Noticias STIA Jueves 20-07-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 20/07/2017 Jueces y juezas, fallos y palos Página12

1

20/07/2017 La carpa de los trabajadores de Pepsico Página12

2

20/07/2017 Efecto Pepsico: empresarios ahora apuntan a la Justicia laboral y al avance izquierdista en las comisiones gremiales www.iprofesional.com

3

02. Política sindical 20/07/2017 Freno a la segunda fase del ajuste Página12 - Suplemento Rosario12

5

20/07/2017 Promenten una reforma laboral sin sorpresas Diario Popular

6

20/07/2017 La UIA alertó ayer que no hay generación de empleo Diario Popular

7

20/07/2017 Como vendió una planta, adelantan vacaciones Diario Popular

8

20/07/2017 La UIA advirtió que no hay generación de empleo Hoy

9

20/07/2017 Convocaron a los metrodelegados a la paritaria y se suspendió el paro BAE

10

20/07/2017 No se crea empleo Página12

11

20/07/2017 Mercantiles en alerta por despidos en Cencosud Diario Popular

12

20/07/2017 Se reagrupa CGT con sectores disidentes en defensa propia ámbito financiero

13

20/07/2017 Mañana nueva reunión por conflicto en la 60 Diario Popular

14

20/07/2017 Como hoy negocian paritaria, se levantó el paro del subte Diario Popular

15

20/07/2017 Alpargatas, cada vez más complicada El Ciudadano

16

20/07/2017 Reforma laboral: Quintana negó sorpresas o mayor vulnerabilidad para trabajadores El Cronista

17

20/07/2017 La propiedad y los ex trabajadores Página12

18

20/07/2017 Despidos y fábricas tomadas Página12

19

20/07/2017 Gobierno ratifica reforma laboral y asegura que "no será un misil" para los trabajadores BAE

20

20/07/2017 Reforma laboral: Quintana negó sorpresas o mayor vulnerabilidad para trabajadores El Cronista

21

20/07/2017 Crece la polémica por la reforma laboral del Gobierno Hoy

22

04. Economía 20/07/2017 Para 2018 prevén una inflación de 14 a 17% Diario Popular

24


o o-

3.

r-

n-

Página12 Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 40 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 47,31

Valor: 66598,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Jueces y juezas, fallos y palos Por Martín Granovsky

@

Carlos Rodríguez, viceministro de Economía de Carlos Menem, acaba de afirmar que los palos en Pepsico fueron escasos. “Hacía falta un poquito más de palos”, se lamentó. Y agregó en diálogo de tele con La Nación: “Yo creo que debían haber aplicado muchos más”. Según Rodríguez el problema es la grieta en la Justicia y en los medios. Entiéndase bien el matiz del economista: para él la grieta impide que haya más garrote, porque cuando un policía le pegue un palo a un manifestante la Justicia o los medios se le tirarán encima. Guillermo Nielsen, secretario de Finanzas de Néstor Kirchner hasta 2005, tuiteó contra un fa-

allá de lo previsto por la ley. ¿Quién quedó en el 45?”, replicó Nielsen. “Los supuestos fallos laborales arbitrarios son un mito sin cuantificación. Nadie invierte si puede fugar o timbear en una economía freezada”, respondió el tal @granovskymartin. “En cualquier momento piden la vuelta de la encomienda, la mita y el yanaconazgo”, ironizó el abogado @MarianoLovelli, conocido por sus demandas contra la suba delirante de tarifas. Al leer el intercambio un juez nacional de La Matanza, Alejandro Segura, comentó que “la justicia nacional del trabajo solo se dedica a reparar el daño, no a causarlo o a agravarlo”. Segura se declaró preocupado por “la utilizaAFP

-

e-

no -

.

n-

o-

o

-

.

llo de dos camaristas del fuero laboral. “Las reincorporaciones dictaminadas por la Cámara del Trabajo confirman que los tribunales laborales son un cáncer que atenta contra el país”, escribió. Evidentemente estaba muy convencido de su postura, porque colgó el tuit en su cuenta después de haber dicho lo mismo en una entrevista con Marcelo Zlotogwiazda. “Y yo que pensaba que el cáncer eran los despidos. @NielsenEcon se quedó en el 45. El 45 antes de Cristo”, fue la respuesta de un tal @granovskymartin. “Nadie invierte cuando el costo laboral es indeterminado por fallos laborales q van más

n Buenos Aires, República Argentina. Propietario: Marca 1725412. Director Periodístico: Ernesto D. : Solís 1525 (cp C1134ADG), Cdad. Aut. de Bs. As. . Publicidad: Los Cesares S.A., Tucumán 978 Piso 8 - CABA. Tel: 24444. Email: publicidad@loscesares.com. Página web:

ción recurrente de la imagen del cáncer” para “la culpabilización de quien intenta reparar un daño”. Su recomendación fue “parar esta violencia verbal porque los más grandecitos sabemos cómo termina”. El fallo en discusión fue el que firmaron los miembros de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Luis Raffagheli y Néstor Rodríguez Brunengo confirmando una medida cautelar por la que debían volver a sus empleos diez de los despedidos. Los jueces se basaron en el derecho al trabajo protegido por la Constitución en los artículos 14 y 14 bis y en los pactos internacionales firmados por la Argentina.

La ministra nacional de Seguridad Patricia Bullrich y su colega bonaerense Cristian Ritondo ordenaron la represión y luego se mostraron orgullosos del resultado. En la línea típica de los funcionarios que quieren castigar para estampar la imagen de que reina el orden, Bullrich dijo que las fuerzas a su cargo solo habían cumplido con las instrucciones de desalojo emanadas de la jueza Andrea Rodríguez Mentasty. La jueza lleva menos de un año en el cargo. Tras haber concursado en 2014, logró dictamen favorable de la Comisión de Acuerdos del Senado bonaerense y voto afirmativo del pleno en solo dos meses, de septiembre a noviembre de 2016. Diputados de la oposición la cuestionaron por PepsiCo y recordaron sus vínculos estrechos con el Pro. Pero el año pasado los senadores peronistas se sumaron a los de Cambiemos en la firma del dictamen unánime para consagrar jueza a Rodríguez Mentasty. La historia argentina muestra que no siempre los jueces legitimaron la represión o exhortaron a dar palos. El 20 de junio de 1996 los habitantes de Cutral Co, en Neuquén, protagonizaron una pueblada cuando el gobernador Felipe Sapag anunció que no firmaría el contrato para levantar una planta de fertilizantes. Cutral Co venía golpeada porque la privatización de YPF había dejado cuatro mil cesantes. Las indemnizaciones fueron buenas, como algunas de las pagadas por Pepsico, pero en 1996 las remiserías creadas por los despedidos ya estaban fundidas. Poco futuro tenía el dinero en un país con una desocupación del 17.3 por ciento. Emprendedores forzados sucumbieron ante consumidores encogidos. La pueblada se hizo famosa por dos cosas. Una, que de los senderos del sur, las picadas, salió un nombre destinado a durar: “piqueteros”. La otra, que la jueza federal Margarita Gudiño de Argüelles se acercó a las rutas cortadas, vio 30 mil personas reunidas y dijo: “Esto me excede, así que yo me declaro incompetente y me retiro de aquí con la Gendarmería”. Algunos se rieron de ella. Incluso en la Justicia. Recién un año después entendieron mejor qué podría haber sucedido. El 12 de abril de 1997 el intento policial de desalojar a balazos un corte de rutas remató en la muerte de Teresa Rodríguez, una madre de 24 años que, según relataron sus padres a este diario, “era muy alegre, solidaria, y escuchaba a Gilda y a Soledad”. martin.granovsky@gmail.com

www.loscesares.com. Correo de Lectores: www.pagina12.com.ar/correo. D.N.D.A. N° 5237595. Impresión: Editorial Perfil S.A., California 2715, CABA. Distribuidor en Capital Federal, Gran Buenos Aires e interior: DISTRI/12, Solís 1525 (cp C1134ADG) - Tel. 67724400 (líneas rotativas). Opcional Fierro: $100. Opcional Caras y Caretas: $50. Opcional Libro Anagrama Nº 9: Nocturnos, Kazuo Ishiguro, $100. Opcional Los días eran así, de H. Soriani: $310.


causales de extinción de la relación do que surge a raíz del conflicto inilaboral “renuncia, sanciones expulsi- ciado en mayo de 2016. En su moPágina12 vas, jubilación, fallecimiento o mu- mento, fueron 24 trabajadores que Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 tuo acuerdo”, pero excluía Fecha Publicación: jueves, 20 de “el juliodesde 2017plantearon amparos, con lo cual, más allá de que el Estado apele la decipido sin causa”, que fue lo que ocuPágina: 13 rriódocumentos: en estos 1casos. “La resolución sión de Ramos Padilla, el resto de los Nº acordada entre el Sindicato y el Re- expedientes podría avanzar en la misnatea le permitió al Estado actuar co- ma dirección. Recorte en color

% de ocupación: 15,54

Valor: 16655,31€

Periodicidad: Diaria

El Renatea combatía la explotación de personas en el sector agropecuario. Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

La carpa de los trabajadores de Pepsico Sandra Cartasso

E

sta debe ser la carpa de todas las luchas obreras”, dijo el delegado Camilo Mones sobre la carpa que los trabajadores de Pepsico montaron frente al Congreso, para seguir reclamando por sus puestos de trabajo, recibir muestras de solidaridad y recaudar dinero para el fondo de lucha. Ayer pasaron por ahí Mariano Recalde, ex presidente de Aerolíneas Argentinas, Roberto Baradel, secretario general de Suteba, y Marcelo “Nono” Frondizi, de ATE Ciu-

dad de Buenos Aires. También acudió la agrupación docente 9 de Abril, el legislador Patricio del Corro y un grupo de jubilados. Algunos automovilistas hacían sonar las bocinas a su paso por avenida de Mayo, a modo de adhesión. Un joven de 22 años trabajador tercerizado de Pepsico fue el encargado de ofrecer la urna a los peatones en busca de colaboración, y contó que nueve de cada diez personas con las que conversó durante la tarde se expresaron a favor del reclamo.


www.iprofesional.com Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3851,37 € V. Únicos: 71.572

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Buscar...

Economía

Efecto Pepsico: empresarios ahora apuntan a la Justicia laboral y al avance izquierdista en las comisiones gremiales 20-07-2017 La UIA celebró el accionar de Macri en el conflicto y elogió la cautela de la CGT. La sensación es que se "ganó" la batalla política, pero que ahora queda por resolver una segunda etapa del conflicto en los tribunales. La crisis, en paralelo, reabrió la interna sindical

Por Juan Manuel Barca

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

ÍNDICE DE NOTAS

A+

Buscar

SUSCRIBIRME

L

a intervención en el conflicto de Pepsico empezó a darle al Gobierno sus primeros frutos.

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

Luego de exponerse a fuertes cuestionamientos de la oposición por convalidar el cierre de la planta y el desalojo violento de los trabajadores, Mauricio Macri logró abroquelar en su favor al sector empresario, que salió a respaldar el "endurecimiento" frente a la creciente conflictividad laboral.

"El conflicto se resolvió bien y la mayoría de los industriales está de acuerdo en que el Presidente se haya puesto firme, en defensa de la propiedad privada", dijo a iProfesional José De Mendiguren, un habitual crítico de Cambiemos que integra la junta directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA). El sábado pasado, Macri condenó la ocupación de la fábrica en Florida (Vicente López), decidida por sus trabajadores para evitar más de 600 despidos. Recordó que la multinacional acordó con el gremio de la alimentación, liderado por Rodolfo Daer, el pago de indemnizaciones por la supuesta mudanza del establecimiento. "No es legal tomar una fábrica", afirmó el mandatario. En respuesta, los cesanteados encabezaron este martes una nutrida movilización desde el Obelisco, pasando por Plaza de Mayo, hacia la sede del Ministerio de Trabajo, en Avenida Callao, donde finalmente montaron una carpa. Además, los abogados de los empleados presentarán un proyecto legislativo en la Provincia para iniciarle juicio político a la magistrada Andrea Rodríguez Mentasty, a cargo del Juzgado de Garantías 3 de San Isidro, por ordenar la represión del jueves pasado. Según testigos, durante el operativo, la policía ingresó sin expertos a la planta y rompió por error un caño presurizado de gas que "estuvo a punto de volar la fábrica". Con todo, en la Cámara de la Alimentación (COPAL), que integra Pepsico, reconocen que "el Gobierno cumplió". Para los empresarios, el mandatario marcó un límite a las comisiones internas de izquierda, hoy con influencia relativa en algunos rubros de la industria como la alimentación, el metalúrgico, gráfico, automotriz y el del neumático, aunque minoritarias en la conducción de los gremios. "Si uno deja que eso crezca, los quilombos se multiplican, porque los sectores de izquierda se les están filtrando a los gremios por abajo", señaló un industrial. En esa misma línea, el Gobierno ensayó un argumento audaz según el cual la izquierda estaría detrás de la quiebra de compañías. "Lo único que hacen los grupos de izquierda es cerrar empresas", expresó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La funcionaria citó los casos de Pepsico, junto con el de Kraft y Lear, en los que también hubo ocupaciones y protestas por despidos masivos en 2010 y 2014, que fueron reprimidas bajo la gestión de Cristina Kirchner. "En vez de ayudar a los laburantes, los matan", afirmó Bullrich. Por el contrario, en el ámbito empresario aprecian la actitud "cauta" adoptada por la CGT que, al día siguiente de la represión en Pepsico, resolvió convocar a una protesta el 22 de agosto, una semana después de las PASO. En particular, destacan el rol de Daer por allanarse a la propuesta de la empresa y evitar el paro general que le exigían los delegados. El conflicto en la firma fabricante de snacks, sin embargo, reabrió la interna gremial: mientras los sectores más duros, como el camionero Pablo Moyano, acusan a la dirigencia de estar en "estado vegetativo", el triunviro Juan Carlos Schmid criticó a la izquierda "ideologizada". Además, defendió el accionar de la conducción, así como al líder sindical de la alimentación. En este marco, los industriales reconocen "el riesgo de que se fortalezca la izquierda". Algunos recuerdan que fue una "locura" que el Gobierno festejara la toma del palco por grupos rebeldes durante un acto de la central en marzo, que concluyó con corridas y la fuga de los dirigentes. "La CGT es un aliado", sostienen. Batalla judicial

