STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 08/03/2018 Los Moyano arman su propia central obrera www.elintransigente.com
1
08/03/2018 Movimiento sindical con Camioneros www.diariodecuyo.com.ar
3
08/03/2018 El moyanismo y gremios aliados anunciaron una nueva corriente sindical www.diariopanorama.com
6
08/03/2018 Schmid y Moyano, por caminos separados www.diariopanorama.com
8
08/03/2018 El paísAvanza la renovación de la CGT sin Moyano ni Barrionuevo www.edicionnacional.com
10
08/03/2018 Las brechas de género demandan acción El cronista
12
08/03/2018 Empezaron las clases con una paritaria estancada www.eldia.com
20
08/03/2018 La CGT mantendrá su actual conducción hasta un próximo congreso www.eldia.com
25
08/03/2018 Los docentes porteños volvieron a rechazar la oferta salarial del 12% La Nación
29
08/03/2018 Tras la escalada de tensión, el Gobierno abrió una negociación con los industriales La Nación
32
08/03/2018 Avanza una nueva CGT, sin Moyano ni Barrionuevo La Nación
36
08/03/2018 Con el camión a otra parte www.pagina12.com.ar
39
08/03/2018 El rechazo de los maestros porteños www.pagina12.com.ar
42
08/03/2018 Al grito de "Ni una menos", se hará la marcha de las mujeres www.lagaceta.com.ar
46
08/03/2018 Los docentes recibieron otra propuesta y hoy vuelven a parar www.diarioelargentino.com.ar
49
08/03/2018 Tras la renuncia de Pablo Moyano, respaldaron a la conducción de la CGT www.elpatagonico.net
52
08/03/2018 Para el triunviro Schmid, el triunvirato de la CGT "está agotado" www.eldia.com
56
08/03/2018 Para Schmid, el triunvirato de la CGT "está agotado" www.cronica.com.ar
60
08/03/2018 Sin Pablo Moyano, la CGT puso primera www.cronica.com.ar
65
04. Economía 08/03/2018 Marcó del Pont: "Por el Indec perdimos credibilidad" El cronista
70
08/03/2018 Macri espera que los empresarios le digan que están todos del mismo lado El cronista
75
08/03/2018 Enojados pero pragmáticos, en la UIA confían en hacer las paces con la Casa Rosada La Nación
80
08/03/2018 A pesar de la intervención del Banco Central, el dólar subió 8 centavos más www.elpatagonico.net
84
08/03/2018 Los nĂşmeros sobre la mesa www.pagina12.com.ar
88
www.elintransigente.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817
Ingresar Registrarse Jueves 8 de Marzo 07:46 hs
20° Actual
PORTADA
26°
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLÍTICA
ECONOMÍA
Máxima
TECNO
22°
SOCIEDAD MUJER
POLICIALES
SALUD
MUNDO
DEPORTES
ESPECTÁCULO
RUNRÚN
Mínima
¿SE TERMINÓ LA GRAN UNIDAD OBRERA? BUENOS AIRES
Tras abandonar la CGT, los Moyano arman su propia central obrera Buscar...
¿Cuánto val mi coche?
» Ediciones Anteriores
Los integrantes son los mismos que participaron en la marcha convocada por Camioneros el pasado 21 de febrero
POLITICA miércoles, 07 de marzo de 2018 · 23:59
Luego de que Camioneros renunciara a la cúpula de CGT "por no estar de acuerdo con la conducción, porque no representa hoy los intereses de los trabajadores", Pablo Moyano realizó una reunión junto a los diferentes actores sociales y gremiales que participaron en la marcha del pasado 21 de febrero. Según explicaron, "nace una nueva organización" que tendrá como objetivo ser una "Corriente Sindical Federal y Popular". En ese sentido, según advirtieron desde infocamioneros, en la movilización que había sido convocada por los Moyano "dimos una muestra categórica de que los trabajadores sabemos cuidarnos solos y es el movimiento obrero unido el que lleva adelante esta forma de
1/2
nueva organización" que tendrá como objetivo ser una "Corriente Sindical Federal y Popular". jueves, 08 de marzo de 2018
www.elintransigente.com
Fecha: Nº Páginas: 2 Valor Publicitario:En ese sentido, según advirtieron desde infocamioneros, en la 3684,05 € V. Únicos: 64.817movilización que había sido convocada por los Moyano "dimos una
muestra categórica de que los trabajadores sabemos cuidarnos solos y es el movimiento obrero unido el que lleva adelante esta forma de resistencia contra las políticas neoliberales de este gobierno macrista y la actitud encubridora de la conducción de la CGT ante la alarmante situación del país". Asimismo, explicaron que los miembros de esta "nace nueva organización" serán: el gremio de Camioneros, los Bancarios, las dos CTA, el sindicato de Canillitas, el de Curtidores, la unión ferrocarril, el SUTEBA, el Sarmiento y los movimientos sociales. Los cuales buscarán conformarse como una "Corriente Sindical Federal y Popular". Durante el encuentro, los referentes analizaron cuáles serán los próximos pasos de esta nueva central obrera y acordaron "actuar de acuerdo a las necesidades obreras y populares", conformar una "identidad para enfrentar en mejores condiciones al gobierno anti obrero, a las patronales", y realizar "asambleas de base y paros activos". "Vamos hacer lo que la lucha obrera nos requiera", destacaron, al tiempo que señalaron que se basarán en "la sucesión de valores de todo trabajador", la cual ubica en primer lugar al "laburante", seguido por "las ideología y luego, los hombres", siendo que explicaron que esta unidad busca conformar "un frente horizontal, profundo y interactivo” MÁS DE
PABLO MOYANO
CGT
Portada Últimas Noticias Política Economía Sociedad Policiales Tecno Mujer Salud Runrún Archivo Contáctenos Privacidad
El Intransigente, República Argentina. © Copyright 2017 | Todos los derechos reservados
2/2
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3984,45 € V. Únicos: 101.470
MENÚ
INICIO
SAN JUAN
AVANZA NUEVA ORGANIZACIÓN
03-2018
POLÍTICA
ECONOMÍA
08-
PASIÓN
MÁS
EDICIONES ANTERIORES
Un grupo de referentes sindicales
EDICIÓN IMPRESA
Movimiento sindical con Camioneros
POLICIALES
informó que sentó las bases para el Por: Redacción Diario De Cuyo
nacimiento de una nueva organización, alejada de la Confederación General del Trabajo (CGT), que estará conformada por
LO MÁS POPULAR
1
varios de los gremios y organizaciones sociales y piqueteras que participaron de la marcha de Camioneros contra el Gobierno el 21 de febrero pasado.
Luego de una reunión realizada ayer en el gremio de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, se informó que "nace nueva organización", que en
Hizo una apuesta, se comió una babosa y quedó tetrapléjico
2 Detuvieron a dos mecheras que robaron 4 acolchados y 16 prendas de una tienda
3
Sexy y con nuevo hit
4
La diosa del esquí
principio estará integrada por los gremios de camioneros, bancarios, canillitas, curtidores, la seccional Sarmiento de Ferrocarriles, Suteba, las dos CTA y los movimientos sociales.
5 Tendrá por objetivo "ser una Corriente Sindical Federal y Popular", señala un comunicado del
Latam achica su operación y deja de volar a San Juan y Bahía Blanca
grupo, en una suerte de reedición del Movimiento de Trabajadores
6
Argentinos, que en los "90 lideró Moyano, como referente del gremialismo opositor al gobierno de Carlos Menem. En su presentación
Alertan por tormentas aisladas para las próximas horas
subrayan: "El 21F dimos una muestra de que los trabajadores sabemos cuidarnos solos, y es el
Diario de Cuyo 523 572 Me gusta
movimiento obrero unido el que la lleva adelante esta forma de resistencia". También se apuntó contra "la actitud encubridora de la conducción de la CGT ante la
Me gusta esta página
Contactar
1/3
Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.
muestra de que los trabajadores
www.diariodecuyo.com.ar
Diario de Cuyo 523 572 Me gusta
sabemos cuidarnos solos, y es el
Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3984,45 € V. Únicos: 101.470
movimiento obrero unido el que la lleva adelante esta forma de
Me gusta esta página
Contactar
resistencia". También se apuntó contra "la actitud encubridora de la
Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.
conducción de la CGT ante la alarmante situación del país". La nueva organización sindical planteó que pondrá el acento en "actuar de acuerdo a las necesidades obreras y populares", como también defender la "identidad para enfrentar en mejores condiciones al gobierno". Organizaciones sindicales confederadas, que resisten a las figuras de Hugo y Pablo Moyano, se reunieron ayer para ir tirando las primeras líneas de un congreso que renovaría la secretaría general de la CGT.
HUGO MOYANO
PABLO MOYANO
MARCHA DE CAMIONEROS
21F
SINDICALISTAS
0 comentarios Ordenar por Más recientes
Agregar un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR UTIL
AUDIO
Las ofertas de Yaguar para la vuelta al Cole
El ataque de furia de Cristina con Parrilli, con el insulto de siempre
DATOS DEL TIEMPO
De la mano del viento Norte, la máxima llegará a los 33°
2/3
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3984,45 € V. Únicos: 101.470
Las ofertas de Yaguar para la vuelta al Cole
AUDIO
DATOS DEL TIEMPO
El ataque de furia de Cristina con Parrilli, con el insulto de siempre
De la mano del viento Norte, la máxima llegará a los 33°
Por:
Por:
Elizabeth Pérez
Fabiana Juarez MEGAOBRA BINACIONAL
Tras 2 años, por los precios los viñateros endurecen su postura
Empresas de siete países, aún en carrera por el túnel a Chile
Copyright 2003/2018 © · Diario de Cuyo · Todos los derechos reservados
Caucete: intimaron a OSSE por las cloacas
Contáctenos
Quienes Somos
Publicitar
3/3
www.diariopanorama.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3708,52 € V. Únicos: 53.417
Política
AHORA 20ºC H: 65% VER PRONÓSTICO DE LA SEMANA
. SANTIAGO . La Banda . Las Termas . Interior . POLÍTICA . POLICIALES . ECONOMÍA . OPINIÓN . PAÍS . MUNDO . PURA VIDA . DEPORTIVO . PUNTOS DE VISTA
MUNDO WEB . AVISOS FÚNEBRES . EL EVANGELIO . SOCIALES . EDICIONES ANTERIORES
VER EDICIÓN IMPRESA
LAS CINCO MÁS LEÍDAS HOY DE POLÍTICA
POLÍTICA
FRACTURA
El moyanismo y gremios aliados anunciaron una nueva corriente sindical Este grupo sindical estará integrado por Camioneros, Bancarios, las dos CTA, Canillitas, Curtidores, Suteba y movimientos sociales.
que cobraban 1 Revelan pensiones de muertos entre $14 mil y $29 mil
FOTOS
2 La Procuración inició una investigación por el cobro indebido de pensiones en Santiago del Estero
3 La mayoría de los legisladores santiagueños votará en contra de despenalizar el aborto la suba del boleto 4 Ratificaron del transporte público
5 Gerardo Zamora participó del almuerzo en honor a los reyes
CÓNCLAVE. Pablo Moyano encabezó una reunión con los referentes de los gremios que participaron de la marcha del 21F.
08/03/2018 Tras su salida de la conducción de la CGT, Pablo Moyano encabezó una reunión con los referentes de los gremios que participaron de la marcha del 21F y anunció que crearán una corriente sindical que priorizará la "resistencia contra las políticas neoliberales" que le atribuye al Gobierno. Este grupo sindical alejado de la CGT, que seguirá un plan de lucha contra el macrismo, estará integrado por Camioneros, Bancarios, las dos CTA, Canillitas, Curtidores, Suteba y los movimientos sociales, informó el hijo de Hugo Moyano en un comunicado difundido tras el encuentro. La reunión se realizó en la sede de Camioneros y participaron también el jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; y el de docentes bonaerenses de Udocba, Miguel Ángel Díaz, entre otros. El encuentro se realizó casi en simultáneo con el almuerzo que compartieron los dirigentes de los sectores dialoguistas de la CGT que avanzaron en el proceso de elección de autoridades de la nueva CGT, que no contendrá al moyanismo. Sobre el nacimiento de esta nueva expresión sindical opositora al Gobierno, Pablo Moyano sostuvo: "El 21F dimos una muestra categórica de que los trabajadores sabemos cuidarnos solos y es el movimiento obrero unido el que lleva adelante esta forma de resistencia contra las políticas neoliberales de este gobierno macrista". A su vez, el hijo de Hugo Moyano aprovechó para volver a criticar a sus colegas de la central obrera que almorzaron en el Sindicato del Gas y que no desean aumentar el conflicto con la Casa Rosada, al mencionar "la actitud encubridora de la conducción de la CGT ante la alarmante situación del país". Por último, el camionero indicó que la reunión giró en torno a tres ejes temáticos: "Actuar de acuerdo a las necesidades obreras y populares; identidad para enfrentar en mejores condiciones al gobierno antiobrero y a las patronales, y asambleas de base y paros activos". COMPARTÍ ESTA NOTA
1/2
obrera que almorzaron en el Sindicato del Gas y que no desean aumentar el conflicto con la Casa
www.diariopanorama.com Rosada, al mencionar "la actitud encubridora de la conducción de la CGT ante la alarmante
Fecha: jueves, 08 de situación del país". marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Por último, el camionero indicó que la reunión giró en torno a tres ejes temáticos: "Actuar de Valor Publicitario: 3708,52 € acuerdo a las necesidades obreras y populares; identidad para enfrentar en mejores condiciones V. Únicos: 53.417
al gobierno antiobrero y a las patronales, y asambleas de base y paros activos". COMPARTÍ ESTA NOTA
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Detuvieron a Julio Alegre, a su hermano Gustavo y a Marta Feijóo por pedido de la Justicia dePOLICIALES Uruguay
Causa Anses: cómo se hacía el fraude y hoy habría detenciones
"Reflexionar sobre los avances conseguidos"
Los acusados serán indagados luego del último adiós a la menor
SANTIAGO
POLICIALES
POLICIALES
Inspector de Calidad de Vida exigía una coima de $6.000 a comerciante
Un adolescente habría asesinado a golpes a "Tía Kika" Hernández
El MotoGP tiene horarios confirmados
La mujer santiagueña celebra su día con todas sus conquistas y sus renovados desafíos
POLICIALES
DEPORTIVO
POLICIALES
SANTIAGO
© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina
2/2
www.diariopanorama.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3708,52 € V. Únicos: 53.417
Política
AHORA 20ºC H: 65% VER PRONÓSTICO DE LA SEMANA
. SANTIAGO . La Banda . Las Termas . Interior . POLÍTICA . POLICIALES . ECONOMÍA . OPINIÓN . PAÍS . MUNDO . PURA VIDA . DEPORTIVO . PUNTOS DE VISTA
MUNDO WEB . AVISOS FÚNEBRES . EL EVANGELIO . SOCIALES . EDICIONES ANTERIORES
VER EDICIÓN IMPRESA
LAS CINCO MÁS LEÍDAS HOY DE POLÍTICA
POLÍTICA
TRAS 20 AÑOS
Schmid y Moyano, por caminos separados
FOTOS
que cobraban 1 Revelan pensiones de muertos entre $14 mil y $29 mil
2 La Procuración inició una investigación por el cobro indebido de pensiones en Santiago del Estero
3 La mayoría de los legisladores santiagueños votará en contra de despenalizar el aborto la suba del boleto 4 Ratificaron del transporte público
5 Gerardo Zamora participó del almuerzo en honor a los reyes 08/03/2018 El secretario general de la CGT, Juan Carlos Schmid, blanqueó su alejamiento del moyanismo, en desacuerdo con la salida de Camioneros de la conducción de la CGT y del acercamiento de Hugo y Pablo Moyano a sindicalistas y organizaciones ligadas al kirchnerismo. "Uno no puede ser tan irresponsable, tirar la llave por la ventana y mandarse a mudar. Hay que ser un poco más responsable. ¿Qué es esto de pegar un portazo e irse? Digo esto en forma general, porque el primero que hizo esto fue la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en diciembre", lanzó Schmid en una dura crítica a la discusión de Pablo Moyano de retirar a Camioneros de la actual conducción cegetista. El jefe del gremio de Dragado y Balizamiento marcó sus diferencias con la estrategia del moyanismo de refundar el MTA y acercarse a sindicalistas y dirigentes políticos que responden a la ex presidenta Cristina Kirchner. COMPARTÍ ESTA NOTA
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
1/2
www.diariopanorama.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3708,52 € V. Únicos: 53.417
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Detuvieron a Julio Alegre, a su hermano Gustavo y a Marta Feijóo por pedido de la Justicia dePOLICIALES Uruguay
Causa Anses: cómo se hacía el fraude y hoy habría detenciones
"Reflexionar sobre los avances conseguidos"
Los acusados serán indagados luego del último adiós a la menor
SANTIAGO
POLICIALES
POLICIALES
Inspector de Calidad de Vida exigía una coima de $6.000 a comerciante
Un adolescente habría asesinado a golpes a "Tía Kika" Hernández
El MotoGP tiene horarios confirmados
La mujer santiagueña celebra su día con todas sus conquistas y sus renovados desafíos
POLICIALES
DEPORTIVO
POLICIALES
SANTIAGO
© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina
2/2
www.edicionnacional.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33
Jueves 08 de marzo de 2018 05:37 | Argentina
s/d T0° H0%
SEGUINOS
Cambiar Localidad
MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.
