STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 07/08/2017 San Cayetano: esperan más de 100.000 personas en marcha crítica al Gobierno El Cronista
1
07/08/2017 El proyecto de reactivación industrial de la Unión Ferroviaria, un modelo a seguir BAE
2
07/08/2017 Movimientos sociales, por la emergencia alimentaria Diario Popular
3
07/08/2017 Evalúa CGT levantar marcha del 22 por posibles incidentes ámbito financiero
4
07/08/2017 Alertan que la falta de trabajo es el comienzo de la peor flexibilización BAE
5
07/08/2017 ¿Buscando un nuevo Ubaldini? Los Andes
6
07/08/2017 Los petroleros de Chubut acataron la conciliación en el conflicto con Tecpetrol El Cronista
7
07/08/2017 Los movimientos sociales desafían al Gobierno con una marcha a la Plaza Clarín
8
07/08/2017 Prometen fuerte campaña de fiscalización laboral para después de las elecciones El Cronista
9
07/08/2017 Para frenar juicios laborales, el Gobierno apura el plan para extender el Seclo a todo el país El Cronista
10
07/08/2017 San Cayetano vuelve a ser hoy el termómetro de la política laboral El Ciudadano
11
07/08/2017 Pan, paz, tierra, techo y trabajo Página12
12
07/08/2017 Movimientos sociales marchan hoy desde San Cayetano La Nación
13
07/08/2017 Cruces y tensiones en la CGT, que busca reacomodarse tras las elecciones Clarín
14
04. Economía 07/08/2017 Dujovne descarta un ajuste después de octubre Diario Popular
15
07/08/2017 La primera batalla para conseguir inversiones es frenar la inflación El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
16
07/08/2017 La inflación y el dólar opacan la reactivación Diario Popular
17
07/08/2017 El relato de Dujovne Página12
18
07/08/2017 Economistas creen que el proceso de desinflación está terminado "por ahora" BAE
19
07/08/2017 Recuperación dependerá de los acuerdos sectoriales Diario Popular
20
07/08/2017 Para analistas privados, la inflación de julio será del 2% El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
21
07/08/2017 Educar para el trabajo, el modelo de Alemania Revista Fortuna
22
07/08/2017 Estiman que la inflación se ubicará cerca del 2 por ciento Diario Popular
24
07/08/2017 Peña defendió el rumbo económico y destacó las señales de reactivación El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
25
05. Internacional 07/08/2017 Cómo impacta en Brasil la reforma laboral ámbito financiero
26
07/08/2017 Trabajo: el ajuste llega desde Brasil El Ciudadano
27
El Cronista Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1
Valor: 7,77€ Periodicidad: Diaria ECONOMIA POLITICA
Recorte en B/N % de ocupación: 51,79
Tirada: No disp.
58.000 11 CRONISTA Lunes 7 de agosto de 2017Difusión:
CONVOCADA POR ORGANIZACIONES QUE IMPULSAN LA LEY DE EMERGENCIA ALIMENTARIA
s
e
San Cayetano: esperan más de 100.000 personas en marcha crilica al Gobierno alio pasado, Ia movilizacion file masiva El
os
uj,
aaeoauarorees-
apuntan a superarla
y
este alio. 5e extenders durante diet kilometres, Arranca a las 8 y termina a las 16 en la Plaza de Mayo NOELIA BARRAL GRIGERA
nbarralgrigerag,cronista.conn
de las elecciones primarias, organizaciones sociales, sindicatos ysectores politicos de la oposiciOn marchardn boy des dela parroquia San Cayetano, en Liniers, hasta Ia Plaza de Mayo, Al historic° lama "Pan, Paz yTrabajo", los orgaiiizadores su ma ran el reclamo para que el Congreso sancione una Ley de Emerpanda Ali mentaria antes de quo term inc el alio, con la que bus can redirigir $ 10,000 millones a Maas y jOvenes en situaciOn de vulnerabilidad. Los organizadores, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Comb ati va (CCC) y la Con federacion de Trabajadores de la Economia Popular (CTEP), el denominado "triunvirato piquetero, esperan congregar mars genie quo el alio pasado, cuando unas cien mil personas pa rtic paron de la ma viliza ciOn. rl recorrido comen zara a las 8 en el barrio de Li niers; pasara Ittego par Flares, adonde halara un encuentro con productores rurales; y par Once, adonde los estaran esperand° con 011as Populares. Des de allimarcharan hasta el Con grasp, adonde entregaran las firman recolectadas para rectamarles a los legisladores nadanales la sancidn de In Emergeneta Alimentaria; y terminara en Plaza de Mayo, donde cerca de las 16 hablaran los Cres oradores A seis Bias
is-
aas a
se es-
de es al ries
oen
El
ba
Se-
ado os
nie-
on
ay gir
ndihea laue asisu ria-
Ayer 5a inicia is vtgilia frente a
1a
tglesia de Sart Cayetano
marcha sumar el reclamo para que se sancione una Ley de Emergencia Alimentaria
La
centrales: Daniel Menendez, de Barrios de Pie; Juan Carlos Aide rate, de la CCC; y Esteban Castro, de la CTEP. Ante la inrninencia de las elecciones primaries, Ia movilizacion tendril un tinto ineviLablernente electoral. Por eso, la ex presidenta y precandidata a senadora, Cristina Fernandez de Kirchner, les pidiO haste va-
)4C1rIQ
PALIDAD DE TIGRE
N PUBL1CA file
85,2017
M
DE CHAPAS PERI DE CONST L ANO 2017- CON MONO A LA
OMOCION SOCIAL"
: $ 3.000,0060.00,- (PESOS TRES
participaran de la movilizacion
rias semanas a los sindicalistas agrupados en la Corriente Federal, que la apoyan, quo no participen de la iniciativa. Menendez, de todas formas, destac6 en dialogo con El Cronista quo la marcha no busca apuntalar a ningtin candidato en particular. "Habri una critic a marcada al Gobierno, pero el acro no tiene tin perfil politico
iniciativa.
empresaria en la agenda parlamentaria responsabilidad de las personas juridicas en delitos contra Ia adrninistraci6 n ptiblica y una modificaciOn de la ley de fueros y de Partidos Politicos serAn analizados esta semana en comisiones del Senado y la cam= de Diputados, En la Cdmara alta, el mortes a las 14 y el miercoles desde las 11, la comision de Justicia y Asuntos Penales se reunira en el salt:in Arturo illiapara recibir a fiscales, especialistas en doctrine juridica y
empresarios que opinanin sabre el proyecto de responsabiliciad penal empresaria, antes de resolver los cambios que le hall al texto quo gird en revision Diputados a principios de Julio. En Diputados, ma liana a las 15, la corn isiOn de Asuntos Constitucictna les, que preside PabloTonell (Cambiemos) recibira a los constitucionalistas Maria Angelica Galli, Jorge Vanossi, Alberto Bianchi y Alfonso Santiago quo expondran acerca de las rnodificaciones que se proponen a la ley
.000.011 CON 00100 IPESOS TRE2
14 .DE SEPTIEMBRE DE 2017 A LAS CION DE COMMAS - MUNICIPALI-
presupuestarias destinadas a comedores y merenderos; y las garantias de access a una Canasta de Alimentos de la Economia Popular (GAEP) para familias vulnerables. Adernas, el proyecto busca establecer un sistema permanente para la oval uacidn del estado nut ricional los chicos de barrios carenciados y pro mover el desarrolb de pequenos productores para atender esa demanda. Hasta el momento, 'sings] n dirigente del oficialismo apoya la
Ley de fueros y responsabilidad penal Los proyectos pare establecer la
115
Ante un pedido de gremios de Ia Corriente Sindical no
CFK, los
partidario, A lo sumo lo canalizartin distintos sectores, pero no es a favor de un candidate, resalt6 el dirigente Como punto distintivo de la inovilizacidn este alio aparece el reclamo por Ia sancion de la Emergencia Alimentaria. Es un proyecto de ley que Los diputados Ponti (McNimiento Evita) v. Federico Massa {Libros del Sur) presentaron el jueves en el Congreso y que dem amplio respaldo del area repositor. De la conferencia de prensa en la que se lanz6 la propuesta participarondiputadosydirigentes del PJFrente para la Victoria, del Frente Renovador, del Frente de lzquierda y los Trab ajad ores, y del peronismo rears ligado a los gobernadores, entre otros sect ores. Entre los pontos principales de la propuesta se destacan la creaciOn del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nue tricional para garantizar los requisitos nutricionales a los chi cos de hasta 16 atios; el refuerzo de hasta el 50% para las part idas
kormaine fthiskar16.1201 7 scalwelcrw:M..,7--ar ciwerizsAnierilre260391,1nYVA degertims. mum, rn 1.x-4.v%,iektddon 0-...otedes paw t4adcpkwen dr Wines stitto tharen irtglouhila pc+ b A.SS y &Merl AlcrAwarprizspinestri.'Iorripirruiraringotrto Ccrnraw 11-Abstri Expedfidrite
Agenxino.
que riga el alcance de la inmunidad pariamentaria. Tambitin los especial istas convocados saran con sultados so bre el proyeeto para modificar el artfculo 33 dela ley 23.298 de Partidos Politicos con el fin de disponer la imposibilidad de ser precandidatos electorales a ciudada nos condenados par delitos de corrupcidn. Para el miercoles foe citada la comisidn de Legislation del Trabajo para analizar la modificacidn del artfculo 124 de la ley de Contrato de TraWO sabre medios de pago y un proyecto en revision para cam briar el artfculo 6 do la Icy de Trabajador Rural, entre otros.
Corriente trabajadores no gozan de privi- Biel analiz6 el trasfondo de 0 "reforma bative (CCC), tendra como legios, tienen derechos". La ex punto de concentraciOn funcionaria avizora que supri- contrataciOn la construcciOn, del trabajo registrado y preveny particle Ia entrada de la mir jornadas dede labor razede nable, Fecha: lunes, 07 agosto 2017 el empleo public° y el sector de clan del fraude laboral) sancioIglesia de San Cayetano, en nada en 2014 y cuyo impulso horas extras, aguinaldos y turas monotributistas. Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 La abogada laboralista, res- anticipa en su momenta, este Liniers, donde centenares potestades consagraran el retroPágina: de fides participaron oyer ceso a13 un siglo. 'A los trabajado- petada en todo el espectro sin- diario. 'Es una herramienta olviNº res documentos: de la misa por el Dia del argentinos1 nadie les regal6 dical, considerO que para bajar dada per el actual Ejecutivo. Esa Petrone del Pan y Trebel°, nada, Todo les cost6 sangrc, so - el trabajo informal hay sendas ley beneficia a pymes y rninipyy otros lentos acampaban der y lagrimas", enfatizo respec- establecidas y ese "abc" incluye mes, all! se facilita la regularizapara pasar la nacho. to al mapa laboral actual donde el blanqueo de personal como lo cidn de personal, entre otros beRecorte en color % ocupación: 27383,01€ Periodicidad: Diaria Tirada: 46000 de 26,69 alienta Valor: la ley 27.940 solo mejoraron susdereOstros (PromociOn neficios". Rial acotO que ningtin
BAE
algunas estimaciones y en la defense de gnero que caracteriz6 su gestion en Trabajo sintetiz6: "No hay promedio de ausentismo elevado, tenernos un 3,4%. Quiz& un poco Inds alto en el caro de las mujeres, pero no se trate de comodidad porque muchas de ellas tienen hijos, los deben atender y cuidar si ellos Difusión: No disp. estan enfermos".
proyecto de reactivation industrial de la UniOn Ferroviaria, un model() a seguir El
Los trabajadores de la Union Ferroviaria (UF) rubricaron el apoyo a la conduccidn
que encabeza Sergio Sasia para motoriZar su proyecto para el desarroflo de esa industria y generar empleo. Noerni Mal destac6 ese camino con senda opuesta a la flexilibizaciOn laboral pretendida par la Casa Rosada para incrementar el trabajo registrado, La ex viceministra este a cargo hoy del Instituto de FormaciOn de la LIF y realzO la iniciativa para reactivar no solo al sector transportista. "La idea es elo0able. Elaboraron, junto a tecnicoa un proyecto de ley para reactivar los talleres no solo ferroviarios, abarcan tarnbien a metaltirgicos y otros sectores de trabajadores". En esencia el proyecto otorga prioridad
para construir los vagaries de carga. "con el transporte de productos o materias primas por medio del tren el costo del flete hajar6 en forma ostensible", reseftO Rial. La ectiaciOn es simple: acercar la produc-
"Se trata de Ia verdadera competitividad, reducir costos pero no salarios" ciOn regional a los puertos respectivos. "Se trate de la verdadera competitividad, redudr costos pero no salaries. La UF prioriza la
generaciOn de puestos de trabajo para varies sectores, respetando convenios colectivos de coda organizacion y si se concrete en ley
ya no habra compra de vagones a China. Proponen asornir el desaffo de reforzar la industria nacional genuina con los priricipios histo ricos que llevaron a la nacionalizaciOn de los ferrocarriles en 1945", dijo Rial, En defense a ]os convenios de labor la ex funcionaria aptint6 "dice el Presidente que son viejos. Me pennies sugerirle que accede a la inforrnacilin del Ministerio de Trabajo, durante 12 atlas se finnaron 500 convenios nuevos. Para actividades irtcluso que son recientes, coma Ia petroquimica, petroleros piivados y otras.1Pueden mejorarse? Siem pre, el proposito esti ala vista de todos, mejorar condiciones de trabajo redundar en mejor producciOn. No es aconsejable asimilar productividad con más hems de trabajo
El plan del sector ferroviario supone Loa alternativa a la flexiblIzariOn y menor salaria". A criteria de la abogada laboralista se recorren tiempos donde al derecho del trabajo se to degrade bajo la injusa acusacidn de ser "la madre de todos los males del pais" y acota "la ley del Contrato del Trabajo es justa y si debe ser rnodificada esa variaciOn fierie que ser en beneficio del
trabajador".
Diario Popular Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1
actualidad información general Recorte en color
% de ocupación: 38,21
Valor: 29806,09€
11
Periodicidad: Diaria
cMARCHAN DE SAN CAYETANO A PLAZA DE MAYOb
Movimientos sociales, por la emergencia alimentaria
USCO
ndiofilas ndo ada 3 y ada so-
de icio sandonan y nes ma-
rios ras ana 77 n la ngó San grao lo forPeen sa-
su ncia a la en ete ban tico ida , la ada núe
En el marco del Día de San Cayetano, movimientos sociales realizarán hoy una marcha desde Liniers hasta Plaza de Mayo, con la finalidad de advertir sobre las consecuencias de la “política económica del gobierno” y reclamar que se declare la emergencia alimentaria. La movilización por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, que fue convocada por Barrios de Pie, Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y Corriente Clasista Combativa (CCC), tendrá como punto de concentración y partida la entrada de la Iglesia de San Cayetano, en Liniers, donde centenares de fieles participaron en la misa por el Día del Patrono del Pan y Trabajo, y otros tantos acampaban para pasar la noche.
