STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 20/06/2017 La CGT no puede pedir menos de $ 15 mil de mínimo vital y móvil La Capital
1
20/06/2017 No pueden salir de los puertos 80 barcos BAE
2
20/06/2017 Paritarias 2017: tres de cada cuatro empresas subirá el sueldo 15% antes de fin de agosto El Cronista
3
20/06/2017 El Gobierno recibe más denuncias por aprietes sindicales La Nación
4
20/06/2017 "No se puede discutir menos de 15 mil pesos Diario Popular
5
20/06/2017 La CGT retoma protagonismo y pide que el salario mínimo suba 90% y llegue a $15.000 BAE
6
20/06/2017 El triunvirato evalúa convocar a una movilización de protesta tras las PASO BAE
7
20/06/2017 Unidad Ciudadana sale a la cancha Página12
8
20/06/2017 Bullrich intercede en la puja docente de Santa Cruz La Nación
10
20/06/2017 CGT pretende salario mínimo de $ 15.000 La Opinión
11
20/06/2017 CGT en alerta por posible recorte de fondos en el PAMI ámbito financiero
12
20/06/2017 Una canasta básica como sueldo mínimo Página12
13
20/06/2017 La CGT no descarta que haya una medida de fuerza Diario Popular
14
20/06/2017 La central obrera no descarta más medidas de fuerza La Capital
15
20/06/2017 La CGT pedirá un salario mínimo de 15 mil pesos Los Andes
16
20/06/2017 Excluirá Triaca a los movimientos sociales del Consejo del Salario La Nación
17
20/06/2017 Una oferta que sigue lejos del reclamo Página12
18
03. Argentina 20/06/2017 La deuda eterna Página12
19
04. Economía 20/06/2017 El Gobierno afirma que, lentamente, se afianza el repunte de la economía La Nación
20
La Capital Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1
Mar del Plata, martes 20 de junio de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 37,68
Valor: No disp.
LA CAPITAL Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Schmid consideró que existe un piso de cara a la discusión en el Consejo del Salario
“La CGT no puede pedir menos de $ 15 mil de mínimo vital y móvil” El triunviro de la CGT reiteró que la central sindical está en las antípodas de la política económica del Gobierno de la Nación. La reunión con representantes de la gestión macrista será el 27 de este mes. l triunviro de la CGT Juan Carlos E Schmid definió ayer que el salario mínimo vital y móvil ‘‘no puede ser menos de 15 mil pesos’’, de cara a la discusión que se avecina en el Consejo del Salario convocada por el Gobierno, y reiteró que la central sindical está ‘‘en las antípodas’’ de la política económica de la gestión macrista. ‘‘Las mediciones propias que tiene la CGT establecen que el nivel de la canasta básica son los 15. No podemos pedir menos que eso’’, declaró Schmid, consultado sobre la reunión del Consejo del Sa la rio convo ca da pa ra el 27 de es te mes, durante una entrevista radial. Y añadió que el referido monto ‘‘es una línea de referencia que tiene la CGT. Si el Gobierno quiere discutir el 20 por ciento, habrá que discutir’’, concedió. Cuando se le preguntó si la CGT retomará un plan de confrontación con el Gobierno después de las PASO, respondió: ‘‘Justamente, es lo que estaba diciendo. Los compañeros están volviendo de la participación de la conferencia de la OIT y habrá contactos a la mesa del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil’’. Pero aclaró luego que esa es su opinión y que deberá hablarlo con el resto de la conducción cegetista. ‘‘Con este trazado económico, no hay mucha sorpresa que ocurra todo esto. Nosotros desde la CGT ya hemos advertido que estamos en las antípodas de cómo se está abordando el ajuste económico, por lo tanto, no resulta demasiado sorprendente que ocurra esto’’, completó.
Las mediciones propias que tiene la CGT establecen que el nivel de la canasta básica son los 15, no podemos pedir menos que eso, declaró Schmid.
Schmid aseguró que desde la conducción cegetista se presta especial atención, ‘‘particularmente, al tema del empleo. Empleo e inflación me parece que son dos temas que van íntimamente ligados’’, acotó. Cuando se le recordó sobre el acercamiento de su socio sindical Hugo Moyano a las filas del ex intendente de Tigre, Sergio Massa, y se le pidió un candidato para los próximas elecciones, respondió: ‘‘Yo estoy participando en Santa Fe con candidatura propia en la interna del PJ. Estoy participando allí, es un lugar donde hay tres vertientes: está la compañera jueza Alejandra Rodenas; el compañero Agustín Rossi y yo’’. Pero evitó dar una opinión sobre la disputa en el peronismo bonaerense, al indicar que su energía está puesta en la in ter na san ta fe si na y lo mis mo hi zo cuando se le pidió una mirada sobre el
Destacaron la buena voluntad para destrabar el conflicto
Bullrich, con docentes de Santa Cruz El ministro de Edu cación nacional, Esteban Bullrich, recibió ayer a miembros de los gremios docentes de Santa Cruz, que destacaron la ‘‘buena volun-
el gobierno provincial’’, ya que la gobernadora Alicia Kirchner es la que debe resolver el conflicto y, en este caso, Nación actúa como intermediario.
rol de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirch ner, só lo in di có: ‘‘Es un error lo que se ha hecho con el partido. Yo soy peronismo y por eso mi respuesta es bastante obvia’’ n
BAE Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
Mar!
BA1 Negocios 20 de juruu
7
Recorte en B/N % de ocupación: 10,25 PARO EN ROSARIO
No pueden
salir de los puertos
80 barcos
en mo de
na ual
%
on na do
1%
esse de
rla la
de or ne la
ma go ri-
a
Alrededor de 80 barcos que transportan granos y pleaginosas se mantienen sin poder salir y entrar desde el rnartes pasaclo en los puertos de General San Martin, San Lorenzo y Timlnies debido a un reclarno de la Confederadon General del Trabajo (CGT) con sede en Rosario, quienes reclaman que se am pile a otros sectores una come pensacidn economica que las empresas dan a los aceiteros, pero la compantas exportacloras rechazan la solicitud por entender que algunos tie los sindicatos no tienen que ver con la actividad. "Esto es tin terra que se viene dando desde el 2011 quo consiste en ampliar la paritaria de 525.000 a los trabajadores que desarrollan sus tareas en el complejo oleaginoso como son: empleados de seguridad, gastronOrnico, entre otros", afirrno a este diario el delegado de la CGT, Edgard() Quiroga. El sector exportador la rechaza a] argumentar que ea race de facultades para negociar acuerdos salariales dada que eso depende del sindicato de cada sector, For altora el Ministerio tie Trabajo, no convocd a las partes.
45670 millones la sernana pa sada en una oferta secundaria de acciones para imertir en opciones de crecimiento, Los accianistas de BBVA Francs aprobaron una yenta de 145 millones de acciones nuevas en Julio. El banco brasileno ha estado considerando una oferta secundaria de acciones o una yenta a otro banco en un intent° por alcanzar la rentabilidad de sus competidares. El grupo tambien ha cerrado sucursales y aleritado la jubilad& temprana de emplea dos. En diciembre, el banco brasilefio se inclinaba por una oferta pilblica de al menos una porciOn de su participacion rnayoritaria en Patagonia para mejorar las valoraciones de la corn pafita, dijo el maxim responsable, Paulo Caffarelli, en una entrevista en Sao Paulo.
Valor: 10517,01€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
toque de carnpana en la Bolsa de Comercio. que cornpartio con Ernesto Allaria. presidente del BYMA (foto). "Buscamos emprender nepocios con la conviccion de parade poder hacermartes, las cosas Fecha: 20Bien de junio 2017mejorar el tutor° del
El Cronista
Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 55,27
dena de valor del carnpo argentine", destaca el leder del Grupo Perez Companc. que tambien es accionista mayoritarlo Bodegas Nieto Senetiner, Pecorn Servicios Energia, Goyaike y Conuar. entre otras empresas_
NEGOCIOS
Valor: 8,29€
Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp.
UNA ENCUESTA ENTRE 172 FIRMAS REVELA QUE EL INCREMENTO ALCANZARA AL
Difusión: 58.000
27%
EN EL AFJO
Paritarias 2017: fres de cada cuatro empresas subira el sueldo 15% antes de fin de agosto Segain el informe de Nye, los ma's
heneficiados con los incrementos son los mandos medius. El 41% del personal se encuentra fuera de convenio FLORENCIA LENDOIRO
llendoiro@cronista.corn I. os incrementos salariales previstos para este afro ser in de 27% en promedlo, an milmero "mayor a la inflacion presupuestada perp que conternpla quc' leas sueldos empiezan a. recuperar poder adquisitivo7, de acuerdo con una encuesta realizada por la consultora PwC Argentina entre 172 cornpilfilaS locales que corn partie• rein sus proyeeciones sabre el me rcado en 2017. EI estudio revels quc el 74% de los consultados preve tracer alusws !alarialesantes del 31 de agosio, y clue hasta ese dia representartin un 5% de incremento promedio anual. las suhas de remuneracioncs seran las mAs hatias en los tiltirnos cuatro afros, ya que en 2018 el ajuste habia silo tie 33%, en 2015 de 31%y en 2014 de 29,5%. Los Inds beneficiados por las alzas en los salarios son Ins ern pleados de nivel media, Segtin el informe, en el ultimo period() estudiado (que va desde agosto del aro pasado hasta febrero de este aria mientras para los niveles halos las remuneraciones aumentaron 11,5%, para los machos el alta tut. de 13,4. Los niveles superiores tamblen es tuvieron por debajo, con un alza de sus salarios de 12,8%. Los mese!, Inas utilizados pa -
Desde Europa,
Ia
El
alta en las salaries sera la mas alta clle9fig, 2013: en 2016 fue de 33%, en 2015 de 31% yen 2014 de 29,5%
ra aplicar las subas de remunerac kin en las erupresas son abril, julio y °endue, y ien trw, el 66%de las compaillas enctiestad.as realiza dos ajustes al ane en sus rename raci ones, el 16% p re ve finer tres mo di [lead ones y el 10% realiza solo tma_ El 8% res -
tante proyecta aplicar mss de tres incrementos en el :ono, En el informe que surge de la Ultima edicitin de esta"Encu.es-
ta de Rernuneraciones del Mercado ;eneral" de PING, se desprende adentiis que ci promedio de personal fuera de convenio registrado por las empresas partici pantes es ,del 41% de la dotacidn, Es decia personal que no se encuentra encuadrado denim de las negociaciones paritarias y par lo tango su salmi° flucttia de manera independiente a los sindicato
"En algunas compatifas, est° pod ria dar respuesta a los easos de solapamiento salariaies (achatamiento de la piramide rernunerativa dentro de las compel ias) en donde se encuentra el 82% de las CM presas
eneuestadas. La situacion reside en que algunos seciores con puestos de n ivel es bajosque estan alcanza dos par los aumentos lirmados
Beneficios para retener talentos 79% de las empresas que participaron de "Encuesta de remuneraciones del rnercado general" de PwC inform:5 que cuenta con un paquete de beneficios para empleados en su cornpania donde los mes comunes son el telefono celular y la asistencia medical. mientras que los rnenos comunes son un boner' El
Ia
escolar o
Ia rnembresia a un club. SegOn el informe, los beneficios mas valorados par los empleados son: la obra social, el comedor en planta. Ia flexibilidad laboral, las
bonificaciones, el transporte y Ia capacitacion. Aigunos de estos beneficios se aplican en las estrategias de retenciOn de talento,
en Paritarias Began a ubicarse por encima de los salarios de sus superiores de nivel milli) que negoriaron aumentos independientement e Ertl porcentajes de alta men ores. Los principales puestos en donde se produce esti situachin. segOn el inform tic son la primera linen de supervision. las jefaturas. los analistas ' los adrninktratiaa!a Con restireto al poreentaie promedio do rotackin tle. personal, ci informe aciaro que. re presenta el 5,8% para el mereado general. Las posiciones en las que las empresas eneuentran inaynres dificultadcs al moment° de retener los "talentos" son: ingenieros, tecnicos, puestos de coinerciales y tas en sistemas, "debido principalmente a las expecta ivas salariales, Ia alta demanda del rilereild0 y Ia falta tie personal calilicado para puesttm quc requieren perfiles rrtzis especifi• cos". Sin embargo. el 89% de las empresas informaron tenet` identificado al personal elave y CLIC111.E111 con estrategias para re•
tenerin canto el otorgamiento de una compensacion y capacitaciOui diferenciada, coaching, planes de prepaga espcciaies, vacaciones adicionales, cochera, automovil, planes de pen skin y "stock options-. Entre los desafios eiunerados por ins empresas para la agenda de recursos humanos este alio se encuentran "las mejoras en las relaciones laborales, la retenciiin de talentos, recursos hula alineaciain rnanos a las ithjetivos 4.!!.t rategicos tic Ia ern presa y e] sol a pamiento salarial", segtin sostuvo la gerenie de Consultoria de Prof„ Mariela Hendon.
