Noticias STIA Jueves 28-09-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 28/09/2017 Sangría de empleos en la industria Página12

1

28/09/2017 Las 24 horas de fama del "Pata" Medina El Litoral

2

28/09/2017 Confederal Página12

3

28/09/2017 Cuestionaron a alumnos que tomaron escuelas porteñas Diario Popular

4

28/09/2017 Inquieta a la CGT la situación social La Prensa

5

28/09/2017 La CGT pidió que la Iglesia interceda por la inminente reforma laboral La Nación

6

28/09/2017 Una ofensiva con costo para Macri Página12

7

28/09/2017 La triste vigencia de la patota sindical La Nación

9

28/09/2017 No nos van a amedrentar Página12

10

28/09/2017 El oficialismo fustigó a Medina Crónica

11

28/09/2017 Tras un pedido oficial, la UOCRA normaliza" la seccional platense" Clarín

12

28/09/2017 A partir del caso Medina, el Gobierno prevé que pueden caer otros gremialistas La Nación

13

28/09/2017 Ni amenaza de un paro ni el "Pata" pudieron con la tregua Gobierno-CGT ámbito financiero

15

28/09/2017 Otro gesto de apoyo a Unidad Ciudadana Página12

16

28/09/2017 El empleo registrado continúa en aumento La Opinión

17

28/09/2017 Macri: "No hay lugar para comportamientos mafiosos" Clarín

18

28/09/2017 Industriales en tiempos de reformas El Cronista

19

28/09/2017 Campaña antimafia: no es un cambio de época, pero algo del pasado está quedando atrás El Cronista

20

28/09/2017 Al Pata Medina le incautaron dólares, autos de lujo, un avión, un helicóptero y armas El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

21

28/09/2017 Un problema inédito para varios sindicalistas Crónica

22

28/09/2017 Se crearon 65.000 empleos asalariados en un año, pero aún no se alcanzó el nivel de 2015 BAE

23

28/09/2017 Crecen con fuerza las expectativas de empleo para fin de año y 2018 La Nación

24

28/09/2017 Efecto "Pata": Gobierno y gremio acuerdan depuración en UOCRA ámbito financiero

25

28/09/2017 El oficialismo instaló la detención de Medina en la campaña bonaerense BAE

26


28/09/2017 Desde la CGT se mostraron cautos La Prensa

27

28/09/2017 En agosto el índice de empleo registró una mejora del 1,2% La Prensa

28

28/09/2017 Pablo Moyano mantiene perfil propio en la interna de la CGT BAE

29

28/09/2017 Activarán cláusula gatillo para Comercio, UPCN y la UOCRA BAE

30

28/09/2017 Medina se negó a declarar y le secuestraron bienes y efectivo en 22 allanamientos BAE

31

04. Economía 28/09/2017 La actividad económica creció el 4,9% en julio Diario Popular

32


Página12 Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 55,26

Valor: 59232,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Las actividades fabriles destruyeron 900 empleos en julio y 30 mil en el último año

Sangría de empleos en la industria Los datos de empleo presentados por el Ministerio de Trabajo reflejan la continuidad de la caída de la ocupación en el sector manufacturero. Durante la gestión de Cambiemos se perdieron 66 mil puestos. Crecen los monotributistas. Por Tomás Lukin

@

En las actividades industriales se destruyeron 1600 puestos de trabajo en julio. La medición sin estacionalidad arroja una contracción de 900 empleos en el sector. En la comparación contra el mismo mes del año pasado la caída alcanza a 30.300 posiciones. Los datos oficiales revelan que la ocupación manufacturera anotó bajas mensuales en dieciséis de los veinte registros publicados desde que Jorge Triaca y Francisco Cabrera se hicieron cargo de las carteras de Trabajo y Producción, respectivamente. Cuando se analiza la evolución desde el comienzo del nuevo Gobierno las pérdidas afectaron a 66.400 asalariados industriales, lo que representa alrededor del 5,5 por ciento del empleo manufacturero total. Existe un vínculo estrecho entre el crecimiento de las importaciones de bienes de consumo con la destrucción de puestos de trabajo en sectores industriales como el textil, confecciones, cuero y calzado y automotores. Pero la apertura comercial no es el único factor que afecta el desempeño de la ocupación sectorial. Los aumentos de tarifas, la política monetaria contractiva, los nuevos mecanismos de intervención estatal en los conflictos laborales y la caída en la demanda interna son otros de los factores que explican el desempeño de la ocupación manufacturera desde finales de 2015. Apesar del sostenido deterioro industrial, los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) muestran una paulatina mejora en el empleo asalariado del sector privado total. Los datos publicados ayer por la cartera laboral evidenciaron en julio una mejora mensual de 9300 empleos, que en la medición desestacionalizada ascienden a 11.500 puestos. En la comparación contra

El retroceso del empleo fabril ocurre al mismo tiempo que crecen las importaciones de bienes finales.

el mismo mes de 2016 se observa la creación neta de 65.000 empleos en relación de dependencia en la actividad privada. De la mano del relanzamiento de la obra pública, la construcción es el sector que más puestos creó en los últimos doce meses. Fueron 41.500 empleos. Lo siguen las actividades comerciales y el sector salud con 12.500 y 9800 posiciones nuevas en julio pasado, respectivamente. Durante el mismo período el aporte al empleo del agro fue escaso: apenas 5300 empleos más. Sin embargo, la mejora interanual para el sector privado asalariado no logra compensar la caída registrada desde que Mauricio Macri asumió la presidencia. Entre noviembre de 2015 (el registro previo al cambio de gobierno) y julio de 2017 la actividad privada destruyó 66.400 puestos. En ese lapso a la caída indus-

Contraataque europeo al biodiésel

trial se suma una contracción en la construcción. O sea, aunque se observan mejoras en algunos sectores, ni siquiera el sector más dinámico del último año alcanzó los registros que mostraba antes del desembarco de Cambiemos. Las variaciones no dan cuenta de un proceso de destrucción masiva de empleo ya que la caída en el sector privado acumulada en los veinte meses de gobierno representa el 1 por ciento del total. Los datos correspondientes a la totalidad del empleo registrado -incluye monotributistas, estatales, autónomos y casas particularesmuestran la creación de 126.000 empleos y, en la comparación interanual, la mejora asciende a 209.500 puestos. “Los datos de empleo no están volando pero son relativamente satisfactorios”, indicó ayer el subsecretario de Estudios Labo-

rales de Trabajo, José de Anchorena a Cronista.com. Celebrada por el Ministerio de Trabajo, la información referida a los veinte meses cubiertos por las bases oficiales evidencia la incipiente transformación de la estructura laboral: la destrucción de puestos calificados con remuneraciones por encima de la media es compensada por la creación de ocupaciones precarias con ingresos por debajo del promedio como monotributistas, municipales, casas particulares y monotributistas sociales. En el caso del último sector no se trata de creación de nuevos empleos sino de un proceso de regularización de la situación laboral a través de esa modalidad. El fenómeno responde a la extensión de la Asignación Universal por Hijo a ese universo de trabajadores en abril del año pasado.

Licitación para 1500 vagones


El Litoral Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

www.ellitoral.com MIERCOLES.27DESEPTIEMBREDE2017 Recorte en B/N % de/ ocupación: 35,24 Valor: No disp.

JEFE DE LA UOCRA DE

LA PLATA VA

politica@ellitral.com / ELLITORAL Tirada: No disp.

/

POLITICA & ECONOMIA Difusión: No disp.

3

PRESO POR EXTORSION

Las 24 horas de fama del "Pata" Medina Un dirigente gremial puso en vilo a la capital bonaerense y capto la atencion nacional. REDACCION EL L IT ORA L

politicaftel litoral.corn

Anoche, tras una jomada de tensa calma en La Plata, que induy6 movilizaciones de obrero s annados con palos, piedras y bombasmolotov, y de uniform dos listos para actuar, fi nalmente acepto ser detenido -junto a un hijo y su cufiado-, el titular de la Uocra de esa ciudad, Juan Pablo "Pata" Medina, Medina y sus familiares se

entregaron en el domicilio del gremialista. Esti acusado de asociack n ilicita yextorsiOn por la Justicia Federal de Quilmes. El juez Luis Armella, a pedido de la fiscal de Quilmes Silvia Cavallo, decidi6 apresar al dirigente gremial que desde la viscera se habia atrincherado en la sede de la Uocra en La Plata, rodeado de un cordon de trabajadores del sector dispuestos a evitar que "el Pata" fuera preso. Po rmis de 16 horas se exten-

la tension en la capital politica de la pmvincia mas importante del pais. Medina mantuvo la firme decision de resistir la

dos o tres Santiago Maldonado más", dija Medina acus6 por la denun-

orden de detencion, junto a

nacional: "Un presidente democratic° da la olden a su gabinete nacional para investigarme sin fundaments", expres6.

clic')

centenares de activistas y trabajadores munidos con piedras y coo teles molotov. Las amenazas de Medina, proferidas en una movilizaciOn que calific6 de "autoconvocada" por los "compafieros del sindicato", agregaron más tension: "Si me negro a detener les vamos a prender fuego la provincia", areng6. "A todos los politicos que piensen, porque no quiem uno,

DE VIDO, EN EL BANQUILLO Tras el fracas° de todas la

maniobrasque intent para retrasar las audiencias, el ministro mas poderoso de Nestor y C ristina Kirchner ingreso poca antes de las 930 ala sede judicial donde enfrentara el juicio oral y publico por la tragedla ferroviaria de Once. Se lo acusa de "estrago culposo agravado por la muerte de 51 personas, mas una por racer y lesions que sufrieron 789 personas". Indiferente a los fami lia res de las vtimas, Julio de Vido escucho las acusaciones en su contra. De traje oscura ycorbata, diez minutos antes del horario establecido para el inicio del jacio oral y pUblico, Julio de Vido Ingres° a C,omodoro Py sin hablar can la pre nsa. SOlo sal udo al personal de seg unclad e intenta mostrarse tranquil°. En la sala Am is del edificio de

cia de extorsion al gobierno

EN EL BALLON

Minutos despues de las 17, Medina volvi6 a salir al balcon del edificio del gremio, y pidio a sus afiliados "que no haya lencia". Finalizado su discurso, tomer el micrOfono uno de los hijos del "Pate, quien pidio a los mauifestantes abandonar al predio al grito de "desconcentren ya". A los empuj ones, los afiliados comenzaron a desalojar el lugar, y en ese moment° se pudo observar aim° una veintena de hombres salio del edificio de la Uocra escoltando a Medina, quien subi6 a un automovil color gris y se retiro del lugar.

Minutos despues, trascendi6 que el juez Armella habia ordenado la detencion de Medina, to

Tragedia de Once. El ex ministry de Int raestructura este acusado de estrago culposo par la muerte de 51 personas.

Comodoro Py 2002, a las 9.34 ing resa ran los jueces del Tribunal Oral Federal 4, presidido par el juez Pablo I3ertuzzi. Enfrente, a la derecha, se sent° De Vida, quien mirO en varias oportuni-

dades su celular. Antes de tomar lugar en la Sala, el a bogado ysu socio, Gabriel Pal mei ro, serial° a traves de un co municado que las pruebas en contra de De Vido no tienen "sostenibilidad factica y nor-

MACRI: "BATALLA A LAS MAFIAS" presidente Mauricio Macri

mativa".

El

A espaldas de De Vido sobre

actvirtiO hay queen la Argentina

el vidrio blindado que separa a que nes presencian el juicio de

"no hay lugar para comporta-

quie nes son parte del mismo, se observa una veintena de ca rteles con el misrno mensaje que hace cinco arios: "Justicia para las victimas de la Tragedia de Once". En la prirnera fila algunas

(otos de quienesfalecieron ese 22de febrero tambien mamaro n presencia.

mientos mafiosos" y se queja porque "varios creen que tieren derechosespeciales, que trasc ienden las leyes de todos los &as", al referirse a la detencion del sec retario genera de la Uocra de La Plata, Juan Pablo I

Tata- Medina. "Logue peso ayer en La Plata no es un amide nte, lino

LU QUE IMPORTA ES SANTA FE

LUIS CONTIGMNI f,

DIPUTAO0 NACIUNAL

FRENTE

PROWESISTA

MEV if SOCIAL

que finalmente se pmdujo en su domicilio. OBRADOR TOMADO

Medina esti acusado de extorsion y asociac ion ilicita par provocar retrasos en la reforma de la estaciOn Pereyra del tren Roca, que quedO paralizada en marzo cuando un grupo vinculado con la Uocra platense tomo el obrador en el que trabajaban afiliados ala Uocra pero de Florencio Varela. La disputa por quien se quedab a con los empleos de la obra fue violenta, incluso algunas

versiones sostienen que hubo disparos de arenas de fuego, lo que Medina niega. El dirigente sostuvo -en abril- que pnaducto de "un dialog° institucional con nuestros compaileros de Varela quedamos en que sera La Plata la que aporte los trabajadores". Pero tras el acuerdo, single una denuncia en la que se acus6 al sindicato conducido por Medina de extorsionar a la einpresa constructora Coninsa.

parte central de b queestamos batallando,de losvabresque recesitamos nstalar en esta Argentina del futuro, en la que todos tenemos que trabajar dent° de la ley, yen la que no hay lugar para comportamiento I

mafiosos'", expresci el mandatario, en unencuentro con empresarios en la Reside nc ia de Olives, Afirma que "este no es un tema que puede estar afectando a algin sirdicato, tambien

esti afectando a sectores del empresariado, de la J usticia. del mundo academic°, del periodismo", enumera.


a a

r -

afirmar que para los intereses de los “hay que juntar fuerzas internas paPágina12 trabajadores es conveniente que el ex ra salir a dar pelea”. Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 De todas formas eso no es suficiencanciller sea también senador. Fecha Publicación: sirvió jueves, 28 de septiembre Por caso, Moyano les reconoció El encuentro también pa- dete.2017 Página: 8 ra analizar la situación interna de la que dado el acuerdo en priorizar el Nº documentos: 1 CGT. En estos días trascendió que diálogo con el Gobierno que alcanzalos hermanos Moyano, Pablo y Fa- ron gordos, independientes e incluRecorte en color

% de ocupación: 8,43 Valor: 11859,98€

Periodicidad: Diaria

Confederal

E

l Comité Central Confederal de la CGT que se reunirá el próximo 3 de octubre continúa sumando adhesiones. Ayer fue el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que lidera Omar Viviani (taxistas) confirmó su presencia. A pesar de ello, hoy a las 16 la mesa chica de la central obrera se reunirá en la sede del Sindicatos de Télam Peones de Taxi con los referentes de este sector para “fijar criterios”. La intención de gordos e independientes es evitar que el moyanismo y la Corriente Federal de Trabajadores impongan la idea original de elaborar un plan de lucha que incluya un paro nacional.

@

La Justicia federal embargó las cuentas del titular de la Uocra-La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina y de su mujer –que ayer también fue arrestada junto al hijo del dirigente sindical y una hija propia–, en la causa por extorsión, lavado Tirada: 51.000 Difusión: No disp. de dinero y asociación ilícita. El embargo alcanzó depósitos por siete millones de pesos y 300 mil dólares hallados en una caja de seguridad. La detención del dirigente de la Uocra volvió a generar imágenes de alto impacto. Esposado, cubierto con chaleco antibalas y casco, Medina fue traslado a los tribunales de Quilmes para ser indagado por el juez federal Luis Armella. Fuentes de la investigación también pasaron a los medios fotos de los operativos realizados en la causa, en los que se encontraron una flota de vehículos ligados a Medina que incluyen un avión Beechcraft Barón 58 (secuestrado en Mendoza por la Policía de Seguri-


Diario Popular Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1

Buenos Aires, jueves 28 de setiembre de 2017 | Diario Popular

Recorte en color

% de ocupación: 60,91

Valor: 47511,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

actualidad información general Difusión: No disp.

17

cEL GOBIERNO NACIONAL PIDIO RECHAZAR LAS “ACTITUDES CONSERVADORAS Y RETROGRADAS”b

Cuestionaron a alumnos que tomaron escuelas porteñas FOTO PRESIDENCIA DE LA NACION

e En el lanzamiento del Operativo Enseñar, con el que se elaborará un diagnóstico sobre el sistema de formación docente, se señaló que “no se pueden realizar políticas públicas sin conocer la formación de los docentes”.

m El programa Enseñar buscará determinar el “nivel” y el perfil de los futuros educadores de todo el país.

èEMILIANO RUSSO

A

l presentar un plan para evaluar a los futuros docentes similar al Operativo Aprender, que el año pasado puso el foco en los alumnos, el gobierno advirtió que se deben dejar atrás “actitudes conservadoras y retrógradas” en lo que pareció una crítica velada a los gremios y a los estudiantes que hace unos días tomaron decenas de escuelas porteñas al tiempo que adelantó que en los próximos años las pruebas llegarían a los maestros que enseñan en escuelas de todo el país. Se trata del programa “Enseñar” que evaluará el próximo 31 de octubre a 21 mil estudiantes de 4º año de los diferentes profesorados y magiste-

dEl jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.

rios que se dictan en el país, con el fin de diagnosticar los niveles de desempeño en “comunicación escrita” y criterio pedagógico. Los cuestionarios buscarán determinar el “nivel” y el perfil de los futuros educadores. El acto se llevó a cabo en el Salón

de Pueblos Originarios de Casa Rosada y fue encabezado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro y durante el mismo se oficializó el “Operativo Enseñar 2017” que elaborará un diagnóstico de carácter federal sobre

el sistema de formación docente. Los cuestionarios se distribuirán en institutos públicos y privados y serán contestados por alumnos que estén realizando la residencia. Las conclusiones se difundirán, de forma gradual, a partir de abril de 2018. Las preguntas se responderán de forma anónima; los resultados darán forma a un reporte nacional y también se elaborará un informe para cada establecimiento formativo participante. Fue en este marco que tanto Peña como Finocchiaro defendieron el programa al considerar que “no se pueden realizar políticas públicas sin conocer la verdad” del estado de formación los futuros profesores de primaria y secundaria. Empero, ambos funcionarios aprovecharon la ocasión para disparar una crítica velada hacia los estudiantes que ocuparon distintas escuelas secundarias porteñas en los últimos días en protesta por la puesta en marcha de un sistema de pasantías en el último semestre del 5º año. Peña aseguró que “con las transformaciones que están ocurriendo en el mundo sería un suicidio quedarnos quietos en materia educativa”, por lo

que reclamó “dejar atrás actitudes conservadoras u actuar en forma reaccionaria” y definió a su gobierno como “reformista”. Al ser consultado por las tomas de las escuelas de la Ciudad, Finocchiaro no se escudó en ningún comentario elíptico. “Están mal. No es apelando a la violencia simbólica” con lo que se puede hallar una solución a las controversias. Y fue tajante al señalar que “un alumno no puede decidir lo que se va a enseñar”. Cuando fue interrogado por este diario si los gremios docentes habían sido consultados por el Operativo Enseñar y si el mismo incluirá a los propios maestros en un futuro cercano, el ministro respondió que “se les informó a los cinco gremios docentes que tienen personería nacional de las características del operativo”. Y, además, deslizó que las pruebas llegarán en los próximos años a los educadores. “El año pasado evaluamos a los alumnos, este año a los estudiantes avanzados de profesorado y en algún momento queremos llegar a evaluar al sistema educativo en su totalidad. Inclusive la infraestructura, las políticas públicas y a los funcionarios: empezando por el ministro de Educación”, intentó suavizar una política que seguramente en su momento generará ruido en CTERA y tantos otros sindicatos de alcance nacional.i

cADUCEN FALTA DE CRITERIO TECNICO DEL GOBIERNO PORTEÑOb

Especialistas de la UBA cuestionan las podas de árboles Docentes de la UBA advirtieron sobre la falta de criterio técnico con el cual a su juicio se realizan las podas de árboles en las calles porteñas y señalaron que las malas prácticas aumentan el riesgo de caída de ramas y troncos. Entre otros puntos, se cuestionó que “desde el Gobierno bajan la orden de comenzar a podar 70.000 árboles a partir del 1 de mayo, por ejemplo, como si todos caducaran en el mismo momento”, y se señaló al respecto que “algunas especies se podan fuera de época, como sucede con las tipas y los jacarandás”. Gabriela Benito, jefa de trabajos prácticos de la cátedra de Jardinería y docente de la materia Arbolado Urbano, explicó que “cerca de 30 técnicos egresados de la tecnicatura en Jardinería de la UBA fueron em-

pleados por el área de arbolado urbano del Gobierno de la Ciudad como parte del plantel de inspectores”. “Desde allí hacen un diagnóstico del estado de los árboles y proponen un determinado tipo de intervención. Pero luego las empresas contratadas que llevan a cabo las podas no están a cargo de profesionales idóneos, no tienen cuadrillas capacitadas y cortan sin un criterio técnico”, indicó. Al respecto se refirió a las intervenciones en diferentes espacios verdes de la ciudad, donde junto a otros docentes y estudiantes que realizan actividades prácticas observó cómo la maquinaria trabajaba rompiendo las raíces y dañando troncos, acciones que también ponen en riesgo a los árboles.

“Una buena gestión y planificación debe anticipar un momento de riesgo. Debe evaluar el estado mecánico y sanitario del árbol”, explicó. Sostuvo que “desde el Gobierno bajan la orden de comenzar a podar 70.000 árboles a partir del 1 de mayo, por ejemplo, como si todos caducaran en el mismo momento”. “Algunas especies se podan fuera de época, como sucede con las tipas y los jacarandás, que caducan en septiembre u octubre pero se intervienen en junio. Con ello les quitan masa verde y aceleran su decrepitud”, detalló Benito. Mencionó que “una mala poda desequilibra copas, cargando los pesos sobre follajes y ramas que no están fortalecidas”.

dSegún especialistas, algunas especies se están podando fuera de época.

“Esta mala intervención hace que la arquitectura vegetal no esté en equilibrio y cuando hay episodios de tornados o lluvias violentas los arboles se quiebran. Si bien es cierto que en algunas estaciones del año hay vientos de mayor intensidad, no quiere decir que cada vez que haya una tormenta se caigan todos los árboles”, dijo. En ese sentido, remarcó que

“se van a caer aquellos que están mal intervenidos”, para luego agregar: “Lamentablemente, estas acciones favorecen que los ejemplares estén en mayor riesgo”. “En la ciudad también tenemos un arbolado antiguo, en muchos casos con senectud, que comenzó a plantarse masivamente a comienzos del siglo XX. Por eso hay ejemplares que deben ir renovándose”, añadió. i


meace6n. Es innegable. Y deben

responder. Pero tachar a todo por unos funcionaLaun gobierno Prensa rios, no. No creo quo Maya nen-

cent-Mesta del Estado. Este Go

bleat° ha tornado al Estado coma plataforrna pare ayudar a sus empresas familiares".