Cien mil manifestantes Fuentes de las organizaciones sociales aseguraron a NA que ya “tienen garantizada la participación de 100.000 manifestantes organizados, que aportarán el grueso de la movilización, y a los que se sumará muchísima gente suelta con bronca y algunos gremios de la CGT y la CTA”. En la cabecera de la columna principal, además de referentes de los movimientos sociales, estarán el triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid; todo el consejo directivo de esa central; el líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli; el secretario general de ATE nacional, Hugo “Cachorro” Godoy; y representantes de la CTA de los Trabajadores. “Va a ser la unificación del movimiento obrero. El 90 por ciento del movimiento obrero va a estar en la salida. Y en la Avenida 9 de Julio van a haber varias columnas de gremios que van a sumarse”, reveló a NA el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez. Se estima que la procesión hacia Plaza de Mayo comience a las 9:00, en tanto que a las 13:00 harán una escala en Once, donde se instalarán ollas populares. A las 14:00, en tanto, un grupo de re-
h
El cierre será con un acto en Plaza de Mayo, en el que tomarán la palabra Menéndez; el líder de la CCC, Juan Carlos Alderete; y el referente de la CTEP, Castro.
presentantes de los movimientos sociales entregará en el Congreso un petitorio con más de medio millón de firmas con el planteo de que se trate de manera urgente un proyecto de ley para declarar la emergencia alimentaria, que permita reforzar las partidas presupuestarias a comederos y merenderos comunitarios. El cierre será con un acto en Plaza de Mayo, en el que tomarán la palabra Menéndez; el líder de la CCC, Juan Carlos Alderete; y el referente de la CTEP Esteban “Gringo” Castro. Se esperan fuertes discursos contra la gestión de Mauricio Macri, pese a que la ex presidenta y actual candidata a senadora Cristina Kirchner pidió semanas atrás a sus sindicalistas más cercanos que no asistan a la marcha debido a la proximidad con las PASO del 13 de agosto. En un comunicado, Menéndez aseguró que durante la movilización expresará un cuestionamiento a las “políticas económicas”. “Esperamos que esta marcha que conjuga los reclamos de los humildes y de los trabajadores, con una de las fechas más importantes para miles de creyentes, toque la sensibilidad de los funcionarios y legisladores de fríos corazones que hoy dan la
m La marcha a Plaza de Mayo comenzará a las 9, a las 13, una escala en Once: instalarán ollas populares. espalda a los que menos tienen”, afirmó el dirigente social. La CGT realizará su propia marcha a Plaza de Mayo el 22 de agosto para manifestar su malestar con las políticas de la Casa Rosada, mientras que no descarta llamar a su segundo paro nacional desde la llegada de Macri al poder. Cabe recordar que en un acto organizado en el microestadio de Ferro, la CGT ratificó la marcha del 22 de agosto a Plaza de Mayo, criticó el programa económico ‘que desalienta la producción, agudiza la pobreza y ejecuta despidos’, pero no convocó a un paro. Los dirigentes de la central obrera también convocaron a un Comité Confederal, aún sin fecha, para definir un plan de lucha. Tras el encuentro, del que finalmente no participaron los gremios del MASA, que acaban de volver a la vida interna de la entidad de la calle Azopardo, los gremialistas advirtieron en el documento que ‘la quita o retroceso en los derechos fundamentales e históricos de los trabajadores no serán objeto de negociación alguna’ y que defenderán ‘la plena vigencia de la legislación laboral, los Convenios Colectivos de Trabajo, los sistemas de seguridad social, la justicia laboral y el modelo sindical’.i
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
V
z a
a
-
a
l -
-
a r e
a
-
5
, i n
comisaria Bva, destacamento -Estacion Chapad-
a detenerlo a raiz de informaciOn malar procedi6 ámbito financiero pot
brindada cal2017 le 9 entre 20 y 22de Fecha: lunes, 07un devecino, agostoende esa localidad cercana a M,ar del Plata. La semana Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 pasada, el Ministerio que conduce Bullrich habia Página: 13 recompensa de $250 mil para las oficializadouna Nº documentos: personas que1aportaran datos sabre el paradero de Minnicelli. sabre el que pesaba un pedido de
captura nacional e internacional dictada por el Recorte en B/N % de ocupación: 34,19
ductos ilegales de Ch inapara ser comercializados en di ferentes ferias del pais, principal mente en La Salada. Minnicelli fue traskdado de Ia comisaria en un mOvil de la policia bo naeren se para ser nuestoa disposicidn del juzgado en lo penal econOmico gum sigue adelante con la causa, y ahora se investiga si contaba con algtin tipo de proteccion para evitar ser hallado por la justicia y por el Comando Federal de Recant ura de Evadidos (Curve).
Valor: 5128,40€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
MAXIMATENSION EN LA CENTRAL ENTRE SECTORES MAYORITARIOS Y MOYANO
Evaitia CGT levantar marcha del 22 por posibies incidentes En el triunvirato creen que la movilimciOn no clary resultados favorables y enturbiara la eampaila. Malestar por maniobras del hijo del lider cainionero.
-
a
Mariano Martin
s -
rnmartinoparnbito.cormar
Ausente de la disputa electoral la CGT atraviesa en los dias la pear turbulencia desde que rearm6 el sell° con la participaciOn de sus principales sectores internos. La puja ileva a sus principales referentes a dudardela realizacion de la ma rcha convocada para el 22 de agosto a la Plaza de Mayo como a ntesala del lanzamiento de un eventual paro nacional contra In politica econeimica del Gobierno. concrecion o node laescalada de protestas volvi6 a poneren contradicciOn a los dos nucleus que histericamente rivalizaron por la hegemonia en la central sindical: los "gordos" de los gran des grem los de serviciosy los 'in depend ientes" con afinidad con el Gobierno, que analizan poser en suspenso la movilizacion o cambiarle su impron.ta para eviler event uales incidentes. versus el camionero HugoMoyano que, a traves de su hijo mayor. Pablo. prefiere continuarcon la medida de fuerza al menus para agud izar las te nsi ones internals. La que esconde el throne% de fondo, es la definicifon dela eventual conduction que alum brad,' la CGT pasadas las elecciones de octubre frente al inexorable agotamiento del triunvirato que este mes cumple el primero de sus cuatro a?ios de mandato formal. En esa puja se perfi la como
principal postulante de los sectares mayoritarios Hector Daer, una de los actuates triunviros. mientrasque en el sector del cam ionero alimentan la figura del bancario Sergio Palazzo junto con la del propi o Pablo Moyano. En los espacios que analizan di ferir las protestasdan par senta do que la rnarcha del 22 no conmovera al Gobierno en plena cam pa ria cualquiera fuese el resultado del domingo prOximo. fie hecho. ovals lan que de ratificarse en las urnas las encuestas
que le brindan una ventaja a Cristina de Kirchner podran ex hi birlo como u n pronunciamiento contra el Gobierno, suficiente para convertir en innecesaria Ia ovilizacien.
Hostigamiento Pero ademas sospechan que una protesta callejera encierra m Olt iples riesgos. Uno de el los, el ma s evide nte. es la recepcion par parte de los tri unviros Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acura
de hostigamiento par parte de concurrentes coma suced id' en Ia marcha del 7 de marzo pasado e incluso en el plenario ampl iado y a puertas cerradas del 28 de Julio en el microestadio de Ferro. Couto habia sehalado este diario, esa presun ci On hacia practicannente inevitable que en la movilizacidn se anunciara la fecha de un paro nacional para septiembre que, sin embargo, ni ngu no de los sectores con peso intern° impulsa.
Asi, durante el fin de semana credal la posibilidad de encontrar una excusa para levantar la medida, de minima, reconvertirla en unaaccion cal leje ra Pero sin ezposiciOn de los di rigentes como una marcha de silencio, sin discursos, destinada solo a ent re gar in Whorl° a las autoridades gubernamentales. El otro factor que atimenta las suspicacias internis es Pablo Moran°. La semana pasada, de rnanera inconsuita. lanz.6 como secretarioGremial de la CGT una convocatoria para el 17 de agosto a las delegaciones regionales del interior para la eventual pre pa rac i On de la marcha del 22. La respuesta Ilego rnediante tuna seguidil la de cartas de sindicatos coniederados que desconocieron el llamado par no provenir del triunvirato. La tension creek!' perque ni siquiera el port uarioSchmid, surgi do del sector de hioya no, convaliddese llamado. Los rnovim lentos de la familia del carnionero encendieron todas las alarmas. El edi tic io de Azopardo 802 qued6 en los ti mos dias virtualmente desie no ysolotransitadopor dirigentes y empleados de eseespacia, toque hizo recordar al mornento en que Hugo Moya no qued6 coma jefe Unico de la CUT en 2005, un aro despues de la creation de otro triunvirato, y que con el tiempo
deriv6 en la salida de los "gordos" y los " independientes" y la pos. terior creacion de otro sella de la
central.
Difusión: No disp.
BAE Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 54,03 www.haenegocios. cora
Luis Atitala n @Le IsAutelan
laulahari@diantae.com
flexibilizaciOn laboral per consenso, segtin to expresan los funcionarios del Gobiemo, privilegia recluccion de salaries y no garantiza la crewdem de empleo genuine, sostuvo la ex viceministra de Trabajo del kirchnerismo Noemf Rial. Tor esa via solo se incrementaran ganancias empresarias. Durante Ia gestion del ministro Domingo Cavallo los empleadores llegaron a pager cero en contribuciones patronales y pese a eller credo el desemp I eo", sostuvo. La ex funcionaria, que coordino negociaciones salariales de alto voltaje durance el gobierno anterior, remarc6 un riesgo: "Si falta trabajo comienza la peor flexibilized& para los trabajadores"'. En didlogo con BAE Negocios Rial uses como referencia dichos
La
Politica
Valor: 55436,56€
Periodicidad: Diaria
la peor flexibilizacion La ex viceministra. de Traaajo Noemi Rial
compar6 gestiones
y
recorcO los '90 A PLAZA DE MAYO
Martha desde San Cayetano * En el marco del Ma de San Cayetano, movimientos sociales realizaran hoy una marcha desde Liniers pasta Plaza de Mayo con Ia line -
que habia que bajar privilegios, pero se trata
de derechos" del actual titular de Ia cartera laboral, Jorge Triaca: "Escuche
Biel analiz6 el trasfondo de
0
"reforma
contrataciOn la construcciOn, el empleo public° y el sector de monotributistas. La abogada laboralista, respetada en todo el espectro sindical, considerO que para bajar el trabajo informal hay sendas establecidas y ese "abc" incluye el blanqueo de personal como lo alienta la ley 27.940 (PromociOn
del trabajo registrado y prevenclan del fraude laboral) sancionada en 2014 y cuyo impulso anticipa en su momenta, este diario. 'Es una herramienta olvidada per el actual Ejecutivo. Esa ley beneficia a pymes y rninipymes, all! se facilita la regularizacidn de personal, entre otros beneficios". Rial acotO que ningtin
Negocios
Difusión: 'Ames No disp. 7 de ago= de 2017
Alertin que la falta de trabajo es el comienzo de
"Exude decir a Triaca
decir al ministro que habia que bajar privilegios para que los informales logren trabajo. V los trabajadores no gozan de privilegios, tienen derechos". La ex funcionaria avizora que suprimir jornadas de labor raze nable, horas extras, aguinaldos y turas potestades consagraran el retroceso a un siglo. 'A los trabajadores argentinos nadie les regal6 nada, Todo les cost6 sangrc, so der y lagrimas", enfatizo respecto al mapa laboral actual donde solo mejoraron sus reOstros de
BAE
Tirada: 46000
Wad de advertir sobre las consecuencias de la "politica economica del Gobierno" y reclamar quo se declare la emergencia alimentaria. La mcvilizac ion por "Paz, Pan, Tierra, Tech° y Trabajo", que fue convoaada por Barrios de Pie, Confederadi& de Trahajadores de la Economia Popular (CTEP) y Corriente Clasrsta Combative (CCC), tendra como punto de concentraciOn y particle Ia entrada de la Iglesia de San Cayetano, en Liniers, donde centenares de fides participaron oyer de la misa por el Dia del Petrone del Pan y Trebel°, y otros lentos acampaban para pasar la nacho.
13
avance es posible "sin mejorar las condiciones econamicas", con acento critic° en la estructura neoliberal de Cambienms. Cercana y acechante, la reforma que implement6 Brasil es serial de alerta como tambien la avanzada -en similar partituraque pondera Franck, Respect° al vet ino pais, el gobierno de Temer dome) ejes clues come la jornada de trabajo y la "continuidad de labor", que implica trabajar varies horas en diferentes empresas, entre extras pun los. Con respect° a Francia, Rial record6 que Indust) esa naciOn curia de un "movirnento obrero poderaso", padeci6 y padece recetas de ese Lipo. "Se copia lo peor de una mecanica en virtud de que la misma se apli co en otro pais. iEjemplos? Ono clarisimo, promover que los trabajadores aporten a una cuenta personal y cuando se vayan de una empresa cobren eso, autofinanciar su inRial acota que ningtin avarice es posible "sin mejorar las condiciones econOmicas"
demnizacidn. Alentar esa variante es marcar un rumba al fin". Rial consider6 que la herramienta vital del laburante" es su fuerza de trabajo, a cambio de una remuneracidn. Descrefda de algunas estimaciones y en la defense de gnero que caracteriz6 su gestion en Trabajo sintetiz6: "No hay promedio de ausentismo elevado, tenernos un 3,4%. Quiz& un poco Inds alto en el caro de las mujeres, pero no se trate de comodidad porque muchas de ellas tienen hijos, los deben atender y cuidar si ellos estan enfermos".
proyecto de reactivation industrial de la UniOn Ferroviaria, un model() a seguir El
Los trabajadores de la Union Ferroviaria (UF) rubricaron el apoyo a la conduccidn
que encabeza Sergio Sasia para motoriZar su proyecto para el desarroflo de esa industria y generar empleo. Noerni Mal destac6 ese camino con senda opuesta a la flexilibizaciOn laboral pretendida par la Casa Rosada para incrementar el trabajo registrado, La ex viceministra este a cargo hoy del Instituto de FormaciOn de la LIF y realzO la iniciativa para reactivar no solo al sector transportista. "La idea es elo0able. Elaboraron, junto a tecnicoa un proyecto de ley para reactivar los talleres no solo ferroviarios, abarcan tarnbien a metaltirgicos y otros sectores de trabajadores". En esencia el proyecto otorga prioridad
para construir los vagaries de carga. "con el transporte de productos o materias primas por medio del tren el costo del flete hajar6 en forma ostensible", reseftO Rial. La ectiaciOn es simple: acercar la produc-
"Se trata de Ia verdadera competitividad, reducir costos pero no salarios" ciOn regional a los puertos respectivos. "Se trate de la verdadera competitividad, redudr costos pero no salaries. La UF prioriza la
generaciOn de puestos de trabajo para varies sectores, respetando convenios colectivos de coda organizacion y si se concrete en ley
ya no habra compra de vagones a China. Proponen asornir el desaffo de reforzar la industria nacional genuina con los priricipios histo ricos que llevaron a la nacionalizaciOn de los ferrocarriles en 1945", dijo Rial, En defense a ]os convenios de labor la ex funcionaria aptint6 "dice el Presidente que son viejos. Me pennies sugerirle que accede a la inforrnacilin del Ministerio de Trabajo, durante 12 atlas se finnaron 500 convenios nuevos. Para actividades irtcluso que son recientes, coma Ia petroquimica, petroleros piivados y otras.1Pueden mejorarse? Siem pre, el proposito esti ala vista de todos, mejorar condiciones de trabajo redundar en mejor producciOn. No es aconsejable asimilar productividad con más hems de trabajo
El plan del sector ferroviario supone Loa alternativa a la flexiblIzariOn y menor salaria". A criteria de la abogada laboralista se recorren tiempos donde al derecho del trabajo se to degrade bajo la injusa acusacidn de ser "la madre de todos los males del pais" y acota "la ley del Contrato del Trabajo es justa y si debe ser rnodificada esa variaciOn fierie que ser en beneficio del
trabajador".
4
ea,
Cabría advertir también que no
se trata de un aspecto que se proLos Andes
pasa por establecer políticas que modifiquen la actual situación
ducelunes, en la 07 Argentina, que se Fecha: de agosto sino de 2017 replica en distintos lugares del Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 mundo en razón, según los experPágina: 8 que existe una tendencia catos, de Nº documentos: si "natural" 1de la gente de residir en los grandes conglomerados urbanos. Deen allí entonces que el gran de- Valor: No disp. Recorte B/N % de ocupación: 31,14
res inconvenientes radicaban en que la gente del campo tenía mayores inconvenientes para acceder a la vivienda propia, a la salud, a la educación e inclusive con problemas para transitar las rutas para sacar la producción durante los días de lluvia. Si nos atenemos a los hechos, todo quedó en un informe, sin que se Tirada: No disp.
leradas cuando se conocieron datos que determinaban que algunas poblaciones estaban "envejeciendo" en lo relacionado con la edad promedio de la población. El estudio de Acovi señala también que en el campo suelen ser los propios padres los que incentivan a sus hijos a emigrar porque es en las ciudadesDifusión: donde existen No disp.mayo-
tuación que se plan visiones de las prop generan con las here es menos cierto que pectos que se podría que está en manos d política concretarlo vo de evitar la negat que actualmente es los sectores rurales.