EL PAÍS
EL MUNDO
SOCIEDAD
DEPORTES
TAPA IMPRESA
LA EMPRESA
REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios
INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.
LA VIDRIERA
Principal » El país »
08-03-2018
0
Comentar
CAMIONEROS SE FUE DEL CONSEJO DIRECTIVO. DISPUTAS EN EL MOVIMIENTO SINDICAL
Avanza la renovación de la CGT sin Moyano ni Barrionuevo Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Twittear
BUSCAR
Compartir SEGUINOS
LEIDAS
COMENTADAS
ÚLTIMAS
• Ferrari presentó su nuevo deportivo y
ya tiene dos pedidos desde Argentina • Celulares “Terminators”, resistentes a
caídas y malas condiciones climáticas
Son una veintena de sindicalistas de los Gordos, Independientes, Las 62 Organizaciones y el Masa‐Movimiento de Acción Sindical. Buscan convocar a elecciones a mitad de año. Tamaño Fuente
Imprimir
0 Comentarios
Twittear
Referentes de las diversas corrientes que nuclean a los gremios más numerosos, como los Gordos, Independientes, Energéticos, del Movimiento de Acción Sindical (Masa) y los ultramacristas de Las 62 Organizaciones Peronistas, se reunieron ayer para relanzar la CGT, pero sin la presencia del camionero Hugo Moyano ni del gastronómico Luis Barrionuevo. Esos cuatro grupos buscarán normalizar la central con unas elecciones a secretario general previstas para mitad de año. Este fue el segundo encuentro de estos popes gremiales en los dos últimos meses. El objetivo central es aunar coincidencias de la mayor cantidad de dirigentes gremiales para llegar al número de 18 integrantes de la CGT para convocar al consejo directivo. Si logran el número entre los integrantes de la mesa de conducción, el paso siguiente será convocar a un congreso para normalizar la CGT, eligiendo a un nuevo secretariado nacional. El encuentro se realizó en la sede de la Federación de Sindicatos de la Industria del Gas (Fstigas), que conduce el dirigente Oscar Mangone. Estuvieron Carlos West Ocampo y Héctor Daer (sanidad), Armando Cavalieri (comercio), Rodolfo Daer (alimentación), Andrés Rodríguez (Upcn), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Antonio Cassia (Supeh), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Juan García (garagistas). Por el Masa estuvieron Sergio Sasia (ferroviarios), Jorge Omar Viviani (taxistas), Sergio Iadarola (telefónicos), Marcos Castro (ultramar) y Juan Palacios (AAtrac) por el Masa, y los referentes del transporte Omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (UTA). Al término del encuentro, el triunviro Daer dio detalles de lo conversado. “Nos juntamos organizaciones muchas de los cuales están en el Consejo Directivo y de otros sectores que estaban más alejados, y coincidimos en tener una perspectiva de unidad hacia adelante, sostener el actual Consejo hasta que tenga los consensos necesarios para armar uno nuevo, y a partir de ahí transitar todos los problemas del movimiento obrero que son por demás acuciantes para los trabajadores”, señaló. Uno de los titulares de la CGT, Juan Carlos Schmid, reiteró que el ciclo del triunvirato que conduce la central obrera “está agotado”, pero consideró que “tampoco se puede dar un portazo y mandarse a mudar”, en una clara alusión a la decisión del titular del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, quien retiró a su organización de la central obrera. Al mismo tiempo, los Moyano reúnen a todos los sectores de La Coordinadora Sindical, que se lanzó el 21F en el multitudinario acto sobre la 9 de Julio. Representantes de la CGT moyanista, la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de Sergio Palazzo, las dos CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli y los movimientos sociales Ctep, Barrios de Pie y CCC discuten el armado de una central opositora al Gobierno nacional.
Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Compartir
1/2
Noticias relacionadas
Mas de El país
Varias
Al mismo tiempo, los Moyano reúnen a todos los sectores de La Coordinadora Sindical, que se lanzó el 21F en el multitudinario acto sobre la 9 de Julio. Representantes de la CGT moyanista, la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de Sergio Palazzo, las dos CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli y los movimientos sociales Ctep, Barrios de Pie y CCC discuten el armado de una central Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 opositora al Gobierno nacional.
www.edicionnacional.com Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33 Twittear
Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Noticias relacionadas
Compartir
Mas de El país
panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto
Varias
Seguir a @PanoramaNac
408 seguidores
Ingreso para abonados
Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas
2/2
www.cronista.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
SUSCRIBITE MAURICIO MACRI
IMPUESTOS
DÓLAR
VIDEOS
BRECHA SALARIAL
JUEVES 8.3.2018
DÓLAR 20.15 / 20.65
Edició
Impres
MERVAL 32743.549
Jueves 08 de Marzo de 2018
Las brechas de género demandan acción
GALA DÍAZ LANGOU Directora del programa de Protección Social de CIPPEC
0
En la Argentina las mujeres participan menos y en peores condiciones de la economía en general y del mercado de trabajo en particular. Solo el 56% de las mujeres argentinas trabaja o busca trabajo, frente al 81% de los varones. Esta brecha se encuentra estancada desde principios de 2000 y se amplía entre la población menos educada; entre quienes conviven con una pareja; entre quienes tienen hijos y entre quienes provienen de hogares de menores ingresos. Por lo tanto, hay una primera brecha que se centra en el acceso al mercado de trabajo. Las mujeres que buscan trabajar en el mercado lo hacen bajo peores condiciones que sus pares varones de igual o menor nivel educativo: con mayores tasas de informalidad y precariedad laboral y menores remuneraciones por el mismo trabajo. Estas brechas se amplían en la edad reproductiva y luego las trayectorias labo rales de los varones y las mujeres se disocian. Las mujeres también tienden a desempeñarse en sectores de menor remuneración y dinamismo, fenómeno que se conoce como paredes de cristal. Estos sectores involucran 1/8 tareas que son extensiones de responsabilidades de cuidado doméstico: empleo doméstico, educación, salud y atención al público, por ejemplo. El 58% de las mujeres que
amplían en la edad reproductiva y luego las trayectorias labo rales de los varones y las
www.cronista.com mujeres se disocian.
Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € Las mujeres también tienden a desempeñarse en sectores de menor remuneración y V. Únicos: 194.965
dinamismo, fenómeno que se conoce como paredes de cristal. Estos sectores involucran tareas que son extensiones de responsabilidades de cuidado doméstico: empleo doméstico, educación, salud y atención al público, por ejemplo. El 58% de las mujeres que trabajan lo hace en estos cuatro sectores. Las paredes de cristal dan cuenta, junto con la cantidad de horas ofrecidas en el mercado laboral, de la brecha de ingresos que caracteriza al mercado de trabajo y que llega al 21%, agravándose entre la población de menores ingresos, menor nivel educativo y con hijos a cargo.
Por otro lado, las mujeres tienen más dificultades para acceder a puestos de decisión, lo que se conoce como techo de cristal. Esto se observa tanto en el sector público como en el sector privado. Según datos del Ministerio de Trabajo, en el tercer trimestre de 2016 las mujeres ocupaban solo un 34% de los cargos directivos y un 28% de las jefaturas. Además, aun cuando las mujeres logran acceder a puestos jerárquicos se verifica que persiste la lógica de segregación horizontal que impera en el resto de la economía, por lo que las mujeres ocupan cargos en gerencias con menores remuneraciones (Administración, Recursos Humanos, etc.) que aquellas típicamente masculinas (Finanzas, Ventas, etc.). Uno de los factores más importantes que explican estas brechas es la desigual distribución del trabajo doméstico no remunerado, particularmente del cuidado de niños y adultos mayores. El 90% de las mujeres realiza este tipo de tareas frente al 58% de los varones. Además, ellas dedican casi el doble del tiempo en promedio (6,4 horas diarias) que ellos (3,4 horas diarias). Esta brecha se duplica durante la edad reproductiva de las personas. La doble jornada de las mujeres, compuesta por las horas dedicadas al trabajo remunerado y las abocadas al trabajo doméstico, compromete seriamente la calidad de las trayectorias femeninas en el mercado de trabajo y la calidad de vida de las mujeres. Para mejorar la participación de las mujeres en el mercado resulta central que se desarrollen políticas que reconozcan y redistribuyan el trabajo doméstico no remunerado. Es clave avanzar en la implementación de un sistema integral de cuidados a través de la expansión de la oferta pública de educación inicial y cuidado y la mejora de la calidad de los servicios brindados, por medio del establecimiento de estándares nacionales. También es crucial modificar el actual régimen de licencias: ampliar la licencia por maternidad a 98 días, extender la licencia por paternidad a 30 días y crear una licencia familiar, que pueda ser tomada de forma no consecutiva y flexible durante el primer año de vida del bebé, con incentivos para que sea el padre quien tome la tome. La menor y peor participación laboral de las mujeres impacta en el crecimiento, la sostenibilidad y la mayor productividad tanto de las empresas como de los países fundamentalmente porque constituye un desperdicio de talento, dado que las mujeres alcanzan (en promedio) mayores niveles educativos que los varones. Un estudio de la consultora McKinsey mostró en 2016 que si las mujeres tuviesen una participación laboral idéntica a la de los varones, el PBI global anual agregado incrementaría en 28 mil millones de dólares para 2025 frente al escenario de que continúe la tendencia actual (es un crecimiento del 26%). Cerrar las brechas económicas por género es crucial para el logro de los derechos de las mujeres y también para avanzar en el desarrollo de los países. Se trata de una de las prioridades clave para generar más equidad y crecimiento. 2/8
EN ESTA NOTA
www.cronista.com Cerrar las brechas económicas por género es crucial para el logro de los derechos de las Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 mujeres y también para avanzar en el desarrollo de los países. Se trata de una de las Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € prioridades clave para generar más equidad y crecimiento. V. Únicos: 194.965
EN ESTA NOTA Día de la Mujer
género
brecha
acción
participación
mercado
Mercados Online
Compra
Venta
0,2427
20,1500
20,6500
0,3426
20,4500
20,5000
30,4459
-
20,3913
EURO
0,0410
25,2690
25,2875
REAL
0,0988
6,2783
6,2818
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-0,8491
9.805,9000 9.828,8600
TABLET CANCIONES DE LA GRANJA DE ZENON
12x $278 CFT: 50.37% / TEA: 38.91%
Las tres claves que todo CEO busca en un hotel durante un viaje de negocios
3/8
www.cronista.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
Cerrar
Notas más leídas LATAM cerrará las rutas aéreas que van a Bahía Blanca y San Juan
1 LEAN Management: se buscan valientes
2 El Gobierno prorrogó la licencia de OCA y le impuso condiciones para operar
TABLET NEXT TECHNOLOGIES 10.1 IPS 16GB GRIS
3
El plan del nuevo embajador de EE.UU. en la Argentina: defensa y seguridad, claves
12x $226
4 CFT: 50.37% / TEA: 38.91%
Grupo De Narváez y L. Catterton compraron BabyCottons
5 VIDEOS Los conductores de Cocineros Argentinos pidieron disculpas por la canción contra Macri
Rodríguez Larreta transmitió en vivo su reunión de Gabinete: de qué hablaron los funcionarios
4/8
www.cronista.com
Los conductores de Cocineros Argentinos pidieron disculpas por la canción contra Macri
Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
Rodríguez Larreta transmitió en vivo su reunión de Gabinete: de qué hablaron los funcionarios
Olas superan la altura de las casas en Boston
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Por el recorte, se eliminó la mitad de los cargos políticos ocupados por mujeres
Comentarios
El boom de consumo de los combustibles premium disparó el rojo comercial energético
Los argentinos compran 11.000 productos por hora en internet
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
5/8
www.cronista.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
LO MÁS VISTO EN COLUMNISTAS LEAN Management: se buscan valientes
LEAN MANAGEMENT
MÁS PARA VER EN CRONISTA Pablo Motos ¿Cuánto gana en El Hormiguero?
Escenario futuro del euro versus el dólar
Qué controles deben hacer las empresas sobre las facturas que reciben
El dólar: ¡cómo nos gusta este problema!
El transporte como una necesidad básica
Excite
Próstata : evite este error cometido por millones de hombres
6/8
www.cronista.com Excite Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € Próstata : evite este error cometido por V. Únicos: 194.965
El dólar: ¡cómo nos gusta este problema!
El transporte como una necesidad básica
millones de hombres
Cellinnov.es recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
CONTÁCTENOS ·
· RPM
MEDIAKITS
· Management & RR.HH
·
TARIFARIO PAPEL ·
· Real Estate
SUSCRIBITE ·
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
7/8
www.cronista.com
CONTÁCTENOS ·
MEDIAKITS
·
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
QUIÉNES SOMOS
Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Copyright4212,66 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones Valor Publicitario: € V. Únicos: 194.965
8/8
www.eldia.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 14 °C Ver más Despejado
REGISTRATE
Humedad: 85 %
INGRESAR EDICIÓN IMPRESA
Avisos Clasificados
LA CIUDAD
Avisos Fúnebres
DEPORTES
Servicios
POLICIALES
Suplementos
ESPECTÁCULOS
Sitios Amigos
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Búsqueda person
Entretenimientos
EL MUNDO
INF. GENERAL
OPINIÓN
VIDEOS
Últimas Noticias:
LA CIUDAD SE AGUARDA POR UNA CONVOCATORIA DEL GOBIERNO
Empezaron las clases con una paritaria estancada
No hay nuevos paros a la vista. Los gremios pautaron asambleas en las escuelas recién para la semana próxima. Y se preparan “para un conflicto extenso” 8 de Marzo de 2018 | 03:03 | Publicado en Edición Impresa
EN LA ESCUELA 15, DE 4 Y 63, LOS ALUMNOS TUVIERON AYER PRIMER DÍA DE CLASES SIN PROTESTAS/ ROBERTO ACOSTA
Luego del paro de 48 horas que en nuestra región tuvo un acatamiento dispar entre la docencia, ayer comenzaron las clases con normalidad en todos los establecimientos educativos, públicos y privados.
8.3.2018
+ SECCIONES Extravíos Hallazgos Saludos Efemérides Jubilados
+ Vistas
+ Comentadas
Empezaron las clases con una paritaria estancada
“Ella tuvo clases lunes y martes, pero su primo no”, comentó a este diario Verónica Espinoza, de 38 años y madre de Vera, alumna de 3º grado de la Primaria 8, que ayer fue a clases por tercer día consecutivo mientras su primo Matías pisaba por primera vez la escuela de diagonal 74 y 16.
1/5 Invasión de nuevos “trapitos” en las cuadras del Centro libres de estacionamiento medido
Luego del paro de 48 horas que en nuestra región tuvo un acatamiento dispar entre la docencia, ayer comenzaron las clases con normalidad en todos los establecimientos www.eldia.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 educativos, públicos y privados. Nº Páginas: 5 Valor“Ella tuvo clases lunes y martes, pero su primo no”, comentó a este diario Verónica Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Empezaron las clases con una paritaria estancada
Espinoza, de 38 años y madre de Vera, alumna de 3º grado de la Primaria 8, que ayer fue a clases por tercer día consecutivo mientras su primo Matías pisaba por primera vez la escuela de diagonal 74 y 16.
Invasión de nuevos “trapitos” en las cuadras del Centro libres de estacionamiento medido
Un caso entre muchos, pues la huelga en la Ciudad y alrededores se caracterizó por una adhesión dispar. Grados con clases y grados sin actividad fue la postal más repetida. Ahora bien, con los chicos en las aulas y una paritaria totalmente estancada, la pregunta que sobrevuela cada edificio escolar es “cómo continúa esta historia”.
Una joven lleva ocho años de espera para tener su documento nacional de identidad
Nadie tiene la bola de cristal, pero podría decirse que la “extraña calma” que caracterizó a las tres reuniones paritarias previas al inicio de clases, pese al abismo que separa al reclamo docente de la oferta salarial oficial, anticipaba el panorama que se avecina: una disputa de largo aliento, de baja intensidad, y con posturas intransigentes de uno y otro lado de la
Los transportes escolares reclaman que se respeten sus espacios en colegios
mesa de negociación.
