Noticias STIA Lunes 23-01-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 23/01/2017 Gerónimo Venegas: No habrá solución gremial sin solución política Hoy

1

23/01/2017 La CGT prepara su estrategia para negociar con el Gobierno La Capital

2

23/01/2017 Advertencia de CGT El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

3

23/01/2017 El sindicalismo analiza cómo pararse frente a los cambios Diario Popular

4

23/01/2017 Macri recibe a industriales y al gremio de la carne: buscan exportar más Clarín

5

23/01/2017 Frigerio asegura que la obra pública va a explotar Diario Popular

6

23/01/2017 CGT: primeros guiños a favor de decreto laboral ámbito financiero

7

23/01/2017 El empleo en el campo creció 3% durante 2016 La Nación

8

23/01/2017 Promesa oficial para crear empleo de calidad El Cronista Comercial

9

23/01/2017 La cGT advierte que el decreto para regular la ley de ARTE podría trabarse en la Justicia Clarín

10

23/01/2017 El Movimiento Sindical Rosarino llama a resistir Página12 - Suplemento Rosario12

11

23/01/2017 La CGT mira con mucha cautela la reconversión laboral Diario Jornada

12

23/01/2017 ¿Inoperancia o modelo con derecho de admisión? La Capital

13

23/01/2017 Histórica inclusión de movimientos sociales Diario Popular

14

23/01/2017 "Están cambiando las reglas de juego" Crónica

15

23/01/2017 Sasia cuestionó los personalismos La Prensa

16

23/01/2017 La cosecha de despidos nunca se acaba Página12

17

23/01/2017 Se amotina fuero penal y amaga con no levantar la feria ámbito financiero

18

23/01/2017 CGT rechaza cambios en ley de ART La Opinión

19

23/01/2017 Advertencia de la CGT por inconstitucional El Cronista Comercial

20

23/01/2017 La CGT advirtió que modificar la ley de ART con un DNU es "inconstitucional" Patagónico

21

23/01/2017 Conflicto por las ART marcará el rumbo de la CGT 2017 Crónica

22

23/01/2017 La CGT prepara su estrategia para negociar con el Gobierno La Prensa

23

23/01/2017 INSÓLITO: "HAY QUE ENTENDER AL QUE DESPIDE" Crónica

24


23/01/2017 La CGT advierte contra un DNU sobre las ART Diario Popular

25

23/01/2017 El kirchnerismo ya quiere frenar el DNU Crónica

26

23/01/2017 Preocupa mucho al gobierno la informalidad laboral Diario Popular

27

23/01/2017 Oficializan tres nuevos decretos de necesidad y urgencia del Presidente Hoy

28

04. Economía 23/01/2017 Para Triaca hoy hay datos fiables del desempleo El Diario de la República

29

23/01/2017 Con la gestión PRO no hay bolsillo que aguante Página12

30


Hoy 24 Hoy

Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

nformación

s

ó

,

-

Recorte en color

% de ocupación: 28,12

Valor: 1087,26€

aciaa

Periodicidad: Diaria

Tirada: 22.386

Difusión: 19.105

Rogelio Frigerio

Gerónimo Venegas: “No habrá solución gremial sin solución política” Al analizar las perspectivas en el horizonte sindical para 2017, el jefe de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, Gerónimo Venegas, aseguró que “no habrá solución gremial sin solución política” y ratificó que “el movimiento obrero es la columna vertebral del justicialismo”. El dirigente también marcó diferencias con la CGT y el resto de los sectores obreros al aseverar que en el brazo político del sindicalismo peronista están “los verdaderos compañeros que realzan las enseñanzas de Juan Perón”. El también líder de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) explicó que los dirigentes que abrevan en “las 62” son peronistas de Perón y Evita, anhelan “la verdadera unidad del movimiento obrero” y tienen “real mística a partir de la participación y el protagonismo” que ofrece ese espacio gremial. Venegas, quien impugnó el Congreso Normalizador de la CGT del 22 de agosto último ante la cartera de Trabajo por “antiestatutario e ilegítimo” y aguarda una resolución al respecto, indicó que “las 62” procuran combatir “el desempleo y lograr trabajo seguro”. “Nos ocuparemos en la faz política para defender a los trabajadores a través del movimiento obrero. El país necesita una Confederación General del Trabajo unida y, al final

Indec volvemos datos fiables”

rge

Este año va a explotar la obra pública. Hay siete millones de argentinos sin agua potable y veinte millones sin cloacas. Nuestro objetivo es la reducción de la pobreza, lo que exige una dedicación total”

como la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. Pero reconocemos los números, no decimos que estamos mejor que en Alemania. Eso ya hace una gran diferencia. Por supuesto que la desocupación para nosotros es un problema, pero nos preocupa muchísimo la informalidad laboral”, sostuvo. En la Argentina hay casi 4,5 millones de trabajadores que no están registrados, por lo que no tienen cobertura de seguridad social y no pueden acceder al sistema de salud. En este marco, el Gobierno reconoce el alto grado de informalidad laboral y analiza propuestas para estimular la formalización de los trabajadores. “Hay que generar condiciones para que muchos empresarios puedan blanquear a sus trabajadores pero también hay que fiscalizar y controlar. Estamos trabajando algunas propuestas que tienen que ver con desarrollo para acceder a un empleo, otras con la formación del trabajador y medidas que ayuden a que el empleo nuevo

El jefe de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, Gerónimo Venegas

del camino, se logrará”, puntualizó el dirigente, quien también enfatizó que la premisa será acabar con “la corrupción de Estado, porque ello significará poner otra vez el país en marcha con esfuerzo, coraje, valentía y patriotismo”.

“La Argentina es un país con piso y sin techo. Progresará y será uno de los mejores lugares del mundo. Las herramientas para continuar creciendo existen. Solo se impone trabajar en conjunto y de manera articulada”, puntualizó el líder de las 62 Organizaciones.

Facundo Moyano se reunió con un intendente y desató crisis en el FR El diputado nacional Facundo Moyano se reunió ayer con el intendente de Pinamar, Martín Yeza, en esa ciudad balnearia, donde conversaron sobre “política, los desafíos de la nueva generación de políticos que rondan los 30 años, del desarrollo de la temporada, y también de fútbol”, según sugirieron desde el propio entorno de Moyano. Además reconocieron que el encuentro le valió al legislador el reproche del líder del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, por lo que no se sabe a ciencia cierta cuáles serán las consecuencias del conlicto. Desde el círculo de Moyano emitieron un comunicado que señala que, luego de haber visto una

Pinamar, Massa “se puso en contacto” con él para hacerle conocer su molestia. El dirigente sindical explicó: “Solo pasé a visitar a un amigo. Lo conozco de antes que sea intendente”.


La Capital Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color

de ocupación: 42,53 Valor: No disp. Mar del Plata,%lunes 23 de enero de 2017

Tirada: No disp.

LA CAPITAL

Difusión: No disp.

El sindicalismo apuesta al diálogo, pero mira con cautela la reforma laboral del Ejecutivo

La CGT prepara su estrategia para negociar con el Gobierno El próximo jueves 2 de febrero se realizará el primer encuentro de consejo directivo. Según admitieron varios dirigentes habrá algunos debates escabrosos, en especial respecto del incumplimiento a los acuerdos antidespidos. l consejo directivo en pleno E de la CGT alista los engranajes de la maquinaria sindical para debatir y tomar decisiones sobre la situación política y el lan za mien to de una fuer te cam pa ña ofi cial pa ra demostrar a propios y extraños la necesidad de reconvertir los convenios colectivos; reducir costos y aportes patronales para generar empleo y atraer inver sio nes; pro du cir un blan queo o regularización laboral e instalar un nuevo sistema de pasantías, entre otros temas que causan escozor en el mundo obrero. Ese primer encuentro de consejo directivo del año “se realizará casi con seguridad el jueves 2 de febrero” próximo, según admitieron varios dirigentes gremiales, quienes señalaron que “habrá algunos debates escabrosos, en especial respecto del incumplimiento total del sector empresario a los acuerdos antidespidos firmados en la Mesa del Diálogo”.

Schmid, Acuña y Daer miran de reojo la propuesta oficial de producir cambios en los convenios colectivos.

La conducción obrera que repre sen ta el triun vi ra to in te grado por Juan Carlos Schmid, Héc tor Daer y Car los Acu ña mira de reojo la propuesta oficial de producir cambios en los convenios colectivos y, en general, estudia desconfiada toda la estrategia que el Ejecutivo lanzó con firmeza para reconvertir el mercado laboral. Las perspectivas para el año que se inició “no son positivas, si se tiene en cuenta la realidad del empleo y la política patronal de despidos, que no cesa y que el gobierno tampoco frena, pero la CGT extremará la posibilidad de diálogo hasta la última instancia porque tampoco

es tá dis pues ta a con ver tir el país en una caldera sin salida”, puntualizó un encumbrado referente gremial. Para el sindicalismo, esa parece ser la línea a desarrollar en 2017, en la que tendrá notoria influencia el análisis y comparación de la situación internacional y del mercado del trabajo global con la propia realidad y posibilidades nacionales. La central obrera machaca de forma insistente en la defensa de los convenios colectivos y la libre discusión paritaria ante un pro ce so in fla cio na rio que tam bién eva lúa con des con fianza, y rechaza y critica los despidos y las iniciativas labo-

La central obrera ha perdido su oportunidad histórica

Sasia cuestionó los personalismos El Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) ratificó ayer que “el movimiento obrero perdió una oportunidad histórica al no concretar una CGT unida y

Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña), lamentablemente el MASA no se equivocó. El tablero sindical está disperso, la pérdida de empleo es demasiado significativa y

rales oficiales, pero no parece dispuesta a decidir “quemar las naves”. Los sec to res de las tres ex CGT que integraron el consejo di rec ti vo a par tir del 22 de agosto último debaten a fondo y proponen estrategias para negociar con el Ejecutivo iniciativas que con tem plen al mo vi miento obrero en las decisiones nacionales; se oponen a consagrar sin discusiones de fondo lo que consideran “antisindical” y evalúan pasos a seguir que, sin pro du cir un quie bre to tal, amai ne una ofen si va la bo ral oficial que, aunque prevista en sus cál cu los, no de ja de sor prenderlos n


ingresar a EE.UU. significa ción que se ejerce en el mora, con 64, y Florencio Varela, con 66, son los distritos El Diario del de Fin delCongreso, Mundoy edición Nacional tener el certificado calique más villas tienen. Juntos, estos municipios, tienen caeso se ha supeFecha: lunes, 23 de enero de 2017 dad para ingresar a otros rado. Estamos a la espera, si la misma cantidad de asentamientos (452) que la totaliFecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 mercados que lo toman co- pero cada país es soberano dad de villas y barrios de emergencia que hay en el intePágina: 3 mo tal: “Si exportás a rior provincial. Los nuevos datos fueron difundidos por la en cuanto a sus decisiones”, Nº documentos: 1 EE.UU., te permito exportar concluyó.n Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Viviendas del Gobierno provincial, a partir de los informes del Registro Público de Villas y Asentamientos. Recorte en B/N % de ocupación: 10,40 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp. POR DECRETO PARA CAMBIAR LAS ART “Es verdad que ha aumentado el número de villas significativamente desde 2001 y eso se debe a que durante mucho tiempo el Estado estuvo ausente. La gente no tuvo el acompañamiento de políticas habitacionales. Y se sabe que donde el Estado no planifica, es la realidad misa CGT adelantó ayer que cir los litigios laborales. ma la que lo hac; la informalidad avanza y te pasa por el decreto que el Gobierarriba”, dijo el subsecretario de Tierras bonaerense, FranLa iniciativa enviada por no planea emitir esta semana el Poder Ejecutivo y modificisco Echarren.n para modificar la ley de Ase- cada por el Senado resultó guradoras de Riesgos del aprobada luego de que la Trabajo (ART) va a ser con- CGT y el Gobierno alcanzasiderado “inconstitucional” ran un acuerdo respecto de por entender que “no están los reclamos del sindicato. las condiciones ni de necesiSi bien se había llegado a dad ni de urgencia”. Así lo un entendimiento, el gremio sostuvo el secretario de adelantó que realizaría nuePrensa y Comunicación de la vos pedidos de modificaCGT, Jorge Sola, luego de ción, hecho que impulsó a la que trascendiera que la ad- administración de Mauricio ministración de Mauricio Macri a emitir el primer Macri emitirá en las próxi- DNU del año. mas horas el decreto, el cual Así, con el argumento de ya fue firmado por el Presi- que mejorará la atención a dente. “Un DNU de la Ley los trabajadores accidentade Riesgos del Trabajo va a dos, el Gobierno intentará ser atacada de inconstitucio- poner un freno a los litigios nal, porque no están las con- desde comienzos de diciones ni de necesidad ni febrero.n de urgencia”, apuntó Sola en declaraciones a Radio 10. El 21 de diciembre último, el Senado había aprobado y girado a Diputados el proyecto de ley complementaria de la norma que rige a las Aseguradoras de ART con el que el Gobierno busca redu-

Advertencia de CGT L


Diario Popular Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

2

actualidad gremial % de ocupación: 84,51

Recorte en color

Valor: 65914,11€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Diario Popular | Buenos Aires, lunes 23 de enero de 2017

Difusión: No disp.

cCAUTELA GREMIAL ANTE LA RECONVERSION LABORAL QUE BUSCA EL GOBIERNOb

El sindicalismo analiza cómo pararse frente a los cambios e El sindicalismo apuesta al diálogo, pero mira con cautela la reconversión laboral que busca el gobierno. El tema será analizado en el marco del primer encuentro del consejo directivo cegetista del 2 de febrero.

E

l consejo directivo en pleno de la CGT alista los engranajes de la maquinaria sindical para debatir y tomar decisiones sobre la situación política y el lanzamiento de una fuerte campaña oficial para demostrar a propios y extraños la necesidad de reconvertir los convenios colectivos; reducir costos y aportes patronales para generar empleo y atraer inversiones; producir un blanqueo o regularización laboral e instalar un nuevo sistema de pasantías, entre otros temas que causan escozor en el mundo obrero. Ese primer encuentro de consejo directivo del año “se realizará casi con seguridad el jueves 2 de febrero” próximo, según admitieron la semana anterior varios dirigentes gremiales,

m Son muchos los gremios que quedaron afuera de la CGT ante un panorama nacional y sindical aún no definido. quienes señalaron que “habrá algunos debates escabrosos, en especial respecto del incumplimiento total del sector empresario a los acuerdos antidespidos firmados en la Mesa del Diálogo”. La conducción obrera que representa el triunvirato integrado por Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña mira de reojo la propuesta oficial de producir cambios en los convenios colectivos y, en general, estudia desconfiada toda la estrategia que el Ejecutivo lanzó con firmeza para reconvertir el mercado laboral. Las perspectivas para el año que se inició “no son positivas, si se tiene en cuenta la realidad del empleo y la política patronal de despidos, que no cesa y que el

dEl 2 de febrero, el consejo directivo de la CGT analizará las propuestas del gobierno, que mira con desconfianza.

gobierno tampoco frena, pero la CGT extremará la posibilidad de diálogo hasta la última instancia porque tampoco está dispuesta a convertir el país en una caldera sin salida”, puntualizó un encumbrado referente gremial. Para el sindicalismo, esa parece ser la línea a desarrollar en 2017, en la que tendrá notoria influencia el análisis y comparación de la situación internacional y del mercado del trabajo global con la propia realidad y posibilidades nacionales. La central obrera machaca de forma insistente en la defensa de los convenios colectivos y la libre discusión paritaria ante un proceso inflacionario que también evalúa con desconfianza, y rechaza y critica los despidos y las iniciativas laborales oficiales, pero no parece dispuesta a decidir “quemar las naves”. Los sec-

Diario de la Mañana Fundado el 1º de julio de 1974 Director: Francisco N. Fascetto director@dpopular.com.ar Director comercial: Martín Fascetto direccioncomercial@dpopular.com.ar www.diariopopular.com.ar Twitter: @populardiario

Propietario: IMPREBA S.A. Registro de la propiedad intelectual Nº 5287129 PUBLICACION INSCRIPTA EN EL IVC (INST. VERIFICADOR DE CIRCULACIONES)

Conmutador: 4203-8091 / 4204-2778 4204-3161 / 4204-9513 Redacción: 4204-7865 / 4203-2517 [Fax] redaccion@dpopular.com.ar

tores de las tres ex CGT que integraron el consejo directivo a partir del 22 de agosto último debaten a fondo y proponen estrategias para negociar con el Ejecutivo iniciativas que contemplen al movimiento obrero en las decisiones nacionales; se oponen a consagrar sin discusiones de fondo lo que consideran “antisindical” y evalúan pasos a seguir que, sin producir un quiebre total, amaine una ofensiva laboral oficial que, aunque prevista en sus cálculos, no deja de sorprenderlos. Los petroleros se avinieron a modificar o sumar a su convenio colectivo condiciones laborales de explotación del crudo en el sector no convencional; existen perspectivas de continuar esos pasos en los sectores metalmecánico, de computación y construcción, y ya co-

menzó ese diálogo también con los capitanes de ultramar. Nada hace prever que será sencillo, pero el gobierno avanza y, hasta ahora, la CGT no definió una estrategia conjunta que logre frenar iniciativas que, de concretarse, modificarán de manera profunda el mapa laboral y la estructura del movimiento gremial. La central obrera, por iniciativa propia o presión de las bases de sus sindicatos, deberá definir en ese primer encuentro de consejo directivo del año una política, que tendrá que instalar en la llamada Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo. Juan Carlos Schmid es uno de los más firmes defensores de la estructura de los actuales convenios colectivos, pero varios gremios ya comenza-

Redacción y talleres Intendente Beguiristain Nº 146 (ex Jaramillo) Sarandí (1872) Buenos Aires Carreras: 4204-6692 / 4204-0381 [Fax] Deportes: 4204-6056 deportes@dpopular.com.ar Espectáculos: 4203-1615 espectaculos@dpopular.com.ar Fotografía: 4205-0199 Distribución: 4203-8091 / 4204-2778 vendedores@dpopular.com.ar

