Noticias STIA Jueves 6-04-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 06/04/2017 El paro convocado por la CGT ya se siente con fuerza en la ciudad La Capital

1

06/04/2017 El paro, las marchas, la calle y otros mitos de la política Clarín

2

06/04/2017 Comenzó el primer paro contra el gobierno de Macri Diario Popular

3

06/04/2017 Los gremios más cercanos al oficialismo se oponen a la protesta La Nación

4

06/04/2017 Tiene que ver con la lógica de las elecciones Diario Popular

5

06/04/2017 Hoy va al paro una CGT cuestionada La Nación

6

06/04/2017 Ordenan inspeccionar colectivos que trasladen militantes a los actos La Nación

7

06/04/2017 "El paro es ilegítimo o y sin sentido" La Prensa

8

06/04/2017 Gremios: la inflación fue del 2,1% en marzo El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

9

06/04/2017 Macri sufre el primer paro y despliega un operativo para minimizar los cortes Clarín

10

06/04/2017 El paro es ilegítimo y sin sentido La Capital

11

06/04/2017 El segundo gremio docente de Provincia decidió no hacerle más paros a Vidal Clarín

12

06/04/2017 Primer paro a Macri hoy: no se espera impacto en el Gobierno ámbito financiero

13

06/04/2017 Se realizarán piquetes en accesos a la Ciudad Diario Popular

15

06/04/2017 "Si hay piquetes, van a ser inocuos... Diario Popular

16

06/04/2017 En un clima de fuerte tensión, el Gobierno enfrenta el primer paro general de la CGT El Cronista

17

06/04/2017 El Gobierno repitió a coro que se trata de una protesta "ilegítima y sin sentido" BAE

19

06/04/2017 Nueva jornada del paro nacional de docentes Diario Popular

20

06/04/2017 La CGT concreta el primer paro general contra la administración de Cambiemos BAE

21

06/04/2017 Negocian un 20% de aumento y un plus por productividad para los estatales Clarín

22

06/04/2017 Industriales avizoran un año con creciente conflicto gremial y alertaron por la recuperación BAE

23

06/04/2017 Buenos Aires avanza contra la personería de los gremios docentes El Cronista

24

06/04/2017 Dos conferencias de prensa durante el día Diario Popular

25

06/04/2017 A casi 16 meses de asumir, Macri enfrenta su primer paro general La Opinión

26


06/04/2017 La CGT espera alta adhesión al paro y niega su oportunismo La Prensa

27

06/04/2017 Todos unidos pararemos Clarín

28

06/04/2017 El Gobierno vive hoy el primer paro de la CGT en su contra Hoy

29

06/04/2017 La CGT desafía al Gobierno con un paro en rechazo a los despidos y al plan económico La Nación

30

06/04/2017 Para el gobierno, es una medida de fuerza sin sentido Diario Popular

31

06/04/2017 Caída del empleo y deterioro salarial, razones del desafío sindical a Macri El Cronista

32

06/04/2017 La CGT espera alta adhesión al paro y niega su oportunismo La Capital

33

04. Economía 06/04/2017 Atribuyen tenor del blanqueo al modelo económico Diario Popular

34

06/04/2017 La ONU desaconseja la flexibilización laboral como forma de salir de las crisis BAE

35


La Capital Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 2 Página 2 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 68,35

Valor: No disp.

LA CAPITAL

Tirada: No disp.

Mar del Plata, jueves 6 de abril de 2017

Difusión: No disp.

Ayer a la noche, los colectivos ya habían dejado de salir de sus cabeceras.

Amplia adhesión sindical a la medida contra la política económica

El paro convocado por la CGT ya se siente con fuerza en la ciudad Los servicios de transporte y la recolección de residuos cortaron anoche sus actividades.Hoy no habrá atención en dependencias municipales.También repercutirá en las escuelas,la atención sanitaria y la Justicia. l paro de actividades por 24 horas conE vocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó anoche a sentirse con fuerza en la ciudad, donde no se prestaron los servicios de transporte ni recolección de residuos. La medida de protesta contra la política económica del Gobierno nacional,a la que adhirieron las dos vertientes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA),reper-

cutirá en los colegios, los bancos y las dependencias municipales, donde no habrá actividad,así como en reparticiones públicas nacionales y provinciales,centros de salud y hospitales, donde habrá guardias. Anoche, el último servicio del transporte colectivo de pasajeros partió de las cabeceras de las empresas a las 22.“El acatamiento va a ser unánime”, anticipó el secretario general de la UniónTranviariosAutomotor y de la CGT local,Sergio Medina. Por la adhesión del Sindicato de Choferes de Camiones, la recolección domiciliaria de residuos también se cortó anoche. El Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) pidió a los vecinos que no saquen la basura hasta esta tarde (el restablecimiento del servicio se prevé para esta noche). Hoy no habrá atención al público en las dependencias municipales, pero la comu-

na garantizó guardias en el Centro de Operaciones y Monitoreo, el Emsur, Tránsito, Desarrollo Social, Defensa Civil (103) y Niñez (102).

“El acatamiento va a ser unánime”, anticipó el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor y de la CGT local, Sergio Medina. Las salas de salud que atenderán las 24 horas serán las de Ameghino (Luro 10052), La Peregrina (Ruta 226 km 17), Batán (calle 145 y 132), Centro Nº 2 (Guanahani 4546) y Playas del Sur (calle 11 Nº 360 e/8 y 10).También habrá guardias en el Hospital Interzonal (Juan B. Justo 6701) y el Hospital Materno Infantil (Castelli 2450). En el Cementerio de la Loma habrá una guardia administrativa y operativa de 8 a 13,mientras que en el Cementerio Parque no se prestarán servicios.Las salas velatorias ya fueron notificadas (ver aparte). La medida de fuerza también resentirá la atención en las reparticiones locales de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Un panorama similar habrá en la obra social de los empleados públicos de la provincia, IOMA. “Vamos a tener atención al público, respetando al personal que desee adherir al paro”, dijeron a LA CAPITAL autoridades locales de esa obra social. El aeropuertoAstor Piazzolla lucirá inactivo. Es que al paro del transporte urbano se le agrega el de laAsociación de Pilotos de Líneas Aéreas, que aseguró que “todos los aeropuertos del país estarán cerrados”. Como no habrá señaleros, personal de rampa, maleteros ni transporte de combustible,no podrá aterrizar ningún avión.

El paro también afectará la actividad del Puerto y de las estaciones de servicio.

Previa polémica Así como a nivel nacional el paro tuvo una polémica antesala por los dichos del secretario general del Sindicato de Peones de Taxis,Omar Viviani (llamó a dar vuelta los autos de los taxistas que trabajen y luego se retractó), en Mar del Plata también hubo controversias. La más fuerte aludió a una nota que colocó en oficinas de Movistar el Sindicato de Obreros, Especialistas y Empleados de Servicios e Industria de las Comunicaciones (Soeesit),mediante la que advirtió que expulsará a los afiliados que no acaten la medida de fuerza.Angel Barreiro, histórico dirigente del sector, justificó ante LA CAPITAL el tenor de la nota (ver “Barreiro justificó...”). La contracara fue una nota denunciada por el Sindicato de Empleados de Comercio que había circulado entre empleados de Carrefour, según la cual los trabajadores debían anotarse en una lista para determinar quiénes iban a trabajar y quiénes no.Tras una reunión con autoridades de la empresa,el secretario gremial de Empleados de Comercio Zona Atlántica, Guillermo Bianchi, recibió las aclaraciones correspondientes y dio el episodio por concluido (ver“Controversia en Carrefour...”). En una conferencia de prensa que brindaron el martes, donde anunciaron su adhesión al paro, los gremios de la CGT que responden a la conducción de Jorge Váttimo en Mar del Plata explicaron cómo actuarían hoy para evitar esa clase de controversias.Por un lado,montarán guardia en empresas para garantizar el derecho a huelga de los empleados que se sientan intimidados por sus empleadores;por otro, prometieron no hostigar a quienes decidan trabajar. A su vez, el presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP),Raúl Lamacchia,pidió que se respete a los comerciantes que decidan abrir las puertas de sus negocios ■


Clarín Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página:CLAM 20 iLl EVES 6 DE ABR1L DE 2017 Nº documentos: 1

20

OPINION

Recorte en B/N % de ocupación: 45,18

Valor: 113467,41€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

EN FOCO

MIRADAS

El paro, las marchas, la calle y

Raquel Garzon rgarzon@clarin.com

otros mitos de la politica

whatsapp al rojo vivo

Julio Blanck

iblanckgclarin.com CGT, que es la que pone el cuerpa hoy para gararttizar el kito de su primer paro general contra el gobierno de Mauricio Macri, asegurando la adhesion de los gran des gremios del transporte, del Estado y el sector privado, puede perfectarnente perder la pulseada por el impact° politico de la jomada, de cara ala opinion pal ica. Pasado el mediodia, las esperables imageries de calles yestacionesvacias, de cornercios cerrados y fabricas inactivas, seran material gastado en las sefiales de televiskin par cable y los sitios de notici as. En cambio, tendran menor densi dad politica pero mayor dramatismo comunicacional -más atracciOn para el public°, más mediciOn de audiencia- los cartes de rutas y avert idas que pagan desde rnuy temprano las agrupaciones de izquierda, algunos grupas piqueteros y los sindicatos combativos. En la COT no encuentran el remedio adecuado para estaerupciOn previsible. Aseguran que el pato sera un todto includable. Pero tambien admitenque estan sometidos a la violencia discursiva, yquizas factica, de quienes nactuan sin control buscando demostrar que son la vanguardia" de las protestas, segun explica uno de los hombres fuertes de la central sindical. Ternen, ala vez, que el Gobierno aprovethe ese mismo juego, tratando de minimie zar los alcances de la huelga y atribuyendo el grado de adhesion al activisma de qu ie nes "impidieron ala gente que vaya a trabajar". Y este no es el principal problema de la COT para el minuto despues del para. La dinamica de con frontacii5n impuesta por el kirchnerismo du ro le esti marcando los tiempos y las formas ala central obrera. La obliga a situaciones de fractura expuesta con el Gobierno, mientras los vasos comu-

La

nicantes con ese misma gobiemo siguen abiertos y con, traitor) intenso. Ala vez, y aunque razones son lo que cobra de acuerdo ala vision opositora„ queda a la luz la carencia de un eje claro de convocatoria cle la COT a este paro, como no sea la necesidad de descomprimir la presitm que viene desde las bases, segUn dicen, pero alas de sus rivales politicos en la interna sindical, como es ficil aclvertir. En otro ejercicio de un relate) que lucha por la supervivencia, el kirchnerismo duro se apropio de las cinco marchas contra el Gobierno producidas entre el 6 y el 24 de marzo pasados, Contabilizaron las de los sindicatos docentes; lade la CGT que termin6 con los jefes sindicales corridos a golpes por grupos de choque ki rchneristas y de izquierda; la de las dos CTA, una muy kirchnerista y la otra que

El

salad° se movilizaron

en todo el pals decenas y decenas de miles de personas que no suelen hacer exteriorization militante de sus ideas. terming yendole ala cola; la del Dia de la Muter con tetazo y vandalism° en la Catedral inclu i dos: y las dernostraci ones divididas por el Dia de la Memoria, donde la dirigente ultra K Hebe de Bonafini compitit5 con las Abuelasde Plaza de Mayo para ver quien hablaba pear del actual gobierno democratic° que de la d ictadura que se neva a sus hijos y nietos. En ese period° de tiempo, Cristina Kirchner, que habiacerrado e12016 procesada por asociacion ilicita en la concesiOn de obras publicas a LAzaro Baez, fue intlagada por el caso Los Sauces y enviada a juicio oral por las rnaniobras con el dolar futuro. En los dos casos actu6 el juez Claudio Bonadio, que h ace 48

horas la prcticeso en Los Sauces por asociaciOn ilicita y lavado de di nero. En la volteada cayeron adernas sus hijos, Maximo y Florencia. De hecho, cada rnovimiento de os ultra Kr intentando co rroer la base de sustentacion del Gobierno debe entenderse como parte de la defens.a politica de Cristina. Las efusi ones que habra hay, ejecutadas por otros, sin buscarlo pueden aportar en el mismo sent ido. Se ha dicho con acierto que la seguidilla de provocaciones desplegadas por la oposicion mac dura catalize la masiva demostracien ciudadana del sabado pasado en apoyo del Gobierno yen rechazo a Cristina, los piquetes y los sindicatos docentes en huelga. Pero haria mal el Gobierno si tree que la gente en las plazas y calks, adernas de darle afire y permit irle recuperar la calla, le firrno un cheque ert Marx°. El mensaje ciudadano en verdad puede leerse como apoyo renovado a cambial del cambio prometido y en tantas areas tan demorado.. Un hecho que le agrega valor y sent id° a lo sucedido el de abril es que se movil iza ran decenas y decenas de miles de personas que integran un sector social que no suele hater una exteriorizacidn militante de sus ideas, a di ferencia dela ginmasia politica tradidonal. Es gente que opina en Arribitos cerradosy me nos expuestos. Y que a traves de las cedes sodales construye unaasociaciOn virtual basada en el Inas paro individualismo, cada uno frente a su pantall a y su teclado. Seri a razonable rechazar de una vez la segregacion fki 1, prejuiciosa y sectaria que ejerce sabre ellos la politica traditional y consi dera rl as coma la que son; parte del pueblo. Son personas cuyo voto vale uno, coma el de cualquier atm ciudadano. Cuyos estudios, trabajos y emprendimientos crean riqueza tanto come la crea cualquier otroque haga la mismo y piense distinto y salga a gritarlo en las canes. Y que pagan impuestos que sostienen la raja del E stado, la que tantos hart saqueado, de la que tantos son provistos para so brel levar las carencias sociales y penuri as econo micas de larga data, y de la que tambien se abastece la politica para. movilizar su aparato cuando la conveniencia se lo ordena.• 1

r

Te ha pasado dejar de mirar el celular par media bora y encontrarte al volver con 41 whatsopps? Si la respuesta es apostaria que tents hijos en edad escolar: Esa montafta de mensajes proviene(ifiiat) de los rupos que los involucran. Podria tomarse coma un indicador de ansiedad dela epoca(vivimos en asamblea permanente), y babr'as pensado en coma borrarte de esas listas sin ofender al resto. Pero hacerlo es elegirse paria porque asiorganizamos los padres desde cumpleaftos pasta ferias de plates, repasamos la tarea y compartimos dudas quemantes que no pueden esperar al encuentro en la puerta de la escuela. "Contengo multitudes", escrihia el poeta estadounidense Walt Whitman (1819-1892) sin poder imaginar que todas ellas iban a acampar en nuestros telefonos inteligentes y a socavar desde all! cualquier nocion de calma. Esa comunidadomnivora, hiperactiva y verborra,gica se parece por la arborescencia de sus inquietudes a una reunion de co nsorcio en bucle. Con una diferencia decisiva de resultados: en este ecosistema, la solidaridad es de amianto y siempre sobran ma nos para hacer, resolver y echar a andar. Tambien somas ese buen frenesi,

Conectados. G rupos e sco are s. I

EL

N 1hiCf

RODRiGUEZ

ESTE GOBiERAO

NO VE Lo S PRobLEMAS!

NO ESCOCHAN A LA

GENTE!

ADEAAAS

Nb 5ABEN

11.1111111p

COMUNiCAR!

No tan

distintos Las manos son las de mama: pequefias, 8 y media en los guantes. La mirada, de mi padre. Los gestos perseveranmas dificiles de asignar: algunos aparecen coma un mix de tics de ambos; otros son una evolucion, aquello con nueva impronta. Cuanta polvora en la juventud por ser distintos y, ahora, al hacer esquina en la adultez, bisagra de la vida, reconocer el parecido nos calienta el corazem de un mode tinico. Los hijos gal vanizan la impresion. Somos el buen celo que aprendimos en nuestros padres por cuidar a los cachorros. Con o sin WhatsApp.


Diario Popular Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

2

actualidad gremial % de ocupación: 83,29

Recorte en color

Valor: 64966,64€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Diario Popular | Buenos Aires, jueves 6 de abril de 2017

Difusión: No disp.

cEL GOBIERNO GARANTIZA EL DERECHO A TRABAJAR Y MONTO UN OPERATIVO CONTRA PIQUETESb

Comenzó el primer paro contra el gobierno de Macri d

e Desde la cero hora de hoy, con la adhesión de los gremios del transporte, dio inicio la medida nacional. Desde la máxima conducción de la CGT aseguran que tendrá una alta adhesión.

“Se le darán 15 o 20 días al gobierno para que responda”

D

esde la cero hora de hoy comenzó a regir el paro general convocado por el triunvirato que comanda la CGT y que fuera cuestionado por parte del gobierno nacional. Se trata de la primera medida de fuerza de ese tipo organizada por la central obrera, a quince meses del inicio del mandato presidencial de Mauricio Macri. El triunvirato que conduce la CGT, integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, convocó a una huelga sin marcha. Sin embargo, grupos de izquierda y piqueteros llamaron cortar vías de acceso a la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, el gobierno anunció medidas para que “la gente pueda ir a trabajar”. Uno de los tres secretarios generales del triunvirato que conduce la CGT, Héctor Daer, dijo que la convocatoria al primer paro general

h Rodríguez Larreta garantizó un “gran operativo” en la Ciudad para que quien quiera ir a trabajar pueda hacerlo, y dispuso el estacionamiento libre y no cobrar peaje en autopistas.

dSchmid, Daer y Acuña convocaron a una medida de fuerza que para el gobierno nacional carece de sentido.

que la CGT realiza bajo la presidencia de Mauricio Macri plantea una jornada “en la que no haya violencia” y en la que los gremios que convocan apelan “a la conciencia sindical de los trabajadores que entienden que en esta circunstancia hay que reclamar no yendo a trabajar”. “Queremos que los compañeros se queden en sus casas hablando con sus familias y vecinos, reflexionando que están tomando una actitud de lucha para que las políticas cambien. Planteamos que no haya violencia y que cada uno tenga la libertad de hacer lo que quiera, nosotros apelamos a la conciencia sindical de los trabajadores que entienden que en esta circunstancia hay que reclamar no yendo a trabajar” dijo e hizo hincapié en que la central obrera no convocó a movilizar ni a cortar accesos. “No me preocupan”, respondió el dirigente acerca de los gremios y

Diario de la Mañana Fundado el 1º de julio de 1974 Director: Francisco N. Fascetto director@dpopular.com.ar Director comercial: Martín Fascetto direccioncomercial@dpopular.com.ar www.diariopopular.com.ar Twitter: @populardiario

Propietario: IMPREBA S.A. Registro de la propiedad intelectual Nº 5287129 PUBLICACION INSCRIPTA EN EL IVC (INST. VERIFICADOR DE CIRCULACIONES)

Conmutador: 4203-8091 / 4204-2778 4204-3161 / 4204-9513 Redacción: 4204-7865 / 4203-2517 [Fax] redaccion@dpopular.com.ar

sectores que anunciaron que no se sumarán a la medida de fuerza y atribuyó esa posición a “sectores minoritarios de la población” a los que “les ha ido muy bien”. “Hubo una transferencia de recursos importantísima del Estado a los sectores agropecuarios, mineros y empresariales. Así que a unos les fue bien y a otros les fue muy mal”, señaló. En referencia a las críticas recibidas por parte de la ministra de Trabajo Patricia Bullrich -quien sostuvo en declaraciones a la prensa que “los sindicalistas hace años que no laburan”, Daer dijo que “cada vez que alguien se queda sin la posibilidad de poder debatir los temas reales, empiezan este tipo de descalificaciones” y agregó que “si había posibilidad de hablar, estas fricciones la van minando”. El sindicalista también respondió al presidente Mauricio Macri, quien en un acto oficial el lunes último afir-

mó que va a dar “batalla contra las mafias”, y analizó que el mandatario “si tiene detalles, tiene que ir a la justicia y no generalizar así, porque al generalizar lo único que hace es ir en contra de las instituciones democráticas”. En tanto, otro de los secretarios generales de la CGT, Juan Carlos Schmid, pronosticó que el paro nacional de actividades convocado para mañana tendrá una “alta adhesión” y dijo que “las fábricas van a estar vacías, no va a haber gente en las calles” lo que expresará un “malestar social” que la central obrera busca “poner en agenda”. Consultado por el efecto de los cortes de calles y accesos que realizarán los movimientos sociales en adhesión al paro, Schmid los minimizó y sostuvo que “el piquete va a ser inocuo porque no va a haber transporte, las fábricas van a estar vacías, no va a haber gente en las calles”.

Redacción y talleres Intendente Beguiristain Nº 146 (ex Jaramillo) Sarandí (1872) Buenos Aires Carreras: 4204-6692 / 4204-0381 [Fax] Deportes: 4204-6056 deportes@dpopular.com.ar Espectáculos: 4203-1615 espectaculos@dpopular.com.ar Fotografía: 4205-0199 Distribución: 4203-8091 / 4204-2778 vendedores@dpopular.com.ar

Gerencia-Administración: 4205-2376 [Fax] Reserva de Espacios y Entrega de Material: Intendente Beguiristain Nº 146 (ex Jaramillo) Sarandí (1872) Buenos Aires Publicidad: 4203-7797 publicidad@dpopular.com.ar

dEl secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, aseguró que la central obrera le dará al gobierno “15 o 20 días” para que responda a las demandas del paro general y adelantó que, si existe una convocatoria al diálogo, “la CGT institucionalmente va a participar”. De todos modos, señaló la importancia de que la eventual convocatoria a una mesa por parte del gobierno “sea para hablar de los reclamos y las soluciones, y no para la foto y para hablar de fútbol”. Expresó que existen “motivos suficientes” para que, en el marco del paro general convocado por la CGT, al cual se sumaron las dos CTA, “gran parte del pueblo diga basta a este modelo económico que está perjudicando a millones de argentinos”. Sostuvo que las demandas que justifican la medida de fuerza que se cumplirá mañana responden a “reclamos que se le han hecho al presidente Macri ni bien ganó las elecciones y que no sólo no se cumplieron sino que se han incrementado”.

El también titular de la Confederación de Gremios del Transporte negó que la mayoría de la gente no quiera sumarse al paro y lo justificó a partir del relevamiento efectuado por la central obrera “no sólo en la ciudad de Buenos Aires”, sino también en el conurbano bonaerense y en las provincias. “Va a haber una alta adhesión” a la huelga nacional, vaticinó Schmid, para quien la protesta responde a “un malestar social” que la CGT busca “poner en la agenda pública” y aclaró que “acá no hay un impedimento para que nadie vaya a trabajar”. Por último, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró que el Gobierno nacional tiene “una actitud de provocación” hacia los sindicatos para desviar el debate sobre los motivos del paro convocada para mañana por la CGT. “El gobierno tiene una actitud de provocación para desviar el debate, con lo del choripán en las marchas y después con lo de las mafias. Lo que pretenden es desviar el debate respecto de los por qué del paro”, manifestó Palazzo.i


La Nación Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,05

ServicioS públicoS que Se verán afectadoS Transporte El paro de transportes será total. No habrá trenes ni colectivos ni subtes. Con los taxis estará dividido: algunos adhieren y otros no. Tampoco habrá vuelos de cabotaje ni internacionales Bancos No habrá atención al público Camiones No habrá recolección de basura ni servicios que impliquen fletes o camiones Naftas Si bien los petroleros no adhieren al paro, en las estaciones de servicio no habrá atención al público Puertos Al igual que con el transporte urbano, los marítimos se verán afectados Escuelas Los docentes llamaron a un paro nacional que se superpone con el de la CGT. Se espera que no haya clases en todo el país Parcialmente afectados Los hospitales permanecerán cerrados, pero se mantendrá una guardia de emergencia No afectados Habrá gastronomía y hotelería en el ámbito porteño. También se permitirán libre peaje y estacionamiento Cortes Si bien el paro de la CGT no implicará movilización, organizaciones de izquierda y el sindicalismo combativo preparan piquetes en los accesos a las grandes ciudades. Entre las 7 y las 10, el ingreso por Acceso Oeste, puente La Noria, puente Pueyrredón, Panamericana y General Paz se verá interrumpido

Valor: 29064,64€

Periodicidad: Diaria

Los gremios más cercanos al oicialismo se oponen a la protesta Ruralistas, gastronómicos porteños y petroleros no se suman al paro de la CGT

Tirada: 164.822

Ordenan inspeccionar colectivos que trasladen militantes a los actos El Gobierno pidió ayuda a la AFIP para supervisar los gastos de las diferentes protestas opositoras Mariano Obarrio LA NACION

Brenda Struminger LA NACION

El paro general que convocó la CGT cuenta con la adhesión de gran parte del rompecabezas gremial. Sin embargo, hay algunos sindicatos que decidieron no sumarse, entre los que se destacan los petroleros, uno de los gremios de taxistas, los ruralistas y los gastronómicos porteños. La mayor parte de ellos se agrupan en las 62 Organizaciones Peronistas, un brazo política sindical que ya no tiene la inluencia de otros tiempos y que es liderado por el ruralista Gerónimo Venegas, aliado electoral de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires a través de Fe, su fuerza política. Según Venegas, las 62 Organizaciones están conformadas por alrededor de 80 gremios que no se plegarán al paro de la CGT. Además de los peones rurales, se encuentran los trabajadores profesionales de la AFIP, locutores, cantantes, trabajadores del caucho, del vidrio, remiseros, motoqueros y recibidores de granos, entre otros. Hace meses que Venegas intenta darle un peril más activo al organismo, que nació en el 55 con los gremios que apoyaban a Juan Domingo Perón. Durante el kirchnerismo estuvieron relegados. Pero con la asunción de Macri y el cambio en el liderazgo de la CGT, las 62 se transformaron en fuerza aglutinante de los gremios que no apoyan el liderazgo del triunvirato cegetista. En diálogo con la nacion, los dirigentes de esos gremios coincidieron en destacar que el paro tiene un “origen político”, que “le faltan deiniciones” y que se convocó “antes de agotar las instancias de diálogo”. Además, cuestionaron al triunvirato de mando de la CGT, al que consideran que se eligió de manera irregular. Por fuera de los gremios que siguen el liderazgo de Venegas, uno de los gremios que no adhieren es el de los trabajadores gastronómicos de la ciudad, que lidera Dante Camaño desde hace 33 años. “El paro lo hacen en contra de la política de apertura y nosotros estamos a favor. Queremos que haya libertad de mercado, que bajen los impuestos, que no se puede con un régimen estatista. Los privados somos los que sostenemos la peor carga, la del Estado”, dijo Camaño a la nacion. ß

Difusión: No disp.