NOTICIAS DEL SIGLO OPINIÓN COLUMNISTAS
Luis Fermosel la.fermosel@gmail.com
¿Buscando un nuevo Ubaldini? Como consecuencia de la falta de convocatoria por parte del actual triunvirato que conduce la CGT nacional, algunos piensan en recuperar la jefatura unipersonal y buscarían a un nuevo Ubaldini. El sindicalismo nacional se encuentra atravesando una etapa crítica. Sin capacidad de movilización, con un halo de desprestigio que rodea a la gran mayoría de los dirigentes, con una sigla devaluada en lo que se refiere a la repercusión de sus decisiones, el triunviro de sindicalistas que se encuentra al frente de la central obrera se mueve con pies de plomo. Es consciente de que la situación es complicada y en cualquier otro momento hubiera decretado una medida de fuerza más profunda, pero ahora el "plenario", debilitado por la carencia de poder, se limitó a anunciar una movilización hacia la Plaza de Mayo para el 22 del actual, a modo de "preámbulo de una medida de fuerza", según se indicó. La máxima reunión había logrado concretar un paso importante: el de haber congregado a los diferentes sectores del sindicalismo, incluyendo al díscolo taxista Omar Viviani y al radical devenido en kirchnerista Sergio Palazzo, el bancario mendocino que acaba de ganar las elecciones en su gremio por una impresionante diferencia de votos. Sin embargo, a poco de iniciado el debate y ante la carencia de medidas concretas de acción directa, los silbidos comenzaron a tapar los discursos de los integrantes del triunvirato. Y así terminó todo, con una declaración demasiado lavada ante el temor de que una decisión más rotunda pudiera no tener la necesaria adhesión como para que el sindicalismo pueda recuperar el poder perdido. Por el momento, la unidad pasa sólo por el plano discursivo. Desde las huestes de Palazzo se indica que la intención no es tirar a nadie por la ventana, "porque la situación del país amerita que nos juntemos, porque el Gobierno viene por nosotros". La realidad marca que desde el Ministerio de Trabajo, Jorge Triacca (h) se mantiene a la espera de novedades, habilitando en forma provisoria al actual triunvirato, ante un planteo que en su momento realizó el fallecido Gerónimo Venegas respecto de la irregularidad en la elección de la conducción, mientras desde la Unión Industrial Argentina consideran que con una CGT unificada se puede canalizar mejor el diálogo entre el sector la-
REDACCIÓN Mesa de Noticias: 4491244
boral, el gobierno y los empresarios. En ese cúmulo de situaciones, surgió la palabra del camionero Pablo Moyano, quien destacó que después de las elecciones (de octubre) se debatirá que la conducción vuelva a estar en manos de un solo secretario general. Ante esa posibilidad, ya hay varios anotados, como Héctor Daer, que cuenta con el respaldo de los "gordos" y los independientes; Juan Carlos Schmid, apoyado por los camioneros y los gremios del transporte y el barrionuevista Carlos Acuña, aunque algunos añoran la posibilidad de encontrar un "tapado", como sucedió en su momento con Saúl Ubaldini. ¿Cómo llegó Ubaldini? Cabría señalar que la situación actual dista mucho de lo que sucedía en el momento en que surgió la figura de Saúl Ubaldini. Porque en aquel entonces el gobierno militar había procedido a la detención de una gran cantidad de dirigentes sindicales y la actividad gremial estaba prácticamen-
te prohibida, mientras ahora existe plena libertad para desarrollarla. Para señalar cómo surgió Ubaldini, voy a remitirme a lo que personalmente me contó Lorenzo Miguel ante mi consulta. "Estábamos -dijoatravesando un momento crítico porque a la gente la había golpeado la declaración de Casildo Herreras (ex titular de la CGT) cuando dijo que se había 'borrado', al irse a Uruguay, el día del golpe de Estado. Los detenidos estábamos en el barco (la Armada se había "hecho cargo" de los dirigentes sindicales), debatiendo cómo salir del enredo, conscientes de que necesitábamos una figura nueva, en razón de que muchos de nosotros éramos cuestionados", dijo Miguel, para señalar que "fue en ese momento en que coincidimos en que podíamos impulsar la figura de 'el pibe', Saúl Ubaldini, quien era un chico entusiasta, inteligente y hábil, a pesar de que no era el titular del gremio de los cerveceros, sino uno de los vocales de la comisión directiva". Continuando con su relato, el ex dirigente metalúrgico y ex titular de las 62, indicó que "armamos una estrategia, que consistía en respaldar,
Vecinos: 4411344 Policiales: 4491252
Suplemento Cultura: 4491286 Suplemento Turismo: 4491258
desde atrás y con nuestra experiencia para fijar los pasos a seguir, mientras se conformaba una Mesa de Agrupaciones Gremiales, para formar nuevos dirigentes, que estaba en manos de Juan José Minichilo (mercantil). De manera tal, entonces, que Ubaldini nunca estuvo solo y nuestra política fue la de elegir el camino de la confrontación, frente al dialoguismo que había decidido concretar otro sector sindical (la entonces CGT Azopardo)". Miguel dijo entonces que una de las primeras decisiones fue la de declarar un paro de actividades para medir fuerzas y ante la fuerte adhesión recibida conformaron primero la Comisión de los 25, que después se transformaría en la CGT Brasil. El ex titular de las 62, no quiso opinar cuando le consulté sobre si la decisión de mantener una CGT confrontativa (encabezada por Ubaldini) y otra "dialoguista", liderada por Jorge Triacca (dirigente de los plásticos y padre del actual ministro de Trabajo) formaba parte de una estrategia para actuar a modo de pinza en el gobierno militar, aunque los hechos posteriores permitirían concluir en que las relaciones entre uno y otro sector nunca fueron buenas. Trasladando aquella situación a la actualidad, cabría preguntarse si el movimiento obrero se encuentra actualmente en condiciones de impulsar la figura de algún "tapado" para una futura conducción unipersonal y paralelamente si existen dirigentes con el suficiente prestigio, personalidad y experiencia como para respaldar y trabajar "desde atrás", como hizo Lorenzo Miguel y otros con Saúl Ubaldini. A esos aspectos deben agregarse situaciones coyunturales muy diferentes. Porque en aquel momento existían sólo dos cegetés, mientras ahora son por lo menos cinco los grupos alineados detrás de diferentes siglas, después del golpe mortal que el kirchnerismo le dio al gremialismo peronista al impulsar la libertad sindical. Y por si faltaba la frutilla del postre, también habría que referirse a lo que sucede con las 62 Organizaciones. Porque hasta no hace mucho las 62 "peronistas" eran las encargada de asegurar que la conducción cegetista quedase en manos de un justicialista, pero en los últimos tiempos el titular de las 62 (el recientemente fallecido Gerónimo Venegas) había dejado al peronismo para sumarse al macrismo y, según se indica, algunos de sus allegados continúan en ese mismo derrotero. De manera tal, entonces, que para que se concrete la intención de una conducción unipersonal hará falta que pase mucha agua bajo los puentes.
Avenida Roque Sáenz Peña 832 Piso 2° (C1388AAQ)-Tel: 011-4131 0300
hace Cardenal Mercier, héroe de la Primera Gu 100 El cardenal Mercier, arzobispo de Malines (B años siderado un gran héroe de la guerra en su pa
vación y ocupación de Bélgica, el cardenal M sado la admiración del mundo por su patrioti a su pueblo ante los sufrimientos dolorosos d tiverio. Los Andes, 7/8/1917
hace 10 años
Condenaron a 10 años de prisión por vio cuñado de la chica discapacitada de Lujá
Ayer, y en trámite acelerado, la Justicia conde prisión a Julio Rómulo Estrella por el delito d con acceso carnal en perjuicio de Claudia Ga ven discapacitada a quien el año pasado le p aborto terapéutico. Así se cierra un caso de gr pública. Empezó hace un año, cuando la mad Ana Rosa Gazzoli, concurrió con la chica al H y se descubrió que estaba embarazada y más minó que había sido violada por su cuñado. Los
ESCRIBE EL LECTOR
Éste es su espacio; escríbanos a cartasyopinion@losandes Las cartas deben tener aproximadamente 220 palabras.
Volver a adquirir el prestigio perdido Qué difícil me resulta escribir estas líneas. Cuánta pena llevo adentro mío al ver la débil defensa que se hace de la democracia, donde cada uno puede tener sus propias fuerzas y su moral, y sin embargo comprender que estamos viviendo una gran humillación política. Ver que se puede defender obstinadamente al señor De Vido y otros, porque es la única forma de encubrirse por estar metidos en tantos escándalos. Hoy día tenemos el ejemplo de lo que ocurre a nuestro viejo socio venezolano, lo que padece ese pueblo. Vemos también el rencor y el odio y la agresividad que emana de nuestra ex presidenta, que quiso hacer justicia hasta con el pobre viejo Colón, que vivió hace 500 años, y se dio el gusto de arrebatar con pico y pala la estatua que fue donada a nuestro país, con el sudor y sacrificio de los inmigrantes. Vemos esta gran falta de
consideración y mano que predica te, despedazando gentino. Frente a esta s ca, en este mundo ción abierta, don lo que ocurre en c versionistas están seguramente en la amos honestos, h gando la culpa del to que hemos sufr No es cosa fác quirir el prestigio ocurrió en países v crecido. Es ment versionistas, si vie lo nuestro, bastarí dad, espíritu de tr meros. Eso es lo q patria.
María T
Atención en una oficin de licencias de conduc Quiero señalar por este medio la adecuada atención recibida en la Oficina de Licencias de Conducir de Las Heras, cerca del aeropuerto Francisco J. Gabrielli. Tengo muchos registros renovados en Guaymallén y Barrio Municipal, pero nunca fui tan especialmente tratada como en esta delegación lasherina. Desde la mesa de entrada se aprecia la buena atención, si-
publicidad@losandes.com.ar Recepción de avisos:
Receptorías: 4491232/1233 PLANTA IMPRESORA
guiendo por el áre rendición de cond ducción. Desde ya mi rec las autoridades de cia y ruego que sig organismos deberí oficina en cuanto a los usuarios.
Mirta Vecina Ciu
MARKETIN 4491201
ecer o se
tancia judicial posterior, Si Dien la p rop ia ley de creation del organism° establecia la posiFecha: lunes, 07 de agosto de 2017 los Menem, con Ia funcion de dibilidad de adhesion de las proFecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 a incorporar el servicio de rimir todos los reclarnos indivivincias Página: 7 y pluriindividuales sabre duales conciliaciOn, en los ultimos 20 de 1derecho de co mpe- anions solo Santa Fe, La Rioja y San Nº conflictos documentos: tencia de la Justicia Nacional del Juan se sumaron. Recien en feTrabajo, lo que involucra a embrero pasado la gestiOn de Maria presesradicadas en la Ci udad Au- Eugenia Vidal en Buenos Aires (Seclo) fuecreado mediante la ley
en abril de 1996, durante El24,635 Cronista arco la gestiOn del ex presidents Car-
, Cootras s en eron
de toria
s
e e es
el ean n o
T
e e
Recorte en color
% de ocupación: 25,13
Valor: 3,77€
yor parte del tcrritorio del pais en el corto plazo. Las autoridades laborales defienden los logros del servicio de conciliaciOn. Segtin dates oficiales, solo en 2016 la =tided de expedientes iniciados alcanzd a mas que los co206.818, un menzados en 2015, cuando se realizaron 165.619 tramites,
Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp.
NEGOCIARAN UN ESQUEMA QUE EVITE LA PERDIDA DE NUEVOS PUESTOS DE -MARA.*
Los pefroleros de Chubut acataron la conciliation en el conflicto con Teepetrol EL CRONISTA
Los trabajadores petroleros do la provincia de Chubut ace taro n conciliaciOn obligatoria dispuesta por el ininisterio de Trabajo de la Nacian, por un periodo de 20 dies habiles, en el mar co del conflict° ocurrido en el yacimiento El Tordi II° tras el
despido de 195 trabajadores de empresas contratistas de Tecpetml, en la cuenca del golf° de San forge, El secretario general del Sindicato de Petroleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Avila, ark: !ante) que mafiana habrd un plenario para informar a los trabajadores los detalles de la
a n
s. o
tn O
o-
o-
o,
os s-
"
ai-
° a-
o Avila. titular de los petroleros de Chubut, lider6 et conflict° por despidos
reuaiOn mantenida en las Oldhoras en el Ministerio de Trabajo, y afteali6 que en dicho encuentro se 'comunicardn los aspectos a seguir pare ad herir a las ocho bores laborales pro IllaS
puestas" con el tin de eviler los despidos. En deciaraciones a la prensa, Avila indicts que la nueva estrategia.lab oral en los horarios conduciria a "minimizer la necesi dad de retiros" del yacimiento, aunque admitiO que igualmente habrfa "algunas bajas", El dirigente co ns i deni que se riche Ile gar a un acuerdo con las operaduras que perinita mantener Ia plantilla permanence de trabajadores "por 36 a 48 rneses". Durante el periodo de conciliaciOn, se buscara acorda.r un nuevo esquetna, que pasaria de las actuales 12 horns de trabajo a un regimen de 0 horas, mientras que el personal de tone se adheriria al regimen de 14 dies de trabajo por sic t e de franca ysiete de suspension. De ese mod°, segtin Avila, cada trabajador recibiria "$ 30.000 de salario de bolsillo".
Difusión: 58.000
Clarín Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1
Recorte en color 12 EL PAIS% de ocupación: 42,31
Valor: 91669,72€
HOY CON A POY0 DE SECTORES DE LA CGT
Y
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
POLITICOS C POS TORES
cLARN
Difusión: No disp.
LUN ES 7 DE AGOS TO OE 201
Carnbios. Crecen las diferencias en la central. Los duras presionan por el fin del triunvirato. El rol de los Moyano.
Los movina'entos social*es desafian al Gobierno con Cruces y tensiones
una marcha a la Plaza
Se movilizan por el dia
de San Cayetano. Piden por la ernergencia alimentaria. La Ciudad sera un caos.
en la CUT, que busca reacomodarse tras las elecciones
TrAnalisis
deran la movilizacien del 22 tomo una "advertencia" al Gobierno par
Pablo Maradel
Pablo Maradei
pmaradeigiclarin.com
prnaradei@clarin.corn
seguir dialogando. Basta con ver lo numeros de la con struccien -que vie
Hasta tiltima Kora de anoche, el tridente de San Cayetano, estos son Barrios de Pie (BP), la Corriente Clasista Combativa (CCC) y la Confederacion de Trabaja dares de la Economia Popular (CTEP), ultimaban detalles para lo que estiman sera hay ''una con cu rrencia de 200,11p04 personas que cuestionaran la politica econ6mica del Gobierno". Otras organizaciones, cornu La Dignidad, acampaban des de ayer en las irunediaciones dela Basilica de San Cayetano. Entre los detalles a confirmar esti el de fichar corno ()radar al triunviro cegetista Juan Carlos Schmid, el dirigente sindical con mas afinidad a las morgas". La idea es que diga unas palabras con los ya confirmados Daniel Menendez, de BP, Esteban Castro, de la CTEP, y Juan Carlos Alderete, por la CCC. Baja la consigna "Paz, Pan, Techo y Trabajo" la procesion arra ncara en Liniers a las S de la maiiana pa €a avanzar por Rivadavia y Hagar, para las 14, a Plaza de Mayo. No obstante, hay quo tener en cuenta que para un poco antes del mediodla la 9 de julio sera un caos porque muchas columnas se acoplaran desde alli. Schmid, de hecho, estuvo en sede de la CTEP el viernesy confirm6que "no solo vamos a respaldar la marcha de San Cayetano sing quo vamos a acompanar con los companeros de la
El viernes, el sector del moyanis-
Banderas.
El ano
pasado, piqueteros en la Plaza pot San Cayetano,
Juventud sindical y los integrantes del Concejo Direct ivo" de la CGT. Habra que ver cuantos de los 25 secretarips generates qua conducen la Cen-
tralobrera responden al llamado del portuario (ver aparte). El otro dirigente sindical quo partidpara activamente sera Pablo Michell, de la CTAAutonoma. Tambien marcharan espacios politicos opositores: este jueves se realiz6 una audiencia en el Congreso en el q ue tanto el Fre nte Renovador, coma el FIT; el FpV y el P.1 se comprometieron a avanzar con la media sancion del proyecto delay de Emergencia Alimentaria. Más all4 del caiendario electoral este doming) son las PASO-, la movilizacion "es identitaria de las organizaciones7, coma dijo a este diario Gil do Onorato de la CTEP: es qua el aflo pasado habian marchado pars pedir una ley de Emergencia Social, alga que corisiguieron en diciembre pasado. Ahora el reclamo es per la Emer-
gencia Alimentaria y la plena implementacion de la EmergenciaSocial. El proyacto de Emergencia Alimentaria con templa un increment° de $10.000 millones en las partidas presupuestarias actuates destinadas a los alirnentos que se dan en los comedores escolares y comunitarios. Esas partidas estan destinas, segian el proyecto, para quo el Ministerio de Desarrollo Social coma el de Salud "garanticen los requisites nutricional es de nitros, nirias y jovenes de 0 a 16 alias en situacien de vulnerabilidady que padezcan malnutricion*. Este refuerzo nut rici onal se clebe a qua desde las organizaciones denu clan la falta de nutrientes en las comidas, coma "pueden ser carnes rajas, blancas o pescado en vez de harirtas". Y, al igual qua la Ley de EmergenciaSocial, propane la creacidn del Consejo Nacional de la Emergencia Alimentaria, integrado par representantes del Gobierno y de los movimientos sociales.
mc die dos pasos desa flan te a En anibas jugadas el protagonista fue el triunviro Juan Carlos Schmid. Par un lado, en una con ferencia de prensa que brind6 con las organizaciones soci ales quo marcharan hoy par San Cayetano con firma una vez mas quo "el dia 22 habra una movilizacion a la Plaza de Mayo en rechazo a las politicas del Gobierno", pero sorprend id al agregar quo ighabraun pato na clonal". Nadie en la CGT habia ido tan lejos. MAs temprano, el portuario y Pablo Mayan° se habian juntado con representantes de Las 62 Organizaciones, el ala gremial quo conduci a el fallec d o Garda' imo "Mama" Venegas, pew que sigue rechazando la con duccien colegiada en la CGT. Tras eras fuertes declaraciones la mirada esti puesta en las aristas más dialoguistas y conservadeltas de la Central obrera, estos son 'I'LosGardoeelndepenclientes"; sectores vinculados a servicios con decenas de miles de afiiados, "Es cierto quo en el contexto general, si de economia hablamos, hay gran coincidencia en los gremios, pero lejos estamos de pensar en un para", cornentan a este di aria desde ese lado. Consi-
GRASA ABDOMINAL Preverqa enfermedades clue su mew prmluoz
NOCHE ESTELAR
y soluciane su problemsestetico. Tratarrientos Intensivos requifinkos„ de iltdma gerieradon.