Gerencia-Administración: 4205-2376 [Fax] Reserva de Espacios y Entrega de Material: Intendente Beguiristain Nº 146 (ex Jaramillo) Sarandí (1872) Buenos Aires Publicidad: 4203-7797 publicidad@dpopular.com.ar

ron un diálogo propio y unilateral con los funcionarios del gobierno para producir “aggiornamientos”. Las principales críticas y rechazos obreros apuntan al sector empresario -en especial por los incesantes despidos-, a tal punto que no pocos dirigentes calificaron a esa Mesa de Diálogo como una “pantomima” y ya se atrevieron a denostarla por “inconducente”. Otros apuestan al diálogo hasta “sus últimas consecuencias” pero, a la par, exigen al Ejecutivo que cumpla su rol de mediador. Ante esa realidad y las perspectivas de un año que “será activo y conflictivo”, según algunos referentes gremiales, las reacciones en los sectores sindicales que no integraron en agosto la conducción de la CGT son diversas y ampliamente “críticas”. La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) que integran bancarios, lecheros, televisión, pilotos de líneas aéreas, molineros, docentes privados y otras organizaciones, critica por lo bajo el accionar de la CGT y ya advirtió que de continuar la actual política económica “el país se encaminará a la quiebra”. Los setenta gremios que integran las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas del rural Gerónimo Venegas respaldan al gobierno nacional -el dirigente es el principal referente del partido Fe en la alianza Cambiemosy su pelea está encaminada más a que las autoridades laborales o la justicia declaren ilegítimo el Congreso Normalizador de agosto último y convoquen a un nuevo encuentro para producir “la verdadera unidad sindical”. Las más de cincuenta organizaciones gremiales que integran el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) del taxista Jorge Viviani y el ferroviario Sergio Sasia -en su momento propuesto como único conductor de la CGT- mantienen enhiestas las banderas de su propio programa político-sindical y no comulgan con la conducción de la central obrera ante “la ausencia total de debate respecto de una agenda que debe ser eje del movimiento gremial”. Para las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli “las perspectivas de 2017 son decididamente desalentadoras y ominosas”, por lo que afirmaron que ya trabajan en un realineamiento de fuerzas. La CGT deberá atender otro frente importante: la contención de los movimientos sociales que, en una inédita conjunción histórica, lograron ingresar y participar en la central obrera a partir de un acuerdo directo entre ambos sectores, en especial por la influencia del ladrillero Luis Cáceres, referente del Movimiento Evita. i


exclusiva ayer por Clarin, titulado

Cotizaciones internacionales

La marcha de la

En la reunion de hoy, Jose "Beta" Fantini, de la poderosa Federaci on Grernial de la Industria de la Carrie. hark hi nca pile en la evasion, que se estima en 50% y dira que ese es un asuntoque compete al Gobierno. Precisament e el minis tro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, coment6 a este diario que estan atacando el problema desde varios frentes "con el Senasa, la Afip, Arba, el ministerio de Trabajo y el Inaes". Buryaile afirrrei que uno de los 100 objetivos del Gobierno es fortalecer el Senasa Lo que parece una misi6n imposible par culpa de mataderos clandestinos es claveparaque regresen las in-

versiones, coi ridden todos. Trascendid que se viene la implernentacion de cajas negras yfilmadoras, Fantini destacark el decreto sobre las ART (Aseguradoras de Riesgode Trabajo) que busca eliminar la industria del juicio en un sector en el que las allcuotas Ilegan al 18% de la masa salarial_ Insist it-a en clue hay que nizar el trabajo: "Mincargamos sobre los hombros la media res", enfatiz6. "Es la primera vez en la historia que nos juntamos. Sino lo haciarnos no ibamos a ningtin lade). Hoy no vamps ala Rosada a pedir, vatnos a ofrecer", concluyo el industrial frigorifico Ernesto Lowenstein,

queo, la recaudacion tributaria dis"fue la menor tasa desde febrero". rninuyo levemente en 2016" Dentro Al respecter, Jorge Vasconcelos (IE delas mks de 30 pagin as que conga el RAL), expl ice que las cifras estan coFecha: lunes, desprend 2017 tejaclas se 23 de enero cuatro con el Ultimo alio de la ges- docurnento, se detalla que "la presion alto Tango, en de Fecha 23 desoenero dede 2017 pintosPublicación: que inquietanlunes, Hay preocupacion par lo que suceal Gobierno don Cristina Kirchner, cuando "las fiscal tuvo una importante reducDe acuerdo al informe preparado Página: 9 par el rninisterio de Producci6n, bre el rumbo econOmico del pais: La tarifas de los servicios p6blicos eran don a lo largo del alio". Para Sica, de con los precios internacionales "hay un gran desafio que es ampliar caida dela cantidad de los granos. Asi se destaca que la 'en terminos reales, incluso con Nº documentos: 1 de perrnisos pa- bajas, Labia una inflacian reprimicla, yeny no existia un incentivo al ahorro", la base tributaria en sectores que hoy blanqueo, la recaudacion tributaria ra la construcci6n, la baja en las cotizaciOn del trigo cay6 19% en disrninuyei levernente durante tas minoristas, la caida del preclo in- lo que en su conjunto generaba que estan en negro". 2016 y la del main descendio un 9% ternacional del trigo y del main, y la se reemplazara consumo porahorro. Gonzalo Baiiez Villar tambien en 2016. 2016". Recorte en B/N % de ocupación: 21,23 Valor: 45986,89€ Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Difusión: No disp.

"Monitor de la economia real", que Clarín circula entre los funcionarios de Tiros

recaudacion

EL COM BATE CONTRA LA EVASION

Macri recibe a industriales y at gremio de la came: buscan exportar mas Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com Hace dos anos ya, cuando se habian perdido 10 millones de cabezas de ganado, cerrado 150 plantas frigorificas y unas 15.000 personas quedaron en la calle. a David Lacroze, im-

portante productor y exportador, se le ocurri6annar la Mesa de Ganados y Ca mes que debutd en 2016 y hoy recibira su maxima apoyo politico cuando el presidente Macri los reciba a las 15 en la Casa Rosada. Tal vez porque la crisis del sector era tan profunda. Lacroze logrOalgo ineditoque

es j untag a cada representante de la llamada cadena de la came (el gamdero„ la industria y los sindicatos). "Somosplurales, cerramos la brecha e intentamosrecuperar el Lugar que tuvo Argentina 03M0 exportador en el rnundo. Fuirnos el 30% del cornercio global", dijo Lacroze a Garin.

Cam aval Moinento de fiesta con amigos, desde donde empieza ci Corsodromo Basta que se agoten tus ganas de bailan En

verano, aprende

ENTRERRIANO www entrenos tur

erentrerios iurismo


Diario Popular Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

4

actualidad política

Recorte en color

% de ocupación: 61,03

Valor: 47602,45€

Diario Popu Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cPUSO COMO OBJETIVO RESOLVER EL “ENORME DEFICIT DE VIVIENDAS”b

Frigerio asegura que la obra pública “va a explotar” d

e Rogelio Frigerio dijo que la obra pública será “prioridad” este año, con el foco puesto en el déficit de vivienda de más de 3,5 millones de familias, en los “7 millones de argentinos sin agua potable” y en los “20 millones sin cloacas”.

Impulsarán la construcción de viviendas

E

l ministro del Interior, Rogelio Frigerio, pronosticó que este año “la obra pública va a explotar” y sugirió que el gobierno buscará cerrar las paritarias en torno al 17%. “Tenemos que resolver el enorme déficit de viviendas que alcanza a más de 3 millones y medio de familias. Ahora vamos a contar con una herramienta muy potente, como el Procrear, que pasó a nuestro ministerio”, destacó el funcionario. En ese sentido, aseguró: “También las obras que estamos haciendo contra las inundaciones son una prioridad para Macri. Lo mismo con los programas para mejorar el hábitat en los barrios más vulnerables. Nuestro objetivo es la reducción de la pobreza, lo que exige una dedicación total. El ministro se refirió a la salida de Daniel Chaín de la secretaría de Obras Públicas, Daniel Chaín y explicó que él se hará cargo personalmente del área. “Me voy a hacer cargo personalmente de ese lugar, este año la obra pública va a ser mi prioridad”, sostuvo Frigerio. “Este año la obra pública va a ser mi prioridad”, resaltó el ministro, por lo cual confió: “Va a explotar la obra pública”. Aseguró que “el gobierno anterior rompió la rueda” de la obra pública, por lo que su gestión tuvo que “empezar de cero”. En ese sentido, enumeró varios cambios para agilizar la asig-

dFrigerio se hará cargo personalmente del área de obra pública.

m “Este año la obra pública va a ser mi prioridad”, resaltó el ministro, que confió: “Va a explotar”. nación de obras, como por ejemplo que ahora los pliegos están on line y ya no es necesario comprarlos, lo que “ha generado una competencia de empresas mucho mayor, lo que bajó los costos frente a lo presupuestado en un 20 por ciento promedio”, celebró el ministro. También aseguró que la baja de los costos también tiene que ver con “la previsibilidad” de los pagos y con el fin de la corrupción. “Hay siete millones de argentinos sin agua potable y 20 millones sin cloacas. El Presidente se comprometió a que el 100 por ciento de nuestros compatriotas va a tener esos servicios, que nos va a

permitir bajar la pobreza estructural”, expresó Frigerio. Al ser consultado respecto de las paritarias que se comenzarán a negociar en las próximas semanas, evaluó: “Nos tenemos que acostumbrar a que por primera vez tenemos un presupuesto creíble, sustentado en variables objetivas y que ha sido largamente debatido en el Congreso”. “Ahí hay una meta inflacionaria del 17% y estamos convencidos de que la vamos a alcanzar”, puntualizó Frigerio en diálogo con un matutino porteño. De ese modo, consideró: “Hubo gremios que consiguieron un bono y que pudieron recuperar la diferencia entre la paritaria y la inflación”. “No se puede hablar de un solo caso. Igualmente, las paritarias son libres”, señaló el ministro.i

dEl gobierno dispondrá en 2017 de cerca de $ 50.000 millones que destinará a impulsar la vivienda para atender a “toda la pirámide poblacional”, alentando a la vez el mercado del crédito hipotecario, anunció el subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación, Iván Kerr. “El objetivo es atender a toda la pirámide poblacional y generar un mercado de crédito hipotecario en la Argentina”, señaló el funcionario. Entrevistado por la agencia Télam, el funcionario dijo que de los $50.000 millones corresponden $ 25.000 millones al programa Procrear y los otros $25.000 millones a planes de hábitat y desarrollo urbano, que son la urbanización de asentamientos y villas y los Planes Federales. “La idea es tener una política unificada dentro del Plan Nacional de Vivienda, al que se le suman los planes federales con la construcción de 70.000 viviendas sociales en distintas provincias y municipios, orientados a los sectores de más bajos recursos”, indicó. El subsecretario, que se desempeña en la órbita de la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, es presidente del comité ejecutivo del Plan Procrear y dijo que la meta para el corriente año dentro del programa Procrear Solución Casa Propia es otorgar 18.000 créditos hipotecarios para comprar viviendas nuevas o usadas. Son créditos a 20 años, donde las familias deben ahorrar entre 10% y 15% del valor de la propiedad.

cENTRE BANCOS PUBLICOS Y PRIVADOSb

Créditos hipotecarios

nanciero argentino. La oferta de créditos hipotecarios en la Argentina

Nación, al citar los préstamos hipotecarios que ofrece la entidad, con tres


ámbito ambito.com financiero

I

Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Lanes 23 de enero de 2017

I

5

economia

Recorte en color

% de ocupación: 44,22

Valor: 6633,55€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

ANALISIS DEL BORRADOR DE REFORMASQUE IMPULSA EL EJECUTIVC

CGT: primeros guitios a

favor de decreto laboral El Gobierno y la central obrera saben que el peronismo trabara la reform en el Con resp. A los dirigentes los seduce sumar afiliados y el blanqueo. Mariano Martin mmartiwoanibito corn ar

0 La CGT comenth a a nalizar la

propuesta Oficial de reforma de la politica de empleo con dosis equivalentes de escepticismo, por los resultados, y de moderada expectativa par beneficios potenciales: en particular, la posibilidad de sumar afiliados haste ahora representados por organizaciones sociales, edemas de la chance de adquirir facultades de fiscalizaciOn del trabajo en negro. Bao esa perspective entre los dirigentes cobra fuerza la opcion de un dec reto de necesidad y urgencia (DNU) por parte de Mauricio Macri -como ant icip6 el viernes este di ario- para cristalizar los cambios sin involucrar a la central obrera en undebate parlamentet*, que el oficialismo preve adverso. El debate i ntemo en el sindical ismo peronista recien dard un vere-

O La propuesta que entreg6 la

semana pasada el Gobierno a la CGT consta de cuatro capitulos presentados como una reformuladen integral de las politicas de ern pl eabi lid ad con acento en la conversion de los bench ciarios de planes socia les al trabajo formal; un relanzamiento de las pasanties ("practices formatives"); medidas de aliento ala contratecion mediante un subsidio a las cargas patronales, y un blanqueo laboral con la dotac ion a los sind icatos de un poder de policia sob re las empresas en situacien irregular. El documento, al que tuvo acceso exclusive este diario, fuegirado

a todos los miembros del Consejo Directivo de la central obrera para debatirlo el 2de febrero en una reunion en la sede de Azopardo. El texto del borrador es el siguiente: -Tttulo L Relacidn de los Programas Nationales de Empleo y de Desarrollo Social con el trabajo registrado. a) Empalme de los programs y el trabajo registrado: se establece que aquellos beneficiarios de planes sociales podran transformer la ayuda econernice en unsubsidio al

tulados guardan reminiscencias

reserva, que se trataba de reformas sin mayor costo para los gremios y con la posibilidad de promover el ingreso al mercado laboral (y per ende. a sus organ i zaciones) de personas care ntes de formaciOn. Los items que haste ayer habian generado alga n eritusiasmo poren cima del resto eran dos: el que pro mete reconvert it a los beneficiarios de planes sociales en trabajadores formales con un clescuento para el empleador equivalents a la ayuda econOrnica que el Estado le page en la actualidad, en general en tomb de los 4.000 pesos. Los funcionarios dijeron que solo pot este concepto esperan la creaciOn de320 mil puestos de trabajo. Pero ese numero, si em pre en Ia

con los esquemas flexibilizadores impulsados en los 90 y durante la gestiOn de la Alianza, los ejes centrales no habian despertado mayor oposicion en I a organi zac ion. Incluso varies dirigentes alegaban, en

vision oflcial, puede trepar a un mil 16n de nuevos ernpleos con el nuevo regimen de "practices formatives" (antes, pasantias) en empresas, el plan de aliento a la contratacion que preveunsubsidio

dicto integral en diezdias,durante la reunion deConsejo Directivo pro gra made para, el 2 de febrero. Mien tras tante. el rninistro de Trabajo. Jorge Triaca. y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana buscarin un nuevo encuent ro con la mesa ch ica de Ia organ izacion como el de la se mane pasada, aunque con Ms dirigentes. El jueves Los funcionarios pudieron dar los primeros indicios de su plan, y el borrador de la propuesta -ver aparte- al triunvirato que integran Hector Daer. Juan Carlos Schmid y Carlos Aculia, y a un pulled° de gremialistas. El documentocircul6entresi ndicali star y abogados. Haste anoche. y a pesar de que algunos de sus pos-

NEGOC IAD OR. Triaca y Quintana, nexus del Gobierno con la Car

sabre las cant ribucionespatronales por "los primeros $2.000 del sueldo bruto en aquellascentrataciones que impl kitten altas de nomina y que no superen el 10% de la plan til a, o el 30% en el caso de empresas localizadas en la .zona del Plan Belgrano (provincias del norter, y el blanqueo laboral que impulse ra el Gobierno con liberaciOn de rnultas y un plan de pagos de las obligeciones frente a la seguridad social', aiiade el documento. Sobre estos capitulos los dirk gentes que conversaron con TriaI

ea y Quintana fueron tajantes: cualquier mode lidad de empleo prornovido, de practice formative ode "exteriorizaciOn" de trabajadores no registrados debera ester regida por convenios colectivos de trabajo. Esa al ternativa chocare con los ideologos del plan, como el secreted° de Empleo, Miguel Angel Po nte, queen el ca so de las pasantias las plantearon

Exclusivo: la propuesta Oficial empleo y podra ser contabilizada por los empleadores corn° partede la remuneracion laboral neta. b) Rango de ley a la estrategia de era renamiento para el trabajo: se le otorga rango de ley al Programa Acciones de Ent renarniento para el Trabajo (EPT) del Min isteri o de Trabajo. El programa tiene por objetivo favorecer las condiciones de empleabi lidad de trabajadores desocupados medianteel desarrollode practicas en ambientes de trabafie c) Rango de ley a la est rategia de EmpleoJoven: se le otorga rangode ley al Programa Jevenes con Mas y Mejor Trabajodel ivlinisteriodeTrabaio. Este busca generar oportunidades de inclusiOn social y laboral de Los jovenes a travds de diversas acciones en a mbientes de trabajo. d) Autoridad de Aplicacion del Titulo 1, Empalme. EPT y Jovenes en el Ministerio: Se establece que el It isterio de Trabajo, Em pleoy Seguridad Social como autoridad de aplicacion de todo lo regulado en el presente titulo.

-Thule II. Del vinculo entre educacion formal y el trabajo. Creaci on del sistema de Practices Format ivas: Se promueve Ia dualizacion del proceso de aprendizaje de nivel medic, y superior mediante el desarrollo de practices formatives en empresas. Las mo di ficac iones a la legislaciOn actual apuntan a garantizar el derecho de los jevenes de completer su formaclan educative en ambientes reales die trabajo.

b) Autoridad de apl iced& del sistema de practices formatives. La Agenda de Talento: se crea un Organic' autarquico que tendra corn° objet ivo Ia integration de las acciones de formacien profesj o nal de los distintos mj nisterios con responsabilidad en el tema. -Titulo III. Regimen d e Promo diem del Empleo Registrado. a) Regimen de promocibm se es-

tablece un minima no imponible de contribuciones patronales a la seguridad social para los primeros $ 2.000 del sueldo bruto en aquellas

con trataciones que imoliquen alias de no mina y que no superen el10% de la plantilla cel 30% de la misma en el caso de las empresas localizadas en la zona del Plan Belgrano. b) Regimen de contribuciones a Ia seguridad social de rnicroempre ndedo res: -Solo el 44% de los empleadores comprendidosaplican el beneficio previsto. -El Comite de Seguimiento establecido en el decreto 1714/2014 reestablecera el monto fijado de

facturaciOn, actualmente en 2.400.000. Propuesta de haste 9 mi I lones de pesos en cornercios. -Se daracumplimiento al articulo 20 por el cual Ia SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo) Bebe realizar los controles pertinentes. -Se reforzara la information, el aseso ram iento y capacitaciOn. -Se obligara a la bancarizacien de los saiarios. -Eliminar restricciones del anticu to 21.

como practices "no laborales". Otro punto incluido en la propuesta con el objeto de seducir a la CGT fue lacreaciOn de un Corn itede Regularized& del Empleo no Re gist redo con la part icipacion de los gremios y las admi nistraci one s de trabajo locales. En otras palabras, se trate de doter a la central obrera de poder de policia para la fiscalizacien del trabajo informal, una facultad que pr ornete incomodar a las camaras empresarias. Por lo demas, la creencia generalizada ent re los sindica I istas es que ningtin plan de los ideados por el Ejecutivo tends mayor incidencia sabre el dere m pied y el trabajo no registrado. En cambio, insistiran en plantearle al Gobierno Ia necesidad de reactive r la economia y el consumo para sostener el emplea. "Prirnero se necesita que haya empleo, yestamosen pleno retroceso", waned ayer el sec retario de Prensa de la CGT, Jorge Sola a Radio 10. EV. Regimen especial de regularizaciOn del empleo no registrado.

a) Regimen de regularizacien: este regimen busca la formalizac ion de trabajadores que no cuentan con la .debida registracion, Se incentive este registraciOn a traves de una liberaciOn de mu ltas y un plan de pagos de las obligacio nes frente a la seguridad b) Regimen de fiscalizaci6n conjunta:

-En el marco del regimen especial de regularized& del empleo no registrado yen cumpli rn iento de las normas de la 01T se co nst un ambito de participaciOn consultive y anal isis. -E1 Comite de Regularized& de empleo no registrado, en la &bite de la Secretaria de Trabajo y con la intervenciOn de representantes de la Confederation General del Trabajo y las adrninistraciones de trabajo locales. -Se garantizara un espacio de did logo para evaluar las diversas alternatives queel sistema de inspecci On del trabajo presenia. Mariano Martin


lido de la Argentina. tan si este rumbo de la Argentiue debería promo- na será o no el deinitivo. La Nación compañías salgan –Venimos Fecha: lunes, 23 a de enero de 2017acá a mostrarnos al muncompetir. Cada país lunes, do, por después Fecha Publicación: 23 desuerte, enero de 2017 de muchos va esPágina: algo nuevo que años. Había veces que éramos tres 14 acá, y sin ningún representante del Nº documentos: 1 s va a llevar un Gobierno. Uno ligaba cachetadas Recorte en B/N % de ocupación: 22,61

