Noticias STIA Miércoles 01-02-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 01/02/2017 La CGT ya evalúa abandonar la mesa de diálogo y marchar en marzo contra despidos El Cronista

1

01/02/2017 La CGT evalúa marchar en marzo contra despidos www.aimdigital.com.ar

2

02. Política sindical 01/02/2017 Hubo renovadas amenazas de los gremios docentes La Prensa

4

01/02/2017 La Justicia avaló el aumento acordado en el sector bancario El Cronista

5

01/02/2017 Tarifas, precios y cuotas entran en un incierto túnel de viento Clarín

6

01/02/2017 Docentes llevan protesta a cumbre de gobernadores ámbito financiero

7

01/02/2017 Los docentes bonaerenses pedirán una mejora del 35 por ciento La Nación

8

01/02/2017 El acuerdo por Vaca Muerta abre las puertas al trabajo, dijo Macri La Prensa

9

01/02/2017 Los aumentos planchan aún más el consumo que retrasa su recuperación hasta el segundo trimestre El Cronista

10

01/02/2017 Docentes marchan mañana contra el techo a la paritaria Diario Popular

11

01/02/2017 Paritaria docents: los gobernadores quieren un techo del 17% de aumento Clarín

12

01/02/2017 Trabajo dictó la conciliación y desactivó la huelga en Latam La Prensa

13

01/02/2017 Yasky llamo al gremialismo a "sacarse la modorra" y convocó a paro general Patagónico

14

01/02/2017 Marchan los gremios industriales y empujan a la CGT al conflicto ámbito financiero

15

01/02/2017 Se va a complicar el inicio de las clases Página12

16

01/02/2017 Macri sumará a sindicalistas aliados a su viaje a España La Nación

17

01/02/2017 Sin avances entre la CGT y el gobierno: aumenta la tensión Diario Popular

18

01/02/2017 Advierten que este mes estará "en agenda" el paro general Diario Popular

19

01/02/2017 La conciliación obligatoria frenó el paro anunciado para hoy en vuelos de Latam Crónica

20

01/02/2017 La CGT se prepara para definir alguna reacción ante los despidos y el parate del sector industrial BAE

21

01/02/2017 Se agudiza la presión de los gremios industriales para marchar contra Macri La Nación

22

01/02/2017 Se tensa más la relación entre Gobierno y CGT La Opinión

23

01/02/2017 Gobierno-CGT: una relación que se tensa Crónica

24


01/02/2017 Nueva reunión del Gobierno y la CGT sin ningún avance El Diario de la República

25

01/02/2017 Se necesitan buenos resultados para digerir las correcciones a la economía El Cronista

26

01/02/2017 Macri agradeció a los argentinos "por la comprensión y tolerancia" Clarín

27

01/02/2017 Un asalto al bolsillo familiar Página12

28

01/02/2017 Los salarios llegarán con cambios por Ganancias Diario Popular

29

04. Economía 01/02/2017 Calculan que impactará un 1,5% en el costo de vida Diario Popular

30

01/02/2017 Un ingreso universal que compense la pobreza y el desempleo La Nación

31

01/02/2017 La construcción y la industria cayeron en 2016, pero ya hay signos de repunte La Nación

32

01/02/2017 Inflación con trampa Página12

33

01/02/2017 El gobierno minimizó el impacto sobre la inflación Diario Popular

34

01/02/2017 Gobiernan las corporaciones Página12

35


El Cronista Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

DA iOc0le5 i de febrero de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 47,14 ICRONISTA

Valor: 7,07€

NO

ECCDiaria Periodicidad:

MANANA SE REO NE LA CONDUCCION 51NIDICAL PARA

POLITICA Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

5

DEFINIHR MED1DAS

La CGT ya evaltia abandonar la mesa de dialog° y marchar

en marzo contra despidos Crece la presion de los gremios industriales para que Ia central resuelva un plan de lucha. El triunvirato cegetista se reuni6 con Triaca y Quintana, Pero no hobo avances PEGER

ebegerfAltronista.com

IELIZABETH

didlogo se tannin& no tierce ningfin &mild° seguir participando". La definicidn, de uno de los principales referentes de la con duccidn de la CGT, sintatizo ayer la linea rle accidri que ovaltia la central obrera en rnedio del endurecimiento de su posici On hacia el Gobierno frente al crecirniento de los despidos y suspensiones en el sector industrial. El plan se cornpleta con la idea de convocar para los primeros dial de marzo a una masiva movilizacion contra la administration de ivtauricio Maui, similar a la realizada el "El

29 de abril del aro pasado. con el pro pOsito de expresar su malestar y reclamar una reacciOn

urgente del Gobierno. Esas dos posibilidades fueron conversadas durante la tarde de ayer en tin encuentro que miembros de la conduccian cegetista y referentes do varios gremios industriales, el sector Inas golpeado por deterioro del ample°, man tuv eron ayer en la sede cegetista de la tulle Azopardo. En la reunion, de la quo participaron representantes de sindicatos como la UOM, allrnentaciOn, calzado, textiles, graficos, cueros, ceramistas, petroleros ypasteleros, encabezados por los dirigentes PranGutierrez y Rodolfo Daer, se advirtiO sabre el impacto de la apertura de las importacion es y la caida del consurno en el mercado laboral y se reprochd el desinterds del Gobierno para garantizar el cumplimiento de los acuerdos sellados en el mare° de la mesa de dialogo tripartite. "Seguir yendo para calentar CiSCQ

sillas no sirve de nada. No hay polfticas en defensa de la produccion national ni las va a ha bee, se queja uno de los asis-

tentes al encuentro. En concreto, y adernas de plantear la salida de Ia entidad de ese espacio de dialog°, los gremios industriales advirtieron sobre la creciente presiOn

"Hay clue hacer algo, sin() en marzo va a estallar todo", dijo un gremialista del

sector industrial de las bases para 'Isalir a la calla" a manifes tar el descontento y, en esa !Irma, propusieron una movilizacion de to da Ia CGT para la prirnera quincena de marzo proximo. "Hay quo hacer sino en marzo va a estallar todo", aseverd otro sindicalista del sector fabril, La definicidn de la central se producird rnanana durante la

La

capula cegetista resolvers rnaliana un plan frente a los despidos

prime ra reunion del aria del co nsejo directivo cegetista. Alit todo los sectores haran un analisis de la situaci6n socio-

laboral e intentaran zanjar diferencia para avanzar en un plan de accidn. lnicialmente parece descartada la alter nativa de un para, aunque podria prosperar la propuesta de una movilizacioth Casi en paralelo a la reunion de los gremios industriales, el t riun vira to cegei ista integrado por Hector Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acacia junto a otros dirigentes, visitaron al mi-

nistro de Trabajo, Jorge Triaca, y al coordinador de la jefatura de Gabinete, Mario Quintana, en la sede de la cartera laboral. Alli renovaron sus criticas por Ia falta de reacciOn del Ejecutivo frente a los despidos y rechazaron cualquier respaldo sindical al paquete de iniciativas que protnueve el oficialisrno para pptenciar la registraciOn laboraL "Las cosas. asi no darn para mds, la situacion es rntty tensa y no hay mem Liza de que se cum& lo que se pro meter, rem arco Lino de los grem ialistas ala sal i da del encuentro con los funcionarios.

Toner Original HP Confianza y calidac iniguaLable, para que to empress siga creciendo.


www.aimdigital.com.ar Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 179,76 €

Miércoles, 01 de Febrero de 2017

ECONOMÍA

EDUCACIÓN

Conectados

Hoy

Buscar...

37°C 22°C

INTERNACIONALES

NACIONALES

POLICIALES

POLÍTICA

PRODUCCIÓN

PROVINCIALES

SOCIEDAD INICIO

CULTURA

SALUD

MEDIO AMBIENTE

Espectáculos

La CGT evalúa marchar en marzo contra despidos “El diálogo se terminó, no tiene ningún sentido seguir participando”. La definición, de uno de los principales referentes de la conducción de la CGT, sintetizó ayer la línea de acción que evalúa la central obrera en medio del endurecimiento de su posición hacia el gobierno frente al crecimiento de los despidos y suspensiones en el sector industrial. El plan se completa con la idea de convocar para los primeros días de marzo a una masiva movilización contra la administración de Mauricio Macri, similar a la realizada el 29 de abril del año pasado, con el propósito de expresar su malestar y reclamar una reacción urgente del Gobierno.

Murió el actor John Hurt

Silvina Luna y el Polaco blanquearon su romance

La CGT quiere marchar por el crecimiento de los despidos y suspensiones en el sector industrial.

Esas dos posibilidades fueron conversadas durante la tarde de ayer en un encuentro que miembros de la conducción cegetista y referentes de varios gremios industriales, el sector más golpeado por deterioro del empleo, mantuvieron ayer en la sede cegetista de la calle Azopardo. En la reunión, de la que participaron representantes de sindicatos como la UOM, alimentación, calzado, textiles, gráficos, cueros, ceramistas, petroleros y pasteleros, encabezados por los dirigentes Francisco Gutiérrez y Rodolfo Daer, se advirtió sobre el impacto de la apertura de las importaciones y la caída del consumo en el mercado laboral y se reprochó el desinterés del Gobierno para garantizar el cumplimiento de los acuerdos sellados en el marco de la mesa de diálogo tripartito. “Seguir yendo para calentar sillas no sirve de nada. No hay políticas en defensa de la producción nacional ni las va a haber”, se quejó uno de los asistentes al encuentro.

Oscar 2017 / Los nominados son...

Gustavo Conti y Ximena Capristo presentaron a Félix

En concreto, y además de plantear la salida de la entidad de ese espacio de diálogo, los gremios industriales advirtieron sobre la creciente presión de las bases para “salir a la calle” a manifestar el descontento y, en esa línea, propusieron una movilización de toda la CGT para la primera quincena de marzo próximo. “Hay que hacer algo, sino en marzo va a estallar todo”, aseveró otro sindicalista del sector fabril.

Articulos recientes: La definición de la central se producirá mañana durante la primera reunión del año del consejo directivo cegetista. Allí todo los sectores harán un análisis de la situación socio­laboral e intentarán zanjar diferencia para avanzar en un plan de acción. Inicialmente parece descartada la alternativa de un paro, aunque podría prosperar la propuesta de una movilización. Casi en paralelo a la reunión de los gremios industriales, el triunvirato cegetista integrado por Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña junto a otros dirigentes, visitaron al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y al coordinador de la jefatura de Gabinete, Mario Quintana, en la sede de la cartera laboral. Allí renovaron sus críticas por la falta de reacción del Ejecutivo frente a los despidos y rechazaron cualquier respaldo sindical al paquete de iniciativas que promueve el oficialismo para potenciar la registración laboral. “Las cosas así no dan para más, la situación es muy tensa y no hay confianza de que se cumpla lo que se promete”, remarcó uno de los gremialistas a la salida del encuentro con los funcionarios.

El debut erótico de Pampita

Por la tormenta Trump, el Mercosur unido Aumentazo a la luz, desde hoy La CGT evalúa marchar en marzo contra despidos Los secretos para envejecer saludablemente

¡Ojo, Bill!

Con la tormenta llegó el alivio Simón Rodríguez, visto por Eduardo Galeano Encuentran una hormona cerebral que activa la quema de grasa corporal

1/2


Casi en paralelo a la reunión de los gremios industriales, el triunvirato www.aimdigital.com.ar cegetista integrado por Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña Fecha: miércoles, de febrerovisitaron de 2017 al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y al junto a otros01 dirigentes, Nº Páginas: 2 coordinador de la jefatura de Gabinete, Mario Quintana, en la sede de la Valor cartera laboral. Allí renovaron sus críticas por la falta de reacción del Publicitario: 179,76 € Ejecutivo frente a los despidos y rechazaron cualquier respaldo sindical al paquete de iniciativas que promueve el oficialismo para potenciar la registración laboral. “Las cosas así no dan para más, la situación es muy tensa y no hay confianza de que se cumpla lo que se promete”, remarcó uno de los gremialistas a la salida del encuentro con los funcionarios. El Cronista

0

Twittear

Los secretos para envejecer saludablemente

¡Ojo, Bill!

Con la tormenta llegó el alivio Simón Rodríguez, visto por Eduardo Galeano Encuentran una hormona cerebral que activa la quema de grasa corporal Nueva y potente terapia contra la tuberculosis Una planta combate las consecuencias adversas de los psicotrópicos

Comparte este articulo Compartir

despidos

Me gusta

1

Crean un sistema de detección de pulso cardiaco para animales

INICIO

CULTURA

SALUD

MEDIO AMBIENTE

NOTICIAS MAS LEÍDAS MAPA DEL SITIO QUIÉNES SOMOS Título de la publicación: Agencia de Informaciones Mercosur (AIM). Registro DNDA N° 5250739 ISSN N°2451­8115 Edición N° 564 Dirección comercial: Presidente Perón 648, Paraná, Entre Ríos, Argentina. Correo electrónico: info@aimdigital.com.ar Teléfonos: (+54) 343 422 0817. Directora y propietaria: Nidia Isabel Peltzer. Director periodístico: Righelato, Renzo. renzorighelato@aimdigital.com.ar. Hecho con Wordpress - Designed by Gabfire Themes

2/2


n

son

es.

de pa-

paare iososy

daco ia-

aney,

tes

mtcde sy

La Prensa Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Pol Recorte en color

% de ocupación: 14,50

i

tica/5

Valor: No disp.

Piden que se convoque a la paritaria nacional

Hubo renovadas a menazas

de los gremios docentes Gremios docentes reclamaron ayer qua el Gobiemo convoque a una paritaria nacional para acordar el piso salarial de la actividad, mientras advirtieron que si no lo haceafrontara un conflict° en torso el pais; se declararon en estado de "alerla y movilizaciore y anunciaron una protesta para marriana. Los gremios Suteba y Sadop afirniaron, en ese sentido, que represententes del Poder Ejecutivo mcibiran matlana a gobernadores en este Capital "para discipliner en cuanto a conseguir Lin consenso para eliminar la pentane nacional". El titular del Suteba, Roberto Baradel, dijo que el Gobierno nacional "quiere de jar sin efecto la pentane nacional docente" y afirmo que "esta violando una ley". Y ratifice que martana el gremio participate de una marcha convocada par Ctera al mediodla, desde el Congress haste. el Hotel Savoy, donde se realizara Ia reunion de toe gobernadores con el Gobierno. En tanto, el secreted° general del Sindicato Argentin° de

Roberto Baredel.

Docentes Privados (Sadop), Mario Almiron, expres6 qua el

Gobierno "este negando el derecho a la negociacion colectiva, quo este en la Constitucion y en Ia Ley de EducaciOn Nacional", Por Ultimo, Mirta Petrocini, ti-

tular de Ia FEB, dijo clue el 1,8% de aumento pare este alio que plantea el gobierno bonaerense "ya de partida es inaceptable" y afirma quo se reclamara en primer lugar "el recupero" de la perdida de 2016

MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PUBLICAS V VIVIENDA AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS LICIT AC1ON PUBLICA NACIONAL: 38297/2017 La Rept)blica Argentina ha recibido un prestamo BID para financier el costa del proyecto: "Aqua potable y Sanearniento del Area Metropolitana de Is Ciudad AutOnoma de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense 2613/0C -AR^', parte de los tondos se utilize ran pare efectuar et pago de los bienes que se licitan.

Objeto: adquisician de Equipos para Medicion de Aqua Presupuesto Oficial: USD 342.270 (no incluye IVA) Valor del Pllego; SIN VALOR Retire de Plieges: El pliego se encuentra disponible pare descarger de manera gratuity en la pagina Web de Aysa www,aysa,comar a retirarse en Tucuman 752, Piso 14, CA.B.A, en el horario de 10:00 a 12:00 y 14:30 a 16:30 hs. Connate de Pliegos; padres ser efectuadas en la Paging Web de Aysa a en la Gcia, de Compras en Tucuman 752. pis°144", C.A.B.A_ pasta el 06/03/17 en el horario de 09:30 al6:30 hs. Aclareciones al Pllegot podren ser efectuadas par los interesados haste catorce (14) dies corridos anteriores a Ia fecha prevista pare Ia presentacian de las propuestas. Las consultas se aceptaran par via web y seran respanclidas par AySA par el mismo medic, siendo responsabllidad del oferente Ia consulta periodica de Ia paglna web de AySA pare verificar la existencia de Comunicaciones (aclaraciones con y sin consulta prOrrogas en techa de aperture. etc.) due pudieran emitirse durante el proceso licitatorio. Sin perjuIcio de esto, adicionalmente. se padre!" efectuar consultas personalmente en las ofionas de AySA. Tucuman 752, C.A,B,A, o a traves del siguiente correo electranico a comprasbid/fe ysacorn.ar. Todas aquellas consultas que no scan efectuadas a traves del portal electronics de AySA, deberan ser fornnalizadas par nota escrita presentada en la direccian mencionada. Presentacion de °feriae: ha8lta el 07/03/17 a las 14,30 hs. Fecha de Aperture: el 07/03/17 a las 15:00 hs. en Tucuman 752. piso 140. C.A.B.A.

Note: is Licitacion se efectuara conforme a los procedimientas de kited& pUblica establecldos en Ia publicacion del Banco pare Adquisicion interarnericano de Desarrollo titulada de Bienes y Oteas financiaclos por el Banco Interamericano de Desarrollo GN 2349-9" y esti abierta a oferentes provenientes todos Ins pekes que se especifican en dichas politicos.

eiNfsa

A

Presidencia de

Ia Nadi:5n

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


CA

S

n

El Cronista Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 38,01 kliercolcs

12

Valor: 5,70€

de febrero de 2.017

1

I

.CRON1STA

DICTO CAUTELAR, A CONTRAMANO DEL PLAN DEL EJECUT11/0

La Justicia avalO el

aumento acordado en el sector bancario EL CRONISTA

La Justicia en. lo laboral dict6

ayer tura medida cautelar que ordena el cumplirniento provisorio del incremento salarial salad() entre el sindicato y las cameras del sector bancario, clue en diciembre del ano pasado acordaron un aumento puerue de enero a abril del 24,12%. La decision la tomo la sale de feria de la Camara Nacional de Apelaciones del Trabait). que considerd oportunu intervenir en el caso luego de la negativa de la jueza de primera instancia a habilitar su Hatamiento en el receso estival. Asa aun sin ester homologado por el NI i nasterio de Trabajo, el au men to debera hacerse efectivo haste que exista una sentencia definitive. "Se hizo justicia, ya que se le pusu un freno al presidente Mauricio Macri y a su ministro

en el ultimo dia de enero, y eon una sale de feria de la Camara, conformada por Enrique Arias Cibert y Graciela Marino, quienes hicieron lager pedido v ordenaron que se cumplan las ciAustdas del convenio, mss and de no tener la homologaciOn de Trabaja. En primer lugar, los jueces rechazaron el proceder de la magistrada que debia intervenir en primera instancia y se negd a abrir la feria judicial " Este Tribunal no comparte el criteria del inferior en tanto, como pace no tar el recurrente, se estaria par producir el cabro de los salarios de los trabajadores compreuididos por el acuerdo cuyo contenido se encuentra en disputa". En el texto, ademas, resaltan que "la actividad del Estado, reglade de control, dobe operar esencialmente en dos aspectos: control de la representatividad de los firmantes y control de las

-

el a-

-

n, s

e-

-

i-

y

e-

ir ie a ", r. ar s s s o s e

y

e n it e

e

el

). n el

-

a a

s

a

Para Palazzo. Ia Justicia le puss en freno a Macri y at ministro Triaca

de Trabajo Jorge Tri aca que, d eliberadamente, actuaron en favor de los bancos. Es un fano ejemplar, que le ordena al Nader Ejecutivo no interferir en la paritaria", le dijo Sergio Palazzo. titular de la AsociaciOn Ban cadet a al Gronista sobre el falai La crftica hacia el Gobierno Ilene que vet con que, a media dos de enero, se traslad6 la propuesta de cerrar paritarias con tin techo anual del 20%. La iniciativa fue rechazada por los bancarios, que un mes antes hablan estipulado con las carnaras de Adeba (bancos privados de capital n acio n al), ABE. y Abappra {bancos pall 'leas) el pago de un bono de fin de ano y un adelanto a cuenta de la paritaria equivalente al 19,5% del sueldo initial de Ia actividad Inas un incremento de 4%, to que totalizaba una mejora de 24,12% haste abril. A partir de elf°, el gTemio plante6 ante la Justicia laboral su pedido para que se respetara el acuerdo sellada con las cameras. La decision (Lego ayer,

clausulas capaces de afectar la libre competencia a Ia economia en genet-air'. Por tante, die den, "el principio de ejecucion y las reglas de subsi d iaried ad de la activi dad del Estado (que clebe actuar energicamente en defensa del orden publico, sea de protecciOn o de direccion, pero que no puede impedir la actuacid n de los part iculares fuera de estos supuestos) ilevan a este tribunal a considerar que median rezones suficientes para accede r a la cautelar solicit ada". Es decir, se prioriza Ia autonamia de las partes para negociar un acuerdo frente a la institution estatal que representa el Ministerio deTrabajo. En =to, esta tarde, la Aso clad& Bancaria y las samaras empresarias de la actividad mantendran una all diencia en el Ministerio de Trabajo, justam ente en Laos de discutir la homologacion del acuerdo,. El encuentro entre sindicalistas y empresarios se realizard desde las IS en la scde ministerial de la Avenida Callao al 100.

