Noticias STIA Lunes 22-05-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 22/05/2017 Estarían complicadas las paritarias en aeronáuticos Diario Popular

1

22/05/2017 Gremios aeronauticos preparan plan de lucha BAE

2

22/05/2017 Punta de lanza de un negocio mayor Página12

3

22/05/2017 No se creó ni un puesto de trabajo Página12

5

22/05/2017 Tras la interna del Suteba, convocan otra vez a los maestros La Nación

6

22/05/2017 Amigos con beneficios La Nueva

7

22/05/2017 El proceso de precarización del empleo Página12

8

22/05/2017 La Uocra visita obras por trabajo decente El Ciudadano

9

22/05/2017 Los metalúrgicos paran las máquinas El Ciudadano

10

22/05/2017 Daer anticipa que habrá más fugas en el massismo Diario Popular

11

22/05/2017 Vidal diseña nuevo encuentro con los gremios docentes ámbito financiero

12

22/05/2017 Télam: La lucha es para los hombres que aguantan El Ciudadano

13

22/05/2017 Crece la sindicalización entre los jerárquicos y empleados que están fuera de convenio Patagónico

14

22/05/2017 Convocarían nuevamente esta semana a los docentes bonaerenses El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

15

22/05/2017 La UOM busca definir acuerdo por salarios La Opinión

16

04. Economía 22/05/2017 La inflación golpea los salarios de los estatales La Nación

17


Diario Popular Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

Buenos Aires, lunes 22 de mayo de 2017 | Diario Popular

Recorte en color

% de ocupación: 48,86

Valor: 38112,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

actualidad gremial

Difusión: No disp.

cLOS GREMIOS KIRCHNERISTAS CIERRAN FILAS Y APUNTAN CONTRA EL GOBIERNOb

Estarían complicadas las paritarias en aeronáuticos e Las cinco organizaciones sindicales aeronáuticas identificadas con el kirchnerismo conformaron “un bloque” para enfrentar “las políticas y estrategias del gobierno nacional”, especialmente en Transporte.

L

as cinco organizaciones sindicales aeronáuticas identificadas con el kirchnerismo cerraron filas y conformaron “un bloque” para enfrentar “las políticas y estrategias del gobierno nacional”, en especial en el área de Transporte, lo que podría “enrarecer o complicar” las próximas negociaciones paritarias anuales en la actividad. Esos cinco sindicatos -según las fuentes gremiales consultadas- ya consensuaron “una posición” ante la próxima convocatoria a convenciones colectivas: se opondrán de forma decidida a los topes salariales

dEl único gremio que se mantuvo al margen fue el de Juan Pablo Brey.

y obstaculizarán o demorarán “la posibilidad de un rápido acuerdo”. Además, existe marcada “preocupación” ante esa posición, ya que desde lo alto del poder se procura comenzar a modificar a

partir de este año “el modelo aerocomercial” y, esos gremios, ya aunaron criterios para rechazar a “las compañías low cost”. Hace pocos meses, los cinco sindicatos rechazaron en una confe-

rencia de prensa la posibilidad de que las firmas low cost ingresen al país y adelantaron que propondrán “un duro plan de lucha” para el caso de que el gobierno avance en ese sentido. El único gremio que decidió permanecer alejado de esa estrategia es la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), del moyanista Juan Pablo Brey, quien en su momento enfrentó decididamente a La Cámpora y a Mariano Recalde como titular de Aerolíneas Argentinas. Brey conduce la AAA desde 2013, cuando triunfó de forma holgada sobre la línea kirchnerista de la azafata Alicia Castro. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) de Pablo Biro, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) del ex funcionario kirchnerista Ricardo Cirielli, la Unión del Personal Superior Aeronáutico (UPSA) de Rubén Fernández, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) de Edgardo Llano y

11

h “Estamos para cuidar el trabajo y las condiciones laborales y no para demonizar al gobierno. Nadie nos arrastrará y mucho menos los que viven en el pasado” (Brey). la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) de Genaro Trucco conformaron “un bloque” identificado con el anterior gobierno para enfrentar “las políticas del actual oficialismo, en especial las de Transporte”. “Ese bloque de cinco representa lo viejo, el pasado sindical, y cumplió un ciclo”, señalaron fuentes gremiales ante “la absoluta polarización gremial” por la que atraviesa la actividad. Brey quedó solo frente a ese bloque aeronáutico, aunque compensa esa realidad con el poder que le otorga integrar el consejo directivo de la reunificada CGT -es secretario de Juventud y Protección de la Niñez- y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) como jefe del área de Prensa.i


BAE Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1 BAE Ne-gocios

Lunes 22 de mayo de 2017

17

40641•111 Recorte en B/N % de ocupación: 9,60 Valor: 9846,54€

NUEVO BLOOUE

Gremios

aeronauticos preparan plan de lucha

e

dn

re-

as

ay, delaen ial ree

inen

res ue de

co,

ria

ay, se n-

an

ais in-

Cinco organizaciones sindicales aeroriauticas cerraron tilas y conformaron un bloque para enfrentar "las politicas y estra-

tegias del gobierno nacional". Esos cinco sindicatos las fuentes gremiales consultadas- ya consensuaron una posicidn ante la proxima convocatoria a convenciones coIectivas: se opondran de forma decidida a los topes salariales. Los cinco sindicatos rechazan la posibilidad de que las firanas low cost ingresen al pais. El Onico gremio que decidiO permanecer alejado de esa estrategia es la Asociacion Argentine de Aeronavegantes (AAA), del moyanista Juan Pablo Bret'. La AsociaciOn de Pilotos de Lis neas Acoreas (APIA), la Asociaeh% del Personal Tecnico Aeronautic° (APTA), la Union del Personal Superior Aeronaturco (USA) la AsociaciOn del Personal Aeronautic° (APA) y la Unkin de Aviadores de Lineas Aereas (UALA) conformaron un bloque identificado con el anterior gobierno para enfrentar "las politicas del actual ofi-

cialisme.

R A ARRIBAS

uco a carry:

o-teal& de nadie"

cion e la eguutars de

nen icia, con ule a meuvo

icial

le a

oati -

uien o el est

mieral. proUnica

e mi

familia, amigos y cornpafieros. Ademas, me protegen mis convicciones y nil leaked a Nestor, a Cristina y al movimiento peronista", escribi6 en la red social el actual d 'plead o nacional en respuesta a Cirri 6. Ademas, De Vida apunt6, aunque sin nombrarlo directamente, contra el jefe de la Agencia Federal de In teligencia (AFI), Gustavo Arribas, acusado de recibir dinero par pane de un operador financier° de la constructora Odebrecht, involucrada en la megacausa de corrupciOn. "Si la diputada quiere investiger el caso Odebrecht, ya sabe pot donde empezar. Ya done cuentas, transferencias realizadas, quien las realize. y qui-en las recibiO", suginO el legislador del Prente para la Victoria.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


ra, ro

o

Página12 Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 70,25

Los pilotos denuncian que las

Punta de lanza LAN llegó luego de comprarle rutas a Aero 2000. Los gremios dicen que Flybondi y American Jet abren camino a otros jugadores.

i-

Por Cristian Carrillo

o ra

@

n-

ar

es.

ó

s a

y 16

eno y a lo o os o-

e-

ira-

a -

do

as n a

Valor: 87117,68€

En 2005 la aerolínea chilena LAN desembarcó en el mercado aerocomercial argentino mediante la compra de la empresa Aero 2000. Esta última había sido creada tres años antes como una sociedad casi virtual, dado que no poseía aviones propios y no tenía empleados. Sin embargo, la operación con la firma trasandina, que derivó en la creación de Aero 2000LAN, tuvo como objetivo adquirir el principal y único activo de la sociedad argentina propiedad del ex directivo de Dinar, Miguel Ziadi: las rutas que había conseguido y que le fueran adjudicadas (Córdoba, Mendoza, Salta y Jujuy). Rápidamente con esta compra LAN pudo comenzar a volar debido a que la operación fue un “sello de habilitación”. La aerolínea chilena pagó 500 mil dólares, mucho más de lo que podría representar el casi nu-

