Noticias STIA Jueves 1-06-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 01/06/2017 En marzo, se crearon apenas 1300 empleos formales en el país El Cronista

1

01/06/2017 Docentes analizan convocar a un paro en Provincia Diario Popular

2

01/06/2017 Baradel amenaza con más paros antes del receso de invierno La Prensa

3

01/06/2017 El empleo aún no reacciona Página12

4

01/06/2017 Horizonte compartido Página12

5

01/06/2017 La UOM acordó aumento de 25% que lleva $ 13.400 el piso salarial del sector El Cronista

7

01/06/2017 Docentes realizarán clase pública en reclamo de aumento salarial La Capital

8

01/06/2017 Obreros textiles, al borde del conflicto por paritarias El Cronista

9

01/06/2017 Judiciales bonaerenses aplican medidas de fuerza por 48 horas La Prensa

10

01/06/2017 Buscan evitar despidos en fábrica de herramientas Bahco El Cronista

11

01/06/2017 UOM acuerda suba del 25% y logra saltear tope de Gobierno ámbito financiero

12

01/06/2017 Rechazo unánime de todos los gremios Hoy

13

01/06/2017 La UOM cerró acuerdo en 22% más suma fija Diario Popular

14

01/06/2017 Docentes bonaerenses planean parar antes del receso invernal BAE

15

01/06/2017 Caos en el Obelisco por nueva protesta social Diario Popular

16

01/06/2017 La UOM en negociaciones Página12

17

01/06/2017 Lentamente, avanza la creación de empleo privado La Nación

18

01/06/2017 Vidal, sin pax aún con gremios clave ámbito financiero

19

01/06/2017 Preparan avance judicial contra la nueva Ley de ART Hoy

20

01/06/2017 La UOM acordó un aumento de 25% para el básico de convenio BAE

21

01/06/2017 Acuerdo de la UOM La Opinión

22

01/06/2017 La obra pública aumentó el empleo en la construcción El Ciudadano

23

01/06/2017 Subió 113 mil puestos el trabajo registrado Diario Popular

24

01/06/2017 El porqué de las paritarias nacionales El Litoral

25


01/06/2017 Preocupante: cayó un 2,3% en abril la producción industrial ámbito financiero

26

03. Argentina 01/06/2017 Buitres: el Gobierno ya cerró con el 98% de los acreedores ámbito financiero

27

04. Economía 01/06/2017 Marcos Peña se cruzó duro con la oposición en Diputados El Ciudadano

28

01/06/2017 Desempleo juvenil récord en la región BAE

29

01/06/2017 Trabajamos para bajar el déficit fiscal Diario Popular

30

01/06/2017 Peña anunció en Diputados que la Argentina salió de la recesión La Capital

31

01/06/2017 El día en que el marketing se chocó de frente con la realidad Página12

32

01/06/2017 La inflación en los súper no se detiene: 3,5% en mayo ámbito financiero

34

01/06/2017 El desempleo aún pega duro ámbito financiero

35

01/06/2017 La ilusión de conseguir trabajo movilizó a 175.000 personas La Nación

36

01/06/2017 Peña anunció el fin de la recesión económica La Opinión

37


El Cronista Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

CRON-MA Recorte en color deiunio ocupación: Nieves% 1° de de 2017 48,72

EL

Valor: 7,31€

Periodicidad: Diaria Tirada: No disp. ECONOMIA&POLITICA

TRABAJO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION MEJORO

47%

En marzo, se crearon

apenas 1300 empleos formales en el pals Son datos of iciales. En la medicien interanual, pubo una mejora de 0,9% en los puestos de trabajo,

pero principalmente por monotributistas y por empleo publico POZZO

epozzo4cronista.com

IESTEFANIA

El empleo registrado tuvo en marzo unit variacidn positiva de 0,1% en 06rminos desestacionalizados respect° a febrero, y tin 0,9% frente al tercer mes del alio pasado. A pesar de estas subas, el empleo en el sector privado asalariado se mantiene congelado en tern-linos in teranuales. con un despegue de la construcciain y todavia ntimeros rojas en la industria. Seguin informo el I'vlinisterio de Trabajo con datos del Sim ma Integrado Previsional Argentin° (SIPA), en marzo habia en la Argentina 12.073.800 Irabajadores registrados totales, lo que representa apenas 1300 rats que en febrero y 113A00 empleos mds en comparacidn con rnarzo de 2016. Con el empleo privado asalariado congelado, la suba interanual de 113.400 empleos se ex plica por el mayor numer° de monotributistas, monotributistas sociales y trabajadores estatales, La cantidad de mono tributistas aumentd en 54.400 (3,8%) haste los 1.496.100; el de monotributistas sociales, en 31.900 (8,9%) hasta los 388.800; y eI de empleados estatales, en 28,100 (0,9%) hasta los 3.095.900. Si ademAs se tiene en cuenta que la cantidad de autonomos registrados se redujo en 11.500 (2.8%) has ha los 395.500, Ia suba de mono-

tributistas y monotributistas

sociales explica casi el 75% de la creacidn de empleo. El total de puestos de trabajo del sector privado asalariado Inv° en marzo en amens° desestacionalizado de 0,2% para Ile gar a 6,24 millones, con una variaciOn de apenas 2200 puestos de trabajo COD respect° a rnarzo de Itace un aaier. Segem José Anchorena, subsecretario de Estadfsticas, Emu os y Politicas Laboralea del Ministerio de Trabajo, "es el primer aumen to interanual despues de once meses". El comportam ien to del empleo del sector privado fue disfmil en las diferent es ramal de la economfa. De los 15 sectores relevados por Trabajo, 4 mostraron caries respecto del aro pasado y 11, ntimeros positivos. Mientras que, traccionado per la obra pnblica, aumento 4,7%

En el

sector privado, el empleo registrado en minerfa bai6 6,6% interanual

Mejora de 2% en los salarios salario prornedio bruto de los trabajadores del sector privado fee de $ 23.655 mensuales err marzo, mientras que la rnitad de los asalariados gan6 menos de $17.694. Desde el Ministerio de Trabajo aseouraron que las remuneraciones tuvieron un aumento real del 2% en el primer trimestre, El

Difusión: 58.000

La UOM acord6 aumento de 25% que Teva a $ 13.400

el piso salarial del sector ELIZABETH PEGER

ogor@cronista.corn Tras casi dos meses de discusiones, la negociacidn salari al meta Ed rgica, una de las principales referencias del sector industrial, cerr6 ayer con en increm ento salarial quc totaliza el 25%. El en-

tendimiento alcanzado durante tin extenso encuentro rnantenido ayer entre representames sindicales y empresarios co ntempla un incremento porcentual de 23% gee se abonara en dos tramps, tin 12% retroactive a abril y el 11% restante desde septiembre, a lo que se agregara una wale no remu.nerativa de $ 4,000 que se pagard tambien en forma escalonada: $ 2000 en octubre y otrosS 2000 con los sueldos de febrero, Ese esquema, segdn los calculoa de Los vaceros de la negociacidn, supone un aumento total de 25%. Ademas, corno °curio con el resto de las paritarias firrnadas haste ahora, el convenio incornord una clausula gatillo de actualizacion autornatica del au mento si resulta superado par el IPC quo releva el Indec. Con el. aliment() acordado, el actual piso salarial de la ac tividad, denominado ngreso Mfalma Global de Referencia I

interanual en la construccidn, ad n mu estra unit cafda del 3,1% en la industria, sdlo superada por el rojo del 6,6% en mineria, Utros rubros gate tuvieron tan rnarzo positivo respect° al alio pasado fue Suministro de Electricidad, gas y agua (+2,8%), Servicing sociales y de salud (+2,5%), Agriculture, ganaderia y silvicultura (+1,9%). En en andlisis sabre la CV0i11ciOn de los trabajadores asalariados del sector privado, el Centro de Investigacidn y For mac ion de la Republica Argentina (Cifra) indica que "tras alcanzar sat nivel minima a mediados de 2016', este Lipo de contratacicin rtuvo una recuperacidn relativa, aunquc sin alcanzar el

ntirnero de puestos que se observaba a finales de 2015, previo al cambia de gob ie mo' lie hecho, si se analizan las cifras del SIPA, hay 22.235 asalariados privados menos que al inicio del mandato de Mauricio Macri. El piso minima fue en junio de 2016, cuando se registraron 6.169.300 puestos laborales. A partir de ese moment°, indica CIFRA, 'se crearon 15.200 puestos' hasta febrero. Pero, si se revisa la serie presentadal ayer, el resul tado de la evomensual da coma resultado una creacion de 21.100 puestos de trabajo asalariado privado desde mediados del an° pasado hasta el cierre del primer trimestre de 2017.

5

(1MGR), de $ 10,852 se elevarki

desde abril a $ 12.155 y trepara a S 13.349 en octubre. El acuerdo termind de sellarse anoche en el Ministerio de Trabajo y dej6 sin efecto la arnenaza del sindicato de Ia UOIVI, que lidera Antonio Cal& de poner eri marcha desde hay paras rotativos por turuos de produccidn frente a Ia demo ra en Ia discusidn por el au men to. El convenio, clue beneficia a mins 200_000 trabajadores metaltitgicos, fee stiscripto por las auto ridades de la UOM y los rep resentantes de las seis cdmaras empresarias (Adirnra, Mac, A farte, Cam ima, Fedeh o gar y Cala m a). En las proximas semanas el sindicato que encabeza Cato

Antonio Cal6 El aumento se abonara en dos trarnos e incluye el pago de una suma fija de $ 4000

1

buscara replicar el niisrno porcentaje de recomposicidn en la discusion del convenio con la industria sidertirgica, sector representado per la Camara del Accra, que agrupa a companies Uderes como Siderar y Siderca y Acindar, entre o tros. En 2016, las sidertirgicas cerraron con la UOM una suba de 35%, dos pun tos por encima del acuerdo con las cameras metaltirgicas, que fijo tan increment° de 33%. La definicidn de Ia paritaria metaldrgica constituye una referencia clave para el rest° de las negociaciones en marcha en el sector industrial, como los casos de alimentacidn y textiles (quc reclarnan mejoras de entre 30% y 25% respectivamente), y las discusiones de otras actividades como el transporte de carps, en la que el sindicato tie Camioneros ya anticipd tin reclaino de teas de 30%. En todos los casos se trata de incrementos que superan la pauta oficial del 20%, rubricada en las padta Has de Comercio, Uocra y estatales nacionales.

YPF y Sinopec, con nuevos conflictos en el sur EL CRONISTA I

La

petrolera semiptiblica

YPF

desi sad de perforar unos 14 pozos en el megayacimiento convencional de Loma La Lata, en Neuquen, debiclo a tin confl Leto con la comunidad rnapuche. Voc eras de la compatlia es tatal en la provincia patagonica inforniaron que la firma tuvo que levantar dos equipos de perfo read n del megayaci miento de gas Lorna La Lata y suspender un proyecto de perforaciOn. Esta decisidn lleg6 tras no aceptar el pago de unit

suma millonaria reclarnada por representantes de Ia co-

munidad Kaxipayin a la empresa, dijeron las mismas fuentes corporativas. Junto a la comunidad niapuche Paynemil, la Kaxipayin este radicada en la zona del yacimiento petro-gasifero desde al menos principios del siglo XX. De acuerdo a la version empresarial se trata de una metodologia extendida en la industria en la que se acuerda con las comunidades el pago de una cifra por cada pozo a perforar. En 2016, para el yacionieeto Loma La Lata, la petrolera ha brie acordado un pago cercano a los $ 1,4 million por cada nuevo pozo, pero la exigencia para

este aft° serfa de tres vectis más, por lo que la compan is se nego. El vocero de la comunidad Kaxipayiti, Gabriel Cberqui, asegurd: "Nosotros no estatnos en contra del desarrollo. Queremos que las cocas se hagan bien y que no se contamine". Las comunidades mapuches avanzan, en tanto, en una denuncia penal por contain inadon en el yacimiento Loma La Lata y afirman que Ilegaron a la Justicia Federal porque las autoridades provinciales no dieron curso a sus reclamos. "Son los mismos referentes de las comunidades Kaxipayiii y Campo Maripe quienes aban-

donarori el dialog° y los acuerdos de paz social vigentes al impedir las actividades de caracterizachin y saneamiento de situaciones ambientales en Loma la Lata y obstruir el normal de sen volvi m ie nto de las o peracio nes de la emprese, sostuvo YPF en un comunicado. Por otro lade, un grupo de operarios dela firma contratista Seave tomo ayer una de las plantas de la cornpania petrolera china Sinopec, ubicada en la localidad de Cariadon Seco, Santa Cruz, to que afectaba las operaciones norrnales por 'conflictos ajenos ala empresa", que na quisieron detallar.


Diario Popular Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

14

actualidad gremial

Recorte en color

% de ocupación: 57,82

Valor: 45097,92€

Diario Popu Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cBARADEL DIJO QUE SERIA ANTES DE LAS VACACIONES DE INVIERNOb

Docentes analizan convocar a un paro en Provincia d

e El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, advirtió ayer que los docentes evalúan retomar las medidas de fuerza “antes de las vacaciones de invierno, si no hay convocatoria” del gobierno provincial por el tema paritaria.

Clase pública frente a la Casa de la Provincia

E

l secretario general del gremio Suteba, Roberto Baradel, advirtió ayer que “la posibilidad del paro docente está más cerca y la está generando el mismo gobierno”, ante la negativa de la administración de María Eugenia Vidal de convocar a un nuevo encuentro paritario. La medida de fuerza que estaría evaluando el Frente de Unidad Docente -que integran AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA y UDOCBA- es una huelga de entre 24 y 48 horas para antes de las vacaciones de julio próximo. En declaraciones radiales, Baradel dijo que hace dos meses que están los chicos en clase y el gobierno de Vidal aún “no ha modificado la propuesta” para que los docentes puedan determinar si la aceptan o no. “Rechazamos la posibilidad de retomar las clases perdidas en invierno”, dijo el sindicalista sobre la propuesta de la administración bonaerense de que se recupere una semana en julio y otra en diciembre. El sindicalista expresó también que los docentes están “cobrando prácticamente el mismo salario del año pasado con toda la inflación que se han dado en estos meses”, por lo que su poder adquisitivo se ha visto afectado sobremanera. Al ser consultado sobre la posibilidad de que regrese el conflicto salarial con afectación a los alumnos, el sindicalista sostuvo que las medidas

dRoberto Baradel advirtió sobre la posibilidad de nuevos paros.

m El 2 de mayo último fue la última vez que los gremios docentes se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo. de fuerza podrían aplicarse antes de las vacaciones por el “malestar” que sienten los docentes. “Estamos pensando en medidas de fuerza antes de las vacaciones, pero veremos esta semana si hay convocatoria o no del gobierno; y la semana que viene estaremos decidiendo los seis sindicatos del Frente de Unidad Docente”, afirmó Baradel. El dirigente docente agregó que “no se puede entender” la actitud oficial porque “querían una discusión con los chicos en las aulas, y hace dos meses que los chicos están allí, y el

dLos gremios docentes bonaerenses realizarán hoy frente a la Casa de la Provincia, en Buenos Aires, una clase pública con el objetivo de “enseñarle” a los funcionarios el trabajo que realizan los maestros y las condiciones en las que se encuentran las escuelas. En un comunicado conjunto, el Frente Unido Docente Bonaerense que integran AMET, FEB, Sadop, Suteba, UDA y Udocba informaron que la clase simbólica se realizará a partir de las 10.30 en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en la avenida Callao de la ciudad de Buenos Aires.

gobierno no se ha movido prácticamente de la propuesta inicial”. Ante ello, el sindicalista insistió en que “hoy la palabra la tiene Vidal” y que mientras tanto los maestros realizan “una campaña en las redes” y que mañana harán “una clase pública frente a la Casa de la provincia de Buenos Aires”. “No puede ser que estemos entrando en junio sin un avance concreto”, disparó Baradel, tras recordar que la propuesta salarial a los maestros fue “del 20 por ciento (de aumento anual), en diferentes tramos, y 1500 pesos como suma fija, que no la cobran los jubilados”, detalló.“Estamos pensando en medidas de fuerza antes de las vacaciones, pero veremos esta semana si

hay convocatoria o no del gobierno; y la semana que viene estaremos decidiendo los seis sindicatos del Frente de Unidad Docente”, afirmó Baradel. El dirigente docente agregó que “no se puede entender” la actitud oficial porque “querían una discusión con los chicos en las aulas, y hace dos meses que los chicos están allí, y el gobierno no se ha movido prácticamente de la propuesta inicial”. Ante ello, el sindicalista insistió en que “hoy la palabra la tiene Vidal” y que mientras tanto los maestros realizan “una campaña en las redes” y que mañana harán “una clase pública frente a la Casa de la provincia de Buenos Aires”.i

guez, según señaló el secretario general del gremio, Hugo Godoy.El sindicalista explicó que la protesta también fue convocada para rechazar “la utilización de los ítems presentismo y

acompañar el 3 de junio próximo “la marcha impulsada por el colectivo ‘Ni una Menos’ y las trabajadoras de la ATE contra la violencia de género”, y declaró “el alerta máxima ante el

cSERA EL 14 DE JUNIO. HABRA OTRAS MODALIDADES DE PROTESTAb

El Congreso de ATE decidió una huelga


La Prensa Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

r

6iPo it I

Recorte en color

El

i

PEERISA

c a

% de ocupación: 43,95

cider gremialista

Valor: No disp.

_Neves

Tirada: No disp.

acusa que el gobierno provincial sigue pagando sueldos de harnbre

No se mueven de la pretension de imponer una pauta, sefialo el representante docente. Anuncio que haran una clase pecblica en Capital Federal corn° visibilizacion del reclamo. El gobiemo de Vidal dice querer dialogar.

GRANOS

Union de Recibidores de era nos y Anexos de la RepUblica Argentina (Urgara), due conduce Alfredo Palacio, evalud aver la primera jomacla del para de 48 horas due dispuso ante la left de respuestas" en negociaciones con las entidades Coninagro y la Fecleracion de Centre de Acopiadares, en el marco del convenic lectivo 574/10, "La medida de fuerza ha sido un exit°, con un acatamiento total, del 100%, por parte de todos los trabajadores recibidores de granas en todos los acopios del pais", indica Palacio. El secretario general del grarnio indict quo "la medida de fuerza se ira intensify cando con las horas, rnientras sigamos sin respuestas a nuestros reclamos",

grernios docentes bonae-

tenses reclamaron ayer el llaLos mado a pantarias y advirtieron

1

to.

Frente de Unidad Docente

Bon aerense, que integran Suteba, FEB, UDA, Sadop, Arnet y Udoc-

Baradel anuncio que herein una clase publica frente

para denunciar que los maestros estan recibiendo "salarios de

mando. La palabra la Ilene Maria Eugenia Vidal, V no se mueyen de la pretension de imponer una pauta, yeso no es negociacion", sostuvo, en cleclaraciones

ba, cerro la campana de effusion

hambre y anuncib que haran hay

una clase pOblica frente a la Casa de Ia Provincia, en Ia Ciudad de Buenos Aires, para "visibilizar el conflict° educativo". El jefe de Suteba, Roberto Baradel, dijo que en fos Oltimos dies hub° "conversaciones informales", pero afirend que los grernicie no recibieron una convocatoria concrete para retomar las negociaciones salariales. "El gob ierno no tiene voluntad de a vanzar. V

eso es lo que estamos recla-

radiales.

ese sentido, dijo que analizan convocar a "medidas de fuerza antes de las vacaciones, pero veremos este semana si hay convocatoria r no del gobiemo, y la semana que viene estaremos decidiendo los seis sindicatos del Frente de Unidad Docente", "No puede ser que esternos entrando en junco, sin En

ala Casa de la Provincia, en la Ciudad de Buenos Aires,

para visibaizar el conflict° educativo.

un avance concreto", agregO. Baradel confirmd que los docentes bonaerenses real Lzaran una close pUblica frente a la Casa de la Provincia para "ensetiar" a los funcionarios que tienen la response-

bilidad de "garantizar el sistema

educativo provincial" y "cual es Ila nealidatl" de cede maestro y ca da escuela. Otros dirigentes de gremios docentes provinciales, coma

FEB y Udocba, tambien advirtieron

que se evaluaran nuevas medidas de fuerza porque "hay mucha bronca" entre los maestros por la prolongackm del conflicto.

Fuentes gubernamentales dijeron que en la administracion provincial "persiste la voluntad de dialoge para destrabar el conflicto. "No se descarta realizar una

nueva propuesta, pero siempre sobre Ia base de mimeros reekstas", precisaron. Asimismo, negaron que no se hayan paged° au mentos desde agosto, corm denunciaron los gremios, al recorder quo se dispuso el pago de dos au -

mentos remunerativos de entre 1,000 y 2.500 pesos, a cuenta de los futuros incrementos que se acuerden en pentanes I)

Judiciales bonaerenses aplican

medidas de fuerza por 48 horas

Plan de lucha.

Las organizaciones sociales que marcharon ayer al Ministeno de Trabajo para reclamar par el Plan Empalme, que preserva los planes sociales para quienes consigan empleo, entre otras medidas, anunciaron que continuaran con su "plan de lucha" al considerar que no obtuvieron respuestas satisfactorias de las autoridades. Los manifestantes antes de dirigirse a la sede de Trabajo en Avenida Alem, habian realizado delta del rnediodia Un carte total en 9 de Julio y Avenida Corrientes (foto).

L

DIPLOMA DE HONOR

El sindicato de conductores de trenes La Fraternidad, através de su seccional en Ingeniero Jaco-

que analizan convocar a medidas de fuerza antes de las vacaciones de invierno, mientras el gobierno provincial ratified sot ""voluntad de dialoge para destrabar el conflic-

h.

de jurtid de 2017

Difusión: No disp.

Baradel amenaza con mas paros antes del receso de invierno

El

1

Los trabajadores nucleados en la Asociacibn Judicial Bonaerense (AJB) iniciaron ayer un paro por 48 tiaras en las 19 departarnentales de la provincia de Buenos Aires, en rechazo del 10 de aumento dispuesto oemo "pago a cuenta" par el gobierno provincial y marcnaran hay en demands de una recomposicion salarial, en el marco de las paritarias. El secretario general de Ia AJB, Pablo Abramovich, dijo que, "de igual modo que el ejecutiva provincial ha dispuesto en los ultimos dies nuevas reuniones con otros sectores, exigimos serconvocados a una mesa de dialog° con voluntad de alcanzar un acuerdo, sin imposicion de pagos a cuenta o reiterar ofrecimientos quo ya han sido rechazados". La medida de fuerza, que ayer afectO la actividad en los juzga-

dos bonaerenses, fue resuelta luego de rechazar "la decisiOn de mender a liquidar un pago a cuenta quo habia sido rec haze do en la negociacion paritaria" y una oferta de incremento del 18% en cuatro cuotas y con un ajuste trimestral pee inflacian ofrecida a comienzos de este mes. En tanto, el representante gremial inforrnd quo la medida adoptada continuara hay, con una ma v IlizaciOn de los trabajadores judiciales que partira desde Ia Suprema Corte de Justicia y se convocar& en el Ministerio de Justicia bonaerense, en La Plata. La AJB pile alrededor de un la 36% de incremento restitution del 3% de antique dad, ley de paritarias, la incorporaciOn de la licencia par violencia de genero para todas las trabajadoras del Poder Judicial y la universalizacian del cargo de jefe de despachob

bocci, provincia de Rio Negro, recibiO del Honorable Senado de la Nacion el Diploma de Honor por la labor quo realize su escueia teenica Ferrer-Nietch, brindando cur-

sos de especialieacion con la actividad ferroviaria, reconociencle su interes social y cultural_ " Des-

tacamos el orgullo que representa esta distincion hacia nuestra Escuela, que refleja el trabajo realizado por nuesbros referentes seccionales con apoyo de nuestra secretariado national"", aseguro Julio Soca, secretario grernial e interior de La Fraternidad, quo conduce Omar Maturano.

1

REPRESOR

de Apelaciones de Versalles resolvers hay si Francia concede a Ia Argentina la extradician del ex Oficial de la Policia Federal, Mario Sandoval. acusado del secuestro y desapariciOn de Heman Abriata, en tanto quo la esposa de la victima, Monica Dittmar, considero que la repatriscion de este imputedo permibra "comenzar a cerrar con jusdesde ticia una herida haw más de 40 arms", "TeneLa Corte

mos, muchas expectativas en este fallo", sefiald Dittmar.

AL 2X1 ante la Camara Federal de Casacidn Penal, Javier De Luca, contradijo abiertarnente a la Carte Suprema de Justicia en un vaso analogo al due establecio la aplicacion de la ley del 2x1 a condenados par delitos de less numanidad. De Luca se opuso a la nueva evaluaciOn del camputo de la pens pars Carlos Domingo Jun o, conclenado a 13 arras de prisidn por las tortures que derivaran en Ia muerte del cleteniclo-dewarecido Alberto Pinto. En ese sentido, el fiscal advirtio quo en su fallo, "la Corte no consielero

1 ANALOGO El fiscal general

otros argumentos pertinentes para resolver el caro de una manera distinta" a la concesion del beneficio del 2x1.


Página12 Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / JUEVES 1° DE JUNIO DE 2017

8 Economía Recorte en color

% de ocupación: 51,13

Valor: 71964,55€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El ministro dijo que

En marzo, los puestos registrados treparon apenas 0,9 por ciento interanual

Dujovne

El empleo aún no reacciona

@

La mejora se concentra fundamentalmente entre monotributistas y empleados públicos. El crecimiento de monotributistas en muchos casos no refleja creación de empleo, sino blanqueo para cobrar un beneficio social. El empleo privado sigue en crisis.