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000


Clarín Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 26 Nº documentos: 1

2,g

I

CLAM

Lir I DE FERRERO DE 2017 MIERCOLES Recorte en B/N % de ocupación: 47,13 I

Valor: 102100,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

OPINION FOC° ECONOMIC°

Tarifas, precios y cuotas entran en un incierto -Lunel de viento

MIRADAS Alberto Amato alberamatoggmail.com

La chica del

bikini Daniel Fernandez Canedo dfcanedoloclarin.com tU nel de viento es un aparato utilizado en las industrias aeronautica yautornotriz para registrar la velocidad del afire y los remolinos. El esquema de tarifas. precios y pago en cuotas ingresa desde hoy en un banco de pruebas de caracteristicas similares, Segtin el anuncio oficial, la tarifa de la luz aumenta en 68% de acuerdo al promedio de suba ponderado por la cantidad de gente a que afecta. Asi el 29% de los hogaresque tiene tarifa social y que antes pagaba $ 68 pesos ahora recibiri la boleta para pagar $ 92. La factura sube de 5131 a $ 219 para. el 35% de los usuarios de menores ingresos y el 40% de los hogares, que abarca a gran parte de clase media, pagaran ahora $ 436 lo que antes era $237. en este sector el aumento de la factura podia alcanzar al 96%. El sector de alto consume! recibir, la boleta con un aumento de1150%. ElGobierno estima que con el nuevo cuad ro tarifario el conjunto de los usuarios pagara por la energla electrics el equivalente al 50% del costo de generarla y que se produciria una baja de los subsid los equivalente a $100.000 mi Hones. La magnitud de las cifras es h.-Ivor tante, pero en la Casa Rosada creen que el irnpacto sera rnoderado: dicen que por esos aumentos el indice de precios subira 0,7% repartido en dos etapas: 0,5% de auba en febnero y 0,2% en marzoy queeso de debe a que el consumo de lu z explica 1% del indice de precios. Los privados estimanque esa ponderacion podria llegar al doble y, par tanto, con mayor resultado inflacionario. Elypsis, una consultora con posiciOn cercans ala vision del oficialismo, calcul6 que la incidencia en la in flacion sera de 1.3% di stribuida en 0,4% en febrero, 0,5% en marzo y 0,3% en noviembre. Asi.cree que la Irina-

El

EL

N I SIO

cion sera de1,7% en enero y 2% mensual en febrero ymarzo. Por su parte Ecolatina, el estudio de Marco Lavagna del Frente Renovador, sostuvo que is subs de la luz aportara directo mente 1,5 punto a Ia inflacion de enero y fehrero. El aumento de la electricidad se sum al de los peajes y las prepagas yen marzo habria gate estar preparadopor el salt°, que se calcula en 30%, de los colegios privados. Sabre la luz, un data mils: en el calculo oficial 4 de cada 5 usuarios recibir, la boleta para pagar rnenos de $ 436. Porcentaj es de suba de entre 35%y 150% siernpre impactan aunque intenten compensar los anus de congelamiento tarifari o del kirchnerismo. Es evidente que la Argentina ingresd en un nueva etapa de tensional querer sincerar tarifas y apuntar a una infLacion de117% anual en forma simultanea. Dent ro

Porcentaj es de suba entre 35% y150% siempre impactan,

aunque intenten compensar los aflos de congelamiento tarifario de ese intento esta el que arranca hoy por el cual los comercias deberan poner un precio de contado y otro financiado.Termi na asi el ti empo era el que quien pagaba al contado al On produco durable, en realidad, terminaba a frontando el costa de una fi nanciaci On que no disfrutaba a partir de la realidad de que pagar cash un jean costaba lo mismo que hacerla en 12 cuotas.aquien iba a pagarlo al contado? El esquema de precios que desde hay imp-one el Gobierno abre una nueva etapa en is fuerte disputa entre comerciantes y bancos sobre la obligatoriedad de poner el costo del financiarniento come forma de alentar des-

cuentos par pago al contado. El secretario de Comercio Miguel Braun pronostic6 un a foe rte baja en los precios de contado" para las prOximas semanas mien t ras que los comerciantes la esti maban en un modest° 10%.Si la ta sa de is financiacion con tarjetas de credit° rends 40% anual, habra que estar atento pars ver si la supuesta rebaja de 10% tiene efecto sabre consumidores que, en algunos cases vienen con la tarjeta vreventada" por compras de electrodomesticos confines turisticos y su efecto sobre la marcha del consumo. En el Gobierno creen que las cadertas de electrodomesticos estate preparan do ofertas pars respaklar un esquema de pagos por el cual pelearon con intensidad en el intim° ono y el terror es por lo que suoeda con Ia actividad, Si los planes 12 y18 cuotas fueron para alentar a al consumo,-ipodran los descuentos par pago contado actuar coma cent rapeso? En Com ercio dicen que las diferencias se veran con el tiernpo pore los golpes al bolsi Ilo se ant icipan en un alio en el que la preside Oficial se orienta a que los incrementos salaria les vayan en lines con la pauta i nflacionaria de 17% one fija pars el afro el Banco Central. En la Casa Rosada aseguran que en materia de paritarias no estan Ian lejos" del 25%de reclamo inicial de varios gremios docentes bonaerenses.Y asegu ran que el metalargico Antonio Ca16, que con dujo la CGT oficialista en tiempos del kirchnerisrno, le dijo a Mario Quintanta, vice] efe de Gabinete, que si arreglaban en 4% la compensacian por la perdida del poder de compra de 2016, ''un 22% para este afro estaria bien". Insisten en que su objetivo es que los sueldos suban entre cuatro y ci nco puntos por encirna de la inflacion para ayudar a reani mar el consumo. Esa es la apuesta junto al au mento en inversiones en obras palicas. La suba de la luz y el nuevo esquema de precios arrancan un afro economic° y electoral en el que los objetivos oficiales de bajar sensiblemente la in flacien (de 40% en 2016 a 17% en 2017)y sincerar los precios, jug,aran un superclasica

Argentina es noticia en varies diarios y paginas web del mundo. Lastima el motivo: los articulos rerniten al imp resionante despliegue policial usado en Necochea para echar de una playa a tres mujeres que hacian topless, Llegaron veinte policias y seis patrulleros. El. sur de la provincia de Buenos Aires, en especial las zonas turisticas, es tierra de riadie durante buena parte del arm y tambien en verano, El Operativo Sol no alcanza a disuadir a los delincuentes para que no hagan de las soyas. La bonaerensei en niuchos cases, brilla por su au sends. Desvalijan casas enteras, to bolsiquean en plena Calle, to revientan el auto port° que hay adentro, la borracheriajuvenil muele a golpes a los choferes de colectivos, viokan a adolescentes y las tiran por los acantilados: jamas llegan veinte policias y seis patrulleros ni siquiera pars saber que pas6. El topless ha entrado en la categoria de delito grave. Es pear el desnudo que el crimen. La pacateriaestapor encitna del Codigo Penal. Asi no vamos a ningtin lado. No me cligan que no es como pars tomarselo a pecho.

De lite grave?. De salojadas

RODRIGUEZ

Papa,

no co rras

EL POUT° ENIGMA!

n nn

RES?:1111111111ESTA

i YAW

13

Vtrol SO1

cusa

tAPW9alg

Ziltf-WS1A

YtVSVd

vaaar oaiald (1%

(p

13Z 230.199

Agarrese fuerte: mientras lee estips quinientos y algo de caracteres, usted viaja a dos millones de kilometros par tiara. Asi se mueve nuestra galaxia entera, segim el equip° quedirige el astrofisico Yehuda Hoffman, de la Universidad Hebrea de Jerusalen. No sabemos si varnos para ad elante a hada donde, porque es Tan enorme vacio el que condiciona el movimiento de la Via Lactea, de la que somas apenas un barrio. Los detailed cientificos son inabarcables. Pero ahora sabemos que queria decir Neruda con aquello de "Y tiritan azules los astros a lo leiDS".


ámbito financiero 14Imiércoles, Miercoles01de de de 2017 Fecha: defebrera febrero 2017 1

ambito financier°

I

Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

nacional

Recorte en color

% de ocupación: 44,67

Valor: 5270,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

RECHAZAN VACIAMIENTO DE PARITARIA FEDERALY TOPE DEL 18% QUE BUSCAN CONSENSUAR MANDATAR LOS

ocentes llevan protesta a cumbre de gobernadores Frente a la escalada en la virulencia gremial, primo ayer el hermetismo entre gobernadores. No se descarta cambio en Lugar de encuentro. La autoconvocada cumbre de gobernadores prevista -en principio- para mailana en el Hotel Savoy se topara con una movilizacion de gremios docentes nacionales, que marchara hasta el hotel portefto para a m plificar su malestar por el vaciamiento de la paritaria nacional y el intento de los mandatarios de consensuar en ese conclave un tope del 18%a las subas salariales. Los sindicatos se concentraran desde las 11 frente al Congreso nacional, para desplazarse luego hasta el hotel, emplazado en Ca-

Ilao 181.

Frente a la renovada virulencia gremial. ayer entre los mandatarios prim6 un fuerte hermetismo. y no se descartaba un potencial cam bio en la agenda, probablemente en materia del lugar de encuentro, "Sera unareunioncerrada y no un show medidtico", sostuvo una fuente provincial. Los gobernadores aspi ran a ins talar un techo a las aspiraciones de au me ntos salariales de los gremios.luego de que Mauricio Macri decidiera vaciar Ia paritaria federal y dejar en manos de las provincias la negociaciOn de sueldo con los maestros Ante ese so rpresivo vacio, cretin el tensor entre Ejecutivos provinciales de que algtin distrito se desrnarque y a nuncie un incremen to imposibie de calcar por el resto de las provincias por las urgencies de cuentas. Par eso brot6 la autoconvocatoria de mandatarios peronistas -y otros invitados, aunque no de Cambiemos- que amenaza ahora con ser bianco direct() del enojo gremial. El porcentaje que esti en Ia mira es el 18% de tape al que aspiran los caciques provinciales, que se da en linea con la estimation de inflaci 6n official nacional y con la bajada de linea a gobernadores e

Su tela, Roberto Baradel. El dirigente de CTERA ademas

remarc6 que "todas las organizaciones si ndicales a nivel nacional y en las provincias no van a permit i r que se vuelva a dejar ibrados a su suerte a los docentes de cads u n a de las provincias, ya las provincias que se arreglen coma puedan", Por su parte, el titular de UDA y secretarlo de Poi iticas Educat ivas de la CGT, Sergio Romero, erifatizo que los gobernadores "tienen una actitud complice" con la ad mi nistracibn de Mauricio Macri "porque desestirnan la paritaria federal, poniendo en riesgo coI

paritaria d oce n le federal clef inido por Macri potencid las protestas docentes, que empanaran el retorno a claws. EMB EST1DA„ El giro en la

intendentesdesde la Casa Rosada„ en pos de aplicar subas de entre el 17% y el 20%.

Porde pronto, la ConfederaciOn de Trabajadores de la Education de la Reptiblica Argentina (Ctera) convoce a sus afiliados a congregarse desde las 11 de manana Ire nte al Congreso nacional, rnientras que la Union de Docentes Argenti nos (UDA) y el Sindicato A rgen-

BUENOS AIRES

t no de D °mates Privado s (Sadop) se die ron cita en el mismo punto, perp desde el mediodia. "Nacian quiere volver a los 90 en materia educativa y dejar sin efeeto la paritaria nacional docente, que es una institution establecida por ley y que permite que los docentes de todo el pais podamosdiscutir un pisosalarial gara ntizado", sostuvo el titular de

participaciones nacionales que reciben las provincias product° de nuestra negociaciOnTM. UDA mantendra hay a la tarde tin encuentro de su comision directiva, del cual emanaria -como lo anticipo ayer este diario- una

medida de fuerza para el inicio de clases, previsto para el proximo 6 de marzo. En paralelo, Ia FederaciOn Nacional Docente (FNI3) convoc6 a una jornada de protesta y a una clase publica a part ir de las 11 en la plaza Rodriguez Pena, en Callao y Paraguay, frente al Ministerio de

La ministra de Educachin pampeana, Maria

Cristina Garello, itevara ala reunion d el Consejo Federal de EducacOn de la semana queviene en Mendoza el pedido a NaciOn de quese

restablezca la paritaria docentefederat. El

recta= se da en linea con La postura critica asumida por et gobernador j usticialista Carlos Verna ante Miro end round nacional, Educacion, que conduce Esteban Bu Ilrich.

-Lamentablemente. si no hay tine. respuesta sat isfactoria. habra parol y di versas expresi ones del

conflicto-, co incidio por su parte el secretario general de Sadop. Roberto AlmirOn, El sindicatoque nuclea a los maestros privados se declar6ayer en estado de "alerta y movilizacion".

ARENGA ANTES DE ROUND CON DOCENTES Y DE CONCLAVE DE PROVINCIAS

Defienden 18% de Vidal: "No es un techo" El Gobierno de la macrista Maria Eugenia Vidal sal i 6 a defender ayer el formatodesuba del 18%en 4 cuotas ajustables por la inflacion que sell6 en diciembre con los es tat ales, yque bucca traspolar a los docentes. El data cobra importancia ya que se da en la a ntesala de la cum bre de gobernadores de matiana, en la que mandatarios peronistas -einvitados- buscaranconsensuar un tope a las aspiraciones sal aria les gremiales del Orden del 18%, frente al vaciamiento de la paritaria federal (ver aparte). Pero ademas se da poco antes del round paritario de Vidal con los maestros, que arrancara el proximo Tunes en. La Plata. "No tiene un tech° de 18%: tiene un rairnero de 18% con el que se empieza el alio. pero con un actier-

la in flaciem es mayor al 4,5%, se hate In co rreccion-. El detalle no es me nor, y habra que versi el model° Vidal es fi nal-

mente calcado en su totalidad por ot ras provincias trasl a cumbre de rnatiana. o si solo tomarin el por-

Maria Eugenia Vidal

do de it mejorando si la inflation va superando, trimestre por trimestreeseporcentaje, enfatiz6 el mi nistro de Gobierno bonaerense, Joaquin de la Torre. El funcionario ad emas remarco

que -son 4 trimestres de 4,59(3." y que, "si al final de coda trimestre

centaje. En paralelo, De Ia Torre reconocio que desde el Ejecutivo provincial recomendaron a los intendentes que las paritarias con los trabajadores municipales no superen la barrera del 18% de increment°. -Se sugiriO y se most ro el modelo", recaps, para no generar tensiones en materia de competenci as. El aumento del 18% fue aceptado por un 70% del arca estatal bonaerense en d iciembre pasado. Pero el escenario es biers di ferente en el piano docente. y de

hecho tanto desde el mayoritario Frente Gremial como desde Udocba sa Heron a advert i r en las ti It imas bores que no estan di spuestos a aceptar una suba del 18%. De hecho, los planteos de suba gremial de los maestros bonaerenses no bajan deal menos el 30%. Por caso, la titular de la Federacion de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini, advirti6 ayer que no se puede -discutir una pauta salarial para el 2017 sin tenor en cuenta la Ord id a adquisitivaque han sufrido nuestros ingresos en los tiltimos seis meses". porcentaje que ha dejado deslizar el Gobierno estA muy lejos de la perdida salarial que hernias debido soportar en los Olt imos meses, a la que se le sura el anuncio de nuevos aumentos tarifarios", agreg6.


La Nación Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N | MIéRCOLES % de ocupación: 19,27 Valor: 19971,98€ 1º DE FEBRERO DE 2017

Los docentes bonaerenses pedirán una mejora del 35 por ciento

Periodicidad: Diaria

Se agudiza la presión de los gremios industriales para marchar contra Macri

Amenazaron con un paro si no se recupera el 10% que dicen haber perdido

malestar. Los representantes del sector pedirán a la CGT endurecer el reclamo por los despidos; la central se reúne mañana

Eduardo D’Argenio

Lucrecia Bullrich

LA PLATA.– “Si no hay paritaria nacional, entonces habrá conlicto nacional.” Con tono desaiante, Roberto Baradel, secretario general del Suteba, exteriorizó ayer el malestar de los docentes ante la decisión del gobierno nacional de delegar en las provincias las negociaciones salariales. Baradel anticipó que el Frente Gremial Docente pedirá una mejora del 35% en las paritarias bonaerenses. “Primero vamos a discutir la recuperación del 8 al 10% de pérdida del poder adquisitivo” durante 2016, y a eso sumaremos el 25% de proyección de inlación para este año”, explicó, al rechazar la estimación oicial del 17 por ciento. El gremialista deslizó la posibilidad de que peligre el inicio de clases previsto para el 6 de marzo y convocó a una marcha para mañana, a las 11, desde el Congreso de la Nación hasta el hotel Savoy, donde se reunirán varios gobernadores para avanzar con las paritarias docentes. “La Nación quiere volver a los años 90 en materia educativa: dejar sin efecto la paritaria nacional docente, que permite que los docentes de todo el país podamos discutir un piso salarial garantizado”, se quejó Baradel. En este escenario, ya tiene fecha el comienzo de las discusiones paritarias para el sector docente en la provincia de Buenos Aires. Será el lunes próximo, a las 15, en La Plata.

La reunión de la CGT prevista para mañana abrirá formalmente el año gremial y podría terminar con la convocatoria a una marcha contra el Gobierno. Sería la primera desde que la central se uniicó en agosto pasado y la segunda desde que Mauricio Macri es presidente. Eso es lo que esperan los representantes de los gremios industriales, los más afectados por los despidos y las suspensiones del último año, y los más molestos con los empresarios que rompieron el compromiso de evitar las cesantías hasta el 1° de marzo. Los jefes de los gráicos, metalúrgicos, ceramistas, trabajadores del cuero y del calzado y del personal jerárquico de energía se reunieron ayer en la CGT para delinear la postura común que llevarán mañana a la cita del consejo directivo. Eran 14 sindicatos en total. Por los metalúrgicos de la UOM, los más afectados por la caída de la actividad y los despidos, estuvieron Francisco “Barba” Gutiérrez y Abel Furlán en representación de Antonio Caló. Según Caló, desde 2016, la UOM sufrió 9000 despidos y 14.000 suspensiones. Caló es uno de los gremialistas que abiertamente denuncia –aunque sólo de palabra– el incumplimiento del pacto antidespidos sellado con el Gobierno y los empresarios en la mesa de diálogo que tuvo su última edición en noviembre de 2016. No es el único. La semana pasada, después de compartir un asado en Mar del Plata, el triunvirato que conduce la CGT cargó fuerte contra los empresarios por no cumplir con aquel compromiso. Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña advirtieron además que “la tensión social está aumentando”, y no descartaron

CORRESPONSALíA LA PLATA

“Con los chicos en las aulas” “Siempre soy muy optimista. Nos vamos a sentar con los gremios y con la gobernadora María Eugenia Vidal, y haremos una oferta salarial. No se puede ofrecer lo que no se puede pagar”, anticipó el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro. En un claro mensaje a los gremios, sostuvo que “si los representantes sindicales van a actuar como gremialistas, es muy posible que cerremos un acuerdo”. Consideró que “uno de los problemas es que el paro se utiliza como primera herramienta de presión”, por lo que –en una velada crítica a un posible paro– llamó a los adultos a “discutir nuestras problemáticas con los chicos en las aulas”. La respuesta de Baradel no se hizo esperar. Ante la posibilidad de que la oferta salarial del gobierno bonaerense oscile el 18%, advirtió: “Si en el gobierno prima la lógica del ajuste, como primó hasta ahora, es muy complicado el comienzo de clases”. Y añadió: “Si, en cambio, llegara a prevalecer la lógica de priorizar la educación pública y a los docentes, habrá grandes posibilidades de llegar a un acuerdo”. En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, consideró que no se puede “discutir una pauta salarial para 2017 sin tener en cuenta la pérdida adquisitiva que han sufrido nuestros ingresos en los últimos seis meses”. Y reclamó “un gesto concreto en el ámbito nacional para que se convoque a los gremios para establecer una pauta salarial que solucione los desequilibrios entre las distintas jurisdicciones del país”.ß

LA NACION

iniciar un plan de lucha contra el Gobierno, aunque evitaron las precisiones que, se espera, surjan de la cumbre de mañana. “La queja es unánime. No hay un solo sector industrial que no tenga problemas serios por la apertura de las importaciones, los despidos y la caída del consumo”, sintetizó ante la nacion uno de los secretarios generales que participó ayer de la reunión en Azopardo. En la CGT el enojo con Macri está en alza. Los triunviros le achacan falta de decisión y voluntad política para “ponerles un freno a los empresarios”, además de que-

otra paritaria perforó el techo oficial La intención del Gobierno de que los aumentos salariales ronden el 20% sufrió un nuevo golpe. El sindicato del seguro acordó una suba de 35%, en dos tramos para este año. El pacto con la Asociación de Sociedades de Capitalización y Ahorro, una de las tres cámaras del sector, prevé un ajuste del 20% hasta junio y otro de 15% en diciembre. Además, se discutieron cambios al convenio laboral, como la incorporación de nuevas funciones y la figura del viático. Aunque la cámara con la que se selló la suba es la minoritaria (concentra al 20% de los afiliados al gremio), marca el camino de lo que luego se negociará con las otras dos. “Es difícil prever la escalada inflacionaria de este año, pero el acuerdo intentó proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”, evaluó el jefe del gremio, Jorge Sola.

rer sostener una mesa de diálogo que, según ellos, ha demostrado ser inútil. “No cumplieron ni con no despedir ni con pagar el bono a in de año. Seguir participando de un diálogo de sordos no tiene sentido”, relexionó otro jefe gremial. A ese enojo se suma otro casi estacional: el de la presión oicial para que las paritarias no cierren más allá del 20 por ciento. Ese techo y la pretensión de que las subas no contemplen las pérdidas del año pasado frente a la inlación ya fueron rechazadas por el triunvirato y por los gremios. ¿Tiene hoy la CGT espalda suiciente y voluntad de ir al paro? En la central, la mayoría cree que no, que la huelga no es hoy una alternativa. Pero evalúan opciones. Hasta anoche sonaban básicamente dos: un documento con “duras advertencias” al Gobierno y una movilización, la reacción que empujan los industriales. Si la CGT convocara a una marcha sería la segunda de la era Macri. La primera fue el 29 de abril pasado y reunió a todas las facciones del entonces atomizado mundo sindical: las CGT de Caló, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, y las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli. Fue una concentración masiva con la reforma de Ganancias y los despidos como reclamos centrales. Por lo pronto, la UOM decidió movilizarse por su cuenta, más allá de lo que mañana decida la cúpula de la CGT, para reclamar por la pérdida de puestos de trabajo. El gremio marchará a los ministerios de Trabajo y Producción el 14 de este mes, el día que vence la conciliación obligatoria dictada por los 250 despidos en la fábrica de computadoras Banghó. Los gremios industriales ya afinaron su discurso. La pelota quedó del lado del triunvirato y su mesa chica.ß

Representantes de 14 gremios industriales se reunieron ayer en la CGT

| 7 disp. Difusión: POLÍTICA No

Tirada: 164.822

télam

Macri sumará a sindicalistas aliados a su viaje a España Es para que los posibles inversores conozcan la “contraparte” gremial Agustina López LA NACION

En medio de su descanso en Chapadmalal del fin de semana pasado, Mauricio Macri compartió una tarde de playa con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Allí conversaron y decidieron que al viaje a España que el mandatario tiene agendado para el 21 de este mes se sumarán algunos sindicalistas. Como el objetivo central de la visita es la atracción de inversiones, la idea es que los empresarios puedan ver la “contraparte” gremial antes de instalarse en el país. “Se quiere mostrar que hay sectores sindicales en actitud más madura y que entienden los esfuerzos que está haciendo el Gobierno para bajar la inlación y mejorar el panorama laboral. Esta posibilidad de viajar es un poco un reconocimiento a esos sectores”, dijo a la nacion una fuente cercana a Triaca. Consultado acerca del objetivo de sumar gremialistas a la comitiva oicial, el funcionario contestó: “A vos como empresario te preocupa conocer quién va a estar del otro lado a la hora de invertir, y como sindicalista quién va a llegar”. Hasta el momento, el único confirmado para sumarse al viaje es Guillermo Pereyra, líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado. La elección de Pereyra no es casual. El gobierno cerró –y irmó ayer– un acuerdo para modiicar el convenio colectivo de trabajo de aquellos que intervengan en la explotación del yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén. Atado a esta rúbrica está un nuevo régimen laboral que, en términos oiciales, debería volver más competitiva la actividad y, por lo tanto, dinamizar la llegada de inversiones. Sin embargo, numerosos gremialistas acusan al Gobierno de facilitar la lexibilización laboral de esta manera. Pereyra, en tanto, apoyó esta medida que ahora se vería recompensada con este viaje. “El acuerdo de Vaca Muerta será como una punta de lanza para mostrarnos al mundo”, indicaron en este sentido a la nacion en el Ministerio de Trabajo. Si bien la lista de quienes integrarán la comitiva oicial no está cerrada aún, se conocen algunos nombres. Viajarán a Madrid con el presidente la canciller, Susana Malcorra; Triaca; algunos representantes de pymes locales, y tal vez incluso la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Por parte del sindicalismo, la lista está abierta y, probablemente, atada en gran medida a los acuerdos del estilo Vaca Muerta que pueda cerrar el Gobierno con otros sectores. En lo que va del año, los frigoríicos y el sindicato marítimo Capitanes de Ultramar también cambiaron sus convenios colectivos de trabajo, y ya son varios los sectores que analizan ir en esta misma dirección. Algunos en los que podría comenzar a darse esta discusión es en industrias como energía, la construcción, los peajes, telefónicos, las automotrices y la metalúrgica. El gesto de Macri hacia los sindicalistas es signiicativo e incluso útil para mejorar el panorama con posibles inversores. Queda la incógnita si deinitivamente sólo será un caramelo para aquellos que le respondan.ß


