STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 02/02/2017 La CGT aprobaría un plan de lucha para marzo Diario Popular
1
02. Política sindical 02/02/2017 Los gobernadores oficialistas van a la cumbre que fija techo a las paritarias Clarín
2
02/02/2017 Bancarios amenazan con medidas de fuerza Diario Popular
3
02/02/2017 El blindaje judicial no tiene lugar Página12 - Suplemento Rosario12
4
02/02/2017 Aerolíneas: para el CEO, el problema es la gestión, no los gremios La Nación
5
02/02/2017 La CGT deja el diálogo con el Gobierno: "se quebró la confianza" Clarín
6
02/02/2017 Vidal confirmó que hoy irá a la reunión por la paritaria docente La Prensa
7
02/02/2017 La CGT convocaría a un paro para marzo Diario Jornada
8
02/02/2017 Discute hoy la CGT una medida de fuerza en marzo contra despidos ámbito financiero
9
02/02/2017 La CGT definirá esta tarde una medida de fuerza Hoy
10
02/02/2017 Gobernadores buscan consensuar tope salarial ámbito financiero
11
02/02/2017 LA CGT ROMPE LA MESA DEL DIÁLOGO Crónica
12
02/02/2017 SCIOLI: AL GOBIERNO SE LE FUE LA MANO Crónica
13
02/02/2017 Se agrava conflicto con los bancarios La Opinión
14
02/02/2017 La CGT endurece su postura contra Gobierno La Opinión
15
02/02/2017 "El 18% es un piso, no es un techo Diario Popular
16
02/02/2017 En una paritaria combativa, los bancarios amenazan con huelga si no cobran el acuerdo BAE
17
02/02/2017 Los gobernadores del PJ suman a sus pares oficialistas para definir la paritaria docente La Nación
18
02/02/2017 Se reúne la CGT, con exigencia interna de acción BAE
19
02/02/2017 Schmid: "La CGT suspende su participación en el diálogo porque no hay confianza" El Cronista
20
02/02/2017 Se vienen medidas de fuerza de los bancarios Crónica
21
02/02/2017 Bancarios: se judicializó la negociación Clarín
22
02/02/2017 La Justicia le dio la razón a La Bancaria y pidió al Gobierno que no interfiera Hoy
23
02/02/2017 La CGT rompe el diรกlogo y amenaza con ir al paro Los Andes
24
02/02/2017 La Justicia beneficiรณ a los bancarios, pero el gremio no descarta un paro La Naciรณn
25
Diario Popular Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
10
actualidad gremial
Recorte en color
% de ocupación: 57,59
Valor: 44921,45€
Diario Popul Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cREALIZARA HOY LA PRIMERA REUNION DEL AÑO DEL CONSEJO DIRECTIVOb
La CGT aprobaría un plan de lucha para marzo
h
e La central obrera endurecerá la postura contra la Casa Rosada, en un encuentro donde asistirán los miembros del triunvirato. “Alguna medida de fuerza vamos a poner en marcha”, dijo Schmid.
Rodolfo Daer reconoció en el día de ayer que “la presión es muy fuerte para hacer en la primera semana de marzo una marcha en Defensa del Empleo y la Producción”.
E
n el peor momento de su relación con el gobierno de Mauricio Macri, la CGT realizará hoy la primera reunión del año del Consejo Directo, en la que se endurecerá la postura contra la Casa Rosada y se aprobaría un plan de acción gradual a partir de marzo. El encuentro se realizará desde las 14 en la sede de la calle Azopardo, donde asistirán los miembros del triunvirato, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, y la mayoría de los más de 30 secretarios que componen el Consejo Directivo de la central. “El Consejo Directivo va a anunciar alguna reacción de acá a marzo, algún tipo de medida de fuerza vamos a poner en marcha”, adelantó Schmid, en declaraciones a radio Del Plata. Al respecto, el dirigente cercano a Hugo Moyano señaló que “hay un criterio de suspender las negociaciones en la mesa del diálogo porque se ha quebrado la confianza, por el incumplimiento del sector empresario y la apatía del gobierno nacional”. “En el movimiento obrero existe mucho malestar y enojo con las medidas tomadas por el gobierno desde que empezó este año. Suben las tarifas, los precios, y siguen las suspensiones y despidos”, precisó. Además, el sindicalista que integra la Confederación Argentina de
el oficialismo parecía tener “una agenda que permitió alcanzar algunos acuerdos”, pero observó que en 2017 esa situación parece “haber cambiado por completo”. “En agosto, cuando el triunvirato que integro se hizo cargo de la CGT había de parte del Gobierno una voluntad de diálogo. Discutimos el tema de Ganancias y logramos que se aprobara en el Congreso la Emergencia Social. Pero ahora el panorama cambió. Los precios podrán ser transparentes, pero si los sueldos son flacos no se puede hacer nada”, enfatizó Schmid. El pasado martes, una reunión entre funcionarios del Gobierno y referentes de la CGT fracasó en su intento de acercamiento entre am-
bas partes, en medio de las diferencias por la situación de los despidos y el paquete de medidas para una reforma laboral que analiza el oficialismo. Tanto representantes del Ejecutivo como de la CGT reconocieron que la relación está cada vez más “tensa” y varios integrantes de la central obrera adelantaron que en el encuentro de hoy se resolverá endurecer la postura hacia el gobierno. Los referentes de la CGT consideran que hay falta de reacción del gobierno sobre los despidos que se registran en distintos sectores de la economía y que no se toman medidas para revertir la pérdida del poder adquisitivo. El plan de acción incluiría una movilización a principios de marzo pero, en lo inmediato, no contemplaría un paro general, medida que es reclamada por las dos CTA y por algunos dirigentes de la CGT que no están dentro de la conducción, como el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo. i
tegrantes de la cúpula de la CGT “plantearán cambiar el escenario de ese diálogo por un escenario de más dureza”. “Ese es el camino para hacerle entender, lamentablemente, a un
importaciones muy fuerte”. En ese sentido, Palazzo subrayó que “hay que decirle al Presidente (Mauricio Macri) que cada tres barcos que ingresan al país sólo sale uno y eso significa menos empleo
dLa CGT se reúne hoy y resolvería medidas de fuerza.
m El martes, una reunión entre funcionarios del gobierno y la CGT fracasó en su intento de acercamiento. Trabajadores del Transporte (CATT) criticó la apertura de importaciones porque “destruye la producción nacional y el trabajo de los argentinos”. “Hemos dialogado con los funcionarios de la cartera de Trabajo, pero acá hay cosas que los exceden. Estamos frente a una apertura de importaciones que perjudica el trabajo de los argentinos y la producción nacional. Así, no podemos seguir”, sostuvo. El dirigente consideró que entre agosto y diciembre del año pasado,
cPEDIDO DE PALAZZO A LA CENTRAL OBRERAb
“Cambiar escenario por mayor dureza”
Clarín Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 20 Nº documentos: 1
20
PAIS% de ocupación: 58,06 RecorteEL en color LOS SALARIOS DE LOS DOCENTES
Y
Valor: 145794,60€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
ESTATALES
Los gobernadores oficialistas van a la
cumbre que fija techo a las paritarias
C1ARIM JUEVES 2 DE FEEIRERO DE 2017
A la sentada en el CFI se sumaran, supo Clarin, la bonaerense Maria Eugenia Vidal y el vicejefe de gobiemo porteno Diego Santilli, en nombre de Horacio Rodriguez Larreta que esta de vacacianes. Gerardo Morales, radical de Jujuy, no definio pero man da a su ministro de Hacienda, Carlos Sad i r. Lo mismo el mendocino Alfredo Cornejo y el correntino Ricardo ColorribiAlber to Rodrigues, con juego propio, tambien estara. Los peronistas mas duros no iran a ninguna de las dos mesas: Carlos Verna de La Pampa y Alicia Kirchner de Santa Cruz avisaronque no participaran. Tampoco Mario Das Neves, de Chubut, que esti Buenos Aires. Hay coincidencias en un "techo" de 17/18%. iPor clue dos cumbres? "Macri nos tira a nosotros la paritaria y se saca el problema de encirna. La aceptarnospero que mande fondos" soplo un PJ. hecho, en la juntada de lemini-liga" se discutith mas la relacion con la Casa Rosada en este proceso. Una pi sta: rediscutiran la Ley de Einanciamiento Educat Ivo, que fija el goteo de fondos a las provincias
Coinciden en jar un limite a las paritarias y en pedis a Macri que les mande fondos. llu encuentro secrete en dos estapas. Urtubey y Scharetti. Iban a reunirse en el Savoy pe ro por la protest, de los maestros cam biaron el lugar.
Son del PRO y la UCRy se suman a la reunion con los op ositores. Buscan que el aurnento
no supere el 18%. Pablo Ibatiez pibanezielarin.corn En un recreo imaginario, los gobernadores volveran a jugar alas escort-
didas. lnquietos por la amenaza de escrache gremial, pusieron en stand by ayer bora y lugar de la cumbre para unificar postura sobre la paritaria docente. Habra, comoayer refle0 Clarin, dos juntadas:una de la "miniliga" que ensambla a mandatarios peronistas y provinciales; otra, un rato mastarde, a Lague se sumaran gobernadores del PRO y la IJC11. La hoja de ruta de los encuentros esta sometida a secretismos para gambetear el acoso sindica I. En prin. c-ipio, seria en el Savoy pew se muds
cuando los gremios anunciaron una clase ptiblica frente al hotel. Se portdran caretas de los gobernadores y les Baranlecciones sobre paritarias. Rasta anoche, la cita de los opositores es taba convocada para las 14 en unas oficinas de la calle Esmeralda. La juntada que sutra a los caciques de Cambiemos se programa para las 1530 en el CFI sobre calle San Martin. El bloque "opositor" (o no oficialista) to integran el cordobes Juan Schiaretti, Domingo Peppo del Chaco, el neuquino Omar Gutierrez, eI socia-
lista Miguel Li fschitz y, entre otros, Alberto Weretilneck de Rio Negro. Los que se arnotinaron contra el proyecto de Ganancias que pactaron Sergio Massa y el FpV. Figuran el saltelio Juan Manuel Urtubey (Salta), el en-
trerraiano Gustavo Bordet y, entre otros, Sergio Unac, de San Juan. Ufiac, al igual que Sergio Casas de La Rioja, a vi so que no estara por ruidos de agenda. Si lo haran Juan Manzur (Tucuman), Domingo Passalacqua ( Misiones) y la santiaguena Clauda Ledesma de Zamora.
REUNION PARA DEFINIR UN PARD
Las definiciones de Juan Carlos Schmid, a horas de la reunion de la Comision Directiva de la CGT que el integrasdan porcuentaque el dialogo con los ministros se term ino yque la Central obrera col/man-a a un pan). La fecha se define en la reunion de
hoy que tambien decidira si sera o no con movilizacion. u n criteria formado de suspender las negociaciones en la Mesa del Dialog°, el Trabajoy la ProducciOn porque se ha quebrado un element° sustantivo para cualquier dialog° social, que es la oonfiartza. Esto se debe a los incumplimientos empresarios y la apatia del Gobiemo nacional paralntervenir en esta oleada de despidos" dijo
puertas adentro dela CGT. De hecho. tanto Sergio Romero, titular de UDA (docentes) y secretario de Educaci on de la CGT, coma Hugo Benitez, vocal de la Central y titular del gremio totti I, confirmaron .ayer mismo a este diario que mocionaran el llamado a "un plan de lucha en defensa de los trabajadores". Hay, de hecho, el gremio de Romero se movilizara a las 13 desde el Congreso hasta el hotel Savoy, lugar donde se reuni ran los go-
racion Nacional Docente (END) se movera adonde vayan los gobernadores. Pidenquehaya tma "paritaria nacionar y refutan la postura de Esteban Bullrich cliga que no es necesaria. Desde La Pampa, la ministry de EducaciOn de Verna, invoth el articulo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo que fija que Nac ion y el Consejo Federalde Ealucac Ian deben acordar la paritaria del "salario mi-
nim° docente.
•
PA RITA RIAS
La CGT deja el dialogo con el Gobierno: "se quebra la confianza" Pablo Maradei proaradeigclarin.com
En media, la protestagremial. crERA mov Muth al Congreso y la Fede-
bernadores, para pedir que se convoque a la paritaria na clonal. Los gremios industriales hicieron un pre encuentro: se reunieron unos 14 sindicatos entre los que se cuenta a la UOM, textiles, cal zado, graficos, entre otros. Este es el rubro mas afectado de La eooncania y solo la UOM decl a ra 9.000 despidos y 14.000 suspensiones. De hecho, este gremio, y par motivo de que el 14 de febrero concluye la conciliaciOn obligatoria
ct
tit
Hay un criterio de suspender las negociaciones en la
Estan los incumplimientos empresarios y la
por los más de 200 despidos en Sangho, marchara ese dia al ministers a de Trabajo. A todo este ambien te caldeado se suma una reunion reservada que hubo en Trabajo y y de la que no todos los secretarios generales estaban enterados (por ejemplo los industriales). Alguno de los quedaron afuera, se despacharon con un "fu exon a ver si consegulan alga para tratar pde frenar una medida de fuerza, pero nuevamente se fueron con las manos va-
Bancarios:se judicialith la negociacion
Fuentes del Gobierno dejaron trascender que el vInculo entre ambos "esta más tenso que hace un ares" y que en la reunion no se lograron acuerdos sabre los temas tratados, entre ellos los despidos, las paritarias 2017 y el paquete de refonnas laborales que busca aplicar el Ejecutivo.
