STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 29/01/2018 Movimientos sociales anticipan meses "movidos" por marchas y reclamos www.edicionnacional.com
1
29/01/2018 Macri entre la austeridad y las amenazas sindicales www.laprensa.com.ar
3
29/01/2018 Triaca retoma su actividad en una semana decisiva para el futuro de las paritarias El cronista
6
29/01/2018 Macri: "El Estado pagará sueldos por los impuestos que recauda" El cronista
13
29/01/2018 Macri anuncia el recorte de más del 25% de los cargos políticos El cronista
21
29/01/2018 Las innovaciones del Gobierno en la pulseada con los gremios La Nación
28
29/01/2018 Jorgito vuelve hoy www.pagina12.com.ar
32
29/01/2018 Macri eliminará 600 cargos por DNU www.arena.com.ar
35
29/01/2018 El hijo del "Pata" Medina apuntó contra Moyano www.diarioelargentino.com.ar
40
29/01/2018 Los titulares de los gremios docentes repudiaron la sugerencia de la Nación de cerrar en un 15% www.lagaceta.com.ar
42
29/01/2018 "En paritaria vamos a pedir un aumento salarial superior a 2 mil pesos" www.launiondigital.com.ar
46
29/01/2018 Tras el anuncio de la eliminación de planes, piqueteros marcharán con Moyano El cronista
49
29/01/2018 Frigerio: "hay falta de representación y problemas de conducción" www.diarioelzondasj.com.ar
56
29/01/2018 Macri anunciará mañana un 'ajuste' del 20 por ciento del gasto en las estructuras del Gobierno www.diariolareforma.com.ar
58
29/01/2018 El hijo del "Pata" Medina embistió contra Hugo Moyano y Luis Barrionuevo www.perfil.com
62
30/01/2018 Cuando llega el ajuste www.pagina12.com.ar
65
30/01/2018 Hernán Iglesias Illa: "Paritarias más altas significa más consumo" La Nación
67
30/01/2018 Macri anunció la reducción de un 25% de los cargos políticos del Poder Ejecutivo Nacional www.elcomercial.com.ar
69
30/01/2018 La Justicia ordenó la intervención del gremio de Marcelo Balcedo www.diariopanorama.com
71
30/01/2018 Macri sostuvo que la inflación debe bajar para "volver a pensar en pesos" www.diarioelzondasj.com.ar
74
30/01/2018 Macri anunciará mañana un "ajuste" del 20% del gasto de las estructuras del Gobierno www.diarioelzondasj.com.ar
76
30/01/2018 Tensiones y sospechas detrás de una marcha del sindicalismo opositor contra el Gobierno www.elcomercial.com.ar
79
30/01/2018 Moyano a Macri: "Usted ha perjudicado a millones de jubilados" www.apfdigital.com.ar
82
30/01/2018 Jueves y viernes paro en el Banco Provincia contra los cambios en las jubilaciones El cronista
84
www.edicionnacional.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 31
Lunes 29 de enero de 2018 04:56 | Argentina
s/d T0° H0%
SEGUINOS
Cambiar Localidad
MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.
EL PAÍS
EL MUNDO
SOCIEDAD
DEPORTES
TAPA IMPRESA
LA EMPRESA
REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios
INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.
LA VIDRIERA
Principal » El país »
29-01-2018
0
Comentar
TENSION SOCIAL. EN MEDIO DE UNA MALA RELACION CON LA ADMINISTRACION DE MAURICIO MACRI
Movimientos sociales anticipan meses “movidos” por marchas y reclamos Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Twittear
BUSCAR
SEGUINOS
Compartir
LEIDAS
COMENTADAS
ÚLTIMAS
-
Tamaño Fuente
Imprimir
0 Comentarios
Twittear
Las cooperativas piden participar de la obra pública y de las compras que realiza el Estado. También reclaman una urgente respuesta a lo que califican como situación alimenticia de emergencia. Hoy anunciarán las fechas de próximas movilizaciones. Movimientos sociales y grupos piqueteros adelantaron que en febrero y marzo habrá movilizaciones programadas para exigir obra pública para las cooperativas y una urgente atención a lo que califican como una situación de emergencia alimentaria, en el marco de una relación “muy tensa” con la administración del presidente Mauricio Macri. “El Gobierno cambió la política social y la situación es distinta. Nosotros tenemos otro diagnóstico de la emergencia. Por eso nos pareció importante presentar con fuerza nuestro reclamo en las puertas del Ministerio (de Desarrollo Social) y en el Congreso. Febrero y marzo serán movidos”, dijo el referente de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, en referencia a la protesta del 24 de enero. Se espera que hoy la CCC, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Cetep) y Barrios de Pie anuncien día y hora de las próximas movilizaciones. Para Gildo Onorato, secretario de Políticas Sociales del Movimiento Evita, la provincia de Buenos Aires que “tiene ahora 40 mil millones de pesos más” y en la que hay leyes y programas que benefician a los sectores populares “tendrá que responder”. “Vamos a pedir que el 25% de las obras públicas de la provincia de Buenos Aires y el 25% de las compras que hace el Estado estén en manos de cooperativas. De esa manera se van a fortalecer la economía y la producción popular”, indicó Menéndez. Onorato agregó que otros ejes son la aplicación de la ley de Emergencia Social, ‐votada en diciembre del 2016 y reglamentada en marzo del 2017‐ que pasará por discutir “cómo se implementa esa ley” y, la voluntad de ingresar al Consejo del Salario Mínimo y Vital que integran el Gobierno, empresarios y la CGT. La Cetep es una organización gremial que agrupa a trabajadores que están fuera del mercado laboral formal, pero perciben un salario que depende de las discusiones en el ámbito del Ministerio de Trabajo que se realizan en junio, en el marco de la ley de Emergencia Social. Ménendez constituye, dentro del triunvirato de los movimientos sociales, la punta de lanza en el tema de la emergencia alimentaria, y aunque junto a sus socios buscaban una ley, en las discusiones con el gobierno a fines del 2017, aceptaron un programa que aún no encuentra aplicación. Por su parte, Cristóbal Cervera, del Frente Popular Darío Santillán ‐organización que junto a otras más de base se incorporó a las reuniones de los Cayetanos a fines de 2017‐ destacó la unidad de las organizaciones sociales y reclamó que se termine con la estigmatización mediática contra los referentes populares.
Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Noticias relacionadas
Compartir
Mas de El país
1/2
Varias
aplicación.
Por su parte, Cristóbal Cervera, del Frente Popular Darío Santillán ‐organización que junto a otras www.edicionnacional.com más de base se incorporó a las reuniones de los Cayetanos a fines de 2017‐ destacó la unidad de
Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 las organizaciones sociales y reclamó que se termine con la estigmatización mediática contra los Nº Páginas: 2 referentes populares. Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 31 Twittear
Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Noticias relacionadas
Compartir
Mas de El país
panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto
Varias
Seguir a @PanoramaNac
406 seguidores
Ingreso para abonados
Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas
2/2
www.laprensa.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2868,02 € V. Únicos: 9.979
SEGUINOS EN:
Lunes, 29 de enero de 2018 Buscar...
Política INICIO
Economía
OPINIÓN
Opinión
El mundo
Actualidad
Deportes
Espectáculos
NOTA
Cultura
Ciencia y Salud
La Comisión Bicameral analizaría el 6 de febrero el DNU contra la burocracia estatal
Lo que vendrá. El "compañero" Hugo Moyano abrió el fuego sugiriendo ahora que la Cristina Fernández puede integrar el PJ y explicando que hay dos clases de gobiernos los que roban pero se ocupan de la gente y los que roban para ellos como una forma de defender la gestión de CFK.
29.01.2018
Campo
TE PUEDE INTERESAR
Macri entre la austeridad y las amenazas sindicales
Agustín Bottinelli
S
Ingresó al Congreso el DNU de Desburocratización del Estado que se debatirá en febrero Cruces entre el oficialismo y la oposición por el decreto sobre las ART Desde el PRO aseguran que fue "un gesto" que Moyano lo haya llamado "compañero" a Macri
Opinión
NOTICIAS MÁS VISTAS
• "Creció el número de enfrentamientos" • River cada vez más lejos en la Superliga: perdió ante Huracán
• "No se vio algo así ni en el 2001" • Macri entre la austeridad y las amenazas sindicales
• La diputada Navarro tiene que renunciar • Fiesta de Golf en Mar del Plata
Cuando un círculo comienza a cerrarse quienes están dentro se apuran en encontrar una salida y si para ello tienen que apelar a la violencia verbal como alternativa de presión, significa que se les está acabando el tiempo. Esta imagen sirve para explicar los casos de agresión oral que sale de las bocas de kirchneristas y sindicalistas. Unos y otros hablan de persecución política y luego pasan a la agresión sin poder contradecir realmente a la justicia que avanza inexorable sobre sus libertades y sobre sus bienes.
• Maldonado: fábula y trampa
El "compañero" Hugo Moyano abrió el fuego sugiriendo ahora que la Cristina Fernández puede integrar el PJ y explicando que hay dos clases de gobiernos los que roban pero se ocupan de la gente y los que roban para ellos como una forma de defender la gestión de CFK. Moyano, sin tapujos, piensa que se puede robar al Estado siempre y cuando se le algo a los pobres y va más allá porque al hablar de la corrupción kirchnerista dijo muy suelto que "muchos cometen errores". El camionero ahora piensa que el mayor latrocinio de un gobierno al Estado nacional es solamente un error. Este cambio de rumbo en los principios de Hugo Moyano no es otra cosa que una demostración de lo desesperado que está por la suerte que él y su hijo Pablo pueden correr muy pronto ante los embates de la Justicia que les cierra el círculo con las causas de corrupción en el club Independiente y en el sindicato de Camioneros. Hace tan solo unos meses nadie habría apostado a un Moyano kirchnerista pero parece que hoy su estrategia es presionar al Gobierno con parar el país y sumarse al argumento de la persecución política que esgrimen los ex funcionarios K procesados. Muchos hacen más ruido, habrá penado el líder camionero que centró su último ataque a quien más lo ha denunciado por corrupto, la diputada Graciela Ocaña a la que acusó de cobrar del
1/3
Pablo pueden correr muy pronto ante los embates de la Justicia que les cierra el círculo con las causas de corrupción en el club Independiente y en el sindicato de Camioneros. www.laprensa.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Hace tan solo unos meses nadie habría apostado a un Moyano kirchnerista pero parece Valor Publicitario: 2868,02 € que hoy su estrategia es presionar al Gobierno con parar el país y sumarse al argumento V. Únicos: 9.979
de la persecución política que esgrimen los ex funcionarios K procesados. Muchos hacen más ruido, habrá penado el líder camionero que centró su último ataque a quien más lo ha denunciado por corrupto, la diputada Graciela Ocaña a la que acusó de cobrar del Estado hace 25 años sin hacer nada y la apodó "una cucaracha" cambiando el apodo de "hormiguita" con el que se la conoce. Los diputados de Cambiemos respaldaron a su compañera de interbloque que se manifestaron en un documento: "La diputada Ocaña denunció en 2011 las irregularidades en una serie de sociedades vinculadas a la familia Moyano y hoy la Justicia está investigando esa trama societaria. Sostener que una dirigente política, de cuya honra y valentía nadie duda en este país, es una "cucaracha" es un acto de violencia verbal que desnuda, además, la prepotencia y la misoginia de quien ha sostenido ese calificativo". Los Moyano están en apuros y para muchos serán capaces de incendiar la calle antes de ser juzgados. Ahora falta saber si los camioneros tendrán la fuerza suficiente para arrastrar a sus pares de la CGT en la que será una campaña desestabilizadora. MACRI: DUDAS EN EL CONGRESO El 6 de febrero a las 15,30 se reunirá la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo para debatir el mega decreto de Macri sobre la descentralización que fuera rechazado por unanimidad por la oposición. Esta comisión deberá emitir un dictamen en los siguientes diez días hábiles desde el ingreso del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) al Congreso, el plazo vence el 8 de febrero. En Cambiemos saben que si se une la oposición de ambas Cámaras dejarían sin efecto cualquier DNU presidencial. Recordemos que el mega decreto de desburocratización contempla la eliminación de 19 leyes y modifica otras 140 iniciativas y afecta a ocho ministerios, con el fin de realizar una amplia reforma para reducir la burocracia del Estado. Algunos puntos sorprendieron de manera desagradable a la oposición y provocaron su rechazo unánime en especial los que refieren a la habilitación para embargar sueldos o crear fideicomisos con el Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la Anses. Pese a esto el Ejecutivo cree que conseguirá aprobar el DNU, un triunfo que hoy por hoy muchos descreen. Al parecer desde el entorno de Marcos Peña, darían por hecho el acuerdo con Miguel Pichetto y su bloque de 21 senadores más algunos compañeros de ruta. En la primera etapa del trámite, la de la Comisión bicameral, el oficialismo tendría ocho de los 16 miembros más la presidencia que sería el voto del desempate en caso de igualdad. Aprobado esto pasará al Senado donde Pichetto con el PJ estaría garantizando la aprobación. Con esta aprobación no será necesario el tratamiento en Diputados donde ahí sí que una aprobación resultaría imposible. De ser así, el Gobierno habría logrado un triunfo importante desde los institucional para evitar que loa cusen a gobernar por decreto y darle a la ley un tratamiento como los establece el ámbito democrático. UN ADELANTO PRESIDENCIAL Como ratificando su intención de reducir drásticamente el costo del Estado, Mauricio Macri decidió un duro recorte en el aparato estatal que llegaría al 20 por ciento de reducción del gasto en todos los ministerios. Algo más de 600 puestos de alto rango serán eliminados y muchos funcionarios de este nivel verán congelados sus salarios. Los empleados del Estado que sufrirán estos recortes son los que llegaron al Gobierno con Cambiemos y no los que accedieron al cargo durante el kirchnerismo. Esto traerá ruido y habrá quejas contra Macri. Está claro que el Presidente tiene que salir a dar un mensaje de austeridad con hechos concretos ante la suba de tarifas, del combustible y de muchos impuestos provinciales y municipales. Austeridad manifiesta y enfrentamiento con los sindicatos, en especial con los Moyano, son los frentes que tiene que atacar el Gobierno. La calle pierde confianza y cuando el calor del verano ceda, las voces se harán oír más fuertes.
2/3
Cambiemos y no los que accedieron al cargo durante el kirchnerismo. Esto traerá ruido y habrá quejas contra Macri. Está claro que el Presidente tiene que salir a dar un mensaje www.laprensa.com.ar Fecha:de lunes, 29 de enero 2018 austeridad condehechos concretos ante Nº Páginas: 3 impuestos provinciales y municipales. Valor Publicitario: 2868,02 € V. Únicos: 9.979
la suba de tarifas, del combustible y de muchos
Austeridad manifiesta y enfrentamiento con los sindicatos, en especial con los Moyano, son los frentes que tiene que atacar el Gobierno. La calle pierde confianza y cuando el calor del verano ceda, las voces se harán oír más fuertes.
COMPARTIR
1 comentario
Ordenar por Más antiguos
Agregar un comentario...
Monica Delvene · UBA Buen articulo, no es fácil lidiar con los sindicalistas, seguramente la movilizacion del 22 de Febrero va a ser muy grande. Me gusta · Responder · 59 min Plugin de comentarios de Facebook
La Prensa Digital All rights reserved Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Director: Florencio Aldrey Subdirector: Guillermo Belcore Jefe de Redacción: Pablo S.Otero Subjefe de Redacción: Daniel Sousa Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715, CABA, (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5340084 Edición Nº: 51.676
Inicio
Contacto
© 2018. Todos los derechos reservados. Powered by Civinext
3/3
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.3 / 19.8
MERVAL 35133.227
LUNES 29.1.2018
HOY SE REÚNE CON PEÑA PARA ACORDAR LA ESTRATEGIA DE CARA A LA DISCUSIÓN SALARIAL
Lunes 29 de Enero de 2018
Triaca retoma su actividad en una semana decisiva para el futuro de las paritarias Con la negociación de los bancarios cerca del conflicto, el Ejecutivo apuesta a definir alternativas para evitar el recurso de la cláusula gatillo. Expectativa por acuerdo en Comercio
por
ELIZABETH PEGER
0 Tras un descanso casi obligado en Chapadmalal en medio de la polémica por el caso de la ex empleada de su familia, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, retomará esta tarde a pleno su actividad en una semana que se anticipa clave para el futuro de las negociaciones salariales que el Gobierno pretende ubicar cerca de la meta inflacionaria del 15%. Con ese gran objetivo de fondo, el ministro arrancará su agenda de hoy con un encuentro con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en la que buscarán delinear los puntos centrales de la estrategia que la cartera laboral imprimirá a la etapa inicial de las paritarias.
