STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 22/02/2017 Paran en rechazo al traspaso de la Justicia Diario Popular
1
22/02/2017 CGT suma intendentes a la marcha del 7-M ámbito financiero
2
22/02/2017 La CGT sumó nuevos apoyos Página12
3
22/02/2017 Triaca denunció a los jueves de la paritaria bancaria La Nación
4
22/02/2017 El socialismo marcha con la CGT el 7-M El Ciudadano
5
22/02/2017 Acusan a jueces por el aval a las paritarias de bancarios El Litoral
6
22/02/2017 La CGT sumó el respaldo del Grupo Esmeralda Patagónico
7
22/02/2017 HAY UNA POLICÍA DEL PENSAMIENTO Crónica
8
22/02/2017 La protesta le torció el brazo al Gobierno Página12
9
22/02/2017 Hay que fomentar la industria El Ciudadano
10
22/02/2017 Intendentes peronistas garantizaron su apoyo para la marcha de la CGT El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
11
22/02/2017 La Justicia habilitó el descuento a los maestros que hagan paro La Nación
12
22/02/2017 LA CGT APUNTA AL MODELO ECONÓMICO DEL GOBIERNO Crónica
13
22/02/2017 Un escrito que huele mal Página12
14
22/02/2017 Otra insólita marcha atrás Crónica
15
22/02/2017 Banghó ratificó el despido de más de 400 empleados Diario Popular
16
22/02/2017 La CGT cosechó apoyos de intendentes y el socialismo El Cronista
17
22/02/2017 "Moveremos el piso si quieren mover el techo a las paritarias" La Prensa
18
22/02/2017 Pone en evidencia sus rasgos autoritarios Diario Popular
19
22/02/2017 Para los bancarios, fue "legítimo e impecable Diario Popular
20
22/02/2017 La administración de Vidal retoma el diálogo pero mantiene su oferta La Nación
21
22/02/2017 Desde que comencé nunca había visto algo así" Página12
22
22/02/2017 Advierten que el plan de lucha se va a incrementar Diario Popular
24
22/02/2017 Bancarios repudian decisión de Triaca El Ciudadano
25
22/02/2017 Economistas y gremios, en vilo por el transporte Clarín
26
22/02/2017 Con el rumbo económico actual la CGT garantiza que habrá conflictos BAE
27
22/02/2017 DOCENTES MANTIENEN SUS RECLAMOS Crónica
28
22/02/2017 Intendentes apoyaron ayer la movilización de la CGT Diario Popular
29
22/02/2017 Docentes: más rechazos a oferta oficial del 18% ámbito financiero
30
22/02/2017 Trabajo pidió el juicio político de camaristas Diario Popular
31
22/02/2017 El Gobierno acordó con los piqueteros para aliviar la tensión social La Nación
32
22/02/2017 ATE anunció un paro nacional por 48 horas Diario Popular
33
04. Economía 22/02/2017 Aumenta la brecha estadística Crónica
34
22/02/2017 La línea del Indec Página12
35
22/02/2017 La eliminación de aranceles debutó con 450 despidos Página12
36
35% (vigente como derecho de im- también afectará indirectamente a portación) y el 0%, había alternati- otros sectores, como el del packaging, ya que Banghó “generaba una vas. Pero no hubo caso”, resaltó. El Poder Ejecutivo oficializó la eli- demanda local de entre 300 y 400 Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 minación de aranceles para la impor- mil cajas, que ahora van a venir de Fecha Publicación: 22 de afuera”. febrero de 2017 tación de productosmiércoles, informáticos, Página: A su criterio, los productos induscon el fin6de “disminuir los costos de triales fabricados en la Argentina son fabricación de equipos Nº documentos: 1 electrónicos”. La medida involucra la importa- “carísimos, ya que los precios están ción de computadoras portátiles, ac- motivados por una enorme cantidad cesorios informáticos y de telecomu- de impuestos cruzados”.
Diario Popular
Recorte en B/N % de ocupación: 24,14
Valor: 18830,93€
“carísimos, ya que los precios están motivados por una enorme cantidad de impuestos cruzados”.
Periodicidad: Diaria
la mano a ningún trabajador” del sector informático, tras la decisión de eliminar aranceles de importación de esos productos. “En esta transición no le vamos a soltar la mano a ningún trabajador, por eso con el Ministerio de Trabajo ya iniciamos el proceso para que todos sean incorporados por empresas con proyectos de crecimiento sustentables”, sostuvo el funcionario.i
Tirada: 113.000
de Salud de Vidal, o mejor dicho, la no política”, aseguró Corsiglia. El Congreso de CICOP del viernes 17 contó con una buena participación de delegados quienes, a partir de los mandatos de las asambleas seccionales, debatieron durante más de tres horas acerca de la persistencia de la crisis del sistema de salud provincial y la nula respuesta del Gobierno a los problemas planteados.i
Difusión: No disp.
cJUDICIALES SE MOVILIZAN HOY AL PALACIO DE TRIBUNALESb
Paran en rechazo al traspaso de la Justicia El personal agrupado en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) que lidera Julio Piumato paralizará las tareas desde las 11 de hoy y se movilizará hacia el Palacio de Tribunales en rechazo de “la decisión oficial de producir el traspaso de la justicia nacional a la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” (CABA), confirmó anoche la secretaria de
Prensa del gremio, Laura Iparraguirre. La dirigente sindical explicó que la protesta -la segunda convocada en lo que va del año- será “preparatoria” de “una gran huelga nacional” para el caso de que no haya respuestas favorables a los reclamos de la organización gremial en rechazo del traspaso. El paro y movilización, desde las 11 de hoy, se enmarcará en “el plan
de lucha contra esa medida, ya resuelto” por el gremio. Iparraguirre informó anoche que en la concentración frente al Palacio de Justicia participarán los trabajadores de la totalidad de los fueros de la Ciudad de Buenos Aires y que la protesta será “preparatoria” de “una gran huelga nacional”. Piumato, también secretario de Derechos Humanos de la CGT, se opone de manera tajante al traspaso de la justicia a la ciudad. Iparraguirre explicó que la protesta también rechazará “los topes paritarios y los intentos de flexibilización laboral”. En contraste al gremio de Piuma-
to, los empleados judiciales porteños apoyaron el traspaso de la Justicia nacional a su órbita, mediante un comunicado de la agrupación 16 de noviembre, perteneciente al Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires (SITRAJU CABA). “La agrupación deja en claro que los derechos conquistados en pos del bienestar de los trabajadores no se verán afectados negativamente sino que se verán complementados con los logros obtenidos por el sindicato para la órbita local”, señala la gacetilla. El comunicado alude a los amplios beneficios de los judiciales por-
teños, entre ellos un Convenio Colectivo de Trabajo donde se limita la acción de la patronal a incorporar a los gremios; paritarias negociadas por convenio; y un régimen de porcentualidad “por el cual los sueldos se establecen en base a un porcentaje del sueldo del juez de Cámara que permite que la última categoría gane el 26% de lo que cobra la máxima categoría”. El comunicado es una respuesta de los judiciales porteños a sus pares de Nación, que los habían criticado por no adherirse a las medidas de fuerza que convocan para rechazar el traspaso, y que incluyó la realización de un paro el pasado 3 de febrero.i
o
y t
n
-
ámbito financiero Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1
politica Recorte en color
% de ocupación: 30,39
a la marcha del 741 El triunvirato gremial
Daer-Acuita-Schmid logo el aval de los inten-
e -
Intendentes del denominado Grupo Esmeralda brindaron ayer su apoyo a la movi I izacion que hard el proximo 7 de marzo la CGT en defense de la production. el ernpleo y la industria nacional, luego de una reunion con el triunvirato de secretarios generales de la central obrera. "Estarnos en dialog° permanente con el Movimiento Obreto para avanzar en la brisoued a de solutiones para los trabai adores y la production", express Fernando Gray, intendente de Esteban. Echeverria. Se formalize asi el apoyo de los intendentes no kirchenerist as a la movilizaciOn sindical, ya que este collect ivo de jefes comunal es se habia desma rcado de la mesa directiva del P.1, a cargo de Jose Luis Gioia, Fernando Espi nazay Daniel Well. Desde Lomas de Zamora, Martin Insaurralde sefialo en una conferencia de prensa que ve avanzarla precarizacian" y nota que "fin de rues cada vez se le hate más largo a lostrabajadores"'. "Vinimos a dar nuestro total apoyo a la que va a ser una gran movilizac ion y a ertcolumnarnos tras los trabaj adores. porque creemos que Gobiernosigueajustando y Ia mayoria de los a rgent inos es tan sufriendo", ailadio. Por su parte. el masista Hector Daer acomparlado por Juan Carlos Schmid, agradeeies el apoyo brindado par eI grupo Esmeralda, que ademas de intendentes integran diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires. El si ndicalista de la San idad, diputado del frente Renovador de Sergio Massa, a firma que "reclamamos cambios porque vemos que las politicas que sostiene el Gobierno
-
a n
l
n
a
s t a , n -
o y
,
n o
%
-
s -
O
-
o
.
l
a e e
a
i
I
COT suma intendentes
dentes no kirelmeristas de la provincia de Buenos Aires. Temen foto con Scioli,
e o
11 Mi(ecoles 22 de febrero dc2017 Periodicidad: Diaria Tirada: 85.750
LA CENTRAL SINDICAL RECIRIRA A L A UCR
n e o s -
e
I
Valor: 4284,30€
0
CUMBRE. Fernando Gray (Esteban Echeverria), Martin lnsaurralde (Lornas de Zamora) y Gabriel Kat p od is (San Martin). ayer con la CU.
son errOneas", arjadiet que alganas politicas "Ilevaron a que haya mayor desempleo, alas pobreza y una mayorcaidade la act ividad en nuestro Deer tambien destaco que "desgraciadamente no estarnos en sintonia con el diagnostic° que hacen funcionarios del Gobierno y una vez más Ilamamos a la reflexiOn a quienes t ienen la responsabilidad de gobernar el pais. para que re-
cada vez m as critica en Io social y econOrnico". De La reunion participaron los
jefes comunales Martin Insaurralde (Lomas de Zamora); Juan Zabaleta (Hurlingham). Gabriel Katopodis (San Martin) y Fernando Gray (Esteban Echeverria) y el diputado provincial Fernando "Chino" Navarro.
MINISTERIO OE INFRAESTRUCTURA
Y
LICITACION PUBLICA N°
SERVICIOS PUBLiCOS
01/2017
Expediente 2410-142/2017 Fondo Fiduciario Vial de la Provincia de Buenos Aires Ley N° 14.393.-
Llimase a Licitacion Publica para contratar la Obra; "REEMPLAZOPUENTE
UN'
SOBRE RIO smsoRom BON R.P. N° 16, "RAMO; R.P. N° 6. 215, en jurisdiccian del Partido de SAN VICENTE"; pudiendo consultarse y adq uirirse
Reg° de Bases y Condiciones, en la Division Licitaciones y Contratos (Cane 122y48 -La Plata), hasta el dia 15 de Matzo inclusive. VALOR DEL PLIEGO; $15.738,00, que se abonara mediante deposit° en elective end Banco de Ia Provincia de Buenos Aires, en la Cuenta 96/3 'Fonda Provincial de Vial idad of Administrador General, Contador y Tesorero". el
PRESUPUESTO OFICIAL: $10.492.134,74, APE RTURA DE LAS PROPUESTAS: 20 de Marzo de 2.017, a las 10.00 hs., er Ia Def,B.A., Av, 122 N° 825, La Plata. Pdo, Ing. MARIANO CAMPOS - Administrador General
de
la Direccion
Vialiclad dela Provincia de BuenosAires.
DIRECCION DE VIALIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
codiga da Mgr° riv3itryo y npitlIttin an
aerolineos.com.ar/ upgrade_fts
VOS VIAJAS. VOS ELEGIS
formulen estas politicas que nos esten llevando a una situation
Buenos Aires Provincia
to aorta haste 48 hi.
Hoc&
orttt.5 d•tu
Insrestg
actin.
Rev
y
caor,41r-^nn
r.
arena_
aerolineas.cor
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
6 El país
PAGINA I12 / MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
Recorte en color
% de ocupación: 56,44
Valor: 79451,78€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
El opositor Podemos
La central se reunió con intendentes y con el Partido Socialista
“Macri
La CGT sumó nuevos apoyos
@
Hubo coincidencia acerca de las consecuencias que provoca la política económica del macrismo. Los intendentes del Grupo Esmeralda contaron la situación que se vive con las empresas y Pymes de sus distritos.
@
Los intendentes del Grupo Esmeralda fueron a la CGT y sumaron su respaldo a la marcha del 7 de marzo. “Somos intendentes de municipios industriales fuertes y nuestra responsabilidad es estar junto a los trabajadores”, dijo Gabriel Katopodis, jefe comunal de San Martín, al confirmar que acompañarán la movilización contra la política económica. En este sentido, aseguró que los intendentes tomaron el compromiso de aportar a la protesta no sólo con su llegada a los barrios, sino también a las cámaras empresarias y sectores Pymes del Conurbano . El lunes, la conducción del PJ también había confirmado su participación en la marcha. Ayer se acercaron al edificio de Azopardo Katopodis, Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Juan Zabaleta (Hurlingham), Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa) y Fernando Gray (Esteban Echeverría). Peronistas que mantienen su distancia del kirchnerismo, ayer adelantaron que su intención es coordinar a un columna que exceda al grupo Esmeralda y exprese a los intendentes del Gran Buenos Aires, donde están las zonas de mayor densidad fabril. A la reunión también fue el diputado provincial Fernando “Chino” Navarro, que como dirigente del Movimiento Evita confirmó que los movimientos sociales pa-
“Los grandes perjudicados con este modelo económico son los trabajadores”, sostuvo Martín Insaurralde. sarán por la CGT el 2 de marzo y otros legisladores bonaerenses. La conversación se centró en la crisis por la pérdida de puestos de trabajo y las suspensiones. “Los grandes perjudicados con este modelo económico son los trabajadores, que están entre la espada y la pared, con miedo a que los rajen y peleando aumentos contra la inflación y los tarifazos”, sostuvo en ese sentido Insaurralde. El intendente de Lomas también responsabilizó al gobierno por la caída en el consumo interno. “Hoy la gente compra menos, abrís la heladera y lo ves. Hay que revertir eso
DyN
Los intendentes del Grupo Esmeralda se acercaron a la sede de la CGT de la calle Azopardo.
porque el consumo es lo que sostiene a la clase media y lo están aniquilando”. Como medida concreta, uno de los acuerdos con los dirigentes de la CGT es que organizarán reuniones previas a la marcha del 7 en zonas claves del territorio bonaerense –La Matanza, San Martín, Lomas de Zamora. Al término de la charla, desde la central obrera, Schmid fue el encargado de las declaraciones. “Las expectativas que generó el gobierno no se cumplieron. Se ve una retracción en el mercado interno que es alarmante. Queremos que se conozca cuál es nuestro reclamo y nuestra visión de la economía: no hay poder adquisitivo en la gente, no hay plata en los bolsillos de los trabajadores”, señaló. El dirigente rechazó además la pretensión del gobierno de ponerle un tope a los aumentos salariales. “Si ellos quieren mover el techo de las paritarias, nosotros vamos a mover el piso”. A su vez, Daer agregó que la CGT “transmite su diagnóstico, preocupaciones y cambios a las políticas que, a nuestro entender, son erróneas y llevaron a tener cada vez más desempleo y pobreza, y una mayor caída de la actividad, lo que genera una espiral descendente”. El triunvirato formado por Schmid, Daer y Carlos Acuña también se reunió, más tarde, con dirigentes del Partido Socialista; es parte de una ronda de encuentros con las fuerzas políticas, a modo
de precalentamiento para la movilización. Hoy continuarán con el Frente Renovador de Sergio Massa y el jueves con las autoridades de la UCR. Durante la jornada, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió un paro nacional de 48 horas para el 6 y 7 de marzo. La organización, integrante de la CTA,
informó que hará el grueso de sus manifestaciones el lunes 6, pero que también acompañará “solidariamente” la marcha cegetista del día siguiente. Las dos CTA, las organizaciones que nuclean a las Pymes y las cámaras industriales de la Confederación General Empresaria también adelantaron su participación.
La fuerza progresista Podemos, que compite con el PSOE por ser la principal oposición al gobierno del conservador Mariano Rajoy, expresó ayer su rechazo a la visita del presidente Mauricio Macri a España y anunció que no participará de la cena de gala que se realizará esta noche en el Palacio Real. “Vamos a mantener una posición muy crítica. Salía en los Papeles de Panamá, es un presidente offshore”, señaló ayer la portavoz y diputada Irene Montero sobre Macri. Además, anticiparon que si bien respetarán el protocolo y se sentarán en sus bancas durante el mensaje que el Presidente ofrecerá esta tarde ante el pleno del Parlamento, aprovecharán la oportunidad para alertar sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina, en especial acerca de la prolongada detención de la dirigente social Milagro Sala. También organizaciones de argentinos residentes en España expresaron su rechazo a la visita de Macri. El Presidente aterrizó ayer en el aeropuerto de Barajas a las 14.20 hora española acompañado por su esposa Juliana Awada y una nutrida comitiva para el inicio de una visita que se extenderá hasta el sábado. Al pie de la escalerilla del vuelo de Iberia lo recibieron el ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso Dastis, y el embajador argentino en España, Ramón Puerta. Macri se trasladó hasta su lugar de alojamiento en el suntuoso Palacio de El Pardo, donde durante mucho tiempo vivió el dictador Francisco Franco. Está ubicado a unos 20 kilómetros del cen-
Opinión Por Rafael Mayoral * y Juan Carlos Monedero **
D
esde los años treinta, cada vez que el capitalismo entra en crisis, el liberalismo se desprende de los ropajes democráticos y regresa a sus feudos. Engañan a los pueblos buscando a alguien que diga con palabras escogidas lo que los pueblos golpeados quieren escuchar. Cada ciclo histórico, como si fuera una condena, los pueblos vuelven a votar a sus verdugos. Pero no todos. Esa es la disputa en América Latina. A los poderosos, no les resulta tan sencillo regresar. Por eso, para asustar a los que no convencen, encarcelan a los que protestan. Especialmente a quienes tienen cabeza y corazón. Por ejemplo, a Milagro Sala. En esa pelea andamos a ambos lados del Atlántico. Los amigos y los adversarios cruzan océanos y se encuentran. Por eso, nosotros, aquí, en España, nos sentimos encarcelados con Milagro.
Macri es uno de los suyos Macri visita España, y Madrid tiene que saludarle como Jefe del Estado de un país hermano. Conocemos las reglas del protocolo, pero duele. Sabemos que Macri está haciendo sufrir a nuestras hermanas y hermanos argentinos. Sabemos que Macri prometió en campaña no tocar los programas sociales, pero está sembrando la Argentina de pobres e indigentes. Sabemos que Macri vuelve a matar simbólicamente a las víctimas del terrorismo de Estado y sabemos que Macri desprecia los derechos humanos. Sabemos que Macri forma parte de esa internacional conservadora que apoya golpes de Estado parlamentarios y que defiende la esclavitud por deudas de los países de la periferia, incluida la Argentina.