Sigue la agonia en torno ala paritaria bancaria que se viene di scattiendo desde el 23 de noviernbre: nese' a cuarto intermedia haste la sernana proxima y de no resolver se "habra rnedidas de fuerza", segtirE ell titular de la Asociacion Bancaria, Sergio Palazzo. Pero ahora se le sumo un agravante: se judi dila& El rnartes a la no c he la Camara de Apelaciones del Trabajo dia lugar a una cautelar que habia preseritado el gremio y sentencie que todas las camaras
El juevespasado en el cOnclaveque se realize' en Mar del Plata muchos sindicalistasya hablaban de romper ei dialog° con el Ejecutivo porque "no se cumplen los acuerdos y el gobierno quiere saca r todo por decreto". Como date de presieresegan pudo saber este diario los movirnientos so-
acuerdo salarial e insta al Potter Ejecutivo a "no interferir" en la negociacion. Palazzo liege' ala reunion de ayer con los empresarios en el ministerio de Trabajo con el fallo judicial. Los representantes de las cuatro camaras mas el Ban-
cias".
empresarias deben pagar el
Diario Popular Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
Popular | Buenos Aires, jueves 2 de febrero de 2017
ía
eo
renidos una ofi-
ecueron más e la e en á enbier-
onsidel e se de la edipo-
una arzo emque por e no coAso.i
rayó ente barsale pleo pleo no r de
eral uejó s de arte iene ente fica-
Recorte en B/N % de ocupación: 19,11
cSI NO PAGAN ACUERDO b
Bancarios amenazan con medidas de fuerza La representación paritaria de la Asociación Bancaria (AB) advirtió en el Ministerio de Trabajo, a las cámaras empresarias del sector y al Banco Central que adoptará las medidas de fuerza que correspondan si al término de los plazos legales estipulados por el fallo judicial difundido anteanoche “el sector empresario persiste en su negativa a cumplir el acuerdo salarial compensatorio firmado el 23 de noviembre último”.“Los empresarios, luego de ser notificados, se retiraron de la audiencia sin firmar el acta, lo que atentó contra la buena fe que debe caracterizar esos encuentros. La Bancaria ratificó que todos los bancos deben abonar el acuerdo salarial firmado”, señalaron en un documento los secretarios general y de Prensa, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, en representación del Secretariado Nacional.Los dirigentes adelantaron que una vez transcurridos “los términos legales para efectivizar el pago ordenado por la justicia se ejecutará la sentencia por las vías correspondientes y, si los bancos ratifican la posi-
m El gremio convocó a los trabajadores bancarios a aguardar el vencimiento de los términos legales para actuar. ción de no pagar, se adoptarán las medidas de acción gremial directa pertinentes para garantizar el cobro”.Los sindicalistas notificaron ayer a la cartera laboral del ministro Jorge Triaca y a las cámaras empresarias el contenido del fallo judicial difundido antenoche por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que ordenó abonar el acuerdo compensatorio firmado entre sindicalistas y directivos de bancos.En una audiencia realizada en la sede ministerial de la Avenida Callao al 100, que se prolongó durante varias horas, la delegación gremial paritaria entregó a los funcionarios laborales y a los directivos de las cámaras Adeba, Abappra, ABA, ABE y el Central copias certificadas de la notificación de la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.Ese fallo determinó “la obligatoriedad de garantizar las cláusulas del acuerdo firmado el 23 de noviembre por parte de los empresarios comprendidos en el convenio de actividad” y también ordenó al Ejecutivo que “no interfiera” en su cumplimiento.El ámbito empresarial de representación comprendida en el convenio de actividad está conformado por esas cámaras y el Central.La organización sindical responsabilizó a las autoridades de las entidades financieras que incumplan los términos del convenio salarial.i
Valor: 14903,15€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 54,20
Valor: 58096,63€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Rosario 3
El blindaje judicial no tiene lugar Sebastián Granata
El gremio irá en recurso a la Corte por la reapertura de la fábrica de llantas. La firma alemana no seguirá invirtiendo. Por Claudio Socolsky
@
La Cámara Laboral rechazó ayer la apelación de la UOM al fallo de la jueza María Silvia Alberti que tenía como objetivo conseguir un blindaje judicial para que los trabajadores de Mefro Wheels pudieran continuar con la producción en el marco del conflicto laboral que atraviesa la fábrica de llantas ubicada en Ovidio Lagos al 4400. La Cámara ratificó el fallo de primera instancia que había rechazado el amparo considerando que la competencia era del Ministerio de Trabajo provincial. El amparo solicitado por el gremio metalúrgico era una de las pocas alternativas con las que contaban los 170 operarios para autogestionarse y así poder cum-
Los trabajadores decidieron, en asamblea, seguir una semana con la producción, pese a las dificultades. plir con los pedidos de las terminales nacionales para este año, luego que la casa matriz alemana transfiriera las acciones a un fondo buitre, también alemán, que no tiene intenciones de seguir invirtiendo en la planta rosarina. La UOM adelantó que presentarán un recurso de inconstitucionalidad para que llegue a la Corte. Los trabajadores de Mefro Wheels están atravesando una situación muy complicada, más aún después de conocer las intenciones de los nuevos dueños de la planta, un fondo alemán, quien a través de un representante le comunicó al gremio el pasado martes que la continuidad de la empresa dependía de la asistencia estatal, a través de los Repro del gobierno nacional y un crédito de siete millones de pesos que estaba dispuesto a aportar el Ministerio de la Producción provincial. El alemán incluso les adelantó que mientras tanto iba a avanzar con la convocatoria de acreedores. Gremio y operarios esperaban un guiño de la justicia para hacer frente a los pedidos de las terminales nacionales, luego que decidieran resignar sueldos y con los pocos fondos disponibles comprar materia prima para continuar fabricando llantas. La semana pasada, la jueza Alberti rechazó el amparo al considerar que el ámbito de competencia es el Ministerio de Trabajo provincial, a tra-
vés de la conciliación obligatoria. Desde la UOM apelaron el fallo argumentando que los alemanes no se presentaban a las audiencias convocadas por la cartera laboral, y que en ese escenario necesitaban contar con garantías judiciales para recibir el crédito de la provincia y de ese modo hacer frente a pedidos de las terminales nacionales por 600.000 llantas. Ayer, la Cámara resolvió convalidar el fallo de primera instancia, considerando también que el ámbito de competencia para resolver el conflicto es el Ministerio de Trabajo. Aunque los tiempos urgen para mantener la planta produciendo y mantener las fuentes laborales, la UOM presentará un recurso de inconstitucionalidad. A pesar del traspié judicial, los trabajadores decidieron ayer en una asamblea, en la que fueron notificados de la reunión con el dueño de las acciones de la planta, continuar con la producción, al menos por una semana. No obstante, la situación es crítica porque las dificultades son cada vez mayores para cumplir con los pedidos. Mientras continúan las negociaciones en todos los frentes para tratar de mantener la fábrica abierta –hay pedidos de reuniones con funcionarios del gabinete del gobernador Miguel Lifschitz– como destacó el titular de la UOM, Antonio Donello, hoy se desarrollará una nueva audiencia en la sede local de la cartera laboral. El encuentro, que ya estaba programado, no arrojará mayores novedades ya que Wolf Waschkuhn no puede participar de las audiencias. El representante alemán que se reunió con el gremio, dijo ser el dueño de las acciones del fondo que le transfirió la casa matriz alemana, pero no las tiene registradas, motivo por el cual la UOM sospecha que en realidad es un testaferro del presidente del directorio, Alfred Fischbacher. En este sentido, la UOM evaluaba ayer presentar una denuncia penal para impedir que el directivo pueda salir del país.
Los ejecutivos alemanes no concurren a las audiencias en el Ministerio de Trabajo provincial.
Nuevo juicio de lesa humanidad en Santa Fe
Cinco acusados en la causa Feresín @
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe iniciará hoy el juicio al ex jefe de la Guardia de Infantería Reforzada (GIR) y coordinador del Área de Defensa 212, Juan Calixto Perizzotti, al ex comisario de la Seccional 4, Ricardo Silvio Ferreyra; al ex ayudante del Departamento de Informaciones Policiales (D-2) de la policía provincial Eduardo Alberto Ramos Campagnolo; a la ex escribiente de la GIR María Eva Aebi, y al entonces secretario del Juzgado Federal de Santa Fe -y luego juez- Víctor Hermes Brusa, por delitos de lesa humanidad perpetrados en el centro clandestino de detención La Casita, que estuvo ubicado en las afueras de la capital provincial. Entre las víctimas de esta causa se encuentra el responsable zonal, para Santa Fe y Paraná, de la agrupa-
ción Montoneros, Emilio Osvaldo Feresin, quien fue secuestrado el 10 de febrero de 1977 y muerto, aproximadamente un mes después, por las torturas padecidas durante su cautiverio en La Casita. También figuran otras 12 personas -11 mujeres y un hombre-, secuestradas y torturadas en la Comisaría 4ª, la Guardia de Infantería Reforzada (GIR) y en La Casita. Perizzotti, Ramos Campagnolo y Aebi deberán responder por la privación ilegítima de la libertad agravada por haberse cometido con violencia y amenazas contra siete de esas víctimas y por seis hechos de tormentos. Ramos Campagnolo, además, será juzgado como coautor del homicidio de Feresin. Ferreyra, en tanto, está acusado por la privación ilegítima de la libertad y los tormentos agravados de
cuatro víctimas y por el delito de asociación ilícita. Por último, Brusa, llega acusado en su carácter de funcionario judicial por la aplicación de apremios ilegales a dos víctimas. En el debate, actuará el fiscal general ante el TOCF de Santa Fe, Martín Suárez Faisal. El tribunal estará presidido por Omar Digerónimo. Las abogadas Nadia Schujman y Zulema Rivera actuarán por la querella. Los imputados permanecen detenidos: Perizzotti y Ferreyra gozan de prisión domiciliaria, mientras Brusa y Ramos Campagnolo están alojados en el Instituto de Detención U-2 Santa Fe, y Aebi está recluida en la Guardia de Infantería Reforzada de Santa Fe. En esta causa estuvo imputado hasta su muerte el año pasado el ex 2 jefe del Destacamento de Inteligencia 122, Jorge Roberto Diab.
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017 / ROSARIO I12
La Cámara Laboral también rechazó el recurso de la UOM por Mefro Wheels
e
n iá re us-
La Nación Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 32,64
Valor: 33825,59€ ECONOMÍA
|
19 Periodicidad: Diaria
Aerolíneas: para el CEO, el problema es la gestión, no los gremios definiciones. Dell’Acqua prometió bajar 50% los subsidios y dijo que los sindicatos “acompañan”
Diego Cabot LA NACION
Fue un repaso de lo que sucedió en enero. Aviones repletos en un máximo de ocupación, puntualidad récord y varias novedades en la comercialización de destinos. Con esos números se presentó ayer en una rueda de prensa Mario Dell’Acqua, el presidente de Aerolíneas Argentinas, que reemplazó a Isela Costantini. Fue en un diálogo al pasar, que casi se le escapó, cuando dejó una sentencia que seguramente marcará su manera de gestionar. Intentaba explicar que la compañía no va a ajustar, que va a volar más, que será más eiciente y que mejorará sus procesos para dejar de depender del Estado. “Muchas veces esos planes chocaron con los intereses de los gremios”, le recordó este cronista. “No tenemos problema con los gremios. Ellos acompañan y no vemos que haya una pared para crecer impuesta por ellos”, contestó. “Entonces si los problemas no son los gremios debe ser la dirigencia de la compañía”, se le repreguntó. “Sí. Creemos que los problemas de la aerolínea están en su dirigencia y no en sus gremios.” Fin del diálogo. Fue quizá la frase más fuerte que dijo durante su presentación. Dell’Acqua, que llegó a la aerolínea tras el paso conciliador de Isela Costantini con una pátina de “hombre fuerte”, intentó decir una y mil veces que no habrá ningún ajuste en la empresa. Pero sí airmó que pretende bajar los subsidios a 150 millones de dólares en el año, la mitad de lo que –según él– requirió la compañía en 2016. Trataba, claro está, de demoler esa desconianza que quedó lotando tras la salida de Costantini. Según sus dichos de estreno, confía en que el mercado traccionará tanto que la empresa encontrará en la eiciencia y en la inteligencia de sus decisiones la receta para salir de la dependencia estatal. No fue original en el asunto. Desde Marsans hasta estos días todos los directivos transitaron por las mismas vocaciones de gestión. Nadie, hasta ahora, lo ha logrado. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, sentado a su lado en la charla, corroboró esos dichos. “El mercado creció. Todos volaron más y Aerolíneas también creció. Cuando se hablaba de una competencia en el mercado como hemos iniciado, siempre se decía que Aerolíneas sería perjudicada. Eso se debía a la desconianza que había en la gestión anterior”, dijo
en referencia al paso de Mariano Recalde por la línea aérea. “Pero ahora que las decisiones se toman profesionalmente, Aerolíneas creció en un mercado que también ha crecido”, remarcó. Dell’Acqua siguió desmembrando su receta. Dijo que creen que este año van a aumentar 12% los pasajeros y resaltó que el 41% de las ventas totales de la empresa ya se hace por Internet, lo que genera un enorme ahorro de comisiones, ya que las ventas son directas. Balances Hizo un punteo de nuevos servicios y corredores. Contó que en abril empezará a operar un hub en Córdoba y que aumentarán los vuelos desde Rosario. Dijo que la empresa iba a hacerse fuerte en los horarios que ellos llaman AM y PM, es decir, a primera hora del día y a última hora de la tarde. También resaltó una promoción que habrá para los viajeros del interior que vuelen desde una ciudad, aunque en su trayecto tengan que triangular por Buenos Aires. Se trata de un descuento de entre 25 y 30% en las tarifas vigentes. Con esa promoción creen que 500.000 argentinos más subirán a los aviones. Pero, ingeniero al in, puso un ítem en su presentación respecto de una de las cuestiones que dijo que eran “fundamentales”. Se trata del procedimiento societario para aprobar los balances de la empresa. Confesó que aún no se aprobó el balance de 2014 y que recién a ines de este mes, después de unas anotaciones que habían hecho, estaría en condiciones de aprobarse. Luego vendrá el más complejo, el último de la gestión Recalde, que corresponde al ejercicio 2015, y el de la gestión de Isela. “Que aprobemos los balances no quiere decir que se apruebe la etapa de Recalde”, aclaró al ser consultado. ß
Mario Dell’Acqua presidente de aerolíneas
“Que aprobemos los balances no quiere decir que se apruebe la etapa de Recalde”
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Buscan que el aurnento
Clarin, dos juntadas:una de la "miniliga" que ensambla a mandatarios peronistas y provinciales; otra, un rato Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 mastarde, a Lague se sumaran goberFecha jueves, 02 de febrero de 2017 PabloPublicación: Ibatiez nadores del PRO y la IJC11. Página: 20 pibanezielarin.corn La hoja de ruta de los encuentros Nº documentos: 1 esta sometida a secretismos para gambetear el acoso sindica I. En prin. En un recreo imaginario, los gobernadores volveran a jugar alas escort- c-ipio, seria en el Savoy pew se muds
no supere el 18%. Clarín
Recorte en B/N % de ocupación: 30,39
Valor: 76323,70€
res es taba convocada para las 14 en unas oficinas de la calle Esmeralda. La juntada que sutra a los caciques de Cambiemos se programa para las 1530 en el CFI sobre calle San Martin. El bloque "opositor" (o no oficialista) to integran el cordobes Juan Schiaretti, Domingo Peppo del Chaco, el neuquino Omar Gutierrez, eI socia-
Periodicidad: Diaria
Juan Manuel Urtubey (Salta), el entrerraiano Gustavo Bordet y, entre otros, Sergio Unac, de San Juan. Ufiac, al igual que Sergio Casas de La Rioja, a vi so que no estara por ruidos de agenda. Si lo haran Juan Manzur (Tucuman), Domingo Passalacqua ( Misiones) y la santiaguena
nacionar y refutan la postura de
Clauda Ledesma de Zamora.
nim° docente.
Tirada: 258.882
PA RITA RIAS
La CGT deja el dialogo con el Gobierno: "se quebra la confianza" Las definiciones de Juan Carlos Schmid, a horas de la reunion de la Comision Directiva de la CGT que el integrasdan porcuentaque el dialogo con los ministros se term ino yque la Central obrera col/man-a a un pan). La fecha se define en la reunion de
hoy que tambien decidira si sera o no con movilizacion. u n criteria formado de suspender las negociaciones en la Mesa del Dialog°, el Trabajoy la ProducciOn porque se ha quebrado un element° sustantivo para cualquier dialog° social, que es la oonfiartza. Esto se debe a los incumplimientos empresarios y la apatia del Gobiemo nacional paralntervenir en esta oleada de despidos" dijo por tin lado el portuario. Y agrego por otro que hoy se anunciara una medida de fuerza de acA a marzo". Schmid supo leer el descantento
puertas adentro dela CGT. De hecho. tanto Sergio Romero, titular de UDA (docentes) y secretario de Educaci on de la CGT, coma Hugo Benitez, vocal de la Central y titular del gremio totti I, confirmaron .ayer mismo a este diario que mocionaran el llamado a "un plan de lucha en defensa de los trabajadores". Hay, de hecho, el gremio de Romero se movilizara a las 13 desde el Congreso hasta el hotel Savoy, lugar donde se reuni ran los go-
•
Difusión: No disp.
