Noticias STIA Jueves 22-01-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 22/01/2015 Garantizan la actividad petrolera Diario Popular

1

22/01/2015 La UTA acuerda pagos a cuenta de la paritaria Clarín

2

22/01/2015 Incremento salarial para los choferes Diario Popular

3

22/01/2015 La UTA acordó sumas no remunerativas Crónica

4

22/01/2015 Utilizan la muerte Página12

5

22/01/2015 Paritarias: UTA logró adelanto de $5.000 y se consolidan los acuerdos cortos BAE

6

22/01/2015 Acuerdo con choferes Página12

7

22/01/2015 Cumbre del PJ para blindar a Cristina La Nación

8

22/01/2015 Acuerdo salarial a cuenta La Nación

9

03. Argentina 22/01/2015 El FMI prevé caídas y pide ajuste Página12

10

22/01/2015 Al BCRA le alcanza con conseguir u$s 3.900 millones para transitar 2015 El Cronista Comercial

11

22/01/2015 Impiden a bonistas cobrar en el país pese a la ley de pago soberano La Nación

12

22/01/2015 Timerman llegó de EE.UU. y recibió a su nuevo embajador Clarín

13

22/01/2015 Reunión urgente del PJ para salir en defensa de Cristina Clarín

14

04. Economía 22/01/2015 "El ciclo de ajuste está cerca de su fin e incluso podría haber recortes" El Cronista - Suplemento Finanzas & Mercados

15

22/01/2015 12,25% La Nación

16

22/01/2015 Se redujeron al 31,3% las expectativas de inflación La Prensa

17

22/01/2015 Creció China 7,4% en 2014, la menor expansión en 24 años La Prensa

18


la a

atención digital que posibilitará a

los beneficiarios bonaerenses soliciDiario Popular

tar por internet exención Fecha: jueves, 22 de la enero de 2015de pago del Impuesto “a través Fecha Publicación:Inmobiliario, jueves, 22 de enero de 2015 de un16simple procedimiento que les Página: el1 beneficio automáticaNºotorgará documentos: mente, sin necesidad de realizar trámites presenciales”.i

Recorte en B/N % de ocupación: 9,50 Valor: 7409,37€

con

cPESE A BAJA DE PRECIOSb

ros ejebeptiJuron ru-

Garantizan la actividad petrolera

uvo %); ara-

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el Gobierno va a garantizar la “actividad y la productividad del sector” petrolero, ante la baja en el precio internacional del crudo. Según el funcionario, “se necesitan cuatro patas para sostener la producción: Gobierno Nacional, provincias petroleras, sindicatos y empresas”. En un comunicado, Kicillof sostuvo que “el movimiento del precio de hidrocarburos en el mundo no es resultado del libre mercado, como tampoco la respuesta que debemos darle desde el punto de vista de las economías nacionales puede ser de mercado puro”. “En los Estados Unidos informan que por la caída del precio salieron de producción 500 de los 2000 equipos, y la tendencia continúa. En Argentina el Estado tiene que estar presente, y tiene que intervenir, con decisión y de manera oportuna para que no se imponga el achicamiento de la actividad petrolera”, agregó. Kicillof destacó: “no queremos que ni un solo equipo de perforación de esos 129 que tenemos, salga de la actividad”.i

nto, ión rio

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


CLARIN JUEVES 22 DE ENERO DE 2015

EL PAIS 21

Clarín

1

Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 6,73 Valor: 16895,06€

De enero a marzo

La UTA acuerda

pagos a cuenta de la paritaria

La Union Tranviarios Automotor (UTA) y las camaras empresarias

de esa actividad acordaron ayer el pago por tres meses de sumas fijas no rem unerativas a cuenta de paritarias para todos los choferes del autotransporte de pasajeros de corta, media y larga distancia. "Firmamos un acuerdo puente por el que se pagaran 2.000 pesos en enero, 1.500 en febrero y 1.500 en marzo no remunerativos, mientras continuamos negociando", informo el vocero de la UTA, Mario Caligari. De esta forma, la UTA que inicialmente habia adelantado que reclamaria un aumento del 50% en las paritarias, consigui6 un acuerdo previo que permite, por ahora, "Ilevar cierta tranquilidad a los choferes", segun el vocero. La information fue ratificada por el titular de la UTA, Roberto Fernandez, quien agrega que "se acordO adernas el pago de $ 650 de viaticos para los choferes de larga distancia desde febrero".

empresarios de la Capital Federal, compare) precios de departamentos usados porterios con los valores de algunas de las principales ciudades de Sudamerica. El resultado fue que los precios locales estan un 20% por debajo de las ciudades comparadas, entre ellas, Santiago de Chile, Montevideo, Rio de Janei-

ro, San Pablo, Bogota y Lima. Rodrigo Rapisarda, empresario con inmobiliaria que comercializa propiedades en Caballito y alrededores, admite las "alteraciones que tuvo el mercado en los filtimos 36 meses por el cambio de reglas de juego" que impuso el cepo cambiario. "Los niveles de trabajo disminuyeron y los precios sufrieron un reacomodamiento a la baja",

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Scioli freno los cambios en el cobro del Inmobillario Rural Tras las quejas de las

entidades, acordo mantener las fechas de pago pero premiara a los que abonen antes. LA PLATA.

CORRESPONSAL

Rodolfo Lara laplata®clarin.com

Una negotiation entre el gobierno bonaerense y representantes

tecnicos de la Mesa Agropecuaria Provincial permitio reformular el cronograma adelantado de pagos de las ties cuotas del impuesto Inmobiliario Rural, que provocaron la amenaza de una rebelion fiscal de las entidades del campo. Son $ 2.400 millones por ese tributo, escalonados a lo largo del ario. Representan un ingreso importante para las debilitadas finanzas de la Provincia. Hasta 2014, el escalonamiento era marzo, agosto y noviembre. Hace diez dias, ARBA (el ente recaudador bonaerense) determine) una nueva estrategia de cobro con un primer vencimiento en febrero, otro en mayo y el Ultimo en julio. El sector agropecuario reacciono rechazando la medida porque resultaba "insostenible" afrontar el acortamiento de los plazos. Ademas, advertian la sospecha de que el fisco podria incorporar una cuarta cuota en el periodo "desierto" entre julio-diciembre. Ayer hubo una revision oficial: los funcionarios garantizaron que no se cobrard ninguna cuota adicional del impuesto Inmobiliario Rural. Y para aquellos productores que adelanten el pago habra in-

Negociacion. El gobernador Daniel Scioli acordo con las entidades flexibilizar los cambios.FABIANGASTIARENA centivos con descuentos. Ademas, firmaron que la primera cuota del tributo vencera entre el 12 y el 18 de marzo de 2015. En la segunda cuota, los contribuyentes que abonen en el mes de mayo obtendrin una bonificacion especial del 3%, mientras que los que cumplan en julio lo haran con importe pleno. En tanto que para la tercera cuota —la de mayor retoque—, estara vigente la bonificacion especial del 3% para quienes pa-

guen en septiembre, quedando el importe pleno para los que abonen en noviembre. Por que se habia alterado el esquema habitual de cobro? SegOn la explication de aquel momento del director de ARBA, Ivan Budassi,

"costaba cobrar la Ultima cuota de noviembre, porque recien suelen recibir el dinero de la cosecha en enero o febrero del ario siguiente". El argurnento no funcion6. Se gun los ruralistas, las fechas de las tres cuotas anuales siempre se ajustaron al cido productivo de las cosechas y de la cria vacuna. Temprano, Daniel Scioli anticipaba: "Aquellos que quieran adelantar van a tener el correspondiente incentivo" y despejaba la posibilidad de una cuarta cuota adicional. Más tarde, se realize) la reunion de la Mesa Agropecuaria Provincial para el acuerdo. Estuvieron el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro "Topo" Rodriguez,

Budassi, el subsecretario de Hacienda del ministerio de Economia, Gabriel Esterelles y los representantes tecnicos de la Mesa Agropecuaria Provincial, conformada por Sociedad Rural, Carbap, Federaci6n Agraria y Coninagro. Los responsables de estas entidades suspendieron la posibilidad de medidas de fuerza por el acuerdo. Budassi declare) al termino del encuentro que "con el campo dimos un paso adelante. Este acuerdo es una muestra más de la voluntad de dialog° que tiene el gobernador para alcanzar consensos y avanzar con solutiones concretas que ayudan al desarrollo de los sectores

productivos". La Rural tambien festejo el acuerdo.

sefia16.

Un departainento en Caballito de dos ambientes usado, en buen estado, hoy cuesta US$100.000, cuando deberla costar US$ 125.000", dice respecto de la evolution de los valores. Con todo, aclara que "los precios no se movieron tanto como la caida de las Yentas". Es que, en este contexto, las operaciones que se hacen son exdusivamente las de aquellos propietarios "obligados" a moverse, por determinadas circunstancias. El inversor tipico esti Inas" quieto". Igual que su colega, Rapisarda senala que en su oficina hubo más consultas y movimientos a partir de la estabilidad del blue. "Veo que tanto compradores como vendedores tratan de acercarse a un precio real de mercado", resume. Y destaca la importancia de "no sobretasar las propiedades porque el publico se desorienta".