Sabemos que Macri está con los jueces y no con la justicia, que está con las empresas multinacionales y no con las cooperativas, que está con los que contaminan y no con los contaminados. Sabemos que Macri está con el lenguaje del imperio y no con las lenguas indígenas, que está con los torturadores y no con los torturados, que está con Satanás aunque siempre ha tenido una cuenta en algún banco del viejo Vaticano. Sabemos que está con Juan Pablo II pero no puede estar con el papa Francisco. Sabemos que Macri está con los que desahucian y no con los desahuciados, que está con los financieros y no con los hipotecados, que está con las petroleras y no con la Madre Tierra. Sabemos
La Nación Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1
n reducido grupo de piqueteros que generó muchas complicaciones en el tránsito
ron. nión a. El ante nzar es 2 y la ncia, uesalla”, isteano egismía eran mpa-
s rea de protermos licó n lle-
rán o se Gohay poya . Sin marrera conarán
Recorte en B/N % de ocupación: 12,22
Valor: 12666,13€
Periodicidad: Diaria
Triaca denunció a los jueces de la paritaria bancaria El ministro los acusó de “mal desempeño”; uno de ellos denunció: “El Estado quiso impedir el acuerdo” La polémica por el desenlace de la paritaria bancaria sigue abierta. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, pidió el juicio político de los dos jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que ordenaron al organismo reglamentar el trato al que habían llegado el gremio bancario y las cámaras empresarias del sector. La suba, de 23,5 por ciento, que inalmente se homologó el lunes pasado, rompió las expectativas del Gobierno de querer mantener las negociaciones salariales por debajo del 20%, como precisó el presidente Mauricio Macri. Triaca denunció a Graciela Marino y Enrique Arias Gibert por “mal desempeño” y “negligencia grave por arbitrariedad e incumplimiento de la Constitución”. La Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura resolverá mañana por sorteo qué conseje-
ro se hará cargo de la denuncia. La ofensiva de Triaca generó ayer un gran revuelo en el fuero judicial. La Asociación de Abogados Laboralistas lo catalogó como “un ataque a la independencia judicial”. Y agregó: “Se trata de uno más de los sistemáticos ataques a los jueces laborales, en este caso fundado en el contenido de sus sentencias. El caso reviste la mayor gravedad, puesto que la sentencia resolvió una medida cautelar en favor del sindicato de bancarios en contra de la injerencia del Ministerio de Trabajo”. La CGT también expresó su repudio. Por su parte, Arias Gibert, uno de los magistrados que avalaron la paritaria, cruzó duro al Gobierno. “Si se sanciona a las personas por opinar dentro del área de su competencia es ejercer policía del pensamiento”, dijo el juez en Radio 10. Y dio detalles sobre la pulseada salarial: “Los bancarios no estaban poniendo impedimentos, incluso habían llegado a un acuerdo. Aparece el Estado a impedir que funcione una institución como lo es la paritaria”. El conlicto continuará.ß
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
En diciembre, el Lole pidió 60 días de licencia y viajó a Estados banca hasta completar su manEl Ciudadano Unidos para atender sus proble- dato, en el cual fue reelegido en Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 mas de salud. Desde el despacho 2015 por el frente Cambiemos, Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 del legislador santafesino con- que concluye en diciembre de Página: 6 firmaron su renuncia al cargo de 2021. De momento, el Lole no Nº documentos: 1 vicepresidente segundo pero asistirá al Congreso; por lo cual aclararon que continuará en su no participará del inicio de seRecorte en B/N % de ocupación: 15,45
Valor: No disp.
ayer a la agencia Télam que “se encuentra recuperándose de un problema de salud que no reviste gravedad” y negaron las versiones que indicaban que el ex piloto de Fórmula 1 no concluiría su mandato, que según sus colaboradores “aspira a
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
BONFATTI, BINNER Y CICILIANI SE REUNIERON CON EL TRIUNVIRATO EN LA SEDE DE AZOPARDO
El socialismo marcha con la CGT el 7-M El titular del Partido Socialista, Antonio Bonfatti, aseguró ayer a la tarde que su espacio será “parte de la marcha del 7 de marzo” próximo, tras reunirse con el triunvirato de la CGT. El ex gobernador destacó que tuvo “grandes coincidencias en el análisis de la realidad” con la cúpula de la central obrera. “Fue una reunión muy positiva, en la que tuvimos grandes coincidencias en el análisis de la realidad económica que atraviesa el país; vamos a ser parte de la marcha del 7 de marzo”, confirmó Bonfatti en diálogo con la prensa. “Más allá de las identidades polí-
Bonfatti: “Hay coincidencias con la CGT”.
ticas, se entiende que hay una situación de deterioro presente, no hay consumo ni certeza de cuando la economía va a volver a estar en marcha”, dijo el titular de la Cá-
que de Cambiemos en la Legis latura. Los cabildeos tienen como trasfondo el rumor de que el ex gobernador podría renovar su li cencia y, en caso de no pode continuar ejerciendo la repre sentación de la provincia en e
mara de Diputados de Santa Fe. En tanto, uno de los titulares de la CGT, Juan Carlos Schmid, advirtió que si no hay rectificación del rumbo del gobierno, se van a profundizar las medidas de fuerza. En tanto, la CGT cosechó ayer también el respaldo de los intendentes peronistas del Grupo Esmeralda. Tras la reunión que la CGT mantuvo el lunes con las autoridades del PJ, la ronda de encuentros de la central continuó ayer en la sede de Azopardo con los jefes comunales de este sector peronista que mantiene distancia con el kirchnerismo y con el PS.
ATE confirmó un paro nacional 6 y 7 de marzo
El sindicato de trabajadores estatales ATE anunció ayer un paro nacional de 48 horas para el 6 y 7 de marzo, que coincidirá con la marcha de la CGT, en rechazo a las políticas del gobierno
Señores anunciantes
Con motivo de los feriados del lunes 27 y martes 28 de febrero, la recepción de avisos para es días y para el miércoles 29, se realizará hasta el viernes 24-02 a las 17 horas.
Departamento Comerc
El Litoral Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1
www.ellitore1.com
Recorte en color
politica& 'kora loom / ELLFITIRAL / Tirada: No disp.
MARTES. 21 DE FEERERO DE 2017
% de ocupación: 50,49
Valor: No disp.
a
POLITICA & ECONOMIA Difusión: No disp.
DENUNCIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO
Acusan a jueces por el aval a las paritarias de bancarios El Ministerio de
Trabajo promovio el juicio politico a dos magistrados. Uno de ellos dijo que actuo para "evitar un conflicto salvaje". DE LA REDACCION DE EL LITORAL
politica@el litoral.corn T•ilam/DyN
El Consejo de la Magis tratura confirm6 que el Ministerio de Trabajo promovi6 el juicio politico contra dos camaristas del fuem labors!, Enrique Arias Gibert y Graciela Marino, quienes avalaron la paritaria de los trabajadores bancarios. Ambos expedientes fueron impulsados ager por la cartera laboral y quedaron registrados con los nnmeros 14 y 15/17 de la Comision de Disciplina y Acusacian
del Consejo. El jueves proximo, la Comiskin se reunira en su habitual sesion semanal y resolver& por sorteo, que consejero se hara
"AUTORITARI cr El titular de la Asociacion Bancaria, Sergio Palazzo. aseguro hoy que el pedido de juicio politico contra los jueces "es un hecho de su ma giaoadad" y "consolida el concept° autoritario del gobierno". Acuso que en el oficialismo "estan d isp uestos a avanzar a costa de que sea" y que "vinieron a buscar la baja del costo
laboral argent ino.
Palazzo dijo que "a veces u no piensa si este gobierno no esti buscandoautodestruirse a sf mismo" y dijo que "seguir instalando este conflict° es un acto de irresponsabilidad o autoflagelacidn, porque lo un ico que va a recibir son rechazos de toda la ciudadan fa que, a este altura, ya no come vidrio". "No creo que los jueces se vayan a amedrentar por el pedido de juicio pol Mak al contrario, sabemos como actian los jueces. El fel lo de fondo es legitimo, es legal, el fundamento es impecab le dicho por cualquier tratadista en materia de derecho laborer, afiadio Palazzo. Dijo que "el conflicto bancario le ha servido de piso al rest° de las organ izaciones", aunque admit° que la position de la carteraque conduce Jorge Triaca "va a hacerque la negotiation paritaria sea mss tense".
cargo de la instruction de la denuncia por mal desempeno, falta de idoneidad, negligencia grave e incumplimiento de la Constitution Nacional Gibert y Marino dispusie-
Sergio Pallazo, secreted° general de la Bancaria: "Uno piensa si este gob ierno no busca autodestruirse". FOTO, ARCHIVO EL LITORAL
ron durante la feria judicial de enero una medida que aval6 el acuerdo que los gremios habian firmado con la corporation de los bancos privados Adeba y los publicos Abappra, aunque los
de dislexia, creo que estos muchachos no saben leer. Lo que se le dice al Ministerio de Trabajo es que no interfiera arbitrariamente. Nosotros
DE CARA A LA MOVILIZACION DEL 7 DE MARZO
UPON ENDURECE POSICIONES El titular de la Union del Personal Civil de la Nacion (UPON), Andres Rodriguez, advirti6 hoy que si desde el gpbiemo no hay un a "rectificacke de rumbo" economico ante el "descontento de vastos sectores" sociales, los gremios van einciementar el plan de lucha". Rodriguez rambien cuestion6 la quim de aranceles ala importation a productos informaticos, al considerer que "lo Uric° que esti generandoesperdidade empleo" y "destruyendo la produccion
national". Ademas, el sindicalista calific6como una "barbarid ad" la decision del Ministerio de Trabajo de presentr ante el Consejo de la Magistratura un pedido de juido politico contra los jueces que homologaron el aumento de los bancarios. "No sorpre nden es tas medidas
tan extremas del gobierno cuando vemos que la economia no arranca", sentenci6 en declaraclones a radio Cooperativa, don de ademas sosttma quesi desde el
CGT
y el desaaolb e_strategico". El
La central obrera difundio un
tedo titulado" Sin mercedo
document en el quereciamo al
intemo no hay desarrollo posible' el Consejodirectivode la central obrera solicit° a Magid° Macri "una politica eccnomicaorientada hacia el crecimiento del ernpleoy el poder de compra de lossalarios. jubilacicnes, pensiones y beneficios sociales".
gob iemo natio; al un programa "destined° a contener la inflacidn", "una polkicacorrercial que impida el ingreso de productose insumos innecesarios" y un plan "industrial que lenge comoejes la sustitucion de importaciones
.
extranjeros ABA no estaban de acuerdo con sus terminos. El juez de la Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Enrique Arias Gibert, dijo que "este es un caso serio
no homologamos nada, lo que dijimos fue parar la negociaclan y que se presenten las pruebasn,asevero. El magistrado, quien junto a la camarista Graciela Marino dict6 en el Ultimo dia de la feria judicial una medida cau telar que orden 6 el cump lim ie n to provisorio del incremento salarial, resalt6 ademas que con el fallo no homologaron ningun acuerdo, sino que le dijeron al Ministerio que no interfiera arbitrariamente. "Si al dia siguiente estan decidiendo no pagar las patronale s que habian firmado el acuerdo, que fue la situackin con la que me encuentro, estoy preparando un conflicto salvaje, y eso fue to que se trat6 de evitar", afirm6. Sostuvo que "la voluntad del sector pa trona! se da par mar ria", alga que se cumplia en este caso porque el acuerdo parkario lo habian suscripto cerca del 80 par ciento de las entidades, y que por eso "el sindicato plan tea que hay una intromision" de la carters que conduce Jorge Triaca. "Lo que hive fue darle 10 dias
para que inicien una causa y, mientras tanto, no innovar. Lo importante era desactivar un conflicto que vena de frente. Fue una resolution que escribimos en lenguaje muy claro. Quien incumple la Constitution es eI Estado cuando se arroga facultades que no son propios", anadi6. Tras asegurar que nadie del gobierno lo llam6 para presionarlo,aptmto contra los funcionarios al asegurar que no e ntendieron el fallo de la Camara.
Ejecutivo "quieren manejartodo, que au mente n por decreto, locusl es una falta total de 16gica en una democracia". En cuanto a la movilizacian del 7 de marzo, a la que ayer garantiz6 su participation el Par
Ark
-
tido Justicialista, enfatiz6 quc "va a ser muy importante porquc cuando los trabajadores se movi lizan hacen sentir su peso". Al respecto, puntualizo quc estan "recibiendo muchisimas adhesiones de organizations sociales y partidos", ante un situacian social que describi4; como "muypreocupante. Si ha) una rectification de rumboy es ta movilizacionsirve de advertencia del descontento de vastos sectores de trabajadores y sociales bienvenido sea que uno se puede sentarse y ver coma se renegocia la salida de la Argentina, pero si esto no su cede, por supuesto que se va a incrementar el plan dc lucha",advirti6. En este sentido, plantv6 quc desde los gremios veran "la evolucian del problema para acre -
centarelredamo,o no".
AXION energy Informamos a Ia comunidad que por razones comerciales, a partir del 9 de febrero de 2017, Ia estaciOn de servicio operada por Transporte y Logistica S.R.L., ubicada en Ruta Nacional 19 kilometro 18, Ciudad de San Agustin, Provincia de Santa Fe, no pertenece más a Ia red comercial de AXION energy S.A. AXION energy S.A Carlos M. Della Paolera C1001ADA.
265, piso 22
Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina.
-
acuerdo el Correia-. Estado.. "Y la tercera apcion era Tras seilalar que "`harmless la intentar cobrar ese 10 por den que pudirnos-, el funcionario to”, enumerii, lo que fin almente dijo que al haber una quiebra intenta hacer el Gohierno_ Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 las deudas no se pueden ni -La familia que es duena de la Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de Correa 2017 Argentina tieempresa actualizar ni recargar interePágina: 21 ses. Consecuentemente, lo que ne que pagarle al Estado lo que era1 un pasty° que le debe, y no le vamos a perdoNºheredamos documentos: teniamos que cobrar desactuanar un peso de capital y vamos lizado en un 90 par ciente'. a impedir que trate de cobrarle "Las opciones eran seguir haal Estado Ins juicsas que tiene
Patagónico
Recorte en B/N % de ocupación: 17,08
Valor: No disp.
Luego volvid a dejar dudas sabre si el mandatario estaba al tanto n no de la.negociaeion par la deuda del Correo_ 'To no dije que el Presidente no sabia, y-o dije que yo nunca :hable con el Presidente de esto_ Es muy probable que el Presidente supiedeclara Aguad, quien hasta ahora habia asegurado que Macri no tenia conocimiento del
Tirada: No disp.
que implicaria urns condon.aci6n del 98,37 de la deuda de la empresa de la familia del mandatario con el. Estado.
mos respecto al acuerdo entre el Correia Argentina SA y el Estado Nacional, circunstancia en Ia que expuso los argumentos juridicos y nicos de ese con-
CRITICAS OPOS ITO RAS El diputado del FpV, Martin
Ese mismo dia y ante la polernica generada par ese acuerdo, el arca opositor pidi que Aguad Donate, sostuvo a su tlarIlac las deudas hay que pagarias. Muasista a la comisitin de Comuch° ma's cuando se trara de la nicaciones a dar explicaciones. Difusión: No disp.
La CGT sumo el respaldo del Grupo Esmeralda Los intendentes peronistas bon aerenses reunidos en el Grupo Esmeralda brimdaron su respaldo a la rnovi lizacien convocada par la CGT el 7 de marzo, tras un encuentro de la capula sindical con con los jefes cornunales encabe.zados por Martin Insaurralde (Lomas de Zamora), Gabriel Katopodis (San Martin) y Juan Zabaleta (Hurlingham)_ El triunviro, diputado y titular del gremio de Sanidad, Hector Daer, sostuvo que hubo coincidencias en el diagnostic° sabre la direecion del gobierno de Cambiemos, que "Ileva.ron. a tener cads vez mils des-
emplea y pobreza, y un a mayor caida de la actividad-, par Ia que se reclarnara la vigentes. b'rectificacion de las Durante la reunion en Ia historica cede de la CGT de Azopardo S02,. los integranites del triunvirato y los jefes comunales tambien conversaron sabre los alcances del Faro nacional dispuesto para fines de marzct_ Al respecto, el titular del gremio de Dragada y Balizarniento, Juan Carlos Schmid,, ativirtia que "la situaciin social se ha profundizado a partir de enero con despidos, suspensiones y la falta. de confl.anza generada por el
incumptimiento del arta armada con Gobierno y ernpresarios-_ mac grave -adiadie- es que todos los anuncios, expectativas generados a lo largo de rode este tiempo no tuvieron el resultado esperado y se ye una retraction en el mercado interno que es alarmante. "Lo que estarnos poniendo sabre la mesa es la realidad que estan atravesando los trabajadores y las PyM ES, que sufren fuertemente el impact° tarifario", concluy6. Par su parte, Katopodis plantea que el respaldo a la movilizacion del 7 pretende que el G-obierno 'tame nota de Io
que este pasando en la Argentina y en la provinciar_ El intendente considera que el Ejecutivo debe convocar a -discutir una agenda de desarrollo, que pangs en marcha la economia y que apuntale y favorezca a las Pyme", a pesar del fracasado intent° de la Mesa de Diglogo, que reunia a empresarios y sindicalistan_ “Necesitamos que sus politicos no esten dirigidas solamente a perjudicar los trabajadores: riene que haber un Gobierno que entienda lo que est` pasando en la calle", insisti6 el intendente de San Martin.
n
s
”.
se orlos
Crónica Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 23,28
Valor: No disp.
política
Tirada: No disp.
JUEZ ARIAS, DENUNCIADO POR CAMBIEMOS
“HAY UNA POLICÍA DEL PENSAMIENTO” El camarista del fuero laboral, Enrique Arias Gilbert, denunciado ante el Consejo de la Magistratura por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, a raíz de haber avalado el acuerdo salarial de la paritaria de los bancarios, lamentó que se haya instalado “una policía del pensamiento”, alertando que “puede hacer desaparecer la división de poderes”. En diálogo con Radio 10, el magistrado, denunciado junto con su par Graciela Marino, de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, afirmó que “los jueces no pueden ser juzgados por sus sentencias”. “Yo fallo a favor del Derecho”, se defendió, remarcando que está obligado a “decir la ley, le guste a quien le guste”, y respecto de la interpretación que las autoridades del Poder Ejecutivo hicieron de su fallo, dijo que “creo que estos muchachos no saben leer”. Arias Gilbert dijo que los jueces “no están para llorar’, alegando que en sus 28 años de desempeño dictó resoluciones que “no le gustaron al gobierno de Menem, ni al de De la Rúa,
ni al de Duhalde, ni al de Kirchner”. También sostuvo que “no es republicano que un ministro me enjuicie porque no le gusta lo que opino”. En la denuncia promovida por Triaca, se acusa a los camaristas de “mal desempeño”, “falta de idoneidad”, “negligencia grave”, “incumplimiento de la Constitución nacional” y “arbitrariedad y falta de imparcialidad”. Según la denuncia, Arias Gilbert y Marino se excedieron en sus atribuciones al involucrarse en un acto administrativo como es la homologación de los convenios colectivos de trabajo firmados entre un sindicato y la representación patronal. La denuncia será sorteada mañana en la Comisión de Acusación y Disciplina del Consejo de la Magistratura, donde el oficialismo tiene amplia mayoría. La avanzada del Ejecutivo contra jueces es tema delicado para la corporación judicial, no fácilmente reductible a enfoques políticos de coyuntura.
El magistrado denunciado por avalar acuerdo paritario de bancarios. EN RÍO NEGRO
CONCLUYÓ PARO DE ATE La Asociación Trabajadores del Estado de Río Negro concluyó las actividades por el paro provincial de 24 horas realizado en las delegaciones
sueldos de los trabajadores”. La medida de ayer afectó el normal funcionamiento de las delegaciones de la Agencia de Recaudación de las ciudades
3 Difusión: No disp.
Página12 Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 57,80
Valor: 61945,85€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
El país
Los movimientos populares consiguieron la revisión del recorte de programas sociales
La protesta le torció el brazo al Gobierno @
Con cortes de calle, la instalación de ollas populares y una asamblea en el Obelisco, centenares de integrantes de Barrios de Pie acompañados de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) lograron que el Ministerio de Trabajo revisara el recorte de planes sociales destinados a la economía social. “Aceptaron que cometieron errores, que la decisión de avanzar en el recorte de los programas era desacertada”, informó a este diario Daniel Menéndez, referente de Barrios de Pie horas después de que fuentes de la cartera deslizaran que la reducción de los planes se había aplicado por falta de contraprestaciones de parte de los beneficiarios. Según Menéndez, el secretario de Empleo, Miguel Ponte, se comprometió a recomponer los proyectos laborales eliminados y a dar un pago complementario en marzo. La jornada de protesta de ayer tuvo un saldo positivo para los movimientos populares que nuclean a trabajadores precarizados, informales y de la economía popular. Según informó Menéndez a PáginaI12, Ponte, el mismo funcionario que semanas atrás había considerado que “contratar y despedir debería ser natural como comer y descomer”, se comprometió a dar en marzo un pago complementario a los trabajadores a los que en febrero se les discontinuaron los planes de empleo en los que estaban registrados y a partir de ese mes recomponer los programas. “No nos asombra que los ingresos de los trabajadores populares, de los sectores que están en la base de la pirámide social, los más golpeados y vulnerados, sean la variable de ajuste de este Gobierno. Pero no lo vamos a permitir”, concluyó el referente de Barros de Pie tras la reunión.
Tras los cortes de calles, ollas populares y la asamblea en el Obelisco que ayer realizaron las organizaciones sociales, el Ministerio de Trabajo se comprometió a restablecer los planes eliminados. DyN
La protesta tuvo un saldo positivo para los movimientos que agrupan a los trabajadores informales.
