Noticias STIA Lunes 16-01-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 16/01/2017 Reprobado en política laboral Página12

1

16/01/2017 Triaca considera que las paritarias van a estar en línea con la inflación Patagónico

2

16/01/2017 Sindicatos dudan de que el acuerdo petrolero se pueda extender a otros sectores El Cronista

3

16/01/2017 La CGT pide cambios a la ley de ART con media sanción en el Senado Clarín

4

16/01/2017 No descartan que lo de Vaca Muerta marque el camino Diario Popular

5

16/01/2017 La CGT reflotará la participación en ganancias ante embate flexibilizador BAE

6

16/01/2017 El regreso del fantasma de la flexibilización Página12

7

16/01/2017 Triaca descartó acuerdos "cortos" para las paritarias de este 2017 El Litoral

9

16/01/2017 "El acuerdo por Vaca Muerta es un progreso para la región" La Prensa

10

16/01/2017 Negocian un nuevo marco laboral para Cerro Dragón La Nación

11


Página12 Fecha: lunes, 16 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 16 de enero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / LUNES 16 DE ENERO DE 2017

4 El país

Recorte en color

% de ocupación: 66,71

Valor: 93900,02€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El Gobierno recortó drásticamente la ayuda a empresas en crisis

El sindicalismo

Reprobado en política laboral @

El Programa de Recuperación Productiva (Repro) fue creado en el año 2003 como una respuesta del Estado frente a los despidos. Ante una situación acreditada de crisis de una empresa, el Ministerio de Trabajo otorga a los empleados una suma mensual de hasta un salario mínimo, vital y móvil por trabajador, por un plazo de hasta doce meses. La empresa que lo solicita debe, a su vez, presentar un plan de recuperación y comprometerse a mantener a la totalidad de su planta. Los Repro funcionaron bajo ese esquema, desde su implementación, como una herramienta contracíclica, destinada a paliar los coletazos de la crisis internacional en el mercado laboral local. Pero esto ha cambiado drásticamente tras la asunción del presidente Mauricio Macri. En el primer año de gestión de Cambiemos, el Ministerio de Trabajo dejó de utilizar esa herramienta indispensable para proteger el empleo: durante 2016 se entregó sólo el 30 por ciento de los Repro implementados en 2015. Y no es que el programa no hizo falta, sino que esto sucedió en medio de las sucesivas olas de despidos y suspensiones. El dato surge de un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El trabajo muestra la reducción del otorgamiento de Repro a menos de un tercio, si se miden los montos invertidos (que pasan de 1.174.092.576 pesos en 2015 a 359.756.000 pesos en 2016). Considerando la cantidad de prestaciones –o pagos en concepto de Repro–, la merma fue del 84 por ciento (de un total de 756.487 prestaciones en 2015, se redujeron a 123.056). También fueron muchas menos las empresas alcanzadas: de 402 en 2015, pasaron a 89 en 2016, una disminución de 79 por ciento. “Desde la lectura ortodoxa de la conducción económica, a la que se subordina el Ministerio de Trabajo, las empresas deben adecuarse al nuevo marco de encarecimiento tarifario, retracción del consumo y alta competencia importadora; de no lograrlo, son consideradas inviables”, apuntó Hernán Letcher, director del organismo, sobre la lógica que hay detrás de este ajuste. El informe pone a modo de ejemplo casos de empresas del sector industrial que habían recibido Repro en 2015 y que, con la finalización de los Repro en 2016 –en un contexto de recesión económica–, suspendieron o despidieron trabajadores: ■ Colortex: en esta textil de La Rioja los Repro terminaron en julio de 2016. En noviembre hubo 130 despidos, en el marco de una apertura importadora que afectó seriamente al sector textil. ■ Frigorífico General Acha: en esta firma de La Pampa, el Repro también finalizó en julio y los 122 despidos se produjeron en noviembre. ■ Finpak SA: la metalúrgica de Ca-

Pese al contexto de despidos y caída de la economía, el Programa de Recuperación Productiva (Repro), que administra el Ministerio de Trabajo, redujo su inversión un 70 por ciento desde que Macri asumió.

El Repro les permite a las empresas en crisis seguir pagando los salarios.

tamarca, que recibía el Repro desde 2015, despidió a 90 personas en agosto de 2016 y a otras 7 en noviembre. ■ Otros casos son los de Herzo, Karavell, Hilados (textiles), Sadesa (curtiembre), Yersiplast (plásticos), Gestamp y Montich (autopartes). Durante los últimos cinco años, indicó el CEPA, el programa había crecido en montos y prestaciones, hasta el corte del 2016. Este movimiento fue ondulante, y estuvo relacionado con el crecimiento o la pérdida de puestos de trabajo. Es decir que el otorgamiento de los Repro aumentó cuando el empleo cayó –como en los años 2009-2010, cuando la crisis internacional afectó la economía local; también en el

período 2014-2015– y bajó cuando la ocupación fue más alta. En esta relación entre la cantidad de Repro otorgados y la variación del empleo se ve su uso contracíclico. “A partir de 2009 la cantidad de empleados registrados se incrementó cada año, mientras se reducía el valor real de los montos liquidados del Repro”, indicó el centro de estudios. Esta disminución, por otra parte, mostró “menor intensidad en la medida en que aumentaba la variación de cantidad de empleados. Por ejemplo, en 2012 el aumento de empleados fue del 4,62 por ciento y los montos del Repro se redujeron un 52,68 por ciento, mientras que en 2012 el aumento fue menor, de 1,34 por ciento y por ende la re-

El fin de la ayuda estatal Montos corrientes liquidados de REPRO (2009-2016) y cantidad de prestaciones (2012-2016)

ducción del Repro es también menor, del 21,11 por ciento”. “La evolución de montos de Repro refleja un comportamiento ‘tijera’con respecto a la evolución del empleo: una relación inversa. Amenos empleo, más Repro, y viceversa. Sin embargo, en 2016 sucedió lo contrario: el empleo se retrajo y lo mismo ocurrió con montos y prestaciones de Repro”. La virtual eliminación del programa Repro, advirtió el CEPA, es un reflejo de la concepción macrista sobre el trabajo. Se trata de una suerte de “abolicionismo laboral” del que también es parte la “libertad” para despedir –las cesantías masivas en el Estado y el veto a la ley antidespidos fueron claras señales en este sentido–, las ofertas paritarias por debajo de la inflación a los trabajadores del sector público y los ineficaces acuerdos de mayo y noviembre para que se detuvieran las cesantías. El Repro transfería recursos a los trabajadores vía Anses, favoreciendo su posición relativa; el esquema de Cambiemos impulsa en cambio esquemas como el del Primer Empleo, que propone beneficiar a las empresas con la quita de aportes patronales conjuntamente con un subsidio a la empresa que compensa el “costo” de los aportes personales de los trabajadores . “Es decir, la empresa recibiría un subsidio por algo que aportarían otros, los trabajadores.”

El Por Miguel Jorquera

@

“La revolución del empleo” que prometió el presidente Mauricio Macri al acordar un desmejorado convenio colectivo de los petroleros de Vaca Muerta –para mejorar la rentabilidad empresaria– puso en guardia a gremialistas de distintas centrales sindicales y a los legisladores opositores en el Congreso ante la intención del Gobierno de extender la flexibilización laboral a otras industrias y servicios. Desde el macrismo apuestan a dividir a los sectores gremiales y pactar acuerdos con distintas fuerzas parlamentarias para avanzar con su propuesta de “bajar el costo laboral” argentino, con la proclamada y postergada “lluvia de inversiones” privadas como promesa. Aunque no pocos ya se pusieron en guardia, los tiempos gremiales para abordar los conflictos no siempre son los mismos. El triunvirato de la CGT se reunirá en los próximos días con una agenda que tiene como prioridad los despidos y suspensiones en el sector privado, pero que por ahora no incluye la flexibilización laboral. Uno de sus integrantes, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), que preside la poderosa Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), apuró el encuentro sindical veraniego ante el incumplimiento empresario de parar los despidos y suspensiones hasta marzo, como habían acordado los popes cegetistas con el Gobierno y las cámaras empresarias. Atrás también quedaron la masiva marcha de todas las centrales sindicales en vísperas del 1° de mayo contra los despidos, el veto de Macri a la ley antidespidos que había aprobado el Congreso y la amenaza de un “plan de lucha” de la CGT si el veto se concretaba. Curiosamente, quien salió al cruce de la propuesta flexibilizadora del macrismo fue el integrante del triunvirato por el sector barrionuevista, Carlos Acuña (estaciones de servicio), habitualmente uno de los más predispuestos a pactar con el Gobierno. “La explotación es vieja, pero si uno los deja no va a tardar en ser vigente de nuevo”, alertó Acuña desde las playas de San Bernardo, en alusión al anuncio del Gobierno sobre el nuevo convenio laboral que los petroleros de Vaca Muerta: “Nosotros queremos colaborar para que se generen más puestos de trabajo, pero también vamos a defender los convenios colectivos, porque el Gobierno y los empresarios nos quieren esclavizar”, señaló. Por ahora, los otros dos integrantes del triunvirato de la CGT, Schmid y Héctor Daer –gremialista de Sanidad y diputado massista–, prefirieron no pronunciarse públi-


Patagónico Fecha: lunes, 16 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 16 de enero de 2017 Página: 19 Nºwww_elpatagonicotom documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 62,73

domingo 15 de enero de 2017 elPatagortioo* 19

Valor: No disp.

linos LOGO Knows mattharoa ayer por las calles de Washington para protestor No disp.de Donald Trump. contra La ret ca xondfoba y las Difusión: Inigratorias

pains

Tirada: No disp.