1/7
Algunas definiciones del plan oficial ya están claras: por una parte, asegurar que los aumentos que se vayan estableciendo en los acuerdos se ubiquen lo más cerca posible de
www.cronista.com de Gabinete, Marcos Peña, en la que buscarán delinear los puntos centrales de la Fecha: lunes, 29 de enero de 2018estrategia que la cartera laboral imprimirá a la etapa inicial de las paritarias. Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
Algunas definiciones del plan oficial ya están claras: por una parte, asegurar que los aumentos que se vayan estableciendo en los acuerdos se ubiquen lo más cerca posible de la pauta de 15% y, por otro, en una apuesta bastante más compleja por el insistente rechazo gremial, bloquear la inclusión de cualquier esquema de cláusula gatillo o de revisión en los nuevos convenios. En línea con ese segundo propósito, en los despachos de Trabajo evalúan alternativas a los esquemas de reajuste para intentar convencer a los sindicatos. Algunas de las posibilidades que se mencionan involucran desde sumas salariales especiales, incrementos de adicionales de convenio o suplementos por presentismo y productividad, confiaron voceros cercanos al ministro de Trabajo. La prueba de fuego para intentar imponer ese plan será la paritaria de Comercio, la más numerosa porque abarca a más de 1,2 millón de trabajadores. Triaca cuenta con el buen diálogo que mantiene con el líder mercantil Armando Cavalieri, referente del sector de la CGT de mayor vínculo con la Casa Rosada, para intentar sellar un entendimiento que luego pueda ser presentado como modelo para el resto de las discusiones. Pero si bien el sindicalista se muestra permeable a negociar un aumento en torno a la meta inflacionaria, presiona por conseguir una garantía efectiva de compensación en caso de que la suba de precios supere la previsión oficial. En Trabajo esperan que la propuesta de algún pago adicional que incremente la recomposición final del sector pueda cuajar en la negociación de los mercantiles, de manera de lograr un entendimiento antes de mitad de febrero. Esa previsión de tiempos no es un tema menor para los planes oficiales. El objetivo es hacerse de una referencia salarial contundente previo a la definición de otras dos paritarias clave en el corto plazo y cuya negociación se anticipa problemática para el Ejecutivo: bancarios y docentes. En el primer caso, la discusión entre la Asociación Bancaria, que conduce el gremialista crítico Sergio Palazzo, y las cámaras que agrupan a las entidades financieras ya lleva varias semanas sin avances significativos. El gremio ya anticipó su negativa a firmar un convenio que no incluya una cláusula gatillo de ajuste por inflación y amenaza con iniciar un plan de lucha en los próximos días hasta desembocar el próximo 22 de febrero en la marcha convocada por Hugo Moyano. En medio de la complejidad de esas negociaciones, el Gobierno oficializó una resolución que le recorta ingresos a la Asociación Bancaria al señalar que "no corresponde continuar reteniendo la cuota de solidaridad a los trabajadores no afiliados" a ese sindicato, que de esta manera dejar de percibir aproximadamente $ 1 millón por mes. La decisión constituye un llamado de atención para otras organizaciones sindicales que también descuentan un porcentaje obligatorio a los empleados no enrolados.
2/7
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
Mercados Online
Compra
Venta
0,0000
19,3000
19,8000
0,1002
19,9300
19,9800
26,4445
-
19,7658
EURO
-0,0536
24,2596
24,2740
REAL
0,0823
6,1987
6,2038
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B.
NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-1,8104
11.467,0000 11.474,0200
Dos científicas argentinas premiadas por innovar en el rubro alimenticio
AURICULARES SONY MDR-ZX110/BCUC NEGRO
12x $40 CFT: 44.61% / TEA: 34.71%
Notas más leídas Ajuste del Estado: anuncian mañana una reducción del 20% de los cargos políticos
1 Pymes evalúan echar empleados ante dificultades para pagar tarifas de luz
2 Tras el anuncio de la eliminación de planes, piqueteros marcharán con Moyano
3 3/7
Tras el anuncio de la eliminación de planes, piqueteros marcharán con Moyano www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
3
VIDEOS Grupo armado entró en una disco de Brasil y mató a 14 personas
Colombia: atentado contra una estación de Policía deja al menos cuatro muertos
Así avanza la obra del paso bajo nivel de Nazca
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Pymes evalúan echar empleados ante dificultades para pagar la luz y piden congelar tarifas
Comentarios
Macri se comprometió ante inversores a trabajar “en pos de la productividad”
Enero cierra con buenos índices de ocupación hotelera en todo el país
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
4/7
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Ajuste del Estado: anuncian mañana una reducción del 20% de los cargos políticos
Pymes evalúan echar empleados ante dificultades para pagar tarifas de luz
ESTADO
Tras el anuncio de la eliminación de planes, piqueteros marcharán con Moyano
5/7
Moyano
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
PLANES SOCIALES
MÁS PARA VER EN CRONISTA Historias de Fitbit: Descubre por qué dormir es una prioridad para Kaiwiola
Fitbit
Injerto capilar, Madrid se convierte en la capital preferida por los pacientes
LeClinic's
Por qué sube el BOTE 2026, un bono argentino en pesos y a tasa fija
www.cronista.com
Anunciaron la preventa de las 400 viviendas de Villa Olímpica en Soldati
www.cronista.com
Fin de la polémica: la carta del Papa es verdadera
www.cronista.com
La AFIP conocerá en tiempo real la composición accionaria de las empresas
www.cronista.com recomendado por
6/7
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
7/7
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.3 / 19.8
MERVAL 35133.227
LUNES 29.1.2018
Lunes 29 de Enero de 2018
Macri: "El Estado pagará sueldos por los impuestos que recauda" El Presidente advierte que habrá una negociación dura con estatales. "Tiene que ver con qué podemos pagar", admite. Insiste con la libertad de las paritarias
por
EZEQUIEL M. CHABAY
El Presidente ofreció una entrevista a medios argentinos antes de emprender su regreso al país
0 Con un balance positivo, el presidente Mauricio Macri culminó su gira de una semana por Rusia, Suiza y Francia, adonde aseguro haber mantenido "reuniones positivas" con las autoridades políticas (Vladimir Putin, Ángela Merkel, Emmanuel Macron, y el primer ministro holandés Mark Rutte) y con los empresarios interesados en sus capitales en el territorio nacional. En París, antes de emprender el viaje de regreso a la Argentina, el mandatario brindó una entrevista a El Cronista, La Nación y Clarín, en la que subrayó el reconocimiento a su programa de reformas y, en el frente interno, anticipó la estrategia oficial de cara a las negociaciones salariales y las paritarias del sector privado, en las que buscará no alejarse del 15% que se puso como meta de inflación.
1/8
Se acercan las negociaciones paritarias, y el Gobierno se propone bajar la inflación al 15%. ¿Lo que está pasando en el frente sindical, y el evento con el Ministro de
www.cronista.com oficial de cara a las negociaciones salariales y las paritarias del sector privado, en las que Fecha: lunes, 29 de enero de 2018buscará no alejarse del 15% que se puso como meta de inflación. Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
Se acercan las negociaciones paritarias, y el Gobierno se propone bajar la inflación al 15%. ¿Lo que está pasando en el frente sindical, y el evento con el Ministro de Trabajo, puede llegar a afectar esa meta? Las paritarias son libres, así que cada sector verá qué es lo que puede hacer en función de su realidad. Queda claro que en la Argentina tenemos que ir rumbo a reducir el valor de los bienes y servicios. Nos sorprendemos de ver cómo la gente cruza a Chile para comprar las cosas que valen la mitad, y eso quiere decir que hay mucho que hacer por el lado empresario y del Gobierno para reducir el costo de vida de la gente. Después, en el caso de las paritarias del Estado, más allá de la inflación, tiene que ver con qué podemos pagar. La gente ya no puede pagar más impuestos, y nosotros nos hemos comprometido a bajar la carga tributaria, que en la década anterior se fueron a cualquier lugar, impidiendo la creación de trabajo. Eso ha provocado que crezca la economía en negro, indefensa y sin seguridad social. Ahí cada municipio, provincia y la Nación tendrán que ver de pagar los sueldos que le permitan los impuestos que recaudan. No hay otra manera, ya que todos estamos comprometidos con cumplir para crecer. Cada intendente, gobernador y funcionario nacional tiene que ser austero con su presupuesto, y así permitir que se genere empleo en el sector privado. ¿Le preocupa la suba del precio que tuvo en la última semana el dólar, y su impacto en la inflación, ya que es tema recurrente para los empresarios? No. Nosotros tenemos que bajar la inflación para volver a pensar en pesos. El dólar viene actuando en forma libre, con flotación, y sube, y baja, y eso no es algo a lo que debamos plantear mucha atención. Nosotros tenemos que pensar en pesos, en trabajar, en hacer las cosas bien, y en reducir los precios de las bienes que fabricamos y de los servicios que prestamos para que, y en esto insisto, cada vez más gente pueda acceder a más bienes y servicios, y vivir cada vez mejor. ¿Y en legislación laboral, hay un tema pendiente de cara a los empresarios? También hubieron planteos acerca de la necesidad de trabajar en pos de la productividad. Yo les he dicho que eso es un cambio muy grande, y que en la Argentina hemos vuelto a apostar a la cultura del trabajo, a la modernización, a la capacitación, y creemos ver liderazgo en las empresas. Queremos que estas mesas que hemos iniciado, en busca de productividad a través de los acuerdos sectoriales, se diversifiquen y se aceleren. El mejor ejemplo es del caso de Vaca Muerta. Total, por ejemplo, confirmó sus inversiones, y el CEO de Shell, con quien no me pude reunir, pero tuvimos una charla informal, me confirmó que está muy contento. Esto va a generar cada vez más inversiones, nos va a devolver la capacidad de contar con gas propio y para exportar a Chile, lo cual produce más trabajo. ¿La búsqueda de inversiones no genera una mayor necesidad por bajar los costos de infraestructura, y también la inflación? Yo estoy muy agradecido por el acompañamiento del mundo, que ha entendido este camino gradual que hemos elegido para cuidar a nuestra gente y para hacer parte de estos procesos de cambio a todos los argentinos. Ellos creen en eso, en la Ley de Responsabilidad Fiscal, que va a bajar los impuestos, y que va a bajar la inflación. Saben y 2/8 nos dicen que trabajar con inflación es muy complicado. Nos hemos quedado casi solos, ¿no? Para el resto del mundo este tema casi no existe.
www.cronista.com Yo estoy muy agradecido por el acompañamiento del mundo, que ha entendido este Fecha: lunes, 29 de enero de 2018camino gradual que hemos elegido para cuidar a nuestra gente y para hacer parte de Nº Páginas: 8 estos procesos de cambio a todos los argentinos. Ellos creen en eso, en la Ley de Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662 Responsabilidad Fiscal, que va a bajar los impuestos, y que va a bajar la inflación. Saben y
nos dicen que trabajar con inflación es muy complicado. Nos hemos quedado casi solos, ¿no? Para el resto del mundo este tema casi no existe. Habiendo palpado el termómetro de los empresarios, ¿se lleva alguna idea que deba ser traducida en una reforma proyecto particular? Yo diría que hay dos planos, distintos, pero que se conectan. Primero, el plano político e institucional. En Davos se transmitió un gran respeto para este nuevo posicionamiento de la Argentina en el mundo. No por nada nos han dado la presidencia del G20, algo que decidieron los países más importantes del mundo. Realmente ven una coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos, por acompañar la solución de los problemas globales, nuestro compromiso con el cambio climático, y lo ven en la velocidad con la que hemos empezado a incorporar energías renovables. Ha sido tal el éxito de la licitaciones que hemos tenido, que el mundo se maravilla y sorprende, que a la vez genera una gran oportunidad de inversión para las empresas del mundo. También reconocen el giro hacia la transparencia y el intercambio de información, dándole una dinámica a la UIF para luchar contra el narcotráfico, el lavado de dinero, el terrorismo, y lo hacemos de una manera muy profesional. El mundo se sorprende de la calidad de profesionales que tenemos en la UIF. Es un salto muy grande respecto a lo que había, que eran personas que estaban más bien para tapar cosas. Todo eso va confirmando que la Argentina entró en un camino de vinculación e integración inteligente. Algo que confirmaron también Macron, Merkel y el primer ministro holandés, Mark Rutte, es el ingreso a la OCDE. Argentina hoy está número 1 para entrar a la OCDE, y eso va a ser un paso muy importante. Hay una gran cantidad de buenas prácticas a las que nos estamos comprometiendo que ya muchas las empezamos a implementar. No esperamos, sino que las empezamos a instrumentar, sin ser miembros, porque son buenas. Los argentinos no debemos volver a inventar la pólvora. Si esos países han implementado acciones que los hayan ayudado a reducir la pobreza, bueno, entonces implementémoslas. En el camino, ojalá, encontremos cosas que las mejores, pero mientras tanto implementemos lo que ya sirvió. ¿Cómo evalúa la reacción ante la Argentina en este Foro Económico Mundial? En Davos hubo una mayor intensidad, muy distinta a la visita anterior (n. de r.: enero de 2016). Ahora saben que esto va en serio, y por eso escuchamos a muchos empresarios sorprendidos porque lo que les dijimos hace dos años, se cumplió. Y nos vinieron a decir que ratifican inversiones, o que aumentaban sus inversiones, y otros que asumieron su demora en entrar, pero que ahora lo confirman: es el caso de los japoneses, que van a entrar a invertir en tres sectores. Recibimos un mensaje coherente. ¿Y qué demandan? Siempre, alguna aclaración más. Ellos piden que las reglas de juego sean claras. Si es así, nosotros sabemos qué hacer. ¿Usted atribuye la cautela de los inversores a eso? Sí. Son dos años contra décadas de cambiar siempre las cosas, de no cumplir...
EN ESTA NOTA macri
davos
gira
inversiones
3/8
www.cronista.com Sí. Son dos años contra décadas de cambiar siempre las cosas, de no cumplir... Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662 EN ESTA NOTA
macri
davos
gira
inversiones
Mercados Online
Compra
Venta
0,0000
19,3000
19,8000
0,1002
19,9300
19,9800
26,4445
-
19,7658
EURO
-0,0536
24,2596
24,2740
REAL
0,0823
6,1987
6,2038
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-1,8104
11.467,0000 11.474,0200
Dos científicas argentinas premiadas por innovar en el rubro alimenticio
4/8
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
LICUADORA PHILIPS HR2009/00
12x $121 CFT: 44.61% / TEA: 34.71%
Notas más leídas Ajuste del Estado: anuncian mañana una reducción del 20% de los cargos políticos
1 Pymes evalúan echar empleados ante dificultades para pagar tarifas de luz
2 Tras el anuncio de la eliminación de planes, piqueteros marcharán con Moyano
3 VIDEOS Grupo armado entró en una disco de Brasil y mató a 14 personas
Colombia: atentado contra una estación de Policía deja al menos cuatro muertos
Así avanza la obra del paso bajo nivel de Nazca
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Macri: "El Estado pagará sueldos por los impuestos que recauda"
Macri anuncia el recorte de más del 25% de los cargos políticos
Aconsejan a quienes tienen más de u$s 100.000 salir de fondos comunes de inversión
5/8
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS
Macri: "El Estado pagará sueldos por los impuestos que recauda"
Comentarios
Macri anuncia el recorte de más del 25% de los cargos políticos
Aconsejan a quienes tienen más de u$s 100.000 salir de fondos comunes de inversión
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Ajuste del Estado: anuncian mañana una reducción del 20% de los cargos políticos
Pymes evalúan echar empleados ante dificultades para pagar tarifas de luz
ESTADO
Tras el anuncio de la eliminación de planes, piqueteros marcharán con Moyano
6/8
www.cronista.com ESTADO
Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
Tras el anuncio de la eliminación de planes, piqueteros marcharán con Moyano
PLANES SOCIALES
MÁS PARA VER EN CRONISTA ¿Puede 1 bitcoin convertirle en millonario?
www.cryptmarkets.com
Quiénes son los 10 diputados más ricos y cuáles son sus fortunas
www.cronista.com
Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España
Inversor Global
Fin de la polémica: la carta del Papa es verdadera
www.cronista.com
Los bancos deberán informar al Gobierno los depósitos superiores a 40.000 pesos
www.cronista.com
Aníbal Fernández insultó y trató de "traidor" a Diego Bossio
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
· RPM
· Management & RR.HH
· Real Estate
7/8 CONTÁCTENOS
·
MEDIAKIT PAPEL ·
ONLINE ·
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
QUIÉNES SOMOS
· Mercados Online
· Dólar
www.cronista.com
Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 Times€ · Financial · Transport y Cargo V. Únicos: 186.662
CONTÁCTENOS
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· Merval
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
8/8
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.3 / 19.8
MERVAL 35133.227
LUNES 29.1.2018
ADEMÁS DISPONDRá el CONGELAMIENTO DE LOS SUELDOS DE MINISTROS, SECRETARIOS Y SUBSECRETARIOS
Lunes 29 de Enero de 2018
Macri anuncia el recorte de más del 25% de los cargos políticos El Gobierno aplicará medidas de "ajuste" estatal en medio de la negociación de paritarias. Tras su gira en Europa, Macri afirma que afuera valoran estas iniciativas
por
MARTIN TORINO
0
Antes de meterse en la puja por las paritarias, el presidente Mauricio Macri anunciará hoy una reducción de más del 25% de los cargos políticos del Estado, que implicarían más de 600 puestos. Además, congelará por un año los sueldos de ministros, secretarios y subsecretarios del Ejecutivo y hasta redefinirá la estructura política de la Nación, que saldría publicada mediante un decreto que modifica la Ley de Ministerios.
