Noticias STIA Lunes 09-02-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 09/02/2015 Conciliación en conflicto de aeronáuticos Diario Popular

1

09/02/2015 La carpeta del Gobierno Bae suplemento Lunes

2

09/02/2015 Ayuda humanitaria y recontratación Página12

3

09/02/2015 Los vuelos de Aerolíneas y de Austral operan con normalidad La Prensa

4

09/02/2015 FLAVIO: "PERDIMOS PLATA" Muy

5

09/02/2015 Algunos prefieren las relaciones carnales Diario Popular

6

09/02/2015 Conflicto en Aerolíneas: conciliación obligatoria La Razón (Buenos Aires)

7

09/02/2015 Vuelos con normalidad Página12

8

09/02/2015 En la City ven al blue con un recorrido alcista frente a un dólar cobertura de $14,32 El Cronista - Suplemento Finanzas & Mercados

9

09/02/2015 Docentes bonaerenses esperan hoy oferta salarial de Scioli que no ponga en riesgo las clases El Cronista Comercial

10

09/02/2015 La herencia de Amado. Nuevos empleados en el Senado La Nación

11

09/02/2015 Presión de la OIT por la libertad sindical Clarín

12

09/02/2015 Consultoras Bae suplemento Lunes

13

09/02/2015 Respaldo al Código laboral BAE

14

09/02/2015 Nueva reunión entre los docentes y la Provincia La Razón (Buenos Aires)

15

09/02/2015 Conciliación evita paro de personal técnico en Aerolíneas y Austral El Cronista Comercial

16

09/02/2015 Workaholics. Una ley obligaría a los japoneses a tomarse vacaciones La Nación

17

09/02/2015 Hoy nuevo encuentro de los docentes Diario Popular

18

09/02/2015 Juan Melivilo fue el amo y señor de la Doble Bragado La Prensa

19

09/02/2015 Dictan conciliación en conflicto aéreo Crónica

20

09/02/2015 Dictan la conciliación en un conflicto en Aerolíneas BAE

21

09/02/2015 Se levantó un paro en Aerolíneas y Austral Clarín

22

09/02/2015 Licencias parentales, un derecho de alto impacto y bajo costo Bae suplemento Lunes

23

09/02/2015 La Doble Bragado, para Melivilo Crónica - Suplemento Deportes

25


09/02/2015 Derecho a compartir entre madres y padres Bae suplemento Lunes

26

09/02/2015 UN PARO PONE VUELOS EN DUDA Muy

27

09/02/2015 MELIVILO GANO LA DOBLE BRAGADO ámbito financiero

28

09/02/2015 Se duplicó el registro de las empleadas domésticas La Prensa

29

09/02/2015 Tomada, confiado en que las paritarias se desarrollarán en un clima de responsabilidad BAE

30

09/02/2015 Críticas de Uocra al acuerdo con China detonan reacción en cadena de Smata BAE

31

09/02/2015 Nueva reunión por la paritaria docente Crónica

32

09/02/2015 Un terreno todavía inclinado Página12

33

09/02/2015 Moyano ofreció su logística para marcha de fiscales del 18-F ámbito financiero

34

09/02/2015 Buenos Aires activa emisión de bonos por $200 millones ámbito financiero

35

09/02/2015 Nuevos rounds docentes (a la espera de Nación) ámbito financiero

36

03. Argentina 09/02/2015 Provincia lanza bono por $1.800 millones BAE

37

09/02/2015 'Argentina se paró ante los buitres en las Cortes" Tiempo Argentino

38

09/02/2015 La propuesta argentina para sancionar un marco regulatorio para reestructuraciones Bae suplemento Lunes

39

09/02/2015 Es de una organización de lobby Página12

40

09/02/2015 La dificultad de cambiar las expectativas Bae suplemento Lunes

41

09/02/2015 La Argentina presentó su propuesta sobre la deuda Diario Popular

42

09/02/2015 Acusan a un fiscal que promueve la movilización Diario Popular

43

09/02/2015 Vanoli recibe a importadores y promete liberación "gradual" de divisas para pagos El Cronista Comercial

44

04. Economía 09/02/2015 Crece el pesimismo de los brasileños respecto de la marcha de su economía BAE

45

09/02/2015 La interna con Carrió no nos hará perder identidad Diario Popular

46

09/02/2015 Evitar la erosión La Nación

47

09/02/2015 Entre cal y arena ámbito financiero - Suplemento panorama financiero

48


Diario Popular Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

ualidad económica

s

ue n

o

nos nos ucha

esichnto aliprienmaatebtes ogo

ase esino, n a esasifipli-

Recorte en B/N % de ocupación: 13,25

7

Valor: 10331,37€

cHOY HABRA VUELOSb

Conciliación en conflicto de aeronáuticos El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria a partir de esta medianoche en relación a la medida de fuerza anunciada para hoy por la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), según informó Aerolíneas Argentinas. A través de un comunicado, la empresa afirmó que todos los vuelos programados para hoy “operarán con normalidad en sus horarios habituales’. Asimismo, Aerolíneas Argentinas informó que “el paro anunciado por la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) es un claro ejemplo de irresponsabilidad y desinterés por los pasajeros. La medida insólita y desproporcionada tiende a suspender una medida disciplinaria que la empresa aplicó a tres trabajadores en la escala Córdoba, que se negaron a asistir al curso de capacitación programado, por expresa indicación de sus representantes sindicales”. Y completó: “Es tan absurdo como incomprensible que el personal técnico se niegue a recibir la capacitación necesaria para realizar su trabajo con responsabilidad e idoneidad”. Por último, la compañía estatal aérea agradeció “una vez más a nuestros pasajeros por la confianza depositada en nuestra línea de bandera”. Por otra parte, se anunció ayer que el secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, asumió el cargo de vicepresidente del Comité de Regional de Tripulantes de Cabina dentro de la poderosa Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF). i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Bae suplemento Lunes Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 1 Nº documentos: 1

impulsa extender a 15 días la licencia por paternidad, el que se incluyen adopciones y diversidad de género

s e ), a z s e o n s el

Recorte en color

% de ocupación: 12,96

Valor: 13299,76€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

CONTEXTO

La carpeta del Gobierno Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Trabajo, Carlos Tomada, ya les informaron a dirigentes de sindicatos afines y enfrentados al Gobierno sobre la partitura de empleo y salarios para este año. No habrá chances para discutir a fondo los descuentos a sueldos por el Impuesto a las Ganancias y inflación controlada y sin sobresaltos un pronóstico que incluye las mediciones opositoras, es el menú que le presentaron en declaraciones y en conversaciones face to face. En la mesa dulce hay luz verde para alentar la participación en utilidades empresarias, siempre y cuando la rentabilidad patronal lo amerite. También se incluye la defensa del modelo sindical tradicional y continuará la ofensiva contra el empleo no registrado.

Párrafo aparte para la ampliación de las licencias parentales, que se incluye en la actualización de la Ley de Contrato de Trabajo, sin vulnerar derechos adquiridos sino dejando por escrito la vigencia de las potestades de los trabajadores (ver nota central). El combo incluye la conformación de comités mixtos para controlar seguridad, higiene y salud en las empresas, tema de alergia incontenible para las empresas, pero de agrado para algunos jefes sindicales que ponderan la información a la que accederán por allí. La alternativa de conformar el código laboral único completa la reforma por capítulos que se planteó la Casa Rosada como sello y firma del último año de gestión de Cristina Fernández.

PÁG. 6

Escenario ■ Fernando Alonso

La dificultad de cambiar las expectativas

Difusión: No disp.

PÁG. 8

La contra OPINAN ■ La ley de Contrato de Trabajo atrasa. Alejandro Ferrari ■ Derecho a compartir entre madres y padres. Jorge SolaAndrés Gilio ■ Hoy vamos juntos a la par. Pamela Alvarez


Página12 Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 64,10

Valor: 90223,16€

Periodicidad: Diaria

El mundo Difusión: No disp.

Tirada: 51.000

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015 / PAGINA I12

El premier griego, Alexis Tsipras, anunció un programa de ayuda para hacer frente a la crisis

Ayuda humanitaria y recontratación @

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, lanzó un programa de ayuda inmediata con el que pretende campear la crisis humanitaria y recontratar a empleados públicos despedidos injustamente. Las primeras medidas que se pondrán en marcha a partir del miércoles incluyen ayuda alimentaria, electricidad gratuita y pleno acceso a salud para los griegos más castigados por la crisis, adelantó el premier. “Sin reformas del Estado, no conseguiríamos nada, ni con el mejor acuerdo para la deuda”, subrayó al comienzo de una larga enumeración de los planes de su gobierno, entre los que recalcó como máxima prioridad la lucha contra el clientelismo y la corrupción. “Dentro de seis meses habremos concluido la primera parte de estas reformas. Recortaremos los privilegios de los ministros y de los diputados, reduciremos los ejércitos de consejeros, eliminaremos la mitad de los coches de los ministerios y los venderemos junto con uno de los tres aviones del gobierno”, dijo. Y agregó que pedirá a la presidenta del Parlamento eliminar el privilegio de los diputados de disponer de coche. Además, el gobierno reducirá en un 30 por ciento su personal en la sede de gobierno y en un 40 por ciento las escoltas del primer ministro. “Y esto no es sólo simbólico, es porque es necesario que los policías estén en los barrios para la seguridad de los ciudadanos”, recalcó. Tsipras aprovechó la presentación de su plan de gobierno en el Parlamento para reiterar que Gre-

En el ámbito de la comunicación social, confirmó que Syriza va a crear una nueva radiodifusión pública. cia quiere pagar su deuda externa, pero que si la Unión Europea desea lo mismo debe sentarse a negociar el modo, porque Syriza tiene mandato para terminar con el plan de austeridad y no para prorrogarlo. Por lo demás, al principio mismo de su discurso, el mandatario heleno aclaró que los objetivos principales de su gobierno incluyen, ante todo, recuperar la soberanía, restaurar la igualdad entre los países de Europa. El líder de izquierda empezó su alocución, que duró menos de dos horas y empezó poco antes de las 20, hora de Atenas (15 de Buenos Aires), declarándose consciente de las dificultades y responsabilidades que encara. Tras advertir que el esfuerzo para reconstruir el país será largo y dependerá del apoyo popular, el joven gobernante afirmó que “después de cinco años de la barbaridad del ajuste, nuestro pueblo no lo tolera más”. Luego detalló una batería de medidas que se aplicarán en lo inmediato con el obje-

Las primeras medidas que se pondrán en marcha a partir del miércoles incluyen electricidad gratuita y pleno acceso a la salud para los griegos más castigados por la recesión. También la reincorporación de los empleados públicos despedidos. AFP

“Sin reformas del Estado, no conseguiríamos nada, ni con el mejor acuerdo para la deuda”, dijo Tsipras.

tivo de empezar a resolver la crisis humanitaria que aqueja a su país tras cinco años de austeridad neoliberal, y será la prioridad de su gobierno desde la mañana del miércoles, cuando venza el plazo del Parlamento para aprobar el programa presentado ayer. En buena parte de su discurso, Tsipras habló de la oposición presentada por los principales países europeos para que Grecia abandone el programa de ajuste que en cuatro años hizo caer el Producto Bruto Interno griego en 25 por ciento y elevó a ese mismo porcentaje la tasa de desocupación. Su gobierno, dijo, quiere respetar sus obligaciones hacia el Tratado de Estabilidad europea, pero la austeridad no forma parte de ese tratado. “Grecia quiere pagar su deuda. Si nuestros socios quieren lo mismo, entonces siéntense a la mesa y discutamos”, dijo. Como en otros momentos de su discurso, señaló en ese plano: “No negociamos nuestra soberanía nacional, no negociamos el mandato del pueblo”. “Si nos ponemos de acuerdo en que la austeridad fue desastrosa –continuó–, la solución se alcanzará por medio de negociaciones, la deuda griega llegó al 180 por ciento del PBI y así no se la puede pagar”, aclaró. Por lo tanto, explicó que Syriza pide un programa puente hasta concluir las negociaciones para elaborar conjuntamente un programa de crecimiento. Una vez acordado ese puente, hizo notar que ya habrá temas como el de la deuda que puedan negociarse después dentro de un nuevo contrato entre Grecia y la UE que respetará las reglas de la Eurozona, pero no incluirá superávit irrealizables, que son el otro rostro de la austeridad. Tras recomendar a Europa no re-

petir errores del pasado, Tsipras pasó a detallar diversos aspectos de su plan de gobierno. Aseguró que las personas cuyos despidos violaron la leyes laborales –como es el caso del personal de limpieza de los ministerios, guardias escolares y funcionarios de universi-

dades– regresarán a sus puestos de trabajo. También afirmó que ese sector público será reformado profundamente. El nuevo líder heleno habló de un conjunto de medidas dirigidas a terminar con la evasión impositiva y anunció que dio instruccio-

nes a la brigada de delitos financieros para que investigue las listas de grandes depositantes. En el ámbito de la comunicación social, confirmó que Syriza va a crear una nueva radiodifusión pública y generará un nuevo régimen de licencias transparente. Agregó que el tema inmigratorio –aspecto en el que difiere de sus socios conservadores– será objeto de cuidado especial, y que la primera medida será otorgarles ciudadanía a todos los hijos de padres inmigrantes que vivan en territorio griego. Asimismo, sostuvo que la competitividad de la economía griega no puede depender de los bajos salarios y la ausencia de derechos. Su gobierno, dijo, promoverá la innovación y la alta tecnología, pero además con ayuda de la Organización Internacional del Trabajo restaurará las convenciones paritarias. Cerca del final de su intervención, dijo que las negociaciones con sus socios de la UE deberán terminar en un acuerdo, porque cuando los objetivos fiscales son muy restrictivos generan deflación y recesión. Sobre este punto, Tsipras mostró los logros de sus viajes por Europa y los de su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis: “Necesitamos un programa que no se concentre sólo en los déficit, cosa en la que concuerdan nuestros socios de Italia y Francia”.

Al menos 40 personas murieron durante un partido

La violencia golpeó al fútbol egipcio @

Al menos 40 personas murieron en El Cairo durante una estampida y choques entre la policía e hinchas de fútbol. La violencia tuvo lugar antes de que finalizara el primer partido del campeonato egipcio, evento suspendido por el gobierno sin que se conozca nueva fecha para su reprogramación. Los disturbios, que dejaron docenas de heridos, estallaron en un estadio del nordeste de la capital egipcia cuando enormes cantidades de seguidores del club Zamalek intentaron entrar por la fuerza, sin comprar las entradas. En ese momento, el partido contra el club de Enbi se llevaba a cabo con espectadores y no a puertas cerradas, tal como ocurrió con la mayoría de los encuentros futbolísticos que se disputaron en Egipto desde los actos de violencia que estallaron en un estadio en Port Said, en 2012, y que hicieron que se prohibiera la asistencia de público. Para el encuentro de ayer, el número de aficionados autorizados a presenciar el encuentro se limitó a diez mil, pero la muchedumbre en el exterior sobrepasó rápidamente esa cifra, e intentó asaltar las puertas del estadio y escalar los muros,

indicó el Ministerio de Interior en un comunicado. Los hinchas, miembros del grupo de Zamalek, conocido como Ultra White Knight, quisieron ingresar por la fuerza, indicó la policía, cuyos agentes reprimieron con gases lacrimógenos para dispersarlos. Asu vez los hinchas acusaron a la policía de causar una masacre. Afuera de la morgue de El Cairo, amigos y allegados de las víc-

timas se concentraron para reconocer a sus muertos. “Los jóvenes son los encargados de construir este país y la policía los mata”, gritó un hombre, mientras otros familiares se enfrentaban con los agentes de seguridad de la funeraria, que bloqueaban el acceso. El fiscal general ordenó la apertura de una investigación, según un comunicado del Ministerio Público cariota. EFE

Estampida, choques y represión en la cancha.

19


La Prensa Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 21,76

Valor: No disp.

LunesTirada: 9 de febrero No disp.de 2015

o

el e e a s a s a si r

e e ” el -

r e n e o e

a ó o a a n, s y -

n s.

El gremio había anunciado un paro para hoy y Trabajo dictó la conciliación.

Los vuelos de Aerolíneas y de Austral operan con normalidad El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó ayer la conciliación obligatoria a partir de la medianoche en relación a la medida de fuerza que había sido anunciada para hoy por la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), según informó Aerolíneas Argentinas. A través de un comunicado, la empresa afirmó que todos los vuelos programados para hoy “operarán con normalidad en sus horarios habituales. “Asimismo, Aerolíneas informó que “el paro anunciado por la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) es un claro ejemplo de irresponsabilidad y desinterés por los pasajeros. La medida insólita y desproporcionada tiende a suspender una medida disciplinaria que la empresa aplicó a tres trabajadores en la escala Córdoba, que se negaron a asistir al curso de capacitación programado, por expresa indicación

de sus representantes sindicales”. Y completó: “Es tan absurdo como incomprensible que el personal técnico se niegue a recibir la capacitación necesaria para realizar su trabajo con responsabilidad e idoneidad”. Por último, la compañía agradeció “una vez más a nuestros pasajeros por la confianza depositada en nuestra línea de bandera”. El personal técnico de Aerolíneas y Austral habían anunciado un paro para hoy en rechazo a las sanciones implementadas por la empresa contra cinco trabajadores, en el marco de un conflicto laboral en la Escala Córdoba. APTA consideró como “injustificada” la suspensión de tres trabajadores de Austral y dos de Aerolíneas Argentinas y afirmó que se trata de “una evidente maniobra de provocación laboral y gremial surgida desde el más alto nivel de Aerolíneas Argentinas y Austral” ◗

Se duplicó el registro de las empleadas domésticas El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, hizo saber que desde que se promulgó la ley para las empleadas domésticas en 2013 “se ha duplicado” la cantidad de trabajadoras registradas en el sector, al destacar que “pasaron de

Difusión: No disp.


repentino sus compromisos teatrales. "Me entero del verdadero motivo por el que se suicido mi marido (Fabian Rodriguez)", fue la explication de Naza tras desaparecer un dia. Su bajon animico y el pi co de presion que sufrio la semana pasada le valieron la visita de Cahe, quien aconsejó descanso y chequeo integral.

INTERISCION en la Muy Debio ser ingresula del

de Marde 2015 Fecha: lunes, 09 Colon de febrero clinica de un ataque Fecha Publicación: 0948 de febrero de 2015 Plata porlunes, dieron Le Página: 13 panic°. de reposo horas Nº documentos:no 1 las cumplio

liecitd6 la visite de su A

preocupado por

unPoslble l!do AustCcaelheo, desal

en su medlcacion pSIQUiAtrica.

Recorte en color

% de ocupación: 12,74

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

FLAVIO: "PERDIMOS PLATA" MENDOZA

•En medio nation en dialogo con La tarde, el

cido de Radio 10 de German Paopor las fuer- loski: "Lamento por la gente que tes denun- trabaja en los espectaculos, pero SUS OKRAS. cias sindica- no puedo mas". les contra su Ariel Diwan (45), su socio y proproductora, Flavio Mendoza ductor, tambien hizo un mea cul (40) admiti6 el fracaso econo- pa: "Se tomaron malas decisions mic) de sus tres especticulos y ace estamos. Puedo dar la cara teatrales. "Con Stravaganza porque no tengo nada que esconperdimos plata. Los numeros der. El problema sindical es entre no cierran porque gastamos de dos gremios (Actores y Variedamas en la gira y tengo que reco- des), yo pago como corresponde". nocer que nos equivocamos". El dato? Confirm) ademas su seAunque ya Labia anticipa- paracion de Gisela Bernal (29): "Es do su retiro de los en buenos terminos. Tenemos •un 11 hiijo hermoso (Ian, 2)". Mendoza'eXpliaktiRECONOCID EL FRACASO DE

del escandalo

es=

m

Difusión: No disp.

F OTO MUY

TENDS DESEIFES TOPLESS

Emmanuel HorviIleur public6 una polernica postal casera junto a su novia, la bailarina Evangelina Bourbon. LEI detalle? Se la puede ver en bolas sobre un


narlos mediante falsedades e impre- más que la compra del patrimonio cisiones intencionales, estos acuer- público a precio vil o endeudamienDiario Popular dos permiten inversiones reales y to a tasas siderales para pagar el Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 concretas en sectores clave de la gasto corriente y sostener la ficción Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 economía y son diametralmente del 1 a 1 que terminó eclosionando Página: 7 opuestos a las que esos mismos sec- en la crisis del 2001”, señaló. Nº documentos: 1 El ministro recordó que “esta tores llamaban inversiones durante la década del ‘90, cuando no eran nueva etapa entre los dos países coRecorte en B/N % de ocupación: 18,63

Valor: 14530,22€

Periodicidad: Diaria

miles de kilómetros que los separaban, reimpulsando las relaciones y la cooperación económica con quien por entonces comenzara a perfilarse como el mayor socio comercial de nuestro país fuera de América latina. Kirchner viajó a China y luego Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cTOMADA DEFENDIO CONVENIOS CON EL GIGANTE ASIATICOb

“Algunos prefieren las relaciones carnales” El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó ayer que en los últimos 12 años “se han sancionado en el país unas 45 leyes en favor de los derechos de los trabajadores”, al fundamentar su defensa de la política del gobierno nacional contra las críticas opositoras a los acuerdos en materia de inversiones con la República Popular de China. “Parece que estaban más cómodos con las relaciones carnales (en referencia a la política exterior del menemismo, encabezada por el ex canciller Guido Di Tella) que con las relaciones producto de la multipolaridad” del actual gobierno, opinó.

Dijo que “el gobierno que está firmando estos acuerdos, que pretenden descalificar algunos sectores, es el mismo gobierno que hace de la ampliación de derechos y de la igualdad ante la ley el principio básico que rige las relaciones laborales en la Argentina de hoy”. En otro orden, el ministro confió que las próximas negociaciones paritarias “van a llegar a buen fin y en un clima de responsabilidad de los sectores, como ha pasado en otros años electorales”. Tomada destacó que “este gobierno y este proyecto político ha sido el que ha puesto en marcha y

“Estos acuerdos fueron la ba para que en julio de 2014 la Pre denta y el actual presidente chin Xi Jinping, elevaran la relación alianza estratégica integral, des fiándonos a profundizar y divers car las áreas de cooperación”, exp cói

sostenido el período más extenso y continuado de negociación colectiva en la Argentina”. “Las paritarias se han desenvuelto siempre con normalidad, y por lo tanto yo confío que este año también va a ser un año en que las negociaciones colectivas van a llegar a buen fin y en un clima de responsabilidad de los sectores, como ha pasado en otros años electorales”. A tres meses de cumplir 12 años al frente del Ministerio de Trabajo de la Nación y convertirse de esta manera en el funcionario que ha estado más tiempo en la historia al frente de esa cartera, Tomada manifestó su “orgullo” por “la confianza que dos presidentes hayan confiado en mí para llevar adelante una cartera con el peso histórico que tiene en la Argentina el Ministerio de Trabajo”.i


2015 - Page #7

littp://kiosco.larazon.com.ar/epaper/services/OnlinePrintilandler.asbeissue=20102015020900000000001001&page=7&paper=A3

La Razón (Buenos Aires) Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

CIUDAD Recorte en color

7 I LARAZON Lunes 9 de febrero de 2015

% de ocupación: 12,53

flarazoncom

@larazoncom

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PROTESTAS EN LOS BARRIOS

LA EMPRESA ASEGURO LA NORMALIDAD DEL SERVICIO PARA HOY

Los cortes de luz, un mal que se repite

Conflicto en Aerolineas: conciliaciOn obligatoria El Ministerio de Trabajo intervino ante Ia amenaza de paro del personal

tecnico por sanciones a cinco trabajadores. El Ministerio de Trabajo dieto anoche la conciliacion obligato-

ria en un conflicto entre perso-

nal tecnico y Aerolineas Argentinas. "Ahora empieza un periodo de negotiation", dijo Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociacion del Personal Tecnico Aeronimtico (APTA). El gremio habia anunciado un paro para hoy al considerar "injustificada" la suspension de tres empleados de Austral y dos de Aerolineas en la Escala Cordoba. "Se trate de una evidente maniobra de provocation laboral y gremial surgida desde el mas alto nivel de Aerolineas Argentines y Austral con el inequivoco fin de no solucionar ningtin conflieto, sing de agraerarlo", afirmO la asoeiacion.