Baja de peso. Gone vida.
ne repuntando- para entender pe que no hay aval de todos los sectore para avanzar en el endurecimiento Analizan: "Las declaraciones d
Schmid o de Pablo Moyano, pidien do endurecerse o par el unicato, son para posicionarse en su espacio mi rando el fauna de la CGT". Ese future refiere a clue pasara co la conduccidn colegiada que cornpar ten Schmid, Hector Daer y Carlo Acuita; nadie quiere mencionar l pero es cierto qu palabra no hay "un conductor que toque e pito y todos vayan atras", comp dij Schmid en el Plenario de la CGT. N obstante, desde el sector de "Los Gor dos" senalan que "Schmid hays id con Pablo a vera los discipulos de Ve negas es para juntar masa critica d cars al futuro; si a est) le surras lo trabajadores dela economia popula se entiende la jugada. Pero lo ciert es guano hay un conductor que pue da darle cont nuidad al tri unvi rat en un unicato". Eso si, si de altos de pendiera, propondrian a quie n má los representa que es el actual triun viro Hector Daer_ El rio esti remelt° y hoy reapare ceria. Hugo Moyano, aleja do del gre mialisrno pordedicacion full time fut bolera; estara en un encuentro d energia end sindicato de Petroleros i,Sera para acercar posiciones de es tos grernios a su sector ya quo desco nocen la conduccien colegiada?
TECHO DE TEJAS
$
1 1 50
(cemalcotalas
y
m2
Fowl° de °Cara)
Reoratibm Albanileff
Rearms
en Geneira
4824-4271
Cel. 15-3743-0610
SCALEXTRIC
product.
Dr. SenisternalN23M
EL PALACIO DE LA RISA ESTA ]OCHE 21 HS
MUJERES ASESINAS
Ma-RIM POR EL DIA DEL MAIO! - 4551-29771 4555-6193 -
www.autosiottom
ESTA NOCHE 22 HS ESTRE NO
EL PUNTER()
BASTA DE PESTES
CON
ESPANTAPLAGAS ULTRASONIC° tucNo TALADRO
ESTA NOCHE 23 HS
ty;0/(14,41.11416 OMPORTADO
•-•
MitiOr
gINID de
Mk SHOP
sato
leingadericconur- tet 114922-1597
AU-
RgoloolaviK, orridocbiNi
es
ex-
On,
ara
gescar ctos
ex-
on do. On
Trf-
orga-
ro-
llo-
dro eral
a
-
s
n
s
-
n
s
o
El Cronista Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 53,01 ECONOMiANTOLITICA
ILutes
Valor: 7,95€
Periodicidad: Diaria 7 de agosto de 2017
I
Tirada: No disp. CRONISTA I
BUENOS AIRES APURA UNA APP PARA DENUNCIAR TRABAJO NO REG 'STRAD°
Prometen fuerte campafia de fiscalizacien laboral para despues de las elecciones Sera hacia el verano. Buscan mayor coordinacion con las provincias. Nacion prefiere usar la tecnologia para fiscalizar y capacita
inspectores
VERONICA DALTO v da torAt roni sta.c orn I
Para despues de las elecciones legislativa de octubre, el Ministerio de Trabajo planta apretar el acelerador y muldplicar las inspecciones en empresas con una "ftterte campana de fiscaIizacien y forrnalizacian" laboral hacia el verano, segtin indicaron Fuentes ofic iales. Sera despues de que implemanta la reforma p or la que el Gobierno intentarS blarinuear a los 4,5 millones de trabajadores clue hay est in en la informaildad, y nue se negocia con la CGT Ertl ese esquema, se prem que pod rfa indul tar las multas e ingresar en una moratoria las deudas por cargas sociales y pagos de seguridad social. El otro incentivo es la progresividad de las cargas sociales segtin el nivel de haberes. Hasta ahora, en el Marco del Plan Nacional de RegularizaciOn del Trabajo, el. Gobierno %calla') 93.037 establecirnientos, en los quo relevO 50.8,69 empleados no registrados (un 26,2% del total relevado), al 23 de junta pasado, Jo nue podria derivar en on aumento de Io fiscalizado el aft° pasado (99.648 trabajadores irregulares). Un 53,6% de ese total pudo ser replarizado, par encinta del 38% promedio que se habfa logrado bla nquear entre 2005 y 204. cartera que encabeza de Jorge Triaca persigue tamblen una mayor coordinacidn con los nainisterios provinciales ala bora de inspeccionar y detectar el trabajo en negro. Aunnue est intercambio mejore con la nueva administraciOn, atin faltaria una estrategia con junta a la bora de realizar inspecclones en los distintos territorios. Por ejemplo, Ia provincia de Buenos Aires este desarrollando
La
cartera a cargo de Triaca promete redoblar los controles laborales
una aplicacion (app) de celular para que se puedan (lacer denuncias anonimas de trabajo en negro, quo podria estar terrninada en twos 90 digs. La idea es que tanto ernpresas como trabajadores puedan canalizar por la app las denuncias por corn petencia desleal y ample° no registrado para que et ministerio En
Trabajo, reciben
entre 200 a 300 denuncias telefOnicas por res por empleo no registrado de a-rah* bonaereuse agilice IKt organizaciOn de las inspecciones. No obstante, no se tratarfa de una iniciativa que vaya a eerier replica a nivel nacional. El Ministerio deTrabajo nacio nal, que es quiet) liene la competencia de fiscalizar el trabajo no registrado. prefiere utilizar la tecnologfa para mejorar las fiscalizaciones
E
IP II
NEW
t IJSt L_ LICITACION PORLICA INTERNACIONAL WA R6000 I
64320
ETAPA PAOLTIPLE Cia+trmIgourl .
supta rl =irg+rnw Can
DOE 4110 oil`
Trobago Mgoritina intiftitida Fur Le Ley ril` .?535 1 I6CKIVIDD2telittniit oortrua trimpaarmamiNat y advatattags
LP, N' ARCA001601120 - M+ es Inteligemes. Manta trill ortatkr 3541100 COO- Wan ciel SIN <OM Para ritals,ritatmairim 1441111411111. ii 11110
fat !,"Aly Ygarttlnarilltiora gds' at
y que las denuncias se realicen
par telefono, Seglin la cartera de Trabajo bonaerense, a cargo de Marcelo Villegas, Ia aplicaciOn replicarfa la que ya t tili.zat la provincia de Corrientes, para agilizar y }racer yet& rapidas las denuncias relacionadas a trabajo informal, y de condiciones de seguridad e higiene laboral deficientes, asi CO me recibirlas Las 24 horns los 365 dfas dei ann. Hoy la provincia gobernada por Marfa Eugenia Vidal man* un nivel de trabajo en negro del 40%. Segtin se transmitio al sector privadodesde Ia cartera laboral de la provincia la aplicaciOn estaria lista en unos 90 dfas. A mediados del riles pasado. ya labia lanzado la aplicacidn "Seguridad Provincia" para celulares y co mputadoras para realizar denuncias de delitos sin necesidad de it a la comisarfa, Habra que ver si las personas instalan la aplicaciOn para d enciar trabajo en negro con el rnismo Hoy el Gobierno nacional recibe solo unas 200 a 300 denuncias inensuales por ample° irregular al 0800-666-4100, segtin dards oftdales, y principalmente del Area me tropolitana de Buenos Aires. La cartera quo couaanda Triaca prefiere usar la tecnologia en las liscalizaciones y utilizar un sistama parapredecir de trabajo no registrado a trays de la facturaciOn de las empresas y el cruse de datos con AF IP. Adernds, este capacitando a los inspectores, le resta mejoraries el sal ario.
Difusión: 58.000
El Cronista Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 56,34 ICRONISTA Lines 7 de aaos to de 2017
Valor: 8,45€
Periodicidad: Diaria
No disp. ECONOMik:Tirada: POUTICA
Difusión: 58.000
7
SE SU MA A LOS CAMBIOS PARA REDUCIR LA LITIGIOSIDAD CONTRA LAS ART
Para frenar juicios lab orales, el Gobierno apura el plan para extender el Seclo a todo el pals El Ministerio de Trabajo negocia la adhesion de las provincias al Servicio de Conciliation Laboral Obligatoria, que solo rige en la Ciudad de Buenos Aires y otros tres distritos PEGER
epegernalerohista.cora
IELIZABETH
Gobierno esti decidido a it a foredo en su °fetish/a para. reducir la I itiglosidad en el mundo del trabajo, a la que identilica canto una de las principales herramientas para morigerar los costos laborales clue afrontan las empresas. Asi, a la par de la irnplementacion de los cambios en el sistema de riesgos del trabajo destinados a comelier la dellominada "industria del juicio", cl Ejecutivo dispuso acelerar las negociaciones con las provincias pate extender a todo el pais en los proximos naeses el funcionamiento del Servicio de Cone ili a clot] Lahore! Obligatoria (Seclo), la instancia administrative previa al inicio de cualquierdemenda judicial vinculada con la legislacian laboral. La apuesta de las autoridades El
del Ministerio de Trabajo, que encabeza Jorge 'Nam es acortar los tiempos de Ia resolucidn de conflictos laborales en el interior del pals. y de esa manera compatibilizarlos con los plazas habituales con los quo se tramitan en el caso de las env resas radicad as en la Ciudad de Buenos Aires, y evitar que la mayor pane de esas disputes termitic dirimiendose en el ambito de la justicia laboral de cada distrito. "Winos a trabajar fuerte en los proximos meses para que cada provincia lenge su propio Seclo, de forma de lograr que se alcancen acuerdos Inds razenables, agilizar la soluciOn de conflictos y tratar de evitarque se ligan acumulando demandas en la Justicia laborer, justified ante este diario un funcionario de la carte ra laboral? enfatizO que esa estrategia se inscribe en el objetivo de comelier la "alta judicialidad" del mercado de trabajo, pare recortar sus costes y favorecer la creackin de empleo. 'To do se va a hacer apostando a un marco institucianal para el acuerdo, Como se este haciendo con otras cuestiones tomo los cambios en el sistema de ART", prometieron desde la Casa Rosada_ El denorninado Servicio de ConciliaciOn Lahore! Obligatoria
Trabajadores viales y judiciales van al paro en Santa Cruz Los grernios que nuclears a empleados viales yjudiciales de la provincia de Santa Cruz pro-
fundizaran este sernana las medidas do fucrza contra el gobierno de Alicia Kirchner en reclamo de mejoras salariales, mientras los docentes analizaban continuar su huelga en el marco de tin conflict° que super6 los 100 dim sin resolucion a la vista. Los trabajadores viales transcurriran la tercera sernana consecutive con paro por 120 hams, en reclarno de mejoras aborales y salariales, mientras que los judiciales, que mandenen un acampe desde I
hate 130 dias en el Tribunal Su-
perior de Justicia, definiran la continuidad del reclarno, Los gremios docentes, en tante, evaluaban continuer con las medidas de fuerza que el viernes alcanzaron los 98 dias de huelga desde el inicio del ciclo lectivo. De este ma-
tiempo y forma, reaperrura de paritarias y el aguinaldo que se adeuda a algunos sectores estatales, En el caso de los docentes, el gremio A.dosac evaluaba Mie-
ns medidas a adopter. Mafia-
na, sus rep resentantes volveran a reunirse en Buenos Aires con las autoriclades del Ministerio de Educacion de la Nacitin. Los gremios Adosac y AMET pretenden que se incremente la propuesta salari al de 5% que °fend el gobierno de Alicia Kirchner y cuya financisciOn sera con rondos nacionales. "Queremos que sea un salario acordo al costo de vide( y al ritmo quo marco la inflaciOn en los tiltimos aftos", argumentO el secretario general de Ado sae. Pedro Cormack, tras conocer la propuesta official. El Ejecutivo santacruceno, asimismo, insistid con que los sindicatos deben "dar un gesto con los chicos en las atlas"
56% Fue el aumento en los
acuerdos alcanzados entre trabajadores y empleadores en el marco del Seclo durante el primer semestre de 2016, con la firma de 58.255 entendimientos. En el mismo period() de 2015, el increment° en la proporclon de acuerdos alcanzO el 38% con un total de 31178 en-
tendimientos.
Seclo fue creado en 1996 tomo instancia administrativa previa al inicio de cualquier juicio laboral
El
(Seclo) fuecreado mediante la ley 24,635 en abril de 1996, durante la gestiOn del ex presidents Carlos Menem, con Ia funcion de dirimir todos los reclarnos individuales y pluriindividuales sabre conflictos de derecho de co mpetencia de la Justicia Nacional del Trabajo, lo que involucra a empresesradicadas en la Ci udad Au-
Triaca pretende que la mayoria de las provincias adhiera al Seclo este alio
tdnorna de Buenos Aires a con domicilio fiscal en el distrito porteho. La gestiOn de conciliaciOn del organism°, que funciona bejo la Orbita del lvlinisterio de Trebel% es ,gratuity pare el trabajador y de ba.jo costa pare las ft rmas empleadoras ($ 3850 por trarnite conciliatorio), y los acuerdos sabre relaciones del trabajo pactados voluntariamente por las par tea y homologados en el ese mar co son considerados"cosa juzgada", por lo que no habilita la i ns tancia judicial posterior, Si Dien la p rop ia ley de creation del organism° establecia la posibilidad de adhesion de las provincias a incorporar el servicio de conciliaciOn, en los ultimos 20 anions solo Santa Fe, La Rioja y San Juan se sumaron. Recien en febrero pasado la gestiOn de Maria Eugenia Vidal en Buenos Aires
suscriblo tin acuerdo de colaboracidn con el Ministcrio deTrabajo para que la provincia cuente con la asistencia trcnica necesavia pare implementar el funclortarniento del Seclo en esa jurisdicciOn este mismo atio. A su vez, la intenciOn de Triaca es avanzar en las negociaciones con el rest° de los gobernadores para seller cotwenios similares min en el periodo de campana electoral, que permita extender el alcance del organismo ala mayor parte del tcrritorio del pais en el corto plazo. Las autoridades laborales defienden los logros del servicio de conciliaciOn. Segtin dates oficiales, solo en 2016 la =tided de expedientes iniciados alcanzd a mas que los co206.818, un menzados en 2015, cuando se realizaron 165.619 tramites,
NEGOCIARAN UN ESQUEMA QUE EVITE LA PERDIDA DE NUEVOS PUESTOS DE -MARA.*
Los pefroleros de Chubut acataron la conciliation en el conflicto con Teepetrol EL CRONISTA
Los trabajadores petroleros do la provincia de Chubut ace taro n conciliaciOn obligatoria dispuesta por el ininisterio de Trabajo de la Nacian, por un periodo de 20 dies habiles, en el mar co del conflict° ocurrido en el yacimiento El Tordi II° tras el
despido de 195 trabajadores de empresas contratistas de Tecpetml, en la cuenca del golf° de San forge, El secretario general del Sindicato de Petroleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Avila, ark: !ante) que mafiana habrd un plenario para informar a los trabajadores los detalles de la
reuaiOn mantenida en las Oldhoras en el Ministerio de Trabajo, y afteali6 que en dicho encuentro se 'comunicardn los aspectos a seguir pare ad herir a las ocho bores laborales pro IllaS
puestas" con el tin de eviler los despidos. En deciaraciones a la prensa, Avila indicts que la nueva estrategia.lab oral en los horarios conduciria a "minimizer la necesi dad de retiros" del yacimiento, aunque admitiO que igualmente habrfa "algunas bajas", El dirigente co ns i deni que se riche Ile gar a un acuerdo con las operaduras que perinita mantener Ia plantilla permanence de trabajadores "por 36 a 48 rneses". Durante el periodo de conciliaciOn, se buscara acorda.r un nuevo esquetna, que pasaria de las actuales 12 horns de trabajo a un regimen de 0 horas, mientras
26 Lunes 7 de agosto de 2017 El Ciudadano
El Ciudadano
Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 26 Nº documentos: 1
Gremiales
sociedad@elciudadanoweb.com
Recorte en B/N % de ocupación: 61,77
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
& la región
Debate. Los candidatos del Frente Social y Popular Majo Gerez y Carlos Del Frade junto a los gremialistas Gustavo Terés (Amsafé), Raul Daz (ATE) y representantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular expusieron en el Centro Cultural La Toma sobre problemáticas del movimiento sindical ante el ajuste del gobierno nacional. En la actividad también se ratificó el compromiso contra el desalojo de La Toma Difusión: No disp.