REUNION PARA DEFINIR UN PARD
Pablo Maradei proaradeigclarin.com
teban Bullrich cliga que no es nece ria. Desde La Pampa, la ministry EducaciOn de Verna, invoth el arti lo 10 de la Ley de Financiamien Educativo que fija que Nac ion y Consejo Federalde Ealucac Ian deb acordar la paritaria del "salario
bernadores, para pedir que se convoque a la paritaria na clonal. Los gremios industriales hicieron un pre encuentro: se reunieron unos 14 sindicatos entre los que se cuenta a la UOM, textiles, cal zado, graficos, entre otros. Este es el rubro mas afectado de La eooncania y solo la UOM decl a ra 9.000 despidos y 14.000 suspensiones. De hecho, este gremio, y par motivo de que el 14 de febrero concluye la conciliaciOn obligatoria
ct
tit
Hay un criterio de suspender las negociaciones en la Mesa del Dialogo, el Trabajo y la ProducciOn"
Estan los incumplimientos empresarios y la apatia del gobierno ante la ola de despidos"
por los más de 200 despidos en Sangho, marchara ese dia al ministers a de Trabajo. A todo este ambien te caldeado se suma una reunion reservada que hubo en Trabajo y y de la que no todos los secretarios generales estaban enterados (por ejemplo los industriales). Alguno de los quedaron afuera, se despacharon con un "fu exon a ver si consegulan alga para tratar pde frenar una medida de fuerza, pero nuevamente se fueron con las manos va-
Bancarios:se judicialith la negociacion
Fuentes del Gobierno dejaron trascender que el vInculo entre ambos "esta más tenso que hace un ares" y que en la reunion no se lograron acuerdos sabre los temas tratados, entre ellos los despidos, las paritarias 2017 y el paquete de refonnas laborales que busca aplicar el Ejecutivo.
Sigue la agonia en torno ala p taria bancaria que se viene di s tiendo desde el 23 de noviernb nese' a cuarto intermedia hast sernana proxima y de no resolv se "habra rnedidas de fuerza", gtirE ell titular de la A ciacion Bancaria, Sergio Palaz Pero ahora se le sumo un agrav te: se judi dila& El rnartes a la c he la Camara de Apelaciones Trabajo dia lugar a una caute que habia preseritado el gremi sentencie que todas las cama
El juevespasado en el cOnclaveque se realize' en Mar del Plata muchos sindicalistasya hablaban de romper ei dialog° con el Ejecutivo porque "no se cumplen los acuerdos y el gobierno quiere saca r todo por decreto". Como date de presieresegan pudo saber este diario los movirnientos sodales vienen acicateando a la CGT para converger nuevamente en una gran rnovil izacion a realiza rse antes de marzo.
acuerdo salarial e insta al Po Ejecutivo a "no interferir" en negociacion. Palazzo liege' ala union de ayer con los empresar en el ministerio de Trabajo co fallo judicial. Los representan de las cuatro camaras mas el B co Central estaban presentes to retrucaron que la comuni ciOn via correo judicial no les bia legado. Y todo se freno.
cias".
empresarias deben pagar
I
ble en
dice
gente u vide e con , dijo elmte r6n aero conte un
que Ia referente de Ia Coalition Ciboner qua "argumentacian jurivice Elsa Carrie sea postulante en dica siernpre encuentranl% AI respeeto, Vidal dijo que ve el tenitorio bonaerense, sostuvo puede que muy "es valiosa des en esa resoluciOn judicial un y Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 "mensaje camparia haciendojueves, en febrero clesalerrtador a la sode ayudar Fecha Publicación: 02 de de 2017 todo el pais, siendo candidata en ciedad, cuando el Poder JudiPágina: cial sabe la pelea que estamos Ciudad3o Provincia". dando. Tam bien tengo que de"Oueclarnos en Nº documentos: 1 que cuando se acerque el moment° de clefinicion de eir cuando no estoy de acuerMeudo con las cosas que haven, lo hablaremos con candtdatos, cci° y Horacio (Rodriguez Larreta), y sin decirles lo quo tienen que poder indepen-Tirada: No disp. ayudar 9,14hater. vereniosen desde Son Recorte B/N donde % depuede ocupación: Valor: Noun disp. más electoralmenter client.", dijo 6
La Prensa
Vidal confirm6 que hay ira a la reunion por la paritaria docente La gobernadora bonaerense, Maria Eugenia Vidal, se pronunclo en contra de la paritaria nacional docente, reclamada par los gremios y is provincia de La Pampa, al afirmar que piso salarial ya este definido" para el sector, negociaciones queden a cargo de por lo que advirtia que "este bien" que
ano
e
los gebemadores.
os
dad s", a al
r
•
Al conrfirmar que hay ira a la cite que reunirg a los gobernadores con funcionanos del Ejecutivo nacional (ver palm 5), sostuvo que uningtin maestro de la Argentina puede ganar manes del 20% por encima del salario minima vital y rnovir, Y agregO que el ministro de Eckracistin, Esteban Bullrich, ya "consig ui6" fijar el minima salarial para los docentes, per lo que considen5 que las negociaciones "esti. bien due las Ilevernos adelante los gobemadoree. La got:en-adore destaeo qua "la paritaria nacional la instal6 Nestor Krchner" y dijo due antes el Gobierno "no negociaba con los gremios docentes porque el Ministerio de Education no lime una sola escuela ni page un solo salario docente, Los quo pagarnos los salarios somos los gobernactores. labia tomo una doble sostuvo la mandataria bonaerense. Por Oltimo consider6 que una vez fijado el piso salarial por la Nacion, "ninguna provincia puede pagar metros qua eso y 10 que cada una puede pagar es distinto"4- - - - .iJ
nation",
Difusión: No disp.
º
Diario Jornada Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 32 Nº documentos: 1
Temporada de cruceros. El Costa Luminosa pernoctó en la ciudad de Puerto Madryn para disfrutar de las bellezas del Golfo Nuevo. Recorte en B/N % de ocupación: 15,72
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Se cortó la mesa de diálogo con el Gobierno
La CGT convocaría a un paro para marzo
E
l secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento e integrante del triunvirato que conduce la CGT, el marítimo Juan Carlos Schmid, afirmó que la central obrera suspenderá su participación en la mesa de Diálogo por la Producción y el Trabajo ante “el incumplimiento de los empresarios y la apatía mostrada por el Gobierno para hacer que los acuerdos se respeten”. “Estamos en condiciones de afirmar que vamos a suspender nuestra participación en la mesa de Diálogo
por la Producción y el Trabajo porque se quebró la confianza. Nos encontramos ante el incumplimiento de los empresarios y la apatía del Gobierno a la hora de hacer respetar los acuerdos que se alcanzaron”, señaló Schmid en declaraciones a Radio del Plata. El dirigente gremial aseguró que existe “un clima de mucha tensión y enojo” en el movimiento obrero organizado en relación a las medidas económicas que el Gobierno aplicó desde comienzos de 2017, y anticipó que el
Consejo Directivo de la CGT convocará a “una medida de fuerza” en marzo. “En el movimiento obrero existe mucho malestar y enojo con las medidas tomadas por el Gobierno desde que empezó este año. Suben las tarifas, los precios, y siguen las suspensiones y despidos. Mañana (por hoy), en la reunión del Consejo Directivo seguramente convocaremos a una medida de fuerza”, adelantó. Además, el sindicalista que integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)
criticó la apertura de importaciones porque “destruye la producción nacional y el trabajo de los argentinos”. “Hemos dialogado con los funcionarios de la cartera de Trabajo, pero acá hay cosas que los exceden. Estamos frente a una apertura de importaciones que perjudica el trabajo. Consideró que entre agosto y diciembre del año pasado, el oficialismo parecía tener “una agenda que permitió alcanzar acuerdos”, pero observó que en 2017 esa situación parece “haber cambiado por completo”.#
ámbito financiero Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
6
I
economic Valor: 5672,56€
Jueves2 de torero de 2O17 % de ocupación: 48,07
Recorte en color
I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
—
REUNION DEL CONSEJO DI RECTIv0 DE LA CENTRALOBRERA DESDELAS14
Discute hoy La COT una medida de fuerza en marzo contra despidos La conduccion de la organizacion analizara el pedido de los gremios industriales de it a la huelga en marzo. El transporte promete apoyar. Mariano Martin ramartin@ambitaconsar
0 La CGTdebatira boy un plan de
lucha contra el Gobierno. Empujada por los gremios industriales, los más golpeados por los despidos y la apertura de importaciones, la central obrera discutira la posibilidad de real izar en marzo una movilizaciOn a incluso tin pato general, siempre atado a las negociaciones par ahora suspendidas con la admi nistracion de Mauricio Macri. Lo analizarin los principa les di rigentes durante la reuniOn del Consejo Directivo, convocada para las 14 en la sede de Azopardo. El Diel de la balarrza serail los sindicatos del transporte, vi tales pa ra garantizar la contundencia de una medida de fuerza. En ese sector le dijeron anoche a este diario que seran solidarios con la resolucion adoptada hoy por la conduccion de Ia CGT. En otras palabras, acorn panaran u na eventual huelga -prefieren esaalternativa a lade la marcha- perodejaran respaldoa en claro que ser una decision mayoritaria del resto de los gremiosconfederados y no por impulso prop io. En la principal central obrera de Ia Argentina el diagnOstico es comtin: Ia economia atraviesa una crisis sin horizonte de recupera-
don, y el empleo y el salarlo son
las variables de aiuste. A partir de esa prernisa arrancan las di stin-
art. Etgrernio rectamO la apti caciOn de un falto judicial que ordert cumptir un acuerdo parcialde fin de arm. Los bancos avisa ran que no pagaranporahora ese
aumentoresueito.
0
La compraventa de inmuebles en Ia Ciudad de Buenos Aires aumentO un 20,3% durante 2016, tray registrar en diciembre un
La
realizaron 6.202 escrituras, to que intplicO una suba del 23,5% respecto at mes anterior. El monto total de las operaciones del ultimo mes del alio trepe a $12.700,2 millo nes, Toque marcO una subadel 102,67% interanual y tin avance de133,3% con relacitin a novierrtbre anterior. El monto promedio de los actos fue de $2.047.821, con un crecimien to de143,8%, al equivalente uss129.282, con un alza del 3,4% al carnbio oficial, en tanto aumento run 24.4% al valor del tipo de cam bio libre. La distribucion de las escri-
y Carlos Acuria, en fund 6n de sus conversacio nes con el Gobi e mo. Pero tambien se reunia parte de la Confederacion de Trabajadores del Transporte (CATT) para resolver que aco mpa fiara soiidariamente lo resuelto par el ConsejoDirectivo. Sera una forma de exhibir ante el resto de los sindicatos peronistas que solo esas
organizaciones estan err condiciones de garantizar una huelga par la restriccion de servicios de trenes y colectivos. En cualquiercasola mirada espuesta en marzo para la realizaciOn de cualquier protests. marcha de is UOM servira como antesala y el tiempo que transcurirra hasta fin de Ines, sera el rnargen propuesto al Gobierno para disponer medidas para mitigar los perjuicios del rumbo econamico.
:EMENDS AIRES
AdribnMercadd
GAsiA51)
hrrobiraria
en diciembre la mayor concentracion en la franja de nuts de Inds de $1.000,000, que aleanzo Lana representatividad de 6I% del total (+29%). debajo se ubicaron la franja que va desde $700,000 a $1.000,000 (15,9% -similar al ail° previo-) y la que abarca a las operaciones pot menos de $700.000, la cual cay6 tin 29% al 2.3" de representatividad. Asti vez. en el ultimo mes del alio, las escrituras formalizadas
USO ice:er
Onico complejo con tondos los amenities. Golf 18 hoyos, ititbel, tenis, hipica, hockey, natackin. Bajes expensas, use Ilimitado de los servicios. Financlaclon a antes. Escrituracion inmediab.
gill
turas en cisco segmentos por monto de operaciones rtantuvo
con hipoteca bancaria totalizaron 1.032 casos, 150% mss que las registradas un alio antes. y 12,1% en compa raciem con el mes anterior, en parte, producto de los instrumentos medidos en creditos UVA que implementO el alio pasado el Banco Central. For este rnecanisrno se represento el equivalente a 16,6% del total, frente a 9,4% de un alio antes. En cuanto al valor, Ia gravitaci on fue algo mayor, 17% del total, Poco Inas de seis pu ntos porcent uales masque en diclembre de 2015.
Oportunidad de inversion.
Martona
Club de Campo rapida accesibilidad.
4811-9993
WOW y la Corriente Federal que integran los bancarios y Los graficos. entre otros. La UOM. por caso, es el gre m io mass goipeado par los despidos y las suspensiones, ademas de la in mi nente apertura de importaciones de computadoras. y convoco para el14 de feb re ro a una movilizacion junto con otros sindicatos de la industria. Ped iMn boy, ademi.% el acompa ham iento de dirk gentes del rest o de la CGT. Ayer hobo varies reuniones entre sectores sindicales. La "mesa chica" de la central deliber6 para preparar el Consejo Directly° de hoy bajo la presuncian de que habrd presi ones por la adopcion de una medida, Una alternativa usual en estos casos es la determinaciOn de un paro sin fecha, a ser fijada por el triunvirato que integran Daer. Juan Carlos Schmid
Segundo ario de recuperacion para la yenta de inmuebles: crecio 20% en 2016
Ruta 205 Km. 54,5. Facil y
Reservas
i'lkeoN\
SEGON DATOS DEL COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CIUDAD
porteno. -E12016 fue el segundo afio de recuperacion de los act os escriturales de compra y yenta de inmuebles, se incrementaron un 20,3% (44.976 operaciones), y 87,6% en valor, (76.013 millones de pesos)", senalo la entidad en su reporte men sual. Durante diciembre, en tanto, se
Alquile un Auto
quevieneatfracasar unaaudiencia con las entidadesbancarias por Lossaiariosde este
gresos. A esaclasificaciOn hay que agregar la de orden politico: mientras los sindicatos mds ligados al Fre nte Renovador de Sergio Massa (entre los que se cuentan Sanidad, de Hector Daer, y los alirteados eon el gastronomic° Luis Barrionuevo), apuestan a man tener un esquema de dialog° y presion sobre el Ejecutivo, los mss alines al kirchnerismo impulsan apurar medidas de acciondirecta. Entre ellos rtguran la Union Obrera Metals rgica
incremento del 41% en la camparacion interanual, informo ayer el Colegio de Escribanos
Negocios!
La AsocraciOn Bancaria amenazO con medidas de fuerza la semana
y los del transporte, por ahora virtualmente a salvo ysin afectacion momentinea en sus nive les de in-
FOTO:TELAM
1'74w 1P
PRESIONES. Et bancario Palazzo. uno de Los queatienta un pare de Mt
BANCARIOS
clones entre sindicatos atravesados por los peores efectos del bajOn econOmiro, como los de la industria y algunos de servicios,
'ambito financier°
'SP 9001
3 cocheras en Marcelo T. de Alvear al 400. Ubicadas erg 2' subsuelo, acceso a Imes de ramps. Exclusive edificio do cocheras en ubicacion estrategica, zona Retire/Micrecentro. Actualmente aiquiladas, iMeresarnte rent asegurada.
3Q-9893
ad riaAr4nercado.contar
90
1'67
particular, comercial o empresas.