Tras su gira por Suiza, Rusia y Francia, Macri sacude a su propio equipo al anunciar a las 9.15, en el Salón Blanco, que reducirá un cuarto de los cargos políticos. Esta decisión va en línea con otras iniciativas del Gobierno para achicar el Estado, tal como hizo con el plan 1/7 de desburocratización.
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Tras su gira por Suiza, Rusia y Francia, Macri sacude a su propio equipo al anunciar a las Valor Publicitario: 4212,66 € 9.15, en el Salón Blanco, que reducirá un cuarto de los cargos políticos. Esta decisión va V. Únicos: 186.662
en línea con otras iniciativas del Gobierno para achicar el Estado, tal como hizo con el plan de desburocratización. Además, anunciará el congelamiento de sueldos de la cúpula del Ejecutivo, por al menos, todo 2018. Así, los ministros seguirán ganando un sueldo bruto de $ 183.000 los secretarios, $ 168.000; y los subsecretarios, $ 152.000, tal como adelantó Infobae. Con este gesto, el oficialismo busca ganar autoridad moral para negociar las paritarias en niveles cercanos al 15%, de acuerdo a la meta inflacionaria de la Rosada. Para el FMI, el Gobierno necesita cerrar paritarias lo más cercano a sus metas de inflación para bajar el nivel de aumento de precios. Esta medida se suma al congelamiento de la contratación de funcionarios. Según la última revisión del FMI, si se mantiene esa política por los próximos dos años, el Estado ahorraría un punto del PBI. Reducir el gasto público es un objetivo mayor de Macri, después de las elecciones de octubre, y va en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal. De hecho, según el Presidente afirmó durante una entrevista con El Cronista en París (pág. 4), en el extranjero felicitan al Presidente por estas medidas. En Casa Rosada anuncian la medida como un "ajuste" en las estructuras del Estado que habrían aumentado desde que Cambiemos llegó al poder. Según Chequeado, "con 21 ministerios, el gabinete de Mauricio Macri es el más grande de los últimos años" y añaden que "la Argentina ha tenido un promedio de 10 carteras por Presidente". A su vez, la organización Fundación y Progreso relevó en 2017 el tamaño del Estado y advirtió que con Macri, el Estado cuenta con 21 ministerios, 87 secretarías de Estado, 207 subsecretarias de Estado y 687 direcciones nacionales y generales. La decisión va a generar ruido puertas adentro, por la cantidad de desplazados. Posiblemente, Cambiemos genere un frente interno mientras negocia las paritarias con los gremios, en un momento de alta tensión. “Vinimos a hacer cambios y no nos entienden. A cambiar el establishment, a contramano del círculo rojo”, advirtió un subsecretario nacional, en diálogo con este diario. Con este tipo de discursos se manejó el Gobierno en los últimos días, que ahora apunta a generar cambios en en los gremios, mientras negocia las paritarias. Macri apuntó a los sindicatos en código internacional cuando este fin de semana dijo en París que : “El gran problema que estamos teniendo en la mayoría de los países es una reacción negativa de los gremios de entender que entramos en una época del mundo que todos tenemos que aceptar que tenemos estar permanentemente desarrollando nuevas capacidades, especialmente los maestros sobre cómo preparar a nuestros hijos para trabajos que no existen”. La paritaria con los docentes es una de las primeras del año, y de las más conflictivas. Macri anunciará hoy el “ajuste” del Estado. Luego un vocero explicaría el alcance de esta iniciativa. Ese rol lo podría cumplir el ministro de Modernización, Andrés Ibarra; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; o el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, quien fue el comisario político de este programa.
EN ESTA NOTA funcionarios
macri
ajuste
sueldos
2/7
www.cronista.com político de este programa. Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € EN ESTA NOTA V. Únicos: 186.662
funcionarios
macri
ajuste
sueldos
Mercados Online
Compra
Venta
0,0000
19,3000
19,8000
0,1002
19,9300
19,9800
26,4445
-
19,7658
EURO
-0,0536
24,2596
24,2740
REAL
0,0823
6,1987
6,2038
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B.
NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR
FUTURO ENERO
BITCOIN
-1,8104
11.467,0000 11.474,0200
PARLANTE PORTÁTIL NOBLEX PSB02DINO VERDE
12x $35 CFT: 44.61% / TEA: 34.71%
Dos científicas argentinas premiadas por innovar en el rubro alimenticio
3/7
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
Notas más leídas Ajuste del Estado: anuncian mañana una reducción del 20% de los cargos políticos
1 Pymes evalúan echar empleados ante dificultades para pagar tarifas de luz
2 Tras el anuncio de la eliminación de planes, piqueteros marcharán con Moyano
3 VIDEOS Grupo armado entró en una disco de Brasil y mató a 14 personas
Colombia: atentado contra una estación de Policía deja al menos cuatro muertos
Así avanza la obra del paso bajo nivel de Nazca
4/7
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS La Comisión Bicameral analizará el 6 de febrero el "megadecreto" desburocratizador
Comentarios
Aconsejan a quienes tienen más de u$s 100.000 salir de fondos comunes de inversión
Con qué empresarios se reúne Mauricio Macri hoy en Davos
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Ajuste del Estado: anuncian mañana una reducción del 20% de los cargos políticos
Pymes evalúan echar empleados ante dificultades para pagar tarifas de luz
5/7
reducción del 20% de los cargos políticos
dificultades para pagar tarifas de luz
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
ESTADO
Tras el anuncio de la eliminación de planes, piqueteros marcharán con Moyano
PLANES SOCIALES
MÁS PARA VER EN CRONISTA ¿Puede 1 bitcoin convertirle en millonario?
www.cryptmarkets.com
Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España
Inversor Global
La UIA pide barreras “no arancelarias” contra las importaciones de Brasil
www.cronista.com
Camioneros cerró la paritaria: aumento del 37% en cuatro tramos
www.cronista.com
El Gobierno pedirá que la productora de 678 devuelva $ 88 millones a la Anses
www.cronista.com
Para bajar la tensión, Macri invitó a Evo Morales a presenciar el Superclásico
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora · Cotizacion de Dolar Banco Nacion
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
6/7
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662 NOTAS MÁS IMPORTANTES
· Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
7/7
www.lanacion.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.777.211
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | OPINIÓN
Las innovaciones del Gobierno en la pulseada con los gremios 29 de enero de 2018
k
n
v
g
0
a
Fuente: LA NACION
L
os sindicalistas estaban acostumbrados a las amenazas de no recibir fondos para las obras sociales, pero no estaban tan habituados a un proceso extendido de investigación de cuentas personales poco claras, y
menos aún a sus consecuencias penales. Esta situación recuerda las tácticas
1/4
www.lanacion.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 os sindicalistas estaban acostumbrados a las amenazas de no recibir Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: fondos 1.777.211 para las obras sociales, pero no estaban tan habituados a un
L
proceso extendido de investigación de cuentas personales poco claras, y
menos aún a sus consecuencias penales. Esta situación recuerda las tácticas utilizadas exitosamente por Carlos Salinas en México contra los sindicalistas de su propio partido. Salinas logró poner presos a los principales dirigentes gremiales que se le oponían en el sector petrolero y educativo y, al hacerlo, forzó un proceso de renovación de la cúpula en ambos sindicatos que llevó a sus aliados a la dirigencia de aquellos. Esta estrategia fue clave en el proceso de reformas que su gobierno llevó a cabo en ambos sectores. En la Argentina, sin embargo, la estrategia no funcionó del mismo modo para Cambiemos en el caso emblemático del SOMU tras el proceso de Omar "Caballo" Suárez. La renovación de la dirigencia gremial organizada por la intervención del sindicato incluyó incluso la introducción del voto electrónico. Sin embargo, los esfuerzos del Ministerio de Trabajo por promover a su candidato fracasaron y el nuevo dirigente elegido por los afiliados resultó ser un aliado de Moyano.
Más allá del escándalo en el que se vio envuelto el ministro Jorge Triaca, que no puede aislarse de la intervención del SOMU, cabe preguntarse qué otras consecuencias pueden esperarse de esta nueva modalidad en la relación con el sindicalismo. El reencuentro marplatense entre Moyano, Barrionuevo y parte del triunvirato de la CGT con un discurso más combativo y la marcha de camioneros anunciada para febrero parecen ser una reacción: la búsqueda de legitimidad y el miedo a ser alcanzados por la cruzada purificadora los empuja en esa dirección. En contraposición, el restante triunviro de la CGT apoyó públicamente la fragmentación de la reforma laboral y, hasta ahora, el sector del sindicalismo que representa ha eludido la atención de la Justicia. Sin embargo, más allá de las reacciones inmediatas de los gremialistas, habrá que ver las consecuencias de esta estrategia en el mediano plazo y su impacto en la ahora fraccionada reforma laboral.
La estrategia judicial del Gobierno tiene límites y esos límites no están definidos solamente porque no todos los sindicalistas se han enriquecido de modo tal que no puedan justificar su patrimonio o porque la corrupción gremial puede también involucrar a empresarios que proveen recursos para garantizar la paz laboral o mejorar su posición frente a competidores. Más importante es la incertidumbre sobre quiénes serían los dirigentes que reemplazarían a los gremialistas que se busca desplazar (recordemos que en el caso del SOMU la renovación sindical no ha resultado como el Gobierno planeaba).
La reforma laboral de Cambiemos no buscaba la renovación de una dirigencia sindical de larguísimos mandatos que ha sabido aprovechar sus relaciones con el Ministerio de Trabajo y con los empleadores para sostenerse en el poder "hasta que la muerte los separe" de sus cargos (o los hereden sus hijos). Dicha renovación implica riesgos tanto para el empresariado como para el Estado, ya que ambos han estado más acostumbrados a un sindicalismo con el que podían negociar que a la incertidumbre de dirigentes a los que desconocen y que
2/4
sindical de larguísimos mandatos que ha sabido aprovechar sus relaciones con www.lanacion.com.ar Fecha: lunes, 29 dede enero de 2018 el Ministerio Trabajo Nº Páginas: 4 "hasta que la5478,05 muerte los Valor Publicitario: € V. Únicos: 1.777.211
y con los empleadores para sostenerse en el poder separe" de sus cargos (o los hereden sus hijos). Dicha
renovación implica riesgos tanto para el empresariado como para el Estado, ya que ambos han estado más acostumbrados a un sindicalismo con el que podían negociar que a la incertidumbre de dirigentes a los que desconocen y que pueden recurrir a la combatividad para asegurarse su legitimidad. Una reacción que no debe ser descontada ya que los trabajadores formales argentinos se han visto beneficiados históricamente por condiciones laborales mejores que las que caracterizan a otras experiencias latinoamericanas con sindicatos más débiles.
Los dirigentes sindicales saben que si desatienden a sus afiliados sus cacicazgos corren riesgo de ser desafiados, ya que su poder de negociación se basa en la capacidad de convocar a los trabajadores de su sector. Aunque el sindicalismo no tenga apoyo en la opinión pública, sus dirigentes no son elegidos por el electorado general, sino por los afiliados de sus gremios y la lógica de sus organizaciones no es la misma que la de los votantes.
El fracaso de la ley Mucci durante el gobierno de Alfonsín muestra la dificultad de intentos anteriores por promover la renovación de la dirigencia sindical o aumentar su pluralismo. Ningún otro gobierno ha vuelto a intentarlo. La diputada Soledad Carrizo agitó un proyecto de reforma de la ley de asociaciones profesionales, pero no fue retomado por el Gobierno, que parece estar más interesado en el costo laboral que en la renovación sindical. Es por ello que ahora combina amenazas de investigación a sindicalistas con el fraccionamiento de la reforma laboral.
Aun antes del escándalo protagonizado por el ministro Triaca, el destino de la reforma laboral ya había sido minado por la marginación del PJ en la negociación original y por la exclusión del sindicalismo de la discusión sobre la reforma previsional.
La reacción negativa de la opinión pública ante los cambios en el cálculo jubilatorio no es ajena a la fragmentación de la reforma laboral. La falta de apoyo a la reforma previsional modificó los incentivos de los sindicalistas en busca de recobrar algo de la legitimidad perdida. Las porciones de la reforma laboral que sean populares, como la extensión de licencias, deberían generar consensos. Las que sean menos atractivas para los trabajadores, como las modificaciones en los pagos por indemnización, le darán una oportunidad al sindicalismo (o a parte de él) para oponerse y para recuperar legitimidad, tanto frente a sus afiliados como frente a una parte de la opinión pública que probablemente no apoye estas modificaciones.
Si bien el peso de los escándalos aumenta los incentivos sindicales para recurrir a la combatividad como forma de recobrar la legitimidad perdida, queda por ver si el esfuerzo por ocupar el espacio de la oposición será suficiente para lograrlo. Esta tarea, además, se complica por la división del gremialismo que no pudo coordinar su acción en el último paro general. Mientras que la CGT-Brasil y la CGT-Azopardo se unificaron frente al riesgo colectivo que generaba la ley
3/4
Si bien el peso de los escándalos aumenta los incentivos sindicales para recurrir
www.lanacion.com.ar
a la combatividad como Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 forma de recobrar la legitimidad perdida, queda por Nº Páginas: 4 ver si el esfuerzo por ocupar el espacio de la oposición será suficiente para Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.777.211 lograrlo. Esta tarea, además, se complica por la división del gremialismo que no pudo coordinar su acción en el último paro general. Mientras que la CGT-Brasil y la CGT-Azopardo se unificaron frente al riesgo colectivo que generaba la ley Mucci, hoy el sindicalismo no logra superar su fragmentación. La división del sindicalismo, así como la del peronismo, erosiona su capacidad de coordinar alternativas de oposición al Gobierno.
Columbia University (@VickyMurilloNYC)
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
OPINIÓN
h
0 Comentarios
ENVÍA TU COMENTARIO
VER
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
z
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
4/4
q
www.pagina12.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660
SOCIEDAD
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
F T EL PAÍS 29 de enero de 2018 29Edición Impresa de enero de |2018 Hoy: LÍBERO
Triaca, centro de la polémica Escuchá
Jorgito vuelve hoy y
Por Raúl Kollmann
AM 750 En vivo
T
F
m
P
Este lunes vuelve a su puesto el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Todo hace pensar que la polémica continuará. La pregunta a los consultores está referida al costo del caso Triaca para la administración Cambiemos. El audio del ministro insultando a su casera Sandra Heredia,con quien mantenía una relación laboral en negro y a quien hizo conchabar también en la intervención del SOMU motivó las vacaciones del colaborador del presidente sólo para sacarlo del centro de los micrófonos. “Lo del ministro Triaca impactó en la sociedad –señala Ricardo Rouvier–. En nuestra medición tuvimos un 67 por ciento de una muestra nacional que señaló que Triaca debía renunciar. Lo que ocurrió fue vivido como una ruptura del contrato entre Cambiemos y sus votantes que se presentó como una fuerza distinta de lo anterior, una fuerza moral en su vínculo con la ciudadanía.Esto tendrá un costo para el Gobierno que está con la expectativa de que el precio que deberá pagar va a ir bajando con el tiempo.”
1/3
sus votantes que se presentó como una fuerza distinta de lo anterior, una fuerza moral en su vínculo con la ciudadanía.Esto tendrá un www.pagina12.com.ar costo para el Gobierno que está con la expectativa de que el precio que deberá pagar va a ir bajando con el tiempo.” Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660
“El Triacagate será recordado como un factor determinante –afirma Enrique Zuleta–. Con Triaca naufraga una vez más la metodología clásica de los gobiernos de elegir ministro de Trabajo a alguien que supuestamente cuenta con la comprensión y la confianza de los sindicatos. La mayor parte de los gobiernos optaron siempre por abogados laboralistas con fuertes vínculos con los sindicatos o por sindicalistas. Los resultados están a la vista. Priman en el gobierno las perspectivas de los abogados corporativos y los CEOs de los grandes conglomerados empresarios, que en realidad no tienen una divergencia de fondo con los intereses de los sindicatos”. Para Facundo Nejamkis el caso Triaca deja una huella, cuya profundidad se verá. “Salimos de la etapa de luna de miel y ya estamos en plena convivencia. Sin embargo es complejo definir cuánto y cómo impactan casos de esas características. Habiendo demostrado eficacia electoral para ganarle al peronismo en dos elecciones consecutivas, el electorado deja de mirar el pasado y comienza a elevar la vara de exigencia frente al actual gobierno. Cualquier medida polémica o cualquier escándalo que pudiera involucrar a un funcionario público, es visto con mucha mayor rigurosidad que antes por parte de la ciudadanía”. Ignacio Ramírez apunta no sólo a las consecuencias sino al hecho en sí mismo: “episodios como el de Triaca tensionan dos atributos centrales de la marca Cambiemos. En primer lugar, la promesa de una regeneración moral. En segundo lugar, la amabilidad, buenas formas. Al respecto, la revelación de un audio resulta especialmente amenazante sobre una comunicación política tan manufacturada y cuidada. Por el modo en que se configuran estas crisis, la circulación del audio se lee en clave de descubrimiento, de acceso a las costuras ocultas de lo real. El audio acreditaría la impostura, la amabilidad fingida”.