Además del "intrigulis" sindical, el otro foco de preocupación empresaria es la Justicia laboral. La sensación es que se "ganó" la batalla política, pero que ahora queda por resolver una segunda etapa del conflicto en los tribunales. Es que, pocas horas después de que se vieran bastonazos y gases por TV, la sala VI de la Cámara Nacional del Trabajo le ordenó a la empresa reincorporar a 10 operarios y estableció multas de $5.000 por cada día de demora. La sentencia señala que Pepsico despidió sin haber concluido el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), por lo que "debe dar ocupación" a los cesanteados. En medio de la campaña oficial contra la "mafia" de los juicios laborales, el camarista Luis Raffaghelli ­uno de los que jueces que firmó el dictamen­ explicó que las plantas de más de 50 trabajadores, como Pepsico, deben explicitar las razones de la crisis y las medidas que tomarán para superarla, pero que eso no ocurrió ya que la firma solo ofreció indemnizaciones. El dictamen sorprendió al sector privado. "El impacto del fallo es horrible, porque significa que aquellas compañías que se ven obligadas a hacer una reestructuración tienen que reinstalar aun pagando una indemnización", explicó el asesor laboral de empresas Héctor García. La propia empresa ­asesorada por el titular de la COPAL y vicepresidente segundo de UIA, Daniel Funes de Rioja­ emitió un comunicado en el que limitó los alcances de la sentencia. Señaló que 455 ex empleados ya acordaron sus cesantías y los restantes fueron desvinculados tras la finalización del PPC. En cuanto a los 10 ex trabajadores a los que hace referencia el fallo, "cinco ya firmaron voluntariamente acuerdos de terminación y los otros cinco ya han sido desvinculados legalmente luego de la conclusión del procedimiento preventivo de crisis, de lo cual el tribunal pudo no haber tenido conocimiento", aseguró la firma. Por lo bajo, algunos abogados de empresas cuestionan la jugada legal de la alimenticia, ya que se involucró en un procedimiento de crisis (PPC) al tiempo que era denunciada por importar Lays desde Chile vía Ezeiza, tal como lo adelantó iProfesional. Los especialistas sostienen que, de manera contradictoria, esgrimió la "inviabilidad económica" de su establecimiento cuando estaba dispuesta a pagar doble indemnización y su intención real era relocalizar su producción. Por otra parte, dentro de la central fabril afirman que "la situación se podría haber resuelto con más diálogo", al tiempo que ponen en duda el éxito de la estrategia seguida por Pepsico. "Si tenés ganancias y el costo social que te genera relocalizar es mayor al beneficio económico, en definitiva terminás exponiendo a la empresa, porque el daño de la imagen es mucho mayor", aseguró un industrial que forma parte del comité ejecutivo de la UIA. Por estos días, algunos supermercados porteños ofrecen en sus góndolas los snacks de Pepsico con descuentos de hasta el 70%. Las promociones se dieron a conocer en medio de la campaña lanzada por redes sociales en contra de los productos de la firma, y que llegó a los comercios de Chile. Esa es una de las tantas medidas que alientan aquellos empleados que han sido desvinculados como parte un plan de lucha que iniciaron el martes y que promete extenderse en el tiempo.

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

El boom de compras en Paraguay genera horas de cola en la frontera Actualidad 20:49hs La ciudad paraguaya de Encarnación atrae por ofertas en tecnología, ropa y juguetes. Advierten del impacto negativo en localidades argentinas cercanas

Pescarmona vende su parte en la represa de Potrerillos y sigue haciendo "cash" para pagar la deuda de Impsa

Arcor inyecta fondos financieros para potenciar la papelera Zucamor

González Fraga: "Hay unas 500.000 familias que compran dólares porque quieren sacar un crédito hipotecario"

La suma de todos los miedos para inversores: la AFIP y algunos funcionarios agitan el viejo fantasma de la renta financiera

Marcha atrás con la renta financiera: Dujovne afirmó que se suspende resolución de AFIP

El mercado lo vio venir: un dólar recalentado "predijo" que el BCRA no lograría renovar todas las Lebac

El rescate: aun con un pasado muy malo en la Argentina, el sector lácteo cree que sólo Fonterra puede salvar a SanCor

No se actualiza una ley que reduce las cargas patronales de las empresas

Casi 40% de los dólares ingresados por el campo se fueron por turismo y compras en el exterior

González Fraga: "En el camino gradualista, te pegan por izquierda y derecha"

LO MÁS LEÍDO

1 Reforma laboral "a la brasileña": expertos anticipan los cambios para que el Gobierno pueda aplicarla en Argentina

2

El mercado lo vio venir: un dólar recalentado "predijo" que el BCRA no lograría renovar todas las Lebac

3

Una mujer intenta cruzar una aduana con 102 iPhones pegados al cuerpo

4 El rescate: aun con un pasado muy malo en la Argentina, el sector lácteo cree que sólo Fonterra puede salvar a SanCor

5

No se actualiza una ley que reduce las cargas patronales de las empresas

Espert: "La situación social de la Argentina es peor de lo que se cree" Actualidad 19:01hs El economista dijo que la salida es "plagiar" a los países que les va bien. Y recomendó devaluar para lograr competitividad y desarmar el aparato gremial

El Gobierno sobrecumplió meta de déficit del primer semestre, gracias a ingresos del blanqueo

La Argentina y Peru avanzan para ampliar exportaciones agrarias

Todos hablan de la promo del Banco Provincia, mientras se prepara otra jornada de descuentos a días de las PASO

"No se han creado nuevos empleos", reconoció el presidente de la Unión Industrial Argentina

Ganancias: contadores piden mecanismo de ajuste automático para los anticipos

11:37hs El Consejo Profesional de Ciencias Económicas asegura que los cambios introducidos tienen un impacto directo en la base de cálculo

La leche argentina, en el podio de las más caras: ¿cuánto vale el litro en el resto del mundo?

10:33hs El Centro de Almaceneros de Córdoba presentó un estudio comparativo correspondiente a julio de 2017. ¿En qué puesto está Argentina?

ZOOM Recomendadas

1/2


www.iprofesional.com Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3851,37 € V. Únicos: 71.572

2/2


un

l”. euindo ón. la enmde datanta zas de En posos do roa”,

énién eren r el 63 nta

mil ers”. codemirealla ny

Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

Otros tiempos. Obeid acompañó el reclamo a la Nación por el dinero de Anses.

Recorte en color

% de ocupación: 23,31

Valor: 32816,87€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Rossi cuestionó la proyectada reforma laboral

Freno a la segunda fase del ajuste @

El precandidato a Diputado Nacional de Unidad Ciudadana Santa Fe, Agustín Rossi, estuvo en Totoras y en Capitán Bermúdez, donde se reunió con el intendente Daniel Cinalli. En el marco de esas actividades, Rossi aseguró: “Vamos a defender cada puesto de trabajo de los santafesinos” al referirse a la reforma laboral que planea llevar adelante el gobierno de Cambiemos, luego de las elecciones de octubre. “Se viene la segunda etapa del ajuste macrista que está generando cada vez más pobreza en el pueblo argentino”, advirtió quien encabeza la lista de Unidad Ciudadana en la provincia, al tiempo que agregó que “el Congreso Nacional necesita llenarse de voces opositoras a este plan macabro”. En el mismo sentido, el dirigente del PJ resaltó: “Desde nuestro espacio le decimos a los santafesinos: vamos a batallar cada proyecto que atente contra los derechos y bienestar de los trabajadores” y apuntó al Presidente Mauricio Macri porque “gobierna para los más poderosos y las corporaciones económicas”. En Capitán Bermúdez, Rossi fue

acompañado por el precandidato de UC Santa Fe y referente de la zona, Antonio Cerdera, donde junto al Intendente Daniel Cinalli y parte de su gabinete charlaron sobre la crisis en el empleo, el crecimiento de la demanda social en los municipios y la gran caída del pago de tasas municipales por parte de los vecinos, una de las expresiones de la crisis.

En Totoras, Rossi estuvo acompañado por la precandidata de la lista de UC Santa Fe, Graciela Capisano, el Parlamentario del Mercosur Diego Mansilla y el actual concejal Javier Griva. Allí, se reunió con los trabajadores de la empresa Sensor y participó de un encuentro con los candidatos de la lista de concejales Vivamos Mejor, encabezada por Fabián Montivero.

Rossi estuvo en Capitán Bermúdez, donde habló con vecinos.


Diario Popular Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

actu

Buenos Aires, jueves 20 de julio de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 57,21

Valor: 44622,97€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cDESDE EL GOBIERNO ASEGURAN QUE SE HARA SOBRE LA BASE DEL “CONSENSO”b

Prometen una reforma laboral “sin sorpresas” e El vicejefe de Gabinete aseguró que impulsarán una reforma laboral sobre la base del “consenso y el diálogo con empresarios y trabajadores”. Garantizó que “no habrá sorpresas” con los cambios a aplicarse.

E

l vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, aseguró ayer que el Gobierno impulsará una reforma laboral sorbe la base del “consenso y el diálogo con empresarios y trabajadores”, y garantizó que “no habrá sorpresas” con los cambios a aplicarse, en medio de la resistencia de los sindicatos. “Lo vamos a hacer en base al consenso y al diálogo. No es que va a haber sorpresas y va a caer un misil Exocet sobre la cabeza de nadie”, sostuvo el funcionario. En declaraciones a radio La Red, Quintana dijo que una reforma no implica “necesariamente mayor vulnerabilidad del trabajador, en absoluto. Es ver cómo podemos -cuidando a los trabajadores- tener un mercado moderno para todos”. “Queremos crear condiciones para que haya más trabajo, ya que hoy estamos dejando muchos millones de personas afuera del mercado laboral”, subrayó. Y añadió: “La tecnología, la modernidad, la competencia, nos exigen ponernos a tiro y discutir cómo podemos tener un mercado moderno laboral y para todos”. Además, Quintana rechazó que la reforma pueda relacionarse con la “flexibilización laboral” aplicada durante la década del ‘90. “No tenemos nada que ver con los ‘90. Esa década fue caracterizada por la Convertibilidad. Y nosotros tenemos ahora tipo de cambio flotante”,

d“Queremos crear condiciones para que haya más trabajo”, aseguró ayer Quintana.

m Quintana rechazó que la reforma pueda relacionarse con la “flexibilización laboral” aplicada durante la década del ‘90. subrayó Quintana. A su criterio, “otra gran diferencia con aquellos años es que nosotros priorizamos la inversión social, que es el rubro que más ha crecido, por lejos, en el Presupuesto Nacional”. El funcionario dijo que “para quienes aún no les llegó el crecimiento, tiene que estar el Estado apoyándolos con todas sus políticas sociales”. En este marco, Quintana resaltó que “desde el Gobierno estamos sentando bases sólidas para que la economía se ponga a generar trabajo para cada vez más gente”. En esa línea, con-

sideró que “cualquier economía del mundo se solventa con confianza. Y para reconstruirla, lo primero que hay que hacer es decir la verdad”. “Eso permite resolver problemas y la aparición del crédito. Ningún país puede funcionar si no hay crédito”, señaló el funcionario.

“La pobreza creció” El vicejefe de Gabinete aseguró que la pobreza, que alcanza al 30 por ciento de la población, “es una realidad que nos duele a todos como sociedad y se arrastra desde hace mucho tiempo y se cronificó en los últimos 10, 20, 30 años”. La pobreza “creció y se hizo crónica y salir de eso es un esfuerzo de toda la sociedad que va a lle-

cHELLER SALIO AL CRUCE DE QUINTANAb

“La de Brasil es un espejo para Argentina”

aprobada en Brasil avanza sobre los derechos de los trabajadores, quienes están sufriendo un 13,7% de desocupación”, destacó el diputado. Y enumeró que las erróneas razones que se esgrimen para imple-

var mucho tiempo”, agregó. Para el funcionario, resolver esa situación exige “sentar bases sólidas para que la economía genere bienes, servicios y trabajo cada vez para más gente”. Consideró que “cualquier economía se solventa sobre la confianza”, que nace del “deber de decir la verdad”, luego de “muchos años en los que la mentira se venía usando como herramienta”. “Reconstruir la confianza en base a la verdad permite empezar a resolver los problemas y permite la aparición del crédito. Sin crédito no puede funcionar ninguna PyME, ninguna familia de ingresos medios o bajos puede acceder a su vivienda y nosotros estamos en ese proceso”, cerró.i


Diario Popular Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

actual

Buenos Aires, jueves 20 de julio de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 57,65

Valor: 44970,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cVATICINAN QUE EL GOBIERNO NO HARA “GRANDES CAMBIOS” EN LA POLITICA ECONOMICAb

La UIA alertó ayer que “no hay generación de empleo” d

e El presidente de la Unión Industrial Argentina advirtió ayer que en el sector fabril “no hay generación de empleo” y vaticinó que el gobierno no hará “grandes cambios” en la política económica, sólo “retoques”.

