Noticias STIA Miércoles 19-04-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 19/04/2017 Los docentes rechazan la propuesta de Vidal y reclaman una mejora La Nación

1

19/04/2017 Provincia: la oferta salarial por tres anños generó una nueva polémica Clarín

2

19/04/2017 Docentes bonaerenses dicen que la oferta de Vidal va en camino de suprimir las paritarias BAE

3

19/04/2017 Randazzo lanzó candidatura a senador mostrando respaldos del PJ nacional BAE

4

19/04/2017 Aseguran que el 50% de los docentes ganará $23.000 Diario Popular

5

19/04/2017 A la espera de una nueva propuesta Página12

6

19/04/2017 Una oferta que fue bien recibida Página12 - Suplemento Rosario12

7

19/04/2017 Consumo en supermercados cayó 5,6% en marzo, con fuerte peso de alimentos El Cronista

8

19/04/2017 Un siglo de lucha por la industria argentina El Cronista - Suplemento Transport & Cargo

9

19/04/2017 Macri firmó un acuerdo con las provincias para mejorar el funcionamiento del Estado La Nación

10

19/04/2017 Buscan apoyo del ministerio de Trabajo El Ciudadano

11

19/04/2017 Réplica al plan oficial de renovación sindical La Nación

12

19/04/2017 La CGT amplificará reclamo docente a Macri por paritaria ámbito financiero

13

19/04/2017 Oca dijo que comenzarán a restablecer las mesas paritarias Crónica Comodoro Rivadavia

14

19/04/2017 La "carpa docente" sigue dos semanas más, pero abrió una grieta entre los gremios Clarín

15

19/04/2017 Paritarias: los metalúrgicos se endurecen y piden 30% de aumento El Comercial

17

19/04/2017 La UOM abre temporada de conflictos en sector privado ámbito financiero

18

04. Economía 19/04/2017 Menor crecimiento y una mayor inflación para 2017 Diario Popular

19

19/04/2017 Ni el FMI cree en el relato del Gobierno Página12

20

19/04/2017 Más desigualdad en territorio porteño Página12

22

19/04/2017 No entiendo las críticas Página12

23

19/04/2017 El FMI prevé crecimiento de 2,2% El Ciudadano

24

19/04/2017 Sturzenegger: La meta inflacionaria es cumplible Diario Popular

25


La Nación Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 30,2319 Valor: 31328,88€ | MIérCoLES DE ABrIL DE 2017

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Los docentes rechazan la propuesta de Vidal y reclaman una mejora paritarias. Los gremios piden al gobierno bonaerense que no

condicione las negociaciones salariales de los próximos años

Jesús A. Cornejo

CorrESPoNSALíA LA PLATA

LA PLATA.– Mientras el gobierno de María Eugenia Vidal comenzó a elaborar otra oferta que permita destrabar el conlicto con los maestros, los gremios bonaerenses denunciaron que la última propuesta, transmitida anteayer, esconde un intento de eliminar el mecanismo de la paritaria provincial. Los docentes no quieren que el gobierno de Vidal ponga en la mesa de negociaciones puntos que condicionen las futuras paritarias. Por eso aguardan que el Ministerio de Trabajo tenga lista esta semana una oferta superadora, que mejore el 20% que ofreció Vidal y que no incluya la discusión salarial de los próximos años. “La propuesta de acuerdo educativo que entregó el gobierno esconde un claro intento de eliminar la paritaria para el sector y avanzar sobre el estatuto del docente”, advirtió la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini, que conduce uno de los sindicatos docentes más conciliadores. “La oferta –continuó– se presenta como un acuerdo

integral y profundo cuando en realidad tiene muy pocas precisiones y pretende que no se discutan salarios hasta 2020 en un contexto tan cambiante como el de nuestro país.” El gobierno bonaerense ofreció un aumento del 20% y la inclusión de la cláusula gatillo por inlación. ofreció una suma ija de $ 750 para compensar la pérdida de poder adquisitivo de 2016 y un adicional anual por presentismo de $ 5300. También, como parte de un acuerdo integral, propuso discutir los próximos aumentos para que se garantice el comienzo de las clases en los próximos dos años. ofreció, así, pagar en 2018 y 2019 lo que mida la inlación más un 10% extra de ese índice. “El objetivo es terminar con la incertidumbre”, explicó el director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro. “No hay nada que lleve a pensar que se quiere eliminar la paritaria. Nuestra propuesta a tres años se realiza en el marco de la paritaria”, explicó. Por su parte, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, dijo que el encuentro con los maestros fue “un paso adelante” porque “es la prime-

ra reunión en que los gremios salen y no hacen paro”. Anteayer, los gremios docentes habían recibido la propuesta con una postura más conciliadora que la que habían mostrado hasta ahora. Si bien el Suteba se mostró más crítico que el resto de los sindicatos, ninguno convocó a medidas de fuerza. Sin embargo, ayer, volvieron a expresar su rechazo a la oferta y, especialmente, al punto que se reiere a un acuerdo salarial que incluya los próximos tres años. “La propuesta fue rechazada porque es insuiciente. No sabemos cómo calculan los salarios de los docentes ni qué criterios toman. Dicen que, en promedio, cobran unos $ 19.000. Pero no es cierto: el 60% sólo tiene un cargo que no supera los $ 10.000. La idea de discutir salarios de 2018 y 2019 es irracional y no le vamos a dar importancia. Es un planteo fuera de lugar, ya que si no nos podemos poner de acuerdo para reparar los sueldos de 2016 y mejorar los de 2017, menos se podrá discutir para los próximos años”, airmó a la nacion María Laura Torre, secretaria gremial del Suteba. La dirigente gremial aseguró que “ninguno” de los

Difusión: No disp.

sindicatos salió conforme de la reunión técnica salarial realizada anteayer. “Quedó el cuarto intermedio, esperamos que nos convoquen esta semana y, si no sucede, ya estamos con el mandato de nuestros compañeros para la continuidad de las medidas de fuerza”, disparó Torre. Un estrecho colaborador de la gobernadora Vidal reiteró, en diálogo con la nacion : “Queremos discutir una propuesta integral de educación. No sólo el tema salarial. Creemos que es una buena oportunidad para incluir temas como el presentismo, la capacitación docente, infraestructura escolar y la calidad educativa, entre otros”. Al cierre de esta edición, fuentes de la cartera laboral dijeron que en las últimas horas comenzaron a trabajar en una propuesta. “recién se hizo una oferta hace 24 horas. No creo que antes del viernes o de la semana próxima se tenga algo listo para presentar”, concluyó el vocero. Ayer, convocados por el secretario general de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio romero, se reunieron en la sede de Capital tres de los seis sindicatos que integran el Frente Unidad de Docentes Bonaerenses: UDA, Sadop (privados) y AMET (técnicos). Durante el encuentro, la CGT respaldó a los docentes y pidió que se cumpla con las leyes de educación nacional y de inanciamiento educativo, y con la medida cautelar dispuesta por la jueza Dora Temis, que ordenó al gobierno de Mauricio Macri convocar a paritarias docentes nacionales.ß

Réplica al plan oicial de renovación sindical La CGT considera que son contradictorias las sugerencias de Triaca para transparentar las elecciones Nicolás Balinotti LA NACIoN

tradictorias. El argumento gremial será que el organismo que lidera Jorge Triaca es la autoridad de aplicación para certiicar y aprobar los procesos eleccionarios, por lo que si hubo algunas irregularidades, la responsabilidad les cabría a ellos. La réplica de la CGT se-

Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato de mando cegetista. El Ministerio de Trabajo publicó hace dos semanas la disposición 7-E/2017, mediante la cual se establecen una serie de recomendaciones para transparentar las elecciones gremiales incorporando el

titucionalidad” en la vida interna de los sindicatos. La CGT intentará exhibir que sus gremios adheridos cumplen con el 30% del cupo femenino y con los procesos electorales internos. Para no tensar el vínculo con el Gobierno, dejarían librado a cada gremio el aceptar o no

La escuel seguirá ha

El gobierno porteño prorrogó la instalació hasta el 5 del mes que viene, por única vez

La “escuela itinerante” que l docentes instalaron en la pl za frente al Congreso segui allí hasta el 5 de mayo y lu go comenzará a rotar por l provincias. Ayer, el Gobiern de la Ciudad de Buenos Air prorrogó el plazo a la Cte –que vencía hoy– para ma tener la estructura. Los maestros, represent dos en este pedido por la tular de Ctera, Sonia Aless entregaron la document ción correspondiente pa mantener la instalación. C mo mediador frente a las a toridades porteñas estuvo defensor del pueblo, Aleja dro Amor. El pedido se hizo anteaye luego de que los docent recibieron una nueva ofer salarial de la gobernado bonaerense, María Eugen Vidal, y se determinó pasar un cuarto intermedio. De acuerdo con el doc mento mediante el cual autorizó la prórroga, és será la única extensión qu se permitirá y como un “ca excepcional”. Se debe a qu “una extensión mayor redu daría en costos más altos, r clamos administrativos y d


".

Clarín

OLARINJ

Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 27 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 49,09

CRUCES ENTRE LOS SINDICATOS

Los gremios dicen

que ese acuerdo anularia la paritaria. Los ministros salieron a negarlo. LA PLATA. CO RRESPONSA LIA

Fabian Debesa idebesa@clarin.com

un

ara

sistentes de todos los sindicatos

diti-

docentes. Par eso, ager Mirka Petrocini, presidente de la FEB, advirti6 que la Ultima propuesta del gobiemo bonaerense "esconde la intend& de eliminar la paritaria, que esta sostenida per una ley en Buenos

pajo, ea

cas

Ro-

ora pa-

M

na co mo

sisia".

GT

an hy mha -

er.

antar icluremos ta-

lu-

ay

vor

Valor: 106350,42€

Y EL

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

GOBIERNO DE VIDAL

1096). Un punto se agregara en junio yotro en diciernbre al resto de la meOra que se liquidara calla 3 6 4 me-

ses. En el goblerno aclararon que "de ninguna manera se suspende la paritoria. Siguen vigentes las mesas tecnicaspara tratar y profundizar todos los demas tema.sque involucran co ndiciones laborales come higiene y seguridad. Signe vigente la mesa de co gestion en Educacion.Y hasta se puede avanzar en planteos especificos en una mesa tecnica salarial", dijo a Clark el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas.Y reiter6que "pla nteamos un acuerdo educative arnplio, una mirada a corse, medic) y largo plazo". Alejandro Finocchiaro, director Ge-

neral de Escuelas, explic6:"Buscamos terminal- con la ineertidurnbre. De los padres, de los chicos, de la sociedad. Quere mos abordar temas que quedan postergados por la discusion

ral

les al, por

es -

items: 20% de aumento en 2016 con obi] su la gatillo de ajuste por inn a cion; 750 pesos de remuneracianpor cargo come reconocimiento per la perdida del ano pasado. El controvertido acuerdo de incremento para los prOximos dos atlas y un suplemento por ahorro de ausentismo: 440 pesos por mes en 2017; casi 2.000 el afio que viene y2.900 en 2019. Per fuera de la retOrica cruzada, los sindicatos reconocen un "avance" en la negociaciOn. 'E1 cuarto intermedio aporta la idea de que se puede l nstalar un &Slog° rea 4 sincere, que nos lleve al camino dela negociacion", re-

solaria!".

En la septima reunion entre el Frente Gremial y las autoridades provinciales hubo, no obstante un avarice minimo: el encuentro no terming en portazo y por ahora estan suspendidas las rnedidas de fuerza. Toclo indica que esta sera una "sernana corn pieta" con clases en todos los eatabledmientos, por primers vezdesde que arrancO el ciclo lectivo, el 6 de matzo. En el medic hubo 16 paros nacieria les o provinciale s. La oferta del lunes inclnyo estos

conocio Petrocini, En Suteba esperaran una nueva convocatoria antes de evaluar nuevos paros...

Ju

L

ti

1.11

_1

ill

d

-91-.1 111.1

IA

Li_ 1_ AL

..41

AL

lit

-1111-zpar.

Aires". Es porque las autoridades del Pocler Ejec-utivo presentaron una fOrmula para calcular futuros aumento s salariales en 2018 y 2019. Conternpla incrementar los habe-

res el equivalente al indice de i nflaci On para eros ejercicios, más un10% por sobreese numero. Un

ejemplo pars graficar: si el alio que viene aumenta el indice del Indec un 20%; la mejora para los maestros sera del 22% (20 mas el

Ultima reunion. Fue el lunes. Alli surgiO el nueva model° de incremento salarial a large plaza MAURICIO NIEVAS

JAVIER G ROSMAN, ORGAN IZADOR DE LA FIESTA DEL BiCENTENARIO

TECNOPOL1S

El "arquitecto estetico K"

ayucla en la escuela itinerante

ios ac-

la nal caza-

Difusión: No disp.

Provincia: la oferta salarial por tres anon genera una nueva potemica

Los gremios docentes temerique se traslade el "medelo Bullrich" a la Provincia. CEn clue consiste?. Establecer una formula para fijar salarios sin necesidad de sentarse a discutir todos los atlas en los dias previos al in icio de las clases. Asl lo him el ministro de Ed ucaden a principios de 2016: este ario no hubo convocatoria nacional y ese es uno de los reclamos mas in-

d a

7

M1ERCOLES 19 DE ABRIL DE 2017

La denominada "escuela itineran-

te" que a rmaron los gremias do-

centes en la Plaza de los Dos Congresos tiene 26,7 metros de largo, 9,4 de ancho y6 de alto. Ctera contratO por semejanteestructura un seguro de $800 mil al Banco Nation yademas, a la empress Show Service por el armado de la estructura de la "escuela itinerante". Esta firma cobrd $ 700.000 por

el armado y presupuestO $ 400.000 por Imes extra. Detras del armada de la escuela estuvo Javier Grosman, a qui en algunos denominan el "arquitecto estetico del kirchnerismo": organiz6 los eventas oficiales de la Fiesta del Bicentenario. con la agrupacion"Fuerza Bruta" come mimero mayor. Tam hien se encarge de la transrnisi in y organizacien de los funerales de Nes-

tor Kirchner y ]leve) a caro la feria "TernOpolie en Villa Iv1artelli, El periodista Carlos Pagni cont6 en La Nacion, queen un asado en el que particip6 Maximo Kirchner y los gremialistas docentes Roberto Baradel, Hugo Yasky y Eduardo Lopez se puso sabre la mesa el nombre de Grosman para el armado dela escuela itinerante. "Las est ructuras son de la empresa con la que el trabaja siempre", dijo

a Clarin un dirigente peronista

que particip6 en actos del kirchnerisme. Pero segian Grosman, "noes correcto" lo que se sefiala sabre su particip,acion en el armado dela '"escuela itinerante'. SegUn le dijo a este diarlo, el diseno pertenece a Daniel Guerrero. Aunque dice que mediO entre los docent es y el Gobierno portetio: "Me mete en el medio porque soy amigo de los docentes, de Hugo Yasky y de Tito Henna_ Le pedi a la genie de Diego Santini que los ayudaran con los papeles" para la autorizaciOn de la "escuela itinerante". Respecto de la empress Show Service, Grosman acepta que los conoce ya que "fue fano de los tantos proveedores de Tecnopolis" y quesu titular Gustavo Gallardo"particip6 en alguno actos de Cristina".


BAE Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

BAE

Negocios

14 Merobies z Recorte en color de%abrd dedeocupación: 56,61 I

Ir.4

Valor: 48915,12€

Politica

Periodicidad: Diaria

www.baenegocios. corn Difusión: No disp.

Tirada: 46000

Docentes bonaerenses dicen que la oferta de Vidal va en camino de suprimir las paritarias Vigilla

a a esperE C e una nueva convocatoria del gobierno orovIncial "cautelosamente optirnista porque es la primera vez que enoontrarnos un rnargen para discutir". For su parte los gremios nacionales del sector se reunieron con la CGT (ver recuadro) y uno de ales la Union Docentes Argentinos de Sergio Romero (UDA) accionara contra los ministros de Trabajo, Jorge Triaca y Educacidn, Esteban Bullirch por la via legal. Teclamamos que cwriglan lo dispuesto por la magistrada Dora Eva Temis", expres6 Romero a este diario, al respecto de la decisiOn de la justicia pars que se convoque a la paritaria federal. Tanto ese dirigente coma las au -

Luis Autalan lautalan@diariobaecorn

epicentros en Capital Federal y La Plata, los sindicatos docentes buscan mantener su guardia en alto en la puja paritaria. Tres la oferta de mejora en los sueldos de la administra chin de Marfa Eugenia Vidal, las organizaciones de maestros y profesores esperan una nueva convocatoria de la provincia. Punto de referencia y s fenbolo del reclamo de Ia comunidad educedva, la Escuela Itinerante instalada en. Congreso continuart all pasta el 5 de mayo. Los gremios habfan pedido una prorroga haste el 15 del proximo mes, perp el gobierno porteen, no accedi6 ala solicitud. "La propuesta esconde un clam intento por eliminar la paritaria y avanzar sabre el Estatuto del Docente" , asegurO Mirta Petrocini, titular de la Federacitin de Educe dares Bonaerenses respecto de la oferta de Vidal. El titular de Udocba. Miguel Diaz abarc6 La intention oficial para todo el espectro de trabajadores "el Gobiemo este empe'had° en bajar los sueldos de codas los argentinos". En tanto, Marfa Laura Torre (Suteba) neg6 discrepancies sindicales y asegurd que "el frente gremial sigue unido" y que "nose des carte ninguna medida de fuerza". For su parte, Alejandro Finocchiaro -directorgeneral de Culture yEducackin de la Provinda- se manifesto

Con

En Nacion, sindicato accionara contra los ministros de Education y de Trabajo

La escuela itinerante fue autorizada por la Ciudad basta ci 5 de mayo ENCUENTRO EN LA SEDE DE AZOPARDO CON UDA, AMET, CEA Y SADOP

Respaido de la CGT a gremios nacionales Referentes de los sindicatos-docentes con representacion national, U DA, CEA, AMET y Sadop se reunieron con integrantes de la conduce& cegetista Durante el encuento, en Ia sada de keopardo, los triunviros Juan Schmid, Hector Deer, el titter de palScas Eciucativas Sergio Borneo y los Inteerantes del consejo directly° Jorge Sola y Pablo Mayan° les ratifies= un "respaido absoluln" a los din docentes en su redamo a la Casa %sada pare el curnplimiento de las leges 26.075 de Ananciamiento Educativo y 26_206 de EducadOn Nacional, corn° asitambien con la medicla

alar &pasta pot la juesa Dora Ternis, en lo que

respecta al timid) a la [Altana federal del sector. Definician Okla, que se concrebi tray una iniciativa planteada Samar= alr6s por UDA. Maria I amro, adjunta del sindicato de Docentes Privados considecO que "esto del() ser un conflicto sectorial, porque involucra a toda la comunidad educative y la sociedad". La represent inte del Salop 3C0t5 qua el ministro de Educacidn Esteban Bulldch tom° contact° con los sindicatos "el 16 de clic iernbre eased°, par aftirnet vez".

totidades de Sadop manifestaron que las "arnenazas" respecto al eventual quite de personeria gremial "es inediton ya que la Constitution Nacional garantiza el derecho a huelga que ejercieron. Consultados dirigentes de sindicatos nacionales y grovinciales, el comtin dertominador indica que -diferericias de convivencia sindical histOricas- el arco de las organizaciones no descarta valuer a tomer medidas de fuerza, "si el Gobiemo mantiene visas de autoritarismo y negetiva al dialogo' contra los maestros.