Valor: 23430,55€

Pero en medicamentos si comparas con medicamentos de calidad, es donde más estamos en relación con los precios internacionales. No en otras cosas. Y además, podés tener el que quieras. Hay una oferta amplia.ß Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

El empleo en el campo creció 3% durante 2016 repunte. La suba no alcanzó a compensar toda la baja de 2015

Fernando Bertello LA NACION

Luego de una caída en 2015, el año pasado el empleo en el sector rural mostró una recuperación. La tendencia obedece a la reactivación en la mayoría de las actividades vinculadas con el campo. Según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación, entre enero y octubre de 2016, con los últimos datos disponibles, la ocupación analizada desestacionalizada, permanente, creció de 315.964 personas a 325.426, una suba de 9462 puestos de trabajo o su equivalente al tres por ciento. Estos datos se reieren al empleo formal en los rubros de agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Es actividad primaria como tal, no incluye el empleo en sectores de servicios del agro, empresas de maquinaria u agroquímicos u otras industrias manufactureras vinculadas. Y es con información sin considerar la estacionalidad, ya que el empleo puede variar si se consideran momentos de la cosecha. El campo, recuerdan en Trabajo, es un sector con un alto componente estacional, donde en los mismos meses del año el empleo puede crecer o caer por motivos estacionales. Se estima que el empleo total es mayor consideran-

do la informalidad, que, no obstante, aquí no se estima. El Gobierno cree que la informalidad todavía en este rubro es importante. El dato de los primeros 10 meses de 2016 marca una mejora que se fue consolidando en la segunda parte del año. A modo de ejemplo, el empleo en el sector, entre septiembre y octubre, creció 1,4%, siempre en términos desestacionalizados, sumando así 4552 trabajadores. Si se mira lo que ocurrió en 2015, la pérdida de puestos de trabajo en la actividad primaria fue constante. De esta manera, de los 330.629 empleos formales que había en enero de 2015, ese año cerró con un total de 317.287 trabajadores. Se perdieron, en el último año del kirchnerismo, 13.342 empleos. Si bien la mejora de los primeros 10 meses de 2016 no logró recuperar todo lo perdido en 2015, va en la línea del crecimiento. “Claramente en 2015 venía en baja y si no cambiaban las políticas para el sector, el empleo iba a seguir cayendo”, señaló a la nacion José Anchorena, subsecretario de Política y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo de la Nación, en relación con las medidas que tomó el Gobierno para el campo, como el in de las trabas para exportar y la

rebaja de las retenciones. El funcionario dice que se espera que el agro mantenga el aumento de la cantidad de puestos de trabajo por su reactivación. “Cuando uno va al interior, no son sólo esos casi 10.000 empleos, sino todo lo que se genera en otros sectores en trabajo adicional”, airmó. En concreto, el funcionario se reiere al efecto multiplicador en otras ramas, como los servicios y las industrias vinculadas con el campo, datos no obstante no medidos en esta serie porque se trata sólo de la actividad primaria. “El sector agrícola está creciendo en empleo y tiene para crear más empleos”, apuntó el subsecretario de Política y Estudios Laborales de la cartera de Trabajo del gobierno nacional. En opinión de Fernando Ravaglia, asesor en organización de recursos humanos para empresas del campo, la demanda por el empleo “empieza a reactivarse”, aunque a la vez reconoce los problemas para conseguir personal para vivir en el campo ya sea por cuestiones de acceso a la educación, salud, caminos o conectividad. “Hoy no se encuentra gente para trabajar en el campo”, es la frase que, según Ravaglia, escucha repetida de boca de productores.ß

Difusión: No disp.


El Cronista Comercial Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 15,89

EL CRONISTA Periodicidad: Puntual Tirada: No disp.

Valor: 2,38€

23 de enero de 2017 Difusión:Lunes 58.000

"sluip7Trr

Promesa oficial para crear empleo de calidad empleo. Y la verdad es que nosotros, creo que el sector sindical nos cree, estamos comprometidos con la generation de empleo y empleo de calidad". expres6 en ese sentido. Por su parte, el ministro de Trabajo Jorge Triaca se refirie a que ahora hay "datos fiables" sobre el nivel de desocupacion. y advirtio que los datos relevados por los informes de la

ministro de la Production. Francisco Cabrera, oldie a los sindicatos que corrijan cualquier "rigidez" que impida la Ilegada de inversiones al pais, y nego que el Gobierno apunte a "precarizar" las condiciones laborales. "Si uno les dice llexibilizacion. se asustan porque asumen que es una politica publica general que de alguna manera precariza el El

Universidad Catolica (UCA) son "parciales". El ministro se refit-le a que Ia desocupacion "por supuesto que para nosotros es un problems". pero resalto que les preocupa "muchisimo" la informalidad. por eso las conversaciones con Ia COT. los sectores sociales "son para ver co mo hacemos para generar condiciones de empleabilidad".

ECONOMiAgrPOLiTICA LAS DEMANDAS CRECIERON

20%

PASADO

EL ANO

Y

GOLPEAN LOS COSTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS

Tras 127.500 juicios iniciados en 2016, el Gobierno pone en marcha hoy por decreto la reforma de ART Pese a las criticas de Ia oposici6n, el Ejecutivo decidi6 no esperar al Congreso y recurrir a un DNU para aplicar los cambios que pretender poner fin a Ia "industria del juicio" en el sector ELIZABETH PEGER

coegergcronista.coni

1 pesar de la polemica con sectores de Ia oposiciOn y llama algutos oficialistas que reclamaron la sandal' de la iniciativa par parte (lel Congreso. el Gobierno pondrd en marcha hay con un decreto de necesidad y urgencia la nueva re forma (lel r6gimen de riesgos del

trabajo con la que aspira a contener la Indust ria.del juicio" montada sobre el sistema. escenario qua castiga los costos laborales de las empresas. l.os datos sabre el incesante aumento de las demandas contra las aseguradoras Miciadas en 2016 parecen justificar la decision oficial de recurrir a un DNU para apurar la aplicaci6n de la reforma y no esperar los tientpos legislativos, donde solo resta

5

aprobacion final de la Camara Diputados. Entre enero y diciembre pasado, Ia cantidad de nuevos juicios trep6 a 127.503.10 que representa un incretnento del 20% respecto de las 106.021 demandas pre sentadas en 2015. Solo en dicieni bre ultimo ingresaron a los tribt• nales laborales 12.248 juicios. un• suba interanual del 45%. segtin el inform° definitive de 2016 elab• ratio por Ia Union de Asegurado ras de Riesgos (lel Trabajo (UAR al que acced i() El °vulva en for ma exclusiva. No obstante, los pi cos de nuevas demandas se registraron en septiembre y agosto. con 14.443 y 13.786 presentaciones respectivamente, con au memos en Ia cantidad de juicios quo promediaron el 50% respecto a 2015. Oiro de las conclusiones más significafivas del inform° de Ia UART es la fuerte concentracion de las nuevas demandas en la jurisdiccion de la Ciudad de Buenos Aires. En los tiltimos 12 mews, el distrito aglutin6 el 48% de los juicios ingresados en todo el pais. registrando tin crecimiento internnual del 36.9%. Ia

/

I

JUICIOS POk Participation Jurisdiction

en el total de juicios

Crecimiento nuevos juicios ingresados

ingresados

(2016 vs 2015)

CABA

48%

37%

Pcia. de Bs. As.

16%

22%

Santa Fe

13%

3%

Cordoba

10%

1%

Mendoza

7%

1%

Resto del pais Total Pais

6%

10%

100%

20%

Fuente:

UART

La concentration de caws y el crecimiento de juicios respecto de 2015 para las demOs principales jurisdicciones mostr6 que Ia provincia de Buenos Aires condens6 el 16,2% de las demandas, presentando tin incremento de

21.6%. seguida par Santa Fe con el 12,7% de los juicios y tin crecimiento del 2,8% y Cordoba con el 9.7% de las presentaciones y un suba interanual del 0.8%. Porotra parte al analizar la cantidad de juicios iniciados en rela-

cion con los trabajadores cubiertos por el sistema, el informe advirti6 de una tendencia creciente a lo largo del perfodo analizado, registrando un valor maxima en 2016 de 139 demandas cada 10.000 trabajadores cubiertos.

MBA

NUEVA MODALIDAD ONLINE Más info: www.oade.edu.ar/posgrados/mbaonline

BUSINESS SCHOOL


Clarín Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

OLARIN LUN ES 2a DE E NERO DE 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 25,92

Valor: 56147,46€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

EL,

PAIS 113

CRITICAS AL DNU QUE TIENE LIST° EL GOBI ERNO

La CGT advierte que el decreto para regular la ley de ART

podria trabarse en la Justicia

PROTESTAN

ANA, PESE A OUE EL GOBIERNO LOS REC1BE

Más presion de movimientos sociales con ollas populares La convocatoria de Barrios de Pie (BP) pare mafiana con el fin de visibilizar el reclamo de que "se implemente la ley de Emergencia

mediante alias populares

secretario de Comunicacion dijo que "no hay necesidad ni urgencia para que salga por decreto" El

Pablo Mandel pmaradeioclarin.corn El decreto de necesidad y urgencia, para que comience a regir la ley de ART, que ya tenia media sanciOn en el Senado, nace con aanenaza de ser frenado en .1a Justicia por"inconstitucionar. Asi se 'halo a Clarin Jorge Sola, secretario gremial del sindicato del Segura y secretario de CornunicaciOn de la CGT: "`Na es que la CUT vaya a ir a la Justicia, toque si entiendo es que muchos abogados laboralistas no estan de acuerdo con este decreto y pueden interponer recursos judiciales": El Gobierno ya tiene listo en DNU.

Sola agree': "Como miembro de la

puedo decir que esta mos disconformes, porque no estan dadas las condicionesni de necesidad ni de urgencia". Desde la Central obrera quieren que a la par se establezca una ley de Fligiene y Seguridad, coma medida real de prevention de accidentes. Esta" toda ]a arti Ulla del Gobiemo apuntada a bajar la litigiosidad y por ende las alicuotas; en definiava todo es pare cumplir con la bajai de los costos Iabo rates", apunto SaCGT,

la.

Desde el Gobierno se sorprendieron par las palabras del gremialista y dijeron que 'en las reuniones queviene manteniendo Trabajo con la CGT el acuerdo estaba cerrado". Entienden que s definiciones de Sola vienen a cuenta del sector y de intereses que no tienen quever con el espiritu del movimiento obrero". Clarin 11 am6 a la cupula sindical p ero no obtuvo respuesta de los secretarios generales para saber si hay acuerdo a no con el Gobierno.

descolocO a los funcionarios de Desarrollo Social: tienen agenda-

CC Muchos abogados laboralistas n estan de acuerdo con el decreto y pueden it a la .Justicia". Jorge Sola, -vocero dela CGT Tan rapidocorrio la salida del DNLE, que este diario anticipOen su edition del sibado, ya se crearon 11 comisiones medicas. Es porque en el decreto se fija que todo trabajador debe pasar par una Cornisibn Medica antes de iniciar cualquier juicio laboral. Esa s comisiones se crearon en el conurban o bon aerense de tal rnanera de apurar los tiemposresolutivos con mayor infraest ructura. La CGT que no se debe tardar mss de tares meses en ese vasto territorio, donde se genera el 80% de los tramites par accidentes solo en 2016.

da una reunion, tambien para manana, paraavanzar en la implementacion dela ley. "Cue no se reglarnente la Entergen.cia Social es u n data preocupante a pesar de contar con la aprobacion de la ley de Emergencia Social coma instrumento para paliar la situaci On social, diclia medida atin no se reglamenta y las organizaciones sociales no hemos red bido ninguna i donnaciOn" marca la cancha Daniel Menendez, referente national de BR Denuncia "maniobrasdilatorias" en un contexts cle "achique del gaston.

Sin embargo, desde la car tera que conduce Carolina Stanley se preguntan " carrio va mos a querer frenar esta ley?" y dicen tener en carpeta desde pace dia,s una reunion en la que "hay que debatir y consensusar ciertas cuestiones tecnicas" y que "la idea es que

el Consejo de la Economia Popular y el Sal aria Social Complementario (CEPSSC) "empiece funcionar la segunda quincena de febrero". Y agregan un data: "Ya hemos crusado a los ministerios

que propongan qua funcionarios son los que los representara Repasemos: El CEPSSCestara compuesto par un funcionario de Desarrollo Social, otro de Trabajo y uno del area de Economia. Desde ambers laclos y consultados par Clarin atin no esti claro quienes pa rticiparan de este Consejo. Si Bien en la ley hablan de un representante de cads organizadon firmante -estas son edemas de BP, la Con federacieri de Trabajadores de la Economia Popular (curi) y la Corriente Clasista Combat iva (CCC)- la propuesta sera convocar a otras organi zaclones barriales. "Se puede trabajar en una gran mesa de di sertacion en la que con fluyan varia s organizaciones, la Iglesia, ONG's y acadernicos para un Consejo en el que pod rian votar las orga nizacion es que irian rotanda para que no sean siempre las mismas". Pablo Maradei

365 scliotiv vaimicti titc

ESTE VERANO, DISFRUTA DE LOS MEJORES BENEFICIOS CON 365

Leo Paparel la cot ffeur

• p

kitoitar Constituchin

EN CORTE, COLOR,

TODOS LOS DIAS EN EL

LAVADO, PEINADO

TQTAL DE LA COMPRA, SOLO EFECTIVO.

Y

KERATINA

MAS BENEFICIOS EN J65_COM.AR Salo para sucursal de Mar del Plata.

Ver

susumates en 365.carn ar

_mf

365.

ES MAS BARATO TENERLA DUE NO TENERLA.

PEDI TU TARJETA EN

365.COM.AR

SEGUINOS

000


uienes ble cerenes. tefaonende ha-

ó en dos mae la rroón, insodad prontes asta cre: la cinvindín mil il y más de a la anlos ponso de blaalie9 plo, ntes 25. macon arcio-

cribe Bragos, al tiempo que reconoce “nuevas demandas de equipa- Rosario12 Página12 - Suplemento miento en la sobre todo Fecha: lunes, 23población”, de enero de 2017 en laPublicación: construcción de23 nuevas escueFecha lunes, de enero de 2017 las y centros de salud. “El municipio Página: 2 reconsiderar todo porque debe Nºdebe documentos: 1 atender casi el doble de superficie urbanizada”, advirtió.

Recorte en color

% de ocupación: 31,06

A fuerza de countries y nuevos barrios, Funes triplica su población en un cuarto de siglo. Valor: 43715,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Gremios convocan a luchar contra el ajuste del Gobierno

El Movimiento Sindical Rosarino llama a resistir @

Un vasto arco de sindicatos salió a marcar la cancha y promover protestas explícitas ante distintas medidas de Nación que redundan en el ajuste, tales como la caída de los subsidios Repro, modificación de los convenios colectivos de trabajo, flexibilización, y pasantías. De la expresión consensuada no faltaron críticas a la conducción de la CGT nacional. La alarma en los gremios surgió luego de que días atrás el presidente Mauricio Macri volvió a exigir “mejorar la productividad”, con el esquema impuesto en YPF de rebaja salarial y retiros voluntarios. Eso sumado al retroceso de los Repro, y los dichos del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien tildó los convenios colectivos de “obsoletos”, encendieron la mecha en el gremialismo rosarino. “Desde el Movimiento Sindical Rosarino estamos evaluando una medida regional para hacer frente a los ajustes. Este gobierno nunca modificó el rumbo y caminó siempre en un mismo sentido. Lo que quieren hacer con las condiciones laborales, el régimen de pasantías, la pretendida modificación de los

Convenios Colectivos de Trabajo lo demuestra. Además, la forma que tiene este gobierno con un propósito que es bajar la inflación es sacándoles poder adquisitivo a los trabajadores.”, repudió Alberto Botto, secretario general de Luz y Fuerza. Antonio Ratner, del Sindicato Trabajadores Municipales, acotó:

“En Argentina ya se registran pérdidas de empleo, ajuste y desregulación laboral. Esa es la solución que plantea el gobierno nacional”. Asimismo, analizó: “Cayó el consumo de leche, de carne vacuna, de indumentaria, de servicios de entretenimiento. Y como contrapartida, creció el consumo de vinos finos, bebidas espuAlberto Gentilcore

Señales de alarma y palos a la CGT nacional.

mantes, y de otros bienes que son del gusto de los sectores con alto poder económico. Como consecuencia de esa política se registran despidos en el sector de la construcción, de los metalúrgicos, de los servicios en general”. Otro de los gremios que vive en carne propia la coyuntura es el metalúrgico. Antonio Donello, titular de la UOM, se sumó a la moción: “Este gobierno piensa que un trabajador no se puede dar el lujo de irse de vacaciones, comprase un celular o un TV, están equivocados, esos tiempos no lo queremos más. Buscan que los achiques sean para el lado del trabajador, como pasa con los Repro, querer cambiar los convenios colectivos de trabajo, quita de beneficios. Evidentemente este gobierno piensa que los problemas son de la mano de obra y no es eso”. En este marco, Javier Ojeda (Atsa) cuestionó al sindicalismo cegetista: “Acá el gobierno implementa políticas de ajuste y no de crecimiento, y ante este escenario vemos una CGT nacional que les da las espaldas a los trabajadores”.


º

Diario Jornada Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 33 Nº documentos: 1

Manto de calor. Con temperaturas que superaron los 30 grados, las playas del país se llenaron. Unión y Madryn no fueron la excepción. Recorte en B/N % de ocupación: 17,46

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El 2 de febrero se reúne el Consejo Directivo de la central obrera

La CGT mira con mucha cautela la reconversión laboral

E

l Consejo Directivo en pleno de la CGT alista los engranajes de la maquinaria sindical para debatir y tomar decisiones sobre la situación política y el lanzamiento de una fuerte campaña oficial para demostrar a propios y extraños la necesidad de reconvertir los convenios colectivos, reducir costos y aportes patronales para generar empleo y atraer inversiones; producir un blanqueo o regularización laboral e instalar un nuevo sistema de pasantías, entre otros temas que causan escozor en el mundo obrero.

Ese primer encuentro del Consejo Directivo del año “se realizará casi con seguridad el jueves 2 de febrero” próximo, según admitieron la semana anterior varios dirigentes gremiales, quienes señalaron que “habrá algunos debates escabrosos, en especial respecto del incumplimiento total del sector empresario a los acuerdos antidespidos firmados en la Mesa del Diálogo”. La conducción obrera que representa el triunvirato integrado por Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña mira de reojo la propuesta ofi-

cial de producir cambios en los convenios colectivos y, en general, estudia desconfiada toda la estrategia que el Ejecutivo lanzó con firmeza para reconvertir el mercado laboral. Las perspectivas para el año que se inició “no son positivas, si se tiene en cuenta la realidad del empleo y la política patronal de despidos, que no cesa y que el gobierno tampoco frena, pero la CGT extremará la posibilidad de diálogo hasta la última instancia porque tampoco está dispuesta a convertir el país en una caldera sin salida”, puntualizó un referente gremial.

Para el sindicalismo, esa parece ser la línea a desarrollar en 2017, en la que tendrá notoria influencia el análisis y comparación de la situación internacional y del mercado del trabajo global con la propia realidad y posibilidades nacionales. La central obrera machaca de forma insistente en la defensa de los convenios colectivos y la libre discusión paritaria ante un proceso inflacionario que también evalúa con desconfianza, y rechaza y critica los despidos y las iniciativas laborales oficiales, pero no parece dispuesta a decidir “quemar las naves”.#


s e suxel ís

a, n a a n e e uel ai-

n a o na o oo ó s a 2 e r ay s n a o, y n y o, r e r ó ó cs rr r r a ar o

La Capital Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 12 LA CAPITAL Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 52,48

Valor: No disp.

