Noticias STIA Martes 6-06-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 06/06/2017 La segunda etapa de las paritarias arranca con pedidos de más del 30% Clarín

1

02. Política sindical 06/06/2017 Industriales se sumaron a las críticas de Macri contra "mafia de los juicios laborales" BAE

2

06/06/2017 El Gobierno conovocó para el 27 al Consejo del Salario Mínimo La Prensa

3

06/06/2017 Esperan suba del 20% para el Salario Mínimo Los Andes

4

06/06/2017 El Gobierno convocó formalmente al Consejo del Salario para el 27 de junio BAE

5

06/06/2017 Un fallo judicial anula diez despidos en la línea 60 en aras de la paz social La Nación

6

06/06/2017 Industria de alimentos: negocian un acuerdo con sindicatos y el Gobierno Clarín

7

06/06/2017 Afirman que hay avances en el conflicto docente Diario Popular

8

06/06/2017 Industriales piden una ley contra mafia del juicio laboral Diario Popular

9

06/06/2017 Se estabiliza la negociación salarial como parte de un proceso de más productividad El Cronista

10

06/06/2017 Udocba afirma que hay algunos avances en la negociación entre los docentes y el gobierno La Capital

11

06/06/2017 Salario mínimo: se fijará el 27/6 y por primera vez incidirá en planes sociates ámbito financiero

12

06/06/2017 Se impone una suba por sobre el techo del 20 por ciento BAE

13

06/06/2017 El Gobierno convoca a automotrices y las fuerza a que restrinjan las importaciones El Cronista

14

06/06/2017 El Gobierno convocó para el 27 al Consejo del Salario Mínimo La Capital

15

06/06/2017 Convocaron al Consejo del Salario para el 27 de junio El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

16

06/06/2017 La Mesa Sindical pisa fuerte en el PJ de la región Hoy

17

03. Argentina 06/06/2017 Cambian la defensa de YPF en un juicio por US$ 3 mil millones en EE.UU. Clarín

18

06/06/2017 Comisión para la deuda, un año después Página12

19

04. Economía 06/06/2017 La pobreza cae más cuando baja la inflación Diario Popular

20

06/06/2017 Subió la desocupación en la Ciudad: 9,4% Diario Popular

21


06/06/2017 Lo que crece fuerte es la fila de desempleados Pรกgina12

22

06/06/2017 El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires se ubicรณ en 9,4% La Prensa

24

06/06/2017 Seis millones padecen hambre El Ciudadano

25

06/06/2017 Uno de los grupos mรกs vulnerables Pรกgina12

26

06/06/2017 En el primer trimestre, creciรณ el desempleo en la Ciudad El Cronista

27


Clarín Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

141 EL PAIS% de ocupación: 70,26 Recorte en color

Valor: 152207,70€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

CLARINI liplARTES 6 DE JUN10 DE 2017

PARA EL 27 DE JUNIO

El Gobierno

convoco al cons* del salario El gobierno co nvoco ayer al Consejo del Sal ario Minimo,Vital y Movil para el proximo e127 de jun io, Alli empresarios, sindical istas y ftuncionarios acordaran el nuevo piso salarial, clue se ajustaria en torno al 20 por ciento, en linea con l a mayoria de las negociaciones paritarias cerradas para este alio. De ser asi, el Naber minima se elevaria del nivel actual de 8.060 pesos a 9.672 pesos. La inedida fue clispuesta a trams dela Resolucion 1/2017 del Ministerio de Trabajo publicad a hoy en el Baletin OficiaL Por atm lado, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, esta en Suiza en el 106 Congreso de la Organi-

eacionInternacionaldelTrabajo (01T) donde Indiana tendra una exposicion.

Ileelarnos. El grennio de los camioneros en una protesta. El sindicato de los Moyano es uno de los que 'Aiwa un aumento mayor ala pauta EL OFICIALISMO PODRiA NO HOMOLOGAR LOS ACUERDOS

La segunda etapa de las paritarias arranca con pedidos de más del 30% Camioneros, alimentos y neumaticos Aiden aumentos por arriba de is pauta °Mal. Preven una dura negociacion. Pablo Maradei pm a radeigicIa rin .com

En el arranque de la segunda tanda de paritarias, al mens tres negocia-

ciones salariales desaflan las proyeociones del Gobierno de acordar aumentos en tomo al 20 por ciento. Los gremios de alitnentac ion, neu'nation y camioneros van por subas superiores a los treinta puntos por-

centual es y piensan dar batalla. Todo esto con el trasfondo por la discusion del Salario Minimo Vital y MONTH. El Ministerio de Trabajo preve Ilevar al Consejo del Salado su posicion de awnentarlo un 21%. que es el promedic, en el que vienen cerrando las paritarias hasta el momenta (ver

aparte). Masan a de los pedidos de attrnento, el Gobierno podria no hontolgar eros acuerdos como ya hiLQ con los aceiteros que cerraron una paritaria por arriba del 30% clue to davia esta frenada. El que esti en cuenta regresiva es el gremio de Ia Alimentacian q ue conduce Rodolfo Daer y que Aide 30 % de aumento. Hoy tienen la Ultima reunion con la camara empresaria y

ES SIMILAR AL DE VACA /el UE PTA, PARA BAJAR COSTOS

Y

de no ilegar a un acuerdo, desde las cera kora del sabado -cuando vence Ia conciliacion obligatoria- podrian empezar con una serie de paros SOTpresivos, Daer aseguro que "habra dir igentes gremiales en cada una de las plantas para garantizar las medidas de fuerza", A su vez, el sirtdicalista sena16 que "este sector es el que menos dismi nuy6 la produccion' y que 'en la incluatria no bubo sosperisionesni despidos" y que "los precios de los productos se remarcaron un 48,5% en la med icion interanual". En tanto, la camera ofrece Lin 10% de aumento en mayo, 5% en diciembre y otro 5% en abril, (sue "son cifras que enardecieron" a los delegados. Al ime ntacion nuclea a 70.000 t raba-

AU M ENTAR EL EMPLEO

Industria de alimentos: negocian un acuerdo con sindicatos y el Gobierno Silvia Naishtat snaisluat4clarinxoni En Unilever celebrart rl ue Dayan llegado los dins frios, Las yentas de este coloso mundial estan frias en Argentina y congeladas en Brasil, pero ha llegado la temporada de sopas, uno de sus productos estrella y Miguel Kozuszok espera salver el invier-

Pensaba que a esta altura la economia estariacreciendo con fuerza Sus despachos, que habian caido 6% en el Eltimo cuatri mestre de 2016, se redujeron 4% en los primerus cuatro ureses de este alio yen mayo dejaron de caer. "Esti todo muy volat i 1, pero puedo asegurar que ya hemos tocado piso", dijo ayer a Clarin. Precisapara reforzar yentas, Unile-

dos con el mensaje de clue no son un lujo y que estan al alcance. La estrategia pasa par margenes muy reducidos para defender los voltimenes. Los productosque rnas so frieron fueron los de cuidado personal y los que menos bajaron fueron los dest inados a la limpieza del hogar y alimentos. donde los sustitutos de especialidades de corno salsas es-

lado y del otro, las discusiones seran feroce,s:"Lo quepiden es un disparate al que nunca podremos siquiera

acerca mos", sostuvieron en una transp rtist a_ Pablo ya ad elanto lo

que a su entender pasara en la Primera reunion: "Seguramente van a yenir con una cifra ridicula, de118 019%, y Ilorando con que mas no puedereY obviamente los varnos a sacar cagando". Esta paritaria alcanza a 200.000 choferes.

jadores. El viemes sera el turno de la primera reunion paritaria del sindicatode1 Neumatico y este gremio de izquierda va por el 35 % de aumento. Alejandro Crespo maneja el Sutna desde el alio pasado luego de ganarie Ia t itularidacl del gremio a un historic° dirigente enroiado en la CTA. En su primers paritaria sena un acuerdo salarial del 37% de aurnento más una suma fija de $4500, En definitiva, fue una de las paritarias Inas altas que se acordaron el afio pasado y que más se acerco a la inflaciOn del 2016. El gretiene 4500 afi liados. Cantioneros, el gremio que conducen los Moyano, Hugo y Pablo, ya anunci6 que pedira el 32% y por las definici ones que se escuchan de un

El antecedente del gremio que rompi6 la barrera del 30% es el de

tor que sostienen que junto a un con sumo flojo, el gran problema del sector es la baja productividad. Precisamente, a nivel sectorial bacemeses que trabajan con el G obierno y los sindicatos en un acuerdo similar al firrnado para Vaca Muerta, en el que todos ceden a cambio de menores costos y mayor ernpleo. Por lo que trascendid, desde Copal, Ia carnam que los agrupa, sostienen que los salarios de los operarios argentinos duplican a los de Brasil, el ausentismo promedia el 10% y la inflexibilidaden cuanto a que no se puede asignar una tarea di stinta ala establecida, complica la organization productiva y eteva los costos. Kozuszok esta a cargo de los nego-

Para una empresa que abarca diez categori as entre las que reins el detergente para lavar la ropay los elesodorantes, ademas de sopas, salsas y desde mayonesas a jabones pare bebes; es dame mejorar la productividad. Segiart ese razonamiento, es la Unica sail da para mantener sus exportaciones lideradas par los desodorantesyque explican el 40% de la facturacion de la compailia. En 2016 los embarques al exterior aportaron USS 400 miliones ala filial argentina. Cuando se consulta sobre el nivel del dolar, alli reaccionan negativeinente sobre los saltos en su cotizaciOn, Explicart que como la mayoria

aceiteros. Al aumento del salario bruto, del 21%, la Federacion Aceitera logra i ncluir un plus por presentismo, otro pee productividad y un aporte a la obra social. En dialog° con Christ, el titular del gremio, Daniel Yofra. habia dicho: "Lo importante es lo que cobrara de más el trabajador y no el porcentaje ya que un trabajador pasara de los $ 19.000 a los $25.000". El Gobierno miry con atencion las

discusiones salariales pone patios frios al considerar que estan cerradas un 50% de las paritarias a un promedio del 20,9%". Existe un data que avala esa ,rase: la paritaria de aceiteros se cerro el 18 de massayaiin no fue hornologada.


BAE Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

www.en b aenego dos. tom Recorte color % de ocupación: 50,45

Mel Maciel amacleledlariebaecorn

redarnaron un paraguas Jegislativo que proteja Industriales a las ernpresas de La "mafta de los juicios laborales" y se esperanzaron con la "urgente" artiesi6n de las provincias a la nueva ley de ART para rnorigerar las consecuencias de los redarTIOS en sede judicial de "casets que son exagerados o inexistentes". Empresarios fabriles salieron a respaldar las deselaracione:s del presidente Mauticio Macri contra una actividad que recaudd "en el tillirno ano y medio $10 rnillones". Si bien no existen precisiones sabre el efecto de la industfia del juicio, las estimaciones preliminares seaalaron que se perdieron poco setas de 55.000 puestos de trabajo par la "fake de seguridad y garantfas" que tiene el cisterna actual, segikt seital6 el vicepresidente de la Union Industrial de la Provincia de Buenos Mem, Daniel Rosato. El dirigente bonaerense, que forma parte de la nueva Junta Directiva de la UIA, las pymes estim "desprotegidas sin poder costar con ninguna seguridad y garantfa que proteja nuestro patrimonio que genera en forma genutna el 70 % de la mann de del pais". Por ese MO tivo reclarno la sanciOn. de "una ley que garantice a las pymes industriales poder pmserver Las fuentes de empleo y poder generar nuevos empleos sin el temor de perder por un juicio fluesteas empeesas". Rosato agradeci6 a Macri por haber "enteiaclido lo que est atravesando la industria pyme national, que conlleva a una gran caida del empleo a causa de este flagelo diffcil de erradicar que es la industria del juicio instalada en forma mahosa en La Argentine.

Valor: 51759,06€

Mita Ncgocios

Economia/Finanzas Periodicidad: Diaria Tirada: 46000

jump de W17 & NameNo Difusión: disp.

Industriales se Simaron a las criticas de Macri contra la "mafia de los juicios iaborales" Afirmaron cue la conflictividad laboral desactiva inversiones e impide la generaciOn de empleo FILE DE

29 7% EN

MAYO

La recaudacion bonaerense super6 fa inflaciOn La recaudacion en Ia provincia de Buenos Aires alcanzO los 17.229 miliones de pesos, par Io cual representa una suba del 29,7 par dent° en camparacion con el mismo periodo del aro

no, con el objetivo de buscar una "soluciOn definitive a este impedimenta de crecimiento que tiene el pals y que destniyen lentamente el mels preciado patrirnonio, que es ei trabajo argentine'". Los industriales respaldaron con fuerza la sanciOn de Ia nueva ley de ART, que fue saneionada por el congresu en febrero pasado, pero que atin fatta que la gran parte de las legislaturas provinciales edifier-an a la norma para hacerla efectiva en todo el pais. SegLin Ios aikulos que revela Maori, en la reunion que mantuvo con el colego de Abogados porteilio, "en el ultimo alio y media, $ 10.000 mi Hones se ban distribuido a tray& de este mecanismo". El gerente general de Experta ART, iurnphreys, se rnostr6 "basunRoy Humphreys, te opUmista" de una reducciOn de juicios en el median plazo a medida en que entre en plena vigencia la reglarrientacian con las cornisiones m6dices especflicas, "Se sandon6 en matzo y es muy pronto de ana-

Las industrias esperan

pasado A la

vez, este itnelica un

7

1

una "urgente" adhesiOn de las provincias a Ia nueva ley de ART

increment de más de 2 pun-

Las empresas esperan una norma que complemente la nueva ley de ART para evitarjuicios civiles contra las fabricas "Muchas pymes, senor Presidente, hoy estamos utilizando nuestras ganancias en pagos de jUldiOS por la via LaboraL Podemos cambiar esta situaciOn sin que nuestras trabajadores que considemmos nuestro mayur capital dentro de nustras empresas se perjudiquen. Debemos garantizarles indemnizaciones jus-

tas y equitativas buscando arrnonia y tranquilidad para toclos", afutrai. Rosato, que trabaja desde el Deparlament° de Politica Social de la IJIPHA en un informe detallado de la situacitin de conflictividad judicial, redame Lin "consenso entre todas las partes indus-triales", en las que involucr6 a gremios y Gobier-

tos porcerauales respecto de Is intlaciOn arcual que mide el IND C, segsin Inionno ayer la Agenda tie Recaudacian bonaerense (ARBA), El director de ARBA, GastOn Fussati, destac6 que "este creeimiento en terminus reales de la reeaudacion es producto tie la optimization de nuestras herramientas de admlnistraclOn tributaria",

tint por eel efecto porque tiene que entrar en vigencia la ley a naves de las co misiones, que es clave para que funciones este proms° administrativo que se anticipa", aseguni Humphreys destac6 la adhesion de C6rdoba y se aventurd a senalar que Buenos Aires hard su parte en los proximos dins. Y si bien "no se vera una caida in mediate, si habra una desacel era don" de los juicios a partir de la educaciOn de los abogados "para que se surnen al procese.

LOS UTILITAR1OS SOSTUVIEHON LAS EXPORTACIUNES

Sube 13% produccien de autos por más dias habiles pero crece presencia de importados F. M. A.

product°

r

de Ia existencia de más dies 'Wailes, la produccion national de vehfctdos fue de 45.273 unidades. 20 % por sobre el desemperio de abril pasado y 13,8% interanttal, aunque sigue creciendo el mimero de vehfculos impQrtados que se comercializan con concesionarias. Del total fabricado, el sector export6 19.956 vehiculos, es deck, registr6 un avance de 7,5% respecto de abril anterior, y 9,7% en comparacift con el volumen de mayo de 2016, segtin el in for mc que ayer dio a conocer la c4 mare Adefa.

En yentas mayoristas, el sector comerciatizo a la red de concesianarios 79.521 ttnidades, volumen que se ubico 16,7% por sobre el rtes anterior, y avanzO 31,7% en ser comparaciOn con el comportamiento de mayo del aft° pasado. Del informe se desprende, sin que figuren las cifras elocuentes, que de las casi 80,000 unida-

des vendidas a concesionarias, 57.000 fueron de origen extranjero y stilt) poco mAs de 22 mil de origen national. Este punto sera abordado el jueves venidero cuando, cornu anticip6 este diario, el Gobierno se retina con la cadena automotriz para analizar la situation de las importacio-

nes, en especial de Brasil, el principal socio, Entre enero y mayo, el sector produjo un total de 173.908 unidades, un 4,6% menos respecto de las 182.383 unidades que se produjeron en los primeros cin co meses del alio anterior. Las automotrices exportaron 19.956 vehiculos entre autos y Iivianos, lo que refleja un avance de 7,5% respect° del volumen exported° en abril anterior, y 9,7% si se lo compare con las 18.199 unidades que se exportaron en mayo del alio pasado. En este vaso. fue positiva la insercidn de los utilitanos en mercados nuevos, aunque en voltimenes chicos.

Terminates venden a concesionarias 57.000 unidades imporladas En acumulado de los primeros cirri° meses, las terminates exportaron un total de 78.720 unidades, es deck., 6,1% por sobre el volurnen que se registrO entre enero y mayo de 2016. Finalmente, en cuanto al capital() de las yentas rnayoristas,

el informe de ADEFA da cuenta que en el acurnulado del rues de enero haste mayo, las operaciones contabilizan 334.700 tinkle des y con ello el sector registro un incremento de 18,3% en su comparacion con las yentas del mismo perlodo del alto anterior.


La Prensa Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 27,76

LA PRE NSA Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Politicai5

Difusión: No disp.

Se acordara un nuevo piso que se ajustaria en torno al 20 % en sinitonia con las parttarias

Gobierno comma para el 27 al Consejo del Salado Minimo El

rna raes, res

toloran

de-

la-

al, ied sa ,

la

duro-

le-

on das ma-

so

un piefe

Gobierno convoca al Consejo Nacional del Empleo, la Pro1EIductividad y el Salario Minimo, Vaal y lvtavil pare el proximo el 27 de junio en of quo empresarios, sindicalistas y funcionarios acordaran el nuevo piso scalene!, quo se ajustaria en tomo al 20 par ciento, en Knee con la mayorfa de las negociaciones pentanes cerraclas pare este ano. La medida tue dispuesta a traves de la Resolucian 1/2017 del Ministerio de Trabajo publicada ager en el Boletin Oficial, quo indica que la cita sera el 27 de junio a las 16 en el piso 18 de la cartera laborall.