Según las organizaciones sociales, fueron 20 mil los trabajadores afectados por el ajuste de mil millones que el Ministerio de Trabajo a los programas Construir Empleo y Trabajo Autogestionado. La versión que hizo correr el Ministerio ayer fue bastante menor: mencionó a poco más de 6700 planes dados de baja debido a que no habían presentado proyectos de contraprestación en servicios como construcción, pintura, reparación y obras en espacios
sociocomunitarios. “Justifican con cuestiones burocráticas el ajuste a sectores que permanecen en situación de emergencia y vulnerabilidad”, sentenció Menéndez, “pero nosotros sabemos bien cuántos son los compañeros y compañeras que vieron peligrar su subsistencia con los recortes”. “El Ministerio de Trabajo tiene una mirada de no acompañar a una parte de la clase trabajadora, precarizada y vulnerable. Se niega a sostener política de acom-
pañamiento, capacitación e inserción en el mercado laboral de este sector”, evaluó el dirigente, a pesar de que culminaron la reunión improvisada tras la protesta con el compromiso de que se revertiría el recorte. “Le tiran la pelota al Ministerio de Desarrollo Social, quieren quitarle relevancia a las políticas públicas todo el tiempo”, añadió. La jornada comenzó ayer temprano en la mañana con ollas populares en el Puente Pueyrredón; la Pla-
za San Martín, en Retiro, y frente al Congreso. La columna que concentró en Avellaneda no logró llegar a la ciudad de Buenos Aires debido a que Gendarmería y Prefectura cerró la subida al puente Pueyrredón y no les permitieron pasar. Desde la cartera encabezada por Patricia Bullrich, argumentaron que los manifestantes no estaban dispuestos a liberar carriles, cuando las organizaciones sociales le habían anticipado al secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro que “solo se usaría un carril del puente para llegar a la capital y por un rato, media hora”, puntualizó el referente social. “Bullrich es la funcionaria que interviene para empeorar las cosas. Nosotros nos habíamos comprometido a dejar carriles libres durante media hora y ella mantuvo cortado el puente completo durante cinco”, concluyó Menéndez. Con más de 40 grados de sensación térmica, distintas columnas comenzaron a avanzar a las 11.30 desde las avenidas 9 de Julio y Corrientes con sentido al Obelisco, zona que terminó de poblarse alrededor del mediodía, cuando los manifestantes cortaron totalmente el tránsito. “Caminamos horas al calor sofocante y después soportamos la lluvia. ¿Quién se atreve a decir que no estamos reclamando por algo que verdaderamente necesitamos”, se preguntó Menéndez. El objetivo de la iniciativa fue reclamar por el recorte a los programas de empleo y exigirle al gobierno de Mauricio Macri que cumpla con lo acordado en la Ley de Emergencia Social, aprobada el año pasado para descomprimir la protesta popular. La asamblea contó con miembros de Barrios de Pie y el acompañamiento de la CTEP y la CCC, que desarrollará una jornada similar mañana, pero en Plaza de Mayo.
El Ciudadano Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 6 Ciudad Página: 5 Miércoles 22 de febrero de 2017 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 70,59
Valor: No disp.
El Ciudadano
Tirada: No disp.
& la región
Difusión: No disp.
GREMIALES. Desde el sector informaron que el consumo cayó un 7 por ciento y la industria un 5 en 2016
“Hay que fomentar la industria” Elías Soso, vicepresidente de Came, sostuvo que se necesitan políticas activas de desarrollo económico. “El problema es que el gobierno nacional adolece de un plan definitivo en materia económica”, aseguró el dirigente y de las pymes LUCIANA MANGÓ @LucianaMango EL CIUDADANO
El vicepresidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), Elías Soso, analizó la situación del sector que se vio golpeado por la caída en el consumo interno. El aumento de la producción y el retorno a políticas que fomenten la industria nacional son los caminos que, según Soso, debería implementar el gobierno nacional. “Los deseos no se cumplen si no hay políticas activas de desarrollo económico”, sintetizó Soso. —¿Cuál es el balance del sector durante 2016? —En 2016 hubo una caída en la producción y en la demanda que generó gran desconcierto. El consumo cayó un 7 por ciento y la industria un 5 por ciento. Seguimos en ese ritmo y se está profundizando. El cierre de la fábrica de llantas Mefro Wheels es inadmisible. El gobierno tendría que haberla socorrido y el Ministerio de Trabajo iniciado gestiones internacionales para conocer por qué una fábrica eficiente le hace perder el trabajo a 170 familias. Debemos cuidar las industrias carroceras y frigoríficas que fueron las más agredidas por la apertura. Los partidos políticos han desaparecido y los liderazgos no existen. Hay que recuperar el liderazgo de la clase política y ganar la confianza del pueblo. —¿Cuáles son los principales problemas a solucionar? —El problema es que el gobierno nacional adolece de un plan definitivo. Prioriza el objetivo de parar la inflación tomándola como la causa de todos los males, cuando es la consecuen-
ARCHIVO
El vicepresidente de Came sostuvo que “hay un desconcierto generalizado”.
cia de un problema que está en la oferta en el sector productivo. El aumento en el costo de los servicios e impuestos para sincerar la economía olvidó uno de los elementos más importantes que es el salario. Este no acompaña el proceso de consumo. El modelo afincado en el consumo interno y producción nacional se sustituyó por la inversión financiera. A pesar del endeudamiento interno y externo el gobierno no pudo revertir esta etapa recesiva de la economía. Se propuso la rápida concreción de la obra pública y se pensó que la inversión iba a revertir este proceso, pero simultáneamente aplican otra medida negativa que es la apertura de la economía con disciplinamiento de precios. La mercadería de afue-
ra reemplaza a la nuestra y los precios no sólo no bajan, sino que suben. Gana plata el sector importador a costa de una severa caída en la producción industrial, principalmente en sectores manufactureros. El deseo del gobierno de que cada uno haga lo que puede o modifique su empresa son expresiones vinculadas con una forma de hacer política donde se considera que el mercado lo resuelve todo cuando en Argentina esta política fue aplicada por (Alfredo) Martínez de Hoz, (Domingo) Cavallo y los resultados fueron negativos. A iguales decisiones iguales resultados. —¿Qué expectativas tienen para el 2017? —No hay signos de reactivación. El programa de transpa-
rencia de precios, pese a tener buen objetivo, tuvo una mala aplicación y generó más parálisis de la actividad comercial. Las cadenas aumentaron los precios entre un 20 o 30 por ciento antes de que se implementara y generaron una desconfianza en el consumidor que profundizó el estancamiento en ventas. Nuestra expectativa es que en algún momento mejoren. —¿Cómo se podría mejorar? —Hay un descontento generalizado creciente. Esperamos que haya decisiones vinculadas con el aumento de la producción para retomar el consumo interno y la industria nacional, con la que el país puede volver al camino del desarrollo económico. Hay que buscar inversores en base a un plan específico que establez-
ca un orden de prioridades. Argentina sigue importando petróleo como en el tramo anterior, pero con un pronunciado descenso de producción petrolera. El gobierno nacional debería preocuparse para obtener abastecimiento petrolero y gasífero, producirlo e importarlo. Además debería continuar el proceso de inversión en tecnología que se encuentra paralizado. Los satélites de producción nacional deberían usarse para incrementar servicios tecnológicos y ofrecer internet gratis para todos. Simultáneamente el gobierno debería pensar en la retroalimentación de la producción minera porque es rentable. —¿Cómo es la relación con las grandes centrales obreras? —Tenemos relación con muchos de ellos y conversamos mucho. Hay alianzas de clases. Nuestro destino es el mismo, tanto las pequeñas y medianas empresas como los trabajadores estamos sometidos al desarrollo económico. Las pymes reconocemos que los empleados tienen que ganar más, pero a veces no se puede pagar. El gobierno pone límites en paritarias. Si el país crece al 2 o 3 por ciento sin explotación de la riqueza va a ser imposible que la pobreza baje a la mitad. Va a llevar años lograrlo si no se profundiza un proceso de armado de mercado y consumo interno e industria nacional. —¿Cómo analizan la gestión de Cambiemos durante el primer año de gobierno? —En Cambiemos hay dificultades internas entre los miembros del PRO y los de Cambiemos. Hay fracturas y divisiones internas en el partido que no le permiten estructurar un programa unificado que resuelva el destino nacional en base a un modelo no agroexportador, sino industrial desarrollista.
NORMAS IRAM
Un nuevo reconocimiento para la Lotería de Santa Fe La Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe obtuvo un nuevo reconocimiento al recibir el título que acredita la Recertificación de Normas Iram ISO 9001-2008 para “Procesos operativos y procesos de control de su sala de sorteos”, “Procesos de fiscalización de los casinos en la provincia de Santa Fe”, “Procesos de prensa y publicidad” y “Gestión de compras”.
El “Sistema de gestión de calidad” es una herramienta esencial para el cumplimiento del objetivo estratégico de generar productos y servicios de calidad. En ese marco, el vicepresidente ejecutivo de la Caja de Asistencia Social, Álvaro Gaviola, expresó que “este proceso de certificación se inició con el convencimiento de la necesidad de fortalecer la confianza y la transparencia. Es por eso que
el trabajo se focalizó inicialmente en generar la credibilidad en el sistema de sorteos”, y explicó que “los nuevos estándares de calidad tendrán vigencia por el período de dos años”. Las ISO 9000 designan a un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Estas se aplican en dis-
tintos tipos de organizaciones o instituciones cuya actividad esté orientada a la producción de bienes o servicios. ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Los elementos de estándar que se utilizan para certificar ISO se relacionan con la manera en que los sistemas operan.
Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, así como también los métodos de auditoría. Entre otras ventajas, la implementación de ISO permite incrementar la satisfacción del cliente, medir y monitorear el desempeño de los procesos, e incrementar la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.
mara al rechazar un positará una ofrenda floral ante el Monumento a los Caíplanteo de Gonella y dos por España en la Plaza de la Lealtad y se reunirá con Ella alcaldesa DiarioManuela del Fin del Mundo edición Nacional Orsi contra un fallo que Carmena, quien le entregará la Llave Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 les había negado una de Oro de la Villa de Madrid. Mañana se reunirá con el preFecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 medida de prueba que sidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y directivos Página: 2 habían solicitado.n de las principales firmas españolas. n Nº documentos: 1 Recorte en B/N % de ocupación: 15,38
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
REUNIÓN DE LA CÚPULA CEGETISTA Y EL GRUPO ESMERALDA
Intendentes peronistas garantizaron su apoyo para la marcha de la CGT L
a cúpula de la CGT, el triunvirato conducido por Carlos Acuña, Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, se reunió con los intendentes peronistas del grupo Esmeralda, en el marco de una serie de encuentros que organizó la central obrera para sumar respaldo a la movilización convocada para el próximo 7 de marzo y para un posible paro para finales de ese mes. En la reunión, los líderes de la CGT encontraron el respaldo de los jefes comunales, quienes le garantizaron el apoyo para la manifestación. El acompañamiento de los intendentes se suma al que el lunes le brindaron las má-
nLos intendentes del PJ junto a los líderes sindicales. ximas autoridades del Partido Justicialista. Durante la reunión, se habló sobre la posibilidad de realizar un paro antes de la movilización del 7 de marzo, pero no se precisó la fecha. La cúpula sindical le transmitió a los intendentes peronistas la preocupación que existe en las bases por la pérdida del empleo real. Los intendentes y los re-
presentantes sindicales criticaron con dureza al gobierno de Mauricio Macri. Uno de los más duros en el momento de expresarse en contra del gobierno fue Juan Carlos Schmid. “Si ellos (en referencia al gobierno nacional) quieren mover el techo de las paritarias, nosotros vamos a mover el piso”, indicó.n
omisión. La otra opción era pedirle la quiebra a la empresa pero la empresa no tiene bienes, desapoderada en 2003 de los bienes” por el Estado. “Y la tercera opción era intentar cobrar ese
jurídicos y técnicos convenio. Ese mismo día y polémica generada acuerdo, el arco opo dió que Aguad asista misión de Comunic
Difusión: No disp.
Apuntan contra Lázaro y Martín Báez en causa Los Sauces
l segundo día de las indagatorias en la causa Los Sauces SA (inmobiliaria de los Kirchner), comenzó con tres hombres claves del entorno de Lázaro Báez, entre ellos su contador y apoderado de varias empresas, Claudio Bustos, procesado por lavado de dinero en la Ruta del dinero K. Apuntaron contra el empresario y su hijo Martín, como las principales autoridades al momento “de la toma de decisiones” argumentando que sólo “cumplían órdenes” proveniente de los Báez. Hoy será el turno de Martín y Leandro Báez.n
E
Piden cit a Parrill por una E
l fiscal federal F presidenta Crist cia Federal de Intel dos a declarar com cha telefónica en la de inteligencia An “carpetas” contra ju mente una investig tió esos delitos y si hacer la denuncia c partir de una de las cionarios en la caus encubrir la fuga de tuvo su teléfono int
gró liberar el Metrobus
tránsito restringido
pluk
La Nación Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 24,71
Valor: 25604,64€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
La Justicia habilitó el descuento a los maestros que hagan paro Un fallo de cámara favorece al gobierno bonaerense en una causa iniciada por la CTA La novedad judicial no pudo haber llegado en momento más oportuno para María Eugenia Vidal. Dos días antes de que vuelva a negociar con los docentes bonaerenses para intentar destrabar la paritaria, y cuando faltan apenas seis días hábiles para el inicio de clases, la Justicia autorizó al gobierno de la provincia a descontar los días de paro a los trabajadores estatales que se adhieran. En un fallo dictado ayer, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo hizo lugar a una medida cautelar del gobierno bonaerense y revocó una resolución anterior que prohibía a la administración de Vidal dejar de pagar las jornadas de huelga. La causa se inició el año pasado a raíz de los descuentos que se le aplicaron a un grupo de trabajadores auxiliares de la educación, enrolados en la CTA Autónoma, tras un paro en medio de la negociación salarial de 2016. En agosto pasado, el juez de primera instancia en lo Contencioso Administrativo N° 1 de La Plata, Luis Arias, falló en favor de los trabajadores y obligó a la administración bonaerense a devolver los montos descontados por aquella medida de fuerza. Esa primera re-
solución respondió a una medida cautelar presentada por la CTA para que se devolvieran las deducciones. El gobierno de Vidal apeló ante la cámara, que ayer le dio la razón en un momento clave. El fallo del tribunal está irmado por los jueces Juan De Santis, Claudia Milanta y Gustavo Spacarotel, quienes coincidieron en que correspondía aceptar el planteo del estado bonaerense y revocar el fallo de primera instancia. El juez Spacarotel rechazó cada uno de los argumentos expuestos en el fallo de primera instancia. Entre ellos, el que sostenía que el descuento salarial por huelga debía ser considerado un ac-
la cgt suma aval paRa la pRotesta En busca de consenso político a la protesta que organiza para el 7 de marzo en contra del Gobierno, el triunvirato de mando de la CGT mantuvo ayer encuentros con con intendentes del PJ y referentes del Partido Socialista. Hoy se reunirán con Sergio Massa. “Si no hay rectificación del rumbo económico se van a profundizar las medidas de fuerza”, amenazaron los gremios.
to de “discriminación sindical”. Para fundamentar su posición en favor de la facultad del estado provincial para hacer las deducciones, Spacarotel citó una serie de fallos del tribunal que van en el mismo sentido. Los jueces De Santis y Matilde adhirieron a la postura de su colega. Cerca de Vidal festejaron ayer el fallo. “Es un respaldo, sin duda. [La resolución] revalida lo que el gobierno viene haciendo hasta hoy”, evaluó un estrecho colaborador de la gobernadora ante la nacion. Ocurre que mañana el ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, volverá a reunirse con los gremios docentes para discutir la suba salarial de este año. El gobierno bonaerense está decidido a no moverse de su oferta de 18% con una cláusula gatillo de aplicación automática si la inlación supera ese porcentaje. Los sindicatos reclaman un alza de 35%. Intransigente con el 18%, el gobierno bonaerense buscará llevar la discusión a la recomposición por la inlación del año pasado. Por su parte, ATE, el gremio al que pertenecen los trabajadores alcanzados por el fallo, piensa insistir con el reclamo. “Vamos a exigir que se avance sobre la cuestión de fondo, que es que el gobierno cerró la paritaria de manera ilegal, dejando afuera a una parte de los gremios”, dijo a la nacion el jefe de ATE seccional Buenos Aires, Oscar De Isasi. ß
n La administración de Vidal retoma os el diálogo pero mantiene su oferta
idor Estaún el zó el
priades o no mas ntes, efecos. una oblisi la
Sostiene su propuesta de 18% de aumento, con una actualización por inflación; mañana nueva reunión Eduardo D’Argenio
CORRESPONSALíA LA PLATA
LA PLATA.– Cuando faltan diez días para el inicio del ciclo lectivo, y antes de un nuevo encuentro que mañana reunirá a los funcionarios bonaerenses y los representantes de los gremios docentes de esa ju-
taria sobre la oferta de 18% de aumento por parte del gobierno provincial, la mandataria sostuvo que la propuesta salarial “es muy clara, y es la misma que aceptaron casi la mitad de los estatales bonaerenses en diciembre”. En el primer encuentro de la Comisión Técnica Salarial, los sindicalistas consideraron “insuiciente” el aumento del 18%, a abonarse en cuatro cuotas del 4,5% a lo largo del año y atadas, cada una, al índice de inlación del Indec. No obstante, fuentes del Ejecuti-
nuestro mejor esfuerzo. Lo que no podemos hacer es comprometernos a pagar un sueldo que no podemos”. Allí se airma que “ningún trabajador va a perder poder adquisitivo”, y plantea que “la paritaria debe superar lo estrictamente salarial y enfocarse además en la calidad educativa, la capacitación docente, las condiciones de infraestructura y seguridad en la que enseñan los maestros y aprenden los chicos”. Según el gobierno provincial,
Difusión: No disp.
Crónica Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
2
ECONOMÍA
Recorte en color
% de ocupación: 21,40
Valor: No disp.
.COM.AR Tirada: No disp.
RECIBIÓ APOYO DE SOCIALISMO E INTENDENTES
LA CGT APUNTA AL MODELO ECONÓMICO DEL GOBIERNO Con nuevas críticas al gobierno nacional, los integrantes del triunvirato que lidera la CGT recibieron ayer a los intendentes del peronismo bonaerense agrupados bajo el rótulo de los Esmeralda, al igual que a la cúpula del socialismo. Ambos sectores se comprometieron a aportar sus manifestantes para la marcha del próximo 7 de marzo, y respaldaron los reclamos que lleva adelante la central gremial. Desde la CGT, en tanto, insistieron con el pedido al gobierno nacional para que se cambie el rumbo económico. Para Andrés Rodríguez (UPCN), “veremos la evolución del problema para acrecentar el conflicto o no, o tener la posibilidad de que este gobierno rectifique el rumbo económico y social y nos sentemos a construir una Argentina en crecimiento”, añadió el dirigente gremial estatal. Los visitantes escucharon las frustraciones de los sindicalistas por las mesas de trabajo organizadas por el gobierno, que
no llevaron a ningún resultado concreto, Por su parte, los jefes comunales aprovecharon para describir la angustiante realidad de sus distritos. “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras los laburantes la pasan cada vez peor. El salario no alcanza y hay clima de desesperanza”, señaló el lomense Martín Insaurralde. Otro de los integrantes del grupo que asistió un día después que el grueso del partido, Fernando Gray (de Esteban Echeverría), marcó la “preocupación” que sienten todos “porque vemos cómo nos afecta la pérdida del empleo en nuestros municipios”. Al respecto, señaló en diálogo con “Crónica” que “cada vez son más las pymes y comerciantes que vienen a pedirnos ayuda en los reclamos contra el rumbo económico”, por lo que “el respaldo a las protestas es absoluto”. Por su parte Gabriel Katopodis, intendente de San Martín indicó: “el gobierno se equivoca siempre para el mismo lado”.
Insaurralde, nsaurralde, Daer Daer, Schmid y Zabaleta, en el estrado de la CGT. ANALÍA CABALLERO acaballero@cronica.com.ar
MIÉRC
Difusión: No disp.
DESPIDOS. Otros 400 en Banghó
Industria, c de una mue anunciada D esde Banghó advirtieron que la quita de aranceles hace temblar a unos 400 trabajadores. Y esto, tal como escribió Gabriel García Márquez, era una crónica de una muerte anunciada. “Lamentablemente ya lo sabíamos”, le dijeron a este medio desde la Unión Obrera Metalúrgica. En la planta de la empresa, ubicada en Vicente López, no se produce desde hace tres meses y los empleados simplemente van a cumplir con el horario. “Vemos un panorama muy oscuro”, insisten. Carlos Suaya -presidente de la firma- fue sincero: “Nosotros generábamos una demanda local de entre 300.000 y 400.000 cajas, que ahora van a venir de afuera”, sobre todo de China. Esto equivale a que la dotación de 800 empleados quedará reducida a “menos de la mitad”. “Ya se sabía”, reitera Emiliano Gallo, secretario de prensa de la UOM. El dirigente sindical explicó que la empresa “no está produciendo hace tres meses” y que la única forma de llegar a una solución era que el gobierno “retrotraiga la eliminación de aranceles. Estamos en un panorama oscuro. En mi vida recibí tantos pedidos buscando empleo como ahora”. En la actualidad, los 183 empleados de Banghó pertenecientes a la UOM están haciendo un régimen diferente al que venían realizan-
BANGHÓ, UN SÍMBOLO DEL CIER
el dato Plan del gobierno
Gallo informó que no recibiero una propuesta en concreto, aunque deslizó que pasar de cobrar $16.000 a $8.000 es un “precarización”.
do, ya que trabajan jueves y nes y los lunes, martes y miérc se quedan “suspendidos” en casas, por lo cual reciben, en días, el 70% del sueldo en br “Esto no es un triunfo, pero a estaban en la calle y se los qu despedir con el artículo 247, les da el 50% de la indemn ción. Si la intención que se v es echarlos, nos vamos a m para que sea con la totalidad d que corresponde”.