LOS GRUPOS ELECTROGENO YA SON PARTE DE LA POSTAL' E LOS BARRIOS. "EMPIEZA LIN PERIOD() DE NEGOCIACION', DICEN DESDE EL GREW°

Por su parte, la compafila aerea asegurO que "todos nuestros vuelos maiiana (por boy) operaran con normalidad en sus horarios habituates". APTA explicd en un comunieado que el 5 de febrero mantuvo una reunion con representantes de la compaiiia estatal, en la que se acordo resolver el conflict° "de manera conjunta con la empresa, mediante el diillogo para

PROBILENIAS PARA VIAJAR

PAR7TIAPPa'.

El Sarmiento dejo de funcionar los domingos

docentes y

Desde ayer, el tren Sarmiento suspendie su servicio de los dies donning° durante tres meses para avanzar con las obras en vias y estaciones. Asi, unos 21 mil pasajeros debieron acomodarse en los micros que dispuso In Sociedad Operadora Ferroviaria (Setae) para cubrir el trayecto entre Moreno y Once, aunque solo entre las 6 y las 22.30.

Nueva reunion entre los Ia Provincia

Los gremios docentes de la Provincia volveran a reunirse hoy con el Gobierno de Daniel Scioli pars avanzar en las negociaciones paritarias y fijar el increment° anual pars el 2015. Mientras los sindiGatos de maestros aguardan que las autoridades den a conocer los porcentajes de aumento, trascendieron diferencias sobre la rnejora del 8% para enero y febrero.

SECRETARIA DE AMBIENTEY DESARROLLO SUSTENTABLE

Venta Directa

llegar a una solution que conformara a todas las partes, a los efectos de never las sanciones". "Sin embargo, intempestivamente y de mala fe, el set-1°r Landriscina, a cargo de la Gerencia de Area Production, designado y dependiente directamente del gerente general Mariano Reealde, inepartio directivas con el aval de dicho gerente general", sostiene el comunieado. •

Con el termometro cerca de los 30 grados, los problemas en el

suministro electric° volvieron a afectar a miles de vecinos. En realidad, nunca se resolvieron en zonas de Caballito, Villa Crespo, Almagro y Mataderos. Y los vecinos salieron ala ealle para protestar. Otra vez. En Caballito, uno de los barrios mas a feetaclos por los cartes de lee, se registraron dos cortes durante el fin de semana: uno en

Jose Maria Moreno y Formosa y otro en el truce de Guayaquil y Beauchef. En tanto, tambien bubo bloqueos en Corrientes y Ma labia (Villa Crespo) yen Cordoba y Medrano (Almagro). Tambien se registraron cortes aislados en otras zonas, donde los usuarios reclamaron falta de respuestas de las empresas Edenor y Edesur, asi tomo mas controles por parte del Estado

national. •

AL LJL

L

LL0'

POLICIA DE VICENTE LOPEZ

01 2015, Expte. 1300-0100-15

Fijase pars el dia 12 de Febrero de 2015, a las 09,30 Hs„ para core lenge luger en la Sala de Reuniones de la Secrelarfa de Eslado de Amblenla y Desarrollo Sustentable. Sita en sector 2, nucleo entre 3 y 5, 3° piso del Centro Civioo, Av. Libertador Grel. San Martin 750 ante, San Juan, le apertura de sobres del llamado a presernanian de ofertas pars Is yenta direeta de MATERIALES, PRODUCTOS X S1JBPRODUCTOS OBTENIDOS DE LOS PROCESO DE TRATAMIENTO DEBAR ROLLAD OS EN EL PA ROUE DE TEO NOLOGIAS AMBIENTALES, SMO DE TRATAMIENTOYDISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS DE LA REGION I DEL PROGRAMA ESTRATtGICO DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBAN OS, de la Secretarta de Amblente del Goble= de la Prcvinoa de San Juan, oonforme las cantidades y oaracterlsticae quo surgen del Anexol de la ReSoluOitin N° 0104-SEAyDS-15 de fecha 05/0212015.-

Les requisites pare parlicipar de ia presentacien de ofertas pars Is yenta directa yel Anexo I de Resolution N° 0104-SEAyDS-15, donde figuran las canlidades y caracteriskas a vender, se encuentran a disposickin de los interesados en Is Oficina del DEPARTAMENTO CONTABLE de Is Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, site en el Terser Piso Cuero° Central (EdiCo Norte), del Centro Civico Nik.leo 46; haste ei die habi anterior a Ia fecha de aperture o se podra consulter a Travis de la pdgina Web del Gobiemo de la Provincia de San Juan arnblente,sarquan,gov,ar. Las propuestas en sobres cerrados de Is Venta DIrecta N° 01/2015 se reolbiren en el DEPARTAMENTO CONTABLE de la S ecretaria deAmbiente y Desarrollo Sustentable. silo en el Te Tor Aso Cue rp o Central (Ed ificio Norte), del Centro Civic° NOdeoree SAN JUAN 41', el cl la de la apertura y haste la ho ra de apertum de los soh res.Nuor

INSCRIPCION

E

INFORMACION

WWW.VICENTELOPEZ.GOB.AR (011)

4790-0055

CONSULTAS.PPLPVICENTELOPEZ.GOV.AR

la

VICENTE LOPEZ >t< POLICIALOCALVIVAMOS


Página12 Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

14 Recorte Sociedad en B/N % de ocupación: 6,02

Vuelos con normalidad El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria a partir de la medianoche pasada en relación con la medida de fuerza anunciada para hoy por la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), según informó Aerolíneas Argentinas. A través de un comunicado, la empresa afirmó que todos los vuelos programados para este lunes “operarán con normalidad en sus horarios habituales”. Asimismo, AA informó que “el paro anunciado por la APTA es un claro ejemplo de irresponsabilidad y desinterés por los pasajeros. La medida insólita y desproporcionada tiende a suspender una medida disciplinaria que la empresa aplicó a tres trabajadores en la escala Córdoba, que se negaron a asistir al curso de capacitación programado, por expresa indicación de sus representantes sindicales”. Y completó: “Es tan absurdo como incomprensible que el personal técnico se niegue a recibir la capacitación necesaria para realizar su trabajo con responsabilidad e idoneidad”.

La Mitre, cero kilómetro El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que desde hoy “todos los ramales eléctricos de la línea Mitre serán O km”, y que este año se duplicará la cantidad de pasajeros gracias al “proceso de transformación más importante que vivió esa línea en su historia”. “Desde mañana (por hoy), el ramal RetiroMitre del ferrocarril Mitre será también 0 km, por lo que todos los ramales eléctricos ya fueron renovados en el proceso de transformación más importante que ha vivido la línea en su historia”, precisó. El ministro destacó que con ese ramal renovado “ya son 180 los coches cero kilómetro incorporados a la línea, con lo que se duplicó la capacidad del transporte de pasajeros en nuevas formaciones modernas y confortables”.

Valor: 8473,20€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

En la ciudad de Buenos Aires, ocho de cada diez agencias son ile

El descontrol viaja en rem

Un informe de la Subsecretaría de Transporte porteña reveló que, sobre 88 estaban en regla. La cámara del sector advirtió que más de 15 mil au habilitación para ser remís y reclamó mayores controles por parte del Go

@

Alrededor del 80 por ciento de las agencias de remises que existen en la Ciudad de Buenos Aires son ilegales. Así lo reconoció un informe efectuado por la Subsecretaría de Transporte del gobierno porteño, que da cuenta de que, sobre 393 agencias de remises controladas en 41 barrios, sólo 88 estaban en regla y, de las 305 restantes, 192 eran ilegales y 113 tenían problemas con la habilitación. La Cámara Argentina de Agencias de Remises (CAAR) consideró que “es un gravísimo problema que deriva en una desprotección para el usuario ante el caso de un accidente a raíz de la falta de controles suficientes de parte del gobierno porteño”. El relevamiento realizado por la Subsecretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires admitió que las remiserías ilegales “suelen no estar aseguradas y sus autos no pasan ningún tipo de control, ya sea de documentación o técnico, por lo que ante cualquier inconveniente el ciudadano no tiene forma de hacer valer sus derechos”. Alberto Coppari, presidente de la Cámara Argentina de Agencias de Remises, señaló que esta situación se genera “por la falta de control suficiente del propio gobierno porteño, ya que muchas agencias ilegales no se ponen en regla porque saben que nadie las controla y no tienen sanciones”. “Muchos de los propietarios de estas agencias ni registran la totalidad de automóviles que poseen –con la consecuente irregularidad en verificar sus condiciones técnicas– para no pagar ningún tributo por ello, ya que saben que los controles son muy flojos”, destacó Coppari. El titular de la cámara de remi-

La Subsecretaría de Transporte del gobierno porteño relevó agencias de rem

ses precisó que “el Gobierno de la Ciudad emitió 1738 licencias para habilitar agencias y hay registrados oficialmente 2574 autos como remís, entonces los números no cierran, ya que uno de los requisitos para habilitar una agencia es que tenga un mínimo de cinco automóviles en la calle”. En este sentido, apuntó que “debe haber más de 15 mil automóviles circulando por las calles sin la correspondiente habilitación para ser remís, con lo que tampoco cuenta con un seguro para el pasajero en caso de accidente y muchos de esos autos no poseen la Verificación Técnica Vehicu-

habilitación, funcionan con menos de los cinco vehículos que se piden como mínimo y emplean personal no declarado. Coppari no sólo adjudicó estas irregularidades al gobierno porteño “sino también a muchas empresas que trabajan con estas agencias y saben que no están habilitadas”. “Hay mucha irresponsabilidad en los controles. El Gobierno de

Las remiserías ilegales “

aseguradas y sus autos

tipo de control de docum


ElMerval Cronista - Suplemento Finanzas &Volumen Mercados Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 2 9.008,58 pts. Nº documentos: 1

Acciones locales. En millones de pesos

-1,20 %

Mayores bajas

Mayores subas A Camuzzi Gas. 5,26%

Petr. Brasil. -7,133%

Juan Minetti. 4,65%

Gas nat. Ban. -4,44%

Recorte en color

185

129 120

145

Bovespa

-0,34 %

-0,90%

Nasdaq

-0,43%

4.744 pts.

SAP 500

-0,34%

2055 pts

0

M03

M04

Valor: No disp.

105

VO6

Otros indices latinoamericanos

Otros indices estadounidenses

40

8.200 102

48.792 pts .

17.824 pts

99

so

8.500

% de ocupación: 42,13

155

160

Dow Jones

102

M03

M04

Tirada: No disp.

LA ULTIMA SEMANA SE VENDIO UN RECORD DE USS

207

JOS

V86

.

MILLONES EN DOLAR AHORRO

Recorrido estacional Evolution del dolor blue En pesos

14,00

13,50

13,20 MARIANO GORODISCH

Buenos Aires

I

iEs barato o caro un d6lar paralelo a $ 13,20? Una de las mejores formas de saberlo es cornpararlo con el dOlar cobertura, o valor te6rico de la divisa, que es la cuenta entre la cantidad de pesos circulando en la calle y las reservas en moneda extranjera que tiene el Banco Central. Desde el cepo, este Mar convertibilidad supo seguir en un 97% de los casos al precio del informal, pero ahora se ubica en $ 14,32, frente a los $ 13,20 del billete. Esta es una de las razones por las cuales en la City creen que el blue podria tener un recorrido alcista en los prOximos dfas. Esta semana aflojaran las yentas de &Mar ahorro, que tie nen su pito durante la primera semana del mes. En febrero fue record, con u$s 207 millones, frente a u$s 204 millones en los primeros cinco dfas de enero, que fue el mes de mayores yentas desde que se liber6 parcialmentt la yenta de divisas, a fines de enero del ano pasado. La gran oferta de d6lares ahorro provoc6 que las cuevas estuvieran mejores surtidas de bi-

13,00

12.00 Dic.

Nov.

Feb.

Ene. 2015

2014

Croista

I Fuente: Dates dd roarcads

Iletes que los corretas, que son los mayoristas del informal. Es to provoc6 que algunos minoristas vendieran por debajo del precio de las grandes manos. Al reducirse esta semana las

yentas por tenencia, tambien mermard la gente que hate la bicicleta financiera con el "pure", al comprar en el formal para revender en el informal. En el mercado creen que $ 13,20 es un piso, nadie se imagina al billete por debajo de ese valor.

Tampoco preven que de un gran salto, por lo "anestesiada" que se encuentra la plaza financiera debido a los controles, inspecciones y allanamientos a las casas de cambio que

realiza el BCRA, que termitic!, quitandole la licencia a Parts Cambio por vender d6lares en forma ilegal.

Escasez de efectivo

Uno de los motivos de la baja del blue fue una orden no escrita que baj6 a varios bancos: no entregar más de $ 50.000 por dfa en efectivo a las cooperativas y mutuales. A partir de ahf todo debe hacerse por transferencia, de modo de impedir que

esos pesos vayan a nutrir el mercado del &Mar informal. "Sin efectivo ese mercado no funciona", sefialan las fuentes. De hecho, los pocos bancos y firmas bursatiles que operan con cooperativas las estin

0,51%

3.951 pts.

0,62%

42.715 pts.

Difusión: No disp.

En la City yen al blue con un recorrido alcista frente a un Mar cobertura de $14,32 Desde el cepo, el dolar convertibilidad o valor tecirico de la divisa supo seguir en 97% de los casos al precio del blue, que hoy se ubica más de $ 1 abajo. Dolar ahorro record lo calma

Chile A Mexico

echando, al ponerle maximas exigencias y controles. El viernes al mediodia el blue habla bajado hasta un piso de $ 13,12, no solo por yentas de do lar ahorro, sino tambien por la gente que volvfa de las vacacuiones de enero en el exterior, que se habfa dedicado al arte del tarjeteo para tener un Mar de $ 11,70. Para afrontar el pago del resumen de la- tarj eta, debieron salir a vender d6lares que tenfan guardados en el "Colchon Bank". Es que el poder adquisitivo esta en caida libre, ya que las paritarias 2015 todavfa no se yen reflejadas en el recibo de sueldo, mientras la inflaciOn se observa todos los dfas al hacer las compras con el changuito

del supermercado. En las financieras creen que una de las razones por las cuales el gobierno no sale a imprimir billetes de mayor denominaci6n que $ 100 (ni siquiera neva a ser el equivalente a u$s 8) no es solo por los efectos que provocarfa en la inflacion, sino porque el Mar aumentarfa más. Hoy, quien quiera cambiar u$s 10.000 debe llevar $ 132.000 en el bolsillo, o escondidos en alguna parte del cuerpo, pero debe tener el "ffsico" de 1.320 billetes. Vale este dato de anecdota para enmarcar la situaciOn: en una cueva mediana del micrecentro portefio, los fines de semana se llevan los pesos ala casa del duefio: llenan una banadera.

Wall Street seguira de cerca los pasos de Grecia

Rebote del crudo podria impulsar ma's al Merval pesar

A de la caida del viernes que fue producto de un desplome de Petrobras por el mega escandalo de corruption y sus derivaciones, el Merval gozo de un avance semanal de 6,1% gracias al rebote del precio del petroleo, un sector que acapara más de la mitad del indice. Asi es como, pese a que los analistas no confian en que el crudo dio un giro en su tendencia bajista, algun rebote adicional como el del viernes de 2,7% podria favorecer a las acciones. Pero en la Ultima rueda el in dice no pudo aprovechar ese salto y cedio 1% debido a que los papeles de Petrobras Brasil se derrumbaron 7,8% en terreno porteno y 8% en Wall Street luego de que los inversores se enteraran de que el titular de

Banco do Brasil, Aldemir Bendine, asumira como nuevo presidente de la compaFifa petrolera. Desde ya que los numeros rojos reflejaron el rechazo del mercado. "La noticia tomo por sorpresa ala gran mayoria de los

operadores y analistas, dado que se esperaba que el nuevo presidente de Petrobras Brasil fuera una persona con una amplia experiencia en el sector energetico", dijo Eduardo Fernandez de Rava Sociedad de Bolsa. El resto de las acciones ligadas al sector energetic° tuvieron saldos mixtos el viernes: Pampa perdie 1,9% y Tenaris cayo 0,5% mientras que Transener ascendi6 0,2%. En cambio los bancos tuvieron una mejor rueda, Macro se destaco al

trepar 1,9%.

EL CRONISTA

Buenos Aires

I

Al igual que la semana pasada, en las pro-

ximas ruedas las Bolsas del mundo se moveran al ritmo de lo que suceda en Grecia. Ultimamente los activos celebran sus victorias y sufren sus derrotas, sin embargo en Wall Street se registraron ganancias notables que dejaron abierta la posibilidad de que el indice Dow Jones retome a los niveles de 18.000 unidades, una barrera que abandon6 en diciembre y que en 2015 todavfa no pudo superar. De todas formas sobran las sorpresa en Atenas. El viernes la agencia de calificaciOn S&P baj6 un escalOn la deuda griega, hasta "B-", por falta de liquidez en sus

bancos y provoc6 bajas en la plaza neoyorquina en torno a10,4%. Este fue el coronamiento de una semana en la que el tira y afloje entre el Banco Central Europeo y el nuevo gobierno de Grecia para reestructurar la deuda del pals tuvo en vi lo a Wall Street. Las negociaciones no llegaron a buen terrain°, pero se dejo la puerta abierta a la renegotiation y el primer ministro de griego, Alexis Tsipiras, asegur6 que los depositos de los bancos "estan completamente garantizados" a pesar de que el Banco Central Europea dijera que no aceptara bonos helenos como garantfa. Por su parte, el petroleo de Texas, el otro frente de conflicto de las cotizaciones en EE.UU., cerr6 en u$s 51,70 el ba-

rril, un crecimiento semanal cercano al 5% y con la barrera psicologica de los u$s 50 superada.

Al margen de estos dos epicentros de tension bursatil internacional, los operadores de bolsa volvieron a mostrar los primeros sintomas de una enfermedad que dura ya varios afios: la de en tender las buenas noticias para la economfa como una amenaza para los mercados, pues hacen a la Reserva Federal de Estados Unidos aflojar sus po-

Micas de estfmulo. Asf, el viernes se publico un informe de empleo mejor de lo esperado y, en vez de lanzarse hacia el optimismo, cundi6 el miedo a una subida de los tasas de interes antes de lo previsto.

La semana pasada el precio del crudo de EE.UU. recupero casi un 5%, atravesO la barrera psicolOgica de los u$s 50 barril y arranca la semana en u$s 51,70. Tambien el Merval pudo quedar por encima de un limite psicologico, el de los 9.000 puntos, en 9.008,58 unidades. Por su parte, el mercado de renta fija cerr6 el viernes con

mayoria de alzas, aunque fueron muy escuetas. Entre los papeles más liquidos se destacaron el Bonar X, que sumo un 0,54%, y el Global 17, que avanzo 0,9%.


El Cronista Comercial Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color 6

% de ocupación: 47,54

Periodicidad: Diaria Tirada: 48.900 ECONOMik,POLITICA

Valor: 43960,79€

Difusión: LunesNo 9 dedisp. febrero de 2015

EL CRONISTA

ESTA SEMANA PREVEN CONVOCATORIA A LA PARITARIA FEDERAL

Docentes bonaerenses esperan hoy oferta salarial de Scioli que no ponga en riesgo las clases Gremios y autoridades volveran a reunirse en medio de la puja por Ia suba del 8% que Ia provincia otorgo para enero y febrero. Expectativa por una propuesta salarial [ELIZABETH

PEGER Buenos Aires

Los gremios docentes de la

provincia de Buenos Aires concurriran hoy a un nuevo encuentro con funcionarios

de la administration de Daniel Scioli con la expectativa de recibir una propuesta con creta respecto al incremento salarial de 2015 que evite un escenario de conflicto y garantice el normal inicio de las clases el prOximo 2 de marzo. La reunion esta enmarcada, ademas, en una nueva poldmica abierta entre las partes sobre los terminos del aumento del 8% que el gobierno bonaerense °tore) a los maestros para el bimestre enero-febrero. Mientras los

MINISTERIC DE ECONOMIA

PROGRAMA DE LETRAS DEL TESORO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EJERCICIO 2015 POR HASTA PESOS CUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MILLONES OCHOCIENTOS DIECIOCHO MIL ($4.375.811100() (Autorizedo por el articulo 37 de la Ley N°14652 y par el arlIculo incorporado a la Ley N°10189 pa el arliculo 61 dela Ley N° 14393 - con ies modificeciones de la Ley N° 14552) TERCER TRAMOPORHASTAPESOS CHEN MILLONES ($100.000.000)

de Buenos Aires en Pesos a 30 des, con amortization vencimiento. Se licilara Precio Letras a Descuento Por hasta WI PESOS

1. Letras del Tesoro de la Provincia

Integra al

TREINTA MILLONES ($30.000.000)

2 Letras del Tesoro de la Promcia de Buenos Aires en Pesos a 93 des, con amorloaciOn Integra al vencinvento. Se licilare Precie. Lelras a Descuento. Por haste V.N. PESOS TREINTA MILLONES ($30.000.000)

3 Lelras del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires en Pesos cupOn variable (BADLAR SPREAD) a1134 alas, con interesespagaderos el 13de mayo de 2015y el 13 de agosto de 2015y amortization integre al vencimienio. Se (redact Margen sabre la Ease BADLAR. Por haste V.N. PESOS VEINTE MILLONES (S20,000.000). 4.

tetras del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires en Pesos cu pan variable (BADLAR + SPREAD) a 275 dies, .con intereses pagaderose112demayo de 2015, el 12de agosto de 2015'y el 12 de noviembre de 2015, y amortizacien integre at vencimiento. Se licitare Margen score la lase BADLAR. Por haste V.N. PESOS VEINTE MILLONES ($20.000.000).

Facile delicItacien:9defebrarods 2015 dell a 15hs. Fecha de LiquIdackin: 10 defebrena de 2015. La presentation de las ofertas pare la adquisiciOn de los valores debera ser realizada en

fume, unicamente por intermedo del Sistema de Comunicaciones provistopor el MERCADO ABI ERTO ELECTRON ICO (MAE). Sisterna de adjudication. Holancles de precio nnico.

Existira un Tramo Competdivo y un Tramo no Competitivo. Los ddalles de la licitacuin se comunicaran a haves dela red de Comunicaciones prov Isla por el MAE

Part' cipantes: Poctanparticipar de las icitaciones: I

sindicatos agrupados en la Federation de Educadores Bonaerenses (FEB) consensuaron un manifiesto que considera ese aumento tomo parte de la recomposicion por el deterioro de sus salarios el alto pasado, desde la administraciOn sciolista advirtieron que se trata de un adelanto de la paritaria 2015.

"Entendemos los posicionamientos de cada sector, pero la realidad de lo que se acordd es que se trata de un primer tramo de la paritaria 2015 que abarca los meses de enero y febrero", sostuvo el Ministerio de Trabajo bonaerense a trayds de un comunicado. Para los gremios, en cam bio, es "innegociable" que ese aumento fue para cornpensar la Ordida del salario real acumulada en 2014, por lo cual remarcaron su determinaci6n de negociar la recomposicion de este alto desde el nuevo piso salarial

establecido tras aplicar la mejora del 8% de enerofebrero, es decir de $ 5.400. Ese punto de discusi6n sera clave en el encuentro de hoy en el que los maestros esperan obtener un ofrecimiento salarial para avanzar en la negociacidn. "Esperamos una propuesta que pueda caminar", indica a este diario el titular del Suteba, Roberto Baradel, quien destac6 que los docentes necesitan un "aumento salarial importante" este alto. El dirigente, sin embargo, advirtio

La Provincia de Buenos Aires padre desestimar

lodes las ofertas Wo declarer desierta

la

Emisor Tesoreria General dela Provincia de BuenosAires Organization. Direction Provincial de Deuda y Credito Nalco, dependienle de la Sibsecretar a de Hacienda del Ministerio de Economia de la Provincia de Buenosh res. AgenteFinanciero. Banco dela Provincia de Buenos Put es. Calificacion de Riesgo. Baa3.ar en monde local (escala nacional), olorgada por Moody's Latin America Calificadora de Riesgo Sociedad Ananima, y Caa 1 en monde local (escala global), otorgade por Moody's Investors Service Inc. Liquidador:Argenclear S.A Entidaddspositaria: Caja deValores S A i

Banco Provincia

BA BUENOS AIRES PROVINCIA

Para los gremios, el aumento de 8% fue para compensar Ia perdida de los salarios en 2014

que los gremios no Ilevaran ningtin pedido a la reunion y que aguardaran escuchar la propuesta de las autoridades. Informalmente desde el gobierno bonaerense hicieron trascender que el ofrecimiento salarial se ubicard en torno a 25%, en linea con el techo acordado por los ministros de Economia de una docena de distritos de cara a las discusiones paritarias con maestros y trabajadores estatales. De ese consenso no forma parte el gobierno de Cordoba, que lidera José. Manuel de la Sota, y que la semana pasada elevo a los gremios docentes una propuesta de aumento escalonado del 31% que fue

Informalmente desde el gobierno bonaerense hicieron trascender que el ofrecimiento salarial se ubicara en torno a 25% rechazada por los sindicatos. En tanto, para esta semana se aguarda la convocatoria del ministro de Education,

Alberto Sileoni, a los 5 gremios docentes con representacion nacional para iniciar formalmente la paritaria federal de la actividad que de be establecer el piso de referencia para los sueldos de todo el pais. La demora en el inicio de esas negociaciones no impidid el arranque de las paritarias provinciales, al punto que desde algunos gremios estan decididos a definir los aumen tos en sus respectivos distritos adn si no hay acuerdo por la suba del salario minima docente.

