STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 09/02/2017 No se ven brotes ni punto de arranque Página12
1
09/02/2017 La inflación fue del 1,6% en el mes de enero La Opinión
2
09/02/2017 El índice de Inflación de los trabajadores marcó 1,6 por ciento de aumento en enero Patagónico
3
09/02/2017 Según gremios, la inflación fue 1,6% en enero www.notiexpress.com.ar
4
02. Política sindical 09/02/2017 Los maestros vuelven a la carga Página12
6
09/02/2017 Las industrias homologaron una paritaria láctea por el 40% Castellanos
7
09/02/2017 Los bancarios cierran su semana con atención parcial Diario Popular
8
09/02/2017 Para Vidal, el 18% es un piso, no un techo Diario Popular
9
09/02/2017 Los gremios miden inflación de 1,6% en enero y descreen de meta anual BAE
10
09/02/2017 Tiene siete días para derogar el decreto Página12
11
09/02/2017 Trabajadores bancarios realizarán hoy y mañana un cese de actividades Hoy
13
09/02/2017 El Gobierno allanó el camino para la aprobación de la reforma de las ART La Nación
14
09/02/2017 El Indec presentará hoy su estimación BAE
15
09/02/2017 NUEVO ROUND EN TERRENO BONAERENSE Crónica
16
09/02/2017 Le exigen al gobierno "un diálogo que funcione" Diario Popular
17
09/02/2017 El oficialismo pudo evitar el rechazo del DNU sobre ART Diario Popular
18
09/02/2017 El oficialismo se aseguró la aprobación de la reforma a la ley de ART BAE
19
09/02/2017 El inicio de clases será muy conflictivo, afirman La Prensa
20
09/02/2017 Avanza el traspaso del puerto de Buenos Aires Diario Popular
21
09/02/2017 El Gobierno tiene los votos para convertir en ley la reforma de ART El Cronista
22
09/02/2017 Hay tensión social Página12
23
09/02/2017 Lanzan paro nacional en retorno a clases del 6-M ámbito financiero
24
09/02/2017 ART: consiguen evitar el rechazo del DNU La Opinión
25
09/02/2017 Una protesta del sindicato podría traer problemas en la atención en los bancos Clarín
26
09/02/2017 La CTA prepara un paro provincial para la última semana de febrero La Capital
27
09/02/2017 La reforma del régimen de ART será convalidada en Diputados La Prensa
28
09/02/2017 Atención restringida en los bancos durante hoy y mañana La Opinión
29
09/02/2017 Gremios docentes bonaerenses realizarán debates en las escuelas La Capital
30
09/02/2017 AGR: "Se desvincularon 210 trabajadores" Crónica
31
09/02/2017 La inflación fue del 1,6% y será más alta en febrero Diario Popular
32
09/02/2017 ¿Vuelta a clases con paro y marcha de los docentes? Diario Popular
33
09/02/2017 El poder adquisitivo, en caída libre Hoy
34
09/02/2017 Ley de ART: se trata la próxima semana Crónica
35
09/02/2017 Docentes anuncian hoy plan de lucha nacional Crónica
36
09/02/2017 Crece la presión interna en CGT para adelantar un paro ámbito financiero
37
09/02/2017 En las aulas, los números no cierran Página12
38
04. Economía 09/02/2017 A la espera del IPC del Indec, los relevamientos de inflación se ubican en torno a 1,5% para enero El Cronista
40
Página12 Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017
10 Economía Recorte en color
% de ocupación: 84,68
Valor: 119197,97€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Se extiende el deterioro del poder adquisitivo del salario, aseguró la UMET
No se ven brotes ni punto de arranque Por Federico Kucher
@
La inflación fue del 1,6 por ciento en enero y del 32 por ciento en los últimos doce meses. Así lo reveló el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores de la UMET, en una presentación hecha en la sede de la CGT en la calle Azopardo. En el evento estuvo todo el arco de representantes gremiales, incluida la CTA con participación de Hugo Yasky. Hector Daer, uno de los secretarios generales de la CGT le dijo a este diario que en los próximos meses se vienen subas de precios arriba del 2 por ciento y un mercado interno que, pese a los augurios de recuperación de los funcionarios, seguirá sin arrancar. Daer aseguró que no se puede hablar de una cifra para el piso de las paritarias porque cada sector tiene una realidad diferente, al tiempo que mencionó que es posible que algunos rubros no consigan recuperar la capacidad de compra perdida en 2016. Los distintos representantes de los trabajadores, desde bancarios hasta docentes, aseguraron que 18 por ciento bajo ninguna condición puede ser el techo. El gremio bancario tiene paralizado el cumplimiento de un acuerdo salarial por presión del gobierno sobre las cámaras empresarias para que no lo hagan efectivo. La negociación salarial, tanto de los empleados privados como del sector público, será uno de los principales interrogantes de la economía este año, puesto que definirá si hay o no algo de aire para los salarios reales y, por tanto, para el consumo. Daer planteó que este esquema económico está generando concentración de la riqueza y una economía sin industria que no puede garantizarle trabajo y calidad de vida a 40 millones de argentinos. El 7 de marzo, según el dirigente gremial, la convocatoria a la marcha será masiva y aclaró que la movilización se realizará sin paro. Indicó que es la forma de mostrarle al Gobierno que tiene un mal diagnóstico y se deben modificar los pilares de la política económica para volver a crecer. El informe de la Umet mencionó que la inflación de enero del 1,6 por ciento se aceleró respecto de la registrada para el promedio de los meses del segundo semestre de 2016, del 1,4 por ciento. La inflación en los últimos doce meses sigue arriba del 30 por ciento y muy lejos de las metas oficiales para este año. “Es muy improbable que en lo que queda del año se puedan alcanzar los objetivos del 17 por ciento de inflación que hasta el momento comunica el Gobierno”, afirmó Nicolás Trotta, el rector de UMET. “Este ritmo inflacionario pone un límite a la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y, consecuen-
El diagnóstico del arco gremial reunido en torno al Instituto de Estadísticas del Trabajo de la UMET es que no habrá reactivación sin recuperación salarial. Marcha sostenida de la inflación y lucha por romper el techo a paritarias, en perspectiva.
Dirigentes gremiales de diferentes extracciones confluyeron en la UMET.
temente, del consumo privado, la palanca principal de la actividad economía y la generación de puestos de trabajo”, detalló. El documento de precios destacó que el rubro otros bienes y servicios subió al 5,3 por ciento impulsado por cigarrillos, cepillos de dientes y pañales descartables para bebés. Indumentaria y calzado, en tanto, aumentó al 3,6 por ciento y esparcimiento lo hizo al 3,0 por ciento. La suba de este último bloque fue por cuestiones estacionales asociada con la temporada alta en hotelería. En lo que refiere a alimentos y bebidas se anotó un alza del 0,5 por ciento, mientras que transporte y comunicaciones marcó un incremento del 1,8 por ciento, debido a las subas del 8 por ciento en las naftas. En el informe se menciona que la inflación del último año impactó en mayor medida sobre los sectores más vulnerables de la población. Cuando se toma en cuenta la suba de precios que afecta a la canasta de consumo del decil de menores ingresos, se registró un alza del 36,8 por ciento, al tiempo que para la canasta de consumo del decil más rico el incremento fue del 29,3 por ciento. Esto genera no sólo la caída del consumo a nivel agregado sino una mayor desigualdad de los ingresos.
Opinión Por Martín Granovsky
Estuvieron todos E
n una política tan hinchada de palabras como la política argentina, los datos duros terminan ganando prestigio. Es lo que ocurre con el índice de inflación elaborado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. En julio de 2016 la UMET comenzó a elaborar un índice específico de los trabajadores registrados cuya consistencia teórica nunca fue cuestionada. Ayer el informe con la octava medición se convirtió en un acto de amplitud infrecuente. La primera señal de alerta corrió por cuenta de Nicolás Trotta, el rector de la UMET. “Con esta proyección del 32 por ciento parece difícil alcanzar el 17 por ciento que estableció el Gobierno para 2017”, dijo. El IET depende del Centro de Innovación de los Trabajadores, una construcción académica con participación del Conicet. Miembro destacado de la foto heterogénea de ayer en el quinto piso de la CGT fue Héctor Daer, uno de los secretarios genera-
les de la CGT. “La caída industrial es el comienzo de un dominó que nos va a llevar a una caída de la calidad de vida”, dijo Daer. Y advirtió: “No vamos a permitir que nos embreten en una negociación salarial donde el Estado se meta para anclar la inflación mediante la baja de la actividad económica.” Hugo Yasky, secretario general de una de las dos CTA, dijo que “si logramos mantener el salario será más difícil que el Gobierno pueda avanzar sobre los convenios”. Sergio Palazzo es secretario general de los bancarios. Su gremio integra la Corriente Federal de los Trabajadores. La CFT integra la CGT pero por diferencias con la conducción sus miembros no forman parte del consejo directivo. Dijo Palazzo sobre el Gobierno y el dólar atrasado que “está ocultando una devaluación para después de las elecciones”. Llamó a garantizar “una enorme, fabulosa y monumental marcha el 7 de marzo que haga ver el desacuerdo de los trabajadores”. Sonia Alesso, la secretaria general de la
Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, refirmó que “los docentes marchan en conjunto” frente a las negociaciones salariales en las provincias. En las primeras filas la escuchaba Roberto Baradel, del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires. Baradel afronta una discusión con la gobernadora María Eugenia Vidal, que propone un 18 por ciento de aumento en tres cuotas contra el 35 que sugiere el SUTBA. El dirigente sindical encara estos días otro desafío adicional: vivir en medio de amenazas contra él y contra su familia. El último orador fue Rodolfo Daer, dirigente del gremio de la industria de la alimentación y secretario de Industria de la CGT. “Queremos trabajo y estabilidad y vamos a marchar masivamente el 7 de marzo.” El debate docente es el primer eje inmediato de la pulseada social. La marcha del 7, el segundo. Para la segunda quincena de marzo está previsto el paro general. Un 2017 movido.
La Opinión Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 25,61 Valor: 393,61€ http://www.diariolaopinion.com.ar
NACIONALES Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp. Difusión: 5.429 Rafaela, jueves 9 de febrero de 2017
SEGUN GREMIOS DE LA CGT Y LA CTA
La inflación fue del 1,6% en el mes de enero BUENOS AIRES, 9 (NA). - El costo de vida de los trabajadores asalariados fue del 1,6% mensual en enero y se ubicó en 32% anual, aunque los gremios de la CGT y la CTA son escépticos respecto de que ese indicador no vuelva a pisar el acelerador en lo que resta de 2017. Según el indicador, los trabajadores que menos ganan sufrieron en enero una inflación anual del 36,8% contra una suba generalizada de precios del 29,3% que impactó contra quienes tienen los sueldos más elevados en la economía, por el “tarifazo” de servicios públicos de febrero-abril de 2016. Sobre la base de estos números, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) indicó que entre diciembre de 2015 y enero de 2017, el salario real de los trabajadores formales cayó en promedio 6,2%. La presentación del informe en la sede de la CGT estuvo a cargo de rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Nicolás Trotta, y de sindicalistas como Héctor Daer, Sonia Alesso, Roberto Baradel, Hugo Yasky, Víctor Carricaerte, Carlos Minucci, Rodolfo Daer, Eduardo López y Omar Plaini, entre otros. Se estima que en los próximos tres meses la inflación vuelva a ubicarse por encima del 2% mensual, producto de la nueva suba de tarifas de electricidad (febrero-marzo), más eventualmente en gas, agua y transporte público, dijeron los economistas que presentaron el informe.
Hoy difunde el INDEC BUENOS AIRES, 9 (NA). - El INDEC difundirá hoy las cifras del Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a enero último, la cual se podría acercar al 2%, según estimaciones privadas. El instituto que conduce Jorge Todesca dará a conocer, de ese modo, el primer dato oficial del costo de vida del año, en medio de un duro comienzo de negociaciones salariales.
Sergio Palazzo, líder de la Asociación Bancaria, defendió el indicador al cuestionar que los argentinos han tenido que escuchar siempre “a los grandes economistas de los centros financieros que le dicen cuál es la inflación y cómo tienen que vivir, y aunque la gente esté pasando hambre ellos no lo ven”. Al hablar de la inflación futura, Palazzo dijo que los aumentos salariales del 18% que impulsa el Gobierno tiene un “solo objetivo: que una vez más el ajuste económico lo paguen los trabajadores a través del recorte de sus salarios”. Palazzo y los demás referentes gremiales coincidieron en afirmar que es “improbable” para lo que queda del año alcanzar la meta inflacionaria que hasta el momento comunica el Gobierno Nacional, del 17%, siguiendo los pronósticos del Banco Central de la República Argentina. “Este ritmo inflacionario pone un límite acotado a la recuperación del poder adquisitivo de los sa-
IMPORTANTE EMPRESA INDUSTRIAL
larios y, consecuentemente del consumo privado, principal palanca de la actividad económica, habida cuenta que la creación de empleo, de acuerdo a los datos oficiales disponibles, continúa en terreno negativo”, dice el informe. En enero, las mayores subas se dieron en “otros bienes y servicios”, cuyo indicador se elevó un 5,3%, impulsado por subas en cigarrillos, cepillos de dientes o pañales descartables para bebés. Luego, “indumentaria y calzado” registró un alza del 3,6% y “esparcimiento” una del 3%, en este último caso por cuestiones estacionales (temporada alta en hotelería).
Macri festej cumpleaños
Antes de lanzar el “Plan Patago mos en Río Negro. BUENOS AIRES, 9 (NA). - El presidente Mauricio Macri festejó ayer su cumpleaños en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes acompañado por la primera dama, Juliana Awada, su hija menor, Antonia, familiares y amigos, antes de retomar su actividad oficial este jueves en Viedma con la presentación del “Plan Patagonia”, que apunta a desarrollar la región sur del país. En tanto, el viernes el mandatario encabezará el lanzamiento de la mesa rionegrina de Cambiemos de cara a las elecciones legislativas de mediados de año. Tras arribar a la villa turística luego de su visita de Estado a Brasil, el jefe de Estado recibió por distintas vías los saludos de funcionarios, amigos y representantes de otros países. En la red social Twitter, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó un video en el que hizo un paréntesis en medio de la reunión de Gabinete de esa cartera para desearle a coro un feliz cumpleaños al líder del PRO. “Un honor acompañarte hace tantos años, espero que sigamos compartien-
do más momen este. Feliz cum escribió la vicep Gabriela Michet Por su parte, l Susana Malcorr un mensaje a WhatsApp para por su cumpleañ ro 58: “Que pas día, señor Presid A la vez, el m recibió una carta chino, Xi Jinpi que el oriental “buena salud y personal”, al tiem propuso “trabaj para impulsar avances en la a estratégica integ “Presidente Macri, feliz cum Que sigamos es vínculos entre
Patagónico Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1 www_elpatagonico.com
jueves 9 de febrero de 2017 I" elPataganico• 19 Vladimir Putin le °Mello a la
% de ocupación:Internacionaies 56,94 Valor: No disp. Tirada: No disp. NACIONALESI
este prepay da para
Recorte en color
La
Fuer Airea de su pals que
gueira.
Difusión: No disp.
ASI LO INFORM° EL IN STITUTO ESTADIST CO DE LOS TRABAJADORES. BEGUN LOS GRETA 10S, CON ESTA CIFRA SSE I
TOR NA MUY IMPROBABLE PARA LO QUE QUE:DA DEL
00 ALCANZAR LA META IN FLACIONARIA DE 17% DEL GOBIERNO"
El indice de Inflacion de los trabajadores marco 1,6 por ciento de aumento en enero Los ma ores au -
mentos se registraron en el rubra otros bienes y servicios", que subio 5,3%, impukado por alzas en 'rigarrilLos, cepillos de d lentes o panalLes descartables para bebes. Luego, "indumentaria y calla do" registro un del 3,6% y "esparcimiento" el 3%. inflacion en enero alsegan el indice del Instituto Estadistico de los Trabajadores (JET). difundido en la se Ie de la Confederacion General del Trabajo (CGT_ los grernies, la cifra -torna muy improbable para. to que queda del alio alcanzar Ia meta inflacionaria de 17% del Gobienio". El relevamiento -realizad.o por la Universidad Metropolitana para la. Educacion y el Trabajo (U MET). exhibio una inflation interanual que se ubica ahora en el 32%, registro que Lorna muy improbable para to que queda del aiio alcanzar Ia meta intlacion.a.ria que hasta el momenta comunica el Gobierno, de 17%_
La
canzep 1,6%,
Sen
9941111.99
•
LOS
prime ipa ies gremi as de
La CGT
y la CIA se
En taato, entre diciembre de 2015 y enero de 2017, et salario real de los trabajadores tamales ca.y6 en promedio 6,2% respect° del nivel de noviembre de 201.5. En enero, los mayores aurnentos se registraron. en el rubro '"otros bienes y servicios", que subio 5,3%, impulsado por alzas en cigarrillos, cepillos de dientes o pariales descartables para bebes. Luego, '''indurnentaria y calzado" registro un alza del 3,6% y "esparcirniento" el 3%, aunque en este Ultimo caro por cuestiones estacionales (temporada alta en
hotelerial 99111199 **
most rano n lur1to para ancinciar la inflacion de enerd.
El 42,3% de los 326 rubros releva.dos mostra subas mayo. res al 1,5% mensual err enero,
en tante que un 29,2% tuvo
subas moderadas (entre 0 y 1,5%) y un 28,5% permanecia sin camhios o bap,' de precio_ En opinion de Ia central obrera, "este ritmo inflacionarie pone un limite 2C012C10 a la recuperacion del poder adquisitivo de los sal arias y, consecuenternente del consume privado, principal palanca de la actividad econornica". Aclernis, segan estimaron, a nivel interanual la inflaciem para el sector de menores ingresos volvi6 a ser mas in***
****** PIS 99110991 I II
********** POI
Esteban Bullrich confirm6 que la paritaria docente se negociaret en cada provincia El ministro die Educacion„ Esteban Bull rich, )firma ager que el gobierno nacional va a garantizar que se cumpla con el saiario minima para los docentes en las paritarias que se realizarin en cada provincia, cuya surra se fija en 9_672 pe-
sos. En el marco del Consejo Federal de Educacion que se realiza en Mendoza, el ministro declari a la prensa que que hemos acordado con el conj unto de gobernadores es que las paritarias salariales de los docentes, que son
"El gobierno nacion.al. Ira
mantener una paritaria que nos parece importante respect° a las otras condiciones laborales y obviamente pars garantizar, entre otras cosas, que se cumpla el minima, que es el que fija el Gobierno a traves de la paritaria docente que esti en $ 9_672", agrega_ "No vamos a hablar en particular de cada una de las provincias sin° en (err/linos gene rales, obviamente coma ya lo han fijado los gobernadares en su reunion de la. semana pa.sada, se va a hablar
federal, tiene sus caracteristicas puntuales", sostuvo al referirse al item Aula, que se discute en Mendoza entre los docentes y el gobierno
vincial
Sabre la posibilidad de un paro docente el prOximo 6 de marzo, fecha de inicio de las clases, dijo que d'falta mucho, hay que ser optimista", y destaco que "vamos a trabajar en coma seguir mejorando la calidad educa.tivar tenemos los resultados de la evaluaciOn Aprender en el mes de marzo que van a ser
tensa por el efecto del ittarifaze,- de servicios pablicos. Asimismor estimaron que en los_ priximos ties ureses la inflacirin vuelva a ubicarse por encima del 2% mensual, producto de 12 nueva suba de tarifas de electricidad (febrero-marzo), que podria sumarse a eventuales alzas en gas, ague y transporte per-
litico actual es imprescindi-
blico. La presentacion del informe estuvo a cargo del rector de la Universidad Metropolitana para la Educa.cien y el Trabajo (UMET), Nicolas Trotta, quien sostuvo que el indice "en este contexto pia -
tre otros.
I
II
I 99.
******
11.9111191119911
presentes el secretario general de la CTA, Se hicieron
Hugo Yasky, Sergio Palazzo (Asociaci(n Bancaria), Victor Carricaerte (Farmacia), Carlos Minucci (APS EE), Rodolfo tfaer (Alimentos), Eduardo Lopez (UTE), Omar Plaini (Canillitas), enLos dirigentes sindicales estuvieron de acuerdo en que "la inflaciou de este mes, coma la que se proyecta para febrero con el aumento de tarifas, entierra las expectativas inflacionarias del gobierno". III***
**
PO
II
Bancaria ratifica que el tunes pondra fecha a un paro nacionat La
La Bancaria ratific6 que el tu-
nes proximo preve anunciar la fecha de un paro nacional, en protesta per la decision del Gobierno de frenar el acuerdo salarial alcanzado con Las camaras empr esarias_ lanes ba.bra un plenario de secretarios gen.erales para determinar un paro general de los bancos", sostuvo el titular del grernio, Sergio Palazzo, en dialogic con radio El Mundo. '`Teniamos un pre acuerdo salarial con el sector empresario, firmadc con el 80 por ciento de las camaras, y el ministro de Trabajo decidi6 no homologar el acuerdo v ha Clado orden a los bancos pars que no los pa-
guen', Ademas, la Bancaria comma') pars boy y mariana a asanableas
por lo que "los usuarios pueden encontrarse con dificultades en la atenciin si se esti desarroIlando la asamblea". Palazzo con firma tambien que "el 7 de marzo los bancarios saldremos a la calle y acompafiaremos la movilizacion de la CGT-. Durante las Oltimas he ras„ en un comunicado, La Bancaria hizo responsable del conflicto al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y a las entidades financieras que no abonaron el acuerdo salarial firmado con las camaras del sector. El conflicto con La Bancaria se desato luego de la decision del gobierno nacional de frenar el acuerdo salarial Armada en diciembre, ya que el convertio superaba el techo de increment()
www.notiexpress.com.ar Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 205,38 €
Elige tu ciudad
NEWSLETTER
ROSARIO SALTA | SANTIAGO DEL ESTERO | BUENOS AIRES Buscar...
8 de Febrero de 2017
La Según NEGallega Cesyac, abrirá la canasta seis locales escolar el domingo cuesta un sin34% autorización más que en jud2016 NE La Justicia rechazó demanda de un privado sobre
Economía
Según gremios la inflación fue 1,6% en enero
volver
08/02/2017 17:59:18 | Los principales gremios de la CGT y la CTA se mostraron juntos para anunciar que la inflación que mide su instituto estadístico (IET) marcó 1,6% en enero y que prevén que los próximos tres meses superará el 2% mensual por la suba de servicios.
Me gusta
0
Tweet
0
1. Nuevas pruebas podrían complicar a Diego Lagomarsino 2. Murió el conductor de un automóvil tras chocar contra una columna 3. Comerciantes no quieren que se restrinja el ingreso de autos al microcentro 4. Falleció el doctor Eduardo María Gallo, ex presidente de Newell's Old Boys 5. El temporal causó destrozos en La Plata, Mar del Plata y Pinamar 6. Obligarán a empleados públicos a capacitarse y rendir examen 7. Berlocq derrotó a Lorenzi y puso la serie 2 a 2 8. Así funciona el registro on line para acceder a una vivienda 9. Berlocq le gana a Lorenzi pero la lluvia paró el partido 10. El club Logaritmo suspenderá a los rugbiers involucrados en la paliza
Además consideraron que "improbable" que se alcance la meta del 17% que pretende el Gobierno y que en los últimos 12 meses el acumalado es del 32%. Representantes de más de 15 gremios se hicieron presentes en la sede de la CGT de la calle Azopardo con un mismo discurso, la necesidad de estar unidos para lograr paritarias que logren absorber la inflación para este año que estiman en 25% y recuperar poder adquisitivo perdido en 2016. Según sus previsiones para alcanzar ese objetivo deben conseguir como mínimo un 32% para este año. Héctor Daer, del triunvirato de la CGT, fue el primero en tomar la palabra en su calidad de anfitrión. "Están dejando la producción de lado", acusó al Gobierno y lanzó: "No se puede hablar de herencia recibida y dar respuestas con las características que están dando". Y para ejemplificarlo citó la suba en las tarifas de luz anunciadas días atrás por el ministro de Energía, Juan José Aranguren. "Más allá de que la economía está en declive y que no pueden controlar la inflación, nos meten un tarifazo de energía", dijo. Sobre la marcha de la CGT convocada para el 7 de marzo, que aclaró no es con cese de actividades, reiteró que es "para defender la producción nacional y en contra de las políticas de ajuste" e insistió en que el movimiento sindical debe mostrarse unido. En línea, Hugo Yaksy titular de la CTA de los Trabajadores reclamó "no dejar ningún conflicto asilado" y reflexionó: "Si logramos mantener el salario, vamos a poder defender las conquistas laborares que tenemos". Por su parte, Sergio Palazzo de La Bancaria, que este jueves y viernes realizarán asambleas y el lunes anunciarán paro, habló sobre el tope del 18% que pretende imponer el Gobierno en las negaciones con docentes y estatales. "Esa imposición tiene por objeto que los trabajadores paguen el ajuste", afirmó. "No se trata solo de un tope (por el 18%), sino es un ataque a las conquistas de los obreros, tenemos que luchar juntos", sumó por su parte Sonia Alesso, secretaria general del gremio docente de CTERA. Reclamó también por la apertura de la paritaria nacional docente y denunció que no se está cumpliendo con la ley. "El Estado es corresponsable de garantizar la educación en el país", alertó. Los datos estadísticos los presentó del rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Nicolás Trotta, quien sostuvo que el índice "en este contexto político actual es imprescindible" para las negociaciones salariales. El trabajo del Instituto Estadístico de los Trabajadores muestra que los mayores aumentos se vieron en el rubro de "otros bienes y servicios" (+5,3%), seguido por "indumentaria y calzado" (+3,6%) y "esparcimiento" (+3%), aunque en este último caso por cuestiones estacionales (temporada alta en hotelería). Asimismo, estimaron que en los próximos tres meses la inflación vuelva a ubicarse por encima del 2% mensual, producto de la nueva suba de tarifas de electricidad (febrero‐marzo), que podría sumarse a eventuales alzas en gas, agua y transporte público. Los otros representantes gremiales que asistieron fueron Víctor Carricaerte (Farmacia), Carlos Minucci (APSEE), Rodolfo Daer (Alimentos), Eduardo López (UTE), Omar Plaini (Canillitas), Sergio Romero (UDA) y Rodolfo Baradel (Suteba), entre otros. Fuente: Notiexpress/Agencias volver
1/2
hotelería).
www.notiexpress.com.ar Asimismo, estimaron que en los próximos tres meses la inflación vuelva a ubicarse por encima del 2% Fecha: jueves,producto 09 de febrero 2017 mensual, de la de nueva suba de tarifas de electricidad (febrero‐marzo), que podría sumarse a eventuales Nº Páginas: 2 alzas en gas, agua y transporte público. Valor Publicitario: 205,38 € Los otros representantes gremiales que asistieron fueron Víctor Carricaerte (Farmacia), Carlos Minucci (APSEE), Rodolfo Daer (Alimentos), Eduardo López (UTE), Omar Plaini (Canillitas), Sergio Romero (UDA) y Rodolfo Baradel (Suteba), entre otros.