Reducen partides para seguridad ferroviaria y inejoras

Para pagar los trenes, le quitan fondos a Transporte

El Gobierno redujo en $ 680 millones los gastos de 2014 del Ministerio del Interior y Transporte. El objetivo es "atender compromisos asumidos conespondientes a la adquisicion de material ferroviario", basicamente las compras de vagones a China. La medida se adopto a traves de la Decision Administrativa 1236/14 fechadae1 30 de diciem-

bre pasado y fir mada por Jorge M. Capitanich y Axel Kicillof, publicada ayer en el Boletin Oficial. Las principales partidas que se reducen estan vinc-uladas a los servicios de vigilancia ferroviarios (se achica en $ 300 millones), a la de Mejora Integral del Ferrocarril General Roca, ramal Constitucion - La Plata (una baja de $ 195 millones) y la adquisicion de maquinarias y equipos (- $ 80 millones).

La cifra

680

Miliones de pesos

Es el monto que el Gobierno reasigno para abonar vagones a China y que tenian otros destinos.

Por otra Decision Administrativa (N°1235/14) tambien fechada e130 de diciembre, se incrementa en $ 3 millones el presupuesto del Servicio Penitenciario Federal, que se

financia con ingresos propios. Con estos cambios, los gastos autorizados durante 2014 suman $ 1.164.000 millones. Pero los ndmeros definitivos de ingresos, gastos y resultados recien se conoceran en los proidmos dias una vez que el Gobierno termine por "blanquear" decisions tomadas en diciembre, como lo vino haciendo en los ultimos dias. De todas maneras se descuenta que el deficit fiscal sera record, a pesar de las fuertes "ayudas" al Tesoro Nacional transferidas desde el Banco Central y ANSeS.•


Diario Popular Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

ualidad económica

O NA

17

Recorte en B/N % de ocupación: 9,74 Valor: 7593,53€

cACUERDO DE UTAb

Incremento salarial para los choferes Después de intensas negociaciones en el Ministerio de Trabajo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó para el sector un incremento salarial de 5000 pesos a cuenta de las paritarias que se negocian en marzo y a pagar en tres meses. El acuerdo alcanza a los choferes de corta, media y larga distancia y fue suscripto durante una reunión encabezada por la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, y el titular del gremio, Roberto Fernández. Según informó la cartera laboral, el incremento se pagará en tres cuotas: 2000 pesos en enero, 1500 en febrero y otros 1500 en marzo. Este acuerdo es calificado por las autoridades del Ministerio de Trabajo como importante ya que el gremio de la UTA aglutina a gran cantidad de trabajadores. Se trata de choferes de colectivos, de micros y también en los subterráneos. La información fue proporcionada anoche por la cartera laboral que lidera Carlos Tomada. El acuerdo era esperado para esta semana y, finalmente, se conoció ayer.i

ca-

on sta cioajo, raedidía reel riolos

la sus otal que en cana tiere-

rio

cPEDIDO DE ATEb

Reclaman extender bono en Economía La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó ayer que el Ministerio de Economía generalice a todos los agentes del organismo el pago de un bono que sólo se otorgó a dos áreas de esa cartera. ATE cuestionó que “las autoridades pagaron una suma de fin de año a sólo dos de las cinco secretarías” del Ministerio de Economía. “Esa suma, que se asimila al monto que desde esta Junta Interna se venía solicitando a las autoridades, es la fiel demostración de la justeza del reclamo de un bono de emergencia para paliar la pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios”, advirtió la declaración. Reclamó que la mejora se ex-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


La embajada de los Estados Unidos; en tanto, emiti6 un

comunicado en el que se inform6 que, tras el encuentro, Crónica Mamet manifestO: "Me siento sumamente honrado de

Fecha: jueves, 22 pals de enero deArgentina 2015 representar por decision del a mi ante la presidente trabajar por el Estoy comprometido Obama.jueves, Fecha Publicación: 22 de enero de a2015 fortalecirniento de la amistad entre nuestros pueblos y ampliar Página: 6 Ia cooperaciOn entre nuestros pafses". Nº documentos: Mamet arrib6 el1viernes pasado a Buenos Aires y ese

mismo dia present6 una copia de las cartas credenciales ante la DirecciOn Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, indicaron desde la representaciOn de los7,07 Recorte en color diplomatica % de ocupación: Valor: No disp. Estados Unidos.

LOS CHOFERES DE COLECTIVOS ABRIERON LAS PARITARIAS 2015

La UTA acordo sumas no remunerativas En una primera movida en el marco de las paritarias para

este aho 2015, dirigentes de la Union Tranviarios Automotor (UTA) acordaron el cobro de sumas fijas no remunerativas para Ia apertura de su negociacion. De esta forma, segOn informaaron fuentes sindicales. los choferes de corta, media y larga distancia (cerca de 90.000 trabajadores de todo el pals) percibiran $2.000 para este rimes y $1.500 en los meses de febrero y marzo prOximos. El titular de la UTA Roberto

Fernandez consider6 en dialogo con CrOnica que en "abril discutiremos el resto de la paritaria del arid' y consider6 que la negociaciOn de apertura fue "satisfactoria, porque nos marca casi un 15% para arrancar a negociar dentro de aigunos meses". El acuerdo con las camaras empresarias se rubric6 ante funcionarios de la cartera laboral que dependen de la vice ministra de Trabajo, Noemi Rial. DISPOSICION DE LA AFIP PARA BANCOS Y SUS EMPLEADOS

Multas no podran deducirse de Ganancias

ue nes de ia. la

na, do

ki-

ad la

Los directivos o representantes de bancos y entidades financieras que cobren de sus empresas sumas de dinero para pagar multas o sanciones administrativas, adquiridas por su trabajo, deberan incorporarlas como renta gravada en el Impuestos a las Ganancias y el banco o .la entidad financiera que las realiz6 debe practicar la correspondiente retenciOn al momenta de efectuar el pago.Segun inform6 la AdministraciOn Federal de Ingresos POblicos (AFIP), estos bancos y entidades financieras no podran deducir como "gasto" en el Impuestos a las Ganancias estos pagos que entregan a sus directivos y representantes para que cancelen multas, sanciones administrativas, disciplinarias a penales, que les fueron impuestas por su actuaciOn en representaciOn

de estas empresas.

a Ia inscription para ingresar a la

Escuela de POLICIA Local

en anotarse personas de ambos sexos, 5 anos, con estudios secundarios completos.

ndo

ala

linea gratuita

ingress a

147 Matanza Responde

www.laniatanza.gob.ar

Secretaria de Protection Ciudadana

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / JUEVES 22 DE ENERO DE 2015

8 Recorte La muerte de Nisman en color % de ocupación: 6,09 Valor: 8566,94€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Insultos y agravios en el acto de la AMIA y la DAIA por la muerte de

Un reclamo en medio de g “Utilizan la muerte” El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, denunció ayer un nuevo intento por “generar un desgaste político enorme” y una “conspiración contra la democracia” por parte de los grupos concentrados de poder económico. “Utilizan la muerte del fiscal Nisman y cualquier otra cosa con tal de generar el desgaste político que ellos creen necesario para que este gobierno pierda eventualmente una elección”, aseguró Yasky, en referencia al “entramado cuasi mafioso” entre poderes fácticos y complejos multimediáticos. El líder de la CTA aseguró que estos sectores “quieren el poder para volver a la Argentina neoliberal, en donde se encargan de repartir curitas en los campamentos del hambre”.

Stornelli con la fiscal El fiscal federal Carlos Stornelli le relató a la fiscal Viviana Fein el diálogo que mantuvo con Alberto Nisman 48 horas antes de su muerte para ofrecerle guardar información sensible de su denuncia. “Mi percepción es que estaba asustado, pero él no me lo dijo”, afirmó el ex ministro de Seguridad bonaerense al retirarse de la Fiscalía. “Yo lo llamé espontáneamente. Nos conocíamos desde hace 20 años, no éramos amigos y lo llamé de curiosidad. Somos fiscales federales. Sabemos las cosas y circunstancias por las que pasamos. Ofrecí, no una ayuda, sino una colaboración por si necesitaba tener copia de seguridad de algunas pruebas”, relató Stornelli, que confió que Nisman aceptó su oferta. “Soy un testigo de los últimos días

Acompañados por varios dirigentes opositores, Julio Schlosser (DAIA) Jmelnitzky (AMIA) exigieron el esclarecimiento de la muerte del fiscal. resaltaron los gritos destemplados y algún llamado a “cazar” a D’Elía Por Werner Pertot

@

“A-se-sina, a-se-sina”, se escuchó gritar frente a la AMIA cada vez que los dirigentes de la mutual judía y los de la DAIA hicieron mención a la “muerte dudosa” del fiscal Alberto Nisman. Con buena parte de los dirigentes opositores como telón de fondo, las autoridades de las entidades de la comunidad judía debieron enfrentar reclamos por un discurso que algunos asistentes consideraron tibio. “A los jueces, que no miren para otro lado. ¡Cuando tengan que llamar a alguien, llámenlo! Vamos a estar para controlarlos”, reclamó el titular de la DAIA, Julio Schlosser, en uno de los párrafos que sí recibieron aplausos de una tribuna que llegó a pedir que “cacen a D’Elía y Esteche”. Quizás acostumbrado a los cacerolazos, el hombre había llegado temprano con banderas argentinas. No tuvo tanta suerte esta vez. La mayoría ya venían con sus carteles que decían, en su mayoría: “Justicia”. “¿Este está bien?”, le mostró el suyo una mujer a los agentes –traje negro, cucaracha al oído– que recorrían el vallado de una cuadra en torno a la mutual y obligaban a todos a mostrar el contenido de sus bolsos o carteras. Uno de ellos llevaba un escaner de metales, como en los aeropuertos. –El planeta entero ya sabe que lo mataron –comentaba una chica muy joven, mientras jugaba con una cadena de plata en el brazo. –Entraron por donde está el aire acondicionado –se sumó su madre, que como ella llevaba carteles que decían “Yo soy Nisman”. No muy lejos, el abogado Alejandro Fargosi hablaba ante las cámaras: “Esto es infinitamente peor que Watergate. Allí echaron al