La Prensa Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1 Miercdtes

1

de febrero de

Recorte en color

El

Politica/

LA PRENELA

2017

% de ocupación: 42,51

Presidente celebro

Ia

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

rubrica, elogio a los gremios y critico la

gestin kirchnerista

acuerdo por Vaca Muerta abre las puertas al trabajo, dijo Maui El

La estatal YPF calcul6 que l redente convenio permitira clear haste Bet000 nuevos pueslos de empleo. lyaeyacimiento ale alis los segundos mayores mums mundiales de gas y los cuartos de petnileo. presidente IVIeuricio Macri ceayer "acuerdo"" fsmado EIlebra con los representantes politicos, e1

sindicales y empresariales en tomo a Vaca Muerta, al considerar que "va

a traer mucho trabajo". En tanto, critic 6 los "barcos que liegaron a la Argentina trayendo gas" durante el

gobiemo lerchnerista. En el marco de un acto realized° ayer en el Salem Blanco de la Gasa Rosada junto a las autoridades neuquinas. edemas de gremios y representantes de empresas, el mandatario destaca que "este acuerdo va a perrnitir desarrollar este reserve maravillosa que tiene /a Argentina, y eso abre puerta del trabajo de industries airededor". Por otna parte, el primer mandatario elogio a los gremios petroleros por suscribir al entendimiento, "aceptando

mejorar y modernizer la organize den) del trabajo". Macri arm° que los acuerdos para Ia explatacian del yacimiento petrolifero de Vaca Muerta "potenclaran el futuro del rest° de Ia Argentina", y consider6 que, con "más energia, se reducira la

pobreza". Macri, acompanado por los min istros de Energ la Juan Aranguren y de Trabajo Jorge Triaca (h), el gobernador neuquino Omar Gutierrez, el titular del sirtdicato de Pe-

HACKEADOS La Justicia recibi6 ayer un info rme de la Policia Federal Argentina (PEA), quo deterrnina que ma's de 30

cuentas de correo electronic° oficiales del Ministerio de Seguridad de la Nadon fueron hackeadas, y que una de alias fue la de Ia titular de esa cartera, la ministra Patricia Bullrich. El informe de la Division de Delitos Tecnologicos de la PFA !lap:5 a manus del juez federal Sebastian Ramos, tomo parte de la causa abierta Ia semana pasacia para investigar el hackeo quo sufri6 la cuenta oficial de Bullrich en la red social Twitter. El hackeo a la funcionaria se produjo a tree/es de on correo electrOnico envied° desde una cuenta false -a nom bre de la Embajada de Bolivia -en la Argentina- y a tray& de un documento ejecutable que permite acceder a las contrasenes del titular de la cuenta que recibe el correo,

troleros y Gas Privados de RIo Negro y Neuquen, Guillermo Pereyra. y los principales empresarios del sector, se mostre optimista sabre Ia Ilegada de recursos a una de los mayores reservorios mundiales de energia no convencional, indican do quo "ahora que limos previsibilidad y recuperarnos el dialo-

go, esperamos que vengan nuevas inverslones". La petrolera estatal YPF calcula

recientemente que el acuerdo firmado ayer perm itira cream haste 80.000 nuevos puestos de empleo en Vaca Muerte, el megacampo de hidrocarburos no convencionales que albergaria los segundos mayores recursos mundiales de gas y los cuartos de petroleo, segOn dates de la Administracian de Informacion de Energia de las Estados Unidos, El Presidente sostuvo que `tene-

Asimismo, Macri critio6algobier-

La

El nriinistro de Finanzas, Luis Caputo, firma ayer un acuerdo con Ia Corporacion Andina de Fomento (CAF) por 400 millones de diilares, que se destinaran a la construcci& de la megaobra vial denorninada 'Paseo del Bajo', en Puerto Madero, El conveniocontempla un prestamo que representa el 57% de la thanciacion total de este proyecto de siete kilarnetros, que une los barrios de Retiro y Puerto Madero, informa un parte erni tido por el Ministerio de Finanzas. En un comunicado, Caputo afirma que "este prestamo muestra la oonfianza que eI Gobiemo del presidente Mauricio Macri ha logrado ante los organismos multilaterales de crectite, Y asegurCe "Con esta linanciaciem hacemos las rotas, los puentes, Ia infraestructura que necesitamos para mejorar la villa de todos los

A su turno, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirma qua "vamos a hacer

realidad este megaproyecto, fundamental para bajar los costos logisticos y fomenter la intermodalidad en el transporte de camas".

De parte del organism° regional de credit°. firma el director representante de la CAF en la

La explotacion del yacimiento petrolifero de Vaca Muerta potenciara el futuro del' resto de la Argentina, afirrno Macri.

trice que atraviesa eI pais, Macri sostuvo qua "en diciembre y enero bajaron los tortes de luz". Agradecia "a Codas los argentinos por Ia comprensiOn" frente al au-

mento de las tarifas, anunciado reds temprano en conferencia de prensa por el rninistro Aranguren (ver más informacion en las pagines

16y17)1

vicepresidenta viajO a Washington y sera recibida por Lousteau

Michetti se vera con Donald Trump La vicepresidenta Gabriela Michetti partia ayer rumbo a la ciudad de Washington, donde mantendra una intense agenda junta at embajador argentino, Martin Lousteau, y donde participara mariana del National Prayer Breakfast, un traditional y multitudinario event° interreligloso, que encabezara el

presidente estadounidense, Donald Trump.

SegCin anticiparon fuentes oficiales, Michetti Ilegara hay a primere hora a la capital de los Estados Unidos y sera recibida por el embajador Lousteau, quien le organiza un cargado itinerario de actividades y con quien mantiene una vieja enlisted personal. Si bien el encuentro entre am. bos en Washington es inevitable por sus respectivos cargos-, una nueva foto conjunta entre Michetti y Lousteau Kara ruido en el interior de Cambiemos, especialmente, en el marco porteflio. en el que el PRO -quo cooduce Horado Rpdriguez Larreta- compite con la coalicidn ECO de Lousteau, quer

prestamo de OS 400 millones para la megaobra Paseo del Bajo Un

habitantes".

mos que educar, habr-S que hacer un enorme esfuerzo de capacitaclan". Y plantae: "Estamos generando trabajo, del buena"".

no kirchnerista, al serlalar que "Ca da ono de esus barcos qua liegeron a la Argentina trayendo gas, fueron cierftos de puestos de trabajo que perdimoe, es inexplicable por que hicimos algo contra nosotros mismos". Respect° de la ernergencia efec-

3

Gabriela Michetti. tam bien integran la UCR, el PS y la Coalician Civica. Si bien en el pasado tanto Michetti cuanto Lousteau expresanan publicamente su volunfad de trabajar en el mismo espacio en al gun momenta -incluso, en el momenta previa a las PASO para

Jefatura de gobiemo, hubo versiones de que compartirian formula la vicepresidenta este alejada de Ia dlnannica politica portena. Lousteau, por su parte, tampoco confirm6 si competirA en 2017. En tanto, Michetti tiene previsto en Washington un encuentro con residerites argentinos en ese pais norteamericano para convocarlos a participar de un proyecto que impulse para mujeres artesanas del NOA, que apunta a cooperar con la exported& de textiles con valor agregado. Pero, sin dudes, el event° principal. motivo del viaje, se Ilevara a cabo manana a la mean, en' el National Prayer Breakfast, tradicional clesayuno interreligioso con invitados mas de 100 paises, que se realize el primer jueves de cada febrero. Desde Dwight Eisenhower, en 1953, todos los presi-

Argentina, Andres Rugeles. Tambien participaron del acto, en representaciOn del g-obiemo de la Ciudad de Buenos Aires, Franco Moccia, rninistro de Desarrollo Urbano y Transporte; y Martin Mura, ministro de Hacienda. Rugeles indica que la CAF es un "allado estrategico" de la Argentina, y que iniciativas co mo esta promueven "la cornpetitividad y el crecimiento sostenido de largo plazo". El director de la CAF insistia que "este proyecto permite mejorar la seguridad vial y tiene un importante impact() urban istico a favor de Ia comunidad". El prestarno, que tendra una contrapartida local de 300 rnillones de dolares, preve un plazo de quince arms con un periocio anacildo de cuatro

dentes estadounidenses acuden al event°. Y este afio no sere la excepcian: Trump confimn6 Ia asis-

tencia, mlentras que se espera que brinde tin discurSo la

Luis Caputo.


una empresa que ofrece soluciones de negocio pare optirnizaca5n y ahorro de energia, tanto en el

de electrodomesticos que pemiten ahorrar 50% de energia hasta tecnologia LED en luminaries.

El Cronista

Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 65,67

NEGOCIOS

Valor: 9,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

ADVIERTEN QUE LOS NUEVOS VALORES DE TARIFAS Y SERVICIOS DISMINUYEN LOS INGRESOS DISPONIBLES DE LA GENIE

Los aumentos planchan aim más el consumo que retrasa su recuperaciOn hasta el segundo trimestre Subas en los costos de Ia electricidad, peajes, prepagas y colegios se surnan a los recientes retoques del ABL y las

Un

talendariol que golpea WsaIbolsillo

Enero

naftas, entre otros servicios quo afectan el poder de compra

V Pateftes

PaftilliMit1f05

las naftas

AK MOM

teABA)

8%

38%

17%

106%

Pr finis do

CASAS

cesasOcronista.com raIMENA

Febrero

Luz, peajes, prepagas, colegios. paten tes, naltas y la cue ma -abrumadora- contimia. Los AOL,

aumentos de tarifas y servicios de enero y febrero desinflan los bolsillos de los consumidores. iEstos "tarifazos" pueden profundizar atin vitas la caida del consumo? "Sin duda van a irnpactar. Se disminuye el ingreso disponible y nnichos de esos bienes y servicios son inelasticos. no hay opcidn de reemplazarlos. La incidencia de la energia, a nivel general, sigue siert do baja pero ya no tanto. Forma parte de una correction de predos relativos que habla que lacer, pero por supuesto va a toner impact() en otros bienes". seiAa16 Soledad Perez Duhalde, gerente de Analisis Econdmico de Abeceb. Asi, los especialistas asegtiran que la recuperaciOn del con sumo Ilegara recien en el segundo trimestre, luego del cierre de las negociaciones paritarias. Ayer, el Ministerio de Energia anuncid que las tarifas de luz costaran tin 79% mas (aproxirnadamente 35% en febrero y 34% en marzo). Urt aurnen to que, apenas pasado un res del comienzo clef alio, se surra a una ya arga lista. Cornenzo en encl.() con las subas de los precios de las naftas (8%) y ABL (38%) y patentes (17%) en la Ciudad de I

Tairides, de eiritiricidad (*max. I.P42 on one. y Ulu en marj

C

was de lad lawman

Peace to las itittnpisLiii de Bt.. M.. (se derine con. 4.uudi ette tiernes)

6%

52%

de rtedidaa

19% Lo

moo

que falta

41t Cotas de los colesies

privados t tr_Tr.!

oast* de la valeta a claws (las 4Dies ya oaestan 25% Inas que ea 2016)

Gas Csuperurla el 1

Transpoote

OM

lavas del

imp

torsi et liseirsee

expertos estiman que habra una recuperation recien despues del cierre de las paritarias

Los

25% owl)

I

Buenos Aires, que tarribien duplico el valor do la hora de los parquimetros. A partir de este flies, el combo se agranda con 6% en las cuotas de Las empresas de medicina prepaga (que en 2016 aumentaron 38%); una suba promedia de 52% en los peajes en las autopistas de Buenos

Aires -se define este viernes- y en otras autopistas. En marzo, el impactovendra porel lado de las cuotas de los colegios y el gasto de la vuelta a clases (los Utiles ya cuestan un 25% que en 2016). Este afio tambien habra subas en el servicio de gas (que superaria el 100%) y de transports.

nuevos aumentos en prepagas, luz y naftas.

to viVirnos en 2016. Hay tin

reacomodamiento de la pauta de comma Vamos a ver una penetration un poco Inds alta de segundas inarcas, que en la Argentina es todavia muy baja. Pe -

En

marzo, el impact°

vends por el [ado de

las cuotas de los colegios y el gasto de Ia vuelta a clases ro no labra una inmediata re cuperacion del consumo en el primer trimestre". advirtio Perez Duhalde. Habra que esperar el impacto las paritarias. Aunque el gobierno de Mattricio Macri plantea una inflaciOn de 17% para este alio, en las Okimas semanas, las consultoras

Ultimas noticias

Desde Brasil, las noticias de Valor Economic° online, exclusive en

CRON1STADDI'44

privadas va corrigieron sus estimaciones, con tin 1,8% para enero y haste un 2% para febrero, lo que ubica el porcentaje anual mds cores del 25%. "La magnitud de los aumentos no es trivial pero no creo que nos hap cambiar el e scenario proyectade, sefial6 Nicolas Alonzo, economists de Orlando 1. Ferreres & Asociados, "Si bion hay glue afinar un Poco lodes las estimaciones de inflacion pars este arra y el aumento de la elec.t ricidad fue eras alto de lo esperade estimamos una recuperacid n del safari() real pa ra 2017, de entre 4% y 3,8%. Y un incremen to del consumo privado de 3.6% para told° el allo", anadio. Segan sus proyecci ones, ya hay ciertos rebates en el sector de construe ciao' v en el agro. Luz Garcia Balcarce, de Ecoladna, coincide en quo to que oeurra con las negociaciones paritarias sera derinitorio pars determin r el impactor final del incremento de las tarifas sabre el gasto de los consumidores -para los trabajadores registrados, claro-. "Ante las elecciones de media termino, creemos que unci de los objetivos del gaiterno es que los salad os se ubiquen por encima del aumento general de precios, que haya ma recomposicidn del poder de cornpra, El reciente aumento arumciado, si biers puede comprometer la meta de inflation fijada por el Banco Central, buscara ser compensado por el Ejecutivo. En los proximo rneses se esperan incluso nuevos aumentos. Sin embargo, consideramos que el Gobierno no va a resignar la mejora del salaria real", consider& Ecolatina preve un au mento del consumo total leve men te por debajo del 3% anual.


Diario Popular Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

8

actualidad gremial % de ocupación: 59,97 Valor: 46773,72€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Diario Popular | Buen

cADVIRTIERON QUE “SI A NIVEL NACIONAL NO HAY PARITARIA, HAY CONFLICTO”b

c

Docentes marchan mañana contra el techo a la paritaria

L ll c G

FOTO TELAM

e La movilización llegará al hotel porteño en el que se reunirán los gobernadores, donde expresarán su rechazo al techo del 17% o 18% a las negociaciones paritarias, lo cual es rechazado de plano por los sindicatos del sector.

el ra

no Ga sió res ne el la ac

G

remios docentes marcharán mañana al hotel porteño en el que se reunirán los gobernadores para expresarles su rechazo a un techo del 17% ó 18% a las negociaciones paritarias, lo cual es rechazado de plano por los sindicatos del sector. “Si a nivel nacional no hay paritaria, hay conflicto”, advirtió el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba). El sindicalista dijo que el conflicto está “definido” aunque se debe reunir el congreso sindical para que se le de forma a las medidas de fuerza que implementarán los docentes en la provincia de Buenos Aires y el resto del país. “No vamos a avalar de ninguna manera que borren la paritaria nacional, que es el mecanismo que nos permite que no haya tanta disparidad en el salario docente en todo el país”, dijo Baradel en declaraciones a Radio 10. Además, el sindicalista dijo que la paritaria nacional es “clave” porque garantiza una asistencia de la Nación a la provincia que no pueda pagar el piso determinado, para que los docentes de ninguna jurisdicción se vean afectados. Mañana habrá una movilización de los docentes nacionales al hotel Savoy, en la avenida Callao 181 de la

La res me ne ba

nim tra Ga mi co

un el cu dPara Baradel, el techo a la paritaria es una estrategia del gobierno para “bajar salarios”.

m “No vamos a avalar de ninguna manera que borren la paritaria nacional”, advirtió ayer Baradel por radio. Capital Federal, porque allí habrá una reunión de gobernadores que buscan unificar una estrategia para determinar un techo de aumento salarial. Baradel expresó que el Gobierno nacional quiere establecer un techo salarial de 17% o 18% para “bajar salarios” porque incluso las consultoras que trabajan para la administración Cambiemos dan una inflación mínima del 25% para 2017. La marcha promete agudizar el conflicto docente a medida que se

h “No se puede discutir una pauta salarial sin tener en cuenta la pérdida adquisitiva que han sufrido nuestros ingresos en los últimos seis meses” (Petrocini).

cMILITANTES CORTARON EL PUENTE PUEYRREDONb

Fuerte reclamo por la emergencia social

ciparon de los piquetes el Frente Popular Darío Santillán, el MTR por la Democracia Directa, la Agrupación Barrial Víctor Choque, el Frente de Organizaciones en Lucha, la Agrupación Lucha y Trabajo y el MTD Aníbal Verón.

acerque el inicio de clases. En tanto, ante la convocatoria a la paritaria docente para el próximo 6 de febrero, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerense(FEB), Mirta Petrocini, advirtió ayer que no se puede “discutir una pauta salarial para el 2017 sin tener en cuenta la pérdida adquisitiva que han sufrido nuestros ingresos en los últimos seis meses”. La líder de la FEB explicó que “el porcentaje que ha dejado deslizar el Gobierno a través de los medios de comunicación está muy lejos de la pérdida salarial que hemos debido soportar en los últimos meses, a la que se le suma el anuncio de nuevos aumentos tarifarios”.i

mi pu na va

res pu lo co pr AF los cu viá po

su bu un cio ing me qu


Clarín Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

14 EL Recorte en PAIS color % de ocupación: 67,64

CLARIN

Valor: 146528,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

SE REUNEN MANANA

Paritaria docents: los gobernadores quieren un techo del 17% de aumento Dicen que es para cuidar las cuentas provinciales. Los grernios Aiden un 25% y Suteba 35%.

tre los man datarios que quieren cerrar filas en torn° a un ntIrnero: que el tope de las paritarias sea de 17puntos. La cifra magica se apoya en la prevision de inflacion que el Banco Central ubica entre 12 y 17 puntos perp que en el Gobierno algunos estiran a 18 o 20%.

"Lo que nosotros plantearnos came

techo, los grernios to plantean como pilo". Lo dice, preocupado, un gobernador y trasmite esa preocupacion porque la cumbre de rnandatarios programada para ma liana tome" otra dinamica. La queja de los sindicatos, algunos de los cuales dijeron que pediran subas de 35%, apur6 aline.aniientos en-

Ayer, sobre la idea de clarle vo lumen a la postura, se evalu6 la pO$i biliclad de que las 23 provincias y Capital Federal defman, en bloque, una posiciOn sobre la negociacion salarial con los maestros. Implicaria un giro respecto al plan original de reunir, este jueves a las 15 horas en el hotel Savoy, a la mayoria de los gobernadores que no son de Cambiemos, entre ellos Juan Schia-

retti (COrdoba ), Juan Manuel Urtub ey (Salta), Omar Gutierrez (Neuquen), Domingo Peppo (Chaco) y Hugo Pasalacqua (lvlision es), entre otros. Segr'm supo aarin,hubo conversaciones con gobernadores del PRO y la [JCR que podria derivar en que se arme una reunion de todos los mandata ios_ Lo que si esti decidido es que no haya representantes de la Casa Rosada. "Si estamos toclos los gobernadores va a ser un mensaje muy fuerte", confia un jefe provincial que tie ne una negociacion cuesta arriba. Maria Eugenia Vidal trasmiti6,por intermedio de uno de sus ministros, predisposiciOn a concurrir."Si nos invitan varus perp si es solo de oposi-

tones no', le dijouna Fuente a Clarin, El tema bonaerense es clave. Roberto Baradel, de SUMBA, planted

que Iran ala paritaria con un pedido de aumento del 35%. Los otros grerniosanunicaron que pediran un aumento de125%. Por otro lado, los gremios nacionales como CONADU„ am enazan eon. medidas de fuerza si el Minsiterio de Educacion no convoca a una paritaria nacional. El tema es asi. En noviembre pasado, Mauricia Macri escuch6 el planted de gobernadores con los que se reuni6 en Olives pare que la Nacidn no se involucre en las paritarias docerites. El motivo: meses antes, Esteban Bull rich habia acordaclo una sutra de

M ItRCOLES 1 DE. FeEMER0 DE 2c117

40% en el sueldo m in imo docente y ese porcentaje alter6 todas las co n-

versaciones provinciales. Como el salario Minim() para los maestros qued6 atado al salario minima vital y movil -es un 20% mss que este- no es necesario, dicen en Educac ion, que haya una mesa de negociacion nacional. Los gobernadores no quieren que esa discusiOn les contamine sus propias paritarias y por esoacordaron avanzar en una pauta Unica para todas las provincias. "Algunos pueden pagar 17, otros 11.. No puede ocurrir es que una provincia de 25 porque la que puede pagan 13 se prende fuego" explic6 un mandatario. El tono de la discusiOn fue creciendo. Alberto Weretilneck, gobernador de Rio Negro, cont) rrn6 ayer que su prevision salarial es 17% y quo si los grernios no aceptani edara el aumento por decreto. "El 60% de mis ingresos son naciona les, si me aumentan 17% no puede dar mss aumento que eso" dijo y, en declaraciones a radio Del Plata, le mando un mensaje a los gremios: 'Es preferible cobrar un poco mens que no cobrae. Pablo Ibitfiez?

HOY

Reunion de los bancarios para definir la paritaria Nuevo round en la paritaria de los banqueros: hoy se rattle la AsociaciOn Bancaria con las ca mares del sector para tratar de destrabar el acuerdo salarial 2017. Recordemos que la semana pasada el Gobierno le habia bajado el pulgar a este acuerdo el mini stedo de Trabajo no lo homolog6- porque elevaba vara de cara a las proximas negociaciones grerniales. Los sindical stas Van a la reunion con un fallo dela Camara de Apelaciones en rn ateria laboral que inst6 a las cameras empresarias a cumplir con el preacuerdo paritaria ypagar loacordado e123 de noviembre de 2016. "Tienen que cunplirlo", dicen.

Juntos. lletubey, Sc hi aretti, Peppy y Beitone, entre otros gobernadores. Se reunieron en diciernbre por Gan ancias y ahora repeti ran. Ard

E:S.r, rL.I A

REDUCE LOS COSTOS LABORALES EN AL AREA PETROLERA

Con retoques, Macri firma el convenio por Vaca Muerta Fue el saludo mas sentido de los que Mauricio Macri regal6 ayer en el Satan Blanco de la Casa Rosada. El Presidente to mire fijamenterlesonrioy palmed dos veces la espalda del senador del MPN Guillermo Pereyra, tam Nen secretario General del Sind i ea to de PetrOleo y Gas Privado de Rio

meior

Negro, Neuquen y La Pampa desde 1984. Es uno de los gremialistas que mas veces visite al jefe de Estado en Olivos yen la Casa Rosada en sus primeros trete meses de gestiOn. La Ultima vez -en pUblico- habia sido el 10 deer-len:1,1:10ra presentar el nuevo convenio de explotacion de Vaca Mu er-

ta, la punta de la nza de los nuevos acuerdos sectoriales que impulsa el Gobierno ante empresarios y s indicalistas.

que el acuerdo se caia. Algunos de los vocerosautorizados en la Casa Rosada explicaban que existi6 una di scusion interna entre los equipos de comunicaciOn para saber si valia la pena volver a comunicar la misma noticia que hate 2l dias. Sirvi6 ademas para atemperar el anuncio de un aumento de luz (al que tarnbien se redo el Presi dente). Lo que no dijeron fue que las negocia-

de110%por nzonadesfavorable", que conternpla para la region patagOnica la nueva ley de Gananclas. Los sindicalistas impusieronalli su posiciOn.