UGIF IO QUE LAS NEGOCIACIONES SALARIALES DEBEN TENER EN CUENTA EL

PC PROMEDIO

DE 1, POR CIENTO QUE SE REGISTRO EN LOS ULTIMO'S MBES

Triaca considera que las aritarias van a estar en linea con la inflacion Tamb[en estima que a diferencia del aria pasado no sera necesario estabLecer paritarias en cuotas ya que existe mayor previsibili dad. rninistro de Trabajo, Jorge Triaca, confiti en que durante este alto "continuara la diriami-

El

ea de los Ultimos meses" de 2016 en cuanto al crecimiento del empleo y estima que los parametros para las negociaciones paritarias tendrin estarAn en linea con Ia inflacion que en los filtimos ureses se mantuvo en alrededor del LS por ciento mensu a1.

"En los iitimos ureses de 2016 el empico fue creciendo y la inflacii5n ha. bajado (con respecto al primer semestre) en el orders de 1,5 por ciento mensual. Crecy que sera parecido hasta Ilegar a marzo y que las negociaeiones paritarias estarin en es os path metros', estimo el funcionark en declaraciones a radio

Mitre. En ese sentido, consider6 que 2016 "ha silo un alio difieit" pero que "este alto hay mas certezas", y estima que no sera neves arra estahlecer paritarias en cuotas porque -con ma's previsibiliclad los senderos son mis largos". Ademis, Triaca pianteo los tress focos de atencion que para este alio tendra priori dad su cartera: la generacion de empleo, el costa del sistema laboral y la cuestion previsional. 144

PP

Jorge Tra-Kai, ministro nacional del Tra Oaf°.

"Primer° tenemos que generar condi ciones empleabilidadr con nuevos empleos, capacitacion, formaciim profesional, teniendo en cuenta que el ernpleo es un Bien superior, enunci II

4.*

P

• PPPPPP

•54111.4.4

Luego peso el enfoque en "trabajar en el costo del sisterna laboral que tiene que ver con la ley de ART sa.ncionad.a, y con la conciliacion laboral para que no

haga falta Ileg-ar a is judi**MO

cia.lizacion" y coma tercer terra ubien "pensar en desarrollar el sistema previsional y darle sustenta.bilidad". todos entendemos que el problema del empleo es

!!!4 *IP4.4 • **V • • 4.4.

uno de los problema.s centrales, debemos sentarnos a dialogar, escuchar propuestas porque no somas duefios de la verdad", ase mires at apelar a la "inteligencia col ecti va". .1.4.4.11...

4

Un equip° del Ministerio de Ambiente comenz6 el ascenso a Pascua Lama para inspeccionar el derrame de la arrick La eomisitin enviada a SanJuan por el ministerio de Ambiente nacional, para inspeccionar la zona donde ocurrio el Ultimo derrame de la multinational minera Barrick Gold, comenze ayer un ascense de 5.000 metros hacia el complejo Pascua Lama, donde tornara muestras de agua del vine' binational y las piletas de tratamiento, al tiempo que verificari lo informado por la. enapresa. El equip°, integrado por bioquimicos, especialistas yen ga=s -

inspection en el dia; las muestras ingresaran al laboratorio el martes, inform!). la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable, "La inspeccian comprendera un relevamiento del predio y una verificacian de los hechos comunicados por la Barrick tray el incidente reportado este viernes, Ademis, tomara diferentes muestras de agues tanto del efluente anterior proveniente del !bang binational coma de Las piletas de trata-

La eomitiva a.scendia ayer hasta Ins 2_000 metros, pasaha la noche en el pueblo de Pismanta, a 250 kilometros de San Juan, para cornpletar boy el tram° final hasta Lama, a 5.000 metros de altura_ "Trac completar la inspeceion, comenzara el descenso para regresar a Buenos Aires el tunes por la noche. Las muestras tomadas in.gresarin al laboratonic el mortes par la maltana". La COMitiV2 esti encabezada por Carlos Martinez, bioqui-

biental y Seguridad e Higiene Laboral, ambos de la subsecretaria de Control y Fiscal iZa'Hein Ambientai y la licenciada. Amble-n/21 Andrea Celso de la. Dirección de Residuos Peligrosos, todos del Ministerio que conduce Sergio Bergman_ Tambien se mimeo a la comitiva personal de la Secretaria de Politica Minera. del Ministerio de Energia y Mineria de to. Nadom.

Anteanoche, habitantes de la localidad sanjuanina de Jachal

del in fornie dada a conocer por Ia minera contaminacian de la cuenca de rio Jachal la tenemos comp robada.". Los estudios al agua han detectado -niveles de mei-curio, aluminio y ma.nganeso que superan ampliamente los lignites permitidos", aseguro en didlogo con Telam Saul Ceballos, uno de los dirigerites de Jachal No Se Toca_ Mas tempranor ia empresa hab i a a.segurado qu.e el derrame en el nine! de Lama fue


El Cronista Fecha: lunes, 16 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 16 de enero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

8 Recorte en B/N % de ocupación: 62,67

Valor: 9,40€

ADEMAS PODRIA CAMBIAR

EL

ECONOMik Tirada:POLITICA No disp.

Lun es 16 ere enero de 2017 Difusión: 58.000

Periodicidad: Diaria

CONVENIO PARA LOS YACIMIENTOS CONVENCIONALES

Sindicatos dudan de que el acuerdo petrolero se pueda extender a otros sectores

1.1

CRONT

Yacyreta

alcanzo record de generaciOn EL CRONISTA

sindicalista Guillermo Pereyra dijo que ye "dificil" que acuerdos como el de Vaca Muerta se repliquen en otras actividades. Macri confirma que esa sera su intencion en 2017

I

El

La central hidroelectr Yacyreta alcanz6 en 2016 u

SPALTRO

sspaltrogicronista.com

ISANTIAGO

Paso Ia set-liana de flores cruzadas entre el presidente Mauricio Macri y el sindicalista y senad or nacional Guillermo Pereyra. Pe se a los elogios que se repartieron, el neuquino consider6 ager que el acuerdo que alcanzaron para la explotaciOn ext Vaca Muerta "es dificil que se replique en otros sectores", Pereyra internampid par un rata sus vacaciones para hablar con el programa radial Tome/ y Data e indicd que algunos de sus representados "querfan seguir cobrando horas extras esta tido en sus cases con sus families". Tambi6n afirmo que el acuerdo pare Vaca Muerta po&fa adaptarse a los yacim ien los convencionales, para lo que ya esti conversando con el Gablerno. No obstante, reparO: ''La idea oficial es extender este mo dela a otros sectores, pero no ereo que se pueda lograr porque cada actividad tiene sus propias caracterfsticas".

petrolero, con una banca en el seined° por el Movimien to Popular Neuquino IMPN), le end Lazo los ofdos al m in istro de Hacienda Nicolas Dujovnc, habitual critico de los altos costos logisticos que implica el traslado de mercaderfas a traves de camiones, "No estoy en contra del cami6a, pero hay que reducir los costos para ser competitivos", asegurd. Asi, abri6 tin potential foto de conflict° con los camioneros, liderados por Pablo Moyano. Aunque Pereyra repite que el acuerdo no es una "flexibilizaEl

Pereyra pi di6 bajar los costos Io9is#icos y abri6 un frente de batalla con los camioneros, liderados por Moyano ciOn", dijo: "Si

nos tnantenemos

rigidos, el petroleo y el gas quederail bajo tierra y nadie vendra

invertir para sacarlos. El acuerdo genera much° ruido, dicer que precariza. Hay que cuidar el trabajo y dejar de lado a

"Este acuerdo es el primero de una serie que vamos a impulsar en este 2017", afirm6 Macri las rigideces. Sable que me iban a criticar, pero hay que asumir. responsabilidades". Macri, par su lado, realzti una vez mas el entendirniento anunciado este sernana en una columna publicada ager en el diaries La Mariana de Neuquen. "El comprorniso firmado es el resulted° de varlets meses de dialog() maduro coma metodo de trahajo, que involucr6 a todas las panes del sector: YPE

EDEINOR SA — LLAMADO A LICITACH5N N47.000.001.127 LLAMADO NACIONAL CONCURS° PF1IVADO N° 1127 DE ETAPA MULTIPLE NACIONAL (CON DO LE SOBRE) CDNTFIATACIDN SUJETA AL FIEGIMEN DE COMMIE TRABAJO AR ENT NM-1TM° POR La LEY N' 25_561, SU DECRETO REGLAMENTAFII0 at"' 1600,112 Y DEWS NORMAS COMPLE-MENTARIAS ACLARATORIAS.

