STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 01/02/2018 La CGT se subió al camión de la marcha www.pagina12.com.ar
1
02. Política sindical 01/02/2018 El 80% de los trabajadores no registrados están en empresas con menos de 5 empleados www.eldia.com
5
01/02/2018 Familiares, Moyano y gremios en pugna: el empleo retrocedió en la agenda El cronista
9
01/02/2018 El Gobierno promete ir a fondo en su cruzada contra el camionero El cronista
14
01/02/2018 Palazzo: "Hay una campaña de hostigamiento hacia el sindicalismo" El cronista
21
01/02/2018 Smata acordó suba de 6% por 3 meses El cronista
29
01/02/2018 La CGT se fracturó y un sector marchará junto a Moyano el 22 de febrero El cronista
33
01/02/2018 Cuáles son las medidas de fuerza de los sindicatos y agrupaciones políticas La Nación
40
01/02/2018 Camioneros realizará marcha en febrero www.arena.com.ar
42
01/02/2018 Con el impulso de la construcción, crece el empleo asalariado privado La Nación
47
01/02/2018 De invertir a cosechar despidos www.pagina12.com.ar
52
01/02/2018 Aceiteros cierran en un 15 por ciento www.pagina12.com.ar
55
01/02/2018 Yasky y baradel adelantaron su respaldo La Nación
58
01/02/2018 La tensión entre Hugo Moyano y el Gobierno se traslada a la CGT: reunión clave y posible fractura www.elcomercial.com.ar
60
01/02/2018 Empleo precario por trabajo de calidad www.pagina12.com.ar
62
01/02/2018 La CGT se plegó a la marcha de Camioneros contra Macri www.elpatagonico.net
66
01/02/2018 Moyano sumó a una parte de la CGT a su marcha anti Macri www.losandes.com.ar
70
01/02/2018 El Gobierno va a fondo para limitar el poder de Moyano y se avecinan nuevas denuncias La Nación
75
01/02/2018 La CGT confirmó que acompañará la marcha de camioneros del 22-F www.diarioelzondasj.com.ar
79
01/02/2018 Parte de la CGT resolvió adherir a la marcha de protesta de Moyano www.diariodecuyo.com.ar
81
04. Economía 01/02/2018 Inflación: ¿será el 2018 más complicado que el 2017? El cronista
86
01/02/2018 Para el INDEC, los salarios le siguen ganando a la inflación www.diariouno.com.ar
93
01/02/2018 Aceiteros acordaron un aumento del 15% y sin clรกusula gatillo www.nuevarioja.com.ar 01/02/2018 Llegรณ el supertarifazo www.pagina12.com.ar
98 100
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 445.245
SOCIEDAD
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
F T EL PAÍS 01 de febrero de 2018 Edición Impresa 01 de febrero de| 2018 Hoy: NO VERANO12
El consejo directivo de la central obrera aprobó sumarse a la movilización convocada para el jueves 22 Escuchá
La CGT se subió al camión de la marcha
AM 750 En vivo
Camioneros logró el respaldo de la central a la protesta contra las políticas del Gobierno, aunque de la reunión no participaron los
y Gordos y los independientes. La CTA de Yasky, las organizaciones sociales y PJ bonaerense apoyaron la manifestación. Por Felipe Yapur
T
F
m
P
Sandra Maiorano, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña anunciaron la decisión del consejo de la CGT.
La marcha sindical del 22 de febrero próximo promete ser multitudinaria: motivos políticos, sociales y económicos sobran. Ayer, el sindicato de Camioneros que dirige Hugo Moyano, promotor de la medida de acción directa, logró el acompañamiento de un sector de la CGT al aprobar el respaldo a la manifestación que podría realizarse en la Avenida 9 de Julio. La iniciativa de los Moyano consiguió también el acompañamiento de la CTA de Hugo Yasky, organizaciones sociales y hasta del PJ bonaerense. El respaldo cegetista se alcanzó luego de una reunión del Consejo Directivo donde estuvieron ausentes el sector de los Gordos y el de los independientes que apoya a Héctor Daer. Con la marcha, estos grupos buscan enfrentar y repudiar la persecución contra los sindicalistas, reafirmar la defensa de las condiciones laborales, los salarios, los convenios colectivos y rechazar las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri que se traducen en despidos, como resultado de una brusca caída de la actividad económica.
1/4
El encargado de justificar el respaldo de la CGT fue el triunviro Juan Carlos Schmid, a la sazón miembro de las huestes que respaldan
consiguió también el acompañamiento de la CTA de Hugo Yasky, organizaciones sociales y hasta del PJ bonaerense. El respaldo
www.pagina12.com.ar
cegetista se alcanzó luego de una reunión del Consejo Directivo donde estuvieron ausentes el sector de los Gordos y el de los Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 independientes que apoya a Héctor Daer. Con la marcha, estos grupos buscan enfrentar y repudiar la persecución contra los Valor Publicitario: 4688,39 € sindicalistas, reafirmar la defensa de las condiciones laborales, los salarios, los convenios colectivos y rechazar las políticas de ajuste V. Únicos: 445.245 del gobierno de Mauricio Macri que se traducen en despidos, como resultado de una brusca caída de la actividad económica. El encargado de justificar el respaldo de la CGT fue el triunviro Juan Carlos Schmid, a la sazón miembro de las huestes que respaldan a Moyano. En ese sentido, el titular de Dragado y Balizamiento indicó que en la CGT existe una gran preocupación por la situación socioeconómica del país, que “es muy similar a la de enero de 2016, cuando se sucedían en el país los despidos en el Estado y también en el sector privado, caían el consumo y el poder adquisitivo, no había inversiones ante la ausencia de tracción de la economía y no se acertaba a detener el proceso inflacionario”. En ese marco, explicó Schmid, el Consejo Directivo aprobó la Declaración de Mar del Plata “Quien quiera oír que oiga”, que promovieron Moyano y Luis Barrionuevo hace 15 días. “En especial, rechazó el intento de deslegitimación de la voz y el rol de los gremios en la sociedad que procura el Gobierno y repudió los masivos despidos en el sector estatal”, señaló.
Al encuentro llegó Pablo Moyano, secretario Gremial de la central obrera y que hacía tiempo no participaba de estos cónclaves. Pero el anuncio de la movilización no logró disimular la crisis interna que viven el triunvirato en particular y la CGT en general. La ausencia de Daer y los representantes de los gordos, como Armando Cavalieri (empleados de comercio), y los independientes Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN), da cuenta de la distancia que existe entre estos grupos y el moyanismo. Pero también hubo otras ausencias, como la de Abel Frutos (panaderos), un hombre de Moyano al que también le adjudican estrechos vínculos con el macrismo, o como la del canillita Omar Plaini. Schmid intentó minimizar el tema al sostener que los ausentes deberán dar explicaciones en su momento y pronosticó que algunos anunciarán su adhesión a la protesta. En cuanto a Daer, dijo que estaba de vacaciones para luego reconocer que existen diferencias, a las que calificó como “matices”. Sin embargo, esta situación llevó a Schmid, quien encabezó la conferencia de prensa posterior junto a Carlos Acuña y la dirigente de los médicos de Santa Fe (AMRA), Sandra Maiorano, a insistir en que la decisión del Consejo se alcanzó “con quórum”. Una aclaración no habitual, pero a la que se recurrió ya que muchos de los dirigentes titulares de las secretarías del Consejo Directivo no estuvieron presentes y enviaron a representantes, como fue el caso de Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes, Roberto Fernández, de colectiveros, y Omar Maturano, titular de La Fraternidad. En rigor, esos cargos no son transferibles a segundas líneas y aunque en general no se cuestionan, lo llamativo es que los faltazos se produjeron en el marco de una coyuntura compleja como la actual. Schmid buscó desmentir que eso pruebe la fractura interna y, con cara de pocos amigos, condenó “los sesudos análisis periodísticos que, desde hace por lo menos un año, vaticinan la fractura de la CGT, las divisiones y las peleas intestinas diarias”. Una afirmación un tanto curiosa porque, cuando llegó a la reunión, reconoció ante los periodistas la existencia de “profundas diferencias”. En cuanto a las razones por las que la CGT adhiere a la convocatoria de Moyano, el triunviro recordó que en el quinto punto de la Declaración de Mar del Plata se propuso que la CGT apoye y acompañe “activamente” a las organizaciones que estén en conflicto. Este es el caso de Camioneros que anunció la movilización en defensa del convenio colectivo y las fuentes laborales. El llamado de Camioneros recibió varios respaldos, entre los que se encuentran el de Sergio Palazzo de la Asociación Bancaria y el de la CTA que conduce Hugo Yasky. De hecho, ayer Pablo Moyano logró el respaldo de esta central obrera, la del líder del Suteba, Roberto Baradel, y el de ATE Capital, Daniel Catalano (ver nota aparte). Ayer, Facundo Moyano anunció también la presencia de las organizaciones sociales como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y otras. Incluso, el también diputado del Frente Renovador consideró como posible que la multitudinaria marcha se realice en la Avenida 9 de Julio. El Partido Justicialista bonaerense también anunció su respaldo a la marcha. La decisión del partido que conduce el intendente de 2/4 Merlo, Gustavo Menéndez, se tomó el pasado viernes en una reunión realizada en la localidad de Costa del Este y ayer lo ratificaron
de la CTA que conduce Hugo Yasky. De hecho, ayer Pablo Moyano logró el respaldo de esta central obrera, la del líder del Suteba,
www.pagina12.com.ar Roberto Baradel, y el de ATE Capital, Daniel Catalano (ver nota aparte). Ayer, Facundo Moyano anunció también la presencia de las Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 organizaciones sociales como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y otras. Incluso, el también diputado Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € del Frente Renovador consideró como posible que la multitudinaria marcha se realice en la Avenida 9 de Julio. V. Únicos: 445.245
El Partido Justicialista bonaerense también anunció su respaldo a la marcha. La decisión del partido que conduce el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, se tomó el pasado viernes en una reunión realizada en la localidad de Costa del Este y ayer lo ratificaron los colaboradores de Menéndez. La decisión está sintonía con el documento que emitieron en esa oportunidad, donde sostuvieron, entre otro temas, que ante la situación social el PJ bonaerense no se quedará de brazos cruzados: “Sólo vemos ajuste y gente viviendo peor. Este Gobierno es el gobierno de los ricos para los ricos. La política económica de Cambiemos es un fracaso rotundo”.
En esta nota CGT
·
HUGO MOYANO
·
JUAN CARLOS SCHMID
·
CARLOS ACUÑA
·
HÉCTOR DAER
por Taboola
Te Recomendamos Nombrar la violencia Cecilia Roth contó que fue violada
"Macri no comprende la realidad" Axel Kicillof analiza el fracaso del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea
Los globos se desinflan y no logran remontar La caída de la imagen del presidente Macri y su gobierno
ÚLTIMAS NOTICIAS La medalla de los Juegos
ESCRIBEN HOY:
Ver más
Ailín Bullentini | Andres Valenzuela …
Otra buena noche de Manu
Maidana se queda en River | El club millonario rechazó la oferta del Toluca por el defensor
Lautaro tiene su futuro en Italia | Inter pagaría 18 millones por la joya de Racing 3/4
Ideales mortíferos | La tiranía de la delgadez Por Luis Hornstein
oferta del Toluca por el defensor
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas:Lautaro 4 tiene su futuro Valor Publicitario: € Racing por la4688,39 joya de V. Únicos: 445.245
en Italia | Inter pagaría 18 millones
Ideales mortíferos | La tiranía de la delgadez Por Luis Hornstein
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
4/4
www.eldia.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 110.718
Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 19 °C Ver más Nublado Humedad: 100 %
REGISTRATE
INGRESAR EDICIÓN IMPRESA
Avisos Clasificados
LA CIUDAD
Avisos Fúnebres
DEPORTES
Servicios
POLICIALES
Suplementos
ESPECTÁCULOS
Sitios Amigos
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Búsqueda person
Entretenimientos
EL MUNDO
INF. GENERAL
OPINIÓN
VIDEOS
Últimas Noticias:
1.2.2018
POLÍTICA Y ECONOMÍA INFORME DEL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN
El 80% de los trabajadores no registrados están en empresas con menos de 5 empleados 1 de Febrero de 2018 | 03:48 | Publicado en Edición Impresa
+ Vistas
+ Comentadas
La UIF detectó una operación millonaria entre OCA y una firma ligada a Moyano
Arranca hoy el paro de 48 horas en el Bapro y habrá descuentos a quienes se adhieran
Los familiares de ministros y secretarios tienen un mes para renunciar a sus cargos
Con ausencias y divisiones, la CGT convocó a la marcha de los camioneros
EN EL PAÍS HAY 4,5 MILLONES DE TRABAJADORES NO REGISTRADOS/ARCHIVO
El 80 por ciento de los trabajadores que se desempeña de manera informal, sin aportes previsionales, cumple tareas en pequeñas empresas de hasta cinco empleados, según un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo.
En la chacra de Balcedo trabajaban un personal trainer, tres niñeras y un chef
“El cúmulo de trabajadores no registrados, más de 80 por ciento, está en empresas de hasta 5 trabajadores”, dijo ayer el subsecretario de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales, José Anchorena. Al presentar el informe mensual sobre registración de empleo, señaló que “se calculan 6,5 millones de informales de los cuales 2 millones son trabajadores independientes y alrededor de 4,5 millones son trabajadores no registrados”. El informe aseguró que las grandes empresas “tienen un 5% del empleo no registrado; lo estructural está en pequeñas empresas y en changas”.
1/4
5 trabajadores”, dijo ayer el subsecretario de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales, José Anchorena. www.eldia.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Al presentar el informe mensual sobre registración de empleo, señaló que “se calculan 6,5 Nº Páginas: 4 de3947,8 informales de los cuales 2 millones son trabajadores independientes y alrededor Valormillones Publicitario: € V. Únicos: 110.718 de 4,5 millones son trabajadores no registrados”.
El informe aseguró que las grandes empresas “tienen un 5% del empleo no registrado; lo estructural está en pequeñas empresas y en changas”. En 2017, en el marco del plan nacional se regularización del trabajo (PNRT), el Ministerio de Trabajo fiscalizó un total de 187.746 establecimientos, en los que se relevaron 381 mil trabajadores, de los cuales 116.520 no estaban registrados (30,6 por ciento). Unos 61.000 se registraron a partir del programa, lo cual arrojó una tasa 52,5 de registración, que en 2015 había sido de 48,1 por ciento y en 2016 de 51,5 por ciento. Las empresas que tras la fiscalización incumplen con la registración de los trabajadores perciben una multa.
SHOPPING
Antes: $3900 Ahora: CLICK AQUÍ
Antes ...
Aprovech
Aprovech
Aprovech
Sólo por $778
Sólo por $160
Sólo por $1.290
Sólo por $2.400
Antes ...
$799
$868
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
Otros artículos de Política y Economía
Con ausencias y divisiones, la La UIF detectó una operación CGT convocó a la marcha de millonaria entre OCA y una los camioneros firma ligada a Moyano
Arranca hoy el paro de 48 horas en el Bapro y habrá descuentos a quienes se adhieran
Los familiares de ministros y secretarios tienen un mes para renunciar a sus cargos
Ultimas Noticias
En su chacra, Balcedo tenía personal trainer, cocinero y tres niñeras con altos sueldos en dólares
Un sector de la CGT define su Renunció el cuñado de Triaca apoyo a la marcha de los a la dirección del Banco de Camioneros contra el Inversión y Comercio Exterior Gobierno
Mañana debuta la Red SUBE y comienzan a regir aumentos en luz, prepagas y transporte
Avisos Destacados - Motores Argentinos
¿Cuándo se podrá jubilar? 2/4
www.eldia.com
Avisos Destacados - Motores Argentinos
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 110.718
¿Cuándo se podrá jubilar?
Volkswagen Gol Trend Pack III Hatchback, Año: 2010 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Ford Fiesta 1.6 N Energy Monovolumen / Vans / MiniVans, 43000Kms., Año: 2008 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Citroën Berlingo Pack ABS Furgoneta / Utilitario, Año: 2013 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Diario El Día
0 Comentarios Recomendar
1
Compartir
Iniciar sesión
Más nuevos primero
Debe iniciar sesión para continuar
Comenzá la discusión...
TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA
La hija de un ministro de Vidal amenaza con armar un sindicato de familiares de políticos politicayeconomia
Recibió el alta médica el joven agredido por un abogado en Punta del Este - policiales
15 comentarios • hace 15 horas
1 comentario • hace 8 horas
tanguero — Ah, claro letocaron el oget eeee, claro hace 2 añitos
elmisi — Pobre pibe. Hasta cara de buen tipo tiene ..
comenzó a trajajar con su papi y ahora a va a tener que tal vez estudiar o tal vez trabajar. Andáaaaaaa.
Macri: "La cifra de pobreza empezó a bajar y eso nos alienta" - politica-y-economia
Calderón espera por el crédito y sueña con un estadio para octubre - deportes
16 comentarios • hace 17 horas
29 comentarios • hace 9 horas
✉
elbrujo87 — desde mi ignorancia me pregunto, como puede ser
Nes R. Ciappesoni — Diario El Dia = Tribuna Gimnasista. Si no los
que baje la pobreza si aumentan todo a cada rato?
inflaran por aca, serian Villa Montoro.
