Noticias STIA Miércoles 25-01-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 25/01/2017 Los espera con café y facturas Página12 - Suplemento Rosario12

1

25/01/2017 Las petroleras pretenden reemplazar las paritarias por una comisión evaluadora Patagónico

2

25/01/2017 Cierre de planta de computadoras Banghó Diario Popular

3

25/01/2017 El Gobierno ratifica DNU sobre ART y buscará que el PJ avale desde Senado ámbito financiero

4

25/01/2017 Organizaciones exigen por la Emergencia Social Diario Jornada

5

25/01/2017 La CGT apunta sus cañones a la UIA El Cronista

6

25/01/2017 Arranca en febrero a funcionar un consejo de la economía popular Clarín

7

25/01/2017 BAJA DE LA INFLACIÓN Y RECOMPOSICIÓN SALARIAL Crónica

8

25/01/2017 El gobierno aumentó valor de los subsidios Diario Popular

9

25/01/2017 El riesgo de debilitar la figura presidencial La Nación

10

25/01/2017 El massismo rechazará los decretos e inclinará la balanza en el Congreso La Nación

11

25/01/2017 Las paritarias iniciarían en las próximas semanas La Opinión

12

25/01/2017 Preparan cumbre por paritarias docentes Diario Popular

13

25/01/2017 Con protestas piqueteras de fondo, el Gobierno aumentó planes sociales El Cronista

14

25/01/2017 Los cambios en las ART fueron avalados por empresarios El Diario de la República

15

25/01/2017 El Gobierno, en alerta ante las críticas por los recientes DNU La Nación

16

25/01/2017 El gobierno apela a los DNU, pero le sugieren no abusar Diario Popular

17

25/01/2017 Reclaman reglamentar ley de emergencia social BAE

18

25/01/2017 Tomaron la planta de Banghó por despidos Crónica

19

25/01/2017 Una negativa que provoca desamparo Página12 - Suplemento Rosario12

20

25/01/2017 Cumbre mañana de CGT en Mar del Plata con amenaza de paro ámbito financiero

21

25/01/2017 "El DNU de las ART es el principio de un largo proceso de flexibilización laboral" Hoy

22

25/01/2017 El gobierno incrementó reintegros para las carnes vacuna y aviar El Litoral

23

25/01/2017 El rumbo de la inflación aún deja dudas sobre el consumo y las paritarias El Cronista

24


25/01/2017 YPF: venció la conciliación obligatoria y hay incertidumbre en los trabajadores por despidos El Cronista

25

25/01/2017 Gobernadores quieren saber qué pasará con la paritaria docente BAE

26

25/01/2017 Incrementan los subsidios en los programas que fomentan el empleo La Prensa

27

25/01/2017 Gobernadores postergan paritaria a la espera de cumbre en Bs. As. ámbito financiero

28

25/01/2017 ART: vamos en la dirección correcta con la nueva normativa El Cronista

29

25/01/2017 Resistencia legislativa al cambio de las ART por decreto de Macri El Litoral

30

04. Economía 25/01/2017 Para no ser pobre hay que ganar más de $13.155,83 Diario Popular

31


Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 59,19

Valor: 63437,87€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Rosario

La paritaria estatal se instala en la agenda de la Provincia

Los espera con café y facturas @

La paritaria estatal regresó a la agenda política, para clausurar el verano, o para recalentarlo. Cuando las primeras voces gremialistas se elevaban para instalar el tema, unas horas después el gobernador Miguel Lifschitz concedió que sí, que en febrero empezarán las rondas de negociación salarial con cada sector de la administración pública. Pero entre las expectativas de unos, y las predisposiciones de otros, se avizora un frente de tormenta. El gobierno nacional ha declarado su prescindencia a la hora de brindar una referencia a las provincias para marcar la cancha de la discusión. Eso desguarneció la posición de las provincias, por lo que la mayoría de los gobernadores –Lifschitz incluido– planean reunirse la primera semana de febrero en Buenos Aires, y consensuar ellos una posición: hablan de ofrecer un aumento que no supere un techo común del 20 por ciento. Y eso, como es de suponer, en-

A la primera señal de los gremios por reclamar paritarias, el gobernador Lifschitz avisó que los espera en febrero para negociar salarios. La diferencia entre la pretensión de los sindicatos y lo que piensa el gobierno preanuncia tormentas. cia nacional, cada provincia tendrá su propia estrategia. Nada dijo del encuentro con pares en Buenos Aires. “Cada provincia tendrá sus propios criterios porque el gobierno nacional anunció que no va a convocar a la paritaria nacional, como todos los años, y que servía como referencia”. Los gremios habían plantado el tema ayer, por la reapertura de paritarias para la semana próxima, y ya con el rechazo explícito a las cifras que ya empezaban a filtrarse, ni el 20 por ciento, ni mucho menos el 17 por ciento que se barajó antes desde el gobierno central. Los primeros en tirar la piedra fueron los docentes. Sonia Alesso, titular de Amsafé, avizoró que “habrá un inicio de año con-

“Cada provincia tendrá su propio criterio porque el gobierno nacional anunció que no va a convocar a la paritaria nacional”. crespa a los dirigentes sindicales. “Sí, vamos a empezar a estudiar la situación en febrero. Estamos totalmente abiertos a conversar y analizar diferentes alternativas. En las próximas semanas empezaremos con esos diálogos hasta que tengamos acordados criterios generales”, señaló ayer el titular del Ejecutivo, y aclaró que, ante la falta de referen-

Desde el colectivo docente vislumbran que “será un inicio de año complicado”.

flictivo”. “Estamos pidiendo que la semana próxima se convoque a paritaria de manera urgente, tanto en lo provincial como en lo nacional. Está fijado por ley, no se puede incumplir”, exigió. Como secretaria general de Ctera, Alesso también repudió que la Nación se corra del escenario: “El piso nacional sirve para que ninguna provincia esté

por debajo de ese número”, dijo. Asimismo, rechazó los números que ya se deslizaban desde el año pasado. “Las paritarias son libres, ya el gobierno pretendió de manera insólita determinar el aumento en el Presupuesto, algo insólito”. Por otra parte, la dirigente docente cargó también contra las últimas medidas del gobierno en cuanto a

El programa incluye a Villa Constitución, Arroyo Seco, Pavón, Empalme Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez, Teodelina, Chabás, Elortondo, Álvarez, Peyrano y Pueblo Esther. El director provincial de Vivienda y Urbanismo, Lucas Crivelli, señaló que se trata de créditos para la “restitución de las condiciones

de habitabilidad de las viviendas”, e indicó que “primero se van a relevar las necesidades de cada familia”. Los créditos –de uso exclusivo para la adquisición de materiales de construcción– serán de hasta 100 mil pesos, con un plazo de devolución de 15 años y una tasa fija del seis por ciento anual sobre saldo.

Créditos a inundados

Línea de ayuda @

Como respuesta al temporal que azotó varias localidades del sur santafesino, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció ayer el lanzamiento de una línea de subsidios y créditos blandos para que las familias de las localidades afectadas por la crisis hídrica puedan reacondicionar sus viviendas.

flexibilización laboral. “El ministro (de Trabajo, Jorge) Triaca no está cumpliendo con su función, debería ser mediador, no parte”, dijo acerca del titular de la cartera laboral que se compadeció de los empleadores que despiden empleados. “El gobierno no va a retroceder si no hay una fuerte movilización de los trabajadores. Va a haber conflicto si estas medidas que están anunciando se aplican”. En sintonía, ayer trascendió que el gremio de los docentes privados, Sadop, prepara un estudio que prologará la pretensión que llevará a la mesa paritaria. Esa cifra surgirá de sopesar el porcentual de incremento logrado en 2016, que osciló entre 32 y 35 por ciento, y el índice inflacionario que, según este gremio, llegó a 42 por ciento. Por lo tanto, es de esperar que el titular de

Sadop, Martín Lucero, irá a la convocatoria del gobierno con expectativas no inferiores al 30 por ciento de mejora salarial. El gremio municipal, con su paritaria, también abreva en el terreno de negociación entre trabajadores y Estado. Por eso ayer el titular del sindicato rosarino, Antonio Ratner, salió y expresó su pesimismo inicial por lo que vendrá. “No hay porcentaje que alcance, entre el índice de inflación y el aumento de tarifas”, dijo al referir que los aumentos obtenidos el año pasado –del 33 por ciento en promedio– quedaron superados por la escalada de precios que, según el llamado “Indice Congreso”, anduvo por el 40 por ciento. “La paritaria será complicada. La realidad es que estamos trabajando para pagar impuestos”, dijo.


Patagónico Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1 6 a elPatag6nko • miercoles 25 de enero de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 47,88

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LAS MESAS DE PRO DUCT IVIDAD EMPIEZAN A DARLE FORMAA UNA CONTROVERSIAL PROPUESTA EMPRESARIAL

Las petroleras pretenden reemplazar las paritarias por una comision evaluadora acuerdo Laborg para la Cuenca del Golfo San Jorge aceLera su discusion esta semana. "Lorna" Avila rechaza La propuesta que esta incluida en un [Estado de 36 puntos. Et

El

sindicato que encabeza Jorge

los 45 kilometros por hora y si se llega a un acuerdo pasaria a 50_ Y atm es montar contenedores para el almuerzo en el

los petroleros de Jorge Avila esperaban el borrador de un acuerdo laboral para la cuenca del Golfo San Jorge y esta semana seguirin las negociaciones en Buenos Aires_ En concreto, es un plan similar al aplicado en Vaca .Muerta que aplica carnbios en las condiciones laborales y apuntala la productividad_ Si Bien habia coincidencias entre los sindicatos y las operadoras, estas tiltimas fueron a rondo: presentaron una lista de 36 puntos para modificar todas las condiciones laborales e incorporar una comision evaluadora que practicamente eliminaria las paritarias. Esa idea —asf costo gran parte del Estadofue rechazada por el gremio de "Loma' ,

Anoche,

lugar de trabajo para evitar perdidas de tiernpo de traslado. Todo esto esti asociado al acople de precios internus con los externos del petrol eo„ que fijara un precio sosten de 5S &Mares para el Medanito de tierras neuquinas y de 47 clolares para el Escalante del subsuelo chubutense_ Ella a pesar de que el preclo baja y de que, curiosamente, las naftas y el gasoil tie nen pautadas subas de sus precios en los surtidores. Esta agenda de flexibilizacion laboral 'Aerie discutiendose hace mils de un alio entre empresas y sindicatos, con la anuencia del gobierno nac ionaL El punto mils controversial fire la eliminacion de las horas taxi, que son una suer-