PRETENDE 30%, LA CONTRAOFERTA PATRONAL ES DE 17 POR CIENTO

Sin mejora en la oferta paritaria, la UOM anticip6 que desplegara un plan de lucha El jefe de to UOM Antonio Cala no descart6 el inicio de un plan de lucha, si en la reunion de mailana las carnaras, ernpre:.sarias mantienen su oferta paritaria del 17%, contra los 30 puntos a que aspire ese sindicato respect° de su pentane. Los trietalCurgicos iniciaron ayer en Mar del Plata el Congreso Anita!, donde analizardri la altemativa de rem lizar asambleas en fdbricas y retention parcial de tareas, si no hay avances pars su esdgencia Asf lo exited 'Cabe' a CrOnica en

el Hotel 13 de Julio, donde deiberan ci secretariado national y 300 delegados de todo el pals. Para la ocasiOn el ex titular de la CCI afirm6 que a la bora de sentar postura en el justicialismo, de care a las prOximas elecciones, su respaldo

sera para Florencio Randazzo. El ex ministro de Transporte ya menta cart adhesiones en el mapa sindical, entre ellas la de la Union Ferroviaria al mando de Sergio Sasia, Respecto de la puja salaria coma ya publico este diario, la fe-

rrea resistencia empresaria a otorgar cualquier beneficio adicional, al techo paritaria que marcO el Gobiemo, tare° el alio pasado coma en la presente ediciOn paritaria, se agrega la resistencia al Bono de fin de ano par el cual la UOM ilev6 adelante asambleas, paros y movilizaciones a las cameras ernpreeartas. Durante los tiltimos Mos, negociadores patronales ilegaron a semblantear que de ser par ellos "la oferta serfs del 0% de aumento salariar,

,.6.HIRABEN„,LaitiEL.

Oita

CHNESO WOW DE ti' iR

DRAM 2191' 210E AEtt

En Mar ore/ Plata los metalargicos endurecicron su posiclOn A tons de "profecia", en la pentane de 2015 CalO habia anticipado que la prioridad de la UOM era la defensa de los puestos de traba-

jo, vislumbrando que el modelo economic° hoy en vigencia, no se destacarfa por la defense de la industria local.


BAE Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1

www.baenegocios.corn Recorte en color % de ocupación: 50,18

Valor: 51480,30€

I

i

I

Politica

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

BAE Negocios

MI6/colas 19 disp. de abril de 2017 Difusión: No

17

iminMENNEL_

Mariana Rovira arovira@diadobaecom

ex ministro del Interior, Florencio Randazzo, que ya defini6 que competira en las elecciones legislativas de este alio, reapareci6 ayer en la Camara de Senadores, donde el PJ goza de arnplia mayorfa. En busca de respaldo politico, el ex funcionario almorz6 ayer con el presidente de la bancada, Miguel Angel Pithetto. El ex funcionario no clecidaa cuando lanzara su candidature de manera oficial, pero por estas horns analiza hacerlo a principios de mayo, tal vez en Mar del Plata, donde espera reunir el apoyo de algunos sectores de la CGT, el Movindento Evita y de algunos intendentes que hoy pertenecen al Grupo Esmeralda. "Estamos buscando apoyo de todos los sec-

El

Randazzo lanzo candidatura

a senador mostrando respaldos del PJ nacional La recision ya no tiene retorno; "Y si es contra Cristinr, major", senalan en su entomb

cratica y no entre unos locos, solo pensando en algunas bancas", sefialan en el entomo de Randazzo. "Estarnos convencidos de que las primaries son el instrumento para resolver la intemas del partido, son el instrumento para ordenarlo despues de la derrota de 2015, este o no Cristina", comentaron algunos de los que asistieron ala foto con Randazzo, Contra todos los proriostieos, en el randazzismo confian en Eerier chances de ganarle a Cristina en una primaria. "En las legislativas de 2009 y 2013 el peronismo K perdi6 en la provincia de Buenos Aires, muchos compaheros no encontraron espacio denim del cristinismo y se refugiaron en Massa, por qua vamos a pensar que Cristina gana caminando", razonan los hey distanciaclos de la era K. "No queremos armar una lista

Analiza presentar for malmente su postulaci6n a inicios de mayo, en Mar del Plata

Espera reunir el apoyo de sectores de la CGT, el

tores, queremos construir una nueva mayoria dentro del Pr, se[-mien algunos colaboradores del bonaerense. De la reunion, que se Revo a cabo en el segundo piso del Palacio Legslativo, tambian participaron los legisladores Mario Pais (Chubut), Pedro Guastavino (Entre Ribs), Juan Manuel Abal Medina (Buenos Aires), Carlos E.spinola (Corrientes), Rodolfo Urtubey (Salta) y Omar Perotti (Santa Fe). Fuentes partidarias serialaron que el encuentro ya habfa sido agendado para la semana pasada,

fanatizada hablando del pasado, aca, hay que volver a convencer pare ganarle al macrismo", sefialan terra del ex ministro como entice al sector del matancero, Fernando Espinoza y La Garripora que boy prefieren ilegar a las elecclones con un acuerdo de unidad. "Randazzo tiene gestidn y tuvo el valor de hab6rsele plantado a Cristina cuando se liege, a ser candidato a gobernador y eso la gente lo valora", lo elogian los cercanos que insisten: "Queremos competencia interna en el peronismo y si es contra Cristina, rnej or".

Movimiento Evita y del Grupo Esmeralda

Randa2zo salid of rued° junto a Pichetto y un Qrupo de senadores pero se suspendi6 por la ausencia de gran parte de los senadores que no se encontraban en Buenos Aires debido a los feriados por la Semaria Santa. Desde el peronismo parlarrientario dejaron trascender que en el natal se habl6 sobre "la preocupante situaciOn econdmica y

social del pais". Pero la intention flue la de mostrarse como un candidato plural, como urt candidato que tiene un proyecto de pais, por eso, explican en su entorno, busca la foto con peronistas de today varia provincias yen distintas posturas con res p ecto al Idrchnerismo.

de Randazzo

Cerca del ex funcionario aseguran que este decidido a presentarse a en las elecciones prOximas, se presente ono Cristina, "Queremos competir en la instancia de las PASO, no tenemos miedo en que sea el pueblo el que elija, el peronismo tiene que resolver sus candidatures de manera demo-

"NUESTRA CANDIDATA ES CRISTINA", DICE FESTA

DIRIGEPITE DEL EVITA A FAVOR DE DIRIMIR LIDERAZGOS EN INTERNAS

Intendants cuestiona al ex ministro de Transporte

Navarro picli6 construir unidad en las PASO

El intendente de Moreno, Walter Festa, asegur6 que "todos tienen derecho a postularse,

caminar la provincia, y obviamente nosotros tenemos nuestra c-andidata que es Cristina (Kirchner)". Festa asegur6 que "si Cristina fuera candidata en Moreno estariamos garland° por rotas del 60%"; y destacd que "Fiorencio (Randazzo) tiene todo el derecho de caminar la provincia y serfa mi candidatosi le gana la interna a Cristina. 0 serfa mi candidato si fuera el de la unidad". En declaraciones a Radio Splendid, Festa remare6 que "nosotros creernos que serfa rads conveniente que se pos-

tide Cristina Fernandez de Ki rch neer". El intendente de Moreno destac6 el trabajo de Randazzo dtirante las gestio nes de Ne .stor y Cristina Kirchner pero admiti6 que "me qued6 el sabor amargo de cuando decidi6 no ser candidato a gobemador de la provincia de Buenos Aires". "Lo que na entiendo es como hoy quiere ser candidato a diputado o senador, ellen do no quiso ser candidato a gobernadorm, dijo Festa quien sostuvo que Randazzo "no acept6 ser candidata al segundo cargo Inas importante al que puede aspirar tin dirigerne en la Argentina".

derrota en 2013 con la alianza entre (el lider del Frente Renmador,

El reference del Movirniento Evita

Fernando "Chino" Navarro reseita que "ni el larchnerismo, ni el peronismo alcanzan para ganarle" al presidente Mauricio Macri, ante to cual considers que el exininistro del Interior y Transporte Rorencio Randazzo "es un buen (-arida dato" que "puede pennitir dar una discusidn mucho Inas arnplia", "Randazzo es un muy buen candidata, porque nos puede permitir dar una discusiOn mucho más amplia quo la quo propone Macri, de una conhantacion con el ldrchnerismo. Estoy .eenveneido de que el kirchnerismo no alcanza pant ganade a Maori, ni siquiera el peronismo", sostuvo el diputado bonaerense. En dialog° con Radio Beigrano, el oriuiido de Lomas de Zamora

Sergio) Massa y agrege "Mas ally de que los nombres son importantes„ lo más

El "Chino" bancO a Randa o

subrayo que "qued6 demostrado en -la ultimo eleccion, en que no pudimos construir mayoria ni en las PASO, ni en las generates, ni el balotaje. Y ya venfarnos de una

importante que tenemos que lograr en el peronismo es una unidad que lo exceda pero que tambian tenga una propuesta. Lela idea, un programa de melon, porque no alcanza con que le detalle a la gente la situacion". En ese scutido, el dirigente opositor resalt6 que la unidad del peronismo se Bebe construir a partir de la participacion de peronistas y no peronistas, los que quieran voter en las PASO". "No queremos una unidad que sea consecuencia de una reunion o rosca de dirigentes a espaidas del pueblo", anadie.


Diario Popular Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

actu

Buenos Aires, miércoles 19 de abril de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 58,21

Valor: 45401,34€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cCON LA NUEVA OFERTA SALARIAL QUE HIZO EL GOBIERNO PROVINCIALb

Aseguran que el 50% de los docentes ganará $ 23.000 d

e El ministro de Trabajo bonaerense aseguró ayer que con la nueva oferta salarial que el gobierno provincial realizó a los docentes, el 50% de los maestros ganará “23 mil pesos o más” durante este año.

Niegan que intenten eliminar la paritaria

E

l ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, aseguró ayer que con la nueva oferta salarial que el Gobierno provincial realizó a los docentes el 50% de los maestros ganará “23 mil pesos o más” este año. Según el funcionario, “con los gremios tuvimos recepciones dispares: algunos reconocieron avances y los calificaron de positivos, aunque en el total no pudieron plantear un principio de acuerdo”. El Gobierno bonaerense ofreció un incremento salarial del 20% en tres cuotas más una suma fija de 750 pesos por cargo -por la pérdida de poder adquisitivo del año pasado- y un adicional anual por presentismo de 5.300 pesos en el ingreso promedio. “Con esta propuesta, en 2017 el 50% de los docentes van a ganar 23 mil pesos o más”, aseguró Villegas, en declaraciones a radio El Mundo. El ministro resaltó que la nueva propuesta oficial es “abarcativa, porque integra conceptos como el presentismo y la capacitación docente. Y es integradora, porque integra tres años de gestión y permite generar previsibilidad para docentes y alumnos”. A su criterio, “los docentes no pueden esperar y es importante que los chicos estén en las aulas. En la medida en que esas cosas tomen sustancia, en la mesa de negociación no habrá complicaciones adicionales”.

d“Tenemos que pensar a mediano y largo plazo”, sostuvo Villegas.

m “La nueva propuesta es abarcativa, porque integra conceptos como el presentismo y la capacitación docente”. “Tenemos que pensar a mediano y largo plazo. Por eso, lo que nosotros planteamos (con la nueva propuesta salarial) es el resultado de un trabajo muy serio, a partir de una decisión política de trabajar en un acuerdo educativo más amplio”, concluyó Villegas. Finalmente, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, destacó ayer que hubo “un interesante intercambio de opiniones” con los gremialistas docentes, lo que analizó como un avance en las negociaciones.i

h Finocchiaro anticipó que desde la gestión de Vidal “vamos a trabajar para dar la nueva fecha de convocatoria y ver de reunirnos con los gremios docentes”.

dEl ministro Marcelo Villegas rechazó ayer de plano que se busquen eliminar las paritarias para el sector docente y dijo que se busca “despejar la incertidumbre que produce todos los años la cuestión salarial”. En respuesta a declaraciones realizadas por dirigentes gremiales docentes, el ministro de Trabajo provincial aseguró que “no tenemos la intención de eliminar las paritarias”. La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, consideró que “la nueva propuesta de acuerdo educativo esconde un claro intento por eliminar la paritaria para el sector y avanzar sobre el Estatuto del Docente”. Villegas lo negó de plano, recordó que “soy hombre del Derecho Laboral” y sostuvo que “la paritaria sigue permanente”. Dijo que “nosotros no estamos proponiendo complicar derechos o eliminar licencias” y apuntó que, “de hecho, en la propuesta, hemos planteado que hay una serie de licencias que no están sujetas al presentismo”, como las licencias por maternidad, anual, por enfermedad o accidente profesional acreditado. En el mismo sentido se expresó el ministro de Economía, Hernán Lacunza, quien manifestó que la intención del Poder Ejecutivo es “darle previsibilidad en sus salarios” a los maestros.

cLOS MAESTROS EXIGEN EL PAGO DE SALARIOSb

En Santa Cruz hubo lluvia de telegramas

abonar el salario en tiempo y forma, así que decidimos convertir esto en una acción masiva y asistimos al correo en toda la provincia, a reclamarle al gobierno el pago del salario, ya que hoy es 18 de abril y no te-

tes, estudiantes, jubilados y trabajadores de distintos sectores de la administración provincial. “Esperamos construir la mejor movilización para ese día”, dijo Alós, y destacó que las mismas acciones


Página12 Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

% de ocupación: 57,40

Valor: 61520,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país 15

MIERCOLES 19 DE ABRIL DE 2017 / PAGINA I12

Recorte en color

Los docentes bonaerenses explican por qué rechazaron el acuerdo a tres años

A la espera de una nueva propuesta Por Laura Vales

@

La propuesta de la gobernadora María Eugenia Vidal de firmar un acuerdo salarial por tres años con los docentes generó críticas en los gremios, que lo calificaron como un intento de Vidal de suspender las negociaciones paritarias durante su mandato. Para los dirigentes, no hay espacio para plantearse un acuerdo hasta 2019 “cuando ni siquiera se está resolviendo la paritaria de este año”. “La gobernación no puede pretender que no discutamos salarios hasta 2020, en un contexto tan cambiante como el de nuestro país”, señaló Mirta Petrocini, titular de la FEB. En el mismo sentido, Miguel Angel Díaz, de Udocba, apuntó que “no estamos en Suecia” y consideró que aceptar la idea sería “suicida”. También entre los docentes privados del Sadop la lectura es que, con un gobierno que busca imponer la baja de los salarios y avanza sobre derechos laborales, firmar una paritaria por tres años sería “encorsetarse”. La negociación entre la provincia y los maestros está en un cuarto intermedio. La pelota quedó en manos de la gobernación, que citará a los sindicatos a una próxima reunión, con una propuesta mejorada. Los gremios, mientras tanto, no llamarán a nuevas medidas de fuerza. La oferta para cerrar un acuerdo salarial por tres años consistió en un 20 por ciento para 2017 más el compromiso de pagar, en 2018 y 2019, un 10 por ciento por encima de la inflación que haya registrado el Indec. La gobernación apuntó que de esta forma los salarios tendrán garantizado ganar poder adquisitivo. Sin embargo, a los dirigentes la propuesta no les cierra. “El desarrollo de este conflicto está muy rela-

Los docentes afirman que firmar por tres años con un Gobierno que busca imponer la baja de los salarios y avanza sobre derechos sería encorsetarse. Y que no pueden pantear un acuerdo hasta 2019 cuando no están resolviendo la paritaria de este año. DyN

cionado con la diferencia que tenemos los trabajadores y el gobierno sobre cómo la política económica está deteriorando el salario y las condiciones de vida”, explicó Silvia Almazán, de Suteba. “Hasta ahora, la provincia no hizo una oferta con la que podamos recuperar los perdido durante 2016; el aumento para 2017 tampoco garantiza que ningún docente quede por debajo de la línea de pobreza”. Para el Suteba, Vidal está haciendo una oferta a la baja. Y en esta situación, “no hay certezas para que un acuerdo a tres años no lesione derechos salariales y laborales, ni limite el funcionamiento periódico de la paritaria”. “El gobierno sigue con el mismo paradigma, achicando salarios en función de que no crezca la inflación, pero la inflación sigue galopando sola y sin consumo. La propuesta sigue sin resolver el problema de los diez puntos que perdimos por la inflación en 2016”, dijo Díaz a PáginaI12. Para el titular de Udocba, “si Neuquén dio el 30 por ciento, Buenos Aires puede hacerlo: es una decisión política”. Petrocini, por su parte, cuestionó que “las autoridades le digan a la sociedad que una propuesta a 3 años ayuda a que los padres no tengan cada año la incertidumbre por el comienzo de clases, porque la incertidumbre se termina si el Estado se sienta a dialogar y no dilata los tiempos”. La dirigente de la FEB también sugirió así que tras el esquema de un acuerdo por tres años

Consejo Nacional de las Mujeres

constante trabajo” te”, aseguró el Consejo. El organismo precisó que se está gestionando su pase a otra dependencia para garantizar el cumplimiento de su contrato y continuidad laboral. “Respecto al trabajo con el colectivo de la diversidad sexual –afirmó el Consejo– se vienen desarrollando distintas acciones; desde la incorporación a la línea 144 del relevamiento de este dato para visibilizar las situaciones de violencia de mujeres hasta la gestión de incorporaciones al programa Ellas Hacen, algo que no sucedía con la gestión anterior; que ponen de manifiesto la voluntad y la decisión política de trabajar para por y con todas las mujeres”. También informó que el Consejo Nacional de las Mujeres cuenta entre sus trabaja-

dores y trabajadoras a hombres y mujeres de distintos colectivos y representaciones, siendo un espacio libre de discriminación. Se cumple el cupo trans y se ha firmado, incluso, un convenio con la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt) para el desarrollo de actividades conjuntas que contempla también este punto”. El organismo afirmó que no fueron cerrados los programas Escuelas Populares de Género y Fortalecimiento de la Sociedad Civil y que respecto de los hechos del 8 de marzo, “en articulación con organismos del Estado competentes se está realizando el pedido de informes correspondientes a las autoridades de las fuerzas policiales”.

Mirta Petrocini, de la FEB, y Roberto Baradel, de Suteba, durante una reunión con la gobernación.

se esconde la intención de recortar derechos laborales. Un antecedente directo es el modo en que el gobierno nacional suspendió la paritaria nacional. El año pasado, el ministerio de Educación firmó con los gremios una cláusula de ajuste automático del salario inicial docente, para que suba automáticamente cada vez que se aumente el salario mínimo, vital y móvil, hasta quedar un 20 por ciento por arriba. Cambiemos usa esa cláusula como excusa para no convocar a la paritaria federal, ya que sostiene que no hay necesidad de realizar la paritaria si el salario inicial de los maestros quedó atado a las actualizaciones del mínimo, vital y móvil. Al mismo tiempo, la admnistración macrista se desentiende de lo que pase con el resto de los sueldos docentes: cada provincia pagará lo que pueda, han dicho el presidente Mauricio Macri y su ministro de Educación. Suspendida la paritaria nacional, también quedaron sin un ámbito de negociación cuestiones como la capacitación docente (el programa de formación gratuito fue desguazado), el Fondo de Incentivo, los programas socioeducativos (que tuvieron miles de despidos), la distribución gratuita de libros y netbooks. La podadora del ajuste pasó por todos esas áreas, contribuyendo al deterioro de la educación pública que el gobierno alega defender cuando avanza con medidas para quebrar los paros.


Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

ROSARIO I12 / MIERCOLES 19 DE ABRIL DE 2017

2 Recorte Santa Fe en color

% de ocupación: 52,03

Valor: 73243,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Aumento del 25 por ciento de bolsillo para los docentes

Una oferta que fue bien recibida Desde Santa Fe

@

El gobierno formalizó ayer una oferta salarial a los docentes que fue bien recibida por los gremios porque garantiza un aumento del 25 por ciento de bolsillo, a cobrar el 17 por ciento el mes que viene y el resto en julio. La diferencia con la anterior es que el aporte nacional al sueldo se complementará con recursos provinciales para llegar a ese porcentaje, que era lo que estaba en duda. La figura elegida es un plus para material didáctico. “Es una propuesta uniforme”, dijo la secretaria general de Ctera y Amsafé, Sonia Alesso, al valorar que ningún maestro va a percibir menos de ese 25 por ciento, mientras que su colega de Sadop Patricia Mounier la consideró “superadora”. Según la ministra Claudia Balagué, “es un incremento importante, el mejor que se ha dado en el país hasta ahora, así que esperamos una respuesta positiva de los docentes”. La asamblea provincial que deberá tratar el ofrecimiento ya fue convocada para el viernes próximo. La propuesta se terminó de acordar al anochecer, después de seis horas de cabildeos y los cinco días del cuarto intermedio de Semana Santa en el que los números de definieron en una comisión técnica. La intensidad de las negociaciones se reflejó en los rostros. Alesso la ponderó como una “propuesta uniforme” porque garantiza el reclamo docente, que “ningún compañero va a cobrar menos del 25 por ciento de bolsillo”. En la anterior, los gremios habían dicho que el incremento no llegaba al 22 por ciento, en la realidad. El delegado de Amsafé La Capital Oscar Lozeco explicó que la “gran diferencia” entre una y otra propuesta es que ahora, para otorgar el aumento del 25 por ciento, “se toma todo el salario docente, incluido el incentivo. Hablamos de lo que percibe un compañero en la realidad. Lo que hemos logrado es que se discuta lo que parecía obvio, pero que no era tan obvio, que el 25 por ciento se otorgue sobre el conjunto del sueldo”, agregó. Balagué estaba satisfecha por el resultado de la paritaria. “Tenemos muy buenas expectativas, es un aumento importante que el grueso (el 17 por ciento) se va a cobrar el mes que viene. Los docentes lo esperan porque todos sufrimos la inflación y ellos necesitan este incremento ahora. Por supuesto, que si la oferta no es aceptada no se podrß concretar el pago”, afirmó. Cuando le preguntaron cómo se garantizaba ese incremento del 25 por ciento de bolsillo, la ministra dijo que fue una reingeniería: el aporte nacional se complementa con recursos provinciales, que se pagará como un plus para material didáctico. Así el cargo testigo de un maestro de grado superará los 14 mil pe-

Según la ministra Balagué, “es un incremento importante, el mejor que se ha dado en el país hasta ahora, así que esperamos una respuesta positiva de los docentes”. La asamblea provincial que deberá tratar el ofrecimiento fue convocada para el viernes. Eduardo Seval

sos marzo y 15 mil julio, mientras que sus colegas de mayor antigüedad percibirán 18 mil el mes próximo y 21 mil a mitad de año. Un director de escuela primaria pasará de 29 mil a 31 mil pesos, en julio y uno de escuela segundaria de 32 mil a 34 mil. En la escala más alta, un supervisor, cobraría 40 mil en marzo y 43 mil en julio. –¿El acuerdo incluye la cláusula de actualización del salario? –Sí, si la inflación supera el 25 por ciento, volveremos a conversar a partir de agosto –respondió la ministra. “Es un incremento muy importante, el mejor que se ha dado en el país hasta ahora, que creemos que los docentes pueden valorar positivamente en sus asambleas”. La secretaria general de Sadop dijo que la propuesta es “superadora” porque la anterior el aumento “rondaba entre el 18 y 19 por ciento y en esta se alcanza el porcentaje que anunció el gobierno, que es el 25 por ciento de bolsillo. La diferencia entre lo ofrecido la semana pasada es un plus por material didáctico.

Alesso y Mounier consideraron que es una propuesta “uniforme” y “superadora”.

Realizadores audiovisuales, productores, técnicos y actores

Rosario en defensa del Instituto de Cine @

Unos 300 participantes de la asamblea en defensa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) consensuó en Rosario un documento que expresa la “preocupación” por los ataques a la “legalidad y transparencia del sector cinematográfico”. El inédito encuentro realizado en Plataforma Lavardén el lunes a la noche fue protagonizado por realizadores audiovisuales, productores, técnicos, actores y diversas organizaciones y entidades profesionales, entre ellas la Cámara de Empresas Productoras de la Industria Audiovisual de Rosario (Cepiar), una de las convocantes. Realizadores, productores, técnicos, estudiantes, organizaciones gremiales, entidades profesionales y escuelas, no dudaron en afirmar en el texto acordado que “en los últimos meses a partir de acciones políticas y operaciones mediáticas se ha tratado de instalar en la sociedad un cono de dudas acerca de la le-

gitimidad, legalidad y transparencia del sector cinematográfico, practicando denuncias cargadas de errores y falsedades con el único motivo de confundir a la población, que está ajena a este conflicto, acerca de la realidad de la industria cinematográfica”. “Estas acciones políticas no tie-

nen otro objetivo que desgastar una industria clave en la conformación de nuestra identidad cultural y que hace a la defensa de nuestra soberanía”, remarca. “Desde Rosario y la provincia de Santa Fe entendemos que este es un problema que afecta a todo el país y a la comunidad artística en Alberto Gentilcore

La asamblea se realizó en Plataforma Lavardén.

pleno como así también está en riesgo gran parte del desarrollo de la industria cultural nacional. Creemos que debemos tomar parte en esto solidarizándonos con todas las acciones que se realicen en pos de la defensa del Fondo de Fomento y del acompañamiento a todas las entidades locales y nacionales que impulsen el debate, la discusión y la movilización del sector en función de la defensa de nuestro cine”, agrega. El texto acordado propone “defender la autarquía del Incaa y la plena vigencia de la ley de cine”, “exigir que no se afecten los mecanismos de financiamiento”, “defender la ley vigente de servicios audiovisuales y su plena aplicación” y “repudiar las operaciones de desprestigio del cine nacional”, entre otros puntos. “Si el cine es el reflejo en donde nos miramos, esta política nos llevará a perder nuestro reflejo como así también nuestra identidad”, finaliza el documento.


presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet. El Cronista Aznar considerO clue la Argentina em-

con exit°, el ex mandatario destaco due hacen falta dos condiciones clave: "confianza y perseverancia".

al

tengo una valoracion posit iva del ca-

mino que ha emprenclicio la Argentina". destaco.

Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en color

ECONOMiMPOLITICA

% de ocupación: 51,03

Valor: 7,65€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

LA CONSULTORA SCENTIA REVEL() LOS DATOS DEL MES PASADO Y ESPERA

MEJORAS PARA ABR1L

Consumo en supermercados cayor 5,60/0 en marzo, confuerte peso de alimentos Con este dato, el primer trimestre cerre con una contraccien tambien del 5,6%. Con respecto a febrero, las ventas subieron 4,1% pero Ia primers quincena de abril sigue a la baja NATALIA DONATO

ndonato@cronista.COM

Despues de un primer billiestre negativo en tOrminos de consumo, todas las expectativas oficiales y empresarias estaban puestas en marzo. Pero el rnespasaclo tampoco ofrecia buenas noticias. Sin paritarias cerradas y ante una estrategia de polftica economica que apunta a bajar la inflacion co mo ohjetivo prioritario, el con sumo masivo volvio a mostrar una caida pronunciada durante el tercer mes del aim. De acuerdo con la consultora Scentia, que Ileva las estadfsticas rnensuales, Ia contraccion interanual alcanzO el 5,6%, el misnio porcentaje de mertna que actimulo el trimestre, El

EL CRON

Si bien la cafcla

date alentador que surge del informe es que las ventas en

supermercados y almacenes crecieron 4,1 % respecto de febrero, aunque marzo tiene tres Glias

consultora que preside Osvaldo del Rio tambien tiene clams preliminares de Ia Primera quincena de abril, pert tarnpoco son alentadores, adelanLa

ism Aal.

pm: Busagilo

tJi • iC7111pElOfit

our run Imo 1.11 dry 1t*e peitticia

-

• id•sailm--

deja ultras el defau t y sale al busear uSs 15.000 millones carr 3 Naha 4,9e limuluumolnuilmre a a

ado

o.bota nrturioLa crkfum imcgra) 14

es marcada en el trimestre, lo más alentador es que en febrero las yentas subieron 4.1%

-...A

PI Lie

Por yentas en volumen el que mostro la mayor earth fue el de "alimentacion", que se contrajo 7,8% to el directive a El Cronis!a. "Esperarnos que este mes comience a mostrar sintornas de

recuperachin, a pesar de quo la primera quincena adn no ha arrojado dates en esa direcchin", indict)._ Si se analiza la evoluciOn de

las yentas en volumen par rubra, el que mostrO la mayor cafda fue el de "alimentacion", que se c ontrajo 7,8%. Esta merma estuvo explicada, en parte, porque Semana Santa el alio

pasado cap6 en tnarzo y este alio, en gni!. El segundo lugar ocup6 el rubro de "perecederos v frio que se contrajo 6,7%; seguido de "limpleza de ropy y hogar", clue ob tuvo 6,4% me nos de ventas. A su vez, los productos de "desayuno y merienda" cayeron 5,5% y los de " higierte y cosrn6tiCa" y las "bebidas sin alcohol", 4,8%,. Las bebidas con alcohol son las que rnostraron la major performance en marzo, con una cal da de apenas 1% respecto del mismo mes del alio pasado. En t6rminos acumulados, las mayores bajas del trimestre son las de los productos de rimpieza y hogar (-7%), seguida pot los perecederos y frfo (6,9

).

En materia de cantidad de

transacciones, el estudio muestru que en marzo cayeron 4,1%, que desagregado implica una caicla de 1,3% en los locales de cercanfa y de 9,7% en las grandes superficies. En el acumulado del alio, la can tidad de tickets en los supermercados se derrumb6 10,4%. El valor promedio del ticket el mes pa-

Pk RA ENTENDER LA ECONOMIA ARGENTINA NECESITAS UN MARIO COMO ESTE.

a

Ids**

iuutu ftilljga-uu .490ba

MI OM 1111F la et et. 11 Olrolif 71.114 WAIN. t Sup myleuurin ..ere4 -11.1=1• Jer b tor wiiimurmlbowim

fi. WM

e

re11574. Jig WI

•••••••

6.4-11

suscRIBITE Hal

0800-222-7664 suscripciones@cronistacoin


El Cronista - Suplemento Transport & Cargo Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

eeorasea 19 de abril62,45 de 2017 Valor: 9,37€ Recorte en color iviiiecoles % de ocupación:

CON PERIODOS DE GLORIA

Y

Periodicidad: Puntual

Tirada: No disp.

DE DESAZON

la industria argentina sindicato de obreros navales cumple 100 aiios de villa. Sus trabajadores son la savia de un sector vital para la economia nacional. El

Sindicato Argentina

de Obreros Navalee

El

(Saon). Cumple un siglo de vida. A lo largo de su historia. la entidad gremial conocio tiempos de gloria y de desazon para una Industrie que vital para el desarrollo economic° de un pais. "Los dirigentes sindicales tie nen que tener una gran vocacion de servicio pare asumir la defense de los intereses de los

ral del Saon. En Ia decade del 80. a los 19 anos. Speroni iniciO su carrera

laboral en la industria naval en provincia de Corrientes En plena dictadura militar. se pide en asamblea Ia aplicacion del Ia

convenio colectivo de trabajo que par enhances no estaba vigente, Con Ia vuelta a Ia democracia, la lista Rosa encabe2ada por Cayo Ayala obtiene un triunfo abrumador a nivel nacional y Juan Speroni hace to propio en la seccional Corrientes.

"Estuve al frente de Ia secciona[ Corrientes durante tres mandatos consecutivos. Nos fuimos preparando en todas la responsabilidades que forman parte de una organica sindical. Este protagonismo Ilevo a que me designaran coma secreta rip adjunto de nuestro sindicato acompanando at convener° Cayo Ayala. Vaya mi reconoci-

miento y respeto a muchos companeros que ye no estan

que tenernos que recorder cuando hablamos de en nuestro sector cayo una bombe atomica con la destruction de astilleros y talleres navales, Nuestra lucha fue coma generar condiciones para competir en un mercado que nos era absolutamente adverso. Par eso trabajamos pare tener una matriz productive para poder competir en el mercado regional e internacional pero corm lo decimos siempre no se puede competir con los barcos usados que vienen del exterior. El aspecto de la forrnacian en el oficio fue otro tema central, habia cue reinstaurar el oficio ante Ia cual este ha sido un tema fundamental cumpliendose este objetivo", resalto Juan Speroni. secretario general del Sean. El gremialista clestac6 que "mantuvimos la estructura sindical en todos los lugares donde existe un trabajador naval, He mos conseguido tener una nueva sede sindical en Mar del Plata donde tenemos la sede social y la mutual en un Undo espacio para desarrollar la tarea. Tambien pudirnos pacer un camping con recursos propios en Mar del Plata y goner en valor el de Eurzaco que hemos recuperados. Otro tema fue Ia lucha en las paritarias pare mantener el poder adquisitivo de nuestros salaries, cosa que se pone nuevarnente en dudes",

Laprimero logros es que

con nosotros pero que dejaron una impronta en nuestra organizacion sindical, En la culminacion del ant i 2015 e inicios del 2016 los trabajadores me designaron coma secretario general". destaco Speroni A juicio del gremialista, "la crisis en Ia industria naval comienza en Ia intima etapa de la decade del '80 que tiene corre• tato con el golpe financiero que genera una hiper inflaciOn en el gobierno de Bard Alfonsin. Este

contrapuesto a Io hecho en la decade anterior con un Estado dispuesto a imponer las condiclones pare planificar el desarrollo del pals. Se desarrolla un MOdd0 importante en term nos de la defense de los intereses de los trabajadores, defense del mercado interno. y el salario de los argentinos. El pais quedo en una situation mu. cho mejor, Que faltaron cocas no hay dudes pero lo hecho fue altamente positive'-, asegura el secretario general del Saon.

vendria en los '90, los decretos 11/12 y el decreto 817 que conjuntamente con una serie de !eyes ma rcan el camino de la destruction de la industria naval argentina y de los grandes astilleros camp Alianza. Mestrina. Sanym, Astarsa y cientos de unidades productivas".

Desde el sindicato siguen de cerca el proceso de sand& de las leyes de marina rnercante e industria naval

escenario anticipaba lo que

Caida

sector que tenfa veinte mil trabajadores de alta espe• cialidad en apenas dos ailos quedaban apenas un poco mas de mil. leubo resistencia del Saon en todos los frentes con tomas de astilleros, talleres y En un

movilizaciones. pero no alcanzO para modificar la si tuacion de un proceso politico y econOrnico que destruyo la actividad dustrial. 'Tres Fe explosion de 2001, nuevamente el peronismo empieza a reformular un proyecto

PERIODiSTICA

ITPRODUCCION PUBLICITARIA: AGUSTIN BARLETT'

E-mail: abariettAaltrading-news.com Twitter: a'transport

Puerto Quequen profundamente operative

transport&cargo

Conquistas obtenidas

Un siglo de lucha por

trabajadores y el compromise de la construction de una Argentina con plena empleo y justicia social. Nuestro anhelo es ver flamear la bandera argentina en buques construidos en astilleros argentinos navegando por nuestro Moral fluvial y maritimo con tripulante argentinos", dijo a Transport & Cargo Juan Speroni, secretario gene-

Difusión: 58.000

Desde el Sindicato siguen de cerca el proceso de sanciron de las (eyes de marina mercante industria naval que ye tienen media sancian en senadores. "Hay sectores que tienen asumido que Ia mejor ley es la que no existe y altos peleae5n en contra de estos proyectos que son necesarios pare qua aprovechemos el inmenso capital que implica el litoral fluvial y maritime de nuestro pals y Ia paulatina recuperacian de los u$s 5,000 mi lones err fiete de los cuales hay no queda un solo peso en la Argentina. Tenemos que demostrar la capaci. dad necesaria pare conciliar posiciones y armonizar criterios porpue el trabajo es lo rues sagrado que tiene una nacion". destaco Juan Speroni. I


La Nación Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1

16

|

| MIéRCOLES 19 DE ABRIL DE 2017

POLÍTICA

Recorte en color

% de ocupación: 54,44

Valor: 56413,29€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Elogios y promesas de inversión con la presidenta de Suiza

Macri volvió a tener una foto con gobernadores, aunque la mitad de los mandatarios no concurrió

DYN

Macri irmó un acuerdo con las provincias para mejorar el funcionamiento del Estado

Llamativas ausencias de algunos gobernadores

transparencia. Pidió que el empleo público no sea un “aguantadero”; el Gobierno admitió las diicultades para bajar el número de cargos

Algunas estaban previstas, otras fueron sorpresivas y motivaron comentarios. Sólo la mitad de los gobernadores acudió ayer a la Casa Rosada para firmar, junto al presidente Mauricio Macri, el plan federal para la modernización del Estado, una lista de ausentes que incluye opositores acérrimos, aliados del Gobierno y hasta miembros de la propia coalición de Cambiemos. Pocos esperaban la presencia de la santacruceña Alicia Kirchner, del pampeano Carlos Verna o del puntano Alberto Rodríguez Saá, que por distintas razones están distanciados del Gobierno. Pero sí llamó la atención que Juan Schiaretti (Córdoba), Miguel Lifschitz (Santa Fe) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) faltaran al convite. Cerca del gobernador cordobés explicaron a la nacion que una reunión “previamente agendada” de los tres mandatarios les impidió asistir. Y desde el Ministerio del Interior aseguraron que los tres irmarán el compromiso. “Nos hubiera gustado estar, es un tema que a Santa Fe le interesa”, airmaron cerca de Lifschitz, que envió a un ministro. Nadie explicó las ausencias de dos propios: el porteño Horacio Rodríguez Larreta y el mendocino Alfredo Cornejo. Otra ausencia, la del gobernador de La Rioja, Sergio Casas, tiene una razón contundente: la provincia reclama unos $ 500 millones en concepto de coparticipación adeudada. Mañana, los gobernadores estarán de nuevo en Balcarce para irmar el Acuerdo Federal de Energía. Será otro test para calibrar la relación con las provincias.ß Jaime Rosemberg

Mariano Obarrio LA NACION

El gobierno de Mauricio Macri irmó ayer un acuerdo con doce gobernadores para avanzar en medidas de modernización del Estado. El convenio comprende la desburocratización, la jerarquización del empleo público, la transparencia, la infraestructura tecnológica y la planiicación de resultados. Las provincias que irmaron el Compromiso por la Modernización fueron Buenos Aires, Chubut, Formosa, Corrientes, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán. Sin embargo, otros doce mandatarios pegaron el faltazo (ver aparte). “Hay que volver a jerarquizar la importancia del empleado estatal a partir del concurso público para dejar de lado la intervención nociva que tuvo la política de convertir el Estado en un aguantadero”, aseguró Macri en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Y después agregó: “El Estado no es de aquellos a los que nos toca gobernar, el Estado es de los ciudadanos”. También apuntó a que los convenios como el irmado ayer servirán para la “transparencia, porque producto de la corrupción de años que sufrió nuestro país muchos se han enriquecido, pero una enorme cantidad de argentinos no tiene cloacas, no tiene escuelas, no tiene rutas”.