Mar del Plata, lunes 23 de enero de 2017

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Panorama laboral

¿Inoperancia o modelo con derecho de admisión? Por Luis Tarullo

l Gobierno acaba de informar, a través del ahora supuestamente E confiable Indec, que en un año se destruyeron unos 100 mil puestos de trabajo en el sector privado. Las pérdidas ocurrieron en el área productiva (construcción, minería, manufactura) y en cambio hubo signo positivo, o sea leve crecimiento del empleo, en otros sectores como el financiero. Números verdaderamente preocupantes a la altura de una gestión -cualquiera sea su signo político- en la cual el argumento de la herencia recibida empieza a ser materia de archivo y los resultados son consecuencia de la propia impronta. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, con una envidiable voluntad más que con fundamentos, encabeza la cruzada del optimismo oficial acerca de una futura mejora en materia de puestos de trabajo, aunque por ahora el Gobierno sólo haya apelado a la fórmula tradicional: subsidios y empleo público. Encima Triaca debe hacerse cargo de algo que nunca le compitió a su inútilmente elefantiásico Ministerio, cual es la creación de puestos laborales, que sólo brotan cuando la economía anda sobre rieles y no descarrilada, como casi siempre anda en laArgentina. Un capítulo también obvio de la saga es la consecuente reunión con los sindicatos, para evitar que se desboquen en medio de la crisis por ahora incipiente pero inevitablemente in crescendo de no ocurrir un golpe de timón económico que revierta esta tendencia. El problema del sector del trabajo formal tradicional no podrá resolverse como ocurrió con los piqueteros, echando mano graciosamente a los dineros públicos a los que justamente aportan esos trabajadores que hoy ven un horizonte nuboso. Los “dirigentes” que tienen su razón de existir en la gente que vive en los márgenes y alimentan sus intereses utilizándolos cortando calles y luego consiguiendo que los gobiernos suelten miles de millones para lograr la “paz social”, telaraña en la que quedó envuelto el macrismo, por ahora no andan movilizando huestes para justamente pedir por quienes están viendo como peligran sus fuentes laborales o han quedado en pampa y la vía en estos meses. Tampoco desde varios sectores empresariales se ha cumplido la promesa -aunque no firmada pero en más de un caso expresada en palabras- de evitar las cesantías. No sólo se han producido los despidos sino, peor aún, han bajado las persianas muchos establecimientos. En tal aquelarre, sería bueno discriminar y mostrar a quienes se quedaron genuinamente asfixiados por problemas reales y dejar expuestos a los que han puesto pies en polvorosa des-

pués de haber tenido permanentemente una vida prebendaria, succionando la sangre del Estado a expensas de los contribuyentes y aún de sus colegas, los buenos empresarios. Pero claro, suena utópico. Con respecto al “reunionismo”, hubo un encuentro de Triaca y otros funcionarios con los jefes de la CGT y otros sindicalistas en el gremio de la Sanidad, de donde los representantes del oficialismo salieron hablando casi maravillas.

Encima Triaca debe hacerse cargo de algo que nunca le compitió a su inútilmente elefantiásico Ministerio, cual es la creación de puestos laborales, que sólo brotan cuando la economía anda sobre rieles y no descarrilada, como casi siempre anda en la Argentina. Pero para los gremialistas la cosa no tiene color rosa precisamente, no sólo por la caída de las fuentes de trabajo sino porque el Gobierno tiene planes de seguir flexibilizando la normativa laboral (como lo hizo con el caso específico de Vaca Muerta) y de abordar otros temas del ramo mediante decreto. En los últimos días trascendió que la administración intentaría replicar el caso Vaca Muerta en el ámbito metalmecánico, por ejemplo. Y ya está en la calle el tema del abordaje del sistema de accidentes de trabajo (ART) mediante decreto. Encima, con este panorama, los gremios ya están pensando en volver a la carga en semanas con la nueva discusión por paritarias para 2017, donde el Gobierno tiene otra idea que levantará polvareda apenas arranquen: discutir por la inflación prevista, que para Macri y sus huestes andará en una base de 20/25 por ciento.

El banco de pruebas ya lo inauguró María Eugenia Vidal en la provincia con algunos estatales amigos, que firmaron en cuotas una cifra cercana al 20. Seguramente debe haber alguna letra chica. Pero en el Estado siempre es más fácil enmascarar alguna corrección. Las cajas y el acceso a ellas son distintos al sector privado. Por las dudas, los sindicatos le avisaron al Gobierno que, aunque quieran estirar su voluntad de moderación, deben prepararse para velar las armas, porque las bases se están poniendo nerviosas y a ellos es a los primeros que se lo hacen sentir. Encima, insisten, algunas medidas como los cambios en Ganancias no son ni por asomo la solución para los males principales. Ya se ha visto el tema de los despidos, la contracción de la actividad económica, la continuidad del trabajo en negro, la falta de consulta a los sindicatos para varias cuestiones, el intento de avance sobre los convenios, la inflación, la pretensión de limitar los porcentajes de las paritarias al mejor estilo kirchnerista y varios etcéteras. Por ello hay una fecha a la cual prestarle atención, que es el 26 de enero. Ese día, en Mar del Plata, se hará el tradicional asado que organiza todos los veranos en la Feliz el dirigente de los trabajadores gastronómicos y eterno operador político Luis Barrionuevo. Allí -con la cabecera ocupada por Barrionuevo, el mismo que semanas atrás pronosticó un futuro venturoso para Sergio Massa y Martín Lousteau- prometen que habrá muchas espadas sindicales de primera y que puede haber algún invitado sorpresa. Y que, obviamente, cualquier micrófono que se encienda en ese ágape, no será defraudado. Esta vez, aclaran desde el ámbito gremial, lo que puede venir no se trata de amenazas o presiones clásicas para forzar negociaciones o mera política de toma y daca, sino de reacciones lógicas ante una situación que al Gobierno parece escapársele de las manos porque no sabe o no puede manejarla por inoperancia o porque directamente ha optado por un modelo con derecho de admisión ■


la CGT, los sectores sociales y de- 70% de formalización. Después de más es ver cómo hacemos para ge- estos controles casi la mitad de los Diario Popular nerar condiciones de empleabili- empleadores que se detectan en Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 falta formalizan a sus empleados”. dad”. Fecha lunes, 23 de enero de 2017 EnPublicación: ese sentido, señaló: “Enten“Estamos trabajando algunas Página: 3que la formalización de los demos propuestas que tienen que ver con Nº documentos: 1requiere además de trabajadores desarrollo para acceder a un emlos incentivos, generar controles. pleo, otras con la formación del traRecorte en B/N % de ocupación: 14,33

Valor: 11181,17€

Periodicidad: Diaria

más flojitos, recién se empezaba a crecer pero fue una curva que terminó de caer y desde septiembre empezó a cambiar la tendencia. Todo esto se nota en la economía, el consumo mejoró sobre diciembre. Entramos en la última parte del año en una mejora todavía gradual pero vaTirada: 113.000

Difusión: No disp.

cRESALTAN DECISION DE LA CENTRAL OBRERAb

Histórica inclusión de movimientos sociales El secretario general de la Unión Obrera Ladrillera (UOLRA) y uno de los principales referentes del Movimiento Evita, Luis Cáceres, defendió hoy el proceso de unidad de la CGT, al destacar el “paso histórico de que se haya decidido incluir en su seno la defensa de los derechos de los trabajadores informales”. El dirigente sostuvo que ese proceso de unidad del movimiento obre-

ro ubicó a su sindicato y a los trabajadores informales como “protagonistas” y adelantó que desde ese espacio “se promoverá su profundización”, ya que “una verdadera amplitud debe incluir a todos los sectores gremiales, sociales y políticos que defiendan el empleo”. También repudió cualquier decisión que conlleve “represión” ante eventuales protestas y reclamó “más unidad”.

mas presión a los impuestos. Est influye en la productividad de sector privado”, agregó. Por último, se refirió al proyect Primer Empleo y dijo que “deber salir por el Congreso. Es un tem que los argentinos tienen qu discutir”.i

Acerca de las perspectivas gremiales para este año, aseguró que “el gobierno destruyó de forma sistemática el mundo laboral con una gigantesca transferencia de recursos hacia las grandes corporaciones y arrasó de plano el derecho trabajador a mantener a sus familias”. En ese marco, el Congreso promulgó una Ley de Emergencia Social, que pondrá a prueba “un mínimo de credibilidad a través de las acciones del Ejecutivo”, apuntó al convocar a reforzar “la lucha y la unidad entre el movimiento obrero y los sectores sociales” para garantizar “el fiel cumplimiento de la norma aprobada”.i


Crónica Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

2017 Recorte en color

% de ocupación: 35,62

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

GREMIALES

3 Difusión: No disp.

ART. La CGT rechaza modificación vía DNU

,

ejor sto

ro

si

“Están cambiando las reglas de juego” Luciano Bugner lbugner@cronica.com.ar

L

s

ca

n nen or r.

de

r”.

a flamante modificación por decreto de la ley ART es “inconstitucional. Están cambiando las reglas del juego”, aseguró Jorge Sola. En comunicación con “Crónica”, el secretario de Prensa y Comunicación de la CGT dijo que van a dar respuesta “en un escritorio o en la calle”. Además adelantó que para 2017 cree que “la economía tampoco va arrancar”. El 21 de diciembre pasado, en sesión extraordinaria, el Senado aprobó el proyecto de ley complementaria de la norma que rige a las Aseguradoras de ART destinado a que las comisiones médicas constituyan una instancia única previa al inicio de cualquier acción judicial. En aquel entonces se giró a Diputados. Y la CGT objetó puntos del proyecto. Pero a esa cámara nunca llegó porque desde el Poder Ejecutivo decidieron modificar por decreto la ley. “Es inconstitucional porque no es de necesidad ni de urgencia”, gritó Sola. “Ya vimos lo mismo con la modificación en el proyecto de riesgos en el trabajo. Lo hacen sin aviso previo. Plantean medidas de un modo y las hacen de otro”, añadió. Para el secretario gremial del Sindicato de Seguros, “la discusión estaba en marcha. Faltaba la media sanción en Diputados, en donde creemos que iba a llegar con las mismas características que fue en Senado”. Si bien la decisión ya está tomada, el gremialista adelantó que harán una presentación judicial y, en base a su respuesta, “hablaremos en un escritorio o en la calle”. Por otra parte, le contestó a Triaca (ver tema aparte) al señalar: “Hay que comprender a los tra-

DEBATE

ACIÓN ASUSTA” productividad”. “Y por supuesto pedimos al sector sindical que si

JORGE SOLA FUSTIGÓ LA INTERRUPCIÓN DEL DIÁLOGO CON EL GOBIERNO bajadores que se quedan sin trabajo, y no a los empresarios”. En esa línea, resaltó que “no hay empleo” porque -según datos oficiales- el año pasado desaparecieron alrededor de 5.000 empresas. “Ese trabajador no vuelve nunca más. Estamos hablando de unas 127.000 personas. Y, además, por cada trabajo en blanco que se pierde, desaparecen dos trabajadores en negro”. Cabe recordar que Triaca recibió, el pasado jueves, a parte de la CGT, reunión en la cual “escuchamos las propuestas. Ellos se comprometieron a pasar el empleo no registrado a registrado y a incorporar al joven a la masa laboral”. Fuentes confirmaron que no se ahondó en la ley de ART. Por último, para Sola “la economía no arranca” por lo cual “las expectativas que tenemos para este 2017 son bajísimas. Vemos un año de conflictividad social”.

“Todas las propuestas del gobierno vamos a estudiarlas y ver si se responden en un escritorio o en la calle. Lo que hay que entender es al trabajador que queda en la calle, y no al empresario que despide”


de fe- con firmeza para recd nvettir el mer- analisis y comparacion de la situabrero" proximo, segim admitieron cado laboral. clan internacional y del mercado varies dirigentes grerniales, quienes Las perspectives para el afro del trabajo global con la propia reaque 23 algunos senalaron "habra de- que se initial "no son positives, si lidad y posibilidades eacionales. Fecha: lunes, de enero de 2017 en especial pasen la realidad de1 bates tiene La central obrera machaca de Fechaescabrosos, Publicación: lunes, 23 de enerosede 2017 cuenta pecto del incumplimiento total del empleo y la politica patronal de forma insistente en Ia defense de Página:empresario 5 sector a los acuerdos despidos, que no cera y que el los convenios colectivos y la fibre Nº documentos: 1 antidespidos en la Mesa gobiemo tampoco frena, pero la discusion paritaria ante un procefirmados del Dialog()'". CGT extremara Ia posibilidad de so inflacionario que tarnbien eveLa conduce idin obrera que repre- dialogo haste Ia Ultima instancia lua con desconfianza, y rechaza senta el triunvirato integrado por porquetampoco este dispuesta y critics los despidos y las iniciaRecorte en color % Hector de ocupación: Valor:elNopais disp. Tirada: No laborales disp. Juan Carlos Deer y 19,13 a convertir en una caldetivas Schmid, oficiales, pero no si con seguridad el jueves 2

La Prensa

La

central obrera ha perdido su oportunidad historica, advirtiO

Sasia cuestiono los personalismos El Movimiento de AociOn Sindical Argentine (MASA) ratifico ayer que "el movimiento obrero perdio

una oportunidad historice al no coricretar una CGT unida y fuerte, con una agenda concrete y a la altura de las circunstancias, pars defender los intereses de los trabajadores y el fortalecimiento de la industria nacional, la salud y la educacion", al analizar las perspectives gremiales para este arra El lider de la UniOn Ferroviaria (US), Sergio Sasia, quien conduce el MASA junto al jefe del Sindicato de Peones de Taxis (SPT), Omar Viviani, asegur6 que "los personalismos y la ausencia de sinceramiento de algunos dirigentes no permitieron en agosto ultimo un debate serio alrededor de un proyecto de cars a los trabajadores y con objetivos dares", y election de una conduction de la CGT

coma determine su Estatuto". "Luego cte apenas cinco mases de gestion del triunvirato (que integran Juan Carlos Schmid, Hector Deer y Carlos Acuria), lamentablemente el MASA no se equivoce. El tablero sind foal es-

Sergio Sasia

to disperse, la perdida de empleo es demasiado significative y !lade Ileva adelante propuestas claras", puntualiz6 Sasia. El dirigente sindical ejemplifico, sefialando que ode irnpulsar en su memento una Ley de Eniergencia Ocupacional -vetada por el Ejecutivo- y "no tener respuestas ante esa decision, Ia CGT firmie en noviembre un pacto antidespidos que fue violado ese mismo clia". El gremialista del MASA, que reOne a leas de cinco decenas de sindicatos -entre ellos mecanicos, legislativos, petroleros, telekinicos y Luz y Fuerza, edemas de ferroviarios y taxistas, entre otros-, dijo que "el irnpuesto a las ganancies, la obra pl'Iblica, las importsclones y el trabajo informal son temas centrales no asumidos coma

verdaderamente trascendentes al trasladar al debate una propuesta sindical muy concrete" IM

baten a fond° y proponen estratedel camino, se lograra", pungias pare negociar con el Ejecutitual leo el dirigente, quien tam vo iniciativas que contemplen al bion serial() su "conviction'" respect° del alio que acaba movimiento obrero en las decisiones nacionales; se oponen a con iniciarse: "Se viene un sager sin discusionee de fondo lo buen 2017. La economia sere que consideran "antisindical" y eveFres sane y se crearen puesKlan pesos a seguir que, sin protoe de empleo. Es precis° que ducir un quiebre total, amaine una todos colaboren con el pais pars realizar un cambio y perofensiva laboral oficial que, aunque prevista en suis calculus, no deja de rnitir que emerja, al igual que Difusión: No disp.los argentinos", afirm6 I sorprenderlos

PAM! 173/2016 CONTRATACION DE COLONIAS DE VERANO LICPTAC1ON POBLICA N

uukyriialc. Uamele d Lititacium PUIiiiLe Nv 17316 paidV Luntrataxititi verano para es afillados del ireatuto a reallzerse en tocio el territorto nataonal eu STrIbro de cak-la linidad de Gesti6tri Lm-olconsiien6q en dos (4) Eric urntriz wmarkilri,,, cx una dura(iiin dr rusitrc hawk GICti uro. "AIL] Uri 1111.d Lk cSetada (16' tenweitlry:, d tealitare dr ante r sues cue I

filrefri de 20-17. Gxpodiente Ng 0200-2016-00015920-2 y Expedient* 0340-2016-0011512-1 UGLVI Degos e Informs c ion ere Pirgina de interna Wifill.parriLogAr Valor del MIN

Na

a sin coVto.

Consulted al pliego:1-trita rit't

din% pi-miry% a la aprrilura. UM—CAPITAL IIEDEnpit-Tmurnati 7S3, Ciudad 0.uir trot rrha de &perm Aires 11ElfrAX 507'i-0100 integre 127/22S 1Presentemion cl r ciertas en; la 111010 Neck pare oft-rim. CAPITAL FEDERAL - Tucuman 75:1, Glebe autiinnnia 1341e1PL% rt Lugar de Apert uraa VAL CAM I AL 1--LLtitAL753 {exidad

elm

mann

-

-

At Ittinnrrin rJle At +n

1

=man

Aires

Apertura y home 01 dsr_ relitefu dr 201 7 str. 11:130Ft.

PAMI

Presidencia de

IP

Mackin


Página12 Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Valor: 91348,98€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país 5

En diciembre se registraron cesantías y suspensiones en el sector privado y en el Estado

La cosecha de despidos nunca se acaba @

Pese al discurso oficial sobre la supuesta recuperación del empleo, en diciembre el número de personas que perdieron sus trabajos continuó en aumento. En el sector privado, los trabajadores industriales volvieron ser los más afectados; de los 5053 despidos y suspensiones registradas en las empresas en el último mes del año, representaron nada menos que el 84 por ciento. A su vez, el gobierno nacional volvió a impulsar despidos masivos entre los trabajadores del Estado, que aunque lograron ser parcialmente postergados –como los 2600 tutores virtuales que el Ministerio de Educación intentó desvincular– plantaron una fuerte señal sobre lo que se viene. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señaló en su último informe laboral que en diciembre hubo 9488 despidos y suspensiones. Sus conclusiones chocan de frente con los señalado por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que sostuvo, tal como lo había hecho en la semana el presidente Mauricio Macri, que en el país está creciendo el empleo. Triaca también consideró que “la mayoría de las empresas cumplieron” con el compromiso de no despedir hasta marzo (ver aparte). El centro de estudios indicó, por el contrario, que en el sector privado los despidos y suspensiones aumentaron en diciembre en 5053 trabajadores. De ese total, la industria concentró 4110 casos. Las actividades más afectadas son cuatro: petróleo, metalurgia, producción de alimentos y bebidas y artículos electrónicos y electrodomésticos.

Por actividad Si se mira el acumulado del primer año de gobierno de Cambiemos, la construcción lidera la destrucción de empleo, con 60.626 despedidos, lo que está ligado a la paralización de la obra pública. Sigue la rama metalúrgica, con 16.981 despedidos y suspendidos; en la cuenta se incluyen los despedidos y suspendidos de la siderurgia, con

A contramano de lo que afirma el Gobierno, un informe del CEPA detalla que en el último mes de 2016 hubo 5053 despedidos y suspendidos en empresas privadas. El 84 por ciento, en el sector industrial. También fueron afectados más de 1800 trabajadores estatales.