Pereyra devolvio en pfiblico las gentilezas. "No hay una sino buenas condiciones para el gas no convencional. Nose mead convenio laboral. No estuvo en riesgo la firma en ninem momenta, habia que llegar a un acuerdo.(EI Presidente) esta abierto al dialogs. que falto dura me 12 arias'; ponder6 ante los medios. El convenio -en el que intervinieron el Gobierno nacional y el de Neuquen. YPF, empresas del sector y los gremios- reduce los costes I abo rale% con la esperanza de potenciar Ia inversion extranjera y las exportaciones, extiende adernas el Plan Gas, que

"Esperernos que cada vez vengan rnas apostando con estos acuerdos a invertir miles de inillones de dotares por ane, y que de esta manera logremossalir de alga que todavia nos cuesta entender por que nos pas& porque cada uno de eros barcos que ingresaron a la Argentina trayendo gas, fuer on cientos de piseStOS de trabaja de argentinos que perdimos-. reflexion6 el Presidente en alusion ala perdida de la autonomia energetica durante el kirchnerisrno. Lo acompali6 -ademas de Triaca-

el ministro de Energia Juan Jose Aranguren, En prim era fila se ubicO el ministro de Ambiente Sergio Bergman. Al final, el Pre sidente volvio a mi mar a los grernios. ''Aceptaronrnodernizar laorganizacidn del trabajopara


La Prensa Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1 'Me moles

1

de

Recorte en color

felon

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Trabajo dicta la conciliation y desadhló la huelga en Warn Ministerio de Trabajo dic-

obligatoria E ta,par unconciliacion periodo habil de 15 la

dies, en el conflicto due mantienen, por "incumplimientos saleriaies y convencionales", la Asociacidin del Personal Tecnico Aeronautic° (APIA) y la empresa Latam, quefue acatada por el gremio, por lo cual las actividades hoy seran normales. La cartera laboral dicto el Instrumento legal 14.786, que podra prorrogar otros cinco dials habiles a su vencimiento, en el conflicto que mantienen los tecnicos aeronauticos que conduce Ricardo Cirielli, ante la huelga general de 24 horas que el gremio habia, itspuesto desde la 0 de hay par "el incumplimiento de acuerdos salariales y de convenio colectivo". La medida de fuerza habia sido confirmada ayer por el propio Clrielli, Buren lament esa determineclan y asegura que "no quedaba otro camino ante Ia falta de respuestas concretes". "Se hablan agotado today las instancias de negociacion y didlogo, que se prolongaron durante varios mesas. Latam decidi6 incumplir de forma sistematica los numerosos aspectos convencionales ya acordados y suscriptos con la organizacion gremial". afirrna, Cirielli -quien acato la decision ministerial y aguarda ahora Ia convocatoria oficial para reiniciar negociaciones con Latam- especificd tambien que esas incumplimientos "son constantes". El cese total de actividades habia sido decidido ante los graves

Ricardo Cirielli especific6 que los incumplimientos de Is enipresa son

constantes. incumplirnientos y ausencia de respuestas" en stores qua afectan a "la capacitaciOn, la modaliclad de trabajo, categorizaciones, funciones laborales, dotacion por flota y salaries", entre otros. El dirigente gremial tambier sostuvo que Latam "se habia retractado de su original decisien de nibricar diversas mejoras salariales pare la paritaria 2016-17, que habian sido de forma previa aceptadas por su directorio y eran similares a las otorgadas al personal que cumple tareas no tecnices. Cirielli denunci6 del misrno mo do qua "la politica de la compania -de capitates extranjeros- procure abaratar costos, reducir sal arios y flexibilizar norrnas de capaoita-

cion, organizacion y ejecucion de tareas de mantenirniento y despacho de aviones". Trabajo clictO Ia resolucion para disposer de tiempo habil pare convocar a la mesa de negociaciones y evitar qua un para del personal teonioo impicliese los vuelos y afectase a los usuarios. La firma Latam habia acorda-

do paritarias hate apenas poco más de un mes con Ia Asociac km Argentina de Aeronavegantes (AAA), de Juan Pablo Brey, y Ia Asociacian de Tripulantes de Cabina del Personal de Empresas Aerocomerciales (Atcpea) de Paula Marconi, luego de varios mesas de negociaciones y diversas protestas P

BANCARIOS La AsociaciOn Bence ria (AB) y las cameras

Capacitaciiin

La

gobemadora

bonaerense, Maria Eugenia Vidal, visits el Museo Municipal Bernardo de lrigoyen, en General Rodriguez, donde recorri6 las instalaciones destinadas al programa "Punto Digital", que brinda talleres de capacitacion en forma gratuita en temas relacionados a Ia informatica y nuevas tecnologias. Acompariada por el ministro de Modernizacion de Ia NaciOn, Andres lbarra, Vidal se interiorith sabre la evolution del programa, que en Buenos Aires cuenta con 57 "Puntos Digitales", donde ma's de 4 mil lanes de bonaerenses pueden encontrar dos centenares de actividades.

empresarias de Ia actividad mantendran hoy una crucial audiencia en el Ministerio de Trabajo en procure de destrabar is decision gubernamental de frenar el acuerdo paritaria del 23 de noviembro Ultimo y evitar de esa forma un conflict°. El Secretariado General Nacional del gremio habia rechazado la semana anterior la decision oficial de frenar el aumento salarial paritarlo ua cuenta" entre el sindicato y las cameras y responsabilizo al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, por "el conflict° que el incumplimiento de sus deberes de funcionario pCiblico genera", por lo que dadclio el "alerta y movirizadion" encuentro entre sindicalistas y empresarios se realizara desde las 15 en la sede tial de Ia avenida Callao al 100.

i

tica/5

Difusión: No disp.

Los tecnicos que comanda Cirielli iban a parer por 24 horas

l

Pol

LA FRENA

de 2017

% de ocupación: 31,88

Piden que se convoque a la paritaria nacional

Hubo renovadas a menazas

de los gremios docentes Gremios docentes reclamaron ayer qua el Gobiemo convoque a una paritaria nacional para acordar el piso salarial de la actividad, mientras advirtieron que si no lo haceafrontara un conflict° en torso el pais; se declararon en estado de "alerla y movilizaciore y anunciaron una protesta para marriana. Los gremios Suteba y Sadop afirniaron, en ese sentido, que represententes del Poder Ejecutivo mcibiran matlana a gobernadores en este Capital "para discipliner en cuanto a conseguir Lin consenso para eliminar la pentane nacional". El titular del Suteba, Roberto Baradel, dijo que el Gobierno nacional "quiere de jar sin efecto la pentane nacional docente" y afirmo que "esta violando una ley". Y ratifice que martana el gremio participate de una marcha convocada par Ctera al mediodla, desde el Congress haste. el Hotel Savoy, donde se realizara Ia reunion de toe gobernadores con el Gobierno. En tanto, el secreted° general del Sindicato Argentin° de

Roberto Baredel.

Docentes Privados (Sadop), Mario Almiron, expres6 qua el

Gobierno "este negando el derecho a la negociacion colectiva, quo este en la Constitucion y en Ia Ley de EducaciOn Nacional", Por Ultimo, Mirta Petrocini, ti-

tular de Ia FEB, dijo clue el 1,8% de aumento pare este alio que plantea el gobierno bonaerense "ya de partida es inaceptable" y afirma quo se reclamara en primer lugar "el recupero" de la perdida de 2016

MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PUBLICAS V VIVIENDA AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS LICIT AC1ON PUBLICA NACIONAL: 38297/2017 La Rept)blica Argentina ha recibido un prestamo BID para financier el costa del proyecto: "Aqua potable y Sanearniento del Area Metropolitana de Is Ciudad AutOnoma de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense 2613/0C -AR^', parte de los tondos se utilize ran pare efectuar et pago de los bienes que se licitan.

Objeto: adquisician de Equipos para Medicion de Aqua Presupuesto Oficial: USD 342.270 (no incluye IVA) Valor del Pllego; SIN VALOR Retire de Plieges: El pliego se encuentra disponible pare descarger de manera gratuity en la pagina Web de Aysa www,aysa,comar a retirarse en Tucuman 752, Piso 14, CA.B.A, en el horario de 10:00 a 12:00 y 14:30 a 16:30 hs. Connate de Pliegos; padres ser efectuadas en la Paging Web de Aysa a en la Gcia, de Compras en Tucuman 752. pis°144", C.A.B.A_ pasta el 06/03/17 en el horario de 09:30 al6:30 hs. Aclareciones al Pllegot podren ser efectuadas par los interesados haste catorce (14) dies corridos anteriores a Ia fecha prevista pare Ia presentacian de las propuestas. Las consultas se aceptaran par via web y seran respanclidas par AySA par el mismo medic, siendo responsabllidad del oferente Ia consulta periodica de Ia paglna web de AySA pare verificar la existencia de Comunicaciones (aclaraciones con y sin consulta prOrrogas en techa de aperture. etc.) due pudieran emitirse durante el proceso licitatorio. Sin perjuIcio de esto, adicionalmente. se padre!" efectuar consultas personalmente en las ofionas de AySA. Tucuman 752, C.A,B,A, o a traves del siguiente correo electranico a comprasbid/fe ysacorn.ar. Todas aquellas consultas que no scan efectuadas a traves del portal electronics de AySA, deberan ser fornnalizadas par nota escrita presentada en la direccian mencionada. Presentacion de °feriae: ha8lta el 07/03/17 a las 14,30 hs. Fecha de Aperture: el 07/03/17 a las 15:00 hs. en Tucuman 752. piso 140. C.A.B.A.

Note: is Licitacion se efectuara conforme a los procedimientas de kited& pUblica establecldos en Ia publicacion del Banco pare Adquisicion interarnericano de Desarrollo titulada de Bienes y Oteas financiaclos por el Banco Interamericano de Desarrollo GN 2349-9" y esti abierta a oferentes provenientes todos Ins pekes que se especifican en dichas politicos.

eiNfsa

A

Presidencia de

Ia Nadi:5n


Patagónico Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 24 Nº documentos: 1

24 i - Ipataigonko. les 1 de febrero Recorte en color % rnierco de ocupación: 90,90de 2017 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

"FEBRERO VA A SER UN MES EN EL QUE EL TEMA DEL PARC GENERAL VA A [STAR EN LP% AGENDA DE LA CTA Y DE LA CGT", SOSTUVO EL DI RIGENTE SINDICAL. ADEMAS IN D [CO QUE ESTA TRABAJAN DO PARA Lila UNION DE LAS DOS CTA

Yasky llamo al gremialismo a "sacarse

la modorra" y convoco a paro general "Esperamos doe en el future podamos avanzar con una CTA unlficada y una CGT unificada en In que tendria que ser una suerte de mesa de unidad Eso seria In ideal: poder tener una:expresion unificada de todos los secto res", resalto. secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirma que en febrero "el tema del pare general va a estar en la agendas' de las centrales obreras, ya que le plaid, al gremialismo "sacarse la modorra y despertarse de la siesta". Al mismo tiempo, ratified' la idea de unificar su organizacion con la que conduce Pablo Micheli en 2018_ "Febrero va a ser un mes en el que el trema del palm general va a estar en la agenda de la. C TA y de la CGT", sostuvo el dirigente sindical. En dialogo con Radio Belgrano, el referente grernial manifesto su intend& de que junto a la ConfederaciOn General del Trabajo (CGT) se conforme "una. suerte de mesa de unidad sindical" para "sacarse la modorra y despertarse de la

El

siestas'.

"Esperamos que en el futuro podamos avanzar con anal. CTA unificada y una. CGT unificada en lo que tendria que ser una suerte de mesa de unidad sin dies]. Eso seria 10 ideal, poder tener una expresion unificada

-

Yasky rail:if-Kt la idea de

unifies su organizacidn con la quo conduct Pablo Michell mins&

de todos los sectores, porque hace falta que el movirniento sindical se saque to modorra, se despierte de ester siesta, porque la politica del Gobierno significa cada vez ma's despidos y menos salario", resalti_ En ese sentido, insistio en que "hay que tratar de tener una expresiOn corrin a -craves de un paro general". Respect° a la situacion de las dos facciones de la Central de Trabajadores de la. Argentina (C TA), Yasky indite que esti

"El Gobierno quiere estabLecer el 18 por ciento como techo" Luego de que el gobierno honaerense convocara el tunes a los gremios docentes para el proximo 6 de febrero, en La Plata,. a to Comision TeCnica Salarial para trabajar sabre la estructura de los sueldos de los maestros de Ia provincia, el titular de Sinclicato Unificado de Trabajadores de la Educacion de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, se queja porque "el (iobierno quiere establecer el 18% como techo en paritarias". "Quieren bajar el salario de los trabajadores, esto hay que decirlo con todas las tetras', des taco' Ba.radel en declaraciones al programa "E1 Destape", que se emite por Radio 10. Para el sindicalista, "el Gobierno quiere establecer el 18% come un tech° en las paritarias para bajar salarios". En ese sentidor sostuvo que "ni las consul-toras que vrabajan con

ellos hablan de una intlacion del. IF3%1' y que -los mss pm -

"tra.bajanda" con el titular de la CTA Autinoma para lograr la unificacioin_ "El afto pasado empezamos coincicliendo en la unidad en la accion, compartiendo acciones, casi todo el ano estuvimos juncos en las movilizaciones y marchas que se hicieron_ Este

ono vamos a dor on paro mss que empieza el c de febrero y vamcys a establecer imbitos comunes de debate y resoluc ion.. Ese ilia se retinen los secretarios generates de todo el pais,

las dos CTA juntas para resolver el tema de las paritarias, para reclarnar que no tengan un techo, y otros temas como la ART", precis& Y agrego: "La idea es Ilegar el 2110 que viene cuando se terminen mi mandato y el de Pablo a elegir una nueva conduccion u nifi c Ert ese sentido, aclaro que "en principio no" serian candidatos ninguno de los dos y afirnao que tendrin que analizar "que

formula permite garantizar

116,

Asimismo, dijo que el gremio asistira el 6 de febrero a la convocatori a de la gobernadora de Buenos Aires, Maria Eugenia Vidal, perp "con la complejidad de habernos convocado este alio y no el alio pasado para cliscutir la pe'rdida del po-

der adquisitive. -A eso suniarle la proyeccion de inflacian de este 2110 que es no rnenos del 25%", concluyo el dirigente.

trabajo en comuns", "La idea es conformar una conduccion que pueda ser a provisoria, lo mis aniplia y mixturada posible para garantizar que los tientos estén firmes", coricluy6 el secretaria general de la CTA de los Trabajadores.

"No vamos a negociar paritarias por menos del 25% o 35%"

dentes hablan de una inflation del 23%". En tanto, dijo que la paritaria nacional viene a garantizar un piso salarial por el cual ninguna provincia puede pagar rnenos." Y si no llegara a pagar ese piso la provincia porque no tiene el diner°, la Nacion tiene que asistirlo. Ese es el planteo de la parita.ria nacional"„ deta-

que esa unidad pueda tenet una expresion lo Tuns seolida para arranicar, porque ese va a ser el periodo en el que se va a pones a prueba rodo lo que se haya construido en este atio de

El lider de Ia CTA Autonorna, Pablo Michell, rechaz6 el techo de 18% que el macrismo pretende aplicar a las paritarias y aseguro que no se sentaran a discutir aumentos de salario si la primers oferta no superael 25%.

"El .Gobierno no quiere que nadie cierre por arriba del 17% o 20%, planteando una situation surrealista, de lo que es la inflacion, que dicen no va a superar ese porcentaje, cuando ya hay au mentos planificados que se estan aplicando que indefectiblemente van a disparar la inflacian por arriba del 20%', serrata, y asegur6 que "ante ese cuadro, es imposible que los sindicatos vaya.n discutir paritarias per debajo de 25% o 30%' Segan dijo el sindicalista, los ultiMOS informer estadisticos de las central obrera proyectan que este alto Ia inflacion sera superior al 25%, pert" ademas records que en 2016 se perdieron entre 8% y 10% de poder adquisitivo. "Todd eso hace lleva a una negotiation que supers el 30%", subrays.. Por otra parte, cuestionii a los grernios que ya

cerraron acuerdos salariales por 18%, coma por ejemplo, algunos estatales de la provincia de Bue-

nos Aires_ "Todo depende coal es la postura que tienen los dirigentes, si discuten las propuestas de aumento salarial en asamblea y plenarios o si lo deciden los dirigentes con secroarios generates y dos mas y terrninan firmando. En provincia, un sinclicato estatal firing por 18% y es una vergiienza", se (pejo,. En este marco, ratifico que al final de cada mandatos de los lefes de las dos CTA buscarAn realizar en una election tinica en 2018_ "Lo que empezamos es charlar la posibilidad de pie cuando se venzan los maridatos de las cornisiones directivas de las dos CTA en 2018 vamos a ver corns llegamos despuis de transitar un alio en la unidad en la acciens', sostuvo Michell. "Veremos si podemos compartir un programa de 8, 10 o 12 pumas y que vamosa discutir todos los secretarios generates de cada provincia, y después, en conjunto, si aprobamos eso to ll aremos a refrendar a un plenario a fines de febrere o principios de marzo, pensando en un plan de action contra las brutales politicas de ajuste del gobierno. Contra los grander temas del pais, no va a haber acciones por separaclol", agrega.


ámbito financiero Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 44,36

Valor: 5234,11€

ambito financier° Tirada: 85.750

Periodicidad: Diaria

i-

n a

u

na da

Ti&•

TIRANTEZ. EL di6 logo ayer entre el mini stro de Trabajo, Jorge Triaca. y el referente de la COT Hector Baer termino en un punto muerto, La tension entre CGT y Gobierno este signada per La crisis en el sector industrial.

la

an

r-

os aao. n rcto e, n n

O-

ida eal

ar n eo

de

el

el

i-

mla n fe

Ia

EL DIALOGO ENTRE CGT YGOBIERNO TERMINO AYER DE CONGELARSE

Marchan Los gremios industriaLes y empujan a La CGT at conflicto Con is LON' a la cabeza, la movilizacion seri contra los despidos y la apertura de las importaciones. La central debatirimaiiana un plan de lucha.

°Los grernios ind u striates con

la Union Obrera Metaltirgica (UOM) ala cabeza lanzaron una marcha para el 14 de febrero en protesta por los despidos en el sector y la apertu ra de las importaciones, y resolvieron (Leman da de a la CGT convocar a una medida de fuerza nacional. En paralelo, una reunion reservada del m inistro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, con Hector Dater, uno de los lideres de la central obrera, terrnin6 de sellar el

ncarios

nia la dades

me al acuerdo que habia sellado a fin de alio el si ndicato con dos de las cameras, Abappra (bancos

as hi-

publicos y privad os de capital nacional) y Adeba (entidades privadas de capital nacional) y clue no habia legrado adhesion per parte de los bancos extranjeros de ABA ni de la banca especializada reunida en ABE. El gremio y las entidades, no obstante, volveran a reunirse boy en el Ministerlo de Trabajo con el prop Osi to de lograr un acuerdo integral por fuera de la resolucion judicial.

l grelazzo encia acien de tonfer-

1$ y del

Sauna

congelarniento del dialogo bilateral per el malestar sindical con la orientacien econamica del Gobierno. Ambos episedios son pre ludio de la reunion del Consejo Direct IVO de la CGT prevista para manana, en la que varios sectores se manifestaron a favor de endurecer la postura respecto del Ejecutivo. Le achacan ala administracion de Mau ricio Macri, entre otros factores, no ]caber hecho respetar el acuerdo antidespidos firmado en diciembre pasado con las principales cd mares pot ran ales reunidas en el Go, asi come dejar libradas a su suerte industries al promover la apertura de las importaciones, Como habia adelantado este diaries la UOM fue ayer puma de lanza en Ia reunicin de los sindicatos industriales para i mpulsar el pace de la arnenaza ala accion directa. En ese gremio yen otros del sector cornoel del calzado no hobo siquiera bono de fin de alio de S2.000 come habia resucito la mesa de didlogo lanzada por el Gobierno a fin de alto. La gota que colmai el vaso en el gremio que lidera Antonio Cadet fue la crisis en Bangh6, la ensa mbl adora de computadoras que an u ncio 250 despidos y el cierre de una de sus plantas, que tuvo corny res-

lefmosz

)212017

REMISES

en Pert'

ms, en la

eptiblisa

rgentina

no loa!ende, soder memortcelo

47777777

4777-8888/ 4931 -9990

?y

puesta Oficial la confirmaciOn de que en marzo se anularan los a ranceles a las importaciones de esos productos y queen todo case las industrial de la actividad podran reconvertirse a otra con un plan de subsidios. Ayer la UOM lanai() por su cuenta la marcha del 14 de febrero pautada entre los ministerios de Trabajo y de Produccion. En la cartera que encabeza. Francisco Cabrera tienen previsto utilizar el Plan de TransformaciOn Productiva para las fabricas locales de computadoras, una medida que el gremio metal argico rechaza per dar per sent ado que term na ra en despidos masivos. La movi lizac ion estara a cargo de la di rige ncia metalii rgi ca y contara con el acompariamiento de referentes de otros grernios coma el textil, el del cuero, e caleado y de to mineria, entre otros. En tanto, ayer a las 15 Triaca recibio en la cartera laboral junto a Quintana a Daer, Abel Frutos (panaderos) y a otros dirigentes sindicales. Estaba pautada coma la continuidad de un encuentro desarrollado el mes pasado en el gremio de Sanidad en el que los funcionarios expusieron un paquete de reformas laborales, dada a co nocer por este diaries. y que el Gobierno aspiraba a i m pulsar per decreto de necesidad I

y urgencia. Ayer el encuentro fue mucho rues tense, recono eft) Frutos, y aquel debate volviO a aero. Mariano Martin

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 45,71

Valor: 48991,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país 1

Los gremios de los maestros reclaman la apertura de la paritaria nacional

“Se va a complicar el inicio de las clases” @

“Si no hay paritarias, hay conflicto.” Esa es la consigna central que aglutina a los gremios docentes que se movilizarán mañana frente al Congreso de la Nación, y que ya avisan que “peligra el inicio de las clases”. Las organizaciones, que representan a maestros de todo el país, exigen que se convoque a la paritaria nacional. Pero el Gobierno no dio todavía ninguna respuesta: su intención es que las provincias discutan directamente con los gremios de cada distrito y evitar la negociación nacional, que desde hace más de una década venía estableciendo un piso salarial y marcando una referencia para las paritarias locales. Para los docentes, el malestar viene de arrastre: detallan que el año pasado perdieron cerca del 15 por ciento del poder adquisitivo de sus salarios. “El gobierno nacional está obligado a convocar a la paritaria docente porque así lo establece el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo vigente, y porque los trabajadores de la educación se lo exigimos. No se trata de algo que pueda ser omitido a voluntad; hay una ley que debe ser cumplida, y el primero en respetarla debería ser el Estado”, expresó en un comunicado la federación docente Ctera, que sostiene el reclamo junto a los gremios UDA, Sadop, CEA y AMET.