En este contexto, el Gobierno informó que redujo 15.000 empleados desde diciembre de 2015. Sin embargo, un informe del Ministerio de Trabajo, que dirige Jorge Triaca, consignó que el sector público nacional (SPN) disminuyó sólo 1436 empleos. Cuando la ex presidenta Cristina Kirchner se fue del poder, en el SPN había 742.113 empleados públicos. Luego del primer año de Macri se registraron 740.677 agentes. La baja fue sólo del 0,2%. La administración central comprende 210.000 empleados de la Presidencia, ministerios y organismos descentralizados (AFIP, Anses, PAMI e Incaa). El SPN incluye a esta última y a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, las universidades, empresas públicas, el Poder Judicial y el Legislativo. En 2016, sumaron 740.600 empleados. Una dificultad para reducir la planta sobredimensionada y bajar el gasto y el déicit iscal obedece a que la estructura del Estado creció en un 25%, tal como adelantó la nacion en su edición de anteayer. Macri tiene 21 ministerios, 87 secretarías de Estado, 207 subsecretarias de Estado, 687 direcciones nacionales y generales y 122 institutos y organismos, sin contar universidades y academias, según un estudio de la Fundación Libertad y Progreso (LyP). El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, admitió esa suba, pero aseguró que el empleo bajó.

“Durante estos 15 meses de gestión, la plantilla total de la administración pública central y organismos descentralizados bajó en más de 15.000 personas, lo que creció fueron los ministerios y los cargos que tienen que ver con una manera de gestionar el Estado para focalizar más las actividades”, dijo. “El ahorro principal lo hizo la administración central en el Estado nacional y fue de 7000 millones de pesos”, dijo Ibarra. “El resto de los movimientos tiene que ver con universidades o fuerzas de seguridad”, deslindó, admitiendo subas de empleados en el SPN. “Nosotros redujimos un 6% de la administración central, estaba en 220.000 y ahora está en 205.000 agentes. Pero si una empresa o universidad toma gente, ¿qué podemos hacer?”, se preguntan cerca de Ibarra. En Modernización aseguraron que hubo 20.000 despidos, jubilaciones y retiros voluntarios y que se incorporaron 5000 con el nuevo gobierno. La Casa Rosada estudia soluciones para resolver este doble comando. Donde sí hubo un aumento neto de empleos según los números de Trabajo fue en el conjunto de la Nación, las provincias y los municipios. En 2015 había 3.459.183 empleados y en 2016 se elevaron a 3.490.056, es decir, 30.873, un 0,9% más. Por eso Ibarra dijo que “hay un crecimiento en el resto de estados provinciales y municipales”.ß

El cruce de elogios entre el presidente Mauricio Macri y su par suiza, Doris Leuthard, duró todo el día, pero como sucede en cada visita de un mandatario extranjero, se trató de un primer paso. Eso sí, auspicioso. Es que las promesas de inversiones y deiniciones sobre posibles acuerdos quedaron para más adelante. El jefe del Estado destacó la “cooperación” que brindó Suiza en “el combate a la corrupción, el lavado de dinero y la evasión iscal”, entre ellas la causa que involucra al empresario Lázaro Báez, a la vez que consideró la visita como “una muestra de afecto y de conianza” en el plan argentino de integrarse al mundo de una “manera inteligente”. Leuthard, en tanto, resaltó las medidas que tomó el Gobierno en su primer año de mandato; en especial felicitó a Macri por el resultado del blanqueo de capitales. “Si todos los antecedentes que tenemos y los esfuerzos por fortalecer la cooperación tienen éxito, estoy segura de que después de esta visita vamos a ver cada vez más resultados”, dijo Leuthard en un encuentro que organizó el CARI en el hotel Alvear. Antes, Leuthard –primera mandataria de ese país en visitar la Argentina– se reunió con Macri en la Casa Rosada. “Valoramos los intercambios que hemos lanzado en ciencia y tecnología, más de 80 proyectos en investigación aplicada. Se van a ir incrementado”, dijo el Presidente. La devolución de Leuthard sonó como música en los oídos de Macri. Es que la mandataria suiza subrayó que el gobierno argentino ha encarado en los últimos años “muchas reformas valientes tendientes a encarar la pobreza”. Los avances pueden ser signiicativos para nuestro país, ya que Suiza es el sexto inversor directo. Por eso por la tarde, Leuthard, que llegó al país con 30 empresarios, se reunió con el ministro de Producción, Francisco Cabrera; el secretario de Comercio, Miguel Braun, y el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones, Juan Procaccini. Ahí hablaron de las oportunidades que existen entre ambas naciones. Según informaron fuentes oiciales a la nacion, los visitantes se mostraron interesados en incluir a las pymes en sus inversiones.Leuthard, que se quedará hasta mañana, visitará hoy la obra del soterramiento del Sarmiento, y se reunirá con Marcos Peña y los ministros Guillermo Dietrich y Germán Garavano, entre otros.ß Santiago Dapelo


El Ciudadano Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 57,04

El Ciudadano

Valor: No disp.

& la región

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

GENERAL MOTORS. Ediles de diversos bloques acompañarán a los empleados

y an del on on ca n-

a2g de sizar de ito parar es

ora minla

ue ue ue oesos nen ex. Fe noos, nucha del

e y el -

JUAN JOSÉ GARCÍA

Los trabajadores viajarán junto con un grupo de ediles de distintas bancadas.

Buscan apoyo del ministerio de Trabajo Irán mañana a pedirle a Triaca que se revoquen las suspensiones Trabajadores suspendidos de General Motors viajarán mañana al Ministerio de Trabajo de la Nación para pedir la anulación del convenio firmado entre la empresa y el sindicato Smata y denunciar las lesiones derivadas del trabajo en la automotriz. Serán acompañados por concejales de distintos bloques, tras la reunión que tuvieron anteayer en el Concejo. Desde la cartera laboral no confirmaron la presencia del ministro Jorge Triaca en el encuentro. “Vamos a denunciar este acuerdo ilegal que nos deja en la calle. En el Ministerio de la provincia se declararon incompetentes y en la sede local del Ministerio de la Nación nos dijeron que no habían presentado nada. Por eso, viajamos a Buenos Aires porque el acuerdo que firmaron la fábrica y el sindicato fue presentado allá”, señaló Diego Arrascaeta, uno de los 350 suspendidos. El trabajador cuestionó la postura del gremio e insistió con que la medida es un despido anticipado. “La excusa de la baja de ventas a Brasil se contradice con el aumento de producción en la fábrica de motores que se exportan a Europa. En ese sector tuvieron que trasladar más personal y hacerlos trabajar horas extra”, contó el trabajador. Además de pedir por las fuentes laborales, los trabajadores denuncian que las tareas en la au-

Vamos a denunciar este acuerdo ilegal que nos deja en la calle. Nos dijeron que el acuerdo lo presentaron en el Ministerio de la Nación Diego Arrascaeta Trabajador suspendido

tomotriz provocaron lesiones osteomusculares en un gran porcentaje de los empleados, en particular en las zonas de muñeca, codo y hombro. “De las 8 personas que trabajan en mi sector, hay 6 con lesiones en el cuerpo. Esto se debe a las posiciones poco ergonómicas y al trabajo repetitivo a un ritmo alto. El problema es que a una persona que tiene un grado de invalidez se le complica después reinsertarse en el mercado. La empresa genera empleados descartables”, explicó Diego y aclaró que la situación se

agravó a partir de las suspensiones. “La fábrica aprovecha la disminución de la producción, que no es tan significativa, para aumentar el ritmo de trabajo de los que siguen en la empresa. Esa situación genera más lesionados”, agregó. Otro de las cuestiones tiene que ver con la pérdida de la cobertura médica para aquellos suspendidos que no estén afiliados al gremio Smata. “La empresa no hace aportes jubilatorios ni de obra social cuando debería darle prestación a todos los suspendidos”, señaló el trabajador.

Concejo solidario El edil Carlos Comi, entre otros concejales, acompañará a los trabajadores a la audiencia en la cartera laboral nacional. “La única forma de resolver este conflicto es que intervenga la Nación y le pida a la empresa que retrotraiga la decisión. Macri anunció un plan de apoyo a la industria automotriz con 5 mil puestos de trabajo. Sería bueno que comience con la suspensión de estos despidos”, expresó Comi y reiteró el pedido para que la provincia y el municipio se abstengan de comprar vehículos fabricados por la empresa. “Hay solidaridad de parte de todos los concejales, pero es una decisión que tiene que resolver la Nación”, concluyó.


te”, advirtió la presidenta de ria. Nuestra propuesta a tres la Federación de Educado- años se realiza en el marco La resNación Bonaerense (FEB), Mir- de la paritaria”, explicó. Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 ta Petrocini, que conduce Por su parte, el ministro de Fecha miércoles, 19 de abril de 2017 Hernán Lacunza, unoPublicación: de los sindicatos doEconomía, Página: 18 más conciliadores. dijo que el encuentro con los centes Nº “La documentos: oferta 1–continuó– se maestros fue “un paso adepresenta como un acuerdo lante” porque “es la primeRecorte en B/N % de ocupación: 14,90

Valor: 15439,04€

los sueldos de 2016 y mejorar los de 2017, menos se podrá discutir para los próximos años”, airmó a la nacion María Laura Torre, secretaria gremial del Suteba. La dirigente gremial aseguró que “ninguno” de los

Periodicidad: Diaria

leyes de educación nacional y de inanciamiento educativo, y con la medida cautelar dispuesta por la jueza Dora Temis, que ordenó al gobierno de Mauricio Macri convocar a paritarias docentes nacionales.ß

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Réplica al plan oicial de renovación sindical La CGT considera que son contradictorias las sugerencias de Triaca para transparentar las elecciones Nicolás Balinotti LA NACIoN

La CGT prepara su defensa ante la iniciativa del Gobierno para transparentar las elecciones internas en los gremios y forzar así una eventual renovación de las cúpulas sindicales. La estrategia común que tejen los sindicatos consiste en demostrar que “las recomendaciones” que hizo el Ministerio de Trabajo a través del Boletín oicial son con-

tradictorias. El argumento gremial será que el organismo que lidera Jorge Triaca es la autoridad de aplicación para certiicar y aprobar los procesos eleccionarios, por lo que si hubo algunas irregularidades, la responsabilidad les cabría a ellos. La réplica de la CGT será uno de los dos ejes que se debatirán mañana en la reunión del consejo directivo, la primera que se hará después del paro general del 6 de abril pasado. “Estamos obligados a dar una respuesta. El Gobierno quiso enviar un mensaje para la renovación, pero no es lo que dicen las recomendaciones que se publicaron en el boletín”, dijo a la nacion

Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato de mando cegetista. El Ministerio de Trabajo publicó hace dos semanas la disposición 7-E/2017, mediante la cual se establecen una serie de recomendaciones para transparentar las elecciones gremiales incorporando el voto electrónico, dar cumplimiento a la ley del cupo femenino de 30% y rechazar que dirigentes que estén “inhibidos penal o civilmente” integren las listas electorales de los gremios. Triaca aclaró que las recomendaciones están destinadas a evitar “la conducta extorsiva” en algunos gremios, y afirmó a la nacion que apuntan a la “transparencia e ins-

daría en costos más altos, r clamos administrativos y d

titucionalidad” en la vida interna de los sindicatos. La CGT intentará exhibir que sus gremios adheridos cumplen con el 30% del cupo femenino y con los procesos electorales internos. Para no tensar el vínculo con el Gobierno, dejarían librado a cada gremio el aceptar o no la ayuda oicial para implementar el voto electrónico. En la reunión de mañana, además, se deinirá la convocatoria a un acto para el 1° de mayo por el Día del Trabajador. Tras los incidentes en la protesta del 7 de marzo, la CGT esta vez no pretende reunir multitudes. El acto será en Azopardo o en un microestadio. Y contemplará reclamos al Gobierno.ß


ámbito financiero 16 m locates 19 de abrade 2017 P

ambito financier°

l

Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1

nacional

Recorte en color

% de ocupación: 46,39

Valor: 5473,62€

Periodicidad: Diaria

CTERA LOGO AUTORIZACION DE LARRETA PARA MANTENER CARPAHASTA

Tirada: 85.750 5-1k1

La CGTamplificara reclamo docente a Macri por paritaria Gobierno de Maria Eugenia Vidal no destrabO Iun nuevo llamado a gremios tras el cuarto intermedio que se .abrin este lunes por uitima oferta.

0 La CGT se comprometie ayer

a ampliTicar ante el Gobierno de Mauricio Macri el reclamo de les gremios docentes federates en pos de una convocatoria a una paritaria nacional para discutir el piso salarial de los maestros a nivel pais. El nuevoy reforzadorespaldo-en pos de destrabarel cont? Leto- se dio en el marco de un encuentro ayeren la sede portetia cegetista, que tuvo coma anfitriones a los integrantes del triunvirato Hector Daer y Juan

Carlos Schmid. ademas de Pablo Moyano, Jorge Sola y Sergio Romero -titular de UDA y secretario de Poi ideas Educativas de la CGT-, que recibieron a los dirigentes de SA DOP. AMET y CEA. Ademas de analizar la marcha del conflic to. all tambien rechazaron el intent° -"sin antecedentes", dijeron- del Ministerio de Trabajo de vita ries la personeria gremial

a UDA y SADOP. No partici p6 del encuentro CTERA (amparada, baja Ia CTA de Hugo Yasky), a la que el cuarteto de gremioscegestistas in ira con recelo-tal tomo lo i nform6 ya este diario- por

su decision de cortarse sesta e instalar una "escuela itinerante" frente al Congreso Nacional para esigir el llamado de Macri, en una rnovid a que leen tomo -mediatica" y poco efectiva. "Hay una grieta; pot itizaron la lucha y no vamos a entrar en eso", sostienen. Dc hecho, los triunviros no visitardn la estructura montada por CibRA, pese a que Ia nv itaciOn ya fue hecha. Pero en los hechos, mats al la de esa tension que fragmenta al Arco sindical, los cinco gremios terrninardn hoy porconflu iren el Congreso, CTERA -que I ideran Sonia Ales soy Roberto Baradel- est a instalada de hec ho con la suerte de deval uad a Carpa Blanca de los noventa. Pero adernas hoy los cuatro sindicatos cegetistas se movi liza ran a las 10 a la Camara de Diputados para respaldar la.sesion especial convocada i

por el Frente para Ia Victoria para reclamarel curnplim lento de la Ley de Financiatniento Educative y el llamado a una paritaria nacional. Mientras tanto, CTERA apuesta a exprimir la estrategi a y, de hecho, ayercosech6 el perrniso del porterio Horacio Rodriguez Larreta -que ex pi raba hoy- para sostene r la i nstaladiem de la Escuela Itinerante hasta el 5 de mayo. El sindicato pretend ia en rigor mantene rl a hasta el 15 de mayo, dos d las a ntes de la elecciOn bonaerense en donde Baradel se j uga Ira su reeleccion ante la dirigente del Partido Obrero Rom ina Del PIA, que to corre per izquierda.

SBA

Telegramazo salarial en Santa Cruz 0 Los maestros santacru-

cellos iniciaron ayer el envio masivo de tel egrarnas de reclamo a la gobernadora Alicia Kirchner por el pago del salario de marzo junto con una volanteada invitando a la comunidad a la nueva marcha provincial de antorc h as que decidio Ia asamblea pUblica para ma liana a partir de las 19,30. Las acciones se inscriben en las defi niciones del ill ti rn o Congreso Provincial Extraordinario de la Asociacian Docentes de Santa Cruz, para acompartar el parva de 120 horas con el que el sector conti mia el plan de lucha por la reapertura de la paritaria, y por el page de salaries en tie mpo y forma, junto a otrossectores de trabajadores.

En una brecha est rategica. UDA aposto err cambia a la via judicial y coseche un fall o de la jueza laboral Dora Temis, que le die 5 dias -ya cumpl idol- a Nation para la mar a una comision negociadora. El Gobierno apela Ia resolution y recusd a la magistrada, mientras que el sindicato intimard hoy ante la Justicia a los ministros Esteban Bullrich (Education) y Jorge Triaca (Trabajo) a cumrdir con la resolution. Mientras tanto, se dilata la pulseada docente en tierra bonaerense, donde el Gobierno de Maria Eugenia Vidal no actives ayer una nueva convocatoria a los dirigentes de SUTEBA, FEB, UDA, SALOP, AMET y UDOCBA, tras el rechazo el lanes de una, oferta a tres arios que contem pi a para 2017 una suba del 20% ata da a la inflacion, masun plus par present ismo y una sum a fija de 750 pesos por cargo en corn pensacion por la perdida de pander adquisitivo de 2016. El cuarto interlined io no gener.6 el anu rid° de nuevos paras. toque fue leido posit iva mente por el Go blame de Vidal. Sin embargo, la oferta recibid ayer cuest ion am lentos gram iales. e incluso algu nos dirigentes apun-

taron a un supuesto intento de Vidal de el i mi nar la paritaria con la apuesta a un acuerdo de tresailos. La respuesta no se hizo esperar. "No tenemos la intenciOn de el iminar las paritarias", dijo el ministro de Trabajo, Marcelo Vitlegas, ademasderemarcarqueioquesebusca es "despeiar la incertidurnbre que produce tacks los aiios la cuest on salarial y quehace que las clases no comiencen a tiempo". Los cuestionamientos masduros emanaron desde SUTEBA y 131)0 CBA, mieratrasque Ia FEB de Mirta Pet roc i n i abri6 una puerta más ampl ia, al plantear que el "esquem a" de la propuesta, "con otras posibilitaria un acuerdo.

Difusión: No disp.

CONDICIONA ENTREGA DE

uEVCS FUN DOS

Vidal exige a los

municipios rendir cuentas de obras 01 Maria Eugenia Vidal d ispuso que. a partir de ahora, los mu-

nicipios bonaerenses deberan rendir cuenta mensualmente de los avances en las obras pUblicas financiadas per I a provincia yaw pedit6 a ese control la entrega de nuevos fondos. As,i I establece unaresoluciOn publicada ayer en el Boletin Oficial del d istrito, elaborada por los ministros de Economia. Hernán Lacunza, y de I nfraestructura y Servicios Pablices, Roberto Gigante, que sostiene que los municipios tenclrin que "acreditar el correcto avance de obra o de los programascorrespondientee. Para eso, deberan "'presenter mensualmente -plazo contado a partir del inicio de la electicion de los trabajos- ante la reparticion compete nte del ,Ministerio de Infraestructura y Servicios Ptibl icos, la (loci] rnentacidn que acrediteel avance, la que debe esta r debidamente refrendada per el ntende nte del Mu nicipio y par el secretario de Obras Pdblicas municipal". "Una vez controlados los requisitos formates anteriormente mencionados por la reparticiOn competence del Ministerio de Infraest ruct ura y Servicios Ptiblicos, se remit ran los actuados al i

i

Moria Eugenia Vidal

Min i sterio de Eco nornia a efectos de cumplirnentar el pago corres-

pondiente", precisa la resolution. La determinaciOn bucca controbrel dest ne de los fondos que desde La Plata se giran a los d istritos para tines especlficos, en un

intent° per torcer el tradicional esquerna de desvio de partidas que du rante muchos alms derive en la malversacion y la falta de concretion de obras. La provincia de Buenos Aires se encuentra dividida en 135 municipios denominados constitucionalmente part idos, de los cuales el ma's extenso es el partici° de Patagones, con una superficie de 13.600 kilometres

cuadrados, y, el mls pequelio, el de Vicente Lopez, de 33Id Lometros cuadrados.