A DIOS ROGANDO. En Rosario está prevista a las 15.30 la procesión y misa central en la plaza Libertad
San Cayetano vuelve a ser hoy el termómetro de la política laboral En Buenos Aires esperaban hasta un millón y medio de fieles en la parroquia del patrono del pan y el trabajo G.C. @gcorreadiario EL CIUDADANO
San Cayetano, la expresión de fe popular por el santo del trabajo, volverá a constituirse hoy, como cada año, en un termómetro de la situación laboral, social y económica del país. Bajo el lema: “San Cayetano, amigo de los trabajadores, danos paz, justicia e igualdad”, miles de fieles y familias acampaban ayer cerca de la parroquia del barrio porteño de Liniers para pedir o agradecer al patrono del pan y el trabajo. Durante el fin de la tarde de ayer ya llegaba a siete cuadras la cola para ingresar al templo para la primera misa, en los primeros minutos de hoy. En un marco de aumento de la desocupación reconocido incluso por las cifras oficiales que vuelven a estar a una luz de los dos dígitos –9,2%– y a una semana de las elecciones primarias, el clérigo italiano canonizado en 1671 pondrá en evidencia los progresos o retrocesos del gobierno en su política laboral. El sacerdote Alejandro Vignale, párroco del templo de Liniers, dijo que esperaban más peregrinos que en años anteriores y que durante lo jornada “pasarán entre 800 mil y un millón y medio" de personas por la Iglesia del extremo oeste de la
Más que fe. La mayor o menor convocatoria de San Cayetano reflejará los aciertos (o no) del gobierno a una semana de las Paso.
ciudad de Buenos Aires. Un panorama de gran afluencia de fieles se esperaba en todo el país. En Rosario, en el templo de Buenos Aires 2150, la primer misa estaba prevista a las 5 de hoy, y desde entonces se sucedería una cada hora hasta las 12. El arzobispo Eduardo Martín oficiará la principal, a las 15.30 en la plaza Liber-
tad, tras la peregrinación con la efigie del santo que partirá a las 15 del templo. En tanto, las misas continuarían a partir de las 18, nuevamente una por hora, hasta las 22. Además, en el marco de la convocatoria en Rosario se hacía también una colecta para Cáritas en la que se pedía a los fieles llevar
leche en polvo, yerba, harina, aceite, arroz y ropa en buen estado. En Buenos Aires, epicentro de la manifestación de fe, el cardenal y arzobispo local, Mario Poli, iba a encabezar la misa central de las 11. Para entonces una parte de los fieles ya no estaría allí: es que distintas alas gremiales, sociales y políticas también habían resuel-
to estar presentes en Liniers y luego encolumnarse en una procesión-movilización hacia Plaza de Mayo, con la consigna “Pan, paz, tierra, techo y trabajo” y con el reclamo de la sanción inmediata de la ley de Emergencia Alimentaria. La movilización, según estaba previsto, iba a comenzar a las 8.30 a lo largo de la extensa avenida Rivadavia, que cruza la ciudad de Buenos Aires desde Liniers al Congreso y la Casa Rosada. A las 13, en la plaza Once de la interminable avenida, estaba previsto cocinar en ollas populares el almuerzo, antes de continuar la procesión para concluir a las 15.30 con un acto en Plaza de Mayo. Antes, en el paso por el Parlamento, estaba previsto entregar un petitorio con más de medio millón de firmas con el planteo de que se trate de manera urgente un proyecto de ley para declarar en emergencia a la alimentación en todo el país. Según estaba previsto a la cabeza de la columna estarían miembros del consejo directivo de la CGT y de las conducciones de la CTA de los Trabajadores, y la CTA Autónoma, organizaciones como Barrios de Pie, Corriente Clasista y el Movimiento Evita. Entre los gremios estará la Corriente Federal de Trabajadores, ala cegetista que fue la primera en convocar a participar de San Cayetano.
POR PRIMERA VEZ EN 70 AÑOS LA FEDERACIÓN ACEITERA ELIGIÓ CONDUCCIÓN POR VOTO DIRECTO
PETROLEROS ACATARON LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA
“Enorme paso de democracia sindical”
La pelea en Chubut sigue
En la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, por primera vez en sus casi 70 años de existencia, los afiliados de todo el país eligieron mediante el voto secreto y directo a las autoridades nacionales. Con la participación del 67,1% del total del padrón nacional, de los cuales el 99% fueron votos positivos por la Lista Azul –66,53% sobre el total del padrón– los afiliados aceiteros y desmotadores, por mayoría “ratificaron el rumbo de la actual conducción y marcaron un antes
y un después”, con la primera experiencia electoral nacional. “Es un enorme paso adelante en la profundización de la democracia sindical”, señalaron desde la Federación Aceitera. “Las imágenes que fueron llegando a lo largo de la jornada de los compañeros afiliados votando en cada planta, en las sedes sindicales y de la obra social, organizando las mesas, trasladando las urnas volantes de una planta a otra, son el reflejo del enorme compromiso que tienen los trabajadores aceiteros y desmotadores”, subrayó la federación.
“La jornada de hoy es un nuevo ejemplo de lo que podemos lograr los trabajadores cuando nos unimos y nos ponemos en acción. Esto es conciencia de clase, nuestra fuerza colectiva, que nos llena de orgullo”, agregaron desde la entidad gremial. La Federación concluyó advirtiendo al gobierno nacional por “la profunda recesión y de los renovados ataques contra la clase trabajadora”, de la que diferenció la “elección legítima y contundente” que fortalece al sector sindical, “a pesar del temor que quieren sembrar”.
Los trabajadores petroleros de Chubut acataron la conciliación obligatoria dispuesta ayer por el ministerio de Trabajo de la Nación por un período de 20 días hábiles, en el marco del conflicto generado en el yacimiento El Tordillo por 195 despidos en Tecpetrol, en la cuenca del golfo San Jorge. Los trabajadores habían aceptado cambiar condiciones laborales para preservar puestos laborales –como reducción de horarios y en la misma proporción de salarios– pero las cesantías se cursaron igual.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, adelantó que mañana habrá un plenario para informar a los trabajadores los detalles de la reunión en la cartera laboral y “se comunicarán los aspectos a seguir para adherir a las ocho horas laborales propuestas” con el fin de evitar los despidos. En declaraciones a la prensa, Ávila indicó que la nueva estrategia laboral en los horarios conduciría a “minimizar la necesidad de retiros”del yacimiento, aunque admitió que igualmente habría “algunas bajas”.
Página12 Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 56,42
Valor: 60467,27€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Sociedad 13
“Pan, paz, tierra, techo y trabajo” @
Varias cuadras de acampe desde la puerta del santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, daban el marco para las estimaciones que irán transformándose en números concretos durante el día de hoy, fecha del santo del trabajo. Las estimaciones de la Iglesia rondaban anoche entre 800 mil y un millón y medio de personas que se acercaron al templo, en un contexto social signado por los altos índices de desocupación y pobreza en el país. Este año, San Cayetano recibirá además de los tradicionales pedidos de trabajo, las convocatorias realizadas por organizaciones sociales políticas y sindicales, que acompañarán a los fieles desde las inmediaciones del santuario hasta Plaza de Mayo, para reclamar al gobierno “la sanción inmediata de la Ley de Emergencia Alimentaria”. Ayer, a lo largo de dos cuadras, grupos de familias en su mayoría de diferentes localidades del conurbano bonaerense se preparaban en las inmediaciones de la iglesia de Liniers con carpas, mantas, mate y facturas para celebrar esta mañana el día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. La expresión de fe popular, que se constituye en un virtual termómetro del desempleo, llevará por lema “San Cayetano, amigo de los trabajadores, danos paz, justicia e igualdad” y la misa central será presidida a las 11 por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli. En twitter, mientras tanto, rebotaban comentarios del estilo “Ciertos milagros no son viables para San Cayetano”, del Grupo de Curas OPP. El sacerdote Alejandro Vignale,
Organizaciones sociales, políticas y sindicales marchan desde el santuario de Liniers hasta Plaza de Mayo. Estiman que hoy pasará por el santuario entre 800 mil y un millón de personas pidiendo “pan, paz, tierra, techo y trabajo”. DyN
centrarán a las 8.30 en la intersección de las avenidas General Paz y Rivadavia y desde allí se movilizarán a Plaza de Mayo con la consigna “Pan, paz, tierra, techo y trabajo”. El triunviro de la CGT, Juan Carlos Schmid y el titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Pablo Micheli, participaron junto a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP); Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), del anuncio de la movilización que se realizará hoy. Schmid dijo que venían a “brindar el
Este año, además de las carpas, estarán presentes organizaciones sociales, políticas Varias cuadras de personas con carpas hacían fila para hacer sus pedidos al santo del trabajo.
párroco del templo de Liniers, estimaba ayer que “miles de peregrinos vendrán a pedir no perder el empleo, fuentes laborales, trabajo digno y un salario justo. La expectativa es grande, esperamos que mucha gente venga a pedirle al santo pan y trabajo, que es esencial”, sostuvo. El sacerdote estimó que du-
rante el día pasarán entre “800 mil y un millón y medio” de personas. La desocupación llegó a 9,2 por ciento en el primer trimestre de 2017 y se convirtió en el registro más elevado en una década para ese momento del año. La situación del mercado de trabajo relevada por el Indec colisiona con el diagnóstico de reacti-
vación laboral que el Gobierno promociona desde enero. Por otro lado, organizaciones sociales, políticas y sindicales marcharán desde las inmediaciones del santuario hasta la Plaza de Mayo para reclamar al Gobierno “la sanción inmediata de la Ley de Emergencia Alimentaria”. Los manifestantes se con-
y sindicales. apoyo de la CGT a esta movilización que se realiza todos los años, y porque la situación social y económica vive un cuadro complejo y difícil”. Por su parte, El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, consideró que la fecha es el aglutinante “de una convocatoria a una gran protesta nacional con movilización”.
LUNES 7 DE AGOSTO DE 2017 / PAGINA I12
Hoy un millón de fieles pedirá a San Cayetano quedar dentro de los márgenes
ias
dió su los as, nal na uclos ser
so, ngo tamite do, su ial. ne, eso ditan la
La Nación Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de DE ocupación: 18,86 | LUNES 7 DE AGOSTO 2017
Movimientos sociales marchan hoy desde San Cayetano EMERgENCIA. Irán a la Plaza de Mayo, con el apoyo de la CTA de Micheli y la CGT
Marcelo Silva de Sousa y Agustina López LA NACION
A un año de la multitudinaria marcha que forjó en la calle la alianza del triunvirato piquetero que integran la CTEP, Barrios de Pie y la CCC, los movimientos sociales se movilizarán hoy a la Plaza de Mayo. En coincidencia con la festividad de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, las organizaciones que negociaron mano a mano con el Gobierno la emergencia social esperan una convocatoria de 200.000 personas. Habrá duros discursos contra la política económica y denunciarán un recorte en las partidas para los más humildes. Las columnas de la movilización partirán a la mañana desde San Cayetano, en Liniers, aunque la marcha no tiene vinculación con las actividades religiosas que habrá en el santuario. Las organizaciones sociales tendrán respaldo de la CGT y la CTA de Pablo Micheli. “Va a ser muy grande la marcha, vamos a denunciar situaciones de exclusión estructural y otros problemas más coyunturales que no se están atendiendo”, sintetizó a la nacion Juan Grabois, dirigente de la CTEP cercano al papa Francisco. Según pudo saberse, los referentes piqueteros marcarán una situación económica en declive y el enfriamiento del vínculo con las autoridades, que, aseguran, “recortan recursos”. Exigirán la plena aplicación de la emergencia social y que se declare la emergencia alimentaria, meta que ijaron para este año. “Es una manifestación de los excluidos, de protesta frente a un sistema de descarte que excede el accionar de este gobierno”, anticipó Grabois con respecto a los factores “estructurales”. El líder de la CTEP aseguró que sólo se aplica el 30% del presupuesto destinado este año para la ley de emergencia social. Denunció la falta de alimentos en los comedores y que avanza muy lentamente el registro nacional de barrios populares que facilitará eventualmente su integración urbana. Las organizaciones sociales entienden que cada vez es más marcada la interna dentro del Gobierno para abordar la cuestión social; una puja entre los sectores más dispuestos a volcar recursos “para los más humildes” –ubican aquí a Carolina Stanley– y quienes se oponen a que se abra el grifo. “La buena predisposición de la ministra de Desarrollo Social se ve frenada por otro sector del Gobierno. Ante nosotros lo reconocen claramente”, aseguró Grabois. Las organizaciones denunciarán una “escalada represiva” del Gobierno. Si bien las reuniones entre el triunvirato piquetero y el Gobierno no se interrumpieron, el contexto electoral conspira contra los avances en el vínculo: no habrá anuncios ni se oicializarán nuevos acuerdos antes de las PASO. ß
Valor: 19548,64€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
s
-
-
° s s
-
.
n
e d -
0
-
a
-
-
l
a -
Clarín Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 27,39
cLARN
Valor: 59337,30€ LUN ES 7 DE AGOS TO OE 2017 Periodicidad: Diaria
Carnbios. Crecen las diferencias en la central. Los duras presionan por el fin del triunvirato. El rol de los Moyano.
Cruces y tensiones en la CUT, que busca reacomodarse tras las elecciones TrAnalisis
deran la movilizacien del 22 tomo una "advertencia" al Gobierno para
Pablo Maradei
seguir dialogando. Basta con ver los numeros de la con struccien -que vie-
prnaradei@clarin.corn El viernes, el sector del moyanis-
mc die dos pasos desa flan te a En anibas jugadas el protagonista fue el triunviro Juan Carlos Schmid. Par un lado, en una con ferencia de prensa que brind6 con las organizaciones soci ales quo marcharan hoy par San Cayetano con firma una vez mas quo "el dia 22 habra una movilizacion a la Plaza de Mayo en rechazo a las politicas del Gobierno", pero sorprend id al agregar quo ighabraun pato na clonal". Nadie en la CGT habia ido tan lejos. MAs temprano, el portuario y Pablo Mayan° se habian juntado con representantes de Las 62 Organizaciones, el ala gremial quo conduci a el fallec d o Garda' imo "Mama" Venegas, pew que sigue rechazando la con duccien colegiada en la CGT. Tras eras fuertes declaraciones la mirada esti puesta en las aristas más dialoguistas y conservadeltas de la Central obrera, estos son 'I'LosGardoeelndepenclientes"; sectores vinculados a servicios con decenas de miles de afiiados, "Es cierto quo en el contexto general, si de economia hablamos, hay gran coincidencia en los gremios, pero lejos estamos de pensar en un para", cornentan a este di aria desde ese lado. Consi-
GRASA ABDOMINAL Preverqa enfermedades clue su mew prmluoz
y soluciane su problemsestetico. Tratarrientos Intensivos requifinkos„ de iltdma gerieradon.
Baja de peso. Gone vida.
ne repuntando- para entender per que no hay aval de todos los sectores para avanzar en el endurecimiento. Analizan: "Las declaraciones de Schmid o de Pablo Moyano, pidiendo endurecerse o par el unicato, son para posicionarse en su espacio mirando el fauna de la CGT". Ese future refiere a clue pasara con la conduccidn colegiada que cornparten Schmid, Hector Daer y Carlos Acuita; nadie quiere mencionar la pero es cierto quo palabra no hay "un conductor que toque el pito y todos vayan atras", comp dijo Schmid en el Plenario de la CGT. No obstante, desde el sector de "Los Gordos" senalan que "Schmid hays ido con Pablo a vera los discipulos de Venegas es para juntar masa critica de cars al futuro; si a est) le surras los trabajadores dela economia popular se entiende la jugada. Pero lo cierto es guano hay un conductor que pueda darle cont nuidad al tri unvi rato en un unicato". Eso si, si de altos dependiera, propondrian a quie n más los representa que es el actual triunviro Hector Daer_ El rio esti remelt° y hoy reapareceria. Hugo Moyano, aleja do del gremialisrno pordedicacion full time futbolera; estara en un encuentro de energia end sindicato de Petroleros. i,Sera para acercar posiciones de estos grernios a su sector ya quo desconocen la conduccien colegiada?
TECHO DE TEJAS
$
1 1 50
(cemalcotalas
y
m
2
Fowl° de °Cara)
Reoratibm Albanileff
Rearms en Geneiral
4824-4271
Cel. 15-3743-0610
SCALEXTRIC
product.
Dr. SenisternalN23M
Ma-RIM POR EL DIA DEL MAIO! - 4551-29771 4555-6193 -
www.autosiottom
BASTA DE PESTES
CON
ESPANTAPLAGAS ULTRASONIC° tucNo TALADRO
ty;0/(14,41.11416 OMPORTADO
•-•
MitiOr
gINID de
Mk SHOP
sato
leingadericconur- tet 114922-1597
AU-
RgoloolaviK, orridocbiNi
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
io Popular | Buenos Aires, lunes 7 de agosto de 2017
s púcapi-
ción hacia más ducir tivo, ersontre acio-
e “el e es l, un ande milloos y
iene proción rmiaboene-
Recorte en B/N % de ocupación: 19,49
cRATIFICO EL RUMBOb
Dujovne descarta un ajuste después de octubre El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, auguró ayer que la inflación de julio rondará el 2% o “quizás menos’; ratificó la pauta inflacionaria prevista para 2017 en torno al 17%; vaticinó que en el 2019 se ubicará en un solo dígito, justificó las intervenciones del Banco Central para frenar el dólar y descartó enfáticamente un ajuste fiscal tras las elecciones legislativas de octubre. Dujovne expresó además que “empezó la recuperación en el tercer trimestre de 2016, la cual fue más fuerte en el interior y después se expandió. De los 15 sectores relevados por las cuentas del Estado, 13 tenían saldo positivo”, aseguró el funcionario. Añadió el jefe de la cartera de Hacienda que “la inflación de julio va a ser más o menos en esos niveles (2%), inclusive puede ser un poco menos, pero también en ese mes tuvimos el impacto del incremento de la nafta que no se repetirá en los meses siguientes, y creemos que en los próximos tendremos una inflación más baja, pero hay que pensarlo como un proceso de largo plazo, donde lentamente la vamos bajando”, expresó Dujovne en diálogo con ra-
m Dujovne dijo que la inflación de julio será del 2% “o quizás menos” y descartó un ajuste fiscal tras las elecciones. dio Mitre. “Dentro de dos años vamos a llegar a un dígito, y un año después estemos a niveles similares al de nuestros vecinos. A eso apuntamos”, agregó. Además, el ministro ratificó la meta inflacionaria estipulada para el presente año, del 17%, en sintonía con el banco Central de la República Argentina.’El Central interviene cuando interpreta que el tipo de cambio afecta su política antiinflacionaria y hoy lo principal es la inflación. Cuando pensó que podía afectarla, empezó a intervenir”, subrayó. “Cuesta domar la inflación. Es un proceso lento, pero hay que persistir porque tenemos una meta, la cual sigue siendo del 17%. Aparentemente es difícil de llegar, ya que es una meta ambiciosa”, indicó. “Estamos bajando la inflación, más allá de que logremos la meta o fallemos por un par de puntos”, afirmó el ministro, y agregó que el Gobierno cuenta con los herramientas necesarias para combatirla, tales como “estadísticas creíbles, baja en la emisión monetaria, y un Banco Central con metas de inflación”. Por otro lado, el funcionario nacional negó que tras las elecciones legislativas se produzca un ajuste fiscal, al mismo tiempo que sostuvo que el gasto público “no subió”, en respuesta a versiones de economistas que aseguraban lo contrario.i
Valor: 15201,19€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
El Diario del Fin del Mundo edición Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 18,89
Valor: No disp.