Flybondi sólo cuenta con una oficina en Puerto Madero, pero obtuvo rutas que podrían venderse a 8 millones de dólares. lo patrimonio de la empresa argentina (sólo hacía vuelos charter con aviones alquilados). Los gremios aeronáuticos denuncian que detrás de la adjudicación de rutas a empresas insolventes, como Flybondi y American Jet, buscan repetir este esquema de negocios. El gobierno inició el año pasado un proceso de flexibilización del negocio aerocomercial, que se inauguró formalmente con la primera audiencia pública en la que distintas empresas privadas presentaran sus planes de operación y sus pedidos de rutas. En su mayoría se trató de compañías con intención de operar en el segmento denominado low cost (bajo costo), entre las que destacaron firmas con sus peculiaridades, como Flybondi y Avianca (ver aparte). Ambas están denunciadas pero se les otorgó las rutas requeridas. Desde entonces, los gremios del sector aeronáutico se aunaron en una posición en defensa del espacio aéreo argentino y del trabajo del sector. En las próximas horas darán a conocer un comunicado con esa posición, mientras que

las dos aerolíneas siguen acumulando denuncias en la Justicia. La semana pasada la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) enviaron una carta a Juan Pedro Irigoin, titular de la Agencia Nacional de Aviación Civil, donde adelantan acciones penales en caso de que el organismo no cumpla con sus obligaciones en el marco del Código Aeronáutico e ignore las irregularidades en el otorgamiento de rutas a Flybondi. APLA ya la denunció penalmente Los gremios advierten que el objetivo de esta adjudicación es revender las rutas o aumentar el valor de la compañía para ser absorbida por otro jugador que esté en condiciones de volar esos destinos. Flybondi sólo cuenta con una oficina en Puerto Madero, pero estimaciones del sector aseguran que con las rutas adjudicadas como patrimonio podría venderse en 7 u 8 millones de dólares. Avianca pagó 10 millones por McAir. El otorgamiento de las rutas aéreas a Flybondi, sin aviones ni pilotos e investigada por presuntas irregularidades, fue confirmada hace pocos días por el gobierno. En unas de las causas que enfrenta está imputado el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, por sus vínculos comerciales con Richard Gluzman, dueño de Flybondi. Las rutas aprobadas contemplan los destinos de Miami, Nueva York y Beijing. El fiscal federal Jorge Di Lello consideró que corresponde incluirlo en la pesquisa por un supuesto “negociado” con esas compañías a la empresa Flybondi y las relaciones con funcionarios del gobierno de Mauricio Macri. La empresa también está impedida por sus limitaciones técnicas. Tras la audiencia Gluzman recibió un llamado del Ministerio de Transporte para que presenten algún avión que pueda estar disponible para evitar que se “caigan las autorizaciones”. La compañía anunció la semana pasada la firma del primer acuerdo de leasing de un Boeing 737-800 que llegaría al país en los próximos meses, cuya promesa le valió la adjudicación de las rutas. Desde APLA enviaron una nota a Irigoin en el que rechazan que el acuerdo del 5 de mayo sobre un avión presentado para acreditar capacidad técnica y operativa cumpla con los requisitos necesarios. La aeronave, un Boeing 737-800, matrícula C-FYLC y propiedad de Avolon Aerospace Leasing Limited, podría recién se matriculado el año próximo. “La unidad está afectada a las operaciones de TUI Air-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 70,25

Valor: 87117,68€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

low cost venderán sus rutas a otras aerolíneas

Denuncia penal

de un negocio mayor

de APLA

Sandra Cartasso

Detrás de Avianca Por C. C.

@

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, autorizó low cost flojas de papeles como Flybondi y American Jet.

lines Nederland hasta noviembre y después, para traerla al país se requiere de un chequeo. El más rápido, uno del tipo Charly o Delta, demora dos o tres meses más”, explicó a PáginaI12 el titular de APLA, Pablo Biró. “Por tal motivo y a efectos de evitar el negociado que implicaría para Flybondi adquirir valor a través de rutas, es que le requerimos se abstenga dar trámite favorable al otorgamiento de las mismas hasta tanto pueda traer al país una aero-

nave que efectivamente acredite capacidad técnico operativa”, señala APLA, que advierte sobre la posibilidad de realizar denuncias legales a Irigoin. Por su parte, desde UALA enviaron una carta al titular de la ANAC para denunciar que Flybondi incumple los requisitos básicos del Código Aeronáutico. Según el artículo 105 del mismo, “no se otorgará concesión o autorización alguna sin la comprobación previa de la capacidad técnica y económico-financiera”. El gremio

se suma al reclamo de que la ANAC suspenda las autorizaciones de rutas e insta a la Oficina Anticorrupción para que inicie una investigación penal y civil por posible asociación ilícita. La empresa comenzó además a sufrir una sangría de socios que había presentado como respaldo económico. Los primeros en bajarse de la promesa de dar su aporte económico fueron el Grupo Indigo y el holding hispano-británico IAG, disconformes con la forma de manejar la empresa.

La Asociación de Piloto Líneas Aéreas (APLA) nunció penalmente al titular d Administración Nacional de A ción Civil (ANAC), Juan Pe Irigoin, por la concesión de r de cabotaje a Avianca, y esta se na realizará otra presentación el fuero contencioso administ vo por la misma causa. El tit de APLA, Pablo Biró, pidió al federal Sergio Torres que sea corporado a la causa en la que tá imputado el presidente Ma cio Macri por presunta asociac ilícita en la venta el año pasad la aerolínea McAir, propiedad la familia presidencial, a Germ Efromovich, titular del fondo inversión que controla a Avia Pese a las denuncias, tant ANAC como la Oficina Ant rrupción, a cargo de Laura A so, dieron el visto bueno a la a dicación de las rutas solicitadas la flamante empresa Avian (c trolada por Avianca) en la aud cia pública de diciembre. En su nuncia, Biró solicitó que se in tigue a Irigoin por supuesta “ mitación fraudulenta” en la cripción de Avian/Avianca co solicitante de rutas de cabotaj audiencia pública, hecho que fi mente se concretó en febrero. La asociación de pilotos pre ra su tercera denuncia respect proceso de adjudicación de ru


Página12 Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 25,74

“No se creó ni un puesto de trabajo”, señaló ayer el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, cuestionando las consecuencias de la política económica del macrismo sobre la industria nacional. “El metalúrgico tiene un sueldo de base de 8500 pesos, que es la mitad de la canasta básica”, denunció el gremialista, luego de rechazar en la semana la propuesta de los empresarios de aumentar un veinte por ciento los salarios del sector. “Si se abren las importaciones, no estamos en condiciones de competir con nadie”, apuntó el ex líder de la CGT, advirtiendo la fragilidad de los puestos de trabajo de sus representados en caso de expandirse el proceso de apertura de las exportaciones. En medio de las discusiones paritarias, los trabajadores metalúrgicos están a horas de que se levante la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y se preparan para volver a reanudar las medidas de fuerza en reclamo de un aumento salarial. “El lunes (por hoy) hay una nueva marcha de los delegados y si esto no cambia volvemos a las medidas: trabajar una hora y parar media hora”, aseguró Caló sobre los próximos pasos de los trabajadores metalúrgicos. “Casi todos los empresarios están en condiciones de dar lo que estamos pidiendo”, afirmó el líder de la UOM defendiendo el treinta por ciento que piden como incremento y agregó que sólo pretenden “cubrir la canasta básica de alimentos. No es un pedido descabellado”. Caló apuntó contra el discurso optimista del gobierno nacional acerca de la creación de nuevos puestos de trabajo. “En la UOM no hubo ni un nuevo puesto de trabajo. No hubo ninguno”, destacó y recordó que, al contrario, “entre 2015 y 2016 se perdieron treinta mil puestos laborales: en 2015 la mayoría fueron despidos y en el 2016 fueron retiros voluntarios”. “No hay quien pueda vivir con la inflación que hay y con la elevación de los costos de la canasta básica”, señalo el sindicalista. Caló criticó la apertura de importaciones al afirmar que “puede dejar en la calle a los ocho o nueve mil trabajadores que hay en Ushuaia”, ya que a las importaciones de computadoras se sumarán ahora las de teléfonos y televisores. “Nosotros estamos siempre abiertos al diálogo para mantener los puestos de trabajo”, indicó el dirigente pero advirtió que “si firmamos un acuerdo por el veinte por ciento con salaDyN

Antonio Caló, de la UOM.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Caló cuestionó la política económica de Macri

“No se creó ni un puesto de trabajo”

El país 9

rios que son de diez mil ochocientos pesos, los muchachos nos van a sacar a cascotazos”, poniendo el ojo a la difícil situación salarial y defendiendo el monto solicitado ante las empresas para sus afiliados.

LUNES 22 DE MAYO DE 2017 / PAGINA I12

@

Valor: 27584,28€


La Nación Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

| LUNES 22 DE MAYO DE 2017 Valor: 25367,29€

Recorte en B/N % de ocupación: 24,48

Periodicidad: Diaria

Tras la interna del Suteba, convocan otra vez a los maestros paritaria. Hoy, la provincia deinirá para cuándo

los citan y de cuánto será la mejora en la oferta

Marcelo Silva de Sousa LA NACION

Resuelta la elección gremial del Suteba, que generó un paréntesis en la negociación con los maestros, el gobierno de María Eugenia Vidal volverá a convocar esta semana a los gremios docentes para intentar cerrar la paritaria. Los ministros fijarían hoy el día del encuentro, en el que se les acercaría una oferta con un incremento en la suma no remunerativa. “Si de una vez por todas las partes muestran voluntad, vamos a llegar rápidamente a un acuerdo. Hay margen para seguir negociando, pero tiene que ser sobre bases realistas”, aseguró a la nacion Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación provincial. Según coniaron cerca de Vidal, la mejora en la oferta, la novena que se presentará, sería sobre el componente de la suma no remunerativa. No precisaron números, pero hasta ayer no estaba cerrada. Vidal y los ministros Marcelo Villegas (Trabajo), Alejandro Finocchiaro (Educación) y Hernán Lacunza (Economía) afinarán el lápiz y terminarán de deinir hoy, puertas adentro, la propuesta que les acercarán a los gremios que conforman el Frente de Unidad Do-

cente, conformado por Suteba, FEb, UDA, AMET (técnicos), Sadop (privados) y Udocba. “Ellos van a salir de la pretensión del 35% porque no hay forma de pagar eso, y nosotros vamos a empujar un poco más para arrimarnos. Ya hubo ocho ofertas y cada una fue mejor que la anterior”, aseguraron a la nacion fuentes de la Gobernación. El 2 del actual fue la última vez que los gremios docentes se reunieron formalmente con representantes del Ejecutivo provincial para discutir salarios. Ese día, el Gobierno les ofreció a los docentes un aumento salarial del 20% en dos cuotas, con cláusula gatillo por inlación y una suma extraordinaria de entre $ 1500 y $ 2500 compensatoria por el poder adquisitivo perdido en 2016, pero los gremios rechazaron la propuesta por “insuiciente”. Esa última cifra podría incrementarse. Finocchiaro aseguró que hasta ahora buenos Aires “es la provincia que hizo la propuesta más generosa” porque “estamos ofreciendo una cláusula gatillo para que no se pierda por la inlación”. Esperanzados, los funcionarios bonaerenses creen que a partir de esta semana se abrirá un nuevo panorama. Por un lado, consideran que “el grueso de la docencia” ya no acompañará medidas de protesta,