Suscribirse
d
Agregá Disqus a tu sitio
Privacidad
0 comentarios
Ordenar por Los más antiguos
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
Viviendas La Plata
Éxito FM 99.1
Usuarios:
Locura Tripera
Contacto:
Soy Pincharrata
FM La Redonda
MotoresArgentinos
QuilmesPresente
Varios:
Log In
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Registro
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
Política de privacidad
3/4 © 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Condiciones de Uso
www.eldia.com
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
Fecha:Política de privacidad jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 110.718
© 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7010 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 La Plata Pcia. de Bs. As.
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
4/4
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.4 / 19.9
MERVAL 34972.727
JUEVES 1.2.2018
Jueves 01 de Febrero de 2018
Familiares, Moyano y gremios en pugna: el empleo retrocedió en la agenda
HERNÁN DE GOÑI Director periodístico
Ver más notas del autor
El exabrupto que el ministro de Trabajo Jorge Triaca le dedicó a Sandra Heredia, empleada de su hermano y persona de su confianza, no debería haber ocurrido. Que el Estado se pueble de familiares directos de miembros destacados del Gobierno, tampoco. Pero lo más inexplicable de todo es que en un país que todavía necesita crear miles de empleos formales, la discusión siempre se detenga en lo accesorio y nunca llegue al fondo de la cuestión.
0
Son muchos los factores que afectan el desempeño del mercado laboral. Pero cuesta que 1/5 sus protagonistas acepten dar ese debate en ámbitos que no sean estrictamente académicos o privados. Hubo sindicalistas y empresarios que abordaron el impacto de la
www.cronista.com Pero lo más inexplicable de todo es que en un país que todavía necesita crear miles de
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 empleos formales, la discusión siempre se detenga en lo accesorio y nunca llegue al fondo Nº Páginas: 5 de la cuestión. Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
0
Son muchos los factores que afectan el desempeño del mercado laboral. Pero cuesta que sus protagonistas acepten dar ese debate en ámbitos que no sean estrictamente académicos o privados. Hubo sindicalistas y empresarios que abordaron el impacto de la tecnología en el empleo en el coloquio de IDEA. Pero nunca se logró que algo similar ocurra dentro de la CGT. La central sindical está al borde de la división, afectada por la toma de partido de sus principales dirigentes en la pulseada que se desató entre Hugo Moyano y el Gobierno. Los motivos de esa lucha ni rozan los problemas del empleo. El Presidente está obsesionado con reducir el costo de la logística a un nivel racional, y el camionero cree que es el blanco de una cacería dirigida desde la Casa Rosada. En el mundo el debate entre gobiernos, gremios y empresas pasa por cómo facilitar la reconversión laboral de aquellas personas cuyos trabajos van quedando obsoletos. La Argentina todavía está varios casilleros atrás: el problema es que a muchos desocupados no les interesa volverse "empleables", dando por sentado que el Estado debe hacerse cargo de ellos por siempre.
La discusión sobre el poder adquisitivo del salario, el tema que obsesiona a los sindicatos, es seria y debe ser abordada de manera responsable. Pero si las partes no se comprometen en adecuar normas que faciliten la creación de empleos, entonces las reglas las pondrá el mercado.
EN ESTA NOTA familiares
gremios
retrocedió
empleo
Mercados Online
Compra
Venta
0,2519
19,4000
19,9000
DÓLAR BLUE -0,4491
19,9000
19,9500
0,4533
-
19,6778
EURO
0,1073
24,3903
24,4066
REAL
0,0584
6,1613
6,1649
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
2/5 -0,0602
10.131,2700 10.143,0100
DÓLAR BLUE -0,4491
www.cronista.com
19,9000
19,9500
0,4533
-
19,6778
EURO
0,1073
24,3903
24,4066
REAL
0,0584
6,1613
6,1649
-100,0000
0,0000
0,0000
DÓLAR CDO C/LIQ
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
DOLAR FUTURO ENERO BITCOIN MONEDAS
Compartir en Facebook
-0,0602
Compra 10.143,0100 Venta 10.131,2700
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Se abre la competencia para comprar el quebrado "Ingenio La Esperanza"
Comentarios
Fondos globales reducen tenencias de acciones por temor a una burbuja
La Bolsa de Comercio construirá una escuela en la Villa Papa Francisco
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar 3/5
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Enviar
LO MÁS VISTO EN COLUMNISTAS El economista en la academia, la política y la consultoría
ECONOMÍA
MÁS PARA VER EN CRONISTA ¿Puede 1 bitcoin convertirle en millonario?
Habría que darle la plata a los alumnos para que elijan el colegio y zafen de las tomas
El diablo metió la cola: jubilados, devaluación de verano y ¿fin de la desinflación?
La encrucijada del impuesto a las Ganancias
Los costos financieros y los costos sociales, en una Argentina que gasta más de lo que produce
www.cryptmarkets.com
En su noche de bodas, él le contó un secreto para el que ella no estaba lista
TodayPosts recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
4/5
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con www.cronista.com esta calculadora Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 de Dolar Banco Nacion · Cotizacion Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
5/5
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.4 / 19.9
TRABAJO AVANZA CON AUDITORÍAS SORPRESA A LOS GREMIOS
MERVAL 34972.727
JUEVES 1.2.2018
Jueves 01 de Febrero de 2018
El Gobierno promete ir a fondo en su cruzada contra el camionero
por
ELIZABETH PEGER
El ministro Triaca ordenó profundizar los controles sobre sindicatos
0 "Conducta extorsiva". A esa definición recurrió ayer el Gobierno para interpretar el desafío lanzado por Hugo Moyano con la convocatoria a la marcha del 22 de febrero en contra de la política económica y social de la administración de Mauricio Macri. Pese a la embestida del líder camionero, que ayer sumó la adhesión de una parte de la CGT, fuentes gubernamentales ratificaron la decisión de no dar marcha atrás en su pulseada contra las mafias sindicales. "Acá no se va a negociar con nadie para que zafe de la Justicia", aseguraron los voceros. 1/7
El mensaje oficial, además, incluye una contundente advertencia: el Ministerio de Trabajo, que conduce Jorge Triaca, avanza en forma decidida con el proceso de auditorías
www.cronista.com del líder camionero, que ayer sumó la adhesión de una parte de la CGT, fuentes
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 gubernamentales ratificaron la decisión de no dar marcha atrás en su pulseada contra las Nº Páginas: 7 mafias sindicales. "Acá no se va a negociar con nadie para que zafe de la Justicia", Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768 aseguraron los voceros.
El mensaje oficial, además, incluye una contundente advertencia: el Ministerio de Trabajo, que conduce Jorge Triaca, avanza en forma decidida con el proceso de auditorías sorpresivas de los balances, cuentas y procesos electivos en los sindicatos como parte de una serie de controles dispuestos por otras esferas del estado. La estrategia apunta a poner en evidencia los casos en que se detecten irregularidades, una situación que según sostienen desde la propia cartera laboral no involucra por igual al conjunto de la dirigencia sindical. "La mayoría de los sindicalistas no tiene problemas judiciales", insisten en el Ejecutivo y remarcan, en referencia directa a Moyano, la recomendación de que "de explicaciones" en tribunales en las causas que lo investigan por supuestos delitos de lavado de dinero, fraude y asociación ilícita. Justamente la compleja situación judicial que enfrenta el líder camionero constituye, en la visión oficial, el argumento que alimenta la ofensiva lanzada por el dirigente contra la administración macrista. En esa línea, consideraron que el encuentro de ayer en que un sector del consejo directivo de la CGT anunció su adhesión a la movilización dispuesta por el Sindicato de Camioneros para el 22 de febrero es una muestra de que el propio Moyano "está gastando todos los cartuchos que le quedan para construir alguna solidaridad" dentro del movimiento obrero. No obstante, alertaron que en ese propósito de sumar respaldo, el moyanismo "está juntando agua con aceite", una combinación que, de acuerdo a la evaluación dominante en el Ejecutivo, no logrará una supervivencia en el largo plazo. Por eso es que al menos en los despachos oficiales involucrados estrechamente con la dinámica del mundo laboral rechazan estar preocupados por una profundización del nivel de conflictividad socio-laboral tras la protesta alentada por el moyanismo. "La marcha es un claro mensaje político, no hay reclamo gremial", insisten esos voceros y, luego de definir la conducta del ex jefe cegetista como "extorsiva", sostienen que no hay argumentos objetivos del escenario económico que alimenten un contexto de confrontación callejera en el corto plazo. Frente al desafío de Moyano, puertas adentro del Gobierno insisten con mantener su estrategia e ir a fondo en el enfrentamiento público contra el camionero. Un importante funcionario lo explicó sin reparos: "Tenerlo en la foto de enfrente siempre es favorable porque la gente lo vincula con lo que no quiere más en la Argentina". Y recordó el fracaso con el que culminó el plan de lucha que la CGT todavía unificada lanzó el año pasado contra la gestión macrista.
EN ESTA NOTA camioneros
cgt
trabajo
marcha
moyano
2/7
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 EN ESTA NOTA Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
camioneros
cgt
trabajo
marcha
moyano
Mercados Online
Compra
Venta
0,2519
19,4000
19,9000
DÓLAR BLUE -0,4491
19,9000
19,9500
0,4533
-
19,6778
EURO
0,1073
24,3903
24,4066
REAL
0,0584
6,1613
6,1649
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-0,0602
10.131,2700 10.143,0100
JP Morgan, Amazon y Berkshire Hathaway se unen para lanzar una empresa de salud
Notas más leídas En medio de la tensión con el Gobierno, la CGT decidió apoyar la marcha de Camioneros el 22 de febrero
1 La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
2 Industria y construcción aminoraron su expansión en diciembre: cómo será 2018
3 Aceiteros de San Lorenzo anticipó su paritaria y firmó por el 15%, con revisión
4 El Merval creció 2,14% y quebró una racha negativa de tres caídas consecutivas
5 VIDEOS La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
3/7
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
VIDEOS
La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
Macri: "El Indec se transformó en un símbolo del 'Sí, se puede'"
¡Así fue el momento del eclipse!
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Efecto sequía: prevén un nuevo recorte del área de maíz por falta de lluvias
Comentarios
En Ushuaia bajan los costos para tener un puerto más competitivo
Plantas de Cargill paralizadas ante protestas por despidos
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
4/7
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 No hay comentarios. Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA En medio de la tensión con el Gobierno, la CGT decidió apoyar la marcha de Camioneros el 22 de febrero
Aceiteros de San Lorenzo anticipó su paritaria y firmó por el 15%, con revisión
ACEITEROS
Industria y construcción aminoraron su expansión en diciembre: cómo será 2018
La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
INDUSTRIA
El Indec publicará en marzo el Registro Único de Violencia contra la Mujer
5/7
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
INDEC
MÁS PARA VER EN CRONISTA Novia Se Sorprende Después De Ver La Cuenta Bancaria De Su Marido
TodayPosts
Lanata y Víctor Hugo se cruzaron por los sueldos del programa “De Zurda”
www.cronista.com
Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España
Inversor Global
Cristina Kirchner fue agredida cuando salía del Instituto Patria
www.cronista.com
Fracasó el intento por identificar el origen de los dólares de José López
www.cronista.com
Ghana pidió mover la Fragata para que no bloquee el puerto
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
6/7
www.cronista.com
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
7/7
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.4 / 19.9
MERVAL 34972.727
JUEVES 1.2.2018
Jueves 01 de Febrero de 2018
Palazzo: "Hay una campaña de hostigamiento hacia el sindicalismo" Apoyó la postura crítica de Hugo Moyano y llamó a los gremios a dar la pelea contra el Ejecutivo. Alertó sobre el complejo escenario de paritarias y anticipó varios paros bancarios
por ELIZABETH PEGER Y BERNARDO VÁZQUEZ
0
Integrante de los sectores más críticos del movimiento obrero, Sergio Palazzo visitó la redacción de El Cronista. El titular de la Asociación Bancaria se refirió a la caliente actualidad del sindicalismo con la CGT ante un contexto de fractura, a la tirante relación que mantiene parte del sector con el Gobierno nacional, a la marcha del 22 de febrero 1/8 de la que será parte, y a las expectativas ante la discusión por paritarias que llevan adelante
www.cronista.com
Integrante de los sectores más críticos del movimiento obrero, Sergio Palazzo visitó la Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 redacción de El Cronista. El titular de la Asociación Bancaria se refirió a la caliente Valor Publicitario: 4212,66 € actualidad del sindicalismo con la CGT ante un contexto de fractura, a la tirante relación V. Únicos: 190.768 que mantiene parte del sector con el Gobierno nacional, a la marcha del 22 de febrero de la que será parte, y a las expectativas ante la discusión por paritarias que llevan adelante su gremio en particular, y el resto de los sindicatos. ¿Qué posición tiene sobre la movilización del jueves 22? Vemos auspicioso que diversos sectores del Consejo de la CGT hayan adoptado un criterio de confrontación con este modelo político, económico y social. Creemos que hay que dar señales al Gobierno de que no estamos dispuestos mansamente a aceptar cada decisión que se tome en contra de los derechos de los jubilados, de los trabajadores, y cuando se avanza sobre organizaciones sindicales como método de chantaje para que no expresen su descontento social. Por eso, vamos a acompañar la marcha del 22 ¿El 22 es un inicio, entonces?
Es la piedra basal de la confrontación desde el movimiento obrero y desde la articulación de la protesta social contra este Gobierno. ¿Qué pasa con sectores independientes, como los "Gordos", que no movilizarán contra el Gobierno? Mi opinión no es de las mejores respecto a ese sector. Creo que una vez más priorizan cuestiones de agenda de su propio sindicato y no el bien común de los trabajadores. Estuvieron ausentes para defender los intereses de compañeros que ven cómo se depreda su poder adquisitivo, o cuando se produjo el despojo inhumano e insensible del Poder Ejecutivo a los jubilados cuando provocaron una rebaja del haber. ¿Hay una campaña oficial contra Moyano? Hay una campaña y un hostigamiento del Gobierno hacia todos los dirigentes sindicales y organizaciones que no acompañan sus políticas. Está claro que es un Gobierno que orquesta el ataque por diversas formas a dirigentes que tienen posición de confrontación con ellos. ¿Estamos ante una fractura de la CGT? Nunca estuvo unida. Desde la propia creación del triunvirato hubo posiciones que no resultaron unánimes en la cgt, salvo la marcha del 29 de abril de 2016, que se hizo por la ley antidespidos. Nunca hubo unidad plena. Hoy se pone sobre superficie que hay un sector que negocia con un Gobierno que ataca trabajadores, y que hay otros sectores que 2/8 siempre estuvimos en contra. ¿Qué pudo hacer que no hizo la CGT en estos dos años de gestión del macrismo?
www.cronista.com Nunca estuvo unida. Desde la propia creación del triunvirato hubo posiciones que no
resultaron unánimes en la cgt, salvo la marcha del 29 de abril de 2016, que se hizo por la Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 ley antidespidos. Nunca hubo unidad plena. Hoy se pone sobre superficie que hay un Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768 sector que negocia con un Gobierno que ataca trabajadores, y que hay otros sectores que siempre estuvimos en contra. ¿Qué pudo hacer que no hizo la CGT en estos dos años de gestión del macrismo? Debió haber articulado la protesta social con efectividad para controlar y detener las políticas de ajuste de este Gobierno. El principal error fue dejar que el día del tratamiento de la reforma previsional cada organización hiciera lo que le pareciera. Vos sos la autoridad del movimiento obrero, vos sos el que tenés que conducir. Hubo protestas que terminaron con incidentes y jugaron en contra de la CGT. Después de ahí el respaldo que tenía se licuó Nadie puede esgrimir que el diálogo con el Gobierno haya sido fructífero. Cuando no aceptás su discurso terminás siendo enemigo, desestabilizador, o pretendés que le vaya mal. Si vos estás a cargo del movimiento obrero, no podés esgrimir avances y sólo son retrocesos, es porque no diste la pelea que te pidieron los compañeros. En algún momento se generó la división que se provocó ahora. ¿Eso es porque la cúpula es de tres? ¿O hubiera pasado lo mismo con un solo dirigente? Eso tiene que ver con que el movimiento obrero no tiene una propuesta clara. Y de repente, el Gobierno te convoca a una mesa de diálogo y terminás discutiendo un programa de un gobierno de derecha. ¿Lo defraudó Macri en estos dos años de gestión? No, porque nunca lo voté y porque sabía lo que iba a hacer. ¿No tenía expectativas? No, porque siempre fue muy claro. Macri tiene un poder de comunicación fenomenal. Convence de que todo lo que pasa es inevitable y no es así. En el proceso electoral decía: "vamos a sincerar tarifas". Era un tarifazo. Dijo: "Vamos a levantar el cepo al dólar". Todo el mundo sabía que venía una devaluación. Nadie puede imputarle a Macri que no deje entrever, al menos, que era lo que pensaba hacer. Ahora cada uno tiene que hacerse cargo de lo que votó. ¿Qué escenario en general imagina para las paritarias? De muchísima conflictividad. No acertaron con la inflación del 1%%. Difícilmente le podamos creer que los números de inflación sean los que dicen. La pauta para discutir es la inflación pasada, del 25%. Estamos en el mismo escenario del año pasado, cuando dijeron que iba a ser entre 12% y 17% y terminó siendo 24,8%. Si ahora te dicen 15%, tenés que hacer la misma cuenta. El margen de error es de un 70%. ¿Y la paritaria bancaria? Está absolutamente trabada. El poder financiero siempre quiso perjudicar a los trabajadores bancarios en sus derechos y salarios. Hoy tienen una sociedad perfecta con el Estado para establecer una lucha muy desigual. Tenemos dos poderosos enfrente, atacándonos, pero igual nos tenemos confianza. Somos un gremio con protagonismo, que 3/8 no es fácil de arriar. En materia salarial, sin gatillo hay que discutir sobre la inflación del
www.cronista.com
Está absolutamente trabada. El poder financiero siempre quiso perjudicar a los Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 trabajadores bancarios en sus derechos y salarios. Hoy tienen una sociedad perfecta con Valor Publicitario: 4212,66 € el Estado para establecer una lucha muy desigual. Tenemos dos poderosos enfrente, V. Únicos: 190.768 atacándonos, pero igual nos tenemos confianza. Somos un gremio con protagonismo, que no es fácil de arriar. En materia salarial, sin gatillo hay que discutir sobre la inflación del año pasado, y con gatillo nuestras estimaciones superan el 20%. ¿Habrá medidas de fuerza? .Durante febrero no vamos a ir ni con marchas, ni con asambleas. Vamos a empezar con paros contundentes de 24 horas. El primero lo definirá el plenario de mañana (por hoy) (NdR: se estima que será el viernes 9). ¿Qué opinión tiene sobre la situación de Jorge Triaca? He visto que muchos espacios le pidieron la renuncia al ministro. Yo no me sumo porque soy respetuoso del voto popular que instaló a un Presidente de la Nación. Ese Presidente es quien elige a sus colaboradores. Él sabrá si está dispuesto a sostener a un ministro que le genera tanto costo político por una actitud. ¿La reacción del Gobierno de apartar de sus cargos a los familiares de los ministros tiene que ver con el caso Triaca? Es una operación mediática y marketinera de Macri. En medio de una suba descomunal de los servicios públicos, impulsa el proyecto de los familiares, que tiene por objeto desviar la atención. Es parte de la falsa moral de este Gobierno. ¿La política se debe una autocrítica de por qué Macri llegó al poder? Lo primero que tenemos que admitir es que perdimos una batalla cultural. Que haya habido compañeros nuestros, sin recursos, que terminaron votando a Macri es por una consecución de fallas que hemos tenido todos, los movimientos sociales y la clase política. ¿Y el sindicalismo, ante los casos de corrupción, hace un mea culpa? Cuando hay un hecho de corrupción acreditado por la Justicia no tenemos que tener una actitud corporativa. Yo no puedo sostener un criterio de defensa de compañeros que no pueden justificar por qué tienen 10 Ferrari y 42 Porsche. No lo voy hacer. Pero también el Gobierno busca hechos chiquitos en magnitud para después, enmarcados en ellos, apuntar contra todo el sindicalismo.