informacion de Financial Times, exclusiva en
CRONISTACOM
nen
política
Los antecedentes violentos que preocupan al oficialismo
La Nación
Fecha: martes, 20 de junio de 2017 de hoy a cargo de Mariano Vediade 2017 FechaEdición Publicación: martes, 20 dedejunio www.lanacion.com/seccion | @LNpolitica | Facebook.com/lanacion Página: 8 politica@lanacion.com.ar Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 63,10
Valor: 65385,51€
El Presidente fue abucheado mientras inauguraba el ciclo lectivo en una escuela de Lanús. Un grupo de manifestantes, entre los que había militantes de Quebracho, se reunió en la puerta del establecimiento y esperaron su salida para insultarlo
febrero 2016 Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Tensión con los gremios | crecen los enfrentamientos
El Gobierno recibe más denuncias por aprietes sindicales En el Ministerio de Trabajo se registran tres casos por semana; los empresarios hablan de amenazas, pedidos de sobornos y hasta un negocio con los juicios laborales Viene de tapa
La semana pasada, el eje de las presentaciones fue solamente uno: los juicios laborales. Fue a partir de la acusación de Macri contra el diputado kirchnerista Héctor Recalde, a quien señaló como el conductor de “la maia de los juicios laborales”. Un caso: la empresa Sinteplast denunció ante el Gobierno que sus trabajadores hacen presentaciones en la Justicia contra las ART por “una expectativa monetaria desmesurada prometida por los abogados”. Sabor tomó nota de los episodios y en algunos de ellos hasta oició como una suerte de mediador entre el sector empresario y los gremios. Sin embargo, en algunos casos, la capacidad de acción del Ministerio de Trabajo se percibe limitada ante determinados hechos que rayan lo delictivo y que requerirían la intervención de la policía y de la Justicia. “Necesitamos que la Justicia haga algo porque a veces no tenemos herramientas para avanzar”, se quejaron en voz baja en el organismo que dirige Jorge Triaca. Tensiones cotidianas que guían hoy el vínculo entre el Gobierno y la Justicia. Las denuncias empresarias en el Ministerio de Trabajo no tienen siempre su réplica en la Justicia. “No lo hacen porque a veces terminan arreglando entre las partes”, argumentaron con algo de resignación en la sede laboral. Entre las denuncias recibidas por el secretario de Trabajo, una es de la aceitera Entre Ríos Crushing, que está en conlicto con la Federación de Aceiteros desde febrero por la reducción de personal. Escaló la tensión cuando la jefa de recursos humanos de la empresa denunció un ataque a tiros en su vivienda, además de haber sufrido escraches y amenazas por parte de los delegados del gremio. la nacion consultó a la empresa, pero dos voceros preirieron mantener el silencio. Argumentaron que Juan Martín Echeguía, el pre-
sidente de la compañía, era quien iba a dar una respuesta. Sucedió lo mismo con dos compañías de bebidas que optaron por la cautela antes de relatar a la nacion sus tironeos con el sindicato de los camioneros, de Hugo Moyano, y con el de Aguas y Gaseosas, de Rubén Álvarez. Sabor recibió denuncias de empresarios por pedidos de sobornos de los operarios que llevan adelante refacciones en el puerto de Bahía Blanca y en otras obras públicas de la zona. El Ministerio de Trabajo, en realidad, tiene varias seccionales de la Uocra en la mira. Son todos bastiones que no responden a Gerardo Martínez, el jefe nacional de los albañiles. En el sindicato dan luz verde al Gobierno para actuar en caso de que exista alguna denuncia judicial. También hay un seguimiento por el modus operandi de los sindicatos petroleros de la Patagonia. “Piden contratar el doble de gente de la que realmente se necesita para los pozos. Exigen eso y si no, garantizan quilombo”, describieron en el oicialismo el tono de las negociaciones en el sector petrolero. Preocupa también una disputa de bandas por el control del sindicato de la carne. La interna, en la que se entrecruzan barrabravas de Boca, altera la producción en los frigoríicos, según relataron en la cartera laboral. Un conlicto paradigmático, pero que sí tuvo su correlato en la Justicia, es el de la línea 60 de colectivos. El 9 de septiembre de 2016 un operario falleció al ser aplastado por un colectivo mientras realizaba las tareas de mantenimiento de la unidad en la terminal de la empresa Monsa, en Barracas. Por entonces, la comisión interna de la línea 60, que conserva sus raíces en la izquierda sindical y el trotskismo y que se opone al liderazgo de Roberto Fernández en la UTA, reaccionó de manera violenta ante la muerte de su compañero David Ramallo.
Vidal llegó a Mar del Plata junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña
En las cámaras de seguridad de la empresa quedaron registradas las imágenes del desbande: destrozos de las oicinas y un empleado agredido a golpes. Por el episodio, que cuenta con una causa penal en curso, la empresa ordenó diez despidos y veinte suspensiones después de meses con protestas, paros y la decisión de los choferes de no cobrar boleto. Pero hace tres semanas un fallo de la justicial laboral ordenó reincorporar al personal en “aras de la paz social” y anuló los despidos y las suspensiones. A partir de la escalada de conlictos sindicales, cuyo pico se alcanzó el año pasado, el Ministerio de Trabajo fortaleció el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo) como instancia alternativa para la solución de los conlictos laborales. En 2016 se generaron 84.258 expedientes y el porcentaje de acuerdos fue de 26%. Mientras que en 2017 la cantidad de expedientes bajó a 59.922 y se elevó el porcentaje de acuerdos a 39%. El Gobierno considera el Seclo un paso clave para evitar el aumento de los juicios laborales. Macri se reirió en abril a las maias sindicales, empresarias, políticas y judiciales. Prometió desterrarlas. Sin embargo, el mensaje presidencial, expresado en la víspera del primer paro general de la CGT, tenía por entonces un único destinatario: los gremios. Selectivos, los empresarios captaron una parte del mensaje y comenzaron a denunciar sus experiencias. ß
mauro v. rizzi
La gobernadora Vidal soportó abucheos en un acto en Mar del Plata Fue durante la presentación del proyecto de Metrobus en la ciudad; eran manifestantes de izquierda Darío Palavecino
CORRESPONSAL EN MAR DEL PLATA
MAR DEL PLATA.– El silencio de la mañana helada lo quebró un vecino desde un balcón de segundo piso, frente al Casino Central. “No tenés vergüenza. Traés el Metrobus acá y la gente se muere de hambre”, gritó. Lo acompañaron con más insultos unos 20 manifestantes, apostados a los pies del mismo ediicio y a no más de 30 metros de la gobernadora María Eugenia Vidal; del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich. Así, con pancartas y a puro grito, improvisaron una protesta durante el acto de presentación del proyecto de Metrobus, que el gobierno nacional espera cristalizar en esta ciudad a partir de diciembre. “La Argentina y la provincia de la agresión, de la confrontación, es la que queremos dejar atrás. Y la va-
mos a dejar atrás haciendo”, airmó la mandataria bonaerense, en el cierre de su muy breve discurso. Esta modalidad de protesta es similar a la que la gobernadora afrontó días atrás, durante una recorrida por Tigre con el presidente Mauricio Macri, y a la que soportó el ministro de Justicia, Germán Garavano, durante un acto en la sede de la ex ESMA, el viernes pasado. Los carteles que portaban los manifestantes estaban irmados por la agrupación Votamos Luchar. Es la misma organización de izquierda que en agosto del año pasado, durante un acto que aquí compartieron Vidal y el presidente Macri, protagonizó incidentes e incluso apedreó el automóvil en el que se retiraba el jefe del Estado. “¡Fuera Vidal!” “¡Acá hay hambre!”, repetía el ruidoso grupo. Desde la otra vereda, otro grupo de vecinos intentaba dar aliento a los funcionarios. “¡Fuerza, María Eugenia!” “Los K no vuelven nunca más”, exclamaban, en un duelo que anticipa el clima electoral en la ciudad. Los manifestantes llegaron a pie, a pesar del frío, a la céntrica plaza situada frente al complejo Bustillo. El
tará una ‘gran discusión’ con el nir. Creo que deberíamos ir tomangobierno porque el ofi- do determinaciones sobre la situaDiario macrista Popular cialismo ‘plantea una inflación ción actual, que es la misma: mienFecha: martes, 20 de junio de 2017 tras los sueldos van por la escalera, que existe’. ‘Nosotros tenemos Fechano Publicación: martes, 20 de junio de 2017 que plantear, además de la infla- los precios van por el ascensor’. Página: 5 ción, la pérdida del poder adqui- Acuña pidió no vincular una evenNº documentos: 1 sitivo’ que entre el año pasado y tual medida de fuerza con las elecen lo que va del 2017 llega al ‘35 ciones legislativas al aclarar que Recorte en B/N % de ocupación: 19,45
Valor: 15174,00€
Periodicidad: Diaria
tomando determinaciones sobre la situación actual”, expresó Acuña. Tirada: 113.000
enfrentaran la ex presidenta Cristina Kirchner y su ex ministro del Interior Florencio Randazzo. ‘Lo que sería bueno es que después de las elecciones, el voto vaya marcando quién tiene que ser el liderazgo del peronismo, ir todos unidos en 2019”.i Difusión: No disp.
cSEGUN SCHMID, EN EL CONSEJO DEL SALARIOb
“No se puede discutir menos de 15 mil pesos” Uno de los secretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Juan Carlos Schmid, aseguró ayer que el piso para el salario mínimo vital y móvil no puede ser inferior a 15.000 pesos, y adelantó que ésa será la base que llevarán a la reunión que mantendrán el martes 27 de junio en el Ministerio de Trabajo de la Nación. “La decisión de la CGT con res-
pecto a la discusión en torno al Consejo del Salario es no discutir menos de 15.000 pesos, de ahí no nos movemos”, dijo el integrante del triunvirato que conduce la central de trabajadores en declaraciones a FM La Patriada. Agregó que durante esta semana “habrá reuniones” preparatorias de lo que será el encuentro entre representantes sindicales y empresa-
rios del martes 27 en el edificio de Alem 650, que terminarán de definir “la posición” que la CGT llevará a la reunión de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil. “Las mediciones propias de la CGT establecen que el nivel de la canasta básica es de 15.000 pesos y, por eso, no podemos pedir menos que eso”, afirmó el sindicalista. “Los 15.000 pesos será nuestra línea de referencia. Si el gobierno quiere imponer un aumento del 20 por ciento, vamos a tener que discutir”, consignó. El Gobierno convocó a la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el 27 de junio próximo a fin
de fijar el nuevo piso salarial y las remuneraciones del seguro por desempleo, a través de una resolución del ministerio de Trabajo de la Nación. El Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente, de 8.060 pesos, fue acordado en mayo del año pasado, a pagarse en tres tramos. De esta forma, el piso salarial pasó de 6.060 pesos a 6.810 pesos en junio; en tanto en septiembre aumentó a 7.560 pesos y en enero último a de 8.060 pesos, el valor actual. El valor del seguro por desempleo se modificó el año pasado por primera vez desde 2006.i
BAE Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1
BAE
Negocios
12 Marlen: Recorte en color %dede ocupación: 51,59 ata de 'dud 2017
Politica
Valor: 44575,67€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
www.haenegocios.corn Difusión: No disp.
retoma protagonismo y pide que el salario minimo suba 90% y Ilegue a $15. 00 La CGT
La central define Su Gostura para oresentar el
77 de este mes en
el
Consejo
Luis Adalin @LuisAutalan
En sintonia con lo expresado con el triumiro, el titular de la secreta -
lautalanikliatiebaenom
ria de EducaciOn, Sergio Romero (UDA) "no solo consideramos que 90% es el rnimero que se tiene que aplicar al salario minimo sino que respect° de los maestros y profesores, a las que se les niega la chance de discutir su paritaria federal, neces Reran que se defiendasu salario bas,ico en este Consejo".