@

El Ministerio de Trabajo informó que en marzo se relevaron apenas 1300 empleos registrados más que el mes pasado y en la comparación con el mismo período de 2016 la cifra trepa a 113.400, un 0,9 por ciento más. La suba se explica fundamentalmente por el incremento en la cantidad de monotributistas y trabajadores estatales, mientras el empleo privado continúa sin reaccionar. Los datos oficiales indican que en el tercer mes del año había 12,073 millones de trabajadores regularizados, según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El sector privado ocupa a 8,5 millones de trabajadores, de los cuales 6,2 millones están empleados en empresas, unos 2.200 mas que hace un año. En tanto, casi un millón y medio revistan como monotributistas, 54.400 mas que en marzo de 2016; otros 454 mil trabajan en casas particulares, 8.300 más: y autónomos son 395 mil, unos 11.500 menos que en el tercer mes del año pasado. A marzo de este año en Argentina había casi 3.100.000 empleados estatales, 28.100 mas que hace un año, mientras que los monotributistas sociales era 389 mil, 31.900 mas que un año atrás. Entre monotributistas, estatales y monotributistas sociales el incremento neto es de 114.400 puestos. El incremento de los monotributistas no responde a un crecimiento genuino del empleo. Muchos eran trabajadores que venían desempeñándose en el sector informal y luego de que el gobierno extendió la asignación familiar a los monotributistas decidieron inscribirse porque el pago de la cuota mensual es menor al beneficio que perciben. De hecho, Anses informó ayer que abona asignaciones familiares a más de 320 mil monotributistas. El otro crecimiento fuerte fue de los empleados estatales y el gobierno presenta esa suba como un indicador positivo, pese a que el presidente Mauricio Macri viene diciendo desde que asumió que el único empleo genuino es el que genera el sector privado. Las autoridades de la cartera laboral publicaron también ayer la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que arrojó en abril una suba interanual de 0,3 por ciento. A su vez, el empleo tuvo en abril una mejora de 0,1 por ciento, respecto de marzo, con una tasa de entrada y de salida del 2,4 por ciento. El informe de la cartera laboral señala que el comportamiento del empleo en abril interanual, de acuerdo a la respuestas de las empresas consulta-

AFP

El indicador oficial muestra que hay 54.400 monotributistas más que hace un año.

das, se debió al incremento del personal de 6,7 por ciento en la Construcción y del 2,9 por ciento Hoteles, Comercio y Restaurantes; del 0,9 en Servicios Financieros y del 1,2 por ciento en Servicios Comunales. En cambio, se verificaron pérdidas de empleo en industria manufacturera del 4,3 por ciento; y en Transporte, Almacenaje y Comunicaciones del 1,9 por ciento. Según el relevamiento, la evolución positiva del empleo se debió a

los aglomerados del interior que mostraron una tasa de crecimiento del 1,4 por ciento en su conjunto, contra una caída del 0,1 en Capital y Gran Buenos Aires. Los conjuntos del interior que mostraron comportamiento negativo fueron solo el Gran Mendoza, con una caída del 0,5 por ciento interanual para abril, y Resistencia, con el 1,5 por ciento. En cuanto al tamaño de las empresas, las grandes (de 200 a mas empleados) fueron las mayores gene-

radoras con una mejora del 1,1 por ciento; seguida por las mas chicas (de entre 10 y 49) con el 0,7 por ciento. En cambio, las medianas compañías que cuentan con dotaciones de entre 50 y 199 empleados, tuvieron una disminución del 1 por ciento. Por otro lado, en abril los contratos de actividades no calificadas crecieron 2,2 por ciento y las técnicas del 0,5, mientras cayeron las ocupaciones operativas el 0,3 y las profesionales el 1,2 por ciento.

San Luis les entregó la empresa a los trabajadores

Cerámica San Lorenzo, expropiada @

El Gobierno de San Luis expropió la fábrica Cerámica San Lorenzo en Villa Mercedes para asegurar la continuidad de la producción luego del cierre que habían decidido los dueños empresarios. “Si San Luis hizo el sacrificio y le dio beneficios a algunas empresas, es lógico que se use ese beneficio para el progreso social de la provincia, para crear fuentes de trabajo, entonces para eso se hace. Y por eso, por cualquier causa cuando la empresa abandona, nosotros no abandonamos”, dijo el gobernador, Alberto Rodríguez Saá. La fábrica estuvo cinco meses en parate absoluto. La empresa será administrada por los trabaja-

dores a través de una cooperativa. La planta de Cerámica San Lorenzo comunicó el cierre en enero de este año, por lo que más de 140 personas perdieron su fuente laboral. La crisis había comenzado en enero de 2016, cuando comenzaron los primeros despidos injustificados, licencias médicas no respetadas y un premio por productividad que la empresa no cumplió, según denunciaron los trabajadores. En julio del año pasado, la empresa suspendió por 30 días a 120 trabajadores por la caída de la demanda, lo que se tradujo en una reducción del 25 por ciento de los sueldos de los empleados afectados. “El motivo que dio la empre-

sa para justificar el cierre es que estaba trabajando a pérdida”, decía Claudio Verri, del Sindicato de Ceramistas. Cerámica San Lorenzo se instaló en San Luis en los `80 y cuenta con plantas en San Juan, Azul y Puerto Madryn. La administración de Rodríguez Saá informó que la empresa mantenía una deuda con el Estado provincial que fue utilizada como pago de la expropiación. “Es un suceso histórico en San Luis, donde el movimiento obrero, apoyado por el Gobierno provincial, hoy tiene el privilegio de recuperar sus fuentes de trabajo”, dijo Juan Vega, secretario general del Sindicato de Ceramistas.

Con su proverbial costumbre de dar una visión ultra optimista de la realidad económica, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, intentó poner en duda los datos estadísticos sobre el nivel de pobreza en Córdoba, provincia en la que se encontraba de visita. Pero no eligió bien las palabras y se encontró con una dura respuesta del Indec descalificando sus expresiones. El Indec, en base a la información recabada por la Dirección de Estadísticas de Córdoba, publicó esta semana que el índice de pobreza para el aglomerado urbano Gran Córdoba afectaba, en el segundo semestre de 2016, al 40,5 por ciento de la población. “Cuando vimos los números de Córdoba, conversamos para revisarlos. Las autoridades están revisando si hay un sesgo metodológico, pero desde ya no hay ninguna intencionalidad política”, respondió Dujovne a una radio local, apenas arribado a la provincia, como forma de esquivar una explicación sobre el aumento de la pobreza. Desafortunada elección la del ministro, ya que a las pocas horas se difundió la respuesta por vía de comunicado del Indec. El organismo informó que “no se está efectuando ninguna revisión de las cifras publicadas”, a lo que agregó que “el Instituto observa con preocupación que las manifestaciones del Señor Ministro puedan ser interpretadas como una afectación de la independencia técnica del organismo”. Inmediatamente, Dujovne se vio obligado a manifestar su respeto por la independencia del Indec, aunque con una manifestación que está lejos de parecer una disculpa. “Creo que hubo un mal entendido por parte del Indec, que no comprendió del todo mis declaraciones”, manifestó como toda aclaración. El informe sobre Indigencia y Pobreza en el segundo semestre del año pasado, que dio a conocer esta semana el Indec, ubica la tasa de pobreza para todo el país (31 aglomerados urbanos) en el 30,3 por ciento de la población. Las cifras más altas del país, por aglomerado, corresponden a los núcleos urbanos de Santiago del Estero-La Banda (44 por ciento), Concordia (Entre Ríos, 43,6), Gran San Juan (43,5), y Gran Córdoba (40,5). Las manifestaciones de Dujovne que provocaron la posterior desacreditación del Indec fueron formuladas en una entrevista con Radio Mitre de Córdoba, en las que se explayó acerca de la supuesta reducción de la inflación (“este año será la mitad del año pasado”), sobre la política de tasas del Banco Central (“si bien genera un costo de cortísimo plazo, provee el beneficio de la reducción de inflación y defensa del salario real y poder de compra de los trabajadores”), el nivel de actividad (“la economía está experimentando un proceso de recuperación desde el ter-


unasosu r, a-

de os mos n, reen ex aante el na ias ne i-

nde nnel nan do ase

“seguir avanzando en un diálogo franco”, según describieron los preFecha: 01 de junio los másjueves, críticos con la de ex2017 presiden- sentes consultados por este diario. La Fecha Publicación: jueves, de junio de ta, reconoció ahora que01 “Cristina es2017coincidencia general fue la necesidad Página: 12, 13 la dirigente más importante de la opo- de “llegar a las elecciones con una Nº documentos: sición” aunque2 insistió en que “es ne- propuesta unificada” contra el gocesario un amplio debate” para “de- bierno de Macri. “Si hay PASO, desjar atrás al sectarismo”. pués del 13 de febrero le daremos 48 ta a un eventual acuerdo de unidad.

Página12 Más temprano, Domínguez, uno de

Recorte en color

% de ocupación: 33,37

Valor: 43213,40€

Periodicidad: Diaria

Por Felipe Yapur

Jornada de la

@

CGT y la FAM

La jornada que organizaron la CGT y la Federación Argentina de Municipios (FAM) tuvo como finalidad reflexionar sobre el impacto negativo que la política económica del gobierno de Mauricio Macri tiene en la vida de los trabajadores. Las coincidencias fueron notorias a pesar de que varios de los presentes transitan por carriles diferentes en la complicada vida interna del PJ bonaerense. Por caso, el triunviro de la central obrera, Héctor Daer, dijo posando su mano sobre la de la intendenta de La Matanza, Verónica Magario: “Compartimos el mismo horizonte, la necesidad del triunfo del peronismo para reinsertar la equidad, la inclusión y la justicia social”. Pero no se habló de unidad. El encuentro, realizado en el salón Felipe Vallese, fue organizado por el secretario de Estadís-

tos con la mente puesta en octubre. Si finalmente existe una lista unificada, tiene que contener a todos los sectores para que nadie se sienta excluido por un acuerdo entre dirigentes y le quite el cuerpo a la campaña”, resumió uno de los invitados. El encuentro en la tradicional seTirada: 51.000

te, presentaron una serie de propuestas para corregir el rumbo: “Shock de demanda, recomposición de los ingresos de los sectores populares, administración del comercio para proteger el mercado interno y la creación de una mesa de concertación social y económica”. Difusión: No disp.

Horizonte compartido ticas y Defensa del Consumidor de la CGT, Víctor Santa María (Encargados de Edificio) y la FAM que preside Magario. La jornada, que llevó el título de “El impacto local de los aumentos generalizados de precios”, tuvo como expositores al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, Fernando Barrera de UPCN, Paula Español de la consultora Ra-

dar y Nicolás Trotta de la Universidad Metropolitana de para la Educación y el Trabajo (UMET). El panorama que describió el fueguino fue desolador a partir del impacto que tuvo en la economía de la isla con la apertura de importaciones. “Durante el gobierno kirchnerista se generaron 12 mil puestos de trabajo en el área industrial. Ahora se

perdieron 7000 y para nuestra economía es algo así como que en la ciudad de Buenos Aires quedaran desempleados, de un día para el otro, unas 250.000 personas”. A su turno, Paula Español destruyó la tesis macrista de la reactivación laboral. “En 2015 se perdieron 40 mil trabajos estables y lo que creció fueron los monotribu-


te a las denuncias que involucran al jefe de los espías del macrismo, Página12

Gustavo las coimas Fecha: jueves,Arribas, 01 de juniocon de 2017 de la constructora OdeFecha Publicación: jueves,brasileña 01 de junio de 2017 Página: 13 el escándalo de corrupbrech12,en Nºción documentos: 2 de Brasil conocido como Lava Jato: “las coimas se las pagaron al gobierno de Kirchner”, solRecorte en color

% de ocupación: 33,37

economía está en su cuarto trimestre consecutivo de crecimiento. Esta tendencia se consolida y va a continuar hacia el futuro”, insistió antes de sostener que se alcanzaría la meta de inflación para este año (“entre el 12 y el 17 por ciento”) y volvió a poner la zanahoria por de-

Valor: 43213,40€

tistas. Eso es precarización laboral”. Por otra parte, advirtió del peligro que implica la apertura económica al sostener que “es peor que la de los noventa porque antes China no estaba abierta al mercado. Ahora el efecto dañino es mayor porque China se incorporó a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Además, el avance tecnológico lleva a que hoy se haga una transacción comercial con China por WhatsApp”. Trotta, en tanto, puso el acento en la errada política antiinflacionaria del macrismo. “Ellos creen que la inflación se produce por un exceso de emisión de dinero, de gasto y demanda agregada; de un recalentamiento de la economía. De allí que la receta sea también siempre la misma: ajuste y enfriamiento”. Trotta indicó también que si el gobierno insiste con usar los salarios para frenar la inflación, “las posibilidades de éxito son bajas, pero adicionalmente sacrificaría de ese modo la palanca principal

Periodicidad: Diaria

de la reactivación económica, que es el consumo”. Cuando los expositores finalizaron llegó el turno de los organizadores y el primero en hablar fue Santa María. El mensaje político fue claro cuando sostuvo que es preciso trabajar juntos para “frenar las políticas neoliberales que tanto daño hacen” y cuando recordó el viejo apotegma peronista de “primero la patria, luego el movimiento y por último los hombres” fue imposible dejar de pensar que se refería a la unidad que se reclama en el peronismo. Magario llamó a defender juntos, CGT y FAM, el trabajo y el salario o “pronto comenzarán a aparecer los desnutridos”. El último fue Daer que, si bien no hizo referencia a la unidad, dijo que era imprescindible que gane el PJ “pero no para tener más o menos bancas sino para ser gobierno en 2019”. Luego todos entonaron la marcha peronista.

El ministro dijo que “abril fue el cidad oficial da por realizadas y m mes con mayor crecimiento de em- chas de ellas están sin terminar o pleo formal” y que desde hace “nue- siquiera comenzadas. Carolina G ve meses” aumentó el trabajo re- llard se refirió al “brutal ajuste gistrado, con más de 107 mil nue- el PAMI”, con bajas en las pres vos empleos. ciones y medicamentos. Peña d La oposición le respondió. El jefe del bloque del FpV-PJ, Héctor Tirada: 51.000 Difusión: Recalde, preguntó “cuándo van a No disp. dictar el ‘Estado de emergencia’ en materia de alimento, trabajo y meTrolleros: El massista Felipe dicamentos, después de marcar que que Marcos Peña hizo sobre “disminuyó el consumo de leche, sentó su líder Sergio Massa. pan y carne”. Recalde sostuvo que mo dijo el ministro y arremeti los sectores más humildes de la poson trolleros”, dijo Solá en re blación también soportan “tarifas ataca a la oposición desde la impagables”. sostuvo que Massa “pertene “Omiten deliberadamente la esrros’” y lamentó su ausencia tafa electoral del Gobierno”, dijo el Paralelo: El mendocino Guill ex ministro Axel Kicillof y apunde la renunciada canciller Su tó a la ideología económica del Goles que firmó sin autorización bierno: “¡Háganse cargo! ¡Son nedos con el Reino Unido sobre oliberales! Piensan como neolibeexplicaciones a la Cámara de rales, no tienen que disfrazarse de nunca acudió a pesar de las otra cosa”, sentenció en alusión a canciller paralelo”, dijo Carm la última visita del jefe de GabineFulvio Pompeo, que como el te en la que les exclamó a los kirchdo del duhaldista Carlos Ruc neristas: “¡háganse cargo de alAnónima: No pocos diputad go!”. Kicillof remarcó que “hablan binete llamándolo por su nom de paritarias libres y le niegan a ironía que lo vincula a la prop los docentes la paritaria nacional, Anónima –cuyo dueño es su que “la mal llamada reparación y asociada al escándalo del a histórica”, del millón de jubilados primera necesidad en Comod que dice el gobierno haber benefiarrasaron la ciudad chubuten ciado “un tercio cobró menos de catequista y mi padre científi mil pesos” de ajuste, entre otras co no pueden decir nada má cuestiones. plicó el jefe de Gabinete. Uno a uno, la mayoría de los di-

Apostillas


CA

l

o

s l o n ,

n

. -

-

0 o l l

El Cronista Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,71

Valor: 4,31€

Periodicidad: Diaria 5

La UOM acord6 aumento de 25% que Teva a $ 13.400

el piso salarial del sector ELIZABETH PEGER

ogor@cronista.corn Tras casi dos meses de discusiones, la negociacidn salari al meta Ed rgica, una de las principales referencias del sector industrial, cerr6 ayer con en increm ento salarial quc totaliza el 25%. El en-

tendimiento alcanzado durante tin extenso encuentro rnantenido ayer entre representames sindicales y empresarios co ntempla un incremento porcentual de 23% gee se abonara en dos tramps, tin 12% retroactive a abril y el 11% restante desde septiembre, a lo que se agregara una wale no remu.nerativa de $ 4,000 que se pagard tambien en forma escalonada: $ 2000 en octubre y otrosS 2000 con los sueldos de febrero, Ese esquema, segdn los calculoa de Los vaceros de la negociacidn, supone un aumento total de 25%. Ademas, corno °curio con el resto de las paritarias firrnadas haste ahora, el convenio incornord una clausula gatillo de actualizacion autornatica del au mento si resulta superado par el IPC quo releva el Indec. Con el. aliment() acordado, el actual piso salarial de la ac tividad, denominado ngreso Mfalma Global de Referencia I

(1MGR), de $ 10,852 se elevarki

desde abril a $ 12.155 y trepara a S 13.349 en octubre. El acuerdo termind de sellarse anoche en el Ministerio de Trabajo y dej6 sin efecto la arnenaza del sindicato de Ia UOIVI, que lidera Antonio Cal& de poner eri marcha desde hay paras rotativos por turuos de produccidn frente a Ia demo ra en Ia discusidn por el au men to. El convenio, clue beneficia a mins 200_000 trabajadores metaltitgicos, fee stiscripto por las auto ridades de la UOM y los rep resentantes de las seis cdmaras empresarias (Adirnra, Mac, A farte, Cam ima, Fedeh o gar y Cala m a). En las proximas semanas el sindicato que encabeza Cato

Antonio Cal6 El aumento se abonara en dos trarnos e incluye el pago de una suma fija de $ 4000

1

buscara replicar el niisrno porcentaje de recomposicidn en la discusion del convenio con la industria sidertirgica, sector representado per la Camara del Accra, que agrupa a companies Uderes como Siderar y Siderca y Acindar, entre o tros. En 2016, las sidertirgicas cerraron con la UOM una suba de 35%, dos pun tos por encima del acuerdo con las cameras metaltirgicas, que fijo tan increment° de 33%. La definicidn de Ia paritaria metaldrgica constituye una referencia clave para el rest° de las negociaciones en marcha en el sector industrial, como los casos de alimentacidn y textiles (quc reclarnan mejoras de entre 30% y 25% respectivamente), y las discusiones de otras actividades como el transporte de carps, en la que el sindicato tie Camioneros ya anticipd tin reclaino de teas de 30%. En todos los casos se trata de incrementos que superan la pauta oficial del 20%, rubricada en las padta Has de Comercio, Uocra y estatales nacionales.

uevos conflictos en el sur

s

e

-

l

-

este aft° serfa de tres vectis más, por lo que la compan is se nego. El vocero de la comunidad Kaxipayiti, Gabriel Cberqui, asegurd: "Nosotros no estatnos en contra del desarrollo. Queremos que las cocas se hagan bien y que no se contamine". Las comunidades mapuches avanzan, en tanto, en una denuncia penal por contain ina-

donarori el dialog° y los acuerdos de paz social vigentes al impedir las actividades de caracterizachin y saneamiento de situaciones ambientales en Loma la Lata y obstruir el normal de sen volvi m ie nto de las o peracio nes de la emprese, sostuvo YPF en un comunicado. Por otro lade, un grupo de operarios dela firma contratista

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000


La Capital Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Página 4 Recorte en B/N % de ocupación: 37,03

LA CAPITAL Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Mar del Plata, jueves 1 de junio de 2017 Difusión: No disp.

Podrían volver las medidas de fuerza

Docentes realizarán clase pública en reclamo de aumento salarial La protesta será frente a la sede del Consejo Escolar. Los gremios advierten que podrían concretarse medidas de fuerza antes del receso invernal. os gremios docentes bonaerenses L realizarán hoy frente a la sede del Consejo Escolar de Colón 6040 una clase pública con el objetivo de “enseñarle” a los funcionarios el trabajo que realizan los maestros y las condiciones en las que se encuentran las escuelas. En un comunicado conjunto, el Frente Unido Docente Bonaerense que integran AMET, FEB, Sadop, Suteba, UDA y Udocba informó que la clase simbólica se realizará a partir de las 11. En ese marco se expondrá a situación salarial y paritarias; infraestructura (habrá documentos fotográficos de distintas escuelas del distrito), la resolución DGCyE Nº 1131/17 sobre la “recuperación de clases” durante receso invernal, y se entregará a las autoridades distritales las planillas firmadas de rechazo a la misma.

Según se informó la clase es parte de la campaña en redes que desarrolla el Frente de Unidad Docente Bonaerense: “La clase pública tendrá como objetivo enseñarle a los funcionarios que tienen la responsabilidad de garantizar el Sistema Educativo Bonaerense, cuál es la realidad que vivimos los docentes hoy en día y cómo se vive en cada escuela de la provincia”, concluyeron.

Paritaria Los gremios docentes bonaerenses volvieron a reclamar el llamado a paritarias y advirtieron que analizan convocar a medidas de fuerza antes de las vacaciones de invierno, mientras el gobierno provincial ratificó su “voluntad de diálogo” para destrabar el conflicto. El Frente de Unidad Docente Bonaerense, que integran Suteba, FEB, UDA, Sadop, AMET y Udocba, cerró ayer la campaña de difusión para denunciar que los maestros están recibiendo “salarios de hambre” y anunció la movida de hoy que a nivel provincial

se visibilizará con una clase pública frente a la Casa de la Provincia, en la ciudad de Buenos Aires, para “visibilizar el conflicto educativo”. El jefe de Suteba, Rodolfo Baradel, dijo que en los últimos días hubo “conversaciones informales”, pero afirmó que los gremios no recibieron una convocatoria concreta para retomar las negociaciones salariales. “Evidentemente el gobierno no tiene voluntad de poder avanzar, ni antes ni ahora. Y eso es lo que estamos reclamando. La palabra la tiene María Eugenia Vidal. Y no se mueven de la pretensión de imponer una pauta y eso no es negociación”, sostuvo. En ese sentido, dijo que analizan convocar a “medidas de fuerza antes de las vacaciones, pero veremos esta semana si hay convocatoria o no del gobierno, y la semana que viene estaremos decidiendo los seis sindicatos del Frente de Unidad Docente”. “No puede ser que estemos entrando en junio sin un avance concreto”, agregó. Otros dirigentes de gremios docentes provinciales, como FEB y Udocba,

también advirtieron que se evaluarán nuevas medidas de fuerza porque “hay mucha bronca” entre los maestros por la prolongación del conflicto. Fuentes gubernamentales dijeron que en la administración provincial “persiste la voluntad de diálogo” para destrabar el conflicto docente. “No se descarta realizar una nueva propuesta a los gremios, pero siempre sobre la base de números realistas”, precisaron. Asimismo, negaron que no se hayan pagado aumentos desde agosto como denunciaron los gremios, al recordar que se dispuso el pago de dos aumentos remunerativos de entre 1.000 y 2.500 pesos a cuenta de los futuros incrementos que se acuerden en paritarias. En la última reunión paritaria, realizada el 2 de mayo, los docentes rechazaron una propuesta de incremento de 20% en dos tramos, 11% en abril y 9% en septiembre, con cláusula gatillo por inflación e incremento de 750 a 1.500 pesos en la suma no remunerativa por cargo como compensación de la pérdida del poder adquisitivo de 2016, con un máximo de 2.500 pesos I

La Federación Universitaria Marplatense elige autoridades La Federación Universitaria Marplatense realizará mañana el acto electoral para renovar autoridades constituyendo el séptimo desde la normalización en el 2011. El gremio de los estudiantes universitarios ha tenido un crecimiento sostenido desde ese entonces, elevando el reclamo por el Boleto Educativo en la ciudad y la provincia, y motorizando nuevas iniciativas, tanto a nivel local como en la Universidad. La conducción del máximo gremio de jóvenes de Mar del Plata ha estado en manos del Frente Amplio Estudiantil (Cauces-PS y SurLibres del Sur), que apunta a renovar su conducción. En este sentido, la presidente Ana Laura Catelén sostuvo que “desde la

actual conducción, buscamos garantizar un Congreso que funcione con normalidad y que sirva para construir a la Federación desde la pluralidad de voces, y es por eso que este año probaremos una nueva metodología para el Congreso Programático. Para esto, ayer en el aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, se desarrolló un panel con cinco preguntas de alta relevancia para la comunidad universitaria, que contestó un miembro de cada organización estudiantil, en un tiempo determinado previamente, que será igual para todos”. Asimismo consideró: “Los tiempos que vivimos, donde se ataca desde todos los