Con vistas a las elecciones del 22 de ectubre. Fernandez de Kirchner afirm6 clue "no es un problema si pierdo". Consider6 quo "en esta eleccian de medics termino la lecture es que la mayorfa no esta de accord° con esta politica econamica" y, en las PASO, el Gobierno "perdi6 14

Fecha: gobiemo jueves, 28 septiembre En tante, afirma quo habria preen de el mundo exen-de 2017 On quo cornetan to dePublicación: funcionariosjueves, ferido "node toner" Fecha 28 de septiembre 2017que presentarse corrupcion", dijo la ex presidenta, coma postulante para las eleccioPágina: 6 en el marco de una entrevista con nes legislativas de octubre, pore Nº et documentos: es la dirigente qua "puede hacer diario El Pais,1 de Espana. La postulante a senadora reco- Ia oposiciOn mos forme"". "Habria provincias". "No estoy para ganocio que "hubo hechos de co- preferido no tenor que presen- rtarle a un ex ministro de Macri". rrupcion" durante su gestian co tanne a senadora y que otro di- continuo, sine que. Ware: "Estoy rigenteValor: podido reunir Tirada: para ganarte a una politica. Rehubiera Recorte en color per° % de ocupación: No disp. No disp. "Yo 19,03 agrege: mo presidenta,

Algunos de sus dirigentes acercaron a la Iglesia sus preocupaciones

Inquieta a la CGT la situation social La

conduction de la Confecle-

racion General del Trabajo ,(CGT) 'ley° ayer a Ia Iglesia su preocupaciOn por la situacion social en el pais y la posibilidad de que el Gobierno nacional instrumente una reforma laboral tras las elecciones legislativas de octubre. Los triunviros de la COT Juan Carlos Schmid y Carlos Acuria; y Pablo Moyano, entre otros ciirigentes gremiales de la central obrera fueron recibidos en la soda episcopal del barrio porteho de Retire per el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina,

monserior José Marla Arancedo, y el secretario general del organism° eclesiastico, monsetior Carlos Math'. Fuentes eclesiasticas infonnaron quo durante is reunion los representantes de los trabajadores

"plantearon la situacion social del pats y su preocupacion frente a los posibles proyectos de retorma de las Jeyes laborales Imago de las elecciones de octubre prOximo". En este sentido, los obispos L

tado, actual candidata, 'lave su carnpaha a Is localidad bonaerense de Esteban Echeverria, en la tercera section electoral, y le hizo un gulho a los trabajadores de la ernpresa avicola Cresta Roja, en bucca de los votos del Frente de Izquierda. "Cuando me encuentro con los trabajadores de Cresta Roja y me di con acerca de las dificultades que tienen, no puede menus

El

tores involucrados en Ia problernatica" y reiteraron la disponi-

bilidad de la Iglesia pare acomponar "ese °amino como espacio de encuentro". Aclararon, sin embargo, quo esos espacios de dialog° deben ser convocados "por las instancias constituidas del Estado nacional".

Arancedo y Maifa subrayaron tambien la necesidad de "consolidar la unidad del movimiento obrero fortaleciendo el dialog() interne en funcien de la btisqueda del bien corrain y la defensa de los intereses de los trabajadores" y destacaron la'apertura de Ia CGT en el trabajo conjunto con los movirnientos sociales

B ullrich y Cristina".

Randazzo opin6 que en octubre no hay que votar 'en contra de' candidate a senador nacio-

plir, Florence° Randazzo, asegure quo la del 22 de octubre "es

instaron a la CGT a "continua r el dialog° entre los diversos sec-

cuestiono a sus contrincantes de Unidad Ciudadana y Cambiemos, al entender due "no dar la care es un insult° a los ciudadanos que se manifestaron en las PASO y que ahora quieren saber qui van a hacer

"Exijo que den la cara y vayan al debate donde sea, en una universidad publico,, en un television o donde canalNodedisp. que decir pucha, habiamos Difusión: quieran, pero quo participen dejado un pals en marchal", Iatodos los que no tengan nan/ante Fernandez de Kirchner enfatizd it da que durante el acto

nal por el frente justicialista Cum-

Schmid, Acuria y Pablo Moyano, fueron recibidos por los obispos Arancedo y Malta.

te" entre

una eleccion importante; no hay quo elegir `en contra de' sino que hay que elegir a representantes can convicciones de construie'. "La Argentina necesits dirigentes con valores", sostuvo Randazzo, durante una visita a la estacien de ferrocarrii City Bell, en el particle de La Plata, junto a Gustavo Di Marzio, candidate a diputado provincial, y Paula Lambertini, candidata a primera concejala por esa ciudad. Randazzo express que is elecciOn legislativa de octubre "es una eleccion importante; no hay quo elegir 'en contra de', sine que hay qua tenor reprosentantes de cuerpos legislati, vos con convicciones absolutas sabre construir". "No es bueno para la sodadad que se vote en contra de

Mauricio Macri o en contra de Cristina Fernandez de Kirchner, se tiene que transitar un camino de cara al futuro, y en eso somos una altemativa", apunt6. DOStace tambien quo en

su espacio "no hacemos politica con calculadora y encuestas en la manor tenemos una pertenencia al peronismo y de alai no nos hemos movido". "Nosotros vamos a cumplir con nuestros valores, Ia Argentina necesita dirigentes con va'ores", insisti6 eI candidate a senador nacional per Cumplir. Consultado respect° de la detandem del dirigente sindical de is Uocra de La. Plata, Juan Pablo `Patar Medina, Randazzo sostuvo: "No acostumbro a hacer oportunismo politico; hoy sumarse a las cniicas es foci', tiene que actuar la Justicia; yo he dicho que parte de la dirigencia sindical es parte de los problemas de Ia Argentina" i


La Nación Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 27,47 16 | POLÍTICA

Valor: 28465,36€

Periodicidad: Diaria

La CGT pidió que la Iglesia interceda por la inminente reforma laboral encuentro. Arancedo recibió a Schmid,

Acuña y Moyano y coincidió en que el Gobierno debe convocar a un diálogo Mariano de Vedia LA NACION

En un encuentro que duró 45 minutos, la CGT le planteó a la Iglesia su preocupación por “la lexibilidad laboral que se viene después de las elecciones” y pidió su mediación para concretar un diálogo con el Gobierno luego de la instancia electoral. La respuesta del presidente del Episcopado, José María Arancedo, fue que la Iglesia puede ofrecer un espacio para buscar consensos, pero no actuar como mediador. “Nosotros podemos acompañar, pero el diálogo lo tiene que convocar el Gobierno”, sintetizó el arzobispo de Santa Fe. El pedido fue llevado por la conducción de la CGT, encabezada por Juan Carlos Schmid (líder del gremio de dragado y balizamiento) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), que integran el triunvirato de mando de la central obrera, junto con Pablo Moyano (camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN) y Roberto Fernández (transporte), entre otros. Arancedo los recibió por la mañana, acompañado por el secretario general del Episcopado, el obispo Carlos Malfa. Arancedo, quien en la segunda semana de noviembre concluirá su mandato al frente del Episcopado, insistió en la necesidad de que el Gobierno y los sectores empresarios y sindicales generen el compromiso de abrir caminos de diálogo después de las elecciones

del 22 de octubre. El principal temor de la CGT es que un eventual triunfo electoral envalentone al Gobierno y termine por dar vía libre a una reforma laboral orientada a bajar costos y resistida por los gremios. La delegación sindical se llevó una recomendación de los obispos. Arancedo los instó a hablar con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, para comprometerlo a sentarse a dialogar. “Necesitamos dirigentes que piensen en el país y no se queden en la coyuntura”, les dijo el arzobispo, quien dedicó varios minutos a exponer sobre la responsabilidad que exige la función dirigencial. Hace un año, la Iglesia exhortó también al Gobierno y a la CGT a transitar caminos de diálogo. Los dirigentes sindicales dijeron que se frustró por “la actitud de los empresarios”. Deslizaron, además, que una diicultad es la falta de una representación común en el sector empresario. Y hubo coincidencia en ver con buenos ojos el acercamiento de las organizaciones gremiales con los movimientos sociales. Según fuentes del Episcopado, no se habló de la detención del titular de la Uocra platense, Juan Pablo “Pata” Medina. Pero admitieron que los dirigentes de la CGT lamentaron que algunos sectores de la sociedad perciban a los sindicalistas como “los malos de la película” y denunciaron que algunos medios buscan “demonizarlos”.ß

schmid, acuña y Moyano fueron recibidos por arancedo

gesto por la visita del papa a chile

télam

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.| JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE D

el escenario

Subordinación a Macri, sin esperar el resultado de octubre Carlos Pagni —LA NACIoN—

M

auricio Macri se cansó de escuchar, desde que llegó a la Casa Rosada, la cautelosa lección de Jaime Durán Barba: “Debes ser prudente. Tenemos el gobierno, pero todavía no tenemos el poder”. Desde que aparecieron señales de que la recuperación económica es irreversible y, sobre todo, desde que Cambiemos obtuvo un triunfo contundente en las elecciones primarias, Durán podría autorizar un poco más de audacia. La vida pública argentina está operando sobre la hipótesis de que Macri, además de terminar su mandato, podría hacerse reelegir. Con independencia de su mayor o menor verosimilitud, esa expectativa rige hoy los comportamientos de los principales actores en escena. El Presidente no necesitó convalidar su éxito el 22 de octubre. Muchos jueces, sindicalistas, senadores o gobernadores del PJ se le subordinan sin esperar ese resultado. Algunos kirchneristas, propietarios de medios de comunicación, se están sumando a la carrera. La dirigencia nacional, con su irrefrenable propensión caudillocéntrica, respira aliviada. Encontró en Macri un nuevo jefe. Macri no demora en asumir el lugar que le asignaron. Como cuando conminó a los “jueces amigos” de Julio De Vido a avanzar sobre el ex ministro, ayer estuvo a punto de atribuirse la caída judicial del sindicalista Juan Pablo “el Pata” Medina. Ante un grupo de industriales, aclaró lo que era obvio: “Lo que ocurrió ayer en La Plata no es un accidente; es parte central de aquello por lo que estamos batallando”. En la sala aplaudía un empresario farmacéutico ultrakirchnerista, que compartió algunas aventuras inmobiliarias con Amado Boudou. El inconfundible fervor de los que acaban de enamorarse del cambio. El Presidente aludió a algo casi obvio. Al tétrico Medina se le acabó la protección. El prepotente imperio de este gremialista aumentó en los últimos años al amparo de magistrados polémicos, como el desplazado César Melazo. Tuvo ainidades policiales gracias a que su esposa, Fabiola García, perteneció a la bonaerense. Y disfrutó de la complicidad de los políticos. En especial del ex intendente Pablo Bruera. Y del quinto candidato a diputado de la lista de Cristina Kirchner: Daniel Scioli. Medina, igual que el empresario Diego Buraco, era uno de los nexos de Scioli con el negocio de la construcción. A Medina le pasó algo peor que quedar a la intemperie. Fue puesto en la mira por los nuevos titulares del poder. En marzo del año pasa-

cuenca Matanza-Riachuelo, de la que la ciudad forma parte. El juez todavía agradece el llamado solidario que recibió de Macri la vez que Cristina Kirchner lo vapuleó por cadena nacional. Con independencia de la simpatía de Macri con Armella, el jefe de la seccional platense de la Uocra es uno de los cinco blancos sindicales que el Gobierno ya se había ijado en marzo de 2016. Los otros eran Hugo Moyano; Omar “Caballo” Suárez, también en prisión; Roberto Baradel y Víctor Santa María. Dos dirigentes aseguran que José Luis Lingeri, “Mr. Cloro”, fue informado sobre estos objetivos por su antigua amiga Silvia Majdalani, segunda de la AFI. Para Macri el caso Medina llegó al límite hace una semana, cuando su funcionario preferido, Marcos Peña, debió suspender una recorrida por obras de La Plata para evitar ser agredido por las bandas del sindicalista. Antes de ver a Medina, rodeado de policías y fumando su narguile, muchos sindicalistas ya se habían allanado al nuevo poder. El más precipitado fue Lingeri. Apenas Macri le quitó el control de las obras sociales, “Mr. Cloro” emitió un aviso publicitario con alabanzas al Gobierno. Ayer, mientras su compañero Medina caía preso, él participó de un acto de campaña con el Presidente y la gobernadora. Pasado mañana quizás aparezca en un timbreo. Lingeri es la estrella de Belén que guía a toda una corriente: detrás de él van los sindicalistas del transporte, de comercio, sanidad y el resto de “los Gordos”. “Cloro”, sin embargo, tiene una motivación particular: el temor a quedar salpicado por los oscuros contratos de Odebrecht en la empresa AySA, que él controló durante el kirchnerismo. Es posible que Macri termine inluyendo en las derivaciones judiciales del escándalo Odebrecht, que inquieta a su primo hermano Ángelo Calcaterra. Sobre todo, si las causas se uniican en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi. Hoy ese juez comparte las investigaciones con dos colegas antipáticos para el oicialismo: Daniel Rafecas y Sebastián Casanello. Martínez de Giorgi, otro adelantado, pidió el control total del caso, en coincidencia con la Oicina Anticorrupción. En Comodoro Py atribuyen el monitoreo de estos movimientos al penalista Alejandro Pérez Chada. Es el abogado del Presidente; del director de la AFI, Gustavo Arribas, y de Daniel Angelici. Lo llaman “el ministro”. Habladurías. Aunque los resultados electorales permitieron a muchos jueces

vías, de la misma agrupación existiera esa ainidad, Pichett grupo cuentan con otra llave los tribunales federales: J Fernández, el representan PJ parlamentario en la Aud General de la Nación. Ferná ha sido un decisivo gestor e modoro Py en los últimos 25 Había quedado sin jefe cuan señora de Kirchner jubiló al broso Antonio Stiuso. Esta alianza parlament judicial es importantísima. L terna peronista se libra, ante nada, en los tribunales. El sen Pichetto es el rival más visib la futura senadora Kirchner. presidenta podría mirarse en gustiante espejo de Julio De El ex ministro advirtió el desa ro hace un par de meses. Fue do el juez Lijo, hermano de Al Lijo, que fue su principal ges los tribunales, comenzó a de hacia otros juzgados las ca que lo tenían a él como acu De Vido llegó a la conclusió se le escuchó una tarde ya leja célebre “Beto” Imbelloni en l chada de Devoto: “El problem tener amigos jueces es que lo ces fallan”. De Vido, tal vez, cometió el de no acercarse al nuevo f del peronismo, como sí lo h ex titular de la Aduana Ric Echegaray, a través del ex sen Nicolás Fernández. Este dive santacruceño es un viejo ami Ricardo Lorenzetti. La seño Kirchner debería preocupars la cercanía de Echegaray co rivales internos. Echegaray archivo que camina. Aunqu enfrenta un peligro más inm to: la aceleración de las causa el acuerdo con Irán y la mue Alberto Nisman. ¿Puede a juez pedir al Senado que la e sidenta no asuma su banca del 10 de diciembre? La judicialización de la pu ronista puede ser un problem ra Macri. Por un lado, porque pide controlar la situación d aliada tácita pero indispens como Cristina Kirchner. Por porque los peronistas antikir ristas, con los que está negoc su agenda económica, bloqu cualquier renovación en los nales. Es decir: harán que Ma pueda satisfacer la mayor de da de la hoy poderosísima Ca La adaptación de la elite nuevo mando también se ve en el negocio de los medios. tóbal López estaría por vend conglomerado, con C5N a la ca a los Terranova. Es la familia docina de Orly Terranova, mil de Pro muy vinculado a Nicol


Teysseire

ejemos es”. a moubre, es de o.

s

gales. go se l Fera 2 de ero de la llauntos zgado timoa pla“No, rezca n. mbién Otrano, por as que echos u pererzas e Río nunca stigo.

Página12 Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 90,27

La CIDH convocó

Una Por Irina Hauser

@

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió poner bajo la lupa como tema de alta preocupación la situación de los derechos laborales en Argentina y convocó a una audiencia para el 24 de octubre a un conjunto de organizaciones sindicales, de abogados y de derechos humanos que denunciaron la vulneración de esos derechos en distintos planos y hechos durante el gobierno de Mauricio Macri. La lista incluye: ataques y criminalización de sindicatos, pedidos de juicio político contra jueces del fuero laboral cuyos fallos contradicen las expectativas del Gobierno, la desacreditación pública –incluso en boca del Presidente– de la actividad de los abogados laboralistas equiparada con un “mafia”, así como la demonización de la actividad de ese fuero de la Justicia como si de allí emergieran las razones del desempleo creciente. La citación apareció ayer en el calendario oficial del organismo internacional. El día anterior hay una audiencia con las centrales sindicales de Brasil, por la reforma laboral despiadada que se implementa en ese país (y se teme que sea imitada acá) y la tercerización. Uno de los disparadores de la denuncia presentada a mitad de año fue, como consecuencia de la discusión por los salarios docentes y las medidas de fuerza que se sucedieron, el ataque dirigido a la figura de Roberto Baradel, el titular del Suteba –gremio de los docentes bonaerenses–, con informaciones difamatorias en medio de la pelea paritaria y la amenaza de quitarle la personaría al sindicato. Hubo un pedido concreto en ese sentido del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires a la cartera nacional, que al final no se concretó cuando se calmaron las aguas por el aumento. Y a lo largo del año se fueron sucediendo otros casos que los denunciantes relación con una política persecutoria, como por ejemplo la suspensión del proceso electoral del sindicato de los azucareros de Jujuy (del Ingenio Ledesma), la intervención de la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza y, en otros casos, la criminalización de la protesta gremial como en Tierra del Fuego, donde miembros del Sindicato Unico de Docentes (Sutef) fueron condenados y despojados de la tutela sindical (lo que los expone al despido). A esa lista se podrían agregar otros casos que no entraron en la denuncia, pero que siguen un patrón similar, como la intervención al Sindicato de los Canillitas y el desplazamiento de su secretario General, Omar Plaini, por decisión del juez Marcelo Martínez de Giorgi, decisión luego revocada por la Cámara Federal. Entre las organizaciones que hi-

Valor: 103118,48€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 90,27

Valor: 103118,48€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

ofensiva con costo para Macri La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tratará la situación de los derechos laborales en Argentina. Llamó a una audiencia para el 24 de octubre a un conjunto de organizaciones que denunciaron distintos atropellos del Gobierno. Joaquín Salguero

Sesión en Esquel La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados decidió que sesionará el 12 de octubre en la ciudad de Esquel, en Chubut, para abordar la “desaparición forzada” de Santiago Maldonado. La iniciativa presentada por el diputado chubutense del Frente para la Victoria Santiago Igon había quedado trunca, pero esta semana la comisión decidió aprobarla. Su presidenta, Victoria Donda (Libres del Sur), que ya viajó a Esquel, sostuvo que prevén convocar al nuevo juez de la causa, Guillermo Lleral, y a los familiares del joven desaparecido hace casi dos meses tras la represión de la Gendarmería a la Pu-Lof en Resistencia de la comunidad mapuche en Cushamen.

Cautelar rechazada El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Esteban Furnari dejó firme la suspensión y el envío a juicio político del camarista federal Eduardo Freiler, tal como dispuso –en una controvertida decisión– el Consejo de la Magistratura. El juez rechazó un pedido de medida cautelar presentado por la defensa de Freiler contra la decisión del Consejo, que lo suspendió por “mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos”. Freiler había denunciado una maniobra del oficialismo para obtener una mayoría circunstancial en el Consejo y desplazarlo, en un trámite que “estuvo plagado de irregularidades e ilegalidades que afectaron los principios de legalidad y razonabilidad que deben imperar en un proceso disciplinario”.

La CIDH visitó recientemente el país y ya se pronunció en los casos de Milagro Sala y Santiago Maldonado.

cieron la presentación inicial y que están convocadas para el 24 de octubre figuran la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la CTA Autónoma, la Ctera, Suteba, la Asociación Bancaria (de la CGT), Conadu (docentes universitarios), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, la Asociación Civil Corriente Laboralista 7 de Julio, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh). La lista sigue. Aparte hizo una presentación que luego se unificó la Asociación de Abogados Laboralistas. El tema de la audiencia está sintetizado en este título: “Debilitamiento de los mecanismos de protección de trabajadores y de sindicatos”. Lo que estaría en juego, a través de mecanismos de descrédito y persecución de abogados, jueces y representaciones sindicales, son los derechos laborales, que son derechos humanos y por eso atañen al a CIDH. Esto ocurre, plantean los “peticionarios”, además, en un contexto de aumento de la desocupación y cada vez menor participación de los trabajadores en las ganancias. Como uno de los puntos claves se refiere a la apertura de investi-

gaciones con pedido de juicio político contra jueces del fuero laboral, se prevé que estén presentes algunos de los denunciados para que relaten lo sucedido. Irá una delegación de la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo, cuyo presidente, Luis Raffaghelli, es uno de los que tienen causas abiertas en el Consejo de la Magistratura. ■ Raffaghelli tuvo un pedido de

Ministerio de Trabajo denunció y pidió la remoción de los camaristas Enrique Arias Gibert y Graciela Marino que habían convalidado la paritaria bancaria del 24 por ciento e intimado al cumplimiento de ese acuerdo salarial, que superaba el techo de 20 por ciento que proyectaba el Poder Ejecutivo. La cartera de Jorge Triaca pidió medidas insólitas sobre los jueces, como que les revisen su

La CIDH analizará ataques a sindicatos, pedidos de juicio político a jueces y la desacreditación de abogados laboralistas. jury presentado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) al igual que su colega Diana Cañal, por haber dictado una medida cautelar que ordenaba la reincorporación de nueve trabajadores de la Afsca (Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual), ya que consideró que habían sido despedidos por razones discriminatorias y por estar enrolados en una agrupación política. ■ También el Gobierno a través del

Facebook para ver sus opiniones personales. Estas causas contra camaristas del fuero laboral siguen abiertas. ■ Se suma el hostigamiento a la jueza de primera instancia, Dora Temis, que ordenó convocar a la paritaria docente obviada por el Gobierno. Los funcionarios, Triaca a la cabeza, la catalogaban de “kirchnerista”, la denostaron públicamente sin dar fundamentos y la recusaron con ferocidad, porque no aceptaban su decisión. Las distintas entidades de aboga-

dos hacen hincapié en una serie de expresiones, algunas pronunciadas por el presidente Macri, referidas a la Justicia laboral y a los abogados y abogadas laboralistas. Como el día que dijo que “hay que enfrentar y terminar” con “la mafia de los juicios laborales” porque “eso destruye la generación de empleo futuro”. En ese discurso, del 12 de junio, por ejemplo, hablaba de abogados y jueces que ligó con Héctor Recalde. Unos días antes había hablado en el Colegio de Abogados de la Calle Montevideo (el que avaló golpes de Estado) donde dijo que quería nombrar nuevos jueces laborales para atraer inversiones y mencionó a quienes considera “malos jueces” con nombre y apellido, como Arias Gibert y Marino, porque sus decisiones no le agradaron. Y reiteró el latiguillo de “la mafia de los juicios laborales” a fin del mismo mes en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la audiencia tendrán la posibilidad de exponer las organizaciones y deberán presentarse representantes del Estado argentino. Al pegarla, un día después, al caso de Brasil por la flexibilización laboral salvaje, la CIDH enfoca una amenaza regional.

