Noticias STIA Lunes 27-11-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 27/11/2017 El Senado empezará a tratar la reforma previsional y el acuerdo fiscal El Litoral

1

27/11/2017 La CGT lanza ofensiva para frenar los cambios en las jubilaciones El Cronista

2

27/11/2017 Preparan protesta frente al Congreso Diario Popular

3

27/11/2017 Afirman que están haciendo un ajuste con los jubilados Diario Popular

4

27/11/2017 Jubilaciones: por temor a cambios, crecen consultas para acceder con la ley vigente El Cronista

5

27/11/2017 Con la reforma impositiva, pagarán menos Ganancias los trabajadores autónomos La Nación

6


El Litoral Fecha: lunes, 27 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: lunes, 27 de noviembre de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

8

Valor: No disp. POLÍTICA&ECONOMÍA

Recorte en B/N % de ocupación: 82,01

I EL UTORAL politica@ellitoral.ccm Tirada:/ No disp.

DOMINGO.26 Difusión: No disp. DENOVIEMBRE DE 2017

ACUERDO ENTRE LOS PRINCIPALES BLOQUES SENADO

SENADO

SENADO

SENADO

SENADO

SENADO

SENADO

AftGEMTINA

AOGHNTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

NADO

SENADO

SENADO

• ENTINA

ARGENTINA

ARGENTINA

SENADO

SENADO

SENADO

Los senadores recibieron la semana que pasó a los gobernadores de todas las provincias con quienes acordaron el tratamiento de los dos proyectos.Foio. TELAM

El Senado empezará a tratar la reforma previsional y el acuerdo fiscal Convocará a una sesión especial para el próximo miércoles. La reforma laboral será debatida cuando los dirigentes sindicales regresen de Roma donde participaron de un congreso. REDACCIÓN DE EL LITORAL redaccion@llitoraLcom Telam

La Cámara de Senadores convocará a una sesión especial para el próximo miércoles para debatir los proyectos de reforma a la ley previsional, la de responsabilidad y consenso fiscal, éste último acordado entre 23 mandatarios provinciales y el gobierno nacional. El plenario parlamentario se llevará a cabo luego de la jura de los 24 senadores electos en los comicios del 22 de octubre, que fue agendada para las diez de la mañana. Según f u e n t e s parlamentarias, los principales bloques de la Cámara alta, Cambiemos y el Frente para la Victoria (FPV), acordaron llevar a cabo la sesión pese a que les dictámenes de los tres proyectos no tendrán los siete días para su estudio que exige el reglamento del Senado. Porello, se llegó a un acuerdo político y se facilitará el número necesario de votos para comenzar el debate sobre tablas. No obstante, la convocatoria a la sesión del miércoles se formalizaría durante la reunión de labor parlamentaria que se realizará el martes. Mientras sesione el Senado, la Corriente Federal, el moyanismo y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y su par Autónoma se movilizarán desde las ib hacia las puertas

del Congreso en rechazo a las reformas que estarán siendo tratadas en el recinto. La marcha concentrará a la treintena de gremios que integran la Corriente Federal de Trabajadores, a los que responden al docente Hugo Yasky, al camionero Pablo Moyano y al sector de Pablo Micheli. La reforma previsional incluye propuestas sobie aumentos de haberes por encima de la inflación, 82% móvil a los beneficiarios de la jubilación mínima y la extensión optativa de la edad jubilatoria a los 70 años. Sin embargo, la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo sufrió algunas modificaciones esta semana, propuestas por el jefe de los senadores del FPV, Miguel Pichetto, y que fueron aceptadas por los ministros del Interior, Rogelio Frigerio;de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Trabajo, Jorge Triaca, durante una audiencia de comisiones que se celebró el jueves. Pichetto planteó que el cálculo se haga en base a una combinación de 'un 70 por ciento del índice inflacionario y un 30 por ciento de la variación de salarios', en lugar de tener en cuenta sólo la inflación y el crecimiento del PB1, como establecía el texto original que también incluía una actualización de haberes cada tres meses, indicación que quedó en el dictamen. Por otro lado, el Estado

RALAZZO VOLVIÓ A CRITICAR LA REFORMA LABORAL El jefe de la Asoc ación Bancaria, Sergio Palazzo. reiteró críticas a la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y aseguró que no presenta "garantas para los trabajadores". "El proyecto (de reforma laboral) no está mejorado. El gobierno elevó una serie de iniciativas, todas a la baja. Son todas perdidasde derecho y no hay garantías para los t r a b a j a d o r e s " , s o s t u v o el

gremialista. En este sentido, consideró que "uno de los peores aspectos de la reforma es la destrucción de la irrenuncía bilidad de derechos" y