Luego del fuerte respaldo popular que recibió en la marcha del 1-A, el gobierno de Mauricio Macri prevé un avance contra la CGT, los piqueteros y los aparatos partidarios del PJ que protestan contra las políticas oiciales. La iniciativa es particular: le ordenará a la AFIP que inspeccione las facturas y los pagos de esas organizaciones a los micros que transportan militantes y a otros proveedores en busca de eventuales irregularidades. El proyecto se está terminando de pulir en la comisión interministerial que se conformó para resolver el problema de los piquetes y que coordinan el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par porteño de Justicia y Seguridad, Martín Ocampo. La Casa Rosada quiere controlar la transparencia tributaria del negocio de los micros. Presume que existen muchas irregularidades e informalidad. Se les pedirán las

facturas a los dueños de los micros o a las organizaciones que paguen por esos servicios. También se pedirán facturas por los gastos de los escenarios, equipos de sonidos y proveedores de viandas y choripanes, que suman costos siderales. La iniciativa está en línea con la polémica felicitación de Macri a la gente que participó de “la marcha de la democracia” el sábado último, por “expresarse desde el corazón, espontáneamente, sin colectivos ni choripán”. La decisión política no fue comunicada aún a la AFIP, que dirige Alberto Abad. Desde el organismo recaudador aseguraron que “no se trabaja en nada de eso”. Incluso lo desaconsejaron: “Si pedís factura en pleno acto, se producirían situaciones de violencia”. Pero en la Casa Rosada ya se atajaron: “Los operativos no serían en medio del acto, sino ex post”. Y agregaron: “Las facturas no se les pedirían en el mismo lugar de la marcha porque llevaría a situaciones de violencia”. Se busca identiicar los micros, a sus dueños y a los organizadores y se les haría llegar el pedido. “Apuntar a la logística de las movilizaciones es una decisión tomada. La implementación to-

davía está en debate”, aclaró un fuente oicial. Hay detalles que n están cerrados. Pero en Balcarce 5 conirmaron que “el plan apunta legalizar la logística de las movil zaciones de los sindicatos, de lo piqueteros o de los partidos polít cos y por eso pediremos colabora ción a la AFIP”. También existe un proyecto, qu iría en la misma línea, para multa a los ómnibus, generalmente esco lares, que transportan militantes ailiados de los sindicatos y que es tacionan en lugares prohibidos. “Hay que decirle a la Ciuda que les haga multas de monto altos. Si nosotros estacionamo mal, nos multan. Ellos puede dejar el micro en cualquier lado ironizó un asesor de conianza d Macri. El dardo fue dirigido al je fe del gobierno porteño, Horaci Rodríguez Larreta. “No queremos tener una act tud persecutoria. Pero Micheli, d la CTA, dijo que esa central habí pagado los micros, entonces le pe diremos las facturas con las que s pagaron”, dijo una fuente oicial. El jefe del Estado tomó las ma chas de la CGT, docentes y el kirch nerismo como un desafío direct hacia su gobierno. Pero luego de contundente respaldo del 1-A quie re hacer valer ese poder.ß

El rechazo a la medida impacta en las redes Los hashtags #YoNoParo y #YoNoParoEl6 fueron tendencia en Twitter con mensajes a favor de Macri Los que rechazan el paro tienen desde hace un par de días su propio espacio de descargo en las redes sociales. Los hashtags #YoNoParo y #YoNoParoEl6 en Twitter se convirtieron en la manera más rápida para transmitir el enojo de quienes hoy desaiarán la medida de fuerza de la CGT e irán a trabajar igual. Las frases, acompañadas por mensajes de apoyo al gobierno de Mauricio Macri, críticas al sindicalismo y fotos de la movilización del 1-A, el sábado pasado, inundaron la red social hasta convertirse en trending topic a nivel mundial (integraron la lista de los temas más mencionados). De hecho, la aplicación hashtracking, que monitorea la llegada de los hashtags, indicaba ayer que #YoNoParo tuvo un alcance de 2,5 millones de cuentas y que #YoNoParoel6 fue visto por poco menos de 2 millones de cuentas. Los mensajes inundaron las redes poco después de que el Presidente cuestionara públicamente la medida de fuerza. “Respeto, pero no entiendo el paro; no ayuda en nada a los trabajadores”, había

dicho Macri en la Casa Rosada. Twitter también funcionará hoy como fuente solidaria para quienes no puedan ir a su lugar de trabajo. Algunos usuarios que se trasladarán en su auto ofrecieron llevar a quien lo necesite. “#YoNoParo, hacé lo que vos quieras y no lo que te imponen”; “#YoNoParo no soy golpista”, y #YoNoParoEl6 porque trabajando

reacción tuitera #YoNoParo

Durante algunas horas, los mensajes contra el paro fueron trending topic a nivel mundial

rompo el poder hegemónico de sindicalismo peronista corrup to” dicen algunos de los mensaje compartidos en la red. Hubo incluso funcionarios de Gobierno que tuitearon contra e paro. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, apeló a las pala bras del mandatario y cuestion a las maias. “Porque el país crec trabajando, y porque le tenemo que dar lucha a las maias. #Yo NoParoEl6”, tuiteó. Otros fueron más allá y acom pañaron sus tuits con fotos. “Ma iosos y golpistas”, decía una ima gen con fotos recortadas de los l deres de la CGT Héctor Daer, Jua Carlos Schmid y Carlos Acuña del ex titular de la central Hug Moyano y de los jefes de las CT Pablo Micheli y Hugo Yasky. E espacio más grande en esa foto sin embargo, estuvo dedicado a líder del gremio docente Suteba Roberto Baradel. Aunque esta vez la etiquet sorprendió con su alcance, n es la primera vez que se ve e Twitter. La última vez fue en ju nio de 2015, cuando los gremio pararon contra la ex president Cristina Kirchner por su polític económica. En esos tiempos, l militancia kirchnerista apeló a l misma consigna que hoy usan lo macristas.ß


Diario Popular Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

actualidad política Recorte en color

% de ocupación: 11,25

3 Valor: 8776,00€

cGARAVANO: “A DESTIEMPO”b

o

“Tiene que ver con la lógica de las elecciones”

El ministro de Justicia, Germán Garavano, afirmó que el paro convocado por la CGT se produce a “destiempo” ya que la economía “está empezando a mostrar signos alentadores”, y consideró que la medida de fuerza “tiene que ver con la lógica de las elecciones” legislativas previstas para octubre. “El paro es una pena. Es un derecho constitucional que el Gobierno respeta, pero desde el momento en que la economía está empezando a arrancar y a mostrar signos alentadores, parece un paro a destiempo, por problemas internos de la CGT”, dijo Garavano. El ministro indicó que, desde el Gobierno, se van a “disponer una serie de medidas para tratar de garantizar el acceso a la ciudad de Buenos Aires y en todo el país”.i

y

a

ya

a

a os

c“BUSCAR CAMINOS”b

Ibarra sigue apostando al diálogo El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, resaltó el optimismo del gobierno y la intención de continuar dialogando con todos los sectores del sindicalismo para “consensuar y buscar caminos”. “Somos siempre optimistas y estamos en la búsqueda de dialogar, consensuar y buscar caminos, y así vamos encontrando distintas alternativas”, afirmó.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


nello, Ariel Lijo, Sebastián Ramos, Martín Irurzun y Eduardo La Nación Farah, entre otros, han producido Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 considerables avances en causas Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 muy complejas y han acelerado Página: 19 el ritmo de las investigaciones de Nº documentos: 1 mayor interés. ¿Por qué ahora sí y Recorte en B/N % de ocupación: 25,49

Nacional que tramitan Pollicita y Ercolini. El juez terminó procesando a Cristina Fernández y a Báez como miembros de una organización criminal destinada a robarle plata al Estado y repartirla entre sus integrantes. Poco de

Valor: 26412,74€

Periodicidad: Diaria

lo que disparó la profundización de la investigación fue la declaración indagatoria del colaborador arrepentido Leonardo Fariña. El esfuerzo del “grupo de tareas” de Cristina Fernández para equiparar estos expedientes con los caTirada: 164.822

días para el comienzo del juicio oral y la posibilidad de que vaya presa el año que viene. Para anticipar su inexorable destino sólo hay que echar un vistazo a los expedientes. No somos los periodistas. Son los hechos. ß Difusión: No disp.

hay que superar conflictos que atrasan

Hoy va al paro una CGT cuestionada Enrique A. Strega —PARA LA NACION—

H

oy nuestro país vuelve a sufrir un nuevo paro general convocado por la CGT. La pregunta es cuáles son los fundamentos de esta medida extrema. Las respuestas son muchas y, seguramente, algunas válidas. Si analizamos los reclamos sindicales, existen coincidencias que serán compartidas casi en su totalidad. Pero el interrogante es si en los días siguientes a la huelga encontrarán solución. Si se analizan las demandas de la organización sindical durante todo el período democrático, veremos que éstas se han mantenido en el tiempo y algunas se han agravado, a pesar de las numerosas huelgas generales convocadas por la CGT. No debe escapar a este breve análisis el contexto que precedió esta convocatoria de la central obrera. Durante su breve gestión, el actual gobierno ha dado muchos signos de solucionar demandas sindicales que durante años no fueron ni con-

sideradas. Y es importante advertir la vocación de diálogo que ha exhibido para darles soluciones. Es cierto que en un país donde los niveles de pobreza y desigualdad se fueron agravando año a año no es fácil encontrar salidas inmediatas. A ello no ayuda que todos son reclamos y muy pocos actores los que aportan esfuerzos e ideas para contribuir en la solución de esos problemas, sin recurrir a medidas de fuerza. La conducción de la CGT, a pesar de los cuestionamientos internos que sufre desde su anunciada unidad, con seguridad no ha perdido de vista los episodios ocurridos el mes pasado y que han sido también señales que pueden haber motivado la huelga general. Uno de ellos surgió en la movilización convocada por la CGT que culminó con la fuga de los principales dirigentes del palco principal, desbordados por grupos que los agredieron física y moralmente.

En su larga historia nunca había ocurrido un episodio de esa magnitud. Existe la amenaza de los movimientos sociales reconocidos y legalizados por el Gobierno, que exigen que se reglamente la ley de emergencia social bajo la amenaza de lanzarse nuevamente a las calles para generar el caos ciudadano. Otro hecho significativo fue la lectura del documento producido por las organizaciones de derechos humanos el 24 de marzo, que les trajo a la memoria hechos dramáticos, sucedidos en los años 60 y 70 en nuestro país. A ello se suma la convocatoria de los dos gremios principales que conforman la CTA, en la que se apoyó el conlicto generado en especial por los docentes de la provincia de Buenos Aires. Es indudable que estas manifestaciones que tienen por objeto ocupar la calle golpean directamente en el centro neurálgico del poder

de la CGT, que no puede permanecer indiferente. Se podría deducir que la decisión del máximo nivel sindical fue condicionada por esos episodios y no por una meditada y justiicada posición frente a reclamos laborales no atendidos ni solucionados por el Gobierno. El movimiento sindical representado por una CGT unida, que es uno de los actores principales en el régimen de las relaciones laborales, debe recuperar su presencia y representatividad para evitar la repetición de enfrentamientos que sólo signiicaron atrasos y conlictos que enlutaron a nuestro país. Como relexión inal queda la esperanza de que, superado este día, la sensatez de la dirigencia sindical acepte el diálogo propuesto por el Gobierno como el mejor camino para encontrar, con una visión de futuro, las soluciones que necesitan los trabajadores y el país.ß Abogado


La Nación Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 20,89

Valor: 21642,27€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Ordenan inspeccionar colectivos que trasladen militantes a los actos El Gobierno pidió ayuda a la AFIP para supervisar los gastos de las diferentes protestas opositoras Mariano Obarrio LA NACION

Luego del fuerte respaldo popular que recibió en la marcha del 1-A, el gobierno de Mauricio Macri prevé un avance contra la CGT, los piqueteros y los aparatos partidarios del PJ que protestan contra las políticas oiciales. La iniciativa es particular: le ordenará a la AFIP que inspeccione las facturas y los pagos de esas organizaciones a los micros que transportan militantes y a otros proveedores en busca de eventuales irregularidades. El proyecto se está terminando de pulir en la comisión interministerial que se conformó para resolver el problema de los piquetes y que coordinan el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par porteño de Justicia y Seguridad, Martín Ocampo. La Casa Rosada quiere controlar la transparencia tributaria del negocio de los micros. Presume que existen muchas irregularidades e informalidad. Se les pedirán las

facturas a los dueños de los micros o a las organizaciones que paguen por esos servicios. También se pedirán facturas por los gastos de los escenarios, equipos de sonidos y proveedores de viandas y choripanes, que suman costos siderales. La iniciativa está en línea con la polémica felicitación de Macri a la gente que participó de “la marcha de la democracia” el sábado último, por “expresarse desde el corazón, espontáneamente, sin colectivos ni choripán”. La decisión política no fue comunicada aún a la AFIP, que dirige Alberto Abad. Desde el organismo recaudador aseguraron que “no se trabaja en nada de eso”. Incluso lo desaconsejaron: “Si pedís factura en pleno acto, se producirían situaciones de violencia”. Pero en la Casa Rosada ya se atajaron: “Los operativos no serían en medio del acto, sino ex post”. Y agregaron: “Las facturas no se les pedirían en el mismo lugar de la marcha porque llevaría a situaciones de violencia”. Se busca identiicar los micros, a sus dueños y a los organizadores y se les haría llegar el pedido. “Apuntar a la logística de las movilizaciones es una decisión tomada. La implementación to-

davía está en debate”, aclaró una fuente oicial. Hay detalles que no están cerrados. Pero en Balcarce 50 conirmaron que “el plan apunta a legalizar la logística de las movilizaciones de los sindicatos, de los piqueteros o de los partidos políticos y por eso pediremos colaboración a la AFIP”. También existe un proyecto, que iría en la misma línea, para multar a los ómnibus, generalmente escolares, que transportan militantes o ailiados de los sindicatos y que estacionan en lugares prohibidos. “Hay que decirle a la Ciudad que les haga multas de montos altos. Si nosotros estacionamos mal, nos multan. Ellos pueden dejar el micro en cualquier lado”, ironizó un asesor de conianza de Macri. El dardo fue dirigido al jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “No queremos tener una actitud persecutoria. Pero Micheli, de la CTA, dijo que esa central había pagado los micros, entonces le pediremos las facturas con las que se pagaron”, dijo una fuente oicial. El jefe del Estado tomó las marchas de la CGT, docentes y el kirchnerismo como un desafío directo hacia su gobierno. Pero luego del contundente respaldo del 1-A quiere hacer valer ese poder.ß

El rechazo a la medida impacta en las redes Los hashtags #YoNoParo y #YoNoParoEl6 fueron tendencia en Twitter con mensajes a favor de Macri Los que rechazan el paro tienen desde hace un par de días su propio espacio de descargo en las redes sociales. Los hashtags #YoNoParo y #YoNoParoEl6 en Twitter se convirtieron en la manera más rápida para transmitir el enojo de quienes hoy desaiarán la medida de fuerza de la CGT e irán a trabajar igual. Las frases, acompañadas por mensajes de apoyo al gobierno de Mauricio Macri, críticas al sindicalismo y fotos de la movilización del 1-A, el sábado pasado, inundaron la red social hasta convertirse en trending topic a nivel mundial (integraron la lista de los temas más mencionados).

dicho Macri en la Casa Rosada. Twitter también funcionará hoy como fuente solidaria para quienes no puedan ir a su lugar de trabajo. Algunos usuarios que se trasladarán en su auto ofrecieron llevar a quien lo necesite. “#YoNoParo, hacé lo que vos quieras y no lo que te imponen”; “#YoNoParo no soy golpista”, y #YoNoParoEl6 porque trabajando

reacción tuitera #YoNoParo

rompo el poder hegemónico del sindicalismo peronista corrupto” dicen algunos de los mensajes compartidos en la red. Hubo incluso funcionarios del Gobierno que tuitearon contra el paro. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apeló a las palabras del mandatario y cuestionó a las maias. “Porque el país crece trabajando, y porque le tenemos que dar lucha a las maias. #YoNoParoEl6”, tuiteó. Otros fueron más allá y acompañaron sus tuits con fotos. “Maiosos y golpistas”, decía una imagen con fotos recortadas de los líderes de la CGT Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, del ex titular de la central Hugo Moyano y de los jefes de las CTA Pablo Micheli y Hugo Yasky. El espacio más grande en esa foto, sin embargo, estuvo dedicado al

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Politica/3

Jeeves 6 de abril de 2017

Recorte en color

El

% de ocupación: 69,18

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Gobierno sostiene que la medida de fuerza es incomprensible y que no tiene consignas claras ni hoja de ruta

"El

paro es ilegiti o y sin sentido"

Aseguran que la huelga responde a .una interna gremial y que los sindicatos se vieron arrastrados por el kirchnerismo. Anticipan que impediran los modes y piquetes democraticamente,, •

ministro del Interior, Rogelio Frigerio; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: el ministra de Hacienda, Nicolas Dujovne; el titular del Sistema Federal de Medias Publicos, Henan Lombardi; y el ministro de Modernizacion, Andres I barra, entre otros funcionarios del Gobierno, sentaron ayer posiclan raapecto de la huelga general par 24 horas de hoy, convocada per la CGT, y coin cidieron en que

EI

Casa Rosada firmando un acuerdo pars lanzar 100.000 viviendas, producto de una mesa de dialog° pars Ia construccian en Ia que trabajamos durante cinco mesas, durante todas las semanas". Ia

"quebrada porque gran parte de Ia sociedad no la quiere", y que "los cortes y piquetes buscan amedrentar al que quiere ir a trabajar con fiber-tad". y avance

dia nos auguran

dijo

For su parte, Bullnch sostuvo que el pane es "ilegkimo y sin sentido", y que la medida de fuerza este

"no hay consignas claras de pot qua se este pa rands", que el paro es "ilegiti"Se vio el mo y sin sentido" y que "alguant idemocrat i co en nos sindicalistas siempre fueron marzo. Hay sect ores parte de las maque desde el primer fias y otros no". Frigeria

b.

quo el Gobierno los va a "impedir de-

mocriiticamerrte.

Y

agrego: "Hay un

sindicalismo argentine que no vine de acuerdo al estandar medio de sus trabajadores, q ue es viol ento y quiere mante-

que el Gobierno el helirdiptero. se seguira sentando a la mesa de las negociaciones con los sindicatos, pero ad- ner el poder". que "no hay hoja de ruts Asimismo, confirmO quo boy para el dia despues del paro, [etre un operative con las fuerzas porque no hay consignas claras federales con el objetivo de "evide por qua se este parando", al tar" los bloqueos en los accesos caiificar Ia huelga general convo- a la ciudad de Buenos Aires. cada para por la CGT come una A su turno, Dujovne senala quo accian "incomprensible". "este pare responde a una inter"Los paros son siempre na gremial, a una gimnasia preeinstancia y no es este el ca- lectora I de care a las elecciones so. No hay consignas claras, de este ane y en donde gran nos vamos a sentar al die si- parte del sindicalismo esti stenguiente y no va a haber una ho- do arrastrado per el kirchnerisja de ruts porque no tienen con- mo, que tiene posiciones rnuy signas claras de per qua este- agresivas con el Gobierno". mos parando", insistia el funcioLombardi, en tanto, se expresa respect° del paro de boy y sostunano en declaraciones radiales. AgregO quo "siempre" el Go- vo quo "algunos sindicalistas bierno propicia reuniones con los siempre fueron parte de una representantes de los trataajadores mafia y otros no", y lament° quo y recardO que el presidente Ifvlauri- existan "sectores" de la oposicio Macri "se sacs una foto en ciOn que "desde el primer dia

Rodriguez Larreta prornetiO tambien levantar

"Aunque nos cueste las elecciones"

. El presidente Mauricio Macri instO a su gabinete a combat' r las rnafias y la corrupciOn, al enfatizar quo Ia gente "veto par el oanribio, aunque nos cueste las elecciones" de octubre proximo, revela ayer Ia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La funcionaria precise que Macri, durante la reunion de ministros del marten, les pidio a su equipo de colaboradores "ir a fondo" y quo sus ministros deben "conducir para remover los obstacu los que intentan frenar el cannbio". En tanto, ayer, Macri y la gobernadora Maria Eugenia Vidal estuvieron en Lanus y visitaron el Centro Unificado de Comando y Control que fntegran el SAME, Defensa Civil, la Policia local y el contra de cameras de video-vigilancia.

"Algunos siempre fueron parnos reservaron la salida del hellc6ptero-, en elusion a una salida te de la mafia y otros no. Pongaanticipada del gobiemo de Cam- mosie nombre concreto, Omar biemos. Viviani pace 32 afios que es se"lace siete mases estaba- cretario general del gremio de mos peer y no habia pare", se- sindicato de peones de taxis, a Maio Lombardi, quien vincula Is veces son autoevidentes las comedida de fuerza im pulsada por la sas que se hacen",aafirmO el fun central obrera, a Ia que se surra- cloned°. ran las dos CTA y los movirnientos "Se vio claro eI avance antidesociales, con "una cuestion que mocratic° en marzo. Hay sectoque tiene ver con la campafia res que desde el primer dia nos electoral", reservaron la salida del helicopter°. Resistiendo con Aguante agrupacian opositora creada en las barreras de peajes las redes soci ales- ernpez6 en diciembre del 2015"1, insistiO, lbarra, a su vez, tambien se express sabre el paro y resalto el op-

Libre estacionamiento en la Ciudad gobierno portetio ratified ayer su decision de berar los estacionamientos y los peajes de las autopistas pars facilitar el ingreso a la Capital Federal de quienes quieran trabajar hay, en el marco del paro nacional durante el cual no habra medics de transporte pCiblicos, y prometid "mucha presencia policial en la calla pars garantizar Is seguridad" de todos los ciudadanos. "Espero una jomada tranquila y qua Ia gente que quiera trabajar, trabaje", remarco el jefe

"Aquellos que pueden venir a trabajar en auto que vengan, en la Ciudad va a haber libre estacionamiento, libre peaje en las autopistas", destaco. El jefe de gobierno porteno sostuvo que "les demos garantia a los ciudadanos de mucha presencia policial en Is calle para garantizar la seguridad de todos los qua quieran trabajar,

El

I

i

del Ejecutivo paten, Horacio Rodriguez Larrete, quien consider() que la huelga nacional convocada pot Ia CGT "no tiene sent id c" en lin "moment° en que Ia Argen-

tina este saliendo adelante".

Horacio Rodriguez Larreta.

jefe cornunal confirm() qua hay

labra "libre estacionamiento" en la Ciudad y "peajes gratis",

ademas de un refuerzo del aperativo de seguridad, ante "ame-

seen taxistas, conductores de combis o quien sea". "La huelga es un derecho, no es una obligaci6n; Ia gente puede elegir trabajar y seguramente yo lo voy a hacer, seguramente mucha genie lo va a hacer tambien; cads vez vermes mss expresiones de gente del 'yo no paro"", su-

timism° del Gobierno y la intenclan de continuer dialogando con todos los sectores del sindicalismo para "consensuar y buscar caminos", A

"Soul os siernpre optimistas y estamos en la busqueda de dialogar, consensuar y buscar ca mines, y asi vamps encontrando distintas altemativas", atirrno el funcionario.