Cargos de porteros El Consejo Escolar de General Pueyrredon comunica a todos los aspirantes a porteros y peones de cocina que el 7 de junio a las 9 se llevará a cabo el acto público para la cobertura de ocho cargos de carácter “temporario transitorio”, el mismo se realizará en sede del Consejo Escolar sito en Colón 6040. Los interesados deberán presentar la siguiente documentación: Permutas: Cuaderno de actuación. DNI digital y fotocopia del mismo. Couli (Recibo de sueldo). Solicitar por oficina RR.HH. Antigüedad en el sistema HOST. Temporario transitorio (Mensualiza-

dos): Cuaderno de Actuación, en caso que estuviese trabajando. DNI y fotocopia del mismo. Certificado de Manipulación de Alimentos y/o Cocina. Apto Psicofísico por Medicina Ocupacional. En caso de exceder los 50 años de edad deberán presentar aportes por cada año excedido. Discapacitados: Cuaderno de actuación, en caso que estuviese trabajando. Certificado de Discapacidad y fotocopia del mismo. DNI y fotocopia del mismo. Certificado de Manipulación de Alimentos y/o Cocina. En caso de exceder los 50 años de edad deberán presentar aportes por cada año excedido I

niveles del Estado a la Educación Pública, donde se recorta presupuesto para áreas tan sensibles para nuestro futuro como la de Ciencia y Técnica, donde los docentes siguen luchando por un salario que no pierda poder adquisitivo, requieren la madurez de la unidad en los reclamos y propuestas sólidas para contrarrestar esta tendencia, logrando una Universidad verdaderamente inclusiva, que responda a las necesidades de su entorno, y por eso pensamos en este formato de discusión”. Por su parte, Sofía Ardusso, invitó a toda la comunidad universitaria a ser parte de este proceso. Consideró “importante conocer las distintas voces y poder sintetizar cuáles son los princi-

pales objetivos que marcarán el recorrido de la FUM en esta nueva etapa, continuando con el trabajo ya realizado, empoderando aún más nuestra herramienta de lucha en la defensa de la educación pública”. Finalmente, ambas dirigentes concluyeron: “Mar del Plata necesita de una FUM cada vez más fuerte: en la ciudad donde Arroyo ha prometido el Boleto Educativo, en la provincia donde es ley pero la misma no se cumple, es necesario un gremio joven aún más grande, activo, propositivo, que lleve a las aulas las discusiones extrauniversitarias y que sea caja de resonancia en la ciudad de lo que estudiantes y futuros profesionales necesitan y proponen” I

González recibe el título Honoris Causa Hoy la Universidad Nacional de Mar del Plata entregará el título de Doctor Honoris Causa a Horacio González. El acto será presidido por el rector, Francisco Morea, y se llevará a cabo en el marco de la sesión del Consejo Superior. Tendrá lugar en el Aula Magna Silvia Filler sita en Juan B Alberdi 2695, 1 piso, a las 10. Dentro de sus actividades en Mar del Plata, González ofrecerá las siguientes conferencias: “Perspectivas de las

Ciencias Sociales en Argentina”, que está organizada por la Facultad de Humanidades. Será a las 18 en el Aula Magna de la Universidad, María del Carmen Maggi, Funes 3350. Y mañana a las 11 en Rodríguez Peña 4046, organizada por la Biblioteca Central dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata, abordará el tema: “Crisis de las Ciencias Humanas o Ciencias de las Crisis Sociales” I


El Cronista Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Ii CROMSTA

ECONOMiAsEPOUTICA

Jeeves lt' de ;Limo de 2017

Recorte en B/N % de ocupación: 9,84 Valor: 1,48€

Periodicidad: Diaria

Obreros textiles, al borde del conflicto por paritarias titular de Ia Asociacidn Obrera Texte (AOT), Hugo Benitez, adelanto ayer que ese sindicato se encuentra "en estado de alerts y al borde del conflicto", por la (alta de avances en las negocraciones salariales, clue continuaran hoy. "Mariana al mediodia (por hoy) habra un encuentro de los delegados paritarios grerniales y empresarios en la sede central del tvlinisterio de Trabajo, y si no responden a nuestro reclamo va a Naber confacto", dijo Benitez a la agencia Teslam. Interrogado acerca de si en caso de no lie gar a un acuerdo salarial la organizaciOn sindical convocara a rnedidas de fuerza. Benitez puntualiz6 que "previamente se discutir6 en el sono del gremio textil, con un plenario de secretarios generates a realizarse la sernana que viene". SegUn Benitez, la ACT ""reclaim un incrernento salarial del 25% mss una 5 uma fija de $ 1000 para los mesas de junio, Julio, agosto y septiembre, y Ia oferta de los representantes de Ia Federacidn de Industrieles Textiles Argentinos (FITA) haste ahora es insatisfactoria". El

no obstante lo coal la difusiOn sectorial tie Ia recuperacidn se mantienc en niveles bajos", ser ald F1 EL en su informe. La

consultora tarnbien expresd que "los eventos politicos ocurridos en Brasil po dr Ian afectar la consolidacidn de la recuperadii') en ese pais.. restando traccidn a la recuperacidn de algunos sectores de la industria argentine". "La actividad industrial esti muy dehil. No es to que va a ernpujar a la economia en el corto plazo. l.as perspectival de trete peraciOn son muy lentas", enfatizd el econornista de Ferreres & Asociados, Fausto Spotorno. El analista rernarca due la caIda de Ia actividad brasilefia se nota en el sector autornotriz. ya que es tin rubro en el que crecen las yentas (autos irnporta-

dos) pero cae la produccidn, Adernas, "el consumo se recu-

pera lentameme y eso no ayude. Sube la produccidn de earnest pen) bajan las de bebidas, aukar y mos alimentos. Tambidn la actividad textil sufre esta debilidad del consumo", agrego.Lo due esta creciendo es todo lo vinculado al agro y a la construcciOn, los dos sectores que est in motorizando la tenue recuperacion econdrnica. En ese sentido,Ilaind la atencid n la caida de 10,7% en la produccidn de vidrio y de 10,4% de otros materiales de la construccidn. Solo subid 13,5% el cemeninx A su vez, la suba del rubro rnetalmecanico es adjudicada ala produccidn de maquinaria agricola. Los economistas esperan mejores curds de ahora en adelante, ya que las bases d e comparacidn del afro pasado serArt cada vez mks bajas, De Nacho, ya anticipan una mejora en mayo.

AGENDA DE PLACER

Sopeis de Tomo, +

Ur1

peso a elecelart $

+

erie74€4 t'A;Ie L15

Regiliese

Con indicadores divergentes, las expectativas por el repunte

pasan ahora al tercer trimestre entre los in-

um

almuerzo reparador

aizas en carnes v }verba mate, y bajas en lacteos y bebidas. Retroceden fuerte los textiles, pero suben los agroduimicos, el cements y el

dicadores econdNavegar rnicos hoycs una ta-

rea compleja. No por un problems de las estadisticas, que afortunadamente tienen ahora mils elernentos que ayudan a completer el andlisis, sino por el hecho de que la economia transits por un mom ento bisagra, La nivel de actividad muestra hoy tres velociclades. El cameo y la agroindustria lideran la recuperac ion, el consurno y los seMcios empatan o pierden levernente, y la industria sigue entrampada por factores internos y la crisis que afecta a Brasil, su principal mercado. Ayer se difunclieron los datos de produccidn fibril que procesan FIEL y el Indec. En los dos casos, los mirneros son negativos tanto al comparar contra abril de 2016 como al medir el acumulado en el primer cuatrirnestre. Para la los primeros, en el afro el retroceso liege. a 2,1%, y para el ente °tidal, a 2,4%. Sin embargo, F1E1, tiene la posibilidad de comparar el resultado contra el mes

Copa Nicasia Vineyards

49 ID.

Difusión: 58.000

ZOOM EDITORIAL

propuestas para tentart.e

I

Tirada: No disp.

aces

crudo. Metalmecani-

ca, curiosarnente, crece si se excluyen las industrias que proveen al sector au tomotor. La encuesta de expecte-

HERNAN DE

Gall

Director Periodistico hdegoni@cronista.corn Twitter @hdegoni

preyicy, y sin Lamar en cuenta los factores estacionales, lo que se ve es una mejora de 1,3%. Ese resultado se coloca 3.6% arriba del logrado en septiembre, periodo en el que cambid la tendencia y comenad tma len.ta recuperacidn que ya Ileva siete meses. Si se proyecta ese ritmo, la industria avanza a una velocidad de crec imierito anual de 6,7%. Lo que sigue constante es la disparida.d. El Indec, por caso, regi sera caidas en el sector alirnentos pen) con

tivas para el pc/lotto mayo. junio, cm tanto, revela una leve diferencia a favor de los industriales que creen que habrä un crecimiento de la dernanda. Sobre el use de la capacidad instalade, casi 62% espera que se rnantenga igual y solo 22% espera una suba. Los misrnos datos pueden alimentar tanto al optimismo cornu al pesimismo. Nestle una de las grandes cadenas minoristas, anticiparon que mayo no ftte un mes para festejar, Solo en los did Mos dial hubo Mem repunte, pew el sector, corn° el resto de los empresarios, apuestan sus fiches al tercer trimestre. Lo que nadie se anima a predecir es si testa tendencia aicanzara o no a entibiar el clirna electoral.


cia-

ones

nali-

de nes, a si goene seis

se pUblica frente a la Casa de la dialoge para destrabar el conflicProvincia para "ensetiar" a los fun- to. "No se descarta realizar una cionarios que tienen la response- nueva propuesta, pero siempre "garantizar el sistema mimeros reeksbilidad de Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 sobre Ia base de educativo provincial" y "cual es tas", precisaron. Asimismo, nega- junio Fecha Publicación: de de 2017 Ila nealidatl" de cede jueves, maestro01 ron que no se hayan paged° au y ca da escuela. Página: 6 Otros dirigentes de gre- mentos desde agosto, corm demios docentes provinciales, coma nunciaron los gremios, al recorder Nº documentos: 1 FEB y Udocba, tambien advirtieron quo se dispuso el pago de dos au que se evaluaran nuevas medidas mentos remunerativos de entre de fuerza porque "hay mucha 1,000 y 2.500 pesos, a cuenta de bronca" entre los maestros por la los futuros incrementos que se

La Prensa

trabajo realizado por nuesbros referentes seccionales con apoyo de nuestra secretariado national"", aseguro Julio Soca, secretario grernial e interior de La Fraternidad, quo conduce Omar Maturano. 1

REPRESOR

de Apelaciones de Versalles resolvers hay si Francia dad que concede a Ia Argentina la extraen B/N % de ocupación: 11,72 Valor: No disp.I) Tirada: Nodel disp. dician ex Oficial de la Policia prolongackm acuerden en pentanes sin Recorte del conflicto. Federal, Mario Sandoval. acusado del secuestro y desapariciOn de Heman Abriata, en tanto quo la esposa de la victima, Monica Dittmar, considero que la repatriscion de este imputedo permibra "comenzar a cerrar con jusdesde ticia una herida Los trabajadores nucleados dos bonaerenses, fue resuelta haw más de 40 arms", "Teneen la Asociacibn Judicial Bonae- luego de rechazar "la decisiOn expectativas en pago liquidar pade mender a un a mos, muchas rense (AJB) iniciaron ayer un este fallo", sefiald Dittmar. ro por 48 tiaras en las 19 depar- cuenta quo habia sido rec haze -

n

La Corte

Judiciales bonaerenses aplican

medidas de fuerza por 48 horas

tarnentales de la provincia de Buenos Aires, en rechazo del 10 de aumento dispuesto oemo "pago a cuenta" par el gobierno provincial y marcnaran hay en demands de una recom-

posicion salarial, en el marco de las paritarias. El secretario general de Ia AJB, Pablo Abramovich, dijo que, "de igual modo que el ejecutiva provincial ha dispuesto en los ultimos dies nuevas reuniones con otros sectores, exigimos serconvocados a una me-

sa de dialog° con voluntad de alcanzar un acuerdo, sin imposicion de pagos a cuenta o reiterar ofrecimientos quo ya han sido rechazados".

La medida de fuerza, que ayer afectO la actividad en los juzga-

do en la negociacion paritaria" y una oferta de incremento del 18% en cuatro cuotas y con un ajuste trimestral pee inflacian ofre-

cida a comienzos de este mes. En tanto, el representante gremial inforrnd quo la medida adoptada continuara hay, con una ma v IlizaciOn de los trabajadores judiciales que partira desde Ia Suprema Corte de Justicia y se convocar& en el Ministerio de Justicia bonaerense, en La Plata. La AJB pile alrededor de un la 36% de incremento restitution del 3% de antique incorpoparitarias, la dad, ley de raciOn de la licencia par violencia de genero para todas las trabajadoras del Poder Judicial y la universalizacian del cargo de jefe de despachob

AL 2X1 ante la Camara Federal de Casacidn Penal, Javier De Luca, contradijo abiertarnente a la Carte Suprema de Justicia en un vaso analogo al due establecio la aplicacion de la ley del 2x1 a condenados par delitos de less numanidad. De Luca se opuso a la nueva evaluaciOn del camputo de la pens pars Carlos Domingo Jun o, conclenado a 13 arras de prisidn por las tortures que derivaran en Ia muerte del cleteniclo-dewarecido Alberto Pinto. En ese sentido, el fiscal advirtio quo en su fallo, "la Corte no consielero

1 ANALOGO El fiscal general

otros argumentos pertinentes para resolver el caro de una manera distinta" a la concesion del beneficio del 2x1.

Difusión: No disp.


marcas Visas Indomita

y

Santa

Alicia. Por este negoeio, el holding del pals vecino pap:Jen ese momenta 52demillones, es u$s 01 Fecha: jueves, junio de 2017 decir 2 millones más que el Fechau$s Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 precio con demi ahora cierra la Página:al19gigante yenta chino de las

El Cronista

Nº documentos: 1 mismas tres bodegas. En la actualidad, Yantai Changyu Pioneer Wine produce mos de 130.000 toneladas de vi- For alto, el gigante asi Rico comercializa 15 million es de cajas de vino Recorte en color % de ocupación: 17,80 Valor: 2,67€ Periodicidad: Diaria Tirada: No disp.

te del capital accionarin de Bonafide pasta el 2012. Lo habia hecho en sociedad con la allmenticia Molinos de Ia familia Perez Companc y bajo Ia creacion de una sociedad Hamada C-ompatila Alimenticia Los Andes (CALA), mediante la cual

Dog, Vizzio, Frac, Fru 06, Agrozzi, Poncho Villa v Nfirafiores, entre otras. En el caso de En el caso de Bonafide, opera una cadena de 238 locales de cafeterias, entre propios y franquiclados, distribuidas en Argentina, Chile y Uruguay. Aderngs pa see las marcas Nugaton y Sensa-

ambas ernpresas controlaban las acciones Bonafide, Pero ese sa- clones. afio, el grupo chileno decidi6 Difusión: 58.000

Buscan evitar despidos en fahrica de herramientas Bahco FLORENCIA LENDOIRO I

La fabr ica de herrain i en tas Bah co a traviesa una compleja situadon que a partir de boy podria sumar mayores "ajustes", segfin

sus ejecutivos. Como consecuenci a de la caida de las ventas in terms, la falta de conipetitividad para exportar y Ia apertura de las importaciones, Ia compaMa firrn6 un acuerdo con la Uni6n Obrera Metaltirgica y los

empleados para eviler suspensiones y en cambio implernenlaron un programa con el que se pagaban los salaries pero sin los aportes y cargas sociales, Ese convenia terrain° ayer, per lo que el sindicato realiz6 Lina presentaciOn ante el Ministerie de Trabajo de Santa Fe para prorrogado. gerenta de Recursos Humanos de Bahco, Mercedes Mondino, dijo que se seguird

trabajando en los prOximos dial para intentar lograr esa prorroga mientras que la empresa va a "avanzar en alternatives para in tenter mantener los puestos de trabajo". esto incluye a rods de 180 empleados afectados. Fl director general de Bahco Argentina, Fernando Montenegro, agreg6 que "el gremio iba a hacer la presentaciOn en el Ministerio de Trabajo, par to que csperamos que nos convoquen

a rues tardar la semana que viene. Y agreg6 que 'esta es una de las alternativas de ajustes de gastos que tenemos planeado hacer en la empresa, sobre Lod() con un horizonte que es incierto, Tampoco descartamos un ajuste del personal. Lievarnos cuatro trirnestres con caidas. En algunos sectores se Ye uii repunte pero a nosotros Ia reactivachin del agro y La construcciOn no nos liege.

Hay 180 empleados afectados


ámbito financiero Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

politica

Jueves dejunio de 2017 Recorte en color % de ocupación: 59,35 I

I

ambito financier°

Valor: 7002,92€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

ENTENDIM1ENTO DE ULTIMA HORAQUE FRENO UNA ESCALADA DE PROTESTAS

UOM acuerda suba del 25% y

logra saltear tope de Gobierno El mayor sindicato industrial pacto. un

aumento en dos cuotas, del12 y el11%, mos un monto fijo de $4.000. Dc Paso logro $600 por obrero para salud.

i

Mariana Martin rernartiagambito-cornar

0 La Union Obrera Metaltirteica

(UOM), el mayor gremio industrial. cerno anoche su acuerdo salarialcon una suba del 23% en dos tramos, más el pago de una surra

no remunerative de $4.000 que llevara el ajuste al 25% en los i ngresos prornedto de Ia actividad. El entendimiento se concret6 un mes despues de vencido el convenio firmado en 2016 y cuando el sindicato que lidera Antonio Ca 16 se disponia a iniciar medidas de fuerza dentro de las fabricas. El sindicato habia arrancado las negociaciones con un reclamo de aumento del 30 por ciente.. A 'Ultima bora de anoche se resolvieron todos los items pendientes y poco antes de las 22 rubricaron el entendim iento laUOM y las principales samaras empresarias en el Ministerio de Trabajo. Se inskrumentara en una prirnera fase con un 12% de suba a ser sal dada con los salarios de mayo, con retroactividad a abril, y luego el 11% restante con los pagos de Julio. Mientras que el monto no remunerativo deberd abonarse en dos cuotas igu ales de $2,000 cads una

471k%.,-

National Car Rental

Juan Carlos Lascurairi

Antonio CalO

en noviemb re y febrero de 2018. El item que demon') el tramite fue un planted sindical a las empresas para fijarles el pago de 600 pesos por operarlo con desti no ala obra social. SegOn lo resuelto las empresas metalUrgicas pagaran ese rnonto a la entidad de salud en suis cuotas iguales de cion pesos porcada trabaiador durante la vigencia del convenio. Au nque no se acerca a su prop6sito initial, la UOM logr6 saltear el tope virtual que habia fijado el Gobierno con un rango del 20% para los aumentos en dos cuotas yuna clausu Ia gatillo reapertura en caso de unadisparada infla-

cionaria,comoquedoestablecido en los arreglos del Sind icato de Comercio, la UniOn Obrera de la ConstrucciOn y launitin del Personal Civil de Ia NaciOn (UPON, que acepto dividirlo en tees pagos). A cambia, el sindicato metaltirgico resignO la inclusion de Ia clausula especial que en otros casos les garantiza a las organi zacione sgre-

AREA COMPRAS

1f

miales ajustes automaticos en linea con Ia variation de la canasta basica medida por el INDEC La discusicin con las cameras ADIIVIRA (la mayoritaria, que lidera Juan Carlos Lascurain), AFAC (autopart st as), CAMIMA (pyme). Fedehogar (linea blanca), AFARTE (ensarnbladoras de Tierra del Fuego) y CAIAMA (aluminio) se produjo en el context° de la mayor crisis de la actividad en los altimos arias. con una perdida. de 30 mil puestos de trabajo desde la asunciOn de Mauricia Macri, segtin denunciO Cato, product° de la caida en las yentas locales y external y el aumento de las i mportaciones. En la actual idad hay u nos 220 rniloperarios regidos por el co nven i ocolectivo metalUrgico. El jefe de Ia UOM habia dado cuenta de su interes por reforzar Ia obra social tris advert ir que entre las empresas habia crecido la evasion de aportes con ese destino. En medi o del debate paritarlo se produjo el cierre de la emp re i

CONTRATACIONES

LICITACION POBLICA CDB -2334

iNegocios! Alquiie un Auto

Reserves

4811 9993 vAvw.ala rnearg entiaa.carn.a r

sa Bangh6, una de las principales armad ores de PC de la Argentina. Cam parte de un proceso resuelto porelEjec ut ivo de habil itaciOn de las importaciones tecnologicas. Tambien, en los tilti mos dies, el Grupo Techint despidia a un onerario y sanciond a otros tres de su fabrica Tenaris-SIAT de Valentin Alsina, Adem4s de la paritaria metahirgica, bubo tetras que lograron eludir el tope sugerido por el Ejecutivo. La prirnera de ellas la de Ia AsociaciOn Bancaria, que pactO una suba del 24,3%: luego, el gremio aceitero, con un increment° que trepo al 31,6%, y Ia semana pasada el sindicato de San dad queaeorclO con la industria lamaceutica y las droguerias (la rams industrial de su ConvenioGolectivo de Trabajo) un piste de au mento del 23% y una garantia de que, en caso de que la inflacion de esteado supe rase el 21 por ciente, a partir de enero proximo se hard un ajuste au t omAtico de dos puntos porcentuales m's que esa variation med ida por el 1NDEC. De ese modo, en el gremio que lid eran Carlos West Ocam po y Hector Deer explicaron que se garantizaron no solo igualar con el ajuste salarial la inflation (como se plantea en las clausulasgatillo que el propio Gobierno impuls6 en la actual ronda de paritarias) s i no superarla en cua [quiet caso. En el Ejecutivo calculan estar eerca de la mitad de los trabajadores regidos por Convenios Coketivos con sus parita ri as resueltas. Para la segunda rnitad del arose preve'n negociaciones complejas comp la que abrira el sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, que ya adelanthque tiara un reclarno salarial de entre 30 y 34 por ciento.

OBJETO: Adouisicilan del Art. 56.781 (Plazo fijo nominativo transferible intransferible). VENTA DE PLIEGOS: Dept°. Compra de Bienes Bine. Mitre 326 3er piso Local 310 - Capital Federal. en el horario de 10 a 15 hs LUGAR DE PRESENTACI6N DE OFERTAS: Depto, Compra ale Bienes Bine. Mitre 326 - 3cr pis° Local 310 - Capital Federal, en el horario de 10 a 15 hs. LUGAR V FECHA DE APERTURA: Dept°. Compra de Bienes (Bine. Mitre 326 - 3er pilo Local 310 - Capital Federal) el die 12.06,2017 a las 12:00 hares. PLIEGO: $ 1.000,00 Pagina en Internet: vnairw.bna.cormar

0

Banco NaciOn

La diseusion paritaria se produjo en el context° de la mayor crisis de la actividad en los tiltimos altos, con 30.000 puestos de trabajo perdidos.

Jaime, rum bo a juicio por compra de trenes "chatarra" 0E1 juez federalJuiian Ercolini elev6 a juicio oral la causa con-

tra el exfuncionario de Transporte, Ricardo Jaime, por la compra de trenes a Espana y Portugal. Adernas del exsecretario de Transporte, la medida alcanzO a illanuelVazquez (sindicado cornu su testaferro); Ricardo Testuri e Ignacio Soba Rojo, todos por los delitos de administraciOn fraudulenta agravad a por haber sido comet ida en perjuicio de una administration publica y coimas. Se trata de la causa por la que fue deten id o Jaime yen la que se investiga una compra de t re nes realizad a en 2005, valuada por la Auditoria General de la NaciOn en 100 Mil lanes de euros, y cuyos vagones fueron considerados "chatarra". Para la Justic ia se trat6 de una compra "en pesimas condiciones, intitiI para cumpIir con los fines del Plan Nacional de ReorganizaciOn. Recuperacidn y Mode rnizacion del Ferrocarril y, en consecuencia, que se habia comp romct ido abusivarnente el patri moni 0 dell Estado Nacional. El fiscal Federico Delgado habia pedido la elevation a juicio, a lo que accedio el juez al considerar "clausurada la instnicciOn" del sumario. Los contratos efectuados con Espana de die iem bre de 2005. abril de 2006 y e l contrato rnarco 2007/2010 "carecieron de un anal isis de razonabilidad de prec los en relation con la calidad, de las caracteristicas del material adquirido y de una estimacion de vida titil de ague] I uego de reparado, que permitan inferir la conveniencia de la adquisiei6n-, afirm6 la Justicia.

,


iniciativa oficial.

HoyTras el voto de adhesión a la norFecha: jueves, 01 de junio de 2017 mativa en la Cámara baja, desde el Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 oficialismo se busca transitar el Página: 5 mismo camino en el Senado. Esta Nº documentos: 1

situación llevó a que ayer amplios sectores sociales manifestaran su

Recorte en color

% de ocupación: 24,73

el mismo tenga vigencia en todo el territorio nacional.

En la ilegalidad Entre los aspectos más cuestionados a la ley está aquel que pretende que el funcionamiento de las

Valor: 956,03€

Periodicidad: Diaria

representante del Foro Permanente del Instituto de Derecho del Trabajo del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, señaló que “hay que plantear en la Justicia las inconstitucionalidades y vamos a ganar. Pero el problema es el tiempo Tirada: 22.386

Difusión: 19.105

Rechazo unánime de todos los gremios Una gran cantidad de representantes sindicales se hizo presente ayer en el ediicio anexo del Senado provincial para expresar el rechazo a la Ley de ART, por considerarla inconstitucional y avasalladora de los derechos de los trabajadores. La secretaria general del Soeme por la Provincia de Buenos Aires, Susana Mariño, expresó que la norma “es perversa y por eso la rechazamos de plano”. Además, consideró que “cuando se discute una Ley de Riesgos de Trabajo, como es la de ART, se tiene que convocar a todos los sindicatos”. En la misma línea, Omar Alegre, secretario general del Sindicato de Personal Mensual de Hipódromos, dijo que “como mínimo tendría que ser tratado en comisión y luego intervenir todos los actores que participan de esto”. “Yo creo que acá va a imperar la racionalidad y este proyecto no va a pasar por el Senado”, señaló. Por su parte, el secretario general de AERI, Jorge Baldovino, destacó la presencia “masiva” de los dirigentes sindicales y dijo que “si impera el raciocinio en la Corte Suprema, esta ley va a ser declarada inconstitucional”. “Esta norma ha sido hecha a medida y de acuerdo a lo peticionado por las ART. Que la Cámara de Diputados haya votado esto entre gallos y medianoche ha causado estupor”, sostuvo. En igual sentido, el secretario de Interior del Suteba, Raúl Calamante, airmó: “Esto se aprobó en Diputados a espaldas de los trabajadores. Esta ley lo que hace es seguir lexibilizando los derechos de los trabajadores en este país”. Asimismo, Julio Castro, secretario general de Sosba, manifestó que “es un gran negocio que se quiere montar a costa de los asalariados” y consideró que “es increíble que se quiera aprobar sin discusión una ley

que afecta a más de 10.000 trabajadores activos”. En tanto, Carlos Quintana, secretario general de UPCN, seccional Provincia de Buenos Aires, aseveró que “este sistema de ART ha sido nefasto para el conjunto de los trabajadores”. “Esto es una aberración desde el punto de vista jurídico y desde el punto de vista constitucional”, concluyó.