EN ESTA NOTA bancarios
palazzo
familiares
gremios
bancaria
Mercados Online
Compra
Venta
0,2519
19,4000
19,9000
DÓLAR BLUE -0,4491
19,9000
19,9500
0,4533
-
19,6778
EURO
0,1073
24,3903
24,4066
REAL
0,0584
6,1613
6,1649
MONEDAS
DÓLAR B.
NACIÓN
DÓLAR CDO C/LIQ
4/8
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Compra
Venta
0,2519
19,4000
19,9000
DÓLAR BLUE -0,4491
19,9000
19,9500
-
19,6778
24,3903
24,4066
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR CDO C/LIQ
0,4533
EURO
0,1073
REAL
0,0584
6,1613
6,1649
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-0,0602
Compra
Venta
10.131,2700 10.143,0100
JP Morgan, Amazon y Berkshire Hathaway se unen para lanzar una empresa de salud
Notas más leídas En medio de la tensión con el Gobierno, la CGT decidió apoyar la marcha de Camioneros el 22 de febrero
1 La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
2 Industria y construcción aminoraron su expansión en diciembre: cómo será 2018
3 Aceiteros de San Lorenzo anticipó su paritaria y firmó por el 15%, con revisión
4 El Merval creció 2,14% y quebró una racha negativa de tres caídas consecutivas
5 VIDEOS La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
Macri: "El Indec se transformó en un símbolo del 'Sí, se puede'"
¡Así fue el momento del eclipse!
5/8
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € ¡Así fue el momento del eclipse! V. Únicos: 190.768
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
Comentarios
Macri: "El Indec se transformó en un símbolo del 'Sí, se puede'"
¡Así fue el momento del eclipse!
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar 6/8
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA En medio de la tensión con el Gobierno, la CGT decidió apoyar la marcha de Camioneros el 22 de febrero
Aceiteros de San Lorenzo anticipó su paritaria y firmó por el 15%, con revisión
ACEITEROS
Industria y construcción aminoraron su expansión en diciembre: cómo será 2018
La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
INDUSTRIA
El Indec publicará en marzo el Registro Único de Violencia contra la Mujer
INDEC
MÁS PARA VER EN CRONISTA Novia Se Sorprende Después De Ver La Cuenta Bancaria De Su Marido
Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"
7/8
Cristina Kirchner fue agredida cuando salía del Instituto Patria
INDEC www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
MÁS PARA VER EN CRONISTA Novia Se Sorprende Después De Ver La Cuenta Bancaria De Su Marido
TodayPosts
Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"
www.cronista.com
Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España
Inversor Global
Cristina Kirchner fue agredida cuando salía del Instituto Patria
www.cronista.com
Capitanich, sobre la burla de Cristina que dio la vuelta al mundo: “Es una expresión de simpatía”
www.cronista.com
Maxi Montenegro: se acabó el colchón cambiario y Kicillof quiere conseguir dólares como sea
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
8/8
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
DÓLAR 19.4 / 19.9
VIDEOS
MERVAL 34972.727
JUEVES 1.2.2018
Jueves 01 de Febrero de 2018
Smata acordó suba de 6% por 3 meses El sindicato de mecánicos de Smata, que conduce el dirigente Ricardo Pignanelli, acordó con la cámara que agrupa a las concesionarias de autos y talleres (Acara) un incremento salarial del 6,06% para el primer trimestre de este año. El aumento trimestral es similar a la suba que el gremio había firmado el año pasado para el mismo período (eneromarzo), cuando negoció una mejora de 6,17%. A diferencia de la mayoría de las paritarias, la negociación salarial de los mecánicos se discute cada trimestre, de manera de compensar rápidamente cualquier deterioro de los sueldos del sector ante una evolución mayor de la inflación. En 2017, el gremio acordó una suma de 6,41 para el trimestre abriljunio, otro incremento de 5,4% para el período julio septiembre y finalmente una mejora de 5,16% (octubrediciembre), con lo que acumuló una recomposición anual de 25,22% 0 Mercados Online
Compra
Venta
0,2519
19,4000
19,9000
DÓLAR BLUE -0,4491
19,9000
19,9500
0,4533
-
19,6778
EURO
0,1073
24,3903
24,4066
REAL
0,0584
6,1613
6,1649
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B.
NACIÓN
DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-0,0602
10.131,2700 10.143,0100
1/4
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
EURO
0,1073
24,3903
24,4066
REAL
0,0584
6,1613
6,1649
-100,0000
0,0000
0,0000
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
Compartir en Facebook
-0,0602
10.131,2700 10.143,0100
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Efecto sequía: prevén un nuevo recorte del área de maíz por falta de lluvias
Comentarios
En Ushuaia bajan los costos para tener un puerto más competitivo
Plantas de Cargill paralizadas ante protestas por despidos
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA
2/4
www.cronista.com
Enviar
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA En medio de la tensión con el Gobierno, la CGT decidió apoyar la marcha de Camioneros el 22 de febrero
Aceiteros de San Lorenzo anticipó su paritaria y firmó por el 15%, con revisión
ACEITEROS
Industria y construcción aminoraron su expansión en diciembre: cómo será 2018
La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
INDUSTRIA
El Indec publicará en marzo el Registro Único de Violencia contra la Mujer
INDEC
MÁS PARA VER EN CRONISTA Novia Se Sorprende Después De Ver La Cuenta Bancaria De Su Marido
Aníbal Fernández insultó y trató de "traidor" a Diego Bossio
Los bancos deberán informar al Gobierno los 3/4 depósitos superiores a 40.000 pesos
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
MÁS PARA VER EN CRONISTA Novia Se Sorprende Después De Ver La Cuenta Bancaria De Su Marido
TodayPosts
Aníbal Fernández insultó y trató de "traidor" a Diego Bossio
www.cronista.com
Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España
Inversor Global
Los bancos deberán informar al Gobierno los depósitos superiores a 40.000 pesos
www.cronista.com
Cristina Kirchner fue agredida cuando salía del Instituto Patria
www.cronista.com
El Gobierno subasta un predio en Puerto Madero
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
4/4
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.4 / 19.9
GREMIOS DE SERVICIOS, UPCN, UOCRA Y LA UTA NO APOYAN LA PROTESTA
MERVAL 34972.727
JUEVES 1.2.2018
Jueves 01 de Febrero de 2018
La CGT se fracturó y un sector marchará junto a Moyano el 22 de febrero Las diferencias palpables desde hace meses se consumaron ayer y la central obrera quedó partida en dos. Palazzo, la CTA de Yasky y organizaciones sociales irá a la marcha
por
ELIZABETH PEGER
Schmid y Acuña, cercanos a Moyano y Barrionuevo, encabezaron ayer la reunión de la cúpula cegetista
0 La foto solo confirmó una realidad que era palpable puertas adentro del mundo sindical desde hace varios meses. La CGT terminó ayer de consumar su fractura y quedó dividida en dos sectores enfrentados según el vínculo que cada uno mantiene con el Ejecutivo 1/7 macrista. De un lado de la vereda los grandes gremios de servicios, agrupados en el grupo de los
0 www.cronista.com
La foto solo confirmó una realidad que era palpable puertas adentro del mundo sindical Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 desde hace varios meses. La CGT terminó ayer de consumar su fractura y quedó dividida Valor Publicitario: 4212,66 € en dos sectores enfrentados según el vínculo que cada uno mantiene con el Ejecutivo V. Únicos: 190.768 macrista. De un lado de la vereda los grandes gremios de servicios, agrupados en el grupo de los gordos, los independientes de Upcn, la Uocra y Obras Sanitarias, y otros sindicatos de peso como los colectiveros de la UTA y la UOM de Antonio Caló optaron por hacer valer su perfil dialoguista con la Casa Rosada y vaciaron ayer la reunión del consejo directivo de la central autoconvocada por el moyanismo para profundizar su disputa con el Gobierno. Justamente Moyano con el respaldo de Luis Barrionuevo consolidaron el bloque sindical crítico, y con el auxilio de los triunviros Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña lograron la adhesión de un sector de la entidad (cerca de una veintena de gremios de la cúpula sindical) a la marcha convocada para el próximo 22 de febrero contra la política económica y sociolaboral de la gestión de Cambiemos. Un rato antes de la cumple cegetista, el propio Pablo Moyano había gestionado el apoyo de la CTA de Hugo Yasky y Roberto Baradel a la protesta, mientras se entusiasma con sumar en los próximos días la adhesión de la CTA de Pablo Micheli y los principales movimientos sociales y organizaciones de izquierda. La denominada Corriente Sindical, que lidera el bancario Sergio Palazzo y que no integra formalmente la conducción cegetista, también será parte de la movilización del 22. "Es la piedra basal de la confrontación desde el movimiento obrero y de la articulación de la protesta social contra este gobierno", definió Palazzo ante El Cronista.
La posición frente a la protesta originalmente convocada por Camioneros fue el eje de las deliberaciones de ayer del consejo directivo y el elemento que aceleró el blanqueo del proceso de ruptura de la central. Lo admitió el propio Schmid al término de la reunión luego de afirmar que "la mayoría" de los miembros de la cúpula resolvió acompañar la movilización. "Los que no estuvieron presentes hoy con el correr de los días van tener que dar sus explicaciones. La respuesta de por qué no estuvieron hay que pedirselas a ellos. Héctor Daer estaba de vacaciones y además tiene algunos matices", señaló en referencia al tercer miembro del triunvirato que no concurrió a la cita. Sin embargo, Daer negó ante este diario estar de vacaciones y explicó que su ausencia se debió a las diferencias con la convocatoria alentada por el moyanismo. Otro importante dirigente que tampoco asistió al encuentro rechazó que la mayoría de la CGT respalde la marcha. "No vamos a ser parte de la pelea personal que tiene un dirigente contra el Gobierno", advirtió. Pablo Moyano asumió la crítica más dura contra los gremios que decidieron mantener el diálogo abierto con la Casa Rosada y sostuvo que en la movilización del 22 "se va a ver si 2/7 los trabajadores creen en sus dirigentes o en los políticos".
www.cronista.com CGT respalde la marcha. "No vamos a ser parte de la pelea personal que tiene un Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 dirigente contra el Gobierno", advirtió. Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € Pablo Moyano asumió la crítica más dura contra los gremios que decidieron mantener el V. Únicos: 190.768
diálogo abierto con la Casa Rosada y sostuvo que en la movilización del 22 "se va a ver si los trabajadores creen en sus dirigentes o en los políticos". El número dos de Camioneros también reforzó las denuncias de su padre contra el Ejecutivo. "Atacan a los dirigentes gremiales para tapar un modelo económico que no cierra si no es con más ajuste sobre los bolsillos de trabajadores y jubilados", enfatizó.
EN ESTA NOTA cgt
gremios
camioneros
triunvirato
Mercados Online
Compra
Venta
0,2519
19,4000
19,9000
DÓLAR BLUE -0,4491
19,9000
19,9500
0,4533
-
19,6778
EURO
0,1073
24,3903
24,4066
REAL
0,0584
6,1613
6,1649
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR
FUTURO ENERO
BITCOIN
-0,0602
10.131,2700 10.143,0100
JP Morgan, Amazon y Berkshire Hathaway se unen para lanzar una empresa de salud
Notas más leídas En medio de la tensión con el Gobierno, la CGT decidió apoyar la marcha de Camioneros el 22 de febrero
1 La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
2 Industria y construcción aminoraron su expansión en diciembre: cómo será 2018
3 Aceiteros de San Lorenzo anticipó su paritaria y firmó por el 15%, con revisión
4
3/7
3
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario:Aceiteros de San Lorenzo anticipó su paritaria y firmó por el 15%, con revisión 4212,66 € V. Únicos: 190.768
4
El Merval creció 2,14% y quebró una racha negativa de tres caídas consecutivas
5 VIDEOS La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
Macri: "El Indec se transformó en un símbolo del 'Sí, se puede'"
¡Así fue el momento del eclipse!
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Tras procesar nuevos datos, Indec podría tomar 2017 como base para medir PBI
El Gobierno prepara un retiro espiritual para limar asperezas puertas adentro
Con más de $ 300 millones de deuda, Winery busca acordar con proveedores
4/7
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Comentarios
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA En medio de la tensión con el Gobierno, la CGT decidió apoyar la marcha de Camioneros el 22 de febrero
Aceiteros de San Lorenzo anticipó su paritaria y firmó por el 15%, con revisión
ACEITEROS
Industria y construcción aminoraron su expansión en diciembre: cómo será 2018
La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
INDUSTRIA
5/7
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
INDUSTRIA
El Indec publicará en marzo el Registro Único de Violencia contra la Mujer
INDEC
MÁS PARA VER EN CRONISTA Novia Se Sorprende Después De Ver La Cuenta Bancaria De Su Marido
TodayPosts
Camioneros cerró la paritaria: aumento del 37% en cuatro tramos
www.cronista.com
Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España
Inversor Global
Kohan: “Por primera vez en cinco meses, el Gobierno tuvo que intervenir para evitar que baje el dólar”
www.cronista.com
Se firmó la paritaria de Comercio: un piso del 20% y ajuste por inflación
www.cronista.com
Se declarará “fracasada” la licitación de la campaña antártica
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
6/7 · RPM
· Management & RR.HH
· Real Estate
www.cronista.com TAGS MÁS IMPORTANTES Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Online · Mercados · Dólar Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
7/7
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | POLÍTICA | CONFLICTO GREMIAL
Cuáles son las medidas de fuerza programadas por sindicatos y agrupaciones políticas 1 de febrero de 2018
k
n
v
g
1
Bancarios Hoy y mañana, 8 y 9 de febrero
E
l secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, convocó a un paro de 48 horas, a partir de hoy, en todas las sucursales del Banco Provincia, en rechazo a la reforma de las jubilaciones en la entidad. También anunció
dos días de huelga para la semana próxima
Camioneros 22 de febrero
La marcha convocada por Pablo Moyano contará con la adhesión de la CTA de Hugo Yasky, de Roberto Baradel, la CGT con excepción de los independientes y "los Gordos" y del PJ bonaerense. "Va a ser la más grande de la historia del gremio", pronosticó Pablo Moyano
Malestar por los despidos: En distintas áreas de sectores públicos y privados continúan las medidas de fuerza. Algunas sedes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fueron tomadas en rechazo de 254 bajas; la planta de la empresa Cargill en Santa Fe se encuentra tomada y en huelga por 40 despidos, y empleados del Hospital Posadas reclaman la reincorporación de 122 trabajadores
1/2
TEMAS EN ESTA NOTA POLÍTICA
¿Te gustó esta nota?