V agrega: "Siempre hems tenido una enorme conviccion de lo que hacemos. Las expectativas generaban ansiedad al principio, incluso en los medias de

comunicaciOn, peri creemos que estamos en el camino qua debemos recorrer", Consultado sabre si hay un 'endurecimientol del presidente Macri respect° de las negociaciones con los gremios, Ibarra respondiO: "En deterrninado memento hay cierta cristalizacion de politicas que debemos enfatizar y defender. Cuando se ponen en duda algunas cosas, tenemos que ser mss enfaticos"

DESTIEMPO

ministro de Justicia, Gem-an Garavano, afirmo ayer que el paro convocado pare hey por Ia CGT se produce a 'clestiempo' ya quo la econornia -este empezando a mostrar signos alentadores", y consider() que la medida de fuerza "tiene que ver con la 16gica de las eleocion es" legislativas previstas para octubre". Asimismo, sostuvo quo desde el Gobierno, se van a "disponer una serie de medidas para tratar de garantizar el acceso a la chided de Buenos Aires y en todo el pais, tratando de asegurar la libre circulaciOn" ante el anuncio de cortes y piquetes en distintos pantos. Per otra parte, critics los dichos de titular del sindicato de peones de taxis, Omar Viviani (ver pagina 4) y aseguro que "tienen una gravedad inusitada. Un dirigente que arengue a sus comparieros a destruir los autos es alga quo nos lieva a epocas de violencia quo debemos dejar atras'1. El


de Peones de Taxis fue imputado por el delito de “amenaza coactiva agravada”, que según el artículo 149 del CóEl Penal Diario delunaFin edición digo impone penadel de 5Mundo a 10 años de prisión a Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 “aquellos que tuvieren como propósito el de compeler a Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 una persona a hacer abandono del país, la provincia o los Página: 3 lugares de residencia habitual o de trabajo”.n Nº documentos: 1 Recorte en B/N % de ocupación: 5,37 Valor: No disp.

Gremios: la inflación fue del 2,1% en marzo

Tirada: No disp.

l costo de vida de los trabajadores asalariados de la economía aumentó un 27,9 por ciento en marzo respecto del mismo mes del año pasado, según un indicador elaborado por un instituto integrado por gremios de la CGT y la CTA. El indicador mensual arrojó una inflación del 2,1% para marzo, en comparación con febrero, según reportó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). El informe, también, reporta que el salario real de los asalariados formales desde noviembre de 2015 y hasta marzo de este año tuvo una reducción de un 6,3 %.n

E

Nacional

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 3 CLAR111 Nº documentos: 1 JUNES 6 DE ABM OE 2017

TEMA DEL

DIAL

I

3

generals Protesta cegetistaPeriodicidad: y partidos de iz•quierda La primera%huelga con apoyo CTA258.882 de ocupación: 91,95 Valor: 230906,30€ Diariade lasTirada: Difusión: No disp.

Recorte en color

Caras tapadas. Varias agrupac iones pi queteras chicas cartaron ayer la avenida 9 de Julio y aparecio la Policia. Luego, los piou e taros negociaron con

Macri sufre el primer paro y despliega un operativo para minimizar los cortes

gusts nada y entiendebien de que se trata,lo ve coma una agresian politica al Gobiernd". Macri habla bajado instrucciones en la reunion de Gabinete del manes, todavia envaleintonado par el apoyo del shad° y luego de haber clesafiado al sindicalismo con el cornpromiso enunciado de erradi car las mafias en ese ambito -tarnbien incluyt5 al empresariado, la politica y la Justicia- y reforzar la estrategia de cons i dera r las movilizaciones principalmente comas un interim de lienar al Gobierno. "0 los mafiosos van presos o nos voltean-, resumia Macri ante los ministros con esa definicion fuerte, co mo conto ayer Clarin. El Presidente tambien orde no evitar los cortes de

canes y autopistas, un .a aspiration no resuelta durante la creciente conflictividad social de marzo y que genera cruces y pases de factura entre

La CGT anticipo una alta adhesion. No labra colectivos, trenes, subtes ni aviones. Anunciaron piquetes. El Presidente

orden6 impedir los bloqueos en los accesos a la Ciudad. 41.41.41}.1.1.1.41114.11.1.4131.1..11,1.1.1.161.11.1.14.1,

Martin Bravo mbravoascIarin.com En un clime de tension, con una previa regada de epi sod los de con-

frontacion, Mauricia Macri enfrentara hoy el primer paro national durante su gestiOn corno presidente, a casi 16 meses de su asuncian. Los referentes de la CGT, convocantes de la medida de fuerza a la que se sum aron otros sectores, ant iciparon una alta adhesiOn. No funcionaran colec-

tivos, trenes, subtes ni aviones. El Gobierno cuestion6 la "legiti midad", advirtie que no permitira el bloqueo de los accesos a la Capital y que garantiLail 1 a "segurid ad de los que quieran it a trabajar". En linea con el tono desafiante que

exprese Macri despu6s de las marchas de respalcio del sabado, los funcionarios des contaban ayer en la Casa Rosada que el paro se sentiraaunque insistian en cuestionar su "sentido" e insistian en atribuirlo a una in-

tencionalidad de "desestabilizar" al Gobierno y a las pujas internal en la CGT, con ] a medida coma inevitable para rnantener la uniidavL Tuanclo no hay colectivos ytrenes, indefectiblemanta el acatamiento es alto. Va a haber macho movimiento de gente que va a it a trabajar an auto, pero en Orminos proporcionales no es significative, dijo a Clatinuno de los ministros enfocados en el terra, y enseguida agrego: "Mas alla de eso hay un malclima con el paro, a la gente no le

Nacian y Ciudad. El triunvirato de is CGT llama al paro -luego de aquel acro del 7 de marzo que terminal con los dirigentes des bo rd ad os- sin inovi izac ion. Juan Carlos Schmid insistia aver en que habra una 'aka adhesion a causa y desesti ma la incimalestar dencia de los cortes de canes: "El piquete va a ser inocuo porque no va a haber transporte, las fabricas van a estar vacias, no va a haber gente en las calles". Partidos de izquierda y organ izaciones sociales anunciaron que se plegarin con marchas y bloqueos en el Puente Pueyrredon,. la Panamericana y otros puritos de inpeso a la Ciudad. Otros movi mientos, como Barrios de Pie y la CTEP, aseguraron que haran ollas populares sin bloquear caller. "En los acce1

el

Go bierno y se fueron.

LUCIA MERLE

sos federales, con las fuerzasque podarrios contar, vamos a trabajar a partir del dialogo para que no se corten los accesos. Queremos que la gente dispuesta a trabajar pueda llegar a sutra.bajo", sostuvo Patricia Bullrich, rninistra de Seguridacl, que dispondra operativos conjuntos con Policia Federal, Gendarmeria y Prefectura. Un piquete en ta 9 de Julie cornartza a calentar la jornadadesde la previa. Un grupo de manifestantes encapuchados Ilegaron desde Constituclan ycortaron la avenida ala al tura de Belgrano, frente al ministerio de Desarrollo Social, para reclamar programas sociales yalimentospara comedores. Quemaron cubiertas y bloquearon tambien el Metrobtis, una de las situaciones que el Gobiemo se propon la evitar. "Vamps a garantizar la seguridad de todos los que quieran trabajar mafia remarco Horacio Rodriguez Larreta, apuntado par el propio Macri por su posicion más contemplativa ante a los piquetes. "Bloquear es en el rnisrrio sentido dela quedijoVi-

viani, sabre dar vuelta los autos", aprovecha Bullrich para trazar la comparacian con las a menazas del titular del sindicato de taxistas a los q ue no adhieran ala medida de fuerza. "Este paro ya este quebrado, porq ue una gran parte de la smieclad rev lo quiere. En nuestra perspectiva es 'legit imo y sin sentido. Mucha game esta plaraeando darle batalla y decir 'a mi no me van a hacer parar a la fu.erza", agree) la mini stra. Rogelio Frigerio, su par de Interior, lo calific6 como "incomprensible Por las cedes sociales hubo llamados a rechazar y tambi en apoyos al paro


La Capital Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 14 Página 14 1 Nº documentos:

Recorte en B/N % de ocupación: 60,92

Valor: No disp.

LA CAPITAL

Tirada: No disp.

Mar del Plata, jueves 6 de abril de 2017

Difusión: No disp.

El Gobierno sostiene que la medida de fuerza es incomprensible y que no tiene consignas claras ni hoja de ruta

‘‘El paro es ilegítimo y sin sentido’’ Aseguran que la huelga responde a una interna gremial y que los sindicatos se vieron arrastrados por el kirchnerismo. Anticipan que impedirán los cortes y piquetes democráticamente. l ministro del Interior, RogeE lio Frigerio; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el mi-

ricio Macri ‘‘se sacó una foto en la Casa Rosada firmando un acuerdo para lanzar 100.000 viviennistro de Hacienda, Nicolás Du- das, producto de una mesa de diájovne; el titular del Sistema Fede- logo para la construcción en la ral de Medios Públicos, Hernán que trabajamos durante cinco Lombardi; y el ministro de Mo- meses, durante todas las semadernización, Andrés Ibarra, en- nas’’. Por su parte, Bullrich sostuvo tre otros funcionarios del Gobierno, sentaron ayer posición res- que el paro es ‘‘ilegítimo y sin senpecto de la huelga general por 24 tido’’, y que la medida de fuerza eshoras de hoy, convocada por la tá ‘‘quebrada porque gran parte CGT, y coincidieron en que ‘‘no de la sociedad no la quiere’’, y que ‘‘los cortes y piquehay con sig nas tes buscan ameclaras de por qué dren tar al que se es tá pa ran quiere ir a trabado’’, que el paro ‘‘Se vio el avance jar con libertad’’, y es ‘‘ile gí ti mo y an ti de mo crá ti co en que el Go bier no sin sen ti do’’ y mar zo. Hay sec to res los va a ‘‘impedir que ‘‘al gu nos democráticamensin di ca lis tas que desde el primer te’’. Y agregó: siempre fueron día nos auguran ‘‘Hay un sindicaparte de las malismo argentino fias y otros no’’. el helicóptero.’’ que no vive de Fri ge rio di jo acuerdo al estánque el Gobierno dar medio de sus se seguirá sentando a la mesa de las negociacio- trabajadores, que es violento y nes con los sindicatos, pero advir- quiere mantener el poder’’. Asimismo, confirmó que hoy hatió que ‘‘no hay hoja de ruta para el día después del paro, porque no brá un operativo con las fuerzas hay consignas claras de por qué federales con el objetivo de “evise está parando’’, al calificar la tar” los bloqueos en los accesos a huelga general convocada para la ciudad de Buenos Aires. A su turno, Dujovne señaló que por la CGT como una acción ‘‘in‘‘este paro responde a una interna comprensible’’. ‘‘Los paros son siempre la últi- gremial, a una gimnasia preelecma instancia y no es este el caso. toral de cara a las elecciones de No hay consignas claras, nos va- este año y en donde gran parte del mos a sentar al día siguiente y no sindicalismo está siendo arrasva a haber una hoja de ruta por- trado por el kirchnerismo, que que no tienen consignas claras de tiene posiciones muy agresivas por qué estamos parando’’, insis- con el Gobierno’’. Lombardi, en tanto, se expresó tió el funcionario en declaraciorespecto del paro de hoy y sostuvo nes radiales. Agregó que ‘‘siempre’’ el Gobier- que ‘‘algunos sindicalistas siemno propicia reuniones con los re- pre fueron parte de una mafia y presentantes de los trabajadores otros no’’, y lamentó que existan y recordó que el presidente Mau- ‘‘sectores’’ de la oposición que

“Aunque nos cueste las elecciones” El presidente Mauricio Macri instó a su gabinete a combatir las mafias y la corrupción, al enfatizar que la gente “votó por el cambio, aunque nos cueste las elecciones” de octubre próximo, reveló ayer la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La funcionaria precisó que Macri, durante la reunión de ministros del martes, les pidió a su equipo de colaboradores “ir a fondo” y que sus ministros deben “conducir para remover los obstáculos que intentan frenar el cambio”. En tanto, ayer, Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal estuvieron en Lanus y visitaron el Centro Unificado de Comando y Control que integran el SAME, Defensa Civil, la Policía local y el centro de cámaras de video-vigilancia.

‘‘desde el primer día nos reservaron la salida del helicóptero’’, en alusión a una salida anticipada del gobierno de Cambiemos. ‘‘Hace siete meses estábamos peor y no había paro’’, señaló Lombardi, quien vinculó la medida de fuerza impulsada por la central obrera, a la que se sumarán las dos CTA y los movimientos sociales, con ‘‘una cuestión que tiene que ver con la campaña electoral’’.

Rodríguez Larreta prometió también levantar las barreras de peajes

Libre estacionamiento en la Capital El gobierno porteño ratificó ayer su decisión de liberar los estacionamientos y los peajes de las autopistas para facilitar el ingreso a la Capital Federal de quienes quieran trabajar hoy, en el marco del paro nacional durante el cual no habrá medios de transporte públicos, y prometió ‘‘mucha presencia policial en la calle para garantizar la seguridad’’ de todos los ciudadanos. ‘‘Espero una jornada tranquila y que la gente que quiera trabajar, trabaje’’, remarcó el jefe del Ejecutivo porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien consideró que la huelga nacional convocada por la CGT ‘‘no tiene sentido’’ en un ‘‘momento en que la Argentina está saliendo adelante’’.

Horacio Rodríguez Larreta.

En declaraciones radiales, el jefe comunal confirmó que hoy habrá ‘‘libre estacionamiento’’ en la Ciudad y ‘‘peajes gratis’’, además de un refuerzo del operativo de seguridad, ante ‘‘ame-

nazas’’. ‘‘Aquellos que pueden venir a trabajar en auto que vengan, en la Ciudad va a haber libre estacionamiento, libre peaje en las autopistas’’, destacó. El jefe de gobierno porteño sostuvo que ‘‘les damos garantía a los ciudadanos de mucha presencia policial en la calle para garantizar la seguridad de todos los que quieran trabajar, sean taxistas, conductores de combis o quien sea’’. ‘‘La huelga es un derecho, no es una obligación; la gente puede elegir trabajar y seguramente yo lo voy a hacer, seguramente mucha gente lo va a hacer también; cada vez vemos más expresiones de gente del ‘yo no paro’’’, subrayó I

‘‘Algunos siempre fueron parte de la mafia y otros no. Pongámosle nombre concreto, Omar Viviani hace 32 años que es secretario general del gremio de sindicato de peones de taxis, a veces son autoevidentes las cosas que se hacen’’, afirmó el funcionario. ‘‘Se vio claro el avance antidemocrático en marzo. Hay sectores que desde el primer día nos reservaron la salida del helicóptero. Resistiendo con Aguante agrupación opositora creada en las redes sociales- empezó en diciembre del 2015’’’, insistió. Ibarra, a su vez, también se expresó sobre el paro y resaltó el optimismo del Gobierno y la intención de continuar dialogando con todos los sectores del sindicalismo para ‘‘consensuar y buscar caminos’’.

‘‘Somos siempre optimistas y estamos en la búsqueda de dialogar, consensuar y buscar caminos, y así vamos encontrando distintas alternativas’’, afirmó el funcionario. Y agregó: ‘‘Siempre hemos tenido una enorme convicción de lo que hacemos. Las expectativas generaban ansiedad al principio, incluso en los medios de comunicación, pero creemos que estamos en el camino que debemos recorrer’’. Consultado sobre si hay un ‘endurecimiento’ del presidente Macri respecto de las negociaciones con los gremios, Ibarra respondió: ‘‘En determinado momento hay cierta cristalización de políticas que debemos enfatizar y defender. Cuando se ponen en duda algunas cosas, tenemos que ser más enfáticos’’ I

A DESTIEMPO El ministro de Justicia, Germán Garavano, afirmó ayer que el paro convocado para hoy por la CGT se produce a ‘destiempo’ ya que la economía ‘‘está empezando a mostrar signos alentadores’’, y consideró que la medida de fuerza ‘‘tiene que ver con la lógica de las elecciones’’ legislativas previstas para octubre’’. Asimismo, sostuvo que desde el Gobierno, se van a ‘‘disponer una serie de medidas para tratar de garantizar el acceso a la ciudad de Buenos Aires y en todo el país, tratando de asegurar la libre circulación’’ ante el anuncio de cortes y piquetes en distintos puntos. Por otra parte, criticó los dichos de titular del sindicato de peones de taxis, Omar Viviani (ver página 4) y aseguró que ‘‘tienen una gravedad inusitada. Un dirigente que arengue a sus compañeros a destruir los autos es algo que nos lleva a épocas de violencia que debemos dejar atrás’’ I


Clarín Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 22 22SIJCLAM EVES E DE ANIL DE 2012 Nº documentos: 1

SOCIEDAD

Recorte en color

% de ocupación: 81,03

Valor: 203478,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Education • Un ciclo lectivo que no termina de arrancar

Congreso doe ente.

La

Federacion de Educad ores Bonaerenses (FEB) decidio ayer en su asamblea no volver a parar. Al cierre de esta edicien, Suteba no se [labia pro nu nciad o.

El segundo gremio

docente de Provincia decidio no hacerle mas paros a Vidal Es la FEB, que vote realizar solo "acciones gremiales". Desde el gobierno nacional ya revisan la personeria juridica de Suteba, el gremio de Baradel. La huelga de ayer tuvo bajo impacto. Hoy se curnple justo un mes del comienzo malt recho del ciclo lectivo 2017. Y un rues, tambien, del primer pans nacional docenteque, a esta al tura y con la huelga general de hoy, surnara nueve dias sin clases en to-

do el pais. En la provincia de Buenos Aires, en tanto, su man 15 los dias en que los chicos (con matices) no pudieron se ntarse en sus pupitres. Pe-

ro lo que (1106 en claro la postal de ayer en distintas provincial es que en el primer paro de abril la medida de fuerza parecen haberse transformad° -salvo algunas excepcionesmás un gesto testimonial que en una protesta real y contundente en las aulas. Lejos quedaron para los gremios los dias de esplendor de los paros de

marzo, cuando en sus cornunicados informaban que el acatamiento superaba el 90 por ciento. Con el correr de las semanas y los descuentos salariales, esa adhesion fue bajando y ahora ya no di funders las ci fras, En la provincia de Buenos Aires, distrito clave de esta la rga pulseada entre los gremios docentes y el macrismo, los paros se fueron desdibu-

jando, al punto que el Frente Gremial Docente debi6 salir a encuestar a los

maestros para ver Si quieren seguir con las huelgas. Y la FEB, principal socio del Suteba de Roberto Baradel, de cidi6 en su asarnblea de ayer no realizar nuevos paros, sins solo "ac clonesgremiales". Al cierre de esta edition, Suteba dm no se habia pronunciado. La gobernadora Maria Eugenia Vidal habia enviado el martes una carto a los sindicatos para decirles que los va a recibir personalmente si dejan de hacer paros pasta fin de afio. Desde la CTA lo tomaron con ironia: corrigieron el texto coma si fuera un examen, con moditicaciones ortograficas yule estilo. Ayer, la Direceion. Nacional de Asociaciones Sindicales hizo lugar al pedido de suspension de la personeria juridica de Suteba en la Provincia. Es porno haber a catado la conciliaciOn obligatoria. Ahora, Baradel tiene 5 dias pare hacer su descargo. El paro nacional docente de ayer fue convocado por Ctera y UDA, en reclamo del cumplimiento de la paritaria nacional que, segun afirman, esta prevista en el art iculo 10 de la Ley de Financiarnien to Educative. La interpretaciOn es diferente desde el gobierno nacionatl, queasegura que el sueldo initial de los maestros ya se encuentra garantizado per el mini mo vital ymOvil ares 020%, For esta contreoversia, los sindicatos nacionales hicieron ayer un reclamo ante la Organizacidn internacional del Trabajo (01T).

vAs

En el resto del pais el desgaste de los paros tarnbien se sintia, En Mendoza la medida volvi6 a ten er poco impact° debido ala incorporaciOn del iternaula, que ata una parte del sueldo al presentismo. Docentesde Mision es trabajaron con nor mali clad ayer: en los illtimos dias el gobierno yob/Vial dialog° con los gremios más cornbativos despues de tres semanas de paro ininterrurnpido. En la Ultima semana, la Nuel habia peel ido fuerza. Un panorama parecido se vio en Tucuman donde, ya firmada la pari-

taria por el 23% de aumentorlarnedida no tuvo repercusiOn. Santa Fe, Entre Rios y Santa Cruz fueron la contracara de este panorama. En la primera, la medida de fuerza se sinti 6 con fuerzay pubo solo algunas e&cuelasprivadas que funcionaron nor rnalrnente Los gremios que nuclean a los docentes santafe, sinos estatales (Arnsafe) y privados (Sadop) realizaron una movilizacion en rechazo a la prapuesta de un increment() salarial del 25%. En la ciudad de Catamarca, en tanto, los docentes munici pales recibieron ayer ese mi smo i ncremento y se cern!' el conflicto. En Entre Rios, el Frente Si ndical Docente dernandath ante la justicia al gobiemo por los "descuentos compulsive's", mientras el gremio Agmer mantenia tomada la plant a baja del Ministerio de Educacion. Yen Santa Cruz los sindicatos continuaron con el paro de 120 horas ante la oferta del 3%de aurnento que les hizo la gobernadora, Alicia Kirchner,

Informe: Corresponsalias


ámbito financiero Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 80,32

de

c

ese ue

Servicios

afectados por La huelga 0

Durante 24 horas la me di da de fuerza convocada par La Confederacion General del Trabajo (CGT) afectard a di ferentes servicios pCiblicos, que estaran inactivos o con diagrams de emergencia. Este es un repaso de Ia que se vera afectado:

te

Tran spo rte. Los gremios del transporte (UTA y La Fraternidad) asegu ran que el cese de actividades sera total. No funcionaran colectivos ni trenes y no habra servicio en ninguna de las seis limas del subte. Tampoco habra taxis en las cal les portetias, par la adhesion del sin dicato de Peonesde Taxi. queconduce Omar Viviani.. Aunquc si e staran act ivos los co nductores de ve hiculos de alquller. Desde los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque no saldran vuelos. Solo llega-

ex-

ran aigunos aviones que hayan partido desde su destino el dia anterior.

no

te i-

La p-

es

a-

n la

16

o-

as ne

s-

as

la

a-

es

la va

•Hospitales pt hli-

e-

cos. Los establecimientos dependientes del Estado nacional, de la ciudad y provi nci a les perm anecerdn cerrados durante todo el dia. Salo permarteceran funcionando las guardias

ro

medicas.

l. on de i-

el

eoel

a-

Ia

n ar

on

n-

or er

m-

0

el

n

B

os

o ao

n-

r. ez

ca

re ua e-

alo

la

a-

Periodicidad:ambito Diaria financier° Tirada: 85.750

ARRANGAAMEDANOCHE, PERO AYER POR LATARDE YAWN

S

de

Valor: 10172,05€

• Escuelas y eolleglos. Los establecimientos pt5-

Micas martin cerrados. No habrd clases en raingan nivel educative. Los gremios docentes nacionales inician hoy un paro de 48 horas clue, en su segundo dia, se superpone con el de la CGT. En las instituciones

educativas privadas, el acatarniento sera dispar,

pero las autoridades eseola res invitaron a los padres a no 'lever a sus hijos porque los docentes no tienen ga rant izado el transporte.

amecoleccion de residuos. Debido a la adhesion del gremio de los camioneros, tampoco ha bra servicio de recolecciOn de basura en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

Ramos .Las entidades bancariasestardn cerrasias du rante todo el dia.