la mayoria de las panterias acordadas, en la tesitura de "perder par poco'', la CGT anticip6 que tiene pretenslones del 90% de increment° para el nuevo salario, minima vital y movil. Eli Consejo que ya convocO el Gobierna tendo lugar el manes 27, ocasion en la que concidieran en esa mesa el Ejectelivo, camaras ernpresarias y centrales obreras. Respect° a las internal de las in tetras sindicales, la Casa Rosada agit6 el maps gremial al convocar en la ediciOn 2016 al Movirniento de Action Sindical (MASAI, que
Con
Schmid considero que el numero se ajusta al valor de Ia canasta basica que estimo, esa central no posee perfil de central pero soma algunos gremios poderosos. El triunviro Juan Carlos Schmid le expres6 a BAS Negoclos que el reclaino cegetista en focara on nuevo ingreso basica de $15.000, con el 90% de incremento sobre el actual de $8.060. "Con las me d id iciones que tiene la CGT se establece que una canasta basica es de $15A00, por ende no podemos
El
educacion puedan voter nuevas medidas de fuerza en virtud de lo que considerd "destrato salarial". Disidentes de las conduccion es de Hugo Yasky y Pablo Micheli los resporisables de la CIA Perdre convocaron a "una masiva movi-
Los docentes huscan
solicitar una cifra menor". La administracion de Cambiemos tiene ntimeros concretos respect° de tin salario minima con techo tomo las negociaciones salariales acordadas, y no oculta que la cifra prevista es de 20%, con to coal el nuevo valor seria de $9.500. Dentro de los estudios al respect°, el economista del CEPA, Ilenean Letcher le reiter° a este media
paritaria que tendra lugar en la provincia el juevt. El secretario general de Ia AsoclaciOn de Magistcrio de Ensenanza Tecnica tAMEI) Santa Cruz, explic6 que "hay una Rani voluntad del gobierno national
que "el Gobiemo buscara goner el mismo techo que a las paritarias, de alli que no proven sorpresa al gun& La cuestion de fondo es que el salario basica esta alejado de la surra que debe percibir un trabajador para no quedar bajo la Knee de pobreza'. Schmid considerO que meas ally de la coyuntura econtitnica no lo sorprende, hay que reseflar que
el
enfoque economic°, que anti.
cipO desde faros intern acionales
respect° a neoliberalisrno para la region esta mostrando su care manes dura respect° de los trabajadares, y resumiti que "la inflacidn y el desempleo forman pane de esta coyuntura que incluye otros ternas preocupa.ntes", dentro de los cuales incluy6 el avarice pretendido sabre los convenios.
lizaciOn" hada la cartera laboral a cargo de Jorge Triaca pare el proximo manes, y reclamara un ingreso no inferior a los $14.500 mensu ales. La postdate, que ya hizra implosiOn en arnbitos politicos y so dales, es Ia intencian de la Casa Rosada pare discutir en este Consejo, la reduction de las pensio nes por invalidez.
ACURA RECLAMO NO POLITIZAR LOS RECLAMOS SECTORIALES
Acercamiento, pero todavia sin soluciones con docentes
a la espera de una nueva reunion
una referencia para fijar un ingreso base dip° a falta de paritarias
La conduccion de la CGT endurece su postura freate al Gobierno
CON FLICTO EN SANTA CRUZ
Gl ministro de liducacion. Facia nal, Esteban Builrich, recibio a representantes de los gremios docentes de Santa Cruz. que destacaron la 'buena voluntad" de las distintas partes involucradas para resolver el conflict° que perjudica a rads de 110,000 altannos. El encuentro pasil a un cuarto intertnedio haste el pn5ximo lunes,
docente no descart6 que
go del manes 27 los sindicatos de
que se tiene que reflejar en el gobiemo provincial". Pot su pane, Pedro Cormack secretario general de Adosan senal6 que 'habia ilegado dinero a la provincia pero un porcentaje muy importante do los docentes no cobraron y OTOS eohraron fraccionado", al tiempo que resalei que "'se perdieron 18 mil hums catedra, lo que son despidos enctibiertos y la situation se sigue agravando". Los maestros santactucenos Ilevan 128 dias de conflict° desde que anunclaron la primera medida de fuerza el 15 de febrero por el retraso en el cobra de salaries y luego se extendio a lo largo del primer sernestre del 2017.
triunvirato evalLia convocar a una movilizacion de protesta tras las PASO El
integrante del triunvirato de la CGT Carlos Actina se mostrd de acuerdo con hater una movillaacian 'contra el awnento de precios luego de las elecciones primaries de ago,sto", despues de que el cam loner!) Pablo Moyano planteara la necesidad de convocar a una protesta par la situaci on economics y social. El
"Comparto las declaraciones de mis compaiieros sabre la ren ovaciOn de medidas de fuerza despues de las PASO", seirla16 Acufia, aunque, en rigor, Pablo Moyano habia hablade de concretar una movilizaciOn en
Julio, es decir un mes antes de
las primaries. En declaraciones a la radio l'owrack, expfic6 que la cupula de la central obrera se rettnira en los prOximos dies para "tornar determinaciones sabre Ia situacion actual, que es la misma: mien Eras los sueldos van por la escalera, los precios van par el ascensor". "Lo peer es que quienes gobiernan no von esta situaciOn.Buscan excusal a ver a (Oen pueden cul par para hablar de arras cocas y no de esto", se quejO el jefe del sindicato de Estaciones de Servicio. Acuna, dirigente cercano al
gastronomic° Luis Barrionuevo, se !nostril "de acuerdo con hater win enedida" que "podria ser una movilizaciOn en contra de los precios que atacan el bolsillo de los Erabajadores". "Ins elecciones son un terna aparte que no tiene nada que ver con los problernas de los trabajadares, con los salaries, con la falta de ernpleo, los despidos, son cocas que no tienen pot que mezclarse. El Gobienrto las mezcla para ver coin° embarra la cancha para cambiar Ia conversation. El desempleo no es tin terra para politi?.ar, es para solucionarlo", subrayO.
que "el Gobiemo buscara goner el el enfoque economic°, que anti. mbie- mismo techo que a las paritarias, cipO desde faros intern acionales os res- de alli que no proven sorpresa al - respect° a neoliberalisrno para Fecha: martes, 20 de junio de 2017 a con gun& La cuestion de fondo es que la region esta mostrando su care Publicación: 2017 respect° de los trabajaalejado20 de de la junio manes de dura nes sa- Fecha el salario basica estamartes, que debe percibir un traba- dares, y resumiti que "la inflacidn ta quePágina: surra 12 bajo la Knee y el desempleo forman pane de con to Nº jador para no quedar documentos: 1 esta coyuntura que incluye otros 9.500. de pobreza'. pect°, Schmid considerO que meas ally ternas preocupa.ntes", dentro de enean de la coyuntura econtitnica no lo los cuales incluy6 el avarice preconvenios. tendido Valor: sabre los quedereseflar que 16,45 hay % media Recorte sorprende, en B/N ocupación: 14215,83€
BAE
lizaciOn" hada la cartera laboral a cargo de Jorge Triaca pare el proximo manes, y reclamara un ingreso no inferior a los $14.500 mensu ales. La postdate, que ya hizra implosiOn en arnbitos politicos y so dales, es Ia intencian de la Casa Rosada pare discutir en este Consejo, la reduction de las pensio nes por invalidez.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
ACURA RECLAMO NO POLITIZAR LOS RECLAMOS SECTORIALES
triunvirato evalLia convocar a una movilizacion de protesta tras las PASO El
go-
ne,
ne-
bia
ero do
TOS
mpo 18
esn se ros
de n la de bra
a lo
17.
integrante del triunvirato de la CGT Carlos Actina se mostrd de acuerdo con hater una movillaacian 'contra el awnento de precios luego de las elecciones primaries de ago,sto", despues de que el cam loner!) Pablo Moyano planteara la necesidad de convocar a una protesta par la situaci on economics y social. El
"Comparto las declaraciones de mis compaiieros sabre la ren ovaciOn de medidas de fuerza despues de las PASO", seirla16 Acufia, aunque, en rigor, Pablo Moyano habia hablade de concretar una movilizaciOn en
Julio, es decir un mes antes de
las primaries. En declaraciones a la radio l'owrack, expfic6 que la cupula de la central obrera se rettnira en los prOximos dies para "tornar determinaciones sabre Ia situacion actual, que es la misma: mien Eras los sueldos van por la escalera, los precios van par el ascensor". "Lo peer es que quienes gobiernan no von esta situaciOn.Buscan excusal a ver a (Oen pueden cul par para hablar de arras cocas y no de esto", se quejO el jefe del sindicato de Estaciones de Servicio. Acuna, dirigente cercano al
gastronomic° Luis Barrionuevo, se !nostril "de acuerdo con hater win enedida" que "podria ser una movilizaciOn en contra de los precios que atacan el bolsillo de los Erabajadores". "Ins elecciones son un terna aparte que no tiene nada que ver con los problernas de los trabajadares, con los salaries, con la falta de ernpleo, los despidos, son cocas que no tienen pot que mezclarse. El Gobienrto las mezcla para ver coin° embarra la cancha para cambiar Ia conversation. El desempleo no es tin terra para politi?.ar, es para solucionarlo", subrayO.
Difusión: No disp.
e Larrosa
ovino volompi2011 andiovine pernsuln Jo-
s bos saridad Buea havan a i van nes o ontradijo teban En la munaon la oberidal. que ovinfunes de na siipios n parspon-
onun-
Página12 Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 6, 7 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 88,40
Cristina
Unidad Por Julián Bruschtein
@
Miles de personas asistirán encolumnadas en sus agrupaciones para participar del acto que hoy encabezará la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el estadio de Arsenal y muchas otras asistirán por su cuenta, según especulaban ayer los organizadores. En Sarandí, CFK lanzará el frente Unidad Ciudadana y será la única oradora del acto, en el que contará con la adhesión de más de cincuenta intendentes bonaerenses, además de legisladores, sindicalistas y la militantes ocupando las gradas y el campo de juego del Viaducto. “Van a venir compañeros de todos lados. Del territorio bonaerense sobre todo, pero también de las provincias cercanas porque hay mucha expectativa por escuchar a Cristina”, contó a PáginaI12 un dirigente camporista, en medio del trajín de las puntadas finales de la organización del acto. A partir de las 13 se abrirán las puertas del estadio Julio Humberto Grondona para que ingresen las personas a la espera del comienzo, previsto para las 14. La convocatoria se hará bajo la consigna “Una para todos”, y para conmemorar el Día de la Bandera, por lo que se citó al encuentro con “una bandera argentina hecha por vos. No importa que sea de papel o de paño, lo que vale es que la hagas vos”. Fernández de Kirchner saldrá al escenario alrededor de las 15.30, horario en que los organizadores calculan que “todo el estadio ya va a estar bien agitado”, teniendo en cuenta que la última vez que la ex presidenta habló ante una concurrencia masiva fue en abril del año pasado, frente a los tribunales de Comodoro Py, cuando por primera vez
Los intendentes y la seguridad
Reclamos para Vidal ció la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, desde su cuenta de Facebook: “Es realmente preocupante la situación en la provincia, el gobierno no se está haciendo cargo del combate contra el delito. En vez de gestionar para brindarles soluciones a los bonaerenses la gobernadora y los ministros se van de re-
Valor: 100967,85€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 6, 7 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 88,40
Valor: 100967,85€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Fernández de Kirchner encabeza hoy un acto en Avellaneda
Ciudadana sale a la cancha El acto está convocado a las 14 en el estadio de Arsenal, bajo la consigna “Una para todos” y para conmemorar el Día de la Bandera. CFK será la única oradora. Adhieren más de cincuenta intendentes bonaerenses, organismos de derechos humanos, gremios y otras organizaciones. Jorge Larrosa
La ex presidenta hablará alrededor de las 15.30.
se pronunció a favor de “conformar un frente ciudadano”. El frente Unidad Ciudadana está compuesto por los partidos que integraban el Frente para la Victoria, aunque formalmente sin el Partido Justicialista. Organismos de derechos humanos, personalidades de la cultura y gremios de la CGT como
la Federación Gráfica Bonaerense y de la CTA como ATE Capital, entre otros, participarán del acto. A ellos hay que sumar a una importante porción de dirigentes del PJ, y más de cincuenta intendentes bonaerenses. Allí estarán el anfitrión Jorge Ferraresi, el intendente de Ensenada, Mario Secco, y el de San
Antonio de Areco, Francisco Durañona, los más cercanos a la ex presidenta. Pero además confirmaron su presencia Verónica Magario, de La Matanza, Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora, Julio Pereyra, de Florencio Varela, y Mariano Cascallares, de Almirante Brown. También Walter Festa, de Moreno, Al-
berto Descalzo, de Ituzaingó, y Ariel Sujarchuk, de Escobar, entre muchos otros, algunos de los cuales en un principio se habían alejado del kirchnerismo, pero que se fueron acercando a medida que el gobierno de Mauricio Macri profundizó el ajuste en marcha, al no seducirlos la precandidatura del ex ministro de Transporte Florencio Randazzo, que se mantuvo en silencio durante más de un año. A pesar de que en el entorno de Fernández de Kirchner descartaban que el acto sea el lanzamiento de su candidatura, la militancia kirchnerista tiene puesta la expectativa de que lo anuncie en Arsenal. Pero la posibilidad de que el espacio político de Randazzo tome la decisión de presentarse en unidad con el frente Unidad Ciudadana estará abierta hasta el sábado, fecha límite para el cierre de listas. El mensaje de la ex presidenta alertará sobre el desempleo, el endeudamiento y los problemas de seguridad. La estrategia será “dejar latente la oportunidad de ir juntos para enfrentar con más fortaleza al macrismo”, explicó un dirigente kirchnerista, aunque el clamor de la gente y las últimas encuestas ponen a la ex presidenta al tope de las preferencias como gran colectora de votos en la provincia de Buenos Aires. “Va a ser el comienzo de una nueva etapa”, señalaron a este diario anoche, entusiasmados por la vuelta de Fernández de Kirchner al centro del escenario político.