Fuentes laborales comentaron que Ia idea es que el aumento del safari() minim() sea de "alrededor del 20 por ciento, que es el valor en el que mss co menos se cerraron las paritarias de este ano". De ser asi, el haber minim se elevaria del ni-

La posture oficial es quo se discuta por la inflacion futura, no la pas3da. En el Ultimo acuerdo finnado en mayo del acro pasado, se filo un aumento del

Seguro pot Desempleo que se eleva de 400 pasta alcanzar los 3.000 pesos, actual de 8.060 pesos a 9.672 pesos. En ese sentido, las fuentes reafirmaron la posture °Cola] de quo "lo importante es que las paritarias se vel,

discutan por la inflacian future, no Ia pasada" y precisaron que ya se cerraron las negociaciones salariales mas importantes (mercantiles, estetales, construction, colectiveros, rnetalurgicos) y entre las significativas, solo queda pendiente la de los camioneros. El articulo 1 de la resolution pu-

blicada en el Boletfn Oficial dispu-

so que se convoque a los miembros del Consejo del Salario "'a reunirse en sesiOn plenaria ordinaria el clia 27 de junio de 2017, 3 las 16 horas, en la sede del Ministerio de Trabajo. Empleo y Seguridad Social, Av. Leandro 1N. Alern Nc. 650, piso 18, de la Ciudad AutOnoma de Buenos Aires". Previamente a las 10, en la sede labral se reuniran las distintas co-

misiones quo integran el Consejo (Del Salado Minimo, Vital y Movil;

de Prestaciones por Desempleo; de Empiec; de Formation Profesional; de Productividad; y de Fortalecirniento del Sistema de Seguridad Social) para debatir los tomes quo luego elevaran al plenaria par la tarde. Entre otras cuestiones clue debera resolver el Consejo figuran tamblen los mentos minima y maxima de Ia prestacion por desernpleo. En el ultimo acuerdo firmed() en mayo del arlo pasado, se fijd un au mento del Seguro por Desempleo que se elev6 de 400 haste alcanzar los 3.000 pesos, lo quo equivalid a una suba de haste un 650 por ciao to debido a que ese beneficio no se modificaba desde 2006

MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS RCIBLICAS )( VIVIENDA

CIONAL DE ARQUITECTURA

de Recur5os Fiskcos Educe' ivos

AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL AREA NIETROPOLITANA Y CONLIRBANO BONAERENSE

sEravtoos DE CONSULTORIA

del proyecto: BID 2613 - OC/AR Llamado N°: 39167/2017 Nu' mero

Plica Nacional

EXPRESIONES DE INTERES

La RepUblica Argentina ha recibido un prestarno BID park financiar et costo del "Proyecto de Ague Potable y Saneamiento del. Area fvletropelitana de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbane Boneerense" - BID 2613/0C -AR. y se proporie utilizer una parte de los fondos para efectuar los pages de la adquisicien que se licita.

Programa se enmerce en el plan de desarrollo de carrera de los colaboradores de Ia Direction de Recursos Humanos y tiene coma finelidad proveer los conocirnientos, fomenter el desarrollo de las habilidades necesanas pare ejercer el mil y homologar las mejores practices de la funcion, respondierido a los requerimentos de la Empresa, sus procesos, Ia culture y el impacto social de la actividad sanitarista. El programa prove profundizar sobre: Conocimientos y habilidades tecnicas especificas de la gestiOn de Recursos Humanos: Herramientas pare el liderazgo, desarrollo de personas y fortalecimiento de vinculos interpersonales: GestiOn de procesos. capacidad de analisis y tome de decisiones: Vision estrategica y la funcien de Recursos El

Humanos.

Escuela de EducaciOn Especial 1.300.00

N*

7058 [UV 19/17], Chicoana, Opto, Chicoana.

s /07/2017 a las 0930hs. 7 a las 10:OOhs.

catorlos: 744.850.00 ulde: 1362 rn1

Antecedentes institucionales y aspectos forrnales de Ia empresa institucidri capacitadora (Acta constitutive, Polder de representacion legal y los dos tiltimos balances) 2. Convenios vigentes con Universidades o Instituciones educativas extranjeras. 3. Capacidad tecnica y experiencia en desarrollo e implernentacion de Programs de formaciOn en Ia Gest ion de Recursos Hurnanos de caracterfsticas similares al presente proyecto, indicando nivel de puestos ebarcados y dotac ion de las empresas, en los Oltirnos 5 aeios. 4. Deberars presenter un CV con autenticachon academica y experiencia prefesienei del Di rector/Resportsable de Ia practica requerida en le 1.

Escuela de Danza en Barrio

4.600,00 s

Ague y Saneemientos Argentines S.A. (AySA S.A) invita a los consul tares elegibles a expresar su interes en piestar Ins servicios solicitados. Los capacitadores interesados deberan proporcioner informacien que indiclue Que ester) calificados para suministrar los servicios(folletos, descripciOn de trebajos realizados, disponobilidad de personal quo tenga los conocimientos pertinentes. etc.). Se tendon en cueinta los sigWentes park metros:

El

Huaico [LRP 20/17]. Capital. Dpto. Capital.

/07/2017 a las 10:30hs. 7 a las 11:OOhs.

lcatorlos: 714.600,00 uida; 3114 m2 ugar de Aperture: Santiago del Estero 2245 - Torre 2 - .5* Pi so 4400 - Salta. s pliegos podran consultarse u obtenerse ingresando a: onesiicitaciones_php 0 a www.700escueles.gov.ar. Asimisrno. una vez en el side lizar click en +Escuelas, Licitaciones PROFEDI) y se accede al listado de do-cumentacion licltatoria. Email: ucpypreOfernininteriongob_ar.

capeciclacl do cOntr-ataclOn erntbelo poor el Registro clebera encontrarse vtgente a la fetha fertas. No se admitiran Certortehclets vencidos

Provincla de Salta

Elocutora Central CAP - ,Htpolito Yrigoyen 460 - 4 P - CARA - Tel (011)4342- 8444 1

Ministerio del Interior, Obras POblicas y Vivlenda Presidencia de Ia Nacion

consultors.

Los consultores seran seleccionados conferee a los procedirnientos indic.aclOs en las Politicas para la SelecciOn y Contratacion de Consuftores financiados por el Banco Interamencano de Desarrollo. edioen GN 2350 - 9.

Los consultores interesados pueden obtener mas inforrnacion en La direccion indicacla rues adelente, en el horano de 14:30 a 16:30 hs c3 par Fax: 054-11-6319-2105 o Correo electrOnico: comprasloid@oysa.cormar Las expresiones de interes deb eran ser recibidas en la direccion indicada a continuacian, a iritis larder el dia 27/06/2017 haste les 15.00 hs. Las misrnas se deberan presenter en forrnato papel. no se aceptaran en formates electronico.

Direccien de Compras y Alrnacenes Atte,: Graciela Rosso Tucuman 752 pis014.Ciudad Autonorna de Buenos Aires

aYsa

Presidencia de

la NaciOn


p Cobro de Pesos" ( $3 millo- a cancelar $ 3 millones, como nes a devolver por reintegro parte de lo que en el Ejecutivo Los Andes de exportaciones) y 99.551 "Go- llaman "juicio chico" (la deFecha: martes, 06 de junio de 2017 bierno de Mendoza c/ Fede- volución de un reintegro de Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 ración Coop. Argentinas p/ Co- exportaciones), y se viene el Página: 5 bro de Pesos" ($ 30 millones de más importante: su ejecución Nº documentos: 1 implica que Fecovita afronte intereses). Recorte en B/N % de ocupación: 8,04 Valor: No disp.

podría llegar a la Corte, admiten que el camino se bifurca: resignarse a la ejecución de la sentencia por los $ 30 millones no sin negociar con el Gobierno en la forma de pago, o rumbear hacia la Legislatu-

Tirada: No disp.

ser refrendada por el propio gobernador Cornejo. Las partes coinciden en la voluntad de un arreglo. Y también saben que, para que la condonación prospere en una Legislatura con hegemonía

fe de gabinete d referente en te dustria vitiviníc vizar una quita de la acreencia. El destino pr fideicomiso par

Difusión: No disp.

INGRESOS

BRITISH AIRWAYS

RELACIO

Esperan suba del 20% para el Salario Mínimo

Pilotos acatan conciliación y habrá vuelos

Merk con M come

El gobierno convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo el 27 de junio en el que empresarios, sindicalistas y funcionarios acordarán el nuevo piso salarial, que se ajustaría en torno al 20%, en línea con la mayoría de las negociaciones paritarias cerradas para este año. La medida fue dispuesta a través de la Resolución 1/2017 del Ministerio de Trabajo publicada en el Boletín Oficial, que indicó que la cita será el 27 de junio a las 16 en el piso 18 de la cartera laboral. Fuentes laborales comentaron que la idea es que el aumento del salario mínimo sea de "alrededor del 20%, que es el valor en el que se cerraron las paritarias de este año". De ser así, el haber mínimo se elevaría del nivel ac-

tual de 8.060 pesos a 9.672 pesos. En ese sentido, las fuentes reafirmaron la postura oficial de que "lo importante es que las paritarias se discutan por la inflación futura, no la pasada" y precisaron que ya se cerraron las negociaciones salariales más importantes (mercantiles, estatales, construcción, colectiveros, metalúrgicos) y de las significativas, solo quedan pendientes los camioneros. El artículo 1 de la resolución publicada en el Boletín Oficial dispuso que se convoque a los miembros del Consejo del Salario "a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 27 de junio de 2017, a las 16 horas, en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Av. Leandro N. Alem N 650, piso 18, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires". DyN

Los aeronavegantes acataron ayer por la tarde la conciliación obligatoria finalmente impuesta por el Ministerio de Trabajo por un período hábil de 15 días a partir de ayer, por lo que hoy los vuelos serán "normales", luego de convenir el inicio de negociaciones con la firma British Airways. "Hoy, el primer día de negociación con British Airways, fue un fracaso. Los representantes de la empresa ratificaron que no habrá más tripulación argentina. Aeronavegantes continúa apostando al diálogo y, desde ahora, habrá 15 días para lograr acuerdos en defensa de los trabajadores", aseguró el jefe del gremio, Juan Brey, sobre el resultado del encuentro en la dependencia laboral de la Avenida Callao al 100 entre sindicalistas y patrones. La Asociación Argentina

de Aeronavegantes (AAA) acató la conciliación obligatoria (Ley 14.786) ante el conflicto generado con British Airways, que decidió cerrar la base argentina de tripulantes de cabina, por lo que dejó sin efecto los paros. El gremio había dispuesto medidas de fuerza desde mañana en todos lo vuelos de las aerolíneas, pero ayer se reunieron durante horas con representantes de la firma. Brey explicó que desde ahora se abrirá "una etapa crucial respecto del destino del personal desafectado por British Airways, que decidió el cierre de la base de tripulantes de cabina de pasajeros en la Argentina", en tanto las fuentes gremiales reconocieron que el Ministerio de Transporte que conduce Guillermo Dietrich intervino en el conflicto. DyN

La canciller a la Merkel, real ta oficial a Bu próximo jueve tendrá una r presidente Ma encuentro en e deres tratarán terales de com paso de la pres a la Argentina Así lo infor oficiales, quie que la cancille bará a la Casa de las 12, don da en el Salón presidente M go mantener e presidencial u lateral. En tan fuentes indic 14.30 Macri y darán una de junta en el Sa la Casa de Go teriormente


BAE Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

BAE

Negocios

14f Manes 6 de MO de 2017 Recorte en color % de ocupación: 39,08

Valor: 33763,74€

Politica

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

20 por dent°

Para la CGT, la prioridad de Cambiemos es coartar convenios lautaian@diariobae.eorn

Gobiemo convoco a la ornish% del Mario Miimo, Vital y Movil para el 27 del corriente a fin de fijar el nuevo pilo &Marial y las remuneraciones del seguro por desempleo, segtin to dispuesto en una resoluciOn del Ministerio de Trabajo de la Nacien, publicada en el Boletin Oficial. La Casa Rosada considera que los acuerdos salariales haste el moment() se encuentran ""baja control", lease dentro del techo estimativo con el cue] se propuso plaritear rigidez ante los sindicatos. Mas alla de este circunstancia y la tesitttra de la CGT que navega dentro de su propio e inestable clime, el triunviro Hector Daer consider6 que el Ejecutivo nacional "quiere bajar los convenios, hacernos perder derechos y bajar salarios". Ninguna sorpresa para los ex-

ECI

perirnentados dirigentes de la central obrera que yet en las primeras horas de la administraciOn Cambiernos, vislurnbraban que el Gobiemo "venia por todo", cidsica metafora sindical respeeto al avarice -con antecedentes- de los modelos liberates en el poder. Tampoco es un secreta que el principio basic° del actual Gobierno se base en tratar de contener cualquier variacion salarial

Empresarios, el Ejecutivo y los sindicatos deberan modificar el actual valor de $8.060 que se constituya en un there mento del 'costo laborer, el alai rnensuran como un freno a las inversiones que avizoraron en tiempos de campafia electoral pero no se concretaron ala [eche. Los representantes sindicales y empresarios strain convocados para el marten 27 a las 16, en la

La COMOCataila volvera a alcanzar a distintos secf0ros gremia'es

sede central del lviinisterio de Trabajo de la Nacidn, en la aye nide Leandro N. Allem 650 de la Ciudad de Buenos Aires. El Salado 1V1inimo, Vital y Moon vigente, de $8,060, fue acordado en mayo del alio pasado, a pagarse en tres tansies. De esta forma, el piso salaried peso de $6.060 a $6.810 en junia; en tanto en septiembre aurnent6 a $7.560 yen enero ultimo a de $8,050, importe vigene a la fecha, haste que se consagre el nuevo guarismo. En este foro, hace un afio, se modific6 el valor del seguro por desempleo se modific6 el alio pasado por primera vez desde 2006, evolucionando de 400 a $3,000, to que represent6 un increment° del 650%.

En su primera convocatoria al consejo salaried, la administracidin Cambiemos terci6 en

la interna sindical, con la convocatoria a las organizaciones agrupada.s en el Movimiento de AcciOn Sindical (MASA), que lideran Omar Viviani (Taxistas) y el referente de la Unit% Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, con lo cual acredit6 un valor real de ese sector que en 2012 se forj6 para dal base sOlida a la CGT que liderd Antonio Call durante el kirchnerismo y luego, en ruptura con el jefe de la UOM, deten6 el bloque de diputados del FpV. Entre otras organizaciones, edemas de Taxistas y la UF, contimiart en el MASA

organizaciones de peso cornu Smata, Luz y Fuerza, Legislative's, TelefOnicos entre otros.

DMA SOCIAL REFRENDARA LA TENDENGJA

CAUSA NISMAN

OBSERVATORIO DE LA

Cristina recuso a Bonadlo

La medicion de to UCA certificara el

La ex presidenta Cristina Fernandez rat:ago al juez federal

Claudio Bonadio en la investe gacidn en su contra MT supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA a raiz de la denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman. Cristina considerd que Bonbadio habfa sido clenunciado por Nisman por ser parte de un plan pare sacarlo de la UFI AMIA de la cal estaba a cargo. Tarnbien senate que el juez esti imputado par supuestas irregularidades mientras estuvo a cargo de hivestigax una parte de la cause AIA, vinculada a un supuesto encubtinaiento de quienes investigaron el atentado en si.

crecimiento de la pobreza estructural Con registro de siete indicadores, la Universidad Cat6lica Argentina (UCA) reforzara su visis6 respecto al crecimiento "inocultable" de la pobreza estructural en el pais_ Desde su observatorio de la Deuda Social Argentina (Odsa) que determine la situacion de la poblacidn, se da por descontado que en la

actualidad mss de 8 millones de personas, par lo menu's, no tienen acceso a ties de las siete dimensiones de derechos en los filtimos 15 afros. Entre los dates mencionados se encuentran all la seguridad alirnentaria, cobertura de salud, servicios basicos como conexidn a la red de ague corriente, vivienda digna, recur-

Difusión: No disp.

Se impone una suba por sobre el techo del

Gobierno convoco formalmente al Consejo del Salario para el 27 de junio El

Luis Autalin

serserve.baenegocios.eorn

sos educativos, afillacion al sistem a de seguridad social, y acceso a las comunicaciones y a la info reriaci 6n. En rnarzo, et ODSA difundid

sus mediciones de pobreza que marcaron que en 2016 cayeron en esa situaciain 1,5 minorities de personas haste el terrier trirrtestre. En los Mims tres meses del afio la situacidn rnejor6 product° de menor inflaci6n, aumentos en las juhilaciones y asignaciones familiares y AUH, el cobra del aguinaldo, y un leve repunte del empleo. Sin embargo, se advierte tambien que en la prim era parte de 2017 volvid a subir levernente la pobreza porque se reactive la inflachen. En materia de in-

Sin las cifras de mayo todavia y en virtud a los registros de abril una milia necesit6 un $14.501,06 para no ser considerada pobre, segan la. Canasta Basica que registra el Indec. Un monto muy par encima del salario minimo. A su vez, para no ser indigente una fatttilia precis6 en abril $5.918,80. En este sentido, los sindicalistas tienen sobrados argnmemos para perforar el 20%

pretendido por el gobierno. La perdida de po-der adquisitivo del aim pasado, la inflaci6n registrada en el primer cuatrimestre (9,1%) que supers is mitad de la meta inflacionaria Oficial para todo el alto (17%) y los despidos en diferentes sectores de comercio e industria pueden ser la base de la discusion. Se esti= que los representantes de la CGT pidan una suba del 25%, la CTA que conduce Hugo Yasky egad en el orders del 35%, ( $10.075) en el primer caso, y a $10.881 en el Segundo. I,,aotra CM que conduce Pablo Michelli y sugiere un aumento de 173% ($22,000), y agrupaciones como Barrios de Pie plantean un 75% de me -

Ora ($14.090). MESA DE DIALOG[]

Sin paro de

recibidores de granos

seguridad alimentaria, la UCA advirti6 que 6 millones de personas padecen hombre. Cuando la UCA ofreda sus registros con precisas critical respecto de la marcha de la economia del kirchnerismo en su ultimo trarno de gestion, era la oposicitin boy gobernante que avalaba la seriedad de los estudios rnencionados. Ya en ejercicio de su mandato, diversos economistas y referentes de Cambiemos relativizaron la "precisidn" de las misrnas rnediciones, en otra aguafuerte politica respect° de las diferencies entre los escenarios segtin el cristal politico con el cual se cnida la realidad econdmica y

La Unicin de Recibidores de Granos de la Republica Argentina (tirgara), que conduce Alfredo Palacio, posterg6 par 72 horas el paro que debia concreterse hay, en los establecinilentos de los acopios que operan Coninagro y La FederaciOn de Centro de Acoptadores. Esa decision, segtin el sindicato, se torrid al respecto de una mesa de negociaciOn producto de las gestiones de la CArnara de Puertos Privados con los empresarios de acopio y Urgara. Naloramos esta mediachin de un integrante de la cadena grenade y nuestro compromise es Ilegar a un acuerdo", destac6

social del pafs.