Fuente: Notiexpress/Agencias volver Versión móvil | Cómo anunciar | Contáctenos | Noticias RSS
2/2
Página12 Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017
8 El país
Recorte en color
% de ocupación: 66,80
Valor: 94032,99€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
El Congreso le dio
Hoy lanzan un frente nacional para exigir el llamado a paritarias
Tiene
Los maestros vuelven a la carga Los gremios Ctera, Sadop, UDA, AMET y CEA presentan el Frente Nacional Educativo y un plan de lucha ante la negativa del Gobierno a abrir la negociación salarial a nivel nacional. El ministro Bullrich reiteró que las paritarias se harán sólo en las provincias.
@
Por el rechazo del Gobierno a convocar la paritaria nacional docente, los cinco gremios nacionales de los maestros presentarán formalmente el Frente Nacional Educativo. Será hoy, en el salón Felipe Vallese de la sede Azopardo de la CGT: allí anunciarán también las medidas de lucha que llevarán adelante si persiste la negativa del Ejecutivo a abrir la negociación salarial a nivel nacional. Del anuncio participarán Héctor Daer, del triunvirato cegetista, y Hugo Yasky, líder de la CTA de los Trabajadores, con el objetivo de mostrar que el apoyo del movimiento obrero al reclamo docente. La Ley de Financiamiento Educativo, vigente desde 2006, pero más específicamente el decreto 457 del 2007, establecen la negociación paritaria nacional, de la cual surge el piso mínimo del salario docente. El macrismo desconoce la normativa y propone un cambio en la metodología para cómo acordar ese piso salarial en el país: una cláusula gatillo para que el monto sea un 20 por ciento más que el salario mínimo vital y móvil. “Exigimos la convocatoria urgente a la paritaria, que los ministros Esteban Bullrich (Educación) y Jorge Triaca (Trabajo) se hagan cargo. Mañana (por hoy) tenemos reunión los cinco gremios docentes nacionales, para analizar los pasos a seguir si no hay paritaria nacional”, dijo a PáginaI12 Sonia Alesso, secretaria general del sindicato docente Ctera. Luego, brindarán “una conferencia de prensa para anunciar las resoluciones que se tomen y definir medidas de lucha en caso de no concretarse la paritaria”. “Los cinco gremios docentes hemos decidido construir un frente nacional educativo. Esto significa un nivel de coordinación de acciones muy fuerte: contamos con el respaldo de la conducción de la CGT nacional y de la CTA de Yasky”, contó a este diario el secretario general del sindicato de docentes privados (Sadop), Mario Almirón. Además de Sadop y Ctera, en el frente estarán AMET, UDA y CEA. “El funcionamiento de la paritaria nacional ha sido muy importante en todos estos años, ya que ha resultado ser un instrumento clave para la progresiva recomposición salarial que hemos logrado, estableciendo un salario mínimo, por debajo del cual no puede quedar el sueldo de ningún maestro del país. Piso que tiene que ser tomado como una referencia para las negociaciones provinciales”, explicó Alesso. La referente de Ctera agregó que otro punto importante a tratar es “la falta de inversión en las provincias, por los
Celina Mutti Lovera
“Vamos a definir medidas de lucha en caso de no concretarse la paritaria”, dijo Alesso, de Ctera.
“Este gobierno llegó con la promesa del diálogo, pero éste, que es un diálogo institucionalizado, lo está negando.” fondos que el Estado debe enviar”. La orden de que sean las provincias las que discutan el salario docente con los gremios locales, y que el Estado no forme parte de la negociación, fue expresamente planteada por el presidente Mauricio Macri. “Este gobierno llegó con la promesa del diálogo, pero éste, que es un diálogo institucionalizado, que representa un millón de docentes, lo está negando”, remarcó el dirigente de Sadop. Mientras tanto, en Mendoza se desarrolla el Consejo Federal de Edu-
cación, que tiene el objetivo de “concertar, acordar y coordinar la política educativa nacional para asegurar la unidad y articulación del sistema educativo”. Bullrich, quien encabeza el Consejo, que integran las máximas autoridades educativas de las provincias, reafirmó la intención del Gobierno: “Lo que hemos acordado con el conjunto de gobernadores es que las paritarias salariales de los docentes, que son empleados de las provincias, se van a llevar adelante en éstas”. Sobre un posible paro el 6 de marzo –día del comienzo de clases–,
Los excluidos del Conicet
E
l Ministerio de Ciencia y Tecnología volverá a estar colmado esta mañana, ya que a las 11 comenzará una reunión entre el ministro Lino Barañao y las organizaciones de científicos que en diciembre tomaron cinco días el ministerio, en rechazo al recorte de ingresos en el Conicet. Todas las organizaciones están convocando a movilizar mientras se desarrolle la denominada Comisión mixta de seguimiento, de la cual forman parte becarios y funcionarios del MinCyT. El conflicto se desató por la exclusión de más de 500 becarios que, habiendo sido evaluados positivamente en todas las instancias para ingresar a la Carrera de Investigador del Conicet, quedaron afuera por falta de presupuesto: lo que significó un recorte del 60 por ciento en relación con los ingresos del año 2015. Luego de los reclamos, el Gobierno aceptó mantenerlos dentro del sistema durante este año, con becas. Justamente, quiénes serán incorporados, en qué condiciones y lugares son algunas de las cuestiones que deben aclararse en la comisión mixta.
dijo que “falta mucho” y “hay que ser optimistas”. Si bien ningún referente gremial lo puede asegurar públicamente cuando falta casi un mes, si la situación se mantiene como hasta ahora, el lunes 6 de marzo habrá una jornada de huelga docente y posiblemente de movilización. El paso del ministro por Mendoza no pasó inadvertido para los docentes, que desde diversos puntos del país se hicieron presentes para manifestarse y exigir la paritaria nacional. La Ctera le entregó un petitorio: “La paritaria nacional es una conquista histórica de los trabajadores de la educación organizados sindicalmente, significa mucho más que discutir el salario mínimo una vez al año. Representa la posibilidad que tienen los docentes para defender y ampliar sus derechos laborales, como así también el derecho de la sociedad a tener una educación pública, inclusiva y de calidad”. “Hay una serie de reclamos que todos los gremios tenemos en común. Mañana (por hoy) vamos a fijar una posición y anunciar la conformación del frente”, explicó Almirón, del Sadop. “Si el Gobierno no abre la paritaria iniciaremos un plan de lucha –destacó–, no un paro aislado: también habrá movilizaciones. El inicio de clases sería conflictivo. Que no convoquen a la paritaria no es solamente un error político, sino que también es un incumplimiento grosero de la ley.” Informe: Gastón Godoy.
Por Miguel Jorquera
@
Con la marcha atrás del DNU con que Mauricio Macri modificó la ley de ART y la convocatoria a sesiones extraordinarias para tratar la media sanción del Senado que dejó trunca el decreto presidencial, el Gobierno consiguió una pequeña tregua en el Congreso. La Comisión bicameral de Trámite Legislativo, que analizó ayer el DNU 54 de 2017, comenzó ayer a firmar el dictamen que propone su derogación aunque dejó abierta una ventana para ver si Macri acompaña el llamado a extraordinarias con la derogación de su propio decreto. Si no lo hace el Presidente, lo hará la propia bicameral. Las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), la Corriente Federal y distintos gremios –con la ausencia de los popes del triunvirato cegetista–, jueces, abogados laboralistas dejaron en claro ante la comisión su rechazo al DNU sino también sus cuestionamientos al proyecto aprobado en el Senado. La única excepción fue la Unión Industrial Argentina (UIA), que consideró “de necesidad y urgencia” modificar la ley de ART. “La voluntad política de los diputados y senadores del FpV-PJ es el rechazo del DNU. Con su respaldo y el del senador (Adolfo) Rodríguez Saá, hay nueve firmas, de mayoría, para emitir un dictamen de rechazo”, sostuvo el diputado camporista Marcos Cleri, que preside la bicameral. De todas maneras, el dictamen quedó en suspenso hasta el jueves próximo, cuando la comisión vuelva a reunirse tras el cuarto intermedio de ayer. Una tregua para que el Presidente dé otro paso hacia atrás y derogue su propio decreto. Algunos de los senadores del FpV-PJ, encabezados por Juan Manuel Abal Medina, fueron quienes se pronunciaron por abrirle un crédito temporal (una semana) a Macri. Si no, los nueve legisladores estamparán sus firmas por la derogación. Así, lo expresaron en sus exposiciones. “Debe ser rechazado porque no hubo razones de necesidad y urgencia y porque se está violando el debido proceso parlamentario”, argumentó el senador Mario Pais, quien calificó el DNU como “un exceso y abusivo”, que “se arroga potestades legislativas”. Abal Medina juzgó el DNU como “disparatado” y consideró que rompía con el carácter bicameral del Congreso y que lo mismo sucedía con la aprobación de los DNU con solo el aval de una de las dos cámaras del Parlamento. Pero sostuvo que el Gobierno “dio marcha atrás” y convocó al “normal tratamiento parlamentario”, que reclamaba el grueso de los senadores de su bloque.
Castellanos Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1
Castellanos
JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 50,73 Valor: No disp.
Tirada: No disp.
13
Difusión: No disp.
InfoRural inforural@diariocastellanos.net
Las industrias homologaron una paritaria lactea por el 40% pequefias y medianas empresas del sector rechazaron el acuerdo que se sello ayer en el Ministerio de Trabajo de Ia Nacion, por imposibilidad de cumplimiento. Las
Archivo
Por Enda Thiery—Cadaano, el
a los 40 puntos porcentuales. Al
tema de las paritarias se transforma en un topico escabroso paratodos los sectores. Con el avance de una gran capacidad de confrontacion planteada por las gremiales en la historia reciente, en la cual cualquier desacuerdo desencadena med idas de fuerza con todo tipo de intensidad, en vez de negociar por los derechos de los trabajadores de una forma más apacible, siempre se terminan perjudicando los intereses de todas las partes, con lo que es consecuente, la perdida de ingresos concretos, más alla de los condimentos inflacionarios, politicos, sociales que hacen ala realidad de un pais que no encuentra un cause de calma. Si bien el Gobierno Nacional se muestra preocupado por esto, no exhibe las herramientas para contener el caso y asi no se esperan nuevos acuerdos más calmos en adelante. Tal como lo adelantabamos dias atras, la negociacion entre las industrias lacteas de todos los tamanos se terminabacon disparidades. Las grandes con una cuerda más larga paraenlazar los niimeros pretendidos por laAsociacion de Trabajadores de Ia Industria Lechera de la RepUblica Argentina, pero no con más confort, porque es todo el sector procesador el que atraviesa unacrisisque noes"uniforme", como bien se define desde el sector, pero que si toca a muchas empresas. Claro que las de menor envergadura encuentran otras alternativas que no permiten un cumplimiento de voluntades como en otros momen-
mismo tiempo, la Asociacion de Pequenas y Medianas Empresas Lacteas presentaba una nota en la que expresaba la imposibilidad de cumplir con ese rango tan alto y rechazo la homologacion, esclareciendo que en su segmento el impacto de lo economic° y productivo no permitecumplir con el deseo muchas veces desmedido de la conduccion sindical. Si bien se entendiaque el nunnero final podia ser del 36,9 por ciento, el valor sellado fue del 40 por ciento, tal como lo deseo laconduccion de Etin Ponce, ya que los valores de abril a abril Ilegaran a ese valor, repartido en dos semestres, por lo tanto, el ajuste en los meses de febrero, marzo y abril sera del 4,6
por ciento para completar la paritaria con un aporte no remunerativo de tres mil pesos, que Ilevan al basico más infimo cercano a los
unaventaja considerable, comosiempre, respecto a otros gremios, pero sobre todo en Ia ecuaci6n entre las tareas iniciales en la industria lactea y los demas rubros, respecto ala remuneraci6n. De todas maneras, no es unasituacion sencilla la de la industria nacional hoy, que en el sector lecherotiene condimentos de arrastre muyespeciales, que no dependen solo de las decisiones politicas de esta administraci6n, de las proyecciones ilusas de los funcionarios actuales, sino que se sazona con temas como la sucesion de dos crisis hidricas y del arrastre de más de una decada de contraccion, ante una paralizacion de decisiones que podrian haber transformado algunas variables de una realidad que Ilevan a la evaluacion de una "situaclan muy connplicada" por delante. Mientras, "el mercado vive una demanda retraida", sega n sus pro23 mil pesos y con
pios protagonistas, con temas inflacionarios influyendo, pero tambien en este pleno verano, no se permiten pronosticos muy favorables teniendo en cuenta el alza de los lacteos en estas Ciltimas dos semanas del 1,3 por ciento, dejando a la leche entera en polvo, como commodity principal en 3.314 dolares portonelada, con una suba de tan solo el uno por ciento, con un estancamiento preocupante, que aplasta todo tipo de negocios. Todos los sectores de la industrializacion ven con preocupacion la falta de materia prima, los negocios que no se concretan afuera, lo que cuesta traccionar al mercado interno, pero sobretodo it limando las asperezas internas, en una industria que tiene un peso del costo salarial que hoy es Ia principal variable a corregir, sobre todo por la condicion fija de Ia plantilla de trabajadores, por la falta de flexibili-
El costo laboral esta aplastando a las industrias.
dad y la imposici6n de Atilra. La complejidad para lograr un equilibrio depende de todos los eslabones y hoy es el del comercio y la gremial lechera las de mayor yentaja en la cinchada que en breve vuelve a comenzar.
Agroideas s.a.
TOSONEi MRQUINRSVIRLES
Distribuidores oficiales de los productos
tos. Fue asi que en el primer momento de la tarde de ayer, el Centro de la ndustria Lechera puso lafi rma al lado de Ia de los representantes legales de lagremial, aceptando un I
incremento queterminotrepando
NEW HOLLAND
NESIMEIMP
GROSSO TRACTORES 9 Ruta 34 Km 223 (2300) 9 Rafaela Santa Fe (03492) 440146 info@grossotractores.com.ar
PAIRS CORGROORRS -
RUTOELEVRDORES
- MINI PROS - PROS Y
RETROS
Dow AgroSciences Rivadavia 87- Tel.: 03492 - 496346 2301 - Ramona (Santa Fe) By. Roca 2219 - Tel.: 03564 - 431036
2400 - San Francisco (Cordoba).
CPTO. ZURBRIGGEN 511 RAFAELA - SANTA FE TEL.: (03492) 435399 - 431782 www.tosone.com.ar
CADAVEZ HAY MAS
DESCUENTOS En TODA LA LINEA de
Hace to consulta!
tractores.
Diario Popular Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
14 actualidad gremial Recorte en color % de ocupación: 58,04 Valor: 45274,68€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popula
cEL LUNES LE PONDRIAN FECHA A UN PARO NACIONALb
Los bancarios cierran su semana con atención parcial FOTO ILUSTRATIVA
e En reclamo del cumplimiento del acuerdo salarial, hoy y mañana realizarán asambleas con cese de actividades. Critican a Trabajo por no haber homologado el arreglo con el sector empresario.
L
as entidades bancarias atenderán hoy y mañana de manera limitada ya que los empleados del sector realizarán asambleas con cese actividades en reclamo del cumplimiento del acuerdo salarial alcanzado con las cámaras empresarias, mientras aseguraron que el lunes determinarán la fecha de un paro nacional. La Bancaria cuestionó “la actitud de los bancos y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, de negar el cumplimiento íntegro de los acuerdos oportunamente suscriptos en 2016, en particular la falta de pago del anticipo salarial”. “Teníamos un preacuerdo salarial con el sector empresario, firmado con el 80 por ciento de las cámaras, y el ministro de Trabajo decidió no homologar el acuerdo y ha dado orden a los bancos para que no los paguen”, indicó el secretario general del sindicato, Sergio Palazzo. En declaraciones radiales, subrayó además que el 7 de marzo los bancarios participarán de la manifestación convocada por la CGT. El gremio llamó, de ese modo, a realizar asambleas a nivel nacional durante los últimos dos días hábiles de la semana, mientras convocó a los trabajadores a movilizarse en diferentes puntos del país. La Bancaria criticó que las entidades financieras no acataron “la orden judicial de pagar”, mientras cuestionaron a la cartera laboral por “no interferir”.
dOtro capítulo de la lucha de los empleados bancarios. Ya piensan en una huelga a nivel nacional.
m Desde La Bancaria advirtieron que la atención no está garantizada. La agrupación cuestionó a los bancos y al Ministerio. El sindicato explicó que, durante las asambleas, cada seccional establecerá “la modalidad” bajo la cual se llevarán a cabo. La Bancaria también convocó a un Plenario de Secretarios Generales para el lunes próximo con el propósito de determinar la fecha de la huelga nacional. En ese escenario, advirtió que a partir de hoy, la atención al público no podrá ser garantizada. Si se concretara el aumento, los trabajadores bancarios conseguirían una mejora de 24% para sólo tres meses, cuando
h “Teníamos un preacuerdo salarial con el sector empresario, firmado con el 80% de las cámaras, y el ministro de Trabajo decidió no homologar el acuerdo”, dijo Sergio Palazzo.
el Ejecutivo pretende que las subas no superen el 18%. El acuerdo disponía el pago de una suma no remunerativa de $ 8.000 que se debía pagar antes del 31 de diciembre último para compensar la inflación a trabajadores con sueldos inferiores a $ 25.000. Otra suma de $ 10.000 era a los trabajadores cuyos salarios se hayan ubicado en promedio entre $ 25.000 y $ 35.000; y cobrarán 12.000 pesos quienes hayan registrado sueldos superiores. El acuerdo también disponía de un anticipo mensual para enero, febrero, marzo y abril que se integrarán como una suma fija de 2.000 pesos, a lo que se adicionará un 10 por ciento de todas las remuneraciones.i
cJERARQUICOS DE LA AFIP APOYAN, PERO PIDEN “EQUIDAD”b
Avalan capacitación de empleados públicos
Al respecto, afirmó que la iniciativa “es algo que definitivamente debe celebrarse y apoyarse, la gente verá mejores empleados, más eficientes y eso se reflejará en una me-
de esta iniciativa oficial encomendada al ministro (Andrés) Ibarra para contarle la experiencia de nuestros más de catorce mil profesionales jerarquizados”.
CGT y la CTA Yasky expresaron su te fue un logro de los trabajadores del “absoluto respaldo” a “la continuidad sector de todo el país y debe ser respeDiario Popular de la paritaria nacional docente, que tada”, sostuvo un documento de apoFecha: jueves, 09 de febrero de 2017 posibilitó desde su aplicación la discu- yo a la actividad firmado por Yasky, Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Sonia Alesso (CTERA), Roberto Barasión de un piso salarial y condiciones Página: 15 del (Sindicato Unico de Trabajadores laborales”, y advirtieron que negarse a Nº documentos: 1 ese llamado viola “el artículo 10 de la de la Educación de Buenos Aires, SULey de Financiamiento Educativo TEBA), Romero (UDA) y los triunviros Recorte en B/N % de ocupación: 14,43
Valor: 11254,49€
Periodicidad: Diaria
“la inmediata convocatoria del gobierno a las negociaciones salariales”. Tirada: 113.000
parán la Unión Docentes Argentino el Sindicato Argentino de Docent Privados, las Confederaciones de Tr bajadores de la Educación y de Educ dores Argentinos y la Asociación d Magisterio de Enseñanza Técnica, l cinco organizaciones gremiales con r presentación nacional.i Difusión: No disp.
cPROPUESTA A LOS DOCENTESb
cSE OPONEN A LA ELIMINACION
Para Vidal, el 18% “es un piso, no un techo” La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, manifestó que la propuesta del 18 por ciento de incremento salarial para los docentes bonaerenses “no es un techo” sino que “es un piso”, mientras que además reclamó a los gremios que “la discusión se dé con los chicos dentro del aula”. En el marco del inicio de la negociación de paritarias con los docentes
de la provincia, Vidal sostuvo: “Creo que no es un tema de porcentajes. En nuestra propuesta, el 18 por ciento no es un techo, es un piso, y además le decimos a los gremios que nos reunimos directamente en mayo y noviembre y ajustamos por lo que diga el INDEC”. “Nuestra propuesta pone en mejores condiciones al trabajador”, consideró la gobernadora en declaraciones a Radio Nacional, en las que ad-
mitió que “todos estamos de acuerdo en que el salario docente, como el del policía y de los médicos, están mal. Hace muchos años que están mal. El punto es cuánto es lo que la Provincia puede pagar”. Respecto a las negociaciones, Vidal pidió a los sindicalistas “dar la discusión con los chicos adentro del aula” porque “cuando la discusión deja de ser gremial y pasa a ser política, es más injusto para los chicos”. En el primer encuentro de la Comisión Técnica Salarial, realizado el lunes último en La Plata, el gobierno provincial le ofreció a los gremios docentes un aumento del 18% anual, a abonarse en cuatro cuotas del 4,5%.i
Judiciales e proyecto so
La Asociación Judicial Bonaeren (AJB) declaró el estado de alerta y m vilización en rechazo al proyecto d ley que pretende eliminar la feria jud cial y pidió audiencias urgentes con Gobierno de María Eugenia Vidal y Suprema Corte de Justicia. Asimism el sindicato de los judiciales convocó asambleas para la semana próxima un Congreso provincial para el 21 d febrero.
BAE Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1
Recorte en B/Negocios. % de ocupación: 41,16 us-tom. baen corn
Valor: 42228,80€
Argentina
Periodicidad: Diaria
BAE Negoclos
Tirada: 46000
Difusión: disp. de 2017 jueves 9No rie tebrero
Mackin de lb% en enero y descreen de meta anual Los gremlos miden
La CGT reafirma las orotestas anunciadas para marzo inflaciOn para rango de menores ingresos, sigue siendo mucho mus intense que para el decd 10 (36,8% contra 29,3%), por el efecto del "tarifazo" de servicios publicos de febeero-abtel de 2016. Sevin el LET, durante enero,. la inflaciOn afectO mus a los hogares
AutaIan hobs e.co lautelaraidia LUIS
una muestra coecrete del panorama econternico y laboral, el Instituto EstaCOMO dfstico de los Trabajadores (1E7) que conformers especialistas de la CGT y la CTA, present6 su fnelice de inflaciOn para enero pasado, que tuvo un registro del 1,6%. En otros datos duras, el informe remarco una "aceleraciOn" del 1,4% respect° del segundo semestre de 2016 y 32% en la ponderacion interanual. La sede cegetista de Azopardo fue caja de resonancia para ofrecer este fill:plane., peso tarnbidn la ratificacirin de que las medidas que dispuso el consejo directive dela CGT estan "firrnes", segen lo enfatiz6 H6ctor Deer, integrante del triunvirato. El LET, con sede en la Universided Metropolitana del Trabajo (1.11Vffil), considen6 que los 32 puntos de la verificacion interanual, relativizan la perspective inflacionaria del 17%, "siguiendo los pronosticos del Banco Central", segtin le dijo el rector de esa case de esaudios, Nicolas Trotta a BAE Negocios. A consideracien del econemista Mariano De Miguel, que encabeza a los profesionales que elaboran el informe, el ritmo inflacionario Las modificaciones a la ley de ART tendran ejecuciOn parlamentaria en pouts horas, terra de fuerte debate en estarnentos politicos, sindicales y empresaxios. A la decision de la oposician para aprobar en el Congreso las variaciones (ver pdgina 12), se sumaron otras
consideradones sabre eventuates beneficiaries y perjudicados por el nuevo ordenarniento. El Centro de Estudios pare el Desarrallo Nacional Atenea advirti6 que el principal eje del nuevo sistema, que sustent6 el Gobiemo, es el freno a la judicializadon de los reclamos de los trabajadores, a tray& de la obligatonedad del mite ante las comisiones medicas jurisdiccionales. Atenea remarc6 entices, respect° de que la lusticia Nacional del Trabajo, delega los reclamos a los tribunales de la Ciudad Autenoma de Buenos Aires y la creacidn de autoseguros pro-
asalariados de mayores ingresos, ya que "esparcimiento" y naftas subieron pot encima de la media. Remarcando edemas los especialistas del instituto que marzo es un mes de elevada inflaciOn por cuestiones estacionales,. por ejempin, la actualizaciOn de cuotas en El
JET preve un alza
de precios del 32% para 2017, lejos de117% Los especialistas remarcaron que continue la corrosicin del salad°
pone es freno y corrosion respecto del poder adquisitivo de los salarios y del consurno privado, "principal palanca de la actividad ecomemica", dijo el especialista, habida cuenta que la creacidn de empleo, de acuerdo a los datos oficiales disponibles, continua en terreno negativo. Y toman como referenda, que en noviembre de 2016 bubo casi 70.000 empleos formales privacies mends que en el mismo mes de 2015.