z
reincorporación de 122 trabajadores www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
POLÍTICA
Conflicto gremial
h
SEGUIR
1 Comentarios
ENVÍA TU COMENTARIO
VER
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
z
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
2/2
q
www.arena.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 127
miércoles, 31 enero 2018
LA PAMPA
Inicio
El Pais
El Tiempo
EL PAIS
Farmacias
Fúnebres
EL MUNDO
Cines
OPINION
Clasificados
CULTURALES
DEPORTES
LA TAPA
Camioneros realizará marcha en febrero
El Pais
Camioneros realizará marcha en febrero LA CGT, BARADEL Y LA CTA PREPARAN PROTESTA CONTRA MAURICIO MACRI
¡FELICIDADES! USUARIO
1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de
Por Redacción - 01/02/2018 1:43 am
selección de
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
ganadores podría elegirte como ganador de un
El moyanismo formalizó ayer durante una reunión del Consejo Directivo el apoyo de sus aliados dentro de la CGT y del barrionuevismo a la marcha que realizará
SMARTPHONE ONLINE:
Camioneros el 22 de febrero, pero al encuentro no asistieron representantes de los
1/02/2018
“gordos” ni de los “independientes”, en desacuerdo con activar un plan de lucha, con
06:33:41
lo cual la central obrera quedó al borde de una fractura. Como se preveía, la reunión en la sede de Azopardo fue encabezada por Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, los miembros del triunvirato que responden a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, y sólo contó con la asistencia de dirigentes de esos sectores que, de todos modos, ocupan varias sillas del Consejo Directivo, por lo cual pudieron avanzar con la adhesión a la protesta. Estuvieron Pablo Moyano (Camioneros), Facundo Moyano (en la actualidad no ejerce
CLICA AQUÍ ©fabricadepremios
la conducción de ningún gremio), Julio Piumato (Judiciales), Jorge Sola (Seguros), Amadeo Genta (Municipales porteños), Sandra Maiorano (Médicos) y Víctor Santamaría (Encargados de edificios), entre otros, mientras que enviaron representantes Omar Plaini (Canillitas), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Abel Frutos (Panaderos). Por otro lado hubo notables ausencias de los representantes de los grandes gremios, quienes históricamente cultivan un perfil más dialoguista con los oficialismos, como los “gordos” Héctor Daer (miembro del triunvirato y referente de Sanidad) y Armando Cavalieri (Comercio) y los “independientes” Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias). En tanto, hay dirigentes del Consejo Directivo que no están alineados con ninguno de los bandos y que jugaron a medias tintas ya que no concurrieron pero sí enviaron representantes, como el caso de los representantes del transporte, Roberto Fernández (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad), quienes manejan gremios clave para garantizar el éxito de un paro general y que, al menos por ahora, esquivan definiciones. En medio de los cruces verbales entre el presidente Mauricio Macri y Hugo Moyano y del avance de causas judiciales contra la familia del camionero que tensó al máximo la relación con el Gobierno, los sectores más “duros” de la CGT convocaron por su cuenta al Consejo Directivo y, tras el extenso encuentro, Schmid anunció que la
1/5
Fernández (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad), quienes manejan gremios clave
www.arena.com.ar para garantizar el éxito de un paro general y que, al menos por ahora, esquivan Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 definiciones. Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 En medio de los €cruces verbales entre el presidente Mauricio Macri y Hugo Moyano y V. Únicos: 127
del avance de causas judiciales contra la familia del camionero que tensó al máximo la relación con el Gobierno, los sectores más “duros” de la CGT convocaron por su cuenta al Consejo Directivo y, tras el extenso encuentro, Schmid anunció que la central obrera se sumará a la movilización al centro porteño del 22 de febrero, aunque reconoció “divisiones” internas ante los faltazos.
Yasky y Baradel. El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, también recibió el respaldo de los referentes de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky y Roberto Baradel para la marcha del próximo 22 de febrero, que anticiparon que será “multitudinaria” para enviarle un mensaje al presidente Mauricio Macri de que “este modelo económico está dejando a miles de trabajadores excluidos”. Horas antes de la reunión de Consejo Directivo de la CGT, los referentes gremiales acordaron volver a reunirse el próximo miércoles en una cita que también incorporará a los movimientos sociales, la Corriente Federal de los Trabajadores liderada por Sergio Palazzo, las dos CTA y la Federación Agraria, entre otras organizaciones que ya anticiparon que se movilizarán contra el Gobierno. Al respecto, Pablo Moyano señaló que “esta convocatoria ha superado los reclamos de los camioneros y todos los sectores del movimiento obrero estaban reclamando una movilización para decirle al Presidente que pare con los despidos, con el techo salarial”. Consultado sobre las críticas del Gobierno a su padre, el número dos del Sindicato de Choferes de Camioneros desafió: “Se va a ver el 22 de febrero si los trabajadores creen en sus dirigentes o en los políticos”. “Atacan a los dirigentes gremiales para tapar un modelo económico que no cierra si no es con ajuste”, manifestó el número dos de Camioneros en declaraciones a la prensa tras el encuentro. Asimismo, evitó pronunciarse sobre la posibilidad de convocar a un paro para continuar con las medidas de fuerza: “Primero marchemos. Que sea una marcha pacífica. Hacemos responsable a la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich) de cualquier tipo de incidente”, advirtió. Sobre la marcha también se refirió Facundo Moyano en declaraciones a la prensa tras participar del encuentro del Consejo Directivo de la CGT, al señalar que si bien no tiene aún lugar definido lo más probable es que sea a la Avenida 9 de Julio. (NA) Despedidos del INTI Hugo Moyano y su hijo Pablo recibieron a los trabajadores que fueron despedidos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), quienes mantienen una “toma pacífica” en la sede central del organismo en reclamo de su reincorporación. Fue en el marco de una serie de encuentros que mantuvieron los referentes gremiales en el tercer piso de la sede de Camioneros, en la previa de la movilización a la que convocaron para el próximo 22 de febrero contra el Gobierno de Mauricio Macri. Los Moyano se reunieron con una comitiva encabezada por Néstor Escudero, delegado en el Polo Textil que gestiona el INTI para víctimas de trata y trabajo esclavo. El dirigente consideró en este marco que “no es cierto lo que dice el Gobierno de Mauricio Macri que los despidos bajan los gastos del Estado”. “El presidente del INTI, Javier Ibáñez, en un año designó 93 personas sólo para asesores cuando la anterior gestión tenía sólo cinco asesores. Entonces que no mientan, están desmantelando el organismo”, denunció Escudero. Por su parte, el secretario gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto también cuestionó al Ejecutivo al señalar que “abre las importaciones y destruye el mercado interno”. Las autoridades del organismo anunciaron el viernes pasado que iban a recortar el
2/5
“El presidente del INTI, Javier Ibáñez, en un año designó 93 personas sólo para
www.arena.com.ar
asesores cuando la anterior gestión tenía sólo cinco asesores. Entonces que no
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 mientan, están desmantelando el organismo”, denunció Escudero. Valor Publicitario: 849,06 € Por su parte, el secretario gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) V. Únicos: 127
en el Instituto también cuestionó al Ejecutivo al señalar que “abre las importaciones y destruye el mercado interno”. Las autoridades del organismo anunciaron el viernes pasado que iban a recortar el personal, aunque los más de 250 telegramas de despidos comenzaron a llegar recién el martes.
ETIQUETAS
Edición Impresa
Compartir
3/5
www.arena.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 127
4/5
www.arena.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 127
SEGUINOS EN INSTAGRAM / FOLLOW US ON INSTAGRAM @LA.ARENA
SOBRE NOSOTROS La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con distribuición en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y centro del país.
SÍGUENOS
Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar
Legal
La Empresa
Publicidad
Contacto
© Propietario: La Arena S.A. Director Leonardo Santesteban. Edición Nro 24010 Domicilio Legal: Bartolome Mitre 339 DNDA en tràmite
5/5
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | ECONOMÍA | EMPLEO
Con el impulso de la construcción, crece el empleo asalariado privado a
En noviembre hubo 77.200 puestos más que en el mismo mes de 2016; el Gobierno admite que es insuficiente y culpa a algunos gremios y a la oposición por "jugar con el trabajo" Fuente: Archivo
Paula Urien
SEGUIR
1 de febrero de 2018 • 23:26
E
k
n
v
g
0
n noviembre de 2017 se alcanzó el máximo histórico en la cantidad de asalariados registrados privados al contabilizarse casi 6,3 millones, según lo estimado por la Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y
Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La cantidad de asalariados privados aumentó en 77.200 (1,2%) con respecto a noviembre de 2016 y en 8600 (0,1%) con respecto a octubre de 2017 en términos desestacionalizados.
Con este dato positivo en términos de creación de empleo asalariado privado registrado, el Ministerio de Trabajo dio a conocer el informe "Situación y evolución del total de trabajadores registrados", según los registros administrativos de los sistemas de seguridad social (AFIP).
1/5
términos desestacionalizados.
www.lanacion.com.ar
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5478,05 € Con este dato positivo en términos de creación de empleo asalariado privado V. Únicos: 1.816.310
registrado, el Ministerio de Trabajo dio a conocer el informe "Situación y evolución del total de trabajadores registrados", según los registros administrativos de los sistemas de seguridad social (AFIP).
Entre noviembre de 2016 y el mismo mes de 2017 se sumaron un total de 253.200 trabajadores registrados (294.000 más que en noviembre de 2015), contabilizando un total de 12.335.700. La variación mensual tuvo un aumento de 30.700 trabajadores, pero si se toma el número desestacionalizado son 8700.
Los trabajadores registrados solo del sector privado en su totalidad (contando asalariados del sector privado, monotributistas, personal de casas particulares y autónomos) crecieron entre noviembre de 2016 y noviembre de 2017 en 160.600 puestos. Pero es el dato del crecimiento de los empleados formales en relación de dependencia en el sector privado el que da un respiro al Gobierno, aunque reconoce que es necesario que crezca más.
En diálogo con LA NACION, José Anchorena, subsecretario de Estadísticas, Estudios y Políticas Laborales, dijo que las metas del Gobierno son mucho más altas, pero que hay actores políticos que no quieren que se cumplan. "Creo que los números son buenos, pero si se pudieran llevar adelante las políticas necesarias, serían mejores. Los problemas estructurales que tenemos desde hace muchos años son tan importantes que llevan a que cerca de la mitad de la población esté fuera del sistema".
a
2/5
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
Fuente: LA NACION
Para el funcionario, "aunque llegáramos a 20.000 nuevos puestos de trabajo por mes en el sector asalariado privado registrado en vez de los 9000 actuales, sería un avance importante, pero aún insuficiente. Apuntamos a hacer las mejores políticas para incorporar a más gente al mercado de trabajo, pero si la oposición y algunos sindicalistas juegan con el trabajo y el ingreso de las personas, hay que apuntar a que la sociedad lo sepa". Se refiere también a los que generan incertidumbre: "Por ejemplo, a quienes organizan la marcha del 22 de febrero, en vez de ir por el crecimiento y la cooperación". Y agrega que "no se puede decir que en cantidad de trabajadores estamos peor que durante el gobierno anterior. El trabajo está creciendo en su totalidad y más por el sector privado que por el sector público".
El mayor crecimiento interanual se dio en el interior, una tendencia que parece afianzarse: Santiago del Estero (+7,9%), Jujuy (+4,6%), Chaco (+3,7%), Tucumán (+3,6%) y Catamarca (+3,2%).
3/5
gobierno anterior. El trabajo está creciendo en su totalidad y más por el sector
www.lanacion.com.ar privado que por el sector público". Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
El mayor crecimiento interanual se dio en el interior, una tendencia que parece afianzarse: Santiago del Estero (+7,9%), Jujuy (+4,6%), Chaco (+3,7%), Tucumán (+3,6%) y Catamarca (+3,2%).
Por su parte, bajó la cantidad de motributistas en 5700 en la comparación mes a mes, pero subieron en 73.000 en la anual. Los autónomos tuvieron una baja de 9800 en la comparación interanual y también una leve baja en la mensual. Además aumentó en 53.000 la cantidad de monotributistas sociales.
"Estos datos dicen que en el sector privado lo mas dinámico estuvo en el mecanismo del monotributo, empleo doméstico, etcétera. Crece fuerte el empleo de formas menos productivas", dice el economista jefe de FIEL Juan Luis Bour. "Son datos consistentes con la evolución de la economía".
En el sector público se mantiene la cantidad de asalariados en 3.175.900 con una variación mensual igual a cero desestacionalizada, pero con un aumento interanual de 39.000. "El empleo público está más cerca de los 4 millones", dice Bour. "Hay que sumar los 7 millones de trabajadores en la informalidad también, lo que lleva a que es muy necesario que crezca el empleo privado formal, que es el más productivo". Sobre un total de 20 millones de trabajadores, aproximadamente, contando los informales, 8.700.000 pertenecen al sector privado registrado y de ellos 6.277.000 son asalariados del sector privado formal.
Los sectores que le dieron más impulso al empleo fueron el de la construcción (+45.000 trabajadores); actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+14.000); comercio y reparaciones (12.300); servicios sociales y de salud (+9400), y enseñanza (+7500).
Los que perdieron trabajadores fueron: industria manufacturera (-19.000); agricultura, ganadería y caza y silvicultura (3000), y explotación de minas y canteras (-2600).
"El crecimiento del empleo sigue más asociado con la construcción que con otros sectores, y hay que ver si se puede sostener", dice el economista de FIEL. "La industria sigue más débil", alerta.
En materia de salarios, la remuneración mediana (no se toman los extremos de la tabla) solo para los trabajadores registrados es de $21.015 y tuvo una variación anual del 26%, "lo que implica un aumento del 3,2% real", según el informe del Ministerio de Trabajo. Es la elite del mundo del trabajo. Quienes no están registrados están lejos de estas cifras.
Por: Paula Urien
4/5
variación anual del 26%, "lo que implica un aumento del 3,2% real", según el
www.lanacion.com.ar informe del Ministerio de Trabajo. Es la elite del mundo del trabajo. Quienes no Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 están registrados están lejos de estas cifras. Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
Por: Paula Urien
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
ECONOMÍA
Empleo
h
z
SEGUIR
0 Comentarios
ENVÍA TU COMENTARIO
VER
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
5/5
q
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 445.245
SOCIEDAD
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
F T EL PAÍS 01 de febrero de 2018 Edición Impresa 01 de febrero de| 2018 Hoy: NO VERANO12
Cargill le prometió inversiones a Macri, pero echó a 45 empleados Escuchá
De invertir a cosechar despidos y
AM 750 En vivo
T
F
m
P
Apenas una semana después de que el presidente Mauricio Macri se reuniera con el CEO de la empresa multinacional Cargill con promesas de inversiones a futuro, se concretaron los primeros 45 despidos de la compañía en el país, 40 correspondientes a la planta rosarina de Punta Alvear y otros cinco del Puerto de Bahía Blanca. El sindicato de Aceiteros tomó medidas de fuerza en ambas dependencias de la compañía, una de las principales productoras de alimentos y proveedora de servicios agrícolas, porque denuncian que los directivos “faltaron a su palabra”. Mientras Macri conversaba en Davos con el CEO de Cargill, David MacLennan, en Rosario el sindicato de aceiteros se reunía con las autoridades locales de la firma para exigir el cese de amenazas contra los 40 trabajadores que no se habían acogido a los retiros voluntarios. “A partir de enero la empresa empezó a ofrecerlos, al otro día los muchachos contestaron que no les interesaba y después de eso comenzó un cierto apriete de parte de los encargados”, relató a la AM750 Sergio Díaz, secretario de prensa del gremio y agregó: “acordamos que iban a seguir ofreciendo los retiros, nunca nos habíamos opuesto a eso, pero sin amenazas y con el compromiso de que el que no aceptaba no iba a ser desafectado”.
Según reveló a un diario local el delegado Lisandro Marcía un directivo de la empresa les dijo “paren tranquilos que no los vamos a reincorporar”. Sólo en el primer semestre de 2017, Cargill logró colocar 195.061 toneladas de productos en el mercado, más que en igual período de 2016, e incrementó considerablemente sus ventas sumadas de granos, aceites y subproductos al exterior. “Esto no tiene que ver con la crisis”, aclaró Díaz y puntualizó que todos los despidos fueron “sin causa”. “Lo interpretamos como un ataque a la unidad sindical y contra el gremio en sí”, destacó el gremialista, a dos días de que el sindicato se reúna con el ministro de Trabajo Jorge Triaca para negociar el techo de la paritaria salarial, que el Gobierno quiere fijar en un 15 por 1/3 ciento.
de 2016, e incrementó considerablemente sus ventas sumadas de granos, aceites y subproductos al exterior. “Esto no tiene que ver www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 con la crisis”, aclaró Díaz y puntualizó que todos los despidos fueron “sin causa”. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € “Lo interpretamos como un ataque a la unidad sindical y contra el gremio en sí”, destacó el gremialista, a dos días de que el sindicato V. Únicos: 445.245
se reúna con el ministro de Trabajo Jorge Triaca para negociar el techo de la paritaria salarial, que el Gobierno quiere fijar en un 15 por ciento.
por Taboola
Te Recomendamos Nombrar la violencia Cecilia Roth contó que fue violada
"Macri no comprende la realidad" Axel Kicillof analiza el fracaso del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea
Los globos se desinflan y no logran remontar La caída de la imagen del presidente Macri y su gobierno
ÚLTIMAS NOTICIAS La medalla de los Juegos
ESCRIBEN HOY:
Ver más
Ailín Bullentini | Andres Valenzuela …
Otra buena noche de Manu
Maidana se queda en River | El club millonario rechazó la oferta del Toluca por el defensor
Lautaro tiene su futuro en Italia | Inter pagaría 18 millones por la joya de Racing
Ideales mortíferos | La tiranía de la delgadez Por Luis Hornstein
2/3
Por Luis Hornstein
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 445.245
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
3/3
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 445.245
SOCIEDAD
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
F T EL PAÍS 01 de febrero de 2018 Edición Impresa 01 de febrero de| 2018 Hoy: NO VERANO12
Aceiteros cierran en un 15 por ciento
Escuchá
AM 750 En vivo
T
y
F
m
P
El Sindicato de Aceiteros de la localidad santafesina de San Lorenzo cerró ayer la primera paritaria anual, con una mejora salarial del 15 por ciento y un plan de pago de la gratificación adeudada de 2017 que oscila entre 22.968 y 42.517 pesos según las diversas categorías, informó el gremio. El aumento será aplicable a enero de este año, es decir que se cobrará cuando se abonen los salarios de febrero, y el acuerdo incluye una cláusula para “revisar las diferencias” en septiembre próximo. Este año la paritaria, que por lo general se discute desde marzo y se acuerda en mayo, se adelantó, según explicó el titular de la organización sindical aceitera de San Lorenzo, Pablo Reghera. El acuerdo con las cámaras del sector agroindustrial Ciara, Ciavec y Carbio cumple con el techo del 15 por ciento de aumento planteado por el gobierno nacional para este año, que recibió fuertes críticas desde otros espacios gremiales. Además, las partes acordaron que las firmas pagarán las jornadas de paro que habían sido descontadas por los días de duelo que los trabajadores se tomaron luego de una explosión en la planta Cofco, que la cerealera china tiene en Puerto San Martín, que provocó dos muertos y varios heridos.