Palacio.


. a s a n e a a a n . i a

a r o a ß

La Nación Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 24,95

Valor: 25855,12€

| 11 POLÍTICA Periodicidad: Diaria

Un fallo judicial anula diez despidos en la línea 60 “en aras de la paz social” conflicto. Una jueza ordenó la reincorporación

de empleados acusados de provocar incidentes

Nicolás Balinotti LA NACION

Un día después de la embestida del presidente Mauricio Macri contra un sector de la Justicia, un fallo de un juzgado laboral ordenó a la empresa Monsa, propietaria de la línea de colectivos 60, reincorporar provisoriamente en sus cargos a los 10 empleados despedidos la semana pasada y dejar sin efecto la suspensión de otros 20 trabajadores. La medida cautelar fue dictada el viernes pasado por la jueza laboral Stella Maris Vulcano tras un pedido presentado por la conducción del gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Los 10 empleados despedidos y los 20 suspendidos fueron acusados de atacar a personal administrativo y provocar destrozos en una terminal que la línea 60 tiene en Barracas, en septiembre de 2016. Por este episodio, también hay una causa penal en curso. “Haré lugar a la medida cautelar solicitada en aras de la paz social y a in de evitar perjuicios a ambas partes [empresa y trabajadores] y a los ciudadanos usuarios del servicio”, argumentó la jueza en su resolución. Ordenó, además, reinstalar a los empleados despedidos en un plazo de 48 horas, que se cumpliría hoy, y les solicitó a los gremialistas un compromiso de no activar nuevas medidas de protesta. Los propietarios de Monsa asistirán hoy a una audiencia y apelarán la medida de Vulcano, según informaron a la nacion asesores legales de la empresa. Entre los empleados despedidos y suspendidos suman otros procesamientos judiciales. Los empleados involucrados, todos ellos integrantes de la comisión interna de delegados de la línea 60, afrontan causas por incidentes anteriores, como lesiones, amenazas con armas de fuego y no cobrar boleto como metodología de protesta, lo que podría ser penado como “estafa”, según el argumento de la empresa. El hecho que desencadenó el conflicto más reciente sucedió el 9 de septiembre de 2016. Ese día un operario de la línea 60 falleció al ser aplastado por un

colectivo mientras realizaba las tareas de mantenimiento eléctrico de la unidad en la terminal de la empresa Monsa, en Barracas. La 60 es una las líneas que más recorrido interurbano tienen entre la ciudad de Buenos Aires y la provincia y traslada unos 250.000 pasajeros por día. Por entonces, la comisión interna de la línea 60, que conserva sus raíces en la izquierda sindical y el trotskismo y se opone al liderazgo de Roberto Fernández en la UTA, reaccionó de manera violenta ante la muerte de su compañero, David Ramallo. En las cámaras de seguridad de la empresa quedaron registradas las imágenes del desbande: destrozos de las oicinas, vidrios rotos y un empleado agredido a golpes por una patota. Por el episodio, la empresa ordenó 10 despidos y 20 suspensiones. Son los mismos que la justicia laboral ordenó reincorporar. “De los 950 empleados que tiene el grupo, apenas 90 están sindicalizados y apoyan a los delegados. Son los militantes del Partido Obrero y el PTS”, dijo a la nacion Marcelo Pasciuto, del directorio de la empresa. Los delegados lo desmienten. Desde la muerte de Hugo Schwartzman, la comisión de delegados de la línea 60 quedó encabezada por Esteban Simoneta y Néstor Marcolín. Marcolín vinculó los despidos y las suspensiones a una negociación que la empresa está manteniendo con el Gobierno por el reparto de subsidios para el transporte urbano. “Quieren conlictividad para que les den los fondos”, dijo anoche el gremialista a la nacion.ß

cOnsejO del salariO El Ministerio de Trabajo oficializó ayer para el 27 del actual la convocatoria al Consejo del Salario, el ámbito tripartito en el que se debatirá una suba del salario mínimo, que es hoy de $ 8060. El Gobierno y la CGT estiman que el alza estará entre “20 y 25%”.

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


to,

eros acuerdos como ya hiLQ con los En el arranque de la segunda tanda aceiteros que cerraron una paritaria por arriba del 30% clue to davia esta de paritarias, al mens tres negociaFecha: martes, 06 de junio de 2017 ciones salariales desaflan las pro- frenada. Fecha Publicación: martes, 06 de junio deque 2017 yeociones del Gobierno de acordar El esti en cuenta regresiva es Página: 14 en tomo al 20 por ciento. el gremio de Ia Alimentacian q ue aumentos gremios de alitnentac Nº 1 Losdocumentos: ion, neu- conduce Rodolfo Daer y que Aide 30 'nation y camioneros van por subas % de aumento. Hoy tienen la Ultima superiores a los treinta puntos por- reunion con la camara empresaria y

Clarín

Recorte en B/N % de ocupación: 25,00

Valor: 54151,60€

ES SIMILAR AL DE VACA /el UE PTA, PARA BAJAR COSTOS

la incluatria no bubo sosperisionesni despidos" y que "los precios de los productos se remarcaron un 48,5% en la med icion interanual". En tanto, la camera ofrece Lin 10%

de aumento en mayo, 5% en diciembre y otro 5% en abril, (sue "son cifras que enardecieron" a los delegados. Al ime ntacion nuclea a 70.000 t raba-

Periodicidad: Diaria Y

Tirada: 258.882

AU M ENTAR EL EMPLEO

Industria de alimentos: negocian un acuerdo con sindicatos y el Gobierno Silvia Naishtat snaisluat4clarinxoni En Unilever celebrart rl ue Dayan llegado los dins frios, Las yentas de este coloso mundial estan frias en Argentina y congeladas en Brasil, pero ha llegado la temporada de sopas, uno de sus productos estrella y Miguel Kozuszok espera salver el invierno, El CEO de Unilever comenta que ha equivocado sus pronosticosy que esta un trimestre atrasado respect° a sus proyecci one s de recuperacian.

Pensaba que a esta altura la economia estariacreciendo con fuerza Sus despachos, que habian caido 6% en el Eltimo cuatri mestre de 2016, se redujeron 4% en los primerus cuatro ureses de este alio yen mayo dejaron de caer. "Esti todo muy volat i 1, pero puedo asegurar que ya hemos tocado piso", dijo ayer a Clarin. Precisamente. para reforzar yentas, Unilever que contabiliza ocho plantas, dos concentradas en Pilar, salmi a fortalecer los diez productos que mantlene en la categoria de precios cuida-

ma fija de $4500, En definitiva, fue una de las paritarias Inas altas que se acordaron el afio pasado y que más se acerco a la inflaciOn del 2016. El gretiene 4500 afi liados. Cantioneros, el gremio que conducen los Moyano, Hugo y Pablo, ya anunci6 que pedira el 32% y por las definici ones que se escuchan de un

dos con el mensaje de clue no son un lujo y que estan al alcance. La estrategia pasa par margenes muy reducidos para defender los voltimenes. Los productosque rnas so frieron fueron los de cuidado personal y los que menos bajaron fueron los dest inados a la limpieza del hogar y alimentos. donde los sustitutos de especialidades de restaurante, corno salsas especiales, crecieron ya clue la genie come mas en la casa. Por cierto, Unilever no se diferenci a del resto de las industries del sec-

discusiones salariales pone patios frios al considerar que estan cerradas un 50% de las paritarias a un promedio del 20,9%". Existe un data que avala esa ,rase: la paritaria de aceiteros se cerro el 18 de massayaiin no fue hornologada.

Difusión: No disp.

tor que sostienen que junto a un con sumo flojo, el gran problema del sector es la baja productividad. Precisamente, a nivel sectorial bacemeses que trabajan con el G obierno y los sindicatos en un acuerdo similar al firrnado para Vaca Muerta, en el que todos ceden a cambio de menores costos y mayor ernpleo. Por lo que trascendid, desde Copal, Ia carnam que los agrupa, sostienen que los salarios de los operarios argentinos duplican a los de Brasil, el ausentismo promedia el 10% y la inflexibilidaden cuanto a que no se puede asignar una tarea di stinta ala establecida, complica la organization productiva y eteva los costos. Kozuszok esta a cargo de los negocios del colas° Unilever para tads el continents y logn5 que esa base de operaciones se radique en Buenos Aires.

sara de los $ 19.000 a los $25.000". El Gobierno miry con atencion las

Para una empresa que abarca diez categori as entre las que reins el detergente para lavar la ropay los elesodorantes, ademas de sopas, salsas y desde mayonesas a jabones pare bebes; es dame mejorar la productividad. Segiart ese razonamiento, es la Unica sail da para mantener sus exportaciones lideradas par los desodorantesyque explican el 40% de la facturacion de la compailia. En 2016 los embarques al exterior aportaron USS 400 miliones ala filial argentina. Cuando se consulta sobre el nivel del dolar, alli reaccionan negativeinente sobre los saltos en su cotizaciOn, Explicart que como la mayoria de los productos estan dole rizados cualquier devaluation los encareceria y afectaria el nivel del con sumo interna.


Diario Popular Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

ac

Buenos Aires, martes 6 de junio de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 43,38

Valor: 33835,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cLAS NEGOCIACIONES DEJARON DE ESTAR EMPANTANADASb

cDICEN QUE LA PROVINCIA QUIE

Afirman que hay avances en el conflicto docente

Judiciales pago a cue mañana p

h El 2 de mayo fue la última reunión de los gremios con el gobierno provincial para discutir la paritaria. Desde entonces mantienen encuentros informales.

d“Nos presionan para que cerremos de una vez”, afirmó Díaz.

e Desde UDOCBA aseguran que “hay algunos avances” en las negociaciones. Desde el gobierno provincial reconocen que las charlas van bien encaminadas. Todavía no hay convocatoria.

E

l secretario general de la Unión de Docentes bonaerenses (Udocba), Miguel Díaz, aseguró ayer que “hay algunos avances” en las negociaciones con el gobierno por los sueldos de los maestros, en tanto que desde el Ejecutivo provincial también reconocieron contactos informales con los gremios

del sector para intentar destrabar el conflicto. “Hay algunos avances en las charlas que estamos teniendo, pero se van a confirmar en las reuniones técnicas”, dijo el dirigente gremial, que evitó dar detalles sobre la marcha de la negociación. En la misma línea, desde el Gobierno de María Eugenia Vidal reconocieron que las negociaciones dejaron de estar empantanadas y van bien encaminadas. Si bien Díaz dijo que “entre jueves y viernes habrá una reunión de mesa técnica para ir avanzando en la propuesta final”, fuentes del Ejecutivo afirmaron a esta agencia que aún no existe una convocatoria formal a los sindicatos docentes.

“Desde Udocba iremos a asamblea con la expectativa de que la propuesta supere a la anterior. Luego los compañeros decidirán en base a la propuesta formal”, expresó Díaz. Sin embargo, el dirigente sindical criticó la posibilidad de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires otorgue unilateralmente un nuevo aumento salarial en julio “similar al índice inflacionario” para los docentes, si no se alcanza un acuerdo con los gremios, como trascendió la semana pasada. Según dijo, esa actitud estaría hablando de cierta “premura” para “resolver las cosas porque se acercan las elecciones. “Hubo demasiado tiempo y propuestas que evidenciaron que la situación de los docentes no va a cambiar. La clase política tiene que darse un baño de realidad y hacer una propuesta en serio”, evaluó Díaz, y añadió: “Ahora quieren sacarnos de encima para que no influyamos en el proceso electoral”. “Nos presionan para que cerremos de una vez, porque están apremiados con el tiempo electoral”, sostuvo el dirigente de la UDOCBA.i

cANTE LA REVOLUCION TECNOLOGICA b

Firman convenio con

volución industrial es “un hecho” y “es preciso abordar el tema con extrema responsabilidad”, ya que según los pronósticos del Foro Económico Mundial

Los trabajadores de los 19 depart mentos judiciales de la provincia n cleados en la Asociación Judicial B naerense (AJB) iniciarán mañana u paro por 48 horas en rechazo a u “pago a cuenta” del 10 por cient que consideran una medida que só apunta a “desinflar el conflicto” pa continuar con la negociación sal rial. “Esta resolución refleja que gobierno bonaerense quiere un pag a cuenta para tratar de desinflar conflicto y no sentarse a discutir u aumento cuya propuesta del 18 po ciento en cuotas resulta totalmen insuficiente para la gran mayoría d los estatales”, dijo Pablo Abram vich, secretario General de la AJB. El representante gremial asegur que su gremio “rechazó tajanteme te” la decisión de la gobernadora M ría Eugenia Vidal de “imponer d manera autoritaria este pago a cue ta”, y recordó que este rechazo y había sido expresado “formalme te”, en el marco de una mesa parit ria. “Creemos que la disposición r fleja la falta de decisión de sentarse discutir y acordar el aumento defin tivo”, sostuvo Abramovich. Agregó que la resolución “ad más es violatoria de la negociació colectiva” que, recordó, “establec que las resoluciones en cuanto a a mento salarial y condiciones de tr bajo se tienen que tomar por acue do de partes, y no en forma unilat ral”. Explicó que esa situación gener “un gran repudio” en los trabajad res del sector, al igual que “la falta d una fecha para continuar las neg ciaciones”. En lo que va de este año, los tr bajadores judiciales bonaerens han concretado catorce medidas d fuerza, y se movilizaron a la Cor Suprema y al Ministerio de Justic


Diario Popular Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

12 actualidad política Recorte en color % de ocupación: 54,57 Valor: 42564,06€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Diario Popu

cPREOCUPACION POR LAS ALTAS INDEMNIZACIONESb

Industriales piden una ley contra mafia del juicio laboral

h

e Tras respaldar al presidente Macri por la denuncia pública que realizó sobre el tema, reclamaron la sanción de una norma que proteja a las PyMEs que “están en situación de quebranto” producto de fallos por sumas millonarias.

“¿Quién va a tomar gente si están condenados a que los destruya cualquier causa que se le inventa?”, se preguntó el presidente Macri en la Bolsa de Comercio.

E

mpresarios industriales respaldaron al presidente Mauricio Macri por la denuncia pública que realizó sobre la existencia de una “mafia del juicio laboral”, y reclamaron la sanción de una ley que proteja a las PyMEs que están en “situación de quebranto” producto de “fallos con sumas millonarias que provocaron desempleo”. El vicepresidente y titular del Departamento de Política Social de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Daniel Rosato, publicó en redes sociales una carta de respaldo al jefe de Estado luego de las declaraciones expresadas en la sede de la Bolsa de Comercio, en donde sostuvo que existe una “mafia de la industria del juicio laboral” que “le ha hecho un daño gigantesco a la Argentina”. “En el último año y medio, 10.000 millones de pesos se han distribuido a través de este mecanismo. Cada vez que cada uno de esos malos abogados, ligados a esos malos jueces laborales como (Enrique) Arias Gibert y (Graciela) Marino (integrantes de la Cámara Nacional del Trabajo), logra una sentencia que condena a una PyME a cerrar y ese empleado consigue eso, de la cual gran parte se llevan los abogados, le saca el trabajo a unos 10 o 12 em-

dDaniel Rosato,vicepresidente de la Unión Industrial de la Provincia de Bs. As.

m “En el último año y medio, 10.000 millones de pesos se han distribuido a través de este mecanismo”. pleados que tenían esa pequeña PyME, que no sobrevive”, afirmó Macri. El presidente, ante profesionales del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, advirtió que esa situación demora las inversiones: “¿Quién va a tomar gente si están condenados a que los destruya cualquier causa que se le inventa?”, se preguntó. En ese sentido, Rosato agrade-

ció a Macri haber entendido “lo que está atravesando la industria PyME nacional, que conlleva a una gran caída del empleo a causa de este flagelo difícil de erradicar que es la industria del juicio instalada en forma mafiosa en la Argentina”. “Las PyMEs estamos desprotegidas sin poder contar con ninguna seguridad y garantía que proteja nuestro patrimonio que genera en forma genuina el 70% de la mano de obra del país”, enfatizó. El también integrante de la Junta Directiva de la UIA reclamó la sanción de “una ley que garantice a las PyMEs industriales poder pre-

cPOR LA QUE BOUDOU DEBE IR A JUICIOb

Ciccone: ratifican a Lijo al frente de la causa La Cámara Federal de Casación Penal ra-

chazado el pedido de apartamiento del

tión federal” que le permita al tribunal intervenir, precisó la resolución publicada en el Centro de Información Judicial (CIJ). Por el caso Ciccone también están en etapa de juicio el titular de The Old Fund, el abogado Alejandro Vandenbroele; el ex jefe de Gabinete del Ministerio de Economía Guido Forcieri; el ex je-

servar las fuentes de empleo y poder generar nuevos empleos sin el temor de perder por un juicio nuestras empresas”. “Muchas PyMEs, señor Presidente, hoy estamos utilizando nuestras ganancias en pagos de juicios por la vía laboral. Podemos cambiar ésta situación sin que nuestros trabajadores que consideramos nuestro mayor capital dentro de nuestras empresas se perjudiquen. Debemos garantizarles indemnizaciones justas y equitativas buscando armonía y tranquilidad para todos”, afirmó. Rosato reclamó un “consenso entre todas las partes industriales”, en las que involucró a gremios y Gobierno, con el objetivo de buscar una “solución definitiva a este impedimento de crecimiento que tiene el país y que destruyen lentamente el más preciado patrimonio, que es el trabajo argentino”.i


El Cronista Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en color % de 63,10 junto de 2017 CRONISTA Ma rte5 6 deocupación:

Valor: 9,46€

Periodicidad: Diaria

Tirada: P IN I ONNo disp.