Oblalte

415o

WI-1E6TM PA1

111111P MT

IMP ESP) OM 290-84151

nos van a poder curnplir sus Suefios, porque cuando hay energfa creamos, crecemos y

Total, Pan American Energy, Chevron, Shell y Dow se pusieron como objetivo inversiones que superan los tiSs 10 mil miHones por aft; los grernios se comprometieron a mejorar la organizaciOn de la procluccian para lograr mayor eficiencia y desde el gobierno national y la provincia de Neuquen varnos a aportar con obras de vialidad y de ferrocarriles para mejorar la logistica. Cada parte cedi6 en alga para mejorar el conjunto y el resultado the exitoso", coment6. A pesar de lo escrt tck por el Presidente, el acuerdo todavia no se firm6. El jefe de Estado confirmd que durante este alio buscara replicar este clase de entendimientos en otros sectores, "Este acuerdo es el primer° de una serie de corn prom isos sectoriales que vannas a impulsar en este 2017 y significa ernpleo de calidad para los neuquinos, progreso para la regi On y pare la Argentina, y energfa inds econOmica y ahundante para los hogares, las fabricas, las empresas y los negocios de tuck) el pars. Significa, en otras palabras, que cada vez mas argeriti-

MINISTE RIO DEL INT RIOR.

avanzarnos", escribita En tanto, el secretarlo general de la CGT y titular del sindicato de trabajadores de estaciones de

"Si nos mantenemos

rigidos, los recursos ouedaran I)* tierra y nadie vendra a invertir", dijo Pereyra servicio, Carlos Aeolian manifesto al portal Surtielores que el acuerdo anunciado la semana pasada "no es un retroceso en las con tails tas laborales, sino q tie se trate de un convenio para una nueva actividad prodttetiva co mo el yacimiento de Vaca Muerte. Sin embargo, alerto: "La intenciOn de Macri es avanzar contra las rei vindicac ones laborates logradas luego de muchos anoscle lucha a favor de Ia familia trabajadora", La CGT se reunirfa a fin de rites

para determinar una postura en connin frente a la idea oficial de it hacia una reforma laboral. °BRAS PL1BLICAS

V

viviSpIDA

AGUA Y SANEAMIENTOS ARGEMTMOS SA. ICI l ACION PuBLICA NACIONAL N' 38 F.M.?20•17

°Nieto: ciDnTrat303eu dela ADOUISICION

DE EOUIPOS

DESOOSTRVCIORES Monto Estirnaclo: 62691363 Cderiitiltei

del:4490V en

Present.acion do

la oagina

°torus: nasta

sIe Ay5A

eamme aySaCOrilat

OW 0212017 a Cas 32-00 hs

fa

generacien anual record macs 21 mfilones de me watts/kora de energfa, lo c pent-lid() abastecer de elec cidad al 15% del pals, exp s6 ala agencia Telam el dir tor ejecutivo de la Entitled nacional, Humberto Sch voni, quien anticipo que " tre 2020 y 2023" conclui las ()bras de mejora que a pliaran "un 5% más" la ofe energetica de la Argenti con una inversion de u$s millones. "Pusimos en marcha 2016 un Programa de Re bilitaciOn integral de las bines de la central para q puedan voiver a funciona plena potentia", clescribid funcionario y estime que obras de rnejora deman ran una "inversion total °Ss 400 millones". "Se produjeron 21.630. MWh en todo el arm lo c equivale al 15% de gene citan electrica del pals", p cise Schiavoni en dialo con Tarim. Los trabajos desarrolla en el marco del Programa RehabilitaciOn Integral p mitieron alcanzar "un rec absoluto de generaciOn de que funciona Yacyreta"

1994, remarcO, La central, que se eonstru entre Argentina y Paragua 220 kilotnetros de la ciudad Corrientes y 90 de Posad posce 20 turbinas tipo Kap quetienen la forma detma nce con 5 ,tabes o palas. Los 9,5 metros de diame

del mdete por donde giran pala,s, perrniten el paso de caudal de 800 m3fs (800. litros de ague par segundo la fuerza que produce el sa de agua posibiiita que gi las turbinas y se trans forme energia electrica. Mas allai del login de p duccion que se obtuvo, Sch voni juzg6 que mas imp

tante es lapolftica queesta valid° a cabo el Gobierno diversificar la rnatriz energ ca y no quedarse solame con la generaciOn termica no apostar a todas las Fuen donde la Argentina tiene v tajas comparatives rnuy portantes". "No es sOlo to energia hid electrica sino tam bien las

cicares, eolicas, fotovoltaic biomasa, lo que se hate


Clarín Fecha: lunes, 16 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 16 de enero de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

0LARIN LUN ES 16 DE Recorte enENO,* colorDE 2017 % de ocupación: 47,18

Valor: 102217,09€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

LL PAI:

13

NJEGOCIACION ES PARA ERRADICAR LA INDUSTRIA DEL JUECIO

La CGT Aide cambios a la ley de ART con media sandal' en el Senado Sostiene que Si Bien baja costos laborales debe haber normal para prevenir accidentes de trabajo. Pablo Maradei pmaradei@clarin.com Gobierno, empresarios y CGT coinciden en el alto nivel de litigiosidad judicial en torno a los accidentes de trabajo, sin embargo desde la Central Obrera ponen reparos al proyecto de ley que ya tiene medida sancion en el enado, y que el Ejecutivo busca que sea ley en la primera etapa del aro. Este es uno de los pantos que busca el Ejecutivo para bajar los costos laboTales. El otro es la adecuacidn de los convertios eOleCtivos de trabajo en un esquetna similar al acordado con einpresas y sindicatos en Vaca Muerta. Es cierto que en noviernbre la CGT

EL

IMPACT° DE LA SUBA

EN EL

habla frenado un primer proyecto, pera luego de unas mod ificaciones impulsadas Dor los abogados de los gremios termi no modificandolo, to queperrnitio la media sancion en didembre. El triunviro cegetista Carlos Acu.fia confirm° a este diario que en febrero van a retomar conversaciones sobre este tema "para llegar a un acuerdoy conseguir el equilibrio que

to que ingresO al Senado sin la aprobadonde la OCT. Los gremios fuimos consultados y trabajamos sobre un borrador que,. al fin de cuentas, no es el que el Gobierno envid. Repitieron love hicieron con Gallant Lo quebusca la iniciativa oficial es desalentar Ila indu stria del juicio para bajar los costos laborales de afrontarlos y el pago de las primas de se-

hoy no existe-. Desde la cartery de Trabajo informaron a este diario que para tener una idea del volu rn en de diner° que se mueve, hablamosde unos 600 milanes de &dares que embolsan los abogados laborales por Para Jorge Sola, secreta TIO gremi al del sindicato del Seguro y quienademas elabora los informes economicos de la CGT, proyecto centra toda

El trab.ajador accidentado puede optar par la via de liti! ar a de aceptar la compensacion de la ART sin perder el derecho de apelar e it a un juicio; es que las sentencias judiciales dan por to general un resarcirniento economic° mayor. Una de las modiftcacion es que inchwe este proyecto es que el trabajador debe pasar obligatoriamentepor la Comisi on Medica, instancia que servira de antecedents a la kora de presentarse ala Just icia (la CGT logr6 imponer que se expida en menos de tres meses). Con un agravante: ya

su artilleria en bajar las alicuotas que es el requerimientoempresario para bajar costos laborales y no en brindar una mejor prestaciOn al trabajador: yagrega que un proyec-

PRECIO DE LA NAFTA

`1'

guro.

no sera mAslajosticia !aboral (de ten-

Triunvirato. Schmid, Acuria y Daer en un olenario de la COT. dentia, rrais favorable a los trabajado-

res)la que acthe sino la contenciosa adrninistrativa. La prima que las empresas pagan a las ART sale de incluir para so calculo el riesgo dela actividad, algra do de siniestralidad segtin el historial de la empresa y el grad° de seguri dad e higiene que brincia a sus trabajadores.

Justamente para Sola este es el punto debit -Urge la irnplernentacion de una ley de Segu ridad e Higiene que contemple la prevent on de accidentes y enfermedades a los fines de ba jar los indices de siniestralidad. Un capitulo de esto es la implementaciOn de los Comites Mixtos con representacion trabajadores yempresarios con controles del Estado-.