Nacional garantizará a los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU) que acrediten treinta (30) años o más de servicios con aportes efectivos, el pago de un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos (82 %) del valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil'. Como tercera modificación, el proyecto contempla extender en forma optativa la edad jubilatoria hasta los 7U anos.

lamentó que en este contexto el Ministerio de Trabajo es "prop atronal". "Antes había un equilibrio de control en el Ministerio de Trabajo que tendía a equilibrar en el mejor de los casos. Hoy hay un Ministerio propatronal". aseveró en diálogo con radio Con Vos. al tiempo que insistió que la cartera y el sector patronal "son lo mismo". Por último, criticó el rol de los legisladores peronistas en la discusión sobre la reforma laboral y señaló que "la oposición no encuentra una uniformidad en el criterio para enfrentar estas políticas y muchos veces termina siendo funcional". "El peronismo no termina de def inir si su agenda va a estar en función de los trabajadores yjubilados, o al servicio de su interna", concluyó.

El proyecto de consenso fiscal firmado por el Gobierno nacional, la ciudad autónoma de Buenos Aires y las provincias, excepto San Luis, incluye modificaciones tributarias y previsionales acordadas con los 23 distritos que, a su vez, desistirán de sus juicios contra el Estado nacional. Entre los puntos acordados entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobernadores, se destacan la derogación del articulo

104 de la Ley de Impuestos a las Ganancias, el compromiso de aprobar el proyecto de modificación de la Ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Practicas de Gobierno y adherir a ese régimen antes del 30 de junio de 2018 y consensuar una nueva ley de coparticipación federal Por otro lado, se acordó la compensación por parte del Estado nacional a las provincias que adhirieron al acuerdo a través de transferencias diarias y automáticas con un monto equivalente a la disminución efectiva de recursos e n 2018 producto de la modificación a Ganancias mencionada en el párrafo anterior y al aumento de la asignación específica del Impuesto al Cheque. Asimismo, se propuso actua1 izar trimestralmente en los años siguientes dichas compensaciones con base a la inflación y emitir un bono para las provincias y CABA a 11 años de 5.000 millones de pesos en 2018 y de 12.000 millones de pesos de 2019. La provinciade Buenos Aires recibirá, a modo de compensación por el cambio al artículo 104 del Impuesto a las Ganancias, en particular del inciso "b" que estipulaba que 10% de lo recaudado le correspondía a dicho distrito, 21.000 millones de pesos en 2018 y 44.000 millones para 2019, montos que se actualizaran a partir de 2020 en base a la inflación. En contrapartida, el distrito bonaerense desistirá de continuar con el juicio iniciado al Estado nacional.


El Cronista Fecha: lunes, 27 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: lunes, 27 de noviembre de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte %2de i CRON I en ST A B/N Lu n es 7 d eocupación: n o v i e m b r e d e 34,00 2017

Valor: 5,10€

Periodicidad: Diaria ECONOMÍA

Tirada: No disp. POLÍTICA

Difusión: 58.000

PATEA LA DISCUSIÓN POR LA REFORMA LABORAL PARA PRESERVAR LA U N I D A D INTERNA

La CGT lanza ofensiva para frenar los cambios en las jubilaciones ELIZABETH PEGER epeger@cronista.com La conducción de la CGT pondrá en marcha desde hoy una fuerte ofensiva política para intentar frenar la sanción legislativa del proyecto de reforma previsional que impulsa el Gobierno. Esa apuesta, cuya materialización se definirá entre hoy y mañana, tiene un doble propósito: a la par que busca descomprimir la tensión generada puertas adentro de la central obrera por el proyecto de reforma laboral, también supone el desafío de la entidad por hegemonizar el ejercicio de defensa pública de los intereses de los jubilados. "Nos vamos a pronunciar en contra de la iniciativa previsional porque es terrible, no vamos a aceptar la rebaja de las jubilaciones", deslizaron ayer a este diario desde el triunvirato que lidera la central sindical. El tema será eje de la conversación que mantendrán esta tarde los miembros de la denominada 'mesa chica' cegetista y se replicará mañana en un encuentro del consejo directivo. En concreto, la cúpula sindical prevé reclamar que se revise el proyecto (que ya tiene dictamen en el Senado) que modifica el coeficiente actual para el cálculo de la actualización de las jubilaciones, medida que según las estimaciones de la entidad significará para los jubilados una pérdida de entre 7 y 8 puntos en el incremento que deberían percibir desde marzo. "Vamos a exigir (al Senado) que nos convoque y que se reformule el coeficiente o se garantice una compensación", señaló otro gremialista, que no descartó la posibilidad de que la entidad pueda definir un plan de lucha para frenar los cambios previsionales.