Difusión: 58.000

I

I17

NF 0 QUE

E

Se estabiliza la negociacion salarial corm parte de un proceso de ma's productividad

/

a firma de di stintos conven los en torno del 20 al .4 23% ahonados en dos o trey cuotas surnatio a la clausula gatillo que garantiza la_ inflacidn con tura (titian cuota, es la formula que finalmente se ha impuesto en los acuerdos salariales. Solo se esperari casos de excepciOn en. algtin sector altamente conflictivo, o que estan atravesando por twat etapa natty positiva de crecimiento_ Se terrnina asi con el rantasma de que los salarios y el cos to laboral vigente se viera potenci ado por una, seric de ajustes que traspasaran limites de razona hies. F-5 Inas, los inforrnes privados indican una necesaria caida del nivel del IPC en los prdximos ureses, lo que con tribuiria como incentivo para plan tear en las empresas, en los sindicatos, y a nivel COTWeilclonal, que deben formularse reformas clue pagan una contribuckin sistemica a mejorar los parametros toxicos. Sin embargo, nuestro pais viene experimentando y sigue atravesando un importante proceso de regresiOn que cornbinan el Inas alto costa taboret de Ia region con la mils baja productividad. En rigor, los firtaros inversores no solo ven el marco laboral, sindicat fiscal y lo relativo a la seguridad juridica, sinoquerelevan la incidencia del costo y los parametros basicos de Ia producciOrt y su vulnerabilidad. A iniciativa de la industria pet rolera refor ma n dolos si ste iiiaS existentes, y la consolida-

don de un nuevo model° para Vaca Muerte y para las explo-

taciories no convencionales, tiene todavia un largo proceso de instrumentacien gradual, en el con text° de una seria crisis que tiene por delante arms para poder visual izar una recuperacion razonable. En rigor, nuestro regrew al mond° real y occidental es un proceso que Ilevard tiempo. Vengo de Italia, donde pude comprohar que Europa estd en crisis y en decadencia, donde no se crece o se crece en niveles insignificantes ha cc amebas ems. No solo no estan en condiciones alenta-

cloras para invertir en sus paiscs, sing que las empresas se han deb ilitado al punto de ha-

cer una seleccidn ITILIV cuidadosa de donde invcrtir. Para ello han seleccionado dos tipos de objetivos. Los paises que brindan condiciones ideales para producir por su bajo costo y alta productividad, y los paises que brindan condiclones ideales para cousumir por sus altos niveles de ingresos per capita. Hoy nosotros no estamos hien posicionados en ninguno de los dos casos, salvo en lo que hace ala actividad agropecuaria, en la cual se centran la

rnayoria de las expertativas, El Papa Francisco, en su visita de la semana pasada a Genova, clarnd por la responsabilidad social del Estado y de los inversores pot mds 'ocupao sea, por más empleo u oportunidades de trabajo para las personas que solo pueden vivir de su actividad productive. Lo hizo era un contexto donde Ia inversion no es sin6nimo ni siquiera es una aproximacion, que garantice mayor empleo, En sea tido contrario, la interaccion transversal de las nuevas tccnologias este produciendo el fenrimeno de la sus -

Julian A. de Diego Profesor Derecho del Trabaio y Director Posgrado U.C.A.

thud& a tray& de la robot-1ra, los sistemas i n for maticos, y sobre tendo, en el reemplazo de

funciones y de operaciones, par medias operados en su mayoria por los usuarios sin intervencion hurnana. La uberizacitin de los sistemas tradicionales que tienen par fin Ia eliminaciOn de la in-

termediation. costo ocurre con el (ran sporte, el mantertimiento, la vigilancia, la limpieza, la logIstica, el delivery, y otras, son calla vez Inas dinamico s, El

contacto

directing

entre

quien produce y cl que consu me sustituye rued la do res que arbitran los precios, y todo ello es posible a waves de una aplicaciOn que sencillamente relacione a ambos. La brisqueda del mejor precio y EIC las mejores condiciones de pago en hotelerfa, turisme, y viajes es tin ejemplo de la optimizacion de los beneficios, y de Ia rnejora real de la reladon precio calidad que se ofrece en un sinmimero de actividades industriales, de medios de producciOn y so bre todo de servicios. El mejorarniento paulatino tie la productividad, tie Ia calidad de nuestros servicios, la eliminacion de intermediaciones tOxicas, y la reformulacion laboral previsional y fiscal del model° de relaciones lahorales, puede transformar a nuestro pais en atractivo. Para Iograrlo es imprescindible afrontar las reformas, ya que sin cilas, Poco a nada ha cambiad o en nuestro pais para que terceros conffen en nosotres,

DEBATE

corm Fiore ncia Sal vi Gerente de Sustentabil idad AmCharn

Argentina

region de America Latina esti volviendo a erecer luego de casi seis arms cle desaceleracien econo-

La

Dia Mundial del Ambiente: lograr que el crecimiento sea sustentable para America Latina y el Caribe (CEPAL). Uno de los mas importantes interrogentes a ser plant eados, en este contexto, hace alusiOn a mil es la mejor via para lograr un crecirniento que sea sostenible en el large plazo. A su vez, como lograr que ese crecimiento sostenible en el tiempo sea sustentable. En el escenario global se comparten estas inquietudes y la celebracidn del Dia Mundial del Media Ambiente se presen-

2017' del Fora Ecomfanico Mundial ha identificado a los riesgos ambientales como los ;lads urgentes para este ario, estableciendo la necesidad de una torna de accidn estrategica, que perrnita en el largo plazo revertir las trayectorias del cambio clitrtdtico,. A nivel naeional, el gobierno argen t in o ha presentado dentro de las IOC prioridades nacionales, agrupadas en 8 objetivos, Ia importancia del "Desarrollo de

quias. A su vez, el objetivo 4 denominado "Desarrollo Human°

Sustentablet rnenciona come prioridad el Cuidado del Ambiente, para lo cual es necesario contar con informacien nacional y local que permits un and !Isis siste mica de la situacidn del pais en materia ambierital. Con este objetivo, el lanzamicnto per parte del Minis ten o de Ambiente y Desarrollo sustentable dela NaciOn del 'Informe del Estado del Ambiente. se postula

to a los compromises astunides a 'craves de Ia Ley General de iente N 25.675. Siendo co nscien tes de la nece sidad de la preservacion y repa rack% del Media Arnhiente,Am Charm ha refiejado en las nuevas categorias del Prenrio Ciudada nma Empresaria la importancia de las iniciativas Ilevadas ade lante por em presas en lo querespecta a use de aqua, de energia y la htiella de carbono apostando a que el rem nocimiento y visibi


La Capital Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Página 5

CAPITAL

én Los de eran na en dira as la en as los ón

taen caroeroa an ítixitael

oray

Recorte en B/N % de ocupación: 19,79

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

En la búsqueda de una solución

Udocba afirma que “hay algunos avances” en la negociación entre los docentes y el gobierno El secretario general de la Unión de Docentes bonaerenses (Udocba), Miguel Díaz, aseguró ayer que “hay algunos avances” en las negociaciones con el gobierno por los sueldos de los maestros, en tanto que desde el Ejecutivo provincial también reconocieron contactos informales con los gremios del sector para intentar destrabar el conflicto. “Hay algunos avances en las charlas que estamos teniendo, pero se van a confirmar en las reuniones técnicas”, dijo el dirigente gremial, quien evitó dar detalles sobre la marcha de la negociación. En la misma línea, desde el gobierno de María Eugenia Vidal reconocieron que las negociaciones dejaron de estar empantanadas y van bien encaminadas. Si bien Díaz dijo que “entre jueves y viernes habrá una reunión de mesa técnica para ir avanzando en la propuesta final”, fuentes del Ejecutivo afirmaron a esta agencia que aún no existe una convocatoria formal a los sindicatos docentes. “Desde Udocba iremos a asamblea con la expectativa de que la propuesta supere a la anterior. Luego los compañeros decidirán en base a la propuesta formal”, expresó Díaz. Sin embargo, el dirigente sindical criticó la posibilidad de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires otorgue unilateralmente un nuevo aumento salarial en julio “similar al índice inflacionario” para los docentes, si no se alcanza un acuerdo con los gremios, como trascendió la semana pasada. Según dijo, esa actitud estaría hablando de cierta “premura” para “resolver las cosas porque se acercan las elecciones. “Hubo demasiado tiempo y propuestas que evidenciaron que la situación de los docentes no va a cambiar. La clase política tiene que darse un baño de realidad y hacer una propuesta en serio”, evaluó Díaz, y añadió: “Ahora quieren sacarnos de encima para que no influyamos en el proceso electoral”. “Nos presionan para que cerremos de una vez, porque están apremiados con el tiempo electoral”, sostuvo el dirigente de la Udocba. El 2 de mayo pasado, la última vez que los

gremios docentes se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo provincial para discutir la paritaria, el Ejecutivo ofreció un aumento salarial del 20 por ciento en dos cuotas, con cláusula gatillo por inflación, y una suma extraordinaria de 1.500 pesos por el poder adquisitivo perdido en 2016, pero los gremios rechazaron la propuesta por considerarla “insuficiente”. Desde entonces, representantes del Frente de Unidad Docente bonaerense, que integran Suteba, FEB, UDA, AMET, Sadop y Udocba, mantienen encuentros informales con los representantes del gobierno bonaerense con el objetivo de alcanzar un acuerdo salarial que permita cerrar la paritaria I

Diálogos de la gestión cultural El viernes a las 17 se llevará a cabo la primera mesa-debate “Diálogos de la Gestión Cultural”, organizada por el Departamento de Gestión Cultural de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, UNMdP. El encuentro es de carácter gratuito y abierto a toda la comunidad. El Departamento de Gestión Cultural invita a esta actividad que estará constituida de dos encuentros que a desarrollarse los viernes 9 y 30 de junio. En estos encuentros estará Jorge Telerman, Julia Romero, Ricardo Rivas, Luis Porta y Laura Romero. La actividad cuenta con el auspicio de la Unesco, Oficina Montevideo, Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Paseo Aldrey y Cultura Contemporánea. El primer encuentro será el viernes a las 17 en la planta baja del Centro Cultural Terminal ubicado en la calle Sarmiento y Alberti. La inscripción se puede realizar escribiendo a: seminarioculturafaud2016@gmail.com I

Difusión: No disp.


en mayo fue de 45.273 unidades, y los utilitarios vendidos al exteun 20% superior al registro de rior, 13.590 (+36,1%). abril pasado y 13,8% respect° del En acu mu ado de los primeros Exportaei t5n mismo mes de 2016. inform! ayer cinco meses, las terminales exFecha: martes, 06 de junio de 2017 portaron 78.720 unidades, 6,1% la Asociacion de Fabricantes de Fecha[40001 Publicación: martes, 06 de junio de 2017 +9,7% por sabre el volurnen que se reAutomotores (Adele). Página: 3 En tanto, el sector exportO gistro ent re enero y mayo de 2016. Nº documentos: 1 0 19.956 vehiculos, con un avance En este caso, los automOviles A M S de 7,5% respecto de abri anterior fueron 21,863 (-36,9%) y los utiJilin y 9.7% en corn paraci6n con el vo2017 litarios. 56.8.57 (-P43,9%). rants mitre princi pales destinos para Recorte en B/N % de ocupación: 29,68 Valor: 4185,16€ Periodicidad: Diaria Tirada: 85.750lu men de mayo de 2016. Difusión: NoLos disp. las vehiculos de production nacional son Brasil, con 47.571 unidades (60,4% del total y 11.590 menos que en igual la pso de 2016), Centroamerica. con 7.150 unidades (9,1% y 6.771 más) y Mexico, con 6,106 un idades(7.8%. y 2.311 mss), regidos par convenios colectivos, sato a los ernpresarios. En yentas mayoristas, el inforca. preve que la reunion plenaria Mariana Martin del Consejo se hand a las 16 de ese cada alio se destaca su importanLas organizacionessociales. que me de ADEFA da cuenta que en perrnanecen al margen de los demayo se cornercializaron a la red dia en la sede central de la carte ra ciacomo referenda ;sera las paritammartinesaatits cam ar laboral.Y que por la man ana se re ries no resueltas. En este caso, sin bates del Consejo del Salario, bus- 79.521 unidades, 16,7% mas respecto de las 68.117 vendidas en embargo, la atencian sera mayor: caran este alio tenervisibilidad en El Gobierno confirrn6 para el 27 u ni ran las comisiones del Salario por primers vez el piso disparard sus planteos que suelen superar, de junio la convocatoria al ConMinim o, del Empleo, de Forma abril anterior y 31,7% par sabre sejo del Salario Minima, que tencion Profesional, de Prod uctividad de forma automatica los valores en macho, los pardmetros de las las 60.360 unidades del mismo y de Fortalecimiento del Sistema drii coma objetivos la fijacion del de unos 350 m I planes clue see n- centrales sindicales. mes de 2016. nuevo piso de ingresos del sector de Seguridad Social. El otro item de discusion sera End acurnuladode enema ma cuentran baits la Orbita de las carteye!, las yentas mayoristas conta biLa discusion central sera, sin ras de Desarrollo Social yTrabajo. la prestacion par desempleo. Des formal, en la actualidad de 58.060, embargo, par el piso salarial. La De acuerdo ala ley de emergent is pude de aiios de mantenerse en un lizan 334.700 unidadesy con eller asf tomo el seguro por desemeileo, qtteestablece un maxi mo de 3.000 resolucion estani necesariamente social que sesa nci on6 a fin de alio, nivel maxima de % 400 el Gobierel sector registro un incremento pesos. Sin embargo, por primers entre el planteodel Gobierno, en lilos valores de eros planes deben no resolvi6 el alio pasado impulsar de 18.3 %en su COM paracion con vez. desde la reanudaciOn de esa neaoen laaspiraciOn de las e mpre- guarder una correlaciOn con el sa- un salto hasta un rango de $ 1.875 las yentas del misrno periodo del institution, en 2004, el valor nue- sarios, de situar en torno de 9.600 lario in in imo y cubrir al menos la coma minima y haste un tope de alio anterior. pesos el pis° salarial. La CGT. acvo tendra repercusion di recta saEsta claro que, haste el momenmitad, que en la actualidad equi- 3.000. De mantenerse la lOgica de ajustar en tonne del 20% los valo- to, lo que estaba sosteniendo la bre unos 350 mil planes sociales. tor preponderante en el Consejo vale a 4.030 pesos. pot- encim a de las dos versiones La discusion se centrara entre la Planes tales coma Argentina res, el seguro deberia subir a an actividad en el sector era el merpretensiOn de la adrninistracion de La CTA, buscara estirar al() mil Trabaja, Elias Hacen, Proyectos rnaximo de 3.600 pesos, a a 3.750 cado interna. Los patentamienpesos el monto, con un aj uste del de Mauricio Macri de replicar el Productivos Com unitarios. Tra- pesos en la expectativa de la CGT. tos, en lo que va del alto, crecen bajoAutogestionado y at ros man20%de aumento pactado con gre25 par ciento. Anoche en Trabajo El Gobie rno y la central mayori31% respecto a los primeros cin mios mayoritarios, y la de la CGT co nfir maron que la composition tienen su valores asociados al tariatendran oportunidad de pu i r co meses de 2016. Pero esto esti de subi r 25% el pi so haste cerca de de miembros para el debate sera denominado "salario social corn- los pormenores de la discusion en potenciado par el ingreso de veplernentario" que fue atado desde 10 mil pesos. la misma del alio pasado, cuando la Ciudad suiza de Ginebra, adonhiculos de Brasil que. mediante La convocatoria del 27, que este incluso la CGT se encontrabadivi- este alio al piso formal que debate de con fluirdn desde este semana hie ries bonificac lanes, alentaron diarioadelant6hace dos semanas. dida en tres frace iones. el Consejo. Dicho de otra forma, la demanda. Pero, ahora, se surna Triaca, con una porcion mayoritapor pri mere vez el Estado deberd fue publicada ayer en el Bolet in Si blendl impact° d irecto del saria de su equipo. con el grueso del el mercado externo con ma's exOficial.La resolucicin, firmadapor lad° mini mo es rnargiria/ yalca.n- pager el nuevo valor del salario mi- Consejo Di rectivo de la CGT, ede- portaciones, lo que permite que el ministro de Trabajo, Jorge Triaza a unos 200 mil trabajadores no nima que antes estaba reservado mas de referentes de las dos CTA. tambien suba la production. 2B000

ámbito financiero

MJJ

I

NDEFMA

I

Salario minimo: se fijard e127/6 y por Primera vez incidira en planes sociates I

I


BAE Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

serserve.baenegocios.eorn Recorte en B/N % de ocupación: 9,53 Valor: 8230,70€

Se impone una suba por sobre el techo del

20 por dent° Sin las cifras de mayo todavia y en virtud a los registros de abril una milia necesit6 un $14.501,06 para no ser considerada pobre, segan la. Canasta Basica que registra el Indec. Un monto muy par encima del salario minimo. A su vez, para no ser indigente una fatttilia precis6 en abril $5.918,80. En este sentido, los sindicalistas tienen sobrados argnmemos para perforar el 20%

oria nisen onnes de li-

) y viaual ec-

dal

erd nen el que ras

xis-

ASA

rnu

e's,

pretendido por el gobierno. La perdida de po-der adquisitivo del aim pasado, la inflaci6n registrada en el primer cuatrimestre (9,1%) que supers is mitad de la meta inflacionaria Oficial para todo el alto (17%) y los despidos en diferentes sectores de comercio e industria pueden ser la base de la discusion. Se esti= que los representantes de la CGT pidan una suba del 25%, la CTA que conduce Hugo Yasky egad en el orders del 35%, ( $10.075) en el primer caso, y a $10.881 en el Segundo. I,,aotra CM que conduce Pablo Michelli y sugiere un aumento de 173% ($22,000), y agrupaciones como Barrios de Pie plantean un 75% de me -

Ora ($14.090). MESA DE DIALOG[]

Sin paro de

CA

er-

sus cal la en era nte

los en er-

ntes la

ne-

erte engtin se

a y

recibidores de granos La Unicin de Recibidores de Granos de la Republica Argentina (tirgara), que conduce Alfredo Palacio, posterg6 par 72 horas el paro que debia concreterse hay, en los establecinilentos de los acopios que operan Coninagro y La FederaciOn de Centro de Acoptadores. Esa decision, segtin el sindicato, se torrid al respecto de una mesa de negociaciOn producto de las gestiones de la CArnara de Puertos Privados con los empresarios de acopio y Urgara. Naloramos esta mediachin de un integrante de la cadena grenade y nuestro compromise es Ilegar a un acuerdo", destac6

