Noticias STIA Jueves 22-06-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 22/06/2017 Dos multinacionales cierran plantas locales por menor competitividad El Cronista

1

22/06/2017 Despidieron a 600 operarios de la fábrica Pepsico por medio de un cartel Hoy

2

22/06/2017 Cerró una planta de la empresa Pepsico La Opinión

3

22/06/2017 Cierran más fabricas: la alimenticia Pepsico y la química Lanxess despiden a 770 empleados BAE

4

22/06/2017 A los trabajadores los hacen papa frita Página12

5

22/06/2017 Cerró PepsiCo planta en Vicente Lopez, con más de 600 empleados ámbito financiero

7

22/06/2017 Unos 600 trabajadores en vilo por el cierre de Pepsico Diario Popular

8

22/06/2017 Cerró una planta de Pepsico y peligran 600 puestos laborales El Ciudadano

9

22/06/2017 PepsiCo cerró una fábrica y anunció que trasladará su producción a Mar del Plata La Capital

10

22/06/2017 Cierran una planta de Pepsico con 600 operarios Clarín

11

22/06/2017 Protesta por despidos en PepsiCo Snacks Los Andes

12

22/06/2017 Confirmó PepsiCo que cerró la sede ubicada en Vicente López La Prensa

13

22/06/2017 Cerró una planta con 600 obreros porque concentrará producción El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

14

22/06/2017 Despidos silenciosos: más empresas anuncian cesantías La Nación

15

22/06/2017 Pepsico Snacks cerró su planta de Vicente López y hay 600 trabajadores en vilo www.laopinion-pergamino.com.ar

16

22/06/2017 Cerró una planta con 600 obreros porque concentrará producción www.edicionnacional.com

19

22/06/2017 Pepsico Snacks cerró planta www.arena.com.ar

21

22/06/2017 Despidieron a 600 operarios de la fábrica Pepsico por medio de un cartel www.diariohoy.net

25

02. Política sindical 22/06/2017 CGTy Gobierno reprograman cumbre ámbito financiero

26

22/06/2017 Jorge Triaca. Hay algunas decisiones de las empresas que no acompañamos La Nación

27

22/06/2017 Investigan una red que hacía evadir impuestos a empresas y gremios Clarín

28

22/06/2017 Baradel advirtió que el conflicto de los maestros bonaerenses no se soluciona con autoritarismo La Capital

29

22/06/2017 La economía creció 0,3% en el primer trimestre y acelera su impulso rumbo a las elecciones La Nación

30


22/06/2017 Advierten por suba de expensas de hasta 15% Diario Popular

31

22/06/2017 El Gobierno tiene decidido fijar un tope de 20% a la suba del salario mínimo El Cronista

32

22/06/2017 Expectativa por round clave hoy con docentes ámbito financiero

33

22/06/2017 No cae, pero sigue estancada Página12

34

22/06/2017 Despidos silenciosos: más empresas anuncian cesantías La Nación

35

22/06/2017 Para Schmid todo es posible Página12 - Suplemento Rosario12

36

22/06/2017 Paro en los puertos: acatan conciliación El Ciudadano

37

04. Economía 22/06/2017 Desocupación afecta más a las mujeres Diario Popular

38

22/06/2017 Por arriba del salario Página12

39

22/06/2017 Mayor desempleo entre las mujeres ámbito financiero

40

22/06/2017 Dos veces más desocupados Página12

41

22/06/2017 El empleo en negro se mantiene en el 33% y alcanza a 4 millones de trabajadores BAE

42

22/06/2017 Uno de cada tres empleados está contratado de manera informal Clarín

43


El Cronista Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 19,84

LA ALIMENTICIA

PEPSICO

Y EL

Valor: 2,98€

Periodicidad: Diaria

17

LABORATORIO LANXESS

Dos mulfinacionales cierran plantas locales por menor compefifividad EL CRONISTA I

Dos grandes multinacionales coincidieron ayer en anunciar el cierre de plantas en Buenos Aires. La alimenticia PepsiCo dijo que el cese de actividades en su fabrica de snacks ubicada en Florida, en el partido de Vicente Lopez, se debe a "su compleja estructura de costos y extensos requerimientos logisticos" mientras que el laboratorio britanico Lanxess anuncio que cerrard su planta de producci6n de quimicos en Zarate en el marco de un plan de reestructuraci6n de producci6n a nivel mundial que la lleva a concentrarse en las instalaciones que tiene en Sudafrica. "Esta medida estrategica nos per mite fortalecer nuestra competitividad en el negocio", aseguraron en un comunicado. Los

s

iciasiem-

es a aba cer

tos

grade plo,

nes

dos ao

anuncios generaron protestas, en principio, entre los empleados afectados por el cierre de PepsiCo, que se concentraron frente ala fabrica porque advirtieron que se perderan 600 puestos de trabajo en forma di recta y otros 100 de manera indirecta. En el caso de Lanxess sedan unos 170 los trabajadores que serail despedidos de la fabrica dedicada a la fabricaciOn de insumos para la industria del cuero sobre la base de cromo. En ambos casos, las firmas ofrecieron acuerdos con los empleados. PepsiCo los convoc6 a desarrollar tareas en la fd-

brica que posee en Mar del Plata, a modo de una nueva oferta lab oral. En un comunicado agreg6 que "estas decisiones son dificiles para todas las personas involucradas y por esto PepsiCo ofrecera un trato cuidadoso a los empleados através de una propuesta que mejora significativamente cualquier obligacion legal"; Desde Lanxess, Luis LopezRemon, responsable de la unidad de negocio de cuero, asegur6 que tienen la "intencion de entablar conversaciones con los representantes de los trabajadores sin demora para encontrar soluciones responsables para todos los empleados afectados". En paralelo al anuncio del cierre de la planta de PepsiCo, la empresa reafirmo su compromiso con Argentina a traves de la expansion de su matriz productiva en Mar del Plata. Eso que "permitird a la compailia avanzar en su proceso de txansformacion, adaptandose a los requerimientos de los consumidores. Este modelo industrial conlleva muchos beneficios, incluyendo mayor eficiencia y más cercania en la relaciOn con los agricultores y proveedores de papa, asi como la implementaciOn de una tecnologia avanzada que permitird satisfacer la demanda nacional y exportaciones. El objetivo es asegurar el crecimiento y desarrollo sustentable de PepsiCo en Argentina en el largo plaza', serialo.

una

staem-

san

llo-

con samos

perque

opa anhodes se

mo in-

eres n de

da. los pocoiz a

ina que

958 in" y

ales nto crelas

Vinos patagenicos buscan más mercado en el pais REB6N

nrebon@cronista.com

INURIA

Las bodegas de la Patagonia argentina se unen para promocionarse como origen vitivinicola. La region, integrada por 3736 hectareas de viriedos en cuatro provincias, aporta apenas 2% de la producci6n del pais, pero exporta casi el doble, segdn explic6 Roberto Schroeder, presidente de la bodega neuquina Familia Schroeder y de Wines of Patagonia, entidad que apunta a impulsar las yentas de la region, a traves de un Plan Estrategico fijado en 2016.

Como primer paso de ese plan, hoy a la noche realizan la primera Expo Vinos de la Patagonia en Buenos Aires, donde más de 25 bodegas de Neuquen, Rio Negro, Chubut y La Pampa mostraran sus vinos, junto a cocineros de la regi6n. En cuanto a producci6n, Neuquen lleva la delantera, con 1.762 ha.; le sigue Rio Negro, con 1.663 ha., La Pampa, con 245 ha. y

Chubut, con 66 ha. Malbec, Pinto Noir y Merlot son las cepas que más se elaboran en la zona. "La mayoria exporta cerca del 40% de su producciOn, un porcentaje mucho mayor al resto del pais", destac6 Schroeder. "La calidad que en Mendoza se logra en altura nosotros la tenemos por latitud. La exportaciOn funciona como un vinculo de calidad. La marca Patagonia es conocida mundialmente, aunque no por el vino; esa marca abre las puertas, pero el vino debe ser bueno, consistente", aclaro Schroeder. Rio Negro es la provincia con más tradiciOn en vinos, con más de un siglo de elaboraciOn en el Alto Valle. Cuenta con 10 bodegas, Humberto Canale e Infinitus entre las más conocidas. Neuquen es una de las más nuevas, pero tambien más prolifica, con ocho empresas, entre ellas Fin del Mundo y Familia Schroeder. La Pampa tiene una, Bodega del Desierto, y Chubut, cuatro pequefias.

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000


Hoy 24 Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

información

e

Recorte en color

% de ocupación: 30,24

Valor: 1169,22€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 22.386

Difusión: 19.105

Daniel Scioli

Despidieron a 600 operarios de la fábrica Pepsico por medio de un cartel Trabajadores de la empresa Pepsico Snacks realizaron una protesta y acampe ayer, frente a la planta del partido de Vicente López, por la pérdida de 600 puestos de trabajo en forma directa y otros 100 de manera indirecta, luego de que se confirmara el cierre de la fábrica. Los trabajadores recibieron la noticia el martes por la tarde, cuando los empleados que fueron a desempeñarse en el feriado se encontraron con un cartel en la puerta de la planta, ubicada en el barrio Florida Oeste, que decía: “Con motivo del cese de operaciones de planta Florida y la relocalización de su producción, y mientras se da cumplimiento a las instancias legales correspondientes en el Ministerio de Trabajo, se comunica a los trabajadores que quedan transitoriamente liberados de prestar servicios manteniendo el goce de haberes”. Además mandaba a llamar a un número de teléfono que comenzaba en 0800. El delegado Camilo Mones denunció esta modalidad como un “despido encubierto, de la noche a la mañana”. “Todo esto se hace en medio de un feriado, mientras que por lo bajo sabemos que desde la empresa están llamando a los trabajadores, uno por uno, para que arreglen una especie de retiro voluntario”, señaló. Además afirmó: “Lo que quieren es vaciar la empresa. La estrategia de la com-

condena a Menem

o

os

s-

El expresidente de la Nación, carlos Menem

cabe recordar que la venta ilegal de 6.500 toneladas de armas y municiones a Ecuador y croacia, incluyó la voladura de la fábrica militar de Río tercero, en córdoba.

ue Euro

+0,52 %

trabajadoras de la empresa, acampando frente las instalaciones de la irma

pañía es cerrar para hacer una negociación en extremo, para que la gente arregle”. Los trabajadores decidieron en asamblea el llamado a la dirección del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA), dirigido por Rodolfo Daer, para que llame al paro y tome medidas de fuerzas del conjunto del gremio contra este cierre. En tanto, la empresa se limitó a difundir

un comunicado en el que afirma que “la compañía cesará las operaciones de su planta ubicada en la localidad de Florida” y “reafirma su compromiso con el país a través de la expansión de su planta en Mar del Plata”. Se adujeron “obstáculos inherentes” a la “ubicación” de la fábrica, “en un área mayormente residencial, su compleja estructura de costos y extensos requerimientos logísticos”.

Denuncian “ajuste y recortes” en PAMI

te

míz

La esencia del peronismo es defender a los trabajadores y promover la movilidad social ascendente. Lo mejor de las políticas peronistas están absolutamente representadas en Unidad Ciudadana”

Hoy

Oro

La Appamia, la organización que agrupa a profesionales de la salud del PAMI, manifestó ayer su “repudio a las políticas de ajuste y recorte” en el organismo, “tanto en las prestaciones a los abuelos ailiados de la obra social, como en el pago e incremento de haberes de nuestros médicos”. Desde la entidad señalaron que “no es posible que la variable de ajuste sean los abuelos y los profesionales que trabajan en el PAMI. Nos vemos obligados a repudiar con toda contundencia las políticas de recorte integral”. “En lugar de trabajar para resolver los problemas, dilatan las soluciones y restringen los servicios”, expresaron desde Appamia, desde donde denunciaron que el organismo recorta la cobertura de medicamentos, elimina programas de prevención de enfermedades frecuentes en la tercera edad, reduce drásticamente prestaciones de trasplantes, interrumpe

Soja

Trigo

Sede local del organismo, en 7 entre 35 y 36

la provisión gratuita de anteojos, restringe la entrega de alimentos a centros de jubilados, modiica el sistema de pago a clínicas y profesionales y paga, con retrasos descomunales, cifras irrisorias por prótesis dentales.

Merval

Petróleo


La Opinión Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

http://www.diariolaopinion.com.ar Recorte en B/N % de ocupación: 21,75 Valor: 334,35€

NACIONALES Periodicidad: Diaria

Rafaela, jueves 22 de junio deDifusión: 20175.429 Tirada: No disp.

ESTA UBICADA EN EL PARTIDO DE VICENTE LOPEZ

Cerró una planta de la empresa Pepsico

FOTO NA

RECLAMO. Trabajadores frente al ingreso de la planta cerrada de Florida. BUENOS AIRES, 22 (NA). - La empresa Pepsico cerró la planta de producción de snacks que operaba en la localidad de Florida, en el partido bonaerense de Vicente López y unos 600 trabajadores podrían perder sus empleos. Leandro Gómez, de la comisión interna gremial de la planta, dijo a NA que los trabajadores se enteraron del cierre imprevisto el martes feriado, cuando las autoridades de la empresa pegaron carteles con el anuncio. Representantes de la firma multinacional colocaron un cartel en la puerta principal de la planta ubicada en Gervasio de Posadas al 1202, en Florida, con el

Química BUENOS AIRES, 22 (NA). - La empresa alemana Lanxess anunció el cierre de la planta de producción de químicos que operaba en la localidad bonaerense de Zárate, por lo que 170 trabajadores serán despedidos. Las actividades se trasladarían a Sudáfrica.

anuncio del “cese de operaciones”, sin antes haberlo informado formalmente a los empleados. Ese mismo cartel indica que la producción de la planta será “relocalizada en otro establecimiento” y agrega que los operarios de Florida quedaron “liberados de prestar servicios manteniendo el goce de haberes”. Operarios aseguran que la planta venía con buenos niveles de producción, mientras que las instalaciones se encontraban “en perfectas condiciones” para dar respuesta a la demanda, que si bien bajó, aún estaba en niveles “sostenibles”.

Nuevo récord y se desplom BUENOS AIRES, 22 (NA). - El dólar pegó ayer un salto de 16 centavos y alcanzó un nuevo récord de $ 16,53, en una jornada financiera complicada por la decisión del influyente gestor de índices de inversión MSCI de no mejorar el posicionamiento del mercado argentino entre las opciones para el destino de capitales. Analistas y operadores habían anticipado una jornada cambiaria y bursátil complicada por la inesperada decisión de mantener al mercado local como “de frontera”, y no elevarlo a “emergente”. Según trascendió en el mercado, en el Gobierno también esperaban una mejora en la calificación a partir de los cambios estructurales impulsados por la administración macrista. Desde el inicio de la jornada cambiaria, la mala noticia impactó en el precio del dólar, que alcanzó un máximo de 16,66 pesos, pero luego se descomprimió para cerrar en 16,53, según el promedio que efectúa el Banco Central. Este cierre superó el récord de 16,41 pesos que registró el 22 de mayo pasado, impulsado por el temblor político que se vivía en Brasil.

DOLAR. La mone

El dólar sum cuarta suba con ya que desde el j la semana pasa mula un ascens centavos (2,4%), en ese caso tam pactó el menor de liquidaciones p de los exportador

CAYO LA BO Las acciones lí

TENES D

QUERES

EN M E

SI YA HICISTE EN MANAN

En Rafaela atenderem


BAE Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1

BAE

Negocios

18 enJueves junio 22 de % 2017 Recorte color dedeocupación: 54,86

Negocios

Valor: 47394,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

www.baenegocios.com Difusión: No disp.

Cierran más fabricas: la alimenticia Pepsico y la quimica Lanxess despiden a 770 empleados Ambas companfas decidieron relocalizar sus actividades en otros complejos negocios@diariobae.com

reestructuraciones, las relocalizaciones y los despidos son terminos que, por estos dfas, estan muy presentes en la agenda de varias empresas. Ayer fue el turno de fabricante bebidas y alimentos Pepsico y de la productora de qufmicos alemana Lanxess. En el caso de la primera, decidid cesar las operaciones de su planta ubicada en la localidad bonaerense de Florida, donde empleaba a 600 personas, y anuncio que concentrard su producci6n en la ciudad de Mar del Plata. A traves de un comunicado Pepsico asegur6 que la decision se tomo "debido a los obstaculos inherentes a Ia ubicaci6n de la planta en un area mayormente residencial, su compleja estructura de costos y extensos requerimientos logisticos". Ademas, asegur6 que ofrecera un trato cuidadoso a los empleados a traves de una propuesta que mejora significativamente cualquier obligaciOn legal y que "reafirma su compromiso con Argentina a traves de la expansion de su matriz productiva en

Las

Mar del Plata". Apenas los trabajadores se enteraron de la medida, la comision interna de Pepsico Snacks

El complejo de Lanxess de

Zarate emplea a 170 personas. Trabajadores de Pepsico se movilizaron ayer

decidi6 en asamblea "comenzar un plan de lucha" y votaron "el llamado a la direcciOn del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA) diriEn Ia planta de Florida trabajaban 600 personas en forma directa y den indirecta gido por Rodolfo Daer que Ilame al paro y que tome medidas de fuerzas del conjunto del gremio contra este cierre". Por su parte, la direcciOn de Lanxess decidi6 bajar las per-

sianas de su complejo de Zarate, por lo que unos 170 trabajadores seran despedidos. La empresa dijo que el cierre forma parte de un plan de reestnicturacion de producciOn a nivel mundial que la llevara a concentrarse en las instalaciones que tiene en Suclafrica. La planta que cerrara en el norte del Gran Buenos Aires en el cuarto trimestre de este afio se dedica a la fabricacion de insumos para la industria del cuero sobre la base de cromo. "Esta medida estrategica nos permite fortalecer nuestra cornpetitividad en el negocio de

productos qufmicos de cromo y concentrarnos aim más en nuestro negocio con productos quimicos de cuero organicos y asi reforzar nuestra posiciOn de El grupo guimico continuard sus operaciones en Burzaco y Merlo (San Luis)

liderazgo como proveedor", afirm6 Luis Lopez-Remon, responsable de la unidad de negocio de cuero de Lanxess. La empresa espera que la mudanza genere un efecto Ebit-

da positivo de alrededor de 10 millones de euros anuales, que se concretard a finales de 2018. Tambien generard un costo por Unica vez de aproximadamente 60 millones de euros en 2017. "Es nuestra intencion entablar conversaciones con los representantes de los trabajadores sin demora para encontrar soluciones responsables para todos los empleados afectados", explicci el ejecutivo. Lanxess continuard sus operaciones en Argentina en Burzaco y Merlo (San Luis). Actualmente, cuenta con unos 400 empleados en el pais.

DENUNCIAS POR FRAUDE Y ACOSO SEXUAL

ALIANZA ENTRE LINEAS AEREAS

Renuncia el CEO de Uber en medio de escandalos

Gobierno da luz verde a la utilizacion de codigos compartidos

Travis Kalanick, el combativo y problematico director general y cofundador de Uber, renunci6 a su cargo ante la presion de los inversores en un momento crftico para el servicio de transporte privado. La junta directiva de Uber confirmo la noticia a primera hora de ayer. Kalanick se esta tomando un tiempo para recuperarse de la muerte de su madre en un accidente de barco "mientras da espacio a la empresa para afrontar este nuevo capftulo en la historia de Uber", sefialo en un comunicado, que agree' que seguira formando parte de la di -

Travis Kalanick

reccion de Uber Technologies. La decision se produce tras una serie de costosos errores

bajo el mando de Kalanick que dafiaron la reputacidn de la empresa, como la revelaciOn de casos de acoso sexual en sus oficinas, acusaciones de robo de secretos comerciales y una investigacion sobre los esfuerzos para engaliar a reguladores gubernamentales. En un comunicado, el cofundador de la firma, de 40 afros, dijo que su renuncia ayudara a Uber a reconstruirse 'en lugar de distraerse con otra disputa', una aparente referencia a los esfuerzos de la junta por prescindir de el. No esta claro aUn quien sustituird a Kalanick.

El

La Administracion Nacional de AviaciOn Civil (ANAC) aprob6 la

modificacion del acuerdo de c6digos compartidos que firmaron el alio pasado Aerolineas Argentinas y Etihad Airways, una de las compaivas de los Emiratos Arabes Unidos, mediante el cual pasajeros de ambas empresas aereas pueden utilizar los servicios indistintamente. La modificacion permitird ahora a los pasajeros de Aerolineas tener una conexiOn directa con Medio Oriente y de allf con el resto del mundo a traves de tres puntos: Madrid, Roma y San Pablo.

Por otra parte, el organismo tambien aprob6 la modalidad de c6digo compartido para La tam Chile e Iberia en sus servicios que Santiago de Chile con Cordoba y Mendoza, pero aclar6 que la espafiola no podra comercializar los tramos que vinculen la capital chilena con ciudades argentinas. Los pasajeros de Iberia podran acceder desde Santiago a Mendoza y Cordoba si el origen del viaje ha sido Espana, pero Iberia no podra vender pasajes entre la capital de Chile y cualquier punto del pais.


onal ben s de ntraLas mere el eciejores.

Página12 Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 67,17

Valor: 75990,50€

Pepsico anunció

A los @

A la tarde del feriado del martes, la empresa alimenticia Pepsico comunicó el cierre de su planta bonaerense en la localidad de Florida. Las 600 personas que trabajan en ese establecimiento se enteraron mediante un papel pegado en la persiana de la planta. La empresa asegura que la idea es trasladar la producción a la fábrica que tiene en Mar del Plata, que ofrecerá a algunos empleados ir a trabajar allí, mientras que al resto les pagará indemnizaciones por encima de la ley. Los trabajadores advierten que el cierre es una movida de Pepsico para luego contratar personal flexibilizado. Héctor Daer, secretario general del gremio de la Alimentación e integrante del triunvirato que lidera a la CGT, criticó el comportamiento de la empresa. En una reunión en el Ministerio de Trabajo ayer por la tarde, la compañía ratificó los despidos en Florida y justificó la necesidad de llevar la producción a Mar del Plata por razones logísticas y para reducir costos. Pepsico es una multinacional alimenticia con 58 años de trayectoria en el país. Se dedica a la producción de snacks y bebidas dentro del rubro de bienes de consumo masivo, que viene golpeado desde el año pasado. En el segundo semestre, según estimaciones privadas, la venta de alimentos de consumo masivo cayó entre un 2 y un 4 por ciento frente al mismo período del año pasado, cuando también se habían deteriorado en la comparación interanual. Para compensar la baja del volumen vendido, las alimenticias subieron los precios: según los datos del Indice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires, las galletitas dulces sin relleno aumentaron un 42 por ciento en promedio entre noviembre de 2015 y mayo de

imentarse (línea de indigencia). Si se ran ambas canasta contra diciembre úlacumulan aumentos de 11,5 por ciento BT y 9,7 para CBA. nte porteño estimó un ingreso necesario la misma composición familiar de 9,01 pesos para no ser pobre y de 6110,61

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 67,17

Valor: 75990,50€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía 5

trabajadores los hacen papa frita La compañía de snacks y bebidas informó con un papel pegado en la puerta de la fábrica el cese de operaciones. Algunos operarios serían trasladados a Mar del Plata y al resto les pagarán indemnizaciones. Enfrentamientos gremiales. 2017, mientras que las aguas saborizadas lo hicieron en un 50 por ciento. El pan lacteado blanco avanzó un 53 por ciento al tiempo que los bizcochitos de grasa subieron un 50 por ciento. La rentabilidad estará dada por el incierto resultado entre menores ventas y fuertes incrementos de los precios unitarios. En el caso de Pepsico, distintas fuentes afirman que la empresa no está en crisis, a pesar de que sus directivos presentaron en el Ministerio de Trabajo un “procedimiento preventivo de crisis”. “No mandaron telegramas de despido. Están llamando a la gente a una escribanía en Capital para hacer arreglos”, dijo Camilo Mones, uno de los delegados de los trabajadores en la planta, en relación a los acuerdos de retiros voluntarios. “La empresa no está en crisis. Quieren arreglar con la mayor cantidad de gente para cerrar y luego reabrir contratando empleados de agencias o tercerizados. Es decir, aplicar la flexibilización laboral que estaban intentando llevar a cabo y a la que los trabajadores nos opusimos. Quieren que se vayan todos para tener una planta más flexibilizada, en línea con lo que plantea el Gobierno”, agregó. La Comisión Interna de Pepsico Snacks difundió un comunicado en el que agrega que “este cierre es parte de una política de vaciamiento de la planta Florida impulsada por la patronal desde hace años que se expresa en cierre de líneas, desvío de la producción a la planta Mar del Plata y a otras plantas con trabajo más precario”. La versión oficial que emitió la empresa es que “se ha tomado la difícil decisión de cesar las operaciones de la planta ubicada en la localidad de Florida debido a los obstáculos inherentes a la ubicación de la planta en un área mayormente residencial, su compleja estructura de costos y extensos requerimientos logísticos. Pepsico ofrecerá un trato cuidadoso a los empleados a través de una propuesta que mejora significativamente cualquier obligación legal”. La compañía afirma que va a trasladar la producción a su planta en Mar del Plata, en donde según fuentes gremiales hace poco hizo una inversión para modernizar dos líneas de producción de papas fritas. “Este modelo industrial conlleva muchos beneficios, incluyendo mayor eficiencia y más cercanía en la relación con los agricultores y proveedores de papa”, agregó la empresa. Los trabajadores recibieron la noticia el martes por la tarde, mediante una nota pegada en la persiana de la fábrica: “Con motivo del cese de

Pensiones por viudez

L

uego de que comenzara a intimar a miles de pensionados por viudez para que presenten documentación adicional vinculada a su beneficio, Anses informó ayer a través de un comunicado que “se trata de una herramienta de control que le permite al organismo tener mayor certeza sobre las prestaciones que se están abonando”. Aclaró que ya fueron regularizadas y actualizadas 5722 pensiones derivadas y no hubo ningún caso de retiro o suspensión de la prestación por falta de presentación de partidas de matrimonio/convivencia. A su vez, detalló que “la presentación o no de la documentación no afecta la continuidad en el cobro de la pensión derivada por parte del titular ni tampoco se considera una comunicación fehaciente la impresión en el recibo bancario, ya que el jubilado puede no leerlo y, por lo tanto, no haberse notificado. La baja de los beneficios solamente procede en los casos que se comprueba alguna irregularidad (por ejemplo, partida de matrimonio apócrifa) y habiéndose sustanciado el proceso administrativo dispuesto en el Decreto 1287/97 y comunicado por medio de carta documento al titular del beneficio”. Trabajadores y familiares se instalaron en la puerta de la fábrica en Florida.

operaciones de planta Florida y la relocalización de su producción, y mientras se da cumplimiento a las instancias legales correspondientes en el Ministerio de Trabajo, se comunica a los trabajadores que quedan transitoriamente liberados de prestar servicios manteniendo el goce de haberes”, decía el papel. “La empresa no puede comunicar con un papelito pegado en el portón o con un número de teléfono. Esta decisión tiene el rechazo total del sindicato y nuestra solidaridad y apoyo a todos los trabajadores de la planta. La empresa tiene que dar una respuesta, no aceptamos los despidos porque nosotros defendemos las fuentes de trabajo”, dijo Héctor Daer, titular del gremio de la alimentación y miembro del triunvirato de la CGT. Daer está enfrentado políticamente con la dirigencia de base de Pepsico y de otras firmas del sector, enroladas en la izquierda. Desde ese sector aseguran que el cierre de la planta busca desplazar trabajadores con un perfil de mayor participación gremial. El gremio pidió una audiencia urgente con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Cierra una planta en Zárate de 170 trabajadores

Lanxess, reestructuración y partida @

La empresa Lanxess, fabricante de productos químicos utilizados en la industria del cuero, anticipó que hacia fin de año cerrará su planta ubicada en la localidad de Zárate por motivos de “racionalización de su cadena de valor”, según la escueta explicación de la firma. La medida afectará, en forma directa, a 170 trabajadores que se desempeñan en la planta que dejaría de funcionar durante el cuarto trimestre de este año. Lanxess, una firma alemana que en el país tiene, hasta acá, tres establecimientos industriales (Zárate, Burzaco y en la provincia de San Luis) y oficinas en la localidad de Munro, se presenta como una importante proveedora de distintas especialidades químicas para diversas ramas industriales. En su página web, Lanxess, escindida de Bayer

en 2005, asegura que “la planta de producción en Zárate está equipada con la más moderna tecnología que brinda soluciones Premium para todas las etapas de la industria”. La empresa informó que la decisión forma parte de un plan de reestructuración de su producción a nivel mundial, que la llevará a concentrar su actividad en las instalaciones que tiene en Sudáfrica. Lanxess opera actualmente en la producción de sales de dicromato de sodio y de curtido de cromo en ambos países: en la Argentina, en Zárate, y en Sudáfrica en Newcastle y Merebank. “Esta medida estratégica nos permite fortalecer nuestra competitividad en el negocio de productos químicos de cromo y concentrarnos aún más en nuestro negocio con productos químicos de cuero orgá-

nicos y así reforzar nuestra posición de liderazgo como proveedor”, afirmó Luis López-Remón, responsable de la unidad de negocio en el rubo Cueros de Lanxess. En total, la firma alemana (con sede central en la ciudad de Leverkusen) tiene 500 trabajadores empleados en Argentina. Según fuentes de la propia firma, la decisión comunicada afectará exclusivamente a su unidad productiva en Zárate. “Es nuestra intención entablar conversaciones con los representantes de los trabajadores sin demora para encontrar soluciones responsables para todos los empleados afectados”, explico López-Remón. El último martes, el presidente Mauricio Macri, había subrayado que ya comenzó la etapa de crecimiento, “aunque hay mucha gente que no percibe el camino de mejora”.