La evolución de las cesantías en 2016

casos como el de Siderca de la ciudad de Campana, con una importante incidencia de cesantías de tercerizados y retiros voluntarios. Los textiles se han consolidado en el segundo lugar de los obreros industriales más afectados. El rubro fue muy golpeado por la caída del consumo interno y la apertura de las importaciones. El informe registra un acumulado de 3345 despidos y 11.720 suspensiones; Broderie Suizo-Argentina, Felsom, Hilados I y II, TN Planex, Alpargatas, Coteminas, Guilford, y Unisol-Puma son algunos de los casos. Por los niveles de trabajo informal en la actividad, se sospecha que la caída efectiva de los puestos ha sido incluso superior a la registrada. El sector automotriz continúa con

Los datos de Triaca

E

l ministro de Trabajo, Jorge Triaca, insistió en que la creación de empleo repuntó en el último cuatrimestre de 2016 y cuestionó la fiabilidad de los informes que señalan un aumento de la desocupación. “Hoy tenemos datos fiables. Los datos de la UCA tienen una parcialidad de encuesta que no es tan extensiva como la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. Pero reconocemos los números, no decimos que estamos mejor que en Alemania. Eso ya hace una gran diferencia. Por supuesto que la desocupación para nosotros es un problema, pero nos preocupa muchísimo la informalidad laboral”, dijo Triaca. El funcionario consideró además que el compromiso de los empresarios para no despedir hasta marzo “en la mayoría de los casos tuvo un cumplimiento efectivo. Siempre hay algunos que pueden no cumplir. Es importante que todos señalemos quiénes son los que no cumplen y que marquemos con claridad quiénes se habían comprometido en un esfuerzo en común y avanzaron con eso y quiénes no lo han hecho”.

una cantidad ostensible de despidos y suspensiones: suma 9160 bajas (suspensiones en Fiat, Ford, Scania e Iveco y despidos en Volkswagen, Renault, Ford, Honda e Iveco) a las que se suman 1514 trabajadores despedidos y suspendidos en autopartistas (Punch Automotive, Kromberg & Schubert, Paraná Metal, entre otras) y 1994 suspensiones denunciadas por el Sutna en el sector neumático (FATE y Pirelli). En Electrónica y electrodomésticos, las pérdidas de empleo alcanzan a 4923 despidos y 2870 suspensiones (entre ellos BGH, Brightstart, Siam Avellaneda e Iatec y suspendidos en Bambi, GAFA, Longvie, Eskabe, IFSA y ATMA). Los trabajadores de la alimentación acumulan 7402 despidos y suspensiones (algunos casos: Cresta Roja, Havanna, Alco Canale y Cervecería Quilmes, Arcor, Nevares). En la actividad petrolera, los despidos crecieron significativamente y alcanzaron los 7497 afectados. Entre las empresas que han despedido o suspendido se cuentan Petrolera del Sur, Tecpetrol e YPF. Al analizar las variaciones relativas, se observa que los despidos y suspensiones en la industria se incrementaron un 4,90 por ciento en diciembre con respecto a noviembre, mostrando una continuidad con respecto a los meses anteriores. “El comportamiento empresario fue homogéneo respecto de los despidos y suspensiones durante y después del acuerdo: siguieron expul-

sando trabajadores”, señaló el centro de estudios.

En el Estado En el sector público, el CEPA registró en diciembre un fuerte aumento de los despidos, que totalizaron 4435. Este número contrastó con el de noviembre, cuando hubo 769 cesantías, y más en general con la tendencia registrada entre agosto y noviembre, un período en el que la cantidad de incorporaciones en el Estado superó al número de despidos registrados. De todas maneras, el informe aclaró que incluyó entre los despedidos a los 2600 cargos de tutores virtuales que se pusieron en juego con la decisión del Ministerio de Educación de ajustar el programa de capacitación docen-

te Nuestra Escuela. Vale aclarar que luego de las protestas de los sindicatos Ctera y ATE, el ministerio dio marcha atrás parcialmente con la medida, por lo que se espera que los tutores sigan trabajando hasta el mes de diciembre. Sin contar esos casos, los afectados en el Estado serían más de 1800. El CEPAagregó que, además, “en la amplia mayoría de los ministerios hubo cesantías, aunque en cantidades menores: Producción, Cancillería, Interior, Modernización, Salud, Cultura, Trabajo, Secretaría General de la Presidencia y Enacom. A esto se suman 70 casos en Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, y casos en las municipalidades de Neuquén, Chivilcoy y Trevelín”. En la misma línea advirtió que “se registraron 1700 despidos en la empresa petrolífera YPF, que fueron impulsados por Cambiemos (producto de la baja de 33 equipos de producción)”. Por esto, concluyó, “el 65 por ciento de los despidos del mes derivaron de las decisiones de la política del gobierno nacional”. Es en este marco que las declaraciones que el ministro Triaca hizo al diario La Nación toman un tinte oscuro. Consultado sobre los niveles del empleo público –que ese medio consideró excesivos–, el funcionario volvió a defender los despidos con el argumento de que los echados eran ñoquis del kirchnerismo. “Vimos sectores donde había un nivel de dotaciones que no correspondía, muchos que habían entrado por beneficios de la política”, sostuvo. Y agregó que “las provincias y municipios en algún momento van a tener que hacer esa tarea”. La declaración es un preanuncio de que el año que está arrancando se encamina a ser no menos cuesta arriba que el que se fue.

“Que cuiden el trabajo”

A

nte la iniciativa del macrismo de avanzar en una reforma laboral, desde la CGT avisaron que resistirán. El secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, confirmó que el Gobierno presentó un borrador con las reformas laborales que planea llevar adelante: “Tienen una idea de sacarlo vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) o por ley. Nos da la sensación de que quieren hacerlo sí o sí con el consenso nuestro o por decreto”. Sola explicó que la reforma gira en torno a “la regularización de empleados en negro, pase de planes asistenciales a empleo genuinos”. Sin embargo, reconoció: “Más allá de la buena voluntad se necesita que haya empleo, estamos en pleno proceso de retroceso del empleo y de las fuentes de trabajo”. Sobre una posible medida de fuerza, dijo que “está cada vez más cercana. Acompañamos al nuevo gobierno, pero no acertaron con la política y la economía no arranca. Pedimos que cuiden el trabajo”.

LUNES 23 DE ENERO DE 2017 / PAGINA I12

Recorte en B/N % de ocupación: 85,23


ámbito financiero 1.0 Lunes 23 de enero de 2017

Ambito financier°

I

1

Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1

politica

Recorte en color

% de ocupación: 55,78

Valor: 7237,44€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

RECHAZO ALTIR/SPASO DE LA JUSTICIA NACIONALA LA CAPITAL FEDERAL

Se amotina fuero penal y amaga con no levantar la feria Resistencia de empleados y jueces a ser transferidos a la Ciudad deriva en asamblea general en Palacio de Tribunales el I de febrero. Puede paralizar tribunales posreceso. Efecto contagio es articulado por los magistrados. Gabriel II print grnorinVombito.cam.ar

a traves de Twitter, las comisiones

El plan para resistir el traspaso apunta a replicar asambleas en todos los fueros que podrian migrar. Descontlanza en la Corte Suprema.

El reinicio de la activi dad posferia corre el seri° peligro de que dar pa ralizada e n la Just icia penal de la Capital, luego de que el Gobierno pi sara el acelerador con el traspaso de varies tribunales de la Justicia Nacional a la orbita de la Ciudad de Buenos Aires. En reacc len ala decision politica de avanzar con la transferencia a traiytesde la firma de cuatro co nvenios, los gremios de ernpleados jud ic ia les convocaron a una asamblea ablerta en el Palacio de Justicia a I as 10 del 1 de febrero con el objetivo de adoptar "medidas de fuerza por tiempo indeterrninade. Con el auspicio de los jueces -que tambidn resisten migracion detras del escudo de la poderosa Asociacion de Magistrados- la medida amenaza con contagiarse a otros fueros que no fueron inc I ui dos en la prirnera tanda, pero en los que

tambi6n existe nri alestar, Convocados por el Frente AzulBermellon que clirige la comisiOn interna en el fuero penal national. la asamblea apunta a ejercer presion sabre el Iider de la Union de Empleados de la Justicia Nacional (UMI), Julio Piumato, cuya lista "Marron" mute su estado a "aterta y movilizacion" en la previa del acto de fi nna del acuerdo adelantado por Ambito Finanelero. Pese a que se mostrocrit ice, con el a nuncio

lamas

opositoras le reprochan que 48 horas antes de quo el Poder Eiecutivo ratificara su avance, Piurnat o hubiera est ado con a primera linea del Gobierno en el homenaje a dos afios del fal lecim lento del fiscal Alberta Nisman. De codas formas, el gremialista se pronun66 en contra de la medida 0164 haciendo eje en un punto polemico del convenio: la transferencia de competencias sobre del itos contra la administration pUblica que implicaque los jueces que se nombren a nivel local scan los que juzguen a los funcionarios parte toss ante cualquier delito de presunta corrupcion. Desde las listas opositoras al piumatismo intensificaron sus contactos en las Oltimas horas para replicar las asambleas en los edificios donde estAn juzgados dynes, comerciales y laborales, que tarribien formaban parte de la iniciativa original pero cuyo convenio clued° en suspenso para no irritar a la COT que hizo fuerza el alio pasaI

INSTITUTO DE AYUDA EINANCIERA A LA ACCI ON SOCIAL

LICITACION PuBLICA N°

01/2017

OBJETO: Adquisicion de VEINTICUATRO (24) vehiculos, nuevos y sin uso destinados comb premiss de los Sorteos del Doble Chagiii del aki 2017. FECHA DE APERTURA: 08 de febrero de 2017 a las OM horas eel dia had ,igutente a la misma horn, si resultara feriado o se decretara meta. I. A. F. A. S.

- 25 de Mayo 255 -

Parana -Entre Rios.

REPRESENTANTE DEL GOBIERNO

D E

NG 844 (Capital Federal) participar del preserde acto de selection sirvase descargar desde papa web de IAFAS el Pliego de Conclicion es Generates desde:

De

TEL.

Y

organism° Originante: jefatura de Gabinete de Ministros.

ft

INFORMES Y CONSULTAS: COMPRAS

Destino: Secretaria de Atencion Ciudadana

iVacacionesI Alquile un Auto

SUMINISTROS - 25 de Mayo 255 - PARANA-EPICS-

0343-4201134.-

- www.ialas.gov.ar HORARID DE ATENICION: de VALOR DEL

S5.372,00).

RUM:

10/17

CONTRATACION DEL SERVICIO DE ATENCION CIUDADANA TELEFONICA DENOMINADO 311

http://wmiafas.gov.ariproveetforesipdt/PLIEGO_CONIMONES GRIERALES.pa, -

dela. En lo semantico, pretenden replicar el discurso oficial acerca de una justicia más riga y cercana con los vecinos con la puesta en marcha de la ley de flagrancia que perseguia ese fin y ya estA en practica. Los magistrados, par cuerda separada, deslizarin ausencia de garantias de su propia inamovilidad para el traspaso dada que el regimen sancionatorio porterio no requiere de map:16as especiales para definir un jury. Entre los magistrados grafican su nivel de descontento: equiparan esta iniciativa con los intentos de reforms judicial del kirchnerisrno, que en su momenta tueron repelidos con municion gruesa. Cualquier intent() de judicializaciOn recaera en el ernbudo del fuero Contencioso Administrativo Federal come escaia previa a la Corte Suprema. En tribunales sospechan que el traspaso rue apalancado por el maxima tribunal que desernpolvet el viejo a nhela de desterrar otros juzgados del Palacio de Justicia y asi dejar que ese centro neuralgic° para la actividad judicial puede solarnente reservado para los supremos, que podrian asi tener un piso entero para sada unto de sus integrantes.

OWED:

ENTRE MOS EN CAR FEDERAL-

Suipaclia -

do para exclui rios de una migracion forzada. Fiscalias y defensorias tambien esidn en alerta dada que hieron incluidos dentro del paquete gem, argurnentan, pertenecen ai Ministerio Ptiblico, un .organismo constitucionalmente autanomo. For su parte. Sitraju (asociadocomo un sindicato aria al kirchnerisrno) le b.* el pulgar at traspaso aunque abriria la posibilidad a incorporar mos of El plan incluye el disetio de un comunicado conjunto de todas las connisiones opositoras a la lista Marron y que puede indult. a los propios jueces de i nst ruccion cuyo malestar wed() evidenciado ante la exclusion de la rnigracion de camaristas. Sospech an de um arreglo bajo cuerda para reestructurarlos coma Camaras Federales, un viejo anhelo que -en tiempos de campaha- se habia ofrecido para venter nesistencias. Si el movimiento impulsado por los sindicatos tiene exito, la primera semana de febrero podria verse paralizada, al menos en el fuero que investiga delitos penales coma robos u homicidios en la Capital Federal. Entre los preparativos se encuentra Una marcha de ernpleados judiciales a la sede del lliinisterio de Jus -

NIORRORA DE APERTURA DE LA UCITACIoN Nu Secretaria de Procedirnientos de Contrataciones

YENTA DE PLIEGOS OE CONDICIONES: -

PRESION. Las movimientos siindical es. avaladlospor los jueces, se dirigen a presionar at litter de La LJEJN, Julio Piurnato. que se quejo por Twitter.

09a 12 horas.

CINCO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y DOS PESOS

Resmas

4811-9993 orerw. a laInca rgentina.contar

SE INFORM A QUE: SE PRORROGA LA FECHA DE APERTURA QUE ESTABA PREVISTA PARA EL DiA 10/02/2017, LA CUAL QUEDARA FUADA DE LA SIGUIENTE MANERA:

Nueva Fecha de Apertura: 03/03/2017 - Floras; 1 2:00 GOSIERNO DE LA PROVJNCIA OE SALTA

stereana (r ref jelaGedhorradtoor


Por el crimen del adoles- y las amenazó para que le cente está detenido un jo- entregaran sus carteras. La de Opinión ven 26 años y un menor En medio del forcejeo, Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 de 15 años que, que por su apareció el auto manejaFecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 edad, fue declarado inim- do por Enrique AguinaPágina: 2 putable y trasladado a co, quien estaba acomNº documentos: Perú, donde1 vive su fami- pañado por su nieto lia, por decisión del juez de Brian. Menores del caso. El criDe acuerdo con lo que Recorte en B/N % de ocupación: 11,04

Valor: 169,61€

vehículo porque se pensaron que los estaban persiguiendo, para luego huir al interior de la villa. Brian recibió un balazo en la cara y fue trasladado por su abuelo hasta el Hospital Piñero, desde donde fue derivado al

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

dad porteño, Martín Ocampo, dispuso la remoción del jefe de la comisaría y se comprometió a reforzar la seguridad en el barrio. El caso también abrió el debate sobre una reforma del Régimen Penal Juvenil. Difusión: 5.429

CGT rechaza cambios en ley de ART BUENOS AIRES, 23 (NA). - La CGT adelantó ayer que el decreto que el Gobierno planea emitir esta semana para modificar la ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) va a ser considerado “inconstitucional” por entender que “no están las condiciones ni de necesidad ni de urgencia”. Así lo sostuvo el secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, luego de que trascendiera que la administración de Mauricio Macri emitirá en las próximas horas el decreto, el cual ya fue firmado por el Presidente. En ese escenario, Sola apuntó en declaraciones a Radio 10: “Un DNU de la Ley de Riesgos del Trabajo va a ser atacada de inconstitucional porque no están las condiciones ni de necesidad ni de urgencia”.

El 21 de diciembre último el Senado había aprobado y girado a Diputados el proyecto de ley complementaria de la norma que rige a las Aseguradoras de ART con el que el Gobierno busca reducir los litigios laborales. La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo y modificada por el Senado resultó aprobada luego de que la CGT y el Gobierno alcanzaran un acuerdo respecto de los reclamos del sindicato. Si bien se había llegado a un entendimiento, el gremio adelantó que realizaría nuevos pedidos de modificación, hecho que impulsó a la administración de Mauricio Macri a emitir el primer DNU del año. Así, con el argumento de que mejorará la atención a los trabajadores accidentados, el Gobierno intentará poner un freno a los litigios desde comienzos de febrero.

que responsabilic presas u organiza criminales que p pen de delitos y u ma que establezc comiso del dinero rado por esos para que vuelva arcas del Estado destinado a repa daños cometidos. Borinsky debía se con el coordina neral del Program ticia 2020, Ricar Lavedra, “a los fi hacer uso de la p ma digital del Pro para informar los ces del proyecto y allí los aportes qu guren la represen federal y pluralist sociedad”. Así lo indica el que oficializa la cr de esta Comisión bajo y que fue pu hace unos días


Davos le preguntaron más por el crecimiento que por las posibilidades del Gobierno de cubrir su (theme de caja. Es cieno que su colega Luis Caputo lo gni adelantar buena parte de las necesidades del ano, Fecha:antes lunes, 23 de enero de 2017 de que el denominado efecto trump y la anunsuba de lases Fechaciada Publicación: lunes, 23Fed de encarezcan enero de 2017 de la más el costo

El Cronista Comercial

path el pais. financiero Página: 3 El prdstamo de con° plazo por Os 6000 millonesque Nº documentos: 1 de bancos funcion6 como un colchan le dio un grupo que le sato presi6n a la colocaciOn imemacional que se

dos tercios de los tondos ofrecidos reclamaban tases superiores a las que querfa convalidar la Argentina. La inirade de las companies que tienen planes path la Argentina es menos ansiosa que el promedio, porque sus decisiones no email atadas tanto al comportamiento de un an° (las empresas saben que cualquier balance tiene altas y bajas) como a la sustentabilidad del ciclo. En 2017, más ally del credit° de organismos multilaterales ylo que obtenga el Gobierno del mercado, el BCRA le girard al Tesoro u$s 8000 millones (por -

Recorte en color

% de ocupación: 3,95 Valor: 0,59€

constitucional" por entender que "no ester' las condiciones ni de necesidad ni de urgencia". Asi lo dijo el secretario de prensa de Ia central obrera, Jorge Sola, luego de que trascendiera que la administracidn de Macri emitire el decreto. Sola apunt6 en declaraciones a Radio 10: "Un DNU de la Ley de Riesgos del Trabajo ve a ser atacada de inconstitucional".

I.a preocupacion que genera la catarata de juicios contra el sistetna determin6 al Gobierno a apurar la aplicackin de la re -

forma del regimen mediante an DNU, sorteando al Congreso. El decreto. que ya fue firma -

do por el presidente Mauricio Macri y sera publicado hoy en el Boletin Oficial, replica el texto de la iniciativa que obtuvo en diciembre pasado media sancian del Senado, despues de una serie de cambios aconlados con la CUL En concreto la reforma establece que las comisiones medicas jurisdiccionales, encargadas de determiner grados de incapacidad, prestaciones e indemnizaciones por accidentes o enfermedades vinculadas al trabajo, constituirdn una instancia y obligatoria previa al inicio de cualquier action judicial. Adel Ejecutivo pretende que las resolutions de las comisiones medicas tengan catheter de "cosajuzgada" en forma similar a lo que ocurre con los acuerdos entre empleadores y trabajadores homologados por el Servicio de Conciliacion Laboral Obligatoria (Seclo) del Ministerio de liebajo, cuyo contenido suele ser irreversible en otro procedimiento judicial posterior.

Periodicidad: Puntual

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

MALESTAR ENTRE LOS ALIADOS RADICALES POR LA DECISION DE SALTEAR AL CONGRESO

Advertencia de la CGT por inconstitucional La CGT adelant6 que el decreto que el Gobiemo emitire para modificar la ley de ART sere considerado "in-

-ammause-

porque implica menos emisi6n pan el Fisco y menos dureza monetaria para retirar ese excedente de pesos. Si hay posibilidades de que los indicadores de crecimiento estdn Inds cerci de to que aspira el Ejecutiva que de lo que miry el mercado, es por el man tentmiento de polfticas que apuntalan el equilibrio fiscal y reducen la infiaciOn. Aunque a Dujovne no le preguntaron por el deficit fiscal, mantenerlo a raya es la mejor forma de Ia era de incertidumbre global que abri6 Donald Trump.