Palacio.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


Con este repunte como teldn de tondo, lo que el Gobierno bustard ahora es desincentivar la entrada de autos importados, porque de lo contrario, el sector podra tener rnejores indicadores pero la cadena de valor autopartista no los sentird.Tiene herramientas para hacerlo, pero no demasiado mar gen para presion is ya que si no se quedara sin unidades para alimentar a uno de los más antiguos brutes verdes que tiene Ia economia,

a cantidad de unidades armatica automotriz de mayo: el crecimiento de las exporesta por debajo de los dams de taciones proving más de unadiversificacidn de destiEl Cronista e Ia curva cambid y puede hano s que de un repunte en Ia demanda brasileta, MeFecha: martes, junio de xico 2017y Centroamerica tomaron la pasta y ayudaron a el resto06deldeano. s positivapara Fecha Publicación: de junio de 2017 resente. Si en la Argentinamartes, 70% 06reactivar a las fabricas locales. El producto rads exporden son hechos tado hada estos paises no son autos, sino utilitarios. Página: 3 en ese pais, es interna cado Nº vecino i 1ncentiva Esta tendencia pane de rnanifiesto una especiadocumentos: ocar Inas unidades en el extelizacidn de la oferta domestica: las pick ups estan pasando a ser los modelos Inds eidtosos, y es por da por la depreciacidn del real Recorte en B/N % de ocupación: 48,91

e

e ar s

el

s, -

a

el

-

r-

x-

EL

a

e el el -

s n

s

ar -

i-

el

n

el

-

-

n

e

-

s

e n

s n

el

o, e-

-

%

al

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

JUEVES ES EL PRIMER ENCUENTRO DE SEGUIMIENTO DEL ACUERDO "1 MILLON"

El Gobierno convoca a automotrices y las

fuerza a que reshinjan las importaciones Por la crisis en Brasil, las terminales estan importando mucho más de lo que exportan. Incumplen el flex. Les exigiran contratar garantia que asegure que pagaran las multas

a

d -

Valor: 7,34€

DONATO

ndonato@cronista.com

INATALIA

Tres la firma, en marzo pasado, del acuerdo "1 million' con el sector automotriz, el Gobierno

convocd a la industria y al sindicalismo para el jueves a la primera reunion de seguimiento del convenio, Pero no los reeibira con las manus vacias. El cada vez mayor bleu rnplimiento del "flex" -valor que regula el intercambio automotriz con Brasil- sera uno de los ejes principales de discusidn, ya que las importaciones de las terminales estan superando amplianiente las yentas al principal socia del Mercosur y hay preocupacidn no silo de los autopartistas locales sing tambien del sindicalismo. Si por cada Mar que la Argentina exporta a Brasil debe intportar uSs 1,5, la relaciOn actual es cercana a 2. El flex acumulado, aseguran en Ia Asociacidn de Fabricantes de Autos (Adefa), es de 1,8. Y si fiery el acuerdo automotriz con el vecino pals vence recien en 2020, to que les permite it oompensansto el deficit, en el Gobierno creen que a este ritmo las automotrices no tlegaran a curnplir con el acuerdo y quieren asegurarse de que terminaran pa gander la multa correspondiente por ese desfasajc. Fuentes del Mtnisterio de Produccion adelantaron a El Croista que en breve saldra una resoluta& clue obligue a las terminates a contratar una garantia

De los autos que se vended toes imente. hay el 70% es iniportado

adicional a la global que ya disponen par operaciones aduaneras para as egurarse de que se hare, efectivo el pap de la multa al vencirnien to del =nerd°. De esta manera, el Gobierno envia una sense interns par el au mento fuerte de las importaciones, en tanto que obliga a las terminates a autoregularse. Sucede que all contratar una garantia por la deuda, las empresas deben agregarlo en sus respectivos balances, to que "las fuerza a corregir de alguna forma esa contingencia", dijeron fuentes del sector. Los ntlineros de produccidn national de may° resultaron Inas alentadores, asi coma tambien los de exportaciones (ver aparte), pero atin asi, de las yentas locales, hay el 70% es de or-gen imported°, cuando histdricamente el porcentaje era del 50%, afirmaron desde Adefa. La crisis en Brasil hace que las

terminates tengan excedentes en ese pals queentdan para la Argentina y, por el contrario, las locales exportan rnuchisimo mens par la met-ma de ese mercado. Par otro lado, los autos brasilellos ingresan al pais a valores mucho mss competitivos que los nacianales, lo que tambien afecta la yenta de vehiculos argentinos en la plaza local. Cuando la Argentina y Brasil

firmaron el actterdo automotriz, a mediados de 2015, el gobierno local resolvid no cobrarles a Las terminales las multas respectivas por los incumplimientos previos del flex porque la idea es que lo vayan compensand° durante los eine° anos que durase el nuevo convenio. Sin embargo, desde Pro ducci6 aseguraron que prevelan un "inejor escenario en Brasil y que, a este ritmo, no llegaran a cu p do".

Convenios laborales La reunion del jueves seri de seguimiento general de cada uno de los puntos acordados en el acuerdo, pero la idea es crear grupos de trabajo para ayanzar en los dist Linos temas. Desde el Gobierno afirmaron que el sector privado se hab fa comprometid o a Neva r unapropuesta de re farina de los conven ioslab orates en conjuntu con los sindicatos (Sniata y DDM), pero desdeAdefa aseguraron que no tienen nada concreto por el momenta para discutir este semana. Desde Ia AsociaciOn de Fabricas de Componentes (AFAC), su presidente, Rad! Arnil, menciono algunas medidas para discoter con la 1,10M y agregar al concolectivo de trabaja coma un acuerdo especifico del sector. "Si no modernizanaos el convenio, sera imposible mejorar el costa argentine", Minna Ansi!. quien repas6 algunas tie las ideas del sector, mu chas copiadas del model() espanol y mochas de las cuales algunas terminates ya las aplican. Par ejemplo, crear tin (tanto tie horas; fraccionar las vacaciones una vez quo los trabajadores liegan a tener 4 scalar' as; fomen tar la polivalencia y policompetencia y reducir la cantidad de delegados en las empresas.

A

ARIZMET1011 01,04 .

OUALES SON LOS LOS PLAZOS DE LICENCIA MEDICA ? Situirrigo eiil i1/45k511

fcomitinidadlman4caor opteviatimowi

CONTACTATE

CON NOSOTRt3S1

Mk 4.315 -6216,0,18 WPM' i.-..4.11.6.44r902~141. C.Cqt1

11411XSIKFCIIPARIVIVW7,-C-11:11MI


La Capital Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 21 Nº documentos: 1

El País

Recorte en B/N % de ocupación: 23,95

LA CAPITAL

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Mar del Plata, martes 6 de junio de 2017 Difusión: No disp.

Se acordará un nuevo piso que se ajustaría en torno al 20 % en sintonía con las paritarias

El Gobierno convocó para el 27 al Consejo del Salario Mínimo La postura oficial es que se discuta por la inflación futura, no la pasada. En el último acuerdo firmado en mayo del año pasado, se fijó un aumento del Seguro por Desempleo que se elevó de 400 hasta alcanzar los 3.000 pesos.

E

l Gobierno convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo el 27 de junio en el que empresarios, sindicalistas y funcionarios acordarán el nuevo piso salarial, que se ajustaría en torno al 20 por ciento, en línea con la mayoría de las negociaciones paritarias cerradas para este año. La medida fue dispuesta a través de la Re so lu ción 1/2017 del Mi nis te rio de Trabajo publicada ayer en el Boletín

Oficial, que indicó que la cita será el 27 de junio a las 16 en el piso 18 de la cartera laboral. Fuentes laborales comentaron que la idea es que el aumento del salario mínimo sea de “alrededor del 20 por ciento, que es el valor en el que más o menos se cerraron las paritarias de este año”. De ser así, el haber mínimo se elevaría del nivel actual de 8.060 pesos a 9.672 pesos. En ese sentido, las fuentes reafirmaron la postura oficial de que “lo importante es que las paritarias se discutan por la inflación futura, no la pasada” y precisaron que ya se cerraron las negociaciones salariales más importantes (mercantiles, estatales, construcción, colectiveros, metalúrgicos) y entre las significativas, solo queda pendiente la de los camioneros. El artículo 1 de la resolución publicada en el Boletín Oficial dispuso que se convoque a los miembros del Consejo del Salario “a reunirse en sesión plena-

ria ordinaria el día 27 de junio de 2017, a las 16 horas, en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Av. Leandro N. Alem Nº 650, piso 18, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Previamente a las 10, en la sede laboral se reunirán las distintas comisiones que integran el Consejo (Del Salario Mínimo, Vital y Móvil; de Prestaciones por Desempleo; de Empleo; de Formación Profesional; de Productividad; y de Fortalecimiento del Sistema de Seguridad Social) para debatir los temas que luego elevarán al plenario por la tarde. Entre otras cuestiones que deberá resolver el Consejo figuran también los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo. En el último acuerdo firmado en mayo del año pasado, se fijó un aumento del Seguro por Desempleo que se elevó de 400 hasta alcanzar los 3.000 pesos, lo que equivalió a una suba de hasta un 650 por ciento debido a que ese beneficio no se modificaba desde 2006 I

Inauguran hoy el Metrobús que corre sobre Alem y Paseo Colón Después de siete meses de obras, hoy se inaugura sobre las avenidas Alem y Paseo Colón el séptimo corredor exclusivo para colectivos que habrá en la ciudad. Según se informó en la Casa Rosada, hoy a las 12 el presidente Mauricio Macri encabezará el acto de inauguración. El Metrobus del Bajo tiene casi tres kilómetros de extensión y funcionará en forma integrada, en largo plazo, con la remodelación del Paseo de la Rábida y el es pa cio ver de que for ma rá par te del proyecto de la autovía ribereña. La traza corre entre la avenida Independencia, en San Telmo, y la plaza San Martín, en Retiro, y la utilizarán 30 líneas de colectivos. Los 2,9 kilómetros que ya están listos son parte de la primera etapa del corredor, que llegará más adelante hasta la esquina de Wenceslao Villafañe y Almirante Brown, en La Boca. Para completar el total del recorrido, existen impedimentos urbanos no resueltos. Fuentes oficiales estimaron que la segunda etapa empezará en algún momento de 2018.

El circuito tiene casi tres kilómetros de extensión y funcionará en forma integrada con la remodelación del Paseo de la Rábida.


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional alarmantes en la Argentina. Advierten que

seis millones de personas pasan hambre.

Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 7,43 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

ACTUALIZACION. LLEGARA A $ 9.672

Convocaron al Consejo del Salario para el 27 de junio n El Gobierno convocó para el 27 de junio próximo al Consejo del Salario, que deberá definir un nuevo haber mínimo, en el marco de una reunión de la que participarán funcionarios, empresarios y sindicalistas. La reunión quedó establecida por medio de una resolución del Ministerio de Trabajo, publicada ayer en el Boletín Oficial. En la actualidad, el salario mínimo es de 8.060 pesos: el último incremento fue fijado en mayo del año pasado, en tres cuotas, la última de las cuales se efectivizó recién en enero de 2017. La intención del Gobierno es que el haber mínimo se ajuste en un 20%, también en cuotas, para llegar a 9.672 pesos. Según lo dispuesto oficialmente, el 27 de junio se pondrán en consideración los temas elevados al plenario por las Comisiones del Salario Mínimo, Vital y Móvil; de Prestaciones por Desempleo; de Empleo; de Formación Profesional; de Productividad y de Fortalecimiento del Sistema de Seguridad Social.

ESTADISTICAS. MENOS PROTESTAS

Por cierre de paritarias, bajó la conflictividad en el país n El cierre de más de la mitad de las paritarias, la paz social sellada con algunas agrupaciones barriales y la firma del acuerdo de financiamiento para Santa Cruz provocaron una caída en el nivel de conflictividad general del país. De acuerdo al último informe de la consultora Diagnóstico Político (DP), en mayo se registraron 469 piquetes, lo que significa un leve repunte de 2% frente a abril, pero un abrupto descenso de 20% en relación al mismo mes del año pasado. Según DP, la caída en la cantidad de cortes de tránsito a nivel nacional también se reflejó en el acumulado anual: en los primeros cinco meses de 2017 hubo 1.880 piquetes frente a 2.776 de igual período de 2016, lo que arroja un descenso de 32%.

n La UCA difundirá nuevas cifras alarmantes sobre la pobreza estructural en la Argentina. En base a siete indicadores, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (Odsa) mide la situación de la población y lo que marcará es que ocho millones de personas que no tienen acceso a por lo menos tres de las siete dimensiones de derechos desde los últimos 15 años. Esos indicadores son: la seguridad alimentaria, cobertura de salud, servicios básicos como conexión a la red de agua corriente, vivienda digna, recursos educativos, afilia-

ción al sistema de seguridad social, y acceso a las comunicaciones e información. Difusión: No disp. Los números que se conocerán en breve sobre 2016 son comparables a los de 2014. En 2015 se vio una mejora, pero desde la UCA lo atribuyen a que fue un año electoral. El informe reflejará una mejora de los ingresos, pero un empeoramiento de las condiciones estructurales. "Al estar afectados en tres o más dimensiones, es difícil que estos ocho millones de habitantes de la Argentina salgan de esta situación de pobreza. Por mucho que se les asignen programas sociales,

CONGRESO. PROMESA DEL OFICIALISMO

Se reactiva la bicameral para el control de la deuda externa n El oficialismo se comprometió a "agilizar" la conformación de la comisión bicameral para el control de la deuda externa. Tras el reclamo realizado por el bloque Justicialista en el Senado, Federico Pinedo, presidente provisional de ese cuerpo, dio el visto bueno para que "todos los bloques estén informados de cómo se están cubriendo las necesidades de financiamiento" de la Argentina. La creación de la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior estaba prevista en la ley de pago a los

holdouts sancionada a fines de marzo del año pasado. Si bien no hubo definiciones, el cuerpo legislativo estará integrado por diez diputados y diez senadores y se estima que se pondrá en funciones este mismo mes. Entre los nombres para integrar la comisión figuran por parte del oficialismo la senadora Silvia Elías de Pérez, Pamela Berasay, Oscar Martínez y por el peronismo, además de Mayans, Miguel Pichetto, Juan Manuel Abal Medina y Marcelo Fuentes. La Cámara de Diputados también debe elevar en los próximos días los nombres de los miembros.

Y agregó: " metodologías ta pobreza e sólo el métod torio. No af hay que med método, pero tamos que ha nivel nacion académicos e les para defin breza en sus mensiones, y fijar metas m bajarla a trav que mejoren l da de quienes Respecto a en 2015, Salv "en término


Hoy Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 www.diariohoy.net Página: 8 8 Nº documentos: 1

Diario Hoy

@diariohoynet

diariohoylaplata

+54 92215620833

DIARIO HOY en la noticia

la plata, martes 6 De junio De 2017

LA COCINA POLÍTICA ELECCIONES 2017 Recorte en color

% de ocupación: 43,34

Valor: 1675,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 22.386

Difusión: 19.105

La Mesa Sindical pisa fuerte en el PJ de la región uego de avanzar en la unidad, los principales referentes del movimiento obrero organizado del peronismo en La Plata están decididos a ser protagonistas de las próximas elecciones legislativas. En ese sentido, ayer presentaron el local de la Mesa Sindical Peronista de la Octava Sección Electoral, ubicada en la esquina de calle 56 y 24, donde anunciaron la presentación del apoderado que los representará ante el PJ. El elegido por parte de 61 de los 62 gremios que sellaron la semana pasada la unidad del movimiento obrero en la región fue el abogado del Soeme (Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación), Guillermo Chávez. La idea de tener un apoderado es clave dentro del PJ para el armado de las listas, en vistas de que no se deje al sector obrero fuera de la consideración electoral, el cual fue considerado por el propio Juan Domingo Perón como la “columna vertebral” del Movimiento Nacional Justicialista. Entre café y facturas dispuestas para la ocasión, la CGT local adoptó la decisión de presentar una lista propia dentro del PJ, trabajando para la unidad del movimiento peronista en la ciudad de La Plata. Para ello organizaron reuniones con todos los espacios y

L

los máximos referentes del sindicalismo platense reunidos ayer en el lanzamiento de la mesa sindical peronista para competir al interior del justicialismo local

referentes. Hoy comenzarán con un encuentro con el exintendente Julio Alak. Carlos Quintana, titular de UPCN, en diálogo con nuestro medio dijo que “estamos convocando al resto de los compañeros que piensan igual que nosotros y que pueden conformar una lista que tenga el equilibrio necesario entre

cada uno de los sectores, como decía el General Perón. Acá tiene que estar el sector político, el sindical, la mujer y la juventud, esta es la intencionalidad”. Julio Castro, secretario general del Sosba, se manifestó en el mismo sentido al asegurar que “hemos decidido participar muy fuertemente en esta etapa de las eleccio-

nes legislativas, buscando la unidad del peronismo de la Octava Sección Electoral, buscando así asegurarnos el triunfo en la legislativa a nivel general. Desde los trabajadores tiene que nacer esta idea fuerte para que vuelva el peronismo a gobernar este país y hacer feliz a sus habitantes”. Estuvieron presentes en el

encuentro, además de Quintana y Castro, Susana Mariño y Guillermo Chávez (Soeme), Federico Bach (La Bancaria), Antonio “Nino” Di Tomasso (UOM), Pedro Borgini (Atsa), Omar Alegre (Sindicato de Personal Mensual de Hipódromos), Alberto Roteño (Sindicato de Empleados de Comercio), y Marta Ayala (Pecifa).