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017 / PAGINA I12

el cierre de su planta en Florida, con 600 empleados despedidos


ámbito financiero Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 8dueves 22 de Juni° (le 2017 Nº documentos: 1 I

econotnia

Recorte en B/N % de ocupación: 23,71

Valor: 2797,95€

ambito financier°

Periodicidad: Diaria

avatares empresarios

Tirada: 85.750

CONCENTRARA SUS ACTIV1DADES EN MAR DEL PLATA

EN ARGENTINA, PARAGUAY Y URUGUAY

Cerro PepsiCo planta en Vicente Lopez, con más de 600 empleados La empresa hablo de "dificil decision", que adjudico a su "compleja estructura de costos", ubicacion y requerimientos logisticos. de bebidas 0y La firma productora PepsiCo ope-

tests las alimentos raciones de su planta ubicada en La localidad bonaerense de Florida -partido de Vicente Lopez-, donde empleaba a mss de 600 personas, y anuncio que concentrara su producciOn en la c iudad de Mar del Plata. "Peps iCo Argenti na anuncia hoy (por ayer) que ha tornado la dif fell decision de cesar las operaciones de la planta ubicada en la local -dad de Florida, debido a los obstaculos inherentes a la ubicacion de la planta en un area mayormente residential, su cornpleja estntctura de costos y extensus requeri mientos logisticos", explico la empresa a traves de un comunicado.

Inversion en hiotecnotogia El Grupo Insud anuncia ayer una, inversion de ma s de u$s80 millones para la concreciOn en la Argentina de estudios clinicos para el desarrollo de medi-

camentos de diti ma generaciOn. La novedad fue dada a conocer el marco de la Bio International Convention que se desarrolla en la ciudad de San Diego, Estados Unidos, por Enrique Chiantore, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la NaciOn ; y Valeria Palaviccini, de la Direccidn de Evaluation y Registro de Medicamentos de ANMAT, junto a autoridades del Ministerio de Ciencia. Tecnologia c Jnnovacian Productive y directivos del Grupo Insud, de acuerdo a lo que se informo en un comunicado.

En el mismo, Ia firma subray6 que 'estas decisiones son desafortunadas y dificiles para todas las personas involucradas", y puntualizo que "por esto PepsiCo ofrecera un trato cuidadosoa los empleados a traves de una propuesta que mejora sign ific at iva mente cualquier obligaciOn legal". "Con una historia de S8 anosen el pais, PepsiCo hoy (porayer)anu ncia tambien que reafirma s tt comprorni so con Argentina a traves de la expansiOn de su mat riz productiva en Mar del Plata". destac6 la corn-

pattiaen uncornunicado difundido ayer ala madrugada, Los trabaladores que ilegaron a la planta ubicada en el barrio de

Difusión: No disp.

Florida, se encontraron con un cartel que anunciaba el cierre de operaciones y la relocalizaciOn de la produccidn eri otro establecimiento. que I ibeAlli, la compaiiia raba trans itoriamente al personal de prestar servicios, manteniendo el gore de haberes,. "mientras da cumplimiento a las instancias le gales correspond ierttes ante el Ministerio de Trabajo*. En mayohabiacerrado sus puerto% tambien de manerasorpresiva„ Ia planta embotelladora y de di stribucion para Coda la region de la marcs Pepsi en Trelew. afectando la fuente taboret de misdecineuenta operarios.

Condena para Falabella 0

La Justicia de Rosario condeno a la firma CMR Falabella a in de mnizar en unos $150.000 por daiio moral a una clienta ala que le embargo el sueldo per una deuda que contrajo con la tarjeta de la misma compania, informaron ayer Fuentes judici ales. El iuez civil y comercial Na 17 de Rosario, Edgard° Bonomelli, consi dere, en su sentencia que la firma de capitales chilenos no tomo los recaudos necesarios que le imponia la Ley de Defensa al Consumidor. Ademas. el fallo afirma que existio un obrar negligente por parte de Falabella, lo que cans© un dare perjuicio a la clienta que fue incluida en bases de datos de deudores, "lo clue le impidid acceder a otros servicios de creditors y financieros". Seg6 n vocerosjudiciales, la deuda de la clienta eon CMR Fal abella se origi n 6 en 1999 por presuntos restimenes impagos yen 2005 la comparlia le iniciO una dernanda por cobra de pesos. De acuerdo a la causa, la mujer figuraba en los registros de la empresa con un dornicilio ]aboral en Ia localidad bonaerense de Martinez, por lo que las not ificaciones de la de manda nunca le liegaron a su vivienda de Rosario. La rattier supe por primers vez del juicio en su contra cuando su empleador le embargo parte de so salario por disposiciOn judicial, medida que se mantuvo entre marzo de 2009 y diciem b re de 2011, segtin se ind ic6,

EDICTO El MarbIlero Riiguel A M corriumica por 3 dial per overlie y orden del acreector hipotecario y conformal° dispose el art. 57 y conoardentes de 10 ley 24A41, que al 3 do Julio de 2,017 a les 14 horns, en el salon de Talcahuano 479 de CO 47 Ciudad, 6,u1045180 la Unidoci FulridOrial$, oepto-e- del segundo piso del INMVEEILEcon entrada cornlin con trent* a la cape QUENCANF 91 esquire VERBAL fr31S45 de C.A.a.A Malrlcula FR 5-9309116, N.C.: C. 5, S. SS, M. 1. P. 10, con una superficio total de 01.34m2, err el estado en que se encuentra y quo se eXtliblra al 14 Zr 1B /MI*. La aekkOicitin judicial Se earattliO..CAROILLO, .POTA Mbert9 ollIANNICE1.L1, OrrierAlfredo VEJECLICION pOblioo el 29y 30* AlniQ HIPOTECARM; Exp, 67,741/15, cal tramite per ante el.fuzgetto Nac, i1Q Ire !nal. en ICI Ciul 07, Secreted° °nice, silo en Uruguay 714, Ole pine, Qee adeuda: OCSAS 1.700,61 al 3115(17: AYSA yAGU AS ARO.. sin deuda al 31(5117 No p0500 administracion no genera expemsas: y os de apticaciOn el loll° pionaricil 'Serve:eras EficamIes SA c/Yabra Roberto J. siEjecucton Hipotecana• Del acta notarial de fs.9817, surge quo so encuontra ocupado Por una persona clue no se identified, y en see acro fue intirnado el y ios dermas ocupantes a desocupar. bap apercibirniento de tanzamiento por la luerza pOblica en ell palinode 10 diets. Se Irate de un *parlament° destined° a vivienda al que se accede por °scaler& clue comets de living comedic* con balcen. code& ban° y dos dorrnitorios. presentando un regular estado de use y conservation. Este yenta so realiza AL CONTAIDO Y AL MEJOR POSTOR, SASE WS 48.250.- SEA 30%. COMISION 3% IVA. y SELLAOO DE LEY El saldo do precis *bora ser integrado al acteedor dontro del quinto die de efedtuado el (Ornate- en of dornicilic quo este le bare saber en et Dote dela 541ba:5411. quien Fe parass en poSesferi del Inmueble, bap aperoibineento de ser dedarado poster remise con perdida de las sumac a boinadas El cornered( :1r clebera Genellituit domlei110 en la Capital Federal. No precede la corrirara en cemisial BUENOS AIRES. Junio 19de 2,017— F do, Miguel Alfredo Maria Soap, Martillero Nititico MAT 205 Fs 413 73.

*

P

JBS: trent, Justicia la yenta de activos Rio de Janeiro - Un tribunal de Brasilia suspend i6 provi sip nalmente la yenta per u$s300 millones de los activosque la mut tinacional carnica tiene en Argentina, Paraguay y Uruguay, y que fue anti nc ada a in icios de este mes, con firma ayer la propia empresa. El juez federal Ricardo Leite. dela 101 Sala Federal de Brasilia, aleg6 en su decisiOn que la yenta de activos puede perjudicarel esclarecimiento de hechos denunc iados en la delaciOn de ejec utivos de JBS, que salpicaron al presidente brasilezio, Michel 'Terrier, y a nurnerosos politicos. En un comunicado enviadoayer al mercado, la compaiiia brasilefits mayor productora de proteina animal del mundo, aseguro que presentara. "los recursos posibles contra la decisiOn" tomada por la Justicia, JBS habia anunciado la yenta de la total idad de las acc i ones de sus filiales en Argentina, Para-

guay y Uruguay a toes cm presas contro lades par la tambien brasileria Minerva porunos u$s300 millones. "Entiendo que puede ser prematura cualquier decision judicial de liberarla ventadeacciones requericla.s, bien como de las medidas cautelares reales". alege el juez en su decision. Envuelta en varies escandalos de corrupciOn, „IBS anuncie esta semana la puesta en marcha de un programa de yenta de actives con el que espera recaudar unos u$s 1.824 millones. Ademas de la vent a de sus activos enA rgentina, Paraguay y Umguay„ la e mpresa brasileiia puso a la yenta el 19,2%de las acciones de Ia empresa de lacteos Vigor Alimentos; Ia participation en la britinica n toyPark, quees una de las procesacloras de came mas importantes de Europa, asicomo los de la subsid iaria Five Rivers Cattle Feeding. Agencia Ete

Por escandatos, se fue CEO de Uber 0 Berlin/San Francisco - El di-

rector ejecutivo y cofundador de Uber, Travis Kalanick, renunci6 a su cargo tras una serie de escandalos, aunque seguira siendo miembro del consejo de administracion, inform6 ayer el consejo de vigil ancia de la empresa, Prey iamente. el diario "The New York Ti mes" habia informed° nue cinco de los principales accionistas de Uber habian exigido la renuncia i nmediata de Kalanick, de 40 antis. La semana pasada. Kalanick, la cara mas conocid a de Uber y fuerzaimpulsorade la expansion internacional de la empresa, se habia tornado una I icencia despues de que se decidiera, come consecuencia de investigaciones internas sobre acusaciones de sexismo y discriminaciOn, realizar cambios profundos en la empresa que recortaban sus competencias. En alusiOn a la muerte de so madre, que perdi6 la vida err un accidente de barco, Kalanick afir11145, citado per el "New York Times": "(Nitro a Uber porencima de cualquierotra cosa en el mundo, yen este momenta dificil de

mi vida personal he aceptado la dernanda de los i nversores de ciar un peso al costado para que Uber

puedavolvera constnairseenvez de desviarse por at ra pugn a". Segun el 'New York Times", el reclamo de dimisian fue pre sentadoel manes porlasempre sas de inversiones Benchmark, First Round Capital, Lowercase Capital.Menlo Ventures y Fidelity Investments. Deacuerdo con mediasestadounidenses, Uber habia recibido de los inversores miles de millones de Mares y actual mente esti valorada en Linos u69.000 millones, todo un record para, una empresa emergents. Kalanickse habia visto expuesto a crecientes criticas per impanel(' su sella a una agresivacultura empresarial y una estrategia de expansion que pasa por encirna de normas legales. La compel is se vie obligada en las tiltimas semanas a realizar una profunda investigaciOn interna despues de que una ex desarrolladora de software, Susan Fowler. de nun c Tara practicas sexist as y de acoso sexual en el seno de la empresa. Agenda Opa


Diario Popular Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

Buenos Aires, jueves 22 de junio de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 58,19

Valor: 45384,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

actu

cLA PLANTA QUE OPERABA EN VICENTE LOPEZ SERA “RELOCALIZADA”b

Unos 600 trabajadores en vilo por el cierre de Pepsico FOTO NA

e La empresa Pepsico cerró la planta de producción de snacks que operaba en la localidad de Florida, en el partido bonaerense de Vicente López, y unos 600 trabajadores podrían perder sus empleos.

Daer reclamó una audiencia en Trabajo

L

a empresa Pepsico cerró la planta de producción de snacks que operaba en la localidad de Florida, en el partido bonaerense de Vicente López, y unos 600 trabajadores podrían perder sus empleos. Leandro Gómez, de la comisión interna gremial de la planta, dijo que los trabajadores se enteraron del cierre imprevisto el martes feriado, cuando las autoridades de la empresa pegaron carteles con el anuncio. Representantes de la firma multinacional colocaron un cartel en la puerta principal de la planta ubicada en Gervasio de Posadas al 1202, en Florida, con el anuncio del “cese de operaciones”, sin antes haberlo informado formalmente a los empleados. Ese mismo cartel indica que la producción de la planta será “relocalizada en otro establecimiento” y agrega que los operarios de Florida quedaron “liberados de prestar servicios manteniendo el goce de haberes”. Los trabajadores exigieron ayer frente a la planta ser recibidos por autoridades de la compañía para ser informados formalmente sobre como se llevará adelante esa “relocalización” de la producción y si los 600 operarios serán reubicados. Si bien no lo confirmó, la empresa tendría intenciones de trasladar parte de su producción a la planta que opera en Mar del Plata, lo que significaría que los 600 operarios de Flo-

d

dLos empleados se apostaron ayer frente a la planta de Florida.

h “Lo cierto es que quieren vaciar la empresa, por eso nos vamos a quedar aquí para que no saquen las máquinas”, advirtió ayer uno de los delegados.

m La multinacional colocó un cartel con el anuncio del “cese de operaciones”, sin antes informarlo a los empleados. rida se queden sin empleo. La mayoría de los trabajadores afectados se enteró del cierre de la planta de producción cuando fue llegando ayer al lugar, después de no haber asistido el martes por el feriado del Día de la Bandera. Por la mañana se realizó una asamblea de la que participó un centenar de trabajadores liderados por la Comisión Interna: se decidió iniciar “un plan de lucha en defensa de los 600 puestos de trabajo”. Operarios aseguran que la planta venía con buenos niveles de produc-

cPARA EL GREMIO, “LOGRAMOS EL RECONOCIMIENTO JUSTO”b

Gratificación extra a recibidores de granos

les, añadió la entidad sindical que encabeza Alfredo Palacios. También señaló que “quedó estipulado que las todas las empresas, sin distinción de tonelaje, abonarán

dEl secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA), Rodolfo Daer, anunció que presentará en las próximas horas un pedido de audiencia al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, para que la empresa Pepsico se presente en la cartera laboral “a dar explicaciones” por el cierre de la planta de la localidad de Florida. “Vamos a hacer la presentación en el Ministerio de Trabajo para que la empresa venga a dar la cara, porque no se puede comunicar con los trabajadores por medio de un papelito o un teléfono”, sostuvo Daer. Tras manifestar su rechazo por los despidos, el dirigente gremial consideró que “la empresa tiene que dar una respuesta, no aceptamos los despidos porque nosotros defendemos las fuentes de trabajo”, dijo. “La empresa no puede comunicar con un papelito pegado en el portón o con un número de teléfono”, planteó, a la vez que reiteró el “rechazo total del sindicato y nuestra solidaridad y apoyo a todos los trabajadores de la planta”. El dirigente reclamó “cuanto antes” una audiencia con la empresa. ción, mientras que las instalaciones se encontraban “en perfectas condiciones” para dar respuesta a la demanda, que si bien bajó, aún estaba en niveles “sostenibles”.i


El Ciudadano El Ciudadano

Jueves 22 de junio de 2017 7

& la región

Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Política y Economía

Recorte en B/N % de ocupación: 47,94

Valor: No disp.

politica@elciudadanoweb.com

Deceso. El general Héctor Ríos Ereñú, quien fue jefe del Ejército durante la gestión de Raúl Alfonsín y permanecía detenido en su domicilio por haber sido condenado por delitos de lesa humanidad, falleció anteayer a los 86 años. Ríos Ereñú fue designado por Alfonsín en marzo de 1985 como el tercer jefe de la fuerza tras la recuperación de la democracia, luego de Jorge Arguindegui y Ricardo Pianta

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SABOR AMARGO. Los empleados se enteraron imprevistamente del “cese de operaciones” al llegar a sus puestos de trabajo

Cerró una planta de Pepsico y peligran 600 puestos laborales La multinacional busca “relocalizar” la producción de su fábrica de snack del partido bonaerense de Vicente López La empresa Pepsico cerró la planta de producción de snacks que operaba en la localidad de Florida, en el partido bonaerense de Vicente López, y unos 600 trabajadores podrían perder sus empleos. Leandro Gómez, de la comisión gremial interna de la planta, dijo a NA que los trabajadores se enteraron del cierre imprevisto el martes feriado, cuando las autoridades de la empresa pegaron carteles con el anuncio. Representantes de la firma multinacional colocaron un cartel en la puerta principal de la planta ubicada en Gervasio de Posadas al 1202, en Florida, con el anuncio del “cese de operaciones”, sin antes haberlo informado formalmente a los empleados. Ese mismo cartel indica que la producción de la planta será “relocalizada en otro establecimiento” y agrega que los operarios de Florida quedaron “liberados de prestar servicios manteniendo el goce de haberes”. Los trabajadores exigían ayer frente a la planta ser recibidos por autoridades de la compañía para ser informados formalmente sobre cómo se llevará adelante esa “relocalización” de la producción y si los 600 operarios serán reubicados. El delegado Camilo Mones denunció ayer en radio La Red “la modalidad del despido encubierto, de la noche a la mañana”. Mones alegó: “Todo esto se hace en medio de un feriado mientras que por lo bajo sabemos que desde la empresa están llamando a los trabajadores, uno por uno, para que arreglen una especie de retiro voluntario”. “Lo cierto es que quieren vaciar la empresa, por eso nos vamos a quedar aquí para que no saquen las máquinas”, advirtió también el sindicalista quien aseguró que la planta “está en perfectas condiciones de producir”. Si bien no lo confirmó, la empresa tendría intenciones de trasladar parte de su producción a la planta que opera en Mar del Plata, lo que significaría que los 600 operarios de Florida se queden sin empleo. En la mañana de ayer se realizó una asamblea de la que par-

LA EMPRESA LANXESS MUDA PRODUCCIÓN A SUDÁFRICA

Zárate: química alemana dejó en la calle a unas 170 personas

NA

Obreros denuncian “la modalidad del despido encubierto, de la noche a la mañana”.

ticipó un centenar de trabajadores liderados por la comisión interna: se decidió iniciar “un plan de lucha en defensa de los 600 puestos de trabajo”. En la asamblea, los operarios

votaron el llamado a la dirección del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (Stia) dirigido por Rodolfo Daer para que convoque a un paro nacional en el sector.

Licitación Privada N°367

RENOVACIÓN DE CUBIERTA DE TECHO, RESTAURACIÓN DE REVOQUES Y PINTURAS DE EDIFICIO CONSULTA DE PLIEGOS: Los pliegos podrán ser consultados a partir del día jueves 22 de junio de 2017 y hasta el día jueves 6 de julio de 2017 en el sitio web de ASSA: www.aguassantafesinas.com.ar, Santa Fe ITUZAINGO 1501. ADQUISICION DE PLIEGO: el mismo deberá ser descargado desde la página web de Aguas Santafesinas S.A. www.aguassantafesinas.com.ar FORMA, FECHA Y LUGAR PARA LA PRESENTACION DE OFERTAS: La oferta deberá ser presentada en sobre cerrado indicando el número de licitación hasta las 09:00 hs del día viernes 7 de julio de 2017, y deberá estar dirigida a Mesa de Entrada - Dpto. de

Licitaciones Privadas y Compras Centralizadas - At. Ricardo Burgos. LUGAR Y FECHA DE APERTURA DE OFERTAS: Apertura del sobre N° 1: Se llevará a cabo el día viernes 7 de julio de 2017 a las 10:00 hs, en Ituzaingo 1501, Santa Fe. PERSONA DE CONTACTO POR CONSULTAS TÉCNICAS: RIVAS, MARCELO NORBERTO Te: 03482 488109 mail: marcelo.rivas@aguasdesan tafe.com.ar

La empresa alemana Lanxess anunció ayer el cierre de la planta de producción de químicos que opera en la localidad bonaerense de Zárate, por lo que unos 170 trabajadores serán despedidos y podrían producirse protestas. La empresa dijo que la decisión forma parte de un plan de reestructuración de producción a nivel mundial que la llevará a concentrarse en las instalaciones que tiene en Sudáfrica. La planta que cerrará en el norte del Gran Buenos Aires se dedica a la fabricación de insumos para la industria del cuero sobre la base de cromo. Lanxess opera actualmente instalaciones de producción de sales de dicromato de sodio y de curtido de cromo en ambos países: en la Argentina, en Zárate, y en Sudáfrica en Newcastle y Merebank. “Esta medida estratégica nos permite fortalecer nuestra competitividad en el negocio de productos químicos de cromo y concen-

trarnos aún más en nuestro negocio con productos químicos de cuero orgánicos y así reforzar nuestra posición de liderazgo como proveedor”, afirmó Luis López-Remón, responsable de la unidad de negocio de cueros de Lanxess. “Es nuestra intención entablar conversaciones con los representantes de los trabajadores sin demora para encontrar soluciones responsables para todos los empleados afectados”, agregó. Lanxess continuará sus operaciones en Argentina en Burzaco y Merlo (San Luis), desde donde ofrece soluciones integrales para la industria del caucho. Actualmente, cuenta con unos 400 empleados en la Argentina. Esta firma alemana con sede central en Leverkusen, Alemania, escindida de Bayer en 2005, incluye 50 sociedades repartidas en 18 países y en las que trabajan unas 18.000 personas.

Licitación Pública N°433 ACUEDUCTO GRAN ROSARIO ETAPA II PROYECTO EJECUTIVO CISTERNA 10.000 m3 y ESTACION DE BOMBEO ETAPA I REUNIÓN INFORMATIVA: Se desarrollará el viernes 23 de junio de 2017 a las 10:30 en la sede de Aguas Santafesinas SA, Sala de Reuniones, Salta 1471, Rosario, Santa Fe. ADQUISICION DE PLIEGO: El mismo deberá ser descargado desde la página web de Aguas Santafesinas S.A. www.aguassantafesinas.com.ar Los pliegos podrán ser descargados a partir del lunes 19 de junio de 2017 y hasta el 13 de julio de 2017 a las 11:00 según detalle precedente. CONSULTAS DE PLIEGOS: A través de nuestra pagina WEB (www.aguassantafesinas.com.ar), AGUAS SANTAFESINAS S.A. responderá a dichas consultas a través de Circulares Aclaratorias las cuales serán subidas a la página WEB de ASSA y publicadas en el proceso de referencia, respetando los plazos establecidos en el Pliego de Condiciones Particulares. PLAZO CONTRACTUAL: Ciento veinte (120) días corridos, contados a partir de la fecha fehaciente de notificación de la adjudicación de los trabajos.