ÚLTIMAS NOTICIAS Romero al Rojo
ESCRIBEN HOY:
Ver más
Ailín Bullentini | Andrew Graham-Yo…
Cerutti en stand by
Primero de Mascherano
Unión hace fuerza en la parte alta | Los santafesinos derrotaron como locales por 2-1 al Racing de Coudet Por Cristian Dellocchio
“Es un absoluto sueño, el cuento de hadas continúa” | Federer consiguió en Australia frente a Cilic su 20º título de Grand Slam Por Tomás Rudich
2/3
www.pagina12.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
3/3
www.arena.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125
domingo, 28 enero 2018
LA PAMPA
Inicio
El Pais
El Tiempo
EL PAIS
Farmacias
Fúnebres
EL MUNDO
Cines
OPINION
Clasificados
CULTURALES
DEPORTES
LA TAPA
Macri eliminará 600 cargos por DNU
El Pais
Macri eliminará 600 cargos por DNU PLANEAN REDUCIR UN 20 POR CIENTO EL GASTO PUBLICO Por Redacción - 29/01/2018 2:01 am
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Como primera acción de gobierno tras retornar de su gira por Europa, el presidente Mauricio Macri anunciará hoy un “ajuste” del 20 por ciento del gasto en los 22 ministerios que componen el Gabinete de gestión, con la eliminación de secretarías y el congelamiento de salarios. Según informó un comunicado de Presidencia de la Nación, el mandatario “anunciará mañana (por hoy) el ajuste en las estructuras del Estado Nacional, durante un evento que se realizará desde las 9.15 horas en el Salón Blanco de la Casa Rosada”. Dentro de las medidas de este plan de “austeridad”, que saldría por decreto y que apunta a una caída del 20 por ciento del gasto gubernamental, se destaca la eliminación de 600 cargos de lo que se denomina la “alta administración nacional”, en tanto que se congelarán sueldos de decenas de ministros, secretarios y subsecretarios de Estado. Los ministros continuarán ganando 183.000 pesos, los secretarios, 168.000 y los subsecretarios, 152.000. El nuevo esquema reducirá la cantidad máxima de secretarías que cada ministerio puede tener bajo su órbita: disminuirá de seis a cinco. Más allá de los recortes en la parte superior de la escala jerárquica, los gremios estatales se mantienen en alerta ante la posibilidad de que el anuncio también implique una profundización de las cesantías en las plantillas de empleados contratados. La medida surge en el marco del objetivo del Gobierno de reducir el déficit fiscal, y va en línea con el Pacto Fiscal firmado con las provincias, sancionado en el Congreso en diciembre y promulgado el 2 de enero. Será la primera actividad oficial de Macri luego de su gira por Rusia, Suiza y Francia, donde mantuvo reuniones con jefes de Estado y líderes empresariales, también participó del Foro Económico Mundial.
Securitas Direct® Hogar
Hallan joven sin...
Anuncio Securitas Direct…
laarena.com.ar
1/5
Será la primera actividad oficial de Macri luego de su gira por Rusia, Suiza y Francia,
www.arena.com.ar donde mantuvo reuniones con jefes de Estado y líderes empresariales, también Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 participó del Foro Económico Mundial. Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125
ETIQUETAS
Securitas Direct® Hogar
Hallan joven sin...
Anuncio Securitas Direct…
laarena.com.ar
Edición Impresa
Compartir
2/5
www.arena.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125
3/5
www.arena.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125
4/5
www.arena.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125
SEGUINOS EN INSTAGRAM / FOLLOW US ON INSTAGRAM @LA.ARENA
SOBRE NOSOTROS La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con distribuición en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y centro del país.
SÍGUENOS
Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar
Legal
La Empresa
Publicidad
Contacto
© Propietario: La Arena S.A. Director Leonardo Santesteban. Edición Nro 24010 Domicilio Legal: Bartolome Mitre 339 DNDA en tràmite
5/5
www.diarioelargentino.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2849,66 € V. Únicos: 8.108
Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina Lunes 29 de enero de 2018
6
Rio 1.12
21°C
Inicio Ciudad Info. General Departamento Sociales Policiales Deportes Provinciales Nacionales Internacionales Humor y juegos Línea Directa Fúnebres Clasificados
Archivo
El hijo del “Pata” Medina apuntó contra Moyano
Buscar
Nacionales Mauricio Macri regresó al país, y retomará la actividad oficial El presidente Mauricio Macri regresó ayer a la Argentina tras su gira internacional por Rusia, Suiza y Francia, durante la cual mantuvo encuentros con líderes mundiales y empresarios, y el lunes retomará la actividad oficial.
Advierten que el déficit comercial
Agustín Medina, hijo del detenido dirigente sindical de la construcción Juan Pablo "Pata" Medina, apuntó contra el líder de Camioneros, Hugo
continuará en aumento este año El rojo de las cuentas externas "se agravará" este año, no sólo en términos nominales, sino también
Moyano, al acusarlo de defender a los gremialistas solamente cuando
como porcentaje del PBI, advirtió hoy un informe
"le tocan el culo a los gordos".
privado.
"Cuando se lo atacó al Pata nadie habló. Es más, sin tener
Metas de inflación: el cambio del no
conocimiento de la causa, salió a hablar (el secretario general de los
cambio
gastronómicos) Luis Barrionuevo y justificó lo que pasó", cuestionó. En este sentido, el hijo de Medina sostuvo que Barrionuevo apoya movilizaciones de la CGT "pero después va a lo de Mirtha Legrand y se
Llegó a Bariloche el primer vuelo de una compañía "low cost"
baja los pantalones diciendo que respalda a Macri". "Se da vuelta como una media. Es un panqueque. No sé qué presión
La producción de las Pymes creció el 4,8 por ciento en diciembre
habrá recibido. A mi viejo no le encontraron ningún lazo directo con una constructora, a otros sindicalistas sí", crticó. Por otra parte negó que su familia tenga "lazos con la Justicia de la provincia (de Buenos Aires) ni tampoco federal" y consideró que las causas que tiene su padre por supuesta extorsión avanzaron porque "nunca se alineó políticamente con nadie".
Diario El Argentino de G… 16,918 likes
"La causa nace un mes antes de las detenciones por una denuncia anónima. Dijeron que en la UOCRA de La Plata había drogas y extorsión. La droga no lo pudieron comprobar pero sí la extorsión. Ahí meten a la empresa Rey del Cielo. Pero no tienen testigos. Las
Like Page
Share
conversaciones que grabaron no muestran delitos ni prueban Be the first of your friends to like this
conexiones entre nosotros. No es creíble", opinó. Además, Agustín Medina, que estuvo detenido junto al histórico dirigente de la UOCRA por ser considerado parte de la asociación ilícita por lo que también está acusada de lavado de dinero, se desligó de Abril Catering, cuyo dueño es investigado por presunto enriquecimiento ilícito, y explicó que la empresa fue recomendada por el ex jugador de Independiente Ricardo Bochini. Fuente:(NA).
0 comentarios
Ordenar por Lo más reciente
1/2 Añade un comentario...
www.diarioelargentino.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 0 comentarios Valor Publicitario: 2849,66 € V. Únicos: 8.108
Ordenar por Lo más reciente
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido: 1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos. 2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres. 3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito. 4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero. 5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor. 6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Copyright 2006-2017 Diario El Argentino SRL. Todos los derechos reservados Fundado por Nicolás Montana el 6 de febrero de 1911.
Institucional
PUBLICIDAD / CONTACTATE CON NOSOTROS
2/2
www.lagaceta.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 161.087
K
L
ACTUALIDAD
POLÃ TICA
Los titulares de los gremios docentes repudiaron la sugerencia de la Nación de cerrar en un 15% Manifestaron que es una “miseria†y dudan de que la inflación no supere el porcentaje anunciado por el PEN. Hace 1 Hs
c
MáS POPULAR G
POLéMICO
M
1
Ofrece 42 và rgenes para atraer turistas
1
2
3
Los representantes gremiales de las principales asociaciones docentes de
4
Quedaron $71,6 millones sin rendir de los fondos YMAD destinados a infraestructura
Causa IPV: un grupo de afectados unirà a sus demandas
La mitad de los motociclistas en Yerba Buena no usa casco
Tucumán rechazaron tajantemente la pretensión del Gobierno nacional de cerrar las paritarias 2018 en torno al 15% de incremento salarial y sin la
Proxenetas les piden $500 semanales a mujeres trans
aplicación de la cláusula gatillo. Lo calificaron de “miseria absoluta†y recordaron que la paritaria nacional es logro de la lucha docente.
5
El ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, consideró que las discusiones paritarias deberà an cerrarse alrededor del 15%, ya que el Gobierno nacional estima que esa será la cifra inflacionaria de este año. No obstante, aclaró que no habrá “injerencia oficial†. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ya habà a dicho que cuando hay un proceso de desinflación, “la polà tica depende de los acuerdos salariales†. A mediados de enero el
1/4
El ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, consideró que las
www.lagaceta.com.ar discusiones paritarias deberà an cerrarse alrededor del 15%, ya que el Gobierno
Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº nacional estima que esa será la cifra inflacionaria de este año. No obstante, Páginas: 4 Valor Publicitario: 4276,36 € V. aclaró que no habrá “injerencia oficial†. El ministro de Hacienda, Nicolás Únicos: 161.087
Dujovne, ya habà a dicho que cuando hay un proceso de desinflación, “la polà tica depende de los acuerdos salariales†. A mediados de enero el presidente, Mauricio Macri, firmó un decreto por el cual se traslada a la esfera provincial la discusión paritaria y establece que el salario docente “no podrá ser inferior al 20% por encima del salario mà nimo†Desde Adiunt
“Lo que piden es miseria absoluta, incluso muy por debajo de la là nea de pobreza. Es completamente inaceptable y va a ser rechazado por el conjunto de la docencia. Se discutirá en el marco del plan de lucha que llevaremos adelante†, anunció Ariel Osatinsky, secretario general del gremio mayoritario de los docentes de la UNT (Adiunt). “Pretenden hacer desaparecer, de un plumazo, la paritaria nacional. La inflación los dos últimos años ha superado lo que el Gobierno habà a anunciado. Se vive un clima de ajuste brutal que pretenden descargar sobre espaldas de trabajadores†, agregó. Osatinsky aclaró que el porcentaje que reclamarán desde Adiunt este año todavà a no fue debatido. “La reivindicación histórica es la de media canasta para el cargo testigo, que en el caso universitario es el auxiliar docente de semi dedicación. La canasta familiar media estarà a por encima de los $15.000 y hoy ese cargo testigo está ganando cerca de $10.000, o sea que estamos bastante lejos†, explicó. Desde ATEP David Toledo, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), manifestó que si el Gobierno nacional impulsa una paritaria con un techo determinado, será rechazada. “Repudiamos esta actitud porque las paritarias son un logro de los trabajadores organizados. Es una discreción libre, nosotros buscamos más y mejor educación para todos†, exclamó. Se manifestó en contra de la eliminación de la cláusula gatillo, argumentando que la inflación “no se controla y las tarifas, los servicios y los impuestos se incrementan†. “Nuestro rechazo no es antojadizo, una vez sancionado el Presupuesto nacional, el Gobierno ya corrigió la pauta inflacionaria para el 2018†, recordó. Desde Sadop “Por supuesto que no se acepta esta propuesta porque creemos que, desde ya, el 15% es insuficiente y menos sin cláusula gatillo. Los mismos economistas
2/4
2018†, recordó.
www.lagaceta.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Desde Sadop Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 161.087
“Por supuesto que no se acepta esta propuesta porque creemos que, desde ya, el 15% es insuficiente y menos sin cláusula gatillo. Los mismos economistas prevén que la inflación de este año va a ser superior a la que el gobierno ha presupuestado†, remarcó Bernardo Beltrán, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), asociación que no por causa del decreto nacional ya no participará de la mesa de negociación con la provincia. “Con esta incertidumbre económica, creemos que la paritaria docente de este año no puede estar debajo del 22 o 25%. Si me dijeran que será un 15% pero que a mitad de año se tendrá en cuenta cómo irá la inflación, es otra cosa†, agregó. “La negociación salarial tiene que ser en otros términos. Las paritarias deben manejarse con libertad entre el empleador y el empleado, ese es su sentido†, sostuvo el dirigente gremial. Si bien aclaró que, en el caso de los privados, la provincia de comprometió a enviar và a aportes, la diferencia que hubo entre el aumento acordado en 2017 y la inflación de ese año (es decir, cumplir con la cláusula gatillo); dijo que desde su sindicato “tienen una visión más finita de la cuestión†debido al “arrastre de pérdida del poder adquisitivo del salario†.
EN ESTA NOTA
Ariel Osatinsky
Mauricio Macri
Francisco Cabrera
Nicolás Dujovne
Sindicato Argentino de Docentes Privados Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán
c
Comentarios
MáS NOTICIAS
d
e 3/4
www.lagaceta.com.ar
MáS NOTICIAS
Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 161.087
d
e
V
X
Terminos y condiciones
m
A
c
La Gaceta © 2018 Todos los derechos reservados
4/4
www.launiondigital.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2584,61 € V. Únicos: 4.054
POLICIALES DEPORTES GENERAL POLÍTICA ECONOMÍA INTERIOR NACIONALES SALUD
MÁS
SERVICIOS
EDICIÓN IMPRESA
Domingo, 28 de Enero de 2018 22° 25°
Política
“En paritaria vamos a pedir un aumento salarial superior a 2 mil pesos” El dirigente gremial dijo que las negociaciones se iniciarán recién en febrero y estimó que en marzo tendrían que llegar ya a un acuerdo.
Edición Impresa
Leer el diario
Domingo, 28 Enero, 2018 - 23:10
El secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de la Capital, Walter Arévalo en diálogo con LA UNION, confirmó que en febrero se iniciarán las reuniones con el intendente capitalino Raúl Jalil para acordar el incremento salarial para este año. “En febrero recién comenzaremos a discutir de cuánto será el aumento que ofrece el municipio. De todas maneras, creemos que vamos a llegar a buen puerto. Tenemos
La Unión Digital 15 116 Me gusta
buena relación con el Intendente”, afirmó. Arévalo estimó que en marzo ya podría estar acordada la mejora salarial de 2018. “En paritaria vamos a pedir que el aumento salarial sea superior a los 2 mil pesos. Informalmente se habló de un 16% de incremento y fue rechazado inmediatamente. De todas maneras, aún no comenzamos las reuniones para fijar la pauta salarial. Por ahora estamos abocados a cumplir con todos los pasos que fija el estatuto del empleado municipal y preparar el llamado a elecciones para renovar autoridades
Me gusta esta página
Más información
Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.
gremiales”, manifestó. 1/3
Política
Informalmente se habló de un 16% de incremento y fue rechazado inmediatamente. www.launiondigital.com.ar
De todas maneras, aún no comenzamos las reuniones para fijar la pauta salarial. Por Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas:ahora 3 estamos abocados a cumplir con todos los pasos que fija el estatuto del Valor Publicitario: 2584,61 € empleado municipal y preparar el llamado a elecciones para renovar autoridades V. Únicos: 4.054 gremiales”, manifestó.
Política Rivera agradeció el voto de confianza de Corpacci
Boudou se defendió de las causas en su contra y recordó que "a San Martín lo echaron de Lima por corrupto"
0 comentarios
El Gobierno dará de baja unos 28.000 planes sociales
Ordenar por Los más antiguos
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
2/3
www.launiondigital.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2584,61 € V. Únicos: 4.054
3/3
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
SUSCRIBITE INVERSIONES
IMPUESTOS
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.3 / 19.8
MERVAL 35133.227
LUNES 29.1.2018
Domingo 28 de Enero de 2018
Tras el anuncio de la eliminación de planes, piqueteros marcharán con Moyano Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) resolvieron plegarse a la movilización convocada por el dirigente camionero para el próximo 22 de febrero.