Guadalupe Lombardo
Fernando Gray.
Verónica Magario.
Ariel Sujarchuk.
tiro espiritual”, dijo en alusión al encuentro del Vidal y su gabinete en Chapadmalal. “Mientras tanto –agregó Magario– los que le ponemos el hombro a la lucha contra la inseguridad con nuestros recursos locales somos los intendentes. Necesitamos de manera urgente que el gobierno de Vidal entregue los re-
cursos a los municipios para luchar contra el delito y el narcotráfico”. El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, también criticó a Vidal por tomarse un descanso de fin de semana largo. “Parece que el feriado puente no fue para la gente pero sí para los dirigentes.” Sostuvo que “hay que terminar con el doble dis-
curso. Si a los intendentes nos van a dar responsabilidad en materia de seguridad, que no está prevista en la ley orgánica municipal, que nos den el manejo de la policía local, que nos vuelvan a dar cupos de inscripción y reinstalen el fondo de seguridad que en el segundo año de gestión de Vidal se eliminó”. Sujarchuk
agregó que “hoy el mismo signo político maneja las fuerzas federales de seguridad, la policía Bonaerense y la policía de la Ciudad, pero no hay una coordinación de acción conjunta. Se envía a Gendarmería a los municipios pero no se sabe a qué, ni para qué”. El intendente de Moreno, Walter Festa, exigió “mayor compromiso del Gobierno provincial para combatir el flagelo de la inseguridad. No se hacen cargo y es su responsabilidad. Les pedimos menos marketing, menos vacaciones, y más medidas concretas”. Festa afirmó que “Moreno tiene los problemas lógicos de un distrito golpeado por la política económica de este Gobierno. El ajuste trae como resultado mayor pobreza y marginalidad. La mayor inseguridad es la consecuencia directa de esta situación y la falta de respuesta por parte del Estado nacional y provincial”.
El país
Otra vez, el Papa no viene El director de la sala de prensa del Vaticano, Greg Burke, anunció el cuarto viaje del Papa la región tras el que hizo a Brasil en 2013, a Bolivia, Ecuador y Paraguay en 2015 y el que hará a Colombia en septiembre de este año. Esta vez, Francisco irá a Chile y Perú. Argentina, en cambio, sigue como destino pendiente. Los gobiernos de Chile y Perú celebraron el viaje que realizará el Papa en enero del año próximo. El gobierno de Chile recibió “con alegría” el anuncio. El pontífice permanecerá en ese país del 15 al 18 de enero, y visitará las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique. La Cancillería chilena destacó que será la segunda visita de un Papa, después de la que realizó Juan Pablo II en 1987, cuando el país se encontraba aún bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Por su parte, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, confirmó el recorrido que según aseguró, “marcará un antes y un después” en su país.
Misión en Malvinas La misión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que se encuentra en las Islas Malvinas realizó ayer una ceremonia religiosa en el cementerio de Darwin, antes de dar inicio hoy a las tareas de identificación de 123 tumbas, en el marco de lo acordado entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido. En una jornada que comenzó con lluvia y una temperatura de 3 grados, el equipo de forenses participó en Darwin de un oficio religioso. Tras la ceremonia, la misión integrada por unos doce forenses ultimó los detalles para dar comienzo a las tareas de exhumación de 123 de las 237 tumbas que se encuentran en Darwin, las que llevan la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”. Las tareas se extenderán hasta finales de agosto.
Amenaza en el Senado Una llamada anónima al 911 obligó a evacuar ayer al mediodía el Senado de la Nación ante una amenaza de bomba. La alarma desató un importante operativo en que intervinieron la Comisaría 6ª, la Brigada de Antiexplosivos de Policía Federal, personal de Defensa Civil, el SAME y Bomberos Voluntarios. Casi tres horas después, tras un rastrillaje que expertos en explosivos realizaron con perros adiestrados se dio por descontado que la amenaza resultó falsa.
La Nación Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1
gobernadora, a pocos metros
ado ros mvos
una
cieennte que ión les sta se
en-
ó el nte Plante ria ela ó la que crí-
ines. los mo
aa do namsus nio-
Recorte en B/N % de ocupación: 13,83
mauro v. rizzi
Valor: 14335,70€
Periodicidad: Diaria
Bullrich intercede en la puja docente de Santa Cruz Se reunió con los gremios de la provincia para buscar una salida del conflicto, que lleva 70 días de paro El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, se comprometió a interceder ante el gobierno provincial para destrabar el conlicto docente, que ya alcanzará los 70 días sin clases en la provincia que gobierna Alicia Kirchner. Con ese compromiso se retiraron los gremios docentes santacruceños que participaron ayer en Buenos Aires de una reunión con el ministro. La charla duró más de una hora y media, y se retomará el lunes que viene. No hubo detalles especíicos de cómo podría interceder la Nación para que las clases se reinicien. Por ahora, el conflicto tiene un final abierto: los gremios y el gobierno de Alicia Kirchner retomarán pasado mañana la negociación salarial, que podría derivar en la continuidad de las medidas de fuerza si es que la provincia no mejora la oferta salarial. La última propuesta había sido de un aumento apenas del 3 por ciento. El gobierno nacional tiene voluntad en ayudar a un cierre del conlicto que implique un comienzo de
clases, explicaron a la nacion fuentes oiciales. La reunión con Bullrich pasó a un cuarto intermedio a la espera de lo que suceda pasado mañana con la paritaria. Para Pedro Cormack, secretario general de Adosac, la reunión fue positiva, aunque consideró que la deinición del conlicto “dependerá del gobierno provincial”. Y agregó: “No se trata de especulaciones partidarias o políticas o de modelos diferentes, sino que tenemos 110.000 alumnos sin clases en Santa Cruz, un sistema educativo colapsado y por eso no sólo es fundamental el cobro en tiempo y forma, sino también un aumento salarial”. Por su parte, Raúl Robles, de AMET, airmó que el ministro Bullrich se comprometió a “comunicarse con la presidenta del Consejo de Educación”, por María Cecilia Velázquez. Consideró, además, que “hay una voluntad del gobierno nacional que se tiene que relejar en el gobierno provincial”. Airmó: “La verdadera paritaria nuestra está en Santa Cruz. Hay buena voluntad del gobierno nacional y esperamos que el gobierno de la provincia tenga la misma y se pueda resolver el conflicto”, indicó Robles al término de la reunión en diálogo con la prensa.ß Mariela Arias
minada el año pasado. Va a ser la titucionalidad y ganar protagonismisma este año, la CTEP no podrá mo en el mapa político. La CTEP participar formalmente”, adelantó es la única organización entre los a la nacion una fuente del organis- movimientos sociales con persomo que conduce Jorge Triaca. El nería social, un reconocimiento ministerio lo notificará formal- que la acerca al funcionamiento mente esta semana, casi al ilo de de los sindicatos tradicionales y lo que será la convocatoria, previs- que fue otorgado por la gestión de ta para el martes que viene. Carlos Tomada y revalidado por Tirada: 164.822 No disp. Hace tres semanas, la CTEP ha- Difusión: Triaca.ß bía presentado a Triaca un escrito en el que “exigió” que se la habilité a participar de la reunión plenaLa CGT evaLúa ria. Grabois pretende sentarse a aCTivar un nuevo negociar la actualización del salapLan de LuCha rio mínimo, que es hoy de $ 8060, junto con el Gobierno, las centrales obreras y representantes de las Con la mayoría de los diricámaras empresarias. El pedido gentes sindicales atentos al se apoya en que el programa de reordenamiento electoral, un asistencia del salario social comsector de la CGT promueve un plementario, que ya tiene 90.000 debate interno para activar beneiciarios y se desprende de la un nuevo plan de lucha conley de emergencia social, está vintra las políticas del Gobierno. culado al monto del salario míniUno de los gremialistas que mo (es la mitad). están dispuestos a acelerar el Cerca de Triaca objetaron ese reclamo es el camionero Pablo argumento. En el texto de la ley de Moyano, que no descartó una emergencia, aprobada en diciemmovilización de protesta para bre pasado, se estipula que el monel mes próximo, antes de las to del salario social complemenelecciones primarias. tario es el 50% del salario mínimo Con casi tres cuartos de los al momento de la aprobación. Es acuerdos paritarios cerrados, decir, no habría una cláusula de la CGT manifestó su preocupaactualización automática que ción por la última estadística eleve el monto de los programas de desempleo (9,2%) y la caída de asistencia para trabajadores del consumo y la producción. precarios. Además, percibe cierta aniExiste un atajo que les permitimosidad del Gobierno conría a las organizaciones sociales tra los sindicatos y los jueces participar de la discusión. “Cada laborales. Será determinante entidad puede invitar a asistentes para resolver el plan de lucha técnicos a las comisiones de disculo que suceda el martes próxisión. Si la CTA o la CGT invitaran a mo en el Consejo del Salario. algún delegado de CTEP, podrían El Gobierno ya acordó con un estar, pero no los vamos a convosector importante de la CGT car como institución”, explicaron aumentar entre 20 y 25% el sacerca de Triaca. lario mínimo, que es hoy de $ El revés del Gobierno podría 8060. Sin embargo, hay otros generar tensión con los grupos dirigentes que plantean una piqueteros. “En una mesa instisuba mucho mayor. tucional o en la calle con 200.000 personas, pero no hay manera de
La Opinión Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
ONALES
20 Recorte de junio de%2017 en B/N de ocupación: 15,32
NA
a, ores a ne ny
srn oóoen0 rá la de
Valor: 235,51€
Periodicidad: Diaria
Página 3
Tirada: No disp.
CGT pretende salario mínimo de $ 15.000 BUENOS AIRES, 20 (NA). - La CGT reclamará un salario mínimo de 15.000 pesos en la reunión del Consejo del Salario que se realizará el 27 de junio próximo, anticipó ayer uno de los tres secretarios generales de la central obrera, Juan Carlos Schmid. “Si las mediciones propias que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de 15 mil pesos, no podemos pedir menos que eso. Es una línea de referencia. Después, habrá que discutir”, consideró el sindicalista. Funcionarios, empresarios y sindicalistas se reunirán el martes 27 en el marco del Consejo del Salario, para definir un nuevo haber mínimo, que en la actualidad es de 8.060 pesos. El último incremento fue fijado en mayo del año pasado, en tres cuotas, la última de las cuales se efectivizó recién en enero de 2017. Según trascendió, la intención del Gobierno es que el haber mínimo se ajuste en un 20%, también en cuotas, para llegar a 9.672 pesos. En declaraciones radiales, Schmid aseguró que a lo largo de esta semana, los dirigentes gremiales comenzarán a definir la propuesta que llevarán al Consejo. AUMENTOS DEL 27% Los incrementos salariales previstos para este año se ubicarán en un promedio del 27%, un nivel “mayor a la inflación presu-
puestada, pero que contempla que los sueldos empiezan a recuperar poder adquisitivo”, de acuerdo con una encuesta difundida ayer. El estudio reveló que el 74% de los consultados prevé hacer ajustes salariales antes del 31 de agosto de 2017, que representarán 15% de incremento promedio. Los meses más utilizados para aplicarlos son abril, julio y octubre, y de las empresas encuestadas, el 66% realiza dos ajustes al año en sus remuneraciones, mientras 10% realiza sólo uno. Estos datos surgieron de la última edición de la “Encuesta de Remuneraciones del Mercado General”, realizada por la consultora PwC Argentina, en
la que 172 compañías locales aportaron datos y opiniones sobre las tendencias del mercado. En el relevamiento surgió que el promedio de personal fuera de convenio registrado por las empresas participantes es del 41% de la dotación. “En algunas compañías, esto podría dar respuesta a los casos de solapamiento salariales (achatamiento de la pirámide remunerativa dentro de las compañías) en donde el 62% de las empresas encuestadas presenta esta situación y los principales puestos en donde se produce son: la primera línea de supervisión, las jefaturas, los analistas y los administrativos”, explicó PwC.
Retención de talentos Las posiciones en las que las empresas encuentran mayores dificultades al momento de retener los “talentos” son, según el estudio de PwC: ingenieros, técnicos, puestos del área comercial y especialistas en sistemas, “debido principalmente a las expectativas salariales, la alta demanda del mercado y la falta de personal calificado para puestos que requieren perfiles más específicos”. Sin embargo, el 89% de las empresas informaron tener identificado al personal clave y cuentan con estrategias para retenerlo como la compensación y capacitación diferenciada, coaching, planes de prepaga especiales, vacaciones adicionales, cochera, automóvil, planes de pensión y “stock options”, arrojó la encuesta.