Susana Mariño, dirigente del Soeme

respuesta en tiempo y forma a reclamos de los trabajadores q se pretende que pasen por al


a

no; deenra-

ue ud cuhaán do ni-

tió Viesrese in-

“la vo de o”, el el ueLa el al pa30 ara o. mos. mó

ñía petrolera adelantó a comienzos de año su intención de mantener el Diario Popular nivel de inversiones comprometido Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 para todo el 2017 al tiempo que alerFecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 tó por el permanente conflicto de Página: 14 carácter sindical que afecta el funNº documentos: 1 cionamiento en varias de las plantas en la provincia.i Recorte en B/N % de ocupación: 9,34 Valor: 7285,38€

cSE FRENARON PAROSb

La UOM cerró acuerdo en 22% más suma fija La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó anoche un aumento del 22 por ciento en dos cuotas y una suma fija de 4.000 pesos que también estará repartida en dos tramos, por lo que se frenaron las medidas de fuerza rotativa que había anunciado el gremio como reclamo a la falta de entendimiento en la paritaria. Según informaron fuentes del sindicato, el primer tramo será del 11 por ciento en abril, por lo que se pagará retroactivo el mes que viene, y el restante será de un porcentaje similar en julio. Asimismo, se le tendrá que sumar una gratificación no remunerativa de 4.000 pesos en dos pagos: en noviembre y en febrero de 2018. En ese sentido, hubo acuerdo en todas las cámaras, a excepción de Adimra, que pidió un plazo de 48 horas para ratificarlo. Las partes ahora esperan que el Ministerio de Trabajo de la Nación homologue el acuerdo, luego de reuniones que se prolongaron por una importante cantidad de días, ya que la UOM pidió en el último encuentro un aumento del 30 por ciento. i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


BAE Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

www.baeneeoeios.eane % de ocupación: 31,69

Recorte en color

Valor: 32508,89€

Argentina

Periodicidad: Diaria

BAE Negocios de junco de

Neves Difusión: No disp. 1

Tirada: 46000

air 15

SUBA EN DOS CUOTAS, SIN CLAUSULA GATILLO

Docentes bonaerenses planean La UOM acord6 un parar antes del receso invernal aumento de 25% para Baradel lament() la (alta de convocatoria

el basico de convenio La UOM cerni =oche

latent aaediariebaecem

su parka -

con una subs cercana al 25%. Las cameras empresariales y el gremio metelfugico extrernaron esfuerzos par alcanzar un acuerdo y asi eviler el inicio de un plan de lucha, que estaba previsto a parer de hay. Segan trascendi6, el incremento se dividirla en dos cuotas. La Primera con los sueldos de mato, de un 12 por ciento, y la Tectonic, del 11 por ciento a cobrarse a partir de julio. Adem habra dos refuerzos de 2 mil pesos, en octubre y febrero del prOximo alto. Seggn senalaron desde el sindicato para el basic° de convenio el incremento represents cosi un 25%. A contramano de la mayoria de los converges cerrados en los altimos mesas, el acuerdo incluye clausula gaga). El pasado midrcoles con cluy6 la conciliacion obligatoria dicta da par Trabajo para el sector sin que se Ilegara a un entendimiento. En ese escenarlo, los metahlrgicos habian anunciado, a partir de hoy,. media hora de paro par turns de trabajo. a

secretario general de Suteba, Roberto Baradel, advirtia que "la posibilidad del para docente este' MaS cerca y la esti generando el mist's gobiemo" al no Ilemar a una nueva reunion patellae. La medida de fuerza que esteria evaluate% el Frente de Unidad Docente -que integre/I/ea/ET, FEB, Sadop, Suteba, UDA y Udocba- es

EI

una huelga de entre 24 y 48 bores pare antes de las vacacioreei de julio proximo. En declaraciones radiates, Bare del dijo que Dace dos mesas que estan los chicos en clase y el gobierno de Maria Eugenia Vidal dm "no ha modificado Ia propuesta" pare que los docentes puedan determiner si la aceptan o no_ "Rechazamos la posibilidad de

Baradel visit6 la escuela itinerante, en Corrientes que las medidas de fu.erza podrian aplicarse antes de las vacaciones por el "malestar" que sienten los docentes. "Esiamos pensando en medidas de fuer/a antes de las vacaciones,

retomar las clases perdidas en invierno", dijo el sindicalista sobre Ia propuesta de la admit istraciiin bonaerense de que se recupere una semana en Julio yotra en diciernbre. El sindicalista expres6 tambien que los docentes estan "cobrando practicamente el mismo salaria del also pasado con toda la inflacien que se han dado en estos ureses", por la que su poder adquisitivo se ha visto afectado sobrernanera. Al ser consulted° sobre la posibilidad de que regrese el conflict° salarial con afectaciOn a los alumnus. el sindicalista sostuvo

"Rechazam os la posibilidad de retomar las climes perdidas en invierno" pero veremos este semana si hay convocatoria o no del gobierno; y la semana que viene estaremos decidiendo los seis sindicatos del Frente de Unidad Docente", afirme Baradel. El dirigente ageeg6 que 'no se puede entender" Ia actitud official

porque "(pedals una discusiOn con los chicos en las aides, y hace dos mesas que los chicos estan elle y el gobiemo no se ha movido prktieamente de la propuesta Ante ello, el sindicalista insistiO

en que "boy la palabr-a la time Vi dal" yque rnientras tanto los maestros realizan ""una campafia en las cedes" y que matiana harag "una close pablica frente a la Casa de la provincia de Buenos Aires"., "No puede ser que estemos entrando en junks sin un avarice conereto", disputa Baradel, tras recorder que la propuesta salarial a los maestros fue "del 20 por ciento (de aumento anual), en diferentes tramos, y 1500 pesos coma soma fija, que no la cobran los jubilados", deta116.

rriarchas el 7 de ese mes con epi centro en Rio Negro y Buenos Aires en demands de "la hberaciOn y desprocesarniento" de dos sindicalistas de esa provincia y una reforma estatutaria para profunclizar la demotratizacien gremial. Los congresales deliberaron durante toda la jomada en el Congreso Anual realizado en la eluded atlamica de Mar del Plata y determinaron una huelga nacional en demanda de "salarios dignos y la defense del convenio colectivo" yen rechazo de la paritaria anual del 20 por ciento firmada entre el gobierno y la Union del Personal Civil de la NaciOn (UPCN) que conducesendras Rodriguez, segain sefiald el secretario general del gremice Hugo Godoy.

Estate lea .62. Congreso Nacional Ordi-

nano de la A.sociacidn Trabajadares del Estado (ATE) decidi6 "tin para general en todo el pais, con movilizaciones", para el 14 de junto prOxirno; actividades y

Antonio Geld

AU CASANELLO

CITO PARA HOY A LAS PARTES

SOLICITUD DE DELGADO AL

La Camara Federal avanza por

Odebrecht: fiscal pide cruzar mfomiach5n

apelacion de condena a Sala La Sala IV

de la Camara Fede-

ral de Casacain Penal (CFCP)

realizara boy una audiencia en el marco de la apelaci en contra la condena a la dirigente social Milagro Sala por len escrache de 2009, con la presencia de medios periodisticos y la transmisidn en viva a travels de Cl) TV, el sitia del Poder Judicial Los camaristas Gustavo Hornos, Mariano Borinslcy y Juan Carlos Gemignani encabezaran la "audiencia de inforrnes" en Ia que defense y querella expondran sus posiciones sabre la condena a tres anise de prisiOn en suspenso que ei Tribunal Oral

Federal 1 (TOF1) de Jujuy impuso a Sala a fines de 2016. En el faller que conden6 a la Ilder de la organizackin Tupac Amaru, el TOF1 cansiderd probe do que Sala instig6 un ataque con huevos concretado en 2009 contra el entonces senador nacional y ahora gobernadorjujeno Gerardo Morales, entre otras personas. La sentenciO cones "instigadora de defies agravados", en esus hechos, sabre la base del testimonio de Rend Arellano, actual funcionario del gobierno de Morales, quien declare en el juicio que Sala habia participado en una reunion para planificar el escrache

El fiscal federal Federico Delgado pidee cruzar infonnaciOn de al rnenos cuatro causes por el escendalo

de pago de sobornos por parte de Odebrecht en la Argentina, focalizado en reuniones de empresarios con funcionarios, lugares donde se mailizaron y los momentos en que Ia poderosa firma brasilera cerro contratos con el Estado Nacional. El funcionario judicial hizo el pedido de pericia al juez federal Sebastian Casanello, pees ambos investigan pago de sobornos de Odebrecht para acceder a ohms encargadas por AySA de una planta potabilizadora en Zeirate en 2008, pero tanabidn que se tenga en cuenta la infonnaciOn de al

Federico° Delgado rnenos otras dos investigaciones. Una es par las obras de soterramiento del tren Sarmiento, a cargo del fiscal Franco Picardi, y otra donde se investiga la arnpliaciOn de los gasoductos Norte y Sur en la

que tat nbien inteivino Odebrecht_ La iniormacidn a peritar es aquella secuestrada pot el ittez Daniel Rafecas en operativos realizados Ia semana pasada en distintas empresas del consorcio de firrnas que intervino en las obras del gasoducto, entre elias Odebrecht. Tambien de la computadora secuestrada par el juez Marcelo Martinez De Giorgi de Mauricio Couri Ribeiro, zaba Mauricio Couri Ribeiro, quien fue el principal directive de Odebrecht en el pais durante la negociaclien del soterramiento del Sanniento, Sega.) una pericia de Policia Federal se sospecb a que de esa computadora se borraron al manes 260 archivos.


Diario Popular Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

Buenos Aires, jueves 1º de junio de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 42,85

Valor: 33422,54€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

actualidad in

Difusión: No disp.

cEL CORTE FUE TOTAL Y LUEGO MARCHARON A TRABAJOb

cBENEFICIARA A 300 MIL USUA

Caos en el Obelisco por nueva protesta social

El martes a funciona Metrobus

FOTO NA

m Como el corte de tránsito fue total, el carril del Metrobus permaneció interrumpido durante algunas horas.

dLa protesta del Polo Obrero provocó un caos de tránsito.

e Integrantes del Polo Obrero y otras organizaciones sociales cortaron ayer por la mañana 9 de Julio y Corrientes, en reclamo de mejoras en los planes de empleo y trabajo genuino.

I

ntegrantes del Polo Obrero y otras organizaciones sociales llevaron a cabo ayer un corte en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Corrientes, en el centro porteño, en reclamo por mejoras en los planes de empleo. El corte de tránsito fue total, por

lo que el carril del Metrobus permaneció interrumpido durante algunas horas hasta que los manifestantes se trasladaron al Ministerio de Trabajo, donde continuaron con sus pedidos. Puntualmente, las organizaciones sociales le exigieron al Gobierno un aumento del 40% en los programas, mayores inversiones en obras públicas y “trabajo genuino”. El corte en el Obelisco comenzó cerca de las 11.00 y continuó durante algunas horas, hasta que la protesta se trasladó al edificio ubicado en Leandro N. Alem al 650, donde funciona la cartera que conduce

Jorge Triaca. Entre otras cosas, los manifestantes pidieron mayor inversión en obra pública y cuestionaron el Plan Empalme, presentado por el Gobierno hace algunas meses, que busca la inserción de desocupados en empresas a cambio de que el Estado se haga cargo de parte del salario. “No hay empalme porque no hay trabajo, no hay efectivamente un desarrollo económico. Están cerrando las fábricas y no solo no están contratando sino que están echando personal. El anuncio de Macri es un engaño”, explicó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero. Allí también las cientos de personas concentradas realizaron un piquete que dificultó el tránsito en una avenida bastante transitada y reclamaron ser atendidos por las autoridades nacionales. Según precisaron, otro de los reclamos es que el Ejecutivo invierta más en obra pública, ya que los trabajos que se le asignan actualmente a los beneficiarios de los planes sociales no son “intensivos” y no requieren “tanta mano de obra como la construcción de vivienda”. De las protestas participaron además el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC), entre otros. i

cPARA VUELOS DE CARA AL MUNDIAL DE 2018b

Acuerdo entre Dietrich y su par ruso

cual se destinarán trenes especiales para los hinchas, muchos de ellos corriendo de noche debido a las largas distancias. Dietrich dio detalles sobre el

dPor el Metrobus del Bajo circulará

La primera etapa del Metrobus del Baj que incluye 25 estaciones en un traye to de 2,9 kilómetros a lo largo de las av nidas Leandro N. Alem y Paseo Coló hasta el cruce con Estados Unidos, se inaugurada el próximo martes 6 de j nio, anunció ayer el Gobierno porteño La obra, iniciada el 2 de noviemb pasado, beneficiará a unos 300.00 usuarios de 30 líneas de colectivos (5, 7, 8, 9, 22, 23, 26, 28, 29 -que cambia parte de su recorrido-, 33, 45, 50, 56, 6 62, 64, 74, 86, 91, 93, 111, 115, 126, 13 132, 143, 152, 159 y 195), tras una inve sión de 260 millones de pesos y sie meses de intensos trabajos en la zona. Se trata del octavo corredor vial d transporte público en la ciudad de Bu nos Aires, donde la red de Metrobus extenderá a 62,5 kilómetros en total partir de la semana que viene, con m de 1,2 millones de personas que la uti zan a diario: la misma cantidad de usu rios que acumula el Subte. Con el Metrobus del Bajo, los tiem pos de viaje se reducirán en un 45 p ciento, estimaron autoridades porteña lo que implica un ahorro de 7 horas p mes y 3,5 días por año para quienes usa el transporte público diariamente p esa zona muy congestionada por lo gen ral en hora pico en la Capital Federal. “En ninguna otra ciudad del mund creció tanto el Metrobus como en la ci dad de Buenos Aires”, destacó el jefe d Gobierno porteño, Horacio Rodrígu Larreta, en diálogo con la prensa, d


doscientas oficinas móviles en 27 localidades bonaerenses, de Página12

las cuales yajunio se encuentran Fecha: jueves,118 01 de de 2017 en funcionamiento, además de de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio los refuerzos de Infantería, CaPágina: 7 y de 1la Unidad Táctica Nºballería documentos: de Operaciones Inmediatas (UTOI) en 190 “puntos calientes” de la provincia Buenos Aires. Recorte en B/N % de de ocupación: 7,39 Valor: 7924,79€

La UOM en negociaciones El anuncio de la realización de paros rotativos reinició las negociaciones entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias. Anoche, las conversaciones se retomaron y, según fuentes sindicales, llegaron a buen término. El acuerdo implica un incremento en dos cuotas. La primera es 12 por ciento y la restante del 11 por ciento acumulativo por lo que al final el incremento asciende a 24,3 por ciento. Además, los trabajadores recibirán una suma fija de 4 mil pesos que se pagará en dos cuotas. Las negociaciones paritarias fueron complicadas a tal punto que el Ministerio de Trabajo tuvo que llamar a conciliación obligatoria el pasado 2 de mayo. El martes, cuando llegó el final de este período conciliatorio, el titular de la UOM, Antonio Caló, y el resto de los dirigentes metalúrgicos dijeron que las negociaciones habían fracasado. Incluso algunos sindicalistas afirmaron que “la mano invisible del gobierno” fue la que provocó la ausencia de acuerdo. Así, la UOM recurrió a la única carta que les quedaba, las medidas de fuerza. Ante la inminencia del inicio de los paros los empresarios mejoraron su oferta.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Edición de hoy a cargo de Luis Cortina www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion economia@lanacion.com.ar

Banco Nación $16,30

Y (aNt: $16,35)

Real

$4,97

Reservas

46.136

La Nación

Mayorista

$16,13

Y (aNt: $16,22)

Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1

Paralelo

$16,39

Y (aNt: $16,45)

Mercado laboral Valor: | cambio 31153,49€ de expectativas Periodicidad: Diaria

Recorte en B/N % de ocupación: 30,06

Tirada: 164.822

W (aNt: $4,95) W (aNt: 45.818) en millones de Us$

Difusión: No disp.

Lentamente, avanza la creación de empleo privado En marzo se observó el primer aumento interanual en once meses; se recuperó casi todo el trabajo registrado perdido en 2016 Francisco Jueguen LA NACION

El crecimiento es inexistente si sólo se observa la foto mes a mes. Pero, lentamente, el mercado laboral registrado muestra la consolidación de una senda positiva con cuentagotas. Por primera vez en 11 meses, la cantidaddetrabajadoresprivadosformales tuvo un aumento interanual, pero ese incremento absoluto fue tan escaso como el propio margen estadístico. No obstante, desde el Gobierno ya descuentan que –tras un arduo y largo proceso– podrán en breve anunciar públicamente que la cantidad de trabajadores privados formales hoy son casi la misma cantidad que había a ines de 2015, o sea que, como consecuencia de los mejores signos económicos que se avizoran desde el tercer trimestre del año pasado, y que se extienden hasta el primero de 2017, se recuperaron los empleos perdidos durante la recesión de 2016. Otro número no desdeñable es que, según los resgistros de la AFIP, en marzo pasado se frenaron los despidos que se observaban en la industria, el sector más afectado por la caída del consumo interno y el desplome de Brasil. Sin embargo, las mismas encuestas oiciales revelan que en los datos de abril la tendencia negativa podría volver a este rubro. El Estimador Mensual Industrial (ver aparte) lo ratiica. Vale tener en cuenta que todas los datos oiciales publicados ayer por el Ministerio de Trabajo dan luz sólo sobre una escasa parte del amplio marco laboral argentino, ya que no tienen en cuenta lo que ocurre en el extendido mercado del trabajo informal, en el que está empleado un 30% de los asalariados o un 50% de trabajadores, si se mira además lo que pasa con los cuentapropistas. Los números de marzo de trabajadores registrados del sector privado, zona sobre la que el Gobierno busca intervenir activamente, no mostraron un avance interanual en términos relativos (0%). No obstante, en términos absolutos, sumaron 2200 trabajadores con relación al mismo período de 2016. Es el primer dato positivo en casi un año, siempre teniendo en cuenta la base de comparación. El número mensual relejó un aumento de 22.000 trabajadores (+0,4%), que –desestacionalizado–

se reduce a 15.300 trabajadores (+0,2 por ciento). “Se ha recuperado prácticamente todo el asalariado registrado”, airmó José Anchorena, subsecretario de Estadísticas, Estudios y Políticas Laborales del Ministerio de Trabajo, en la ya tradicional reunión de todos los últimos miércoles de cada mes. “Fue muy paulatina, arrancó en el tercer trimestre del año pasado y se extiende hasta el primero de éste”, agregó el funcionario. En diciembre de 2015, cuando Mauricio Macri asumió como presidente, la cantidad de trabajadores registrados era de 6.262.000. En marzo, según los datos de la AFIP, llegaban a 6.243.000. Sin embargo, el desempleo en la Argentina afecta a 1,5 millones de personas (7,6%), mientras que los problemas de precarización en el mercado laboral alcanzan a 4,3 millones, según estimó el Indec a ines de 2016. Entre el tercer y cuarto trimestre del año pasado, último dato publicado, se registraron 30.000 ocupados menos, de lo que se desprende que la situación más desfavorable la están viviendo las personas que trabajan en la informalidad o en diferentes changas, un diagnóstico que comparte la Universidad Católica Argentina. Entre los sectores mejor posicionados en marzo pasado en el segmento privado registrado aparecen la construcción (+4,7% interanual), servicios sociales y de salud (+2,5%), suministro de electricidad, gas y agua (+2,8%), enseñanza (+1,5%) y el campo (+1,9%). En las antípodas aparece la industria, con una caída de 3,1%. En la variación mensual desestacionalizada se destacó el sector de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+3700 trabajadores). “Es un sector que se mueve por la mejora de la actividad general”, dijo Anchorena. El empleo total sumó 113.000 trabajos en el año (sobre todo monotributistas), o sea, un alza de 0,9 por ciento. El cambio mensual desestacionalizado fue de 0,1% (+7000 empleados). El empleo público avanzó 0,9% y 0,2 % en la medición mensual desestacionalizada, estimó Trabajo. La Encuesta de Indicadores Laborales prevé en abril un alza de 0,3% interanual, gracias a la construcción, pero con una baja en la industria.ß

Una vista del pabellón donde se realizó la exposición durante dos días

Emiliano lasalvia

La ilusión de conseguir trabajo movilizó a 175.000 personas En Expo Empleo Joven, las empresas ofrecían 11.000 puestos; 15.000 personas fueron preseleccionadas Paula Urien LA NACION

Analista de liquidaciones, repositor, joven profesional de Ciencias Económicas, cocinero o pastelero, sushiman, arquitecto, ingeniero. Son sólo algunos de los 11.000 puestos de trabajo que ofrecían 170 empresas expositoras, entre ellas MercadoLibre, Globant, Loma Negra, la cadena de restaurantes Kansas, Metrovías e YPF. Fue durante la Expo Empleo Joven 2017, la gran feria de empleo que organizó el gobierno de la ciudad ayer y anteayer en el Pabellón Amarillo de La Rural. Pero si la expectativa de los organizadores era recibir unas 120.000 personas, la cifra de asistentes total llegó a 175.000. Expectativa, ilusión y un poco de nervios fueron las emociones que se notaban entre muchos de los presentes, que llegaron con necesidad y ganas de obtener un empleo, en muchos casos el primero. Algunos lo lograron allí mismo, como David Faye da Silva, de 21 años, que fue el primer contratado de la feria sólo media hora después de su inicio. “Fue por su impulso y energía”, dijo Marcelo Arrabal, CEO de 4Latam, la empresa de servicios tecnológicos que lo tomó. “David se postuló en la página web de la feria a un puesto

que habíamos ofrecido. Fue citado para que viniera apenas abriera, pero llegó dos horas antes, y no sólo eso: había investigado todo sobre la empresa. Me reconoció cuando estaba en la ila porque había visto mi peril en Linkedin. Sabía que yo era del interior... El chico es brillante”, agregó. Las empresas en general recibieron los CV de los postulantes en papel, una plataforma que parecía en decadencia, pero por lo visto no lo está. Muchas tenían como objetivo ampliar sus bases de datos, por lo que es posible que algunos de los presentes reciban una llamada más adelante. Hubo compañías que detectaron periles con potencial, y ahí mismo, en el stand, hicieron una preselección. También se realizaron entrevistas grupales que dejaron como resultado candidatos cuyo destino se deinirá en los próximos días. Por otro lado, había algunas empresas que les decían a los presentes que debían ingresar su CV a la Web... y nada más, lo que generó algo de desencanto. La imagen que quedó plasmada entre quienes fueron a buscar trabajo, empresas participantes y hasta transeúntes que pasaban por el portón de entrada del complejo de exposiciones fue la cantidad de gente que se plegó a la propuesta. La ila para entrar era interminable y, aunque se podían ver a muchos jóvenes dentro de la franja de edad propuesta, de 18 a 29 años, también había personas que superaban esa edad, pero que, sin tra-

bajo, se dieron una oportunidad. Hay una razón para focalizarse en los jóvenes. Según la últimas cifras del Indec, del cuarto trimestre de 2016, la desocupación general es del 7,7%. Pero entre lo jóvenes, las cifras son mucho mayores. El 19,7% de las mujeres de hasta 29 años están desocupadas, una cifra que trepa al 22,5% en el Gran Buenos Aires. Por otro lado, el 14,8% de los varones de hasta 20 años está desocupado, mientras que en el Gran Buenos Aires la falta de trabajo afecta al 16,2%. La cifra de desempleo juvenil en la ciudad de Buenos Aires, de 12%, también duplica la tasa general. Entre tantas historias se destaca la de la abuela Graciela O’Donnell, que acompañó a su nieto Matías, de 18 años, a conseguir su primer trabajo. Ambos de Flores, Matías estudia gestión ambiental y busca, mientras tanto, “lo que sea, operario en un depósito, por ejemplo”. La petrolera Axion estuvo presente en la feria por tercer año consecutivo. “Es cierto que es cansador para las personas que están atendiendo a tanta gente, por eso este año nos organizamos en turnos, mañana y tarde, y tratamos de que cada persona que se acerca tenga una experiencia particular, con algún tip sobre su CV, por ejemplo”, dijo Yamila Carrizo, jefa de empleos. Luego de dos días, varios de ellos pueden abrigar alguna esperanza. Según informaron los organizadores, 15.000 postulantes resultaron preseleccionados.ß


ámbito financiero 20 jueves, junio de dueves de junio Fecha: 01 de de2017 2017 1

1

ambito financier°

I

Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 20 Nº documentos: 1

national

Recorte en color

% de ocupación: 45,30

Valor: 5345,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

SOBREMITAD DEMO, EL GOBI ERN° VE CONNOTACION ELECTORAL

Vidal, sin pax atm con gremios clan La mandataria no

FOTII NA.