ACUER DO. Los gobernadores de Entre Rios, Gustavo Bordet: de Santa Fe, Miguel Lilschitz; y de Cordoba, Juan

Schiaretti, acordaron ayer bonificar las tasas de interds de Los crOditos destinados al sector productive. Fue durante la XIl ReuniOn Institutional de la Reg& Centro que se realizO en Santa Fe y en la que tarribien se concretd el traspaso de la presiclencia pro tempore a Schiaretti.


ss ó iel mr s. ous-

0 n uid a-

e urd. ud oy e.

6 8 5

Crónica Comodoro Rivadavia Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 42,72

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Miércoles 19 de abril de 2017

Oca dijo que comenzarán a “restablecer las mesas paritarias” El ministro de Economía, Pablo Oca, confirmó ayer que “vamos a empezar a restablecer las mesas paritarias” con los distintos sindicatos que nuclean a los trabajadores de la administración Pública Provincial. Al respecto advirtió a los dirigentes gremiales sobre la delicada situación de emergencia que atraviesa la provincia luego del temporal y aseveró que “si vamos a salir a pedir pavadas como un 50% de aumento no hay ninguna discusión posible de lo que se pueda pagar”. Por eso expresó que “espero que no nos hagan perder el tiempo y que podamos discutir cuestiones y porcentajes que la provincia está dispuesta a afrontar”. Restablecer mesas paritarias En ese sentido el ministro indicó que “nosotros vamos paulatinamente a empezar a restablecer las mesas de paritarias”. Manifestó que “hago tres reflexiones que me parecen pertinentes en este caso. La primera de ellas es que ATE puntualmente tiene que resolver su problema, y si tienen ganas de hacerlo deben dirimir su interna o en el Ministerio de Trabajo o en la Justicia, pero no poner al gobierno y a los trabajadores en el medio de esta situación y eso la gente lo tiene que tener claro”. Señaló que “la segunda

cuestión es pedirle a los dirigentes que se saquen la máscara y no hablen más de solidaridad, porque en algunos casos cobran 50 mil pesos, y hay gente como en el caso de Comodoro Rivadavia que está con el barro hasta la cintura, pasando una situación muy difícil habiéndolo perdido todo”. Oca sostuvo que los dirigentes “son los que más presión están haciendo para restablecer las paritarias, entonces no digan que son solidarios cuando después lo único que les importa es seguir discutiendo, cuando en realidad son los que podrían esperar unos días más”. “En tercer lugar, que se lo dije a algunos gremios de forma telefónica, si vamos a ir a discutir en serio, vamos a todas las mesas de paritarias pero si vamos a salir a pedir pavadas como un 50% de aumento, no hay ninguna discusión posible de lo que

se pueda pagar”, aseguró. Por eso “espero que no nos hagan perder el tiempo y no nos sentemos a discutir eso porque no tiene ningún sentido”. “Hoy lo que deberíamos agradecer todos los que cobramos un sueldo público, es poder percibirlo en tiempo y forma, y con esto no estoy pretendiendo alarmar a nadie, pero solamente basta con mirar lo que está pasando en Santa Cruz, Rio Negro y Tierra del Fuego” además “de todos los problemas graves que hay por la situación de Comodoro Rivadavia, eso también tiene un impacto directo porque se vieron afectados todos los trabajos más allá de la crisis propia del sector hidrocarburífero, se vieron afectados el ingreso a todos los yacimientos por lo que la recaudación por regalías va a ser menor este mes, el que viene y el subsiguiente,

a lo que ya de por sí venía siendo bajo”. Por eso “por favor discutamos cosas en serio, porque si no es muy difícil”. En ese marco reiteró que “esta semana vamos a comenzar a convocar progresivamente a paritarias a algunos sectores y a otros la semana que viene” para “poder avanzar de forma paralela también con la situación de Comodoro Rivadavia, las reuniones en Nación y la situación hidrocarburífera”. Discusión seria Con respecto a la situación con los policías, el ministro de Economía manifestó que “es mentira que hace un año que los policías no tienen un aumento, y se lo discuto a quien quiera en la mesa pública o privada” y recordó que “nosotros nos comprometimos el año pasado, aún en un año muy complicado, que lo que íbamos a atender con prioridad era la gente que menos cobraba, la 1987, el sector de los auxiliares de educación y el sector de la policía, por eso fue de los sectores que más recomposición tuvieron”. “Pongamos los números arriba de la mesa y discutamos en serio”, expresó. El ministro afirmó que “si va a venir el nuevo integrante del Consejo de Bienestar Policial a decir cualquier cosa, confundir a todo el mundo y a amenazar con el acuartelamiento, la verdad que no dejan tranquilo a nadie y no somos serios en la discusión”. Señaló que “el sector docente, aplica lo mismo a lo que dije recién para el reclamo del 50 o 60%, que digan públicamente, porque en privado no lo pueden decir, cuál es el argumento de la propuesta de la provincia que no acompañan” porque ellos “siguen acompañando estas cuestiones nacionales, cuando lo podríamos haber resuelto hace un mes, en la primera quincena de marzo”. Sin embargo “empezaron a mirar lo que pasaba en la provincia de Buenos Aires, y en el gobierno nacional. Si quieren seguir mirando hacia allá que lo hagan pero entonces no pongan a los docentes en el medio”. “Se tienen que sacar las caretas los dirigentes gremiales porque están diciendo que no están dispuestos a discutir el presentismo, entonces están dispuestos a seguir avalando a todos los vagos que hay que con certificados truchos no van a trabajar e incrementan la masa salarial en un 40%”. Oca sostuvo que “hay que dar una discusión de fondo y no todas las cuestiones que son impagables y que lo único que van a llevar es a una provincia en la que no se puedan pagar los sueldos”.

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: CLARiN 26, 27 26 h11114COLES 19 OE A MIL DE 2011 Nº documentos: 2

SOCIEDAD

Recorte en color

% de ocupación: 97,58

Valor: 211404,92€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Education • El conflicto por Ia paritaria de los maestros

La "carpa docente" sigue dos

semanas mas, pero Arlo una grieta entre los gremios

La Ciudad permitio ayer que se mantenga en la plaza del Congreso hasta el 5 de mayo. Ctera habia pedido que fuera hasta el 15 de ese rues. El resto de los sindicatos nacionales cree que el metodo no sirve y lo atribuyen a una campaiia kirchnerista.

.F11 BE

FiteiThelehlIENTO ElllleiTIVO

.

411

ClOWIBICENTE

La "esonela". en Congreso. Anoc he segu la n las actividades en el marco de Ia protesta de Ctera. Ahora la progra mac ion se extiende.

ra.QUINTEROS

Les otros gremies, en la CGT. La reunion que rnantuvieron ayer los integrantes de U DA, AMU, Sadao y CEA, ayer a la tarde. SILVANA BIDE MO

Ricardo Braginski rbraginskiipciarin.com El

largo conflicto docente sigue en-

tregando capitulos inesperados. Cuando toda la atencion estaba pue sta en Ia "escuela itinerante" y la prorroga pedida por Ct era para seguir frente al Congreso-que Finalmente el gobierno portend autorie6 hasta et 5 de mayo-, la que surgia fue una"grieta- entre los sindicatos de maestros con representacion en todo el pais, que pelean por la paritaria national, En el clasico e clificio de la CUT, en Azopardo al 800, el triunvirato de conduction cegetista recibi6 a Ucla, Sadop, Arne( y CEA, los cuatro gremiosdocentes alineados con esa central obrera. En la formal, esos sindicatos recibieron appy o para segun..1a lucha por la paritaria nacional, pero Clarin pudo saber que la reuniOn tarnbi6n fue una reaccion a la "carpa' de Ctera,quepertenece ala CIA y ala que acusan de "partidizar" el conflicto a favor del kirchnerismo. Mientras esto sucedia,.y por intermedia del defensor del Pueblo o dela Ciudad Alejandro Amor, el gobierno porteflo y Ctera liegaron a un acuerdo por el coal el gremio docente se cornprometi6 a levantar la escuela itinerante el 5 de mayo. "Prorrogamos el permiso hasta esa fecha, porque tenemos una obra muy grande de renovacion de las tres plazas de Congreso que no se puede demorar más. Ctera cumplirnento todo el proceso, se mantuvieron dentro del marco de to establecido, no cortaron calles.Creemos que es importante respetar el dm-echo a la protesta, asi coma al espacio publico dijo a Clarin Eduardo Macchiavelli, ministro de Arnbiente y Espacio Pdblicoporteno. Ctera habi a pedido una postergaciOn hasta el 15 de mayo, dos dins antes de las elecciones de Suteba en las que Baradel bucca retener la conducci6n de Suteba. Ahora debera levantarla dentro de dos semanas y media. El defensor del Pueblo Alejandro Amor destaca "la voluntad de dialogo entre arnbas panes pese a las di ferencias que existed'. Afir m6 que docentes levantatin /a carpa el dia 5 y luego la lleva ran a dist inta.s ciudades del interior del pais con un cronograma definido. Los conflictos se resueiven trabajando en el marco del dialogo y el respete, Despu es de BuenosAires, Ctera tiene previstollevar la instalaciOn a Rosario, Ceirdoba y La Plata. Los que seguramente no v ieron con muy buenos ojos la continuidad de la "escuela itinerante" son los cuatrogremios docentes nacionales que ayer se reunieron en la CUL Por la conducciOn de la central obrera estuvieron Hdctor Daer, Juan Carlos Schmid y Pablo Mayan°. Los grernios docentes estuvieron con sus pr incipales dirigentes: Sergio Romero de Lida. Fabian Felman de CEA, Sara Garcia de Amet (profesores de escuelas tecnicas) y Maria Lazzaro por Sadop (docentes de escuelas privadas). "Explicamos el falio judicial que nos dio la rae6ri para que el Gobiemo convoque ala paritaria nacional. En


Clarín

OLARINJ

M1ERCOLES 19 DE ABRIL DE 2017

7

Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 26, 27 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 97,58

Valor: 211404,92€

Periodicidad: Diaria

CRUCES ENTRE LOS SINDICATOS

Y EL

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

GOBIERNO DE VIDAL

Provincia: la oferta salarial por tres anon genera una nueva potemica CC "Los docentes

levantaran la carpa el dia 5 de mayo y luego la llevaran a di stintas ciudades del interior del pais con un cronograma definido". Alejandro Amor Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, durante la firma del convenio para extender el plaza de Is escuela itinerante. la reunion se manifesto la preocupaclan de que el Ministerio de Trabajo, que debe ser irnparcial, tomo parte a favor del Gobierno. Red bimos un fuerte apoyo por parte de la CGT para seguir con esti accion judicial", le dijo a Clarin Sergio Romero, que es titular de Lida y secretarlo de politicas educativas de la CGT. El Fal lo a que hace referenda Romero fue firmado por la jueza Dora Temis el 6 de abril, en rnedio del pare nacional de la CGT. Obliga al M nisterio de Trabajo a convocar a una "cornisi on negoci adore, en el marco de la paritaria nacional. El gobiemo lo apel6y recuse a la jueza por conside rar que tiene "una clara an imosidad' yuna "subjetividad manifiesta". Los gremios aline aclos a la CGT confirmaron ayer que hoy intimaran a los ministros Esteban Bulirich y Jorge Triaca "porque nes estan cumpl iendo el fall o" y que hey a las10 ha ran una marcha frente al Conger. Con respecto ala escuela itinerante. fuentes de la CGT dijeron no estar de acuerdo. "No soluciona el conflicto ni colahora en nada con la soluci6n_ Se necesitan rnedidas concretes en donde corresponde. No vamos a conseguir de este modo la paritaY agregaronique Otos siempre lucharon "por el salario y la paritaria y no por partidizar el conflict° a favor de Ctera y del kirchnerismo: Aunque con matices, los grernios nacionales venian hasta a kora actuando en bloque en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional por parte del Ministerjo de Educadon. Los cinco sindicatos organizaron juntas la exitosa Marcha Federal Docente del 22 de marzo y luego vocaron a diversos pares nacionales en reclamo de la paritaria. En total, ya hubo diet paros nacionales por ese motivo en un mes y medic', des de que empezaron las clases.

Los gremios dicen

que ese acuerdo anularia la paritaria. Los ministros salieron a negarlo. LA PLATA. CO RRESPONSA LIA

Fabian Debesa idebesa@clarin.com Los gremios docentes temerique se traslade el "medelo Bullrich" a la Provincia. CEn clue consiste?. Establecer una formula para fijar salarios sin necesidad de sentarse a discutir todos los atlas en los dias previos al in icio de las clases. Asl lo him el ministro de Ed ucaden a principios de 2016: este ario no hubo convocatoria nacional y ese es uno de los reclamos mas in-

1096). Un punto se agregara en junio yotro en diciernbre al resto de la meOra que se liquidara calla 3 6 4 me-

ses. En el goblerno aclararon que "de ninguna manera se suspende la paritoria. Siguen vigentes las mesas tecnicaspara tratar y profundizar todos los demas tema.sque involucran co ndiciones laborales come higiene y seguridad. Signe vigente la mesa de co gestion en Educacion.Y hasta se puede avanzar en planteos especificos en una mesa tecnica salarial", dijo a Clark el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas.Y reiter6que "pla nteamos un acuerdo educative arnplio, una mirada a corse, medic) y largo plazo". Alejandro Finocchiaro, director Ge-

neral de Escuelas, explic6:"Buscamos terminal- con la ineertidurnbre. De los padres, de los chicos, de la sociedad. Quere mos abordar temas que quedan postergados por la discusion

items: 20% de aumento en 2016 con obi] su la gatillo de ajuste por inn a cion; 750 pesos de remuneracianpor cargo come reconocimiento per la perdida del ano pasado. El controvertido acuerdo de incremento para los prOximos dos atlas y un suplemento por ahorro de ausentismo: 440 pesos por mes en 2017; casi 2.000 el afio que viene y2.900 en 2019. Per fuera de la retOrica cruzada, los sindicatos reconocen un "avance" en la negociaciOn. 'E1 cuarto intermedio aporta la idea de que se puede l nstalar un &Slog° rea 4 sincere, que nos lleve al camino dela negociacion", re-

solaria!".

En la septima reunion entre el Frente Gremial y las autoridades provinciales hubo, no obstante un avarice minimo: el encuentro no terming en portazo y por ahora estan suspendidas las rnedidas de fuerza. Toclo indica que esta sera una "sernana corn pieta" con clases en todos los eatabledmientos, por primers vezdesde que arrancO el ciclo lectivo, el 6 de matzo. En el medic hubo 16 paros nacieria les o provinciale s. La oferta del lunes inclnyo estos

conocio Petrocini, En Suteba esperaran una nueva convocatoria antes de evaluar nuevos paros...

Ju

L

ti

1.11

_1

ill

d

-91-.1

sistentes de todos los sindicatos

111.1

IA

Li_ 1_ AL

..41

AL

lit

-1111-zpar.

docentes. Par eso, ager Mirka Petrocini, presidente de la FEB, advirti6 que la Ultima propuesta del gobiemo bonaerense "esconde la intend& de eliminar la paritaria, que esta sostenida per una ley en Buenos Aires". Es porque las autoridades del Pocler Ejec-utivo presentaron una fOrmula para calcular futuros aumento s salariales en 2018 y 2019. Conternpla incrementar los habe-

res el equivalente al indice de i nflaci On para eros ejercicios, más un10% por sobreese numero. Un

ejemplo pars graficar: si el alio que viene aumenta el indice del Indec un 20%; la mejora para los maestros sera del 22% (20 mas el

Ultima reunion. Fue el lunes. Alli surgiO el nueva model° de incremento salarial a large plaza MAURICIO NIEVAS

JAVIER G ROSMAN, ORGAN IZADOR DE LA FIESTA DEL BiCENTENARIO

TECNOPOL1S

El "arquitecto estetico K"

ayucla en la escuela itinerante La denominada "escuela itineran-

te" que a rmaron los gremias do-

centes en la Plaza de los Dos Congresos tiene 26,7 metros de largo, 9,4 de ancho y6 de alto. Ctera contratO por semejanteestructura un seguro de $800 mil al Banco Nation yademas, a la empress Show Service por el armado de la estructura de la "escuela itinerante". Esta firma cobrd $ 700.000 por

el armado y presupuestO $ 400.000 por Imes extra. Detras del armada de la escuela estuvo Javier Grosman, a qui en algunos denominan el "arquitecto estetico del kirchnerismo": organiz6 los eventas oficiales de la Fiesta del Bicentenario. con la agrupacion"Fuerza Bruta" come mimero mayor. Tam hien se encarge de la transrnisi in y organizacien de los funerales de Nes-

tor Kirchner y ]leve) a caro la feria "TernOpolie en Villa Iv1artelli, El periodista Carlos Pagni cont6 en La Nacion, queen un asado en el que particip6 Maximo Kirchner y los gremialistas docentes Roberto Baradel, Hugo Yasky y Eduardo Lopez se puso sabre la mesa el nombre de Grosman para el armado dela escuela itinerante. "Las est ructuras son de la empresa con la que el trabaja siempre", dijo

a Clarin un dirigente peronista

que particip6 en actos del kirchnerisme. Pero segian Grosman, "noes correcto" lo que se sefiala sabre su particip,acion en el armado dela '"escuela itinerante'. SegUn le dijo a este diarlo, el diseno pertenece a Daniel Guerrero. Aunque dice que mediO entre los docent es y el Gobierno portetio: "Me mete en el medio porque soy amigo de los docentes, de Hugo Yasky y de Tito Henna_ Le pedi a la genie de Diego Santini que los ayudaran con los papeles" para la autorizaciOn de la "escuela itinerante". Respecto de la empress Show Service, Grosman acepta que los conoce ya que "fue fano de los tantos proveedores de Tecnopolis" y quesu titular Gustavo Gallardo"particip6 en alguno actos de Cristina".


El Comercial Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 26 Nº documentos: 1

-

NICIONALES Recorte en color

26

ST}

% de ocupación: 16,67

Marcolos

lComercial

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Paritarias: los rnetalkirgicos se endurecen y Olen 30% de aumento 1-11.4

enap1 It:101'1115i

an L'AX.11

eJ 17%.. FJ amidicatullamo $1001001C-0,8 cn 1A4 fabricam pare la pentane quo

viene. Con cl fin di.: Kollar pustcian taspecto al Fianna pa• Ca IjOrd did inkle .1 C111 :0I

Artraolo Cord, lee de

10

IJOM. tlyte

annaldelgre-

mio en Ma; del Plata. Las

19

de Akar] do 2017

Difusión: No disp.