EL CONFLICTO CON MANTEROS

Indite de optimismo: mala semana para el Gobierno No fue una buena semana para el Go-blemo y asilo reflejo el indice optirri ism° que elabora, cada 7 dias, la

consultora Managment& Fit_ Las cifras de aprobaciOn de la gest ion de lvfauricio Macri, tanto en to politico coma en lo econOrnico, sufrieron bajas sabre todo en la que Dace a las expectativas econOmicas. La suba de las naftas, el conflict° con los manteros de Once ytambien el escandalo sabre supuestos pagos

de un cuevero de 0 debercht al jefe de laAgencia Federal de lnteligencia, tema.s calientes dela agenda, afectaron la iinagen de Cambiernos, tanto en la NaciOn comp en la Ciudad. "En toque refiere al optimismoeconOrnico, la baja fue de un punto impulsadoprincipalmente por la variable precios tanto en lo que refiere a la percepcion actual coma a las expectativas de aurnento futuras: explica el infomie.

OPT-1101S MO POLiTICO

35,7 son los pantos de optimism° politico que reflejan una baja de 1,1 puntos respecto a la medicion anterior. Identica caida tuvo el optimismo econ6mico.

En tanto que el optimism° politico tuvo un retroceso de 1,1 punto con una caida ma spronunciada por el lado de las expectativas. "Los items de mayor impacto negativo fue, en expectativas, la perception de cOrno el

Gobierno resuelve actualmente los problemas que tuvo una irnportante caida de más de 2.5 puntos", agre-

ePero no todas fueron malas notiM&F.

ci as para Cambiemos. ya que los Cull-

cos dos items en los que se registry un mejora son, de alguna forma, emblernaticos para el presidente Macri. For el lado del clima politico subio 3 puntos la consideration en tomb a la eficiencia del gasto ptiblico. En la con fian za econornica, bubo un leve ascenso en torno a la situaclan del empleo actual quesubi6 0.3, dato no nienor tray el anunc i6 que hizo el Gobierno con ernpresarios y gremios por Vaca Muerta.•

BAJA LA APLICACION

Buscamos

DISTRIBUIDORES en todo el pais

_

365

if DISFRUTik LOS MEJORES BENEFICIOS, VAYAS DONDE VAYAS

OP.

Google Play


Diario Popular Fecha: lunes, 16 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 16 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

2

actualidad política

Recorte en color

% de ocupación: 64,81

Valor: 50549,40€

Diario Popu Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cPARA EL TITULAR DEL GREMIO PETROLERO PUEDE REPLICARSE EN OTROS SECTORESb

No descartan que lo de Vaca Muerta marque el camino d

e El gremialista Guillermo Pereyra sostuvo que el acuerdo por Vaca Muerta puede replicarse en otros sectores petroleros, mientras que el Presidente espera compromisos sectoriales en el mismo sentido.

El primero de otros compromisos sectoriales

E

l secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, defendió ayer el acuerdo alcanzado con el gobierno y empresas del sector para la explotación de Vaca Muerta y consideró que “no cabe la menor duda” de que se puede replicar en otros sectores petroleros. Según anunció la semana pasada el presidente Mauricio Macri, las petroleras se comprometieron a invertir 5.000 millones de dólares en un año en el yacimiento que constituye una de las cuencas de petróleo y gas no convencional más grandes del mundo. Se trata de un acuerdo con sin-

m Lo de Vaca Muerta se trata de un acuerdo con sindicatos y compañías que implica la baja de costos laborales. dicatos y compañías que implica la baja de costos laborales con el fin de mejorar la productividad en Vaca Muerta y, en medio de la polémica en torno a la cuestión, Pereyra argumentó que los cambios se deben a que “desempeñarse en un yacimiento no convencional implica una nueva tarea para los que lo hacían en el convencional”. De ese modo, consideró que “no cabe la menor duda” de que el acuerdo alcanzado por Vaca Muerta se puede poner en marcha en otros segmentos petroleros. “Estamos conversando con el gobierno respecto de ir adoptando este nuevo paradigma a los convencionales”, aseguró el sindicalista y sostuvo: “Nadie habla de reducción de salarios, sino de que las horas

dMacri elogió a Guillermo Pereyra en el acto en el que se anunció el acuerdo.

que se trabajen son las que se paguen”. Respecto de la posibilidad de que se aplique en otras actividades, subrayó: “No conozco en profundidad los convenios colectivos de trabajo de todas las actividades, pero en la medida en que los dirigentes busquemos formas de crear trabajo, hay que crear las condiciones”. Al justificar los cambios en el convenio laboral tras el acuerdo pautado por Vaca Muerta, insistió: “Es totalmente distinta la perforación en lo convencional que en lo no convencional”. “Tenemos un convenio colectivo de trabajo que se firmó en 2012 y 2013, en el cual todavía no existía la explotación no convencional”, señaló y puntualizó: “Teníamos muchísimos problemas porque en turnos y dotaciones era diferente al convencional”. Evaluó, así, que se debe “adaptar la nueva metodología de trabajo” y

sostuvo que el desplazamiento es diferente, ya que “en el caso de la explotación convencional se cobran las horas taxi desde que el trabajador sale hasta que llega a la base, mientras en el otro sistema el equipo está siempre en el mismo lugar o se mueve entre diez y veinte metros”. “En el convencional, el empleado está todo el tiempo a disposición del trabajo, mientras en el no convencional trabaja doce horas, descansa doce horas y vuelve. En el otro caso, puede llegar a estar treinta días en el campo y sigue a disposición de la empresa”, resaltó. En declaraciones a Radio Con Vos, el sindicalista, que es también senador nacional por el Movimiento Popular Neuquino, enfatizó: “El desarrollo de lo no convencional es una nueva tarea, un nuevo trabajo”. “Cuando tenemos un petróleo que es barato, tenemos que bajar el

dMauricio Macri consideró ayer que el acuerdo alcanzado por Vaca Muerta con gremios y empresas del sector para atraer inversiones “es el primero de una serie de compromisos sectoriales” a impulsar en el año, mientras evaluó que “significa empleo de calidad para los neuquinos” y “progreso para la región”. El jefe de Estado criticó que durante años la Argentina padeció “las consecuencias de las deficiencias en la producción de energía”, por lo cual destacó: “Hicimos de la energía una política de Estado, y estamos transitando un camino de conciencia y desarrollo para que los argentinos colaboremos entre todos para vivir cada vez mejor, sin cortes de luz, con previsibilidad y seguridad”. “Este acuerdo es el primero de una serie de compromisos sectoriales que vamos a impulsar en este 2017, y significa empleo de calidad para los neuquinos, progreso para la región y para la Argentina, y energía más económica y abundante para los hogares, las fábricas, las empresas y los negocios de todo el país”, enfatizó. En ese sentido, evaluó: “Significa, en otras palabras, que cada vez más argentinos van a poder cumplir sus sueños, porque cuando hay energía”. En una carta publicada este domingo en la cual defendió el acuerdo de Vaca Muerta, subrayó que el yacimiento “es un tesoro”. “Por eso lo tenemos que cuidar, no solamente extrayendo recursos de manera responsable y sustentable, sino también consumiendo la energía con prudencia”, analizó.

costo de producción”, evaluó y recomendó “disminuir el costo de logística”.i


BAE Fecha: lunes, 16 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 16 de enero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

Negocios

Recorte en color % de ocupación: 43,23 14 BAE Luones16deererod 2017

Valor: 37355,00€

Periodicidad: Diaria Tirada: 46000 Economia/Finanzas

www.baettegocios-c ozn Difusión: No disp.

reflotara la participacion en ganancias ante embate flexibilizador La CGT

Lo planteb en le

mesa de dialog° con

el Gobierno y los

empresarios

1.

Luis taltalarr

latitalaniNiarlohae.com

cuanto a replicas estrategicas a la decisidn de la Casa Rosada para modicar los convenios laborales, la CGT no dude en considerar que esa gama podia incluir el recta mo de participaciOn de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Para el Ejecutivo y los empresarios la cuestiOn no es novedad, ya que en los fragmentados capftulos de la Mesa de Dialog° pant la Produccion y el Trabajo, los sindicatos pusieron sabre tablas que van a traccionar para ser parte de las cuentas a favor. Sin embargo. reseivan en destacado pare considerar que "la preocupaciOn mayor" radica en la perdida de puestos de trabajo y la falta de reaccidin de la economia come senales indiscutibles de la realidad.. Ademas de la percepcion, tienen herramientas a su favor, dfras sobre inflaciOn, proyeccien de la rnisma pars 2017 y record de actterdos por despidos en el ministerio de Trabajo. (ver recuadro) Con fundamento constitucional y sectores donde el personal ya percibe tal beneficio, canto bancarios y trabajadores del netunatico, la central obrera bucca reforzar su defensa ante la certeza de que el Gobiemo apunta a efectivizar "renovaciOn y cambios" en el menor lap so posible. Juan Schmid, Hector Daer y Carlos Acufia, con tonalidad diferente, pero rnelodia similar, han expresado que los derechos consagrados no son negociables. Parra() aparte merece la "apertura sindical petmlera", que incluye un capitula de autocritica a cargo de Guillermo Pereyra, jefe sindical de un poderoso sindicato ""ver nota aparte. "Este es un viejo anhelo de la CGT, ver convertida en ley la participaciOn de los trabajadores en los beneficios que obtienen las empre-