BATALLA CALIENTE

crecen las disputas al interior del radicalismo se acercan las elecciones legislativas y todos los partidos comienzan a jugar un singular encuentro a la hora de poner nombres propios en las listas. caso paradigmático se vive con la ucr en terreno bonaerense, que forma parte de cambiemos, y como ha sido históricamente, tiene disputas internas que hacen tambalear su armado. una de las peleas centrales está dada en que algunos miembros del radicalismo no se resignan a ser el “furgón de cola” del pro y pugnan por lugares relevantes en la nómina oicial, exigiendo a los representantes del gobierno de Vidal al menos tres lugares dentro de los primeros diez. entre los críticos que quieren mayor protagonismo

ricardo alfonsín, diputado nacional por la ucr

para la ucr, se encuentra el diputado nacional ricardo alfonsín, quien debe renovar su banca este año y viene presionando públicamente por un puesto entre los primeros seis de la lista del oicialismo. la actitud tomada por el hijo del expresidente no tuvo buena recepción en amplios sectores del partido, principalmente en los intendentes radicales del interior de la provincia, que vienen solicitando a sus dirigentes que comprendan de una vez por todas que ya dejaron de ser el partido de masas de otras épocas, que no tienen líderes políticos que llamen la atención de la gente y que la ucr debe reposicionarse dentro de la coalición gobernante. uno de los jefes comunales de la cuarta sección electoral y con mayor peso dentro del radicalismo le dijo a nuestro diario que “si bien es cierto que ganamos muchas intendencias, estos distritos no tienen peso en la elección por ser distritos chicos y que el pro al haber ganando en el conurbano, les gana 75 a 25 en cantidad de gente por más de tener más intendencias la ucr”. para el intendente radical, “lo mejor para todos nosotros es que alfonsín se calle, que se acaben las internas en el radicalismo que no nos ha dejado gobernar y que acaten lo que diga Vidal y vayan detrás de ella en esta elección para fortalecer a cambiemos de cara al futuro”. la estrategia tejida por estos sectores de la ucr que buscan acabar con las largas peleas internas que ha desangrado al espacio de cara a la sociedad, es seguir consolidando el armado conjunto con el pro y la cc-ari en el interior de la provincia, y a su vez, tender lazos con los comités distribuidos a lo largo del conurbano bonaerense, para ganar lugares en ciudades históricamente peronistas.

El randazzismo dice que va por adentro “sí o sí” Desde las huestes de Florencio randazzo salieron al cruce de las versiones que indicaban que el exministro de interior y transporte podría competir por fuera de la estructura del partido justicialista en los próximos comicios legislativos. “sabemos que algunos nos están operando, creyendo que nos puede dejar afuera. pero nosotros fuimos quienes redactamos la ley de las paso y conocemos la letra hasta el último detalle. no solamente vamos a competir, sino que

también vamos a garantizar que haya competencia en cada uno de los distritos y secciones electorales”, le manifestó a Hoy un estrecho colaborador de randazzo. también señaló que “así como pedimos primarias arriba, también queremos que haya primarias para los otros cargos”. Y puso como ejemplo lo que está sucediendo en municipios como lanús, donde las diferencias entre distintos dirigentes que reportan al randazzismo podrían terminar dirimiéndose en las urnas.

el exministro del interior, Florencio randazzo


Clarín Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

MARIN MARTES 6 DE Recorte enJUNIO colorDE 2017 % de ocupación: 65,18

LA

Valor: 141205,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

DENUNCIA DE DUCLER POR IRREGULARIDA DES CON LOS FONDOS DE SANTA CRUZ

Cambian la defensa de YPF en un juicio por US$ 3 mil millones en EE.UU. El Gobiemo reclarnara

que la causa abierta por un fondo buitre ease a tramitarse ante la justicia argentina. Daniel Santoro dsantortheiclarirecom

Despuk de la denuncia de Aldo Dueler sabre irregularidades en el manejo de los fondos de Santa Cruz, el Gobierna hizocambios en la estiategia para el juicio del fondo buitre Burford Capital LLC en EE.UU. que reclama más de 3 mil millones de dolares par la reestatizacidin de YPF que dispuso Cristina Kirchner. El Procurador General del Tesoro, Bernardo Saravia Fries, y abogados del ministerio de Finanzas pr eparan la apelacidin ala deci si On de una i ueza de primers instancia de Nueva York, Loretta Prezka, de que el j uicio continue en jurisdiccion de la justicia de EE.UU. Los argumentos de lajuezaPrezka eranquehabia una "animadversiOn" de parte de la ex procuradora del Tesoro K, Angelina Abbona, contra los abogados del fondo buitre lo que no garantizaba un clime de imparcialidad si el juicio se trasladaba a la Argentina. Entences, la presentacion argentina had eje en el carnbio de autoridades en la Argentina y del "buen clime de respetoeindependencia" en la eelaciOn entre el gobierno y la Justicia, adelantaron fuentes gubernamentates a Clarin. AelemAs, a diferencia del juicio con los fondos buitre de Paul Singer la Argentina no ace pt6 por escrito ceder la soberania de su Justicia frente a los

Ex preside nte

tribunales de EE.UU. Por esa raven, se rnantiene el principio dela inmunidad soberana". Otra modificacien fue cambiar un estudio de Miami para defender a la Argentina por el es-

Nestor Kirchner.

tud io Skadden de Nueva York_ La Camara de Apelaciones de Nueva York escuchara eil5 este mesa los representantes del gobierno argentine y del fondo buitre sobreesta cuestiones previas al juicio de fondo pier el reclamo más grande que tiene la Argentina en el exterior. El reclarno se basa en sostener que la reestatizacion del 2012 "vie] lei el estatuto de YPF" que dice que si hay una corn pm de la mayoria de las acciones se debe hacer una oferta a los accionistas minoritarios. Para una Fuente del gobierno, el financista Aldo Ducler "se

apresuro en presenter su

denuncia pensando en esa fecha del 15 de junio*„ Burford compr6 los derec hos de ese reclamo al sindico judicial de la liqui&clan de Petersen Energia die EspaiLe en 15 millones de euros. Voceros del Grupo Petersen negaron que edsta un acuerdo con el fondo Burford 'pare quedarse con el 30 por ciento" de un eventual resarci mite nto del estado

Segtin la autopsia, Ducler muria por problemas cardiacos gim los prirneros in formes medicos. Las conclusiones foreman parte del adelanto de autopsia del medico foren se Hector Di Salvo, que tiene en espera el resultado de los estudios de visceras e hisopado de fauces para deterrninar la existencia en el cuerpo de a Ign na sustancia que pudiera precipita r el deceso.

desplomo sobre la verde derecha,casi junto a un contenedar de residues. Su hijo, Juan Manuel Dueler, ase gun() que su padre "tenia todas los papeles" sabre "el manejo de los fondos de Santa Cruz" ysenal6 alas ex presidentes Nestor Kirchner y Cristina FernAndez coma Iefes de una bands' Tanto la vicepresidente Gabriela Michetti como el diputado y referente del Frente Renovador Sergio Massa pan pedido que se investigue la muerte de Dueler, en virtud de que poseia informacion sensible.

1

argentin°. "Esus derechos del 30 par ciento del juicio se los qued6 el sindico espanol. Esta es informaciten edbliea", agregaron_ "Por una cuestian de principios, el grupo Petersen jamas litigara contra el Estado argentino en el exterior y asi se lo hicimos saber al Gobi erno", a firmaron las fuentes de la empresa consultadas par Clarin. En fuentes empresarias se preguntaron por que el ex presidente de YPF Miguel Gal-uccio "no corn pro ese derecho al reclarno al sindico espafiol par 15 millones de dOlares y mataba el juicio antes de que arranque". En el 2007, los Eskenazi habian comprado el 15 por demo de YPFRepsol con el apoyo de Nestor Kirchner. Seem la denuncia de Dueler ante la Unidad de Infonmacten Financiera ( U I F) la compra ha brie side) "irregular" y con el otorgarniento de un prestamo del bunco Credit Suisse porl 000 millones de dolares y otro de la propia espaieola Repsol por otros mil millones. En su presentacion ante el titular de la U1F„ Mariano Federici, Ducler pedis el 10% del ahorro que eventualmente tendria el estado argentine con ese juici a en Nueva York a cambio de dates que demostraria que "fue fraudulenta" la cornpra del 15 par ciento de las acciones de YPF par parte del grupo Petersen. Por otra parte, el fondo Eaton Park tambien inici6 otrojuiciornillonario contra YPF en Nueva York, per esa ese esotro problerna para ma s adelante. I,a denuncia de Dueler este en sintonia con la presentacidn que hicieron las di putadas de Cambiernos Lilita Carri6 y Paula Oliveto ante el juez federal Ariel Lijo, quien investiga denuncias de vaciarniertto de YPE Lijo esti esperando los resultados una auditoria integral. informaron fuentes judiciales a ClarireCarrio hizo una denuncia en el 2006 que Lijo deleg6 en el fiscal de turno quien erns mas tarde pidie el archive' de la cause. En el 2012, Catrri6 a rnpli6 su denuncia por la reestatizacion de YPF dispuesta par la ex presidents Cristina Kirchner y, entonces, Lijo ape unequipo interdisciplinario pan que realiwesa auditoria que debera entregarle sus conclusiones en los prOximos rneses para decidir hacia donde avanza con la investigacion.

EL FINANCISTA HABIA SUFRIDO INFARTOS, Y SU CORAZON PESABA EL DOBLE

El financista Aldo Dueler fallecio coma consecuencia de una'isquernia", en un cuadro de varies infartos cardiacas anteriores y un oorazen que pesaba casi el deble de lo normals se-

EL PAN

cropsia tambien detecta un alto preentaje do obstrucci 6n en la arteria aorta. Ducler tenia 75 areas y su cuerpo solo exhibia una lesion contusa en la espalda, presuntamente cau sada par la caida en el moment° de la crisis cardiaca. El viernes pasado, el titular del SAME, Alberto Crescent dijo que. seg6n el pane de primeras auxilios elaborado tras la atencion dada a Aldo Duder, el financista mune) en el Hospital Argerich par un "pang cardiorrespiratorie", aunque remarc6 que "sera la

then determino que Ducler fue trasladado con vita haste el hospital Argerich, en una arnbulancia de un servicio privado que lleg6 al lugar instantes antes que ladel SAME. Pero un medico de ese servicio medico de urgencia priblico estuvo presente en las maniobras de resucitacidn a que fue sornetido Ducier e inclu so viaj c en la ambulancia privada acompahando el trayecto hasta el hospital donde se prodtijo la muerte. El cadaver del finandsta ya le fue entregado a su familia para su entierro en un cement erio de Pilar, con la expresa prohibicion de ser cremado al menos hasta que estén disponibles los resultados de los estudios de visceras par parte de los especial istas del Cuerpie !vie-die° Forense. La j u sti ci a tambien le dia al hijo de Dueler todas las pertenencias de su padre, entre las cualesno se registraronfelltantes:otra de las prirnerasversiones que habian

FONDOS DE SANTA CRUz

UIE investiga la denuncia del financista muerto La UIF eva lu a presentar una denuncia penal s,obre la acusacion que realizo Aldo Dueler, pocos dias antes de rnorir en cuanto a irregularidades con el manejo de los fondos de Santa Cruz. Ansi

loconfirm6 a Clarin Mariano Federici, titular del organism° antilavado. El hijo de Dueler, Juan Manuel, ratincO la denuncia ante la Ulf, "Estarnos evaluando toda la documentacidin presentada. De todasmaneras, lo recihido en la UIF es una intenci 6n (de denuncia), Armando que se predisponen a aportar


Página12 Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 64,79

Valor: 69437,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía 5

Comisión para la deuda, un año después @

A más de un año de su aprobación por ley, Cambiemos accedió a avanzar en la conformación de una comisión parlamentaria para el seguimiento de la deuda. La oposición estaba presionando para que el cuerpo que debe seguir la evolución, gestión y pago de la deuda externa comience a funcionar. El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, se pronunció recién ayer a favor de que se agilice la creación de esta bicameral y no descartó que pueda integrarse en el transcurso de este mes. El Gobierno la había incluido en la ley que habilitó el pago a los fondos buitre como una manera de convencer a la oposición de que eso no abriría un festival de bonos. En el tiempo en que la comisión lleva sin conformarse, el Ejecutivo nacional emitió solo en bonos y letras del Tesoro en moneda extranjera 45.951 millones de dólares, siendo el país emergente que más se endeudó en el último año, según un informe del Observatorio de la Deuda Externa de la UMET que publicó PáginaI12 en su edición de ayer. Durante el tratamiento legislativo de las condiciones de pago a los fondos buitre, en marzo de 2016, el oficialismo aceptó incluir como prenda de negociación la creación de una comisión bicameral de control de la deuda externa. Esta bicameral reemplazó a la comisión que ya existía y tenía como objetivo analizar el origen y la legitimidad de la deuda. Sin embargo, luego de su aprobación pasó más de un año sin que el cuerpo viera la luz. La bancada del FpV-PJ comenzó entonces a reclamar su activación, sobre todo por la velocidad que tomó el endeudamiento desde aquel momento. De acuerdo con el último informe de deuda de la UMET, el Estado nacional emitió bonos y letras el año

Acuerdo minero

E

l gobierno nacional y las provincias firmarán el martes de la próxima semana el Nuevo Acuerdo Federal Minero. El acto estaba previsto para ayer, pero se reprogramó tras destrabar algunas diferencias durante una reunión que mantuvieron el ministro de Energía, Juan José Aranguren, con los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey; de San Juan, Sergio Uñac; de Catamarca, Lucía Corpacci, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. La suspensión se conoció el viernes, pero el acuerdo se destrabó luego de que se prometiera que no se introducirá nueva carga tributaria a la actividad.

En marzo del año pasado se aprobó por ley la creación de una comisión para analizar las emisiones de títulos públicos. Fue cuando se habilitó el pago a los fondos carroñeros. Pero recién ahora el oficialismo aceptó avanzar en su conformación. DyN

Dólar estable

P

ese a un repunte inicial, el dólar finalizó la jornada de ayer sin cambios a 16,31 pesos para el público. No obstante, en el mayorista la divisa cerró con un retroceso de medio centavos a 16,025 pesos, con un volumen de operaciones de 320 millones de dólares. Las reservas finalizaron con un alza de 71 millones de dólares hasta los 45.142 millones. El dólar blue subió dos centavos a 16,34 pesos, mientras que el denominado dólar Bolsa se mantuvo sin variantes a 16,06 pesos, al igual que el contado con liquidación, que cerró a 16,11. En los precios a futuro, los contratos en el mercado rosarino Rofex se pactaron en 16,225 para fin de mes y en 16,495 para el cierre de julio.

El senador Federico Pinedo anunció que el oficialismo dejará de bloquear la comisión.

pasado por 22.351 millones de dólares y en lo que va de este, por otros 23.600 millones. A estos 45.951 millones de dólares se suma el equivalente a otros 17.274 millones de dólares en moneda local, 10.381 millones de las provincias y 8366 millones de empresas privadas, lo que arroja un total de 81.972 millones. El macrismo justifica estos niveles de emisión en supuestos compromisos heredados de gestiones anteriores, como el caso del litigio con los fondos buitre que no aceptaron ingresar en ninguno de los canjes de deuda que se ofrecieron durante el kirchnerismo. Esta emisión en particular es producto de un arreglo nada conveniente para el país, que aceptó pagar el ciento por ciento de lo demandado por los fondos carroñeros. Además, los pagos de vencimientos que se enfrentaron en años anteriores se habían pagado reduciendo el peso de la deuda sobre el PIB, mientras que ahora el gobierno está aumentando esa participación. Además, desde que asumió Cambiemos la fuga de capitales sumó 47.447 millones de dólares. Sin horizonte de que esta política se revierta o, al menos, se detenga, el bloque opositor reclamó por la bicameral para hacer un seguimiento del proceso de endeudamiento. Durante la reunión de Labor Parlamentaria, la bancada del FPV-PJ en el Senado le trasmitió al oficialismo una advertencia: en caso de que la bicameral siguiera sin

activarse, estaban dispuestos a pedir la interpelación del ministro de Finanzas, Luis Caputo. La oposición denuncia que el oficialismo no quiere habilitar la discusión sobre la toma de deuda, tasa de interés y comisiones en un año electoral. “Me parece bien que se integre la comisión de seguimiento de la deuda para que todos los bloques estén informados de cómo se están cubriendo las necesidades de finan-

Clientes segmentados

Controles al lavado @

Las entidades financieras deberán segmentar a sus clientes para poner la lupa en las operaciones que puedan ser consideradas sospechosas de lavado de dinero. Según adelantó ayer el titular de la Unidad de Información Financie-

ciamiento de nuestro país”, aseguró ayer Pinedo en declaraciones a la agencia Télam. Afirmó que es probable que este mismo mes se conforme el cuerpo integrado por diez senadores y diez diputados. El 12 de mayo la mayoritaria bancada peronista de la Cámara alta envió una nota a la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, con la nómina de los cinco senadores que el bloque proponía: José Mayans,

ra (UIF), Mariano Federici, el organismo instrumentará esta semana una norma sobre “enfoque basado en riesgo”, en la que se exigirá esta segmentación entre grandes y pequeños clientes para evitar maniobras de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Desde que asumió el gobierno de Cambiemos, la tarea de la UIF quedó casi desdibujada y el número de reportes sospechosos por parte de los bancos se redujo drásticamente. Esto se debió a un menor control por parte del organismo y la mayor flexibilidad que impuso el Ejecutivo en su conjunto sobre el sistema financiero. El propio Federici había asegurado que la mejor manera de evitar abusos del sector financiero era mediante el diálogo y no con sanciones. Durante un acto organizado por el Banco Nación, el funcionario anti-

Juan Manuel Abal Medina, Marcelo Fuentes, Sigrid Kunath y Miguel Angel Pichetto. El bloque oficialista del Senado se dispone a nombrar a Silvia Elías de Pérez, Pamela Berasay, Alfredo Martínez y a Pedro Braillard Poccard. El otro representante del Senado lo debe proponer el Peronismo Federal. Por su parte, la Cámara de Diputados deberá elevar en los próximos días los nombres para la comisión.

cipó ayer que la norma a publicarse en las próximas horas “permitirá a las entidades financieras y cambiarias concentrar el esfuerzo en donde están los riesgos y las principales amenazas, trabajando más eficientemente en el método para lograr mejores resultados y poder ponerle las manos encima a los verdaderos criminales”. “Venimos de un sistema hiperformalista, basado en el cumplimiento formal”, sostuvo Federici, quien indicó que el “enfoque basado en riesgo pone el foco en temas importantes de riesgo de lavado”. “Los bancos van a segmentar a sus clientes en función del riesgo, porque no es lo mismo un cliente que tiene una cuenta en la que cobra un sueldo en relación de dependencia que el dueño de un casino o algún negocio vulnerable desde el punto de vista del lavado”, explicó.