El titular de la DAIA, Julio Schlosser, fue uno de los dos oradores en el acto f

sín, Francisco de Narváez, José Manuel de la Sota, Patricia Bullrich, Darío Giustozzi, Adrián Pérez, José de Mendiguren, Gerónimo “Momo” Venegas y el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere. Entre ellos, quedó mezclada la ex titular del Inadi, María José Lubertino, única dirigente del kirchnerismo en el

pidió un minuto de silencio por los 85 muertos del atentado y tuvo la primera muestra de lo que les esperaba. “¡Son 86! ¡Nisman!”, les gritaron. Aplaudieron recién cuando el orador optó por mencionar también al fallecido fiscal. “Somos ciudadanos comunes, sin banderas políticas, que nos sentimos desamparados”, definió

“La causa AMIA se sigue cobrando vidas. El fiscal aparece muerto en circunstancias dudosas”, consideró Jmelnitzky. acto. Más tarde, se les sumaría

el titular de la AMIA, Leonardo

t c d c

c

s

q d r j d p “ r b


BAE Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Página: 21 www.diariobae.com Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 41,39

Valor: 42461,60€

Periodicidad: Diaria

Argentina

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Paritarias: UTA logró adelanto de $5.000 y se consolidan los acuerdos cortos El beneficio será en tres cuotas y “libre de descuentos” Luis Autalán lautalan@diariobae.com

L

a Unión Tranviarios Automotor (UTA) pactó una suma fija, no remunerativa de $5.000 en tres cuotas en la apertura de su negociación paritaria. Los choferes de corta, media y larga distancia, cerca de 90.000 trabajadores de todo el país, percibirán $2.000 durante este mes y $1.500 en febrero y marzo. El titular del gremio Roberto Fernández le anticipó a BAE Negocios que tras el acuerdo en “abril discutiremos el resto de la paritaria del año” y consideró que la apertura fue “satisfactoria, porque nos marca casi un 15% para arrancar a negociar dentro de algunos meses”. El acuerdo con las cámaras empresarias se rubricó ante funcionarios de la cartera laboral que dependen de la vice ministra Noemí Rial. El ministerio de Trabajo informó que el acuerdo se logró “luego de intensas gestiones” que llegaron a buen puerto luego de que Fernández anticipara jornadas atrás que iría por una mejora del 50%, en tanto que el bloque de gremios del Transporte que integra junto a sindicatos enfrentados al Gobierno fijaran el piso de la discusión salarial del sector en un 35%. El acuerdo de los choferes verifica la tendencia a negociar sumas puente, lograr una protección con respecto al incremento

El titular de la UTA Roberto Fernández resaltó que en abril volverán a negociar mejoras de los precios y el deterioro del poder adquisitivo del primer trimestre, tónica que se va conformando en el denominador común de otros gremios poderosos. El “bonus track” de atravesar un año electoral, no es un detalle menor para la dirigencia sindical, que en su táctica esperan que para abril “las cosas estén más claras con respecto a números de la economía”. Entre las variables que sopesan están las expectativas de un crecimiento moderado, el sostenimiento de las fuentes de trabajo, que incluyen el universo de trabajadores que perciben ingresos con el so-

Un importe de $2.000 y 2 de $1.500 hasta abril beneficia a 90.000 choferes de corta, media y larga distancia porte de los Repro. Para los choferes representados por la UTA, hay 17.647 beneciados por ese beneficio, que se desempeñan en 71 empresas, según la estadística del ministerio de Trabajo.

Reclamo a Kicillof La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) le reclamó al Mi-

nisterio de Economía de la Nación que “generalice a todos los agentes del organismo el pago de un bono que sólo se otorgó a dos áreas de esa cartera”. El gremio consdiera que la gratificación se pagó “sólo a 2 de las 5 secretarías” de la cartera a cargo de Axel Kicillof, definición que consideran “inadmisible” ya que está en juego “la pérdida del poder aquisitivo de los salarios”. Según refrendó la agencia NA, ATE consideró que “dinero hay, tal cual lo demuestran los compromisos asumidos con el Club de París, CIADI, Repsol o los bonistas locales y extranjeros”.

MANTENDRAN 600 PUESTOS DE TRABAJO

IMPUESTO INMOBILIARIO RURAL

Ruffo adquirió Delphi Packar y garantiza empleo

La Mesa Agropecuaria acu Provincia y pagos empieza

La autopartista Delphi Packard, de San Juan y hasta hace meses en manos de un fondo buitre, fue adquirida por el empresario Enrique Ruffo,

La administración de Daniel Scioli firmó la paz con el campo bonaerense y se ganó elogios de la Mesa Agropecuaria provincial por los frutos del “diálogo” del

de respaldo al modelo industrial. Hasta hace unos meses la firma era propiedad del fondo Elliott, del financista internacional Paul Singer, que le ganó

ción será para el vencimiento de noviembre si los ruralistas pagan en septiembre. A la mesa de negociación se sentaron el ministro de Asuntos

a m d n c


Página12 Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color

Economía 13

% de ocupación: 8,08 Valor: 8656,27€

JUEVES 22 DE ENERO DE 2015 / PAGINA I12

ila

Acuerdo con choferes La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias de esa actividad acordaron ayer el pago por tres meses de sumas fijas no remunerativas a cuenta de paritarias para todos los choferes del autotransporte de pasajeros de corta, media y larga distancia. “Firmamos un acuerdo salarial puente por el que se pagarán 2 mil pesos en enero, 1500 en febrero y 1500 en marzo no remunerativos, mientras continuamos negociando”, señaló el vocero del gremio, Mario Caligari. La UTA había adelantado que su pedido de incremento salarial para 2015 ascendía a un 50 por ciento, según su titular, Roberto Fernández (foto), aunque luego el pedido se redujo a un 35 por ciento.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


to con el secretario de Seguridad, Sergio Berni. En la madrugada del lunes, el funcionario había llegado Sólo el lunes y el martes pasados, Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 al lugar antes que el juez, la iscal y la Presidenta sejueves, manifestó públi-de 2015 Fecha Publicación: 22 de enero camente Página: 15 a través de su cuenta de las fuerzas de seguridad, circunsFacebook sobre Nº documentos: 1 el caso Nisman y tancia que luego le generó fuertes abonó el relato oicial del suicidio. críticas de varios sectores por las Ayer se mantuvo en la quinta pre- sospechas de una posible modiido” por ex espías echados de la ex

SIDENación por ella misma. La

Recorte en B/N % de ocupación: 14,47

Valor: 14996,48€

tir el discurso con la línea oicial. “La Presidenta está atrás de todo lo que tenemos que decir y ella comanda todo. Está permanentemente al tanto de todo”, aseguró a la nacion un funcionario de alto nivel que conoce todos los movimientos de Olivos.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

puesto estado de desesperación para tomar la decisión de suicidarse, según reza el relato oicial. Precisamente, la acusación a Stiusso volvió ayer a tomar cuerpo cuando la formuló directamente Aníbal Fernández, convertido en nuevo vocero de Olivos.ß Difusión: No disp.

Cumbre del PJ para “blindar” a Cristina Fue convocada para hoy en Matheu 130; irán gobernadores, ministros y sindicalistas Jesica Bossi LA NACION

A máxima velocidad y con la coordinación de la Casa Rosada, el PJ prepara una cumbre para ofrendar un fuerte respaldo a Cristina Kirchner, en pleno tembladeral político por la muerte del iscal Alberto Nisman. La idea es exhibir a la estructura partidaria –gobernadores, gremialistas, intendentes y principales funcionarios– cerrando ilas con la Presidenta, luego de las derivaciones que tuvo la denuncia en su contra por supuesto encubrimiento de Irán en la causa por el atentado contra la AMIA. Así, el jefe del partido, Eduardo Fellner, y dirigentes históricos, como Juan Carlos Mazzón, con despacho en Balcarce 50, y el apoderado Jorge Landau fatigaron los teléfonos para garantizar una convocatoria amplia prevista para hoy, a las 17, en la casa nacional, en Matheu 130.