Primer paro a Ma espera impacto No habra cumbre con sindicaiistas tras la protesta, La'CGT tampoco espera poder forzar cambios en el rumbo economic°. Incognita gremial. Mariana Martin martirviiambito.convar

veces en la historia 0 Coma pocasArgentina paro

reciente de la un nacional es tan previsible: con una co ntunde ncia garantizad a por la participaciOn de los great ios (lel transporte y Ia adhesion de la inmensa mayoria del arca desde la CGT -convocante inicialhasta las dos versiones de Ia CTA y el gremialismo clasista, tambien puede concluirse de antemano que no causara mayores cimbronazos en el Gobiemo, su dnicodestinatario. Ni Mauricio Mac ri preve recibir al triunvi tato de lideres la central obrera al men os en el oorto plazo„ n su equine tiene en carpeta modificaciones drasticas a la hoja de ruts trazada para el rumbo economic°. Hasta la escalada verbal entre la dirigencia y los funcionarios pa race guionad a, Ayer desde la conduecion de la CGT respondieron a la calificac ion de "mafiosos" clue les endilgo el ma raciatario y prornetieron que la medida de fuerza tendra un aka nce masivo. En el Ejecutivo, en tanto, avisaron que no solo Macri no tiene agendado verse con los jefes si ndicales si no que la o rden es mantener el esquema de relation tai cu al se d esarrol lo en las tiltimas

semanas; acuerdos puntuales par sectores y a traves de dirigentes d ialoguistascomo el petrolero GuiIlermo Pereyra, el mecanico Ricardo Pignanelli y Gerardo Martinez (albaililes, Uocra). El Gobierno cad convencido de que lo peorde la crisis -en particular. la desatada por sus propias acciones- queda atrasy que solo resta esperar la cosecha de to que entienden fue unorelenamientonecesario de las variables macroeconOmicas. Incluse, la inyecciOn de autoestima que sign rice i a oa nvocat ori a a favor del oficialismo del sabado pasado en esquinas portenas y de varias ciuda.des del interior impulsOal Min isterio de Trabaj a a profu ndizarla avanzada legal ista contra la CGT y los sindicatos (coma los docentes, con la amenaza de quite de personeria gremial) que hahia adelanta-

PIQU ETES. Et centro porterio fue carnpo de virtieron un 'mos cle transits. El Gobierno de construccion det Metrobus del Bajo, ciejan

I

Para la dirigencia

traditional suele ser un dolor de cabeza que el impacto del paro quede asociado al tenor a circular en inedio de los retenes. do este d iario tres seri atlas. En ese context°, la principal incognita es clue hard Ia central sindical con el resulted° previsiblemente auspicioso de Ia medida de fuerza. Losencargadosde trazar la estrategia de la central brindan respuestas brumosas: esperar una reacciOn de Macri, un llamado a una nueva mesa de dialog° (par una vez, conducente) y la modificaci On de algunos items de la poll t ica economka coma la apertura de importaciones.unacontenci6n real de los despidos y mayor presenc ia de dirigentes gremialesenespacios ejecutivos. A la par de esas objetivos, que creep fueron expresados en la movilizacion del 7 de matzo, figura el perm anente tironeo por fondos para las obras sociales, que una vez más et Ejecutivo esgrien id. coma advertencia una vez ianzado el plan de lucha de la CGT. Pam hoy se espera apenas el fu n cion am lento masc. menosaceitado de la maquinaria sindical tradicioraal. La falta de colectivos, subtesy trenesgarantizara la mayor partede la ad hesiOn a la It uelga. y el rest° se hard visible puertas adentro de fábricas y comercios, en pane par la

Difusión: No disp.


ámbito financiero Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recortearnbito.com en color % de ocupación: 80,32

Valor: 10172,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

politica Difusión: No Jueves disp. 6 de abril. (le 2017 I

I

13

FOTO: IGNAC10 PET UMW ,crui..1rT

NZABAN A SENTIRSE LOS EFECTOS

cry hoy: no se !n et Gobierno

I

01.

a NA

ASI NO. Una vez Inas, grupos piquteros *icier on de modo prepotente su derecho a la protesta, interrumpiendo el transit° en la 9 de Julio durante Inas de ties horas. Hoy anuncian utas cortes en los accesos.

ENCAP UCHADOS Y CON PALOS, CCS RTARON LA 9 DE JULIO

Viotentos piquetes en CABA anticiparon jornada catiente biatatta ayer para piqueteros de izquierda que quemaron cubiertas de auto y to con ie la Ciudad no ayucl6 y precipito el colapso ya que mantuvo en operaciones la obra

do asi cerradas casi tows las vias de corrunicaciOn norte-sur durante 3 horas.

imposibilidad de legar a los puestos de trabajo y, en buena medida, pore! malestar lat ente en los asalariados por Ia generalizada perdida de poder adquisitivo. Algunas i nquietudes de los organizadores: los piquetes y cartes de avenidas organizados por partidos de izquierda y gremias clasistas, una postal clasica de las huelgas argentinas en el siglo XXI. Para la dirigencia tradicional suele ser un dolor cle cabeza que el impact° del paroquede asociado al temor a circu ar en media de los retenes. Par cuerdaseparadasiempreflota la inqu etud par eventuates incidentes coma osqueempaftaron la marcha del mes pasado. Esa imager les di° la raz6n a los que arengaban par una jornada de protesta sin pre sencia cal lejera. El otro interrogante que abrira el dia despues del para sera el balance de las relac iones de poder hacia adentro de la CGT. Una huelga contu ndente y sin hechospoliciales seri un espaldarazo para el trio de Hector Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuiia, quesevio desdibujado tras los insultosen la marcha yel protawnismoquecobraron los sindicatos industriales, coma la UOM, a la cabeza del reclamo par un enI

I

I

durecimiento contra el Goblerno. Ese sector, que ad e m as de los metaltirgicoscuenta conlos bancarios de Sergio Palazzo y su Corriente Federal de gremios (g,nificos,docentes p rivados y curt idores. entre otros) a puesta a se rvirse del empeoramiento del vinculo con el Ejecutivo para alimentar expectativas electorales.que en mayor o menor medida se referencian en el kirchnerismo. Par un lado, el metaltirgico Francisco Gutierrez al frente de un nuevo Movimiento de Trabajadores Peronistas, y por otro Palazzoen la Corriente Federal. clue más AA de las coincidencias todavia operan de forma independiente. En la vereda opuesta se perfi la un grupo de gremios afines al Gobiemo. A la cabeza de ellos el rural Geranimo Venegas, que no solo hizo campaila por Macri si no que puso a stt servicio las hist6ricas 62 Organizaciones, el sella politico de la CGT en el que se cobij6 buena parte de los exdirigentes que apoyabart a Hugo Aloyan o. Entre ellos la mayoria no ira al paro, coma Jose Ibarra (del sindicato de conductores de taxis. rival de Omar Viviani), ltrsempleados de estacionesde servic ios del interior y un sector de los operari as petroleros.

Made el Gobierno dicer que los accesos ala Ciudad de Buenos Aires no seran interrumpidos. Importante dispositivoi,

0 Encapuchados y con palos,

piqueteros que se identificaron coma pertenecientes a organ izaciones sociales del con urban° bonaerense, volvieron a tarnar de rehen a los ciudadanos que pretendian transitar I ibremente por el centro portend al mantener cortada la avenida 9 de Julio durante mas de tres horas. A pesar del dispositivo policial, los manifestantes no solo interrumpieron el transit° vehicular, sing que a demis quemaron cubiertas sabre la calzada del Metrobus, ala altura del edificio donde funcionan los mini sterios de Desarrollo Social y Salud. Este hecho-ocurrido en la vispera del primer paro general que sufre la adm in istracien nacional- puso a prueba nuevamente lasdi ficu tades que tanto el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta corrin el de Mauricio Macri tienen para aplicar el manoseado protocol() ant i piquetes, que hoy debera afrontar un nuevodesafio: evitar que los anunciados cortes de los partidos de izquierda en los acI

cesos impidan el i ngreso de los automovilistas a la ciudad de Buenos Aires. A tal fin, los ministerios de Segu ridad que encabezan Patricia Bullrich y Ntartin Ocampo, coordinaron tin operativo para que no haya piquetes en las autopistas de ingreso y en los punters cl ave del d istrito. Des de la cartera con sede en la calla Gel ly y Obes, ali rmaron que "la idea es impedir los bloqueos para garantizar que los que quiera n parar puedan hacerlo, pe rodarle la misma oportunidad a los que pretendan ira trabajar'', sostuvo Ia fuente consuItada. El plan previstopara la jornada de paro incluye Ia participacian de lastres fuerzas federales (IFA, Gendarmeria y Prefectura), ad e mils de la Policia de la Ciudad, cuyos efectivos estaran apostados desde las pri rneras tiaras del jueves en Panamericana, puente Pueyrred6n, autopistaRiccheri y Acceso Oeste, Juga res donde es tan previstas, las acciones de los manifestantes. Tambien habra fuerte presencia de u n iformados en las estaciones ferroviarias y retenes preparados para interveni rante cualquier sit uacion de emergencia. Tal como anticipo este diario, la fortales..a de la m edida estara centrada en el accionar de losgremiosdel transporte. que a me nazaron con garantizar

que ningtin transporte publico se movi lice durante Ia jornada. "El paro va a ser eficaz porque much as no tendran coma trasladarse, pero carece de legitimidad porque Ia mayor pane de Ia poblacion no acomparia a estos dirigentes sindicales, a los que considera vio lentos e ntolera nafirm6 un funcionario de Jefatura de Oabinete. En ese sentido, las amenazas pablicas que el tax sta Omar Viviani profiri6 contra los que "osen- "carnerear- la medida, cayeron corno anillo al dedo para iustificar el argument° macrista de la - violencia" de Ia dirigencia sindical. "Esta Clara que la ciudadania no quiere este tipo de discursos agresivo, extorsivo e intolerante-, aporte la fuente Oficial, adicta al Twitter, Mientras se regodeaba con la reaccion adversa que tuvo Ia actitud del sindica ista en las redes.sociales. For su pane, Vivian i -quien , a raiz de sus dichos, habia sidocitado a indagatoria par el fiscal de la Camara Contravenci octal y de Faltas ported°, Walter Fernandez, no se presento y solicito "una mar/0ga" para sit declaracion, sin precisar el tiempo solicitado, alegando que sus defensores deben "estudiar mos" la imputacion forumlada par el delito de "amenaza coactiva agravada". I

' PANTALLA DE

LEDS

FRENTE AL

OBELISCO

- 50 metros de largo • Garantia de rnasividad - 24 horns de transmision

de contenidos y publicidad Leds de tiltima generacion

ILL NE DE PERSONAS

FOR MES ;

4349-1500


Diario Popular Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

4

actualidad gremial % de ocupación: 58,43 Valor: 45573,31€

Recorte en color

Diario Popu Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cPARTIDOS DE IZQUIERDA Y SINDICATOS ENFRENTADOS A LA CGTb

Se realizarán piquetes en accesos a la Ciudad e Los cortes comenzarán a las 6 de la mañana en el Puente Pueyrredón y se replicarán en la subida de la Autopista Buenos Aires-La Plata, Puente La Noria, Gral. Paz y Constituyentes. Confluirán en el Obelisco.

P

artidos de izquierda, sindicatos enfrentados con la CGT y algunas organizaciones sociales realizarán hoy cortes y piquetes en distintos puntos y accesos a la ciudad de Buenos Aires, con la modalidad de “paro activo”, en adhesión a la medida de fuerza convocada por la central obrera en todo el país. Los cortes comenzarán a las 6 de la mañana en el Puente Pueyrredón y se replicarán en la subida de la autopista La Plata-Buenos Aires, Puente La Noria, General Paz y Constituyentes, Acceso Oeste y Vergara, Corrientes y Callao, el Hospital Posadas y en varios trayectos de la Panamericana, y confluirán en el Obelisco a las 11. Entre los organizadores se encuentran agrupaciones de izquierda como el Polo Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Frente de Izquierda, junto a gremios enfrentados a la CGT como las regionales de Suteba opositoras a Roberto Baradel, el Sindicato Único del Neumático, el Sindicato Independiente de la Construcción, trabajadores del subte y delegados de empresas en conflicto como Pepsico y Kraft, entre otros. Por parte de las organizaciones sociales, convocan al corte en el Puente Pueyrredón desde las 6 el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el MTD Aníbal Verón, entre otras agrupaciones, quienes a las 11

dLos piquetes empezarán temprano en el Puente Pueyrredón.

m Desde la CCC y la CTEP se llamó a parar en forma activa pero “desde los lugares de trabajo y los barrios”. marcharán hacia el hotel Hilton de Puerto Madero, donde se desarrollará la edición latinoamericana de Foro Económico Mundial, a donde está prevista la presencia del presidente Mauricio Macri. Esta vez no realizará cortes la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), quienes vienen negociando con el gobierno nacional la implementación de la ley de emergencia social.

h Entre los organizadores se encuentran el Polo Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Frente de Izquierda, entre otros.

“Entendemos que el éxito del paro nacional estará dado por la cantidad de personas que no concurran a trabajar en el día de mañana (por hoy), por lo que desde Barrios de Pie insistiremos en que la sociedad se exprese masivamente y no vaya a trabajar. Nuestro movimiento realizará ollas populares en los comedores barriales, pero no realizaremos cortes en los accesos”, explicó a Télam Daniel Menéndez, coordinador nacional de esa organización. En tanto, desde la CCC y la CTEP se llamó también a parar en forma activa pero “desde los lugares de trabajo y los barrios, con cortes y ollas populares en los comedores y en los lugares donde vive la gente”.i

cSEGUN SCHMID, “POR LA FALTA DE TRANSPORTE”b

“Si hay piquetes, van a ser inocuos...”

dad”, pero desligó a la central obrera de esas convocatorias. “El piquete va a ser inocuo porque no va a haber servicios, no va a haber transporte, las fábricas van a estar vacías, los comercios, cerra-

sumo y que mucha gente que nosotros representamos, no llega a fin de mes”, añadió Por su parte, el dirigente del Partido Obrero Jorge Altamira renovó ayer críticas a la CGT por ha-


Esta vez no realizará cortes la empresas en conflicto como PepsiCorriente Clasista y Combativa co y Kraft, entre otros. Diario Popular (CCC), Barrios de Pie y la ConfederaPor jueves, parte 06 dedelas organizaciones Fecha: abril de 2017 sociales, convocan al 06 corte endeel2017ción de los Trabajadores de la EcoFecha Publicación: jueves, de abril nomía Popular (CTEP), quienes viePuente Página: 4Pueyrredón desde las 6 el Frente de Organizaciones en Lucha nen negociando con el gobierno naNº documentos: 1 (FOL) y el MTD Aníbal Verón, entre cional la implementación de la ley otras agrupaciones, quienes a las 11 de emergencia social. Recorte en B/N % de ocupación: 19,36

Valor: 15103,15€

Periodicidad: Diaria

de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Frente de Izquierda, entre otros. Tirada: 113.000

niel Menéndez, coordinador nacional de esa organización. En tanto, desde la CCC y la CTEP se llamó también a parar en forma activa pero “desde los lugares de trabajo y los barrios, con cortes y ollas populares en los comedores y en los lugares donde vive la gente”.i Difusión: No disp.

cSEGUN SCHMID, “POR LA FALTA DE TRANSPORTE”b

“Si hay piquetes, van a ser inocuos...” El secretario general de la CGT Juan Carlos Schmid afirmó ayer que si algunos sectores realizan piquetes durante el paro nacional convocado para hoy “serán inocuos porque no habrá transporte”. “Acá no hay impedimentos para quien quiera ir a trabajar. Lo que va a haber es una paralización total de todas las actividades, por lo que va a haber una alta adhesión contra

un malestar social que tratamos de poner en la agenda pública. No hay otra cosa más allá de eso”, afirmó Schmid. El integrante del triunvirato que encabeza la CGT destacó que la convocatoria no incluye movilizaciones ni cortes de calles o rutas. Señaló que si hay sectores que avanzan con medidas de ese tipo es porque quieren “ganar visibili-

dad”, pero desligó a la central obrera de esas convocatorias. “El piquete va a ser inocuo porque no va a haber servicios, no va a haber transporte, las fábricas van a estar vacías, los comercios, cerrados, así que es bastante secundario que haya un piquete en la calle”, sostuvo Schmid. Consideró que “una parte del trazado económico que está llevando adelante el Gobierno, como la administración del comercio interior, el control de la inflación, el derrumbe del consumo”. “Nuestra responsabilidad es poner el malestar social sobre la mesa. Es innegable que se ha derrumbado el con-

sumo y que mucha gente que nosotros representamos, no llega a fin de mes”, añadió Por su parte, el dirigente del Partido Obrero Jorge Altamira renovó ayer críticas a la CGT por haber convocado para hoy a una huelga sin manifestaciones y dijo que la izquierda realizará movilizaciones callejeras porque “el objetivo del paro no es tener un día de relax”. “Una lucha tiene que desarrollar una conciencia en el trabajador y no se logra con un paro pasivo”, enfatizó Altamira en Télam Radio e indicó que hoy el principal punto de concentración de su sector será en el Obelisco desde las 11.i


nacional convocado par Ia CGT. Pviecliante un comunicado. el MiEl Cronista nisterio de Transporte explica que Ia

tar la ci rcu lac ion frente al paro naciona La exencion del peaje es para todos los accesos a Capital y corredo-

Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

dispuso el libre estacionarniento en las cakes de la Ciudad durante Ia jornada.

ECONOMiMPOLiTICA

% de ocupación: 65,06

Valor: 9,76€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

FRENTE A LA HUELGA LA CASA ROSADA PUS( EN MARCHA tDNA PROFUNDA EMBESTIDA CONTRA EL PODER SINDICAL

En un clima de fuerte tension, el Gobierno enfrenta el primer paro general de la CGT La

adhesion del

dente por la plena adhesiOn de los poderosos sindicatos del transporte y las protestas anunciadas par organizaciones socia -

transporte garantlzara la medida. Habra cortes y protestas de movimientos sociales y Ia izquierda,

les y pa rtidos de izquierda. Con el envidn del respaldo que recibid en la =robe del ultimo sabado, Ia Casa Rosada 4lposto en los illtimos Bias par una ofensiva de confrontacion directa contra el poder sindical y apalancO so batalla contra el paro sabre dos ejes: denunciarlo coma parte de n intento Inds par desestab it izar su gestiOn y, en pare Leto, desacreditar su argumentaciOn econdmica, pest a que la realidad todavia no evidencia sintomas coneretos de un pro ceso efectivo de recuperation. La sorpresiva esca, lada en el discurso oficial contra

pero el Ejecutivo promete asegurar la libre circulation PEGER

epegeaeronista.corn

IELIZABETH

En un escenario inarcedo a Fuego por el avarice de la corgi ictividad social y la aceleraciOn del proceso de polarizaciOn politica, el sindicalismo peronista agluti-

nado en la CGT erreabezara hay el primer paro general contra la administracidn de Mauricio Mach, a 16 meses de iniciada la gesthin Cambiemos. El reclamo de un cambia en las po]fticas econornicas del Gobierno gate en el discurso grernial profundizaron el deterioro del mercado taboret, la caida de los ingresos de los Irabajadores y la contraccion del consume, edemas del elect° del incremento de las irnportaciones en la producciOn industrial, constituyen la bandera de la huelga, que se anticipa contun-

la protesta sumada a algunos exabruptos en la propia reaccidn sindical profundizaron el clima de tension y en consecuencia la lOgica de un juego politico que alionda la fracture de la sociedad, Ia farnosa grieta. En la previa a la medida de fuerza, Macri ordend a sus colaboradores pones en marcha un fuerte operativo de seguridad para garantizar la fibre circulacion durante la jornada ante los

Un

fuerte operativo policial impiciid ager un carte total de organizaciones sociales sabre

piquetes en los accesos y el centro purteno anunciados par agrupaciones de izquierda y mavimientos sociales. Patricia Bull rich, la ministra de Seguridad, cumplid ager misrno con el mandato y desplegd un fuerte operativo con efectivos de la Policia Federal ante un sorpresivo carte

dispuesto par riles de una decena de movimientos sociales, con algunos manifestames encapuchados y portend° pales, en Ia interseccian de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, frente al Ministerio de Desarrollo Social. en reclamo por planes de trabajo.

Desde el Gobierno advirtieron

la Avenida 9

de Julio

que repetirin hoy similar procedimiento ante los piquetes que desde Primera hora de la matiana efectuarrin diversas organizeciones en el Puente PueyrredOn, la subid a de la autopista La Plata Buenos Aires, Puente La Nona, General Paz yConstituyentes,Acceso Oeste y Vergara, v avenidas

!IT

CRONIS1A La Argentina dein, abase% y sole al inerrado a

PARA ENT ENDER Lok NO 'II— ARGENTINA, NECESITAS UN MA IO COMO ESTE.

busear uglis 15.000 mitiones rinenal

o1c4rocosassilkaompubo f ift Ve1irellglaWilifill41111 Prwirmwd

.41.gratrall

- fl IA.... 1/...

••• AGM iVutr ema cal 1-.0, w.wi w Appl,11.11.1Lk I.

'au

SUSCRIBITE HOY

0800-222-7664 suscripcionesgeronistacom


Mundial con un grup o de empresarios avidos p or co -

nocer sus planes, antes de decidir si estaban dispuesEl Cronista

unadeinvers:iOn en la Argentina. Pero a concretar Fecha:tosjueves, 06 de abril 2017 mientras en los Mims meses el credit° se mantuvo Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 abierto en el mercado financiero, eVriesgo pais' volPágina: 2, 3 si45 a subir. Aquel interds initial del mundo corporaNº documentos: 2 en cautela en la medida en que la realitism dee no dad socioecondmica no respondia a las proyeccioRecorte en color

% de ocupación: 65,06

Corrientes y Callao, el Hospital Posadas y en varios trayectos de Ia Panamericana, y frente al Obelisoo a las cerca del mediadia, Adem4s, otros movimientos marchartn a las 1 I hacia el hotel Hilton de Puerto Madero, donde se desarrollara la ediciOn latinoarnericana de Foro Eco Mimic° Mundial, a la que asistill el Presidente. "Este pato ya esti quebrado, porque una gran parte de la sociedad no lo quiere. 'Autos a trabajar para que no se corten los accesos porque querernos que la Bente que esti dispuesta a trabajar puede Ilegar a su trabajo", clesafio Bullrich. Desde la conduccidti cegetista, le respontli6 el triunviro Juan Carlos Schmid, quiets consider6 que durante la huelga los piquetes "serin inocuos" porque la adhesiOn de los gremios del transporte publico (UTA, Fraternidad, UniOn Ferroviaria, metrodelegados y los 8 sindicatos aeroniuticos) garantizara la contundencia de la medida de fuerza. Por ese motivo durante toda la jornada no funcionaran los servicios de colectivos, trenes ni los subterrineos portertos. Tampoco saldran los vuelos desde los principales aeropuertos del pais, mientras los servicios de taxis funcionarin a medias por Ia participation en el medida de uno de los dos gremios de la actividad. La adhesion de Carnioneros, a su vez, suspendi6 desde anoche los servicios de recoleccion de residuos, en tanto que hay no habra transporte de carps, de alimentos, combustibles, clearing bancario, logistica iii correos. La actividad de los bancos tarnbien se vera paralizada al igual que la atenciOn en corner dos y supemtercados. En los bospitalles ptiblicos ycentros de salad solo habrd guardias inim as y tampoco funcionar6n los organismos de Ia administradata mientras no se die taran clases en ninguno de los n iveles educativos. La huelga tambidn se extenderd a las principales actividades de la produceidn industrial y a los emprendimientos de la construccion.

Valor: 9,76€

nes cayeron. Se libeni el mercado cambiario, pero el fortalecimiento del peso le restd competitividad a la industria. Y La conflictividad crecid. Todas va-

riables que miran con recelo quienes sleben decidir donde iniciar un negocio o abrir una nueva lance. Sin embargo, la leve reeu peracidee qua muestra la econornia desde fines del afto pasado y el exit° del blanqueo de capitales ofrecen ntinieros sobre los Periodicidad: Diaria

Mientras los gremios Ileven adelante el primer para na ci ona contra la gestiOn macrista, los funcionarios le pediran los hombres de negocios que con lien en el rumbo emprendido. Recuperar la eco nomia y bajar el *riesgo' de un pais envuelto en marches, piquetes y huelgas es vital pare disipar resquemores e intentar que el inters deelamado se transforme en inversiones concretas, I

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

SE DESACELERO LA INFLACION, PERO LA ACTIVIDAD Y EL CONSUMO SIGUEN SIN REPUNTAR

La ofensiva gremial liege antes que el alivio que promete la economic pare general se produce en momentos en que la poblacion no percibe beneficios del incipiente rebote. Consume masive, yentas minoristas e Industria, aun en picada El

SPALTRO

ssnaltrowcronista.corn ISANTIAGO El primer paro general lamed° por la. CGT contra el presid.ente Mauricio Macri su model° econOmico Mega cuando los mimeros de la macroeconomia le dan, por poco, la derecha al Gobierno, en contraposicidn con la crisis que ailn se perci be en la calle, En una curiosa ma nera de explicar que lo sucedido en sus prinieros nueve meses de ges(kin era inevitable, el 28 de septiembre pasado Macri dijo: "'Este es el punto de partida sobre el que acepto ser evaluade Desde ese momenta, luego de que el Indec inforrnara que la pobreza habia crecido hasta el 32,2% de los hogares en el Segundo trimestre de 2016 (Ince unos dias el organism° midio un 30,3% para el segundo semestre), los indicadores econdrnicos muestran que la actividad mejorO poco y la situaciOn se complica en la calle con caldas del consumo masivo y crcciente conflictividad A continuacidn, un repaso de los principales, indicadores econdmicos: MI Inflacien. El aurnento generalizado de precios, que alca nz6 el 40%, fue el gran le ma del ant pasado. Octubre (2,4%) y febrelas iiitimo (2,5%) fucron los meses con mayor inflaciOn en este periodo, impulsados por anti-lentos en tarifas del gas y luz, respeetivamente. El incremento de precios acum utlado en cin !is

A

horas de

la

huelga. Macri recibid al jefe del

co messes fire de 9,3%. La inflacidni ndcleo, sin precios regulados ni estacionales, que corn pone ei 70% del indice de Precios al Con s umidor (IPC) del Indec, y mire el Banco Central CBCRA) para ajustar las tasas de interns, solamente perford en el primer mes de 2017 el 1,5% que

IEl consurno rnasivo se redujo 5,7% en febrero y las yentas del comercio, 5,8% en marzo se NO coin° objetivo su presidente, Federico Sturzeneggen En enero fue de 1,3%. Desde octubre, la inflaciOn nixie° acumulada es de 8,6%. Actividad. De la cauda del 2,6% del PBI que midid el Indec en todo 2016, Macri reconoceria buenos ntimeros. Es que en octubre, la actividad se mantuvo estable respect° al mes anterior, en noviernbre crecid 1,2%, en diciembre atro 1,6% y solamente en enero bubo una reduccidn de 0,5% en relaciOn a diciembre, con cifras desestacionalizadas del Estimador

BID. Luis

Alberto Moreno, en la re sidencia de Olives

Mensual de Actividad Econdmica (EWE) que el Codec comunic6 en marzo. actividad industrial tambien presenta una mejor performance que la niostrada a mi tad de 2016, el pear momenta de la crisis a nivel macro. En octubre, el sector fabril via un descenso de 8% respecter al mismo mes de 2015, pero en noviembre bajO 4,1% interanual, en diciembre 2,3% y en enero 1,1%. En febrero se revirti6 la tendencia, con un desplonie de 6%. La utilizaciOn de la capacidad instalada trep6 de 63,9% en el novena mes de 2016 a 63,4% en noviembre y cay6 hasta un piso de 60,695 en el primer mes de este acro, Esta tarde, el mdse difundira la UC II de febrero, En la calle. Pese a que, deedva men te, la econornia parece !saber tocado piso antes de que el Presidente pichera que se empezara a juzgar su tarea, el corm:in de la genie no siente las pe queries mejoras de Ia actividaci.

