Noticias STIA Martes 28-02-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 28/02/2017 Vidal convocó para hoy a los docentes a una nueva reunion La Prensa

1

28/02/2017 Macri criticó la marcha de la CGT y dijo que "la gente nos va a apoyar en octubre" Clarín

2

28/02/2017 "Queremos ir a clase, pero no nos convocan Diario Popular

3

28/02/2017 Pablo Moyano dejaria la CGT El Litoral

4

28/02/2017 Que sea un año electoral es irrelevante Página12

5

28/02/2017 Macri acusó a la CGT de convocar a la marcha para "disparar el año electoral" El Cronista

6

28/02/2017 La provincia citó a los sindicatos docentes y "suaviza" el tope paritario de 18% BAE

7

28/02/2017 Relativizan posible fractura de la CGT Diario Popular

8

28/02/2017 Transporte reducido por la marcha del 7 Crónica

9

28/02/2017 El gobierno de Vidal convocó a los docentes para tratar de destrabar la negociación La Nación

10

28/02/2017 Macri cree que la CGT padece de "ansiedad" ámbito financiero

11

28/02/2017 La movilización promovida por la CGT vuelve a ser una medida ilegal El Cronista

12

28/02/2017 Habrá hoy nueva oferta a los docentes para evitar el paro Diario Popular

13

28/02/2017 La agend de flexibilización laboral busca imponerse en el sector petrolero nacional Patagónico

14

28/02/2017 Gobierno bonaerense y gremios docentes, en un encuentro clave Hoy

16

28/02/2017 Daer y Acuña relativizaron una fractura de la central obrera La Capital

17

28/02/2017 Gobierno convoca a una nueva reunión a representantes de gremios docentes La Capital

18

28/02/2017 Una red de contención con agujeros Página12

19

28/02/2017 El Presidente acusó a la CGT de adelantar el año electoral con las protestas La Nación

20

28/02/2017 "El gobierno y empresarios no cumplieron lo acordado" Diario Popular

21

28/02/2017 Ocuparán planta de Atanor si no reincorporan a obreros Diario Popular

22

28/02/2017 A la CGT "¿Cuál es la lógica de marchar?" BAE

23

28/02/2017 Ante las criticas de Pablo Moyano, Schmid hizo foco en defender a los trabajadores BAE

24

28/02/2017 Ni una trabajadora menos Página12

25


28/02/2017 Una invitación muy poco auspiciosa Página12

26

28/02/2017 "El país está cada día mejor Crónica

27

04. Economía 28/02/2017 Tres tristes veces más caro Crónica

28


La Prensa Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

El

Politica/5

LA PRICINSIA

Martes 28 de febrera de 2017

% de ocupación: 41,59

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

jueves pasado, el sector habia rechazado

Ia

Difusión: No disp.

propuesta de una suba salarial del 18%

Vidal convoth para hoy a los

docentes a una nueva reunion se reiniciarth luego de que los cinco grernios docentes nacionales anunciaron un paro de 48 horas en el inicio del ciclo lectivo, por lo que el 6 de marzo no comenzarian las clases.

"La semana que viene se estaran haciendo las pruebas tecnicas para que las turbinas comiencen a funcionar", asegur6 Ia gobernadora quien agreg6 al referirse a la obra que "lo nets importante es que se ya duplicar la capacidad de energia, no solo a este ciudad sine a Miramar, Necochea y Balcarce". Ante un grupo de simpatizantes quo gritabe a lo lejos su nom bre y el ya clasio° "si se puede" y baja una llovizna que oblige ba el use de paraguas, la gobernadora se present6 en la Central 9 de Julio junto a al Secretario de

gobierno bonaerense conYo-

CO

docentes, que rechazaron la propuesta de un incremento salarial de 18% en cuatro cuotas con clausula gatillo por inflaciOn, cuando rige el paro nacional de dos dies aprobado par los sindicatos

Mineria de la Ned/5n Daniel MeiIan, el pro pia presidents de la Central Electrica Thierry De °feud, el intendente de General Pueyrrecian Carlos Arroyo y el titular dei Sindicato de Luz y Fuerza mar del Plata Jose Rigane_ Sin tener contacto directo con la La gobernadora Maria Eugenia Vidal inauguro ayer el final de obra de Ia repotenciacion Electrica de la Central '9 de Julio', en Mar del Plata.

18% en cuatro cuotas. con clausula gatillo por inflacion, par considerar que "este muy lejos de la realidad". La pros identa de Ia FEB, Mirta Petrocini, sostuvo que la propuesta no preserrto "ninguna modifiesciOn" quo responda a las expectetivas de los docentes y advirti6 que los gremios rechazaron "el no reconocimiento" de la perdide del poder adquisitivo del salario. La dirigente explic6, en una conferencia de prensa que los gre-

habra un servicio especial de transporte, anuncio la UTA El

7

secreted° general de la

UniOn Tranviarios Automotor

(UTA), Roberto Fernandez, yeticin6 ayer quo Is mare ha de pro testa del 7 de marzo "va a ser un rnarcha importante" en la que su grernio trabajara con "un diagrama limitado" similar al de los fi-

nes de semana. Fernandez, quien es miembro del Consejo Directivo de Ia CGT, manifesto edemas su esperanza en quo luego de la movilizacion sindical el Gobierno "se siente pare ver si el cambia viene en serio". "Aparte de convo car a Ia marcha, vamos a trabajar con un diagrama limitado, coma sabados y domingos, y al compafiero que quiera marcher, vamos a acompanar la marcha", dijo el sindicalista al ser consulted° sabre la participaciOn de la UTA en la prOxima movilizaciOn de pro -

testa.

Mar del Plata - La gobernadora filaria Eugenia Vidal inaugurep. ayer el 'final de obra de la repotenciacion Electrica de la Central "9 de Julio" en Mar del Plata

quince alios".

hoy a una nueva reuEInionparapentane a los grernios

El

inauguraron dos turbinas en Mar del Plata Se

donde sostuvo que "estamos mostrando una obra que se pro meta. ocho veces en los CrItimos

La negociackin paritaria

con representaciOn federal. La reunion de la cornision tocnice salarial este prevista a las 17 en la sede del rninisterio de Economia de este ciudad, info rnnaron fuentes oficiales, El nuevo encuentro se concretare, tras el rechazo manifestado el jueves par los grernios docentes bonaerenses a Ia propuesta saledal realizada por la administracion de Maria Eugenia Vidal, cuando se sumaron al paro de 48 horas convocado ese die por Los sindicatos nacionales en el inicio del ciclo lectivo, el 6 y 7 de marzo. El Frente Gremial Docente Bonaerense, que integrari Suteba, FEB, U DA, tecnicos de Amet y privados de Sadop, y Is cegetista Udocba. rechazaron en esa oportunidad un increment° de

1

El lider de la UTA sostuvo que marcha de la economia "no ha conformed° a ningCin trabajador" e in sisti6 en que la industria "en diversas actividades que es afectada por suspensiones y despidos". Luego de advertir que en el sector industrial "se este produeland° desocupaciOn", serial6 que desde los sindicalistas esperan que el Gobierno "reflexione pars que se emplecen a solucionar los problemas". "El dialog° existe, pero despues no tiene final y yo or quo quizas falta alga de politica entre algunos funcionarios, porque no lo quiero generalizer", apuntO en referencia ala relacion de Ia CGT con el Gobierno. Sostuyo que eI Gobierno deberia "hablar con los empresados, con los politicos y mercer un camino, porque uno solo no va a poder seguir' II

Ia

mios ofrecieron tras la reunion pentane, que la propuesta del gobierno bonaerense "es de alrededor de 150 pesos par mes". La reunion de hoy se concretera en el marco de cruces entre el gobierno provincial y el sindicato Suteba, quo conduce Roberto Baradel, por el conflicto gremial.

SINDICATO PORTEA0 En tanto, Ia UniOn de Trabajadores de Is Educaolon (UTE-Ctera) informs ayer que hay concurrira a

FUTURO ministro de Educe clan, Esteban Bullrich, anhelO que "cada Chico terga Ia posibilidad de construir su futuro en la educaciOn", a dies de la fecha prevista para el inicio del ciclo lectivo pero quo haste ahora no connenzara par las medidas tie fuerzas gremiales anuneiadas por los sindicatos docentes nacionales en reclamo de aumento salarial. Al cumplirse un nuevo aniversario de la primera vez que el general Manuel Belg rano iz6 la bandera nacional, el ministro de EducaciOn de Ia Naciifin public6 un mensaje en su cuenta de Facebook con un pedido para que la discusidin paritaria sea con el dicta do de clases. "IQue la ban El

dere se enarbole en cads escuela argentinal", dosed

quien agregae "Que cada mastil de cads escuela honre la Petrie'. Bullrich,

Ia reunion

convocada per el go-

bierno porteno en el marco de las negociaciones pentanes por salenos y advirtid quo pedira a las autoridades de Ia Ciudad que "intercedan ante el gobierno nacional"

para que convoque a la pentane

federal docente, La reunion de la Mesa Salarial se concretara a las 17 en el ministeno de Educacion de la ciudacl, ubicado en Paseo ColOn 255, report° el gremlo en un cornunicado fimeado por su secretario general, Eduardo Lopez I

prensa, a modo de disculpas par los aumentos tarifarios y para. justificar los mismos, Vidal dijo reoonocer "el esfuerzo de los argentinos cuando les liege Ia facture", pero aclard que "cuando tenernos que tomer decisiones de aumento no es facie porque sabemos que le pegs en el bolsillo a la gente. Pero esto se traduce en rnenos cortes y obras y la plata no se va a otro lado, \len° act". Vidal arribo al puerto de Mar del Plata para la inauguraciOn de las dos nuevas turbinas, quo ya estan en funclonamiento y que optimizan Ia calidacl del servicio electrico en Mar del Plata I)

Daer y Aculia relativizaron una fractura de la central obrera Dos de los tres secretaries generales de Ia CGT, Hector Deer y Carlos Acuria, relativizaron ayer una fracture en Ia CGT e instaron a "preserver la unidad del movimiento obrero" ante la difusiOn de un comunicado del secretarlo adjunto de Camioneros y tambien dirigente cegetista, Pablo Moyano, donde plantea esa posibilidad para despues de Ia movilizaciOn del 7 de marzo a raiz de controversies par la normalize don de regionales del interior. Consulted° sabre el conflict°, Daer destaca que desde el Consejo Directivo de la CGT buscan "preserver la unidad del movimiento obrero, que costo mucho, y el gremio camionero es una pieza importante en la CGT". Por su parte, Acufia sostuvo que "en las mejores famillas si emp re hay cliscusiones, y este es una más de las discusiohes quo se dan dentro de la amplia familia del movimiento obrero", coma una manera de quitarle dramatismo a las expresiones vertidas per Pablo Moyano. Ambos dirigentes wind dieron en confirmar que el m Armies se realizard un alnnuerzo del Consejo Directivo en la sede de la central obrera, al quo fueron invitados los ex secretaries generates de las CGT Azopardo, Alsina y Azul y Blanca, Hugo Moyano, Antonio Cale y Jose Luis Barrionuevo. Otra fuente gremial conflo due "no hay nada fuera de to comOn en esta comida, porque se viene repitiendo en los ultinnos tempos desde la unificacion y tiene como objetivo conversar sabre aspectos organizativos de la movilizacion del 7 de mend'. Los voceros tambien relativizaron las version es sabre due ese encuentro es pars evitar una fractura de la central obrera


Clarín Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1

PAIS% de ocupación: 73,35

10 EL Recorte en color 1

Valor: 158897,65€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

CLAIM! MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

venter en las elecciones de octubre. "Yo no puedo pr vilegiar una rival politica con la cua] no he podido encontrar siquiera las coincictencias para un intercambio de tributos", dispar6 contra Cristina Kirchner. Sabre las ma rchas y contramarchas en temas con el acuerdo con el Correa los cambios en la movilidad jubilatorias y el traslado de los feriados, entre cams, sostuvo que "no me parece just° que digan 'Lantos erroree. Son cuatro o cinco errores entre miles de decisiones". Tambien record() que "yo cada vez que me equivoco lo reconozco, to recti fico. Lean el Bee let in Oficial de los ultirrtos 14 meses y el Boletin Oficial de los 14 meses anteriores. Debe Naber variasvecesmas decisiones. Nunca hubo un gobierno

No me parece juste que digan 'Lantos

Rogreso. Macri se most re optimista con of resultado de los comicios legislativos durante una entrevista que dio en Espana y se difundi6 anoche. EL PRESFDENTE

ASEGURO QUE LA CENTRAL OBRERA BUSCA "DISPARAR EL AFIO ELECTORAL'

Macri critica la marcha de la CGT y dijo que "la gente nos va a apoyar en octubre" Fue en una entrevista a canal 9. Minimize los errores de su gobierno y neg6 que quiera polarizer con Cristina. No eludio ninguna pregunta. Mauricio Macri cargo ayer contra la CGT por la marcha del 7 de maxi°, se mostr6 optimista de cara a las elecciones legislativas, critic6 a Cristina Kirchner y minimize los errores no forzados de su gestion. Ademas, ca lift c6 de "antipaticos" los aumentos en las tarifas. 'Nos van a apoyar en octubre para seguir confirmando este rumbo que hemos tornado", aseguro confiado el Presi dente sabre las elecciones de

medio terrain°. Fue en unaentrevista que concedi6 la semana pasada a canal 9, durante su visita ()tidal a Espana - que concluy6 e1 sabado- yque sal id al aire anoche. Ademas de su buen presentirniento electoral, Macri fue duro con la CGT y la movilizacion que la central convoc6 para el martes proximo. Luego de preguntarse 'cud' es la logica" deltas reclamos, el mandatarioargentino Hey() la polernica al piano politico. "Con todas las cosas que estamos

viendo, to que muestran es que hay una ansiedad por disparar el alio electoral, que van en contra de lo que necesitan los argenti nos", lanzo. Se mostr6 energico en aclarar que el kir-

chnerismo tambien marchara, "cuando la misma CGT tantocriticd" al gobierno anterior.

EL PRESIDENTE LOS RECIBE ESTA

NOCHE EN OLIVOS, ANTES DE

Justamente, dias atrais, Hector Daer, u no de los triunviros de la CGT -junta a Juan Carlos Schmid y Carlos

Acura- habia pedido que no haya un "aprovechamiento politico"' de la march& Pero hay muestras de que eso no sucederS. Sectores coma el PJ y el Frente Renovador se adhirieron al reclamo, sumado a la solicitud de Cristina Kirchner de slue sus seguidores vayan a la man ifestaci6 n y no a los tribunales de Comodoro Py, donde el mismo 7 de marzo la ex presidenta sera i ndagada en la causa Los Sauces. Tras manifestar que la Argentina desde "hace cuatro meses esti todos los dias un poco mejor", consider6 coma un "razonamiento absurdo" la idea de que la estrategia del Gobierno nacional es ubicar al kirchnerismo corno el rival más importante a

LA

APERTURA DE SESIONES

Asado en Olivos con los bloques propios para calmar las aquas tras los "errores" Martin Bravo mbravo@clarin.com Un encuentro para mostrar cohesi 6n, un 'inimo" al Congreso, un gest° -algo tardio, para algunos- con los a liadosy los legisladores de Cambiemos. De ese mode con sideraron en el Gobier-

junto a todos los minist Nis, en la noche previa a su discurso para inaugurar el period() de sesiones ord na Has y luego de que los radicales volvieran a la carga con sus reclamos de mayor participacion en las decisiones y de la advertencia de Elisa Carri6 deflect), meter rnks errores".

cenario yconfirmar el buen clima de la cita. Algunos radicales en un principie no estaban convencidos, al final volvieron a cerrar filas. La invitaci6n quedaba cerca de la cumbre de Villa Giardina, en la que adernas del ins i stente pedido de it hacia un gobierno de coalicion expresaron la in-

RtPLICA GREMIAL

Daer defendie la protesta cegetista Hector Daer, integrante del triunviratoque conduce la CGT, salid a contestarle al Presidente y neg6 clue la rnarcha del 7 de marzo sea "desestabi lizadore_ Alege que "si nosotros no podemos manifestarnos, no podemos peticionar, banalizamos la democracie. El diputado Diego Bossio, del bloque Justidal sta tambien le replica a Macri "Llama al dialogo y se rnolesta con las protestas. Pareciera una tomada de pelo".

errores'. Son cuatro o cinco errores dentro de miles de decisiones". tan activo que ha hecho tantos cambios, tantas reforrnas". Sabre la repercusien de la visita a Espana, Macri consider6 que "el mundo nos abrid las puerta s y ve un lugarpara la Argentina importante. Otro de los temas mencionados lo largo de la entrevista, que durd cerca de 15 minutes y donde se to vio a Macri relajado, fue el del aumento de las tarifas. En los Cdtimos meses el Gabierno nacional anunci6subas en el gas, en la luz yen los servicios de

transporte. 'Sufricomosi fuese yo el que tengo que pagar cada vez que tuve que pacer un aurnento. Son noches en las cuales digo iotravezi. Pero si to hago es porque estoy convencido que es necesario para volver a crecer, para volver a tener una economia sin inflaci 6n",. dijo. Aunqueadvirti6 que "si queremos tenet in fraestructu ra para crecer, hay que pagaria. Si ya puthese no aumentar nada, seria el pri-

mere. Al defender la politica econOmica de su gobierno sostuvo que' es la base para crecer 20 arias", al tiempo que destac6 que "el mundo nos esti prestando5Ornil millones de (Mares par alio para relinanciar lo que vence y endeudarnos un poco más pasta que

vayamos ordenandolo'.

idea es recibirlos, escucharlos, que interactuen con los ministrosy tambien que parer con esa idea de que hay que pedirlespermiso a ellos para gobernar', se despach6 un integrante del Gabinete. "Puede venir Bien despues de lo de Villa Giardini:), para most ra r rapid° una foto de unidad. Venia habiendo una calentura, y eso no hay que dejarlo crecer", estirnd ot ro macrista, más conciliador. El impacto por el fall ido acuerdo con el correo y la niodificacion para calcular Ia movilidad jubilatoria, ta mbi en frenada, y que hizo corcoyear la sancion de la nueva ley de ART, del° su efecto al interior de Cam-

lo dos rneses". insistio uno de los radicales con buena sintortia con la Casa Rosada. "Es ungesto, tal vez un poco tarde. Una puesta en valor de Ia politica despues de algunos errorees admitieron en un sector del Go bierno. Cuando Macri tome la palabr a ac aso se vislumbrara alga más el panorama en el Congreso para este ail°, a priori de baja Mien sidad par el calendario electoral. Ya trascencii6 la imenciOn de evitar proyecteS que afecten d Presupuesto, porque el esfuerzo para conseguir los vows excederia la modificaciem y que predorninarian los temas de consenso, 'Es inevitable que los afios electora les afecten la di-


teba, Roberto Baradel, intercambia- componer los salarios en 2017 y recuron duras acusaciones Diario Popularpor la disputa perar los seis puntos que dicen haber perdido en 2016. salarial. Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 LaPublicación: oferta quemartes, había28presentado Fecha de febrero de 2017 La propuesta que esta vez acercaría el gobierno bonaerense seguiría semanas Página: 4 atrás la administración de María Eugenia1 Vidal a los gremios siendo con un aumento del 18 por Nº documentos: consistía en un aumento salarial del ciento, aunque habría modificaciones 18% en cuatro cuotas para todo el en otras variables intermedias de la Recorte en B/N % de ocupación: 19,14

Valor: 14927,39€

Periodicidad: Diaria

luego del fracaso de las negociaciones paritarias de la semana pasada. Tirada: 113.000

no se puede negociar”, el gobierno bonaerense utilizará “todas las herramientas constitucionales y legales para garantizar el ciclo lectivo”. “Vamos a ser sumamente firmes”, dijo Finocchiaro y reiteró que el paro lanzado por los gremios docentes para el inicio del ciclo lectivo es “político”.i Difusión: No disp.

cDESDE SUTEBA CRITICAN LA ACTITUD DEL MINISTRO BULLRICHb

“Queremos ir a clase, pero no nos convocan” La secretaria gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), María Laura Torre, diferenció lo que es la paritaria provincial de la nacional, y explicó que este año, a diferencia del anterior, “no hubo convocatoria” de parte del Ministerio de Educación de la Nación a una “paritaria nacional” docente, y que por ese motivo el 6 y

7 de marzo habrá paro. “Lo grave no es el paro del 6 y 7 de marzo, lo grave es que no nos han convocado a la paritaria nacional. Nosotros queremos ir el 6 y 7 a clase, pero el Ministerio de Educación de la Nación no nos ha convocado para discutir la paritaria nacional”, dijo Torre en diálogo con radio Mitre. “¿Cómo vamos a seguir discu-

tiendo si nunca nos convocaron a discutir?”, disparó la dirigente gremial. Recordó que el año pasado, el gobierno nacional los convocó a una paritaria nacional en diciembre, y se fijó un piso salarial para los docentes de todo el país, y se preguntó “por qué este año no se hizo” si “desde diciembre” los docentes estaban reclamando paritarias. La delegada explicó que además del piso salarial debajo del cual ningún salario docente puede estar, la paritaria nacional establece también el monto del “incentivo docente”, que en la actualidad es el 10 por ciento del salario de los maestros.