0
Luego de que se conociera la intención del Gobierno de avanzar con la eliminación de 28.000 planes sociales, Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) resolvieron plegarse a la marcha convocada por el dirigente camionero Hugo Moyano para el próximo 22 de febrero. Así lo confirmó el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, quien también anunció que el 15 o 16 de febrero los movimientos sociales harán su propia marcha. Además de denunciar el cese de 28.000 planes de empleo dispuesto por el Ministerio de Trabajo, reclamarán por la sanción de una ley de Emergencia Alimentaria que destine mayor presupuesto a los comederos escolares, y sumarán el reclamo al Gobierno bonaerense para que invierta en obras de infraestructura en barrios humildes. A través de un comunicado, Menéndez calificó como ‘inmoral‘ la decisión de dar de baja1/7 programas sociales “en este deteriorado contexto social”.
www.cronista.com Trabajo, reclamarán por la sanción de una ley de Emergencia Alimentaria que destine Fecha: lunes, 29 de enero de 2018mayor presupuesto a los comederos escolares, y sumarán el reclamo al Gobierno Nº Páginas: 7 bonaerense para que invierta en obras de infraestructura en barrios humildes. Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
A través de un comunicado, Menéndez calificó como ‘inmoral‘ la decisión de dar de baja programas sociales “en este deteriorado contexto social”. “Mientras desde el Gobierno impulsan despidos en distintas áreas del Estado como Medios publicos, el INTI, Río Turbio, el Hospital Posadas; ahora además van a recortar fuertemente los subsidios al desempleo. Parece mentira que la respuesta sea sacarles fuentes de trabajo o asistencia a los que menos tienen”, agregó. La cartera que conduce Jorge Triaca, quien se encuentra salpicado por un escándalo vinculado a una empleada doméstica, tomó la decisión de recortar los programas luego de una revisión en la que habría constatado que beneficiarios no podían demostrar una contraprestación durante 2017. “Un ministro negrero como Jorge Triaca que utiliza los gremios intervenidos como aguantadero para contratar punteros políticos debería trasparentar sus acciones para tener la estatura moral de inspeccionar a organizaciones sociales que como pueden pelean contra el hambre en nuestro país. ¿Desde qué estatura moral puede un Ministerio comandado por este tipo de gente denunciar sin fundamentos a las organizaciones sociales?”, disparó Menéndez. Según adelantó el dirigente social, las organizaciones sociales pedirán reuniones para abordar este conflicto con el presidente de la presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, y con el presidente Comisión Episcopal de Pastoral Social, Jorge Lugones.
EN ESTA NOTA hugo moyano
planes sociales
marcha
ccc
barrios de pie
ctep
Mercados Online
Compra
Venta
0,0000
19,3000
19,8000
0,1002
19,9300
19,9800
26,4445
-
19,7658
EURO
0,2358
24,2500
24,2931
REAL
0,0467
6,1993
6,2102
0,1020
19,5520
19,6300
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-0,8055 11.050,0000 11.065,6800
2/7 Dos científicas argentinas premiadas por innovar en el rubro alimenticio
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
Dos científicas argentinas premiadas por innovar en el rubro alimenticio
Notas más leídas Cuáles son las calles más cotizadas de la Ciudad de Buenos Aires
1 Cómo es el plan de la Ciudad para bajar las expensas hasta un 20%
2 Advierten que el crecimiento y el "atraso cambiario" ahondarán el rojo comercial
3 Boudou: "Hay una demonización de las figuras del anterior gobierno"
4 La producción de pymes industriales creció 4,8% en diciembre
5 VIDEOS Grupo armado entró en una disco de Brasil y mató a 14 personas
Colombia: atentado contra una estación de Policía deja al menos cuatro muertos
Así avanza la obra del paso bajo nivel de Nazca
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google + 3/7
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Ajuste del Estado: anuncian mañana una reducción del 20% de los cargos políticos
Comentarios
Pymes evalúan echar empleados ante dificultades para pagar la luz y piden congelar tarifas
Advierten que el crecimiento y el "atraso cambiario" ahondarán el rojo comercial
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Cómo es el plan de la Ciudad para bajar las expensas hasta un 20%
EXPENSAS
Advierten por el crecimiento de la actividad de los manteros en el Conurbano
MANTEROS
4/7
La producción de pymes industriales creció 4,8% en diciembre
Boudou: "Hay una demonización de las figuras del anterior gobierno"
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 EXPENSAS Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
MANTEROS
La producción de pymes industriales creció 4,8% en diciembre
PRODUCCIÓN
Boudou: "Hay una demonización de las figuras del anterior gobierno"
KIRCHNERISMO
Advierten que el crecimiento y el "atraso cambiario" ahondarán el rojo comercial
DÓLAR
Tras su gira internacional, Macri retoma la agenda con una reunión de gabinete
GIRA
MÁS PARA VER EN CRONISTA Si Compraste Bitcoin Por Valor de 50 € Hace 7 Años, Hoy Serías 2,7 Millones Más Tico
es.investingdaily.me
Los 10€ que le convirtieron en millonario el día de su boda con Marca Casino
TodayPosts
Crece la expectativa por exportar más langostinos, pescados y vinos a China
www.cronista.com
El Estado paga $ 737 millones por mes en jubilaciones de privilegio
www.cronista.com
El Gobierno aumentó un 40% los sueldos de las fuerzas de seguridad
www.cronista.com
La Embajadora de Australia preocupada por la relación comercial con Argentina
www.cronista.com
5/7 recomendado por
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
TodayPosts
www.cronista.com
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
6/7
www.cronista.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
7/7
www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.678
28 Enero 2018
Domingo, 28 de Enero de 2018 | San Juan | Argentina
INICIO
POLITICA
POLICIALES
SOCIEDAD
Búsqueda CULTURA
DEPORTES
MUNDO
AMBITO
GESTIÓN ECONÓMICA
VARIADOS
EBOOK
SOBRE LA CGT
Frigerio: “hay falta de representación y problemas de conducción” tamaño de la fuente
Imprimir
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que el Gobierno entabló conversaciones con la CGT y a las organizaciones gremiales para “modernizar las relaciones laborales”, pero admitió que “ese esfuerzo se complicó, en gran medida por la falta de representatividad y los problemas de conducción del sindicalismo”.
Domingo, 28 Enero 2018 20:17
En una entrevista que concedió al sitio Infobae,dijo que el Gobierno trabaja con todos los gobernadores, una actitud que seguirán “teniendo”, pero también señaló que el Gabinete tiene claro “quiénes han estado más colaborativos con el Gobierno”. Sobre la relación con los gremios, el ministro del Interior señaló: “Evidentemente hay una crisis de representatividad y de conducción, no solo en el sindicalismo, en general en todos los órdenes de la vida pública argentina. Ocurre lo mismo en el empresariado, en la oposición política al gobierno. Nosotros nos tenemos que manejar con lo que hay, y eso muchas veces complica las cosas”. En ese sentido, Frigerio dijo que “trabajamos con la CGT y con la mayoría de los representantes de los trabajadores durante muchos meses para modernizar las relaciones laborales. Y bueno, todo ese esfuerzo se complicó, en gran medida por la falta de representatividad y los problemas de conducción del sindicalismo. Tenemos que seguir por este camino. Si no tuvimos éxito de esa forma, tenemos que cambiar la estrategia”. Ante una consulta sobre un hipotético pedido del presidente Mauricio Macri para que se tenga un trato preferencial con gobernadores que han apoyado al Gobierno, Frigerio respondió: “Nos parecía correcto que todo el gabinete tuviera la lectura de quiénes han estado más colaborativos con el Gobierno. Pero eso no implica un castigo ni mucho menos”. “Hemos probado en estos dos años de gestión que, independientemente del color de la camiseta partidaria y del comportamiento que han tenido respecto al Gobierno, hemos tenido una actitud de colaboración con todos los gobernadores, y la vamos a seguir teniendo”, resaltó el ministro. En otro pasaje de la entrevista en el que se refirió a la relación con la oposición, Frigerio valoró al jefe del bloque peronista del Senado, Miguel Pichetto. “Es un dirigente político de la oposición que ha colaborado mucho para generar gobernabilidad y la posibilidad de llevar adelante políticas públicas que le mejoran la vida a la gente. He tenido una conversación con él ayer, conversamos todos los días, como tiene que ser”, señaló. Consultado sobre las paritarias que se avecinan en distintas ramas laborales, Frigerio afirmó: “Nosotros creemos en las paritarias libres”. Y diferenció entre “sectores de la economía privada que van a poder pagar quizá más que la pauta inflacionaria del 15%” y otros “que, por el contrario, están teniendo algunos problemas y que discuten con los representantes de los trabajadores la posibilidad de hacer un esfuerzo para sostener las fuentes laborales”, además del sector público, que tendrá que “negociar con los representantes de los trabajadores una pauta salarial que se pueda cumplir”.
0 Comments
Sort by Oldest
1/2
que la pauta inflacionaria del 15%” y otros “que, por el contrario, están teniendo algunos problemas y que
www.diarioelzondasj.com.ar discuten con los representantes de los trabajadores la posibilidad de hacer un esfuerzo para sostener las Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 fuentes laborales”, además del sector público, que tendrá que “negociar con los representantes de los Nº Páginas: 2 trabajadores una pauta salarial que se pueda cumplir”. Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.678
0 Comments
Sort by Oldest
Add a comment...
Facebook Comments Plugin
Like 0
Share
Twittear
Diario El Zonda Javier_lampa@hotmail.com Telef: 154053288 Email javier_lampa@hotmail.com
Notas escritas por: Diario El Zonda Prevén complicaciones en las metas paritarias Candidatas a Reina del Sol 2018 Votacion Movil El Gobierno entregó a low cost noruega certificado para comenzar a operar en el país Rusia, difícil mercado externo agroindustrial Advierten sobre la emisión monetaria y la cantidad de dinero
Más en esta categoría:
« Prevén complicaciones en las metas paritarias
volver arriba
Nuestros Productos
RSS
Política Producción Economia Sociedad Policial Cultura Ambito
Espectáculos Nacional Mundo Entrevistas Salud Tecnología Insolito Todas las Notas
Diario el zonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264 4201313
Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper
Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa
Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz
2/2
www.diariolareforma.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 2601,66 € V. Únicos: 4.366
El Tiempo en Gral.Pico Hoy
Mañana
37°|18°
39°|19°
25°C 10 km/h © Tutiempo.net
INICIO
GENERAL
LA PROVINCIA
POLICIALES
DEPORTE
TECNOLOGÍA
Más »
SERVICIOS
COLUMNISTAS
NECROLÓGICAS
AUTOS
GENERAL | 28 enero, 2018
Buscar
Macri anunciará mañana un ‘ajuste‘ del 20 por ciento del gasto en las estructuras del Gobierno Buenos Aires – Como primera acción de gobierno tras retornar de su gira por Europa, el presidente Mauricio Macri anunciará mañana un ‘ajuste‘ del 20 por ciento del gesto en los 22 ministerios que componen el Gabinete de gestión, con la eliminación de secretarías y el congelamiento de salarios. Tweet
Me gusta
Compartir Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Diario La Reforma 13 325 Me gusta
Me gusta esta página
Según informó un comunicado de Presidencia de la Nación, el
A-
mandatario ‘anunciará mañana el ajuste en las estructuras del
A+
Contactar
Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.
Estado Nacional, durante un evento que se realizará desde las 9:15 horas en el Salón Blanco de la Casa Rosada‘.
Me gusta 0 Enviar
Dentro de las medidas de este plan de ‘austeridad‘, que saldría
Tweet
por decreto y que apunta a una caída del 20 por ciento del gasto gubernamental, se destaca la eliminación de 600 cargos de lo que se denomina la ‘alta administración nacional‘, en tanto que se congelarán sueldos de decenas de ministros, secretarios y subsecretarios de Estado. Los ministros continuarán ganando 183.000 pesos, los secretarios, 168.000 y los subsecretarios, 152.000. El nuevo esquema reducirá la cantidad máxima de secretarías que cada ministerio puede tener bajo su órbita: disminuirá de seis a cinco.
1/4 Más allá de los recortes en la parte superior de la escala jerárquica, los gremios estatales se mantienen en alerta ante la
Los ministros continuarán ganando 183.000 pesos, los secretarios, 168.000 y los subsecretarios, 152.000. www.diariolareforma.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 El nuevo esquema reducirá la cantidad máxima de secretarías Valorque cada ministerio puede tener bajo su órbita: disminuirá de Publicitario: 2601,66 € V. Únicos: 4.366
seis a cinco.
Más allá de los recortes en la parte superior de la escala jerárquica, los gremios estatales se mantienen en alerta ante la posibilidad de que el anuncio también implique una profundización de las cesantías en las plantillas de empleados contratados. La medida surge en el marco del objetivo del Gobierno de reducir el déficit fiscal, y va en línea con el Pacto Fiscal firmado con las provincias, sancionado en el Congreso en diciembre y promulgado el 2 de enero. Será la primera actividad oficial de Macri luego de su gira por Rusia, Suiza y Francia, donde mantuvo una agenda de reuniones con jefes de Estado y líderes empresariales. También participó como orador en Foro Económico Mundial de la ciudad helvética de Davos, en calidad de presidente pro tempore del G20. "LA REFORMA S.R.L. Derechos reservados Las imágenes corresponden a los eventos publicados. Excepcionalmente serán ilustrativas"
Tweet
Me gusta 0
Enviar
Comentarios Nombre:
Email:
Enviar "No se publicarán insultos y/o injurias, tampoco todo el texto en mayúsculas, LA REFORMA S.R.L. se reserva el derecho de editar dichos comentarios sin previo aviso. El contenido de los mismos es responsabilidad exclusiva de quienes los vierten."
2/4
www.diariolareforma.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 2601,66 € V. Únicos: 4.366
AUTOS
Prueba Peugeot 3008: Spa Utility Vehicle
Un SUV con mucho equipamiento y confort ¿Alcanza para diferenciarse?
POLICIALES
DEPORTE
TECNOLOGÍA
C. Gallo V. Herrero
J.P. Vieta
H. Viola
INICIO GENERAL LA PROVINCIA COLUMNISTAS Santiago Pérez
R. Audisio
SERVICIOS
L.E. Roldán
Patricia Vitale
Hugo López
NECROLÓGICAS
Miembro de:
AUTOS
GENERAL NOTICIAS
GALERÍAS
ESPECIALES
Asociación de Empresas Periodisticas Argentinas, Asociación de diarios del interior de la Republica Argentina Cooperativa de Papel Prensa, Red Rumbos, Red Linari, Sociedad Interamericana de Prensa
¿Quienes Somos? -
Nuestros datos de contacto - Copyright 2012
3/4
www.diariolareforma.com.ar Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 2601,66 € V. Únicos: 4.366
¿Quienes Somos? -
Nuestros datos de contacto - Copyright 2012
4/4
www.perfil.com Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 282.687
PERIODISMO PURO
MENU
AHORA COLUMNISTAS POLÍTICA BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA DAVOS FIEBRE AMARILLA MAURICIO MACRI DÓLAR
ECONOMÍA
DEPORTES
HUGO MOYANO
ESPECTÁCULOS
NAHIR GALARZA
MUJER
CIENCIA
SUBMARINO ARA SAN JUAN
POLITICA INTERNA GREMIAL
CINE
TURISMO
LULA DA SILVA
Seguinos
El hijo del "Pata" Medina embistió contra Hugo Moyano y Luis Barrionuevo Dijo que el camionero solo defiende a los gremialistas "cuando le tocan el culo a los 'Gordos'", y acusó al gastronómico de "bajarse los pantalones" ante Macri. Hoy 09:22 PM
ENCUESTA
¿Alguno de los Moyano puede ser el próximo sindicalista preso? Sí No Ns/nc
Votar
Agustín Medina Foto:cedoc
El hijo del detenido dirigente sindical de la construcción Juan Pablo "Pata" Medina, Agustín Medina, embistió contra líder de Camioneros, Hugo Moyano, al acusarlo de defender a los gremialistas solamente cuando "le tocan el culo a los ‘Gordos’". "Cuando se lo atacó al Pata, nadie habló. Es más, sin tener conocimiento de la causa, salió a hablar (el secretario general de los gastronómicos) Luis Barrionuevo y justificó lo que pasó", cuestionó Medina, que hoy está en prisión domiciliaria luego de pasar dos meses detenido con su padre y otros diez sindicalistas por asociación ilícita, lavado de dinero y extorsión.
ULTIMO MOMENTO PERFIL
Cook: “Hubo dos incidentes en el 1/3 aeropuerto Córdoba y nadie habló”
www.perfil.com "Cuando se lo atacó al Pata, nadie habló. Es más, sin tener Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 conocimiento de la causa, salió a hablar (el secretario general de los Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4646,17 € gastronómicos) Luis Barrionuevo y justificó lo que pasó", cuestionó V. Únicos: 282.687
ULTIMO MOMENTO PERFIL
Medina, que hoy está en prisión domiciliaria luego de pasar dos meses detenido con su padre y otros diez sindicalistas por asociación ilícita, lavado de dinero y extorsión.