Petitorio en el Congreso Voluntarios de la Cruz Roja entregaron en el Congreso un petitorio con cerca de 500 mil firmas para reclamar que se trate un proyecto de ley que actualiza la legislación que regula el trabajo de la entidad. El proyecto fue presentado en 2016 por el diputado Carlos Castagneto (FpV-PJ) y plantea, entre otros cambios, una protección especial al emblema de la Cruz Roja, derogar los impuestos que gravan su actividad y declarar al voluntariado como una carga pública, de modo que cuando se declare la emergencia los voluntarios puedan movilizarse sin que se descuenten de sus salarios los días no trabajados. Tras realizar anteayer un abrazo simbólico al Congreso, los voluntarios también entregaron una carta dirigida al titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, firmada el presidente de la Cruz Roja a nivel internacional, Tadateru Konoé.

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 / PAGINA I12

al Gobierno a dar explicaciones por la avanzada contra trabajadores y jueces laborales

El país 5


La Nación Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 35 Nº documentos: 1

34 | EDITORIALES | CARTAS Recorte en B/N % de ocupación: 36,77 Valor: 38104,39€

| JUEV Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Fundado por Bartolomé Mitre el 4 de enero de 1870 Número 1, Año 1 “la nacion será una tribuna de doctrina” Director: Bartolomé Mitre

DE LOS LECTORES Cartas & mails www.lanacion.com.ar /lanacion

La triste vigencia de la patota sindical La detención de “el Pata” Medina debería marcar un avance hacia un país donde las instituciones prevalezcan sobre la impunidad de grupos maiosos

archivo

E

s difícil comprender que si una persona se considera inocente resista su arresto atrincherándose en una sede gremial junto a cientos de activistas dispuestos a arrojar piedras y bombas molotov contra las fuerzas de seguridad, y amenazando a los gritos con “incendiar la provincia” de Buenos Aires. La situación no hace referencia a un ilm de icción, sino a un proceder propio de una dirigencia sindical maiosa que, lamentablemente, abunda en la Argentina y que ha hecho de la violencia y la extorsión su modus operandi para enriquecerse ilícitamente y acumular poder. Hicieron falta más de 400 efectivos de la Policía Federal y de la Gendarmería Nacional, además de 30 allanamientos, para poner in, anteanoche, a la resistencia de Juan Pablo “el Pata” Medina, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de La Plata, quien se oponía a la orden judicial que disponía su detención en el marco de una causa por asociación ilícita, lavado de dinero y extorsión. Las imágenes, que tuvieron en vilo a buena parte de la sociedad argentina que siguió las alternativas de este insólito episodio por la televisión, no son sólo una triste muestra de subdesarrollo, sino de la impunidad que sienten algunos poderosos dirigentes frente a las decisiones de la Justicia. La detención de Medina constituye un avance no menor hacia un país donde las instituciones prevalezcan frente a la impunidad que buscan grupos mafiosos que pretenden garantizarse negocios espurios con procedimientos extorsivos y, en no pocas ocasiones,

Difusión: No disp.

Medina: un símbolo de las prácticas violentas

con la complicidad de funcionarios y de sectores políticos que, sin vergüenza alguna, han recurrido a los “servicios” de grupos violentos para lograr sus mezquinos objetivos. Medina había sido acusado por extorsión en una causa que se halla en el juzgado federal de Quilmes, por haber impedido que se llevaran a cabo obras en la estación Pereyra del ferrocarril Roca. A esa denuncia, que incluye como prueba un tiroteo entre sectores que responderían al dirigente de la Uocra de La Plata con dirigentes de la seccional Quilmes de ese mismo sindicato, se sumaron otras sobre presuntas maniobras de lavado de dinero y ocultamiento de bienes por parte de Medina. Se sospecha también que los fondos de una empresa de catering que pertenecería a familiares del sindicalista, provenían de maniobras inancieras ilegales y de extorsiones. El oscuro currículum –deberíamos hablar de prontuario– de “el

Pata” Medina se remonta a varios años atrás. Ya en 2000 estuvo preso durante varios meses por tomar el obrador donde se construía el mayorista Nini, acusado de coacción agravada. El 17 de octubre de 2006, Medina cobró notoriedad cuando, durante el traslado de los restos de Perón a la quinta de San Vicente, una facción de la Uocra por él liderada se enfrentó a tiros con un grupo del Sindicato de Choferes de Camiones, que conducía Hugo Moyano. En marzo de 2008, Medina amenazó con hacer estallar la reinería de YPF en Ensenada. En 2013, sus seguidores agredieron a militantes de La Cámpora que hacían tareas tras la inundación que afectó a La Plata. Un año después, agredió junto a uno de sus hijos a un agente de tránsito que intentaba labrarle una infracción en la ruta 11, cerca de San Clemente del Tuyú. En todos esos años, Medina fue acumulando denuncias públicas y anónimas por coacción, pese a lo cual gozó de una muy buena relación con el entonces intendente platense, Pablo Bruera, y con Daniel Scioli. No estamos, sin duda, ante el primer caso de dirigentes sindicales caracterizados por sus prácticas violentas y corruptas. La Argentina ofrece no pocos ejemplos de gremialistas que han vivido de la extorsión permanente a las empresas y al Estado, y que se han enriquecido de manera absolutamente desproporcionada montándose a verdaderas asociaciones ilícitas, muchas veces apañadas desde el poder político. Es necesario desmontar de una vez por todas este tenebroso esquema, avanzando con irmeza y decisión tanto por parte de las autoridades gubernamentales como de la Justicia.

Preguntas

Pienso que así como se pregunta insistentemente dónde está Maldonado, también deberíamos preguntar con igual insistencia: ¿quién mató a Nisman? Juan Carlos Sorondo

jcsoro@yahoo.com.ar

Va por todos

Quiero expresarle al señor Juan Pablo “Pata” Medina que estoy totalmente de acuerdo con usted respecto de su expresión de que este gobierno “va por todos”. Este gobierno “va por todos” los corruptos, los delincuentes, los narcos, los maiosos, etc. Y todos los argentinos que luchan y trabajan todos los días por un país mejor van a acompañar esta cruzada. Ricardo M. Hardoy

DNI 13.242.815

Abandono de persona

El 19 de junio pasado, un joven peruano de 20 años, residente en la Argentina desde hace once, sufrió un ACV hemorrágico que lo dejó en estado cuasi vegetativo. En el hospital Fernández recibió una excelente atención en la guardia y en cirugía, atención que empezó a deteriorarse cuando ingresó en terapia intermedia y que cesó en el piso. La familia se vio obligada a atenderlo día y noche y a observar su medicación porque fue literalmente abandonado a su suerte. La familia intentó obtener un subsidio por discapacidad, pero se lo negaron porque como extranjero debe tener 20 años de residencia. Su mamá es empleada doméstica, único sostén familiar. Fue evaluado por una neuróloga privada, quien nos informó que debería dejar el centro de atención de agudos y pasar a un centro de atención de pacientes


Página12 Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

4 Recorte El país en B/N

% de ocupación: 55,71

Valor: 78416,90€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Repudio a la denuncia contra la UBA por tratar el caso Maldonado

La CIDH convocó

“No nos van a amedrentar”

Una Por Irina Hauser

Autoridades, docentes y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras rechazaron la denuncia anónima girada por el Ministerio Público porteño y reclamaron que sean respetadas la autonomía universitaria y la libertad de cátedra.

@

“No nos van a amedrentar, no lo van a lograr”, dijo a PáginaI12 Graciela Morgade, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, ante la denuncia anónima que llegó a la universidad porque en una cátedra se habló sobre la desaparición forzada de Santiago Maldonado, además de por las “imágenes” que hay en la facultad reclamando la aparición del joven. El hecho generó gran malestar en la comunidad académica, sobre todo porque la denuncia no fue rechazada de plano: el Ministerio de Educación se la giró al Rectorado de la UBA y desde allí fue enviada a Filosofía y Letras. El centro de estudiantes y los sindicatos docentes repudiaron el “ataque a la autonomía universitaria” que enmarcaron en una “fuerte campaña difamatoria de los medios de comunicación”. La denuncia provino de un email anónimo. El correo electrónico llegó inicialmente al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, que lo envió a la Secretaría de Políticas Universitarias. Luego, la SPU del Ministerio de Educación reenvió la denuncia a la UBA. Desde Filosofía y Letras aclararon que el tema “se mantiene en un nivel extrajudicial ya que no se ha producido expediente”. “Cualquier denuncia anónima no tiene entidad –dijo Morgade–.

“Es preocupante que se le haya dado curso a la denuncia y que nadie la haya desestimado”, dijo la decana. Otro tema, preocupante, es que se le haya dado curso y que nadie la haya frenado ni desestimado. Pasó por la SPU, que sabe de la autonomía universitaria, la tenían que haber desechado hasta por inconstitucional.” Las autoridades académicas responderán la nota por escrito y esgrimirán la “libertad de cátedra, en el marco de la autonomía universitaria consagrada en la Constitución Nacional en su artículo 75, inciso 19”. Resaltaron, además, que es “sorprendente” que el Ministerio Público Fiscal “desconozca una de las atribuciones constitucionales de la universidad pública y que,

@

Leandro Teysseire

Para el centro de estudiantes, la denuncia es una “clara muestra de persecución política”.

por su parte, el Ministerio de Educación no haya invocado la misma norma para desechar el reclamo anónimo mencionado”. En esa línea, sostuvieron que el tratamiento de la desaparición forzada de Santiago Maldonado “revela una creciente política oficial de amedrentamiento e intimidación como correlato de discursos negacionistas y encubridores”. “El tema es preocupante y representa una amenaza al derecho a manifestar, a la libertad de cátedra y a la autonomía universitaria. En sí mismo surge de una miserable operación de algún servicio de inteligencia, habilitada en el mejor de los casos torpemente por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad. Pero nos llama profundamente la atención la actitud de convalidación burocrática de la SPU y del Rectorado, que contrasta claramente con el freno que le puso a la operación la decana Graciela Morgade haciéndola pública”, señaló Federico Montero, secretario general de Feduba, gremio de base de Conadu en la UBA. Desde el centro de estudiantes de la facultad, dirigido por el Frente de Izquierda, señalaron que esta situación es una “clara muestra de persecución política”, y que no es la primera: recordaron que el pasado 8 de septiembre la policía había amedrentado al docente Federico Mendoza, de Florencio Varela. “Este tipo de ataques vienen de la

mano de una fuerte campaña difamatoria por parte de los medios y el Gobierno, responsable de la desaparición, en el marco de un fuerte recrudecimiento del aparato policial, que se pudo ver en las diversas represiones a las movilizacio-

nes por Santiago donde, por ejemplo, se llevaron detenidos a dos estudiantes de nuestra facultad”. Todos los sectores llamaron a movilizar este domingo 1 de octubre, cuando se cumplirán dos meses de la desaparición de Maldonado.

Garzí declaró en la fiscalía de Bariloche

Los apremios policiales @

Ariel Garzí, amigo de Santiago Maldonado, se presentó ante la fiscalía federal de Bariloche para declarar sobre los apremios ilegales que sufrió a manos de las fuerzas policiales de Río Negro. La fiscal Sylvia Little lo convocó a una declaración testimonial porque el joven artesano, de 26 años que vive en El Bolsón, fue víctima de cinco episodios de intimidaciones y hostigamiento por parte de policías rionegrinos por ser parte de la Red de Apoyo a la Lof en Resistencia Cushamen. En uno de los episodios fue secuestrado, golpeado y le pusieron un arma en la cabeza, mientas le decían que deje de apoyar a los mapuches. Garzí es uno de los tres procesados por la Justicia federal de Esquel, que el 10 de enero ordenó un desalojo, y desde ese momento fue per-

seguido y sufrió apremios ilegales. Cuando desapareció su amigo se presentó ante el defensor oficial Fernando Machado porque el día 2 de agosto había marcado el número de Maldonado y alguien atendió la llamada durante 22 segundos. Juntos acudieron el 7 de agosto al juzgado de Guido Otranto para dar testimonio de esto. “Vos venís por la plata”, le dijo Otranto a Garzí. “No, vengo porque quiero que aparezca mi amigo”, respondió el joven. Por derecho propio, Garzí también presentó una denuncia contra Otranto, el ex juez del caso Maldonado, por no haber actuado ante las pruebas que él presentó y respecto de “de hechos delictivos” cometidos contra su persona “por miembros de las fuerzas de seguridad de la Provincia de Río Negro”. De hecho, Otranto nunca implementó la protección al testigo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió poner bajo la lupa como tema de alta preocupación la situación de los derechos laborales en Argentina y convocó a una audiencia para el 24 de octubre a un conjunto de organizaciones sindicales, de abogados y de derechos humanos que denunciaron la vulneración de esos derechos en distintos planos y hechos durante el gobierno de Mauricio Macri. La lista incluye: ataques y criminalización de sindicatos, pedidos de juicio político contra jueces del fuero laboral cuyos fallos contradicen las expectativas del Gobierno, la desacreditación pública –incluso en boca del Presidente– de la actividad de los abogados laboralistas equiparada con un “mafia”, así como la demonización de la actividad de ese fuero de la Justicia como si de allí emergieran las razones del desempleo creciente. La citación apareció ayer en el calendario oficial del organismo internacional. El día anterior hay una audiencia con las centrales sindicales de Brasil, por la reforma laboral despiadada que se implementa en ese país (y se teme que sea imitada acá) y la tercerización. Uno de los disparadores de la denuncia presentada a mitad de año fue, como consecuencia de la discusión por los salarios docentes y las medidas de fuerza que se sucedieron, el ataque dirigido a la figura de Roberto Baradel, el titular del Suteba –gremio de los docentes bonaerenses–, con informaciones difamatorias en medio de la pelea paritaria y la amenaza de quitarle la personaría al sindicato. Hubo un pedido concreto en ese sentido del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires a la cartera nacional, que al final no se concretó cuando se calmaron las aguas por el aumento. Y a lo largo del año se fueron sucediendo otros casos que los denunciantes relación con una política persecutoria, como por ejemplo la suspensión del proceso electoral del sindicato de los azucareros de Jujuy (del Ingenio Ledesma), la intervención de la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza y, en otros casos, la criminalización de la protesta gremial como en Tierra del Fuego, donde miembros del Sindicato Unico de Docentes (Sutef) fueron condenados y despojados de la tutela sindical (lo que los expone al despido). A esa lista se podrían agregar otros casos que no entraron en la denuncia, pero que siguen un patrón similar, como la intervención al Sindicato de los Canillitas y el desplazamiento de su secretario General, Omar Plaini, por decisión del juez Marcelo Martínez de Giorgi, decisión luego revocada por la Cámara Federal. Entre las organizaciones que hi-


o

o

y

00

ch.

Crónica Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

.COM.AR Recorte en color

% de ocupación: 30,08

Valor: No disp.

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CONTRA LAS “MAFIAS”. Mensaje desde el Ejecutivo

El oficialismo fustigó a Medina L

a espectacular detención del sindicalista Juan “Pata” Medina inspiró un pasaje del discurso presidencial de ayer en Olivos. Pero, atento a la buena sintonía que su gestión parece haber logrado con la CGT, Mauricio Macri, después de repudiar los “comportamientos mafiosos”, aclaró que “esto no es sólo un tema que pueda estar afectando a algunos sindicatos de la Argentina, sino también en sectores del empresariado, de la Justicia, del mundo académico, del mundo del periodismo”, remarcó. El caso del gremialista platense de la construcción “no es un accidente”, señaló Macri, sino que se enmarca “en esta Argentina del futuro donde no hay lugar para comportamientos mafiosos”. Ese desafío antimafias, agregó, “es parte central de los valores que necesitamos instalar en esta Argentina del futuro, en la cual todos tenemos que trabajar dentro de la ley”. Macri advirtió que “hay distintos sectores que creen que tienen derechos especiales que trascienden la Constitución nacional, la leyes de todos los días”. “Creo que esto que comenzó es una batalla en la que cada vez tenemos que estar todos más involucrados”, sostuvo el mandatario,

MARCOS PEÑA, UNO DE LOS QUE SE REFIRIÓ A LA DETENCIÓN. tras lo cual planteó que eso “hace en forma central a que podamos construir oportunidades de futuro, a que de verdad podamos reducir la pobreza y generar realmente un crecimiento compartido entre todos los argentinos”.

“Un ejemplo” Además del Presidente, otros funcionarios del gabinete expresaron su parecer sobre la detención del

o r d n a o t S r i e D b Ro

INTIMIDADROESASDA... SA DE LA CAS G MÁS Y ALGO

gremialista. El jefe de gabinete, Marcos Peña, dijo que “el cambio que los argentinos votaron es que nadie pueda estar por encima de la ley”, en una entrevista con Canal 3 de Rosario. “Creo que ese ejemplo lo tenemos que dar todos porque si Medina es inocente lo demostrará y tendrá que explicar las acusaciones en su contra”, finalizó el funcionario nacional.

BODAS DE PLATA

La industria del gas, de festejo Con motivo de la conmemoración del 25º aniversario de la Industria Regulada del Transporte y la Distribución del Gas Natural, las empresas Camuzzi Gas, Ecogas, Gasnea, Gas Natural Fenosa, Gasnor, Litoral Gas, MetroGas, Transportadora de Gas del Norte y Transportadora de Gas del Sur, realizaron una importante celebración conjunta en el marco de la Feria Argentina Oil&Gas 2017. Se reunieron funcionarios del


Clarín Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 4 41documentos: 1DEL Nº

MA

TEA

Di

• Como Mafia sindical el gremio % de ocupación: 56,43queda Valor: 141702,21€

Recorte en color

CLA JUEVES 28 DE SEVIIEMBRE DE 2

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

LA FORTUNA DE MEDINA

Embargan cuentas por $ millones 328 mil Mare

La just icia federal embargO ru

del millones de pesos y unos 3

mil dolares de las cuentas del der de la UOC'RA La Plata, Ju Pablo "Pate" Medina, deteni acusado de extorsionyasociaci ilicita. Voceros judiciales y policia informaron que se trabO un e bargo sabre dos cuentas corre pondientes a Medina, que teni un total de 4.610314,53 pesos y d de su inujer, Maria Fabiola Garc tambien detenida, par 2,648.6 pesos. Ti

LA

lade. Llevan al detenido "Pate Medina deed e los tribunales de Gull mes hada el penal de Ezeiza, Ayer por la man ana. NESTOR GARCIA DETENCION DEL PATA MEDINA

Tras un pedido oficial, la UOCRA normaliza" la sectional platense 66

Trabajo present() un recurs° judicial y hoy se revocaran mandatos y se designara un normalizador. Ignacio Ortelli iortel li @clad n. conn El Gobierno no cede en su cruzada contra el jefe de la UOCRA La Plata Juan Pablo "Pate" Medina, detenido par una cause en la que se lo investiga par as ociacion ilicita, coaccion agravada y extorsion. Segue confirmaron altas Fuentes oficiales a Cla-

rin, a Haves del Ministerio de Trabajo

que conduce Jorge Triaca, hay un pedido ante la Justicia para que garantice "el normal y eficaz desenvolvimiento" de la seccional que lideraba Medina e inste "a las autoridades de la UOCRA" national "para que di spore gan su normalization". El resulted° se vera hoy. Anoche, el jefe de la UOCRA Gerardo Martinez dtoa la mesanacional del grernio para una reunion donde se discutira, con resulted° que parece previsible, revocar a la comision directive de la seccional de La Plata e iniciar el proceso de normalization de la misma. Como en unjuego de espejos, la alpine national esperaba un pedido car mo el que hizo la cartera de Jorge Triace ysenalescomo las que emit io ayer Marcelo Villegas, al frente de la

cartera laboral bonaerense. Para evi tar co nflictos legales futuros, UOCRA requeria que exista un pedido para intervenir en la seccional de La Plata, cuya maxima autoridad es Juan Pablo "Pate" Medina y donde ocupa un cargo de relevancia Cristian Isidro Jeskis Medina, alias"El Pull", que tambien fue detenido. En una presentacion h eche ante el juez federal de Quilmes Luis Arrnena, ala que tuvo acceso Clarin en exclusive, el Gobierno solicitO al magistrado "que de estimarlo adecuado se adopten las medidas conducentes a fin de asegurar el normal y eficaz desenvolvimiento de la seccional La Plata, en virtud de que la detention del senor Medina importa su suspension en su cargo tie secretario gene-

rar, Asimismo, en el escrito, el Minis-

ten ode Trabajo pidia

inoolumn dad de bienes" de Ia UOCRA La Plata pare garantizar "la protection de sus afiliados". Es porque Ia situation de acefal ia puede generar que se pierda informacion o recursos. 'Se debe requerir a las autoridades centrales tie la Union Obrera de la ConstrucciOn de la RepUhlica Argentina que dispongan la nonnalizaciOn de la Sectional La Plata", agrega is presentation. EL Gobierno nose quedo ahi. 'V a efectos de resguardar los derechos de los afiliados, se plantea la designacion de un delegado normalizador por pane del Ministerio, "haste tanto la UOCRA implemente el mecanismo pare intervenir la mendonate seccionai',U

LA DETENCION DEL SINDICALISTA DE LA UOCRA

ballo" Suarez, ex rider del Sindicato

Macri: "No hay lugar para comportamientos mafiosos"

dos

Presidente Mau ricio Macri se reflri6 ayer por le ma flan a a la detenci6e del jefe de Ia UOCRA seccional La Piata, Juan PablePata" Medina, y owlts una serial a otros lideres sindicales al advert ir que "no hay Lugar para cornportarnientos mafiosos". La escena que eligio Mauricio MeEi

cornprometieron a invertir en polftiteas de investigation yDesarrollo para mejorar la competitividad de sus productos y servicios en los mercados mundiales y crear empieo. En ese context°, al sefialar que para a puntalar el carnbio "nose trat2s6lo de previsibilidad de la macroecosing

que -to que pas6 ayer en La Plata no

es un accidente "Es parte central por loqueestamosbatallando y de los valores que necesitamos instalar en este Argentina del futuro"„ a fi mei En el Gobierno sostienen que si hien el case de Pate Medina fue "una cause puntual", se trate de "una con-

Obreros Maritimos Unidos (SO M U) y boy detenido acusado de ad mi nistracion fraudulenta y de integrar una asociacion ilicita que extorsionaba a empresarios del sector. V aseguran que "no se negociara con los (grerniall steel que el ijan el camino de la extorsion". Alga de esto reafirmO Macri boy: "Todds tenemosque trabajar dent ro de la ley. No hay lugar para cornportamientos mafiosos". YafladiO: "Hay varios, en dist intos sectores, que creen que tienen derechos especi ales, que trascienden la ConstituciOn Nacional. las leges de todos los dies", prosigui6.