ConciliaciOn evita paro de personal tecnico en Aerolineas y Austral

1- Agentes del Mercacb Aden° Electronic° S.A. aulorizadcs a tal elect° 2- Agonies pertenecientes a la Red de Agonies y Sociedades de Boise del Merced) de Valores Unicamente a traves del Banco de ValOreS S .A. Inversores: Todas aquellas personas fisicas o jurldicas interesadas, quienes deberan real tzar sus propuestas de conforrnidad a traves de las entidades mencionaclas en 1 y2.

Baradel (Suteba): "Esperamos una propuesta que pueda caminar"

Ministerio de Trabajo dicto anoche la conciliacion obligatoria en el conflicto entre la AsociaciOn del Personal Tdcnico Aerondutico (APTA) y la conduccitin de Aerolfneas Argentinas y Austral, con lo que qued6 en suspenso la huelga que habia sido convocada para hoy por el gremio y que amenazaba con paralizar los vuelos de la aerolfnea estatal. Ade más del dictado de la conciEl

liacion, la cartera laboral convoc6 para mat-Lana a las partes con el objetivo de destrabar el conflicto generado a raiz de la decisiOn de la empresa de suspender in-

jadores tecnicos de la compailfa. Las sanciones dispuestas el jueves pasado por las autoridades de Aerolineas provocaron la reacciOn que gremio de personal tecnico, que conduce Ricardo Cirielli, quien a traves de un comunicado de prensa anuncid la medida de fuerza tras considerar "injustificadas" las suspensiones de tres empleados de Austral y dos de Aerolfneas que cumplfan tare as en la Escala Cordoba. "Es una evidente maniobra de provocation laboral y gremial surgida desde el más alto nivel de Aerolfneas y Austral", con el "inequfvoco fin de no solucionar ningrin

acus6 el gremio. Y explicd que el 5 de febrero mantuvo una reunion con representantes de la empresa, en la que se acordo resolver el conflicto "de manera conjunta, mediante el didlogo para llegar a una soluciOn que conformara a todas las partes, a los efectos de rever las sanciones". "Sin embargo, intempestivamente y de mala fe, el senor Christian Landriscina, a cargo de la Gerencia de Area Produccidn, maxima autoridad en las Areas Tecnicas de Aerolineas Argentinas y Austral, impartid directivas con el aval del gerente general (Mariano Recalde)" que implicaron la suspensiOn de


La Nación Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

| LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 5,49 Valor: 5691,17€

en off

La trastienda de la política (y de los políticos)

La herencia de Amado. Nuevos empleados en el Senado Comienza el último año de un mandato presidencial y, como suele ser costumbre, los que saben que a in de año tendrán que abandonar el Congreso empiezan a hacer arreglos para dejar su “herencia”. Es el caso de Sergio Poggi, jefe de prensa de Amado Boudou, quien ya se habría asegurado el nombramiento en la planta permanente de más de una decena de empleados del área de prensa que llegaron a la Cámara alta junto con el vicepresidente, hace algo más de tres años. No son los primeros colaboradores que Poggi logra pasar a planta permanente. Ya lo había hecho en una camada anterior, hace dos años, con al menos tres personas de su conianza, todas ellas con altas categorías. Como suele ser costumbre, estos nombramientos cuentan con la anuencia de la Asociación del Personal Legislativo (APL), que conduce el kirchnerista Norberto Di Próspero, que, como contrapartida a mirar para otro lado, también se asegura el pase a planta permanente de gente afín al gremio. En este caso, el acuerdo incluyó, además, a UPCN, sindicato afín a Boudou desde su época de ministro de Economía.ß

Abal Medina. El ex jefe de Gabinete, un homeless en la Cámara alta

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Clarín

Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 17 age #17 Nº documentos: 1

Recorte en color CLARIN

% de ocupación: 47,74

http://www.kiosco.clarin.comiepaper/services/OnlinePrintliandler.ashx?issue=20092015020900000000001001&page=17&paper=A3

Valor: 103416,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

EL PAIS

LUNES 9 DE FEBRERO DE 201$

17

Difusión: No disp.

Mundo gremial

Presion de la OTT por la libertad sindical

advertencias de ese organismo internacional a su gobierno por no respetar la libertad sindical. En realidad, los cuestionarnientos se repiten cada arm, pero los reclamos del flamante informe de la Cornision de Expertos en Aplicacion de Convenios y Recomendaciones de Ia OIT, que se conocio el viernes pasado, dejan peor

tino con ese mismo fin". Pero el dirigente industrial sospecha algo más: "Quieren volver a la ley de contrato de trabajo del alio 1974 porque consideran que, desde entonces, todas las leyes favorecieron la flexibilizaciOn" La gran duds es si el controvertido proyecto tiene el apoyo de la Presidenta. On empresario escuchd en Boca de un ministro que ella "no tiene inheres" en esa iniciativa. Enigmatic°, el titular de Trabajo, Carlos Tomada, solo admitie:t que "por ahora no esti en agenda". Como sea, Recalde se propane entrevistarse can Cristina Kirchner para convencerla de bendecir su idea. En algunos sectores de la Casa Rosada creen que un alio electoral comet este no es el ideal para impulsar cambios laborales profundos. La filtima palabra, se sabe, sera de la Unica duena del "modelo" K. Donde la palabra presidential pesa ma's que el veto de los trabajadores es en la secclonal ANSeS de la Asociaciem de Trabajadores del Estado (ATE): el Gobierno anu16 los comicios de delegados en los que Ia nomina del jefe de la CTA opositora, Pablo Micheli, le gano al oficialismo auspiciado per el camporista Luciano Fernandez. "El

La critica a la inacciOn del kirchnerismo sobre libertad sindical es una liamativa mala nota internacional

Esta en el tapete el debate sobre un Codigo del Trabajo que impulsa el diputado ultra oficialista Hector Recalde

Ricardo Carpena

0

jala a Cristina Kirchner no se le ocurra responder a la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) a traves de las reties sociales. Ya utilize) Facehook para teorizar sabre la muerte de Nisman coma si fuera una panelista de TV y Twitter para burlarse desde China del acento de los habitantes de ese pais. La finico que falta ahora sena meterse en nuevos problernas para replicar las duras

En duda. Tornado dice que el Codigo no figura en Ia agenda de Cristina. FABIAN GASTIARENA

parada a la Presidenta en materia laboral justo en el ultimo tramo de su gobierno: alli, al volver a cuestionar los privilegios exclusivos que brinda el sistema de personeria gremial de la Argentina, y en un tono inusualmente duro, le "pide firmernente (al Gobierno) que extraiga todas las consecuencias" de los fallos de la Corte Suprema que recanocieron los derechos de los sindicatos con simple inscripciOn "con el fin de poner Ia legislaciOn en conformiclad con el convenio (warner° 87 sobre libertad sindical)" El document° de la OTT, que suele utilizar un mensaje medido, se pone aspen) cuando afirma: "La ComisiOn lamenta que el Gobierno se limite a declarar que el alcance de esas decisiones (de la Corte) incumbe solamente a los cases examinados". Asi, demuele la interpretaciOn de la Casa Rosada de que los fallos que fueron debilitando al unicato sindical no sientan jurisprudencia sino que solo rigen para

r -0fr.""11111F

los conflictos especificos que dieron Lugar a las sentencias del maxima tribunal. Parece una cuestion tecnica, pero la insistencia de la OTT en criticar la inacciOn del kirchnerismo en materia de libertad sindical es una Ilamativa mala nota internacional. Y, adernas, adquiere otra relevancia cuando esti en el tapete el debate sobre un Codigo del Trabajo que impulsa el diputado ultra -K Hector Recalde y que es imaginado coma la primers parte de una

reforma laboral más profunda, que contemplarla polernicos proyectos, per() que en ningtin caso incluye cambios en la ley sindical respect° del sistema de personeria, que es lo que viene reclamando la OIT. El proyecto de Recalde esti avanzando en el Congreso (la resolution para crear una subcomision que elaborara un anteproyecto de ley tuvo 80 avales de distintos legisladores) y el propio diputado kirchnerista advirtio a Clarin que la iniciativa "se poncira a disposicion del Poder Ejecutivo".

El diputado K insisti6 en que la idea es "ordenar, limpiar y concentrar" la legislaciOn laboral, que "hoy esti dispersa", de la misma forma que se hizo con el C6cligo Civil y Comercial. "No habra ninguna innovacien, sino solo un orclenamien to", aclarO Recalde para frenar las versiones de que busca aprobar otros proyectos de ley.

Pero hay planes para una segunda etapa, si hay con sense politico, que apunta a sancionar iniciativas como los comites mixtos de higiene y seguridad, la extension de las licencias parentales y el proyecto contra la violencia laboral y el acoso sexual. En la Union Industrial Argentina (UTA) estan esperando el regreso de su titular, Hector Mendez, para analizar el tema. Uno de sus vicepresidentes, Daniel Furies de Rioja, dijo a Clarin que "no es el memento" para el adigo de Trabajo y destaco que "tampoco hace falta: si la idea es solo ordenar la legislation laboral, el alio pasado se sancion6 el Digest, Juridico Argen-

kirchnerismo hace trampas pars entrar a sangre y filego en ATE, pero la conduction nacional del gremio coquetea con ese sector y asi perdera los comicios de este alio", dijo Micheli a Clarin, confirmando su puja con los fieles a Victor De Gennaro. La Presidenta, al menos, pudo celebrar el triunfo de Pablo Biro en las elecciones del gremio de pilotos, que le gam!) por apenas 30 votos a su hermano, apoyado por el moyanismo. En los comidos hubo "sensacion de violencia": el dicialistna denuncio la presencia de "patotas de los carnioneros", mientras la oposic iOn lo acuso de contratar "siete guardaespaldas armados" para custodiar las ureas. Los abogados de ambos sectores, per suerte, auspiciaron la firma de un acuerdo pars garantizar la paz y la transparencia. Menos mal que a Cristina no se le ocurrio tuitear sabre este acto de sensatez sindical: con su dudosa diplomacia, hubiera precipitado una guerra.

7 Todo nitro deberia

venir con una habitation baja el brazo.

••

Encontra casas. Un lugar para cada etapa de to villa. 1

[RI

ARGENPROP.COM

fargenprop

press reader

PrIntod and disttibutea by P.Pq.sRea PresaReader com n. +1 604 274 4604 CRPYRIGNT ANg PROTECIE11 01

APp4tc3.9141My

09/02/2015 03:03 a.m.


Bae suplemento Lunes Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

BAE Negocios

www.diariobae.com Recorte en color

Lunes 9 de febrero de 2015

% de ocupación: 60,35

Valor: 61922,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

| Lunes | 7

Difusión: No disp.

Consultoras Los informes de los principales estudios económicos de la última semana, extractados por BAE Negocios

Política fiscal en un año electoral

Ingresos con el pie derecho ■ La economía pasó de crecer 2,9% en 2013 (según el PBI Congreso) a una recesión cercana al 2% en 2014. Si bien el ritmo de caída parece haber encontrado un piso, la magnitud de la misma dejará consecuencias. Las diversas estimaciones del nivel de actividad dejan un arrastre estadístico que superaría el 1 por ciento. El panorama para el 2015 aparece “con el pie derecho” en materia de ingresos. Con la inflación anual moderándose producto de la elevada base de comparación, negociaciones salariales levemente superiores a las del 2014 (30% promedio, según el Ministerio de Trabajo) permitirían recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores formales durante la primera mitad del año. En cuanto a las jubilaciones, la suba de 18,26% en los haberes a partir de marzo implica un incremento anual de 38,6% (su efecto real se irá diluyendo hasta septiembre, cuando se actualicen automáticamente).

■ El año 2014 reflejó ciertos desequilibrios en las principales variables macroeconómicas en el país. La aceleración del proceso inflacionario y un estancamiento económico general han marcado en gran medida el desempeño económico de las provincias. La región del NOA y la provincia de Salta no han sido la excepción. En el período septiembre-noviembre de 2014 el nivel de actividad, medido por el impuesto a las activi-

Hasta el salario mínimo vital y móvil podría ganarle, por algunos meses, a la inflación, puesto que aumentó 31% anual desde principios de año, alcanzando los $4.716 mensuales. De todas formas, la recomposición de los ingresos no es suficiente para que la economía repunte. Hoy por hoy, que las familias tengan dinero en su bolsillo es condición necesaria pero no suficiente para empujar la economía. La escasez de dólares ha obligado al Gobierno a administrar el flujo de divisas comerciales, bloqueando el ingreso, no sólo de bienes de consumo sino de todo tipo de insumos industriales, repuestos y hasta maquinaria. Si el Gobierno no libera importaciones, entonces, el empuje de demanda no generará un rebote económico sino mayor inflación. En este sentido, el 2015 no trae novedades. Sin dólares financieros, el dilema de política económica continúa siendo entre crecimiento y estabilidad. Tal vez la proximidad de las elecciones pueda modificar este panorama.

■ Pese a los intentos de moderación, la elevada nominalidad de la economía y una política fiscal expansiva se tradujo en un incremento del gasto primario de 43% y el déficit primario nacional sin utilidades del BCRA alcanzó 3,3% del PBI en 2014. No es criticable (incluso es deseable) realizar una política fiscal expansiva en contextos recesivos, pero hay que tener en cuenta cómo se financia ya que nada es gratis: en 2014 la creación de dinero por la asistencia del BCRA (“costo cero” para el Tesoro) alcanzó $161.500 millones (+72% i.a.). Esto obligó al BCRA a colocar importantes cantidades de títulos (Lebac) para acotar el crecimiento de los agregados monetarios, lo que implicó un pago de intereses por letras y notas de $56.000 millones en 2014, cuadruplicando el déficit cuasi fiscal (intereses cobrados vs. pagados del BCRA) de 2013. En los años electorales suele haber un shock de gasto público. La principal preocupación es que el año pasado se observó una fuerte aceleración de las erogaciones y profundo deterioro del resultado fiscal, de manera

que pisar el acelerador sobre esta elevada base presionará las fuentes para financiarlo (emisión, principalmente). Sin embargo, no sería lineal pensar que el gasto público se acelerará, al menos en la magnitud que lo hizo en 2014. En primer lugar, porque si el Gobierno evita un salto cambiario como el año pasado, la nominalidad de la economía (inflación/devaluación) podría descender un escalón el rango en el que se mueven las variables, entre ellas el gasto. Pero más importante aún, porque el financiamiento a “costo cero” (emisión) para el Tesoro tiene un límite: considerando el margen de Adelantos Transitorios y las utilidades previsto para 2015, el gasto público podría crecer “sólo” al 32% i.a. El Gobierno podría optar por correr el límite (como en 2012) o reinterpretarlo (como en 2014) para aumentar la capacidad de financiamiento del BCRA al Tesoro. No obstante, hacerlo perjudicaría el descenso de la nominalidad y complicaría más la tarea del BCRA, que sólo con el límite legal de emisión duplicará su rojo operativo.

El NOA y la dinámica económica parte, descontando el aumento de la alícuota impositiva de principios de 2014 se observa una caída del 10% (en términos reales). En el mercado inmobiliario se observa la desaceleración de las operaciones de compra-

tos en términos reales tuvieron una caída importante. Por otro lado, los permisos de construcción para nuevas obras o refacciones han experimentado un aumento, permitiendo ser optimistas a futuro. Se observa la dismi-

con el mayor porcentaje de participación del total regional. Salta experimenta una baja en el consumo de cemento en bolsas y una suba

experimentado bajas en el cuarto trimestre de 2014, al igual que las ventas en los supermercados, tanto en nivel agregado como por boca de expendio (en términos reales). La tasa de empleo en Salta se ubicó en el tercer trimestre de 2014 en el 40,8%, 0,5 puntos porcentuales por encima del nivel registrado en el mismo trimestre del año anterior, mientras que la última tasa de desocupación observada


BAE Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

Negocios

brero de 2015

| Política | 13

Recorte en B/N % de ocupación: 10,86

ALINEAMIENTOS

Respaldo al Código laboral La conformación del código laboral para reunir toda la legislación de esa especialidad ganó, por estas horas, el respaldo en funcionarios de la Casa Rosada y también en la CGT Azopardo enfrentada al kirchnerismo. La reforma por capítulos, que incluye la conformación de ese cuerpo único, al igual que ocurrió en otras ramas del derecho, contempla además un aggiornamiento de la Ley de Contrato de Trabajo, las comisiones mixtas para control de Higiene y Seguridad y otros episodios. El secreto a voces es que además realzar la bandera del trabajo como “símbolo del modelo” el Ejecutivo trabaja para ponerle cinta y moño a un “legado de medidas contretas”, mientras asimila lo que considera “operaciones sin pausas” en su contra y pronostican mascullando que ellas continuarán “hasta que la Presidenta entregue el bastón de mando”. Reseñaron que cuando el próximo mandatario asuma el poder “encontrará políticas de Estado sobre las que deberá decidir a conciencia”. Desde la central de Hugo Moyano, el secretario de Acción Social, Jorge Sola, le dijo a este diario: “es el deseo de quienes integramos esta CGT es la creación del código laboral como también la ampliación de las licencias parentales”, reseñó. Sola destacó que ambos tópicos tienen análisis permanente donde participan los diputados de orígen sindical Omar Plaini y Facundo Moyano.

e

ó s s T a s a s n a a

n e e . e y r s l a a

s , e

VUELOS

nciliación en en Aerolíneas

c-

suspender una medida disci-

Valor: 11139,64€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


"Sin embargo, intempestivaCor- ran con normalidad en sus horamente y de mala fe, el set-1°r Landente rios habituates". APTA explicd en un comuni- driscina, a cargo de la Gerencia boral mas eado que el 5 de febrero mantuvo de Area Production, designado lunes, 09 de febreroy dependiente de 2015 directamente del gen- Fecha: una reunion con representantes gerente general Mariano voco Fecha Reealde la compaiiia la que 09 estatal, en lunes, Publicación: de febrero de 2015 con- se acordo resolver el conflict° de, inepartio directivas con el gerente conjunta general", de aval dicho "de manera con la emirmO Página: 7 presa, mediante el diillogo para sostiene el comunieado. •

La Razón (Buenos Aires) Nº documentos: 1

realidad, nunca se resolvieron en zonas de Caballito, Villa Crespo, Almagro y Mataderos. Y los vecinos salieron ala ealle para protestar. Otra vez. En Caballito, uno de los barrios mas a feetaclos por los cartes de lee, se registraron dos cortes durante el fin de semana: uno en

Recorte en B/N % de ocupación: 1,70 Valor: No disp.

R

PAR7TIAPPa'.

os

docentes y

ento

Los gremios docentes de la Provincia volveran a reunirse hoy con el Gobierno de Daniel Scioli pars avanzar en las negociaciones paritarias y fijar el increment° anual pars el 2015. Mientras los sindiGatos de maestros aguardan que las autoridades den a conocer los porcentajes de aumento, trascendieron diferencias sobre la rnejora del 8% para enero y febrero.

dies

s pavias y

pasa-

n los

edad

) paoreno las 6

Nueva reunion entre los Ia Provincia

NTEY DESARROLLO SUSTENTABLE

labia (Villa Crespo) yen Cordoba Medrano (Almagro). Tambien se registraron cortes aislados en otras zonas, donde los usuarios reclamaron falta de respuestas de las empresas Edenor y Edesur, asi tomo mas controles por parte del Estado

y

national. •

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

AL LJL

L

LL0'

POLICIA DE VICENTE LOPEZ

2015, Expte. 1300-0100-15

015, a las 09,30 Hs„ para core lenge luger en la Sala de o de Amblenla y Desarrollo Sustentable. Sita en sector 2, Civioo, Av. Libertador Grel. San Martin 750 ante, San mado a presernanian de ofertas pars Is yenta direeta de BPRODUCTOS OBTENIDOS DE LOS PROCESO DE

EN EL PA ROUE DE TEO NOLOGIAS AMBIENTALES, ICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS DE TRATtGICO DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS arta de Amblente del Goble= de la Prcvinoa de San acterlsticae quo surgen del Anexol de la ReSoluOitin N°

INSCRIPCION

E

INFORMACION

WWW.VICENTELOPEZ.GOB.AR (011)

4790-0055

CONSULTAS.PPLPVICENTELOPEZ.GOV.AR

5.-

esentacien de ofertas pars Is yenta directa yel Anexo I de donde figuran las canlidades y caracteriskas a vender, os interesados en Is Oficina del DEPARTAMENTO biente y Desarrollo Sustentable, site en el Terser Piso Centro Civico Nik.leo 46; haste ei die habi anterior a Ia r a Travis de la pdgina Web del Gobiemo de la Provincia . s de Is Venta DIrecta N° 01/2015 se reolbiren en el S ecretaria deAmbiente y Desarrollo Sustentable. silo en o Norte), del Centro Civic° NOdeoree SAN JUAN de apertum de los soh res.Nuor

VICENTE LOPEZ >t< POLICIALOCALVIVAMOS

09/02/2015 01:05 a.m.


peran obtener un ofreci-

de

or +

de

re

ES

en

O

se

Fecha: lunes, 09 de febrero 2015 tros y trabajadores estatales. propuesta que de puemos una Fecha Publicación:indica lunes, 09 de febreroDe de ese 2015consenso no forma a este da caminar", diario6 el titular del Suteba, parte el gobierno de Cordoba, Página: quien des- que lidera José. Manuel de la Baradel, NºRoberto documentos: 1

tac6 que los docentes necesi- Sota, y que la semana pasada tan un "aumento salarial im- elevo a los gremios docentes portante" este alto. El diri- una propuesta de aumento gente,ensin escalonado del 31% que fue advirtio 18,39 Recorte B/Nembargo, % de ocupación: Valor: 17005,34€

la

la

y's

la

IA

rencia para los sueldos de todo el pais. La demora en el inicio de esas negociaciones no impidid el arranque de las paritarias provinciales, al punto que desde algunos gremios estan decididos a definir los aumen tos en sus respectivos distritos adn si no hay acuerdo por la suba del salario minima Periodicidad: Diariadocente. Tirada: 48.900

ConciliaciOn evita paro de personal tecnico en Aerolineas y Austral

de

an

Economia de una docena de

avanzar distritos de cara a las discusalarial para Elmiento Cronista Comercial en la negociacidn. "Espera- siones paritarias con maes-

Ministerio de Trabajo dicto anoche la conciliacion obligatoria en el conflicto entre la AsociaciOn del Personal Tdcnico Aerondutico (APTA) y la conduccitin de Aerolfneas Argentinas y Austral, con lo que qued6 en suspenso la huelga que habia sido convocada para hoy por el gremio y que amenazaba con paralizar los vuelos de la aerolfnea estatal. Ade más del dictado de la conciEl

liacion, la cartera laboral convoc6 para mat-Lana a las partes con el objetivo de destrabar el conflicto generado a raiz de la decisiOn de la empresa de suspender intempestivamente a 5 traba-

jadores tecnicos de la compailfa. Las sanciones dispuestas el jueves pasado por las autoridades de Aerolineas provocaron la reacciOn que gremio de personal tecnico, que conduce Ricardo Cirielli, quien a traves de un comunicado de prensa anuncid la medida de fuerza tras considerar "injustificadas" las suspensiones de tres empleados de Austral y dos de Aerolfneas que cumplfan tare as en la Escala Cordoba. "Es una evidente maniobra de provocation laboral y gremial surgida desde el más alto nivel de Aerolfneas y Austral", con el "inequfvoco fin de no solucionar ningrin conflicto, sino de agravarlo",

acus6 el gremio. Y explicd que el 5 de febrero mantuvo una reunion con representantes de la empresa, en la que se acordo resolver el conflicto "de manera conjunta, mediante el didlogo para llegar a una soluciOn que conformara a todas las partes, a los efectos de rever las sanciones". "Sin embargo, intempestivamente y de mala fe, el senor Christian Landriscina, a cargo de la Gerencia de Area Produccidn, maxima autoridad en las Areas Tecnicas de Aerolineas Argentinas y Austral, impartid directivas con el aval del gerente general (Mariano Recalde)" que implicaron la suspensiOn de los trabajadores.