Te Recomendamos
por Taboola
“Marketinero” y “discriminatorio” Gobernadores opositores criticaron el decreto de Macri que prohíbe la designación de familiares
Una respuesta a Zannini Opinión
1/3
"Macri no comprende la realidad" Axel Kicillof analiza el fracaso del acuerdo entre Mercosur y la Unión
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 445.245
"Macri no comprende la realidad" Axel Kicillof analiza el fracaso del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
La medalla de los Juegos
Ver más
Ailín Bullentini | Andres Valenzuela …
Otra buena noche de Manu
¿Está sana su Próstata?
Maidana se queda en River | El club millonario rechazó la oferta del Toluca por el defensor
Lautaro tiene su futuro en Italia | Inter pagaría 18 millones por la joya de Racing
Ideales mortíferos | La tiranía de la delgadez Por Luis Hornstein
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
2/3
Comercial
Cash
www.pagina12.com.ar
Enganche Fecha: Contacto jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 Radar
RSS4688,39 € Valor Publicitario: V. Únicos: 445.245
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena UMET
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
3/3
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | ECONOMÍA
Yasky y baradel adelantaron su respaldo k
1 de febrero de 2018
E
n
v
g
0
n medio de la creciente tensión entre Mauricio Macri y Hugo Moyano, dos referentes de la CTA y del sindicalismo más cercano a Cristina Kirchner decidieron pararse al lado del líder de los camioneros. El
secretario general de la CTA, Hugo Yasky, y el titular del sindicato docente Suteba, Roberto Baradel, se reunieron ayer con Pablo Moyano, secretario gremial de la CGT.
El objeto declarado de la reunión, que tuvo lugar en el sindicato de los Moyano (San José 1781), fue el apoyo de la CTA a la marcha del 22 del actual. La protesta fue convocada originalmente por el gremio de Camioneros, pero con el correr de los días comenzó a congregar apoyos de otros sectores opositores. En la reunión se agendó un nuevo encuentro para la semana próxima extendido a otros sindicatos, pero también a organizaciones de cooperativas y movimientos sociales que se plegarán a la marcha del 22. "El mensaje al Presidente es que con este modelo económico está dejando a miles de trabajadores excluidos", aseguró Pablo Moyano.
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
ECONOMÍA
h
0 Comentarios
z
VER
1/2
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
2/2
q
www.elcomercial.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3226,55 € V. Únicos: 20.892
Tu navegador web (Safari 4) no está actualizado. Actualiza tu navegador para tener más seguridad y comodidad y tener la mejor experiencia en este sitio. Actualizar navegador
26 °C
Ignorar
>>
buscar...
Jueves 01 de febrero de 2018 Inicio
Edición Impresa
Viento Norte
Comentario Semanal
Teléfono Abierto
Autos
Clima
Contactos
La tensión entre Hugo Moyano y el Gobierno se traslada a la CGT: reunión clave y posible fractura Miércoles, 31 de Enero de 2018 23:48 Fuente 0
Durante la tarde de ayer se reunió el Consejo Directivo de la central obrera. El referente del gremio Camioneros busca adhesiones a la marcha de protesta contra el Ejecutivo para el próximo 22 de febrero. De fondo, el avance del presidente Mauricio Macri contra el sindicalismo tradicional El destino de la CGT en el corto plazo, su unidad y su peso para canalizar los reclamos de los trabajadores, se definía durante la tarde de ayer cuando se reunia su Consejo Directivo a instancias
Reunión del Consejo Directivo de la CGT. Mucha tensión
del referente de Camioneros, Hugo Moyano, y en el marco del avance de causas judiciales en su contra y también contra diferentes representantes del sindicalismo tradicional. El llamado a una reunión del Consejo Directivo fue realizado a través de un comunicado enviado a todos los gremios que forman parte de la conducción nacional de la central obrera, pero firmado por solo dos de los tres secretarios generales: Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid (faltó la rúbrica de Héctor Daer). Durante la reunión, convocada a partir de las 14 en la sede de Azopardo 802, se realizó un “análisis de la situación social y económica”, y se puso “en consideración el documento elaborado en Mar del Plata”, en referencia al surgido del encuentro del pasado 18 de enero, con el gastronómico Luis Barrionuevo como anfitrión. Moyano pondrá en juego su capacidad de persuasión ante los líderes de los principales gremios para alinearlos en su protesta contra el Gobierno (prevista para el 22 de febrero), sobre todo luego del enfrentamiento personal contra el presidente Mauricio Macri que quedó expuesto en las últimas declaraciones públicas de ambos. Sin embargo, los sectores conocidos como los “gordos” e “independientes”, que representan a los grandes sindicatos de servicios como la UTA o la UOM, o la UOCRA y Obras Sanitarias, entre otros, no participaron ayer de la convocatoria.
¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 1/02/2018 5:25
Infobae
CLICA AQUI Espacio Publicitario
©fabricadepremios
¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 1/02/2018 5:25
¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 1/02/2018 5:25
CLICA AQUI
CLICA AQUI ©fabricadepremios
VIDEOS
Distribuirán kits solares gratuitos a f Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por el momento. Haz clic aquí para consultar las
©fabricadepremios
preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.
Comentarios (0) Escribir comentario
1/2
ONLINE: 1/02/2018 5:25
www.elcomercial.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 CLICA AQUI Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3226,55 € V. Únicos: 20.892
ONLINE: 1/02/2018 5:25
Haz clic aquí para consultar las
CLICA AQUI ©fabricadepremios
el momento.
©fabricadepremios
preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.
Comentarios (0) Escribir comentario IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Nombre
Título
Comentario (máx. 1000 caracteres.)
corto | largo He leído y estoy de acuerdo con los Términos de uso. Si no encuentra su comentario lea las preguntas frecuentes haciendo click AQUÍ Enviar
Diario El Comercial es propiedad de AmaCom Media s.r.l. H. Irigoyen 58 - Formosa - Argentina. Edición N° 6028 / jueves 01 de febrero de 2018 Actualizado: 01/02/2018 01:20:21
Powered by: CentOs , Apache , Mysql , PHP , Joomla , Varnish
Registro DNDA N°: 5.222.230 Director: Juan M. Amarilla Venturini Copyright © 2001 2018
2/2
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 445.245
SOCIEDAD
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
F T ECONOMÍA 01 de febrero de 2018 Edición Impresa 01 de febrero de| 2018 Hoy: NO VERANO12
La generación de puestos descansa en el monotributo y el sector público, mientras cae en la industria Escuchá
Empleo precario por trabajo de calidad
AM 750 En vivo
La actividad fabril perdió más de 66 mil puestos desde que gobierna Macri. La suba de la ocupación entre monotributistas,
y autónomos, empleados públicos y trabajadoras en casas particulares arroja un global de aumento de 253 mil empleos. Por Tomás Lukin
T
F
m
P
El Gobierno celebra el incremento del empleo asalariado más allá de su composición. Imagen: Guadalupe Lombardo
La industria manufacturera acumulaba en noviembre del año pasado una pérdida de 66.240 empleos desde la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada. Las posiciones industriales destruidas en ese período representan el 5,3 por ciento del empleo sectorial total. La contracción estuvo concentrada en el primer año de la gestión de Cambiemos, pero aunque durante 2017 la actividad comenzó a registrar mejoras, la caída en la ocupación no se detuvo. La industria creció 1,8 por ciento el año pasado pero cuando se comparan las cifras laborales publicadas ayer con el mismo mes del año anterior se registra un retroceso de 19.300 posiciones que equivalen a una caída del 1,6 por ciento del total de asalariados fabriles. En la comparación mensual los datos industriales se mantuvieron sin grandes cambios. Durante noviembre se registraron 400 trabajadores más que en octubre aunque la medición sin 1/4 estacionalidad arroja apenas una mejora de 100 asalariados.
total. La contracción estuvo concentrada en el primer año de la gestión de Cambiemos, pero aunque durante 2017 la actividad
www.pagina12.com.ar comenzó a registrar mejoras, la caída en la ocupación no se detuvo. La industria creció 1,8 por ciento el año pasado pero cuando se Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 comparan las cifras laborales publicadas ayer con el mismo mes del año anterior se registra un retroceso de 19.300 posiciones que Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € equivalen a una caída del 1,6 por ciento del total de asalariados fabriles. En la comparación mensual los datos industriales se V. Únicos: 445.245
mantuvieron sin grandes cambios. Durante noviembre se registraron 400 trabajadores más que en octubre aunque la medición sin estacionalidad arroja apenas una mejora de 100 asalariados. Los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) muestran que la retracción de los niveles de ocupación fabril fue compensada por la incorporación de trabajadores en otros sectores como comercio y construcción donde los puestos presentan una mayor inestabilidad y salarios más bajos. El anteúltimo mes de 2017 fue el primero donde la cantidad de asalariados en el sector privado superó las cifras previas al recambio presidencial. Recuperar los niveles de ocupación demoró 24 meses. FRANQUICIAS EROSKI eroski.es/abrir-franquicia-eroski
Ofrecemos un Proyecto Único y Rentable. ¡Únete y Abre tu Negocio!
Peor momento: La cantidad de asalariados registrados en el sector privado alcanzó su mayor caída en julio de 2016 cuando se contabilizaron 131.141 puestos de trabajo menos. Entonces, los datos del Ministerio de Trabajo mostraban que la industria acumulaba 35.709 posiciones caídas. Ultimo registro: Las cifras publicadas ayer desde la cartera laboral muestran que en noviembre de 2017 había 1140 asalariados registrados más en la actividad privada que al momento del recambio presidencial. El sector manufacturero, en cambio, duplicó la cantidad de puestos perdidos y contabiliza 66.240 trabajadores menos. La caída en la industria se compensó por el desempeño de sectores como comercio, salud, enseñanza y construcción. Esas cuatro actividades dan cuenta de una mejora de 70.708 asalariados a lo largo de los últimos dos años. La caída acumulada en la ocupación industrial se explica por el pobre desempeño del consumo interno y la apertura comercial. Entre los sectores más afectados figuran calzado, textil, marroquinería, muebles, metalmecánica, autopartes, química y automotores. Los últimos datos laborales arrastran un rezago de dos meses. A lo largo de ese período los cierres y despidos en empresas industriales continuaron. La información del Indec muestra que tras caer 4,6 por ciento en 2016, la industria creció 1,8 por ciento en 2017. Con esas cifras, en el promedio, la actividad se ubicó el año pasado 2,9 por ciento por debajo de los niveles de 2015. Desde la cartera que encabeza Jorge Triaca, sin embargo, celebran haber superado los niveles de empleo privado previos a su llegada al Ministerio de Trabajo. Entre los niveles de ocupación total que, además de los asalariados del sector privado incluyen monotributistas, autónomos, empleados públicos, trabajadoras de casas particulares y monotributistas sociales, las estadísticas oficiales también evidencian mejoras. La comparación interanual muestra la creación de 253.200 puestos, donde el 21 por ciento de esos asalariados corresponde a nuevos monotributistas sociales incorporados tras de la decisión oficial de extender la Asignación Universal por Hijo a ese universo de trabajadores precarios a partir de abril del año pasado. El sector público explica el 15 por ciento de los empleos creados mientras que los nuevos monotributistas anotados en el régimen dan cuenta del 29,5 por ciento de los puestos. Así, dos tercios de los empleos creados en noviembre corresponden a posiciones inestables y de bajos ingresos. @tomaslukin
En esta nota EMPLEO
Te Recomendamos
·
INDUSTRIA
·
MONOTRIBUTO
·
TRIACA
por Taboola
Nombrar la violencia Cecilia Roth contó que fue violada 2/4
www.pagina12.com.ar Te Recomendamos
por Taboola
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € Nombrar la violencia V. Únicos: 445.245 Cecilia Roth contó que fue violada
"Macri no comprende la realidad" Axel Kicillof analiza el fracaso del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea
Los globos se desinflan y no logran remontar La caída de la imagen del presidente Macri y su gobierno
ÚLTIMAS NOTICIAS La medalla de los Juegos
ESCRIBEN HOY:
Ver más
Ailín Bullentini | Andres Valenzuela …
Otra buena noche de Manu
Maidana se queda en River | El club millonario rechazó la oferta del Toluca por el defensor
Lautaro tiene su futuro en Italia | Inter pagaría 18 millones por la joya de Racing
Ideales mortíferos | La tiranía de la delgadez Por Luis Hornstein
3/4
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 445.245
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
4/4
www.elpatagonico.net Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 32
HOME
REGIONALES
CLASIFICADOS DE QUE SE
HABLA
POLICIALES
HALLAZGO
PAÍS/MUNDO
DEPORTES
PUERTO DE COMODORO
CRISIS HIDRICA
PARO DOCENTE
SANTA CRUZ
TEMPORAL
RIO TURBIO
SUPLEMENTOS
ALLANAMIENTOS
UNIDAD REGIONAL
SUBMARINO DESAPARECIDO
CALETA OLIVIA
El Patagónico | País/Mundo - 01 febrero 2018
PUBLICIDAD
La CGT se plegó a la marcha de Camioneros contra Macri "El consejo directivo analizó la situación socioeconómica del país y aprobó la Declaración de Mar del Plata. En especial, rechazó el intento de deslegitimación de la voz y el rol de los gremios en la sociedad que procura el Gobierno y repudió los masivos despidos en el sector estatal", expresó el triunviro de la central obrera Juan Carlos Schmid al confirmar la adhesión de la Confederación General del Trabajo.
La reunión que la CGT celebró ayer por la tarde donde resolvió plegarse a la marcha de Camioneros.