Para enero pasado, consideran
tambien que las subas se dieron en "bienes y seivicios", 5,3%, indumentaria y calzado registrO un alza del 3,6% y para el rubra "esparcimiento" la suba fue del 3%, a efectos de la alta temporada en los servicios tie hoteleria. El 42,3% de los 326 rubros relevados mostro subas mayores al 1,5% mensual en enero, en tanto que un 29,2% tuvo alzas moderadas (entre 0 y 1,5%) y un 28,5% pen-nanecia, sin cambios o baja de precio. A nivel interanual la
previsto oficialmente los colegios privados). Para los pr6ximos ores mesas, sewers se emplicre se espera que la inflacion supere el 2% mensual, product° de la nueva suba de tarifas de electricidad (febrero-rnarzo), sin dejar de considerar ajustes pare los servicios de gas, agua y transporte publico. Respecto de los sueldos, con relaciOn a 2015 y enero de 2017,1a caida del salario real tuvo un promedio de 6,2% respecto al nivel de
noviembre de 2015.
CENTRO DE ESTUDIOS ATENEA HABLA DE UNA DEMANDA CADA 100 TRABAJADORES
Un analisis privado relativith la judicializacion de accidentes laborales vinciales y municipales. Para esos especialistas, se tomo base de un antiguo reclamo de la Union de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (DART) sabre el supuesto lucre mento de la litigiosidad, abonanda
Accidentes y juicios
"Se aborta a la mal llama(Ia concepciOn de la industria del juicio", consideran en el paper la idea de la mal Ramada Industria del juicio" que pone en peligro la viabilidad del sistema. Sin embargo, en una investigadon previa, Atenea afimea que son la rninorfa
16,08% • ju •1cia riac
asa
-
IP& Nrgorial
Indec presentara, El
hay su
estimation En horas donde los sindicatos con severos conflictos parka dos se aprestan a incrementar sus protestas, tai el caso de los bancarios y docentes, tambien se marcs la expectativa sobre el anuncio que el Indec ofrecera en este jornada respect° de la inflaciOn de enero y otros datos de estadfstica. La cuestion incluso form6 parte de la reunion que dentro de la presentacion del paper del LET, se IlevO a cabo en el salhin Ignacia Rued de la CGT. Sergio Palazzo (Asociadon Bancaria), Sonia Alessi° (Ciera), Omar Plaini y Bodolfo Deer tAlimentaciOn) coincidieron en que "la coyimtura econOmica que vemos en los informes, Mace pasar lOgicamente a piano secundario, las diferencias que podamos terser respecto de perfiles sindicales", le dijo Palazeo a este diario. Omar Plaini por su parte, quien viene anticip6 que la CGT no se prestarfa a dialogos infructuosos sitm al comando de la preocupaciOn de los trabajadores tambien resurnio "en cares Oficiales o privadas el deterioro del poder adquisitivo del salario es elocuente e inocultable. Y es la preocupacion de los trabajadores argentinos".
los siniestros registrados tenninan en demandas judiciales: en 2015
de 659.041 se iriiciaron 106.021 juicios, In que demuestra que solo el 16,08% de los casos fueron judicializados, y las aseguradoras recibieron una demanda por cada 92 trabajadores asegurados. Por air° ludo, la cantidad de trabajadores formal es cubiertos a octubre de 2016 lleg6 a 9.750.241 (con una variacion interanual del -0,1%), y la facturacion de las ARTs alcaoz6 $5.902.841.412. Esto manifiesta un aurnento del 30% respecto al mismo period° del aho anterior, manteniendo una morosidad muy baja en el Orden del 7,4%. Adernas, los balances presentados ante la Superintendencia de Seguros de la NaciOn, reflejan que al tercer trimestre de 2016. las aseguradoras obtuvieron una ganancia nets de $ 1.563.093,771.
overa
que
mial ente uaora, naen-
dododel maciorio: ons de caldisaño. nen liar así ad a clu-
e toún. una ión Sapacha amicio no olaque gro-
Página12 Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 8, 9 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 105,11
El Congreso le dio
Tiene Por Miguel Jorquera
@
Con la marcha atrás del DNU con que Mauricio Macri modificó la ley de ART y la convocatoria a sesiones extraordinarias para tratar la media sanción del Senado que dejó trunca el decreto presidencial, el Gobierno consiguió una pequeña tregua en el Congreso. La Comisión bicameral de Trámite Legislativo, que analizó ayer el DNU 54 de 2017, comenzó ayer a firmar el dictamen que propone su derogación aunque dejó abierta una ventana para ver si Macri acompaña el llamado a extraordinarias con la derogación de su propio decreto. Si no lo hace el Presidente, lo hará la propia bicameral. Las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), la Corriente Federal y distintos gremios –con la ausencia de los popes del triunvirato cegetista–, jueces, abogados laboralistas dejaron en claro ante la comisión su rechazo al DNU sino también sus cuestionamientos al proyecto aprobado en el Senado. La única excepción fue la Unión Industrial Argentina (UIA), que consideró “de necesidad y urgencia” modificar la ley de ART. “La voluntad política de los diputados y senadores del FpV-PJ es el rechazo del DNU. Con su respaldo y el del senador (Adolfo) Rodríguez Saá, hay nueve firmas, de mayoría, para emitir un dictamen de rechazo”, sostuvo el diputado camporista Marcos Cleri, que preside la bicameral. De todas maneras, el dictamen quedó en suspenso hasta el jueves próximo, cuando la comisión vuelva a reunirse tras el cuarto intermedio de ayer. Una tregua para que el Presidente dé otro paso hacia atrás y derogue su propio decreto. Algunos de los senadores del FpV-PJ, encabezados por Juan Manuel Abal Medina, fueron quienes se pronunciaron por abrirle un crédito temporal (una semana) a Macri. Si no, los nueve legisladores estamparán sus firmas por la derogación. Así, lo expresaron en sus exposiciones. “Debe ser rechazado porque no hubo razones de necesidad y urgencia y porque se está violando el debido proceso parlamentario”, argumentó el senador Mario Pais, quien calificó el DNU como “un exceso y abusivo”, que “se arroga potestades legislativas”. Abal Medina juzgó el DNU como “disparatado” y consideró que rompía con el carácter bicameral del Congreso y que lo mismo sucedía con la aprobación de los DNU con solo el aval de una de las dos cámaras del Parlamento. Pero sostuvo que el Gobierno “dio marcha atrás” y convocó al “normal tratamiento parlamentario”, que reclamaba el grueso de los senadores de su bloque.
Valor: 118857,11€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 8, 9 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 105,11
Valor: 118857,11€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
El país 9
siete días para derogar el decreto El Gobierno consiguió una semana de tregua con la convocatoria a extraordinarias. Sin embargo, los legisladores opositores advirtieron que votarán contra el DNU si no lo deroga previamente. Críticas de jueces, gremialistas y académicos. Guadalupe Lombardo
La Comisión bicameral de Trámite Legislativo escuchó ayer las duras críticas al decreto de Macri.
El peronista disidente Rodríguez Saá tampoco fue contemplativo de la decisión presidencial. “Se utilizan los DNU con una ligereza alarmante que afecta las instituciones”, sostuvo y recordó que “cuando tratamos el proyecto en el Senado, nadie habló de la urgencia”. “Que los CEOs que nos gobiernan y el ‘duranbarbismo’
Senado casi por unanimidad, con solo dos votos en contra”. Cuestionó el “criterio de la comisión por “estricto y sumamente exigente” para reclamar que “se aplique un criterio amplio para que el PEN dicte DNU”. Antes, Tonelli pidió: “No podemos soslayar la incidencia de la convocatoria a extraordinarias”.
“No hubo razones de necesidad y urgencia. Se está violando el debido proceso parlamentario”, señaló Mario Pais (FpV-PJ). lean la Constitución y se den cuenta que no se puede hacer lo que ellos quieren”, sentenció el senador puntano, que de todas formas postergó su firma al dictamen. El oficialismo defendió y justificó el decreto presidencial. De eso se encargó el diputado macrista Pablo Tonelli con una curiosa apreciación: “El decreto repite el proyecto aprobado por el
Las diferencias de criterios entre los legisladores del FpV-PJ dio oxígeno al oficialismo, que piensa mitigar el rechazo del DNU en pleno debate de los diputados por la media sanción aprobada por el Senado. La ausencia del único representante que el Frente Renovador tiene en la Bicameral, el diputado Raúl Pérez, daba cuenta del giro que dio el massismo so-
bre el rechazo al DNU, tras el acuerdo que pactó con Cambiemos para respaldar el proyecto oficial en la Cámara baja.
Rechazo Ayer también desfilaron una veintena de dirigentes gremiales, jueces y abogados que cuestionaron duramente el DNU y el propio proyecto que ahora discutirá Diputados. Entre los invitados pegaron el faltazo los integrantes del triunvirato de la CGT y el superintendente de Riesgo de Trabajo, Gustavo Morón, que habían propuesto los legisladores de Cambiemos. “No existe necesidad ni urgencia. El Ejecutivo viola los principios de independencia de poderes y deja indefensa a la ciudadanía, como lo hace disolviendo la paritaria nacional docente”, sostuvo el maestro y secretario de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky. “Es un proyecto a favor de los grupos empresarios donde los trabajadores son descartables”, agregó sobre lo que ahora discutirán los diputados.
El sindicalista Rubén Ruíz reemplazó al líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli. “El decreto de Macri viola la Constitución y el sistema republicano”, dijo Ruíz y criticó al Gobierno por “el desprecio de verdaderas urgencias que tienen los trabajadores y la ciudadanía argentina”. De todas maneras, Ruíz recordó que
mayo de 2016”, remató. Daniel Funes de Rioja, de la UIA, fue la voz disonante en medio de las críticas. Si bien el representante empresario sostuvo que el debate jurídico les corresponde a los legisladores, defendió el DNU. “Para nosotros es urgente y necesario, tiene que ver con el funcionamiento de las comisiones médicas”, señaló. Luego, ató a la ley de ART la suerte de “las Pymes, las economías regionales y el empleo formal” por el “impacto de alícuota de las aseguradoras (privadas) por el aumento de la litigiosidad”. “Después de escuchar a Funes de Rioja ya sabemos quién redactó el DNU, si no es el autor material es el autor intelectual”, sentenció el diputado Néstor Pitrola (FIT-PO) cuando se abrió la lista de oradores a los legisladores que no integran la bicameral. En representación de los docentes de escuelas privadas –-que integran la Corriente Federal–, Mario Almirón calificó el decreto de “nulo y sin validez”. Además, apuntó al proyecto que la semana próxima debatirá Diputados: “Se habla mucho de la industria del juicio pero no de la industria del incumplimiento sobre la seguridad en el trabajo, que el Estado ha delegado en empresas privadas con fines de lucro y que implica la privación de justicia para los trabajadores”. “Las comisiones médicas (que crea el DNU y la media sanción del Senado) son órganos jurisdiccionales, que alejan a los trabajadores de los jueces naturales para garantizar las ganancias de la ART, mientras Macri pide a los jueces fallos equitativos favorables a los empresarios y no a los trabajadores”, sumó Matías Layus, secretario general de La Bancaria de Rosario. Alejandro Crespo (SUTNA) dijo “lo que está en emergencia y urgencia son las condiciones de trabajo: En 2015 hubo 499 muertes por accidentes laborales y 291 en 2016”. “El DNU propone di-
“Se utilizan los DNU con una ligereza alarmante que afecta las instituciones”, advirtió el senador Rodríguez Saá. criticaron e impugnaron en la comisión del Senado, el proyecto del Gobierno, al que se le introdujeron algunas modificaciones que no alteraron su postura. Además, recordó que la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, “tiene tres meses para redactar un proyecto sobre prevención”. “Llevan deliberadamente a la larga un tema que anuncian desde
latar el acceso a los trabajadores a la justicia, consolidando y elevando la rentabilidad de la ART a costa la salud y la vida de los trabajadores”, señaló Gustavo Ciampa, de la Corriente de Abogados Laboralistas, y agregó: “no lo pueden prohibir pero si obstruir el acceso de los trabajadores a la justicia en un proceso laberíntico y kafkiano donde no hay reglas”.
JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 / PAGINA I12
plazo a Macri hasta el jueves para dar marcha atrás con la modificación de la ley de ART
oy 24 Hoy
Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
nformación
-
l
ó y l
Recorte en color
% de ocupación: 27,30
Valor: 1055,38€
Periodicidad: Diaria
“
llaman Heidi. Hubo una renovación importante en esta última elección, también en el Frente para la Victoria, y ya no quedan tantos barones del Conurbano”
Tirada: 22.386
Difusión: 19.105
María Eugenia Vidal
Trabajadores bancarios realizarán hoy y mañana un cese de actividades Los bancarios desarrollarán durante las jornadas de hoy y mañana “asambleas preparatorias de un gran paro nacional” en todas las entidades financieras como respuesta a “la negativa de las cámaras empresarias a abonar el acuerdo paritario”, firmado el 23 de noviembre último. Desde el Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria (AB) señalaron que los trabajadores del sector realizarán “asambleas preparatorias de un gran paro nacional” del sector, que se aplicará “con cese de actividades y de acuerdo con la modalidad a determinar por cada seccional”. La conducción nacional bancaria responsabilizó nuevamente por “las consecuencias” del conflicto a las autoridades de Ministerio de Trabajo y a las entidades involucradas en “la mora y el desacato”. El titular del gremio, Sergio Palazzo, señaló que la medida que la organización adoptó responde a “la falta de pago y el incumplimiento de la orden judicial”. Además informó que el próximo lunes 13, por medio del plenario de secretarios generales de seccionales, determinarán “la fecha del paro”. Por su parte, el secretario de Prensa de la asociación, Eduardo Berrozpe, afirmó que “resulta inconcebible que funcionarios que redactaron y firmaron el convenio con el sindicato y los empresarios hayan borrado ahora
La medida se adoptará en todas las entidades inancieras del país
con el codo lo que se avinieron a rubricar de forma oportuna provocando semejante y burdo conflicto”. Las asambleas se realizarán en todos los bancos del país, con suspensión de tareas, y en preparación de “la gran huelga nacional”,
expresaron desde el sindicato. El acuerdo salarial firmado por el gremio y las cámaras empresarias implicó un adelanto a cuenta del 10 por ciento del salario de cada trabajador, más una suma fija de 2.000 pesos para enero, febrero, marzo y abril.
Denuncian que Macri le habría perdonado a su padre $70.000 millones de deuda del correo
Las decisiones que compromea la familia presidencial en diverhechos adversos a la ley siguen mentando con el correr del mpo. Ayer se pudo conocer una uncia que advierte que el bierno nacional le habría perdoo al Correo Argentino SA, prodad de Franco Macri, una deuda 70.000 millones de pesos con el ado nacional. Vale recordar que la empresa piedad de la familia Macri queen 2003 y desde ese entonces el ado rechazó todas las propuesde pago porque contaban con as irrisorias. Sin embargo, el ado 30 de diciembre la iscal
Gabriela Boquín habría advertido en un dictamen las condiciones ventajosas del acuerdo irmado entre el Estado y la irma que se vio beneiciada con una quita de una millonaria deuda. El polémico acuerdo implica una disminución de más de $4.000 millones en la actualidad y de más de $70.000 millones a 2033, cuando inalice el plan de pagos. De hecho, según los cálculos de la Procuración General de la Nación, la propuesta signiicaría una quita de $70.163 millones, un 98,82% sobre el total. Es decir, que los Macri solo pagarían el 1,18% de la deuda que tenían con el Estado.
Causa de los sobres provoca renuncia de juez El vicepresidente de la Sala 3 del Tribunal de Casación bonaerense, Ricardo Borinsky, habría comunicado su renuncia luego de las fuertes críticas de la gobernadora María Eugenia Vidal tras el fallo que dejó en libertad a ocho jefes policiales detenidos por la causa de los 36 sobres hallados con 153.700 pesos el 1° de abril pasado en la sede de la Departamental de La Plata. La mandataria provincial le había pedido al procurador, Julio Conte Grand, que avance con un jury a los integrantes del Tribunal.
El empresario Franco Macri
n y s e e a o n
e s a u . -
e o . l l s n l o
La Nación Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 43,23
Valor: 44801,22€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
| JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017
Difusión: No disp.
El Gobierno allanó el camino para la aprobación de la reforma de las ART extraordinarias. Con apoyo opositor y de la CGT, lograría que el Congreso apruebe el miércoles los cambios en el régimen laboral; fracasó el rechazo al decreto de Macri
Gustavo Ybarra LA NACION
A pesar de las fuertes críticas contra el contenido de la reforma y de los duros reproches por haber avanzado con un decreto de necesidad y urgencia (DNU), el Gobierno tendría casi asegurada la sanción en la Cámara de Diputados de los cambios al régimen de aseguradoras de riesgo del trabajo (ART). Tras la convocatoria a debatir el proyecto en extraordinarias acordado anteayer por el oicialismo con el PJ y el massismo, el trámite legislativo comenzará el lunes con el debate en comisiones del proyecto aprobado en diciembre por el Senado. El texto sería convertido en ley el próximo miércoles, ya que la iniciativa también cuenta con el respaldo de la CGT. Tal como ocurrió en el Senado, en donde el FPV lo puso como condición, el apoyo de la central obrera le garantizaría al Gobierno el voto del Bloque Justicialista al proyecto. En este escenario, el kirchnerismo quedó casi en soledad, sólo acompañado por la izquierda, en su oposición al proyecto que introduce cambios en el régimen de las ART. A tal punto, que ayer fracasó en su intento de impulsar el rechazo de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo al DNU emitido en enero por la administración macrista. A la hora de juntar irmas, el dictamen de rechazo al DNU que impulsaba el presidente de la comisión, Marcos Cleri (FPV-Santa Fe), no alcanzó las ocho rúbricas que, como mínimo, establece el reglamento. Le faltaron las irmas de cuatro de los cinco representantes del FPV por el Senado, que otra vez volvieron a marcar distancia del cristinismo ortodoxo de sus compañeros de la Cámara baja. Ante esta situación, Cleri optó por patear para el jueves de la
próxima semana la irma del dictamen. Para esa fecha, el proyecto ya debería estar sancionado y el Gobierno debería estar emitiendo un decreto para invalidar el DNU que generó la polémica. Antes de que el kirchnerismo se quedara sin respaldo, la bicameral fue escenario de más de cuatro horas por las que pasaron por la comisión representantes sindicales, de jueces y abogados y hasta de la Unión Industrial Argentina (UIA) para opinar sobre la reforma del régimen de las ART que impulsa el Gobierno. Toda una novedad introducida por Cleri, ya que, tal como lo establece la ley que la creó, la comisión debe controlar y expedirse
El trámite legislativo comenzará el lunes con el debate en comisiones Los únicos opositores al proyecto fueron el FPV y la izquierda sobre la adecuación del decreto a los requisitos formales y sustanciales establecidos constitucionalmente para su dictado y no sobre su contenido. Con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional, manifestaron su rechazo a los cambios al régimen de las ART que impulsa el macrismo los representantes de las dos CTA, de diferentes sindicatos (docentes privados y del neumático, entre otros) y de asociaciones de magistrados del fuero laboral y de abogados laboralistas. La única voz a favor del nuevo régimen de los más de 20 invitados a la bicameral fue la del representante de la Unión Indus-
trial Argentina, Daniel Funes de Rioja, quien avaló la postura del Gobierno en cuanto a que la reforma abaratará costos laborales al reducir la litigiosidad en torno a las indemnizaciones que pagan las ART. A la hora del análisis sobre la legalidad del DNU, el FPV cerró ilas y cuestionó en duros términos la decisión del Poder Ejecutivo de sancionar por decreto de necesidad y urgencia un régimen que contaba con la aprobación de una cámara (Senado) y esperaba su tratamiento en la otra (Diputados). “La regla general es que el Poder Ejecutivo no puede sancionar leyes”, sentenció el senador Mario Pais (FPV-Chubut), quien destacó que “no hay ninguna razón que justiique ni la necesidad ni la urgencia” del decreto de Gobierno. La postura del chubutense fue secundada por su compañero de bloque Juan Manuel Abal Medina (Buenos Aires), que calificó como “gravísima” la acción del poder Ejecutivo porque “violentó la lógica institucional de nuestro sistema republicano, generando un unicameralismo de hecho”. El oicialismo defendió la validez del DNU a través del diputado Pablo Tonelli (Pro-Capital). Además de repetir los argumentos esgrimidos por el Gobierno, la necesidad de apurar la sanción de la ley para evitar una supuesta ola de juicios contra las indemnizaciones de las ART justiicó el atajo en que el decreto no hizo más que replicar el texto “aprobado por el Senado prácticamente por unanimidad”. Y en una vuelta de tuerca llamativa, Tonelli les enrostró a los kirchneristas un supuesto cambio de actitud. “Ahora pretenden aplicar un criterio restrictivo al Poder Ejecutivo para emitir decretos cuando antes eran más permisivos”, airmó.ß
LA PRoPuESTA quE GEnERó PoLémiCA
El decreto objetivos de la medida
El decreto 54/17 fue publicado el 23 de enero último. Es una copia fiel del proyecto de modificación del régimen de aseguradoras de riesgo del trabajo que aprobó el Senado en diciembre del año pasado y tiene por objeto, según el Poder Ejecutivo, reducir la cantidad de juicios en el fuero laboral que se sustancian contra las indemnizaciones que pagan las ART por accidentes de trabajo. Comisiones médicas otra instancia administrativa
Se establece como “obligatorio y excluyente” la actuación de las denominadas comisiones médicas jurisdiccionales, como “instancia administrativa previa” a que un trabajador pueda ir a la Justicia en busca de un mejor resarcimiento. El proyecto fue cuestionado por inconstitucional por la oposición, razón por la cual en el Senado se le introdujeron varias modificaciones, con la anuencia de la CGT. Rechazo opositor tratamiento en el congreso
la oposición cuestionó que se cambiara el régimen de las art por decreto, cuando ya existía un proyecto en tratamiento en el Parlamento, que había sido aprobado por el senado. sin embargo, en las sesiones extraordinarias convocadas para este mes el gobierno tendría asegurada la sanción del proyecto en la cámara de diputados
BAE Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1 BAE Negoclos jueves 9 rie tebrero de 2017
Recorte en B/N % de ocupación: 10,43
%
Indec presentara, El
hay su
estimation
res
mus
8% del
de
. la res os, tas ia. iaes por men
a
as, la al, taartes ay
on
,1a
ro-
de
s
En horas donde los sindicatos con severos conflictos parka dos se aprestan a incrementar sus protestas, tai el caso de los bancarios y docentes, tambien se marcs la expectativa sobre el anuncio que el Indec ofrecera en este jornada respect° de la inflaciOn de enero y otros datos de estadfstica. La cuestion incluso form6 parte de la reunion que dentro de la presentacion del paper del LET, se IlevO a cabo en el salhin Ignacia Rued de la CGT. Sergio Palazzo (Asociadon Bancaria), Sonia Alessi° (Ciera), Omar Plaini y Bodolfo Deer tAlimentaciOn) coincidieron en que "la coyimtura econOmica que vemos en los informes, Mace pasar lOgicamente a piano secundario, las diferencias que podamos terser respecto de perfiles sindicales", le dijo Palazeo a este diario. Omar Plaini por su parte, quien viene anticip6 que la CGT no se prestarfa a dialogos infructuosos sitm al comando de la preocupaciOn de los trabajadores tambien resurnio "en cares Oficiales o privadas el deterioro del poder adquisitivo del salario es elocuente e inocultable. Y es la preocupacion de los trabajadores argentinos".
los siniestros registrados tenninan en demandas judiciales: en 2015
de 659.041 se iriiciaron 106.021 juicios, In que demuestra que solo el 16,08% de los casos fueron judicializados, y las aseguradoras recibieron una demanda por cada 92 trabajadores asegurados. Por air° ludo, la cantidad de trabajadores formal es cubiertos a octubre de 2016 lleg6 a 9.750.241 (con una variacion interanual del -0,1%), y la facturacion de las ARTs alcaoz6 $5.902.841.412. Esto manifiesta un aurnento del 30% respecto al mismo period° del aho anterior, manteniendo una morosidad muy baja en el Orden del 7,4%. Adernas, los balances presentados ante la Superintendencia de Seguros de la NaciOn, reflejan que al tercer trimestre de 2016. las aseguradoras obtuvieron una ganancia nets de $ 1.563.093,771.
Valor: 10701,99€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Sergio Romero (secretario general de Unión Docentes Argentinos), Crónica en diálogo con “Crónica”, responFecha: 09 de febrero de 2017 dió jueves, que “ellos no tienen apego a Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 la democracia. No respetan la ley. Página: 3 Tienen que convocar a paritaria Nº documentos: nacional”. 1Bullrich, desde la pro- “Es el piso fijado por la paritaria vincia de Mendoza, dijo que “el del año pasado que automatizó el gobierno nacional va a mantener piso con respecto al mínimo, vital una en paritaria nos parece móvil”, Recorte color % que de ocupación: 21,55imValor:yNo disp. relató Bullrich. Tirada: No disp.