GARANTIA DE OFERTA: Pesos Cincuenta Mil ($ 50.000.-) IVA incluido. FORMA, FECHA Y LUGAR PARA LA PRESENTACION DE OFERTAS: Deberán ser presentadas en la sede de Aguas Santafesinas SA, sita en calle Salta 1471, Rosario – Dpto. Licitaciones Públicas, hasta las 11:00 del jueves 13 de julio de 2017. Cada propuesta deberá ser presentada en un UNICO SOBRE que en ningún caso podrá contener membrete ni inscripción alguna que identifique al proponente y llevará como única leyenda, la siguiente: Licitación Pública N° 433: “ACUEDUCTO GRAN ROSARIO ETAPA II PROYECTO EJECUTIVO CISTERNA 10.000 m3 Y ESTACION DE BOMBEO ETAPA I” . LUGAR Y FECHA DE APERTURA DE OFERTAS: Se realizará el jueves 13 de julio de 2017 a las 12:00, en la sede de Aguas Santafesinas SA, Sala de Reuniones Salta 1471, Rosario, Provincia de Santa Fe.-


La Capital Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

Mar del Plata, jueves 22 de junio de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 43,39

Página 9

LA CAPITAL

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

La que tenía en Vicente López

PepsiCo cerró una fábrica y anunció que trasladará su producción a Mar del Plata Ayer por la mañana trabajadores protestaron por la pérdida de 700 puestos de trabajo. En un comunicado, la empresa sostuvo que expandirá su matriz productiva en Mar del Plata. a empresa PepsiCo Snacks anunció L que cerrará la fábrica ubicada en el partido de Vicente López. Ante el cese

de actividades en la fábrica, trabajadores protestaron en la puerta de la planta. Trasladará su producción a la planta que posee en Mar del Plata. En el comunicado emitido por PepsiCo, la marca detalló que se realizará una “expansión de la matriz productiva” en Mar del Plata con el fin de “avanzar en un proceso de transformación” y que este modelo industrial conllevará “muchos beneficios” entre los que se enumeraron “mayor eficiencia y más cercanía en la relación con los agricultores y proveedores de papa, así como la implementación de una tecnología avanzada que permitirá satisfacer la demanda nacional y exportaciones”. Por su parte, trabajadores de la planta ubicada en Florida Oeste, perteneciente al partido de Vicente López, protestaron en la mañana de ayer por la pérdida de 600 puestos de trabajo en forma directa y otros 100 de manera indirecta, luego de la confirmación del cierre de la planta.

Los trabajadores recibieron la noticia el martes por la tarde cuando los empleados que fueron a desempeñarse en el feriado se encontraron con un cartel en la puerta de la planta -ubicada en Posadas al 1200-, que decía: “Con motivo del cese de operaciones de planta Florida y la relocalización de su producción, y mientras se da cumplimiento a las instancias legales correspondientes en el Ministerio de Trabajo, se comunica a los trabajadores que quedan transitoriamente liberados de prestar servicios manteniendo el goce de haberes”. El texto también invitaba a comunicarse al “08006667377” para mayor información. El delegado Camilo Mones denunció ayer en Radio La Red “la modalidad del despido encubierto, de la noche a la mañana, con un cartel que encima manda a llamar a un 0800”. Mones alegó que “todo esto se hace en medio de un feriado mientras que por lo bajo sabemos que desde la empresa están llamando a los trabajadores, uno por uno, para que arreglen una especie de retiro voluntario”. “Lo cierto es que quieren vaciar la empresa, por eso nos vamos a quedar aquí para que no saquen las máquinas”, advirtió también el sindicalista quien aseguró que la planta “está en perfectas condiciones de producir”. Apenas los trabajadores vieron el cartel la comisión interna de PepsiCo Snacks decidió en asamblea “comenzar un plan de lucha” y votaron “el llamado a la dirección del Sindicato de Trabaja-

dores de la Industria Alimenticia (STIA), dirigido por Rodolfo Daer, para que convoque al paro y que tome medidas de fuerza el conjunto del gremio contra este cierre”. Asimismo, exigieron “a la Federación de Trabajadores de la Industria Alimenticia (FTIA) que tome medidas en la Provincia y en especial en la planta de PepsiCo Snacks de Mar del Plata donde la empresa quiere llevar una parte de la producción de la planta Florida”, indica el texto. En el escrito difundido por la empresa

con el título “PepsiCo Argentina anuncia cambios operacionales”, se detalló que la decisión se tomó debido a “obstáculos inherentes a la ubicación de la planta en un área mayormente residencial, su compleja estructura de costos y extensos requerimientos logísticos”. Además la compañía agregó que “estas decisiones son desafortunadas y difíciles para todas las personas involucradas y por esto PepsiCo ofrecerá un trato cuidadoso a los empleados” a través de una propuesta en donde se ofrece trasladarlos a la planta ubicada en Mar del Plata I

PAMI, hoy es por nuestros abuelos y padres, mañana será por nosotros”.

tad de Psicología de la Universidad Atlántida Argentina iniciará hoy en su sede Mar del Plata un ciclo de actividades sobre recursos humanos en convenio con la consultora ASG Management. El primer seminario será “La asertividad como factor fundamental en el proceso de selección de recursos humanos” y se realizará de 18 a 21, en Arenales 2740. Para más información o pre-inscripción, podrán hacerlo en: www.atlantida.edu.ar , (0223) 491-5400 I

HOY EN LA CIUDAD Radio abierta en el PAMI

Los Trabajadores de PAMI pertenecientes a la UGL XI, continuarán hoy desde las 10 las jornadas mensuales de protesta y realizarán una radio abierta en la sede central, ubicada en la intersección de las calles Salta y Balcarce. Harán una amplia convocatoria a toda la comunidad, a nuestros afiliados, a todos los sectores políticos, al resto de las instituciones públicas, a los medios

comunicación, para que “participen en la defensa de la institución que está pasando por una de las crisis más profundas en su historia, la insensibilidad de una gestión que deriva fondos que por ley pertenecen para las prestaciones de nuestros afiliados que son recortadas día a día. Se invita a todo aquel que tenga algo que denunciar, algo que reclamar, para que toda la ciudad escuche. En la lucha por la defensa del

Pedagogía Waldorf en Mar del Plata y zona El Proyecto Escuela Waldorf y el Curso de Formación en Pedagogía Waldorf Mar del Plata informan de las actividades que desarrollarán en los próximos días. En primer lugar, el sábado 24 de 15.30 a 17 y el domingo 25 de 10.30 a 12 tendrá lugar una clase abierta del curso de formación denominada “La importancia del ritmo en la primera infancia”. Esta actividad se desarrollará en las instalaciones de “La posta del ángel”, calle Selva Negra 594, Santa Clara del Mar. Informan los organizadores que el aporte sugerido, aunque no excluyente, para asistir al evento es de $200 por persona. A los asistentes se les ruega estricta puntualidad ya que una vez iniciadas las actividades no se permitirá el ingreso a las instalaciones. Por otra parte, las familias del Proyecto Escuela Waldorf darán una charla abierta denominada “Libertad y límites en la escuela Waldorf”. La misma se desarrollará el domingo 25 de 16.15 a 19 en “Espacio Espiral”, de Misiones 1637, Mar del Plata. El aporte sugerido para esta actividad es de $100 por persona. Los organizadores ruegan asistir sin niños. En ambas actividades se contará con la

presencia de la destacada profesional Margarita Aulinger de Krotsch, maestra y profesora para el nivel inicial bilingüe con 43 años de experiencia en el trabajo frente a niños y coordinadora y tutora en la Formación Inicial en Pedagogía Waldorf en la ciudad de Buenos Aires. Para más información, Facebook: Pedagogía Waldorf Mar del Plata I

Cilsa

Cilsa entregará hoy a partir de las 10, sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en las instalaciones del Hotel Riviera, Belgrano 2118.

Yoga dinámico

Continuarán hoy las clases de invierno de Yoga dinámico integral que brinda la profesora y formadora Mabel Arrigoni. Las mismas se dictan todos los jueves en las instalaciones del Club de Leones Matheu 3360-, a las 10, 15, 16.30 y 18. Los interesados podrán recibir más informes en los números telefónicos 475-1979 ó 155-045486, en el correo electrónico mabel.arrigoni@gmail.com.

Seminario de psicología

La Secretaría de Extensión y la Facul-


entonces", vaticina Castifieira, que

obtuvo el premia al mejor pronostiClarín cador econhmico de la city pace se-

Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 manas, Fecha jueves, de junio de 2017 expanEn elPublicación: Gobierno preven una22 Página: siOn del 10 PBI de 3%. El mercado estiNº 1 cifra mas cercana madocumentos: en cambia una a 2,596.0 Recorte en B/N % de ocupación: 6,83 Valor: 17138,98€

un

ue

nes

).

ei ra-

is-

orae-

de de

tadelas

ar-

rio esla la

016

es-

tre

del el es

tie se inde

de

los

TRASLADAN LA 0 P ER AC 16 N

Cierran una planta de Pepsico con 600 operarios La multinacional PepsiCo confi r m6 ayer el cierre de su planta en la localidad bonaerense de Florida, partici() de Vicente L6pez, en la que trabajaban 600 operar los que se enteraron de la noticia cuando Ilegaran a sus puestos de trabajo. An oche, reclarnaban frente ala empresa y pedian que se reabra la empress. La compailia anticipo que trasladara la produccion a su planta de Mar del Plata y argumentaque finalize) su actividad en Florida "debiclo a los obstaculos inherentes" ala "atbicaciOn" de la fabrica -en un area

mayormente residencial, su compleja estructura de costos y extensos requerirnientoslogisticos". En un comunicado la empresa dijoque ofrecera "un trato cuidacio so a los empl ea dos a travels de una propuesta que mejora sign ificativamente cualquier obligation legal".

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


Los BUENOSAndes AIRES MERVAL

▼ 4,18 %

Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 U$S PETRÓLEO BARRIL jueves, 22▼ 42,53 Fecha Publicación: de junio de 2017 Página: DÓLAR7 COMPRA $ 16,14 VENTA Nº documentos: 1 COMPRA $ 18,30 VENTA EURO

$100 CHILENOS Recorte en color

COMPRA

$

2,40

VENTA

$ $

ECONOMÍA

16,54 19,30 $ 2,80

% de ocupación: 2,64 Valor: No disp.

Me

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Protesta por despidos en PepsiCo Snacks

Para Ferreres subió actividad industrial

Modific

Trabajadores de la firma PepsiCo Snacks protestaron frente a la planta de Florida por la pérdida de 600 puestos de trabajo en forma directa y otros 100 de manera indirecta, tras la confirmación del cierre de la planta ubicada en el partido bonaerense de Vicente López. La firma los trasladó a realizar tareas en la fábrica de Mar del Plata. Télam

La actividad industrial creció en mayo 3,9 por ciento en relación a igual mes del año anterior, según estimó un informe del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres que destacó que es el "tercer mes consecutivo en terreno positivo". La consultora indicó que "la industria manufacturera acumula un crecimiento del 4,1 por ciento". DyN

La Jefat resoluci va modi gasto en cursos a sulta un llones. T

SECTOR EXPORTADOR | ARANCELES

Reclaman negociaciones par acuerdos de libre comercio El presidente de ProMendoza, Jorge Pérez Cuesta, protestó por la alta desventaja competitiva de Argentina y pidió acciones del Gobierno. Voces a favor y en contra de los empresarios. M. ZALAZAR Y G. BUSTELO mzalazar@losandes.com.ar

En un escenario de aumento de costos y pérdida de competitividad de los productos argentinos, resurgió el debate por la falta de acuerdos internacionales de libre comercio. El presidente de ProMendoza, Jorge Pérez Cuesta, planteó “el problema de la desventaja competitiva que tiene Argentina por no acceder con arancel del 0% en la mayoría de sus principales mercados”. El empresario defendió su postura mostrando algunas estadísticas de exportación y pidió acciones a los funcionarios provinciales y nacionales, aunque reconoció la dificultad que tiene Argentina para negociar en el marco del Mercosur.

La diferencia arancelaria Para justificar su pedido, Pérez Cuesta puso a modo de ejemplo el caso de la vitivinicultura. El presidente de ProMendoza presentó un detalle con la situación arancelaria en la que encuentran las bodegas

le, en cambio, tiene tratado de libre comercio con ese país y sus vinos no pagan impuesto para entrar a Estados Unidos. Pasa lo mismo por ejemplo con los países de la Unión Europea. Para llegar a esos destinos los productos vínicos locales abonan de 13,1 a 15,4 euros por cada 100 litros (un hectolitro), dependiendo sus características. Una vez más, Chile, uno de los principales competidores de las bodegas de Mendoza, tiene arancel del 0% con toda la Unión Europea. Siguiendo con su comparación con el país vecino, Pérez Cuesta destacó que “en aquellos países en los que existe igualdad entre la condición arancelaria de Argentina y la de Chile, la vitivinicultura ha logrado crecer”. “Un ejemplo es Rusia (ambos países tributan 14%). Según datos de Caucasia Wine Thinking, los envíos de vino mendocino a ese país cre-

ENVÍOS. Por los aranceles Argentina y Mendoza pierden mercados internacionales. cieron 63% en valor y 55% en volumen durante los primeros cinco meses del año, en comparación con el periodo enero-mayo del año pasado”, comentó. En los países en los que tenemos desigualdad arancelaria, en cambio, Mendoza cayó. Eso demuestra la importancia de los tratados comerciales”, insistió el empresario. El presidente de ProMen-

doza se refirió además a la dificultad de negociar en el marco del Mercosur. “Es difícil ponerse de acuerdo como bloque y la falta de acuerdos de libre comercio lo demuestra. Vamos a reunirnos con funcionarios locales, Diputados Nacionales y Presidencia de la Nación para explicarles lo importante que es avanzar en tratados comerciales”, concluyó.

El dólar subió 0,14 pesos El dólar minorista pegó hoy

para la compra y $ 16,54 pa-

económicos del fin de se-

Opiniones dividi

El reclamo de Pro contró apoyo en a tores y oposició Raúl Aruani, ge Asociación de Pr Exportadores de F cas de Mendoza, c “los tratados de l cio son un anhel virtió que “en el cola solo se podr aquellas frutas qu ducen en Argenti Juan Carlos P de Bodegas de Ar mostró a favor d “Hacemos mucho por bajar costos e


La Prensa Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

junio de % Jueves 22en de color 2017 Recorte de ocupación: 41,98

Politica/7

A. disp. I' Er E Tirada:E.No

Valor: No disp.

Difusión: No disp.

Unos 600 trabajadores acampaban en rechazo del arreglo por Ia desvinculaciOn de la empresa

Reunion para

Confirmo PepsiCo que cerro la sede ubicada en Vicente Lopez

destrabar Ia crisis docente

La compania anticipci

que trasladard la produccion a su sede de Mar del Plata y argumentci que finalizO su actividad en Florida debido a los obstaculos inherentes a la uhicackin de la fabrica.

en Santa Cruz Rio Gallegos - Los gremios docentes Adosac y AMET y el gobierno de Santa Cruz retomaran hoy las negociaciones paritarias para intentar destrabar el conflicto que ayer cumplio 67 dias de paro. En Santa Cruz, las escuelas publicas no tienen clases des de el inicio del ciclo lectivo el pasado 6 de marzo y el conflic-

to se profundiza ademas por las constantes demoras que la administracion de Alicia Kirchner tuvo en los pagos de salarios a estatales. Hoy a las 14 horas en la Secretarla de Deportes habra un nuevo encuentro de paritarias y los gremios Adosac y AMET esperan que el Consejo Provincial de Educacion presente una propuesta salarial y la-

multinacional PepsiCo con firma ayer el cierre de su planta en la localidad bonaerense de Florida, partido de Vicente López, donde unos 600 trabajadores acampaban para rechazar el "arreglo" economic° de desvinculacion promovido por la empresa y reclamaban la reapertura de la fabrica. La compania anticipo que trasladara la produccion a su planta de Mar del Plata y argu-

La

boral. Los docentes Ilegaran a la

mesa de negociacion cuando gobierno aun les adeuda el 23 por ciento del salario de mayo, porcentaje que se acorel

mento que finalize) su actividad en Florida "debido a los obstaculos inherentes" a la "ubicacion" de la fabrica "en un area mayor-

mente residencial, su compleja estructura de costos y extensos requerimientos logisticos". Los trabajadores de la planta, en la protesta frente a la fabrica, cuestionaban la representacion del sindicato de alimentacion STIA, a cargo de Rodolfo Daer, al denunciar que ese gremio fomentaba "la division" entre los operarios. "PepsiCo Argentina anuncia que ha tornado la dificil decision de cesar las operaciones de la planta ubicada en la localidad de Florida (partido de Vicente Lopez,

Los trabajadores de la planta protestaron frente a la fabrica de Vicente Lopez.

provincia de Buenos Aires), debido a los obstaculos inherentes ala ubicacion de la planta en un area mayormente residencial, su cornpleja estructura de costos y extensos requerimientos logisticos", sostuvo la empresa. En un comunicado de prensa, complete): "Estas decisiones son desafortunadas y dificiles para todas las personas involucradas y, por esto, PepsiCo ofrecera un trato cuidadoso a los empleados a traves de una propuesta que me-

jora significativamente cualquier obligacion legal". A su turno, el delegado de los trabajadores Camilo Mones advirtie) que "la voluntad" de los manifestantes era "no arreglar" con la compania y reclamar la reapertura de la planta. El delegado agrego que la "planta esta en condiciones perfectamente productivas" y se encuentra "ubicada en un lugar inmejorable, a cinco minutos de la Capital Federal". Por su parte, Daer, anuncia que

presentara en las proximas horas un pedido de audiencia al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, para que la empresa Pepsico "se presente" en la cartera laboral a "dar explicaciones" por el cierre de la planta. "La empresa no puede comunicar con un papelito pegado en el porton o con un numero de telefono" plantea, a la vez que reitera el "rechazo total del sindicato y nuestra solidaridad y apoyo a todos los trabajadores de la planta"

de) en la negociacion salarial de 2016. La expectativa se centra luego del encuentro que mantuvieron el lunes con el ministro de Educacion de la Na cion, Esteban Bullrich quien se comprometio con los gremios a dialogar con las autoridades educativas santacrucerias para avanzar en las negociaciones. Los gremios piden un salario minim° para un cargo base de 20.500 pesos, hoy en 16.500. La (mica propuesta salarial del gobierno provincial se conocia el 29 de marzo cuando ofrecia un 10 por ciento de incremento en el titulo docente, que representa un 3 por ciento en el salario neto de un maestro santacrucerio

— MOTOCICLISTAS Los trabajadores agrupados en la Asociacion Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm), que conduce Marcelo Pariente, haran hoy "un escrache" a la empresa de reparto de sustancias alimenticias

Lucha contra

crimen.

Un yate el embargado al ex secretario de Transporte K, Ricardo Jaime, fue entregado por la Justicia al Ministerio de Seguridad para su use en "la lucha contra el crimen organizado". La resolucion fue dictada por el juez Sebastian Casanello, quien de este modo designo un depositario judicial para la embarcacion "Altamar 64", secuestrada en la causa que se le sigue a Jaime por enriquecimiento ilicito. El yate se encontraba atracado en Uruguay, desde donde fue repatriado, y ahora esta a cargo de la Prefectura Naval.

`PedidosYA' en rechazo del "fraude laboral" que le atribuyen a ese establecimiento y en el inicio de "un plan de lucha gremial". La pro testa se realizara frente a la Avenida Juan B. Justo al 600, en la Capital Federal, en el contexto de "un plan de accion gremial" para combatir "el fraude laboral" que se le achaca a la firma. La Asimm tiene mas de 4.500 afiliados en la Capital y la provincia de Buenos Aires y agrupa a los trabajadores que realizan tareas utilizando una moto, triciclo, ciclomotor, cuatriciclo, bicicleta y/o todo vehiculo de dos ruedas.

Una nueva universidad.

El Ministerio de Educacion de la Nacion aproba el estatuto de la Universidad Nacional Almirante Brown, que sera conducida por Raul Marino (derecha). Junto al ex director del PAMI, Carlos Regazzoni, el nuevo rector sostuvo que "tenemos la necesidad de trabajar con toda la comunidad para darle a todos los vecinos las mismas oportunidades". La universidad tendra la particularidad que sera totalmente digital en su inscripcion y administracion.


samientos de datos por par-

CBT el 11,5 % ante la suba

doce meses, y la CBT, que

El Diario del pero Finpor delsobre Mundo te del Indec, de lasedición tarifas de Nacional los servi- ascendió a $15.259, con un alza del 2% y 23,5% respectivamente. El índice de pobreza alcanzó en el segundo semestre del 2016 al 30,3 % de toque ese aumento se debió, informó el Indec. en parte, a factores estacioDe manera paralela, la do el país, alrededor de 12,7 Recortenales en B/N que % de ocupación: 15,56 Valor: No disp. de Estadística Tirada: No siempre gravitan Oficina dedisp. la millones de personas, por en la medición. Ciudad de Buenos Aires in- debajo del 32,2 % del priFecha: el jueves, de junio de 2017 7,6%22del último trimestre cios públicos. Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 del año pasado. En los últimos doce mePágina: 3 El ministro de Hacienda, ses, tanto la CBA como la Nº documentos: Nicolás1 Dujovne, explicó CBT aumentaron el 24%,

INDUSTRIA. PEPSICO CESA SUS PROCESOS EN FLORIDA

Cerró una planta con 600 obreros porque concentrará producción n La firma productora de bebidas y alimentos Pepsico cesó las operaciones de su planta ubicada en la localidad bonaerense de Florida, donde empleaba a 600 personas, y anunció que concentrará su producción en la ciudad de Mar del Plata. “PepsiCo Argentina anuncia hoy que ha tomado la difícil decisión de cesar

las operaciones de la planta ubicada en la localidad de Florida, debido a los obstáculos inherentes a la ubicación de la planta en un área mayormente residencial, su compleja estructura de costos y extensos requerimientos logísticos”, explicó la empresa a través de un comunicado. En el mismo, la firma su-

brayó que “estas decisiones son desafortunadas y difíciles para todas las personas involucradas”, y puntualizó que “por esto Pepsico ofrecerá un trato cuidadoso a los empleados a través de una propuesta que mejora significativamente cualquier obligación legal”. “Con una historia de 58 años en el país, Pepsico hoy anuncia también que reafirma su compromiso con Argentina a través de la expansión de su matriz productiva en Mar del Plata”, destacó la compañía en un comunicado difundido esta madrugada. Precisó que “este cambio permitirá a la compañía avanzar en su proceso de transformación, adaptándose a los requerimientos de los consumidores”.

de alimentos suficientes, también por debajo del 6,3 % de la medición anterior. Empleo Sobre los índices de desempleo conocidos también ayer en relación con la eleNo disp. de la vación Difusión: de la marcha economía, el ministro de

Dólar n El dólar minorista pegó ayer un fuerte salto en el tramo inicial de la rueda en el que alcanzó un nuevo techo en $ 16,70 para luego retroceder y cerrar la jornada en una nueva marca récord de $ 16,53, lo que representa un incremento de 14 centavos respecto del lunes. Para el público el dólar cerró en $ 16,09 para la compra y $ 16,53 para la venta según el precio promedio operado por las entidades que releva el Banco Central de la República Argentina. La divisa se comportó con amplitud de precios al terminar con máximos de $ 16,60 en entidades como el Galicia, Icbc, Patagonia y mínimos de $ 16,45 para el Banco Nación. En el Nación el tipo de cambio avanzó 10 centavos para cerrar en $ 16,05 y $ 16,45 para las puntas compradora y vendedora, respectivamente.

relevado por e una baja con cuarto trime hay sectores mía, que son transporte y c durante el v una baja estac cual la reactiv mió subas.


La Nación Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1

DE JuNIO DE34,87 2017 Recorte en B/N| JuEVES % de 22 ocupación:

Datos negativos

Tendencia Las compañías Ingredion, Sancor y Quilmes concretaron despidos en los últimos dos meses por cierre de plantas. En parte, se debe a la caída del consumo, cuya recuperación es muy lenta.

Valor: 36136,66€

El caso testigo Pepsico, uno de las grandes jugadores del mercado de consumo, cerró su planta de Vicente López, donde empleaba a 500 personas. Habrá despidos en Lanxess, Atucha y Coca-Cola.