@AnaliaCab
Perdidos en tiempo y espacio
D
esorientados. Así parecen estar docentes y autoridades de nuestro país en este siglo XXI en el que todo se escapa de las manos. Lo sucedido ayer con una profesora del colegio privado San Cayetano, de La Plata,
haber sido suspendida, haciéndoles perder tiempo a los chicos que sí habían estudiado? ¿Quién ganó con esta situación? Sin campeones a la vista de algo que cuesta digerir, el sistema educativo es el que vuelve a perder, no sólo en su forma institucionalizada sino
que casi todos avalábamos hace unos años. ¿Qué es lo que falla? Quizá sea una idea que viene germinando hace tiempo, sigilosa y lentamente, esa de la que nadie se atribuye propiedad, y que nos hace creer que todo da igual -otra vez
sob paí sen figu que red
Página12 Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
2 Recorte El país en color
% de ocupación: 66,84
Valor: 94089,57€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
El camarista
El llamativo pedido de juicio político que presentó Trabajo
“Desde
Un escrito que huele mal
@
Plagada de adjetivos, la extraña denuncia que presentó el Gobierno contra los camaristas Gibert y Marino en el Consejo de la Magistratura asegura que no busca enjuiciarlos por su fallo, pero argumenta exactamente en esa dirección. Leandro Teysseire
Por Werner Pertot
@
“Algo huele mal aquí: bueno y saludable sería que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias para eliminar ese hedor que tanto molesta a la sociedad.” De esta forma, el Ministerio de Trabajo nacional exigió al Consejo de la Magistratura la remoción de los dos camaristas que había dictado una cautelar para que se cumpliera la paritaria de los bancarios. La decisión del gobierno de Mauricio Macri de intentar expulsar a los dos jueces generó el repudio de la Asociación de Magistrados, además de distintos sindicatos y opositores políticos. Cuestionaron que se use como argumento el contenido del fallo para pedir la remoción. El Ministerio de Trabajo, conducido por Jorge Triaca, sostuvo una pulseada con el gremio de los bancarios para intentar que no acordaran una paritaria que superaba las previsiones de la inflación que plantea el oficialismo. El conflicto comenzó en diciembre y duró hasta la semana pasada, cuando la Asociación Bancaria le torció el brazo al Gobierno y firmó un acuerdo por encima del 20 por ciento que planteó el presidente para este año. Sorpresivamente, tras la derrota, el Ministerio de Trabajo presentó dos escritos idénticos ante el Consejo de la Magistratura en los que pidió la remoción de los camaristas que intervinieron en la feria judicial ante una presentación de la Asociación Bancaria. Se trata de Enrique Arias Gibert y Graciela Marino. Como informó este diario, acumularon como causales “mal desempeño, falta de idoneidad, negligencia grave, arbitrariedad, falta de imparcialidad e incumplimiento de la Constitución nacional” lo que “impone la necesidad de su remoción del cargo” de los camaristas. El escrito –al que accedió PáginaI12 pese a que el Ministerio de Trabajo se rehusó a hacerlo público– está firmado por el apoderado Raúl Horacio Lambardi. Lo primero que intentó argumentar es que no estaba pidiendo que se los juzgue por el contenido de sus fallos: “Corresponde deje señalado que si bien el mal desempeño que denuncia se perfeccionó en una actuación judicial, quede expresamente aclarado que la presente en modo alguno se vincula con los actos jurisdiccionales adoptados”. “No escapa al criterio del suscripto que tradicionalmente han sido rechazados los pedidos de remoción vinculados exclusivamente a un proceso erróneamente resuelto. Sin embargo, si bien una primera aproximación al tema pudiera pa-
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, busca imponer un límite del 18 por ciento a las paritarias.
recer que de eso se trata, un más detenido análisis muestra las diferencias entre el error singular y la evidencia de un comportamiento parcial, inhabilitante para el ejercicio de la función judicial”, afirmó el abogado. Es decir que el Gobierno pide que se los destituya por la cautelar que dictaron en favor de la Asociación Bancaria, pero la denuncia no estaría vinculada al contenido del fallo. Contrariamente a lo afirmado, todo el resto del pedido de juicio político se refiere al contenido. El Gobierno acusó a los jueces de
gia judicial conjunta, instruyó a los bancos públicos a retrotraer su aceptación y no pagar, y finalmente debió aceptar el acuerdo al que ya habían arribado en diciembre con el 80 por ciento de las patronales. Como ya había hecho la gestión de Macri en su época como jefe de Gobierno, los funcionarios PRO acusaron a los jueces de violar la división de poderes y entrometerse en las funciones del Ejecutivo. Cuando Macri buscaba imponer a una integrante afín en el Tribunal Superior de Justicia, llevó a la Ciudad al primer
El Gobierno acusó a los jueces de “dictar sentencia sin causa, violando la garantía constitucional de división de poderes”. “dictar sentencia sin causa, violando la garantía constitucional de división de poderes, lesionando gravemente la garantía del debido proceso” y de tomar “posición en manifiesto beneficio de una de las partes, al convertirse en juez y parte del proceso que debía sentenciar, quebrando de ese modo la garantía de imparcialidad a que tiene derecho todo justiciable”. Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo amenazó con no homologar el acuerdo de los bancarios porque iba en contra de las metas de inflación, tuvo reuniones exclusivamente con la parte empresaria para consensuar una estrate-
conflicto de poderes, del que acusó en su momento a tres jueces porteños. En el escrito del Ministerio de Trabajo, con profusión de adjetivos, el Ejecutivo aseguró que los jueces se entrometieron en un área que no es su competencia para “luego, a modo de colofón de la barbarie jurídica que pergeñó, solicitarle al poder cuya materia de análisis le es privativa y exclusiva que ‘no interfiera’”. “Un absurdo. Un delito”, se escandalizó el representante del Gobierno, quien pese a esa calificación no presentó una denuncia penal. También tomó como argumento una ley aprobada por el kirchneris-
mo que obligaba a los jueces a pedir un informe al Ejecutivo previo al dictado de la cautelar, excepto en casos graves e impostergables. El Ministerio de Trabajo argumentó que el cobro de los salarios no lo era. Además de los arrebatos shakespereanos y las citas de Esquilo, el texto agrega bíblicamente: “El círculo es casi diabólico. No hay causa, no hay competencia. Generó una falsa causa o causa ficticia y dictó sentencia”. La denuncia concluye con la “total carencia de idoneidad” de los jueces. “El Magistrado, como la mujer del Cesar, debe serlo y parecerlo”, indica. “Ante los pedidos de juicio político formulados por el Ministerio de Trabajo de la Nación a Graciela Marino y Enrique Arias Gibert, integrantes de la Cámara Nacional del Trabajo, esta Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional reitera que la independencia del Poder Judicial no admite recortes, sólo la exigencia de actuar imparcial e idóneamente”, señaló la Asociación de Magistrados. “Cualquiera que sea la instancia de un juez atacado por el sentido y contenido de sus sentencias y decisiones jurisdiccionales, nuestra Asociación lo defenderá como exigencia necesaria de convivencia republicana. La solicitud de juicio político a los referidos jueces por el contenido de sus pronunciamientos implica una evidente injerencia en la jurisdicción judicial, especialmente prohibida para los funcionarios de otros poderes”, advirtieron.
El Ministerio de Trabajo presentó un pedido de juicio político ante el Consejo de la Magistratura contra los camaristas del fuero laboral Enrique Arias Gibert y Graciela Marino por haberle dado la razón al gremio de los bancarios durante su reciente discusión salarial, que los enfrentó en simultáneo con el Gobierno y la banca extranjera. En su fallo, Gibert y Marino le exigieron al Ejecutivo que se abstuviera de interferir en la paritaria, porque entendieron que no existían razones legales para que lo hiciera. Fue uno de los factores que inclinaron la balanza en favor de los bancarios –junto al anuncio de un paro de 72 horas–, y que le permitieron perforar el techo del 18 por ciento de aumento que intenta imponer el Gobierno. Tras firmar el acuerdo a regañadientes, el Ministerio de Trabajo redobló la apuesta y pidió la destitución de Gibert y Marino, bajo los cargos de “mal desempeño, falta de idoneidad, negligencia grave, arbitrariedad, falta de imparcialidad e incumplimiento de la Constitución nacional”. En diálogo con PáginaI12, Gibert replicó que los funcionarios que lo denunciaron “parecen nenes caprichosos que desconocen la legalidad” y que su fallo “respetó la ley y protegió un derecho colectivo”. “En Argentina, como sabemos, hubo abogados y funcionarios judiciales entre los desaparecidos, hubo y hay amenazas contra jueces, pero desde que yo empecé a ejercer, en 1989, nunca había visto algo así: que el Poder Ejecutivo intente sancionar a un juez por el contenido de un fallo”, le dijo a este diario. “Es como una policía de pensamiento”, remarcó. –¿Cree que detrás del pedido de juicio político hay un intento de disciplinar a los jueces, como dijeron ayerlos gremios y la oposición? – En principio, no me corresponde a mí hacer especulaciones, pero en este caso hubo muchas cosas raras. Supongamos que el Gobierno considera simplemente que el fallo es incorrecto. Pero resulta que terminó firmando el acuerdo paritario, así que no se entiende su planteo. La denuncia es contradictoria con sus propias acciones. Incluso habían apelado el fallo y fueron derrotados. Lo único que planteamos fue que el Ministerio de Trabajo no interfiera en la paritaria. –¿Lo considera una torpeza del Gobierno? –Creo que es un error, pero no me gustan las suspicacias. Me atengo a los hechos objetivos: insisto en que el Ministerio de Trabajo no puede anular una paritaria o fijar un techo salarial si no tiene una razón legal para hacerlo. El Ministerio no es el titular de ningún derecho, como tampoco lo es el Poder Judicial. Los titulares son las asociaciones gremiales y las asociaciones de empresas. El Estado interviene sólo cuando la legalidad está amenaza-
Crónica Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
IÉRCO L E SNo 2 disp. 2 D E F E B R ETirada: RO DE 017 Recorte en color .COM.AR % de ocupación:M49,22 Valor: No2disp.
Difusión: No disp.
política
OBELISCO. Cortaron calles y lograron lo que pedían
JUEZ ARIAS, DENUNCIADO POR CAMBIEMOS
Otra insólita marcha atrás
“HAY UNA POLICÍA DEL PENSAMIENTO”
LAS CASI 7.000 BAJAS SERÁN REINCORPORADAS Y COBRARÁN EL MES.
El camarista del fuero laboral, Enrique Arias Gilbert, denunciado ante el Consejo de la Magistratura por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, a raíz de haber avalado el acuerdo salarial de la paritaria de los bancarios, lamentó que se haya instalado “una policía del pensamiento”, alertando que “puede hacer desaparecer la división de poderes”. En diálogo con Radio 10, el magistrado, denunciado junto con su par Graciela Marino, de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, afirmó que “los jueces no pueden ser juzgados por sus sentencias”. “Yo fallo a favor del Derecho”, se defendió, remarcando que está obligado a “decir la ley, le guste a quien le guste”, y respecto de la interpretación que las autoridades del Poder Ejecutivo hicieron de su fallo, dijo que “creo que estos muchachos no saben leer”. Arias Gilbert dijo que los jueces “no están para llorar’, alegando que en sus 28 años de desempeño dictó resoluciones que “no le gustaron al gobierno de Menem, ni al de De la Rúa,
ni al de Duhalde, ni al de Kirchner”. También sostuvo que “no es republicano que un ministro me enjuicie porque no le gusta lo que opino”. En la denuncia promovida por Triaca, se acusa a los camaristas de “mal desempeño”, “falta de idoneidad”, “negligencia grave”, “incumplimiento de la Constitución nacional” y “arbitrariedad y falta de imparcialidad”. Según la denuncia, Arias Gilbert y Marino se excedieron en su atribuciones al involucrarse en un acto administrativo como es la homologación de los convenios colectivos de trabajo firmados entre u sindicato y la representació patronal. La denuncia será sorteada mañana en la Comisión de Acusación y Disciplina del Consejo de la Magistratura donde el oficialismo tiene amplia mayoría. La avanzada del Ejecutivo contra jueces es tema delicado para la corporació judicial, no fácilmente reductible a enfoques políticos de coyuntura.
Florencia Golender @flopa01
C
uando la térmica marcaba ayer 41 grados, cientos de manifestantes de agrupaciones sociales cortaban varias calles del microcentro porteño y realizaban ollas populares en el Obelisco y el Puente Pueyrredón. “Admitimos el error”, les dijeron cuando por la tarde fueron recibidos en el Ministerio de Trabajo de la Nación, entre ellos a Daniel Menéndez, líder de Barrios de Pie que le aseguró a “Crónica”: “Levantamos la medida porque dieron marcha atrás con el recorte de 6.781 beneficiarios del programa “Construir Empleo”. La ciudad ya era un infierno por el calor, pero desde temprano la situación se complicó cuando el reclamo para mantener los 20.000 planes sociales que entrega el Estado nacional generó un caos de tránsito. Una vez más, se podría haber evitado. Por la tarde, representantes del gobierno decidieron “revertir la medida que dejaba sin efecto casi 7.000 de esos planes”, contó el representante piquetero.
Reunión en Trabajo Ante la advertencia de los manifestantes de que el próximo paso era “levantar un campamento en el Obelisco”, tanto Barrios de Pie como el Movimiento Evita y la
El magistrado denunciado por avalar acuerdo paritario de bancarios. EL GOBIERNO DECIDIÓ MANTENER LOS SUBSIDIOS. Corriente Clasista y Combativa (CCC), fueron convocados a una reunión en el Ministerio de Trabajo a las 16, que encabezaron el secretario de Empleo, Miguel Ponte, y es subsecretario de Promoción del Sector Social de la Economía, Gustavo Vélez. Al finalizar, Menéndez explicó a este diario que la situación “ya se la habíamos anticipado al gobierno, le dijimos que era equivocado recortar en medio de este contexto social cada vez más grave”. El acuerdo dejó sin efecto la medida de fuerza en el Obelisco, además de contemplar una reunión para la próxima semana “para avanzar en detalles”. El jefe de Barrios de Pie adelantó que “todo queda como estaba y a los que no le pagaron su
haber este mes, se lo van a pagar”.
Habla la calle El momento de mayor tensión se dio a la mañana cuando un cordón de la policía evitó que los manifestantes ingresaran al Puente Pueyrredón, que igualmente quedó cortado al tránsito. “Dicen que podemos pasar que sólo con grupitos de 50 personas, una cosa ilógica, la idea es que pasen todos”, contó José Oscari (referente de Barrio de Pie-Avellaneda) a “Crónica” cuando se acercó al lugar. “Vinimos a movilizarnos porque la cooperativa ‘Construir empleo’ era una que realizaba tareas en clubes, sociedades de fomento y parroquias, y nos encontramos con este semejante operativo policial”.
EN RÍO NEGRO
CONCLUYÓ PARO DE AT La Asociación Trabajadores del Estado de Río Negro concluyó las actividades por el paro provincial de 24 horas realizado en las delegaciones de la Agencia de Recaudación Tributaria rionegrina. El motivo fue en rechazo al 17 por ciento de aumento anual impuesto por el gobierno provincial y en demanda de una recomposición salarial del 40 por ciento retroactiva al mes de enero. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Río Negro, señaló que “los estatales le decimos no a la baja salarial que se concretará si el gobierno insiste en actualizar sólo en 17 por ciento los
sueldos de los trabajadores La medida de ayer afectó el normal funcionamiento de la delegaciones de la Agencia Recaudación de las ciudade de “Viedma, General Roca, Cipolletti, Villa Regina, Allen y Cinco Saltos, y desarrolló manifestaciones en San Ca de Bariloche y El Bolsón”, según informaron fuentes sindicales. La entidad gremial también demanda una recomposició salarial del 40 por ciento retroactiva al mes de enero “como única posibilidad de mantener el poder de comp existente un año atrás”, indicaron en un comunicad
Diario Popular Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
6
actualidad gremial % de ocupación: 56,31 Valor: 43925,42€
Recorte en color
Diario Popular | B Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cA RAIZ DE LA APERTURA DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS INFORMATICOSb
Banghó ratificó el despido de más de 400 empleados e El presidente de la empresa confirmó ayer la cesantía de más de la mitad de sus 800 empleados a raíz de la decisión del gobierno de eliminar los aranceles a la importación de computadoras.
E
l presidente de la empresa Banghó, Carlos Suaya, ratificó ayer que esa compañía despedirá a más de la mitad de sus 800 empleados “a raíz de la decisión del Gobierno de eliminar aranceles a la importación de productos informáticos”. “Banghó tenía 800 personas en tres plantas muy industrializadas. Fueron las plantas inauguradas por el anterior Gobierno, cuando se motivó a la empresa a invertir, a generar producción y competir con lo importado. Lo hemos logrado con un costo bajísimo. Ahora, nuestra dotación va a quedar en menos de la mitad cuando se termine todo el proceso”, explicó el directivo. En declaraciones a radio La Red, Suaya señaló que en los últimos meses advirtieron al Gobierno sobre las consecuencias de la eliminación de aranceles, pero admitió que fue “imposible tener un diálogo” con los funcionarios. “Intentamos explicarles entre el 35% (vigente como derecho de importación) y el 0%, había alternativas. Pero no hubo caso”, resaltó. El Poder Ejecutivo oficializó la eliminación de aranceles para la importación de productos informáticos, con el fin de “disminuir los costos de fabricación de equipos electrónicos”. La medida involucra la importación de computadoras portátiles, accesorios informáticos y de telecomu-
dA pesar de las promesas del gobierno, más de la mitad de los empleados de la empresa quedará en la calle.
m Señaló que venían advirtiendo al gobierno sobre las consecuencias de la eliminación de aranceles. nicaciones que quedarán eximidos de abonar derechos de importación desde el 31 de marzo próximo. Según Suaya, esa decisión oficial también afectará indirectamente a otros sectores, como el del packaging, ya que Banghó “generaba una demanda local de entre 300 y 400 mil cajas, que ahora van a venir de afuera”. A su criterio, los productos industriales fabricados en la Argentina son “carísimos, ya que los precios están motivados por una enorme cantidad de impuestos cruzados”.
h Según Suaya, los productos fabricados en la Argentina son “carísimos, ya que los precios están motivados por una enorme cantidad de impuestos cruzados”.
“Pero los funcionarios, en vez de trabajar primero sobre los costos del Estado en toda la economía, ajustan el nivel de precios. No consideran la cantidad de gente que va a quedarse sin trabajo”, se quejó el empresario. El lunes pasado, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, prometió que el Estado “no le va a soltar la mano a ningún trabajador” del sector informático, tras la decisión de eliminar aranceles de importación de esos productos. “En esta transición no le vamos a soltar la mano a ningún trabajador, por eso con el Ministerio de Trabajo ya iniciamos el proceso para que todos sean incorporados por empresas con proyectos de crecimiento sustentables”, sostuvo el funcionario.i
cJUDICIALES SE MOVILIZAN HOY AL PALACIO DE TRIBUNALESb
Paran en rechazo al traspaso de la Justicia
de lucha contra esa medida, ya resuelto” por el gremio. Iparraguirre informó anoche que en la concentración frente al Palacio de Justicia participarán los trabajadores de la totalidad de los fueros de
to, los empleados judiciales porteños apoyaron el traspaso de la Justicia nacional a su órbita, mediante un comunicado de la agrupación 16 de noviembre, perteneciente al Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciu-
-
s n r
e
El Cronista Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1
r
-
a -
y
n
n n
l e -
e -
o
?
o -
e a, e a a
name en et Obelisco Periodicidad: Diaria
Los manifestanteS amenazaron Con un realizar Recorte en B/N % de ocupación: 12,41 Valor: 1,86€
La CGT cosechO apoyos de intendentes y el socialismo EL CRONISTA I
La CGT sumo el apoyo de los intendentes peronistas borne-
alum-it-at° de la CGT le advirtid ayer al Gobierno que va a "'mover el piso" Si quiere "mover el tech() de las paritarias" y amenaz6 que"si no hay recti ficaciein" del rumbo economico, "se van a profundizar las rnedidas de fuerza", Iuego de cosechar el respaldo de los intendentes peronistas del Grupo Esmeralda y de los socialistas ala movilizaciOn en nvocada para et praadmo de marzo. "Se we una retracciOn en el
renses del Grupo Esmeralda y de los socialistas a la movilizaciOn del 7 de maze, luego de man tene r sendas reu nion es en Ia quo la central obrera abordO tambien los alcances del pare nacional dispuesto para fines de ese rates. Tras el conclave del tunes con el PI y ayer con intendentes y referentes del socialism, Ia cupula gremial se reunird hey con dirigente del Frente Renovador de Sergio Massa y ma-
rnercado interne que es alarrnante. alerts el triunviro Juan Carlos Schmid, alerto quo "si &los (por el Gobierno nacional) quieten mover el techo de las paritarias, nosotrosvannos a mover el piss" y arnenazo: "Si no hay rectificacion (del rumbo econdmica), se van a profundizar las rnedidas de fuerza''.
fiana tiene agendado un encuentro con Ia conducciOn nacional de la UCR. El raid de reuniones preve tamblen una char la con referentes del PRO, quo se concretara una Ve2 que los jefes de esa fuerza retornen de Espafia, a donde viajaron acompanand° la visita official del presidente Mauricio Macri.
Tirada: No disp.