La oposicien se une contra los DNU, Pero el Ejecutivo ya asegure su aplicacion Aunque esti en minoria en el Parlamento, los tiempos son favorables al oficialismo. Para que quede sin efecto, deben rechazarlo las dos Camaras, algo que no ocurri6 nunca EL CRONISTA I

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Mauricio Macri para reformer Ia Ley de Riesgos del Trabajo (ART) logr6 unir a la oposiciOn aun antes de ser oficializado. Los principalcs bloques del peronismo en la Camara do Diptttacks yen el Senado ya definieron rechazaran la iniciativa en la comisiOn bicameral de Tramite I.egislativo, quo debe reviser cada DNU presidencial. Para ello, el titular del cuerpo, Marcos died (Pl-Frente para la Victoria), se comprometiO a convocar a una reunion de la comision en cuanto la resoluclan sea enviada al Congreso. La decisi6n de rechazar el decreto ya fue resuelta tanto en el PJ-FpV como en cl Frente Renovador, los dos bloques opositores con más peso en el Congreso. Cleri ya cit6 a los integrantes de la bicameral para el primer jueves de febrero con el objetivo de discutir all( otros DNU enviados por la Casa Rosada: tres referentes a cuestiones impositivas y uno que roodifica la Ley de Ministerios para separar Hacienda y Finanzas. Debido a que el Ejecutivo tiene diez dies para envier los DNU al Congreso para su revision, es probable que la comisift termine tratando todos los decretos el jueves 2. Para que un DNU quede sin efecto deben rechazarlo las dos

La

bicameral de Tramite Legislativo fue citada para analizar los

Cameras. Algo quo no sucedi6 nonce desde que la refonna constitucional dio lugar a ese mecanismo. Más ally de ese antecedente, si en este caso el intent° opositor prosperase, el Gobierno habra logrado implementer la norma durante el tiempo que Ic Ileve a la oposicion conseguir el rechazo en Diputados yen el Senado. Con eso, evitara la catarata de juicios laborales que avizoraba la Casa Rosada para las praximas semanas, dado que el 31 de enero termina la feria judicial y, sin el DNU, continuarfa vigente la ley actual con la reforma a mitad de camino de ser sancionada en el Congreso. Ademds del frente opositor, Macri debera lidiar tam bien con el frente interno. El diputado oficialista Ricardo Alfonsin ((JCR) ya advirti6 que con la re forma de la Ley de ART por DNU, el Ejecutivo Ileva adelan-

DNU

de Macri el primer jueves de febrero

el bloque kirchnerista en Di-

Alfonsin: "Estamos frente a un ado contrario al principio republicano de la division de poderes" to "un acto claramente contrario al principio republicano de Ia division de poderes". "No se dan las circunstancias graves y

excepcionales que habilitan al Ejecutivo a realizar actos que son competencia exclusive del Congreso", subray6. En Ia misma linea se expres6 movistar

putados, quo consider6 que el DNU es "anticonstitucional, ilegal y perjudicial para los derechos e intereses de los trahajadores". El presidente de Ia bancada, Hector Recalde, enfauz6 que Macri "no puede por decreto modificar una ley y edemas esti impedido de Icgislar porque es el Presidente de Ia Mackin, es decir cabeza del Poder Ejecutivo". "Nos da la sensation de que hubo una re forma constitucional autoritada y no nos enteramos", ironiz6 Recalde.

Reservccr II

fcomungiatimovis tia at Retain a

*

(PMovis WA) g

-a

reit 4315-6216018


Patagónico Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1 www_elpatagonicotom

NACIONALES

lunes23 de enero de 2017 elciatarinico* 19

Internacionales Valor: No disp. Tirada: No disp.

Recorte en B/N % de ocupación: 87,92

El La

Presidente admitia que sera dificil baJar la edad dei mputabilidad, rnadre de Brian Aguinatutras connfersar con Difusión: No disp.

se* revela

NACION BUSCA. REDUCIR LOS LITIGIOS LABOR ALES A TRAVES DE LA MODIFICACION DE ESA LEGISLACION •III II" I I

La CGT advirti6 que modificar la ley de ART con un DNU es "inconstitucional" El. Gobierno de Mauricio Maui publicarfa hayel Decreto de Necesidad y Urgencia que modifica la. Ley Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. En caso de concretarse esta medida sera considerada Inconstitucionar, cuestiond [a CGT. "Nos da la sennacion de que quieren hated° si o si con nuestro consols° o por dect eta", afirm6 el secretario de Prensa y Comunicacian de [a corifederadon, Jorge Sola.

La administration de

Wound° Math pubticaria boy el pr

CCT ad.elanto ager que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que el Gobierno publicaria hoy para modificar la ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) va a ser considerado ""inconstitucional" por entender que no es"'tali las conch clones ni de necesidad ni de

La

urgencies"_ Asi lo sostuvo el secretario de

Prensa y Comunicacinn de la CGT, Jorge Sola, luego de que trascendiera que la administraciOn de Mauricio Macri emitira en las proxima.s horas el decreto, el cual ya fue firma do por el Presidente. "Un DNU de la Ley de Riesgos del Trabajo va. a. ser atacada

Devito de deco dad y urge ic ia del a no.

de inconstitucional porque no estan las condiciones ni de nieces] dad ni de urgencia",

apunti Sob en declaraciones al programa "El fin de Ia metifora", que se emite por Radio 10.. Cabe recordar que el 21 de diciembre, el Senado aprobo y giro a Diputados el proyecto de ley complementaria de la norma que rige a las Asegtaradoras de ART icon el que el Gobierno busca reducir los litigios laborates. La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo y modificada par el Senado result° aprobada luego de que la CGT y el Gobierno alcanzaran un acuerdo respecter de los reclamos del

sindicato_ Sin embargo. si hien se habia llegado a on entendimiento, el

gremio adelanto que realizaria nuevos pedidos de modificadon, hecho que impulso a la administracian de Mandela Macri a emitir el primer MU del alio_ Asir con el arginnento de que mejorara la atencion a los trabajadores acciclentados, el. Gobierno intenta:ra goner un freno a los litigios desde comienzos de febrero_ "Tienen una idea de sacarlo por DNu o sacarlo por ley, nos da la sensaci6n de que quieren hacerlo si o si con nuestro consenso o por decreto", denuncio Sola y afradio que el Gobierno "ha dejado esa inquietud" par

lo que van a ver "con et Consejo directive".

necesita que haya enripleo, estamtys en pleno proceso de retroceso del empleo y de las fuentes de trabajo. Para que los trabajadores pasen a estar registrados tie ne que haber un fuerte acornodamiento de la situaci6n econiurnica que no esti pasando", consider6. "UN ALTO C 0 NTRARIO AL PR MCI PIO REPUBLICPJ10" El diputado nacional por la. Union Civica Radical (UCR) de Buenos Aires, Ricardo Alfonsin, tambien consider que la ley de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo debe tratarla el Congreso y no salir

a traves de un Decreto de Ne-

cesidad y Urgencia_ -Si es efectivamenteasi, estariamos frente a un acto claramente contrario •al principio republican° de la division de pocleres. No se dao las circunstancias graves y excepci °Hales que habilitan al Ejecutivo a realizar actos que son competencia exclusiva del Congreso", dijo Alfonsin. "Por actos coma estos, cuestionabamos severamente a Ia anterior gestion.. Reparar el claim pre habia sufrido la R.epOblica, fue la razon de ser de Cambiemos" y setrali que espera que la UCR "se manifieste y se pueda rectificar el

error".


Paridad

Crónica Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en % de ocupación: 20,65 Valor: No disp. Los trabajadores j B/N anticipan su resistencia al deseo de achicar la planta

GABRIEL CALISTO gcalisto@cronica.com.ar

La estratégica Comisión Bicameral es presidida por Cleri e integrada por las diputadas kirchneristas Diana Conti y Juliana Di Tullio y los senadores peronistas Juan Manuel Abal Medina, Mario Pais, Pedro Guastavino, Juan Irrazábal y Graciela De la Rosa. Por Cambiemos participan los diputados Tirada: No disp. Nicolás Massot y Pablo Tonelli

que calificó de “anticonstitucional, de poderes” y consideró que ilegal y perjudicial para los derechos “no se dan las circunstancias graves y excepcionales que habie intereses de los trabajadores”. “Como en el caso Arribas-Ode- litan al Ejecutivo a realizar actos brecht, Macri tiene problemas que son competencia exclusiva para entender las cosas. Ante esa del Congreso”. dificultad, le explicamos que la De todas formas, después del dicConstitución Nacional le prohíbe tamen que emita esa comisión, lo atribuirse facultades inherentes deberán tratar en el recinto ambas al Congreso. El bloque va a ser cámaras legislativas y sólo caerá más claro: no puede por decreto si lo rechazan tanto Diputados Difusión: disp.el Senado. como modificar una ley y además está No

opinión

@gcalisto

Conflicto por las ART marcará el rumbo de la CGT 2017

L

a modificación, vía decreto, de la ley que regula el sistemas de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART) plantea una nueva afrenta del gobierno al colectivo de los trabajadores. Será, también, una prueba de fuego para la conducción de la CGT, tras las derrotas sufridas en 2016 en diversos debates. Con una conducción dispersa y sin liderazgos claros, el año pasado arrancó de la peor forma para los trabajadores. Mientras se sucedían los despidos en dependencias públicas y privadas, los viejos

STAFF CRONICA

popes anunciaban que darían un paso al costado para lograr la unidad gremial, que llegaría recién en agosto. Mientras tanto, la necesidad de cerrar paritarias que no fuesen derrotadas por la carrera inflacionaria post devaluación quedó en el listado del “debe”. “Hay que cuidar los puestos de trabajo”, decían en los despachos gremiales. Con el correr de los meses, y ya con el triunvirato designado en la CGT, la ley antidespidos naufragaba entre vetos y cesanteos masivos. El mandato de los gremios

Director: Alejandro A. Olmos. Jefe de Redacción: Matías Kaplan. Subjefe de Redacción: Jorge Rodríguez. Arte: Antonio Ortiz.

para lanzar un paro general fue negociado y permutado por un compromiso voluntario del que los hombres de negocios hicieron un auténtico hazmerreír. Apenas en la disputa por Ganancias la CGT logró torcer el brazo del gobierno, que terminó negociando para evitar lo que era una derrota tremenda en su contra. El 2017 no registra hasta ahora el cambio que marca el calendario. El primer encuentro de representantes del gobierno de Mauricio Macri con los dirigentes confirmó el estatus anterior: los gremios dicen que no

quieren modificación por decreto, pero el DNU podría ser publicado hoy mismo. En ese mismo escenario, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, pide “comprender al que tiene que echar” trabajadores. La reacción del triunvirato conducido por Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid también marcará la postura de los gremios en un año clave. De ellos dependerá que haya una verdadera disputa del poder, o apenas una declaración de enojo en los medios, tan significativa como el compromiso antidespidos.

Redacción: Combate de Los Pozos 639. CABA. Publicidad: 5550-8600. Impreso en talleres propios: Av. Juan de Garay 130. CABA. El diario Crónica es propiedad de EDITORIAL SARMIENTO S.A. Edición de la Mañana. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5291420. Dirección: Av. Juan de Garay 130. CABA. ISSN 1850-1516.


La Prensa Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Lunes 23 de ettero de 20L7

Recorte en color

El

% de ocupación: 52,17

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Politica/5

ritE NSA

Difusión: No disp.

sindicalismo apuesta al dialog°, pero miry con cautela to reforma laboral del Ejecutivo

La CGT prepara su

estrategia

para negociar con el Gobierno

El jefe de las 62 Organize clones Gremiales Peronistas, Ger-Or-limo Venegas, aseguro ayer al maker las perspectives pars 2017 que "no habra solution gremial sin solution politica" y ratifio6 que "el movimiento obrero es Ia columns vertebral del justicialisme. Adernas mare() diferencias con la COT y el resto de los sectores obreros al aseverar que en el brazo politico del sindicalismo peronista eaten "los verdaderos compaheros que realzan las ensenanzas de Juan reran". Al ser consultado sobre las perspectives en el horizonte sindical pars este alio, el tamlider de la Union Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) sostuvo que "no habra, solucion gre-

El proximo jueves 2 de

febrero se realizara ei primer encuentro de

cons* directive. Segein admitieron vermis dirigentes h

algunos debates escabrosos, en especial respect° del incumplimiento a los acuerdos antidespidos. consejo directive en gleno de la CGT alista los engranajes de la rnaquinatia sindical pare debatir y tomer decisiones sobre la situacion politica y el lanzamierito de una fuerte can-paha oficial pare demostrar a propiosy extrahos la necesiclad de reconvertir los convenios colectivos; reducir costos y aportes patronales pare generar empleo y atraer inversiones; producir un blanqueo o regularizaciOn laboral e instalar un nuevo sistenna de pasantias, entre otros temas que causer escozor en el mundo obrero. Ese primer encuentro de consejo directly° del alio "se realizara casi con seguridad el jueves 2 de fe-

mial sin solucion politica". Asimismo explicit) que los

El

brero" proximo, segim admitieron varies dirigentes grerniales, quienes senalaron que "habra algunos debates escabrosos, en especial paspecto del incumplimiento total del sector empresario a los acuerdos antidespidos firmados en la Mesa del Dialog()'". La conduce idin obrera que representa el triunvirato integrado por Juan Carlos Schmid, Hector Deer y

La

Schmid, Acuria y Daer miran de reojo la propuesta oficial de producir cambios en los convenios colectivos.

Carlos Acutia mire de reojo la propuesta oficial de producir cambios en los convenios colectivos y, en general, estudia desconfiada toda la estrategia que el Ejecutivo lane& con firmeza para recd nvettir el mer-

cado laboral. Las perspectives para el afro que se initial "no son positives, si se tiene en cuenta la realidad de1 empleo y la politica patronal de despidos, que no cera y que el gobiemo tampoco frena, pero la CGT extremara Ia posibilidad de dialogo haste Ia Ultima instancia

porquetampoco este dispuesta a convertir el pais en una calde-

ra sin salida", puntualieti un encumbrado referente gremial. Para el sindicalismo, esa parece ser is Mee a desarrollar en 2017, en la que tendo notoria influencia el analisis y comparacion de la situaclan internacional y del mercado del trabajo global con la propia realidad y posibilidades eacionales. La central obrera machaca de

forma insistente en Ia defense de los convenios colectivos y la fibre discusion paritaria ante un proceso inflacionario que tarnbien evelua con desconfianza, y rechaza y critics los despidos y las iniciativas laborales oficiales, pero no

central obrera ha perdido su oportunidad historica, advirtiO

Sasia cuestiono los personalismos El Movimiento de AociOn Sindical Argentine (MASA) ratifico ayer que "el movimiento obrero perdio

una oportunidad historice al no coricretar una CGT unida y fuerte, con una agenda concrete y a la altura de las circunstancias, pars defender los intereses de los trabajadores y el fortalecimiento de la industria nacional, la salud y la educacion", al analizar las perspectives gremiales para este arra El lider de la UniOn Ferroviaria (US), Sergio Sasia, quien conduce el MASA junto al jefe del Sindicato de Peones de Taxis (SPT), Omar Viviani, asegur6 que "los personalismos y la ausencia de sinceramiento de algunos dirigentes no permitieron en agosto ultimo un debate

Venegas: No habra soluckin gremial lejos de la politica

coma determine su Estatuto". "Luego cte apenas cinco mases de gestion del triunvirato (que integran Juan Carlos Schmid, Hector Deer y Carlos Acuria), lamentablemente el MASA no se equivoce. El tablero sind foal es-

to disperse, la perdida de empleo es demasiado significative y !lade Ileva adelante propuestas claras", puntualiz6 Sasia. El dirigente sindical ejemplifico, sefialando que ode irnpulsar en su memento una Ley de Eniergencia Ocupacional -vetada por el Ejecutivo- y "no tener respuestas ante esa decision, Ia CGT firmie en noviembre un pacto antidespidos que fue violado ese mismo clia". El gremialista del MASA, que reOne a leas de cinco decenas de sindicatos -entre ellos mecanicos, legislativos, petroleros, telekinicos y Luz y Fuerza, edemas de ferroviarios y taxistas, entre otros-, dijo que "el irnpuesto a las ganancies, la obra pl'Iblica, las importsclones y el trabajo informal son te-

parece dispuesta a decidir "quemar las naves". Los sectores de las tres ex OGT

que integraron el consejo directive a partir del 22 de agosto ultimo debaten a fond° y proponen estrategias pare negociar con el Ejecutivo iniciativas que contemplen al movimiento obrero en las decisiones nacionales; se oponen a con sager sin discusionee de fondo lo que consideran "antisindical" y eveKlan pesos a seguir que, sin producir un quiebre total, amaine una ofensiva laboral oficial que, aunque prevista en suis calculus, no deja de sorprenderlos

dirigentes que abrevan en "las 62" son peronistas de Peron y Evita; anhelan "la verdadera unidad del movimiento obrero" y tienen "real mistica a partir de Ia participaciOn y el protagonism o" que ofrece ese

espacio gremial. "Se trabajara en la faz politica pare defender a los trabajadores a trayes del movimiento obrero. El pals necesite una ConfederaciOn Gene-

ral del Trabajo unida y, al final

del camino, se lograra", puntual leo el dirigente, quien tam bion serial() su "conviction'" respect° del alio que acaba iniciarse: "Se viene un buen 2017. La economia sere Fres sane y se crearen puestoe de empleo. Es precis° que

todos colaboren con el pais pars realizar un cambio y perrnitir que emerja, al igual que los argentinos", afirm6 I

PAM! 173/2016 CONTRATACION DE COLONIAS DE VERANO LICPTAC1ON POBLICA N

uukyriialc. Uamele d Lititacium PUIiiiLe Nv 17316 paidV Luntrataxititi verano para es afillados del ireatuto a reallzerse en tocio el territorto nataonal eu STrIbro de cak-la linidad de Gesti6tri Lm-olconsiien6q en dos (4) Eric urntriz wmarkilri,,, cx una dura(iiin dr rusitrc hawk GICti uro. "AIL] Uri 1111.d Lk cSetada (16' tenweitlry:, d tealitare dr ante r sues cue I

filrefri de 20-17. Gxpodiente Ng 0200-2016-00015920-2 y Expedient* 0340-2016-0011512-1 UGLVI Degos e Informs c ion ere Pirgina de interna Wifill.parriLogAr Valor del MIN

Na

a sin coVto.

Consulted al pliego:1-trita rit't

din% pi-miry% a la aprrilura. UM—CAPITAL IIEDEnpit-Tmurnati 7S3, Ciudad 0.uir trot rrha de &perm Aires 11ElfrAX 507'i-0100 integre 127/22S 1Presentemion cl r ciertas en; la 111010 Neck pare oft-rim. CAPITAL FEDERAL - Tucuman 75:1, Glebe autiinnnia 1341e1PL% rt Lugar de Apert uraa VAL CAM I AL 1--LLtitAL753 {exidad

elm

mann

-

-

At Ittinnrrin rJle At +n

1

=man

Aires

Apertura y home 01 dsr_ relitefu dr 201 7 str. 11:130Ft.