Periodicidad: Diaria

Pegó fuerte en la Bolsa que el país no fuera declarado “emergente” derrumbe. Tras la decisión de Morgan Stanley, el Merval cayó 4,81%; algunas acciones bajaron hasta 8%; sólo una se salvó

Diego Yañez Martínez LA NACION

Despidos silenciosos: más empresas anuncian cesantías Pepsico cerró ayer su planta de Vicente López y Lanxess hará lo propio con la suya de Zárate Florencia Donovan LA NACION

Natalia Osipko, de 38 años, era hace cuatro años empleada administrativa en la metalúrgica Anton Kraus Latinoamérica, empresa que fabrica repuestos para máquinas de etiquetadoras de botellas en Olivos, provincia de Buenos Aires. En abril pasado, junto con otros 26 empleados, se quedó sin trabajo. “La empresa dejó de pagarnos en enero, iniciamos paro y de un día para el otro, después de Semana Santa, cuando fuimos a trabajar no nos dejaron entrar”, relató. El caso de Natalia no parece aislado. Pese a que las cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que mide el empleo registrado, señalan que de agosto pasado a marzo de este año la economía argentina creó 108.000 puestos netos, la realidad del mercado laboral sigue siendo delicada. Son muchas las empresas que todavía están achicando sus plantillas o que tienen planes de hacerlo en el corto plazo. En los últimos dos meses, Ingredion, Sancor y Quilmes anunciaron cierres de plantas y despidos. Ayer se sumaron Pepsico, que cerró su planta de Vicente López, en la que empleaba a 500 personas, y la química Lanxess, que informó que discontinuará en el cuarto trimestre su planta de Zárate, que emplea a 150 personas. Y, según conirmó la nacion, a la lista se sumarán Atucha, la central nuclear estatal, que no renovará 140 contratos que vencen a in de mes, y Coca-Cola, que como parte de un plan de ajuste regional planea recortar su plantilla administrativa en un 15 por ciento. “En la industria petrolera se están empezando a ver nuevas inversiones, sobre todo en Vaca Muerta; también en lo que es energía renovable. Pero en sí, no hay un movimiento de construcción de empleo”, reconoció Ariel Cocorullo, socio del Estudio Benegas Lynch y Cocorullo. “Tampoco voy a decir que es una situación de despidos masivos, no es cierto. Sí las empresas están aprovechando la oportunidad política para hacer una reingeniería que las reinvente para hacerlas más competitivas”, aclaró el abogado laboralista. Eugenio Maurette, de Maurette & Asociados, coincidió en el diagnóstico. Por un lado, dijo, hay varios casos de empresas que, por su realidad económica, “ya tendrían que haber achicado en el gobierno anterior y no lo hicieron, y que

además en su sector las inversiones no llegan”, y otras que están sufriendo por el parate de la economía brasileña. En el mundo empresario admiten que en las próximas semanas trascenderán más casos de ajustes de empresas textiles, metalúrgicas, de alimentos y dependientes del consumo minorista. Muchos nombres se mantienen bajo llave hasta último momento. La estrategia en general es hacer desvinculaciones en cuotas para no disparar alertas. Consultados al respecto, en el Ministerio de Trabajo no dieron detalles. Pero aseguraron que no sólo buscan trabajar con los representantes de los trabajadores y empleadores para buscar soluciones, sino que “ponen a disposición todas las herramientas posibles para resguardar los puestos de trabajo. Sólo este año, detallaron, se auxilió a 50 empresas con programas de recuperación productiva (repro) exprés. El Ministerio de Producción, por su parte, informó a la nacion que alrededor de 780 trabajadores que sufrieron desvinculaciones en Alpargatas, BGH, Banghó e Ingredion entraron en el sistema de contención del Programa de Transformación Productiva. Los trabajadores cobran un seguro de desempleo ampliado y reciben capacitaciones con certiicación de habilidades; unos 90 ya se reinsertaron. Miguel Ángel Arrigoni, presidente de First Corporate Finance, no es demasiado optimista. “Estamos viendo que en la industria del retail va a haber más ajustes. Las empresas vienen sufriendo ya varios meses de tasas altísimas y están viendo cómo sus márgenes se achican”, dijo. “Salvo la construcción, las energías renovables y el agribusiness, en los demás sectores no vemos demanda.” La economía, de acuerdo con una gran cantidad de indicadores, ha comenzado a dar señales de recuperación en varios sectores, y muchos empresarios se muestran optimistas. Por caso, Tenaris, proveedora de tubos para la industria petrolera que venía ajustando y con planes de suspensiones en el último año, anunció que comenzaría a contratar operarios: espera sumar 500 para julio. Pero la falta de competitividad es otro problema casi generalizado. El tipo de cambio planchado, las altas tasas de interés, la fuerte presión impositiva y el alto costo laboral son para las compañías un combo complicado de administrar. “Esto es lo que estamos trabajando a través de acuerdos sectoriales y discutiendo temas como la industria del juicio y los costos no salariales del trabajo”, dijeron en Trabajo.ß

| 19 disp. ECONOMÍA Difusión: No

Tirada: 164.822

La reacción fue la esperada. El día después de que la Argentina no lograra recuperar la categoría como “mercado emergente”, que perdió hace ocho años cuando se lo degradó a “fronterizo”, el impacto en la Bolsa fue duro: el índice Merval sufrió una caída del 4,81% y todas las acciones –con excepción de las del Banco Macro– cerraron en baja. Tras el feriado por el Día de la Bandera, el mercado local respondió ayer con una oleada de ventas a la decisión de la banca de inversión Morgan Stanley de mantener el estatus de la Argentina como “aspirante” a esa mejora y postergar para mediados de 2018 una suba de categoría, algo que el mercado descontaba. La rueda estuvo marcada además por el volumen inédito de operaciones, que superó los $ 1000 millones (sumó $ 1083 millones, cerca del triple de una rueda normal) y marcó así su máximo histórico en los últimos cinco años. Con la baja de ayer, el Merval registró pérdidas del 7,8% en lo que va del mes. “No me queda claro que haya terminado la corrección. Fue una muy mala noticia que nadie había anticipado”, apuntó un operador de la plaza, que consideró que la tendencia puede profundizarse mientras que el mercado de bonos puede repuntar más rápidamente. Las acciones que lideraron la baja fueron Agrometal (-8,30%), Pampa Energía (-7,76%), Transportadora Gas del Norte (-7,01%) y Galicia (-6,41%). “Los activos domésticos sufrieron la desilusión que implicó la decisión del Morgan Stanley, llevándose las acciones la peor parte, dado que eran las que más lo habían descontado”, expresó el analista bursátil Gustavo Ber. El impacto más fuerte la sufrieron, sin embargo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, que llegaron a retroceder hasta 9%. El papel de YPF, principal ADR argentino en el exterior, retrocedió 5% y en el post cierre registraba pérdidas del 0,38%. Los papeles de Edenor, por su parte, cayeron 3,31% y los del Galicia terminaron con un ajuste del 3,6%. “El mercado había descontado que esa recategorización habría de ocurrir, así que no sorprende que haya caída de precios de acciones con la noticia de que eso no va a ocurrir. Me da la impresión de que hay un proceso de espera de parte de los analistas que deciden estas caliicaciones, para ver si los cambios en la economía se van a consolidar en los próximos trimestres

Acciones en problemas Cotización del Merval. En pesos Lunes 19/6

Ayer

Variación %

Pampa Energía

41,90 38,40

-8,35

Agrometal

42,75 39,35

-7,95

Petrobras Energía

21,25 19,70

Grupo Financiero Galicia

-7,29 70,20 65,65 112 105

San Miguel Transener

-6,48 -6,25

28,95 27,15

Celulosa

12 11,30

Endesa Costanera

14,75 13,90

-6,22 -6,22 -5,76 335 316,20

Mirgor Telecom Argentina

83,50 79,45

Merval (en puntos)

-4,85 141,30 141,80

Banco Macro

-5,61

21.657,19 (19/6)

+0,35 20.614,35 (ayer) -3,26

Fuente: BCBA / LA NACION

o va a haber algún problema”, dijo a la agencia Télam el economista jefe del Ieral (Fundación Mediterránea), Jorge Vasconcelos. Los bonos, aunque amortiguaron el impacto, evidenciaron también retrocesos promedio del 1,5% en sus cotizaciones en dólares. Los títulos en pesos, en cambio, terminaron con subas leves. “La expectativa generada en los últimos meses se transformó en desilusión”, señaló Portfolio Personal, en un informe en el cual recordó que la Argentina comparte la categorización de fronterizo con países como Lituania, Nigeria, Kenia, Kuwait y Bangladesh, entre otros. El Gobierno, sin embargo, trató de minimizar la decisión del Morgan Stanley. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo en un contacto con la prensa en Misiones que lo importante es que la Argentina está transitando un proceso de “reformas irreversibles”. “Debemos tener paciencia y aceptar el índice de las caliicadoras que han decidido esperar un año más”, agregó. “La lección de ayer, que se sufre hoy en los mercados financieros,

es que no hay que dar nada por descontado”, resumió el ex presidente del Banco Central Martín Redrado. Por su parte, el analista de Allaria Ledesma, Christian Reos, observó que “el motivo [de la decisión] es que los inversores quieren asegurarse que los recientes cambios en el mercado de capitales sean duraderos”. Y agregó: “Habrá que depurar de corto plazo a los inversores que entraron en los últimos meses apostando al lujo, y sobre todo a los que lo hicieron apalancados, pero los que vienen apostando a una mejora gradual de la economía no tendrían por qué vender”. Otro operador consideró que en el corto plazo el mercado de acciones puede llegar a corregir hasta un 5% más, pero que se van a ir produciendo bajas y oportunidades de compra.” A la noticia del Morgan Stanley, se le suma el clima interno político “de deinición de listas y primeros sondeos, que pueden conducir a un mercado más pesado”, pero a mediano plazo, concluyó, los fundamentals de las acciones siguen marcando un tendencia alcista.ß

El dólar tocó los $ 16,70 y luego retrocedió Lo impulsaron la polémica por el bono a 100 años y la negativa de Morgan Stanley a recalificar la deuda Por la decisión de Morgan Stanley de no mejorar la nota de la deuda, el dólar tocó ayer un nuevo techo de $ 16,70, para luego retroceder y cerrar en una marca récord de $ 16,53, una suba de 14 centavos respecto del cierre del lunes. La divisa estadounidense terminó así para la venta al público en $ 16,09 para la compra y $ 16,53 para

la venta, según el Banco Central. Economistas y especialistas del sector inanciero advirtieron que el mercado ya había dado por descontada la recaliicación y que la decisión de postergarla de Morgan Stanley terminó siendo sorpresiva. “El mercado había descontado que esa recategorización habría de ocurrir, así que no sorprende que haya caída de precios de acciones con la noticia de que eso no va a pasar. Me da la impresión de que hay un proceso de espera, para ver si los cambios en la economía se van a consolidar en los próximos trimestres o

va a haber algún problema”, dijo el economista de la Fundación Mediterránea Jorge Vasconcelos. Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, indicó que el curso del dólar relejó “la incertidumbre de los bancos y empresas ante los acontecimientos políticos y económicos del in de semana hasta ayer, con especial atención al bono en dólares a 100 años y la caliicación de Morgan Stanley”, dijo. Según Izzo, la suba comenzó a corregirse por las ventas de agroexportadores que, con la suba, se encontraron con un precio tentador. ß


www.laopinion-pergamino.com.ar Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1700,81 € V. Únicos: 366

INICIO

PERGAMINO

INFOSHOW

BUSCAR

POLICIALES

DEPORTES

CULTURA Y ESPECTACULOS

PAIS

MUNDO

TENDENCIAS

MAS 

PAIS

Pepsico Snacks cerró su planta de Vicente López y hay 600 trabajadores en vilo 22 de Junio de 2017 - 00:45

Twittear

0 Like Share

0

k Imprimir

j Email

Trabajadores de Pepsico reclamaron ayer frente a la puerta de la fábrica y realizaron una asamblea. (NA)

Representantes de la firma multinacional colocaron un cartel en la puerta principal de la planta ubicada en Gervasio de Posadas al 1202, en Florida, con el anuncio del “cese de operaciones”, sin antes haberlo informado formalmente a los empleados.

Buenos Aires, (NA) - La empresa Pepsico cerró la planta de producción de snacks que operaba en la localidad de Florida, en el Partido bonaerense de Vicente López, y unos 600 trabajadores podrían perder sus empleos. Leandro Gómez, de la comisión interna gremial de la planta, dijo a la prensa que los trabajadores se enteraron del cierre imprevisto el martes feriado, cuando las autoridades de la empresa pegaron carteles con el anuncio. Representantes de la firma multinacional colocaron un cartel en la puerta

… La Opinión Per 9319 Me gusta

Me gusta esta página

Sé el primero de tus amigos en indicar que le gusta esto.

La Opinión Pergamino ha compartido un enla 1/3 12 h


de Vicente López, y unos 600 trabajadores podrían perder sus empleos.

www.laopinion-pergamino.com.ar Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Leandro Gómez, de la comisión interna gremial de la planta, dijo a la Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1700,81 € prensa que los trabajadores se enteraron del cierre imprevisto el martes V. Únicos: 366 feriado, cuando las autoridades de la empresa pegaron carteles con el

anuncio.

La Opinión Pergamino ha compartido un enla 12 h

Representantes de la firma multinacional colocaron un cartel en la puerta principal de la planta ubicada en Gervasio de Posadas al 1202, en Florida, con el anuncio del “cese de operaciones”, sin antes haberlo informado formalmente a los empleados. Ese mismo cartel indica que la producción de la planta será “relocalizada en otro establecimiento” y agrega que los operarios de Florida quedaron “liberados de prestar servicios manteniendo el goce de haberes”. Los trabajadores exigían ayer a la mañana frente a la planta ser recibidos por autoridades de la compañía para ser informados formalmente sobre cómo se llevará adelante esa “relocalización” de la producción y si los 600 operarios serán reubicados. Si bien no lo confirmó, la empresa tendría intenciones de trasladar parte de su producción a la planta que opera en Mar del Plata, lo que significaría que los 600 operarios de Florida se queden sin empleo. La mayoría de los trabajadores afectados se enteró del cierre de la planta de producción cuando fue llegando ayer a la mañana al lugar, después de no haber asistido el martes por el feriado del Día de la Bandera. Por la mañana se realizó una asamblea de la que participó un centenar de trabajadores liderados por la comisión interna: se decidió iniciar “un plan de lucha en defensa de los 600 puestos de trabajo”. Operarios aseguran que la planta venía con buenos niveles de producción, mientras que las instalaciones se encontraban “en perfectas condiciones” para dar respuesta a la demanda, que si bien bajó, aún estaba en niveles “sostenibles”.

En la asamblea, los operarios votaron el llamado a la dirección del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (Stia) dirigido por Rodolfo Daer para que convoque a un paro nacional en el sector.

Otros en esta sección:

N

11°C

« Detuvieron en un operativo al “Rey de la Salada” que se resistió a los tiros

Pergamino Breezy Humedad: 90% Viento: 40.23 km/h

N 20°C

22 Jun 2017 9°C

N

LO MÁS LEÍDO Avanzan las obra accesos a Pinzón y Alfonzo

Detuvieron a un j muerte de un anciano:…

Rocco y Jack, la detrás del video que se…

Ferias Itinerantes propuesta para promocionar la producción alimentaria local

23 Jun 2017

21°C 16°C

 IR ARRIBA

2/3 Director: Hugo Eduardo Apesteguía Propietario: Hugo Eduardo Apesteguia S.A.


N

Breezy Humedad: 90% Viento: 40.23 km/h

N

www.laopinion-pergamino.com.ar

20°C

N 9°C

21°C 16°C

Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3  IR ARRIBA Valor Publicitario: 1700,81 € V. Únicos: 366

Director: Hugo Eduardo Apesteguía Propietario: Hugo Eduardo Apesteguia S.A. Registro: 5126104 02477-437755 / 417755 / 417756

Sitio Web desarrollado por www.norsoft.com.ar

Copyright 2014 La Opinión de Pergamino | Todos los derechos reservados

3/3


www.edicionnacional.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 31

Jueves 22 de junio de 2017 04:38 | Argentina

s/d T0° H0%

SEGUINOS

Cambiar Localidad

MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.

EL PAÍS

EL MUNDO

SOCIEDAD

DEPORTES

TAPA IMPRESA

LA EMPRESA

REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios

INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.

LA VIDRIERA

Principal » El país »

22-06-2017

0

Comentar

INDUSTRIA. PEPSICO CESA SUS PROCESOS EN FLORIDA

Cerró una planta con 600 obreros porque concentrará producción Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Twittear

BUSCAR

Compartir SEGUINOS

LEIDAS

COMENTADAS

ÚLTIMAS

-

Tamaño Fuente

Imprimir

0 Comentarios

Twittear

La firma productora de bebidas y alimentos Pepsico cesó las operaciones de su planta ubicada en la localidad bonaerense de Florida, donde empleaba a 600 personas, y anunció que concentrará su producción en la ciudad de Mar del Plata. “PepsiCo Argentina anuncia hoy que ha tomado la difícil decisión de cesar las operaciones de la planta ubicada en la localidad de Florida, debido a los obstáculos inherentes a la ubicación de la planta en un área mayormente residencial, su compleja estructura de costos y extensos requerimientos logísticos”, explicó la empresa a través de un comunicado. En el mismo, la firma subrayó que “estas decisiones son desafortunadas y difíciles para todas las personas involucradas”, y puntualizó que “por esto Pepsico ofrecerá un trato cuidadoso a los empleados a través de una propuesta que mejora significativamente cualquier obligación legal”. “Con una historia de 58 años en el país, Pepsico hoy anuncia también que reafirma su compromiso con Argentina a través de la expansión de su matriz productiva en Mar del Plata”, destacó la compañía en un comunicado difundido esta madrugada. Precisó que “este cambio permitirá a la compañía avanzar en su proceso de transformación, adaptándose a los requerimientos de los consumidores”.

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Noticias relacionadas

Compartir

Mas de El país

Varias

1/2 panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto

Seguir a @PanoramaNac

Ingreso para abonados

394 seguidores


www.edicionnacional.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 31

panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto

Seguir a @PanoramaNac

394 seguidores

Ingreso para abonados

Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas

2/2


www.arena.com.ar Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 122

Jueves, 22 Junio 2017

El Tiempo

LA CIUDAD

LA PROVINCIA

Inicio

El Pais

Farmacias

Fúnebres

EL PAIS

Cines

Clasificados

EL MUNDO

OPINION

CULTURALES

DEPORTES

Pepsico Snacks cerró planta

El Pais

Pepsico Snacks cerró planta LAS EMPRESAS SIGUEN DESPIDIENDO EMPLEADOS Por Redacción - 22/06/2017 2:03 am

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

La empresa Pepsico cerró la planta de producción de snacks que operaba en la localidad de Florida, en el partido bonaerense de Vicente López, y unos 600 trabajadores podrían perder sus empleos. Leandro Gómez, de la comisión interna gremial de la planta, dijo que los trabajadores se enteraron del cierre imprevisto el martes feriado, cuando las autoridades de la empresa pegaron carteles con el anuncio. Representantes de la firma multinacional colocaron un cartel en la puerta principal de la planta ubicada en Gervasio de Posadas al 1202, en Florida, con el anuncio del “cese de operaciones”, sin antes haberlo informado formalmente a los empleados. Ese mismo cartel indica que la producción de la planta será “relocalizada en otro establecimiento” y agrega que los operarios de Florida quedaron “liberados de prestar servicios manteniendo el goce de haberes”. Los trabajadores exigían ayer frente a la planta ser recibidos por autoridades de la compañía para ser informados formalmente sobre como se llevará adelante esa “relocalización” de la producción y si los 600 operarios serán reubicados. Si bien no lo confirmó, la empresa tendría intenciones de trasladar parte de su producción a la planta que opera en Mar del Plata, lo que significaría que los 600 operarios de Florida se queden sin empleo. La mayoría de los trabajadores afectados se enteró del cierre de la planta de producción cuando fue llegando por la mañana al lugar, después de no haber asistido el martes por el feriado del Día de la Bandera. El miércoles se realizó una asamblea de la que participó un centenar de trabajadores liderados por la Comisión Interna: se decidió iniciar “un plan de lucha en defensa de los 600 puestos de trabajo”. Operarios aseguran que la planta venía con buenos niveles de producción, mientras que las instalaciones se encontraban “en perfectas condiciones” para dar respuesta a la demanda, que si bien bajó, aún estaba en niveles “sostenibles”. En la asamblea, los operarios votaron el llamado a la dirección del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA) dirigido por Rodolfo Daer para que convoque a un paro nacional en el sector. 1/4

Planta de químicos.


la demanda, que si bien bajó, aún estaba en niveles “sostenibles”.

www.arena.com.ar En la asamblea, los operarios votaron el llamado a la dirección del Sindicato de Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA) dirigido por Rodolfo Daer para que Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 849,06 € convoque a un paro nacional en el sector. V. Únicos: 122

Planta de químicos. Por otra parte, la empresa alemana Lanxess anunció el cierre de la planta de producción de químicos que operaba en Zárate, por lo que unos 170 trabajadores serán despedidos y podrían producirse protestas. La empresa dijo que la decisión forma parte de un plan de reestructuración de producción a nivel mundial que la llevará a concentrarse en las instalaciones que tiene en Sudáfrica. La planta que cerrará en el norte del Gran Buenos Aires en el cuarto trimestre de este año se dedica a la fabricación de insumos para la industria del cuero sobre la base de cromo. Lanxess opera actualmente instalaciones de producción de sales de dicromato de sodio y de curtido de cromo en ambos países: en la Argentina, en Zárate, y en Sudáfrica en Newcastle y Merebank. “Esta medida estratégica nos permite fortalecer nuestra competitividad en el negocio de productos químicos de cromo y concentrarnos aún más en nuestro negocio con productos químicos de cuero orgánicos y así reforzar nuestra posición de liderazgo como proveedor”, afirmó Luis López­Remón, responsable de la unidad de negocio de cueros de Lanxess. La empresa espera que la mudanza genere un efecto positivo de alrededor de 10 millones de euros anuales, que se concretará a finales de 2018. Pero también generará un costo por única vez de aproximadamente 60 millones de euros en 2017. “Es nuestra intención entablar conversaciones con los representantes de los trabajadores sin demora para encontrar soluciones responsables para todos los empleados afectados”, explica López­Remón. Lanxess continuará sus operaciones en Argentina en Burzaco y Merlo (San Luis), desde donde ofrece soluciones integrales para la industria del caucho. Actualmente, cuenta con unos 400 empleados en Argentina. (NA)

ETIQUETAS

Camisetas...

Manual para un...

Anuncio coolligan.com

laarena.com.ar

Edición Impresa

Compartir

Facebook

Twitter

2/4


www.arena.com.ar Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 122

3/4


www.arena.com.ar Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 122

SOBRE NOSOTROS La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con distribuición en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y

SÍGUENOS

centro del país. Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar

© Propietario: La Arena S.A. Domicilio Legal: Bartolome Mitre 339 Teléfono(02954) 411111 DNDA Nro 5319197

Legal

La Empresa

Publicidad

4/4

Contacto


www.diariohoy.net Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 3357,2 € V. Únicos: 29597

Buscar...

La Plata Jueves 22 de junio de 2017

T 13° H 82% Política

Economía

Provincia

El Mundo

Interés General

Espectáculos

El Clásico

Trama Urbana

Despidieron a 600 operarios de la fábrica Pepsico por medio de un cartel

Especiales Hoy

Noticias más leídas en Política Confirman que 20 jefes policiales serán cesanteados por no blanquear su patrimonio Cristina lanzó su frente electoral: “Vengo a sumarme como una más” Revuelo por sumarios en el Servicio Penitenciario Rubricaron la adhesión de los PJ distritales al frente “Unidad Ciudadana” Deuda para rato: el Gobierno emitió un bono a 100 años de plazo Críticas a Macri por el acto del Día de la Bandera: público registrado y doble vallado El peronismo local define candidaturas

Compartir

Twittear

22/06/2017 - 01:34hs

Trabajadores de la empresa Pepsico Snacks realizaron una protesta y acampe ayer, frente a la planta del partido de Vicente López, por la pérdida de 600 puestos de trabajo en forma directa y otros 100 de manera indirecta, luego de que se confirmara el cierre de la fábrica. Los trabajadores recibieron la noticia el martes por la tarde, cuando los empleados que fueron a desempeñarse en el feriado se encontraron con un cartel en la puerta de la planta, ubicada en el barrio Florida Oeste, que decía: “Con motivo del cese de operaciones de planta Florida y la relocalización de su producción, y mientras se da cumplimiento a las instancias legales correspondientes en el Ministerio de Trabajo, se comunica a los trabajadores que quedan transitoriamente liberados de prestar servicios manteniendo el goce de haberes”. Además mandaba a llamar a un número de teléfono que comenzaba en 0800. El delegado Camilo Mones denunció esta modalidad como un “despido encubierto, de la noche a la mañana”. “Todo esto se hace en medio de un feriado, mientras que por lo bajo sabemos que desde la empresa están llamando a los trabajadores, uno por uno, para que arreglen una especie de retiro voluntario”, señaló. Además afirmó: “Lo que quieren es vaciar la empresa. La estrategia de la compañía es cerrar para hacer una negociación en extremo, para que la gente arregle”. Los trabajadores decidieron en asamblea el llamado a la dirección del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA), dirigido por Rodolfo Daer , para que llame al paro y tome medidas de fuerzas del conjunto del gremio contra este cierre. En tanto, la empresa se limitó a difundir un comunicado en el que afirma que “la compañía cesará las operaciones de su planta ubicada en la localidad de Florida” y “reafirma su compromiso con el país a través de la expansión de su planta en Mar del Plata”. Se adujeron “obstáculos inherentes” a la “ubicación” de la fábrica, “en un área mayormente residencial, su compleja estructura de costos y extensos requerimientos logísticos”.

© 1996­2017 | Edicion #4052 | Todos los derechos reservados Telefono: 0221-433-8900 | Fax: 0221-423-5127 Director: Ing. Marcelo Balcedo Redacción calle 32 nº 426 ­ La Plata ­ Provincia de Buenos Aires

Ordenaron la restitución de una pensión por discapacidad para una ciudadana platense


dencia de Olivos con la mesa chica. Anuncio de pais se hard el viernes. iemos en todo elfinanciero ámbito

ayer esde s de s va pais

nion rno, inedel los

ina; y Pti-

Para nion anovias

em-

oficialisrno. urnas el proximo 13 de agosto. Por eso ayer continuaba la indeAsimismo, se espera que en fi n idols en el macrismo bonaere n las prOximas 48 horas hays una se entre el ministro de Educacion, reunion entre Macri y Maria EuFecha: jueves, 22 de junio de 2017 ranjeros y encuenpresariosext con la vicepresidente de la Esteban Bullrich, y de la presiden- genia Vidal, para terminer de deFecha Publicación: jueves, 22 de junioRosada de 2017 tro coordinac ion con la mesa más auto motri z electrica "BYD Indus- ta de la Autoridad de Cuenca Ma- fi n ir la cuestion y firmer todos los Página: 12 papeles necesarios para Nevar los intima del gob iemo en el despacho tries", Stella Li. tanza-Riachuelo, Gladys Gonzalez. Nº documentos: 1 presidencial. A las 12 Macri reeibini "Hay que ver, en parte, que hace n am bres ante la Justicia electoral, Ms tarde encabezara un encuena la CEO de la tecnolOgica "Ametro de seguim lento de gestion del Grist i na. Si ella juega, por ahi con- que el proximo sabado cerrara el rican Towers", James Taiclet y a Ministerio de Production e n el sa- viene ponerla a Gladys, paraque Ia plaza para recibir listas de candimujercontra Tirada: mujer", se disputaseaDiaria Recorte B/N % de ocupación: Valor: 85.750 Difusión: No disp. las 15 seenencontrara tambien en la 29,78 lon Norte de3514,33€ Casa de Gobierrto. Periodicidad: datos.