¿MENOS PAROS? Como se dijo, se viene una pelea larga entre el gobierno de María Eugenia Vidal y los
Empleados del IOMA en alerta por falta de pago a empleados contratados
docentes bonaerenses. El Ejecutivo no tiene intenciones ni “posibilidades”, según su ministro de Economía de acercarse a lo que piden los maestros, es decir, un aumento salarial del 20% con cláusula gatillo para “no perder contra la inflación”. En ese marco, los gremios se están preparando “para una extensa batalla” pues intuyen “la estrategia gubernamental”. ¿Cuál sería? Estirar el conflicto y jugar al “desgaste” de los sindicatos. “El año pasado (el gobierno) también empezó con una cifra supuestamente inamovible (18%) y luego cedió”, comentaron delegados gremiales a este medio. Pero enseguida aclararon: “Hay una diferencia sustancial. El 2017 fue un año electoral. Este no lo es. Por lo tanto la administración provincial tiene mayor margen para extender la disputa”, opinaron. Así las cosas, como en una suerte de partida de ajedrez, la pelea por el salario docente no prevé para este año movimientos bruscos. En los búnker gremiales saben que “a causa de los descuentos el paro tiene un techo”, y es por ello que apuntan a “una estrategia de lucha más inteligente y más creativa”. ¿Menos paros? “Es posible, pero muchas movilizaciones, asambleas, charlas con los padres. Mucho cuerpo a cuerpo. Con los chicos en las aulas, el gobierno se quedará sin su muletilla para intentar enfrentarnos con los padres”, apuntó un delegado del Conurbano, zona “caliente” según la descripción de los propios dirigentes gremiales.
“MUCHO MALESTAR” A la espera de una nueva convocatoria, desde las seis organizaciones docentes de la Provincia aseveraron que “hubo un gran despliegue para minimizar el efecto de la medida de fuerza, pero el paro fue alto y el gobierno lo sabe. Como también sabe que es muy, muy grande el malestar entre la docencia”. Lo cierto es que el Ejecutivo dijo, a través de su titular de Economía, Hernán Lacunza, que no tiene plata para mejorar la oferta de un 15% sin actualización por inflación (cláusula gatillo). Apuestan en el gobierno de Vidal a “volcar los escasos recursos a premiar a los maestros que cumplan con su trabajo, mejorando el plus por presentismo”, que en la última proposición a los gremios fue de $6.000 por año a quienes tengan asistencia perfecta. “No les interesa el presentismo”, dispararon a quemarropa desde un gremio integrante del Frente de Unidad Docente (FUD). “Lo que quieren es pagar un premio en negro. Eso no conforma salario, de manera que no sirve para la antigüedad y no lo cobran los jubilados”, apuntaron. Cabe indicar que hoy puede haber dificultades en algunas escuelas por el paro anunciado de ATE, que incluye a un sector de los auxiliares docentes. Sin los porteros será díficil la apertura de varios establecimientos educativos, fundamentalmente en colegios públicos.
2/5
Frente de Unidad Docente (FUD). “Lo que quieren es pagar un premio en negro. Eso no conforma salario, de manera que no sirve para la antigüedad y no lo cobran los jubilados”, www.eldia.com apuntaron. Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 indicar que €hoy puede haber dificultades en algunas escuelas por el paro anunciado de ValorCabe Publicitario: 3947,8 V. Únicos: 113.154 ATE, que incluye a un sector de los auxiliares docentes. Sin los porteros será díficil la apertura de varios establecimientos educativos, fundamentalmente en colegios públicos.
SHOPPING
Registrate ahora y
Registrate ahora y
viajá ya por $19.918,30 CLICK AQUÍ
Sólo $65
Antes: $3900 Ahora: 3x$650
viajá ya por $20.634,05
viajá ya por $19.038,95
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
¡Mirá!
Registrate ahora y
Registrate ahora y
Registrate ahora y
viajá ya por $20.654,50
viajá ya por $13.415,20
Noticias relacionadas
Los universitarios exigirán cláusula gatillo y negociación salarial sin techo
Otros artículos de La Ciudad
Invasión de nuevos “trapitos” en las cuadras del Centro libres de estacionamiento medido
Una joven lleva ocho años de espera para tener su documento nacional de identidad
El Cartonazo de EL DIA pone Los transportes escolares en juego un premio récord que reclaman que se respeten sus ya alcanzó los $200.000 espacios en colegios
Ultimas Noticias
Baradel y el Ministro Villegas se cruzaron al aire y hablaron
La Justicia de Uruguay aceptó Renunció el fiscal que iba a extraditar a Balcedo, pero quedar a cargo de las causas
“Las cuentas del municipio están bravas” dijo Garro tras
3/5
www.eldia.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Baradel y el Ministro Villegas se cruzaron al aire y hablaron de la paritaria docente
La Justicia de Uruguay aceptó Renunció el fiscal que iba a extraditar a Balcedo, pero quedar a cargo de las causas antes debe rendir cuentas en que enfrenta Cristina el país vecino
“Las cuentas del municipio están bravas” dijo Garro tras ofrecer un 12% de aumento
Avisos Destacados - Motores Argentinos
Peugeot 207 XS Allure Full Hatchback, Año: 2009 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Peugeot 207 XS 1.4 Hatchback, 86000Kms., Año: 2009 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
1
Diario El Día
0 Comentarios Recomendar
Chevrolet S10 LTZ TodoTerreno / 4x4 / SUV, Año: 2013 , Combustible: Diesel, Precio: $460000
Compartir
Iniciar sesión
Más nuevos primero
Debe iniciar sesión para continuar
Comenzá la discusión...
TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA
“Las cuentas del municipio están bravas” dijo Garro tras ofrecer un 12% de aumento - politica-y-economia
La CGT mantendrá su actual consejo directivo hasta llamar a un congreso - politica-y-economia
9 comentarios • hace 4 horas
3 comentarios • hace 7 horas
jubilado — Como todo PRO nos miente y estafa, aumentó todo lo
Eduardo Albino — La marcha de Moyano terminó con los traidotes
que recauda en forma terrible, no repara un maldita calle, quiere aumentar migajas, se esta robando todo.-
de la CGT.
A pesar de una nueva intervención del Banco Central el dólar llegó a $20,69 politicayeconomia
Detuvieron a joven que apuñaló a otro en la biblioteca de la Facultad de Exactas - policiales
6 comentarios • hace 10 horas
11 comentarios • hace 9 horas
✉
leonazo — nadie tiene un mango pero todo el mundo va a comprar
peraltadamian114089 — cuando agarran a la lacra le tienen que
dolares, come es esto ???
romper los brazos o las piernas así no jode por un buen tiempo, porque así como entra salen estas basuras _
Suscribirse
d
Agregá Disqus a tu sitio
Privacidad
0 comentarios
Ordenar por Lo más reciente
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
Viviendas La Plata
Usuarios: Log In
Éxito FM 99.1
Locura Tripera
Contacto: Contáctenos
Soy Pincharrata
FM La Redonda
MotoresArgentinos
Varios: El Tiempo en La Plata
QuilmesPresente
4/5 Club de Lectores
Plugin de comentarios de Facebook
www.eldia.com
Fecha: jueves,La08 de marzo de 2018 Viviendas Plata Éxito FM 99.1 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Usuarios:
Locura Tripera
Contacto:
Soy Pincharrata
FM La Redonda
MotoresArgentinos
QuilmesPresente
Varios:
Log In
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Registro
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
Política de privacidad
© 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7045 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 La Plata Pcia. de Bs. As.
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
5/5
www.eldia.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 14 °C Ver más Despejado Humedad: 85 %
REGISTRATE
INGRESAR EDICIÓN IMPRESA
Avisos Clasificados
LA CIUDAD
Avisos Fúnebres
DEPORTES
Servicios
POLICIALES
Suplementos
ESPECTÁCULOS
Sitios Amigos
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Búsqueda person
Entretenimientos
EL MUNDO
INF. GENERAL
OPINIÓN
VIDEOS
Últimas Noticias: Baradel y el Ministro Villegas se cruzaron al aire y hablaro
8.3.2018
POLÍTICA Y ECONOMÍA UN ALMUERZO REUNIÓ A LOS GREMIOS MÁS NUMEROSOS
La CGT mantendrá su actual conducción hasta un próximo congreso 8 de Marzo de 2018 | 02:24 | Publicado en Edición Impresa
+ Vistas
+ Comentadas
Renunció el fiscal que iba a quedar a cargo de las causas que enfrenta Cristina
Baradel y el Ministro Villegas se cruzaron al aire y hablaron de la paritaria docente
Conceden la extradición de Balcedo, pero primero lo juzgarán en Uruguay
DAER LUEGO DE LA REUNIÓN
Referentes de las diversas corrientes que nuclean a los gremios más numerosos, como los denominados “Gordos”, Independientes, Energéticos, del Movimiento de Acción Sindical (MASA) y las 62 Organizaciones compartieron ayer un almuerzo en la sede de la Federación de Sindicatos de la Industria del Gas, en el barrio de Boedo, en un intento por normalizar la CGT, pero sin la presencia del camionero Hugo Moyano ni del grastronómico Luis Barrionuevo.
Habrá un megajuicio por las causas contra Lázaro Báez e incluiría a la ex presidenta
La Iglesia, preocupada por la “delicada situación social” y por el tema del aborto
La reunión se produjo luego de la renuncia del camionero Pablo Moyano a la conducción de la CGT. Al respecto, el triunviro Héctor Daer afirmó que durante el almuerzo de ayer “se llegó a coincidencias básicas para mantener el actual consejo directivo hasta que se logre llamar a un Congreso”. Y agregó: “el triunvirato va a seguir hasta que se normalice formalmente”. Sobre la renuncia de Pablo Moyano Daer dijo: “lo que beneficia a la CGT son los debates no las renuncias”
1/4
La reunión se produjo luego de la renuncia del camionero Pablo Moyano a la conducción de
www.eldia.com la CGT.
Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Al respecto, el triunviro Héctor Daer afirmó que durante el almuerzo de ayer “se llegó a Valor Publicitario: 3947,8 € coincidencias básicas para mantener el actual consejo directivo hasta que se logre llamar a V. Únicos: 113.154
un Congreso”. Y agregó: “el triunvirato va a seguir hasta que se normalice formalmente”. Sobre la renuncia de Pablo Moyano Daer dijo: “lo que beneficia a la CGT son los debates no las renuncias”
SCHMID EN CONTRA DE LOS PORTAZOS En tanto otro de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, Juan Carlos Schmid, reiteró ayer que el ciclo del triunvirato que conduce la central obrera “está agotado”, pero consideró que “tampoco se puede dar un portazo y mandarse a mudar”, en una clara alusión a la decisión del titular del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, quien retiró a su organización de la central obrera. “Manifesté en más de una oportunidad mi alineamiento con las posturas de Moyano y estuve en el acto que organizó el 21 de febrero. No reniego de eso. Tampoco hay que olvidar que dije en diciembre que el ciclo de esta conducción está agotado. Pero no nos podemos mandar a mudar, pegar un portazo y tirar la llave por la ventana”, señaló Schmid en declaraciones radiales. El martes , el dirigente Pablo Moyano anunció que dejará la secretaría gremial de la CGT porque la conducción de la central sindical “no representa hoy los intereses de los trabajadores”. Schmid que integra el triunvirato que encabeza la CGT junto con Carlos Acuña y Héctor Daer aseguró que la central que representa a las organizaciones de trabajadores más importantes del país “debe llamar a un congreso normalizador para elegir nuevas autoridades”. “Es lo que realmente pienso, y aclaro que no estoy cooptado por ningún sector sindical, político y no tengo nada que ver con las decisiones y los armados del cristinismo”, apuntó. En relación al futuro sindical y político que tomará Moyano, Schmid evaluó que “es muy difícil” que el camionero pueda repetir una experiencia por fuera de la CGT como fue la del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) en los ‘90. “Los actores sociales hoy son distintos”, agregó.
SHOPPING
Registrate ahora y
Sólo $690
Antes: $3900 Ahora: 3x$650
viajá ya por $20.613,60
viajá ya por $19.038,95
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
¡Mirá!
Registrate ahora y
Registrate ahora y
viajá ya por $20.020,55
viajá ya por $20.654,50
Registrate ahora y
Registrate ahora y
viajá ya por $13.415,20
Otros artículos de Política y Economía
Conceden la extradición de Balcedo, pero primero lo juzgarán en Uruguay
Ultimas Noticias
Habrá un megajuicio por las causas contra Lázaro Báez e incluiría a la ex presidenta
Baradel y el Ministro Villegas se cruzaron al aire y hablaron de la paritaria docente
La Iglesia, preocupada por la “delicada situación social” y por el tema del aborto 2/4
www.eldia.com
Fecha: jueves, 08la deextradición marzo de 2018de Conceden Nº Páginas: 4 Balcedo, pero primero lo Valor Publicitario: 3947,8 € juzgarán en Uruguay V. Únicos: 113.154
Habrá un megajuicio por las causas contra Lázaro Báez e incluiría a la ex presidenta
Baradel y el Ministro Villegas se cruzaron al aire y hablaron de la paritaria docente
La Iglesia, preocupada por la “delicada situación social” y por el tema del aborto
La Justicia de Uruguay aceptó Renunció el fiscal que iba a extraditar a Balcedo, pero quedar a cargo de las causas antes debe rendir cuentas en que enfrenta Cristina el país vecino
“Las cuentas del municipio están bravas” dijo Garro tras ofrecer un 12% de aumento
Ultimas Noticias
Baradel y el Ministro Villegas se cruzaron al aire y hablaron de la paritaria docente
Avisos Destacados - Motores Argentinos
Peugeot 207 XS Allure Full Hatchback, Año: 2009 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Compartir
Peugeot 207 XS 1.4 Hatchback, 86000Kms., Año: 2009 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
1
Diario El Día
0 Comentarios Recomendar
Chevrolet S10 LTZ TodoTerreno / 4x4 / SUV, Año: 2013 , Combustible: Diesel, Precio: $460000
Debe iniciar sesión para continuar
Iniciar sesión
Más nuevos primero
Comenzá la discusión...
TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA
Florencia Peña bancó a Calu Rivero y habló de Darthés espectaculos
Mató a su tía con una cuchilla de oro y plata: "Me tenía podrido esta vieja" - policiales
3 comentarios • hace 10 horas
7 comentarios • hace 14 horas
nunezomardaniel812279 — Y, TAMBIEN BANKO A LOS
silvianr1965 — Según mi humilde opinión este asesinato es un
KORRUPTOS MAS GRANDES DE LA ARGENTINA, TIENE EL MISMO VALOR QUE UN PE.. EN EL AIRE.
FEMICIDIO. O acaso por ser una persona de 80 años ya no se la considera mujer? Además de lo aberrante y escalofriante de la …
Detuvieron a joven que apuñaló a otro en la biblioteca de la Facultad de Exactas - policiales
Cristina presentó un proyecto para prohibir cuentas off shore de funcionarios - politica-y-economia
11 comentarios • hace 8 horas
9 comentarios • hace 7 horas
✉
peraltadamian114089 — cuando agarran a la lacra le tienen que
Guason — Esta permitido ocultar bolsos colmados de dolares en
romper los brazos o las piernas así no jode por un buen tiempo, porque así como entra salen estas basuras _
monasterios y conventos como asi tambien las armas de fuego
Suscribirse
d
Agregá Disqus a tu sitio
0 comentarios
Añade un comentario...
Privacidad
Ordenar por Lo más reciente
3/4
www.eldia.com Fecha:0 comentarios jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Ordenar por Lo más reciente
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
Viviendas La Plata
Éxito FM 99.1
Usuarios:
Locura Tripera
Contacto:
Soy Pincharrata
FM La Redonda
MotoresArgentinos
QuilmesPresente
Varios:
Log In
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Registro
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
Política de privacidad
© 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7045 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 La Plata Pcia. de Bs. As.
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
4/4
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
y
ME
LA NACION | POLÍTICA | CONFLICTO DOCENTE
Los docentes porteños volvieron a rechazar la oferta salarial del 12% a
El gobierno ofreció a los gremios adicionales por capacitación; nuevo fracaso en la negociación Fuente: Archivo - Crédito: Santiago Hafford
María Belén Álvarez Echazú
SEGUIR
8 de marzo de 2018
C
k
n
v
g
0
umplidas las 48 horas de paro nacional decretado por la Ctera, los gremios que representan a los docentes de la ciudad de Buenos Aires se volvieron a sentar ayer con funcionarios del Ministerio de Educación
para intentar llegar a un acuerdo y cerrar las paritarias 2018. Pero, al reiterarse la oferta del 12%, los sindicatos volvieron a rechazar la propuesta y pasaron a un cuarto intermedio, sin fecha para una próxima convocatoria.
"A grandes rasgos ratificaron el 12%", explicó a LA NACION Eduardo López, secretario general de la UTE. "Siempre esperamos una oferta razonable y que no presenten una por debajo del poder adquisitivo de los salarios. La oferta del 12% no tiene explicación alguna, hasta el Banco Central dice que va a haber una inflación del 19,3%", apuntó.
1/3
"A grandes rasgos ratificaron el 12%", explicó a LA NACION Eduardo López, www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 secretario general de la UTE. "Siempre esperamos una oferta razonable y que no Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € presenten una por debajo del poder adquisitivo de los salarios. La oferta del 12% V. Únicos: 1.537.018
no tiene explicación alguna, hasta el Banco Central dice que va a haber una inflación del 19,3%", apuntó.