Los docentes se manifestarán mañana frente al Congreso para exigir que el Gobierno convoque a la negociación paritaria nacional. Las autoridades pretenden que la discusión salarial se dé directamente en las provincias. DyN

“Si el Gobierno continúa negándose a discutir la paritaria nacional, lo más probable es que las clases no comiencen”, dijo a PáginaI12 Mario Almirón, secretario general del Sindicato de Docentes Privados, que nuclea cerca de 250 mil maestros. “Terminamos el 2016 en conflicto: no quisieron reabrir la paritaria, teniendo la obligación de hacerlo; hubo un tarifazo y una inflación galopante; no quisieron avanzar en la elaboración de un Convenio Colectivo de Trabajo; intentaron desmantelar los cursos de capacitación docente y tuvieron que dar marcha atrás por la presión; y en el medio el Gobierno anuncia que no va a fijar el mínimo salarial y lo va a dejar a las provincias”, criticó Almirón. En la misma línea, Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación bonaerense, advirtió: “Si en el Gobierno prima la lógica del ajuste, se va a complicar el inicio de clases”. En Buenos Aires discutirán paritarias desde el lunes 6 de febrero, y Baradel ya anticipó que exigirán un au-

Baradel dijo que en Buenos Aires pedirán un 35 por ciento de aumento.

mento “del 35 por ciento como mínimo”. Además, cuestionó que el gobierno de Macri se niegue a abrir la paritaria nacional. Si bien los gremialistas no hablan formalmente de un “plan de lucha” porque las clases todavía no comenzaron, la semana que viene discutirán una agenda de medidas. Todavía no se baraja ningún porcentaje de aumento preciso a nivel nacional: “Primero que nos llamen”, aclaran. Sin embargo, trascendió que la idea es que el salario mínimo pase de 9 mil a 13 mil pesos, el monto en que ubicó el Gobierno a la canasta básica. La única certeza es que el porcentaje que pedirán no bajará del 30. Las provincias le reclamaron a la Nación que “pagar salarios docentes altos” les generaría un importante desequilibrio fiscal. Los gremialistas rechazan ese argumento por dos motivos: no creen que los salarios sean altos y porque las provincias tienen su representación en la mesa paritaria nacional. “Se pueden expresar allí, pero hace tres años que decidieron no participar más”, recordaron.


a

ogo do on no ndo ene re-

asi cial ren tesudas lar el

suro? que na ioásion no ón

arMabril acdo aló, vo, blo ón anmos

dió más a la mar ramión nce ada ica

ya ota oy

lam

La Nación Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 19,19 POLÍTICA | 7

Macri sumará a sindicalistas aliados a su viaje a España Es para que los posibles inversores conozcan la “contraparte” gremial Agustina López LA NACION

En medio de su descanso en Chapadmalal del fin de semana pasado, Mauricio Macri compartió una tarde de playa con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Allí conversaron y decidieron que al viaje a España que el mandatario tiene agendado para el 21 de este mes se sumarán algunos sindicalistas. Como el objetivo central de la visita es la atracción de inversiones, la idea es que los empresarios puedan ver la “contraparte” gremial antes de instalarse en el país. “Se quiere mostrar que hay sectores sindicales en actitud más madura y que entienden los esfuerzos que está haciendo el Gobierno para bajar la inlación y mejorar el panorama laboral. Esta posibilidad de viajar es un poco un reconocimiento a esos sectores”, dijo a la nacion una fuente cercana a Triaca. Consultado acerca del objetivo de sumar gremialistas a la comitiva oicial, el funcionario contestó: “A vos como empresario te preocupa conocer quién va a estar del otro lado a la hora de invertir, y como sindicalista quién va a llegar”. Hasta el momento, el único confirmado para sumarse al viaje es Guillermo Pereyra, líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado. La elección de Pereyra no es casual. El gobierno cerró –y irmó ayer– un acuerdo para modiicar el convenio colectivo de trabajo de aquellos que intervengan en la explotación del yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén. Atado a esta rúbrica está un nuevo régimen laboral que, en términos oiciales, debería volver más competitiva la actividad y, por lo tanto, dinamizar la llegada de inversiones. Sin embargo, numerosos gremialistas acusan al Gobierno de facilitar la lexibilización laboral de esta manera. Pereyra, en tanto, apoyó esta medida que ahora se vería recompensada con este viaje. “El acuerdo de Vaca Muerta será como una punta de lanza para mostrarnos al mundo”, indicaron en este sentido a la nacion en el Ministerio de Trabajo. Si bien la lista de quienes integrarán la comitiva oicial no está cerrada aún, se conocen algunos nombres. Viajarán a Madrid con el presidente la canciller, Susana Malcorra; Triaca; algunos representantes de pymes locales, y tal vez incluso la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Por parte del sindicalismo, la lista está abierta y, probablemente, atada en gran medida a los acuerdos del estilo Vaca Muerta que pueda cerrar el Gobierno con otros sectores. En lo que va del año, los frigoríicos y el sindicato marítimo Capitanes de Ultramar también cambiaron sus convenios colectivos de trabajo, y ya son varios los sectores que analizan ir en esta misma dirección. Algunos en los que podría comenzar a darse esta discusión es en industrias como energía, la construcción, los peajes, telefónicos, las automotrices y la metalúrgica. El gesto de Macri hacia los sindicalistas es signiicativo e incluso útil para mejorar el panorama con posibles inversores. Queda la incógnita si deinitivamente sólo será un caramelo para aquellos que le respondan.ß

Valor: 19889,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

actu

Buenos Aires, miércoles 1º de febrero de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 57,28

Valor: 44679,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cAYER NO LOGRARON ACERCAR POSICIONES Y ADMITIERON QUE LA RELACION ESTA CADA VEZ MAS TIRANTEb

Sin avances entre la CGT y el gobierno: aumenta la tensión FOTO NA

e Referentes de la CGT se reunieron ayer con el gobierno para analizar la situación de los despidos, las próximas paritarias y las reformas laborales. Pero no lograron acercar posiciones y hay peligro de ruptura.

Mañana podrían anunciar medidas de fuerza

R

eferentes de la CGT se reunieron ayer con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, para analizar la situación de los despidos, las próximas paritarias y las reformas laborales que evalúa el Gobierno, pero no lograron acercar posiciones y ambas partes admitieron que la relación está cada vez más “tensa”. El encuentro se desarrolló a las 15 en la sede de la cartera laboral, donde Triaca y Quintana recibieron a una comitiva de la CGT, que estuvo integrada por Héctor Daer (Sanidad) y Abel Frutos (Panaderos) entre otros sindicalistas. La idea del Gobierno era tratar de aplacar el creciente malestar de los sindicalistas por los despidos y la pérdida del poder adquisitivo y evitar o, al menos, posponer el plan de lucha que la CGT aprobaría mañana en la reunión del Consejo Directivo que realizará en la sede de la calle Azopardo. No obstante, fuentes del Gobierno reconocieron que la relación con la central obrera está “más tensa que hace un mes” y que en la reunión no se lograron acuerdos sobre los temas abordados, entre ellos los despidos en distintos sectores, las paritarias 2017 y el paquete de reformas laborales que busca aplicar el Ejecutivo.

d

dEl petrolero Pereyra (izquierda), presente ayer en Casa de Gobierno.

Esto también lo confirmó el moyanista Frutos al señalar que el vínculo con la Casa Rosada “está muy mal”, e incluso señaló que varios dirigentes de la central piensan que “hay que romper el diálogo” con el Gobierno ante la falta de resultados en materia evitar despidos y la caída del poder adquisitivo. “Esta muy mal (por la relación con el Gobierno). No cumplen, tienen una actitud de que te dicen una cosa y después sacan un DNU sin avisar (en referencia a los cambios a la ley de ART). Y además sigue habiendo despidos por todos lados”, remarcó Frutos en un tono muy ofuscado, luego de haber asistido a la reunión con los

funcionarios. El dirigente cercano a Hugo Moyano blanqueó así el malestar de ese sector cegetista y advirtió que en la reunión de mañana en Azopardo “se va a endurecer la postura contra el Gobierno”.

“Creo que se pudre todo” “Viene todo mal. Me parece que hay que romper el diálogo con el Gobierno, no queda otra. El jueves creo que se pudre todo”, afirmó el secretario general de Panaderos. Si bien esa será la postura que llevará el moyanismo al plenario cegetista, aún hay incertidumbre sobre la posición que plantearán otros sectores de mayor diálogo con la Casa Rosada, como los “gordos” y

cFUE ANUNCIADO PARA ESTE VIERNESb

Paran judiciales por traspaso de juzgados

dPresente ayer en el Salón Blanco durante la firma de los convenios para dar impulso al yacimiento de Vaca Muerta, el senador y sindicalista petrolero Guillermo Pereyra adelantó que mañana habrá una reunión del consejo directivo de la CGT, en la sede de calle Azopardo, en el que podrían anunciarse medidas de fuerza. En diálogo con DIARIO POPULAR, el senador neuquino recordó que “ya tuvimos una reunión informal en Mar del Plata en la sede de Gastronómicos donde se habló de todo. Ahora en un encuentro más formal se tomarán las decisiones que se tengan que tomar”. Al ser consultado sobre si podrían anunciar un paro general tal como se viene deslizando, el gremialista dijo que “habrá sectores que tendrán sobradas razones. No es el caso de nosotros que venimos haciendo un tremendo esfuerzo desde hace meses para acordar y por ello no estamos en condiciones de parar”.

los “independientes”. De todos modos, días atrás, otro integrante del moyanismo, el jefe del sindicato del Seguro, Jorge Sola, aclaró que se activará un plan de acción “gradual” que iría subiendo de tono con el paso del tiempo, con lo cual minimizó la posibilidad de un paro general en el corto plazo.i

cPOR EL NUEVO SISTEMA DE AUTO tiene en cuenta la carrera administrativa en función del esfuerzo y formación de sus trabajadores, sino de los contubernios políticos”. Además, el sindicato mostró “una gran preocupación por la posibilidad de que semejante re-

Demoras en de drogas on


Diario Popular Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

ctualidad gremial

model del acal” paizó en

Recorte en B/N % de ocupación: 14,02

9

Valor: 10937,66€

cDESDE LA CTAb

Advierten que este mes estará “en agenda” el paro general El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó ayer que en febrero “el tema del paro general va a estar en la agenda” de las centrales obreras, al tiempo que le pidió al gremialismo “sacarse la modorra y despertarse de la siesta”. Al mismo tiempo, ratificó la idea de unificar su organización con la que conduce Pablo Micheli en 2018. “Febrero va a ser un mes en el que el tema del paro general va a estar en la agenda de la CTA y de la CGT”, sostuvo el dirigente sindical. En declaraciones a radio Belgrano, el referente gremial manifestó su intención de que junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) se conforme “una suerte de mesa de unidad sindical” para “sacarse la modorra y despertarse de la siesta”. “Esperamos que en el futuro podamos avanzar con una CTA unificada y una CGT unificada en lo que tendría que ser una suerte de mesa de unidad sindical. Eso sería lo ideal, poder tener una expresión unificada de todos los sectores, porque hace falta que el movimiento sindical se saque la modorra, se despierte de esta siesta, porque la política del Gobierno significa cada vez más despidos y menos salario”, resaltó. En ese sentido, insistió en que “hay que tratar de tener una expresión común a través de un paro general”. Respecto a la situación de las dos facciones de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Yasky indicó que está “trabajando” con el titular de la CTA Autónoma para lograr la unificación. “El año pasado empezamos coincidiendo en la unidad en la acción, compartiendo acciones, casi todo el año estuvimos juntos en las movilizaciones y marchas que se hicieron. Este año vamos a dar un paso más que empieza el 9 de febrero y vamos a establecer ámbitos comunes de debate y resolución”, avisó. i

AUTORIZACIONES EN EL PAMIb

en la entrega

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Crónica Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

.COM.AR

MIÉRCOLES 1º DE FEBRERO DE 2017

Recorte en B/N % de ocupación: 7,95 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

HAY 15 DÍAS PARA NEGOCIAR UN ACUERDO

SIN ACUERDO. Entre representan

La conciliación obligatoria frenó el paro anunciado para hoy en vuelos de Latam

Gobierno-CGT relación que s

A pocas horas de que se iniciara un paro de actividades en los vuelos de la empresa Latam, anunciado para hoy, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó ayer por la tarde la conciliación obligatoria en el conflicto de trabajadores agrupados en la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA). De esta manera, la medida de fuerza quedó suspendida al menos por un plazo de 15 días, que es el impuesto por la decisión ministerial. En ese lapso, deberá negociarse un acuerdo por el reclamo del sindicato acerca

de que la compañía no cumplió con acuerdos referentes a la capacitación, modalidad de trabajo, categorización, funciones laborales, dotación por flota y remuneraciones, entre otros. Más temprano, APTA había anunciado un paro de actividades por parte de los técnicos aeronáuticos y de los despachantes de aeronaves de Latam Argentina, el que finalmente no se concretará a raíz de la citada intervención de la cartera que conduce el ministro Jorge Triaca (hijo).

A LA ALTURA DE ETCHEVERRY

Choferes de micros cortaron la Ruta 2 Una protesta de micros de larga distancia generó un verdadero caos de tránsito en el kilómetro 60 de la Ruta 2, a la altura de Etcheverry. Los choferes bloquearon la mitad de los carriles de ambas manos y generaron una cola de más de 8 kilómetros de largo. La medida, efectuada por miembros de la Cámara de Turismo Independiente, fue contra una resolución del Ministerio de Transporte de la Nación que impide que vehículos de una antigüedad mayor a 13 años presten servicio de larga distancia. Ya la última semana se habían manifestado estacionando unos 15 micros en la zona de Plaza de Mayo,

generando muchos trastornos de tránsito en el microcentro porteño. Ayer al mediodía, los choferes fueron recibidos por la Dirección de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección de Fiscalización. En la reunión presentaron un petitorio para extender a 25 años la antigüedad de los vehículos que tienen el permiso para circular en viajes de larga distancia. El corte, que se dio en un día de recambio turístico, provocó largas colas de autos parados. Sólo fueron habilitados dos carriles por lo que la marcha de los vehículos fue muy lenta. Cerca de las 17, el corte se levantó y el tráfico comenzó a normalizarse.

Los vehículos bloquearon la mitad de los carriles de ambas manos.

HUBO UN ENCUENTRO DE FUNCIONARIOS Y SINDICALISTAS EN EL MINISTE

A

lgunos referentes de la CGT se reunieron ayer con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de gabinete, Mario Quintana, para analizar la situación de los despidos, las próximas paritarias y las reformas laborales que evalúa el gobierno, pero no lograron acercar posiciones y ambas partes admitieron que la relación está cada vez más “tensa”. El encuentro se desarrolló en la sede de la cartera laboral, donde Triaca y Quintana recibieron a una comitiva de la CGT, que estuvo integrada por Héctor Daer (Sanidad) y Abel Frutos (Panaderos) entre otros sindicalistas. El gobierno intenta aplacar el creciente malestar de los sindicalistas por los despidos y la pérdida del poder adquisitivo y evitar o, al menos, posponer el plan de lucha que la CGT aprobaría mañana en la reunión del Consejo Directivo que realizará en la sede de la calle Azopardo. No obstante, trascendió desde el propio gobierno que la relación con

EXIGEN QUE SE REGLAMENTE LA LEY

EMERGENCIA SOCIAL: NUEVO RECLAMO Militantes de organizaciones sociales lideradas por el Frente Popular Darío Santillán cortaron parcialmente el tránsito ayer por el puente Pueyrredón, en sentido hacia la ciudad de

las avenidas Corrientes y Callao, en pleno centro porteño, y protestas similares desplegadas en distintos puntos del país. Entre otras organizaciones, participaban de los piquetes el

acordada entre el gobierno y Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y

el dato Calmar las aguas

Desde el gobierno se busca evita o, al menos, posponer el plan de lucha que la CGT aprobaría mañana.

la central obrera está “más ten que hace un mes” y que en la re nión no se lograron acuerdos sob los temas abordados, entre ellos l despidos en distintos sectores, paritarias 2017 y el paquete de formas laborales que busca aplic el Ejecutivo. Esto también lo confirmó el moy nista Frutos, al señalar que el ví culo con la Casa Rosada “está m mal”. Añadió que los funcionari “no cumplen, tienen una actitud que te dicen una cosa y después can un DNU sin avisar -en refere cia a los cambios a la ley de ART además sigue habiendo despid por todos lados”.


BAE Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

wivrw.baenegocios. coin 58,98 Recorte en color % de ocupación:

Valor: 60509,20€

Politica

Periodicidad: Diaria

BAE Negocios

Tirada: 46000

aaarades de febrero de 2017 Difusión: No disp. 1

dm"

3

La CGT se prepara para definir alguna reaction ante los despidos y el parate del sector industrial EI

tanfazo deka atras la prevision inflacionariE de 1,5%, ac miters en la central

Lula Malan lautalaa@diariabaccom

Ni hablar de quienes estin todavfa intentando "rescatar" algtin punto de su negociaciOn salarial 2016. Para Ia reunion del consejo directly° del jueves, se considera que estarin tambien los guarisMos inflacionarios que ofrece el observatorio economic° cegetista, cornu tarnbion los resultados que presenta, desde el alio pasado el LET (Instituto Estadistico de los Trabajadores) con sede de labor en la umFr y de la cual participan tambien orf ani Melones de la CTA. Ayer tambien en la sede de Azopardo, los sindicatos industriales tuvieron au reunion preparatoria at debate quo se realizaro mailana en esa sede, °cast& en la que referentes de la UOM, Textiles,

tarifazo en los servicios electricos, elevara la inflaclan a 2% para febrero y tendra yapa en marzo, evalua-

El

ban anoche los economistas que asesoran a sindicatos y a la CGT. Con lo cual la prevision de 1,5%, Desde la central que comanda el triunvirato integrado por Hector Daer, Juan Schmid y Carlos Aculia estimaban que maciana podran definirse un "acciones conjuntas" y no una marcha sectorial de la industria para exigir respuestas a la Casa Rosada. En la vispera los ministros de Trabajo y Production, Jorge Tria-

protesta a definir incluird a todos los La

1

sectorest estimaro n fuentes cegetistas

ca y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana se reunieron con una comitiva cegetista integrada por Daer y Abel Frutos entre otros. El corolario no tuvo que ver con un amable cafe 0 protocol° algttno, semblantes adustos resenaron el encuentro. Triaca foe el anfitrion, horas antes de participar en el Salon Blanco de la Casa Rosada de un nuevo anuncio respecto al trabajo petrolero en Vaca Muerta. Frutos, en dialog° con la agencia NA, admiti6 que la relation con la administracion Cambia mos "esti mutt maf'. Va de suyo que el dirigente panadero, de

A

diferencia de la imagen, ager no bubo sonrisas en la reunion entre sinoricalistas y Gobierno

estrecho vinculo con Hugo Moyano, asumici que los principaies ejes de la tension,son la falta de solutiones a los despidos y al tobogin sin frenos que experirnonta el poder adquisitivo del salad°. La referencia de Frutos a que "machos compaileros de la CGT comp -atm el mismo criteria", ilustra tambien el escertario que reciama acciones mon tado en los sindicatos industriales y tambien en la AsociaciOn Bancaria que lidera Sergio Palazzo, Para este caso el "freno hidraulico" qua definid el Gobierno respect° del preacuerdo salarial de los bancarios es una llama& de atencion para el recto de los sindicatos.

DOMINGO MOREYRA, DE LOS CER AMISTAS

"Hay que pasar a Ia acciOn" MEI lider de la FederaciOn Obrera Ceramista (Focra), Domingo Moreyra, asegurO que ante "la critics situaciOn de la iridustria en general el movirniento obrero tiene que abandonar la queja para pasar a la accidn", y reserlo, con autocritica quo en su momento la CGT no respondi6 al veto

presidencial a la Ley Antidespidos "por cautela". pero "los empresarios avanzaron a partir de un acuerdo con el Gobier-

ConciliaciOn obligatoria para ARTA y Latam El Ministerio de Trabajo dicta la conciliacien obligatoria por 15 dial habiles a partir de la vispera, en el conflict° que mantienen, par "incumplimientos salariales y convencionales", la Asociacion del Personal Tecnico Aeronautic° (APTA) y la empresa Latam. Con celeridiad, horas despues de que Ia organization liderada por Ricardo Cirielli anunciara un paro por 24 horas para esta jornada, la cartcra laboral dicto el instrumento legal 14.786, que podra

con is Casa Rosada en su peor moment°, grafic6 el panadero Abel Frutos La relaciOn

prorrogar otros cinco digs babies a su yencimiento. APTA habia decretado la huelga general de 24 horas, ya que se gun expres6 Cirielli a la agenda Ulan,' "no quedaba otro camino ante la falta de respuestas concretas, Se habian ago tado togas las instancias de negociaciOn y dialog°, que se prolongaron durance varios mesas". Al decir del sindicato, Latam decidiO incumplir de forma sistemtitica los nurnerosos aspectos convencionales ya acordadoa y suscriptos

con la organizacion gremial. Cirielli, al acatar la decisiOn de la carters laboral, aspera ahora la ozamcatoria ofidal para reiniciar negociaciones con Latarn- resaltando que "los incumplimientos que denu nciamos son constantes". El dirigente tambien sostuvo Tie Latam se habfa retractado de su original decision de rubricar diversas mejoras salariales para la paritaria 2016-17, que habain sjdo aceptadas por su directorio y eran similares a las otorgadas al personal que ctanple tareas no tecnicas.

no". Moreyra. ante la consulta de la agencia Telam consider° tambien que el decreto quo modifico la Ley de Aseguradoras de Riesgus del Trabajo (ART) no respet6 acuerdos previos con el sindicalismo y convalidO "otras cosas'. "Urge definir hacia donde apunta la COT' para defender a ultranza los convenios colectivos, para lo oval de ser necesario habil que convocar a un plenario de secretaries generales, afirmo.

Allman tau ion y taros resaltaron su malestar par la cnida de la actividad, el increment° "sin frenos de las importaciones", las suspensiones, despidos e intentos "abiertos" para reemplazar las paritarias par "mesas de seguimiento". La conduction de la central obrem tambien mantiene un foco de atencion en el conflict° paritario

docente, donde organizaciones como UDA, encabezada por Sergio Romero, tambien titular de Ia secretarfa educativa de la CGT y la Ctera, se moviliza.rAn ante la reunion de los gobemadores en el Hotel Savoy.