Para la Contederacidin Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las yentas minoristas pasaran de caer 8,2% anual en nem bre a 2,5% en enero, pero en fe-

brerovolyieron a bajar 4,1%y e marzo 5:,8"., par el erecta "pr dos mtevos, SalariOS viejos" y incertidumbre que ahriO el pr grama Preclos Transparentes, Otra prueba de que la crisis s gue en "'la mile" es que el co sumo niashro habia descendid un 7,5% interanual en octub segtin la consultora CCR yen f brero calla un 5,7%, con mal cifras en todas las categorie metros en golosinas. Asf, el Indice de Confianza d Consu tr idor que elabora la Un versidad Torcuato Di Tella exh be que en octubre la conflan habia subido un 6,3% respect° septiern bre. Ya en noviemb volvi6 a baj a r un 4,6% i nterrnen sual y Taegu se estancd. En f brero, la con fianza de los const rni dome dcscendid8,5a en rel ciOn a enero y en marzo tuvo r

na4 431 5 -6216/7/8 6-,iAltn4:miniUsiairs.vitt


Tres afirmar que la medida Peones de Taxis, Omar Vrviani, no de fuerza va a ser contundente, se presentti ante el fiscal de la el integrante del triunvirato que samara Contravencional y de Pallas Fecha: jueves, 06 considerd de abril deque 2017 porter)°, Wafter Fernandez, quien encabeza la CGT dingente grei mai a prestar Mauricio Fechapresidente Publicación: jueves,Macri 06 de abrilctlii deal2017 tiene que ser más cuidadoso con declarackin indagatona por las dePágina: 7 sus declaraciones". ciazalories en las que llama a "clar Nº documentos: 1 Al ser consultado sobre las maths los cooties" de los que no se actileran al pam general afirmaciones de Macri en el

BAE

sentido que existen !reties en sindicatos, pidid que si el

Recorte en color

Segtin infonnaran fuertles

% de ocupación: 17,69

El ministro del Interior. Rogeiio Frigerio; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Hacienda, NiCOWS Dujovne; y el ministro de justicia, Orman Ganwano, entre otros funcionatios del ollcialisrno, fijaron su posicien respecto de la huelga de Kay y coincidieron en que "no hay consignas clams de por qua se esti parando" y que el paro es Ilegfeirno y sin sentido". Frigerio dijo que el Gobierno se seguira sentando ala mesa de lasnegociaciones con los sindicatos, pero advirti6 que "no hay hoja de ru.ta para ,e1 din despues del paro, por-

que no hay consignas elms de por

Valor: 18151,16€

se present' en la fiscalla para solicitar una PrOffoga Y PosPoner su deciaraci6n, sin orecear el

per Viviani

tempo solicitado. El pedido sere evaluarlo por el fiscal Fernandez, Wad fue imputed° por el delito de amenaza °nava agravada. Fernandez explica que los thanes del Ifder de los taxiistas disparan otras

Periodicidad: Diaria

Insligacien a corn eter un delito vinculado a la activided profesinrial e instigacian a corneter un dello" due prey& `una Pena de prision ,de S a 10 arlos'. 11 funcionario judicial senate sill, embargo que el haberse relractd deo, mas fade, peklicamente, sieve de atenuante aunque rernarca que "no bona el delito".

Tirada: 46000

"una caida estrepitosa del em plea, de la actividad econdmica, hay más pobreza". El secretario gremial de la CGT, Pablo Moran°, agregd que la central obrera le dara al gobierno "15 6 20 dies" para que responda a las dernandas y adelant6 que, si existe.una convocatoria al dialog°. CGT institucionalmente va a participar". Difusión: No disp.

Gobierno repiti6 a coro que se trata de y sin sentido" una protesta El

que seesta parando", "Los paros son siempre la Ultima instancia y no es este el caso", sena16. Agregd que 'siempre' el Gobierno propicia reuniones con los representantes do los trabajadores y recordd que el presidente Mauricio Mani 'se save una foto en la Casa Re da firnnando un acuerdo para lanzar 100.000 viviendas. product* de una mesa de dialogo para la

conseruccian en la que trabajamos durante cisco ureses", Por su parte Bullrich sostuvo boy que el pare es "ilegitimo y sin sentido" y que la medida de fuerza est' i'quebrada", ya que "gm parte de la sociedad no la quiere". Adernas consider6 que los cartes y piquetes previstos bus can "amedrentar al que quiere it a trabajar con libertad". A su tumo Dujovne sefial6 que

"gran parte del sindicalismo esti siendo arrastrado por el kirchnerismo" a una medida de fuerza que "no tiene consign". "Este paro responde a una interne grernial. a una is preelectoral de cars a las gin elecciones de este alio y en donde gran parte del sindicalismo esti sie n do arrastrado par el kirchnerismo, que tiene posiciones muy agresivas con el Gobiernoi, definio el miniqiu

Rogelio Frigerio Para Caravan°, el paro se produce a "destiempo" ya que la econornia "este empezando a mostrar signos alentadores".


M

para los piquetes, que en es decir un incremento del 164% esos 31 días alcanzaron un respecto del mes pasado, mientras Diario Popular total de 518 y superaron a los regis- que prácticamente a la misma altuFecha: jueves, 06 de abril de 2017 trados entre enero y febrero, cuan- ra estuvo la Ciudad de Buenos AiFecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 do habían sumado 436, según infor- res, con 120, aunque con una suba Página: 5 mó la consultora Diagnóstico Políti- mucho mayor, del 650% en relación Nº documentos: 1 co en su encuesta mensual de con- a febrero. Más atrás en el ranking de conflictividad social. Recorte en B/N % de ocupación: 14,31

Valor: 11163,13€

Periodicidad: Diaria

el conflicto docente, que ya lleva un mes y sigue sin resolverse, el paro general convocado para mañana por la CGT y sus alcances a futuro, así como la situación con el frente de organizaciones sociales, que prometió más piquetes si el gobierno no cumple con sus exigencias.i Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cHOY ADHIEREN AL PARO DE LA CGTb

Nueva jornada del paro nacional de docentes La Provincia de Buenos Aires sumará 16 días sin clases desde el comienzo del ciclo lectivo de este año, ya que desde ayer se lleva cabo un nuevo paro docente de alcance nacional durante 48 horas. Los gremios docentes nacionales iniciaron desde ayer una doble jornada de paro en todo el país, en tanto que la medida de fuerza de hoy será en adhesión al paro general de la CGT. El

‘plan de acción’ fue aprobado por CTERA, el gremio mayoritario del sector.Al conflicto docente en la provincia de Buenos Aires, se suma la misma problemática en otras 17 provincias ya que no se lograron acuerdos con las administraciones locales.Tras dos nuevos días sin los chicos en las aulas, mañana se realizará una reunión de secretarios generales de CTERA, para analizar los

policías formó un ‘corralito’ pa evitar que se impidiera complet mente la circulación. No hubo e frentamiento entre los uniformad y los piqueteros, que estaban fo mados en hilera, frente a frente. Bomberos de la Policía Feder debieron acudir al piquete pa

alcances de la medida de fuerza y definir la continuidad de los reclamos.Por su parte, el gremio de docentes privados, SADOP, se sumó al paro nacional previsto hoy por la CGT y las CTA en ‘repudio de las políticas socioeconómicas’. Puntualmente, la seccional bonaerense también confirmó que se adhieren al reclamo del 6 de abril, lo que afectará el dictado de clases en las escuelas privadas.Precisamente, respecto a la modalidad de la medida de fuerza, destacaron que los docentes privados no irán a las aulas: ‘La medida de fuerza es sin asistencia a los lugares de trabajo’, indicaron. i


BAE Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

www.baenegocioa.coen Recorte en color % de ocupación: 58,89

Valor: 60418,66€

A -gentina

Periodicidad: Diaria

BAE Negocios

Tirada: 46000

6 c.1.-abr1til JuViesNo Difusión: disp.

2017

7

La CGT concreta el primer paro general

contra la administracion de Cambiemos Gremios anticipan una ac hesian contundente; no ha Gra. transportes Presidente "0 algtin fucionario tierce pruebas, que vayan a la justicia". Ademas, apunt6 contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien caned. de "vagos" a sindicalistas y senalO que cada vez que la funcionaria peso por el Ejecutivo tuvo esas instancias de descalificacien con la dirigencia sindical, "Si hablamos de vagos, dIganle telefono a Patricia Build ch", ironiz6 el diputado y secretario general del grernio de la Sanidad.

politicaediariabae.com

varias idas y vueltas por parte de la dirigencia sindical, la CGT concreta el primer paro general contra el gobiemo de Mauricio Macri en reclamo a un cambia de rurnbo en la politica econdmica en virtud del retroceso del empleo y la caida de la actividad econdmica desde que asumid la gestion de Cambiernos. Desde el Gobierno aseguran que la medida de fuerza Ilega just° cuando la economia cornienza a recuperarse. El secretario general de la CGT Hector Daer ratified que el paro "va a ser contundente" y acusd al Gobierno de descalificar a los sindicalistas para no dialogar. "Cuando funcionarios descali-

Tras

central le dio "15 o 20 dins" al gobierno para que vuelva a convocar al dialog°

Deer pidid que no Maya violencia durante el pm y justific6 la medida de fuerza al sefialar que "hay pobreza, hay endeudamiento, todo eco lo tinkle qua genera son condiciones para ve-

"Hay pobreza, hay endeudamiento, Ilevamos un rumba equivocado"

La

fican para no dialogar y para no enten,der las cocas solo generan desesperanzas", enfatizo Deer. al cuestionar la posicidn del Gobierno sobre el paro. Tres afirmar que la medida de fuerza va a ser contundente, el integrante del triunvirato que encabeza la CGT considerd que presidente Mauricio Macri tiene que ser más cuidadoso con sus declaraciones". Al ser consultado sobre las afirmaciones de Macri en el sentido que existen !reties en sindicatos, pidid que si el

El ministro del Interior. Rogeiio Frigerio; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Hacienda, NiCOWS Dujovne; y el ministro de justicia, Orman Ganwano, entre otros funcionatios del ollcialisrno, fijaron su posicien respecto de la huelga de Kay y coincidieron en que "no hay consignas clams de por qua se esti parando" y que el paro es Ilegfeirno y sin sentido". Frigerio dijo que el Gobierno se seguira sentando ala mesa de lasnegociaciones con los sindicatos, pero advirti6 que "no hay hoja de ru.ta para ,e1 din despues del paro, por-

que no hay consignas elms de por

Para el secretario general de fa CGT Hector Deer, el paro va a ser exitoso AMENAZAS PARA QUE LOS TAXISTAS NO SALGAN A TRABAJAR

Viviani pidio prorroga y no se presento a declarar

•Peones de

El titular del

Sindicato de

Taxis, Omar Vrviani, no se presentti ante el fiscal de la

samara Contravencional y de Pallas porter)°, Wafter Fernandez, quien ctlii al dingente grei mai a prestar declarackin indagatona por las deciazalories en las que llama a "clar maths los cooties" de los que no se actileran al pam general Segtin infonnaran fuertles

judiciales,un abogacb designed° per Viviani se present' en la fiscalla para solicitar una PrOffoga Y PosPoner su deciaraci6n, sin orecear el

tempo solicitado. El pedido sere evaluarlo por el fiscal Fernandez, Wad fue imputed° por el delito de amenaza °nava agravada. Fernandez explica que los thanes del Ifder de los taxiistas disparan otras

"multiples calificaciones" come Insligacien a corn eter un delito vinculado a la activided profesinrial e instigacian a corneter un dello" due prey& `una Pena de prision ,de S a 10 arlos'. 11 funcionario judicial senate sill, embargo que el haberse relractd deo, mas fade, peklicamente, sieve de atenuante aunque rernarca que "no bona el delito".

rificar que llevamos un rumba equivocado". 'Tams par un rumba equivocado y.eso va a generar inns pobreza", subray6 el sindicalista, quien destacd que se registra "una caida estrepitosa del em plea, de la actividad econdmica, hay más pobreza". El secretario gremial de la CGT, Pablo Moran°, agregd que la central obrera le dara al gobierno "15 6 20 dies" para que responda a las dernandas y adelant6 que, si existe.una convocatoria al dialog°. CGT institucionalmente va a participar".

Gobierno repiti6 a coro que se trata de y sin sentido" una protesta El

que seesta parando", "Los paros son siempre la Ultima instancia y no es este el caso", sena16. Agregd que 'siempre' el Gobierno propicia reuniones con los representantes do los trabajadores y recordd que el presidente Mauricio Mani 'se save una foto en la Casa Re da firnnando un acuerdo para lanzar 100.000 viviendas. product* de una mesa de dialogo para la

conseruccian en la que trabajamos durante cisco ureses", Por su parte Bullrich sostuvo boy que el pare es "ilegitimo y sin sentido" y que la medida de fuerza est' i'quebrada", ya que "gm parte de la sociedad no la quiere". Adernas consider6 que los cartes y piquetes previstos bus can "amedrentar al que quiere it a trabajar con libertad". A su tumo Dujovne sefial6 que

"gran parte del sindicalismo esti siendo arrastrado por el kirchnerismo" a una medida de fuerza que "no tiene consign". "Este paro responde a una interne grernial. a una is preelectoral de cars a las gin elecciones de este alio y en donde gran parte del sindicalismo esti sie n do arrastrado par el kirchnerismo, que tiene posiciones muy agresivas con el Gobiernoi, definio el miniqiu

Rogelio Frigerio Para Caravan°, el paro se produce a "destiempo" ya que la econornia "este empezando a mostrar signos alentadores".


Clarín Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 5 CLARtht JUNES 6 DE ABM OE12017 Nº documentos:

TEMA DEL DIA 5

general* Las paritarias para La primera% huelga los empleadosTirada: nacionales de ocupación: 68,82 Valor: 172826,13€ Periodicidad: Diaria 258.882

Recorte en color

Difusión: No disp.

iketnel HIPERTENSION

Viviani no fue a la indagatoria y pidia una preirroga El titular del Sindicato de Peo-

nes de Taxis, Omar Viviani, no se present6 ayer ante el fiscal dela Camara Contravencional y de Faltas portefio, Walter Fernandez, quien cite al dirigente gremial a prestar declaracion indagatoria por las declaraciones en las que llama a "dar vueltas los cloches" de los ta3dstas qua nose adhi eran al pa no general de rnaiiana, Seel n inforrnaron fuentes judiciales, un abogado desig,nado por Viviani se presento minutos antes en la cede de la fi scaliapara solicitar "una prOrroga" y presento uncertificado medico por hipertension" de Viviani. El pedido sera evaluado por el fiscal Fernandez. Viviani fue imputado par el delito de "a menaza coactiva agravacia".•

Palrnada. m a uric io Macri, aye r en Lan0s, sal udado por una ve dna. El Presidente qUie re pentanes simi ares a la eifra de inflacion. PRESIOENCIA I

EN MEDIO DE LAS PROTESTAS

bierno. Aunque se muestran escep-

Negodan un 20% de aumento y un plus por productividad para los estatales

ticos respect() a coma se implemented:. "No es una mala idea. Pero el sector publico es muyarnplio,habria qua definir pautas comunes y claras pan hablar de productividad". La zanahoria del Gobierno es que ese premia porproductividad", para el sector publico, se mida a traves del tablero de control, que de m calla ministerio con sus objetivos, yque supervisan desde la vicejefatura de Gahinete Gustavo Lopetegul y Mario Quintana, El cumplirniento de algunas de eras metas, que debera fijar I barra. podria redundar en una suha que podria ser superior a un aguinaldo más, a fin dean°. Pero, para Godot', tarmac() sena suficiente: "Nosotros tenemos qua ampezar a hablar sobre una base del 38%". En el Gobierno apuestan a que el premio por productividad sirva, tarnbien, para zanier cualquier recta ma adicional a fin de afro. "A los gremios les sirve porque pueden tenor previsibilidad para sus trabajadores. Y a nosotros para fomentar la tarea de trabajo en equipo", justificaron en Rosada. En los prOximos dias, se iniciarian los primeros contactos.

El Gobierno trabaja en

una propuesta alrededor de esa cifra. En UPCN ester abiertos a la negociacion. Ignacio Ortelli load lirclarin. ca m Aunque la est rategia es no hablar de "techo", el Gobierno busca que la inflacion prevista para 2017 sea la pauta paritaria en la mayor caraidad de sectores posjbles. Y sabe que el sector publico, en el qua -como Estadoes juez y parte, es clave:oficia de espe-

jo, no solo para las negociaciones en provincias y 'nun icipios, sing tarn -

ben corno referencia para el sector privado. Por eso, pese a que las nego-

ciaciones forma les habitual Mente comienzan a darse en mayo, la Casa Rosada ya trabaja en una propuesta para los empleados nacionales con condi mentos adicionales para sadua cir a losgremios. "La idea es que el aumento gine entre el lay el 20%, ahededor de la inflacion", confiaran a Clark' fuentes oficiales. Pero, a sabiendas de que los gremios pueden considerarlo insultciente, adelantaron que se propondran tambien "beneficios por pro--

ductividar En rigor, las negociaciones atilt no comenzaron. Solo hubo,

algunos contactos informales entre el ministro de Modemizacion Andres lbarray los lideres de los gremios, Andr6s Rodriguez LT PCN) y Hugo Cachorro Godoy, de ATE. "Tu-virnos una reunion con Ibarra hale 15 6 20 dias, par otros terms Y alliaprovechamos para hater algunos reclarnos y pars pedirle que adelante la paritaria, El se comprometid a conversar el term con el ministro de Triaca, pero no volvimos a tenet. ningun a respuesta", precis6 Godoy a este diario. El asunto es qua, mss ally de la postura del Gobierno, en UPCN no estan del todo co nvencidos de la convenienci a de adelantar la discusion. "Preferimosver cOmo evoluciona en abril la inflacidn, antes de cetrar.

TENSION GREMIAL

Ln protesta muy anunciada que cobra fuerza tras la presian del kirchnerismo Pablo IVIaradei prnaradei@clarin.com El llamado a una huelga general data del 22 de agosto de 2016, dia en que se realizO el Comite Confederal que eligio al triunviro cegetista, en cabeza de Carlos Acutia, Juan Carlos Schmid y Hector Daer. Ese dia, el ban cari o

Sergio Palazzo, qua lidera la Corriente Federal, un espacio que descono-

cuerpo colegiado, pidi 6 qua esa Asamblea fijara la fecha del pare. Y guano deberia para r de octubre. Luego de la proclama a viva voz se retire junto al par de decenas de gremios que lo acompafian cuando supo qua no lbs a prosperar su pedidos Es per eso que algunos dirigentes reconocen que puede user un paro extemporaneo aunque trierecido". Dna mUsica parecida se escucha en el Go-

Para los sindicalistas, sin embargo, el malestar continua yes p or eso qua van al pare. Piden que cambie la politica econornica porque "sigue habiendo tarifazos, despidos, suspensiones, cier re de fabricas, importaciones indiscriminada s" y que el. Eiecutivo "le pone techo a las par itari as, con especial foci) en la curestion docente". A redo esto le surra qua el Gobierno no les exigio a los empresarios curnplir

lg-ual eso se puede resolver con una

clausulagatillo; advierten. Con todo. en el Gobierno nolo desca 'Ts una posibilidad", dela ronj la puerta abierta desde Trabajo ante la con sulta de este diario. no hay adelantamiento de la paritaria, hemos tornado la decision de convocar a un par° de estatales pars el 19 de abril", aviso Godoy. Las pretensiones de subas salariales de UPCN y de ATE a priori parecen lejanas con lo que busca el Go`

bierno, Cerca de Andres Rodriguez estiman que la subs deberia ser superior atm 20%, pero dicen que estan abiertos a la negociaci6n. Y esperan con expectativa la propuesta de plus

por productividad que bad el Go-

personal entre dicierribre y abril, tal lo acorda do en las Mesas de Trabajo, quebrd la confianza, abandonamos el dialogol declararon en febrero ale este alio. Retornando el relato el 24 de septiembre pasado un nuevo Confederal, y ante la presiOn de las bases, decid ió darle mandato al Triunvi rato para que llama a un pare: "Solo rata ponerle fecha", dijeron en aquel en to nce s los triunviros en rue da de prensa. Esa "fecha". que finalmente resultd ser el 6 de abril, se terminal de poner el 16 de mar= Entre septierribre y rnarzo se abrieron un par de va lvulas pare a flojar la tension: se convirtieron en ley tanto la reforma de Ganancias -algo qua el Gobierno se resistia a tratar en 2016-

mo la CGT ma rch6 al Congreso, en noviernbre, Junto a los movirnientos sociales. Tambien el Gobierno abria el grifo de los fondos qua retuvo el kirchnerismo de las cobras sociales, unos

30.000 millones de pesos. El 16 de marzo fue la consecuencia directa del 7 de marzo,diaquelaCGT realiz6 una movilizacion masiva y

qua termi rid en escandalo porque grupos K y dela izquierda presionaron pars que ert ese acto se fijara la fecha del paro. No pas6, y los popes sindicales terminaron siendo corn dos e insultados. Hasta ese 7 de ma rzo, la CGT nr tenial en pleno los votos pars it al pa ro: por el "no" estaban "Los Gordos" y per el "sin los rupt uristas, entre ellos, la UOM, Camioneros, dertas ramal del transporte y docentes.