8
AdrianMercadd GettPcm Jrrnetn oro -
Ia 9ob1
4343-9893
a ria nmereado,comar
00
que cambie “el escenario de diálogo por uno de más dureza” ya que el Gobierno nacional “ha deinido una política económica en la que el ajuste recae sobre la espalda de los trabajadores”. “Se empiezan a cerrar muchos caminos de los denominados diálogos sociales en la Argentina. Si los trabajadores tienen que andar peregrinando para ver si cobran un
Hoy Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1
gente sindical. “Durante mucho tiempo me ha tocado batallar en soledad diciendo que hacía falta una medida de fuerza nacional que conteste ya no solo el reclamo de tarifas, sino uno mucho más importante como lo es el vinculado a la pérdida de puestos de trabajo a manos de una apertura de importaciones muy fuerte”, agregó.
No hubo acuerdo entre el gremio y las cámaras empresariales; podrían registrarse paros en los bancos
Recorte en color
% de ocupación: 15,10
Valor: 583,75€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 22.386
Difusión: 19.105
La CGT definirá esta tarde una medida de fuerza El Consejo Directivo de la CGT se reunirá a las 14 para analizar la situación social y económica del país y deinir “una medida de fuerza” de “acá a marzo”. Así lo adelantó Juan Carlos Schmid, uno de los secretarios generales de la central sindical, quien argumentó que esta decisión es una respuesta a “los incumplimientos empresarios y la apatía del Gobierno nacional para intervenir en
esta oleada de despidos, suspensiones y atraso de salarios que está golpeando en diversos lugares”. Schmid afirmó ayer que en la dirigencia de la central obrera “hay un criterio formado de suspender las negociaciones en la Mesa del Diálogo, el Trabajo y la Producción porque se ha quebrado un elemento sustantivo para cualquier diálogo social, que
es la confianza”. El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte explicó que el convenio irmado en noviembre pasado para evitar los despidos hasta marzo de este año “se ha violentado” y en ese sentido sostuvo que “hay mucho malestar de los gremios con el Gobierno por no haber respetado el acuerdo antidespidos”.
Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que conduce la central obrera
ámbito financiero IS Jueves 2 defebrero de 2017
ambito financier°
Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1 I
nacional
Recorte en color
% de ocupación: 76,39
Valor: 9013,59€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
EXPLCRARAN HOYTECHO DE17% -18% A RECLAMOS DE GREMI OS. SERA AL FINAL EN CFI, POR MAR CHA DOCENTE
Gobernadores buscan consensuar tope salarial Curnbre inicialmente peronista rnuto a reunion ampliada tambien para provinciales y Ca mbiemos, para blindar decision.
48 horas, ya en
La
gatera
0E1 consejo directivo de la Union Docentes Argentinos (UDA) advirtio ayer que, "de no convocarse la paritaria nacional docente para discutir salarios" desplegara una huelga de 48 horas y movilizaciones en
todo el pais. Desde el grernio que lidera Sergio Romero advirtieron ademas que "no se puede negociar por debajo de tin 35%". "El pretendido porcentaje de 17% o 18% es para un pais de fantasia", en fati zaron. Se trata de una senda que amenaza con generalizarse a !Oros sindicatos naciona-
0
Preocupados par el riesgo de negociar sin contenciOn ante In decision de Mauricio Macri de ceder a las provi ncias el round salarial con los docentes, gobernadores de torte peronista gestaron para boy a las 15 una autocumbre en la Ciudad de Buenos Aires en la que buscaran consensuar, en una suerte de blind* conjunto, un techo de entre el 17% y el 18%a los reclamos de suba de sueldo de maestros y estatales. Pero en las tiltim,as horas la convocatoria mut& en un intento de fort alecer la decision final, y se sumanin ademas mandatarios de fuerzas provinciales y deCarnbiemos. En ese tiltirno lote, la sugerencia brotd de la Casa Rosada, y al conclave enfilara por caso la bonaerense macrista Maria Eugenia Vidal, segim lo confirmaron anoche desde su entorno a este diari o. El conclave estaba inicialmente previsto para las 14 en el Hotel Savoy, en Cal lao181. Sin embargo, finalmente optaron por el traditional emplazarniento del Consejo Federal de Inversio nes (CFI). desde las 15, en tin intento de esquivar una mavilizacion de gremios docentes nacionales, desde el Congress) nacional al Savoy. para amplificar el rechazo sindical al giro en la paritaria federal y el techo salarial al que aspirant los ma ndatarios. En el encuentro, los gobernadores tambidn exploraran la conveniencia de aplicar un mecanismo de ajuste por inflacion, coma el que sella en diciembre pasado Vidal con el 70% de los estatales (18% en 4 cuotas iguales, ajustables por el 1NDEC). De la reunion podria emanar tambien In decision de pedir una
Unparode
les. ESTRATEGIA. Los gobernadores volveran a traccionar en conjunto para espantar los riesgos parita nos.
asistencia de Tondos adicionales a NaciOn -segtin se especulaba ayer en filas peronistas- para flnanciar parte de los incrementos. "Hablaremos de topes pero no comunicaremos norneros", admiti6 por de pronto uno de los mandatarios que asistira al encuentro ante Ambito Financier°. consciente del impacto que genera entre los sindicatos tin porcentaje que distal de los recla-
mos de subas salariales de al me nos entre el 25% y el 30%. "Nos vamos a reunir pero no vamos a hablar de tope de sueldos", dijo ayer el justicialista sal Who Juan Manuel Urtubey, en linea con esa mirada pOblica. El porcentaje de entre el 17% y el 18% de techo se da en I inea con la estimation oficial de inflation y con la bajada de linea de la Casa Rosada, que promueve entre
mandatarios e intendentes la conveniencia de cerrar subas de entre el 17% y el 20%. En este marco, muchos gobernadores sostienen que con el carnbio de estrategia -desde este ario la paritaria docente federal solo se abocara a cuestiones laborales- 'se le pass el costo politico a las provincias". El giro paritario genera enojo entre varios caciques provincia-
TAMBIEN SE MOSTRO A FAVOR DE APLICAR CLAUSULA GATILLO POR INFLACIUN
Vidal defendio giro en paritaria nacional: "EL piso esta fijado" bonaerenseMa0 La rnandatariarespalde
ria Euge niaVidal la decisi 6n de Mauricio Macri de aplicar ungi roen Ia paritaria docente n acional y dejar la negociacion a los
gobernadores. La dirigente macrista remarco que el pi so salad al de los maestros a nivel pais ya clued° fijado, a partir de una clansu la d ispuesta porel Ministerio de EducaciOn que rige desde 2016, "Ningan maestro de La Argentina puede ganar menos del 20% por encirria del salario minirno, vital y mewl sostuvo. En esa linea, sostuvo que coma ese minima quedO fijado, entonces en Nacion entienden que la negotiation "la deben Ilevar ade-
Maria Eugenia Vidal
lante los gobernadores". "El piso salarial esta fijado, ninguna provincia puede pagan menos que eso, y lo que sada pro vine i a puede pagar es distinto, seg6 n su sit uac ion. los regimenes y
estatutos docentes", reca lc& Vidal ademas recordO que "la paritaria nacional la instal6 Nestor Kirchner". aunque remarco que el Gobierno nacional "no negociaba con los gremios docentes porqueel Ministerio de EducaciOn no tiene una sola escuela ni paga un solo salario docente". "Los que pagamos los salarios sornos los gobernadores. Habia coma una doble negociaciOn", argument& En la antesala del round con los docentes del lunes, tambien se mostr6 a favor de la utilizacion de clausulas "gati I la" p or in ilaciOn. un mecan ism o que ya fue aceptado en Buenos Aires por el 70% de los estatales para 2017.
les. "Coma Nacion se desentiende del esquema paritario docente, obliga a los gobernadores a consensuar una posiciOn", evalu aro n desde un distrito peronista. La estrategia de gestar un encuentro de " ind aje" fue genera da inicialmente por mandatarios justicialistas -arropados en el Grupo Savoy, gestado al calor de la puia por Ganancias- y atrajo luego ademis a caciques de fuerzas provinciales. En las Oltimas horas, en tanto, se sumaron exponentes de Cambiemos, por sugerencia de Na -
cion. En rigor, la agenda de analisis de los gobernadores es ma's amplia incluira una lupa sabre los cambios tributarios y en el reparto de Tondos que impulsa la Casa Rosada. Sin embargo, en las intimas horas el analisis paritario cobrO protagonismo estelar. A fin del aiio pasado, el Gobierno de Macri decidiO que la paritaria nacional docente dejara de definir -en pulseada con los gremios federales- is soba del piso salarial de los maestros a nivel pais, para dejar la discusion de sueldo a los gobernadores. Se apoyan en la vigencia desde 2016 de una clattsula que incrementa de manera automatica el piso salarial 20% por encima del salario minim o, vital y movil. Pero sin pauta federal, muchos gobernadores temen que algOn distrito se desmarque y oferte subas desrnedidas, con riesgoso efecto cascada.
nel zo su diye mo ra-
a
,
alejar inversiones referidas a generar empleo. Incluso no es secreto para el Fecha: jueves, 02 los de febrero de 2017 de la ámbito de la política y sus estrategias político para integrantes Fecha Publicación: jueves, 02eldeacuerdo febrero dey2017que el traspaso de la justicia nacional Cámara que refrendó Página: 3 al Ejecutivo “abstenerse” de (incluido el foro laboral) al ámbito ordenó Nº documentos: intervenir en1pujas salariales. Se trata porteño, que se realizó días atrás, de la sala de feria de la Cámara, con- tendrá más que un efecto colateral formada por los doctores Enrique respecto de la justicia del trabajo. de que la Casa Rosada podría llegar
Crónica a responder con el pedido de juicio
Recorte en color
% de ocupación: 21,79
Valor: No disp.
LA PRÓXIMA SEMANA HABRÍA PARO Y MOVILIZACIÓN DE TRABAJADORES
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
DENUNCIA INCUMPLIMIENTOS. HOY, REUNIÓN CLAVE
LA CGT ROMPE LA “MESA DEL DIÁLOGO” La CGT anunció ayer su salida de la mesa del Diálogo por la Producción y el Trabajo, formalizada meses atrás bajo el auspicio del gobierno nacional, que celebraba haber logrado sentar a una misma mesa a empresarios y gremialistas. Lo hizo Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo. “Se ha quebrado un elemento sustantivo, que es la confianza, habida cuenta del incumplimiento por parte de los empresarios, y la apatía del gobierno para frenar esta enorme oleada de despidos que golpea en las industrias, pero también medios de comunicación, alimentos y otros. Hay un clima de mucha tensión y de enojo con el enfoque económico que está llevando adelante el gobierno nacional”, dijo a radio Del Plata. Las declaraciones se dieron en la antesala de la reunión del consejo directivo de la central gremial, que se dará hoy, tras pedidos de varios sindicatos para lanzar un paro general. Más tarde Schmid agregaría
que “seguramente vamos a anunciar alguna reacción de la CGT, una medida de fuerza a definir”. El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se refirió a la crítica situación laboral y económica de los trabajadores. “El problema no es sólo el aumento de la luz, es el combo: servicios, combustible, salud, peajes. Cuando uno hace la sumatoria, golpea sobre sectores que yo sinteticé en una palabra: si los precios son transparentes, los salarios son flacos. Si no hay moneda
en el bolsillo, la cosa no va a cambiar. En el ojo del huracán están los industriales, pero la moneda nos está faltando a todos”, resumió. El encuentro de la CGT se da en el marco de una inmensa oleada de nuevos despidos, y tras declaraciones del gobierno que busca un techo del 17% a las paritarias. A eso hay que sumar dos hechos recientes: el reclamo de gremios industriales de peso, como la UOM, por cesantías y suspensiones, y el conflicto de los bancarios (ver aparte), con interferencia del Ministerio de Trabajo.
Schmid (centro), Daer y Acuña, en un nuevo encuentro de consejo directivo.
PACTO
Gobernadores del PRO se alían con e PJ contra docentes
A pedido del gobierno nacional, la reunión de gobernadores del grupo Savoy por la paritaria docent prevista para hoy se amplió y contará con la participación d algunos mandatarios radicale y del Pro. Macri ordenó a sus gobernadores aliados sumar a la mesa de discusión de mandatarios peronistas, confirmando implícitamente el pacto para evitar la paritar nacional. Así, a los peronistas Juan Manuel Urtubey (Salta), Domingo Peppo (Chaco) y Juan Schiaretti (Córdoba) se les sumarán algunos gobernadores de Cambiemo entre ellos la mandataria bonaerense María Eugenia Vidal. Desde el oficialismo dejaron trascender que buscarán un techo del 20% para la paritar en cada uno de los distritos, a tono con lo que reclama el gobierno nacional, que sostiene que la inflación no superará el 17% anual.
Crónica Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
2
.COM.AR
economía
Recorte en color
% de ocupación: 14,50
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
J
Difusión: No disp.
CON EL TARIFAZO DE LUZ
MEJOR SERVICIO. Llegaría, según
SCIOLI: “AL GOBIERNO SE LE FUE LA MANO”
Aranguren ju el ajuste ener
El dirigente justicialista Daniel Scioli consideró ayer que “al gobierno se le fue la mano” con el aumento de las tarifas eléctricas y estimó que ese incremento, “combinado con la suba de peajes, las altas tasas de interés y el arrastre por el aumento tarifario del año pasado sigue afectando el consumo, que se ve reflejado en la baja de la actividad industrial y la construcción”. Asimismo, Scioli expresó su preocupación por el impacto de FERNANDO PÉREZ RE
“Así no, Mauricio”, parece decir Scioli.
estos aumentos en la estructura de costos de las pymes y también en la economía familiar. “Afecta transversalmente a todos los sectores de la sociedad”, dijo. En declaraciones radiales, también se refirió a las discusiones paritarias y planteó que “si el aumento de los sueldos queda por debajo de la inflación como el año pasado, cuando se perdieron entre 6 y 8 puntos, sumado a este año, en el que la inflación difícil esté por debajo del 23% y se habla de aumento de sueldo de 18, evidentemente se puede profundizar el deterioro del poder adquisitivo del salario con el impacto que tiene en la actividad económica”. Por otra parte, el ex gobernador bonaerense pidió prestar atención a temas “que hoy son motivo de debate en todo el mundo, por ejemplo, el empleo, con el avance de las nuevas tecnologías en el sistema laboral, como ocurrió recientemente en el Foro de Davos”.
POR EL AUMENTO DE TARIFAS
El Frente Renovador también protestó El presidente de la Comisión de Usuarios y Consumidores del Senado de la provincia de Buenos Aires, Hernán Albisu, hizo referencia al nuevo incremento de tarifas que impulsa el Estado nacional y que comienza a regir desde este 1º de febrero. “El gobierno no contempla quitas de subsidios, por lo tanto la medida implica solamente un aumento de la rentabilidad de las empresas distribuidoras”, afirmó el senador massista. El senador especialista en tarifas p
del equipo de Sergio Massa explicó que “las empresas distribuidoras se vieron beneficiadas a fines del año pasado con la condonación de una deuda por 20.000 millones de pesos”, y añadió: “Además no dicen qué hicieron con los 20.000 millones de dólares de subsidio que recibieron en los últimos años”. “No pagaron la energía, pero se la cobraron a los usuarios, recibieron subsidios multimillonarios, pero no hicieron las inversiones que debían y el servicio es de pésima calidad”,
JAVIER CARRODANI jcarrodani@cronica.com.ar
EL MINISTRO DE ENERGÍA, JUAN JOSÉ ARANGUREN, REITERÓ SUS ARGUM
T
ras el anuncio por el nuevo cuadro tarifario del servicio de luz, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, agradeció la “comprensión y tolerancia para mejorar el impacto de la energía en la vida diaria”, y aseguró que “el esfuerzo va a estar recompensado en el futuro, en un menor costo de generación y mejor calidad de servicio”. El funcionario del Ejecutivo nacional justificó el nuevo tarifazo, que tiene picos de un 148% para algunos usuarios del área metropolitana (Capital y Gran Buenos Aires) sobre la base de una nueva promesa de mejora del servicio. Claro que, como explicó, esto se daría allá por 2019. Recordó luego que “si consume menos, se va a pagar menos, porque hay un plan de estímulo que por 10 o 20% de ahorro disminuye el aumento en la misma proporción”. Aranguren recomendó luego el uso de lámparas de bajo consumo, electrodomésticos con eficiencia energética clase A y televisores Led.