Al

embargo, dispuesto por

juez federal de 'games, Luis A mella, se le surn6 un proced miento de apertura de una caja seguridad que Medina ten la una sucursal bancaria de Capi Federal, donde se encontrar 328.372 dolares.

La fortune interceptadaayer

surra a las exuberantes poses

nes que el grernialista maneiari traves de unaempresa. Segrin vestigia Ia fiscal federal de Qu mes Silvia Cavallo tras recibir u denuncia anoni ma, "Pate" es autor de una supuesta maniob de lavado de dinero y ocuttarnie to de bienes. La fiscal pidia ay da a la AFIP y a la Unidad de Inf organ med& Financiera mos que la in formaron que la e presa "Abril Catering", en lugar vender sandwiches de miga h da enormes operaciones de ca bio tie cheques por efectivo s ester autorizada pore] Banco C tral. Asi se pu so la miry sabre "directives" de Abril, Juan Bo cio Horns, Liliana Beatriz Front y Gabriela Betsabe Masselos (p reja del primero). Pronto se e contra que Abril tenia a su no bre 40 vehiculos de alta ga ma, miones util itarios, un avian y barco, y se sespecht5 que eran u "pentane" del gremialista.

la Argentina: tambien en sector empresarios, de la justic ia, del 'nu do academic° y del periodismo". Par eso, explico7, "esto que comen es una 'patella en la cualtenemos q ester todos involucradoe,ya que "h ce en forma central a que se pued

construir oportunidades de futu y redudr la pobreza".

Tan to Macri coma Vidal est uv ron pendientes de lo que sucediO rnartes en La Plata. SUS ministros Seguridad Patricia Bullrich(Nacio yCristian Ritondo les informaron m nuto a minuto detalles del operati en Le Plata. La pri mere voz Oficial hacer me nciOn al terna fue la del m nistro del interior Rogelio Friger


La Nación Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Recorte en color 10 | POLÍTICA

% de ocupación: 119,37

Valor: 123698,45€

Periodicidad: Diaria

POLÍTICA

Tirada: 164.822 |

Los métodos de “el Pata” y “el Caballo”

Edición de hoy a cargo de Jorge Liotti www.lanacion.com/politica | @LNpolitica | Facebook.com/lanacion politica@lanacion.com.ar

Difusión: JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DENo 2017disp.

Prácticas de extorsión “el Pata” Medina está acusado de pedir sobreprecios para habilitar obras en la Plata. “el caballo” suárez pedía aportes especiales para que los barcos pudieran ingresar a los puertos

El sindicalismo en la mira | las consecuencias

En el momento de la detención, Medina siguió fumando narguile como si nada ocurriera

dYn

La primera imagen de “el Pata” detenido, ayer a la mañana, cuando fue a declarar

A partir del caso Medina, el Gobierno prevé que pueden caer otros gremialistas Macri celebró la detención del polémico líder de la Uocra; en la Casa Rosada tienen una lista de sindicalistas con causas avanzadas

Mariano Obarrio LA NACION

Tras la detención de Juan Pablo “el Pata” Medina y de sus familiares, el gobierno de Mauricio Macri celebró con entusiasmo el golpe contra “las maias sindicales” y dejó trascender que en el futuro podrían caer otros nombres involucrados en casos de corrupción, extorsión, lavado de dinero o fraude tributario. En la Casa Rosada evaluaron también que la detención del secretario general de la Uocra de La Plata por parte del juez federal de Quilmes Luis Armella tendrá un rédito político para Cambiemos en las elecciones del 22 de octubre próximo. El Presidente fue el primero en celebrar la detención en Olivos. “No hay lugar para comportamientos maiosos”, dijo Macri en un encuentro con cien empresarios. “Varios creen que tienen derechos especiales que trascienden las leyes de todos los días”, agregó, enfático. En medio de la euforia, un asesor presidencial dijo a la nacion que a todo aquel “que no entienda que el Estado de Derecho es lo que ahora se impone le va a pasar eso”. En la mira está Víctor Santa María, jefe del gremio de encargados de ediicio, denunciado por operaciones sospechosas (ver aparte). Sin embargo, cerca del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, deslizaron que los casos de extorsión, lavado de dinero y asociación ilícita no son tan frecuentes en el sindicalismo.

“El de «el Pata» Medina es un caso puntual, que tenía un conjunto de denuncias y evidencia muy clara”, señalaron. “No es una conducta habitual en el sindicalismo y por eso no genera adhesión ni en su propio gremio”, agregaron. Pese a ello, aclararon: “No obstante esto, muchos se van a cuidar”. La detención de Medina se equipara en el Gobierno con la de Omar “el Caballo” Suárez, ex jefe del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Ambos fueron acusados de extorsionar a empresas constructoras y a exportadores con peajes que encarecían la actividad. La Cámara de Industria Aceitera (Ciara) reconoce que el Gobierno desarticuló la maia de los puertos y redujo costos operativos que beneiciaron a la competitividad. Lo mismo espera el Gobierno que ocurra en la construcción en La Plata. “Esto es un triunfo contra las maias. Y supongo que si la Justicia avanza va a haber más casos”, dijo a la nacion un vocero del jefe de Gabinete, Marcos Peña. Por otra parte, funcionarios intermedios de la AFIP coniaron a la nacion que “hay más de 20 gremios investigados” por fraude tributario, facturas apócrifas y lavado de activos bajo secreto iscal. “Y esto es parte de la estrategia oicial de ir contra las maias”, agregaron. Se supo que iguran allí los sindicatos de estaciones de servicio, de Carlos Acuña, uno de los tres jefes de la CGT; el de Camioneros, de Hu-

go Moyano, y el de gastronómicos, de Luis Barrionuevo. En la cartera de Trabajo bajaron el tono y señalaron: “Pero esas otras son por temas contables menores”. Otros nombres en la mira son los de los jefes de seccionales de la Uocra de Bahía Blanca, Humberto Monteros; de Lomas de Zamora, Walter Leguizamón, y de Quilmes, Juan “Lagarto” Olmedo. En el sector portuario, se sigue de cerca a Herme Juárez, jefe del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de San Lorenzo. Por su parte, Peña dijo ayer que “el cambio que los argentinos votaron es que nadie pueda estar por encima de la ley” y aseguró que “hoy hay pleno sistema institucional, Estado de Derecho y garantías”. Además, subrayó que “hay un contexto de diálogo muy bueno con el sindicalismo tratando de buscar acuerdos y consensos, y hay respeto por la igura del sindicalismo”. La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, señaló que “no hay más lugar para la extorsión, para el apriete y para las mafias en la provincia de Buenos Aires ni en la Argentina”. Y destacó que “la Justicia ahora avanza porque hay un cambio y porque en el Gobierno no somos cómplices”. También celebraron la noticia, con críticas al kirchnerismo, los ministros de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo; de Trabajo, Marcelo Villegas, y la candidata a senadora por Cambiemos Gladys González.ß

tV

El Ejecutivo ahora apunta a Santa María, de los porteros La Justicia investiga si el titular del Suterh posee cuentas en Suiza; su vínculo con Larreta Nicolás Balinotti LA NACION

Hace un puñado de semanas, antes de la tregua que está hoy vigente entre el Gobierno y la CGT, un jerárquico del Ministerio de Trabajo ya daba como un hecho la caída en prisión de Juan Pablo “Pata” Medina. En su presunción, el funcionario también había mencionado a otro sindicalista que podría seguir los pasos del jefe de la seccional platense de la Uocra o, al menos, ser citado a dar explicaciones ante la Justicia. Nombró a Víctor Santa María, titular del gremio de los porteros, presidente del PJ porteño y propietario del diario Página 12 mediante el Grupo Octubre. Santa María está en problemas desde que la nacion reveló, el 10 de julio pasado, que la Unidad de Información Financiera (UIF) detectó operaciones sospechosas por $ 4.000.000 en Suiza, cuyas pruebas fueron presentadas ante el juzgado de Claudio Bonadio. La maniobra inanciera bajo la lupa vincula al Sindicato Único de Trabajadores de Ediicios de Renta y Horizontal (Suterh), el gremio que lidera Santa María desde 2005 y en donde acaba de obtener una nueva reelección. Desde el Ministerio de Trabajo apuestan a que se acelere la ofensiva judicial contra Santa María, aunque reconocen que podrían incidir otros factores para dilatar el proceso. Argumentan que el gremialista del Suterh mantiene una muy buena relación con el jefe de gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, con quien conserva acuerdos en la Legislatura. El acuerdo pionero que reforzó la relación fue la frustrada creación de un organismo que regulaba los consorcios de los ediicios porteños. El otro punto que detiene hoy al

Gobierno en su embestida contra Santa María es su condición de propietario de un diario. El impacto de una eventual detención sería mayor porque se podría considerar como un ataque a la libertad de prensa. En alguna charla íntima, Mauricio Macri manifestó su enojo con Santa María. La última, según fuentes de Pro, habría sido cuando el diario Página 12 publicó a ines de agosto datos secretos del blanqueo de capitales e involucró a familiares del Presidente. Macri lo habría llamado de manera despectiva “el jefe de [Horacio] Verbitsky”, el autor de la nota que enfureció al jefe del Estado. “No sé si estoy en la mira o no del Gobierno. Supongo que no les deben gustar algunas cosas que publicamos en Página 12”, dijo Santa María a la nacion. Santa María siempre rivalizó con Macri. Fue uno de los artíices del surgimiento de Unidad Ciudadana en la ciudad y también, sin éxito, lo enfrentó en Boca. Sin embargo, no siempre estuvo en la vereda de enfrente: mantiene buen diálogo con Rodríguez Larreta y, hace 15 años, compartió una lista con Cristian Ritondo y Darío Santilli. Si bien integra la CGT, el resto de lo sindicatos siempre lo consideraron un outsider.ß

la uocra de la plata, en riesgo Con el arresto de Juan Pablo “el Pata” Medina peligra toda su estructura: hoy se reunirá la comisión directiva central de la Uocra y se revocaría el mandato de toda la comisión ejecutiva de la seccional La Plata. Gerardo Martínez, secretario nacional de la Uocra, ya tomó distancia de Medina con una solicitada en donde condenó la acción delictiva de “el Pata”.


La Nación Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: Valor: DE 123698,45€ | JUEVES 28119,37 DE SEPTIEMBRE 2017

Periodicidad: Diaria

Actividad empresaria

Acción violenta

“El Caballo” Suárez montó un holding de empresas vinculadas a su gremio, el SOMU. “El Pata” Medina hizo lo propio con una empresa de catering que les vendía viandas a los albañiles

“El Pata” Medina cuenta con barrabravas de los clubes Cambaceres, Estudiantes y Gimnasia en su fuerza de choque. Suárez, en tanto, tuvo vínculos con ex carapintadas y militares retirados

La sede de la Uocra de La Plata volvió a congregar a los militantes

El “Pata” Medina se negó a declarar y fue embargado por más de $ 7 millones El jefe de la Uocra La Plata quedó alojado en Ezeiza; les congelaron cuentas a él y a su esposa, también detenida LA PLATA.– Juan Pablo “Pata” Medina mantuvo silencio ante el juez Luis Armella en los tribunales federales de Quilmes y terminó su primer día detenido en el penal de Ezeiza. Además, sufrió un embargo judicial sobre cuentas a su nombre y de su mujer, por más de $ 7 millones. Medina fue conducido ayer, a las 10, a los tribunales de Quilmes, en medio de un fuerte operativo de seguridad. Llegó con su hijo Agustín Facundo Medina, ambos con cascos y chaleco antibalas de la Prefectura,

y los dos hicieron la señal de la “V” con los dedos al bajar. Ninguno quiso prestar declaración. Quedaron detenidos en Ezeiza. La Justicia embargó, en tanto, dos cuentas del dirigente gremial detenido, una por $ 4.465.900 y la otra por un total de $ 144.414, según informó a la nacion una fuente de la investigación. También quedaron embargadas dos cuentas de la mujer del “Pata”, María Fabiola García, por $ 2.648.000 y $ 670. La suma total de dinero congelado es de $ 7.228.984.

La Justicia ya tiene probado cómo operaba el esquema delictivo Reconstruyó cómo se realizaban las intimidaciones y se direccionaban los servicios de las empresas de Medina Jesús A. Cornejo

CORRESPONSALíA LA PLATA

LA PLATA.– La justicia federal y la bonaerense reunieron suicientes elementos para demostrar la es-

tieran delitos penales a la hora de paralizar una obra o de pedir algún resarcimiento monetario. “El Pata” Medina y su familia están seriamente comprometidos en dos causas que se tramitan en juzgados

s. aznarez

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

POLÍTICA | 11

Uno de los helicópteros secuestrados de la empresa de catering de los Medina

A ese monto se sumaron 328.372 dólares secuestrados a su mujer. García fue detenida ayer por orden del iscal Álvaro Garganta, en un procedimiento por una causa por asociación ilícita, coacción agravada y extorsión reiterada. En total, la policía bonaerense apresó a ocho personas. La mujer del “Pata” Medina tiene 47 años y le dicen “la Dueña”. Según fuentes policiales, regenteaba mujeres en las obras y, en sociedad con su hermano, en servicios de catering. Agustín Facundo Medina, hijo del “Pata”, tiene 27 años, integra la Uocra y maneja dos compañías de catering. Pablo Nicolás Neves, Marianela Luján Pagnoni, Federico Miguel Ángel, Casimiro Gómez, Rubén Darío Roldán y Lara Micaela Muños son los otros detenidos. Neves tiene 40 años y es el segundo de García. Según las fuentes, era “quien extorsionaba a los empresarios”. Pagnoni, de 28 años, es hija de Fabiola y responsable de otra empresa de catering. Roldán, de 57 años, otro de los de-

tenidos, se presentó junto a su abogado defensor en la DDI La Plata. La esposa de Agustín Medina, Lara Micaela Muños, de 24 años, también quedó detenida. Integra la Uocra y preside la empresa de catering Rey del Cielo. Además de las detenciones, ayer se realizaron varios allanamientos en propiedades del gremialista. En una casa con un gran patio, estanque y pileta, se secuestraron “documentación, computadoras, teléfonos celulares y vehículos de las empresas allanadas”. Además, se incautó dinero de la caja del “Pata” Medina en el Banco Provincia de La Plata, según indicaron fuentes policiales. También se descubrió que de la camioneta que está ploteada con el nombre de Rey del Cielo, propiedad de la empresa de catering cuestionada, bajaron ayer los escudos que se usaron en la manifestación en la sede local de la Uocra, ubicada en la calle 44, entre 4 y 5, de esta ciudad. Un video del Ministerio de Seguridad bonaerense muestra cómo se detuvo ayer a la mujer y a la hijastra del sindicalista. Y en una foto se lo ve

Medina y su clan “mediante actos intimidatorios y bajo la amenaza de parar las obras y trabarlas en conflictos gremiales procuraron de manera sistemática y de imposible cumplimiento sin un acuerdo previo la concesión por parte de empresas y contratistas de importantes beneicios económicos”. Según la Justicia, Medina operaba a través de dos representantes que hablaban en su nombre y se reunían con empresarios o desarrolladores privados para pedir coimas –que podían llegar hasta el 25%– o presentar listados de obreros de la Uocra que debían ser incluidos dentro de los contratados. Para eso, el sindicalista se valía

y Pablo Neves, que se encargaban de recolectar o realizar aprietes a empresarios. Medina contaba con un asesor financiero para blanquear parte del dinero y que le aconsejaba en qué podía invertir su plata. El dinero que Medina y su mujer, Fabiola García, tenían guardado en el banco eran $ 13 millones en efectivo, sumando cuatro cuentas bancarias u una caja de seguridad. Empresas fantasmas El juez Armella, en tanto, quiere saber cómo hacía Medina para lavar el dinero que obtenía. Por eso puso bajo la lupa una serie de empresas dedicadas a la venta de vian-

a Medina fumando en una pipa de agua mientras los efectivos le leían las condiciones de su detención. De los tribunales a la cárcel Luego de pasar por los tribunales federales de Quilmes, Medina y su hijo fueron trasladados a la Unidad N° 28 de Magdalena para la “evaluación de riesgo y exámenes médicos”, según indicaron a la nacion fuentes del Servicio Penitenciario Federal. Ayer por la tarde, después de los exámenes, ambos fueron llevados al Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza. Medina se sentó ayer frente al juez federal de Quilmes, Luis Armella, pero se negó a declarar. Lo mismo hizo su hijo. El dirigente de la Uocra había llegado al ediicio del tribunal federal quilmeño, ubicado en la avenida 12 de Octubre, bajo un fuerte operativo de seguridad, que incluyó un corte total de tránsito. Bajó de una camioneta de la Prefectura Naval, con casco, chaleco y esposas, como otros detenidos de los últimos tiempos, como José López y Lázaro Báez.ß Rosario Marina y María José Lucesole

zada a través de El Rey del Cielo, una paniicadora perteneciente al otro hijo de “el Pata”, Agustín Medina, y su mujer, Micaela Muñoz. Estas dos funcionaban en la ciudad de Ensenada y desde allí se realizaban los repartos para toda la región Un estrecho colaborador del juez Armella dijo a la nación que se investigan otras empresas, pero lo más importante de la causa es que podría comprometer a ex funcionarios municipales y provinciales, ya que se investiga “lavado de activos”, un delito de competencia federal. Las causas que investiga el juez Armella fueron impulsadas en agosto de este año por la iscal federal de Quilmes Silvia Ruth Cavallo, que


ámbito financiero Fecha: jueves, deseptiembre septiembre 2017 4.A Jueves 28 28 de dede 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1 I

ambito financier°

I

economic

Recorte en B/N % de ocupación: 47,56

Valor: 5612,03€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

que se acelerara un pri ncipio de conflicto entre Camioneros y la IJOCRA. La respuesta oficial fue casi inmediata. El 23 de agosto, Mauricio Macri eyectO al viceministro de Trabajo, Ezequiel Saber, y al superi ntendente de Servic os de Salud, Luis Alberto Scervino, precisamente el hombre que ten ia el control de las obras sociales. El primero, ligado al dirigente sindical Jose Luis Lingeri, uno de los organizadores del acto de la Plaza de Mayo. El segundo, el te6rico "di sci pli nador oficial" al manejar el Fonda Solidario de Redistribucion, que alimenta las casi 300 obras sociales sinclicales habil itadas y que dist ribuye casi $30.000 millones anuales. De ahi salon los $8.000 que nutren la act ividad de los grew kn.

PASADO EL FANTASMA DEL 25-S, EJECUTI VD GREMIOSSURFEAN RELACION HASTA EL 22-0

Ni amenaza de un paro

ni et "Pata" pudieron con La tregua Gobierno-CGT

La central sindical ni siquiera Ilam6 al "Comite" anunciado para el lunes pasado que iba a organizer el "plan de luchea La administraciOn macrista continue girando Tondos en tiempo y forma a las obras sociales. Ambas partes preparan negociaciones claves para despues de las elecciones. Carlos Burgueflo cburguenoopantito.comar

0 Para el Gobierno. la Confede-

raciOn General del Trabajo (CGT)

cumplia una promesa hecha a comienzos de mea que la sonad a convocatoria al Comae Central Confederal de la entidad gremial citado para el 25 de septiembre -donde debia ponerle fecha al proximo "paro general" para antes de las elecciones del 22 de octubrequede aclormecida. 0, atIn mejor, anulada. Asi sucedio. Y del Comite

del tunes pasado nadie se acordO. Ni el bizarre affaire del mattes que involucre a Juan Pablo "Pate Medina pudo cambiar Ia tendenci a y arrancarle un mensaje critico al Gobierno de parte del sindicalismo ortodox° argentin°. Tam price la amenazacierta de avanzar en investigacionesiudicialessobreotros popes gremiales con mayor poder de exposicien y mejor presencia mediatica que el controvertidolider constnictorplatensedefin idopor el duranbarbismo come "el enemigo perfecto". A cambia el Ejecutivo se habia

HUMOR

CORRUPCION

01/40/2jCit or

t

por Manes Mamma

viDo cono

At. eA,Receia rAidro

rattlitiAee t eitrA. mier>ip-ok,e4abLem

ecilt,

TeriA.s

ic6foecodikezoo,s.

to A ee

ciFeezre‘m, ewe t A Tie C...eDi in.) S Poitede 56- FA

ambito financier° Fund vier :Julio

A.

Ramos

o

o;

y

uNi "VA C"‘A..)

comprometi6 a mantener i nalteraWes los flujos mensuales y vitales hacia las obras sociales sindicales, manteniendo viva la matriz fiscal de buena relaciOn bilateral. Ocurri 6 a co mienzos de septiembre y los envios continuaran llegando en tiempo y forma en octubre. La sangre de los princi pales gremios continuo oxigenada y la capacidad de accien degrem ios con buena relacion con el Ejecutivo sigtt id. inalterable. Ahora las partes se preparan para surfear los pocos dias que restan para las elecciones legislativas, conviviendo con logicas y tolerablescriticas ala politica economica desde el rnundo sindicaL Desde el "ala electoral" del macrismo tampoco hahra da rdos di rectos contra el mundo sindical peronista en el Ultimo tramp de la campana, ni se los hard responsable de la herencia recibida. Todos se preparan para lo que vieneen la Argentina poselectorai: una cliscusion seria sobre la prdxima reformalaboral. los sectoresque encabezaran estos cambios en las condiciones de trabajo, sobre los alcances del blanqueo previsional que esti preparando el Gobierno y que comenzara a aplicarse en 2018 yque para losgrem ios cleberia tener caracterist ices de "jubileo" y, !orals importanteparan una de las partes, la manera en que se indexaran por inflacion los gi ros de supervivencia para las obras sociales pactados para este alto en $8.000 millones. Para la esperanza gremial, en eI proximo eiercicio no deberlan ser menores a los $10.000 millones. Habia side el 22 de agosto pasado, 10 dial despues de las elecciones del 13 donde el macrismo cosecho un buen resultado. cuan-

do el integrante del triunviratoque conduce la CGTytitulardelgrernio de Dragado y Bali zamiento, Juan Carlos Schimd, habia lanzado la convocatoria al Comite Central de la CGT para el 2S de septiembre con el proposito de anunciar "una medida de fuerze. Schmid habia sido el unicooradordeun actoque se adelantO dos horas para evil a r

Aparecieron Mil los sindicalistas "amigos" "pariamentarios" que sellaron Ia tregua, que ni el "Pata" Medina pudo quebrar. En la lista de buenas manera.s se encol u mnaron del Transporte, el Movirn lento de Accion Sindical Argentine, que lidera el mist a Omar Viviard, Andres Rodriguez (UPCN) Gerardo Martinez (Con strucc ion) y Roberto Fernandez de la Union Tranviarios Automotor (UTA).

EL GRAFICO QUE HABLA SE RECIJPERA EL PETROLEO uSs por borrIl

Ent

kFlb.

1M4.

J at

lAga.

ISap.