Difusión: No disp.


La Nación Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

4

|

el mundo

Recorte en B/N % de ocupación: 27,88

Valor: 28891,49€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Workaholics. Una ley obligaría a los japoneses a tomarse vacaciones El 22% de los empleados trabaja más de 49 horas a la semana y la mayoría sólo toma nueve días de descanso al año; esa cultura extrema del trabajo tiene altos costos sociales y de salud Viene de tapa

Hace años que Japón estudia la aplicación de una norma como ésa. Desde 2012, sin embargo, la iniciativa tomó mayor impulso, cuando en Japón se llegó a la conclusión unánime de que esa ética extrema del trabajo tiene costos sanitarios, sociales y productivos demasiado altos. Parte del problema emana del temor a tomarse vacaciones y generar así resentimiento entre los compañeros de trabajo, una preocupación muy concreta en una cultura que tanto valora la uniformidad y la armonía. Y así es que en Japón sólo los lojos se toman vacaciones. La mayoría de los trabajadores afectados son asalariados o mujeres de oicina como Eriko, tan dedicados a sus trabajos que apenas vuelven a sus casas. Son el estereotipo, y al mismo tiempo el arma secreta, de las corporaciones japonesas. Pero eso ha tenido costos sociales. A Eriko le preocupa no conseguir marido o siquiera un novio, a menos que sea alguien de su oicina. Preferiría que las empresas directamente cerraran de tanto en tanto, para que los empleados puedan tomarse unos días libres sin tantos pruritos. El estilo de vida del adicto al trabajo es, junto a la reticencia de las parejas a tener hijos, uno de los factores clave de la descendente tasa de natalidad que está socavando los cimientos de la tercera economía del mundo. Trabajar literalmente hasta reventar es una tragedia tan frecuente que los japoneses ya han acuñado una palabra: “karoshi”. El gobierno estima unas 200 muertes anuales por “karoshi”, caracterizadas por infartos masivos o derrames cerebrales tras interminables horas de trabajo. El gobierno también es consciente de que muchos casos de depresión grave y de suicidios por exceso de trabajo no son computadas como “karoshi”. Alrededor de un 22 por ciento de

Sekiguchi, en el distrito financiero de Tokio los japoneses trabajan más de 49 horas semanales, mientras que en Estados Unidos ese índice es del 16 por ciento, y en Francia y Alemania del 11 por ciento, según datos compilados por el gobierno japonés. Los surcoreanos, con un 35 por ciento, parecen ser aún más adictos al trabajo. Los japoneses a duras penas se toman la mitad de los días de vacaciones que les corresponden, un promedio de nueve días por persona al año. El problema parece similar a la situación de los trabajadores norteamericanos, muchos de los cuales no tienen vacaciones pagas garantizadas. Pero quienes sí las tienen, suelen tomárselas enteras. Los japoneses deben usar sus días de vacaciones cuando se enferman, aunque una ley aparte les garantiza dos terceras partes de su sueldo si se enferman gravemente y una licencia extendida. Por eso, previendo una gripe o alguna enfermedad menor, los traba-

ap

jadores suelen guardarse dos o tres días de vacaciones para quedarse en casa, dice Yuu Wakabe, funcionario del Ministerio de Trabajo y Salubridad, que supervisa esa normativa. El propio Wakabe suele trabajar más de 100 horas extras mensuales, y el año pasado sólo se tomó cinco días, uno de ellos obligado, a causa de un resfrío. Pero logró hacerse una escapada a Hawai con su familia. “En realidad, tomarse las vacaciones pagas es un derecho de los trabajadores”, dijo. “Pero en Japón, trabajar también implica un alto grado de voluntarismo.” A los empleados jóvenes, por ejemplo, los incomoda irse a sus casas antes que sus jefes, y las horas extras ad honórem cunden en todas las empresas. Las tareas específicas de cada puesto también suelen ser muy vagas, especialmente entre empleados de oicina, lo que implica que si alguien no se presenta a trabajar, sus compañeros o su equipo ten-

drán que cubrirlo y trabajar más. La nueva legislación hará más flexible el horario laboral, para alentar a los padres, por ejemplo, a pasar más tiempo con sus hijos durante los meses de verano, cuando no van a la escuela. Aunque Japón es famoso por su ética del trabajo, es igualmente conocido por su ineiciencia y su burocracia. Los empleados holgazanean en nombre del espíritu de equipo, más allá de su cuestionable desempeño o productividad. Los expertos dicen que la ley es el punto de partida, pero reconocen que las raíces del problema son muy profundas. En Tokio, no bien se hace de noche, pueden verse grupos de empleados de traje bebiendo en los bares junto a las estaciones de tren, tratando de relajarse antes de volver a casa. Ríen, se bajan unas cervezas y picotean pescado a la parrilla. Basta preguntarle a uno de ellos: ninguno se ha tomado muchos días libres. Uno coniesa que el año pasado se excedió: se tomó 12 días. La nueva ley de vacaciones tal vez sea más fácil de implementar si la economía mejora con las políticas antidelacionarias del primer ministro Shinzo Abe, que han debilitado el yen, para regocijo de las grandes exportadoras, como la Toyota Motor Corp. El problema de la sobrecarga de trabajo fue empeorando durante las dos décadas de estancamiento que ya lleva Japón. La mano de obra barata se generalizó para mantener la competitividad de la economía en un mundo en rápida globalización, mientras que la cultura de lealtad a la empresa no se modiicó. Shinzo Abe no se caracteriza tampoco por tomarse largas vacaciones, pero ha sido enfático sobre la necesidad de un cambio. La ética del trabajo de Japón, dijo Abe, “es una cultura que sacraliza falsamente las largas jornadas laborales”.ß Traducción de Jaime Arrambide

L P l

n

p

CI si di te Pa or de

ni Es ví 20 ci di rí ca en la si ta je co “in ci

en en cu Lu lia lo m

do fu da su al te 20 ca de ba de

ga pe

lis po fu Es rid go ki


Diario Popular Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Popular | Buenos Aires, lunes 9 de febrero de 2015

nar y de beón

sode , y en sone-

de raón poera

in-

mer-

Recorte en B/N % de ocupación: 10,24

Valor: 7987,01€

cDE LA PROVINCIAb

Hoy nuevo encuentro de los docentes Docentes bonaerenses volverán a reunirse hoy con funcionarios para continuar la negociación en el marco de la Comisión Técnica Salarial, tras llevar a cabo encuentros en enero en los cuales no analizaron porcentajes. La última conversación se concretó el 28 de enero último, instancia en la que los maestros plantearon “la necesidad de un fuerte incremento en el sueldo básico”, aunque no precisaron el monto de la suba pretendida para 2015. Es por ello que los educadores provinciales, agrupados en los cinco sindicatos que forman el Frente Gremial Docente, continuarán con la negociación, pero “con la punta del lápiz más afilada”. En la última reunión las partes analizaron “cuestiones ligadas con lo técnico de la conformación de los sueldos”. Anteriormente, los maestros habían acordado un aumento cualitativo con la administración de Daniel Scioli, lo que habían considerado como “el piso para hablar de un incremento en el salario básico”. Tras el acuerdo de enero, arrancarán la negociación con un nuevo piso salarial: 2.772 pesos de básico y 5.414 pesos de bolsillo.i

c“INTERESES MEZQUINOS”b

Vanoli, duro con los que buscan la devaluación El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, sostuvo que “los que especularon contra el peso, perdieron”, al tiempo que criticó a quienes buscan una devaluación e “inestabilidad por intereses mezquinos”. Mediante la red social Twitter, Vanoli destacó: “Subimos reservas, bajó el (dólar) ilegal, subieron los créditos y los depósitos. Hay más y mejor crédito a las PyME”. “La única verdad es la realidad. Desde octubre hubo logros, tranquilidad cambiaria, mejores tasas para ahorristas sin subas en tasas acti-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1

22

D% e p o r t e s de ocupación: 25,08 Valor: No disp.

Recorte en color

Tirada: No disp.

CICLISMO

Difusión: No disp.

GOLF

Juan Melivilo fue el amo y señor de la Doble Bragado En la que resultó una verdade- mucho tiempo no se daba. El pera fiesta del ciclismo, el rionegri- lotón enseguida subió a la ruta 5 no Juan Melivilo (representante y ahí empezaron los movimientos del Sindicato Argentino de Tele- en busca de fuga. Si bien hubo visión SAID) se quedó ayer con la dos ocasiones en que algunos ciedición 80ª de la tradicional prue- clistas se escaparon, prontamenba Doble Bragado, luego de ter- te fueron neutralizados por el peminar la última etapa lotón. El último sprint dentro del pelotón de esta edición de la La etapa mayoritario. Doble Bragado se El oriundo de Inllevó a cabo en 9 de final salió geniero Jacobacci Julio e Irigoyen y allí completó el total de Héctor Lucero (Tres desde la prueba de 1150 de Febrero) fue el Mercedes, kilómetros, que se más veloz y sumó su extendió durante acontecimiento segundo éxito, esta ocho etapas por el vez por delante de que hacía noroeste de la proRubén Bongiorno vincia bonaerense, mucho tiempo (BA Ciudad Scott) y con un tiempo de Mauro Richeze (Brano se daba. 24h 13m 25s, miengado Cycles Club). tras que sus compaEl SAT además se ñeros de equipo llevó la general por Guillermo Brunetta y Sebastián equipos y tuvo en Facundo CriCancio fueron segundo y tercero, safulli al mejor Sub 23 de la generespectivamente. ral. Por su parte, Sebastián ToLa etapa final salió desde Mer- losa (BA Provincia) fue el mejor cedes, acontecimiento que hacía de las metas sprint ◗

Lezcano recibe el trofeo de parte de Floren

Lezcano brilló en un y se llevó la Copa La M

Melivillo, Brunetta y Cancio, en el podio.

ar del Plata - Una vez más mostró emocionado y contó q resultó apasionante la de- era algo que ‘‘venía buscan finición de la Copa La Pren- sabía que ganar en Playa Gran sa, el torneo para afiera muy especia cionados que se dispor suerte lo con puta año tras año en guí”. El jugador Matías simultáneo con el 18 años de La Cu Lezcano Abierto del Sur. El Mar bre, Córdoba, ag del Plata Golf Club fue que “los dos prim superó en un el escenario en el que ros días no me el ganador resultó el bien en los gree desempate cordobés Matías Lezesta es una canc electrizante cano, quien superó en muy difícil y exig un triple desempate al Pero el tercer al local Jesús te. crédito local Jesús me propuse es Montenegro. El torneo cerca del par p Montenegro. fue parte de la Serie de tener chance el Desarrollo del PGA mingo. Creo que TOUR Latinoamérica y los prime- vuelta de ayer de 65 me h ros cinco jugadores lograron clasi- prender entre los primeros y ficarse para la Final que se jugará hizo salir a jugar golpe por g a fin de año, en Ecuador. pe y esperar a que pasen los Tras la victoria, Lezcano se yos. A lo último se sufrió un po


Crónica Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

2015

o

ó n

ó

e sí

a

Recorte en color

% de ocupación: 22,86

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

gremiales

5 Difusión: No disp.

PERSONAL TÉCNICO. Paraba contra sanciones

Dictan conciliación en conflicto aéreo TÉLAM

E

n el marco de un conflicto laboral en la escala Córdoba, el personal técnico de Aerolíneas Argentinas y Austral anunció para hoy un paro nacional de actividades en protesta contra sanciones implementadas por la empresa contra cinco trabajadores. Sin embargo, anoche el Ministerio de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria, lo que en principio evitará los trastornos que la medida iba a causarle a miles de pasajeros que tienen previsto viajar hoy dentro del país o hacia el exterior. En un comunicado, Aerolíneas Argentinas confirmó la disposición ministerial y precisó que todos los vuelos programados para hoy “operarán con normalidad en sus horarios habituales”. “El paro anunciado por la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) es un claro ejemplo de irresponsabilidad y desinterés por los pasajeros. La medida insólita y desproporcionada tiende a suspender una me-

LA MEDIDA DEL MINISTERIO DE TRABAJO SUSPENDIÓ LA HUELGA NACIONAL. dida disciplinaria que la empresa aplicó a tres trabajadores en la escala Córdoba, que se negaron a asistir al curso de capacitación programado, por expresa indicación de sus representantes sindicales”, añadió la compañía. Por su lado, APTA consideró

“injustificada” la suspensión de los tres trabajadores de Austral y otros dos de Aerolíneas Argentinas. “Es una evidente maniobra de provocación laboral y gremial surgida desde el más alto nivel de Aerolíneas Argentinas y Austral”, agregó el sindicato.


a n . a n -

d

a e a, ” í a e e

n r ”, ó o el

ción del código laboral como siga trabajo y estabilidad para BAE compañeros”, dijo otra también la ampliación de las nuestros Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 licencias parentales”, reseñó. fuente mecánica. Fecha lunes, de se febrero Las Publicación: pipas de la paz09no avi-de 2015 Sola destacó que ambos tópiPágina: 13 cos tienen análisis permanente zoran para corto plazo en los Nº documentos: 1 donde participan los diputados gremios industriales fuertes, de orígen sindical Omar Plaini y mucho menos en este arranque Facundo Moyano. Periodicidad: Diaria del año electoral. Recorte en B/N % de ocupación: 11,30 Valor: 11592,40€

SIN ALTERACIÓN EN LOS VUELOS

Dictan la conciliación en un conflicto en Aerolíneas El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria a partir de esta medianoche en relación a la medida de fuerza anunciada para mañana por la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), según informó Aerolíneas Argentinas. A través de un comunicado, la empresa afirmó que todos los vuelos programados para este lunes “operarán con normalidad en sus horarios habituales”.’ Asimismo, Aerolíneas informó que “el paro anunciado por la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) es un claro ejemplo de irresponsabilidad y desinterés por los pasajeros. La medida insólita y desproporcionada tiende a

suspender una medida disciplinaria que la empresa aplicó a tres trabajadores en la escala Córdoba, que se negaron a asistir al curso de capacitación programado, por expresa indicación de sus representantes sindicales”. Y completó: “Es tan absurdo como incomprensible que el personal técnico se niegue a recibir la capacitación necesaria para realizar su trabajo con responsabilidad e idoneidad”. El gremio había denunciado “una evidente maniobra de provocación laboral y gremial surgida desde el más alto nivel de Aerolíneas Argentinas y Austral” con el “inequívoco fin de no solucionar ningún conflicto, sino de agravarlo”.

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


ue n do

jen. n

e ala es-

Ia

gre-

la-

los oso".

e ir que

rejas

os 5

dos oduext° man e no a no uer-

hijos y darles la mayor autonomic que puedan manejar. Pero un nifio de 10 alms y una de 6 son pequerios Skenazy, que ahora tiene un y vulnerables", serial& para luego programa agregar: TV sobre Fecha: de lunes, 09 crianza, de febrero de "Confio 2015 en mis hijos, pero seriala a Clarin: "Nuestros chicos no conflo en el resto del mundo. Fecha Publicación: lunes,No09 de 2015 soyde padre sobreprotector. peligro perman erne. no estan baja un febrero Eso significa que no tenernos que Es sentido comim". Página: 31 cada segundo y que Los Meitiv siguen de audiencia supervisarlos darles las libertades podemos Nº documentos: 1 que tras audiencia con los asistentes nuestros padres nos dieron, que in- sociales del Estado. Pero ya han cluye ester afuera solos ala edad de sido advertidos que si vuelven a que los padres consideramos apta". encontrar a sus chicos solos en la Y agrega: "'No se wall es el indite cane tendra.'n consecuencias mas de delitos en la Argentina, pero en severas, •

tema. Varios rnedios la bautizaron como "La peor madre de Estados Unidos".

Clarín

Recorte en B/N % de ocupación: 2,67 Valor: 5788,04€

Dictan Ia conciliation Se levanto un paro en Aerolineas y Austral

Bahia Blanca Incendio tragico: murieron 2 hermanos

El Ministerio de Trabajo dicta ayer poor la tarde la conciliation oblige toria y entonces hoy no ha bra paro del personal tecnico de Aerolineas Argentines y Austral, como se liable anunciado. "Ahora comienza un periodo de negociaciOn", dijo Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociacicin del Personal Tecnico Aeronautic° de la Reptiblica Argentina {APIA), El paro era contra las sanciones dela empresa contra cinco de sus trabajadores.

Una nene de 4 arios y una nena de 7 fallecieron durante la madrugada al incendiarse la casa donde vivian. Las llamas fueron originadas por una vela que los chicos habrian encendido pm-que estaban sin luz. El apagan fue por un fuerte temporal de lluvia y viento que cayo sobre la ciudad. Cuando los bomberos, la Policia y Defense Civil llegaron a la vivienda del barrio Bella Vista, encontraron sin vide a los dos pequerios hermanos en el baro. press reader

PrIntild an.

trl

Periodicidad: Diaria

PSS

PressReader cow o-+1 604 274 4604 COPYPIGNT AMp PROTECIE1)

OW

AP1,41cAllA LAW,'

09/02/2015 03:12 a.m

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


Lunes Bae suplemento Lunes

Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 1, 2 Nº documentos: 2

Lunes 9 de % febrero de 2015 Recorte en color de ocupación: 114,62

Valor: 106241,31€

Periodicidad: Diaria

DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

“Las tecnologías y las redes sociales han generado una nueva sociabilidad juvenil” Tirada: 46000

Difusión: No disp.

www.diariobae.c

P

Licencias parentales, un derecho de alto impacto y bajo costo

Las ideas que present Argentina e la ONU para reestructur deudas

P

La seman económic ■ Ingresos

con el p derecho ■ Política fiscal en año electoral ■ El NOA y la dinámica económ

El kirchnerismo impulsa extender a 15 días la licencia por paternidad, un debate en el que se incluyen adopciones y diversidad de género Luis Autalán lautalan@diariobae.com

E

n los años 50, 60 y 70, antes de la sanción de la Ley de Contrato de Trabajo (1974), los empleados y obreros trabajaban como un día más la jornada en la que sus esposas darían a luz un hijo. Ni pensar en asistir a los partos, tan sólo la delicadeza de un moño de papel, rosa o celeste, pegado en la puerta de su hogar para anoticiarlos a su regreso sobre el sexo de la criatura. En este capítulo la sociedad evolucionó y a tal punto que las licencias parentales es tema relevante en la política argentina y otros países que se aggiornaron al respecto. La meta consagra adhesiones al estilo Asignación Universal por Hijo (AUH) y de concretarse marcaría otro hito del

CONTEXTO

La carpeta del Gobierno Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Trabajo, Carlos Tomada, ya les informaron a dirigentes de sindicatos afines y enfrentados al Gobierno sobre la partitura de empleo y salarios para este año. No habrá chances para discutir a fondo los descuentos a sueldos por el Impuesto a las Ganancias y inflación controlada y sin sobresaltos un pronóstico que incluye las mediciones opositoras, es el menú que le presentaron en declaraciones y en conversaciones face to face. En la mesa dulce hay luz verde para alentar la participación en utilidades empresarias, siempre y cuando la rentabilidad patronal lo amerite. También se incluye la defensa del modelo sindical tradicional y continuará la ofensiva contra el empleo no registrado.

Párrafo aparte para la ampliación de las licencias parentales, que se incluye en la actualización de la Ley de Contrato de Trabajo, sin vulnerar derechos adquiridos sino dejando por escrito la vigencia de las potestades de los trabajadores (ver nota central). El combo incluye la conformación de comités mixtos para controlar seguridad, higiene y salud en las empresas, tema de alergia incontenible para las empresas, pero de agrado para algunos jefes sindicales que ponderan la información a la que accederán por allí. La alternativa de conformar el código laboral único completa la reforma por capítulos que se planteó la Casa Rosada como sello y firma del último año de gestión de Cristina Fernández.

P

Escenario ■ Fernando Alonso

La dificultad de cambiar las expectativas

P

La contra

OPINAN ■ La ley de Contrato d Trabajo atrasa. Alejan Ferrari ■ Derecho a compart entre madres y padre Jorge SolaAndrés Gili ■ Hoy vamos juntos a par. Pamela Alvarez


Bae suplemento Lunes Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 1, 2 Nº documentos: 2

Negocios 2 | Lunes | BAE Lunes 9 de febrero de 2014

Recorte en color

% de ocupación: 114,62

Valor: 106241,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

derecho laboral. El kirchnerismo desea que esta página también integre su legado, llevando de los 2 actuales a 10 o 15 días la licencia de los papás. Hay dos variantes, la autopista sería la negociación salarial colectiva, para que lo acuerden trabajadores, patrones y Gobierno a corto plazo. La vía más lenta es el Congreso, pero de concretarse allí se encenderá la marquesina a pleno, sin lámparas de “bajo consumo” en formato del decreto. “Es un tópico que se adapta perfectamente a la discusión paritaria, herramienta que no es sólo para discutir pesos, porcentajes y gratificaciones”, le dijo a BAE Negocios el laboralista Da-

cia de Buenos Aires Bienvenido Rodríguez Basalo, entusiasta del rol de los tribunales de familia y de la adopción como senda jurídica reparadora, resaltó que “incrementar las licencias parentales será un acto de justicia. Y no sólo para los padres que concibieron a sus hijos, sino también para aquellos que adoptan”. Y acotó que “puede ser que los tribunales de familia no ofrezcan títulos rimbombantes a los medios, pero su silenciosa labor es notable y sería de gran ayuda que una norma contemplara esta necesidad de compartir esos primeros días en las parejas que adoptan”. En las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Chubut y Tie-

“Ampliar la licencia no afecta la producción ni la competitividad”

Se estudia incluir a los padres en el beneficio de guarderías niel Cornaglia. Las licencias parentales “no son una moda”, explicó en tanto Alejandra Marconcini del estudio Petroni, Pácula, Marconcini y asociados. “Existe una saludable tendencia, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, a la equiparación de la mujer y el hombre en sus derechos”. En sus apuntes, la abogada remarcó tres puntos para reflexionar: 1907, se consagra la ley 5.291 para la protección de menores y mujeres que trabajan en labores nocturas y riesgosas. Y un texto periodístico adicional a ese anuncio, “se espera la reglamentación que apruebe la licencia para amamantar”. El segundo tilde refiere a 1933, cuando se convalidó la norma de “protección a la maternidad”, prohibiendo el empleo de mujeres 30 días antes del parto y 45 después. Pasaron 5 años y llegó la ley 12.383: “multan despido por matrimonio” fue el título para referir a los convenios o disposiciones internas de las empresas que aplicaran cesantías por boda, tercer apunte. La deducción al paso es que aquellos que hoy remarcan una “tradición de derechos excesiva” no pueden estar hablando de estas tierras. Ese repaso de 3 ítems contrasta con la ampliación de la licencia parental discutida por estos días, donde por citar un ejemplo en una de las iniciativas de ley se contempla el beneficio de guardería para los padres. “Los gremios y empresas, aún de rubros diferentes, podrán compartir ese lugar si hay cercanías geográficas, para abaratar los gastos”, resaltó Héctor Recalde (Fpv) sobre ese aspecto de su proyecto. El laboralista infirió, sin mencionarlo, al periódico reclamo empresario por los “costos laborales”. Otro abogado, Carlos Marín

www.diariobae.com Difusión: No disp.

experto en derecho sindical, fue tajante, "llevar la licencia por paternidad a 10 o 15 días no afecta ni la producción ni la competitividad. Salvo que estimen que la mitad o un cuarto del personal vaya a ser papá al mismo tiempo”.