No al subsidio
El funcionario afirmó que “to los que pagamos el servicio e trico con incrementos de h 183 pesos mensuales (el 83% las familias) contribuimos que haya en el Área Metropo na de Buenos Aires 1,7 milló familias que pagan 34% de mento”. El incremento porcentual de tarifas “es progresivo, los que pueden más contribuyen para tengan una vida digna los que nos tienen”, consideró Arangu en declaraciones a radio La Re
el dato Diferencias
El gobierno explicó que mientras en la ciudad de Buenos Aires hay impuestos por un 28% de la factura, en la provincia aumenta a un 45%.
@JavierCarrodani
Sigue la apuesta a la teoría del derrame
C
on su habitual tono sereno y optimista, el presidente Mauricio Macri presentó en la Casa Rosada el acuerdo entre empresas y sindicatos petroleros para impulsar la explotación de gas no convencional en el yacimiento neuqui-
decirse que se buscó generar condiciones para atraer inversiones que fomenten el desarrollo del yacimiento. Un ejemplo de la filosofía que siempre defendieron Macri y sus funcionarios, en especial los que tienen injerencia en el rumbo económico del país.
plica en que, por ejemplo, la obra pública resultaría imposible de llevar adelante sin el Estado. Y la obra pública es una de las cartas que Macri ha jugado desde que asumió -y que hasta ahora avanzó en cuentagotas-, con la promesa de que aportará a la reactivación y a su
do ocu de que mó ger
NO
dió es es . ar os soa. lodopoue ra de és la mle os ue tiue-
i
Si lo te exio, nio de na os rte or de del la na só ndo en su rto a-
La Opinión Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
http://www.diariolaopinion.com.ar Recorte en B/N % de ocupación: 20,41
Valor: 313,71€
AMENAZAN MEDIDAS DE FUERZA
Se agrava conflicto con los bancarios BUENOS AIRES, 2 (NA). - El conflicto con los trabajadores bancarios se agravó ayer tras fracasar la reunión del gremio y las cámaras empresarias para ratificar el acuerdo salarial, por lo que el sindicato que encabeza Sergio Palazzo advirtió que la semana próxima se analizarán “medidas de fuerza”. Tras el encuentro convocado por el Ministerio de Trabajo, Palazzo sostuvo ante los periodistas que los representantes de las cámaras empresarias se retiraron en medio de la reunión, con lo cual no se pudo ratificar el acuerdo salarial que se había acordado en noviembre pasado. La cartera laboral continúa sin homologar porque se opone a una paritaria “corta” hasta abril y pretende que se acuerde por todo el año. En las horas previas, la Justicia había ordenado a las cámaras que representan a bancos públicos y privados del país pagar el acuerdo salarial firmado con el gremio el año pasado, y exigió al Gobierno que “no interfiera”. Días antes de esta reunión, la Asociación Bancaria había calificado de “sinvergüenzas y estafadores” a dueños de bancos por la marcha atrás que dieron con el acuerdo salarial alcanzado. En la reunión la Asociación Bancaria hizo entrega de la copia certificada, junto con copias para los representantes de las cámaras ADEBA, ABAPPRA, ABA, ABE y el Banco Central, notificando la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo estableciendo la obligatoriedad de las cláusulas del acuerdo firmado el 23 de noviembre. Realizada esta notificación, los representantes del sector empresario se retiraron sin suscribir el acta, indicó el sindicato de Palazzo en un comunicado. Y agregó: “Convocamos a nuestros compañeros a esperar que venzan los términos de ley, para actuar con la coherencia y energía que caracteriza a nuestra organización”. El acuerdo disponía el pago de una suma no remunerativa de $8.000 que se debía pagar antes del 31 de diciembre último para compensar la inflación a trabajadores con sueldos inferiores a $25.000. Otra suma de $10.000 era a los trabajadores cuyos salarios se hayan ubicado en promedio entre $25.000 y $35.000; y cobrarán 12.000 pesos quienes hayan registrado sueldos superiores. El acuerdo también disponía de un anticipo mensual para enero, febrero, marzo y abril que se integrarán como una suma fija de 2.000 pesos, a lo que se adiciona un 10 por ciento de todas las remuneraciones. De esta forma, todo indica que volverá a recrudecer el conflicto que a fines del año pasado motivó varios paros en las entidades financieras.
FOTO NA
PALAZZO. De la Bancaria.
Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp.
Difusión: 5.429
La Opinión Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
Página 2
Recorte en B/N % de ocupación: 28,34
Valor: 435,53€
NACIONALES Periodicidad: Diaria
Rafaela, jueves 2 de febrero de 2017 Tirada: No disp.
Difusión: 5.429
APROBARIA “MEDIDAS DE FUERZA” A PARTIR DE MARZO
AMENAZAN M
La CGT endurece su postura contra Gobierno
Se agr con los
BUENOS AIRES, 2 (NA). - En el peor momento de su relación con el Gobierno de Mauricio Macri, la CGT realizará hoy la primera reunión del año del Consejo Directivo en la que se endurecerá la postura contra la Casa Rosada y se aprobaría un plan de acción gradual a partir de marzo. El encuentro se realizará desde las 14 en la sede de la calle Azopardo, adonde asistirán los miembros del triunvirato, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, y la mayoría de los más de treinta secretarios que componen el Consejo Directivo de la central. “El Consejo Directivo va a anunciar alguna reacción de acá a marzo, algún tipo de medida de fuerza vamos a poner en marcha”, adelantó este miércoles Schmid, en declaraciones a radio Del Plata. Al respecto, el dirigente cercano a Hugo Moyano señaló que “hay un criterio de suspender las negociaciones en la mesa del diálogo porque se ha quebrado la confianza, por el incumplimiento del sector empresario y la apatía del Gobierno nacional". El pasado martes, una reunión entre funciona-
FOTO DIARIO UNO
TRIUNVIRATO. Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. rios del Gobierno y referentes de la CGT fracasó en su intento de acercamiento entre ambas partes, en medio de las diferencias por la situación de los despidos y el paquete de medidas para una reforma laboral que analiza el oficialismo. Tanto representantes del Ejecutivo como de la CGT reconocieron que la relación está cada vez más “tensa” y varios integrantes de la central obrera adelantaron que en el encuentro de este jueves se resolverá endurecer la postura hacia el Gobierno. Los referentes de la CGT consideran que hay falta de reacción del Gobierno
sobre los despidos que se registran en distintos sectores de la economía y que no se toman medidas para revertir la pérdida del poder adquisitivo. El plan de acción incluirá una movilización a principios de marzo pero, en lo inmediato, no contemplaría un paro general, medida que es reclamada por las dos CTA y por algunos dirigentes de la CGT que no están dentro de la conducción, como el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo. Precisamente, Palazzo volvió a reclamar este miércoles a la CGT que cambie “el escenario de diálogo por uno de más
Zaffaroni
AEROLINEAS ARGENTINAS
Récord de pasajes en enero BUENOS AIRES, 2 (NA). - Aerolíneas Argentinas registró un récord de venta de pasajes durante enero, con una suba del 12,8% con relación al mismo período del año anterior. Así lo indicaron ayer el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el presidente de la compañía, Mario Dell´Acqua, quienes destacaron los “grandes resultados” del mes.
dureza”, ya que entendió que las conversaciones con el Gobierno “no es equitativo, ni funciona”. “Se empiezan a cerrar muchos caminos de los denominados diálogos sociales en la Argentina. Porque si vamos a dialogar de que los trabajadores para recuperar el poder adquisitivo tienen que andar peregrinando para ver si cobran un bono de 2.000 pesos, que después no terminan cobrando la mayoría, y al sector empresario graciosamente le permiten aumentar los servicios, me parece que no es un diálogo equitativo y que funcione”, se quejó el dirigente sindical.
tickets vendidos. Así, el crecimiento en los pasajeros transportados en toda la red fue del 7,1% con relación al primer mes del año anterior, mientras que si la comparación se realiza con 2015 el incremento es del 25,7%. Las ventas totales en el período analizado avanzaron un 22% en la medición interanual, subrayaron los funciona-
BUENOS AIRES. - “Si Nisman estuviera vivo, lo ahorco”. La impactante frase, recortada de un extenso reportaje por radio, pertenece a Raúl Eugenio Zaffaroni, actual juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ex juez de la Corte Suprema nombrado por Néstor Kirchner, y uno de los cerebros jurídicos del
BUENOS AIRES jadores bancarios nión del gremio y ficar el acuerdo s encabeza Sergio P xima se analizará Tras el encuen Trabajo, Palazzo representantes d raron en medio d ratificar el acuerd noviembre pasad La cartera labo se opone a una pa de que se acuerd En las horas pr las cámaras que privados del país con el gremio el a “no interfiera”. Días antes de e había calificado d dueños de banco con el acuerdo sa En la reunión l de la copia certifi presentantes de ABA, ABE y el Ba cia de la Cámara N estableciendo la acuerdo firmado Realizada esta sector empresari indicó el sindicat Y agregó: “Con esperar que venz con la coherencia organización”. El acuerdo disp nerativa de $8.00 diciembre último bajadores con su Otra suma de $ salarios se hay $25.000 y $35.0 nes hayan regist El acuerdo tam sual para enero, grarán como una se adiciona un remuneraciones. De esta forma, t el conflicto que a paros en las enti
Cambiemos, entre ellos la goberna- que encabeza el radical Gerardo dora bonaerense María Eugenia Vi- Morales se informó que “todavía no Diario Popular dal, quien señaló en declaraciones se decidió si el gobernador viajará a Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 radiales que participaría del en- Buenos Aires, pero seguro asistirá el Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 cuentro, aunque luego fuentes bo- ministro de Hacienda provincial Página: 9 naerenses relativizaron esa posibili- Carlos Sadir”. Nº documentos: 1 Respecto al principal tema en dad. Fuentes del gobierno salteño agenda, la mayoría de los mandataRecorte en B/N % de ocupación: 14,45
Valor: 11272,40€
Periodicidad: Diaria
berto Weretilneck, en diálogo con radio El Mundo, adelantó que “el encuentro tiene como prioridad el tema docente”. En tanto, Peppo remarcó que “se está poniendo mucho énfasis en la paritaria docente, pero es una reunión mucho más amplia. Uno de Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cVIDAL Y EL AUMENTO A LOS DOCENTESb
“El 18% es un piso, no es un techo” Antes de la reunión que sostendrán hoy gobernadores en un hotel porteño, la mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal, aclaró que el 18% de aumento es un piso para la negociación salarial con los docentes, y no un techo. Vidal se pronunció así de cara a la dura discusión paritaria que se avecina en todas las provincias y que en el caso de Buenos Aires ten-
drá la primera reunión entre el Ejecutivo y los gremios docentes el próximo lunes. En la previa, los referentes de los distintos sindicatos docentes habían advertido que una suba salarial que se limitara al 18% era inaceptable y reclamaron una pauta en torno al 30%, con lo cual Vidal salió a calmar los ánimos de los gremialistas. Vidal consideró que “está bien” que sea una nego-
ciación que encabecen los gobernadores, y agregó: “No es una discusión partidaria, nos afecta a todos. Todos tenemos situaciones difíciles en nuestras provincias”. En declaraciones a Radio Mitre, la gobernadora se refirió a la negociación particular de Buenos Aires que tendrá un primer encuentro el próximo lunes y afirmó “el aumento del 18% es un piso, no es un techo”. “Las clases arrancan el 6 de marzo y el lunes tenemos nuestro primer acercamiento. Vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo que podamos pagar. Hay muchas cosas que no me dejan dormir. Pero lo que sé es que pago los sueldos a fin de mes”.i
BAE Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 59,15 waartai.baenegocios.corri
Valor: 60684,37€
Argentina
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Negocios Difusión: 2BAE No disp. de febrero do 2017 Juems
15
INI!IMINE1=Wr
En una paritaria combativa, los bancarios amenazan con huelga si no cobran el acuerdo Gobierno es udia si enjuicia a los macistrados quo Evalarorl el 34% Para UDA, sin convocatoria federal habra paro docente
Luis Ada len lautalan©diariobae.com
Asocia elfin
Ban cari a
(AB), la Justicia laboral por un lado y el Gobierno
La junto a
las cameras eenpreseries en el otro fiance., chocaron de frente respecto del acuerdo paritaria del sector. Con aval de la Camara Nacional de Apelaciones el sindicato exige cobrar el acuerdo del 24,12% y caso oontrario ira al paro. La AB del radical Sergio Palazzo logo, sentar precedents judicial sobre una certeza no siempre real: las paritarias libres. El fracas[ de la reunion que las partes mantuvieron en la vispera en la cartera laboral, se sell6 con el abrupt[ retire de las cameras, horas despues de que una sale de la Cimara Nacional taboret refrendo la validez del preacuerdo. Ante el desaire de los banqueros en la .cede ministerial de la avenida Callao, Palazzo anuncie que la semana prexima su organizaclen podria definir medidas de ftterza. La cuestion se incluye en la figura de un combo, y coma caso testigo, en la picante deliberacien que tendra Inger hoy en la CGT (ver nota aparte), incluso porque la AE integre Ia conduccien de la Corriente Federal (CFT) que integre esa central en disidencia y reclaim medidas de accien directa al triunvirato de conduccidn. El amparo exitoso genera tamana onda expansive que incluso en diversos ambitos sindicales y politicos trascendici la version, de que la Casa Rosada podria ilegar a
consejo directivo de la Union Docentes Argentines (UDA) que lidera el tambien titular de la secretarfa educative de la CGT, Sergio Romero, ratific6 que sin convocatoria a la paritaria federal de los maestros y profesores habra huelga. Al tern-lino de una reunion, antesala tambien del encuentro que tendra hay esa central obrera, el sindicato emitie un comunicado donde senala que "el Gobiemo cae en infraccien al marco legal vigente", articulo 10 de la ley 26075 y decreto reglamentario 457/07, respecto de la deeisidn de negociar la paritaria docente "provincia por provincia". La UDA ratified el anticipo de este diario respecto de iniciar acciones penales si no son convocados a discutir salarios y volvi6 a apuntar con dureza al niinistro de Education Esteban Bullrich. Junto a Ia Ctera la union de docentes se manifestara hay frente al Hotel Savoy, Lugar donde los gobernadores se retinen para acordar el porcentaje que ofreceran a los docentes en cada estado, en estrategia cerrada y tacita con el Ejecutivo Nacional. El
Los bancarios podrian volver a las inarchas y medidas de fueiza
responder con el pedido de juicio politico pare los integrantes de la camera que refrendd el acuerdo, y ardent al Ejecutivo "abstenerse" de intervener en pujas salariales. Se txata de la sala de feria de la Camara, confonnada por los doctores Enrique Arias Gibert y Graciela Marino que incluso avalaron a la AB, a pesar de que el pacto salarial no fue homologado por el ministerio a cargo de Jorge Triaca, La AB expres6 su agradecimiento para los estudios de abogados Recalde, D'Alessandro y Strega, respecto de la ingenieria legal que derive en el escrito con el que defendieron su negociadon ante las patronales. El sindicato destacO que esos buffets
aportaron elementos "tecnicos e intelectualee. El escenario se le complic6 al Gobierno mss de la previsto, ya que al "tecbo" de 19 pantos para. cualquier discusidn salarial se le ados6 el malestar de un sector
Adeba, Abappra, ABA, ABE y el BCRA fueron notificadas de la sentential de Ia CAmara empresario clave, desde el terreno de la Justicia Laboral, que la administracion Cam biernos considera "de neta gravitaciert" para alejar inversiones referidas a generar empleo. Incluso no es secret() para el ambito de la politica
si no se avala el acuerdo y sus estrategias que el traspaso de la justicia Nacional (inclufdo el faro laboral) al Ambito porterto que se realize dies atlas, tendra mas que tin efecto colateral respecto de la Justicia del Trebel°. En resumen, Ines alta de triune fos, empates o derrotas, los bancarios :resaltan que desde 2012, cuando se alejaron de la CGT de Hugo Mayan°, sin adherir par la via "forma]' a ninguna central, marcaron senda propia, batallaion su negociacion, sumaron la participacidn en las ganancias empresarias y el presente los encuentra dando pelea. Par contraprueba negative, el 98% de sus afiliados tributan impuesto a las Ganancias, lo que denote el nivel de ingresos del sector.