El dilema pasaba en las últimas horas por la elaboración de un documento para ijar una posición respecto del affaire que sacudió el tablero. Entre los mandatarios y caciques más tradicionales, primaba la vocación de hacer una declaración “moderada”, con contundente apoyo a la Presidenta, pero sin caer en hipótesis o acusaciones lamígeras, que preieren evadir. De la redacción participaban varias manos, desde gobernadores hasta jóvenes de La Cámpora, que tuvieron fuerte presencia en la estrategia que trazó el oicialismo en la Cámara de Diputados. El bloque kirchnerista replicó el mensaje trazado en Olivos: apuntar contra el Grupo Clarín, por generar una “ventana de oportunidad”, y a una interna de los servicios de inteligencia, con la mirada puesta en el papel de Antonio “Jaime” Stiusso, agente todopoderoso recientemente desplazado de la ex SIDE. “Los únicos perjudicados somos nosotros, para el subconsciente de la clase media Cristina es responsable, es una locura”, analizó ante la nacion un dirigente partidario. Si bien en el interior el tema tuvo

una repercusión menor que en los grandes centros urbanos, según la evaluación preliminar de la mayoría de los mandatarios, había resignación respecto de que el escándalo postergará las deiniciones electorales y mellará las campañas. Todos juntos Más allá de la incomodidad de ponerse en el centro de la escena en un panorama delicado, en el peronismo había consenso en plantar bandera y “blindar” a la Presidenta. “Nos salvamos juntos o nos hundimos juntos”, sentenció un legislador experimentado en el oicio de sobrevivir. Se espera que hoy asistan como emisarios del Gobierno, entre otros, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, también con cargo de vicepresidente primero del sello, y el ministro de Planiicación, Julio De Vido, al que Cristina bajó a último momento de la comitiva que viajaba a la asunción de Evo Morales, en Bolivia. También fueron invitados los aspirantes presidenciales Daniel Scioli, Florencio Randazzo, Julián Domínguez, Sergio Urribarri y Agustín Rossi. Y las principales iguras del sindi-

calismo, incluido el mandamás de la CGT, Antonio Caló. Hasta ahora, sólo el PJ bonaerense se había pronunciado después de la muerte del iscal. En un comunicado, se enviaron condolencias a la familia por el “dolor y estupor que provoca un suicidio”, dando por sentado que Nisman se quitó la vida, hecho que aún no fue dilucidado. “Será el Poder Judicial el que deberá investigar cuáles fueron las últimas comunicaciones y qué tuvieron que ver con los motivos del deceso”, sostenía el texto irmado por el titular del peronismo provincial, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. En el PJ, ayer descontaban que el pronunciamiento partidario deberá sentar una posición clara sobre lo que consideran una pesquisa “endeble” que salpica a la Presidenta y el canciller, Héctor Timerman, como ejecutores oiciales de un supuesto plan para canjear “impunidad” por un mayor intercambio comercial con Irán. Aseguraban, además, que debían “destacar” los “esfuerzos” de Néstor y Cristina por el esclarecimiento del ataque terrorista a la mutual judía.ß

F c r f u c t c N a u

l t c n y p c

a c s l N m

n q e t a d t w b f t t

s m m l c

T


ncia. iscal de la Nación y los precios en l que baja del sector”, concluyó el diriLa Nación criti- gente de Carbap.ß

a o

ea

e-

a

Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

F฀ente: ASAP / LA NACION

Recorte en B/N % de ocupación: 2,92 Valor: 3028,06€

Periodicidad: Diaria

mos negociando”, explicaron en el gremio que lidera Roberto Fernández (foto).

n plan de exploración petrolera en cHaco

n acuerdo salarial a cuenta

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias acordaron el pago por tres meses de sumas fijas no remunerativas a cuenta de paritarias para todos los choferes del autotransporte de pasajeros de corta, media y larga distancia. “Firmamos un acuerdo salarial puente por el que se pagarán 2000 pesos en enero, 1500 en febrero y 1500 en marzo no remunerativos, mientras continua-

La petrolera YPF presentó al gobernador de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, el plan de estudios de exploración que forma parte de la renovación del Acuerdo de Trabajo para el Desarrollo de Proyectos Exploratorios de Hidrocarburos. La iniciativa a prevé procesar un importante volumen de la información sísmica 2D existente, adquirir nuevos datos gravimétricos, aplicar las técnicas de análisis de gases en superficie y estudiar en detalle las columnas atravesadas por los siete sondeos perforados en la provincia.

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

diccionario de números

12,25%

Es la nueva tasa de interés interanual que fijó ayer el Banco Central de Brasil, en lo que representa una suba de medio punto. “Evaluando el escenario macroeconómico y las perspectivas de inflación, el Copom (el Comité de Política Monetaria del Central) decidió, por unanimidad, elevar la tasa Selic”, indicó el ente emisor en un comunicado. Brasil cerró 2014 con una inflación de 6,4 por ciento.


Página12 Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

a operar en bonos y acciones mientras no regularice su situación. Recorte en B/N % de ocupación: 22,08

Valor: 31077,53€

Periodicidad: Diaria

disminución de 23 millones en comparación con la rueda anterior. En cuanto a los títulos de la deuda pública, el bono Bonar X sumó 0,51 por ciento y cerró en 1,179 peso por cada lámina de 100 dólares y el Boden 2015 cedió 1,59 por ciento. Tirada: 51.000

ey as as de el es ún

El organismo estima que la economía bajará 1,3

el oue rido nsbde sare

Por Tomás Lukin

El FMI prevé caídas y pide ajuste @

El Fondo Monetario Internacional estimó que la Argentina registrará una contracción de 1,3 por ciento durante 2015. La cifra representa una “mejora” de 0,4 puntos porcentuales frente al escenario previsto en octubre del año pasado. Las razones de ese desempeño esperado son “importantes desequilibrios macroeconómicos”. A través del blog del direc-

y pago de Ganancias

deducciones

unus as naen da

eón da eus es, oun aa es

hacen la retención de Ganancias correspondiente a los directores por esta renta percibida”, explicaron desde la AFIP. Ahora deberán cumplir con ambos requisitos; los directivos deberán incorporar como renta gravada las sumas que reciben del banco en que trabajan y las entidades financieras tendrán que practicar la correspondiente retención al momento de efectuar ese pago al representante. Desde que asumió al frente del Central, en octubre pasado, Vanoli aplicó a través de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias multas por unos 430 millones de pesos. La mayor correspondió al Banco de Valores por 162 millones de pesos.

tor del Departamento para el Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, el FMI difundió una actualización de sus estimaciones de crecimiento para América latina. El organismo pondera las implicancias favorables de la caída en el precio del petróleo para los países importadores, pero advierte sobre potenciales consecuencias para el desarrollo de los yacimientos no convencionales en países como la Argentina y Brasil. Fiel a su tradición, el FMI reclama “urgentes reformas del lado de la oferta”, “ajustar la política fiscal” y “mejorar el clima empresarial”. Las proyecciones del FMI fueron criticadas duramente por el Gobierno en octubre pasado. En la nueva versión, el Fondo considera que la economía argentina registró una caída de 0,4 por ciento el año pasado. “A pesar de la moderación de las presiones cambiarias y de un crecimiento más vigoroso de lo previsto en 2014, Argentina continúa haciendo frente a importantes desequilibrios macroeconómicos”, argumentó Werner. Esos “desequilibrios” son dentro de su jerga: “La inflación alta”, “la ausencia de acceso a los mercados”, “las restricciones a las importaciones” y “los problemas de acceso a las divisas”, entre otros elementos mencionados en su informe de octubre. Las pifias en los pronósticos del FMI y su rechazo a la orientación macroeconómica argentina se convirtieron en la tradición de cada abril y octubre, las fechas de

difusión del Panorama Económico Mundial, así como en cada actualización del documento. “Durante los ’90 sobreestimaban el crecimiento y durante la década de nuestro gobierno lo subestiman. Algo anda mal con los modelos del FMI que siempre se equivocan con Argentina”, lamentó a fines del año pasado Axel Kicillof. A pesar del reiterado debate sobre las proyecciones de crecimiento y los cuestionamientos del organismo a la calidad del sistema estadístico nacional, Argentina y el Fondo confluyeron el año pasado al coincidir en la necesidad de limitar el accionar de los fondos buitre. “En gran parte de América del Sur, a su vez, el debilitamiento general de los precios de las materias primas ha aumentado los déficit en cuenta corriente”, sostiene Werner refiriéndose al comportamiento regional. El organismo estima que Brasil crecerá 0,3 por ciento. “Un buen ejemplo es Brasil: la confianza del sector privado se ha mantenido obstinadamente débil incluso después de que se disipara la incertidumbre relacionada con las elecciones. La actividad económica se mantiene anémica”, advierte el funcionario argentino-mexicano, que destaca la política de ajuste fiscal aplicada por el país vecino. “Por el lado positivo, el renovado compromiso de las autoridades de contener el déficit fiscal y reducir la inflación debería ayudar a apuntalar la confianza en el marco de la política macroeconómica.”

Difusión: No disp.


o

ma o, ne

El Cronista Comercial

os

Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

da as ce-

Recorte en B/N % de ocupación: 22,73

co del

Valor: 21019,51€

Periodicidad: Diaria

la

nea",

ia ral

e. ar as vo el co ene

a.

eia

ue

On

aes.

90

ma

do c-

en

ol-

mde alrisia-

on

niia be ti-

as

o-

nanal

LA CLAVE ESTARA EN LA REF1NANCIACION DEL BODEN

2015

conseguir u$s 3.900 millones para transitar 2015

Al BCRA le alcanza con MATIASBARBERIA Buenos Aires I

perspectivas negativas para el precio de la soja y los fuertes vencimientos de deuda que se concentran este afio, un calculo de una consultora privada estim a que con menos de u$s 4.000 millones para cubrir todas sus necesidades de financiamiento. La estimation esti basada en calcular un superavit comercial que esti. algo por encima del promedio de las estimaciones de los analistas, pero sugiere que con solo refinanciar parte del vencimiento del Boden 2015 y recurrir al financiamiento no ortodoxo que le ayud6 a cerrar 2014 el Banco Central (BCRA) podra terminar el alio -y el mandato presidencial- con un nivel de reservas que le per mita evitar sobresaltos. Segon calculos de la consultora Finsoport, dirigida por el economista Jorge Todesca, el frente externo aparece manejable para el ministro de Economia, Axel Kicillof, y el presidente del BCRA, Alejandro Van oli. "Los dos factores clave en el relacion amiento fin anciero externo -el balance comercial y el compromiso de pago de la deuda en moneda extranjera-parecen tener un desequilibrio manejable" escribi6 Todesca en un informe distribuido ayer. Los calculos de Fin soport estiman que el saldo comercial sera superavitario en u$s 8.888 millones durante este alio yque los vencimientos de deuda sumaran u$s 12.765 mi Hones. El saldo entre esas dos vias prin cip ales de ingreso y egreso de divisas al pais es de u$s 3.877 millones negativos que sera necesario financier de alguna forma. El cierre de 2014 mostr6 una importante A pesar de las