En

a.

c

a

El titular del gremio de Seguros,

Jorge $018, dice qua es un "viejo anhelo"

sas", resumid Jorge Sola, referente de Seguros ley. "Vemos que existe el avarice, con la inteny titular de Prensa de la central. En dialog° con ciOn de continuidad, sobre detenninados derelam Negoclos el dirigente no rninimizd que chos de los trabajadores", refleadon6 Sola para pese a que varios proyectos al respecto hart considerer que hay una herramienta +Ada en lido rechazados en el Congreso, la iniciativa ammo a la exigenoia que corresponde la CGT,.si la decision politica es modificar tiene respaldo constituciorial, "La preocu pacion convenios en amplia games al repasar el artfculo 14 de esa La central obrera no oculta ley fundamental. relevante es la perdida que tambien hay una estrategia Vale considerar que enla e empleo y d conomta ire las iniciativas, figura el defensiva, la cual pane de su apreciacidn pero no duds que proyecto de Hector Recalde sin mejoras dijo SOld sera bandera de todo. 'Sabemos (FpV), quien ha defendido no solo el escrito, artfculo por articulo, sino que que con solo rnencionar la participacion en las tambien mantuvo decenas de encuentros con Ganancias los empresarios sienten escozor yes representantes empresarios que cerca de un una forma legitirna para, denim de la mesa de ataque de panico, requirieron explicaciones ya negociaciones, utilizar los &mentos concretos que, va de suyo, los tiempos politos del pasado con los que podemos reclamar y defender a los reciente, parecian favorecer la concresiOn de la trabajadores", dijo Sola. EN DICIEMBRE DE

EMPRESA ARGENTINA DE SOLUC1ONES SATELITALES

ARSAT

CONVOCA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL N9 07/2016. OBJETO: La presente Licitacion POblica Nacional tiene por objeto e1"Servichoi de Instalacion yfa Plantenirniento de Antenas Vsat y Servicio de Atencion Telefonica de Incidentes". LUGAR, PLAZO Y HORARIO DE CONSULTAVACLARACIONES: DirecciOn de mail: instalacionvsat@arsat.cormar Hasta CINCO (5) dies hbbiles antes de la aperture de las Ofertas. De Dunes a viernes, de 10:00 a 16:00 hs. VALOR DEL PLIEGO: SIN VALOR. LUGAR Y FECHA DE FRIESEN-MOON DE LAS °FERIAS: Oficinas de ARSAT. Av. Del Libertador 498, piso 22, Ciudad AutOnorna de Buenos Aires el dia 2 de Febrero de 2017 hasty las 11:00 horas. LUGAR, DIA Y HOPA DEL ACTO DE APERTURA: Oficlnas de ARSAT, Av, Del Libertador 498, oiso 22, Ciudad Autanorna de Buenos Aires. El dia 2 de Febrero de 2017 a las 11:30 horas. El Pliego de Bases y Condiciones Generales, el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y el Phego de Esoecificaciones Teorticas de esta lioitacion podrain ser consultados en el sitio Web

www.arsat.com.arflicitaciones.html. res

Presidencia de la Nacion '11e:

PETROLEROS

Pereyra defendie cambios "Hay petroleros que querfan seguir cobrando bores extra estando en sus casas con sus familias", sernblanted el dm liar del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquen, Rio Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra. El tambien senador, defendie el acuerdo alcanzado con el Gobiemo y empresas del sector para la explotacion de Vaca Muerta y considerd que 'no cabe la metier duda de que se puede replicar en otos sectores petroleros", segrin to expres6 a! programa "Tama y Daca" por la FF 89.9. El president? Mauricio Macri pronosticO, tras la rdbrica del acuerdo, que el mismo puede ser "Itistorico", respecto a los modelos de acuerdos laborales. Allf las petroleras se cornprometieron a invertir 5.000 millones de &Hares en un ano en el yacimiento que constitu ye una de las cuencas de petro leo y gas no convencional Inas grandes del mundo. El convenio petrolero, su negociaciOn salarial inclusive, fueron considerados durante los 'limos anus corn° el capftulo de legisiaciOn y beneficios mes fuertes del universe de trabajadores. Con el respaldo de Pereyra el Gobiemo consiciera que avanzO varies casilleros en su in tendon de modificar normal y legislacieta laboral especifica-

2016 FUE DEL 43%

Trabajo destacti record de acuerdos por despidos en el Seclo La cartera laboral a cargo de Jorge 'rriaca revel6 que en diciembre pasado se registrO "un mimero histo rico de acuerdos entre patronales y trabajadores" en el escenario de despidos. El Servido de Concilia-

den Laboral Obligatoria (Seclo) alcanzO en el ultimo mes de 2016, un 43% de acuerdos, ysuper6 el registro de noviembre del 38%. "En er3mparaciOn con ese guarismo, el ntimero de acuerdos credo un 48,5% y se agifizi6 el procedimiento para solucionar de forma ends rapids los conflictos laborales", resent)", el ministerio a craves de an comunicado. A la horn de

resaltar la mayor eficiencia en la resolucien de cesantfa.s, Trabajo destac6 las nuevas medidas para incrementar el exito en las cond. liaciones induyeron un sistema online de gestidn agil de tramites y consultas, sin necesidad de concurrir a la cede laborat una mayor participaciOn del tabajador y el intenso empeno de los ftmcionarios en b consecucion de negociaciones satisfactorias". En este sentido tambien se resalt6 que San Juan, La Rioja y Santa Fe iniciaran el proceso de instauraciOn del sistema Seclo que, prOxirnamente, se "IIIplementara en Buenos Aires.


e mió.

n me-

e Reo ‘tin del Ameevercedió ajo y os y

proA, es acrise una oral” iberntías o a la s seertas ación úblie mauviensfes vía ón reemos como pone a quiuntampree los bajareciapor”

Página12 Fecha: lunes, 16 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 16 de enero de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 103,09

El sindicalismo

El Por Miguel Jorquera

@

“La revolución del empleo” que prometió el presidente Mauricio Macri al acordar un desmejorado convenio colectivo de los petroleros de Vaca Muerta –para mejorar la rentabilidad empresaria– puso en guardia a gremialistas de distintas centrales sindicales y a los legisladores opositores en el Congreso ante la intención del Gobierno de extender la flexibilización laboral a otras industrias y servicios. Desde el macrismo apuestan a dividir a los sectores gremiales y pactar acuerdos con distintas fuerzas parlamentarias para avanzar con su propuesta de “bajar el costo laboral” argentino, con la proclamada y postergada “lluvia de inversiones” privadas como promesa. Aunque no pocos ya se pusieron en guardia, los tiempos gremiales para abordar los conflictos no siempre son los mismos. El triunvirato de la CGT se reunirá en los próximos días con una agenda que tiene como prioridad los despidos y suspensiones en el sector privado, pero que por ahora no incluye la flexibilización laboral. Uno de sus integrantes, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), que preside la poderosa Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), apuró el encuentro sindical veraniego ante el incumplimiento empresario de parar los despidos y suspensiones hasta marzo, como habían acordado los popes cegetistas con el Gobierno y las cámaras empresarias. Atrás también quedaron la masiva marcha de todas las centrales sindicales en vísperas del 1° de mayo contra los despidos, el veto de Macri a la ley antidespidos que había aprobado el Congreso y la amenaza de un “plan de lucha” de la CGT si el veto se concretaba. Curiosamente, quien salió al cruce de la propuesta flexibilizadora del macrismo fue el integrante del triunvirato por el sector barrionuevista, Carlos Acuña (estaciones de servicio), habitualmente uno de los más predispuestos a pactar con el Gobierno. “La explotación es vieja, pero si uno los deja no va a tardar en ser vigente de nuevo”, alertó Acuña desde las playas de San Bernardo, en alusión al anuncio del Gobierno sobre el nuevo convenio laboral que los petroleros de Vaca Muerta: “Nosotros queremos colaborar para que se generen más puestos de trabajo, pero también vamos a defender los convenios colectivos, porque el Gobierno y los empresarios nos quieren esclavizar”, señaló. Por ahora, los otros dos integrantes del triunvirato de la CGT, Schmid y Héctor Daer –gremialista de Sanidad y diputado massista–, prefirieron no pronunciarse públi-

Valor: 116187,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: lunes, 16 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 16 de enero de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

El país 5 % de ocupación: 103,09

Valor: 116187,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

y la oposición rechazan la avanzada del macrismo para “bajar el costo laboral”

regreso del fantasma de la flexibilización Ante las reformas laborales promovidas por el macrismo, la CGT aún no se pronunció, pero los dirigentes adelantaron que defenderán los convenios colectivos. Las dos CTA ya organizan un plan de lucha. En el Congreso, la oposición promete frenar las medidas flexibilizadoras. DyN

camente sobre la flexibilización. Pero quienes conversan en privado con ellos, retransmiten que su postura es resistir el embate flexibilizador del Gobierno. Otros gremialistas, en tanto, justifican la actitud de Guillermo Pereyra, del Sindicato de Petróleo, frente “a las amenazas de pérdidas de fuentes de trabajo”. Algunos, consultados por PáginaI12, son menos comprensivos: “La amenaza podría darse si las automotrices te dicen nos vamos todas del país. Las compañías petroleras que quieren invertir en Vaca Muerta no pueden trasladar el yacimiento. No era necesario hacer esas concesiones”, sostienen, por ahora desde el anonimato. La Corriente Federal de Trabajadores –que encabezan los bancarios– también evitó el pronunciamiento público sobre el tema, a la espera del debate interno que se dará en la CGT. No obstante, se remiten a un duro documento difundido bajo el título “Cambia la política económica o la Argentina quiebra”. Allí también advierten sobre los “anuncios de flexibilización de la legislación y precarización laboral” del gobierno macrista, que proclaman resistir.

guerra contra el pueblo”, además de reclamar y convocar a “un plan de lucha”.