Incluso, precisó que el año pasado fue la paritaria nacional la que “destrabó” la paritaria provincial y, en este marco corrió la discusión provincial de la nacional, y dijo que en la provincia están negociando. “En la provincia estamos debatiendo. Es muy pesado cargarle a la gobernadora (María Eugenia Vidal) un debate nacional. Nosotros queremos ir el 6 y 7 de marzo a clase, convóquenos”, reclamó Torre en alusión al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich. El director de Educación bonbaerense, Alejandro Finocchiaro, advirtió ayer que “vamos a ser sumamente firmes”.i


El Litoral Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

DE FEBRERO DE 2017 % deLtIN6.27 ocupación: 41,73 Valor: No disp.

politica@ellitora Loom ELLITCRAL / Tirada: No disp.

POLITICA & ECONOMIA Difusión: No disp.

7

SERIA DESPUES DE LA MOVILIZACI6N E L CAM ION ERO CU ESTIONA AL KIRCHNERISTA QUE OCUPA LA SEC RETARIA DE INTERIOR DE LA CENTRAL 08 RER A, PO E " SU PO DEJAR 500

TRABAJADO RES EN LA CALLE COMO INTEND ENTE" ALIN EA DO A CRISTINA. DE LA REDACCI ON DE EL L ITORAL

economiarTtellitoral Telam/DyN

El camionero Pablo Moyano distribuyoun textoen el que hizo saber su disconformidad con el terceto que conduce Ia CGT, al punto de amenazar con irse de la central una vez concluida la marcha de protests contra la politica economica del gobiemo, convocada para el 7 de mama El mayor de los hijos de Hugo Moyanoexpreso.' su rechazo hada el secretario de Interior de la central sindical, el metaliirgico y ex intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutierrez, a quien responsabiliza de no haber avalado Ia normalization de varias regionales de b CGT que no estan bajo su jurisdiction, para darle, en cambio, el visto bueno a otras cbramente identificadas con el kirchnerismo; la fuerza a la que pertenece Gutierrez. Moyano identifico a Gutierrez como alguien que "supo dejar

Pablo Moyano dejaria la CGT 500 trabajadores en la calle como intendente, y que hoy a pesar de tener miles de bajas de puesto de trabajo en su gremio, busca hacer politica, en lugar de estar en la calle", avalando solo las normalizaciones de los "gremios de

extraction politica kirchnerista", sefiala el comunicado de prensa. Si esto no se reconsidera, el camionero se ira de la CGT tras la marcha del 7 de marzo: "Lo mss probable es que, como lo marca la historic, este sindicato decida

elegir el color y calor de los trabajadores, que es a quienes debemos representar, y no dejar a merced de la clase politica a quienes solo nos reclaman ser representados". El triunvirato de la CGT manifesto su rechazo ala politizacion

de la movilizackin, al mismotiempoque Cristina Kirchner Ilam6 a sus militantes a sumarse ala march a, pese a que como presidente

mantuvo enconados enfrentamientos con gremios que realizaron reclamos a su gobiemo.

Triaca y el Papa El

encuentro estaba agendado

hoy en el Vaticano. El ministro de Trabajo esters con Francisco en un encuent rode caracter pri-

GRIETA EN EL PJ BONAERENSE

MAXIMO TENSIONA La interna se recalentOcie,spues que el presidente del peronismo bonaerense,e1 matan-

cero Fernando Espinoza, invitara a Maximo Kirchner a un encuentro "por la unidad" en la mitica qui nta de San Vicente "El peronismo debe ocupaise de defender a los trabajadores y a la clase media, no mirarse el ombligo y juntarse a discutir candidaturas", dijo Gabriel Katopodis,

intendente de San Martin e integrantedelgrupo Esme ralda, quienes calificaron como "trampa" la presenda del camporismo. "Poner a Cristina en el rol de candidata le sirve a los med los y al gobiemo, porque quiere confront con el la, pem nowt ins tenemos que recomponer el per() nismo", sostuvo Martin Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora. El partido espera definiciones de Florencio Randazzo.

vado, posib temente sin declaiaclones posteriores, similar al que mantuvieron en jun io del ano pasado en la residencia de Santa Marta Triaca 11130 a Roma el sabado, luego de acomparer al presidente Mauricio Macri en su visita a Espafla. La reunion se produce en la antesala de la movilizaci6n convocada por la CGT el proximo 7 de marzo. El ultimo viemes, el Pontifice recibi6 tambien en su residencia al ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo

FCITCt ARCH IVO El- LITIORAL

MILAGRO SALA SUMA ACUSACIONES

NI

PELEA

NI

Milagro Sala debe it a tribunales a notificarse de tres nuevas acusaciones en su contra por supuestas amenazas y coaccion contra testigos que la incriminaron en hechos de corrupciOn. Tras recibir a su abogado y a las malas nuevas, la polemica lider de la Tupac Amaru intent6 autolesionarse, lo que "no consumo"

INTENTO DE SUICIDIO Detenida desde hate poco

El secretario de Seguridad de Jujuy, Miguel Singh, habia afirmado que la dirigente kirchnerista quedo lesionada luego de

más de un afio en el penal de Alto Comedero,Sala no presenta lesiones graves y su estado de salud es bueno segim confirmaron fuentes judiciales y el coordinador de la Tupac Amaru.

"una disputa con otra interna, que podria tomarse como una pelea de liderazgo, que nose lleva a cabo, peroque terming en acusaciones y denuncias cruzadas". De acuerdo con fuentes oficiales,

segim el vocero de la organizachin, Alejandro "Coco" Garfagnini.

se trataria de una interna de apellido Maldonado, detenida por del itos comu nes. Pero el jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, inspector Victor Morales, new') que Milagro haya silo at acada por otra interna y tambien desminti6 que hubiera querido atentar contra su vid a. Morales, en un comunicado, indico que "si bien es cierto que hubo quejas de parte de una interim por el use de unos lugares de esparcimiento" del penal,

"no existio ningUn tipo de pelea ni de agresion fisica hada la persona de Sala, ni de esta hacia otra interns". Garfagnini dijo que Sala se encuentra "repuesta; aver recibi6 a un grupo de militantes universitarios y este doming() lo pas6 junto a su familia". El dirigente asegur6que "las 1,Tersiones mentirosas" generaron angustia en familiares y amigos de Sala, asi como en militantes de su agrupacion.

ARGiVTINA MICH

CAMARA DE DTPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

La

bandera nos identifica.

27 DE FEBRERO DE 1812 CREACION DE LA BANDERA NACIONAL ARGENTINA

El

dialog° transforma.

Antonio Bonfatti Presidente


Página12 Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

en color 8 Recorte El país

% de ocupación: 50,38

Valor: 70921,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

La CGT respondió a las críticas de Macri por la movilización convocada el 7 de marzo

“Que sea un año electoral es irrelevante” Por Julián Bruschtein

@

El presidente Mauricio Macri decidió enfrentar a la CGT por la movilización convocada para el 7 de marzo. “Todas las cosas que estamos viendo lo que muestran es que hay una ansiedad por disparar el año electoral”, apuntó el líder de PRO después de preguntarse “¿cuál es la lógica de la movilización?” de la central obrera. Juan Carlos Schmid, uno de los tres secretarios generales de la CGT, le respondió en diálogo con PáginaI12: “No es culpa nuestra que este sea un año electoral. Defendemos la misma agenda de los trabajadores desde hace ya tiempo”, dijo, descartando las chicanas presidenciales. “Nuestros reclamos centrales son la desocupación y pérdida de puestos de trabajo y la reducción del poder adquisitivo”, aseguró Schmid, reiterando los temas que están en la cima de la agenda sindical. El titular de la poderosa Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) salió a responder las palabras que Macri había dicho en un reportaje grabado mientras completaba la gira diplomática por España. “Está claro que partimos de diagnósticos diferentes y que sea un año electoral o no para los trabajadores es irrelevante”, apuntó el gremialista, confrontando con los dichos del Presidente a una semana de la marcha convocada por la CGT y a la que ya se sumaron las dos CTA que conducen el docente Hugo Yasky y

Después de que el Presidente vinculara la protesta organizada por la CGT con las elecciones de este año, el dirigente Juan Carlos Schmid le respondió y aseguró que los reclamos de la central son por “la pérdida de puestos de trabajo y la reducción del poder adquisitivo”. Joaquín Salguero

el estatal Pablo Micheli. Las declaraciones de Macri a la prensa pueden ser un anticipo del discurso que dará mañana ante la Asamblea Legislativa, donde hará un repaso de su primer año de gestión y planteará algunos lineamientos políticos y económicos para este año. “El camino es dialogar, sentarse en una mesa y no ponerse a hacer política porque comienza el año electoral”, sentenció el Presidente, acusando a la CGT de aprovecharse de la coyuntura electoral y sin asumir el escenario político y social generado por las decisiones de su gobierno, que dejaron un tendal de despidos, los fuertes aumentos tarifarios en los servicios, la devaluación y la inflación sostenida. Según la mirada del jefe político de Cambiemos, somos “un país que hace cuatro meses que todos los días está un poco mejor y en el que hay varios sectores que se están reactivando”. Macri insistió en que “todas las cosas que estamos viendo, lo que muestran es que hay una ansiedad por disparar el año electoral que va en contra de lo que necesitan los argentinos que es armonía, tranquilidad, resolver los temas. Ese es el camino del progreso”, dijo, intentando disuadir a fuerza de choque ver-

“Hay una ansiedad por disparar el año electoral”, dijo Macri.

bal la iniciativa de la central de trabajadores. También mostró datos sobre el empleo y aseguró que “se generaron entre julio y diciembre más de sesenta mil puestos de trabajo y desde enero parece que veinte mil”, intentando mostrar un repunte en la economía que ratificó al resaltar que “el país está arrancando”. “Atanor, Volkswagen, Banghó, La Serenísima, son todas empresas que cerraron plantas o suspendieron trabajadores y solo son unas pocas de las muchas que están en esa situación. Mastellone está cerca de ir por el mismo camino. Es evidente que tenemos diagnósticos muy distintos con el Gobierno”, afirmó Schmid, poniendo sobre la mesa los empleos formales perdidos en los últimos meses que contrastan con los datos del Presidente. “Estamos organizando una movilización muy fuerte en la que van a participar todos los gremios confederados”, destacó el dirigente cegetista a la vez que anunció que se dará a conocer un documento titulado “Sin mercado interno no hay desarrollo posible”. “Hay una confrontación con las políticas económicas del Gobierno. Puede ser fuerte la palabra –destacó Schmid–, pero es la realidad.”

Opinión Por Washington Uranga

S

i alguien alguna vez pensó que los derechos sociales, político, económicos y culturales se conquistan de una vez y para siempre, el gobierno que encabeza Mauricio Macri se está encargando de convencerlo de lo contrario. La lucha por los derechos de todo tipo es una tarea permanente, que nunca termina y que, por más agotadora que sea, no permite bajar los brazos en ningún momento. Los hechos están a la vista. Quienes llegaron al gobierno con el discurso de la institucionalidad, la transparencia y diálogo, ahora se encargan no solo de hacer exactamente lo contrario de lo que expresaron durante la campaña electoral, sino que transgreden las leyes existentes, avasallan de manera sistemática las bases institucionales de la democracia e intentan refundar las normas para que, si acaso no logran perpetuarse en el poder, sean otros los que tengan que ajustarse a las mismas. La mentira sustituyó a la verdad y el cinismo a la transparencia. De manera simultánea los derechos de los trabajadores conquistados durante décadas ya no son tales, ni son aplicables las normas que buscan salvaguardar sus intereses. Lisa y llanamente porque son los patrones los aliados del gobierno. O, para ser más precisos, los patrones son el gobierno. De la misma manera la Justicia –así con

Plan sistemático mayúscula– ha quedado reducida al poder judicial, entendido como una maquinaria política administrativa puesta al servicio de quienes hoy ejercen el gobierno. En ese marco los derechos –colectivos e individuales– poco importan y las leyes, reglamentos y disposiciones son letra vacía para ser interpretada siempre a favor, al antojo y servicio del poderoso. Ni siquiera importa que los jueces sean nominalmente los mismos que antes supieron leer idénticas leyes de modo contrario. Cambió el poder, cambió la lógica. No es la Justicia, es el poder judicial. Un poder judicial sujeto a las arbitrariedades de quienes gobiernan tanto para desconocer las transgresiones propias, como perseguir opositores o para intentar apartar jueces que no condicen con los deseos del oficialismo. En este escenario los argentinos estamos aprendiendo, de manera acelerada y por propia experiencia, que la democracia no es una cuestión técnica, tampoco de normas e instituciones por más que éstas existan formalmente, y mucho menos de diálogo, si lo que se entiende por este es también la escucha para un discernimiento colectivo. El macrismo –dentro del cual hay que incluir de

manera integral al radicalismo que abandonó sus raíces históricas populares– nos está dando lecciones avanzadas para que tengamos en claro que la democracia, más allá de sus formalidades e instituciones, es una cuestión de juego y de relaciones de poder. En tal contexto el discurso oficialista del diálogo es apenas un simulacro, una pose para las cámaras, un argumento para alimentar a la tribuna de los convencidos y una trampa para los ingenuos que de buena fe estuvieron dispuestos a sumarse al coro de alegría. Una herramienta más destinada a demonizar y presentar como enemigos a quienes, por razones políticas o por simple defensa de sus derechos, se atreven a contradecir –de la manera que sea– los discursos y las acciones del poder. Es también una táctica destinada a multiplicar los frentes de debate para dispersar las fuerzas del oponente e ir avanzando de a una en una en cada una de las disputas, pero de manera persistente y sistemática en todas. Admitir errores no es una forma de retroceder, sino una manera de tomar nuevo impulso para la próxima embestida. Solo como botón de muestra: la nueva insistencia

oficial para bajar la edad de imputabilidad para niños y niñas en conflicto con la ley después de las reacciones adversas del primer intento y el presunto recule. No hay que descartar la idea de estar frente a un plan sistemático de aniquilación de derechos conquistados en democracia utilizando para ello la fachada de la institucionalidad generada por la misma democracia. Mucho más cuando procesos y fenómenos similares están ocurriendo contemporáneamente en la región y en el mundo. Volvamos entonces a lo dicho más arriba. No hay derechos conquistados de una vez y para siempre. Y también en democracia y por la democracia tales derechos se demuestran haciendo gala del poder que se posee, mediante la organización y la lucha. Solo así quienes desde el gobierno pretenden hoy volver al pasado prometiendo futuro podrán entender que existen límites que no se pueden transgredir, que hay dignidades que no se pueden avasallar y que los derechos que fueron para muchos no pueden resignarse para el beneficio de unos pocos (léase familiares, amigos, socios, allegados...). Y solo a través de la resistencia y la disputa de las organizaciones sociales y populares podrán salvaguardarse las conquistas obtenidas en el tiempo. Antes de que sea definitivamente tarde.


El Cronista Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color % 28 de tae ocupación: cRoN (STA Mantes febrero de 47,25 2017

Valor: 7,09€

Tirada: No disp. ECONOMLUPOUTICA

Periodicidad: Diaria

Difusión: 58.000

7

ASEGURO QUE LAS CRITICAS AL GOBIERNO SON POR LAS ELECC1ONES

Macri acusO a la CGT de convocar a la marcha para "disparar el ano electoral" Pidie que Ia central obrera dialogue en vez de "hacer politica". Le respondi6 Daer: "Cuando dialogamos, ni los empresarios iii el Gobierno cumplieron con to acordado" EL

CPONISTA

presidente Mauricio Macri consider-0 ayer que hay "ansiedad por disparar el alto electoral" par parte de la oposicion y el gremialismo, a la vez que ins to a la CGT a -dialogar, sentarse en una mesa y no ponerse a hacer politica" con la marcha convocada para el proximo 7 de marzo."El pals estdarraneando. El camino es dialogar, sentarse en una mesa y no ponerse a hacer politica porque cornienza el aro electoral", sostuvo el mandat ario respecto .a la eonvoca to ria de Ia central obrera, que ;'.and el apoyo de on abanico de El

fucrzas de la oposiciOn y movinlientos sociales. Respecto ala advertencia de Ia CGT sobre la convocatoria a an para nacional si no hay cam bias en la politica oficial, el jefe de Estado se preguntd %oral es Ia lOgica de parar en an pats que liace cuat ro meses que todos los alias esti un pace mejor que el dia anterior?". En una entrevista con Canal 9, et lider del PRO relaciond con el aria electoral las criticas que recibid el. Gobierno en las did rias sernanas par el acuerdo can el Correa Argentina y el desest irnado decreto para m odificar el edict] lo de los haberes jubilatorios, adernas de la marcha de la central obrera. "Claramente, todas las cosas que estamos viendo muestran que hay ttna ansiedad por disparar el alio electoral que va en contra tie to que necesitan los argentinos, que es arrnonia, tranquilidad, trabajar en resolver los temas. Ese el camino del

progrc so", atirnad. "No es una Argentina Neil", agree, porque "hay rnucha genie que se °pone,. que pone palos en la rueda, hay mucha genie que dentro de Ia estrumra del Gobierno que Iteredamos que no co tabora en la tarea". -En el context° de todo lo que Demos hecho no me pareee jus to que digin que hicimos Lantos

Macri cuestione

valores

y

CGT a

una sernana de Ia marcha sindical

go" pero subrayd que "ni el sec-

Trabajadores de la Sanidad Argentina (AISA) desestim6 que la movilizacion este ligada al atio electoral y advirtiO: "Si hobo un critcrio y una estrategia propia fue la de la CGT de re ivindi car y teener una tdctica propia de los trabajadores, sin dejarnos mezclar par ningun inter& quc vaya para un lado cr para otro". El tam bie.at di pu tado nacional del Frerite Renovador sostuvo que el hecho de que Maya "un abanico grande en la rnovilizadon" es porque todos son -vietimes de un model° econornico" y remarcd que 'acd ninguno Musca una candidatura".

tor empresarial ni el Gobierno cumplieron con lo acordado". "Lament° que una expresiOn dcmocr4tica comp es una marcha erg La que varnos a peacianar que se reformen cosas se et-11piece a mencionar coma an acro de intoleraneia. Al dialog° apostamos, fuirnos a luta mesa de dialogo en la que ni el sector empresarial, ni el Gobierno cumplieron con lo acordado. Cuando alguien no curnpleesta en falta y neutraliza el didlogo", sostuvo el referente sindical. En dialog° con Radio irlitiadavia, el titular de la Asociacion de

"El camino es dialogar y no ponerse a hacer politica porque comienza el alio electoral", dijo Macri

errores. Son 4 a 5 errores dental de miles de decisiones. IP en todos los casos, par simile, no eran hechos consumados y se pudieron correge, dijo. Par su parte, Hector Daer, uno de los integrantes del triunvirato tie la CGT, resaltd ayer que la central obrera "apostd al didlo-

MARCAS QUE MARCAN Las maneras ma's

ala

strategy Ilibrand

actuals de transmitir

personal Idad

pr_r,Ts°

Presentarnos Brand Strategy. On conjunto de soluciones para que las mamas generen corttenidos propos y los desplieguen de una forma estrategica en distill las piataformas. Branded Content, videos, novedades, Ilanzarnientos, contenidos generale&

Con la aylida de recursos exterrlOs

poraisau'll.641

EL CO(

_----

.a-oremr.mos.. lan

—•-•1•••••11.11.