“Hay sectores que se esfuerzan por crecer”

E

l presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, advirtió ayer que en el sector fabril “no hay generación de empleo” y vaticinó que el Gobierno no hará “grandes cambios” en la política económica, sólo “retoques”. Según el dirigente fabril, “hay sectores que repuntaron, pero hay otros que siguen luchando”. Como ejemplo, dijo que en “la industria del juguete, los planes de pago en tres cuotas sin interés van a ayudar mucho”. “La industria de la madera, el calzado, están esforzándose para volver a la producción que tenían unos años atrás”, evaluó y señaló: “Como está el consumo y la producción, vemos que no se ha creado nuevo empleo”. Aclaró que “ya no hay suspensiones o vacaciones forzadas”, pero insistió: “No hay creación de empleo. Hay muchas empresas que están haciendo horas extras, pero no están tomando gente”. En declaraciones radiales, señaló: “Hay que ver si esto va a seguir así” y consideró que “el Gobierno no va a hacer grandes cambios, solo retoques” en la política económica. Acevedo también insistió en la necesidad de concretar una reforma tributaria “que sea inteligente” y recomendó implementar una laboral que apunte a reducir “los costos de producción”. Con relación a las importaciones,

d“Cuando una empresa cierra, cuesta mucho más abrirla”, dijo Acevedo.

m “La industria de la madera y la del calzado están esforzándose para volver a la producción que tenían años atrás”. señaló: “El problema no es la importación en sí, sino un entramado de empresas y de industrias que se van a resentir mucho”. “Cuando una empresa cierra, cuesta mucho más abrirla y a esa empresa hay que cuidar”, advirtió el jefe de la central fabril. Por otra parte, evaluó que el cierre de la planta de Pepsico en Vicente López “es una decisión de la empresa”. “Hay decisiones que no son muy acertadas, pero son decisiones privadas”, consideró el dirigente, que esta semana viajó a Córdoba para analizar

la marcha de la actividad fabril en esa provincia y evaluar las perspectivas para lo que resta del año. En otro orden, la conducción de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) se reunió ayer con el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado, para evaluar la situación de la actividad manufacturera territorial, con eje en la presión tributaria, costos energéticos, ley de ART e importaciones. Durante el encuentro en La Plata, el funcionario planteó “la necesidad de trabajar conjuntamente con los equipos técnicos de la UIPBA en informes para dar respuestas rápidas a las necesidades de las fábricas y evitar interrupciones en la línea de producción”.i

cPROYECTO DE PRESUPUESTO ELABORADO POR EL GOBIERNOb

Para 2018 prevén una inflación de 14 a 17%

dA pesar de las críticas, Acevedo consideró que el sector “empezó a moverse” en rubros como construcción, agro y línea blanca, y otros sectores también “se esfuerzan por crecer”. La industria, dijo, “empezó a moverse y reactivarse principalmente con la construcción. Ahora está en su piso y empieza a subir lentamente. Algunas ramas son más rápidas como la industria agroexportadora, línea blanca y otros se esfuerzan para empezar a crecer”, dijo a radio Provincia. “No ayuda el consumo”, reconoció y dijo que “la industria del juguete trabaja con tres cuotas. Ahora viene el Día del Niño. Ellos hacen más ventas y las tres cuotas van a ayudar mucho. Hay rubros como madera, calzado, que están esforzándose para volver a tener las producciones que tenían antes”, indicó. Sobre la decisión de la empresa Pepsico de levantar su planta de Florida, dijo que “son decisiones de las empresas. Algunas no son muy acertadas. Son decisiones privadas. Hay que ver qué pasa adentro. O quizá son decisiones de las casas matrices que dicen que los costos no les dan, y dicen que se van; que importan. A las razones no las conozco”, expresó.

ASOCIACION DE MEDICOS DE miento de las metas fiscales e indicó que “hacia fin de año vamos a tener menos subsidios energéticos y un poco mas de subsidios al transporte”. Estimó que los ingresos por im-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA

Visto lo dispuesto en la ley 23.551, Decreto 467/8 Sindical, la COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL REPUBLICA ARGENTINA” (AMRA), PG: 1585, R


Diario Popular Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

o Popular | Buenos de julio de 2017 Recorte en Aires, B/N jueves % de20ocupación: 19,03

ey

de a a ”. meque s, se eres onto o”. seauproaría

nar de ron

ores ales une ar y

asabajo inaas y Masibió res, naa.i

cCRISIS EN ALPARGATASb

Como vendió una planta, adelantan vacaciones La textil Alpargatas anunció ayer a sus trabajadores de la planta ubicada en Tucumán que les adelantará vacaciones e iniciará capacitaciones para poder paralizar su producción por exceso de stock ante la falta de demanda, tras vender una fábrica en Catamarca. Los trabajadores afectados se desempeñan en la planta que la compañía tiene en el kilómetro 725 de la Ruta Nacional 38, de la localidad tucumana de Aguilares, 90 kilómetros al suroeste de la capital provincial. La textil ingresó recientemente en el programa del “Repro Express” del Ministerio de Trabajo, por el cual el Estado paga una porción de los sueldos (hasta 3.000 pesos) de los operarios para evitar que la firma los despida. Al comunicar su decisión, dijo a los trabajadores que está sufriendo la falta de demanda por el “achicamiento del mercado interno”, en paralelo con un fuerte aumento de las importaciones. La compañía nacida en la Argentina y controlada desde hace unos años por capitales brasileños tiene plantas de producción en San Fernando del Valle de Catamarca y Sumalao (Catamarca), Florencio Varela (Buenos Aires), Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) y Bella Vista (Corrientes). Alpargatas Brasil, que compró Alpargatas Argentina en 2013, le vendió la planta de la capital catamarqueña al fondo Itausa, integrado por los principales accionistas del banco de capitales brasileños Itaú. Esa situación despertó un cierto optimismo en la Asociación Obrera Textil de Catamarca, aunque se conservó la cautela porque la planta está paralizada y los trabajadores tienen temor de un eventual cierre. “Si vienen a invertir, cuentan con nuestro apoyo”, dijo el secretario general de la Asociación Obrera Textil, Jorge González, después de que se conociera que la fábrica cambiaba de manos pero quedaba bajo control de capitales brasileños. González dijo que en Catamarca Alpargatas “tenía un panorama muy complicado, más para irse que para quedarse. Veníamos con suspensiones, siguen los retiros voluntarios, muchas medidas paliativas a las que se suman las máquinas viejas”. Alpargatas viene realizando un ajuste en los últimos meses: anunció el cierre de su fábrica de zapatillas en Villa Mercedes, San Luis, y la discontinuación de su línea de calzado en la planta ubicada la localidad bonaerense de Florencio Varela, que afecta la fuente de trabajo de 150 empleados. El negocio del calzado está muy complicado por el fuerte incremento de la competencia por parte de Adidas y Nike, que rebasaron los canales de comercialización con importaciones.i

Valor: 14841,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Hoy Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte 6 en color

www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 % de ocupación: 60,00 Valor: 2319,75€ Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386

DIARIO HOY EN LA NOTICIA

Difusión: 19.105 LA PLATA, JUEVES 20 DE JULIO DE 2017

La UIA advirtió que “no hay generación de empleo” El titular de la entidad aseguró que “hay sectores que están luchando”. Asimismo, cifras oficiales del Indec ratifican sus dichos, estableciendo que en el primer trimestre la creación de puestos de trabajo fue casi nula l presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, advirtió ayer que en el sector fabril “no hay generación de empleo” y descartó que haya “grandes cambios” en la política económica del Gobierno nacional. “Hay sectores que repuntaron, pero otros siguen luchando, por ejemplo la industria del juguete. Las tres cuotas van a ayudar mucho. La industria de la madera y la del calzado están esforzándose para volver a la producción que tenían unos años atrás”, explicó el director de la entidad. “Por cómo están el consumo y la producción, vemos que no se ha creado nuevo empleo. Ya no hay suspensiones o vacaciones forzadas, pero no hay creación de empleo. Hay muchas empresas que están haciendo horas extras pero no están tomando gente. Hay que ver si esto va a seguir así”, aseguró respecto del nivel de actividad de la economía. Asimismo, Acevedo consideró además que “el Gobierno no va a hacer grandes cambios, solo retoques” en la política económica. Con respecto a las importaciones, que han aumentado drásticamente, el presidente de la UIA afirmó que el problema es “un entramado de empresas e industrias que se van a resentir mucho” con la apertura comercial. En consecuencia, sostuvo que “cuando una empresa cierra cuesta mucho más abrirla y a

Preocupación por el futuro de Alpargatas

E

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, preocupado por el desempleo y la importación

esa empresa hay que cuidarla”.

Confirmación oficial El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó que la generación de empleo está estancada. Al respecto, en el informe técnico dado a conocer el pasado martes estableció que “los puestos de trabajo totales dan cuenta de un crecimiento del 0,3% en el primer trimestre de 2017 respecto al mismo período del año anterior, debido a un crecimiento de los puestos de trabajo asalariado del 0,1% y de los puestos de trabajo no asalariado del 1,0%”. En dicho estudio, titulado Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra, se expresa que la cantidad de puestos de trabajo

fue de 19.846.000 en los primeros tres meses del año, lo que comparado con el primer trimestre de 2016 no es significativo, sino que, por el contrario, la creación de empleo se mantiene paralizada. En este sentido, el Indec también informó que, del total de puestos de trabajo, los asalariados alcanzan un total de 15.053 puestos, y los no asalariados, 4.793. Además, los empleos asalariados se distribuyen en 10.565 registrados y 4.488 no registrados. El estudio en cuestión se realizó también con datos sobre empleo registrado, tanto público como privado, con resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

CIFRAS POCO ALENTADORAS Generación de puestos de trabajo Puestos de trabajo asalariado Puestos de trabajo asalariado registrado Puestos de trabajo asalariado no registrado

La empresa frenará su producción ante el exceso de stock

1º TRIMESTRE DE 2016

1º TRIMESTRE DE 2017

VARIACIÓN

19.782 15.035 10.467 4.506

19.846 15.053 10.565 4.488

0,3% 0,1% 0,3% –0,4%

La empresa Alpargatas anunció ayer a sus trabajadores de la planta ubicada en Tucumán que les adelantará las vacaciones e iniciará capacitaciones para poder paralizar su producción por exceso de stock ante la falta de demanda, horas después de vender una fábrica en Catamarca. El personal afectado por la medida de la empresa se desempeña en la planta que la compañía tiene en el kilómetro 725 de la Ruta Nacional 38, de la localidad de Aguilares, unos 90 kilómetros al suroeste de la capital provincial. Cabe destacar que la compañía ingresó recientemente en el programa Repro Express del Ministerio de Trabajo, por el que

el Estado paga una porción de los sueldos de los operarios (hasta los 3.000 pesos) para evitar que la irma los despida. Según la compañía comunicó a los trabajadores, está sufriendo la falta de demanda por el “achicamiento del mercado interno”, en paralelo con un fuerte aumento de las importaciones. Alpargatas es originaria de la Argentina y es controlada desde hace unos años por capitales brasileños. Tiene plantas de producción en San Fernando del Valle de Catamarca y Sumalao (Catamarca), Florencio Varela (Buenos Aires), Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) y Bella Vista (Corrientes).

“Macri decidió manejarse con gente que sabe poco de economía” El economista Guillermo Nielsen realizó ayer duras críticas al Gobierno, airmando que el contexto “no da para festejar”, y sostuvo a su vez que el Presidente Mauricio Macri “decidió manejarse con gente que sabe poco de economía”. El consultor en inanzas aseguró que “discursivamente” las autoridades nacionales se dicen gradualistas, pero en sus decisiones eso “no se releja”, ya que se “está subiendo el déicit en lugar de reducirlo”. “Lo que se está viendo es un cambio en la forma en la que se rea-

liza el consumo. Tenemos caída en shoppings y supermercados, pero hay un aumento importante en mayoristas. Esto tiene que ver con las formas con que la sociedad se deiende ante el aumento de los precios”, explicó quien en su momento fue el negociador de los dos últimos acuerdos del país con el FMI. Por último, opinó con respecto a la generación de puestos de empleo, asegurando que el crecimiento del trabajo no se produce porque las empresas “son reticentes a incorporar gente”.


BAE Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 40,69 vrww.haenegocios.com

Argentina Tirada: 46000

Valor: 41743,84€

Periodicidad: Diaria

Convocaron a los metrodelegados a la paritaria y se suspendio el paro Hoy se reunen con el gobierno porteno, la UTA y IVetrovias Luis

Staab!

LuisAutalan

laulalandiariethaexern

de la

commode

discusicin paritaria el de la Ciudad de Buenos Aires logr6 evitar la huelga que los metrodelegados iban a comenzar anoche paralizando el servicio de subtes. El plan de lu-

Aapartir obierno

LAS FLORES

Tonkin una fabrics de

zapatillas La planta de GGM ubicada en la localidad bonaerense de Las

rayon

demeida respecto que hace 90 dies que no cobran sueldos y El conflict° no es novedad, ya que desde enero desarrollan medidas de fuerza que induyeron el cone de la ruta 3 pare el agravante es que hay los mismos se consider= inmersos en un limbo legal", coma expresd el delegado Mario Lopez al programa 'Tarde to Temprano" que emite Cninica Television. 'El empresarto Guillermo Rot&

*Anal&

a

El

iniolal en el sector supera los $25.000

dos tambien records que atin sin personeria sindical, halbian participado de otras discusiones paritarias, con lvletrovias y el. Gobierno de la CABA. En la intimidad la conducciOn sindical mantiene el "alerta naranja" respecto de que contenido a ejes pueden surgir en la discusidn que inciarin hay, recordando tarnbien que el plan de lucha desarrollado a la fecha incluyili La liberaciOn de molinetes en estaciones cabeceras y panes par horas que debieron

comenzar anoche, continuando el viernes y tunes. La Agtsyp, edemas de integer la CTA, se caracteriza par la "pluratided" politica de su condo cciari donde adonis de Pianelli, con adhesion expresa al FpV, conviven otros dirigentes en una game que incluye la participacion a fuerzas de izquierda. "Convivimos con respeto y en pos de objetivos par nuestros cornpaiieros", suelen resumir sabre el particular.