Las dos CTA

En el Parlamento

Desde las CTA de los Trabajadores que conduce el docente Hugo Yasky y la CTA Autónoma del estatal Pablo Micheli ya se pronunciaron contra la flexibilización laboral del macrismo. Ambas acordaron un encuentro común y entablaron contactos con gremios cegetistas para impulsar un plan de resistencia que incluya a todas las centrales y expresiones sindicales. “Este es un gobierno de empresarios y tiene como primer mandato bajar el costo laboral. Nos quieren retrotraer a la etapa previa al ‘43, antes de la creación del fuero laboral y los convenios colectivos de trabajo para barrer con décadas de conquistas laborales”, expresó a PáginaI12, mientras participaba de un congreso sindical internacional en Brasil. Ahí también se acordó para fines de este mes un encuentro en Montevideo con sindicatos argentinos, brasileros, paraguayos y uruguayos para enfrentar en todo el Mercosur la avanzada flexibilizadora de los gobiernos neoliberales en la región. Los sindicatos alineados con las propuestas clasistas de la izquierda sostienen que el acuerdo de Vaca Muerta es “el laboratorio para la flexibilización laboral” y “un plan de

Con distintas posturas públicas, las principales bancadas opositoras en el Congreso, y en especial en la Cámara de Diputados, afirman que

Después del acuerdo con los petroleros de Vaca Muerta, Mauricio Macri prometió “una revolución del empleo”.

resistirán cualquier proyecto de ley o decreto de necesidad y urgencia con que el gobierno de Cambiemos quiera avanzar sobre las conquistas laborales. Una muestra fue el estancamiento del proyecto de primer empleo que el macrismo envió al Congreso, una propuesta con las mismas características que del acuerdo firma-

Los cambios en marcha Por M. J.

“S

e habla de flexibilización laboral. No hay nada de eso. Firmamos un convenio colectivo de trabajo en 2012. No estaba el (la explotación petrolera) no convencional, recién estaba en una prueba piloto. Ahora está en pleno desarrollo. Lo que ya tenemos en el convencional no se toca nada”, se defendió el gremialista Guillermo Pereyra, del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, quien habilitó el acuerdo flexibilizador con el Gobierno. El nuevo convenio para la explotación petrolera y gasífera en Vaca Muerta presenta cambios para los trabajadores: se reducirá la cantidad de operarios por cada equipo de perforación, tendrán jornadas de ocho horas, se eliminarán las horas extras y las llamadas “taxis” –tiempo de traslado entre las largas distancias de los hogares a los pozos–, se anulan los dos días semanales de descanso corrido, además de extenderse las jornadas hasta cuando los vientos alcancen los 60 kilómetros por hora cuando se realizan trabajos en altura, cuyo límite “por riesgo de vida” está establecido ahora hasta vientos de 30 kilómetros por hora. Desde el Ministerio de Trabajo dejaron trascender que ya existen negociaciones entre empresarios y sindicatos para modificar convenios colectivos de trabajo e introducir el concepto de productividad. Los funcionarios afirman que estas conversaciones se extendieron con gremios como la construcción, telefónicos, mecánicos, metalúrgicos.

do por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, con la empresa Mc Donald’s, con pasantías y sueldos por debajo del mínimo vital y móvil subsidiados por el Estado. El oficialismo tampoco logró convertir en ley la modificación del régimen de ART que las aseguradoras reclaman para “evitar litigiosidad” sobre los accidentes laborales, aunque el proyecto tiene media sanción del Senado y el Gobierno aún quiere apurar su aprobación en el Congreso. “Es querer volver al sistema de los ‘90 habilitando de facto a que las empresas reemplacen auténticos contratos de trabajo y dejen sin derechos a los trabajadores. La atribución a la Justicia del Trabajo de la responsabilidad por la falta de inversiones extranjeras busca condicionar a los jueces laborales y debilitar a la institución que constituye el último resguardo de los derechos laborales”, evaluó, en diálogo con este diario, el jefe del bloque del FpV-PJ, Héctor Recalde. El abogado laboralista argumentó que “insistir en que los convenios colectivos están desactualizados porque son de 1975 es, además de falso, el mecanismo tendiente a degradar derechos y convertir a los convenios en instrumento de desmejora de las condiciones de trabajo”. Para Recalde, “la negociación colectiva en el petróleo privado es la avanzada para la derogación de los derechos que contienen los convenios colectivos, todo lleva al aba-

ratamiento de los costos a expensas de los trabajadores, en una transferencia de ingresos desde los asalariados hacia las grandes empresas. Sin la gente, cualquiera cierra sus números”. El diputado afirmó que, en este sentido, su bancada “no tiene fisuras en cuestiones de principios como la defensa de los derechos de los trabajadores” y que se opondrán a cualquier intento flexibilizador. El massismo eligió un perfil bajo sobre este tema. No existen declaraciones públicas hasta que “la amenaza del Gobierno se concrete”. Los voceros del Frente Renovador afirmaron a PáginaI12 que consideran que las versiones que hace correr el Gobierno “son cortinas de humo” en su intento de atravesar el verano de un año electoral en el que todo los indicadores económicos y sociales le son desfavorables. Los renovadores tienen su propio dilema. Su bancada de diputados incluye a uno de los integrantes del triunvirato cegetista (Daer) y a moyanistas como el propio hijo del dirigente camionero, Facundo Moyano, además de muchos dirigentes sindicales que orbitan alrededor de la política que traza el líder renovador, Sergio Massa, con quien acuerdan proyectos parlamentarios (como la modificación del Impuesto a las Ganancias). Por eso tampoco pudieron esquivar alguna definición: “Nosotros vamos a respaldar la propuestas de los trabajadores”, dijeron sus voceros a este diario. Aunque proclive a pactar con el Gobierno, difícilmente el massismo arriesgue en un acuerdo con Cambiemos parte de su propia base electoral en un año de comicios parlamentarios.

“Vamos a defender los convenios colectivos, porque el Gobierno y los empresarios nos quieren esclavizar.” Acuña Los “Progresistas” de Libres del Sur y el socialismo tampoco avalarían un nuevo intento flexibilizador como en los ‘90. Lo mismo plantean distintos monobloques, como los del canillita Omar Plaini, entre otros, además de la férrea resistencia del FIT. Las definiciones opositoras aparecen como un problema adicional que deberá enfrentar el oficialismo para poder arrastrar detrás de sus políticas –como hasta ahora– a parte de la dirigencia sindical y parlamentaria.

LUNES 16 DE ENERO DE 2017 / PAGINA I12

Recorte en color


El Litoral Fecha: lunes, 16 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 16 de enero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

4

POUTICA/k ECONOMIA/ EL U'TORAL / % de ocupación: 54,97 Valor: No disp. Tirada: No disp.

po litica@ellitora lean

Recorte en color

DOMING0.15 DE Difusión: No disp.

ENERO DE 2017

"HAY MAS CERTEZAS", DIJO EL MI NISTRO DE TRABAJO

Triaca descarto acuerdos "cortos" para las paritarias de este 2017 El funcionario nacional califico como "muy inteligente" el acuerdo de la gobernadora Maria Eugenia Vidal con los gremios estatales de un aumento salarial por 15 meses. DE LA REDACCI ON DE EL LITORAL

politic a@el litoral.com DyN

El ministro de Trabajo de la Naci6n, Jorge Triaca, descart6 ayer acuerdos "cortos" en las proximas paritarias al asegurar que "este es un alio donde

empieza haber muchisimas mas certezas, y habiendo más certezas, los plazos son más

largos". "Uno deja de verse los pies Ram empezar a ver el horizonte. Este es un alio donde empiezan a haber muchisimas más certezas, y habiendo mas certezas los plazos son mils largos. Permite dar mayor previsibilidad en los senderos de negociacion salarial y de precios", afirm6. Ademas, consultado en radio Mitre sobre cual sera el promedio de aumentos salariales, Triaca sostuvo que "en los Alamos seis meses tenemos un promedio de inflacion del 1,5 mensual; este recorrido va a ser parecido en los proximos meses hasta llegar a la temporada de paritaria en marzo y abril, la inflacian vs a estar dada por esos parimetros".