Ala. vi ,,

cercanas a las negociaciones comentaron a El Patagonitco que el plan de las empresas provoci la reaccian negativa del gremio, cuyos dirigentes estan desde el lanes en. Buenos Aires_ La hipotetica colitis it') n estaria co unpuesta por un representante de las operadora.s, otro de las contra.tistas, uno del gobierno y el secretaries general del gremio. Se ocuparia de resolver condiciones laborales y salariales. El S indicato de Petroleras Privados ha Ha cedido en cuatro puntos..tJno era el niontaje y desmontaje de equipos en el turno nocturno, siempre que estén daVoices

LA REUNION DE HOY

das las condiciones de seguridad e iluminac ion_ Otro es trabajar en situaci ones particulares con un operario menos hasta el relevo. El tercer punto que aceptan los petroleros es subir la vara del trabajo con vier-

- El Sindicato d PetroIeros Privados Chubut rechaza La prop instil de las opera -

dorms.

to: actualmente las tareas en torte se suspenden cuando la velocidad supera

te de horas extra desde que la combi pasa a buscar al operario hasta la base en el campo_ El 10 de enero, el neuquino Guillermo Pereyra aceler6 su negociacian con el sector empresarial y el presidente Mauricia Macri anunci6 un plan estra.tegi co para incentivar las inversiones. En Mendoza, en tanto, los jerarquicos de Julian Matamala firmaron a fines del afro pasado un acuerdo de productividad que incluia, entre otros puntos, un mayor control del ausentismo.

SE OPTO POR PQSTEPGARLA PARA QUE PART ICIPE EL MINISTRO DE LA PRODUCCION DE NACION, FRANCISCO CABRERA

La mesa por la crisis de la industries textil se refine la semana proxima La reunion de la Mesa Chubut

par el term textil, que iba a realizarse hoy en Buenos Aires, se poste rgo para la sernana *mina_ Asi Lo confirmo ayer el gobernador, quien ex plico que el diferirniento se tlecidio para que en el encuentro participe el ministro de Produccian de Nacion, Francisco Cabrera_ Das Neves volvie a cuestionar a los directives de Guilford por el cierre de sus actMdades en Comocloro Rivadavia."&e vara robaridose todo de aces, dejando un tendal", critico. El gobernador Mario Das Neves confirmo ayer, en conferencia de

prensa, que la reunion de La Mesa Chubut, que se conform6 con Nation para anatizar La critics situa Lien textil, no se realizara hay, coma estaba inicialrnente previsto, sine la semana proxima Cl mandatario provincial exotic° ayer, en conferencia de prensa, que el encuentro con el ministro de Trabajo Jorge Triaca se poster g6 para la semane pfoxima para que en eL mismo tambiki participe eL ministro de la Produccivrar Francisco Cabrera. En ese sentido expres6: ino-

sotras hitimos eL planted real del terra textit y va mos a ver

ELIA

es

11.2

respuesta, iha

ma nana miercoles„ Pero

a

ser

la

pasamos para La semana viene asi esta la gents de Produccion. Nosotras con Triaca ya hablamos to que teniamos que hablar, y el que tiene que poser su parecer sabre la mesa es la ,gente de Produccidn, asi que La semana que viene tengo que it a firman a lgunas cocas por esu estaremos ally en Buenos Aires", indica_

GUILFORD Con respect° a los temas que se abordaran, en el cases de Como-

doro Rivadavia, Das Neves pies ton°. La postura de Los directives de Guilford que no han pagado a Los rias de 200 operarios Las Citimas quincenas trabajadas ni las indemnizaciones par el cierre de su planta. "La ernpresa Guilford se va

robandose todo de aces, dejando un tenda y no se va a Taiwan se va a la provincia de Buenos Aires, a Mercedes_ A veces hay que hacerse cargo de esu, porque si no siguen girando por La Argentina empresas que perjudican a una provincia_ Cuando no les conviene deja a toda la ciente y se va L

DALE GUSTO A TU PALADAR,..

restobar MARI SCOS- PIZZAS -PASTAS MI NUTAS-TRAGOS-CA F ET E RI.

otra provincia, hay empresas que ya han pasado por 6 o 7 provincias"„ denuncio.

Sobre La agenda que desarrotiara en los proximas dins en Buenos Aires y que contiene gestiones tambieri vinculadas al ambito petrolero, el mandatario provincial detall°: semana que viene tambien tengo un encuentro con el Pre• siderite de Aerolineas A rgentinas, y por el terra de Energia vamps a ten er tries reuniones y una cu arta en el Ministerio de Economia par unos montos que nos adeudan".


En tanto, la expansión mensual nuevos puestos en los últimos cuaDiario en el volumen de ocupación sectotro meses. Popular Fecha: miércoles,reveló, 25 de enero de 2017 El informe además, que rial durante noviembre marcó un Fecha Publicación: respecto miércoles, a25noviemde enero de nuevo 2017 incremento del indicador de la comparación Página: bre de 62015 exhibió una caída del empleo promedio, el que se ubicó en 13,1 trabajadores por empresa 7,6% interanual, Nº documentos: 1 “evidenciando así un ritmo de contracción sensible- constructora. mente inferior al de los meses preEsta mejora se vincula con la inciRecorte en B/N % de ocupación: 23,83

Valor: 18583,62€

Periodicidad: Diaria

aumento mensual en la cantidad de puestos de trabajo se extendió en casi todo el país durante noviembre de 2016, siendo 22 las jurisdicciones que evidenciaron un nivel de ocupación superior al de octubre. La provincia de Santa Fe (3,2%) y la Ciudad de Buenos Aires (1,6%) Tirada: 113.000

Asimismo, la cantidad de trabajadores registrados del sector que entre enero y noviembre de 2016 percibieron en promedio remuneraciones por sobre los 16 mil pesos fue 69,6% superior a la verificada en igual período de 2015, detalló el documento distribuido a la prensa.i Difusión: No disp.

cDESPIDEN A MAS DE 200 TRABAJADORESb

Cierre de planta de computadoras Banghó La fábrica de computadoras Banghó anunció ayer el cierre de su planta industrial ubicada la localidad bonaerense Vicente López como consecuencia de la eliminación del arancel del 35 por ciento a las importaciones de productos informáticos, según argumentó la empresa, cuyos trabajadores desde este mañana protestaban contra la medida y esperaban la intervención del gobierno. La compañía PC-Arts Argentina SA, propietaria de la marca Banghó, anunció el cierre de su fábrica de Vicente López, una de las principales plantas de la empresa, “como conse-

cuencia de la eliminación del arancel de 35 por ciento para la importación de productos informáticos”, según indicó en un comunicado. De acuerdo con la firma, la medida, dispuesta por la Secretaria de Comercio, “hace inviable la producción local ante la imposibilidad de competir con productos provenientes de países con altos subsidios a la exportación, como es el caso de China”. Junto al cierre de la planta, la empresa comunicó también la desvinculación de 205 trabajadores, que el lunes ya habían recibido los

telegramas de despido y desde ayer resistían la medida con un corte sobre la avenida San Martín, acompañados por representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Los directivos indicaron que se realizaron gestiones por parte de la empresa, de las cámaras del sector y de los sindicatos involucrados ante autoridades de los ministerios de Producción y de Trabajo, “tendientes a revertir la medida”, pero que “han sido infructuosos”. De acuerdo con declaraciones del secretario general de la UOM de Vicente López, Emiliano Gallo, 183 trabajadores afiliados a ese gremio, otros 40 pertenecientes al Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), y unos 20 que están fuera de convenio recibieron los telegramas de despido. El jueves pasado el conflicto derivó en una reunión entre el ministro

de Trabajo, Jorge Triaca, y representantes de la UOM y de Banghó, en la que se acordó realizar un encuentro con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, para analizar la política arancelaria en el sector informático. “Habíamos quedado en una reunión con Cabrera, pero la empresa se adelantó y mandó los telegramas. En teoría, la reunión sería el jueves, pero estamos tratando de adelantarla”, aseguró Gallo, quien indicó que el gremio pidió a la cartera laboral que dicte la conciliación obligatoria. PC-Arts Argentina anunció que centralizará la operación industrial en su planta del Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que “redefinirá su estrategia empresarial para asegurar la continuidad de sus negocios y mantener el posicionamiento de su marca Banghó en el mercado”. i


ámbito financiero 21 Miereoles25 de env.° de 2017

ambito financier°

I

Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

economic

Recorte en color

% de ocupación: 61,08

Valor: 7207,16€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

MOVIMIENTO SE DECI010 AYER EN LA REUNION DE GABINETE QUE COMANDO MAURICIO MAGRI

El Gobierno ratifica DNU sobre ART y buscard que

et PJ avale desde Senado El oficialismo no quiere resistir el

debate y aspira a que el bloque mayoritario de la oposician en csa samara confirme votos de diciembre pasado. Mariana Casa! mcasalgarabita.cornar

Cambiemos no apostara solo a resistir en el Congreso las crifleas al Decreto de Necesidad y Urgenciaconel queMauricio Macri activ6 los carnbios a la Ley de Riesgos del Trabaio; el Gobierno

DEFINICIONES. Mauricio Macri junto a Marcos Rena, Gabriela Michetti y Mario Quintana. entre otros, antes de la reuniOn de coordinacion de Gabinete, En ese convite se cranearon opciones para defender el DNU sobre las ART.

HUMOR

TRUMP o

476

por Manes ei,EC

0CvAri

6kARTAIZ e VA

yeti E

1).6c(te

S

t"

iiA43,16'

SS

LiAmoS

eeou

e01

A

vot A.