Cook: “Hubo dos incidentes en el aeropuerto Córdoba y nadie habló” El hijo del "Pata" Medina embistió contra Hugo Moyano y Luis Barrionuevo
En este sentido, el hijo del sindicalista sostuvo que Barrionuevo apoya movilizaciones de la CGT "pero después va a lo de Mirtha Legrand y se baja los pantalones diciendo que respalda a Macri".
Mauricio Macri elogió el "fuerte liderazgo" de Vladimir Putin, pero evitó hablar de sus diferencias
"Se da vuelta como una media. Es un panqueque. No sé qué presión habrá recibido. A mi viejo no le encontraron ningún lazo directo con una constructora, a otros sindicalistas sí", criticó.
De la Sota adelanta los tiempos y prepara su vuelta a la política
Por otra parte, negó que su familia tenga "lazos con la Justicia de la provincia (de Buenos Aires) ni tampoco federal", y consideró que los expedientes contra su padre por supuesta extorsión avanzaron porque "nunca se alineó políticamente con nadie".
Amado Boudou y Núñez Carmona cargan contra el juez Lijo al regreso de sus vacaciones
"La causa nace un mes antes de las detenciones por una denuncia anónima. Dijeron que en la UOCRA de La Plata había drogas y extorsión. La droga no lo pudieron comprobar, pero sí la extorsión. Ahí meten a la empresa Rey del Cielo. Pero no tienen testigos. Las conversaciones que grabaron no muestran delitos ni prueban conexiones entre nosotros. No es creíble", opinó. Además, Agustín Medina, que estuvo dos detenido junto al histórico dirigente de la UOCRA, se desligó de Abril Catering, cuyo dueño es investigado por presunto enriquecimiento ilícito, y explicó que la empresa fue recomendada por el ex jugador de Independiente Ricardo Bochini.
LO MÁS VISTO
1 2
Finalmente, negó que las compañías hayan sido "obligadas" a contratar a la firma constructora de su familia: "Simplemente, quizás, porque no podemos dar fe de eso, eran recomendadas", se defendió.
3 4 5
Temas:
Medina
Pata
prisión
Moyano
gordos
6 7
1 comentario
Ordenar por Más antiguos
8 Agregar un comentario...
9 10
Guillermo Correa
Sturzenegger: "Ahora, a cumplir la meta del 15%" Cosquín: abuchearon una banda que homenajeó a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel Desde la peatonal de Mar del Plata, diputados kirchneristas criticaron el plan económico del gobierno A 21 años de su asesinato, 25 memorables fotos de José Luis Cabezas José Manuel De la Sota adelanta los tiempos y prepara su vuelta a la política Fuerte sismo hizo temblar San Juan, Mendoza y San Luis Moyano en la Justicia: amenazan con ‘llenar’ la Ciudad de camiones si encarcelan a su líder Chau "cuota solidaria": el Gobierno le recortó ingresos a La Bancaria Excombatientes de Malvinas tras el desalojo: "Fue sorpresivo, arrasaron con un acampe de 10 años" Amado Boudou se comparó con Perón y San Martín para criticar al Poder Judicial
"...atacarlo al Pata"..., no pibe, lo metieron preso por extorsionador y chorro. Me gusta · Responder ·
1 · 15 min
Plugin de comentarios de Facebook
Te puede interesar 2/3
"...atacarlo al Pata"..., no pibe, lo metieron preso por extorsionador y chorro.
www.perfil.com Me gusta · Responder ·
1 · 15 min
Fecha: lunes, 29 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Plugin de comentarios de Facebook Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 282.687
Te puede interesar
Ató a su hija para que no saliera con un hombre…
Hebe de Bonafini espera que el Gobierno "se…
Graciela Ocaña le Carlos Triaca, respondió a Hugo hermano del Moyano: "Como… ministro, llegó a…
Portada del domingo del Diario PERFIL
Mejora el joven golpeado en Punta del Este:…
Detienen por 39 delitos a Jorge Fernández, ex…
La mayoría de los españoles no pueden…
Hablarás un nuevo idioma en tan solo 3…
Todas las amantes Inglés para los del Rey antes de perezosos. Letizia Después de dos…
Zoo
Babbel
Excite
Pichetto: "Cuando la gente escucha reforma…
Bubble Boo
Alu's Revenge 2
dailyfacts.eu recomendado por
VIDEO En malla, una abuelita sorprende con sus destrezas para el fútbol Su dominio del balón provocó asombro en los que se encontraban en la playa en ese momento. La llamativa escena fue registrada en un video que se volvió viral.
PERIODISMO PURO
Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito
© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4158 del 28/01/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *
3/3
www.pagina12.com.ar Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660
SOCIEDAD
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
F T ROSARIO12 30 de enero de 2018 30Edición Impresa de enero de |2018 Hoy: VERANO12
Temen despidos en el INTI Rosario Escuchá
Cuando llega el ajuste y
AM 750 En vivo
T
F
m
P
Los 53 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Rosario se encuentran en vilo tras el anuncio por parte de las autoridades sobre más de 250 despidos en todo el país. Ayer por la mañana se concentraron en las puertas de la sede local del Conicet, en Ocampo y Esmeralda, a la espera de conocer quiénes y cuántos serán los despedidos a nivel local. "En 60 años del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) nunca pasó algo así. Están jugando con nuestra psiquis, mucha gente no pudo dormir el fin de semana porque no sabe si el 1º de febrero tendrán trabajo", resumió el delegado Gerardo Maisler. La referencia es a los 258 telegramas de despidos cursados desde la dirección central del organismo, que en breve llegarán a sus destinatarios. Este listado pudo ser visualizado en los últimos días brevemente a través de internet. Los trabajadores del Centro Científico Tecnológico Conicet de Rosario están de paro desde el viernes y permanecen en la puerta de la sede local, ubicada en Ocampo y Esmeralda. "Apoyamos el reclamo nacional y mañana (por este martes) a las 9.30 brindaremos una conferencia en la sede local del Inti", anunció el referente de los empleados. Este lunes, los delegados pudieron hablar con el director del Inti, quien se corrió de la responsabilidad por los despidos con el argumento de que las decisiones al respecto están centralizadas en el Gerente de Recursos Humanos del Instituto, Ernesto Luna, quien desembarcó en el puesto luego de su paso por el Area de Relaciones Laborales del gobierno porteño, donde también generó encontronazos con gremios estatales.
Otro de los delegados, Leandro Sánchez, contó que "hoy (por ayer) fue el director al centro que dijo que sabía lo mismo que nosotros, que el gerente de Recursos Humanos le ha dicho que cualquier pregunta se la hagamos a él y que tenemos que esperar". "Nos dijo además que a Rosario podrían caerle cinco despidos. Nos queda esperar. Nuestras familias están sin dormir porque no sabemos los nombres", Según las versiones que escucharon en la sede local, 208 telegramas salieron el viernes y este lunes se agregaron 50. De ese total de 258 despidos, 38 corresponden a las sedes del interior, pero aún se desconocen los nombres de los
1/2
afectados.
Otro de los delegados, Leandro Sánchez, contó que "hoy (por ayer) fue el director al centro que dijo que sabía lo mismo que
www.pagina12.com.ar nosotros, que el gerente de Recursos Humanos le ha dicho que cualquier pregunta se la hagamos a él y que tenemos que esperar". Fecha: martes, 30 de enero de 2018 "Nos dijo además que a Rosario podrían caerle cinco despidos. Nos queda esperar. Nuestras familias están sin dormir porque no Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4688,39 € sabemos los nombres", Según las versiones que escucharon en la sede local, 208 telegramas salieron el viernes y este lunes se V. Únicos: 435.660
agregaron 50. De ese total de 258 despidos, 38 corresponden a las sedes del interior, pero aún se desconocen los nombres de los afectados.
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
Ver más
Ailín Bullentini | Ana Laura Zavala G…
Los discípulos de Saussure Por Sebastián Basualdo
Intervinieron el Soeme Anuncio
Hora de definiciones sobre las preventivas | La Cámara Federal y la de Casación deben resolver sobre la situación de Luis D’Elía y la de Carlos Zannini Por Raúl Kollmann
Opinión | Una respuesta a Zannini Por Emir Sader
9 errores de inversión. Si su cartera tiene 350.000 € o más, lea esta guía para evitar errores de inversión. Fisher Investments España
Opinión | En el mundo crece la economía, pero más la desigualdad Por Julio René Sotelo
Anuncio
Alquiler de climatización Servicio completo y profesional para climatizar tu evento. TST Servicios Técnicos
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
2/2
www.lanacion.com.ar Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.777.211
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | ECONOMÍA | PARITARIAS
Hernán Iglesias Illa: "Paritarias más altas significa más consumo" Hernán Iglesias Illa, sobre las paritarias, el gobierno y el consumo
k
30 de enero de 2018 • 00:05
E
4:4
n
v
g
6
l presidente Mauricio Macri encabezó ayer un acto en la Casa Rosada para presentar un programa de ajuste en la estructura estatal con el objetivo de dar una señal de austeridad. En ese contexto, el coordinador
de políticas públicas de la Jefatura de Gabinete Hernán Iglesias Illa visitó el programa Terapia de Noticias y se refirió a la negociación por paritarias y al norte económico del Gobierno.
"El motor de esta fase de crecimiento es la inversión y está bueno que así sea", destacó el funcionario de Cambiemos, quien también aludió lo que significa la discusión paritaria y dijo: "Cada sector podrá elegir los mecanismos para compensar la inflación a sus trabajadores; paritarias más altas significa más consumo".
"Hay que darle consumo a la gente, pero mantener la inversión alta", agregó y concluyó: "Cada componente de la economía es importante".
Encontranos en el canal 715/1715 HD de DirecTV, 19 de Cablevisión Digital/618 HD y Flow, 25.3 TDA y 705 Telecentro Digital.
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
ECONOMÍA
Paritarias
h
z
SEGUIR
6 Comentarios
VER
1/2
www.lanacion.com.ar Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5478,05 € 6 Comentarios V. Únicos: 1.777.211
h
ENVÍA TU COMENTARIO
VER
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
2/2
q
www.elcomercial.com.ar Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3226,55 € V. Únicos: 20.443
Tu navegador web (Safari 4) no está actualizado. Actualiza tu navegador para tener más seguridad y comodidad y tener la mejor experiencia en este sitio. Actualizar navegador
Ignorar
23 °C
>>
buscar...
Martes 30 de enero de 2018 Inicio
Edición Impresa
Viento Norte
Comentario Semanal
Teléfono Abierto
Autos
Clima
Contactos
Macri anunció la reducción de un 25% de los cargos políticos del Poder Ejecutivo Nacional Lunes, 29 de Enero de 2018 22:30 Fuente 0
El Presidente aseguró que recortarán 1000 puestos que significarán un ahorro de $ 1500 millones por año. Expectativa de los posibles afectados El presidente Mauricio Macri anunció la reducción de un 25% de los cargos políticos del Poder Ejecutivo Nacional para tener un Estado más agil, más eficiente y transparente. Desde el Salón Blanco de Casa Rosada, el Jefe de Estado resumió su plan de ajuste en tres puntos clave: “1) Vamos a reducir uno de cada cuatro cargos políticos del Poder Ejecutivo Nacional; 2) Este año los funcionarios no tendrán aumento de sueldo; 3) A partir de ahora, los familiares de los ministros no van a poder ser parte del Gobierno”. En este sentido, el mandatario explicó que las medidas significarán una reducción de aproximadamente 1.000 cargos y un ahorro de 1.500 millones de pesos por año y que no habrá paritarias para los funcionarios.
El Presidente en el Salón Blanco de Casa Rosada desde donde anunció su plan de ajuste
Además, Macri señaló que, en los próximos días, firmará un decreto para que “ningún ministro pueda tener familiares en el Gobierno” e “instó” a los funcionarios provinciales y municipales a tomar la misma medida para “mejorar la institucionalidad”. “Se que con esta medida vamos a perder colaboradores muy valiosos del equipo pero siempre dijimos que queríamos hacer un país más transparente y espero que este ejemplo sea seguido por todos en la administración pública”, sostuvo. Para Macri “la política debe ser ejemplo de austeridad”. “Lo primero que exijo de todos los señores que elijo para ser parte del equipo es vocación, buena fe e integridad y sé que todos acá las tienen”, expresó. Por otra parte, realizó un análisis de la situación económica y apuntó que “ya hemos superado los peores momentos”. “Va a ser la primera vez en mucho tiempo que vamos a crecer dos años seguidos y será gracias a la inversión”, sostuvo Macri y añadió: “las inversiones ya están acá”. El programa de achicamiento y modernización del Estado abarcará también un amplio esquema de controles de presentismo, medición por productividad, un plan de capacitación integral y una readecuación de tareas de los empleados de planta permanente. Según se detalla en un paper reservado de la jefatura de Gabinete y el Ministerio de Modernización al que accedió Infobae, al inicio de la gestión el personal civil de la Administración Pública Nacional era de aproximadamente 225.000 empleados. Hoy el total es de 209.383. Infobae
Espacio Publicitario
Comentarios (1) TELEFONO MO GAR CA INSFRAN QUE TENES LLENOS DE AMIGOS, PARIENTES, AMANTES, TRO LAS Y PU TOS EN TODOS LADOS Escrito por El revienta peroncho , 30 de enero de 2018, 06:46 hs.
PONE GENTE QUE VENGA A LABURAR NO A RASCARSE
1/2
www.elcomercial.com.ar Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Comentarios (1) Valor Publicitario: 3226,55 € V. Únicos: 20.443 TELEFONO MO GAR CA INSFRAN QUE TENES LLENOS DE AMIGOS, PARIENTES, AMANTES, TRO LAS Y PU TOS EN TODOS LADOS Escrito por El revienta peroncho , 30 de enero de 2018, 06:46 hs.
PONE GENTE QUE VENGA A LABURAR NO A RASCARSE
Escribir comentario IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Nombre
Título
Comentario (máx. 1000 caracteres.)
corto | largo He leído y estoy de acuerdo con los Términos de uso. Si no encuentra su comentario lea las preguntas frecuentes haciendo click AQUÍ Enviar
Diario El Comercial es propiedad de AmaCom Media s.r.l. H. Irigoyen 58 - Formosa - Argentina. Edición N° 6026 / martes 30 de enero de 2018 Actualizado: 30/01/2018 07:12:15
Powered by: CentOs , Apache , Mysql , PHP , Joomla , Varnish
Registro DNDA N°: 5.222.230 Director: Juan M. Amarilla Venturini Copyright © 2001 2018
2/2
www.diariopanorama.com Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3708,52 € V. Únicos: 51.142
� ENERO DE 2018 MARTES 30
�
�
�
PRONÓSTICO
GREMIO SOEME
PAÍS
�
24º C 89% H INGRESAR
BUSCADOR
PAÍS
La Justicia ordenó la intervención del gremio de Marcelo Balcedo
LAS + LEÍDAS AHORA
1
Ya son cinco los familiares directos de funcionarios que abandonaron sus cargos
2
El Congreso no planea restringir el ingreso de familiares
Lo dispuso el juez Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación contra el titular del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación.