BAE Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

www.baenegocios. corn % de ocupación: 49,63

Recorte en color

Mel Placid amasiel@diariobae.com

ndustriales advirtieron que se muitiplicaran, los conflictos gremiales debido a la "delicada" situacidn del sector manufacturer° pare facer frente a los reclamos salariales aunque tambien destacaron que el clime electoral tends 'vital influencia" en el ander de la produccien argentine. V alertaron que ese combo jugara "un papel central" en los tiempos que dernandara la recuperacidn de la

Valor: 50917,37€

Argentina

Periodicidad: Diaria

Industriales avizoran un ano con creciente conflicto gremial y alertaron por la recuperacion Admitieron que las negociaciones paritarias y el clima electoral complicaran el cesarrollo fabril

crisis fabril. En la UTA, en donde se espera analiear el impacto de la huelga general de hoy convocada por la CGT y con adhesiones diversas, admi-

1NFORME BE FEBA

Cay6 Ia yenta minorista en Buenos Aires

tieron que el clime de "hostilidad" gremial se taasladara a las negociaciones paritarias que cornenzaran a rnultiplicarse en los mus de 800 convenios salariales que se discudean en forma mus gruesa darante el actual sernesire, • Los due) os de las fabricas reconocieron que el mayor conflicto de la calda de la actividad industrial es la retraccian del mercado interim,

"Las negociaciones

tendran un pilo del 20% pero hay sectores clue no podran afrontarlo" aunque la falta de competitividad por elevados costos intemos generd una disparidad con las importaciones y una exportacien de consumo hacia pulses vecinos. Alin est admitieron que la reduccion de la rentabilidad fue "impactantemente negative" y dejo "sin margen de negociaciOn para aumentar salaries". "Hoy estamos SE

La produccido poarfa toper parao'as obligadas por conflictividad

pensando en conserver el mayor empleo que podemos. mos que los gremios entiendan que la situaciOn de la industria es reahnente grave y no podernos ser irresponsables", aleg6 un diredivo de la IJIA, consultado por BAE Ne-

Nita

gocios. El presidente de la Fundacidn ProTejer, Jorge Sorabilla, adrniti6

dias atras en di6Jogo con este diario que con "rentabilidad negative y un use del 58% promedio de la capacidad instalada, se hace cuesta arriba dar aumentos salariales, que despues es diffcil recuperar por precios". "Tends que haber mucho dialog° y comprensiOn en las negociaciones salariales con los sindicatos", fue la frase que rebot6

Cay6 5% la produce& metalurgica en el primer bimestre primer bimestre, producto de una cafda de 3,1% en enero y de 6,9% en febrero, inform6 un anAlisis de coyuntura de la cimara del sector. La AsociaciOn de Industriales Metalurgicos (Adirnra) precis6 edemas que en el segundo mes del alio el nivel de utilizaciOn de la capacidad instalada se ubic6 en tomb del 52,6%, con una baja interanual de 4,2% en febrero y de 3,9% en lo que va de 2017. Segtin el informe, en los dos primeros meses del arlo m6s del 30% de las empresas sufrio

una .cafda de su facturaci6n, mientras que el 40% aument6 sus ingresos pot yentas al me nos en un 30%, en comparacion con el mismo perfodo de 2016. "En linea con el cornportamiento tie la actividad metahirgica, el nivel de empleo se redujo en el primer bimestre -2,6% frente al mismo lapso del an° anterior", agrega Adfmra, Destac6 !Hegel que "casi la mitad de los empresarios in died que redujo su piantilla de personal en relacidn al primer bimestre de 2016, mientras que menos del 25% vie aumentada su cantidad de em -

Las yentas rninorlstas en la provincia de Buenos Aires, medidas en cantidades, cayeron un 2,9% en febrero de 2017, compared° al mismo mes del afio anterior, y, de este modo, acumularon una cafda del 3,2 por ciente interanual durante el primer bimestre, sefiald Ia Festeracian Economica de Buenos Aires (FEBA). Sobre la base de un Informe realizado con datos propios y oficiales, la institucide detects en febrero descensus interanuales en to totalidad de los rubros relevados. Los mus pronunciatios realietraron en Linea Nance y ElectrOnicos (-4,7 por ciento), Muebles (-4,5 por ciente), y Ceizado y marroquineria (-4,1 por ciento).

BAE Negocios 6 de abra de 2017

]neves Difusión: No disp.

9

entre los industriales, que se apropiaron de una declaracidn "polfficamente incorrecta" pero que refleja su anifisis de situacion fabril. Sucede, sin embargo, adrnitieran que "una paritaria por debajo de la inflacidn generara menor consumo y por ende mayor crisis pare las fabricas", serial() contrariado un integrante de la mesa chica de la entidad fabril. De hecho, otro cornpahs er° de la UllA acept6 incluso un techo del 25% para la recomposicidn Wade', alga que otros colegas consideraron una "locura" e "inviable". Pero los conflictos puertas adentro de las fahricas que gener6 la crisis sectorial -que min mantiene a la industria con un ado tecesivo de 13 meses consecutivos de retracciOn- no serum los iinicos que deberan afrontar los empresarios, segtin Mumma las fuentes consultadas. Los hombres de negocios

consideraron que habra un clime electoral que "se meters denim del ambito laboral para creat un clirna de conflicto constante". "El pare parece un anuncio de la conflictividad que se veran en los

Empresarios cons ide ran que habra tensiones con intereses par fuera de las fabricas puestos de trabajo y en las calles. Sera dificil sortear sin queafecte a la produccion una situaciOn en donde parece estar plagada de conflictos so•iales en las Ales aunque haya algunos brutes verdes. Sin dudes, que el sector que rias va a sufrir es el industrial", se lament6 el representante de una de las empresas mus poderosas del pals.

Garrafa de gas aumenta casi 40%

tmuzA LA WAD DE LA CAPACIDAD INSTALADA

La produccion metalurgica se contrajo 5% interanual en el

Tirada: 46000

lop:

-4

El Gribierno nacional publico

ayer los nuevos precios maxirnos pan las garrets de gas licuado de petroleo (GLP) que rigen des de boy, con un increments del 39,16%, aunque mantuvo en $20 el valor que pagan los beneficiarios del programa "Hagar". MI, sepal' La Resolucidin, la garrafa de 10 kilos tendra tin pre do maxim° de venta antes de

Baja actividad

pleados ocupados". Tarnbi6n se advierte un incremento del porcentaje de empresarios que afirmaron haber reducido la cantidad de horns extras, como continuidad de la tendencia iniciada en los tiltimos treses.

en Smart phones 4G.

impuestos de $122,17, que al sumade el 10,5% de IVA, liege a un precio final de 134,38. En tanto, mantuvo en $20 final el precio subsidiado de Ia garzafa de 10 kilos pare los benefriarios del pmMina 'Hoge, lo que unplic "un auanento en el aporte del Estado Nacional para evitar que los sectores mus vuhrelahl debar) afrontar los rnayores costos actuake_


El Cronista Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

hieve%5 6de deocupación: abril de 201729,44 Recorte en color ICRONISTA

ECONOMIA&POILITICA Periodicidad: Diaria Tirada: No disp.

Valor: 4,42€

Difusión: 58.000

AVER SE CUMPIERON 16 DIAS SIN CLASES EN LA PROVINCIA

Para

Buenos Aires avanza contra la personeria de los gremios docentes

,E,Estli

Piquetes (NO se Bebe el eumenta la Liaticiarl tie oirpieles?

de amends con la reallacion de un pare general?

I LA

puTintkr

rr44M1114

24.

A

paralelo a un nuevo paro de 48 horas iniciado ayer, desde la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales avalaron el reclamo de Vidal. Suteba tiene 5 dias para responder En

En este marco, sepia Sc informa ayer, dicha oficina dio curso al inicio del trarnite de suspensiOn de la personeria y le concedid 5 dias a Suteba, el sindicato coinandado por Roberto Baradel, para hater su descargo. Antes del plazo, Baradel deberd explicar ante la DirecciOn las razones para incumplir la conciliacidn obligatoria que dicto el gobierno. Los grern los reciaman una paritaria nacional, algo que la Casa Rosada desestimO realiza r este afto. Por otro lad, , luego de la do-

ILI

meF l otgOERENSF _.-EREptiTE•GREfeifik -

1

boa

,

EL CRC NISTA I

Mientras ayer se iniciaba un nuevo paro docente nacional por 48 ho ras, lo que elevaba a 1.6 dias sin clase en la provincia de Buenos Aires desde el Mid° del cicly lectivo, Ia Direccidn Nacional de Asociaciones Sindicales, a cargo de Horacio Pitrau, hizo Lugar al pedido official de suspensidn de la personeria a los gremios docentes provinciales en conflicto. A mediados de marzo, el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Viliegas, reclamo ante el Ministerio de Trabajo de la Nacidn, carne auto ridad de apli-

Otro dia de para docente

caciOn eriginaria en tents de personeria. En aquel momenta, el funcionario de Maria Eugenia Vidal explicd que se huscaba "1niciar un surnario tendiente a verilicar el incumplimiento de los extrernos legates que just& can el 1,1$() de la personeria y eventualmente aplique las san-

clones que correspondarr.

um rritrICA* rit-

tkitaitir

431 Iiitirrfr

trigun

7,41.teerrit.

ir

F1444r,i

4,3.9 firvir Grupo*, Ogirlan Nikki

rlray,v

rlC,gel,i

tree que hay codes

El 52%

de cane por la economia EL CRONISTA I

En su Medicidn de Humor Social de marzo, el Grupo de Opinion Public:a (GOP) consultO la posiciOn de los argentinos sabre Ia realizaciOn de un paro general, La divisidn es evidente: el 51,9% dijo no estar tie acuerdo mientras el 43,9% dijo que si to estd y el 4,2% no respondi6 la pregunta. Adernds, se preguntd por clue creen que hay mils tortes de canes y el 52,7% los atribuyri a Ia situacion econamica mientras el 45,3% dijo que hay intencion politica de de-

ble jor nada de paro, coin o parte de tin "plan de acciOn" aprobado por CTERA, el gremio mayoritario del sector, el viernes se realizard una reunion de sus secretarios generates, para analizar los alcances de la medida de fuerza y definir la continuidad de los reciamos. En tanto, el sindicato de docentes privados Sadop, anuncio quo se plegaria ala huelga convocada para el dia de hoy por la CGT.

bilitar al gobierno. En ese senticlo tambien GO consultora dirigida por Clau dio Polosecki y Raul Time man. pregunt45 si hay que pe mitir tI no los llamados pique tes y el 58,9% respondi6 nega tiva Monte mientras el 37,1% wind que si. Se debe usar fuerza ptiblica para impedir lo corres de canes?, fue otra pre gunia. El 49,6% dio su aproba cidn v el 46,6% se opuso. En e te caro el 3,9% no respondid. Finaimerite del 65,3% pid que las paritarias docentes cierren con los alumnos e cease.

Banco Provincia l 15t-ti CLASE tIN, a tasa variable, con iiiencarniento a los 16 mases, Inc un valor nominal de haska S t S41.006.000, TtlfULOS t DELIDA CLASE N, a tasa variable, CON end rptento a les 9B messes, face un valor nominal de hasta S1500011000 yrTIITULOS DE DEA* CLASE V, a tasa Ilia, con venornianto a los 34 trines. por llama tin vaier nominal an Unidados de Valor Adqtamirivo CUVAS ON 14%101441 a S 150.000 001), ampliabilos on forms coniunta Mots S 1 S00000000

iiTLILOS V

A

ser ernittlos bap et Programa Global, de Emision de Illulas de Deuda a Ceete, :Medians y Largo Clam por un valor rionnirW de ham LIS 200,00/3.000 la el equivalerileen otras rnonedas),

11111•1111111'1=1111Millmr 11=ES Denoted staciem Mon oda

ha

S 1.000.00.0

Tama MOLAR Priv aria

Maio

18

Arnorikzadon

1:letico

Initeris

Calificaciori FIX SCR S.A

S

Pesos

me mar

60.000 UVA

1,000.000 $

iU11A

1

en a kitar Tasa BACLAR Privada mai milers a Ikilar

rasa FJa a kitar 41111=1

48 mese'

mese

36 metres

page al voacimiestta

Ulna° patio at variclmktnIs

Unica pago al

vencirmorilia=

Tr imattrales

Trimestraies

Trimestrales

A. (erg}

A+ larg)

A+ (arg)

Period* dollhlslir5n.

Focht rim liquidacion: Hiercoitn, 15 do abril de 2017

Fercha do licitaclom

Dol 6 al 10 de abril do 2017

ti Banco Provincia

nidades de Vator AdcpAsitIvo (UVA,)

PesCs

S1

Intens

is Ltr• VN Eta INA equivalante a 5 ISILOOILOOD 1J

Pesos

de InterActon y Paws

vnikario

Pages

has tai VN S 150.00113.000

POI5C45

Morita tAinlr o de susoripcion VN

J

hasta VN S 150,000M0U

Valor Nominal a Licitar

Marlta

r

Galicia

11 die

de

abnl de 2017

-4,..4441.1.a4444-4-

44:

pi,

BIWA Frances

L Banco Provinc[a


Agregó que “siempre” el Go- “gran parte del sindicalismo está bierno propicia reuniones con los siendo arrastrado por el kirchneDiario Popular representantes de los trabajadores rismo” a una medida de fuerza Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 yFecha recordó que el presidente Mauri- que “no tiene consigna”. Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 “Este paro responde a una incio Macri “se sacó una foto en la Página: 3 Casa Rosada firmando un acuerdo terna gremial, a una gimnasia Nº documentos: 1 para lanzar 100.000 viviendas, preelectoral de cara a las eleccioproducto de una mesa de diálogo nes de este año y en donde gran Recorte en B/N % de ocupación: 14,59

Valor: 11382,44€

Periodicidad: Diaria

cESTARAN A CARGO DEL TRIUNVIRATO CEGETISTAb

Dos conferencias de prensa durante el día El triunvirato de la CGT, que integran los dirigentes Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid, dará hoy dos conferencias de prensa para informar sobre el desarrollo de la medida de fuerza que implementaran. Según se pudo saber, una de las conferencias de prensa tendrá lugar en horas de la mañana y otra por la tarde, para informar sobre

el desarrollo del paro general de 24 horas que tiene lugar durante el día de hoy. Según informó el secretario de Finanzas de la CGT, Abel Frutos, la primera de las conferencias tendrá lugar a las 11 en la sede de Azopardo 802, con el fin de dar una evaluación inicial sobre el alcance de la medida de fuerza a lo largo y a lo ancho del país.

objetivas: “Tenemos un paro que no tiene consigna”. Dujovne hizo hincapié en las pérdidas que representará para el país la medida de fuerza de mañana, que insistió se ubican en los 15.000 millones de pesos, según los cálculos oficiales.i

dLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo que el paro es “ilegítimo y sin sentido” y que la medida de fuerza está “quebrada”, ya que “gran parte de la sociedad no la quiere”. Además, consideró que los cortes y piquetes previstos para hoy Tirada: 113.000 Difusión: No disp. buscan “amedrentar al que quiere ir a trabajar con libertad” y que el gobierno los va a “impedir democráticamente”. “¿Para qué parar? ¿Qué sentido tiene un paro nacional que ya no existe en ninguna En tanto, la segunda convocatoparte del mundo? No le encontramos ria a los medios de comunicación sentido más allá de cuestiones será a las 15, cuando el triunvirato internas de la propia CGT”, dijo la que conduce la central obrera dará “las conclusiones de la protesta”, ministra. “El objetivo es amedrentar según explicó el dirigente cegetista al quiere ir a trabajar con libertad. y titular del gremio de trabajadores Nosotros queremos que la gente que panaderos. quiera trabajar, pueda llegar” a sus Frutos puntualizó que aquellos puestos, indicó la funcionaria y periodistas que deseen cubrir las anticipó que se va a “impedir y evitar conferencias podrán acreditarse que esto suceda democráticamente, previamente, a partir de las 10.30, a través del diálogo”. La titular de en el ingreso a la sala de prensa de Seguridad aseveró que “hay un la planta baja de la sede de la CGT. sindicalismo argentino que no vive de Lo que no se precisó es si las autoriacuerdo al estándar medio de sus dades cegetista contestarán o no trabajadores, que es violento y quiere pregunta de lo periodistas acreditamantener el poder”.

dos .i


La Opinión Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 64,65 Página 2

Valor: 993,74€

NACIONALES Difusión: 5.429 http://www.diariolaopinion.com.ar

Periodicidad: Tirada: Rafaela,Diaria jueves 6 de abril No dedisp. 2017

PARA EL GOBIERNO EL PARO ES INCOMPRENSIBLE

A casi 16 meses de asumir, Macri enfrenta su primer paro general La CGT y la CTA realizan hoy una huelga en rechazo a la política económica del Presidente. Habrá piquetes de agrupaciones de izquierda en la Capital Federal, el Conurbano y el interior del país mientras el Gobierno desplegará un fuerte operativo de seguridad. La medida afectará a la mayoría de las actividades. BUENOS AIRES, 6 (NA). - El Gobierno del presidente Mauricio Macri afrontará hoy el primer paro general de la CGT y la CTA a casi 16 meses del inicio de su gestión, que incluirá piquetes de agrupaciones de izquierda en la Capital Federal, el Conurbano y el interior del país. Tras varios meses de tironeos entre los distintos sectores que integran la CGT, unos más proclives a mantener el diálogo con la Casa Rosada y otros que pretenden profundizar el conflicto con el macrismo, finalmente la central concretará la medida de fuerza, que contará con la adhesión de las dos CTA. La huelga paralizará el país ya que afectará a la mayoría de las actividades, entre ellas el transporte público, mientras que partidos de izquierda realizarán cortes en los principales accesos de la ciudad de Buenos Aires y ciudades del interior del país, que complicarán la circulación de autos particulares. A las 11:00 y a las 15:00 el triunvirato de la CGT y miembros del Consejo Directivo realizarán conferencias de prensa en el Salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo al 800 para realizar un balance respecto de la jornada y brindar detalles sobre el nivel de acatamiento, indicaron fuentes oficiales a NA. La conducción de la CGT ya avisó que tras concretar este paro pedirá una audiencia al presidente Macri, con el objetivo de retomar los canales de diálogo, en medio de las discusiones paritarias de este año. Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, ratificó este miércoles que el paro nacional “va a ser contundente” y acusó al Gobierno de “descalificar” a los sindicalistas “para no dialogar”, luego de que varios funcionarios consideraran que la medida de fuerza “no tiene sentido” ni se condice con “la realidad que vive el país”. “Cuando funcionarios descalifican para no dialogar y para no entender las cosas sólo generan desesperanzas”, enfatizó Daer, al cuestionar la posición de la Casa Rosada ante el paro. El referente del gremio de Sanidad también consideró que “el presidente Macri tiene que ser más cuidadoso con sus declaraciones”, luego de que el mandatario dijera que existen “mafias” en los sindicatos. Daer justificó la medida de fuerza al señalar que “hay pobreza y endeudamiento, una caída estrepitosa del empleo y de la actividad”, por lo que -advirtió- “todo eso lo único que genera son condiciones para verificar que se lleva un rumbo equivocado”. Su colega del triunvirato Juan Carlos Schmid desligó a la central de los piquetes que realizarán las agrupaciones de izquierda en el marco del paro que la CGT convocó sin movilizaciones, y consideró que “serán inocuos porque no habrá transporte”. ACTIVIDADES Y SERVICIOS La huelga general que concretarán hoy los gremios de la CGT y la CTA afectará a la mayoría de las actividades y servicios en todo el país, con lo cual se espera una jornada con poco movimiento y calles vacías. El transporte público de pasajeros; la atención en dependencias

Historia de las huelgas

FOTO NA

DIFUSION. Las calles porteñas fueron empapeladas con las convocatorias al paro.

Seguridad El Gobierno anunció ayer que desplazará “mucho personal de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal” para garantizar que “aquel que sí quiere y que necesita trabajar” hoy “pueda hacerlo” pese a los piquetes anunciados por agrupaciones de izquierda en el marco del paro de la CGT. “La idea es que no haya ningún tipo de bloqueo. No queremos que se discuta si hay o no bloqueo. Queremos que la gente que quiere ir a trabajar, pueda ir a trabajar”, explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Inflación El costo de vida para los asalariados subió 2,1% en marzo y acumuló 27,9% en un año, según el índice que mensualmente realiza el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). El informe también reporta que el salario real de los asalariados formales desde noviembre de 2015 y lo que va de los 16 meses del gobierno de Cambiemos, tuvo una reducción en 6,3%. El análisis estadístico del IET, presentado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) reveló que la suba de precios fue similar a la registrada en febrero.

públicas; el transporte de mercaderías; la apertura de comercios; la actividad financiera; el funcionamientos de escuelas y centros médicos; la recolección de basura y la provisión de combustibles, serán algunas de las actividades que quedarán afectadas por la medida de fuerza. En rigor, la paralización de casi todo el transporte público, sumado a los piquetes que preparan organizaciones de izquierda, impactará en el resto de las actividades ante la imposibilidad que tendrá la gente de llegar a sus lugares de trabajo o cumplir con otras tareas habituales. Entre la gran cantidad de gremios que integran la CGT y que estarán de paro figuran Camioneros, Comercio, La Fraternidad, UTA, Aeronáuticos, UPCN, UOCRA, Sanidad, UOM, Peajes, Gastronómicos, Panaderos, Canillitas, Portuarios y Textiles.

BUENOS AIRES, 6 (NA). - El primer paro cegetista a la gestión de Mauricio Macri se concretará a casi 16 meses de su asunción, mientras que en el caso de Cristina Kirchner fue a los 59 meses (11 de su segundo mandato); en el de Carlos Menem fue a los 36 meses; en el de Fernando De la Rúa, a los tres meses y a Raúl Alfonsín, a los nueve meses. En tanto, Néstor Kirchner fue único Presidente desde el regreso de la democracia que no tuvo un paro de la CGT. El paro de este jueves es el número 40 desde el restablecimiento de la democracia en 1983: la primera medida gremial de esas características tuvo lugar en septiembre de 1984, a nueve meses de que el radical Raúl Alfonsín iniciara su mandato. El primer Presidente desde el regreso de la democracia tuvo que sobrellevar 13 paros nacionales en 6 años, lo cual representa una tasa de 2,16 por año (casi un paro cada seis meses). El peronista Carlos Menem (1989-1999), en tanto, recibió su primer paro recién a los 40 meses de debutar en el Poder Ejecutivo, pero a partir de ese momento acumuló un total de 8 paros hasta finalizar su segundo mandato, con una frecuencia de un paro cada 15 meses. Con una huelga general cada 3 meses, el Gobierno de Fernando de la Rúa, que enfrentó su primer paro al tercer mes de asumir, fue el que registró mayor frecuencia de este tipo de protestas desde 1983 hasta la fecha: uno cada tres meses (fueron 9 en dos años, es decir, 4,5 por año). Luego del estallido social de diciembre del 2001, que acabó con el Gobierno de la Alianza, la situación heredada por la administración de Eduardo Duhalde seguía siendo acuciante: en ese contexto, el presidente justicialista tuvo su primer paro promediando su quinto mes de gestión, y culminó su mandato con tres huelgas generales (1 cada 5 meses). El presidente Néstor Kirchner logró construir una relación más fluida tanto con los movimientos sociales como con la CGT y, a medida que la situación social se fue descomprimiendo producto de una economía en crecimiento, las medidas de fuerzas en la calle también cedieron. El único paro decretada durante su Presidencia tuvo lugar el 9 de abril de 2007, en el mes 47 de su mandato, pero en aquella ocasión la protesta convocada por la CGT y la CTA no tuvo como eje la crítica contra el Gobierno sino el repudio por el crimen del docente Carlos Fuentealba. Su esposa Cristina Kirchner, quien gobernó durante dos mandatos consecutivos, exhibe un invicto en su primer período de cuatro años. Luego de la muerte de Néstor Kirchner, y en particular a partir de su segundo mandato, la relación con el camionero Hugo Moyano, líder de la CGT, se fue deteriorando progresivamente, y los paros generales no tardaron en llegar. Fueron cinco en total (siendo el primero el 20 de noviembre del 2012), y todos tuvieron como demanda central la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Con todo, Cristina Kirchner tuvo apenas un paro cada 19 meses (0.6 por año), en tanto que si se toman los doce años de gobiernos kirchneristas de punta a punta, se trata del período con menos paros desde la recuperación democrática.

10/P


La Prensa Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

4/Pol tica

Recorte en color

% de ocupación: 41,68

LA PILIUISA

Valor: No disp.

„Neves 6 de abril de

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

2017

Schmid negO que habra impedimentos para los que quieran ir a trabajar

alta adhesio a paro y niega su oportunis m 0 La CGT espera

y Es-

protestas.

pacio %folic° porteflo recomendO a los habitantes de Ia Ciudad que no saquen la basura, debido a quo of si ndicato de trabajadores de recolecciOn de residues adhiriO al paro nacional de hay. "El Ministerio de Ambien to y Espacio PUblico de Ia Ciudad de Buenos Aires solictta a los vecinos no sacar la basura, debido a que la recolecdon estara afectada por el

Carlos Schmid, integrante del triunvirato de conduction de Ia CGT, vaticing ayer que habra "una aka adhesion" al pare general 1lien e 24 horas de hoy que realizara Ia central obrera, y advirtio que si algunos sectores real izan pi-

un cornunicado de prensa.

Auguran una paralizacion total de todas las actividades por el malestar social. Pablo Moyano advierte que si no hay respuestas profundizaran las

paro de trabajadores convocado para maliana. Con el compromiso de todos podemos hacer una Ciudad ma's limpia", se inform© a eaves de

quetes, "serial inocuos porque no habrii

transporte.