,,,,

is•••••••••.•

-.Prior•••••=.•

TV Ir..

CRONE-IA.(11M

war

=MI glegll ••••1•11111-

VOi•

itittittaltt tetiltiOns

11-VIEMB rtir

LW*

And lows %Wow al rsni toil padre Pm betatia .1,

iqm

a-a • ••••••••:.••TTTP. owae.m.

111111.01VVRIVIC-.

+-11VTI

w-ar

-.11MUC

m.11Ce.

••1••••••lm vome..•••••

0•••• .1•1•••••••••

.119

••••••• 11.

441/1101.1110111m1014111t-

.--


BAE Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1

181

BAE

Politica

Negocios

Manes Teti de 6ebreto de 2017

Recorte en color

% de ocupación: 40,13

Valor: 34673,30€

Periodicidad: Diaria

www.baenegocios.corn Tirada: 46000

NEGOCIACtON

La provincia cite, a los

Universitarios quieren cobrar el 6% perdido el nc pasado

sindicatos docentes y "suaviza" el tope paritario de 18% La gestien Vidal no descarta fijar salario por decreto si no hay acuerdo Luis

Malan

lautalaradiariobae.com

Maus estrategias de negociaci6n, el Gobierno bonaerense de Maria Eugenia Vidal y los sindicatos docentes volveran a encontrarse en la dudad de La Plata a las 17. En Cambiemos version provincial reservan alguna fiche de conlianza a los "edulcorantes" que agregaron al 18%, ajustable, que rechazaron los dirigentes sindicales. La cita en die leriado responde a Ia tensa pentane del sector. A contrarreloj respecto del programed° inicio de clases del lures proximo, el Ejecutivo provincial ya dej6 en claro que este dispuesto a fijar el ingresa minim° de los maestros y profesores, par un 18% via decreto, tal cual lo vienen resefiando el roinistro de Trabajo Marcelo Villegas y (ambler) el responsable de Economia Hernan Lacunza. En la vispera se dejd entrever desde la capital bonaerense que en los despachos ministeriales se

Con

decision deI Gobierno nacional para zanjar la paritaria federal docente y que cada provincia se aboque a su propia discusiOn La

salarial y tematica, no le ahorni tirantez al Gobierno con los sindicatos que representan a maestros y profesores. Durante la jornada de hay la Union de Trabajadores de la Ed ucaciOn (UTE) le reclamaran al gobierno porteno que le pilo a la NaciOn que convoque a la paritaria nacional, en una nueva ronda de negociaclan salariales para evitar cl paro en el inicio de clases. El gremio, adherido a la Ctera, participara a las 17 de la reunion de la mesa salarial, que pressde la ministra de Educacien del gobierno de la Ciudad, Soiedad Acuea. Eduardo Lopez, el lfder de UTE, le aseguro a to agencia NA que "lo priniero que le pediremos a las autoridades porteries sera que intercedan ante el

ajustaba una nueva propuesta a los trabajadores. Sin perjuicio de nOmeros y clausula gatillo para ajustar los salarios en proporciOn a un eventual desborde inflacionario que puso sabre el tapete el gobiemo de Vidal, la cuestiOn de fond) para un distrito clave en el rnapa educativo, esti. par encima de la mesa de discusiOn platense. Se trate del tOpico fundamental del paro par 48 bores

Con huelga nacional

decretada, los maestros pretenders recuperar todo lo perdido en 2016 que clispusieron los sindicatos con representaciOn nacional, la convocatoria de la pentane federal y el iricremento del 35%. La propsiesta que esta vez acercarla el gobierno bonaerense tendrfa el cielorraso del 18%, aunque habria rnodificaciones en Innis variables intermedias de la paritaria que terminarfan par mejorar los sueldos "de bolsillo". El arco sindical

La gobernadora decidid "ericialzar la oferta a los grernios

asegura no firmara acuerdo alguno que no represente un 30% de mejora y el reconocimiento al 6% perdido el aiso pasado, enfatizando que la Provincia no aceped en ningSin momento "ajustar" los salarios a la inflaciOn que castigO en particular a los trabajadores. El secretario educativo de la CGT Sergio Romero (UDA), des taco un inforrne del gremio quen encabeza donde se verific6 que los salarios minimos de los docentes, en la mayorfa de las provincia,s, ester por debajo de la linea de indigencia, $6.148,70, segan la estimacidn del observatono social y ecorrOmico de Ia CGT.

Sin comparacion Los docentes no estan dispuestos a ceder posiciones„ en cornparacion a Ia que sf negociaron varios sindicatos estatales honaerenses, sin perjuicio de que

"cada cual atiende su juego". E incluso, divergencies aparte, cerraron filas para defender a Roberto Baradel (Suteba), blanco preferido de la administracian de Cambiemos para dispararle a santo de "militancia kirchnerista". Esos funcionarios deberfan tambien acotar .que durante la gestiOn de Daniel Scioli en el primer estado argentine, Baradel fue algo más que una piedra en el zapato para el entonces gobernador. Baradel, coma el resto de los dirigentes de la FEB, Udocba. UDA y Sadop dejaron de lado sus divergencias para enfatizar al tinisono que el conflicto sera responsabilidad de los gobernantes, incluso reniarcando que el transfondo creed° "bucca demonizar a dirigentes" y " menoscabar la educacien priblica".

Piden al Gobierno porteiio que interceda

ante NaciOn para convocar paritaria federal

Eduardo LOpez, de Ia

LITE porters,

gobierno nacional para que se convoque a la paritaria docente, que es el tinier) ambito que pa-

Difusión: No disp.

ratified el pedido gremial

dria destrabar el conflicto nadanal y encaminar las disctisiones provinciales". LOpez rechazO las

declaraciones del presidente, Mauricio Macri, quiet) pidie "extremar la vocaciOn por el dialogo" y evitar las medidas de fuerza. Ya desde Espana el jefe de Estado habia considerado que las ofertas salariales a los maestros eran muy sanas", at tiempo que los funcionarios de las carteras laborales y educativas hicieron blanco en el factor "politico" de la controversia. 'Si de verdad el gobierno tuviera vocaciOn par el dialog°, ya babria convocado a la paritaria nacional, tal coma lo establece la yey para debatir el piso salarial de los detentes', dijo el titular de UTE. Lopez agrego que "tarnbien

La Federacitin de Docentes de las Universidades Nacionales (Feciun) rechaz6 la oferta de recomposiciOn salarial del Ministerio de Educacidn, ajustable de forma mensual segtin la inflaciOn del mes anterior. Argumentaron que la misma 'no incluyd una mejora so bre Ia perdida ocurrida durante 20W. El jueves, dentro de marco ale tirantez, habni una nueva reurtiOn de las partes. "La organizaciOn sindical rechazO la oferta par insuficiente y exigit$ que la paritaria de 2017 incluya de forma taxativa la recomposiciOn de la perdida del poder adquisitivo'elel 6%. El acuerdo del 35% se ubicO par debajo de la inflation oficial, que trepe al 41 s.", afirree Fedun en un comunicado. Segtin el gremio esa recuperac kin salarial debe ser abonada con los salarios de este mes y exigio la continuidad de los connpromisos asurnidos respecter del convenio colectivo firrnado; el adicional por tied° (espe-

maestrfa y doctored()); el plus par dedicaciOn exclusiva; un plan de j erarquizaciOn laboral y la renta para los trabajadores red honoreni y contratados,

hay que discutir aspectos pedagOgicos y de infraestructura escolar que garanticen una educacilin de calidad y lamenrablemente la invocaciOn dialogo es solo marketing". El dirigente cansiderd que "el macrisrno utilize un abanico de herramientas con el fin de discipliner a un sector de los trabajadores, mientras que para doblegar a atm apela a un arma menos institutional, perp mucho más paderosa, coma es el d esernpleo". La administration de la GABA que encabeza Horacio Rodriguez Larrete se puso coma meta llegar al inicio del ciclo lcctivo "sin conflict() ni demon" coma sucedid en los Oltimos afios, perp la controversia par Ia no convocatoria de la paritaria federal le "estrech6" el margen de negociacion, dentro de is propia estrategia de la Casa Rosada.


que la solución es el diálogo y en- año electoral: “Si hubo un criterio y tender la realidad en el contexto, no una estrategia propia fue la de la solo plantarse en lo que uno necesi- CGT, de reivindicar y tener una táctita”. Fecha: martes, 28 de febrero de 2017ca propia de los trabajadores, sin deEl también diputado nacional jarnos mezclar por ningún interés Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 del Frente Renovador ponderó la que vaya para un lado o para otro”. Página: 3 de la Confederación Ge- “Que haya un abanico grande en la “decisión” neral del Trabajo1(CGT) “de ir a to- movilización es porque todos somos Nº documentos: dos los partidos políticos a explicar- víctimas de un modelo económico. le por qué se hace la marcha del 7” Acá ninguno busca una candidatura. de marzo hacia el Ministerio de Pro- No tenemos poder de veto, no es ne-

Diario Popular

Recorte en B/N % de ocupación: 24,36

Valor: 19004,22€

la movilización es porque todos somos víctimas de un modelo económico. Acá ninguno busca una candidatura”.

Periodicidad: Diaria

discusión que para nosotros no existe. ” Acerca de la realización de un paro general para fines de marzo, el integrante del triunvirato que conduce la CGT: “El paro no es un fin en sí mismo. Vamos a marchar el 7, esperamos que haya una rectificación y, sino, no tenemos otra opción que ir a una medida de fuerza”. i

Tirada: 113.000

CGT con el Gobierno.Sostuvo que el Gobierno debería “hablar con los empresarios, con los políticos y marcar un camino, porque uno solo no va a poder seguir”.Acerca de si algún sector interno de la CGT está buscando que el mismo 7 de marzo se produzca un paro nacional, Fernández indicó que “no va a ser eso, somos bastante coherentes y prolijos. Hoy está la marcha”.i

Difusión: No disp.

cBUSCAN ALMUERZO CON P. MOYANO, CALO Y BARRIONUEVOb

Relativizan posible fractura de la CGT Dos de los tres secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, relativizaron una fractura en la CGT e instaron a “preservar la unidad del movimiento obrero” ante la difusión de un comunicado del secretario adjunto de Camioneros y también dirigente cegetista, Pablo Moyano, donde plantea esa posibilidad para después de la movilización del 7 de marzo a raíz de controver-

sias por la normalización de regionales del interior.Consultado por Télam sobre el conflicto, Daer destacó que desde el Consejo Directivo de la CGT buscan “preservar la unidad del movimiento obrero, que costó mucho, y el gremio camionero es una pieza importante en la CGT”.Por su parte, Acuña sostuvo que “en las mejores familias siempre hay discusiones, y esta es una

más de las discusiones que se dan dentro de la amplia familia del movimiento obrero”, como una manera de quitarle dramatismo a las expresiones vertidas ayer por Pablo Moyano.Ambos dirigentes coincidieron en confirmar que mañana se realizará un almuerzo del Consejo Directivo en la sede de la central obrera, al que fueron invitados los ex secretarios generales de las CGT Azopardo, Alsina y Azul y Blanca, Hugo Moyano, Antonio Caló y José Luis Barrionuevo.Otra fuente gremial confió a Télam que “no hay nada fuera de lo común en esta comida”.Los voceros también relativizaron las versiones sobre que ese en-

cuentro es para evitar una fractura de la central obrera, tras el comunicado del gremio camionero donde se informó que el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, definirá después de la movilización del 7 de marzo si continúa perteneciendo a la central obrera pese a las diferencias internas.En el texto del comunicado camionero, Pablo Moyano manifestó “su malestar y deja en duda su futuro en la CGT para después de la movilización”, frente a un documento que habría firmado el triunvirato ratificando que sólo la secretaría de Interior tiene injerencia en la normalización de regionales del interior del país. Las diferencias de

Moyano (h) son específicamente con el secretario de Interior de la CGT y dirigente metalúrgico, Francisco Gutiérrez, debido a que el camionero le recrimina al ex intendente de Quilmes haber municipalizado el servicio de recolección de residuos y pasar medio millar de trabajadores al gremio municipal.La normalización de las delegaciones regionales iniciada poco después de la asunción del triunvirato, salvo esta controversia entre Moyano hijo y Gutiérrez, no generó mayores inconvenientes en todo el país, salvo algún caso aislado en alguna delegación bonaerense, según evaluaron las fuentes.i


Crónica Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

E 2017

n

d r

N

o

n

Recorte en color

% de ocupación: 36,02

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

gremiales

5 Difusión: No disp.

UTA. Habrá menos servicios de colectivos

Transporte reducido por la marcha del 7

E

l martes 7 de marzo, día de la marcha convocada por la CGT, el transporte público verá su servicio limitado como el que se brinda los fines de semana, informaron desde la Unión Tranviarios Automotor, que acompañará la movilización. En tanto, desde la central obrera relativizaron una posible fractura y procuran “un almuerzo” con Moyano, Caló y Barrionuevo. Roberto Fernández, titular de UTA, adelantó que la protesta será masiva y pidió que después de la movilización sindical el gobierno resuelva “si el cambio viene en serio”. El también miembro de la CGT confirmó que su gremio, que nuclea al transporte público, “va a acompañar la marcha” y por tal razón se dispondrá de un diagrama de trabajo limitado, como el que se brinda los fines de semana. En declaraciones radiales, Fernández sostuvo que la marcha de la economía “no ha conformado a ningún trabajador” e insistió en que la industria “en diversas actividades es afectada por suspensiones y despidos. Esto produce desocupación”. Por eso señaló que desde los sindicalistas esperan que el gobierno “reflexione para que se empiecen a solucionar los problemas. El diálogo existe, pero después no tiene final y yo creo que quizá falta algo de política entre algunos funcionarios, porque no lo quiero generalizar”. Además sostuvo que el gobierno debería “hablar con

el dato Calles vacías El transporte público funcionará, el martes de la semana que viene, como el que se brinda los fines de semana.

TES BONAERENSES reconocieron que el primer punto a discutir hoy será “el recupero del 10% de poder

EL GREMIO CONFIRMÓ QUE SE SUMA A LA MOVILIZACIÓN DE LA CGT. los empresarios, con los políticos y marcar un camino, porque uno solo no va a poder seguir”. Por otra parte, Fernández no esquivó el conflicto que se desató en la CGT tras la amenaza de Pablo Moyano de abandonar la central obrera. Dijo desconocer los motivos por los cuales el sindicato de los camioneros podría abandonar la CGT, y agregó que no le consta que haya pasado eso.

Un almuerzo El secretario general de la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer, aseguró que va a “conversar” con el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano. “El tema de Pablo es algo que vamos a conversar y tiene que ver con la normalización de las regio-

nales. Venimos con distintos sectores pidiendo la unidad sindical. Tenemos en el interior algunas divisiones que a veces son irreconciliables, entonces se actuó con alguna discrecionalidad”, dijo. Por su parte, Carlos Acuña (miembro del triunvirato) sostuvo que “en las mejores familias siempre hay discusiones, y esta es una más de las discusiones que se dan dentro de la amplia familia del movimiento obrero”. Ambos dirigentes coincidieron en confirmar que mañana se realizará un almuerzo del consejo directivo en la sede de la central obrera, al que fueron invitados los ex secretarios generales de las CGT Azopardo, Alsina y Azul y Blanca, Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, respectivamente.