FOTOS
1 de 1
COMPARTI ESTA NOTICIA EN
� �
29/01/2018 El juez federal Ernesto Kreplak dispuso hoy la intervención del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme) en el marco de la investigación contra su titular, Marcelo Balcedo, y otro miembro del consejo directivo, Mauricio Yebra. Según pudo saber Infobae de fuentes judiciales, el gremio quedará a cargo de un cuerpo colegiado conformado por un representante del Ministerio de Trabajo de Nación y otro de la misma cartera a nivel provincial. A comienzos de enero, Kreplak había allanado tres sedes del Soeme para buscar documentación vinculada a la causa en la que se investigan operaciones de lavado de dinero por un monto superior a los 80 millones de pesos y que tiene como imputados al secretario general del gremio, Marcelo Balcedo (detenido en Uruguay), su mujer, Paola Fiege, y Yebra, que ya fue procesado. Los operativos fueron realizados por personal de la Gendarmería Nacional en la sede central del gremio, en la Ciudad de Buenos Aires, y en las dos delegaciones de La Plata, ubicadas en la avenida 1 entre 55 y 56 y en la calle 15 y 57. Luego de los allanamientos, las tres sedes fueron clausuradas y se instaló una consigna policial "para custodiar los elementos probatorios que pudieran resultar de interés". No obstante, el 12 de enero pasado, las nuevas autoridades del gremio pudieron ingresar a una de las sedes, con personal del juzgado, para retirar documentación y poder afrontar vencimientos pendientes por más de 10 millones de pesos. Según el juez, esos movimientos no están justificados. "A la fecha los representantes del sindicato no han acertado a aportar, o bien identificar entre la documentación obrante en la sede de la entidad, aquellas constancias en virtud de las cuales se justificarían los pagos aludidos por la Sra. Mirta Susana Mariño (supuesta sucesora de Balcedo), ni siquiera aquellos que su propio representante letrado se comprometió por escrito a presentar", dice la resolución mediante la cual ordenó la intervención del SOEME. Durante la investigación, Kreplak también allanó las cajas de seguridad que estaban a nombre del
1/3
más de 10 millones de pesos.
www.diariopanorama.com Según el juez, esos movimientos no están justificados. "A la fecha los representantes del sindicato Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 no han acertado a aportar, o bien identificar entre la documentación obrante en la sede de la Valor Publicitario:entidad, aquellas constancias en virtud de las cuales se justificarían los pagos aludidos por la Sra. 3708,52 € V. Únicos: 51.142Mirta Susana Mariño (supuesta sucesora de Balcedo), ni siquiera aquellos que su propio representante letrado se comprometió por escrito a presentar", dice la resolución mediante la cual ordenó la intervención del SOEME. Durante la investigación, Kreplak también allanó las cajas de seguridad que estaban a nombre del SOEME en la sucursal porteña del Banco Columbia. Como no tenían movimientos desde 2015, las cajas fueron cerradas luego del operativo. Y dispuso congelar las cuentas del gremio que, según consta en la causa, fue víctima de graves maniobras defraudatorias. Al momento de justificar la intervención, Kreplak destacó “el grado de dependencia o bien de confianza de los miembros del Secretariado Nacional (del gremio)” respecto de Balcedo. Y transcribió el contenido de algunas escuchas telefónicas donde se habla de borrar pruebas. Andrea: “(…) Che, escuchame, Dieguito, te hago una pregunta… mirá que el contador me dijo que borres todo, todo, todo… o sea que si me decís que mandaste algo alguna vez, me lo vas a tener que mandar todo de vuelta”. Diego: “Bueno, ‘ta perfecto”. Andrea: “Escuchame, ¿vos no te bajaste Telegram?”. Diego: “No, ahí me lo bajo… Está heavy el tema, ¿no?”. Andrea: “Sí”. Diego: “¿Qué hay que hacer hoy?”. Andrea: “Hoy no hay nada, me dijo que hoy no hay pagos, que no hay nada, que hoy tengo que armar todo, para sacar todo de acá”. (…) Andrea: “Hoy no se hace nada, tengo que limpiar todo acá”. (…) Balcedo sigue detenido en Uruguay junto a su esposa, aunque ya comenzó el proceso de extradición al país. El juez hizo el pedido formal la semana pasada a través de la Cancillería. La decisión ahora está en manos de la Justicia uruguaya.
Basta de hongos de pies
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLICIALES
� �
“Me mataron a mi hija y es el dolor más grande”, dijo la madre de Jessica Miranda
LOCALES
� �
Anuncian un martes con 33 grados de máxima
LOCALES
� �
Un frente frío podría llegar a Santiago en los próximos días
MUNDO
� �
Colombia: Juan Manuel Santos congeló el diálogo
PAÍS
� �
Ya son cinco los familiares directos de funcionarios que abandonaron sus cargos
PAÍS
� �
El Congreso no planea restringir el ingreso de
MUNDO
� �
Tras las críticas de Donald Trump, renunció el segundo jefe del FBI
ESPECTACULOS
� 2/3 �
Mónica Farro, en bikini, lució sus increíbles
www.diariopanorama.com Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3708,52 € V. Únicos: 51.142 LOCALES
� �
Anuncian un martes con 33 grados de máxima
� �
MUNDO
Colombia: Juan Manuel Santos congeló el diálogo de paz con el ELN
LOCALES
POLICIALES
SOMOS DEPORTE
� �
PAÍS
El Congreso no planea restringir el ingreso de familiares
REGIONALES
PAÍS
MUNDO
ESCENARIO
� �
ESPECTACULOS
Mónica Farro, en bikini, lució sus increíbles abdominales
LO + VIRAL
Diario Panorama Movil / RSS / Clima / Clasificados
© DiarioPanorama.com , Andes 101, CP: 4200 , Santiago del Estero , Tel: +54 (385) 4213333 / 1400 , contacto@diariopanorama.com
3/3
www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.678
30 Enero 2018
Martes, 30 de Enero de 2018 | San Juan | Argentina
INICIO
POLITICA
POLICIALES
SOCIEDAD
Búsqueda CULTURA
DEPORTES
MUNDO
AMBITO
GESTIÓN ECONÓMICA
VARIADOS
EBOOK
GOBIERNO
Macri sostuvo que la inflación debe bajar para "volver a pensar en pesos" tamaño de la fuente
Imprimir
El presidente Mauricio Macri sostuvo que debe bajar la inflación "para volver a pensar en pesos", mientras aseguró que las paritarias "son libres".
Domingo, 28 Enero 2018 18:39
El jefe de Estado volvió a subrayar que no le preocupa la suba del dólar registrada en los últimos días y puntualizó: "Nosotros tenemos que bajar la inflación para volver a pensar en pesos". "El dólar viene actuando en forma libre, con flotación. Y sube y baja", resaltó. En ese sentido, insistió: "Nosotros tenemos que pensar en pesos, en trabajar, en hacer las cosas bien, y en reducir los precios de las bienes que fabricamos y de los servicios que prestamos". El primer mandatario, además, afirmó que "las paritarias son libres", por lo cual analizó: "Cada sector verá qué es lo que puede hacer en función de su realidad". "En el caso de las paritarias del Estado, más allá de la inflación, tiene que ver con qué podemos pagar", indicó. En una entrevista con El Cronista, resaltó: "La gente ya no puede pagar más impuestos y nosotros nos hemos comprometido a bajar la carga tributaria. Impide la creación de trabajo". "Queda claro que en la Argentina tenemos que ir rumbo a reducir el valor de los bienes y servicios", resaltó. El presidente apuntó: "Nos sorprendemos de ver cómo la gente cruza a Chile para comprar las cosas que valen la mitad, y eso quiere decir que hay mucho que hacer por el lado empresario y del Gobierno para reducir el costo de vida de la gente".
1/2
En una entrevista con El Cronista, resaltó: "La gente ya no puede pagar más impuestos y nosotros nos hemos
www.diarioelzondasj.com.ar
comprometido a bajar la carga tributaria. Impide la creación de trabajo". Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº"Queda claro que en la Argentina tenemos que ir rumbo a reducir el valor de los bienes y servicios", resaltó. Páginas: 2 Valor Publicitario: 2649,95 € El presidente apuntó: "Nos sorprendemos de ver cómo la gente cruza a Chile para comprar las cosas que valen V. Únicos: 4.678 la mitad, y eso quiere decir que hay mucho que hacer por el lado empresario y del Gobierno para reducir el costo de vida de la gente".
0 Comments
Sort by Oldest
Add a comment...
Facebook Comments Plugin
Like 0
Share
Twittear
Omar Andrada Email omara@omara.com
Notas escritas por: Omar Andrada Ajuste en el Ejecutivo: las hermanas de Triaca, las primeras en renunciar San Juan y Mendoza se reunieron por el acuerdo del cupo del mosto Robó un celular y lo atraparon Recibió 6 años de condena por asaltar a un remisero Incertidumbre total sobre investidura de Puigdemont como presidente catalán
Más en esta categoría: « San Juan entre las provincias que aumentó el consumo eléctrico desperdiciar la oportunidad” de un acuedo UE Mercosur »
Macri pidió a Macron “no
volver arriba
Nuestros Productos
RSS
Política Producción Economia Sociedad Policial Cultura Ambito
Espectáculos Nacional Mundo Entrevistas Salud Tecnología Insolito Todas las Notas
Diario el zonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264 4201313
Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper
Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa
Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz
2/2
www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.678
30 Enero 2018
Martes, 30 de Enero de 2018 | San Juan | Argentina
INICIO
POLITICA
POLICIALES
SOCIEDAD
Búsqueda CULTURA
DEPORTES
MUNDO
AMBITO
GESTIÓN ECONÓMICA
VARIADOS
EBOOK
GOBIERNO
Macri anunciará mañana un "ajuste" del 20% del gasto de las estructuras del Gobierno tamaño de la fuente
Imprimir
Como primera acción de gobierno tras retornar de su gira por Europa, el presidente Mauricio Macri anunciará mañana un "ajuste" del 20 por ciento del gesto en los 22 ministerios que componen el Gabinete de gestión, con la eliminación de secretarías y el congelamiento de salarios.
Domingo, 28 Enero 2018 20:26
Según informó un comunicado de Presidencia de la Nación, el mandatario "anunciará mañana el ajuste en las estructuras del Estado Nacional, durante un evento que se realizará desde las 9:15 horas en el Salón Blanco de la Casa Rosada". Dentro de las medidas de este plan de "austeridad", que saldría por decreto y que apunta a una caída del 20 por ciento del gasto gubernamental, se destaca la eliminación de 600 cargos de lo que se denomina la "alta administración nacional", en tanto que se congelarán sueldos de decenas de ministros, secretarios y subsecretarios de Estado. Los ministros continuarán ganando 183.000 pesos, los secretarios, 168.000 y los subsecretarios, 152.000. El nuevo esquema reducirá la cantidad máxima de secretarías que cada ministerio puede tener bajo su órbita:
1/3
la Casa Rosada". www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Dentro de las medidas de este plan de "austeridad", que saldría por decreto y que apunta a una caída del 20 por Nº Páginas: 3 ciento del gasto gubernamental, se destaca la eliminación de 600 cargos de lo que se denomina la "alta Valor Publicitario: 2649,95 € V. administración nacional", en tanto que se congelarán sueldos de decenas de ministros, secretarios y Únicos: 4.678
subsecretarios de Estado. Los ministros continuarán ganando 183.000 pesos, los secretarios, 168.000 y los subsecretarios, 152.000. El nuevo esquema reducirá la cantidad máxima de secretarías que cada ministerio puede tener bajo su órbita: disminuirá de seis a cinco. Más allá de los recortes en la parte superior de la escala jerárquica, los gremios estatales se mantienen en alerta ante la posibilidad de que el anuncio también implique una profundización de las cesantías en las plantillas de empleados contratados. La medida surge en el marco del objetivo del Gobierno de reducir el déficit fiscal, y va en línea con el Pacto Fiscal firmado con las provincias, sancionado en el Congreso en diciembre y promulgado el 2 de enero. Será la primera actividad oficial de Macri luego de su gira por Rusia, Suiza y Francia, donde mantuvo una agenda de reuniones con jefes de Estado y líderes empresariales. También participó como orador en Foro Económico Mundial de la ciudad helvética de Davos, en calidad de presidente pro tempore del G20.
0 Comments
Sort by Oldest
Add a comment...
Facebook Comments Plugin
Like 0
Share
Twittear
Omar Andrada Email omara@omara.com
Notas escritas por: Omar Andrada Ajuste en el Ejecutivo: las hermanas de Triaca, las primeras en renunciar San Juan y Mendoza se reunieron por el acuerdo del cupo del mosto Robó un celular y lo atraparon Recibió 6 años de condena por asaltar a un remisero Incertidumbre total sobre investidura de Puigdemont como presidente catalán
Más en esta categoría: « Macri destacó el apoyo de su par francés a un acuerdo entre la UE y el Mercosur las provincias que aumentó el consumo eléctrico »
San Juan entre
volver arriba
Nuestros Productos
RSS
Política Producción Economia Sociedad Policial Cultura Ambito
Espectáculos Nacional Mundo Entrevistas Salud Tecnología Insolito Todas las Notas
Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper
Diario el zonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264 4201313
2/3
Economia Mundo Sociedad Entrevistas Policial Salud Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Tecnología Cultura Nº Páginas: 3 Ambito Insolito Valor Publicitario: 2649,95 € Todas las Notas V. Únicos: 4.678
www.diarioelzondasj.com.ar
compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264 4201313
Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper
Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa
Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz
3/3
www.elcomercial.com.ar Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3226,55 € V. Únicos: 20.443
Tu navegador web (Safari 4) no está actualizado. Actualiza tu navegador para tener más seguridad y comodidad y tener la mejor experiencia en este sitio. Actualizar navegador
23 °C
Ignorar
>>
buscar...
Martes 30 de enero de 2018 Inicio
Edición Impresa
Viento Norte
Comentario Semanal
Teléfono Abierto
Autos
Clima
Contactos
Tensiones y sospechas detrás de una marcha del sindicalismo opositor contra el Gobierno Lunes, 29 de Enero de 2018 22:30 Fuente 0
El líder camionero pareció romper lanzas con el oficialismo al apuntar directamente al Presidente. Fiel a su estilo directo y sin filtro, dijo que si tiene que ir preso quiere que lo pongan “a lado de la celda del padre de Macri”. Ninguno parece estar dispuesto a dar marcha atrás. El Gobierno y el sindicalismo opositor encabezado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, transitan hacia una confrontación política de final incierto. Se trata de una disputa que se fue alimentando en
Moyano, por medio de su hijo Pablo, acaba de convocar a una marcha para el 22 de febrero con la idea de plasmar en la calle el rechazo a diversas políticas oficiales
las últimas semanas de combustible altamente explosivo y que está enmarcada en sospechas y operaciones que involucran a algunos actores que no aparecen, al menos en superficie, subidos a este escenario belicoso. Moyano, por medio de su hijo Pablo, acaba de convocar a una marcha para el 22 de febrero con la idea de plasmar en la calle el rechazo a diversas políticas oficiales. Para la administración de Mauricio Macri, esa convocatoria esconde otras motivaciones: dar una respuesta pública al cerco judicial que de a poco se va tendiendo sobre el líder camionero y su familia, sospechados de los presuntos delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. El líder camionero pareció romper lanzas con el oficialismo al apuntar directamente al Presidente. Fiel a su estilo directo y sin filtro, dijo que si tiene que ir preso quiere que lo pongan “a lado de la celda del padre de Macri”. Días antes había compartido un encuentro con otro sindicalista cuya lengua suele traicionarlo de vez en cuando: Luis Barrionuevo. Ambos aparecen como arietes de la embestida contra el Gobierno. “En la Casa Rosada vinculan la convocatoria a la marcha gremial con el avance de las causas judiciales contra Moyano y su familia por enriquecimiento y lavado de dinero” Este tándem busca por estas horas sumar masa crítica a esa marcha que pretende transformarse en la primera manifestación callejera de envergadura del año contra las políticas oficiales. Con ese fin, van en busca del kirchnerismo.
¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 30/01/2018 10:44
CLICA AQUI ©fabricadepremios
No resultó casual la activa participación de Pablo Moyano en la cumbre que el peronismo bonaerense llevó a cabo en la localidad balnearia de Costa del Este. Si bien integra la conducción partidaria, asumió un rol central en aquél encuentro en el que alumbró un documento con tono crítico al Gobierno. “La política económica es un
VIDEOS
fracaso rotundo”, reza, por caso, uno de los principales tramos del pronunciamiento público. Aunque dialoguista, la nueva conducción del PJ provincial olfatea que es tiempo de endurecer el discurso. Más
ALEJANDRO VILLALBA
aún cuando diversos sondeos indican que Macri sigue sin poder remontar la caída de su imagen que experimentó en diciembre en medio del polémico debate por la reforma previsional y la violencia que explotó en las calles y que se agigantó tras los anuncios de nuevos aumentos tarifarios y el affaire que involucró al ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por el momento.
De allí se alimenta la ilusión de los Moyano de transformar aquella marcha en un pronunciamiento contundente.
Haz clic aquí para consultar las
Se sabe que existen contactos con dirigentes del kirchnerismo para sumarlos a la movida que se extenderán a distintas organizaciones sociales que se vienen manifestando en contra de las políticas oficiales.
preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.
Puede que algunos de esos grupos tengan motivos adicionales para sumarse a la protesta. En las últimas horas trascendió que el Gobierno dará de baja a unos 28 mil planes de empleo que controlan esos sectores, al detectar presuntas irregularidades en la contraprestación que deben realizar sus beneficiarios.
1/3
de Trabajo, Jorge Triaca.
el momento.
www.elcomercial.com.ar Fecha: De allí se alimenta la ilusión de los Moyano de transformar aquella marcha en un pronunciamiento contundente. martes, 30 de enero de 2018 Se sabe que existen contactos con dirigentes del kirchnerismo para sumarlos a la movida que se extenderán a Nº Páginas: 3 distintas organizaciones sociales que se vienen manifestando en contra de las políticas oficiales. Valor Publicitario: 3226,55 € V. Únicos: 20.443
Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.