avalaron la postergación del debate legislativo de la reforma laboral dispuesta la semana pasada por el bloque peronista de la Cámara alta. "Hay que ganar tiempo", justificó un vocero ce-

getista, que hasta deslizó la posibilidad de que finalmente la discusión de la iniciativa se patee para el próximo año. Otro sindicalista, a su vez, planteó que es responsabilidad

del Gobierno darle impulso legislativo al proyecto. "No se si quedará para el próximo año, pero se va a demorar bastante. Dependerá del Gobierno el manejo de los tiempos", apuntó.

Daer y Schmid, en Roma

O G ' g c b a

Desarrollando talento, desarrollamos futuro. Los estudiantes de ta Escuela Técnica N° 17 producen energía eóltea para reducir el consumo de electricidad en su escuela y colaborar con el cuidado del medioambiente. Juncos esdamos transformando la educación de la Ciudad.

Eneró a buervosaires.gob.ar/educación y sé parte de este cambo

En buena medida la decisión de concentrar lo esfuerzos en el debate previsional apunta a intentar enfriar la discusión interna que se abrió en la central en torno al acuerdo sellado por el triunvirato con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, sobre la reforma laboral. Ese entendimiento fue repudiado por el número dos de Caniioneros, Pablo Moyano, y los gremios nucleados en la Corriente Federal, que lidera Sergio Palazzo, quienes en conjunto con las dos CTA y diversas agrupaciones sindicales de izquierda convocaron para el miércoles a una movilización al Congreso para rechazar tanto los cambios laborales como los provisionales. Con ese telón de fondo, y en el objetivo de evitar que las diferencias puedan motorizar un escenario de ruptura en la central, desde diversos sectores

it) Buenos Aires Ciudad

Vamos Buenos Aires


la Plaza de los Dos Congresos por su partir del 10 de diciembre. El domingo 22 de octubre la ciuasunción, sino que se sumen a la marcha contra las reformas que im- dadanía eligió a 24 senadores que durante los próximos seis años sepulsa ellunes, gobierno, Fecha: 27 deconvocada noviembrepara de 2017 ese día por varios gremios y centra- rán los representantes de las proFecha Publicación: lunes, 27 de noviembre de 2017 les sindicales, mientras el Senado vincias de Buenos Aires, Misiones, Página: las trate6por la tarde en el marco de Formosa, Jujuy, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. una sesión especial. Nº documentos: 1 Esteban Bullrich, Gladys GonzáLa Comisión de Asuntos Constitucionales dictaminó la semana pa- lez y Cristina Kirchner reemplazasada favorablemente todos los di- rán a los actuales representantes

Diario Popular

dra Giménez, de su misma agrupación política; mientras que Humberto Schiavoni, presidente de PRO a nivel nacional, ocupará la banca que deja el peronista Juan Manuel Irrazábal. Los formoseños Rubén Mayans y Teresa González y el radical Luis Naidenoff fueron reelectos, por lo que continuarán seis años más en el Senado. Al igual que la jujeña radi-

gobernador Sergio Uñac) y Cristina López reemplazarán a los kirchneristas Marina Riofrío y Ruperto Godoy. Finalmente, por Santa Cruz, las kirchneristas Virginia García y María Labado, junto con el radical Alfredo Martínez, serán reemplazados por los oficialistas Eduardo Costa y María Belén Tapia y por la kirchnerista Ana María Ianni.i