9.672 pesos
poca importancia que se le estaba su presupuesto educativo, que este dando al salario docente”. año va a ser más chico”. Además, En contraposición a lo que sos- aclaró que el año pasado hubo tienen los gremios, el ministro “subejecución del presupuesto” y subrayó “el aumento del mínimo que se desmantelaron secretarías y salarial en el país” que dio Macri puestos de trabajo. desde que llegó a la presidencia, Alesso destacó el apoyo de la CGT como “el aumento de los recursos y de la CTA y dijo que este medioque han ido a las provincias. Así día “vamos a difundir una estrateque creo claramente que el go- Difusión: gia común No disp. de los gremios. Tene-
BARADEL VS FINOCHIARO
NUEVO ROUND EN TERRENO BONAERENSE El ministro de Educación de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, sostuvo que “la paritaria (docente) es la punta de lanza contra el gobierno”. Desde la otra vereda dicen que “no planteamos una mejora, solamente recuperar lo perdido”. Para el funcionario provincial, este 2017 “es un año electoral, es un año muy politizado, donde hay gremios muy politizados que responden a una lógica que tiene que ver con su adscripción al gobierno que se fue en diciembre de 2015”. Como siempre, Roberto Baradel (titular de Suteba) fue el principal apuntado. “Hay un sistema sindical que atrasa”, aclaró. “Los gremios docentes
han naturalizado una lógica de presión bajo la amenaza de no comenzar las clases, para lograr el aumento que quieren. Esto es algo que no sucede en otras partes del mundo”, siguió. En declaraciones televisivas, Finocchiaro dijo que el salario mínimo es de 9.800 pesos y que los salarios quedaron desfasados el año pasado. “La paritaria docente puede aparecer como la punta de lanza de una serie de conflictos que ellos quieren tener contra la administración de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal”, aseguró el ministro de Cultura y Educación bonaerense, y agregó: “El trabajador tiene el derecho de hacer paro, pero no es lo
Roberto Baradel, de Suteba. mismo el que trabajó del que no trabajó”. Por su parte, Roberto Baradel
aclaró que “no existe la negociación” porque el gobierno provincial “vino a imponer. Quiere establecer un techo”. En esa línea, dijo que el 18 por ciento en cuatro cuotas que propone la administración de Vidal “significaría, en el primer trimestre, un aumento de $250. Me exime de opinión”. Además subrayó que desde su gremio “no se plantea una mejora” sino simplemente hablar del “entre 8 y 10% que perdimos de poder adquisitivo. Eso, más la proyección de la inflación del 25 por ciento, está muy lejos del 18% que nos plantean”. Baradel repitió que “si no hay paritaria nacional, habrá conflicto”.
Diario Popular Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
14 actualidad gremial Recorte en B/N % de ocupación: 18,87 Valor: 14720,90€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Diario Popular | Buenos Aires, jueves 9 de febrero de 2017 Difusión: No disp.
cEL LUNES LE PONDRIAN FECHA A UN PARO NACIONALb
cDESDE LA UTAb
Los bancarios cierran su semana con atención parcial
Le exigen al gobierno “un diálogo que funcione”
FOTO ILUSTRATIVA
e En reclamo del cumplimiento del acuerdo salarial, hoy y mañana realizarán asambleas con cese de actividades. Critican a Trabajo por no haber homologado el arreglo con el sector empresario.
L
as entidades bancarias atenderán hoy y mañana de manera limitada ya que los empleados del sector realizarán asambleas con cese actividades en reclamo del cumplimiento del acuerdo salarial alcanzado con las cámaras empresarias, mientras aseguraron que el lunes determinarán la fecha de un paro nacional. La Bancaria cuestionó “la actitud de los bancos y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, de negar el cumplimiento íntegro de los acuerdos oportunamente suscriptos en 2016, en particular la falta de pago del anticipo salarial”. “Teníamos un preacuerdo salarial con el sector empresario, firmado con el 80 por ciento de las cámaras, y el ministro de Trabajo decidió no homologar el acuerdo y ha dado orden a los bancos para que no los paguen”, indicó el secretario general del sindicato, Sergio Palazzo. En declaraciones radiales, subrayó además que el 7 de marzo los bancarios participarán de la manifestación convocada por la CGT. El gremio llamó, de ese modo, a realizar asambleas a nivel nacional durante los últimos dos días hábiles de la semana, mientras convocó a los trabajadores a movilizarse en diferentes puntos del país. La Bancaria criticó que las entidades financieras no acataron “la orden judicial de pagar”, mientras cuestionaron a la cartera laboral por “no interferir”.
“Hay tensión social”
dOtro capítulo de la lucha de los empleados bancarios. Ya piensan en una huelga a nivel nacional.
m Desde La Bancaria advirtieron que la atención no está garantizada. La agrupación cuestionó a los bancos y al Ministerio. El sindicato explicó que, durante las asambleas, cada seccional establecerá “la modalidad” bajo la cual se llevarán a cabo. La Bancaria también convocó a un Plenario de Secretarios Generales para el lunes próximo con el propósito de determinar la fecha de la huelga nacional. En ese escenario, advirtió que a partir de hoy, la atención al público no podrá ser garantizada. Si se concretara el aumento, los trabajadores bancarios conseguirían una mejora de 24% para sólo tres meses, cuando
h “Teníamos un preacuerdo salarial con el sector empresario, firmado con el 80% de las cámaras, y el ministro de Trabajo decidió no homologar el acuerdo”, dijo Sergio Palazzo.
el Ejecutivo pretende que las subas no superen el 18%. El acuerdo disponía el pago de una suma no remunerativa de $ 8.000 que se debía pagar antes del 31 de diciembre último para compensar la inflación a trabajadores con sueldos inferiores a $ 25.000. Otra suma de $ 10.000 era a los trabajadores cuyos salarios se hayan ubicado en promedio entre $ 25.000 y $ 35.000; y cobrarán 12.000 pesos quienes hayan registrado sueldos superiores. El acuerdo también disponía de un anticipo mensual para enero, febrero, marzo y abril que se integrarán como una suma fija de 2.000 pesos, a lo que se adicionará un 10 por ciento de todas las remuneraciones.i
cJERARQUICOS DE LA AFIP APOYAN, PERO PIDEN “EQUIDAD”b
Avalan capacitación de empleados públicos El secretario general de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UPSAFIP), Julio Estévez, apoyó el proyecto oficial de “capacitación” para empleados públicos, pero pidió que se aplique “con equidad” y no sea “un achique de la planta del Estado”. “Estamos viendo cómo por fin un gobierno ve la importancia de
El dirigente cegetista y titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, aseguró que la movilización convocada para el 7 de marzo próximo al Ministerio de Producción “debe ser interpretada como una señal de alerta de los trabajadores” por el Gobierno, al que instó a “reabrir el diálogo”. “En vez de cuestionar la medida dispuesta por la CGT, los funcionarios deben buscar todos los caminos tendientes a reactivar una Mesa de Diálogo que funcione y donde se debatan toda la problemática laboral y económica”, planteó Fernández.
premiar al empleado público que invierte horas de su vida en lograr ser un mejor funcionario, más capacitado y más eficiente, con un sistema que por fin reconocerá, incluso por fuera de las paritarias de cada sector, beneficios reales que se verán en incrementos salariales a los que eleven su desempeño por su esfuerzo”, subrayó Estévez en un comunicado.
Al respecto, afirmó que la iniciativa “es algo que definitivamente debe celebrarse y apoyarse, la gente verá mejores empleados, más eficientes y eso se reflejará en una menor burocracia y un Estado amigable al ciudadano”. No obstante, el sindicalista advirtió: “Nos alegra esta decisión política en la medida que se aplique a todos por igual, en un marco de equidad, y que no sea una excusa para despedir ni achicar brutalmente la planta del Estado Nacional”. Por último, el representante de los jerárquicos de la AFIP manifestó que el gremio “está a disposición
de esta iniciativa oficial encomendada al ministro (Andrés) Ibarra para contarle la experiencia de nuestros más de catorce mil profesionales jerarquizados”. El proyecto prevé crear un instituto universitario para empleados públicos, que les permitirá obtener mejores ingresos a los trabajadores que se esfuercen para incrementar su formación y ascender en la carrera del sector público, todo esto con el objetivo central de “jerarquizar al Estado”. El plan contempla la realización de cursos y programas, algunos de carácter obligatorio y otros optativos. i
El sindicalista insistió con que “los gremios industriales están viviendo una mala situación producto de la suspensión y despido de miles de trabajadores”, y, de esa forma, justificó la decisión de la CGT de “realizar la movilización del 7 de marzo porque es un reclamo generalizado” y existe “tensión social”. “Nadie puede desconocer los despidos de miles de trabajadores de las industrias metalúrgica, textil, del calzado, del vestido, plásticos, metalmecánica y en el comercio y la gastronomía, y el 7 de marzo es la manera de intentar que el Gobierno Nacional escuche”, postuló. Luego de reafirmar la movilización reclamada por los gremios industriales -apoyada sin reservas por la CGT y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)- Fernández precisó que “debe ser interpretada por el Gobierno como una señal de alerta de los trabajadores y reabrir el diálogo”. “Es necesario actuar como adultos y deponer actitudes personales y, si es necesario, dar marcha atrás con decisiones adoptadas como la rebaja a cero de aranceles en los productos de la industria informática, o en la negativa a homologar aumentos acordados con los bancarios”, planteó el dirigente, quien consideró que “el gobierno debe hacerlo para preservar la paz social”.
“Que el gobierno recapacite” De hecho, pidió que “el gobierno recapacite, porque no son los trabajadores los deformadores de precios en las góndolas, sino que son las víctimas y las autoridades deben ponerse firmes frente al sector empresario para que cumplan con los compromisos que acuerdan”. “Queremos que el capital lo pongan al servicio de la economías y no como hasta ahora, que la economía esta al servicio del capital”, concluyó Fernández.i
Diario Popular Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
Buenos Aires, de 2017 | Diario Popular Recorte en jueves color 9 de %febrero de ocupación: 67,78 Valor: 52868,54€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
actualidad política
Difusión: No disp.
cESPERARAN EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO EN EL SENADOb
El oficialismo pudo evitar el rechazo del DNU sobre ART FOTO PRENSA SENADO
e Tras convocar a extraordinarias para debatir el proyecto que cuenta con media sanción del Senado, el oficialismo consiguió evitar el rechazo del DNU sobre ART. Esperarán a que se convierta en ley.
L
a comisión del Congreso encargada de analizar los decretos de necesidad y urgencia (DNU) debatió ayer aquel que modifica la ley complementaria del régimen de ART, pero pospuso la firma del dictamen a la espera de que la semana próxima se trate en sesiones extraordinarias el proyecto de ley que va en el mismo sentido. La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo debatió el decreto pese a que el gobierno convocó ayer a extraordinarias con el fin de que la Cámara de Diputados trate el proyecto de ley que fue aprobado en diciembre último por el Senado, con el aval de la CGT. Durante el debate, toda la oposición (que tiene mayoría en la bicameral) se expresó en contra del DNU, pero algunos de ellos no firmaron el dictamen de rechazo que puso en circulación el presidente del cuerpo, el diputado camporista Marcos Cleri. Pese al intento de Cleri de hacer trascender que se había firmado un dictamen de mayoría rechazando el DNU, todos los senadores del PJ-FpV, con la excepción de la también camporista Anabel Fernández Sagasti, se retiraron cuando terminó la reunión
m El proyecto será debatido el lunes en un plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Presupuesto. sin dejar su rúbrica, mientras que los diputados sí lo hicieron. La Comisión Bicameral pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves de la semana próxima, cuando ya podría estar aprobada la ley complementaria del régimen de ART, según los cálculos del oficialismo, y en esa oportunidad terminaría de firmarse el dictamen mayoritario de rechazo. Y es que todos los opositores coincidieron durante la reunión en su rechazo al DNU y fustigaron al presidente Mauricio Macri con el argumento de que se inmiscuyó en un trámite legislativo en curso, dado que el proyecto de ley ya contaba con la aprobación del Senado y aguardaba la aprobación de la Cámara de Diputados. Ese escenario adverso al oficialismo es el que llevó al presidente
dLa bicameral de los DNU debatió ayer el decreto que modificó la Ley de Accidentes Laborales.
de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, a abrir el diálogo con la oposición el último martes para sondear la posibilidad de aprobar la ley en extraordinarias. Según pudo saberse, Monzó logró llegar a un acuerdo con el Frente Renovador de Sergio Massa y el bloque Justicialista de Diego Bossio que le permitiría al oficialismo aprobar la ley, entendimiento en el que también tomó parte el jefe del bloque de senadores del PJ-FpV, Miguel Pichetto. Una señal de ese acuerdo fue advertida por el oficialismo en la reunión de la Comisión Bicameral de este miércoles, adonde concurrieron las dos CTA, referentes de diversos sindicatos todos en contra tanto del DNU como del proyecto de ley- pero nadie de la CGT. Uno de los secretarios generales de la CGT es Héctor Daer, quien es al mismo tiempo diputado del Frente Renovador, al igual que Facundo Moyano, razón por la cual la ausencia de referentes de esa central gremial fue interpretada por el oficialismo como una gesto a su favor. La convocatoria a sesiones extraordinarias fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y regirá desde el 10 hasta el 28 de febrero, plazo en el cual la Cámara de Diputados se abocará al tratamiento del proyecto de ley complementaria al régimen de las ART. El punto central de esa iniciativa es que las comisiones médicas serán la instancia previa y obligatoria a la realización de un juicio por accidente o enfermedad laboral, medida con la que el gobierno
3
h El proyecto aprobado por el Senado establece que todo trabajador debe pasar por una Comisión Médica antes de iniciar cualquier juicio laboral. quiere reducir la litigiosidad. La Cámara de Diputados tiene previsto tratar el proyecto en una reunión plenaria de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda el próximo lunes a las 17 y el oficialismo confía en poder convertirlo en ley el miércoles siguiente. “La semana próxima trataremos la media sanción del Senado que es igual al decreto que el Poder Ejecutivo dictó el 20 de enero”, aseguró Tonelli, integrante de la comisión bicameral de Trámite Legislativo. El diputado macrista sostuvo que “el Poder Ejecutivo entendió y sigue entendiendo que es urgente que esta legislación esté en vigencia. De hecho está en vigencia, desde que el PEN dictó el decreto la legislación está en vigencia y se está aplicando”.i
BAE Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1 BAE
12
el
de fehero cue ni 7
% de ocupación: 50,62
Periodicidad: Diaria
www.baenegocios.eom
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
puede pacer use de su derecho a litigar en el fuero laboral. Este es twin de los aspectos de Ia reforma cuestionada por inconstitucional. El diputado Pablo Tonelli (PRO) admittO ayer en la bicameral que la decision del Ejecutivo "anticip6 la vigencia de la modifica drill de la ley"ton un DNU para impedir una "epidernia" de demandas judiciales baja el regimen anterior.
El
nfioreraino@diariebae.corn
Gobiemo tiene garantizada para el proximo rnidrcoles la sand& definitive de Ia reforma de la ley que regula el aistema de Aseguradoras de Riesgos del Trabaje (ART). Saldria con los votos propios de Cambiemos, los del rnassisrno y los del bloque Justicialista. Asf, quedaria vaciado de contenido el DNU 54/2017, con el que el presidente Mauricio Macri replicsi el proyecto que ya contaba tam media sancion del Senado y peso en vigencia el nuevo esquema esquivando al Congreso, El Poder Ejecutivo publico ayer el llamado a sesiones extraordinarias para que la Camara de Diputados se disponga a tratar la refonna a Ia ley de ART que los senadores votaron en didembre, el prkimo rniercoles. AU obtendria media sancion con los votos de los habimales aliados de Cambiemos: el
Valor: 43736,76€
oficialismo se aseguro la aprobacion de la reforma a la ley de ART
Nicolas Fiorentino
El
El
Argentina
Negocios
RecorteNeves en color
Sc Mara el rniercoles, la avalan Massa y el bloque Justicilista; evita asi el rechazo al DNU um
NGRESO
D
A
ARGE
Gobierno lame'
et DNU para evitar una ola de demandas tras la feria judicial interbloque UNA, que comanda Sergio Massa, el bloque JustidalisCa y otras barocaclas mas chinas. Massa pretende sondear antes al presidente del bloque de senadores del FpV, Miguel Pichetto, para saber si el Senado esta en condiciones de recibir el proyecto con modificaclones de Diputados y aprobarlo rapidamente. Si Pichetto responde que quieten que la ley salga tal cual la votaron a fin del alio pasado, la votarian sin cambios. Una vez aprobada la ley, Ia decision del Gobiemo es promul-
kirchnerismo no alcanz6 las fonds en Ia bicameral para rechazar el decreto garla rapidamante y, en la misma promuigacion, derogar el decreto 54/2017, que quedaria abstracto. El Gobiemo decidid avanzar con el llamado a extraordinarias tras un acuerdo can Pichetto y Mama. Hubo reuniones con ambos esta semana. Esto habilitO a rever la esixategia del
DNU, que se complicO cuando se el-ripe/won a acumular los rechazos
decreto en Ia cemision bicameral de Maniac LeOslativo. Con este. plan, el Ejecutivo tendrfa saldada gran parte de la discusiOn. 0 al mentos ulna, la legislative, Pero detiera enfrentar otra: Ia al
judicial. Tanto el DNU coma laley, reclaznados par las ART y el empresariado para frenar los juicios por accidentes y enfennedades, traen tin cambio drastic° en el iratarniento de esus demandas: la hn-
posicien de pasar par comisiones medicos antes de que el trabajador
Bicameral La comisitin bicameral responsable de expedirse sabre la validez de los DM1 analizo ayer el decreto presidencial. La CGT, invitada a dar su punto de vista, no fue. Silo hicieron las dos CTA y acres dirigentes sindicales que rechazaron tanto el DNU coma La ley y Ia agruparon junto a otos medidas del gobiemo, que tienen corm objetivo esrnerilar derechos de los trabajadores para ba-
jarle el costo laboral alas empresas. Tambien lo hicieron, en el mismo seritido, abogados laboralistas, que impulsan un amparo para impedir que Ia reforms se ejecute. Ante el llamado a extraordinarias para tratar Ia ley, el kirchnerismo no consiguia que su dictamett de rechazo al DNU obtenga las" firrnas que esperaban. Algunos de los senadores del FpV que querian rechaaar el decreto decidieron postergar su nibrica pasta la prdxima semana, a la espera de que la cuesti6n de fondo se resuelva el rniercoles en Diputados. Tanto los rcpresentantes de los trabajadores coma los abogados sefialaron que, contra el slogan avalado par el Gobierno del empresariado de "la industria del juicio", Ia Argentina tiene un bajisirno nivel de reconocimiento de enfermedades laborales, comparado con la mayor parte de los paises del mundo.
BREVES
Ceden el control del puerto de San Isidro La gobern ado ra bonaerense, Marfa Eugenia Vidal, anuncie la transferencia de la explotaciOn y Ia administracion del puerto de San Isidro a ese municipio, to 111
que permitira generar un espado ptiblico de 7 hectareas para que vecinos y turistas puedan disfrutar del sector de ribera, se inforrree oficialmente.
Junto al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, la gobernadora remarcO que el proyecto time como objetiva que la caudad no este de espaldas al rio "sin° que lo integre y podamos disfrutarlo",
Juez pile la vuelta y quiere ser diputado
Fuerte crItica a
II El embajador argentine en
las "politicos de desocupaciOn"
distrito serialo que "le gusts el quilombo" y que quiere volver a] pais pars participar de la prdxima contienda electoral, aunque aclar6 que no hath "nada que el presidente no quiera" y dijo que el gobernador conclobe,s, Juan Schiaretti, 'no un tip° (peva a laburar en s:rio para que le vaya Neu a la gente".
Ecuador, Luis Juez, confinn6 que en mare.° le pedira a Maui dejar la representaciOn diplometica para ser candidata en las elmiones legislativas en COrdoba al considerar que "seria un acro de ingenttidad creer" que el oficialismo provincial va acompafiar a Cambietreas. Inez, ex senador par ese
El
alfonsinismo niega salto al Frente Renovador
alfonsinismo descartaron un eventual acuerdo electoral entre Ricardo Alfonsin y el !Merck.' Frente Renovador (FR) Sergio Massa, y aseguraron 1111Desde el
que el dirigente radical "no este pensando" abandonar las filas de Cambiemos para fomiar parte del massimo. "Nada mas alejado que eso. Ricardo nunca
]rabid con Massa en .Orminos de acuerdos electoral, nn i con Cecilia (Moreau), ni con Margarita Stolbizer", dijeron a TdIam desde el entomo del diputado.
El dirigente cegetista y titular de la Union Obrera Ladrillera de la Reptiblica Argentina (UOLRA), Luis Caceres, asegur6 que "el gobierno promueve politicos de desocupa-
cian, El plan economic° propuesto no sierra sin pobres". resale:), en dialog° con la TV Peiblica que el para programado por la CGT el 7 de marzo, al que adhiere la UOLRA, ""noes un parts politico, sing que es una respuesta al ataque politico del gobiemo a los trabajadores tales como la flexibilizaciOn laboral, el incumplinnento de los acuerdos empresarios y la inaccion del Esta do al respecto",
La Prensa Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1 Rims 9 de febrero de 2017 Recorte en color
% de ocupación: 20,83
Valor: No disp.
Docerttes anuncian protestas para el 6 de matzo
inicio de clases sera muy conflktivo, afirman El
Los cinoo gremios docentes con representacian federal definen merilidas de fuerza que po&Ian cornprometer el inicio del ciclo lectivo en marzo. En ass linea, realizaran anuncios hay, a raiz de la no convocatoria por parte del Gobiemo a la paritaria nacional del sector. El anuncio de los grernios sere realized° par el Sindicato Argentina de Docentes Privados (Saclop); la Union de Docentes Argentinos (UDA); Ia ConfederaciOn de Trabajadores de la Ed ucacian de la Republica Argentina (Ctera);
la Asociacian del Magisterio de Ensefianza Tecnica (Amet) y la
el
a.
"
meos
diNo o".
Confederacion de Educadores Argenti nos (CEA), La conferencia de prensa se realizara a las 13 en la sede de la
ConfederaciOn General del Trabajo (CGT), ubicada en Ia calla Azopardo 802, Ciudad de Buenos Aires, Participaran sus autoridades, y la Central de Trabajadares de la Argentina (CIA), conducida par Hugo Yasky, Por su parte, el secretario general de Sadop, Mario Alrniron, dijo que Wyse anunciaran "medidas de los cinco gremios" y
manifesto qua "puede ser el no inicio de clases" en marzo. Ex-
pres6 quo "venimos conversando los cinco gremios -Sadop, Ctera, Uda, CEA y Ametsobre los inconvenientes que tenemos con el Gobierno nacional porque no convoca a paritarias por salarios". Alrniron advirtio que "se anunciaran medidas de pro testes; seguramente, no habra inicio de clases, si no hay convocatoria a paritaria federal docente" y recordO que Ia pantaria federal docents esti regida par la ley 26.075. "Estamos esperando Ia convocatoria, pero los anuncios indican que no habra", manifest6 el jefe de Sadop. Y consider6 que, "habra un inicio de aro muy conflictivo a nivel nacional". En ese sentido, dijo espera.r qua "el Gobierno Gamble de posture y convoque a la panteria". ExplicO que Sadop impulse la formacion del Frente Nacional Educativo y explico que "tiene que ver con Ia forrnaciOn prolesionali recursos y que la educacian sea accesible para
todos"
0
Ia
os
no la
ar
urdo sa-
os
nre-
os os. jar
n-
Estamos esperando Ia convocatoria a la paritaria docente, pero todo indica qua no habra, plantearon desde Sadop.
docente.
El ministro de EducaciOn, Esteban Builrich, mo va a garantizar que se Dimple el salario minima docente en zaran en coda provincia, cuya suma se fija yen $ 9.672. La 78a edicion del Consejo Federal de Educaclon, quo comenz6 Mendoza.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1
ac
Buenos Aires, jueves 9 de febrero de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 42,89
Valor: 33450,73€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cCUESTIONAMIENTO DE LOS GREMIOS DEL SECTOR b
cPARA IMPULSAR LA REGIONb
Avanza el traspaso del puerto de Buenos Aires
Macri lanz Proyecto P
e En tanto la Nación avanza en el traspaso del puerto de Buenos Aires al gobierno porteño, los gremios del sector advierten que no fueron convocados al diálogo y temen por eventuales pérdidas de puestos de trabajo.
no permitiremos poner en juego el trabajo tampoco vamos a permitir la pérdida del servicio público que brinda el puerto. No puede ni debe ser reemplazado por lógica del mercado y menos por negocios inmobiliarios’, enfatizó.
Cuestionamiento
è EMILIANO RUSSO
M
ientras la Nación avanza en el traspaso del puerto de Buenos Aires al gobierno porteño, los gremios del sector ya hicieron sentir su malestar por la medida: advierten que no fueron convocados al diálogo, temen por eventuales pérdidas de puestos de trabajo y denuncian posibles negocios inmobiliarios en la zona. En las últimas horas trascendieron reuniones entre el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, para avanzar en el traspaso del puerto a la órbita porteña. En verdad, es un histórico reclamo de la Ciudad que el propio Mauricio Macri llevó a cabo cuando era alcalde. Empero, la histórica terminal tiene una importancia estratégica para el estado federal y para los trabajadores que se desempeñan en cada uno de los docks. Incluso algunos dirigentes advierten sobre la posibilidad que surjan nuevos negocios inmobiliarios en la zona tales como los proyectados en los ex terrenos ferroviarios de Retiro cercanos al predio de Migraciones, que fueron cedidos por el gobierno nacional el año pasado. Algunos temen que, con la nueva jurisdicción en la terminal ribereña, se extienda el complejo de Puerto
dEl puerto de Buenos Aires.