Se raine la CGT, con exigencia interna de acciOn
Schmid aseguni que "se ha quebrado la confianze
Con prondstico dc debate caliente, definido par ejes coma la crisis del sector industrial, Ia flodbilizacid n la den osracie n d e la paritaria federal docente, los despidos, entre citrus *ices, la CGT tendra una reunion de consejo directive en Azopardo. A las votes en off sobre "definir un reclamo conjunto", cam[ muestra de poderio,L1110 de los integrantes del tniunvirato, Juan Schmid le ados6 el tonna de la agenda que trataran esta jomada. "Hay tea
criteria de suspender las negociaciones en la mesa del dialogo porqiue se ha quebrado la connanza, por el incumplimiento del sector empresario y la apatfa del gobiemo national", enfatize ayer pot Radio Del Plata. Como habia resetiado Abel Frutos (Panaderos) respecto del "mal mornento" en la relaciOn con la Casa Rosada, Schmid remarc6 "hay clime de tension y enojo con el enfoque del Gobierno que excede a Ia cartera laboral, hay
otros funcionarios que tienen su responsabilidad. Por ejemplo la administracidn del comercio exterior en virtud de la aperture de importaciones". Los jefes sindicales se veran las cams desde las 14, y al respecto de la marcha anunciada por la UDM para el 14 del corriente, del ministerio de Trabajo a Produechin, en Ia CGT n o descartan que dacha movilizaci6n en realidad integre a las organizaciones de toda la central.
La Nación Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
Recorte B/N % de ocupación: 36,81 14 | en POLÍTICA
Valor: 38149,43€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp. | JuEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
Los gobernadores del PJ suman a sus pares oicialistas para deinir la paritaria docente salarios. Vidal, Santilli, Morales y Colombi participarán de la reunión de hoy; existe consenso para que la oferta a los maestros ronde el 18%; se movilizarán los gremios
Lucrecia Bullrich LA NACION
Los gobernadores peronistas decidieron ampliar a sus pares de Cambiemos la convocatoria a la reunión que tendrán hoy para empezar a delinear una estrategia común de cara a la paritaria docente. La jugada tiene más de una lectura. La presencia de los mandatarios oicialistas no sólo le dará mayor volumen a la cita en el hotel Savoy y a lo que pretende instalar como mensaje. También repartirá el costo político de colgarle un porcentaje a la negociación con los docentes que, como todos los años, actuará como paritaria testigo y iel de la balanza en la que el Gobierno ubica su previsión de que la inlación sea de entre 17 y 20 por ciento este año.
una negociación que involucra a todos la cita de hoy en el savoy nació como una cumbre peronista, pero la necesidad de repartir el costo político de ponerle porcentaje a la paritaria docente amplió el panorama. se sumarán los gobernadores de cambiemos
Ya no serán sólo los peronistas los que ijen un número y tengan que llevarlo luego a sus provincias. Será una tarea compartida por las 24 jurisdicciones. Por otro lado, la ampliación le resuelve un problema al Gobierno. Retirado de la paritaria, tendrá a través de sus gobernadores una pata indirecta en la negociación. En ese sentido, es clave la participación de María Eugenia Vidal, que comprometió su presencia públicamente. “Vamos a ir todos [los gobernadores], porque no es una discusión partidaria, sino que nos afecta a todos”, justiicó la gobernadora bonaerense, en declaraciones a Radio Mitre. Admitió, además, que la situación inanciera de la provincia –concentra el 40% de la matrícula nacional– “es difícil” y reiteró que sólo ofrecerá un aumento que pueda pagar.
Vidal evitó las cifras, pero su pretensión –y la de Mauricio Macri– es conocida: que el acuerdo con los docentes imite el que la gobernadora irmó con los estatales de la provincia a fines del año pasado. Ese arreglo prevé un aumento del 18% en cuotas trimestrales de 4,5% y el compromiso formal de que si la inlación supera esos números las partes tendrán que volver a negociar para cubrir la diferencia. Por otro lado, Vidal defendió la decisión de Macri de retirarse de la paritaria docente. Argumentó que el piso salarial de la actividad fue ijado por el Ministerio de Educación de la Nación el año pasado, cuando dispuso que el salario inicial de un maestro ingresante debe equivaler a un salario mínimo vital y móvil más el 20%, es decir, $ 9672. Los gremios advierten que el ar-
gumento oicial es insuiciente y que la ijación de un piso nacional que encauce la puja en las provincias es una manera de corregir distorsiones y garantizar equidad entre los docentes de todo el país. Panorama complejo Tanto entre los gobernadores peronistas como entre los de Cambiemos, un aumento que ronde el 18% tiene consenso. No sólo para no salirse de la meta de inlación que planteó la Casa Rosada, sino también, y sobre todo, porque no están en condiciones de ofrecer más. El panorama es particularmente complejo en las seis provincias que hasta el año pasado recibían el llamado Fondo Compensador, una suma transferida por la Nación que les permitía alcanzar el salario mínimo ijado por la Nación.
M. Eugenia Vidal
Domingo Peppo
Alberto Wetilneck
Sergio Casas
gobernadora buenos aires
gobernador chaco
gobernador río negro
gobernador la rioja
“Vamos a ir todos porque no es una discusión partidaria, sino que nos afecta a todos. Los que pagamos los salarios somos los gobernadores”
“Debemos negociar parámetros, aunque sea regionalmente para no generar situaciones que perjudiquen a los chicos y que no puedan empezar las clases”
“Defendemos la autonomía de las provincias. El problema es que hay seis en las que el gobierno nacional transfiere fondos para cumplir con el básico”
“La Rioja tiene los sueldos más bajos del país. No podemos comprometernos a pagar lo que no tenemos. Daremos el mayor aumento posible”
Para pagarles a los maestros, seis provincias piden a la Nación mantener el fondo compensatorio Misiones, San Juan, Formosa, Jujuy, La Rioja y Corrientes reclaman $ 1743 millones a Educación Gobernadores de todas las provincias se reunirán hoy por la paritaria docente pero los de Misiones, San Juan, Formosa, Jujuy, La Rioja y Corrientes llevarán un reclamo extra para que se mantengan los fondos compensatorios que reciben del Ministerio de Educación de Nación. Se trata de $ 1743 millones que la cartera que dirige Esteban Bullrich les otorga a esas seis provincias porque no alcanzan a pagar con sus recursos el salario mínimo promedio establecido por el país.
Desaparecida esa instancia, todavía no está claro cómo se concretará esa asistencia. Son Corrientes, Jujuy, Misiones, Formosa, San Juan y La Rioja (ver aparte). La idea de sumar a los oicialistas a la cumbre de hoy en el Savoy fue motorizada sobre todo por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, el gobernador peronista de mejor relación con Macri. Además de Vidal, participarán el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, y los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Ricardo Colombi. El mendocino Alfredo Cornejo, que ya acordó una suba de 17% con los estatales de su provincia, no estará en el Savoy. En la calle, mientras adentro transcurra el encuentro, estarán los gremios docentes, que convocaron a marchar al Congreso, a 100 metros del hotel, a partir del mediodía. Estarán la Ctera y el Suteba. Ambos advirtieron que el 18% que Vidal prevé ofrecerles a los maestros bonaerenses es insuiciente y que pedirán una suba del 35%. La primera reunión entre funcionarios de la provincia y los sindicatos está prevista para el lunes próximo. La de hoy ya no será una cita peronista ni otro capítulo de la historia de la incipiente nueva “liga” de gobernadores. La reunión había nacido con el espíritu de revalidar las cartas de los caciques del PJ como interlocutores del Gobierno en temas clave. El peso de lo que está en juego la convirtió en una instancia que nadie quiere perderse.ß
quieren decir. Hay dos interpretaciones distintas. Para el gobierno nacional, la compensación sólo fue momentánea y ahora son las provincias las que se tienen que hacer cargo. Y las provincias, por otro lado, entienden esos fondos como parte del inanciamiento educativo”, dijo a la nacion una fuente del Ministerio de Educación de Misiones, una de las provincias afectadas por el recorte. La ley de inanciamiento educativo 26.075, promulgada en 2006, creó, en el ámbito del Ministerio de Educación, el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, cuyo objetivo es “contribuir a la compensación de las desigualdades en el salario inicial docente en
los fondos a Bullrich y les dijeron que “está difícil que se pague¨. Las provincias quieren continuar y el Gobierno, no. Es mucho dinero del que tendrían que hacerse cargo. Los ministros de Educación presentaron un análisis del impacto que representaría en sus cuentas iscales y no obtuvieron respuesta. También los ministros de Hacienda hablaron entre sí. El tema es que son provincias que no tienen peso para negoEsteban Bullrich Ministro de educación
ciar”, agregaron en la cartera misionera que encabeza Ivonne Aquino. En tanto, en el ministerio de Hacienda y Finanzas de Corrientes explicaron que en las reuniones que mantuvieron a fines de año en el Consejo Federal de Educación quedó claro que no iba a haber fondo compensador, pero no se definió cómo se iba a subsanar la pérdida de los recursos. Consultado por la nacion, el ministro Bullrich dijo que los fondos compensatorios se van a llevar “gradualmente a 0, reduciéndolos un 25% de acá a cuatro años”. Explicó que “la compensación era momentánea y la idea era que las provincias pudieran absorber los aumentos. Ahora les estamos gi-
los recursos adicionales
$ 1743 millones
es el monto que el gobierno les da a las provincias que no llegan a pagar el salario mínimo, que hoy es de $ 9672 Misiones el aporte compensatorio llega a $ 630 millones. cubre el pago del 9,77% del sueldo San Juan recibe $ 330 millones. el estado nacional cubre el pago del 31,60% del salario de los maestros Formosa el gobierno nacional envía $ 190 millones y compensa con sus re-
AB,
(ver nota aparte), incluso porque la AE integre Ia conduccien de la
BAE Corriente Federal
pacto salarial no fue homologado por el ministerio a cargo de Jorge
que inte- Triaca, Fecha: jueves, 02 (CFT) de febrero de 2017 La AB expres6 su agradecigre esa central en disidencia y reFecha jueves, 02 de febrero 2017 para los estudios de aboclaimPublicación: medidas de accien directa mientode al triunvirato de conduccidn. El gados Recalde, D'Alessandro y Página: 15 exitoso1 genera tamana Strega, respecto de la ingenieria Nºamparo documentos: onda expansive que incluso en legal que derive en el escrito con diversos ambitos sindicales y po- el que defendieron su negocialiticos trascendici la version, de don ante las patronales. El sinesos buffets que la Casa podria ilegar a dicato Rosada% Recorte en color de ocupación: 19,17 destacO Valor: que 19664,76€
ABE y el BCRA fueron notificadas de la
sentential de Ia CAmara
Hugo Mayan°, sin adherir par la via "forma]' a ninguna central,
marcaron senda propia, batallaion su negociacion, sumaron la empresario clave, desde el te- participacidn en las ganancias rreno de la Justicia Laboral, que empresarias y el presente los enla administracion Cam biernos cuentra dando pelea. Par contraconsidera "de neta gravitaciert" prueba negative, el 98% de sus para alejar inversiones referidas a afiliados tributan impuesto a las generar empleo. Incluso no es se- Ganancias, lo que denote el nivel para el ambitoDiaria cret()Periodicidad: de la politicaTirada: de ingresos 46000del sector.
apuntar con dureza al niinistro de Education Esteban Bullrich. Junto a Ia Ctera la union de docentes se manifestara hay frente al Hotel Savoy, Lugar donde los gobernadores se retinen para acordar el porcentaje que ofreceran a los docentes en cada estado, en estrategia cerrada y tacita con el Ejecutivo Nacional. Difusión: No disp.
Se raine la CGT, con exigencia interna de acciOn
Schmid aseguni que "se ha quebrado la confianze
Con prondstico dc debate caliente, definido par ejes coma la crisis del sector industrial, Ia flodbilizacid n la den osracie n d e la paritaria federal docente, los despidos, entre citrus *ices, la CGT tendra una reunion de consejo directive en Azopardo. A las votes en off sobre "definir un reclamo conjunto", cam[ muestra de poderio,L1110 de los integrantes del tniunvirato, Juan Schmid le ados6 el tonna de la agenda que trataran esta jomada. "Hay tea
criteria de suspender las negociaciones en la mesa del dialogo porqiue se ha quebrado la connanza, por el incumplimiento del sector empresario y la apatfa del gobiemo national", enfatize ayer pot Radio Del Plata. Como habia resetiado Abel Frutos (Panaderos) respecto del "mal mornento" en la relaciOn con la Casa Rosada, Schmid remarc6 "hay clime de tension y enojo con el enfoque del Gobierno que excede a Ia cartera laboral, hay
otros funcionarios que tienen su responsabilidad. Por ejemplo la administracidn del comercio exterior en virtud de la aperture de importaciones". Los jefes sindicales se veran las cams desde las 14, y al respecto de la marcha anunciada por la UDM para el 14 del corriente, del ministerio de Trabajo a Produechin, en Ia CGT n o descartan que dacha movilizaci6n en realidad integre a las organizaciones de toda la central.