Grupo de los 20

El presidente Mauricio Macri presentará el jueves en el CCK la presidencia argentina del G-20 y dará así por iniciado un nuevo año de trabajo de ese foro, que Argentina liderará por primera vez. Se espera que en su discurso, el mandatario adelante cuál será la impronta que su gestión piensa darle al Recorte en B/N % de ocupación: 17,09 Valor: 13326,40€ Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000 Difusión: No disp. G-20 bajo su liderazgo, y ese mismo día se darán por iniciadas las primecCONTRA LA REFORMA LABORALb ras reuniones de carácter técnico que se llevarán adelante hasta marzo, cuando comiencen los encuenera que las organizaciones del kirch- que de todos modos se encuentra tros que incluirán a los ministros de nerismo iban a movilizar frente al trabado en el Parlamento luego de los países que lo integran, más las Congreso para acompañar a la ex pre- que el bloque de senadores del PJ naciones invitadas. sidenta Cristina Kirchner, quien jurará reclamara que la CGT unifique una Según pudo saberse de fuentes ofiese día como senadora nacional junto postura frente a la iniciativa. ciales, al acto en el CCK están invitados a otros 23 representantes electos en También rechazarán el proyec- gobernadores, miembros del gabinete, los últimos comicios legislativos. Sin to de reforma previsional, que im- integrantes de los Poderes Judicial y LeDistintos grupos sindicales críticos mioneros, Judiciales, Canillitas y Pea- embargo, la jefa política desactivó di- plica un cambio en la fórmula con la gislativo y empresarios. También serán especialmente condel triunvirato de la CGT se concen- jes, la CTA de los Trabajadores de Hu- cha iniciativa al señalar en sus redes que se calculan los aumentos autotrarán el próximo miércoles por la go Yasky, la CTA Autónoma de Pablo sociales: “Les agradezco de corazón, máticos de las jubilaciones y asigna- vidados los integrantes del cuerpo diplomático de los países involucrados en tarde frente al Congreso para pro- Micheli y organizaciones sociales co- pero creo realmente que ese día el es- ciones sociales. fuerzo de todos tiene que estar junto a testar contra la reforma laboral, cu- mo la CTEP y la CNCT. En diálogo con Radio 10, Yasky el foro, así como miembros de los orgayo tratamiento fue postergado. También se sumará el Frente de los trabajadores para que el gobierno explotó contra los sectores de la CGT nismos internacionales que lo integran La protesta gremial fue convoca- Izquierda y los sectores sindicales escuche que no se puede ir para atrás, que le subieron el pulgar a la reforma y representantes de distintos sectores da para las 15 y participará todo el ar- combativos que le responden, aun- que no queremos seguir perdiendo laboral y denunció la “incongruencia de la sociedad civil, que debaten en pade dirigentes sindicales que se sienten ralelo a los encuentros oficiales, y al fico sindical disidente, encabezado por que lo harán como parte de una derechos”. la Corriente Federal de Trabajadores, “columna independiente”. La movilización es para repu- más cómodos con gobiernos de dere- nal de las discusiones hacen su aporte de propuestas a los gobernantes.i sindicatos del moyanismo como CaHasta hace unos días, la versión diar el proyecto de reforma laboral, cha que de un signo popular”. i

Preparan protesta frente al Congreso


Diario Popular Fecha: lunes, 27 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: lunes, 27 de noviembre de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

8

actualidad económica % de ocupación: 65,26 Valor: 50902,67€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Diario Popular | Buenos Aires, lunes 27 de noviembre de 2017

Difusión: No disp.

cEL DEFENSOR DE LA TERCERA EDAD PORTEÑA PIDIO “RECOMPONER LOS HABERES”b

cEN ALGUNAS AUTOVIASb

Afirman que están haciendo “un ajuste” con los jubilados

Autorizarán el uso de bitrenes para bajar costos

e El defensor de la Tercera Edad porteña, Eugenio Semino, considera que los cambios que se buscan implementar con la reforma previsional “son un maquillaje para llevarse millones de pesos del sistema”.

è NATALIA MUÑIZ

E

l defensor de la Tercera Edad porteña, Eugenio Semino, considera que los cambios que se buscan implementar con la reforma previsional “son un maquillaje para llevarse millones de pesos del sistema, se está haciendo un ajuste con los jubilados”. Sostiene que “es irreal (que con la nueva fórmula de movilidad) los jubilados van a mantener el poder adquisitivo” y que “es ratificar una condena”, dado que la mayoría cobran muy por debajo del monto de la Canasta Básica de las Personas Mayores que este semestre trepó a 17.523 pesos, por lo que destaca que “lo primero que hay que resolver es una recomposición de los haberes”. Respecto a las declaraciones radiales del director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Emilio Basavilbaso, quien dijo que las jubilaciones en Argentina “son más altas que las del resto de la región e incluso del resto del mundo”, Semino manifiesta que “es una falta de respeto”. “En relación con el poder adquisitivo respecto a la región hay cierta ‘supremacía’ en términos históricos, un poco más alta que algunos países, pero eso no implica que los jubilados estén bien. Es una falta de respeto lo que dijo”, sostiene. “Se parte del sentido común: quién puede vivir con 7.246 pesos en Argentina. Y cuando se plantean ciertos cambios (en referencia a la reforma previsional) son simplemente un maquillaje para llevarse millones de pesos del sistema. Se está haciendo ajuste con los jubilados. El supuesto ahorro implica millones de pesos menos para repartir entre los que más necesitan”, destaca. Acerca del dictamen favorable que el proyecto de reforma previsional obtuvo en comisión en el Senado -tras la modificación en el cálculo de actualización de los haberes propuesta por el Ejecutivo-, Semino opina que “es ratificar una condena”.