Por su parte, y en línea con López, el titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Norberto Cabanas, señaló: "Fue una reunión bastante corta, en la que prácticamente se habló solo del tema capacitación y no se avanzó en el tema salarial, no hubo una nueva propuesta". Según Cabanas, el 12% es un ofrecimiento "por debajo de toda previsión inflacionaria, incluso de las más benévolas que parten del 15 por ciento".
Fuentes del Ministerio de Educación porteño señalaron a LA NACION que, en esta oportunidad, se reiteró la propuesta inicial del 12% (a pagarse en dos cuotas en los meses de marzo y agosto), pero "con otros beneficios adicionales".
En ese sentido, se debatieron las cuestiones de título y capacitación, que implicarían aumentos de hasta $4000 al año en el fondo de capacitación y entre un 3% y 5% en los docentes que tengan licenciaturas y estudios de posgrado.
Adicionalmente, el gobierno de Horario Rodríguez Larreta se comprometió a asumir el aumento de componentes del salario que son de financiamientos nacional, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
Escuchada la oferta de parte de los representantes de la cartera de Educación, los gremios docentes volvieron a rechazarla y mantuvieron el reclamo de una mejora del 24% con cláusula gatillo.
"Nosotros llevamos una propuesta del 24% con cláusula gatillo. Hay una decisión de que el salario de los trabajadores de la educación quede por debajo de la inflación para perder poder adquisitivo", planteó el secretario adjunto de la UTE-Ctera, Guillermo Parodi, al desestimar la propuesta oficial.
En el gremio también reiteraron el pedido por la falta de vacantes para chicos y el estado edilicio de las escuelas.
Por: María Belén Álvarez Echazú
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
POLÍTICA
Conflicto docente
z
SEGUIR
2/3
www.lanacion.com.ar TEMAS EN ESTA NOTA Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 POLÍTICA Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
Conflicto docente
h
¿Te gustó esta nota?
SEGUIR
0 Comentarios
ENVÍA TU COMENTARIO
VER
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
z
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
3/3
q
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
y
ME
LA NACION | POLÍTICA | LA PELEA DEL GOBIERNO CON LOS EMPRESARIOS
Tras la escalada de tensión, el Gobierno abrió una negociación con los industriales a
El jefe de Gabinete y el ministro de Producción recibirán el lunes a los directivos de la UIA, luego de los fuertes cruces por los problemas de competitividad y el nivel de los precios Fuente: Télam Crédito: Osvaldo Fanton
Mariano Obarrio
8 de marzo de 2018
T
SEGUIR
k
n
v
g
0
ras el enfrentamiento verbal con los industriales por la falta de competitividad, las tarifas, la inflación, el nivel de importaciones y la escasez de inversiones, el gobierno de Mauricio Macri convocó para el
lunes próximo a la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezada por Miguel Acevedo, para bajar el tono del malestar de ambas partes y buscar soluciones puntuales para cada tema y sector.
El encuentro será al mediodía en la Casa Rosada y participarán el jefe del Gabinete, Marcos Peña , y el ministro de la Producción, Francisco Cabrera . Por el lado de la UIA , estará Acevedo acompañado por dos de los vicepresidentes de la entidad.
1/4
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 El encuentro será al mediodía en la Casa Rosada y participarán el jefe del Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € Gabinete, Marcos Peña , y el ministro de la Producción, Francisco Cabrera V. Únicos: 1.537.018
. Por
el lado de la UIA , estará Acevedo acompañado por dos de los vicepresidentes de la entidad.
Peña se ocupó ayer de descomprimir las tensiones y dijo que "no hay un enfrentamiento con los empresarios". También señaló que se buscará un diálogo para armar una lista de problemas para solucionar. Pero en la Casa Rosada advirtieron que no se cerrarán las importaciones porque elevaría los precios.
El martes de la semana anterior, la UIA se había quejado de la apertura de las importaciones, de la suba de tarifas y de los costos de producción, que impedían la competitividad. El sábado, Cabrera dobló la apuesta: "Que se dejen de llorar y se pongan a invertir y a competir". En la reunión de Gabinete de anteayer, Macri felicitó a Cabrera. El conflicto escaló ayer cuando el dirigente de la UIA José Urtubey criticó "las bravuconadas y descalificaciones" del Gobierno hacia la central fabril.
Minutos después, los funcionarios comenzaron a suavizar el tono y a deslizar que "se está organizando una reunión". Pero fue Marcos Peña quien puso paños fríos y bajó los decibeles en una reunión en el Rotary Club. "No hay un enfrentamiento con los empresarios", dijo el jefe del Gabinete ante banqueros, ejecutivos e industriales, entre los cuales estaba José Urtubey, con quien mantuvo una animada charla para limar diferencias.
El discurso del jefe del Gabinete en ese ámbito estuvo dirigido a llevar tranquilidad al "círculo rojo", tal como lo denomina Macri.
Pidió también que los costos en materia laboral se puedan solucionar "en acuerdos entre el Estado, los sindicatos y las empresas".
Si bien descartó enfrentamientos con empresarios, Peña consideró que "hay voceros que muchas veces nos piden 'consigan mercados, traigan inversiones' y, al mismo tiempo, dicen 'protegeme, cuidame'".
Con miras a la reunión del lunes con la UIA, propuso: "No generemos miedos, sentémonos en una mesa a listar los problemas para ver qué puede aportar cada uno". Prometió mejorar las leyes de la competencia y subrayó que el 75% de las importaciones, que critican los industriales, son de bienes de capital y no de consumo.
En tanto, Acevedo no definió su agenda para el lunes y esperaba conocer la propuesta del Gobierno. El titular de la UIA señala, por lo bajo, que en realidad sintoniza con muchas políticas oficiales, pero que planteará las medidas que perjudican al sector. Acevedo aparece cercado por varios sectores industriales duros, como Arcor, Techint, y el dirigente massista José Ignacio de Mendiguren,
2/4
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 En tanto, Acevedo no definió su agenda para el lunes y esperaba conocer la Nº Páginas: 4 propuesta del Gobierno. El titular de la UIA señala, por lo bajo, que en realidad Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
sintoniza con muchas políticas oficiales, pero que planteará las medidas que
perjudican al sector. Acevedo aparece cercado por varios sectores industriales duros, como Arcor, Techint, y el dirigente massista José Ignacio de Mendiguren, que impulsaron el severo pronunciamiento del martes anterior.
En los despachos de la Casa Rosada explicaban, ayer, el conflicto más tranquilos. "Dialogamos con todos, siempre, en todas las áreas y llegamos a muchísimos acuerdos. Pero algunos no se quieren adaptar a competir, aunque gran parte trabaja bien. Hay mucho vivo que quiere seguir teniendo todo garantizado sin arriesgar y se van a terminar quedando afuera", dijo un ministro de trato diario con Macri.
"No hay mal ánimo contra los empresarios en general, solo con algunos; no podemos garantizarles los resultados de sus negocios como antes", dijo. Otras fuentes de Producción señalaron: "Valoramos mucho a quienes se juegan e invierten en la Argentina. Pero lo que no debe pasar más es que sigan aferrados a las viejas prácticas y que no tengan una agenda de futuro". Cabrera destaca las mesas de diálogo para mejorar competitividad sector por sector y renglón por renglón: se redujeron costos logísticos, se mejoró el financiamiento, bajaron los aranceles de los bienes de capital, aumentaron los reintegros a la exportación, se desburocratizó y se hizo una reforma tributaria. "Los empresarios tienen que hacer su parte, invertir, innovar y competir. La respuesta después de meses de reuniones no puede seguir siendo salir a pedir públicamente cerrar las importaciones; no vamos a dejar que suba el precio que pagan los consumidores", dicen. Cerca de Acevedo anticipan que el lunes la UIA hablará de las cosas que ve mal, como el ingreso de productos subsidiados: "Eso no se puede tomar como crítica, sino como algo para sentarse a dialogar", señalaron.
Encuentro con empresarios noruegos Representantes de 35 empresas de Noruega y casi 200 de la Argentina, junto a funcionarios de la Cancillería, y en presencia de los reyes del país nórdico de visita en el país, analizaron ayer las oportunidades de incremento del comercio y las inversiones en sectores que van desde alimentos y manufacturas hasta hidrocarburos, energías renovables y servicios.
"La Argentina ha tomado y seguirá tomando acciones para ser un país confiable, transparente y con reglas claras, y ese va a ser el contexto de la relación bilateral", dijo el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser.
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, invitó a los empresarios visitantes a "conocer el interior del país, donde tenemos una productividad increíble y un gran potencial de crecimiento".
3/4
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 El presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, invitó a los Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € empresarios visitantes a "conocer el interior del país, donde tenemos una V. Únicos: 1.537.018
productividad increíble y un gran potencial de crecimiento".
Por: Mariano Obarrio
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
POLÍTICA
La pelea del Gobierno con los empresarios
UIA
h
ENVÍA TU COMENTARIO
SEGUIR
MARCOS PEÑA
FRANCISCO CABRERA
0 Comentarios
VER
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
z
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
4/4
q
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
y
ME
LA NACION | POLÍTICA | CGT
Avanza una nueva CGT, sin Moyano ni Barrionuevo a
"Los Gordos" y los "independientes" respaldaron a la actual conducción y reclamaron la unidad; se distanciaron del camionero Crédito: Fernando Massobrio
8 de marzo de 2018
L
k
n
v
g
0
uego de la reunión de la CGT , el sector de "los Gordos"; los "independientes"; los principales sindicatos del transporte; el Movimiento de Acción Sindical, cuyo referente es el taxista Omar
Viviani, y el puñado de gremios que forman parte de las 62 Organizaciones alineados con el Gobierno- acordaron ayer construir una nueva central obrera, sin Hugo Moyano y, por ahora, sin Luis Barrionuevo .
Los cinco sectores internos de la CGT decidieron respaldar al actual consejo directivo, tras lograr coincidencias en torno a la "necesidad de avanzar hacia la unidad" y "dejar de lado las diferencias que afloraron en los últimos tiempos".
El retiro de Pablo Moyano de la mesa directiva cegetista también se coló en el debate.
1/3
unidad" y "dejar de lado las diferencias que afloraron en los últimos tiempos".
www.lanacion.com.ar
Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € El retiro de Pablo Moyano de la mesa directiva cegetista también se coló en el V. Únicos: 1.537.018
debate.
A la cita, con miras a establecer un rumbo para la central obrera, concurrieron Carlos West Ocampo y Héctor Daer (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Sasia (Ferroviarios), Jorge Omar Viviani (Taxistas) y Guillermo Moser (Luz y fuerza), entre otros dirigentes sindicales.
Tras el encuentro, Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de la CGT y principal refractario de la marcha de Camioneros del 21F, señaló: "Hubo coincidencias totales en sostener el actual consejo directivo hasta tanto encontremos los consensos necesarios para formar uno nuevo y, a partir de ahí, seguir transitando por un camino que nos lleva a la solución de los problemas que viven los trabajadores".
Búsqueda de consensos Sobre el futuro de la conducción de la CGT, Daer agregó que la intención es "sostener, más allá de los nombres, un criterio de construcción de un consejo directivo que genere consensos y síntesis, para llevar adelante las políticas que emanen del conjunto del movimiento obrero". Aclaró, sin embargo, que por el momento no hay fecha para un reunión del consejo directivo de la CGT.
Las referencias al clan Moyano no escaparon a la reunión.
Uno de los titulares de la CGT, Juan Carlos Schmid, si bien reiteró como en otras oportunidades que el ciclo del triunvirato "está agotado", consideró que "tampoco se puede dar un portazo y mandarse a mudar", en una clara alusión a la decisión del titular del sindicato de los camioneros de retirar a su organización de la central obrera.
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
POLÍTICA
CGT
z
SEGUIR
HUGO MOYANO
h
LUIS BARRIONUEVO
0 Comentarios
VER
2/3
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario:05390,16 € Comentarios V. Únicos: 1.537.018
h
ENVÍA TU COMENTARIO
VER
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
3/3
q
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
SOCIEDAD
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
F T EL PAÍS | 08 de marzo de 2018 Edición Impresa 08 de marzo de 2018 Hoy: NO ESPECIALES DE P12
Pablo Moyano impulsa una central obrera paralela Escuchá
Con el camión a otra parte y
AM 750 En vivo
T
F
m
P
Los gremios, movimientos sociales y piqueteros que participaron de la marcha del 21F decidieron ayer sentar las bases de lo que será una nueva organización que se llamará la Corriente Sindical Federal y Popular. Además del sindicato de Camioneros se sumaron las dos CTA, el gremio de canillitas, la Asociación Bancaria, curtidores, el Suteba y la seccional Sarmiento de la Unión Ferroviaria con el objetivo de “resistir a las políticas neoliberales”. El comunicado de presentación subraya que “el 21F dimos una muestra categórica de que los trabajadores sabemos cuidarnos solos, y es el movimiento obrero unido el que la lleva adelante esta forma de resistencia contra las políticas neoliberales” del Gobierno. El de ayer fue el primer encuentro y fue presidido por el dueño de casa, el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano. También estuvieron presentes Omar Plaini de Canillitas y Walter Correa de Curtidores. También estuvo Roberto Baradel de Suteba y los titulares de las dos CTA, Hugo Yasky y Pablo Micheli, y Gustavo Vera de la organización La Alameda. Trascendió que la ausencia de la Asociación Bancaria se debió a la negociación paritaria que ayer volvió a fracasar fruto de la decisión de las cámaras patronales de mantener la magra oferta salarial. Absolutamente diferenciados de la actual CGT, los integrantes de la nueva corriente gremial señalaron que en nada ayuda “la actitud encubridora de la conducción de la CGT ante la alarmante situación del país”. En ese sentido la nueva organización sindical planteó tres ejes temáticos en los que pondrán el acento: “Actuar de acuerdo a las necesidades obreras y populares; identidad para enfrentar en mejores condiciones al Gobierno anti obrero, a las patronales y asambleas de base y paros activos”. Por otra parte aclararon que “no hay nuevas etiquetas que consideren a nuestra doctrina ni a nuestra ideología. Vamos hacer lo que la lucha obrera nos requiera. En la acción estratégica, la sucesión de valores de todo trabajador es la siguiente: primero, el laburante; después las ideología y luego, los hombres”.
Te Recomendamos
por Taboola
¿Qué puede hacer estallar el plan económico de Macri? Alfredo Zaiat revela el punto débil del Gobierno
1/3
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
Otra amenaza contra Baradel "Están en riesgo la democracia y los derechos ciudadanos”
Sanción para el juez Rafecas El Consejo de la Magistratura le impuso un descuento en su sueldo del 50 por ciento
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
Ver más
Alicia Gutiérrez * | Andres Valenzuel…
Paramos contra el ajuste y la precariedad de la vida | 8M Paro Internacional de Mujeres Por Mafalda Sanchez y Magdalena Roggi
Las mujeres como factor central del arraigo en las ciudades: paro internacional y un claro mensaje hacia la política Por Francisco Durañona
El secreto de la masturbación Tendrás erecciones de 4 horas
En Ituzaingó, las víctimas de violencia de género tienen refugio
Cascallares: “En Alte. Brown el #NiUnaMenos es una política pública”
Las políticas de género y el cambio cultural entre lo que somos y lo que podemos ser Por Julio Garro
2/3
Las políticas de género y el cambio cultural entre lo que
www.pagina12.com.ar somos y lo que podemos ser Fecha: jueves, de marzo Por 08 Julio Garrode 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
3/3
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
SOCIEDAD
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
F T EL PAÍS Edición Impresa | 08 de marzo de 2018 Hoy:marzo NO ESPECIALES 08 de de 2018 DE P12 Escuchá
El gobierno porteño presentó la misma oferta de aumento y los gremios la consideraron insuficiente
AM 750
El rechazo de los maestros porteños
En vivo
y La Ciudad reiteró la oferta de aumentar los sueldos docentes un 12 por ciento y agregó una mejora de 144 pesos en el Fonid. Mientras, en la provincia de Buenos Aires la negociación paritaria continuará el viernes.
T
F
m
P
Los docentes porteños participaron del paro nacional y la movilización de esta semana.