Difusión: 58.000
puente Pueyrredan, donde las
gobierne esquizofrenioo, que dialogs pero no cumple lc acordado, siempre se equivoque para el IaFecha: 22 de febrero 2017 continuemiércoles, con una movilizacion al dedo de los pobresn, agrego Menendonde felemiércoles, al confirmar instalado un Obelisco, dez, Fecha Publicación: 22 de febrero de 2017pasadas las 18, carnpamento en una jornada con bajo una Iluvia torrencial, el levanPágina: termicas5superiores a 40 grados y tamiento de las protestas. Nº 1 Sin embargo, el Ministerio de unadocumentos: tormenta posterior. Trabajo aclara quo el Gobierno El coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menendez, tras mantiene los programas sociaies la reunion con funcionarios del Mi- quo las organizaciones denunciaTrabajo, quo "el ron y ratinisterio en de color corn°Valor: "discortinuados" Recorte % dijo de ocupación: 17,17 No disp. fuerzas de seguridad impidieron el La Prensa ascenso de los man ifestantes, y
puntualizo el comunicado. Los referentes de Barrios de Pie, el Movimiento Evita y la Coniente Clasista y Combative (CCC) fueron recibidos por la tarde en la sede de la cartera laboral por el secretano de Empleo, Miguel Ponte„ y el subsecretario de Promo chin del Sector Social de Ia Economia, Gustavo Velez
Varios manifestantes protestaron bajo la sombra del puente
Pueyrredon.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO SUBASTA PCJBLICA N901/17 TERPENO UBICADO EN EL BARRIO DE CHACARITA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES. Dirección: F tz Ray 851 - Chacarita Comuna 15 - CABA Nomenclatura Catastral: Circ.17, Sec 33, Mzna 11C, Frac, A Zoniticaclon: R2a1 Superficie de terrena: 5.588,94m2 PRECIO SASE: USS 7.500 000.LUGAR DIA
V
HORA DE LA SUBASTA
lueves 30 de Nlarzo de 2017 a las 11:30ns en la Sala "Nestor Kirchner" ubicada en de la AABE, en Av. Dr. Jose Maria Ramos Melia 1302, CABA El
elP Prso
EXHIBICION DEL INMUEBLE • Jueves 23 de fek:mero, jueves 2 de matzo y martes 14 de marzo de 2017 de 10:00 hrs a 16:00 hrs. ADOUISICIoN DEL PLIEGO 1. En la AABE, TEL 4318-3413/3429/3610, en el horario de 9:00 a 17:00hs. 2, Del sitio de Internet de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES de la SUBSECRETARIA DE TECNOLOGfAS DE GESTION del MINiSTERIO DE MODERN IZACION
Schmid, Insaurralde y Deer, ayer en la sede sindical de Azopardo 802.
"Moveremos el pilo si quieren mover el techo a las paritarias" El triunvirato de la CGT le advirtio al Gobiemo que va a "mover el pilo" si quiere "mover el techo de las paritarias" y amenazO que "si no hay rectificacion" del rumba economic°, "se van a profundizar las medidas de fuerza", luego de cosechar el respaldo de los intendentes peronistas del Grupo Esmeralda y de los socialistas pare la movilizacion del 7 de marzo. "Se ye una retraccion en el mercado interna que es alarmante", alerto Juan Carlos Schmid, Ayer la CGT tambien reoibio el apoyo de los intendentes peronistas bonaerenses del Grupo Esmeralda y de los socialistas. a Ia moyilizaoion del 7 de rnarzo, luego de rnantener sendas reuniones en la que la central obrera abordo tambien los alcances del paro nacional para fines de ese mismo Fries. Asi„ recibieron en la sede de Azopardo 802 al grupo de intendentes comandado por Martin Insaurralde (Lomas de Zamora Gabriel katopodis (San Martin) y Juan Zabaleta (Hurlingham), entre otros. Insaurralde expuso la "gran preocupacian de los intendentes, las organizaciones sociales y gran parte del peronismo de la. Provincia per la precarizacion del empleo y la falta de trabajo". Luego, los sindicalistas se reunieron con referentes del Partido Social ista come Antonio Bonfatti, Hermes Binner, Alicia Ciciliani y Hector Polino. "Vamos a ser parte de la marcha del 7 de marzo", confirm6 Bonfatb I
(www.argentinacornora.govar). 3. Del sitio de Internet de la AABE (hatos://wwwargentinagob,aribienesdelestadoisubastas). 4. Del sitio de Internet del BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (http://www.bancociudacl.com ar/personas/cronograma/Application/Auction/Schedule).
COSTO DEL PLIEGO: SIN VALOR CONSULTAS AL PLIEGO Las consultas yjci aclaraciones flue se requieran del plie-go de bases y condiciones. podran ser efectuadas per escrito y presentadas en la Direccidn de Compras y Contratacidnes de la AABE ubicada en Av. Dr. ..1.11. Ramos Melia 1302. Piso 1, 0001/103, CABA, C.P.1104, dentro del horario de 09:OOhs a 17:OOhs o a travel del correo electronic° subastas,sGbieriesdelestado.gob.ar, hasta el jueves 23 de marzo de 2017 a las 17:OOhs. INSCRIPCION V PRESENTACION DE OFERTAS Los interes.ados en realizar alertas para la subasta deberan inscribirse en forma previa, presentandosf, i) Ia sede de la AABE, 1° Piso, Oficiria 101/103. TEL 4318-3413/34129/3610. en el horario de 9:00 17:00hs, haste el martes 28 de rnarzo a las 16:30hs PAGOS Comision al Banco de Ia Ciudad de Buenos Aires: TRES PORCIENTO (3%) del precto de yenta ma's IVA, dentro de los 7 dias habiles bosteriores al act° de celebracion de la subasta. • Pago de sena: DIEZ PORCIENTO (10%), dentro de los 7 dias habiles posteriores al acts
de celebracion de la subasta.
Refuerzo: DOCE PO Rt ENID (12%), dentro de los 20 dias hal:ides posteriores a la notificacian del acto administrativo que resuelve la adjudioacion - Said° restante: SETENTA Y OCHO PORCIENTO (78%). dentro de los 90 dia5 corridos posteriores a la notificacidn del act° administrativo due resuelve la adiudicaci6n al oferente clue corresponda. Los pagos podran fectuarse en pesos o dolares estadounidenses.
Agenda de Administracion de Bienes del Estado
2r,
+4111rP
esidencia de
la Nacion
soun pra bo ba ño . ca do, ioesliindel ho-
ba ra su-
or taue lopio go-
rio do de mahetudio an olies
existe una policía de pensamiento”,
dijo. Diario Popular
Gilbert es juez Fecha:Arias miércoles, 22recordó de febreroque de 2017 desdePublicación: 1989 y quemiércoles, “nunca 22 ocurrió algode 2017 Fecha de febrero así en democracia”. Página: 4 La denuncia Nº documentos: 1 será sorteada mañana en la Comisión de Acusación y Disciplina del Consejo de la Magistratura.i Recorte en B/N % de ocupación: 9,22 Valor: 7190,32€
cPARA EL KIRCHNERISMOb
“Pone en evidencia sus rasgos autoritarios” El bloque de diputados del Frente para la Victoria rechazó ayer la decisión del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, de impulsar ante el Consejo de la Magistratura un juicio político contra los camaristas del fuero laboral Graciela Marino y Enrique Arias Gilbert por su actuación en el conflicto bancario. La bancada del FpV que conduce Héctor Recalde, sostuvo que la decisión del gobierno “pone en evidencia sus rasgos autoritarios y las reiteradas, extorsivas y disciplinantes intromisiones del PEN en el Poder Judicial”. En ese sentido, el bloque agregó que rechaza “cualquier pretensión del PEN de someter al Poder Judicial, en general, y al fuero del Trabajo, en particular, al cumplimiento de los fines económicos y políticos del gobierno para los cuáles resulta imprescindible pulverizar los derechos laborales y la estigmatización de la negociación colectiva”. El comunicado responde a un entendimiento del Ministerio de Trabajo que apuntó que los camaristas incurrieron en “mal desempeño” de sus funciones de magistrado, al tiempo que expresaron en su fallo “falta de idoneidad” y “negligencia grave” por “arbitrariedad e incumplimiento de la Constitución. i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
sometimiento de los jueces del trabacional”. A travésPopular de un comunicado, el jo a las políticas flexiblizadoras, en Diario un marco de continuo ataque a la gremio se solidarizó con losdejueces Fecha: miércoles, 22 de febrero 2017 que estarían su- dejusticia Fecha“indudablemente Publicación: miércoles, 22 de febrero 2017 Nacional del trabajo”, indicaron los abogados en un comunicado, friendo un hostigamiento que vioPágina: 4 y llamaron a las agrupaciones de lenta el orden constitucional”. Nº documentos: 1 También la Agrupación Nacional abogados a declararse “en estado de de Abogados de Trabajadores mani- alerta”. Recorte en B/N % de ocupación: 19,29
Valor: 15045,57€
Periodicidad: Diaria
que va de los 21.000 a los 40.000 pesos, de acuerdo al escalafón. Tirada: 113.000
quidar los haberes de 2017, que incluían las primeras sumas fijas del año, el Ministerio de Trabajo no homologó el acuerdo. Es que el convenio contemplaba subas por 24,5%, una meta superior a la que el Gobierno fijó en el Presupuesto en torno al 18%.i Difusión: No disp.
cSERIOS CUESTIONAMIENTOS AL GOBIERNOb
Para los bancarios, fue “legítimo e impecable” El titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, manifestó ayer la solidaridad de su gremio y rechazó el pedido de juicio político realizado por el Gobierno ante el Consejo de la Magistratura para los camaristas del fuero laboral que avalaron la paritaria del sector, y consideró que el fallo fue “legítimo, legal e impecable”. La denuncia fue presentada el
lunes por el Ministerio de Trabajo contra los jueces de la Cámara de Apelaciones de Trabajo, Enrique Arias Gilbert y Graciela Marino, por “mal desempeño”. En este marco, Palazzo sostuvo que “los jueces actuaron correctamente” y que el fallo fue “legitimo, legal e impecable”. Sobre la decisión oficial de iniciar el juicio político a los letrados,
el titular del gremio bancario dijo que es un gesto que “consolida los rasgos autoritarios del Gobierno, ya que busca amedrentar a la justicia” y agregó que se enmarca dentro de una política gubernamental en la que “cuando las leyes o los fallos no les gustan actúan con decretos, vetos o pedidos de juicio político”. Además, Palazzo vaticinó, en declaraciones a radio 10, que las paritarias de este año serán “más tensas” a partir del porcentaje alcanzado por los bancarios, porque “le van a servir de piso” al resto de los gremios. “Ya no es el 18 por ciento y en cuatro cuotas”, agregó Palazzo en
referencia al acuerdo obtenido por el gobierno bonaerense con los estatales de la provincia, y enfatizó que “lo importante es que nosotros logramos en la discusión el principio de que las paritarias son una negociación y no una imposición”. Asimismo el gremio bancario planteó a través de un comunicado la decisión de la cartera laboral de pedir el juicio político de los camaristas, a la que calificó como “un hecho de inusitada gravedad institucional que merece nuestro repudio a quienes hubieran adoptado tan torpe decisión, y toda nuestra solidaridad activa con los señores jueces”.i
uk
En agosto pasado, el juez de pri-
tes del Partido Socialista. Hoy se reunirán con Sergio Fecha: miércoles, 22 de de Plata, 2017 Massa. “Si no hay rectificaAdministrativo N°febrero 1 de La Fecha ción del rumbo económico LuisPublicación: Arias, fallómiércoles, en favor22 dede losfebrero tra- de 2017 Página: 9 se van a profundizar las mebajadores y obligó a la adminisNºtración documentos: 1 didas de fuerza”, amenazabonaerense a devolver los ron los gremios. montos descontados por aquella medida de fuerza. Esa primera re-
La Nación mera instancia en lo Contencioso
Recorte en B/N % de ocupación: 18,00
Valor: 18652,18€
tir con el reclamo. “Vamos a exigir que se avance sobre la cuestión de fondo, que es que el gobierno cerró la paritaria de manera ilegal, dejando afuera a una parte de los gremios”, dijo a la nacion el jefe de ATE seccional Buenos Aires, Oscar De Isasi. ß
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
La administración de Vidal retoma s el diálogo pero mantiene su oferta
or ael el
ies o as s, c-
a ila a. uo ó
el aoeos ies
n
Sostiene su propuesta de 18% de aumento, con una actualización por inflación; mañana nueva reunión Eduardo D’Argenio
CORRESPONSALíA LA PLATA
LA PLATA.– Cuando faltan diez días para el inicio del ciclo lectivo, y antes de un nuevo encuentro que mañana reunirá a los funcionarios bonaerenses y los representantes de los gremios docentes de esa jurisdicción, el gobierno provincial dio a conocer un pormenorizado análisis sobre la cuestión salarial para el sector educativo. “Vamos a seguir trabajando hasta el último día para que haya acuerdo.” De esta manera, María Eugenia Vidal planteó la necesidad de que se arribe a un entendimiento entre las partes y, en consecuencia, las clases comiencen el 6 de marzo, como está previsto. Al hacer referencia al rechazo exteriorizado por los sindicalistas en la primera reunión pari-
taria sobre la oferta de 18% de aumento por parte del gobierno provincial, la mandataria sostuvo que la propuesta salarial “es muy clara, y es la misma que aceptaron casi la mitad de los estatales bonaerenses en diciembre”. En el primer encuentro de la Comisión Técnica Salarial, los sindicalistas consideraron “insuiciente” el aumento del 18%, a abonarse en cuatro cuotas del 4,5% a lo largo del año y atadas, cada una, al índice de inlación del Indec. No obstante, fuentes del Ejecutivo provincial dejaron entrever su optimismo por arribar a una solución consensuada, ya que más allá de que el gobierno se mantendrá irme en su oferta, se les ofrecerá a los gremios docentes el pase al salario básico de sumas no remunerativas, entre otras variables. Por otra parte, en un informe del gobierno bonaerense, y en un claro mensaje dirigido a los sindicalistas, se destaca: “Desde el primer día de gobierno venimos dialogando con los gremios docentes y fuimos muy claros: siempre vamos a hacer
nuestro mejor esfuerzo. Lo que no podemos hacer es comprometernos a pagar un sueldo que no podemos”. Allí se airma que “ningún trabajador va a perder poder adquisitivo”, y plantea que “la paritaria debe superar lo estrictamente salarial y enfocarse además en la calidad educativa, la capacitación docente, las condiciones de infraestructura y seguridad en la que enseñan los maestros y aprenden los chicos”. Según el gobierno provincial, “en marzo, el incremento salarial acumulado fue de 21,5%” y la inflación, de 10,7%. “En julio, el incremento acumulado alcanzó el 34,6%, y la inlación acumulada, 27,7%”, y “si bien la inlación anual fue del 36,6%, no se produjo pérdida de poder adquisitivo a lo largo del año, ya que en 2016 el salario docente aumentó más que los precios”. No obstante, se aclara: “Sabemos que el reclamo de los docentes es justo, ya que hacen un trabajo importantísimo dentro del aula”.ß
Difusión: No disp.
Teysseire
pedir l diccasos Minisel coemás s y las bíblibólietencausa enunencia l Mar, de-
políio de a Mainteal del agissticia ndente rectuar aló la Cuale un concisioAsoigenrepuo poor el entos ia en ecialionaeron.
Página12 Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 103,88
El camarista
“Desde @
El Ministerio de Trabajo presentó un pedido de juicio político ante el Consejo de la Magistratura contra los camaristas del fuero laboral Enrique Arias Gibert y Graciela Marino por haberle dado la razón al gremio de los bancarios durante su reciente discusión salarial, que los enfrentó en simultáneo con el Gobierno y la banca extranjera. En su fallo, Gibert y Marino le exigieron al Ejecutivo que se abstuviera de interferir en la paritaria, porque entendieron que no existían razones legales para que lo hiciera. Fue uno de los factores que inclinaron la balanza en favor de los bancarios –junto al anuncio de un paro de 72 horas–, y que le permitieron perforar el techo del 18 por ciento de aumento que intenta imponer el Gobierno. Tras firmar el acuerdo a regañadientes, el Ministerio de Trabajo redobló la apuesta y pidió la destitución de Gibert y Marino, bajo los cargos de “mal desempeño, falta de idoneidad, negligencia grave, arbitrariedad, falta de imparcialidad e incumplimiento de la Constitución nacional”. En diálogo con PáginaI12, Gibert replicó que los funcionarios que lo denunciaron “parecen nenes caprichosos que desconocen la legalidad” y que su fallo “respetó la ley y protegió un derecho colectivo”. “En Argentina, como sabemos, hubo abogados y funcionarios judiciales entre los desaparecidos, hubo y hay amenazas contra jueces, pero desde que yo empecé a ejercer, en 1989, nunca había visto algo así: que el Poder Ejecutivo intente sancionar a un juez por el contenido de un fallo”, le dijo a este diario. “Es como una policía de pensamiento”, remarcó. –¿Cree que detrás del pedido de juicio político hay un intento de disciplinar a los jueces, como dijeron ayerlos gremios y la oposición? – En principio, no me corresponde a mí hacer especulaciones, pero en este caso hubo muchas cosas raras. Supongamos que el Gobierno considera simplemente que el fallo es incorrecto. Pero resulta que terminó firmando el acuerdo paritario, así que no se entiende su planteo. La denuncia es contradictoria con sus propias acciones. Incluso habían apelado el fallo y fueron derrotados. Lo único que planteamos fue que el Ministerio de Trabajo no interfiera en la paritaria. –¿Lo considera una torpeza del Gobierno? –Creo que es un error, pero no me gustan las suspicacias. Me atengo a los hechos objetivos: insisto en que el Ministerio de Trabajo no puede anular una paritaria o fijar un techo salarial si no tiene una razón legal para hacerlo. El Ministerio no es el titular de ningún derecho, como tampoco lo es el Poder Judicial. Los titulares son las asociaciones gremiales y las asociaciones de empresas. El Estado interviene sólo cuando la legalidad está amenaza-
Valor: 117303,61€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 103,88
Valor: 117303,61€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
El país 3
que comencé nunca había visto algo así” Junto con Graciela Marino, Gibert firmó el fallo que enfureció al Gobierno a tal punto que pidió su juicio político. Asegura que nunca supo de un caso parecido y que el objetivo del Ejecutivo es “imponer el pensamiento único”.
“Buscan intimidar” Joaquín Salguero
Según el Gobierno, el camarista Enrique Arias Gibert acumuló cinco causales de juicio político por su fallo.
“El Ministerio de Trabajo no puede anular una paritaria o fijar un techo salarial si no tiene una razón legal para hacerlo.” da: cuando lo que se intenta es imponer un convenio por debajo de lo que dictan las leyes laborales o se afecta la competencia. –Usted habla de error, y el Gobierno viene admitiendo varios últimamente. ¿Espera que también lo haga en su caso? –Algo insinuaron recientemente: dijeron extraoficialmente que están haciendo “intentos” para ver si tienen o no consenso en el Consejo de la Magistratura. Veremos. No me gusta hacer especulaciones sobre el futuro, pero estoy seguro que el pedido de juicio político es legalmente inadmisible. –¿Teme que se active el enjuiciamiento? –El sólo hecho de haber pedido la destitución para el Gobierno ya está siendo un problema, lo que es de público conocimiento. Espero que abrir las puertas a que un juez
sea llevado a jury de enjuiciamiento por el contenido de un fallo, que le puede gustar o no al Gobierno, abre la puerta al fin de la división de poderes. Creo que más allá de las mayorías o minorías políticas en el Consejo de la Magistratura, quienes lo integran no van a poner en riesgo el Estado de Derecho.
El fallo y la paritaria Gibert y Marino dieron curso a fines de enero, durante la feria judicial, a una medida cautelar pedida por los gremios bancarios. El fallo daba por válido el preacuerdo firmado en noviembre, del que participó el 80 por ciento de las patronales del sector financiero y al que se opuso en soledad la banca extranjera, nucleada en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA). Los camaristas también le exigieron al
Ministerio de Trabajo que dejara de interferir en las negociaciones. El Ministerio apeló y obtuvo una segunda derrota judicial. Tras el anuncio de un paro de 72 horas, el jueves pasado, el acuerdo paritario se firmó: 24,3 por ciento para este año, muy por encima del techo del 18 que impulsa el Ejecutivo. Incluso, considerando las compensaciones cobradas por los bancarios en enero, el aumento el año pasado fue de un 44 por ciento, según lo reconoció una de las cámaras del sector, la Asociación de la Banca Especializada (ABE). Para Gibert, el Gobierno reaccionó denunciándolo “como un nene caprichoso que pierde dos veces y, como pierde, quiere llevarse la pelota”. –¿El Gobierno intentó beneficiar a la banca extranjera? –Es que la banca extranjera terminó firmando tranquila el acuerdo. El que realmente se oponía, entiendo yo, es el Ministerio de Trabajo. Incluso presentó un recurso in extremis ante la Cámara II contradiciéndonos y volvieron a perder. Se comportaron como un nene caprichoso que pierde dos veces y como pierde quie-
E
l titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, advirtió que se trata de “un hecho de una gravedad inusitada, que busca intimidar a los jueces para luego instaurar una justicia macrista desfavorable para los trabajadores”. “Es una barbaridad. La paritaria es un acuerdo libre”, afirmó el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez. En tanto, el ex ministro de Trabajo Carlos Tomada afirmó: “Lo que hace el Gobierno con los jueces que avalaron la paritaria bancaria es un intento de amedrentamiento inédito. El pedido de juicio político a jueces es un mensaje del Gobierno a la justicia laboral, a las paritarias y a todos sus actores sociales”. El presidente del PJ, José Luis Gioja, también repudió el avance sobre los magistrados: “Me parece una locura juzgar a un juez por hacer lo que tiene que hacer. Me parece un hecho de presión y de amedrentar a la Justicia”. La comisión interna del fuero laboral (UEJN) advirtió que se trata de un hecho “tendiente a disciplinar a la magistratura detrás de los objetivos políticos del Gobierno Nacional”. “No vamos a dejar que corran a nuestros jueces con amenazas veladas o explícitas y estaremos siempre en la primera línea de denuncia y lucha contra cualquier intento de colonización de los estrados judiciales”, advirtieron.