El consejo directivo de la CGT convocó a sus gremios confederados a la movilización de protesta que el 22 de febrero, en Buenos Aires, realizará la Federación de Choferes de Camiones, probablemente en la Avenida 9 de Julio, en rechazo de las políticas oficiales y en defensa de las condiciones laborales, los salarios y el poder adquisitivo y los convenios colectivos, informó ayer el triunviro de la central obrera Juan Carlos Schmid. Aunque los sectores de “gordos” (grandes gremios de servicios) e “independientes”
1/4
El consejo directivo de la CGT convocó a sus gremios confederados a la movilización www.elpatagonico.net de protesta que el 22 de febrero, en Buenos Aires, realizará la Federación de Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Choferes de Camiones, probablemente en la Avenida 9 de Julio, en rechazo de las Valor Publicitario: 539,56 € políticas oficiales y en defensa de las condiciones laborales, los salarios y el poder V. Únicos: 32
adquisitivo y los convenios colectivos, informó ayer el triunviro de la central obrera Juan Carlos Schmid. Aunque los sectores de “gordos” (grandes gremios de servicios) e “independientes” (UOCRA, UPCN y Obras Sanitarias) no concurrieron al encuentro de tres horas y media del consejo directivo, realizado en la sede de Azopardo al 800, Schmid indicó que participaron 27 de los 35 integrantes de la conducción nacional. Pablo Moyano, secretario gremial de la central obrera y adjunto del gremio camionero, aseveró ayer respecto de esa marcha cuyo lugar de realización y horario serán determinados por un Comité de Organización de la protesta que será “la movilización más importante de la historia” del sindicato que lidera su padre Hugo, y que participarán ambas Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA y CTAA) y varios movimientos sociales, además de las organizaciones confederadas en la central obrera. “El consejo directivo analizó la situación socioeconómica del país y aprobó la Declaración de Mar del Plata ‘Quien quiera oír que oiga’ de mediados de este mes (por enero). En especial, rechazó el intento de deslegitimación de la voz y el rol de los gremios en la sociedad que procura el Gobierno y repudió los masivos despidos en el sector estatal”, dijo Schmid. Los grandes gremios de servicios y los llamados “independientes” no participaron en el encuentro de consejo directivo, como tampoco lo hizo el triunviro Héctor Daer por estar de vacaciones y a partir de “la existencia de matices” internos, según señaló Schmid en la posterior conferencia de prensa ofrecida junto con el garagista Carlos Acuña y la dirigente de los médicos de Santa Fe (AMRA), Sandra Maiorano. Schmid, también titular de los gremios del transporte (CATT) y de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), afirmó que existe “gran preocupación” en la CGT ante lo que calificó como “una situación socioeconómica
Tweets by @elpatagonico El Patagónico @elpatagonico
muy similar a la de enero de 2016, cuando se sucedían en el país los despidos en el
#Comodoro #Incendio Una quema de basura
Estado y también en el sector privado, caía el consumo y el poder adquisitivo, no había
habría originado el incendio en el ingreso al barrio Laprida goo.gl/mC8mSz
inversiones ante la ausencia de tracción de la economía y no se acertaba a detener el proceso inflacionario”. “La CGT se solidariza y respalda la lucha de los trabajadores de Río Turbio, una mina paralizada desde hace dos años cuyos trabajadores ahora sufren despidos. En toda la Patagonia, una de las regiones más despobladas del país, ocurre otro tanto, en especial en el área de la energía. Hay ya allí casi 30 mil empleos menos, lo que significa ni más ni menos que un éxodo organizado. No existen las políticas activas prometidas”, puntualizó. Schmid rechazó ayer otra vez “la posibilidad de que el Gobierno determine paritarias que no sean libres de toda injerencia y topes”, y señaló que los gremios confederados “no aceptarán referencia alguna”, porque hasta ahora “hubo siempre desborde inflacionario”. Según el triunviro Acuña, la CGT se mantendrá firme en “la defensa de los convenios colectivos de trabajo y las condiciones laborales ante la depresión salarial”, en tanto Maiorano denunció “el marcado empleo en negro, el ataque a los jubilados y pensionados y las políticas de profundo ajuste sobre la base y el costo que significa el hambre”. Schmid rechazó “el intento de deslegitimación oficial del movimiento obrero que procura instalar el Gobierno en la sociedad” y, aunque rechazó “los casos puntuales de corrupción gremial denunciados ante la justicia, como en el SOMU, el SOEME y la UOCRA”, subrayó que “los actos delictivos de 10 o 20 dirigentes no significan que ello configure la realidad del universo sindical, que se integra a nivel nacional por 38.000 compañeros”, aseveró. “Esos pocos casos también ocurren en otros sectores de la sociedad pero, hasta ahora, no salieron a la luz. Sucede en todos los segmentos, pero solo se pone la lupa sobre unos pocos casos en el movimiento obrero que, a lo largo de la historia, sufrió asesinatos, y fue testigo de cómo muchos de sus dirigentes morían en la absoluta
Embed
View on Twitter
LAS MÁS LEÍDAS DEL PATAGÓNICO BUSQUEDA DE PERSONAS
La docente que era buscada se comunicó con su familia PAÍS/MUNDO
Geriátrico del horror en Tres Arroyos: los abuelos comían su propio excremento INSEGURIDAD
Tres jóvenes detenidos tras robar en una casa ACCIDENTE
Cuádruple choque en Avenida Yrigoyen 2/4 COMODORO RIVADAVIA
Preso se cortó con una hoja de afeitar:
UOCRA”, subrayó que “los actos delictivos de 10 o 20 dirigentes no significan que ello www.elpatagonico.net configure la realidad del universo sindical, que se integra a nivel nacional por 38.000 Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 compañeros”, aseveró. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 539,56 € “Esos pocos casos también ocurren en otros sectores de la sociedad pero, hasta V. Únicos: 32
detenidos tras robar en una casa ACCIDENTE
Cuádruple choque en Avenida Yrigoyen
ahora, no salieron a la luz. Sucede en todos los segmentos, pero solo se pone la lupa sobre unos pocos casos en el movimiento obrero que, a lo largo de la historia, sufrió
COMODORO RIVADAVIA
asesinatos, y fue testigo de cómo muchos de sus dirigentes morían en la absoluta pobreza, como el exsecretario general de la CGT en épocas de Juan Perón y Eva
Preso se cortó con una hoja de afeitar: pide el traslado
Perón, José Espejo, quien terminó sus días repartiendo vino”, dijo Schmid sobre las actuales denuncias. SIN LOS GORDOS Además, aseguró que la mayoría del consejo directivo de la CGT participó ayer en el encuentro de tres horas y media (27 de 35 dirigentes) y explicó que a excepción de “gordos” (con Armando Cavalieri a la cabeza) e “independientes”, aquellos que “no pudieron venir enviaron a sus segundos”, como en el caso de Omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (colectiveros). “Y quienes decidieron no participar deben hacerse cargo y responder por qué no lo hicieron. Me imagino que en su momento realizarán las debidas aclaraciones”, afirmó Schmid, quien condenó “los sesudos análisis periodísticos que, desde hace por lo menos un año, vaticinan la fractura de la CGT, las divisiones y las peleas intestinas diarias”. “A lo largo de toda su historia, jamás el movimiento obrero contuvo a todos los sectores. Hay diversas posturas, matices y posiciones”, expresó Schmid, quien descartó por el momento “la posibilidad de convocar a un paro nacional” y apeló a “la prudencia”. “Los funcionarios pueden congelar sus salarios porque tienen resto en sus bolsillos. La gente del pueblo no. Hay que tener una mirada más amplia”, puntualizó Schmid, quien concluyó afirmando que “la reforma laboral siempre fue un problema del gobierno” y adelantó que “el nivel de la protesta lo determina el termómetro social, que ya madura”. Moyano había señalado de forma previa al encuentro cegetista que “los camioneros en su momento llevaron a los estadios de River, Vélez y Huracán a 70 mil trabajadores. Pero esta vez habrá, junto con otras expresiones gremiales, más de 100 mil. Será la movilización más importante de la historia del gremio”, adelantó el dirigente sindical. “Esa marcha rechazará el intento del Gobierno de reducir el costo logístico bajando los salarios y el ítem antigüedad de los camioneros sobre el haber bruto. No puede haber acuerdo alguno”, señaló Facundo Moyano, integrante de la CGT, quien respecto de las denuncias contra su padre Hugo señaló: “es todo mediático y nada concreto. Resulta que ahora el barrabrava ‘Bebote’ Alvarez es más creíble que Elisa Carrió o, al menos, así se lo intenta hacer aparecer ante la sociedad”, concluyó.
¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
INDIFERENTE
0
ME ABURRE
3/4
ME ENCANTA
0
www.elpatagonico.net Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 ME GUSTA Nº Páginas: 40 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 32
0
INDIFERENTE
0
ME ABURRE
0
ME INDIGNA
COMPARTIRLA
GOOGLE PLUS
NOTAS RELACIONADAS
El dólar cerró enero con un alza del 5,33% y cotizó ayer a $19,93
Pidió ayuda luego de ser abusada e intentaron violarla
Niegan cambio de sexo en el DNI a nena trans
La exempleada de Triaca reclama casi $4 millones
DEJÁ TU COMENTARIO
0 comentarios
Ordenar por Los más antiguos
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
TRELEW-MADRYN
32° ANIVERSARIO
RESTOS ÓSEOS EN COMODORO
CENTRO DE MONITOREO
IDENTIDAD DE GÉNERO
NUEVAS AUTORIDADES
CASO TRIACA
NUEVO JEFE
NUEVAS MONEDAS
SUPERLUNA
SUBIR
Home
Regionales
Policiales
Suplementos
País/Mundo
Deportes
Santa Cruz
Publicidad
Opinión
Términos y Condiciones
Redacción
Institucional
Copyright ElPatagónico 2018, Todos los derechos reservados. Propietaria IGD SA, Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 5330800. Edición N° 6575
4/4
www.losandes.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4252,56 € V. Únicos: 172.976
� � � �
27º
POLÍTICA
Min. 20º | Max. 30º
Inicio
Secciones
Servicios
Todas las Noticias
Más
Buscar
POLÍTICA | Jueves, 1 de febrero de 2018 | Edición impresa
Moyano sumó a una parte de la CGT a su marcha anti Macri Con la ausencia de los sindicatos liderados por los “gordos” (UPCN y ex OSN), la Central adhirió a la movilización contra los despidos.
Carlos Acuña, Juan Carlos Schmid, y Víctor Santa María, en la reunión de ayer del Consejo Directivo de la CGT. - Télam
Por Horacio Aizpeolea Corresponsalía Buenos Aires
COMPARTIR
�
�
La marcha de los camioneros anunciada para el 22 de febrero (22F) contra la política económica del gobierno nacional viene engordando en expectativas: ayer por la tarde, el Consejo Directivo de la CGT votó a favor de sumarse a la protesta. La reunión cegetista fue presidida por dos de los tres secretarios generales que tiene la central trabajadora: Juan Carlos Schmid y el barrionuevista Carlos Acuña. Héctor Daer faltó a la cita, algo que se descontaba por las diferencias que vienen surgiendo dentro del triunvirato.
1/5
engordando en expectativas: ayer por la tarde, el Consejo
www.losandes.com.ar Directivo de la CGT votó a favor de sumarse a la protesta.
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 La reunión cegetista fue presidida por dos de los tres secretarios Valor Publicitario: 4252,56 € V. Únicos: 172.976 generales que tiene la central trabajadora: Juan Carlos Schmid y
el
barrionuevista Carlos Acuña. Héctor Daer faltó a la cita, algo que se descontaba por las diferencias que vienen surgiendo dentro del triunvirato. “Los que no están darán las aclaraciones o se sumarán más adelante”, dijo Schmid al terminar la reunión. “La CGT va a acompañar a todos los que tengan problemas”, completó Acuña. Schmid aclaró que se trata de “una movilización” y no de un paro general. La larga mesa que reúne a los 36 integrantes del Consejo Directivo de la CGT tuvo otras ausencias de peso, además de las de Daer. Faltaron representantes de los llamados “independientes”, como Gerardo Martínez, líder de la UOCRA, y también los denominados “gordos”, entre ellos, Andrés Rodríguez (estatales de UPCN) y José Lingeri, de la ex Obras Sanitarias.
Se trata del “ala dialoguista” de la CGT, cuyos dirigentes, al menos por ahora, no quieren romper puentes con el gobierno nacional y tienen buenos contactos con el golpeado ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Sobre Daer, se dijo que estaba de vacaciones aunque se reconoció la diferencia de “matices de los últimos días” entre quienes conducen la CGT. Si bien no se anunció oficialmente, un colaborador de Hugo Moyano, secretario General de la Federación Nacional de Camioneros, dijo a este diario que la marcha y concentración se realizará en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, justo frente al edificio donde funciona el ministerio de Desarrollo Social. “Va a ser la marcha más grande de la historia de los camioneros”, anunció Pablo Moyano. Bravuconada o no, los camioneros dijeron que el 22F se movilizarán “unas 300 mil personas”.
2/5
www.losandes.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4252,56 € V. Únicos: 172.976
“La CGT va a acompañar activamente a Camioneros el 22 de febrero. Todos los sindicatos han manifestado su coincidencia con los puntos del documento de Mar del Plata (titulado “Quien quiera oír que oiga” y surgido a mediados de enero de un encuentro entre Moyano, Barrionuevo y el bancario, Sergio Palazzo), habida cuenta de los reclamos sectoriales y los problemas de empleo, salud, trazado económico y la relación Gobiernosindicatos”, dijo Schmid.
DRAGONS en PLAYMOBIL. playmobil.es
Tu parafarmacia online discount más de 18000 productos https://www.easyparapharmaci
El respaldo de la CGT ocurrió apenas horas después de que en la sede del sindicato de Camioneros, en el barrio porteño de Barracas, Pablo Moyano recibiera a los dirigentes de la CTA, Hugo Yasky y Roberto Baradel. También participó el dirigente de la ONG La Alameda, Gustavo Vera, quien tiene relación con los llamados “movimientos sociales”, distintos grupos ligados a los planes sociales del Estado y que ya comprometieron su presencia el 22F. Un dirigente de camioneros confió a este diario que Yasky prometió movilizar “a toda la CTA nacional”. “La convocatoria ha superado los reclamos de los camioneros. Todos los sectores están reclamando una movilización. El reclamo puntual es por los despidos”, dijo Pablo Moyano. La semana próxima, camioneros espera realizar una reunión con todos los sectores que se han plegado a la protesta para afinar detalles organizativos de la marcha.
3/5
www.losandes.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4252,56 € V. Únicos: 172.976
Curiosa defensa de Schmid a Moyano Juan Carlos Schmid, jefe del sindicato de Dragado y Balizamiento, uno de los tres secretarios generales de la CGT y aliado del camionero Hugo Moyano, hizo una polémica defensa del sindicalista y presidente de Independiente, quien enfrenta serias denuncias por corrupción. Al triunviro, en la conferencia de prensa en la que anunciaba su respaldo a la marcha contra el gobierno de Mauricio Macri del 22 de febrero, le preguntaron si “bancaba” al líder camionero: “A Moyano lo banco como bancaría a cualquier ciudadano al que le dicen que mató a fulano de tal hasta tanto se demuestre lo contrario”. Con este tipo de declaraciones, Schmid se mostró en contra de lo que consideran la “estigmatización” del sector sindical por parte de la Justicia: “Hay situaciones como la de la Construcción, el sector marítimo, la Soeme, que no representan el universo sindical. Y si miramos los últimos 50 años de la CGT, ha habido más de una docena de sindicalistas que terminaron en la pobreza, muchos de ellos asesinados”. “En ese contexto no podemos medir la situación puntual de cinco o seis sindicalistas con alrededor de 38 mil compañeros”, agregó. Fuente: CC
4/5 Tu parafarmacia onli más de 18000 produ
terminaron en la pobreza, muchos de ellos asesinados”.
www.losandes.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 “En ese contexto no podemos medir la situación puntual de cinco o seis Nº Páginas: 5 sindicalistas con alrededor de 38 mil compañeros”, agregó. Fuente: CC Valor Publicitario: 4252,56 € V. Únicos: 172.976
Tu parafarmacia onli más de 18000 produ https://www.easypa
NOTAS MÁS LEIDAS
1
2
Con cuatro cambios Cornejo inició su 'retoque' de gabinete
4 Dura acusación de Bebote Álvarez: "La amenaza a Holan fue de los Moyano"
5 La empleada doméstica demandó al hermano de Triaca por $3.700.000
3 'Bebote' Álvarez habló en la cárcel y apuntó contra Hugo Moyano
La vida de lujo de Balcedo en Uruguay: tenía 24 empleados y les pagaba en dólares
6 El plantel del Expreso posó para la tradicional foto institucional
7 El "Cóndor" Torrico agradeció el apoyo en las redes tras la operación
8
9
Estados Unidos le negó la visa a Maradona por burlarse de Trump
Desde la Web
Maidana no se irá a México y continuará en River Plate
Enlaces Patrocinados por Taboola
Más personas aprenden un idioma con esta app en lugar de clases privadas
Expat in Guadalajara? No Funeral Plan? Read This
21 productos brillantes de higiene que son considerados de culto en Amazon
Babbel
Experts in Money
Definition
5/5
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | POLÍTICA | MOYANO VS. GOBIERNO
El Gobierno va a fondo para limitar el poder de Moyano y se avecinan nuevas denuncias a
Hugo Moyano Fuente: Archivo
Nicolás Balinotti
SEGUIR
31 de enero de 2018 • 21:11
L
k
n
v
g
10
uce en sepia aquella foto intimista de diciembre de 2015, cuando antes de asumir la presidencia Mauricio Macri puso en escena quién sería su interlocutor gremial y privilegió a Hugo Moyano con una reunión a solas.
Aquella armonía, que incluyó una alianza electoral encubierta para desbancar al kirchnerismo, no existe más. Desde entonces hasta hoy hubo coincidencias, desencuentros y hasta algunos cortocircuitos. Incluso hubo un reciente cruce retórico con frases cargadas de ironía, pero hirientes.
Pero fue el vértigo del fin de año legislativo, con la reforma laboral y previsional, lo que aceleró un choque que se anticipaba inevitable. ¿Cómo reducir los costos de la logística, el corazón del poder de los Moyano, sin ir contra ellos? El clan domina el ámbito terrestre, talla en el ferroviario y recuperó el control en los
1/4
retórico con frases cargadas de ironía, pero hirientes.
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Pero fue el vértigo del fin de año legislativo, con la reforma laboral y previsional, Valor Publicitario: 5478,05 € lo que aceleró un choque que se anticipaba inevitable. ¿Cómo reducir los costos V. Únicos: 1.816.310
de la logística, el corazón del poder de los Moyano, sin ir contra ellos? El clan domina el ámbito terrestre, talla en el ferroviario y recuperó el control en los puertos a través del flamante jefe del SOMU, que asumiría en los próximos días.
Moyano negociará paritarias en junio, pero aún tiene abierto un conflicto por lo que dejó 2017. El 19 de febrero, 72 horas antes de la movilización que activó en contra del Gobierno, se definiría en el Ministerio de Trabajo una pulseada con los empresarios del transporte de cargas por el pago de un bono de $9500 y la reducción del porcentaje de un beneficio por antigüedad. Los empresarios, con el aval de la cartera laboral, advierten que el gremio no podrá salirse con la suya en las dos bandas: será el bono o la antigüedad.
Puertas adentro, hace algunas semanas, Moyano reconoció la tensión con Macri, pero no hablaba de una ruptura. El rechazo, sin embargo, no era tajante, como en otras etapas de confrontación pasajera que atravesó la relación. Ahora, el camionero se volcó decididamente a la confrontación porque distingue la mano del Gobierno detrás de la ofensiva judicial en su contra, que sumó tres procesos distintos en lo que va de 2018.
El entramado judicial se confunde en la bruma política. La Unidad de Información Financiera (UIF), que depende del Ministerio de Finanzas, divulgó en un lapso de 15 días tres informes lapidarios que complican a los Moyano. Vinculó directamente a Hugo en maniobras de presunto lavado de dinero, desvío de fondos del sindicato a las empresas de su familia política y evasión impositiva a partir de las operaciones cruzadas con la empresa postal OCA, que el sindicalista considera casi como propia.