Fume Pavia-

Desde et tunes pasado, cuando el Gobierno anunciO que a partir de octubre quedaran liberados los precios de los combustibles. cornenzo a ser clave seguir de cerca el precic del petraleo. Curiosamente, el commodity (segfin la cotizaciOn WTI) comenio a recuperarse desde et 21 de jump. cuando IlegO a uSs42,53; y ya supers los 50 (Mares el barrit, Ayer cerro en uSs52,14. Y credit, entre las pumas un 22,59%.. En el arm recupero to que habla perdido durante et rnuy irregular cornienzo de 2017 y obtiene ahora una leve baja del 0,36%,.

Darla Arnbito R 'clear, de prapiedad de Editorial Arnim S.A Directly Periodistica:Ricarda ffilleialSolxlirector Periodistico:Muura Federicalanvorambita.coml Donnicitio (Redaccion,

irninisuadin. PubticidadY, Paseo Colon1196(C1065ACY)Bs.As, l7.:4349 -15811I Impre*o: llotativo$ Peaconia Dept°, Circulacion EditoriaiArnlin $,A, RAPIN*: 5300421


Página12 Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

8 Recorte El país en color

% de ocupación: 60,69

Valor: 85431,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

La reunión de Pablo Moyano con candidatos sindicales del espacio que encabeza CFK

Otro gesto de apoyo a Unidad Ciudadana Por Felipe Yapur

@

Varios fueron los dirigentes sindicales que dejaron trascender su decisión de respaldar en los comicios de octubre al binomio Cristina Kirchner-Jorge Taiana, candidatos senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires. Uno de ellos fue Pablo Moyano, quien el martes reiteró su decisión ante los dirigentes sindicales que responden a CFK, Walter Correa (curtidores) y Hernán Escudero (Sadop). Pragmático al fin y al cabo y dejando de lado sus resquemores con la ex mandataria, el secretario adjunto de Camioneros no sólo renovó ante ellos su opción electoral sino que además no mostró inconvenientes para permear su determinación entre los más de 50 mil afiliados que tiene el gremio. Poco después de las 10.30 Correa y Escudero ingresaron al despacho que Moyano ocupa en la sede cegetista por su cargo de secretario Gremial del Consejo Directivo. Casi una hora duró el encuentro que culminó con una foto donde el camionero sonríe junto a ellos. Ambos dirigente gremiales son, al mismo tiempo, candidatos en octubre. El primero aspira a ser diputado nacional, en tanto que dirigente de los docentes privados busca una banca de legislador provincial. La charla mezcló lo político electoral con el devenir actual de la CGT ante las políticas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri. Correa y Escudero llegaron a la sede de Azopardo 802 con el visto bueno de CFK y de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), de la que son parte. La primera coincidencia entre los tres surgió cuando caracterizaron “el intenso avance del Gobierno” sobre los trabajadores a partir de la aplicación de un programa económico de corte neoliberal. “No tenemos a nadie que defienda desde la política a los compañeros”, indicó Moyano hijo e incluso sostuvo que entre los gobernadores

El referente de Camioneros recibió a Walter Correa, del gremio de curtidores, y Hernán Escudero, de docentes privados. Coincidieron en que se debe frenar el avance del Gobierno. “La que nos tendrá que defender es la compañera”, dijo Moyano por CFK. DyN

La CGT con los obispos

L

Pablo Moyano posó para la foto con Walter Correa y Hernán Escudero en la sede de la CGT.

peronistas no surge una figura que permita vislumbrar, al menos en un futuro cercano, un nuevo liderazgo con el que se pueda articular políticas en defensa de la clase trabajadora. Las críticas a los gobernadores no fueron duras, salvo cuando se lo nombró al salteño Juan Manuel Urtubey. Por caso, Moyano lo calificó como “un gorila”. Los visitantes se congratularon cuando escucharon de boca de Moyano que “la que nos tendrá que defender es la compañera”, en obvia referencia a la ex presidenta. No está previsto, al menos por ahora, un encuentro entre CFK y Pablo Moyano. La relación entre ambos nunca fue buena pero de un es-

cenario político adverso a veces puede nacer un milagro. Ahora, si esto no resultara existe la posibilidad de que cuando la CGT realice el próximo 17 de octubre el acto para festejar el aniversario del nacimiento del peronismo, el propio Taiana suba al escenario. Pero eso es, al menos por ahora, algo que se está conversando. No es descabellado ya que hay dirigentes gremiales, como el metalúrgico Antonio Caló, que suelen afirmar que para los intereses de los trabajadores es conveniente que el ex canciller sea también senador. El encuentro sirvió también para analizar la situación interna de la CGT. En estos días trascendió que los hermanos Moyano, Pablo y Fa-

cundo, evaluaban no participar del Comité Central Confederal (CCC). Entienden que el canal de diálogo habilitado entre la central obrera y el Gobierno no redundará en un beneficio para los afiliados y, en todo caso, deja a la CGT “sin reacción”. Sin embargo, durante la charla coincidieron en la inconveniencia de esa estrategia. “Es mejor pelear desde adentro”, le dijo Correa. Pablo asintió y señaló que en estos tiempos “hay que juntar fuerzas internas para salir a dar pelea”. De todas formas eso no es suficiente. Por caso, Moyano les reconoció que dado el acuerdo en priorizar el diálogo con el Gobierno que alcanzaron gordos, independientes e inclu-

Confederal

E

l Comité Central Confederal de la CGT que se reunirá el próximo 3 de octubre continúa sumando adhesiones. Ayer fue el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que lidera Omar Viviani (taxistas) confirmó su presencia. A pesar de ello, hoy a las 16 la mesa chica de la central obrera se reunirá en la sede del Sindicatos de Télam Peones de Taxi con los referentes de este sector para “fijar criterios”. La intención de gordos e independientes es evitar que el moyanismo y la Corriente Federal de Trabajadores impongan la idea original de elaborar un plan de lucha que incluya un paro nacional.

a CGT volvió a reunirse con las autoridades de la Iglesia católica. Esta vez fue en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina y los sacerdotes escucharon la preocupación de la central obrera ante la posible reforma laboral que instrumente el gobierno de Mauricio Macri luego de las elecciones legislativas de octubre. Los obispos José María Arancedo y Carlos Malfa recibieron a los triunviros Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, quienes llegaron acompañados por Pablo Moyano. Los prelados los instaron a “continuar el diálogo entre los diversos sectores involucrados en la problemática” y reiteraron su disposición a acompañarlos.

so el sector que lidera el taxista Omar Viviani se vuelve casi utópica la posibilidad de llamar a un paro. “Hoy no nos da la nafta para llegar a una medida de fuera”, graficó el camionero. Pero ello no desesperanzó a los tres dirigentes que se prometieron profundizar el diálogo en busca de consensuar una estrategia común.

@

La Justicia federal embargó las cuentas del titular de la Uocra-La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina y de su mujer –que ayer también fue arrestada junto al hijo del dirigente sindical y una hija propia–, en la causa por extorsión, lavado de dinero y asociación ilícita. El embargo alcanzó depósitos por siete millones de pesos y 300 mil dólares hallados en una caja de seguridad. La detención del dirigente de la Uocra volvió a generar imágenes de alto impacto. Esposado, cubierto con chaleco antibalas y casco, Medina fue traslado a los tribunales de Quilmes para ser indagado por el juez federal Luis Armella. Fuentes de la investigación también pasaron a los medios fotos de los operativos realizados en la causa, en los que se encontraron una flota de vehículos ligados a Medina que incluyen un avión Beechcraft Barón 58 (secuestrado en Mendoza por la Policía de Seguri-


La Opinión Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

ONALES

8 deRecorte septiembre 2017 23,75 en B/N % de de ocupación:

a

del ba ica da cise ste úlolo na pe-

en la ctiue cicu-

isaldel del mo, se reerera Durection-

cies ice n la Feos-

tor era juen ue né6". la el ivo les usen-

Valor: 365,07€

Periodicidad: Diaria

Página 3

Tirada: No disp.

DATOS OFICIALES DE JULIO

El empleo registrado continúa en aumento Según el Ministerio de Trabajo, el empleo privado se expande más que el público BUENOS AIRES, 28 (NA). - El empleo registrado creció 1,8% en julio respecto del mismo mes del 2016, impulsado por el sector privado, y si bien empezaron a perder terreno frente a los asalariados, la aparición de nuevos monotributistas sigue teniendo fuerte participación. Un dato destacado como “alentador” por el Gobierno es que la generación de empleo comenzó a acelerarse para estar por encima de la expansión demográfica, por lo que si bien es incipiente, comenzó a saldarse el déficit que venía desde hace más de dos años por el estancamiento económico. “La incorporación al sector privado asalariado se aceleró en los últimos tres meses y es una tendencia que podría sostenerse claramente durante este semestre”, proyectó el subsecretario de Políticas y Estadísticas Laborales, José Francisco de Anchorena, en rueda de prensa. Unos 12.168.000 argentinos estaban insertos en el mercado laboral formal en julio de este año, unos 209.000 más que en el mismo mes de 2016 y unos 223.000 más que en igual período de 2015; en tanto, en las empresas privadas hay 65.000 empleos más. Las provincias en las que más empleos generaron las empresas privadas en julio fueron Catamarca (7,6%), La Rioja (7,1%), Santiago

Empujan las pymes Las expectativas de las empresas privadas de generar empleo en el corto plazo crecieron 8,3% en agosto respecto de julio, informó ayer el Ministerio de Trabajo. El detalle de la Encuesta de Indicadores Laborales señala que el 86,9% de las 3.000 empresas consultadas durante agosto planea mantener su dotación de trabajadores; el 10,7% evalúa incrementarla; y el 2,4%, reducirla. Los datos de agosto precisan que son las pequeñas y medianas empresas (de entre 10 y 49 trabajadores) las que impulsaron el empleo en ese mes, con un avance del 2,4%; mientras que las medianas se mantuvieron estables y las grandes (de más de 200 operarios) avanzaron 1,2%.

del Estero (5,1%) Chaco (4,2%), Misiones (3%), Corrientes y Tucumán (2,2%). Así se desprende de los datos del Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA) revelados este miércoles por el ministerio de Trabajo de la Nación. El empleo en el sector privado creció 1,5% promedio anual en julio, sumando en ese mes unos 22.900 trabajadores al mercado de los cuales 11.500 fueron asalariados, 10.600 monotributistas y 1.400 de casas particulares; los autónomos mostraron una caída de 600 casos.

Mientras que la tasa anual de empleos asalariados creció 1,1% en julio, la de monotributistas se expandió 4,8%. La cantidad de monotributistas sociales (a través de un programa del ministerio de Desarrollo Social) creció en 6.100 casos, lo que equivale a un 12,3% anual en julio. El sector público, en tanto, expandió su plantilla total de trabajadores en 7.700, lo que representó sólo 1,1% anual, manteniendo la tendencia de fuerte desaceleración que el Gobierno comenzó a imprimirle a partir de 2016.

Difusión: 5.429


ra una reunion donde se discutira, con resulted° que parece previsible, El Gobierno no cede en su cruzada revocar a la comision directive de la jefe de28 contra eljueves, la de UOCRA La Platade 2017 seccional de La Plata e iniciar el proFecha: septiembre Juan Pablo "Pate" Medina, ceso de normalization de la misma. Fecha Publicación: jueves,detenido 28 de septiembre de 2017 par una cause en la que se lo investiComo en unjuego de espejos, la alPágina: 4 ga par as ociacion ilicita, coaccion pine national esperaba un pedido car Nº documentos: 1 y extorsion. agravada Segue confir- mo el que hizo la cartera de Jorge maron altas Fuentes oficiales a Cla- Triace ysenalescomo las que emit io rin, a Haves del Ministerio de Trabajo ayer Marcelo Villegas, al frente de la iortel li @clad n. conn

Clarín

Recorte en B/N % de ocupación: 23,27

Valor: 58448,07€

juez federal de Quilmes Luis Arrnena, ala que tuvo acceso Clarin en exclusive, el Gobierno solicitO al magistrado "que de estimarlo adecuado se adopten las medidas conducentes a fin de asegurar el normal y eficaz desenvolvimiento de la seccional La Plata, en virtud de que la detention del senor Medina importa su suspension en su cargo tie secretario gene-

Periodicidad: Diaria

tina que dispongan la nonnalizaciOn de la Sectional La Plata", agrega is presentation. EL Gobierno nose quedo ahi. 'V a efectos de resguardar los derechos de los afiliados, se plantea la designacion de un delegado normalizador por pane del Ministerio, "haste tanto la UOCRA implemente el mecanismo pare intervenir la mendonate seccionai',U

Tirada: 258.882

ballo" Suarez, ex rider del Sindicato

Macri: "No hay lugar para comportamientos mafiosos"

dos

Presidente Mau ricio Macri se reflri6 ayer por le ma flan a a la detenci6e del jefe de Ia UOCRA seccional La Piata, Juan PablePata" Medina, y owlts una serial a otros lideres sindicales al advert ir que "no hay Lugar para cornportarnientos mafiosos". La escena que eligio Mauricio Meal para referirse a Tata" no es fue casual: lo hizo en un acro con un centenar de lideres empresarios que se

cornprometieron a invertir en polftiteas de investigation yDesarrollo para mejorar la competitividad de sus productos y servicios en los mercados mundiales y crear empieo. En ese context°, al sefialar que para a puntalar el carnbio "nose trat2s6lo de previsibilidad de la macroecon omia sing tambien de previsibilidad en los comportantientos coma sociedad", el mandatario con sidera

que -to que pas6 ayer en La Plata no

es un accidente "Es parte central por loqueestamosbatallando y de los valores que necesitamos instalar en este Argentina del futuro"„ a fi mei En el Gobierno sostienen que si hien el case de Pate Medina fue "una cause puntual", se trate de "una conducta que otros tambien deben corregir". Exponen que el emblema de ese comportamiento fue Omar "Ca-

Difusión: No disp.

LA DETENCION DEL SINDICALISTA DE LA UOCRA

Ei

tral. Asi se pu so la miry sabre los "directives" de Abril, Juan Boracio Horns, Liliana Beatriz Frontan y Gabriela Betsabe Masselos (pareja del primero). Pronto se en contra que Abril tenia a su nom bre 40 vehiculos de alta ga ma, camiones util itarios, un avian y un barco, y se sespecht5 que eran una "pentane" del gremialista.

Obreros Maritimos Unidos (SO M U) y boy detenido acusado de ad mi nistracion fraudulenta y de integrar una asociacion ilicita que extorsionaba a empresarios del sector. V aseguran que "no se negociara con los (grerniall steel que el ijan el camino de la extorsion". Alga de esto reafirmO Macri boy: "Todds tenemosque trabajar dent ro de la ley. No hay lugar para cornportamientos mafiosos". YafladiO: "Hay varios, en dist intos sectores, que creen que tienen derechos especi ales, que trascienden la ConstituciOn Nacional. las leges de todos los dies", prosigui6. De todos modos, Macri concluyb que "este no solo es un temaqueesta afectando en algu nos sindicatos de

la Argentina: tambien en sectores empresarios, de la justic ia, del 'nun do academic° y del periodismo". Par eso, explico7, "esto que comenzO es una 'patella en la cualtenemos que ester todos involucradoe,ya que "hace en forma central a que se puedan

construir oportunidades de futuro y redudr la pobreza". Tan to Macri coma Vidal est uvieron pendientes de lo que sucediO el rnartes en La Plata. SUS ministros de Seguridad Patricia Bullrich(Nacion) yCristian Ritondo les informaron minuto a minuto detalles del operativo en Le Plata. La pri mere voz Oficial en hacer me nciOn al terna fue la del ministro del interior Rogelio Frigerio, quien destaco que "en Argentina se acabO la irnpunidad, boy somos todos iguales ante la ley".


El Cronista Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

ECONOMiA POLITICA

Recorte en B/N % de ocupación: 44,09

Valor: 6,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

1

5

• ZOOMECONOMiA POR ARIEL COHEN Y NEGOCIOS

EDITOR DE ECONOMiA

acohen@cronista.com

o n

decir los La bieciuir, el

msab-

que deja go-

o de mile n las BueciOn

Industriales en tiempos de reformas industriales hoelen nuevos vientos y actitan en consecuencia.Nunca Empresarios como en el Ultimo ano quedaron mss habilitados para que sus propuestas y necesidades tertgan eco en el Gobierno. En privado, festejan tambien una transformacian y un dialog° frecuente y reservado con el sindicalismo, que a su juicio les permitira, en no mucho avanzar con acuerdos impensaclos Poco tiempo atras. Aunque lejos de la "violencia" de Ia reforma brasilena, esperan acuerdos consensuados para a u me:Aar Ia co mpetitividad. El Gobierno ya anticipb un camino gradualista en materia Lahore!. Para beneplac to industrial. lejos de is brashila, los alienta la reforma del mercado laboral frances, una osadia de Emmanuel Macron, que

es el de las adicciones, que afectan no solo el ausentismo. Aseguran que en los contactos reservados con altos dirigentes gremiales exists una preocupacidn comun por las aclicclones. Los bolsilhos sindicales estan, dicen, amenazados por las coberturas a las que se yen obrigados para atender a los, afiliados. Incomprobable en forma pliblica.algunos empresa Hos aseguran que esosmismos dirigentes no solo son conscientes del problema sino que apuntan a hepar a un acuerdo tripartite para abordar Ia tematica. El Gobierno no seria neutral, sino que pivotearia conversaciones. que del lado sindical tienen como inspirador y limite a las fuerzas de izquierda racticalizadas en comisiones internals. y crecientemente en diver-

impondra por decreto una severs enm lend a que limitary indemnizaciones. entre otras reformas.

sos sindicatos. Pero tambien Ia propia supervivencia -personal-- y proyeccidn generacional de los sindicatos. Se yen venir, y esto forma parte en las negociaciones con emoresarios, un cambio de clima en el financiamiento de su actividad. a partir de la ref orma del sistema de salud.

I

pedir asa-

pre -

Rio-

ndos ces,

ecoRioja

que

asas cias,

molin, ya "re-

han

asapier gelio CA-

Mon -

ador Esa

ienenartipeso no

straun "tiec° y uerha -

ectis

cia-

ncio

No se trate de aplicarlas aqui. pero si creen que son una inspiraciOn para encarar el desrnonte de algunas protecciones laborales, un objetivo competitivo global. Alga de eso hablaran Ia semana proxima con el rninistro de Trabajo, Jorge Triaca, quien ira a almorzar con el Comite Directivo de la Union Industrial Argentina. Los empresarios lo recibirin con varias agendas. La principal, Ia de indicadores propios de recuperaciOn dispar del sector. Pero enseguida, un rosario de terms a discutir, Ya tornaron oosicion por los elevados costos que pagan a las ART, quo subia al 7,9% actual desde el 1,9% que era al principle), del sistema, Los preocupa abordar Ia problematica del ausentismo, que en las industries esti Hogan do al 20%. Los numeros que manejan en Ia IAA indican que en 71% de las ernpresas las ausencias cobraron significancia. En ese context° tocaran un eiedelicado, que

Ninguna serial Ns es ajena, La de Ia recuperalas encuestas preelectorales, y, sobre todo, la dispersiOn peronista. Confiesan y aspiran un cambio de aire, y estan pendientes de boscarie la vuelta al recamblo de cupulas_ Paradblicamente. los industriales se convirtieron en un a liado. eh:5n de la actividad,

pesar de que sus demandas apunten, aqui, coma en San Pablo o en Paris, contra conquistas sociales amasadas en las ca Iles. A

-Re4e4evotoe-

=1=

le.cr) Ted 431 5 411 to&w.h.tkuittioulia afrill

ettrALA

Difusión: 58.000


El Cronista Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

ECONOMilv POLITICA Recorte en color

% de ocupación: 31,86

Valor: 4,78€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

ZOOM EDITORIAL

Campalia antimafia: no es un cambio de epoca, pero algo del pasado esta quedando arts ejar atras el pasado fury tina promesa electoral que, por el acompafiamiento quo desperto en un sector mayoritario de la sociedad en 2015, se transforrnO en un eje del nuevo gobierno. Machos acontecimientos sucedidos en estos 21 meses de ges-

1T)

tiOn fueron consolidando la pearl

sensaam de un cambio,

todav(a no hay un con senso en torso a esa direcciOn. Hay una porciOn del electorado quo relvindica muchas de las political ejecutadas en Ia decada anterior, y hasta el Gobierno se ha mostrado dispuesto a rescatar algunas de ellas (coino lo demuestra la reposicion parcial de los feriados puente quo vote) ayer el Congreso). Lo quo sf palace Naber encontrado un lfinite, en termines de tolerancia social, es la corrupci6n. Cristina Kirchner reconoci6 en sus apariciones publicus mas reci en tes que en su gobierno h.ubo actos ilicitos innegables. Pidi6 que no se juzguo al todo por una parte. lo cual es16gico, aunque tambien cabe decir que la ex presidents no solfa respetar ese argumen to man do ernpufiaba la crftica. Pero el procesarniento de tan to8 de sus

HERNAN DE GOfil

Director Periodistico hdeg ohigcronista,com Twitter Oh degon i

ex funcionarlos (con Julio De

'lido sentado en el banquillo por la tragedia de Once, par mencionar solo el ultimo) la han forzado a arriar cualquier intent() de defensa. De todos modes, hay un element° que en su gestion nunca estuvo presente: nunca hizo investigar los hechos que hoy reconoce. Quien trate de evaluar el mo mento actual, en el que sindicalistas coma Omar "Caballo" Suarez y Juan Pablo "El Pata" Medina fueron detenidos par ejercer actividades extorsivas y toner un patrimonio incompatible con la actividad gremial, Ia primer° rine deben anotar eS

que tal vez no haya una embestida a fonds, pero lo que sf desapareci6 es el paraguas. En la CGT no perciben que esti) sea parte de una embestida antisindical, aunque saber quo hay algunos otros colegas en la mira, de esos que entran en la categoria de Impresentables", Mauricio Macri reiterd ayer que su gohierno no tolerara "comp or tam lentos mafiosos". No se trata de un "vamos par todos", sino de un bisturf mss selective. Asi corm el ca so Odebrecht -cuya resoluciOri en la Argentina esti lejos de ser inminonte- es la sepal quo expresa el cambio de epoca para el sector empresarlo, acompa&ado por la ley quo permitira castigar a las compafifas per come ter actos de corrupci6n, todas las orgarduciones a ins• tituciones que sientan que algunos de sus miembros esta alcanzado par la advertencia presidential pueden asumir que tendrin alguna baja. dia es un sindicalista, aro un ex funeionario, un policfa, un juez o un hombre de negocios. Tal vez no sea un cambio de epoca. Pero es tan s(ntoma que expresa que alga del pasado esta quedando atniS.

tentarte

HOVECEN TO CAAITAS PRESENTA

de hierbas. oconte

01tIft

PA SOS ACOMPAhADO CON

VINOS SAINT FELIC1EN.