recuperation de las reservas intern acion ales tras la caida de rads de u$s 4.000 millones que habian sufrido en el afio, aunque esa recuperacial!' se explica por vias poco °nod oxa s. En las reservas actuales, detalla la consultora, hay u$s 8.800 millones que funcionaron coma elementos de "contention": u$s 5.000 millones de importaciones impagas, u$s 2.300 millones del swap con China y u$s 1.500 mi Hones de vencimientos de deuda externa vencida y no pagada por el conflicto con los fondos buitre. "El problem a central a resolver es coma se paga o refinanciar el Boden 2015 (que representa cerca de la mitad de los pagos de este Aunque la experiencia reciente no ha sido exitosa, el Gobierno esti obligado a bus car una salida para este vencimiento", sena16 Finsoport. Las estimaciones de la mayor parte de las consultoras y fondos de inversion son algo Inas pesimistas con el superavit comercial de este alio. El consen so de 30 consultados por la empresa Focus Economics da coma resultado un superavit esperado de u$s 5.200 millones. Entre los más optimistas, sin embargo, se destaca el calculo de u$s 8.200 millones de OW & Asociados, los u$s 8.000 millones que espera UBS y los u$s 9.900 millones que calcula E1U. En materia de reservas, la 6hima ediciOn del Latinfocus Economic Forecast realizado por esa empresa da coma resultado un promedio de estimaciones de u$s 21.800 millones para el cierre de este alio, es decir, una caida de casi u$s 9.500 millones frente a los u$s 31.253 millones a los que cerraron las tenencias internacionales tras las yentas y pages que de bid hacer el BCRA ayer.

Tirada: 48.900

Difusión: No disp.


a n . o , -

desequilibrios macroeconómicos”, insistió el informe que presentó el La Nación directivo, al ratiicar su proyección Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 de “contracción” para este año. Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Crecimiento regional Sobre lo que no aventuró juicio Página: 21 Sería el promedio de alza alguno es sobre la esperada remoNº documentos: 1 del PBI de la región; en ción de la moción de censura que 2016, llegaría al 2,3%. pesa sobre el país, al que castigó meses una baja del 1,7%.

1,3%

Recorte en B/N % de ocupación: 12,64

Valor: 13100,33€

ocurrirá antes de abril o mayo, estimó el funcionario. Mientras tanto, se mantendrá la moción de censura que hace ya dos años pesa sobre el país como advertencia por la manipulación de sus datos oiciales de inlación y de crecimiento.ß

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Impiden a bonistas cobrar en el país pese a la ley de pago soberano deNuNcIa. El Banco Nación no cumple con la normativa votada por el Congreso para poder eludir el bloqueo del juez Griesa Martín Kanenguiser LA NACION

La Asociación de Damnificados por la Pesificación y el Default (Adapd) denunció ayer que varios bonistas argentinos intentaron cobrar en el Banco Nación por la ley de pago soberano, pero que la entidad pública se negó a pagarles. El ejecutivo de Adapd, Horacio Vázquez, dijo a la nacion que “el Banco Nación tiene miedo a pagar por temor a que el Bank of New of York, que es el agente iduciario original, les inicie un juicio”. la nacion no pudo obtener respuestas de la entidad bancaria que preside Juan Carlos Forlón. “Asociados nuestros que cobraban antes de que se bloquearan los pagos por el fallo del juez Thomas Griesa intentaron ahora, pero no pudieron hacerlo; la excusa que da el Nación es que Griesa no los deja”, agregó Vázquez. En realidad, como el Nación tiene sucursal en Estados Unidos, fuentes del sistema inanciero creen que el directorio no quiere aprobar pagos que puedan complicar la

operatoria del banco en esa plaza, cuando el país ya fue declarado en desacato por Griesa. Y el banco podría correr la misma suerte si asistiera al país en el pago a bonistas fuera de Nueva York. Vázquez se lamentó porque “los particulares que están en esta situación no

Murieron dos demandantes ^฀^฀^ Dos de los 13 jubilados e inversores minoristas que acompañaron a los fondos buitre en la demanda del pari passu que perdió el Gobierno a mediados de 2014 en Estados Unidos murieron en las últimas semanas, según informó Adapd. Una de ellas, según supo la nacion, fue una jubilada de nombre Carmen (su apellido se mantiene en reserva, ya que su hermana también es demandante y recibió presión oficial).

pueden hacer nada, tienen que esperar a que se resuelva el conlicto entre la Argentina y los holdouts que la demandaron”. Por otro lado, señaló: “La estrategia del Gobierno es absolutamente contradictoria; no saben qué hacer; por un lado, sancionan una ley de pago soberano para eludir el fallo de Griesa y pagar en Buenos Aires. Por el otro, cuando tienen que pagar en Buenos Aires, no lo quieren hacer”. Además, el abogado Marcelo Etchebarne se quejó porque “para abrir una cuenta en el país y cobrar el Gobierno exige demasiados requisitos, como una clave de identiicación, que un individuo no está dispuesto a pagar –sí un fondo grande– y pide identiicar a todos los accionistas del fondo, que no van a querer hacerlo”. Por otro lado, ayer volvió a circular el rumor de que el fondo Owl Creek está más cerca de tratar de pedir la aceleración de la deuda argentina. El abogado Eugenio Bruno advirtió: “El riesgo de la aceleración comenzó a crecer, en particular de los bonos Par”.ß

que dos cosas serán importantes mañana, ción de las reservas y la decisión del bce »

uho Securities, sobre las noticias de mañana del Banco Central Europeo

5,5

ción, Al-Badri sostuvo que los precios ser recuperarán. “He visto esto 3 o 4 veces en mi vida. Volveremos a la normalidad muy pronto”, agregó. Al-Badri rechazó cualquier pedido a los países de la OPEP para reducir su producción. “No es lógico”, señaló. Argumentó que quienes primero deberían bajarse del mercado son Difusión: No disp. los productores que operan mediante métodos de costos elevados y no la OPEP, cuyos miembros, destacó, producen de un modo eiciente. La referencia no es menor, ya que Estados Unidos es el principal productor de petróleo no convencional, tecnología más cara que la convencional. El libio dijo que un recorte en la producción de la OPEP no tendría los efectos deseados. “Los países productores que están fuera de la OPEP seguirán adelante con sus suministros y nos reemplazarían”, señaló. ajuste mundial El otro tema que desvela a los líderes reunidos en Davos es la desaceleración de China. La segunda economía del mundo, detrás de la de Estados Unidos, ingresó en una etapa de reformas estructurales moderadas y crecimiento estable que será menor que el de los últimos años, según reconoció el primer ministro Li Keqiang en Suiza, que igualmente sostuvo que “el tren chino no perderá velocidad ni será menos dinámico”. Li precisó que la economía de su país crecerá 7% este año, tras el 7,4 por ciento de 2014, lo que representa un aumento de más de 800.000 millones en su producto bruto interno (PBI). El primer ministro chino hizo hincapié en que China no quiere competir en supremacía con otros países, pero se hizo eco de la preocupación mundial que existe por la desaceleración de su economía. “La ralentización de China es parte del ajuste de la economía mundial”, sostuvo Li.ß Agencias AFP y Reuters

en alza Es el porcentaje de aumento de las acciones de Petrobras, seguida por Pampa Energía (2,16%)

Mercados locales Acc฀ones Sociedad Aluar Bco. Francés Bco. Hipotecario Bco. Macro Bco. Patagonia Bco. Santander Boldt Capex Celulosa Endesa Costanera Cent. Puerto Com. del Plata Cresud Edenor Fiplasto Grupo Clarín Grupo Fin. Galicia Indupa Irsa Holcim Ledesma

Títulos públ฀cos Cierre A฀terior Diaria 7.960 7.840 1.53 60.000 60.900 -1.48 4.850 4.780 1.46 49.900 52.000 -4.04 17.000 17.000 0.00 90.000 87.000 3.45 4.250 4.350 -2.30 7.400 7.450 -0.67 6.190 6.190 0.00 2.660 2.580 3.10 53.700 51.900 3.47 1.920 1.890 1.59 13.900 13.500 2.96 5.970 5.880 1.53 1.800 1.800 0.00 S/C 50.000 0.00 20.550 20.950 -1.91 2.950 2.940 0.34 18.650 18.600 0.27 S/C 5.750 0.00 6.190 6.060 2.15

Variacio฀ % Me฀sual A฀ual -5.80 -5.80 12.78 12.78 12.23 12.23 0.81 0.81 24.09 24.09 -6.65 -6.65 23.19 23.19 -5.13 -5.13 -7.61 -7.61 18.22 18.22 16.74 16.74 4.35 4.35 11.20 11.20 9.54 9.54 3.45 3.45 5.49 5.49 11.08 11.08 3.51 3.51 6.57 6.57 6.48 6.48 -3.15 -3.15

Especie I. Títulos e฀ Dólares Boden 2015 Bonar X Global 2017 US$ Ley N.฀. PAR US$ Ley Arg. PAR US$ Ley N.฀. DISC US$ Ley Arg. DISC US$ Ley N.฀. U.V.P. US$ Ley Arg. U.V.P. US$ Ley N.฀. Pcia. Bs. As. 2015 Pcia. Bs. As. 2018 II. Títulos e฀ Pesos Bonar 2015 Bonar 2016 Bocon Prev. 4º 2% Bocon Prov. 4º 2% Bocon Cons. 6º 2% BOGAR 2018 BOGAR 2020 PAR $ Ley Arg.