El Cronista Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 47,47 IcRoNisTA ioeves 2 de fetrero de 2017
Valor: 7,12€
Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp. ECONOMIA&POLITICA
AFIRMO QUE VA LE COMUNICARON AL GOBIERNO ESA DECISIO
Difusión: 58.000
7
N
Schmid: "La CGT suspende su participacia5n en el dialog° porque no hay confianza" La central oficializara boy su posicion y
analiza anunciar una medida de fuerza. En el Ejecutivo optaron por el silentio a Ia espera del pronunciamiento de Ia cupula gremial PEGER
eo eg erSc ronista.com IELIZABETH
Tras denunciar el "incumplirniento" del sector ennpresario de los acuerdos firmados y la (alta de tendon del Gobierno, la CGT decidid retirarse de la mesa del didlogo social tripartite. Esa determinacion, que sera oficializada hay tras la reunion del conseio directive de la central obrera, foe anticipada ayer par el dirigente Juan Carlos Schmid., uno de los miembros del t rittnvi rato de conduccian, y comunicada a la achninistraciOn ole Mauricio Macri. "Le hemos transmitido ayer (por el )Wartes) al Gobierno que la CGT suspende su participaciN5n en Ia mesa de dialog° porque se ha quebrado la confianza", le clijo Schmid a El Cronista. Y adelant6 que la cupula cegetista definira hoy un plan de lucha para reclamar un frena a los
despidos y suspensiones, y expresar el malestarpor las medidas econdirnicas oficiales. seem el gremialista. Ia metodologia de la medida de fuerza pcttufa adopter la Irma de una movilizacion con cese ole actividades parcial para los primeros Bias de marzo, tal cotno promueven los gremios del sector industrial, el más golpeado por el deterioro del empleo. "limos a definir algtin tipo de medida de fucrza porque hay un clima de mocha tensiOn y mucho enojo de los trabajadares con el enfoque econdmico del C3'obiemo. La gente no tiene Uri peso en el enfatizo, Hasta anoche, sin embargo, no habia una postura uniforme en la central obrera respect() del camino a seguie rylientras los dirigenies más criticos del MacriSmo proponfan abiertarnente el llamado a un paro nacional, otros planteaban la aliernativa de una movilizaciOn y los sectores Inas moderados la difusian de un dura pronunciamiento contra is politica econOrnica (A dal. "Thdavia no hay una decision tomada, peso manana (par boy) se va a consensuar algtin tip() de reacciOn", cameo to otro sindicalista que, en cambia, dio par hecho la decisiOn de aban-
donar la mesa de dialog() social. Esa posiciOn foe transmitida el manes petrel triunvirato cegetista al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y al coordinador de la jelama de ab rete, Mario Quintana. durante el encuentro reservado que inantuvieron en la sede de Ia cartera laboral en la btisqueda de oftener alguna respuesta oficial a sus reclamos. Sin embargo, ante las consultas de este diario, ambos funcionarios optaron ayer par hacer y evi tar c uaIqu ler com entario sobrc la deterrninaciOn sindical a la espera del resultado de la reuniOn que compartiran esta tarde los referentes sindicales. La ruptura sindical con el espacia de dialog° alentado por el
Schmid: "Vamos a definir algun tipo de medida de fuerza"
Gobierno se traducirg en lo inmediato en un retiro del apoyo de la central obrera al paquete tle medidas impulsadas per la Casa liosada para avanzar en la registraciOn laboral y la incorporaciOn de jOvenes y beneficiaries de planes sociales al mercado de trabajo formal, 'No tiene sentido discutir esa agenda cuaiido se multiplican los despidos y suspensiones", explicarori fuentes sindicales, Los gremios industriales se constiturron en la Oltimas se-
PLAN NACIONAL DE AGUA
rnanas en la puma de Lanza para reclamar un endurecimiento de la CGT en su relaclion con el Ejecutivo. La postura ma's critica foe asumid a par los metaltirgicos de la UOM tras el anuncio del cierre de la planta de la firma Bangh6 en Vicente Lopez. que se traducird en más de 250 cesantias_ En el gremio de Antonio Calci advierten que desde el ono pasado acurnulan 9000 despidos y14.000 suspensiones, en gran parte por efecto de la apertura de importaciones.
SANEAMIENTO
Red Primaria de Agus. C.A.B.A. Licitacion liCiblica Nacional WI: PN 0004/17 ContrataciOn de la °bra "CA70024 Rod de Aqua 011mpica". C_ .B A
Refuerzo Villa
Bancarios: se profundiza conflicto por aumento salarial Los dhigentes de la Asociaeion Bancaria entregaron ayer al Ministerio de Trabajo y a representantes de las cdmaras de bancos y del Banco Central, co pias certificadas de la sentenc la judicial que el martes reconocii6 del acuerdo saiarial firm ado en la actividad el pasado 23 de noviembre, y que ordend a la entidades financieras pagar el aurnento peso a no haber sido homologado par las autoridades laborales, Asi to informa el grernio que conduce Sergio Palazzo a tray& de on comun icado difundido luego de Ia audiencia realizada ayer en Ia se -
de ub I cada en Avenida Callao al 100 en la clue participaron representantes de las camaras Adeba, Abappra, ABA, ABE y el Banco Central, y en el que advirtio sabre Ia posibilidad de rnedidas de fuerza, "Realizada esta notificacieni, los representantes del sector ernpresario se retiraron sin suscribir el acta. Ante esta actitutL la AsociaciOn Bancaria reitera que todos los bancos de ben pagar el acuerdo suscripto el 23 de noviembre integramente", senala el gremio en referencia a le dispuesto por el fallo de la Justicia laboral.
a
tortiun LICITAC145N PCIBLICAINTkRNACIONAL N4
ETAPA MULTIPLE'
7119
coneroueaa non .i nionen Compri" Trstajpa kilibfatiM13 Irdtolk(id0 Kt la Li Pr 25551 pad HOWOCUy4temasinettipastrovIdefirlaitsyaoargioriat.
PRESUPUESTO OFKIAL, 5 111MA:109612 (no inciussa WA) - Octobre 2016 C_A_ELA_ PRESENTACION DE OF RTAS. Nista 09./12.3117 a los IS 00 hs. ria TucumAn F LIE APERTURA dim CgVID3/17 a las. 15:00 Ns. ari Tucuman 7S2, PR. EL &H_ a. CONSULTA DE PLIEGOS. oillponlble en 6rtina Dream en la iptialna weir wwwdysastxmar ACLARACIONES AL PLIEGO: vca web. podstin ser sesiteltadias Nista IC dias corridos antin de Ls feellis de presentaciCiri de (Vie Kee.
Crónica Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
.COM.AR Recorte en color
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
% de ocupación: 43,77
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
gremiales
3
CONFLICTO. Con cámaras empresarias y el gobierno por el pago del acuerdo paritario
Se vienen medidas de fuerza de los bancarios Luis Autalán lautalan@cronica.com.ar
L
a Asociación Bancaria (AB) y la justicia laboral, por un lado, y el gobierno junto a las cámaras empresarias, en el otro flanco, chocaron de frente respecto del acuerdo paritario del sector. Empero, el sindicato del radical Sergio Palazzo logró sentar precedente judicial sobre una certeza no siempre real: las paritarias libres. El fracaso de la reunión que las partes mantuvieron en la víspera en la cartera laboral se selló con el abrupto retiro de las cámaras, horas después de que una sala de la Cámara Nacional en lo Laboral refrendó la validez del preacuerdo que en el orden del 24,12%, entre diferentes elementos, lograron los bancarios. Con el desaire de los banqueros, Palazzo anunció que la semana próxima su organización llevará adelante medidas de fuerza. La cuestión se incluye en la figura de un combo, y como caso testigo, en la picante delibera-
TEXTILES EN CRISIS
Pampero también se suma a los despidos La sucursal de la localidad chaqueña de Fontana de la empresa Pampero, perteneciente al Grupo Cardón, cerró sus puertas y una decena de trabajadores recibieron sus telegramas de despido, en tanto trabajadores de la empresa Nortextil, de Catamarca, denunciaron ayer el despido de cinco operarios. Desde Pampero denunciaron además que las cesantías llegarían a 37, en caso de no reanudar sus labores la planta. El sector textil, uno de los más afectados por la ola de despidos, sufre la competencia de productos importados desde países más baratos. Por eso, piden controlar el ingreso masivo de dichos productos, y apuntan al ministro de Producción, Francisco Cabrera, quien no da respuestas. Desde los gobiernos provinciales pidieron también al nacional una respuesta para las familias afectadas, aunque aún no hubo ningún anuncio al respecto.
el dato Ratificación judicial La Cámara Nacional en lo Laboral refrendó la validez del preacuerdo paritario del 24,12% que lograron los bancarios. ción que tendrá lugar hoy en la CGT (ver nota aparte), incluso porque la AB integra la conducción de la Corriente Federal (CFT) que integra esa central en disidencia y reclama medidas de acción directa al triunvirato de conducción. El amparo exitoso generó tamaña onda expansiva que incluso en diversos ámbitos sindicales y políticos trascendió la versión de que la Casa Rosada podría llegar a responder con el pedido de juicio político para los integrantes de la Cámara que refrendó el acuerdo y ordenó al Ejecutivo “abstenerse” de intervenir en pujas salariales. Se trata de la sala de feria de la Cámara, conformada por los doctores Enrique
Arias Gibert y Graciela Marino, que incluso avalaron a la AB, a pesar de que el pacto salarial no fue homologado por el ministerio a cargo de Jorge Triaca. La AB expresó su agradecimiento para los estudios de abogados Recalde, D’Alessandro y Strega, respecto de la ingeniería legal que derivó en el escrito con el que defendieron su negociación ante las patronales. El sindicato destacó que esos bufetes aportaron elementos “técnicos e intelectuales”. El escenario se le complicó al gobierno más de lo previsto, ya que al “techo” de 19 puntos para cualquier discusión salarial se le adosó el malestar de un sector empresario clave, desde el terreno de la justicia laboral, que la administración Cambiemos considera “de neta gravitación” para alejar inversiones referidas a generar empleo. Incluso no es secreto para el ámbito de la política y sus estrategias que el traspaso de la justicia nacional (incluido el foro laboral) al ámbito porteño, que se realizó días atrás, tendrá más que un efecto colateral respecto de la justicia del trabajo.
LA PRÓXIMA SEMANA HABRÍA PARO Y MOVILIZACIÓN DE TRABAJADORES.
DENUNCIA INCUMPLIMIENTOS. HOY, REUNIÓN CLAVE
LA CGT ROMPE LA “MESA DEL DIÁLOGO” La CGT anunció ayer su salida de la mesa del Diálogo por la Producción y el Trabajo, formalizada meses atrás bajo el auspicio del gobierno nacional, que celebraba haber logrado sentar a una misma mesa a empresarios y gremialistas. Lo hizo Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo. “Se ha quebrado un elemento sustantivo, que es la confianza, habida cuenta del incumplimiento por parte de los empresarios, y la apatía del gobierno para frenar esta enorme oleada de despidos que golpea en las industrias, pero también medios de comunicación, alimentos y otros. Hay un clima de mucha tensión y de enojo con el enfoque económico que está llevando adelante el gobierno nacional”, dijo a radio Del Plata. Las declaraciones se dieron en la antesala de la reunión del consejo directivo de la central gremial, que se dará hoy, tras pedidos de varios sindicatos para lanzar un paro general. Más tarde Schmid agregaría
que “seguramente vamos a anunciar alguna reacción de la CGT, una medida de fuerza a definir”. El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se refirió a la crítica situación laboral y económica de los trabajadores. “El problema no es sólo el aumento de la luz, es el combo: servicios, combustible, salud, peajes. Cuando uno hace la sumatoria, golpea sobre sectores que yo sinteticé en una palabra: si los precios son transparentes, los salarios son flacos. Si no hay moneda
en el bolsillo, la cosa no va a cambiar. En el ojo del huracán están los industriales, pero la moneda nos está faltando a todos”, resumió. El encuentro de la CGT se da en el marco de una inmensa oleada de nuevos despidos, y tras declaraciones del gobierno que busca un techo del 17% a las paritarias. A eso hay que sumar dos hechos recientes: el reclamo de gremios industriales de peso, como la UOM, por cesantías y suspensiones, y el conflicto de los bancarios (ver aparte), con interferencia del Ministerio de Trabajo.
Schmid (centro), Daer y Acuña, en un nuevo encuentro de consejo directivo.
PACTO
Gobernadores del PRO se alían con el PJ contra docentes A pedido del gobierno nacional, la reunión de gobernadores del grupo Savoy por la paritaria docente prevista para hoy se amplió y contará con la participación de algunos mandatarios radicales y del Pro. Macri ordenó a sus gobernadores aliados sumarse a la mesa de discusión de mandatarios peronistas, confirmando implícitamente el pacto para evitar la paritaria nacional. Así, a los peronistas Juan Manuel Urtubey (Salta), Domingo Peppo (Chaco) y Juan Schiaretti (Córdoba) se les sumarán algunos gobernadores de Cambiemos, entre ellos la mandataria bonaerense María Eugenia Vidal. Desde el oficialismo dejaron trascender que buscarán un techo del 20% para la paritaria en cada uno de los distritos, a tono con lo que reclama el gobierno nacional, que sostiene que la inflación no superará el 17% anual.
nacionar y refutan la postura de Esteban Bullrich cliga que no es necesaria. Desde La Pampa, la ministry de Fecha: de jueves, 02 de febrero de 2017 EducaciOn Verna, invoth el articuFecha jueves, 02 de febrero de 2017 Ley de Financiamiento lo 10 de laPublicación: Página: que 20 fija que Nac ion y el Educativo Consejo Federalde Ealucac Ian deben Nº documentos: 1 acordar la paritaria del "salario mi-
Clarín
nim° docente.
•
Recorte en B/N % de ocupación: 6,61 Valor: 16603,43€ PA RITA RIAS
Bancarios:se judicialith la negociacion Sigue la agonia en torno ala paritaria bancaria que se viene di scattiendo desde el 23 de noviernbre: nese' a cuarto intermedia haste la sernana proxima y de no resolver se "habra rnedidas de fuerza", segtirE ell titular de la Asociacion Bancaria, Sergio Palazzo. Pero ahora se le sumo un agravante: se judi dila& El rnartes a la no c he la Camara de Apelaciones del Trabajo dia lugar a una cautelar que habia preseritado el gremio y sentencie que todas las camaras
empresarias deben pagar el
acuerdo salarial e insta al Potter Ejecutivo a "no interferir" en la negociacion. Palazzo liege' ala reunion de ayer con los empresarios en el ministerio de Trabajo con el fallo judicial. Los representantes de las cuatro camaras mas el Banco Central estaban presentes pe to retrucaron que la comunicaciOn via correo judicial no les habia legado. Y todo se freno. I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Hoy Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1
Recorte en color 8
www.diariohoy.net Diario Hoy % de ocupación: 63,29 Valor: 2446,91€
DIARIO HOY EN LA NOTICIA @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386 Difusión: LA PLATA, JUEVES 2 DE19.105 FEBRERO DE 2017
La Justicia le dio la razón a La Bancaria y pidió al Gobierno que “no interiera” a Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar al recurso cautelar presentado por la conducción de la Asociación Bancaria (AB), determinando “la obligatoriedad de las cámaras de cumplir las cláusulas del acuerdo” paritario firmado el 23 de noviembre, y ordenó al Gobierno que “no interfiera” al respecto mientras el convenio salarial “esté en conocimiento judicial”. El tribunal dispuso de esa forma que se abone el acuerdo paritario compensatorio firmado entre sindicalistas y empresarios. El ámbito empresarial de representación comprendido en el convenio de la actividad bancaria involucra a todas las cámaras y bancos, incluido el Central de la República Argentina (BCRA). La orden a las entidades financieras fue dada por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo al hacer lugar a una cautelar presentada por el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo. La Cámara señaló en sus fundamentos que “se estaría por producir el cobro de los salarios de los trabajadores comprendidos en el acuerdo, cuyo contenido está en disputa”, y afirmó que su “inacción” implicaría que el país afronte un conflicto de proporciones que debe evitar por sus atribuciones, ya que como poder debe afianzar la justicia y consolidar la paz interior. El fallo indicó que la primera parte del acuerdo
L
La Cámara de Apelaciones del Trabajo dispuso que se abone el acuerdo paritario que irmó el sindicato con las entidades inancieras. Sin embargo, no hubo acuerdo entre el gremio y las cámaras empresariales, por lo que surgirían nuevas medidas de fuerza. En tanto, Mauricio Macri sufre el primer revés frente a los trabajadores en el inicio del año tuvo principio de ejecución por parte del empleador y que la conflictividad se vincula a la ausencia de homologación del Ministerio de Trabajo. “El fallo fue oportuno ante la barbaridad de quienes pretendían voltear un acuerdo libremente suscripto por las partes, lo que hubiese obligado al gremio a recurrir a medidas de acción en ejercicio de sus derechos constitucionales”, señaló la Bancaria. “Es hora de que las empresas y el Ejecutivo se atengan a respetar la ley y los acuerdos que firman”, se indicó en un comunicado redactado por el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe. Por ello, La Bancaria ratificó el estado de “alerta y movilización” hasta que el personal perciba la mejora.