Difusión: 5.429
ámbito financiero Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1
politica Valor: 3596,65€
12i
manes 20 de junto le 2017 I Recorte en color % de ocupación: 30,48
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
CU en alerts por posible
recorte de fondos en et PAMI Mariano Martin rnmartineearnbitaconear
La CGT retome su agenda tras varies semartas de receso y peso la I u pa en el PAM!. Las whales desde el Gobierno de que apti ntarA al deficit aero en la principal prestadora del pais ence ndieron al arenas y gularon la atencien por enci ma de otros items. como el Consejo del Salado convocado pare el 27 de jun io. Si bien los fu n clan arios aclararonqueningCm ajuste no tendra impact° sobre las obras sociales. los dirige ntes iniciaron contactos con los responsables del area pa ra prevenirse. En las areas teen ices de la central si ndical explicaron que el peso del PAMI sobre todoei sistema de salud -quecompletan lasobras sociales y las empresas de rnedici n a privada- motive la preocupacien frente a un eventual recorte de presupuesto para equilibrar las cuentas del organismo. Es que a
pesarde serentidadesdiferenciades. la °bee social de los jubilados este ligada a las prestadoras gremiales en varies pianos. El mayor vinculo pass por los a fil iados del PAM! que optaron por atenderse en sus obras sociales de origen. En esos cases las
prestadoras sindicales perciben pot- cada beneficiario una cornpensacien de 192 pesos que en todo el sector reconocen que es exigua frente a las demandas san kerbs de ese sector, Meses at res el propio extitulardel PM iI Carlos Regazzoni habia reconocido que cada afiliado ten fa un gasto promedio mensual de 450 pesos solo
ADVERTENCIA DEL MINISTERIO PUBLICO FISCAL DE ESE PAIS
debrecht: Brasi pruebas sin gars La °liana de Rodrigo Janot aclath que no estan autoriza
legal que iguale acuerdos a los que arribaron con exdire Gabriel Marini grnoriniOarribitutornar
()La Justici a de Brasil le bajei la
PREPARATIVOS. Mientras CGT se p.reviene de recortes en PAMI, una de sus triunviros, Juan Carlos Schmid, subio la vara para el salad]) minima.
en medicamentos. La sola menden de un posible ajuste en el PAMI hizo tomer a los grernialistas de que nett fra-
gase una gestiten pendiente de actualizar esas capitas a valores de mercado. En las areas de salud del Gobierno relacionadas con las obras soci ales descartaron que la revision de presupuesto en la obra social de los jubilados pudiese afectar el financi am lento global del sistema, dependiente en gran medida de su principal actor. Otro abordaje de esa preocupacion es el rot del PAMI corno consumidor de prestaciones por parte del sector asistencial privado. tanto de clin ices como de sanatorios, centros sin internaciem ygerietricos, edemas diet rubra de laboratorios,Sobreesepunto,que inquieta tanto al sindicato de Sanidad coma a los enipresarios de esos sect° res. en Sal ud expl icaron que el objet ivo es sanear los meca-
nismos de compras para hacerlos rinds efectivos pero sin reducir las prestaciones. Es el cornpromiso que asumie Sergio Casi notti, nuevo mandarnds de la obra social de pasivos. Por lo demAs, la CGT debera rearmar su ritrno de encuentros internos con vistas a la reunion del Consejo del Sal ario. Ayer el portuario Juan Carlos Schmid, miembro del triunvirato de lideres, avise que lacentral nodeberia pedirmenos de 15 mil pesos corno base sa larial. toque implicaria un aurnento del 86 por ciento. El propio dirigente acepte que se trate de "una linea de referencia" que de spuds quedara sujet a a negociaciones. En la cupula de la CGT, en cambia. dan por sentado que el debate oscilara entre el 20%de au mento que prornueve el Gobierno yet 25% que alientan algunos sectores de la organ izacie n, tat corno adelanto este diario.
Francisco viajara en enero a Chile y a Peru (Argentina to seguira esperanclo) El papa Francisco viajara entree! 15 yet 21 de
cn en) prOximo a Chile y a Pere, anuncid aye" la oficina de pre nsa del Vat icano. lo que con fi rrn6 la presuncion de que la Argentina no sera pa rte
de su itinerario. "Acogiendo la invitation de los respectivos jefes de Estado y obisp os, Su Santid ad el papa Francisco rea za ra un viai e apostolico a Chile del is al 18 de enero de 2018", segtin una de claraciOn del portavoz vaticano. Greg Burke. El Pontifice visi tare, luego Peril. entre los dies 18 y 21 de enero. precise el vocero. En la primers parte del viaje el papa Francisco visitara las ciudades de Santiago. Tem uco e Iquique. En Perti, el poritifice argentine ire a Lima. Puerto Maldonado y Trujillo. "El programa del viaje se publicara a su debido tiempo", indica Burke. Et Papa viajara el proximo mes de septiembre a Colombia entre los dies 6 y 10 de septiembre, en el que sera su vigesimo desI
ambito financier°
Difusión: No disp.
plazamiento internacional. En su ponti needle. Francisco ya ha viajado en varias ocasiones a Latinoameric a: La primera ocasiOn, a poco de ser elegido papa, fue a Brasil, en Julio de 2013, para partici par en la XXV1II Jornada Mundial de la Juventud catelica. Posteriormente, en jul io de 2015, viaio a Ecuador. Bolivia y Paraguay, y ese mismo ono visite Cuba en un viaje en el que ademas se desplaz6 a Fstados Unidos. El ultimo viaje a Latinoame rice fue el que Franc i sc oefectue a eit lex i co en febrero de 2016. aunque hizo unaescala en Cuba antes de Ilegar al pais norteamericzmo. Las autoridades de Chile y Pere celebraron el an uncio. El Gobierno de Michelle Bachelet lo recibie 'con alegria". En tanto, el preside me de Pere, Pedro Pablo Kuczynski, senate que la visite "'mascara un antes y un despues. Antes agitacion, despues moralidad y tranquilidad. Por e so es tan im portan serialo.
persiana al sum in istro de i nformacien sobre el caso [?debrecht, y condicione eualquier avarice en lascausasen la Argentina al res pe to de las garantias para los impl icados que fueron acordadas por los tribunales de su pais al pactar los convenios par delaciones premiades. En un tajante comunicado del Ministerio Public° Fiscal que preside Rodrigo Janot se aclar6 clue "Brasil no este autorizado a enviar al exterior las pruebas aportadas por colaboradores, no pudiendo tampoco proporcionar la recoleeeion de testimonies de esos
mismos colaboradores, sin una imposicien de limites al use de la prueba aportada voluntariamente porellos". De este mo(lo,quedaron acotadas las posibilidades de quese abran las evidencias concretes del pago de coignes en las obras locales, aunque la 'estrategiahormiga" queexplorara la comisiOn binac io nal de fiscales sere intentar colarse por los resquicios que existan entre los expedientes originates, las filtraciones periodisticas y las chances de irnpulsar las denuncias a nivel local. "El Ministerio Publico Fiscal de be cumpl ir los actterdos que !Irmo
con los investigados, que fueron debidarnente h omoiogados en juicier, sostuvola oficina.deJanet en un cornunicado en el que detalla el marco regulatorio en el que se apoya Ia megacausa Lava Jato. Asegure que ya se recibieron 80 pedidos de c Dope rac ion internacional por parte de fiscales o jueces de inetnuccien; como se detalla, es el "ant iguo" sistema vigente era Argentina. Aun est', destacaron que los ped idos se basan en tratados i nternaciona les y justificados en el "principio de especialidad" en el que podria encuadrar Odebrecht, cuya case matriz esta en Brasil, pero desarrollo actividades en tod a la region, Estados tJni dos i ncluido. En ese escenario, el secretario de cooperacien Internacional VladimirArias analizare las condiciones para acceder a cada una de los requerimientos en base a requisites que podrA imponer Brasil, advirtieron. las cond icionesexigidas por la ley brasilefia -permitidas por los tratados y derivadas de los principios de derecho internacice
nal- no fueran aceptadas por los Estados solicitantes, por imposibilleted legal conforme a las Jeyes de esos peises. el Estado brasilero no puede, con base acus propias le yes, entregar las pruebas al Ministerio Publico requirente, alerte el cornunicacia.l.adescripci6n mix* en el caso argentine, donde la Ley del Arrepentido solo conternpia la posibilidad de con mutar un tercia de la peva a quien declare bait) ese sistema, pero no anula la persecucion penal, obligacien de acuurque recae cuando se comet ie un delito de acciein p tbl tea corno el mode sobornos,Pese al convenio firmado entre Janot y Alejandra Gils Carbo a fines de la se mane pasada, la advertencia encorseta Ia negociacion por un destiladero, donde la Unica hendija sera conseguir la misma inform acien de los 77 ejecutivos errepentidos por una via alternativa. La tActica de los liscales sera estirar al rniximo esa posibilidad y aprovechar las filtraciones periodisticas para alimentar las causes. Como revelo Ambito Financiero. Esta dos Unidos tarnpaco facilitard inform acion.al menos hastaquehaga estallar su propla version del 'Lava Jato" que salptcara a co ngresistas ygobern,adores norteamericanos, Tampoco hay antecedentes de un convenio coma el que se firme en Buenos Aires entre Janot y Gils Carbo. que ahora debere recorrer otro commie() espinosor bien debera aprobarlo el Supremo Tribunal o las autoridades del Ministerio de Just icia brasilero. y luego paw al despachode la Cancillerfa local para que Jorge Faurie, flamante cane i ler nombrado por Mau ricio Macri le de el visto bueno. Pese a los tironeos publicos entre el Gobierno y la jefa de los fiscales. la gestien de Susana Malcorraya habia aprobado la Declaracion de Brasilia, auspiciada en esta aril la porGi s Carbe donde habia una rnencion a lacreac ion de la corn ision binacional de fiscales. Todas las opciones posibles conspiran contra la posibilidad de que las pruebas arriben a corto plaza y permitan exhibir celeridad par parte de los tribunales locales, a quienes el Ejecutivo presiona por resti Rados en el capitula local del escandalo. Es posible que la traba permita irradiar de la campalia reve lacion es judiciales concretes que podrian ser ut izadas politi camente por los principales contend ientes. I
I
I
Página12 Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1
El país Recorte en B/N % de ocupación: 60,39
Valor: 64722,50€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
En el Consejo del Salario, la CGT pedirá que el piso de ingresos suba a 15 mil pesos
Una canasta básica como sueldo mínimo @
La CGT exigirá un sueldo mínimo de 15 mil pesos en el Consejo del Salario. Así lo adelantó ayer Juan Carlos Schmid, uno de los miembros del triunvirato que conduce la central obrera. El anuncio del titular del gremio de Dragado y Balizamiento implica un reclamo de aumento del 87 por ciento para el piso salarial, con respecto a los 8060 pesos fijados el año pasado. Con el mismo objetivo, desde el Sindicato de Camioneros llamaron a una “gran movilización” para que el Mauricio Macri “entienda que la cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente”. El Consejo del Salario fue convocado por el Ministerio de Trabajo para el próximo martes 27. Schmid dijo que las reuniones preparatorias para el encuentro comenzarán esta semana, pero anticipó que “si las mediciones propias que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de 15 mil pesos, no podemos pedir menos que eso”. Y volvió a criticar la difícil situación que se vive en el país “con el tema del empleo y la inflación”. “No resulta demasiado sorprendente por cómo se está abordando la economía”, apuntó contra el gobierno de Cambiemos. La CTAAutónoma también adelantó que el reclamo tendrá como piso la canasta básica alimentaria, con el objetivo de cubrir los ingresos mínimos para que una familia no caiga bajo la línea de pobreza. Según los cálculos de la central, eso se alcanzaría con un salario mínimo de 14.500 pesos. La organización liderada por Pablo Micheli recordó que la Canasta de Consumos Mínimos fue establecida “al 30 de abril en 23.340 pesos por la Junta de ATE-Indec como referencia para la disputa salarial”. Frente a la sede del Ministerio de Trabajo se manifestarán el próximo martes, además de la CTA, organizaciones sociales que llevarán el reclamo de la implementación “universal y sin discriminación” de la Ley de Emergencia y la universalización del Salario Social Complementario. A la espera de la negociación del Consejo del Salario y cuando aún quedan paritarias por cerrar, el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, aseguró que se está preparando una “gran movilización” para julio para que Macri “entienda que la cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente”. El secretario gremial de la CGT indicó que la marcha está siendo impulsada por “varios sectores del sindicalismo”, y precisó: “Si la CGT no adhiere, muchos gremios vamos a acompañar esa protesta”. “No podemos mirar para otro lado cuando siguen cerrando empresas, a las paritarias les pusieron un techo, la inflación no cede, el Im-
De cara al encuentro del Consejo del Salario, convocado para el martes 27, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, Juan Carlos Schmid, adelantó que la central obrera exigirá un aumento del 87 por ciento para el sueldo mínimo. DyN
Asistencia para pymes
E
“No podemos pedir menos que eso”, dijo Schmid, en referencia a la canasta básica.