5

tvt...64.,-A-

EL MARTES 3 OE rt CTURRE AL CHEF OLIVIER FALCHI CON UN MENU DE TRES

Difusión: 58.000


que murieron 51 personas

se realizó un fuerte operati-

y Análisis de Contratos de

Servicios Públicos. de seguridad en los tribufebrero de 2012,Fin finalizó ElenDiario del del vo Mundo edición Nacional nales de Comodoro Py. El cuando se completó la lectuFecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 juiciodecomenzó a las 9:30 en ra de la acusación formulaFecha Publicación: jueves, 28 de septiembre 2017 la sala Amia y es la primera da por el fiscal de primera Página: 2 instancia Ramiro González. de una serie de audiencias: Nº documentos: 1 En tanto, el debate será retomado el próximo miércoles con la presentación de

los magistrados le leyeron a De Vido las acusaciones que hicieron la Fiscalía, la Ofici-

Recorte en B/N % de ocupación: 44,38

Valor: No disp.

De Vido está señalado como uno de los responsables de la tragedia, por su función al frente de la cartera de Planificación Federal: puntualmente, porque “no habría controlado las condi-

los abogados Lelia Leiva y Leonardo Adrián Menghini Rey representarán a una parte de los denunciantes, mientras que el letrado Javier Moral encabezará el otro sector acusador. Los abogados de De Vido son Maximiliano Rusconi y

Tirada: No disp.

Gabriel Palmeiro, quienes asumieron esta semana después de que sorpresivamente renunciaran los anteriores defensores del diputado. Por la tragedia, ya el Tribunal Oral Federal 2 había condenado a seis años de prisión al ex secretario de

Difusión: No disp.

SINDICALISTA DETENIDO. ESTA ACUSADO DE LOS DELITOS DE LAVADO DE DINERO, ASOCIACION ILICITA Y EXTORSION

“No hay lugar para acciones mafiosas”, afirmó Macri El presidente Mauricio Macri sostuvo que la detención del secretario general de la Uocra seccional La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina, “no es un accidente” sino que se enmarca “en esta Argentina del futuro” donde, indicó, “no hay lugar para comportamientos mafiosos”. “Lo que pasó en La Plata no es un accidente, es parte central por lo cual estamos batallando, es parte central de los valores que necesitamos instalar en esta Argentina del futuro en la cual todos tenemos que trabajar dentro de la ley”, afirmó el presidente Mauricio Macri en un acto con empresarios en la residencia de Olivos. Por su lado, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal aseguró que tanto en la Argentina como en la provincia de Buenos Aires “no hay más lugar para las mafias”, al hacer referencia a la detención del titular de la Uocra de La Plata.

Al “Pata” Medina le incautaron dólares, autos de lujo, un avión, un helicóptero y armas El secretario general de la Uocra La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina, se negó a declarar al igual que el resto de los otros 9 detenidos y sigue preso. n El secretario general de la Uocra La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina, que fue detenido en la noche del martes, se negó a declarar al igual que el resto de los 9 detenidos y regresó al penal de Ezeiza. Mientras el sindicalista era indagado en el Juzgado Federal de Quilmes, a donde ingresó esposado, con chaleco antibalas y un casco, se desarrollaron decenas de allanamientos en un intento de la Justicia por descifrar un complejo entramado de sociedades mencionadas en la causa que lo tiene como protagonista. Las autoridades presumen que, entre familiares y testaferros, Medina tiene alrededor de 40 propiedades en su patrimonio. En una de sus casas quinta se encontraron con un arsenal de escopetas, rifles, pistolas y balas. En la

sede de la Uocra La Plata, donde se había atrincherado, tenía bombas molotov y explosivos caseros. Las fuerzas de seguridad secuestraron 328.372 dólares y casi 13 millones de pesos en cajas de seguridad. Incautaron además autos y camionetas de alta gama, un helicóptero y hasta un avión. En tanto, el fiscal federal Guillermo Marijuan denun-

ció penalmente a Medina por las declaraciones públicas en las que amenazó con “incendiar la provincia” antes de ser detenido. El juez Luis Armella investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita en una causa en la que Medina está acusado de presionar a los constructores para favorecer a una empresa de catering, que es de un

La CGT pidió esperar que “la Justicia se pronuncie” Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, dos de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, se mostraron cautos respecto a la situación del secretario general de la Uocra seccional La Plata, Juan Pablo "Pata" Medina, y pidieron "esperar hasta que la Justicia se pronuncie". Por su parte, Schmid consideró que no tenía elementos "para juzgar" si existía "injerencia política" en la detención.

familiar suyo, para que provea la comida a los obreros en las construcciones. Fabiola García, su esposa, fue detenida acusada de integrar una asociación ilícita. De esta manera se sumó a la lista de integrantes de la familia Medina que se encuentran detenidos, ya que durante la madrugada de ayer detuvieron a sus dos hijos, a su cuñado y a un sobrino, entre otros. La causa fue iniciada bajo la carátula de asociación ilícita, coacción agravada y extorsión reiterada que se encuentra en poder del fiscal Alvaro Garganta. En tanto, la fiscal Silvia Cavallo denunció al gremialista por extorsión y pidió una serie de medidas de pruebas sobre un tiroteo y presiones de “Pata” Medina, que obligaron al retraso de varias obras en la ciudad de La Plata. La detención del sindicalista trajo alivio al sector empresario de la construcción, que fue afectado por el accionar del “Pata” Medina que, con aprietes y amenazas, obligaba a que se realicen pagos fuera de los convenios, lo que encarecía las obras hasta un 50%. Esto, además, provocó una caída en los proyectos de inversión en esa ciudad.


En esa línea, hoy, a partir de las “Mediante actos intimidatorios y 9, empezará la toma de declara- bajo la amenaza de parar las obras ción indagatoria a un grupo de los y trabarlas en conflictos gremiales, Fecha: 28 deenseptiembre de 2017 imputados, mientras que se prevé procuraron de manera sistemática dina sejueves, encuentra el penal de Fecha Publicación: jueves, 28 dedeseptiembre de 2017 que mañana se cite al Pata Medina y de imposible cumplimiento sin Ezeiza, en compañía de ocho tenidos5 por los delitos de asocia- y a los otros dos detenidos en la un acuerdo previo, la concesión Página: por parte de empresas y contratisción ilícita, coacción agravada y causa federal. Nºextorsión. documentos: Entre1 ellos están el hijo En el expediente judicial el fiscal tas de importantes beneficios ecoy la esposa del Pata. El titular del Garganta afirma que “existen ele- nómicos, imposición de personal, gremio llegó ayer por la mañana mentos suficientes para tener por cantidad del mismo y empresa a la sede del Juzgado Federal de acreditado que por lo menos de proveedora de viandas entre otras Recorte en para B/N sser % indagado de ocupación: No disp. Tirada:cosas”, No disp. agrega el escrito. hace Valor: seis años a la fecha, un gruQuilmes, por el20,41 uilmes, previsible, el jefe de la Uocra La

Plata se negó a declarar. Crónica Desde el martes a la noche Me-

JAVIER CARRODANI jcarrodani@cronica.com.ar

Difusión: No disp.

opinión

@JavierCarrodani

Un problema inédito para varios sindicalistas

T

ras la detención del sindicalista de la Uocra Juan Pablo “Pata” Medina, el presidente Mauricio Macri aseveró que “en esta Argentina -la que él gobierna, claro- no hay lugar para comportamientos mafiosos”. Así ratificó la movida de su gobierno nacional de generarle a la Justicia un clima propicio para avanzar sobre aquellos sindicalistas con “problemas de papeles” y que además tienen fama de haber realizado prácticas ilegales y antidemocráticas en el seno de las organizaciones que conducen, en general, desde larga data. El caso que sirve de

antecedente es el de Omar “Caballo” Suárez, ex titular del SOMU, detenido hace más de un año y en pleno proceso. Así planteadas las cosas, se dice que hay más de un importante líder sindical que teme un posible “carpetazo” del gobierno en su contra, que derive en causas judiciales bien fundadas. Eso es lo que explicaría el dialoguismo predominante de la actual conducción de la CGT hacia el gobierno. Ocurre también que, a diferencia de lo que pasaba con los presidentes anteriores, Macri no llegó al poder político desde el llano y a

través de la militancia. Hijo de uno de los empresarios más fuertes del país, siempre formó parte de un sector de poder permanente. Los gremialistas no pueden correrlo con que ellos se quedan hasta morir en sus cargos mientras él sólo talla durante su mandato. Cuando deje la Casa Rosada y Olivos, Macri seguirá perteneciendo al empresariado. Eso le da una espalda que hasta ahora ningún presidente puramente político tuvo. Ahí radica el inédito y gran problema para los sindicalistas. Habrá que ver cómo se acomodan en este contexto. Pero el tema de los patrimonios poco cla-

ros de varios gremialistas también salpica en alguna medida al propio Macri. La evidencia más contundente fue la confesión de una de las hijas del recientemente fallecido Gerónimo “Momo” Venegas, líder histórico del gremio de los peones rurales y aliado del gobierno, acerca de que su padre tenía testaferros que ahora se quieren quedar con una fortuna que les corresponde a ella y a sus hermanos. El último 1º de mayo, Venegas le organizó un acto en el microestadio de Ferro al propio Presidente para festejar juntos el Día de los Trabajadores. En fin...


BAE Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

BAE Negocios 81 Neves de septionabke 2017 Recorte en 2B color % dedc.ocupación: 47,97

Ignacio Ostera @ignaciostera iosteradt'diariobae.com

flamer() de asalariados registrados del sector privado ascendiO a 6,2 millones en julio, lo que implied, un Increment° de 65.000 puestos nuevos en relacidn a tin afio arras, tin 1,1% mas, de acuerdo a las estadisticas difundidas ayer por el ministerio de Trabajo. De todas formas, los matneros muestran que min no se alcanz6 el nivel que tenia en 2015, cuando IlegO a 6.223.000 personas. El nOmero total de empleos formates Rego a 12.168.000 en el septimo mes del aft°, cifra que supera en 209.000 las de julio del 2016 y en 223.0001as de race dos afios. Asi, la cantidad de trainjadores en blanco aumentd un 1.8% interanual, el porcentaje más alto desde enero de 2016. Esta diferencia se debe a que

EI

El empleo registrado subio 1,8% en julio, la

cifra mas alta de Coda la gesti6n macrista solo un tercio de los empleos formates creados durante el ultimo afro fueron asalariados privados. Es que mientras tanto, los monotributistas subieron en 70.900 o 4,8% interanual, los trabajadores de casas particulares un 2,5% (crecieron en I I A00), y los autOnomos se redujeron en 3,9% (bubo 16.1000 empleos menos baja esta modalidad). De esta manera, el sector privado en su totalidad sumo 131.000 empleos nuevos en dote meses. Por su parte, el sector publico

Argentina Periodicidad: Diaria

Valor: 41448,82€

Tirada: 46000

Se crearon 65.000 empleos asalariados en un alio, perp aun no se alcanzo el nivel de 2015 ce los casi 210,000 nuevos ouestos generados desde julio del aria pasado Es un tercio

Empleo a media maquina

NEUQUEN LA PEDR

Asalariados registrados del sector privado 6.300

Eft RAW dEr ttllbeftette r

112012 M2013 L-2014 II2015

2016 12017

8.250

Las provincias del norte lideran las mejoras

Las provinclas del norte argentin° son las que encabezaron Ia creation de empleo en julio, de acuerdo a los datos del nil/listen° de

0.200

8.750

Trabajo.

5.056.

EFIMANIJJASONID luentet

Catamarca, los puestos de trabajo avanzaron 7,6%, en La Rioja, un 7,1%, en Santiago del Estero un 5,1% y en Chaco, 4,2% Por el contrario, los distritos mas cornplicados fueron los patagonicos, product° de las diliculta.des que atraviesa el sector petrolero. Neuquen fue Ia que mas destruyii empleo con un 2,9%, seguida de Tierra del Fuego con un 2,6%, Santa Cruz con un 2,2% y Rio Negro con un 2,1%. En La Pampa la baja fue del 1% yen Chubut, del 0,4%. En

6.100

MTEYSS

empled a 34.000 personas más respect° a julio de 2016 Um alza del 1,1%), y los monotributistas sociales sumaron 12,3% 6 44.,300 empleos nuevos. El sector asalariado arm no Ile g6 a recuperar el nivel de 2015 porque fue el que mas habia destruido puestos durante el primer semestre de la gestiOn de

AE FAF".titas

Mauricio Macri, a diferencia del empleo en el sector publico o los n-Lonotributista.s, quo siguieron creciendo incluso en los mases rnas duras del 2016. "En 2016 lo quo aids crecta era el monotributo", sefialaron en el ministerio de Trabajo al presentar los datos, que ademas destacaron la desaceleraciOn en la

www.baenegocios.corn Difusión: No disp.

creacidn del etnpleo ptiblico. 'De cada diez empleos privados dos son pilblicos, entre 2012 y 2015 esa proporci6n estaba en quince cada diez", puntualizaron altos funcionarios do ia cartera. Respect° a los asalariados privados, en el ministerio de Jorge Triaca evaluaron que "no se consolido la baja estaciunal" que sigue al primer trimestre, y se mostraron confiados en que 'en algin moment() vamps a alcanzar" las cifras de 2015, Entre los sectores mas dinaminas estan la construcci6n, que sum6 41.500 empleos product° de Ia mayor obra publica, un 10,3% más respecto a julio de 2016, seguida del corrtercio y reparaciones que contrato a 12.500 personas más que pace un afro, 10 que implied una mejora de 1,1%. Los servicios sociales y de salud, y los restaurantes y hoteles registraron subas en hit can -

sector privado de mayor dinamismo es la construction, donde el empleo crecid 10% El

tidal de puestos de trabajo de 3,2% y 2,5%, respectivamente, Por su parte, la industria fue la que más empleo destruyo con 30.300 puestos menos (una contracciOn de 2,5%) y, en rnenor medida, la explotaciOn de minas ycanteras con una baja de 4.100, product° de las dificultaeles que

atraviesa el sector petrolero. En el equipo de Triaca resat taro n que el empleo en el sector industrial se estabilizd, dada que apenas se redujo 0,1% en retaciOn a junio.

DESTINARAN LINOS U$S2.1300 MILLONES

DATOS DE LA ENCUESTA DE INDICADORES LABORALES

Licitan 169 trenes para las

Aumenta ma's de 8% la expectativa del sector privado de dar trabajo en el corto plazo

lineal San Martin, Roca y Mitre El Gobiemo dio Iuz verde ayer la lickaciOn pi blica internacional para la adquisicion de 169 trenes electricos que seran destinadas a lits niejoras en las lineas San Martin, Roo, y Mitre por unos 2,800 millones de dalares. Asi 10 detenninti el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, a traves de la Resoluci6n 914E/2017 publicada en el Boleti-it Oficial. La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) estin O el costo total de la adquisiciOn que se propicia contratar en unos

2194.809280 Mares. El funcionario autorizO la convocatoria a IicitaciOn pablica para la adquisiciOn de 169

Unidades Electricas Multiples (EMU, par sus sigias en ingles) y su mantenirniento. Las nuevas unidades serail destinadas al Plan Integral do Transporte Ferroviario de Pasajeras de la Region Metropolitana de Buenos Aires. Se con templan en ese plan las obras de electrifirawidn de la Linea Ferrocarril General San Martin y las °bras de electrificacion de la Linea Ferrocarril Roca en su ramal Ave lianeda-La Plata. Asimismo, las obras de re-electrificacidn de la Linea Ferrocarril Mitre y el Proyecto 'Red de Expresos Regionales (BER) del Area Metropolitana de Buenos Aires".

Las expectativas de las empresas privadas de generar empleo en el corto plaza crecieron 8,3% en agosto respecto de Jolla, informO boy el Ministerin de Trabajo. El detalle de la Encluesta de Indic-adores Laborales sefiala que el 86,9% de las 3.000 empresas consultadas durante agosto planea mantener su dotaciOn de trabajadores; el 10,7% evalcia incremen-

tarla; y el 2,4%, reducirla_ Los datos de agosto precisan que son las pequena.s y rnedianas empresas (de entre 10 y 49 trabajadores) las que irnpulsaron el empleo en ese mes, con un avarice del 2,4%; mientras que las media-

nas se man tuvieron estables y las grandes (de mas de 200 operarios) avanzaron 1,2%. El subseaetario de Politicas y Fstadfsticas laborales, José Francisco de Anchorena, dijo quo aunque puede resultar volatil, la encuesta puede ser considerado coma un anticipo de lo que ocurrira en el mercado laboral en el futuro. Esa encuesta dice que la generacion de empleo evolucion° 1,2% en agosto, con dates positives en todos los aglomerados relevados par la SubsecretarIa de Politicas, Estadisticas y Estudios Laborales. Las ramas que registraron increrriento del erripleo registrado du-

rante agosto -segtin to reportado

per las propias empresas- fueron: construcciOn (11,9%); cornercio, restaurantes y troteles (3,5%); servicio comunes, sociales y personales (1,6%); y servicios financieros y las ernpresas (0,8%). Los sectores que destruyeron empleos durante agosto fueron la industria manufacture ra, con tins baja del 3,1%, y transporte, almacenaje y comunicaciones, con un do scenso del 1,2%. SegOn et relevamiento, se destacaron las variaciones del empleo en Cordoba (4,3%); en Bahia Blanca (3%); en Gran Rosario (2,6%); y en Gran Parana (2,5%).


EconomIStA cyt

de que compara con una base baja, Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 con un buen dato en Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 agosto ya habría un Página: 20 crecimiento del 4,1%” Nº documentos: 1

La Nación

Recorte en B/N % de ocupación: 31,86

Valor: 33019,88€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Crecen con fuerza las expectativas de empleo para in de año y 2018 Así lo estiman encuestas del Gobierno y de SEL; el impacto de las elecciones Francisco Jueguen LA NACION

En el Gobierno son varios los que sienten que derribaron un mito impulsado por el kirchnerismo. “Los números demuestran que Macri no vino a destruir empleo”, aseguró ayer un funcionario. En ese rumbo, plantean que el debate ya es otro: el futuro del empleo. Para una discusión objetiva, en el Ministerio de Trabajo ya elaboran una plataforma web que intenta dar pistas a quienes busquen empleo sobre qué sectores demandan y cuáles son los puestos requeridos por las empresas. En sintonía, el oicialismo buscará empujar aquellos segmentos que cree sustentables: por caso, Mauricio Macri anunciará dentro de unos días el proyecto para poner en valor algunas ciudades del interior con la intención de impulsar el turismo. Mientras tanto, y con el impacto del resultado de las PASO y las perspectivas de las elecciones de octubre, las expectativas de contratación empezaron a mostrar signos esperanzadores para lo que resta del año, pero también para 2018. No obstante, y a pesar de que con los datos registrales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) los números de los trabajadores totales siguen mejorando, la cantidad de asalariados registrados en el sector privado está aún por debajo de 2015. La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de agosto, relevamiento entre 3000 firmas de todo el país, estimó que las expectativas para los próximos tres meses se ubicaron en un 8,3%, “sobre todo, por una caída de las expectativas de disminuir la dotación”. Se trata del mejor dato, por lo menos, desde enero de 2013. De acuerdo con las respuestas de los empresarios, para el próximo trimestre sólo un 10,7% de las empresas aumentará la dotación. Un 2,4%, en cambio, la mantendrá. En principio, según estos datos, la estabilidad todavía reina en el mercado. Sin embargo, un análisis de SEL Consultores sobre la base de 782 entrevistas entre microempresas, pymes y grandes compañías, va un poco más allá. “¿Cuáles son sus expectativas con relación a la evolución de la dotación de su personal en su compañía en 2018?”, preguntó la consultora especializada a su panel. Las expectativas de contratación positiva crecieron un 5% en las grandes compañías (+18); 15%, en las microempresas (+16) y 10% en las pymes (+15). “Son destacadas las expectativas de aumento de las dotaciones en 2018 con diferencia neta positiva cualquiera que sea el tamaño de la

Los sectores que más empLean

10,3%

Fue el alza en el año del empleo en la construcción

Se sumaron en julio 41.500 trabajadores en un año al sector de la construcción, según los datos del SIPA de julio. En el mes crecieron 0,9%.

-2,5%

Fue la caída en el año del empleo en la industria

Los datos del SIPA de julio estimaron que la industria perdió en un año 30.300 trabajadores. En la medición desestacionalizada, este sector sigue mostrando caídas. Fue del -0,1%.

compañía”, indicó un informe de la irma que dirige la socióloga María Laura Calí. Esto quiere decir que en las pymes un 30% prevé sumar más gente y 15% prevé una disminución; en las micro, un 29% contratará y 13% echará; y en las grandes, un 28% aumentará y 10% recortará. Pero SEL hizo una pregunta más profunda aún. ¿Qué impacto tendría una victoria del oicialismo en las elecciones de octubre? “Mayoritaria evaluación positiva de un triunfo del oicialismo sobre la generación de nuevos puestos de trabajo”, estimaron en SEL. Las perspectivas de contratación subirían 43% en las microempresas; 37% en las pymes y 31% entre las grandes. Ayer, el Ministerio de Trabajo difundió los datos de julio del empleo, según las bases del SIPA (registros). Si bien el último dato de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) indicó para el segundo trimestre del año que el empleo sigue estancado por el bajo dinamismo sobre todo del empleo informal, la cantidad de trabajadores registrados sigue creciendo. Y pese a que se acelera la tasa interanual de cantidad de trabajadores privados registrados, el número absoluto está aún por debajo del mismo mes de 2015. A contramano, un dato marcado como positivo por el Gobierno es que se desaceleró la creación de empleo público en relación con el privado. En julio se sumaron al mercado 209.500 trabajadores (+1,8%), públicos y privados, frente al mismo mes de 2016. En el mes, el alza fue de 0,3%. Los privados fueron 65.000 en el año (+1,1%) y +0,2% en el mes, impulsada por la construcción. ß

El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez (segundo desde la derecha), en la exposición, ayer

iapg

Contrapunto entre YPF y el Gobierno por la apertura del mercado de combustibles surtidores. Gutiérrez dijo que faltan por resolver varios puntos para que las reglas de mercado ijen los precios

Pablo Fernández Blanco LA NACION

El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, dio ayer una muestra más del cambio de los tiempos políticos y empresarios en el país. Sin pestañear, frente a un auditorio multitudinario que lo escuchaba en la Argentina Oil & Gas, una feria petrolera que se hace en La Rural, sostuvo que la empresa está de acuerdo en que el sector de combustibles debe volver a regirse por reglas de mercado, pero aclaró que eso no ocurrirá a partir del próximo domingo, cuando caerá un acuerdo para deinir los precios en los surtidores. Ese comentario contradijo una nota enviada la semana pasada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, a las empresas. Quizá lo más llamativo del contrapunto es que Gutiérrez es el principal gestor de YPF, una compañía de mayoría estatal en la que Aranguren tiene la representación de las acciones del Estado. “Dentro de lo previsto en el Acuerdo –dice la nota–, un aumento de los precios internacionales permitiría la liberación de los precios internos y, de ese punto en adelante, mantener la paridad con los mismos con un funcionamiento pleno de las reglas de mercado.” Para Gutiérrez, en cambio, faltan temas por resolver para que en los surtidores reine el mercado. “Hoy hay un registro de importaciones. No hay mercado libre si no se elimina ese decreto. Tenemos que trabajar en las próximas semanas para remover esos obstáculos”, explicó el ejecutivo. Y agregó: “Si vamos a un mercado, ¿qué pasa con los biocombustibles?”. Sucede que los combustibles «verdes» tienen un precio ijado en última instancia por el Estado. “Los combustibles deberían aumentar un poco en octubre, pero no lo vamos a hacer porque restan deiniciones”, explicó Gutiérrez.

sheLL espera definiciones En los próximos días podría definirse el futuro de Shell en el negocio de refinación y venta de combustibles en el país, según deslizó el presidente de la filial local, Teófilo Lacroze, en el marco de una exposición petrolera. “Tenemos en marcha una revisión estratégica que empezamos en agosto del año pasado en el downstream para poder concretar el crecimiento que esperamos en el negocio. Estamos recibiendo ofertas de terceros interesados y tenemos que contrastar contra lo que creemos que es viable realizar en este mercado en el mediano y largo plazo”, resumió. La empresa podría ceder la marca a otra compañía, pero con la posibilidad de volver a adquirirla en el futuro.