Tirada: 164.822

lo que coloca a la dirigencia docente “en una situación de debilidad”. Pero además hay otro factor, que tiene que ver con la interna gremial. En los despachos oiciales se siguió atentamente el desenlace de la elección gremial del Suteba, el mayor gremio de los maestros bonaerenses, que cuenta con 90.000 ailiados. El miércoles, Roberto baradel venció a la candidata opositora de izquierda Romina Del Plá y retuvo la conducción del sindicato. Si bien no lo admiten on the record, el resultado fue recibido con alivio. “A pesar de los problemas que podamos tener con él, nuestra apuesta era que ganara. Sentíamos que estábamos cada vez más cerca de llegar a un acuerdo, pero la interna gremial abrió un paréntesis en la negociación. Si ganaba Del Plá, iba a ser un retroceso”, aseguró a la nacion un alto funcionario bonaerense. Cerca de la gobernadora explican la tranquilidad con el mismo dato: en los distritos provinciales donde conduce la lista opositora, los paros se habían sentido fuertemente incluso hasta los últimos días en que hubo huelga, mientras que la medida se desangraba cada vez más donde baradel es fuerte. Envalentonado por el voto de sus ailiados, baradel envió el miércoles un mensaje a los gobiernos nacional y provincial. Reclamó una vez más el llamado a una paritaria nacional y pidió ser convocado junto al Frente de Unidad Docente bonaerense para destrabar la negociación salarial. “Hubo mucha actuación por la elección, para enviar un mensaje a sus bases. En la última reunión hubo un acercamiento real, así que esperamos cerrar rápido un acuerdo”, confió la misma fuente de la Gobernación.ß

Difusión: No disp.

En off

La trastienda de la políti

Chaín reapareció en un encuentro con buen vino buena comida y, sobre todo, bien vino fue lo que abundó el miércoles pasado en el CCK, donde el municipio mendocino de Luján de Cuyo celebró un acuerdo con Aerolíneas Argentinas. Estuvieron, entre muchos otros, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Pero llamó la atención la presencia del ex secretario de Obras Públicas Daniel Chaín,

qu bi po

El regreso de “el Choclo” al Senado

L d

Fue la comidilla del acto celebrado el jueves último en el Senado. Entre los invitados a escuchar a Ramón Tamames, uno de los forjadores del Pacto de la Moncloa, estaba “el Choclo” Augusto Alasino. El entrerriano perdió su cargo como jefe del bloque de senadores del PJ por el escándalo de los sobornos. Exonerado por la Justicia, se lo vio exultante saludar a viejos colegas, como José Romero Feris.ß

Fi do re ba C es In ba m Se an en de

pi gu se ex Jo D de ti ca pr


rica, que interpretó Gazza ladra, la herobra de Gioacchino Rossini. El Lamosa Nueva nombre del fue2017 elegido por votaFecha: lunes, 22 delugar mayo de ción de los socios dede la mayo entidad, quienes Fecha Publicación: lunes, 22 de 2017 descartaron el nombre de Giuseppe VerPágina: 16 di, ya asignado a otra sala de la ciudad. Nº documentos: 1 Pese a que la sede social cayó en desgracia por las deudas contraídas para su Recorte en B/N % de ocupación: 41,71

Valor: No disp.

construcción, fue rematada en 1930, el Rossini se mantuvo como sala de espectáculos, incorporando, a partir de 1934, la proyección de películas. Por su escenario desfilaron, entre tantísimas estrellas de renombre, la eterna Mirtha Legrand, Dringue Farías, José Marrone, Lola Membrives y Alfredo AlTirada: No disp.

festejó sus 140 años con la sala remozada del cine-teatro. Reabrió con la comedia Gatita querida, interpretada por Enrique Liporace, Marta González y Menchu Quesada. Una semana después, se estrenó la comedia ¡Qué sofocón!, con Alberto Anchart y Santiago Bal y el filme Persona, de Ingmar Bergman. Difusión: No disp.

Amigos con beneficios

E

n menos de dos años de gestión, el gobierno de Mauricio Macri demostró en materia laboral, y específicamente en la cuestión sindical, que no tiene diferencias sustanciales con otras administraciones. Más allá de algunas declaraciones de principios que aún no llegan a plasmarse y anuncios que parece que quedarán para tiempos mejores, en esencia todo seguirá desarrollándose por los carriles en que vino transitando durante décadas. Los intercambios de favores políticos entre el gobierno y el sindicalismo tradicional y la intensidad con que en ese marco se aprietan acelerador y freno son análogos en las distintas pero no tan distintas épocas en esta y otras materias en el poder. Hace apenas un puñado de días Macri terminó de bendecir en público a Gerónimo Venegas, el dirigente de una gran masa de trabajadores que, si bien han tenido progresos en los últimos años, aún se encuentran, como muchos otros, en las partes inferiores de la pirámide. Tampoco, como se ha visto en los últimos días en un conflicto en el sector citrícola en Tucumán, ese sindicato ha desterrado prácticas que el gobierno pretende borrar de la faz de las herramientas gremiales ya avanzado el primer cuarto del siglo XXI. Lo mismo ocurre con los sectores de organización social no tradicional, que empezaron llamándose “piqueteros” y luego tornaron a denominaciones más sofisticadas pero con esencias idénticas a la de origen. Pese a los discursos, este gobierno tiene la misma actitud que otros en cuanto a permitir el nacimiento de otras organizaciones gremiales. Es lo que viene haciendo el ministro Jorge Triaca hijo por ejemplo con los inspectores laborales, a quienes se le niega hasta la primaria y mera inscripción, tal como lo prescribe la Constitución Nacional. Ni siquiera las órdenes de la justicia logran hacer mella en la cartera que conduce el hijo de quien fue gremialista del gremio de los trabajadores del plástico y ministro de Carlos Menem, el primer impulsor de la flexibilidad laboral. Es en este contexto en el que el gobierno actual tiene una innegable similitud con su antecesor, el kirchnerismo, cual es po-

OTRAS VOCES por Luis Tarullo

nerles límite a las paritarias. Justamente Triaca Junior es uno de los más fervientes voceros del tope en torno al 20 por ciento para los aumentos salariales, obviando el dato fundamental de que se viene negociando a inflación pasada, o sea para recuperar poder adquisitivo. El eslabón más débil de la cadena, por si fuera necesario decirlo, es el trabajador que no solo debe alimentarse y alimentar a su familia sino que además hace, a saber: 1) le deja ganancias a los empresarios cada vez que hace sus compras; 2) le deja sus aportes obligatorios al sindicato; 3) con sus impuestos le paga el sueldo a sus empleados, los funcionarios, entre ellos el ministro de Trabajo, que a la vez propicia, como otros ministros, por orden del máximo empleado público, el presidente Macri, que le limiten el salario a su empleador. Y ello solo hablando de los asalariados. Ni mencionar a los ejércitos de autónomos que también deben disfrazarse de monos para poder sobrevivir día tras día y, como los que tienen patronos, pagarles el sueldo a sus empleados públicos de privilegio que los atosigan con impuestos. Con este “delicioso” marco, los gremios, por aquello de los intereses políticos y económicos mutuos (no olvidar el rol de las obras sociales en este paquete) siguen negociando aumentos salariales por cifras que rondan el 20 por ciento. Recientemente confirmaron ese guarismo los estatales de UPCN, en un acuerdo que mostró una foto de familia entre Triaca, el ya eter-

“Triaca Junior es uno de los más fervientes voceros del tope en torno al 20 por ciento para los aumentos salariales, obviando el dato fundamental de que se viene negociando a inflación pasada.”

no jefe del gremio Andrés Rodríguez y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra. Claro que, como es tradición, después de la reunión familiar la nona no deja ir a nadie a su casa sin un paquetito con algo dulce. En este caso, tres cuotas anuales de alrededor de cinco mil pesos por presentismo y productividad. Este último ítem genera suspicacias, sobre todo acerca de cómo se medirá, pero de alguna manera van a arreglarse para justificarlo, dicen en bambalinas. Los que están que trinan son los de ATE, un poco más díscolos, que quieren 35 por ciento de aumento, coherentes con la inflación pasada y no con la supuesta de este año de 20 por ciento (cuanto menos) que consideran el gobierno y el ministro Dujovne, quien -más optimista que el Chauncey Gardiner de Peter Sellers en la película “Desde el Jardín”, creador de los célebres “brotes verdes”- ve “bosques” de prosperidad. Los siempre amigos de todos los gobiernos ya firmaron por ese porcentaje, algún puntito más o en menos, con sumas fijas adicionales -en muchos casos no remunerativas- y cláusulas gatillo para el caso que se dispare la inflación. El problema es que en más de una ocasión la inflación se ha disparado, hirió gravemente al salario pero desde la trinchera de los convenios ni sindicatos ni empresarios gatillaron siquiera en falso. No obstante, aún quedan gremios de los llamados “pesados” que están en condiciones de reclamar porcentajes mayores a los pactados hasta ahora, como Camioneros y Colectiveros. Ambos tienen como base 30 por ciento y sabido es que pueden parar el país en abrir y cerrar de ojos. Nadie tiene dudas de que, con o sin conflicto, van a conseguir lo que buscan. O que si anuncian algo inferior a lo que dicen reclamar, al final la realidad estará camuflada en los múltiples ítems de sus respectivos convenios. Porque ello, al cabo, se inscribe en un principio cultivado por gobiernos y sindicatos que tendrá sus bemoles de a ratos pero esencialmente no es alterado por el tiempo ni por los cambios políticos: amigos con beneficios. Luis Tarullo es periodista de la agencia DyN.