puesto a las Ganancias no lo modificaron y no hay un aumento de emergencia para los jubilados”, sentenció Moyano, quien también cuestionó “el papelón que hicieron con las pensiones de los chicos con capacidades diferentes. Tiene que
haber una reacción”, reclamó. El secretario adjunto de Camioneros se refirió a las elecciones legislativas de octubre y advirtió que si Cambiemos “llega a tener una victoria en octubre, se va a venir un ajuste brutal, en los estatales y mu-
nicipios, y van a querer introducir la flexibilización laboral en la totalidad de los gremios, con la productividad y el presentismo”. En ese sentido, el dirigente sindical lamentó las divisiones en la oposición y, en particular, en el peronismo.
l jefe de la bancada de diputados del FpV-PJ, Héctor Recalde, volvió a responderle a Mauricio Macri –quien lo había acusado de “conducir” una “mafia de juicios laborales” que “le ha hecho mucho daño a la Argentina”– con un proyecto que presentó antes de la embestida presidencial en su contra. El diputado y abogado laboralista presentó el 7 de junio en la Cámara baja (expediente 3030-D2017) una iniciativa para crear en el ámbito del Ministerio de Trabajo y como autoridad de aplicación el Programa Asesorar, “con el fin de brindar una herramienta gratuita de consulta y asistencia legal en materia laboral para las micro y pequeñas empresas”, que “reúnan la doble condición de contar con hasta 25 empleados y una facturación anual inferior a 25 millones de pesos”. Una semana después, Macri acusó a Recalde de perjudicar a las Pymes e hizo propio el reclamo empresario contra la Justicia laboral, al afirmar que “hay que enfrentar y terminar la mafia de los juicios laborales, porque destruye la generación de empleo”.
Opinión Por Jorge Capitanich *
Unidad en la diversidad E
l escenario electoral para este año marca una tendencia que corresponde a la lógica binaria que inspira la política. Oficialismo versus oposición. Continuidad versus cambio. La estrategia de todo oficialismo implica maximizar votos propios mediante la fidelización de su electorado, y minimizar los votos opositores mediante el fomento de la división y la dispersión de propuestas electorales alternativas. Contrariamente, la oposición pretenderá generar una estrategia diametralmente opuesta destinada a fragmentar el voto oficialista y galvanizar el voto opositor. Ambas estrategias, aunque opuestas, siempre resultan funcionales en sí mismas por la lógica estructural del sistema. Cuando nadie gana, todos ganan pues se impone la estrategia del “second best”. Esto es, para el oficialismo si no puede ganar entonces retener votos es una buena elección y lo mismo ocurre del lado opositor. Propuesta Republicana pretenderá exponer en esta elección el criterio de ganar sin aún participar en esta contienda por la simple y
sencilla razón que logra los siguientes resultados: a) conforma una estructura nacional que carece, b) desplaza al radicalismo como referencia de base territorial pues si los candidatos no responden a las directivas del plan de ajuste próximo no forman parte de su agenda, c) fideliza una estructura de votos propios que antes se manifestaba dispersa. Para la oposición, el resultado puede considerarse en instancia electoral y poselectoral mediante acuerdos programáticos ex ante y ex post. La atomización electoral de la oposición en términos electorales puede minimizar votos oficialistas para converger en una expresión poselectoral que dificulte las iniciativas legislativas en el Congreso. El PRO no puede tener mayoría. La unidad en la diversidad de la oposición puede converger a estrategias más radicalizadas y confrontativas. Por lo tanto, la estrategia que puede darse o no por parte de Cristina Fernández de Kirchner –pues el plazo expira el 24 de junio– no debe visualizarse solamente en términos electorales si-
no también por sus consecuencias posteriores. Finalmente, la elección de octubre marcará definitivamente que el 70 por ciento de los argentinos votará en contra de Macri con diferentes opciones. Este resultado puede marcar un sendero de deterioro de la credibilidad y confianza del Gobierno para los próximos dos años y puede inspirar una redefinición de la política argentina en términos de reconstrucción del movimiento nacional, popular y democrático o la definitiva partidización con dos opciones bien diferenciadas de centroizquierda y centroderecha. Lo que queda claro es que quienes acompañaron tácita o explícitamente las políticas del gobierno de Macri quedarán anuladas en términos de opciones electorales hacia el futuro. La pesada herencia, pasado contra futuro, transparencia o corrupción dejarán de ser las líneas divisorias de agua para discutir nuevas ideas en el contexto de la construcción política futura. ✱ Vicepresidente del PJ; intendente de Resistencia.
Diario Popular Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
actu
Buenos Aires, martes 20 de junio de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 58,20
Valor: 45395,78€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cLO ADELANTO CARLOS ACUÑAb
La CGT no descarta que haya una medida de fuerza e Sería después de las PASO. Para el gremialista, “podría ser una movilización en contra de los precios que atacan el bolsillo de los trabajadores”. Lo analizará el Consejo Directivo de la central obrera.
E
l integrante del triunvirato que comanda la CGT, Carlos Acuña, no descartó ayer la posibilidad de una ‘medida de fuerza’ en reclamo de la situación salarial, aunque adelantó que eso lo definirá el Consejo Directivo que se reunirá en los próximos días. ‘Yo estoy de acuerdo en hacer una medida. Podría ser una movilización en contra de los precios que atacan el bolsillo de los trabajadores’, planteó el dirigente en diálogo con radio Futurock. Esa declaraciones van en línea con el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, quien advirtió que ‘varios sectores del sindicalismo’ organizan una ‘marcha importante para julio’, antes de las PASO. Si bien Acuña manifestó su apoyo a la realización de la medida, aclaró que esa decisión la tomará el Consejo Directivo de la CGT que se reunirá en los próximos días. En ese encuentro también analizarán el Salario Mínimo Vital y Móvil para el que reclamó un ‘aumento de no menos del 25 por ciento’ y adelantó que representará una ‘gran discusión’ con el gobierno macrista porque el oficialismo ‘plantea una inflación que no existe’. ‘Nosotros tenemos que plantear, además de la inflación, la pérdida del poder adquisitivo’ que entre el año pasado y en lo que va del 2017 llega al ‘35
dCarlos Acuña, del triunvirato que comanda la CGT.
m Carlos Acuña pidió no vincular una eventual medida de fuerza con las elecciones legislativas. por ciento’, se quejó. Consultado sobre la posibilidad de que el sindicalismo retome las medidas de fuerza después de las PASO, el dirigente no lo descartó: ‘En estos días nos tenemos que reunir. Creo que deberíamos ir tomando determinaciones sobre la situación actual, que es la misma: mientras los sueldos van por la escalera, los precios van por el ascensor’. Acuña pidió no vincular una eventual medida de fuerza con las elecciones legislativas al aclarar que
h “En estos días nos tenemos que reunir. Creo que deberíamos ir tomando determinaciones sobre la situación actual”, expresó Acuña.
‘son un tema aparte que no tiene nada que ver con los problemas de los trabajadores’ por lo que ‘no’ deben ‘mezclarse’. ‘El Gobierno las mezcla para ver cómo embarra la cancha para cambiar la conversación y la discusión’, lamentó. Por último, consultado sobre la discusión electoral dentro del peronismo dijo que ‘no’ veía mal ‘estratégicamente’ que se enfrentaran la ex presidenta Cristina Kirchner y su ex ministro del Interior Florencio Randazzo. ‘Lo que sería bueno es que después de las elecciones, el voto vaya marcando quién tiene que ser el liderazgo del peronismo, ir todos unidos en 2019”.i
cSEGUN SCHMID, EN EL CONSEJO DEL SALARIOb
“No se puede discutir menos de 15 mil pesos”
rios del martes 27 en el edificio de Alem 650, que terminarán de definir “la posición” que la CGT llevará a la reunión de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil. “Las mediciones propias de la
de fijar el nuevo piso salarial y las remuneraciones del seguro por desempleo, a través de una resolución del ministerio de Trabajo de la Nación. El Salario Mínimo, Vital y Móvil
e
n
n o. a
La Capital Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1
Página 15
Recorte en B/N % de ocupación: 9,68 Valor: No disp.
La central obrera no descarta más medidas de fuerza El integrante del triunvirato que comanda la CGT Carlos Acuña no descartó la posibilidad de una ‘‘medida de fuerza’’ en reclamo de la situación salarial, aunque adelantó que eso lo definirá el Consejo Directivo que se reunirá en los próximos días. ‘‘Estoy de acuerdo en hacer una medida. Podría ser una movilización en contra de los precios’’, planteó el dirigente, en declaraciones radiales. Los dichos van en línea con el secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, quien advirtió que ‘‘varios sectores del sindicalismo’’ organizan una ‘‘marcha importante para julio’’. Si bien Acuña manifestó su apoyo a la realización de la medida, aclaró que esa decisión la tomará el Consejo Directivo de la CGT, que se reunirá en los próximos días. En ese encuentro también analizarán el salario mínimo vital y móvil, para el que reclamó un ‘‘aumento de no menos del 25%’’. Y adelantó que representará una ‘‘gran discusión’’ con el Gobierno macrista porque el oficialismo ‘‘plantea una inflación que no existe’’. ‘‘Nosotros tenemos que plantear, además de la inflación, la pérdida del poder adquisitivo’’ que entre el año pasado y en lo que va de 2017 llega al ‘‘35%’’, se quejó. Consultado sobre la posibilidad de que se retomen las medidas de fuerza después de las PASO, dijo: ‘‘Creo que deberíamos ir tomando determinaciones sobre la situación actual, que es la misma: mientras los sueldos van por la escalera, los precios van por el ascensor’’ n
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
a partir de las 9 y el Presiden-
Según está previsto, Macri presidirá el acto de izamiento de la bandera, se cantará el Fecha: martes, 20 de junio de 2017 el ministro del Interior, Roge- himno nacional y posteriorFecha Publicación: martes,Ge20 demente junio pronunciarán de 2017 lio Frigerio y el secretario sus disneral de Página: 3 Presidencia, Fernan- cursos la intendenta Fein, el De Andreis, 1 confirmaron a gobernador Lifschitz. Nºdo documentos: DyN fuentes de la Casa RosaLuego, el Presidente toda. mará juramento a los alumnos te asistirá acompañado por el Los Andes jefe de Gabinete, Marcos Peña,
Recorte en B/N % de ocupación: 13,20
Valor: No disp.
quien posteriormente se retirará del lugar en helicóptero y retornará a la residencia presidencial de Olivos, en Buenos Aires. Según informaron medios de Rosario, la fiesta popular comenzará después de ese protocolo.
ciará un breve discurso frente a autoridades nacionales, provinciales, municipales y militares, en un espacio resguardado nuevamente por vallas, como ya ocurrió el año pasado. Trascendió que sectores nucleados en la Multisectorial
Tirada: No disp.
vilización con la consigna “el Monumento es de todos”. Una vez que termine el acto oficial, está previsto que comience la tradicional celebración popular en el Parque a la Bandera, donde se montarán tres escenarios con espectáculos de música y danza
mamé y tercero a otras músicas populares latinoamericanas. También habrá feria de emprendedores que ofrecerán alimentos, textiles, marroquinería, accesorios, y objetos de decoración. Agencia DyN
Difusión: No disp.
RECLAMOS SINDICALES
La CGT pedirá un salario mínimo de 15 mil pesos Buenos Aires. Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato de conducción de la CGT, anticipó que reclamarán un sueldo mínimo de 15 mil pesos al gobierno en la reunión del Consejo del Salario que se realizará la semana próxima. “Si las mediciones propias que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de 15 mil pesos, no podemos pedir
La semana próxima se reúne el Consejo del Salario y la central obrera ya definió una estrategia de negociación. menos que eso. Es una línea de referencia. Después, habrá que discutir”, afirmó Schmid. El Consejo Nacional del
Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá el próximo el 27 de junio a las 16 en el piso 18 de la cartera laboral, y allí empresarios, sindicalistas y funcionarios acordarán el nuevo piso salarial que actualmente se ubica en los 8.060 pesos.