Madero hacia el norte con la cesión de nuevos espacios a explotar. Lo cierto es que ayer Juan Carlos Schmid, titular de Dragado y Balizamiento y uno de los secretarios generales de la CGT, se refirió al tema y cuestionó el cambio de jurisdicción ‘Algunas medidas absurdas hacen afirmar que vamos rumbo a reducción de actividad del Puerto de Buenos Aires’ y se quejó por la falta de diálogo con las autoridades: ‘No entender que nadie conoce mejor la actividad que los actores que sostienen el Puerto de Buenos Aires es porque no quiere su desarrollo’. En este contexto, el jefe sindical remarcó que darán pelea si se concretan los cambios proyectados. ‘Ante un escenario similar como el vivido con la Isla de Marchi (donde el kirchnerismo proyectó un Polo Audiovisual) los trabajadores no vamos a resignarnos a que pongan en riesgo fuentes de trabajo. Así como
Por su parte, Roberto Coria, secretario general del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles, recordó que ‘cuando se toman decisiones que van a afectar el aspecto logístico de las exportaciones e importaciones, los trabajadores lamentablemente no participan. El último traspaso que padecimos fue el de Puerto Madero 1 y 2, que cercenó gran parte del puerto. Parece que hoy vamos a ese camino de vuelta’. En este sentido, el gremialista cuestionó que hasta ahora no han sido convocados por las autoridades de la Ciudad para ‘saber cómo vamos a trabajar de ahora en más’ y disparó que ‘pareciera que lo único que interesa es un negocio inmobiliario para los sectores desvinculados del puerto’. También expresó su desconcierto ante la posibilidad que haya despidos por las obras viales proyectadas en la zona. ‘Los depósitos fiscales se deben reubicar en áreas logísticas que tengan cercanía con el puerto. Todavía hablan del reacomodamiento, se tomaron un tiempo, que cuando funcione la Autopista Ribereña o el Paseo de la Costa se va a tomar una definición. Pero una empresa no va invertir si no tiene una mínima previsibilidad. La respuesta la tiene que dar el ministerio de Transporte al que le hemos pedimos una reunión y todavía no fuimos convocados’, concluyó.i
cTRASPASAN ADMINISTRACIONb
Cambios en el puerto
recorrer 7 hectáreas de explanada y de espacios verdes, que incluyen el canal de acceso y el río Sarandí. ”Como dice el presidente (Mau-
El presidente Mauricio Macri lanza hoy en Viedma, junto a seis gobern dores patagónicos, el Proyecto Pa gonia, un conjunto de iniciativas q apuntan al desarrollo social, produ tivo y de infraestructura del sur a gentino, y que prevé la conform ción de un “gabinete político” repr sentado por el Gobierno y las provi cias para atender problemáticas e clusivas de la región. Macri realiza el anuncio desde la residencia d Gobernador en la capital rionegri durante un encuentro que comenz rá a las nueve, y al que han sido in tados el gobernador local Alber Weretilneck, y los mandatarios Neuquén, Omar Gutiérrez; Chubut, Mario das Neves; de San Cruz, Alicia Kirchner; de Tierra d Fuego, Antártida e Islas del Atlánti Sur, Rosana Bertone, y de La Pamp Carlos Verna. Al término del mismo, auto dades nacionales y gobernador ofrecerán una conferencia d prensa, estimada para las 10, s gún confirmaron fuentes de Ca Rosada. Las líneas fundamental del proyecto fueron elaborad por el jefe de Gabinete Marcos P ña, junto a su vicejefe, Mario Qui tana, y los ministros de Interio Obras Públicas y Vivienda, Rogel Frigerio; de Transporte, Guillerm Dietrich; de Producción, Franc co Cabrera; de Energía, Juan Jo Aranguren; y de Agroindustria, R cardo Buryaile, entre otros.A propuesta original se le sumará los aportes que hagan los gobern dores, al tiempo que se conform rá una mesa de diálogo que funci nará como “un gabinete polític integrado por representantes d los distintos ministerios nacion les y las autoridades provinciale universidades, municipios, em presarios y representantes de sociedad civil, para analizar disti tas problemáticas y elaborar un agenda común.Se señaló que
El Cronista Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 41,99
Valor: 6,30€ Periodicidad: Diaria ECONOMIMPOLhICA
AMY° MASSISTA
Y DEL
BLOQUE JUSTICIAL1STA
Y
Tirada:Jueves No disp. 9 de febrere de 2017
RECHAZO DEL RJ-FPV
El Gobierno tiene los votos
Y
CRONISTA
DE STOLBIZER
para
convertir en ley la reforma de ART Aunque el Ejecutivo convoc6 a
y y ada
title In dcvoiverfa al. Senado, En In disc usiiiin de asesores, la t,podialogaista detectd algunos pontos dcl texto que a so juicio requeri.rian modilleac iones. Attn asi, se inclinaba anoche porvotar la iniciativa tai co 1110 esui para convertirla en ley. Par so parte, la diputada dcl GEN, Margarita St olbizer, asegor6 a este diario que rechazara el proyecto. "Yo voto en contra", en fat izO, Iambi& el PJ-Frente para la Viewria (PJ-FpV) se expresarti
extraordinarias, Ia bicameral de DNU sesiono igual. Parte de los senadores del PJFpV postergaron su firma en el rechazo
eccon.
me rdo
cator. lu-
de cia-
BARRALGRIGERA
nbarralgrigera4cronist a.com
ond os y
INOELIA
LI Gobierno tiene los votos para lograr que la reforma de la Ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) se con vierta en ley en los proximos cads. Fue con csa eerteza que convocO a sesiones extraordinarias para tratar la modificacidn, ya vigente a naves de tie cantrovertidu Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). El debate en la Camara de Dipu-
ria
nte orpar an-
con itu-
rdo sa-
las Tra-
tados cemenzara en cornisiones el tunes por la tarde y, segan las prcvisiones del oficialismo, estara cerrado al atardecer del miercoles. Fuentes calificadas del Frente Renovador y del Bloque Justicialista confirmaron a El Cronista que apoyardn el proyecto,
r el
los pa gePa-
oxinir6
nal
AL DE LA SiEGIJ1Z1DAD SOCIAL
ublic,
54/16
2
"ibsolutamente en more, seanticipd el jefe de In banca-
Alin con
extraordinarias ya convocadas,
la
bicameral se reunia ayer
El debate en la Camara de Diputados cornenzara en comisiones el lunes
paria tarde
Margarita Stolbizer aseguro a este diario que rechazara et proyecto: "Yo voto en contra"
que en diciembre ya habla lo grad o la aprobaciOn est ci Sena do. Con esus votos, de las dos bancadas de raft peronista con las que el oficialismo negocid durante todo el ants pasado. el
interbloqu e Cam Winos se a segura la sande r! de la iniciativa. Resta saber si csa sanciion seque anoche era el ra escenario rruis factible o si el proyecto recibirki carnbios, lo
(GEN)
-S1763060-6.123 MINISTERIO DEL. 'INTERIOR, OBRAS PUBLICAS Y VIVIENDA
on de 4.500 Escaneres tipo nto incluyendo servIcio tecnico ada product°, por TREINTA
SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. CONCURS[ PUBLICO NACIONAL N°.38895/2017 AGUA
Y
Objeto: aciquIsicion de VACUNAS ANTIGR1PALES Connetacien sujeta al Regimen Compre I rabajo Argentine institue do par is Ley N* 25.551 y reglamentado par el aecreto N° 1600/2002 y ciern.§s normas complementanas y aclaratorias. ',onto Estirnado: $800,000 Consulta y Retlro de Pilegos: por Internet: www.aysa.com.ar www., rmntinacornoragov ar Valor del Pilaw SIN VALOR Presentaciort de Otertas: Vosta el 02/03/17 a las12.00 hs en la Gcia. ale Cornpres, TucLorNan 752, pis° 14°, CA.0 A. Fecha de Apertura: el Glia 02/03/l .7 a las 15.30 hs.
Presidencia de Ia Nacion
aysa
EDICTO Tribunal -fiscal de Ia Nacidn, Sala C, Vocalia de is /ma. iac,on,, a cargo del Dr. Ignacio nUITRAGO, con cede en Ia Av. Julio Roca 651, Piso 7P, Capital Federal, tomunica pot dos (2) Glias en autos "LIN FONG CHIN c/ D.G.I, IPecurso tie Abelacion", Expte. NI, 30.005-I que se ha dictacto la si9urente resoluction! "Buenos Aires, to de novienibre de 2016,- VISTO el estado de autos, atento clue Ia recurrente no ha contestado el proveido obrante a Is, 479 y hablenclo transcurrido el plaza para que cl apclante precede a concurrir a estar a derecho en las presenters actuacKme&. SE RESUELVE: Por Secretaria General de Asontos Administrativos procOdlase a notificar por rriedio de edictos el opercibirniento oispuesto por ci artfculo 53 inciso del Cddi90 Civil y Comercial de la Nacion. Firmado por Dr, Ignacio BUITRAGO, Vo-car 't
A,
:!-nen do -71,1S5M9-ANSE5-(EM1'.35.E';, el cud!
(.0,-Intrtit,-tcorme, -
.c'
-
f.AHA
Irravi,5,
qt-Ft
7.1tIeD
www.ansos,gob,ar o
na t\ineionat do (,,:rxitr,-Itncines
ntinacompro,gov.ar. PresIdenciri do la Nactdri.
r
Dr, Juan Bautista Fabrt Secretaria General Adrainistrativa Tribunal Fiscal de la Nacion
BANCO DE LA NAC/ION ARGENTINA
da, Hector Recalde, For eso pre para talc dictainen alternative para el limes, coand o texto se de. batira en las comisiones de Legislacitin laboral y de Presopuesto. Esaconvocatoria foe pautada para las 17. Mientras que la se sit% .del mierceles esta convocada desde el rnediodfa. En parade% ayer sesiorio la eaisiOn bicameral de Trdm t e Legislativo para analizar la validez del DNU que, replicando el texto de la media sancian del Sena do, dicta el presiderae Mauricia fvlacri ci pasa.do 23 de trier°. A pesar die que el oficialismo int entO desactivar la diseusion por considerarla "ociosa y abstracta" eras I.a convocatoria a sesiones extraordinarlas, el debate se extendid pot cast cuatro floras. Ademas de los integrantes de la bicameral, expusieroa en contra del decreto numerosos
dirigentes sindicales. Los referentes de Ia CGT, que habfan sido convocados, no participaron del debate. Tampico In hicieron el ,diputad.o massista Ra ill Perez, integrante de la bicameral, ni.su par Facundo Moya no, invitado a dear su opinidn. Au nque la oposiciOn tensa los votos para rechazar el DNU ayer mismo, parte de los senadores dcl PJ-FpV decidieron postergar la firma del dicta men. Si bion tuvieron palabras min duras contra el DNU. Juan Manuel Abal Medina, Graciela De la Rosa y Mario Pais reeler)
apoyar6n el rechazo el jtteves proximo, cuando la corn isiOn vuelva a reunir. Para CSG linemen io, si no hay ningunti sitoacion inesperada, la Icy deberia estar sancionada. Ante reiteradas consultas de la prensa, los dipotados del FIFO/ insistieron en que no hay elivisiuii eon los senadures Puts todos coincidieren en el rechazo al decreto. Pere Ia tierto es que iniercoles ellos reehazaran el proyecto que los rppresentantes del PL-FpV en Ia Camara alta apoyaron en di ciem bre. Y que Ia decisiOn de los senadores de postergar in firma los mimes que, segtin consigno este diario en so cdideSn del lanes, estaban indecisos ante Ia votaciOn Ic (wild al Gobierno una derrota ayer.
Difusión: 58.000
e s y -
FAM remarcó que el incumplimiento de la resolución de la Página12 ONU “contradice las políticas y Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 manifestaciones que en mateFecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 ria de justicia y de defensa de Página: 5 los derechos humanos ha llevaNº documentos: 1 do a cabo permanentemente la República Argentina en los foros internacionales”. Recorte en B/N % de ocupación: 5,66 Valor: 6065,86€
“Hay tensión social” El dirigente cegetista y titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, justificó la decisión de la CGT de “realizar la movilización del 7 de marzo porque es un reclamo generalizado” y “hay tensión social”. El sindicalista criticó, además, a los hombres del Gobierno que cuestionan la movilización convocada por la CGT para el 7 de marzo próximo. “En vez de cuestionar la medida dispuesta por la CGT, los funcionarios deben buscar todos los caminos tendientes a reactivar una Mesa de Diálogo que funcione y donde se debatan toda la problemática laboral y económica”, planteó Fernández. El sindicalista insistió con que “los gremios industriales están viviendo una mala situación producto de la suspensión y despido de miles de trabajadores”.
Ayuda y crítica Los intendentes peronistas del grupo Fénix enviaron camiones y maquinaria a Villa Gesell para colaborar con el intendente de esa localidad costera, Gustavo Barrera, que el domingo decretó el “estado de emergencia” por el temporal que afectó la zona y criticaron la falta de asistencia de la administración macrista. “Ante la ausencia y la inacción del gobierno nacional decidimos prestar una ayuda que es vital para el municipio (Villa Gesell)”, explicaron los jefes comunales, quienes mandaron dos camiones con batea –uno de ellos con pala de recolección– y dos motoniveladoras para ayudar con las tareas de limpieza y reacondicionamiento de Villa Gesell.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
ámbito financiero 14I jueves, Jueves09 9 dedefebrero de de 2017 Fecha: febrero 2017
ambito financier°
I
Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
nacional
Recorte en color
% de ocupación: 51,39
Valor: 6063,65€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
LOANLINCIAN HOY OREMIOS EN COT, SI NACION NO RETOMA PARITARIAS. FUERTE PRESION AYER DE PROVINCIAS
Lanzan paro nacional en retorno a clases cid 6-M Moble presion sobre
Bunnell para que Gobierno vuelva a consensuar suba del minimo a nivel pais. Ministro garantizo $ 9.672 de clausula gatillo. Sibrina Kristat shristalfgambito_comar
0 Con la CGT como emblematioo
tele n de fondo, los cinco premiss
docentes con representacion a nivel pais anunciaran hoy que activaran un paro nacional en el inicio de clases del 6 de marzo si el Gobierno de Mauricio Macri no da rnarcha atras' en su decisiOn de desactivar la paritaria federal y patear a los gobernadores la discusion salarial con los maestros, El taco de presi6n es, en rigor, doble: ayer an nutrido grupo de provincias le rectam6 al ministro de EducaciOn nacional, Esteban Bull rich, que vuelva a aplicar el formato de negociaciOn federal para definir el minimo salarial de los maestros a nivel pais. Fue en el ma roo de un reunidin•del Consejo Federal de EducaciOn en Mendoza, donde Bullrich sin embargo no dio senales de retroceso en Ia estrategia y ratified que esti garantizado el pago del in inimo de S9-672, que surge de una clausula -vigente desde 2016- que estipula que el piso de los maestros debe estar siempre 20% arriba del salario rn inimo , vital y movil. Pero esa ingenieria no alcanza para un ramillete importante de provincias, que reclamaron ayer que de una negociaciOn nacional e mane un porce ntaje de aumento que sirva como pauta para las negociaciones locales, para evitar que un distrito se desmarque con una suba desmedida y condicione asi a los de mayores aprerniosfinancieros. Michas provincias adernas pidieron que Ia Casa Rosada garantice el incrernento de las remesas en materia de Fonda Nacional de Incentivo Dente (FONT) y de Ga-
CUMBRE CON PLANTEOS. Ayer se desarroild en Mendoza una nueva reunion del Consejo Federal de Education, que concluira hoy. La tension salarial se (Lew') buena parte dei encuentrb,
rantia Minima (que perciben todos los distritos), y del menguadoFondo Compensador (que alcanza a unas seis provincias). Segtin Fuentes locales -en despachos oficiales nacionales prime el hermetismo-, el ministro solo prorn eti6 un aurne ntodel FONID con un
pis° de I 17%. que no los co nve ncidk La ernbestida, en paralelo, emanara boy tambien desde el arca gremiah en una cumbre que mantendran desde las 13 en Ia COT, segtin pude saber este diario lanzaran tae manera conjunta un paro -que podria ser de 48 horns- para el ini-
cio de clases CTERA„ ODA, SADOP, AMET y CEA. en reclamo del retorno a la paritaria traditional yen rechazo al techo del 18% en las subas sal ariales que impulsan desde oftei-
nas nacionales y muchos gobemadotes. De la estocada en la CGT- orpni-
zada a instancias del sec retario de Politicas Educativas de la central y titular de LIDA, Sergio Romero- participaran uno de los secretaries generales de la central obrera, Hector Daer, y Hugo Yasley, seeretario general de la CTA_ - Se [labia de paro para el 6 de marzo zin iciardn lasclases?, le preguntaron ayer a Bullrich. - Falta mucho, hay que ser optimista„ contesto, nese al escenario negativo. Porde pronto, y segti n pude saber este diario, ayer la discusion salarial y el volantam de Macri se lived buena parte de la reunian en tierra cuyana de Bullrich con sus pares de las provincias, eat termi nos no siempre cordiales. Segtin Fuentes consultadas por Ambito Financiero, entre las provincias que pidieron el retorno del formate traditional de paritaria -que no se desentienda de la cuestion salariat- se encuentran Catamarca, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero, Chaco, Tucuman, Santa Cruz, Formosa y La Rioja, entre otras. Las paritarias locales se abrithn„ pero algunas se "plancharian" a la espera de un guifio nacional. En cambia otros distritos -como Cordoba, Mendoza, provincia de Buenos Aires y Juiuy- se pronuniaron a favor del giro en la paritaria federal. No se hablO de porcentajes, atmque varios ministros dejaron en clam su preocupacion entre la brecha del 18% que se alienia y el reclanio de los gremios de que los aumentos sear deal rnenos et 30%.
EL GOBI ERNO DE CORNEJO LIAM& LICITACION PARA CONTRATAR PROVEEDORES
MENDOZA
Dise nan deuda en pesos y a largo plazo Pei
Para la colocacion espera ran buenas condiciones de rnereado. itarajan bono a un plazo mayor a los siete
0 El Gobierno de Mendoza larn6 a I
licitacion para buscar proveedores
de servicios financieros que le permit= colocar deuda durante este afro y que sera a largo plazo yen pesos, pa ra no sobrecargar el stock en &Mares que hoy asciende a m is de SO% de la deuda total mendocin a. El llamado se hizo a traces del decreto 95 y el objetivo es agilizar los tiempos adm i n ist rat ivos y luego esperar buenas condiciones de mercadopara tenerreacciiin rap ida al moment() en que provinc i a decida Macer efectiva Ia oferta. Es decir, la colocacidn no sera inmediata. Tarn poco esta confirmado que tips
de herramienta sera la elegida ni el monto exacta. Si se sabe que en la Ley de Presupuesto para este aria la legislatura provincial autorizO S3.780 mil 1011eS pa ra cubrir la arnonizaci on de deuda vieja(partida que no au mentaria stock de deuda actual), un monto similar pars deficit de capital y otros $1.000 mi/lones para el pago de intereses. El deficit de capital esti ligado a las obrasque pueda real izar la provincia. Por lo tanto, is partida pars ese fin estara destinada a obras de infraestructura. una de las condiclones pedidas por la oposiciOn peronista pan dar su apoyo en ambas camaras al presupuestoelevado por el gobernador radical Alfredo Cornejo. no hicieramos obras tendriaTT) os deficit de ca pi tal cero, pero hay necesidad de infraestructura", sefra/6 a Ambito Financiero Victor
nes de mercado ('hay liquidez, el momento no lo elegira la situs cion de caja", dijo Fayad) se optaria
per bongs en pesos. "Bascarnos una opciOn que tambien permits que extra njeros puedan invertir en pesos en el mercado local. El
Alfredo Cornejo
Fayad, director de Deuda Ptiblica de Mendoza, y resalta Is correcion de gastos que hizo lagest ion de Cornejo para reducir el deficit corriente a un punto de equ ibrio. En cuanto a la herramienta, si bien dependent de las condicioI
alio pasado colocamos un Bono de uSs500 m i Hones y ahora buscamos un equ ili brio", m anifestoel director de Deuda Publics, En cuanto al plazo, en la ad mi nist raci On del ministro de Hacienda y Finanzas, Martin Kerch nen saben que no pueden recargarvencirnientos para 2021, 2022 y 2023. Con lo cual, se buscara una colocacion a mss de 7 arias o bien a 4, para que los vencirnientos scan en 2020. Adernis, la provincia rnantend ra. en 2017 el programa de Letras bimestralesconllamados para los tilt imos dias de los meses pares, con montos quedependeran de las necesidades de caia.
La Opinión Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
Página Recorte en B/N 2% de ocupación: 30,67
NACIONALES
Valor: 471,47€
Periodicidad: Diaria
Rafaela, jueves 9 de febrero de 2017 Tirada: No disp. Difusión: 5.429
MIENTRAS ESPERA QUE SE VOTE LA LEY EN EXTRAORDINARIAS
ART: consiguen evitar el rechazo del DNU BUENOS AIRES, 9 (NA). - La comisión del Congreso encargada de analizar los decretos de necesidad y urgencia (DNU) debatió ayer aquel que modifica la ley complementaria del régimen de ART pero pospuso la firma del dictamen a la espera de que la semana próxima se trate en sesiones extraordinarias el proyecto de ley que va en el mismo sentido. La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo debatió el decreto pese a que el Gobierno convocó este miércoles a extraordinarias con el fin de que la Cámara de Diputados trate el proyecto de ley que fue aprobado en diciembre último por el Senado, con el aval de la CGT. Durante el debate, toda la oposición (que tiene mayoría en la bicameral) se expresó en contra del DNU pero algunos de ellos no firmaron el dictamen de rechazo que puso en circulación el presidente del cuerpo, el diputado camporista Marcos Cleri. Pese al intento de Cleri de hacer trascender que se había firmado un dictamen de mayoría rechazando el DNU, todos los senadores del PJ-FPV, con la excepción de Anabel Fernández Sagasti, se retiraron cuando terminó la reunión sin dejar su rú-
FOTO NA
BICAMERAL. Los diputados Cleri, Di Tullio y Massot, y el senador Rodríguez Saá. brica, mientras que los diputados sí lo hicieron, según pudo constatar NA. La Comisión Bicameral pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves de la semana próxima, cuando ya podría estar aprobada la ley complementaria del régimen de ART, según los cálculos del oficialismo, y en esa oportunidad terminaría de firmarse el dictamen mayoritario de rechazo. Y es que todos los opositores coincidieron durante la reunión en su rechazo al DNU y fustigaron al presidente Mauricio Macri con
el argumento de que se inmiscuyó en un trámite legislativo en curso, dado que el proyecto de ley ya contaba con la aprobación del Senado y aguardaba la aprobación de la Cámara de Diputados. Ese escenario adverso al oficialismo es el que llevó al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, a abrir el diálogo con la oposición el último martes para sondear la posibilidad de aprobar la ley en extraordinarias. Según supo NA, Monzó logró llegar a un acuerdo con el Frente Renovador
de Sergio Massa y el Bloque Justicialista de Diego Bossio que le permitiría al oficialismo aprobar la ley, entendimiento en el que también tomó parte el jefe del bloque de senadores del PJ-FPV, Miguel Pichetto. Una señal de ese acuerdo fue advertida por el oficialismo en la reunión de la Comisión Bicameral de este miércoles, adonde concurrieron las dos CTA, referentes de diversos sindicatos -todos en contra tanto del DNU como del proyecto de ley- pero nadie de la CGT.
Parrilli por la
A Lijo, Mar
BUENOS AIR Federal de Int ayer que no rec tián Casanello nunciará al jue juán, al directo número dos, S Parrilli volvió telefónicas, lue surgieran nuev esta vez con el e con su entonce Mena. “Arribas fue fono el 24 de ju mente. Yo ped quien hizo filtr los voy a denu Marijuán, porq subrayó. En uno de lo transmite a Ec vestigaba al ex “presionable” y No obstante, via y AM750, P tiene “ningún que no recuerd “No es impor conversación p puede decir lo agregó. El exjefe de l nuevas filtracio do espionaje po ció en varias o En la conver gado por Casan que tiene deten lli le expresó qu el magistrado Alvarez. “Le tengo mie verdad no le te versación, poc Echegaray, Par exjefe del ente
PLAN BELGRA
Piden que Cristina vaya a juicio oral y público Llegan l Por administración fraudulenta en la venta de dólar futuro. BUENOS AIRES, 9 (NA). - El fiscal federal Eduardo Taiano pidió ayer que la expresidenta Cristina Kirchner vaya a juicio oral y público por administración fraudulenta a raíz de la venta de contratos de dólar a futuro durante su Gobierno.
Alejandro Vanoli. Según la investigación, al poner a la venta el dólar un precio inferior al que estaba fijado por el mercado, se generó una pérdida al Estado Nacional por 56 millones de pesos. Ahora, Bonadio deberá correrle
Cristina Kirchner en juicio se expone a un delito, administración infiel en perjuicio de la administración pública, que prevé una pena de al menos seis años de prisión. Es la investigación que más avanzó contra la expresidenta desde que
reactiva
BUENOS AIRE - El ministro de te de la Nación, Dietrich, recibió puerto de Bue dos nuevas loc
Clarín Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1
CLARIt4
JUEVES 9 DE IDE 2017 Recorte enFEBIRERO B/N % de ocupación: 40,45
Valor: 101568,53€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
EL PAIS 15
Difusión: No disp.
LA PARITARIA DE LA BANCARIA
Una protesta del sindicato podria
La UOCRA
V
volvi6 a la Rosada tray la tension
mai ves van"
WAWA YO.