Página12 Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / LUNES 22 DE MAYO DE 2017

8 Recorte El país en color

% de ocupación: 83,42

Valor: 117423,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Los despidos en el sector privado van acompañados por cada vez más monotributistas

El proceso de precarización del empleo @

En simultáneo con la caída del empleo en el sector privado, el mercado de trabajo está sufriendo otro proceso: el aumento de las formas de contratación más precarias. Según un informe del Centro Atenea, la modalidad de empleo que más creció entre diciembre de 2015 y febrero de 2017, mientras se perdían puestos “en blanco”, fue la de los monotributistas independientes. Esto indica una reconversión hacia un mercado laboral con trabajadores más desprotegidos, sin representación sindical ni el piso de derechos que garantiza un convenio colectivo. Según el relevamiento del centro de estudios, desde la asunción del gobierno de Cambiemos el sector de los monotributistas sumó 86.256 trabajadores. Como ya lo demostraron dramáticamente los años del menemismo, no convendría considerar que esto responde al éxito de un modelo entrepreneur. Más bien se trata de una pura pérdida: trabajar como monotributista implica no tener estabilidad, ni indemnización en caso de despido, ni vacaciones pagas, ni cobertura social. El informe cita como fuentes datos oficiales del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, del Ministerio de Trabajo, sobre la base de registros administrativos de los sistemas de la seguridad social (AFIP). “Algunos pueden ser trabajadores que efectivamente brindan servicios de forma independiente como una consultoría –consideran los investigadores–, pero muchos caen bajo esta modalidad de relación de dependencia encubierta. Es decir que trabajan para una empresa con un contrato a término y facturan de forma mensual. Esto implica, entre otras cosas, que pueden perder su

A partir de los datos oficiales registrados entre diciembre de 2015 y los primeros meses de este año, un relevamiento indica que en paralelo a la pérdida de puestos de trabajo en blanco, en el sector privado se produjo un marcado aumento de los monotributistas. DyN

En el período analizado, el sector privado perdió 37 mil puestos de trabajo formal.

trabajo sin gozar del derecho a una indemnización.” Esta forma de precarización encubre, por otra parte, el pago de sueldos más bajos que los de convenio. En este sentido, el informe apunta que “el monotributo social está destinado a un sector específico de la población, ya que para acceder al mismo hay que cumplir con una

serie de requisitos como no facturar más de 72 mil pesos anuales, lo que implica un ingreso de 6 mil pesos mensuales, por debajo del salario mínimo”. En el período puesto bajo la lupa, mientras el sector privado crecía en 86.256 monotributistas perdía 37.025 puestos de trabajo en blanco. “Los trabajadores con monotributo social son los que presentan el

Variación de trabajadores por modalidad de empleo

mayor porcentaje de crecimiento con un 7,85 por ciento, seguido de los monotributistas independientes con un 5,96 por ciento”, señala el Centro Atenea. Luego agrega que también hay 34.226 empleados públicos más que en diciembre de 2015. Así, las categorías monotributistas y trabajadores estatales fueron las de mayor aumento en la era Cam-

biemos. A la luz de estos números, el discurso oficial sobre la preocupación por generar “no sólo más, sino mejor trabajo” (“trabajo, pero de calidad”) resulta tan vacío como la justificación de los masivos despidos de estatales del inicio de 2016 y 2017 como un mal inevitable. Para Damián Ledesma, director del centro de estudios, “el cambio en el mercado laboral debe interpelar a los sindicatos porque se está dando una precarización del empleo de hecho, sin derogación alguna de leyes laborales. Que crezcan los monotributistas por encima de los asalariados perjudica el poder de negociación colectiva sindical y acota su base de representación”. En retrospectiva, el informe indica que desde el año 2012 hasta 2015 hubo un crecimiento constante de la cantidad de trabajadores formales. “La modalidad monotributo tuvo diferentes picos, pero nunca reemplazó el crecimiento del sector privado. Incluso hubo años en los que cayó este tipo de empleo y el sector privado continuó su crecimiento”. El panorama actual refleja así “una reconfiguración del empleo registrado, sosteniendo su crecimiento en las formas de contratación más precarias. De acentuarse esta tendencia, se correría el riesgo de avanzar hacia un mercado de trabajo cada vez más precarizado, en el cual los trabajadores organizados sindicalmente disminuirían y perderían poder de negociación”.

La paritaria docente

E

n la provincia de Chubut los maestros firmaron un aumento del 16 por ciento en dos cuotas, y volverán a sentarse a negociar nuevamente en octubre. Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro de Educación provincial, Alejandro Finocchiaro, dijeron que van a “seguir negociando”, pero se mantuvieron firmes en su postura de que descontarán del sueldo de los docentes los días de paro que estos no hayan trabajado. “Como dijimos, deben seguir discutiendo sus paritarias con los chicos en el aula”, remarcó Vidal, aunque aclaró que “pasó este período de paros importantes y, con mucha responsabilidad, los dirigentes gremiales entendieron que los chicos no podían estar en el medio esta discusión”. Finocchiaro sostuvo la postura de Vidal de descontar días de paro y dijo que lo hacen por un “criterio estricto de justicia”. Los descuentos, según los funcionarios, irán desde los 400 hasta los mil pesos por día. También explicó que la semana pasada hubo una “pausa tácita”, porque se llevaron adelante las elecciones del Suteba –donde la lista Celeste de Roberto Baradel se impuso frente a la Multicolor–, pero que esta semana se reanudarán las negociaciones. La primera reunión paritaria fue el 6 de febrero –todavía no había comenzado el dictado de clases–, sin embargo, después de tres meses de negociaciones, Vidal sigue repitiendo lo mismo: “Hay que seguir dialogando hasta llegar a un acuerdo”, aunque no mejoró la oferta de aumento salarial.


s

e , n e -

n a e e

s e e a -

l a o -

a l u e s

s a 0

El Ciudadano

Periodistas en marcha. El Sipreba llamó a movilizar junto a Fatpren y la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa (Fetraccom, Cispren, sindicatos de Rosario, Santa Fe, Tucumán y otros). La concentración será el 8 de junio a las 14 en el Obelisco para avanzar hacia el Ministerio de Trabajo de la Nación

Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 Página: 25 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 39,94

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SEGURIDAD. El gremio y otros entes hacen inspecciones en Rosario y el cordón

La Uocra visita obras por trabajo decente Se constatan condiciones laborales y pago de cuota sindical y obra social Uocra Rosario avanza con más inspecciones en obras de la ciudad y del cordón industrial, las que, además de supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, junto a organismos fiscales y de contralor, se constata el cumplimiento de las empresas tanto en el pago de sueldos como en los aportes sindicales y de obra social. Dirigentes del sindicato y funcionarios de distintos organismos de contralor visitas obras de la ciudad y del cordón industrial para analizar esta situación. Asimismo, la inspección incluye una supervisión del cumplimiento de las condiciones de seguridad e higiene en cada lugar de trabajo. El titular de Uocra Rosario, Carlos Vergara, recordó que la campaña fue lanzada meses atrás cuando, a pedido del secretario general a nivel nacional del gremio, Gerardo Martínez, encomendó poner el foco en la lucha contra la importante evasión. “Se comprobó que algunos empresarios no hacen ni los aportes ni las retenciones de los trabajadores constructores a su obra social y a su sindicato. Eso afecta la recaudación y, por lo tanto, a los servicios sindicales y sociales del gremio”, explicó Vergara. El dirigente precisó que de la campaña para corregir esa situación participan organismos como el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), el Instituto Mandatario de Recaudaciones (IMR) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), que verifican

Las inspecciones buscan reducir a cero una “importante evasión” de empresas.

y cruzan datos. Desde Uocra advirtieron que ante irregularidades se insta a las empresas a que regularicen su situación en un plazo a convenir. Pero, en caso de incumplimiento, se dará paso a acciones legales acompañadas por medidas gremiales que pueden incluir paros y movilizaciones en las obras. En las visitas a las obras en construcción de Rosario y empresas del complejo agroexportador en jurisdicción de San Lorenzo, Uocra supervisa las condiciones de seguridad e higiene en que se desempeñan sus trabajadores. En ese marco, Vergara recordó que en el ámbito de la comisión tripartita que integra junto al Ministerio de Trabajo de la provincia y la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) se viene poniendo un fuerte énfasis en la exigencia a

los empresarios para que cumplan con los equipamientos indispensables para resguardar la integridad física de los obreros y asegurar un ambiente laboral seguro. En ese sentido, la seccional Rosario de Uocra desplegó una fuerte campaña para que los propios trabajadores hagan valer sus derechos, los exijan y denuncien su incumplimiento. Para ello, habilitó una línea telefónica (0347615417080) donde los trabajadores pueden dejar asentado cualquier tipo de reclamo en forma anónima, detallando por medio de una llamada o un mensaje de Whatsapp la irregularidad detectada y consignar el domicilio de la obra en la que trabaja. “Las denuncias de nuestros trabajadores son indispensables para que el gremio pueda dar una respuesta”, concluyó Vergara.