20% de aumento La intención oficial es que el salario mínimo se ajuste en
torno al 20 por ciento, en línea con la mayoría de las negociaciones paritarias cerradas para este año, con lo cual el piso salarial se elevaría a alrededor de 9.672 pesos. A una semana de ese encuentro clave, Schmid advirtió en declaraciones a radio La Patriada por la difícil situación que vive el país, “particularmente con el tema del empleo y la inflación”, aunque
dijo que “no resulta demasiado sorprendente” por “cómo se está abordando el enfoque económico”. El titular del gremio de Dragado y Balizamiento señaló que en estos días comenzarán los encuentros en la CGT, ya que muchos dirigentes gremiales regresaron al país en los últimos días luego de participar de la conferencia anual de la Organiza-
ción Internacional del Trabajo en Ginebra, Suiza. La pretensión salarial adelantada por Schmid está en sintonía con las estimaciones de la CTA Autónoma que dirige el estatal Pablo Micheli, que busca que el salario mínimo no sea “inferior a la Canasta Básica Total que marca la línea de pobreza para un ‘hogar tipo’ estipulada en 14.500 pesos”.
egó a manotearle la puerta, lo que rovocó máxima tensión
La Nación
tura de paritarias. El Suteba, de extracción kirchnerista, se adjudicó la agresión
abril Fecha:2017 martes, 20 de junio de 2017
. rizzi
ja
uenBulldio a sado
tario n fue ue la derá regó: paros di.000 Cruz, ado y tal el tam-
s, de o Bumuninsejo cilia , que o naen el
taria Hay o nabiersma cto”, a resa.ß
junio 2017
Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 29,43
Valor: 30493,61€
Excluirá Triaca a los movimientos sociales del Consejo del Salario El Ministerio de Trabajo no avalará a la CTEP en la negociación por el salario mínimo, que será el 27 Marcelo Silva de Sousa LA NACION
Los movimientos sociales recibirán un freno del Gobierno en el camino de reconocimiento institucional. El Ministerio de Trabajo rechazará el pedido de incorporación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que lideran Juan Grabois y Emilio Pérsico, al Consejo del Salario Mínimo, el ámbito tripartito que anualmente determina la suba del salario mínimo, vital y móvil. “La conformación del Consejo dura cuatro años y ya quedó determinada el año pasado. Va a ser la misma este año, la CTEP no podrá participar formalmente”, adelantó a la nacion una fuente del organismo que conduce Jorge Triaca. El ministerio lo notificará formalmente esta semana, casi al ilo de lo que será la convocatoria, prevista para el martes que viene. Hace tres semanas, la CTEP había presentado a Triaca un escrito en el que “exigió” que se la habilité a participar de la reunión plenaria. Grabois pretende sentarse a negociar la actualización del salario mínimo, que es hoy de $ 8060, junto con el Gobierno, las centrales obreras y representantes de las cámaras empresarias. El pedido se apoya en que el programa de asistencia del salario social complementario, que ya tiene 90.000 beneiciarios y se desprende de la ley de emergencia social, está vinculado al monto del salario mínimo (es la mitad). Cerca de Triaca objetaron ese argumento. En el texto de la ley de emergencia, aprobada en diciembre pasado, se estipula que el monto del salario social complementario es el 50% del salario mínimo al momento de la aprobación. Es decir, no habría una cláusula de actualización automática que eleve el monto de los programas de asistencia para trabajadores precarios. Existe un atajo que les permitiría a las organizaciones sociales participar de la discusión. “Cada entidad puede invitar a asistentes técnicos a las comisiones de discusión. Si la CTA o la CGT invitaran a algún delegado de CTEP, podrían estar, pero no los vamos a convocar como institución”, explicaron cerca de Triaca. El revés del Gobierno podría generar tensión con los grupos piqueteros. “En una mesa institucional o en la calle con 200.000 personas, pero no hay manera de
que este año no estemos en la discusión por el salario mínimo. La forma dependerá de lo que decida el Gobierno”, dijo a la nacion Pérsico, líder de la CTEP y el Movimiento Evita. Preventivamente, y ante la demora en una respuesta oicial al pedido de inclusión, la organización convocó la semana pasada a una movilización frente al Ministerio de Trabajo para el 27. En línea con lo que planteó Juan Carlos Schmid, uno de los tres jefes de la CGT, los movimientos sociales pretenden llevar el sueldo básico a $ 15.000, en línea con la canasta de la pobreza. En tanto, el Gobierno pretende zanjar la discusión con las centrales obreras y empresarios en torno al 20%, que colocaría el salario en $ 9672. La decisión del Gobierno aplacará el impulso de la organización de Pérsico para robustecer su institucionalidad y ganar protagonismo en el mapa político. La CTEP es la única organización entre los movimientos sociales con personería social, un reconocimiento que la acerca al funcionamiento de los sindicatos tradicionales y que fue otorgado por la gestión de Carlos Tomada y revalidado por Triaca.ß
La CGT evaLúa aCTivar un nuevo pLan de LuCha Con la mayoría de los dirigentes sindicales atentos al reordenamiento electoral, un sector de la CGT promueve un debate interno para activar un nuevo plan de lucha contra las políticas del Gobierno. Uno de los gremialistas que están dispuestos a acelerar el reclamo es el camionero Pablo Moyano, que no descartó una movilización de protesta para el mes próximo, antes de las elecciones primarias. Con casi tres cuartos de los acuerdos paritarios cerrados, la CGT manifestó su preocupación por la última estadística de desempleo (9,2%) y la caída del consumo y la producción. Además, percibe cierta animosidad del Gobierno contra los sindicatos y los jueces laborales. Será determinante para resolver el plan de lucha lo que suceda el martes próximo en el Consejo del Salario. El Gobierno ya acordó con un sector importante de la CGT aumentar entre 20 y 25% el salario mínimo, que es hoy de $ 8060. Sin embargo, hay otros dirigentes que plantean una suba mucho mayor.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / MARTES 20 DE JUNIO DE 2017
14 Recorte Universidad en B/N % de ocupación: 46,00
Valor: 64750,01€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Educación subió su propuesta de aumento, pero los gremios de profesores la rechazaron por insuficiente
Una oferta que sigue lejos del reclamo En la séptima reunión paritaria, el Gobierno les propuso a los docentes universitarios un incremento del 22 por ciento en cuotas. Los gremios evalúan no iniciar las clases tras el receso.
@
La séptima reunión paritaria que mantuvieron ayer los profesores universitarios con los funcionarios del Ministerio de Educación terminó con un nuevo fracaso. La Secretaría de Políticas Universitarias mejoró en dos puntos su oferta de aumento salarial en cuatro cuotas y la llevó al 20 por ciento, que treparía al 22 si se tiene en cuenta un programa de jerarquización ya comprometido. Todos los sindicatos de profesores rechazaron la propuesta y reiteraron su pedido de un aumento del 35 por ciento, que sirva para paliar la inflación de este año y recuperar lo perdido el año pasado, que calculan en el 10 por ciento. La paritaria de los docentes universitarios venció hace casi cuatro meses, el 28 de febrero. Las federaciones Conadu y Conadu Histórica están realizando esta semana una consulta entre sus bases para definir si empiezan o no las clases en el segundo cuatrimestre: las conducciones gremiales impulsan el no inicio de las clases. “Pretenden que nuestro salario esté atado al déficit trimestral del gas-
to público, un requerimiento de los organismos internacionales de crédito. Todos los trabajadores del Estado debemos tomar nota”, dijo a PáginaI12 Antonio Roselló, secretario adjunto de la Conadu Histórica, quien señaló que los docentes son el único sector del Estado que no acordó paritarias. Roselló afirmó que no van a firmar “la convalidación de una reducción salarial”. La oferta que presentó ayer Políticas Universitarias para los 190 mil docentes se distribuye así: 4 por ciento en marzo, 6 en junio, 6 en septiembre y 4 en diciembre, más otro 2 por ciento de jerarquización docente también en diciembre. Federico Montero, secretario de organización de Conadu, dijo a este diario que, aunque la oferta tuvo un leve aumento y “se rompió el techo del 20 por ciento”, sigue siendo insuficiente y no satisface el 35 por ciento que exigen. Desde Conadu remarcan que, más allá de la cuestión salarial, también quieren discutir cuáles son los objetivos de Cambiemos para con la educación pública. “El nuevo sistema de créditos que se
aprobó –dijo– equipara a las universidades públicas con las privadas, es muy grave.” Hasta este jueves, Conadu y Conadu Histórica convocan a sus afiliados a votar si el segundo cuatrimestre debe comenzar o no, al no haber acuerdo salarial. “Es una nueva etapa del conflicto”, definen. La propuesta de los dirigentes de las federaciones es clara: “Las clases no deben comenzar”. Afirman que, si el Gobierno no atiende los reclamos, la única opción que les queda es radicalizar las medidas. “El 22 por ciento de aumento es insuficiente por el proceso inflacionario del país. Desde que asumió Mauricio Macri los docentes universitarios hemos perdido el 14 por ciento de nuestro salario”, argumentó, en diálogo con PáginaI12, Daniel Ricci, secretario general de Fedun, otras de las federaciones de docentes universitarios. “Hace 13 años tenemos paritarias –dijo–, pero es la primera vez que los responsables de garantizarlas están más preocupados por sus candidaturas que por la educación.”
Opinión Por Alejandra Birgin, Sandra Carli, Graciela Morgade, Roxana Perazza *
E
l Gobierno presentó, después de los resultados del operativo Aprender, el Plan Maestro –a mitad de camino entre plan y proyecto de ley– mediante el cual se pretende una intervención a largo plazo en el sistema educativo. La primera observación a hacer es que es un Plan Maestr@ sin maestr@s ni comunidad educativa ni escuelas públicas. El único espacio en que el sector docente podría haber realizado un aporte es la consulta “on-line”, mencionada una vez en los medios y nunca más publicitada, y que no consta en la página web del Ministerio de Educación. No ha habido una consulta organizada por escuelas o distritos y, menos, una construcción con los sindicatos docentes. Tampoco queda claro el papel de las provincias en la elaboración del Plan, aunque el Gobierno sostiene que fue acordado en el Consejo Federal de Educación. Se trata de una iniciativa que, en principio, puede movilizar ciertos consensos en nuestra sociedad como el deseo de más y mejor educación. ¿Quién podría estar en desacuerdo? Sin embargo, el problema central es político y remite a los modos de construcción de la política pública, a las metas establecidas y a la responsabilidad del Estado en el cumplimiento de metas que deberían ser discutidas por los actores del sistema. Así, el Plan Maestr@ debe leerse en el marco de las políticas educativas que viene desarrollando el Ministerio de Educación (sin paritarias docentes, con un Instituto Nacio-
Un Plan Maestr@ sin maestr@s nal de Formación Docente que está siendo desmantelado y desfinanciado, con reducidos programas de apoyo sociocultural a las escuelas, etc.). También hay que leerlo a partir de lo que no dice, oculta y niega. Se trata de un proyecto que enumera metas en un plazo de 10 años, es decir, un lapso que excede largamente el mandato de este Gobierno. Pareciera que de ese modo resguarda al gobierno de Cambiemos de la responsabilidad de rendir cuenta de los resultados de sus políticas educativas. El Plan afirma que el sistema se encuentra en “emergencia educativa”, pero para sostener una afirmación tan contundente se basa en investigaciones que en la mayoría de los casos no cita y utiliza en sus fundamentos datos desactualizados, que tienen más de una década. En el Plan se plasman ideas que este Gobierno tiene acerca de la educación basadas en los principios de la Nueva Gestión Pública que, en términos generales, propone a las evaluaciones estandarizadas como parámetro de calidad, propicia una nueva carrera docente, fomenta el espíritu emprendedor, reduce la educación a la formación de recursos humanos de acuerdo con las demandas del mercado, etc. El Plan carece de una perspectiva pedagógica sobre los problemas de enseñanza y aprendizaje. El énfasis está puesto en la pro-
ducción de información y de mecanismos a través de los cuales esa información debería llegar en tiempo y forma al público. De este modo redefine la función del Estado, que deja de ser responsable de producir las condiciones pedagógicas y sociales para el mejoramiento de la educación y, al mismo tiempo, desconoce el sistema de información que funciona en el ámbito nacional desde 1994. Orientado por una visión instrumental y economicista, el Plan sostiene la idea de que cada uno, finalmente, es responsable del destino que supo construir. Esta es la contraparte de la reconfiguración del Estado. Allí, el docente es presentado como el responsable por los resultados de aprendizaje (medidos en pruebas estandarizadas). De la mano de la acreditación de los Institutos de Formación Docente, se propone una nueva carrera sin especificar ni los ámbitos de debate ni el papel de las organizaciones gremiales en su definición. La cuestión del financiamiento de las metas está ausente. Es notable que con esa formulación ambiciosa de metas no se aluda al necesario aumento de la inversión educativa tomando en cuenta que el 6 por ciento de la Ley de Financiamiento Educativo ya había quedado desactualizado con la obligatoriedad de la escuela secundaria y de la sala de 4 (y se quiere sumar la sala de 3 dentro
del sistema educativo). ¿Con qué fondos financiarán las provincias estas metas? ¿Las provincias deberían buscar financiamiento externo e incrementar la deuda pública? Cuando en el Plan Maestr@ se refiere a los niveles obligatorios de escolaridad se focaliza en “los” y “las” pobres, sin mencionar a otros sectores sociales que concurren a la escuela y sin mostrar ninguna preocupación por la construcción de un tejido común. Subyace claramente la idea de que la escuela pública es sólo para los sectores en condición de pobreza. El conjunto del Plan busca afianzar un imaginario negativo sobre la educación pública, una educación colocada bajo sospecha, devaluada y considerada como ineficiente. Se presenta al sistema educativo como un desierto, sin historia, sin saberes docentes y sin experiencias estudiantiles significativas. Por ende, la única alternativa posible es modificar radicalmente lo existente. El rumor según el cual el Plan se impondría por decreto, evitando la vía parlamentaria, es un alerta para los sectores que estamos comprometidos con los debates en los ámbitos públicos y con la defensa de los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas. ✱ También firman Teresa Artieda, Adela Coria, Myriam Feldfeber, Marina Paulozzo, Patricia Redondo, Silvia Serra, Marcela Sosa, Myriam Southwell y Sofía Thisted, integrantes del Colectivo Conversaciones Necesarias.