La Nación Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color 12 | POLÍTICA

% de ocupación: 52,30

Valor: 54194,58€

Periodicidad: Diaria

El gobierno de Vidal convocó a los docentes para tratar de destrabar la negociación

Tirada: 164.822

El Presidente acusó a la CGT de “adelantar el año electoral” con las protestas Afirmó que “el país está arrancando” y criticó “la lógica” de las marchas; hoy, cena con aliados en Olivos

discusión. Haría algunas mejoras a la oferta de un aumento del 18%; busca evitar el paro y garantizar el normal inicio de clases

Jaime Rosemberg LA NACioN

La primera convocatoria a los docentes bonaerenses, el 6 de este mes

dyn

de nuevas propuestas, más allá de que la oferta del 18% continúa siendo inamovible. La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo que esa propuesta no presentó “ninguna modificación” que responda a las expectativas de los docentes y advirtió que los gremios rechazaron “el no reconocimiento” de la pérdida del poder adquisitivo del salario.

nacional anunciaron un paro de actividades para los días 6 y 7 del mes próximo. Precisamente, fueron los representantes de Ctera, UDA, CEA, Sadop y AMET quienes resolvieron adoptar la medida de fuerza el 6, día previsto para el inicio del ciclo lectivo, que se extenderá al 7, con movilización incluida. Anunciaron la medida de fuerza tras semanas de advertencias, con el malestar agudizado luego de que el Gobierno anticipó que no convocará a una paritaria federal. Denunciaron que esta negativa viola la ley 26.075 de inanciamiento educativo. En caso de rechazar una vez más la oferta que les hará el gobierno provincial, éste estará en condiciones de dictar la conciliación obligatoria. Fuentes oiciales agregaron que, en caso de que los gremios no acaten esa medida, entonces sí –tal como lo adelantó el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas– el Poder Ejecutivo recurriría a un decreto para fijar un aumento salarial del 18% para el sector. Por el lado de los gremios sigue predominando el pesimismo. Al respecto, la secretaria gremial del Suteba, María Laura Torre, admitió ayer que “será muy difícil” arribar a un acuerdo, ya que, según explicó, “parte de nuestro salario tiene que ver con la paritaria nacional, a la que el gobierno de Macri no convoca”. De todas maneras, los sindicalistas reiteraron que “a nivel provincial todavía no está dicha la última palabra” en cuanto al anuncio oicial de un paro, a diferencia de lo ya resuelto en ese sentido por los gremios a nivel nacional. Por esa razón se prevé que mañana sean las bases de los seis gremios docentes las que por medio de asambleas y congresos resuelvan los pasos a seguir.ß

Eduardo D’Argenio

CorrESPoNSALíA LA PLATA

LA PLATA.– Cuando faltan seis días para el inicio del ciclo lectivo, y en lo que sería el último intento de evitar que se lleve adelante el paro docente del lunes y el martes próximos, el gobierno bonaerense volvió a convocar para esta tarde a los gremios provinciales. En esta instancia, se les ofrecerían algunas mejoras respecto de la oferta de incremento salarial del 18 por ciento pagadero en cuatro cuotas a lo largo del año con una cláusula gatillo que dispone la actualización de los sueldos por inlación. A pesar del marcado hermetismo que durante las últimas horas fue el signo distintivo de los funcionarios bonaerenses, fuentes del Poder Ejecutivo provincial adelantaron a la nacion que “se están evaluando distintas alternativas” que tienen como objetivo principal destrabar las negociaciones. Una de las opciones que se barajan apuntaría a reducir el número de cuotas previstas (a dos o tres), con la posibilidad de aumentar (en el primer pago) el porcentaje del 4,5% en que se abonará la suba salarial cada tres meses. No se descartan otras variables, como mejoras en lo que respecta al ítem antigüedad o el pase al salario básico de sumas que históricamente han aparecido como “no remunerativas” en los recibos, conigurando, de esa manera, una mejora en los sueldos “de bolsillo”. Al mismo tiempo, y a diferencia de lo que ocurrió en las dos ocasiones anteriores, todo parecería indicar que en la reunión de hoy se abrirá la posibilidad de que por primera vez los funcionarios del gobierno provincial lleguen con la intención de, al menos, discutir sobre la base

Día clave El hecho de que hoy haya sido el día elegido para el tercer encuentro no es casual. Más allá de la condición de feriado por la celebración del Carnaval, la gobernadora María Eugenia Vidal dejará inaugurado mañana el período de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense. Por lo tanto, resultará crucial presentar una carta ganadora en caso de que se arribe a un acuerdo. Por el contrario, si no surgieran cambios en la postura de los sindicalistas, la mandataria aprovechará esa oportunidad para responsabilizarlos por lo que sería una nueva frustración en las negociaciones y, en consecuencia, por no permitir que 4,3 millones de alumnos concurran a las aulas. La reunión de la comisión técnica salarial está convocada para las 17 en la sede del Ministerio de Economía provincial, en pleno centro de La Plata. Tal como ocurrió el 6 del actual y el jueves pasado, allí estarán funcionarios de segunda línea de las carteras de Educación, de Trabajo y de Economía frente a los representantes del Frente Gremial Docente (Suteba, FEB, AMET, Sadop, UDA) y Udocba. La negociación había quedado paralizada el jueves último, cuando el gobierno no mejoró la oferta inicial. Los cinco gremios a nivel

Difusión: | MArTES 28 DE FEBrEro DE 2017No disp.

El presidente Mauricio Macri pasó ayer otro día de descanso junto con su familia en la residencia presidencial de Chapadmalal. Pero su obsesión por la conlictividad social que se viene estuvo muy presente: en una entrevista conocida ayer y efectuada antes de regresar de España, el primer mandatario acusó a la lamante CGT uniicada de “querer disparar el año electoral” con la protesta y la movilización previstas para el próximo martes, que coinciden con el paro nacional docente que comenzará un día antes. “Todas las cosas que estamos viendo muestran que hay una ansiedad por disparar el año electoral, que va en contra de lo que necesitan los argentinos, que es armonía, tranquilidad, resolver los temas. Ése es el camino del progreso”, enfatizó el primer mandatario una entrevista con Canal 9 difundida anoche. A caballo de los buenos augurios que divulgan miembros de su gabinete –el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, asegura que se generaron 70.000 empleos en el segundo semestre del año pasado y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, airmó que la recesión se terminó–, se preguntó “cuál es la lógica” de la protesta en un contexto de “arranque” del país. “(Hay) un país que hace cuatro meses que todos los días está un poco mejor y hay varios sectores que se están reactivando”, airmó el Presidente. Y dio como ejemplo al acuerdo alcanzado con el gobernador de Neuquén, omar Gutiérrez, y el titular del gremio de los petroleros, Guillermo Pereyra, para la explotación del yacimiento Vaca Muerta, donde se acordó “crear condiciones para crecer más rápido y mejor”, dijo el primer mandatario. “La Argentina comenzó a crecer. Enero va a dar buenos números, hay muchos sectores que se reactivaron y otros que vienen más atrasados”, airmó el Presidente. También buscó empatía con el electorado al hablar del impacto de los incrementos de tarifas. “Sufrí como si fuese yo el que tiene que pagar cada vez que se anunció un aumento”, sostuvo. Más allá de las críticas directas a la CGT –en línea con la ofensiva de

la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, contra los sindicatos docentes y su titular bonaerense, roberto Baradel–, Macri conió en que su espacio “hará una buena elección de vuelta” en las legislativas previstas para octubre, con escala previa en las internas de agosto. “Se continuará con la idea de progreso y cumpliendo con las promesas”, indicó Macri durante la entrevista. Cena de contención Las elecciones legislativas serán, precisamente, el tema que con seguridad sobrevolará la cena “de camaradería” que el Presidente encabezará hoy por la noche en la quinta de olivos, a la que están invitados los bloques legislativos de Cambiemos en ambas cámaras del Congreso y el gabinete de ministros en pleno. Si bien cerca del jefe de Gabinete, Marcos Peña, descartaron que se vaya a hablar de definiciones electorales, más allá de un saludo del Presidente y las palabras de los titulares de los interbloques –los radicales Mario Negri en la Cámara de Diputados y Ángel rozas por el Senado–, algunos ruidos y pedidos de cambios en el elenco de ministros que acompañan al Presidente inluirán en el ambiente general. “Va a ser una cena de contención donde no se va a hablar de nada deinitorio. Pero hay mucho enojo porque nos ningunearon todo el año”. indicó a la nacion un importante diputado con origen en el macrismo. Desde el bloque en la Cámara baja recordaron que el titular de ese cuerpo, Emilio Monzó, volvió a reclamar hace horas en una entrevista gráica “menos marketing y más estadistas” a la hora de la gestión. La líder de la CC-Ari, Elisa Carrió, cuya presencia no estaba conirmada por sus dirigentes de conianza, airmó que “no se pueden cometer más errores” luego de las idas y venidas en torno al índice de cálculo de los haberes jubilatorios. Y en el reciente encuentro partidario de Villa Giardino algunos dirigentes radicales reclamaron la inclusión del mendocino Ernesto Sanz en el gabinete, a riesgo de sufrir “una paliza histórica” en la provincia de Buenos Aires. Nadie cree, de todos modos, que el Presidente esté pensando en cambios inminentes de nombres para el corto plazo. “ojalá a partir de lo que pasó con el Correo y las jubilaciones nos llamen más seguido”, coincidieron dirigentes de la UCr, la CC-Ari y Pro que estarán hoy en olivos.ß

ConvoCatoria en la Ciudad Luego del fracaso de las negociaciones de la semana pasada, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires convocó para hoy, a las 17, a una nueva reunión con los gremios docentes. La cita es en la sede del Ministerio de Educación porteño, en Paseo Colón 255. Si bien la situación no es tan tensa como en la provincia de Buenos Aires, algunas de las organizaciones ya adhirieron a la huelga decidida por los gremios nacionales para el 6 y 7 de marzo. La convocatoria a negociar a la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Unión Trabajadores de la Educación (UTE) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados

(Sadop) fue anunciada ayer a la tarde, en un breve comunicado de la Dirección General de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del gobierno porteño. El jueves de la semana pasada fue el último encuentro entre gremios y autoridades, en el que no lograron superar la propuesta oficial del 18 por ciento, ajustable por inflación, cifra muy lejana del 35 por ciento solicitado por los sindicatos. Tras el fracaso de esas conversaciones, los gremios anunciaron que en la ciudad tampoco comenzarían las clases el 6 de marzo, en adhesión a la medida lanzada por los sindicatos a nivel nacional.


ámbito financiero Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

S Martes28 cie tebrero de 2017 Recorte en color % de ocupación: 48,62 I

Y

I

Valor: 5737,55€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

LIMO AQUELOSGREMIOSHAGANACUERDOSCONGONERNOYEMPRESAS

ambito financier°

los

Macri cree que la CGT

padece de "ansiedad"

Ii

Considero que tanto la marcha convocada para la semana que viene como la amenaza de cese de actividades estan relacionadas con el alio electoral.

0 Mauricio Macri no le encuen-

tra lOgica a la movili zaciain pautada por la CGT para el proximo rnartes y la atribuy6 a la ansiedad de los gremios por adelan tar la temporada de camparia en el alio de elecciones. Du rante una entrevista que se anticip6 ayer por radio y donde el Preside nte le pu SCP la imp ronta del optimism° que quiere inyectarle el Gobierno al c lima prey io a as elecciones legislativas, Macri se pregunt6 I

"cual es la lOgica" de los si ndicaLos que amenazan con un paro

nacional de actividades cuando el pais "hacecuatro rneses, todos los d las esta un poco mei° r y hay varios sectores que se esti', react ivando". "Todas las cosas que estamos

viendo lo que muestran es que hay una ansiedad por disparar el ark electoral que va en contra de lo que necesitan los argentinos que es armonia, tranquili-

dad, resolver los terms. Ese es el cam ilio del progreso", considero el Presidente y remarco que "se generaron ent re Sul io ydiciembre ma's de CO mil puestos de trabajo y desde enero parece que 20 mil". Entrances Macri dijo que los sindicalistas deberfan hacer como los representantes del gremio de petroleros, cuando arribaron a un =le rdo por Vaca Mu erta con empresarios y el Gobierno para "crear condiciones para crecer mas rap ido y mejor".

Errores Consultado sabre los marchas

atras de su gestian, dijo que se t rata de "cuatro o cinco errores dentro de miles de decisionef. "Yo sada vez que me equivoco,

DOCUMENTO ES IMPORTANTE, LA COMPANIA ES IMPORTANTE.

SI EL

lo reconozco, rectifico". "Lean el Boletin Oficial de los ultimos 14 meses y el Bolet in oficia de los 14 meses anteriores. Debe haber varias veces más decisiones. Nunca hubo un gobierno tan activo que ha hecho tantos cambios, tantas reformas". agreg6. Macri viene embistiendo a los I

sindicalistas que anunciaron la medida de la movilizacion y que amenazan con un paro, mientras prepara una suerte de relartzam iento del afro con la idea de dar anuncios ante la asamblea legislativa mafiana cuando abra el ciclo de sesiones. Sobre eso, se refiri6 su vice, Gabriela Michetti, quien tam ben ante las radios dijo ayerque "hay un sector de la dirigencia

Impresoras laser y fotocopiadoras multifuncion Kyocera, con aplkaciones y servicios personakzados para capturar, distribuir

y

administrar sus documentos. Ademas, el mejor servicio tecnico on site en toda

Ia

Argentina y solutiones para el control de costos de lmpre-

sion. Todd, con la garantia oficial de Bruno Hnos, y sus 75 afios de

probada trayectoria en

la

btisqueda de soluciones para su ernpresa.

CRKYCIEER2 Document Solutions

COUNTER I

comvt

Mote }ha,

firs Cam"

cefloac runtRoxv

D ISTF1IBUI DOR

Av,

rndependencia 441

PaperCut tcRr ""i talranm no 7f4!,skooem

MEI

i

r

II=1

75 AMOS EN LA AROENTWA

Of 10AL: BRUNO HNOS. Tel.: 4362-4700- Fax: 4361-2052

(MN Bs. As. - bruncobrunohnos.mmar- mow.brunohnos.cormar

ri

0 PO SI ciO N. Mauricio Macri critico a los sindicalistas y se ctores de la aposici On que apoyan una marcha convocada para la semana proxima.

encerrado en su bronca de haber perdido la elecciOn" presidencial pasaday que par otra parte el pais logr6 ordenar la economia y vol ver a crecer "con un esfuerzo titanico de la poblac ion". Para Michetti "hay un sector de la dirigencia -no solo politica, sino gremial, acadernica- que no entiende que al pais le tiene que it hien y esti encerrada en su bronca de haber perdido una elecciere. "Este alio la politica vuelve a tener un rot de vedette. Hay que ganar imicha adhesion para poder continuar con un programa de cambios", serialo Ia vicepresidente aludiendo a la elecciOn legislativa y anticip6 el mensaje que leers Macri en el Congreso: "Es un discurso que hace un repaso de todo lo que hemos hecho los argentinos para tener claro que el esfuerzo que se ha hecho es un esfuerzo con resultados positives, que no podemos no da r nos cuenta de que hay que cuidarlo como a un bebe recien nacido. es muy fragil todavia, se gan6 con mucho esfuerzo", indica la titular del Senado. En otro sentido, el Presidente

aseguro que ganara las elecciones en octubre proximo porque esti convencido de que Los argentinos van a "volver a apoyar" a Cambiemos y que "1a mayoria valora" su gestiOn. "Soy Pre siderite no porque invente un cambio, si no porque los argentinos decidieron un cambio. En octubre, cuando hagamos una buena elecciOn nuevamente, continuaremos con los cambios, progresando, innovando y cumpl endo", insistio. "Yo soy optimista. siempre to he silo. Muchos decian que no teniamos chance de ganar la eleccion pasada, y lo hicimos. Argentina comenth a crecer, y eriero va a dar buenos nilmeros, mejares que enero del alio pasado. Argentina se puso en marcha, y eso la mayoria de los argentinos to va a valorar y nos van a apoyar en octubre para confirmar este ru mbo", dijo Macri, tras terrninar su gira por Esparta. "Dentro de poco, en octu-

bre, cuando hagamos una buena elecciOn nuevamente, continuaremos con los cambios, progresando, innovando y cum pliendo", dijo.

Difunden audio inedito en el que Nisman anticipo denuncia o

"Este es corn() un pasadizo secrete., Lipo Batman. vos corres una puerta secreta y to encontras con algo que no pocies creer". Asi described el fallecido fiscal Alberto Nisman la trama que creyat e neon tra r mientras investigaba lo que seria la denuncia que pre se nto contra Cri st in a de Kirchner, en enero de 2015, cuatro dias antes de ser encont ra do sin vida en su departamento. Lo novedoso es que el dialog° di fundido entre el fiscal y Daniel Berliner, director de la Agencia Judia de Noticias, se produjo en agosto de 2014, varies

mews antes de que se cristalizara la presentaciOn que denunciaba un plan de encubrimiento de los acusados iranies par el atentado a la AMIA como resultado de la

firma del Memorandum de Entendimiento con Iran. "La prueba eau' guardada de tat manera que aunque quieran matarme, esto no tiene retroceso. Algunos de los involucrados ya 10 saben y me estan pidiendo un salvavidas„ Si alguno me esti escuchando, me chupa un huevo. Cada uno sage lo quehizo y lo que afirm6 Nisman entonces, en lo que es parte de tin d ialog°

incluido en un fibre} que se intenta promocionarsobre los pormenores del polemic° panto que ahora esti siendo investigado en los terminos en los queNisman lo habia denunciado. "Todos saben que esto es inaplicable. Que nunca va a exist' r la Comision dela Verdad, Que nun ca se vaa hacerel viale.Queesasdeclarac iones no se pueden tomar.lNo existen. No hay nada mss alejado de esoaurta declaraciOn indagatoria.Todo el mu ndo I o sabe", agrego el fiscal que se mostro conti ado en quelosfuncionariosKterminarian detenidos.


El Cronista CRONISTA

Fecha: martes, EL 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

riAartes 28 de febrero de 2017

OPINION Recorte en color

% de ocupación: 46,22

Valor: 6,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

PUNTO DE VISTA

o

ie-

ios i-

el

e,

La movilizacion promovida por la CGT vuelve a ser una medida ilegal Julian A, de Diego Profesor Derecho del Fra baja y Director del Posgrado [ACA

ar ar a

os

o-

ar

a

e u-

ar

eer-

or n

os

l-

n.

s-

s-

i-

s, n

saar os

la

a oa ios nel

os

es

ma o-

le

o n-

e-

a

n-

o el

de rnarzo se producira la segunda medida de fuerza encubierta de la

E17

CGT unificada junto a partidos politicos, otras centrales sincli-

cales y organizaciones sociales. Recordernos que la primera foe el 29 de abril de 2016. Smata de Ricardo Pignanelli y la IJOM de Antonio Cato junto a Taxistas de OrnarViviani (Movimiento de AcciOn Sindical MASA) seran cabecera por los ajustes del sector que se asoclan a paras parciales desde el mediodia. Los disidentes coma el Sindicato del Calzado, Curti dares y Curtiernbres, Graficos, y otros. Brindaii especial apoyo Andres Rodriguez (UPCN). Francisco Gutierrez (UOM), Omar Maturano (Maquinistas). Pablo Moyano (Carnioneros), Mario Caligari (UTA), Jorge Sola (Seguros) y Abel Frutos (Panaderos) entre otros. El event° principal encebezedo por Hector Deer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acufla, tinicos oradores, que realizaron una =paha. do concientizacion que tertnino con le adhesion del FrenteparalaVictoria, el Fre nte Renavador. el Partid o Socialist a. las dos CIA de la izquierda socialists (Hugo Yasky y Pablo Micheli),

general de solidaridad. En rigor, la budge es on derecho constitucional (art. 14 bis CN) que legitima un dem que consiste en no producir, y el Ira bajador carece del derecho a co bran su salario, sencillamente porque no hay obligaciem sin cause, y ei caso, na puso a dispo sician del empleador su fuerza de trabajo du name el tiernpo que se exteriditi la protesta, La Camara de Apelacio nes en Io Contencioso Administrativo, para la provincia de Buenos Aires, la seinana pasada estableck5 quo do corresponde el pago de salarios par el tiempo de ejecta cion de la huelga por no haber contraprestacion que se constituya como cause de la obligecidn. Sigui6 en rigor, la jurisprud.encia tradicional que sostiene que si co n la huelga el trabajado r no puso su trabajo a disposiciem adquiere el del empleador,

sale IX 019/11/2009 o Union de Empleados de la Justicia de la Nacion c. Poder Judicial de la Neck% ca DT 2010 (mayo) 1196; AR/JUR/48851/2009). Una medida coma la propidada es edemas una huelga a paro de solidaridad, ya que participan muchos trabajadores que no estan afectados por los reclamos. Al respecto, la jurispruclencia apunto como Regales setas medidas dada que se encuentra acreditado quo no pertenecia al sector en conflicto y su adhesion a la medida lo fire con fines de solidaridad y apoyo, sin que a alto obste la circunstancia de haber asistido a Su lugar de trabajo, pues la (alta de prostaciOn de servicios implica un act° ilegal sin derecho al pago de salarios. (C Cant Nro. 1 de Santa Fe, 13/06/2006, Kappes, Bernardo J. c. Municipalidad

derecho a ver-lo retribuida.

de Esperanza, LLLitoral 2006 , 1389. AR/JUR/3875/2006). Rechazo a los despidos y medidas contra ellos, importaciones quo afectan la industria y libertad para discutir los convenips colectivos sergn los recta mos cegetistas, que esperan una respuesta del Gobierno nacional para suspender la meth da. Todos saber[ que sera una nueva medida Ind til, innecesaria, y sin resultados positives, ininicamente can dales a los que tienen trabajo.

y

entidades de p e cluerias empresas y organizaciones barriales. Los tinicos invitados que rechazaron la participaciOn fueron los representantes del partido radical. La movilizacidn requiere de un importante operativo logistic° quo recolectara repro sen !antes de las empresas alcanzadas por los organizadores, quo junta al cese de actividades desde el mediodia confirman que lejos de ser una sim-

ple concentracion, estamos elaramente frente a un pare

(CApCivilComLabMin do Caleta Olivia a 13/08/2012 o APAP Las Heras c. Municipalidad de Las Heras sfamparo a La Ley Online 0 AR/JUR/80330/2012). efecto, los trabajadores no tienen derecho a percibir los

salarios que se devengan durante el conflicto en el que participaron mediante una abstencian concertada de prestar servicios, rigiendo el principio segin el cual corresponde salarlo sin trabajo; (CNacApl)r,

n en cartas@cronista.com o www.cronista.com. Av. Paseo ColOn 746

Director Periedistico: Homan de Go-,i Jere de Redaceion: Waiter Brown itica, Opinion e internacional); Horaclo Riggi (Economia y Negoicios)l irianzas); Pablo Hecker (Espectaculos y SportBusiness); oledo (Jefe de Diserio); Marcelo Conti (Coordinaci4n)

CRONISTA.COM Sosa Editor Jefe: Javier Petersen Editor: Leonardo Villarafie

10 P.

Buenos Aires, Teligeno: 4121-9300. Fax: 4121-9301

RedacciOn. Producciiin y Oomicilio Legal en Paseo Colon 74016 (C1063ACU) Buenos Aires. Telefono; 4121-9300. Fax; 4121-9301. Internet: www.eronista.com.