A pesar de que la CGT lama la semana pa-
traer problemas
sada un plan de lucha que incluia marches contra las politicas oficiales, un para y la retirada de las mesas de negociacion con el
en la atencion en los bancos
surra Fifa. Alli tarribien se inclui an cuatro surras fij as de $ 2.000 cada una, mss un aumento de110% de los
Habra "asambleas sin atencion al publico'
hoyy manana. Reclaman que se apruebe un aumento. Pablo Maradei prnaradel@clarin.com LOS usuarios de los bancos podran
te-
ner complicaciones boy y mafiana si van a las sucursales debido a las asarnbleas sorpresivas sin atencion al public° que implementari el sindicato l.,a Bancaria en estos dos dies. No sell la Unica protesta del gremio: el lunes. en un plenario de secretarios generales, se le pondra fecha al para nacional de 24 horas que se llevara a cabo la semana prOxima, El reclamo del sindicato es que se destraben las paritarlas bancarias, frenadaspor urn confiicto judicial. En novierrabre de 2016 se habia firmed° un preacuerdo que contemplabauna recomposicien salarial en ese anti, mks el pago de un bon° anual y una
EL DESPLAZAMIENTO DE
Gobierno, ager, Gerardo Martinez, uno de los pesos pesado de la central yjefe de la UOCRA, se sent6 junto al mirtistro del Interior. Rogelio Frigerio, para di scutir en la mesa que evalila la marcha de la infraestructura publics.
salaries previsto para este ane. Todo el combo fue firmado por las cameras Abbapra y Adeba mientras que las cameras ABA (de hence extranjera) y ABE (especializ,ada), junto al Banco Central, lo rechazaron, Con el correr de las negociaciones, todos los conceptos de 2016 termi naron sien do pagados por todos los bancos. La semana pasada, cuando Rego la bora de liquidar los sueldos de enero que incluian la primera surna fija de 'S 2.000 y el aumento de110% previsto para 2017, el Ministerio de Trabajo no homologo el acuerdo y todo se my& sPorque el Gobiernovoltea el entendimiento? Segan los grernios, eso ocurria porque si se soman todos los pagos de 2017 se liege un aumento salarial a los bancarios del 24,8%, lo que eleva la varaenlas paritarias de otros gremios que estan por venin y que el Ejecutivo espera no superen el 18%.
In una situation similar podrian
quedar otrosgremios. como el del Seguro, que acord6 hace pocos dies con las cameras ernpresariasunaurnen-
0 BRAS EN SAN ISIDRO La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Maria Eugenia Vidal, y el intendente de San Isi-
dro, Gustavo Posse, anunciaron 1a creaci an de un Pa rque co en el Puerto de San Isidro.
to del 35%. s Lo homologara Trabajo? Ante el freno del Ministerio, la saga sigui6 con quela.Asociacion Bancaria present6 un amparo y la Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la mbar) y oblige' a los bancos a pager y al `Peder Ejecutivo a no interferir'. eQue peso?' La ca rtera de Jorge Triaca apela esa decision judicial y pidio el levantarniento de la intromision y una revocatoria del acuerdo. Resolvers la Corte Suprema. Consul -
tados los funcionarios, par eleots prefirieron no pacer declaraciones. Desde el gremio indicaron a este diario que "la apelacian del Gobierno no tiene efectos suspensivos en cuanto ala or den de pagan". y enumeraron las entidades bancariasque page rondos aurnentos 2017: 'Credicoop, el Banco de Chaco y el de Formosa, Rica, Bradesco y el Banco Social de Jujuy". A suvez, el secretario tie prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, indica que "Macri agrede al mundo del trabajador: este Gobierno es un retroceso a los noventas". Con respecto al acuerdo. agreg6: Ton este Gobierno de empresarios vamos a Heger a una situation critica. Es una nueva demost radar' de que no hay seguridad juridica en nuestro pais, es u n absurdo no pagar un anticipo que luego se va clescontar cuando se firme el acuerdo paritariodefinitivo".
•
MO QM EL_ 18% ES 'UN P150"
Vidal defendio la oferta a los docentes La gobernadora fie la provincia
de Buenos Aires, Maria Eugenia Vidal, considerd que la propuesta del 18 por ciento de increment° salarial pa ra los docentes bona erenses no es un techo' sino que 'es un piso", y redarna a los gremios que la discusion se de con los chicon dentro del aul a: En referencia al inicio de la negociacianparitaria con los docentes de la provincia, cuyos sindicatos rechazaron el 18% ofrecido, Vidal sostuvo: "Creo que noes un tema de prooentajes".
JUAN CARLOS CUBRiA
Renuncia el administrador del Consejo de la Magistratura Horas antes del primer plenario del
aft del Consejo de la Magistratura, en donde se iba a tratar la Salida del adrninistrador del organismo, Juan Carlos Cubria, el funcionariopresent6 la renuncia a su cargo, segim informaron anochefuentes del Poder Ejecutivo. Cub ria se habia quedado sin apuyos en medio de una pelea pol itica en la que habia criticado con dureza al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. A su pelea con el jefe del Poder Judicial tam Nen sum chisporroteos con el Gobierno, En diciembre de 2016, en una entrevista con Clarin, el funcion.ario, hijo dela jueza federal Maria Servini de Cubria, afirm6 que Lorenzetti buscaba desplazarlo para controlar la ad-
tados en el exterior. Cubria a firma que "al cli a de troy TWO sabernos donde estan depositados esos rondos y tampoco sabemos si estan depositados todos en banca nacional y oficial o banca privada. Tampoco sabemos si todo esta todo en territorio argentino o no porque el administradar de la Corte no informs al Consejo". En aquel momenta, el entonces preside nte del Consejo, Miguel Piedecasas, y el representantes de los nieces, Luis Cabral, salieron al cruce de Cubria y afirmaron que el "no es la voz institucio nal"del Consejo de la Magistrature, Tanto Piedecasas como Cabral coincidieron en afirmar que no es una fu ncidin del Consejo controlar ala Corte y que ese rol le cabe ala Auditoria General_ Por su pa rte, Piedecasas asegurO que "seria im-
que Mauricio Macribabia dada via Libre a los con sejeros que responden al oficialismo pare desplazarlo, 'El primer alio lo bancamos, esperando que cambiara su logica de trabajo, Pero nolo hi20", argumenta role en Balcarce 50. En rigor, concedieron en es memento que lo que más molesta al Ejecutivo es que Cubria hace "politica. personal y partidarial Los fund onarlos mac r ista s sena laron que en los tilti mos meses "se peg; mucho" a los consejeros K, el di putado Rodolfo Tailhade y la senadora Virginia Garcia, cufiada de MAximo Kirchner_ En la lista de apartamientos por impulso del Gobierno y sus aliados en el organism° que co nt rola la designacion y remocion de jueces tam-
bien figurer' dos magistrados: el juez
MINI COOPER 3 PUERTAS USS 31.900*
T'pat
i gf="2-
Macacha Games 378, Pto. Madero - Tel. 4590-9808 Estacionsmiento exclusivo Mocachs Giiemes 307 enanetreriatanineeore.ar - info@trepateaineeom
M
•
aniversario de la ciudad. “La medida de fuerza se toma ante la La Capital
bancos Fecha:actitud jueves, 09de de los febrero de 2017y del ministro de Jorge Triaca, FechaTrabajo, Publicación: jueves, 09 de febrero dede 2017negar el cumplimiento íntegro de los acuerdos Página: 12 oportunamente suscriptos en 2016, en Nº documentos: 1 particular la falta de pago del anticipo salarial, no acatando, en el caso de las entidades financieras, la orden Recorte en B/N % de ocupación: 17,27 Valor: Nojudicial disp.
bleas preparatorias de un paro nacional bancario, con cese de actividades durante su transcurso, de acuerdo a la modalidad a determinar por cada seccional, con manifestaciones en cada una de ellas, y exceptuando de esta medida a las entidades que han cumplido la orden judicial. Como sedisp. resaltó, en el caso de Mar del Tirada: No
para el día 13 de febrero, a fin de determinar la fecha del paro nacional. Una vez más “nuestro sindicato acciona responsablemente, pero que, agotado este nuevo plazo, a partir de mañana -por hoy- no podremos garantizar su atención, ya sea por las asambleas, otras medidas de acción, y/o derivaciones de este conflicto”, sostuvo Guglielmotti n Difusión: No disp.
La CTA prepara un paro provincial para la última semana de febrero LA PLATA (C) – Después del paro del martes pasado en los hospitales públicos bonaerenses, los gremios estatales que integran la CTA Autónoma anunciaron una medida de fuerza a nivel provincial para la última semana de febrero y otra nacional a concretarse durante los primeros días de marzo. “Nuestra idea como Central es intentar articular acciones en el marco de la unidad de los trabajadores del Estado en su más amplia composición y, por supuesto, para perforar este tope de 18% en 4 cuotas que instaló la gobernadora (María Eugenia) Vidal en la
provincia y que pretenden instalar como techo en la discusión salarial en todo el país”, afirmó Oscar de Isasi, secretario general de ATE Provincia y la CTA bonaerense. Y agregó que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance para realizar en la última semana de febrero una medida de acción provincial de cara a la jornada nacional de lucha que se realizará en los primeros días de marzo”.
Otros reclamos Pero el reclamo no es sólo salarial. Los sindicatos que nuclean a trabajadores
administrativos, judiciales, legislativos y profesionales de la salud le exigen además al gobierno una mayor inversión en infraestructura, pases a planta y nombramientos de personal en todas las áreas del Estado bonaerense. Vale recordar que el martes pasado los médicos y demás profesionales de la salud pública realizaron el tercer paro del año a Vidal para pedir –entre otras cuestiones- la reapertura de la paritaria salarial correspondiente al último trimestre de 2016, que quedó pendiente luego de que los trabajadores acordaran en mayo una suba del 34% hasta octubre n
Organizada por la ONG Mar del Plata Avanza
Niños de Las Heras en una jornada de cámping Organizada por la ONG Mar del Plata Avanza se realizó una jornada recreativa para más de 30 chicos del comedor “Rinconcito de Amor del barrio Las Heras”. Tuvo lugar en el Camping del Sindicato de Empleados de Comercio Falucho y 214-, donde disfrutaron de un hermoso día de pileta, juegos y sorpresas. Además compartieron un rico almuerzo con panchos y hamburguesas y la merienda. Los jovencitos asistieron junto a Sandra Samite, a cargo del comedor. La jornada se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración de socios, voluntarios y amigos de la institución. Desde Mar del Plata Avanza expresaron un agradecimiento muy especial a las autoridades de Empleados de Comercio, Pedro Mezzapelle y Daniel Buccio que cedieron las instalaciones; a Hugo Rojas por las hamburguesas; a Alejandro Suarez por las golosinas y galletitas; a los mozos de la Taberna Baska Nahuel y Lucas Aguero por los
Niños del comedor “Rinconcito de Amor” del barrio Las Heras disfrutaron de una jornada de sol en el cámping del Sindicato de Empleados de Comercio.
panchos y gaseosas; y al supermercado Carrefour Argentina por las gaseosas. Por otro lado, los chicos de Rinconcito de Amor concurrieron a la obra de teatro “Cantando sobre la mesa”, en el Teatro Auditorium. Esta también es una iniciativa de la ONG Mar del Plata Avanza que se extiende a todos los miércoles de febrero y a diferentes comedores de la ciudad. En una próxima oportunidad, asistirán los chicos del Comedor Nicole, del barrio Juramento.
Asimismo, la entidad pone especial énfasis en la capacitación, a través de la realización de diferentes talleres en su sede social de calle Dorrego 1846. Actualmente se dicta: “Iniciación a la Locución” y “Nociones Básicas de Computación”. Mar del Plata Avanza también es desde hace varios años una de las sedes en las que se cursa el Plan Fines 2, el cual permite a jóvenes y adultos poder finalizar sus estudios secundariosn
La Prensa Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
El
Porit ica/7
LA PlIENISA
Juries 9 de febreto de 2017
Recorte en color
% de ocupación: 39,87
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
miercoles aprobara el proyecto del Senado copiado por el DNU
La
reform del regimen de ART
sera convalidada en Diputados Un acuerdo de Cambiemos con el peronismo no kirchnerista neutraliza la embestida del camponsmo en la Comision Bicameral de Tra mite Legislativo. reforma del regimen de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) quo el presidente tvlauricio Macri pro (purge por un DNU el rnes pasado sera, convalidada por la. Camara de Diputados en una sesian prevista para el proximo
La
trascenctio, con el apoyo del massisrno y del bloque de peronistas presidido por Diego Bessie. En caso de clue este Ultimo ocurra, el Ejecutivo derogara el DNU, ya que
se baba completado el tramite parlamentario normal de la reforma quo impulsa.
miercoles 15. Esto flue anticipado ayer por La decisiiin fue anunciada el diputado oficialista Pablo Toayer por legisladores del ma- nelti en la Bicameral en la que el crismo y del peronismo des - camporista Marcos Cleri intenpués de conocerse la convoca- taba sacar un dictamen de retoria del Fodor Ejecutivo a se- chazo, movida que se ertoontra siones extraordinarias con esa con la disidencia de varios seanica norma en el temario. nadores inclinadoa por postergar la firma: Juan Irraaabal, El giro dado par el Gobierno clescoloco fa ofensiva del kirch- Juan Abal Medina, Graciela de nerismo en la Gomisian Bica- la Rosa y Juan Pais. El despameral de Tramite Legislativo cho K quedO entonces limitado para rechazar el DNU, al volver al apoyo de los diputados Gleabstracts la cuestion, Si funcio- n, Diana Conti y Juliana Di Tuna el entendimiento cerrado el lia y Ia senadora Anabel Fermartes en el despacho del se- nandez Sagasti. naclor peronista Miguel PichetResultO Ilamativa la ausencia to con el presidente de la Ca- en la Bicameral de represenBaja, y mara Emilio Monza, el tantes de la CGT qua habian sipresidente del bloque del PRO, do invitados a dar su opinion Nicolas Massot, la semana pro- sabre el terra. Concurrieroa en xima Diputados convertira en cambia representantes de las ley el proyecto de reforma de dos CTA y otros sindicalistas las ART sancionado en diciern- alineados al kirchnerismo. bre par el Senado, cuyo texto El Ejecutivo justifico la promulreproduce literalmente el con- gacion del ONU en un intent°, de trovertido DNU. evitar que al finalizar la feria judiPara aprabar esa iniciativa cial se produjese una catarata de Cannbiemos ya cuenta, segun juicios. La reforma apunta en ese
sentido a term inar con la den rani nada Industria del juicio" genera da par el reclamo de indemnizaclones superiores al mono, de los seguros por accidentes. Dispone que antes de poder recurrir a los tribunales los trabajadores deben pasarobligatonamente la revision de una comisiOn medical, Contra esta clausula repitieron sus criticas numerosos sindicalistas, abogados y jueces convoc-ados por Cleri. La apoyaron en cambio representantes del sector empresaria coma la U1A: Daniel Furies de Rioja, explico quo entre 2004 y 2015, mientras los accidentes laborales habian bajada un 41%, la litigiosid-ad habia aumentado un 2.660% P
Tonelli anticipti que si diputados aprueba la ley, automaticamente se
derogara el DNU.
CRITICAS FERROVIARIAS "Estarnos mal. Hay que ponede un stop pars no terminar come el 2001, No cumplieron con la Pobreza Cero, y hoy hay una indigencia que no existia en el peronismo, que es sinenimo de plena ocupacion. Hay quo parer en caipeta un model° inclusive, no el neoliberalismo actual", afirma bastan Maturano, secretado de Juventud de La Fratemidad y thria gentile de Is Juventud Sindical. Para el sindicalista ferroviano, lodo aumenta y kis trabajadores no somas un costo que nay (ale recortar, Somos los que producirnos y consumimos, los qua movemos a Ia economia", dijo en una charts en Ia Facultaa de Derecho de Ia Universidad Nacional de Lamas de Zamora (UNLA. "El mrairniento obrero debe pensar en la sociedad completa, en los compatieros quo ,no fa estan pasande Bien mientras sigue aumentando el desempleo. Por eso la marcha del 7 de maim", explice tvlaturano.
NOTICIERO PAALCORRA1 PREOGUPADA La canciller Susana Malcorra adrnitio estar "preocupada" ante la imputacion en su contra quo hizo el fiscal Patricia Evers par el presunto use de tondos pt blicos (t.300.000 pesos) para su candidatura, fallida, al cargo de secretaria general de la ONU. "Si yo dijera quo una imputacian en la Justicia no inquieta, seria irresponsible de mi parte. Yo tango mucho respeto per la Justicia y cualquier cosa quo me involucre en la Justicia con una cosy de este tenor, es preocupante", admitia. "El creer o sospechar qua una candidatura asi, presentada par el Presidente, suscripta par la nnayoria de los bloques parlarnentarios, que de repente se cuestione si es alga de Estado o es alga personal, es una confusion profunda de las prioridades de la Argentina", dijo.
CONCILIACION BONAERENSE Los Ministerios de Trabajo y de Justicia y Derechos Humanos nacionales y las respectivas carteras bonaerenses firmaran hoy una car-
ta-compromiso para crear un Servicio de Gonciliacian Laboral Obligatoria (Seclo) en la provincia de Buenos Aires. El acto se realizara a les lo en AIM el 600_
SALIDN- AIVIERICAS FEBRERO HOTEL NH PROVINCIAL ENTRADAS A LA Vi-NTA EN BOLETER1A
La Opinión Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
http://www.diariolaopinion.com.ar Recorte en B/N % de ocupación: 32,22
Valor: 495,19€
LOCALES Rafaela, Diaria jueves 9 deTirada: febrero 2017 Periodicidad: Node disp.
Página 5
Difusión: 5.429
SE DEJA DE ATENDER AL PUBLICO DESDE LAS 10:15
Atención restringida en los bancos durante hoy y mañana El lunes podría convocarse a un paro. Y el 7 de marzo se plegarán al paro convocado por la CGT nacional. El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó que durante hoy y mañana realizarán asambleas que afectarán la atención al público, en reclamo de la efectivización del aumento salarial acordado con las entidades financieras. “Mañana y el viernes habrá asambleas. Serán durante las dos últimas horas de atención al público, con lo cual, se cerrarán las puertas”, comentó a LA OPINION Jorge Romera, el titular de La Bancaria en nuestra ciudad. El sindicalista recordó en declaraciones a “Algo dirán” (Radio Galena, 94.5 Mhz) que “el 23 de noviembre pasado se había hecho una convocatoria para discutir salarios para el primer trimestre del 2017, a cuenta de lo que sería todo el acuerdo anual. A esa mesa se sentaron ABAPPRA, ADEBA, ABE y ABA (las dos últimas, de bancos de capital extranjero). Se acuerda con ABAPPRA -que es el 60% de todos
los bancos- y con ADEBA -que son los bancos privados de capital nacional. Se firma el acta y se lo lleva al Ministerio de Trabajo para que lo homologue. Pasa el tiempo y no se termina homologando, le piden a las Cámaras que no se pague, y estas le hacen caso. Nosotros vamos a la Justicia y le nos da la razón y dijo que debían abonar lo acordado”. “Nuestra paritaria es testigo de las otras paritarias que van a venir y no les conviene”, dijo Romera y agregó: “por eso, todos los dardos van dirigidos a nuestro Secretario General, que es el único que dice lo que está mal”. “Este acuerdo, que marca un 23,1% como máximo, es más de lo que pretende el Gobierno. Acá está en juego la cifra que se acuerda”, indicó y manifestó que “en las últimas dos horas, habrá asambleas en cada banco, con cierre de operaciones. El Secretariado General, convocó a un plenario de Secretarios Generales para el lunes y determi-
nar un paro general para cuando crea oportuno”, completó. En declaraciones a radio El Mundo, Palazzo resaltó que el 7 de marzo próximo “los bancarios saldremos a la calle y acompañaremos la movilización de la CGT”. El conflicto con La Bancaria se desató luego de la decisión del Gobierno nacional de frenar el acuerdo salarial firmado en diciembre, que disponía una mejora de 24% para sólo tres meses, cuando el Poder Ejecutivo pretende que las subas no superen el 18%. El acuerdo establecía el pago de una suma no remunerativa de $8.000 que se debía pagar antes del 31 de diciembre último para compensar la inflación a trabajadores con sueldos inferiores a $ 25.000. Otra suma de $ 10.000 era a los trabajadores cuyos salarios se hayan ubicado en promedio entre $ 25.000 y $ 35.000; y cobrarán 12.000 pesos quienes hayan registrado sueldos superiores.
FOTO ARCHIVO
JORGE ROMERA. Titular de La Bancaria en nuestra ciudad.
TENES DOLORES CRONICOS... QUERES
BAJAR DE PESO ?
EN MANANTIAL ES FACIL Y PODES SI YA HICISTE DE TODO Y NADA TE DIO RESULTADO EN MANANTIAL SABEMOS COMO AYUDARTE
En Rafaela atenderemos el miércoles 22 DE FEBRERO - Turnos 15321698
La Capital Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1
Mar del Plata, jueves 9 de febrero de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 38,73
Página 11
LA CAPITAL
Valor: No disp. Educación
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Anivel nacional se anunciaría hoy un paro
Gremios docentes bonaerenses realizarán debates en las escuelas En Buenos Aires los sindicatos convocan a debatir en las escuelas mientras que en Nación se podría declarar un paro para el 6 de marzo.
a radio Splendid, que “no es bueno que la gobernadora tome una posición agresiva en lugar de sentarse a negociar” y recordó que “la paritaria es una negociación salarial entre dos partes: el gobierno y los trabajadores”. “La paritaria, como su nombre lo indica, nos pone en partes iguales en una discusión. El gobierno tiene la legitimidad para llevar un número, una postura. Pero nosotros también tenemos la legitimidad para reclamar y demandar mejoras en nuestras condiciones de trabajo y no perder poder adquisitivo, porque lo que nos ofrecen son 250 pesos para el primer trimestre”, expresó.
os gremios docentes bonaerenses L realizarán el martes y miércoles próximos jornadas de debate en las escuelas y el jueves 16 está previsto plenarios sindicales para determinar los pasos a seguir después del masivo rechazo a la oferta salarial del gobierno. En tanto a nivel nacional los cinco gremios docentes con representación en todo el país (UDA, Ctera, Sadop, CEA y Amet) anunciarían hoy un paro y movilización para el 6 de marzo próximo, durante una conferencia de prensa y posterior acto a realizarse mañana en la sede de la CGT en reclamo de “la convocatoria a la paritaria nacional”. “Unamos las escuelas” es el lema que lanzaron los sindicatos que integran del Frente Gremial Docente bonaerense que, aprovechando que el lunes próximo se reincorporan los docentes a sus cargos, los invitan a debatir. El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto
Nación
Baradel, le pidió a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, “una actitud comprensiva de lo que pasa con los docentes y con la educación”, y dijo que los gremios tienen “la mejor predisposición” para encarar una negociación que concluya en un acuerdo salarial. En el primer encuentro de la Comisión Técnica Salarial,
realizado el lunes último en La Plata, el gobierno provincial les ofreció a los gremios docentes un aumento del 18% anual, a abonarse en cuatro cuotas del 4,5% y atadas, cada una, al índice de inflación del Indec, que los representantes sindicales no aceptaron por considerarla “insuficiente”.Baradel expresó al respecto, en declaraciones hechas
Por su parte, los dirigentes docentes y los jefes de las centrales sindicales a nivel nacional exigirán al Gobierno “la inmediata convocatoria a la paritaria nacional docente” y ofrecerán detalles sobre una propuesta para conformar “un frente nacional educativo”, indicaron los gremios. Las fuentes de los gremios docentes consultadas no descartaron que las organizaciones con representación nacional anuncien también un paro y movilización para el 6 de marzo ■
Para el director de Educación “hay un sistema sindical que atrasa” El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, consideró ayer que “hay un sistema sindical que atrasa” y, al referirse al resultado del primer encuentro de la Comisión Técnica Salarial realizado el pasado lunes entre el gobierno bonaerense y los gremios docentes a la vez que sostuvo que “es un año electoral
donde hay gremios muy politizados”. “Hay negociaciones que siguen y son permanentes”, afirmó en un comunicado el titular de la cartera educativa y remarcó que “los gremios docentes han naturalizado una lógica de presión bajo la amenaza de no comenzar las clases, para lograr el aumento que quieren. Esto es algo que no sucede en otras par-
Sadop denuncia “despidos y maltrato” La delegación Mar del Plata del Sindicato Argentino de Docentes Privados -Sadop- denunció que el colegio San Agustín despidió “de forma arbitraria e intempestiva” a varios trabajadores luego de comunicar a las familias la decisión de cierre de un curso. Los responsables de la institución dejaron a sus docentes “con la incertidumbre sobre su situación, ya que negaron contestación ante las consultas del Sadop y de cada uno de los afectados en particular”, dijeron desde el gremio. La delegación Mar del Plata denunció que esos despidos responden “a una intención disciplinadora, dado que su alcance fue más allá de las horas afectadas por el cierre del curso y recayeron sobre docentes con intachable desempeño”. En este marco Angel Guarás, secretario general de Sadop dijo: “Repudiamos los despidos en el colegio San Agustín, como así también sus prácticas persecutorias y desconsideradas hacia los docentes que día a día sostie-
nen la escuela con vocación y responsabilidad”. Asimismo, pidió que “se terminen las prácticas empresariales de los colegios que, como el San Agustín, reciben el aporte estatal (que surge del esfuerzo de todos los contribuyentes), y que luego lo destinan al financiar despidos. Otros tantos colegios de nuestra ciudad están generando despidos injustos, arbitrarios, queriendo instalar el miedo y la resignación de derechos a cambio de conservar el empleo.” Serias irregularidades en jardines de infantes, ataques a la libertad sindical, empleo no registrado, malos tratos, son algunas de las situaciones que sufren los docentes privados, expresaron. “Desde Sadop profundizaremos acciones gremiales y legales tendientes a frenar los atropellos hacia los trabajadores y a defender los puestos de trabajo. A la prepotencia patronal responderemos con más organización, más convicción, más solidaridad, más movilización”, concluyeron ■
tes del mundo. Por eso, si predomina la lógica sindical, se puede llegar a un acuerdo salarial pero con la política, no”. El funcionario consideró que “al Estado le corresponde fijar las políticas públicas educativas y con los gremios se discuten condiciones laborales para debatir cómo hacer de la escuela un mejor lugar, donde se transmitan conocimientos significativos. Es fundamental que los adultos resuelvan sus diferencias con los chicos en las aulas”. Finocchiaro insistió en que “hay un modelo sindical que atrasa, absolutamente ideologizado, que cogobernó el sistema educativo durante los últimos doce años. Hay gremios que res-
ponden a una lógica que tiene que ver con su adscripción al gobierno que se fue en diciembre de 2015. Existen centrales que no representan específicamente a los maestros, como la CTA, que buscan utilizar a la paritaria docente como la punta de lanza de una serie de conflictos que quieren tener en el año contra la administración de Mauricio Macri y la de María Eugenia Vidal”. Afirmó que, no obstante, “vamos a dialogar todos los días hasta el 6 de marzo, cuando se inician las clases. Se está discutiendo la paritaria con un espíritu muy abierto y pensamos debatir todos los temas que los gremios han traído a la mesa para que comiencen las clases en la fecha establecida”. ■
Nación y a través del programa Clubes Argentinos, entregó subsidios a los clubes de barrio del municipio. “Estamos Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 convencidos de que el deporte FechaesPublicación: jueves, un pilar fundamental09ende la febrero de 2017 Página: 7 sociedad”, dijo Jorge Macri. El programa1 brinda apoyo Nº documentos: económico para mejorar los materiales y la indumentaria deportiva que necesitan los clubes. Recorte en color % de ocupación: 19,87 Valor: No disp.