dPara Semino, “es irreal que con la nueva fórmula de movilidad los jubilados van a mantener el poder adquisitivo”.

m “El supuesto ahorro implica millones de pesos menos para repartir entre los que más necesitan”, destaca. “La Ley de Movilidad Jubilatoria hizo que los jubilados no perdieran poder adquisitivo pero tampoco tuvo resultados tan espectaculares como algunos dicen porque hubo años en los que ganaron y en otros perdieron bastante, como en 2014 y 2016. Pero, en término de reajuste, mantuvo la paridad, con lo cual no hay razón para cambiarla”, opina el especialista. En referencia a la fórmula propuesta por el Ejecutivo -inflación más plus anual por PBI- así como la fórmula consensuada en Senadores -70 por ciento del índice de inflación y 30 por ciento de RIPTE-, Semino sostiene que “no hay grandes diferencias de dinero y van a seguir perdiendo” ante la inflación y “es irreal que van a mantener el poder adquisitivo”.

Otra inflación “La inflación que impacta sobre la Canasta de los Jubilados es más que la inflación a nivel general porque hay insumos que el jubilado tiene un consumo importante pero no se mide en la misma proporción cuando se hace la canasta a nivel población; por ejemplo, medicamentos para crónicos, alimentos hiposódicos, alimentos hipocalóricos, entre otros”, explica. “Es irreal que van a mantener el poder adquisitivo de esa forma sostiene-. Y el reclamo que (junto a

h “La Ley de Movilidad Jubilatoria hizo que los jubilados no perdieran poder adquisitivo, pero tampoco tuvo resultados tan espectaculares como algunos dicen”.

h “Cuando se plantean ciertos cambios (en referencia a la reforma previsional) son simplemente un maquillaje para llevarse millones de pesos del sistema”.

organizaciones de jubilados y pensionados) venimos planteando es que lo primero que hay que resolver es una recomposición del haber porque sino es como ratificar una condena porque no le alcanza”.

Puntos clave Semino, junto a la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, realizaron a mediados de mes la conferencia de prensa “Si hay reforma previsional debe contener 5 puntos básicos” acordados con un grupo de organizaciones: 1) Jubilación mínima no inferior al salario mínimo, vital y móvil, y este no inferior a la Canasta Básica Total. 2) 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función. 3) Creación de un Instituto Nacional de Previsión Social, como entidad pública no estatal dirigida y administrada por sus interesados, como establece la Constitución Nacional. 4) Normalización del PAMI. 5) Entrega de viviendas en comodato para jubilados y pensionados en situación de riesgo habitacional. De la conferencia de prensa también participaron las diputadas nacionales Mirta Tundis y Victoria Donda; el secretario general de la CTA Capital, José “Pepe” Peralta; organizaciones de jubilados, gremiales, sociales y de derechos humanos.i

El gobierno autorizará en los próximos días el uso de los bitrenes -camiones con doble acoplado- en algunas regiones y autovías del país para bajar el costo del transporte hasta un 30%. El presidente Mauricio Macri se lo dijo a autoridades de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) en la segunda reunión de la Mesa Forestal liderada desarrollada esta semana en la Casa Rosada. La administración Macri publicará en el Boletín Oficial próximamente un decreto reglamentario para permitir la circulación de bitrenes de hasta 22,5 metros de largo y capacidad de carga de hasta 60 toneladas. La circulación de los bitrenes está permitida en la provincia de San Luis y Santa Fe anunció pruebas con este tipo de convoy en rutas provinciales durante 2016, pero despertó críticas del sector transportista. Como gran parte de las rutas de la Argentina están en malas condiciones o sólo son angostas, el Gobierno analiza permitir la circulación por corredores viales autorizados expre-

m Los empresarios rechazan a los bitrenes porque en la actualidad hay fuertes deficiencias en el control estatal.