El gobierno porteño retomó la paritaria con los docentes, pero no hizo cambios a su oferta salarial inicial, que mantuvo en un 12 por ciento de aumento, con el solo agregado de 144 pesos en el Fondo de Incentivo Docente. También la provincia de Mendoza sostuvo el techo paritario, dando por cerradas las negociaciones con un decreto que fijó el aumento en un 15,7 por ciento, en tres tramos. El viernes será el turno de que los funcionarios de la gobernación bonaerense vuelvan a sentarse con los gremios, y ayer, a modo de anticipo, el ministro de Economía local, Hernán Lacunza, planteó, una vez más, que no hay fondos para pagar más que el 15 por ciento ya ofrecido –y rechazado–. El panorama del conflicto docente sigue así muy trabado. La principal novedad, ayer, fue la reanudación de la mesa paritaria en la Ciudad de Buenos Aires. La fórmula presentada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta fue el aumento del 12 por ciento en dos tramos (8 por ciento en marzo y otros 4 puntos en
1/4
techo paritario, dando por cerradas las negociaciones con un decreto que fijó el aumento en un 15,7 por ciento, en tres tramos. El
www.pagina12.com.ar
viernes será el turno de que los funcionarios de la gobernación bonaerense vuelvan a sentarse con los gremios, y ayer, a modo de Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 anticipo, el ministro de Economía local, Hernán Lacunza, planteó, una vez más, que no hay fondos para pagar más que el 15 por ciento Valor Publicitario: 4688,39 € ya ofrecido –y rechazado–. El panorama del conflicto docente sigue así muy trabado. V. Únicos: 455.040 La principal novedad, ayer, fue la reanudación de la mesa paritaria en la Ciudad de Buenos Aires. La fórmula presentada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta fue el aumento del 12 por ciento en dos tramos (8 por ciento en marzo y otros 4 puntos en agosto), con la variante de que también será aumentado en un 12 por ciento el Fonid, uno de los ítems que componen el salario docente. Este ítem es financiado por el gobierno nacional; como el macrismo eliminó la paritaria nacional docente, este fondo no se aumenta desde hace dos años. Lo que ayer dijeron los funcionarios porteños es que la ciudad pondrá dinero propio para aumentarlo en un 12 por ciento, como al resto del salario. Actualmente, el Fonid aporta 1200 pesos a los bolsillos docentes, que se transformarían con este aumento en 1344 pesos. “Hay una decisión de que los salarios queden por debajo de la inflación y que perdamos poder adquisitivo”, cuestionó Guillermo Parodi, de UTE-Ctera. La cláusula gatillo sigue sin ser ofertada. En su lugar, los funcionarios hablan de una cláusula de revisión en septiembre, en el caso de que la inflación sea mayor al 12 por ciento. Los docentes rechazan esta fórmula porque en 2016 aceptaron una similar, que hablaba del “compromiso” de reabrir las negociaciones si los precios se disparaban, pero el gobierno la incumplió. En Mendoza, el aumento que el gobernador Alfredo Cornejo fijó por decreto para los maestros tampoco incluye la cláusula gatillo, y se limita a otorgar el 15,7 por ciento en tres tramos: 5 retroactivo a enero, 5,2 en junio y 5,5 en noviembre. Mendoza es un distrito donde el poder de los gremios docentes fue debilitado con la imposición del ítem aula, que ata el cobro de una parte sustancial del sueldo al presentismo y la no adhesión a paros. En la provincia de Buenos Aires, los docentes no fueron notificados de una nueva reunión paritaria, pero fuentes de la gobernación dijeron que será el viernes. A horas de volver a la mesa paritaria, el ministro Lacunza reiteró que el distrito tiene un déficit de 30 mil millones que le impide mejorar su propuesta. Al estilo mendocino, Vidal apuesta a imponer un ítem por presentismo de hasta 6000 pesos por mes. Ayer, en el boletín oficial, publicó el pago de 4500 pesos de premio a los docentes que en 2017 no faltaron ni pararon.
Te Recomendamos
por Taboola
¿Qué puede hacer estallar el plan económico de Macri? Alfredo Zaiat revela el punto débil del Gobierno
Inacayal
El hombre del cinto Los antecedentes de Javier Ibáñez
2/4
Los antecedentes de Javier Ibáñez
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
Ver más
Alicia Gutiérrez * | Andres Valenzuel…
Anuncio
¿Cuándo se podrá jubilar?
Paramos contra el ajuste y la precariedad de la vida | 8M Paro Internacional de Mujeres
Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación. Fisher Investments España
Por Mafalda Sanchez y Magdalena Roggi
Las mujeres como factor central del arraigo en las ciudades: paro internacional y un claro mensaje hacia la política
El secreto de la masturbación Tendrás erecciones de 4 horas
Por Francisco Durañona
En Ituzaingó, las víctimas de violencia de género tienen refugio
Cascallares: “En Alte. Brown el #NiUnaMenos es una política pública”
Las políticas de género y el cambio cultural entre lo que somos y lo que podemos ser Por Julio Garro
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
3/4
RSS
Turismo
www.pagina12.com.ar
Radar Libros Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018
Sátira12 M2
de P12
2037
ISO Suterh
Cine
Latinoamérica
Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
4/4
www.lagaceta.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 168.253
K
L
ACTUALIDAD
SOCIEDAD
Al grito de “Ni una menos†, se hará la marcha de las mujeres “Es un dà a de conmemoración y lucha, no de festejo†, dicen las organizadoras del acto. Reclaman despenalización del aborto, visibilización de la feminización de la pobreza y emergencia contra la violencia
MáS POPULAR
POLéMICO
M
Hace 3 Hs
c
G
1
1
2
3
4
Piden la clausura de una comisarà a donde los presos dormà an en medio de là quidos cloacales
Crecen las sospechas en torno a las amistades de César Soto
Con Borussia Dortmund sigue la Europa League: hora, TV y el resto de la agenda deportiva
Talleres volvió a perder, pero Garcà a destacó el rendimiento del equipo
CONFERENCIA. Las referentes de “Ni Una Menos†anunciaron ayer a la mañana la marcha de hoy. la gaceta / foto de franco vera
“Ya somos tres generaciones de mujeres las que marchamos en Tucumán, y arrastramos con nosotras una lucha de siglos†, dijo Clarisa “Litaâ€
5
Armá tu agenda: toda la oferta en cine y entretenimientos para hoy
Alberstein, referente del colectivo #Ni Una Menos e integrante de la organización Juntas y a la Izquierda, y de Mujeres del MST. Al grito de “Ni una menos†y “aborto seguro, legal y gratuito†el colectivo, que agrupa a más de 40 organizaciones, convocó a miles de tucumanas a reunirse a las 18 en plaza Urquiza, desde donde marcharán hacia plaza Independencia a las 19.30. Se trata de una movida global. “Si nosotras paramos, el mundo para†es una
1/3
www.lagaceta.com.ar Al grito de “Ni una menos†y “aborto seguro, legal y gratuito†el Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº colectivo, que agrupa a más de 40 organizaciones, convocó a miles de Páginas: 3 Valor Publicitario: 4276,36 € tucumanas a reunirse a las 18 en plaza Urquiza, desde donde marcharán hacia V. Únicos: 168.253
plaza Independencia a las 19.30. Se trata de una movida global. “Si nosotras paramos, el mundo para†es una de las consignas del movimiento que tendrá la participación activa de mujeres de 57 paà ses. Agrupaciones, colectivos, redes, gremios, centros de estudiantes, partidos polà ticos y ONG tomarán las calles de la provincia y de las principales ciudades del mundo.
Según explicaron las referentes a LA GACETA, los principales reclamos son: la despenalización del aborto, visibilizar la feminización de la pobreza y exigir la implementación de la Ley de Emergencia en Violencia contra la Mujer sancionada en 2016. Además, como todos los años, se luchará contra los femicidios y la brecha salarial. Se pedirá también por la Ley del Cupo laboral trans; la aparición de Daiana Garnica, Milagros Avellaneda y de todas las mujeres que están desaparecidas; justicia por Paulina Lebbos y el desmantelamiento de las redes de trata y prostitución, entre otras cosas. “Estamos luchando contra el aborto clandestino y la mafia que hay detrás, de la que son và ctimas las mujeres pobres†, dijo Alejandra del Castillo, integrante del Plenario de Trabajadoras. “Es un paro internacional; queremos remarcar que es un dà a de conmemoración y de lucha, no de festejo. Recordamos a las obreras textiles neoyorkinas, a las inglesas y francesas sufragistas y a todas las feministas tucumanas y argentinas que murieron en la lucha†, dijo Margarita Espeche, representante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem). Espeche se manifestó en contra de la comercialización del dà a y de las empresas que lo utilizan como una estrategia de marketing. Aliados “No hay una consigna con respecto a los hombres que quieran marchar y acompañar. En otras provincias se debatió que los hombres no fueran, pero aquà no. Son libres de ir si desean†, explicó Alberstein, y aseguró que a las últimas marchas que se realizaron en la provincia “asistieron muchas familias completas, con hombres, hermanos, parejas, etcétera†. También se adhieren al paro la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), junto con las asociaciones educativas de niveles primarios y secundarios. “Es parte del reclamo que los gremios y sindicatos también convoquen un paro†, concluyó Alberstein. 2/3
EN ESTA NOTA
También se adhieren al paro la Federación Nacional de Docentes
www.lagaceta.com.ar Universitarios (Conadu), junto con las asociaciones educativas de niveles
Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº primarios y secundarios. “Es parte del reclamo que los gremios y sindicatos Páginas: 3 Valor Publicitario: 4276,36 € V. también convoquen un paro†, concluyó Alberstein. Únicos: 168.253
EN ESTA NOTA
DÃ a Internacional de la Mujer
Lita Alberstein
c
Paulina Lebbos
Comentarios
MáS NOTICIAS
d
e
V
X
Terminos y condiciones
m
A
c
La Gaceta © 2018 Todos los derechos reservados
3/3
www.diarioelargentino.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2870,56 € V. Únicos: 8.794
Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina Jueves 8 de marzo de 2018
6
16°C
Rio 1.12
Inicio Ciudad Info. General Departamento Sociales Policiales Deportes Provinciales Nacionales Internacionales Humor y juegos Línea Directa Fúnebres Clasificados
Archivo
Buscar Missing Children
Los docentes recibieron otra propuesta y hoy vuelven a parar Diario El Argentino de G… 17,403 likes
Like Page
Share
Be the first of your friends to like this
Ayer se llevó a cabo una nueva audiencia salarial entre los docentes y el Gobierno. La propuesta será analizada en asambleas donde definirán los mandatos para el CLXXXI Congreso Extraordinario, que se encuentra en cuarto intermedio hasta el próximo lunes 12 de marzo. Ctera y Agmer adhirieron hoy al Paro Internacional de Mujeres.
Así lo informaron desde Agmer que destacaron que "someterán a discusión en las asambleas de base la propuesta salarial que el Gobierno formuló en la audiencia de este martes 7 de marzo". Ayer a la noche se desarrollaron las asambleas en los colegios nocturnos de la ciudad y el viernes lo harán en el resto de las escuelas. Los mandatos serán puestos en común el lunes 12 en Concepción del Uruguay, donde se retomará el Congreso Extraordinario que se encuentra en cuarto intermedio. Mientras tanto, hoy no habrá clases en muchas escuelas entrerrianas ya que los docenes nucleados en Agmer (Ctera) adhirieron al Paro Internacional de Mujeres e informaron que participarán de la movilización convocada por la Asamblea participativa de mujeres, lesbianas, travestis y trans de Paraná. En cuanto a la discusión salarial, ayer por la mañana en la Casa de Gobierno se llevó a cabo la tercera audiencia en el marco de las negociaciones entre los sindicatos docentes y el gobierno de la provincia. Por Agmer estuvieron presentes el secretario General, Marcelo Pagani; la secretaria Adjunta, Ana Delaloye; el secretario Gremial e Interior, Guillermo Zampedri; y el secretario de Administración y Actas, Alberto Díaz. También participaron miembros de conducción del resto de los
1/3
En cuanto a la discusión salarial, ayer por la mañana en la Casa de Gobierno se llevó a cabo la tercera audiencia en el marco de las www.diarioelargentino.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 entre los sindicatos docentes y el gobierno de la negociaciones Nº Páginas: 3 provincia. Valor Publicitario: 2870,56 € V. Únicos: 8.794
Por Agmer estuvieron presentes el secretario General, Marcelo Pagani; la secretaria Adjunta, Ana Delaloye; el secretario Gremial e Interior, Guillermo Zampedri; y el secretario de Administración y Actas, Alberto Díaz. También participaron miembros de conducción del resto de los sindicatos docentes. Representando al gobierno concurrieron el Ministro de Economía, Hugo Ballay, y el vocal político del Consejo General de Educación, Gastón Etchepare. Los funcionarios del gobierno presentaron una propuesta consistente en un 15% de aumento anual en dos tramos, 8% en marzo y 7% en agosto, con el compromiso de revisión para que ningún trabajador cobre por debajo de la inflación. También se mantuvo la propuesta de pago del 1,3 pendiente del acuerdo 2017 retroactivo a enero de este año. Frente a esta propuesta, los representantes de AGMER informaron que la misma será sometida a evaluación por parte del colectivo docente en las asambleas que se desarrollarán en todas las escuelas de la provincia, a fin de definir los mandatos departamentales para el CLXXXI Congreso Extraordinario que se encuentra en cuarto intermedio hasta el próximo lunes 12 de marzo. Además manifestaron su repudio al Decreto N° 97/18, exigieron la actualización del código 29 y solicitaron al gobierno que entregue las simulaciones de la propuesta para un análisis más completo por parte de los compañeros. Se reiteró que el 1,3 correspondiente al acuerdo de 2017 debe abonarse a partir de diciembre y no ser incorporado a la presente discusión. Se expresó además la necesidad de efectivizar la equiparación salarial de los equipos directivos de Primaria y Secundaria, tal como se había comprometido el año pasado.
Propuesta del Gobierno
Desde el Gobierno provincial se informó que "en rigor, la propuesta elevada este miércoles por la provincia a los gremios docentes consiste en una suba de 9,3 por ciento en marzo, que incluye el 1,3 por ciento (pendiente de 2017) retroactivo a enero, y un 7 por ciento más para agosto. Además se sostiene la decisión de rever la suba en caso de que la inflación supere esas cifras". Al respecto, el titular de la cartera económica, Hugo Ballay ratificó el compromiso de “monitorear la suba salarial de acuerdo a la evolución de la inflación” y celebró que el encuentro de ayer se haya realizado con los niños en las aulas. En la misma línea, el vocal del CGE, Gastón Etchepare pidió “atravesar la discusión con los chicos en las aulas, que es lo más importante”. “Este incremento representa una inversión de 2.500 millones de pesos más para este año. Desde la primera propuesta hasta ahora incrementamos 400 millones más la oferta y siempre en el marco de un diálogo abierto y sincero con los sindicatos, porque esa es la decisión del gobernador Gustavo Bordet”, remarcó Ballay al término de la reunión de la que participaron los cuatro gremios de la educación en Entre Ríos. Acompañado por el vocal del Consejo General de Educación, Gastón Etchepare, Ballay reiteró ante las organizaciones gremiales “el compromiso del gobierno provincial de volver a reunirnos en caso de que la inflación supere el aumento acordado” y se mostró optimista respecto de la posibilidad de llegar a un acuerdo: “está más que claro que estamos haciendo el máximo esfuerzo teniendo en cuenta la realidad financiera de la provincia”.
2/3
Acompañado por el vocal del Consejo General de Educación, Gastón
www.diarioelargentino.com.ar Etchepare, Ballay reiteró ante las organizaciones gremiales “el
Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 compromiso del gobierno provincial de volver a reunirnos en caso de Nº Páginas: 3 que la inflación supere el aumento acordado” y se mostró optimista Valor Publicitario: 2870,56 € V. Únicos: 8.794 respecto de la posibilidad de llegar a un acuerdo: “está más que claro
que estamos haciendo el máximo esfuerzo teniendo en cuenta la realidad financiera de la provincia”. “Si algo no podemos hacer, es caer en propuestas que sean irresponsables desde el punto de vista económico. Administrar los recursos públicos requiere un análisis muy serio de los números para poder cumplir con el compromiso que le hacemos hoy a los sindicatos”, afirmó Ballay.
0 comentarios
Ordenar por Lo más reciente
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido: 1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos. 2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres. 3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito. 4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero. 5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor. 6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Copyright 2006-2017 Diario El Argentino SRL. Todos los derechos reservados Fundado por Nicolás Montana el 6 de febrero de 1911.
Institucional
PUBLICIDAD / CONTACTATE CON NOSOTROS
3/3
www.elpatagonico.net Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33
HOME
REGIONALES
CLASIFICADOS DE QUE SE
HABLA
POLICIALES
PAÍS/MUNDO
PARO DOCENTE
DEPORTES
ASALTO
SANTA CRUZ
EXTRADICION DE JONES HUALA
BUSQUEDA DE PERSONAS CALETA OLIVIA
El Patagónico | País/Mundo - 08 marzo 2018
SUPLEMENTOS
RIO TURBIO
ESTADO DEL TIEMPO
POLITICA
PUBLICIDAD
Tras la renuncia de Pablo Moyano, respaldaron a la conducción de la CGT Luego de que Pablo Moyano, el martes por la noche, dejó la secretaría gremial de la Confederación General del Trabajo por considerar que la conducción actual "no representa los intereses de los trabajadores", ayer cinco sectores de la organización respaldaron al triunvirato que integran Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer.