Crónica
sanción de la ley con sus modificaciones, que habían sido consensuadas en diciembre pasado con la CGT. Trascendió que hubo conversaciones en el más alto nivel de decisión parlamentaria del oficialismo con referentes del Frente Renovador y del Bloque Justicialista para acordar el tratamiento legislativo de la norma y los votos necesarios para sancionar el proyecto sin modificaciones. El lunes próximo, desde las 17, se reTirada:unirán No disp. las comisiones de Legislación
quisito. Además establece que ante do que crece la litigiosidad. una demora injustificada de parte de Por el PJ-Frente para la Victoria, el las comisiones médicas que deben senador nacional Mario Pais opinó expedirse, cumplido un plazo de 60 que el DNU “debe ser rechazado días hábiles, los trabajadores queda- porque no hubo razones de necesirán habilitados automáticamente a dad y urgencia y porque se está violando el debido proceso parlamenrecurrir a la instancia judicial. Por su parte, la Bicameral de Trámite tario”. También se pronunció con Legislativo, presidida por el diputa- dureza el senador Adolfo Rodríguez do camporista Marcos Cleri, debatía Saá, del peronismo disidente, señaanoche en el Salón Delia Parodi del lando que “se utilizan los DNU con Palacio Legislativo el polémico DNU una ligereza alarmante y eso afecta disp. instituciones”. que modifica la ley de ART,Difusión: con du- Nolas
CONFLICTO EN PLANTA GRÁFICA
AGR: “SE DESVINCULARON 210 TRABAJADORES” Los trabajadores despedidos de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR, del Grupo Clarín), la planta de impresión del barrio porteño de Pompeya, participaron ayer de una reunión convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Al finalizar, desde la comisión interna aseguraron que la cartera que encabeza Jorge Triaca “no ofreció ninguna solución”. Por su parte, desde la empresa dejaron trascender que “de los 270 trabajadores del taller, 210 ya acordaron su desvinculación con un plus del 20% sobre la indemnización legal. Y el
mantenimiento de la prepaga de salud por seis meses”. Una vez concretada la reunión en Trabajo, desde AGR indicaron que lo ofrecido a los trabajadores despedidos “suma 210 millones, con un promedio de un millón por persona”. En este sentido, la compañía rechazó una vez más el reclamo y planteó que existe un trasfondo político ya que “la gente de todas las áreas clave del taller ya firmó su retiro. Por lo que es evidente que los trabajadores de la planta le dieron la espalda a la estrategia del Partido Obrero que controla la comisión interna”.
En tanto, Pablo Viñas, referente de la comisión interna de AGRClarín, sostuvo ayer que “la empresa ratificó lo que ya viene señalando”. La postura de la empresa es que la producción bajó un 70% y hace cuatro años el resultado es negativo (en 2016 tuvo 100 millones de pesos de pérdida). Además, la versión de la patronal es que “la comisión interna, adscripta al Partido Obrero, rechazó todas las propuestas previas al cierre como retiros voluntarios y reasignación de tareas en otras áreas”.
Ayer por la tarde hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo, sin resultados.
Diario Popular Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1
Buenos Aires, jueves 9 de febrero de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 58,64
Valor: 45741,92€
actual Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cSEGUN REVELO EL INDICADOR DE LA CGT Y CTAb
La inflación fue del 1,6% y será más alta en febrero d
e El costo de vida de los trabajadores asalariados fue del 1,6% mensual en enero y se ubicó en 32% anual. Los gremios son escépticos respecto de que ese indicador no vuelva a pisar el acelerador en lo que resta del año.
El INDEC revelará hoy las cifras oficiales de enero
E
l costo de vida de los trabajadores asalariados fue del 1,6% mensual en enero y se ubicó en 32% anual, aunque los gremios de la CGT y la CTA son escépticos respecto de que ese indicador no vuelva a pisar el acelerador en lo que resta de 2017. Según el indicador, los trabajadores que menos ganan sufrieron en enero una inflación anual del 36,8% contra una suba generalizada de precios del 29,3% que impactó contra quienes tienen los sueldos más elevados en la economía, por el “tarifazo” de servicios públicos de febrero-abril de 2016. Sobre la base de estos números, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) indicó que entre diciembre de 2015 y enero de 2017, el salario real de los trabajadores formales cayó en promedio 6,2%. La presentación del informe en la sede de la CGT estuvo a cargo de rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Nicolás Trotta, y de sindicalistas como Héctor Daer, Sonia Alesso, Roberto Baradel, Hugo Yasky, Víctor Carricaerte, Carlos Minucci, Rodolfo Daer, Eduardo López y Omar Plaini, entre otros. Se estima que en los próximos tres meses la inflación vuelva a ubicarse por encima del 2% mensual, producto de la nueva suba de tarifas de electricidad (febrero-marzo), más eventualmente en gas, agua y transporte públi-
dSergio Palazzo, de los bancarios, defendió ayer los números del IET.
m Según el informe, el 42,3% de los 326 rubros relevados mostró subas mayores al 1,5% mensual en enero. co, dijeron los economistas que presentaron el informe. Sergio Palazzo, líder de la Asociación Bancaria, defendió el indicador al cuestionar que los argentinos han tenido que escuchar siempre “a los grandes economistas de los centros financieros que le dicen cuál es la inflación y cómo tienen que vivir, y aunque la gente esté pasando hambre ellos no lo ven”. Al hablar de la inflación futura, Palazzo dijo que los aumentos salariales del 18% que impulsa el Gobierno tiene un “solo objetivo: que una vez más el
cDESDE MAÑANA, UN 7% MAS CAROSb
ajuste económico lo paguen los trabajadores a través del recorte de sus salarios”. Palazzo y los demás referentes gremiales coincidieron en afirmar que es “improbable” para lo que queda del año alcanzar la meta inflacionaria que hasta el momento comunica el gobierno nacional, del 17%, siguiendo los pronósticos del Banco Central de la República Argentina. En enero, las mayores subas se dieron en “otros bienes y servicios”, cuyo indicador se elevó un 5,3%, impulsado por subas en cigarrillos, cepillos de dientes o pañales descartables para bebés. Luego, “indumentaria y calzado” registró un alza del 3,6% y “esparcimiento” una del 3%, en este último caso por cuestiones estacionales (temporada alta en hotelería).i
dEl INDEC difundirá hoy las cifras del Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a enero último, la cual se podría acercar al 2%, según estimaciones privadas. El instituto que conduce Jorge Todesca dará a conocer, de ese modo, el primer dato oficial del costo de vida del año, en medio de un duro comienzo de negociaciones salariales. El Gobierno insiste en que la meta de inflación del 17% para este año se podrá cumplir, pese a los incrementos en las tarifas anunciados por el ministro de Energía, Juan José Aranguren; una consideración que no es compartida por los sindicatos, cuyas paritarias ya comenzaron y serán tomadas como referencia por el resto de los gremios. El Banco Central, aseguró seguir de cerca los movimientos de los precios para continuar con su objetivo de una inflación entre 12% y 17% durante 2017, pero advirtió que algunas cifras de diversos estudios sobre el costo de vida “se mantienen por encima” de la meta. Por su parte, la economista Marina Dal Poggetto evaluó que la inflación del primer mes del año se ubicó entre el 1,8% y 1,9%, mientras estimó que la de febrero podría llegar a estar por encima de esa cifra a causa del aumento de las tarifas eléctricas.
cEN LOS DISTINTOS DISTRITOS BONAERENSESb
Aumentan cigarrillos Expanden sistema de Nobleza Piccardo para facilitar pagos
Diario Popular Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1
actu
Buenos Aires, jueves 9 de febrero de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 57,97
Valor: 45215,08€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cRECLAMAN LA CONVOCATORIA A PARITARIA NACIONALb
¿Vuelta a clases con paro y marcha de los docentes? e Los cinco gremios con representación en todo el país anunciarían hoy una medida de fuerza con movilización para el 6 de marzo, día previsto para que se ponga en marcha el nuevo ciclo lectivo.
L
os cinco gremios docentes con representación en todo el país (UDA, CTERA, SADOP, CEA y AMET) anunciarían un paro y movilización para el 6 de marzo próximo, durante una conferencia de prensa y posterior acto a realizarse hoy en la sede de la CGT en reclamo de “la convocatoria a la paritaria nacional”. En la conferencia de prensa y el acto en el Salón Felipe Vallese de la central obrera, en Azopardo al 800 -previstos para las 13- participarán también Héctor Daer, de la central obrera, y Hugo Yasky, de la CTA, ocasión en la cual se anunciaría una huelga nacional con movilización para el día de inicio de las clases. Los dirigentes docentes y los jefes de las centrales sindicales exigirán al gobierno “la inmediata convocatoria a la paritaria nacional docente” y ofrecerán detalles sobre una propuesta para conformar “un Frente Nacional Educativo”, indicaron los gremios. Las fuentes de los gremios docentes consultadas no descartaron que las organizaciones con representación nacional anuncien también un paro y movilización para el 6 de marzo. La CGT y la CTA Yasky expresaron su “absoluto respaldo” a “la continuidad de la paritaria nacional docente, que posibilitó desde su aplicación la discusión de un piso salarial y condiciones laborales”, y advirtieron que negarse a ese llamado viola “el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo
dUna imagen que podría repetirse en el inicio de las clases. Los docentes, muy cerca del paro.
m Los gremios docentes ofrecerán este mediodía una conferencia de prensa en la sede de la CGT para anunciar las medidas. 26.075 y retrotrae la situación de los trabajadores de la actividad a la década del ‘90, cuando existía total anarquía salarial y una realidad dispar en el haber testigo de los trabajadores docentes”. “La paritaria nacional docente fue un logro de los trabajadores del sector de todo el país y debe ser respetada”, sostuvo un documento de apoyo a la actividad firmado por Yasky, Sonia Alesso (CTERA), Roberto Baradel (Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, SUTEBA), Romero (UDA) y los triunviros
h La Conadu Histórica rechazó “los topes salariales paritarios” y exigió “la inmediata convocatoria del gobierno a las negociaciones salariales”.
cPROPUESTA A LOS DOCENTESb
Para Vidal, el 18% “es un piso, no un techo”
de la reunificada CGT Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. El titular de la UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, indicó que “se realizarán importantes anuncios en relación con el conflicto originado por la negativa del ministro de Educación, Esteban Bullrich, a convocar a la discusión salarial de este año, incumpliendo así la ley vigente”. En la conferencia y el acto participarán la Unión Docentes Argentinos, el Sindicato Argentino de Docentes Privados, las Confederaciones de Trabajadores de la Educación y de Educadores Argentinos y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, las cinco organizaciones gremiales con representación nacional.i
cSE OPONEN A LA ELIMINACIONb mitió que “todos estamos de acuerdo en que el salario docente, como el del policía y de los médicos, están mal. Hace muchos años que están mal. El punto es cuánto es lo que la Provincia puede pagar”.
Judiciales en proyecto sob
Hoy Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte en color
6
www.diariohoy.net Diario Hoy % de ocupación: 86,81 Valor: 3356,25€
@diariohoynet diariohoylaplata 92215620833 Periodicidad: Diaria Tirada:+54 22.386
DIARIO HOY EN 19.105 LA NOTICIA Difusión:
LA PLATA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017
El poder adquisitivo, en caída libre a recesión y el aumento cotidiano en los precios de los productos de la Canasta Básica Alimentaria atraen la atención de los argentinos, que ven cómo día a día su poder adquisitivo pierde poder ante la inflación. El primer año de Mauricio Macri no trajo datos alentadores al respecto, sino que, por el contrario, la misma trepó a altos niveles, golpeando duro en el salario de los sectores más humildes. Un estudio realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) sostiene que durante el año pasado el poder adquisitivo cayó un 29%, sacudiendo más a los sec-
L
La capacidad de compra de los ciudadanos disminuyó un 29% durante 2016. Aceites, fideos, carnes y harinas lideran el ranking de alimentos que la gente dejó de adquirir debido a la crisis. Alertan por la profundización de un círculo vicioso para la economía nacional tores humildes y desprotegidos de la nación. Según advierte el informe, que tenía como fin evaluar la proporción del salario que requiere la adquisición de una canasta que permita a las familias estar por sobre la línea de pobreza, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) tuvo una fuerte caída a lo largo del año pasado, en el que se necesitó nada menos que el 135% del mismo para
poder adquirir los artículos de su subsistencia básicos. La caída más significativa se vio en el aceite, que disminuyó un 53% su compra en la sociedad, seguido por las harinas (43%), leche (37%), huevos (36%), tomates (35%), carnes (32%), fideos (25%), y arroz (13%). Esto se suma a otros datos negativos, como que los precios de los productos de la canasta básica total aumentaron durante 2016 un 45%, y que el poder adquisitivo de los asalariados tuvo el año pasado un descenso del 7,4%.
Contexto complicado El escenario abierto en el país pone sobre la mesa cómo el gobierno de Cambiemos no ha podido cambiar en forma sustancial una matriz económica que golpea con fiereza a los que menos tienen. En diálogo con diario Hoy, el economista y doctor en Ciencias Sociales, Julio Gambina, señaló que “la recesión generó una baja en el poder adquisitivo de los ciudadanos el año pasado, y los sectores más bajos fueron los que más sufrieron
esta triste realidad”. Para el profesor de la UBA y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), “esta merma ha transformado a la economía nacional en un círculo vicioso, ya que un menor consumo y una caída en la capacidad de compra en las familias significa una menor industrialización y un descenso en materia laboral, o sea que el círculo va generando que haya cada vez menos trabajo, más despidos, y una situación caótica”. “Cuando uno mira políticas efectuadas por el Estado nacional, ve cómo se flaquea, y no se da respuesta a las necesidades esenciales de los sectores populares. Solo se piensa en el círculo dominante y no en los que menos tienen. Se está creando un ambiente de crisis muy grande del cuál será muy difícil salir al corto y mediano plazo”, resaltó Gambina. Una caída del poder adquisitivo en los sectores más vulnerables, que muestra la baja en la actividad en la Argentina, ubica a la economía nacional en terapia intensiva y con pronóstico reservado.
Salario real, a la baja Un informe realizado por el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), perteneciente a la Universidad de Belgrano, relejó ayer que el salario real de los trabajadores cayó un 7% durante el año pasado. La principal causa de esta merma estuvo dada en que los incrementos de sueldos acordados en 2016 entre los gremios y los empresarios no alcanzaron el mismo ritmo de la inlación de ese período. El mayor retroceso se produjo entre noviembre de 2015 y mayo de El consumo no cesa de caer y la gente cada día mira más los precios en las gondolas
Números de una realidad candente 135%
53%
45%
43%
del Salario Mínimo Vital y Móvil se necesita para adquirir la Canasta Básica de alimentos
descendió la compra de aceites en los últimos doce meses
aumentaron los productos de la canasta básica en 2016
mermó la adquisición de harinas por parte de los sectores más humildes
37%
32%
29%
25%
disminuyó el consumo de leche anual por familia a lo largo de 2016
menguó el volumen de adquisición de carne durante el año pasado
cayó la capacidad de consumo en 2016
se contrajo la compra de ideos entre 2015 y 2016
2016, cuando la inlación acumulada fue del 30%, frente a un incremento salarial de tan solo 18%, lo cual implicó un deterioro en términos reales del 9%. Las menores tasas de inlación del segundo semestre permitieron una recuperación parcial, arribando así a la cifra de 7% entre noviembre de 2015 e igual mes de 2016. Se advierte además que si bien los precios evolucionaron siempre por encima de las remuneraciones desde enero de 2016, la brecha tiende a estrecharse a partir de agosto.
Crónica Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
2017 Recorte en color
% de ocupación: 36,49
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
política
7 Difusión: No disp.
DIPUTADOS. Debatirán lo aprobado en el Senado
Ley de ART: se trata la próxima semana Luis Mendoza lmendoza@cronica.com.ar espués de idas y vueltas, del dictado de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) y de cruces crecientes entre oficialismo y oposición, la semana próxima se tratará en la Cámara de Diputados el proyecto aprobado en diciembre último por el Senado con modificaciones a la Ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). El mismo día del plenario de la Bicameral de Trámite Legislativo convocada para considerar el polémico DNU del presidente Mauricio Macri, se publicó ayer en el Boletín Oficial la convocatoria del Poder Ejecutivo a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 28 de febrero, con un único tema: los cambios a la ley de ART. La Bicameral, encabezada por el diputado camporista Marcos Cleri, decidió anoche pasar a cuarto intermedio hasta el jueves de la semana próxima, evitando la firma de un dictamen contra el DNU y a la espera de la sesión prevista para el miércoles 15 de febrero. El unánime rechazo planteado por bloques opositores y también por algunos legisladores nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR) y la dirigencia sindical en sus distintos encuadramientos, hizo cambiar la estrategia de la Casa Rosada. El gobierno accedió a que el Congreso termine el trámite para la sanción de la ley con sus modificaciones, que habían sido consensuadas en diciembre pasado con la CGT. Trascendió que hubo conversaciones en el más alto nivel de decisión parlamentaria del oficialismo con referentes del Frente Renovador y del Bloque Justicialista para acordar el tratamiento legislativo de la norma y los votos necesarios para sancionar el proyecto sin modificaciones. El lunes próximo, desde las 17, se reunirán las comisiones de Legislación
D
RABAJADORES” En tanto, Pablo Viñas, referente de la comisión interna de AGR-
LA COMISIÓN BICAMERAL DE TRÁMITE LEGISLATIVO DISCUTIÓ EL DNU. del Trabajo y Presupuesto para debatir el proyecto aprobado por el Senado el 21 de diciembre, con 48 votos a favor, dos en contra y una abstención. La idea es tratarlo el miércoles próximo en el recinto de sesiones y aprobarlo sin modificaciones.
El proyecto El Senado había sancionado el proyecto estableciendo que comisiones médicas constituyan una instancia única previa al inicio de cualquier acción judicial por parte del trabajador siniestrado. También fijó una compensación automática de parte de las aseguradoras de riesgos del trabajo a las obras sociales por la atención de los trabajadores accidentados y la imposición de sanciones a las que no cumplan con ese requisito. Además establece que ante una demora injustificada de parte de las comisiones médicas que deben expedirse, cumplido un plazo de 60 días hábiles, los trabajadores quedarán habilitados automáticamente a recurrir a la instancia judicial. Por su parte, la Bicameral de Trámite Legislativo, presidida por el diputado camporista Marcos Cleri, debatía anoche en el Salón Delia Parodi del Palacio Legislativo el polémico DNU que modifica la ley de ART, con du-
ros cuestionamientos al gobierno nacional por parte de legisladores y dirigentes sindicales de las CTA. El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, denunció que “hay una reiteración de iniciativas del Poder Ejecutivo que violan los principios de independencia de poderes” y que de esa forma “se le niega al trabajador el derecho de cualquier ciudadano de recurrir a la Justicia”. Desde la CTA Autónoma, Rubén Ruiz consideró que con el DNU “se intenta proteger los intereses financieros de las empresas privadas”. El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, dijo, en línea con el gobierno, que “es urgente y necesario adecuar el funcionamiento de las comisiones médicas”, argumentando que crece la litigiosidad. Por el PJ-Frente para la Victoria, el senador nacional Mario Pais opinó que el DNU “debe ser rechazado porque no hubo razones de necesidad y urgencia y porque se está violando el debido proceso parlamentario”. También se pronunció con dureza el senador Adolfo Rodríguez Saá, del peronismo disidente, señalando que “se utilizan los DNU con una ligereza alarmante y eso afecta las instituciones”.
Crónica Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
.COM.AR Recorte en color
JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017
% de ocupación: 55,17
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
gremiales
3
PARITARIAS. Rechazan que el gobierno de Macri no convoque a discutir salarios
Docentes anuncian hoy plan de lucha nacional Luciano Bugner @lucianobugner
L
a novela gremial gobierno nacional-docentes suma hoy un nuevo capítulo, ya que los cincos gremios nacionales brindarán una conferencia de prensa en donde se presentará el plan de lucha a seguir, que incluye un paro de 48 horas para los días 6 y 7 de marzo. El acto se realiza luego de que Esteban Bullrich, ministro de Educación, aseguró que el piso que garantizan es de $9.672. Desde UDA fueron tajantes: “El porque cobra más de 100.000 pesos por mes”. El paro de 48 horas, que continúa vigente, cuenta con el apoyo de la CGT y la CTA. “Las paritarias salariales de los docentes, que son empleados de las provincias, se van a llevar adelante en las provincias”, dijo ayer Bullrich, quien encabezó el Consejo Federal de Educación. Esta frase, ya repetida hasta el hartazgo por funcionarios nacionales, no cayó bien en el gremio docente. Por eso, Sergio Romero (secretario general de Unión Docentes Argentinos), en diálogo con “Crónica”, respondió que “ellos no tienen apego a la democracia. No respetan la ley. Tienen que convocar a paritaria nacional”. Bullrich, desde la provincia de Mendoza, dijo que “el gobierno nacional va a mantener una paritaria que nos parece im-
portante respecto a las otras condiciones laborales y obviamente para garantizar, entre otras cosas, que se cumpla el mínimo, que es el que fija el gobierno nacional a través de la paritaria docente que está en $ 9.672. Esperamos que comiencen normalmente las clases el 6 de marzo”. Para Romero, el funcionario “no tiene sensibilidad y opina desde una cómoda posición porque gana más de 100.000 pesos por mes”. El inicio del ciclo lectivo no está garantizado y si bien se comunicará en la conferencia de prensa de hoy, Romero adelantó que “sigue en pie el paro de 48 horas para el 6 y 7 de marzo. Tenemos apoyos importantes por parte de las centrales obreras y el gremio nuestro está unido”. El gremialista, aunque se mostró “optimista porque nosotros proponemos el diálogo”, amenazó: “Todo tiene un límite. Y se nos termina la semana que viene”. De todas maneras, el ministro de
la cifra
9.672 pesos “Es el piso fijado por la paritaria del año pasado que automatizó el piso con respecto al mínimo, vital y móvil”, relató Bullrich.
mos medidas comunes y el paro nacional es una oportunidad. Si el gobierno viola la ley como lo está haciendo, habrá conflictos en las provincias”. Sin embargo, aclaró que todo se evaluará en congresos particulares de los gremios.
Apoyo total
UN AÑO ATRÁS, ESTEBAN BULLRICH ACORDABA CON LOS DOCENTES. Educación aseguró que “se va a hablar en términos generales de la paritaria. Pero cada provincia, después, como somos un país federal, tiene sus características puntuales”. Además recordó que “cuando llegamos, el docente quedó por debajo del mínimo vital y móvil, una cosa que realmente nos parece que marcaba la poca importancia que se le estaba dando al salario docente”. En contraposición a lo que sostienen los gremios, el ministro subrayó “el aumento del mínimo salarial en el país” que dio Macri desde que llegó a la presidencia, como “el aumento de los recursos que han ido a las provincias. Así que creo claramente que el go-
bierno nacional ha marcado una pauta de la importancia que le estamos damos”.