DESDE MAÑANA LA UOM PARALIZA TAREAS DURANTE MEDIA HORA POR CADA HORA DE TRABAJO

Los metalúrgicos paran las máquinas


campaña para corregir esa situación participan organismos como El Ciudadano el Instituto de Estadística y Regis-

Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 tro de la Industria de la ConstrucFecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 ción (Ieric), el Instituto MandataPágina: 25 rio de Recaudaciones (IMR) y la Nº documentos: 1

Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), que verifican

Recorte en B/N % de ocupación: 12,04

se desempeñan sus trabajadores. En ese marco, Vergara recordó que en el ámbito de la comisión tripartita que integra junto al Ministerio de Trabajo de la provincia y la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) se viene poniendo un fuerte énfasis en la exigencia a

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

llamada o un mensaje de Whatsapp la irregularidad detectada y consignar el domicilio de la obra en la que trabaja. “Las denuncias de nuestros trabajadores son indispensables para que el gremio pueda dar una respuesta”, concluyó Vergara. Difusión: No disp.

DESDE MAÑANA LA UOM PARALIZA TAREAS DURANTE MEDIA HORA POR CADA HORA DE TRABAJO

Los metalúrgicos paran las máquinas Conflicto en cuarto creciente. La Unión Obrera Metalúrgica comenzará a concretar a partir de mañana medidas de fuerza en establecimientos metalúrgicos de todo el país en reclamo de un aumento salarial superior al 20 por ciento, la cifra empujada como techo para las paritarias por el gobierno nacional y la que ofrecen los empresarios del sector. A partir de mañana las protes-

tas gremiales serán con paros de media hora por cada hora de trabajo en cada turno laboral. La medida de fuerza se extenderá por una semana. En tanto, el lunes 29 se llevará a cabo un plenario de secretarios generales del que saldrá la fecha de un paro nacional metalúrgico con movilización a Buenos Aires. Con una negociación empantanada, la UOM retoma así las pe-

lea con la finalización de la conciliación obligatoria. El sector gremial reclama un 30 por ciento de aumento y por ahora no hay ninguna aproximación empresaria a un número mayor al 20, una diferencia irreconciliable. “Iremos hasta las últimas consecuencias para que ningún salario metalúrgico quede debajo de línea de pobreza”, dijo el jefe de la UOM Rosario, Antonio Donello.


Diario Popular Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

6

actualidad política

Recorte en color

% de ocupación: 57,56

Valor: 44894,73€

Diario Popu Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

c“MUCHOS DIRIGENTES DEL FRENTE RENOVADOR VAN A ACOMPAÑAR A RANDAZZO”b

Daer anticipa que habrá más fugas en el massismo FOTO NA

e Pocos días después de que anunciara su salida del Frente Renovador, Héctor Daer anticipó que muchos dirigentes de ese sector “van a acompañar a Randazzo”. Cuestionó que Massa decidiera “alejarse del peronismo”.

Solá admitió que tuvo “dudas” de quedarse en el FR

E

l diputado nacional y triunviro de la CGT Héctor Daer advirtió ayer que muchos de sus ex compañeros de ruta en el Frente Renovador podrían en el corto plazo emular su decisión de incorporarse a las filas del espacio interno del peronismo bonaerense que se referencia en el ex ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo. El sindicalista negó haya sido expulsado del massismo tal como dejaron trascender en ese espacio cuando se conoció la noticia del pase al randazzismo, y catalogó esas versiones como “bravuconadas”. “Mi pensamiento lo comparten muchísimos compañeros del Frente Renovador. No tengo dudas de que hay muchos dirigentes que van a acompañar a Florencio Randazzo. Eso se va a ir generando paulatinamente”, afirmó en diálogo con Futurock. Sobre las diferencias que motivaron su alejamiento del Frente Renovador, Daer detalló que los conflictos comenzaron a salir a la luz en el balotaje de la elección presidencial, cuando el actual jefe cegetista anunció su apoyo a Daniel Scioli, postura que no fue bien vista por la mayoría de los dirigentes del massismo. “En 2013 cuando armamos el Frente Renovador la idea era renovar un espacio político dentro del peronismo. Después esto quiso ser una alternativa por afuera del

d

dFelipe Solá sonó con un pie afuera del FR; dice que lo pensó pero se queda.

m “Hay que tratar de reconstruir al peronismo como una alternativa de gobierno y electoral”, consideró Daer. peronismo. Ahí empezamos a tener diferencias, sobre todo a partir de la segunda vuelta de la elección presidencial. Yo me manifesté muy claramente a favor de votar al peronismo y la mayoría de los dirigentes del Frente Renovador tenían semejanzas con Macri”, recordó. “Yo estoy orgulloso de no haber sido responsable de tener este gobierno. Jamás dejé de ser peronista”, se jactó. Pero las desaveniencias no terminaron allí y se fueron profundizando con el paso del tiempo dentro

del bloque en la Cámara baja: Daer se opuso a la decisión de avalar la ley que habilitó el pago a los “fondos buitre”, se salió de la línea de su bloque al apoyar la ley antidespidos y fue el único diputado del Frente Renovador que bajó al recinto para tratar semanas atrás un proyecto vinculado a la paritaria nacional docente. “Ni me echaron ni tengo ningún resquemor. Ellos han sido tolerantes a muchas decisiones mías. Mi pensamiento lo comparten muchos compañeros del Frente Renovador”, advirtió Daer, que dio a entender que la puerta por la que salieron Alberto Fernández y él sigue abierta y podría volver a ser utilizada por otros dirigentes peronistas que no se sienten contenidos en el massismo.

dEl diputado nacional del Frente Renovador Felipe Solá admitió ayer que tuvo “unos días de duda” sobre su continuidad en ese espacio político, y que se sintió tentado en volver al PJ de la mano del randazzismo, pero ratificó que permanecerá en el massismo. “Dudé en irme del Frente Renovador. Tuve unos días de duda, tengo muchos amigos en el randazzismo con los que me identifico plenamente. Considero que uno tiene que manejar lo afectivo pero evaluar estratégicamente las cosas. No veía clara la idea”, explicó el legislador en diálogo con Radio 10. “(Sergio Massa) tomó una decisión de alejarse del peronismo. Sergio en algún momento nos había dicho que buscáramos la forma pero después se generó esta alternativa de ir por la avenida del medio, cosa que en la actualidad queda muy tibio”, explicó el diputado, que cuestionó la alianza sellada con el partido de Margarita Stolbizer. Sobre la estrategia elegida por Massa para dar la batalla en la provincia de Buenos Aires, Daer indicó que la coalición con Stolbizer podría haber sido de utilidad “en otras circunstancias” e insistió en que la tarea en la actualidad debe ser “dar el debate dentro del peronismo”.i