T฀pos de camb฀o Banco Nac฀ón Bolsa

Mercado abierto

T.I.R. Valor a฀ual % Paridad % residual

Variació฀ diaria %

1236.00 1179.00 1150.00 623.00 618.00 1470.00 1560.00 86.00 94.00 1262.00 1171.00

12.55 11.89 11.19 6.25 5.97 14.85 13.02 0.87 0.94 12.39 10.60

-35.39 -7.03 -4.07 6.23 6.29 6.11 5.42 0.00 0.00 -33.32 0.38

140.30 134.19 131.68 71.70 71.12 120.91 128.31 0.00 0.00 141.29 131.33

100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

-1.59 0.51 0.00 -0.97 0.00 -1.08 1.96 -2.27 0.00 -2.17 0.00

42.30 97.25 7.51 43.04 250.00 149.70 203.00 105.00

0.42 0.98 0.08 0.43 2.49 1.49 2.03 1.04

26.83 4.11 -75.41 0.00 9.85 8.06 13.07 9.05

100.14 97.83 100.39 97.21 73.90 91.87 74.38 34.35

33.36 100.00 2.75 9.28 91.70 36.42 59.80 100.00

0.48 1.30 0.00 1.27 0.50 0.57 0.00 0.72

$ / Divisa Dólar EE.UU. (*) Libra esterlina (*) Euro (*) Real Franco suizo ฀en

Compra 8.516 12.858 9.845 335.000 984.566 7.212

Ve฀ta 8.616 13.035 9.982 380.000 997.479 7.308

Fuente: REUTERS. (*) Cotizan por unidad.; el resto por 100.

Dólar en Buenos A฀res Mercado informal Contado con liquidación Valor de referencia BCRA

Compra Ve฀ta 13.600 13.650 12.299 8.612

Fuente: REUTERS

Dólar futuro Rofex Ve฀cimie฀to 30 Ene 15 27 Feb 15 31 Jul 15

Valor 8.6500 8.7940 9.8480

Var. % 0.01 0.01 0.18

Vol. Co฀t. 156,550 122,340 61,510

Total de contratos: 504.150 (Contratos de US$ 1000)


Clarín Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Página: 19 DEL DIA Nº documentos: 1

TEMA

Recorte en color

% de ocupación: 20,41

119

Valor: 51264,08€

Washington ofrecio ayuda tecilica

lo-

ara

l".

ca de da, ad zo, ny haad reais

te, os en

o a"

Saludo. Timerman saluda a Noah Mamet, ayer.

Timerman liege de EE.UU. y recibio a su nuevo embajador LLegado a su mision en Buenos Aires el viernes 16, el nuevo embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Noah B. Mamet, se reunio ayer ala tarde con el Canciller Hector Timerman en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, inform() en un comunicado la embajada estadounidense en Buenos Aires. "Me siento sumamente honrado de representar a mi pais ante la Argentina por decision del Presidente Obama. Estoy comprometido a trabajar por el fortalecimiento de la amistad entre nuestros pueblos y ampliar Ia

encuentro segun la declaration difundida por la embajada. Timerman lo recibi6 tras volver al pais de Naciones Unidas, en Nueva York, en medio del terre-

4 mato%

'Me Opinion Pages

en de era

nto

que annta

e la

ny enque na,

Cr:IR-Mu

Boudou.

llorkEtats

FMrosIM

Suspicious Death in Argentina ty Set EDITORIAL BOARD

1,k,

291$

Sortie Arseurines are calling Alberto

ner

so rio con cia su

cooperation entre nuestros

paises", dijo Mamet al finalizar el

moto politico que ha causado la muerte del fiscal Nisman. De hecho, el gobierno de Barack Obama emitio una declaration en la que manifesto su "profundo pesar" por la muerte del Fiscal y despues, la embajada estadounidense confirm() que ofreci6 ayuda tecnica ala Argentina. Es posible que hayan hablado de ello, pero se desconoce si lo hicieron y si el Gobierno acept6 el ofrecimiento de ayuda. Las relaciones con EE.UU. pasan por un mal momento desde que se profundiz6 la batalla judicial con los fondos buitre Mamet ya present() copia de cartas credenciales en Cancilleria, y deberia ser recibido por la presidente Cristina Kirchner. Pero la mandataria no cumple con dicha tradition diplomatica y la delego en el vicepresidente Amado

*

Nisman, the newerirk prosecutor. the 86th enmity Of met)). the dratkest, unsotvest terrorists attacks itt modern history: the 1994 bombing of a Jewish community center in Buenos Aires. That seems fttthtg whether Mt 444 Scar the Wisekti4 tarns out to be snienie,:w the government of zo

sunder

githiki seems eager to establish. or the 71111T&O Of a man who had learned too notch. Tris ranch IS clear: The best hope of

ProNtlia in ,

EuMVS

,oth pos.,

col,

4

RadiS18

Portada. Editorial de The New York Times en su sitio web, ayer. no hay signos de que Nisman pensara en el suicidio en los altimos dias". Menciona, ademas, que el fiscal estaba preocupado por su seguridad y "se to hizo saber a Ia periodista Natasha Niebieskikwiat (de Clarin) el sabado", el dia antes de su muerte.

El editorial describe a Cristina Kirchner como "una mujer agresiva contra la prensa y contra sus adversarios" y termina refiriendose al "extenso y laberintico comunicado" que la presidenta publico en Facebook y destaco que en el no hubo mensaje de condolencias. •

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


canciller Hector Timerman y los ra del pais, en Balcarce 50 modisecretarios de Seguridad, Sergio ficaron el planteo: Hace solo una semana el canciller Hector Timer Berni, y de Inteligencia, Oscar en2015Parrilli, concurran al Congreso a lo califico de22 man "mentiroso", Fecha: jueves, de enero de par la muerte dar explicaciones el inicioPublicación: de semana fue criticado Fecha jueves, 22 de enero de 2015 por "dejar tres horas sola a su pede Alberto Nisman y el encuPágina: 15 por "repentinamente brimiento en la causa AM IA, quefia hija", Nº documentos: 1 interrumpir y ahotal como reclarno la oposicion. sus vacaciones" "Existe el m&imo nivel de transra, en un giro repentino, el fiscal parencia de cooperation con Ia pas6 a ser un "pobre muchacho" "engariado" y "victima" de opera Justicia", sostuvo. Recorte en color % de ocupación: 19,78 Valor: 49659,84€

Clarín

presento la semana pasada. "Es en- jefatura de Gabinete. En Balcarce 50, coma en una deble", planted Anibal Fernandez. agenda oficial, se decide que disEl oficialismo se concentrard en el contenido del documento y evita- curso reforzar para proteger a ran cualquier referenda a las sos- Cristina, que permanece en Olivos. pechas que aun rodean a la muerte Buscan imprimir cierto grado de del magistrado. normalidad, pero la dimension del "Siempre dijimos que la denun- Suceso excede lo cotidiano. "Es una bomba que nos exploto Justicia, Eugenio Zaffaroni, cerca- cia no tenia sustento y el texto lo no al Gobierno, quien se refirio a demuestra", senalaron en el Go- en la cara y no vamos a salir ilesos", Nisman como "este pobre mucha- bierno, donde la hipotesis del sui- admitio un alto funcionario. Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Difusión: No disp.

engaliado con los datos de la denuncia contra la Presidenta, creyo en una doble SIDE" y sostuvo que actuo "en un estado de ingenuidad". El tono ya no fue el de dureza que se escuch6 la semana pasada. Al nuevo planteo se sumo la voz del ex juez de la Corte Suprema de

Convocaron para esta tarde al Consejo Nacional del partido

Reunion urgente del PJ para salir en defensa de Cristina Leonardo Mindez lmindez@clarin.com En medio del verano, funcionarios nacionales, gobernadores, intendentes, legisladores y dirigentes peronistas recibieron la convocatoria urgente para una reunion del Consejo Nacional del Partido Justicialista para esta tarde a las 17, en la sede partida-

ria de Matheu 130. El motivo no es otro que la fuerte conmocion politica que caus6 la muerte del fiscal Alberto Nisman. La reunion tiene como objetivo expresar un fuerte respaldo a la Presidenta, anticipaban ayer fuentes partidarias a Clarin, tal como sue le hacer el PJ ante cada coyuntura compleja. Las campanas presidenciales

entraron desde el lunes en pausa y el tema monopoliza las charlas del mundillo politico. La Presidenta no hablo pablicamente. Pero escribio un par de textos en su sitio de Facebook en los que sugitio la teoria de que Nisman fue instigado al suicidio por algu-

na brumosa conspiraci6n mafiosa para perjudicar a su Gobierno, del que participarian agendas y gobier-

nos extranjeros, medios argentinos y agentes de inteligencia desplazados de SI en diciembre pasado. Al mismo tiempo, Cristina Kirchner insistio en set-War la endeblez de la acusacion de Nisman contra su Gobierno por el encubrimiento del atentado ala AM IA. Ese libreto fue el que repitie-

ron a pie juntillas las votes del oficialismo que se expresaron en los Ultimos dias, y en esa misma linea se expresaria el documento que anunciard el PJ esta tarde, en el que ya trabajaba ayer el jefe de Gabinete y vicepresidente del PJ, Jorge Capitanich. Precisamente Capitanich, junto a el presidente del partido, Eduardo Fellner, el apoderado Jorge