A(246'60414 tqatt. Vie' NO me

Ivo

y

PfAtia(c7.0 eSie r tcsetcv,rek)pJ

L171‘01,•04.3

irb DO

e v -5 flte A PA

Marzano

r 0 ir4

eArAt

66.4.A

b6

Y

bOThii/ei

,

? IM

rbir4A001) LiAtra.va

1:)A

sondeara al bloque rnayoritario del Frente para la Victoria -RT, que comandael rionegrino Miguel Pic hetto, para queesa camara ratifique la decision presidencial. La logica del oficialismo fue craneada ayer en la reuniOn que modero Ma mid° Macri junta al jefe de Gabinete, Marcos Perla. Tambien estuvieron el titular de la Cdmara de Diputados y peronista con tempera PRO. Emi lio Monza, y el jefe del bloque de Cambiemos en esa Camara, el radical Mario Negri, entre otros. Uno de los tern as centra le s fue el DNU sobre las ART. Ante Las criticas de la oposiciOn, la primera

IMIDERCL

AMT;g0"

COPM1014

Ambito financier°

aval del burn sindical, el proyecto de ART obtuvo votos a favor, dos en contra y una abstencion. la preside el diputadode La Cam pora Marcos Cleri. Ante in virulencia de los rechazos a un sistema que idea y defendio a rajatabia coma se-

nadora nacional -fue rniembro informante- y luego como presidente Cristina de Kirchner, apareci6 otro sendero: retomar dialogo con el zigzagueante Sergio Massa para que su diputado Ratill Perez acompalle en la bicameral o que, en to do caso, lo haga la ba ncada en el rec into. ya que el Frente Renovador más el oficia-

lismo tienen votos para ratificar la norma en esa Camara.

tanto en la bicameral como en el recinto. Uno de los vicejefes de Gabinete, Mario Quintana, comenz6 a explorar al burd, sindical junto al ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Falta nun el llamado a Pichetto. Segura Casa. Rosada, argumentossobran paragatillar esta part i da: durante la segunda q ui ncena de noviembre pasado, abogados de la CGT m.arcaron serias inconsistencias en el Senado a la iniciativa enviada por el Ejecutivo, peso a la defensa de Triaca. Por caso, se imponia el plazo de tin ano para crear un "proyecto de ley de protecciOn y prevenciOn laboral". El sindicalisrno pulverize esa directive y exigie la obl gacian de convocar al Comite Consultivo Permanente. Ya en diciembre, aparecid tin dictamen de mayoria de la Cornisift de Trabajo que quedd congelado par la indefirtician en ese entonces sobre la cuestiOn Ganancins. No obstante, el Gobierno continue en sincronizaciOn con la COT y !ogre agregar nuevas modificaciones. Es decir que el proyecto liege al recinto luego de haberse revisado dos veces por el sinclicalisrno y la oposiciOn. La Ultima negociaciOn en el Senado fue encauzada par el titular provisional de esa Gimara. Federico Pined°, junto a los legisladores MarioPais (Frente para laVictoriaChubut), la peronista disidente Li liana Negre de Alonso (San Luis) y la jefa de la bancada del PRO, Law raRodriguez Machado. El proyecto fue aprobado con 48 votos de Cambiemos, FpV (el sector ultra -K de esta bancada se fue antes del recintol y

disidente, entre otros. "Los peronistas votaron porque la CGT dijo que estaba Bien. Nosotros cumpiimos y respetamos to que nos pidieron cambiar, e incluso ellos ya sabian desde antes la intencian de tener ley o DNU antes de la final izacian de la feria judicial para que no sign la industries del juicio", sena laron a ested lark) desde Cambiemos. De hecho, dies antes de aprobar la ley de ART en el Sen ado, fue Peila quien traslado el mensaje a la. CGT y a las espadas de Cambiemos en el Congreso: flab is que acelerar el debate porque el Gobierno ya tenia su plan B preparado, el DNU que via la luz el

lunespasado.

Dario Ambito Rna icier°, de propiedad de Editorial Amilia S. A Director Periodistico: Ricardo frAloia Sabd 'rector Periodistico: Mauro Faleticoll www.nmbito.comar

Familiar: Domicitio Julio.11 Ra

opcion quesurgioduranteel convite -en realidad, inevitable- de ayer fue la de defender la via del decreto la en la Comisian Bicameral Permanente de Tram ite Legislativo, pareja en cuanto a votos de oficialismo y oposic ion aunque con una pequetia ventaja para el segundo grupo. Enci ma, en caso de em pate define su titular: el afio pasado fue el senador radical Luis Naidenoff, y desde fines de 2016

En el Senado, y con el

El terser carnino es el que rrt6s le gusto a Macri: aprovechar que el FpV-PJ jug6 a favor del proyecto en el Senado -con el aval de la CGT- y pedir un nuevo

1

I

(Rniaccidn. Administracion., Publicidadl: Paseo Cohn1l9610065ACY) Bs. As. I TeL:4349-151:10 ImpresiOrt: Botaiivos Patagonia Gepto: Cinailacion Editorial A Win SA. R.N.P.I.

5.3011B27


Diario Jornada Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 27 EL PAÍS Y EL MUNDO_miércoles_25/01/2017_Pág. Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 28,79

Valor: No disp.

26

Tirada: No disp.

Marcharán en febrero

s

Organizaciones exigen por la Emergencia Social

Telam

NA

d.

ilita ones nteimción e ex, sin egal iliar evi-

gnapuso ivos mee la

carteles. la organización “Barrios de pie” estuvo ayer en el obelisco.

O

rganizaciones sociales y centrales obreras anunciaron una movilización para mediados de febrero al Ministerio de Trabajo por la reglamentación de la ley de Emergencia Social y contra la flexibilización laboral. Luego de realizar ayer ollas populares en el Obelisco, Carlos Paz y Mar del Plata, el Movimiento Barrios de Pie anunció nuevas medidas para pedir la reglamentación de la ley de Emergencia Social. “Prepararemos una gran movilización a mediados de febrero al ministerio de Trabajo junto a las centrales obreras debido a la falta de respuesta por parte de los funcionarios”, sostuvo Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie. Agregó que la ley de Emergencia Social se aprobó hace más de un mes y aún no se reglamenta. “Es asombrosa la pereza con la que el Gobierno resuelve los problemas de los más humildes”, cuestionó.

Militantes de la organización Barrios de Pie instalaron por la mañana una olla popular en la Plaza de la República, frente al Obelisco porteño, en el inicio de una jornada de protesta en reclamo de una “urgente” reglamentación de la Ley de Emergencia Social aprobada por el Congreso Nacional en diciembre pasado debido al consenso entre el Gobierno, la oposición y los movimientos sociales. El reclamo de Barrios de Pie se replicó en las ciudades de Mar del Plata, de la costa atlántica y en Villa Carlos Paz, en Córdoba. “La norma es fundamental para que decenas de miles de familias de todo el país puedan ser asistidas en el marco de los despidos a los que asistimos el último año, y a las subas de los productos básicos, entre ellos los alimentos”, aseguró Menéndez a Télam. En este sentido, se lamentó de que “desde el Gobierno” pidan “tiempo para la reglamentación” de la ley sancionada el 14 de diciembre, cuando “justamente, como el nombre de la norma lo indica, se trata de una situación de emergencia con lo cual no podemos esperar más”.

Desigualdad Por otro lado, el referente de Barrios de Pie remarcó que “el mismo Indec dio cuenta del aumento de la desigualdad social” al afirmar que “el 10 por ciento más rico de la población obtiene un tercio de los ingresos totales, mientras que el decil inferior obtiene sólo el 1,2 por ciento”. “La ley no existe si no es reglamentada porque no se pueden liberar las partidas”, subrayó. En ese sentido, añadió que “estamos como si no se hubiera ni tratado el tema”, e insistió en que “la sensación es que fuimos utilizados dentro de la premura que tenían para resolver la situación a fines de año y, ahora, nos piden tiempo”. “Cuando hay hambre, el tiempo no puede ser la variable de ajuste”, aseguró Menéndez.#

Difusión: No disp.


El Cronista Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte enism colorrvbercole$ % de 25 ocupación: 58,55 de ellen) de 2017 ICRON

Valor: 8,78€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp. OPINION

Difusión: 58.000

15

CRON1STA POR UN Di

La CGT apunta sus caliones a la WA adentro es una cosa y, otra, muy difepuertas rente, en la Orbita pia-

blica. Con esa diferencia rotunda el secretario de la CGT, Hector Daer, canned el cornportamien to de los funcionarios del gobierno de Matlack) Macri con la Union Industrial, que conduce Adrian Kaufmann Brea y de donde salieron muchos teen cos que hoy integran el gabinete de

orden que el Fresidonte impartid a todo el Gabinete. Deads de ese objetivo se encolumnaron Hacienda. Produccion y la AF1P. Confiados en el objetivo, en la carteralaboral ya antic ipan que se este recuperando empleo y saliendo de la reces Sin embargo, last Itimas esta-

plco informal. El triun vi rato que maneja la central obrera tient dos espinas en el zapata. Molesto much() que la UTA lograra imponer un Mono de fin de aeo no obligatorio; de hecho argumentan que la mayorla de las asociadas a la central fabril no lo pagaron.

disticas oficiales dejaron un sabor arnargo. De acuerdo al INIDEC en los primeros mteve meses de 2016, se perdieron cerca 120.000 puestos de trabajo y tambien hubo empresas quo cerraron. En Trabajo (limn que las perdidas se explican por es os rierres. En la CGT, en cambio, tienen otros mimeros. Alli sostienen que la mediciOn asciende al menus a 130.000 contando el desem-

apuntan al tandem Adrian

i

cambiemos. Es claro que des de la vision de los sindicalistas en la mesa de negociacion se disparan dardos hada los dirigentes fabriles pero a la hora de dictar norrnas, la pluma se desinflama, Para la inirada cegetista, el Ministerio de Trabajo -en manos de Jorge Triaca- concede dernasiado en la [elm chica, por ejemplo en el re ciente decreto per las ART. Segtin confid el ministro a Radio Mitre son declaraciones coyunturales y aposto a que se profundice el dialog° entre empresarios y gremia'isms a lo largo de este afio. Preve consensuar naecanismos para crear 300.000 nuevos puestos de trabajo, Un calculo optimista para especialistas de cliferentes espectros part idarios. Triaca afila el Wiz contrarreloj para mejorar las condiciones de empleabilidad: la pelea contra el trabajo informal recien cornienza yes una