cPERSICO RECORDO QUE DEFIEND

“Randazzo si un cristinista


luego, al cestado de la ruts. minimo de ailos de a portes, La protesta de ATE apuntaba a entre otros ejes. amplificar el reclarno de solucioPro ducto de las protestas Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 grem iales, Beaune estuvo nes a los gobiernos de la santaceuFecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 cena Alicia Ki rchner (Fre nte para dos meses sin poder ingrela Victoria) y de Mauricio Macri, sar a su despacho, a poco Página: 22 en medic) de una provincia pa rade asumi r en el cargo en diNº documentos: 1 lizada desde hace meses por los ciernbre de 2015. incumplimientos del cronogram a RESISTENCIA. Los trabajadores nucleados en ATE se negaron a acatar una orden judicial de desatojo. El reclaim de pago de sueldos y los escasos Recorte en B/N a p% de tanto ocupación: 18,38 Valor: 2385,44€ Periodicidad: Tirada: 85.750avances paritarios. Difusión: No disp. de solutiones unta al Gobierno Macri cornu al de la sanoruceria AliciaDiaria Kirchner (Fn11). de Mauricio En reacciOn, Garzon advirtio tros nucleados en ADOSAC cu pliran el viernes 50 dias de huelga. que "ATE se declara en rebeldia" y que se "reagruparan" para "dar Con este delicado telon de fonpelea en todos los puntos de la do, los docentes volveran a sent.arprovincia" para hater "sentir la se frente a Ire me con el Gobierno venganza de los trabajadores". santacrucerio. Sera el proximo "Gracias Macri por la respuesta miercoles a las 14. tras el rechazo que nos estasdando por defender en marzo pasado de una oferta de los intereses del pueblo de Santa suba salarial del 3%. En nicdio de Ia polemica y la mos es 11 ega r a un acuerdo con el no esfuerzo. `Codes tenenaos que El pasado jueves, el ministro Cruz", dispard. tension latentes por la i ndefi ni- Frente Gremial come, Jo hicirnos porter lo rneior de nuestra parte Mientras tanto, arrancara. hoy de Educacion nacional Esteban ciOn salarial y los descuentos por con todos los sindicatos, pe re) so - en una situaciem de la provincia una nuevasemanaconsecutiva de Bu Ilrich recibio a Alicia Kirchner para analizar el tense escenario huelgas de estata les, docentes, judias de paro, el Gobierno de Maria bre todo que los chicos no pie rd an que esti muy critica yen la que el Eugenia Vidal defi ni ra este manes d las de clase". dicialesy trabajadores de la Salad, educative. recurso es fi nito". Segfin pudo saber este diario, una nueva convocatoria a los greEl 2 de mayo pasado rue la. Ulti"Nuestra oferta c5 lo que !liana que paralizan la provincia. m ios docentes. ma vez que los gremios docentes la inflaciOn y eso no es un tema La estocada incluira una estraInds ally de las duras negociaciotegia que rem ite a La Se mana PaEl jefe de Gabinete, Federico se reunieron con representantes me nor. Este conflict° se ha politines con NaciOn en porde la reducSabra i, analizoqueen Ia discusion del Poder Ejecutivo para discutir zado y nose ha discutidoracional- t ria: los gremios desplegaran el cion del deficit local, el Gobierno por el aumento salari al "todos te- salarios. Alli, el Gobierno les ofre- mente. Qued6 claro el porque (el miercoles unCabildoAbierto para de Macri activara una ayuda finernos que poner lo mejor". ne cio a los docentes un aumento sa- titular de SUTEBA, Roberto) Ba- exigir conocer el resultado de las nanciera puntual para asegurar "Lo que más nos preocupa es larial del 20% en dos cuotas, con radel ha poi itizado este con Iliac): negociaciones que mantienen la las clases si la mandataria garanque los chicos tengan eines", ex- clausula gatiilo por inflacion, y el tenfa una eleccion gremial en el gobernadora y la Casa Rosada en tiza las co nd iciones para que los pas de acordar un plan de reduc- recursosvayan exclusivamente al presoel funcionarioel fin de sema- una suma extraordi nari a de $1500 rned io", manifesto. na. Y ratifica que se descontardn por el poder adquisitivo perdido Por otro lado, insistio en que tion gradual del deficit que des- sector educativo. los dias no trabaiados por paros y en 2016. pero los grernios rechaza"tal cornu anunci6 el ministro de trabara. una asistenci a financiers En las intimas horas, en tanto esti ma que eras reducciones poron la propuesta por considerarl a EducaciOn, sc recuperardn los dias ampl ia. desde ADOSAC,exigieronque HUperd i dos por paro en las vacac iodrian ser de "entre 400 y 1.000 "insuficiente". Uno de los escenarios ma's draH rich adopte un posicionam lento pesos" por dia, segal n el cargo y I a En ese sentido, Salvai expreso nes que le correspcmderian a los maticos se vive en el ambito edu- ptiblico sabre la crisis que golpea que "la gobernadora yet explico ch icos en Julio y q uiza.s van a tener cativo, ya que vi rural rnente no sin piedad ala comunidad educaantiguedad. que no es un tema de esfuerzo o que at rasar el fin del ciclo lectivo". arrancaron las clases y los macs - tiva santacruceha. Sostuvo que " lo que Inas quere-

ámbito financiero

Vidal disetia nuevo encuentro

con Los gremios docentes


Periodistas en mar Fatpren y la M (Fetraccom, Cispren, sin otros). La conce Obelisco para avanzar ha

El Ciudadano Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 Página: 25 Nº documentos: 1

Gremiales

Recorte en B/N % de ocupación: 26,25

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

OPINIÓN.

SEGURIDAD. El gremio y otros entes hacen inspeccion

Télam: “La lucha es para los hombres que aguantan”

La Uocra visit por trabajo de

SITRAPREN*

El Sindicato de Trabajadores de Prensa tiene la satisfacción de anunciar a todos los compañeros de la agencia Télam SE que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a la medida cautelar presentada ante la Justicia Laboral por nuestro secretario General, Lucho Giménez, y resolvió la prohibición de innovar en la situación denunciada. Luego de la presentación realizada por el abogado Hugo Antonio Moyano (h), el pasado mes de noviembre, y cumplidas las distintas instancias legales, el Tribunal resolvió “hacer lugar a la medida solicitada, disponiendo la prohibición de innovar en la situación de revista y funciones desempeñadas por Luis Omar Giménez en Télam SE que tenía al 10 de agosto de 2016, hasta la fecha en que se dicte sentencia definitiva con relación a la cuestión de fondo, bajo apercibimiento de aplicar sanciones conminatorias”. De esta forma, la Justicia aceptó dar curso a la acción de amparo y también a la cautelar, al considerar que “de negarse la medida cautelar solicitada se causaría un daño inminente”. Cabe señalar, que la presentación de nuestro secretario General, con la representación del letrado Moyano, se debe al accionar ilegal de parte de Télam al configurar una modificación arbitraria e ilegítima de las ta-

reas que desarrolla dentro de la empresa el compañero Giménez, quien ostenta el cargo de subgerente del Departamento Logística e Ingresos, de quien depende la División Logística, la División Mesa de Entradas y Despacho, la Sección Suministros, Archivo general y Comedor. Asimismo, pese a las distintas presentaciones realizadas mediante cartas documento (al menos 26), las autoridades continuaron con sus medidas tendientes a la descategorización, desjerarquización y/o vaciamiento de su puesto de trabajo, creando inclusive una especie de “Departamento Paralelo”. En este sentido, los jueces de Cámara consideraron que “el carácter de representante sindical y la pertinencia de la vía elegida han sido reconocidos en grado”. Quienes conformamos el Sitrapren felicitamos al estudio Moyano por la presentación realizada ante la Justicia para exigir el cumplimiento de la legislación laboral y sindical vigente. Asimismo, aplaudimos a nuestro secretario General por su constancia y persistencia en la defensa de los derechos laborales. Hoy, con su ejemplo nos demuestra que “la lucha es para los hombres que aguantan”. (*) Sindicato de Trabajadores de Prensa. Personería gremial N° 1.880

Se constatan condiciones laborales y pago de cu Uocra Rosario avanza con más inspecciones en obras de la ciudad y del cordón industrial, las que, además de supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, junto a organismos fiscales y de contralor, se constata el cumplimiento de las empresas tanto en el pago de sueldos como en los aportes sindicales y de obra social. Dirigentes del sindicato y funcionarios de distintos organismos de contralor visitas obras de la ciudad y del cordón industrial para analizar esta situación. Asimismo, la inspección incluye una supervisión del cumplimiento de las condiciones de seguridad e higiene en cada lugar de trabajo. El titular de Uocra Rosario, Carlos Vergara, recordó que la campaña fue lanzada meses atrás cuando, a pedido del secretario general a nivel nacional del gremio, Gerardo Martínez, encomendó poner el foco en la lucha contra la importante evasión. “Se comprobó que algunos empresarios no hacen ni los aportes ni las retenciones de los trabajadores constructores a su obra social y a su sindicato. Eso afecta la recaudación y, por lo tanto, a los servicios sindicales y sociales del gremio”, explicó Vergara. El dirigente precisó que de la campaña para corregir esa situación participan organismos como el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), el Instituto Mandatario de Recaudaciones (IMR) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), que verifican

Las inspecciones buscan reducir a cer

y cruzan datos. Desde Uocra advirtieron qu ante irregularidades se insta a la empresas a que regularicen su s tuación en un plazo a conveni Pero, en caso de incumplimiento se dará paso a acciones legale acompañadas por medidas gre miales que pueden incluir paro y movilizaciones en las obras. En las visitas a las obras e construcción de Rosario y em presas del complejo agroexporta dor en jurisdicción de San Loren zo, Uocra supervisa las condicio nes de seguridad e higiene en qu se desempeñan sus trabajadore En ese marco, Vergara record que en el ámbito de la comisió tripartita que integra junto al M nisterio de Trabajo de la provinci y la Cámara Argentina de la Cons trucción (CAC) se viene poniend un fuerte énfasis en la exigencia

DESDE MAÑANA LA UOM PARALIZA TAREAS DURANTE MEDIA HO

Los metalúrgicos paran l


Patagónico Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1

www_elpatagonico.corn Recorte en B/N % de ocupación: 63,35

Valor: No disp.

tunes 22 de No mayo de 2017 • eiPatarinko• 19 Difusión: disp.

Tirada: No disp.