Inclusión social Mirando el impacto de la estructura familiar, León Piasek, titular de la Asociación de Abogados Laboralistas consideró que las diferentes iniciativas de las parentales se basan en la necesidad de “adecuación a la realidad” y acotó:

“debemos tener claro que el camino a recorrer es amplio. Sumemos entonces las adopciones y a todo lo que se avanzó en materia de diversidad de género para tener en cuenta el escenario de la ampliación”. El presidente del Colegio de Abogados de la Provin-

El largo y sinuoso camino legislativo La ampliación del período de licencias paternas es uno de los temas en los cuales oficialistas y opositores pueden compartir posiciones en el Congreso de la Nación sin utilizar escudos. En la esencia están de acuerdo al igual que las entidades intermedias, organizaciones sindicales y de profesionales que se ocupan de la cuestión. No obstante, hay quienes aprecian, desde el Ejecutivo y otros ámbitos oficiales que hay fantasmas para dejar de lado alguna definición parlamentaria. El kirchnerismo tiene mayoría en todas las comisiones pero que un opositor presida una de ellas dificulta la tarea. Para el caso es-

pecífico de los proyectos sobre ampliación de licencias para papás, por los cuales hubo iniciativas no sólo de FpV, sino también del GEN, Frente de Izquierda, Unidos por Córdoba, el Socialismo y la UCR entre otros tantos, desde el Frente Renovador señalan que que “si hubiera voluntad para avanzar con el dictamen encontrarían esa senda”. Para el capítulo de “las parentales” y la fijación de nuevas licencias, en una y otra vereda estiman que a la hora de despejar dudas sobre las demoras confían en que podrá destrabarse en las próximas semanas y aseguran que “el tiempo será testigo” aún en un año electoral.

rra del Fuego, las trabajadoras estatales ya cuentan con una licencia por maternidad de 180 días y los padres de 8 días corridos. También hubo varios proyectos de modificación a la LCT con esta meta y se lograron aprobaciones parciales. Así la CTA presentó, en octubre de 2014, su iniciativa para ampliar de 90 a 120 días la maternidad y de 2 a 15 días para la pareja por nacimiento, equiparándola para los casos de adopción. En América Latina, las trabajadoras cuentan en promedio con tres meses por maternidad, período inferior al límite de 14 semanas establecido en el Convenio sobre la Protección de la Maternidad de la OIT. Según la CEPAL, los únicos países que otorgan una baja por maternidad de más de tres meses son Chile, Cuba y Venezuela con 18 semanas, y Brasil, que otorga seis meses a las trabajadoras del sector público. En cuanto a los papás hay ejemplo cercano, Uruguay llevó la licencia a 10 días para este año y se incrementará a 13 en 2016. La consulta a abogados y dirigentes sindicales, no excluye el dictamen de la cátedra psicológica y sociológica sobre el “rol fundamental” de la presencia paterna en el inicio de vida de una criatura o al compartir la que será su familia desde el sentimiento planteado en una institución como la adopción. Paola Alvarez (abogada de FATIDA y la Juventud Sindical Peronista) apeló al rock para marcar que “antes el papá era casi un señor que estaba en la fábrica o en la oficina durante horas y lo veíamos pasar casi de visita. Hoy las parejas van 'juntas a la par' y compartir la llegada de un hijo es inclusión plena y sublime”. Más información en la contratapa del Suplemento Lunes


Crónica - Suplemento Deportes Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color

.COM.AR

% de ocupación: 3,57 Valor: No disp.

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015 Tirada: No disp.

TELAM

La Doble Bragado, para Melivilo El ciclista rionegrino Juan Melivilo (en el centro de la foto), representante del Sindicato Argentino de Televisión (SAT), se consagró campeón de la 80º Doble Bragado, tras la última disputada ayer entre Mercedes y Buenos Aires (105 kilómetros) y que fue ganada por Héctor Lucero.

ria a Estados Unidos, que ganó 4-1

LA GENTE LA SORPRENDIÓ

“Un ambiente fantástico”

o planeta AAT

AFP

PAULA ORMAECHEA

“Quería darles un triunfo”

ABLE 3-1 A FAVOR DE ESTADOS UNIDOS Y RECIBE EL SALUDO DE IRIGOYEN.

Williams. ilense cayó nte la herr 6-1 y 6-4, unto de la ada en el ub. sólo para programa, Nadia Poron frente y Taylor -2 y 6-3. el equipo

Venus Williams destacó que vivió un “ambiente fantástico” de parte del público. “Estoy contenta por haberle dado la victoria a mi país y me llevo de acá el recuerdo de un ambiente fantástico de parte del público, que se mostró muy intenso durante todos los partidos y cantó siempre, algo inusual en otras partes del mundo”, reveló asombrada la mayor de las hermanas Williams. Pese a la diferencia de categoría con María Irigoyen, aseguró: “No le presté atención al ranking, enfrenté a una tenista profesional que me merecía respeto y por eso jugué muy seriamente y con la intención de ganar y darle el punto a mi país”.

albiceleste deberá jugar un repechaje en abril, para mantenerse en el Grupo Mundial II, ante un rival que se conocerá entre miércoles y jueves, surgido de los países ganadores de las zonas continentales de ascenso. Estados Unidos, que había bajado de categoría en abril del año pasado, buscará -también en abrilretornar a la zona de elite,

ELLI Y CANAPINO

ante uno de los países perdedores de la ronda inicial de la máxima categoría. El Pilará Tennis Club vivió dos jornada históricas. Ayer, las 3.000 personas que colmaron el estadio alentaron al equipo argentino, celebraron el triunfo de Ormaechea y se dispusieron a esperar un milagro deportivo que no sucedió, pese al empeño y la garra que le puso Irigoyen.

Luego de derrotar a Coco Vandeweghe en el primer partido de ayer, Paula Ormaechea confesó que “quería darle un triunfo a la gente. El público no paró de alentar, se portó de maravillas y nos motivó permanentemente, ante un rival superior, una potencia como los Estados Unidos”. “Creo que jugué mejor al tenis contra Venus que frente a Vandeweghe”, agregó. PRENSA ACTC

Difusión: No disp.


Bae suplemento Lunes Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 13,87

Valor: 11981,39€

Periodicidad: Diaria

Derecho a compartir entre madres y padres Jorge Sola * Especial para BAE Negocios

L

as licencias parentales deben ser ampliadas. Hay una dinámica contemporánea en los países del Primer Mundo, donde el lapso otorgado por nacimiento o adopción, para las mamás y los papás, es amplio para ambos y puede ser utilizado –por uno por otro– de acuerdo a su vida familiar.

Las paritarias son un ámbito para recuperar derechos

Las paritarias también son un ámbito para recuperar derechos e incorporar otros nuevos como éste, los días por mudanzas por citar un ejemplo entre varios forman parte del análisis de los dirigentes sindicales. El sector empresarial debe comprender que no todo es un costo laboral, que la asignación de derechos justos van a contribuir con el bienestar de sus empleados y comprobarán que por ese camino incluso se incrementa la predisposición de su personal al esfuerzo. Es una cuestión que estudiamos en nuestra CGT junto a los compañeros diputados Omar Plaini y Facundo Moyano. Nos parece gravitante generar esta actualización acorde al transcurrir del tiempo con respecto a la la ley de Contrato de Trabajo, la cual marcó un hito en los derechos de los argentinos. * Secretario de Acción Social de la CGT Azopardo

mos juntos a la par

a la par. Y así deberíamos consiar que desde 2003 con el actual delo económico, hasta la fecha, se neraron la mayor cantidad de estos de trabajo que registró el país décadas y desde allí se forjaron evas familias bajo la tónica de parpación y hablamos de trabajadono meramente de afiliados a cada mio. a resistencia patronal hace punta el incremento de sus costos ante evos derechos o la modernización

de otros, que para el caso de las licencias parentales no es una variable de alto impacto. Conviene esta atentos a esa posición empresaria y por el camino del diálogo llegar al consenso de que hay valores que debemos compartir todos. Será para el bien de un colectivo llamado Argentina y en sólo en detrimento de lo injusto. *Letrada de FATIDA y de la Juventud Sindical Peronista

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


Muy Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

LUNES 9 OE FEBRERO DE 2015

Recorte en color

% de ocupación: 23,91

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

LA IVIEDIDA ES

POR DESPIDOS EN CORDOBA.

l

UN PARO PON VIEWS EN DUD •

un-

sti

s. un-

tuda-

2%

se;

rie,

La Asociacion del Personal Ademis, denunciaron que Tecnico Aeronautic° de la Re- no se cumplie, el acuerdo al que pdblica Argentina (APTA), en habian llegado con la empresa reclamo a las sanciones contra "para resolver el conflicto de cinco trabajadores, anuncie, un manera conjunta y mediante paro para la jornada de hoy. Si el dialog° para llegar a una sobien, como contrarrespuesta, lucion que confonriara a todas el Ministerio de Trabajo de la las partes, a los efectos de rever Naci6n dict6 la conciliation las sanciones". obligatoria y aseguro normaliFrente a la medida comudad en los servicios, las miles nicada por APTA, anoche, el de personas que poseen pasaje Ministerio de Trabajo dictO la no tienen asegurado su viaje ya conciliation obligatoria. "Por que dependen de las decisions lo tanto, todos nuestros vuelos mariana operaran con normade los grernios. Desde el gremio APTA, cu - lidad en sus horarios habituayo titular es les", indica Aerolineas el moyanista EL SINDICATO Argentinas a Ricardo CiriePROTESTA

Ili, se anuncio

el

mo,

6% ta. en maEN

on-

" la 3% de aya ria

)

que la medida de fuerza se

toma porque se considero

QUE

ES LIDERADO POR UN MOYANISTA, RICARDO CIRIELLI.

"injustificada" la suspension de tres empleados de Austral y dos de Aerolineas Argentinas en la Escala Cordoba. "Es una evidente maniobra de provocation laboral y gremial surgida desde el más alto nivel de Aerolineas Argentinas y Austral", afirmo el gremio.

traves de un

comunicado. Tambien considere, que el

paro "es un daro ejemplo de irresponsabi-

lidad y desinteres por los pasajeros". En medio de la disputa, las personas que deban viajar hoy permaneceran sujetos a la

decision que pueda tomar

el gremio a lo largo de toda jomada.

la

IMPORTADORES INQUIETOS POR EL BLOQUEO AL DOLAR SE REONEN CON VANOLI, TITULAR DEL

CENTRAL

Preocupa-

dos por las trabas que el Banco Central impuso durante la

Ultima semana a la yenta de di visas, representantes de importadores se reunithn hoy con el titular de la entidad, Alejandro Vanoli, para saber el motivo de las restricciones, si continua ran y, en caso afirmativo, hasta

social Twitter. "Quienes especularon contra el peso perdieron", escribi6, como una forma de justificar las politicas del BC RA en materia de &tares. Entre los logros de la institution que preside, Vanoli destaco la suba de las reservas, la caida del precio del blue ("ilegal", segim la denominaciOn que gusta usar el oficialismo) y los aumentos en los niveles de creditos y depositos bancarios. "Lo importante es que la genyanquila para ahorrar e te

cuando. Vanoli anticipo algunas de sus posturas atraves dela-red- —itrerrtt',Tesumio: ir.t

-

Difusión: No disp.


than Caller!, de Racing e Independiente Hay llegaran emisarios Los dirigentes quieren del ftitbol chino que se to que "camble de aires", Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 quieren llevar para esos pew el delantero busca Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 lams, pero el principal in- revancha y por eso quiere Página: 21 es la negativa quedarse en el planet. convenience

ámbito financiero Nº documentos: 1

POCAS LINEAS

EN en B/N % de ocupación: 4,26 Valor: 638,38€ Recorte MELIVILO GANO LA DOBLE BRAGADO >t- El

rionegrino Juan Melivilo, representante del Sindicato Argentino de Television (SAT), se consagr6 campeon de la traditional cornpetencia ciclistica Dobie Bragado, cuya 80' edition concluyo ayer por la tarde en las i n mediac ion es del Obel isco. El pedalista oriun do de Ingeniero Jaeobacci se nnantuvo en el peloton de puna en el ultimo tramo, entre Mercedes y la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (105 kilometres), que fue ganado por Hector Lucero (Tres de Febrero). Melivilo fue el primero en un podio completamente compuesto por representantes del SAT: segundo se clasifico el cordobes Guillermo Brunette y tercero fue el juninense Sebastian Cancio. MURIO EL DIRIGENTE VAZQUEZ RAFIA El presidente de la Organized& Deportiva Panarnericana (ODEPA), Mario Vazquez Rafia, fallecio ayer a los 82 arms, en Mexico, segtin informer el Comite Olimpico Mexicano en su cuenta oficial de Twitter. "La familia olimpica temente con profundo pesar el deceso de Don Mario Vazquez Rafia, egregio mex ice no y pilar del olimpismo de nuestro pais", co mania] el COM. Vazquez Rae fue miembro del Comite Olimpico Internacional de 2000 a 2012, presidente del Comite Olimpico Mexicana de 1974 a 2001, presidente de la Organized& Deportiva Panamericana desde 1975 y

>

reelect° haste 2016. GASQUET SE IMPUSO EN SU CASA /1,- El frances Richard Gasquel, N' 28 del m undo, conquisto delante de su pOblico el titulo en el ATP 250 de Montpellier al imponerse a Jerzy Janowicz (N° 44) en un partido que solo Miro tres juegos a raiz de un fuerte estado gripal que afectO al potato. En Quito, el domini-

con trabajos de kinesiologia. Si se opera rendre nes mesas de recuperacion. Se decidio que los jugadares que se consagraron campeones en el Sudame-

se incorporaran boy a los entrenamientos, firmando su contrato por la tarde, al igual que Gabriel Grecian que Mega a prestamo de Estudi antes. Con relaciOn a Victorino, el jugador regres6 de Palmeiras a Cruzeiro y reseindio su contrato, por lo que se este negociando directamente con el y dicen que "tiene genes de venir, porque toda su fa mi ha es de I ndependiente"

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

cano Victor Estrella Burgos (N° 73) conquisto so primer titulo de su carrera a los 34 Mos, al batir al espariol Feliciano Lopez (N° 14) por 6-2, 6-7 (5) y 7-6 (5). Por Ultimo, en Zagreb se consagro el espatiol Guillermo Garcia-Lopez (N°27), quien derrot6 al italiano Andreas Sep p i (N° 35) por?-6 (4) y 6-3.

PRESTIGIO EN El. MUNTIO

FEBRERO MESSI SUPERSTAR I

El

hombre de Leo no cera: le contamos

lobs los records que se propane romper este aria, que empezo a puro gol

Mato a

mano con klauritio Pochettino, entrenador sorpresa en inoaterra a El goleador Bay nos cuenta la historia de su vide. El plan del Boca 2015, en 15 incegnitas. Bruno Senna recuerda a su lie Ayrton. Luciana

actividad del automovilismo national. CarineIli cubrio las 16 vueltas al trazado de 4.695,66 metros de extension, en 30m.22s.826/1.000, a un promedio de 148,681 kilemetros por bora. was el recargo que sufri6 Valentin Aguirre (Chevrolet), luego de Ilegar primero. Detras lo hicieron Sebastian Peluso y Alvaro Perla, ambos con sendos Dodge Cherokee, a 745/1.000 y 2s.158/1.000. Por su parte, en la final de los invitados, fundamentalmente del Turismo Carretera (TC), vencio Canapino con la unidad de Aguirre en 30m.27s.280/100, a una media de 138,726 kilOmetros por hors, seguido por Sergio A laux con la Carinelli a 3s.73811.000 y Juan Bautista Denedictis con el Ford Falcon del campeOn Claudio Dinoto Ramos 5s.586/-1.000.

1,1 N, 4iH

e

Cecco, sinonimo de Selectirin de vOley.

l.Z7.01:!::0;;,, .4, ft,4^1itillotl 6.1,*k

4

ItIFFARINI

mar,

Las contesiones de Ricardo Rezza,

Encuesta calificada: el melon boreador argentine. B mocha nth. Rakitic y Dybala.

Pipo Rossi.

IS

Entrevista exclusiva

POICHETTINO PilitANWIEL IACA }015

COSTAS 10E0000 MIMI OF I

100X1OG

BUFFARINI

1

Club y correspondio a una estacion del circuit° Latinoamericano del PGA Tour. El olavarriense, de 28 aflos, sumo un total de 269 golpes (-1 1) y aventajo por uno al rucumano Nelson Ledesma y al misionero Francisco Ojeda, los escoltas.

Difusión: No disp.

LA REVISTA ARGENTINA CON MAYOR

CARINELLI Y CANAPI NO, EN TC MOURAS It- Agustin Carinelli y su homonino Canapino, ambos con Chevrolet, ganaron las competencies de los titulares e invitados de la categoria TC Mouras, que se desarrollaron en el autOdromo Rotonda de Mar de Ajo, en el inicio de la

BIDE FESTEJO EN MAR DEL PLATA /t- 61 bonaerense Francisco Bide se adjudic6 la 97 edition del Abierto del Sur, cerlamen que se desarrollo en canchas del Mar del Plata Golf

dro Vega, Tomcis Martinez, Giovanni Sizneone y Sebastian Driussi tengan cine dias libres, par lo que tampoco estarcin en la primera kelt(' del campeonato.

f

rOE REGALO

Gustavo Costas

Fixture de pared y de balsillo

PEDILA EN TODOS LOS 01.110SCOS DEL PAIS

El deporte

liege a tu iPad con

Et IglitifiCCT

Ye tenOs a tu disposici& Ia aolicaciOn de El Gr4fico pare Ia tablets mes Popular. Enterate en www.elqrafIco.com.ar/Ipad


o

,

y

claro ejemplo de irresponsabilidad

boral en la Escala Córdoba. APTA consideró como “injustifimedida insólita y desproporcionacada” la suspensión de tres trabaFecha: lunes, 09 de febrero de 2015 da tiende a suspender mediFecha Publicación: lunes, 09 deuna febrero de 2015 jadores de Austral y dos de Aeroda disciplinaria que la empresa líneas Argentinas y afirmó que se Página: 6 aplicó a tres1trabajadores en la es- trata de “una evidente maniobra Nº documentos: cala Córdoba, que se negaron a de provocación laboral y gremial asistir al curso de capacitación pro- surgida desde el más alto nivel de gramado, por%expresa indicación Argentinas y Austral” ◗ Recorte en color de ocupación: 13,75 Valor:Aerolíneas No disp. Tirada: No disp. y desinterés La Prensapor los pasajeros. La

Se duplicó el registro de las empleadas domésticas El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, hizo saber que desde que se promulgó la ley para las empleadas domésticas en 2013 “se ha duplicado” la cantidad de trabajadoras registradas en el sector, al destacar que “pasaron de unas 220.000 a cerca de 475.000”. “Hoy hay cerca de 475.000 trabajadoras domésticas registradas y cuando fue promulgada la ley había unas 220.000”, explicó el ministro. Consideró además que este crecimiento en el registro legal de las trabajadoras de casas particulares “contradice lo que señalan los sectores conservadores de la sociedad, en cuanto a que las leyes laborales promueven que haya menos trabajo o más trabajadores no registrados”. “Esto es importantísimo porque estamos hablando de un colectivo de un millón de trabajadoras”, reseñó y resaltó que esta ley, junto con el nuevo Estatuto del Peón Rural, “ponen en un pie de igualdad a todos los trabajadores en la Argentina”. “Ahora se aplican las mismas normas generales a todos y eso es un acto de estricta justicia”,

Carlos Tomada.

consideró. Según el ministro, “no hay ninguna razón por la cual los trabajadores rurales o las trabajadoras de casas particulares tengan que tener menos derechos que el resto de los trabajadores urbanos”. La Presidenta promulgó en abril de 2013 la ley para las empleadas domésticas, denominada Régimen Especial de Contrato de Trabajo de Casas Particulares ◗

Difusión: No disp.


obstante el malestar de los jefes se extendió durante el PJ Bonaerense y su banca en Fecha: de 2015 todolunes, el fi09n dedefebrero semana. Romero Diputados. Dentro de la misma Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 consideró en la víspera que “va- estructura cegetista al comando Página: 13 mos a pedir explicaciones por de Caló fue el dirigente de SaniNº documentos: 1 esto en persona”. El legislador, dad y diputado por el Frente Reelogiado por las gestiones que novador Héctor Daer quien fijó desarrolló a Pignanelli a favor de la Uocra. Diaria Recorte en color junto % de ocupación: 17,72y a Valor:postura 18182,03€ Periodicidad:

BAE de Smata

soñaban en ser Corea, ahora siga trabajo y estabilidad para nos quieren imponer el régimen nuestros compañeros”, dijo otra chino, sin leyes laborales y tra- fuente mecánica. bajadores precarios”, dijo Daer. Las pipas de la paz no se aviPara el secretario de Prensa zoran para corto plazo en los de la CGT Caló los acuerdos con gremios industriales fuertes, China precarizan el empleo, pri- mucho menos en este arranque marizan economía y les “otor- Difusión: del año electoral. Tirada:la 46000 No disp.

“LLEGARÁN A BUEN FIN”, SOSTUVO

SIN ALTERACIÓN EN LOS VU

Tomada, confiado en que las paritarias se desarrollarán en un clima de responsabilidad

Dictan la conc un conflicto e

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, resaltó que los últimos 12 años constituyen “el período más extenso y continuado de negociación colectiva en la Argentina” y confió que las próximas negociaciones paritarias “van a llegar a buen fin y en un clima de responsabilidad de los sectores, como ha pasado en otros años electorales”. “Las paritarias se han desenvuelto siempre con normalidad, y por lo tanto yo confío que este año también va a ser un año en que las negociaciones colectivas van a llegar a buen fin y en un clima de responsabilidad de los sectores, como ha pasado en otros años electorales”, señaló a la agencia Télam. A tres meses de cumplir 12 años al frente del Ministerio de

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria a partir de esta medianoche en relación a la medida de fuerza anunciada para mañana por la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), según informó Aerolíneas Argentinas. A través de un comunicado, la empresa afirmó que todos los vuelos programados para este lunes “operarán con normalidad en sus horarios habituales”.’ Asimismo, Aerolíneas informó que “el paro anunciado por la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) es un claro ejemplo de irresponsabilidad y desinterés por los pasajeros. La medida insólita y desproporcionada tiende a

Carlos Tomada

Trabajo y convertirse de esta manera en el funcionario que ha estado más tiempo en la historia al frente de esa cartera, Tomada manifestó su “orgullo” por “la confianza que dos presidentes hayan confiado en mí para llevar adelante una cartera con el peso histórico que tiene en la Argentina el Ministerio de Trabajo”. ‘Siento un enorme agradecimiento a quienes me reiteraron su confianza tres veces y también siento la ilusión de haber estado a la altura de las responsabilidades que eso significa”, señaló, al tiempo que admitió que tiene “la ventaja de pertenecer a un gobierno cuyo uno de sus ejes fundamentales es el trabajo”.


BAE Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

BAE Neg

www.diariobae.com Recorte en color

% de ocupación: 43,89

Valor: 45034,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Lunes 9 de febrero

Críticas de Uocra al acuerdo con China detonan reacción en cadena de Smata Daer se sumó a los reclamos planteados por Gerardo Martínez Luis Autalán lautalan@diariobae.com

L

os encontronazos en la CGT de Antonio Caló por los acuerdos con China continuaron durante el fin de semana y se extenderán. Todo comenzó a partir del pedido por escrito de Gerardo Martínez a los diputados para que no avalen ese convenio bilateral, en el nombre del bloque de gremios industriales, desmentido una y otra vez por Smata y el gremio Textil. Las tres organizaciones además comparten la mesa de la Confederación de Sindicatos Industriales. “No fuimos consultados, empezando por nuestro líder Ricardo Pignanelli ningún dirigente de Smata fue informado que esta nota se cursaría como sucedió”, le dijo Oscar Romero, referente de ese gremio y diputado por e FpV. La Uocra consideró que el pacto con la potencia asiática abre cuanta puerta existe para el ingreso de trabajadores chinos a emprendimientos que se concreten en nuestro país. Martínez, además de su predicamento en la cúpula de la CGT cercana al Gobierno goza de alta reputación e injerencia en las organizaciones sindicales internacionales. No obstante el malestar de los jefes de Smata se extendió durante todo el fin de semana. Romero consideró en la víspera que “vamos a pedir explicaciones por esto en persona”. El legislador, elogiado por las gestiones que desarrolló junto a Pignanelli y a

El gremio de Pignanelli desautorizó a la UOCRA la ministra de Industria Débora Giorgi en Asia y Europa para buscar inversiones, también es reconocido por su bajo perfil desde el Ejecutivo kirchnerista, de allí sus cargos partidarios en

La pelea tiene como telón de fondo las negociaciones por la unificación el PJ Bonaerense y su banca en Diputados. Dentro de la misma estructura cegetista al comando de Caló fue el dirigente de Sanidad y diputado por el Frente Renovador Héctor Daer quien fijó postura a favor de la Uocra.