Kaufmann Brea y a Daniel Funes de Rioja (presidente de la entidad y vicepreaidente„ respectivamente). Ambos empresarios provienen de las alimenticias y la cm- ace que es tin sector con el clued Gobierno ha a ido muy tibio a la hora de stijetar los precios 2016 en las gOndolas. Ante la consults de Et Cronista, Fortes de Rioja destacO que "una cosa es aguantar el

Alejandra Gallo Period ista

empleo, que todos venimos haciendo desde hate tiempo, y otra muy distinta es generar valor agregado con empleo argentin° registrado; eso desde 2011 no se crea en la Argentina". La industria, que hoy Ilene un 60% de capacidad instalada ociosa trahalEi hoy con una presiOn tributaria del 34% (hay sectores como el automotriz o al line nto s y bebidas que estan par end ma de ese promo dio). De acuerdo con un estudio tecnico de is IPA el costa laboral nacional descoloca a los productores tanto en el mercado domestic° coma en el internacional. Forejemplo, una flora hombre en 1:R misma fribrica con el rnismo puesto y la misma tecnologia cuesta aqui entre u$s 16/18 mientras que en Brasil es de entre u$s 9111 y en Mexico, entre u$s 5/7. La otra espina que Ilene enfrente la C(T es la intenciOn Oficial de avanzar en modificaciones de comedies come pass con los petroleros par Vaca Muerta. En I a sede de Azopardo to d leen ciarito: "no se puede transpolar'. Defiend en al tamblen senador neuquino Guillermo Pereyra pero mas si serfa flexibiliaacien boral des de la mirada gremial. En la WA miran con buenos ojos cant -

',jos que abaraten costos aunque tampoco abogan par

una rnasiva reformulaci6n de convenios coma si parece impulsar algain sector del Gobierno. El propio ministro de la Production, Francisco Cabrera, Erle quien adelante que se extender -an las redefiniciones de convenios a metalmecan icos, carnes, .textiles y calzados. Hay ingredientes propios en esta tension CGT-U1A. Ambas cntidades erica ran un alio de definiciones politicos. Hay integrantes del tritmvirato cegetista -edemas de Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acu ea- anteriormente cerca.nos al Frente Renovador que ahora virarian hada mi filo peronismo ex kirchnerista. Dentro de la central fabril tienen lo stryo. Ya esta definia do que en junto aaumira un nuevo presidente. En marzo hay on viaje de Macri a Espa.fia y una numerosa comitiva industrial to acompaftara a buscar inversiones; esta luego el G-20 local y un encuentro de impresarios iberoamericanos. Es decir, Clue junco ernpalmaria justo para la coronacien lab ril. Por ahora, las alternatives Sc dirimen unicarnente entre dos personas: las mismas a las que apunto

-Otocenternente?- Daer: el

actual timonel, Kaufmann quien pocirfa -si quisietat- pelear un set undo mandato y Funes de Rioja, el lider de las alimenticias en Copal.

DEBATE

ART:

vamos en la direction correcta con la nueva normative

Teddy Karagozian Rresidente de N

&Platex

empresarios, coma el resto de las especies, ropetimos to que nos da felicidad, to quo nos da beneficios, y dejamos de hacer lo que nos desagrada, nos da angustia y genera perdidas. Las ganancias pant una empresa son los incentivos, es la forma en que medimos lo que hacernos; pert) pant muchos in clustriales de grandes y pequefiaS industrial, la razen per la cual trabajamos, la razor por la

Los

mas, sin embargo, emplear personal se ha convertido en un problerna. Cada persona que empleamos, en Lugar de traernos placer por la posibilidad de traer felicidad a una familia y de ese modo sentirnos que estamos utilizando nuestras capacidadea pars hacer el bien generando trabajo, en realidad es tin posible problerna. Par eso, to que estamos hacienda los empresarios boy, los 'entrepreneurs' coma los Haman ahora, es todo lo posible para no aumentar los problemas. Cada persona que emplearnos es un conflicto en potcncia, de costo infinito. que maw al pequelio entrepreneur, le

quita fondos para desarrollo al mediano, y cube los costos de las empresas grandes, que

la genesis de los problemas del

empleo en Argentina. Hay a empresas coma las nuestras se nos reclam a que hajernos los costos, pero nuestros costos -medidos por Ia que pa demos hacer nosotros, que es tantas horas hombre trabajadas por kilo producido- sort buertos. La que es caro es todo to de alrededor, inclusive el costa de las ART. product° de la alta conflictividad can la que se enfrentan. Par eso creo quo el gobierno esta enearando el problem a bien de frente, toniando el torn por las astas, a travOs del Ministro Triaca, a travt. del Congreso y del DNU del presidente Macri. Y es toy seguro que los sindicatos, Ia

aprueban estas medidas porque ellos tam bleu, sufren las consecuencias de los incentivos

CGT,

gabs do forma totalmente ilogica al perito medico de acuerdo al dam que el certificase.Y esto, por si p (Test°, incentivaba a que los montos pedidos fuesen exo rb itantes.Tambien el abogado de pane (del empleado), cobraba segCm el manta reclamado en el juicio, y si to perdia no ten ia ningtin costo (de todos modos no son muchos los casos en los que pierden). Y tercero, con el simple paso del tiempo, los montos se iban inflando por una [nab interpretacidn de lo que es la inflacidm, los aumentos de sueldo y la Lasa de in teres (a pesar de que todos en el pais, conocemos muy bien que estos valores no se suntan). No creo en un sistema que no tenga justicia y se deje desa.mparado al ernpleado. Pero si

genere desenipleo sistemice; y a la vez que salvaguarde los intereses de los argentinos. No creo justo tin sistema que no tenga cost° para el 'umpired° atm si pierde el juicio por ser falsas sus declaracio nes. Estas malas acciories hacen que los perjuicios para las empresas demandadas las conviertan en no rentables. Generan desocupaden sistemica. ademes, hacen que los juzgados exploten de juicios y nn puedan resolver los verdaderos casos de injusticia, Hoy tomo COTISCettencia, las empresas grander estan easi todas en man os de empresas extranjeras, ya que las compran easi regaladas porque muchos empresarios se has quedada sin aire.Ya no tienen un empresario argentin° al mando que


Clarín Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

12 ELenPAIS Recorte color % de ocupación: 47,44 LEY DE

Valor: 102765,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

EMERGENCIA SOCIAL

Arranca en febrero a funcionar un consejo de la economia popular

011a popular en el Obelisco. La organizaciOn Barrios de pie' ayer reclamando en la 9 de Julio. rELAM

Difusión: No disp.

Qued6 establecido ayer luego de una reunion entre organizaciones y el Gobierno. Igual, hay acusacion es cruzadas. Pablo Maradel pmaradeieclarin.corn La creacion del Consejo de la Economia Popular y el Sal aria Social Complementario tiene fecha de arranque: el 14 de febrero. Asi loestipularon en la reunion que mantuvieron ayer las tresorganizaciones sociales finnantes dela Ensergencia Social, ellas son Barrios de Pie (BP), Confederacien de Trabajadores de la Economia Popular (CTEP) y la Corriente Clasista Combativa (CCC), con funcionarios de Desarrollo Social. El data demuestra que el Gobierno avanza en la imp lementacidn de la ley que obtuvo una aprobacidn rotunda en el Parlamento ala par de que ayer se instalaron ollas papuleres para que empiece a regir a la brevedad. De hecho, con respecto a los tiernpos hay clivergencias: mientras que las "orgas" piden rapidez (para Daniel Menendez, de BP, "es asombrosa la pereza con la que el Gobierno resuelvelos problems de los más humildes"), desde el Gobierno dijeron a este diarlo que 'Iregl a men t a r un .a ley no es tomarse un café entre cinco y resolverlo". Por esta cuestidn de la celeridad es que hay en carpeta dos movilizaciones rnAs: una para el 31 de enero y otra para mediados de febrero en la que piensan sumar ala CGT.

CLARIN MIERCOLES 25 DE ENE R0 DE 2017

Ayer, en la reunion, ambas partes coincidieron en que se confi rm6 que del Consejo pa rticiparan y tendran votoresolutivo seis personas: tres por parte de los mencionados movimientos sociales y otros lies por parte del Gobierno, que estaria representado par tin funcionario de Desarrollo Social (el que Inas suena es Matias Kelly quien ayer dirigi6 la reunion), otro de Trabajo y el tercero de Hacienda. Tarribien bubo acuerdo de que se abrira el cerco para que part icipen otras organizaciones no firmantes, aderrais de que se convocara a la Iglesia. ONG's yacademicos para una mesa disertante previa a los votaciones.

CGT EN MAR DEL PLATA

Para el jueves, convoca Luis Barrionuevo a una reunion para disertar sabre las politicos la borates del Gobierno y analizar at reposicionamiento de la central de cara a 2017. Estarian Moyano y Cald, entre otros.

En dialog° con Clarin, Rafael Klejser, de la CTEP, planted que "esperabarnos habemos Ido con una borrador de coma se va implementar pero no fue asi; esta tardanzaimplica, por ejernplo, que no se les gire el diner° adecuado a las unidades ejecta

toras para que puedan cornprar herrarnientas para que los benericiarios de planes puedan trabajar: se repite el esquerna del kirchnerismo que es la continuidad de los planes sin prestaciones laborales".•

LA EIVIPRESA PCARTS EN VICENTE LOPEZ

Más de 200 despidos por el derre de una fabrics de computadoras La empresa FC Arts(Bangh6)cenrdayer su fabrica de compu tadoras y despidi fi

a más de 200 empleados, que tomaron la planta de Vicente Lopez con apoyo de dirlgentes de la Union Obrera Metall:atm WOW. "Co mo consecuencia de la eliminacidn del arancel del 38% para la importaciOn de p.roductas informaticos, PC Arts Argentina se vie) obligada a cerrar una de sus principal es

plantar de fabrica.ci6r3., ubicada en Vicente Lopez y ala desvinculacidn de 205 trabajadores", anuncid la empresa. Emiliano Gallo, secretario de Prensade

la UOM, dijo que fueron más los empleados despedidos, ya que "hub° 183 de la UOM, 410 de Comercio y unos 20 fuera•de convenio. La empresa les quiere pagar las inderrinizaciones al 50%, porquepretendeaplicar el articulo247" dela Ley de Contra() de Trabajo, que habilitaese pago cuando hay una cal da en las yentas porcausas que no sean irnputables a la empresa. "Pam Bangh6 debe pagar las inclemnizaciones que corresponden, al 100%", agreg6 Gallo. La anunciada eliminacion del arancel ala importacidri de notebooks, PC

y tablets,a pardr del lde abril, este provocando una crisis entre los fabricantes

nacionales Fuentes del Mini sterio de Producden lame ntaron "la decision de la empresa, ya que nos most ramos abiertos al dialogs y pusirnos a su disposicidn cliferentes instrumentos para acompariarlos en la transiciOn Queremos incorporar a sus trabajadores al Programa de Transformacion Prod-uctiva, para facilitar yacelerar su reinsercion laborar. Alejandro Alfie