da al gobierno argentino por los infraestructuras. En cambio, incre mentaron la vulnerabilidad exter bancos al tiempo que consideró na, generaron nuevas fuentes de que la colocación “no es tanto sobre unmartes, título 20 a 100 años,dees2017 una volatilidad macroeconómica, ten Fecha: de junio forma de expresar con fuerza la de 2017 sionaron las cuentas públicas y Fecha Publicación: martes, 20 de junio trayectoria de la historia a los inprofundizaron los problemas en la Página: 3 balanza de pagos. Tomar deuda en versores”. Es el broche de oro paNºradocumentos: 1 de la política de el abandono sí no es malo, el problema es el uso desendeudamiento, una herencia que se da a esos flujos. que facilita al proceso iniciado el año pasado. @TomásLukin Caputo, ministro de Finanzas, celebró la operación como una muestra de “confianza y credibilidad”. Recorte en B/N % de ocupación: 32,93LuisValor: 35295,07€ Periodicidad: Diaria Tirada: 51.000 Difusión: No disp.
Página12
Opinión Por Alfredo Zaiat
La deuda eterna L
a cuenta oficial de Twitter del Ministerio de la Deuda, que en el organigrama oficial figura de Finanzas, informó que “Argentina anuncia una emisión de bonos en dólares a 100 años de plazo”. Si esta operación forma parte de la estrategia de marketing permanente de la Segunda Alianza, en este caso para mostrar que existe confianza del mercado financiero internacional en el futuro del país porque gobierna una fuerza de derecha, el costo de ese aviso de campaña es fenomenal. La tasa de interés es altísima, el plazo es extensísimo y la moneda de emisión del bono no es la propia. El gobierno de Macri no sólo ha colocado deuda por casi 100 mil millones de dólares en casi veinte meses de gestión, iniciando el tercer gran ciclo de endeudamiento argentino a un ritmo más veloz que el anterior que comenzó con la dictadura militar de 1976, sino que vino a ratificar que la deuda será eterna. La tasa que se dejó trascender era del 8,25 por ciento anual, para finalmente pactarla en 7,125 por ciento. Como la coloca-
ción fue bajo la par, la tasa implícita subió a 7,90 por ciento anual. Ese será el costo que deberá pagar Argentina en cada año de los próximo cien por la emisión de deuda por 2750 millones de dólares. El ministro Luis Caputo, ex Deutsche Bank y JP Morgan, concretó la operación financiera más rentable para…los grandes fondos de inversión internacional. Es una tasa ruinosa para el país, al comprometer las finanzas nacionales a pagar intereses muy altos en un plazo ultralargo. Otro país latinoamericano que colocó deuda a 100 años fue México, consiguiendo una tasa de 5,75 por ciento anual. En Europa varios países han emitido ese tipo de títulos a tasas que no superan el 3 por ciento anual. Francia, Bélgica, Irlanda, Suiza, Italia han salido al mercado financiero con bonos a 50 y 100 años. Irlanda y Bélgica se han comprometido a pagar una tasa de 2,35 por ciento anual en papeles a 100 años. Caputo acordó con los bancos una tasa muy lejos de esos parámetros. Los expertos en finanzas explican que la
tasa de interés que debe definir un país soberano en la emisión de deuda tiene que ser igual o menor a la tasa de crecimiento esperada de su economía. De ese modo se afirma que la deuda es sustentable en el tiempo. Es evidente que no lo es la emisión de deuda pactada en secreto entre Caputo y bancos internacionales. Los demandantes privilegiados de esos bonos son fondos de pensión que buscan elevadas rentabilidades por plazos larguísimos. Es un negocio diseñado para esos administradores del dinero de trabajadores esperanzados de obtener una jubilación decente en la etapa laboral pasiva. La dimensión del negocio es tan rentable para los financistas –no para Argentina– que según operadores de la city, luego de difundirse la noticia, en apenas una hora, se habrían generado órdenes de compra por más de 3000 millones de dólares, para sumar en total 10.000. Los bancos encargados de colocar la deuda eterna argentina fueron el Citi, HSBC, Santander y Nomura.
El gobierno de Macri había asegurado que una rápida solución al conflicto con los fondos buitre derivaría en la apertura del mercado de capitales y una baja sustancial de la tasa de interés. Sólo se verificó lo primero, que era lo único que le interesaba a los financistas. Argentina sigue pagando una tasa muy alta en comparación con otros países latinoamericanos, la misma situación previa a la capitulación a los pies de los fondos buitre en el tribunal del juez Thomas Griesa. El festival de deuda desatado por la Alianza Cambiemos deberá ser revisada a futuro, no sólo por la emisión de un bono a un plazo ultralargo eludiendo la opinión del Congreso como exige la Constitución Nacional, sino por haber pactado tasas de interés muy onerosas que limitarán la soberanía y condicionarán los escasos márgenes de autonomía de la política económica. El gobierno de Macri no durará 100 años pero ya está dejando su herencia ruinosa para el país: la deuda eterna.
La Nación Fecha: martes, 20 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 20 de junio de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1
16 | ECONOMÍA Recorte en B/N % de ocupación: 35,32
Valor: 36604,24€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
El Gobierno airma que, lentamente, se aianza el repunte de la economía contexto. Según un informe oicial, la actividad se recupera por la obra pública y el campo; el consumo y el empleo no se airman
Francisco Jueguen LA NACION
“Finalmente salimos de la recesión”, dijo ayer, contento, un secretario de Estado a la nacion. Luego describió que la economía argentina ya lleva cuatro trimestres de crecimiento. Pero, según datos oiciales, esa expansión es aún vegetativa –se espera que el año cierre en un 3%–, impulsada por la obra pública, la energía y el campo, con una industria aún con resultados heterogéneos y con índices a los que les cuesta mostrar datos positivos, como el consumo y la generación de empleo privado. “Lo bueno es que ya no discutimos que estamos en recesión”, reairmó, y aclaró: “Aún falta mucho”. Mañana, el Indec difundirá su Informe de Avance del Nivel de Actividad del primer trimestre de 2017. Antes de que se conozcan las cifras
del PBI, el Gobierno buscó ofrecer su parecer y por eso difundió ayer el Monitor de la Economía Real, que elabora el Ministerio de Producción. Ese informe destacó que la economía creció un 0,6% en el primer trimestre y que avanzaría 0,8% en el segundo (según datos anticipados por Hacienda). Ese repunte de la actividad aún no tiene un impacto en la calle, en el consumo ni en el empleo. Si bien el monitor destacó un incremento de 27% interanual de las ventas por canales mayoristas en el primer cuatrimestre y de 5% en los almacenes en el mismo período, el mismo informe admite una caída en el agregado del consumo minorista del 4%. El monitor informó además un crecimiento del empleo total en marzo –por tercer mes consecutivo– de 0,9% interanual. Fue la mayor tasa en once meses. Vale
una aclaración que no está en el informe oicial: se está hablando de 113.000 trabajadores (mayoritariamente monotributistas que buscan la Asignación Universal por Hijo) en un universo de 12 millones. En cuanto al trabajo asalariado registrado se informó de la mejora en marzo de 2000 trabajadores, un incremento interanual levemente superior al 0%. Incluso los datos del Indec mostraron que hubo en el primer trimestre menos trabajadores informales ocupados (pese a los problemas de estacionalidad para comparar) y más allá del leve descenso de la subocupación o la ocupación demandante frente a 2016. Según el Ministerio de Producción, la inflación de mayo fue de 1,3%, inferior a la esperada (en abril había pasado exactamente lo contrario), mientras que el salario ajustado por inlación –el salario real–
| MARTES 20 DE JUNIO DE 2017 Difusión: No disp.
habría aumentado 2% en marzo, según argumentan. Para Producción, en estos meses comenzarán a cerrar las últimas paritarias por encima del aumento de los precios, lo que empujará el consumo. En ese sentido, destacaron que las ventas con Ahora 12 crecieron un 51% en los primeros cinco meses del año, “gracias a las nuevas opciones de 3 y 6 cuotas sin interés”, nacidas del cuestionado programa Precios Transparentes, plan oicial que congeló el repunte del consumo en febrero. En tanto, la conianza al consumidor mejoró 7,3% en mayo empujada “por la mayor disposición a comprar bienes durables e inmuebles”, según datos de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). La mayoría de los indicadores agregados o sectoriales que sigue la cartera de Francisco Cabrera aparecieron en verde en el semáforo del monitor de junio. Incluso las exportaciones de manufacturas industriales subieron en abril 5,3% interanual y acumularon un bimestre de alzas, pese a que la industria cayó ese mismo mes un 2,3%. La construcción es la gran máquina de la economía. El monto ejecutado de la obra pública avanzó un 80% en los primeros cinco meses del año, según datos de la Secretaría de Transformación Productiva (STP). Así, se expandió 10,5% interanual, según datos del Indec. Sus insumos industriales, el cemento o el hierro redondo, también mostraron significativas subas (por
ejemplo, el primero aumentó 9% en mayo). Por otro lado, el monitor destacó el crecimiento de la producción automotriz en mayo (+13,8% interanual), la segunda en el año. En el sector aún no saben si se trata de un punto de quiebre. En tanto, en el Gobierno ven un leve repunte de la actividad brasileña que podría impulsar un cambio de signo en las exportaciones, que –acumuladas en el año– siguen en terreno negativo. Además, avanzaron la demanda industrial de energía eléctrica (6% interanual) y la reinación de petróleo (+0,5%), lo que mostró un repunte en el sector energético, una de las grandes apuestas del Gobierno. El único sector que aparece en rojo entre los diversos rubros industriales en el monitor es el textil, que mostró caídas de 24,7% en abril. “Acá había muchos stocks y ya los estarían liquidando, lo que empezaría a mostrar de a poco un repunte de la producción”, estimaron. Sin embargo, el Indec mostró en abril otros números en rojo, como los de los sectores químico, tabacalero, minerales no metálicos, industria alimentaria o la gráica. En alza aparecen la metalmecánica (+8,3%) y la siderurgia (+11,2%). “No somos un gobierno que sólo piense en el consumo interno como modelo. Buscamos además que crezcan las exportaciones, que están mejorando, y la inversión”, agregó el secretario de Estado, quien destacó que el monitor relejó un 24% de crecimiento de las importaciones de bienes de capital. ß
Concursos y quiebras Quiebra decretada Fundación Madres de Plaza de Mayo: con CUIT 30-70947163-1 y domicilio en Hipólito Yrigoyen 1578, PB, dto. 1. Se decretó su quiebra a pedido de Miguel Ángel Ortiz Benítez, por una deuda de $ 123.678,30. La acción fue iniciada el 19 de abril de 2016 tras su despido de la entidad. Se dispuso la interdicción de salida del país de la presidente del Consejo de Administración, Hebe María Pastor de Bonaini. Veriicación de créditos hasta el 22 de septiembre. La Sindicatura deberá informar si el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo” se encuentra escindido de la fundación fallida. Juzgado Nº 13 del Dr. Fernando J. Perillo; secretaría Nº 26 del Dr. Julián Maidana.ß
clasificados Edictos Judiciales N0 714, Piso 20 de Capital Federal, en autos “ CONSORCIO DE PROPIETARIOS FEDERICO
PARA PUBLICAR: 4318 8888 CIRCULACIÓN NACIONAL Edictos Judiciales la: 17-903/9. Según constatación se trata de la UF del 40 Piso “A”. Se ingresa a un living come-
Edictos Judiciales 404/05);. Superficie Total 118,56 mts.2, Porc.6,45% Unid. Compl XI sup. tot 1,89 mts.2. BASE DE
Edictos Judiciales hibiendo y dejando copia certificada del contrato social y actas correspondientes de donde
Edictos Judiciales de 2017 de 15.00 a 17.00 hs. Buenos Aires, 05 de Junio de 2.017.M. Pilar Rebaudi Basavilbaso
Otros nos Aires impuso una multa de PESOS TREINTA MIL