En tren de ratificaciones siste-

QUINTANA RATIFICO EL PERFIL SECTORIAL DE LA DISCUSION

maticas el Gobierno confirm6 que avanza hacia una reform a laboral, no en modo legislativo coma en Brasil sin° par la via del dialog° sectorial. En este caso el portavoz °fidel fue el vicejefe de Gabinete Mario Quintana que rubrico lo vamos a tracer en base al consenso y al dialogo. No es que van a haber sorpresas y va a caer un exocet en la cabeza de nadie", expresd el funcionario apelando a metaforas. El valor del teetimonio, que se sums a los dichos del minis= de Trabajo Jorge Triaca, es que Quintana fijd una fecha concrete, al precisar que el tiempo del "dialogo y concenso" seri Eras las elecciones de octubre. En su politica de comunicaciOn a la Casa Rosada no le es ajeno que la estrategla de minimizer convenios de trabajo, tree recuerdos de la decade, del 90 y much° más luego del paquete que aprob6 d Congreso

Gobierno ratifica reforma laboral y asegura que "no sera un misil" para los trabajadores de Brasil en paces horas. Luis Campos, coordinaclor del Observatorio de Derecho Social de Ia CTA Autanoma que lidera Pablo Michell, defini6 que la atomization de derechos de los

"Tratamos de ver sorra podemos cuidarlos y tener un mercado moderno para todos" trabajadores brasiletios insumi6 toda la decada del menemisma en la Argentina y el gobierno del presidente Temer la aplici5 en Quintana: "No

20 de Julio de 2011

Flores y que produce los calzados Pony, Asics fue tornada por los, trabajadores. Delegados de que representan esa f 280 trabajadores su

Apelaciones del Trabajo revoof5 la resolution de La cartera laboral, bajo gestiiSn de Cados Tornada que les habia otorgado la personeria grernial en 2015. El impact() de aquella medida, que incluy6 volver a reviser la salicitud de esa organizacion sindical, se expandi6 en el especteo politico yen rigor concentrado en el escenario gremial.Va de suyo que la UTA liderada par Roberto Fernandez pow rnenos que celebni el "quite del DNI sindicar a metrodelegados.

cha contemplaba paros escalonados par dos horas que finalleerian el lanes. La AsociaciOn Gremial de Trabajadores del Subte y Prune-La Justicia Ile quit -6 tro (Agtsyp) habfa recalcado que luego de cuatro ureses de solicila personeria a la tudes a la mesa de negociaciones organizacidin, por lo que por salarios la tlnica alternative de suspender la medida de fuerpeligraba la convocatoria za era la citaciOn que finalmente los incluyO. En efector desde las Pianelli se manifest6 con cau11 la Agtsyp que lidera Roberto tele respecto al avance de la dis"Seto" Pianelli, la representaciOn cusiOn paritaria pero, consulted° de la Union Traviarios Automo - par RAE Negocios resurni6 que tor (UTA), la empresa Metrovias y "no vamos a ocul tar que tenemos los funcionarios anfitriones de Ia expectativas para esta discusion CASA se concentraran en la disci"- sabre nuestros salarios" al nem pa que destac6 que la Agtsyp siOn salariall Respects de los metrodelegados, ltabia "honrado su palabra" a] la convocatoria tiene un valor agre- suspender la huelga escalonada, gado en relacion a la ponderacion si Ilegaba la convocatoria del gooficial del sindicato. A principios biemo portefux de marzo, la Camara Nacional de El referente de los metrodelega-

15Jueves

Difusión: NoBAE disp.Negocios

necesariamente rads vulnerabilidad"

un solo golpe, Respecto a los antecedentes inmediatos en nuestro pals, sine

anclafMirka, nosotrosno

estarnos despedidos ni suspendidos", enfatizd el representante de los trabajadores, anoche. "Nos queda esperar que soluci6n1:105 brinda la empress". GGM ex Gee tic, representante deAdidas en la Argentina tensa subsidios del Estado, que permitieron su continuidad productive, el marco hay es diferente "y aim en arta ciudad chica coma Las Flores este caso es gravisimo para nasi 300 families', (Niko Lopez al recorder que fueron acompailados par la cornunidal en diferentes marches de protesta.,

dicatos poderosos coma Petroleros y Smata ya avanzaron en la modificaciOn de sus convenios, los primeros dentro del esquerna aplicado en primer tOrrnino en tomo a la zona de Vaca Muerte y los mecinicos en pus de "presevar fuentes de trabajo". Quintana, en deciaraciones a Radio La Red explica que "una reforma no irnplica "necesariamente mayor vulnerabilidad del trabajador en absoluto, es ver coma podemos cuidarlos y tener un mercado moderno para todos". Entre barnbalinas algunos jefes sindicales se plantearon des de hace sernanas que no tienen margen para "negarse" a participar del "dialogo sectorial", mats aIle de que consideran haber acertado que las sucesivas mesas de dialogo donde particip6 el Gobierno, no arrojarian beneficio alguno para los trabajadores. En esa conception echaron mano al fallido "pac to" para evitar despidos en 2016.


porr en s”. usCórajaocó esprones sto. tridialos ron ueuvierio onDe a la beido icioda trapers. il y Las res, Toonal no Ardos. a le 75 pen la e las

cumplió. La presión de los trabajadores y del gremio permitieron que GGM ingresara al Programa de Trabajo bonaerense. Uno de los Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 primeros acuerdos los llegaFecha Publicación: jueves,a20 de que julio de 2017 de Recuperación Productiva (Reron fue reducir la jornada laboral pro), que contempla un subsidio de Página: 6 evitar 1las cesantías, mientras 3 mil pesos. Sin embargo, el probleNºpara documentos: que GGM abonaría al menos un 20 ma de fondo es que no hay trabajo por ciento de la deuda antes del pa- por la reducción del mercado interno y la suba dePeriodicidad: importaciones. sado enmes junio. Pero11,84 nada Valor: se 16669,75€ Recorte B/N de % de ocupación: Diaria marcas Pony, Signia y Asics.

El caso llegó hasta el Ministerio Página12

Miguel Acevedo, titular de la UIA

“No se crea empleo” @

“Hay sectores que repuntaron pero otros rubros siguen luchando. La industria de la madera y el calzado, por ejemplo, están esforzándose para volver a la producción que tenían unos años atrás”, señaló ayer el presidente de la UIA, Miguel Acevedo. “En función de cómo está el consumo y la producción, vemos que no se ha creado nuevo empleo. Ya no hay suspensiones o vacaciones forzadas pero no hay creación de empleo. Hay muchas empresas que están haciendo horas extras pero no están tomando gente. Hay que ver si esto va a seguir así”, agregó. En ese análisis no están incluidos los cierres y despidos que semanalmente se van informando. En línea con el discurso oficial, Acevedo planteó que “es necesaria

una reforma tributaria que sea inteligente y una reforma laboral que trabaje sobre los costos de producción”. Los empresarios están a la expectativa de que los cambios tributarios que propone el Gobierno implique una reducción de impuestos, al compás de la suba de las ganancias por el empeoramiento de los condiciones de los asalariados a partir de la reforma laboral. Por su parte, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, intentó desligar la política económica de Cambiemos de la medidas adoptadas durante los ´90. “No tenemos nada que ver con los ´90. Esa década fue caracterizada por la Convertibilidad. Y nosotros tenemos ahora tipo de cambio flotante”, subrayó. Además, auguró un “futuro maravilloso si los que estamos en el Gobierno no robamos”.

fue impulsada por el titular de la autoridad fiscal, Alberto Abad. La medida informada el lunes en el Boletín Oficial dispone cómo se debe cancelar el impuesto a las Ganancias por la compraventa de bonos, acciones, fondos comunes de inversión y otros valores cuando está51.000 involucrado un extranjeTirada: Difusión: No disp. ro. No se aprobó un impuesto nuevo. El cambio fue establecido cuatro años atrás durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner pero no se había implementado y sólo estaba vigente para las transacciones entre residentes. De acuerdo a la resolución, el importe a retener o ingresar establecido en la legislación para esas operaciones es un 15 por ciento sobre el 90 por ciento de las sumas abonadas. La versión de la Casa Rosada es que Abad no consultó a la hora de avanzar en una medida que, si bien es impositiva, colisiona con el compromiso oficial en materia de desregulación financiera y cambiaria. Desde la AFIP no respondieron las consultas de este diario. La mayor novedad que introducía la resolución abortada ayer era para los casos en los que la operación era realizada entre residentes en el extranjero. El texto disponía que el impuesto debía ser cancelado por el adquirente mediante una transferencia bancaria internacional en dólares estadounidenses a una cuenta de la AFIP, dentro de los 5 días hábiles


Diario Popular Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

ctualidad gremial

ara uapaes, ara

noa”, erlos mo

ase olaride fauees-

Recorte en B/N % de ocupación: 14,15

7

Valor: 11039,56€

cNO HUBO ACUERDOb

Mercantiles en alerta por despidos en Cencosud

Trabajadores, delegados y dirigentes de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y del Sindicato Empleados de Comercio (SEC) porteño que conduce Armando Cavalieri se movilizaron ayer hacia el Ministerio de Trabajo (foto) en rechazo a los más de 100 despidos producidos por el Grupo Cencosud en los últimos dos meses. Según informó el secretario de Prensa y Difusión, Angel “Polo” Martínez, sindicalistas y empresarios se reunieron ayer en el contexto de la primera reunión convocada por Trabajo y no lograron un acuerdo. La nutrida columna mercantil protestó frente a las dependencias laborales de la Avenida Callao al 100, en el contexto de la primera audiencia entre sindicalistas y empresarios en procura de una solución y de la conciliación obligatoria de 15 días hábiles. La entidad decidió el martes el estado de alerta y movilización como parte de “una convocatoria colectiva a los trabajadores”, que marcharon hacia Trabajo enarbolando carteles del sindicato porteño (SEC) con representación gremial en la compañía Cencosud. Los secretarios de Asuntos Gremiales y de Acción Social del SEC, Oscar Tedesco y Carlos Pérez, respectivamente, rechazaron ayer en Trabajo “los argumentos de la empresa en el marco de la conciliación obligatoria”, y puntualizaron que dirigentes y delegados sindicales redoblarán “las fuerzas para frenar la política de ajuste y persecución” de la compañía.i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


o -

°

-

ámbito financiero Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

politica Recorte en B/N % de ocupación: 23,69

Valor: 3340,69€

...Neves 21D de Julio de 2017

I

Periodicidad: Diaria

I

15 Tirada: 85.750

ENCUENTROS RESERVADOS DEL TRIUNVIRATO PARA FORTALECER LA CENTRAL

Se reagrupa COT con sectores disidentes en defensa propia Mariano Martin nanartlivaambitacartar

0 La CGT inici6 movimientos de

reagrupamiemo intern° para fortalecer su estructura con vistas a. sospechan sus !Were% una avan zada del Gobierno sabre la legislaciOn laboral y sindical ape nas superadas las elecciones de octubre. Entre os primeros pasos figura un acercarniento ala Corriente Federal, tin espacio que permanece afuera de la conduction de Ia central y que alienta la adopciOn de un plan de ucha. Y seguira con otros ntleleos no integrados en la actualidad a la conducciOn formal. Los contactos son paralelos al cronograma resuelto Ia semana pasada par la CUT para elevar el tono frente a Ia ad m in i straei 6 n de Mau ricio Macri, que contempl a el vfernes de la se mina queviene un plenario ampliado de secretarios generates para debatir la politica econOmica °Eclat y una marcha de protesta el 22 de agosto. flue el mecanismo que encontraron los 1

1

referentes si ndicales para dar seiialesde preocupacion -agigantadas la semana pasada al calor del violent° desalojo de la planta de la atimentaria Pepsico en Vicente Lopez- sin promover acciones en plena campaiia electoral. Ayer una de los miembros del triunvirato de iefes. Hector Daer. mantuvo un contact° reservado con miembros de la Corriente Federal (CFT). El maxima referente del sector es el bancario Sergio Palazzo y el espacio time una referencia politica primordialmente asoci.ada a C ristina de Kirchner, aunque otros dirigentes prefieren evitar un involucramiento en la disputa electoral. Otros gremios que integran laCorrienteson losde curtidores, docentesprivados (Sadop). pilotosaereos (APLA).graficos (F010 y judiciales de Sitraju. El sector se destaeo en agosto del .ono pasado. en eI congreso de reunificacion de la COT, cuando sus lideresse red raron y renunciaron a integrar el Consejo Directive trasalegardescontento porta (alta de voluntad para el lanzam lento en aquella oportunidad de un

plan de ace ion contra el Gobierno. La postura se mantuvo inalterada durante tortes los meses siguientes. De hecho en los tiltimosdias le reclamaron a la central la convocatoria a un Comite Cenfro Con federal para disponer un pato national. El proposito deDaer y de los referentes mas negociadores de la CGT es rei ntegrar la Corriente Federal a Ia estructura de funcionarn lento habitual. De igual forma hay encuentros pendientes con el Movimiento de Aocion Sindieat (MASA), que orienta n el taxista Ornar Viviani y el ferroviario SergioSasia,y con last Organ izaciones, que desde el fal lee mient o de su tilti mo jefe, Gera:limo Venegas, analiza tomar distancia del Gobierno y reanudar vincu los con sus pares. En el sindicalismo traditional cobraronvelocidadesastratativas a partir de las senates del Ejecutivo en el sentido de avanzar hacia cambios en la legislacion laboral, los cony en i os colect ivos de trabajo y las normas que rigen /a actividad sindical tras los comicios. I

O LO QUE HAY ()LIE HALER.

de renovar,la estacion e la Rhea BelgranS Sur7

Presidencia de

Ia

Nation

Difusión: No disp.


haber acuerdo hoy, evaluarán “la posibilidad de comenzar los paros a partir de mañana”.