Daer pasó un mal momento ayer cuando viajaba en avión a Santa Fe junto a otros integrantes del partido de Sergio Massa, cuando una tormenta obligó al regreso a Buenos Aires de la nave, que en el trayecto sufrió los avatares de la turbulencia si bien arribó sin problemas finalmente. “Me remito a lo que escribí en Twitter, es lo que pienso, en la década del 90 algunos soñaban en ser Corea, ahora nos quieren imponer el régimen chino, sin leyes laborales y trabajadores precarios”, dijo Daer. Para el secretario de Prensa de la CGT Caló los acuerdos con China precarizan el empleo, primarizan la economía y les “otor-

gan prioridad a esa nación sobre las empresas argentinas”. Contra Martínez se pronunció también el jefe de los Textiles Jorge Lobais, quién venía analizando la coyuntura desde las movidas que a fin de año tuvieron al titular de la Uocra en contacto con sus pares de la CGT Azopardo. “Es todo muy confuso, y hay varios proyectos para encaminar la unidad, varios que piensan distinto”, le había señalado a este medio semanas atrás. En las últimas horas, en declaraciones a Ambito Financiero, fue tajante: “debe ser una movida de Gerardo, vaya uno a saber con qué objetivos”. Romero y Daer mantuvieron fuertes cruces en varios momentos denro la CGT que se creó en 2012, por razones de estrategia y posicionamiento. Tanto Pignanelli como el diputado kirchnerista jugaron fuerte contra las suspensiones en automotrices, el conflicto de Lear y se encolumnaron sin pudor junto a la Casa Rosada para buscar inversiones. En Smata consideran que el último anuncio de inversión millonaria de Mercedes Benz fue fruto de toda esa estrategia con la que batallaron en el frente interno y el exterior “parece que molesta que uno consiga trabajo y estabilidad para nuestros compañeros”, dijo otra fuente mecánica. Las pipas de la paz no se avizoran para corto plazo en los gremios industriales fuertes, mucho menos en este arranque del año electoral.

“LLEGARÁN A BUEN FIN”, SOSTUVO

SIN ALTERACIÓN EN LOS VU

Tomada, confiado en que las paritarias se desarrollarán en un clima de responsabilidad

Dictan la conci un conflicto en


se impuso por ajustado margen en las elecciones de renovación de autoridades efectuadas recientemente por Asociación de Crónica Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Por una diferencia que en Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 principio se dijo de 33 votos y luego de sólo 8, el ganador relegó Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 las aspiraciones de su propio hermano, el moyanista Daniel Página: 5 Biró. Sobre un total de 1.526 inscriptos en el padrón de la Nº documentos: 1 organización, participaron de la compulsa, que se realizó durante los últimos 10 días hábiles, unos 1.388 afiliados, redondeando así una concurrencia superior al 90 por ciento. Recorte en color

% de ocupación: 12,34

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Nueva reunión por la paritaria docente Los maestros de la provincia de Buenos Aires, nucleados en el Frente Gremial Docente, volverán a reunirse hoy con autoridades del gobierno de Daniel Scioli, para continuar con las negociaciones paritarias del sector, en un escenario que ya registra algunas tensiones: en los últimos días surgieron diferencias en torno al 8% acordado para enero y febrero. Ocurre que los docentes bonaerenses consideran que la recomposición acordada corresponde al año 2014, mientras que el Ministerio de Trabajo dice que el 8% corresponde “a la negociación salarial de 2015”.

Esta es la imagen que se espera concretar el próximo 2 de marzo.

en conflicto aé

E

n el marco de un conflicto laboral en la escala Córdoba, el personalDifusión: No disp. técnico de Aerolíneas Argentinas y Austral anunció para hoy un paro nacional de actividades en protesta contra sanciones implementadas por la empresa contra cinco trabajadores. Sin embargo, anoche el Ministerio de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria, lo que en principio evitará los trastornos que la medida iba a causarle a miles de pasajeros que tienen previsto viajar hoy dentro del país o hacia el exterior. En un comunicado, Aerolíneas Argentinas confirmó la disposición ministerial y precisó que todos los vuelos programados para LA MEDIDA DEL MINISTERIO DE TRAB hoy “operarán con normalidad en sus horarios habituales”. dida disciplinaria que la empresa “El paro anunciado por la Aso- aplicó a tres trabajadores en la ciación del Personal Técnico escala Córdoba, que se negaron Aeronáutico (APTA) es un claro a asistir al curso de capacitación ejemplo de irresponsabilidad y programado, por expresa indicadesinterés por los pasajeros. La ción de sus representantes sindimedida insólita y desproporcio- cales”, añadió la compañía. nada tiende a suspender una me- Por su lado, APTA consideró


Página12 Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

12 Recorte Economía en B/N

% de ocupación: 82,25

Valor: 115780,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Temas de debate La desigual distribución de tareas y salarios entre hombres y mujeres

Un terreno todavía inclinado Un 88,9 por ciento de las mujeres realizan tareas domésticas de manera no remunerada y les dedican 6,4 horas semanales, mientras que los varones tienen una participación del 57,9 por ciento y un promedio de 3,4 horas semanales. También se mantiene la desigualdad salarial. Producción: Javier Lewkowicz debate@pagina12.com.ar

Por Magalí Brosio *

Por Florencia Magdalena Méndez *

Los micromachismos

Faltan mejoras salariales

A

lrededor de las seis de la tarde termina para la mayoría de los trabajadores la jornada laboral promedio. Al menos aquella vinculada a lo que podríamos llamar “trabajo tradicional”. Sin embargo, para una porción de la población otra jornada laboral comienza: la del trabajo doméstico no remunerado. Cierto es que las tareas hogareñas son tan ineludibles como necesarias, pero a pesar de que ya hemos transitado un buen tramo del siglo XXI, la mayoría de estas obligaciones laborales parece aún recaer pura y exclusivamente en las mujeres. Escenas cotidianas que van desde el varón que se queda sentado cómodamente ante la mesa tras la cena mientras los platos son levantados por quien atravesó una jornada laboral igual de intensa hasta micromachismos menos evidentes, como quien se considera afortunada porque su marido “le” hace las compras podrían pasar inadvertidas para el ojo desacostumbrado a problematizar los roles de género. Sin embargo, lejos de quedar en la anécdota, estos hechos se traducen en datos duros y contrastables para los más escépticos. De acuerdo con una encuesta realizada por el Indec, un 88,9 por ciento de las mujeres realizan tareas domésticas de manera no remunerada y dedican a este tipo de labores un total de 6,4 horas semanales, mientras que los varones se encuentran muy por detrás, con una participación de tan sólo el 57,9 por ciento y un promedio de 3,4 horas semanales. Muchos creen –erróneamente– que esta diferencia está de algún modo justificada por la distinta intensidad de las jornadas de trabajo tradicional; sin embargo, los datos parecen reflejar otra realidad: entre quienes cumplen con jornadas laborales de hasta 34 horas semanales, las mujeres dedican tres horas más en promedio a las labores domésticas que los hombres; 1,9 horas más en el caso de jornadas de 35 a 45 horas; y 1,5 horas adicionales para jornadas superiores a las 45 horas. Tal parece que la emancipación de la mujer ha sido parcial y perjudicial: hemos conseguido nuestro derecho a trabajar en sentido tradicional a la par de los hombres, pero no hemos podido lograr que estos últimos acepten cargar con parte de las tareas hogareñas. Si nos enfocamos en quienes se dedican a tiempo completo al trabajo doméstico no remunerado, la situación, lejos de mejorar, empeora dramáticamente. Para las cuentas nacionales, quienes se dedican a este tipo de tareas son individuos económicamente inactivos. ¿Qué quiere decir esto? Que el trabajo realizado por estas personas no crea valor económico para la sociedad. El debate en torno de este tema es extenso y excede los límites de esta simple nota, sin embargo es evidente que bajo el sistema en el cual vivimos, donde todo se mide en precios, la subestimación que sufre este tipo de actividad en términos económicos tiene una alta correlación con la subestimación que existe en el plano social hacia estas labores y quienes las ejercen. ¿Por qué es esto un problema de género? Sin ir más lejos, la categoría en la que caen los individuos que se dedican a las tareas domésticas cuando se relevan los datos es la de “ama de casa”, una categoría con nombre marcadamente femenino que pareciera encontrarse en las antípodas del masculino “obrero o empleado” también usado en la misma encuesta. En este contexto, quizá no debería sorprendernos que un 93 por ciento de quienes se encuentran en ella son mujeres. Alguna vez discutiendo sobre estos datos, alguien señaló la posibilidad de que la participación masculina pudiera estar subestimada por sentir éstos “pudor” a admitir su condición de “amos de casa” durante la entrevista. Cabe preguntarse ante ello dos cosas: la primera es por qué alguien debería sentir vergüenza por dedicarse a tiempo completo al trabajo doméstico no remunerado. La segunda es por qué quienes pudieran sentirse avergonzados habrían de ser hombres. ¿Son las labores domésticas tareas menos valiosas y por lo tanto sólo susceptibles de ser realizadas por mujeres o es porque son realizadas principalmente por mujeres que carecen de reconocimiento? La evidencia demuestra de manera concreta y definitiva que, si bien hemos recorrido un largo camino en el terreno de la reflexión sobre los roles de género, aún no estamos ni próximos a la meta. Gran parte de la dificultad subsiste en el hecho de la falta de identificación, reconocimiento y problematización de este tipo de desigualdades. Las cuestiones de género se han centrado principalmente en temas quizás más urgentes (como alguno de los tipos de violencias ejercidos hacia las mujeres) o visibles (como la brecha salarial), por lo que muchos debates importantes y necesarios han sido aplazados. En este sentido, es una tarea fundamental tanto colectiva como individual la reflexión más profunda y acabada sobre los micromachismos a los que nos enfrentamos en el día a día para avanzar hacia una sociedad definitivamente distinta.

E

✱ Economista UBA.

✱ Doctoranda en Ciencias Sociales (UNGS). Economista (UBA).

n el capitalismo actual se resuelve la organización del cuidado a través de la participación interrelacionada del Estado, del mercado, los hogares y las organizaciones comunitarias. Dentro de esta organización se presentan desigualdades en las responsabilidades que toman cada uno de estos actores y, sobre todo, en la distribución de las tareas entre hombres y mujeres. En la Argentina de hoy, un tercio de las mujeres ocupadas trabajan en actividades de cuidado remunerado, de acuerdo con datos elaborados a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (Indec, 2012). Dentro de este grupo encontramos que menos de la mitad se insertan en ocupaciones con una calificación media y alta (maestras, enfermeras, médicas, etc.), y el resto son trabajadoras de casas particulares (limpieza general de los hogares, cuidado de niños y adultos mayores, entre otras), quienes tienen una menor calificación. En consecuencia, estas últimas ocupan un rol importante tanto en la ocupación femenina argentina como en la provisión de cuidados. Históricamente, las trabajadoras de casas particulares tuvieron menores remuneraciones y derechos laborales que el resto de los trabajadores. Esta discriminación estaba sancionada en el Decreto-Ley Nº 326, que estaba en vigencia desde el año 1956, el cual era desfavorable y discriminatorio para las trabajadoras del sector, dejándolas sin algunos derechos fundamentales (como la licencia por maternidad). En los últimos años se avanzó en el mejoramiento significativo de los derechos laborales de este colectivo Carolina Camps de trabajadoras, principalmente a partir de la implementación de la Ley Nº 26.844. La misma equiparó a quienes trabajan en casas particulares con el resto de las trabajadoras asalariadas. Algunos derechos a los cuales tienen acceso ahora son licencia por maternidad, delimitación de la jornada laboral, extensión de las vacaciones remuneradas, reparación y prevención de riesgos del trabajo, entre otras. Pese a los avances en términos normativos, este colectivo de trabajadoras continúa percibiendo las menores remuneraciones y se ubican por debajo de la línea de pobreza. Si analizamos la última información disponible del Indec (2014), podemos observar que las trabajadoras de casas particulares tienen salarios inferiores en un 36,67 por ciento al ingreso promedio del resto de las trabajadoras del sector privado. El ingreso promedio de las trabajadoras del sector continúa estando por debajo del salario mínimo vital y móvil, que para los trabajadores comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo, a partir de enero 2015, se estableció en 4716 pesos y para las trabajadoras de casas particulares, que estén registradas, realicen tareas generales de limpieza y tengan una jornada de 8 horas, se encuentra en 4186 pesos. Es primordial avanzar en las mejoras salariales del sector y equipararlo al salario mínimo vital y móvil como base, así como la creación de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp) y que se garantice el llamado a paritarias con todas las organizaciones de trabajadoras de casas particulares a lo largo del país. De esta manera se ampliará el reconocimiento de las escalas salariales por regiones en comparación a las canastas básicas de cada provincia. Asimismo se necesita incorporar un sistema de inspecciones para controlar el registro de las trabajadoras y la cantidad de horas reales de trabajo. Resulta importante mantener el esfuerzo realizado en el registro de las trabajadoras de casas particulares ya que, pese al incremento de 6,56 por ciento en la registración entre 2012 y 2014, todavía existe un 77,8 por ciento de trabajadoras que, por su condición de informalidad, no tienen acceso a los derechos preestablecidos por la nueva ley. Dentro del trabajo de campo realizado en mi investigación en curso, llama la atención que tanto empleadoras como empleadas carecen de conocimientos precisos acerca de la nueva ley; es por esto que se necesita reforzar la difusión de la ley, mediante una campaña más eficaz.


ámbito financiero Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 23,56

Valor: 3057,07€

Periodicidad: Diaria

SEMANA CLAVE PARA MISTERIO NISMAN

'

CONFIRMARON ASISTENCIA MACRI (SIN EL PRO) Y ELISA CARRIO

d

s

Moyano ofrecid su logistica para marcha de fiscales del 18-F El jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano, preve formai parte de Ia denominada "marcha del silentio" de los fiscales, prevista para el 18 de febrero. El camicinero se lo prometib al lider del gremio de los judiciales (UEJN), Julio Piumato, para garantizar mayor caudal de concurrencia. En lento, otra vertiente de la CGT, la Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo, analizara arta semana su eventual participadiem, mientras que la CTA disidente, de Pablo Micheli, no preve concurrir por entender que dirigentes opositores terminaron por partidizar la convocatoria. La eolaboracion de Moyano podra traducirse en recursos, logistica y asistentes, aunque haste anoche no estaba resuelto si el propio dirigente iris a la movilizecion, quc so herb desde el Congreso haste las sede de la fiscalia especial de investigation del atentado contra la AMIA, ciente a la Plaza de Mayo, que °cup() haste su muerte Alberto Nis m a n. En cuantp a Ia dirigencia politica, el fin de semane hobo varies confirmaciones de presencias. Entre ellas, Ia de Mauricio Macri, que aclare

s

i

a

ce-

a

s

erde

n el

ida ia)

om-

).

se de

(19

su-

il). art

de

ina sooba

que lo hati "a nivel personal" con el proposito de que Ia convocatoria "no se politice". Ayer, el jefe de Gobiemo ponefio justified su participacion en la movilizacion para reclamar que "se sepa la verdad" en la investigation por la muerte de Nisman, qui en labia pedido su propio procesamiento en la causa por las eseuchas en el Ambito del Ejecutivo de la Ciudad. Elisa Carrib, por su parte, dijo que irA; !lento ala ciudadania a participar "sin miedo" de to protesta y advidio que el Gobierno podria -caer" si hay episodios vio lentos durente su desarrollo. En la misma linea, el jefe del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, advi rt que "no hay opciones" rnds que asi stir a la marcha. Desde el oficialismo volvieron a euestionar la convocatoria. El secretario general dela Presidencia, Anibal. Fermindez, sostuvo que algunos dirigentes buscaran "beneficios politicos" de la movili zac ion, en respuesta al apoyo que le habia brindadp antes a la convocatoria el lider del Frente Renovador, Sergio Massa.

Vuelve la Magistratura y

define vacantes decisivas Esta semana volveran las cuestiones de peso en el. Consejo de la Magistrature, terreno en el cual el oficialismo Ileva adelante su contienda con el PoderJudicial. El avancc en los concursos de la Camara Federal portefia y de la Camden Penal federal Ilevaran al kirchnerismo a medir fuerzas con los opositores en el cuerpo colegiado. Sc trate de dos instancias estrategicas Hca que es donde se resisan los fallos de los expedientes mas sensibles para el poder politico y el economieo. En la Camara Federal este en juego one vacanteque actualmente oeupa Eduardo Farah, camarista que el oficialismo entiende coma hostil y que tiene presencia en ambas sales. Para est cargo estan posicionados el _Rim penal tributario Javier Lopez Rizeayart y el actual juez federal Sebastian Casanello, que el pasado viernes cite a indagatoria al empresario kirchnerista LAzaro Baez, Por otra parte, el concurs° de la Camden todavia no tiene terna, pero las negociaciones serer inminentes porque el maxim tribunal ofrece, a diferencia de la segunda instancia, cuatro vacantes. Para aprobar las ternas se requiere de los 2/3 del plcnario. En la oposicibn la intention -impulsada por los jueces- es la de lograr al rnenos Ares vacantes de las cuatro que aparecen en la Casaeion. En el listed° de ese concurs° hay pocos can-

Alejandra Gils Carbo. En lento, desde Ia oposicion aparecen con buenas chances de respaldo el juez Diego Barroetavena (eereano a Luis Cabral) y ci abogado G u II ermo Yacobucci. En ese mismo concurs° participa M a xim i liano Ruseoni, que actualmente representa al tecnico Diego Legornarsino en el rasp Nisman. El concurs° do la Camara Federal solo presenta una vaeante y pare el Gobierno tiene alto handicap porque Ia puja par era silla expresa el debate actual por la reforma de los organisms de inteligencia y el intent° del oficialismo por limiter el contact° entre la elandestinidad y ciertos estudios juridicos, logica en Ia coal ubican a Farah que de avanzar el concurs° solo quedaria en la Sala I. La proxima disputa que promete intercambios de alto voltaje es cuando el kirehneristrio revel e su proyecto para c rear on cuerpo medico especial quc este a cargo dc las pericias psicofisicas de los juec es en un intent°, segdn explican en ese bloque, de I ograr mayor celeridad en eros estudios medicos. La sesion de Is Comisien de Seleccibn que controla el oficialismo volvio a exhibir cruces con los jueces cuando Luis Cabral sostuvo que la terns no se habia configured° a reglamenlo. El magistrado Sc queja de que el orden del dia pare trabajar en la eomision

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.


VENIA

)7.

ámbito financiero Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

ambito nacional

Recorte en color

% de ocupación: 30,45

Valor: 3950,77€

Periodicidad: Diaria

SCIOLI LANZARA HOY DOS CLASES DE TITULOS POR $

Tirada: 85.750

100 MILLONESI AMPLIABLES

Buenos Aires activa emiskin de bonos por 200 millones )1.- Buenos Aires - A la caza de fondos para el financiamiento del gasto de capital previsto en el Presupuesto 2015, el Gobiemo del justicialista Daniel Scioli entitiri hoy dos elases de bonus per S 100 millones cede uno en el mercado local, ampliables. monto total contemplado en el programa es de $ 1.800 millones. La primera option o clase es a 18 meses, y pagara intereses en forma trimestral, con los primeros fres cupones fijos a una tasa del 27,5%, y los otros tres variables, a una tasa Radler m as spread a licitar. En tanto, la segunda close ofertada

seri plenamente variable a 24 'noses, a tasa Badlar teas

spread a [leiter. El bono -anticipado par este diario el pasado lanes- cuenta con la autorizacien de Is Secretaria de Hacienda de la Nadal' y del Banco Central de la Republica Argentina en lo quc refiere a las entidades financieras. La colocacion se hard a !raves del Banco Provincia, mediante licitacion publica a !raves del modulo inform& tico SIOPEL del Mercado Abierto Electronic° (MA E). Con este estrategia, el precandidate presidencial y su nenistra de Economia, Silvina Batakis, apuestan a cosechar fondos frescos para el finaneiamiento del gaslo de

capital previsto en el Presupuesto 2015. La alquirnia coincide con el vencimiento hoy dc un bone de modalidad "dollar linked" emitido en 2013. Sin embargo, ese compromise ya fue afrontado por la provincia y no este relacionado con la emision que se active par estas horas.

Silvina Batakis

La iniciativa que se lanza hoy fue oficializada el pasado viernes en el Boletin Oficial de la provincia de Buenos Aires, de la mann de la publicacion de un decreto

con fecha del 29 de enero por el cual fue formalized° el "programa de emision de deuda publica en el mercado local de capitates durante el cjcrcicio 2015". En paralelo, la carters economica manticne en la gatern In eoloeacion de deuda en los mercados internacionales, a la espera de condiciones ventajosas pare la provincia. En 2014, la estrategia de colocar bones en el exterior por u$s 500 millones quedo finalmente dilatada, en media del revis judicial de la Argentina en los Estados Unidos en su puja con los holdouts. Batakis, por de pronto, protagonizo en las animas

horas una gira por Medic) Oriente, con el objetivo de explorer oport unidad es

> Catamarca - El Gobiemo provincial otorgo un aumento sal a rialde S 2A100 pars la Policia que Sc concrete ra en dos tramos y que rep resen tara un incremento del 28%. La mejora en los haberes de los efectivos de seguridad catamarquelios se efectivizara con un aumento de $ 1.000 eon laliquidac ion del sueldo de este mes, y una identica cifra en marzo. Catamarca se sums asi a otros distritos quc active ron aumcntos pars los uniformados en los primeros ureses del alio. Por caso,

Maurice Class, defendi6 la politica de desendeudaruiento

provincialyel ultimo acuerdo con NaciOn. "Hoy, con apenas

ei 2,54 por cientode la masa salarial se puede pager la cuota mensual de la deuda", manifesto el mandatario, quo inauguro ayer un Juzgado de Paz en la localidad de Cad Yari.

Nuevos rounds

docentes (a la espera de NaciOn)

de financiamiento para obras publicas en territorio

)1.

bonaerense. En paralelo, dial anis, el Gobierno de Scioli fue parte del lote de 17 provincias que se vicron beneficiadas por una nueva tregua trimestral en el page de vencimientos de deuda con Nader', quc en este oportunidad les representara un ahorro global de

oficiatmente, el Gobierno del bonaerense Daniel

$ 1.990 millones.

Par esas horas, tal tomo lo inform!) este diario, Scioli reeibio el anal de rigor de Nacion pare avanzar en la emision del bono que se lanza hoy. Este escenario se da mien tax el Gobierno de Scioli encara la dura tarea de acordar con los gremios en paritarias el incremento salarial pare este alto electoral (ver aparte).

Más subas a pandas

DESENDEUDAMIENTO. El gobernador de Misiones,

Difusión: No disp.

en Neuquen, el ministro de Coordination de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza, infomia el Imes pasado que la Policia tendra un incremento salarial igual al ya aceptado por la Asoc iacion de Trabaj adores del Estado (ATE), que avald un alza del 30% pare el primer semestre, en una sole cuota, retroactive a enero. En tanto, en Chubut, la Legislature provincial a proba en enero ralti mo, en una sesiOn extraordi naria, la suba que se le otorgare al personal poll c ial, que sere del 25% y activada en tres tramos: enero -retroactivo-, mayo y septiembre.