CGTy Gobierno reprograman cumbre Mariano Martin

maiartioambito.comar

Gobierno y la CGT sus pendieron ayer una cum bre pautada para acercar posiciones antes del debate en el Consejo del Salado, previsto para el martes que viene, Dirigentes y funcionarios acordaron reprogramar el encuentro una vez que trascendi6, e impulsarlo con mayor reserva y las presencias garantizadas del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana. El objetivos confirmaron ayer los negociadores, es sondear un ac uerdo no solo por el pi so salari al sino en torno de una agenda mayor relacionada con el segmento laboral y previsional. La reunion en pausa tiene una dimension politica: I mpl Ica para la admin istraciOn de tauricio Macri retornar el vinculo con el siridicalismo tradicional en un nivel que habia descartado. La resoluciOn oficial era pasta ahora discutir de manera sectorial con dirigentes perp no con el triunvirato de IIS El

lideres de Ia central. Parte de ese accionar se habia cristalizado con entendiniientos coma los de Vaca Muerta con los petroleros a en las terminates automotrices can el grernio de nnecan icor (SMATA). Sin embargo, la confluencia de gremialistas y el ministro Triaca en la ciudad suizadeGinebra para la con ferencia de la OrganizaciOn Internacional del Trabajo, durante la primera qui ncena de jun i0, acercO posiciones y recompuso parcialmente et vinculo. La proximidad del Consejo del Salario anirno al Ejecutivo a promover ci encuentro que habia sido convocado para ayer a las 18 en el sindicato de Sani dad, coma habia adelantado este diario. Hasta las primeras horas de la tarde de ayer el conclave estaba confirmado por parte de todos los partici pante& Adem as del trio que integran Hector Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Actriia irian Armando Cavalieri, Gerardo Martinez, Andres Rodriguez, Jose Luis Lingeri, los transportistas Roberto Fernandez y Omar Maturano, y Jorge Sola (portavoz de la CGT)

y Carlos Frigerio. Y junto a Triaca estaria Quintana, lo que les habia sugerido a los dirigentes que la dis-

cusion seria sobre un temario más extenso que el piso formal de ingresos a negociar. A las 15, cuando los organ i zadores daban par hecho que la cede del encuentro estaria repIeta de periodi stas, de ambas pastes se resolvio suspend erlo y buscar una sede y una fecha, antes del ma rtes que viene, menos rastreable. Para el Gobierno resulta clave encorttrar un punto de entendirniento con la COT par cl salario minima. Es que a di ferencia de altos anteriores, cuando ese item result aba apenas una referencia para los t rabajad ores informales y tenia corno impacto direct° cerca de 200 mil asalariados sin convenio colectivo, el piso de ingresos resuelto en el Consejo pasO a tene r incidencia.direc ta sob re el valor de los planes sociales y tambien empuja los sueldos de los docentes. Cerca de Triaca ratificaron que Ia intenciOn es promover, para el debate de la semana que viene, un au mento del minima en tomb del

20%, en linea con lo acordado en grandes gremios comp Comercio, UOCRA (albaniles) y UPCN (estatales). En contra de esa postura se ubican a la cabeza los sindicatos docentes (UDA, de Sergio Romero, Integra la conducciOn de Ia CGT), que reclaman al menos 25% de aijuste, asi co mo ot ras organizac iones coma la UOM (metal rgicos). En la cupula de CGTcreen que el Gobierno deberia esti ra r u nos puntos su previsiOn de aumento para darles una serial a los gremiosque todavia no cerraron sus paritarias o que aguardan las hornologac iones de sus acue rdos por parte de

Trabajo. A ese tironeo se surnara este afro el de las organizaciortes so-

elates. For primera vez una de el las participara en el debate, Como adelanto este diario. Trabajo le prometio a In ConfederaciOn de Trabajadores de la Economia Popular incluirla coma invitada alas deliberaciones. Sus di rigen tes adelantaron que pediran subir en torno del 50% el minima para generar tin arrastreequivalente en los planes.


ECONOMía

La Nación

Minorista

$16,53

W (ant: $16,39)

Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Edición de hoy a cargo de Luis Cortina Fechawww.lanacion.com/economia Publicación: jueves, 22| @LNeconomia de junio de 2017 | Facebook.com/lanacion economia@lanacion.com.ar Página: 18 Nº documentos: 1

Banco Nación $16,45 Mayorista

$16,26

Paralelo

$16,70

W (ant: $16,64)

Recorte en color

% de ocupación: 77,34

Valor: 80140,64€

Periodicidad: Diaria

Euro

$18,25

W (ant: $16,35)

Real

$4,86

Y (ant: $4,90)

W (ant: $16,18)

Reservas

45.873

W (ant: 44.754)

Tirada: 164.822

Y (ant: $18,65)

en millones de Us$

Difusión: No disp.

La situación del empleo | el gobierno, frente a los despidos El ministro de Trabajo habló del cierre de la planta de Pepsico que dejó a casi 500 personas sin empleo y de los juicios laborales; se mostró coniado en que no haya ajuste por inlación en las paritarias,

Jorge Triaca. “Hay algunas decisiones de las empresas que no acompañamos” Texto Olivia Goldschmidt | Foto Fabián Malavolta

J

unto al resto de la economía, el empleo formal y privado no termina de despegar en el país. Noticias como el cierre de la planta de Pepsico en Vicente López (que dejó sin trabajo a unas 500 personas) se suman a la lista de preocupaciones del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que además impulsa el proceso contra la llamada “maia” de los juicios laborales y trata de tener cerrados los acuerdos de paritarias para el segundo semestre. En una entrevista exclusiva con José Del Rio, adscripto a la Secretaría General de Redacción de la nacion, en el marco del encuentro

sobre gestión de recursos humanos organizado por el diario, el ministro explica cuál es la política que está llevando adelante. –¿Cuál es su análisis con respecto al cierre de la planta de Pepsico? –El proceso de producción de la planta de Vicente López está migrando hacia la planta que la empresa tiene en Mar del Plata. La compañía nos dice que va a incorporar 150 trabajadores ahí. Hay algunas decisiones de las empresas que no acompañamos, y menos en estos momentos, pero también

entendemos que los procesos de producción de las compañías tienen que estar regidos por el marco de la ley, teniendo en cuenta los cuidados y la contención que los trabajadores merecen. Ante esa situación, nosotros pusimos en marcha el Programa de Transformación Productiva, para aquellas empresas que cambien sus procesos y se planteen los desafíos de la producción que viene. Lo hacemos junto con la provincia de Buenos Aires y los municipios; vamos a estar monitoreando la situación para que las empresas tengan el acompañamiento del Estado.

–¿Cómo evalúa el cierre de paritarias sin mayores complicaciones y con cláusula gatillo si las supera la inlación? –Si fue sin mayores complicaciones es porque hemos construido conianza y previsibilidad. –Pero ¿cree que se van a reabrir las paritarias? –Estamos terminando las negociaciones paritarias de este año, en los meses de junio y julio te diría que ya tenemos resuelto el 85% de las negociaciones cerradas. Quedan algunas para el segundo semestre, pero son las menos, y en todas estamos en un promedio de entre 21 y 21,5% de aumento. La mayoría tiene cláusulas para revisión. La cláusula proyectada en los meses que nos quedan y la inflación proyectada (no sólo por el Gobierno, sino por el relevamiento de expectativas del mercado del Banco Central) están por debajo de ese 21%, y el proceso sobre actualización de tarifas que tenemos que hacer está por debajo también. No vemos un escenario donde haya una variación signiicativa. Las paritarias tienen que mirarse desde la perspectiva del trabajador, tienen que cuidar el poder adquisitivo del salario. –El empleo privado y formal no termina de despegar. ¿Cuándo cree que esa expectativa se va a concretar? –Creemos que el proceso de crecimiento de la economía ayuda para esto, y lo que vemos es que hay sectores que están creciendo mientras que otros vienen mucho más rezagados. Los sectores que tienen vínculos comerciales a través de la industria con Brasil siguen teniendo problemas de desarrollo,

ya que el sector manufacturero, sobre todo en líneas de consumo, está muy atado al país vecino. La cadena agroindustrial, los servicios y la energía empiezan a tener impulsos signiicativos. Unos sectores a veces compensan a otros, y por eso los números no son los que uno quisiera, pero vamos por el sendero correcto. Entendemos también que hay ciertas estacionalidades, como nos tocó en el mes de abril, que es un momento en que baja la cantidad de puestos de trabajo, y luego se empieza a recuperar de vuelta en la propia dinámica de las actividades estacionales. –Dentro de los temas de su área de cobertura estuvo en agenda la situación de la justicia laboral. Aquello que el presidente Macri denominó como “la maia de los juicios laborales”. ¿Qué se va a hacer concretamente para tratar de revertir esto? –Lo primero de todo es correrle el velo, hablar de este tema sin pelos en la lengua y ponerle el cascabel al gato. Eso implica entender que es una de las principales causas de involución en la Argentina. No es sólo el incumplimiento de la ley, es el abuso del sindicalismo por el cual algunos viven o generan una industria del juicio. Vuelvo a repetir: esto no va en favor del trabajador. Cuando un empleado tiene que esperar entre tres y cinco años para recibir lo que le corresponde, que debería recibirse de manera abreviadísima, no está bien. Cuando todas las instituciones que deberían ayudar a mejorar los servicios de conciliación estaban dadas vuelta para mejorar la industria del juicio, evidentemente había objetivos muy claros que eran trabajar sobre el conflicto, porque ahí se generaban estos recursos, que el año pasado fueron alrededor de 600 millones de dólares. Hay ahí muchos estudios laboralistas que se beneiciaron. –Pero debería haber un trabajo especíico sobre la Justicia... –Sí. Lo segundo tiene que ver con trabajar con el fuero laboral. Nosotros les tenemos que dar todos los elementos para que puedan hacer su tarea de manera equilibrada. Si la cantidad de demandas que se presentan son 115.000, como sucedió el año pasado, y la capacidad operativa que tiene la justicia laboral en la ciudad de Buenos Aires es de entre 35.000 y 40.000 juicios, ese enorme diferencial hace que muchos litigios no tengan solución de la manera que debieran tenerla, y nosotros tenemos que ayudar a resolverlos. Cerca de un tercio de los miembros de las salas en la cámara laboral estaban vacantes, más de 50 juzgados en la primera instancia también lo estaban. Hay que ir cumpliendo con esto y haciendo los concursos, como forma de aclarar muchas de las cuestiones. –¿Y en materia normativa? –En ese punto, está todo lo que tiene que ver con la adecuación de las normas. Estamos trabajando abiertamente y en diálogo con los sectores sindicales y sectores empresarios sobre las adecuaciones que tienen que concretarse.ß


Clarín Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1

cukRIN

JUEVES 22en DE Jutir0 20Vde ocupación: 66,87 Recorte color DE %

Valor: 167913,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

DE LAS MAN lOBRAS PARTICIPACION EX FUNCIONARICIS DE LA AFIP DURANTE EL KIRCHNERISMO

Investigan una red que hacia evadir impuestos a empresas y gremios

EL PAiS 117

de la AFIP en el interior e incluso en oficinas de su sede central. De acuerdo con fuentes de la hivestigaci6n, el hombre detenido en Puerto Madero se llama Miguel Angel Lamparelli, oriundo de Quilmes y que supo tener gran in fluencia en la AFIP en los tiempas en que era conducida por Ricardo Echegaray. Segfin las fuentes, un hombre muy cercano a Lamparelli, Adrian Gago, tambien cuenta con una order de detencion aunque hasta anoche no habia lido ubicado en los lugares a los que to fue a buscar la Gendarmerie. Lamparelli y Gago ya estuvieron procesados por delitos similares en una cause que I lev6 adelante el por entoncesjuez federal Norberto. Oyarbide, En esa investigaci 6n habrian surgido vinculos con el ex lider de HirichadasUnidas.Pagentinas(HUA), el barrabrava Marcelo Mallo, que tambien estuvoprocesado por la presunta faisi ficacion de certificados de credito fiscal que se vendian a empresas que se presentaban ante la AFIP

Se allanaron los gremios de Camioneros y Petroleros, y la transportista Plaza.

Allanainiento. Err Metall, Safta, Ia Gendarmeria allano una estaciOn de servicio del diputado provincial Daniel Drauria. GENT ILEZ_ADIARIOELTRIBUNO.

Tras una denuncia de Ia AFIP, Ia jueza Arroyo Salgado ordeno 200 allanamientos en todo el pais. Hay un profugo. Lucio Fernandez Moores I

frn0Or es@clari n.com

Efectivos de la Gendarmerie Nacional dettarie ran ayer en un edificio de Puerto Madero a quien seria el lider de una banda dedicada en los Ultimos

afios a proporcionar a dist intas empresas, personas y hasta sindicatos mecantsrnos para evadir impuestos durante el ultimo tramp del gobierno kirchnerista y con ayudadesde adentro de Ia AFIP, seem ad mitio este con un comunica do. Se trata de una denuncia formula da en 2012 por la propia Admin istradon Federal de Ingresos Ptiblicos arigin,alrnente en Ia la cludad de Salta, aunque luego derivada ala Capital Federal al detectarse que aqui operaban sus jefes, rads precisarriente en la zonanorte del Gran Buenos Aires. Por orden dela jueza federal de San

Isidro Sandra Arroyo Salgado,ayer se llevaron a cabo mos de 200 allanarnientos en todo el pais, en una causa en la que se investigan los delitos de asociactonilicita y evasion fiscal. 'En la causa se investiga la existenci a de una asociacion ilicita que opey proporcion6 a miles de contribuyentes, distintos mecanismospara evadir obligaciones fiscales", dijo la AFIP a traves de un cornu nicado. -Tales maniobras se habrian des-

plegado fundamental mente entre 2012 y 2015, proveyendo facturacion electdmica apecrifa, generacion tie retenciones impositiva y previsio-

EN LA CAUSA HOTESUR

stales falsas, concesion irregular de planes de pagos'espec iales' y aprobacion irregular de d ocumentaci on para importaciones aduaneras", explicit'. el organi smo recaudador. Por Orden de Arroyo Salgado, decenas de gendarmes -en algunos casos con la asistencia de mos de medic millar de agentes de la AFI P- llevaron a cabo allanamientos en Tucuman, Comod° Rivadavia, Santiago del Estero, Salta, Rosario, Villaguay, Jujuy, La Plata, Quilmes, Mercedes, San Martin, Campana y San Isidro, ade-alas de la Capital Federal. Los allanamientosincluyeron sedes regionales

DELGADO

IRIDIC? IOU E

para cancelar de udas con el organism°. Una maniobra similar es la que se investiga en la cause que conduce Arroyo Salgado baja secrets &sutraria Ademas, Gago es una de las personas que apareciemn filmadas en los famosos videos de la fmanciera "La Rosadita", donde se contaba diner° de Lazar° Baez. Los allanam lentos, segun las fuentes de la investigation consultadas por Clarin, in cluyeron alas sedes de los sindicatos de carnioneros, petroleros y empleados de juegos de azar, Adernas, huboprocedimientos similares en clinicas privadas, algunas de ellas dedicada sal diagnostico de enferrnedades pot imagenes, y al m e nos dos empresas de transpo rte de pa sajeros, una de elks Plaza, de los hennanDsCirigliano. En Puerto Madero se secuestraron documentos, co rnputadoras y celulares que podrian aportar valioscsdatos, segOn dijeron las fuentes consultadas por este diario.

CITEN A 29 PERSONAS

Piden la intervention judicial del AySA: un fiscal quiere indagar a Ben y Feletti hotel de Cristina Alto Calafate El fiscal Federico Delgado pidi6 la

En el marco de la causa Hotesuadon-

de hay un pedido de indag.atoria bre Cristina, Maximo y Florencia Kirchner, los fiscales Gerardo P011icitae

so -

Ignacio Mahiques solicitaran ager la intervencian judicial de las empresas Hotesur,duetia del hotel Alto Calafate; Valle Mitre propiedad Lazard Baez y gerenciadora de ese hotel hasta julio de 2013,e Idea SA, de Osvaldo Sanfel ice, actual administrador del complejo turistico. Tambien se pidio

complejo Alto Cala fate-propiedad de Hotesur-, es investigado por los alquileres que Lazard Baez ono a tresses de siete empresas y por la administraciOn del mismo, garantizando a la ex Presidenta 27 millones de pesos. Los fi scales sostienen que luego• de adquirir el Alto, Las Dunas y La Aldea de El Chalten (propiedad de Los Sauces SA), los Kirchner "entregaron su alrninistracion y explotacion" a la firma de Baez. "Por su intermedio se pu-

obra ptiblica", indicaron. Para pedir la intervencion judicial de Hotesur. Valle Mitre e Idea, los fi scales rernarcaron en el di ct amen que es la medida cautelar ma's adecuada" para "procurar una efectiva ilscalizacien de la actividad de las firirtas". Call la intervencion del Alto Calafate, se busca una "correcta identificacidn, localizaciOn, inventario yvaluaciOn de la totalidad de sus hienes", proceder "ala recaudacion delas ganancias de la ac-

indagatoria de 29 personas en la causa donde se invest iga a Odebrecht por la planta potabilizadora Parana de las Palmas que AySA le adjudicO pot ma s de 2.300 mi Hones de pesos. Tra s una serie de rnedidas impuI sada s pore] juez Sebastian Casanello, y en base a los delitos de defraudation a Ia administracion publica y negociaciones incompatibles con la funcion publics, el fiscal solicitO

los Wagner -duaiio de Esuco- y e funcionarios de la Agencia de Planificacion y de Nacian Fideicomisos, co mo Roberto Feletti. Tambien a Mauricio Couri Ribei ro, ejecutivo de Odebrecht Argentina. Casanello y el fiscal investigan el pago soborrios a, fUnclorlarig$ pa" blicospor la adjudicaciOn de las obras de la Planta Depuradora del Bicentenario (en Berazategui) y la Planta so bre el Parana de las Pa Irnas (Tigre) a las UTEs"Camargo Correa SA-Esuco"


La Capital Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

Página 6 Recorte en B/N % de ocupación: 30,60

LA CAPITAL Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Mar del Plata, jueves 22 de junio de 2017 Difusión: No disp.

Aguardan convocatoria al diálogo

Baradel advirtió que el conflicto de los maestros bonaerenses no se soluciona con “autoritarismo” Aseguró que el conflicto docente en Buenos Aires “se soluciona con gobernantes que entiendan que en lugar de confrontar con los docentes tienen que convocarnos a dialogar y a escuchar nuestras ideas”. l secretario general del Sindicato E Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, advirtió ayer en Córdoba que, mientras persista el “autoritarismo” del gobierno provincial, “el conflicto docente no se va a solucionar”. El dirigente sindical bonaerense encabezó ayer al mediodía la inauguración de la Escuela Pública Itinerante de los gremios docentes nacionales en la ciudad de Córdoba y afirmó que esa insta-

lación “representa la lucha docente del país por un sistema educativo nacional, por un mayor financiamiento y por paritarias libres que el Gobierno nacional nos está negando”. En este sentido, aseguró que el conflicto docente en Buenos Aires “se soluciona con gobernantes que entiendan que en lugar de confrontar con los docentes tienen que convocarnos a dialogar y a escuchar nuestras ideas. “Imponer pautas de forma autoritaria no es la solución. En otras provincias se logró acordar porque hay voluntad de diálogo y de negociación”, afirmó. “Si la gobernadora María Eugenia Vidal se hubiese puesto el traje de todos los bonaerenses y no solamente del 30% de ese núcleo duro que la votó yo creo que el conflicto ya se habría resuelto”, añadió Baradel. El sindicalista participó de la inauguración de la carpa da la Escuela Pública Itinerante en la ex Plaza Vélez Sarsfield

que está ubicada en la zona céntrica de la capital cordobesa, y que fue impulsada por los gremios docentes bases de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), entre otras representaciones gremiales del sector educativo nacional. La carpa permanecerán hasta el próximo sábado al mediodía, para luego partir hacia la ciudad de Santa Rosa (La Pampa) con actividades tales como conferencias, charlas, talleres y espectáculos artísticos y musicales. Del acto también participó el titular de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, quien planteó la necesidad de construir un ámbito en el que todos tengan la misma oportunidad, al sostener que “una sociedad justa no se construye sin una educación pública”. “No hay un solo ejemplo en la historia. Ninguna sociedad justa se construyó sin que se respeten los derechos ciuda-

Acuerdo para la formación en la industria naval La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Agencia de Acreditación de Competencias Laborales (AACL) llevó a cabo la firma un acta acuerdo para trabajar en conjunto con la Asociación Bonaerense de Industria Naval (ABIN). El documento fue firmado por Oscar Pereyra, coordinador ejecutivo de la Agencia, y Miguel Sánchez, representante de la Asociación. Del acto participaron la representante local de la Agencia, Soledad Farías, y Sebastián Agliano, gerente de Embarcaciones de Pesca Costera. “El acuerdo nos parece un puntapie inicial de este año para consolidar lo que estamos haciendo en el puerto de Mar del Plata, como una alianza estratégica en el sector de los trabajadores, las empresas y la producción”, sostuvo Sánchez. Además, agregó que esperan ampliar el trabajo en los sectores portuarios y la industria naval, para pro-

Elecciones en el Colegio Illia

Los representantes de la Asociación Bonaerense de Industria Naval y la Agencia de Acreditación de Competencias Laborales en el marco de una firma de acta acuerdo.

yectarlo a los demás puertos marítimos de la provincia de Buenos Aires. “Es importante descubrir en esta área el compromiso marítimo de la provincia

danos, sin que se respeten los derechos de los trabajadores, los derechos humanos. Defendemos todos esos derechos y esa es la razón de esta lucha”, remarcó en su discurso. “No queremos un país para pocos, no queremos un país en donde las autoridades tengan que viajar rodeados de carros de policías, no queremos actos del 20 de junio como el que vimos ayer vergonzosamente con tres vallados de policías, de Gendarmería y carros de asalto. No queremos un país en donde los reclamos de los trabajadores generan linchamientos mediáticos”, planteó Yasky. En ese sentido abogó por “un país con justicia, con reparto de las riquezas, con escuelas abiertas de par en par en donde los alumnos salgan sabiendo que son personas con derechos, con sueños y con utopías. Eso se construye con la escuela pública y por eso la vamos a defender. Aunque la pelea sea larga la vamos a ganar”, afirmó I

a través de la capacitación y formación. Con este acuerdo se logra cualificar el trabajo, darle calidad y más contenido”, finalizó Sánchez I

Durante esta semana se están desarrollando por primera vez los comicios para designar representantes del Colegio Nacional “Arturo U. Illia” a los órganos de cogobierno asamblea y consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La representación docente del Colegio que surja de estas elecciones acompañará a los miembros del equipo directivo que ya integran el Consejo Superior. Esta elección se da en el marco de la adecuación de la institución educativa al estatuto de la Universidad Nacional que en de septiembre de 2013 en sus artículos 74 y 78 incorporó la representación del claustro docente al cogobierno. “En el contexto de las universidades de nuestro país, se completará así una representación que muy pocos colegios preuniversitarios tienen”, expresó Alfonsina Guardia, directora del Illia I

Universidad y dictadura Organizada por el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNMdP, se realizará mañana a las 18 una conferencia a cargo de la Dra. Laura Graciela Rodríguez (Conicet/IdIHCS/UNLP) sobre el tema

“Universidad y Dictadura”. La misma se encuadra dentro de la Cátedra Historia Social Argentina, Seminario de Extensión “Pensar la Reforma Universitaria” Rodríguez es profesora e investigadora de carrera del Conicet con sede en el

IdIHCS. Ha participado en el país y en el exterior en reuniones y eventos científicos; organizó y coordinó eventos en el país y en el exterior; y publicó más de 40 artículos con referato. Ha participado como invitada especial en paneles, con-

gresos, workshop y jornadas nacionales y extranjeras y estadías de investigación en Europa. La actividad tendrá lugar en el Aula 45 de la Facultad de Humanidades ubicada en el Complejo Universitario Manuel Belgrano de Peña y Funes I


La Nación Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 21 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: Valor: 35132,22€ | JuEvES 33,90 22 DE JuNIO DE 2017

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

La economía creció 0,3% en el primer trimestre y acelera su impulso rumbo a las elecciones actividad. Liderada por la inversión, subió 1,1% en ese período frente al cuarto trimestre de 2016; avance del campo y caída de la industria

Francisco Jueguen LA NACION

El crecimiento de la economía argentina es aún perezoso y no se palpa en la calle, pero toma envión de cara a las elecciones de octubre. Las líneas divisorias entre sectores ganadores y perdedores que marcaban los primeros “brotes verdes” tras la salida de la recesión son hoy más difusas. Más sectores se expanden. Poco, pero lo hacen. Sin embargo, esos retoños siguen siendo esquivos a algunas de las actividades que más empleo generan, como la industria y el comercio. El informe sobre nivel de actividad del Indec afirmó que el producto bruto interno creció 0,3% en el primer trimestre del año. Se trata de una expansión vegetativa. Sin embargo, fue la primera cifra interanual en verde desde comienzos de 2016. Más allá de la foto, la tendencia es esperanzadora. La suba de 1,1% en el primer trimestre frente al cuarto trimestre de 2016 según el dato desestacionalizado fue la tercera tasa positiva consecutiva en un encadenamiento que releja un síntoma incremental: este último aumento es además el más elevado desde que asumió Mauricio Macri. Por otro lado, esa variación del PBI duplicó lo proyectado por el Estimador Mensual de la Actividad Económica para el mismo trimestre (0,6%). De acuerdo con lo registrado por el organismo estadístico, la gran estrella de este período fue la inversión, que mostró un aumento del 3%

interanual. En el Ministerio de Hacienda airmaron que, tomando el dato desestacionalizado, la inversión creció a un ritmo anualizado del 7 por ciento. “Éste es su mayor crecimiento en un trimestre en los últimos dos años”, argumentaron. Pese a que en el interanual las exportaciones cayeron 1,8%, el número desestacionalizado –según la cartera que dirige Nicolás Dujovne– mostró en el primer trimestre un aumento anualizado de 12%. “Es importante que sean las exportaciones y la inversión quienes lideran el crecimiento, ya que esto hace que la expansión sea sostenible”, consideraron en Hacienda. Fue por esto que Dujovne festejó ayer en su cuenta de Twitter. “Los datos oiciales del Indec determinan que el crecimiento de nuestro PBI en el 1er trimestre de 2017 fue de 1,1%. Cada día un poco mejor”, celebró el ministro. El consumo público

canastas en aumento El ingreso mínimo de una familia tipo necesario para no caer bajo la línea de pobreza aumentó 1,1% en mayo con relación a abril y alcanzó a $ 14.665,88, según informó ayer el Indec. Para esa misma familia, la línea de indigencia fue de $ 5986 en el mismo período, lo que implicó un incremento del 1,1 por ciento.