5 a 7 (Líneas B y H). El plenario del sindicato que conDiario Popular ducen los metrodelegados Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 había aprobado el martes la realización de2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de nuevas Página: 8medidas de fuerza, en reclamo de la reactivación de las paritarias Nº documentos: 1 para definir el aumento salarial. El gremio había justificado la neRecorte en B/N % de ocupación: 19,33

Valor: 15079,38€

Periodicidad: Diaria

miércoles pasados y el 15 de junio, mientras que también protestaron con una batucada y volanteada en Constitución el 12 de mayo. Por su parte, la empresa concesionaria Metrovías había remarcado que pese a que no se acordó el aumento salarial, “todos los empleados Tirada: 113.000

elevó al 15% y además,con los haberes del mes de junio se abonó un monto extra equivalente al medio aguinaldo”. Finalmente, aseguraron que seguirán “participando de todas las audiencias correspondientes a este proceso” en el ámbito de la subsecretaría de Trabajo porteña. i Difusión: No disp.

cHOY CUMPLEN 8 DIAS DE HUELGA EN ESA LINEA DE COLECTIVOSb

Mañana, nueva reunión por conflicto en la 60 Los choferes de la línea 60 de colectivos cumplen hoy el octavo día consecutivo de huelga por tiempo indeterminado en reclamo de la adecuación de medidas de seguridad, al fracasar la última reunión de conciliación en el Ministerio de Trabajo, que fijó una nueva cita para mañana. “La empresa dice que la UTA (Unión Tranviarios está persiguien-

do otros intereses, que no hay conflicto sindical, pero está claro que hay problemas de condiciones de seguridad,” dijo el delegado Esteban Simonetta en referencia a lo ocurrido en la reunión del martes pasado. Por su parte, la empresa señaló en un comunicado y una solicitada posterior que la huelga es injustificada y que solo en el ramal de Inge-

niero Maschwitz, el ministerio realizó “requerimientos menores” que no afectan la seguridad del personal. La compañía calificó la medida de fuerza de “arbitraria e injustificada” y lamentó el perjuicio que sufren los usuarios. Tras el intento de la cartera laboral por lograr el levantamiento de la huelga, las partes pasaron a un cuarto intermedio para mañana a las 11 en la sede de la cartera laboral, donde continuarán las tratativas en busca de solucionar el conflicto. Simonetta insistió en que las autoridades de la empresa “se tienen que comprometer a llevar adelante

un plan de adecuación y solucionar todos los problemas en materia de seguridad e higiene que marcaron las inspecciones’ La medida de los trabajadores en conflicto abarca los 19 ramales de la línea de colectivos, que une Constitución con Tigre y Escobar y afecta a unos 250 mil pasajeros. Todo comenzó la semana pasada, cuando el Ministerio de Trabajo realizó inspecciones en las terminales del barrio porteño de Barracas y de la localidad de Ingeniero Maschwitz. “Sólo la de Maschwitz recibió algunos requerimientos menores, que no afectan la seguridad de nadie”, aseguraron desde la empresa.i


Diario Popular Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

8

actualidad gremial

Recorte en color

% de ocupación: 57,99

Valor: 45234,58€

Diario Popu Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cA ULTIMO MOMENTO FUERON CONVOCADOS POR EL MINISTERIO DE TRABAJOb

Como hoy negocian paritaria, se levantó el paro del subte e La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) suspendió el paro de dos horas que tenía previsto para anoche tras ser finalmente convocados sus representantes para hoy a una reunión paritaria.

L

a Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) suspendió el paro de dos horas previsto para anoche en las líneas A y C, tras ser finalmente convocados sus representantes para hoy, antes del mediodía, a una reunión paritaria. “Fuimos convocados a audiencia paritaria para el día 20 de julio, a las 11.15, en la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad”, precisó el sindicato que conducen los metrodelegados en un comunicado, al confirmar el levantamiento de la medida de fuerza que iba a interrumpir anoche el servicio entre las 21 y las 23 en las líneas mencionadas. En ese sentido, el sindicato remarcó su “voluntad de diálogo”, pero advirtió que de no encontrar soluciones sus reclamos salariales y de mejoras en las condiciones de trabajo, retomarán “inmediatamente las medidas anunciadas”. Sucede que los metrodelegados, además del paro de dos horas de anoche, también tenían previsto hacer paros de dos horas mañana de 21 a 23 (Líneas D, E y Premetro) y el lunes de 5 a 7 (Líneas B y H). El plenario del sindicato que conducen los metrodelegados había aprobado el martes la realización de nuevas medidas de fuerza, en reclamo de la reactivación de las paritarias para definir el aumento salarial. El gremio había justificado la ne-

dNéstor Segovia, de los metrodelegados, resaltó la “voluntad de diálogo” de los trabajadores.

h Otro de los metrodelegados, Roberto Pianelli, advirtió que de no haber acuerdo hoy, evaluarán “la posibilidad de comenzar los paros a partir de mañana”.

m Por este reclamo salarial, la AGTSyP ya había abierto molinetes los dos miércoles pasados y el 15 de junio.

cesidad de incrementar las protestas debido a que transcurrieron más de 140 días del vencimiento de la paritaria y, a pesar de haber realizado diversas acciones que no afectaron el servicio reclamando la apertura de la misma, aún no había sido convocados por la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad. Por este reclamo salarial, la AGTSyP ya había abierto molinetes los dos miércoles pasados y el 15 de junio, mientras que también protestaron con una batucada y volanteada en Constitución el 12 de mayo. Por su parte, la empresa concesionaria Metrovías había remarcado que pese a que no se acordó el aumento salarial, “todos los empleados

del subte perciben desde enero de 2017 una suma no remunerativa a cuenta de la negociación paritaria”. Metrovías resaltó que “en los meses de mayo y junio dicha suma, que era del 10 por ciento de los salarios, se elevó al 15% y además,con los haberes del mes de junio se abonó un monto extra equivalente al medio aguinaldo”. Finalmente, aseguraron que seguirán “participando de todas las audiencias correspondientes a este proceso” en el ámbito de la subsecretaría de Trabajo porteña. i

niero Maschwitz, el ministerio realizó “requerimientos menores” que no afectan la seguridad del personal. La compañía calificó la medida de fuerza de “arbitraria e injustifica-

un plan de adecuación y solucionar todos los problemas en materia de seguridad e higiene que marcaron las inspecciones’ La medida de los trabajadores en conflicto abarca los 19 ramales

cHOY CUMPLEN 8 DIAS DE HUELGA EN ESA LINEA DE COLECTIVOSb

Mañana, nueva reunión por conflicto en la 60


El Ciudadano Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 41,81

Jueves 20 de julio de 2017 Política y Economía

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MALA PATA. Problemas por caída del mercado interno y aumento de las importaciones

Alpargatas, cada vez más complicada Tras vender una fábrica, la empresa adelanta vacaciones a sus empleados La textil Alpargatas anunció ayer a sus trabajadores de la planta ubicada en Tucumán que les adelantará vacaciones e iniciará capacitaciones para poder paralizar su producción por exceso de stock ante la falta de demanda, tras vender una fábrica en Catamarca. Los trabajadores afectados se desempeñan en la planta que la compañía tiene en el kilómetro 725 de la ruta nacional 38, de la localidad tucumana de Aguilares, 90 kilómetros al suroeste de la capital provincial. La textil ingresó recientemente en el programa del “Repro Express” del Ministerio de Trabajo, por el cual el Estado paga una porción de los sueldos (hasta 3.000 pesos) de los operarios para evitar que la firma los despida. Al comunicar su decisión, dijo a los trabajadores que está sufriendo la falta de demanda por el “achicamiento del mercado interno”, en paralelo con un fuerte aumento de las importaciones. La compañía nacida en la Argentina y controlada desde hace unos años por capitales brasileños tiene plantas de producción en San Fernando del Valle de Catamarca y Sumalao (Catamarca), Florencio Varela (Buenos Aires), Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) y Bella Vista (Corrientes). Alpargatas Brasil, que compró Alpargatas Argentina en 2013, le vendió la planta de la capital catamarqueña al fondo Itausa, integrado por los principales accionistas del banco de

La empresa aduce que tiene un exceso de stock de sus productos.

capitales brasileros Itaú. Esa situación despertó un cierto optimismo en la Asociación Obrera Textil de Catamarca, aunque se conservó la cautela porque la planta está paralizada y los trabajadores tienen temor de un eventual cierre. “Si vienen a invertir, cuentan con nuestro apoyo”, dijo el secretario general de la Asociación Obrera Textil, Jorge González, después de que se conociera que la fábrica cambiaba de manos pero quedaba bajo control de capitales brasileños.

Panorama complicado González dijo que en Catamarca Alpargatas “tenía un panorama muy complicado, más pa-

ra irse que para quedarse. Veníamos con suspensiones, siguen los retiros voluntarios, muchas medidas paliativas a las que se suman las máquinas viejas”. Alpargatas viene realizando un ajuste en los últimos meses: anunció el cierre de su fábrica de zapatillas en Villa Mercedes, San Luis, y la discontinuación de su línea de calzado en la planta ubicada la localidad bonaerense de Florencio Varela, que afecta la fuente de trabajo de 150 empleados. El negocio del calzado está muy complicado por el fuerte incremento de la competencia por parte de Adidas y Nike, que además importando muchos productos.

AÑÍA ESTATAL, RODRIGO DE LOREDO, NEGÓ AYER LOS RUMORES DE VENTA A UNA FIRMA NORTEAMERICANA

GUIÑO DEVALUATORIO

Para Buryaile, “el campo atraviesa momentos difíciles

A pesar de que el presidente Mauri Macri cita al “campo” como una de sectores a los que les llegó “el ca bio” que pregona, su ministro Agroindustria parece contradecirlo. cardo Buryaile, reconoció ayer que campo atraviesa “momentos difícil con 18 provincias en emergencia ag pecuaria”, mientras consideró que sector requiere un “mejor tipo de ca bio”, en una jornada en la que el d lar orilló los 17,60 pesos. El funcionario se expresó as inaugurar la 131° Exposición de G nadería, Agricultura e Industria Int nacional en el predio ferial de Pal mo, y destacó que este año habrá u cosecha recórd de trigo, con 18,3 m llones de toneladas, y de maíz, c más de 49 millones. Por su parte, el presidente de la S ciedad Rural Argentina, Luis Etchev here, aseguró que el campo “no v volver al pasado”, al referirse a elecciones legislativas. En la apertura de la Exposición R ral también estuvieron el jefe de G bierno porteño, Horacio Rodríguez L rreta, y los presidentes de Confede ciones Rurales Argentinas (CRA), D do Chiesa, y Coninagro, Carlos Iann zotto. También participó el ministro Agroindustria de la provincia de Bu nos Aires, Leonardo Sarquís, quien conoció la existencia de malos cam nos rurales en el territorio provinci Buryaile señaló que el “cam climático no para de acechar a los p ductores” y causa “pérdidas cuant sas”, pero aclaró que pese a las co tingencias climáticas “vamos a ten la mayor cosecha de la historia c más de 137 millones de toneladas granos”. Sostuvo que el sector agropecu rio “necesita bajar los costos de logística, mejorar la competitividad, mejor tipo de cambio y apertura mercado”. “Con esto vamos a and mucho mejor, ya que el mundo cre y demanda alimentos”, confió. Reconoció que la “presión tribu ria” que sufre el campo es “asfixia te” y que “las deudas con el cam son muchas porque no es un sec aislado”.


El Cronista Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Ii

Recorte en B/N % de ocupación: 33,79 CRONTSTA Jueve5 20 de Tulin de 2017

Valor: 5,07€

No disp. ECONOMIATirada: POLITICA

Periodicidad: Diaria

Difusión: 58.000

"NO CAERA NINGON MISIL INESPERADO PARA NADIE", ASEGURO EL VICEJEFE DE GABINETE

Reform laboral: Quintana nego sorpresas o mayor vulnerabilidad para hubajadores I

EL CRONISTA

En medic, de Ia ofensiva del Gobierno para avanzar con una reforma laboral eras las elecciones. el vicejefe de Gab nate, Mario Quintana, busco ayer Nevar tranquilidad a sectores empresarios y sindicales al ratiticar Ia voluntad °tidal de lograr los camblos par "consenso v garantizar que no Iiabrd 'sorpresas" ni caera "un misil inesperado para nadie"". "'En primer lugar lo que guaranies hacer en todos los cases es generar condiciones pars que haya /rids trabajo y en segundo lugar lo vamos a pacer en base de consenso y di logo eon tinders los i

ja de algunas cargas sociales o alicuotas de ART "Lo estamos trabajando en consenso can las organizaciones sindicales desde trace unos mesas y lo harenios con las fuer-

rcgulacidn de nuevas categorias alio rates, comae la figu tat del trabajador autdnomo o monotributista de pe n diente y exclusive, ro la figura del "teletrabajo", entre otras. I

MMIe. WWW

W

RP INF

W

DiA DEL AMIGO

sectores", recalcd Quintana, De esta manera, el funcionaria se refi rid al plan de la administraciOn de Mauricio Macri respect° a la reforma laboral, iniciativa

que proyecta tratar despues de las elecciones I egis la tivas. segLin Ia informaciOn ant icipada en exclusiva por Ei Cron ista. "Acd no va haber sorpresas, ni va a. caer un Exocet (misil de ori gen trances) inesperado para nadie, y reconoci endo en la mesa que hoy estanaos dejando muchos rnillones de personas fuera del mercado de trabajo", subrayd Quintana durante un reportaje radial, Y sostuvo que "la modernidad, La tecnologia y la competencia nos exige ponernos a tiro", Al respect°, enfatizd que una reforma laboral no implica "necesariamente mayor lad n era bi Ii dad del trabajador en absoluto, sino de cane podemos, cuidando a los trabajadores, toner tin mercado modern° para todos y no para pocos". Tras el envion quo significaron los carnbios laborales sancionados en Brasil la smarm pasada, ei Gobierno co menzo a trabajar en el disene de su pro pia reforma laboral al advertir que Ia realidad del mercado de trabajo impane "readecuar las regulaciones la borates locales pars evitar problernas de competitividad, Sagan Fuentes gubernament ales adelantaron a este diario, Ia propuesta del Ejecutivo avanza sabre tree ejes mph iciosos: la flexibilizacion de los co nvenios colect ivos de actividad, el impalas° a los contratos individuates por empress con la inclusion de nuevas categorias de trabajo y la reduccion de costos laborales por efecto de eliminacidn de apo ries a los sindicatos y la reb a-

zas opositoras en el Congreso", indico Quintana ayer respect° a la iniciativa de la Casa Rosada, La propuesta contempla la intencion de reproducir de la flamanta legislaciOn brasilefia la

Mario Quintana

11.