I BLOQUEOS

En Ia misma linea, I-lettor Daer, otro de los integrantes de la triada, advirtio quo Ia medida tendra un "apoyo contundente, lo que demostrara, al Gobierno que no es "una

medida oportunista". Schmid sostuvo que "ace no hay impedimentos para quien quiera ir a trabajar. Lo que va a haber es una paralizacilfin total de todas las actividades, por lo que va a haber una alta adhesion contra un malestar social que tratamos de poner en Ia agenda eublica. No hay otra cosa ma's ally de eso"_ El titular del gremio de Dragado y Bal izamien"

1 RESIDUOS El Ministerio de Ambiente

Juan Carlos Schmid asegura que Ia existencia de un piquete hey sera inocua perique t10, va a haber servicios ni transportes y las fa'brioas estar6n vacias.

to aclaro quo la huelga no incluye movilizaciones ni codes de calks o rotas, aunque admitio que puede hatter sectores "que quieran ganar visibilidad". De todas formas, "el piquete va a ser inocuo porque no va a haber servicios, no va a haber transports, las fabricas van a este vacias, los

comercios, cerrados, asi que es bastante secundario que haya un piquete en Ia calla". Consultado sabre las causas que Ilevaron a la

ran dos conferencias de prensa, una durante la marlana y otra por la tarde, para informar sabre el desarrollo del pare general de 24 horas, segUn informet el secretario de Finanzas de Ia CGT, Abel Frutos, quien cietallo quo Ia primera tendra lugar a las 11 en la sede de Azopardo 802, y Ia segundaconvocatoria a los medics, es para las 15, cuando el triunvirato quo conduce Ia central obrera dare "las conclusiones de Ia

que tenga ila huelga", enfatizo Daer, y atiadio; "Espera mos una jomada de apoyo contund ante" A su tumo, el secretario general adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, advirtio que si el Gobierno no da "respuestas" a los reclamos de los sindicatos, "se va a ir profundizando", la protesta despues del pare general. En ase sentido, canto que no particip6 de las

Daer, en tanto, reclarne al presidents Macri que haga quo sus "funcionarios se callen un poco y que no descalifiquen" a la dirigencia sindical, al considerer que el Gobierno es "el uric o responsable de quo haya más pobreza, menos trabajo y rnenos actividad mono-

tas porque "eran para Ia foto y para hablar de Either, y dio un plazo al gobierno "15 o 20

protesta".

CGT unificada a lanzar el primera paro general contra la presidencia de Mau ricio Macri, Schmid reiterO que es en rechazo a "una parte del tra-

zado economic° que este Ilevando adelante el Gobierno, como Ia administracion del comercio interior, el control de Ia inflacion, el derrumbe del consurno"„

mica".

Los sindicalistas precisaron que hoy brinda-

lo

"Si creen quo es una medida oportunista, veremos con el respaldo de la sociedad

_

ultimas reuniones entre funcionarios y sin dicalis-

para obtener una respuesta. Por ultimo, et secretario general de la Asociacion Bari ria, Sergio Palazzo, afirrna quo hay "una fuerte presion" a los trabajadores bancarios para quo no se surnen al pare, y desalt' que "el costo de Ia huelga le haga pensar al Gobierno que tiene que camblar sus politicas" 0

Viviani no declaro por problemas

cardiacos y debe hacerlo Indiana El titular del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani, no se presento ayer ante el fiscal de la Camara Contravencional y de Faltas porter:1, Walter Fernandez, al alegar un cuadro de tipertension y problemas cardiovasculares', per Ia que su declaration para explicar su llamado a "dar vuelta los caches" de los taxistas que no se adhieran al paro general de hoy se

postergO para. manana. Segun informs la secretaria de Prensa del Ministerio PCblice Fiscal, un abogado de Viviani presento un certificado medico en el quo se recornienda "reposo par 48 horas, por hipertension y problemas cardiovasculares", por lo que se pospuso Ia citation para mafiana, a partir de las 14. El dirigente gremial estaba citado a prestar declaration indagatoria a las 11 poi- las declaraciones en las que lamo a "dar vueltas los caches" de los taxistas que no se adhieran a la huelga cony°. cada pars hey. Segun informaron fuentes judiciales, un abogado designado por Viviani se presento minutos antes de las 10.30 ante la sede de la fis= calla para. solicitar "una prorroga", y posponer su declaraciOn. Vivi ani fue imputado por el delito de "amenaza coactiva agravada' que sag:in el articulo 149 del Cedigo Penal impone una pena de 5 e 10 alias de prisien a "aquellos quo tuvieren como propositi el de compeler a una persona a hater abandono del pals, la provincia o los lugares de residencia habitual o de trabajo". Fernandez explico que los dichos del lider de los taxistas disparan otras "multiples callficaciortes como instigation a cometer un delito" I

'

10

El diputado nacional poi' el Frente de Izquierda Nicolas del Carlo confirms5 que durante el pare general van a realizar "Warentes movilizaciones y codes en los accesos a la Capital Federal y en Ia ciudad de Buenos Aires". Para el ex candidate presidential, este tipo de medidas "ayudan a quo esus trabajadores que estan en una situacion informal, y que no es-

tan sindicalizados, pueden ad herirse al paro". Al respecto,

senald que tienen ""information de supermercados en los que

hubo arnenazas par parte de las patronales de represalias, sanciones y descuentos si se adhieren los cornparieros al paro".

AFIP ADHIERE &indicate que nuclea a empleacios de la AcIministraciOn Federal de Irigresos PUblicos (AFIP) II

El

anuncio su adhesion al pare nacional, convocado par la CGT, mientras que el grernio quo agrupa al personal jerarquico del organisms recaudador informO su rechazo a la medida de fuerza, El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la AFIP DGI, Guillermo Imbrogno, asegura que "los trabajadores de todo el pais Ilevaremos adelante el paro general de acuerdo a lo resuelto en el sena del Consejo Directive de la Confederaclan General del Trabajo". 1

UN

38,5%

La Asociaeion Argentina de Ae-

Piquete con pale

capucha.

Como un y aperitive de lo que pueda pasar hoy, en el marco del paro nacional y con el anuncio de algunos sectores de real izar cartes en los accesos ala Ciudad, piqueteros encapuchados cortaron ayer el transito sabre la avenida 9 de julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social, que fue levantado despues de las 15 tras un dialogs con funcionarios que se comprometieron a acelerar el pago de los planes atrasados de Argentina Trabaja, Durante casi dos horas los piqueteros, cubiertos y con pales, estuvieron frente a frente a un grupo de efectivos de la Policia de la Ciudad.

ronavegantes, quo conduce Juan Pablo Brey, anuncio ayer el acuerdo paritario con la empresa Andes, quo prove una recomposiciOn promedio de bol sill° del 38,5%, que sera retroactivo a enero del 2017, además de la incorporaciOn del pago de toms garantizadast, capacitation y atencion al cliente, y una bonificacion par producclan. "Esta es una reiyindicadon salarial muy importante para nuestro sindicato, no solo pampa permite recuperar el saiario perdido por Ia infladon, si no tambien por la recuperacion del piso de horas garantizadas", manifesto Brey.


Clarín Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

SUMARIO

2 Recorte en B/N % de ocupación: 36,47

CLARIN

Valor: 91576,51€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

PAVES 6 DE A6 RIL DE 2017

DEL EDITOR AL LECTOR

Todos unidos pararemos 611.1;

e

Ricardo

e 0 ,

Roa rroa@c larin.com

staba cantado que en algin momento la CGT iba a hacerle un paro a Macri, Hay una antigua cultu ra que la empuja, una situacian econom Ica y social que le da argumentc.y una satiation politica ysindical que la ha puesto en apuros. Esta clato por donde se mire que la economia es el lado flea" de la gestion de Mace' Las estarlisticas del IN DEC dicen que cayo un 23% en 2016, con bajas notables del 11% en la construcciOn y del 5,7% en la industria, ambas grandes creadoras de empieo. La apuesta del Gobierno es que este anon repunte 3,5% y que el mayor salto lo pegue en el tercer trimestre cuando empiecen a di rimirse los tantoselectorales. El optimismo es menor

E

entre los especial istas, En franca declive la inflaciOn viene de cerrar con 41% anual, que seem estimaciones privadasdispar6 una caida promedio del Salario de seis puntos. Auri si retrocediese al 17% quepromete la pauta official, recuperar la perdida implicaria aurnentos porencima de los deseos del Gobierno. Hay acuerdossalariales en marcha y acuerdos salari al es cerrados pero la CGT necesitaba pager un golpe para descomprimio e N solo para descomprirn i r. Necesita abroquelar adentro las fracciones que la integran y tweesite responder afuera la presiOn de la CGT alternativa de los estatalesy docentes de la CTA, que la carte tod 0 el temp° por izquierda con la complicidad de dirigentes de la propia CGT. Decidi6 dar pruebas de vi da al viejo estilo: mostrando Ia capacidad que aiin tiene para paralizar al pais y evitando el riesgo de una movilizacion coma la que reclarnaban ei kirchne rismo y la izquierda, empenados en el objetivo coman de radicalizar la pelea en Ia a

calk contra el macrismo. La derrota de Cristina en 2015 barrio ala

CGT cristinista yalumbrOuna nueva por el

acuerdo entre algunos de los grandes gremicis que habian sido compafieros de ruta del metalUrgico Cale) co mo UPON, ConstrucciOn y Obras San itarias , y otros que habian sido marginados por Calif) come Sanidad y Cornerdo y los. Camioneros de Moyano.

La economia le da

erg mento a la CGT. Pero tanto a mas le da. argumento la politica. Las riendas quedaron en manos de un triunviratoque expresa a los ganadores politicos del 2015. Daer, diputado por el rnassi smo, representa a los grander sindicatos, Schmid a los del transporte que acompatiaban a Moyano y Acuila al gastronOrnico Luis Barrionuevo, hay con mas peso mediatico que sindical.

HUMOR

SE MAFORO

5endra send ra eitclarin.com

Dario D*Atri - ddatri@clarin.com

03140 vol\07,0! pkope

tp, c.mckAk

pitKicisift DE, w.

q.owtt9Aci.mi

ILA

sx-sc-v_

G(4 \NA

kroka0406Aloit

Zheng Jiajia

Alberto C rmiilot

ingeniero chino

Meek°

• EI rey del absurd° Tiene 31 alias, es expert° en inteligencia artificial y se cash... con una mujer robot que construy6 el mismo. La hizo con todos los condimentos de una boda convencionaL Dice que no consegula otra pareja, P.47

LA TRONERA

El "reculan" de Vlailu_ro en un

pais postrado

Todaviaperduran los rernezones del golpazo de Estado en Venezuela, y del contragolpazo que volvio a dejar las cosae coma estaban. El a utogolpe con sisti6 en que el Tribunal Supremo de Justicia borrara de un plumazo al Parlamento, en manos de la oposici en, para fungi r el mi smo Tribunal coma boder Legi s!alio°. El cantrautogolpe (si sigue asi. Venezuela sera madre de neologism os) consistio en volver tado para atras, con otro fallo del Tribunal, que se desdijo de la sentencia anterior y afirmeadernas que no habia afirmado lo que si afirmO. Precioso. Todo fue orquestadopor el basto Nicolas Madura, presidente de ese cast igado pais, que pervive a poyado en bayonetas. Los venezola-

nos bautizaron la marcha atras presidencial, y no sin iron las, corn° "el necukin de locum". Mientras hay humor. hay esperanza,

0

Esta nueva CGT incluye todas ocasi todas las variantes del peronismo y necesita que todo el peronismo la yea coma un referente inevitable. EI triunvirata no es de tres: ftneciona centro de una mesa ala que se sientan una decena de dirigentes. Linger', Rodriguez y Martinez que vienen jugend° juncos desde los tiempos en clue U baldini los Ilam6 sus jOvenesbrillantes. El inoxidable Cavalieri, los nueyos Frigerio de Cerveceros y Soli del Segura edemas del veterano Amicone del Calzado y el metaliirgico Barba Gutierrez, que hake su juego contra Cal6 acercandose a la CTA. Por fuera operas otros peso pesados coma el inelescifrable Pablo Moyano o el tambien indescifrable bancario Palazzo, un ex radical que fue leal a Zanola y ahora es leal a Cristina. Orr° inimputable es Vivia.ni, gate fue heal a Moyano y siempre es leal a si mismo: cerca de Rodriguez Larreta en la ciudad ma nci6 a vol car los taxis que trabajen. Tan raro coma que junto a el jueguen gremios con la historia de Luz y Fuerza y Smata. Aside clam y asi de oscura coma el par que hoy todos unidos pararan.

Lionel Messi Futbolista

4114

Rernmcia y criticas Despues de unos ponos meses corno 000rdinaciOn de AlimentaciOn Saludable, en el ministerio de Salud de la Nacion, decidi6 marcharse. "No fue fad], no tenia presupuesto", cuestiono, P.26

nas, acusado, conclenado, en carcelado yliberado par un par de asesinatos, expulsado del Poder Judicial por desacato y rein cerporado par Maduro al más alto cargo del ',leas alto tribunal die ese pals. Le vide to da sorpresas. Antes de ser abogado yjuez, 'Vial kel Perez fue agente de los servicios secretors, la temida DISIP(Direcci6n General Sectorial de los Servidos de Inteligencia y Prevenci6n). En 1987 fue acusado del asesinato de una mujer en Ciudad Bolivar, IFue a b camel de la que salad dos gips despues por un "beneficio procesal". Volvi6 ala DISI P, par supuesto, yen 1989 the escolta del presidente Carlos Andres Perez. En 1989 so lo vinculo al asesinato de un muchacho durance un t iroteo en el centro de Caracas. No lo hall aron culpable, pero lo echeron de la DISIP y no lo rein corpora ron ni siquiera cuando Hugo Chavez transfornao

Como slempre Tras la suspension en las Elirninatorias, ayer biz° magia de nuevo para borrar al Sevilla de Sampaoli. Armo la jugada del primer gol y rneti6 dos gales (el tercero de volea, impresionante) para e13-0 fi nal. P.41

cas. No era abogado, se gradud en 1995, y ci-

mento su carrera fulminante grac las al chavismo. Cuando Perez fue expulsado del Poder Judicial. Maduro, que era canciller de Chavez, lo hizo consul en Roma yen Trinidad y Tobago. En 2014,1a entonces mayoria chavista del Parlamento lo hive jtiez del Tribunal Supremo. La venganza es un plato que se come. Frio o caliente, da igual. ,En que piensa un gobierno popul ista cuando nombra coma la mas alta autoridad judicial a un tipo prontuariado, que conoce ba sures y miserias de media mundo y esta siempre dispu este a coda? Piensa en la impunidad yen una justicia legitima para con sus ambiciones de eternidad, Quien domina el Poder Judicial, to tiene easi todo. De dernocracia, nada. No irnporta si para eso se vales de las cloacas del Estado me-


Hoy Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color 4

www.diariohoy.net Diario Hoy % de ocupación: 80,29 Valor: 3103,98€

Un paro no ayuda en nada”, dijo hace unos días el Presidente Mauricio Macri, luego de que desde la Confederación General del Trabajo (CGT) se ratificara la medida de fuerza por 24 horas para el día de hoy, en contra de la política económica encarada por el gobierno de Cambiemos desde su llegada al poder, el 10 de diciembre de 2015. Las razones fundamentales que llevan a la central obrera a realizar la jornada de lucha se vinculan al aumento exponencial que han tenido en los últimos dieciséis meses la desocupación y la pobreza en nuestro país. A esto se suman las consecuencias de los tarifazos en los servicios públicos en los bolsillos de los trabajadores, y una inflación que no se detiene y afecta con crudeza a los sectores más vulnerables de la sociedad. El parate total que sufrirán los servicios de transporte de pasajeros y cargas, escuelas, hospitales, bancos y la administración pública será crucial a la hora de medir el impacto masivo de la medida de fuerza en la población. A ellos se le suman otros sectores como los taxis, los subtes, la recolección de residuos, los trenes, la Justicia, los vuelos nacionales e internacionales, el comercio, las estaciones de servicio y la rama industrial. A diferencia de otros paros realizados por la CGT, en esta ocasión no se tratará de una medida activa, ya que no habrá una movilización a Plaza de Mayo. Para muchos se trata de un guiño por parte de la central obrera hacia el Gobierno, el cual durante el mes de marzo sufrió un período con grandes marchas en contra de la política oficial.

Posiciones encontradas En el día previo a la protesta, desde el Gobierno nacional salieron a fustigar la medida de fuerza, al sostener que la medida

DIARIO HOY EN LA NOTICIA

Difusión: 19.105 LA PLATA, JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

El Gobierno vive hoy el primer paro de la CGT en su contra La medida lanzada por la central obrera se sentirá en todo el país y abarcará a la sociedad en su conjunto. El centro de las críticas es la política económica, que ha hecho subir la desocupación y la pobreza en los últimos meses. Desde el Ejecutivo juzgaron el accionar sindical de “incomprensible” es “política” e “incomprensible”, y coincidieron en que “no hay consignas claras de por qué se está parando el país”. Además, aseguraron que todo se debe a las intenciones del triunvirato cegetista “de posicionarse políticamente dentro del peronismo de cara a las elecciones legislativas de octubre”. Por otra parte, desde el sindicalismo dijeron querer “hacer entender” al Gobierno que se deben producir “grandes cambios” en la política económica que se viene llevando adelante, y que, en caso de no realizarse, conducirán a la Argentina “a la más dura de las realidades, con más de la mitad de los ciudadanos por debajo de la línea de la pobreza”. En ese sentido, sostienen que el Ejecutivo,

Peajes liberados El Ministerio de Transporte dispuso que los usuarios de la red de accesos a la Ciudad de Buenos Aires y las rutas nacionales no abonarán la tarifa del peaje entre las 0 y las 24 de hoy. Esto llevó a que desde Aubasa (Autopistas de Buenos Aires) informaran que no se cobrará peaje en la Autopista La Plata-Buenos Aires, así como tampoco en las rutas del Corredor del Atlántico. La medida tiene el objetivo de brindar un viaje más tranquilo y seguro a quienes se dirijan a sus trabajos. Cabe destacar que gremios no enrolados

@diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386

dentro de la conducción cegetista, junto con partidos de izquierda y movimientos sociales anunciaron que llevarán adelante una serie de piquetes, cortes de calles y de rutas a lo largo y ancho del país, con el objetivo de “resguardar” el éxito de la protesta. En la región, el corte central se vivirá en la subida de la Autopista que une nuestra ciudad con la Capital Federal, ubicada en diagonal 74 y 120, donde diversas organizaciones sociales se instalarán desde las 7 de la mañana y hasta horas del mediodía.

Paradas de micros vacías, una imagen que se repetirá durante la jornada de protesta de hoy

a través del ministro de Economía Nicolás Dujovne, sigue sin hallar el “rumbo” de la “reactivación económica”, y que los tan mentados “brotes verdes” no han podido ser absorbidos por una industria que viene “cuesta abajo y cerrando empresas en todo el país”, deteriorando el poder adquisitivo y el salario de los trabajadores. Sin embargo, no todo el sector obrero se

encolumna detrás de la medida de fuerza. Gerónimo “Momo” Venegas, titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), encabeza una corriente interna dentro de la propia CGT que se opone a la confrontación directa con el Gobierno nacional y llamó a la masa trabajadora a “apostar” por Macri y a darle una “cuota de confianza”.

Cronograma de las actividades afectadas El cese de colectivos sería total y abarcaría corta, media y larga distancia Se adhieren los peones de taxis, pero los dueños manejarían ellos mismos las unidades En colegios públicos y privados, el paro repercutirá por la huelga en el transporte

Al adherir Camioneros a la medida, no habrá recolección de residuos La Bancaria anunció un cierre total de entidades durante toda la jornada Los nosocomios permanecerán cerrados y solo atenderán las guardias médicas Trenes, vuelos y peajes se verán afectados por la medida

No atenderá ninguna rama del Estado en sus tres niveles: Nación, Provincia y Municipio El paro de las estaciones de servicio sería parcial, por decisión de sus dueños de no suspender el expendio Los comercios se suman a la huelga, pero los dueños abrirían las puertas de los negocios


La Nación Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1 6

|

| JUEVES 6 DE ABRiL DE 2017

política

Recorte en color

% de ocupación: 75,69

Valor: 78430,64€

Periodicidad: Diaria

política

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Las huelgas que hizo la central obrera tras el regreso de la democracia

Edición de hoy a cargo de Jorge Liotti www.lanacion.com/politica| @LNpolitica | Facebook.com/lanacion politica@lanacion.com.ar

1983-1989 Los 13 paros de Ubaldini El gobierno radical de Alfonsín padeció la presión sindical por la inflación y la intención de reformar los gremios

Tensión gremial | una prueba clave para los sindicatos y la casa rosada

La CGT desafía al Gobierno con un paro en rechazo a los despidos y al plan económico Será la primera huelga en contra de Macri y se anticipa contundente por la adhesión total de los gremios del transporte; Bullrich garantizó la libre circulación y evitará los piquetes Viene de tapa

La tregua que el sindicalismo peronista le dio a Macri llegó a su in después de casi 16 meses de buena convivencia y grandes acuerdos, sobre todo en lo relativo al reparto de los millonarios fondos de las obras sociales sindicales. Pero hubo dos episodios que aceleraron el enfrentamiento: la continuidad de los despidos por goteo en el sector privado y estatal, y el intento del Gobierno por contener los aumentos salariales por debajo del 20%, en línea con la inlación que prevé en su ley de presupuesto (entre 12 y 17%). Desde que la CGT oficializó la convocatoria al paro, el Gobierno alternó su estrategia en el discurso y en la práctica. Mientras Macri subió el tono al referirse a las “maias

sindicales”, en los hechos también hubo un giro. Por un lado se negociaron sectorialmente acuerdos salariales y beneicios impositivos con gremios cuyas actividades están en crisis. Pero también hubo un endurecimiento en la postura en lo relativo a la distribución del dinero de la salud y a la revisión de irregularidades en los procesos eleccionarios de los sindicatos. En la misma línea se conoció ayer una iniciativa para inspeccionar si los colectivos que trasladan a militantes están en regla (ver aparte). La protesta, que se anticipa contundente según las expectativas gremiales, estará guiada por el temor a un brote de violencia en alguno de los cortes y piquetes que se extenderán por todo el país. La minis-

viviaNi No fue a DecLarar El titular del Sindicato de Peones de Taxi, Omar Viviani, no se presentó ayer en la Justicia tras haber amenazado con “dar vuelta los coches” de los taxistas que no se sumaran al paro. El fiscal de Cámara Penal de la ciudad de Buenos Aires Walter Fernández explicó que por el eventual delito de “amenaza coactiva agravada”, el sindicalista podría “tener una condena de entre 5 y 10 años de prisión”.

Piqueteros encapuchados cortaron la 9 de Julio

tra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que evitarán los bloqueos y garantizó la libre circulación de aquellos que deseen ir a trabajar. “El objetivo es amedrentar al que quiere ir a trabajar en libertad. Y las fuerzas de seguridad, en los accesos a la ciudad, en la Panamericana, vamos a impedir que eso suceda. De manera democrática vamos a impedir que haya gente que no pueda llegar a su lugar de trabajo. El paro está quebrado, hay mucha gente que quiere ir a trabajar”, dijo ayer Bullrich. El Gobierno reforzó el operativo de seguridad para hoy a partir de la amenaza de cortes de la izquierda sindical y del exabrupto del jefe sindical de los taxistas, Omar Viviani, que llamó a sus seguidores a “dar

DYN

Un día antes del primer paro contra el Gobierno, un grupo de organizaciones piqueteras kirchneristas, encabezadas por Resistencia Popular, cortó ayer durante dos horas la Avenida 9 de Julio a la altura del Ministerio de Desarrollo Social y causó un importante caos vehicular en el centro porteño. Encapuchados y con palos, los manifestantes reclamaban una audiencia con funcionarios de la cartera que conduce Carolina Stanley para pedir más cupos en los planes Argentina Trabaja. La Policía de la Ciudad rodeó a los piqueteros, pero no intervino. Finalmente entregaron un petitorio y se desconcentraron.ß

vuelta” los autos de aquellos taxis que salgan a trabajar. Un dato curioso: Viviani, que se opone al triunvirato de mando de la CGT, recibió ayer un espaldarazo de sus rivales sindicales después de haber defendido el paro con una insólita vehemencia. Desde la CGT cruzaron a Bullrich por sus dichos. “Acá no hay impedimentos para quien quiera ir a trabajar. Lo que va a haber es una paralización total de todas las actividades, por lo que va a haber una alta adhesión contra un malestar social que tratamos de poner en la agenda pública. No hay otra cosa más allá de eso. Los cortes serán inocuos porque no habrá transporte”, replicó Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la central obrera. La jornada de huelga coincidirá con el Foro Económico Empresario de América Latina, que se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires y que en la jerga empresarial lo denominan el mini Davos de la región. Macri asistirá al encuentro empresarial, que se desarrolla en el hotel Hilton de Puerto Madero. El paro de la CGT contará con la adhesión de las dos vertientes de la CTA, la izquierda sindical y los movimientos sociales. Los sindicalistas darán hoy a conocer un documento en el que se enumerará el rosario de reclamos. El eje del mensaje será exigir un “cambio en la orientación económica” y advertir sobre futuros conlictos en caso de que se avance en un plan para reducir los costos laborales. Los gremios volverán a la carga con un plan antidespidos. Pero habrá además alusiones directas a la pelea salarial de los docentes y a la intervención del Gobierno en la vida interna de los sindicatos. La intención de la CGT es desmarcarse de la acusación del Gobierno, que a través de diferentes voceros deinió la medida de protesta como “política y desestabilizadora”. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, señaló directamente al kirchnerismo como el polo que orquesta las protestas en contra de la Casa Rosada. A través de diferentes interlocutores, el Gobierno y la CGT ya avanzan en la reconstrucción del vínculo tras el paro. Surgieron versiones sobre un posible encuentro de la cúpula de la central con el Presidente para reactivar las mesas de diálogo sectoriales. Además, Triaca apura un cronograma de acuerdos con diferentes gremios. Entre ellos, el de los albañiles de la Uocra, que aceptarían una paritaria de 20% anual. El primer paro contra un gobierno no peronista aviva el estigma sindical. La CGT le hizo a Raúl Alfonsín 13 huelgas (una cada cinco meses) y a Fernando de la Rúa, nueve en dos años de gestión.ß

del editor: Cómo sigue. Después del paro la clave pasará por determinar si los gremios y el Gobierno se endurecerán o retomarán el diálogo.