samente para estos camiones. Ya en mayo de 2014 la entonces ministra de Industria, Débora Giorgi, insistió con que al país le convenía que el transporte de carga empezara a utilizar bitrenes por su mayor capacidad, pero también recibió un fuerte rechazo de los empresarios del sector. Los empresarios del autotransporte de cargas rechazan a los bitrenes porque en la actualidad hay fuertes deficiencias en el control estatal incluso a los camiones convencionales y falta infraestructura vial para dar seguridad a la circulación. Expertos en transporte señalaron que los bitrenes casi duplican la capacidad de carga por camión, reduce 56 por ciento el daño vial y ahorra hasta un 70 por ciento de combustible por tonelada. Esos datos indican que el costo final del flete puede bajar hasta un 30%, lo que significaría una fuerte reducción en los precios de la logística para el traslado de mercaderías de diversa índole desde las fábricas hacia los puertos o los centros de distribución urbana. El presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Pedro López Vinader, afirmó que el Gobierno nacional se comprometió a autorizar el uso de bitrenes en la Mesa Forestal de la última semana.i


llo de la industria a nivel local, regional y global. Organizado en conjunto con el Ministerio de Producción y la

El Cronista

sión público privada en el contexto de la Ley de Emprendedores. El principal orador será Tim Draper. que a

Labs. Cygnus Capital, y de capital privado como Victoria Capital Partners y Linzor Capital Partners.

Fecha: lunes, 27 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: lunes, 27 de noviembre de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

ECONOMÍAS POLÍTICA

Recorte en B/N % de ocupación: 45,38

Valor: 6,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

EL FIN DE LOS R E G Í M E N E S ESPECIALES A P A R E C E EN EL P A C T O F I S C A L F I R M A D O C O N LOS G O B E R N A D O R E S

Jubilaciones: por temor a cambios, crecen consultas para acceder con la ley vigente De las modificaciones que se impulsan, está la posibilidad de eliminar los regímenes como el que tienen los docentes. Preocupa que se extienda la edad de retiro I MARIA IGLESIA I miglesia@cronista.com La presentación de la reforma previsional en el Congreso y el pacto fiscal firmado entre provincias y Nación, que prevé eliminarlos regímenes de jubilaciones especiales, derivó er. una ola de consultas y preocupación entre las personas que están cerca de jubilarse, según confirmaron desde diferentes estudios de abogados previsionalistas. Uno de los puntos del pacto fiscal firmado entre gobernadores y el Ejecutivo nacional planea "impulsar la eliminación de las iniquidades generadas por los regímenes de jubilaciones de privilegio". Y, en el proyecto de la

reforma previsional. además de la modificación en la fórmula para calcular la actualización de los haberes (dentro del régimen común), incorpora la posibilidad. si bien por ahora voluntaria, de extender la edad para acceder a la jubilación a los 70 años. Actualmente, las mujeres se pueden jubilar a los 60 años, mientras para los hombres la edad es de 65 años. "Se dispararon las consultas. No tenemos estadísticas, pero los docentes son los que más están averiguando", sostuvo Christian D'Alessandro, abogado previsionalista y director del Instituto de Personas Mayores del Colegio de Abogados de Morón. Si bien identificó que los maestros son los que más preguntan, en otros rubros, como en construcción y peones rurales también están preocupados, con la dificultad adicional de contar con toda la documentación para poder acceder al régimen especial de jubilación. Estos dos últimos, si bien no tienen la posibilidad de, al jubilarse, cobrar un

La reforma jubilatoria sigue su camino en el Congreso haber del 82% móvil, sí pueden acceder al beneficio antes de la edad general. "La gente está muy movilizada", añadió. Los grandes cuatro grupos que hoy gozan de una jubilación especial son los docentes, el Poder judicial, los del Servicio Exterior de la Nación y los agremiados al sindicato de Luz y Fuerza. El abogado previsionalista Guillermo Jauregui dijo que "no

se salva nadie" con la reforma. Aunque sostuvo que aún hay que esperar para ver cómo avanza alguna modificación en los regímenes especiales. "Trascendieron algunos números y sostienen que algunos no se pueden financiar así mismos, como en el caso de Luz y Fuerza", agregó. De todos modos, a su entender, "lo más fácil es meterle la manos en los bolsillos a los jubilados comunes; los