Protesta. Ayer, en la fabrica Sangho en Vicente Lopez. MAXI FALLA

TRABAJADORES DE AGR, CON SECTORES SINDICA LES Y DE IZQUIERDA

Uf

CONOCE TODOS

Movilizacion frente a Canal 13 por un conflicto gremial

LOS BENEFICIOS EN

Ayer, trabajadores tie La empresa AGR

365.COMAR

del Grupo Clarin, con el apoyo de sectares del sindical ism o y politicos de

calle Azopardo a los delegados de la imprenta y los representantes de la FederaciOn GrSfica Bonaerense y se

de Pornpeya en reclamo de la reincorporac ion de los puestos laborales. Los triunviros Juan Carlos

rneros diasde febrero. Par el lado de los trabaiadores estuvieron presentes en la reunion el se-


Crónica Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

2

GREMIALES

Recorte en B/N % de ocupación: 12,60

.COM.AR Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PRIORIDADES PARA TRIACA

BAJA DE LA INFLACIÓN Y RECOMPOSICIÓN SALARIAL Para el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en nuestro país existe un objetivo principal: resolver el problema de la inflación. “Tenemos que mirarnos todos para que la recomposición salarial se dé”, dijo, aunque resaltó que las paritarias no vendrán con techo. El funcionario subrayó que el gobierno apuesta a “que haya una inflación hacia la baja, pero en caso de que no sea así le damos cláusulas al trabajador para tener la certeza de que va a haber una recomposición de su salario”. Para eso, confía en un esquema de negociación similar al planteado en la provincia de Buenos Aires, donde se fijó una pauta que se revisa cada tres meses, de acuerdo al pulso de la inflación. Cabe recordar que el ministro había señalado que se han planteado “una paritaria libre, que para nosotros es un dirigente sindical que considera

que esa recomposición salarial le permita al trabajador mantener su poder adquisitivo, como también un empresario que considera que la va a poder pagar a través de su trabajo y su producción”. Por otra parte, también dedicó algunas palabras a los cambios en las ART al decir que “los únicos que se favorecían con el actual sistema eran los abogados que fomentan la industria del juicio. El Presidente decidió que era inadmisible que un trabajador tuviese que esperar hasta 3 años para tener una respuesta a su situación y por eso dispuso el decreto”. “Como prevé la Constitución, este decreto de ART se tratará en el Congreso ahora. Teníamos un acuerdo con la CGT pero no se podía esperar más”, agregó. Por último, Triaca señaló que la relación entre el gobierno y la CGT “es buena”.

MARCHA POR REINCORPORACIONES EN EDUCACIÓN En las primeras horas de la mañana, ATE Capital se movilizó al palacio San Martín -sede de la Cancillería- para exigir la reincorporación de todos los trabajadores del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. El reclamo fue a la sede de Relaciones Exteriores, ya que allí se realizó el encuentro “E2030: Educación para Transformar Vidas” de la Unesco.

ANALÍA CABALLERO acaballero@cronica.com.ar

MIÉ

Difusión: No disp.

UOM. Encabeza la medida. Hoy, r

Tomaron la pl Banghó por d

L

a planta que Banghó tiene en Vicente López redujo su personal en un 85%, por eso los trabajadores decidieron tomarla. El motivo del masivo recorte viene de la política del gobierno nacional de quitar los aranceles de importación de productos informáticos. Según denuncian los despedidos, la empresa se amparó en el artículo 247 de la ley de contratos de trabajo, por lo que cobrarán la mitad de la indemnización. Los telegramas de despido llegaron a unas 243 personas sobre un total de 283. Pero ayer, al llegar a la empresa, esa cesantía se hizo carne. “Despidieron a todos los del sector de producción”, le dijo a “Crónica” Emiliano Gallo, secretario de Prensa de la Unión Obrera Metalúrgica, gremio que encabezó la medida de fuerza. Del número de despedidos, 183 pertenecen a la UOM, 40 son de comercio y 20 personas están fuera de convenio. Para Gallo, el motivo del recorte se debe a la “eliminación del arancel de 35% para la importación de productos informáticos”. En esa línea, PC-Arts Argentina (fabricante de la marca) informó mediante un comunicado que esta medida “hace inviable la producción local ante la imposibilidad de competir con productos provenientes de países con altos subsidios a la exportación, como es el caso de China”. Asimismo, en el escrito lamentó que “todos los esfuerzos y gestiones” ante los ministerios de Producción y de Trabajo para revertir la medida “han sido infructuosos”.

DE LOS 243 TRABAJADORES ECH

el dato Acampe

La planta estará tomada hasta h a las 14, cuando los delegados s dirijan al Ministerio de Trabajo para hablar con las autoridades

Según le dijo Gallo a este me “lo peor de todo es que se ech compañeras y compañeros a ciendo el artículo 247. Esto si fica que les quieren pagar la m de la indemnización”. Por es por la negativa de la empres dialogar, ayer, desde las prim horas del día, se tomó la pla ubicada en Florida Oeste, par

@AnaliaCab

En busca del equilibrio justo

E

xiste, desde hace un tiempo, una relación “histérica” en el sentido más coloquial de la palabra, entre los medios de comunicación y

ca de “tibio” al que no quiera dar su parecer sobre el tema del día. No se le perdona a una figura que esquive la pelota; y algo así sucedió hace unos días con Ricardo

está en plena promoción de una película, debe atender a varios periodistas por día. Así fue que el hombre cedió en su tesitura neutral, y se preparó una respuesta acorde

gen Cua ció das


Diario Popular Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

pular | Buenos Aires, miércoles 25 de enero de 2017

en re-

do os, del

baque 016 nesos ada el a.i

enn la tro anítiátieuesa as. es, arque ral a. que rial ico nos gia ntiner rca

Recorte en B/N % de ocupación: 18,57

cPERSONAS SIN EMPLEOb

El gobierno aumentó valor de los subsidios El gobierno aumentó ayer los montos de las “ayudas económicas” otorgadas por medio de los Programas “Trabajo Autogestionado” y “Construir empleo”, destinados a personas “afectadas por problemáticas” laborales. La decisión quedó establecida a través de una resolución del Ministerio de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial, que se encuadra en la prórroga de la emergencia social hasta el 31 de diciembre de 2019. Elevó de 3.120 pesos a 4 mil pesos el subsidio para los beneficiarios del Programa de Trabajo Autogestionado, que tiene por objetivo “brindar apoyo en la fase de inicio de las actividades o cuando atraviesen situaciones críticas que afecten el sostén de los puestos de trabajo y/o el normal desenvolvimiento de la actividad productiva”. El Estado abonará esa ayuda cuando el ingreso individual por retorno de excedentes de sus socios trabajadores sea inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Además, el monto será de 9.900 pesos por cada uno de los trabajadores socios de los proyectos, contra los 9 mil pesos que venían cobrando.

m El ajuste se encuadra en la prórroga de la emergencia social hasta el 31 de diciembre de 2019. Por su parte, los trabajadores desocupados contratados bajo relación de dependencia por una entidad responsable en el marco del Programa “Construir Empleo”, percibirán “en forma directa y personal” una ayuda económica de 4 mil pesos, mientras dure el proyecto. El ajuste -según lo dispuesto oficialmente- es retroactivo al primero de diciembre último. Trabajo justificó esta medida al señalar que “resulta pertinente actualizar los montos de las ayudas económicas individuales, destinadas a trabajadoras y trabajadores afectados por problemáticas de empleo, así como también prever la posibilidad de asignar ayudas dinerarias complementarias mientras dure la emergencia social”. A través de la Ley Nº 27.345, se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2019 la declaración de la emergencia social, con el objeto de “promover y defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en la economía popular, en todo el territorio nacional, con miras a garantizarles alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, cobertura médica, transporte y esparcimiento, vacaciones y protección previsional”, destacó el gobierno.i

Valor: 14485,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


La Nación Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N | % de ocupación: 43,19 Valor: 44758,10€ MiÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Periodicidad: Diaria

el análisis

El riesgo de debilitar la igura presidencial Joaquín Morales Solá —LA NACIoN—

N

i la reforma en el régimen de las ART ni la eliminación de feriados son cuestionables. Un cambio en el sistema de riesgo de trabajo, que desde ya debe existir eicientemente, era imprescindible para bajar los innecesarios costos laborales. El kirchnerismo había hecho, por otro lado, un festival de feriados que no se justiicaban, mucho menos en un país con una seria crisis de productividad. Otra lectura debe hacerse, sin embargo, de la forma que eligió Mauricio Macri para dictar esas resoluciones. Fueron decretos de necesidad y urgencia. Éste es un recurso constitucional, pero al que el Presidente debe recurrir sólo cuando existen acuerdos preestablecidos con sectores de la oposición. Su fragilidad parlamentaria es tan grande que se hace casi imposible la aprobación textual de esos decretos. De hecho, ningún proyecto de ley enviado por Macri al Congreso fue aprobado sin algunas (o varias) modiicaciones negociadas con la oposición. El decreto de necesidad y urgencia debe ser sometido a la evaluación previa de una comisión bicameral (integrada según la relación de fuerzas partidarias en el Congreso) y luego tratado por las dos cámaras del Congreso. El jefe de Gabinete tiene un plazo de diez días para llevar tales decretos al Congreso y la comisión bicameral tiene un plazo idéntico para expedirse. Los plenarios de las dos cámaras deben tratarlos luego. Esos decretos tienen un problema adicional: no pueden ser modiicados por el Congreso. O los aprueba o los rechaza. La integración de la comisión bicameral, proporcional a la del Congreso, deja al macrismo en franca minoría. ¿Para qué, entonces, jugó el Presidente una carta riesgosamente perdedora? Es cierto que en el caso de las ART ya hay un proyecto de ley, muy parecido al decreto de Macri, con media sanción del Senado. Pero esa constatación sólo señala que el trámite natural hubiera sido más corto si pedía un tratamiento urgente en la Cámara de Diputados, cuando se reanuden las sesiones ordinarias dentro de poco más de un mes. No es la primera vez, de todos modos, que el Gobierno decide dar un salto al vacío en el Congreso. Sucedió hace poco con el proyecto de ley sobre el impuesto a las ganancias. Macri pidió que fuera aprobado sin modiicaciones, pero la realidad lo obligó a negociar un texto con varios cambios en la redacción original. Ocurrió otro tanto cuando el Presidente designó (y no propuso al Senado) a los dos nuevos jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Al inal, debió esperar el acuerdo del Senado