“Renuncio, por no estar de acuerdo con esta conducción, porque no representa hoy los intereses de los trabajadores y lo que demandan”, dijo Pablo Moyano el martes por la noche, a través de un comunicado, al renunciar a la Secretaría Gremial de la CGT (Confederación General del Trabajo). El dirigente aseguró que el actual triunviro que integran Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer está “en las antípodas de la lucha obrera” y aseguró que entrega
1/4
www.elpatagonico.net Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 “Renuncio, por no estar de acuerdo con esta conducción, porque no representa hoy los Nº Páginas: 4 intereses de los trabajadores y lo que demandan”, dijo Pablo Moyano el martes por la Valor Publicitario: 539,56 € noche, a través de un comunicado, al renunciar a la Secretaría Gremial de la CGT V. Únicos: 33
(Confederación General del Trabajo). El dirigente aseguró que el actual triunviro que integran Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer está “en las antípodas de la lucha obrera” y aseguró que entrega “a los trabajadores ante la reforma flexibilizadora de (el presidente Mauricio) Macri, significando precarización, despidos, suspensiones, quita de derechos para los trabajadores y de mayores beneficios para los empresarios”. Tras confirmarse su renuncia, el Consejo Directivo de la organización se reunió ayer, y en ese marco, cinco sectores internos decidieron respaldar al actual Consejo, tras lograr coincidencias en torno a la necesidad de avanzar hacia la unidad y dejar de lado las diferencias que afloraron en los últimos tiempos. Fueron más de tres horas de deliberaciones con la presencia de los principales dirigentes: los “Gordos”, “Independientes”, Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), gremios energéticos y de las 62 organizaciones. Así se dieron cita Carlos West Ocampo y Héctor Daer (sanidad), Armando Cavalieri (comercio), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Sasia (ferroviarios), Jorge Omar Viviani (taxistas), Guillermo Moser (Luz y fuerza), Osvaldo Iadarola (telefónicos), Antonio Cassia (petroleros), Carlos Frigerio (cerveceros) y Guillermo Mangone (Stigas), entre otros. Por supuesto no estuvo
Tweets by @elpatagonico El Patagónico @elpatagonico #Comodoro #Drogas Secuestran un ladrillo de marihuana y una balanza goo.gl/jP2r45
Moyano y tampoco Luis Barrionuevo, otro peso pesado de la orgaanización. Los dirigentes presentes hicieron un exhaustivo análisis de la situación cegetista y coincidieron en que “no debemos incurrir en viejos errores”. Sobre la renuncia de Moyano, se dio por sentado que “era una decisión personal y que
Embed
View on Twitter
Camioneros va a continuar como un gremio confederado en la órbita de la central obrera”. SIN FECHA PARA CREAR UNA NUEVA CONDUCCION Al término de las deliberaciones, Viviani reseñó ante la prensa: “estuvimos reunidos diversos sectores haciendo un análisis de la situación en la que está el país, de la situación de los trabajadores y de la situación que se viene planteando dentro del
LAS MÁS LEÍDAS DEL PATAGÓNICO CAUSA POR SOBREPRECIOS
Allanamientos y detenciones por "presunta asociación ilícita"
Consejo Directivo dela CGT”. ROBOS
Consultado sobre la renuncia de Pablo Moyano, sostuvo que hubo “breves comentarios sobre la misma y seguramente en el próximo Consejo Directivo lo analizarán los compañeros que integran ese cuerpo”. “Uno quisiera la unidad total del movimiento obrero, pero a veces no se puede”, explicó el titular del gremio de choferes de taxis. Por su parte, uno de los triunviros de la CGT, Héctor Daer, señaló que “hubo coincidencias totales en sostener el actual Consejo Directivo hasta tanto encontremos los consensos necesarios para formar un nuevo Consejo Directivo y a partir de ahí seguir transitando por un camino que nos lleva a la solución de todos los problemas que viven los trabajadores”. Acerca de cuándo se va a reunir el Consejo Directivo cegetista, Daer respondió: “no tenemos fecha, porque continuaremos con sswnuevos encuentros con los compañeros que integramos la conducción”.
Cuatro hombres robaron un supermercado FUTBOL
Así agredieron al periodista Luis Ventura SALTA
El gobierno de Salta tira alimentos desde un helicóptero RIO GALLEGOS
Escrachó a su niñera por maltratar a sus hijos
Al respecto puntualizó: “avanzamos para la convocatoria a un Consejo Directivo y es muy probable que después culminemos en un plenario de secretarios generales, para normalizar la central obrera”. Sobre el futuro de la conducción de la CGT, Daer dijo que “vamos a sostener más allá de los nombres un criterio de construir un Consejo Directivo que genere consensos y síntesis para llevar adelante las políticas que emanen del conjunto del movimiento obrero”. Si bien, según confió a Télam un dirigente de los que participó en el encuentro, “no se trató en profundidad el tema Moyano”, el que sí hizo referencia a la renuncia de Pablo
2/4
www.elpatagonico.net Sobre el futuro de la conducción de la CGT, Daer dijo que “vamos a sostener más allá Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 de los nombres un criterio de construir un Consejo Directivo que genere consensos Nº Páginas: 4 síntesis para llevar adelante las políticas que emanen del conjunto del movimiento Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33 obrero”.
y
Si bien, según confió a Télam un dirigente de los que participó en el encuentro, “no se trató en profundidad el tema Moyano”, el que sí hizo referencia a la renuncia de Pablo fue otro triunviro cegetista que siempre se identificó con el moyanismo; Juan Carlos Schmid. Tras reiterar que el ciclo del triunvirato “está agotado”, consideró que “tampoco se puede dar un portazo y mandarse a mudar”. “Manifesté en más de una oportunidad mi alineamiento con las posturas de Moyano y estuve en el acto que organizó el 21 de febrero. No reniego de eso. Tampoco hay que olvidar que dije en diciembre que el ciclo de esta conducción está agotado. Pero no nos podemos mandar a mudar, pegar un portazo y tirar la llave por la ventana”, señaló Schmid en diálogo con Radio Mitre.
¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
INDIFERENTE
0
ME ABURRE
0
ME INDIGNA
COMPARTIRLA
GOOGLE PLUS
NOTAS RELACIONADAS
A pesar de la intervención del Banco Central, el dólar subió 8 centavos más
Murió el genocida Reynaldo Bignone, último presidente de
Las mujeres hoy marcharán para frenar la violencia machista y
La Iglesia está preocupada por la posible despenalización del aborto
3/4
www.elpatagonico.net Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 539,56 € A pesar de la Murió el V. Únicos: 33 genocida intervención del
Banco Central, el dólar subió 8 centavos más
Reynaldo Bignone, último presidente de facto en el país
Las mujeres hoy marcharán para frenar la violencia machista y exigir igualdad laboral
La Iglesia está preocupada por la posible despenalización del aborto
DEJÁ TU COMENTARIO
0 comentarios
Ordenar por Lo más reciente
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
CAUSA POR SOBREPRECIOS
PRESUNTA ASOCIACION ILICITA
DESPENALIZACION DEL ABORTO
AUTO MOTO CLUB
8M HUELGA FEMINISTA
BEACH TENNIS
VIOLENCIA EN EL SAN CAYETANO
CARRERA DE LA MUJER
MEMORANDUM
ATILIO VIGLIONE
Home
Regionales
Policiales
Suplementos
País/Mundo
Deportes
Santa Cruz
Publicidad
Opinión
Términos y Condiciones
Redacción
Institucional
SUBIR
Copyright ElPatagónico 2018, Todos los derechos reservados. Propietaria IGD SA, Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 5330800. Edición N° 6609
4/4
www.eldia.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 20 °C Ver más Despejado Humedad: 66 %
REGISTRATE
INGRESAR EDICIÓN IMPRESA
Avisos Clasificados
LA CIUDAD
Avisos Fúnebres
DEPORTES
Servicios
POLICIALES
Suplementos
ESPECTÁCULOS
Sitios Amigos
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Búsqueda person
Entretenimientos
EL MUNDO
INF. GENERAL
OPINIÓN
VIDEOS
Últimas Noticias: Para el triunviro Schmid, el triunvirato de la CGT "está ago
7.3.2018
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Para Schmid, el triunvirato de la CGT "está agotado" 7 de Marzo de 2018 | 21:31
+ Vistas
+ Comentadas
Los empresarios salieron a responderle a Macri: "no nos gustan las bravuconadas"
En nuevas escuchas, Cristina se burla de Macri y Tinelli y le da órdenes a los dueños de C5N
El Gobierno creó una comisión para modificar el Código Civil y Comercial
Uno de los titulares de la CGT, Juan Carlos Schmid, reiteró hoy que el ciclo del triunvirato que conduce la central obrera "está agotado", pero consideró que "tampoco se puede dar un portazo y mandarse a mudar", en una clara alusión a la decisión del titular del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, quien retiró a su organización de la central obrera. "Manifesté en más de una oportunidad mi alineamiento con las posturas de Moyano y estuve en el acto que organizó el 21 de febrero. No reniego de eso. Tampoco hay que olvidar que dije en diciembre que el ciclo de esta conducción está agotado. Pero no nos podemos mandar a mudar, pegar un portazo y tirar la llave por la ventana", señaló Schmid en declaraciones a Radio Mitre. Anoche, el dirigente Pablo Moyano anunció que dejará la secretaría gremial de la CGT porque la conducción de la central sindical "no representa hoy los intereses de los trabajadores".
Murió Reynaldo Bignone, el último presidente de la Dictadura
La Cámara Penal confirmó la denegatoria de la eximición de prisión del intendente Secco
1/4
La Cámara Penal confirmó la denegatoria de la eximición de prisión del intendente Secco
estuve en el acto que organizó el 21 de febrero. No reniego de eso. Tampoco hay que olvidar www.eldia.com que dije en diciembre que el ciclo de esta conducción está agotado. Pero no nos podemos Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 mandar a mudar, pegar un portazo y tirar la llave por la ventana", señaló Schmid en Valor Publicitario: 3947,8 € declaraciones a Radio Mitre. V. Únicos: 113.154 Anoche, el dirigente Pablo Moyano anunció que dejará la secretaría gremial de la CGT porque la conducción de la central sindical "no representa hoy los intereses de los trabajadores". Las declaraciones de Schmid se conocieron mientras referentes de las diversas corrientes que nuclean a los gremios más numerosos, como los denominados "Gordos", Independientes, Energéticos, del Movimiento de Acción Sindical (MASA) y las 62 Organizaciones compartían un almuerzo en un sindicato del barrio de Boedo, en un intento por normalizar la CGT, pero sin la presencia de Moyano ni del gastronómico Luis Barrionuevo. Schmid que integra el triunvirato que encabeza la CGT junto con Carlos Acuña y Héctor Daer aseguró que la central que representa a las organizaciones de trabajadores más importantes del país "debe llamar a un congreso normalizador para elegir nuevas autoridades". "Es lo que realmente pienso, y aclaro que no estoy cooptado por ningún sector sindical, político y no tengo nada que ver con las decisiones y los armados del cristinismo", apuntó.
SHOPPING
¡Mirá!
Registrate ahora y
Sólo $597
COMENZA AHORA!
viajá ya por $20.245,50
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
Registrate ahora y Registrate ahora y
viajá ya por $19.038,95
viajá ya por $15.930,55
Registrate ahora y Registrate ahora y
viajá ya por $13.415,20
viajá ya por $20.429,55
Otros artículos de Política y Economía
Tras su detención, el Peña admitió que todavía intendente de Río Turbio existen "dificultades" para rechazó las acusaciones en su ciertas ramas de la industria contra
Los reyes de Noruega homenajearon a las víctimas de la dictadura
Pablo Moyano anunció que deja la secretaría gremial de la CGT
Ultimas Noticias
2/4
La Justicia de Uruguay aceptó Peña admitió que todavía
La CGT mantendrá su actual
Por obras, mañana habrá
Ultimas Noticias www.eldia.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
La Justicia de Uruguay aceptó Peña admitió que todavía extraditar a Balcedo, pero existen "dificultades" para antes debe rendir cuentas en ciertas ramas de la industria el país vecino
La CGT mantendrá su actual Por obras, mañana habrá consejo directivo hasta llamar reducción de carriles en la a un congreso Autopista
Avisos Destacados - Motores Argentinos
Volkswagen Bora 1.8 Turbo Berlina / Sedan, Año: 2008 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Renault Megane Full-Full Hatchback, Año: 2000 , Combustible: Nafta/GNC, Precio: Consultar
1
Diario El Día
0 Comentarios Recomendar
Peugeot 207 XT Feline 1.6 Hatchback, Año: 2009 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Compartir
Más nuevos primero
Debe iniciar sesión para continuar
Comenzá la discusión...
Iniciar sesión
Iniciar sesión | Registrarse
TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA
Detuvieron a joven que apuñaló a otro en la biblioteca de la Facultad de Exactas - policiales
Regreso a clases: los colegios de la Región a todo ritmo tras el paro docente - la-ciudad
8 comentarios • hace 3 horas
2 comentarios • hace 9 horas
peraltadamian114089 — cuando agarran a la lacra le tienen que
sr.exmalpeli — volvio la doble fila,
romper los brazos o las piernas así no jode por un buen tiempo, porque así como entra salen estas basuras _
La Iglesia expresó su preocupación por la "delicada situación social" politicayeconomia
Los empresarios salieron a responderle a Macri: "no nos gustan las bravuconadas" - politica-y-economia
22 comentarios • hace 8 horas
52 comentarios • hace 11 horas
DonRover — Tambien habran tratado el tema de la pedofilia en la
federico434046 — tampoco estaba el chapo guzmán en el listado
Religión Catolica, porque eso es muy grave y tiene que ver con la vida. no ??
✉
Suscribirse
d
Viviendas La Plata
Agregá Disqus a tu sitio
Éxito FM 99.1
Usuarios:
Locura Tripera
Contacto:
Privacidad
Soy Pincharrata
FM La Redonda
MotoresArgentinos
Varios:
Log In
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Registro
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
Política de privacidad
QuilmesPresente
3/4
Log In
www.eldia.com Registro
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Noticias RSS
Todos los Títulos
Suscripciones en PDF
Archivo
Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Mi Perfil Publicidad Web Valor Publicitario: 3947,8 € Condiciones Publicidad en Radios V. Únicos: 113.154 de Uso Política de privacidad
© 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 La Plata Pcia. de Bs. As.
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
4/4
www.cronica.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
23.7° MENÚ
Hoy
Buenos Aires Mujeres
Selección
Aborto
Fiorentina
Crónica Televisión
BAE Negocios
Diario Show
Don Balón
Revista Veintitrés
POLÍTICA 07-03-2018 19:32
Para Schmid, el triunvirato de la CGT "está agotado" Tras la salida de Camioneros de la central obrera, hay crisis en la organización. El titular de Dragado y Balizamiento aseguró que “tampoco se puede dar un portazo y mandarse a mudar”.
RANKING DE NOTICIAS
1 Bloguera ofreció sexo gratis en hotel y acabó yendo una multitud
2
Se disfrazó de payaso y causó un revuelo en todo el barrio
3
Los elegidos por Sampaoli del fútbol local
4
Mató y enterró a su mujer y confesó un mes después
5
El último adiós al capitán de la Fiorentina
La CGT se encuentra en crisis.(Télam)
Uno de los titulares de la CGT, Juan Carlos Schmid, reiteró este miércoles que el ciclo del triunvirato que conduce la central obrera “está agotado”, pero consideró que “tampoco se puede dar un portazo y mandarse a mudar”, en una clara alusión a la decisión del titular del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, quien retiró a su organización de la central obrera. Por Crónica
"Manifesté en más de una oportunidad mi alineamiento con las posturas de Moyano y estuve en el acto que organizó el 21 de febrero. No reniego de eso. Tampoco hay que olvidar que dije en diciembre que el ciclo de esta conducción está agotado. Pero no nos podemos mandar a mudar, pegar un portazo y tirar la llave por la ventana”, señaló Schmid en
1/5
www.cronica.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
"Manifesté en más de una oportunidad mi alineamiento con las posturas de Moyano y estuve en el acto que organizó el 21
5
capitán de la Fiorentina
de febrero. No reniego de eso. Tampoco hay que olvidar que dije en diciembre que el ciclo de esta conducción está agotado. Pero no nos podemos mandar a mudar, pegar un portazo y tirar la llave por la ventana”, señaló Schmid en declaraciones a Radio Mitre.
Este martes, el dirigente Pablo Moyano anunció que dejará la secretaría gremial de la CGT porque la conducción de la central sindical “no representa hoy los intereses de los trabajadores”.
Las declaraciones de Schmid se conocieron mientras referentes de las diversas corrientes que nuclean a los gremios más numerosos, como los denominados “Gordos”, Independientes, Energéticos, del Movimiento de Acción Sindical (MASA) y las 62 Organizaciones compartían un almuerzo en un sindicato del barrio de Boedo, en un intento por normalizar la CGT, pero sin la presencia de Moyano ni del gastronómico Luis Barrionuevo.
Schmid -que integra el triunvirato que encabeza la CGT junto con Carlos Acuña y Héctor Daer aseguró que la central que representa a las organizaciones de trabajadores más importantes del país “debe llamar a un congreso normalizador para elegir nuevas autoridades”.
"Es lo que realmente pienso, y aclaro que no estoy cooptado por ningún sector sindical, político y no tengo nada que ver con las decisiones y los armados del cristinismo”, apuntó.
Al respecto, Daer coincidió en este punto con el dirigente marítimo, al confiarle a Télam que durante el almuerzo de este miércoles “se llegó a coincidencias básicas para mantener el actual consejo directivo hasta que se logre llamar a un Congreso”.