MARTES 6 DE JUNIO DE 2017 / PAGINA I12

El Congreso seguirá la marcha del endeudamiento, como se dispuso tras el pago a los buitres


Diario Popular Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

ualidad económica 9 Recorte en B/N % de ocupación: 18,71

ar

s

de

de

unnte que leo las que eza, era

ner grevés nto nsibre. del flaque evo reaser dig-

“se aliábimás s vique

mo ras 8% es, n. des4,9 e la del

ciados usdel de des ado

cPARA TODESCAb

“La pobreza cae más cuando baja la inflación” El director del INDEC, Jorge Todesca, aseguró que la pobreza “cae más cuando baja la inflación, que cuando los salarios aumentan más que los precios”. Según el funcionario, “la crisis en lo social es más profunda de lo que muchos imaginaban. Si uno mira las estadísticas hacia atrás, los momentos en que más se logró bajar la pobreza fue cuando se bajó la inflación”. “La conclusión que sacaría es que la pobreza baja más cuando baja la inflación que cuando los salarios aumentan más que los precios. También son impactantes algunos mitos y frases hechas que las cifras no convalidan”, afirmó Todesca, en un reportaje publicado en el matutino Ambito Financiero. Con relación a la medición de la inflación, el jefe del INDEC comentó: “una cosa que vemos es si los aumentos de precios son aumentos en los márgenes comerciales. Hay una parte de los precios mayoristas que son comparables con los minoristas y observamos cómo están los aumentos en ambos segmentos”. “Y en un año los aumentos están iguales. Cuánto gana cada quien no lo sabemos, pero como se mueve la dinámica es muy pareja a nivel mayorista y minorista (que son las supermercados, comercios)”, agregó.

m “Las estadísticas del INDEC son confiables y estamos en una situación dinámica de mejoramiento de la calidad”. Por otra parte, Todesca garantizó que las estadísticas del INDEC “son confiables y estamos en una situación dinámica de mejoramiento de la calidad todo el tiempo. Por ejemplo, la encuesta de ingresos de hogares tiene problemas fuertes de cobertura que necesitamos resolver. O el censo agropecuario porque el relevamiento no se pudo completar en la provincia de Buenos Aires. Falta fortalecer algunos pilares de la estadística”. El funcionario resaltó que en su gestión, que ya lleva un año y medio, “hemos podido rescatar a los empleados que estaban marginados en el INDEC como asimismo aquellos que se habían ido, que eran la generación intermedia. A muchos directores ya jubilados los hemos contratado como asesores, ex directores de distintas áreas que hoy ayudan en diseños de encuestas”. Por último, aseguró que “el Gobierno nacional está tratando al INDEC con absoluto respeto”, al tiempo que sostuvo que las estadísticas “son confiables y estamos en una situación dinámica de mejoramiento de la calidad todo el tiempo”. “Siento es que estamos contribuyendo a que la calidad del debate en la Argentina sea mejor, porque no discutimos cuánto es la inflación, sino si las medidas para combatirla son buenas o si hay que modificarlas”, concluyó.i

Valor: 14593,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


ra, a través de comedores, por ejem- tres o más dimensiones, es difícil que plo, o de laPopular Iglesia”, aclaró el directi- estos ocho millones de habitantes de Diario la Argentina salgan de esta situación vo. Fecha: martes, 06 de junio de 2017 de pobreza. Por mucho que se les El Publicación: informe, que será06presentado Fecha martes, de junio de 2017 asignen programas sociales, no se reoficialmente en los próximos días, rePágina: 9 veló que la pobreza multidimensional suelven sus problemas de calidad de Nº documentos: 1 en 2016 tuvo valores muy similares a vida”. Además, explicó que “hay difelos de 2014. En cambio, 2015 fue “meRecorte en B/N % de ocupación: 19,31

Valor: 15060,93€

Periodicidad: Diaria

cuarto trimestre de 2016 “bajó la pobreza por ingresos porque bajó la inflación, aumentaron las jubilaciones, el salario familiar y la Asignación Universal por Hijo (AUH), se cobró el aguinaldo y subió un poco el empleo”. “Sin embargo, el empleo siguió Tirada: 113.000

no”. En consecuencia, subrayó: “se necesita generar más trabajo de calidad, mejorar las condiciones de hábitat, de salud, de seguridad y demás dimensiones para que las personas vivan de acuerdo con los derechos que marca la Constitución”.i Difusión: No disp.

cSEGUN LA DIRECCION DE ESTADISTICAS DEL GOBIERNO PORTEÑOb

Subió la desocupación en la Ciudad: 9,4% La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 9,4% en el primer trimestre del año, lo que representó un incremento de 0,8 puntos porcentuales respecto de igual período del 2016. Según cifras divulgadas ayer por la Dirección de Estadísticas del Gobierno porteño, el desempleo llega al 6,5% en la zona norte de la ciudad, 8,5% en el centro y 14,3% en la

zona sur. La tasa de desocupación entre las mujeres fue 11,6% y del 7,4% entre los hombres, y el 76,6% de la población ocupada residente en la ciudad es asalariada y alrededor del 18% trabaja como cuentapropista. La tasa de subocupación horaria fue del 8,1% en el primer trimestre del año y descendió 0,9 puntos porcentuales respecto de igual período

del año anterior. La tasa de actividad en esta capital alcanzó el 55,7% durante el primer trimestre, incrementándose 1,4 puntos porcentuales respecto igual trimestre del año anterior. En el Norte de la Ciudad fue del 60,5%, mientras que en el Sur del 49,0% y 57,2 en la zona céntrica. La tasa de empleo aumentó 0,8 puntos porcentuales en forma interanual y llegó al 50,5% en el primer trimestre. En el Norte alcanzó el registro de empleo alcanzó al 56,6%, mientras que en zona Sur al 42,0% y en el centro del 52,3%. El empleo entre las mujeres llego al 44,9% y disminuyó en 0,9 puntos

porcentuales con respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que entre los hombres llegó al 56,8% y subió 2,7 puntos porcentuales, efectuando la misma comparación. La población asalariada sin descuento jubilatorio alcanzó un 24,9 del total, registro en el Norte de la Ciudad fue del 20,1% y en el Sur del 30,6%. De acuerdo con las cifras oficiales cerca del 12% de los ocupados presta tareas en actividades industriales y de construcción; más del 15% lo hace en comercio y el resto de la población en distintas actividades de servicios, tanto del sector privado como en el ámbito público.i


án Pérez

2015 adera mienmas de decir, imacolopro-

releonenen ta, vi-

nes os da es en ionede deintamliesoy buse

Página12 Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 84,57

La desocupación

Lo que @

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, trepó al 9,4 por ciento en el primer trimestre del año, un 0,8 punto más que en el mismo período de 2016, según informó ayer la dirección de estadísticas del gobierno porteño. Esa cifra revela que hay 160.879 personas que buscan trabajo de manera activa y no lo encuentran, 18.762 más que hace un año. Además, hay otro 8,1 por ciento de subocupados, unas 137 mil personas, que quieren trabajar más horas pero no lo consiguen. Por lo tanto, el porcentaje de vecinos con problemas laborales llega al 17,5 por ciento. La peor situación laboral se observa en la zona sur y entre las mujeres. El miércoles 14 se conocerá el dato para el total del país que debe informar el Indec. Los datos oficiales muestran que la tasa de empleo, el porcentaje de la población ocupada sobre la población total, creció 0,8 por ciento interanual. Esto significa que hay más puestos de trabajo que hace un año. Sin embargo, la desocupación aumentó porque la tasa de actividad, el porcentaje que tiene empleo o lo busca activamente sobre el total de la población, creció 1,4 por ciento. La mejora en la tasa de empleo muestra que el peor momento de la crisis parece haber quedado atrás al trepar de 49,7 al 50,5 por ciento, aunque este indicador mostró un retroceso respecto del 51,6 por ciento registrado en el cuarto trimestre de 2016. A su vez, la mejora de la tasa de actividad (de 54,3 a 55,7 por ciento) evidencia que la caída del poder adquisitivo, resultado de subas salariales que quedaron claramente por debajo de la inflación, forzó a que más integrantes de las familias intenten conseguir activamente empleo, aunque no lo consigan. En los barrios del sur, los más pobres históricamente, la desocupación en un año aumentó de 12,5 a 14,3 por ciento. En las comunas de clase media del centro de la Ciudad subió de 7,4 a 8,5 por ciento, mientras que en la zona norte se redujo de 7,4 a 6,5 por ciento. De este modo, pese a que el gobierno porteño sostiene que quiere desarrollar el sur, en los hechos lo que se observa es un fuerte crecimiento de la desigualdad, al menos en términos de empleo. En el primer trimestre de 2016, la desocupación en el sur era un 68,9 por ciento mayor que en el norte, mientras que ahora es un 120 por ciento mayor. Un análisis de las tasas de actividad y empleo por zona muestra que en los barrios del norte la tasa de empleo creció en un año de 56,4 a 56,6 por ciento en un contexto en el que la tasa de actividad bajó de 60,9 a 60,5 por ciento, lo que permitió mostrar una baja en el desempleo en esos barrios. En el centro de la Ciudad, en cambio, la tasa de empleo subió de 50,4 a 52,3 por ciento interanual,

Valor: 96571,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 84,57

Valor: 96571,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía 3

crece fuerte es la fila de desempleados Hay 160.879 personas que buscan trabajo de manera activa y no lo encuentran, 18.762 más que hace un año. Si se suman los subocupados, los vecinos con problemas laborales llegan al 17,5 por ciento. La peor situación se observa en el sur y entre las mujeres. Leandro Teysseire

Convocan al Consejo SMVM

E

l Consejo del Salario Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil fue convocado para el 27 de este mes. La reunión entre empresarios, sindicalistas y funcionarios del Gobierno, en la cual se deberá definir un nuevo haber mínimo –que actualmente es de 8060 pesos– fue definida en una resolución del Ministerio de Trabajo publicada ayer en el Boletín Oficial. La intención oficial es que el haber mínimo se ajuste este año en un 20 por ciento en sintonía con las paritarias ordenadas por el macrismo. El aumento del mínimo, según la expectativa del Gobierno, volvería ser escalonado hasta llegar a la cifra de 9672 pesos. El año pasado el salario mínimo, vital y móvil se incrementó en un 33 por ciento, por debajo del 41 por ciento de inflación minorista que informó el ente estadístico porteño. El ajuste fue en tres cuotas: de 6060 a 6810 pesos a partir de junio, luego a 7560 desde 1º de septiembre y en enero terminó en 8060. También se elevó el monto del seguro por desempleo de 400 a 3000 pesos, con un aumento de 650 por ciento respecto de los valores que de 2006 no se actualizaban.

La Expo Empleo Joven dejó en evidencia el aumento de la desocupación.

pero la tasa de actividad trepó aún más, de 54,4 a 57,2 por ciento, lo que explica que en esos barrios de clase media el desempleo haya trepado de 7,4 a 8,5 por ciento. Por último, en los barrios del sur se registró la peor combinación ya que fue la única zona donde la tasa de empleo en el último año cayó (42,5 a 42 por ciento) y la tasa de actividad subió (48,6 a 49 por ciento), situación que explica el fuerte aumento interanual del desempleo, de casi 2 puntos en el corredor históricamente más pobre de la Ciudad. Cuando se analiza el desempleo por sexo, las cifras muestran que la desocupación es mayor que entre las mujeres, pero al igual que ocurre con el análisis por barrio, lo que más preocupa es la tendencia. En un año, el porcentaje de mujeres sin trabajo aumentó de 9,6 a 11,6 por ciento, mientras que en el caso de los hombres el desempleo cayó de 7,5 a 7,4 por ciento. El análisis de las tasas de actividad y empleo por sexo ayuda a entender la situación. Entre los hombres, la tasa de actividad en un año mejoró de 58,5 a 61,3 por ciento (+2,8 puntos),

pero la tasa de empleo también trepó fuerte de 54,1 a 56,8 por ciento (+2,7 puntos). Sin embargo, entre las mujeres, la tasa de actividad subió (50,6 a 50,8 por ciento) y la tasa de empleo cayó fuerte (45,8 a 44,9 por ciento). Por eso el desempleo se incrementó entre las trabajadoras. Lo que no ofrece el indicador de la dirección de estadísticas porteña son datos del desempleo por franja etaria, aunque las decenas de miles de jóvenes que se agolparon en la puerta del predio de la Sociedad Rural para conseguir un empleo permite intuir que la situación de vulnerabilidad es mayor entre quienes buscar insertarse al mercado de trabajo, justo en un momento en el que la tasa de empleo global crece, pero muy por debajo de la tasa de actividad. En lo que respecta a los ocupados, la Ciudad informó que el 11,8 por ciento se desempeña en la industria, mientras que hace un año era un 12,3 por ciento. Un 15,5 por ciento está empleado en el comercio (hace un año era un 14,9) y el 71,2 por ciento en los servicios frente a un 71,5 por ciento del mismo período de 2016.

La desocupación se expande entre los jóvenes

Uno de los grupos más vulnerables @

Los jóvenes que la semana pasada coparon el predio de la Sociedad Rural en busca de un empleo pusieron de manifiesto la complicada situación que atraviesa ese sector. El último dato oficial del Indec muestra que en el cuarto trimestre del año pasado el desempleo entre las personas de 18 y 25 años fue del 21,17 por ciento, muy por encima del promedio. Un informe del Centro de Economía y Política Argentina recordó que en el segundo trimestre de 2004 el desempleo juvenil se ubicó en 27,86 por ciento y se redujo sensiblemente a 17,12 por ciento para el segundo trimestre de 2008. La crisis de 2009 lo elevó a 19,94 por ciento, pero luego se evidenció una nueva reducción que ubica en un 17,86 por ciento a la tasa de desempleo juvenil en el año 2015. La tendencia se revirtió luego de la llega-

da de Mauricio Macri al gobierno ya que un año después había trepado a 23,63 por ciento y si bien para fin de año retrocedió, los especialistas temen que vuelva a mostrar un salto cuando se conozcan las cifras nacionales del primer trimestre. El Informe de CEPA advierte que desde la llegada de Macri se acentuaron los programas de inserción laboral bajo condiciones de precarización, en detrimento de los programas que incentivaban la formación profesional y universitaria de la juventud. “Por un lado, en julio de 2016, al finalizar el primer cuatrimestre universitario, Anses deliberadamente deja de brindar información sobre el programa Progresar. En este contexto, varias universidades (cuyo rol era la coordinación entre los beneficiarios y el Anses) comenzaron denunciar la baja arbitraria de

alumnos que cumplían con los requisitos académicos para continuar siendo comprendidos en el programa. En particular, desde algunas universidades como la UNLP o la UNLAse informó que al menos el 50 por ciento de los beneficiarios fueron dados de baja sin motivo aparente”, destacó el informe. Por otro lado, se comenzó a impulsar programas para reducir el costo laboral de contratar jóvenes en empresas. En este sentido, Macri propició una serie de convenios con empresas como Mac Donalds, para la generación de empleo en jóvenes de hasta 24 años. En el marco de un fuerte debate y acciones de amparo judiciales, dado que ese acuerdo violaba derechos laborales básicos de los jóvenes; el programa fue dado de baja luego de un año de funcionamiento sin demasiados resultados.

MARTES 6 DE JUNIO DE 2017 / PAGINA I12

en la ciudad de Buenos Aires trepó de 8,6 a 9,4 por ciento en el último año


La Prensa Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

Economia Recorte en color

LA PRE NSA

% de ocupación: 41,98

La mediciOn muestra una

Valor: No disp.

Mortes 6 de Juni* de 2017

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

suba del 0,8% en el primer trimestre contra igual period° de 2016

desempleo en la Ciudad de Buenos Aires se tibial en 9,4% El

desempleo en Ia dueled de Buenos Aires tue del 9,4% en el primer trimestre del afio, 'Ticino la Dirección General de Estadistica y Census porteria. De acuerdo con los datos del

EI

.

organism° oficial, Ia desocupacion muestra una marcada brecha por region y por sexo, ya clue los porcentajes son mayores en la zona sur queen la note y en el caro cle las mujeres supera a los de los hombres. El 9,4% de tasa de desempleo marca un aumento del 0,8 punto porcentual respect° del mismo trimestre del ane anterior. El Indec darn a cOnocer la desodupacion del primer trimestre el proximo 14 de junio y en la medic& del cuarto trimestre de 2016 la tasa en la ciudad de Buenos Ares fue del 8,5%. La informaciOn de Estadistica de Ia Ciudad permits confronter los datos de empleo, desempleo y actividad segC"in la zona geografica y el genera, con lo que queda de manliest° la disparidad entre el Norte y el Sur y entre varones y mujeres. La tasa de actividad alicanz6 el 55,7%, incrementandose 1,4 punto porcentual respect° a igual trimestre del alio anterior. En el Norte de Ia Ciudad fue del 60,5%, mientras que en el Sur de 49%. La tasa de empleo aumento 0,8 punto porcentual en forma interenue!. La tasa de empleo en el Norte alcanth el 56,6%. mientras que en zona Sur el 42%. La tasa de desocupacion Weanzie el 9„4%, un incremento de 0,8

aseguraron.