subió un 1% interanual en el primer trimestre, mientras que el privado avanzó 0,9%, primer dato positivo en siete trimestres. Se trata de un ritmo anualizado de 5,7%, según el cálculo de Hacienda. Otro número destacable fue la suba interanual de las importaciones de bienes y servicios, que mostraron un alza de 4,3 por ciento. “Hay sectores con muy buen dinamismo, como agricultura (+4,3%) y pesca (+31,1%)”, indicó Gabriel Zelpo, economista jefe de Elypsis. “Otros todavía presentan una mala performance, como la industria manufacturera (-2,2%) o minas y canteras (-5,4%)”, dijo, y agregó: “Se va otro trimestre de crecimiento. Algo a destacar es que la inversión mostró un buen desempeño. Para el segundo trimestre esperamos más crecimiento. El agro va a seguir en positivo por la buena campaña y el sector público va a estar dinámico por la construcción”. “Los datos de actividad vienen mejor de lo esperado”, indicó Fausto Spotorno, director de Orlando Ferreres y Asociados. “El 1,1% es un muy buen número”, airmó el especialista, que espera un crecimiento de entre 3% y 3,5% para este año. Se trata de una proyección similar a la que tiene hoy el Gobierno. “El consumo parece venir rezagado, pero los números ahí están algo mezclados. Hay caídas en ventas de shoppings y supermercados, pero aumentos en restaurantes, autos y motos. No me queda claro que esté creciendo, pero tampoco que es-

té cayendo. Cuando se aiancen las paritarias, después del aguinaldo de julio, va a haber seguro una tendencia más clara”, concluyó. Diego Giacomini, director de Economía & Regiones, también remarcó el impulso del campo. “Es una lección para el Gobierno. Les sacaron dos impuestos, el cepo y las retenciones, y se convierte en el sector más dinámico. ¿La moraleja? El tibio crecimiento está apuntalado por pocos sectores a los que se les bajaron los impuestos. Para hacer esto con otros sectores, antes hay que bajar el gasto público, y para eso se necesita un Estado más chico”, dijo el economista, al que le llamaron la atención los avances del consumo privado y de la inversión. ß


derado pobre. de adultos mayores, ambos econóSegún Popular la Dirección General de micamente inactivos, y propietarios Diario Estadística y 22 Censos dedela2017 Ciudad, la de la vivienda, precisó para no ser Fecha: jueves, de junio canasta registrójueves, un 22 aumento Fecha Publicación: de junio dede 2017 pobre en mayo $7.507,5. 23,4% el mes pasado respecto del A su vez, ese mismo hogar para Página: 11 mismo período no caer en la indigencia debió conNº documentos: 1 de 2016. Esa misma familia debió contar tar con un ingreso de $3.783,7 ducon una entrada de $7.493,7 para rante el mes pasado, un 22,6% más Recorte en B/N % de ocupación: 14,49

Valor: 11300,25€

Periodicidad: Diaria

la canasta alimentaria, mientras precisó $13.322 para alcanzar la Canasta Básica total. El sondeo estimó que, con relación a mayo del año pasado, se requieren $2.556 mensuales adicionales para que una familia tipo cubra el costo de la Canasta Básica Total.i Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cTRAS CERRAR PARITARIA DE ENCARGADOS DE EDIFICIOSb

Advierten por suba de expensas de hasta 15% Tras el cierre de la paritaria de los encargados de edificios, entidades de consorcistas estimaron que el aumento salarial acordado (del 21 por ciento), impactará entre 10 y 15 por ciento en el valor de las expensas. “Según nuestro cálculo el ajuste salarial acordado en la paritaria de los encargados impactará entre 10 y 15 por ciento en las expensas con lo que en un año se redondea un incremen-

to de este rubro del 50 por ciento”, explicó Cecilia Seijo, abogada y experta en consorcios de CYGBA (Consultas y Gestiones Buenos Aires). La especialista advirtió que como efecto directo de estas subas se duplicó la morosidad en el pago de expensas. “No hay que olvidar que a estas subas de salarios se suman los incrementos en los servicios como luz y agua que impactan en forma directa

calificadoras que han decidido esperar un año mas”. Defendió además la colocación de deuda a un plazo de 100 años, “ya que visualizamos una oportunidad del mercado y no quisimos desaprovecharla”.

en los gastos de edificios”, dijo Seijo. Según la experta hay “bronca” entre los consorcistas porque “a la hora de negociar salarios y a pesar de que ser quienes los pagan, son el convidado de piedra entre el sindicato y las cámaras de administradores”. En tanto, el dirigente del Suther (Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal), Alejandro Martínez, explicó en declaraciones radiales que el aumento será de 10% retroactivo a mayo (lo que se reflejará en las expensas de junio) y 11% en julio (que figurará en la liquidación de agosto) con una cláusula gatillo si la inflación supera el 21% antes de junio de 2018.i


El Cronista Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1

ECONOWMPOUTICA Recorte en B/N % de ocupación: 36,30 Valor: 5,44€ Periodicidad: Diaria EL MARTES SE REONE CON

GREMIOS

Y

Tirada: NoJueves disp.22 de junio de 2017

EL CRONISTA

EMPRESAS EN EL CONSEJO DEL SMVM

El Gobierno tiene decidido fijar un tope de 20% a la suba del salario minimo

e s

Adelanto esa posicion a la cdpula de la CGT con el argumento de que el aumento del piso salarial impacta sobre planes sociales y el monto del ingreso minimo docente

eral cti-

FIP

diera de iga i6n n6 dispa-

ELIZABETH PEGER

epeger@cronista.com

es. El Gobierno tiene decidido fijar un tope del 20% al aumento del

iode e se tam() ni-

salario minimo, vital y movil, en linea con el incremento sellado en el primer tramo de las paritarias del sector privado, lo que implicarfa llevar el actual piso salarial de $ 8060 a $ 9672. La determination oficial supondria a la par bloquear la intenci6n de la cdpula de la CGT, que habfa anticip ado que llevara el proximo martes ala reunion del Consejo del Salario el reclamo de elevar el piso como minim() a $ 10.000, una suba del 25%. Funcionarios de la propia administraciOn de Mauricio Macri adelantaron en las horas la posicion del Gobierno a referentes de la conducci6n de la central obrera. El argumento oficial apunta a que la suba del salario minim() impacta en forma directa sobre el monto de alrededor de 350.000

ras es-

nte

ro-

Ode re-

On gos reara

Mo-

ron unr la

res rerfa

La CGT

se iba a reunir ayer con Triaca, pero el encuentro fue suspendido

planes sociales que dependen de los Ministerios de Trabajo y Desarrollo Social, y en el piso salarial docente (su valor debe ubicarse un 20% por encima del haber minimo), cuyos au mentos deben ser financiados por fondos estatales. En el caso de los planes sodales, su monto representa el 50% del piso salarial, con lo que de fijarse un aumento de 20% en el minimo, esos subsidios se elevarfan de $ 4030 a $ 4836, de acuerdo a lo establecido por la ley de Emergencia EconOmica. Justamente por ese motivo, representantes de los principales

movimientos sociales habian reclamado al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, participar de las deliberaciones del Consejo del Salario junto a referentes de las camaras empresarias y de la CGT, pero el planteo fue rechazado desde el Ejecutivo. Las deliberaciones del organo tripartito eran el tema central del encuentro informal que Triaca iba a mantener en la tar de de ayer con la denominada "mesa chica" de la CGT en la se de del gremio de Sanidad, pero la charla quedo en suspenso por la difusion de la reunion. "Se opt() por postergar el encuentro. Es

INSTITUTO DE ENLRGLA imr Lc, human.

ON

Y

Pin guar um' E,101; LLCOK plaimITAOri E.mm•eltia 9 A

EVENTUAL

EX PLOTACIO N Y

AREA

E DiENTE

BETA

0/21.111.

la N

kid= iz Da.nati 2d

14

P-

-W dm

Saila Cm'

035611l

DESARROLLO DE HIDROCARBLIRDS DE LA SIGLIIENTE AREA. VALOR DEL FUEGO

FEC.HA DE APERTURA

USS 20.ijOU a

2ii0812C117

CE RON CH ICO

e carnlana venclecior del Banco de

IESCAP OS:2CM'

drcblim3m Or warm

HO R

cion ArEeWina del d 13 hob .I inmethato anterior

3

APERIRMA

14. LJO hs

i

la

compra del pingo.

an dim Pal:mlaa - di P. 115 ha -•n In anrilm dal P.I51 TU I LI Et thrtif.c.,; 1.1k SAMPACI411.1Z al. an IA CAIN ale U. land CgIS.r. OE SANTA CsILIZ. 1 Mt 11A1 wi•Patopiringo di Noir Cita- C P Ehu10 REPuBLICA AFIGEMIN.A. wri mlfunL...la 9 EC I le 4) an lib V.L.Niii• pant' ala Rspup45r,A IILRUFkITIkA An al hn.we. 1C^ DO • 1.1 ARF - cliticiaaluninarna de town:* niTil Fram.n •aAnce." An: mice dal rilanp an i Santa Clua, fir 1133E0119.COU Allaa011011.3 I6 ]ucianota la, CLIIT 30-11T3131213}.7 21 am

1.7,..nag. IN A an

Jkria

70,47.

.114 INEITITUTO OE EHERGIA DE BANTA CIZI.rZ. IAN OP V CO/0 P-4 rie R1.101ii:e04.7P1Volin RIO 13P11{11.}1, 440.1P0111 d4 131104 al !Taira dr as h•• IN 55 clan hibl IA Aroma do IN •pamirm di =brae Pra•maelaclan sir ',Tarim Hamra al 21 de Juno Lam 121AXI ha an Marl IA 1:11.U.E. magi' •n IN calla l Dr Maul al ma wan A lunar Pia la UNIIIIION•PPVC N•nla Er-r• SIAM - NCP'3121.1CLI:si471laC.P1 r1151.4. 1:1

i.

rr

t

r

rj..j AAA.

Pe.

-

ianurm. la mdlmbr I Al MIA XI Old A-MliLl A AL i•cnn ha Pr. Ira ancinim r1iI Inarn_in 7 Fnprain da NanrA Marna Clam • C P :+1EIC - OlGrESILICkARGLIM-101A En IA Tae hors mawaiselm ma abrnir [ma ant's. .raralmien•ea Iii Jul monad, •10......ziiipm19.1.41

is

t

a

MIA PIP ni Rau

nismr-m• cm

um

NAYADMINISTRACION

R47411;11)

Allmon

liven:roma d•mianslom

bien avanzar en establecer la actualizaciOn del subsidio por desempleo, que en actualidad va de $ 1875 como minimo y hasta un tope de 3.000. Con un incremento del 20%, ese subsidio alcanza una franj a de entre $ 2250 y $ 3600. El sueldo minimo es percibido por alrededor de 300.000 trabajadores fuera de convenio. Pero, ademas de su efecto sobre el monto de planes sociales y el ingreso minim() docente, su valor es utilizado como la principal referencia para los salarios del sector informal de la economfa.

Paran hoy los trabaj adores de la ANSeS

GOMM DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

LAMADO A LICITAC101 PLISLiCA NACIONAL E INTERNACIONAL

posible que se acuerde una nueva conversation antes del martes para intentar consensuar alguna posicion", senalaron fuentes cegetistas. Los voceros ratificaron la voluntad de la central obrera de tratar de asegurar como minimo un salario minim() de $ 10.000, pero admitieron que no sera sencillo. "Es muy diffcil la negociacion porque el Gobierno esta decidido a que el aumento sea del 20% y sera complicado conseguir un aumento mayor, por ahf logramos mejorar algunos puntos, entre un 22% y 23%", se esperanz6 un importante referente de la cdpula de la entidad. Ademas de la suba del sueldo minimo, las deliberaciones del Consejo del Salario tam-

ft

Los empleados de la la Administraci6n Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) realizaran hoy un paro nacional de 24 ho-

ras con movilizacion en el centro portefio contra la oferta oficial de una suba salarial del 20% yen rechazo de lo que consideran el "vaciamiento" del Fondo de Garantfa de Susten-

tabilidad (FGS). La Asociacion del Personal de los Organismos de PrevisiOn Social (Apops) confirm() la realizaciOn de la medida de fuerza en todo el pais, que fue precedida por una huelga el tunes pasado.

61113ariiihrico

A FIRMA RECONOCIDA Y PREMIADA INTERNACIONALMENTE POR BRINDAR TE FPROFESIONAL DE EXCELENCIA.

a

PAYROLL WORLD -0

AWARDS p.

Impuestos

ip

Outsourcing

Consuttoria

WINNER

BDO

Difusión: 58.000


ámbito financiero Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1

nacional Valor: 4198,61€

IS enJileves (le 2017 I 35,58 Recorte color22 de % junie de ocupación: I

SANTA CRUZ

Periodicidad: Diaria

ambito financiero Difusión: No disp.

Tirada: 85.750

GREMIOS ESPERAN OFERTA DE ALICIA KIRCHNER

Expectativa por round clave hoy con docentes Producto de los retrasos salariales y la falta de recomposkion de sueldo, los maestros aeumulan ya 69 dias de paro. Cumbre con monitoreo de Nacion. FOTO: LA OPINION AUSTRAL

0 Sobre la mitad de atm y con el

dramatic° telOn de rondo de un ciclo lectivo clue virtualmente no arranco. el. Gobierno de Alicia Kirchner y los gremios docentes mantendran hoy a las 14 una paritaria clave. con el monitoreo del Gobierno de Mauricio Macri. En el encuentro los dirigentes de ADOSAC y AMET esperan recibir una nueva oferta salarial, tras rechazar a fines de marzo la exigua propuesta de suba del 3%. Los tiempos urgen: con la nueva a ndanada de paros de esta sernana, los maestros Ilevan acumulados ya 69 dias de huelga, producto de los retrasos salariales (atin no se complete) el de mayo) y la falta de una recomposician de sueldos. El Rifles, el ministro de Educae'e) nacional Esteban Bullrich recibir:5a los gremios santacnicetios, que le pidieron un increment° en los rondos nacionales que se destinan al pogo de salarios, "Hay buena voluntad del Gobierno national, hay que ver si se vera reflejada en el encuentro con el Gob ierno provincial", enfatizaron los dirigentes, respect° del encuentro de hoy. Precisamente, las conversaci ones con Bullrich entraron en un cuarto interrnedio hasty el proximo Innes, a la espera del resultado de la cumbre paritaria en Rio Gallegos. El ministro ya mantuvo dias atra.sunencuentroconlaexministra de Desarrollo Social, rnientras queademds enviOunadelegaciOn a la capital santacnaceria para deli near una radiograffa del sistema educativo local. En paralelo, ayer algunas escuelas sufrieron pintadas en sus fachadas con consignas contrarias albs maestrosque decid ieron desoi r las medidas de fuerza y dictar clases. En reaction, el Eiecutivo santacruceiio -a traves del Consejo Provincial de EducaciOn- reitero su repudio ante cualquier tipo de manifestacien de violencia y condeno los actor vanchilicos desplegados en la madrugada de ayer contra edificios esco la re s e instituciones educativas de Rio

:Ck

lab%

BUENOS AIRES

Apuntan a Vidal por "autoritaria" 0 En media del debut de la

ATAQUE. Varias escuelas de Rio Gallegos aparecieron ayer con pintadas.

lones en cuatro tramos, a cambio de aplicar un programa de ajuste gradual del deficit para Ilegar al equilibrio fiscal en 2019. En paralelo. apuesta a un c re d to del Banco Nac ion de $750 millones en tres trarnos -reconocie en las Ultimas horas que el aguinaldo 1

depe nde de ello. mientrasqueevahia la colocaciOn de un bono en el mercado local durante la Ultima parte del ano. que sin embargo tendria pocas posibilidades de prosperar por el escaso atractivo que genera el distrito entre los inversores.

Escuela ica Itinerante de CTERA en la capital cordobesa, el secretariogeneral de S1JTEBA, Roberto Baradel, cast igo ayer con dureza a la gobernadora bonaerense Maria Eugenia Vidal al enfatizar que el conflict° salarial con los maestros no se resuelve "con autoritarismo". En esa linea, remara5 que la puja "se sot uciona con gobernantes que entiendan que esti lugar de confrontar con los do-

Buscan trabar ley que evitaria nuevos paros La flamante Ley de Setvicios Esencialesentroen una sends de judicial izacion, luego de que abogados que representan a choferes, de colectivos desped idos pidieran ayer la inconstitucionalidad de la norma, que I i mita las huelgas en el transporte. Los letrados argumentan "esta ley se ha votado para represaliar al movim lento obrero". El abogado Jorge Navarro senal6 la norma regi menta, su p ri me y limita el derecho de huelga "que esta establecido en la ConstituciOn Nacional y en los

Pactos y Tratados Internacion ales y u na ley provincial y una legislatura provincial no lo puede regular. porque no time competencia para hacerlo"*. Tras el paro de nueve d las consecut ivos que ilevo adelante la UTA, la Legislatura dela Provincia apron t5 I a se m ana pasado, con 57 votos a favor. 5 en contra y 8 ausentes, la ley que declara corno esencial el transporte publico de pasafero. El proyecto estipu la que quie nes re al ice n paros de servicios esenciales deberan anticipar la me dida de fuerza 5 dias antes.

centes tienen que convocarnos a dialogar y a escuchar nuestras ideas".

"Imponer pautas de forma autoritaria no es la solution, en otrasprovincias se logrdacordar porque hay voluntad de dialog° y de negociacion", dispara, frente a un escenariocon acuerdogeneralizados en casi todo el pais. Tras el rechazo a la Ultima oferta del pasado lunes 12 -una suba del 21% ajustables par in Onion, más una sura fija de $2000 por cargo-, Ia mandataria de Cambiemos no volviO a convocar a los maestros y la puiasalarial permanece irresuelta, sobre el borde de rnitad de afio. AyerVidal participo en Moron de la tradicional Jura de la bandera junto al intendente Ramiro Tagliaferro, su exesposo y padre de sus tres hijos, donde tambien fue increpada por docentes. POT esas horns, brotaban las eriticas contra su politica salarial desde COrdoba. 'No hay dialog°, sino un unipersonal de la gobernadora que trata de imponer una propuesta sin Ilevar adelante una negotiation". advirtic5 Baradel. EI gobierno bonaerense reel bid' a los grernios el pasado lunes 12 de

junkv en reunion paritaria

y les ofrecio un aumento del 21% con clausu la gat il lo. m as un

Gallegos. Dias atras, la mandataria del

Frenie para la Victoria sella con el Gobierno nacional un entendimiento que destrab6 tin prestam° del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial par $1.200 mi-

CEREMONIA. Vidal y el intendente de Moran, Ramiro Tagliaferro, compartieron ayer el acto local por la promesa ala Band era.

Tres nirlos sirios que asisten a clases en La Escuela Generativa "Corazian Victoria" en San Luis prometieron junto a sus ,comparieros fidelidad a la bandera argentina. Los estudiantes son hijos de Las familias de refugiadossirios que acogia el gobierno provincial, luego de un largo viaje desde Alepo, una de las ciudades mos golpeadas por una guerre que se ha extendido por seis

G EST°.

plus por presentismo y tuna recornposici on por 2016 de $2.00 0 por cargo o $4.000 par 2 cargos. Pero los sindicatos lo rechazaron y convocaron a un nu evo paro. Ayer la capital cord obesa flue escenario de un dobie even to ligado al ambito educativo: ademas de la instalacion de la Escuela PUblica Itinerante, arrancO una nueva edi clan del Consejo Federal de Education, encabezada por el ministro de Educacion de Ia Nation Esteban Bullrich y que contO con la presencia de sus pares de las provincias.


Página12 Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

2 Recorte Economía en color % de ocupación: 56,03

Valor: 78868,74€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

La no inclusión

La economía creció en el primer trimestre apenas 0,3 por ciento interanual

Otra

No cae, pero sigue estancada El consumo privado, principal componente del PIB, mejoró 0,9 por ciento, contrastando con las estadísticas privadas. La mejora se sostuvo también en la recuperación de 4,3 por ciento en la agricultura y ganadería y de 1,9 por ciento en la construcción.

@

La economía argentina registró una suba interanual de apenas 0,3 por ciento en el primer trimestre, según informó ayer el Indec. Con respecto al trimestre anterior, la suba fue de 1,1 por ciento y acumula tres trimestres seguidos con mejoras respecto del período previo. En lo que refiere a los datos interanuales, el consumo privado, principal componente del PIB, creció 0,9 por ciento, contrastando con las estadísticas privadas que mostraron una retracción de este indicador. La mejora se sostiene también en la recuperación de 4,3 por ciento en la agricultura y ganadería y de 1,9 por ciento en la construcción, mientras que la industria mostró un retroceso de 2,2 por ciento. Las exportaciones de bienes y servicios reales cayeron 1,8 por ciento y las importaciones treparon 4,3 por ciento. A su vez, la inversión trepó 3 por ciento. El dato oficial del consumo privado sorprendió al mostrar una recuperación de 0,9 por ciento interanual que contrasta con las estadísticas privadas. El indicador elaborado por el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala mostró en el mismo período una caída de 1,6 por ciento, mientras que la medición sin estacionalidad no mostró variaciones. La consultora Scentia, por su parte, relevó entre enero y marzo una caída interanual acumulada de 5,6 por ciento en el consumo en los supermercados. A su vez, CAME registró una caída interanual en el mismo período de las ventas minoristas de 3,7 por ciento. Con una fuerte caída del poder adquisitivo registrado durante el año pasado y con la mayoría de las paritarias todavía sin cerrar en el primer trimestre, era más esperable el dato registrado por los privados que la recuperación que informó el Indec. El consumo publico, por su parte, mejoró 1 por ciento interanual. Luego de caer 5,9 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado y acumular una baja de 5,5 por ciento en todo el año, la formación bruta de capital fijo también mostró una recuperación, en este caso de 3 por ciento. La cifra estuvo explicada por la mejora de 1,9 por ciento en la construcción, que el año pasado había caído nada menos que 12 por ciento. También colaboró el repunte en las compras de maquinaria y equipos de transporte, aunque en ambos casos sobresalieron los productos importados. En maquinaria y equipos la mejora fue de 1,1 por ciento, pero en el caso de los bienes nacionales el retroceso fue de 2,9 por ciento, mientras que los impor-

La actividad manufacturera cayó 2,2 por ciento interanual.

tados treparon 3,5 por ciento. Más evidente resultó en equipos de transporte que trepó 20,5 por ciento, combinando una caída de 10,1 por ciento en equipos nacionales y una fuerte suba de 96 por ciento en equipos importados. De los 16 sectores que evaluó el Indec, 12 ofrecieron avances y cuatro sufrieron retrocesos. La pesca con una mejora interanual de 31,7 por ciento, resultó el sector de mayor expansión entre enero y marzo de este año. Acompañaron el progreso el sector agropecuario (4,3 por ciento), construcción (1,9), energía (0,7), transporte almacenamiento y comunicaciones (3,7), y restaurantes y hoteles (0,5). También crecieron actividades inmobiliarias (2,7), la intermediación financiera (2,4), enseñanza (1,7), servicios sociales y de salud (2,1) y servicios comunitarios (1,4). Los segmentos en caída fueron minería (5,4), la industria manufacturera (2,2), comercio mayorista y minorista (-0,9), contratación de servicio doméstico (-0,7 por ciento). Más allá de la mejora de la leve mejora de 0,3 por ciento, en el gobierno destacaron el crecimiento de 1,1 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2016. En tanto, la oferta global de bienes y servicios subió 1,2 por ciento. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró en Posadas, durante un encuentro con autoridades provinciales y dirigentes de Cam-

biemos, que “el año pasado se sentaron las bases para lograr un crecimiento sostenido” y pronosticó que la “economía crecerá esta año cerca del 3 por ciento. Por su parte, el Jefe de asesores del Ministerio de Hacienda, Guido Sandleris anticipó que en el segundo trimestre del año la actividad económica “crecerá muy fuerte, por sobre el 1 por

ciento en relación al primero, y tendrá un fuerte aumento interanual”, ya que en 2016, el lapso abril-junio fue uno de los de mayor retracción económica. “La economía ya arrancó, y está creciendo cada vez más rápido. Está empujada por inversión y exportación, y eso hará que repunte el consumo”, dijo Sandleris en declaraciones a la prensa.

Retrocedió 5,3 por ciento en mayo

Menos consumo de luz @

La demanda de energía eléctrica registró en mayo último una baja de 5,3 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior y con temperaturas más altas que en mayo de 2016 (mes en el cual se había registrado un frío atípico), informó ayer la fundación Fundelec. El informe indicó además que “el consumo global de electricidad de Capital Federal y el conurbano bonaerense mostró en mayo un fuerte descenso” en las categorías de consumidores residenciales y comerciales, mientras que la industrial aumentó. En mayo de 2017 la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.754,4 gigavatios hora, mientras que en el

mismo mes de 2016 había sido de 11.352,8 GWh, de lo cual resulta el descenso interanual de 5,3 por ciento. En términos estacionales, no se registraba un descenso bimestral tan pronunciado porcentualmente desde abril y mayo de 2009 (-2,2 y -3,9 por ciento, respectivamente), y por otro lado, con este descenso, los primeros cinco meses de 2017 cerraron con una baja interanual de la demanda que promedió 2,1 por ciento. También en la comparación interanual, la demanda residencial bajó 9,9 por ciento, mientras que la demanda de los usuarios comerciales descendió 5,6 por ciento y, la de los industriales mostró un crecimiento de 2,2 por ciento.