EN EL MINISTERIO DE TF ABAJO DE LA NACION HAY 81 GREI.,1105 RECONOCI DOS CON LA PALABRA JERARQUICOS EN SU DENOMINACION EXISTEN OTROS 100 QUE TRAM ITAN SLJ INSCRIPCION

Crece la sindicalizacion entre los jerarquicos y empleados que estan fuera de convenio El regreso y sostenimiento de la negociaciOn cc lectiva en ei pais redunda en la revitalizacion de las organizaciones sindicales. El retorno de las paritarias, que Ilene su cara mas visible en el impacto sobre los salarios de las recomposiciones que se negocian anua I rnente, genera profundas diferencias con quienes no son alcanzados par el fenemeno: los empleados fuera de convenio y los jerarquizados. Este conjunto, que recibla por anos aumentos de sueldo s.ensiblerner,te menores que el de sus subordinados, encontro una nueva vieja salida a la problematical la sindicalizacion.

rigor los gremios de personal jerarquicos no 'son una novedad_ "Nacen a partir de una reforma que se bace en 1956 sobre la Ley de Asociaciones Sindicales del peronismo", explica Luis Campos, director del Observatorio de Derecho Social de la CTA Autonoma y es.pecialista en mercado la.boral. La reforma surge fruto de un reclamo de los empresarios. "Pedian que obreros y jerarquicos tengan sindicatos distintos po:rque habia superposicion de intereses", agrega. Campos_ En aquel momenta se fund an los primeros gremios que representan a los trabajadores de cello Manion, que formalmente serian reconocidos un tiempo naa.'s tarde baja el gob ienio de Arturo Frondizi. Sin embargo los vaivenes de la realidad econemica. del pais los puso en serio riesgo de extincidn. Con la Ilegada de los noventa, y al pulso de la desregulacian del mercado labaraL la inmensa mayorla de elks comenzi5 a desinflarse_ Todos perdieron fuerza, capacidad de organizacian, afiliados e injerencia. Algunos incluse se

vn

dieron de baja o iniciaron el tramite de disolucion_ Pero las vueltas de la Argentina le deparaban un nuevo renacen Con el retorno de la negociacion colectiva, en 2003, se empezi a gestar el denominada solapamiento salarial -el pautatino ernparejamiento de las rernuneraciones de los jerirquicos y los empleados que tenian a su cargo- lo que los empujii a retomar el camino de la sindicalizacion_ "Comenzamos con el gremio lace 10 aiios. En aquel mo mento el mal llamado fuera de convent°, que no estaba represen.tado por Camioneros, no Lena paritarias y se habia generado que el empleado de base ganaba mss que los jefes", relata a Telam Luis Caro, seiffetario de Trabajo del sindicato de jerarquicos de correos privad.os (AECP.RA) y empleado de OCA_ "En a.quel momenta hablamos con nuestras familial_ 0 cambialamos de trabajo o armabamos alga", recuerda uno de los fundadores del greniio que hoy cuenta con simple inscripcion_ "L de que obtuvimos reconocimiento atarnos nuestras pari-

- Los

empleados Fera de =nye

y los j

tarias a la de los empleados de base, y siempre conseguimos dos o tres panics ma's para recuperar el salario perdido", remarca Caro. Segiln los mimeros que surgen de la base de datos del Ministerio de Trabajo, hay 81 gremios que ccrntienen la palabra jerarquicos en su denominacion y son reconocidos par la carters laboral. Pero el auge es much mins. importante. Se estima que se presentaron en los altimos aims alga mss de 100 pedidos de inscripciin„ que todavia esein en trarnite, para representar un universo de 500.000 trabajactores. RE5URGIM IENTO

repunte tambien se nota en el fortalecimiento de gremios El

practicamente devastados dos decad.as anis_ Un C2901 emblematic° es el de la Union del Personal. Jerarquica de Ern-

rarnuizados bu scan organizarse en sindicatos para disc utir saLotios. ik Telecomunicaciones de la. Coordinadora de Entidacldis Jerarquicas (UPJET). Este gremto, de ma's de 50 afios, es uno de los tres de la Reptiblica Argentina en la que orbitan unas 30 firmas. que tienen actuacion entre los jerarquicos telefenicos y supe "Sirtdicalizar al trabajador fuecontar unos 10.000 afiliados en ra de convenio es el mayor desu epoca de apogees_ En los no&alio de los sindicatos jerarquiyenta path a tener 600. cos", sostiene el gremialista_ "En los noventa nos destruyeEsta union gremial de 'los jeron y pasaron a todos los jefee' parece no solo tener prerarquicos a fuera a convenio", sente.. "Los sindicatos que van cuenta Osvaldo Serrano, secrea tener gran peso en el future tario general del grernio par 7 son los que tengan acceso a la at os (pasta 2016) en los que informacion y en eso los jerklograrort un iniportante creciquiCos estamos muy hien posimiento en la afilia.cion_ cionados", se entusiasnia Marestamos en los 3.500 afiliados", celo Mena Mulioz, secretario explica. Casos andlogos se reGeneral del sindicato de jerkplican en today las empresas quicos mineros (ASLIEM1N), que ya firma su primer Convep rivatizadas. Serrano es tambien el secretanio Colectivo de ries General de la FederaciOn Par ahora son siile in.dicios, perp todo indica que el future de Asociaciones del Personal encontrara a los jerarquicos Jerirquico de la Republica Argentina (FAJPRA) que nuclea organizados y siendo protagocerca de 20 gremios y por iastos nistas trascendentes del mundias impulsa la revitalizaciin do gremial. presa5:

PATAGONIA

RADIO

90.3

/pa taiga n a law i

D

@patagonia pop

LA

VIDA ES

UNA FIESTA

nab*.


n in- pero en marzo y abril mossólo traron resultados nuevaEl Diario del Fin del Mundo edición Nacional evi- mente negativos. Un nuevo Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 ntes golpe sobre la demanda inFecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 volu- terna y una suba del real Página: 3 chel brasileño amenaza las posi- ra, "si la situación política tando las perspectivas de reNº documentos: 1 cri- bilidades del intercambio no se soluciona rápidamen- cuperación de la actividad bilateral", remarca el estu- te, la incipiente recupera- local". El impacto sería diEco- dio. En esta línea, para los ción de la economía brasile- recto en la economía de ArRecorte en B/N % de ocupación: 12,71 Valor: No disp. Tirada: No disp. pers- economistas de la consulto- ña puede marchitarse aco- gentina y de región.

ama ecoe "el os va

zo

onóenza-

PARITARIAS. DISCUSION SALARIAL

Convocarían nuevamente esta semana a los docentes bonaerenses n El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Federico Salvai, anunció que "probablemente" el gobierno bonaerense convocará a los gremios docentes para un encuentro esta semana, y analizó que en la discusión por el aumento salarial "todos tenemos que poner lo mejor". "Lo que más nos preocupa es que los chicos tengan clases. Vamos a convocar a los gremios probablemente la semana que viene", expresó el funcionario de María Eugenia Vidal. Sostuvo que "lo que más queremos es llegar a un acuerdo con el Frente Gremial como lo hicimos con todos los sindicatos, pero sobre todo que los chicos no pierdan días de clase". El 2 de mayo pasado fue la última vez que los gremios docentes se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo para discutir salarios. Allí, el Gobierno les ofreció a

los docentes un aumento salarial del 20% en dos cuotas, con cláusula gatillo por inflación, y una suma extraordinaria de $1.500 por el poder adquisitivo perdido en 2016, pero los gremios rechazaron la propuesta.

Difusión: No disp.


o” el neos or ay t) y aon y ate

e, nó te os

os jo rndo

zo oco, oi.

(AFI), Gustavo Arribas, nia Vidal, la construcción quien fue acusado de reci- de una presa reguladora La Opinión bir transferencias de dine- del Arroyo Pergamino que Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 ro por parte de un opera- tendrá como objetivo evitar Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 dor de la constructora y las inundaciones del partiPágina: 2 negó que puedan haber do homónimo. Con pocas Nº documentos: 1 pruebas contra él como las horas de descanso luego de que presentaron contra su viaje de diez días por Temer: “No, no, no... Nin- Emiratos Árabes Unidos Recorte en B/N % de ocupación: 12,57

Valor: 193,16€

rense, el jefe de Estado brindará detalles del proyecto de construcción de una obra de infraestructura reclamada por el distrito luego de reiteradas inundaciones que se dieron por las crecidas del Arroyo Pergamino.

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 5.429

La UOM busca definir acuerdo por salarios BUENOS AIRES, 22 (NA). - La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) asistirá este lunes a la última audiencia en el Ministerio de Trabajo antes de que finalice la conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial, que se podría profundizar con la puesta en marcha de medidas de fuerza si no hay acuerdo con las cámaras empresariales del sector. Mientras se lleve a cabo el encuentro a las 15:00, dirigentes y afiliados del gremio se movilizarán a la cartera laboral para esperar los resultados de la reunión a concretarse en Callao 114. Fuentes del gremio de

Antonio Caló indicaron a NA que si las partes no alcanzan un acuerdo en la audiencia, que se realizará el mismo día en el cual termina la conciliación obligatoria, el sector comenzará a implementar medidas de fuerza que consistirán en parar media hora cada 60 minutos trabajados. La semana anterior, la UOM ya se había manifestado en el centro porteño para reclamar una suba salarial superior al 20 por ciento que ofrecen las cámaras empresariales del sector. En esa oportunidad, Caló argumentó que el sector pidió el aumento desde principios de abril, mientras los empresarios “se

mantienen, primero en el 17% y ahora en el 20%”. El gremio, que no recibió el bono de fin de año que sí lograron otras organizaciones, reclama un 30 por ciento de aumento, al señalar que con esa cifra se garantizará que los trabajadores metalúrgicos de los escalafones más bajos lleguen a un salario de 13.000 pesos y así no queden bajo la línea de la pobreza. No obstante, ese porcentaje desafía el 20 por ciento que el Gobierno alienta como pauta salarial para este año y que ya firmaron gremios como Comercio, la UOCRA y UPCN.