“En el Gobierno se comportaron como un nene caprichoso que pierde dos veces y como pierde quiere llevarse la pelota.” re llevarse la pelota. Pero de todas formas están las leyes laborales y la Constitución, y lo que hemos hecho es actuar en función de ellas. –¿Las leyes laborales argentinas ayudan en este tipo de casos? –Está muy claro que las empresas son un sujeto de mayor poder frente a un trabajador. Pero no considero que haya una legislación de avanzada en temas laborales. Muchas veces debemos apelar a los convenios de la OIT que, son mejores que las leyes laborales de nuestro país. –¿Para qué cree que servirá, si sirve de algo, este caso? –Para que todos los ciudadanos entiendan que estamos en un Estado de Derecho que tiene que ser defendido. Los pueblos que no luchan por sus derechos no merecen tenerlos. Yo hubiera podido dictar cualquier sentencia pero si no hubiera habido resistencia y organización sindical hubiera
sido otro el resultado del conflicto. –¿Por qué considera que hay una “policía de pensamiento”? –Cuando dicen que existen los partidos republicanos me río porque no hay otra alternativa que ser republicano, democrático, respetar la independencia de poderes. Es un derecho de todo ciudadano y no un partido. Como sabemos, hubo en nuestra historia abogados y funcionarios judiciales entre los desaparecidos, hubo y hay amenazas contra jueces, pero desde que yo empecé a ejercer en 1989, nunca había visto algo así: que el Poder Ejecutivo intente sancionar a un juez por el contenido de un fallo. Acá nos quieren imponer el pensamiento único: una sociedad sin enfrentamiento, una idea bastante peligrosa que lleva justamente a la nada misma. Entrevista: Matías Ferrari.
MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 / PAGINA I12
Enrique Arias Gibert apuntado por el Gobierno por su fallo a favor del gremio bancario
Diario Popular Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
actualidad gremial 5 Recorte en color % de ocupación: 18,47 c“SITUACION PREOCUPANTE”b
Advierten que “el plan de lucha se va a incrementar”
a l7
os n os
ra
e
icas emaída
desntofunmás tiear el olítia siso-
de que ede oyo difi-
trados rárealienenta-
“el eros n la e la úniión, vengas” los
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (foto), sostuvo ayer que la central obrera “convocó a la marcha del 7 de marzo con una vocación y un sentido muy claro” y anunció que se “va a incrementar el plan de lucha” si el gobierno no rectifica “el rumbo económico”. “No es que pongamos en duda un paro, tenemos realmente fundamentos acabados por la cual realizaremos la movilización del 7 de marzo”, dijo Rodríguez en declaraciones a Radio Cooperativa y explicó que “un paro, una movilización y hasta una negociación, son elementos operativos tácticos, no son fines en sí mismos”. “Veremos la evolución del problema para acrecentar el conflicto o no, o tener la posibilidad de que este gobierno rectifique el rumbo económico y social y nos sentemos a construir una Argentina en crecimiento”, añadió el dirigente gremial estatal. Sobre los motivos de la movilización del 7 de marzo, enumeró que “hay una situación indudablemente social muy preocupante que vemos los argentinos todos los días, donde aumentan los artículos de primera necesidad, las tarifas y en el sector industrial se produjeron y se siguen produciendo despidos y suspensiones y el país no arranca económicamente”. Al respecto agregó que “si hay rectificación del rumbo económico y esta movilización sirve de advertencia para manifestar el descontento de vastos sectores sociales, bienvenido sea”, pero advirtió que “si esto no sucede seguramente se va a incrementar el plan de lucha” de la central obrera. Consultado por la decisión del Ministerio de Trabajo de pedir el juicio político a dos camaristas por su aval a las paritarias bancarias, Rodríguez la calificó como “una barbaridad”, al afirmar que “las paritarias son un acuerdo libre de partes, donde empresarios y trabajadores acuerdan libremente las condiciones de empleo y los índices salariales, por lo tanto el Estado no tiene por qué entrometerse”.i
Valor: 14410,46€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
El Ciudadano Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017
El Ciudadano
Fecha miércoles, 22 de febrero de 2017 oles 22 de Publicación: febrero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 38,77
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
PELEA DE BOLSILLO. El titular del gremio, Palazzo, dijo que las paritarias “son libres”
Bancarios repudian decisión de Triaca Trabajo pidió juicio político a jueces que avalaron acuerdo salarial del sector El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, repudió ayer la decisión del gobierno nacional de pedir juicio político a los jueces que avalaron el acuerdo salarial de ese gremio, ya que consideró que los magistrados “actuaron correctamente”. “Repudiamos el pedido de juicio político a los jueces que avalaron la paritaria”, enfatizó el sindicalista, quien a la vez vaticinó que las negociaciones salariales “van a ser más tensas” este año que en los anteriores. En declaraciones radiales, Palazzo subrayó que las paritarias “son libres” y advirtió que el gobierno de Mauricio Macri “viene por la baja de lo que llaman «el costo laboral argentino»”. En el mismo sentido se pronunció el titular de La Bancaria local, Matías Layús: “Es intentar disciplinar la justicia laboral”, señaló a Radio 2 . Anteayer, el Ministerio de Trabajo de la Nación presentó ante el Consejo de la Magistratura un pedido de juicio político contra los jueces Graciela Marino y Enrique Arias Gilbert, de la Cámara Nacional del Trabajo, quienes autorizaron el acuerdo salarial de los bancarios. Desde la cartera que encabeza Jorge Triaca denunciaron que los camaristas tuvieron “mal desempeño”, “falta de idoneidad” y “negligencia grave” por “arbitrariedad e incumplimiento de la Constitución”. Trabajo señaló que en el fallo
El radical K Palazzo, titular de Bancarios.
de los camaristas, además de darle la razón a la Asociación Bancaria e “instar” a pagar el preacuerdo salarial a las cámaras empresarias, le exigieron al “Poder Ejecutivo Nacional no interferir” en la cuestión. La cartera laboral consideró que es una potestad ministerial la homologación de los acuerdos paritarios y denunciaron ante el Consejo de la Magistratura a los camaristas. La Bancaria repudió la denuncia “por estar ante un hecho de inusitada gravedad institucional”. A través de un comunicado, el gremio se solidarizó con los jueces que “indudablemente estarían sufriendo un hostigamiento que violenta el orden constitucional”. También la Agrupación Nacio-
& la reg
nal de Abogados de Trabajadores manifestó su “profunda preocupación respecto de las amenazas y amedrentamiento a los jueces”. El 23 de noviembre último la Asociación Bancaria había firmado un preacuerdo con las cámaras Abappra y Adeba para avanzar en un combo paritario que incluía ajustes a la suba salarial del 2016, el bono de fin de año y pagos a cuenta de la paritaria 2017. La cámara que enrola a la banca extranjera, ABA, rechazó lo firmado, pero con el avance de las negociaciones fue pagando los cargos correspondientes a 2016. Al momento de liquidar los haberes de 2017, que incluían las primeras sumas fijas del año, el Ministerio de Trabajo no homologó el acuerdo. Es que el convenio contemplaba subas por 24,5%, una meta superior a la que el gobierno fijó en el Presupuesto en torno al 18%. A raíz de este freno, el gremio fue a la Justicia y la Cámara de Apelaciones le dio la razón y le pidió al Ejecutivo “no interferir”. En ese momento, Trabajo apeló esa decisión, pero antes de que se resolviera judicialmente se produjo un acuerdo entre las cámaras empresarias y el sindicato. Los bancarios cobrarán 24,3% de aumento en 2017 (19,5% corresponden a 2017 y 4% a 2016) más un bono por el día del bancario que va de los 21.000 a los 40.000 pesos de acuerdo al escalafón.
PROVINCIA DE SANTA FE
Inflación de enero 2,1% según el Ipe
El Instituto Provincial de Estadísti Censos (Ipec) informó ayer que e dice de precios al consumidor (IPC enero último fue de 2,1%, lo que a un incremento interanual del 30,6 El rubro que más subió fue Vivien Servicios Básicos, con un 6% de cremento respecto al mes anterio siguieron Educación (3,4%) y Es cimiento (3,1%). Luego se ubica Atención Médica y Gastos para la lud (1,8%),Alimentos y Bebidas (1,7 Transporte y Comunicaciones (1,5 Por debajo del 1% se ubicaron E pamiento y mantenimiento del Ho (0,8%) e Indumentaria (0,2%).Viv da y Servicios Básicos es el rubro viene teniendo las mayores subas, ya acumulan un 42,7% interanual guido por Educación (38,7%), y A ción Médica (35,7%).
RUMBO A OCTUBRE
Rossi tiene lista co paridad de género
El candidato a diputado nacio Agustín Rossi anunció ayer en la s del PJ, en la capital santafesina, su lista para competir en las próxi elecciones legislativas contemplar su conformación la paridad de gé ro. “Lo que anunciamos es que allá de que haya ley de paridad, la ta que yo encabece va a estar con mada por 50% mujeres y 50% h bres”. En tanto, en Rosario, Rob Sukerman y Norma López anuncia también paridad de género en las tas de concejales. El parlamentario Mercosur, candidato a diputado cional para octubre, señaló: “No acompañamos el reclamo de las c pañeras que lo solicitaban y lo he incorporado en nuestro discurso, que lo ponemos en práctica, lo que cimos lo hacemos”.
Clarín
PRESTAMO DEL BANCO MUNDIAL
-
o-
-
Ayer, el clirectorio utivo del de 2017 Fecha: miércoles,ejec 22 de febrero un nue-22 de febrero de 2017 Banco Mundial aprob6 Fecha Publicación: miércoles, vo prestamo al pais par US$ 80 Página: 17 millones. Es para disenar heNº documentos: 1 rramientas en soporte digital
del Estado. Recorte en B/N % de ocupación: 15,56
SURA DE TARIFA'S
Economistas y gremios, en vilo por el
transporte Martin Bidegaray
mbidegarappclarin,com La indefiniciOn del Gobierno en
torno al aumento en colectivosy trenes de Buenos Aires esta cornplicando las negociaciones de las paritarias. El M nisterio de Transporte tiene que definir tin ncrememo, cuya aplicacian sera des de abril a mayo. Y los econo mi star que siguen la evoluciOn de la inflaci6n,tarnbien advierten que tendran que revisal hacia arriba si la suba es mayor al 30%. Con el aumento de la luz (una parte este mes, la otra en marzo), el agua (en marzo) y el gas (en abril), el sender° de los incrementos parece estar determinado. En el caso de colectivos y trenes, los valores actuates estan vigentes desde abril pasado, par lo que se est irna que se aplicaran durante el mismo mes de este alio. En Transporte dicen que aim no esta ni la lecha ni el monto del increment°. Una suba de 30% provocaria que el boleto de co lectivo escale de $ 5/6,50 (los valores de la Ciudad) a $ 8/9. Distintas empresas de transportehicieron trascender que la suba llegaria at 50%. llevando a $ 11 el Meta Esa posibilidad es descartada par variossectores i
o-
ie
c-
La a
da
eo00
as
Gy
Hz
y.
cea-
ta
do
o-
ar
u-
x-
li-
ot-
y
de
de
%.
al
ma
n-
del Gobierno. En la medicion de inflation anual de las consultoras Ecolatinay Elypsis, el aume nto del transporte es 30%. En caso que la suba sea mayor, habra que reviser las
proyecciones. Hasta ahora, para Elypsis subira un 21% durante este afio y Ecolatina lo ubica en 24%. El au mento en colectivos y trenes forma parte de la negociaciOn paritaria. Los representantes de los trabajadores quierenconocer la evolution del oto de transporte, fundamental para detenrninar sus pedidos en las paritarias. El Gob ierno destine, S 40,000 millones a subsidiar los boletos de colectivos y pasajes de trenes en el conu rba no y la ciud ad de Buenos Aires en 2016. En la ley de Presupues to de 2017, se contemplaba que la partida para el Minister io de Transporte subiria de $ 76.000 millones a S 96.000 millones. Pero buena parte de esa suba era para mayores rondos para Wad Nacional, en lo que se consid era ob ra pUbl ice. el
Valor: 33706,83€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
BAE Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1
www,baenegocios.corrt Recorte en color % de ocupación: 44,84
Politica
Valor: 46001,03€
BAE
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Negocios
MpOTcoiesNo 2 dc..febnuiri d Difusión: disp.
2017
15
1411inewsh.
Con el rumbo economic° actual la CGT
garantiza que habra conflictos
La central
apuesa a la mo\dizaciOn
Luis Autalan fautalan@diatiabae.com
las barbas en remojo por Jas tiltunas jugadas _ del Gobiemo, la CGT ratifico que esta dispuesta a defender en las Gallas y escritorios tanto la negociaciOn &liana' coma los derechos adquiridos. Va de suyo que tomaron apunte de la demands judicial contra Ia Camara que avalO la paritaria bancaria y es concieme de que fue "mew -
El
del
7/3 como mues
costo de aprender
aka rma con haber dejado la mesa
Canasta escolar
Con
Au mento vestirnenta
901,70
t655,70 695,61 610
540.45
1.045,50 T
6110t1
400
72 57
405,71
Hay interacciOn con
1
sa" en la cuota de paciencia ante el models econ6mico. A las mediciones de inflaciOn, que en el mods interanual contrastan con el optimism° de Ca'anbiemos, el Observatorio Social cegetista ofrecid el costo de Ia canasta escolar respects de 2016. E capfruio de utiles se increment6 de $ 125520 del arm pasado a $1.65570 pare el corriente. la indumentaria mientras tanto trepri en el inisrno lapso de $695,61 a 901,70. "La inflatitin queda Clara respects de estos vale res", acotaron desde la CGT Indus° para desconfiar del 17% previsto en el Presupuesto Nacional.
dedialgo con ernpresariosy la Casa Rosada, par "falta de confianza". El termino tnedio es que con un para general todavia sin fecha, las fichas estan jugadas a ofrecer Jana demostradOn de poderfo el 7 de memo yrespaldar tanto a docentes en lucha por su paritaria federal, a bancarios en las secuelas de su paritaria acordada y Ia cohesiOn con movimientos sociales. Los voceros de Azopardo aseguran que los topicos respect° de la defensa de Ia producciOn nacion al. paritarias litres, convenios colecti-
La central obrera remarai el increments
MOVilll lentos
sociales mos ally de Ia ligazon con el peronismo
ra do poderio
2014
2015
2016
2017
2014
Fowles Cr3
Los sindicatos del Transporte de la GATT y la misma Corriere te Federal (Cr F) plantean que deben hater honor a la "unidad en action". Por allf se refirid el integrante del triunvirato Juan Schmid para semblantear que "si ellos (el Gobierno) quieren mover el techo de las paritarias, nosotros vamos a mover el pilo". Ademas del transportista, otro referente del movimiento obrero pero en el espectro de los trabajadores ptiblicos, Andres Rodriguez (UPCN), se pronunci6 respects a que la rnarcha del 7 de memo en respaldo al sector industrial sera
2015
2016
201?
Al: NiVIA
VS
"contundente" y acot6 que "se incrementara el plan de lucha si no hay modificaciones del rumbo econdmico". Ajedrez dialectics al rnargen, hay puntos claves: la CGT bene asumido desde 2015 que la gestiOn Carnbiemos viene "por todo" y de ailf que echaron man° a variantee siempre discutibles respects de estrategias. Paso prudentes, blindados en un bloque lo mos compacta posible y buscando canales de (ilk logo es el recorrido que han transitado. Pam el descontento Inds evidente, sindicatos industriales la cabeza, transpomstas y oMa, no
del costo de la
canasta escolar vos de trabajo, sistema previsional salad de la seguridad social,
y la
educacisin son materia "no negociable". Tan to como La denuncia de la ilexibilizaciOn y el aurnento indiscriminado tie tarifas, Para los mos reflexivos del Melt° sindical, la rnirada aconsejable es no cefiirse a nornbres sino a planteos y estrategias, de all que
fundamenten que Ia actual conducciOn discute con estadisticas en 'nano y en desarrollo "interacrivo" con fuerzas politicas, sea el PJ o dirigentes del socialism° que se entrevistaron Ayer con la ctipin la de la central.
SIN RESPUESTAS
Declaran la emergencia
textil en Lujan Denim de la alarmante crisis del sector industrial, que se increment6 en los Oki mos meses, los concejales de la localidad bonaerense de Lujan, comandada Oscar Luciani (PRO), declararon la "emergencia textil" euya actividad se focaliza en el Parque Industrial Villa Flandria (Jauregui). La Camara Textil de Lujan y los representantes de la AsociaciOn Obrera Textil (AOT) prornovieron ante el Concejo Deliberante un proyecto para busca visibilizar y mejorar la situ aciori de las 120 pyres y micropymes del nano que ocupan más de 5 mil empleados: un 25% de los trabajadores de este partido, los cuales yen en riesgo su fuente de trabajo teas la apertura de import ac ones. "Nosotros queremos que traves de esto el Gobierno nos tire una saga, que nos dO alguna serial; hasta ahora toda Ia respuesta del Gobiemo es más importacidn", explica Darfo Brunetti, de la fabrica homonima e integrante de la Camara Textil de Lujan. En diciembre, tanto trabajadores y corn° empresarios se movilizaron alertando el denurnbe del sector y a la espera de que Luciani intervenga, perp no obtuvieron respuesta.
MOVILIZACIoN DE TRABAJADORES DE LA ECONOMIA INFORMAL
Organizaciones sociales acordaron continuar el dialog° y suspenden acampe Organizaciones de trabajadores de la economia informal se mevilizaron pen el centro port efio y realiearori una olla popular frente a] Obelisco, en alena ante el posible recorte de planes soci ales y en reclamo de Ia reglamentacion de la Ley de Emergencia Social. La manifestacien genera caos en el trarisito, al tiempo que se iniciO una instancia de negociacion con el Gobierno por la que se alcanz6 tin principio de acuerdo que evit 6 un acampe por parte de de Barnes de Pie, de la Confederacion
de Trabajadores de la Economia Popular 0:TEE) y de la Corriente Clasista y Combativa (CCC}. Dickies organizaciones habian
Aseguran que lograron evitar un recorte en los beneficios, que estaba previsto por el Gobierno sellado la paz meses atras con el. Gobierno y, como reclamaban, se reunieron con autoridades del Ministerio cle Trabajo en medio
de la medida de fuerza, aunque las negociaciones continuaran. Las partes acordaron la continuidad de los planes Construir Empleo y Programa de Trabajo Autogestionado, que, segtin denunciaban los rnanifestantes, iban a sufrir un recorte, afectando a 20 mil beneficiarios. Tilos reconocieFon que cometieron un error so bre avanzar con un recorte. Ahora van a rever. En principio titan para atras con esta decisiOn", senald a hi Agencia NA Daniel Men6ndez, if der de Barrios de Pie. Por pane del
011a popular con
custodia policial frente
Gobiemo estuvieron el secretario de Empleo, Miguel Pante, y el subsecretariu de Promo clan del Sector Social de la Economia, Gustavo W. -
Obelisco
lees quienes se curnprometieron a volver a recibirlos la sernana proxima para bnndarles una respuesta a los reclamos.