En un tono similar se expresó la consultora EcolatiNacional na, que calculó el alza de los precios en 1,9%, alentada por la suba de los servicios y los precios regulados. Para la consultora Elypsis, la inflación de julio cerró en 2,1% a nivel nacional.
Tirada: No disp.
BANCO NACION. GONZALEZ FRAGA
“La primera batalla para conseguir inversiones es frenar la inflación” n El presidente del Banco Nación Javier González Fraga afirmó hoy que "la primera batalla para conseguir un boom de inversiones es frenar la inflación", al estimar que "9 de 10 potenciales inversores del exterior no vienen a un país con una inflación del 30%". "La primera batalla para conseguir un boom de inversiones es frenar la inflación, y lo otro es tener financiamiento, generar los cambios regulatorios que sean necesarios", destacó el funcionario. En ese marco, dijo que no cree que los inversores no vengan al país por el retorno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la política. En declaraciones a radio El Mundo, González Fraga sostuvo que "las inversiones toman su tiempo porque hay diversas clases de decisiones" y explicó: "En primer lugar tenemos que entender que tenemos que controlar la inflación. Creo 9 de 10 potenciales inverso-
res del exterior no vienen a un país con una inflación del 30%". El economista subrayó que el Gobierno, y en especial, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, "pelea" para poder cumplir con la meta inflacionaria estipulada este año con un techo de 17%. "(Sturzenegger) dice que él sigue peleando por la meta" enfatizó y consideró que "especular si la logrará o no la logrará corre por cada uno" pero "lo que es importante es que el esfuerzo está puesto ahí en que la inflación sea de 17% este año". "Que la Argentina esté hoy encaminada a frenar la inflación gradualmente pero no por eso tímidamente porque estamos bajando a la mitad este año y seguramente el año que viene a la mitad de lo que será este año, pero no es a costa ni de bajar el salario real ni de fijar el tipo de cambio, esto es lo que es central", resaltó.
mes del año anterior". Subrayó también que tuvo un incremento del 3,19% respecto del junio, elevándose a $ 8.848 millones respecto del stock del mes pasado. El socio de la compañía Guillermo Barbero sostuvo que "las facilidades de acceDifusión: No disp.
ECONOMIA. DATOS DE LA CAME
Ventas minoristas m una caída interanua Acumulan una baja anual de 3% para los primeros siete meses del año. El único sector que registró una mejora fue el de alimentos y bebidas, con una suba anual de 0,5%. n Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 1,6% en julio frente a igual mes del año pasado, con lo que acumulan una baja anual de 3% para los primeros siete meses del año, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). "En relación al mes anterior (junio) hubo un crecimiento de 0,8%, aunque se registra mucha disparidad entre comercios. De a poco se observa una mejora en la confianza en el consumidor, aunque posiblemente eso recién se traduzca en una suba generalizada de ventas cuando prospere el poder adquisitivo de las familias", indicó en un comunicado. El único sector que registró una mejora fue el de alimentos y bebidas, con una suba anual de 0,5%, mientras que el de materiales para la construcción se mantuvo sin cambios frente a julio del año pasado. El resto fueron en baja, con principales caídas en
calzados (-4,8%), jugueterías y librerías (-3,9%), marroquinería (-3,3%), electrodomésticos (-3%) y textil (-2,5%). "En las ciudades de frontera fue muy importante el acuerdo '12 cuotas todos los días, todos los rubros' para levantar el consumo", dijo Fabián Tarrío, presidente de la entidad mercantil. Tarrío aseguró que "este convenio para dar financiamiento sin interés, tuvo muy buenos resultados y fue un movilizador de las ventas en 76 ciudades que venían muy golpeadas por la competencia de países como Chile y Paraguay". El informe de la Came detalló que "el efecto vacacio-
nes de invierno se algunas provinci cialmente en ciu Córdoba y de la P donde se increme rismo frente a la t pasada y eso se si comercio minorist En la modalida un segmento con dencia todavía, l aumentaron 3,5% julio del 2016, au se explica en mayo
encima de la inflación, la economía real sufre el alto costo del crédito”.
tró partidario de ir reduciendo en forma gradual el costo de vida. Diario Popular “Las metas de inflación no son Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 malas”, consideró Álvarez, aunque Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 rescató las experiencias exitosas de Página: 3 Chile, país en el que la inflación no Nº documentos: 1 descendió de un momento para otro sino en forma gradual. Recorte en B/N % de ocupación: 18,96
Valor: 14790,76€
Periodicidad: Diaria
comenzó en el segundo trimestre del año pasado”. Sostuvo que ese repunte “se extiende a cuatro trimestres consecutivos a un ritmo de crecimiento trimestral del 1 por ciento”. Álvarez evaluó que “sectores que estaban en rojo repuntan, como la inTirada: 113.000
la inflación pasada hacia adelante para extenderla”. “Este Gobierno hizo bien en fijar una meta del 17 por ciento para este año”, consideró, pero estimó que “al venir de 40 puntos de inflación y seis puntos de ajustes de servicios públicos, ese objetivo no será cumplido”.i Difusión: No disp.
cSEGUN SOSTUVO UNA CONSULTORAb
La inflación y el dólar opacan la reactivación Los indicadores económicos mostraron señales de recuperación en lo que va del año, aunque han sido opacados por la reciente suba del dólar y la aceleración de la inflación en julio, estimó ayer la consultora Ecolatina. Según la consultora, el nuevo récord que alcanzó el dólar la semana pasada, la aceleración de la inflación de julio, el cumplimiento de la pauta fiscal del primer semestre
por parte del Gobierno nacional y la recuperación de la actividad son datos que adquieren un significado especial a poco más de una semana de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La decisión del Gobierno nacional de realizar las principales correcciones económicas a comienzo de su gestión para poder recoger frutos en el mediano plazo se vio
diezmada por la magnitud de los desequilibrios acumulados, señaló el informe. La consultora explicó que la performance de 2016 no cumplió las expectativas previstas, dado que “la actividad se contrajo, el boom de inversiones productivas no se concretó, la corrección de las tarifas de servicios públicos fue más pronunciada y generó una mayor aceleración de la inflación, y el déficit primario del sector público se profundizó”. Pese a que en lo que va del año la economía ha dado señales de recuperación, “hay encuestas de opinión que muestran que este desempeño económico no entusiasma a la ma-
yoría y está por debajo de las expectativas”, remarcó Ecolatina. Además, la mejora de diversos indicadores de coyuntura “ha sido opacada por la reciente trepada del dólar y la aceleración de la inflación en julio”. Por ese motivo, “el resultado de la elección de mitad de término condicionará el curso de la economía y las reformas planteadas por el oficialismo”, concluyó el informe. Ayer, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reiteró que la economía está creciendo con inflación en baja y reducción del gasto público, lo cual “no ocurría desde 1915”, por lo que aseguró que “lentamente los argentinos comienzan a sentir los frutos del cambio”.i
través de un comunicado.
Página12 Los datos de julio presentaron gran Fecha: lunes, 07 de según agosto de variabilidad la2017 provincia, la Fecha Publicación: lunes, donde 07 de agosto de 2017 ciudad o la zona se ubica el Página: 11 comercio. “Hay mucha disparidad, Nº documentos: 1
algunos negocios comenzaron a recuperarse bien pero otros todavía siguen cayendo. En las ciudades de
Recorte en B/N % de ocupación: 13,50
frontera fue muy importante el acuerdo CAME-ATACYC para repuntar el consumo”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME. “Este convenio, para dar financiamiento sin interés, tuvo muy buenos resultados y fue un movilizador de las ventas en 76 ciu-
Valor: 14469,57€
Periodicidad: Diaria
Dijo que este año comienza la década ganada
El relato de Dujovne @
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne reiteró que la economía está creciendo con inflación en baja y reducción del gasto público por lo que aseguró que “lentamente los argentinos comienzan a sentir los frutos del cambio”. “La combinación de una economía creciendo con inflación en baja, con reducción en el déficit, sin aumento de impuestos y con baja en el gasto en relación al PBI –que es la que tenemos en 2017– no se observa desde el año 1915”, afirmó en una columna de opinión publicada ayer en La Nación. “Sabemos que hoy todavía el crecimiento no les ha llegado a todos por igual. Pero también sabemos que lentamente los argentinos comienzan a sentir los frutos del cambio. No sólo hemos puesto la economía a crecer nuevamente, si-
no que estamos bajando la inflación, que ya en junio de este año arrojó un guarismo anual que es el menor desde 2010”, puntualizó. El ministro apuntó que mediante las metas que fija el Banco Central, la inflación “seguirá bajando hasta alcanzar un dígito en 2019”. Sostuvo que “durante un siglo la Argentina retrocedió”. “Y desde 2011, la economía, deteriorada por donde se la mire, estaba estancada y retrocedía no ya en términos relativos sino incluso en forma absoluta en términos per cápita”, agregó. “No hubo aún una década ganada en Argentina. Estamos convencidos de que esa década es la que se inicia este año. Y esperamos que no sea una, sino al menos dos décadas ganadas, que nos permitan volver a formar parte del grupo de países desarrollados”, afirmó.
dades que venían muy golpeadas por la competencia de países como Chile y Paraguay”, agregó. CAME también destacó la existencia de numerosas promociones, aunque reconoció que no pudieron impedir la caída de las ventas.
Tirada: 51.000
El informe de la entidad de que “el efecto vacaciones de in no se sintió en algunas provincia pecialmente en ciudades de Có ba y de la Patagonia, donde se i mentó el turismo frente a la tem rada pasada y eso se sintió en e
Difusión: No disp.
BAE Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
Negocios 2ma BAE i1 bunks? de agosto 20 ocupación: Recorte en color %dode 53,77
Economiaginanzas Periodicidad: Diaria Tirada: 46000
%mew. b aenegocios.cont
Difusión: No disp.
Economistas creep que el proms() de desinflacion esti. terminado "por ahora"
Ernesto Hadida @emestohadida ehadida@diariobae.com
mayorfa de los economistas de todas las ideologies proyectan para julio una inliacion de mas del 2% y afirrnan que el proceso de cafda de los precios esta paralizado, aunque desde el Gobierno aan se muesIran optimistas y esperan que las cifras del IPC nacional que dard a conocer este jueves eI Indec al menos de una inflacion raicleo con tendencia a la baja. Crecen las entices al use de la tasa de in teres del BCRA come Unica estrategia de contencian del aumento sostenido de precios. Lo cierto es que cuando el 10 de agosto el Indec data a conocer las clams del fndice de Precios al Consumidor (1PC) con cobertura nacional, la discusi6n central ya no sera come habit cerrado la inflacian en Julio (que en el Gobier-
Valor: 46454,47€
La
El
El
que el d6lar pasara de los 3 a los 15 pesos". En tante, para Hernan Hirsch, de la consultora FyE, agosto tarn pace sera un buen ,rtes para los precios ya que "es probable que jai() deje algan arrastre para ages to (1.6''.), mes que ya incluira el ajuste de prepagas (5%) y alglan impacto via costes asociados al deslizamiento carob aria (el future a diciembre trepo 6% desde fines de jimie)". "Le que para es que cuando desregulas mercados to irnpacta en alimentos y energia: cuando trasnacionalizas los precios del los bienes de consume esencial esos dos mercados y se mueve el tipo de cambia, los precios suben" afirma a este medico, desde otra Optica Roberto Feletti, secretario Fxonarnico del municiplo de La Matanza. "Para julio la inflaciOn 2,3% y proyectada para el ano es de 24%. El bienio de Macri es de una inflacion potence"
nkleo podria estabilizarse en
el 1,7% mensual. Crficas a la estrategia del BCRA IPC
salto circunstancial del tip* de cambia Tipo de cambio nominal Eps
Id
.aqipsrcto
s2rz
11
acionuforia 616.16
Inflacion E#6
liquitirdo 1e9r. % #0411701640 ddC.
16
real I Tipo de camblo sgs. Ext aqui,efiso
f ethe,0
1,20
1,19
13,9
14
1,16 1,16
1.71
'Hay inflaciOn porque
10 de agosto el Indec dar4 a conocer las cifras del Indice de Precios al Consumidor (IPC) El
I, 70
4r
hay inflaciOn; y no como resultado del ajuste tvilario", senalan en E&R
1,10
2 /.08
0,5 0
no ya adelantan en tome del 2% por la suba de precios regulados y algunos estacionales) sine la suba del d61ar trasladara finalmente su escalade a los precios y si la MflaCion nude°, la que mas mire el Banco Central, pare de caer o se estabiliza cerca del 1,7%. "E1 BCRA, viene subiendo las tasas de inter& desde rnarzo (Lebec) y abril (eases), Sin embargo, a partir de ,eatas subas de lases, serfs un error concluir clue la actual politica monetaria del BCRA es contractiva y des inflacionaria y que, en consecuencia, la inflaciOn bajara. For el contrario, la politica monetaria es expansiva desde noviembre 2016 y come
afirm6 Feletti, quien es tambien director del Observatorio de Coyuntura Econ6mica de la Untref. En tanto, el economista tam hien fue critic°, con Ia tarea que lleva adelante ci Gobiemo como estrategia para contester la infladon "la unica contencion es con la tasa de inheres" afirma Feletti quien advirtio que "eso hace que la econornia se mantenga en un esquema de estanflacion sostenido per la emision de deuda, esquema que entre otras cases subiste con un ailment° de un 50% en la tasa de desempleo". "El Gobiemo tiene que crecer y volcarse al mercado interna para resolver sus desequilibrios" agrego Feletti.
1,06
Mayo
Dicicantwe
Junto
Julio
2016 halon se JAR satire
vasa de' 8Cf
e
bigamies
inalec
consecuencia de esta, el proceso des inflacionario esta (al menos por ahem) abortado" setiala un informe de la consultora Economia & Regiones que conduce el economista Diego Giacomini, En el trabajo, de la consultora E&R se agrega que el "parate" de la baja de la inflaciOn es evidente. 'La inflaci6n nticleo y la inflaciOn general promedian ambas +1,7%
mensual tanto en el segundo semestre 2016 como en la primera mitad de 2017, mostrando que hay inflacion porque hay infiacion; y no come resulted° del ajuste tarifario. Ademas, Ia inflacidie nticleo esta clavada en 1,7% mensual y no baja un spice hace un alio. La inflaciOn de julio'17 refuerza ambos conceptos. He acuerdo con el 1PC E&R, la Mile -
(Can general (+2„0%) y la "rifle clan nude° (+1,8%) subieron en
julio 2017', Giacomini 50,316 a BAE Negocios que gran pane de esta situaciOn es producto de las "insustentables polfticas keynesianas de aumento de la demanda agregada, que llevaron a que en la Argentina la inversiOn y el FBI real y el FBI per capita cageran entre 2012 y 2016, haciendo
EL PRESIDENTE OEL BANCO NACION, PREOCUPADO POR LA RURBUJA INMOBILIARIA
Gonzalez Fra a: "La primera batalla para conseguir inversiones es frenar la inflacion" presidente del Banco laaclitin, Javier Gonzalez Frage, afirme ayer que "Ia primera batalla para conseguir inversiones es frenar la inflaelon" asi come *tenor financiamiento pars realizar los cambios regulatorios necesarios". "We've de sada 10 potenciaies inversores no vienen al pais con una inflaciOn del IL El
30%", asegurd ayer el funclonario en declaraciones al programa Tema y Dace de Radio El Mundo, y precisO que "Argentina tiene experiencia de bajar rapiCamente procesos inflacionarios a costa de Ia cede del safari° rear. "Om el pais este encaminacto a frenar la inflacian gradualmente es un proceso impor-
tante, pero no lo haremos bajando el Sal alla real ni fijando el tipo de carnbio", asegurb. En relaciOn a la inflaciOn de Julio, Gonzalez Frage evlIce que "es apenas superior a la estIpulade y enfatizd que "en los altimos cuatro ureses del aro varnos a tener Ia sorpresa de una inflaciOn miry baja". "Estamos preocupados por una burbuja
I
1.;14
NJ GO BAUwAi.h4
Director General: AlsiandreA Ohms
impreslan: aticrial Saraerrb SA, Ps, Alan de Garay 140 0684,,
Director Paricidistico: Fernando L Mons°
Sttsaipclone& x610.122•25E2
1:APIULIS140,11ACIlflai
Es una publicaoion propiedad do BAE NE60C105 SA, edilado on 13oene,s AIres,
Reptiblica Argentina
Domain Leq
detalid el economista, aunque agrege: "Tenemos que transitar este burbuja, no estamos en condiciones de poner limbs a los precios de los inmuebles, eslo no es un cupo, hay quo toner tranquilidad, it juntanclo la plata, que en suis, 12o 18 meses va a ester la disponib idad", aseg unb el funclonario.