Diario Popular Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Buenos Aires, jueves 6 de abril de 2017 | Diario Popular % de ocupación: 53,89 Valor: 42034,91€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

act

cCOINCIDENCIA EN TORNO A NO SABER POR QUE SE ESTA PARANDOb

Para el gobierno, es una medida de fuerza sin sentido e Tanto el titular de Interior, Rogelio Frigerio, como el de Hacienda, Nicolás Dujovne, señalaron que el paro de hoy no tiene consignas claras y lo califican como de “incomprensible”.

E

l ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el titular del Palacio de Hacienda, Nicolás Dujovne, fijaron su posición respecto de la huelga convocada por la CGT, y coincidieron en que no hay consignas claras de por qué se está parando, que el paro es “sin sentido” y que “algunos sindicalistas siempre fueron parte de las mafias y otros no”. Frigerio dijo que el Gobierno se seguirá sentando a la mesa de las negociaciones con los sindicatos, pero advirtió que “no hay hoja de ruta para el día después del paro, porque no hay consignas claras de por qué se está parando”, al calificar la huelga general convocada para hoy por la CGT como una acción “incomprensible”. “Los paros son siempre la última instancia y no es este el caso. No hay consignas claras, nos vamos a sentar al día siguiente y no va a haber una hoja de ruta porque no tienen consignas claras de por qué estamos parando”, insistió. Agregó que “siempre” el Gobierno propicia reuniones con los representantes de los trabajadores y recordó que el presidente Mauricio Macri “se sacó una foto en la Casa Rosada firmando un acuerdo para lanzar 100.000 viviendas, producto de una mesa de diálogo

dRogelio Frigerio y Nicolás Dujovne fueron dos de los integrantes del gobierno que salieron a criticar la medida.

para la construcción en la que trabajamos durante cinco meses, durante todas las semanas”, en referencia al acto del lunes último en Casa de Gobierno. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, señaló a su turno que “gran parte del sindicalismo está siendo arrastrado por el kirchnerismo” a una medida de fuerza que “no tiene consigna”. “Este paro responde a una interna gremial, a una gimnasia preelectoral de cara a las elecciones de este año y en donde gran

parte del sindicalismo está siendo arrastrado por el kirchnerismo, que tiene posiciones muy agresivas con el Gobierno”, definió el ministro. El funcionario negó que la huelga esté justificada por razones objetivas: “Tenemos un paro que no tiene consigna”. Dujovne hizo hincapié en las pérdidas que representará para el país la medida de fuerza de mañana, que insistió se ubican en los 15.000 millones de pesos, según los cálculos oficiales.i

cESTARAN A CARGO DEL TRIUNVIRATO CEGETISTAb

Dos conferencias de prensa durante el día

En tanto, la segunda convocatoria a los medios de comunicación será a las 15, cuando el triunvirato que conduce la central obrera dará “las conclusiones de la protesta”,

d Bullrich dijo que el paro es “ilegítimo” y apuntó a los cortes dLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo que el paro es “ilegítimo y sin sentido” y que la medida de fuerza está “quebrada”, ya que “gran parte de la sociedad no la quiere”. Además, consideró que los cortes y piquetes previstos para hoy buscan “amedrentar al que quiere ir a trabajar con libertad” y que el gobierno los va a “impedir democráticamente”. “¿Para qué parar? ¿Qué sentido tiene un paro nacional que ya no existe en ninguna parte del mundo? No le encontramos sentido más allá de cuestiones internas de la propia CGT”, dijo la ministra. “El objetivo es amedrentar


TS

A

El Cronista Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 60,20 Valor: 9,03€ ECONOMIA%

Periodicidad: Diaria POLITICA

Tirada: No disp.

58.000 1'1 CRON1STA Jueves 6 de abril de 2017Difusión:

SIGUE ESTANCADA LA CREACION DE PUESTOS Y LOS PLANES DE CONTRATACION DE LAS EMPRESAS

Caida del empleo y deterioro salarial, razones del desafio sindical a Macri justifica el paro en las dificultades del mercado laboral y Ia pard da de poder adquisitivo. Creciente temor entre los La CGT

trabajadores ocupados a perder su empleo PEGfR

ebeger@cronista.com

IELIZABETH

lNtis all del esfuerzo oficial por ubicar el desafio sindical de hoy en la dimensidn propia del allo electoral yen la multi p1 icaciOn de

`rnevimientes desestabilizadores' que pugn an por recuperar el poder perdido, el primer paro gene-

ral de la CGT contra May ricio Macri encuentra para los gremios su principal razdaa de ser en Ia politica econOmica del Gobierno que proftmdizO el escenario de recesidn e impacto de Hem en Ia cal da del maple() y el deterioro de la capacidad de compra de los trabajadores y los sectores más vulnerables de la sociedad. Para la Casa Rosada esa argumentacion, sin embargo, se ex -

plica por "diferencias de diagnOstico", En su interpretaciOn de la realidad, Ia economia yea evidencia sintomas de recuperadon, notorios algunos sectores e imperceptibles en otros, cuyos efectos sobre el nivel de empleo y la recomposiciOn de los in gresos sera n palpables teas ternpra no que tuck. Sin embargo, los datos concretos sobre el actual escenario ponen en cuestiOn el derroche de optimism° oficial. Una econom fa que sigue planchada, sin la prometida 'lluvia de inversiones' y la persistente caida del consurno, wthiben Ia ausencia tie motores de crecimiento que permitan quebrar del todo con la tendencia contractive del mereado laboral e impulsar el nivel de ocupaciOn en el sell tido de una recuperaciOnsle los puestos de trabajo perdidos en 2016, que el propie Gobierno estim6 en torno a los 45.000.

El

Gobierno estima en 45.000 los puestos de trabajo perdidos en 2016 El

55% de los

ocupados este preocupado por la posibilidad de perder su empleo La fete del estancamiento del empleo privado qued6 ratificada per los primeros relevatnientos oliciales de 2017, Los datos del SI PA yet Ministerio deTrabajo indicaron que, si bien no hobo destrucciOn masiva, la creacidn de puestos en el primer birnestre fue Mientras la indttstria reflejd un tenuc Irene en su caida, la con strucciOn rno strci una leve recuperaciOn despues de 15 meses de centraccion, Segtin los calm los de Ia Uocra, el principal gremio de la actividad, esa mejera se tradujo en febrero en is creaciOn de unos 2500 puestos, aunque el sector todavia contabiliza 60.000 empleos mentos que en el ultimo trimestre de 2015. La perspectiva para los prOximos meses tampoco resuita muy

NTFRI 0 R, OBRAS Plint.t.CAS Y V1VIENDA AGUAY VolEMilliffNTOS AgGENTINC4 LA_ ,.11,4C1JR50 PLIBLKO NACIONAL IN"', 39.12.3i2017 tie KIT DE ACCIS04/$01 PAIRAIIIIEDKS

°Nieto

1

AQUA cAPA PMA

cectid? 9dme.ts al R61rnen Canute Trebel° Argerrtglo ,/tItitutoo per Ls Lev 25.551 y reolornentado per et Decide neensas cornptementaflia$ y acIatatcria5, T*500/2002 y Moto lEstirnado: Si 79,0 499 Hodarlidad de Co ntretas lent ORDEN DE COr4PRA CPT A Consults y Retgro de Iniegoi: per irvternet. www ays.s.to -

alentadora. Segtin el Ultimo relevamiente de la consultora Manpower, correspondiente al periodo abril-junio, apenas 1 de cada 10 empresas tiene en sus planes aunnentar su plantilla de personal. Un 74% de las compafifas anticip6 que mantendra sin cambios sus actuates dotaciones, en tante que otro 7% preve recortes de personal durante el segundo trimestre del alio. Los resultados evidenciaron una tendencia que la, propia Encuesta de Indicadores Laborales (Ell) de la cartera laboral relevo en el mes de febrero y difundio la semana pasada: solo el 10% de las firmas encuestadas proyecta contratar nuevo personal. Más aijn, la co nsu kora Ecolatina, al analizar el inform de Manpower, advirtid que la expectativa positiva de creacidn de entpleo para el segundo trimestre (+4) es "más acotada" que las mediciones prcvias (+6). Los especialistas ponen el went° en otro element° co mplejo que advierte sobre las profundas limitaciones que presenta el el mercado laboral. Entre enero

ultimo y el mismo mes de 2016, segtin los relevamientosoficiales, se crearon unos 87.000 nuevos puestos, lo que representd una expansiOn del 0,7% en el total de empleos registrados. No obstante, se trata sobre todo de empleos de baja calidad, en su mayoria monotributistas y monotributistas sociales. En contrapartida, en el sector privado formal se mantuvo en el mismo periodo la tendencia de deterioro, con la perdida de casi 26.000 puestos en la comparaciOn interanual. A la par, las expectativas sobre una efectiva recomposiciOn de los salaries tambien resultan pesimistas, Con on nivel de inflaciOn que, segdn coinciden today las estimaciones privadas, superara la prevision del Banco Central del 17% para ubicarse mds cerca del 24%, Ia presidn del Gobierno forzar6 el cierrc de la rnayoria de las paritarias en parimetros q ue compensen la suba de precies de este alio. Los trabajadores arrastraran en consecuencia la pard da de poder adquisitivo acurnulada en 2016, que en promedio se ubic6 entre el 6% y el 10%. El deterioro del nivel de ingresos y las complicaciones del empleo se palpan en la creel ente in cert i dumb re que expresan los trabajadores sobre 5u futuro laboral. Segtin los dates relevados febrero per el Monitor Sociolaboral de Opinion Ptiblica, del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CET3,01 v la consuitora lbarometro, 7 de cada 10 encuestados creen tener bajas posibilidades de obtener un empleo en los pr.& ximos meses, Ithentras el 55% de los trabajadores ocupados declara ester preocupado par la posibilidad de perder su empleo, temor que creci6 m6s de diet puntos desde noviembre. El mismo sonde°, rnuestra que en eI terreno de la capacidad ad quisitiva, las perspectivas son min roes pesimistas: el 67,5% piensa que la situacion de "la mayoria de los trabajadores' empeord en los tiltimos tres meses, al mismo tiempo que el 61,3% manifiesta que empeorar6 en el futuro.

RA EIDIA

0

dais

leo

wArsper

I

Lit lougoirpt

a glory or

Excelencia en Salud Ocupacional


La Capital Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

Mar del Plata, jueves 6 de abril de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 43,12

Valor: No disp.

LA CAPITAL Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Schmid negó que habrá impedimentos para los que quieran ir a trabajar

La CGT espera alta adhesión al paro y niega su oportunismo Auguran una paralización total de todas las actividades por el malestar social. Pablo Moyano advierte que si no hay respuestas profundizarán las protestas. uan Car los Sch mid, in te gran te del J triunvirato de conducción de la CGT, vaticinó ayer que habrá ‘‘una alta adhesión’’ al paro general de 24 horas de hoy que realizará la central obrera, y advirtió que si algunos sectores realizan piquetes, ‘‘serán inocuos porque no habrá transporte’’. En la misma línea, Héctor Daer, otro de los integrantes de la tríada, advirtió que la medida tendrá un ‘‘apoyo contundente’’, lo que demostrará al Gobierno que no es ‘‘una medida oportunista’’. Schmid sostuvo que ‘‘acá no hay impedimentos para quien quiera ir a trabajar. Lo que va a haber es una paralización total de todas las actividades, por lo que va a haber una alta adhesión contra un malestar so cial que tra ta mos de po ner en la agenda pública. No hay otra cosa más allá de eso’’. El titular del gremio de Dragado y Balizamiento aclaró que la huelga no incluye movilizaciones ni cortes de calles o rutas, aunque admitió que puede haber sectores ‘‘que quieran ganar visibilidad’’. De todas formas, ‘‘el piquete va a ser inocuo porque no va a haber servicios, no va a haber transporte, las fábricas van a estar vacías, los comercios, cerrados, así que es bastante secundario que haya un piquete en la calle’’. Consultado sobre las causas que llevaron a la CGT unificada a lanzar el primera paro general contra la presidencia de Mauricio Macri, Schmid reiteró que es en rechazo a ‘‘una parte del trazado económico que está llevando adelante el Gobierno, como la administración del comercio interior, el control de la inflación, el derrumbe del consumo’’. Los sin di ca lis tas pre ci sa ron que hoy

Juan Carlos Schmid aseguró que la existencia de un piquete hoy será inocua porque no va a haber servicios ni transportes y las fábricas estarán vacías.

brindarán dos conferencias de prensa, una durante la mañana y otra por la tarde, para informar sobre el desarrollo del paro general de 24 horas, según informó el secretario de Finanzas de la CGT, Abel Frutos, quien detalló que la primera tendrá lugar a las 11 en la sede de Azopardo 802, y la segunda convocatoria a los medios, es para las 15, cuando el triunvirato que conduce la central obrera dará ‘‘las conclusiones de la protesta’’. Daer, en tanto, reclamó al presidente Macri que haga que sus ‘‘funcionarios se callen un poco y que no descalifiquen’’ a la dirigencia sindical, al considerar que el Gobierno es ‘‘el único responsable de que haya más pobreza, menos trabajo y menos actividad económica’’. ‘‘Si creen que es una medida oportunista, lo veremos con el respaldo de la sociedad que tenga la huelga’’, enfatizó Daer, y aña-

Viviani no declaró por problemas cardíacos y debe hacerlo mañana El titular del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani, no se presentó ayer ante el fiscal de la Cámara Contravencional y de Faltas porteño, Walter Fernández, al alegar un cuadro de ‘hipertensión y problemas cardiovasculares’, por lo que su declaración para explicar su llamado a ‘‘dar vuelta los coches’’ de los taxistas que no se adhieran al paro general de hoy se postergó para mañana.

dió: ‘‘Esperamos una jornada de apoyo contundente’’. A su turno, el secretario general adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, advirtió que si el Gobierno no da ‘‘respuestas’’ a los reclamos de los sindicatos, ‘‘se va a ir profundizando’’, la protesta después del paro general. En ese sentido, contó que no participó de las últimas reuniones entre funcionarios y sindicalistas porque ‘‘eran para la foto y para hablar de fútbol’’, y dio un plazo al gobierno ‘‘15 o 20 días’’ para obtener una respuesta. Por último, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, afirmó que hay ‘‘una fuerte presión’’ a los trabajadores bancarios para que no se sumen al paro, y deseó que ‘‘el costo de la huelga le ha ga pen sar al Go bier no que tie ne que cambiar sus políticas’’ I


Diario Popular Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

actua

Buenos Aires, jueves 6 de abril de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 36,14

Valor: 28190,68€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

c“EL GOBIERNO GENERA CONFIANZA”b

POR EL PARO DE LA CG

Atribuyen tenor del blanqueo al modelo económico e “Es el gran responsable del éxito”, consideró el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien añadió: “En términos de recaudación tributaria ha sido el más grande del mundo”.

E

l ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, consideró que el modelo económico del Gobierno es “el gran responsable del éxito” del blanqueo de capitales. Según cifras oficiales, el blanqueo llegó a los 116.800 millones de dólares y, para el ministro, “en términos de PBI de activos exteriorizados nos ha ganado Indonesia. Pero en términos de recaudación tributaria, ha sido el más grande del mundo”. En declaraciones radiales, Dujovne destacó que ese resultado es producto de “la confianza” que genera el Gobierno, pero admitió que aún “queda un gran partido, que es ir eliminando la informalidad”. “Estamos orgullosos de la tarea que estamos haciendo. Sabemos que no es fácil y que tiene sus costos. Aún tenemos por delante muchos desafíos”, enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda. Dujovne señaló que si bien “el 80% (de los activos) quedó fuera del país, ahora están declarados. Por eso, quienes tienen los activos de-

dDujovne resaltó el resultado del blanqueo y lo adjudicó a la confianza gene-

m De acuerdo a las cifras oficiales, el blanqueo de capitales alcanzó los 116.800 millones de dólares. clarados empiezan a hacer planificación tributaria. Esto genera una demanda que va a alimentar aunque sea desde afuera la posibilidad de financiamiento argentino”. En ese sentido, estimó que “lentamente estos fondos van a empezar a interactuar en la Argentina”. Por otra parte, el ministro ase-

guró que el Gobierno “está finalmente empezando a torcerle el brazo a la inflación”. A su criterio, el proceso inflacionario “atraviesa en este momento los meses más duros porque se produjo el aumento de los servicios regulados, pero a lo largo del año bajará muy marcadamente”. “El año pasado este fenómeno lo vimos con una inflación que en el primer semestre en términos anualizados fue más del triple que la del segundo semestre”, añadió el funcionario.i

cLO AFIRMO EL TITULAR DEL BANCO CIUDADb

Crédito hipotecario crece al 40% anual El presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, afirmó que los créditos hipotecarios impulsados por el Gobierno “crecen a un ritmo de 3% mensual y 40% anual”, aunque subrayó que la Argentina tiene todavía terreno por recorrer, ya

El titular del Banco subrayó que “cuando había menos inflación, la cartera hipotecaria llegó a ser 6% del total” de préstamos del sistema. “Ahora que la inflación está bajando desde el segundo semestre del año pasado, los créditos hipote-

DIARIO PO UNA EDICI EMERGENC

Estimado lector: como consecuencia del paro de la Confederación General del Trabajo (CGT), DIARIO POPULAR saca una edición de emergencia de 32 páginas. Cabe señalar que los suple mentos zonales El Quilmeño, La Matanza, Porteño del Sur (La Boca-Barracas) y Porteño del Sur (Parque Patricios- Pompeya) no se imprimieron hoy. Al tratarse de una edición de emergencia, el diario se debió imprimir con anticipación, por lo cual usted no encontrará la información de algunos partidos de fút bol. Tampoco encontrará las loterías actualizadas, ni todas las carreras del hipódromo. De cualquier manera, esta noticias están ampliamen

cSIN COMISIONES PARA COMER cién el año pasado comenzar a federalizarnos”. También puntualizó que “en un año tradicional la cartera crediticia puede tener 3% de préstamos hipotecarios” y puso de relieve que en el Ciudad ese rango es de 25%. El encuentro, denominado “La innovación como bien social. Cómo promover un ecosistema emprendedor para generar innovación”, se realizó en el auditorio de la sede central del Ciudad. En ese marco, Ortiz Batalla sos-

Lanzan nu de pago el

El Banco Central (BCRA) se encuentr en pleno desarrollo de la implement ción de una forma de pago electrónic que denominará Débito Inmediat (Debin), que permitirá operar en líne sin el cobro de ningún tipo de com sión a cargo del comercio o del usu


BAE Fecha: jueves, 06 de abril de 2017 Fecha Publicación: jueves, 06 de abril de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 52,09

Valor: 45004,64€ Mundo

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000 www. b aenegocios.com

La ONU desaconseja la flexibilizacion

S

laboral como forma de salir de las crisis Esas mec Id as bajan el consumo las exporaciones y ef empleol dice intereaciortandiariebae.aore

presiOn a favor de la fiexibilizaciOn de las mercados de trabajo, con objeto de fomentar el crecitniento impulsado par las exportaciones, impuesta muchas vectis coma

La

n

corn ble e los

olas

ebo

las

s

AL

OS

M

de

en tina

OZOS

de

00

A.,

es

ad

-

condicion pars asistencia financiera par los organismos m ultila terales de creditci, neva en Ultima instancia a la reclucciOn del con sumo, las exportaciones netas y el empleo a nivel mundial. Asi lo expresa un infomae elaborado par las Naciones Unidas, que resalta que las conclusiones empfricas contradicen la idea de que dichas reformas tertgan efectos positivos sabre el empleo y el crecimiento economic°. De acuerdo con el texto, presentado durante la 34a reunion del Consejo de Derechos Hum a La flexibilizaciOn no redujo el empleo informal ni baja la inestabilidad del empleo

nos de las Naciones Unidas, por Juan Pablo Bohoslaysky, Experto Independiente de la ONU sabre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales, de lo observado en America Latina, las reformas par las que se fle)dbilize la legislaciOn laboral individual y colectiva en la Argentina. el Estado Plurinacional de Bolivia, e] Brasil, Chile, Mexico

y el Uruguay en los altos schento y noventa, no Ilevaron a una reduccidn del empleo informal ni redujeron Ia inestabilidad del empleo que, por to contrario, aumenlO durante ese periodo. Para la ONU, el debilitarniento de la legislacitin de proteccion del ernpleo parece haber acen-

riletrAilOYXIKEI OPT

IAEOE "A1110A01111ZW

lum"

AEHA

Las protestas se repiten contra el ajuste era Gracia, ahora por el ramie de beneflciis previsions/es tuado la precariedad del trabajo, sin que hays inuchas senales de que hayan mejorado los indices de empleo. Esto coincide con la conclusion, más amplia, de que "el ()torgarniento de un mayor nalmero de prestamos para fines de ajuste estructural" par el FM1 y el Banco Mundial no parece it aparejado con tin mayor crecimiento per capita y que los reiterados prestamos para fines de ajuste estructural no se han co rrelacionado con una reducciOn de las distorsiones macroeconOrnicas graves". De acuerdo con el informe "todo parece indicar que los efectos econOmicos de las medidas de austeridad adoptadas recientemente en el contexto de la crisis de la eurozona son igualmente debiles". En general, los estudios evidencian que los paises de la Union Europea que mejor resistieron a la crisis econ6mica

de 2007 a 2011 fueron aquellos que tenfan los mercados de trabajo mentis flexibles. Segtin un estudio de la OIT no hay vinculo Clara entre la legislacion de proteccion del empleo y los indices de empleo, mientras que otro inforrne de Ia On` indica que, "con toda probabilidad, la cornbinacion de la desregulaciOn del mercado de trabajo y Ia austeridad fiscal afectii al empleo pero no logr6 detener el agravamiento de los deficits fiscales". La reforma del mercado de trabajo ernprendida en respuesta a la crisis en la eurozona no parece haber tenido sino un "escaso efecto positivo en los mercados laborales nacionales", en particular en to relativo al desempleo de los jovenes. Para los expertos, par el contrario, la reduccidri de las ingresos de grandes sectores de la poblacion resultante de las reformas de fiexibilizacien de la legislacidn laboral cause una

Los crOditos del FMI y BM no generan

crecimiento ni corrigen distorsiones contracciOn de la demanda, lo cual podria seguir agravando la crisis. "En general, hay pocos indicios de que la desregulaci6n del mercado de trabajo favorezca la recuperacien en el contexto de crisis financieras y economicas, mientras que el perjuicio que causan a los derechos ecoriorniCos y sociales es considerable. Esto pone edemas de relieve la posible importancia de otros factures que estan detris de las reformas de desregulacion y socavan la narmativa laboral, coma el sesgo ideologic° y las intenciones no declaradas de adoptar medidas regresivas en materia de distribucion", concluye el informe.

Gremios en Brasil resisten tercerizacion Las centrales obreras de Brasil rechazaron la ley que amplia la rercerizacien del empleo a Codas

las actividades de las empresas, una medida defendida por las patronales y que fue sancionada par el presidente de la Repdbliea, Michel Temer.

La Fuerza Sindical, la segunda mayor central obrera del pais y que es prOxima al Gobiemo, repudid la medida y serial6 en un comunicado que el Ejecutivo cometiff) 'un grave error' al sancionar la ley que habla silo aprobada el altima 22 de marzo par el Congreso.

El presidente de la Fuerza Sindical y diputado aliado, Paulo Pereira da Silva, calffic6 como Inefasto' el proyecto de Icy para los trabajadores y recalcO que 'disminuye derechos y le quita el reglarnento a las convenciones colectivas'.

En la misiva, la Fuerza Sindical convoc6 a los movirnientos obreros pare participar del para

nacional programado para el 28 de abril y liderado por la Central Unica de Trabajadores (CUT), la mayor del pais, bravo del Partido de las Trabaj adores (PT).

Difusión: No disp.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.