Crónica Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1
Las trabajadoras reclamaron una definición a la provincia. Recorte en color
% de ocupación: 14,41
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
PARITARIA BONAERENSE
DOCENTES MANTIENEN SUS RECLAMOS Mañana será la segunda reunión que mantendrán docentes de la provincia de Buenos Aires con funcionarios por las paritarias. Si bien Vidal reconoció que los maestros tienen que ganar más, desde Suteba insisten en que la negociación será positiva siempre y cuando dialoguen y no impongan. Roberto Baradel, en comunicación con Crónica, le pidió a la gobernadora que en lugar de enojarse con los docentes, piense realmente
en un salario digno para los trabajadores. Además le pidió solucionar los problemas de la educación pública teniendo en cuenta el deterioro de las instituciones de la provincia. Sobre la reunión de mañana, el titular de Suteba dijo que primero vamos a discutir la pérdida del poder adquisitivo, que es entre un 8% y un 10%, y después la proyección de la inflación de este año de manera más realista, y no del 17% como la mide el gobierno”.
enviaron un pedido de reunión te”. Y agregaron: “Dada la com “urgente” al jefe de gabinete, plejidad de la crisis y ante la fa Marcos Peña, en el que expresa- de reconocimiento de los rea ron fuertes críticas a la gestión de costos del sector por parte de Dietrich. La carta está firmada por cartera citada, se entiende im la Asociación Civil Transporte Au- prescindible una nueva instanc tomotor (ACTA), la Asociación de análisis que posibilite logr Argentina de Empresarios del un acuerdo y evite consecuenc Transporte Automotor (Aaeta), la mayores en un servicio públi Difusión: No disp. esencial”. Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires (Ctpba), la Según informaron desde la Ros Cámara Empresaria de Autotrans- da, “está en análisis un ajuste” porte de Pasajeros (CEAP) y la Cá- la tarifa, pero “no se sabe cuán mara Empresaria del Transporte ni cuándo”. Hace unos días tra Urbano de Buenos Aires (Cetuba). cendió una posible suba a 11 p Los transportistas solicitaron “una sos del boleto ($18 sería sin su urgente audiencia que nos posibi- sidio), pero desde la cartera q lite plantearle la grave situación conduce Guillermo Dietrich económica sectorial ante el agota- desmintieron tajantemente. “N miento de las gestiones llevadas a es cierto, ni siquiera tenemos t cabo en el Ministerio de Transpor- minado el estudio, no sabemos
CAMBIO DE TRAZA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
PRESENTARON LA NUE El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó ayer la nueva traza diseñada para la Autopista Illia, que irá desde el peaje de Retiro hasta la avenida 9 de Julio, y resaltó que permitirá “integrar toda la ciudad”, fundamentalmente la Villa 31. La nueva vía tendrá una extensión de 1,9 kilómetros y estará formada por dos tramos: uno que se extenderá entre Carlos Pellegrini/Cerrito y el nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) y tendrá tres carriles en sentido hacia la provincia y entre tres y cuatro (según el tramo) mano al centro. En medio de ambas manos, y para generar menos contaminación visual y auditiva, habrá un gran cantero central con plantas. El segundo se iniciará en el CEC,
La obra aún no comenzó, pero ya h
donde la avenida comenzará a tomar altura para convertirse en un viaducto y girará hacia el norte, pasando por encima de las vías del ferrocarril hasta empalmar con la Autopista Illia
Diario Popular Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
Buenos miércoles de febrero58,75 de 2017Valor: | Diario Popular RecorteAires, en color % de22 ocupación: 45824,93€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
actu
c”VINIMOS A DAR NUESTRO TOTAL APOYO A LA QUE VA A SER UNA GRAN MARCHA”, ANTICIPARONb
Intendentes apoyaron ayer la movilización de la CGT FOTO TÉLAM
e Son los que integran el denominado Grupo Esmeralda. Brindaron su apoyo a la marcha del próximo 7 de marzo en defensa de la producción, el empleo y la industria nacional. “No hay plata en los bolsillos”, dicen.
La izquierda confirmó que irá a la marcha
I
ntendentes del denominado Grupo Esmeralda brindaron ayer su apoyo a la movilización que hará el próximo 7 de marzo la CGT en defensa de la producción, el empleo y la industria nacional, según informaron luego de una reunión con el triunvirato de secretarios generales de la central obrera. De la reunión participaron los jefes comunales Martín Insaurralde (Lomas de Zamora); Juan Zabaleta (Hurlingham); Gabriel Katopodis (San Martín) y Fernando Grey (Esteban Echeverría) y el diputado provincial Fernando “Chino” Navarro. Encargado de formalizar el apoyo de los intendentes no kirchneristas a la movilización sindical, Insaurralde señaló en una conferencia de prensa que ve avanzar “la precarización” y nota que “fin de mes cada vez se le hace más largo a los trabajadores”. “Vinimos a dar nuestro total apoyo a la que va a ser una gran movilización y a encolumnarnos tras los trabajadores, porque creemos que el gobierno sigue ajustando y la mayoría de los argentinos están sufriendo”, añadió. Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato cegetista, advirtió ayer que “si el gobierno quiere mover el techo de las paritarias, nosotros vamos a mover el piso”. “La situación social se ha profun-
d
dLos intendentes avalaron la movilización del 7 de marzo.
dizado a partir de enero con despidos, suspensiones y la falta de confianza generada por el incumplimiento del acta firmada con gobierno y empresarios”, disparó el dirigente. Schmid apuntó que “lo más grave es que todos los anuncios y expectativas generadas a lo largo de todo este tiempo no tuvieron el resultado esperado y se ve una retracción en el mercado interno que es alarmante”, indicó. “La creciente inflación más un enfoque equivocado de medidas de reactivación ha generado, entre otras cosas, una multiplicación de la pobreza”, indicó el sindicalista. “Lo que estamos poniendo sobre la mesa es la realidad que están atra-
dEl Partido Obrero y el MST confirmaron ayer que se plegarán a la marcha que encabezará la CGT el 7 de marzo al Ministerio de Producción, aunque ratificaron sus críticas contra la central obrera y aclararon que se movilizarán con columnas independientes. “Nosotros vamos a ir al acto del 7 de la CGT en una columna independiente. Ni locos nos mezclamos con los (Miguel Ángel) Pichetto y compañía”, sostuvo en Twitter Gabriel Solano, dirigente del PO, partido que integra el Frente de Izquierda, quien cuestionó la ronda de reuniones que viene realizando la CGT.
vesando los trabajadores; también las PYMES, que sufren fuertemente el impacto tarifario”, se quejó. Finalmente, recordó que la ronda de contactos con distintas agrupaciones previa a la marcha del 7 de marzo es “para que conozcan cuál es nuestro reclamo y nuestra visión de la economía. No hay poder adquisitivo en la gente, no hay plata en los bolsillos de los trabajadores”, protestó. Por su parte, Héctor Daer agradeció el apoyo brindado por el grupo Esmeralda, que además de intendentes integran diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires. El sindicalista de la Sanidad, luego de afirmar que “reclamamos cambios porque vemos que las políticas que sostiene el Gobierno son erró-
neas”, añadió que algunas políticas “llevaron a que haya mayor desempleo, más pobreza y una mayor caída de la actividad en nuestro país”. Daer también destacó que “desgraciadamente no estamos en sintonía con el diagnóstico que hacen funcionarios del gobierno y una vez más llamamos a la reflexión a quienes tienen la responsabilidad de gobernar el país, para que reformulen estas políticas que nos están llevando a una situación cada vez más crítica en lo social y económico”. Previamente, el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, dijo que los jefes comunales fueron a la sede de la central obrera para “dar apoyo al plan de lucha” y plantear las dificultades en sus distritos.i
medida tras hablar telefónicamente con el propio gobernador Mario Das Neves”, explicó Brant. El bloqueo fue protagonizado por 24 ex trabajadores de la empre-
rros” describió Salvatierra. Se trata de trabajadores encuadrados en el convenio de petroleros jerárquicos y convencionales que realizan tareas de jefe de campo, en-
cSE NORMALIZA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLEb
Se levantó en Chubut el bloqueo a YPF
ámbito financiero am bito.com
I
Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1
% de ocupación: 52,72
Valor: 7433,69€
I
17'
Avarua Plan Castello
nacional
Recorte en color
Miercoles 22 de febrero de 2011
El Cabierno de Rio Nedra de Alberto Weretiln e ck se reen i ra con i ate nd antes oars avan-
ate a
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
zar con el plan de auras que sera financiado con Oono de hasta 05800 millones, Difusión: No disp.
PRIMERASPROPUESTAS FORMALES DE PROVINCIASNAUFRAGAN ANTE RECLAMO DE SUBAS DE MAS DEL 30%
Bs. As.: otra
Docentes: más rechazos a oferta (Aida]. del 18%
muestra de unidad Los gremios docentes 0bonaerenses volvenin a
dar hoy una muestra de unidad, al mostrarse juntos en una con ferencia de prensa, en la antesala de la nueva pulseada paritaria marlana con el Gobierno de la mandataria macrista
Ayer los maestros rebotaron los aumentos alentados en Catamarca y Entre Rios, que se dan en linea con la estimation de inflacion nacional y el model° de negotiation de Vidal. Hoy abre pulseada Cordoba, F0113 GOBIERNO OE [WIRE RIAS
Silvina aristat Arista ac.) arroite cern ar
0 En el lento avance del calenda-
rio de paritarias docentes en las provincias, las prirneras ofertas oficiales de los gobernadores dispararon más subas del 18% (o menos) ajustables por la inflaciOn -en linea con la senda abierta par Ia macrista bonaerense Maria Eugenia Vidal y cosecharon previsibles rechazos entre los grernios, que exigen au mentos de al menos el 30%. Ayer transito por ese carril la gesdem de la justicialista Lucia Carpacci (Catamarca), que se ilev6 la negativa de los sindicatos a una recomposician del 18%, en sinto-
nia con la estimation de inflation nacional. Tampoco logn5 arribar a un acuerdo la administracion del tambien peronista Gustavo Bordet (Entre Rios), que blandi6 un primer aumento del 6% en rnarzo y dejar la paritaria abierta para rediscutir en italic), en funciOn del costo de vida (en pos de dos incrementos más. Nista llegar a un 18%, actualizable). "No yarn os a hater anuncios que despues no podamos cumplir", argurnento el ministry de Economia, Hug° Ballay. La postal se da en la antesala del nuevo round paritario que mantendra mariana la macrista Maria Eugenia Vidal con los maestros bonaerenses, en un test que es seguldo coma prueba photo par muchos gobernadores. Vidal ya recibi6 el 6 de febrero la negativa del rnayoritario Frente Orernial y de UDOCRA a su propuesta de aumento del 18% en cuatro cuotas fijas, ajustables porta inflaci 6n. Mariana hard una contraoferta. que seria sin ern bargo de to no cos met ico y mantendria el tenor del porcentaie. OtradiscusiOn paritaria, tambien de Cam bi emo s, acttia coma factor a evaluar: la del radical mendocino Alfredo Cornejo en Mendoza, que °fetid, un 17% en dos cuotas (con re vision en el tercer trimestre) y rests una respuesta. Hoy todas las rniradas se dirigiran a Cordoba. donde Juan Schia-
(Lae el t urno de una nueva negociaciOn del Gobierno de Bordet con Los maestros. clue deb era continuar.
DISCU SION ENTRERRIANA. Ayer
retti (Union par Cordoba) abrira la pulseada con los maestros locales, que ya anticiparon que no aceptaran el 18% que logonean varios Ejecutivos y la Casa Rosada. Mientras tanto, en el grueso de las provincias las negociaciones
avanzan sin ofertas oficiales por el momenta, peso=a que restan porn menos de dos semanas para el inicio del cid° lectivo del Cr de marzo yerece laamenazadc med idas de fuerza. La dilation se apoya en la decision del Gobierno de Mauricio Ma -
Maria Eugenia Vidal. La movida -que incluirá ademas asambleas en escuelas- pegoteara a los integrantes del mayoritario Frente Gremi al (SUTE -
cri de vaciar Ia paritaria docente federal y de calmar el reclamo de los distritos en pos de un i ncremento de los fondos para Macer frente a los au mentos a los docentes. La postura dura de Nation qued6 confirmada en el Ultimo encuentro de ministros de Economia de las provincias con el Gobierno nacional, donde el ministro de Educaclan Esteban Bull rich con firma que el Fondo Nacional de Incentive Docente (FONID) no sera actual izado, y que el Fondo Compensador -que auxilia a siete provincias- sufrira unareduccion del 25%. En este marco, ayer et gobemador de Tucuman, Juan Manzur, enfatiz6 que "es necesario que el Presidente cumpla con la Ley de Financiarniento Educativo y con vogue a paritarias nacionales para establecer un pisosalarial". Ante el cierre de los grifos federates, los Ejecutivos provinciales ya reconocen que las ofertas a los maestros seran necesariamente de una magnitud menor.
BA, FEB, LIDA, SADOP y AMET) y a UDOCRA„ que
actuary coma anfitriOn en un sede de Ia ciudad de La Plata. Los dirigentes ya rechazaron la suba del 18% en cuatro cuotas ajustables par la in fl acion, blandida par Vidal en el encuentro paritario del pasado 6 de febrero. En paralelo, desde UDO CBA -que lidera Miguel Diaz- advirtieron que el Ejecutivo bonaerense aim no cumplio con la intima cion judicial de devolver las quitas a los sueldos de los maestros por los paros que protagonizaron el 1 y 2 de agosto del ants pasado.
En Santa Fe, la infiaciOn fue
del 211 por dent° en enero
Desacuerdo de ministros por La quits de aranceles
0 El nivel general del indice de
°Dos ministros del Gobierno
Precios al Consumidor de Santa Fe (IPC_SF) registra5 en enero pasado un aumento del 2,1%, en relation con el mes anterior. Los dams pertenecen al Institut() Provincial de Estadisticas y Censos (IPEC), que determina ademis que las variaciones con mds aumentos fueron en los rubras Vivienday Servicio Basicos (6%), Educacian (3,4%), Esparcimiento (3,4%), AtenciOn medica y gastos para la salud (1,8 %) y Alimentos y bebidas -(1,7%) En comparac ion con los WO mos dos asios -segiin lo resew do por el diario [.INC}, de Santa Fe- 2017 ma rca la inflacidn más baja interanual con respecto al mes de enero en el distrito que gobierna el socia lista Miguel Lifschitz. Segall el IPEC, en 2015 la in -
sa nt a fe si no t tivieron opi niones
Miguel Lifschitz
flaciOn al mes de enero fue del 33,1% yen el mismo mes de 2016 fue del 32,1%. El dates de la inflaciOn se vuel-
ye clave en la provincia, ya que desde el Ejecutivo remarcaron que la discusiOn salarial con los
gremios locales se apoyara en los porcentajes que emanen del organism° de estadistica local.
encontradassobre el impact° de la eliminaciOn de los aranceles de importation para los insumos de hardware, notebooks y otros dispo sit ivos in formaticos. El ministro de Ciencia y Tecnologia de Santa Fe, Eduardo Matozo, asegur6 que la medida "be neficia ydemocratiza", y clue "no genera ra per-di da de Fuentes laborales".En cambio. sucoiega de Produccion, Luis Contigiani, sostuvo que la norma es un "error" porque "'pace peligrar a un montOn de empresas pyme". El Gobierno nacional amino el am ncel del 12% que se pagaba par la importation de insumos informSticos y tambidn anuI6, perp desde el 30 de marzo, el arancel del 35% que pagan por el ingreso al pais de notebooks
otros equipos. Para Matozo, estos equipos son "bienes de capital" de los "servicios basados en el conocimiento, (desde software hasta servicios prolesionales) que actualmente representan el 2% del PBI y que en y
20 afios, segun las proyecciones, Ilegath al 20%". Por su parte, el ministro de Produccion considero que la decisiOn es "extremism" porque "tierce una vision de shock y eso noes buena para nuestras pyrne, teniendo en cuenta que Santa Fe Ilene toda una industria debase tecnologicaque busca una integ,,racion en la principal industria de la globalizacion capitalista que es la revoluciaan informailea". Para el funcionario de Miguel Lifschitz, la medida "se Ilevara puesta a un montOn de peg It efins industrias-.
Diario Popular Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1
4
actualidad gremial % de ocupación: 58,29 Valor: 45463,63€
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popular | B
cPOR AVALAR EL ACUERDO SALARIAL BANCARIOb
Trabajo pidió el juicio político de camaristas e La cartera de Jorge Triaca presentó ante el Consejo de la Magistratura un pedido de juicio político contra los jueces Graciela Marino y Enrique Arias Gilbert, quienes avalaron el acuerdo salarial del gremio bancario.
E
l Ministerio de Trabajo presentó ante el Consejo de la Magistratura un pedido de juicio político contra los jueces Graciela Marino y Enrique Arias Gilbert, de la Cámara Nacional del Trabajo, quienes avalaron el acuerdo salarial del gremio bancario. Desde la cartera que encabeza Jorge Triaca denunciaron que los camaristas tuvieron “mal desempeño”, “falta de idoneidad” y “negligencia grave” por “arbitrariedad e incumplimiento de la Constitución”. Trabajo señaló que en el fallo de los camaristas además de darle la razón a la Asociación Bancaria e “instar” a pagar el preacuerdo salarial a las cámaras empresarias, le exigieron al “Poder Ejecutivo Nacional no interferir” en la cuestión. La cartera laboral consideró que es una potestad ministerial la homologación de los acuerdos paritarios y denunciaron ante el Consejo de la Magistratura a los camaristas. La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, repudió la denuncia de Trabajo “por estar ante un hecho de inusitada gravedad institucional”. A través de un comunicado, el gremio se solidarizó con los jueces que “indudablemente estarían sufriendo un hostigamiento que violenta el orden constitucional”. También la Agrupación Nacional de Abogados de Trabajadores mani-
dDesde la cartera de Triaca denunciaron a los camaristas por “arbitrariedad e incumplimiento de la Constitución”.
m La cartera laboral consideró que es una potestad ministerial la homologación de los acuerdos paritarios. festó su “profunda preocupación respecto de las amenazas y amedrentamiento a los jueces Graciela Marino y Enrique Arias Gibert, por parte del ministro de trabajo Jorge Triaca”. “Habla a las claras del intento de sometimiento de los jueces del trabajo a las políticas flexiblizadoras, en un marco de continuo ataque a la justicia Nacional del trabajo”, indicaron los abogados en un comunicado, y llamaron a las agrupaciones de abogados a declararse “en estado de alerta”.
h Los bancarios cobrarán 24,3% de aumento en 2017 más un bono por el día del bancario que va de los 21.000 a los 40.000 pesos, de acuerdo al escalafón.