En ese sentido, el funcionario calific6 como "muy intdigente" el acuerdo de la gober-

nadora de la provincia de Buenos Aires, Maria Eugenia Vidal, con la mayoria de los gremios estatales de un aumento salarial por quince meses, con un 18 por ciento de subs de sueldos. Ese entendimiento, no obstante, plantea la posthilidad de reabrir las negociaciones si Is inflacion fliers mayor a ese porcentaje. "Vemos el acuerdo que hizo la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, es un acuerdo muy inteligente porque le permite a los dirigentes representantes de los trabajadores que puedan en d caso de que la inflacion no sea la estimada, vol ver a negociar", aclar6 Triaca. FLEXIBILIZAC IISN LA BORAL

Con respecto a las criticas por el acuerdo de Vacs Muerta que apuntaban a la posibilidad de una flexibilizacian laboral, el ministro de Trabajo dijo que "son simplificaciones que quieren hater algunos para darle un corte politico". "Hay cuatro millones y

medio de trabajadores que est:alien la inthrmalidad, mas de

un mill& de desocupados, un mill& de j6venes que no estudian ni trabajan, si uno no mira es to con claridad y no se empieza a trabajar en conjunto, le esti

EL JUGAR COMPULSIVAMENTE ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD - LEY

"Hablar de flocibillzacion (laboral) es Ilevar la d iscusion ala sit uaci6n politica'', opin6 el ministro. FOTO_ ARCH IVO

errando como gobierno y como sociedad", sefia16. En ese sentido, agreg6 que "trabajamos de una manera que intentamos con struir dialog°, cons ensos. Muchas cosas del

pasado no tuvieron resultados positivos, por eso hablar de flexibilizackm es Nevar la discusion a la situacion politica". "Lo de Vaca Muerta es un entendimiento comtin entre

N' 12.991

todos los sectores para tener desarrollo energetko extraordinario", subray6 y agreg6 que el gobierno tiene "dialog° con distintos sectores de la central obrera". Asimismo, Triaca afirm6 que "escuchamos alternativas, no somos duenos de la verdad" y estim6 que "el escenario por delante empieza a ser el sendero para el crecimiento de la

DUINI 6 ES UN PRODUCTO DE

Argentina".

Por ultimo, el funcionario

dijo que "en la Argentina, en las tlltimos cinco arms, se ha estancado el empleo en el sector privado, cmci6 el sector publico o monotributistas; en el sector privado que muestra desarrollo de empresas y negocios, se viene estancando y ahi tiene que estar puesta nuestra e ne rgia: en cam° generar puestos de trabajo".

CLOTERIA

DE SANTA FE


La Prensa Fecha: lunes, 16 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 16 de enero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

urns

16 de. eller° de 2017

Recorte en color

El

LaIL.

% de ocupación: 55,80

Valor: No disp.

Poi

Pit.131#451A

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Presidente afirrno que significara empleo de calidad y energia más econtimica y abundant-

acuerdo por Vaca Muerta es un progreso para la region" El

El mundo entero

necesita energia y la Argentina, reflexionO Mauricio Macri, puede

ser parte de ,la respuesta a ese desafio global, tanto en

fencliO ayer el

El

de compromisos sectoriales que vamos a impulsar en este 2017". "Significa enviers de calidad para los neuquinos, progreso pare la regiOn y para la Argentina, y energia mas economics y abundante para los hogares, las fabricas, las empresas y los negocios de todo el pais. Significa, en otras patabras, que Cada vez mas argentinos van a poder cumplir sus suenos, porque cuando hay energia creamos, crecemos, avanzamos", agregO. Adernas, resaltie el "dialog° maduro" que hubo entre las empresas coma YPF, Total, Pan American Energy, Chevron, Shell y Dow que "se pusieron tomo objetivo inversiones que superan los 10.0100 millones de dOlares por aria", segOn e.xplic6.

"Los gremios se co rnprometleron a mejorar la organizaciOn de

Tenemos que ser inteligentes, opine Pereyra El secretario general del Sindicato del Petroleo y Gas Prlvado de Rio Negro, Neuquen y La Pampa, Guillermo Pereyra, volvio a defender ayer el acuerdo laboral para la explotaciOn del yacimiento Vaca Muerta y advirtiO que "Si nos mantenemos giclos, no va a venir nadie a sacar el petrOleo y el gas bajo tierra". NegO que el convenio co ectivo pretrailerio que se firmasa en diez dies, y que ya fue anunciado por el presidente Mauricio Macri en Is Casa Rosada, implique Ia "precarizacion laborer para los trabajadores del yacimiento no conventional de Vaca Muerte e incluso dijo que se esti analizando un nuevo paradigma" laboral pars las explotaciones tradicionales. I

energias renovables coma en recursos convencionales y no convencionales. presidente Mauricio Macri deacuerdo que firmat con empresas y gremios petroleros para incentivar inversiones en Vaca Muerta, al asegurar que significara. "empleo de calidad para los neuquinos, progreso para Ia region y energia más econonnica y abundante", En una columna de opinion publicada en el diario La Mariana, de Neuquen, Macri explica que ei acuerdo "es el pr in-rero de una serie

tica

El

manes ultimo,

el

Presidente anuncio el acuerdo por Vaca

la producciOn para lograr mayor eficiencia; y desde el gobiemo national y la provincia de Neuquen vamos a aportar con obras de vialidad y de ferrocarriles pars mejorar la logistica, Cada parte cedto en algo para mejorar el conjunto, y el re,sultado fue ex itoso", asegurO. Macri recorclotambien que Vaca Muerte, la segunda reserva de gas no convencional y Ia cuarta de pe-

Vole° no convencional del mundo, "es una herrarnienta de desarrollo para el pais" y que "tiene el patencial de generar miles de puestos de trabajos". For eso pide cuidarlo "no colamente extrayendo recursos de manera responsible y sustentable, sino tambien oonsurniendo la energia con prudencia". El Presidente se refiere entonces a las consecuencias de muchos aflos de deficiencies en la

141uerta

producciOn de energia. "Mientras las reserves y las inversiones

caian, Ia calidad de los servicios empeoraba, el costo fiscal aurnentaba y cada vez perdiamos mas capacidad de autoabastecimiente, sostiene en un llamado a revertir esa tenclencia, EL DE$AFIO ENERGETIC° En tanto, el Presidente resalto que "el mundo entero necesita energia" y, a raiz de este acuerdo, Argentina puede "ser parte de la respuesta a ese desafio global, tanto en energias renovables coma en recursos convencionales y no convencionales", "Es por esto que hicirnos de la energia una politica de Estado, y estamos transitando un camino de conciencia y desarrollo para que los argentinos colaboremos entre todos para vivir cada vez mejor, sin tortes de luz, con previsibilid ad y

Participara el ministro en el Foro Econamico de Davos, en Suiza

Dujovne debuta internacionalmente El ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, tendra este semana su debut internacional al participar del Foro Econamico Mundial de Davos, que se desarrollara en esa villa suiza entre mai-lane y el viernes (venires inky-

macion errpiigina 9). Dujovne partira hay rumba a Is eluded europea, y la comitiva official que asistira al event() este integrada tarnbien por la canciller Susana Malcorra; los ministros de Produccion, Francisco Cabrera, y de Educacidn, Esteban Bullrich, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, quien sera acornpanado por Dernian Reidel, director de Is eritidad monetaria. El alio pasado fue el propio presidente Mauricio Ma cd quien apertas a dos ureses de asumir al frente de la Casa Rosada particip6 de este encuentro en

tunidad, Dujovne concentrara toda la tarea oficial frente a organismos multilaterales tomo ei Fonda Monetario Internacional (FM11), Banco Mundial (BM) y Mercosue entre otros. El traditional foro que reOne a los licleres politicos y econora icos del mundo Ilevara corm lama en esta edicion "Liderazgo receptive y responsable". SegOn el programa, el Foro de Davos contara con casi 300 paneles y reunira a cerca de 3.000 participantes, y la Ultima fornada coincidira con la asunciOn del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En este contexto, cobrarit especial relevancia la participacion en este Foro del presidente de China, Xi J in ping, quien manana tiara una intervenciOn en la que se espera que abogue por nuevos tratados de libre corner-

durante un act° realizado en Ia Casa de Gobierno. seguriclad", sostuvo.