LICENCIATURA EN

RECURSOS HUM ANOS

F

docentes tienen gremios muy fuertes", identificó. "La gente está asustada porque los que se jubilaban a los 60 o 65, piensan 'tengo que trabajar 10 años más', más allá de que es voluntario", sostuvo Federico Despoulis, del estudio Fernández Cerone y Despoulis Netri. "Están preocupados porque no se sabe qué va a pasar", sostuvo. Según definió, los regímenes

U

N

D

A

C

I

Ó

N

IIADE APRENDE

HACIENDO


ECONOMía

pymes

La Nación

Se consolida el repunte industrial

Fecha: lunes, 27 de noviembre de 2017 Fecha lunes, 27 de noviembre de 2017 EdiciónPublicación: de hoy a cargo de Luis Cortina www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion Página: 15 economia@lanacion.com.ar Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 63,99

La producción de las pymes industriales cerró octubre con una suba del 2,7% y así completó el cuarto mes consecutivo con números positivos, según la confederación argentina de la Mediana empresa (caMe).

Valor: 66314,48€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Informe privado | afecta a 398.500 inscriptos

Con la reforma impositiva, pagarán menos Ganancias los trabajadores autónomos Los de ingresos más bajos dejarán de tributar; el máximo ahorro previsto es de $ 18.188 al año para las categorías más altas; es porque se duplicaría el monto de la deducción especial Francisco Jueguen LA NACION

Los grandes proyectos del Gobierno incluyeron sistemáticamente un anzuelo para la clase media. La ley de blanqueo, su contraprestación jubilatoria; la reforma laboral, una extensión de la licencia por paternidad; los cambios tributarios, una mejora para los trabajadores autónomos. Con el objetivo empezar a equilibrar las desigualdades con los empleados en relación de dependencia en el régimen del impuesto a las ganancias, el proyecto de reforma tributaria que el Gobierno envió al Congreso propone duplicar la deducción especial del gravamen para los 398.500 trabajadores que revistan en esa categoría. Gracias a estos cambios propuestos, los solteros que obtengan una ganancia anual neta de $ 156.000 ($ 13.000 mensuales) dejarán de pagar el impuesto. En tanto, los casados con dos hijos que tengan beneicios desde $ 18.000 hasta $ 20.000 mensuales tampoco pagarían si llegara la venia del Congreso al proyecto oficial. Asimismo, aquellos que cuenten con ingresos netos de entre $ 600.000 anuales ($ 50.000 al mes) y $ 840.000 ($ 70.000), los que están al límite del beneicio máximo otorgado por el impuesto, se ahorrarán $ 18.188 al año. Para varios especialistas consultados por la nacion, la medida es significativa porque mejora la situación de desventaja de los autónomos. No obstante, los expertos también señalan que esta modiicación sigue siendo insuiciente si se observa la inlación acumulada en los últimos años. “La norma es buena porque de alguna manera pone en un pie cercano de igualdad, no todavía en igualdad, lo que son las deducciones personales para los autónomos con las del resto”, airmó el tributarista César Litvin, autor de los ejercicios sobre el impacto de los cambios oiciales que ilustran esta nota. “Ante la presión ejercida por la CGT en los últimos años, cuando se aumentaban los mínimos no imponibles de Ganancias o las deducciones, sólo se beneiciaba a los trabajadores en relación de dependencia, lo que terminó produciendo una brecha muy importante en detrimento de los autónomos”, destacó el especialista. “Los autónomos son también trabajadores y pagan mucho más

El impacto de la reforma Ejemplos para calcular

SOLTERO GANANCIA NETA Neta mensual

IMPUESTOS Anual

$ 8616,67 $ 103.400

AHORRO

HOY PAGA:

CON LA REFORMA:

No paga

No paga

--

No paga

$ 4247,00

$ 13.000

$ 4247,00

$ 156.000 $ 20.000 $ 240.000 $ 30.000 $ 360.000 $ 50.000 $ 600.000

$ 70.000 $ 840.000

$ 19.945,18

$ 8978,81

$ 10.516,37

$ 51.580,46

$ 36.906,73

$ 14.673,73

$ 133.023,10

$ 114.834,65

$ 18.188,45

$ 217.023,10

$ 198.834,65

$ 18.188,45

CÓNYUGE Y 2 HIJOS $ 16.770,42

No paga

--

$ 737,75

No paga

$ 737,75

$ 2687,95

No paga

$ 2687,95

No paga

$ 201.245 $ 18.000 $ 216.000 $ 20.000 $ 240.000 $ 30.000 $ 360.000 $ 50.000 $ 600.000