El 23 de noviembre último la Asociación Bancaria había firmado un preacuerdo con las cámaras Abappra y Adeba para avanzar en un combo paritario que incluía ajustes a la suba salarial del 2016, el bono de fin de año y pagos a cuenta de la paritaria 2017. La cámara que enrola a la banca extranjera, ABA, rechazó lo firmado, pero con el avance de las negociaciones fue pagando los cargos correspondientes a 2016. Al momento de liquidar los haberes de 2017, que incluían las primeras sumas fijas del año, el Ministerio de Trabajo no homologó el acuerdo. Es que el convenio contemplaba subas por 24,5%, una meta superior a la que el Gobierno fijó en el Presupuesto en torno al 18%.i
cSERIOS CUESTIONAMIENTOS AL GOBIERNOb
Para los bancarios, fue “legítimo e impecable”
el titular del gremio bancario dijo que es un gesto que “consolida los rasgos autoritarios del Gobierno, ya que busca amedrentar a la justicia” y agregó que se enmarca dentro de una política gubernamental en la
referencia al acuerdo obtenido por el gobierno bonaerense con los estatales de la provincia, y enfatizó que “lo importante es que nosotros logramos en la discusión el principio de que las paritarias son una nego-
POLÍTICA La Nación
La protesta callejera y el operativo de prevención y seguridad
Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Edición de hoy a cargo de Jorge Liotti Fechawww.lanacion.com/seccion Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 | @LNpolitica | Facebook.com/lanacion Página: 8 politica@lanacion.com.ar Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 64,79
Valor: 67142,55€
Periodicidad: Diaria
Puente Pueyrredón El lugar más tenso La policía evitó el corte total porque los manifestantes querían acampar arriba del puente. Fue el piquete que generó mayor tensión
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
El clima en las calles | Una negociación forzada
El Gobierno acordó con los piqueteros para aliviar la tensión social Después de un día caótico, con cortes que complicaron el tránsito, aceptó dar marcha atrás con la baja de unos 7000 planes Trabajar de Barrios de Pie
Agustina López LA NACION
En uno de los días más sofocantes del año, Barrios de Pie volvió a las calles con un corte masivo en varios puntos de la ciudad. Fiel a su estilo, la organización instaló ollas populares en el Congreso y en Retiro, y a partir de las 13 cortó la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, lo que generó un caos de tránsito que sumó presión al escenario de conlictividad social que se cierne sobre el Gobierno. El reclamo puntual fue por 20.000 planes Trabajar que –según denunció la organización– se perdieron porque el Ministerio de Trabajo los dio de baja. Sin embargo, el Gobierno aseguró que no eran más de 7000. En este contexto, a las 16 de ayer, los manifestantes fueron recibidos por el secretario de Empleo, Miguel Ponte, y el subsecretario de Promoción del Sector Social de la Economía, Gustavo Vélez. En una reunión que duró poco más de una hora, se acordó un nuevo encuentro la semana que viene con el objetivo de rever la situación y dar marcha atrás con el recorte de los planes. A cambio, los piqueteros levantaron su protesta y desarticularon el acampe que planeaban por si no recibían una respuesta favorable. Con esta resolución, el Gobierno busca bajar la tensión social, que se acrecentó en las últimas semanas. Con paritarias que no cierran al 18% conforme la directiva oicial, los maestros en pie de guerra y con el in de la luna de miel con la CGT, que ejecutará una movilización el 7 de marzo próximo, el clima en un año electoral se recalienta. “Les vamos a dar más tiempo para ajustarse a las medidas que exigimos para que cobren este plan”, dijo a la nacion un funcionario del Ministerio de Trabajo que participó de la reunión de ayer. Según un comunicado que difundió la cartera de Jorge Triaca, las bajas se produ-
jeron ya que poco menos de 7000 beneficiarios no presentaron los proyectos correspondientes, que es la contraprestación que se exige para percibir el beneicio. “Aceptaron que se equivocaron”, sintetizó a la nacion Daniel Menéndez, líder de Barrios de Pie, a la salida del encuentro. “Más allá de cuestiones burocráticas, no puede ser que familias que tienen tanta necesidad en un contexto económico cada vez más complicado dejen de cobrar un ingreso”, dijo Menéndez. Respecto del número de desvinculados, Menéndez reconoció la versión del ministerio: “Por más que sean 7000, es una barbaridad. Buscar recortar gastos o ingresos sobre un sector que la está pasando mal. Quedamos en que van a rever esa medida e ir marcha atrás”. La cuestión de fondo La relación del Gobierno con el triunvirato piquetero que conforman Barrios de Pie, la CTEP y la CCC era hasta hace algunas semanas relativamente estrecha. La sanción de la ley de emergencia social –que prevé destinar en los próximos tres años $ 30.000 millones para promover los derechos de los trabajadores informales– parecía ser el hito que apaciguaría a los piqueteros. Sin embargo, la dilación de su reglamentación tensó el vínculo entre las partes, al punto de casi cortarlo. Incluso, en una entrevista con la nacion de la semana pasada, Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita, que pertenece a la CTEP, aseguró que hay un “plan de lucha contra el Gobierno”. “A diferencia del año pasado, vamos a activar un plan de lucha no sólo por reivindicaciones concretas, sino también contra la política económica del Gobierno”, dijo Pérsico. Además, referentes de las otras organizaciones aseguraron que medirán con otra vara la gestión de Mauricio Macri y que le “exigirán más que al kirchnerismo”, ya que las condiciones
En el Obelisco se concentró un reducido grupo de piqueteros que generó muchas complicaciones en el tránsito
socioeconómicas empeoraron. La protesta y la posterior reunión de ayer se enmarcan en ese clima. El tema de la ley se discutió durante el encuentro y se acordó comenzar con su reglamentación el jueves 2 de marzo. “La reglamentación y la aplicación de la ley de emergencia, que contempla un millón de puestos de trabajo, serán la gran batalla”, reconoció una fuente del Ministerio de Trabajo. Es que de la mano de esta normativa viene un registro de trabajadores de la economía popular, en donde quienes quieran recibir un empleo deberán empadronarse y ser evaluados. “Si nos ponemos irmes en los registros como quiere la Jefatura de Gabinete, el 80% no cobra. El problema es que la realidad se interpone en el medio, entonces vamos negociando de a poquito”, explicó un empleado del ministerio con llegada a Triaca. Las próximas semanas serán determinantes para ver cómo se desenvuelve el vínculo entre el Gobierno y las organizaciones. No hay que dejar de lado que la CGT apoya y sostiene el reclamo piquetero. Sin ir más lejos, el próximo 13 de marzo, el triunvirato y la central obrera participarán en una asamblea conjunta para definir cómo jugarán electoralmente.ß
Triaca denunció a los jueces de la paritaria bancaria El ministro los acusó de “mal desempeño”; uno de ellos denunció: “El Estado quiso impedir el acuerdo” La polémica por el desenlace de la paritaria bancaria sigue abierta. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, pidió el juicio político de los dos jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que ordenaron al organismo reglamentar el trato al que habían llegado el gremio bancario y las cámaras empresarias del sector. La suba, de 23,5 por ciento, que inalmente se homologó el lunes pasado, rompió las expectativas del Gobierno de querer mantener las negociaciones salariales por debajo del 20%, como precisó el presidente Mauricio Macri. Triaca denunció a Graciela Marino y Enrique Arias Gibert por “mal desempeño” y “negligencia grave por arbitrariedad e incumplimiento de la Constitución”. La Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura resolverá mañana por sorteo qué conseje-
ro se hará cargo de la denuncia. La ofensiva de Triaca generó ayer un gran revuelo en el fuero judicial. La Asociación de Abogados Laboralistas lo catalogó como “un ataque a la independencia judicial”. Y agregó: “Se trata de uno más de los sistemáticos ataques a los jueces laborales, en este caso fundado en el contenido de sus sentencias. El caso reviste la mayor gravedad, puesto que la sentencia resolvió una medida cautelar en favor del sindicato de bancarios en contra de la injerencia del Ministerio de Trabajo”. La CGT también expresó su repudio. Por su parte, Arias Gibert, uno de los magistrados que avalaron la paritaria, cruzó duro al Gobierno. “Si se sanciona a las personas por opinar dentro del área de su competencia es ejercer policía del pensamiento”, dijo el juez en Radio 10. Y dio detalles sobre la pulseada salarial: “Los bancarios no estaban poniendo impedimentos, incluso habían llegado a un acuerdo. Aparece el Estado a impedir que funcione una institución como lo es la paritaria”. El conlicto continuará.ß
Diario Popular Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
Buenos Aires, miércoles 22 de febrero de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 58,06
Valor: 45286,39€
actu Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cSERA EL 6 Y 7 DE MARZO, EN RECHAZO A LAS POLITICAS DEL GOBIERNOb
ATE anunció un paro nacional por 48 horas e La medida de fuerza de los estatales confronta contra el techo salarial propuesto por la administración Macri para paritarias y en favor de la reincorporación de todos los trabajadores cesanteados.
E
l sindicato de trabajadores estatales ATE anunció un paro nacional de 48 horas para el 6 y 7 de marzo, en rechazo a las políticas del gobierno nacional que, a la vez, coincidirá con la marcha de la CGT. “Por unanimidad, la conducción nacional, junto con los secretarios generales de las provincias, resolvieron llevar adelante el mandato propuesto por delegados y militantes de todos los rincones del país para que el 6 y 7 de marzo se realice un paro nacional, concentrando las movilizaciones en el día 6”, informó el gremio en un comunicado. El 7, además del paro en cada uno de los sectores de trabajo, “se acompañará solidariamente a la marcha prevista por los gremios de la CGT”, indicaron los estatales. La medida de fuerza de la organización que comanda Hugo “Cachorro” Godoy es “contra el techo salarial que propone el gobierno para discutir las paritarias, contra los intentos de intervenir a la baja los Convenios Colectivos de Trabajo y por la reincorporación de todos los trabajadores injustamente despedidos”.
Precarización laboral También apunta “contra la precarización laboral” y pide “por el derecho de los trabajadores municipales a los Convenios Colectivos y salarios
dCachorro Godoy, al anunciar el paro que el 7 de marzo coincidirá con la marcha organizada por la CGT.
m Los estatales también se pronunciaron contra la baja de imputabilidad que impulsa el gobierno nacional. por encima del Mínimo, Vital y Móvil”. El plan resuelto por ATE continuará con una Jornada Nacional de Lucha “con paros y movilización para el 8 de marzo, en el justo reclamo que llevan adelante las trabajadoras del Estado en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora”. Por otra parte, en sintonía con “las luchas que se vienen llevando adelante en diferentes sectores, el 13 de marzo se acompañará a la Confederación de Trabajadores de
cEL VEHICULO TRANSPORTABA BEBIDAS Y VOLCO EN ACCESO OESTEb
Saquean la carga de un camión accidentado
h Hugo Cachorro Godoy, secretario general de ATE, brindará hoy desde las 16.30 una conferencia de prensa para explicar los alcances de la medida de fuerza del 6 y 7 de marzo.
la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en la movilización que se realizará a Plaza de Mayo bajo la consigna Tierra, Techo y Trabajo”. El cronograma de ATE no se detiene, ya que el 24 de marzo también estará presente en “las movilizaciones que se lleven a cabo en todo el país por más Memoria, Verdad y Justicia”. En tanto, el 7 de abril “se realizará una medida de fuerza de todos los trabajadores de la salud, tras el panorama vertido por la mayoría de los dirigentes sobre el vaciamiento de políticas públicas en las unidades sanitarias y hospitales públicos”.i
FOTO TWITTER
Crónica Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
.COM.AR
Recorte en color
% de ocupación: 33,01
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
INDEC. Difundió otro índice más bajo que en CABA
ARGENTINOS E INGLESES
Aumenta la brecha estadística A
Primer acuerdo bilateral tras la guerra
pesar de que el gobierno nacional insiste con que los precios están bajando, ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que una familia tipo residente en la región metropolitana necesitó reunir 13.323 pesos en enero para no caer en la pobreza, esto equivale a un aumento del 1,3 por ciento con respecto a diciembre. El último lunes, la misma medición le dio 500 pesos más al gobierno porteño. Según el Indec, la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó exactamente 13.323,62 pesos en la ciudad de Buenos Aires y un grupo de partidos ubicados en el conurbano bonaerense. A su vez, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que mide la indigencia- se ubicó en el primer mes de 2017 en 5.528,47 pesos para una familia tipo.
Igual zona, otro resultado
EN CABA SE NECESITAN $6.865 PARA NO SER INDIGENTE. EN LA NACIÓN, $5.528.
De esta manera, el costo de la CBT para esta zona que publicó el Indec resulta unos 498 pesos inferior a los $13.821 que al iniciar esta semana fijó la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires para la capital del país. No es la primera vez que hay diferencias entre ambos entes estadísticos. La inflación medida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue casi 50% mayor a la que difundió en la primera semana de febrero el Indec, dado que arrojó un aumento de los precios del 1,9% mensual en enero, mientras que el cálculo del organismo que dirige Jorge Todesca mostró un repunte de sólo 1,3%. En tanto, debido a que el Indec
restituyó esta medición en abril de 2016, no se puede realizar la comparación interanual de las variaciones de la CBT y la CBA. Las cifras que alcanzan estos dos conjuntos son las utilizadas para luego calcular las tasas de pobreza e indigencia. La CBA está integrada sólo por alimentos para satisfacer las necesidades básicas de una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos, mientras que la CBT añade servicios básicos. Dado que el ingreso promedio de la población es de 8.500 pesos, el grupo familiar descripto necesita 1,5 veces esa cifra para no caer en la pobreza.
Canasta porteña Esta semana se dio a conocer también los resultados del Sistema de Canastas de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires, que mide la capacidad de acceso de los hogares para cubrir un conjunto de bienes y servicios compatible con el estándar de vida de la población de la ciudad y que definen los niveles de indigencia y pobreza. Se registró que para no ser indigente en Capital Federal, una familia debió tener ingresos mensuales por $6.865,24 en enero último, lo que implica un aumento del 28,8% respecto de igual mes del año anterior.
CRUCE EN REDES
ROBLEDO LE CONTESTÓ A CRISTINA “¿Te acordás los que te machacaron la cabeza con ‘militancia rentada’? ¡Cuánta mentira y cinismo!”, escribió la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en todas sus cuentas de redes sociales. El texto, que acompaña una imagen del programa “Acá estamos” en
descargo en un video. “No es militancia rentada. Ni militancia, sino empleados estatales. ¿La diferencia con antes? Nosotros, Cristina, usamos pecheras para identificarnos como integrantes del gobierno porque alcanzamos a los vecinos los recursos del
Estado”. El último encuentro entre los protagonistas del cruce fue cuando la ex jefa de Estado recibió a Robledo en Casa Rosada en 2013, luego de que el joven recibiera una paliza en una fiesta de San Isidro por ser homosexual.
Dos ciudades de Argentina de Gran Bretaña suscribirán mañana un acuerdo de cooperación bilateral para trabajar en materia de derechos humanos, que constituye el primer conven de este tipo entre alcaldes de ambos países desde el conflicto bélico por las Islas Malvinas en 1982, informaro hoy fuentes oficiales. Los alcaldes de la ciudad santafesina de Rosario, Mónica Fein, y de la británic Liverpool, Joe Anderson, firmarán el acuerdo para intercambiar experiencias y conocimientos sobre derec humanos e inclusión. La socialista viajó a Londres donde firmará el acuerdo, que tendrá el apoyo de una fundación internacional que impulsa campañas de distin temas de derechos humano
el ss se s ar
sin contar los 3740 sin servicio en 4300); Pontevedra (Merlo, 4100); la isla Maciel (Dock Sud). En el ca- Virrey del Pino (La Matanza, 3600); Página12 so de Edenor, el único barrio sensi- y Tortuguitas (Malvinas Argentinas, Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 blemente afectado fue Agronomía Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de3600 2017 usuarios afectados). La correlación entre los barrios (4900 usuarios fuera de servicio), Página: 14 más humildes y la mayor ocurrenmientras que las Nº documentos: 1 localidades del conurbano más golpeadas por los cor- cia de cortes puede responder a dos tes de ayer fueron Del Viso (Pilar, razones: decisión explícita ante la
a reionirnia, ln-
Recorte en color
or e ae or eo a ns n0 w e a ),
% de ocupación: 10,26
Canasta de 13.323 pesos
La línea del Indec @
Una familia tipo necesitó 13.323 pesos en enero para adquirir la canasta básica total y no caer en la pobreza y 5528,47 pesos para comprar la canasta básica de alimentos y no caer en la indigencia. Así lo informó el Indec. Ambas canastas marcaron una suba del 1,3 por ciento res-
Valor: 14448,10€
Periodicidad: Diaria
pecto de diciembre. La Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires había informado el martes que la línea de pobreza fue en enero de 13.821 pesos y la línea de indigencia de 6825 pesos. La inflación al comienzo de 2017 sigue afectando fuertemente la capacidad de compra de los sectores de menores ingresos. La meta de inflación del Gobierno es del 17 por ciento para este año, pero las expectativas del mercado la ubican arriba del 25. La Universidad Di Tella en su informe de expectativas “indica que la inflación esperada por la gente es del 25 por ciento para los próximos 12 meses”. Otro indicador que muestra las presiones del proceso inflacionario es que los precios de productos de primera necesidad marcaron un alza de hasta el 136 por ciento el último año, según un informe de Ecolatina.
dados (para evitar repercusiones desfavorables entre personas más poderosas o “influyentes”); o bien que las pocas inversiones que se hicieron privilegiaron las subestaciones de las zonas más acomodadas. De un modo u otro, la decisión va en el mismo sentido. Tirada: 51.000
Hechos crema
E
n 2016 la producción lechera retrocedió un 14,6 por ciento frente al año anterior. El resultado fue que se duplicó el cierre de establecimientos, según el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) de la Universidad de Avellaneda. El consumo anual de leche por habitante se ubicó el año pasado en 23,12 litros, es decir, una baja de 25,3 por ciento respecto de 2015, la reducción más pronunciada desde 2001. Las ventas de leche en polvo bajaron un 43,8 por ciento interanual; la manteca, un 13,1; el yogur, un 9,8 y la leche líquida, el 9,3 por ciento. Las importaciones, en tanto, subieron en kilos un 56 por ciento.
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 12, 13 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 64,01
Valor: 74484,37€
Periodicidad: Diaria
Banghó confirmó que desafectará
s La eliminación
e
guero
miende meiet(33 mienero óla-
ac5,7 o de 74 las uras
“La producción industrial ya no tiene sentido”, se quejó la mayor empresa informática del país. “No podemos competir con China.” Por Javier Lewkowicz
@
La mayor empresa de informática del país, PCArts, que produce la marca Banghó, anunció que los despidos en sus plantas afectarán a unas 450 personas, al pasar de un plantel de 800 a 350 trabajadores. “La parte industrial ya no tiene sentido”, resumió Carlos Suaya, titular de la empresa. En paralelo, el Ministerio de la Producción celebró como “fantástica” la baja de precios del 27 por ciento en las notebooks con la liberalización de las importaciones. La pinza de la baja del consumo, el aumento de costos y el mayor ingreso de importados produce despidos y cierres de fábricas en otros sectores como el textil, calzado, muebles y la metalmecánica. “El Gobierno está aplicando una política de darwinismo industrial”, definió ayer Luis Contigiani, ministro de la Producción de Santa Fe, una de las provincias más castigadas. El día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la reducción a cero de los aranceles al ingreso de
notebooks, tablets, computadoras y algunos componentes informáticos se verificó un fuego cruzado discursivo. Los empresarios hicieron hincapié en el impacto sobre la industria local, mientras que el Gobierno destacó la baja de precios de las notebooks. Reeditaron la disputa entre la “eficiencia” (dada por precios más bajos) y el empleo. El problema de esa disyuntiva es que si a nivel masivo se pierden empleos, como viene sucediendo, no hay baja de precio que alcance para estimular el acceso a bienes más baratos. El desempleo y el cierre de empresas, además de los dramas personales, supone la desarticulación de aprendizajes acumulados y del entramado fabril, comprimiendo las posibilidades de desarrollo. “Los precios han bajado casi un 30 por ciento desde que se anunció la medida. Es fantástico para la gente, muchas personas no podían acceder a comprar una computadora o una tablet. Nos estábamos quedando afuera del siglo XXI. Esta medida va a permitir que se multiplique
Publicidad oficial para comprar afuera
Ministerio de importados @
“¿Sabías que comprar una computadora en Argentina ahora es más barato? El precio ya bajó un 27 por ciento y va a seguir bajando. Eliminamos el impuesto del 35 por ciento para su importación. Ahora habrá más marcas y costarán menos. Hasta 2016 Argentina tenía las computadoras más caras de la región: 50 por ciento más caras que en Chile, 80 por ciento más caras que en Colombia y 175 por ciento más caras
sea que sectores económicos están absorbiendo a pymes más chicas y eso trae aparejado precarización laboral y concentración económica”, criticó Luis Contigiani, ministro de Producción de Santa Fe. Con respecto a la reducción a cero de los aranceles para la importación de las computadoras, el funcionario manifestó que “en Santa Fe esto va a impactar en una gran cantidad de pymes chicas, lideradas por
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: miércoles, 22 de febrero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 22 de febrero de 2017 Página: 12, 13 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 64,01
Valor: 74484,37€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Economía 1
a más de la mitad de su plantel por la libre entrada de tablets, notebooks y PC
de aranceles debutó con 450 despidos por dos la cantidad de computadoras que se venden, a favor de la gente que antes no las podía comprar”, dijo ayer el secretario de Comercio, Miguel Braun. Casi en paralelo se manifestó Suaya, de Banghó. “Quisimos explicarle al Gobierno para preparar juntos una serie de herramientas porque entre el 35 por ciento de aranceles que había y el cero actual existía un margen. Pero no hubo caso. Teníamos 800 personas en tres plantas muy industrializadas. Esa dotación va a quedar en menos de la mitad, cerca de 350 personas. Somos la empresa más grande en informática, por lo tanto lamentablemente hacemos más ruido. Pero el resto de las empresas más chicas también estuvo sacando gente mediante goteo, no tiene sentido tener un plantel productivo para competir con productos de China”, señaló el empresario. El Gobierno subraya que los precios en el mercado local estaban mucho más caros que en países sin industria como Colombia y Chile y que en Estados Unidos, primera economía del mundo. De cualquier modo, en los últimos años, ya sea por el deficiente grado de control estatal o por el exagerado nivel de avivadas empresarias, hubo abusos de precio por parte de las firmas loca-
les. El efecto en el consumo fue el incremento de las compras por Internet de productos importados de forma irregular y las visibles colas en los pasos fronterizos con Chile. Pero frente a esta problemática, el Gobierno no probó soluciones intermedias, como la que presentaron gremios y empresas del sector para reducir a 16 por ciento los aranceles a los productos terminados y bajar a cero el impuesto sobre el ingreso de los componentes.
putadoras, como también más pymes podrán meterse en programación y diseño”. Los especialistas del sector dicen que la reparación y armado de computadoras va a achicarse ante el ingreso masivo de productos terminados. “Que alguien del Gobierno me explique cómo un soldador se reconvierte en vendedor de computadoras o en programador de software”, se preguntaba un jefe regional de la UOM. La rebaja de aranceles sí benefi-
“Entre el 35 por ciento de aranceles que había y el cero actual existía un margen. Pero no hubo caso”, lamentó el titular de Banghó.
Los trabajadores de Banghó son un símbolo del cambio de modelo.
En tanto, la respuesta oficial ante el efecto negativo del empleo es por un lado una supuesta reubicación de trabajadores. El único ejemplo hasta ahora sería el de los despedidos de Banghó, que en marzo serían entrevistados para ingresar a la empresa de heladeras Visuar. Las siguientes promesas son todavía más endebles: Braun dijo ayer que está “convencido de que esta medida generará nuevos empleos porque habrá más personas vinculadas al servicio, reparación y venta de com-
ció a un grupo de empresas que producen artículos de electrónica para un consumo de nicho. Por ejemplo, Jorge Feas, fabricante de monitores cardíacos de Córdoba, dijo que la medida “contribuye a mejorar la competitividad”. “Para esos sectores es positivo, pero lamentablemente tienen mínimo impacto en el empleo y en ese sentido su relevancia es marginal frente a la informática de consumo”, aclaró Guillermo Freund, presidente de la Comisión de Electrónica de Cadieel.