Con la paritarla docenie national min sin arrancar

:Scioli mantendra hoy nn nom, encaentro de conic-

ter tecnico con los maestros locales, en an intento de acercar posiciones en materia .salarial pare garanrizar tin normal remrno a closes ell de marzo. Pero parte de las miredos estarci puesla en el e. Palacio Pizzurno, donde esta semana continuariin las reuniones informales entre los doted gremios

Nora de Lucia

En este mama boy a las 11 volverd a reunirse la Mesa Terraces bonaerense

con representation federal (CTERA, UDA, SA- en La Plata, pare inleniar DOP, AMET y CEA) y el avanzar en la modalidatl

ministro de Educacion, del ineremento. Alberto Sileoni. En laprevia bubo cruces. El objetivo de ese round y desde el Ejecutivo debiees definir el incremen- ron salir a aelarar que las to del solaria minima de mejoras eualitativas en los maestros a nivel pals, el sueldo consensuadas aunque en los hechos los para enero y febrero -que gremios del interior ter- redundan en um soba del oilcan por exigir que se 8%- "son parte de la paricalque ese porcentaje de larks 2015" y no de la del aumento en SUS distritos, aria pasado, coma pretenInas ally del piso salarial Nan los sindicatos. del coal separta. En las tiltitnas bores, la Sin embargo, ayer un directora general de Calthrigente sindical de cor- tura y Educacion, Nora de se federal admitiii quc tin Lucia, se mostrooptimista. entendimiento hoy este "Elgobernador love una lejos, y reconoeiti que "es decision may Aerie en diprobable que sea um de ciembre de trabajar sabre las paritarias arks dificiles el poder adquisitivo saladel sector". rial y, par printera per. en Tal coma to injormo ye la hisloria, se ha dada UM, este diario, tanto desde la recomposicion en enero y Casa Rosada conie desde fehrero del8"4 remarco. un outride grope de proMientras tank), comivincias intpalsan en techo nuard esta semana la grille a las subas salariales en de paritarias docentes en paritarias de125%. atrasprovincias. Sin embargo, ki pretenEn esa linea, par caso, sion este condenada a la hoy habrd reuniones con ye quo las evigen- gremios iambi& en JrIfilly, cias sindicales de incre- mieniras que =liana hamento no bajan del 30% en rem lo propio en Entre Rios el otejor de los cases. y, el jueves, en Chaco.


ámbito financiero Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

al

Recorte en B/N % de ocupación: 21,96

Valor: 2849,25€

Nuevos rounds

docentes (a la espera de NaciOn)

ra

io

Con la paritarla docenie national min sin arrancar

el

oficiatmente, el Gobierno del bonaerense Daniel

te

ue

or al

os

uc ede

mo

oli de en se

naon el

ste

de

s-

ia ado er o. al di ll os:

)1.

:Scioli mantendra hoy nn nom, encaentro de conic-

ter tecnico con los maestros locales, en an intento de acercar posiciones en materia .salarial pare garanrizar tin normal remrno a closes ell de marzo. Pero parte de las miredos estarci puesla en el e. Palacio Pizzurno, donde esta semana continuariin las reuniones informales entre los doted gremios

Nora de Lucia

En este mama boy a las 11 volverd a reunirse la Mesa Terraces bonaerense

con representation federal (CTERA, UDA, SA- en La Plata, pare inleniar DOP, AMET y CEA) y el avanzar en la modalidatl

ministro de Educacion, del ineremento. Alberto Sileoni. En laprevia bubo cruces. El objetivo de ese round y desde el Ejecutivo debiees definir el incremen- ron salir a aelarar que las to del solaria minima de mejoras eualitativas en los maestros a nivel pals, el sueldo consensuadas aunque en los hechos los para enero y febrero -que gremios del interior ter- redundan en um soba del oilcan por exigir que se 8%- "son parte de la paricalque ese porcentaje de larks 2015" y no de la del aumento en SUS distritos, aria pasado, coma pretenInas ally del piso salarial Nan los sindicatos. del coal separta. En las tiltitnas bores, la Sin embargo, ayer un directora general de Calthrigente sindical de cor- tura y Educacion, Nora de se federal admitiii quc tin Lucia, se mostrooptimista. entendimiento hoy este "Elgobernador love una lejos, y reconoeiti que "es decision may Aerie en diprobable que sea um de ciembre de trabajar sabre las paritarias arks dificiles el poder adquisitivo saladel sector". rial y, par printera per. en Tal coma to injormo ye la hisloria, se ha dada UM, este diario, tanto desde la recomposicion en enero y Casa Rosada conie desde fehrero del8"4 remarco. un outride grope de proMientras tank), comivincias intpalsan en techo nuard esta semana la grille a las subas salariales en de paritarias docentes en paritarias de125%. atrasprovincias. Sin embargo, ki pretenEn esa linea, par caso, sion este condenada a la hoy habrd reuniones con ye quo las evigen- gremios iambi& en JrIfilly, cias sindicales de incre- mieniras que =liana hamento no bajan del 30% en rem lo propio en Entre Rios el otejor de los cases. y, el jueves, en Chaco.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.


BAE Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

omía/Finanzas | 3

si 2 a

e s el -

n e

al a e s a s a s s

Recorte en B/N % de ocupación: 11,04

Provincia lanza bono por $1.800 millones La provincia de Buenos Aires, que busca fondos para el financiamiento del gasto de capital previsto en el Presupuesto 2015, lanzará hoy un programa de emisión de bonos por hasta 1.800 millones de pesos. Como adelanto este diario, las emisiones de deuda se aceleraron por las mejores condiciones en el frente interno, con un dólar calmo durante los últimos meses y en el frente externo, sin la presión de un embargo por parte de los fondos buitres que complique la salida al mercado. De esta manera, la primera emisión correspondiente a este programa se realizará este lunes y en esta ocasión se emitirán 2 clases de bonos por $100 millones cada uno ampliables. La primera opción es a 18 meses, la cual pagará intereses en forma trimestral, siendo los primeros 3 cupones fijos a una tasa de 27,5%, y los otros tres variables, a una tasa Badlar más spread a licitar. La segunda clase ofertada será plenamente variable a 24 meses, a tasa Badlar más spread a licitar, se informó oficialmente y se detalló que este bono cuenta con la autorización de la Secretaría de Hacienda de la Nación y del Banco Central de la República Argentina en lo que refiere a las entidades financieras. La colocación se hará a través del Banco Provincia, mediante licitación pública a través del módulo informático SIOPEL del Mercado Abierto Electrónico (MAE).

ercio bilateral

icipación en el mercado local del % como mínimo. Se controlará e la base del patentamiento que bién será utilizado como base para

Valor: 11326,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


Tiempo Argentino Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte % de de 2015 ocupación: 41,44 limes 9endecolor febrern I

Valor: 84365,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000ARGENTINA I

I

/7

Difusión: disp. ARGENTIN° n./708 No TEMPO

aria 5

I

HE

min id

MEI FLU

JAMES HENRY, EL ESTADOUNIDENSE REFERENTE DE LA TAX JUSTICE NETWORK

'Argentina se paro ante los buitres en las Cortes" especialista destaca la reacciOn del pais ante el lobby litigante de. losholdouts.1 alertO sobre lo complejo del caso de deuda griega. El

G. G.

Tax Justice Network ha

si loo

u no de los Think Tanks clue os se opuso a los paraisos

Lm.a

Bea les y a los fondos buitre, Consukad.o por Tlerripo, James Henry, ase or especial de esta organization, hablo de las diferencias entre los desaffos para Grecia y para maestro pais.

do deberia apoyarlos. En los tiltirnos

sobre reestructuracion de deuda

aims., el pais ha reducido sus deudas,

sobera.na7

evitando viejos errores.

Tecesitamos un sistema internacional, peso es dificil que las Nations. Unidas pueda hacer alga porque es perjudicial al sector financier° de Esta.dos Unidos. Mientras los buitres como Paul Singer hagan lobby en el congreso a partir del Partici° Republicano, es dificil que la ONU vaya en contra. -igu..6.1. es la reladon entre los buitres, la deuda y los paraisos fiscales? - Los buitres tienen stile en paraisos (scales, e histaricamente han hecho operaciones desde alli. Peru ademis Argentina tiene. dependiendo de los Mirneros, entre LAS 351.000 radio nes y 1.J$S 400.000 millones afuera del pais come fuga de capitales_ En realidad la deuda externa por la que litigan los fondos buitre es resultadLo de que los propios argentinos tienen &Hares en el los paraisos. - LCuanto hart danado al mundo los paraisos fiscales?

-,Gree que la sentencia del. juez Griesa puede complicar a Grecia? -Grecs que el gobiern.o griego tiene una situaciin diferente con la que lidiar. Silos estin por entrar en tina negotiation en condiciones les. como las de Argentina en 2005. Fen el .problema de la deudagriega tiene que ver con su dependencia respecto de Alennania.

-Argentina ofrece los mismos ter- -Pero los buitres han filch° que mirtos a los buitres que a otros bonista. LEs la decision adecuada? -Los fondos buitre cornpraron la deuda en 2008 con un gran. descuento.. Indus° si se pagara en los mismos terminos, el retorno nominal serfa ma's grande. La estrategia de los buitres es vergortzosa. y consiste en it encontrando los puntos debiles de las leyes y litigar.. Pero la Argentina ha tornado la decision correcta en este punto, que es pararse frente a ellen en las cortes, y creo que el mun-

litigaran si Grecia hate una reestructuracion.

-Es rnuy dificil que

los buitres puedan hacerlo que han hecho en Estados Unidos. Ellos van a teller que ir a

las tortes europea.s, corno lade Gran Bretaiia y es dificil que obtengan tin fallo como el de Griesa, El error de la Argentina empieza en 1976, porque

empezaron a tomar deuda externa con Ley Nueva York, que es rnuy hostil hacia los deudores. -nue pien.sa del debate en la ONU

-Problema politico

-

Para Henpir Argent na Bebe a lia rse can Brasil, Grecia y China.

-Estimamos que hay unos USS 21 a USS 23 billones en cuentas offshore. que pertenecen al 1% de la poblaY estos paises que funcionan como paraisos no tie nen sanciones por ello.Tambien se genera una operatoria finariciera que sirve para actividades ilegales.

Calendario de Pagos

-igual es para listed la solution? -Argentina tiene que buscar aliados en el mundo en d es arrollo, coma Grecia, China y Brasil. Es un problema politico_ La mayoria de los economistassostiene que la posicion de los buitres impidiendo que la Argentina pague es ridicula.

ANSES FEBRERO

Para jubilados y pensionados del &sterna Integrado Previsional Argentin° (SIPA)

DOCUMENTOS TERMINADOS

INICIO DE PAGO

LOC MENTO TERMINADOS EN

IN IC 10 DE

FAG°

DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

de febrero

5

12

defebrero

y

1

23 de febrero

1

6 de febrero

6

13

de febrero

2y 3

24 de febrero

2

9 ele febrero

7

18

de febrero

4y5

25 de febrero

3

10

de febrero

8

19

de febrero

6y7

26 de febrero

4

i1

de febrero

9

20 de febrero

y9

27 de febrero

0

5

Los jubilados y pensionados tienen tierinpo para percibir sus haberes hasta el 11 de MARZO de 2015 De no hacerlo deberan concurrir a cualquier delegacion de ANISES con el DNI. ANSES 2.0 iiarses-gob

www.anses.gob.ar


Bae suplemento Lunes Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

BAE Negocios

www.diariobae.com Recorte en color

Lunes 9 de febrero de 2015

% de ocupación: 69,05

Valor: 70846,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

| Lunes | 3

Difusión: No disp.

La propuesta argentina para sancionar un marco regulatorio para reestructuraciones El Gobierno presentó a la ONU un trabajo con las ideas para permitir a los Estados llevar adelante renegociaciones de deuda sin que puedan ser bloqueadas por privados lunes@diariobae.com

L

a semana que acaba de culminar tuvo como hecho trascendente económico la presentación de la visión el Estado argentino con el objetivo contribuir al debate formal sobre la creación de un nuevo sistema legal multilateral para la quiebra de países, cuyo cuerpo comenzó también a esbozarse en los últimos días, en el seno de Naciones Unidas. Este acontecimiento fue posible según el cronograma que se gestó tras la histórica votación de septiembre de 2014 que incluyó por primera vez la discusión de problemas de la deuda soberana en este foro, y que a la vez decidió sobre las necesidad de crear un sistema legal multilateral para solucionar este tipo de conflictos. El cronograma continuará con nuevos encuentros de expertos previstos para abril y mayo, y la propuesta del nuevo marco legal deberá estar listo para ser analizado durante la próxima Asamblea Anual de las Naciones Unidas, Estas líneas destacan los aspectos salientes de los puntos de vista, premisas y propuestas de la Argentina presentada por la Misión permanente en Nueva York ante la UNCTAD el pasado 23 de enero, a la luz de la traumática experiencia argentina con los fondos buitre, y que se esbozan en un documento de 8 páginas: ■ Un enfoque estatutario (marco legal) es una solución más abarcativa y completa que el enfoque contractual de las CAC (Clausulas de Accion Colectiva) reforzadas, que resulta “insuficiente”. ■ Un marco legal resulta más predictivo y seguro que las CAC, tanto para los Estados y sus acreedores, así como para la comunidad internacional. Y puede ser utilizado en un mayor abanico de reestructuraciones

La Asamble General de las Naciones Unidas votó a favor de la propuesta argentina

Prohibe ser acreedor y tener voto para default de deuda, por ejemplo la deuda ya emitida y en circulación de los países. ■ Un nuevo sistema legal “obliga a los estados a regirse a los principios y reglas establecidas" en dicho marco, cuando ahora eso "queda relegado a la voluntad de los Estados”. ■ Provee la posibilidad de frenar procesos judiciales, facilitando y agilizando las reestructuraciones de la deuda, lo que también trae el beneficio adicional de una reducción de costos.

■ Provee condiciones para soluciones a las crisis de deuda de manera durable y sustentable, y de manera que se consideren consecuencias económicas y sociales que aquellas puedan generar. ■ Se permite la participación de la comunidad internacional, a través de una Comisión de Supervisión compuesta por tres Estados que podrán participar de manera voluntaria. Un Estado sería designado por el país deudor, y los otros dos por los Estados que adhieran al nuevo marco. ■ Si un Estado decide en el prospecto de alguna emisión renunciar a su inmunidad de la que gozan los soberanos, eso no da lugar a que se adopten medidas judiciales que afecten los derechos de los tenedores que entren al canje. ■ Las negociaciones entre acre-

La Corte Internacional tendrá la jurisdicción edores y Estados deben ser de buena fe; eso implica, entre otras, la prohibición de conductas fraudulentas por parte lo acreedores. En este sentido, es “de especial significancia” que los acreedores no puedan ser simultáneamente tenedores de deuda soberana, y que a a la vez tengan instrumento de riesgo que puedan generar eventos de no-pago del deudor. Este punto es pura alusión al caso del fondo Elliott, quien es tenedor litigante de deuda en default,

y a la vez puede tener derecho a voto para la ejecución de los seguros contra default. ■ Las reestructuraciones no podrán ser impedidas o puestas en riesgo por una minoría de acreedores. Esto es, las decisiones que adopte la mayoría, deberán ser obligatorias para la minoría. ■ Sólo los tenedores de deuda debidamente registrada como “reclamo”, tendrán derecho a voto para la reestructuración y quien no haga un reclamo explicito podrá participar de la reestructuración pero sin derecho a voto. ■ Para evadir conflictos de intereses, la deuda pública de parte del Estado o un ente estatal, no será parte del universo con derecho a voto. ■ Un Estado podrá incurrir en nueva deuda mientras se encuentre bajo el proceso de reestructuración de deuda, la cual podría tener un tratamiento preferencial o retorno mayor, al considerarse que esa deuda es necesaria para culminar con el proceso de reestructuración de la deuda. ■ Los Estados parte del marco legal tratarán de resolver cualquier disputa que surja entre el soberano deudor y sus acreedores, en relación a la interpretación y aplicación de dicho marco. Si en un determinado plazo la disputa no se resuelve, cualquier estado miembro puede elevarlo a la Corte Internacional de Justicia, a menos que por mutuo acuerdo los Estados la remitan a un tribunal arbitral. ■ La finalización del proceso de reestructuración se alcanza cuando lo decida un Estado, cuando se alcance un acuerdo con acreedores, o habiendo transcurrido 18 meses desde la constitución de la comisión supervisadora. Este última plazo sería extensible a 12 meses adicionales, si una mayoría de acreedores lo define.


que tenemos que estar allí”, dijo DE no cambiará “absolutamente la figura de Nisman y transmitir se o se sienten presionados de alnuestra solidaridad a su familia y guna manera, ellos son los destinapresi- nada”. Fecha: lunes,socialista 09 de febrero Hermes de 2015 El gobernador de Córdoba, Jo- a su equipo de trabajo”, sostuvo dos a investigarlo. dencial BiFecha Publicación: lunes, 09 de febrero de nner. “Nos vamos a expresar en2015sé Manuel de la Sota, afirmó que ayer el fiscal Guillermo Marijuán, –¿Y desde la calle no se invesPágina: 4 una marcha del silencio, de cara también asistirá a la marcha del uno de los convocantes, aunque las tiga, quiere decir? 1 viento, para decir: ‘Acá esta- silencio. “Voy a ir a acompañar declaraciones de todo el arco opo–Exacto. Ellos tienen que usar los cio Nºaldocumentos: en- mos los indignados, que vemos la marcha de los fiscales y magis- sitor parecieron haberlo desmen- recursos que tienen, que son cuantiosos, para hacer la investigación. pa- que no hay voluntad para escla- trados como seguramente iremos tido en forma rotunda. Periodicidad: Diaria Tirada: 51.000 Difusión: No disp. Porque son funcionarios públicos, ha. Recorte en B/N % de ocupación: 14,49 Valor: 20392,32€ están obligados a hacer la denuncia ces de las supuestas presiones que essa- Las relaciones del fiscal Sáenz y el Grupo Clarín tuvieron sufriendo e investigarlas. les, Son los responsables de transparenque tar y hacer las cosas lo más claras que posible. Pero esto se concatena con n el varias cosas. La Asociación de Maque gistrados invita a todas las fuerzas su políticas a firmar un compromiso de epa erte Ricardo Sáenz está en este grupos mediáticos contra los go- la constitucionalidad de la ley de respeto a la independencia del Pounmomento bajo la lupa. Fiscal biernos”, dijo. Y explicó que de medios y varios de los camaris- der Judicial en la sede de la Asociano general ante la Cámara del Cri- esta manera “forma parte de una tas fueron llevados de viaje de ción de Magistrados. Las fuerzas ns- men y uno de los convocantes a organización de lobby de los gru- cinco estrellas a Miami, básica- políticas que concurrieron son en le- la marcha del 18, es además secre- pos mediáticos concentrados mente para discutir lo mismo que general legisladores, que son los ier- tario general del capítulo argen- contra los gobiernos que afectan estaban tratando, en una denuncia más obligados a respetar la indepenfu- tino de la organización del Cen- sus intereses. Es el mismo fiscal que fue dejada sin efecto en el dencia del Poder Judicial por sus propios cargos y no por el comprotro de Estudios para el Desarro- que salió a decir que la señora Consejo de la Magistratura”. mó: llo de las Telecomunicaciones y el Fein estaba siendo presionada En su capítulo argentino, el miso que firmaron ante la Asociates, Acceso a la Sociedad de la Infor- para dejar el caso, cuestión que presidente es el jefe de Asuntos ción de Magistrados. Este comproue- mación (Certal), de la que forman ella misma negó”, remarcó Peña- Legales de Cablevisión, del miso es mera cháchara, mero acto o se parte integrantes del Grupo Cla- fort en referencia al trabajo de la Grupo Clarín, Sergio Piris; el se- político. La verdad no tiene ninguulio rín. Así lo señaló ayer Graciana fiscal Viviana Fein, que agrade- cretario general, el representan- na significación, salvo el hecho de ca- Peñafort, abogada, directora de ció públicamente la asistencia te de los fiscales en la directiva que la Asociación quiere que las s de Asuntos Legales del Ministerio que le está brindando la procura- de la Asociación de Magistra- fuerzas políticas puedan hacer un trá- de Defensa y amicus curiae del dora Alejandra Gils Carbó. dos, Ricardo Sáenz; y la coordi- acto que los ponga en los titulares ión Estado en la ley de medios. Peñafort explicó que la partici- nadora general Ana Recondo, hi- de los diarios. –Los fiscales convocantes esmos “Ricardo Sáenz forma parte de pación de Sáenz en Certal “tomó ja del presidente de la Asociatán cuestionados en varias cauara una organización de lobby de los estado público cuando se trataba ción de Magistrados.

púalir K”, en-

también el precandidato Página12

“Es de una organización de lobby” @


Bae suplemento Lunes Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Negocios 6 | Lunes%| deBAEocupación: 38,61

Recorte en color

Lunes 9 de febrero de 2015

Valor: 33355,35€

Periodicidad: Diaria

Difusión: No disp.www.diariobae.com

Tirada: 46000

Panorama Económico

La dificultad de cambiar las expectativas Fernando Alonso falonso@diariobae.com

diano y largo plazo sobre la actividad, a través de las obras públicas y la generación de nueva infraestructura, terminó reducida a una pelea sobre la inmigración de dirigentes empresarios que se disputan la conducción de la Unión Industrial Argentina. En lugar de analizar y discutir la participación de la industria en cada proyecto que se encarará, la transferencia de tecnología a

L

a economía del país ingresó en un ciclo donde es poco receptiva a cualquier medida de estímulo que se intente y parece más condicionada por los “factores políticos no presentes”, esto es, las expectativas que dominan a la sociedad y que la llevan a adoptar conductas muchas veces contraria a sus propios intereses. La generación de expectativas es todavía mayor en un año electoral, cuando se ponen en juego todos los niveles de gobierno y la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En ese clima, probablemente lo más prudente que se puede hacer desde el Palacio de Hacienda es mantener bajo control los principales factores que pueden desencadenar inestabilidad económica, como la presión policíaca sobre el mercado para mantener quieto al dólar, y dejar de tomar riesgo

Kicillof y el presidente del Banco Nación, Juan Forlón, en Beijing en incentivos económicos que no logran el objetivo, como parece serlo el ensayo de reducción de tasas que no tiene efecto ni sobre el consumo ni sobre

la inversión. La visita a China de la presidenta Cristina Fernández y la firma de una decena de acuerdos que tendrán efecto a me-

Las tasas de interés tienen poca influencia la que accederán o las posibilidades de exportar al mayor mercado mundial, utilizaron los acuerdos para generar expectativas negativas en la so-

ciedad, amenazándolas con una invasión de mano de obra esclava y la pérdida de territorio nacional. Por supuesto que no fue ingenuo el informe difundido desde un sector de la UIA y repudiado por el otro. Pero si era previsible la acción política de mantener bajo jaque constante al Gobierno como parte de todo el proceso electoral, la actitud de los propios industriales, y de algunos sindicalistas que “compraron” el informe, de generar temor sobre las familias hará más difícil de transitar el año desde lo económico. Solo un sorpresivo acuerdo con los fondos buitres en Nueva York, y que después no sea boicoteado por propios y ajenos desde lo político, podría cambiar el destino de un año más de estancamiento económico. En el oficialismo parecen haber tomado nota y ya no se habla de dejar el problema para el próximo gobierno.


Diario Popular Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

6

actualidad económica

Recorte en color

% de ocupación: 57,37

Valor: 44751,89€

Diario Popul Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cANTE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)b

La Argentina presentó su propuesta sobre la deuda e La Argentina presentó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la propuesta para la discusión de un marco legal multilateral para procesos de reestructuración de deuda.

L

a semana que acaba de culminar tuvo como hecho trascendente económico para nuestro país la presentación de la visión el Estado argentino con el objetivo contribuir al debate formal sobre la creación de un nuevo sistema legal multilateral para la quiebra de países, cuyo cuerpo comenzó también a esbozarse en los últimos días, en el seno de Naciones Unidas. Este acontecimiento fue posible según el cronograma que se gestó tras la histórica votación de septiembre de 2014 que incluyó por primera vez la discusión de problemas de la deuda soberana en este foro, y que a la vez decidió sobre las necesidad de crear un sistema legal multilateral para solucionar este tipo de conflictos. El cronograma continuará con nuevos encuentros de expertos previstos para abril y mayo, y la propuesta del nuevo marco legal deberá estar listo para ser analizado durante la próxima Asamblea Anual de las Naciones Unidas. Estas líneas destacan los aspectos salientes de los puntos de vista, premisas y propuestas de la Argentina presentada por la Misión permanente en Nueva York ante la UNCTAD el pasado 23 de enero, a la luz de la traumática experiencia argentina con los fondos buitre, y que se esbozan en un documento de 8 páginas: * Un enfoque estatutario (marco

dRepresentantes del gobierno argentino hicieron la presentación en un encuentro en la ONU la semana pasada.

h Un nuevo sistema legal obliga a los Estados a regirse a los principios y reglas establecidas en dicho marco, cuando ahora eso queda relegado a su voluntad.

legal) es una solución más abarcativa y completa que el enfoque contractual de las CAC (Cláusulas de Acción Colectiva) reforzadas, que resulta “insuficiente”. *Un marco legal resulta más predictivo y seguro que las CAC, tanto para los Estados y sus acreedores, así como para la comunidad internacional. Y puede ser utilizado en un mayor abanico de reestructuraciones de deuda, por ejemplo la deuda ya emitida y en circulación de los países. *Un nuevo sistema legal “obliga a los Estados a regirse a los principios y reglas establecidas” en dicho marco, cuando ahora eso “queda relegado a la voluntad de los Estados”.