$ 70.000 $ 840.000

$ 24.713,65

$ 13.289,72

$ 11.423,93

$ 98.964,25

$ 80.775,80

$ 18.188,45

$ 182.964,25

$ 164.775,80

$ 18.188,45

Fuente: Estudio Lisicki, Litvin y Asoc. / LA NACION

de impuesto a las ganancias. Esto viola un principio de igualdad: a igual capacidad contributiva, igual tratamiento”, airmó Litvin. El tributarista estimó que la modiicación “mejora sustancialmente” los ingresos de los autónomos, ya que aquellos que pagaban poco dejarán de pagar Ganancias, mientras que los de ingresos medios ven

reducido su impacto en el impuesto. “La incidencia en los niveles altos es escasa, pero en los medios y bajos pega con más fuerza, lo que hace la reforma más progresiva”, indicó Litvin. “El incremento es insuficiente por dos motivos”, cuestionó Pablo Coccorullo, senior manager de la irma KPMG. “El primero es que el

autónomo continúa en desventaja en comparación con el empleado en relación de dependencia”, enumeró. “El segundo, que dicho incremento está muy por debajo del que resultaría de aplicar los índices de inlación o la variación del tipo de cambio a la deducción especial vigente a la fecha de sanción de la norma original en la convertibilidad”,

explicó el especialista de una de las auditoras denominadas big four. Según el ejercicio elaborado por Litvin, para los solteros, en el caso de una ganancia neta mensual de $ 13.000 se aplica hasta hoy una tasa efectiva de 3% ($ 4247 al año). Con la reforma se deja de pagar (es decir, la tasa pasa a 0%). Para un ingreso mensual de $ 20.000, la tasa es hoy de 8% ($ 19.495,18 al año) y pasaría a ser de la mitad tras la reforma. El contribuyente se ahorraría $ 10.516,37 anuales. Para beneicios por $ 30.000 mensuales, un soltero debería pagar $ 51.580,46 (14%). Con los cambios, tributaría el 10%, un descuento de $ 14.673,73. Para los ingresos de entre $ 50.000 y $ 70.000 ya mencionados, el ahorro sería de $ 18.188 al año (la tasa efectiva pasa de 22% a 19% y de 26% a 24%). Casados con hijos Para los casados con dos hijos, en el caso de una ganancia neta mensual de $ 20.000 se aplica hasta hoy una tasa efectiva de 1% ($ 2687 al año). Con la reforma se deja de pagar (la tasa pasa a ser 0%). Para un ingreso mensual de $ 30.000, la tasa es hoy de 7% ($ 24.713 al año) y pasaría a ser de 4% tras la reforma. Se ahorraría $ 11.423 anuales. Para los ingresos de entre $ 50.000 y $ 70.000 ya mencionados, el ahorro es de $ 18.188 al año (la tasa efectiva pasa de 16% a 13% y de 22% a 20%). “El sector de los autónomos estuvo olvidado por los políticos desde hace mucho tiempo y por ello este aspecto de la reforma es una excelente noticia”, indicó Diego Fraga, socio de Rctzz Abogados. “A futuro, deberían tener un similar tratamiento iscal los autónomos y los empleados en relación de dependencia, para evitar una discriminación arbitraria que ya es insostenible”, agregó el profesor de la Universidad Austral, que explicó que este tratamiento se justiicaba históricamente en que estos últimos contaban con mayor “libertad” –de lo que se descontaban abusos– para deducir gastos frente a los empleados en relación de dependencia. “El salario del empleado no difiere en sustancia del honorario que percibe un autónomo. Ambos son de carácter alimentario”, dijo el abogado, y agregó: “Por otra parte, es necesario que la legislación proteja al autónomo, que no cuenta con un ingreso regular, vacaciones y licencias pagas, protección ante enfermedades y accidentes o seguros, entre muchos beneicios”. “Achicar la brecha entre autónomos y empleados en relación de dependencia es uno de los puntos más equitativos y progresivos de toda la reforma tributaria”, afirmó Iván Sasovsky, fundador de Sasovsky & Asociados. “La medida no es del todo plena porque sigue existiendo una diferenciación respecto de los empleados en relación de dependencia y de los monotributistas, cuya tributación es irrisoria frente a lo que tributa un autónomo”, sentenció, y reclamó una actualización de deducciones y gastos, como intereses de préstamos hipotecarios, amortizaciones y gastos de automóviles, que hacen a la manifestación económica real de ganancia y que “hoy son una mera icción”.ß



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.