Logo cerrar un acuerdo salarial con do centes, judiciales, Salud y parte de estatales. Dura critica de magistrados. Silvina kristat saristalaambitc.eomar

0 Casi sobre la mitad de alio, Ma-

ria Eugenia Vidal arin mantiene conflictos salariales abiertos con gremios clave: los docentes, los judiciales y los trabajadores de la salad. La mandataria macrista fue pionera en aplicar la formula de una suba del 18% en tramos con clausu la gatillo por inflaciOn. que fue tempranarnente aceptad a -en diciem bre• por un amplio sector de los estatales (mens, s ATE). Pero los sires de entendimiento no se contagiaron a los otros sindicatos, por lo que Ia administraciOn de Cambiennoslle,ga con la puja de sueldo irresueltaa la antesa la de las Prima rias de agos to y las elecc ion es de octubre. esta altura no hay ludas sabre la connoted On electoral de la falta de acuerdo", leyeron ayer desde despachos oficiales ante este diario, veamos; * El Frente de Unidad Detente Bonaerense -SUT'EBA, FEB, UDA, SADOP,AMET y UDOCBA- rechazO el 2 de mays Ia oferta de suba del 20%en tramos con clausulagatillo, mas $1,500 por cargo (para recupe-

rar el poder adquisitivo de 2016) y un plus por presentismo. Tras una qu incena de paros que amargo el in icio de clues y varios vaivenes judiciales„ rige una precaria tregua en materia de huelgas que amenaza con ser quebrada. "Estamos pensando en medidas de fuerza antes de las vacaciones; veremosestasemanasi hay convocatori a o no, y la sem ana que vie rte estaremos decidiendo los seis sindicatos", asegur6 ayer el titular de SUTEBA, Roberto Earadel. Sin embargo, hasta ayer el Ejecutivo no habia destrabado un nuevo llamado, aunque hay conversaciones informales.

MAS PRESENCIA POLIICIArL, Maria EugenIa Vidal asegurd que quiere "devolves la co nfianza. el protesionalismo y La presencia poli dal a los vecinos". at an unciar ayer la in corpora don de un miller de efectivos de Infanteria, Caballeria y Unidad Tact ica de Operaciones Inniediatas para el patrultaje nocturno de canes en 190 puntos conflictivos de la provincia.

*La vereda judicial tarnbien esti signada por la efervescencia. Los trabajadores del sector d ispararon ayer un nuevo paro de 48 hares ante la falta de acuerdo. Pero a eso se sumo una estocada del propioColegioderviagistradosy Fu ncionarios del Poder dud icial de la Provincia.que hizo "un llamado pillalico a las autoridades politicas a poner fin a la postergac ion salarial e infraestructural en Ia que se encuentra. la Justicia" y cuestiond el pago de un ant icipo a cue nta de la sulba que a sin no fueacordada, un recurs() que el Ejecutivo ya aplica con los detentes. Para Ia entidad, se trata de una "decision unilateral" que apunta a "reemplazarel dialogo y la negociaciOn que merecen los funcionarios y magistrados, que son aludidos permanentemente por las autoridades politicas provinciales comp marca de su estilo de vinculacion con Los ciudadanos". "Habla de la escasavocacion por rriejorarelserviciodejusticiar,ca.stigaron via un dura comunicado, desde donde hicieron hi nca pie en que este alio no mantuvieron ninguna reunion con la mandataria ni con los m in istros de rigor"paradis-

cutir la politica salarial". Ayer, precisamente, Vidal velvi6 a

apuntar contra laJust icia, al ase re rar que la lucha contra ell delft° "no es solo desde la Pol icia, desde el Servicio Pen itenciario" sino que "tam biers tiene que serdesde la Just icia-, en el rnarcode lo cual critiori "la cant id ad de al lan a mi e ntos que tenemos pedidos todavia sin respuesta". • Por su parte, fracaso el mantes Ia primera reunion paritaria con la AsociaciOn Si ndical de Profesionales de la Sa lud, al rechazarelgremio "unacompensaciOn del 2,5% parcel cuarto trimest re de 2016 y ot ro 18% en 4 tramos para este alio". Por eso habra nuevas medidas de Noma.

Difusión: No disp.

Cordoba: cisme INDEC-Dujovne por

datos de pobreza El funcionario habia sugerido que el organism° “revisaba" los preocupantes datos sobre ese distrito.

0

El Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INDEC) contradijo al ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, qtsien sugiria que ese organism° se encontraba "revisando" la medicion dela pobreza en el Gran Cordoba. que en 2016 supero el 40%. La polemica se desat6cuando Dujovne corn ento que despues de haberse conocido la tasa de pobreza en el conglomerado Gran Cordoba pubo una conversaciOn con las autoridades

del INDEC "prayer si pod ia mos revisar si podia haber eventualmente a lgtin sesgo en la medi c on". "Ya las autoridades del INDEC- sigulO el ministro en declaraciones a Radio Ntit re Cordoba- estdn, digamos, revisando a ver si las medicionestienen algain sesgo metodolOgico o no". El funcionario, con bade,. aclare que el Gobierno esta seguro de que "no hay ninguna intencionalidad politica del INDEC al revelar estas cifras". El INDEC difundiO de inmediato un comunicado baja el titulo "Acerca de las declaraciones del ministro Dujovne sabre la pobreza en Cordoba", en el que subray6 que "el Instituto observa con preocupaciOn que las manifestaciones puedan ser interpretadas coma una afectaci 6n de la independencia tecnica del organismo". "El llaIDEC informa que se han mantenido numerosas reun iones con los fun.cionarios de la DirecciOn General de Estadistica y Censos de COrdoba, a partir de las cuales no se observa que exista ninguna objecion metodologica sOlida respecto de los

Nicolas Oujavne

restatadosobtenidos", aliadio el cornunicado. "En consecuencia -completeno se esta efectuando ninguna revision de las cifras publicadas-. Una vez conocida la replica del INDEC, desde el Ministerio de Hacienda actararon que "ante una pregunta period ist ica. el ministro Dujovne respondiO y expres° que tenemos un IN DEC totalmente independiente que no responde a las dec isiones politicas del Gobierno corn° ocurria hasta el cam bio de autoridades en el pais". En marzo, el INDEC dio a conocer el primer informe semes-

tral de pobreza e indigencia tras la "e:m.ergencia estadistica" dispuesta por Mauricio Macri al asumir en 2015. En el informe sorprendiO el dato del Gran Cordoba donde, segs n el relevamiento, hay 618.000 pobres, equivalents al 40,5% de Ia poblacion, 10 puntos arriba del promedio national. El data no es menor; se trata del c ua rto pear registro del pais, solo det ras de Santiago del Estero. la ciudad ere rerriana de Concordia y San Juan.

Diez interesados en construir et ttlnel de Agua Negra

0 Diezconsorcios, entre los que

figuran las Italian as Astaidi elmpregjlo, las espasiolas OHL y FCC, ylas chinas CCCC y Power China, oficializaron ayer su i nteres en la ic itaciOn para co nstruir el ttinel de Agua Negra, uno de los mayores proyectos de integraciOn biI

nacio nal entre Argentina y Chile que implicarfa una inversion de alreded Or de uSs1.500 M. Tras la evaluaciOn de los consorcios, la licitacion para el proyecto -que se construira a ma's de 3.600 metros sobre el nivel del mar- se in iciaria entre

septiemb re y octubre, Entre las principales ventajas del trinel esta que se construiri a una altura que aseguraria su funcionamiento todo el aiio peso a las intensas nevadas que muchas veces impiden el paso de vehfculos.


Hoy Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

DIARIO HOY EN LA NOTICIA

Recorte en color % de ocupación: 43,58 1684,91€ LA PLATA, JUEVES 1º DE JUNIO Valor: DE 2017

www.diariohoy.net Diario Hoy Periodicidad: Diaria

@diariohoynet diariohoylaplata Tirada: 22.386

+54 92215620833 Difusión: 19.105

5

Preparan avance judicial contra la nueva Ley de ART Sectores sindicales, políticos y legales se hicieron presentes ayer en el Senado provincial para manifestar su rechazo a la iniciativa oicial. Se acudirá a la Justicia en caso de que la Provincia adhiera a la Ley 27.348, por considerarla inconstitucional y contraria a los derechos laborales os cambios a la Ley 27.348 de Riesgos del Trabajo, promovidos por el Gobierno nacional, generan controversias por negarle a los trabajadores el acceso a derechos fundamentales. Ayer, el anexo del Senado de la Provincia de Buenos Aires fue el escenario de un encuentro entre dirigentes sindicales, políticos y judiciales. Allí la masa trabajadora mostró una amplia unidad en la oposición a la iniciativa oficial. Tras el voto de adhesión a la normativa en la Cámara baja, desde el oficialismo se busca transitar el mismo camino en el Senado. Esta situación llevó a que ayer amplios sectores sociales manifestaran su

L

repudio en el denominado Foro Provincial de Debate de la Nueva Ley de Riesgos del Trabajo. Ante una nutrida concurrencia y colmando el Salón Eva Perón de la Cámara alta, distintos referentes gremiales, políticos y legales se mostraron contrarios a la ley. Así, manifestaron que en caso de que esta situación avance y el proyecto salga de la Legislatura, se concurrirá a ámbitos judiciales para impedir que el mismo tenga vigencia en todo el territorio nacional.

En la ilegalidad Entre los aspectos más cuestionados a la ley está aquel que pretende que el funcionamiento de las

Los dirigentes congregados masivamente, ayer, en el anexo del Senado provincial

comisiones médicas sea de carácter previo y obligatorio para todos los trabajadores, en contra del artículo 15 de la Constitución de la Provincia, en cuanto garantiza la tutela judicial permanente, y violando el artículo 26 de la Convención Americana de los Derechos Humanos, que plantea el acceso irrestricto a la Justicia. En diálogo con diario Hoy, el doctor Antonio Barrera Nicholson, representante del Foro Permanente del Instituto de Derecho del Trabajo del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, señaló que “hay que plantear en la Justicia las inconstitucionalidades y vamos a ganar. Pero el problema es el tiempo

Rechazo unánime de todos los gremios Una gran cantidad de representantes sindicales se hizo presente ayer en el ediicio anexo del Senado provincial para expresar el rechazo a la Ley de ART, por considerarla inconstitucional y avasalladora de los derechos de los trabajadores. La secretaria general del Soeme por la Provincia de Buenos Aires, Susana Mariño, expresó que la norma “es perversa y por eso la rechazamos de plano”. Además, consideró que “cuando se discute una Ley de Riesgos de Trabajo, como es la de ART, se tiene que convocar a todos los sindicatos”. En la misma línea, Omar Alegre, secretario general del Sindicato de Personal Mensual de Hipódromos, dijo que “como mínimo tendría que ser tratado en comisión y luego intervenir todos los actores que participan de esto”. “Yo creo que acá va a imperar la racionalidad y este proyecto no va a pasar por el Senado”, señaló. Por su parte, el secretario general de AERI, Jorge Baldovino, destacó la presencia “masiva” de los dirigentes sindicales y dijo que “si impera el raciocinio en la Corte Suprema, esta ley va a ser declarada inconstitucional”. “Esta norma ha sido hecha a medida y de acuerdo a lo peticionado por las ART. Que la Cámara de Diputados haya votado esto entre gallos y medianoche ha causado estupor”, sostuvo. En igual sentido, el secretario de Interior del Suteba, Raúl Calamante, airmó: “Esto se aprobó en Diputados a espaldas de los trabajadores. Esta ley lo que hace es seguir lexibilizando los derechos de los trabajadores en este país”. Asimismo, Julio Castro, secretario general de Sosba, manifestó que “es un gran negocio que se quiere montar a costa de los asalariados” y consideró que “es increíble que se quiera aprobar sin discusión una ley

que afecta a más de 10.000 trabajadores activos”. En tanto, Carlos Quintana, secretario general de UPCN, seccional Provincia de Buenos Aires, aseveró que “este sistema de ART ha sido nefasto para el conjunto de los trabajadores”. “Esto es una aberración desde el punto de vista jurídico y desde el punto de vista constitucional”, concluyó.

Susana Mariño, dirigente del Soeme

que tardan en ser dictadas, y mientras tanto los trabajadores se quedan sin cobertura. Hay que formar consenso para que se comprenda que, si esta ley se sancionara, nunca sería aplicada”. “La Ley 27.348 es perjudicial y viola media Constitución provincial. El problema es que en toda la Provincia hay 76 tribunales de Trabajo y seis comisiones médicas, con lo cual es imposible que estas den respuesta en tiempo y forma a los reclamos de los trabajadores que se pretende que pasen por allí”,

resaltó Barrera Nicholson. En el mismo sentido se expresó el apoderado legal del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme), Guillermo Chávez, para quien “esta ley es incostitucional porque se pretende imponer a los trabajadores una categoría de segunda, ya que para acceder a la Justicia hay que recurrir a las comisiones médicas, cuando estas no son organismos imparciales, debido a que están financiadas por el propio sistema”.


BAE Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1 BAE Negocios

Recorte en color

de junco de

air 15

% de ocupación: 20,65Neves Valor: 21182,82€ 1

SUBA EN DOS CUOTAS, SIN CLAUSULA GATILLO

n La UOM acord6 un l aumento de 25% para el basico de convenio La UOM cerni =oche

su parka -

con una subs cercana al 25%. Las cameras empresariales y el gremio metelfugico extrernaron esfuerzos par alcanzar un acuerdo y asi eviler el inicio de un plan de lucha, que estaba previsto a parer de hay. Segan trascendi6, el incremento se dividirla en dos cuotas. La Primera con los sueldos de mato, de un 12 por ciento, y la Tectonic, del 11 por ciento a cobrarse a partir de julio. Adem habra dos refuerzos de 2 mil pesos, en octubre y febrero del prOximo alto. Seggn senalaron desde el sindicato para el basic° de convenio el incremento represents cosi un 25%. A contramano de la mayoria de los converges cerrados en los altimos mesas, el acuerdo incluye clausula gaga). El pasado midrcoles con cluy6 la conciliacion obligatoria dicta da par Trabajo para el sector sin que se Ilegara a un entendimiento. En ese escenarlo, los metahlrgicos habian anunciado, a partir de hoy,. media hora de paro par turns de trabajo. a

on os el

a-

iO

Vi

esas na la

nnor-

os de

a-

ja,

s",

L

rriarchas el 7 de ese mes con epi centro en Rio Negro y Buenos Aires en demands de "la hberaciOn y desprocesarniento" de dos sindicalistas de esa provincia y una reforma estatutaria para profunclizar la demotratizacien gremial. Los congresales deliberaron durante toda la jomada en el Congreso Anual realizado en la eluded atlamica de Mar del Plata y determinaron una huelga nacional en demanda de "salarios dignos y la defense del convenio colectivo" yen rechazo de la paritaria anual del 20 por ciento firmada entre el gobierno y la Union del Personal Civil de la NaciOn (UPCN) que conducesendras Rodriguez, segain sefiald el secretario general del gremice Hugo Godoy.

Estate lea .62. Congreso Nacional Ordi-

nano de la A.sociacidn Trabajadares del Estado (ATE) decidi6 "tin para general en todo el pais, con movilizaciones", para el 14 de junto prOxirno; actividades y

Antonio Geld

AU CASANELLO

iscal pide cruzar mfomiach5n

do elo

de

li-

os se ue ro

. el ral

os de ms nen ga al

Federico° Delgado rnenos otras dos investigaciones. Una es par las obras de soterramiento del tren Sarmiento, a cargo del fiscal Franco Picardi, y otra donde se investiga la arnpliaciOn de los gasoductos Norte y Sur en la

que tat nbien inteivino Odebrecht_ La iniormacidn a peritar es aquella secuestrada pot el ittez Daniel Rafecas en operativos realizados Ia semana pasada en distintas empresas del consorcio de firrnas que intervino en las obras del gasoducto, entre elias Odebrecht. Tambien de la computadora secuestrada par el juez Marcelo Martinez De Giorgi de Mauricio Couri Ribeiro, zaba Mauricio Couri Ribeiro, quien fue el principal directive de Odebrecht en el pais durante la negociaclien del soterramiento del Sanniento, Sega.) una pericia de Policia Federal se sospecb a que de esa computadora se borraron al manes 260 archivos.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


uora e-

sotide ad ra del ea as de es, si-

xúor

ue eroear24

La Opinión Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

FOTO NA

SESION. Senadores abordaron distintos proyectos sobre seguridad y familia. Recorte en B/N % de ocupación: 6,13 Valor: 94,20€

Periodicidad: Diaria

Acuerdo de la UOM La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó anoche un aumento del 22 por ciento en dos cuotas y una suma fija de 4.000 pesos que también estará repartida en dos tramos, por lo que se frenaron las medidas de fuerza rotativa que había anunciado el gremio como reclamo a la falta de entendimiento en la paritaria. Según informaron fuentes del sindicato, el primer tramo será del 11 por ciento en abril, por lo que se pagará retroactivo el mes que viene, y el restante será de un porcentaje similar en julio. Asimismo, se le tendrá que sumar una gratificación no remunerativa de 4.000 pesos en dos pagos: en noviembre y en febrero de 2018. En ese sentido, hubo acuerdo en todas las cámaras, a excepción de Adimra, que pidió un plazo de 48 horas para ratificarlo. Las partes ahora esperan que el Ministerio de Trabajo de la Nación homologue el acuerdo, luego de reuniones que se prolongaron por una importante cantidad de días, ya que la UOM pidió en el último encuentro un 30 por ciento.

Tirada: No disp.

Difusión: 5.429


El Ciudadano Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 5 & la región Nº documentos: 1

El Ciudadano

Recorte en color

% de ocupación: 66,19

Valor: No disp.

Jueves 1° de junio de 2017 Ciudad 5

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

BUENA PERSPECTIVA. El jefe de la cartera laboral sostuvo que Santa Fe tiene la tasa más alta del país de obras

La obra pública aumentó el empleo en la construcción Lo dijo el ministro Genesini y sostuvo que en el sector hay 22.620 trabajadores, la cifra más alta desde 2008 El ministro de Trabajo de la provincia celebró ayer la suba en el empleo en el rubro de la construcción gracias a la obra pública. “El año pasado en Rosario y el Gran Rosario hubo una caída del empleo (en la construcción), 4, 4 puntos. Este año hubo un repunte importante de 6,5 por ciento. Eso significa 1.384 puestos más de trabajo sobre igual trimestre del año anterior. Alcanzamos a 22.620 trabajadores, el registro más alto desde 2008 hasta la actualidad cantidad de trabajadores registrados”, detalló Genesini. El ministro encabezó ayer una nueva reunión de la Comisión Tripartita de la Construcción de Rosario dio a conocer las cifras. El encuentro se realizó en la sede de la Dirección de Salud y Seguridad en el Trabajo, ubicada en bulevar Pellegrini 1595. El funcionario aseguró que el crecimiento se debe al empuje que se le está dando al trabajo en materia de obra pública. Eso significa que hay cerca de 70 obras en marcha en Rosario y el Gran Rosario que implica una inversión de 7.700 millones de pesos, donde algunas están en marcha y las otras comenzarán a principios del año próximo. “Hay muy buena perspectiva sobre la evaluación que hicimos entre todos los sectores. Hay una incipiente reactivación del sector privado. En materia de inspecciones se está trabajando en forma regular y se hacen en forma tripartita, entre el Estado, la Uocra y los represen-

tendencia municipal”. El ministro de Trabajo provincial también fue consultado sobre el Programa de Recuperación Productiva (Repro) –que fue creado en 2003 como una respuesta del Estado frente a los despidos– y aseguró que el año pasado hubo un gran incremento. “No tengo datos generales y además se cambió el modo ya que se tramitan directamente desde el Ministerio de Trabajo de la Nación. Hay empresas más chicas que lo piden”. En la reunión participaron dirigentes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra); autoridades de la Cámara de la Construcción (CAC); la secretaria de Coordinación Técnica del Ministerio de Infraestructura y Transporte, Teresa Beren, y la subdirectora de Vivienda, Nadia Moamed, entre otras autoridades.

Comisiones Tripartitas El ministro presentó cifras del departamento Rosario y de la provincia.

tantes de los empleadores. Afortunadamente va disminuyendo año tras año la cantidad de suspensiones”, advirtió el ministro de Trabajo provincial. Genesini puntualizó que en 2012 comenzaron las suspensiones en un 80 por ciento de las obras y en lo que va de este año hubo que hacer suspensiones sólo en el 17 por ciento por irregularidades. “Esto nos da la pauta que el trabajo en conjunto es positivo y va mejorando en

todos los sectores, y además la perspectiva de la construcción en Santa Fe es muy buena, por ejemplo en la provincia se registró un crecimiento de 7,2 puntos. Eso significa 2.700 nuevos puestos de trabajo y es la tasa de construcción más alta del país. Tenemos un escenario que hay que destacar y que es muy bueno para la provincia. Estamos duplicando a Córdoba y Buenos Aires con el plan de infraestructura”.

Consultado sobre el pedido de endeudamiento que cursó el Ejecutivo rosarino y que terminó naufragando en el Concejo por el rechazo de parte de la bancada del PRO en ese cuerpo, Genesini destacó que “seguramente todos siguen con expectativa lo que puede suceder y bienvenido sea que lleguen los recursos para hacer inversiones. Los que tiene que analizar la situación y juzgar la posibilidad de las condiciones son los concejales y la in-

Las Comisiones Tripartitas constituyen espacios institucionales que funcionan desde 2008 en el Ministerio de Trabajo de la provincia, de las cuales participan representantes de trabajadores, empleadores, organizaciones de la sociedad civil y los distintos niveles del Estado. El objetivo es evaluar las líneas de acción en materia de salud y seguridad así como de fiscalización laboral en el sector de la construcción, y acordar nuevos objetivos en el marco del funcionamiento de dicha comisión.

EL PRÓXIMO SÁBADO, EN PRESIDENTE ROCA Y EL RÍO

FEMICIDIOS

Entregan diplomas a emprendedores

Familiares van al Concejo

Este sábado 3 de junio, a las 17.30, el secretario de Economía Social, Nicolás Gianelloni, encabezará el acto de entrega de diplomas a 200 emprendedores que cursaron el ABC del programa Rosario Emprende, durante un encuentro que tendrá lugar en el espacio de La Pérgola de Presidente Roca y el río y que contará con la exposición de los proyectos y producciones desarrollados por un centenar de los emprendedores que participaron de la capacitación. La Expo Rosario Emprende se desarrollará de 14 a 18. Los visitantes podrán conocer la oferta de

emprendimientos de servicios que incluyen estética, peluquería, manicura, fotografía, entre otros. También se destacan los dedicados a producciones textiles y tejidos (indumentaria para bebés, niños, jóvenes y adultos), marroquinería, accesorios para mascotas, bijouterie y juguetes de madera. Asimismo se expondrán para la venta productos de los Parques Huerta de la Agricultura Urbana y tendrá lugar una capacitación en elaboración de productos de panificación a cargo de emprendedores del Centro de Capacitación

Casiano Casas. El ABC del programa Rosario Emprende es una capacitación de 5 encuentros semanales que tuvieron lugar en la sede de gobierno de la UNR. Durante los mismos los asistentes participaron de módulos a través de los cuales se les brindaron herramientas para el inicio de un emprendimiento, marketing y comercialización, cálculo de costos y fijación de precios, diseño y comunicación y elaboración del proyecto final. Esto permitió aprender contenidos para desarrollar un emprendimiento y el encuentro entre pares.

Este viernes, en el Concejo Municipal, se llevará a cabo una actividad organizada por la concejala Celeste Lepratti y contará con la presencia de familiares de víctimas de femicidios. El objetivo de la jornada es generar espacios de reflexión y visibilización con los jóvenes para poder construir herramientas que empoderen a los jóvenes atravesados por múltiples situaciones de violencia. “Podemos decir con total seguridad que abordar la violencia debe ser en primer lugar

trabajar en la prevención. Porque los casos como los femicidios son la expresión más cruenta y patente de la violencia contra las mujeres. Pero esa violencia tiene un sustrato cotidiano en manifestaciones menos visibles que son de antesala de aquellos”, sostuvo la concejala del Frente Social y Popular. “La violencia de género no es un asunto privado sino un problema público. Y como tal, tiene responsables políticos claros en los distintos niveles del Estado”, marcó. La actividad se realizará en el recinto del Concejo Municipal, Córdoba 501 a las 15.


acumulada de 3,8%; en tanto la industria marcó una disminución de 2,4% entre enero y abril pasado respecto a 2016.

obras públicas estimaron que el nivel de actividad aumentará en mayo y junio. Entre los empresarios que se dedican a obras en el sector privado, el 35,3 por ciento estimó que mejorará el nivel de actividad en ese bimestre, según la encuesta cualitativa industrial que realiza el organismo. El repunte en la actividad de la

indicador registraba en abril del año pasado. El crecimiento de la industria Fecha: jueves, 01 se dedio junio de 2017 de la construcción junto con Fecha Publicación: jueves, 01 por de junio de 2017 un aumento interanual del 9,4 ciento Página:de10los pedidos de permisos de construcción en los 41 municiNº documentos: 1 pios más importantes del país, después de dos meses de registros negativos.

Diario Popular

Recorte en B/N % de ocupación: 23,81

Valor: 18569,90€

Periodicidad: Diaria

tró un aumento del 80,6% en la utilización de asfalto, del 33% en hierro redondo para hormigón, del 11,6% en cemento, del 8,4% en ladrillos huecos y del 5,3% en vidrio y tubos de acero sin costura. Las bajas en la utilización de insumos alcanzaron a pisos y revestimientos cerámicos del 9,2% y del 1,0 en pinturas.i

Tirada: 113.000

mo”, dijo el funcionario, por lo que se podría llegar a superar las 170.000 asistencias. La organización del evento ofrece 11.000 puestos de trabajo concretos para puestos como atención al cliente, médicos, ingenieros, analistas de sistemas, programadores y desarrolladores, entre otras decenas de rubros. i

Difusión: No disp.

cCOMPARADO CON EL MES DE MARZO DE 2016b

Subió 113 mil puestos el trabajo registrado El total de trabajadores registrados registró en marzo un incremento de 113 mil puestos respecto de igual período de 2016, pero contra febrero tuvo una suba de apenas 1.300 fuentes laborales, según un informe del Gobierno. Si la comparación se hace contra marzo de 2016, la suba fue del 0,9%, de acuerdo con las cifras que maneja el Ministerio de Trabajo.