AILIMIOICA atils-Ass qua Hese este no Uerten b.en: enemies !Ere mirk K. LO* llalkliad41ra lliCEl 513ituloY.".• taldrpores Wiener' un ea se etrrenrier,t haste el 30% de recoseposician de jueves, par la inanana ati.vldos tsar' twit: 2017. 41.1, 11118.1100 aka int Las cameras ernpresanas Anteatio Colo, re reuaura cdrecicron 17x.. Ona late - par le larde can lee rs7reCha, IOW 11.1)0,11, dinfi. ole seatarvies, de lox tAinaram zamjar pare. los 250.0W pare deanzar Ell la largo-

iltellE6.31,4111r-J.

clacihn. Duranee un breve vorraiote.

que

111.Sigkrell

con los mediae antes del irurio dcl toripcso, Cala volvld defender 'el peril do de ailment's. de 30 poi Ciento" out Alta adclanre ei gremlo, e 'mantle, en cue er 'insuificiente' el 17 por elentio Itacouuaiu Aur Las empeesarina rn Las reuniOnen inanterdslas lutste el tuninenb. CLISTin

intendenta de La Matanza dice ahora que fue "un error" poner su nombre en los patrulleros La

Veronica Idaigario, intro dealoi kin-ha...tit:la de La

&lawns, °await, roma un "error' Guo 50 11001los.oukeours

OM !OMAN`

La kirchnerisra Veronica Magario lr dila a Oath: quek iii o para idenrificar a Y acuso a fa gobernadora Vidal de no los rehierdos que compro d enviar morlies.

patrullerns que envego a is Policia Bonan-euee y

maeguridad fa genre se skate mderensa y Iq. res-

gaLlernadkna

p0nraalde darecara cup lit go-

aieuati

R

IF

rnacrisla Maria Eugenia Vidal de -distrirobtar- o. au (list:Ito. 'To Etna to-dos los ants not iwe Callea de La Katenee y Ina ver Mae me aft. berten par el 'Li-A-rem:lento tad' de Ira lauriearklad dicen que no hay patru-

hernaclarai'.

liztendente, ram as mensiensals ammo pasi hie cabeliklass o semadoLa

4 ilo

ra tato afiei, weal tidal aareplaraellift. Rrccerdd

que Mauricia Macri le

NA

POLIC

Curno ii provincia no one inands„ les corn poi el enursbrpie le chjala lnlandente a Chula • o pude. hacerlo ran neresided de poner nu mom lice? Claud 1,01rAVRIS da t Pal1011, iterelielet4 OSP SP news.* at /4 talmakala aM la Mtwara 444001 akihearre Ear es el logs municipal. Foto; Aare *mum. rfopilia - que ernst Yue un Qniea es0,4 nil ilsiotlySe tat:,} 00 entre/gal:mos Stu que cue- de La prmancus." anegu- pare taper la cuestian de tuvo la intencion de harm- ran 11CleszlegsdoS pot le e0 Magaireir y torieldern rondo: our, 4.01hetl8 nuirkellre4. ' nen lib de Ion evades ye Min:elms de SeoarAnd rpm! el elicAridola 'ae use L19ocrdt.

noren do Randazzo canenca is interna peronista: almorzei con senadores daze del Pj

riI 201.n. 111111M 2(3 mit affentes dr: la Policia km410

Fedend de peaos 'Lena g1,11.Z

ak triOterna par de Horatio Rc-dri diriaode

dei PIC P.

'Hoy, can 3- mOlones de loclaiaalcs, on C.e.tend hey lel mil efecurrys rioles y 2400 parruLleran, La Ma-tan -ea, r:oi% miLlones ve.cuxia, hay y

4200 aaurilus x 350 se-

trulleras Else demuestra emit hay atzeitthoe 110 prilnera y iugentkrAra dr eagunda' dispetre. sentient: que hay una politico selertrva en Ia pros-incls, 'A lois inter:denws pciroritataa no rice den u.n peso y a los de Carnbiernos les den obraa e avoersinurs'. Oft, y Igoe gobierno bonuerense le ade'llda 800 inl 110nea de pesos par 'aprirles roe se hicieron con Condos 171 i4incipali,s yvoi uvellsaSian a La provincia_ canto los alimenloS pata comadeirea"

En au maw) a mann con Vidal, la uolentlenta True hay 'an arc' rinhla per nitima sora con Vidal. 'No lac !Wendy el um form -senalo no hahla conmieo, per la qua no puede. twaernitlele- In rine ccurre en La Materna".

Claris

LI ox rumatre del Innznar Fie al donate v a:inverse cca Miguel Angel Piehatlo y

EQUIPOS DE FUTBOL BUZOS Y CAMPERAS

lJegO

IMPRESOS

e ine legeelatierea de peas

Hubu dee otscones dr turnic Rankin a pale tie talnr gms u..eatacleelh frent0 n Irt Wilkasungen reserin rle entruda del eiricido, at un sector reserved° cora los scrambles Flunamo Itivaltuau atiludit a le custutlie y crani uaIu,''Mitsui ed sq4kunlo dela cLaroana Aka. 0.rnha lomeileralwall para un afinnereo el lett del blellPe 46: PJ-Pple, Miguel Aar] richetto. y oleos seradores peronistas claw.. AN, el ea Irtirtile:CO !I:WM.01116 qv., Ca a Imkg04....y quo se rrni.nue evinlarit en leam PIO" sailer candidate a aczadar Sin 156X1T1V nun todaa las letral • R111111413/.0 deli) en clam que ce brno k pAri., Iten'Snies Maus I., enivernar ha OrItiliAR a crisrlila l4leffeare a quien send candielato que lime el kircluternana, Tlucib en inaiadd tun la Ara, tukupairtida por Ja nevorla de boa MILIMLIHalkii. quo lea FANO arderaarain la in Mine eta ParsIdei/usnriehele. Si love fur a Mister al Senado Inc One sen.al de aper, Jr. obtuve. Se fue con -uroi for jtinh, a rid-wish y at fret. tit Ia' terellstios A slouiertls• hat .nlactorm. Juan Manuel Abet Medina_ knelolio Urtubey„ Omer Peron', Pedro Oustovina, Carlos "CkUrillkl" Eapintila, Mario Pais.t JuLei CatillAira Moll Este Ultimo, Cueguina, Ar.ra'A rl Onif.) que carp *OiNT.F.M,7±1X(' SlIneS0o r,CS!

rnanelattlo

Randaaaa. Mann

Y

BORDADOS

TAMBIEN CONOS Y TORTUGAS PARA ENTRENAIVIIENTO

CAIIIISETAS Y SHORTS 14 JUGADORES 2 ARQUEROS

,

PRECIOS

EPEC VIER

ENVIOS AL INTERIOR—mg PEDIDOS AL 3704-578602


ámbito financiero Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

14

Miercolea 19 de al:glide 2017

politica Valor: 4220,96€

Recorte en B/N % de ocupación: I35,77 I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

ambito financier*

Difusión: No disp.

BALI

AFIN DE MES INICIARAASAMBLEAS ANTE LA FALTA DE ACUERDO EN PARITARIA

ANUNCIO LA CREACION DE 29 AGENCIASESPECIALES

La UOM abre temporada de

Butfrich presenti

confLictos en sector privado El gremio de Antonio Calci lanzara boy un plan

de lueha. Reelama una suba salarial de 30% y las empresas ofrccieron 18%. Mariano Martin mmartineaamtaio.com.ar

Antonio Calci

0 La Union Obrera fsietalurgi-

ca (UOM), el principal gremio industrial del pais, lanzara hoy un plan de luc ha con asambleas y pat-cis parci ales que sign iticara el puntapie inicial de la con flictividad en el sector privado este alio. Sera la respu este a la (alta clearances en la negociacion con las principales cameras em pre series de la actividad. La di ferencia entre la pretension sindica.ly las ofertas de suba salarial preanuncian una pulseada extensa: a la. expectativa de 30% de incremento anual los empleadores haste ahoracontestaron con una propuesta de 18° en cuotas. El gremio que conduce Antonio Cain, que hoy dare a conocer una escalade de protestas durente el congresoanua I que neva adelante en Mar del Plata, enfrenta no solo un bloque mon o I itico con formado por cameras empresarias habitualrriente mos heterogeneas sino la influencia del Goble rno, queespera replicar en la UOM el criteria que impulse para los sindicatosdocentes y que 'ogre acomodar en Corner-

La negociacion de la UOM esti salpicada

por los despidos que azotaron el gremio, que perdio 30 mil puestos de trabajo desde la asuncion de Mauricio Macri. do, con subas de haste 20% en cuotas y clausu as gatillo de reaj uste en caso de aumentos inflaeionarios por encirna de lo I

pactado. Pero la problemat ica de los metalti rgicos excede una paritaria potencialmente conflictive. El gremio alega halter perdi do desde Ia asuncion de alauricio Macri mos de 30 mil puestos de trabajo y arriesgar otros 12 mil que en la

actualidadatraviesansuspensio-

FSL DEL 1° DE MAYO EN MAR DEL PLATA

* Arnplio departamento equipaclo, con vista al mar. * Fun Club: Shows y espectaculos, Entretenim:entos y recreacion di rigida,

* Actividades deportivas, torneos y competenoi as, * Opoional: Centro Spa. Informs y resevas: Mar del Prate: (0223) 4a6-2222/1995 Buenos Aloes: (Oil) 5432-4444 rnanantialesamanantleles.cormar eiws.v.manantialtts.eurn.at

TORRES DE

kJ

MANANTIALES 1101 EL SPA it CLIA Df MAR NLAKI.V.FILA14-ARtiwcriNA

AVM

1'

PLANES DE PAGO CON TARJETAS ADHERIDAS

nes. Presented° asi se trate del sector mos afectado por la politica econamica del Gobierna al haber reducidocasi IS por ciento su plantel de afillados (peso de 250 a220 mil) en otros ta ntos ureses de gestion de Mac 6. El plan de acciOn se terminare de definir hoy en las deliberaclones de los delegados en Mar del Plata. En la conduccian del sindicato, de todos modus, adelantaron que la idea original es iniciar en la Ultima semana de abril asambleas eat todos los establecimientos fabriles del pais con paralizacion de actividades. V. entre el 2 y el 10 de mayo inclusive, realizar huelgas de media hora en cada hora de trabajo. El reclamo de incremento de la UOM apunta agenetar un sueldo minima de 13.800 pesos en la actividad, con el alegado objetivo de al me nosempa rdar la canasta que mide la pobreza en la c iudad de Buenos Aires, en eros valores haste febrero pasado. Al cabo de cinco reuniones de negociacion -todas en ei ambito privado- las cameras pat ronales (la rnayoritaria, Ad i mra; los au tope rt i stas de AFAC: los pyme de Caiama; ensambiadores de electronica de Afa rte fabricantes de alu mini°, Carnirna. y los fabricantes de linea blanca, Fedehogar) se movie) apenas del 17% en cuatro cuotas al 18 por ciento en tres pagos. El posible inicio de hosti lidades en Ia paritaria metalftica es consistentecon una rondade negociaciones en el sector privado que el Gob iemo crey6 encaminada con el cierre del gremio mercantil (20% de aurnento en dos cuotas iguales de 10%, m as una clam sula de reap ertu ra auto mat i ca en func i6n de la inflaci6n)peroque volvi6 a empantanarse por dos mot ivos: el sostenido co nfl icto docente, por un lado, y la suspension del dialog° entre la CGT yell Gobi erno, que desemboco en la marcha del 7 de marzo y el paro nacional del 6 de abrilpasado. Los principales sindicatos de referencia mantienen sus negociaciones sin definici6n: Ia I-10cra (construcciOn) pidio tin 24% y la camera sectorial mantuvosu oferta de 20% igual a lo acordado en Comercio; los colectiveros de UTA pediran, al igual que la UOM, un incremento del 30%, mientras que los cuatro gremios ferroviarios plantearan esta se mane una subasemestral deenero a junio pars prevenirse de la evoluciein inflacion aria. Con los estatales de UPCN, en cam bio, se peeve un acuerdo mosoercano al 20 por ciento.

su "camuflada" Ya sin comisarias para regentear, la renovada

fuerza se centrara en investigar delitos complejos. Sus 29000 efectivos tendran despiliegue territorial.

0 En unacto protocolarquearroja

postales muy elocuentes de la necesid ad que t ie ne Patricia Bullric h per mostrar eficiencia de gestiOn, se present6 ayer la "nueva Policia Federal". Aconnpallada por varios funcionarios de su cartera y sus pares provinci ales. la ministra de Seguridadexplicd loscambiosque se realizaran en la Policia Federal (HA), co n los que busc are especialiner en lo operativo a la fuerza en toda la extension del territorio argentino. En ese sentido, comento que los alas de 29.000 miembros con los que cuenta la. PFA segui-

ran "abocados a la p rotecc ion de los ciudadanos, pero de una manera distinta, combatien do las bandas miscom plejae ei cri men misoripnizado, grupos que intentan hacer de la Argentina un pais en que los ciudadanos piensen que la ley no existe". "Las agencies no van a ser gran des comisarias, van a ser lugares donde se va a construir el models de investigaciOn y de inteligencia

criminal necesario para it tras las bandas", adelantO, y egret* "Es una Policia que va a pasar de las comisarias a la invest igaciOn. de

Cristina apeto otro

procesamiento

0 La defense de la expresidente

Cristina de Kirchner denunei6 que "en este momento results poi iticamentecorrecto investigar a Lazar° Baez y ala Dra. Cristina Fernandez de Kirchner para no analizar los casos de corrupciOn que pueden involucrar a quienes detentan circunstancialrnente et poder en la Argentina". Asi lo expres6 ante la Camara Federal al presenter los fundamentos con-

tra el procesamiento dictado par el juez Julian Ercolini en la cause por presunto direccionamiento de la obra publics de Santa Cruz hacia el empresario detenido Lazard Baez. El illegal°, tuvo su

componente politico en el que la defense de la exmandat aria pid16 que se investigue al constructor Nicolas Caputo y a la familia presidencial ya que al comparar sus nexus con el del actual mandaterio Maude is Macri, aparecen más cercanos en relaciOn que Cristina y Baez y son tambien beneficiaries de obra publica por multiples contratos. El escrito pidio que se revoque el procesarnierno contra Cristina y que la Camara ordene al juez reeneausar Ia investigaciOn hula otros grupos empresarios q ue resultaron adjudicatarios de obras pub] ices.

Jefe de La Aduana

en terapia intensiva

0

El titular de la Aduana, Juan José Gomez Centurion, permanecia anoche en estado de coma nducido despues de tres intervenciones que se le practicaron t ras con traer una in feccion intrahospital aria. El funcionario perrnanece interned° en la Clinica La Trinidad de San Isidro desde pri ncipios de rnes. La infection habria ocurrido al padecer de apenclicitis, de la que fue operado, pero fue afectado por un virus intrahospitalario que derive

en una peritonitisgrave, porloque se encontraba en coma inducido. Su estado es del icado pero manifestaba una recuperacion,GOmez Centurion asumio en la Aduana junto a todo el gabinete de Maurido Macri en 2015. Fuesuspendido del cargo en agosto pasado e n media de acusaciones por presun as coirnas, y repuesto en funciones en octubre, tras una pesquisa udicial que noencont re, pruebas en su contra.


Diario Popular Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

2

actualidad económica % de ocupación: 65,10 Valor: 50775,88€

Recorte en color

Diario Popular Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cVATICINIO REALIZADO POR EL FONDO MONETARIO INTERNACIONALb

Menor crecimiento y una mayor inflación para 2017 FOTO NA

e El organismo crediticio internacional sostuvo que para este año la economía se elevará un 2,2%, con un crecimiento del costo de vida del 21,6%, contradiciendo los indicadores aportados por el Banco Central.

L

a economía argentina crecerá este año un 2,2%, muy por debajo de lo previsto por el gobierno, mientras la inflación se ubicará en 21,6%, casi cinco puntos por encima de lo fijado por el Banco Central, estimó en la víspera el Fondo Monetario Internacional. Al presentar su Panorama Económico Mundial en Washington, el Fondo mantuvo la perspectiva de crecimiento anual de la Argentina para 2017, y pronosticó una mejora del Producto Bruto de 2,3% para el año que viene, inferior al 3,5% previsto en el Presupuesto del año próximo. Con la inflación, subió su pronóstico respecto del último informe, difundido en octubre del año pasado: del 20,5% al 21,6% para 2017, todavía lejos del 17% que pretende como tope el Banco Central. Para 2018, el FMI vaticinó una inflación del 18,7% y un desempleo del 7,3%. “Tras contraerse el año pasado, la actividad tiene visos de

h

El crecimiento será en virtud de “mayor consumo e inversión pública” y también proyecta una declinación progresiva de la tasa de inflación para los próximos años.

g

Visita helvética. La presidenta de Suiza, Doris Leuthard, se reunió con los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, en el Palacio de Hacienda, antes de emprender viaje a los Estados Unidos. En el encuentro, la mandataria europea expresó su intención de promover “las inversiones, la apertura y la cooperación” con Argentina durante la visita, que comenzó el lunes.

expandirse en Argentina, en 2,2% en 2017 gracias al aumento del consumo y la inversión pública, y en 2,3% en 2018 a medida que vayan recuperándose la inversión privada y las exportaciones”, explicó el organismo crediticio internacional. En tanto, para América Latina y el Caribe, el FMI prevé “una recuperación más débil de lo esperado, con un crecimiento de 1,1% en 2017 y 2% en 2018 (es decir, 0,5 y 0,2 puntos porcentuales menos que en la edición de octubre de 2016)”. Para el FMI, “dentro de la región, las perspectivas de crecimiento varían sustancialmente según el país. Si bien la actividad de la mayor parte de los exportadores de materias primas estaría respaldada por la recuperación de los precios de las materias primas, los fundamentos internos continua-

rían desempeñando un papel determinante en las perspectivas de algunos países grandes”. Sobre Brasil, señaló que “dejará atrás una de las recesiones más profundas, gracias a un crecimiento previsto de 0,2% en 2017 y 1,7% en 2018 (0,3 puntos porcentuales menos y 0,2 puntos porcentuales más, respectivamente, de lo pronosticado en la edición de octubre de 2016)”. El crecimiento mundial también será un poco mayor, de 3,5% en 2017 y 3,6% en 2018; estimó el Fondo Monetario.

Perspectivas y políticas globales El Fondo Monetario Internacional, en tanto, augura que Venezuela seguirá sumida en una profunda crisis económica y que su Producto Bruto Interno (PBI) se contraerá en 7,4 por ciento en

2017 y más de 4,1% en 2018. “El aumento de los precios de las materias primas contribuirá a estimular el crecimiento en 2017 de Chile (+1,7%) y Colombia (+2,3%)”, según el informe anual del organismo crediticio internacional, que tendrá su reunión estos días en la ciudad de Washington junto con el Banco Mundial y al que asistirán autoridades económicas de la Argentina. A nivel internacional, el Fondo evalúa que la actividad económica global está repuntando, con una recuperación largamente esperada de la inversión, la producción y el comercio: el PBI mundial crecerá del 3,1% registrado el año pasado al 3,5% esperado en 2017, mientras que se aguarda +3,6% en 2018, pronósticos apenas por encima del informe de octubre de 2016.i


Página12 Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 84,79

El organismo

Ni el Por Javier Lewkowicz

@

DyN

onaBI”. dad divies a ado siouesGraegorioAnLuis e la ar el berlos

turun aria, dieó el mbio nte, viapaban la misaracon e suprentipaa la los evato.