En marzo pasado, mediante un decreto irmado por el presidente Mauricio Macri, Aranguren y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el Gobierno creó un registro de importaciones, que tiene como objetivo limitar y ordenar el ingreso de productos importados para proteger la actividad local. El objetivo era “registrar las operaciones de importación de petróleo crudo y sus derivados sujetas a autorización, de acuerdo con lo dispuesto en el presente decreto y los procedimientos que dicte el ministerio”. Los considerandos de la norma explicaban su razón de ser. Sostenían que “la disponibilidad a nivel internacional de petróleo crudo y sus derivados a precios inferiores a los vigentes en el

mercado local produce un incentivo a su importación, lo que puede afectar en determinados casos la producción local”. También agregaban que las medidas “tendrán como objeto optimizar la utilización del parque reinador local y sostener la producción de petróleo crudo de origen nacional”. En diálogo con la prensa, ayer Gutiérrez sostuvo que una alternativa para amortiguar los efectos futuros de las variaciones de precios en el mercado internacional sobre los consumidores argentinos podría ser la modiicación de los impuestos sobre las naftas y el gasoil. “Cuando el precio del petróleo vaya a 80 dólares, ¿qué va a pasar? Hay que dotar al Poder Ejecutivo para que pueda subir o bajar impuestos de acuerdo con los precios internacionales, para moderar el impacto sobre la economía doméstica. Tenemos que abarcar todo y así salir en una forma consistente, que será la que será. Si no, vamos a ir a un mercado imperfecto”, agregó. De todas maneras, el presidente de la mayor compañía del país fue enfático en un punto: “YPF está a favor [del mercado], pero con un contexto que nos permita operarlo. Todo eso va a conformar el mercado hacia donde queremos ir”, concluyó. Por su parte, el presidente de Shell, Teófilo Lacroze, enfatizó que esa compañía “siempre defendió que tener un camino claro hacia el mercado es muy importante para la industria del upstream y el downstream, porque las reglas de mercado son las que imperan en el mundo”. “El mercado es un marco regulatorio estable que conocemos y que delimita qué es lo que podemos esperar o no” en el negocio, dijo al admitir que el anuncio del Gobierno no sorprendió, sino que anticipó los planes. “Lo vemos en forma positiva en el camino de convergencia en el mediano y largo plazo”, concluyó.ß


ámbito financiero Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte ocupación: 42,32 septiembre 12 enJuB/N eves 28%dede de 2017 I

I

politica Valor: 4993,63€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

ambito financier°

LACONDUCCION NACIONAL REVOCARA HOY EL MANDATO DEL LIDER PLATENSE

Efecto "Path": Gobierno y gremio acuerdan depuracion en UOCRA Hay consenso para intervenir la seccional de La Plata y avanzar en el mi SMO sentido con la de Bahia Blanca. El Ejecutivo estimula causas a opositores. Mariana Martin rnmartintaambita.comat

El Gobierno y la UniOn Obrera de la ConstrucciOn (UOCRA) acordamn avanzar hada una depuracion de la seccional La Plata tras la detenciOn el martes de su Juan Pablo "Pata" Medina, en un proceso que pod ra extenderse a otras tarnbien sindicadas como conflictivas, como la de Bahia Blanca. La conduccion nacional del gremio, a cargo de Gerardo Martinez, revocara hoy el mandato de Medina y de toda su comisiOn directive para designar, en acuerdo con el Ministerio de Trabalk) y el juez federal Luis Annel la. reemplazantes alines. El plan fueresumidoayer porel propio Mauricio Macri, que afi rma que "no hay lugar para cornportarnientos mafiosos". y preve neutralizara dirigentes gra rniales opositoresconelsimpletramitede apuntalar odejar fluircausas judiciales en tram ite coin° sliced en otros cases con intervencien del fuero federal, histOricarriente el ma's permeable a las necesidades del Poder Ejecutivo. "Esta no es solo un terra que puede estar afectando a algunos sindicatos, si no que tarn hien esta en sectores del empresariadca de taJusticia, del mundo academico,

National Car Rental

del mundo del periodismo. Hay varios en distintos sectores que creen que tienen derechos espedales que trascienden la Constitucion nacional, las leyes de todos los dias. Esto que come nz6 es una batalla en la cual tenemosque estar cads vez mos involucrados, porque Mace en forma central a que podamos co nstru ir oportunidades de Futuro", i ndico Macri en la qui nta de Olivos. En rigor desde el Gabi nate litict ya habian advertido que

quedarian bajo la lupa de investigaciones judiciales Inas dirigentes entre los que se destaca Victor Santa Maria, el tides del grem jo de encargados de editicios (Suterh) y actual duet° del diarioopositor Pdgina 12. Ayer mismo desde la misma Area del Ejecutivo mencionaron a Humberto bilonteros, secretario general delaUOCRA de Bahia Blanca y referente de Unidad Ciudadana en la zona. Monteros, que al igual que Medina responde a la conduccibn

ADVERTENCIA. MauricioMacri aprovechO un acto en is quints de ()twos para avisar que *no hay lugar para comportamientos mafiosos".

nacional de Gerardo Martinez, quell esta misma semana a las puertas de seguir su camino luego de que el intendente de Bahia, Hector Gay, lo denunciara por supuestos aprietes en emprendimientos de obras en eldistrito. En la UOCRA nacional reconocieron que tin desplazamiento de Mon taros recibiria el raisin° aval que el del caudillo de La Plata, Ayer el Gobierno nacional, el juez Armella y el gremio actuaron en plena sintonia. El Min isterio de

Suman nueve los detenidosysecuestran un avion, un hellicapteroy dos barcos 0

El sindicalistaJuan Pablo "Pata" Medina se negoayer a declarar en la causa en la que quedO detenido junto a otras ocho personas de su fam ilia y su circulo Inas intim° por los presuntos delitos de extorsion, asociacion ilicita y lavado de dinero. Al mismo tiempo, el juez fe-

prirnera noche detenido en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza, fue trasladado con casco ychaleco antibalas, en redid de un amplio operative de seguridad, at los tribunales federates de Quilmes, donde se nage

fiscal Silvia Cavallo y al cabo de una jornada de tension que in cluy6 discursos de Medina ante sus seguidores desde el balcon de la sede gremial en La Plata y arne nazas de "prender fuego la provincia" si se llevaba a cabo su

deral Luis Armella, ordend embargar dos cuentas del sospechoso con unos $5 millones, las de su esposa, Fabiola Garcia, con cast $3 millones, y una caja de seguridad con más de 300 mil &dares. Tambien fueron secuestrados un avian, un helicOptero, dos barcos, dinerd en e lea vo y una flota de autom6viles en la misma invest igacion.

Hasta ayer eran nueve los detendos: adernas del exsecretario general de la Union Obrera de la Co nstrucciOn (UOCRA) de La Pla-

iNegocios! Alquile un Auto

Reserves

4811 9993

Trabajoenvi6 una inspeccidn ala sede del sindicato platense para realizar un acta de constatacion del cierre con fajas dispuesto la Genclarmeria y la ausencia de autoridades. A eontinuacion en vitt un escrito al magistrado para ponerse a di sposicien e instarlo a iniciar en acuerdo con la UOCRA un proceso de normalizacion. Ian tanto que el gremio de Martinez confirm6 que hoy reunira su ctipula para revocarle el mandato a Medina.

ta y su esposa, pasaron la noche en prision Agustin Medina, hijo del grernialista, que tambien se nego a declarar; Pablo lalicolits Neves, nurnero dos de la secc ional; Iviarianela Lujdn Pagnoni (hija de Fabiola Garcia); Lara Micaela Muflos (pareja de Agustin Medina): Miguel Angel Federico (con tador del caudillo sindical); CasimiroGomez(sindicadocomo presunto recaudador de Ia organizacion) y Ruben Dario Roldan. que habia pasado su

FAJADOS. Los accesos de la sede platense tie is UOCRA amaneci er on con precintos y custodia polic[al Una escultura de Juan Penjn. earejada.

prestar deciaracidn indagatoria ante Armella. De ahi pasaron por el penal de Magdalena para una revision medics antes deser regresados a Ezeiza. Las detenciones se coneretaron el marten a instancias de un pedido en ese sentido de la a

encarce]amiento. Las investigaciones se basaron en de nuncias arionirnaa que daban cuenta de tin aparente erecimiento patrimonial sin respaldo de Juan Homs y Liliana Fronton -ambos profugos- relacionado con posibles actividades financieras y

man iobras extorsivas adjudicadas a Medina y su entorno contra empresas constructoras. En la misma causa se investiga el use de los praugos de la empresa Abril Catering. sindicada cornu de propiedad de Medina. La causa per supuesta extorsion incluye a los di rectivos de Ia empresa Con insa y los responsables, secretarios y personal jerarquico de las seccionales Quil rtes y La Plata de la UOCRA. Esa imputacion surgie de un ataque a tiros contra operarios de la construccion en un obrador de la estacion Parque Pereyra del ferrocarril Roca. Alli Medina disputaba con sus pares de la seccional Quilmes la ejecucion de esos trabajos. En paralelo, una serie de operativos lievados a cabo ayer el juaz Arrnella secuestrO gran contidad de vehiculos. En un total de 22 allanamientos quedaron incautados un avian Beechcraft Baron 58 hallado en Mendoza por la Policia de Seguridad Aeroportuaria: un helicopteroen Don Torcuato; una embarcacion semi rrigida denominada "Bastian II", y autos de alta ga ma, ademas de un camion, utilita.rios, mot° cicletas, cuatriciclos y motos de aqua. Tambien quedo secuestrada documentacidn, computadoras y telefonos celu lanes de los detenidos.


BAE Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

12 •"1

BAE

Negocios

28 de septiernbre de 2011 Recorte jueves en color % de ocupación: 41,43

Valor: 35796,06€

Argentina

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

oficialismo instalo la detencion de Medina en la campalia bonaerense El

Lo pusieron comp ejemplo

e ttlueha contra las mafias"

www.baenegocios.com Difusión: No disp.

ESTRATEGIA

Massa: "El

no vuelve, [medal claro" El

Natalia Vaccareeea nvaccarezza@diadeteeerfie

detencion del sindicalista Juan Pablo "Pate" Medina fue aplaudida publicamente per el Gobierno. Las principales vices de Cambiernos celebraron ayer la "Tubba contra las mafias" que Ileva adelante la actual gestion. Sera tin terra que aprovechara el oficialismo para hated() parte de la campaita, sabre tido en la provincia de Buenos Aires, donde en las primaries tuvo an resultado negativo. 'En este Argentina del futuro no hay lugar pare comportamientos mafiosos', dijo Mauricio Macri en una nueva ,advertencia hada distintos sectores. Se estaba refiriendo al case del titular de la tiocra de La Plata arrested° junta a otros miembras de su familia acusados por presunta asociaciOn ilicita, coacciOn agravada y extorsion reiterada. Al ha bl ar ante tie an gntpo de ernpresarios en la Quinta de OhvOs, el Presidente aclard que lo que sucedid en La Plata 'no es un accidente" sino una "parte central par lo alai estamos bateIlando". No solo apuntd contra el sindicalismo sino que se refirid a otros sectores "del ernpresariado, de Ia usti ci a, del mondo aca-

La

I

Vidal

selaid que hay los bonaerenses estan aliviados

arnica, del naundo del period's mo"'. "Hay distintos sectores que

creen que tienen derechos espedales que trascienden la Co nstiMelon Nacional", agre', La Casa Rosada habia puesto coma bandera de la lucha contra las mafias a la detencidn del titular del Sindicato de Obreros Marititnos Unidos (SOMU), Omar "Cabello" Suarez, acusado de administracion fraudulenta. La actual candidata a diputada de Ia provincia de Buenos Aires, Gladys Gonzalez, ex ituervent ara del sindicato de-

"La Justicia avanza porque desde el Gobierno no somos complices" (Vidal)

signada par el gobierno, se ad Judie) la, deteneidn. Otra voz oficial en mendonar el terra fue la gobernadora Marfa Eugenia Vidal durante an acto que compartiO junto al mi last ro de seguridad bonaerense, Cristian Ritondo. "La justicia avanza port] ue desde el gobierno no sorters camplices", afimi6

sabre la detenciOn de Medina. La mandataria bonaerense asegurd que el "mensaje claro" que el Gobierno "dio desde el primer Ilia es que no seriamos complices", par do "nunca validamos los acuerdos que Medina imporife con los contratistas del Esta do". "Hoy machos bo'naerenses y platenses se despertaron mos aliviados porque Ia ainenaza, el apriete y la extorsiOn no son el camino y no vamos a convivir con eso", expres6, Tambien se sumo el jefe de Gabinete, Marcos Pena, quien consider6 que es un ''disparate pensar que alguien que fue llamado par la Justicia sea an perseguido politico" y remarcO que "nadie pueda estar par encima de Ia ley". Una de los primeros en apinar de Ia detencidn del sindicalista fue el ministro del Interior, ltclgelia Frigerio, "La primera reflexiOn es que en Argentina se acabo la i m punidad, Hoy SOMOS todos iguales ante La ley", dijo sabre lri situacion del dirigente gremial platense. Adetruis record() que Nledina "es alguien acusado tit. ti Iur hila y de pertenecer a mafias que de alguna manera restring fan las posibilidades de crear crnpleo en la Argentina, perique afectaban las inversiones y la posibilidad que haya Inas construccitin".

cum ya

candidato a senador par

Pais Sergio Massa asegur6 que en octubre los electores ernitiran su voto con "más Iibertad" porque con los resultados de las PASO "quecid en claro" que "el cuco no vuelve", Ademas, insisti6 con que el peronismo debe enfrentar el desalt° de represen tar al sigh:, XXI" y consolidar una altemativa al gobierno "que no tenga que cargar con Ia rnochil a de la corrupciOn" y que incluya no solo a "peronistas sino desarrollistas yprogresistas". El lider del Frente Renovador destac6 La "inteligente" es trategi a del gob ierno nadanal que instalO para las PASO el —iniren clue viene el cuco' y la Bente se tapo la nariz". "Ya quedo err clam en agosto que el dice no vuelve", sostuvo el candidato en referencia a la ex presidents Cristina Fernandez, par lo que estimo que en octubre Bente va a vo tar con oras libertad". Por otra parte, durante una recorrida proselltista en Sari Pedro, el diputado nacional volvitS a exigir tin debate entre todos los candidates y cues tiond a sus cant rincantes de Unidad Ciudadana y Cambienios al mender que "no der la cara es un insulto a los ciudadanos".

SE TRATO DE UNA "DECISION COLECTIVA"

Cristina dijo que hubiera preferido no ser candidata pero "habia que frenar el ajuste" En una entrevista concedida a an diario esparia la expresidenta Cristina Fernandez sostuvo que su postulacion "no fue una decisiOn personal". reeonocio que hubiera preferido "no tener" que presentarse coma candidata a seriadora par Unidad Ciudadana y aceptd que durante su gobierno exisiieron hechos .corrupeion, Pese a ello, dijo ser Ia dirigente que le puede "hacer la oposicion ma's fimie al gobierno de Math". "Creo que hubieron hechos tie corrupcidn y funcionarios que comederon hechos de commeiOn. is

innegable ydeben responder. Pero tachar a talo un gobierno de corimpeidn par unos funcionarios, no", dijo Cristina. "Ahora tenernos un go biemo que

"Tenemos un Gobierno que utiliza el Estado para favorecer los negocios de su familia" utiliza el Estado para favorecer los negocios de su familia. Tenemos Panama Papers', dijo la eiananda-

taa, quien afirrnd no haber blan-

queado "plata negra, el que lo hizb Neel hermano del presidente. Y su amigo del alma Caputo, tantbi4n bianqued 35 millones". En otro tramp de la entrevieta till diario El Pais, Cristina aclard que "la candidature no fue una decision personal, sino colectiva", y considerd que "habia utia represeracion politica vacante y Italia que panerle tin freno al Gobierno y al ajuste", "Hubiera preferido no teller que presentarme a senadora yque otro dirigente huhiera podide re unir esa representaciOn", plante6

Cristina ilevo ayer su tnensaie de campatia a Esteban Echevenia

sorpresivamente al profu.ndizar sabre el teina, aunque agrego que "Ia sociedad ha vista clue soy la que puede hacer la oposicion mos time al gobierno".

Sabre las dectiones legislativaS del 22 de octubre proximo dijo -no estar para ganarle a an ex ministro de Macri" sine "para ganarle a una politica".


e

,

rnentales destinadas a combatir a las rnafias, "una batalla en la due tenemos quo estar todos cada vez Macri. de 2017 mas involucrados", Fecha: jueves, 28 deindica septiembre El jefe del Estado, holauricio Macri encabeth ayer un eocuentro con empresarios en Ia Residencia de Olivos. "Lo clue pas° en La Plata no es un Fecha Publicación: jueves, 28 de de 2017 sing parte central de septiembre 10 accidente, Página: 16 que estamos batallando, de los va- tro con empresarios en la Res.rden- en quo el titular de la Uocra de La west& judicial y que desde el GoPlata afronta una imputacion por bierno "hay respeto por Ia figura del quo necesitamos instalar en cla de Olivos. Nº hares documentos: 1 "Hay varies en distintos sectoasoCracion ilicita, extorsidny lava- sindicalisrno". esta Argentina del futuro, en la due For eso, remarco en cleclaraciotodos tenemos due trabajar dentro res quo creen que tienen dere- do de dinero. Por su parte, el jefe de Gabinete, nes radiates Ia "independencia" del de la ley, y en la que no hay lugar pa- chos especiales que trascienden las !eyes de todos los criticd Marcos Pella, consider° quo la de- Poder Judicial quo le permits "invesra cornportamiento ex 21,04 mafiosos", Recorte en color % de ocupación: Valor: No disp. dias", Tirada: No disp. Difusión: No disp. prase) el mandatarto en un encuen- eI jefe de Estado, sobre este caso, tencion de Medina se trata de una tigar cuando hay una denuncia". peso a quo hay "sectores due se han pronuncie aprovechado de Ia impunidad para que la Justicia Schmid y Aculia pidieron apropiarse de lo que no correspon-

La Prensa

esperar hasta

Desde la CGT se mostraron cautos Juan Carlos Schmid y Carlos Acufia, dos de los integrantes del triunvirato quo conduce la CGT, se mostraron cautos respect° a la situacion del secretario general de Ia Uocra sectional La Plata, Juan Pablo "Pata" Medina, y pidieron "esperar hasta que la Justicia se pronuncie", "Es un terra sobre el due Medina debera responder ante Ia Justicia", dijo Acura, lider del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio,

o

a

a

se

de la Uocra platense se encontraba ayer con fajas de clausura y con otos policla de custodia.

La sack,

Garajes y Playas de Estactonamiento e integrante del triunvirato quo conduce Ia central obrera. No obstante, el dirigente sugirf6 que la detencian de Medina iba "más ally de lo judicial" y asegur6 que vela "algo ar-

mad° polfticamente". "Hay gente que se Ilev6 el pals y, sin embargo, circulan par la calla lo más bien", dijo Per su parte, of otro integrante del triunvirato, Juan

Carlos Schmid, consider quo no tenla elementos "para juzgar" si existfa "injerencia politica" en la decision de la justicia de detener a Medina.

"Hay quo dejar quo resuelva Ia justicia", dijo el IIder de Dragado y Balizamiento a la prensa antes de ingresar al edificio del Episcopado. En tanto, el Consejo Directly° Nacional de la UniOn Obrera de la Construccidn litiocra) quo lidera Gerardo Martinez decidira hoy "la revocacion del mandato de Ia totalidad de la ComisiOn Ejecutiva de Ia seccional La Plata del sindicato", confirmaron los voceros gremiales. Asimisrno, manifestantes identificados con Uocra La Plata se manifestaron y cortaron ayer el transit° en las inmediaciones de la sada sindical, en apoyo a su titular. La sede, en la que el martes, se atrincher6 y hable desde el balcon Medina antes de ser detenido, se encontraba ayer con fajas de clausura del Juzgado Federal de Quilrnes y de Gendarmeria Nacional y con algunos vidrios rotor, En tanto, apenas dos efectivos de Ia Policia Bonaerense custodiaban la entrada mientras quo duos dos agentes permanecian en la esquina ante posibles disturbios

d fa".