La cifra de 113.000 puestos de trabajos formales más, comparado a marzo del año pasado, se conforma por el crecimiento de 2.200 asalariados privados; 54.400 monotributistas; 28.100 en el sector público y 31.900 de monotributistas sociales, mientras que hubo una caída de 11.500 autónomos. En el sector público la cantidad de empleados creció en 28.100

comparado a marzo de 2016 pero cayó en 1.000 respecto a febrero pasado. Los datos corresponden a un informe del Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales, a partir de los registros de marzo del Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA) generados por la AFIP y de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de abril pasado. De acuerdo con esta información, en marzo de 2017 se contabilizaron aproximadamente 12,1 millones de trabajadores registrados en el total del país (entre sector privado, público, monotributistas y autónomos), una cifra que implica un

m En el primer trimestre del corriente año se incrementó el trabajo asalariado en 40.600 nuevos puestos laborales. crecimiento del 0,9% respecto a los puestos formales registrados en marzo del año pasado. Entre enero de 2016 y marzo de 2017, unos 126 mil trabajadores se incorporaron a la economía formal (un crecimiento acumulado del 1,1%), mientras que marzo último fue el undécimo mes consecutivo de crecimiento del total de trabajadores registrados, en términos desestacionalizados, según el estudio. A su vez, el Gobierno hizo hinca-

pié en lo que refiere al sector privado, donde en marzo último “se alcanzó el nivel de asalariados registrados correspondiente al inicio de la gestión” de Mauricio Macri, luego de la merma que había sufrido, y destacó que también “se frenó la caída por goteo del empleo en el sector manufacturero”. La evolución de los asalariados registrados del sector privado desde el primer trimestre de 2016 hasta el primer trimestre de 2017 muestra que durante el primer y segundo trimestre de 2016 se verificó una contracción del número de trabajadores registrados de 5.200 y 104.800, respectivamente.i


El Litoral Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 56,55

El

Valor: No disp.

wwvv.santafe.sadop.nE Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

porque de las paritarias nacionales

Por Pedro Bayugar, Secretario Gremial de SADOP Nacion

• Podriamos empezar fundamentando la existencia y el derecho a las paritarias a partir de nuestro texto constitucional, Pero seria como observar la vida solo a partir de lo emergence, sin reparar en sus raices. mondial, luego de lograda la consti tucion de la Organizadon Internacional del Trabajo, de la que Argentina es parte y protagonista, la llamada Negociacion colectiva a paritaria, ha sido sistematicamente promovida, y reconocida, a travel de Resoluclones y Recomendaci ones que nuestra representacidn suscribi4 como parte de la libertad sindical, de asociacion y representacion sindicaL

Anivel

Desconocer estos derechos seria como volver a los inicios de la Legislation laboral, a los momentos del trabajo esclavo, al desconocimiento fundamental de los derechos de los trabajadores. Si fuera necesario, es bueno recordar que los trabajadores tenemos derechos, que tambien egos derechos, internacional mente reconocidos, se fundan en lo mis profundo y esencial de los Derechos Humanos, en la elaboration doctrinaria y social que sistematicamente expone la Iglesia Catolica, y en el universal reconocimiento de todas las corrientes filosoficas que se hayan expresado en la era moderna. Recordado y reconocido esto, sin menoscabo de ninguna erudicion, tambien podemos apuntar que los trabajadores gozan del derecho a asociarse a agremiarse y que estas organizaciones gremiales, universalmente tambien son consideradas las titulares del derecho a la Negotiation Colec-

tiva, en nombre de sus representados, con el Estado yio con los empleadores del sector. En la historia de la hurnanidad esto ha sido valorado, y actualmente es asi considerado, coma un logro importantisimo, ya que

con anterioridad las luchas y enfrentamientos sindicales estaban habitualmente regados de sangre, violencia y muertes. Asi las cosas, en nuestra historia local, estos derechos de los trabajadores, a sindicalizarse y a negociar colectivamente su salario y condiciones de trabajo por intermedio de sus sindicatos, son derechos ya indiscutidos para todos los trabajadores de todos los sectores. Obviamente que estos derechos, coma todos los reconocidos en la Constitution Nacional, se ejercen conforme a las leges que reglamentan su ejercicio.En virtud de todo este sustento universal y constitucional, el 29 de septiembre de 1953, el Congreso de la Nacion sanciono la N° 14.250 que reglamenta el derecho de los trabajadores y sus sindicatos a la Negociacion Colectiva. No viene al caso traer aqui todo el devenir normativo sobre el particular, baste con mencionar en general la ley N° 23.551 y los decretos reglamentarios de la normativa aludida, y a los fines del presente, y como recuerdo valioso y significativo, que hasta la Iglesia Catalica, por intermedio del Consudec, en la decada

del 60 suscribio varios convenios colectivos de trabajo con los docentes de establecimientos privados de ensefianza, representados por el SADOP, en el marco y coma consecuencia del encuadre constitucional y dela ley 14.250. La normativa que contiene la Ley de Education Nacional N° 26.206 nova en sentido contrario a lo hasta aqui expresado, par el

contrario, a lo preceptuado para todos los trabajadores en general por la Ley 23.551, de Asociaciones Sindicales, en su art. 31 inc. a y c, cuando reconoce a las entidades sindicales con Personeria Gremial, el derecho a defender los intereses individuales y colectivos de los trabajadores, interviniendo en negociaciones colectivas, el art. 67 inciso ele de la aludida LEN consagra para "Los/ as docentes de todo el sistema educativo national..." el derecho "...a la negotiation colectiva, nacional y jurisdictional" Agreguemos tambien la sis-

tematica conducta del Estado Nacional, desde la sanci on de la Ley de Financiamiento educativo N° 26.075, que en su art. " 10 dispone El MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNIOLOG IA juntamente con el Consejo Federal de Cultura y Education y las entidades gremiales docentes con representacion national, acordaran un con-

venio marco que incluira pautas generates referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario edu-

cativo, c) salario minima docente

carrera docente" Me permi to recalcar que la norma no habla de la posibilidad de establecer un acuerdo, sino que impone o dispone imperativamente para los organismos ofidales la obligation de acordar un convenio marco con los gremios de representation nacionaL Si vale la aclaracian, tambien vale el recuerdo de lo preceptuado en la Constitution Nacional, a partir de la reforma de 1994, que otorga el caracter de Leyes a los acuerdos o tratados internacionales suscriptos por la Nackin Argentina, y obviamente tambien a las Recomendaciones y Resoluclones de la OTT, que se encolumnan en el mismosentido que toda la normativa ya mencionada. Hasta aqui los hechos y el derecho, buena seria interrogarse ahora acerca de los valores que encierra la conducta de acordar, de dialogar, de reconocer derechos, de aceptar la continuidad institutional del Estado, de asumir los actos propios y ajenos que, como Estado, se han tenido a lo largo de la historia y, para lelamente pensemos en cuales seran los valores sociales, morales, politicos y eticos que sustentan la conducta de un gobierno que niega "per se" los derechos, las normas, los hechos y circunstancias por los que debe sentarse a negociar colectivamente con los representantes de los docentes. Es cierto que en el art. 4 del y d)

Acta paritaria que suscribimos en 2016, se establece como garantia de piso salarial el 20% por encima del SMVM, sin perjuicio de to que pudiera acordarse en las pari tarias, nacional y jurisdiccionales. Nadie puede sostener que esa clausula, referida al acuerdo sala rial de 2016 y expresado en los tres articulos anteriores, era un una ckusula sustitutiva de todo lo normado y actuado hasta el presente. Es ilegal, ilegitimo e inmoral sostener que los que acordamos aquella garantia salarial lo estibamos hacienda para otro tiempo que no fuera el alio 2016, al igual que las ahora llamadas "clausulas gatillo" que no inhiben a sustituyen a la negotiation paritaria y solo se refieren ala politica salarial previamente acordada y acotada al alio o tiempo de vigencia del acuerdo fundamental de referenda. Fue una clausula accesoria del acuerdo paritario 2016 y es malicioso darle otro earacter. Conocemos de las politicas neoliberales, que habitualrnenteeluden los formalismos legales, que dejan al mercado o a la Ley de la selva coma los regulaciores par e)relencia.

No sabiamos o no pudimos suponer que quienes eligieron a este equipo de gobierno, es.taban tambien eligiendo a quienes des c antic eri an el derecho internacional, la legislation nacional y los más elementales fundamentos doctrinarios, filosoficos y iticos que sustentan los derechos de los trabajadores.

Alberto Sileoni en Santa Fe • "Este gobierno es Poco amigo del mundo del trabajo y tiene una significativa distancia con la educacion". su visits por Santa Fe para presentarse en el Ciclo "EstaciOn Palabras", el ex Ministro de EducaciOn Alberto Sileoni dijo

En

en dialogo con Solar de Radio "nos separa un ocean con esta alianza de derecha que gobierna al pais" considerando que hay "un concepto de Patria que ha desaparecido, asi como el concepto de inclusion". Y refi-

riendose a las politicas educativas actuates mention que "se destruye la formaciOn docente sin proponer otra cosa, se discontintia el Programa "FINES" sin reemplazarlo, no se construye una sola escuela, no se distribuw un solo libro y setecientos mil chicos esperaron el alio pasado una netbook que no lleg6". sorprende que el

gobierno no haya convocado a la paritaria docente?- le pregunt6 Gustavo Castro, perioclista de Solar de Radio. "Si, porque en 2016 lo hizo. Me parece que este es un acto de soberbia que se desprende de una pobre relation con los sectores populares, un desconocimiento de la escuela y un prejuicio sobre los educadores". Ademas, Sileoni hizo refe-

rencia a la mentad a "calidad educativa" y consultado por el es cenario politico actual dijo "nosotros creemos que es muy importante ganar las elecciones con nuestros mejores compatieros y comp aiie ras", haciendo referencia a Cristina Fernandez de Kirchner en el piano nacional y a Agustin Rossi en lo que respecta a la provincia de Santa Fe.

Alberto Sileoni.Audio compieto de la nota en www.solarderaclio.comar. FOTCHMEIR 1E LA CAR VAL HO


ámbito am bito.cam financiero

I

Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 54,35

Un.

Valor: 7663,43€

Periodicidad: Diaria

Encina, la crisis brasileila puede comtplicar más.

Estimador Mensual Industrial, variaciones en% Acum u lade arcual respecto de igual period° del alio anterior

2

-4

-6 -8 May,

Jun. Jul

Age. Sep.

Oct. Nov

Dic

Erie.

Fell

Mar.

Abr.

REPUNTE In dica dor

SintOtice de la Actividad de la Construction, variaciones en

Om(

Respecto deigr.ia4 mes del aria anterior

0•0

%

Acurateado anal respect° de iqual period o del alb anterior

15

Xi 5

5 MDMIE.1111•1

-5

-15

-25 Abr. May.

Jun. Jul. Ago. Sep. Oct

Nov.

Die.

as

presente su balance del 2016 destacanclo un au mento del capital y las reserves de $25.000 M y $12.500 M respectivamente.que totalize a fin del period() 567.071 M (+100% clue en dicierubre 2015). Los resultados del 2016 at ca nsa ra n a 567.449 M mientras que las reserves inte r nac iona les aumentaron Tirada: 85.750 Difusión: No de divisas endisp. el rtiercado y al Tesoro). 53,7% a uSs30.308 M (per compras

El sector manufacturer° sigue sin reaccionar.

RECESIoN

Abr.

I

Central capitalizado

Preocupante: cayor un 293% en abril la production industrial 0.0

1

El BCRA

TANTOPARA EL INDEC COMO PARA PIELLA INDUSTRIA VOLVIO A EXPERIMENTAR UN RETROCESO

Respects de igual mes del ano anterior

Jueves de junio de 2017

Ene. Feb. Mar. Abr. FuertIr MEC

La actividad industrial anoto

su deeimo quinta caida consecutiva, al retrocede r en abril un 2,3% interanual,segiin in form() ayer el INDEC. Con esta merma, el Estimador Mensual Industrial (EMI) acumulo en el primer cuatrimestre una d ism inucion (lel 2,4%. El dato Oficial se ubico por encima de la mediciOn de F1EL, que registry en abril una caida del 2% interanual, mientras que en lo que va del ail° se retrajo un 2.1%. A su veer la fundaciOn destac6 que Ia actividad industrial cass5 un 4,6% respecto de marzo incluyendo factores estacionales, mientras quesi estos se corrigen, avanzo un 1,3%, Sin embargo, alert6 que "los eventos politicos de Brasil podrian goner una luz arnarilla en la cons& idacion de la recuperacidn del pais, en el caso de que una transition lenta demore las reformaseconomicasen mamba, restando traction ala recuperac ion de algu nos sectores de la industria argenti 113. La mejora que mostr6 el IPI de abril en terminos desestacionalizados "se coloca un 3,6% por enci ma del resultado de septiembre de 2016, sires en el cual se fecha en forma oretiminar el Micio de Ia lase de recuperaci6n. De este model, la recuperacidn transita su septimo mesy alcanza un crecimiento equivalenteanual del 6.3%,

que por ahora results inferior al 10,7% pro medio de las nueve lases expansivas previas desde 1980 a La fecha. Porsu parte, los indicadores que perm iten mo nito rear Ia oonsolidacion de la fase c ici ice cont i rnian mostrando una lidera mejora, no obstante lomat la difusion sectorial de la recuperation se mantiene en niveles Isaias, del ord en del 28%", explica F1EL. En cuanto a los eventos politicos ocurridos en Brasil la fundaciOn advierte que podrian afectar la consolidation de la recuperation de ese pais. en el caso de que una transition lento, dernore las refor-

EMPLEO La cantidad de trabaja-

dares registrados, segtin la seguridad social, creciOen marzo un 0,9% interanuaLa12,073 millones.informaayer et Ministerio de Trabajo.

Enloquevadelariose verificbun allza de11.1% (126.000 puestos de trabajo).

utas economicas en marcha, restando traction a la recuperation de algunos sectores de la industria argentina. Eduardo Ganapolsky, presidente de Portfolio Investment, destac6 que"masalladequepuedahaberalgtin brote verde" ,loqueimpulsa la actividad es la construccion, la obra otiblica: no hay inversion privada". El economista sehal6 quo no estan dadas las cortdiciones para desarrollar la inversion privada debido a que hay unagran incertidumbre politica de card a las elecciones de octubre. Ademas, altas tasas en pesos di ficultan la toma de ereditos,, sumado ar un tipo de cambio apreciado y a los conflictos en Brasil", Septan los datos del INDEC, la industria alimentaria cay6 un 1,2% en abril debido al mal desempeho de las bebidas (-7,4%), pese a que hubo un avarice en las carries roias (5,3%) y blancas (+3,2%). En los primeros cuat ro mese% la actividad ca y6 un 1,7%. Porsu parte, la i ndustria del tabaco sedesplorn6 un 23.4%en el mes, pero en lo que va del alio la caida fine menor (-10,9%). En sintonia, la industria texti I retrocedi6 un 24,7% mensual ante la caida de hilados de algodOn (-34,4%) y tejides (-21.5%) yen lo que va de 2017 bail() un19,2%.En tanto, el sectorautomotor, influido par el estancamiento quo presenta la econornia brasher a, su principal destino de exportaci6n, cayOun 7,5% interanual, para cerrar el primer cuatrimestre con un avance de apenas un 0,2%. Porsu parte, el rubro metalmecanico aurnento en abril la production un 8,3% y los prirneros naeses del aho anoto una suba del 0,8%, impulsadopor la producciOn de acerocrudo(+15,1%),

per lademanda de la construcciOn y par el sector agropecuario. Par otra parte. en abril, Ia producciOn de petr6leosubio un 005% interanual. recorrando el resultado negativo del primer cuatrimestre a13,2%.

Ativio: La construccion (Ora publica)trepo e110,5% 0 La actividad de la construccion

se expandia en abril un 10,5% interanual, sumando asi stt segu nda suba interanual consecutive, in forma dyer el INDEC. De esta manera, el Ind icador Si ntetico de la Act ividad de la Construction (ISAC) registro en el prime rcuatrimestre un increment° del 3,8%. La entidad que lidera Jorge Todesca destac6 que hubo una mejora en el nivel de empleo en el sector, ya que conte con 424.638 puestos de trabajo registrados, vetilicando un crecirn lento del 3.1% relation con febrero y del 5,6% en el primer trimestre. En tanto.

la superficie a construir aurnento en abril un 18,1% en relaci6n con febrero, mientras quo en la comparaciOn interanual presentoun al za del 9,4%. "La superficie cubierla

autorizada acurnulada durante el primer cuatrimestre de 2017 en su conjunto registry una, baja del 0,2% con respecto mismo period° del acro anterior", a,grego el 1NDEC. Segtin la encuesta cualitativa de la construccion que realiza el organismo las perspectivas de crecimiento para el sector cont intian siendo prometedoras. El 72.7%de los encuestados que se dedica a la obra pablica consider6quela act i-

El 72,2% de las empresas

proveedoras del Estado espera que la activklad siga creciendohasta junco, inclusive, vidad continuara en amnento hasty nib inclusive, contra solo el Z3% que preve una caida, mientras que eI 25% restante no percibe mayores cambios. Entre aquellos que se dedican a la actividad privada,

el 35,3% estirno que la actividad au rnentarA, mientras quo el 11,8% anticip6 una merma y el 52,9% no

vislumbra mayorescambios. Respecto de las politicas que incentivarian al sector, las empresas que realizan obras privadas. el 31,4% serial() la necesidad de politicas destinadas estabil id ad de

precios (31,4%). Tambien hicieron referencia a las cargas fiscales (22.5%), a los creditos de la construccion (16,7%) y al mercado lab° ral (16,2%), entre otras respuestas. Entre aquellos que se dedican a la actividad ptiblica, se incli naron por las politicas destinadas ala estabi-

lidad de precios (27,9%), a los creditos la construcciOn (23,8%) y a las cargas fiscales (20,7%), entre otras respuestas. Con respecto a La evoluci 6n de las necesidades c red itici as para los pi-6)(i mos trey meses, 35,4% de los consultados dedicados a obras privadas dijo que no variaran. 29,4% que au mentardn, 29,3% que no toma creditos y 5,9% que disminuiran. Entre los empresarios dedicados a obras pimlicas, 49,9% est im6 quo no variaran, 36,4% quo aumentard.n. 11,4% dijo no tomar creditos y 2,3% considera que no hay acceso al credit°.


ámbito financiero Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

econornia

antito.com Recorte en B/N % de ocupación: 52,84

Valor: 7450,15€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

AYER SE ANUNCIO ANTEGRIESAUN NUEVO AGUERDO CON DEMANDANTES

uNTIED STATES INSTIUCT COURT YORK

sotrfliERN DISTRICT OF NEW

Buitres: el Gobierno ya cerr6 con el 98% de los acreedores

Jrreves de junk) de 2017 1

I

Difusión: No disp.

Jiwa viCTORIA STRATIXRES

oiwnt FOR

agAtim. HwE

PORTFOLIO. RENTEN

nou° Fun, kiWB WO YAM. HW3 eoRmu,

7

ITXX

ALEXAN3RA sTRATEOIRS

IITV °L0HAI, sTRATuat vicrokm STRAnkutEs PORmOLTO AND

LTD..

FORMUO Um,

VS DC SONY TX)CUMENT ELECTRONICALLY FILED

MS

&WM 67 ("it

1.

Amoroso

2. liestoni.

a al. v.

a at

ie.

3. Bliway Int'l S.A.

Republic of Argenting, 06 Ctv. 3197 (TPG)

Republic of Argentina. 05 Civ. 4299 (TPG) Argentina, 06 Civ. 3198 (TPG) v. Republic

of

06 Civ. 3196 (TPG) 4, Bollond, et al. v. Republic of Argentina, Civ. 8687 (TPG) 5. Boni. et al v. Republic of Argentina. ed at.1l5 Civ. 7056 (TPG) 6. Buczet, et v. Republic ofArgentina. 04

Son holdouts y ciudadanos europeos que >n litigaban ante el juez de Nueva York. Se estima que hahri arreglo con el 2% restante que atin no acepto la oferta argentine. r1

a

7. Cilli. et al

snot

v.

Republic ofArgentina,. 04 Civ. 6594 (TPG)

Argentina. 05 Civ, 177 (TPG) 8. Co salmi, st al. v. Republic of

r

Carlos Burguelio cburguenogambite.cormar

Q 11 Gobierno cumpli6 con

la

promesa que le hizo en abril a Thomas Griesa y cerr6 el acuerdo final de pago a los fondos buitre y holdouts con el 98% de los acreedores; y le asegu re* al juez de Nueva York que antes deseptiembre terminara las negociaciones con el 2% restante para que antes de que term i ne este atio el uicio del siglo" quede definitivarnente cerrado. Seam anuncio el tribunal de primera instanciaegu.ndo Distrito de Nueva York. la Argentina acordo pagan a unos 20 de ma n dantes unos us162,75 mi Hones. la mayoria representados por el abogado del estudiol-IWB y provenientes de Luxemburg°, Islas Virgenes y Cayman; más

otros bonistas alemanes, austriacos, holandeses y belga& que se habian sumado al itigio conI

tra el pais a fines de 2015, cuando Mauricio Macri habia vencido en las elecciones presidenciales pero antes de asumir el cargo. Se trataba, en parte. de bonistas que habian rechazado iniciar un juicio contra la Argentina desde 2008 ante Griesa, quiza pensando que no habria acuerdo final y que, en consecuencia, habrian ma ndado los bonos de la Argentina en default a perdida. Tambidn hay fondos buitre que no se habian presentado ante Griesa, pero que probablemente estuvieron recolectando titu los ptIblicos emitidos antes de diciembre de 2001, los quo seguramente estaban en poder de pequefios bonistas individuates norteamericanos yeuropeos (Klaus Boher, Michael Schmidt, Ute Kanter y Gunther Braun, entre otros). En este listado se ubican WE Victoria Strategies Portfolio, 1-IWE Funds, Quo Vadis, Alexandra St retagies, FMB Glod & Silver y U.V.A. Vaduz, el ultimo acreedor que habia arnenazado continuar con la batalla legal disconforme porque el Gobierno argentin° no aceptaba sentarse a negociar in d ividual ment e con ellos. Por su

parte, HWB Funds habia renegado incluse del acuerdo con Paul Singer del fondo Elliott, e hizo una presentacian ante la Justicia norteamericana para que se le embarguen al pais dos hellcdpteros rnilitares de la Fuerza Area Argentina que estaban en reparaciOn en locales de General Electric en Estados Unidos. Finalmente el fondo fue llamado per Pollack para abrir una nueva ronda de negociaciones, ante la arnenaza directa que Griesa, si la Argentina aceptaba abrir las discusiones, fallariadefi nit i vamente a favor del pais dejando fuera del acuerdo a todos los holdouts que aft n litigaban como lobos so litarios. El anttncio de estos acuerdos lo hizo ayer el "Special Master", Daniel Pollack. que se manifesto "ex tre madamente sat isfecho", Sobre le resto de los acreedores, el mediador dijo que "es mi esperanza que las pocas demand as de 'holdouts' restantes sewn resueltas en los proxi mos seis a 12

y Ilegar a un tratado final. La citaciOn de Griesa demos-

taba un claro malhumor del juez por no haberse term inado el juicio, un ano despues de haber anunciado personalmente el fi-

..14N11

OP ARGENTINA.

nal feliz de las negociaciones iniciadas en diciembre de 2015. Si bion noculpabadirectamente ala Argentina (ni a otros contend ientes), dej6 entrever su enojo par la demora y el use de su persona.

Ph, 9iOterpo

En el comunicado, Griesa llama a Pollack a que vuelva a Ilamar las partes, bust:pm un acuerdo y "si no lo hay" sonde d "la manera que considere apropi ada a su sola

discrecion" paralograrlo.

PLAN DE OBRAS PARA LOS TRENES DE CARGA ADIF ADMINISTRAC ION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARLAS SOCIEDAD DEL ESTADO creada por Ley IV 26.352 llama a:

LIC1TACION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL LP26/2017 PROYECTO RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DEL FERROCARRIL GENERAL BELGRANO ETAPA III CONTRATACION Y EJECUCION DE LA OBRA "PROYECTO RECLJPERACION Y MEJORAMIENTO DEL FERROCARRIL GENERAL BELGRANC. RENOVACION DE INFRAESTRUCTURA DE VIAS EN LOS RAM ALES C15, C, C8, C28. CC Y C12, PROVINCIAS DE JUJUY SALTA. SANTIAGO DEL ESTERO TUCUMAN.

mases". El casogenerado luego de la declarcian de default de la Argentina de diciembre de 2001, y que demand6 casi nueve arios de juicio y el pago. hasty ahora, de Inds de 9.500 m 'Hones de d6lares, este

asia puntodecerrarsedefinitivamente. La Argentina habia considerado en una primera instancia como "cerradas" las negociaciones, entre abril y mayo del alio pasado. cu an do te rm in6 de negociar ante Pollack y Griesa aval6 el acuerdo final. Sin embargo, desde ese momenta hasta ahora continuaron prese ntandose ante el juez de Nueva York diferentes acreedores que, a su vez, se sumaban a un pufiado de holdouts y fondos buitre que renegahan del acuerdo firmado en abril de 2015 y reclamaban vain más dinero baja el concepto de 'clafios financieros'. La Argentina se mantuvo algo esquiva a continuar negociando, hasta que en abril pasado Griesa emitid un comunicado citando compulsivarnente a las partes reunirse nuevarnente ante Pollack para retomar las negociaciones

ETAPA: UNICA PLAZO PREVISTO; Lo indicacio en Seccion II - Dates clel llamado del PCP, APERTURA: 27 DE JULIO 2017 - 15:00 14S. CONSU LTA V' RETRO DE PL1EGOS: Sin cargo desde el die 7 de junio de 2017 haste ei 20 de Julio de 2017. de lunes a viern e$ de 10 a 14 hs en ACHE solicitando instruct ivo al mail licitaciones(aiadifse.cormar PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Haste una Nora Oh) antes de la filaria para la aoortura er Tronas Amentinos Infraestructura • Gerencia de Abastecimiento y Logistica, sits en Av. Ramos Mejfa 1302 - Pisa 8Q. Oficfna 813, Ciudad

Autonarna de Buenos Aires, LUGAR DE APERTURA: Trenes ,Argentines knfraestructura Av. Ramos Hejia t41302 Piso Autdinorrta de Buenos Aires, Mayor Informael6n en pagina Web www.adlfse.comar

TRENES ARGENTINOS

INFRAESTRUCTURA

Sala "Auditoria", Ciudad

Ministerio de Transporte

Presidencia de la Nacion


El Ciudadano El Ciudadano & la región

Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Política y Economía

Recorte en B/N % de ocupación: 58,07

Valor: No disp.

politica@elciudadanoweb.com

Tirada: No disp.