Por más presupuesto En comunicación con este medio, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, aclaró que “el debate no es solo el salarial, sino también discutimos la educación pública y su presupuesto educativo, que este año va a ser más chico”. Además, aclaró que el año pasado hubo “subejecución del presupuesto” y que se desmantelaron secretarías y puestos de trabajo. Alesso destacó el apoyo de la CGT y de la CTA y dijo que este mediodía “vamos a difundir una estrategia común de los gremios. Tene-
BARADEL VS FINOCHIARO
PRESUPUESTO
NUEVO ROUND EN TERRENO BONAERENSE El ministro de Educación de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, sostuvo que “la paritaria (docente) es la punta de lanza contra el gobierno”. Desde la otra vereda dicen que “no planteamos una mejora, solamente recuperar lo perdido”. Para el funcionario provincial, este 2017 “es un año electoral, es un año muy politizado, donde hay gremios muy politizados que responden a una lógica que tiene que ver con su adscripción al gobierno que se fue en diciembre de 2015”. Como siempre, Roberto Baradel (titular de Suteba) fue el principal apuntado. “Hay un sistema sindical que atrasa”, aclaró. “Los gremios docentes
han naturalizado una lógica de presión bajo la amenaza de no comenzar las clases, para lograr el aumento que quieren. Esto es algo que no sucede en otras partes del mundo”, siguió. En declaraciones televisivas, Finocchiaro dijo que el salario mínimo es de 9.800 pesos y que los salarios quedaron desfasados el año pasado. “La paritaria docente puede aparecer como la punta de lanza de una serie de conflictos que ellos quieren tener contra la administración de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal”, aseguró el ministro de Cultura y Educación bonaerense, y agregó: “El trabajador tiene el derecho de hacer paro, pero no es lo
En esa línea, hoy serán partícipes los cinco gremios docentes nacionales: UDA, Ctera, Sadop, CEA y AMET. La conferencia de prensa se llevará a cabo en la sede de la Confederación General del Trabajo, donde estarán, entre otros, Héctor Daer, Hugo Yasky y Pablo Micheli, quien le dijo a “Crónica” que apoyará “toda medida de fuerza iniciada por los docentes porque tienen razón. No pueden desconocer la ley nacional y no puede ofrecer un 18 por ciento. Vamos a pelear por sus paritarias”. Por otra parte, fuentes cercanas a la CGT señalaron que “vulnerar los convenios, paritarias, y otras medidas, es un límite que el movimiento obrero no permitirá que pase”. En resumen, para el inicio de clases restan, exactamente, 26 días. Y como ya lo viene mostrando el gobierno de la nación -una demostración de ello fue la paritaria propuesta por Buenos Aires, encabezada por María Eugenia Vidal- los salarios se discutirán en 24 mesas: las provincias. Y como esto es exactamente lo contrario al pedido del frente docente, la novela seguirá mostrando capítulos en los días venideros.
Roberto Baradel, de Suteba. mismo el que trabajó del que no trabajó”. Por su parte, Roberto Baradel
aclaró que “no existe la negociación” porque el gobierno provincial “vino a imponer. Quiere establecer un techo”. En esa línea, dijo que el 18 por ciento en cuatro cuotas que propone la administración de Vidal “significaría, en el primer trimestre, un aumento de $250. Me exime de opinión”. Además subrayó que desde su gremio “no se plantea una mejora” sino simplemente hablar del “entre 8 y 10% que perdimos de poder adquisitivo. Eso, más la proyección de la inflación del 25 por ciento, está muy lejos del 18% que nos plantean”. Baradel repitió que “si no hay paritaria nacional, habrá conflicto”.
La Conadu reclama Reunidos en Capital Federal, la mesa ejecutiva de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios -conocida como CONADU Histórica- rechazó el tope salarial del 18% que el gobierno pretende imponer a las paritarias. Asimismo, denunció la actitud del Ministerio de Educación de desconocer lo resuelto en el último acta paritaria que establecía la actualización por inflación del porcentaje acordado y al no aportar el presupuesto para las problemáticas de los docentes ad honorem y adicional por exclusividad. El próximo 16 de febrero, en Córdoba, se realizará el Plenario de Secretarios Generales, donde se definirán las medidas a seguir.
ámbito financiero Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1
S
I
Jueves 9 de febrero de 2017
1
economia
Recorte en B/N % de ocupación: 34,55
ambito financier°
Valor: 4077,49€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
REUNION CLAVE ESTATARDE ENTRE SINDICATOS INDUSTRIALES, DE LA EDUCACION Y OTROS EN CONFLICT°
Crece La presion interna en CGT para adelantar un paro Los gremios ma's afectados por los de spidos, la apertura de imp ortaciones y los bloqueos a sus paritarias se reunion hogs en Azopardo. Mariana Martin rarnaitingambita.caraar
0 Los sindicatos de la industria v
otros en conflicto, coma los de la educacion, se reunion este tarde en la CGT coma muestra de pre siert a la conduccien de la central obrera para apurar la deli nicien por un paw nacional. Se trata de un rnovirrtiento interna mpulsado par la Un ien Obrera Metal Orgica (UOM, el gremio masgolpeado por la caida de la economia y la apertura de Las importaciones) que apunta a aglutinar sectores dispuestos a radicalizar la pro testa contra el Gobierno. El argumento para el encuentro es la preparacien de la marcha con vocada por la UOM para el marten que viene. Esa movilizaciOn. pautada entre los ministerios de Produccion y Trabajo, contara con la adhesion de sindicatos industriales y de otros rubros: entre ellos. la Union Docentes Argentinos (UDA), en disputa con la administracien de Mauricio Macri por la paritaria sectorial, y los de la Corriente Federal, que integran gremios del sector productivo y la Asociaci6n Bancaria, tambien envuelta en un a controversia con el Gobierno por su discusiOn Pero más and de la excusa formal para el conclave, previsto para las 15 en la cede de Azopardo, se trate de uno de los primeros
Losdirigentesque participaran del encuentro tienen en corn tin ser representantes de los primeros sectores a fectados po r las med idas econern icas. En cases cornu la UOM. el calzado o el cuero la crisis les liege temprano con el bajon en la actividad econernica y la apertura de las importaciones" Como agravante, varios
movimientos concretes pars estructurar una linea "combative dent rode la CGT diferenciad a del sesgo dialoguista que mantiene por ahora el triunvirato que integran Hector Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuria. EI autor intelectual de la cortvocatoria es
sindicatos industriales vieron truncadas sus negociac ones por el bono de fin de arlo de 52.000 i
el metalurgico Francisco "Barba"
Gutierrez, secret aria de Interior de la central sindica I.
Francisco Gutierrez
de referencia. En cares activid adesel malestar gira en coma de las paritarias: son los casos de losdocentes, a los que
el Ejecutivoespera igualarcon los estata les bonaerenses con un au mento del 18%, y los bancarios, a quienes el Ministerio de Trabajo nege la homologacien del acuerdo que habian alatnzado con algunas cimarasempresarias a fin de atio. En este 01 Limo caso el con flicto escale esta senriana haste desembocar en una orden del Gobierno a los bancos pars no liquidar el au mento (como adelanto este diaricb)
y apelar de maneracoordinada un fa Ilojudicial que los obligaba a hacerlo. El gremio bancario, que encabeza Sergio Palazzo. bath boy
asambleas desde el mediodia con paralizaciem de la atencien al pallet) en protesta par la (alta de cumplimiento en los pagos pactados a fin de aria. El dirigente anti nein edemas q ue estudiarzit demandar al rninistro de Trabajo, Jorge Tri aca. por presunto incumpl im lento de deberes de funcionario publico y eventual desobediencia de un fal lo judicial.
i
e%NatCarmiOnali Rental
ra
Negocios!
Alquile un Auto
Reservas
4811-9993 www.alarrioargenfrui.cantar
LOSSENADORES DEL PJ SE LEVANTARON DE LA COMISION l DEJARON EN SOLEDAD AL CRISTINISMO
ART: bicameral no obtuvo dictamen; Diputados sancionara ley el 15-F FOTO; MARIANO RAH ILA
0 Pese a la tribuna de invitados
que denostaron -otros. defendieron- el DNU con el que el Gobierno active cambios a la ley de Riesgos del Trabajo, el ultrakircbnerismo no pudo dictaminar contra la polernica medida que adopto Mauricio Macri y pospuso el convite de la comisien bicameral pars el proximo jueves. Un dia antes. sin embargo. el recinto de Diputados convertiri en ley una iniciativa similar al decreto queaprobe el Senado en d iciembre pasado. La bicameral permanente de traxnite leg islativo sesion6 con un ramillete de expositores -inusitado en esa comisiene pese a conocer desde temprane la confirmacien -como conte ayer Ambito Financiero- de la convocatoria a sesiones extraordinaries desde mart ana y hasta fin de mes para tratar los cambios a la Ley de Riesgos del Trabajo. El Kates proximo habra tin plenario de las comisiones tie Legi slacion del Trabajo, y de Pres upuesto y Hacienda de Diputados para dictaminar el proyecto que viene del Senado y neva rlo al recinto el miercoles 15-2. Durante el convite de ayer, el
cuerpo que cornanda el diputado carnporista Marcos Cleri (Santa Fe) perdie a un nvitado de lujo: la CGT evit6 la trifulca discursiva y deje en soledad a la CTA, que critico la medida junto i
a legisladores varios y abogados
laboralistas. La
postura de la CGT, pese
T REM NA. El diputado camporista y titular de la Bicameral de Tr.mite Legislativo, Marcos Died, organize un show de invitados para voter contra el ONO sabre ART. Sin embargo, senadores del FpV-PJ desactivaron el movimiento,
que habia criticado el DNI.J, to ma se ntido cuando se revisa el tramite de la ley -no del decreto-en el Senado: la cent ral obrera pulverize en un princi pio el proyecto original que e nv i 6 Cambiemos, Sin embargo, el 0 ficialismo tome nota de todas las critical del gremio y cambieb dos veces la iniciativa original.
Levantamlento En esa labor se destacaron la jefa de bloque del PRO, Laura Rodriguez Machado (Cordoba), Mario Pais (Frente pars la Vic-
AMPARO ART La Agrupaciion Encuen-
tro de Abogadas Independientes que Lidera Juan Pablo Godoy Velez presentootro pedido de inconstitucionaticiad del °NU ante elfuero contencioso administrativo federal que se sum a otras demandas,
toria-Chubut) y la peronista disidente Li liana Negre de Alonso (San Luis). Los senadores del Fce, (excepto la cristinista Anabel Fernandez Sagasti) se levantaron de la reunion de ayer y el camporismo no pudo gat illar un dictamen de rechazo. Ya existe tin acuerdo con el PJ y Sergio Massa en Diputados para sancionar la ley el miercoles proximo. Al dia siguiente, la bicameral retomara la discusien del DNU y de la expulsion de los inmigrantes con
prontuario
mbardo
xplieteremstos ncaaterma del ción . El genibutane un s de
r-
n a
s
Página12 Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 12, 13 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 55,74
Los salarios
En las Por Cristian Carrillo
@
La paritaria docente de este año enfrenta dos desafíos clave: recomponer el poder adquisitivo perdido durante el año pasado y reducir la dispersión salarial entre las distintas provincias. De acuerdo con un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), durante el 2016 los docentes de todas las provincias, con excepción de Salta, perdieron frente a la inflación. En promedio estuvieron un 9,9 por ciento por debajo de la suba de precios. Los aumentos nominales para los salarios docentes se ubicaron en un promedio del 30 por ciento, pero con una alta dispersión que llevó a que se registren incrementos del 20,43 por ciento en Santa Cruz al 41,25 por ciento en Salta. Aunque bajó la paritaria nacional docente, el objetivo del Gobierno es que las provincias respeten la pauta de un aumento del 17 por ciento este año, en línea con la inflación proyectada por el Banco Central. El primer mensaje fue enviado desde la provincia de Buenos Aires. La gobernadora María Eugenia Vidal anticipó que pretende un techo salarial para la paritaria docente del 18 por ciento, en cuotas, con una cláusula gatillo para ajustar ese porcentaje a la inflación que finalmente se produzca. El gobierno nacional pretende que ese número sirva de pauta para el resto de las provincias y otras actividades. En casi todos los sectores productivos las paritarias estuvieron a la zaga del 41 por ciento de inflación de 2016, según la medición del IPC porteño. No obstante, en el caso de los docentes la caída fue aún más pronunciada. El año pasado el promedio de aumento salarial docente ponderado por provincia fue de 26,9 por ciento, mientras que en 2015 había sido de 32,3 por ciento con un nivel inferior de inflación (26,9 por ciento). El informe del CEPA, que dirige el
En 2015, los docentes habían recibido aumentos del 32,2 por ciento, frente a una inflación del 26,9 por ciento. economista Hernán Letcher, toma en consideración un salario bruto de un docente de Primaria, con jornada simple y enseñanza común y diez años de antigüedad. Los docentes más afectados por la pérdida de poder adquisitivo respecto del IPC CABA –todos con aumentos salariales inferiores a 30 por ciento– fueron los de Santa Cruz, con un 14,49 por
Valor: 65607,69€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: jueves, 09 de febrero de 2017 Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 12, 13 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 55,74
Valor: 65607,69€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
docentes perdieron 9,9 puntos contra la inflación el año pasado
aulas, los números no cierran Los docentes perdieron casi 10 puntos de poder adquisitivo en 2016 en el promedio nacional, según un relevamiento del CEPA. Este año, la diferencia entre el 18 por ciento que quiere imponer el Gobierno y el 25 de piso que reclaman los gremios representan 20 millones de pesos. DyN
ciento, seguidos por los de Mendoza (13,51), Corrientes (12,51), Neuquén (11,85), Catamarca (11,14), Formosa (10,01), Jujuy (9,92), Misiones (9,15) y Buenos Aires (9,01). La paritaria bonaerense busca ser el caso a imitar por el resto de las provincias. De hecho, fue una de las que más redujo el aumento respecto del año previo. En 2016 el aumento alcanzó al 28,14 por ciento, mientras que en 2015 había sido del 44,34 por ciento. Lo mismo sucedió con Neuquén, que pasó de 49,75 por ciento de aumento en 2015 a un 24,15 durante el año pasado, y Catamarca, de 41,29 a 25,15. Si se releva por escalafón, el efecto fue una pérdida adquisitiva bastante pareja (9,18 por ciento), que se acentúa en puestos directivos. De esta manera, un director de Primaria perdió 8,69 por ciento respecto a la inflación, mientras que uno de Secundaria cedió un 10,69, siendo el más perjudicado por los aumentos aprobados por Vidal. Estas diferencias por puesto no tienen sustento en el peso de los sa-
Los gremios docentes amenazan con conflictos en distintas provincias.
larios sobre el gasto total educativo de las provincias. Según el CEPA, para el nivel inicial y primario el gasto representa el 51 por ciento de participación en la torta, el secundario suma un 42,40 por ciento y el Superior, un 6,6 por ciento. Para estimar el costo fiscal respecto de las posiciones de mínima del gobierno (18 por ciento) y la de los gremios (25 por ciento), el informe analiza el gasto en personal docente de cada una de las provincias. Por población y cantidad de docentes, Buenos Aires lidera el ranking con 101.282 millones de pesos el año pasado, seguido por Santa Fe (22.738 millones), Córdoba (20.151 millones), Ciudad de Buenos Aires (13.679 millones), Mendoza (13.243 millones), Chaco (10.753) y Entre Ríos (10.259 millones). Sobre la base de estos costos estimados, el costo fiscal que representa la diferencia entre ambas propuestas (del 18 al 25 por ciento) de incremento salarial docente para todas las provincias ascendería a 20.794 millones de pesos.
cigarrillos, La compania jUstifico que "British American Tobacco bucca "torno consecuencia del fuerte in- rnantener con esfuerzo la sustentacremento de irnpuestos a los consu- bilidad de sus operaciones en el papor lo clue ha decidido implemendispuesto mayo de midores Fecha: jueves, 09 deen febrero de 2016 2017 is. Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
El Cronista
gue los pasos que su competidora Massalin Particulares quo aplic6 el viernes Oltirno un alza de iqual magnitud,
ECONOMLUPOLITICA
Recorte en color
% de ocupación: 51,89
EL INDICE DE LOS
Valor: 7,78€
Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp.
Difusión: 58.000
TRABAJADORES ARROJO UN 1,6%; EN CORDOBA FUE DE 1,5% Y, EN
MEQ DO
DE
1,2%
espera del IPC del Indec, los relevamientos de inflation se ubican en torno a 1,5% para enero
A la
Esta tarde el Indec darn a conocer el primer data de IPC del alio.
Estimaciones privadas y de organisnios de estadisticas provinciales is ubican en torno a 1,5% MURIA
migtesia@cronista.com
IMARIA
la espera de la difusi6n del date do !PC oficial por parte del Indec esta tarda, más indicadores evidenciaron en las tiltimas horas quo en enero la inflation us 616 en tome al 1,5%. Rio el caso del indicador elaborado par el
A
Instituto Estadistico de los {JET) y iambi& par las
.k
oficinas de estadisticas provinciales de Cordoba y Mendoza. En el case del JET, Ia inflacidn "de los asaIariados" de enero fue de 1,6%, segs ni el relevamiento que elaboran. De esta manera, en la comparacion con el primer m es de 2416 march un 32%. Desde el instituto se most raron posimistas sabre la posibilid ad de que se eurnpla con el objetivo oficial de inllaciOn, quo segtin el Banco Central serta de entre 12% y 17%. Seem cal ificaron, con la medicion de enero se "torna muy improbable para lo quo queda del
Alimentos
I
y
bebidas es el rubro mos sensible ya quo afecta a los de ingresos rmis
diciembre el IPC del Indec habla marcado 1,2%, segun el instituto a cargo de Jorge Todesca En
aav alcanzarla meta in flacionaria de 17% del Gobierne, detallaron en la presentacidn que hicieron en Ia sede de Azo Pardo de Ia CGT Las prineipales subas en enero, segtin este relevamiento, se dieron "otros bienes y servi-
21155116
EL CRI.P14"41:1,!.51,1.. 4•0110
0151ait rikruito
Wail rams°
al Pm leomadlia
EVAIWitti6 pair
escri to can un disosso panic() Oa. • M.... — •••••••• •••••W Fr,
t
•••••••=1,pekarase vime. no. •,...119.M.M....1•1,F •
ctos", con un incremento de 5,3%, impulsada por cepill OS dedienteso pantiles des-
LaArgentina deja atrais el defa t y sale al mereado a buscar u$s 15.000 raillones t4.{Xel* m3 aar4ckgRei.40111oSiowatr, tre Crew ylas women ember= sio Maria, O 1.44 taettaa NOVO fat al sow& Is4i6ai.01 406 MM.:9*W MO 13 de P.bri
cartables para bebes. Le siguieron los aumentos en "indumentaria ycalzado", con un alza de 3,6%; "esparcimiento", con un 3%, y "transports y cemu nicaclones", con un 1,8'S.; todos estos con incrementos par encinia del promedio tio 1,6%. De becho, el 42,3% de los 326 rubros relevados mostro subas mayores al 1,5% mensual en enero, en tanto quo un 29,2% tuvo
bair3S,
Per irnpacto de la soba en los combustibles en
enero deberia dar más cercano a 1,5% subas moderadas {entre tN y 1,5%) y un 28,5% permanecid sin ca.m bios a bajO de precio. De acuerdo a este informe, "este ritmo inflacionario pone un Ifmite acotado a la recuperaciOn del poder adquisitivo de los sala-
dos y, consecuentemente del consume privado". En ese sentido, destacd que "entre diciembre de 2415 yenero de 2017, ci salario real de los trabajadores formates cayd en promedio 6.2%, respect° al nivel de naviernbrc de 2015". Las mediciones provinciales se ubicaron un pace per debajo quc la elaborada pot las organizactiones sindicales, la tin iversidad Metropolitana para Ia EducaciOn y el Trahajo (11 MET} junto ar Conicet y Citra. En Cordoba fue de 1,5% en enero, la
-4.11111111111111111 PARA Ei"\ TENDER LA ECONONILA, ARGENTINA'. IO COO M EsrrE. NECESITAS UN MAR
41
Wow
EP
v.v.:. mall% ullog Mammas**
1001"10 Ili Rollos moll al pads
.11 .a,..,,..,. 11.0*
owrruo
do,
-
SUSCRIBITE 110-1
0800-222-7664 sitscripcionesOcronista.com
Para la consultora Elypsis sera cercana al 2%, mientras que pars Orlando J. Ferreres y Asociados arrojaria un 1,9% El Ultimo relevamiento de expectativas del mercado elaborado el Banco (REM). Central, da cuenta que las Fecha: jueves, 09 depor febrero de 2017 consurtoras esperan que en febrero la inflaci6n se acelere Fecha Publicación: jueves, 09 de febrero 2017 pace, respect° quede para un a enero. Mientras el primer Página: mes 2, del3aro la ubican, en promedio, en 1,7%, para el seesperan gundo que sea de 1,8%, Nº documentos: 2 El Gobierno anuncio el Ultimo dia de enero que las tarifas de electricidad suben entre 60% y 148%, septan el
de atravesar un
El Cronista
2016 en el due la estanLuego ilacidn fue protagonis-
tip° de usuario.
Recorte en color
% de ocupación: 51,89
inflacinn Inas baja para ese mes desde 2013 (en enema de 2012 hie de 0.9%. mientras que en 2013 Ilegd a 2.1%). El increment° de 1,5% en la provincia mediterranca una suba de 32.3% respect° a enero del atio pasado. En Ia mediciOn mensual, alimentos y bebidas subiti 1,4%; propiedades, combustibles, aqua y electricidad, 1.4% equipamiento y mantenimiento del I logar 0,6%; salmi 2.5%; trans parte y comunicaciones, 1,,4%; esparcimiento, 7,1%; enselian74. 0,7%; y bienes y servicius varios, 0,3%. Solo un rubra ca yd en enero: indumentaria y calzado. tin 0,9%. La infladon en Mendoza fine anti un poco más baja, de 1.2%, aunque el doble que la re gistrada ern dieiernbre, .que bite de 0,6%. Esta provincia itun no tiene registro de Ia. evolii d On into -
Valor: 7,78€
revue! ya que ernpezo con el relevant lento ham paces rinses. "Los datos cortucidos haste allure me sorprendieron para biota. De est imacio n res privadas que se ven clue ubican ,Etlrededor de 1,5%", sostuvo Martin. Polo. de Analv i ca. "Vee una infiacidn estabilizada, con buena ditilmica de precios de alimen tos que estan subiendo leve menu! por arriba de 1%; es ;tiny buena que es lo due im pact a en pobreza a travels de list canasta basica", agrego, El Rodeo difundira boy el pricarresponmer IPC del au diente a enero. F:n did embre se habfa ubieado en 1,2%, segu'n el instituter dirigido por Jorge Todesca, En enero serEa un poco superior par. el efccto del increment° en los combustibles. de un 9%, en los primeros Glias del alto,
o,
ta, la evoluctOn de las principales varia bles de la econornia marcaran el curses electoral del °lie ial iStri0 y, con Al probablentente el destino del proyecto de Cambiemos, Si hien ningii n resultado mod ifi.Walter Brown card la rclacidn de fuerzae .en Periodicidad: Diaria Tirada: No disp. JEFE Cif RFDACCION el .Congreso, dada has hancas que sada sector pone en juevvbrownLiLcronista.com go; Ia eleccian legislative de Twitter C4wbrown71 tnedio turn° ha resultado en este milenio el mejor termoLa evolucion de me no pare medir baste 4(116 punto puede extenderse tin las principales provccto politico, salvo hevariables de la chos .0a:(pcionalles clue pued an revert'. la .decision popueconomia marcan lar expresada en las times,. coel destino de un me lo fue hi muerte de Nastor proyecto politico Kirchner en uri 2010 marcado par el repaint. de la actividad. En 2001. el derrumbe del golpe en Ia provincia dc Bue4,5% en is econornia dio pie a la debacle electoral de la nos Aires, pese a que la lista Alianza y el posterior final del Prentc Para la Victoria abrupto dcl gohierno de Fermostraba en lila las candidanando de Ia Rtia. Cuatro ,arios tures de Kirchner, Daniel despues, un crecimiento del Scioli y Sergio Massa. Por endisperador fue el de un 9.2% tonees, la economia ni siquieresulted° que dej6 en manos ra data signos de mejora en del kirchnerisrno el manejo las cuestionadas niediciones del Congreso. Contrariamendel ndec, que al se r revisadas el ano pasado revelaron una te, en 2009 registrd tin dura I
caida del 6% en el Product° Britt°. Pero luego sobrevino la muerte del ex presidente y dos afros de una fuerte recuperacidn. del PTB con cifras simile res a las del plena apogco K due le clieron la reelecci6n a Grist ina Fernandez. Dist in ta [Lie el desenlace de 2013. cuando el crechniento del 3% fue insuficieme pare Difusión: 58.000 convencer al elettorado y el kirchnerismo cay6 en los ei n -
co principales distritos torales del pais, un resultado 'tine ya no pude revertir en afros pusteriores, donnnaclos por una eicvada inflaeicin y el andar dispar de la. economfa. Un escenario que se extendie en el primer ansa tie gestion
macrista y que supone el principal obstaculo a sortear par sit permanencia en el poder mas ally de 2019. Hoy, si pretende no repair la historia electoral, para el oficialisrno es tan importante ba jar el nivel de intlacidn del 1.5% mensual que ntclieertan las consult Gras en Quern, coma due la economia crezca mas cerca del 4% que del 2% p revisto por los organismos financieros. Con Ia suba de tarifas y Ia discusion pentane por delante, la tarea no sera sencilla.
propuotas para tentartiD
AGENDA DE PLACER
LA PECORA NERA 111S
rd1AN11
•
celebrar el Dia de los Enamoraelos, el
n
a t s 14 de febrero.
Recepcidin Cuchera de carpaccio de pulpa y aria ret
Entrada Carpaccio de sairnOn rosado con vinagreta de tamarindo La pasta
Canelones de hongas frescos y mascarpone cart crerna de truer: neeras italianas
L.,./kie.W e7de"
Primer plate Loma do ternera relleno do mollejas, quo's° Brie, stere esbinacas y charco de zanationas y naranfas
Sorbete do albabaca I dolci Duo do sernifreddos nocciola y maracuya
It LiT Cfl‘Yr
Ayacucho 1785, Buenos Aires * Reserves: 4804-2000 www_lapecora nen com.a r REBER
CON MODERACION PROHIBIDA
SU
VENA Aik
E ORES BE 18
www.torrol.coun.ar Reservas: 4326-6698 66q5 Carlos Pellegrini 521 EntrepisoTorre Sur Hotel Panarnencano Buenos Aires I
I
I
ACOS
BEBER
CON mCBERACIO
•
PROHIBIDA SU VEMA
I
MENORES DE 18
AO,S