Suscripciones: 0-800-22 CRONISYA (27864). suiscripcionesecronista.com Irnpresion: Editorial Perfil SA. California 2715. CASA. Diistribucien: en Capital Federal TRIBE S.A. Telefono; 4301-3601 En Interior: S.& La Nact-On, Zepita 3251, CASA

Registro de la Propiedad Intelectual 5214517 Miembro de la Red de Diaries Econornicos de Arri6rica Latina.

Andling • 4121-9241- email: publicidadronistacorn Decepcian de avisos; Paseo Colon 740/6 (C1063ACU) Buenas Aires. Telefono; 4121.9344

Difusión: 58.000


Diario Popular Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

4

actualidad gremial

Recorte en color

% de ocupación: 55,87

Valor: 43577,41€

Diario Popular Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cEL GOBIERNO DE VIDAL INTENTA SUPERAR EL ESTANCAMIENTO EN LAS NEGOCIACIONES PARITARIASb

Habrá hoy nueva oferta a los docentes para evitar el paro e El gobierno bonaerense convocó para esta tarde a los gremios docentes, en un nuevo intento por llegar a un acuerdo para evitar el paro en las escuelas del distrito, a sólo cinco días del comienzo de las clases.

E

l gobierno bonaerense convocó para esta tarde a los gremios docentes en un nuevo intento por llegar a un acuerdo para evitar el paro en las escuelas del distrito, a solo cinco días del comienzo de clases. Funcionarios y comisiones técnicas del gobierno bonaerense realizarían una nueva oferta salarial a los dirigentes del Frente Gremial para intentar acercar posiciones y superar el estancamiento en las negociaciones paritarias. El encuentro será a las 17 en el Ministerio de Economía que conduce Hernán Lacunza, dijeron fuentes oficiales y señalaron que participarán, al menos desde los ministerios, funcionarios de segundas líneas. Las fuentes consultadas señalaron que se está trabajando una nueva propuesta salarial que sea analizada por los docentes con la idea de que haya un entendimiento para que no se concrete la huelga anunciada para los días 6 y 7 de marzo. La convocatoria llegó ayer después de un fin de semana en el que Lacunza y su par de Trabajo, Marcelo Villegas, y el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, intercambiaron duras acusaciones por la disputa salarial. La oferta que había presentado semanas atrás la administración de María Eugenia Vidal a los gremios consistía en un aumento salarial del 18% en cuatro cuotas para todo el

dBaradel intercambió con los funcionarios provinciales duras acusaciones por la disputa salarial.

m Si los docentes no aceptan la nueva oferta, el gobierno bonaerense podría decidir cerrar la negociación con un decreto. año, con una cláusula gatillo que se dispara en caso de que la inflación supere a ese indicador. Esa propuesta fue rechazada por “insuficiente” por parte de los gremios que vienen reclamando una mejora cercana al 30 por ciento, para recomponer los salarios en 2017 y recuperar los seis puntos que dicen haber perdido en 2016. La propuesta que esta vez acercaría el gobierno bonaerense seguiría siendo con un aumento del 18 por ciento, aunque habría modificaciones en otras variables intermedias de la

h El Ministerio de Educación porteño también convocó para hoy a los gremios docentes, luego del fracaso de las negociaciones paritarias de la semana pasada.

paritaria que terminarían por mejorar los sueldos de “bolsillo”. Si los docentes no aceptan la nueva iniciativa de la gestión Vidal, el gobierno bonaerense podría decidir cerrar la negociación con un decreto que determine el aumento salarial, aunque eso confirmaría el paro de dos días en el inicio del ciclo lectivo. El director de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, afirmó en declaraciones a la prensa que “si no se puede negociar”, el gobierno bonaerense utilizará “todas las herramientas constitucionales y legales para garantizar el ciclo lectivo”. “Vamos a ser sumamente firmes”, dijo Finocchiaro y reiteró que el paro lanzado por los gremios docentes para el inicio del ciclo lectivo es “político”.i

cDESDE SUTEBA CRITICAN LA ACTITUD DEL MINISTRO BULLRICHb

“Queremos ir a clase, pero no nos convocan”

tiendo si nunca nos convocaron a discutir?”, disparó la dirigente gremial. Recordó que el año pasado, el gobierno nacional los convocó a una paritaria nacional en diciem-

Incluso, precisó que el año pasado fue la paritaria nacional la que “destrabó” la paritaria provincial y, en este marco corrió la discusión provincial de la nacional, y dijo que en la provincia están negociando.


Patagónico Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 52, 53 Nº documentos: 2

4

Pata genic° • Energfa • tunes 27 de febrero 2017

Recorte en B/N % de ocupación: 85,38

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MAS ALLA DE LAS DESVINCULACIONES, MUCHOSTRABAJADORESTUVIERON QUE ACE.PIAR MENOS SU ELDO PARA AFERRARSE A SU FUENTE LABORAL

La agend de flexibilizacion

laboral busca imponerse en el sector petrolero nacional del Ministerio de Trabajo de la Nacion, y comentados par Pa tagonico Energia en su edici6n anterior_ "Algunas empresas se ban quedado con un gran sobrante de Bente que ya no lo pueden sostener y esto pone en riesgo a los trabajadores. En algin momenta) hay que blanquear la situacion", afirmo el secretario general del. Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Avila_ El dirigente sindicaI considera, segin to que se conversa en las mesas de negociaci6n, que si se incrementa el precia del gas para la Cuenca del Golfo San Jorge, ells permitiria un mejor mai-gen para negociar "menos despidosr, "En Comodoro, de 200 a SOO

Con rnucha paciencia, las operadoras fueron logrando algunos de sus objetivos. Ann con resistencia, el gremio de Chubut tuvo que resignar al una cosas para evitar despidos. flexibilaboral los altimos acuerdos firmados por los sindicatos petroleros genera resquernor entre los dirigentes, en especial los de Chubut y Santa Cruz que durante nils de un a.fla hablaron de no ceder ningtin derecho a pardon de sueldo a las operadaras. Sin embargo, Has de L500 trabajadores en territorio chubutense tienen algun esquema laboral que incluye dial de trabajo news combinados con de

liza.cion

Calificar

francos y Glias de suspension sin sueldo, otros siguen con el si sterna de stand by a la espera de que reactive algin equipo. El ntimero de empleados cayli por goteo entre despedidos de pequelias empresas fundidas, retiros voluntarios -a traves de un sistems de desvincul aciones que preve la ley argentina- y las jubilaciones expres a quienes reilnen los requisitos de una resolucion del gobierno anterior.. Casi un millar en los prirneras seis ureses de 2016, sex :in datos

despidus va a Naber_ Esta es la realidad", El escenario tambaleante de la crisis tiene algunos rinmeros preocupantes en Chubut: si en el segundo trimestre de 2015 habia 14_000 trabajadores registrados en el petreleo, en el segundo trirnestre de 2016 la cifra habia caido a 13_000_ Uno pocos lograron jubilarse con anticipacion, Pero muchos firmaron convertios de retina vol.untario a puertas cerradas con las em-

ind.emnizaciones y 520 más (casi todos de la Cuenca San Jorge) a que les den garantias de estabilidad laboral. Ademis, astir' los petroleros stand by: un grupo de trabajadores que espera la reactivacion de equipos para volver al carpo mientras esperan en sus caws con un 70% del sueldo garantizado. Si no vuelven pronto al camp°, temen en convertirse en Blanco fadl para el despido.

presas_

HECHO CON PACIENCIA

El caro que Inas exposiciem publica tiene es el de SP, Cu. yos duelios prefirieron no vol.-

El trabajo fuse con paciencia

ver a Comodoro Rivadavia y presentaron la quiebra dejartdo una cola de ex operarios esperando que les paguen las

con la figura clave de Juan Jose Aranguren, el ex CEO de Shell y ahora ministro de Energia de Macri_ Aranguren es el principal promotor del ajuste en el Gobierno nacioy

MUSED QUE TE iaLLENA DE ENERGIA ILIN

at Espacio de La Energia para que descubras de forma interactiva cirno se genera la energia que usamos ilia a dia. Lin museo del futuro donde podras aprender a travel de juegos y tecnologias de Cilitima generacion qui rot tienen et petrOteo y et gas en nuestra villa. YPF to invite

1111P1111 _

5 ,NOTE

I

Lio

PIERDAS, TE ESTA ESPERANDO!

Mused del Petrolleo: San Lorenzo 260, B° Mosconi km 3, Comodoro Rivadavia Martes viernes de 10 a 113h y de 14a 17h Agenda la visite para to cotegio: e5paciocomodorolaypicom


Patagónico Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 52, 53 Nº documentos: 2

WWW.eipaitagonicarom

Recorte en B/N % de ocupación: 85,38

Valor: No disp.

tunes 27 de febrero 2017 • Energia elPatagonko. 5 Difusión: No disp.

Tirada: No disp.

nal, con propuesta de cambios radicales en la industria y la matriz energetica a travel de las renovables. Lo secundan en las se cretarias funcionarios de operadoras petroleras. La paciencia fue la. estrategia de los funcionarios de Macri para acorralar a los sindicatos en la agenda de "redimensionamiento de la industria", tal coma se Jo llama en las mesas de productividad, ante la caida de los precios internacionales y el camino de acoplar precios interims con los ex-

mento. Respecto a 1.a franja santacru.cella. de La Cuenca del Golfo San Jorge. "hemos tenido reuni.ones con empresarios que trabajan en las areas de YFF y vemos que la operadora no quiere invertir", cuestiona Claudio Vidal, sec:retario general del Sindicato de Pe-. troleros Priva.dos de Santa Cruz_ "Pararon la perforaciOn en Santa Cruz, en Comodoro Rivadavia; en Neuquen bubo despiclos", slibraya. "YPF intenta vaciar los yacimientos y pretende hacernos firmar nna ade:nda en contra de los trabajadores, le decimos que no varnos a resignar derechoe, expresti. "Hay decisiones politicas que se tornan de mss arriba. Hay que hacerles entender a los em.presarios que no se puede venir a despedir gente„ hay que capacitar a los .compaileros para reubicarlos, pero sin despedirlos", ,obj eta Vidal._

ternos,

tesde Neuquen, Guillermo Pereryra firma primer° con las ernpresas de operaciones especiales -principalmente San Antonio International., Weatherford v Halliburton un procedimiento de crisis por Cres ureses que suspendia a mas de 2.000 operarios el aiuo pasado. En Chubut poco tiempo des piles se sena con Tecpetrol una reduccirin salarial del 30% a unos 1,000 operarios "stand by" (esperaban a que vayan subiendo equipos a El Tordillo, en tanto no cobra ban ciertos items en sus sueldos). Cobrarian el 70% del sueldo nnientras permanecieran en sus casas y volverian al ca.mpo a medida que suban nuevos equipos. Luego. vino el esquema con YFF para trabajadores del sector torres. El gremio chubutense acepta, ante la baja de la actividad, que entre 1.000 y 1.500 trabajadores de torres tengan lin esquema de trabajo diferenciado. Las partes acordaron implementarlo a partir del 1 de enero de 2017; para todos los trabajadores clue presten servicios en areas operadas por YPF, y que tengan un diagrama de dos dias de trabajo por uno de descanso_ Ese diagrama se ca_mbiri por un esquema de trabajo mensual de 14 dias de trabajo pagos, siete dias cle Franco y siete dias de suspension sin percepcion de haberes por disminucion de activid.ad. En ease mis:mo mama, para los trabajadores que prestan servicios en equipos de torre y que hoy tienen un diagrama tie un dia de trabajo pot' uno de descanso, se implementara tin esquema de trabajo mensual de 10 dias de trabajo pages con permanencia., 10 dias de franca y 10 dias de suspension sin percepcion de haberes por disminucion de a.ctividad.

Tambien las partes convinieron cine los diagrams detaIlados se realizarin en una jornada de "lines a viernes en equipos de Workover y Pulling/Flush By. Y se comprometieron a celebrar acuerdos de productividad antes del 31 de enero de 2017. El argumento: "reducir los costos de la actividad, y mantener el nivel de la rnisma en la provincia del Chubut", dice el docu-

SINDICATO EEL PERSONAL JERARGUICO Y PROFESIONAL DEL PETROLtb GAS PRIVAOO DE LA PATAGOI*4k) esTRAL 70-

wvvvv.petrolerosjerarquIcos.org CJI eta Olivia:- Av_ San Martin N' 411 = reiffax (0297)465 5983 - Santa Cruz Pko Truncado: Av Gobemaclor Gregores Nr 1 533 - Tetra); 1,0297) 499 4256 - Sania Cruz Las Hams! Mallonas y Tehuelches - Maz 124 Pamela 1 Telefax. 10297;) 497 6172

Rio Gallegos: Av San Mariin 1295 - iellfax 02968) 431 161 - Santa Cruz Rio Grandc Pie Roca 1149 - Te ax 40296411) 426 006 - Terra Fueao

Sarmiento: Pa1agortia 221 -'ler Pisa - Telifax (029711489 3857 - Chubut Cornodoro Rivadavla: Aivear 1042 = Tellfax (0297) 4062261.12262 Chubut

MUTUAL

ASOCIACION MUTUAL DEL PERSONAL JERAROUICO YPROFESIONAL DEL PETROLEO Y GAS PRIVADO DE LA PATAGONIA AUSTRAL 1,1kr.

Maestro horario do atencion es de Lunea a Viernes. de 8 a 18130 hs. N

fel

-11Aatriculla Neo. CH199.

1)297) 406-4825

mutuakiepeiroieros corn Tehuelches 125:1-19005CA:1 Comodoro Rpeadavia, Chubut.

A'ANY

A


Hoy Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

4

www.diariohoy.net Diario Hoy % de ocupación: 84,94 Valor: 3283,95€

@diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386

DIARIO HOY EN LA NOTICIA Difusión: 19.105

LA PLATA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

Gobierno bonaerense y gremios docentes, en un encuentro clave l gobierno bonaerense convocó formalmente para hoy, cuando faltan cinco días para el comienzo de clases, a los gremios docentes para una nueva reunión paritaria con el objetivo de destrabar la negociación en la Provincia y luego de que los sindicatos de maestros a nivel nacional anunciaran el jueves pasado un paro en todo el país para el 6 y 7 de marzo próximos. La convocatoria de la administración que conduce la gobernadora María Eugenia Vidal será a las 17 en la cartera de Economía, la misma sede donde se desarrolló la reunión del jueves último, y los funcionarios trabajan contra reloj para terminar de delinear una “nueva propuesta”, según confirmaron fuentes de la gobernación. Funcionarios y comisiones técnicas del gobierno bonaerense realizarán una nueva oferta salarial a los dirigentes del Frente Gremial para intentar acercar posiciones y superar el estancamiento en las negociaciones paritarias. La convocatoria llegó ayer después de un fin de semana en el que el ministro de Economía, Hernán Lacunza, su par de Trabajo, Marcelo Villegas, y el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, intercambiaron duras acusaciones por la disputa salarial. Como se recordará, el gobierno provincial ofreció un aumento del 18 por ciento en cua-

E

tro cuotas trimestrales ajustables por la inflación, pero fue rechazado por el Frente Gremial Docente Bonaerense, que integran Suteba, FEB, UDA, técnicos de Amet y privados de Sadop, y la cegetista Udocba. Los sindicatos solicitan recuperar entre 8 y 10 puntos del salario, por la pérdida del poder adquisitivo durante 2016, y un 25 por ciento de aumento para este año. Además, reclaman la convocatoria a una paritaria nacional docente por parte del Ministerio de Educación de la Nación, según reafirmó ayer la secretaria gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), María Laura Torre.

El Ejecutivo de Vidal convocó a los sindicatos para hoy a las 17 en la sede del Ministerio de Economía. Se va a presentar una nueva oferta para cerrar la paritaria, con el objetivo de que el 6 de marzo se inicien las clases

Con modificaciones en variables Aunque la información se manejó con mucho hermetismo, trascendió que la propuesta que esta vez acercaría el gobierno bonaerense seguiría siendo un aumento del 18 por ciento, aunque habría modificaciones en otras variables intermedias de la paritaria que terminarían por mejorar los sueldos de bolsillo. Si los docentes no aceptan la nueva iniciativa de la gestión Vidal, el gobierno bonaerense podría decidir cerrar la negociación con un decreto que determine el aumento salarial, aunque eso confirmaría el paro de dos días en el inicio del ciclo lectivo.

La reunión entre los gremios y el gobierno se repetirá hoy en el Ministerio de Economía

“El docente no puede recuperar el poder adquisitivo”

“Vamos a ser sumamente firmes en la negociación”

MIRTA PETROCINI Secretaria general de la FEB

ALEJANDRO FINOCCHIARO Director general de Cultura y Educación

“Me parece que ya no le queda duda a nadie que el paro docente es político y que detrás de todo hay una mano negra que quiere perjudicar a los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Marzo va a ser un mes conlictivo, el 7 hay una marcha, paro el 8, paros la otra semana. Tenemos la instrucción de nuestra gobernadora para que los chicos empiecen las clases el 6. Si no se puede negociar, estamos dispuestos a usar las herramientas legales e institucionales para garantizar el inicio del ciclo lectivo, vamos a ser sumamente irmes en la negociación. Estamos ofreciendo el 18% como piso o más si la inlación aumenta. Si en abril suben los precios, inmediatamente se liquida eso. Con nuestra propuesta, los docentes como mínimo le empardan a la inlación, y creemos que le van a ganar porque va a ser menos de lo que se plantea o se cree. Le solicitamos a los gremios que levanten el paro, que sigamos negociando. Si quieren hagan las protestas, pero no saquen a los chicos de las aulas”.