La pauta oficial de inflación no sólo resulta poco creíble para los gremios a la hora de negociar paritarias sino también para el FMI, un aliado del Gobierno. En su informe de perspectivas económicas globales, el organismo internacional anticipó una inflación para este año del 21,6 por ciento, por encima del techo del 17 por ciento que quiere imponer el Banco Central. Asimismo, para 2018 el cálculo oficial del 12 por ciento de suba de precios vuelve a estar por debajo de la estimación del Fondo, que se ubica en el 17,2 por ciento. En materia de crecimiento económico, para este año el FMI viene reduciendo su proyección desde el 2,8 de hace varios meses hasta el 2,2 por ciento actual, mientras que el Gobierno proyecta un 3,5 por ciento. “Tras contraerse el año pasado, la actividad tiene visos de expandirse en Argentina en un 2,2 por ciento en 2017 gracias al aumento del consumo y la inversión pública, y en un 2,3 por ciento en 2018 a medida que vayan recuperándose la inversión privada y las exportaciones”, dice el informe publicado ayer en Washington. Un análisis con mayor grado de detalle ofreció la semana pasada David Lipton, primer subdirector gerente del organismo, de visita en el país para asistir a un evento organizado por el Gobierno. “El país está en el camino adecuado y la estrategia general es la correcta. La relación del FMI con la Argentina está normalizada. Entendemos la herencia económica recibida y fue exitosa la manera que adoptó el Gobierno para evitar el desastre”, dijo Lipton. Es decir, hay una coincidencia total entre el discurso de Cambiemos y los funcionarios de mayor rango del Fondo. La buena onda del FMI con la administración de Mauricio Macri quedó en evidencia el año pasado, cuando el organismo debió revisar varias veces a la baja su proyección de crecimiento para la Argentina. En abril de 2016 estimó una caída del 1 por ciento para ese año y en julio la estiró hasta el -1,5 por ciento. En octubre redujo su cálculo un poco más, hasta el -1,8 por ciento. Finalmente, la baja de la economía fue del 2,3 por ciento. Durante el período de gobierno del kirchnerismo, el Fondo sistemáticamente preveía que el crecimiento sería inferior al que luego se concretaba. Con ese aprecio por Macri, el FMI divulgó ayer proyecciones de crecimiento e inflación para 2017 y los próximos años. En términos de avance del PIB, el organismo calculó un 2,2 por ciento para 2017, por debajo del 3,5 por ciento inicialmente estimado por el Gobierno y también del 3 por ciento que actualmente proyecta el Banco Central. Fue la segunda vez que el Fondo

Valor: 96744,43€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 84,79

Valor: 96744,43€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía 3

FMI cree en el relato del Gobierno A pesar de su apoyo entusiasta a las políticas oficiales, el FMI estimó que la suba de precios será casi 5 puntos superior a lo previsto por el BCRA y que la economía crecerá 1,3 punto menos de lo que anticipan las autoridades.

Brasil por el piso AFP

modificó hacia abajo sus proyecciones para el país. En julio del año pasado anunciaba una recuperación de 2,8 por ciento y en octubre preveía un 2,7 por ciento, guarismos también alejados de los números altamente optimistas de los economistas del Gobierno. En materia inflacionaria, la simpatía del Fondo tampoco fue suficiente. Estimó que el avance de los precios “punta a punta” en 2017 será del 21,6 por ciento, por encima de la pauta oficial prevista para el año de entre el 12 y el 17 por ciento, que el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, calificó ayer como “cumplible” (ver aparte). Para el año que viene, la inflación según el Fondo será del 17,2 por ciento, mientras que la meta del Gobierno es de entre el 8 y el 12 por ciento. En 2019, el organismo anticipa que los precios subirían un 13,1 por ciento, también por encima del 3,5 y 6,5 por ciento que contempla la meta de inflación del BCRA. El FMI difundió que la inflación promedio en 2017 será del 25,6 por ciento. Ese indicador contempla la comparación entre el promedio de precios del año pasado y el promedio de éste. En la Argentina se suele utilizar la medida “punta a punta” detallada al comienzo del párrafo. Según los datos del Indec, la inflación en el primer trimestre se ubicó en un 6,2 por ciento, impulsada

“El país está en el camino adecuado y la estrategia general es la correcta”, asegura el FMI pese a las evidencias. por la suba de la electricidad, educación, medicina prepaga y alimentos y bebidas. Para que se cumpla la pauta inflacionaria del Gobierno, el promedio de aumentos hasta fin de año debería estar por debajo del 1,06 por ciento mensual, y todavía resta otra ronda de subas de los servicios públicos en noviembre. Como respuesta a la presión de precios, el BCRA aumentó la tasa de referencia en 150 puntos básicos hasta un 26,25 por ciento. El Fondo anticipa un deterioro en el déficit de cuenta corriente desde el 2,6 por ciento en 2016 hasta un rojo del 2,9 y 3,4 por ciento en 2017 y 2018, respectivamente. Los eco-

“S

e prevé que Brasil deje atrás una de las recesiones más profundas, gracias a un crecimiento previsto de 0,2 por ciento en 2017 y del 1,7 por ciento en 2018”, señaló ayer el FMI en su informe. Más allá del optimismo del Fondo, la proyección para este año representa una merma de 0,3 punto porcentual aunque una suba de 0,2 punto para 2018. “La inflación sigue sorprendiendo por su bajo nivel, lo cual aviva las perspectivas de aceleración de la expansión monetaria. Se prevé que el crecimiento se recupere gradualmente y se mantenga moderado. Con este telón de fondo, las perspectivas macroeconómicas de Brasil están supeditadas a la implementación de ambiciosas reformas estructurales de carácter económico y fiscal. Para sustentar la consolidación fiscal a mediano plazo, es preciso centrarse en reformas que aborden las obligaciones de gasto insostenibles, entre otros en el sistema de seguridad social”, detalla el Fondo. En otras palabras, la receta del organismo para que Brasil vuelva a la senda del crecimiento es la profundización del ajuste fiscal que comenzó a aplicar la ex presidenta Dilma Rousseff y que profundizó el actual mandatario Michel Temer.

Christine Lagarde, titular del FMI, inició la asamblea de primavera con proyecciones devaluadas para Argentina.

nomistas consideran que esa tendencia va a tener que ver con la creciente carga de intereses de la deuda externa que surge de la política de colocaciones de títulos del Gobierno nacional junto con la paulatina apertura importadora. Además, el Fondo prevé que el desempleo se ubique en el 7,4 por ciento este año y baje al 7,3 por ciento en 2018. Actualmente está en el 7,6 por ciento. Anivel global, el Fondo mejoró ligeramente sus proyecciones hasta un crecimiento del 3,5 por ciento en 2017 y 3,6 en 2018. El avance de China sería del 6,6 en 2017 y del 6,2 en 2018, mientras que Estados Unidos se aceleraría al 2,3 y 2,5 por ciento este año y el próximo. Para América latina y el Caribe, luego de la baja del 1 por ciento del año pasado, en 2017 se registraría un avance del 1,1 y del 2 por ciento en 2018. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, viajó ayer a Washington para asistir a la Reunión de Primavera del FMI y el Banco Mundial (BM). También forman parte de la comitiva oficial el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y el titular del BCRA, Federico Sturzenegger.

“Saben cómo ganar plata pero no cómo enfrentar esto”

Para Broda, “no hay plan A ni B” @

No es que hayan cambiado de vereda, ni que consideren que el gobierno tiene una idea económica diferente a la que ellos, como economistas del establishment, siempre postularon. Simplemente, creen que lo está haciendo mal, torpemente y con gente incapaz para la función pública. En el fin de semana fue José Luis Espert quien lanzó que la economía estaba manejada “por millonarios que saben ganar plata pero de economía no entienden nada”, y ayer fue Miguel Angel Broda, desde una posición ultraortodoxa, quien advirtió que “no hay plan Ani plan B, porque no hay plan económico; Argentina es un enfermo grave muy complicado, que requiere de una junta médica muy profesional; y tenemos ejecutivos muy exitosos en la vida privada que no están entrenados para enfrentar esto”.

En una entrevista por Radio Mitre, Broda describió un cuadro de graves contradicciones en la política económica del gobierno de Mauricio Macri. “Se ha elegido el camino de una política monetaria, de metas de inflación, para reducir la inflación; y una política fiscal extraordinariamente expansiva, financiada con ahorro externo (endeudamiento), y esta combinacón genera problemas en el corto y en el largo plazo”, definió. “Estamos en presencia de un conflicto muy importante, agravado por las urgencias del gobierno por ganar las elecciones; claramente, se trata de compensar el resultado de prender el aire acondicionado y la calefacción al mismo tiempo, por políticas expansivas del gasto, y la historia argentina muestra que cuando se intenta eso, el resultado en el nivel de actividad y el empleo

es muy mediocre”. También se refirió a las medidas específicas y a sus efectos. “Bajar la inflación con la tasa de interés va a tener costo en empleo; hay que tratar de hacer remiendos que dañen el traje de largo plazo lo menos posible”. Los intentos de incrementar el consumo, señaló, chocan con que “son más baratos los bienes importados y la gente gasta mucha plata en turismo y compras por Internet”. Broda se reservó un párrafo para dejar en claro su alineamiento. “Obviamente que voté por Macri, y habernos salvado de Maduro (en referencia al presidente venezolano) no tiene precio, pero esto hay que rectificarlo; hace falta un programa de estabilidad y visión de país normal que no existe porque estamos obnubilados por el 22 de octubre”, día de las elecciones legislativas nacionales.

MIERCOLES 19 DE ABRIL DE 2017 / PAGINA I12

proyecta más inflación y menos crecimiento en 2017 que las autoridades nacionales


Página12 Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Economía 5 % de ocupación: 62,19

Valor: 66656,13€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Se amplió la brecha entre ricos y pobres y entre el Norte y el Sur de Buenos Aires

Más desigualdad en territorio porteño Por Tomás Lukin

@

Daniel Jayo

La inflación acumuló una escalada del 41 por ciento en 2016 en la Capital Federal.

y menos ganan. Los datos de la Ciudad muestran un deterioro más limitado: la distancia entre esos dos extremos pasó de 15 a 16 veces. El nivel de ingreso per cápita promedio de la Ciudad de Buenos Aires es superior al del resto del país. Como los porteños están en mejores condiciones se suele asumir que el impacto de un ajuste es más tole-

@

El presidente Mauricio Macri agradeció la colaboración de Suiza en el blanqueo de capitales. “Lanzamos un programa de sinceramiento fiscal que ha sido muy exitoso y en esto su país ha tenido un rol central”, celebró el mandatario ante la presencia de su par helvética, Doris Leuthard. Durante los meses en los que estuvo abierto el sinceramiento, bancos con sucursal en Suiza intimaron a sus clientes a que declaren sus activos como condición para poder mantener las cuentas. Tres de cada diez de los 7700 millones de dólares depositados en bancos del exterior que fueron regularizados están en entidades suizas. El 30 por ciento de las inversiones financieras blanqueadas también se administraban desde el pequeño país europeo que lidera en el ranking internacional de guaridas fiscales. Durante el encuentro bilateral en la Casa Rosada el mandatario cali-

rable. Sin embargo, sostienen Pastrana y Goldman, esa comparación no da cuenta del nivel de desigualdad al interior de la CABA. “El comportamiento desigual tuvo un correlato territorial: las desigualdades entre el sur y el norte de la ciudad aumentaron, tanto en términos de desempleo como en distribución del ingreso”, sostienen los economistas.

Los datos de las autoridades estadísticas distritales y el análisis realizado por los economistas son reveladores. La inflación acumuló una escalada del 41 por ciento en 2016 impulsada por los aumentos en las tarifas, servicios, transporte, educación, prepagas y alimentos. Por su parte, la desocupación ascendió hasta 8,0 por ciento en el úl-

Macri recibió a la presidenta

Agradecido con Suiza

DyN

Durante el primer año de gestión de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno porteño, las diferencias entre los ingresos reales de los hogares porteños más pobres y los más ricos, así como la brecha entre el norte y del sur del distrito, se amplificaron. La aritmética es sencilla y contundente: la combinación de aumentos de precios, caída en el poder adquisitivo del salario e incremento en el desempleo arroja como resultado un deterioro en la distribución del ingreso. La Ciudad de Buenos Aires ofrece la más reciente expresión de esa dinámica regresiva que también se observó a nivel nacional. Los últimos datos publicados por la Dirección de Estadísticas porteña muestran que el poder adquisitivo de los salarios cayó en promedio 8,7 por ciento. Pero el golpe fue más fuerte entre los hogares más vulnerables. El 20 por ciento más pobre de la ciudad experimentó una caída del 10,2 por ciento en sus ingresos mientras que la baja para el 20 por ciento más rico fue de 1,8 por ciento. Asimismo, si en 2015 el ingreso per cápita familiar de un hogar del sur de la ciudad representaba un 53 por ciento del de un hogar del norte, en 2016 esa relación pasó al 49 por ciento. “Los porteños no sufrieron el impacto del ajuste de forma homogénea. Los hogares más ricos pudieron hacer frente a la inflación mientras que los más pobres sufrieron una fuerte caída de su poder adquisitivo, que llevó a un aumento de la pobreza e indigencia”, explicaron a PáginaI12 los economistas Federico Pastrana y Juan Goldman. Si se consideran los deciles de ingreso (tramos de 10 por ciento) las diferencias son más fuertes aún: el 10 por ciento más pobre vio caer sus ingresos reales 11,5 por ciento mientras que el 10 por ciento más rico tan solo un 1,2 por ciento. “Bajo el escenario de ajuste, hubo una falta de políticas compensatorias tanto a nivel distrital como nacional, lo que colaboró a la profundización de las brechas sociales históricamente existentes en la Ciudad”, advirtieron los investigadores que asesoran en la legislatura al bloque del Frente para la Victoria. Los últimos datos disponibles del Indec evidencian que el alcance del deterioro distributivo excede a la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que en el segundo trimestre de 2015 la relación entre el ingreso familiar promedio de los hogares del primer decil (el de más bajos ingresos) y el décimo decil era de 16 veces, el guarismo llegó a ser de casi 20 veces en el tercer trimestre de 2016. Como explica la investigadora del CifraCTA, Mariana González, una de las principales razones que explican la mayor desigualdad fue el ensanchamiento de la brecha entre los que más

Las estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires dan cuenta de una caída del poder adquisitivo de 8,7 puntos en 2016. Pero para el 20 por ciento más pobre la baja fue del 10,2 por ciento y para el 20 más rico, de solo 1,8. timo trimestre de 2016, un incremento de 1,2 puntos porcentuales frente al mismo período del año anterior. De esa forma, la cantidad de “vecinos” que no consiguen trabajo subió de 115.667 a 136.562, lo que significa un total de 20.895 individuos más sin trabajo a lo largo del año. Como sucedió a nivel nacional, el aumento se explica porque más gente salió a buscar trabajo sin éxito: la caída en los ingresos de los hogares asociado a la aceleración de la inflación forzaría a que más individuos salgan a buscar empleo pero no lo consiguen. Un dato adicional que revelan las estadísticas laborales porteñas es que el deterioro de la escena laboral estuvo concentrado entre los individuos que viven en el sur. En esa zona, el desempleo registró un salto interanual de 10,1 a 12,9 por ciento entre octubre y diciembre. “Los trabajadores y los hogares de la Ciudad de Buenos Aires sufrieron en su bolsillo las consecuencias del ajuste impulsado por el Gobierno Nacional. Los ingresos de los trabajadores cayeron como consecuencia del aumento generalizado de los precios, tanto por la devaluación y los acotados aumentos salariales como por el incremento en las tarifas de servicios públicos, no sólo de los servicios básicos sino también de la educación y la salud privada. Al mismo tiempo, la contracción de la economía llevó a un aumento de la tasa de desempleo, disminuyendo los ingresos de los hogares”, concluyen Pastrana y Goldman.

ficó la visita de la mandataria suiza como “una muestra de confianza en el rumbo que está tomando nuestro país”. La visita de la europea fue utilizada por la Casa Rosada para reactivar las promesas sobre la llegada de inversiones extranjeras que motorizarían la economía argentina. Sin embargo, no hubo anuncios. “Suiza es el sexto inversor más grande en la Argentina, lo cual nos enorgullece”, se limitó a señalar Leuthard. “Hemos escuchado cosas que nos permiten tener confianza respecto de que la presencia de las empresas suizas acá va a seguir generando puestos de trabajo y que las condiciones van a ser propicias”, consideró la presidenta. Uno de cada cuatro dólares está concentrado en el sector cerealero y oleaginoso pero ninguna de las empresas del sector anticipó un desembolso. La actividad agroexportadora fue la más favorecida por la administración Macri.

MIERCOLES 19 DE ABRIL DE 2017 / PAGINA I12

Recorte en color


Página12 Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 19 DE ABRIL DE 2017

2 Recorte Economía en B/N % de ocupación: 66,90

Valor: 94167,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El organismo

Según Sturzenegger, se cumplirá la meta del 17 por ciento de inflación

Ni el

“No entiendo las críticas”

Por Javier Lewkowicz

A pesar de los cuestionamientos, el titular de la autoridad monetaria insistió en que, a fin de año, podrá mostrar que la meta de una inflación no mayor al 17 por ciento se habrá cumplido. Justificó, además, la criticada suba de tasas.