20/07 al 24/07/17

rl

+ALMOHADAS DE CON TODOS LOS COLCHONES SIMMONS LINEA 2017 DE 2 PLAZAS"

a

a

081 0 333 7466667 • inlogIsimmons.corraar ViSA

Sdogi

Disfinita Simmons i

Kum iiiyand.amsHsa,.s II &MOM IS

SIMMONS

locales de todo el pais.

• A.o, Libertrador 7502 # Av, Caliente' 41119 AY, Corrientes Ant, Santa Fe 2165, 51711 • Av Santa Pi 2855 • Av Crinkle 11543 • Av. B 5005 • Arardes 1445 • Echeyorria 2441 • Av. Betignsnao 2874 Ar. Hattprane 11x4.Aat Rry.rwlaid in 6912 • Scallahma Orta7 210 - Comma 2147 Maya Av Bait 3199 75 du Pi Yirgaryier BOK Lornot;de 225, Macon Av. 1,409•J 7 ao. (Arms Citailtoba 9 do Julio 33Z -I41Lat dot Mina. Soo del *BON 1B6111 • FildSallal: Skauppan•A Y vri fccs RION 0%, 1001, PlffiligilTII 133 • Fordo Fir San Mat* faluevo Starer:

Linen)t

CASA

Joie

706'

Sokoto int mown

iStrnmonsArgentina •

www.WM110115.1E0 r•-•A •


Página12 Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / JUEVES 20 DE JULIO DE 2017

12 El país Recorte en color

% de ocupación: 65,28

Valor: 91891,22€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Opinión Por Mario Wainfeld

A

veces es necesario (aunque indigesto) volver a las fuentes. Por ejemplo al diario La Nación, uno de los pilares de la actual coalición oficialista. Pilar y ariete, como se verá. Su principal editorial del martes 18 de julio se titula “El derecho de propiedad y el caso PepsiCo”. Contiene una sarta de mentiras sobre los hechos, las dejamos de lado aquí, para abreviar y porque en PáginaI12 se viene informado seriamente sobre esas cuestiones. La Tribuna de Doctrina se indigna ante un fallo de la Cámara Laboral que ordena reincorporar a algunos trabajadores de PepsiCo. La sentencia, afirma, vulnera el derecho de propiedad, que define de modo imperdible. “Los derechos naturales fundamentales son anteriores a la

Declaran que fue de los trabajadores, entre ellos el de huelga y la protección contra el despido arbitrario. Son su propiedad, bien entendida. La llamada “función social de la propiedad” (que limita su ejercicio omnímodo) se fue expandiendo en el siglo pasado, fue reconocida en jurisprudencia y doctrina jurídica. En 1968 se incorporó al Código Civil. También el “abuso del derecho”: la ley no protege el ejercicio abusivo de los derechos, de ninguno. Estas instituciones fueron introducidas mediante una Reforma sancionada por una dictadura militar, que (aunque asesinó menos gente que la surgida en 1976) contaba con el apoyo de La Nación. La Reforma constitucional de 1994 amplió

El columnista Joaquín Morales Solá incurrió el domingo en un giro de lenguaje coherente con el medio en el que escribe. Dijo entonces (de nuevo, textual): “la Justicia ordenó que las fuerzas de seguridad desocuparan una planta de la multinacional Pepsico, tomada por un grupo minoritario de ex trabajadores conducidos por dirigentes de la izquierda dura”. “Ex trabajadores” es un hallazgo, por ahí menos obvio que el editorial que reseñamos ¿Por qué causa serían “ex trabajadores” lxs empleadxs que fueron despedidxs? En particular ¿por qué lo serían quienes consiguieron su reincorporación por una decisión de “la Justicia” que hasta hoy no ha sido revocada? La hilacha ideológica se intenta disimular pero queda expuesta. Es la patronal la que define quién es trabajador, a su arbitrio, de prepo si es necesario.

La propiedad y los “ex trabajadores”

■■■

creación del Estado. Son aquellos que posee todo ser humano por el solo hecho de haber nacido. Los más relevantes son el derecho a la vida y a la libertad, es decir, a elegir cada uno su propio camino siempre que respete el derecho de los demás. Les sigue el derecho de propiedad”. Sic. La cita parece larga pero no tiene desperdicio. Se consagra (o se persigue o se mociona) un “nuevo” orden legal. El derecho de propiedad precede, cualitativa y ordinalmente, a muchos otros. Al Estado mismo, se franquea la derecha autóctona. No eran esos los principios de la Revolución Francesa, ocurrida hace más de dos siglos. Tampoco los de la Constitución Nacional de 1853 que consagraba una cantidad de derechos en rango de relativa paridad. Para la Carta Magna, según jurisprudencia de la Corte Suprema constante durante décadas, la propiedad no es solo la titularidad de bienes, como propugna La Nación. Por el contrario “comprende todos los intereses apreciables que un hombre puede poseer fuera de sí mismo, fuera de su vida y de su libertad. Todo derecho que tenga un valor reconocido como tal por la ley”. La sociedad, entonces, no es un conglomerado reducido de dueños sino una comunidad de ciudadanos, propietarios o no de bienes materiales. El artículo 14 bis fue incorporado a la Constitución en 1957. Incluye derechos específicos

la esfera de derechos humanos, considerando parte de su texto a los tratados internacionales. La Nación ignora esos avances. Tienta repetir cuánto atrasa respecto de la Constitución nacional, sus reformas, el Código Civil. ¿Dos siglos, sesenta años, cincuenta, veinte? Seamos cautos… por ahí nos equivocamos o enfocamos mal. Tal vez su pretensión cabal sea más ambiciosa medida políticamente y más modesta si de tiempo se trata. Lo que procura es adelantar un año: sentar las bases de la reforma laboral que el gobierno está maquinando, que el establishment económico le pide y que la fraudulenta democracia brasileña acaba de establecer. Una norma que despoje a trabajadores y sindicatos de derechos básicos, que forman parte de las mejores tradiciones occidental y argentina. Las corporaciones empresarias claman por una nueva versión de la “Ley Banelco”. Los esquivos inversores, explican sesudos gurúes económicos, no convalidarán “el costo argentino”. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca (hijo) farfulla imprecisiones cuando se le pregunta sobre el tema. Hay que esperar, claro, a las elecciones, a una victoria sobre “el populismo”. El rumbo está fijado. La Nación se coloca a la vanguardia de la cruzada. ■■■

Los laburantes argentinos, con mejor lectura constitucional que el house organ de las dictaduras, reivindican para sí la condición de trabajadores, tengan o no conchabo. “Son” más allá de cómo “estén”. Viene de perillas la distinción entre los verbos “ser” y “estar”, que existe en el castellano y no en algunos otros idiomas. La privación puede ser completa o parcial. Los incumplimientos empresarios generan la informalidad que despoja a los trabajadores de varios derechos: vacaciones, aguinaldo, indemnizaciones por despido, jubilaciones, coberturas sociales. Definirse -y exigir ser reconocidos como- “trabajadores desocupados” o “de la economía popular” son conquistas arduas, meritorias y, claro está, insuficientes. Como fuera, el nombre es atributo de la cosa: los trabajadores de PepsiCo no perdieron su condición de tales por la arbitrariedad patronal aunque se haya cercenado el ejercicio de sus derechos. ■■■ El clasismo explícito se expande en la era de Cambiemos. La Nación lo exacerba practicando una suerte de marxismo involuntario. La clase propietaria, propugna, es previa al sistema democrático, sus prerrogativas deberían ser intocables. La “derecha moderna”, envalentonada, es reaccionaria al mango. PepsiCo es, no más, un caso testigo. Por eso ni al diario ni a su columnista le preocupan si se cumplió el Procedimiento preventivo de crisis. Por eso no indagan cuántos laburantes firmaron transacciones (bajo presión) y cuántos se rehúsan. Por eso se ne fregan de su futuro. Las empresas deciden y los demás agachan la cabeza. He ahí la distopía liberal que trata de abrirse camino. No será sencillo aunque se cuenta con lo primero que es la voluntad. Que se concrete o no, dependerá (como es regla en los conflictos políticos y sociales) de la correlación de fuerzas. mwainfeld@pagina12.com.ar

Contra @

El juez Alejo Ramos Padilla ordenó al Estado Nacional que devuelva sus puestos laborales a cuatro trabajadores que fueron despedidos “sin causa” del ex del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea). El magistrado de Dolores planteó así su sentencia en el caso que comenzó a mediados del año pasado con una acción de amparo en contra de la resolución que permitió los despidos y que había sido acordada entre el sindicato de empleados públicos y el ex organismo autárquico. El Renatea batalló contra la explotación de personas y el empleo en negro en actividades agropecuarias hasta poco tiempo después de que Mauricio Macri asumiera la presidencia. En ese momento dejó de existir. La medida beneficia a María Gabriela Ramallo, Esteban Adrián Potes, Juan Manuel Villa y Mauricio Andrés Massenzio, quienes

“El Estado Nacional debió garantizar los derechos adquiridos de los trabajadores”, dijo el juez. se desempeñaron en el organismo hasta marzo de 2016, cuando fueron echados. Como el organismo autárquico ya no existe, el juez indicó que los trabajadores “podrán optar por requerir su reubicación en cualquier otro organismo de la Administración Pública o por recibir la indemnización correspondiente”. A fines de agosto pasado, el juez había habilitado una acción de amparo contra la resolución número 287 con la que la Secretaría de Relaciones Laborales, en mayo de 2016, eliminó el Convenio Colectivo de Trabajo que regía para los trabajadores del Renatea y lo reemplazó con otro convenio, acordado entre el sindicato Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y el ente autárquico. Este acuerdo “despojaba a los trabajadores de sus derechos esenciales”, explicó una fuente de la causa. De una planta de más de 800 personas, la medida –que se completó con el regreso del entonces titular de la Uatre y hoy fallecido Gerónimo “Momo” Venegas al frente del Registro de los trabajadores rurales– puso en especial peligro a alrededor de 600, todos los que ingresaron entre los años 2012 y 2015. En su fallo de ayer, Ramos Padilla declaró “inconstitucional” la resolución en cuestión que dejó sin efecto el Convenio Colectivo de Trabajo que protegía a los empleados pú-


Página12 Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

6 Economía % de ocupación: 56,44

PAGINA I12 / JUEVES 20 DE JULIO DE 2017

Recorte en color

Valor: 79448,21€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Compraventa

Atanor cesanteó a 24 trabajadores en Río Tercero

Que

Despidos y fábricas tomadas

Por Tomás Lukin

La empresa química extendió a su planta de Córdoba la política de despidos que inició hace cinco meses en Munro y Baradero. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. En Las Flores crece el conflicto de GGM.

@

La firma Atanor despidió ayer a 24 empleados de su planta de Río Tercero, Córdoba. “Mintieron. Nos dijeron que en Río Tercero iban a invertir y que nos quedemos tranquilos”, dijo Omar Barbero, secretario general del gremio de Petroquímicos de Río Tercero. Atanor cerró hace unos meses las plantas de Munro y Baradero, en la provincia de Buenos Aires, lo que implicó el despido de 160 trabajadores. Los empleados de Río Tercero tomaron la planta ante la decisión patronal, aunque luego suspendieron la medida a raíz del dictado de la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo. La conciliación tiene una vigencia de 15 días durante los cuales todavía no está claro si los despedidos podrán volver a trabajar. Por otro lado, trabajadores de la fábrica de calzados y productos textiles GGM tomaron la planta en la localidad bonaerense de Las Flores, en demanda de los sueldos adeudados desde hace cuatro meses por falta de trabajo. La crisis en el empleo industrial no ofrece síntomas de mejora. Los despidos y cierre de empresas se acumulan semana a semana. En este caso le volvió a tocar a Atanor junto a la textil GGM. Atanor había sido noticia en febrero, cuando cerró sus plantas de Baradero y Munro. A las cuatro de la mañana, al llegar a los establecimientos pro-

“La empresa nos prometió que iba a invertir 70 millones de dólares y ahora despide a mecánicos, electricistas y choferes.” ductivos, unos 160 trabajadores se enteraron a través de una notita de papel que la planta cerraba y les solicitaba comunicarse a los teléfonos de recursos humanos. Atanor, controlada por el grupo estadounidense Albaugh, se dedica a la producción de sustancias químicas. En febrero, Néstor Carrizo, tesorero del Sindicato Químico de Zárate, planteaba que “en las dos plantas que buscan cerrar –por Munro y Baradero– se hacen insumos que después se emplean para el resto de los establecimientos de Atanor. Esto nos hace pensar que la empresa tiene un plan no decla-

@ Gentileza La Voz del Interior

Trabajadores de Atanor se manifestaron en la puerta de la fábrica al enterarse de los despidos.

rado para reconvertirse en importadora. Ypueden incluso avanzar en el cierre del resto de las fábricas”. Ahora, Atanor avanzó en el ajuste de su planta de Río Tercero, Córdoba, con el despido de 24 trabajadores, según el listado que colocó de madrugada en la entrada del establecimiento. “La empresa nos prometió que iba a invertir 70 millones de dólares y ahora salen con esto. Despidieron a mecánicos, electricistas y choferes”, explicó a este diario Omar Barbero. En respuesta a los despidos, los trabajadores tomaron la planta por unas horas, aunque luego desactivaron la medida. “Tuvimos una reunión con el Ministerio de Trabajo y ahora estamos en conciliación obligatoria por 15 días. De modo que por ahora se levanta la medida de fuerza”, agregó Barbero. En Río Tercero se fabrica ácido 2,4-diclorofenoxiacético (herbicida), agua oxigenada, cloro, soda cáustica y ácido clorhídrico. Allí trabajan directamente más de 300 personas además de las contratistas. Por otro lado, la empresa textil y de calzado GGM, ubicada en Las Flores, provincia de Buenos Aires, fue tomada por los trabajadores. “Tomamos la fábrica porque la patronal nos dio licencia por dos meses y no apareció más”, sintetizó Omar Arcebio, uno de los 300 empleados. Los propietarios de esa compañía le habían garantizado un pago del 75 por ciento del salario adeudado, pero todo quedó en promesas. En la planta se fabrican las zapatillas de las

marcas Pony, Signia y Asics. El caso llegó hasta el Ministerio de Trabajo bonaerense. Uno de los primeros acuerdos a los que llegaron fue reducir la jornada laboral para evitar las cesantías, mientras que GGM abonaría al menos un 20 por ciento de la deuda antes del pasado mes de junio. Pero nada se

cumplió. La presión de los trabajadores y del gremio permitieron que GGM ingresara al Programa de Recuperación Productiva (Repro), que contempla un subsidio de 3 mil pesos. Sin embargo, el problema de fondo es que no hay trabajo por la reducción del mercado interno y la suba de importaciones.