10/P


La Nación Fecha: lunes, 22 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 22 de mayo de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

| LUNES 22 DE mAyO DE 2017 Valor: 17934,58€

Recorte en B/N % de ocupación: 17,31

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

La inlación golpea los salarios de los estatales en baja. Según ATE, desde noviembre de 2015 el poder adquisitivo cayó un 15,1%, contra el 6% de los privados

Martín Kanenguiser LA NACION

La pérdida del poder adquisitivo de los salarios llegó al 15,1% en el sector público y al 6,3% en el sector privado desde noviembre de 2015 por los efectos de la devaluación, la suba de las tarifas y el cierre de las paritarias del año pasado por debajo de la inflación. Así lo indicó un estudio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que analizó el impacto de la canasta alimentaria y el costo de los servicios básicos

de vivienda y vestimenta. “Comparando con el último (y ya magro) sueldo pagado por el gobierno anterior en noviembre de 2015, entre diciembre de 2015 y abril de 2017 se estima una pérdida acumulada de $ 25.019 para un trabajador con la categoría que reúne a la mayoría de los trabajadores del sector público (DO)”, indicó el informe. Esta caída en la pérdida real de compra se basó en la inlación del 40% de 2016 y casi del 58% desde noviembre de 2015. “Debido fundamentalmen-

te a los efectos de la devaluación, la suba de tarifas y considerando las casi insigniicantes cuotas de compensación salarial de diciembre de 2016 y enero de 2017”, precisaron. La pérdida del poder adquisitivo fue mayor en el sector estatal que en el privado registrado, según el trabajo. “El poder adquisitivo de abril de 2017 resulta un 15,1% inferior al de noviembre de 2015”, indicaron. Al estimar una inlación en torno del 25% para este año –algo superior al 21% calculado por el promedio de

los analistas privados–, y si se toma en cuenta la cláusula gatillo que se está incluyendo en la mayoría de los acuerdos salariales, sólo para recuperar la mencionada pérdida, el incremento salarial debería ser del 35 al 40%, airmaron. Cabe recordar que el otro gremio de los estatales, UPCN, acaba de acordar un aumento del 20%, que se pagará en tres cuotas, con una cláusula gatillo y un plus por presentismo que equivale a un alza adicional del 5%. El acuerdo fue rechazado por ATE.

Por su parte, el Centro de Estudios de la Nueva Economía de la UB explicó que “la remuneración bruta promedio de los trabajadores registrados del sector privado fue de $ 20.658 en noviembre de 2016, es decir, un 35% superior a los $ 15.304 que recibían un año antes, según el Sistema Integrado Previsional Argentino”. Dado que el IPC de la ciudad registró un alza en ese período del 45%, “en consecuencia, el salario real del sector privado cayó 7% el año pasado”.ß

clasificados Convocatorias

Legales Convocatorias Convocatoria BANCO PATAGONIA S.A. CONVOCATORIA. Convocase a los Sres. Accionistas de Banco Patagonia S.A. a una Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, a realizarse el 21 de junio de 2017 a las 16:00 hs. en Av. de Mayo 701, Piso 28, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1) Designación de dos accionistas para firmar el Acta. 2) Aumento del capital social de Banco Patagonia S.A. por la suma de hasta un valor nominal de $ 35.900.000 (pesos treinta y cinco millones novecientos mil) representativo del 4,99% del capital en circulación, mediante la emisión de hasta 35.900.000 de nuevas acciones ordinarias, escriturales, que serán clase “B”, con derecho a 1 (un) voto por acción y de valor nominal $ 1 (un peso) cada una y con derecho a dividendos que se declaren desde su emisión en igualdad de condiciones que las acciones ordinarias, escriturales, clase “B” en circulación al momento de la emisión, para ser ofrecidas por suscripción pública en el país y/o en el exterior. Fijación de los parámetros dentro de los cuales el Directorio establecerá la prima de emisión. 3) Reducción hasta un mínimo de 10 días, del plazo para ejercer los derechos de suscripción preferente y de acrecer que existan

mento de capital tratado en el punto 2), o de certificados representativos de las mismas, así como para realizar toda otra solicitud, trámite y/o gestión de cualquier tipo ante cualquier otro organismo del país y/o del exterior que pudiera corresponder en relación con las decisiones que adopte la Asamblea con respecto a los puntos 2), 3), 4) y/o 5); (iii) instrumentación de las demás decisiones que adopte la Asamblea con respecto a los puntos 2), 3), 4) y/o 5) del Orden del Día. Autorización al Directorio para subdelegar las antedichas facultades en uno o más directores, superintendentes y/o gerentes de Banco Patagonia S.A., todo ello de acuerdo con lo establecido por el Título II, Capítulo II, artículo 1 c) de las Normas de Comisión Nacional de Valores. 6) Autorizaciones para cumplir lo resuelto por la Asamblea. EL DIRECTORIO. NOTAS: 1) Se recuerda a los Sres. Accionistas que conforme a lo establecido en el art. 238 de la Ley 19.550, para participar en la Asamblea deberán depositar constancia de la cuenta de acciones escriturales librada al efecto por Caja de Valores S.A. y acreditar identidad y personería, según correspondiere, en Av. de Mayo 701, Piso 24, C.A.B.A., hasta el 14 de junio de 2017, inclusive, de 10.00 a 17.00 hs. 2) Se recuerda a los Sres. Accionistas que sean sociedades constituidas en el extranjero que para asistir a la Asamblea deberán cumplimentar con lo dispuesto en el artículo 123 o en su caso el artículo 118, párrafo 30, de la Ley 19.550. 3) De conformidad con lo dispuesto en las Normas de la CNV, los titulares de las acciones, al momento de cursar la comunicación de asistencia y de la efectiva concurrencia a la Asamblea, deberán acreditar los siguientes datos: nombre y apellido o denominación social completa, tipo y número de do-

PARA PUB

CIRCULA Edictos Judiciales de Tucumán, 5 de mayo de 2017.- I) ...a) FIJAR el día 09 de Junio de 2.017 como fecha hasta la cual los acreedores deberán presentar las peticiones de verificación y los títulos pertinentes al Sindico; b) FIJAR el dia 11 el día Agosto de 2.017 como techa hasta la cual deberá presentar la Sindicatura los Informes Individuales (art, 35 LCQ). c) FIJAR el dia 29 de Septiembre de 2.017 a fin que sindicatura presente el Informe General art, 39 LCQ ; d) FIJAR el día 06 de Abril de 2018 a hs. 10:00 para que se celebre la Audiencia Informativa; e) Fijar el día 13 de Abril de 2.018 como fecha en la cual vence el período de exclusividad, f) ORDENAR que se publiquen edictos por CINCO DIAS en el Boletín Oficial y en el diario La Gaceta de Tucumán y en el diario La Nación en la forma prevista por los arts, 27 y 28 LCQ, bajo apercibimiento de ley (art. 30 LCQ), haciéndose constar el nombre, domicilio y horario de atención de sindicatura.-EJC-2412/16 FDO DR JOSE IGNACIO DANTUR - JUEZ-.- Se hace constar el Síndico designado en autos es el CPN JORGE LEOPOLDO SALTOR, D.N.I. 24.553.778 y que su domicilio constituido es en calle San Martin 910, 5to A -San Miguel de Tucumán-, Los horarios de atención para fijados al publico durante serán de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hs. SECRETARIA, 5 de mayo de 2017.- Dra. E. JOSEFINA CONDRAC SECRETARIA CONCURSAL JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL COMUN IV NOM. Edicto El Juzgado Nacional de Primera

Edictos Judiciales Instancia en lo Comercial N0 22, a cargo de la Dra.Margarita R. Braga, Secretaría N0 43 a cargo de la infrascripta, sito en M. T. de Alvear N0 1840 Piso 30 CABA, hace saber por UN (1) día que en los autos caratulados “Com 64649/2000-SAN SEBASTIÁN S.A. S/QUIEBRA” se procederá a la destrucción de la documentación y libros de la fallida San Sebastián SA (empresa avícola) conforme detalle obrante en fs. 34253/54 de autos con excepción de la documentación laboral señalada a fojas 34255. Publíquese por un día en el Diario La Nación. Buenos Aires, mayo de 2017. Mariana Macedo Albornoz, Secretaria

Sociedades y Compañías Sociedades CIMA- SOCIEDAD GERENTE DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN S.A. La Comisión Nacional de Valores por Resolución N0 18.338 del 10/11/2016, aprobó el Reglamento de Gestión del Fondo Común de Inversión “CIMA SINCERAMIENTO FISCAL LEY 27.260 F.C.I.”, inscribiendo el Fondo bajo el número 884. El texto del Reglamento de Gestión se encuentra a disposición de los interesados en la sede del Agente de Administración de Productos de Inversión Colectiva de Fondos Comunes de Inversión, Cima-Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A., en J. Salguero 2731, 50 “56”, CABA y

Sociedades y Cías. en la del Agente de Custodia de Productos de Inversión Colectiva de Fondos Comunes de Inversión, Banco de Valores S.A., en Sarmiento 310, CABA.

Otros Otros Pilar, 19-mayo-2017. La Cooperativa de Servicios Públicos

Otros

Highland Park Ltda. (club de campo Highland Park), CUIT 30-52021329-1, con domicilio en Los Jazmines y las Campanillas, Manuel Alberti, Partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires, comunica que ha sufrido la sustracción de diez talonarios con fórmulas de cheques sin utilizar, correspondientes a cuenta corriente bancaria en $ HSBC nro 0010-05952/4, sucursal Casa Central, cuenta no operativa desde enero de 2005, con las siguientes numeraciones: 19298501 al 19298550, 19298551 al 19298600, 19298601 al 19298650, 19298651 al



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.