Landau y el vice 4" y dirigente de Campora Eduardo "Wado" de Pedro fueron los encargados de los llamados y correos de las filtimas horas invitando a los 175 consejeros nacionales, muchos de ellos de vacaciones. Tras la election de las nuevas autoridades en mayo pasado, cuando se crearon siete vicepresidencias ad hoc para los presidenciables 2015, el Consejo se reunio apenas dos veces: una para respaldar al vicepresidente Amado Boudou ante el avance de las causas judiciales en su contra y otra para apoyar la pelea contra los fondos buitre. El proximo encuentro se estaba organizando para fines de febrero. Pero tuvo que adelantarse. La


aria mana, la inflachin en 2015 ter- las importaciones, el credit° y minard superando el techo de los cosmeticos para incremenen un- 6,5% por primera vez desde tar los ingresos fiscales en mes 22una de enero de 2015 de 20.000 millones de reales, coma- Fecha: 2003. Enjueves, desacelecambia, importante podria me pane raciOnPublicación: del esfuerzo para res. El Fecha jueves, pro22 de enero de 2015 taurar la credibilidad respecto a ducirse en cuando se eselic 2016, Página: 3 e la pera que el indice de precios al la disciplina fiscal. Al dia sidocumentos:muestre 1 se Nº consurnidor niveles guiente Rousseff veto una rebaoficercanos al piso oficial de 4,5%. ja de impuestos de ingresos aprobado par el Congreso que le "Los riesgos de perder el tarfue era- get en 2015 son altos. Nuestra costaria al Gobierno cerca de 7 en B/N % de ocupación: 29,54 No disp. proyeccion es otro incremento millonesValor: de reales. no- Recorte fiaclade ENTREVISTA

El Cronista - Suplemento Finanzas & Mercados

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

David Beker Economista jefe de Bank of America para Brasil

ion ancta . El ido

"El ciclo de ajuste esta cerca de su fin e incluso podria Naber recortes"

Dil-

stu-

esun e al

mi-

,5%

ger] es-

eral efla ntre erg más unmos, ara me

an-

Co-

que

mi-

que fu -

con

oco llas

iri6

ara oxi-

Ra-

me

MARIA ELENA CANDIA Buenos Aires I

David Beker es economista jefe del Bank of America para Brasil. En dialog° con El Cronista, el especialista analizo la evolution de los parametros claves que definiran el future economic° del principal socio comercial de Argentina. Evalu6 el ritmo de subas que podria tom ar el Banco Central brasilecto con respecto a su tasa de interes; el desempeflo del real a lo largo de este aria; el impact° que tendran las medidas de ajuste tarifario sobre la in fiacion y las posibilidades de que Brasil pueda llegar a crecer este alio. —Despues de la reciente suba de la Se lie, team° evolutionary la tasa de interes

este alio? —Nuestro escenario base es que en la proximo reunion el Copom suba en 0,25 puntos basicos la tasa y luego se detenga. Creo que estan cerca del final pero el mercado espera que suba más. Si la inflaciOn mejora, creo que van a poder hacer dos recortes de 0,25 puntos basicos hacia fin de aflo. Mi estimacien es que lleguen a 12,50% en la prOxima reunion y el alio termine en 12%. — i,Que sueedera entonces con el tipo de

cambia?

—La moneda en el corto plaza depende del programa de alivio monetario del Banco

Central Europeo. Si el movirniento del programa es grande puede ser que veamos un rally en monedas de mercados emergentes. Si bien a mediano plazo, el real se va a debilitar en relacion al &Mar. Vem os que estara en R$ 2,80 para fin de alio yen R$ 3.1 para fines del alio que viene. Brasil precisa un tipo de cambia más debilpara que la cu en ta coffin te, que tiene un deficit de 4% del product°, pueda funcionar. tin real mas debil ayudara a las empresas para que puedan competir en el mercado internacional. —.1,Ctimo puede impactar la suba de tasas sabre el real? —El real puede tener alg4n tipo de apreciaclan en el corto plaza, el Brasil es el tinico pals del mundo que esta subiendo las tasas. Yo creo que en terminos relatives estas subas pueden ayudar a que elrealtenga un desempeflo mejor que otras monedas y traer más diner° en la parte larga de la curva en Brasil. —iguel puede serel elect° sobre la inflation? —Hoy subimos nuestra proyeccion de inflaciOn. Estab a en 6,2% p ero lo modificamos a 7,1%, per encima del techo del range oficial de 6,5%. La principalrazon de esta reside en las tarifas. Antes esperabamos un increment° de 20% en tarifas de electricidad este alio y ahora esperamos un 35%. Los precios de la nafta, que estaban congelados,

van a subir un 7%. Este incremento impacta tambien en la inflaciOn. El precio de la nafta es más alta que el precio de la electricidad en la canasta de inflaciOn. —i,Cuando se veran los efectos del ajuste sobre los precios? —Nuestra proyeccion de inflaciOn para el alio que viene ahora es menor, bajamos la proyecciOn desde 5,8% a 5,5%. El Gobierno esta subiendo muchas tarifas ahora per eso la inflaciOn es alta, per° con el accionar del

Banco Central y una politica fiscal más apretada, es posible que la inflaciOn taiga el alio que viene. erecerii este alio? —Agotarnos la fuentes de crecimiento, lo que se combirta con una caida de los precios de los commodities, la debilidad de China y una suba muy fuerte de prestamos. Pero la gente ya esta apalancada. El desempleo va a subir, porque empezamos a ajustar la in fiachin de servicios y el consume no va a desempeflarse bien. La inversion este alio va a estar afectada per Petrobras y el sector extern° que depende del crecimiento global, que no es tan alto. Es complicada la situachin del crecimiento. Los ajustes juegan en contra en el corto plazo, pero al final, si siguen los ajustes se van a crear condiciones de crecimiento más fuertes.


n

-

La Nación Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 2,50 Valor: 2586,69€

diccionario de números

12,25%

Es la nueva tasa de interés interanual que fijó ayer el Banco Central de Brasil, en lo que representa una suba de medio punto. “Evaluando el escenario macroeconómico y las perspectivas de inflación, el Copom (el Comité de Política Monetaria del Central) decidió, por unanimidad, elevar la tasa Selic”, indicó el ente emisor en un comunicado. Brasil cerró 2014 con una inflación de 6,4 por ciento.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


.

o -

, r e e s o , , el e y a s

n

La Prensa Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 17,04

de enero de 2015 Valor: No disp.Miércoles 21 Tirada: No disp.

Según un sondeo de la Universidad Di Tella

Se redujeron al 31,3% las expectativas de inflación La inflación que el público espera para este año a nivel nacional se ubica, en promedio, en 31,3%, según un sondeo difundido ayer por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que reflejó también que el 73,3% de los encuestados cree que la suba de precios en 2014 ‘‘resultó superior a la medida por el INDEC’’. El informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) precisó que las perspectivas inflacionarias para 2015, según el promedio, cayeron 4,5 puntos porcentuales con respecto a la medición de diciembre. ‘‘De esta manera, la inflación esperada de acuerdo al promedio alcanza su mínimo desde octubre 2013, cuando también marcó 31,3%’’, indicó. El director del CIF, Guido Sandleris, explicó que ‘‘como todos los años, nuestro relevamiento de enero incluye una pregunta acerca del nivel de inflación percibido por el público en el año pasado’’. Al respecto, detalló que ‘‘la percepción de la gente es que la inflación en 2014 fue de 40%, según la mediana, y 42,9% conforme al promedio’’. De acuerdo con las cifras oficiales publicadas por el Indec,

la variación del Indice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) en 2014 fue de 23,9%. Sandleris planteó que ‘‘la evidencia empírica indica que los agentes tienden a sobreestimar la magnitud de los cambios ocurridos en los precios. Sin embargo, la brecha entre el dato oficial medido por el INDEC y la percepción de la gente es demasiado grande para ser explicada sólo por este fenómeno’’. ‘‘Mientras que en marzo de 2007 la brecha entre el índice oficial y la percepción de la gente era de 7,5 puntos porcentuales, de acuerdo a la media, actualmente esta diferencia alcanza los 19 p.p, aunque lejos del récord de 35 p.p. marcado en 2013, la brecha es aún alta’’, destacó el economista. Sandleris recalcó que ‘‘significativamente, 73 de cada 100 encuestados cree que la inflación resultó superior a la medida por el Indec’’. El sondeo arrojó que la estimación inflacionaria para los próximos doce meses en Capital Federal, para el promedio, se ubicó en 29,7%, con lo cual verificó una baja de 1,6 punto en relación a relevamiento anterior ◗

Oficializó el Poder Ejecutivo las fechas de pago del aguinaldo El Gobierno promulgó la norma que modifica la ley de contrato de trabajo y que estipula que las fechas límites para pagar las dos cuotas del aguinaldo serán el 30 de junio y el 18 de diciembre de cada año, respectivamente. Así lo establece la ley 27.073, sancionada por el Congreso el 10 de diciembre pasado y promulgada con fecha 9 de enero de este año, que fue publicada ayer en el Boletín Oficial. La norma modifica el artículo 122 del Régimen de Contrato de Trabajo (ley 20.744) y estable que ‘‘el sueldo anual complementario (SAC) será abonado en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año’’. ‘‘El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año’’, puntualiza la norma.

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: jueves, 22 de enero de 2015 Fecha Publicación: jueves, 22 de enero de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

Miércoles 21 de enero de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 39,14

Valor: No disp.