Puede que algunos de esos grupos tengan motivos adicionales para sumarse a la protesta. En las últimas horas trascendió que el Gobierno dará de baja a unos 28 mil planes de empleo que controlan esos sectores, al detectar presuntas irregularidades en la contraprestación que deben realizar sus beneficiarios. En Cambiemos no parecen dispuestos a tender algún puente con el moyanismo. Por el contrario, va contra algunas prerrogativas del gremio de Camioneros. El Gobierno está obsesionado con bajar los costos logísticos del transporte y estaría pidiendo, por caso, que se baje un adicional por antigüedad que perciben los afiliados a ese gremio. “El peronismo olfatea que es hora de endurecer el discurso contra el Gobierno ante la caída de la imagen del Presidente” En la Casa Rosada abundan las sospechas y no creen en las casualidades. Enlazan el anuncio de la marcha del 22 de febrero y la difusión de los audios que comprometen al ministro Triaca, con el avance de las causas contra Moyano y su entorno. Los dardos también se dirigen hacia la figura de Sergio Massa. El tigrense, desaparecido momentáneamente de la escena política vernácula, está en el pedestal de los enemigos políticos oficiales. Le apuntan a su entorno como la usina que amplificó el episodio que involucró a al ministro Triaca con su empleada y su polémica contratación en el Somu, el gremio de los portuarios que está intervenido tras la detención del no menos polémico Omar “Caballo” Suárez. El círculo cierra perfecto para la lectura conspirativa a la que adhiere el oficialismo carente de autocrítica: le apuntan a una de las dirigentes de confianza de Massa, la diputada Graciela Camaño, además esposa de Barrionuevo. Puede que en las próximas horas Massa le otorgue motivos adicionales al Gobierno para alimentar la inquina en su contra. Apenas regrese de Centroamérica recibirá al combativo dirigente docente de la Provincia Roberto Baradel, quien buscará sumar al Frente Renovador en la cruzada por evitar cualquier reforma de fondo al sistema previsional que se maquina en la administración de María Eugenia Vidal. Baradel, cercano al kirchnerismo, estuvo el viernes en la cumbre pejotista. A la misma hora y en el mismo lugar que Pablo Moyano. Por su parte el Gobierno tampoco cesa en la embestida contra algunas prerrogativas sindicales. Sergio Palazzo es el líder de la Asociación Bancaria y uno de los sindicalistas destacados del universo ultra K. Se comenta que será uno de los dirigentes que se subirá a la marcha que llamó Pablo Moyano. Por estas horas Palazzo deberá absorber un golpe importante que se producirá en las arcas de su gremio. El ministerio de Trabajo acaba de dar de baja la vigencia de una “cuota solidaria” del 1% que debían aportar al gremio en forma compulsiva los empleados del sector financiero, aún cuando no estuvieran afiliados al gremio. Los números hablan por sí solos: el gremio perderá, de acuerdo a diversas estimaciones, cerca de 1 millón de pesos al mes. Cuentan que Moyano analizó, antes de anunciar la marcha del 22 del mes próximo, una alternativa bastante más virulenta para expresar su rechazo a las políticas oficiales. La idea original era un corte de rutas por 48 horas, lo que hubiera significado una virtual paralización del país. Finalmente primó la idea de no ir tan a fondo en la pelea contra Macri. Pero la amenaza quedó flotando en el enrarecido clima que se respira en la relación entre el oficialismo y los gremios más combativos. Aquí, en la Argentina, lo aguarda el desafío sindical de los sectores más combativos. No sólo eso: la necesidad de que la pelea contra la pobreza y la inflación empiece a reflejar resultados más amigables. Carlos Barollo
Espacio Publicitario
¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 30/01/2018 10:44
¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 30/01/2018 10:44
CLICA AQUI
CLICA AQUI ©fabricadepremios
©fabricadepremios
Comentarios (0) Escribir comentario IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
2/3
©fabricadepremios
©fabricadepremios
www.elcomercial.com.ar Fecha: Comentarios martes, 30 de(0)enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3226,55 € Escribir comentario V. Únicos: 20.443 IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Nombre
Título
Comentario (máx. 1000 caracteres.)
corto | largo He leído y estoy de acuerdo con los Términos de uso. Si no encuentra su comentario lea las preguntas frecuentes haciendo click AQUÍ Enviar
Diario El Comercial es propiedad de AmaCom Media s.r.l. H. Irigoyen 58 - Formosa - Argentina. Edición N° 6026 / martes 30 de enero de 2018 Actualizado: 30/01/2018 06:43:24
Powered by: CentOs , Apache , Mysql , PHP , Joomla , Varnish
Registro DNDA N°: 5.222.230 Director: Juan M. Amarilla Venturini Copyright © 2001 2018
3/3
www.apfdigital.com.ar Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2517,39 € V. Únicos: 3.430
HOME
Secciones
El país y el mundo
Institucional lunes, 29 de enero de 2018 Hora: 06 : 36 : 14 Hoy: 31337 visitas | online 1069 Lectores
NACIONALES
Moyano a Macri: “Usted ha perjudicado a millones de jubilados”
Archivo Acceda a toda la información digitalizada
CABA, 26 ene (APFDigital) –Hugo Moyano, salió nuevamente con los tapones de punta contra el Presidente, Mauricio Macri, y lo acusó de haber "perjudicado a millones de jubilados" por la aprobación de la reforma previsional • El líder de Camioneros abrió un nuevo capítulo en el ida y vuelta entre ambos tras la respuesta del titular del Ejecutivo en defensa de su padre, Franco
Hace poco menos de una semana, Moyano rompió el silencio y tras ser consultado
Más Información La CGT avala "fragmentar" la
de entrada” El Gobierno porteño unificará las elecciones con las
de Macri", en referencia a Franco Macri. Asimismo, había señalado que las
presidenciales
investigaciones están siendo traccionadas por funcionarios de Cambiemos que
Allanaron la Base Naval de
"quieren llevarse el mundo por delante".
Mar del Plata por la causa de la desaparición del ARA San
ponerse nervioso”, le dijo, sino que “tiene que ir a la Justicia a demostrar que tiene todo en orden”.
©fabricadepremios
que se debería haber tomado
sostuvo que en caso de ser encarcelado debía ser "en la celda de al lado del padre
por “meterse con una persona de 87 años, que está retirado”. “No tiene que
CLICA AQUI
reforma laboral: "Es la medida
sobre si tenía miedo a ir preso debido a las causas judiciales abiertas en su contra,
La respuesta del mandatario no tardó en llegar y cuestionó al extitular de la CGT
¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 30/01/2018 10:36
APFDigital 3231 Me gusta
Me gusta esta página
Contactar
Juan El ministro Etchevehere
Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.
par cipó de la cumbre ministerial de Alemania
Además, apeló a la separación de poderes para cuestionar sus dichos y señaló que
Macri aspira a alcanzar
“lo que hay hoy es una Justicia que despierta y actúa con independencia”. “No le
acuerdo comercial UE-Mercosur
tienen que echar la culpa a Macri y al Gobierno”, asestó el mandatario, según
la próxima semana
consignó Ámbito.
Mauricio Macri ordenó más controles sobre los planes de
Sin embargo, la contienda dialéctica fue más allá cuando este lunes Moyano, en un
empleo que se entregan a
comunicado publicado en Infocamioneros, acusó a Macri de perjudicar a jubilados
piqueteros
que cobran la mínima: “Es insólito que usted se sienta molesto por referirme a una persona de 87 años que se encuentra retirada”, cuestionó.
Ya está en el Congreso el polémico mega DNU de Macri
Al mismo tiempo, le remarcó que debería “ser consciente de que con la reforma
El gobierno reforzará los
previsional que ha impulsado su gobierno no solo se ha 'metido', sino que ha
controles sobre las obras
perjudicado gravemente a millones de jubilados -padres, madres y abuelos de
sociales de los sindicatos
todos los argentinos que también se encuentran retirados después de haber trabajado dignamente toda su vida y no tienen la posibilidad de gozar de un retiro tan confortable como el de su padre, acogido por las riquezas que pudo acumular con sus empresas y en algunos casos contratando con el Estado”.
“Si supiera cual es el valor de una jubilación mínima podría comprender de lo que estamos hablando", prosiguió el también presidente de Independiente, e hizo referencia al yerro del mandatario nacional en televisión sobre el valor del haber mínimo. “Su desinterés por los jubilados quedó en evidencia cuando ni siquiera ha podido responderle a Mirta Legrand cuanto era la jubilación mínima”, recordó.
En cuanto a las denuncias judiciales, el titular de Camioneros “saludó” que el presidente haya podido presentarse a la Justicia para aclarar la denuncia por Panamá Papers, a través de un “trámite exprés"”. Sin embargo, le recordó al exjefe de Gobierno porteño “que ha tenido otras causas donde ha sido procesado, pero la Justicia no ha sido tan expeditiva”.
Moyano destacó que “todas las veces que tuve que pasar por la justicia han sido por denuncias falsas que nunca llegaron a ninguna condena” e hizo memoria de cuando ambos fueron acusados ante la Justicia por la Sra. Graciela Ocaña, “quien lo ha denunciado por corrupción y ha celebrado su procesamiento por las escuchas ilegales (Twit que tuvo que borrar cuando fue contratada por usted)”, añadió.
1/2
Panamá Papers, a través de un “trámite exprés"”. Sin embargo, le recordó al exjefe de Gobierno porteño “que ha tenido otras causas donde ha sido procesado, www.apfdigital.com.ar pero la Justicia no ha sido tan expeditiva”. Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Moyano destacó que “todas las veces que tuve que pasar por la justicia han sido Valor Publicitario: 2517,39 € V. Únicos: 3.430 por denuncias falsas que nunca llegaron a ninguna condena” e hizo memoria de cuando ambos fueron acusados ante la Justicia por la Sra. Graciela Ocaña, “quien lo ha denunciado por corrupción y ha celebrado su procesamiento por las escuchas ilegales (Twit que tuvo que borrar cuando fue contratada por usted)”, añadió.
Por último se refirió a su paso por la banca de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sobre lo cual concluyó: “No me siento ejemplo de nada, pero quiero decirle que desde hace más de 20 años podría estar cobrando una jubilación de privilegio como diputado y nunca lo hice. Sin duda es una contribución al Estado que muchos funcionaros denunciantes seriales no están dispuestos a hacer”. (APFDigital)
Tweet
Compartir
Fecha Publicación: 29/01/2018 20:49
NAVEGACION
REDES SOCIALES
HOME CONTACTO apfdigital.com.ar E-mail:direccion@apfdigital.com.ar Paraná ‐ Entre Ríos Argentina
Copyright ©2018 todos los derechos reservados
Gestor Contenidos Grandi y Asociados
2/2
www.cronista.com Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
SUSCRIBITE INVERSIONES
IMPUESTOS
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.3 / 19.8
MERVAL 34754.809
MARTES 30.1.2018
Lunes 29 de Enero de 2018
Jueves y viernes paro en el Banco Provincia contra los cambios en las jubilaciones La medida es en rechazo a la ley que reformó la caja prevional de los trabajadores de esa entidad crediticia.
0
Las comisiones gremiales internas del Banco Provincia resolvieron hoy realizar un nuevo paro jueves y viernes próximos en rechazo a la ley que reformó la caja jubilatoria de los trabajadores de esa entidad crediticia. “Habiéndose agotado todos los plazos previstos del funcionamiento de la infructuosa “mesa de diálogo” propuesta por el gobierno de la provincia y cumplida holgadamente la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación, durante la pasada semana se acordó la continuidad del plan de lucha”, se informó en un comunicado. El texto también describió un contexto con una “exacerbada campaña antigremial” y denunció “presión sobre los sindicatos para que firmen acuerdos paritarios totalmente descolgados de la realidad inflacionaria”. “Ninguna maniobra va apartarnos de nuestro camino porque sabemos que la razón nos
1/6
www.cronista.com pasada semana se acordó la continuidad del plan de lucha”, se informó en un comunicado. Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 6 El texto también describió un contexto con una “exacerbada campaña antigremial” y Valor Publicitario: 4212,66 € denunció “presión sobre los sindicatos para que firmen acuerdos paritarios totalmente V. Únicos: 186.662
descolgados de la realidad inflacionaria”. “Ninguna maniobra va apartarnos de nuestro camino porque sabemos que la razón nos asiste y la unidad en la acción es la garantía de nuestro triunfo”, concluyeron los delegados en el texto, en el que aclaran que el paro será sin asistencia a los lugares de trabajo. El Gobierno bonaerense promulgó a mediados de este mes una que modificó el régimen previsional vigente para los empleados del Banco Provincia, donde entre otras cosas elevó la edad para acceder al beneficio jubilatorio, en forma escalonada, desde los 57 actuales a los 65 años. https://www.cronista.com/economiapolitica/Promulgan-ley-que-modifica-el-RegimenJubilatorio-para-empleados-del-Banco-Provincia-20180116-0063.html La ley 15.008, sancionada en diciembre establece que "tendrá derecho a la jubilación ordinaria el afiliado que compute treinta y cinco (35) años de servicios como mínimo y que hubiera cumplido sesenta y cinco (65) años de edad". La aplicación de la nueva edad para jubilarse se realizará gradualmente con la siguiente escala: 61 años en 2020 y 2021; 62 años en 2022 y 2023; 63 años en 2024 y 2025; 64 años en 2026 y 2027, y 65 años desde 2028. Con estas modificaciones que fueron elaboradas por el Poder Ejecutivo, la gobernadora María Eugenia Vidal pretende reducir el déficit que tiene la Caja de Jubilaciones del Banco Provincia, previsto para el año próximo en unos 6.000 millones de pesos. Además, la norma modificó la tasa de sustitución, es decir el porcentaje del sueldo activo que percibe un jubilado al bajarlo del 82 al 70 por ciento, con lo que lo "iguala con el resto de los empleados bancarios", según explicó en el recinto el diputado de Cambiemos Marcelo Daletto, al defender la iniciativa.
Mercados Online
Compra
Venta
0,0000
19,3000
19,8000
0,2503
19,9800
20,0300
25,5860
-
19,6316
EURO
-0,1428
24,1625
24,1827
REAL
0,0565
6,1995
6,2030
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
2/6
www.cronista.com Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
DÓLAR B.
0,0000
19,3000
19,8000
0,2503
19,9800
20,0300
25,5860
-
19,6316
EURO
-0,1428
24,1625
24,1827
REAL
0,0565
6,1995
6,2030
0,0000
0,0000
NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
MONEDAS
DOLAR
FUTURO ENERO
BITCOIN
-100,0000 -1,3585
Compra
Venta
11.005,0000 11.010,9800
A todo motor: cuáles son los autos que van a llegar a la Argentina en 2018
Notas más leídas Venezuela abandona el “tipo de cambio controlado” y devalúa su moneda
1 Se cumplen 132 años del invento del primer automóvil
2 Jueves y viernes paro en el Banco Provincia contra los cambios en las jubilaciones
3 El Gobierno busca que en dos años se concurse la mitad de los cargos políticos
4 Reducción de cargos: ATE sumó y restó y aún le da “una planta política inflada”
5 VIDEOS El Gobierno pone techo al dólar en $ 20 hasta firma de las paritarias
Macri "Voy a firmar un decreto para que ningún miembro del Gabinete pueda tener familiares en el Gobierno"
Grupo armado entró en una disco de Brasil y mató a 14 personas
3/6
www.cronista.comMacri "Voy a firmar un decreto para que ningún miembro del Gabinete pueda tener familiares en el Gobierno" Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
Grupo armado entró en una disco de Brasil y mató a 14 personas
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Tras el anuncio presidencial, algunas provincias evalúan limitar ingreso de familiares
Comentarios
Aconsejan a quienes tienen más de u$s 100.000 salir de fondos comunes de inversión
En medio de la negociación con docentes, Vidal impulsa una reforma educativa
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA 4/6
Moyano dice que Macri se metió con su madre "que tiene 100 años"
A Cristina no le cierran los números del recorte de cargos de Macri
www.cronista.com Fecha: martes, 30 de enero de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Moyano dice que Macri se metió con su madre "que tiene 100 años"
JUBILADOS
A Cristina no le cierran los números del recorte de cargos de Macri
CRISTINA
Quisieron allanar la sede de Madres, pero Hebe de Bonafini se atrincheró
MADRES DE PLAZA DE MAYO
El Gobierno busca que en dos años se concurse la mitad de los cargos políticos
CONCURSO
Primera baja entre familiares: renunció la hermana de Triaca al Nación
Jueves y viernes paro en el Banco Provincia contra los cambios en las jubilaciones
MARIANA TRIACA
MÁS PARA VER EN CRONISTA Hablamos con Ze García: ¿Por qué sus diseños conquistan a las 'millennials' mas inluyentes?
Submarino: confirman hora y lugar exacto de la explosión
Lanata y Víctor Hugo se cruzaron por los sueldos del programa “De Zurda”
5/6
www.cronista.com
Hablamos con Ze García: ¿Por qué sus Fecha: martes, 30 de enero de 2018 diseños conquistan a las 'millennials' mas Nº Páginas: 6 Valorinluyentes? Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
Hola
Submarino: confirman hora y lugar exacto de la explosión
www.cronista.com
Si Compraste Bitcoin Por Valor de 50 € Hace 7 Años, Hoy Serías 2,7 Millones Más Tico
es.investingdaily.me
Lanata y Víctor Hugo se cruzaron por los sueldos del programa “De Zurda”
www.cronista.com
Capitanich, sobre la burla de Cristina que dio la vuelta al mundo: “Es una expresión de simpatía”
www.cronista.com
Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
6/6