@

El dólar aumentó ayer 15 centavos y se ubicó en un nivel record de 16,54 pesos. Las acciones argentinas que cotizan en la plaza bursátil de Nueva York marcaron caídas de hasta un 8 por ciento. La Bolsa de Buenos Aires retrocedió 4,8 puntos. El país no fue incluido en el índice de mercados emergentes del banco internacional Morgan Stanley y la noticia implicó un golpe de desconfianza entre inversores locales y extranjeros. La respuesta fue la salida de divisas especulativas, el refugio en moneda fuerte y el retroceso de los precios de activos financieros. La Argentina, pese a todas las medidas amigables con el mercado del último año y medio, continuará en la categoría de país fronterizo junto a Kenia, Kuwait y Bangladesh, entre otros. La recategorización, según estimaciones del JP Morgan, podría haber explicado la entrada de 1400 millones de dólares para la compra de acciones. Se trata de otra lluvia de inversiones que el Gobierno prometió para el corto plazo pero que no se concretará al menos por un año más. La megadevaluación de 2015, la eliminación de controles financieros, el recorte de impuestos a sectores de altos ingresos, la suba de las tasas de interés, el blanqueo de capitales e incluso la emisión de deuda a 100 años no fueron suficientes para convencer a los capitales internacionales de que la Argentina es una economía segura para invertir. La decisión de la banca internacional de mantener al país como economía fronteriza provocó una fuerte volatilidad en el mercado interno. El índice MerVal, que agrupa a las principales acciones de la bolsa porteña, registró una baja del 4,8 por ciento. Las empresas dedicadas al negocio bancario computaron las mayores caídas. El Grupo Financiero Galicia retrocedió 6,4 por ciento, al tiempo que el Banco Francés lo hizo al 4,8 por ciento. Otros declives importantes fueron los de Pampa Energía (-8,4), Transener (-6,2), Transportadora Gas del Norte (-4,7), Agrometal (-7,9) y Central Costanera (-5,8). En Nueva York las firmas argentinas se derrumbaron y empresas insignia como la petrolera YPF llegaron a bajar 18 por ciento en las operaciones previas a la apertura del mercado (Premarket). El Morgan Stanley decidió el martes a última hora no incluir a la Argentina entre las economías con categoría de emergente. En el mercado daban por descontado que iba a aprobarse el cambio y se esperaba una lluvia de inversiones del extranjero para la compra de acciones locales. Pero no hubo modificación y el país continuará en situación de economía fronteriza al menos hasta 2018. Esto generó un shock en la plaza bursátil porque la regulación impide a muchos fondos de inversión internacionales comprar acti-


negativos

grandes jugadores gredion, Sancor y del mercado de conQuilmes concretasumo, cerró su planron despidos en los ta de Vicente López, últimos dos meses Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 por cierre planFecha Publicación: jueves, 22 de de junio de 2017 donde empleaba a 500 personas. tas. En parte, se debe Página: 19 Habrá despidos en a la caída del consuNº documentos: 1 Lanxess, Atucha y mo, cuya recuperaCoca-Cola. ción es muy lenta.

La Nación

Recorte en B/N % de ocupación: 30,20

Valor: 31294,40€

Despidos silenciosos: más empresas anuncian cesantías Pepsico cerró ayer su planta de Vicente López y Lanxess hará lo propio con la suya de Zárate Florencia Donovan LA NACION

Natalia Osipko, de 38 años, era hace cuatro años empleada administrativa en la metalúrgica Anton Kraus Latinoamérica, empresa que fabrica repuestos para máquinas de etiquetadoras de botellas en Olivos, provincia de Buenos Aires. En abril pasado, junto con otros 26 empleados, se quedó sin trabajo. “La empresa dejó de pagarnos en enero, iniciamos paro y de un día para el otro, después de Semana Santa, cuando fuimos a trabajar no nos dejaron entrar”, relató. El caso de Natalia no parece aislado. Pese a que las cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que mide el empleo registrado, señalan que de agosto pasado a marzo de este año la economía argentina creó 108.000 puestos netos, la realidad del mercado laboral sigue siendo delicada. Son muchas las empresas que todavía están achicando sus plantillas o que tienen planes de hacerlo en el corto plazo. En los últimos dos meses, Ingredion, Sancor y Quilmes anunciaron cierres de plantas y despidos. Ayer se sumaron Pepsico, que cerró su planta de Vicente López, en la que empleaba a 500 personas, y la química Lanxess, que informó que discontinuará en el cuarto trimestre su planta de Zárate, que emplea a 150 personas. Y, según conirmó la nacion, a la lista se sumarán Atucha, la central nuclear estatal, que no renovará 140 contratos que vencen a in de mes, y Coca-Cola, que como parte de un plan de ajuste regional planea recortar su plantilla administrativa en un 15 por ciento. “En la industria petrolera se están empezando a ver nuevas inversiones, sobre todo en Vaca Muerta; también en lo que es energía renovable. Pero en sí, no hay un movimiento de construcción de empleo”, reconoció Ariel Cocorullo, socio del Estudio Benegas Lynch y Cocorullo. “Tampoco voy a decir que es una situación de despidos masivos, no es cierto. Sí las empresas están aprovechando la oportunidad política para hacer una reingeniería que las reinvente para hacerlas más competitivas”, aclaró el abogado laboralista. Eugenio Maurette, de Maurette & Asociados, coincidió en el diagnóstico. Por un lado, dijo, hay varios casos de empresas que, por su realidad económica, “ya tendrían que haber achicado en el gobierno anterior y no lo hicieron, y que

además en su sector las inversiones no llegan”, y otras que están sufriendo por el parate de la economía brasileña. En el mundo empresario admiten que en las próximas semanas trascenderán más casos de ajustes de empresas textiles, metalúrgicas, de alimentos y dependientes del consumo minorista. Muchos nombres se mantienen bajo llave hasta último momento. La estrategia en general es hacer desvinculaciones en cuotas para no disparar alertas. Consultados al respecto, en el Ministerio de Trabajo no dieron detalles. Pero aseguraron que no sólo buscan trabajar con los representantes de los trabajadores y empleadores para buscar soluciones, sino que “ponen a disposición todas las herramientas posibles para resguardar los puestos de trabajo. Sólo este año, detallaron, se auxilió a 50 empresas con programas de recuperación productiva (repro) exprés. El Ministerio de Producción, por su parte, informó a la nacion que alrededor de 780 trabajadores que sufrieron desvinculaciones en Alpargatas, BGH, Banghó e Ingredion entraron en el sistema de contención del Programa de Transformación Productiva. Los trabajadores cobran un seguro de desempleo ampliado y reciben capacitaciones con certiicación de habilidades; unos 90 ya se reinsertaron. Miguel Ángel Arrigoni, presidente de First Corporate Finance, no es demasiado optimista. “Estamos viendo que en la industria del retail va a haber más ajustes. Las empresas vienen sufriendo ya varios meses de tasas altísimas y están viendo cómo sus márgenes se achican”, dijo. “Salvo la construcción, las energías renovables y el agribusiness, en los demás sectores no vemos demanda.” La economía, de acuerdo con una gran cantidad de indicadores, ha comenzado a dar señales de recuperación en varios sectores, y muchos empresarios se muestran optimistas. Por caso, Tenaris, proveedora de tubos para la industria petrolera que venía ajustando y con planes de suspensiones en el último año, anunció que comenzaría a contratar operarios: espera sumar 500 para julio. Pero la falta de competitividad es otro problema casi generalizado. El tipo de cambio planchado, las altas tasas de interés, la fuerte presión impositiva y el alto costo laboral son para las compañías un combo complicado de administrar. “Esto es lo que estamos trabajando a través de acuerdos sectoriales y discutiendo temas como la industria del juicio y los costos no salariales del trabajo”, dijeron en Trabajo.ß

no fuera declarado “emergente” derrumbe. Tras la decisión de Morgan Stanley, el Merval cayó 4,81%; algunas acciones bajaron hasta 8%; sólo una se salvó

Diego Yañez Periodicidad: DiariaMartínezTirada: 164.822 LA NACION

La reacción fue la esperada. El día después de que la Argentina no lograra recuperar la categoría como “mercado emergente”, que perdió hace ocho años cuando se lo degradó a “fronterizo”, el impacto en la Bolsa fue duro: el índice Merval sufrió una caída del 4,81% y todas las acciones –con excepción de las del Banco Macro– cerraron en baja. Tras el feriado por el Día de la Bandera, el mercado local respondió ayer con una oleada de ventas a la decisión de la banca de inversión Morgan Stanley de mantener el estatus de la Argentina como “aspirante” a esa mejora y postergar para mediados de 2018 una suba de categoría, algo que el mercado descontaba. La rueda estuvo marcada además por el volumen inédito de operaciones, que superó los $ 1000 millones (sumó $ 1083 millones, cerca del triple de una rueda normal) y marcó así su máximo histórico en los últimos cinco años. Con la baja de ayer, el Merval registró pérdidas del 7,8% en lo que va del mes. “No me queda claro que haya terminado la corrección. Fue una muy mala noticia que nadie había anticipado”, apuntó un operador de la plaza, que consideró que la tendencia puede profundizarse mientras que el mercado de bonos puede repuntar más rápidamente. Las acciones que lideraron la baja fueron Agrometal (-8,30%), Pampa Energía (-7,76%), Transportadora Gas del Norte (-7,01%) y Galicia (-6,41%). “Los activos domésticos sufrieron la desilusión que implicó la decisión del Morgan Stanley, llevándose las acciones la peor parte, dado que eran las que más lo habían descontado”, expresó el analista bursátil Gustavo Ber. El impacto más fuerte la sufrieron, sin embargo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, que llegaron a retroceder hasta 9%. El papel de YPF, principal ADR argentino en el exterior, retrocedió 5% y en el post cierre registraba pérdidas del 0,38%. Los papeles de Edenor, por su parte, cayeron 3,31% y los del Galicia terminaron con un ajuste del 3,6%. “El mercado había descontado que esa recategorización habría de ocurrir, así que no sorprende que haya caída de precios de acciones con la noticia de que eso no va a ocurrir. Me da la impresión de que hay un proceso de espera de parte de los analistas que deciden estas caliicaciones, para ver si los cambios en la economía se van a consolidar en los próximos trimestres

Difusión: No disp.

Acciones en problemas Cotización del Merval. En pesos Lunes 19/6

Ayer

Variación %

Pampa Energía

41,90 38,40

-8,35

Agrometal

42,75 39,35

-7,95

Petrobras Energía

21,25 19,70

Grupo Financiero Galicia

-7,29 70,20 65,65 112 105

San Miguel Transener

-6,48 -6,25

28,95 27,15

-6,22

Celulosa

12 11,30

-6,22

Endesa Costanera

14,75 13,90

-5,76 335 316,20

Mirgor Telecom Argentina

83,50 79,45

Merval (en puntos)

-4,85 141,30 141,80

Banco Macro

-5,61

21.657,19 (19/6)

+0,35 20.614,35 (ayer) -3,26

Fuente: BCBA / LA NACION

o va a haber algún problema”, dijo a la agencia Télam el economista jefe del Ieral (Fundación Mediterránea), Jorge Vasconcelos. Los bonos, aunque amortiguaron el impacto, evidenciaron también retrocesos promedio del 1,5% en sus cotizaciones en dólares. Los títulos en pesos, en cambio, terminaron con subas leves. “La expectativa generada en los últimos meses se transformó en desilusión”, señaló Portfolio Personal, en un informe en el cual recordó que la Argentina comparte la categorización de fronterizo con países como Lituania, Nigeria, Kenia, Kuwait y Bangladesh, entre otros. El Gobierno, sin embargo, trató de minimizar la decisión del Morgan Stanley. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo en un contacto con la prensa en Misiones que lo importante es que la Argentina está transitando un proceso de “reformas irreversibles”. “Debemos tener paciencia y aceptar el índice de las caliicadoras que han decidido esperar un año más”, agregó. “La lección de ayer, que se sufre hoy en los mercados financieros,

es que no hay que dar nada por descontado”, resumió el ex presidente del Banco Central Martín Redrado. Por su parte, el analista de Allaria Ledesma, Christian Reos, observó que “el motivo [de la decisión] es que los inversores quieren asegurarse que los recientes cambios en el mercado de capitales sean duraderos”. Y agregó: “Habrá que depurar de corto plazo a los inversores que entraron en los últimos meses apostando al lujo, y sobre todo a los que lo hicieron apalancados, pero los que vienen apostando a una mejora gradual de la economía no tendrían por qué vender”. Otro operador consideró que en el corto plazo el mercado de acciones puede llegar a corregir hasta un 5% más, pero que se van a ir produciendo bajas y oportunidades de compra.” A la noticia del Morgan Stanley, se le suma el clima interno político “de deinición de listas y primeros sondeos, que pueden conducir a un mercado más pesado”, pero a mediano plazo, concluyó, los fundamentals de las acciones siguen marcando un tendencia alcista.ß

El dólar tocó los $ 16,70 y luego retrocedió Lo impulsaron la polémica por el bono a 100 años y la negativa de Morgan Stanley a recalificar la deuda Por la decisión de Morgan Stanley de no mejorar la nota de la deuda, el dólar tocó ayer un nuevo techo de $ 16,70, para luego retroceder y cerrar en una marca récord de $ 16,53, una suba de 14 centavos respecto del cierre del lunes. La divisa estadounidense terminó así para la venta al público en $ 16,09 para la compra y $ 16,53 para

la venta, según el Banco Central. Economistas y especialistas del sector inanciero advirtieron que el mercado ya había dado por descontada la recaliicación y que la decisión de postergarla de Morgan Stanley terminó siendo sorpresiva. “El mercado había descontado que esa recategorización habría de ocurrir, así que no sorprende que haya caída de precios de acciones con la noticia de que eso no va a pasar. Me da la impresión de que hay un proceso de espera, para ver si los cambios en la economía se van a consolidar en los próximos trimestres o

va a haber algún problema”, dijo el economista de la Fundación Mediterránea Jorge Vasconcelos. Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, indicó que el curso del dólar relejó “la incertidumbre de los bancos y empresas ante los acontecimientos políticos y económicos del in de semana hasta ayer, con especial atención al bono en dólares a 100 años y la caliicación de Morgan Stanley”, dijo. Según Izzo, la suba comenzó a corregirse por las ventas de agroexportadores que, con la suba, se encontraron con un precio tentador. ß


Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Rosario 3 % de ocupación: 63,00

Valor: 67527,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Lanzó su candidatura a diputado y negocia acuerdos con otros candidatos

Para Schmid “todo es posible” Sobre la inscripción de candidaturas que vence el sábado a medianoche, reveló que está en conversaciones con las diputadas Giaccone y Frana y no descartó una confluencia más amplia con la lista de la ex jueza Alejandra Rodenas. Uno de los triunviros de la @ CGT Juan Carlos Schmid presentó ayer su candidatura a diputado nacional en el PJ de la provincia, en medio de la polémica por el detonante de la renuncia del presidente de su partido, Ricardo Olivera y el fragor del cierre de listas. Acerca de lo que había dicho su operador y líder del Sindicato de Dragado y Balizamiento de Rosario Edgardo Arrieta que Olivera renunció porque los senadores del PJ entre ellos el jefe de bloque Armando Traferri y el presidente provisional del Senado Rubén Pirola- querían “proscribirlo” y que no hiciera su lanzamiento en la sede partidaria, Schmid expresó que “no le consta que eso hubiera sucedido”. Lo dijo adentro del PJ. Y sobre la inscripción de candidaturas que vence el sábado a medianoche, reveló que negocia un acuerdo con las diputadas Claudia Giaccone y Silvina Frana, pero no descartó una confluencia más amplia con la lista de la ex jueza Alejandra Rodenas, que tiene entre sus mentores a Traferri y Pirola. “Todo es posible”, dijo Schmid a RosarioI12. Schmid habló ayer con los medios en un hotel del microcentro, acompañado por su equipo que integran, entre otros, los ex diputados Ricardo Luján, Oscar “Rabanito” Barrionuevo y Orlando Barquín. Y luego, presentó su candidatura en el justicialismo, en un acto que ubicó en primera fila al ex gobernador Víctor Reviglio y se rodeó de carteles del Sindicato de Obras Sanitarias de Rosario. Según Arrieta, la postulación de su jefe es apoyada por “más de 40 gremios de la provincia”, entre ellos UTA, Aceiteros, Tractoristas, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y AMRA. El lunes, Arrieta metió presión, dijo que los senadores no querían que Schmid anunciara su candidatura en la sede del PJ en Santa Fe y que eso detonó la renuncia de Olivera. “Estamos proscriptos porque algunos senadores sin motivo alguno, fundamentalmente Traferri, no quieren que hagamos el lanzamiento en el PJ. A Olivera eso le pareció una brutalidad y en solidaridad con nosotros renunció a su cargo”, dijo. Sin embargo, ayer Schmid tuvo su acto en la casa peronista. Y cuando le preguntaron sobre lo que había dicho Arrieta sobre las presiones de los senadores a Olivera, contestó: “A mí no me consta que esto haya sucedido. Seguramente debe haber habido tensiones previas que derivan de otros acontecimientos,

Schmid presentó su candidatura en un acto con Reviglio y Barrionuevo en primera fila.

“Olivera es un hombre que me parece valioso para el PJ, espero que no se concrete esa renuncia”. pero no creo que mi presencia aquí haya sido el detonante”. Olivera “es un hombre que me parece generoso y valioso para el PJ, ha conducido el partido en este proceso de unidad y espero que no se concrete esa renuncia y en todo caso se revea”, agregó. –¿Le negaron la sede del PJ? –insistió este diario. –A mí no me consta, nadie me dijo que no, pero la autorización llegó recién ayer (por el martes) a último momento. Olivera ya había renunciado y no se sabía con quién teníamos que hablar -respondió. –¿Es cierto que le ofrecieron el segundo lugar en la lista de la ex jueza Rodenas?

–Hasta el sábado 24 todo eso es posible, esto es política, no digo nada novedoso, pero habrá que ver. Estamos dispuestos a confrontar por nuestra propia identidad, tenemos una serie de apoyos importantes y vamos a desarrollar nuestra propia alternativa –planteó Schmid. –¿Quiénes apoyan su candidatura? –Estamos en conversaciones con las diputadas Claudia Giaccone y Silvina Frana (que (lidera el sector del ex gobernador Jorge Obeid). Estamos en medio de una negociación que nos permita alumbrar un mayor detalle organizativo de acá al cierre de listas. –¿Por qué quiere ser candidato a diputado nacional? –Porque hay que hacer una tarea de reconstrucción del movimiento habida cuenta de la fragmentación a la que está sometido. Cuando se le pidieron más precisiones sobre esa “reconstrucción” del peronismo, la planteó “desde el punto de vista ideológico” y “como trampolín de la discusión nacional, en 2019, habrá una oportunidad para que el peronismo pueda recuperar la provincia de Santa Fe”.

Difusión: No disp.

Se lanzó López Molina Dos listas del frente Cambiemos, una para el Concejo, y otra para el Congreso nacional, son las últimas confirmaciones en la grilla de largada para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso). El diputado provincial del PRO Roy López Molina lanzó ayer su candidatura para volver al Concejo Municipal, acompañado por el actual edil Carlos Cardozo, la economista y docente de la UNR Germana Figueroa Casas, y el ambientalista Gonzalo Gorostarzu. Por otra parte, hoy será el turno de la oficialización de la candidatura a diputado nacional de Jorge Boasso. El concejal radical ratificó su postulación en la brava interna de Cambiemos, a pesar del titular de su partido, José Corral. En un acto realizado en el club Sportsmen Unidos, López Molina convocó a militantes y los instó: “Tenemos un gran desafío por delante, y estamos seguros de que vamos por el camino correcto, queremos trabajar por todas aquellas cosas que aún faltan realizar en Rosario”. El legislador manifestó su deseo de “volver a trabajar para mi ciudad, que puede estar mucho mejor”. Repasó de su paso por el Palacio Vasallo su dedicación al tema de los cuidacoches, propuestas como el Centro de Atención a Inversores o la resistencia a la instalación del boliche Esperanto en el centro de la ciudad. “Y no dejamos de caminar los barrios, porque es lo que nos nutre y, en definitiva, lo que nos marca el rumbo de lo que estamos haciendo”, definió.

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017 / ROSARIOI12

Recorte en color


El Ciudadano Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 25 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 42,38

Una sonrisa por la salud. La Secretaría de Salud de Villa Gobernador Gálvez llevará a cabo el sábado 24 y el domingo 25 de este mes dos jornadas denominadas

Valor: No disp.

Rutas Payasas, en el Centro de Salud María Auxiliadora de barrio Fonavi. En la organización participan el Ministerio de Innovación en la provincia y Payasos Autoconvocados

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SUELDO AMARRADO. Reclamo de 4 mil tercerizados del Cordón Industrial

-

s s e n aiaEl y 1 el r n n

e o an. s s s a a a ia s, s -

me le e a n-

Tras la prolongada medida de fuerza, en la que ninguna parte cedió posiciones, Trabajo intentará hoy acercar a ambos sectores.

Paro en los puertos: acatan conciliación Gremios levantaron paro y hoy habrá reunión en el Ministerio de Trabajo El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y los más de 4 mil trabajadores tercerizados de los puertos de la región levantaron el paro que llevaba nueve días. Hoy habrá una reunión entre las partes en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Edgardo Quiroga, secretario general de la CGT San Lorenzo, confirmó que se acató la conciliación obligatoria. En declaraciones a LT8 sostuvo: “Hoy (por ayer) a las 6 se hizo una asamblea y los trabajadores junto con los dirigentes de ocho gremios

decidieron acatar la conciliación obligatoria”. Hoy, a las 15, habrá una reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde estarán los dirigentes de los ocho gremios con la CGT y los representantes de la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina. La medida de fuerza arrancó el pasado miércoles 13 en reclamo de una actualización del Convenio Copa, que establece el básico para trabajadores del Complejo Oleaginoso Portuario Agroexportador que están por

UN PRESUPUESTO CERCANO A LOS 16 MILLONES DE PESOS

fuera de la paritaria de los Aceiteros. El haber, que opera como un salario mínimo regional, está fijado en 19.000 pesos desde 2016, y el reclamo es llevarlo a 27.000, un 42 por ciento de suba. Los trabajadores piden la actualización salarial que incluye mejoras para unos 4 mil trabajadores del complejo oleaginoso, entre Portuarios, Vigiladores, Carga y Descarga, Gastronómicos, Empleados de Marina Mercante, Marítimos, Recibidores de Granos, Empleados de Comercio, Patrones de Cabotaje y Camioneros.


impulsado por el temblor político El dólar sumó así la cuarta suba que se vivíaPopular en Brasil. consecutiva, ya que desde el jueDiario La jueves, escalada del dólar también ves de la semana pasada acumula Fecha: 22 de junio de 2017 fue impulsada los pesos quedeel2017un ascenso de 39 centavos (2,4%), Fecha Publicación:por jueves, 22 de junio lunes aunque en ese caso también imPágina:se 12 volcaron al mercado tras la del1 Banco Central de no pactó el menor volumen de liquiNº decisión documentos: renovar la totalidad de las Lebac daciones por parte de los exportaque vencían ese día. dores. Recorte en B/N % de ocupación: 19,44

Valor: 15161,73€

Periodicidad: Diaria

tocar un máximo de 16,90 pesos en el inicio de las operaciones.

Tirada: 113.000

llete norteamericano trepó a 16,72 pesos, aunque llegó a tocar un máximo de 16,90 pesos en el inicio de las operaciones. El “contado con liqui” sumó seis centavos a 16,19 pesos y el dólar Bolsa aumentó 13 centavos a 16,31.i Difusión: No disp.

cPARA EL INDEC, ES CASI EL DOBLE EN LAS MENORES DE 29 AÑOSb

Desocupación afecta más a las mujeres La tasa de desocupación en las mujeres es de 10,2% frente al promedio nacional de 9,2%, y en el caso de las mujeres de hasta 29 años trepa a 20,1%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El organismo amplió ayer los datos del empleo, dividiéndolos por edad, sexo, y da a conocer el nivel educativo de la población, al térmi-

no del primer trimestre de 2017. Con una tasa de desocupación de 9,2%, el nivel de desocupación para los varones de hasta 29 años trepa a 17,2%. El INDEC relevó también que 33,3% de los trabajadores no realizan aportes jubilatorios, es decir, trabajan en negro, un nivel de informalidad similar al de mediciones anteriores. Este nivel de trabajo precario su-

be a 40,7% en el Noroeste Argentino, que tiene una tasa de desocupación de 6,6%. La tasa de desocupación de 9,2% fue ligeramente inferior al 9,3% del segundo trimestre del año pasado, cuando se reanudó la medición, tras recomponer los métodos y formas de procesamientos de datos por parte del INDEC, pero por sobre el 7,6% del último trimestre del año pasado. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, explicó que ese aumento se debió, en parte, a factores estacionales que siempre gravitan en la medición. “Todos los primeros trimestres, si uno mira en los últimos años en Ar-

gentina, estacionalmente, el empleo relevado por el INDEC tiene una baja con respecto al cuarto trimestre porque hay sectores de la economía, que son enseñanza y transporte y comercio que durante el verano tienen una baja estacional, con lo cual, también durante los últimos años la tasa de desempleo es más alta en el primer trimestre que en el cuarto”, dijo Dujovne a radio Mitre. Reconoció que “lo ideal sería poder comparar con el primer trimestre del año 2016, trimestre para el cual no hay datos, puesto que recién se comenzaba a normalizar el INDEC y no se midió la encuesta permanente de hogares”.i


nra or nía us mño iel igas 03 de de ta nón io, ás sn, os na

as ade ees La enla ni-

sistemas de la seguridad social en un contexto de crecimiento de la informalidad. Los beneficios fiscales nes patronales aportes Fecha: jueves, 22yde junio depersonales, 2017 Fecha Publicación: del jueves, 22 de junio y la “industria juicio” son de los2017no son una herramienta inválida en Página: 4 principales impedimentos para que una política integral de combate al Nº documentos: 1 “muchos trabajadores accedan a un trabajo no registrado. Pero su alcanpuesto de trabajo”. Esas políticas no ce es limitado e insuficiente para esfueron efectivas a lo largo de la his- timular la demanda de empleo forsideró que “los costos laborales no

salariales”, como las contribucioPágina12

Recorte en color

% de ocupación: 20,56

Valor: 28945,13€

Las canastas treparon hasta 24,1 por ciento

Por arriba del salario @

El costo de vida para no ser pobre o indigente se encareció en el último año entre 22,6 y 24,1 por ciento, según relevamientos oficiales y privados que dan cuenta que todavía se está lejos de la pauta inflacionaria del 17 por ciento para 2017. Para el Indec la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se utiliza como línea de indigencia, aumentó un 24,1 por ciento en mayo respecto de igual mes del

Periodicidad: Diaria

ser acompañadas por acciones de control que desincentiven la contratación de trabajo no registrado. Las mejoras se observan en cambio mediante políticas específicas sobre el mercado laboral y con el fortalecimiento del mercado interno, mejorando el ingreso de los trabajadores. Tirada: 51.000

año anterior, mientras que la total (CBT) para medir la pobreza se elevó 23,9 por ciento. Respecto al mes anterior ambas aumentaron en un 1,01 por ciento. Por su parte, el ente estadístico de la Ciudad de Buenos informó para el mismo período un aumento interanual de 22,6 para la canasta alimentaria y de 23,5 para la total. No obstante, en el cotejo contra abril casi duplicó los valores del Indec: 1,9 por ciento en la CBA y 2,1 en la CBT. Mientras tanto, para la consultora FIEL la canasta para no ser indigente aumentó 23,5 por ciento y para no ser pobre 23,7 respecto de mayo de 2016. La supuesta desaceleración de los niveles de inflación depende de la composición de la canasta, ya que varían los resultados de acuerdo con los distintos relevamientos. Si bien las subas interanuales se encuentran por debajo de los resultados de principios de año, todavía están lejos de estabilizarse en niveles que permitan reflejar una caída que se acople a lo proyectado por el gobierno nacional. Según el Indec, una familia tipo de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores) requirió en mayo 14.665,88 pesos para no ser pobre, mientras que necesitó de 5986,07 para po-

comparación interanual. Para compensar la baja del volumen vendido, las alimenticias subieron los precios: según los datos del Indice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires, las galletitas dulces sin relleno aumentaron un 42 por ciento en promedio entre noviembre de 2015 y mayo de

Difusión: No disp.

der alimentarse (línea de indigencia). Si se comparan ambas canasta contra diciembre último, acumulan aumentos de 11,5 por ciento para CBT y 9,7 para CBA. El ente porteño estimó un ingreso necesario para la misma composición familiar de 15.259,01 pesos para no ser pobre y de 6110,61 pesos para evitar caer en la indigencia, con un aumento respecto de abril previo de 2,1 y 1,9 por ciento respectivamente. El informe también estima las mismas canastas en la Ciudad, donde los valores para la CBA ascendieron a 8090,38 pesos (22,2 por ciento interanual y la canasta total, a 19.470,64 (24,8 por ciento interanual). Esto se debe a que la inflación porteña es más alta que el promedio nacional. Por último, para FIEL en mayo el costo de la canasta alimentaria alcanzó a 1842 pesos por persona, mientras la total que define la línea de pobreza, ascendió a 4311 pesos. Si se considera una familia tipo de cuatro miembros, el costo de la CBA para ese hogar se ubicó en mayo en 5693 y el de la CBT, en 13.322 pesos. Para la línea de indigencia el aumento fue de 1,3 por ciento mensual, y de 1,8 para la canasta (con servicios) para no caer en pobreza.


el

o n ln ás

",

n

as n

e oe d-

%.

i-

un e

a-

n

o %

s n o

3

%

a s, n

n a-

2,

e oo-

s a el

CBTcrecid un1,8% a $13322. En 11,5%, porencima de la inflacidn (10,5%), mientras que la la comparacidn interanual, las CEA avanzo um 9,6%. En tanto, indicadores crecieron un 23,5% Fecha: 22 doce de junio de 2017 y un 23,7%, respectivamente, en losjueves, Oki mos el meses, Fecha Publicación: jueves, 22 un de junio de 2017Ia FIEL destac6 que costa de las canastas credo Adernas, 23,9%y "En relaciOn a mayo del alio Página: 4 un 24,07%, respectivepasado, se requieren $2556 peen si nton Nº mente, documentos: 1 ia con el avance de la inflacien regist rade pot' sos mensuales adicionales pae/ 1NDEC (IPC-GBA), que a not6 re que una fami Ha tipocubrael tin 24%. costo de la CBT.