En relación al futuro sindical y político que tomará Moyano, Schmid evaluó que “es muy difícil” que el camionero pueda repetir una experiencia por fuera de la CGT como fue la del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) en los ’90.
"Los actores sociales hoy son distintos. Moyano lideró esa experiencia con Juan Manuel Palacios de la UTA y (Carlos) ’El Perro’ Santillán. Hoy eso es imposible. Sigo creyendo que el movimiento obrero debe articular con los movimientos sociales, porque hoy son los pobres los que están en las calles”, subrayó.
Héctor Daer
Hugo Moyano
Juan Carlos Schmid
Pablo Moyano
CGT
2/5 Triunvirato
www.cronica.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
Héctor Daer
Hugo Moyano
Juan Carlos Schmid
Pablo Moyano
CGT
Triunvirato
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
VIDEOS
Ni una menos: La violencia contra la mujer no para
VIDEOS
Se vienen fuertes subas en gas, agua transportes y prepagas
VIDEOS
Murió Bignone: "La vuelta de la democracia"
VIDEOS
DEPORTES
Denuncian causa de mala praxis en San Martín
Lanús pierde en Perú y se complica
COSA DE LOCOS
DEPORTES
3/5
www.cronica.com.ar Denuncian causa de mala Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
praxis en San Martín
COSA DE LOCOS
Lanús pierde en Perú y se complica
DEPORTES
Desopilante anuncio de venta de auto es furor en las redes
POLÍTICA
Higuaín: "Hay cosas más importantes que un meme"
DEPORTES
Sin Pablo Moyano, la CGT puso primera
INFO GENERAL
Higuaín y Dybala le dieron el pase a cuartos a la Juventus
POLICIALES
Marcha "a favor de la vida" en el Congreso
Chacal de Junín se masturbó frente a mujer mientras dormía
Ver más noticias
TEMAS PARA VER
SECCIONES
Mujeres
Actualidad
4/5
Abrazo de Gol
www.cronica.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
TEMAS PARA VER
SECCIONES
Mujeres Selección Aborto Fiorentina Dólar
Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos
Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica
Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar
Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar
Copyright 2018 Grupo Crónica Todos los derechos reservados Edición Nº3596 - 8/3/2018
5/5
www.cronica.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
23.7° MENÚ
Hoy
Buenos Aires Mujeres
Selección
Aborto
Fiorentina
Crónica Televisión
BAE Negocios
Diario Show
Don Balón
Revista Veintitrés
POLÍTICA 07-03-2018 20:36
Sin Pablo Moyano, la CGT puso primera En la sede del sindicato del Gas en Almagro, junto a Héctor Daer, se reunieron gremios de servicios, UPCN, AySA, Uocra, sindicatos del transporte, Movimiento de Acción Sindical, y gremios de las 62 Organizaciones Peronistas.
RANKING DE NOTICIAS
1 Bloguera ofreció sexo gratis en hotel y acabó yendo una multitud
2
Se disfrazó de payaso y causó un revuelo en todo el barrio
3
Los elegidos por Sampaoli del fútbol local
4
Mató y enterró a su mujer y confesó un mes después
5
El último adiós al capitán de la Fiorentina
Daer habló con los medios a la salida de la reunión.
En Almagro se reunieron los "dialoguistas" de la CGT, donde el terreno es cada vez más pantanoso. Luego de la renuncia de Pablo Moyano a la secretaría de la central obrera, se reunieron referentes de "gordos", "independientes", del MASA y de las 62 Organizaciones. "Hay relación dialoguista con el gobierno", resumió el taxista Omar Viviani. Por Crónica
Allí estuvieron los gremios de servicios, UPCN, AySA, Uocra, los principales sindicatos del transporte, el Movimiento de Acción Sindical, y un puñado de gremios que forman parte de las 62 Organizaciones Peronistas. De la reunión fue partícipe el actual miembro del triunvirato, Héctor Daer.
1/5
Por Crónica www.cronica.com.ar
Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
Allí estuvieron los gremios de servicios, UPCN, AySA, Uocra,
5
capitán de la Fiorentina
los principales sindicatos del transporte, el Movimiento de Acción Sindical, y un puñado de gremios que forman parte de las 62 Organizaciones Peronistas. De la reunión fue partícipe el actual miembro del triunvirato, Héctor Daer.
"Estuvimos reunidas varias organizaciones sindicales para consensuar perspectivas de unidad hacia adelante y lograr los consensos necesarios para conformar un nuevo consejo directivo", sostuvo el triunviro.
En tanto, para Schmid "el triunvirato está agotado. No queda otra que llamar a un congreso y renovar autoridades". El referente de los marítimos se separó del clan Moyano y resumió: "Hay una multitud de problemas a los cuales hay que prestarles atención, entre ellos, la economía popular".
Por otra parte, P. Moyano encabezó una reunión con los dirigentes que participaron de la marcha del 21F. La misma fue presenciada por dirigentes bancarios, las dos CTA, Canillitas, Suteba y los movimientos sociales.
Héctor Daer
Héctor Daer
gremios Suteba
Omar Viviani
Pablo Moyano
Pablo Moyano
CGT
sindicatos
Triunvirato
1 comentario
Ordenar por Más recientes
Agregar un comentario...
Gabriel Gonzalez GORDO ALCAHUETE CHUPA MACRI!!!Vos no representas a ningún obrero, sos un cagador que no podes justificar lo que tu riqueza y tenes miedo d ir preso!!!!Vos representante de un trabajador??? cuando no podes ATARTE LOS CORDONES DE TUS ZAPATOS por la panza??? cuando trabajaste rata??? Me gusta · Responder · Hace un momento Plugin de comentarios de Facebook
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
VIDEOS
VIDEOS
2/5
Se vienen fuertes subas en
www.cronica.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
Ni una menos: La violencia contra la mujer no para
Se vienen fuertes subas en gas, agua transportes y prepagas
VIDEOS
Murió Bignone: "La vuelta de la democracia"
VIDEOS
DEPORTES
Denuncian causa de mala praxis en San Martín
Lanús pierde en Perú y se complica
COSA DE LOCOS
DEPORTES
Desopilante anuncio de venta de auto es furor en las redes
Higuaín: "Hay cosas más importantes que un meme" 3/5
POLÍTICA
DEPORTES
Desopilante anuncio de www.cronica.com.ar venta de auto es furor en Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 las redes
Higuaín: "Hay cosas más importantes que un meme"
Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
POLÍTICA
DEPORTES
Sin Pablo Moyano, la CGT puso primera
INFO GENERAL
Higuaín y Dybala le dieron el pase a cuartos a la Juventus
POLICIALES
Chacal de Junín se masturbó frente a mujer mientras dormía
Marcha "a favor de la vida" en el Congreso
Ver más noticias
TEMAS PARA VER
SECCIONES
Mujeres Selección Aborto Fiorentina Dólar
Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos
Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica
4/5
Contacto
www.cronica.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
Santoral Cosa De Locos Espectáculos
Estadísticas Chicas Crónica
Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar
Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar
Copyright 2018 Grupo Crónica Todos los derechos reservados Edición Nº3596 - 8/3/2018
5/5
www.cronista.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
SUSCRIBITE MAURICIO MACRI
IMPUESTOS
DÓLAR
VIDEOS
BRECHA SALARIAL
JUEVES 8.3.2018
DÓLAR 20.15 / 20.65
Edició
Impres
MERVAL 32743.549
Jueves 08 de Marzo de 2018
Marcó del Pont: "Por el Indec perdimos credibilidad" La ex presidenta del Banco Central (BCRA) entre 2010 y 2013, Mercedes Marcó del Pont, consideró que "la discusión del Indec" le hizo perder "credibilidad" a la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. Además, evaluó como "muy grave lo que está pasando con la dinámica del sector externo" y advirtió que el Gobierno "debería frenar" la escalada del dólar. La ex funcionaria rechazó que la inflación haya sido el "talón de Aquiles" del gobierno kirchnerista. "Creo que con toda la discusión del Indec nosotros perdimos mucha credibilidad en la opinión pública, pero nuestro talón de Aquiles también fue la restricción externa, que se profundizó desde 2011 porque cayeron los precios de las materias primas", señaló en una entrevista con el programa Brotes Verdes, por C5N.
0
"Nuestros desequilibrios eran manejables. Nosotros decíamos que íbamos a privilegiar los dólares para uso productivo", subrayó la ex funcionaria. En ese contexto, consideró que el Gobierno "tiene que frenar" el aumento del dólar porque "no es saludable lo que está pasando". Para Marcó del Pont, la suba del dólar "ya se está volcando a precios" y el Gobierno "puede frenarlo porque tiene espaldas con reservas internacionales para frenarlo, al menos transitoriamente". "Debería frenarlo porque no es bueno que en tres meses haya pegado un salto del 17%. Sabemos que eso genera inflación, mayor expectativa de devaluación hacia adelante y el proceso de dolarización que es gravísimo", agregó. "Yo no estaría tranquila si estuviera en los zapatos del presidente del Banco Central. Tienen que dar una señal. Si no, es progresivo", alertó.
Mercados Online
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
EURO
Compra
Venta
0,2427
20,1500
20,6500
0,3426
20,4500
20,5000
30,4459
-
20,3913
0,0169
25,2629
25,2814
MONEDAS
1/5
www.cronista.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE
DÓLAR CDO
C/LIQ
MONEDAS EURO
REAL DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
Compartir en Facebook
Compra
Venta
0,2427
20,1500
20,6500
0,3426
20,4500
20,5000
-
20,3913
MONEDAS
30,4459
Compra
Venta
0,0169
25,2629
25,2814
0,0988
6,2783
6,2818
-100,0000
0,0000
0,0000
-0,6661
9.840,9200 9.847,0000
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS El boom de consumo de los combustibles premium disparó el rojo comercial energético
Comentarios
Los argentinos compran 11.000 productos por hora en internet
La producción de carne fue la mayor en nueve años, por el impulso del consumo
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
2/5
Enviar www.cronista.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA En tiempo de descuento, apareció una oferta por el exbanco de Cristóbal López
BANCO FINANSUR
Crédito: Cabrera defendió en el Congreso el embargo de las cuentas sueldo
Cristina Kirchner presentó su primer proyecto: apunta contra las 'off shore'
SENADO
El Gobierno citó a los industriales a la Casa Rosada para recomponer la relación
3/5
EMBARGO
UIA
www.cronista.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
EMBARGO
UIA
La Argentina exportará semen equino a Kenia tras acuerdo comercial
ECONOMÍA
Casi el 20% de las denuncias de mujeres son por violencia económica
INDEC
MÁS PARA VER EN CRONISTA 9 de cada 10 adultos españoles necesita curcumina urgentemente... y usted?
cellinnov
Macri cambió la Ley de Tierras y facilita la compra a extranjeros
www.cronista.com
El truco que pocas mujeres conocen para eliminar las arrugas
lifes-story.org
Espert: “Si el Gobierno hubiera buscado estafar a los jubilados, no habría cambiado la fórmula”
www.cronista.com
Chubut: detienen a dos secretarios del gobernador por asociación ilícita
www.cronista.com
El sector fabril reclama mejorar las condiciones macro para poder invertir
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
4/5 · Merval
NOTAS MÁS IMPORTANTES
www.cronista.com
· Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con
Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 esta calculadora Nº Páginas: 5 de Dolar Banco Nacion · Cotizacion Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
CONTÁCTENOS ·
· RPM
MEDIAKITS
· Management & RR.HH
·
TARIFARIO PAPEL ·
· Real Estate
SUSCRIBITE ·
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
5/5
www.cronista.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
SUSCRIBITE MAURICIO MACRI
IMPUESTOS
DÓLAR
VIDEOS
BRECHA SALARIAL
JUEVES 8.3.2018
DÓLAR 20.15 / 20.65
Edició
Impres
MERVAL 32743.549
Jueves 08 de Marzo de 2018
Macri espera que los empresarios le digan que están todos del mismo lado
HERNÁN DE GOÑI Director periodístico
Ver más notas del autor
Los cruces entre el Gobierno y la UIA nacieron al calor del activismo comunicacional que varios ministros pusieron en marcha después del retiro de Chapadmalal. El objetivo original era rebatir el malhumor social causado por el salto en el dólar y la inflación. Pero también se procuró hacer frente a las críticas de analistas y empresarios sobre los pobres resultados generados por el gradualismo fiscal.
0
La escalada, sin embargo, hizo más ruido del imaginado. Pero en un sentido primario, la Casa Rosada siente que hay un objetivo que se cumplió: generar una reacción en la dirigencia industrial que le permita actualizar la agenda de discusiones, que quedó paralizada el año pasado por las elecciones y la agenda de reformas estructurales. La posibilidad de tener una reunión cara a cara con la conducción de la UIA será aprovechada por el Gobierno para reclamar nuevo impulso a la discusión de las llamadas mesas sectoriales, el ámbito en donde cada cadena productiva analiza (muchas veces con la participación del propio Presidente) las trabas competitivas que enfrenta su sector, así 1/5 como las vías de solución posibles.
www.cronista.com
La posibilidad de tener una reunión cara a cara con la conducción de la UIA será Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 aprovechada por el Gobierno para reclamar nuevo impulso a la discusión de las llamadas Valor Publicitario: 4212,66 € mesas sectoriales, el ámbito en donde cada cadena productiva analiza (muchas veces con V. Únicos: 194.965 la participación del propio Presidente) las trabas competitivas que enfrenta su sector, así como las vías de solución posibles. La Casa Rosada se conformaría con que las empresas le pongan nombre y apellido a algunos de sus problemas, porque creen que de esa forma acompañarían de una manera más efectiva los esfuerzos oficiales por reducir costos de producción. También esperan que los que cuestionan la suba de tarifas, admitan que es la vía más efectiva adoptada para reducir el déficit fiscal. O que mencionen que la suba del dólar (que hace transpirar al BCRA y pone en riesgo la meta inflacionaria) mejoró su inserción externa. Los industriales, por su lado, tendrán una oportunidad inmejorable para reiterar que el financiamiento en pesos todavía debe bajar más, y que la baja de la presión impositiva provincial aún es una promesa. A Mauricio Macri lo que le importa es que los empresarios hagan saber que están todos del mismo lado.
EN ESTA NOTA gobierno
industriales
uia
casa rosada
producción
conflicto
crédito
Mercados Online
Compra
Venta
0,2427
20,1500
20,6500
0,3426
20,4500
20,5000
30,4459
-
20,3913
EURO
0,0169
25,2629
25,2814
REAL
0,0988
6,2783
6,2818
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
Compartir en Facebook
-0,6661
9.840,9200 9.847,0000
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Los conductores de Cocineros Argentinos pidieron disculpas por la canción contra Macri
Rodríguez Larreta transmitió en vivo su reunión de Gabinete: de qué hablaron los funcionarios
Olas superan la altura de las casas en Boston
2/5
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS www.cronista.com Fecha: jueves, 08 de marzo 2018 Los conductores de de Cocineros Argentinos Nº Páginas: 5 pidieron disculpas por la canción contra Valor Publicitario: 4212,66 € Macri V. Únicos: 194.965
Comentarios
Rodríguez Larreta transmitió en vivo su reunión de Gabinete: de qué hablaron los funcionarios
Olas superan la altura de las casas en Boston
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN COLUMNISTAS LEAN Management: se buscan valientes
LEAN MANAGEMENT
Feminismo, el fenómeno político del siglo XXI
Acepta Macri oportuna tregua en la Guerra del Tomate contra la UIA
GUERRA DEL TOMATE
Las brechas de género demandan acción
3/5
www.cronista.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
FEMINISMO
BRECHA
Macri espera que los empresarios le digan que están todos del mismo lado
UIA
MÁS PARA VER EN CRONISTA Miles de españoles ganan con Bitcoins
Macri: tercer gobierno radical
Millennials al timón del mundo
Qué controles deben hacer las empresas sobre las facturas que reciben
En el gobierno de Macri hay que ser, parecer, explicar o renunciar
lanoticiaperfecta.com
7 coches buenos, bonitos y baratos que quizá no conozcas
Betterdeals España recomendado por
4/5
www.cronista.com Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
CONTÁCTENOS ·
· RPM
MEDIAKITS
· Management & RR.HH
·
TARIFARIO PAPEL ·
· Real Estate
SUSCRIBITE ·
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
5/5
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
y
ME
LA NACION | POLÍTICA | LA PELEA DEL GOBIERNO CON LOS EMPRESARIOS
Enojados pero pragmáticos, en la UIA confían en hacer las paces con la Casa Rosada a
La entidad recibió la convocatoria oficial con alivio, aunque cree que su preocupación es genuina Fuente: Archivo
José Luis Brea
SEGUIR
8 de marzo de 2018
E
k
n
v
g
0
l presidente de la Unión Industrial Argentina ( UIA ), Miguel Acevedo, tuvo el domingo pasado un cumpleaños mucho menos tranquilo del que imaginaba. Un día antes, el ministro de Producción, Francisco Cabrera,
había dicho que los industriales debían "dejarse de llorar" por las quejas que plantearon en la primera reunión de comité del año de la unión industrial por el alza de las importaciones y la pérdida de empleo en el sector y, sorprendido, se vio obligado a responder.