“El gobierno tiene que modificar la oferta” ROBERTO BARADEL Secretario general del Suteba

“El gobierno tiene que modiicar la propuesta que nos ha hecho a los docentes, ya que lo que nos ha ofrecido primero es insuiciente, segundo no recupera el poder adquisitivo del año pasado, y tercero que se aplican porcentajes descontando el incentivo docente, o sea que no lo aplica sobre todo el sueldo. Nos dicen que ofrecen el 18%, cuando en realidad no cuentan el incentivo que se manda desde la Nación, por lo tanto el aumento real que nos dan es del 16%. El gobierno busca la confrontación, nunca quiso dialogar en serio con los docentes, sino nos hubiera convocado en noviembre o diciembre del año pasado, como pedimos nosotros. Están buscando una pelea con los docentes, al igual que se hizo el año pasado, cuando fue el conlicto con los estatales, o cuando se intentó privatizar con empresas de limpieza el trabajo de los auxiliares. Van a pretender hacer lo mismo ahora, quieren provocar una crisis para después justiicar la derogación del Estatuto Docente. Esta confrontación va en contra de los derechos de los trabajadores y de la educación pública en la Provincia”.

“Vamos a esperar a la reunión de hoy y veremos si hay algún tipo de propuestas, algún numero nuevo, o se mantiene en ese 18% que ya fue rechazado dos veces. Hay que esperar, no se pueden lanzar medidas sin antes consultarlas con las bases y ver qué es lo que se nos ofrecen. Esta situación nos afecta, porque el docente no puede recuperar el poder adquisitivo. Además todavía estamos reclamando lo del año pasado, donde como mínimo perdimos un 10 por ciento del mismo y nadie habla de eso. Nosotros queremos empezar las clases, porque ese es nuestro trabajo, pero debemos hacerlo con un sistema que como mínimo sea en beneicio del trabajador docente y no que vaya en contra de sus intereses. El sueldo no alcanza y queremos una mejora. Pero también hay que hablar de infraestructura, porque los chicos se merecen el mejor ambiente. Y de los materiales, los cuales los docentes tienen que fotocopiar de sus salarios, al igual que los boletines. Divorcian el discurso de la realidad”.


te la eio ael ió non

io a miño de rla

r e e e a o e -

problemas”. “El diálogo existe, pero después no tiene final y yo creo que quizás falta algo de política entre al“Apar te de con vo car a la mar cha, va mos a tra Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 gunos funcionarios, porque no lo quiero generabajar con un martes, diagra limita Fecha Publicación: 28ma de febrero dedo, 2017como sábados lizar”, apuntó en referencia a la relación de la y domin Página: 21 gos, y al com pa ñe ro que quie ra mar CGT con el Gobierno. vamos Nºchar, documentos: 1 a acom pa ñar la mar cha”, di jo el Sostuvo que el Gobierno debería “hablar con los sindicalista al ser consultado sobre la participación de la UTA en la próxima movilización de empresarios, con los políticos y marcar un camino,Nopor que uno solo no va a poder seguir” I protes Recorte enta. B/N % de ocupación: 13,68 Valor: No disp. Tirada: disp. Difusión: No disp. bierno “se siente para ver si el cambio viene en

serio”. La Capital

Daer y Acuña relativizaron una fractura de la central obrera Dos de los tres secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, relativizaron ayer una fractura en la CGT e instaron a “preservar la unidad del movimiento obrero” ante la difusión de un comunicado del secretario adjunto de Camioneros y también dirigente cegetista, Pablo Moyano, donde plantea esa po si bi li dad pa ra des pués de la movilización del 7 de marzo a raíz de controversias por la normalización de regionales del interior. Consultado sobre el conflicto, Daer destacó que desde el Consejo Directivo de la CGT buscan

“preservar la unidad del movimiento obrero, que costó mucho, y el gremio camionero es una pie za im por tan te en la CGT”. Por su parte, Acuña sostuvo que “en las me jo res fa mi lias siempre hay discusiones, y esta es una más de las discusiones que se dan dentro de la amplia familia del movimiento obrero”, como una manera de quitarle dramatismo a las expresiones vertidas por Pablo Moyano. Ambos dirigentes coincidieron en confirmar que el miércoles se realizará un almuerzo del Consejo Directivo en la sede de

la central obrera, al que fueron invitados los ex secretarios generales de las CGT Azopardo, Alsina y Azul y Blanca, Hugo Moyano, Antonio Caló y José Luis Barrionuevo. Otra fuente gremial confió que “no hay nada fuera de lo común en esta comida, porque se viene repitiendo en los últimos tiempos desde la unificación y tiene como objetivo conversar sobre as pec tos or ga ni za ti vos de la movilización del 7 de marzo”. Los voceros también relativizaron las versiones sobre que ese encuentro es para evitar una fractura de la central obrera I


La Capital Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Página 4 Recorte en B/N % de ocupación: 57,28

LA CAPITAL Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Mar del Plata, martes 28 de febrero de 2017 Difusión: No disp.

Para continuar con la paritaria salarial bonaerense

Gobierno convoca a una nueva reunión a representantes de gremios docentes

María Laura Torre, secretaria gremial del Suteba.

Desde los sindicatos aguardan una oferta superadora y reiteran que “se ha perdido el poder adquisitivo”.También reclaman la reapertura de la paritaria nacional. l gobierno bonaerense convocó a E una nueva reunión paritaria hoy a los gremios docentes que rechazaron la propuesta de un incremento salarial de 18% en cuatro cuotas con cláusula gatillo por inflación, cuando rige el paro nacional de dos días aprobado por los sindicatos con representación federal. La reunión de la comisión técnica salarial está prevista a las 17 en la sede del ministerio de Economía de La Plata. La secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre, insistió que el sin-

Logia Masónica La Logia 7 de junio 1891 Nº110 realiza hoy una tenida blanca a las 19 con entrada abierta. La misma será la primera del ciclo de actividades que la masonería de Mar del Plata habrá de realizar a lo largo de este año con motivo de conmemorarse el tercer centenario de la masonería formal, la cual se inició el 24 de junio de 1717 en Londres, Inglaterra. La tenida (reunión de carácter masónico), será abierta a todo el público y allí se podrá conocer el origen de la masonería en el mundo y en Mar del Plata. El encuentro será en San Martín 3237 ■

dicato se opone al 18 por ciento de incremento salarial en cuatro cuotas, al justificar que “se ha perdido el poder adquisitivo”. La sindicalista advirtió, asimismo, que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, debe convocar una paritaria docente nacional. El nuevo encuentro se concretará tras el rechazo manifestado el jueves por los gremios docentes bonaerenses a la propuesta salarial realizada por la administración de María Eugenia Vidal, cuando se sumaron al paro de 48 horas convocado ese día por los sindicatos nacionales en el inicio del ciclo lectivo, el 6 y 7 de marzo. El Frente Gremial Docente Bonaerense, que integran Suteba, FEB, UDA, técnicos de AMET y privados de Sadop, y la cegetista Udocba, rechazaron en esa oportunidad un incremento de 18% en cuatro cuotas, con cláusula gatillo por inflación, por con-

siderar que “está muy lejos de la realidad”. La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo que la propuesta no presentó “ninguna modificación” que responda a las expectativas de los docentes y advirtió que los gremios rechazaron “el no reconocimiento” de la pérdida del poder adquisitivo del salario. La dirigente explicó, en una conferencia de prensa que los gremios ofrecieron tras la reunión paritaria, que la propuesta del gobierno bonaerense “es de alrededor de 150 pesos por mes”. La reunión de mañana se concretará en el marco de cruces entre el gobierno provincial y el sindicato Suteba, que conduce Roberto Baradel,por el conflicto gremial. Baradel denunció que el gobierno de Cambiemos decidió enfrentar a los maestros en una “guerra ideológica”, mientras que desde la administración de Vidal lo acusaron de “haber colado la

política en las aulas” con la paritaria docente. Los cinco gremios docentes nacionales anunciaron el jueves un paro de 48 horas en el inicio del ciclo lectivo, por lo que el 6 de marzo no comenzarán las clases, al rechazar los “topes salariales” y ratificar su reclamo para que el gobierno convoque a la paritaria federal. Dirigentes docentes de Ctera, UDA, CEA, Sadop y AMET confirmaron ese día el paro,con movilización,en el inicio del ciclo lectivo, tras semanas de advertencias sobre un conflicto si el gobierno no convocaba a la paritaria federal, incumpliendo la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, calificó ayer el paro docente como una “medida desproporcionada”, y advirtió que se trata de “acciones de características más políticas” que de reclamos salariales ■

Suteba exige que Arroyo explique el destino de 110 millones de pesos El gremio docente Suteba le pidió al intendente Carlos Arroyo que explique ante el Concejo Deliberante la manera en que fueron utilizados los 110 millones de pesos que recibió la ciudad en 2016 por el Fondo de Financiamiento Educativo. Pero no solo eso: además exigieron que el jefe comunal que dé a conocer los motivos que originaron su polémica visita a la escuela 205 luego de que los maestros reclamaran internet para poder entregar los títulos. Según el gremio, los docentes que se encontraban en la institución aseguraron que Carlos Fernando Arroyo habría dicho que “él es el patrón y que fue a hacer un control”. Por otro lado, la secretaria docente del Sindicato de Trabajadores Municipales, Alejandra Ayek, definió la visita del intendente como un “apriete” a causa de los recla-

mos realizados por las autoridades del colegio. “Es un error considerar que molesta a los docentes que usted realice visitas a las escuelas, el Suteba y los docentes siempre alentaron la visita de autoridades y funcionarios en los establecimientos educativos, no para la foto, sí porque estando en las escuelas y no detrás de un escritorio, es donde se pueden analizar mejor las distintas problemáticas“, sostuvieron los docentes en un comunicado. Y continuaron: “No quiera justificar lo injustificable diciendo que dará a conocer documentación y habrá sorpresas“,señala. Para Suteba, el accionar de Arroyo en la escuela secundaria 205 “fue en contra de toda normativa vigente, violando derechos sindicales, arrogándose funciones que como intendente de la ciudad

no tiene y acompañado de fuerzas policiales en un establecimiento educativo”. Además, en el comunicado indicaron que tanto el intendente como “la comitiva que lo acompañó” no tuvo respeto con el personal directivo y docente del establecimiento, asegurando que su forma de actuar “estuvo a tono con el accionar autoritario y descalificador del gobierno que integra”. También se hace referencia a la “propuesta salarial irrisoria” que recientemente ofreció el gobierno a los docentes. Hacia el final del comunicado el secretario general, Gustavo Santos Ibáñez, y la secretaria general adjunta, Susana Aranguren, le envían un mensaje directo a Arroyo:“Usted no es el ‘patrón’ porque las escuelas no son ‘estancias’, son lugares de construcción de aprendizajes” ■


Página12 Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 70,81

Valor: 75897,38€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía 13

Una red de contención con agujeros Por Javier Lewkowicz

@

La caída de la demanda interna y el aumento de las importaciones viene poniendo contra las cuerdas a la producción nacional e impacta de manera directa en el nivel de empleo. Ante los conflictos laborales que emergen a diario, el Gobierno adoptó una postura opuesta a lo que sucedía bajo la gestión anterior: en lugar de seguir con el plan de Reconversión Productiva (Repro), un salvavidas para las empresas en crisis que tuvo su auge en 2009, Cambiemos lanzó el Programa de Transformación Productiva (TPT) que subsidia a trabajadores despedidos y busca facilitar su reinserción en empresas con “mayor dinamismo”. La lógica oficial es que la baja del costo de laboral a través del subsidio de una parte del salario estimula la contratación, sin que ella dependa de la expectativa de venta, que por ahora sigue en baja. De todos modos, el programa fue reglamentado el 6 de diciembre y todavía no se concretó ninguna reincorporación. PáginaI12 consultó sobre estos temas a Lucio Castro, secretario de Transformación Productiva del Ministerio de Producción. –¿Cómo concibe el Gobierno a la industria nacional? –Nuestro mandato es lograr que seamos más competitivos, sin soltarle la mano a nadie. Para avanzar hacia ese objetivo tenemos un enfoque muy gradual de la integración global. Creemos que no hay sectores inviables, pero sí hay sectores más o menos competitivos. –Lo que se vio en estos meses es que el Repro, un programa de apoyo a las empresas en crisis, fue prácticamente desactivado en un contexto laboral muy delicado. –Desde el Ministerio de la Producción lanzamos en diciembre el Programa de Transformación Productiva (TPT) que funciona a demanda de

“Tenemos el mandato de hacer de la Argentina una economía más competitiva”, sostuvo Lucio Castro. las empresas y que se apoya en la incorporación de nuevas tecnologías y la entrada a nuevos mercados. Y nos permite tener una rápida reinserción de los trabajadores desvinculados. –¿En qué consiste el TPT? –Está orientado a las empresas que están creando nuevos puestos de trabajo para llevar adelante proyectos de expansión o ampliación

En diciembre se lanzó el Programa de Transformación Productiva que subsidia a trabajadores despedidos para facilitar su reinserción laboral, aunque aún no se concretó ninguna reincorporación. El secretario de Transformación Productiva explica los objetivos. Presidencia

“La invasión de importados no se ve en los hechos”, aseguró Lucio Castro.

de su capacidad productiva para mejorar su competitividad. Esas empresas pueden acceder a préstamos de hasta 140 millones de pesos a tasa bonificada. Los trabajadores que ingresan al Programa cobran un seguro de desempleo ampliado durante seis meses, equivalente al 50 por ciento del sueldo promedio del último año y acceden a capacitaciones certificadas. Aunque no todos los proyectos de transformación productiva requieren la desvinculación de trabajadores. –¿No puede leerse como un programa que ofrece una facilidad a determinadas empresas para que despidan personal? –No, es un programa para que el Estado ayude en esta transición hacia una economía más competitiva. La idea es que un trabajador desvinculado pueda ser reincorporado. Son programas utilizados en las socialdemocracias europeas y también en Europa del Este. El trabajador obtiene un seguro de desempleo ampliado de 6 meses y al mismo tiempo otra empresa con buena inserción competitiva que está en el Programa recibe facilidades por contratar al empleado que se quedó sin trabajo. Es un subsidio al empleo. Si el trabajador es contratado, el Estado afronta durante nueve meses la parte del salario del trabajador correspondiente al salario mínimo vital y móvil y el resto hasta llegar al salario de convenio lo paga el empresario.

–Hay muchas empresas en crisis, especialmente en el sector pyme, que están más concentradas en cómo capear el temporal que en elaborar un plan para reconvertirse. –Por eso estamos recorriendo todo el país. Este es un programa que es a demanda de las empresas. Aparte está la actividad del Ministerio de Trabajo, que por ejemplo dictó la conciliación obligatoria en el caso de Banghó y así evitó los despidos. –La empresa se desprendió el año pasado de personal y dijo que

todavía no está definida la situación de los suspendidos. –Lo que eran despidos seguros, por ahora son suspensiones. –¿Por qué no hay ningún resultado concreto hasta ahora del TPT? –Estamos analizando varios casos y se van a anunciar reincorporaciones en los próximos días. Por ahora está confirmado lo de Visuar, que es una empresa de línea blanca. Tiene un proyecto de inversión de 960 millones pesos para la producción de heladeras de alta gama.

La idea es que contraten trabajadores de Alpargatas y de Informática Fueguina. En las próximas semanas comenzarán las entrevistas de trabajo. Hoy en el programa estudiamos la situación de 20 empresas con una demanda potencial de 1000 puestos de trabajo del sector de la metalmecánica, autopartistas, textil y servicios del conocimiento, entre otros. –Los empresarios se quejan por el combo de baja del consumo, suba de costos por las tarifas y las importaciones, en lugar de anunciar inversiones. –Eso no es así. La invasión de importados no se ve en los hechos y en relación a las tarifas, el Ministerio de Energía instauró un régimen especial para aplicar tarifas diferenciales a las empresas con problemas. –¿Por qué crecen las importaciones de bienes de consumo? –Tenemos el mandato de hacer de la Argentina una economía más competitiva y más integrada al mundo. Lo hacemos con prudencia y cuidado, más allá de alguna situación puntual. El problema es que el país genera empleo de calidad. Necesitamos más inversión. No vamos a extremos, ni la apertura total que ya experimentamos, ni el cierre total. Queremos ir hacia una economía normal. –El Gobierno plantea que este año será de crecimiento. ¿En qué factores se basa esa predicción? –En el crecimiento de la cosecha, el impulso de la obra pública y el correlato en el sector de la construcción y en la mejora de la situación de Brasil, que impacta en la manufactura local, especialmente en autos y el sector químico.

La producción cayó 2,2 por ciento interanual en enero

Pymes industriales contra las cuerdas @

La producción de las Pymes industriales anotó un retroceso de 2,2 por ciento en enero respecto del mismo mes del año pasado, según informó ayer CAME, entidad que agrupa a pequeñas y medianas empresas. Calzados, textiles, papel y cartón, productos de caucho y plástico, y minerales no metálicos fueron algunos de los sectores en donde se observaron las mayores caídas. El 37,6 por ciento de las 250 compañías relevadas marcó una reducción de negocios respecto de la registrada en enero de 2016, mien-

tras que el 27,2 por ciento mantuvo los niveles de producción. En la entidad alertan por el ingreso masivo de importaciones. En detalle, las ramas que continuaron registrando fuertes caídas en la comparación interanual fueron productores de caucho y plástico, con una merma de 9,9 por ciento, papel, cartón, edición e impresión (-9,7 por ciento), calzado y marroquinería (-8,7 por ciento), minerales no metálicos (-5,7), maderas y muebles (-4,9), indumentaria y textil (-4,6), productos de metal,

maquinaria y equipo (-1,5), y productos químicos (-0,8). Alimentos y bebidas se mantuvo sin cambios y creció la producción de productos electromecánicos e informática (0,6 por ciento), y material de Transporte (17,9). En enero, según el informe de CAME, la proporción de industrias con planes de inversión para 2017 se ubicó en 41 por ciento, cuando había sido de 24,8 por ciento en noviembre y 30 por ciento en diciembre. La mayoría proyecta implementar algún tipo de mejora tecnológica.

MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017 / PAGINA I12

El Gobierno busca incentivar la reincorporación de despedidos, pero aún sin resultados


La Nación Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

| MArTES FEBrEro DE 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 33,1028 DE Valor: 34302,51€

El Presidente acusó a la CGT de “adelantar el año electoral” con las protestas Afirmó que “el país está arrancando” y criticó “la lógica” de las marchas; hoy, cena con aliados en Olivos Jaime Rosemberg LA NACioN

dyn

o de 7 del

preA, Saeron el 6, ciclo con aron anas estar biera una n que 75 de

más erno icioligaaron os no í –tal Trar Ejepara 18%

igue o. Al l del mitió ribar xpliiene nal, a con-

calisovintima o oilo ya greazón ases s que ngrer.ß

El presidente Mauricio Macri pasó ayer otro día de descanso junto con su familia en la residencia presidencial de Chapadmalal. Pero su obsesión por la conlictividad social que se viene estuvo muy presente: en una entrevista conocida ayer y efectuada antes de regresar de España, el primer mandatario acusó a la lamante CGT uniicada de “querer disparar el año electoral” con la protesta y la movilización previstas para el próximo martes, que coinciden con el paro nacional docente que comenzará un día antes. “Todas las cosas que estamos viendo muestran que hay una ansiedad por disparar el año electoral, que va en contra de lo que necesitan los argentinos, que es armonía, tranquilidad, resolver los temas. Ése es el camino del progreso”, enfatizó el primer mandatario una entrevista con Canal 9 difundida anoche. A caballo de los buenos augurios que divulgan miembros de su gabinete –el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, asegura que se generaron 70.000 empleos en el segundo semestre del año pasado y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, airmó que la recesión se terminó–, se preguntó “cuál es la lógica” de la protesta en un contexto de “arranque” del país. “(Hay) un país que hace cuatro meses que todos los días está un poco mejor y hay varios sectores que se están reactivando”, airmó el Presidente. Y dio como ejemplo al acuerdo alcanzado con el gobernador de Neuquén, omar Gutiérrez, y el titular del gremio de los petroleros, Guillermo Pereyra, para la explotación del yacimiento Vaca Muerta, donde se acordó “crear condiciones para crecer más rápido y mejor”, dijo el primer mandatario. “La Argentina comenzó a crecer. Enero va a dar buenos números, hay muchos sectores que se reactivaron y otros que vienen más atrasados”, airmó el Presidente. También buscó empatía con el electorado al hablar del impacto de los incrementos de tarifas. “Sufrí como si fuese yo el que tiene que pagar cada vez que se anunció un aumento”, sostuvo. Más allá de las críticas directas a la CGT –en línea con la ofensiva de

la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, contra los sindicatos docentes y su titular bonaerense, roberto Baradel–, Macri conió en que su espacio “hará una buena elección de vuelta” en las legislativas previstas para octubre, con escala previa en las internas de agosto. “Se continuará con la idea de progreso y cumpliendo con las promesas”, indicó Macri durante la entrevista. Cena de contención Las elecciones legislativas serán, precisamente, el tema que con seguridad sobrevolará la cena “de camaradería” que el Presidente encabezará hoy por la noche en la quinta de olivos, a la que están invitados los bloques legislativos de Cambiemos en ambas cámaras del Congreso y el gabinete de ministros en pleno. Si bien cerca del jefe de Gabinete, Marcos Peña, descartaron que se vaya a hablar de definiciones electorales, más allá de un saludo del Presidente y las palabras de los titulares de los interbloques –los radicales Mario Negri en la Cámara de Diputados y Ángel rozas por el Senado–, algunos ruidos y pedidos de cambios en el elenco de ministros que acompañan al Presidente inluirán en el ambiente general. “Va a ser una cena de contención donde no se va a hablar de nada deinitorio. Pero hay mucho enojo porque nos ningunearon todo el año”. indicó a la nacion un importante diputado con origen en el macrismo. Desde el bloque en la Cámara baja recordaron que el titular de ese cuerpo, Emilio Monzó, volvió a reclamar hace horas en una entrevista gráica “menos marketing y más estadistas” a la hora de la gestión. La líder de la CC-Ari, Elisa Carrió, cuya presencia no estaba conirmada por sus dirigentes de conianza, airmó que “no se pueden cometer más errores” luego de las idas y venidas en torno al índice de cálculo de los haberes jubilatorios. Y en el reciente encuentro partidario de Villa Giardino algunos dirigentes radicales reclamaron la inclusión del mendocino Ernesto Sanz en el gabinete, a riesgo de sufrir “una paliza histórica” en la provincia de Buenos Aires. Nadie cree, de todos modos, que el Presidente esté pensando en cambios inminentes de nombres para el corto plazo. “ojalá a partir de lo que pasó con el Correo y las jubilaciones nos llamen más seguido”, coincidieron dirigentes de la UCr, la CC-Ari y Pro que estarán hoy en olivos.ß

ConvoCatoria en la Ciudad Luego del fracaso de las negociaciones de la semana pasada, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires convocó para hoy, a las 17, a una nueva reunión con los gremios docentes. La cita es en la sede del Ministerio de Educación porteño, en Paseo Colón 255. Si bien la situación no es tan tensa como en la provincia de Buenos Aires, algunas de las organizaciones ya adhirieron a la huelga decidida por los gremios nacionales para el 6 y 7 de marzo. La convocatoria a negociar a la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Unión Trabajadores de la Educación (UTE) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados

(Sadop) fue anunciada ayer a la tarde, en un breve comunicado de la Dirección General de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del gobierno porteño. El jueves de la semana pasada fue el último encuentro entre gremios y autoridades, en el que no lograron superar la propuesta oficial del 18 por ciento, ajustable por inflación, cifra muy lejana del 35 por ciento solicitado por los sindicatos. Tras el fracaso de esas conversaciones, los gremios anunciaron que en la ciudad tampoco comenzarían las clases el 6 de marzo, en adhesión a la medida lanzada por los sindicatos a nivel nacional.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

actu

Buenos Aires, martes 28 de febrero de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 57,97

Valor: 45215,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cDAER RESPONDIO A LAS CRITICAS DE MACRIb

“El gobierno y empresarios no cumplieron lo acordado” e Uno de los secretarios generales de la CGT dijo que “el paro no es un fin en sí mismo. Vamos a marchar el 7, esperamos que haya una rectificación y si no, iremos a una medida de fuerza”.

H

éctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, rechazó las críticas del presidente Mauricio Macri (ver página 2) y resaltó que la central obrera “apostó al diálogo”, pero subrayó que “ni el sector empresarial ni el Gobierno cumplieron con lo acordado”. “Lamento que una expresión democrática como es una marcha en la que vamos a peticionar que se reformen cosas se empiece a mencionar como un acto de intolerancia. Al diálogo apostamos, fuimos a una mesa de diálogo en la que ni el sector empresarial, ni el Gobierno cumplieron con lo acordado. Cuando alguien no cumple está en falta y neutraliza el diálogo”, sostuvo el referente sindical. En diálogo con Radio Rivadavia, el titular de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) se refirió a las declaraciones del mandatario, quien señaló que “hay una resistencia a pensar que la solución es el diálogo y entender la realidad en el contexto, no solo plantarse en lo que uno necesita”. El también diputado nacional del Frente Renovador ponderó la “decisión” de la Confederación General del Trabajo (CGT) “de ir a todos los partidos políticos a explicarle por qué se hace la marcha del 7” de marzo hacia el Ministerio de Pro-

dDaer fue crítico con Macri y con los empresarios.

m “Todos los que quieran ir a la marcha y acuerden con lo que planteamos, son bienvenidos”. ducción. En ese sentido, Daer desestimó las críticas del Gobierno respecto a que la movilización está ligada al año electoral: “Si hubo un criterio y una estrategia propia fue la de la CGT, de reivindicar y tener una táctica propia de los trabajadores, sin dejarnos mezclar por ningún interés que vaya para un lado o para otro”. “Que haya un abanico grande en la movilización es porque todos somos víctimas de un modelo económico. Acá ninguno busca una candidatura. No tenemos poder de veto, no es ne-

h “Que haya un abanico grande en la movilización es porque todos somos víctimas de un modelo económico. Acá ninguno busca una candidatura”.

cesario vetar a nadie. Vamos en favor de resolver los temas que perjudican a la mayoría. Si viene (la ex presidenta) Cristina (Kirchner), (el líder del Frente Renovador, Sergio) Massa, (los presidentes del Partido Socialista, Antonio) Bonfatti, (y del PJ, José Luis) Gioja, quien sea, es una discusión que para nosotros no existe. ” Acerca de la realización de un paro general para fines de marzo, el integrante del triunvirato que conduce la CGT: “El paro no es un fin en sí mismo. Vamos a marchar el 7, esperamos que haya una rectificación y, sino, no tenemos otra opción que ir a una medida de fuerza”. i

cBUSCAN ALMUERZO CON P. MOYANO, CALO Y BARRIONUEVOb

Relativizan posible fractura de la CGT

más de las discusiones que se dan dentro de la amplia familia del movimiento obrero”, como una manera de quitarle dramatismo a las expresiones vertidas ayer por Pablo Moyano.Ambos dirigentes coinci-

cuentro es para evitar una fractura de la central obrera, tras el comunicado del gremio camionero donde se informó que el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, definirá después de la movilización del 7 de


Diario Popular Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

actu

Buenos Aires, martes 28 de febrero de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 55,92

Valor: 43614,14€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cSINDICATO DE QUIMICOS AMENAZA CON OCUPAR LA FABRICA DE MUNROb

Ocuparán planta de Atanor si no reincorporan a obreros e El gremio advirtió que tomará la planta de Atanor en la localidad de Munro si mañana, durante la audiencia prevista en el Ministerio de Trabajo, la empresa no reincorpora a los trabajadores despedidos.

E

l secretario general del Sindicato de la Industria Química y Petroquímica de Buenos Aires, Facundo Aveiro, advirtió ayer que ocupará la planta de Atanor de la localidad bonaerense de Munro, si mañana en la audiencia prevista para mediodía en el Ministerio de Trabajo la empresa no se reincorpora a los trabajadores despedidos. Atanor mantiene un conflicto con el gremio químico desde hace una semana por el anuncio del cierre de sus plantas de Munro y Baradero, y el despido de casi 200 trabajadores. En la planta de Baradero donde se produjo un centenar de despidos, intervino el ministerio bonaerense de Trabajo y dispuso la conciliación obligatoria para intentar encontrar una salida que evite las cesantías. En la planta de Munro, donde hubo 80 despidos, intervino la cartera laboral nacional y el secretario adjunto de la Federación de Sindicatos de la Industria Química y Petroquímica (Festiqypra), Diego Salas, afirmó que “los funcionarios quisieron dictar la conciliación obligatoria pero nosotros fijamos nuestra posición; conciliación obligatoria con los despedidos dentro de la fábrica y la continuidad de la fuente laboral”. El sindicalista agregó que “ante la negativa de Trabajo, los funciona-

dAtanor mantiene un conflicto desde hace una semana por el anuncio del cierre de dos de sus plantas.

m Desde hace días hay un acampe frente a la planta de Munro del que participan los cesanteados, activistas y el gremio. rios dispusieron la convocatoria a una nueva audiencia para el miércoles al mediodía en la sede laboral” de la avenida Callao 114, a cien metros del Congreso. Salas, secretario general del gremio en el orden nacional, recordó además que existe “desde el martes pasado un acampe frente a la planta de Munro del que participan los 80 cesanteados, activistas y miembros de la conducción del gremio”. A través de sendos proyectos de declaración, diputados y senadores del FpV repudiaron los despidos en

cSERIA ADVERTENCIA DESDE LA UOLRAb

Gremio ladrillero está “al borde del colapso”

h Atanor mantiene un conflicto con el gremio químico por el anuncio del cierre de sus plantas de Munro y Baradero, y el despido de casi 200 trabajadores.

esa empresa y señalaron que “lo que está ocurriendo con las plantas de Atanor no es casualidad o el producto de una mala administración de una empresa en particular, sino la consecuencia de una política de Estado en materia económica que aplican sin ningún tipo de sensibilidad social los gobiernos nacional y provincial de Cambiemos”. Las iniciativas expresan el repudio y la preocupación por “la pérdida de la fuente laboral de más de 180 trabajadores y el consecuente sustento económico de sus respectivos grupos familiares”, al tiempo que advierten “por la situación laboral de los trabajadores que desempeñan sus tareas en el resto de las plantas” de la empresa.i


BAE Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

www.baenegocios.corn

Recorte en B/N % de ocupación: 11,45

s

A la CGT

"ICual es la Itigica de

marchar?"

Imo el que

c5n

con

em

men baja 16 a a la aval dera pen la a el se a ber-

ien del cto mi-

aso

era los

que r al sano mnos de

El Presidente craze ayer a los gremios que convocaron a una marcha el 7 de marzo. En una entrevista a Canal 9, tvlauricio Macri se mostrei sorprendido par la medida anunciada por la CGT al considerar que hay "signos de reactivaciOn". "Hay que preguntarle a la CGT mai es la logica de mar char en un pais que genera puestos de trabajo y junto al kirchnerismo, que tanto ennui durante una decada. Hay que seguir sentados en una mesa dialogandcr, sefialet ci rnandatario,

El Presidente considers que 'todas las cosas que estamos viendo, lo que muesIran es que hay una ansiedad por disparar el acro electoral que va en contra de lo que necesitan los argentinos que es armonia, tranquilidad, resolver los teras"",

En cam tramp de la entrevista, el jefe de Estado asegurd estar convencido de que en las eleciones de octubre, los argentinos van a "volver a apoyar" a Cambiemos porque "la su mayorfa valora" lo que gobierno. Las declaraciones [legal' en un momenta de tension con los gremios (vet pagina 19). Hector Mier, integrante del triunvirato, consider6 que su[inner que la marcha es "desestabilizadora' es 'banali2ar la

demo Gracia'.

O Ia gestiOn de Macri on is Ciudad

en el},

lve

que

ganar mucha adhesiOn para poder continuar con un programa de cam Nos", seri* en referenda las ekecio nes de octubre.

Valor: 9889,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


BAE Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1

www.b ios.com Recorte en aenegac color % de ocupación: 53,03

L A. lautalan@diariObae.coal

diferente grad°, y hasta con alguna reserva 'milliiea, la conducciari de la CGT acusai impacto de la severs crfaca del adjunto de Camioneros Pablo Moyano. Todo a pocos dfas de una rnovilizacian que la central compartini con empresarios, las CTA, la Corriente Federal (CFT), partidos politicos y movirnientos socialea, "No me puede actisar de favorecer intereses que no scan los de los trabajadores", repitid Juan Schmid, integrante del triunvirato clue comparte con Hector Daer y Carlos Acttfia v jefe de la CA1T, pocieroso bloque de los transporastas. Moyano puso en duda su continuidad en Ia central, apunt6 a Francisco "'Barba" Gutierrez (UOM), titular de la secretarfa de Interior cegetista„ En el mismo envfo tambien le dej6 su mensaje

IFn

PoliticaMautus

Valor: 54412,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Ante las criticas de Pablo Moyano, Schmid hizo foco en defender a los trabajadores intecrante del triunvirato consider6 inopo-tunos los Bichos del diricente camionero El

Negocios

14

laban no solo los transportistas, sino otras organizaciones que se alejaron de la actual CGT. Schmid prefiria enfocar a lo 'macro" y apunt6 que transcurridos más de 12 rneses de la gestion de Mauricio Macri los resultados, min infnimos en la economfa "no aparecen", valido la convocatoria para respaldar a los sectores industriales en la marcha dcl miles prOximo y otras cuitas. Tambien repaso que la gestiOn ldrchnerista nunca valor6 en su medida Ia importancia de la flota fluvial. El racconto incluyO res de 300 despidos, dragas hundidas y oiros signos de mencvscabo para la navegacion interna, fenrea herramienta de .desarrollo de Ia economfa nacional, Schmid asever6 care rnarchuran juntas la semana que viene. Otro de los envios directos al actual Gobiemo ineluy6 los acuerdos contra los, despidos, el dialog° y la infructuosa mesa de la producciOn nacional y el trabajo.

Caniioneros condicionO SU permanencia en Ia central obrera despite's de la marcha del 7

ya cumpliO el 30% de su mandato "El Gobierno

y no aparecen soluciones ni

respuestas" gleno de rrtalestar a Schmid. No es primera expresion de disgust° de Pablo Moyano, Lo cual, para quienes estan en el dfa a dfa de los sindicatos, revela tambien aquello de que ni Antonio Cala, Luis Barrionuevo y mucho menos Hugo Moyano, se alejaron del todo de la CGT con sus poses al costado del 22 de agosto del atm pasado. Tampoco es cuestion de restarle autonomfa a Moyano hijo. Con metaforas propias, a la luz de los escandalos del Correo, Panama Papers, Peajes y otros consider6

BAE

1ebrem de 2017 I Difusión: NoAide disp.

Ia

Schmid °phi por no prolundizar el enfrentamiento con Pablo Moyano que "Iazaro Baez al lado del Gobiemo era Ceferino Namuncura". V en la accion callejera, partfcipo de la altima Mucha Federal canto de reuniones del Instituto Estedialico de los 'Frabajadores (IED, en Franco pedido de reaccion a

la propia CGT_ face de clisgusto reciente es la "nortnalizaciOn" de las CGT regionales, que para Pablo Moyano estan reservadas al mando de Gutierrez, con venia de Schmid y el resto del triunvirato. La porfia, sin embargo viene

desde hace tiempo. Con el jefe de UOM pear cuestiones ligadas a Cantioneros y la recoleccion de residuos, en menor parte por no haber pedido coroner al& e,scanio mayor en la conduccitin de la central, hecho para el cual lo ava-

Pero respects de los dardos de Pablo Moyano, uno de los canines que eligia Schmid para responder tambien fue el calificativo de "poco oportuna", cuando quizas en la alquimia sindical los mo mentos menos oportunos son los mis apropiados para estrategias de poder que deleitan al espectro de este dingencia. "Pablo este' equivocado, la que cuestiona en cuanto a la norrnalizacion apunta a todo lo contrario de lo que 8 senate. Favorece la integraciOn lo quedefinia la CGT", resumia.