Economía

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

11

Las expectativas para el próximo bienio son aún peores, según el Fondo Monetario

Creció China 7,4% en 2014, la menor expansión en 24 años P

ekín (EFE) - La economía china creció un 7,4% en 2014, el incremento más bajo desde 1990, al generar un Producto Bruto Interno (PBI) de 63,64 billones de yuanes (10,4 billones de dólares), según informó el Gobierno. Los datos oficiales de crecimiento quedan así una décima por debajo de lo que se había fijado como meta Pekín (7,5%) y confirman la tendencia a la ralentización de los últimos ejercicios, tras incrementos del 7,7% en 2013 y 2012, y del 9,3% en 2011. Sin embargo, el dato registrado es ligeramente superior a lo que la mayoría de analistas habían previsto, lo que intensifica el debate sobre si las autoridades chinas pondrán en marcha nuevas medidas de reactivación económica en los próximos meses. El director de la Oficina Nacional de Estadísticas, Ma Jiantang, atribuyó el menor crecimiento de 2014 al ‘‘complicado y volátil entorno internacional y la intensa tarea de mantener el desarrollo doméstico, las reformas y la estabilidad’’. La economía china, añadió Ma, operó el año pasado ‘‘bajo la nueva normalidad’’, el término oficial para designar al crecimiento a ritmos menos intensos que los de las últimas décadas. En todo caso, matizó el director de la Oficina Nacional de Estadísticas, China mostró en 2014 ‘‘un buen empuje y un crecimiento estable’’. El aumento de la economía china en el cuarto trimestre fue del 7,3% y siguió a subas del 7,3% en el tercero, 7,5% en el segundo y 7,4% en el primero.

LA INDUSTRIA Junto a los datos del PBI, la Oficina Nacional de Estadísticas publicó ayer otros indicadores macroeconómicos, como la producción industrial, que creció un 8,3% en 2014, frente a un 9,7% el año anterior. Las ventas minoristas se incrementaron un 12% interanual en 2014, mientras que la inversión en activos fijos continuó enfriándose en 2014 al subir un 15,7% y la inversión inmobiliaria trepó un 10,5%. Además, otras estadísticas apuntaron a un enfriamiento en términos de inflación (que fue del 2%, seis décimas menos que en 2013 y lejos del objetivo para 2014, del 3,5%). El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, dijo en Pekín que el menor ritmo de crecimiento de China refleja que el país asiático está adoptando medidas para reformar su estructura económica, un objetivo que el organismo acoge con agrado aunque alerta sobre el efecto que está provocando en el resto de Asia. Blanchard realizó estas declaraciones tras la presentación de la actualización del informe de Perspectivas Económicas Globales del FMI, que rebajó las expectativas de crecimiento para China al 6,8% en 2015 y el 6,3% en 2016, con revisiones a la baja de tres y cinco décimas, respectivamente ◗

❚ RECESION La actividad industrial en 2014 se retrajo 3,6% en relación al año anterior impulsada por el mal desempeño del sector automotor (16,7%), estimó el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, al tiempo que remarcó que es la ‘‘peor caída desde la recesión de 2009’’.

❚ ASPIRADORA

El economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, ve con buenos ojos el menor crecimiento chino aunque alerta sobre sus efectos.

Reducen las previsiones de Latinoamérica Pekín (EFE) - Las altas tasas de los efectos de la caída de los produccrecimiento de Latinoamérica de tos básicos, que empezó en 2011, se los primeros años del siglo no son están viendo ahora sobre las proyecsostenibles, advirtió ayer el econo- ciones económicas de la región. ‘‘Los mista jefe del Fondo Monetario Inter- países ahora se están dando cuenta nacional (FMI), Olivier Blanchard, al de qué parte del crecimiento venía difundir en Pekín el informe realmente de los altos proPerspectivas Económicas ductos básicos’’, destacó El factor Globales. el economista, quien aseSegún los datos que maque ‘‘estamos en un común es guró neja el organismo, América proceso de aprendizaje’’. latina ha visto reducida sus ‘‘Estamos aprendiendo la baja previsiones de crecimiento que el alto crecimiento de de los hasta el 1,3% en 2015, nueprincipios del 2000 no es ve décimas menos que en sostenible’’, subrayó. La precios octubre, y hasta el 2,3% en ralentización de Brasil 2016, cinco décimas por es especialmente prode las debajo. ‘‘Es cierto que henunciada, con una promaterias yección de crecimiento mos reducido bastante las previsiones para Latinoadel PBI de apenas el 0,3% primas. mérica y el factor común para 2015, 1,1 punto pores la baja de las materias centual menos que lo preprimas’’, justificó Blanchard. Además visto en octubre. de Latinoamérica, Japón y la zona eu‘‘Nuestras previsiones están realiro también sufren una ralentización de zadas en base a la segunda mitad del su crecimiento. 2014, y la actividad entonces fue basAmérica latina es una de las regio- tante débil, sobre todo en inversión’’, nes emergentes más perjudicadas explicó Gian Maria Milesi-Ferretti, por el frenazo global. Para Blanchard, subdirector de investigación del FMI.

ESPERANDO EL RECAMBIO El 17% de los principales ejecutivos de empresa argentinos confía en mejorar la performance de sus compañías en el último año de gestión de la presidenta Cristina Fernández. Sin embargo, la cifra sube al 50% para los próximos tres años, de acuerdo con un trabajo presentado en el Foro Económico Mundial, que se lleva a cabo en la ciudad suiza de Davos. ‘‘La mitad de los CEOs argentinos entrevistados dice estar muy confiado en las perspectivas de crecimiento de los ingresos de su empresa para los próximos tres años, aunque sólo un 17% se muestra ‘muy confiado’ en las oportunidades para el 2015, lo que constituye una de las cifras más bajas a nivel global’’, señala un reporte presentado por la consultora PwC. Mientras que en 2014 el 40% de los ejecutivos pensaba en incrementar personal, en 2015 la cifra descendió al 29%. ‘‘Si bien la confianza de los CEOs argentinos en el crecimiento de sus negocios para el año se encuentra levemente en alza en comparación con lo expresado el año anterior, ésta sigue siendo una de las más bajas a nivel global’’, explicó Martín Barbafina, socio de Marketing y Comunicaciones de PwC Argentina.

Subrayó además que ciertas situaciones ‘‘no han ayudado’’ al gigante sudamericano, como la incertidumbre de las elecciones o la investigación de Petrobras, que afectó los planes inversores. Milesi-Ferretti también hizo alusión a la política monetaria impulsada en el país para combatir la presión inflacionaria, así como, de nuevo, los efectos de los productos básicos. México, la otra gran economía regional, mantiene un ritmo de crecimiento más sólido, del 3,2% para 2015, aunque también supone una rebaja de tres décimas con respecto a los anteriores cálculos del FMI.

SOLO LA UNION Sólo Estados Unidos parece remontar el vuelo en un tímida recuperación global, del 3,5% este año y 3,7% el próximo. Blanchard, calificó la situación global actual como ‘‘un complicado mosaico’’ en el que se entrelazan riesgos al alza, como el descenso de los precios del petróleo, con otros a la baja, como la volatilidad de los mercados financieros y el estancamiento y la baja inflación en Europa y Japón. Seis años después de la crisis financiera, Estados Unidos, la primera economía mundial, parece consolidar finalmente su recuperación. Por ello, el Fondo elevó sus proyecciones a un 3,6% para este año y un 3,3% en el próximo, cinco y tres décimas, respectivamente, más que en octubre, impulsada por la ‘‘demanda interna apuntalada por el abaratamiento del petróleo, la moderación del ajuste fiscal y el respaldo continuo de una orientación flexible de la política monetaria’’ ◗

El Banco Central concretó la más alta contracción monetaria desde que implantó hace trece años el régimen de licitación de Letras (Lebacs) al absorber 11.924 millones de pesos, en tanto mantuvo sin variaciones el nivel de tasas de interés. También fue un récord histórico la oferta recibida en la licitación, ya que los bancos ofertaron 22.854 millones de pesos frente al récord anterior establecido la semana pasada con 19.940 millones de pesos, lo que muestra la existencia de una fuerte liquidez en el mercado.

❚ ORO NEGRO El petróleo de Texas volvió a bajar notablemente (4,72%), y cerró en 46,39 dólares el barril, en una jornada de nuevas preocupaciones por el menor crecimiento de China y las previsiones de estancamiento global.

❚ DOLAR Las reservas internacionales quedaron ayer en 31.307 millones de dólares, una caída de 126 millones en enero, de acuerdo con la información provisoria del Banco Central. En el mercado paralelo, el dólar paralelo se mantuvo en torno de 13,65 pesos, en línea con la estabilidad que registraron los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles (el liqui a 12,50 pesos). En el circuito oficial, la divisa subió a 8,63 pesos.

❚ LA BOLSA El índice Merval cerró hoy con una baja del 0,47%, hasta las 8.583,24 unidades. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 91,4 millones de pesos (unos 10,6 millones de dólares), con un resultado de 29 subidas, 28 descensos y doce títulos sin cambios en su cotización. Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Siderar (-2,00%), YPF (-1,99%) y Tenaris (-1,66%). En tanto, cerraron en terreno positivo las acciones de Francés (+2,87%), Comercial del Plata (+2,72%) y Galicia (+2,44%).

RAUL DANIEL MACKINTOSH Comunica que ha presentado su renuncia como Agente de Bolsa del Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. Dicha renuncia se efectúa como consecuencia de continuar sus actividades en “ R. MACKINTOSH S.A.”

C M Y K



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.