La intencion de Ia ernpresa

es quo "la °bra este lista entre

mediados y fines del aho quo viene, con alguna de las contratistas que intervienen en el actual proceso licitatorio". La obra de ampliacion "implica varies etapas, planificacien, desarrollo y montaie", indicaron y apuntaron que

"seguramente intervend ra más de una empresa", cuyas identidades mantuvieron en

La

punto porcentual respect° a igual trimestre del ane anterior. En el analisis por genero, la tasa de desocupacion de la mujer fue 11,6% y la del varen 7,4%, El empleo en la mujer (44,9%) disminuyo en 0,9 punto porcentual con respecto al mismo trimestre

La inversion pCiblica nacional y provincial sumara 118 millones de dolares a partir de este ansa para dar mayor compefitividad a los puertos de la provincia de Buenos Aires due en 2016 fueron responsables del 35% de las exportaciones nacionales por un valor de 18.523 millones, seg(in datos oficiales. ""Unca de los bastiones de este gestion es impulsar cornpetitividad en rutas, puertos y vias navegables y trabajar en Ia hidrovia para asi mejorar los costos logisticos, que es una asignatura pendiente para la provincia". explico Javier Tirado, ministro de Produccion bonaerense. "La productividad y corn petitividad es una °lases& de este gobiemo, que conducira al desarrollo econOmico", habia expresado el rninistro. la semana pasada durante un encuentro internacional sobre hidrovias y puertos en el que se debatieron los modeles de gestiOn de vias navegables, las tecnologias aplicadas para la logistica hdroviaria; modos de financiacion para proyectos hidroviarios, edemas de proyectos clue en Ia provincia de Buenos Aires y su hidrovia.

tributadon

La petrolera estatal YPF incrementara la produccion de gas de su estaciOn de Fernandez Oro, en Ia provincia de Rio Negro, con una inversion quo ronda los 56 miHones de &stares "que we a permitir duplicar la capacidad" de su planta de procesamiento, informaron Fuentes de la empresa. "La ampliacian de la planta, se encuentra en proceso hob-

torio interna y permitiria duplicar el procesamiento actual y alcanzar asi los 4.000.000 metro aibicos de gas por

INVERSION EN PUERTOS

Firmarin un acuerdo para evitar la doble

busca una expansion de is produccion de gas YPF

descuento jubilatorio alcanz6 un 24.9%. En el Norte de la Ciudad fue del 20,1% y en el Sur del 30,6%. Cerca del 12% de los ocupados presta tareas en actividades industriales y de construcciOn y mas del 15% lo hace en

reserve. Las Fuentes confirmaron edemas que YPF tiene una ampliacion tramitada pare Ia construccien de un gasoducto que unlit. al Neuba dos clesde to cuenca neuquina. En ese sentido, explicaron que la Secretaria de Energia exige Ia condicion "Dew Po nit", (punto de roclo), para inyectar gas al sistema instalado. "EI gas que sale del subsuelo, tiene una seine de co ndiciones que no son las rnismas qua el gas natural, y para eso hay que 'lade una se de de trate m ientos", agrega-

cornercio

ron

tasa de desocupaciOn en Capital Federal es más elevada en las mujeres. del ano anterior, mientras que en el var6n (56.8%) aurnent6 2.7 puntos

porcentuales. El 76,6 de la poblaciOn ocupada residente en Ia Ciudad es asalariada. Alrededor del 18% trabaja co mo cuenta-propista. La poblacion asalariada sin

El dato implica un Alza

La

V

de dos puntos con respect° a la inflacion

recaudacion bonaerense subio 29%

La reoaudaeion en la provincia de Buenos Aires tribuyentes". "Los nCimeros muestran un avarice de la actividad alcanzo los 17.229 millones de pesos, per to cual represents una subs del 29,7 por ciento en com- economics y el consumo, con datos positives en paracion con el mismo perfodo del alio pasado. diferentes rubros, comp la suba en el patentarniento Ala vez, esto implica un increment° de mas de dos de vehiculos y Ia evolucion del rnercado inmobiliario", puntos porcentuales respect° de la irYflacian anual puntualizo el funcionario. El impuesto sobre los Ingresos Brutos sumo en que nide et Indec, segun informO boy la Agencia de mayo 11.737 millones de pesos, con un aumento de Recaudacion bonaerense (ARBA). El director de ARBA, Gaston Fossati, destac6 que 24,4 por ciento.Esa mejora se vio disminuida par el "este crecirniento en terminos reales de la recau- impacto de atgunos pagos acialantac;los del Convenio dad& es product° de la optimizacion de nuestras Multilateral quo se registraron en los ailltimos meses. Si se consideran eros pagos dentro del period° herrarnientas de administracion tributaria". Sobre este punto afiadio que todo esto "se Wien - correspondiente, la recaudacion de Ingresos Brutos tan a mejorar la cobrabilidad, combatir Ia evasion y en mayo hubiese crecido un 29,8%, explicO el organprornover el cumplimiento voluntario de los con- ism° recaudador

JUNTO A PAISES DE LA OCDE El Gobierno argentino firmara malaria en Pads junto a uncus cien paises miembros

neficios, que se realizara en la capital de Francia.

marco para evitar la doble tributacion, informaron fuentes oficiales. El jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda, Mel Sigel, sera encargado por el gobiemo argentino de firrnar el tratado multilateral, en el marco de la ConvenciOn sobre la ErosiOn de la Base Imponible y Traslado de Be-

dos bilaterales para evitar la doble tributaciOn, de manera de proveerios de clausulas forma que les permita acelerar la negociaciones y forma parte del acercamiento cada vez mas sostenido de la Argentina con Ia OCDE. Los ultimos acuerdos para evitar doble tributaciOn, suscriptos con Brasil y Chile, ya

de la OCDE, observadores o aspirantes a El convenia establecera una base para faingresas a Ia organizacion, un acuerdo cilitar a los poises la modemizacion de acuer-

contienen el tipo de clausulas contenidas en el tratado multilateral quo se fimnara en mi4rcoles en tanto exists una negociacion en curso con Estados Unidos y la actualizaciOn del tratado vigente con Alernania, cuya revision tomara impulso con la visits de la nanciller ale mane, Angela Merkel, este jueves. Argentina tiene acuerdos vigentes con Canada, Dinamarca, Espana, Finlandia, Francia. Italia, laoruega, Holanda, Reino Unido, Rusia, Sueca y Suiza, entre otros I r


El Ciudadano Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 9 & la región Nº documentos: 1

El Ciudadano

Recorte en B/N % de ocupación: 41,98

Valor: No disp.

Martes 6 de junio de 2017 Política y Economía 9

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CIFRA INCONCEBIBLE. El dato surge de un informe sobre la pobreza estructural elaborado por la Universidad Católica Argentina

Seis millones padecen hambre Si bien los índices son similares desde el 2014, el estudio indica que uno de cada diez hogares relevados carece de los recursos necesarios para alimentar a todos sus integrantes. La falta de creación de empleo es la principal causa Uno de cada diez hogares argentinos relevados carece de los recursos necesarios para alimentar a todos sus integrantes, por lo que en conjunto unos 6 millones de personas padecen hambre. El dato surge de un informe elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA) titulado “Hacia una erradicación de la pobreza, dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial. Argentina urbana 20102016”. El trabajo fue realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (Odsa) de esa casa de estudios. El director del Odsa, Agustín Salvia, puntualizó que en 2010, un 15,8% de la población padeció hambre; en 2014, el porcentaje fue prácticamente igual, un 15,9%, y en 2016 bajó a 15,2%. “Se trata de hogares donde al menos una persona pasó por es-

SALARIO EN LA LUPA El gobierno convocó para el 27 de junio próximo al Consejo del Salario, que deberá definir un nuevo haber mínimo, en el marco de una reunión en la que participarán funcionarios, empresarios y sindicalistas. La cita quedó establecida por medio de una resolución del Ministerio de Trabajo. En la actualidad, el salario mínimo es de 8.060 pesos y la intención del gobierno es que el haber mínimo se ajuste en un 20%, también en cuotas, para llegar a 9.672 pesos. ta situación, pero el hecho de que la gente sienta hambre no quiere decir que no cubra esa necesidad de alguna manera, a través de comedores, por ejemplo, o de la Iglesia”, aclaró el directivo. El informe, que será presenta-

do oficialmente en los próximos días, reveló que la pobreza multidimensional en 2016 tuvo valores muy similares a los de 2014. En cambio, 2015 fue “mejor en términos económicos, seguramente porque fue un año electoral. El Estado puso mucho dinero en circulación a través de programas sociales. Hubo una inyección de dinero, es cierto, pero la pregunta es si eso es sostenible. El 2015 fue mejor entonces, a mi juicio, de manera ficticia, vía emisión o gasto público insostenible. Todavía estamos viendo si este gobierno va a lograr una mejora de la pobreza de manera sostenible”. Y añadió: “Al estar afectados en tres o más dimensiones, es difícil que estos ocho millones de habitantes de la Argentina salgan de esta situación de pobreza. Por mucho que se les asignen programas sociales, no se resuelven sus pro-

blemas de calidad de vida”. Además, explicó que “hay diferentes metodologías para medir esta pobreza estructural, no sólo el método del observatorio. No afirmamos que hay que medir con nuestro método, pero sí que necesitamos que haya un debate a nivel nacional y acuerdos académicos e institucionales para definir qué es la pobreza en sus diferentes dimensiones”. Salvia indicó, también, que en el cuarto trimestre de 2016 “bajó la pobreza por ingresos porque bajó la inflación, aumentaron las jubilaciones, el salario familiar y la Asignación Universal por Hijo (AUH), se cobró el aguinaldo y subió un poco el empleo”. “Sin embargo, el empleo siguió creciendo lentamente y en el segundo trimestre de este año seguramente va a volver a bajar la pobreza porque se recuperó un

poco más el empleo. Por otro lado, las actualizaciones de haberes hacen que no caiga más gente en la pobreza”, enfatizó. “Podemos suponer que una persona puede tener ingresos porque se los transferís a través de un programa social y por lo tanto deja de ser indigente, o porque consiguió una changa y deja de ser pobre. Pero mañana deviene la caída del programa porque hay un shock inflacionario, o pierde la changa y pasa de nuevo a la indigencia o a la pobreza. En realidad, esa persona nunca dejó de ser pobre porque no tenía un trabajo digno”, consideró. En consecuencia, subrayó que “se necesita generar más trabajo de calidad, mejorar las condiciones de hábitat, de salud y demás dimensiones para que las personas vivan de acuerdo con los derechos que marca la Constitución”.


ón.

treento e las ubió a de 9 por e in. or de ortepor as de aron ocieemción ntre mermopleo bajo

dos, por stria, 12,3 está e un cien5 por 016.

minó en 8060. También se elevó el monto del seguro por desempleo de 400 a 3000 pesos, con un aumento de 650 por ciento respecto de los valores que de 2006 no se actualizaban.

Página12 Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 19,08

Valor: 20447,42€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

La desocupación se expande entre los jóvenes

Uno de los grupos más vulnerables @

Los jóvenes que la semana pasada coparon el predio de la Sociedad Rural en busca de un empleo pusieron de manifiesto la complicada situación que atraviesa ese sector. El último dato oficial del Indec muestra que en el cuarto trimestre del año pasado el desempleo entre las personas de 18 y 25 años fue del 21,17 por ciento, muy por encima del promedio. Un informe del Centro de Economía y Política Argentina recordó que en el segundo trimestre de 2004 el desempleo juvenil se ubicó en 27,86 por ciento y se redujo sensiblemente a 17,12 por ciento para el segundo trimestre de 2008. La crisis de 2009 lo elevó a 19,94 por ciento, pero luego se evidenció una nueva reducción que ubica en un 17,86 por ciento a la tasa de desempleo juvenil en el año 2015. La tendencia se revirtió luego de la llega-

da de Mauricio Macri al gobierno ya que un año después había trepado a 23,63 por ciento y si bien para fin de año retrocedió, los especialistas temen que vuelva a mostrar un salto cuando se conozcan las cifras nacionales del primer trimestre. El Informe de CEPA advierte que desde la llegada de Macri se acentuaron los programas de inserción laboral bajo condiciones de precarización, en detrimento de los programas que incentivaban la formación profesional y universitaria de la juventud. “Por un lado, en julio de 2016, al finalizar el primer cuatrimestre universitario, Anses deliberadamente deja de brindar información sobre el programa Progresar. En este contexto, varias universidades (cuyo rol era la coordinación entre los beneficiarios y el Anses) comenzaron denunciar la baja arbitraria de

alumnos que cumplían con los requisitos académicos para continuar siendo comprendidos en el programa. En particular, desde algunas universidades como la UNLP o la UNLAse informó que al menos el 50 por ciento de los beneficiarios fueron dados de baja sin motivo aparente”, destacó el informe. Por otro lado, se comenzó a impulsar programas para reducir el costo laboral de contratar jóvenes en empresas. En este sentido, Macri propició una serie de convenios con empresas como Mac Donalds, para la generación de empleo en jóvenes de hasta 24 años. En el marco de un fuerte debate y acciones de amparo judiciales, dado que ese acuerdo violaba derechos laborales básicos de los jóvenes; el programa fue dado de baja luego de un año de funcionamiento sin demasiados resultados.


El Cronista Fecha: martes, 06 de junio de 2017 Fecha Publicación: martes, 06 de junio de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Valor: 8,11€ Periodicidad: Diaria ECONOMik, POLiTICA

Recorte en B/N % de ocupación: 54,09

EN CAPITAL, LA DESOCURACION YA ALCANZO EL

S

9,4% Y

EL

58.000 'CRONISTA Marte5 6 de junio de 2017 Difusión: I

TRABAJO INFORMAL EL

I

24,9%

En el primer trimestre, creciO el desempleo en la Ciudad

a

r

Tirada: No disp.

Flub° un aumento de 0,8 puntos porcentuales respect° a los primeros tres mesas de 2016, sewn los registros del organism° Oficial de estadistica de Ia CABA SPALTRO

sspaitrogcronista.corn

ISANTIAGO

SLY...MY

La tasa de desocupacion en la Ciudad de Buenos Aires se ubicO en 9,4% en el primer trimestre de 2017 y aurnent6 0,8 puntos porcentuales respecto a los primeros tres ureses del actio pasado. de acuerdo a los datos de Ia Direcei on General de Estadistica y Censos, que opera en la Capital Federal. Segtin se contabilizO en la Encuesta Trimestral de Ocupacidn c ingresos (ETOI) hay 160.879 desernpleados entre 1.704313 de pobladores en edad activa y un total de 3.059..112 de habitantes. El porcentaje de trabajo informal o en negro 1poblaciOn asalariada sin descuento jubilatofue de un 24,9% y se mantuvo 'goal queen el primer trimesire del aro anterior, peva se ampli6 Ia brecha entre el forte y el stir. En la zona forte de la Ciudad 020,1% tiene un etnpleo informal, en el centro el 24, 6% y en el stir el nOtnero Ilego a 30,6%. En el cuarto trimestre de 2016 desempleo alcanzaba el 8%, El pear mornento de los tilt imos tres altos fue entre abril y junio del alio pasado, cuando la desocupacion era de 10,5%. Las cifras reveladas por el organism° Oficial muestran que la desigualdad continua vigente entre ambos gneros y calla Zona de la. Ciudad. El desernpleo alcanza al 11,6% de las mujeres que Forman parte de la PoblaciOn Economicamente Activa (PEA) con disposiciOn pant trabajar y al 7,4% de los hombres. Es decir, las mujeres tuvieron tin 57% mss de pasibilidades que los varones de quedar desocupadas.

aiii.1.1,1...i.1.1,"•44,,,,L•44.1,“.1.11{•431-1,1.13,1114L1.•••

Se extiende

brecha entre las zona forte y sur y entre varones y mujeres en trabajo informal

La economista Mercedes D'Alessandro, explic6: "Las mujeres enfrentan obstaculos para conseguir empleo por su relaciOn con lo domdstico. Se percibe que las madres no van a estar 100% en sus fund° nes, hay prejuicios, ganan rnenos y no acce den a puestos jertirquicoa en todo el pais". Y consider() que las marchascomo las del Liitinno sabado ayudaran a modificar la desigualdad solarnente si el Estado se "coma en seri()" las reivinclicaciones de las luchas. Asirnisrrio, rnientras en la zona norte de la Ciudad el 6,5% (entre 370,841 activos) declard encontrarse sin empleo, en el centro (con 938.904 activos) el ntimero ascendid a 8,5% y en el sur (394.568 activos) la cifra alcanz6 tin 14,3%, Asi, la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires Lien e, cornparativainente,Co tin 120% más de desocupaciOn que la zona norte, cuando apenas cuenta con tin 6% mss de poblaciOn activa, La tasa de actividad Inc de 55,7% (1,4 puntos porcentuales mas que entre enero y marzo de 2016). La tasa de empleo quedc5 en el primer trimestre en 50,5%

atiejlIMEDI4c Excelencia

Ia

A

as,

Salud Ocupacional

desempleo en la Ciudad alcanza al 11,6% de las mujeres y al 7,4% de los varones EI

horaria (me nos de 35 horas semanales) Ile g6 a 8,1%, Por otro lady, el 71,2% de los 1.543.434 ocupados en la localidad capital del pals se dedica a los servicios, el 15,5% al comercio, el 11,8% ala industria y la construccidn y el 1,5% a

y la subocupaciOn

otras ramas. A sts vez, el 76,6% son asalariados, el 18,4% cuentapropislas el 4,7% son pat roves o em picadores y el 0,3% trabajadores fam i I iares En tanto, el 40,1%de la poblaclan ocupada completd estudios universitarios, al dentin( que el 22,4% los comenz6 pent no los terrni rid, el 20% solamente fin alizo el secundario, el 10.8% dej6 incompletala escuela media, el 4,6% alcanz6 su maxim° nivel educativo con la primaria completa y solo el 2,1% no terminal los estudios iniciales.

Postergaron el paro de recibidores de granos CRONISTA

IEL

personal de la rarna acopio de Coninagro y de la Federaeion del Centro de Acopiadores nucleado en Ia Union de Recibiclores de Grams yAnexos (Urgara) posterg6 aver el paro national que iba a comenzar anoche por 72 horas ante la "apertura de una mesa de El

negociacide. "Habra reuniones hasty el vier nes proximo en procura de aeuerdos", sefial6 el jele del sindicato, Alfredo Palacio.

Municipallidad de San Isidro Licitacion Publica NO32 if 2017 Segundo llamado lc 4‘)1:4 cp .i,cirsI r.rJa1utrsl PRO4I16116h1 DIE UNIIIDADES

u hri DE SANGRE

La mesa de negociaciOn fue consecuenci a de las gestiones realizadas par la Camara de Puertos Privados con Los empresarios de acopio y la Urgara. "El gremio valora la mediacion de un integrante de Ia cadena grana ria. El compromiso es lograr un acuerdo, para el que se trabajard hasta el viernes", afirra6 Palacio, acian5: "El paro no fife suspendido sin° postergado, en lune kin de los resultaclos que se obtengan. Si no hay acuerdo, el mattes 13 ha bra acciOn directs".

A

V

d'

4

HIEMOCCIMPOVIENTES"

apt two of Tend ra Wag en la Dltecodn usiea (Armlet dela Mu ntlpail Ktadde'WI tsrdreCa dg JU1410 dr 2617,. kit 0,60 NI,. Oil S.. CriftrieWir3 iha.5 Sal !taw



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.