Crónica Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

.COM.AR

Recorte en color

% de ocupación: 22,27

LUNES 23 DE ENERO DE 2017 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

LO DIJO EL MINISTRO DE TRABAJO

INSÓLITO: “HAY QUE ENTENDER AL QUE DESPIDE” Jorge Triaca, ministro de Trabajo, pidió “entender si (las empresas) tienen circunstancias particulares por las cuales no pueden cumplir”, en referencia a los despidos. Para el funcionario, “cada persona que pierde un empleo es una angustia familiar y nosotros tenemos que estar dando una mano”. Asimismo, aseguró que, en conjunto con el presidente, “estamos armando medidas para mejorar las condiciones de empleabilidad, entre ellas la reforma del sistema de ART”. Días atrás se dio la noticia de que la empresa Banghó despidió cientos de trabajadores. Para esa gente que está en la calle, “sostenemos algunos de los programas que ayudan, sobre todo en emergencias, como los Repro, pero también hemos generado algunos programas de transformación productiva. Hay líneas de financiamiento para el capital de trabajo y la reconversión de los trabajadores. En el caso en que tenga que haber salida de trabajadores, les damos una asistencia específica y transferencia de recursos, como no había antes, y le damos a la empresa que lo vaya a contratar una baja concreta en

recursos”. De manera irónica, dijo “reconocer los números. No decimos que estamos mejor que en Alemania. Por supuesto que la desocupación para nosotros es un problema, pero nos preocupa muchísimo la informalidad laboral”. Además, detalló que “hay casi 4,5 millones de trabajadores no registrados, sin cobertura de seguridad social, que no pueden acceder a una cobertura de salud a través de una obra social, y ahí está puesto nuestro foco. Lo que estamos hablando con los diferentes sectores, la CGT, los sectores sociales y demás es ver cómo hacemos para generar condiciones de empleabilidad”. Según la CGT, hay empresas que se comprometieron a no despedir pero lo están haciendo. Ante ese dato, Triaca pidió “señalar claramente quiénes son los que no están cumpliendo y entender si tienen circunstancias particulares por las cuales no pueden cumplir. Ahí tenemos que estar todos trabajando en la asistencia”. “Todavía no tenemos los datos de diciembre, pero en noviembre se crearon arriba de 20.000 puestos y en octubre también”, cerró el ministro.

Jorge Triaca pidió “comprender las circunstancias del que decide echar”.

Difusión: No disp.

ART. La CGT rechaza modificación v

“Están cambia las reglas de ju Luciano Bugner lbugner@cronica.com.ar

L

a flamante modificación por decreto de la ley ART es “inconstitucional. Están cambiando las reglas del juego”, aseguró Jorge Sola. En comunicación con “Crónica”, el secretario de Prensa y Comunicación de la CGT dijo que van a dar respuesta “en un escritorio o en la calle”. Además adelantó que para 2017 cree que “la economía tampoco va arrancar”. El 21 de diciembre pasado, en sesión extraordinaria, el Senado aprobó el proyecto de ley complementaria de la norma que rige a las Aseguradoras de ART destinado a que las comisiones médicas constituyan una instancia única previa al inicio de cualquier acción judicial. En aquel entonces se giró a Diputados. Y la CGT objetó puntos del proyecto. Pero a esa cámara nunca llegó porque desde el Poder Ejecutivo decidieron modificar por decreto la ley. “Es inconstitucional porque no es de necesidad ni de urgencia”, gritó Sola. “Ya vimos lo mismo con la modificación en el proyecto de riesgos en el trabajo. Lo hacen sin aviso previo. Plantean medidas de un modo y las hacen de otro”, añadió. Para el secretario gremial del Sindicato de Seguros, “la discusión estaba en marcha. Faltaba la media sanción en Diputados, en donde creemos que iba a llegar con las mismas características que fue en Senado”. Si bien la decisión ya está tomada, el gremialista adelantó que harán una presentación judicial y, en base a su respuesta, “hablaremos en un escritorio o en la calle”. Por otra parte, le contestó a Triaca (ver tema aparte) al señalar: “Hay que comprender a los tra-

EL MINISTRO DE PRODUCCIÓN SE METIÓ EN EL DEBATE

“HABLAR DE FLEXIBILIZACIÓN ASUSTA” “Así como estamos, estamos mal”, resumió Francisco Cabrera (ministro de la Producción), quien evitó hablar de “flexibilización

es la llamada flexibilización y lo que estamos buscando es sentarnos y hablar de todos los temas. Estamos los dos del

productividad”. “Y por supuesto pedimos al sector sindical que si tiene alguna rigidez que evita las inversiones o que genera baja de

JORGE SOLA FUSTIGÓ LA INTERRU

bajadores que se quedan sin t bajo, y no a los empresario En esa línea, resaltó que “no h empleo” porque -según datos o ciales- el año pasado desaparec ron alrededor de 5.000 empres “Ese trabajador no vuelve nun más. Estamos hablando de un 127.000 personas. Y, adem por cada trabajo en blanco que pierde, desaparecen dos traba dores en negro”. Cabe recordar que Triaca recibió pasado jueves, a parte de la CG reunión en la cual “escuchamos propuestas. Ellos se comprome ron a pasar el empleo no registrad registrado y a incorporar al joven masa laboral”. Fuentes confirmar que no se ahondó en la ley de AR Por último, para Sola “la econom no arranca” por lo cual “las exp tativas que tenemos para este 20 son bajísimas. Vemos un año conflictividad social”.


Diario Popular Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

actualidad política

o

o”,

riatieena dela ojo ado la que del aces. en”. emuyó vel ene que ene haque s y ne-

ninaué los demos de ía, por mos en ue bane sto del

cto ría ma que

Recorte en B/N % de ocupación: 14,20

3 Valor: 11073,08€

c“INCONSTITUCIONAL”b

La CGT advierte contra un DNU sobre las ART La CGT adelantó ayer que el decreto que el gobierno planea emitir hoy para modificar la ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) va a ser considerado “inconstitucional” por entender que “no están las condiciones ni de necesidad ni de urgencia”. Así lo sostuvo el secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, luego de que trascendiera que la administración de Mauricio Macri emitirá en las próximas horas el decreto, que ya fue firmado por el Presidente. En ese escenario, Jorge Sola apuntó en declaraciones a Radio 10: “Un DNU de la Ley de Riesgos del Trabajo va a ser atacada de inconstitucional porque no están las condiciones ni de necesidad ni de urgencia”. El 21 de diciembre último el Senado había aprobado y girado a Diputados el proyecto de ley complementaria de la norma que rige a las Aseguradoras de ART con el que el Gobierno busca reducir los litigios laborales. La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo y modificada por el Senado resultó aprobada luego de que la CGT y el gobierno alcanzaran un acuerdo respecto de los reclamos del sindicato. Si bien se había llegado a un entendimiento, el gremio adelantó que realizaría nuevos pedidos de modificación, hecho que impulsó a la administración de Mauricio Macri a emitir el primer DNU del año. Así, con el argumento de que mejorará la atención a los trabajadores accidentados, el gobierno intentará poner un freno a los litigios desde comienzos de febrero. Sola sostuvo: “Tienen una idea de sacarlo por DNU o sacarlo por ley, nos da la sensación de que quieren hacerlo sí o sí con nuestro consenso o por decreto”. “Han dejado esa inquietud y la vamos a ver con el Consejo directivo”, indicó. i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


e

Crónica Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

.COM.AR Recorte en color

% de ocupación: 32,74

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

ART. La Comisión Bicameral prepara convocatoria

El kirchnerismo ya quiere frenar el DNU

ún

ión

con ó os

e

e

ro

Luis Mendoza lmendoza@cronica.com.ar

D

espués de la suspensión del plenario previsto para el último 5 de enero, el diputado nacional kirchnerista Marcos Cleri convocará a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo para el jueves 2 de febrero, a fin de considerar una serie de Decretos firmados por el presidente Mauricio Macri, entre ellos el que introduce modificaciones a la Ley de Accidentes y Riesgos del Trabajo (ART). Será el primer debate legislativo duro del año electoral en curso, aunque las sesiones ordinarias arrancarán el 1º de marzo y cuando todavía no hay definiciones en el Poder Ejecutivo sobre la eventual convocatoria a extraordinarias durante febrero próximo. La formalidad del llamado al plenario de ese cuerpo legislativo integrado por 8 diputados y 8 senadores nacionales -del oficialismo y de bloques opositores- se concretará en los próximos días, una vez conocido el texto de la norma en el Boletín Oficial.

Paridad La estratégica Comisión Bicameral es presidida por Cleri e integrada por las diputadas kirchneristas Diana Conti y Juliana Di Tullio y los senadores peronistas Juan Manuel Abal Medina, Mario Pais, Pedro Guastavino, Juan Irrazábal y Graciela De la Rosa. Por Cambiemos participan los diputados Nicolás Massot y Pablo Tonelli

LA COMISIÓN BICAMERAL SE REUNIRÁ UNA VEZ QUE SE PUBLIQUE EL DECRETO. (PRO), Mario Negri y Luis Petri (UCR) y los senadores Luis Naidenoff y Angel Rozas (UCR), mientras que por el Frente Renovador la integra el diputado Raúl Pérez y por el peronismo federal el senador Adolfo Rodríguez Saá. En resumen, son 8 del Frente para la Victoria, 6 de Cambiemos y dos independientes. Conocida la firma del DNU que modifica la Ley de ART, el bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria reaccionó, rechazando tajantamente la norma, a la que calificó de “anticonstitucional, ilegal y perjudicial para los derechos e intereses de los trabajadores”. “Como en el caso Arribas-Odebrecht, Macri tiene problemas para entender las cosas. Ante esa dificultad, le explicamos que la Constitución Nacional le prohíbe atribuirse facultades inherentes al Congreso. El bloque va a ser más claro: no puede por decreto modificar una ley y además está

impedido de legislar porque es el presidente de la Nación, es decir cabeza del Poder Ejecutivo. Nos da la sensación de que hubo una reforma constitucional autoritaria y no nos enteramos”, expresó irónicamente la bancada presidida por Héctor Recalde. Desde la alianza oficialista Cambiemos, el diputado radical Ricardo Alfonsín dijo la semana pasada que “si es efectivamente así, estaríamos frente a un acto claramente contrario al principio republicano de la división de poderes” y consideró que “no se dan las circunstancias graves y excepcionales que habilitan al Ejecutivo a realizar actos que son competencia exclusiva del Congreso”. De todas formas, después del dictamen que emita esa comisión, lo deberán tratar en el recinto ambas cámaras legislativas y sólo caerá si lo rechazan tanto Diputados como el Senado.

opinión

T marcará el rumbo de la CGT 2017

ue darían un paso al la unidad gremial, n agosto. cesidad de cerrar pariderrotadas por la ca-

para lanzar un paro general fue negociado y permutado por un compromiso voluntario del que los hombres de negocios hicieron un auténtico hazmerreír. Apenas en la disputa por Ganancias la CGT

quieren modificación por decreto, pero el DNU podría ser publicado hoy mismo. En ese mismo escenario, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, pide “comprender al que tiene que echar” trabajadores.


Diario Popular Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Buenos Aires, lunes 23 de enero de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 58,68

Valor: 45766,87€

actu Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cEL MINISTRO DE TRABAJO ASEGURO QUE LA CREACION DE EMPLEO REPUNTO A FINES DE 2016b

Preocupa mucho al gobierno la informalidad laboral e “Nos preocupa muchísimo la informalidad laboral”, aseguró el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que destacó que “en los últimos cuatro meses de 2016 hubo un crecimiento del empleo”, y valoró la existencia de datos confiables.

E

l ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, dijo que la creación de empleo repuntó en el último cuatrimestre de 2016 y sostuvo que desde el gobierno ven con preocupación el nivel de informalidad laboral, por lo que analizan propuestas para estimular la formalización de trabajadores. “Hoy tenemos datos fiables. Los datos de la UCA tienen una parcialidad de encuesta que no es tan extensiva como la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Pero reconocemos los números, no decimos que estamos mejor que en Alemania. Eso ya hace una gran diferencia. Por supuesto que la desocupación para nosotros es un problema, pero nos preocupa muchísimo la informalidad laboral”, dijo Triaca al diario La Nación. Detalló que “hay casi 4,5 millones de trabajadores no registrados, sin cobertura de seguridad social, que no pueden acceder a una cobertura de salud a través de una obra social, y ahí está puesto nuestro foco. Lo que estamos hablando con los diferentes sectores, la CGT, los sectores sociales y demás es ver cómo hacemos para generar condiciones de empleabilidad”. En ese sentido, señaló: “Entendemos que la formalización de los trabajadores requiere además de los incentivos, generar controles.

d“Hay casi 4,5 millones de trabajadores no registrados”, cuantificó Triaca.

m “Entendemos que la formalización de los trabajadores requiere, además de los incentivos, generar controles”. Hay que generar condiciones para que muchos empresarios puedan blanquear a sus trabajadores, pero también hay que fiscalizar y controlar. Acá en Mar del Plata anunciamos el programa de fiscalización del verano. Encontramos un 70% de formalización. Después de estos controles casi la mitad de los empleadores que se detectan en falta formalizan a sus empleados”. “Estamos trabajando algunas propuestas que tienen que ver con desarrollo para acceder a un empleo, otras con la formación del tra-

bajador y medidas que ayuden a que el empleo nuevo tenga una carga menos onerosa y que eso aumente las chances de empleo”, detalló. En este contexto, el ministro afirmó que “en los últimos cuatro meses de 2016 hubo un crecimiento del empleo. Todavía no tenemos los datos de diciembre, pero en noviembre se crearon arriba de 20.000 puestos y en octubre también”. “Los meses anteriores fueron más flojitos, recién se empezaba a crecer pero fue una curva que terminó de caer y desde septiembre empezó a cambiar la tendencia. Todo esto se nota en la economía, el consumo mejoró sobre diciembre. Entramos en la última parte del año en una mejora todavía gradual pero va-

cRESALTAN DECISION DE LA CENTRAL OBRERAb

Histórica inclusión de movimientos sociales

Acerca de las perspectivas gremiales para este año, aseguró que “el gobierno destruyó de forma sistemática el mundo laboral con una gigantesca transferencia de recursos hacia las grandes corporaciones

mos en el sendero del crecimiento”, aseguró. Dijo que “los sectores industriales que tienen vínculo con Brasil tienen más dificultades que la cadena agroindustrial que recibe mucha demanda y pedidos. El sector de la construcción que estuvo muy flojo en la primera mitad del año pasado hoy empieza a recuperarse por la obra pública, pero también porque empieza a haber más desarrollo del sector hipotecario y de las transacciones comerciales de los inmuebles. Todavía es incipiente pero se va yendo en camino a salir de la recesión”. Consultado sobre el nivel de empleo público, sostuvo que disminuyó “a nivel nacional, pero no en el nivel provincial y municipal. Nación tiene un compromiso en el sentido de que creemos que si una persona tiene que realizar su tarea y no puede hacerla porque hay otras personas que han venido por cargos políticos y que no cumplen una función, tenemos que solucionarlo”. “Con el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, hemos analizado las dotaciones para ver qué funciones cumplen, capacitarlos para que mejoren su servicio y desarrollen su actividad. Pero vimos sectores donde había un nivel de dotaciones que no correspondía, muchos que habían entrado por beneficios de la política. Creemos que las provincias y municipios en algún momento van a tener que hacer esa tarea. La carga del trabajador por parte del Estado pone mas presión a los impuestos. Esto influye en la productividad del sector privado”, agregó. Por último, se refirió al proyecto Primer Empleo y dijo que “debería salir por el Congreso. Es un tema que los argentinos tienen que discutir”.i


Hoy Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

4

DIARIO EN LA NOTICIA Difusión:HOY 19.105

% de ocupación: 51,76 Valor: 2001,20€ Diario Hoy Periodicidad: Diaria diariohoylaplata Tirada: 22.386 www.diariohoy.net @diariohoynet +54 92215620833

LA PLATA, LUNES 23 DE ENERO DE 2017

Oicializan tres nuevos decretos de necesidad y urgencia del Presidente En medio de críticas de la oposición, el Ejecutivo aprobó cambios en las ART, en los feriados y en los contenedores incautados en la Aduana. En el Congreso buscan frenar esta modalidad del Gobierno ras ser firmados por el Presidente Mauricio Macri, entrarán en vigencia hoy, tras su publicación en el Boletín Oficial, tres nuevos decretos de necesidad y urgencia (DNU), lo que provocó la reacción de la oposición. Los mismos plantean un nuevo régimen para las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), un nuevo cronograma de feriados y la puesta en marcha de un mecanismo excepcional para cederle al Ministerio de Desarrollo Social 4.700 contenedores para repartir

T

mercadería incautada en la Aduana. Los días no laborales para este año serán 16, y se eliminarán los feriados puente. El Gobierno nacional pretende así alcanzar los 180 días de clases, pese a las resistencias del sector turístico. Cabe recordar también que en la Argentina los trabajadores en relación de dependencia reciben solo 14 días corridos (hasta 10 hábiles) de vacaciones en sus primeros años de antigüedad, número que está muy por debajo en relación con otros países de Latinoamérica. Con esta decisión los asalariados

no solo perderán días de descanso durante el año, sino que además no podrán cobrar horas extras en esas jornadas. Por otro lado, a partir de hoy el Ministerio de Desarrollo Social que dirige Carolina Stanley recibirá 4.700 contenedores que están incautados o sin reclamar en la Aduana. Estos tienen ropa, comida, juguetes y demás elementos que serán repartidos entre organizaciones vulnerables o en zonas de catástrofe.

pedidos de modificación que los sindicatos habían advertido que iban a realizar. A partir de ahora se establecerá un trámite administrativo a través de las comisiones médicas, las cuales deberán analizar los casos de accidentes laborales y tendrán que expedirse en un plazo inaplazable de 60 días. Desde el Gobierno intentan, con esta medida, reducir el impacto del seguro sobre el salario bruto.

Cambios para las ART

El Frente para la Victoria (FpV) y el Frente Renovador convocaron a frenar en el Congreso los Decretos impulsados por el Presidente de la Nación, como respuesta a los 22 DNU que firmó durante el año pasado el actual jefe de Estado, superando así al fallecido Néstor Kirchner, quien había legalizado 17 durante el 2003, y a Cristina Kirchner, quien sancionó nueve entre sus dos mandatos. Los opositores citaron para el 2 de febrero a la comisión Bicameral de Trámite Legislativo del Congreso para el análisis (y tal vez el rechazo) de los DNU oficializados, a fin de que la vía rápida no se convierta en un hábito. Lo cierto es que el uso indiscriminado de esta medida, de “necesidad y urgencia”, puede afectar la división de poderes.

Con el nuevo régimen de ART el Gobierno intenta bajar el incremento de demandas judiciales en contra de las indemnizaciones por enfermedad e incapacidad. Argumentando que mejorará la atención a los trabajadores accidentados o enfermos, a partir de febrero se buscará poner un freno a los litigios. El proyecto de ley para realizar estas modificaciones ya tenía media sanción del Senado, pero el Presidente Macri apuró el decreto, quizá teniendo en cuenta que a partir del año pasado se activaron casi 124.776 juicios laborales, según datos de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. Fuente oficiales afirman que el mandatario habría salteado etapas para evitar los nuevos

Se alzan voces en contra

Cómo funcionan los DNU Los denominados decretos de necesidad y urgencia (DNU) tienen fuerza de ley, pese a que son sancionados por el Poder Ejecutivo. Deben pasar por el Congreso, el cual a través de la comisión Bicameral de Trámite Legislativo aprueba o rechaza su implementación. Por el momento, la comisión Bicameral dictaminó de manera favorable la mayoría

de los decretos de Macri. Sin embargo, hubo tres excepciones importantes: se rechazó el decreto que eliminó el sistema de reembolsos para puertos patagónicos, el que subió el mínimo no imponible de Ganancias, y el que habilitó una ampliación del Presupuesto 2016 para pagar el aumento de marzo a los jubilados y financiar más de 60 obras públicas.