ámbito financiero

Recorte en B/N % de ocupación: 16,77

Valor: 1979,08€

Mayor desempleo

entre Las mujeres tasa de desocupacion en 0 Lamujeres

crecid al 10.2% en el primer trimestre, frente al promedio nacional de 9,2%, y en el caso de las mujeres de haste 29 arias. la cifra asciende al 20,1%, info rind ayer el INDEC. El organism° estadistico amplio ayer los claws de empleo, dividiendolos por edad, sexo y dio a conocer el nivel educativo de la poblacidn para los primeros tres mews del aro. Por su parte, el nivel de desocupaciOn pare los varones se ubice, en un 8,5%, mientras que para aquellos menores de 30 anos totalize) el 17,2%. El organismoque di rige Jorge Todesca relevd tarnbien que 33,3% de los trabaiadores no

las

realizan aportes jubilatorios, es decir, trabajan "en negro", un nivel de informalidad similar al de mediciones anteriores. Este nivel de trabajo precario sube a 40,7% en el Noroeste Argentina, que tiene una tasa de desocupaciOn de 6,6%. Vale recorder quo la tasa de desempleo del 9,2% se ubico ligeramente por debajo del 9,3% que se registre en el segundo trimestre del alio pasado, cuando se reanudo

medicidn, tras recornponer

los metodos y formas de procesamientos de datos par parte del INDEC. No obstante, la cifra se ubico por encima del 7,6% registrado en el ultimo trimestre del alio pasado. Para el Ministerio de Hacienda, Nicolas Dujovne, el aumento del desempleo se debiO, en parte, a factores estacioinales que sie mpre gravit an en la medicien. Todos los primeros trimestres, si una mire en los tiltimos alms en Argentina, estacionalmente, el empleo relevado por el INDEC tiene una baja con respecto al cuarto trimesIre porque hay sectores de la econorn ia, que son enselianza y transporte y corn ercio quo durante el verano tienen una baja estacional, con lo cual, tambien durante los tilti mos anos la tasa de desempleo es más alta en el primer trimestre que en el cuarto", sostuvo el funcionario en declaraciones radicles. Y reconocio que "lo ideal seria poder comparar con el primer trirnestre del alio 2016, trimestre para el cual no hay datos, puerto que recien se cornenzaba a normalizar el IN DEC y no se midid la encuesta Permanente de hogares".

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

4 Recorte Economía en color % de ocupación: 51,42

Valor: 72374,20€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Pepsico anunció

El desempleo entre los jóvenes duplica la tasa general

A los

Dos veces más desocupados @

Las mujeres de hasta 29 años sufren una tasa de desempleo del 20,1 por ciento, mientras que entre los varones se ubica en 17,2. La desocupación general es del 9,2. La informalidad laboral afecta al 33,3 por ciento.

@

La tasa de desocupación entre los jóvenes duplica los niveles observados en toda la economía. En el primer trimestre del año, el 20,1 por ciento de las mujeres y el 17,2 por ciento de los varones hasta 29 años estaban desocupados mientras que el desempleo general marcó 9,2 por ciento. Aun así, la medición del Indec subestima la problemática, dado que considera desempleo juvenil aquel que se produce hasta los 29 años, mientras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo sitúa entre los 15 y 24 años. Al incluir a los adultos jóvenes (25-29 años), el recorte utilizado por el organismo oficial incorpora personas con menos problemas de trabajo y, por lo tanto, minimiza el porcentaje de desocupación juvenil. Una estimación realizada el año pasado por el Centro de Investigación para los Trabajadores (CITRA)-Conicet que funciona en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) estimó que en el segundo trimestre del año pasado el desempleo juvenil fue 2,6 veces superior al promedio en el país. El informe publicado ayer muestra que un tercio de los asalariados están ocupados en condiciones informales. La cifra publicada para el primer trimestres es 33,3 por ciento de asalariados sin descuento jubilatorio. Como el Indec había suspendido la publicación de sus datos no hay posibilidad de comparar con el mismo período del año pasado. Durante 2016, las cifras difundidas estuvieron siempre en el orden del 33-34 por ciento. Esas cifras no muestran una variación significativa frente a las publicadas por el gobierno anterior. Entre 2003 y 2015 la informalidad se redujo de 49,1 a 33 por ciento. La caída de 17 puntos porcentuales representa un quiebre en la trayectoria ascendente inaugurada con la instalación del modelo de acumulación neoliberal a mediados de los ‘70. Pero, si bien los niveles actuales son más bajos que los exhibidos por el resto de las economías de la región, todavía se ubican por encima de los registros observados en Argentina entre 1977 y 1994. Entre las principales propuestas del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, para minimizar los niveles de informalidad laboral figura la reducción de los aportes personales y las contribuciones patronales. La semana pasada, cuando se conocieron las cifras de desempleo, el funcionario desestimó el impacto de la recesión sobre la ocupación, aunque el 9,2 por ciento marcó el ni-

Los datos del Indec reflejan una agudización de la crisis de empleo entre los jóvenes.

vel más alto para un primer trimestre en una década. El ministro consideró que “los costos laborales no salariales”, como las contribuciones patronales y aportes personales, y la “industria del juicio” son los principales impedimentos para que “muchos trabajadores accedan a un puesto de trabajo”. Esas políticas no fueron efectivas a lo largo de la his-

toria para la creación de empleo de calidad sino que desfinanciaron los sistemas de la seguridad social en un contexto de crecimiento de la informalidad. Los beneficios fiscales no son una herramienta inválida en una política integral de combate al trabajo no registrado. Pero su alcance es limitado e insuficiente para estimular la demanda de empleo for-

Las canastas treparon hasta 24,1 por ciento

Por arriba del salario @

El costo de vida para no ser pobre o indigente se encareció en el último año entre 22,6 y 24,1 por ciento, según relevamientos oficiales y privados que dan cuenta que todavía se está lejos de la pauta inflacionaria del 17 por ciento para 2017. Para el Indec la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se utiliza como línea de indigencia, aumentó un 24,1 por ciento en mayo respecto de igual mes del

mal. La experiencia internacional evidencia que esas políticas deben ser acompañadas por acciones de control que desincentiven la contratación de trabajo no registrado. Las mejoras se observan en cambio mediante políticas específicas sobre el mercado laboral y con el fortalecimiento del mercado interno, mejorando el ingreso de los trabajadores.

año anterior, mientras que la total (CBT) para medir la pobreza se elevó 23,9 por ciento. Respecto al mes anterior ambas aumentaron en un 1,01 por ciento. Por su parte, el ente estadístico de la Ciudad de Buenos informó para el mismo período un aumento interanual de 22,6 para la canasta alimentaria y de 23,5 para la total. No obstante, en el cotejo contra abril casi duplicó los valores del Indec: 1,9 por ciento en la CBA y 2,1 en la CBT. Mientras tanto, para la consultora FIEL la canasta para no ser indigente aumentó 23,5 por ciento y para no ser pobre 23,7 respecto de mayo de 2016. La supuesta desaceleración de los niveles de inflación depende de la composición de la canasta, ya que varían los resultados de acuerdo con los distintos relevamientos. Si bien las subas interanuales se encuentran por debajo de los resultados de principios de año, todavía están lejos de estabilizarse en niveles que permitan reflejar una caída que se acople a lo proyectado por el gobierno nacional. Según el Indec, una familia tipo de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores) requirió en mayo 14.665,88 pesos para no ser pobre, mientras que necesitó de 5986,07 para po-

A la tarde del feriado del martes, la empresa alimenticia Pepsico comunicó el cierre de su planta bonaerense en la localidad de Florida. Las 600 personas que trabajan en ese establecimiento se enteraron mediante un papel pegado en la persiana de la planta. La empresa asegura que la idea es trasladar la producción a la fábrica que tiene en Mar del Plata, que ofrecerá a algunos empleados ir a trabajar allí, mientras que al resto les pagará indemnizaciones por encima de la ley. Los trabajadores advierten que el cierre es una movida de Pepsico para luego contratar personal flexibilizado. Héctor Daer, secretario general del gremio de la Alimentación e integrante del triunvirato que lidera a la CGT, criticó el comportamiento de la empresa. En una reunión en el Ministerio de Trabajo ayer por la tarde, la compañía ratificó los despidos en Florida y justificó la necesidad de llevar la producción a Mar del Plata por razones logísticas y para reducir costos. Pepsico es una multinacional alimenticia con 58 años de trayectoria en el país. Se dedica a la producción de snacks y bebidas dentro del rubro de bienes de consumo masivo, que viene golpeado desde el año pasado. En el segundo semestre, según estimaciones privadas, la venta de alimentos de consumo masivo cayó entre un 2 y un 4 por ciento frente al mismo período del año pasado, cuando también se habían deteriorado en la comparación interanual. Para compensar la baja del volumen vendido, las alimenticias subieron los precios: según los datos del Indice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires, las galletitas dulces sin relleno aumentaron un 42 por ciento en promedio entre noviembre de 2015 y mayo de

der alimentarse (línea de indigencia). Si se comparan ambas canasta contra diciembre último, acumulan aumentos de 11,5 por ciento para CBT y 9,7 para CBA. El ente porteño estimó un ingreso necesario para la misma composición familiar de 15.259,01 pesos para no ser pobre y de 6110,61 pesos para evitar caer en la indigencia, con un aumento respecto de abril previo de 2,1 y 1,9 por ciento respectivamente. El informe también estima las mismas canastas en la Ciudad, donde los valores para la CBA ascendieron a 8090,38 pesos (22,2 por ciento interanual y la canasta total, a 19.470,64 (24,8 por ciento interanual). Esto se debe a que la inflación porteña es más alta que el promedio nacional. Por último, para FIEL en mayo el costo de la canasta alimentaria alcanzó a 1842 pesos por persona, mientras la total que define la línea de pobreza, ascendió a 4311 pesos. Si se considera una familia tipo de cuatro miembros, el costo de la CBA para ese hogar se ubicó en mayo en 5693 y el de la CBT, en 13.322 pesos. Para la línea de indigencia el aumento fue de 1,3 por ciento mensual, y de 1,8 para la canasta (con servicios) para no caer en pobreza.


BAE Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 22 de junio de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1

www.baenegocios.com Recorte en color % de ocupación: 42,47

Valor: 43571,83€

ArgentinaTirada: 46000

empleo en negro se mantiene en el 33% y alcanza a 4 millones de trabajadores El

El

NOA, la regiOn con

economiadiariobae,com

de cada tres trabajadores lo hace en la informalidad y el empleo en negro alcanza a 4 millones de asalariados, segtin inform6 ayer el Instituto Nacional de Estadfstica y Censos (Indec). Esto implica que la situacion del empleo en negro se mantiene sin cambios el piso de 33,3 por ciento de empleados que no cuentan con aportes jubilatorios ni accesos a la seguridad social. Santiago del Estero es la provincia con mas trabajadores en negro, donde el 52% de los asalariados esta en la informalidad. Tierra del Fuego es la provincia con menos empleo no formal del pais: solo un 9% de los trabajadores esta en negro. El Indec confirm6 que el desempleo alcanza al 9,2 por ciento. Con estos datos el Indec con firma no solo que el piso del empleo en negro - cada vez mas dificil de perforar- es del de 33,3 por ciento, sino que tampoco se alter6 la composiciOn regional: el NOA continua siendo la regi6n geografica en peor situacion frente al empleo, en tanto la Patagonia conserva los mejores indicadores laborales.

Uno

El ingreso minim° para superar la pobreza de una familia tipo aument6 1,1 por ciento en mayo respecto a abril y alcanz6 los 14.665,88 pesos. Segtin datos del Instituto Nacional de Estadfstica y Censos (Indec), un matrimonio y dos hi jos debfan de disponer de al me nos 5.986,07 pesos para no caer en la indigencia, lo que implica un alza de 1,1 por ciento. Estos son los valores que alcanzaron la Canasta Total Alimentaria (CBA) y la Canasta Basica Total (CBT) evaluados por el IN DEC para la Region Metropolitana (CABA y GBA) y se ubican por debajo del calculo para la Ciudad de Buenos Aires que estableci6 el

umbral de pobreza en $ 15.269. El valor de $ 14.665,88 que alcanz6 la CBA muestra un alza acumulada en los primeros cinco meses del alto de 11,4 por ciento

BAE

Periodicidad: Diaria

Uno de cada

Negocios

Difusión: No disp. 22 de junio de 2017 Jueves

17

tres trabajadores esta en negro

Tasa de informalidad en asalariados, primer trimestre 2017

co*

4171;

't"TaiM

"a'4;

mas informalidad

Asi las cosas, el Noroeste (NOA) se lleva la peortparte en trabajadores registraddg: el 40,7 por ciento de los trabajadores es tan en negro, mientras que en el noreste (NEA) este porcentaje es de 34,1 por ciento. En la regiOn metropolitana el trabajo no registrado se maneja dentro de la media nacional con una tasa de 33,2 por ciento. En tanto, en la region de Cuyo la informalidad laboral es de 35,2 por ciento, al tiempo que en la region

Las jOvenes de hasta 29 altos son las más perjudicadas y 20,5% no tiene empleo

pampeana es de 32,7 por ciento. La mejor situacion se vive en la Patagonia, donde la tasa de empleo no registrado es de apenas 18,9 por ciento.

Mujeres, con mas problemas Las cifras de trabajo informal se suman a los ya tristes numeros de desempleo confirmados ayer por el Indec, el cual ascendi6 a 9,2 por ciento al cierre del primer trimestre. El Indec desagrego los ntimeros de desocupados, don -

de se obse r la desocupadon afecta eft ayor medida a las mujeres -114% or ciento- que a los hombres 8,5 por ciento. El Indec tambien indica que las jovenes de hasta 29 altos son las mas perjudicadas -20,5 por ciento- seguido por los varones hasta esa edad -17,2 por ciento-. En otro orden, el organismo estadistico indica que el 5,5 por ciento ..de los jefes de hogar esta desocupado. La situaci6n más delicada se detect6 en el conurbano bonaerense donde ese porcentaje se eleva al 7 por ciento. Por su parte, el ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, explic6 que ese aumento se debi6, en parte, a factores estacionales que siempre gravitan en la mediciOn. "Todos los primeros trimestres, si uno mira en los tiltimos afios en Argentina, estacionalmente, el empleo relevado por el Indec tiene una baja con respecto al cuarto trimestre porque hay sectores de la economfa, que son ensefianza y transporte y comercio que durante el verano tienen una baja estacional, con lo cual, tambien durante los tiltimos afios la tasa de desempleo es mas alta en el primer trimestre que en el cuarto", dijo Dujovne a emisoras radiales.

1111111ililli111/1111111111442NNn ,22;Vag"i1W2H5val1111Ei

z

2062445p8

w2,„88

m

.ig25,10P mzer.A 2-A Cps

°(17

m

ES LA MAS BAJA EN 18 MESES

Cae expectativa de inflaciOn al minim° desde 2006 Las expectativas de inflacian de los consumidores argentinos cayeron un 0,6 por ciento este mes, respecto de mayo, hasta el 27,3 por ciento para los prOximos doce meses. Se trata del nivel de expectativa de suba generalizada de precios más bajo desde enero de 2016, indica ayer el Centro de Investigacian en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. Si bien el indicador muestra en junio su nivel mas bajo de los altimos 18 meses, &in se encuentra 10 puntos porcentuales por encima de la meta de 11

SE NECESITAN $5.986 PARA NO CAER EN LA INDIGENCIA

Una familia tipo necesita $14.665 para no ser pobre: aumento 1,1% en mayo y un incremento de 24 por ciento con relacion a mayo de 2016. En tanto, la CBT subi6 9,6 por ciento desde enero y 24 por ciento si se compara con el misLa canasta basica alimentaria creciO 24 por ciento con relackin a mayo de 2016,

mo perfodo del alto pasado. El mayor incremento que muestra la CBA en los primeros cinco meses del alio se explica por el incremento de las tarifas de los La suba en el precio de los alimentos impacto fuerte en la CBA

3

servicios ptiblicos.

inflacian que el Banco Central impuso para 2017. Juan José Cruces, director del Centro de Investigacian en Finanzas de la UTDT, dijo de acuerdo al promedio, las expectativas de inflacian suben en la Capital Federal mientras bajan en el Interior del pais y el Gran Buenos Aires. El indice se obtiene de los

resultados de una encuesta mensual que cubre airededor de 1.200 casos en todo el pais realizada por la consultora Poliarquia para el Centro de Investigacian en Finanzas de la casa de altos estudios.

El aumento interanual de 24 por ciento en ambas canastas se movi6 en paralelo con la variacien del Indice de Precios al Consumidor (IPC). Los valores de CBA y CBT son los que luego utiliza el INDEC para calcular las tasas de pobreza y el incremento de entre 9 y 11 por ciento en los primeros cinco meses del alio permiten suponer que no habrfa cambios significativos dado que aim no se produce el impacto de actualizacion de salarios por paritarias. Ademas, cabe apuntar que durante el primer trimestre del alto la tasa de desocupacian salt6 al 9,2 por ciento, lo cual tenderfa a complicar atilt más la situacian de la pobreza y la indigencia. Los datos oficiales y los realizados por la Universidad Catalica dan cuenta de que uno de cada tres argentinos vive en la pobreza.

7


pansion, co menzando desde junia de

,aQue expl ice) el au mento del PBI del primer trimestre? • desde el punto de vista sectorial, el Fecha: jueves, 22 dey juniorespectiaumento 0,1%, 0,7% 1,1% de 2017 valor agregado del agro credo 4,3% Fecha Publicación: jueves, 22 de junioarcual, de 2017 transporte y comuni caciones vamente. Página: 10 de act ivida cl ya esta por 3,7%, actividades inmobiliarias em"El nivel encima del observado en el primer presariales y de alquiler 2,7% e inter Nº documentos: 1 trimestre de 2015 (0,3%)", tuite6 ayer mediae ion Financiera 2,4%. Ademas el jefe de asesores del Ministerio credo Inasla producciOn de servicios 2016. Desde entonces el ritmo de inClarín crement() trimestral de la actividad

Recorte en color

% de ocupación: 30,12

Valor: 75645,41€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

DATOS DEL IN DEC DEL PRIMER TRIMESTRE DEL ANO

Uno de cada tres empleados esta

contratado de manera informal Ismael Bermudez ibermudezoclarirecom El

emplea "en negro" se resiste a ba-

jar. En el primer trimestre del angel 33,3% de los asalariados se desernpeflaba en la informalidad "sin descuen-

to jubilatorio" par parte de sus empleadores, segan los datos del I NDEC. En tanto, mientras en promedio el desernpleo es del 9,2%, entre los vara nes javenes, menores de 29 arios sube al 17,2% y entre las mujeres d e esa franja de edad es de120,1%. Asi, uno de cads 3 trabajadores en relac ion de depenrlencia no esta, registrado ante la Seguridad Social. Ese porcentaje„ proyectado a todo el pais, arroja que casi 5 millones de asslariados estan trabajando en la informalidad. Signi fine que no tienen ni descuento jubilatoria ni de salud par lo que carecen de la cobertura de una obra social yen so gran maycria cobran menos y tienen menos benefi-

dos labora es que el resto de los empleadosregistrados. En la principal region del pais -el conurbano bonaerense- el empleo en negro a sciencle al 36% y alcanza los maximos del 51,6% en Santiago del Estero, 42,5% en Salta y 42,4% en Tucuman. En la of ra punts, con apenas el 9,3% se ubican Ushuaia-Rio Grande y Rio Gallegos con el 1L9%. En la Ciudad de Buenos Aires es del 24,2%. En tanto, la desocupaciOn golpea mas a los jovenes y a las mujeres. Mientras el desempleo promedio es del 9,2%, equivalente a 1,7 millOn de personas, entre les varones menores de 29 atlas sube al 172% y entre las mujeres de esas edades al 20,1%. Dias etas, el director del IN DEC, Jorge Todesca, adrnitio que la desocupacia n es muy alta en los grupos de entre 19 y 29 anos, Yen este segmenta el desempleo afecta mas del 40% del total de desocupados,loque equivale a casi 700.000 jovenes.

agudizar distorsiones porque recce sabre un listado acotado de prod uctos. Sobre el segundo, afirman que atenta contra la libertad de competencia porque genera ria un "desincentivo a los proyectos de invets i 6n en el pais".

dares liquidaron la mercaderia retenida a fines de 2015 product( de la quita de retenciones y la salida del cepa. En terminos desestacionalizados las exportaciones aumenta ron 2,9%. Los economistas Ramiro Castifteira (Econometrics) y Melisa Sala (LCG) brindaronayer lectures distinta s sabre el resultado del PBI en el pri-

Maw. Ministro de Trabajo. De aqui se infiere que la desocupacion afecta con particular fuerza a los más jovenes, a tal punto que a I rededor de un mill& de desocupados son menores de 30 alias. En algunas regiones el desempleojuvenil es particularrnente mas alto. Es el caso del

de ayer se ubicara cerca de 4% pa entonces", vaticina Castifieira, q obtuvo el premia al mejor pronos cador econhmico de la city pace s manas,

En el Gobierno preven una expa siOn del PBI de 3%. El mercado es ma en cambia una cifra mas cerca a 2,596.0

Difusión: No disp.

Gran Buenos Aires que regime un desempleo promediode111,8%y que se duplica entre los varones jovenes (20,5%) y entre las mujeres ( 22,5%). Si estos datos se cornbinan con ei 11,7% de subocupaciOn (gente que trabaja pocas bores aunque esta dispuesta a trabajar mas)y 36%de informalidadlaboral, el conurbano bonaerense una region de 12 millones de personas- se presents coma una de las regio nes sac i o-labo ral es Inas fli:ctivas,ves, Tambien se destaca Catamarca que entre los varones el desempleo ascie ride al25,5% y entre las mujeres al 28,2%, Esters datos no pueden compararse con los de igual trimestre del ario pasadoya que por la "ernergencia estadist ica" coma consecuencia de la manipulation de los dates durante la gestiOn K entre eneroy marzo de 2016 el 1NDEC no hizo la rnedicion correspondiente. En el segundo trimestre de 2016, el empleo "en negro" fue del 33,4%, en el tercero del 33,8% y en el

cuarto de133,6%. Los jovenes t iene mayores nivel es de desempleo e indices mas altos tie in formalidact Y estos indicadores se renuevan porque todos los arios ingresan nuevos jovenes al mercado de trabaj, tropezando con la fa lta de oportunidades y la precariedad de los trabajas queconsiguen,

TRASLADAN LA 0 P ER AC 16 N

Cierran una planta de Pepsico con 600 operarios

La multinacional PepsiCo confi r m6 ayer el cierre de su planta en la localidad bonaerense de Florida, partici() de Vicente L6pez, en la que trabajaban 600 operar los que se enteraron de la noticia cuando Ilegaran a sus puestos de trabajo. An oche, reclarnaban frente ala empresa y pedian que se reabra la empress. La compailia anticipo que trasladara la produccion a su planta de Mar del Plata y argumentaque finalize) su actividad en Florida "debiclo a los obstaculos inherentes" ala "atbicaciOn" de la fabrica -en un area

mayormente residencial, su compleja estructura de costos y extensos requerirnientoslogisticos". En un comunicado la empresa dijoque ofrecera "un trato cuidacio so a los empl ea dos a travels de una propuesta que mejora sign ificativamente cualquier obligation legal".



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.