Miguel Acevedo, titular de la UIA

“No se crea empleo” @

“Hay sectores que repuntaron pero otros rubros siguen luchando. La industria de la madera y el calzado, por ejemplo, están esforzándose para volver a la producción que tenían unos años atrás”, señaló ayer el presidente de la UIA, Miguel Acevedo. “En función de cómo está el consumo y la producción, vemos que no se ha creado nuevo empleo. Ya no hay suspensiones o vacaciones forzadas pero no hay creación de empleo. Hay muchas empresas que están haciendo horas extras pero no están tomando gente. Hay que ver si esto va a seguir así”, agregó. En ese análisis no están incluidos los cierres y despidos que semanalmente se van informando. En línea con el discurso oficial, Acevedo planteó que “es necesaria

una reforma tributaria que sea inteligente y una reforma laboral que trabaje sobre los costos de producción”. Los empresarios están a la expectativa de que los cambios tributarios que propone el Gobierno implique una reducción de impuestos, al compás de la suba de las ganancias por el empeoramiento de los condiciones de los asalariados a partir de la reforma laboral. Por su parte, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, intentó desligar la política económica de Cambiemos de la medidas adoptadas durante los ´90. “No tenemos nada que ver con los ´90. Esa década fue caracterizada por la Convertibilidad. Y nosotros tenemos ahora tipo de cambio flotante”, subrayó. Además, auguró un “futuro maravilloso si los que estamos en el Gobierno no robamos”.

La AFIP reglamentó el mecanismo para que los extranjeros paguen el Impuesto a las Ganancias en la compraventa de acciones y bonos argentinos, pero duró poco. La decisión que estaba pendiente desde 2013 se publicó el lunes y ayer por la mañana bancos y fondos de inversión expresaron su desacuerdo. Una de las vías elegidas fue el mercado cambiario donde la cotización del dólar registró una inesperada escalada que sólo se calmó con la certeza de que los cambios serían suspendidos. La primera respuesta llegó a los inversores extranjeros desde la Quinta de Olivos donde el gabinete económico se reunió temprano con el presidente Mauricio Macri. La confirmación la ofreció el titular del Palacio de Hacienda, Nicolás Dujovne, durante la presentación de los resultados fiscales del primer semestre. “La resolución está suspendida hasta que analicemos su impacto”, informó el ministro antes del cierre de la jornada bursátil. El timing del funcionario ofreció el espacio suficiente para que las acciones que se negocian en Buenos Aires y Nueva York recuperasen sus precios. La Resolución General 4094-E fue impulsada por el titular de la autoridad fiscal, Alberto Abad. La medida informada el lunes en el Boletín Oficial dispone cómo se debe cancelar el impuesto a las Ganancias por la compraventa de bonos, acciones, fondos comunes de inversión y otros valores cuando está involucrado un extranjero. No se aprobó un impuesto nuevo. El cambio fue establecido cuatro años atrás durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner pero no se había implementado y sólo estaba vigente para las transacciones entre residentes. De acuerdo a la resolución, el importe a retener o ingresar establecido en la legislación para esas operaciones es un 15 por ciento sobre el 90 por ciento de las sumas abonadas. La versión de la Casa Rosada es que Abad no consultó a la hora de avanzar en una medida que, si bien es impositiva, colisiona con el compromiso oficial en materia de desregulación financiera y cambiaria. Desde la AFIP no respondieron las consultas de este diario. La mayor novedad que introducía la resolución abortada ayer era para los casos en los que la operación era realizada entre residentes en el extranjero. El texto disponía que el impuesto debía ser cancelado por el adquirente mediante una transferencia bancaria internacional en dólares estadounidenses a una cuenta de la AFIP, dentro de los 5 días hábiles


"Seto" Pianelli, la representaciOn

de la Union Traviarios Automo BAE tor (UTA), la empresa Metrovias y -

cusiOn paritaria pero, consulted° RAE Negocios resurni6 que "no vamos a ocul tar que tenemos

par

Fecha: jueves, 20 de julio de los funcionarios anfitriones de2017 Ia expectativas para esta discusion Fecha jueves, 20 de julio denuestros 2017 salarios" al nem CASA Publicación: se concentraran en la disci"sabre pa que destac6 que la Agtsyp siOn salariall Página: 15 Respects de los1metrodelegados, ltabia "honrado su palabra" a] Nº documentos: la convocatoria tiene un valor agre- suspender la huelga escalonada, gado en relacion a la ponderacion si Ilegaba la convocatoria del gooficial del sindicato. A principios biemo portefux de marzo, Camara de El referente de los metrodelegaRecorte en lacolor % Nacional de ocupación: 29,14 Valor: 29893,61€

cipado de otras discusiones pariLa Agtsyp, edemas de integer la tarias, con lvletrovias y el. Gobierno CTA, se caracteriza par la "plurade la CABA. En la intimidad la con- tided" politica de su condo cciari ducciOn sindical mantiene el "alerta donde adonis de Pianelli, con adnaranja" respecto de que contenido hesion expresa al FpV, conviven a ejes pueden surgir en la discusidn otros dirigentes en una game que que inciarin hay, recordando tarn- incluye la participacion a fuerzas bien que el plan de lucha desarro- de izquierda. "Convivimos con llado a la fecha incluyili La liberaciOn respeto y en pos de objetivos par de molinetes en estaciones cabece- nuestros cornpaiieros", suelen reras y Periodicidad: sumir 46000 sabre el particular. que debieron Tirada: panes par horasDiaria

En tren de ratificaciones siste-

QUINTANA RATIFICO EL PERFIL SECTORIAL DE LA DISCUSION

maticas el Gobierno confirm6 que avanza hacia una reform a laboral, no en modo legislativo coma en Brasil sin° par la via del dialog° sectorial. En este caso el portavoz °fidel fue el vicejefe de Gabinete Mario Quintana que rubrico lo vamos a tracer en base al consenso y al dialogo. No es que van a haber sorpresas y va a caer un exocet en la cabeza de nadie", expresd el funcionario apelando a metaforas. El valor del teetimonio, que se sums a los dichos del minis= de Trabajo Jorge Triaca, es que Quintana fijd una fecha concrete, al precisar que el tiempo del "dialogo y concenso" seri Eras las elecciones de octubre. En su politica de comunicaciOn a la Casa Rosada no le es ajeno que la estrategla de minimizer convenios de trabajo, tree recuerdos de la decade, del 90 y much° más luego del paquete que aprob6 d Congreso

Gobierno ratifica reforma laboral y asegura que "no sera un misil" para los trabajadores de Brasil en paces horas. Luis Campos, coordinaclor del Observatorio de Derecho Social de Ia CTA Autanoma que lidera Pablo Michell, defini6 que la atomization de derechos de los

"Tratamos de ver sorra podemos cuidarlos y tener un mercado moderno para todos" trabajadores brasiletios insumi6 toda la decada del menemisma en la Argentina y el gobierno del presidente Temer la aplici5 en Quintana: "No

necesariamente rads vulnerabilidad"

un solo golpe, Respecto a los antecedentes inmediatos en nuestro pals, sine

tic, representante deAdidas en la Argentina tensa subsidios del Estado, que permitieron su continuidad productive, el marco hay es diferente "y aim en arta ciudad chica coma Las Flores este caso es gravisimo para nasi 300 families', (Niko Lopez al recorder que fueron acompailados par la cornunidal en diferentes marches de Difusión: Noprotesta., disp.

dicatos poderosos coma Petroleros y Smata ya avanzaron en la modificaciOn de sus convenios, los primeros dentro del esquerna aplicado en primer tOrrnino en tomo a la zona de Vaca Muerte y los mecinicos en pus de "presevar fuentes de trabajo". Quintana, en deciaraciones a Radio La Red explica que "una reforma no irnplica "necesariamente mayor vulnerabilidad del trabajador en absoluto, es ver coma podemos cuidarlos y tener un mercado moderno para todos". Entre barnbalinas algunos jefes sindicales se plantearon des de hace sernanas que no tienen margen para "negarse" a participar del "dialogo sectorial", mats aIle de que consideran haber acertado que las sucesivas mesas de dialogo donde particip6 el Gobierno, no arrojarian beneficio alguno para los trabajadores. En esa conception echaron mano al fallido "pac to" para evitar despidos en 2016.


El Cronista Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Ii

Recorte en B/N % de ocupación: 33,60 CRONTSTA Jueve5 20 de Tulin de 2017

Valor: 5,04€

Tirada: No disp. ECONOMIA POLITICA

Periodicidad: Diaria

Difusión: 58.000

"NO CAERA NINGON MISIL INESPERADO PARA NADIE", ASEGURO EL VICEJEFE DE GABINETE

Reform laboral: Quintana nego sorpresas o mayor vulnerabilidad para hubajadores I

EL CRONISTA

En medic, de Ia ofensiva del Gobierno para avanzar con una reforma laboral eras las elecciones. el vicejefe de Gab nate, Mario Quintana, busco ayer Nevar tranquilidad a sectores empresarios y sindicales al ratiticar Ia voluntad °tidal de lograr los camblos par "consenso v garantizar que no Iiabrd 'sorpresas" ni caera "un misil inesperado para nadie"". "'En primer lugar lo que guaranies hacer en todos los cases es generar condiciones pars que haya /rids trabajo y en segundo lugar lo vamos a pacer en base de consenso y di logo eon tinders los i

ja de algunas cargas sociales o alicuotas de ART "Lo estamos trabajando en consenso can las organizaciones sindicales desde trace unos mesas y lo harenios con las fuer-

rcgulacidn de nuevas categorias alio rates, comae la figu tat del trabajador autdnomo o monotributista de pe n diente y exclusive, ro la figura del "teletrabajo", entre otras. I

MMIe. WWW

W

RP INF

W

DiA DEL AMIGO

sectores", recalcd Quintana, De esta manera, el funcionaria se refi rid al plan de la administraciOn de Mauricio Macri respect° a la reforma laboral, iniciativa

que proyecta tratar despues de las elecciones I egis la tivas. segLin Ia informaciOn ant icipada en exclusiva por Ei Cron ista. "Acd no va haber sorpresas, ni va a. caer un Exocet (misil de ori gen trances) inesperado para nadie, y reconoci endo en la mesa que hoy estanaos dejando muchos rnillones de personas fuera del mercado de trabajo", subrayd Quintana durante un reportaje radial, Y sostuvo que "la modernidad, La tecnologia y la competencia nos exige ponernos a tiro", Al respect°, enfatizd que una reforma laboral no implica "necesariamente mayor lad n era bi Ii dad del trabajador en absoluto, sino de cane podemos, cuidando a los trabajadores, toner tin mercado modern° para todos y no para pocos". Tras el envion quo significaron los carnbios laborales sancionados en Brasil la smarm pasada, ei Gobierno co menzo a trabajar en el disene de su pro pia reforma laboral al advertir que Ia realidad del mercado de trabajo impane "readecuar las regulaciones la borates locales pars evitar problernas de competitividad, Sagan Fuentes gubernament ales adelantaron a este diario, Ia propuesta del Ejecutivo avanza sabre tree ejes mph iciosos: la flexibilizacion de los co nvenios colect ivos de actividad, el impalas° a los contratos individuates por empress con la inclusion de nuevas categorias de trabajo y la reduccion de costos laborales por efecto de eliminacidn de apo ries a los sindicatos y la reb a-

zas opositoras en el Congreso", indico Quintana ayer respect° a la iniciativa de la Casa Rosada, La propuesta contempla la intencion de reproducir de la flamanta legislaciOn brasilefia la

Mario Quintana

11.

20/07 al 24/07/17

rl

+ALMOHADAS DE CON TODOS LOS COLCHONES SIMMONS LINEA 2017 DE 2 PLAZAS"

a

a

081 0 333 7466667 • inlogIsimmons.corraar ViSA

Sdogi

Disfinita Simmons i

Kum iiiyand.amsHsa,.s II &MOM IS

SIMMONS

locales de todo el pais.

• A.o, Libertrador 7502 # Av, Caliente' 41119 AY, Corrientes Ant, Santa Fe 2165, 51711 • Av Santa Pi 2855 • Av Crinkle 11543 • Av. B 5005 • Arardes 1445 • Echeyorria 2441 Av. Betignsnao 2874 • Ar. Hattprane 11x4.Aat Rry.rwlaid in 6912 • Scallahma Orta7 210 - Comma 2147 Av Bait 3199 75 du Maya 225, Macon - Av. 1,409•J 7 ao. (Arms Pi Yirgaryier BOK Lornot;de Citailtoba 9 do Julio 33Z -I41Lat dot Mina. Soo del *BON 1B6111 • FildSallal: • Skauppan•A PlffiligilTII San Y vri fccs Mat* RION 0%, 1001, 133 Fordo Fir faluevo Starer:

Linen)t

CASA

Joie

706'

Sokoto int mown

iStrnmonsArgentina •

www.WM110115.1E0 r•-•A •


Hoy Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte 4 en color

www.diariohoy.net Diario Hoy % de ocupación: 147,68 Valor: 5709,24€

El Ejecutivo avanza con su intención de lexibilizar los Convenios Colectivos de Trabajo tras las elecciones legislativas. Bajaría las cargas sociales, aumentaría la edad jubilatoria, eliminaría los aportes a sindicatos y extendería el régimen de contrataciones temporales. Precarización, al extremo

@diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386

DIARIO HOY EN LA NOTICIA LA PLATA, JUEVES 20 DE JULIO DE 2017 Difusión: 19.105

Crece la polémica por la reforma laboral del Gobierno

Hay que bajar el costo argentino”, dijo hace unas semanas atrás el Presidente Mauricio Macri a la hora de señalar los “problemas estructurales” del trabajo en nuestro país. Copiando el modelo brasilero implementado por Michel Temer, el mandatario nacional acelera los pasos para que después de las elecciones legislativas de octubre se sancione en el Congreso una reforma laboral, que incluye una fuerte flexibilización en los Convenios Colectivos de Trabajo. La iniciativa oficial, que terminaría con muchos de los derechos consagrados en las últimas décadas, está siendo analizada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y por el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Además, ya tendría el visto bueno del jefe de Estado. La creciente conflictividad social de las últimas semanas, que se pudo ver en la represión a los trabajadores de Pepsico, ha hecho que el proyecto esté guardado bajo siete llaves en la Casa Rosada y no se quiera dar a conocer sus puntos

El Presidente Mauricio Macri, centrado en su objetivo de “bajar el costo argentino”

centrales hasta después de las elecciones, por miedo al impacto que dicha norma podría tener en el votante medio argentino.