"ESPEREMOS QUE EL GOBIERNO REFLEXIONE TRAS LA MOVILIZACION"

El

mantes 7 labra colectivos pero con un diagrama

para jornadas de feriado, anticipti Ia UTA secretario general de la Union Tranviarios Automotor (UIA), Roberto Fernandez, vaticina que la marcha de protests del 7 de marzo "sera marcha importante" en la que su gremio trabajara con "un diagrama limitado" similar al de los feriados o fines de sernana. Fernandez, quien es miembro del Consejo Directivo de Ia CGT, manifesto en dialogo con la agencia Mem, su esperanza en que luego de la movilizaciOn sindical el Gobierno "se siente para ver si el camhio viene err serio. Aparte de convocar a la marcha, vamos a trabajar con tin diagraEl

ma limited°, como sabados compahero que quiera marcher, vamos a acurnpafiar la marcha", dijo el sindicalista sobre Ia participaclan de la UTA en la proxima movilizacian de protest a. suyo que el transporte Va publico es uno de los ejes dales a la hora de las medidas de fuerza a rnovilizaciones, conic se pudo verificar cuando la CGT Azopardo y los taansportistas, decretaron huelgas para reclarnar contra el impuesto al sueldo en los tiltimos altos, El Mee de la UTA sostuvo que la marcha de la economfa "no ha conformado a ningiin tray doiningos, y al

=-

bajador" e insistid en que la industria en diversas actividades que es afectada par suspensiones y despidos. Liege de advertir que en el sector industrial "se esti. produciendo desocupacion', se ego que desde los sindica]istas esperan que el Gobierno " reflexione" para que se empiecen a solucionar los problem as. "El dialog° exist°, pero despues no tiene final y yo creo que quizas falta alga de politica entre algunos funcionarios, porque no to quiero generalizer', apunta en referencia a la relacic5n de la CGT con el Gobierno,

Roberto Fernandez (UTA) ratifica apoyo a is movilizacicin Sostuvo que el equip° gubeirn.amentai de Cambiemos " deberia hablar con log ernpresanos, con los politicos y mercer un camino, porque uno solo no va a poder seguir". Acerca de si algtin sector in-

terno de la CGT este buscando que el mismo 7 de marzo se produzca un para nacional, Fernandez indica que "no va a ser eso, soros bastante coherentes y prolijos. Hoy este la marcha".


mémdo, la omha

aa

,

a

a-

-

n -

riel u-

e

al do

.

ters y también trabajó en la campaña para el Paro internacional de muFecha: martes, 28 de vestidas, febrero de cómo 2017 tejeres. Una de las publicidades que intenemos que estar Fecha Publicación: martes, tenemos 28 de febrero tervinieron muestra a tres “super monemos que ser, cómo quede 2017 Página: 15 nos bombardean con condelos”, la brasileña Isabell Fontana, responder, Nº documentos: 1 venciones sociales que se van incor- de 33 años, la rusa Natasha Poly, de porando sobre todos”, señaló Ana- 31 y la alemana Tatijana Patitz, de lía. Es docente especializada en edu- 50. “¿No sabés que anti-arrugas usar tá invisibilizado y trasmite mensaje

constantemente a las mujeres, cómo Página12

Recorte en B/N % de ocupación: 26,13

Valor: 28001,69€

Periodicidad: Diaria

intervenida. Ya no habla de la tiranía de la belleza. Ahora destaca la palabra “Sororidad”, tan propia de los feminismos, que deriva de la hermandad entre mujeres. Otras de las publicidades son de Falabella, champagne Chandon, ropa interior femenina y electrodomésticos para la cocina. Tirada: 51.000

misión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre. “Apostamos a construir relatos que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. Difusión: No disp.

Opinión Por Estela Díaz *

Ni una trabajadora menos D

esde la CTA de los trabajadores y trabajadoras hemos adherido al paro internacional de las Mujeres. Está claro que no estamos frente a una medida de fuerza sindical tradicional, ni por sus formas ni por el carácter de las reivindicaciones sostenidas, que no sólo reclaman a estado y empresas, sino que también interpelan al conjunto de la sociedad. Por eso hemos sostenido el apoyo y la convocatoria en su carácter de medida política de acción, un llamado a paro desde la ciudadanía, pero que también contempla la participación de nuestros sindicatos. Cada sector viene definiendo la forma de hacerlo: paro activo, cese de tarea, asamblea, los varones supliendo el sector de trabajo de las mujeres mientras se realizan asambleas, jornada de reflexión y las múltiples modalidades que se están discutiendo en las organizaciones en todo el país. Hace décadas nos movilizamos los 8 de marzo, la novedad, que se inauguró el 19 de octubre pasado, es este llamamiento a un paro de mujeres, con toda la fuerza política y simbólica, que supone decir las mujeres queremos parar el mundo. No se soportan más los femicidios, pero tampoco la base estructural de las desigual-

dades sociales y de géneros. Este día internacional de las mujeres se produce también en un contexto de paro y movilización del sector educativo e industrial en Argentina. Lo que prefigura un 6, 7 y 8 de marzo con trabajadores y trabajadoras movilizadas. Lunes y martes desde la convocatoria sindical, y el día miércoles 8, desde la fuerza del movimiento de mujeres, del que formamos parte las mujeres del movimiento sindical. Estar masivamente en las calles se vuelve acuciante, no sólo por la fecha conmemorativa, sino por la coyuntura dramática, de avance descomunal de la derecha en nuestro país y en la región. Esto nos desafía como sector sindical, para poner prioridad en lo que nos unifica, y poder convocar todas las trabajadoras organizadas juntas, movilizadas en las calles del país. Las mujeres paramos, nos llama a todas, estemos en el sector que estemos. Seamos trabajadoras formales o no, comunitarias, trabajadoras de casas particulares y cuidadoras que hacemos las tareas remuneradas o no, estudiantes, jubiladas. Esta convocatoria pone en primera plana el trabajo de las mujeres. Nos posibilita mostrar que somos generadoras de riqueza para nuestras comunidades, nuestras familias y

para nuestras naciones. Nosotras paramos, es un grito en acto, es una convocatoria a todas, es recuperar la idea de que las mujeres somos trabajadoras siempre. Es enfrentar la frivolización mercantilizadora del día de las mujeres. Es llamarnos a parar, hacer asambleas, participar del cese de tareas, colocar un cartel y charla en el almacén del barrio o en el comercio donde compro o trabajo. Es llamarnos a dejar una tarea doméstica sin realizar, es que algún varón del hogar ese día cocine, lave la ropa o planche. Es una jornada de reflexión en el club, en la escuela, en la iglesia, es la construcción de mensajes con las alumnas y los miles etcéteras que se nos puedan ocurrir. Es todas las modalidades, acciones, formas y voces que seamos capaces de construir este 8M. Es toda la movilización que con audacia tenemos que convocar a salir a la calle. Por eso reafirmamos como consigna Ni Una Trabajadora Menos. Porque nos queremos vivas, libres, sin Milagro Sala presa, con trabajo, con derechos, sin discriminaciones, sin violencias. ✱ Secretaria de Igualdad de Género - CTA Nacional.


Página12 Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

% de ocupación: 58,89

Valor: 63116,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país 7

La gobernación bonaerense llamó a los docentes a una nueva reunión para negociar salarios

Una invitación muy poco auspiciosa Por Laura Vales

@

Los docentes bonaerenses fueron convocados para esta tarde, a las 17, a una reunión para continuar con la negociación salarial. La paritaria no tuvo avances la semana pasada, cuando la gobernación de María Eugenia Vidal insistió en una oferta que ya había sido rechazada, del 18 por ciento en cuatro cuotas y una cláusula de ajuste según la inflación. La invitación al nuevo encuentro no suena muy auspiciosa: en el equipo bonaerense hablan de cerrar la discusión paritaria con un aumento por decreto. La provincia citó a los dirigentes con un mensaje de WhatsApp, que más tarde confirmó con un llamado. La audiencia se realizará sólo con los cuadros técnicos –en el caso de los sindicatos, con sus secretarios gremiales–, en la sede del Ministerio de Economía bonaerense. Será la tercera reunión para discutir la recomposición de los sueldos. Voceros de provincia dejaron trascender que la nueva propuesta podría reducir la cantidad de cuotas, mejorar el porcentaje asignado al primer pago o incluir alguna garantía extra en la cláusula inflacionaria. Sin embargo, mantendría la oferta del 18 por ciento. “Pensar en llegar a un acuerdo en

docente de que en una provincia se ponga en peligro el acceso al derecho a la educación. Los niños no pueden ser víctimas de esta situación. Por otra parte, debido a que muchas investigaciones muestran que la posibilidad de acceder a un salario digno es fundamental (no suficiente) para un trabajo pedagógico de calidad y para atraer hacia la vocación docente a los jóvenes mejores formados, es posible afirmar que la paritaria docente nacional también regula la posibilidad de generar mejores condiciones de calidad educativa en todo el país. Frente a la importancia que tiene el derecho a la educación, el argumento neoliberal de que “las escuelas dependen de las provincias; por ende no se debe fijar un salario docente mínimo común para todo el país”, permitiendo enormes desigualdades salariales, es por lo menos ridículo. Precisamente, porque los maestros y profesores son contratados por provincias que tienen presupuestos educativos muy dispares, es imprescindible el parámetro nacional. En este punto es necesario recordar que la contraparte de los sindicatos docentes en la

El encuentro entre los gremios y los funcionarios de Vidal se hará hoy a la tarde. Según trascendió, la nueva oferta mantendría el 18 por ciento de aumento y los maestros ya adelantaron que “llegar a un acuerdo en esos términos es imposible”. DyN

La administración de Vidal planea cerrar la paritaria por decreto si no hay acuerdo.

negociación (que sólo fija el salario mínimo) no es únicamente el ministerio nacional. Como determina la ley, las propias jurisdicciones participan a través del Consejo Federal de Educación. ¿Por qué entonces esta decisión de no cumplir la ley de financiamiento y disolver la paritaria? En primer lugar, porque las estrategias neoliberales sobre la educación plantean como uno de sus objetivos principales la desresponsabilización del Estado Nacional de la tarea educativa. En la misma dirección en la que se acaban de suprimir muchos de los programas nacionales que cohesionaban el sistema educativo y la formación docente, el actual gobierno intenta volver a descargar en las espaldas de las provincias y del mercado la gestión escolar. En este esquema, el ministerio nacional sólo se guarda para sí la capacidad de “evaluar” a través de pruebas estandarizadas el sistema. Curiosamente, estas evaluaciones luego confirmarán las desigualdades que el propio ministerio contribuye a consolidar. En segundo lugar, porque se pretende seguir avanzando en el ajuste a la educación pública. La Ley de Financiamiento prevé la conformación de un fondo con recursos

nacionales para la compensación salarial docente. Este fondo aporta para que puedan afrontar el salario mínimo aquellas provincias que no alcanzan a pagarlo con sus propios recursos. Por último, a través de la desaparición de la paritaria nacional se pretende restar protagonismo a los docentes y sus organizaciones. Las concepciones neoliberales son tecnocráticas y subestiman la capacidad de maestros y profesores de participar en la elaboración y gestión de los procesos educativos. Se los concibe como “recursos” limitados a la reproducción de contenidos y estrategias pedagógicas elaboradas por “especialistas” alejados de las aulas. Faltan pocos días para que comiencen las clases. Como ha ocurrido respecto de otras políticas, esperamos que el gobierno reconozca el error de eliminar la paritaria nacional y convoque ya a las negociaciones que permitan que las clases comiencen normalmente. Estamos a tiempo de evitar que se pierdan días de clase y se dé otro paso más hacia la desarticulación del sistema educativo nacional. ✱ Parlamentario del Mercosur.

Llamado porteño

A

l igual que la administración bonaerense, también el gobierno porteño citó a los gremios docentes del distrito para continuar la discusión por los sueldos. La convocatoria a negociar a la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Unión Trabajadores de la Educación (UTECtera) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) fue anunciada en un escueto comunicado por la Dirección General de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La reunión de la mesa salarial se concretará hoy, a las 17, en el Ministerio de Educación local, ubicado en Paseo Colón 255. El secretario general de UTE, Eduardo López, planteó que “lo primero que les pediremos a las autoridades porteñas, tanto Horacio Rodríguez Larreta como la ministra Soledad Acuña, será que intercedan ante el gobierno nacional para que se convoque de una vez a la paritaria nacional docente”. En ese sentido, dijo que se trata del “único ámbito que podría destrabar el conflicto nacional y encaminar las discusiones provinciales”.

esos términos es imposible. El salario inicial de los docentes es de 9800 pesos; con un 18 por ciento de aumento, no llega ni siquiera a cubrir la línea de pobreza”, advirtió a PáginaI12 María Laura Torre, secretaria gremial del Suteba. La dirigente salió al cruce del director general de Escuelas bonaerense, Alejandro Finocchiaro. “Miente cuando dice que tenemos un sueldo promedio de 19 mil pesos, porque una maestra con la mayor antigüedad hoy gana menos de 15 mil pesos.” El planteo de los sindicatos es que, con la inflación del año pasado, sus sueldos perdieron un 10 por ciento de poder adquisitivo y que, para equipararse a la de este año, serán necesarios otros 25 puntos, es decir una suba del 35 por ciento. Finocchiaro ya adelantó que la provincia estudia fijar el aumento por decreto, en el caso de que no haya acuerdo. La posibilidad de que la gobernación disponga un aumento por decreto, cerrando la paritaria de manera unilateral, ya ha sido utilizada en anteriores gestiones, por ejemplo la de Daniel Scioli. Es decir que es una opción que está dentro del marco legal, pero que sin dudas no cierra el conflicto. El virtual ministro de Educación de Vidal también sostuvo que el paro docente “tiene una clara intencionalidad política” porque es impulsado por Ctera, un sindicato “kirchnerista”. Y retomó la ofensiva contra el secretario general del sindicato Suteba: “Roberto Baradel anunció en diciembre que iban a parar sin siquiera sentarse a negociar. No les importa la educación ni el futuro de los chicos”. Ayer, la convocatoria a proseguir la paritaria fue presentada como un intento de la gobernación por evitar el paro, pero este enfoque apunta más a confundir que a otra cosa, ya que la huelga de 48 horas anunciada para el lunes 6 y martes 7 de marzo no tiene que ver con que haya acuerdo en la provincia de Buenos Aires, sino que fue dispuesta por los sindicatos docentes nacionales para reclamarle a la Casa Rosada que convoque a la paritaria federal, que es la que fija el sueldo inicial de los maestros de todo el país. Ninguno de los gremios docentes bonaerenses ha decidido todavía un paro por la paritaria provincial. Por otra parte, es improbable que levanten la medida de fuerza anunciada para el 6 y 7 de marzo si el gobierno nacional no revisa su decisión de eliminar la paritaria federal, una herramienta que a los docentes les llevó años de lucha, incluidos los años de la carpa blanca, de los que salió la Ley de Financiamiento Educativo.

MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017 / PAGINA I12

Recorte en color


Crónica Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

.COM.AR Recorte en color

MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

% de ocupación: 25,86

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

MACRI. Cuestionó marcha de la CGT

“El país está cada día mejor” P

ara Mauricio Macri, el país “todos los días está un poco mejor”. Desde la costa atlántica, el Presidente dijo que la CGT quiere “disparar el año electoral”, en referencia a la movilización de la semana que viene. “Todas las cosas que estamos viendo muestran que hay una ansiedad por disparar el año electoral, que va en contra de lo que necesitan los argentinos, que es armonía, tranquilidad, resolver los temas. Ese es el camino del progreso”, enfatizó el primer mandatario, en declaraciones a Canal 9. Macri advirtió que la marcha del 7 de marzo forma parte de la campaña electoral, y sostuvo que “el camino es dialogar, sentarse en una mesa y no ponerse a hacer política, porque comienza el año electoral”. Con su mirada optimista, se preguntó “cuál es la lógica” de que la CGT haga una movilización y que amenace con un paro nacional en “un país que hace cuatro meses que todos los días está un poco mejor y que hay varios sectores que se están reactivando. El país está arrancando”, resaltó el Presidente, y pidió a los dirigentes de la CGT que emulen

a los representantes del sindicato de petroleros, que llegaron a un acuerdo por Vaca Muerta con empresarios y el gobierno para “crear condiciones para crecer más rápido y mejor”. “Yo soy optimista, siempre lo he sido. Muchos decían que no teníamos chance de ganar la elección pasada, y lo hicimos. Argentina comenzó a crecer, y enero va a dar buenos números, mejores que enero del año pasado. Argentina se puso en marcha, y eso la mayoría de los argentinos lo va a valorar y nos van a apoyar en octubre, para confirmar este rumbo”, sostuvo Macri desde Chapadmalal, ciudad balnearia donde llegó en la noche del domingo. Luego de volver de un extenso viaje oficial por España, consideró que su gobierno “está consolidado” y que “el cambio es para siempre, y no es para volver atrás”. Por último, el Presidente criticó a su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner, al asegurar que “no es bueno tener como rival político” a alguien que ni siquiera le entregó los atributos presidenciales durante el cambio de mandato.

EL PRESIDENTE RECHAZÓ LOS RECLAMOS GREMIALES. CRÍTICAS A LA OPOSICIÓN

Difusión: No disp.


y ero

os s o

on

e an .

o.

Crónica Fecha: martes, 28 de febrero de 2017 Fecha Publicación: martes, 28 de febrero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

.COM.AR Recorte en color

% de ocupación: 32,79

Valor: No disp.

MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CABA. La luz y el gas se encarecieron un 300% en 2016

Tres tristes veces más caro FABIÁN RAMELLA

L

a ciudad de Buenos Aires se ha encarecido notablemente en los últimos años. El consumo básico de los hogares enfrentó en 2016 una inflación del 41%, según midió el gobierno porteño, que ayer despertó polémica por los niveles de ajuste energético que se aplicaron el año pasado. Un informe de la Dirección General de Estadística y Censos reveló que, en comparación con 2015, el gasto en las facturas de luz y gas subió el 300% para los porteños. A la salud, los alimentos y la vestimenta, entre otros, los porteños les vienen sumando y enfrentando subas desmedidas de los servicios públicos y privados. En diciembre último, los hogares destinaron a los servicios de gas y electricidad entre 208,19 pesos y 251,89 pesos, frente a los 86,85 pesos contabilizados en el mismo mes de 2015, lo cual significa un aumento de 190 por ciento. En el marco del proceso de sinceramiento de tarifas que inició el gobierno nacional catorce meses atrás y que aún continúa, los habitantes de la Capital Federal ya pagan tres veces más caro la luz y el gas que utilizan en sus casas. Lo mismo sucede en la provincia de Buenos Aires, que no cuenta con un sistema estadístico propio. A esto aún falta agregarle la nueva suba del gas prevista para abril.

Informe oicial El informe “Canastas de consumo de la ciudad de Buenos Aires. Diciembre de 2015 y mayo de 2016 a

UN INFORME OFICIAL REVELÓ QUE LAS FACTURAS PASARON DE $70 A $208.

el dato Inflación energética La suba de precios de 2016 en la ciudad fue, según la medición oficial, 41%. Gran parte de esa cifra se debió al tarifazo eléctrico que para los porteños alcanzó el 373% de aumento interanual. diciembre de 2016”, determinó seis tipos de hogares, según sean un matrimonio sin hijos o con dos menores de 10 años, propietarios o inquilinos, y establece también tres tipos de franjas etarias: hasta 25, hasta 35 y por encima de esta edad. Además del cálculo que indica el aumento de 190%, en el resto de los hogares el gasto registrado en gas y electricidad fue de $208,19, cifra que resultó 198,6% superior a los $69,72 del último mes de 2015. Al respecto, representantes del Ob-

servatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (Oetec) explicaron que “este aumento en el gasto energético de los hogares porteños también fue muy superior a la inflación medida por el gobierno porteño, que en diciembre último fue de 41% anual”. Es decir que “la inflación energética fue casi cuatro veces mayor a la general de los hogares porteños: 373,9%”, puntualizaron. Vale recordar que desde el Ministerio de Energía que encabeza Juan José Aranguren se difundieron algunos consejos para ahorrar luz en los hogares. Se sugirió el uso del aire acondicionado cuatro horas por día por 22 días al mes; heladera las 24 horas; lavarropas tres ciclos por semana con agua fría; microondas 10 minutos por día; cuatro horas diarias de TV; nueve lámparas cuatro horas por día y el uso de computadoras por cuatro horas diarias.

opinión

onar es divino, rectiicar es de sabios

las utilidades de sus o más allá y bajó el era más cerca: “Errar ar es divino, rectificar ró.

una línea para desmarcarse y diferenciarse del gobierno anterior -“Nosotros nos equivocamos, pero revemos nuestros actos”-, pronto se tornó una costumbre, y no precisamente de las sanas. Porque

el aumento en las tarifas de servicios, forman parte de una lista de errores explícitamente reconocidos por el gobierno y revertidos, en algunos casos. La pregunta es: ¿qué es mejor a la hora de conducir



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.