Justicia. El presidente de la Cámara Federal, Martín Irurzun, determinó ayer que sea el juez federal Claudio Bonadio quien quede a cargo de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Kirchner y otros ex funcionarios por presunto encubrimiento del atentado a la Amia Difusión: No disp.

INFORME DE GESTIÓN. Consideró que la Argentina “salió de la recesión” y manifestó que el objetivo es que en 2019 la inflación sea de un dígito

Marcos Peña se cruzó duro con la oposición en Diputados El jefe de Gabinete aseguró que el gobierno “trabaja mucho” para que Kicillof “nunca más maneje la economía” El jefe de gabinete Marcos Peña se cruzó fuerte ayer con diputados de la oposición, en su intervención de más de seis horas en la Cámara de Diputados, en lo que constituyó su segundo informe de gestión del año. Además, el funcionario del gobierno de Mauricio Macri aseguró que la Argentina “salió de la recesión” y estimó que en 2017 la inflación interanual a julio será “del 21 por ciento”. Allí, el funcionario trazó un panorama de las políticas implementadas por el gobierno y respondió las consultas de los legisladores. Peña cargó contra el kirchnerismo por el recurrente desentendimiento de sus diputados para asumir la responsabilidad sobre las políticas de los últimos 12 años y sobre Sergio Massa por hacerse el distraído sobre su pasado kirchnerista. En medio, aseguró que la intención del gobierno nacional es que en 2019 la inflación “sea de un dígito” y que “hasta que no cumpla esa meta no habrá cumplido su objetivo”. Peña destacó que la inflación interanual a julio “va a estar debajo del 21%, la más baja desde 2009” y puso de relieve que en 2017 “el crecimiento será del 3%”,

preexistente”. Concluida la introducción, y tras las preguntas de los diputados del Frente para la Victoria-PJ sobre el caso Odebrecht, advirtió que “las coimas se las pagaron al gobierno de Kirchner”. En torno del caso Odebrecht, el jefe de Gabinete aseguró que el gobierno de Macri “no” tiene “nada que ocultar”.

Chicana a Kicillof

Peña expuso en el Congreso nacional.

al anticipar que será “el año con más crecimiento desde 2011”. “Llevamos 9 meses de crecimiento del empleo: se recuperó lo que se perdió en el segundo semestre de la recesión”, agregó. Por otra parte, y en relación con la deuda pública, el jefe de Gabinete aseguró: “Tres de cada cuatro dólares emitidos de deuda en nuestro gobierno fueron para pagar deuda de los gobiernos anteriores” y precisó que “70.000 millones fueron destinados a cancelar la deuda

Peña defendió además la política económica del gobierno del presidente Macri y aseguró en referencia al impuesto a las ganancias: “Hicimos lo que ustedes no hicieron en 15 años y se estableció el mecanismo de actualización automática para que nunca más le roben a los argentinos como hicieron ustedes”. De esa forma respondió al ex ministro de Economía y actual diputado del FPV-PJ, Axel Kicillof, quien cuestionó la política económica del gobierno, al que acusó de no haber cumplido sus promesas electorales. “Asúmanlo, háganse cargo, son neoliberales, no tienen que disfrazarse de otra cosa. Háganse cargo por más peinado y cambio de look que se hagan, es lo mismo”, había dicho Kicillof al jefe de

EX CEO DE LÍNEA DE BANDERA ADJUDICÓ AL MINISTRO DE TRANSPORTE DIETRICH SU ALEJAMIENTO

Costantini: “No me fui de Aerolíneas” La ex presidenta de Aerolíneas Argentinas Isela Costantini afirmó que su alejamiento de la empresa “fue una decisión” del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, con quien se generó, según dijo, “un quiebre de confianza”. “Yo no me fui, eso es importante. Mucho se habló y no quise salir a hablar. Fue una decisión de mi jefe, del ministro” Dietrich, afirmó Costantini. En declaraciones al canal LN+, la ex funcionaria Aerolíneas Argentinas indicó: “Teníamos backgrounds diferentes y eso va generando un desgaste y un quiebre de confianza”. “Fue un momento difícil. Los

resultados habían sido muy buenos. Fue como un choque frontal. Jamás me había pasado”, puntualizó Costantini sobre su relación con el ministro de Transporte. Asimismo, la ex CEO de General Motors explicó: “Yo tenía una forma muy diferente a la que tenía mi jefe a la hora de enfrentar un problema, a cómo manejarlo y eso genera un desgaste”. “Fue algo doloroso, sentí como que me había quedado debiéndole algo a todo el equipo de Aerolíneas Argentinas”, remarcó, Costantini. Y sobre su evaluación en su paso por la gestión pública expresó: “No tengo el estómago, las habilidades y algunas sensibi-

lidades del político”. “Los números de 2016 habían sido muy buenos. No sólo en bajar el déficit sino también incrementando el número de pasajeros y teniendo reconocimiento como la empresa más puntual de la región”, justificó sobre su paso por Aerolíneas Argentinas. “No pude seguir con el plan que había armado. El desafío era terminar con el déficit y ser reconocidos como una línea aérea que tuviera su espacio a nivel global. La gestión fue bastante exitosa”, agregó. “Hay una sensación de fracaso pero siento que con ese fracaso aprendí un montón. Lo haría de nuevo”, finalizó Costantini.

Gabinete. El funcionario macrista le respondió: “Vamos a trabajar mucho para que usted nunca más maneje la economía”.

Solá lo acusó de “trollero” Minutos después, Peña protagonizó un fuerte cruce con el diputado del Frente Renovador Felipe Solá, de quien dijo que su gestión como gobernador bonaerense “no fue buena”, luego de que el massista lo acusara de “trollero”. El entredicho comenzó cuando Solá recordó que el ministro coordinador había calificado a Sergio Massa como “tribunero”. “Si Sergio Massa es tribunero, usted es trollero”, desenfundó Solá con su habitual tono sarcástico, al referirse a la supuesta existencia de una “patota” de cibermilitantes rentados por el PRO dedicado a difamar a través de las redes sociales a dirigentes de la oposición. Ante la acusación de Solá, quien también catalogó la alianza oficialista Cambiemos como un “gobierno de ricos”, Peña salió al cruce. “Si Massa considera que el espacio político del que participó en 10 de los 12 años era un gobierno de chorros, correspondía de mínima tomarlo en serio”, argumentó.

También deslizó una crítica al líder del Frente Renovador, al lamentar su ausencia en el recinto. “Lamento que no esté acá porque finalmente nunca viene en estas presentaciones”, enfatizó. Provocador, Peña volvió a dirigirse a Solá para manifestar que su gestión como gobernador entre 2003 y 2007 “no fue buena” “Hubo malas gestiones en los gobiernos anteriores. Usted estuvo y consideramos que su gestión no fue buena”, arremetió. En tanto, el jefe de ministros negó que exista un ejército de trolls pagados por Cambiemos para hacer campaña sucia en las redes sociales. “No hay trolls de nuestro gobierno. No lo hacemos. Venimos acá y damos la cara. No tenemos ninguna razón para tratar de manchar a nadie sino que hacemos debates de cara a todos. Nosotros repudiamos cualquier acción de ese tipo”, se atajó. Finalmente, calificó como “ofensivo” que desde el Frente renovador y otros sectores de la oposición tilden a Cambiemos como un “gobierno de ricos”. “Es ofensivo decir que somos un gobierno de ricos cuando estamos trabajando para los sectores populares que los gobiernos anteriores no lograron atender”, expresó.


il con BAE eje en n el interior

mostraron comportamiento negativo filer-on solo el Gran Mendoza, con una caida del 0,5 par Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 ciento interanual para abril, y Fecha Publicación: jueves, 01 deResistencia, junio de 2017 con el 1,5 por ciento. Página: 9 For otro lado, el ministerio de Trabajo difundiO los datos de Nº documentos: 1 marzo del total de trabajadores en blanco en base al Sistema Integrado Previsional Argentina cual arroje un total de (SIPA), Recorte en color % de ocupación: 6,18el Valor: 6341,80€ 12,073 millones. EN UNA DECADA Esta cifra representa un alta de 113.400 puestos de trabajo respect° a un afio earls, pero solo 1.300 mas que en febrero. Asf, marzo cerro con una suba del 0,9% interanual. En cuanto al empleo en el la sector privado, en marzo tit In El desemPkeo juvenil en limo creci6 en 2.000 puestos

vel de asalariados

cestiOn de Mach Desempleo juvenil record en

regiOn

America Latina credo al 18.3% en el Ultimo actio, alcanzando su nivel mas alto en mas de una decade, dijo ayer el jefe regional de la OrganizaciOn Internacional del Trabajo (Off). De acuerdo a crfeas del organismo, en la regiee existen 9,9 millones de personas entre 15 y 24 altos que buscan un trabajo sin obtenerlo, lo que triplica Ia desocupaciOn

m=

Al-

ono os een

en adults. "El desempleo juvenil aumerrt° en forma abrupt en el tlitimo alio, peg6 un salt° de mils de 3 puntos porcentuales, al pasar de 15,1 a 18,3 por ciento", dip el director de la OR para America Latina y el

Carte, Jose Salazar-?tirinaeles. "La situation, sin caer en alarmismos, la podriamos deflnir coma drarnatica",agrego.

ra

En marzo hubo solo

2.000 empleos mas en el sector privado frente a igual mes de 2016 con respecto al rnismo mes de 2016, en tanto que sumo 22 mil con respect° al mes anterior. Las cifras oiiciales muestran que la creaciren de empleo de marzo se concentrO en los profesionales independientes y en menor medida, el sector publico. De tad as formas, el gobierno destac6 que "se alcanzO el nivel de asalariados registrados correspondiente al inicio de la gestiOn" de Mauricio Macri, luego de la merma que habia sufrido. "Se fiend la cafda par goteo del empleo en el sector manufacturero", evalu6 la cartera conducida por Jorge Triaca.

ay

fi-

nos

ra

os

en

elsin

gg

nal

ri-

mo aos es

La agroindustria tambOn demanda ma's empleados como de repuestos y accesorios. De acuerdo a la consultora Cana RH, la industria manufacturera pone su foto en ingenieros en las distintas especialidades. En ntimeroe concretes las Areas comerciales y de marketing se Ile-

varon casi el 50% de las btisquedas, logistica y transporte el 22%, Back Office 13% (contadurIa, presupuestos, costos, Recursos Humenos], Industria y Operaciones se queda con el 1 I par ciento y un 4% 0"as areas.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

Dujovne, se entrevistó con el gobernador Córdoba, Juan Schiaretti. Recorte en B/N % de ocupación: 17,16 de Valor: 13382,22€ Periodicidad: Diaria

de es na ess”,

ue re-

on oerla is-

an se za, esn-

ra an un ulla y saas

de 10 uri, lete cit

cDUJOVNE ESTUVO EN CORDOBA Y HABLO DE TODOb

“Trabajamos para bajar el déficit fiscal” El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró en Córdoba que el gobierno nacional está trabajando para reducir el déficit fiscal, valoró los esfuerzos que realiza el Banco Central para luchar contra la inflación, a la que calificó como “el impuesto más inequitativo de todos”, y manifestó su preocupación por las “altas cifras de pobreza en Argentina”. “Venimos de una década en donde la inflación estuvo siempre entre el 25 y el 30%. Este año va a ser muchísimo más bajo, el año que viene más bajo aún y aspiramos en el 2019 sea de un dígito como la tienen la mayor parte de los países normales del mundo”, resaltó el ministro Dujovne en conferencia de prensa en Casa de Gobierno de la provincia de Córdoba, luego de mantener una reunión con el gobernador Juan Schiaretti. En ese sentido consideró que “la inflación es el impuesto más injusto de todos porque castiga a los que menos tienen y pensamos que no

hay política más importante, más fuerte para mejorar el poder de compra de los salarios que combatir la inflación, que es el centro de nuestra política económica y para eso trabajamos todos los días”. Asimismo sostuvo que junto al Banco Central se trabaja en la meta de alcanzar una inflación del 17% este año, y que más allá de que ese objetivo sea alcanzado o no, “lo que sabemos es que va a ser aproximadamente la mitad que tuvimos en el 2016, que es la más baja de los últimos años y que seguramente la del año que viene va a ser muchísimo más baja”, porque el Gobierno nacional está llevando una “rigurosa política antiinflacionaria”, dijo Dujovne. Afirmó también que este año también se va a registrar una “recuperación del salario real” y sostuvo que con la gran mayoría de los gobernadores se trabaja en un diálogo muy constructivo acerca de “cómo avanzamos hacia un país en el cual cobremos mejores impuestos”.i

(OCEBA). Desde el gobierno provincial, hasta el momento, están tratando de restarle importancia a la mesa de diálogo convocada, y en principio formarían parte de la convocatoria funcionarios técnicos de segundas líneas, al igual que la representación Tirada: 113.000 que enviará el OCEDifusión: No disp. BA. La convocatoria responde a una medida dictaminada por el juez en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata, Luis Arias, que se dio como respuesta al pedido del organismo que conduce Guido Lorenzino, que

m La mesa de diálogo se llevará adelante desde las 11 en la sede del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata. había exigido una instancia de diálogo entre las partes para analizar la actualización del valor del servicio. Esta decisión tuvo lugar luego de que la Justicia dejara sin efecto la resolución por la cual la provincia había habilitado la suba, lo que motivó que Lorenzino pidiera una audiencia para discutir con el Gobierno nuevos cuadros tarifarios que sean coherentes y proporcionales. Según diversos observadores, del procedimiento dado en la provincia para establecer un nuevo marco tarifario que aplicaría aumentos importantes en las tarifas de electricidad, que oscilan entre el 60 y más del 100% de acuerdo a los casos, no habría falencias técnicas, aunque el “principio de proporcionalidad” instituido por la Corte podría también ser aplicado en este caso. Un elemento a considerar es que la suba no en el valor de la energía sino en el “valor agregado de distribución”.i


La Capital Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 1616 Página Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 53,95

Valor: No disp.

Mar del Plata, jue

LA CAPITAL

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

‘‘Lo es u Just vam

El jefe de Gabinete sostuvo que abril fue el mes de más empleo total de la historia en términos de empleo formal.

Peña anunció en Diputados que la Argentina salió de la recesión l jefe de Gabinete, Marcos E Peña, afirmó en la Cámara de Diputados que este año el Gobierno estima que la inflación será ‘‘la más baja desde el 2009’’ y aseguró que ‘‘la Argentina salió de la recesión’’, según datos oficiales del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). ‘‘No cree mos en un ajus te fuerte que vaya contra los más vulnerables’’, manifestó, además, y ra ti fi có la elec ción de ‘‘un ca mi no gra dual’’ pa ra reordenar la economía, para lo que dijo ‘‘tener que dar un deba te pre su pues ta rio res pon sable y real’’. En una se sión infor ma ti va, la segunda que brinda en Dipu ta dos en el cur so del año par la men ta rio, Pe ña pre ci só también que ‘‘para el mes de julio la inflación interanual va a estar en torno al 21 por ciento’’, a la vez que ratificó que el go bier no va a ‘‘se guir tra ba jando para cumplir con el meta marcada por el Banco Cen-

tral’’, y reiteró la aspiración de que ‘en 2019’ la inflación será ‘‘de un dígito’’. El jefe de ministros eligió como tema de apertura de su infor me, que es un man da to constitucional, hablar de la actualidad económica en lo que, admitió, el gobierno es ‘‘consciente que falta mucho’’ para la recuperación. Como metas

por alcanzar, Peña anotó ‘‘aumen tar la in ver sión pri va da en infraestructura’’, y reconoció que ‘‘a muchos argentinos todavía no les llegó el trabajo que es tán ne ce si tan do’’ ni el bienestar que requieren. Empero, el jefe de Gabinete afirmó que ‘‘este año vamos a crecer y vamos a crecer de una manera sustentable’’. Al res-

DESTACO LA COMPRA DE NETBOOKS Marcos Peña, destacó ayer que el Gobierno compró las netbooks destinadas al plan Conectar Igualdad ‘‘a 223 dólares por unidad, un 50 por ciento más barato que lo que compraba el gobierno anterior’’ de Cristina Fernández. Peña le respondió así a un planteo realizado por la diputada nacional Luana Volnovich (FPV-PJ), a quien le aseguró que ‘‘ya se terminó el convenio y la licitación pública de las netbooks’’, y recordó que el kirchnerismo adquirió las computadoras a un precio de ‘‘400 dólares’’. ‘‘No estamos eliminando el tema’’, argumentó el jefe de Gabinete al brindar un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados, al tiempo que precisó que las netbooks ‘‘van a empezar a entregarse el 12 de junio’’. En tanto, Peña también se refirió al uso que hace el Gobierno de la publicidad oficial y recordó que ‘‘nos comprometimos a no usar el fútbol para propaganda política’’ I

pecto, precisó que en 2017 el incremento del PBI será del 3 por ciento y anticipó que será “el año con más cre ci mien to des de 2011”. En otro or den, resaltó también que se llevan a ca bo ‘‘cla ras pa ri ta rias li bres’’, y que hay ‘‘recuperación salarial’’ en distintos sectores, no obstante lo cual convocó a oficialismo y oposición a ‘‘seguir tra ba jan do jun tos pa ra consolidar el proceso de crecimien to que to da vía es in ci piente’’. ‘‘Estamos muy avanzados en el trabajo de una propuesta de re for ma tri bu ta ria pa ra que podamos trabajar en conjunto con es ta Cá ma ra pa ra crear una es truc tu ra im po si ti va más progresiva, que promueve la inversión en el país y la creación de empleo’’, afirmó. Sobre es te úl ti mo pun to, el je fe de Gabinete resaltó que ‘‘abril es el mes de más empleo total de la historia Argentina, en términos de empleo formal’’, también según el EMAE I

El jefe Peña, r tema d ción so que inv taria C causas que, dij miscui nos rec denta por las ción’’, r tras ser supues y el per la que d có dura diputad tra la e tema d una jus agregó: en ese p mal le h que que Por ot tió al k que ‘‘no dum oc rior de que rea rior con el Ejecu y agrad realiza liente S hay ni oculto e Argent gobiern se preo dos sec mos a h firmar vergüe con Irá fatizó P Por úl te califi las den mo a la por la tiempo nación fondo y la emp para de ‘‘nunca cinto al de Plan rismo J que ‘‘la las pag públic rior’’. P Vido de mación


Página12 Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 136,02

Valor: 163089,13€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Una multitud desbordó la Expo Empleo Joven organizada

El día en que el marketing Hubo filas de hasta diez cuadras, pero las empresas casi no aceptaban los currículum. No había trabajo, pero todos recibieron su bolsita amarilla y merchandising con el slogan “potenciate”.

ysseire

Quidogos más ald, mao, la qué a de las. ueo alduser

oras en

Por Laura Vales

@

La promesa de 10 mil puestos de trabajo para los jóvenes puso al gobierno frente a una postal no prevista por su propio uso del marketing: cientos de miles de chicos se presentaron entre el martes y ayer en el predio de La Rural en busca de trabajo, desbordando la Expo Empleo Joven. En el ingreso a la feria, organizada por la Dirección de Políticas de Juventud de la Ciudad de Buenos Aires y promocionada con el slogan “Tu próximo trabajo te está esperando”, la masiva llegada de pibes en busca de una oportunidad laboral generó colas de hasta diez cuadras de largo. Con sus c.v en la mano, a veces acompañados por sus madres, pasaron por largas esperas para poder ingresar a los pabellones. Pero una vez dentro, la mayoría no encontró mucho más que promotores que les entregaron folletos y direcciones de mail donde mandar un curriculum. Este no es el primer año que el gobierno de la Ciudad organiza la feria. La Expo Empleo fue abierta en el 2012, y desde entonces cada edi-

ción se promocionó más o menos de la misma manera, como “un encuentro para vincular a los jóvenes con las mejores empresas del país”. El rango de edad convocado está entre los 18 y 29 años y el gancho de la oferta de empleo también en las exposiciones anteriores fue utilizado. Sin embargo, la feria no se había topado hasta ahora con una respuesta de esta magnitud. La necesidad de conseguir un trabajo –“Cualquiera”, “En lo que haya”, contestaron a PáginaI12 prácticamente todos los consultados– fue un catalizador que sacó al evento de su lugar virtual. La existencia de la feria se viralizó. Nicolás Rearte (27 años), Fernando Festa (24) y Alejandro Pare (25), llegaron a Palermo en tren, desde el oeste del conurbano. Nicolás contó que busca empleo desde hace tres meses. Trabajaba en una metalúrgica de Caseros, que fabricaba perfiles de alummio. La planta cerró en febrero. “Llegamos al mediodía y tuvimos que esperar varias horas para poder entrar. Vine porque me aviso mi abuela, que lo vio en la televisión. Leandro Teysseire

isicurdesucaran,

o el

jarl es

a te ncia coenuier moque de gus-

e igchilas mos mos

fue

12. Cientos de miles de chicos se presentaron en el predio de La Rural

La verdad, me pareció una cargada, una tomada de pelo: me dieron un montón de volantes con información que podía conseguir en mi casa, nadie anotaba. Yo busco cualquier tipo de trabajo. Tengo un hijo y hace tres meses que estoy sin un sueldo”. Su amigo Fernando no estaba de mejor humor: “Para lo único que conseguí dejar mis datos fue para los bomberos de la Ciudad”, apuntó. “En los stands de las empresas te daban una charla y te mandaban a inscribirte a una página web. Y donde anotaban, eran de agencias de empleo”. El martes, el presidente Mauricio Macri inauguró la exposición con un discurso en el que llamó a los jóvenes a “ser protagonistas” y “nunca dejar de capacitarse” porque esto “levanta la autoestima”. “Estamos en este mundo para ser felices y para recibir amor”, señaló además el mandatario en otro párrafo un discurso que no incluyó menciones al aumento del desempleo. Según un relevamiento del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA)- CONICET, que funciona en la UMET, la tasa de desocupación entre los jóvenes de 15 a 24 años creció de 19 al 24,6 por ciento en el segundo trimestre de 2016 frente al mismo período del año anterior. Ese número es 2,6 veces superior al promedio de desempleo en el país. “Hoy la mayoría de las empresas se están achicando y no agrandando”, señaló Marta Novick, socióloga y directora del Centro. “Es un momento de cambio de proceso económico productivo, donde probablemente vuelva a ver una fuerte polarización del mercado de trabajo, sobre todo para los jóvenes”. Otros informes, como los elaborados por CEPA, han registrado 9.599 despidos y 2.594 suspensiones acumulados de enero a marzo de este año, con un marcado acento en la perdida de puestos de trabajo en el sector industrial. Este proceso de destrucción de empleos en la economía formal va de la mano con otro, más subterráneo: los nuevos puestos de trabajo que se están generando muestran un aumento de la precarización. Según detectó el Centro Atenea en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo y la Anses, la categoría laboral de mayor crecimiento es hoy la de los monotributistas. Esto es, la de trabajadores contratados. En el pabellón Amarillo de la Rural, 160 firmas de primera línea tuvieron puestos de promoción. Mercado Libre, Puma, IBM, o Havan-

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 136,02

Valor: 163089,13€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país 3

se chocó de frente con la realidad Leandro Teysseire

La feria fue organizada por la Dirección de Políticas de Juventud de la Ciudad de Buenos Aires.

Opinión Por Raúl Dellatorre

Ilusión y desesperanza D

oscientas empresas con stand en la muestra. Once mi puestos de trabajo a cubrir. Más de 85 mil jóvenes concurrentes el primer día y una cifra similar, o mayor, ayer. Las expectativas entre los participantes no eran muy variadas: jóvenes entre 19 y 29 años que buscan un buen trabajo, que los incorpore al mercado laboral o que mejore la situación de empleo precario que tienen hasta hoy. Los resultados que obtuvieron tampoco son muy dispares: no los entrevistaron, no recibieron orientación alguna sobre cómo mejorar sus chances y sólo recibieron un folleto con la dirección de internet a la que deberán enviar su currículum. En una puja por un puesto de trabajo en la que competirán no sólo con los otros doscientos mil aspirantes que pasaron por la feria, sino con otras decenas de miles que envíen sus antecedentes por la misma vía. Al término de la feria, el Gobierno de la Ciudad podrá celebrar la concreción del hecho mediático. Los jóvenes aspirantes a un empleo, mientras, seguirán esperando. El perfil de la Expo Empleo Joven es todo un signo de identidad de la fuerza gobernante en la Nación y la Ciudad, desde la misma imagen de su promoción. “Oportunidad de empleo” es lo que se repite como atractivo del evento. Un concepto que oculta el “Derecho al Empleo” de decenas de miles de jóvenes que, esperanzados, viajaron muchos de

ellos desde el segundo o tercer cordón del conurbano, hicieron un par de horas de cola para encontrarse con stands de grandes empresas que no tenían mucho más para ofrecerle que una dirección de internet. “Un país que avanza”, fue la alusión repetida por varios funcionarios al referirse a la presencia de decenas de empresas participantes. El vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, destacó como una de las ofertas más atractivas de empleo la del banco JP Morgan, con 600 puestos de trabajo disponibles según refirió. Es la misma entidad que no sólo aportó varios funcionarios de primera línea al actual gobierno, sino que además protagoniza la más estridente denuncia por fuga de capitales llegada a los tribunales de la Argentina. Causa que, desde 2008, reposa en algún cajón o estante de un juzgado penal económico, con la venia de jueces complacientes con el poder. Esos cientos de millones de dólares fugados con el respaldo operativo de la gran banca internacional es responsable, en muy alta medida, de la crisis de empleo que hoy padecen los jóvenes y no tan jóvenes de este país. Entre las doscientas firmas que plantaron stand en el evento son mayoría las que ofrecen servicios: ligados a la telefonía, servicios financieros, cadenas de comidas rápidas o cafés, medicina prepaga (seguros de salud).