Media cautelar a favor del acuerdo paritario de bancarios de esta ediciOn la Asociacion Ban earia (AB) que lidera Sergio Palazzo confirmai que la. Justicia habia hecho Lugar a un recurso de amparo a favor de su acuerdo paritario, que habia frenado el Gobierno al amparo de las entidades. La AB y las carnaras empresarias de la actividad compartiran una audiencia en el Ministerio de Trabajo, tras la decisiOn gubernamental de frenar el Al cierre

acuerdo paritario que las partes sellaron el 23 de noviembre Ohm. Palazzo, quien tambien lidera junto a Hector Amichetti (Graficos) y Horacio Cltilini (Sadop) la Corriente Federal (CFI), fire terminante para fustigar tanto al Gobierno corm a las entidades. La AB apuntO al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, por "incurnplimiento de sus deberes de funcionario


La Nación Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

1º DE FEBRERO 2017 RecorteDEen color

o

aria nlicante, eneer el te la al de ego-

ente mejonaecutir pérante % de este ima-

ibiliases nvoa las ción eunivans. a los dejar l doentes ir un uejó

ha el aritaprounes

” . Nos ios y enia salae no ector n boaro. gresenomo que deró que a heque sible iscun los

% de ocupación: 49,81

Valor: 51615,04€

Periodicidad: Diaria

Se agudiza la presión de los gremios industriales para marchar contra Macri malestar. Los representantes del sector pedirán a la CGT

endurecer el reclamo por los despidos; la central se reúne mañana Lucrecia Bullrich LA NACION

La reunión de la CGT prevista para mañana abrirá formalmente el año gremial y podría terminar con la convocatoria a una marcha contra el Gobierno. Sería la primera desde que la central se uniicó en agosto pasado y la segunda desde que Mauricio Macri es presidente. Eso es lo que esperan los representantes de los gremios industriales, los más afectados por los despidos y las suspensiones del último año, y los más molestos con los empresarios que rompieron el compromiso de evitar las cesantías hasta el 1° de marzo. Los jefes de los gráicos, metalúrgicos, ceramistas, trabajadores del cuero y del calzado y del personal jerárquico de energía se reunieron ayer en la CGT para delinear la postura común que llevarán mañana a la cita del consejo directivo. Eran 14 sindicatos en total. Por los metalúrgicos de la UOM, los más afectados por la caída de la actividad y los despidos, estuvieron Francisco “Barba” Gutiérrez y Abel Furlán en representación de Antonio Caló. Según Caló, desde 2016, la UOM sufrió 9000 despidos y 14.000 suspensiones. Caló es uno de los gremialistas que abiertamente denuncia –aunque sólo de palabra– el incumplimiento del pacto antidespidos sellado con el Gobierno y los empresarios en la mesa de diálogo que tuvo su última edición en noviembre de 2016. No es el único. La semana pasada, después de compartir un asado en Mar del Plata, el triunvirato que conduce la CGT cargó fuerte contra los empresarios por no cumplir con aquel compromiso. Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña advirtieron además que “la tensión social está aumentando”, y no descartaron

iniciar un plan de lucha contra el Gobierno, aunque evitaron las precisiones que, se espera, surjan de la cumbre de mañana. “La queja es unánime. No hay un solo sector industrial que no tenga problemas serios por la apertura de las importaciones, los despidos y la caída del consumo”, sintetizó ante la nacion uno de los secretarios generales que participó ayer de la reunión en Azopardo. En la CGT el enojo con Macri está en alza. Los triunviros le achacan falta de decisión y voluntad política para “ponerles un freno a los empresarios”, además de que-

otra paritaria perforó el techo oficial La intención del Gobierno de que los aumentos salariales ronden el 20% sufrió un nuevo golpe. El sindicato del seguro acordó una suba de 35%, en dos tramos para este año. El pacto con la Asociación de Sociedades de Capitalización y Ahorro, una de las tres cámaras del sector, prevé un ajuste del 20% hasta junio y otro de 15% en diciembre. Además, se discutieron cambios al convenio laboral, como la incorporación de nuevas funciones y la figura del viático. Aunque la cámara con la que se selló la suba es la minoritaria (concentra al 20% de los afiliados al gremio), marca el camino de lo que luego se negociará con las otras dos. “Es difícil prever la escalada inflacionaria de este año, pero el acuerdo intentó proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”, evaluó el jefe del gremio, Jorge Sola.

rer sostener una mesa de diálogo que, según ellos, ha demostrado ser inútil. “No cumplieron ni con no despedir ni con pagar el bono a in de año. Seguir participando de un diálogo de sordos no tiene sentido”, relexionó otro jefe gremial. A ese enojo se suma otro casi estacional: el de la presión oicial para que las paritarias no cierren más allá del 20 por ciento. Ese techo y la pretensión de que las subas no contemplen las pérdidas del año pasado frente a la inlación ya fueron rechazadas por el triunvirato y por los gremios. ¿Tiene hoy la CGT espalda suiciente y voluntad de ir al paro? En la central, la mayoría cree que no, que la huelga no es hoy una alternativa. Pero evalúan opciones. Hasta anoche sonaban básicamente dos: un documento con “duras advertencias” al Gobierno y una movilización, la reacción que empujan los industriales. Si la CGT convocara a una marcha sería la segunda de la era Macri. La primera fue el 29 de abril pasado y reunió a todas las facciones del entonces atomizado mundo sindical: las CGT de Caló, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, y las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli. Fue una concentración masiva con la reforma de Ganancias y los despidos como reclamos centrales. Por lo pronto, la UOM decidió movilizarse por su cuenta, más allá de lo que mañana decida la cúpula de la CGT, para reclamar por la pérdida de puestos de trabajo. El gremio marchará a los ministerios de Trabajo y Producción el 14 de este mes, el día que vence la conciliación obligatoria dictada por los 250 despidos en la fábrica de computadoras Banghó. Los gremios industriales ya afinaron su discurso. La pelota quedó del lado del triunvirato y su mesa chica.ß

se hid de erno rtió: gica hora, zo de o, lleprioa los ibili-

deranses deró paur en que os en amó o naa los auta equisdic-

Representantes de 14 gremios industriales se reunieron ayer en la CGT

télam

Tirada:POLÍTICA 164.822 | 7

Macri sumará a sindicalistas aliados a su viaje a España Es para que los posibles inversores conozcan la “contraparte” gremial Agustina López LA NACION

En medio de su descanso en Chapadmalal del fin de semana pasado, Mauricio Macri compartió una tarde de playa con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Allí conversaron y decidieron que al viaje a España que el mandatario tiene agendado para el 21 de este mes se sumarán algunos sindicalistas. Como el objetivo central de la visita es la atracción de inversiones, la idea es que los empresarios puedan ver la “contraparte” gremial antes de instalarse en el país. “Se quiere mostrar que hay sectores sindicales en actitud más madura y que entienden los esfuerzos que está haciendo el Gobierno para bajar la inlación y mejorar el panorama laboral. Esta posibilidad de viajar es un poco un reconocimiento a esos sectores”, dijo a la nacion una fuente cercana a Triaca. Consultado acerca del objetivo de sumar gremialistas a la comitiva oicial, el funcionario contestó: “A vos como empresario te preocupa conocer quién va a estar del otro lado a la hora de invertir, y como sindicalista quién va a llegar”. Hasta el momento, el único confirmado para sumarse al viaje es Guillermo Pereyra, líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado. La elección de Pereyra no es casual. El gobierno cerró –y irmó ayer– un acuerdo para modiicar el convenio colectivo de trabajo de aquellos que intervengan en la explotación del yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén. Atado a esta rúbrica está un nuevo régimen laboral que, en términos oiciales, debería volver más competitiva la actividad y, por lo tanto, dinamizar la llegada de inversiones. Sin embargo, numerosos gremialistas acusan al Gobierno de facilitar la lexibilización laboral de esta manera. Pereyra, en tanto, apoyó esta medida que ahora se vería recompensada con este viaje. “El acuerdo de Vaca Muerta será como una punta de lanza para mostrarnos al mundo”, indicaron en este sentido a la nacion en el Ministerio de Trabajo. Si bien la lista de quienes integrarán la comitiva oicial no está cerrada aún, se conocen algunos nombres. Viajarán a Madrid con el presidente la canciller, Susana Malcorra; Triaca; algunos representantes de pymes locales, y tal vez incluso la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Por parte del sindicalismo, la lista está abierta y, probablemente, atada en gran medida a los acuerdos del estilo Vaca Muerta que pueda cerrar el Gobierno con otros sectores. En lo que va del año, los frigoríicos y el sindicato marítimo Capitanes de Ultramar también cambiaron sus convenios colectivos de trabajo, y ya son varios los sectores que analizan ir en esta misma dirección. Algunos en los que podría comenzar a darse esta discusión es en industrias como energía, la construcción, los peajes, telefónicos, las automotrices y la metalúrgica. El gesto de Macri hacia los sindicalistas es signiicativo e incluso útil para mejorar el panorama con posibles inversores. Queda la incógnita si deinitivamente sólo será un caramelo para aquellos que le respondan.ß

Difusión: No disp.


e

de beck naviue no, ad

tadinireís. arres por

rta de cuha nionno aís

noan ni er-

on raen meon15 pades más

“a coyor en ro-

por la as ara iez cio en90

La Opinión Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

NACIONALES Rafaela, miércoles 1 Valor: de febrero de 2017 503,31€ Periodicidad: Diaria

Recorte en B/N % de ocupación: 32,75

http://www.diariolaopinion.com.ar

Tirada: No disp.

Difusión: 5.429

NUEVA REUNION, PERO SIN AVANCES

Se tensa más la relación entre Gobierno y CGT BUENOS AIRES, 1 (NA). - Referentes de la CGT se reunieron ayer con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, para analizar la situación de los despidos, las próximas paritarias y las reformas laborales que evalúa el Gobierno, pero no lograron acercar posiciones y ambas partes admitieron que la relación está cada vez más “tensa”. El encuentro se desarrolló a las 15:00 en la sede de la cartera laboral, donde Triaca y Quintana recibieron a una comitiva de la CGT, que estuvo integrada por Héctor Daer (Sanidad) y Abel Frutos (Panaderos) entre otros sindicalistas. La idea del Gobierno era tratar de aplacar el creciente malestar de los sindicalistas por los despidos y la pérdida del poder adquisitivo y evitar o, al menos, posponer el plan de lucha que la CGT aprobaría dentro de dos días en la reunión del Consejo Directivo que realizará en la sede de la calle Azopardo. No obstante, fuentes del Gobierno reconocieron a NA que la relación con la central obrera está “más tensa que hace un mes” y que en la reunión no se lograron acuerdos sobre los temas abordados, entre ellos los despidos en distintos sectores, las paritarias 2017 y el paquete de reformas laborales que busca aplicar el Ejecutivo. Esto también lo confirmó el moyanista Frutos en diálogo con NA, al señalar que el vínculo con la Casa Rosada “está muy mal”, e incluso señaló que varios

dirigentes de la central piensan que “hay que romper el diálogo” con el Gobierno ante la falta de resultados en materia de evitar despidos y la caída del poder adquisitivo. “Esta muy mal (por la relación con el Gobierno). No cumplen, tienen una actitud de que te dicen una cosa y después sacan un DNU sin avisar (en referencia a los cambios a la ley de ART). Y además sigue habiendo despidos por todos lados”, remarcó Frutos en un tono muy ofuscado, luego de haber asistido a la reunión con los funcionarios. El dirigente cercano a Hugo Moyano blanqueó así el malestar de ese sector cegetista y advirtió que en la reunión del jueves en Azopardo “se va a endurecer la postura contra el Gobierno”. “Viene todo mal. Me parece que hay que romper el diálogo con el Gobierno, no queda otra. El jueves creo que se pudre todo”, afirmó el secretario general de Panaderos. Si bien esa será la postura que llevará el moyanismo al plenario cegetista, aún hay incertidumbre sobre la posición que plantearán otros sectores de mayor diálogo con la Casa Rosada, como los “gordos” y los “independientes”. De todos modos, días atrás, otro integrante del moyanismo, el jefe del sin-

Docentes

FOTO ARCHIVO NA

JORGE TRIACA dicato del Seguro, Jorge Sola, aclaró que se activará un plan de acción “gradual” que iría subiendo de tono con el paso del tiempo, con lo cual minimizó la posibilidad de un paro general en el corto plazo. La postura que viene ganando terreno al interior de la CGT es que los acuerdos firmados en las reuniones tripartitas con el Gobierno y las cámaras empresarias fueron un fracaso, ya que tras ello siguieron registrándose despidos en distintas empresas y además hubo gremios importantes, como la UOM, que no recibieron el pago del bono no obligatorio de fin de año. Durante la jornada, tras la reunión con los funcionarios, la conducción de la CGT recibió en Azopardo a

Gremios docentes marcharán mañana al hotel porteño en el que se reunirán los gobernadores -entre ellos el santafesino Miguel Lifschitz- para expresarles su rechazo a un techo del 17% ó 18% a las negociaciones paritarias, lo cual es rechazado de plano por los sindicatos del sector.

secretarios generales de gremios industriales, quienes le comunicaron la preocupación por la caída de la actividad, el aumento de las importaciones y las suspensiones y despidos que castigan a este sector. “SACARSE LA MODORRA” El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó ayer que en febrero “el tema del paro general va a estar en la agenda” de las centrales obreras, al tiempo que le pidió al gremialismo “sacarse la modorra y despertarse de la siesta”. Al mismo tiempo, ratificó la idea de unificar su organización con la que conduce Pablo Micheli en 2018.

Hackeo a Bullrich también afectó sus correos oficiales BUENOS AIRES, 1 (NA). - El hackeo a la cuenta de Twitter de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que tuvo lugar la semana pasada implicó también la intromisión en más de 30 correos oficiales de la cartera. Así lo determi-

La semana pasada, la cuenta oficial de Bullrich estuvo hackeada por casi una hora, lapso en el que se publicaron diferentes mensajes contra el Gobierno y la funcionaria. “Ministra inútil de Seguridad de la Nación donde nos mandamos


Crónica Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

O DE 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 35,08

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

5

gremiales

Difusión: No disp.

SIN ACUERDO. Entre representantes de las partes

Gobierno-CGT: una relación que se tensa

HUBO UN ENCUENTRO DE FUNCIONARIOS Y SINDICALISTAS EN EL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN.

n

d

A

lgunos referentes de la CGT se reunieron ayer con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de gabinete, Mario Quintana, para analizar la situación de los despidos, las próximas paritarias y las reformas laborales que evalúa el gobierno, pero no lograron acercar posiciones y ambas partes admitieron que la relación está cada vez más “tensa”. El encuentro se desarrolló en la sede de la cartera laboral, donde Triaca y Quintana recibieron a una comitiva de la CGT, que estuvo integrada por Héctor Daer (Sanidad) y Abel Frutos (Panaderos) entre otros sindicalistas. El gobierno intenta aplacar el creciente malestar de los sindicalistas por los despidos y la pérdida del poder adquisitivo y evitar o, al menos, posponer el plan de lucha que la CGT aprobaría mañana en la reunión del Consejo Directivo que realizará en la sede de la calle Azopardo. No obstante, trascendió desde el propio gobierno que la relación con

as

Calmar las aguas Desde el gobierno se busca evitar o, al menos, posponer el plan de lucha que la CGT aprobaría mañana. la central obrera está “más tensa que hace un mes” y que en la reunión no se lograron acuerdos sobre los temas abordados, entre ellos los despidos en distintos sectores, las paritarias 2017 y el paquete de reformas laborales que busca aplicar el Ejecutivo. Esto también lo confirmó el moyanista Frutos, al señalar que el vínculo con la Casa Rosada “está muy mal”. Añadió que los funcionarios “no cumplen, tienen una actitud de que te dicen una cosa y después sacan un DNU sin avisar -en referencia a los cambios a la ley de ART- y además sigue habiendo despidos por todos lados”.

Cautelar para bancarios Anoche se informó que la justicia hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación Bancaria (AB) que obliga al cumplimiento del acuerdo de aumento salarial firmado con cámaras de bancos y ordena al gobierno nacional que no interfiera en ese sentido. TÉLAM

O RECLAMO

ao,

el dato

El dirigente cercano a Hugo Moyano blanqueó así el malestar de ese sector cegetista y advirtió que en la reunión del jueves en Azopardo “se va a endurecer la postura contra el gobierno”. “Viene todo mal. Me parece que hay que romper el diálogo con el gobierno, no queda otra. El jueves creo que se pudre todo”, afirmó el secretario general de Panaderos. Durante la jornada, tras la reunión con los funcionarios, la conducción de la CGT recibió en Azopardo a secretarios generales de gremios industriales, quienes le comunicaron la preocupación por la caída de la actividad, el aumento de las importaciones y las suspensiones y despidos que castigan a este sector.

acordada entre el gobierno y Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita y la Confederación de Trabajadores


El Diario de la República Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 34,48

Valor: No disp.

DIRIGENTES QUIEREN ROMPER EL DIÁLOGO

Nueva reunión del Gobierno y la CGT sin ningún avance NA

L.

n

an de a ode or

ar er a n ue a o er i-

Referentes de la CGT se reunieron ayer con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, para analizar la situación de los despidos, las próximas paritarias y las reformas laborales que evalúa el Gobierno, pero no lograron acercar posiciones y ambas partes admitieron que la relación está cada vez más "tensa". El encuentro se desarrolló en la sede de la cartera laboral, donde Triaca y Quintana recibieron a una comitiva de la CGT, que estuvo integrada por Héctor Daer (Sanidad) y Abel Frutos (Panaderos) entre otros sindicalistas. La idea del Gobierno era tratar de aplacar el creciente malestar de los sindicalistas por los despidos y la pérdida del poder adquisitivo y evitar o, al menos, posponer el plan de lucha que la CGT aprobaría dentro de dos días en la reunión del Consejo Directivo que realizará en la sede de la calle Azopardo. No obstante, fuentes del Gobierno reconocieron a la agencia NA que la relación con la central obrera está "más tensa que hace un mes" y que en la reunión no se lograron acuerdos sobre los temas abordados, entre ellos los despidos en distintos sectores, las paritarias 2017 y el paquete de reformas laborales que busca aplicar el Ejecutivo. Esto también lo confirmó el moyanista Frutos, al señalar que el vínculo con la Casa Rosada "está muy mal", e incluso señaló que varios dirigentes de la central piensan que "hay que romper el diálogo" con el Gobierno ante la falta de resultados para evitar despidos y la caída del poder adquisitivo. "Está muy mal (por la relación con el Gobierno). No cumplen, tienen una actitud de que te dicen una cosa y después sacan un DNU sin avisar (en referencia a los cambios a la ley de ART). Y además sigue habiendo despidos por todos lados", remarcó

Frutos en un tono muy ofuscado, luego de haber asistido a la reunión con los funcionarios. El dirigente cercano a Hugo Moyano blanqueó así el malestar de ese sector cegetista y advirtió que en la reunión del jueves en Azopardo "se va a endurecer la postura contra el Gobierno". "Viene todo mal. Me parece que hay que romper el diálogo con el Gobierno, no queda otra. El jueves creo que se pudre todo", afirmó el secretario general de Panaderos. Si bien ésa será la postura que llevará el moyanismo al plenario

INDUSTRIALES La conducción de la CGT recibió a secretarios generales de gremios industriales, quienes mostraron su preocupación por la caída de la actividad, el aumento de las importaciones, suspensiones y despidos. cegetista, aún hay incertidumbre sobre la posición que plantearán otros sectores de mayor diálogo con la Casa Rosada, como los "gordos" y los "independientes". De todos modos, días atrás, otro integrante del moyanismo, el jefe del Sindicato del Seguro, Jorge Sola, aclaró que se activará un plan de acción "gradual" que iría subiendo de tono con el paso del tiempo, con lo cual minimizó la posibilidad de un paro general en el corto plazo. La postura que viene ganando terreno en el interior de la CGT es que los acuerdos firmados en las reuniones tripartitas con el Gobierno y las cámaras empresarias fueron un fracaso, ya que tras ello siguieron registrándose despidos en distintas y empresas y además hubo gremios importantes, como la UOM, que no recibieron el pago del bono no obligatorio de fin de año. NA

ios eas de

de ea al a de a oa aMINISTRO DE TRABAJO. JORGE TRIACA FUE UNO DE LOS ANFITRIONES.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


El Cronista Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

miercoles V de febrera%dede 2017 Recorte en color ocupación: 26,88

Valor: 4,03€

ECONONfiA8,POLiTICA Periodicidad: Diaria Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

ZOOM EDITORIAL

Walter Brown Jefe de Redaceicin

Se necesitan buenos resultados para digerir las correcciones a la economia las elecciones egislativas y el inicio de las negociaciones paritarias par Warne. el Gobierno se debate entre la necesidad de co rre c clones y la urgencia de resultados en la economia. El presidente Mauricio Macri agradeci6 ayer la "cornprensiOn" de la sociedad respect° del camino emprendido por su administration para encarrilar el rum bo econdmico, pero sane que el pasado recientc pone a prueba la "tolerancia" que pregona. Y sobre todo, clue se agota ei tiempo para clue la anttnciada rectineracien de fin de afio, se transforms en UR Crecirniento palpable en 2017, capaz de preserver el capital politico quo pondra en juego en las urnas. I

Con

habra ajustes semestrales por eficiencia (de actierdo a la reduccidn de consumo) y para equiparar la inflation de cada period°. Segtin el ex CEO de Shell, los incrementos vinculados con la generacien de energia electrica se analizaran oportunamente, en relation a los precios internacionales del Gas Natural Licuado (GNL) y el fuel oil. entre otros. Aranguren tambien confinnO quo se seguirdn contemplando premios al ahorro energetico: aquellos usuarios que puedan reducir su consumo (los incluidos en las categories rads altas tienen mayor margen para hacerlo) en un 10%y un 20% en compara cid n con el mismo period° de 2015 veran el mismo porcentaje de bonificacifirt en sus facturas. El titular de la cartera de Energia, ademas, present6 el sendero gradual de reduccien de subsidios hasta 2019. En 2016, el 74% del precio de las facturas electricas de usuarios residenciales (sin contar a los incluidos en la tarifa social) estaba subsidiado par el Estado Nacional y este aria esa cifra llegara al 53%. La intcnciOn es quo en 2018 sea del 37% yen 2019, el 10%. Para los Grandes Usuarios de un Distribuidor (MIDI), el subsidio cubria el 28% de la boleta en 2016, sera del 19% en 2017 y del 10% el alio que viene. En 2019, los GOD! asumiran el total de la factura. El rninistro considers que estos aumentos no complican el cumplimiento de la meta oficial de inflacien (fijada por el Banco Central entre un 12% y un 17%) y ay uda n a achicar el deficit fiscal, planteado en 4,2% para este arm segtin el Presupuesto. La soba para comercios no qued6 especificada, porn Fuentes del sector calcularon que oscilara entre un 40% y un

Luego de atravesar un alio en el que la inflacien super() el 40%, la construccion se !annelid un 12,7%, la industria cay6 un 4,6%, el consumo baj6 Lin 4,5%, se perdieron puestos de trabajo y retrocedid la a ctividad, los aumentos que se sucedieron desde el mes pasado (nafta, peajes, prepagas, expensas, etcetera) golpean de Reno en un electorado que atin espera ver corno el esfuerzo se premia can un mejor presence. Y el incremento en la tarifa de electricidad es tin ejemplo de ello. Si bien es cierto que los cones de energia no se reiteran en la cantidad y extension que registration un alio atras, no son pocos los usuarios que debie-

wbrown@cronista.corn Twitter: ®wbro wnii.

ron atravesar las fiestas a la luz de la vela a resistir agobiados las alias ternperaturas del verano, con la idea de quo el attmento no tenia la contraparte de una mejor calidad del servicio. La falta de inversion hizo estragos y con la quita de subsidios no solo llevara tiempo, sino tambien más subas en las tarifas recuperar el sistema. Pero Coma reconocio el propio Macri, ningiln aumento es "simpatico'', fundamentalmente si le suma puntoa a la inflacian y sirve de base para que los gremios agiten la discusi On salarial lejos de la meta del 17% que le reclana6 curnplir a sus fun cionarios. Alcanzar el objetivo es atin una asignatura pendiente.