para que los magistrados designados pudieran asumir. Durante y después de sus vacaciones, Macri dio por iniciado el año electoral con fuertes gestos de autoridad, como el relevo de dos funcionarios importantes del área económica. Pero una cosa es disciplinar su administración y otra, muy distinta, es imponerle decisiones a un Congreso que no controla. El riesgo es que el rechazo parlamentario, o la obligación de redactar proyectos de leyes para reemplazar los decretos de necesidad y urgencia, termine por debilitar la igura presidencial. La cuestión de fondo es menos polémica. El problema real del mundo del trabajo en la Argentina es que hay poca oferta de trabajo en blanco en el sector privado. Los costos laborales son muy altos y eso produce una situación en la que, tanto empleados como empleadores, preieren el trabajo en negro. Cerca del 40% de los trabajadores argentinos están en esa situación irregular. Los inversores productivos importantes, sean nacionales o extranjeros, no se someterán a semejante ilegalidad. Una parte de los costos laborales es el exceso de aportes al seguro de accidentes de trabajo. Los empresarios deben, claro está, preservar la integridad física de sus trabajadores en cada lugar de trabajo. Es fácilmente constatable, sin embargo, que existe una “industria del juicio”. La forman jueces del fuero laboral con fuertes lazos con los sindicatos (casi por principio, ningún juicio laboral se pierde en la Argentina) y por los abogados laboralistas. El mejor ejemplo es el estudio jurídico de la familia Recalde, cuyo patriarca, Héctor Recalde, es también presidente del bloque de diputados nacionales del kirchnerismo. Los Recalde han estado históricamente vinculados a los gremios. Héctor Recalde fue el abogado predilecto de Hugo Moyano hasta que lo traicionó en brazos de los Kirchner. Es lógico por ello que hasta el Colegio Público de Abogados se haya escandalizado por el decreto de Macri; muchos de sus afiliados perderían impor-

tantes ingresos. También la justicia laboral es opositora al decreto de Macri. La colusión entre jueces laborales y abogados laboralistas está a la vista. El decreto de necesidad y urgencia de Macri no elimina los juicios, pero crea una instancia administrativa previa que tendrá una junta médica. La incorporación de los médicos es importante porque le quita al trámite cierta dosis de arbitrariedad que irremediablemente terminaba en juicios. Al mismo tiempo, el decreto aumenta las asignaciones para los que realmente merecen ser asistidos por accidentes de trabajo. Por eso, un sector importante de los sindicatos no está en desacuerdo con el decreto de Macri, como tampoco lo está, en la cuestión de fondo, una parte de la oposición. El problema, otra vez, está en las formas más que en el fondo. La Argentina de los Kirchner había llegado a los 18 días feriados al año. Muy pocos países en el mundo tienen esa cantidad anual de jornadas no laborales. Se explica menos en un país cuya economía no crece (o está en recesión) desde 2012. El decreto de Macri bajó la cifra a 15 días. México, para citar un ejemplo latinoamericano, tiene sólo siete días no laborales al año. El eufemismo con que se los respaldó en tiempos kirchneristas fue que eran necesarios para incentivar el turismo. Es decir, para no trabajar. Nunca se estableció, en verdad, cuánto de beneicio y de perjuicio había en semejante cantidad de feriados. Así como trabajaban más los lugares turísticos, es cierto también que resultaban afectados los comercios de los centros urbanos y la industria en general. Párrafo aparte merece el cambio de día para el feriado del 24 de marzo, aniversario del golpe militar de 1976. Tal como está el almanaque de este año y de los próximos dos, el cambio de día resulta absolutamente inútil. El Gobierno decidió conservar el feriado de ese día, instaurado como no laboral e inamovible por el gobierno de Néstor Kirchner en 2006. Varias organizaciones de derechos humanos cuestionaron en su momento esa decisión porque consideraron que le daba a la fecha un carácter festivo. No fue ésa la intención, desde ya. El 24 de marzo de este año será un viernes. ¿Para qué cambiarlo al lunes si lo mismo hubiera significado un feriado largo? Los próximos dos años caerá un sábado y un domingo sucesivamente. El primer problema lo tendrá el gobierno que esté en el año 2020, cuando caerá un martes. La modiicación de día carece de sentido político porque hiere la sensibilidad de sectores sociales y somete al Presidente a una polémica inservible.ß

Tirada: 164.822

Difusión: No| 13 disp. POLÍTICA


feriados para 2017, y convirtió en Giardino, Córdoba. Sin cortocirEl funcionario acompañará en la la Cámara de Diputados. móviles algunas fechas, como el 24 cuitos de gran dimensión sobre la cena a Macri, junto con el ministro Parte de estas cuestiones se aborde marzo y el 20 de junio. supericie, la reunión entre Macri del Interior, Rogelio Frigerio. Por darán también en la cumbre radical Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Pero el futuro legislativo será cla- y la mesa chica de la UCR apunta la UCR se prevé que participen el de febrero, organizada con el objeSenado había aprobado en diciemFecha Publicación: miércoles, 25 de enero deallá 2017 ve, más de estos proyectos pun- a aminorar la tensión latente que presidente del partido, José Corral; tivo de reairmar el papel de la UCR bre una iniciativa similar. El jefe Página: 12 de Gabinete defendió el tuales. Y el Gobierno ya empezó a marca el vínculo entre los princi- los gobernadores Gerardo Morales dentro del oicialismo y presionar presidencial, al afirmar analizar un panorama con serios pales socios de Cambiemos. (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza) por más lugares en las listas. A ese Nºdecreto documentos: 1 que “se busca cortar de forma ur- y repetidos nubarrones en el hori“Reunirse es lo más normal del y Ricardo Colombi (Corrientes); los encuentro fueron invitados Alfonso gente con la industria del juicio zonte para el calendario electoral mundo entre los distintos sectores jefes de los bloques parlamentarios, Prat-Gay, Martín Lousteau, Facunlaboral, que funciona con una ló- que se avecina.ß que forman parte de una coalición”, Ángel Rozas (Senado) y Mario Negri do Manes y Nicolás Dujovne.ß Recorte en B/N % de ocupación: 21,02 Valor: 21778,32€ Periodicidad: Diaria Tirada: 164.822 Difusión: No disp. hicieron al decreto de necesidad y

urgencia que modiica el régimen La Nación de accidentes laborales, cuando el

El massismo rechazará los decretos e inclinará la balanza en el Congreso Votará en contra de los cambios en las ART y los feriados en la comisión bicameral, igual que el FPV Marcelo Veneranda LA NACION

Aunque postergó todo anuncio hasta el regreso de Sergio Massa, el Frente Renovador tiene decidido rechazar los decretos de necesidad y urgencia (DNU) de Mauricio Macri referidos a la modiicación del

sistema de riesgos de trabajo y la eliminación de los feriados puente. De ese modo, el equilibrio de fuerzas en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo se inclinaría en favor de la postura del Frente para la Victoria (FPV), que ya adelantó su intención de rechazar ambos decretos. La comisión, que tiene entre sus funciones analizar los DNU, fue citada a sesión para el jueves 2 de febrero por su presidente, el diputado Marcos Cleri (FPV). El cuerpo tiene 16 miembros, ocho de los cuales res-

ponden al FPV, seis a Cambiemos (cuatro radicales y dos de Pro) y los últimos dos espacios son ocupados por el senador del peronismo disidente Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) y el diputado massista Raúl Pérez (Buenos Aires). El voto contrario de Pérez al DNU que elimina los feriados puente ya está definido. Entre otros fundamentos, el massismo señalará que la Casa Rosada obvió un paso central antes de dictar el decreto: consultar a los gobernadores e intendentes de las zonas turísticas para saber su opinión sobre una medida que podría complicar aún más los ingresos de un sector que está atravesando una situación compleja. Las razones son distintas frente al decreto 54/2017, que modiica el sistema de riesgos de trabajo creando comisiones médicas como una instancia administrativa previa,

obligatoria y excluyente antes de que el trabajador pueda acudir a la Justicia por un accidente o una enfermedad laboral. El objetivo declarado por el Gobierno al publicar el decreto fue “desincentivar la industria del juicio”. En el massismo sostienen que el decreto no cumple con las condiciones de “necesidad y urgencia”, desde el momento en que existe un proyecto de ley con el mismo in que ya aprobado por el Senado y espera ser tratado en Diputados. “Es un mamarracho: si el Gobierno considera que hay urgencia debería convocar a sesiones extraordinarias y no socavar al Congreso”, señalaron en el Frente Renovador. El argumento es acompañado por un sector de la UCR, aunque pocos en el centenario partido se animaron a explicitarlo. “Estaríamos frente a un acto claramente contrario al principio republicano de la división

de poderes. No se dan las circunstancias graves y excepcionales que habilitan al Poder Ejecutivo a realizar actos que son competencia exclusiva del Congreso”, sostuvo el diputado Ricardo Alfonsín. Las coincidencias se extienden en el FPV. “Estamos muy molestos porque en el Senado trabajamos con mucho cuidado y responsabilidad el proyecto de ley de ART. No hay ni necesidad ni urgencia: el texto está listo para ser tratado en Diputados”, indicó a la nacion el senador Juan Manuel Abal Medina (PJ–FPV). El legislador también dio por cerrado el voto negativo al DNU que elimina los feriados puente. “Tampoco se veriica la necesidad ni la urgencia, pero los motivos son distintos: tanto porque atravesamos una temporada turística mala, como porque no compartimos que el feriado del 24 de marzo (Día de la Memoria) sea movible”, dijo.ß


La Opinión Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 31,86 Valor: 489,69€ http://www.diariolaopinion.com.ar

LOCALES Periodicidad: Diaria

Tirada: miércoles No disp. Difusión: 5.429 Rafaela, 25 de enero de 2017

LO ADELANTO EL GOBERNADOR

Las paritarias iniciarían en las próximas semanas Miguel Lifschitz dijo que en poco tiempo más comenzará el diálogo con los diferentes gremios estatales. Indicó que no habrá tope y que están “totalmente abiertos” para analizar alternativas. AMSAFE pidió que sea en los primeros días de febrero. Y algo similar había pedido SADOP. Tras el reclamo de los gremios estatales a una pronta apertura de la discusión paritaria -que todo indica que será sumamente dura- el Gobernador Miguel Lifschitz hizo declaraciones anticipando que serán convocados los diferentes sindicatos “en las próximas semanas”. “Supongo que en las próximas semanas empezaremos con esos diálogos, no solo con los docentes sino con todos los trabajadores estatales”, anticipó el titular de la Casa Gris respecto a las discusiones salariales que reclaman los trabajadores provinciales, según declaraciones publicadas por La Capital de Rosario. “Estamos totalmente abiertos para conversar y analizar distintas alternativas”, aseguró Lifschitz, pero aclaró “por decisión del presidente Macri, no vamos a contar con la paritaria nacional que nos servía como referencia”.