Aunque Acevedo en todo momento buscó enfriar los ánimos, días más tarde, Macri no solo respaldó los dichos de Cabrera ante el resto del gabinete, sino que sumó sus propias críticas, al acusarlos de no invertir, de ser poco competitivos y generar inflación. Ayer, la escalada siguió: el vocal de la entidad José Urtubey dijo que no le gustaban las bravuconadas ni las descalificaciones, y si bien en la
1/4
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Aunque Acevedo en todo momento buscó enfriar los ánimos, días más tarde, Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € Macri no solo respaldó los dichos de Cabrera ante el resto del gabinete, sino que V. Únicos: 1.537.018
sumó sus propias críticas, al acusarlos de no invertir, de ser poco competitivos y generar inflación. Ayer, la escalada siguió: el vocal de la entidad José Urtubey dijo que no le gustaban las bravuconadas ni las descalificaciones, y si bien en la entidad fabril todos se apuran a aclarar que la única posición oficial es la de Acevedo, el dirigente salteño no hizo más que exteriorizar el enojo mayoritario con Cabrera en ese conglomerado heterogéneo que es la UIA.
Un enojo, claro está, que no iba a hacer llegar la sangre al río. De hecho, la convocatoria del Gobierno a la cúpula industrial, el lunes próximo, fue recibida con alivio.
"Había que bajar las revoluciones. Una cosa es ser loco y otra cosa es ser boludo. Los dirigentes empresarios no quieren conflictos con los funcionarios, si sos dirigente tenés que arreglar porque por más enojado que estés tenés que seguir conviviendo", se sinceró ante LA NACION un miembro de la entidad.
En el debate interno que sucedió a las duras palabras del ministro de Producción, el pragmatismo terminó triunfando sobre la posición de los industriales más descontentos. "Había gente muy caliente, la gente de Arcor, los textiles, los de la industria del calzado, que querían pedir una entrevista directamente con Macri, pero otros decíamos que no valía la pena. Arcor, Techint, Aceitera Deheza, son empresas que van a seguir más allá de este gobierno", agregó el dirigente, para quien todo es producto de una interna oficial que llevaría a Cabrera a mostrarse más duro.
La bronca de la UIA se concentró en dos cuestiones: la generalización del Gobierno de que todos los industriales argentinos son prebendarios y el tono de la reacción oficial ante un comentario de un ejecutivo de Arcor, una de las escasísimas multinacionales argentinas con exportaciones a más de 120 países, y cuya voluntad competitiva no está en cuestión.
"Esto es un malentendido, no es un problema", dijo, por su parte, el directivo de una de las empresas más grandes del país. "No tengo ninguna duda de que esto se aclara el lunes porque no hay un tema de fondo. Con el Gobierno no tenemos visiones distintas. Los tiempos del gradualismo están siendo probablemente más lentos de lo que pretenderíamos y eso genera disconfort, pero entendemos los costos políticos y sociales de ir más rápido. Cuando yo planteo los problemas en privado me ayudan a resolverlos, así que cuando en el discurso político hay algo que no me gusta no le presto atención", completó.
Con él coincidió el vicepresidente segundo de la UIA y titular de Copal, Daniel Funes de Rioja. "Yo no hablo de enfrentamiento [con el Gobierno] porque tenemos objetivos comunes de desarrollo y de resolver los temas pendientes de la Argentina, que son complejos", afirmó, consultado por LA NACION. "La Argentina necesita mucha más inversión, eso está claro, pero no todos somos
2/4
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Con él coincidió el vicepresidente segundo de la UIA y titular de Copal, Daniel Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € Funes de Rioja. "Yo no hablo de enfrentamiento [con el Gobierno] porque V. Únicos: 1.537.018
tenemos objetivos comunes de desarrollo y de resolver los temas pendientes de la Argentina, que son complejos", afirmó, consultado por LA NACION. "La Argentina necesita mucha más inversión, eso está claro, pero no todos somos iguales. En el sector de la alimentación se invirtieron el año pasado 2200 millones de dólares. Hasta ahora estaba sorprendido [con las declaraciones de Cabrera] y ahora estoy con expectativas positivas".
"Es una bola de nieve de malos entendidos, espero que se vaya aclarando", expresó otro dirigente fabril. Pero más allá de la voluntad de acercamiento, en la UIA se escudan en los fríos números: crecen las importaciones, el déficit comercial es récord con Brasil, China y EE.UU. y el mercado interno se contrajo respecto de 2015.
Por: José Luis Brea
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
POLÍTICA
La pelea del Gobierno con los empresarios
z
SEGUIR
UIA
h
0 Comentarios
VER
3/4
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
4/4
q
www.elpatagonico.net Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33
HOME
REGIONALES
CLASIFICADOS DE QUE SE
HABLA
POLICIALES
PAÍS/MUNDO
PARO DOCENTE
DEPORTES
ASALTO
SANTA CRUZ
EXTRADICION DE JONES HUALA
BUSQUEDA DE PERSONAS CALETA OLIVIA
El Patagónico | País/Mundo - 08 marzo 2018
SUPLEMENTOS
RIO TURBIO
ESTADO DEL TIEMPO
POLITICA
PUBLICIDAD
A pesar de la intervención del Banco Central, el dólar subió 8 centavos más El dólar cerró ayer a $20,69, es decir 8 centavos más que el martes y continúa en alza. Para los operadores, el Banco Central debe intervenir "con posturas más agresivas" para evitar que se dispare el valor de la moneda estadounidense.
El dólar cerró ayer a $20,69, es decir 8 centavos más por encima del martes, pese a la intervención del Banco Central.
El Banco Central volvió a intervenir ayer en el mercado de cambio como lo hizo dos días antes, aunque en este caso no pudo frenar que el dólar subiera ocho centavos y que cerrará en $20,69. Según los analistas consultados, las ventas del organismo monetario se ubicaron dentro de un rango similar al del lunes pasado, de entre 30 y 35 millones de dólares. En el segmento minorista el dólar subió 8 centavos respecto del cierre del martes, en
1/4
El Banco Central volvió a intervenir ayer en el mercado de cambio como lo hizo dos www.elpatagonico.net Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 días antes, aunque en este caso no pudo frenar que el dólar subiera ocho centavos y Nº Páginas: 4 que cerrará en $20,69. Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33 Según los analistas consultados, las ventas del organismo monetario se ubicaron
dentro de un rango similar al del lunes pasado, de entre 30 y 35 millones de dólares. En el segmento minorista el dólar subió 8 centavos respecto del cierre del martes, en un promedio de $20,15 para la compra y $20,69 para la venta, según el precio promedio operado en la plaza relevado por el Banco Central. Por encima de ese promedio se ubicaron las cotizaciones en las ventas por mostrador en los bancos Francés y Supervielle, en $20,75 para la venta; mientras que en el Itaú fue de $20,72. En tanto, la cotización más baja correspondió al Banco Nación, donde cotizó a $20,15 para la compra y $20,65 para la venta en mostrador y $20,18 y $20,62 para las puntas compradora y vendedora en el segmento electrónico. En el mercado informal el denominado dólar blue también subió 10 centavos y se ubicó en $ 20,25 para la compra y $20,65 para la venta, un valor inferior al existente en el segmento oficial. A nivel mayorista la divisa estadounidense cerró a $20,31 y $20,41 en cada una de las puntas de la operación, siete centavos arriba del cierre del martes pero dos centavos menos del máximo del día que se ubicó en $20,43.
Tweets by @elpatagonico El Patagónico @elpatagonico #Comodoro #Drogas Secuestran un ladrillo de marihuana y una balanza goo.gl/jP2r45
“Ventas del BCRA corrigieron por momentos la suba del tipo de cambio e impidieron que superara con amplitud la cota de los $20,43”, dijo a Télam Gustavo Quintana operador de PR Corredores de Cambio. En tanto, Diego Falcone de Head Manager de Cohen, sostuvo que “el lunes cuando intervino el Central con una postura muy chica, de US$ 30 millones, la interpretación que hicimos fue que con una devaluación acumulada de más del 9% en lo que va del
Embed
View on Twitter
año y del 1,5% en lo que va del mes y con todo el volumen de exportaciones entrando en las próximas semanas era lógico que el Central tratara de calmar las aguas”. En ese sentido, consideró que “planchar el tipo de cambio es la mejor herramienta que
LAS MÁS LEÍDAS DEL PATAGÓNICO
tiene el BCRA para bajar la inflación”, y advirtió que “el problema que vemos es que
CAUSA POR SOBREPRECIOS
ayer mientras en el mundo las monedas se revalorizaban frente al dólar, acá se
Allanamientos y detenciones por "presunta asociación ilícita"
devaluó”. “Ayer (por el martes) no apareció el Central y nos generó dudas y entonces el mercado no le ve convicción, no le ve firmeza, aparece a último momento no queda claro si está buscando un nivel”, agregó Falcone. Y sentenció: “el Central tiene que intervenir en el mercado de cambios porque de hecho es su postura. No hay que olvidar que el BCRA le compró miles de millones de dólares a Finanzas de forma directa sin pasar por el mercado de cambios, para no inundar en enero la plaza con los dólares tomados por la deuda”. Así, a tono con lo que sostienen otros operadores de la plaza local, Falcone dijo que espera que el “Banco Central intervenga y de verdad, con posturas más agresivas porque se van a correr los que están demandando dólares. Nosotros creemos que en $20 por dólar está bien nuestro peso”. El volumen negociado en el segmento de contado fue de US$687,9 millones sin que se registraran operaciones en el mercado de futuros en el Mercado Abierto Electrónico (MAE). En el mercado de futuros del Rofex se operaron US$416 millones, de los cuales más del 30% lo hizo para fin de mes a $20,65 y el plazo más largo fue junio a $21,78. Los plazos quedaron prácticamente sin cambios, no convalidando la suba del spot.
ROBOS
Cuatro hombres robaron un supermercado FUTBOL
Así agredieron al periodista Luis Ventura SALTA
El gobierno de Salta tira alimentos desde un helicóptero RIO GALLEGOS
Escrachó a su niñera por maltratar a sus hijos
2/4
www.elpatagonico.net Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33
¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
INDIFERENTE
0
ME ABURRE
0
ME INDIGNA
COMPARTIRLA
GOOGLE PLUS
NOTAS RELACIONADAS
Tras la renuncia de Pablo Moyano, respaldaron a la conducción de la CGT
Murió el genocida Reynaldo Bignone, último presidente de facto en el país
Las mujeres hoy marcharán para frenar la violencia machista y exigir igualdad laboral
La Iglesia está preocupada por la posible despenalización del aborto
DEJÁ TU COMENTARIO
0 comentarios
Ordenar por Lo más reciente
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
3/4
Plugin de comentarios de Facebook
www.elpatagonico.net Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33
CAUSA POR SOBREPRECIOS
PRESUNTA ASOCIACION ILICITA
DESPENALIZACION DEL ABORTO
AUTO MOTO CLUB
8M HUELGA FEMINISTA
BEACH TENNIS
VIOLENCIA EN EL SAN CAYETANO
CARRERA DE LA MUJER
MEMORANDUM
ATILIO VIGLIONE
Home
Regionales
Policiales
Suplementos
País/Mundo
Deportes
Santa Cruz
Publicidad
Opinión
Términos y Condiciones
Redacción
Institucional
SUBIR
Copyright ElPatagónico 2018, Todos los derechos reservados. Propietaria IGD SA, Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 5330800. Edición N° 6609
4/4
www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
SUPLEMENTOS
>
SECCIONES
>
ROSARIO12
Buscar
B
F T ROSARIO12 | 08 de marzo de 2018 Edición Impresa 08 de marzo de 2018 Hoy: NO
El gobierno elevará mañana una nueva propuesta salarial Escuchá
Los números sobre la mesa
AM 750 En vivo
Los dirigentes de ATE y UPCN serán recibidos por la mañana, mientras los gremios docentes fueron convocados para el mediodía.
y Se espera un ofrecimiento superador que evitaría nuevas medidas de fuerza la semana que viene.
T
F
m
P
Los ministros Balagué y Genesini con dirigentes de Amsafé y Sadop en la anterior reunión.
Desde Santa Fe. El gobierno reanudará mañana las negociaciones paritarias con los gremios estatales. A las 10, el ministro de Gobierno Pablo Farías recibirá en la Casa Gris a los dirigentes de UPCN y ATE y a las 12, sus colegas de Educación Claudia Balagué y de Trabajo Julio Genesini a los representantes de los cuatro sindicatos docentes, entre ellos Amsafé y Sadop, en la cartera laboral. Balagué ratificó lo que Farías dijo el martes, que "habrá una nueva oferta salarial" para el sector público porque "entendemos que los trabajadores no deben poder adquisitivo" ante la escalada inflacionaria. Mientras que Miguel Lifschitz insistió que la primera oferta ya era "la mejor del país" porque garantizaba la cláusula gatillo y se mostró prudente con los números porque estamos ante "una gran incertidumbre de la1/3 economía" y "no podemos comprometer cifras que no sabemos si vamos a poder cumplir". No obstante, afirmó que "las pautas salariales se pueden revisar. Hay voluntad de diálogo". Los negociadores paritarios volverán a la mesa de diálogo después de un paro
recibirá en la Casa Gris a los dirigentes de UPCN y ATE y a las 12, sus colegas de Educación Claudia Balagué y de Trabajo Julio
www.pagina12.com.ar Genesini a los representantes de los cuatro sindicatos docentes, entre ellos Amsafé y Sadop, en la cartera laboral. Balagué ratificó lo
Fecha: jueves, 08 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 que Farías dijo el martes, que "habrá una nueva oferta salarial" para el sector público porque "entendemos que los trabajadores no Valor Publicitario: 4688,39 € deben poder adquisitivo" ante la escalada inflacionaria. Mientras que Miguel Lifschitz insistió que la primera oferta ya era "la mejor del V. Únicos: 455.040
país" porque garantizaba la cláusula gatillo y se mostró prudente con los números porque estamos ante "una gran incertidumbre de la economía" y "no podemos comprometer cifras que no sabemos si vamos a poder cumplir". No obstante, afirmó que "las pautas salariales se pueden revisar. Hay voluntad de diálogo". Los negociadores paritarios volverán a la mesa de diálogo después de un paro docente de 48 horas con altísimo acatamiento en la provincia y la amenaza de los estatales de ATE de sumarse al plan de lucha si el gobierno no mejora el aumento del 16,1 por ciento en tres tramos, que ofreció la semana pasada. El martes, los municipales de Festram recibieron una oferta del 16,5 por ciento con cláusula gatillo, que también fue rechazada, lo que significa que la nueva propuesta debería superar ese porcentaje. Ayer, Balagué confirmó que habrá "una nueva oferta", aunque evitó los detalles. Y lamentó el paro del lunes y martes. "Hicimos la mejor oferta que se realizó en el país, con la posibilidad con una cláusula gatillo que otras provincias no la ofrecieron, pero nosotros sí porque entendemos que los salarios no tienen que perder poder adquisitivo con respecto a la inflación", dijo. Lifschitz volvió a mostrarse confiado en que el gobierno llegará a un acuerdo con los docentes y los gremios estatales. Aunque advirtió que lo que cambió fue la situación económica. "Estamos en un contexto más difícil que años anteriores", dijo por la emisora Aire de Santa Fe. "Si en la provincia tenemos los números prolijos es porque hemos sido siempre prudentes y cautos al administrar los recursos", que son de todos los santafesinos. Pero lo que cambió es que "estamos en un contexto más difícil que años anteriores porque hemos tenido una reducción de la actividad económica y eso se replica en la recaudación", explicó. Además recordó Lifschiz el año pasado firmó el Consenso Fiscal con el gobierno de Mauricio Mascri y eso "pone límites a las posibilidades de crecimiento de los gastos de las provincias". "No podemos ignorar lo que pasa en otras negociaciones paritarias. Nadie ha ofrecido más del 15 por ciento y también hemos prometido la cláusula gatillo. Nosotros demostramos que somos serios", insistió el mandatario. "Si la inflación supera lo que hemos acordado, inmediatamente en forma automática se aplicará la cláusula de actualización salarial. Ahora lo que no podemos es de antemano, con una gran incertidumbre en la economía, comprometer cifras que no sabemos si vamos a poder cumplir".
Te Recomendamos
por Taboola
¿Qué puede hacer estallar el plan económico de Macri? Alfredo Zaiat revela el punto débil del Gobierno
Inacayal
El hombre del cinto Los antecedentes de Javier Ibáñez
2/3
www.pagina12.com.ar El hombre deldecinto Fecha: jueves, 08 de marzo 2018 Nº Páginas:Los antecedentes de Javier Ibáñez 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
Solo para clientes | Bife angosto
Ver más
Alicia Gutiérrez * | Andres Valenzuel…
Despedida de soltera | Recomendadas de cable
Los proyectos a enviar
La presencia de los cuerpos | Aúlla, experiencias de un feminismo artístico Por Julia González
HASHTAGS
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
3/3