*Provee la posibilidad de frenar procesos judiciales, facilitando y agilizando las reestructuraciones de la deuda, lo que también trae el beneficio adicional de una reducción de costos. *Provee condiciones para soluciones a las crisis de deuda de manera durable y sustentable, y de manera que se consideren consecuencias económicas y sociales que aquellas puedan generar. *Se permite la participación de la comunidad internacional, a través de una Comisión de Supervisión compuesta por tres Estados que podrán participar de manera voluntaria.i

reducción de deuda argentina con la situación de otro país “como Brasil (donde) aumentaron un 27 por ciento, Grecia el 103, e Irlanda en 172 por ciento” e indicó que “el trabajo revela que la deuda global au-

tos en finanzas de la comunidad internacional. “El Comité ad hoc de la Asamblea General de la ONU dio por terminado el debate sobre qué enfoque tomar en torno a la propuesta de regular las reestructuraciones

cDURANTE LOS ULTIMOS SIETE AÑOSb

El país fue uno de los pocos que bajó su deuda


Diario Popular Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

Popular | Buenos Aires, lunes 9 de febrero de 2015

sus Guiolo, li y inen dea la

Recorte en color

% de ocupación: 14,66

Valor: 11437,84€

c“SAENZ ES LOBBISTA”b

Acusan a un fiscal que promueve la movilización La abogada Graciana Peñafort, amicus curiae del Estado en la Ley de Medios, denunció que el fiscal de Cámara, Ricardo Sáenz, es el secretario general del capítulo argentino de la organización Certal, de la que forman parte integrantes del Grupo Clarín. Además, según consignan medios, protagonizó un escándalo judicial por financiar viajes de jueces a Miami para que asistan a un seminario contra de la Ley de Medios, cuando dichos magistrados debían fallar sobre esa norma. El escándalo por el pago de viajes a Miami a magistrados por parte de una ONG para que asistan al seminario que organizaba en contra de la Ley de Medios el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América latina (Certal) llevó al punto de que en el mes de octubre de 2012 el ministro de Justicia y Derechos Humanos pidiera la recusación de uno de los jueces en cuestión: Francisco Horacio de las Carreras.i

h

a la ero desrio, nto, dae la stunta

La diputada Elisa Carrió dijo que el gobierno podría “caer” si se desatan hechos de violencia extrema en la marcha del próximo 18 de febrero.

Jojuonpli-

Federal acusado de irregularidades en la División Automotores de esa fuerza. Según Ramos Padilla, Sáenz fue registrado dialogando en escu-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


El Cronista Comercial Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 34,67 ECONOMIA&POLITICA

Valor: 32060,31€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 48.900

EMPRESAS AFIRMAN QUE SE BLOQUEO EL ACCESO A DOLARES

NO

a Vanoli recibe a importadores y

promete liberacien "gradual" de divisas para pagos titular del BCRA recibira a la Camara de Importadores tras la restriccian cambiaria. El Gobierno dice que la oferta de divisas subira de a poco para no afectar las reservas

El

ESTEBAN RAFELE Buenos Aires I

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, y el titular de la Camara de Importadores, Diego Perez Santisteban, se reuniran

este mediodia, acompatiados por equipos tecnicos, en medio de las restricciones que impuso la entidad monetaria ala compra de divisas de importadores. Vanoli insistira en que las divisas se liberaran "gradualmente". Las restricciones, que comenzaron el miercoles, tomaron por sorpresa a los importadores. A diferencia de otras ocasiones, ex plied Santisteban, ahora se bloquearon pagos a proveedores de importaciones que ya fueron autorizadas por la Secretarfa de Comercio, al validar la DeclaraciOn Jurada Anticipada de Importacion (DJAI). "Si a usted le otorgaron el permiso de importaciOn, import6 la mercaderfa y la distribuy6, cuando no la puede pagar, excede el problema suyo para convertirse en un problema que afecta a su proveedor y eso comienza a convertirse en una yentana de preocupacidn", declard el representante de los importadares a FM Millenium. Las nuevas complicaciones afectaron a un universo de 6.000 importadores medianos o petjueflos. Los grandes importado-

o de

ctor

scugdn

este ores

uraMenica. reu-

a el cutir , se-

ArE.

son da al que . La fue asuAl-

A se

unir e se

El

titular de CIRA, Perez Santisteban, con Capitanich, jefe de Ministros

res, que concentran el 50% de las compras al exterior, se financian con casas matrices o proveedo-

res (y acumulan deudas con ellos), algo que no esta al alcance del resto. Ayer, el presidente de la UTA, Hector Mendez, manifesto su preocupaci6n por las restricciones al acceso de divisas. "Todo lo que Naga que los empresarios wan restringido su acceso a la producciOn es una preocupacion", dijo a Radio America. "Las pymes son las más afectadas y las más indefensas", agreg6. Segtin el Banco Central, la semana pasada se cursaron divisas para importadores y en la reunion se intentara "ordenar los pagos". En un comunicado emitido el jueves, la entidad monetaria habia indicado que

almundoecom en seri° vacaciones

AEREOS EN OFERTA

American Airlines 12

Nueva York

CUOTAS

$ 989

TARIFA FINAL $ 11.868

Los

12 CUOTAS

TARIFA FINAL

$1145

$ 13.740

12 CUOTAS

12 CUOTAS

$ 990

$ 1.010

TARIFA FINAL $ 11.880

12 CUOTAS

Angeles $1.060 TARIFA FINAL

$ 12.720

Caklet:u`K

MOVntaf

"se ampliara gradualmente el abastecimiento de divisas a los importadores en la medida en que se reduzcan los factores es -

can Airlines ! Miami

tacionales que moderan las liquidaciones provenientes de los exportadores". Sin embargo, una fuente oficial afirm6 anoche a El Cronista que no se esperara a tener cerrado un acuerdo con Las cerealeras para liberar Mares. En estos dias deberia acreditarse el ingreso de divisas correspondiente a la emisi6n de bonos por u$s 500 millones de YPF y flegarfan yuanes convertidos a dolares desde China, si el Gobierno se las ingenia para traerlos desde Hong Kong, donde estan a salvo de eventuales embargos de fondos buitre.

TARIFA FINAL $ 1 2.1 20

San Francisco

12 CUOTAS

$1.335

TARIFA FINAL $ 16.020

2 8, compra online en almundo.com o visitanos en nuestras 43 sucursales

S. IIDEKTES KBE a 01.1 IVA 101;212015 ANO IAN 4 10RARES POI DES11110. 11.1M IIMACint 01044. yaws RESA1101S: NON NI: ANN A 10110 41.11E MUIR AIM 612r5. NMI

0.01

VW PR

A

11?421115.11IGENSK. PARA (VIRUS NEMIANGS ALES. NO

MES SIISCRIPIAS

RE114111111111% VISA

115M1 IR

WON

(1j111

VIAttlf 101141W Z111001101

Y

PURI ViS4

C0IIPORAIE. CuSI0 FINANCIER

CONDICIRES 14

ltIg10 DELI

I

AI

;

110 fY 0115

.0 At: 3.9%

NOMA%

IN A

ANNIND.CBLA ?RI lt1015-RANCARLASI. CONS011 CtIl

I

311E111.

v.01ARRA.

PINT

1ANIRMI PRIM

Y

CM Y CACI: 1.5111 A 11111111. Z015

Val 'ROW ROU RINI, ilk IMIMA1I,p6 531)1!g 110111 20% IIIA 1011SIAS Of pligggiuggifatio0 GGIV4 01AS, COW ANI14118 ES

FIRYA

[f

Difusión: No disp.


o a s o s

el s a -

BAE Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

BAE Negocios Lunes 9 de febrero de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 22,34

| Mundo | 15

Valor: 22920,59€

Periodicidad: Diaria

ANTICIPAN UN AÑO COMPLICADO

Crece el pesimismo de los brasileños respecto de la marcha de su economía E

l pesimismo sobre el futuro de la economía se apoderó de los brasileños poco más de tres meses después del balotaje en el que la presidenta Dilma Rousseff obtuvo su segundo mandato al frente del gobierno nacional, según un estudio del instituto Datafolha, vinculado al diario "Folha de Sao Paulo". Los datos divulgados ayer indican que ocho de cada diez encuestados -el 81%- creen que la inflación aumentará en los próximos meses, y más de la mitad -el 55%- cree que la situación económica del país empeorará. Según "Folha", el pesimismo en relación a la situación económica del país es el peor desde 1997, cuando Datafolha comenzó a consultar en forma periódica a los electores sobre el asunto. El deterioro de las expectativas de los brasileños se produjo de forma abrupta, toda vez que en diciembre pasado el porcentaje de ciudadanos que consideraba que la economía iría a peor era del 28%, y el de

los que esperaban un aumento de la inflación para este año del 54%. El pesimismo, en tanto, encuentra apoyo en la realidad. En enero, la inflación mensual alcanzó el 1,24%, lo que representa el mayor nivel desde febrero de 2003. El aumento de precios registrado en el primer mes del año llevó además a que por primera vez desde 1994, el 57 por ciento de los electores crea que se reducirá el poder de compra de los salarios. También existe inseguridad respecto del mantenimiento de las fuentes de trabajo: el 62% de los encuestados cree que aumentará el desempleo, que según los últimos datos oficiales cerró 2014 en un promedio del 4,8 por ciento, el menor nivel registrado desde 2002. El pesimismo de los brasileños hizo que se desplomara la aprobación del gobierno de la presidenta Rousseff: según datos revelados el sábado, la aprobación del Ejecutivo cayó de 42 a 23% entre diciembre y febrero.

r a 0 -

s

Dilma y Lula, durante el aniversario del PT, el viernes pasado

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Buenos Aires, lunes 9 de febrero de 2015 | Diario Popular

Recorte en color

% de ocupación: 51,56

Valor: 40220,36€

act Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cMACRI DIO DETALLES SOBRE EL ACUERDOb

“La interna con Carrió no nos hará perder identidad” d

e Según el jefe de Gobierno porteño, al primer encuentro con la legisladora llegó “con cierta inquietud, llegué tenso” y que antes de definir los términos del pacto se reunió unas tres veces en el verano.

Irá a la marcha por Nisman “ a nivel personal” dMauricio Macri aseguró que “seguramente” participará de la marcha del silencio llamada por los fiscales para el 18 de febrero, pero lo hará “a nivel personal”, para que la convocatoria “no se politice”. El mandatario porteño reclamó que “se sepa la verdad” sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman y recordó que fue él quien había solicitado que lo procesen en la causa por las escuchas ilegales. “Fue Nisman quien pidió mi procesamiento y yo fui muy crítico con él”, afirmó Macri, al participar del programa Almorzando con Mirtha Legrand.

E

l jefe de gobierno porteño Mauricio Macri aseguró que la interna presidencial en agosto próximo con la diputada nacional Elisa Carrió se realizará “sin perder la identidad” de cada uno. El mandatario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio detalles sobre el acuerdo y sostuvo que en su primer encuentro con la legisladora llegó con cierta inquietud. “A la primera reunión con Elisa Carrió llegué tenso”, sostuvo Macri, al participar del programa Almorzando con Mirtha Legrand, junto a su esposa, Juliana Awada. El precandidato presidencial del PRO señaló que antes de establecer los términos del pacto se reunió “unas tres veces en este verano” con Carrió. “Tuvimos una buena conversación en la que se habló de todo lo que se había dicho”, contó Macri sobre las acusaciones y críticas que la diputada había lanzado en su contra tiempo atrás. Según consideró, “hay un tema de fondo y la muerte de Alberto Nisman lo puso más en evidencia: la Argentina necesita un cambio, más república”. Sobre el caso del fiscal, reclamó “que se sepa la verdad de la muerte y qué pasa con la denuncia que hi-

dMacri-Carrió, la alianza del verano.

m “Michetti prefirió ir por la Ciudad y su proyecto personal que creo que también es legítimo”, destacó Macri. zo”, mientras que advirtió: “Si en todo esto termina habiendo más impunidad va a ser una hipoteca institucional que no vamos a poder levantar en la historia de nuestro país’. “Nos obliga a encontrar los puntos de acuerdo. Llegó la hora de que hagamos algo diferente”, subrayó el jefe de Gobierno, aunque afirmó

que las internas serán “sin perder la identidad” de cada sector. Por otra parte, el mandatario se refirió al costo de vida y, si bien admitió que “hay muchos chantas que se abusan con los precios”, subrayó que es un problema que debe resolver el gobierno “y que esta gestión no ha podido hacerlo”. “Terminar con la inflación será la cosa más simple que tenga que hacer si soy presidente”, aseguró, mientras que expresó: ‘¿Cómo no va a ser simple si lo logró el 99 por ciento de los países del mundo? Es-

cMARIA EUGENIA VIDAL Y LA ALIANZAb

“Los dos comparten los mismos valores” La vicejefa de Gobierno porteño y precandidata del PRO a gobernadora bonaerense, María Eugenia

creen en una administración honesta, donde no haya un líder mesiánico que le diga a todo el mun-

mismo tiempo dando un mensaje de que están en un mismo frente electoral porque tienen valores en común que tienen que ser defendidos”. La vicejefa señaló que “la idea de cambio que Mauricio representa crece en toda la Argentina y también en la Provincia” y que “el modo de hacer política de los últimos 30 años ya no le puede

tar en el 99 por ciento no debe ser difícil’. Por último, agregó: “Pensaba que las cualidades de Gabriela Michetti por su experiencia en lo legislativo eran para acompañarme en la fórmula presidencial y que Rodríguez Larreta, por el conocimiento de la gestión, era por ir a la Ciudad”.i


La Nación Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 2,38 Valor: 2462,47€

Domingo 18 de enero

política | 5Tirada: 164.822

Periodicidad: Diaria

Evitar la erosión El caso Nisman amenaza con erosionar al Gobierno. Quizá más que la inflación y la recesión. El hartazgo social ante una justicia vapuleada por el poder deteriora la imagen presidencial. El Gobierno lo sabe: está en alerta y busca reaccionar

Día 2 1

ra revertir la residenta

actos con anuncios de Cristina Kirchner d a la Justicia en la causa de la muerte del iscal

El gabinete profundiza sus grietas internas Peritaje en Salta Un secretario de la fiscalía de Viviana Fein viajará a Salta. En el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de esa provincia se hará un nuevo “barrido” con un microscopio electrónico en las muestras tomadas de la mano de Nisman, para ver si se hallan restos de pólvora. Allí, el estudio se hace de forma automática

Crecen las dudas por el futuro de Capitanich; Aníbal, consolidado Mariana Verón LA NACION

Con el regreso de Cristina Kirchner, el Gobierno espera reencauzar el discurso y superar las internas después de que, la semana pasada, quedara al descubierto la falta de una estrategia clara por parte del Gobierno frente a la crisis que provocó puertas adentro la muerte del iscal Alberto Nisman. Las diferencias entre el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, que todas las mañanas le pisa los talones en la comunicación oicial, terminó por hacer eclosión ante la ausencia de una postura concreta por parte de la Casa Rosada. El jefe de Gabinete se lamenta ante sus allegados de que el secretario general le copa la mañana y no logra instalarse. Nada fue casual en la es-

Difusión: No disp.


ámbito financiero - Suplemento panorama financiero

NMI

Fecha: lunes, 09 de febrero de 2015 Fecha Publicación: lunes, 09 de febrero de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

panorama bursatil

% de ocupación: 18,01

Valor: 2701,89€

Periodicidad: Semanal

BUENOS AIRES

Tirada: 85.750

It

A

Difusión: No disp.

Jones vs. Merval

Entre cal y arena de una semana instable para los mercados. Si bien algunos pudieron mantenerse otros anduvieron a los tumbos. En Wall Street las cosas se presentanon bas tante bien, el indice de desempleo baja, ya que se generaron mas empleos de to que esperaban los analistas. El indice Dow Jones cerro la jornada bajando el 0,35%. En la primers hora de cotizacion, Ia oriental, el indice de Shanghai baja e10,90%, el Hang Seng et 0,35% y el Nikkei subio el 0,82%. En sintonia eon Wall Street algunos y otros, con las diferentes noticias negatives, a nivel global los principales indices europeos cerraron dispares. Londres perdi6 el 0,2%, Paris el 0,2%, Francfort el 0,5% y Milan el 0,3%, Madrid subio el 0,4%. Luego de que se conoci6 quien sera el nuevo presidents de Petrobras, las acciones de In petrolera derraparon y el indice Bovespa, cay6 el 0,9%. Y !legend° a Buenos Aires, nuestra Balsa tuvo una jornada negative donde los inversores se replegaron y tomaron ganancias. Un indice Merval que taco en minima de 8.931,26 y un maxima de 9.116,88, cerne en 9.101,76 puntos bajando el 1,02%. El indice )1- Fin

Merval -1,02% 9140

am.

9100 9060 9020

\\LimAloo.0..

saw clone arrterlor

13

15

17

ammo

acre

Merval 25 baja el 0,95% y el M.AR subio el 0,23%. El total negociado en acciones foe de aproximadamente 145 millones y 1 millon en CEDEA R. Se eontabilizaron 28 alzas, 26 bajas y 16 acciones quedaron sin carnbios. Entre las ganadoras destacamos CGPA el 5,26%, Garovaglio el 4,65%, Longvie el 4,09%, Aluar el 2,75%, Banco Hipotecario el 2,22%. Las que mas resignaron valor fueron APBR 7,83%, Gas Ban el 4,44%, San Miguel el 2,03% y Consultatio el 1,96%. Alto volumen para un dia de bajas y la Balsa... d esco raze n ada.

C.

Male

Siderar

Dow

-1,9 -0,54 +0,24 +0,33

TrammelWE

-1,02%

9160 9013 8876

8592 8450 vie, 30

Alcoa Ins.

Caterpillar

-2,93 +0,33 +3,26 -0,40 -0,43

Travelers Corp

Am,

DIN=

Bank of Amer. Boeing

Cetvron Intel Corp.

+0,27 -0.06 -1,90

Venzon Comms.

4-3,07

J. 6. JohnSOn

IBM

-0,20

McDonald's

-1,33 -0,37 -0,64

17920

-0,81

Merck

Disney

Microsoft Corp.

41,09

17760

3M Company

Exxon

-0,60 +0,13 +0,55 -0,19

General Electric Cisco Systems

+0,08 -0,07

P. &

Packard Depot

+0,05

-0,29 +1,97 -1,12 -1,26 +0,96 -0,26 +0.00

DuPont

JP Morgan Uniterileallfi Group

AT&T

S'S

HOMO

Gamble

Un. Tech.

Weimar!

um. 02 Mar 03 hut. 04 Jue. 05 vie, 06

Balsa de Nueva York

Coca -Cala

17600 17440

17280 17120 Me

30 Wm 02

Balsa -G

n:

431.003,75 9,101.76 27.098,67 8.598.53

Menai: Burcap:

M. Argentina;

17836 17800 15

Ortuna

erre

tampoco. La piste de to ocurrido podria darla la suba de las empresas del sector bancario, que treparon en la Ultima rueda el 0,7% (promedio) en tanto las empresas del sector de servicios se colocaron en el otro extremo cediendo el 4 1% Este juego de tijeras seria tradicionalmente el reflejo de una apuesta en favor de la suba de las tasas, cosa que corroboraria la caida de los trea suries impulsando la tasa del 1,82% del jueves, al 1,94% del viernes. Claro que para poner las cosas en perspective, no debemos dejarde mencionar que el costa del dinero para el gobiemo norteamericano finalize el 2014 en 2,17%y que el doter continua debajo del maxima de los tilt i mos once aflos que marco el 23 de enero frente a las principales monedas. Veremos en este semana, si la apuesta por acciones y tasa foe algo más que Unjuego de especulacion.

427.054,60 9.008.58 26.944,72 8.618,70 9.293,90

0

-0,91

Jue. 95

Vie

06

mundo

S&P 500

Q Q

-1,02

-0,56 0,23 Merval 25: 9.383,22 -0,95 Bajas: 26 Maas: 28 s. cambia& 16 Titules rents fija: 772.198.264 Rents variable: 149.616.660 Pisa/Sinac: 422.555.791 Actions: 145.683.629 Continua: 349.642.473 CEOEAR: 1,156.821 Ejercicios: 2.776.210 MERCADO FUTURth 319.054.151 Options: 7.027.579 ACCIOIM: 0 Cauciones: 308.621.119 Piso: 0 Prnsiamos: 4.205.453 Continua: o

17872

MI6 04

Variacion en % respecto del ultimo cierre

1.241.669.075 MERCADO CONTADO: 921.814,924 Anterior DM mo Varlacien %

TOTAL OPERAND BOLSA BE COMERCIO:

17908

Mor. 03

En el

Resumen bursatil -0,34%

13

+11,24

Las 30 del Dow Jones

17844

Clone anterior

-0,5

Grupo Galicia

8734

H.

Jones

Oro. Frances

Pampa Hold. Tenaris

-0,48 0,00 +1,34

Edenor

Pfizer Inc.

17980

"Los mercados pueden ser irracionales mucho mas tiernpo del que usted o yo podernos ser solventes", este es otra de las tantas frases adjudicadas a Keynes, aunque seguro es de G. Shilling. Si bien, luego de un timido arranque ale ista que dura haste la una de la tarde, el Pro media Industrial terra el viernes retrocediendo el 0,34% a 17.824,29 puntos, esto no evito que Ia semana quedara come Ia de la de mayor suba (+3,84%) desde la primers de 2013, y la tercera mayor desde mediados de octubre de 2011. Bajo este perspective podria suponerse que debiera de haber acontecido algo realmente significative para entonar los animas de los inversores de esa ma nera, Pero la verdad es que es ditleilseear de la galera alguna excuse en este sentido. Es obvio que ni los problemas en Grecia, ni la creciente tension mi liter en Ucrania, o la inestabi dad politica en Oriente Medio, podrian entre r en Ia lista de los "impulsores del mercado". Es obvio edemas con la baja del viemes, que el reporte sabre la situation laboral no fue demasiado bien recibido (la desocupac ion creci6 al 5,7%, por encima de las estimaciones del mercado -bubo mas gente buseando trabajo-) y los dates sabre la caida en la productividad no agricola del dia jueves (baja el 1,8% el Ultimo trimesire cuando se esperaba una mejora del 0,5%),

+2,75 -7,83 +1,94

Bro. Macro

seguir a la tasa Escribe Francis Moore

Al uar

Petrobras Brasil

NUEVA YORK

A

Balsa de Buenos Aires

Las 12 del Merval

8940

-ORO

Mexico

+0,62

Sgo. Chile

+0,51

Madrid

+0,38

0 0 QLondres 0 0 0 0

r) Nuevo indict, general.

-0,34

Sari Pablo

-0,18

Franclort

-0,54

Milan

-0,28

Tokio

+0,82

Shanghai

-1,91

Las que definieron Ia rueda Val.

6 ifs rends

Padded

Sociedad

Anterior

KYR BRASIL

43,4

• •

40 306

• ,-

20.6

GRUPO CAU014

TENAMS

Niro

-,-

183,5

- -

-,-

YPF

Aperture

Minima Maximo

Ciene

on eiet-iiro

40

-3,400

-7,63

47.466.720

31,73

0,33 0.24 -0,54 -1,90

26.6.53.213

12.81

16.544.216 14.898.165

11.06

7.421.200

4,96 3,60 3,13 3,00 2.00

39,5

42

305

306

300.5

3*

306

20,75

20,75

20.7

21

20,8

1.000 0.050

184,5

185

180,5

188

183,5

-1,000

58

5,8

569

5,86

5,69

2,03

2,11

2,08

-0,110 .0.310

-0,411

5.385.890

6.68

619 998

6.81

0.0901,34

4.684.504

398

PAMPA ENENCIA

2,08

COMERC1AL

2,09

681

SILIENAll

6.72

2,07 6,7

898

%MR

374

8,72

072

52,5 49

KU MACRO

51,5

52,1

51.5 48

49

4925-

-

Total

tin ,x

40,8

5,69

TELEOOM

Cantidad

en;

4.4136.110

52,5

0,240 1.000

2,75

52,5

1,94

49

49

0,000

0,00

2.905.033 1.332.651

131158.721

%

9,96

0,89

88,13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.