La pelea entre Macri y Moyano alcanzaría su cima de tensión cuando se conozca el desenlace del caso OCA. La compañía postal privada tiene su convocatoria de acreedores en curso, la AFIP le reclama $3400 millones por evasión impositiva y en los pasillos de la Casa Rosada comparan su descalabro financiero con el del Grupo Indalo de Cristóbal López, que está hoy preso en Ezeiza.
Patricio Farcuh, el presidente de OCA en los papeles, y el gremio de los Moyano realizaron millonarios movimientos financieros cruzados en los últimos años que involucran instituciones sindicales y deportivas. Las operaciones reflejan que los Moyano son mucho más que los representantes gremiales de los 7000 empleados que se desempeñan en la compañía postal. Estas revelaciones obligaron a Macri a un giro: ya no estaría dispuesto a un salvataje.
Las maniobras detalladas por la UIF serían la viga maestra que sostiene los negocios de la familia del camionero desde 2011 hasta ahora, según se desprende de los informes del organismo. El Gobierno se muestra ahora decidido a llevar a la práctica su enfrentamiento: avanzó en la divulgación de las
2/4
obligaron a Macri a un giro: ya no estaría dispuesto a un salvataje.
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Las maniobras detalladas por la UIF serían la viga maestra que sostiene los Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310 negocios de la familia del camionero desde 2011 hasta ahora, según se
desprende de los informes del organismo. El Gobierno se muestra ahora decidido a llevar a la práctica su enfrentamiento: avanzó en la divulgación de las presuntas irregularidades financieras y aportaría el martes próximo más pruebas a través de la diputada Graciela Ocaña. También hurgó en la declaraciones juradas y en los libros contables del sindicato de camioneros.
"Ahora la que tiene que actuar es la Justicia. La UIF y la Procelac ya detectaron las irregularidades y las denunciaron. Antes eso no pasaba", dijo a LA NACION un ministro que conoce los entretelones del vínculo que tejieron Macri y Moyano. Y barruntó la influencia del camionero en un sector de la CGT: "La del 22 será una marcha en defensa judicial".
El Gobierno construyó en diciembre un nuevo mapa sindical, en el que identificó "aliados" ("los Gordos" e "independientes" de la CGT); "adversarios circunstanciales" (incluyó allí a Moyano y Luis Barrionuevo), y "enemigos" (la CTA y los gremios vinculados al kirchnerismo y a la izquierda). Desde ayer, a Moyano lo llaman "adversario". A secas.
Por: Nicolás Balinotti
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
POLÍTICA
Moyano vs. Gobierno
MAURICIO MACRI
h
z
SEGUIR
HUGO MOYANO
10 Comentarios
VER
3/4
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
4/4
q
www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.781
31 Enero 2018
Miercoles, 31 de Enero de 2018 | San Juan | Argentina
INICIO
POLITICA
POLICIALES
SOCIEDAD
Búsqueda CULTURA
DEPORTES
MUNDO
AMBITO
GESTIÓN ECONÓMICA
VARIADOS
EBOOK
SIN LOS GORDOS NI LOS INDEPENDIENTES
La CGT confirmó que acompañará la marcha de camioneros del 22-F tamaño de la fuente
Imprimir
En la reunión del Consejo Directivo de la Central Obrera, a la que faltaron representantes de importantes gremios, se apoyó la marcha del 22 de febrero.
Miércoles, 31 Enero 2018 21:53
El moyanismo formalizó ayer durante una reunión del Consejo Directivo el apoyo de sus aliados dentro de la CGT y del barrionuevismo a la marcha que realizará Camioneros el 22 de febrero, pero al encuentro no asistieron representantes de los “gordos” ni de los “independientes”, en desacuerdo con activar un plan de lucha, con lo cual la central obrera quedó al borde de una fractura. Como se preveía, la reunión en la sede de Azopardo fue encabezada por Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, los miembros del triunvirato que responden a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, y sólo contó con la asistencia de dirigentes de esos sectores que, de todos modos, ocupan varias sillas del Consejo Directivo, por lo cual pudieron avanzar con la adhesión a la protesta. Estuvieron Pablo Moyano (Camioneros), Facundo Moyano (en la actualidad no ejerce la conducción de ningún gremio), Julio Piumato (Judiciales), Jorge Sola (Seguros), Amadeo Genta (Municipales porteños), Sandra Maiorano (Médicos) y Víctor Santamaría (Encargados de edificios), entre otros, mientras que enviaron representantes Omar Plaini (Canillitas), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Abel Frutos (Panaderos). Por otro lado hubo notables ausencias de los representantes de los grandes gremios, quienes históricamente cultivan un perfil más dialoguista con los oficialismos, como los “gordos” Héctor Daer (miembro del triunvirato y referente de Sanidad) y Armando Cavalieri (Comercio) y los “independientes” Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias). En conferencia de prensa junto a su par Acuña, Schmid señaló que el documento difundido en la cumbre de Mar del Plata por los sectores más duros del sindicalismo “ha sido apoyado por unanimidad por el Consejo Directivo” de la CGT, la que “va a acompañar a todos los gremios que tiene problemas y se están movilizando”. De acuerdo al dirigente, de los 35 miembros del Consejo Directo hubo presencia o representantes de 26 de ellos y 9 ausencias, y agregó: “Acá estuvo la mayoría. La respuesta de por qué no estuvieron (los “gordos” e “independientes”) hay que pedírselas a ellos”.
0 Comments
Sort by Oldest
Add a comment...
1/2
Facebook Comments Plugin
Like 0
Share
Twittear
www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: jueves,Add 01 de febrero de 2018 a comment... Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.781 Facebook Comments Plugin
Like 0
Share
Twittear
Etiquetado como cgt marcha camioneros
Diario El Zonda Javier_lampa@hotmail.com Telef: 154053288 Email javier_lampa@hotmail.com
Notas escritas por: Diario El Zonda Advierten que la producción industrial no alcanzó los niveles del 2015 Advierten que la producción industrial no alcanzó los niveles del 2015 Sube la construcción un 12,7% “Los Moyano lavan plata en Independiente” “Los Moyano lavan plata en Independiente”
Más en esta categoría: « Diputados tratarán dos proyectos de incentivo para la megaminería “Los Moyano lavan plata en Independiente” »
Artículos relacionados (por etiqueta)
volver arriba
Para la CGT, la inflación en 2017 fue del 27,12% Comenzó el paro de la CGT en todo el país Marcha en la plaza 25 y paro de la CGT a la espera de la sesión La CGT se declara en “sesión permanente” y la CTA de Micheli convoca a un paro Camioneros festejan su día con el firme objetivo de defender a los trabajadores
Nuestros Productos
RSS
Política Producción Economia Sociedad Policial Cultura Ambito
Espectáculos Nacional Mundo Entrevistas Salud Tecnología Insolito Todas las Notas
Diario el zonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264 4201313
Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper
Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa
Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz
2/2
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3984,45 € V. Únicos: 99.286
MENÚ
INICIO
SAN JUAN
POLÍTICA
ECONOMÍA
POLICIALES
PASIÓN
MÁS
EDICIONES ANTERIORES
CAMIONEROS PROMETE UNA "MOVILIZACIÓN HISTÓRICA" 01-02-2018 EDICIÓN IMPRESA
Parte de la CGT resolvió adherir a la marcha de protesta de Moyano
Por: Redacción Diario De Cuyo
Doble desafío. Con la marcha, Moyano y la CGT quieren hacer una demostración de fuerza al Gobierno. A quienes no los acompañarán, Schmid les mandó un mensaje: "Deberán hacerse cargo y dar explicaciones".
Las Plataformas de ActivTrades Votado Best Execution Broker
El consejo directivo de la CGT, con la ausencia de los sindicatos denominados "gordos" e "independientes", resolvió ayer
La cita es el 22 de febrero. También estarán las dos CTA y organizaciones sociales, pero no los "gordos" ni los "independientes".
adherir a la marcha de protesta convocada por el jefe de la Federación de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, para el 22 de febrero. La movilización en defensa de las condiciones laborales, los salarios y el poder adquisitivo y los convenios colectivos se realizará el 22 de febrero, probablemente en Avenida 9 de Julio, y según adelantó ayer Pablo Moyano, hijo
LO MÁS POPULAR
1
de Hugo, "será la movilización más grande de la historia".
La puja de los Moyano con el Gobierno sumó a una buena parte de
Conocé los nuevos horarios del Eco a partir del 1 de febrero
2
1/5
Tembló en San Juan
según adelantó ayer Pablo Moyano, hijo
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3984,45 € V. Únicos: 99.286
de Hugo, "será la movilización más grande de la historia".
La puja de los Moyano con el Gobierno sumó a una buena parte de
Conocé los nuevos horarios del Eco a partir del 1 de febrero
2
Tembló en San Juan
los gremios de la CGT, las dos CTA, pero no logró sumar al sector de los "gordos" (grandes gremios de servicios) e "independientes"
3
(UOCRA, UPCN y Obras Sanitarias) que ayer directamente no concurrieron al encuentro de tres horas y media del consejo directivo,
La mendocina salvada por rugbiers sanjuaninos en Chile: "Dios los puso ahí"
4
realizado en la sede de Azopardo al 800.
Pablo Moyano, secretario gremial de la central obrera y adjunto del gremio
Adrián, el nene español que emocionó a los sanjuaninos, delicado de salud
5
camionero, aseveró respecto de esa marcha cuyo lugar de realización y horario serán determinados por un Comité de Organización de la protesta que será "la movilización más importante
La Dominga, reunión de amigos
6
Rocknrolla, el buen comer
de la historia" del sindicato que lidera su padre Hugo, y que participarán ambas Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA y CTAA) y varios movimientos sociales.
"El consejo directivo analizó la situación
Diario de Cuyo 519 885 Me gusta
Me gusta esta página
Contactar
socioeconómica del país y aprobó la Declaración de Mar del Plata "Quien
Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.
quiera oír que oiga" de mediados de este mes. En especial, rechazó el intento de deslegitimación de la voz y el rol de los gremios en la sociedad que procura el Gobierno y repudió los masivos despidos en el sector estatal", informó en una conferencia de prensa posterior al encuentro, el triunviro de la CGT, Juan Carlos Schmid.
Los grandes gremios de servicios y los llamados "independientes" no participaron en el encuentro de consejo directivo, como tampoco lo hizo el triunviro Héctor Daer por estar de vacaciones y a partir de "la existencia de matices" internos, según señaló Schmid en conferencia ofrecida junto con el
2/5
www.diariodecuyo.com.ar
participaron en el encuentro de consejo
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3984,45 € V. Únicos: 99.286
directivo, como tampoco lo hizo el triunviro Héctor Daer por estar de vacaciones y a partir de "la existencia de matices" internos, según señaló Schmid en conferencia ofrecida junto con el garagista Carlos Acuña y la dirigente de los médicos de Santa Fe (AMRA), Sandra Maiorano.
Schmid, también titular de los gremios del transporte (CATT) y de la Federación Marítima, Portuaria y Naval, afirmó que existe "gran preocupación" en la CGT ante lo que calificó como "una situación socioeconómica muy similar a la de enero de 2016, cuando se sucedían en el país los despidos en el Estado y también en el sector privado, caía el consumo y el poder adquisitivo, no había inversiones ante la ausencia de tracción de la economía y no se acertaba a detener el proceso inflacionario".
Schmid rechazó otra vez "la posibilidad de que el gobierno determine paritarias que no sean libres de toda injerencia y topes", y señaló que los gremios confederados "no aceptarán referencia alguna", porque hasta ahora "hubo siempre desborde inflacionario".
Según el triunviro Acuña, la CGT se mantendrá firme en "la defensa de los convenios colectivos de trabajo y las condiciones laborales ante la depresión salarial", en tanto Maiorano denunció "el marcado empleo en negro, el ataque a los jubilados y pensionados y las políticas de profundo ajuste sobre la base y el costo que significa el hambre".
Schmid rechazó "el intento de deslegitimación oficial del movimiento obrero que procura instalar el gobierno en la sociedad" y, aunque rechazó "los casos puntuales de corrupción gremial denunciados ante la justicia, como en el SOMU, el Soeme y la UOCRA", subrayó 3/5
que "los actos delictivos de 10 o 20 dirigentes no significan que ello configure
www.diariodecuyo.com.ar
en la sociedad" y, aunque rechazó "los
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3984,45 € V. Únicos: 99.286
casos puntuales de corrupción gremial denunciados ante la justicia, como en el SOMU, el Soeme y la UOCRA", subrayó que "los actos delictivos de 10 o 20 dirigentes no significan que ello configure la realidad del universo sindical, que se integra a nivel nacional por 38.000 compañeros", aseveró.
Concluyó afirmando que "la reforma laboral siempre fue un problema del gobierno" y adelantó que "el nivel de la protesta lo determina el termómetro social, que ya madura".
Adhesión del PJ
El Partido Justicialista (PJ) bonaerense apoyará la marcha contra el Gobierno que organiza el líder del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, para el 22 de febrero informaron desde el entorno del presidente del PJ provincial e intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Los Moyano son parte de la cúpula de ese cuerpo.
HUGO MOYANO CGT
CTA
MOVILIZACIÓN DE LA CGT CATT
AMRA
SINDICALISTAS DETENIDOS
0 comentarios Ordenar por Más antiguos
Agregar un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR 4/5
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3984,45 € V. Únicos: 99.286
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ENTRE RÍOS
VIDEO
Escándalo en el carnaval de Gualeguaychú por una bailarina
DATOS DEL TIEMPO
Nahir Galarza escribió una carta desde la cárcel: le pidió ayuda al Instituto Nacional de las Mujeres
Precipitaciones para hoy, calor extremo desde mañana
Por:
Elizabeth Pérez CLIMA
Cayeron las ventas y le ponen más fichas al megaoutlet
Este enero, más humedad y menos calor que en 2017
Copyright 2003/2018 © · Diario de Cuyo · Todos los derechos reservados
PRESUNTO CASO DE "GATILLO FÁCIL" EN LA …
Joven baleado: "Escapé de la Policía porque me asusté, no estaba armado"
Contáctenos
Quienes Somos
Publicitar
5/5
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
SUSCRIBITE INVERSIONES
IMPUESTOS
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.4 / 19.9
MERVAL 34972.727
JUEVES 1.2.2018
Jueves 01 de Febrero de 2018
Inflación: ¿será el 2018 más complicado que el 2017?
DIEGO GIACOMINI Director E&R y profesor de la UBA
por
0
Jefatura de Gabinete (JG) modificó la meta de inflación subiéndola de 10% a 15% anual para 2018. De acuerdo con la visión de JG; este cambio permite relajar la política monetaria y bajar la tasa de interés , procurando incentivar el nivel de actividad sin que haya aceleración inflacionaria, ni (mayor) riesgo de incumplimiento de la meta. JG se equivoca. El cambio de metas de inflación va a tener consecuencias diametralmente opuestas a las esperadas por el gobierno, porque no generará mayor nivel de actividad, pero sí más inflación que la originalmente prevista para 2018. Es labor del Banco Central (BCRA) evitarlo. Con respecto al nivel de actividad, hay que recordar que hay expectativas racionales en Argentina. Bajo expectativas racionales, los agentes económicos forman sus expectativas de inflación mirando para “adelante”, prestándole atención a cuánto el BCRA emite y emitirá en el futuro. Con expectativas racionales el dinero es neutral, es decir, relajar la política monetaria no afecta las variables reales de la economía, pero sí genera más inflación y dólar nominal más caro. Sin embargo, el tipo de cambio real no se modifica, la (mayor) suba del dólar es absorbida por la (mayor) suba de la inflación, y no hay ganancia de competitividad. Por el lado de la inflación, el escenario monetario de inicios de 2018 luce más 1/7 complicado que hace un año atrás. En este sentido y al menos hasta ahora, hay varios
www.cronista.com inflación y dólar nominal más caro. Sin embargo, el tipo de cambio real no se modifica, la Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 (mayor) suba del dólar es absorbida por la (mayor) suba de la inflación, y no hay ganancia Nº Páginas: 7 de competitividad. Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Por el lado de la inflación, el escenario monetario de inicios de 2018 luce más complicado que hace un año atrás. En este sentido y al menos hasta ahora, hay varios “ingredientes” que invitan a pensar que la meta 2018 es más difícil de cumplir. En este sentido y al menos considerando lo sugerido por los datos, existe el riesgo que la o inclusive, dependiendo que haga la política inflación 2018 sea similar a la inflación 2017 monetaria, un poco mayor. Una política monetaria acertada será la única herramienta capaz de bajar la inflación. Por el contrario, otra desacertada la terminará acelerando. Primero y principal, el BCRA se desvió del techo de la meta 2017 (17%) por 45%. En otras palabras, el BCRA incumplió su compromiso con la sociedad por un margen grosero, lo cual menoscaba su credibilidad y reputación. Segundo, Jefatura de Gabinete violó la independencia de la autoridad monetaria cuando cambió las metas de inflación y decidió tolerar 10 puntos más de inflación en 2018/2019, lo cual hirió de muerte la credibilidad y reputación del BCRA. En este marco, el BCRA tiene menos credibilidad y reputación que a comienzos de 2017, con lo cual su capacidad para influenciar (a la baja) sobre las expectativas de inflación es menor, y en consecuencia es más complicado que la inflación observada baje. Tercero, el impacto de la pérdida de credibilidad y reputación cortó el proceso des inflacionario. A comienzos de 2017 la inflación venía bajando, pasando de +4,2% (1º semestre 2016) a +1,4% (2º semestre 2016) promedio mensual durante el año anterior. Por el contrario, a comienzos de 2018 el proceso des inflacionario está totalmente abortado, con una inflación general clavada en +1,9% (1º semestre 2017) y +1,8% (2º semestre 2017) promedio mensual durante 2017. De hecho, la inflación de ambos semestres de 2017 supera la inflación de la segunda mitad de 2016. En pocas palabras, bajar la inflación y cumplir la meta exigen reavivar un proceso de desinflación que hoy por hoy estás muerto, lo cual no es sencillo sin credibilidad y reputación. Cuarto, no sólo no hay ni credibilidad, ni reputación y el proceso des inflacionario está abortado, sino que la inflación actual está más lejos de la meta 2018 (+15%) que lo que la inflación de hace un año atrás estaba de la meta 2017 (+17%) . En este sentido, tomamos la inflación promedio del último trimestre 2016 (2017) como la inflación a comienzos de 2017 (2018). En el IVT’16 la inflación mensual promedia +1,7%, lo cual en términos anualizados asciende a +22,8% anual; es decir +5,8 puntos porcentuales por encima de la meta (+17%). Por el contrario, el actual desvío con respecto a la meta de inflación es exactamente el doble. En el IVT’17 a inflación mensual promedia +2,0%, lo cual en términos anualizados asciende a +26,8% anual; o sea 11,8 puntos porcentuales por encima de la meta (+15%). Quinto, las estimaciones privadas de inflación de los primeros cuatro meses de 2018 superan por algunas décimas la inflación observada durante los primeros cuatro meses de 2017, lo cual pone un piso elevado para la inflación 2018. Este piso elevado de inflación junto con a una meta más baja comprometen y dificultan el escenario monetario 2018. Los datos de expectativas confirman este escenario más complicado. Sexto, las expectativas de inflación que mira el BCRA (REM) vienen actualmente subiendo, mientras que el año pasado venían en baja. Puntualmente, las expectativas del REM caían 2p.p. entre IIIT’16 (21,6%) y IVT’16 (19,6%), pero suben +0,3 p.p. entre IIIT’17 (17,1%) y IVT’17 (17,4%). En otras palabras y de acuerdo con el REM, a comienzos del año pasado las expectativas de inflación estaban convergiendo hacia la meta, mientras 2/7 que ahora se están alejando de la meta.