Fracasó audiencia entre bancarios y empresarios Finalmente no hubo acuerdo con las cámaras empresariales en la audiencia mantenida en la tarde de ayer para ratificar el marco salarial del
sector y desde el gremio adelantaron que la semana próxima se analizarán “medidas de fuerza”. Palazzo sostuvo que los representantes de las cámaras se retiraron en medio de la reunión, con lo cual no se pudo ratificar el acuerdo salarial que se había fijado semanas atrás y que el Ministerio de Trabajo continúa sin homologar. La Asociación de Bancos Argentinos (ABA) privados extranjeros- y el Central habían aceptado en diciembre abonar el 5 de enero “la
segunda compensación del acuerdo del 23 de noviembre”, ya firmado por las cámaras Adeba, Abappra y ABE, que fijó pagos compensatorios de 7.000, 7.315 y 7.630 pesos según los segmentos. Según se había informado desde el sindicato, los trabajadores debían percibir un 4 por ciento de aumento salarial y la compensación/bono ante “la pérdida del poder adquisitivo en 2016”. La Bancaria había convenido con las cámaras ese acuerdo paritario, pero una sorpresiva orden del Gobierno lo frenó hace algunos días.
“El ajuste recae sobre la espalda de los trabajadores” El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, destacó ayer el fallo de la Justicia laboral, al señalar que “la Cámara Nacional de Apelaciones de Trabajo resolvió que el acuerdo es perfectamente válido”, y remarcó que la decisión judicial va a contramano de la posición que habían adoptado tanto el Ministerio de Trabajo, “que se negaba a homologar, como la banca extranjera, que se negaba a pagar”. De esta forma, Palazzo hizo referencia al convenio irmado en noviembre pasado por la Adeba, que incluye a bancos nacionales, y Abappra, que nuclea a los bancos de provincia. Tal acuerdo prevé un incremento a cuenta de la paritaria del 2017, que se descompone en un alza del 10 por ciento en sumas ijas y variables y una suma ija de 2.000 pesos. “El Gobierno se negó a homologar el acuerdo y libró una batalla innecesaria”, sostuvo el dirigente sindical. A su vez, Palazzo, reclamó a la CGT que cambie “el escenario de diálogo por uno de más dureza” ya que el Gobierno nacional “ha deinido una política económica en la que el ajuste recae sobre la espalda de los trabajadores”. “Se empiezan a cerrar muchos caminos de los denominados diálogos sociales en la Argentina. Si los trabajadores tienen que andar peregrinando para ver si cobran un
Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria
bono de 2.000 pesos, que después no termina cobrando la mayoría, y al sector empresario graciosamente le permiten aumentar los servicios, me parece que no hay un diálogo equitativo”, se quejó el dirigente sindical. “Durante mucho tiempo me ha tocado batallar en soledad diciendo que hacía falta una medida de fuerza nacional que conteste ya no solo el reclamo de tarifas, sino uno mucho más importante como lo es el vinculado a la pérdida de puestos de trabajo a manos de una apertura de importaciones muy fuerte”, agregó.
No hubo acuerdo entre el gremio y las cámaras empresariales; podrían registrarse paros en los bancos
La CGT definirá esta tarde una medida de fuerza El Consejo Directivo de la CGT se reunirá a las 14 para analizar la situación social y económica del país y deinir “una medida de fuerza” de “acá a marzo”. Así lo adelantó Juan Carlos Schmid, uno de los secretarios generales de la central sindical, quien argumentó que esta decisión es una respuesta a “los incumplimientos empresarios y la apatía del Gobierno nacional para intervenir en
esta oleada de despidos, suspensiones y atraso de salarios que está golpeando en diversos lugares”. Schmid afirmó ayer que en la dirigencia de la central obrera “hay un criterio formado de suspender las negociaciones en la Mesa del Diálogo, el Trabajo y la Producción porque se ha quebrado un elemento sustantivo para cualquier diálogo social, que
es la confianza”. El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte explicó que el convenio irmado en noviembre pasado para evitar los despidos hasta marzo de este año “se ha violentado” y en ese sentido sostuvo que “hay mucho malestar de los gremios con el Gobierno por no haber respetado el acuerdo antidespidos”.
Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que conduce la central obrera
allanamientos, cruce de llamadas telefónicas y el chequeo del registro de visitas de la Casa Rosada durante el último gobierno de Cristina Fernández. En la causa, además de la
antes de ser encontrado muer- Lijo, quien ayer le dio luz verto en el baño de su departa- de al fiscal Pollicita. Los Andes Entre las medidas de pruemento de Puerto Madero. RaFecha: jueves, 02 de febrero de 2017 fecas desestimó la denuncia. ba que el fiscal había pedido Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 “No hay un solo elemento de hace ya casi dos años y que Página: 4 prueba, siquiera indiciario, ahora se llevarán adelante paNº documentos: 1 que apunte a la actual Jefa de ra determinar la verosimiliRecorte en B/N % de ocupación: 21,14
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
pora, Andrés Larroque; el dirigente de la comunidad musulmana Jorge Alejandro Yussuf Khalil; Luis D`Elia, Fernando Esteche, el ex juez Héctor Luis Yrimia y Ramón Allan Bogado, sindicado como Difusión: No disp.
GREMIOS
PANAMÁ
La CGT rompe el diálogo y amenaza con ir al paro La central sindical asegura que continúan los despidos y denunció la “pasividad” del Gobierno. Convocatoria. Buenos Aires. El Consejo Directivo de la CGT se reunirá hoy para analizar la situación social y económica del país y definir “una medida de fuerza” de “acá a marzo” ante lo que consideran el “incumplimiento” por parte del sector empresario del “acuerdo antidespidos” y la pasividad del gobierno nacional. Así lo adelantó Juan Carlos Schmid, uno de los secretarios generales de la central sindical, quien argumentó que esta decisión es una respuesta a “los incumplimientos empresarios y la apatía del gobierno nacional para intervenir en esta oleada de despidos, suspensiones y atraso de salarios que está golpeando en diversos lugares”. La reunión fue convocada para las 14 y será encabezada por los jefes del triunvirato que conduce la central sindical Carlos Acuña (Garagistas), Héctor Daer (Sanidad) y Schmid. “Vamos a suspender nuestra participación en el diálogo y seguramente el consejo
El 14 de ener un regreso apr presivo de unas Europa, Nisma “plan delictivo” y brindar imp iraníes con ped
directivo va a anunciar alguna reacción de la CGT de acá a marzo”, adelantó Schmid a radio Del Plata. El dirigente explicó que una de las razones que motivaron esta decisión es que “todo el acuerdo negociado de buena voluntad entre las partes se ha violentado”, en referencia al convenio firmado en noviembre pasado para evitar los despidos hasta mar-
Para los dirigentes gremiales los sectores más afectados son el textil, el calzado, la metalmecánica y los servicios. zo de este año. Los gremios del sector industrial ya anticiparon en una reunión del martes su malestar por los despidos y suspensiones que se sucedieron desde diciembre y un importante dirigente confesó que “el clima social se ha tornado demasiado tenso como
para evitar no iniciar un plan de acción que culmine en un paro nacional si las modificaciones no se dan”. La CGT unificada iniciará su agenda gremial con un abanico de reclamos, pero un tema prioritario que es la situación del empleo afectado por la caída en el consumo y una economía que, según interpretan, “no ha arrancado”. “Hay mucho malestar de los gremios con el gobierno por no haber respetado el acuerdo antidespidos”, resumió un vocero del triunvirato, en referencia al acuerdo firmado en noviembre en el marco de la segunda reunión de la Mesa de Diálogo por la Producción y el Trabajo. Asimismo apuntó que en la CGT entienden que “los trabajadores ponen el hombro y los empresarios despiden” por lo que indicó que “el diálogo con el Gobierno ahora sí está frenado”, por lo menos hasta la reunión de hoy. Un dirigente sindical confirmó que “la prioridad de la agenda es el tema del empleo”
y transmitió que existe “mucho pesar” entre los gremialistas “por la pasividad del gobierno en un tema que se ha tornado muy grave desde el fin de diciembre para la industria metal mecánica, textil y del calzado que repercute también en los servicios”. “Esta situación tiene que ver con la apertura de las importaciones como también con que la economía no ha arrancado, no se generaron las condiciones macroeconómicas para mejorar las condiciones del empleo”, graficó. La reunión también servirá para discutir el reciente decreto de necesidad y urgencia del presidente Mauricio Macri que modificó la ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y que según anticiparon “tendrá muchos ataques judiciales por su modalidad y por el fondo del proyecto”. El temario también incluye el tratamiento de la intervención que el Ministerio de Trabajo dispuso de la Federación de Empleados de la Industria Azucarera (FEIA), que se encuentra en concurso de acreedores desde 2000. El conclave se espera que cuente con la presencia de Andrés Rodríguez (UPCN), Pablo Moyano (camioneros), Francisco Gutiérrez (UOM), Armando Cavallieri (Comercio), Jorge Sola (Seguro), Roberto Fernández (UTA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Gerardo Martínez (UOCRA), Amadeo Genta (Municipales) y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros.
Piden Fran supu
Buenos Aires derico Delgado vestigación po nados “Panamá tienda al empr Macri, por su p con la situación presidente Mau Delgado pu una presentac por Franco Ma año pasado, en a desvincular a firmas que apa das en paraísos están mencion vestigación den namá Papers”. En especial, la presentación co Macri se at sembolso de nu medio de pesos las sociedades o Trading LTDA” ha”, en cuyos d rece el presiden Delgado le p deral Sebastián fundizar esa lín gación para de declaración de y, en subsidio a el eventual “lav por el origen de Delgado tam que se aceleren la investigació volucra al Seño la Nación”.
La Nación Fecha: jueves, 02 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 02 de febrero de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1
2 dE FEBrErO 2017 48513,06€ Recorte en color |%JUEvES de ocupación: 46,82 dE Valor:
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
La Justicia beneició a los bancarios, pero el gremio no descarta un paro puja. La Cámara del Trabajo obligó a pagar una suba no aprobada por el Ministerio; el sindicato dice que los bancos quieren demorar el cumplimiento de la medida
El sindicalista Sergio Palazzo y su segundo, Andrés Castillo, ayer, a la salida de Tribunales
Lucrecia Bullrich LA NACION
El fallo de la justicia laboral porteña que favoreció a la Asociación Bancaria (AB) en la puja por el último aumento acordado por el gremio no alcanzó para aplacar el conlicto con las cámaras del sector. La sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo concedió anteayer una medida cautelar a la AB por la que se obliga a los bancos a pagar la suba salarial
acordada como anticipo de la paritaria de este año. El adelanto de la paritaria, que la AB negocia todos los años como compensación por la suba de precios, consistía en un aumento del 10% para todas las categorías salariales y el pago de 2000 pesos por única vez, ambos cargos remunerativos. El Ministerio de Trabajo no había homologado el acuerdo irmado en noviembre del año pasado con el argumento de que dos de las cua-
tÉlam
tro cámaras bancarias (ABA y ABE) lo habían rechazado. Frente a ese freno, el gremio que dirige Sergio Palazzo presentó una media cautelar, que inalmente fue concedida. La cámara laboral no sólo ordenó pagar el aumento, sino que hizo una advertencia directa al Gobierno. Lo instó a “no interferir en el cumplimiento del acuerdo”. Amenaza en pie ¿Por qué entonces sigue latente la posibilidad de que los bancarios
Difusión: No disp.
decidan un paro? Ayer la AB y representantes de las cámaras estuvieron en el Ministerio de Trabajo. La audiencia estaba agendada desde antes de que se conociera el fallo judicial. Según relataron fuentes gremiales a la nacion, la reunión quedó trunca cuando los enviados de los bancos decidieron retirarse. En la AB aseguran que la interrupción fue una maniobra de los bancos para evitar quedar formalmente notiicados del fallo judicial, que, una vez informados de su existencia, deberían cumplir en el término de los primeros cuatro días del mes. “El fallo releja la legitimidad del reclamo de la Asociación Bancaria. Esperamos que los bancos cumplan con el compromiso asumido de pagar”, planteó Palazzo a la nacion. Avisó además que si no hubiera novedades, el gremio irá a la huelga. “Una vez vencidos los plazos legales tomaremos las medidas gremiales necesarias para que se haga efectivo el pago”, completó. Ayer, la nacion se comunicó con el Ministerio de Trabajo y con las cámaras, pero no obtuvo respuesta. El sueldo inicial del empleado bancario es hoy de $ 20.500 pesos. Además del aumento que todavía no se pagó, el gremio había logrado el año pasado un bono, a modo de plus de in de año para compensar pérdidas por inlación, de entre 8000 y 12.000 pesos, según la categoría. También consiguió un segundo adicional de entre 7000 y 7600 pesos, además de un aumento de 4 por ciento en enero. La suma de todas las mejoras se traduce en un aumento de poco más del 24%. El porcentaje está por encima del 18 por ciento que el Gobierno pretende instalar como techo de las negociaciones salariales para cumplir con la pauta inlacionaria del 17% prevista en el presupuesto. Palazzo va a esperar, pero no demasiado. Si la semana que viene no se concreta el pago ahora avalado por la justicia anunciará una nueva huelga.ß
POLÍTICA | 15
alerta de Schmid anteS de la cumbre de la cgt Horas antes de que la CGT se reúna para evaluar sus próximos pasos frente a los despidos y las pautas con las que el Gobierno pretende limitar las paritarias, uno de sus jefes volvió a advertir que “hay un clima de tensión” y a criticar al Gobierno por no intervenir para no frenar la pérdida de puestos de trabajo. “Hay un criterio de suspender las negociaciones en la mesa del diálogo porque se ha quebrado la confianza por el incumplimiento del sector empresario y la apatía del gobierno nacional a la hora de hacer respetar los acuerdos que se alcanzaron”, planteó Juan Carlos Schmid en declaraciones a radio Del Plata. Se refirió así a la mesa de diálogo que integran la Casa Rosada, las principales cámaras empresarias y la CGT, que en su última reunión, en noviembre pasado, selló un pacto antidespidos hasta marzo. “Hay un clima de tensión y enojo con el enfoque del gobierno nacional frente a la situación económica”, añadió Schmid. El jefe del gremio de dragado y balizamiento, y uno de los integrantes del triunvirato que dirige la CGT unificada, apuntó en particular contra el Ministerio de Producción por la apertura de las importaciones. El consejo directivo de la CGT se reunirá hoy en la sede de la calle Azopardo para debatir y definir sus próximos movimientos. Es fuerte la presión de los gremios industriales, los más afectados por la pérdida de puestos de trabajo, para endurecer la postura frente al Gobierno e incluso para organizar una marcha en su contra.