"Tenemos que acostumbrarnos a un Poder Judicial qua fun clone de forma autonomar lejos de las pnesiones de la politica, quo tarnbien investlgue al poder del 9obiemo de turn", subrayo. En ese mare°, el jefe de Gabineto considero quo "es un disparate pensar que alguien que fue llama do por la Justicia sea un perseguido politico" y agrego: "eso ocurria en otras epocas de nuestro pais, per° hoy hay plena sistema institucionat. estado de derechos y de garantias". En linea con el Presidente, la gohemadora Vidal remarc6 que en la Argentina "no hay más lugar pars Ia extorsion, para el apriete y pars las malas", por to que oelebro qua fa justicia "despues de macho tempo- empez6 a avanzar de verdad", "Una vez rads mostrarnos que la arnenaza, el apriete y la extomiOn no es mas el camino y quo no vamos a convivir con eso", enfatizo al encabezar un acto en e1 Instituto de FormaciOn Policia/ Juan Vucetich, en ei Camino Parque Centenatio. Asimisrao, remarcio la existencia de un "Estado que no es más complies, quo no n-rira más para otro lado" a diferencia del kirchnerisme! wand°, dijo. "Labia comprick


ministracien de Cristina Fernandez forzaba la actividad inyectando pesos y sin preocuparse por los efectosjueves, inflacionarios. Fecha: 28 de septiembre de 2017 s so Desde finales de 2015 la econoLa construction sigue siendo el gran Publicación: jueves, que 28 de se septiembre de 2017 erme- Fecha mia entre en una recesiOn potentia ncre- Página: 7 tras la devaluacien y alel terc.er trimes- mestre de este ano y ahora se su piso en Nºcanzo documentos: 1 muni- tre del aro pasado, demorando la aprecian expansiones importanagri- Ilegada del famoso segundo se- tes al cotejarse contra el pear taron mestre . moment° economic° desde Ia Los ntimeros positivos se asunoion del presidente ntes, Recorte en B/N en%eldesegundo ocupación: Valor: No disp. Tirada: No disp. tri- 14,10 consolidaron cio Macri La deuda peiblice brute registro a finales del seg undo triS mestre tuvo un crecimiento inmteranual 15,8% al ascender a e 204.818 millones de &Awes,

l afro

cupecorn-

La Prensa

motor de la actividad econamica.

deuda publica subio 15,8% y sums u$s 204.818 millones Difusión: No disp. La

agosto el indite de empleo registra una mejora del 1,2% En

la

s

n

s

ix-

s-

la

e-

e-

a-

la

a

aa s)

ee-

n

-

ee

e

a-

a

y

4

el

Los puestos de trabajo en el sector de la construction registraron en agosto un incremento de casi 12% interanual, y empuja a la creation de empleo que orecia en 1,2% respecto a igual rues de 2016, de acuerdo con la Encuesta de lndicadores Laborales (EFL) aleborada por el Ministerio de Trabajo. Segiin el relevarniento, el envie° en agosto se mantuvo !astable en relacien a Julio El subsecretario de Politicas y Estadisticas Laborales, Jose Anchorena, considero quo "el dato ries relevante" de Is encuesta es que las expectativas netas de aurrentar las dotaciones de personal (diferencia entre la proporcidn de empress que aspera incrernentar su plantel y las que preven reducirlo) arrojaron en agosto 8.3%. "Es un valor alto" destaco el funcionario al comparar ese guarismo con los mases anteriores: 4,3% en julio, 5,4% en junio, y 7,8% en mayo. De todos modos, explic6 que si bien "las expectativas son buenos predictores, son volatiles" par lo que sostuvo que hay que toner "dos o tres mesas per arriba de 6%, como para, que refleje un repunte en el

empleo proximo". Segun la encuesta, el 85,9% de las empresas espera mantener estable sus dotaciones para los prOximos tres mesas, frente a un 10.7% que prove aumentarla, y un 2,4% que planes disreinuela. Las variaciones de empleo interanuales fueron positives en los 10 aglornerados relevados: Gran Buenos Aires (+0,6%), Gran Cordoba (+4,3%), Gran Mendoza (+2,3%), Gran Rosario (+2,6%), Gran Parana (+2,5%), Santa Fe (+1,2%), Tucuman (+2,4%), Gran Bahia Blanca fe3%),Gran Jujuy (+0,8%), y Gran Resistencia (+0,6%). Sin embargo, en la comparacion de agosto contra el mes previo, el empleo en el Gran Buenos Aires mostrO una cauda de 0,1%, en el Gran Santa Fe tambien baja 0,1%, y en Gran Bahia Blanca se retrajo 0,3%. Por rarnas de actividad, en la comparacion interanual, las mayores subas del empleo en agosto se observaron en la ConstrucciOn (11,9%) y Comercio, restaurantes y hoteles (3,5%) 10

segCin inforrno ager el

Med.

trimestre con un deficit de 5.954 millones de &dares, más del doble de los 2,780 millones de dde lares de perdida que registrO en igual periodo del 2016. For otro iado, la forme& nets de activos extemos creci6 51% respecto de igual trimestre del ante anterior, principainnente debido al aumento de moneda y depOsitos

El informe del Indec consigno quo en el segundo trimestre el "stock" de deuda externa brute total con titulos de deuda a valor nominal se incremento en 5.950 mi Hones de dOlares Del monto con respecto a 'fines total de la de rnarzo pasado, en tanto que en el deuda, un segundo trimestre

del afro pasado el

stock se situo en 176.813 millones de dolares

62% corresponde

al Gobierno y BRA.

Lin 7% all

De acuerdo al trabajo del Indec. el aumento se debit°, principalmente, a las emisiones de deuda del Gobiemo y del Banco Central, A junio pasado, el 62 % de 'la deuda correspondia al Gobiemo, el 7% al Banco Central, un 2% a sociedades que captan depositos y un 29% a otros sectores. El informe aliade que el

"stock" de deuda externa brute total a valor de mercado ascendi° a fines de junio pasado 201.799 millones de cnlares.

En el informe del Incise se dequo la balanza de pages del pais cerro el segundo

tallo

de otros sectores,

mientras que la chsminucion de pasivos se explica por canoelaciones de prostamos del Club de Paris por parte del go bierno. El ministro de Fi-

names, Luis Caputo, aseguro quo "Ia confianza es la que genera movimiento en la economia, es la que permute que los ernpresarios inviertan, los inversores financier) y que Is gente pida oreditos hipotecarios". "Despues de 20 mases de gestion estamos en una situaciOn diterente en el pais", afirm6 el ministro durante unas jornadas so bre economies regionales. No obstante, en el Gobierno sostienen quo el stock de deuda sabre el Product° Bruto Interna muestra una leve baja con relaolon al ale pasado, situanclose en tin 54% del mismo D


el marco de un fuerte operativo

de seguridad. Ademis del resBAE ponsable de la UOCRA La Plata,

allegados. Fl Pata Medina y su esposa, durante el allanamiento que culminti con su detenciOn

Fecha: de septiembre personas28fueron oche jueves, detenidasde 2017 Marianela (de ella) y Agustin (de durante los allanamientos endela septiembre Fecha Publicación: jueves, 28 Medina). de 2017 que investiga al dirigente cause13 La nOrnina de aprendidos Página: sindical por los delitos de pre- incluye a Pablo Nicolgs Neves; Nº documentos: 1 sunta asociaciOn ilicita, coacciOn Lara Micalea Manz (esposa del agravada y extorsion reiterada, hijo de Medina), presidenta de entre ellos su niujer, Fabiola Ia enipresa panificados Rey del Miguel Angel la pareja, 15,35 Garcia,enycolor los hijos de ocupación: Cielo, Federico Recorte % de Valor: 15750,29€ ENCUENTRO CON LA CORRIENTE FEDERAL

Y

ga el juez Armella fue impulsaqued6 detenido Ruben Dario da en agosto de este afio por Ia Roldan, integrante del gremio, fiscal Silvia Ruth Cavallo, quien tras presentarse junto a su abo- acus6 por lavado de activos a gado defensor en la DDI La Pla- Medina, y varios :familiares y ta, donde boy debera preptar allegados. A partir de dicha investigatestimonio. ci6n se imput6 por el mismo que invesiiUna de las causas Periodicidad: Diaria Tirada: 46000 y Casimir° Gdrnez. Tambien

TRES PARITARIAS A LA BAJA CON EL 20%

LAS 62

Pablo Moyano mantiene peril propio en la interna de la CGT comando del sector mAs duro de la CGT el secretario gremial de Azopardo y reference de Carnioneros Pablo Moyano mantuvo contacto con referentes de Ia Corriente Federal (CFT) y de las 62 Organizadories durante las Ciltimas horas. Ausente de la reunion donde la central obrera red bid al ministro Jorge niece y de care al Confederal del 3 de octubre, Moyano se entrevist6 con los candidatos de Union Ciudadana (UC) Waiter Correa, del gremio de Curtidores, y Hernan Escudero (Sadop). Alli analizaron ternas de actualidaci coma reforma laboral, inflacion, desempleo, preAl

carizaciiin laboral 'y los conflictos sindicales en etripresas afectadas por el tarifazo", remarcaron desde el gremio de Camioneros. La cercania del dirigente del sindicato de Transporte con la Corriente que lidera el bancario Sergio Palazzo no es novedad en el ambito sindical, y las coincidencias se expresan en el reclaim° a la conducciOn de la CGT para que continue el plan de lucha que ya. definid un pares general, en rep udio al plan economic° de Cambiemos. La agenda de Moyano tambien incluy6 una reunion con dirigentes de la Juventud Sindical y las 62 Or-

Entre los vehiculos secuestrados se encuentra una camioneta ploteada con la marca Rey del Cielo, una panificadora encargada de Pfdesayunos y refrigerios empresariales". Tambien fueron incautados telefonos celulares, computadoras y documentacion, informaron fuentes oficiales. Difusión: No disp.

Activaran clausula gatillo para Comercio, UPCN y la UOCRA Los sindicatos de Comercio, UPCN y la UOCRA estan a las puertas de activar la clausula gatillo que incluye su paritaria a fin de ajustar sus salarios por Ia inflation que descuentan superara el 20%, segtin reveld

flee que la inflacion acumulada hasia agosto fue del 15,4%. Todo hace prever que en cuatro meses se arribaria al 22%. Quedarian "a las puertas" de

la clausula gremios como Sanidad y AlimentaciOn que sellaron el 23 y 24%, respectivamente, puritualiz6 la consultors a la

Pablo Moon°

Ia consultora Synopsis. Esas

ganiZaciones, en cuanto a este sector, considerado como el "made° politico" del sindicalismo, la intenciOn es integrarios a la CGT. De esa charla participaron, entre otros, el secretario general de Udocba, el docente Miguel Diaz y el legislador portefio Gustavo Vera.

conjunto a casi dos millones de

agenda Tam.

afiliados.

En el caso de los estatales bonaetenses, la "prevision inflacionaria" debe acttvarse de forma trimestral, por lo que ese ajuste salarial ya fue realizado en los primeros tres ureses del ano, indica.

tres organizniones reUrien

tars

bichos sindicatos, como anti-

RAE Negocios cuentan con 46"seguro que

salarial" homologaron "ad referendum" del Indica de Precios al Consurniclor. La medicion del Indec veriel


allegados.

inti con su detenciOn

en

io o, oaar

i-

Entre los vehiculos secuestrados se encuentra una camioneta el juezjueves, Armella ga Fecha: 28fue de impulsaseptiembreploteada de 2017 con la marca Rey del encarda en agosto de este jueves, afio por28 Ia deCielo, una panificadora Fecha Publicación: septiembre de 2017 fiscal Silvia Ruth Cavallo, quien gada de Pfdesayunos y refrigerios Página: acus6 por13lavado de activos a empresariales". Nº documentos: y varios1 :familiares y Tambien fueron incautados Medina, telefonos celulares, computadoallegados. A partir de dicha investigaras y documentacion, informaci6n se imput6 por el mismo ron fuentes oficiales.

BAE

Recorte en B/N % de ocupación: 9,67 Valor: 9919,74€

TRES PARITARIAS A LA BAJA CON EL 20%

Activaran clausula gatillo para Comercio, UPCN y la UOCRA Los sindicatos de Comercio, UPCN y la UOCRA estan a las puertas de activar la clausula gatillo que incluye su paritaria a fin de ajustar sus salarios por Ia inflation que descuentan superara el 20%, segtin reveld Ia consultora Synopsis. Esas

tres organizniones reUrien

tars

flee que la inflacion acumulada hasia agosto fue del 15,4%. Todo hace prever que en cuatro meses se arribaria al 22%. Quedarian "a las puertas" de

la clausula gremios como Sanidad y AlimentaciOn que sellaron el 23 y 24%, respectivamente, puritualiz6 la consultors a la

c-

conjunto a casi dos millones de

agenda Tam.

e° nsa

afiliados.

el

el

En el caso de los estatales bonaetenses, la "prevision inflacionaria" debe acttvarse de forma trimestral, por lo que ese ajuste salarial ya fue realizado en los primeros tres ureses del ano, indica.

el or

bichos sindicatos, como antiRAE Negocios cuentan con

46"seguro

salarial" que homologaron "ad referendum" del Indica de Precios al Consurniclor. La medicion del Indec veri-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


BAE Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

www.baenegocios.com % de ocupación: 49,67

Recorte en color

argeatiea@diariobae.com

responsable

de UO Juan Pablo "Pata" Medina. alojado en el complejo pcnitenciario de Ezeiza junto a otros detenidos, recibid el embargo judicial por $5.000.000, mgs uSs300.000 que Ia Justicia encontr6 en una caja. de seguridad, Ayer se nee a declarer ante el juez federal de Quilmes, Luis Armella, miemras que en Ia orbita sindical la UO CRA a nivel nacional, liderada por Gerardo Martinez, se aprestan a revocar el mandato de toda la cupula gremial de la construe Cid n platense. En ese estamento se definiria durante esta jornada dicha instancia, segfin eonfirmaron a RAE Negocios,

CM

FilI

La Pla ta.

Valor: 50957,32€

Argentina

Periodicidad: Diaria

BAE Negoclos 28 de seplaembre de 2Q17

Neves No disp. Difusión:

Tirada: 46000

Medina se nego a declarar y le secuestraron bienes y efectivo en 22 allanamientos Familiares y allegados del responsable de la UOCRA La Plata declararAn ante la Justicia PRENSA SEGLIFICAD

13

a la pareja de Medina; Juan Horacio Horns y Liliana Beatriz Frontan, presidcnte y directora, respectivamen le, tie la firma Abril Catering SA. v Gabriela Betsabe Masselos, es pose de Horns, segtin consignd hoy a traves de so pdgina web de la Procuracion. Ayer la conduccitan de la CGT mostr6 prudencia para referirse al tema, ante In consul to periodistica en la previa a una nueva reunion de esa central con el Episcopado, En total se realizarort 22 allanamientos, a cargo de la Policia Bonaerense, en el marco de la investigaciOn impulsada por la fiscal federal Silvia Cavallo contra Medina por los delitos de asociacion ilicita, lavado de dinero y extorsion.

dent°

Embargaron fondos por Ws de $5.000.000, un gyrate, vehiculos de alta gama y propiedades

La conduccidn nacional del sindicato relevara a toda la copula plantense que secundo a Medina

El embargo judicial incluyo tam bier' bienes de su esposa Fabiola Garcia, pot casi 3 millones de pesos. Esposado, con chaleco anti bales y un casco, Medina arribe ager al Iuzgado Federal de Quilmes donde IlegO a bordo de un rnOvil de Gendarineria en el marco de un fuerte operativo de seguridad. Ademis del responsable de la UOCRA La Plata, oche personas fueron detenidas durante los allanamientos en la cause que investiga al dirigente sindical por los delitos de presunta asociaciOn ilicita, coacciOn agravada y extorsion reiterada, entre ellos su niujer, Fabiola Garcia, y los hijos de la pareja,

Una de las lineal de la investigacitin apunta al Iider sin dice! par presionar a las empresas para que otorguen un desayu no 0 alrauereo a los trabajadores de la construccidn, para luego ofrecer ese servicio tie comidas a traves de compafibs de su propiedad o de sus allegados. Entre los vehiculos secuestrados se encuentra una camioneta ploteada con la marca Rey del Cielo, una panificadora encargada de Pfdesayunos y refrigerios empresariales". Tambien fueron incautados telefonos celulares, computadoras y documentacion, informaron fuentes oficiales.

Fl Pata Medina y su esposa, durante el allanamiento que culminti con su detenciOn Marianela (de ella) y Agustin (de Medina). La nOrnina de aprendidos incluye a Pablo Nicolgs Neves; Lara Micalea Manz (esposa del hijo de Medina), presidenta de Ia enipresa panificados Rey del Cielo, Federico Miguel Angel

ENCUENTRO CON LA CORRIENTE FEDERAL

Y

y Casimir° Gdrnez. Tambien

qued6 detenido Ruben Dario Roldan, integrante del gremio, tras presentarse junto a su abogado defensor en la DDI La Plata, donde boy debera preptar testimonio. Una de las causas que invesii-

comando del sector mAs duro de la CGT el secretario gremial de Azopardo y reference de Carnioneros Pablo Moyano mantuvo contacto con referentes de Ia Corriente Federal (CFT) y de las 62 Organizadories durante las Ciltimas horas. Ausente de la reunion donde la central obrera red bid al ministro Jorge niece y de care al Confederal del 3 de octubre, Moyano se entrevist6 con los candidatos de Union Ciudadana (UC) Waiter Correa, del gremio de Curtidores, y Hernan Escudero (Sadop). Alli analizaron ternas de actualidaci coma reforma laboral, inflacion, desempleo, pre-

carizaciiin laboral 'y los conflictos sindicales en etripresas afectadas por el tarifazo", remarcaron desde el gremio de Camioneros. La cercania del dirigente del sindicato de Transporte con la Corriente que lidera el bancario Sergio Palazzo no es novedad en el ambito sindical, y las coincidencias se expresan en el reclaim° a la conducciOn de la CGT para que continue el plan de lucha que ya. definid un pares general, en rep udio al plan economic° de Cambiemos. La agenda de Moyano tambien incluy6 una reunion con dirigentes de la Juventud Sindical y las 62 Or-

A partir de dicha investigaci6n se imput6 por el mismo

TRES PARITARIAS A LA BAJA CON EL 20%

LAS 62

Pablo Moyano mantiene peril propio en la interna de la CGT Al

ga el juez Armella fue impulsada en agosto de este afio por Ia fiscal Silvia Ruth Cavallo, quien acus6 por lavado de activos a Medina, y varios :familiares y allegados.

Activaran clausula gatillo para Comercio, UPCN y la UOCRA Los sindicatos de Comercio, UPCN y la UOCRA estan a las puertas de activar la clausula gatillo que incluye su paritaria a fin de ajustar sus salarios por Ia inflation que descuentan superara el 20%, segtin reveld

flee que la inflacion acumulada hasia agosto fue del 15,4%. Todo hace prever que en cuatro meses se arribaria al 22%. Quedarian "a las puertas" de

la clausula gremios como Sanidad y AlimentaciOn que sellaron el 23 y 24%, respectivamente, puritualiz6 la consultors a la

Pablo Moon°

Ia consultora Synopsis. Esas

ganiZaciones, en cuanto a este sector, considerado como el "made° politico" del sindicalismo, la intenciOn es integrarios a la CGT. De esa charla participaron, entre otros, el secretario general de Udocba, el docente Miguel Diaz y el legislador portefio Gustavo Vera.

conjunto a casi dos millones de

agenda Tam.

afiliados.

En el caso de los estatales bonaetenses, la "prevision inflacionaria" debe acttvarse de forma trimestral, por lo que ese ajuste salarial ya fue realizado en los primeros tres ureses del ano, indica.

tres organizniones reUrien

tars

bichos sindicatos, como antiRAE Negocios cuentan con

46"seguro

salarial" que homologaron "ad referendum" del Indica de Precios al Consurniclor. La medicion del Indec veriel


Diario Popular Fecha: jueves, 28 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: jueves, 28 de septiembre de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

Buenos Aires, jueves 28 de setiembre de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 57,96

Valor: 45207,57€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

actual

cLA MEDICION DEL INDEC ESTABLECE DIFERENCIAS RESPECTO AL MISMO MES DEL AÑO PASADO b

La actividad económica creció el 4,9% en julio d

e Los nuevos datos, que indican la influencia de la construcción, el consumo y la industria en el repunte interanual, contrastan con la abrupta caída del 5,6% registrada para el mismo período de 2015.

No confundir ventas en supermercados con consumo

E

l nivel de actividad económica tuvo en julio un crecimiento interanual de 4,9 %, impulsada por la construcción, el consumo y la industria, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Al dar a conocer los nuevos datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), el INDEC precisó que julio se registró una suba de 0,7 % en relación a junio, mientras que en lo que va de 2017 la actividad acumuló un alza de 2,1 %. El resultado contrasta con la evolución interanual de la actividad económica en julio del año pasado, cuando el indicador registró una caída de 5,6 % en relación al mismo mes de 2015. Como en los meses anteriores, uno de los factores que ayudó a este crecimiento fue el aumento de 15,7 % en el sector de la construcción, alentada tanto por la obra pública como por la privada. El INDEC informó además que el comercio tanto minorista como mayorista incrementó en julio sus ventas 5,3 % en términos interanuales, lo que relativizó la baja en las ventas que vienen mostrando tanto las grandes cadenas de supermercados como los shoppings. También la actividad industrial, que venía rezagada desde el año pasado, mostró signos de recuperación y aumentó 5,4 % en la

dLa construcción, uno de los rubros que impulsó el crecimiento económico.

m Sandleris puntualizó que desde el gobierno se inició “un proceso de crecimiento sano y sostenible”. comparación interanual. Otro sector que tuvo alzas sobre el promedio fue el de intermediación financiera, con un incremento interanual del 6,9 %. En tanto, transporte y comunicaciones subió 4,1 por ciento; pesca, agricultura y ganadería aumentaron 3,9 %, y hoteles y restaurantes, 3,3 %. La actividad de minas y canteras bajó 4,6 % a nivel interanual, mientras que la producción de gas, electricidad y agua retrocedió 1,9 % debido a las altas temperaturas del invierno que permitieron un ahorro

dEl ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, llamó a no confundir ventas en supermercados o shoppings con consumo. “No es lo mismo, porque en todo el mundo está cambiando el modo en el que se comercializan los productos, con un gran crecimiento de los canales electrónicos y mayoristas y comercios de cercanía. Eso no lo muestra la encuesta de supermercados y shoppings”, explicó. “Elaboramos un indicador de consumo y desde el primer trimestre vemos una recuperación interesante del consumo, y creemos que este año va a terminar creciendo cerca del PBI”, agregó Dujovne.

en el uso de combustible. Ayer, el presidente Mauricio Macri aseguró que la economía “está creciendo”, lo que genera “un marco macroeconómico sano y responsable para que todos los argentinos puedan crecer”, y sostuvo que la inflación “va a seguir bajando”, al encabezar un encuentro con empresarios en la residencia de Olivos. “Hace cuatro meses decíamos que la economía estaba arrancando, ahora podemos decir que arrancó, que la economía está creciendo, la inversión está liderando la recuperación porque estamos poniendo bases sólidas para sostener crecimiento de largo plazo”, expresó el jefe de Estado. Para este año, el Ministerio de Hacienda de la Nación estimó que el

Producto Bruto Interno (PBI) crecerá 3 % y otros 3,5 % el año próximo. El jefe de asesores del Ministerio de Hacienda, Guido Sandleris, dijo la semana pasada que “la recuperación económica de Argentina está siendo liderada por la inversión; esto es clave para hacer sostenible el proceso de crecimiento”. “Con la economía creciendo en 2017 y 2018, será la primera vez desde 2010/2011, que el país crece dos años de manera consecutiva”, señaló el funcionario. Sandleris manifestó que “con esfuerzo y trabajo la economía logró recuperarse y está tomando velocidad”, aseguró que el PBI “está creciendo a un ritmo del 4 por ciento interanual”.i

Estadísticas Laborales, José Francisco de Anchorena, dijo que aunque puede resultar volátil, la encuesta puede ser considerado como un anticipo de lo que ocurrirá en el mer-

en Gran Santa Fe; 0,8% en Gran Jujuy; y 0,6% en Gran Resistencia y Gran Buenos Aires. Las ramas que registraron incremento del empleo registrado duran-

cEN AGOSTO AUMENTARON LAS EXPECTATIVAS LABORALESb

PyMEs impulsan más puestos de trabajo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.