En los últimos días, los diferentes gremios (principalmente, los docentes) sugirieron que en los primeros días de febrero -o sea, la semana próximatengan la primera reunión. De los dichos del Gobernador se desprende que esto tardará algunos días más. El Gobierno nacional fijó una inflación del 17% para el próximo año. En principio, ese sería el techo que sugieren. Está claro que con una inflación anualizada del 45%, ese porcentaje es imposible de aceptar. Así lo dejó entrever José Testoni, dirigente de AMSAFE en diálogo con LT10. “Con respecto a la provincia, nuestro primer objetivo es ser convocados a la mayor brevedad a una paritaria que siempre lleva tiempo”, sostuvo y argumentó: “El sistema educativo tiene casi 300 desempeños distintos en cargos diferentes, tiene 10 categorías de antigüedad diferentes. La educación

FOTO ARCHIVO

EMPIEZAN LAS NEGOCIACIONES. En poco tiempo más arrancan las paritarias rural tiene algunos plus. Es muy compleja la discusión salarial”. En ese orden, el representante de los maestros públicos hizo hincapié en el contexto inflacionario y expresó: “Nunca nos ponemos de acuerdo entre empleadores y trabajadores para recuperar el poder adquisitivo. (Por eso) entendemos que tiene que haber mucho tiempo” para la negociación en cuestión. Al mismo tiempo, planteó que para el sector es de interés que en el ámbito paritario “se incluyan nuestros temas, que se puedan debatir, que tie-

nen que ver con la mejora de las condiciones de salud y de seguridad de los trabajadores de la educación”. Los dichos de Testoni fueron adelantados por Patricia Mounier, secretaria General del gremio de los docentes privados (SADOP). “Venimos pidiendo reapertura de paritarias desde mediados de 2016. De manera unilateral, el gobierno decidió entregar un bono y descartó la posibilidad de una mesa de negociación”, sostuvo Mounier, agregando que “no se puede discutir paritarias sólo en febrero”.

Intervención para mejorar el tránsito A partir de ayer se lleva a cabo la intervención del nudo vial conformado por bulevar Hipólito Yrigoyen, avenida Williner y las calles Fader y Estanislao del Campo. Este trabajo corresponde al departamento de Ordenamiento Vial e Ingeniería de Tránsito de la Municipalidad de Rafaela. La medida incluye la conformación de

do único a la primera cuadra de calle Fader, y de doble circulación a calle Saavedra en el tramo comprendido entre Fader y Remedios de Escalada. Esta intervención es una solución parcial que se implementará hasta tanto se resuelva la configuración definitiva de calle Fader, supeditada a la disponibilidad de terreno donado.

"Un panor de la inefi

Las Socieda Sunchales y un duro comu

“Las Sociedades y Sunchales cont para coordinar est manda el desastr las recientes lluvi ineficiente del Esta das necesidades obras que evidenc comunicado emitid Agrega: “nos enc una situación de d zado con la realiza jos apropiados en sesperante es res en su más lamen “Las pérdidas d 2016 y hoy totaliza versiones mínima mos haber evitad significativas para man y sostienen: claraciones del M porte del gobiern y obras sobre el c claramente manifi al hablar de proyec con la provincia d Desde hace años, sembocadura porq verifican además miento”. “Condenamos la narios responsabl nes”, agregan y s tristeza la escasa v res, trabajadores y y en estado de eme ra de caminos y de dad de vida en el c migración. Es un mos la segunda d “La principal cu más a los Esteros deras que soñaron concluyen: “exigim Qué obras se van a ciones, cómo se lle rán los plazos de e recursos para sost que procedan con Queremos funcion por su fidelidad a

ASAMBLEA

De conformidad con la Consejo de Administra La Unión convoca a su la que se realizará el dí Salón Social del Sant Domínguez esquina Sa siguiente:


Diario Popular Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

14 actualidad información general Recorte en color % de ocupación: 57,76 Valor: 45049,14€ Periodicidad: Diaria

Diario Popular | Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cEL INICIO DEL CICLO LECTIVO EN RIESGOb

Preparan cumbre por paritarias docentes d

e Gobernadores de Cambiemos se reunirán la próxima semana con la intención de poner un techo porcentual. La diferencia es enorme ya que el gobierno ofrecería un 18%, pero la mayoría de los gremios pedirán un 35%.

“Declaraciones de fuerte impronta política”

G

obernadores de Cambiemos planean reunirse la próxima semana para fijar en conjunto un techo porcentual a las paritarias docentes, con vistas al inicio del próximo ciclo lectivo. Según se pudo saber de voceros de tres jefes provinciales, la reunión sería el jueves 2 o el viernes 3 de febrero en Buenos Aires, con la idea de unificar posiciones ante el reclamo de los gremios que ya comenzó a escalar. Los mandatarios le pidieron al ministro de Educación, Esteban Bullrich, confirmar si eliminará o no la paritaria nacional que les servía como pauta de referencia para negociar con los sindicatos a nivel local. Pero los gobernadores podrían recibir la respuesta recién en la reunión de parte del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el funcionario que viene abonando el diálogo con los jefes provinciales desde que asumió el presidente Mauricio Macri. Según pudo saber NA de fuentes gubernamentales, la respuesta que dará Frigerio es que Bullrich ya fijó un “piso automático” en 2016 al acordar una cláusula que impuso un salario mínimo docente que esté siempre un 20% por encima del salario mínimo, vital y móvil. Pero a los gobernadores que ya se les adelantó esa respuesta no están conformes y quieren armar una estrategia conjunta con sus pares para evitar tensiones que pongan en riesgo el ciclo lectivo en un año electoral.

dEsteban Bullrich, ministro de Educación de la Nación.

m La intención de los gremios es recuperar parte de los entre 6 y 9 puntos porcentuales de poder adquisitivo perdido en 2016. La distancia es enorme: la pauta que bajó el Gobierno nacional a través del diálogo permanente con los mandatarios es del 18% para no recalentar la inflación, pero la mayoría de los gremios ya anticipó que pedirá un 35%, para recuperar parte de los entre 6 y 9 puntos porcentuales de poder adquisitivo perdido el año pasado. Esa reunión dispararía las convocatorias en cada una de las provincias: la administración bonaerense podría llamar en la semana del 6 de febrero a los gremios AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDA con los que

h La reunión sería el jueves 2 o el viernes 3 de febrero en Buenos Aires, con la idea de unificar posiciones ante el reclamo de los gremios que ya comenzó a escalar.

dPara Finocchiaro -director general de Cultura y Educación bonaerenselas declaraciones de Baradel están teñidas por una fuerte impronta política, teniendo en cuenta la cercanía del sindicalista al Frente para la Victoria, partido que conduce la ex presidenta Cristina Kirchner. “Es propio de los gremios salir a calentar el escenario de las paritarias. Nosotros no podemos hacer eso porque tenemos responsabilidades distintas. Debemos velar por la mejora de la escuela pública y no podemos hablar con ligereza”, dijo Finocchiaro.

cada año negocia salarios. Alejandro Finocchiaro, director general de Cultura y Educación bonaerense, dijo que la convocatoria será realizada “próximamente” y señaló que los gremios no quieren comenzar a hablar de dinero hasta no tener la inflación de enero. El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, advirtió el fin de semana que el inicio del ciclo lectivo el 6 de marzo próximo está “en riesgo” ya que está “demorado el llamado a paritarias”. El funcionario rechazó en diálogo con radio El Mundo que haya una demora en la convocatoria y realizó una encendida defensa del ímpetu puesto por la administración bonaerense a las negociaciones salariales con todos los sectores del espectro público. i

cESPERAN PODER EXPORTAR A EE.UU. DESDE ABRILb

Limones: preocupación en Tucumán

bién en el 2009”, dijo el funcionario tucumano en declaraciones radiales. El ministro consideró que ahora los productores deberán esperar con paciencia que transcurra un período de 60

sanitario del limón y eso fue ampliamente demostrado”, expresó el funcionario. Tucumán produce 1.300.000 toneladas de limones al año, de lo que ex-


El Cronista Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

% dePOLiTICA ocupación: 36,05 ECONOMik,

Recorte en color

Valor: 5,41€

Periodicidad: Diaria de 2017 No disp. 'CRONISTA Miercofes 25 de enero Tirada: I

I

RECLAMO5 POR LA REGLAMENTACION DE LA EMERGENCIA SOCIAL

OS

Con protestas piqueteras de fondo, el Gobierno

aumento planes sociales

melite-

es. va

na un ni -

los

en

lesica ma-

Mientras Barrios de Pie realizaba varus ollas populares, se oficializii por resolucion la subs de $ 3120 a$ 4000 del subsidio para el programa "Trabajo Autogestionado" EL CRONISTA I

m a.