@

DyN

Por Federico Kucher

@

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, defendió ayer la meta de inflación del 17 por ciento para este año. Aseguró que “la sociedad podrá evaluar a final de 2017 las promesas de la autoridad monetaria” y se mostró tranquilo frente a los anuncios del Fondo Monetario Internacional y de las consultoras privadas en los que se estima una suba de precios por arriba del 21 por ciento. El titular del organismo celebró que en los últimos 15 meses las reservas internacionales subieran del 6 al 10 por ciento de PBI y aseguró que la intención en el corto plazo es alcanzar un stock de reservas del 15 por ciento. Se trata de la misma cifra que tiene Chile y, según el funcionario, es uno de los requisitos para apuntar a una Argentina en condiciones de Investment Grade. Sturzenegger volvió a insistir con la idea de que el tipo de cambio no está apreciado y que “los turistas argentinos yendo de compras a Chile no tienen que ver con la paridad del dólar, no es un problema que se resuelva con el tipo de cambio”. El titular del Central aseguró que la suba de la tasa de interés de la semana pasada fue una decisión necesaria para recuperar los niveles de rendimiento en pesos que había a finales del año pasado y garantizar “la desinflación”. Planteó que en los primeros meses de este año la inflación núcleo (es decir, la que no se asocia a precios regulados como las tarifas ni a bienes y servicios estacionales como la fruta, las verduras y el turismo) no registró una baja respecto de la computada en el último trimestre de 2016. Indicó que los precios minoristas de febrero y marzo subieron por encima de lo pensado y, al no observare una moderación del proceso inflacionario, se decidió subir la tasa. Insistió en que a partir de mayo los precios volverán a bajar e indicó que las expectativas inflacionarias para los próximos 12 se desaceleraron. El argumento de Sturzenegger de ayer fue poco consistente con lo expresado en anteriores conferencias de prensa, durante el año pasado, cuando afirmaba que las decisiones sobre la tasa nunca se toman mirando el pasado sino que siempre se mira lo que viene. Es decir, lo que importa son las expectativas para los próximos meses. La baja de la tasa de interés desde junio de 2016 hasta diciembre pasado la justificó en base a que las expectativas de inflación del mercado estaban bajando. Ahora volvió a plantear que el mer-

Federico Sturzenegger. “Los viajes de compras a Chile no tienen nada que ver con el precio del dólar.”

cado cree que la inflación se desacelerará en los meses que viene, por lo que siguiendo la misma lógica debería anunciarse una baja y no una suba de las tasas. El problema del Central es que no puede justificar una inflación que no cede. El rezago de la emisión monetaria de seis meses con el que argumentó la suba de precios para la primera parte de 2016 se agotó y hace casi un año y medio que aplica una política de tasas de interés como único instrumento para enfrentar el proceso inflacionario. Pero no ha tenido resultados para contener las remarcaciones. “No entiendo. La verdad que no entiendo cuando algunos hablan de que existe inflación

de costos”, indicó Sturzenegger para criticar a los economistas que apuntan al efecto de las tarifas y de otros factores no monetarios para explicar la inflación. Pero, más allá de estas críticas, no explicó por qué en 2016 se registró la mayor inflación de los últimos 25 años ni por qué en los últimos dos meses hubo un rebote de los precios. La evolución de las reservas del Central fue otro de los puntos destacados en la conferencia de prensa de Sturzenegger, donde presentó el Informe de Política Monetaria (IPOM), en el cual la entidad adelanta sus perspectivas para la economía. El funcionario dijo que “en los últimos meses se logró un au-

Lebacs, dos puntos más altas

E

l dólar cerró ayer a 15,56 pesos, con un avance de 5 centavos. Las reservas internacionales del Central se ubicaron en 49.108 millones de dólares, con un alza de 408 millones. La autoridad monetaria, en tanto, aumentó la tasa de interés de las Lebacs a 28 días del 22,25 a 24,25 por ciento. Esta suba fue superior a la que registró la semana pasada la tasa de referencia de los Pases, la cual se elevó en 150 puntos básicos, para ubicarse en 26,25 por ciento. El Central publicó ayer, además, su informe de Balance Cambiario. Registró que el ingreso de divisas especulativas a la economía alcanzó el pico de los últimos meses en marzo. También se anotó que las compras para dólar ahorro sumaron unos 2593 millones de dólares concretadas por unos 843 mil individuos. “El 42 por ciento de las compras fueron realizadas por importes de hasta 10 mil dólares, el 18 por ciento entre 10 y 50 mil dólares, el 16 por ciento entre 50 y 500 mil dólares, el 5 por ciento entre 500.000 y 2.000.000 dólares, el 3 por ciento entre dos y cinco millones y el 15 por ciento por más de 5 millones”, precisó el Central.

mento de las reservas internacionales equivalente a 4 puntos del PBI”. Apuntó que la apuesta de la entidad es seguir subiendo el stock de divisas para alcanzar niveles similares a los de países con el máximo grado de calificación para hacer inversiones financieras. “El país tiene puesta la proa hacia el Investment Grade”, aseguró. Alcanzar esta categoría para atraer inversiones era prioridad a finales de los noventa. Antes de asumir De la Rúa, José Luis Machinea y otros referentes de la Alianza afirmaban que “alcanzar el Investment Grade para bonos gubernamentales” iba a ser uno de los grandes desafíos de la gestión. En lo que respecta al dólar, Sturzenegger señaló que no existe un problema de apreciación cambiaria, más allá de que en los últimos dieciséis meses la inflación superó el 50 por ciento y el tipo de cambio mantuvo su valor. Paradójicamente, puso el ejemplo de los turistas viajando a Chile a comprar bienes para “desmitificar” que el dólar este barato. “Si los precios en Chile son la cuarta para de lo que cuesta el mismo producto en Argentina, claramente la situación no se resuelve con devaluación. ¿Cuánto habría que subir el dólar en pesos para tener precios comparables? Es un sinsentido”, planteó. En 2013, cuando la paridad real del dólar era idéntica a la actual, Sturzenegger pedía en los medios de comunicación una devaluación de al menos 40 por ciento.

La pauta oficial de inflación no sólo resulta poco creíble para los gremios a la hora de negociar paritarias sino también para el FMI, un aliado del Gobierno. En su informe de perspectivas económicas globales, el organismo internacional anticipó una inflación para este año del 21,6 por ciento, por encima del techo del 17 por ciento que quiere imponer el Banco Central. Asimismo, para 2018 el cálculo oficial del 12 por ciento de suba de precios vuelve a estar por debajo de la estimación del Fondo, que se ubica en el 17,2 por ciento. En materia de crecimiento económico, para este año el FMI viene reduciendo su proyección desde el 2,8 de hace varios meses hasta el 2,2 por ciento actual, mientras que el Gobierno proyecta un 3,5 por ciento. “Tras contraerse el año pasado, la actividad tiene visos de expandirse en Argentina en un 2,2 por ciento en 2017 gracias al aumento del consumo y la inversión pública, y en un 2,3 por ciento en 2018 a medida que vayan recuperándose la inversión privada y las exportaciones”, dice el informe publicado ayer en Washington. Un análisis con mayor grado de detalle ofreció la semana pasada David Lipton, primer subdirector gerente del organismo, de visita en el país para asistir a un evento organizado por el Gobierno. “El país está en el camino adecuado y la estrategia general es la correcta. La relación del FMI con la Argentina está normalizada. Entendemos la herencia económica recibida y fue exitosa la manera que adoptó el Gobierno para evitar el desastre”, dijo Lipton. Es decir, hay una coincidencia total entre el discurso de Cambiemos y los funcionarios de mayor rango del Fondo. La buena onda del FMI con la administración de Mauricio Macri quedó en evidencia el año pasado, cuando el organismo debió revisar varias veces a la baja su proyección de crecimiento para la Argentina. En abril de 2016 estimó una caída del 1 por ciento para ese año y en julio la estiró hasta el -1,5 por ciento. En octubre redujo su cálculo un poco más, hasta el -1,8 por ciento. Finalmente, la baja de la economía fue del 2,3 por ciento. Durante el período de gobierno del kirchnerismo, el Fondo sistemáticamente preveía que el crecimiento sería inferior al que luego se concretaba. Con ese aprecio por Macri, el FMI divulgó ayer proyecciones de crecimiento e inflación para 2017 y los próximos años. En términos de avance del PIB, el organismo calculó un 2,2 por ciento para 2017, por debajo del 3,5 por ciento inicialmente estimado por el Gobierno y también del 3 por ciento que actualmente proyecta el Banco Central. Fue la segunda vez que el Fondo


El Ciudadano Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 10 & la región Nº documentos: 1

El Ciudadano

Recorte en color

% de ocupación: 60,35

Valor: No disp.

Miércoles 19 de abril de 2017 Política y Economía 9

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

FONDO MONETARIO. La institución multilateral subió su previsión en materia de inflación para 2017, al pasar de 20,5% a 21,6%

El FMI prevé crecimiento de 2,2% El organismo internacional de crédito estimó ayer que, “tras contraerse el año pasado, la actividad económica tiene visos de expandirse en Argentina” y que ese desarrollo estará alentado por “el consumo interno y la inversión pública” La economía argentina crecerá este año un 2,2%, mientras que la inflación se ubicará en 21,6%, casi cinco puntos por encima de lo esperado por el Banco Central de la República Argentina, estimó ayer el FMI. Al presentar su Panorama Económico Mundial en Washington, el Fondo mantuvo la perspectiva de crecimiento anual de la Argentina para 2017, y pronosticó una mejora del PBI de 2,2% para el año que viene y de 2,3% para 2018. Sin embargo, con la inflación subió su pronóstico respecto del último informe, difundido en octubre del año pasado: del 20,5 al 21,6% para 2017, lejos del 17% que pretende el Banco Central. Para 2018, el FMI vaticinó una inflación del 18,7% y un desempleo del 7,3%. “Tras contraerse el año pasado, la actividad tiene visos de expandirse en Argentina, en 2,2% en 2017, gracias al aumento del consumo y la inversión pública, y en 2,3% en 2018, a medida que vayan recuperándose la inversión privada y las exportaciones”, explicó el organismo crediticio internacional. En tanto, “para América latina y el Caribe el FMI prevé “una recuperación más débil de lo esperado, con un crecimiento de 1,1% en 2017 y 2% en 2018 (es decir, 0,5 y 0,2 punto porcentual menos que en la edición de octubre de 2016)”. Para el FMI, “dentro de la región, las perspectivas de creci-

“Guerra comercial”

El Fondo mantuvo perspectiva de crecimiento de la Argentina para 2017, aunque subió su pronóstico de inflación.

miento varían sustancialmente según el país. Si bien la actividad de la mayor parte de los exportadores de materias primas estaría respaldada por la recuperación de los precios de las materias primas, los fundamentos internos continuarían desempeñando un papel determinante en las perspectivas de algunos países grandes”. Sobre Brasil, señaló que “de-

jará atrás una de las recesiones más profundas, gracias a un crecimiento previsto de 0,2% en 2017 y 1,7% en 2018 (0,3 punto porcentual menos y 0,2 punto porcentual más, respectivamente, de lo pronosticado en la edición de octubre de 2016)”. El crecimiento mundial también será un poco mayor, de 3,5% en 2017 y 3,6% en 2018, estimó el Fondo Monetario.

Banco Mundial En tanto, el nuevo informe semestral del Banco Mundial –denominado “Contra viento y marea: Política Fiscal en América Latina y el Caribe desde una perspectiva histórica”– proyectó que el PBI de América Latina y el Caribe crecerá un 1,5% este año y 2,5% en 2018. Este escenario “pone fin a seis

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró ayer un leve optimismo sobre el crecimiento mundial, pero alertó sobre el riesgo de una “guerra comercial” alimentada por las presiones proteccionistas en Estados Unidos y Europa. Luego de avanzar 3,1% en 2016, la economía mundial deberá crecer 3,5% en 2017, marcando una ligera mejora de 0,1 puntos en comparación con la anterior previsión, anunció el FMI. “La economía global parece ganar impulso, podríamos estar en un punto de inflexión”, dijo Maurice Obstfeld, director del Departamento de Investigaciones del FMI. El informe advierte de “riesgos significativos” de empeoramiento en el corto lapso de la economía mundial, entre ellos “un giro hacia el proteccionismo, lo que llevaría a una guerra comercial”. años de desaceleración económica, incluyendo una recesión en los últimos dos años”, sostuvo el informe. El economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Végh, explicó: “La recuperación que estamos anticipando para la región en el 2017 está explicada por una estabilización de Brasil y por una recuperación del crecimiento en Argentina”.

EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS SE MULTIPLICÓ POR 37 LA VENTA DE ESE VARIETAL AL EXTERIOR

FIRMÓ UN COMPORMISO CON UNA DOCENA DE GOBERNADORES

Fuerte aumento de la exportación de vino malbec, que ya llega a 114 países

Macri impulsa un plan de modernización del Estado

Las exportaciones de vino malbec argentino se multiplicaron por 37 en los últimos quince años y ya llegan a 114 países, lo cual les permitió a productores locales sumar en 2016 ingresos por 515 millones de dólares, según un informe difundido ayer. Un día después de celebrarse el Día Mundial del Malbec, y según datos del Observatorio Vitivinícola, en 2002 la Argentina exportaba vino fraccionado por 66 millones de dólares, y de ese total sólo 13,7 millones eran malbec, con una participación del 20% del mercado, cifras que se multiplicaron desde entonces hasta alcanzar los 825 millones totales en 2016.

Según el portal Argentina en el Mundo, el crecimiento de la cepa malbec es más notorio, ya que el año pasado los envíos al exterior representaron casi 515 millones de dólares, con una participación superior al 60%. Los mercados que más le compran a bodegas locales son Estados Unidos, que adquiere el 42% del total, Reino Unido (13,5%) y Canadá (8%). Mientras en 2002 se contabilizaban unas 18.200 hectáreas plantadas con esta variedad, los registros del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en la actualidad, dicen que hay más de 40.000 hectáreas de Malbec, lo que implicó un salto del 120%.

La superficie total de viñedos en la Argentina alcanza las 224.260 hectáreas, con una tasa de variación de apenas 8% en los últimos 14 años. La Argentina encabeza la lista de los países que más producen malbec, con cerca de unas 40.000 hectáreas, de las cuales el 86% se cultivan en la provincia de Mendoza, y el resto en San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Río Negro y hasta en la provincia de Buenos Aires. El éxito de los vinos malbec alrededor del mundo, y en especial en la Argentina, cambió la cara de la vitivinicultura argentina y la ubicó entre las más importantes del globo.

El presidente Mauricio Macri firmó ayer en la Casa Rosada un compromiso con gobernadores para modernizar la gestión pública en las provincias y criticó la “intervención nociva de la política” que en la última década transformó al Estado en “un aguantadero”. Ante más de una docena de mandatarios provinciales (el gobernador santafesino Miguel Lifschitz no estuvo presente), el presidente sostuvo que con el impulso del llamado Compromiso Federal por la Modernización “se está haciendo lo que había que hacer, y no se hacía, en algo tan central como es el funcionamien-

to del Estado”. La propuesta, que contiene cinco puntos fundamentales, busca desburocratizar el Estado, transparentar la gestión, fomentar la digitalización e innovación de la información pública, jerarquizar el empleo público y asegurar la participación ciudadana, se informó oficialmente. El líder del PRO bregó por un Estado “moderno, eficiente, cercano y federal” y criticó la “intervención nociva que ha tenido la política en transformar el Estado en un aguantadero, en vez de algo que jerarquiza y potencia las capacidades y la resolución de esta vida interconectada entre sector público y sector privado”.


Diario Popular Fecha: miércoles, 19 de abril de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 19 de abril de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

4

actualidad económica % de ocupación: 77,13 Valor: 60159,09€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Diario Difusión: NoPopular disp. | Buenos Aires, miércoles 19 de abril

Tirada: 113.000

cDEFENDIO EL GUARISMO ELABORADO DESDE EL BANCO CENTRALb

cEN LA PROVINCIAb

Sturzenegger: “La meta inflacionaria es cumplible”

La economía social tendría su instituto

FOTO NA

e El titular de la entidad monetaria sostuvo que la previsión de entre el 12% y 17% se puede llevar a la práctica, al tiempo que adelantó que el BCRA comenzará a comprar divisas.

E

l presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, consideró “cumplible” la meta de inflación de entre 12% y 17% para este año, y anunció que la autoridad monetaria empezará a comprar dólares para elevar el nivel de reservas con relación al Producto Bruto Interno. El jefe del BCRA consideró que “hay que tomar las acciones concordantes para que eso ocurra, pero es totalmente factible” cumplir la meta de inflación y sostuvo que la reciente aceleración de precios “no compromete en absoluto la meta anual”. Sturzenegger defendió la decisión de subir las tasas de interés y dijo que se tomó esa medida porque “no estaba bajando” en la que se esperaba el índice de inflación núcleo, aquel que no contempla las variaciones de las tarifas, ni los precios estacionales. El funcionario formuló declaraciones en la presentación del Informe de Política Monetaria en una conferencia de prensa que realizó en la sede del Central. “En febrero dijimos que íbamos a enfrentar tres meses con números más altos por la suba de precios regulados, quizá no lo esperábamos tanto en los estacionales”, consideró el funcionario. Al defender su política de contener la inflación, resaltó un estudio realizado por el Banco Central, que siguió el comportamiento de la inflación en 84 países, durante los últimos 40 años. Enfatizó que “de todos esos paí-

h

A partir de mayo se irá verificando un descenso de los precios y, para alcanzar la meta, la inflación núcleo debe subir 14,4 por ciento en todo el año.

Unos 4.000 mutualistas y rativistas participaron de cuentro provincial en el q presentó un proyecto de le plantea la creación del “In Provincial de Economía Soc La iniciativa parte de l de recrear un organismo s al Instituto Provincial de Cooperativa (IPAC), que fun en la provincia de Buenos desde año 1994 hasta el 20 relación con el Ministerio Producción bonaerense. El objetivo es crear u yecto de ley para crear un nismo autárquico que “fo la organización y desarrol la Economía Social y otorg “tratamiento fiscal y fina diferenciado”, según explic tular del bloque Cambiem senador Roberto Costa. Según se relevó, en el t rio provincial se desenv actualmente 1.167 mutua 12.517 cooperativas, que p número constituyen la t parte de todas las existente país.i

cPYMES Y EMPRENDEDOR

dSturzenegger considera que se puede cumplir la meta inflacionaria de entre el 12 y el 17 por ciento.

g

24,25

por ciento es el rendimiento que dará el BCRA a 28 días por las Lebac, en lugar del 22,25%. ses que bajaron la inflación a menos del 10 por ciento se produjo crecimiento económico y solo en seis de ellos hubo recesión”. Agregó que “no se puede extrapolar al resto del año” lo que ocurrió en el primer trimestre sobre la suba de precios del 6,3%. “Esperamos terminar por debajo del 1% y nos deja un buen panorama para el año que viene, que la meta es de entre 8% y 12%”, y agregó que “muchos países lo han logrado, por qué no Argentina, hay que ser coherentes y consistentes y vamos en ese camino”. Destacó también que la inflación núcleo se mantiene en un 1,7% y la desaceleración de los precios mayoristas. “Estamos absolutamente convencidos de que en el segundo semestre vamos a tener índices de inflación que desde hace muchos años no vemos, por lo bajos”, explicó.

Ante las duras críticas realizadas en los últimos días por economistas de diversas líneas, Sturzenegger señaló: “No nos creyeron el año pasado y muchos no nos creen ahora. Nos pusimos metas y la sociedad nos evaluará por los resultados”, dijo al resaltar que la entidad cumplió con las metas. Sturzenegger estimó que el PIB del primer trimestre crecerá 0,7 por ciento y consideró que la meta de esa entidad es “tener un nivel de reservas acorde al de los países” considerados como grado de inversión. El titular del Banco Central dijo que la autoridad monetaria comenzará a comprar dólares en forma gradual para “consolidar el nivel de reservas”. Explicó que las reservas representan el 10% del PIB y se irá en busca de un nivel más cercano al de la mayoría de los países en los que la economía marcha bien, que ronda el 17%. “Lo que vamos a empezar a hacer a partir de este momento, sin poner una fecha puntual y sin fijar un cronograma, es buscar ese 7% por ciento” de diferencia, destacó el presidente de la autoridad monetaria, que viajó a los Estados Unidos junto a los ministros Dujovne y Caputo a la reunión del FMI.i

d El interés de las Lebac aumentó dos puntos dAntes de ratificar la meta de inflación, Sturzenegger anunció que se decidió elevar en dos puntos la tasa de interés de la Lebac a 28 días de plazo, con lo que pasará de 22,25% a 24,25%, a tono con la decisión de la semana pasada de incrementar en 1,5 puntos porcentuales la Tasa de Política Monetaria del corredor de pases a siete días, en 26,25%. De esta manera, el funcionario se adelantó al comunicado que emitirá en las próximas horas el BCRA en el que dará a conocer el resultado de la licitación de Lebac, así como el nivel de la tasa de rendimiento de estos títulos. Otro importante anuncio de la presentación del IPOM fue que el ente monetario se fijará como “objetivo”, aunque sin plazos ni métodos definidos, incrementar las reservas internacionales de su actual nivel equivalente al 10% del PBI hasta el 15%, para poner al país a los niveles que han alcanzado otras naciones de la región.

Piden a provincias impulsar leye

El secretario de Emprended PyMEs, Mariano Mayer exh sus pares de 22 provincias difundan los beneficios qu el sector representan la nue de PyME, la de Emprended la decisión de que estas em puedan liquidar el IVA en 90 El funcionario formul pedido durante la cuarta e del Consejo Federal, en participaron representantes áreas de gestión PyME de t país, informó el Ministerio d ducción a través de un com do. “Nuestra estrategia sigu do, al igual que el año pasad ner el foco en generar impa la mayor cantidad de PyME ble. Por eso seguimos trab en mejorar las condiciones las empresas se desenvue también en cómo nacen”, s Mayer. El funcionario naciona hincapié en la Ley PyME, s nada el año pasado, y la fla Ley de Emprendedores re mente aprobada en el Cong la que se refirió como una ción para que todas las prov continúen trabajando con mo espíritu. i



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.