La orientación de la búsqueda: jóvenes con buena presencia, amplia disponibilidad horaria, estudios universitarios completos o avanzados (aunque, en muchos casos, no tenga relación con la tarea a cumplir) y con “voluntad de aprender y progresar”, lo cual suele traducirse como un presente de bajos salarios pero una promesa de futuro promisorio. Muchos de los que viajaron un par de horas para llegar a la Rural, entre ellos los más urgidos de obtener un sustento económico digno, quedarán rápidamente descartados, por indisponibilidad horaria o por no poder superar alguna otra de las trabas. Los trabajadores jóvenes desplazados de talleres o fábricas que cerraron sus puertas, comercios que los despidieron por achicamiento o desaparición, y toda la gama de motivos que dio lugar a la masiva expulsión de miles de jóvenes desde el golpe de timón a la economía en diciembre de 2015, alimentaron las largas filas de esperanzados en encontrar “su oportunidad” (ya que no el reconocimiento de sus derechos) a las puertas de la Rural (todo un símbolo). Mientras el Gobierno de la Ciudad celebraba “el entusiasmo de tantos jóvenes” por integrarse al “país que avanza”, anoche muchos desocupados habrán vuelto a sus hogares para ver una vez más, por televisión, cómo le cuentan un país que no es.

na fueron algunos de las empresas que participaron de la exposición, con talleres sobre cómo abordar una entrevista con un potencial jefe, un sector de orientación laboral vocacional una sala de “Reuniones con líderes” y clases para redactar un currículum. “Esperábamos a mil jóvenes, pero vinieron muchísimos más”, reconoció ayer Fabián Pereyra, director de Política de Juventud del Gobierno porteño, cuando la imagen de las colas frente a la Rural circulaba como una noticia amarga las redes y pantallas de tv. El funcionario justificó la ola con el agumento de que “el 70 por ciento vino a cambiar de trabajo” y sólo un “12,5 por ciento estaba desempleado”. Los testimonios no lo corroboraron. Florencia Dottori dijo que no quería ser negativa: “no digo que haya sido una pérdida de tiempo, porque en una charla estaban dando tips sobre como armar mejor una presentación para pedir trabajo, o sea que algo me llevo, pero para darte una idea: antes de venir, leí que había 200 empresas. Imprimí 12 cv porque no iba a dejarle uno a cada una... pero me aceptaron solamente dos”. Florencia contó tiene 18 años y título secundario y está haciendo el ingreso a la universidad de Buenos Aires. “Mi papá está sin trabajo hace un año; mi mamá, separada, trabaja 12 horas por día y mantiene a mis hermanas”. Pablo Gutiérrez y Aylen Altamirano habían llegado desde Villa Martelli con un grupo de compañeros, egresados en diciembre del secundario. “Había tanta gente que no se podía ver prácticamente nada. Estaban saturados”, dijo él. Celular en mano, los chicos seguían la noticia por las redes. “Dijeron que había trabajo para diez mil y vinieron 350 mil. Obviamente, no había para todos, pero no le veo el sentido a hacerte viajar para esto”. Aylén apuntó que le pedían experiencia previa: “¿cómo la voy a tener con 18 años”, preguntó. Micalea, de 20 años, había dejado a su bebé de 8 meses con el papá para ver qué encontraba en la Exposición. “Vi muchos stands, aunque sin estudios universitarios la oferta que quedaba para mí era la de call centers”. Llegó a la una de la tarde, salió cerca de las cinco. “Me atendieron bien, pero tal vez yo no tenía la capacidad que ellos buscaban”, fue su conclusión. Chicos y chicas pudieron llevarse del lugar una bolsa del gobierno porteño donde guardar folletos y volantes. Los organizadores los entregaron meticulosamente, junto con otros artículos de merchandising, todos con el slogan #potenciate. Y en esto, curiosamente, las previsiones no fueron desbordadas: el reparto de bolsos amarillos llegó hasta el último de los participantes.

JUEVES 1° DE JUNIO DE 2017 / PAGINA I12

por el gobierno porteño y dejó en evidencia el aumento de la desocupación en el sector


RE SE R VA S

U VA

Mat uSs ámbito financiero 46.136 1%96 5

Arr%

Fecha:*OM% jueves,

junio.3113ME1 de 2017

CARNE fnd Novillo Uniers

Pumas

,ek 407,00 %I -2.16%

grk 30,052 N." 42.10%

aft 22,348,61

01 de TA SAS Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Entre Darns Ram fijo BNA (30,1dias) BAOLAR Página: 28 25,50 ek „AA 15,50 eik 19,8750 NºVia documentos: 1 1918-1P -0,76 Ira -0.0626 1111.0

REAL RNA en$

4,90 Recorte .4.r sty en B/N

TITULOS PUBLICOS

RIESOO-PAIS Argentina p,b.

es

105,85

Nie.* .0.17

mg

Soja Chicago (Os) t)

Soli/Chicago (bas ha

‘61

Sp/

Argentina 2046

Argentina 2026

109,30

dpai,

110,85

108,45

40,85%

111.0

4115%

40,1%

G RAMOS

Sala Rosario (Sig „oak

3.850,00

atimkguy

siv

916,00 4,35%

"

"

-

ift %.1

336.58

EURO INTERNACIONAL Oro u Ss.oz NY PetroleouSsfb.ljulio) Svenlit Cesas carotin Euro uSsie en NY 19,13 1,1244 1.273,50 % de ocupación: 47,66 ‘6.1`Valor: 5623,94€ r% 48,32 ILF Diaria ,2.-ttr, Periodicidad: ,0.45% -0,T8s

in

_

Argentina 2021

Argentina 2019

Libor

Tilgo(uSsIO

ek %Ar

Mafz (OM)

157,73

grigh

146,45

406%

1116,0

41.38%

Wail St. bow Jones

Tirada: 85.750 'ur 1,41878 40,00389

'ow

21.008,65 -0,10%

Consulter

todos los datos octuolizorfos al instance en

TosoleatiosEE110,

z20No disp. Difusión: .0,01

ambito corn

SE UN LA CANASTA "AMBITO" DE 25 PRODUCTOS VARIACION DEL MES

La inflation

en los super no se detiene: 3,5% en mayo El Gobierno estima que el costo de villa del quinto mes del arlo cerrara en 1,6%. En dos meses los

productos acurnulan una suba del 7,8%. Beier] Fernandez

siempre tomando los mismos

tafernandeziaantito.comar

productos.

0

Los supermercados parecen tenor su propia inflacian. Segall un relevamiento real izado por este (Hari°. tot-nand° u na canasta de 25 productos, en mayo los precios subieron 3.5% en comparacion abril, Inas del doble de la i nflacion que desde el Gob ierno e stimart para el quints Ines del ail° -1,6%-. El relevamiento, quo se realiza en el mismo hipermercado el irltirno mi &cotes de sada mes, ya acurnula una suba en dos meses de 7,8%. Mientras en rnarzo se gastaba 51.747,19, en abril esa suma ascendid un 4,2%a $1,820.58, Ilegando en mayo a $1.883,85,

Si su

Lino de los rubros que registre los aumentos Inas marcados es el de h igiene. Por ejemplo el papel higidnico aument6 u n 19,20% en el Ultimo mes y acumuld en dos meses una suba del 28.40%. El shampoo por su pane tam bien tuvoincrementos notorios, dejando un acumulado del 24% (paso de

$77.50 a $96), n reflielo del aumento indiscri minado de los precios en los supermercados, es la cnida de las ventas. Porque si bien los itIti mos datos del INDEC muestran cue en rnarzo los niveles de factu radian crecieron 18,2% en corn paraciOn at mismo mes del alio pasado, en

term inns reales significa una caf-

Product° s relevados en mismo supermercado en el barrio de Boedo

29/3 Q ueso

Finlandia Light 300 gr

51,00 90,00 25.00 67,00 160,00 27.00 49,00 34.00 105,00 48.70 194,00 37,00

Pan Waal Fargo salvado dobla 680 gr Leche La Serenisims LV desc

Yerba 3. kilo Playedito

Capsulas Dolce Gusto x oaja Galletitas Tody grandes Mcrmelada BC frutos rojos Surtido Ter rabusi grande ino Dada Malted

Coca-Cola Light 2,25

L

Aceite de oliva Natura 1

L

Teltarin Don Vicente

Salsa Lista Knor Mayonesa ligth Hellmanns 475 gr AtLjn La Carnoagnota en Oliva 130 gr Papel higideico Elite ultra seda x 6U Shampoo Elvive 400 ml Desodorante hombre aerosol Old Spice Desodorante mujer aerosol Dove Ja bon Rexona liquids Botellen Skyp 31 jaban lig uido Detergente Magistral 750 CC Manteca Sancor 200 gr Athear Ledesma 1 Kg Yogur Ser bebible, botella

1 l

Total

1,6.00

35,00 70.00 119,00

77,50

64.00 50,00 40.00 232.00 63,00

31/5

54,00 95,00

54,00 95,00

INV.%

0 0 0

5,80 5,50 8,00

27,15

27,15

74,00 170,00

i050 0

0

6,20

4,00 45.20 9,50

48,70 202,00 37,00

0 4,10 0

4,10

19,00

18,75 11,40 1,40 19,20

27,00

27,00

51,00

51+00

46,20 115,00 48.70

115,00

49,40

194,00 37,00

16,00 35,00 70,00 125,00 92,00 64,00 55,00 40,00 232,00 63,00

39,00 71,00 149,00 96,00 64,00

0 0 1,6,75

11,40 1,40

28,40 23,90

55,00

4,30 0 0

41.60 232,00

4,00 0

4,00

64,00

1,50 15,00 12,80

87,25

49,00

19,50

20,00 38,99 1,820,58

22,00

10,00

1,883,85

3,50

39,000

perdi6 poder de compm. Otro factor determinante tiene ver con el cambio de comportami ento de los usuarios. Hoy la mayoria elige los comercios de cercania y oasi han elirninado las compras mensuales. Solo se ace rcan a las grandes cadenas de supermercados ante promociones y

lois 8,25

3650 36,99

Aetura.%

07,00 170,0n

1,50 12,75

1,747,19

da ya que se ubicri por debajo de la inflation interanual, que segtin consultoras privadas, fue de133%. AdemAs.si bienalgunosgremios ya cerraron sus paritarias, todavia la gran mayoria de los trabajado res no ha vista incrementados au n su.s sueldos. Por Jo que los salariosquedaron atrasados y el consumidor

27/4

0

10,00

a

5,40 7,B0

descuentos especiales. Ade mass creclo el use de los supermercados mayor stas. Se gem un informe del Instituto de Estudios de Consurno Masivo (1N DECOM) las veritas rnayQristas a consumidores particutares au mento un 29,50% entre enero y abril.

idea es crecer, Banco Meridian pone a su disposicion:

PRODUCTOS DE INVERSION, FINANCIACI ON DE CAPITAL DE TRABAJO, OPERACION ES DE FACTORING V WARRANTS, COMERCIO EXTERIOR, GARANT[AS, CREDITOS PRENDARIOS, LEASING, SERVICIO DE CAJAS DE SEGURIDAD.

www.baricarneridian.com.ar • (011) 5436-8500 - Tucuman 821,

CABA /

al%

BANCO MERIDIAN -low)

(0341) 421-7730 • San Lorenzo 1098, Ciudad de Rosario


00

de iaOn, an.

bo -

ari

core.

or

se-

ral de os ra las

o-

rio de

nes os un Ia

er-

fia

po

0% inra-

s.

on

ar

o.

ber denunciado eros ilkitos le ha corrupta que operO en Petrobras, valid° una acusacion pot obstruc- tambien con fesaron que sobornan don ala justicia„ corrupcion pasiva al actual presidente desde 2010 Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 y asociacion ilicita ante el Supremo a cambio de "favores- realizados Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Tribunal Federal. desde el poder, y que en los tilti Página: 18 El STFautorizo el rnartes a Ia Pal imos atios financiaron ilegalmente por escrito al ciadocumentos: Federal a interrogar a 1.829 politicos de 28 part idol. Nº 1 Esas revel aciones, desmentidas iefe de Estado. Los ab ogad os de es te, ayer pidieron posponereset ramite en forma taiante por Temer, genehasta que se completen las pericias ra ron una crecienteola de indigna-

ámbito financiero

Recorte en B/N % de ocupación: 15,56

Valor: 1836,52€

Pese a esa presion. Terrier resiste. Ahora Codas las miradas se depositan en el Tribunal Superior Electoral (TSE), que el prOximo manes 6 retornara el juicio par financ iaci n ilegal de la formula vencedora en los cornicios de 2014, campuesta por ma Rousseff y Tenter, que podria Ileva:ra la remocion del mandatario. Periodicidad: Diaria

Agencies VA y EFE

Tirada: 85.750

El desempleo atm pega duro 0

Rio de Janeiro - La tasa de desempleo en Brasil se situO en el 13,6% en el trimestre movil febrero-abril, Io que representa que unos 14 millones de personas estan sin trabajo. Segrin el estatal Institut° Brasi len° de Geografia y Estadistica (IBGE), se trata de la mayor tasa de desempleo para un trimestre finalizado en abril des de 2012, cuando habia sido del 7,8%. El clesernpleo en el

pero-

do fue ligerarnente inferior al del primer trimestre de este aro (13.7%, la mayor tasa des -

de 2012), pero superior al del

trimestre finalizado en enero (12,6%) y al del mismo periodo de 2016 (11,2%). Esa recupera-

cion frente al period° in mediata mente anterior es vista por los especialistas como un indicio de Ia lenta recuperacion de la

mono m ia.

Reflejo Con todo, la elevada desocu-

pacian sigue mostrando las consecuencias do la profunda recesion que atraves6 Brasil en 2015 y 2015, con caidas del PBI del 3,8% y del 3,6%, respec-

Estamos ante una realidad de rnercado ideal para grandes inversiones. Nadie mejor que un especiatista

para asesorarlo.

DIVISION HOTELES

%kh..E

410 02.401113:1A1104

4114-1000 • nverger ®Ijrarnos.com.at^ • ljramos, corn.ar

tivamente. El data de 2015 fue el poor resultado en 25 altos y el encadenamiento de dos an os tan negativos no tiene precedentes desde la decada de 1930. Los analistas del mercado financiero creen que el PIB brasi lam saldra del terreno negativo este alto para crecer alrededor de un 0.5% y mantienen su op t mismo de cara a 2018, cuando esperan quo la economia se ex panda un 2.48%. El presidente, Michel Temer, intents responder a la crisis de empleo con una reforms laboral que tramita en el Congreso y abrira la puerta a una marcada flexibilizacian de las contrataclones. La norma, aplaudida por los empresarios, permitira abaratar el costo ]aboral y negociar convenios colectivos con valor de ley. Asimismo, dara um duro golpe a los sindicatos al eliminar la contri buci on obi igatori a que les asigna la actual legislac ion. Agenda EFE

Difusión: No disp.


en millones de Us$

La Nación

Paralelo

$16,39

Y (aNt: $16,45)

Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1

xpectativas Recorte en color

% de ocupación: 42,17

Valor: 43701,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

o

+0,2 rácgissubos y o de nión e cancó asao de n diicio e, la tra, sean a

n la s de los n el 4,3 ec a uarúltiron que más o las forgas, e la a. ciosegcen ual), 5%), as y %) y das aída sual ó el rias, 700 e se dad

000 mo0,9 des000 lico ción estiical un a la a en

Una vista del pabellón donde se realizó la exposición durante dos días

Emiliano lasalvia

La ilusión de conseguir trabajo movilizó a 175.000 personas En Expo Empleo Joven, las empresas ofrecían 11.000 puestos; 15.000 personas fueron preseleccionadas Paula Urien LA NACION

Analista de liquidaciones, repositor, joven profesional de Ciencias Económicas, cocinero o pastelero, sushiman, arquitecto, ingeniero. Son sólo algunos de los 11.000 puestos de trabajo que ofrecían 170 empresas expositoras, entre ellas MercadoLibre, Globant, Loma Negra, la cadena de restaurantes Kansas, Metrovías e YPF. Fue durante la Expo Empleo Joven 2017, la gran feria de empleo que organizó el gobierno de la ciudad ayer y anteayer en el Pabellón Amarillo de La Rural. Pero si la expectativa de los organizadores era recibir unas 120.000 personas, la cifra de asistentes total llegó a 175.000. Expectativa, ilusión y un poco de nervios fueron las emociones que se notaban entre muchos de los presentes, que llegaron con necesidad y ganas de obtener un empleo, en muchos casos el primero. Algunos lo lograron allí mismo, como David Faye da Silva, de 21 años, que fue el primer contratado de la feria sólo media hora después de su inicio. “Fue por su impulso y energía”, dijo Marcelo Arrabal, CEO de 4Latam, la empresa de servicios tecnológicos que lo tomó. “David se postuló en la página web de la feria a un puesto

que habíamos ofrecido. Fue citado para que viniera apenas abriera, pero llegó dos horas antes, y no sólo eso: había investigado todo sobre la empresa. Me reconoció cuando estaba en la ila porque había visto mi peril en Linkedin. Sabía que yo era del interior... El chico es brillante”, agregó. Las empresas en general recibieron los CV de los postulantes en papel, una plataforma que parecía en decadencia, pero por lo visto no lo está. Muchas tenían como objetivo ampliar sus bases de datos, por lo que es posible que algunos de los presentes reciban una llamada más adelante. Hubo compañías que detectaron periles con potencial, y ahí mismo, en el stand, hicieron una preselección. También se realizaron entrevistas grupales que dejaron como resultado candidatos cuyo destino se deinirá en los próximos días. Por otro lado, había algunas empresas que les decían a los presentes que debían ingresar su CV a la Web... y nada más, lo que generó algo de desencanto. La imagen que quedó plasmada entre quienes fueron a buscar trabajo, empresas participantes y hasta transeúntes que pasaban por el portón de entrada del complejo de exposiciones fue la cantidad de gente que se plegó a la propuesta. La ila para entrar era interminable y, aunque se podían ver a muchos jóvenes dentro de la franja de edad propuesta, de 18 a 29 años, también había personas que superaban esa edad, pero que, sin tra-

bajo, se dieron una oportunidad. Hay una razón para focalizarse en los jóvenes. Según la últimas cifras del Indec, del cuarto trimestre de 2016, la desocupación general es del 7,7%. Pero entre lo jóvenes, las cifras son mucho mayores. El 19,7% de las mujeres de hasta 29 años están desocupadas, una cifra que trepa al 22,5% en el Gran Buenos Aires. Por otro lado, el 14,8% de los varones de hasta 20 años está desocupado, mientras que en el Gran Buenos Aires la falta de trabajo afecta al 16,2%. La cifra de desempleo juvenil en la ciudad de Buenos Aires, de 12%, también duplica la tasa general. Entre tantas historias se destaca la de la abuela Graciela O’Donnell, que acompañó a su nieto Matías, de 18 años, a conseguir su primer trabajo. Ambos de Flores, Matías estudia gestión ambiental y busca, mientras tanto, “lo que sea, operario en un depósito, por ejemplo”. La petrolera Axion estuvo presente en la feria por tercer año consecutivo. “Es cierto que es cansador para las personas que están atendiendo a tanta gente, por eso este año nos organizamos en turnos, mañana y tarde, y tratamos de que cada persona que se acerca tenga una experiencia particular, con algún tip sobre su CV, por ejemplo”, dijo Yamila Carrizo, jefa de empleos. Luego de dos días, varios de ellos pueden abrigar alguna esperanza. Según informaron los organizadores, 15.000 postulantes resultaron preseleccionados.ß

Difusión: No disp.


La Opinión Fecha: jueves, 01 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 01 de junio de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

Página Recorte en B/N 2% de ocupación: 32,54

NACIONALES

Valor: 500,12€

Periodicidad: Diaria

Rafaela, jueves Tirada: No disp.

1 de junio de 20175.429 Difusión:

AL BRINDAR SU INFORME DE GESTION EN EL CONGRESO

DESDE HOY

Peña anunció el fin de la recesión económica BUENOS AIRES, 1 (NA). - El jefe de Gabinete, Marcos Peña, sostuvo ayer en el Congreso que este año cerrará con “la inflación más baja desde 2009" y ratificó que ”la economía salió de la recesión", al destacar que acumula “su cuarto trimestre consecutivo de crecimiento”. Al brindar un informe de gestión en el recinto de la Cámara de Diputados, el funcionario informó que el equipo económico estima que la tasa inflacionaria interanual en julio se ubicará en un 21%, pero aclaró que en el Gobierno no se “conforman con eso” sino que seguirán trabajando para culminar el 2019 con una “inflación de un dígito”, tal como se había prometido. “Estimamos que en 2017 vamos a tener la inflación más baja desde el 2009", afirmó Peña, que detalló que para medir la evolución de la inflación entre 2009 y 2015 se utilizaron los números del índice de precios de San Luis ”dado que el INDEC mentía". Por otra parte, el dirigente del PRO recalcó que “Argentina salió de la recesión” y destacó que el 2017 podría terminar con un 3 por ciento de crecimiento del PBI. “Argentina salió de la recesión. Es una muy buena noticia para todos los argentinos. La economía está en su cuarto trimestre consecutivo de crecimiento. Los

Estimó que este año cerrará con la “inflación más baja desde 2009".

PEÑA. Habló durante horas en la Cámara baja. indicadores del segundo trimestre del 2017 indican que esta tendencia se consolida y va a continuar hacia futuro”, avizoró. Para justificar su optimismo respecto de la situación económica, Peña se basó en datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que arrojaron que “12 de 15 sectores evaluados indican crecimiento”. Indicó que esta recuperación también se refleja en términos de ampliación del empleo formal, y al respecto señaló que desde el tercer trimestre del 2016, cuando se logró revertir la tendencia y se encadenó una racha de nueve meses consecutivos de creación de trabajo, se crearon 107.280 mil nuevos empleos registrados en

FOTO NA

el sector privado. “Se recupera lo que se perdió en el segundo trimestre del 2016 que fue el más difícil de la transición. Lo que se refleja es que era correcta nuestra estimación de que la economía iba a generar un crecimiento de puestos de trabajo. De hecho, podemos decir que abril es el mes de más empleo total en la historia argentina en términos de cantidad de empleo formal”, ponderó. Por otra parte, auguró que este año se “sobrecumplirá” con la meta de un déficit fiscal primario del 4,2 por ciento, y destacó que “los ingresos del Estado crecieron un 38 por ciento con respecto al mismo periodo del 2016, por encima de la inflación

mientan más”, espetó Kicillof, que se tomó revancha del jefe de Gabinete, quien en su última incursión a Diputados el 22 de marzo pasado para brindar un informe de gestión había estrenado la ya famosa frase

Cerca de 1 sistema ban CBU”. Repr

y el gasto primario”. También resaltó la recomposición de las reservas del Banco Central, que -según dijo- se duplicaron desde que asumieron en diciembre del 2015 hasta llegar a los 48 mil millones de dólares en la actualidad. A propósito del endeudamiento, uno de los aspectos que más discusión genera entre los especialistas, señaló que “tres de cada cuatro dólares emitidos como deuda fueron para pagar deudas de los gobiernos anteriores”. Y al respecto, celebró que “la tasa que pagan los bonos argentinos cayó 2,5 por ciento, convirtiéndose en la más baja de la historia de nuestro país” (5,7 por ciento cuando antes la tasa era del 8,2 por ciento). “La deuda pública hoy es del 26 por ciento del PBI y proyectamos que llegue a menos del 40, lo cual sigue siendo mucho más baja que en otros momentos de la historia”, concluyó.

BUENOS AIRE Central, Lucas L las cuentas ban vencimiento de reemplace a la C de hoy comenza ción de la autori transferencias b Llach advirtió bio, “el sistema s ró que siempre modificar el ´alia tre 6 y 20 carac meros, mientras der repetirse en El funcionario del “alias”, el B vida de los argen mos a usar más caso transferen que “hace unos m zar su cuenta b En ese sentido al que te paga c rencia”. En tant bia de banco, po cuenta bancaria Hasta ayer cas tado su “alias CB total teniendo en llones de cajas rrientes. Según alrededor de 7 m

CRITICAS Y CRUCES CON LA OPOSICION La primera ronda de preguntas que siguió a la exposición de Peña estuvo a cargo de la bancada del Frente para la Victoria- PJ, que no ahorró críticas hacia la política económica. El presidente del bloque, Héctor Recalde, alertó que a lo largo del año y medio de gestión macrista, “disminuyó el consumo de leche, de pan y de carne”.

PROR BIENES La Administr (AFIP) prorrogar claraciones jura informó ayer ese ció que el vencim nes que hasta ah el 22 de junio. Para Gananci nes Personales d divisas se dispu El organismo juradas informa dos en relación d gresos brutos a que originalmen 14/07.

Solá y Kicillof en el ring de Diputados El jefe de Gabinete, Marcos Peña, cruzó ayer duramente al diputado del Frente para la Victoria-PJ Axel Kicillof, al sostener que el Gobierno va a “trabajar” para que el exministro de Economía de Cristina Kir-

Las cue deben

ministro coordinador había calificado a Sergio Massa como “tribunero”. “Si Sergio Massa es tribunero, usted es trollero”, desenfundó Solá con su habitual tono sarcástico, al

PAGI TRAMI Por otra parte para los monotr todo tipo de trám celular. El min Andrés Ibarra y Alberto Abad, r prensa desarrol



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.