Macri ya firmó más de 20 decretos de necesidad y urgencia

A cinco meses del piedrazo a Macri, no hay ningún procesado El juez Alfredo López interviene en la causa 18.464, en la que se investiga la agresión al jefe de Estado en el barrio Belisario Roldán de Mar del Plata, el 12 agosto del pasado año. El magistrado, a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional Uno, admitió la falta de procesados y la “prosecución de conlicto en la Justicia marplatense”. “El escrache remitió al grupo Votemos Lucha, funcional o similar a Quebracho”, afirmó López. Según él,

la fiscal Laura Mazzaferri “nunca esperó que un juez subrogante en la causa por intimidación pública y agresión al Presidente de la Nación generara el escándalo que tuvo”. Los marplatenses y “buena parte de la sociedad” advirtieron otro escenario judicial, aclaró. El juez tuvo su “propio escrache", dos semanas después en la puerta del Juzgado. “Sectores ultras vinieron a repudiarme”, contó. El conlicto alcanzó dimensiones insospechadas

para el magistrado, quien sostuvo que “tanto fue así que enseguida hubo una movilización de respaldo a mi persona y al Juzgado Federal que represento. Más de mil personas con banderas argentinas hicieron sentir un apoyo poco muy común”, relexionó. “Una manifestación espontánea y el respaldo del intendente Arroyo, de la Asociación de Magistrados y del Colegio de Abogados cambió el destino”, señaló el juez, que además acusó a Mazzaferri de “trabar la investigación”.

El magistrado López, crítico con la fiscal del caso


los políticos de distintos partidos DURANTE LA ENTREVISTA QUE LE REALIZÓ EL de Argentina, el diario español la DIARIO ESPAÑOL EL PAÍS. preguntó si se sentía utilizado. — Ah, sí —contestó Francisco — mío. Vienen muchos argentinos a Fecha: lunes, enero de 2017 general. En Argentina la audiencia Algunos me dicen 23 “nosde tomamos una foto de recuerdo, y le prometo siempre hubo mucho turismo, peFecha enero 2017 rode ahora pasar ade una audiencia geque va aPublicación: ser para mí y no lunes, la voy a 23 publicar”. 15 Y antes de salir por la neral del Papa es casi obligatorio. Página: puerta ya la publicaron. [Sonríe] [Risas] Después los que vienen acá Nº documentos: 1 usarla el y que son amigos —yo viví 76 años Bueno, si le hace feliz problema es suyo. Se disminuye en Argentina —, a veces mi famila calidad de esa persona. El que lia, algunos sobrinos. Pero, usado, usa tiene poca altura. Y qué voy sí. Hay gente que me usó. Usó foa hacer. El problema es de él, no tos, como si yo hubiese dicho cosas

El Diario de la República

Recorte en B/N % de ocupación: 13,42

los populismos en Europa y "el caso de Trump", el pontífice respondió que "las crisis provocan miedos, alertas". "Para mí el ejemplo más típico de los populismos, en el sentido europeo de la palabra, es el 33 alemán", dijo. Y agregó: "Después de (Paul von) Hindenburg, la crisis del 30, Alemania destrozada, busca levantarse, busca su identidad, busca un líder, alguien que le devuelva la identidad y hay un muchachito que se llama Adolf Hitler y dice 'yo puedo, yo puedo'.

Valor: No disp.

Para Triaca hoy hay datos fiables del desempleo ocupación para nosotros es un problema, pero nos preocupa muchísimo la informalidad laboral", señaló. Triaca indicó que "hay casi 4,5 millones de trabajadores" que están en la informalidad, y destacó que "hay que generar condiciones para que muchos empresarios puedan blanquear a sus trabajadores pero también hay que fiscalizar y controlar".

Trump, a quien pidió que durante su mandato no se olvide de pobres, marginados y necesitados, y defienda la dignidad humana y la libertad en todo el mundo.

SECRETARÍA DE ESPACIOS VERDES LICITACIÓN PÚBLICA N° 10/SEV/17

Tirada: No disp.

“NO DECIMOS QUE ESTAMOS MEJOR QUE ALEMANIA”, SEÑALÓ EL MINISTRO

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca, dijo que hoy hay "datos fiables" sobre el nivel de desocupación, y diferenció al gobierno de Mauricio Macri de la gestión kirchnerista al remarcar que "reconocemos los números, no decimos que estamos mejor que en Alemania". Eso ya hace una gran diferencia. Por supuesto que la des-

identidad y defendámonos con muros, con alambres, con lo que sea, de los otros pueblos que nos puedan quitar la identidad. Y eso es muy grave. Por eso siempre

Respecto al acuerdo alcanzado entre el gobierno y los empresarios en la Mesa de Diálogo Social para que no haya despidos hasta marzo, el ministro aseguró en una entrevista publicada en el diario La Nación que "en la mayoría de los casos el cumplimiento fue efectivo" y consideró que "es importante que todos señalemos quiénes son los que no cumplen".

Difusión: No disp. OBJETO: SERVICIO DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE VEREDAS Y PLAZOLETA DEL BARRIO KM 4. PRESUPUESTO OFICIAL: $217.440,00 (Pesos Doscientos Dieciséis Mil Cuatrocientos Cuarenta). VALOR DEL PLIEGO: $217,44 (Pesos Doscientos Diecisiete con Cuarenta y Cuatro centavos). GARANTÍA DE OFERTA: $ 2.174,40 (Pesos Dos Mil Ciento Setenta y Cuatro con Cuarenta centavos). FECHA DE APERTURA: 02/02/2.017 HORA DE APERTURA: 10:00 hs. LUGAR DE APERTURA: Programa de Contrataciones y Control Legal. VENTA DE PLIEGOS: En Programa de Contrataciones y Control Legal de la Municipalidad de Villa Mercedes sita en calle Av. Mitre 1025 de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, todos los días de 8:00 hs. a 13:00 hs.

CONSULTAS: En internet www.villamercedes.gov.ar


Página12 Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 2, 4 Nº documentos: 2

PAGINA I12 / LUNES 23 DE ENERO DE 2017

2 Economía Recorte en color

% de ocupación: 147,90

Por Fernando Krakowiak

@

En diciembre el PRO cumplió nueve años gobernando de manera ininterrumpida la Ciudad de Buenos Aires. En ese período, el valor de los impuestos y servicios regulados por el gobierno porteño subieron muy por encima del promedio de los precios y salarios, recortando de manera significativa el poder adquisitivo de los vecinos. La inflación acumulada desde diciembre de 2007 osciló en torno al 775 por ciento, según las consultoras privadas, mientras que el taxi, con adicionales incluidos, llegó a trepar por encima de 1000 por ciento en igual lapso. En los peajes, la suba acumulada llega al 2900 por ciento y con las nuevas tarifas ya anunciadas, que entrarían en vigencia el mes próximo, en algunos tramos los aumentos terminarán siendo de hasta 4900 por ciento. La recaudación conjunta del Alumbrado, Barrido y Limpieza y el impuesto Inmobiliario trepó más de 1000 por ciento en nueve años por los ajustes aplicados y este mes comenzaron a llegar las boletas de 2017 con subas de hasta un 38 por ciento. El subte, por su parte, recién pasó ser gestionado por la Ciudad en 2012. En ese lapso, el pasaje aumentó 582 por ciento, contra una inflación que no superó el 250 por ciento, y en el gobierno ya trabajan en un nuevo incremento. Lo que sigue es un detalle de como el PRO gobernó a puro tarifazo.

Valor: 208189,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Cómo evolucionaron los impuestos y los servicios regulados con Macri y Larreta en la Ciudad

Con la gestión PRO

no hay bolsillo que aguante La inflación acumulada osciló en el 775 por ciento en nueve años, pero el taxi, el ABL y el Inmobiliario subieron más de 1000 por ciento y los peajes hasta 2900 por ciento, sin contar el próximo ajuste. El subte trepó 582 por ciento en sólo cuatro años. DyN

Peajes Mauricio Macri asumió como jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el 10 de diciembre de 2007. La autopista Arturo Illia costaba entonces 50 centavos para los autos y 25 centavos para las motos. Además, los vehículos con cuatro ocupantes podían pasar gratis en las horas pico (de 7 a 10 y de 17 a 20). Esta última medida buscaba incentivar los viajes en grupo para tratar de descomprimir la circulación, pero lo primero que hizo Macri fue derogarla argumentando que no cumplía con su objetivo. El próximo paso fue aplicar un ajuste, luego de 16 años de tarifas congeladas. En octubre de 2008, la tarifa para los autos trepó de 50 centavos a 1 peso (100 por ciento) y en las horas pico a 1,50 (200 por ciento). Las motos pasaron de 0,25 a 0,50 (100 por ciento) y en las horas pico a 1 peso (300 por ciento). A ese primer ajuste le siguieron otros once, el último aplicado en enero de 2016, ya durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, quien en los últimos días anunció un nuevo ajuste para los peajes porteños con subas que llegan al 83,3 por ciento y que regiría desde el mes próximo. En el caso de la autopista Illía, la tarifa para los autos en horario no pico trepará de 10 a 17 pesos (70 por ciento) y en horario pico de 15 a 25 pesos (66,6 por ciento). En el acumulado, la cifra genera escalofrío, una vez aplicado el próximo aumento la tarifa en la autopista Illía para los autos se

Con el próximo aumento, el peaje en la Illia para autos se habrá elevado en menos de diez años de 0,50 a 25 pesos en hora pico.

habrá elevado en menos de diez años de 0,50 a 17 pesos en hora no pico (3300 por ciento) y de 0,50 a 25 pesos en hora pico (4900 por ciento). Para las motos, en el mismo período el peaje subió de 0,25 a 8 pesos en hora no pico (3100 por ciento) y de 0,25 a 10 pesos en hora pico (3900 por ciento). En el peaje Avellaneda de la autopista Perito Moreno y en el peaje Dellepiane de la 25 de Mayo, la tarifa para los autos en horario normal subirá de 25 a 40 pesos (60 por ciento) y en horario pico de 30 a 55 (83,3 por ciento), acumulando desde octubre de 2008 ajustes de 1900 y 2650 por ciento, en cada caso. Para las motos, la tarifa

La recaudación conjunta del ABL y el impuesto Inmobiliario trepó más de 1000 por ciento en nueve años por los ajustes. en horas no pico aumentará de 10 a 15 pesos (50 por ciento) y en horas pico de 15 a 25 pesos (66,6 por ciento), llegando a 1400 y 2400 por ciento, respectivamente. El otro ajuste tendrá lugar en la bajada Alberti de la autopista 25 de Mayo, donde la tarifa no varía según la hora del día. Para los autos, subirá de 8 a 13 pesos (62,5 por ciento), mientras que para las motos trepará de 5 a 8 pesos (60

por ciento). En el primer caso, la suba acumulada llega al 3150 por ciento y en el segundo a 3900 por ciento. No hay índice de precios local, privado ni público, que acumule un aumento similar en igual período. A su vez, el nuevo ajuste llega con una yapa ya que en las autopistas Illía, Dellepiane y Perito Moreno la hora pico, la de precios más caros, se amplía una hora. En lugar de 7 a 10 (camino al

centro) y de 17 a 20 (camino a Provincia), será de 7 a 11 y de 16 a 20, siempre en días hábiles. Por lo tanto, serán más los que paguen la tarifa más cara.

Taxis El último aumento del taxi fue el 12 de noviembre. La bajada de bandera trepó ese día de 20,2 a 23,20 pesos y la ficha, equivalente a 200 metros de recorrido, subió de 2,02 a 2,32 pesos (14,9 por ciento), mientras que en la franja nocturna (de 22 a 6 horas) la tarifa es un 20 por ciento superior. El Continúa en página 4 >>>


Página12 Fecha: lunes, 23 de enero de 2017 Fecha Publicación: lunes, 23 de enero de 2017 Página: 2, 4 Nº documentos: 2

PAGINA I12 / LUNES 23 DE ENERO DE 2017

4 Economía Recorte en color

% de ocupación: 147,90

Valor: 208189,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

<<< Viene de página 2

ajuste fue autorizado por el gobierno porteño y ya son trece las subas desde que el PRO se hizo cargo de la gestión municipal, hace nueve años, con un incremento acumulado de 648,4 por ciento para el horario diurno. A su vez, para quienes viajan a la noche la suba es mayor porque cuando Mauricio Macri se hizo cargo del gobierno de la Ciudad en diciembre de 2007 había una sola tarifa durante todo el día. En noviembre de 2010 la legislatura porteña aprobó la ley de taxi que encareció un 20 por ciento los viajes nocturnos a partir del 1 de marzo de 2011. Por lo tanto, el aumento acumulado durante la gestión PRO para quienes viajan de noche llega al 797 por ciento. Esa ley también incorporó un recargo adicional de 6 fichas (13,92 pesos) cuando se llama a un radiotaxi. Eso significa que quien hoy llama a un radiotaxi después de las 22 horas, paga una tarifa que en algunos trayectos llega a ser más de 1000 por ciento más cara que hace nueve años. Por ejemplo, en enero de 2008, un viaje a la noche en taxi desde el Obelisco hasta la estación Constitución costaba 7,13 pesos (la bajada de bandera más 13 fichas). Ese mismo trayecto, con el costo adicional de la franja nocturna y el radiotaxi, cuesta hoy 80,6 pesos, un 1030,4 por ciento más. Si el trayecto es más corto, la incidencia de la bajada de bandera y el recargo por radiotaxi crece y el porcentaje de aumento acumulado en nueve años es todavía mayor, mientras que en los viajes más largos esa incidencia es menor y el porcentaje de aumento acumulado se reduce. Un ejemplo de un viaje largo puede ser entre el Obelisco y Cabildo y Juramento. En enero de 2008 ese tramo costaba 21,39 pesos (la bajada de bandera más 59 fichas) y hoy vale 160,1 pesos de día (648,4 por ciento más) y 191,8 pesos de noche (796,7 por ciento más). Si se suma el adicional por radio taxi, el precio del viaje llega a 174,2 pesos de día (714,4 por ciento más) y 208,5 pesos de noche (874,7 por ciento más).

Subte El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se hizo cargo de la gestión de los subtes porteños el primer día hábil de 2012 y cuatro días después subió el pasaje de 1,10 a 2,50 pesos, un 127 por ciento. En noviembre de 2013, lo ajustó otro 40 por ciento, elevando la tarifa a 3,50 pesos, pero para contener las críticas aseguró que los beneficiarios de planes sociales, desempleados y todas aquellas personas que pudieran probar que se encuentran en situación de indigencia seguirían pagando 2,50 pesos. En marzo de 2014, el PRO volvió a subir el pasaje, en este caso de 3,50 a 4,50 pesos (28,6 por ciento) y el 1 de noviembre del año pasado, luego de una larga disputa judicial, aplicó un nuevo ajuste y llevó la tarifa a 7,50 pesos, convalidando una suba de 582 por ciento en apenas cuatro años, contra una infla-

En nueve años, un viaje de noche en radiotaxi del Obelisco a Constitución aumentó más de 1000 por ciento.

ción que en el mismo período, según distintas estimaciones privadas, no superó el 250 por ciento. El 30 de diciembre del año pasado, apenas dos meses después del último incremento, el gobierno porteño publicó en el Boletín Oficial el nuevo tarifario ordenado por Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), que elevó la tarifa técnica de 13,37 a 15,80 pesos. Esa cifra surge de dividir el total de gastos operativos (4.726,6 millones de pesos anuales) por la cantidad de pasajeros anuales (298,6 millones). A ese precio luego se le descuenta lo que se cubre con subsidios, y así se logra el precio del boleto. Con la nueva tarifa técnica, el pasaje se iba a ir de 7,50 a 10 pesos, pero luego de las críticas recibidas por anunciar un nuevo ajuste dos meses después de haber aplicado el último, el gobierno porteño dio marcha atrás y postergó la decisión, pues aseguró que falta tener en cuenta “nuevos datos técnicos”.

Inmobiliario y ABL Según datos de la Dirección General de Gestión Pública y Presupuesto del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la recaudación porteña correspondiente al Alumbrado, Barrido y Limpieza y al impuesto Inmobiliario trepó de 723,9 millones en 2007 a 8008 millones el año pasado, un 1006,2 por ciento más en nueve años, muy por encima de la inflación. Esa suba se basó casi exclusivamente en los ajustes aplicados. Asu vez, para este año el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta anunció incrementos de hasta el 38 por ciento, pese a que desde el gobierno nacional

En cuatro años, el pasaje de subte aumentó 582 por ciento, contra una inflación que no superó el 250 por ciento. insisten en que la inflación está en retroceso y no debería superar el 20 por ciento. En las cuentas anuales de inversión de la Ciudad, que contienen los estados contables consolida-

dos, se puede ver como evolucionaron el ABL y el Inmobiliario por separado, pero sólo hasta 2015. En el caso del ABL, en 2007 se recaudaron 333,2 millones de pesos y en 2015 esa cifra trepó a 3422,1 mi-

llones, un 927 por ciento más en ocho años, mientras que el Inmobiliario trepó de 370,9 a 3590 millones de pesos en el mismo período, un 898 por ciento. Eso significa que fue mayor el aumento de la tasa de los servicios públicos municipales que el gobierno les cobra a todos los vecinos que el ajuste inmobiliario que impacta sólo sobre los propietarios urbanos. fkrakowiak@pagina12.com.ar

Cada vez más turistas argentinos viajan al exterior

La devaluación no contuvo la estampida @

Los viajes de los argentinos al exterior continuaron aumentando en 2016 y la llegada de turistas al país cayó por segundo año consecutivo, pese a la devaluación implementada por el gobierno de Mauricio Macri, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Ecolatina. “Desde la imposición del cepo, el déficit del turismo internacional se convirtió en una de las principales fuente de salida de divisas: entre 2012-2015 se perdieron 27.220 millones de dólares en el mercado formal. Esta cifra supera incluso el rojo del sector energético acumulado en dicho período (-23.450 millones de dólares)”, indicó el informe. No obstante, se aclaró que tras la devaluación “la sangría de dólares por turismo se recortó levemente, ya que en 2016 el déficit del sector se redujo a 7.660 millones de dólares, cuando el año anterior había sido de 8.400 millones de dólares (-9 por ciento anual)”.

Ecolatina aclara además que dicha mejora responde exclusivamente a una mayor liquidación de los dólares en el mercado formal por la reducción de la brecha entre el dólar blue y el oficial, ya que los viajes de los argentinos al exterior continuaron aumentando en 2016 y la llegada de turistas al país cayó por segundo año consecutivo. “En los primeros once meses de 2016, la cantidad de extranjeros que ingresó al país se redujo 2,5 por ciento respecto de igual período de 2015 (pasó de 2,1 millones, a 2,03 millones)”, se remarcó. El informe remarca que “particularmente, la llegada de turistas brasileños cayó 10 por ciento interanual, marcando un mínimo que sólo fue superado en 2009. Pese al abaratamiento relativo de nuestro país en (el tipo de cambio bilateral se ubicó 13 por ciento por arriba del promedio de 2015), la situación crítica del país vecino y, en menor medida, el fin de la

brecha (desapareció la ventaja de traer divisas al país) impactaron negativamente”. Los argentinos que recorrieron el mundo pasaron de 2,6 millones en los primeros once meses de 2015, a más de 3,1 millones en igual período de 2016, un 16,5 por ciento más. De acuerdo con el análisis, parte del mencionado crecimiento del turismo emisivo de 2016 estuvo vinculado al arrastre que dejó el último año de cepo: a fines de 2015 muchos argentinos anticiparon la compra de pasajes y paquetes para aprovechar la inminente desaparición del dólar barato. De hecho, observó una dinámica diferenciada del turismo emisivo entre la primera parte del año y la segunda: mientras que el gasto en el exterior de los argentinos aumentó 12,5 por ciento en el primer semestre de 2016, en los últimos seis meses se contrajo casi 8 por ciento interanual, conforme a los datos del BCRA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.