REPERCUSIONES DEL TARIFAZO, CON DEFENSA DE MACRI

CRITICA DE CRIST1NA KIRCHNER

Privados creen que habra un impacio en la inflacion de 1,5% entre febrero y marzo La consultora Ecolatina, que estirna que los precios subiran 24% en el alio, dijo que el nuevo cuadro anunciado sumaria a la inflacion 0,65% en febrero y 0,85% en marzo SPALTRO

ssealtro@cronis ISANTIAGO

ta.com

La consultora Ecolatina calcul6 que los aumentos que comunic6 el ministro do Energia, Juan Jose Aranguren, "a portaran 1,5% ala inflacion entre febrero y marzo" y actualize su estirnaciOn de incrementos de precios para febrero en 2,2%, "lo que implicarfa una aceleracion res-

pecto del registro del rues anterior (1,7% mensual)". "El nuevo cuadro anunciado sumaria en total a Ia inflacion 1,5% (0,65% en febrero y 0,85% en marzo), En 2017 tambidn ha Ural subas en el servicio de gas (superaria el 100%), transporte (+25% anual), y nuevos aumentos en prepagas y naftas (25% en total para el arid, en ambos easos). De concretarse, agregarian aproximadamente 7% a la lathcidn de este afro. Estos ajustes estaban conternplados en la estimaciert anual de Ecolatina, que se mantiene en torno al 24%", agrega el informe. Las repercusiones del anuncio que hizo Aranguren par la matiana no tardaron en llegar. A la tarde, el presidente dviaturicio Macri lo defendi 6 en Casa Rosa da, al presenciar la firma de la adenda para la explotacien de yacirnientos

El

ministro de Energia, Juan José Aranguren, ayer durante la presentacion de las nuevas tarifas

Maui: "Es el tnico camino para tener energia y crecer. No es simpLico aumentar las tarifas" quo los cones de luz bajaron en diciembre de 2016 un 36% respect° al mismo Ines de 2015 en el segmenta de media tension y un 53% en baja tension, pese a que la temperatura media fue 0,50 C superior. Previsiblernente, desde la opesicion criticaron to que consideran corno un tarifazo innecesario. 'Una verdadera cadena nacional, pero de aumentos. Asal-

al kirchnerismo) asever6: "Se trata de otro duro golpe al bolsillo de los ciudadanos. (labra) un elect° negativo sobre el consumo y, por lo tanto, sobre la actividad ecom5mica del

rriercado interna". Por su lado, el empresario graft° y dirigente de la Union Industrial Argentina (ULA), Juan Carlos Sacco, advirti6; "El impact° sobre las pymes es fundamental. Puede Naber muchas que tengan que cerrar. Sacco tambien consider6 que algunas corn p afi ias se vett], obligadas a "trasladar el aumento a los pre dos al consumidor" o, inch's°, tikdi movistra

Cristina: "Una

verdadera cadena nacional, pero de aumentos. Asalto al bolsillo familiar"

"despedir personal". El ex secretario de Energia Emilio Aped, en dialogo con El Cronista, dijo quo es "desmedido' Hamar "tarifazo" a esta suha, ya que en 2016 fue mayor. Las acciones vinculadas al sector energetico, corno Ede nor, crecieron ayer ham 7,86% en Ia Balsa.

es-e4va,e-


n

ca o so

r-

s r

sicidn es del 42%ahora, de119% en no- term inar el ajuste tarifario de la luz, viembre yde117% en febrero de 2018. las empresas pidieron aumentos de En total, el Gobierno les avala una entre 38% y 48% para este aria, con piFecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 mejora del S0% en su margen en un cos del 75% en al gunos sectores resiFecha febrero de En 2017 que cumplanmiércoles, paraPublicación: su plan de 01 in- de denciales. el Gobierno escuchaalio, Página: 4 versiones, ran esos pedidos y no hablaron casi Despues Nº documentos: 1 de la revision de febrero al respecto, El secretario de Energia, de 2018. las distribuidoras podran Alejandro Sruoga, dijo en una audienajustar de acuerdo con la inflation cia posterior que el promedio de lo del JNDEC. De esa forma, el Gob ier- salicitado por las empresas habia si-

Clarín

Recorte en B/N % de ocupación: 12,20

Valor: 26438,59€

nes dela mayorista Cammesa. Su de sea era que el "sector privado" (o sea, las personas) vayan pagando par el caste real de la energia, El Gobiemo di sous° que abonaran el 50% de ese costo. Y que, en 2019, el Estado solo subsidiaria 10%. Sedan las reglas de juego que corren en Europa, Estados Unidos y la mayerla de las ecanomias sin fuerte i ntervenciOn estatal.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

El

r

0 el e -

e

-

oe

e -

i-

-

DUO EWE SE RED UJE RON LOS CORTES

Macri agradecia a los argentinos "por la comprensian y tolerancia" El Presidente Mau ricio Macri

afirmdesta tardeque "estamos contentos porque diciembre y enero bajaron mucho los curves e hicimos un gran trabajo de mantenimiento yprevenciork con empresasy sindicatos". El Presidente bablo en la Casa Rosada durance un acto yagradecid ala pablacion par comprensi6n y tolerancia", ante el au mento en las tarifas de electricidad. El Jefe del Estado sefiald que "este es el camino de decirnos la

verdad ya que nos vamos acercando al 47 %de lo que vale la energia. Quiero agradecerle a todos los argentinos par la comprensidn y tolerancia, este es un camino gradual de un Paso todos los clias", El Primer M andatario resalto que "los aires se ponen a 24 grados y eso es bueno. E so baja enormemente el iconsurrio, y por supuesto, al hajar el consume, baja la boleta individual que cada u no recibe", asegu rd. Y dijo que Arangurenanunciara en los proxi mos dial los detalles de la baja

de los cartes. Macri agreg6 que ..por primera vez despues de alias volvimos a hater trabajos de mantenimiento y prevencidn, y eso que no tuvirnos el tiernpo que va rnos a tener hasta el siguiente verano. pero en seis ureses de trabajo serio, ahi tambien con los sindicatos, las empresas, todos juntos acupincionos de tratar reducir el flagelo que significa para tantos argentinos que se les cone la luz, y que a las horns se

queden sin agua",,

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 63,31

Valor: 67856,54€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía 5

“Un asalto al bolsillo familiar” @

El aumento de las tarifas eléctricas anunciado por el Gobierno generó un amplio rechazo en toda la oposición. “Asalto al bolsillo familiar”, alertó la ex presidenta Cristina Kirchner, quien recordó que también aumentan los servicios de medicina prepaga y los peajes. El diputado José Luis Gioja, presidente del PJ nacional, advirtió que el aumento de entre el 60 y el 148 por ciento en las tarifas “está muy por encima del 17 por ciento fijado por el Gobierno como pauta inflacionaria y como tope pretendido para las negociaciones paritarias”. También desde el Frente de Izquierda cuestionaron la medida: “El gobierno de Cambiemos no se cansa de anunciar tarifazos contra los trabajadores y el pueblo y de seguir aplicando medidas que favorecen a los empresarios”, señaló Myriam Bregman. “Una verdadera cadena nacional... pero de aumentos”, ironizó CFK a través de las redes sociales. “Desde mañana (por hoy) tarifazo de luz, prepagas y peajes”, informó. Detalló que “la suba irá del 61 al 148 por ciento, aplicables en febrero y marzo” y que “este aumento se suma a los ya pautados de medicina privada, 6 por ciento a partir de este mes, y de los peajes en las autopistas de Buenos Aires que se encarecerán hasta un 52 por ciento”. “El impacto del aumento de las prepagas afecta a 4,5 millones de afiliados”, precisó. “Aysa tiene previsto aplicar aumentos del 25 por ciento como mínimo, tras subas de 300 por ciento en 2016”, anticipó la ex mandataria, que incluyó también las subas en naftas y en el impuesto inmobiliario. Y remató: “Tu sueldo se cae, pero las acciones de las eléctricas suben...” “En su momento he sido crítico de los aumentos tarifarios impuestos por el gobierno, hoy quiero estudiar en profundidad esta medida”, señaló Gioja, quien de todos modos admitió que “está muy por encima del 17 por ciento fijado por el Gobierno como pauta inflacionaria y como tope pretendido para las negociaciones paritarias”. El ex gobernador sanjuanino y vicepresidente de la Cámara de Diputados instó a “estar atentos” al impacto que tendrá en “el bolsillo del trabajadores y en los costos de las empresas” y aseguró que él será “el primero en salir a defender a los trabajadores y a los sectores más vulnerables si estos aumentos avasallan sus bolsillos y ponen en riesgo sus economías”. “Nuestro pueblo ya no tolera más ajustes”, destacó. Desde el Frente Renovador, el legislador porteño Javier Gentilini afirmó que “el Gobierno sigue con su estrategia de mantener la rentabilidad de las empresas del sector a través de los aumentos en la tarifa que pagan los usuarios”, generando “un nuevo golpe al bolsillo de trabajadores y la clase media”. La ex diputada del FIT Myriam Bregman destacó que “arrancamos

La ex presidenta Cristina Fernández criticó la medida y señaló que mientras los sueldos caen, “las acciones de las eléctricas suben”. Funcionarios y dirigentes apuntaron contra el impacto del tarifazo en los sectores populares y en las pymes.

Festejo en la Bolsa

L

a Bolsa porteña subió ayer 1,5 por ciento de la mano de las acciones de empresas energéticas, cuyos precios se dispararon tras el anuncio del nuevo tarifazo en la luz. Las acciones de Edenor avanzaron 7,9 por ciento; seguidos por Transener (7,5 por ciento), Central Costanera (3,1) y Central Puerto (2,0). Por su parte, los papeles Capex en el panel general subieron 7,4 por ciento. En el mes el sector eléctrico fue uno de los que mejor desempeño tuvo a partir de los incrementos tarifarios. De esta manera, Edenor registró un aumento el valor de sus acciones de 29,2 por ciento, las de Central Costanera ganaron un 27 por ciento y las de Transener, un 23,6. Cristina Fernández, José Luis Gioja y Myriam Bregman, entre otros, se pronunciaron contra los aumentos.

otro año con un ataque al bolsillo de los usuarios”. Con el nuevo tarifazo “directamente se enriquecen los amigos de Macri dueños de las empresas de energía: los Caputo y los Lewis son los únicos beneficiarios de la revolución de la alegría del PRO”, señaló la dirigente del Frente de Izquierda. Para el diputado Carlos Heller, del Partido Solidario, el aumento de tarifas, sumado al intento de imponer un techo a las paritarias, configura “un claro ejemplo de la regresiva distribución del ingreso que propone el gobierno de Cambiemos”. “Los aumentos de las tarifas eléctricas, tanto residenciales como para las empresas, tendrán un efecto negativo sobre el consumo y, por lo tanto, sobre la actividad económica del mercado interno, especialmente sobre las Pymes”, afirmó. “De esta forma se recrea la espiral recesión-desocupación que implican las políticas neoliberales”, concluyó. Para el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, el aumento “muestra un Gobierno insensible que no entiende lo que pasa en la calle”. “Es una medida injusta porque sube la electricidad entre 60 y 148 por ciento cuando ningún trabajador tuvo una mejora equivalente”, recordó. “Siguen gobernando con la planilla Excel y vuelven a castigar a la industria nacional, las Pymes y los comercios. El Gobierno todavía no dio ni una buena noticia para los trabajadores y los humildes.”

Suba del 35 por ciento para los hogares más pobres

La tarifa social le gana al IPC @

El Gobierno informó ayer que la tarifa social para un usuario que consume 300 kilovatios/hora al mes sube de 68 a los 79 pesos en febrero y hasta los 92 pesos en marzo para los usuarios de Edesur y Edenor, lo que equivale a un alza total del 35 por ciento. Según datos oficiales, hay 4,1 millones de hogares (el 31 por ciento del total) que reciben el beneficio de la tarifa social, de los cuales 1,1 millón están ubicados en el área metropolitana de Buenos Aires. La tarifa social aplica en todo el país para “usuarios residenciales vulnerables y electrodependientes”, definió el Gobierno. Para los usuarios incluidos en la tarifa social, los primeros 150 kwh/mes están totalmente bonificados. Ese bloque gratuito se extiende hasta los 300 kwh/mes en el NEA, donde el consumo es mayor ante la dificultad de acceder al gas de red, y a 600 kwh/mes en el sur, a raíz de las bajas temperaturas. El consumo que excede a ese primer tramo recibirá el mismo precio que el resto de los usuarios si el consumo interanual no

se redujo. Si en cambio el consumo cayó en la comparación con el mismo mes del año pasado, este segundo tramo gozará de un descuento del 85 por ciento frente a los precios generales. En el ejemplo que puso el Ministerio de Energía, la tarifa social para un usuario que consume 300 kwh/mes en el AMBA (es decir que excede en 150 kwh/mes el bloque gratuito) sube de los 68 pesos actuales a 79 pesos en febrero y hasta 92 pesos en marzo. La suba total es del 35 por ciento. Según datos oficiales, hay 4,1 millones de hogares en todo el país que cuentan con tarifa social, que representa el 31 por ciento del total. En Formosa, el 83 por ciento de los usuarios tienen el beneficio, seguido por Corrientes (77 por ciento), Jujuy (50 por ciento), La Rioja (46 por ciento), Santiago del Estero (41 por ciento), Misiones (40 por ciento) y San Juan (38 por ciento). En la provincia de Buenos Aires, el 32 por ciento de los usuarios reciben tarifa social y en el área metropolitana de Buenos Aires, un 25 por ciento accede a ese precio preferencial.

Los usuarios en condiciones de acceder a la tarifa social son aquellos que perciben una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos, es decir, 16.120 pesos. También los considerados electrodependientes tienen acceso a la tarifa social. La cantidad de usuarios en condiciones de recibir el beneficio fue creciendo desde comienzos del año pasado, reflejo del deterioro de la situación social. “Cuestionamos el hecho de que es baja la posibilidad de acceder a la tarifa social si el usuario no aparece automáticamente en los registros del Ministerio. El año pasado presentamos un número importante de pedidos por Internet y la mayoría no tuvo respuesta. El usuario que necesita la tarifa social tiene que poder pedirlo directamente a la distribuidora”, planteó Pedro Bussetti, de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco). “Aranguren planteó un esquema en donde prácticamente hay aumentos permanentes de tarifas. Esa es una situación muy complicada para los usuarios”, agregó.

MIERCOLES 1° DE FEBRERO DE 2017 / PAGINA I12

Dirigentes opositores cuestionaron el nuevo incremento de las tarifas de electricidad


Diario Popular Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

ular | Buenos Aires, miércoles 1º de febrero de 2017

a

LAM

aa mo Feres ini, dis017 adros s”. que slimelemos mecio

Recorte en B/N % de ocupación: 13,98

Valor: 10903,13€

cLA SEMANA PROXIMAb

Los salarios llegarán con cambios por Ganancias La liquidación de salarios de trabajadores en relación de dependencia comenzará a llegar con las modificaciones del impuesto a las Ganancias aprobadas a fines del año pasado. Así, a partir de la semana próxima el sueldo de enero percibirá una mejora por las modificaciones en el tributo. La modificación elevó el mínimo no imponible y actualizó las escalas de Ganancias con el fin de quitarle presión fiscal a un sector de los trabajadores. El Gobierno había promulgado a fines de 2016 la ley 27.346 aprobada por el Congreso, luego de que oficialismo, la CGT y las provincias llegaran a un acuerdo. Con los cambios aprobados, el mínimo no imponible a partir del que un trabajador soltero será alcanzado por Ganancias será de $27.941 en bruto, mientras que la cifra para un casado con dos hijos será $37.000. En el caso de las escalas, a partir de un sueldo bruto de $75.000 por mes, el empleado será alcanzado por la alícuota más alta, la cual llega al 35%. Según estimó el Gobierno, unos 74 mil jubilados dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias, ahora denominado a los Ingresos, a partir de la nueva ley. Por las modificaciones, los alquileres ahora se podrán deducir del impuesto, al descontarse hasta el 40% de lo que el contribuyente debe abonar, con un tope de $4.330 mensuales, si se presenta un comprobante ante la AFIP. Además de la incorporación de los alquileres, se sumaron cambios vinculados con las horas extra, feriados y viáticos, ya que no serán alcanzadas por el impuesto. También habrá una modificación sustancial de las escalas para monotributistas, a causa de se incrementarán un 75%, mientras que los jueces, funcionarios y empleados judiciales que ingresaron a partir del 1 de enero comenzarán a tributar el impuesto, del que estaban exentos.i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

ualidad 3 Recorte eneconómica B/N % de ocupación: 18,56

n

a el as

y el

oció de n. nadicon o de on-

a,

UR), r el

un del ulos facde tode de on418

el

uennali-

len pepainunforomanrvi-

cENTRE FEBRERO Y MARZOb

Calculan que impactará un 1,5% en el costo de vida Un informe de la consultora Ecolatina estima que el incremento de las tarifas de luz impactarán en la inflación de febrero y de marzo en 1,5 puntos porcentuales, 0,65 en febrero y 0,85 en marzo, según el estudio conocido ayer. La consultora también considera los incrementos en las prepagas y de las naftas a partir de la segunda mitad de enero y en base a ello proyecta una inflación de 1,7% en enero, según estimaciones propias, y de 2,2% para febrero, “lo que implicaría una aceleración respecto del registro del mes anterior”, según indica el informe. De todos modos la estimación para la inflación del 2017 se mantiene en torno del 25% dado que “estos ajustes estaban contemplados en la estimación anual de Ecolatina”. “El Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunció hoy (por ayer) el nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico que comenzará a regir a partir de mañana (por hoy). Según lo mencionado en la rueda de prensa, el incremento

m La consultora Elypsis estimó que el alza tendrá una incidencia directa de 1,3% en la inflación de la región metropolitana. estará dividido entre febrero y marzo. De esta forma, las tarifas de luz costarán 79% más (aproximadamente 35% en febrero y 34% en marzo). Así, el nuevo cuadro anunciado sumaría en total a la inflación 1,5 puntos porcentuales (0,65 puntos porcentuales en febrero y 0,85 puntos porcentuales en marzo)”, indica el trabajo. El informe hace hincapié también en que “este alza ya estaba prevista desde fines del año pasado, el incremento no es menor, sobre todo teniendo en cuenta que se agregan las subas en otros rubros, como prepagas (+6%). Teniendo en cuenta la dinámica de las últimas semanas (en particular, el incremento de las naftas de la segunda quincena de enero, que tendrá impacto pleno sobre el índice de precios en el mes entrante), para febrero proyectamos una inflación de 2,2% mensual” sostiene. De este modo apunta que la inflación de febrero tendría un incremento respecto de los valores estimados por la consultora en enero, que dan cuenta de un 1,7%. “De esta manera, comienzan a tener lugar los primeros incrementos de precios regulados previstos para el año. Junto al incremento de la luz, este año también habrá subas en el servicio de gas (superaría el 100%), transporte (25% anual), y nuevos aumentos en prepagas y naftas (25% en total para el año, en ambos casos)”, agrega el trabajo. i

Valor: 14473,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


| MIéRCOLES 1º DE FEBRERO DE 2017

opinión | 29

La Nación

opinión

Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 29 Nº ww documentos: 1 w.lanacion.com @LaNacion | Facebook.com/lanacion

Recorte en B/N % de ocupación: 77,59

Valor: 80402,87€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Ensayo. Probar un programa piloto al estilo de los de Finlandia o

Canadá despejaría dudas y permitiría prepararse para el futuro

Un ingreso universal que compense la pobreza y el desempleo Eduardo Levi Yeyati —PARA LA NACION—

“D

ebemos crear empleo y debemos crear in gr e so . E l pueblo debe c o nve r t i r s e en consumidor de una manera o de otra. La solución de la pobreza es abolirla directamente mediante el ingreso garantizado.” Esto decía Martin Luther King, en su último libro, Adónde vamos: ¿caos o comunidad? (razonando, como Henry George antes que él, que el trabajo que hace progresar a la humanidad no es el que se hace para satisfacer necesidades básicas). King no fue el primero en pedir un ingreso universal; entre sus precursores se cuentan el califa Abu Bakr, suegro de Mahoma; el pensador utópico Thomas More; el revolucionario estadounidense Thomas Paine (versionando el seguro social de su amigo el marqués de Condorcet); o el ilósofo libertario y Nobel de Literatura Bertrand Russell. Más cerca en el tiempo, en 1968 economistas progresistas como Paul Samuelson, James Tobin y John Kenneth Galbraith hicieron circular una carta abierta al Congreso de los Estados Unidos pidiendo un ingreso garantizado, que irmaron conservadores como Friedrich Hayek y Milton Friedman y más de mil economistas, lo que llevó al presidente republicano Richard Nixon a enviar en 1969 su malogrado Plan de Asistencia Familiar. Hoy son varios los pilotos que experimentan con variantes del ingreso universal. Desde el sector público, el más sonado sin dudas es el de Finlandia, donde 2000 personas sin trabajo recibirán 600 dólares por mes, pero en la India planean extender el plan piloto de 2010 en el estado de Madhya Pradesh, en la provincia canadiense de Ontario anunciaron que repetirán el experimento Mincome de Manitoba de los años 70 y en la holandesa Utrecht 250 beneiciarios de planes recibirán 1100 dólares por mes por dos años. Y desde el sector privado, de la mano de ONG y emprendedores, se anunciaron planes piloto en Kenia y Uganda, y en Oakland, California. El ingreso universal tiene promotores políticos por izquierda y derecha. El líder laborista británico Jeremy Corbyn, el probable ganador de la interna del socialismo francés Benoît Hamon y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se expresaron a favor de explorar activamente la idea.

Difusión: No disp.

suplemento por cuenta del Estado) pero es potencialmente malo para el trabajo y muy malo para quien no tiene un trabajo registrado. Además, cualquier evaluación debe tomar en cuenta el punto de partida. El caso argentino, por ejemplo, es una combinación de transferencias iscales a hogares de bajos ingresos (como la asignación universal por hijo) y una versión de facto de la garantía laboral (el enfoque que promueve que el Estado garantice empleo a los que no lo consiguen en el sector privado en períodos recesivos). En este contexto, un ingreso básico clásico que mejorase las transferencias actuales sin duplicarlas probablemente elevaría la propensión al trabajo rentado, pero por sus costos no podría reemplazar la garantía laboral del empleo público. Del mismo modo, el suplemento laboral sería eiciente para completar nuestra red de protección social, alentando el trabajo sin modiicar los programas existentes, pero sería inviable en un país con cerca de 10% de desempleo y un tercio de trabajadores informales. Como se ve, el problema no es para nada trivial: sus muchas dimensiones exceden los modestos límites de un problema económico. De hecho, si tuviera que expresar mi preferencia personal, no podría

El ingreso universal es una idea en busca de diseño, y ese diseño plantea problemas morales

También tiene sus críticos por derecha e izquierda. Para empezar, la propuesta cuesta dinero. Es cierto que el progreso tecnológico, al sustituir trabajo y aumentar la productividad, volverá más ricos a los dueños de la tecnología y que parte de esta riqueza podría, a través de impuestos, solventar el ingreso universal. Pero un exceso de impuestos podría ahogar la inversión y el progreso, y un déicit de recursos podría desinanciar el sistema, como ya lo hizo con las jubilaciones. La complejidad de esta ecuación iscal no debe subestimarse. Por otro lado, el ingreso universal es una idea en busca de diseño. De hecho, suelen mencionarse, muchas veces de manera intercambiable y confusa, tres variedades muy distintas en sus alcances y efectos. La variedad clásica es el ingreso básico incondicional. La variedad “conservadora” es el impuesto negativo al ingreso de Friedman, incondicional como el ingreso básico pero progresivo, es decir, mayor para que el que menos gana: el Estado paga el impuesto a los que no superan un umbral mínimo de ingresos y cobra el impuesto a quienes superan un umbral máximo. La tercera variedad es un suplemento salarial que garantice un piso de ingresos a las personas con ingresos: de nuevo, el Estado paga más a los que menos tienen, pero lo hace sólo a los que ya tienen un trabajo rentado.