Con tote de los Rosx 639 (c12214AC), CAM TN :Z43143100
Servicio6 Inlonnattvos NA
Department° ceramist •
'rl•3:10
•
tuano 10-1ft suscrip±nesinclarithae.00rn
"161am ETE
y Bloomberg
Registro Nacional de la Propiedad Intellectual: 5297862 RAE
Soares Aires Econernice
nn
.90
responsatio pc 13S coinbnils de bs CdurriEsSISS
Correo de_Jectores lectoresarilariotise.corn Clingrcw a
ka
secciOn C6rtas de LecioTs
Comtuie de les (C
PO= 639
i222AAC) CABA
re4ifono; 5533.8100
Diario Popular Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
ualidad económica 3 Recorte en B/N % de ocupación: 18,75 cGONZALEZ FRAGAb
o
o el
do el que años mallen de-
ñaló que aban e pa-
fijar este e “al seis úbli”.i
ex-
indicada ace-
de la icioeforcon-
Nicoa esy re“no guró mien-
“Recuperación dependerá de los acuerdos sectoriales”
El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga (foto) sostuvo ayer que la Argentina debe “controlar la inflación” para lograr la llegada de inversiones, mientras consideró que la recuperación “va a depender de acuerdos sectoriales”. “Las inversiones toman su tiempo”, analizó y sostuvo: “En primer lugar, tenemos que entender que hay que controlar la inflación”. En ese sentido, evaluó: “Creo que nueve de diez potenciales inversores del exterior no vienen a un país con una inflación del 30 por ciento”. Sin embargo, destacó que “la Argentina esté encaminada a frenar la inflación gradualmente, pero no por eso tímidamente” y enfatizó: “La primera batalla para conseguir un boom de inversiones es frenar la inflación”. El funcionario argumentó: “Nadie quería venir a invertir en Vaca Muerta por una cantidad de dificultades, tanto de logística como de acuerdos sindicales. Se llegó a un acuerdo y estamos ante un nivel de inversiones que no va a bajar de 10 mil millones de dólares por año, lo mismo pasó con el acuerdo automotriz”. “Hay que entender que la recuperación de la Argentina va a depender de acuerdos sectoriales que toman en cuenta todas las partes, que no se haga a costa del salario real, pero que tampoco haya trabas que impidan aumentar la productividad”, señaló. Al ser consultado sobre una posible reforma laboral, González Fraga, opinó que “al trabajador lo que le importa es mantener su salario”. “Hay temas que hacen al presentismo y otros elementos que alteran la productividad. Hay que buscar mecanismos para que se vayan solucionando”, afirmó y destacó: “Nadie quiere quitarle conquistas y muchas menos las que tienen que ver con el salario, pero si levantar algunas restricciones”. De ese modo, aseguró: “Son temas que hay que poner sobre la mesa. La Argentina necesita aumentar la productividad para ser competitiva”. Con relación a la inflación, pronosticó que “la inflación núcleo de julio es apenas superior a lo que estaba antes”.i
Valor: 14623,43€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en B/N NACIONAL % de ocupación: 15,147 DEValor: No disp. PANORAMA | LUNES AGOSTO DE 2017
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
SUBA DE PRECIOS. ACUMULARA UN ALZA DE 14%
FINANZAS. SE UTILIZAN MENOS PLANES
Para analistas privados, la inflación de julio será del 2%
Los préstamos person más del 50% en julio
n El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta semana la inflación de julio, que según analistas privados se ubicará en torno al 2%, impulsada por los aumentos de combustibles, prepagas, taxis y cigarrillos, entre otros. De esta forma, la variación de precios entre enero y julio se ubicará cerca del 14%,
n El volumen de créditos personales subió 55,18% en julio con relación al mismo mes del año pasado, de acuerdo con un análisis privado. Un informe elaborado por la consultora First Capital Group señaló que "al cierre de julio, el volumen de créditos personales ascendió a $ 286.097 millones para el total acumulado, al representar un crecimiento interanual del 55,18%, contra los $184.368 millones del mismo mes del año anterior". Subrayó también que tuvo un incremento del 3,19% respecto del junio, elevándose a $ 8.848 millones respecto del stock del mes pasado. El socio de la compañía Guillermo Barbero sostuvo que "las facilidades de acce-
superando por más de 1 punto porcentual el piso de la banda de 12% a 17% fijada como meta inflacionaria para 2017 por el Banco Central. El Indec tiene previsto emitir la cifra oficial jueves 10 de agosto a las 16, que además será el segundo con la ampliación a IPC nacional tras su primera salida en julio.
BANCO NACION. GONZALEZ FRAGA
“La primera batalla para conseguir inversiones es frenar la inflación” n El presidente del Banco Nación Javier González Fraga afirmó hoy que "la primera batalla para conseguir un boom de inversiones es frenar la inflación", al estimar que "9 de 10 potenciales inversores del exterior no vienen a un país con una inflación del 30%". "La primera batalla para conseguir un boom de inversiones es frenar la inflación, y lo otro es tener financiamiento, generar los cambios regulatorios que sean necesarios", destacó el funcionario. En ese marco, dijo que no cree que los inversores no vengan al país por el retorno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la política. En declaraciones a radio El Mundo, González Fraga sostuvo que "las inversio-
res del exterior no vienen a un país con una inflación del 30%". El economista subrayó que el Gobierno, y en especial, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, "pelea" para poder cumplir con la meta inflacionaria estipulada este año con un techo de 17%. "(Sturzenegger) dice que él sigue peleando por la meta" enfatizó y consideró que "especular si la logrará o no la logrará corre por cada uno" pero "lo que es importante es que el esfuerzo está puesto ahí en que la inflación sea de 17% este año". "Que la Argentina esté hoy encaminada a frenar la inflación gradualmente pero no por eso tímidamente porque estamos bajando a la mitad este año y segu-
La consultora C&T Asesores Económicos indicó que el mes pasado "hubo un aumento mensual de 2%, superior al de los tres meses previos, pero inferior al de julio de 2016". Para el Observatorio Social de la Confederación General del Trabajo (CGT) la inflación fue de 1,97%, con lo cual los precios minoristas aumentaron un 26,94% interanual, según la central sindical. En un tono similar se expresó la consultora Ecolatina, que calculó el alza de los precios en 1,9%, alentada por la suba de los servicios y los precios regulados. Para la consultora Elypsis, la inflación de julio cerró en 2,1% a nivel nacional.
so para este tipo d ción y las const nativas que van do hacen que, gran demanda q parte de los us préstamos perso siendo el produc table para las en producto más acc los clientes". El sondeo ind
ECONOMIA. DATOS DE LA CAME
Ventas minoristas m una caída interanua Acumulan una baja anual de 3% para los primeros siete meses del año. El único sector que registró una mejora fue el de alimentos y bebidas, con una suba anual de 0,5%. n Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 1,6% en julio frente a igual mes del año pasado, con lo que acumulan una baja anual de 3% para los primeros siete meses del año, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). "En relación al mes ante-
calzados (-4,8%), jugueterías y librerías (-3,9%), marroquinería (-3,3%), electrodomésticos (-3%) y textil (-2,5%). "En las ciudades de frontera fue muy importante el acuerdo '12 cuotas todos los días, todos los rubros' para levantar el consumo", dijo
nes de invierno s algunas provin cialmente en ci Córdoba y de la donde se increm rismo frente a la pasada y eso se comercio minori En la modalid un segmento con
Revista Fortuna Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 54, 55 Nº documentos: 2
Columnistas
Recorte en color
% de ocupación: 120,18
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
FORMACION CON PRACTICAS EMPRESARIALES
Educar para el trabajo, el modelo de Alemania Jorge
educacion secundaria orientamonitoreadas desde las escuelas. Coltrza* da al envie° explica gran parte Informacien publicada por la OCDE permite ilustrar las caracteristicas y los de la alta tasa de empleo y bajo desempleo entre los jOvenes ale resultados alcanzados a traves de esta organizacian de las escuelas secunda manes. Por esta modalidad transitan la mitad de los jovenes y, entre ellos, nasi rias. Segall Education at a Glance 2016 y Employment Outlook 2016, en todos hacen practicas en empresas. De cara a profundizar la colaboracian Alemania se observa que: con Alemania, aUn ma's importante que M El 48% de los alumnus en la secunpromover nuevas inversiones, es lograr daria cursan la modalidad de educacion para el trabajo. que las empresas alemanas radicadas en la Argentina contribuyan a la masificacian de De estos javenes, el 86% hate practicas en empresas monitoreadas por las escuelas. esta modalidad educativa. La visita de Angela Merkel a la Argentina MI La tasa de empleo juvenil en Alemania es del genera muchas expectativas sabre la posibilidad 45% y la de desempleo del 7 % de Ilegada de nuevas inversiones alemanas. En Estos datos muestran que la mitad de los Fayeeste marco varias empresas alemanas instaladas nes alernanes transitan por la educacion para el trabajo y c,asi 9 de cada 10 reciben como parte en el pais anunciaron nuevos proyectos. Con de su formacion practicas en empresas. Esta menos enfasis en los anuncios, se menciono la posibilidad de promover la inversion en capital dinamica del sisterna educativo seguramente tray& explica buena parte de la alta tasa de insercion humano a de una institucion historica de aquel pais que es la educacion dual alemana. laboral y el bajo desempleo juvenil. En Argentina, los mismos indicadores son ruinoLa educacion secundaria en Alemania esta estructurada basicamente en trey pilares. Uno sos. La tasa de empleo juvenil es de 29% y la tasa de educacion general orientada a format' jovenes de desempleo de123%. para la universidad. Otro, de card'eter intermeLa centralidad de las practical en empresas seguir que para prepara post-secunfuente de calidad educativa queda expuesestudios Immo dio, darios y terciarios con orientacian laboral. El ta cuando se compara con turas experiencias europeas. Par ejemplo, en Belgica el 60 % y en terser pilar esta enfocado en preparar a los javeEspana el 34% de los javenes en la secundaria nes para su inmediata incorporacion al mercado trabajadores laboral como calificados una vez transitan por orientaciones laborales, perp solo ter minala la secundaria. En esta orientacian de el 6% y 1%, respectivamente, hacen practicas educacian para el trabajo se combinan ensenanen empresas. zas escolares con practicas laborales en empresas No es casual que en Belgica la tasa de empleo
La
•
La
mitad de los JO varies alernanes transitan par educackin para el trabajol y cas/ nueve de cada diet realizan, coma parte de su formaciOn, practicas en empresas.
54 FORTUNA
0-)
Revista Fortuna Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 54, 55 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 120,18
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Ante las evidencias exitosas del modeio de forme& &many sorprende que en la Argentina se siga asociando educaciOn y el trabajo sOlo con las escuelas tecnicas. cacion para el trabajo en los tiempos modernos no sera exitosa si se insiste en el obsoleto forma to de orientaciones exclusivamente industriales y de construccion. Un camino más promisorio es extender la formaciOn para el empleo tambien a las escuelas de orientacitin general (bachilleratos) ineorporando comp parte de los contenidos paso curriculares las practicas en empresas. previo es derribar las barreras legales y culturales que cercenan la posibilidad de utilizar a las empresas como ambitos educativos. La educaciOn secundaria para el empleo es eficaz cuando se combinan los contenidos escolares con practicas en empresas. Para ello, es fundamental el protagonismo de las empresas. Ellas son las que deberian liderar la transformadon de las practicas educativas tornando como objetivo principal el horizonte laboral de los alumnos. Por eso, el rol más estrategico que pueden desempenar las empresas alemanas en el pais es aportar sus conocimientos para expandir y perfeccionar las todavia incipientes experiencias que existen en la Argentina de integracion entre el mundo educativo y productivo.
INVERSION. Macri flint() a Merkel en la uisita que la cariciller alemana hizo a la Argenitna.
juvenil sea de apenas el 21% y la de desernpleo del 22% y en Espana la taxa de empleo juvenil sea del 19% y la de desemplea del 48% . Si hien el mal desempefto del mercado laboral juvenil responde a multiples factures, la desconexiOn de la educaciOn con las empresas juega un Papel protagonico. Ante estas evidencias sorprende que en la Argentina se siga asociando ala educacion para el trabajo kilo con las escuelas tecnicas. La degradaclon de las escuelas tecnicas no se produjo los '90 sino en las decadas del '70 y los '80 debido al divorcio con el mundo productive, que condujo a la desactualizacian de los contenidos curriculares y al atraso tecnokigico. En este contexto, la reconstrucciOn de la edu-
*PRESIDENTE DEL IDESA (INSTITUT° PARA EL DESARROLLO SOCIAL ARGENTINO)
AmicroiLiriScom a juridica Decisions s inteligentes, mejores resultados int lic en
Actualidad, inteligencia e investigaciOn juridica al alcance de un clic
0
,rthcrajui Isar
0
1Fnlr_rojuri
it
frwropin5 com
Diario Popular Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
actual
Buenos Aires, lunes 7 de agosto de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 56,79
Valor: 44294,01€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cEL INDEC DIFUNDIRA ESTA SEMANA LOS NUMEROS DE JULIOb
Estiman que la inflación se ubicará cerca del 2 por ciento e El INDEC difundirá el jueves el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio, el cual se ubicará en torno a un 2%, según estudios privados. La CGT calculó que estuvo en 1,97 por ciento.
E
l INDEC difundirá el jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio, el cual se ubicará en torno a un 2%, según estudios privados. Diferentes analistas consideraron que las subas en combustible, prepagas, expensas y transporte serían las que mayor influencia tendrían en el costo de vida durante julio. La CGT calculó que la inflación del mes pasado fue de 1,97%, mientras la interanual llegó a 26,94%. Según la consultora Elypsis, el mes pasado arrojó una suba de 2,1% en el costo de vida a nivel nacional, mientras que fue de 2,2% en el área metropolitana. Además, economistas heterodoxos como Alejandro Robba y Emiliano Colombo advirtieron que el aumento del dólar en las últimas semanas podría agregar 1 punto porcentual extra a la inflación hasta fin de año. El director de la consultora Analytica, Rodrigo Álvarez, proyectó una inflación de entre 21 y 22 por ciento para este año y coincidió con la política de metas de inflación aplicada por el Banco Central, aunque se mostró partidario de ir reduciendo en forma gradual el costo de vida. “Las metas de inflación no son malas”, consideró Álvarez, aunque rescató las experiencias exitosas de Chile, país en el que la inflación no descendió de un momento para otro sino en forma gradual.
dJorge Todesca, titular del INDEC, difundirá este jueves la inflación de julio.
h Los analistas consideran que “al mantener tasas de interés muy elevadas por encima de la inflación, la economía real sufre el alto costo del crédito”.
El experto consideró que la Secretaría de Comercio “no puede pasar de los controles con una pistola arriba de la mesa” a la “incertidumbre”, sino que se necesitan “mecanismos de adaptación”. Respecto del estado de la economía, consideró que “está recuperando fuerza y los datos que se están conociendo muestran que la economía está recuperando velocidad después de un despegue que ha sido lento, que comenzó en el segundo trimestre del año pasado”. Sostuvo que ese repunte “se extiende a cuatro trimestres consecutivos a un ritmo de crecimiento trimestral del 1 por ciento”. Álvarez evaluó que “sectores que estaban en rojo repuntan, como la in-
dustria, y hay brotes verdes como el consumo”. “El modelo que está planteando el Gobierno requiere paciencia. Hay que entender que después de ocho años de acumulación de desequilibrios macroeconómicos, la soluciones no llegan de un día para otro”, indicó en declaraciones a FM Milenium. Con relación a la inflación, señaló que antes “se retroalimentaba, ya que los agentes económicos proyectaban la inflación pasada hacia adelante para extenderla”. “Este Gobierno hizo bien en fijar una meta del 17 por ciento para este año”, consideró, pero estimó que “al venir de 40 puntos de inflación y seis puntos de ajustes de servicios públicos, ese objetivo no será cumplido”.i
diezmada por la magnitud de los desequilibrios acumulados, señaló el informe. La consultora explicó que la performance de 2016 no cumplió
yoría y está por debajo de las expectativas”, remarcó Ecolatina. Además, la mejora de diversos indicadores de coyuntura “ha sido opacada por la reciente trepada del dólar y la ace-
cSEGUN SOSTUVO UNA CONSULTORAb
La inflación y el dólar opacan la reactivación
El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
Recorte B/N % de ocupación: 30,59 2 enPAIS
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
A UNA SEMANA DE LAS PASO. EL GOBIERNO LANZADO A LA CAMPAÑA ELECTORAL
BUSCADO. MA
Detuvi Minice De Vid hacía n
Peña defendió el rumbo económico y destacó las señales de reactivación ARCHIVO
El jefe de Gabinete dijo que “la inflación está perdiendo frente al salario” y apuntó contra la oposición: “Repiten la misma estrategia que los llevó al fracaso”. “Mes a mes se va a ir pulverizando el relato de que estamos en una gran crisis económica”, remarcó. n A siete días de las Paso legislativas, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, defendió el rumbo económico, destacó las señales de reactivación y apuntó contra el discurso de campaña de la oposición: “Repiten la misma estrategia que los llevó al fracaso”. En una entrevista con Diario Popular, el funcionario aseguró que “mes a mes la inflación está perdiendo frente al salario” y dijo que “el indicador del IVA anticipa que claramente el consumo se está recuperando”. “Mes a mes la inflación está perdiendo frente al salario. Lo más importante
es que mes a mes se va a ir pulverizando el relato de que estamos en una gran crisis económica y vamos a estar cada vez peor”, sostuvo. El funcionario elogió la política del Banco Central y sostuvo que “no es ni una promesa ni un pronóstico” la meta de inflación del Gobierno, sino que indica “la decisión estratégica de bajar la inflación y eliminarla de la ecuación económica argentina”. Peña sostuvo que la oposición “está cantando una canción vieja” cuando dice que la economía no crece.