REUNION DE GAMETE Por otra parte, Macri tiene previsto pare inanana la primera reunion de gabinete que encabezara en la Casa de Gobierno desde que regrese del descanso de 15 digs que se tomo junto a su familia en la localidacl neuquina de Villa La Angostura., en el comienzo del alio electoral. Luego de una semana en la que visite Cordoba y se mostro tres veces con la gobemadora bonaerense, Maria Eugenia Vidal, el maridatario tiene previsto realizar el encuentro para mercer el inicro del trabajo formal del equipo de goblet-rap indicaron fuentes dictates. El 7 de febrero, en tanto„ el Presidente realizara una visite de Estado a Brasil a partir de una invitecion del mandatario de ese pais,

Michel Terrier ll

El sindicalista advirtid que "si nos mantenemos rigidos, con el oetraleo y el gas bajo tierra, no va a venir nadie a sacarlo, y vamos a ver come los compafieros pierden sus puestos tie trabajo. Hay que ser inteligentes, Hay actividades en las quo hay que lacer modificaciones, sin resigner los salarios de los trabajadores".

'-ti)RAS TAXIS' Pereyra -no obstante- sostuvo que no "tree que el misma tipo de convenio puede aplicarse a otros sectores laborales porque cada actividad tienen sus caracteristicas", pero resalto que "para que los dirigentes busquernos Ia forma para que haya

más trabajo, hay que buscar las condiciones" para que ell o oc urra. Respecto al no pago de las denominadas "horas taxis", uno de los mayores cuestionamientos a la adenda que firmara para eI yacimiento no convencional, Pereyra dijo que "en cualquier parte del mundo se pagan las horas que se trabajan" lw


La Nación Fecha: lunes, 16 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 16 de enero de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

RO DE 2017

Recorte en color

% de ocupación: 47,85

Valor: 49587,11€

Periodicidad: Diaria

Negocian un nuevo marco laboral para Cerro Dragón

ECONOMÍA 13 Tirada: 164.822 |

suiza

Dujovne debutará en el foro de Davos

chubut. El ministro Aranguren, empresarios y sindicalistas

negocian para replicar el acuerdo que se logró en Vaca Muerta

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, tendrá esta semana su debut internacional al participar del Foro Económico Mundial de Davos, que se desarrollará en esa villa suiza entre mañana y el viernes. Dujovne partirá hoy rumbo a la ciudad europea. La comitiva oicial que asistirá al evento está integrada también por la canciller Susana Malcorra; los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Educación, Esteban Bullrich, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Según adelantaron fuentes oiciales, Dujovne concentrará toda la tarea oicial frente al FMI y el Banco Mundial.ß Ecolatina

Anticipan una recuperación del crédito

Cerro Dragón, el mayor yacimiento de petróleo del país

Pablo Fernández Blanco LA NACION

Después del anuncio del presidente Mauricio Macri sobre las nuevas condiciones de trabajo para el desarrollo de la formación Vaca Muerta, el gobierno nacional, las empresas, los sindicatos y las provincias aceleran las negociaciones para alcanzar un acuerdo que permita mejorar la productividad en la provincia de Chubut. Allí se encuentra Cerro Dragón, el mayor yacimiento petrolero del país, cuya operación está en manos de Pan American Energy (PAE), la empresa de la británica BP, la familia Bulgheroni y la china Cnooc. La mesa de negociación ya está conformada. Se sientan a ella el ministro de Energía, Juan José Aranguren, el gobernador Mario Das Neves, los sindicalistas José Lludgar (titular del gremio petrolero que agrupa a los trabajadores jerárquicos de la provincia) y Jorge Ávila (jefe del sindicato del Petróleo y Gas Privado de ese distrito) y las principales empresas con operaciones en la provincia. Además de PAE, entre ellas están YPF, Tecpetrol (el brazo petrolero del grupo Techint) y Sipetrol, la ilial local de la compañía estatal chilena, entre otras. El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, le confirmó a la nacion que las conversaciones se iniciaron en la tercera semana de diciembre pasado, mientras que comenzaron a intercambiarse documentos en la última semana de 2016. Todos los actores de la discusión se reunieron a ines del año pasado en el Ministerio de Energía. En breves declaraciones, funcionarios de Chubut sostuvieron que PAE “hizo una serie de propuestas para mejorar la actividad y se habló de mejorar y actualizar la eiciencia de los equipos”. Otra fuente privada que participa en las negociaciones y pidió reserva de su nombre sostuvo que el objetivo de la negociación es llegar a un acuerdo que permita “hacer sustentable la explotación de recursos conven-

cionales en Chubut”. La primera discusión se dio entre las empresas. Participaron PAE, YPF, Tecpetrol y Sipetrol, que mantuvieron al Gobierno al tanto de las conversaciones. El resultado se extendió la semana pasada a los líderes gremiales, que la nacion intentó contactar, pero no obtuvo respuesta. Sobre esa base continuará la negociación. El primer material de trabajo contempla un punto que obliga a los trabajadores a no mostrar resistencia a la incorporación de nueva tecnología, algo que ocurrió en el pasado. También maniiesta el cambio del diagrama de trabajo de uno por uno (un día trabajado por uno de descanso) a un dos por uno. En ese caso, podría haber una reducción de la jornada laboral. Otro punto deja de manera expresa asentado que las tareas en que el viento no genere complicaciones continuarán más allá de cuál sea su velocidad, y en los casos en que sea un problema se pondrá un límite especíico que deberá cumplirse. El ejemplo a seguir es el acuerdo que anunció esta semana Ma-

inversiones millonarias

1400

Millones de dólares

Es el plan de inversiones que anunció la petrolera Pan American Energy, de los cuales US$ 900 millones se destinarán a la cuenca Golfo San Jorge con su yacimiento estrella Cerro Dragón.

16%

Aporte patagónico

Es el porcentaje que tiene el yacimiento en la producción de gas, mientras que en el petróleo llega a 20%.

archivo

cri en la Casa de Gobierno, donde se acordó que todo el personal en condiciones de jubilarse deberá adherirse y que los trabajadores podrán ser reubicados en forma temporal o permanente en tareas diferentes a las que venían realizando con la inalidad de preservar las fuentes laborales. No se afecta su situación salarial. Además, se establecieron condiciones para que el trabajo de exploración y producción se vuelva más continuo. Por caso, se ijaron nuevas reglas para trabajar con viento (antes solía deinirlas el sindicato, pero ahora deberá hacerlo en conjunto con el denominado company man, la persona que pone la empresa en cada desarrollo), la posibilidad de montar y desmontar equipos en horarios nocturnos y que los equipos de torre o las cuadrillas de perforación continúen operando aún cuando falte algún integrante, siempre de se cumpla con las normas de seguridad. Panorama complejo En todos los casos, se trata de modiicaciones que los empleados petroleros consideraban como derechos adquiridos. Una parte de ellas se trasladará a la actividad petrolera de Chubut, siempre que el Gobierno, la provincia y las empresas alcancen un acuerdo con los sindicatos, que históricamente fueron más conlictivos que los representantes neuquinos, donde está Vaca Muerta. Para los gremios, la situación es compleja. A mitad de año, según las estimaciones, los precios locales del petróleo estarán alineados con los internacionales, por lo que se espera una baja. Eso impacta directamente en la voluntad inversora de las empresas, que marca el nivel de actividad y la cantidad de empleo. En ese escenario crítico, algo que ocurre no sólo en el país sino en el resto de la industria petrolera global, los representantes gremiales enfrentan la dificultad de negociar condiciones de trabajo en un contexto en que las empresas preieren disminuir su plantilla.ß

El crédito, tanto en dólares como en pesos, comenzó en los últimos meses de 2016 “a dar señales de mejora, allanando el camino para una recuperación genuina durante 2017”, según un informe de la consultora Ecolatina. Al respecto, indicó que diciembre “fue el quinto mes consecutivo en que el crédito al sector privado creció por encima de la inlación”, y señaló que el principal impulso vino por el lado del inanciamiento en moneda local. “Mientras que entre enero y julio el crédito aumentó 11 por ciento en términos nominales, desde agosto hasta in de año el stock creció 16,5 %”, precisó.ß gEnEración

Yacyretá cierra 2016 con récord de producción La central hidroeléctrica Yacyretá alcanzó en 2016 una generación anual récord de más 21 millones de megavatios/hora de energía, lo cual permitió abastecer de electricidad al 15% del país, expresó a Télam el director ejecutivo de la Entidad Binacional, Humberto Schiavoni. Además, anticipó que entre 2020 y 2023 concluirán las obras de mejora que ampliarán un 5% más la oferta energética de la Argentina, con una inversión de US$ 400 millones. “Pusimos en marcha un programa de rehabilitación integral de las turbinas para que puedan volver a funcionar a plena potencia”, sostuvo el funcionario.ß camE

Se reduce la brecha de precios para el productor La diferencia entre el precio que pagó el consumidor en góndola por productos agrícolas-ganaderos en diciembre “se multiplicó 4,91 veces” respecto de lo que recibió el productor en el campo, indicó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según el relevamiento, sobre una canasta de 25 alimentos, la mandarina fue el producto que mostró mayor disparidad, con una diferencia de 8,8 veces en relación al precio pagado al productor. El informe precisó que el índice registró en diciembre mejoras de 1,6 % frente noviembre, y de 24,1% con respecto a igual mes de 2015.ß

Difusión: No disp.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.