Es fácil ver cómo el diseño del ingreso universal plantea al menos dos delicados problemas morales. Primer problema moral: ¿debería pagarse sólo a los que tienen un empleo registrado, como complemento y premio al esfuerzo, o a todos, incluso a los que no tienen ninguna intención de trabajar? En el primer caso, quedarían afuera los muchos trabajadores informales que no pueden veriicar sus ingresos. Y también los voluntarios de los comedores barriales, los poetas y músicos y artistas y deportistas vocacionales. (Después de todo, ¿de

qué hablamos cuando hablamos de trabajo en el siglo XXI?) Segundo problema moral: ¿debería recibir más el que menos tiene, todos lo mismo o más quien más trabaja? El primer caso, más progresivo, es bueno para la equidad, pero potencialmente malo para el trabajo. El segundo, el clásico, paga lo mismo a Bill Gates y al indigente. El tercero, el suplemento salarial, es ideal para compensar la caída de horas trabajadas por sustitución tecnológica (todos trabajamos menos horas para que trabaje más gente y completamos el salario con un

hacerlo; dado que ésta es una idea que necesita años de maduración, para pensar su diseño necesitaría imaginar la sociedad de la Argentina de 2030. Pero esto no implica que haya que esperar a 2030 para actuar. Muchas de las preguntas sin respuesta de este debate tienen que ver con la reacción del beneiciario. ¿Cómo cambian sus elecciones laborales y de formación, su relación con su familia, con sus hijos? ¿Cómo se siente, psicológica y físicamente, con un beneicio que no elimina la opción del trabajo, pero amplía su menú de opciones? ¿Cómo varía todo esto con la edad, la educación, el punto de partida del beneiciario; con su cultura y la de su entorno? ¿El ingreso universal compite con el trabajo? ¿Reduce la marginalidad y la pobreza? ¿Estimula el estudio y la movilidad social o la compra de televisores y tabletas? Son todas preguntas que podrían empezar a dilucidarse si hiciéramos nuestro experimento piloto, en línea con los que se piensan en Finlandia o Canadá. ¿Por qué hacer un plan piloto en la Argentina, ahora? Porque no es muy costoso; porque si bien el desempleo tecnológico hoy no parece una amenaza urgente, puede llegar a serlo pronto; porque los desafíos gemelos de la pobreza y el desempleo dominarán la agenda del desarrollo en los próximos años; porque, para avanzar, este debate necesita información que hoy no tenemos. En in, porque las políticas para el largo plazo llevan tiempo y se siembran en el presente.ß Economista y escritor


La Nación Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 33,14 18 | ECONOMÍA

Valor: 34344,46€

Periodicidad: Diaria

La construcción y la industria cayeron en 2016, pero ya hay signos de repunte indec. Las obras se desplomaron 12,7% en el

año y la actividad en las fábricas, 4,6%; se detectaron mejoras en la medición mensual Francisco Jueguen LA NACION

El año pasado no fue una buena temporada para la industria ni para la construcción. El mal momento de Brasil, la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones ahogaron al tejido industrial, que recién vio mejorar algunos de sus indicadores gracias al mercado local de automotores y a las manufacturas asociadas al campo. La construcción también sufrió, sobre todo, por los atrasos administrativos en la obra pública y la falta de algunas señales oiciales para el sector privado. Los datos son concluyentes. El Indec informó ayer que la construcción cayó 12,7% en 2016. La industria, en tanto, mostró un rojo de 4,6% el año pasado, la peor caída desde 2009. Todos los sectores se contrajeron. Sin embargo, en ambas actividades hay muestras de una desaceleración de esas caídas mes a mes e incluso algunos de los subsectores o insumos utilizados en esas ramas muestran datos positivos en concordancia con la mirada de los analistas privados, que ya observaban algunos signos de una reactivación desde el último bimestre del año. Incluso, como informó ayer la nacion, son muchos los que ven un crecimiento en 2017. Durante diciembre, según el Estimador Mensual Industrial (EMI) del Indec, la fabricación de bienes cayó 2,3% en la comparación con el mismo mes del año pasado. Se trató de una merma de casi dos puntos porcentuales contra el registro de noviembre y de casi seis puntos contra la baja de octubre. El comportamiento, como casi todo el año,

fue heterogéneo. Hubo una fuerte recuperación de la industria automotriz (+31,4% interanual en diciembre), gracias a la comparación con el mismo mes de 2016, período en el que con el cepo cambiario del anterior gobierno escaseaban los insumos. Alimentos y bebidas (de la mano de la molienda), caucho y plástico, y producción de tabaco volvieron a registrar crecimiento interanual (entre 2 y 3% interanual) y otros, como metálicas básicas, metalmecánica y edición e impresión moderaron las caídas. La industria química y la textil, golpeadas por las importaciones, acentuaron sus caídas. Por caso, esta última se desplomó 27,4%. La baja más importante acumulada en el año fue la de la pro-

dujovne, con equipo completo El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, terminó de armar su equipo al designar a Andrés Edelstein como subsecretario de Ingresos Públicos. Hasta ahora se desempeñaba como socio de la auditora PwC (antes conocida como PriceWaterhouseCoopers). “La función tiene un rol importante en la reforma fiscal”, dijo Edelstein, que es contador público (UADE) y tiene un máster en Administración de Empresas en la Kellogg School of Management, de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos.

Tirada: 164.822

ducción de metales básicos, pese al repunte de las ventas de autos. La comercialización local no logró compensar la caída de las exportaciones. En tanto, la baja acumulada de la industria alimentaria fue inferior al promedio (-1,2%) gracias al impulso de algunas actividades del campo. De acuerdo con la encuesta cualitativa, un 13% de las irmas consultadas prevé contratar personal en el primer trimestre de 2017. El mismo porcentaje, en tanto, despediría. “Una mejora continuará en los próximos meses, aunque con evolución divergente: algunos sectores con recuperación, los asociados a la obra pública, a la actividad agropecuaria y al comercio regulado con Brasil. El resto seguirá afectado por un bajo nivel de competitividad de la economía”, indicó la consultora Labour, Capital & Growth (LCG) en un informe. Un arranque tardío El Indicador Sintético de la Construcción (ISAC) mostró en diciembre pasado una caída de 7,8% con relación al mismo mes de 2016, lo que relejó una desaceleración de los descensos que mostró este sector en octubre y noviembre. A pesar del mal año para la construcción, noviembre y diciembre mostraron algunos datos positivos. Por ejemplo, el asfalto (un insumo fuertemente vinculado a la obra pública) relejó el mes pasado un alza de 63%. En noviembre había sido de 55% interanual. También los despachos de cemento crecieron, más moderadamente (+2% y 1%), en ese mismo período. En tanto, el número más alentador en un año caracterizado por la recesión económica fue la creación de empleo en el sector durante noviembre, último dato. Se sumaron 7570 puestos de trabajo, el mejor número de 2016. “Con ellos, en los últimos cuatro meses se recuperaron 20.000 de los 63.000 perdidos desde julio de 2015”, indicó LCG. “El mes pasado cierra con mejores perspectivas: un 32% de las empresas ligadas a la construcción privada prevé un aumento de la actividad en los próximos meses (14% lo esperaba en noviembre). En las vinculadas a la obra pública, un 40% se mantiene optimista”, rescató el informe. En LCG esperan ver, como consecuencia de la comparación estadística, datos positivos para este sector desde el segundo trimestre de este año.ß

Difusión: No disp.

GM, a favor de una reforma laboral costos. Automotrices y

| MI

R e r c

H

Gobierno trabajan sobre la competitividad

s e

Bajar el costo argentino en las industrias que el Gobierno aún considera “competitivas” se convirtió en una obsesión oicial. Por eso, en las últimas semanas funcionarios del Ministerio de Producción y ejecutivos de la industria automotriz comenzaron un trabajo en conjunto. Ese debate incluye además una visión de lo que hará el socio más importante, Brasil. A ese destino partirá el presidente Mauricio Macri el próximo martes. General Motors se convirtió en estos días en una síntesis de este horizonte. La empresa estadounidense anunció la reorganización de su compañía en América del Sur. De siete unidades pasará a tres y una será para la Argentina y Brasil. Su presidente, Carlos Zarlenga, airmó que esto no traerá despidos en los puestos de gestión, aunque destacó que mirará la evolución de Brasil para evaluar lo que pasará en la fábrica de Rosario. “Creo que deberíamos lograr competitividad para exportar también fuera del Mercosur. Hay que mejorar desde el punto de vista logístico, energético, y con una reforma laboral para lograr eiciencia en el conjunto. Brasil está discutiendo una reforma laboral importante”, comentó Zarlenga en un encuentro con periodistas. El ejecutivo, que airmó que la devaluación emparejó la competitividad con Brasil pero no con México, dijo que es “muy positivo y reciente” que dos gobiernos [por el argentino y el brasileño] “haya una visión para generar una reforma” laboral. Agregó que, por este tema, las empresas están en contacto con los diferentes funcionarios. Justamente, la plana mayor del Ministerio de Producción volverá mañana de Brasilia, donde se discuten temas de integración. “Ninguno de los dos [ni la Argentina ni Brasil] está con condiciones de competir con México”, criticó.ß

S E q d G S q d d

o a p d m d p in tr p

ti c h la d

fo 2 rá y ñ a c ra e

e p u ra e a m c a d d h

q r c


do“las r se icó los xisguasta usifirdad as a unlas inia”. stas ó. ario reauenfas. pano pocionagreñailones, y ora depor oy

n de Po-

naftas. No se pueden autorizar aumentos tan a la ligera como se hiFecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 zo el año pasado porque se perjude ajustes continuará aumentando Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 el “proceso recesivo”. “Las prepa- dica el bolsillo de las clases media Página: 2 gas subirán 6 por ciento desde el y media baja”, lanzó Polino. AdeNº documentos: 1 primero febrero; los peajes, 120; más, advirtió que el servicio de el ABL, 30; las patentes, 17, y hay agua tendría un ajuste de entre 20 abril. incrementos en telefonía móvil y y 30 por ciento desde Recorte en color % de ocupación: 17,40 Valor: 24493,87€ Periodicidad: Diaria lino, ahondó en su impacto en la

Página12 economía y anticipó que este tipo

“El impacto será de 0,5 punto”

Inflación con trampa @

El Ministerio de Hacienda estima que el nuevo incremento en las tarifas eléctricas sumará menos de 0,5 punto porcentuales al Indice de Precios al Consumidor de febrero. Los cálculos del equipo de Nicolás Dujovne contemplan los impactos indirectos sobre la formación de precios que tendrán las subas en la boleta de la luz. Con esa proyección,

que no incluye el efecto en marzo, cuando se implemente la segunda parte del ajuste, el nuevo tarifazo “no afecta la estrategia antiinflacionaria ni resiente el consumo”, según la visión del equipo económico. En cambio, “la normalización en las tarifas eléctricas impulsará la inversión y el empleo”, una lógica que no se observó el año pasado. Consultoras privadas como Ecolatina estiman que el impacto será mayor al previsto por el Palacio de Hacienda: 0,65 punto adicionales en febrero y 0,85 punto en marzo. Desde el Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social (Geres) señalan que la nueva metodología utilizada por el Indec desde junio pasado, cuando volvieron a publicarse los datos de inflación, minimizó el peso de la electricidad en el IPC. Con las nuevas ponderaciones, la electricidad pasó de explicar 1,96 a 0,35 por ciento del índice. De esa forma, aumentos promedio

plica por la reducción de subsidios en el sector de la generación y la revisión tarifaria para la distribución. “Este aumento nos acerca al 47 por ciento de lo que vale la energía y arrancamos prácticamente con nada”, indicó el presidente Mauricio Macri, quien justificó Tirada: 51.000 Difusión: No disp.

para los consumidores del 65 por ciento sumarán apenas 0,22 puntos a la inflación, mientras que con la vieja metodología el alza hubiera sido de al menos 1,28 puntos en febrero. En el equipo económico aseguran que a pesar de los aumentos en las tarifas de luz, gas y transporte o las subas en combustibles y prepagas, las metas de inflación serán alcanzadas. “Cuando se toman medidas hay costos y beneficios. La normalización en los precios de la energía tendrá un impacto puntual y no afectará la dinámica de la inflación. Vamos a cumplir con la meta del 17 por ciento. No compartimos la idea de que va a afectar al consumo. Hay que tener en cuenta el impacto en la inversión y el empleo del sector”, expresó ayer un funcionario del Palacio de Hacienda. La estrategia antiinflacionaria oficial contempla además la contención de las subas salariales y la apertura comercial.


Diario Popular Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Buenos Aires, miércoles 1º de febrero de 2017 | Diario Popular Recorte en B/N % de ocupación: 58,54 Valor: 45659,70€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

actuali

cEL AJUSTE EN LAS TARIFAS DE LUZ AFECTARA EL COSTO DE VIDA EN UN 0,4 EN FEBRERO Y 0,6 EN MARZOb

El gobierno minimizó el impacto sobre la inflación FUENTE GOBIERNO

e En un acto en Casa Rosada, Macri dijo que no era “simpático” anunciar el incremento tarifario, señaló sin embargo su necesidad para que no falte energía y agradeció “la tolerancia” de los argentinos.

EMILIANO RUSSO

P

ara tratar de minimizar el impacto político del nuevo tarifazo eléctrico, en el gobierno se esforzaron ayer por mostrar que el ajuste tendrá un impacto de 0,4% y 0,6% en el costo de vida de febrero y marzo, respectivamente, pero admitieron que en noviembre próximo se producirá una nueva alza en el servicio acordada durante la realización de la última audiencia pública. Hasta el presidente Mauricio Macri, en ocasión de un acto en el que se firmaron acuerdos sectoriales para impulsar el desarrollo energético del yacimiento Vaca Muerta, admitió que no es “simpático anunciar un aumento tarifario” pero lo consideró necesario para que no vuelva a faltar energía. “Quiero agradecerles a todos los argentinos, por la comprensión, la tolerancia, el entendimiento de que este es el camino para tener energía y poder crecer”, remarcó al tiempo que consideró que el incremento en la tarifa de luz para los usuarios de EDENOR y EDESUR va en sintonía con “el camino de decirnos la verdad y de crear bases para el futuro. Este aumento ya nos va a ir acercando recién al 47% de lo que vale producir la

energía”, enfatizó dando a entender que continúa el subsidio al consumo residencial. La realización del acto en el Salón Blanco del palacio de gobierno no fue ingenua: buscó atemperar el impacto en la agenda mediática de la suba en el servicio eléctrico mostrando un entendimiento entre sindicatos, empresas y gobierno para potenciar la extracción de gas no convencional y crear nuevos empleos en

m “Este aumento ya nos va a ir acercando recién al 47% de lo que vale producir la energía”, enfatizó el Presidente. el sector. Y sirvió, a la postre, para que el primer mandatario fijara posición sobre el asunto y resaltara la disminución en los cortes de luz en lo que va del verano. “Bajaron mucho los cortes. Hubo mucha más conciencia sobre la importancia de ahorrar energía. Eso me pone muy contento. Se ve que muchos aire acondicionados se pusieron a 24 grados, como les pedimos, que logran un confort razonable, bajan enormemente el consumo y el valor de la boleta que cada uno recibe”, añadió.

En verdad, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, el año pasado había admitido que la readecuación tarifaria también buscaba disminuir el consumo para aliviar las redes de distribución y, de esa forma, reducir las interrupciones del servicio en la temporada estival. Unas horas antes de la alocución de Macri, un funcionario con despacho en Casa Rosada también minimizó el impacto del nuevo tarifazo. “Como se desdobló, la incidencia en la inflación va a ser mínima: estimamos un 0,4% y 0,6% en el IPC de febrero y marzo. Y decidimos no aumentar el costo del transporte de la energía, lo absorbemos nosotros, para que no lo encarezca más”, sostuvo en diálogo con este diario. Al ser consultado sobre el ajuste previsto en noviembre próximo, admitió que “está previsto pero tampoco va influir demasiado en el costo de vida”. Por la mañana en Casa Rosada se había llevado una reunión de Gabinete en la que Aranguren intentó explicar los alcances del ajuste ante la atónita mirada de alguno de sus pares. “Fue muy técnica la explicación,

h El gobierno confía que el impacto del aumento de tarifas de electricidad sobre la inflación de febrero será inferior al 0,5%, y ratifica la meta del 17% para todo 2017. cuesta seguirle la línea”, reconoció un integrante del círculo áulico de Macri, que presenció la exposición. Tal vez por eso durante la jornada de ayer las usinas oficialistas difundieron un pequeño recuadro con el impacto del ajuste según el tipo de consumo en el AMBA (las áreas con-

m De acuerdo a este esquema, un usuario de consumo bajo pasaría a pagar en su factura de $ 131 a $ 211. cesionadas por EDENOR y EDESUR), “más claro” que lo anunciado por el titular de Energía. De acuerdo a este esquema, un usuario de consumo bajo (30% del total de usuarios según los cálculos oficiales), pasaría a pagar en su factura de $ 131 a $ 211; un usuario de consumo moderado (40% del total), de $ 237 a $ 420, un usuario de consumo medio (25% del total), de $ 618 a $ 1.175 y un usuario de consumo alto (5% del total), de $ 1.418 a $ 3.524.i

cCON LOS NUEVOS ESTANDARES DE CALIDAD b

Apuntan a reducir la frecuencia de cortes

reiterados y plazos muy largos para la reposición”, debido a que las “irregularidades en las concesiones se fueron acumulando en 12 años”. “La extensión promedio de los

m Sruoga puntualizó que EDENOR y EDESUR lograron el año pasado una baja de 36% en la cantidad de cortes.


Página12 Fecha: miércoles, 01 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 01 de febrero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 1º DE FEBRERO DE 2017

2 Recorte Economía en color % de ocupación: 55,78

Valor: 78511,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El aumento de las

Asociaciones de consumidores advirtieron por el impacto del tarifazo

Shock

“Gobiernan las corporaciones” Con el aumento, el kilowatt de la tarifa residencial anotará un alza del 1050 por ciento contra enero de 2016. “Son incrementos extraordinarios”, se quejaron defensores de los usuarios. “Edenor y Edesur se tendrían que ir del país”, reclamaron. “Habrá más recesión”, alertaron.

@

Las asociaciones de consumidores alertaron sobre el fuerte impacto que tendrá en el bolsillo el tarifazo eléctrico, de entre 61 y 148 por ciento. “El anuncio responde a un esquema donde los intereses corporativos están gobernando. Son el poder económico metido en lo político. Si se hace un ajuste de tarifas tiene que ser algo razonable”, señaló a este diario Miguel Fortuna, presidente del Movimiento de Defensa de Consumidores, Usuarios y Medio Ambiente. “No es más que la consolidación del esquema de ajuste y quita de subsidios”, sumó Claudio Boada, de la Unión de Usuarios y Consumidores. Los representantes de las entidades consultadas aseguraron que con este nivel de aumentos será imposible cerrar el año con una inflación menor al 25 por ciento. “Nos oponemos a un aumento de la magnitud que se plantea. El Gobierno dice que la inflación será de 17 por ciento e intenta poner un techo a las paritarias del orden del 18, pero después aumenta la luz en un 150 por ciento”, criticó Fortuna. Adelantó que la suba del servicio eléctrico, al igual que el gas y el combustible, se trasladará de inmediato a los precios. “Insisten con las tarifas dolarizadas, pero nuestros salarios no están dolarizados. A este ritmo, los servicios van a consumir la mitad de nuestros salarios, lo

“El panorama es muy difícil para los residenciales, pymes, fábricas recuperadas, cooperativas y clubes.” que se siente en la desmejora de la calidad de vida”, agregó. “El panorama es muy difícil para los residenciales, pymes, fábricas recuperadas, cooperativas, clubes y asociaciones sin fines de lucro”, advirtió Boada. El defensor hizo hincapié en el impacto en la pequeña y mediana empresa, que genera el 80 por ciento del empleo nacional. “Hay que sostener los puestos de trabajo y la capacidad de compra. Pero este Gobierno no está preocupado por el consumo interno ni tampoco por los que no consumen”, se quejó. Por su parte, el presidente de la Asociación de Defensa de los De-

naftas. No se pueden autorizar aumentos tan a la ligera como se hizo el año pasado porque se perjudica el bolsillo de las clases media y media baja”, lanzó Polino. Además, advirtió que el servicio de agua tendría un ajuste de entre 20 y 30 por ciento desde abril.

que no incluye el efecto en marzo, cuando se implemente la segunda parte del ajuste, el nuevo tarifazo “no afecta la estrategia antiinflacionaria ni resiente el consumo”, según la visión del equipo económico. En cambio, “la normalización en las tarifas eléctricas impulsará la inversión y el empleo”, una lógica que no se observó el año pasado. Consultoras privadas como Ecolatina estiman que el impacto será mayor al previsto por el Palacio de Hacienda: 0,65 punto adicionales en febrero y 0,85 punto en marzo. Desde el Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social (Geres) señalan que la nueva metodología utilizada por el Indec desde junio pasado, cuando volvieron a publicarse los datos de inflación, minimizó el peso de la electricidad en el IPC. Con las nuevas ponderaciones, la electricidad pasó de explicar 1,96 a 0,35 por ciento del índice. De esa forma, aumentos promedio

para los consumidores del 65 por ciento sumarán apenas 0,22 puntos a la inflación, mientras que con la vieja metodología el alza hubiera sido de al menos 1,28 puntos en febrero. En el equipo económico aseguran que a pesar de los aumentos en las tarifas de luz, gas y transporte o las subas en combustibles y prepagas, las metas de inflación serán alcanzadas. “Cuando se toman medidas hay costos y beneficios. La normalización en los precios de la energía tendrá un impacto puntual y no afectará la dinámica de la inflación. Vamos a cumplir con la meta del 17 por ciento. No compartimos la idea de que va a afectar al consumo. Hay que tener en cuenta el impacto en la inversión y el empleo del sector”, expresó ayer un funcionario del Palacio de Hacienda. La estrategia antiinflacionaria oficial contempla además la contención de las subas salariales y la apertura comercial.

“Nos oponemos a incrementos de la magnitud que se plantean”, coincidieron las entidades de consumidores.

lino, ahondó en su impacto en la economía y anticipó que este tipo de ajustes continuará aumentando el “proceso recesivo”. “Las prepagas subirán 6 por ciento desde el primero febrero; los peajes, 120; el ABL, 30; las patentes, 17, y hay incrementos en telefonía móvil y

“El impacto será de 0,5 punto”

Inflación con trampa @

El Ministerio de Hacienda estima que el nuevo incremento en las tarifas eléctricas sumará menos de 0,5 punto porcentuales al Indice de Precios al Consumidor de febrero. Los cálculos del equipo de Nicolás Dujovne contemplan los impactos indirectos sobre la formación de precios que tendrán las subas en la boleta de la luz. Con esa proyección,

@

El Gobierno anunció el nuevo cuadro tarifario que rige desde hoy para el servicio eléctrico. El aumento estará desdoblado entre febrero y marzo para evitar que todo el peso recaiga sobre los días de mayor consumo por las altas temperaturas. Para los usuarios de Edesur y Edenor, el aumento de la boleta a partir de marzo, cuando se completen los dos tramos del incremento, será de 61 por ciento para un consumo mínimo, de 131 a 211 pesos por mes. Para los usuarios de consumo medio, el aumento será del 77 por ciento, de 237 hasta 420 pesos mensuales; mientras que para los de consumo medio-alto, el avance será de 618 a 1175 pesos por mes, un 90 por ciento. El 5 por ciento de los usuarios que más consume recibirá boletas con aumentos del 148 por ciento, de 1418 a 3524 pesos mensuales. La tarifa social sube un 35 por ciento y en los comercios los aumentos van del 60 al 80 por ciento. Los incrementos se achican si el usuario reduce su consumo eléctrico en relación al mismo mes del año pasado, aunque si el consumo aumenta, las boletas se inflan. En noviembre, después de las elecciones legislativas, habrá nuevos aumentos de la luz. El incremento de la electricidad en todo el país se explica por la reducción de subsidios en el sector de la generación y la revisión tarifaria para la distribución. “Este aumento nos acerca al 47 por ciento de lo que vale la energía y arrancamos prácticamente con nada”, indicó el presidente Mauricio Macri, quien justificó

Bernardino Avila

rechos de Usuarios y Consumidores, Osvaldo Bassano, dijo que “las distribuidoras Edesur y Edenor se tendrían que ir del país”. Calificó como sospechosa la duración de los cortes de luz. “Es muy raro que existan este tipo de sucesos. En algunos lugares los cortes duran hasta una semana para cambiar un fusible, y eso genera sospecha”, afirmó Bassano, quien criticó la calidad de servicio de las distribuidoras a horas de que se realizara el anuncio del tarifazo. Según denunció, las empresas “no han realizado las inversiones del caso por negligencia”. “Si el Estado no está atrás de estas empresas, no invierten”, agregó. El titular de Defensa de Usuario y el Consumidor, Pedro Busetti, reclamó al Gobierno que habilite aumentos salariales acordes para enfrentar el incremento de las tarifas. “Habría que hablar de subas en paritarias del 40 al 50 por ciento, no del 17 por ciento que quiere imponer como tope el gobierno nacional. Los aumentos son extraordinarios como para que cualquier ingreso medio pueda soportarlos”, señaló Busetti. Según explicó, “el kilowat de la tarifa residencial en enero de 2016 costaba 7 centavos, y paso a costar 52 centavos y ahora con la propuesta de Edenor y Edesur el aumento va a ser del 1050 por ciento entre enero del año pasado y febrero del 2017”. El presidente de la Asociación de Consumidores Libres, Héctor Po-

Por Javier Lewkowicz



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.