“Está claro que la economía argentina está creciendo: suba de 17% de la construcción, suba del 6,6 en la industria, récord de vacaciones de invierno, cosechas récord en todos los planes agropecuarios, plan de obras públicas más ambicioso de la historia, restitución del crédito hipotecario y los créditos Argentina pa-
LU
ra los sectores populares”, enumeró. El ministro coordinador, además, aseguró que “la mayoría de los argentinos no compra el mensaje” de que hay un “fracaso económico” y criticó a los candidatos de la oposición peronista porque “son los que han gobernado el país en los últimos años”.
n Claudio Minice do del ex ministr ficación Federal do, vinculado a los containers, fu por fuerzas polic zona de Chapadm costa bonaerense tenido en la Com Mar del Plata. La informació mó la ministra dad, Patricia Bul vés de su cuenta El dato de la pr Minicelli la apor bre que llamó pa la Justicia. Minnicelli es go desde el 25 de año pasado, cua en lo penal econó celo Aguinsky, lo gatoria por delit drían mantenerlo años en la cárcel Para el juez cios suficientes derar que Minnic siete personas funcionarios de integraban la “m contenedores”, u ta asociación ilíc trabando de merc terminaba en la
“La misma pasión que hay en el TC hay que ponerla en el país” A una semana de las elecciones primarias, el presidente Mauricio Macri dio ayer la orden de largada de los “1.000 kilómetros de Buenos Aires” de Turismo de Carretera y envió un mensaje político. En el último domingo previo a las Paso, el primer mandatario participó de la prueba organizada en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez en conmemoración de los 80 años de la categoría. “La misma pasión [que hay en esa categoría tradicional del automovilismo argentino] hay que ponerla en el país”. En las últimas semanas, Macri viene protagonizando una serie de actos oficiales en el interior con tinte electoral. El sábado fue a Gualeguaychú a respaldar a Atilio Be-
nedetti, uno de los tres precandidatos a diputado nacional que competirá en la interna de Cambiemos en Entre Ríos. De hecho, cerrará la campaña el jueves, en Córdoba. Ayer, el equipo de campaña de Cambiemos eligió realizar un acto en la Ciudad, uno de los distritos donde Cambiemos se encuentra mejor posicionado. Junto con el ex piloto Osvaldo “Cocho” López, el Presidente recorrió distintos sectores del autódromo y saludó a los asistentes. Allí ponderó “el gran trabajo que hizo la gente del Gobierno de la Ciudad para poner el autódromo a tono”, que tras dos años y medio albergó una nueva carrera de la categoría, la más popular del automovilismo argentino.
JOVEN PLATENSE. APUNTO A LA GENDARMERIA
DE
NUNCIA. DESDE EL FRENTE RENOVADOR
PRONOSTICO.
Cristina pidió la aparición con
Solá anunció la posibilidad
“En todo e
ámbito financiero Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
econotniaI
ambito.com Recorte en B/N % de ocupación: 34,22
Valor: 5132,62€
BAJA& EL DESEMPLEO EN 1,5 MILLON
Periodicidad: Diaria
DE PERSONAS
Um° impacta
NoRcenter
en Brasil la reforma laboral Se estima que no solo mejorari Ia competiti-
vidad sinoque elevard el PSI "per capita" brasitleilo en 3,2% en los pro2dmos cuatro alios. Jorge O. Herrera jaerreragambito,o3ntar
del 0 La aparente ineficiencia que
mercado laboral brasilerio,
segs n el indice del World Economic Forum (N.VEF). to ubica en Ia posiciOn 117 sobre 138 paises, file el argumentopara que el Gobierno de Te mer lograra aprobar una refo rma laboral con elfin de aumentar la productividad, la demanday la ofena de trabajo.Segun un estudio de los economistas Fernando G °twelves. Luka Barbosa y And r6 n del Banco 'tau, la reforma Mate in, puede clever la posicion de Brasil en dicho ranki ng de la actual 117a la 86. "Si este ocurre, estimamos que la re forma laboral puede aumentar el PI B per capita" brasilefio en un 3,2% en los prOximos cuatro a nos (0.8% anual) y disminuir la tasa de desempleo estructural en cerca de IA puntos
porcentuales (aproximadamente 1,5 mi llon de empleos)", sostienen los anal istas. Para elks el mercado laboral brasiletio, frente al contexto internacional, se destaca por is WO de flexibilidad. costos e levados e ineficiencia en las relaciones ent re t rabajadores y empleadores. to cua cont ri buye a la baja competitividad de la economia. El estud jo evaltia como la Ley 13.467 (reforma, laboral), que estarn vigente a partir de rtoviembre. puede contribuir a rnejorar Ia posiciOn relativa del mercado laboral y las potenciales ganancias de bienestar y empico en Brasil. Pero antes hace hincapie en lascaracteristicasque tornan ineticiente al mercado laboral: la elevada carga tributaria. baja flexibilidad para contratar y despedi r, baja fiexibi lidad en la determinacion de salarios, baja cooperacidon en la relac Hirt ernpleacio-empleador, baja relacion entre salario y producti vi dad, baja participacian de las m ujeresen el mercado y elevados costos de despido. Para estimar el impacto de la reforma sobre el mercado laboI
Lunes7 de agostoale 2017 Difusión: No disp.
Tirada: 85.750
ral, relacionaron cada medida con los di ferentes factores de eficiencia del indice del WEF para derinir el impacto cualitativo de cada u no para luego estimar el impact() cuantitativo en funci6 n de las experiencias de otros paises que hicieron reformas para flexibilizar el mercado laboral, entre ellas Espana (2012). Irlanda (2012), Portugal (2011). Rep. Che ca (2012). Mexico (2012). Grecia (2011/12), Rumania (2011), Serbia (2014), Italia (2009/10) e Islandia (2009). En primer lugar observaron que las cal i ficaciones de esus paises en los items de eficienc ia del mercado laboral tuvieron variaciones significat ivas tras las reforrnas. Calcularon la variacion acumulada de cada calificacion paracada pais en os cuatro afios posteriores a las re formas y definieron el impacto para Brasil en t&rninos de la expe riencia historjcade estos10 paises. Asi obtuvieron que la calificaciOn brasilefra en el indice de eliciencia del mercado laboral del WEF puede aumentar de 3.67 para 4.07.10 que significaria una mejora en el ranking de la posicidn 117 para la 86. Ahura Dien, como diversas medidas de la reform a tienden a aumentar la productividad laboral pasaron a estimar el impacto so bre el P18 per capita" brasileno. Para eso recurrieron al indice de competitividad global WEF que evalda aspectos. como ser la calidad de las instituciones, in fraestruct u ra, etc. y que presenta una alta correlaciOn con el PIIS "per capita" de los paises. En el indice de competitividad global, Brasil tiene una calificacion de 4,1 (en una escala de 1 a 7) y se ubica en la posiciOn 81° del ranking de 1.38 paises. "Considerandoel Impaacto que estimarnos pared componente de efic i enc ia del mercado laboral, el impact°. sobre el ind ice de cqmpetitividad global elevaria la nota brasileria de 4.06 para4,09, lo que elevaria a Brasil de la posicion 810 para la 78°", se riala el estudio. "En principio, el impact° parece pequeno, pew correlacionar el per capita real en paridad de poder de compra de una muestra seleccionada de paises con su respectiva nota global de competitividad. observarnos que la mejora calculada en la competitividad c global es compatible con un crecimiento del 3,2% en el PTB per capita' brasi le no en tin horizonte de cuatro areas (0,8% por afro).
LIFESTYLE MALL
iP•
MOW
ESPECIAL liaEL 5 AL 11 DE
AGOSTO
I
40 Santander Rio AHORRO
25 /0
EXCLUIDOS: ELECTRODOMESTICOS GASTRONOMIA RU BROS
SIN TOPE DE REINTEGRO
HA TA CU QTAS SIN INTEREV CON TARJETA VISA 'Y AMERICAN EXPRESS
LEER WS SO BRE EVA RFLOACCIO,
CM =OF' WOE ROJO TAL
AMC 01L
TAS. F.
TASA FLA EEECTNA
kat 0%. CONSULAR
LOCALES
AMMO A LA P10140CION ANTES CE CONSIXTIFt ELAM/DM NAPA SUMO VIA WIER DE CREOLTI3 EN LOXIAOONSOPOTE, NOVA MECANGAILLEVIA XIV EN u TARYER d1lIE N EL COM* Tan iftti3iTO al LA 01141k LAS OM ULTNAS cern fc tits CiAS DE EFECTUADO EL COOLING, NO
wan
AREA
A TALIETAS OE D#BITO YINCULAOAS A
GRAMM PARA CART ERA CEDUERC IAL POR `SEGal RO 11 VAL IOU TOTAL
VIDA
PARA CART ERA E
PEW/411r.
C
OAS VIA 0
AtOliWiLE 0:11 CPAS
CAMS OE
151710110CVES.
A HO RAD
PESOS
INFORMACON EN
kafiesumetRaeraumt UMW EN VA CaApm cow inATA mataro PRA liaitaka EN 61014 Le FMK& Ea a. AMER PI50A91 CC SU =am DE $2C00Y UN FIEWTOO Of SZOO:L efL SealniAt OW
DE
NilialA tie
EN=
MCA UN CONSUNO CE MOEN MA LINO LE EILOS.A IDS CLEM DE LACNITERACCNOCK MES DEMAMCOIKTNAND18193 CODA MAMMA% MRACCIRSUMENLOSINMENSCNORESA19'ESCONFORCESUOICE MOWN RISME LCISADDOMSEASEE 13000SONTAKalliOSA
PESIJNIEN POSTEFOOR ALA COW%
TOMO rtalkiEtilr
P
MUM VSFOU31114 ALAINSWONDELASACCOESSIORFAS, DECO DESIGN ART TRENDS MATERIALS WWW.NORCENTER.COM
pariarrkericaria
b
aacia
NOR CENTERLIFESTYLEMALL
deberiedetti/paranS. vicente lopes
El Ciudadano
El Ciudadano
2 Lunes 7 de agosto de 2017
Fecha: lunes, 07 de agosto de 2017 Fecha Publicación: lunes, 07 de agosto de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
Enfoque
Recorte en B/N % de ocupación: 85,39
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
& la región
Difusión: No disp.
PANORAMA LABORAL
La resistida reforma laboral que aprobó el país vecino, salvo por su salvajismo, en rigor no es nueva ni en la región y ni en el mundo, y no sirve para ninguno de los objetivos planteados públicamente.
Trabajo: el ajuste llega desde Brasil CARLOS TOMADA*
La reforma laboral en Brasil podría calificarse como una (contra) reforma. Sería una reforma si en sus contenidos hubiera avances o adecuaciones de la normativa laboral. Por el contrario, implica solamente la eliminación de derechos, el debilitamiento de la negociación colectiva y tiende a la eliminación de la presencia de los gremios. Es una iniciativa abolicionista del derecho del trabajo, antidemocrática e inefectiva. La (contra) reforma contiene diversas aristas. Por un lado, un franco retroceso de las condiciones de trabajo en materia de jornada, salario, descanso, vacaciones, trans-
Propiedad de la Cooperativa de Trabajo La Cigarra Limitada Matrícula Nacional Nº 55984 Matrícula Provincial Nº 3707 Editado en Rosario, Santa Fe Redacción: Brown 2793 - Rosario Tel: (0341) 156-707909 Mail: elciudadanodiario@gmail.com Web: elciudadanoweb.com
porte, salubridad. Por otro, promueve la externalización del trabajo y en peores condiciones, crea modalidades de contratación sin derechos laborales, abarata y facilita los trámites de despido. Hasta aquí los cambios producen espanto. Sin embargo, el corazón de la flexibilización es aún peor. ¿Por qué? El proyecto sancionado por el Congreso brasileño establece que los acuerdos colectivos en las empresas están por encima de lo que marcan las leyes laborales y los convenios colectivos de actividad. Cualquier grupo de trabajadores “empresarizado” podría negociar con cada empresa condiciones menos beneficiosas que las que establecen las leyes y las convenciones colectivas. Además, se permite que trabajadores que se encuentran en relación de dependencia sean contratados a través del sistema de monotributo, que no cuenta con ninguno de los derechos laborales que prevén las leyes y los convenios colectivos. En síntesis: fin del derecho laboral como derecho protectorio, fin del sindicalismo como protagonista social y fin del trabajador en relación de dependencia por tiempo indeterminado. Brasil viene de una etapa en donde el Estado se había puesto al frente de la defensa de los derechos de los trabajadores (la historia legislativa brasilera en ma-
teria laboral no estuvo exenta de oscilaciones y contradicciones) pero la etapa abierta con el gobierno ilegítimo de Michel Temer marca un punto de inflexión, reactivo contra el principio que rige el derecho del trabajo y de la seguridad social. Esta normativa (salvo en su salvajismo) no es nueva ni en la región ni en el mundo. Tiene larga data. Lo que está claro es que no sirve para ninguno de los objetivos declarados públicamente. No hay pruebas empíricas de que generen empleo o aumenten el trabajo de calidad. No mejora la productividad ni la competitividad. Al contrario, la inestabilidad, la inseguridad y el deterioro de condiciones conspiran contra la eficacia productiva. Solo genera pobreza y precariedad. O sea desigualdad, y de eso, sobran las pruebas. En la Argentina, algunos empresarios, profesores universitarios y medios de comunicación, comenzaron a pedir con entusiasmo “reformas” similares. De aplicarse aquí, implicarían prácticamente la eliminación de la negociación colectiva, ya que debilitaría la capacidad de negociación de los gremios, y legalizaría modalidades de contratación que hoy constituyen fraude laboral, y son castigadas por la ley, con la excusa del costo laboral y la modernidad.
Con esas excusas y sin siquiera modificar las leyes, este retroceso comenzó a producirse en la Argentina desde principios de 2016 a través de la flexibilidad “de hecho”. En ese contexto, la fragilización de los sindicatos se está convirtiendo en política de Estado, agravando el cuadro. La reacción de diversos sectores gremiales, políticos y académicos, incluyendo una reciente afirmación de la CGT: “Advertimos que defendemos la plena vigencia de la legislación laboral, los convenios colectivos de trabajo, los sistemas de seguridad social, la Justicia laboral y el modelo sindical. La quita o retroceso en los derechos fundamentales e históricos de los trabajadores no serán objeto de negociación alguna”, están motivando los intentos gubernamentales de despegarse del texto literal de la reforma aprobada en Brasil. Pero basta recordar las palabras agraviantes del presidente en contra de los convenios colectivos, del ausentismo, la conflictividad, la huelga y en particular los sindicatos, la Justicia laboral y los abogados a los que acusó de “mafiosos”. Ahí está el verdadero espíritu de este gobierno conservador. Volver al siglo XIX. Por si hiciera falta, un diario centenario, en sus reiteradas publicaciones en la “tribuna de doctrina”, convalida, promueve y exi-
ge esa dirección. Sin claudicaciones. Impiadosamente. Claramente en contra de los trabajadores y del trabajo. En la Argentina hay todavía límites objetivos por la institucionalidad heredada y por la presencia sindical existente (más allá de sus límites y tensiones). Este “empate” se rompería por la validación democrática: para intentar avanzar a otro estadío de desregulación, flexibilización y modificación sustancial de la negociación colectiva o para frenarla. Por eso el proceso electoral que estamos atravesando es importante. Para recordar y tener presente lo que ha pasado en el mundo del trabajo en estos dos años. Para fortalecer un bloque que haga frente sin concesiones a los intentos que, sin lugar a dudas, encarará el actual gobierno en dirección a modificar la relación entre capital y trabajo en nuestro país, a través de reformas laborales votadas en el Parlamento. Sólo recuperando el poder político para gobiernos populares tienen futuro los derechos de los trabajadores, el pleno empleo, la negociación colectiva protectora, reguladora de la organización del trabajo e instrumento democrático en la redistribución del ingreso. (*) Ex ministro de Trabajo de la Nación