Debate naciente El plan del Gobierno nacional contiene modificaciones claves en distintos puntos sustanciales, que desataron la polémica ni bien salieron a

la luz. Todos ellos plantean un avance de la precarización laboral, lo cual ya ha despertado fuertes críticas por parte de la dirigencia gremial, que se opone a cualquier disminución en los derechos que costaron años y muchas luchas conseguir. Al igual que en el Brasil, la idea del Ejecutivo es propender a una flexibilización en los Convenios Colectivos de Trabajo, que es el

“No toleran que tengamos organizaciones gremiales fuertes”

contrato entre los trabajadores y un sector laboral, para fortalecer de esta manera los contratos individuales o por empresa en las negociaciones para mejorar las condiciones laborales. Una de las cuestiones que más polémica genera es sin dudas la pretensión de las autoridades nacionales de aumentar la edad jubilatoria a los 70 años para los hombres, y a 65 años para las mujeres. Esto es visto por muchos sectores políticos como un regreso a los años 90 con las AFJP, medida que ya le fue recomendada a Macri en diciembre pasado en un documento por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, se plantea la eliminación parcial o total de los aportes a sindicatos y cámaras empresariales, desguazando en la práctica la representatividad gremial; así como también extender el régimen de contrataciones temporales, lo que llevaría a que las pasantías, que hoy tienen tres meses de duración, pasen a tener un lapso de un año. A esto se le suma la sustitución de las indemnizaciones para los trabajadores que son echados de sus empleos por un fondo especial para desempleados, la creación de la figura del monotributista dependiente y exclusivo, que es aquel que prestaría servicios para un solo empleador sin un lazo laboral fijo; una acometida sobre los períodos vacacionales, reduciendo los mismos; así como también la imposibilidad del cobro de horas extras si no se llega a la productividad deseada.

“Este gobierno vino a disciplinar al sector obrero”

SERGIO PALAZZO

SUSANA MARIÑO

Secretario general de La Bancaria

Secretaria general del Soeme Provincia de Buenos Aires

“La Argentina va en consonancia con lo que hace Brasil, porque son las mismas políticas y factores de poder que operan en un país y en otro. No toleran que tengamos días de licencia, que tengamos licencias médicas pagas, y mucho menos que tengamos organizaciones gremiales fuertes, por eso buscan dejar de lado los acuerdos colectivos y que haya acuerdos por empresa o individuales. Hay que notar esta contradicción: el sector empresario resuelve sus crisis fusionando sus empresas para ser más poderoso, y a los trabajadores les quiere dar un convenio individual, como si fuéramos tan estúpidos de creer que la relación laboral va a ser la misma”.

“La gran preocupación de los sindicatos es qué leyes se avecinan en contra de los trabajadores. Este gobierno vino a disciplinar al sector obrero. Primero atacan a los gremios, porque así debilitan al trabajador en el camino hacia su objetivo, que es la mano de obra esclava. Desde los sindicatos ya lo venimos notando y de ahí nuestro fuerte compromiso por poder dar la batalla en la Legislatura, porque si todos los sindicatos no salimos unidos y nos comprometemos a trabajar juntos, se avecinarán tiempos duros. No quiero intranquilizar a la gente, pero los dirigentes tenemos la obligación de estar unidos velando por los derechos de los trabajadores”.

Puntos centrales de la controvertida iniciativa Flexibilización de los Convenios Colectivos de Trabajo

Fortalecer los contratos individuales o por empresa

Eliminación de aportes a sindicatos y cámaras empresarias

Las pasantías pasarían de ser de tres meses a tener un año de duración

Avance sobre los períodos vacacionales de los trabajadores Se aumentaría la edad jubilatoria a los 70 años

Se acabaría con las Paritarias por rama

Imposibilidad del cobro de horas extras

Sustitución de indemnizaciones por un fondo para desempleados


Hoy Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 20 de julio de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

DIARIO HOY EN LA NOTICIA

www.diariohoy.net

JUEVES 20 DE JULIO Valor: DE 2017 Recorte en color LA % PLATA, de ocupación: 147,68 5709,24€

Diario Hoy

Periodicidad: Diaria

@diariohoynet

diariohoylaplata

+54 92215620833

Tirada: 22.386

Difusión: 19.105

5

“Nos vamos a oponer fuertemente a este tipo de medidas”

“Ellos vinieron por algo y lo están queriendo poner en práctica” CARLOS QUINTANA Secretario general de UPCN Provincia de Buenos Aires

JULIO CASTRO

“Acá el costo laboral no es la incidencia, sino los impuestos que pagan los sectores empresarios, que ronda entre el 41 y el 45%. La problemática no es el costo laboral ni los juicios. Acá hay maias en los sectores empresarios, que tienen un 33% de empleados en negro. Cuando los trabajadores reclamamos a la Justicia es porque hay una imparcialidad de parte del patrón, quien no cumple con las legislaciones vigentes. La gente tiene que decidir si seguimos aceptando este ajuste, que nos lleva a tener dos sectores muy marcados: los que pueden comer y los que no. Tenemos que entender que ellos vinieron por algo y lo están queriendo poner en práctica”.

Secretario general del Sosba

“Esto es un retorno a lo que pasó en los años 90” JORGE BALDOVINO

“Yo creo que desde la CGT esto se va a rechazar profundamente, ya que representamos los intereses de los trabajadores, los derechos laborales que han costado tanto tiempo y mucha sangre de tantos compañeros. Por su memoria lo vamos a rechazar, acá no podemos retroceder. Yo pienso que esto lo marca las ley del mercado. El mercado siempre busca ganar más plata a costa del que trabaja. En una época nos decían que el mercado iba a solucionar todos los problemas de la gente, después nos dimos cuenta que no es así. Por eso nosotros nos vamos a oponer fuertemente a este tipo de medidas, en resguardo de la paz y la calidad de vida de nuestros compañeros”.

“No podemos resignar ningún derecho que perjudique a los trabajadores”

Secretario General de AERI

MIGUEL ZUBIETA

“Esto es un retorno a lo que pasó en los años 90, cuando surgieron estos proyectos de lexibilización laboral. Algunos fueron sancionados y otros, por el accionar del movimiento obrero y el rechazo social, fueron abortados. Es decir, es típico de la política neoliberal ir contra los intereses de los que trabajan. Creo que el Gobierno sigue avanzando, porque es su concepción ideológica neoliberal. El Gobierno no se equivoca, hace lo que representa. Sin lugar a dudas, ha sido una imposición de las grandes corporaciones y de los centros internacionales poder avanzar sobre esto, lo cual constituye un retroceso”.

“Tendríamos que estar decretando ya un paro nacional”

Secretario general del Sindicato de Salud Pública

“Si el Gobierno piensa llevar adelante todos estos puntos, será una locura. Más creyéndose ganadores de una elección que todavía no se ha dado. Esta lexibilización laboral es absurda, no creo que haya trabajador que lo pueda permitir, y menos las organizaciones sindicales, no hay ni punto de discusión. Acá no podemos resignar ningún derecho que perjudique los intereses de los trabajadores, y en ese punto se van a encontrar todas y cada una de las organizaciones sindicales que componemos el espectro sindical, ya que el espanto nos unirá para luchar contra esta reforma”.

“El ajuste lo van a pagar los que menos tienen”

“Es una avanzada contra el sindicalismo”

ALBERTO ROTEÑO RAMÓN GARAZA

Secretario del Sindicato de Empleados de Comercio de La Plata

Secretario general de Supeh

“Esto es peor que lo que hizo Menem en los 90, y los gremios deberíamos tener reacción, no solo por los derechos laborales, sino también por la represión y el abuso que existe sobre los trabajadores. Tendríamos que estar decretando ya un paro nacional por todas estas cosas que están pasando, porque si no va a ser tarde, ya que un gobierno de CEO va a atentar justamente contra la herramienta más fuerte que tienen los trabajadores, que son sus organizaciones gremiales”

“No les importa lo que le pasa al trabajador” DARÍO MICHELETTI Secretario general del Satsaid seccional La Plata

“Es la forma de gobernar del Gobierno neoliberal, que lo hace a través de decretos sin importarle lo que le pasa al trabajador. En el caso de la lexibilización laboral y aumento de la edad jubilatoria, van a conocer la fuerza del movimiento obrero en pos de no perder lo que nos ha costado conseguir en los últimos años”.

“Desaparecerían prácticamente los sindicatos” IDELMAR SEILLANT Presidente del Supttioma

“Con la lectura que tiene el Gobierno, desaparecerían prácticamente los sindicatos. Esto está totalmente inhibido y existe una total unidad sindical para defender la libertad laboral. Estamos en contra de cualquier lexibilización laboral, cambio de las leyes laborales, acuerdos con los privados o estatales”.

“El plan económico que quiere aplicar el Gobierno se corresponde con la quita de derechos laborales y con la baja del poder adquisitivo de los trabajadores. Este es un gobierno en el que el ajuste lo van a pagar siempre los que menos tienen y todos aquellos que tengan que ver con el sector productivo. Este sistema es el mismo que siempre se viene intentando imponer en el país, pero acá es imposible, porque hay un movimiento obrero organizado y unido”.

OMAR ALEGRE Secretario general del Sindicato de Personal Mensual de Hipódromos

“Es una avanzada del Gobierno contra el sindicalismo y los derechos laborales, no son los mismos avances que ha tenido con el campo, con las mineras, con la lluvia de inversiones que prometieron y nunca llegó. Acá los únicos avances son contra los sectores más vulnerables, contra los más desprotegidos. La CGT va a tener posturas muy irmes con respecto a esto y no va a permitir de ninguna manera el avance sobre los convenios colectivos de trabajo”.


ques” en la política económica. Acevedo también insistió en la neDiario cesidad de Popular concretar una reforma triFecha: jueves, julio de 2017 y recobutaria “que 20 seadeinteligente” Fecha Publicación: jueves, 20 laboral de julio de 2017 mendó implementar una que Página: 11 apunte a reducir “los costos de proNº documentos: 1 ducción”. Con relación a las importaciones, Recorte en B/N % de ocupación: 14,08

de la central fabril. Por otra parte, evaluó que el cierre de la planta de Pepsico en Vicente López “es una decisión de la empresa”. “Hay decisiones que no son muy acertadas, pero son decisiones privadas”, consideró el dirigente, que esta semana viajó a Córdoba para analizar

Valor: 10982,62€

Periodicidad: Diaria

Durante el encuentro en La Plata, el funcionario planteó “la necesidad de trabajar conjuntamente con los equipos técnicos de la UIPBA en informes para dar respuestas rápidas a las necesidades de las fábricas y evitar interrupciones en la línea de producción”.i Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cPROYECTO DE PRESUPUESTO ELABORADO POR EL GOBIERNOb

Para 2018 prevén una inflación de 14 a 17% El gobierno comenzó a elaborar el proyecto de Presupuesto para el próximo año con una pauta inflacionaria de entre 14 y 17 por ciento, reveló ayer una alta fuente del Ministerio de Hacienda. El cálculo para confeccionar el proyecto de ley, que se presentará en septiembre próximo al Congreso, contempla “la inflación promedio del año que viene”. Explicó que el presupuesto de este

año proyectó una inflación del 8,2% para fines de 2018 “a fin del período, pero la inflación promedio es más alta, con lo cual nuestra meta de gasto es en base a la inflación promedio”. Reiteró que en lo que queda del año no va a haber más aumentos de tarifas de transporte” y que “el gasto en total en subsidios este año va a ser el mismo que teníamos en el presupuesto”. Por otro lado, ratificó el cumpli-

ver qué pasa adentro. O quizá son decisiones de las casas matrices que dicen que los costos no les dan, y dicen que se van; que importan. A las razones no las conozco”, expresó.

ASOCIACION DE MEDICOS miento de las metas fiscales e indicó que “hacia fin de año vamos a tener menos subsidios energéticos y un poco mas de subsidios al transporte”. Estimó que los ingresos por impuestos presupuestados “serán menores a los que programados por un tipo de cambio promedio que será más bajo”. Señaló que esa disminución de ingresos por la baja del piso imponible de Ganancias, ampliación del IVA y otros, “terminó costando más de lo presupuestado y provocaron que los recursos tributarios sean 45.000 millones de pesos menos que en el presupuesto, lo que empata con lo que entró por blanqueo”.i

CONVOCATORIA A ASAMBL

Visto lo dispuesto en la ley 23.551, Decreto Sindical, la COMISIÓN DIRECTIVA NACIO REPUBLICA ARGENTINA” (AMRA), PG: 15 Extraordinaria de Ailiados a la entidad sin las 11:30 hs y 12:30 hs, en su primer y segu en Presidente Perón Nº 3947 P.B., de la Ciu dar tratamiento al siguiente orden del día Elección de 3 ailiados que integrarán la J como máxima autoridad en el proceso elect Directiva Nacional, Comisión Revisora de C extenderá desde el 19/12/2017 al 18/12/2 el acta. Fdo. Erick Mendoza Díaz. Secret



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.