Sexto, las expectativas de inflación que mira el BCRA (REM) vienen actualmente subiendo, mientras que el año pasado venían en baja. Puntualmente, las expectativas del REM caían Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 2p.p. entre IIIT’16 (21,6%) y IVT’16 (19,6%), pero suben +0,3 p.p. entre IIIT’17 (17,1%) y Valor Publicitario: 4212,66 € IVT’17 (17,4%). En otras palabras y de acuerdo con el REM, a comienzos del año V. Únicos: 190.768 pasado las expectativas de inflación estaban convergiendo hacia la meta, mientras que ahora se están alejando de la meta.
www.cronista.com
En definitiva, no hay duda que el escenario monetario e inflacionario actual es más complicado que hace 1 año atrás. ¿Está todo perdido? Definitivamente, no. Depende del BCRA. La autoridad monetaria debe esforzarse para rencausar la situación y reavivar el proceso des inflacionario. En este contexto, el BCRA debe endurecer su política monetaria y controlar los agregados monetarios. Una meta de inflación del 15% anual exige que la cantidad de dinero no crezca más del 17% con un nivel de actividad expandiéndose al +2% anual. Si el PBI avanza más, bienvenido sea, la inflación será un poco más baja. La base monetaria creció +27% en 2017. En enero’18 la base monetaria está creciendo al +25%. Con todos los fundamentos deteriorados, si el BCRA no cambia, la inflación no bajará. Peor aún, hay riesgo que la inflación suba un “poquito”. Hay que darle todo el poder al BCRA; y que lo use mejor que en 2017.
EN ESTA NOTA Federico Sturzenegger
Banco Central
Mercados Online
Compra
Venta
0,2519
19,4000
19,9000
-0,4491
19,9000
19,9500
0,4533
-
19,6778
EURO
0,2201
24,4178
24,4341
REAL
0,0584
6,1613
6,1649
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-7,2826
9.387,7900 9.410,0000
JP Morgan, Amazon y Berkshire Hathaway se unen para lanzar una empresa de salud
3/7
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Notas más leídas Es oficial: el steel frame pasó a ser “construcción tradicional”
1 Comienza en febrero la rebaja de contribuciones patronales
2 Las fortalezas y debilidades del modelo económico están bien claras
3 Vuelve a operar una planta de SanCor con nuevos dueños
4 Con más de $ 300 millones de deuda, Winery busca acordar con proveedores
5 VIDEOS La Bancaria marcha con la CGT y anticipa "varios paros" en febrero por la paritaria
Macri: "El Indec se transformó en un símbolo del 'Sí, se puede'"
¡Así fue el momento del eclipse!
Compartir en Facebook
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
4/7
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Cómo posicionarse en bonos en un contexto de más volatilidad
Comentarios
El Merval hace una pausa: ¿qué opinan los analistas del mercado?
Dólar, precios y el habitual desconcierto keynesiano
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Aceiteros de San Lorenzo anticipó su paritaria y firmó por el 15%, con revisión
ACEITEROS
Comienza en febrero la rebaja de contribuciones patronales
CONTRIBUCIONES PATRONALES
5/7
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
ACEITEROS
CONTRIBUCIONES PATRONALES
El crecimiento impulsa la recuperación del empleo en el sector privado
EMPLEO
La CGT se fracturó y un sector marchará junto a Moyano el 22 de febrero
CGT
Arranca la primera tanda de aumentos del año: transporte, luz y prepagas
COLECTIVOS
El Gobierno promete ir a fondo en su cruzada contra el camionero
CAMIONEROS
MÁS PARA VER EN CRONISTA ¿Es gay Kiko Hernández?: la respuesta ¿definitiva? del colaborador de 'Sálvame' Ecoteuve.es
El Economista
No tome ni un gramo más de cúrcuma antes de haber leído este artículo !
Habrá más animales en los billetes durante 2018
www.cronista.com
Ganancias alcanzará a los viáticos y bonus, y vuelve para los salarios patagónicos
Indec: renunció encargada de medir pobreza y desempleo
www.cronista.com
Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"
6/7 www.cellinnov.es
www.cronista.com
www.cronista.com
mujer"
www.cronista.com Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
www.cellinnov.es
www.cronista.com
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
7/7
www.diariouno.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4158,16 € V. Únicos: 159.879
Miércoles 31/01 Hs. Mendoza
28.9ºC
Secciones
Ovación
ECONOMIA - COSTO DE VIDA
Servicios
Clasificados
Contactos
Edición Impresa
Club UNO
miércoles 31 de Enero de 2018
Para el INDEC, los salarios le siguen ganando a la inflación Es que, según el organismo, en los primeros 11 meses del año anterior el incremento de los salarios había acumulado un aumento de 26,1%, mientras que la inflación había sido del 20,7%.
L
Imprimir
os sueldos, que en noviembre del año anterior crecieron 1,6% respecto de octubre, le ganaron por 5,4 puntos a los precios en los primeros once meses del 2017, según surge del relevamiento mensual difundido este miércoles por el INDEC.
Es que, según el organismo, en los primeros once meses del año anterior el incremento de los salarios había acumulado un aumento de 26,1%, mientras que la inflación informada para el mismo período había sido del 20,7%. En ese período, además, los sueldos en negro le ganaron a los que están regularizados: 25,6% los registrados y 27,9% los que se pagan en forma irregular. La suba del 1,6% que el INDEC registró en noviembre también se ubicó por encima del costo de vida para ese período, que había sido del 1,4%. En noviembre, los sueldos en negro subieron 2,7%, más que el doble que los registrados (1,3%). En el caso de los trabajadores en blanco, el alza verificada fue del 1,3%: en el sector privado
MÁS LEÍDAS
1
El raid de las niñas de 12 años abusadas 1/5 fue demoledor
1,4% y en el público 1%. La superluna azul de sangre y el eclipse
costo de vida para ese período, que había sido del 1,4%.
www.diariouno.com.ar
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 En noviembre, los sueldos en negro subieron 2,7%, más que el doble que los registrados Nº Páginas: 5 Valor(1,3%). Publicitario: 4158,16 € V. Únicos: 159.879
En el caso de los trabajadores en blanco, el alza verificada fue del 1,3%: en el sector privado
MÁS LEÍDAS
1
El raid de las niñas de 12 años abusadas fue demoledor
2
La superluna azul de sangre y el eclipse
3
San Martín, consternado por la muerte del joven Ivo Alín
4
Quisieron huir y provocaron múltiples choques
5
La madre del bebé abandonado sabía que la buscaban y se entregó
1,4% y en el público 1%. Además, los salarios que pagan las empresas crecieron levemente por encima (26,4%) de los que se cobran en la esfera pública (24,4%). Con estos índices, fue del 17% la variación acumulada de los últimos 12 meses relevados por el organismo (diciembre 2016- noviembre 2017). Fuente: Noticias Argentinas Ver más: # costo de vida # INDEC # inflación
Imprimir
SHOPPING
Te Puede Gustar
Enlaces Patrocinados
NOTICIAS RELACIONADAS
Una familia necesitó más de $16.600 para no ser pobre El INDEC señaló que la canasta alimentaria tuvo un incremento de 21,7% en 2017.
¡Ten cuidado! Este producto quema la grasa muy rápidamente! Tone 360
El dólar terminó enero con un nuevo récord La moneda extrajera tuvo un salto de casi un peso en tan solo un mes. En Mendoza, se vende por encima de los $20, hace semanas.
La Corea del Norte que Kim Jong-un no quiere que veas StandardNews
Ya pusieron en circulación las monedas de $1 y $5 Ambas forman parte de la nueva familia de monedas: "Árboles de la República Argentina" y coexistirán con las actuales monedas en circulación y los billetes.
Facebook prohíbe los anuncios sobre criptomonedas
2/5
Ya pusieron en circulación las monedas de $1 y $5 www.diariouno.com.ar Fecha:Ambas forman parte de la nueva familia de monedas: "Árboles de la República Argentina" y jueves, 01 de febrero de 2018 coexistirán con las actuales monedas en circulación y los billetes. Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4158,16 € V. Únicos: 159.879
Facebook prohíbe los anuncios sobre criptomonedas
Everyone Born Before 1964 in Guadalajara Urged To Read This Quote Me A Funeral Plan
por Taboola
Gregoria Matorras, la parrilla del Paseo Alameda
CinQ, el «agrandado» de Chacras de Coria
Patios cerveceros para apagar el calorcito
3/5
www.diariouno.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4158,16 € V. Únicos: 159.879
Patios cerveceros para apagar el calorcito
Montaña, agua y sol: Divertite en los decks de la temporada
Caminata al campanario de altura en La Crucecita
SECCIONES
SERVICIOS
Ovación
Clasificados
Policiales
Suscripciones
Mendoza
El 7 en Vivo
Espectáculos
INSTITUCIONALES
Mundo Insólito País
Vendimia Solidaria
Mundo Sociales Economía Música Mujer Autos Tecnología
4/5
www.diariouno.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4158,16 € V. Únicos: 159.879
Mundo Sociales Economía Música Mujer Autos Tecnología
© 2018 GRUPO AMERICA. Derechos reservados. Un sitio de Uno Medios.
5/5
www.nuevarioja.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2207,53 € V. Únicos: 1.594
Home
Corresponsalías
Quienes Somos
Galerías de Fotos
Servicios
Versión Impresa
Hoy
31°|20° © Tutiempo.net
Interior
Deportes
Policiales
Buscar
Buscar
jueves, 01 de febrero de 2018
4 km/h
Información General
Contacto
Mañana
22°C
Política
Archivo
34°|22° Más »
Cultura
Política
Espectáculos
Últimas Noticias
Opinión
Columnistas
Noticias Más Leídas
Salarios 2018
Aceiteros acordaron un aumento del 15% y sin cláusula gatillo
Los Palacios, distrito afectado por las lluvias Felipe Varela. Intensas precipitaciones Subida el 1 de Febrero del 2018 - Hora: 00:00
Escrito el 1 de Febrero del 2018 - 01/02/2018 12:00:20 a.m.
Realizan la Pre Chaya con más de 150 inscriptos Tamaño de Letra
|
Enviar Noticia
Los trabajadores aceiteros acordaron una paritaria con un aumento del 15% y sin cláusula gatillo.
Ayer, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca se reunió con los representantes del sector para homologar el convenio de aumento de salarios para todo 2018. Según publicó Infobae, las partes acordaron fijar a partir del 1 de enero de 2018 y hasta el 31 de diciembre del corriente año un incremento de 15%, y establecer el nuevo nivel por presentismo en $2.838 por mes. Además, se acordó establecer “un dos por ciento de contribución solidaria por cada trabajador no afiliado al Sindicato Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo. Cabe recordar que en 2017 el gremio de los aceiteros fue uno de los que mayores aumentos de salarios acordó, con 31,6%; luego de un 2016 en el que habían obtenido 38% más un plus de $20.000, tras un paro de actividades de 25 días. De este modo, las escalas salariales partirán de $28.353 para la categoría A; $30.438 la B; $32.988 la C; $35.686 para la D; $43.522 para la E; y $47.366 la F. Hay que recordar que este es el segundo acuerdo salarial del año, luego del que se firmó con los empacadores. En ambos casos, los gremios se atienen a la meta de inflación que fijó el Gobierno Nacional. Otra negociación También se esperaba en la cartera laboral que un par de horas más tarde se pueda homologar el acuerdo con entre los trabajadores y las máximas autoridades de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, “15%, sin gatillo y en dos cuotas”, informaron las fuentes. De este modo, en el Gobierno esperan que el resto de los gremios cierren acuerdos en torno al 15%, aunque “cada uno es libre de pactar dentro de lo que las empresas puedan pagar”, había dicho a Infobae el Jefe de Gabinete, Marcos Peña. Hay que recordar que la pauta del 15% de aumento para todo el año y sin cláusula gatillo es rechazada por algunos sectores, entre ellos, por los mercantiles. En el Sindicato de Comercio ya advirtieron que no aceptarán un aumento salarial del 15% si esta pauta no incluya la denominada cláusula gatillo.
Comentarios
Espacio 73 y paseo Cultural. Hoy a las 19.00 Subida el 1 de Febrero del 2018 - Hora: 00:00
La importancia de la dentadura en la desaparición de María Cash Informe. Luego del hallazgo en el país andino Subida el 1 de Febrero del 2018 - Hora: 00:00
Ver Todas
Archivo << Febrero >> D
L
Hoy M
X
<< 2018 >> J
V
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Tweets by @NuevaRioja NuevaRioja @NuevaRioja MODA Y BELLEZA #NOVIAS #TENDENCIAS 2018
Tu Nombre Tu Comentario Aquí
¿Te casas en 2018? Estos son los diseños nupciales que marcan... fb.me/CCBWCVKe 2h
Cantidad de Caracteres :
de 200
NuevaRioja @NuevaRioja BIEN NUESTRO #ELVIDEODELDÍA fb.me/1dNlgkMxf YouTube @ YouTube
nuevarioja.com.ar no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. nuevarioja.com.ar se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.
Embed
View on Twitter
1/2
YouTube @ YouTube
www.nuevarioja.com.ar nuevarioja.com.ar no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva
Embed
View on Twitter
Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 responsabilidad del que los emite. nuevarioja.com.ar se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios Nº Páginas: 2 injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina. Valor Publicitario: 2207,53 € V. Únicos: 1.594
Versión Impresa
Nueva Rioja Información + Opinión
Dirección Postal: 9 de Julio 355 - F5300DBB - La Rioja , Argentina Teléfono: (0380) - 4420400 / 4420589 / 4431106 | 0800-444-5656 E-Mail: contacto@nuevarioja.com.ar Nueva Rioja © 2014 Todos los Derechos Reservados
Quienes Somos | Corresponsalías | Servicios | Galerías de Fotos | Tapa del Día | Archivo | Contacto |
2/2
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 445.245
SOCIEDAD
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
F T ECONOMÍA 01 de febrero de 2018 hace 9 min Edición Impresa 01 de febrero de| 2018 · Actualizado Hoy: NO VERANO12
Tema del día Escuchá
Llegó el supertarifazo
AM 750 En vivo
Hoy empiezan a regir los aumentos en colectivos, trenes, prepagas y autopistas. Los usuarios recortan gastos para llegar a fin de mes.
y Los precios y tarifas siguen el cronograma de ajustes dispuesto por el Gobierno. La contracara es el techo del 15 por ciento fijado para las negociaciones paritarias ante una inflación que, los más optimistas, calculan que oscilará ente el 20 y el 25 por ciento.
T
Te Recomendamos
F
m
P
por Taboola
Nombrar la violencia Cecilia Roth contó que fue violada
"Macri no comprende la realidad" Axel Kicillof analiza el fracaso del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea
Los globos se desinflan y no logran remontar La caída de la imagen del presidente Macri y su gobierno
1/2
Los globos se desinflan y no logran remontar La caída de la imagen del presidente Macri y su gobierno www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 01 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 445.245
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
La medalla de los Juegos
Ver más
Ailín Bullentini | Andres Valenzuela …
Otra buena noche de Manu
Maidana se queda en River | El club millonario rechazó la oferta del Toluca por el defensor
Lautaro tiene su futuro en Italia | Inter pagaría 18 millones por la joya de Racing
Ideales mortíferos | La tiranía de la delgadez Por Luis Hornstein
Anuncio
Las Abejas en Peligro ¡Firma para prohibir los pesticidas que las amenazan! Greenpeace
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
2/2