n" la de

"_ memiin-

111 medio de una protesta con ollas populares en varios pontos del pals en reclamo de la reglamentacion de la ley de Emergeneta Social, el Gobierno oficializO ayer el aumento de la ayucla econdmica otorgada a travels de los prograrnas "Trabajo Autogestionado" y"Construi r empleo', des -

iago nz S.A. VCP

0 Ariel )able Hasta ARS 130,000.000 VIII

t

ARS fw1q

Licitar

Trimestrales 11,84 Me5e-5

IMeses Bullet 100%

Clean

A2 FIX SCR er° sesta el 25 de Estero

Se realizaron [plias populares en varios rollmops del pals

pasado 14 de diciernbre. El movinniento denuncia que la ley de Ernergencia EconOmica, acordada entre la Casa Rosada y la CGT, que conternpla el pago por parte del Go biern o de tin salario social cornplern entail° de $ 4030, aim no ha side reglamentada para so poesta en morello. Los principales puntos de eoncentraeion fueron l Obelisco, la municipalidad de Mar del Plata y la eiudad cordobesa de Carlos Paz, en donde realizaron mewllizaciones c instalaron alias populares. pesar de contar con la aprobaciOn de Ia ley de Emergenela Social como instrumento para paliar la agravada situacidn diclia medida atin no se reglamenta y las organizaciones sociales no hemos recibido ninde informacion al resguts pecto", afirrn6 Barrios de Pie en un comunieado, En tanto, Daniel Menendez, coordinadornacional del rnovimiento, criticd que los tiempos del Gobierno tienen mocha parsimonia".

tinado a fomentar Ia insemiOn laboral y la elaboracinn de proyectos. productivos, El aumento forma parte del actierdo entre el Ejecutivo y distintas organizaclones por la prorroga la Emergencia Social hasta el 31 de diciembre de 2019. Por resolucion, se elms de de $ 3120 a $ 4000 el subsidio para queries formen parte del Programa de "Trabajo Autogestionada", que tiene par objetivo larindar apoyo en la Ease de in i do de las actividades a cuando atraviesen situacion es en-aims que afecten el sosten de los puestos de trabajo". En tanto, los trabajadores desocupados contratados bajo relacid n de dependencia en el marco del programa "Constru r Ernpleo", segtin el texto, percibirdn 'en forma di recta y personal" una ayuda econOmica de $ 4.000 mieritras dttre el prnyccto. Fn paralelo al anuncio, Ia organizacion Barrios de Pie protestO ayer en reclamo de Ia norma aprobada por el Congreso el

c

de 201 7

26 de Enero de 2017 3l cle Enero de 2D17 laseVIII=V Si de los VCP (lase V 20.000 y Multi os ARS T &OM Caja de Valores pital Valores - BST INTL ClEiSh,

1111 opium

1

Argentina

LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL

14•71011-7100- 7106-7107-7102 ETAPA

MOIL

T

'46651 maw ern CzrriproglIAIBLii .4470r144to riesh1ti3 rtai Le 1"11 pia' di Deur)) ii- MO-4W y dorreri rorrnat-zurvicomedrem Y er.*--gtered

Cmlitteendin mists

adores

eritEun

Ad

-as Lit- verna

i

TT, 4-Inca

!std.-Ad ei dmiatrett-ar

Lie

INTL CIBSA SA

1.

INF L

5.#4,

Me to tuelie Ate- p

- tettintgeim dquireAdAdds ateldarhuir v Manta etelimedcs 33 000,43):1 -tom ace pliego• SN COSIO

LPN*

eistiorat tItit

P IIID 71a1

Irttrknorreertoti

rbiorrta cshrr<odG L •

r btr.71ff 4,14i

t

Sad.na.ox

1e rneckion Wilde

op: aN COS in

tlester-5.:eitill 1/44> si$0 eco -Iieldit.w rid) pox?

S-1.1

CCGTO

poir k4 1111,414

Difusión: 58.000


El Diario de la República Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 35,83

Valor: No disp.

REDUCIRÁ LOS LITIGIOS LABORALES

n NA

LES.

r:

s

aras blil. a-

val

de la

oy

nto

dor

de

ore-

Los cambios en las ART fueron avalados por empresarios Referentes de las principales cámaras empresariales del país avalaron ayer, con matices, las modificaciones que se introdujeron por decreto en el sistema de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) con la premisa de reducir la litigiosidad en el campo laboral, bajar los costos y mejorar la competitividad de las empresas, particularmente las pymes. "El camino institucional, en el marco de la Constitución, es decisión de los poderes del Estado, pero la Unión Industrial Argentina (UIA) encuentra justificadas las razones de emergencia que ameritaron la medida", señaló el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja. Añadió que "la UIA venía pidiendo desde hace tiempo la adecuación de las normas de Riesgos del Trabajo, pese a la reducción de la siniestralidad y en especial de los accidentes mortales". "Se hace imprescindible contar con mecanismos que contemplen tanto las necesidades prestacionales y reparatorias de los trabajadores, como también darle un marco de previsibilidad a las pymes". El dirigente industrial José Urtubey indicó que a partir de estos cambios "mejorarán las condiciones de competitividad y se avanza claramente en dirección a ponerle punto final a la industria del juicio". "Darle competitividad al sistema beneficia a los trabajadores y esperemos que se vean los resultados en el corto plazo, particularmente en las pymes, que siempre son las más perjudicadas", añadió Urtubey. El presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), Mario Gualtieri, dejó en claro que la intervención de las comisiones médicas como instancia administrativa previa serán de "gran ayuda para morigerar el tema de la alta litigiosidad". "Tenemos que seguir trabajando para mejorar la competitividad de las industrias de la provincia de Buenos Aires, la más importante del país, y para lograr este objetivo es indispen-

sable trabajar en conjunto con las autoridades y los gremios", señaló Gualtieri. El secretario de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, consideró "atinado que el Gobierno haya acelerado los tiempos porque el sistema atentaba contra los costos argentinos". "Queremos que se trabaje en una baja de la alícuota para el sector comercial, ya que los riesgos de accidente en el comercio son menores que en otros sectores, por ejemplo los industriales", afirmó Grinman. Al respecto, recordó que el costo

OTRO DECRETO Macri con la media sanción del Senado, no esperó la decisión en Diputados, y apuró su implementación. La normativa replica el texto aprobado en la Cámara alta, con respaldo de la CGT.

salarial de las alícuotas en el sector comercial oscilan entre el 0,90 y el 5%, que en virtud de los riesgos existentes en el sector es muy alto". El proyecto de modificación de las ART ya tenía media sanción en el Senado y faltaba la aprobación en Diputados. Sin embargo, el presidente Mauricio Macri decidió acelerar los tiempos y firmó un decreto que, entre otras medidas, impulsa la creación de las Comisiones Médicas como instancia previa a la eventual presentación del trabajador ante la Justicia. Estas comisiones tendrán un plazo máximo de 60 días para expedirse. Además se creó el Autoseguro Público Provincial para que las provincias y sus municipios puedan autoasegurar los riesgos del trabajo, respecto de los respectivos regímenes de empleo público local, de acuerdo a lo que establezca la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Otras entidades empresariales adujeron que deben analizar el contenido del decreto presidencial para emitir opiniones. NA

ora-

n-

nan

la u-

nía

da

ad A FAVOR. FUNES DE RIOJA, VICE DE LA UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


La Nación Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

12 |enPOLÍTICA Recorte B/N % de ocupación: 26,85

Valor: 27822,15€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

| MIéRCOLES 25 DE E

El Gobierno, en alerta ante las críticas por los recientes DNU debate. Cerca del Presidente creen que la oposición se unirá contra la reforma de las ART y los cambios en la política migratoria; buscan cómo evitar un desgaste político

Jaime Rosemberg LA NACION

El ambiente y la charla fueron relajados, pero las advertencias por lo que vendrá no tardaron en llegar y alertaron al Presidente. “El único lugar en el que la oposición podrá diferenciarse este año es en el Congreso. Y hay que esperar muchas complicaciones ahí”, coincidieron el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y, menos enfática, la vicepresidenta Gabriela Michetti, durante la reunión de coordinación que el presidente Mauricio Macri encabezó en Casa Rosada. En esa conversación reservada –de la que también participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el vicejefe Mario Quintana– quedó lotando, según pudo saber la nacion, la posibilidad de que el Poder Ejecutivo encuentre diicultades para conseguir la aprobación legislativa a decretos recientes, como la modiicación de las aseguradoras de riesgos de trabajo (ART), e inminentes, como el endurecimiento de las penas y la posibilidad de rápida expulsión para los extranjeros que delinquen. Claro que la preocupación no es unánime, o al menos tiene matices: cerca del Presidente, algunos creen que la sangre no llegará al río y que el líder renovador Sergio Massa dosiicará sus estocadas para no exponerse a perder predicamento en un año electoral. En Balcarce 50 tomaron nota de las críticas que el kirchnerismo, la izquierda y algunos sindicalistas hicieron al decreto de necesidad y urgencia que modiica el régimen de accidentes laborales, cuando el Senado había aprobado en diciembre una iniciativa similar. El jefe de Gabinete defendió el decreto presidencial, al afirmar que “se busca cortar de forma urgente con la industria del juicio laboral, que funciona con una ló-

gica maiosa”. Peña agregó que el decreto va en línea “con el proyecto de modiicación que salió con alto nivel de consenso” en el Senado, y que se transformó en un DNU antes de ser debatido en la Cámara de Diputados. El Gobierno también está atento a los amparos judiciales que, según prevé, se sucederán contra la norma. Consenso Cerca del jefe de Gabinete hablan de un escenario menos problemático. “Los gremios de la CGT apoyan. El proyecto por la reforma del régimen de ART salió por consenso, el único que se va a oponer es el kirchnerismo con [Héctor] Recalde a la cabeza”, airmaron en el equipo de comunicación. ¿Y Massa? “Viene cayendo en las encuestas, no creo que le sirva oponerse a todo”, airmó un funcionario. “No puede estar en la asunción de Trump y en la marcha en su contra todo el tiempo, la gente se da cuenta”, ironizó un asesor, recordando el reciente viaje de Massa a Estados Unidos. En el ala política del Gobierno, de todos modos, no están tan convencidos y creen que el líder renovador “aprovechará que junto al kirchnerismo son mayoría para golpear, trabar proyectos e impulsar sesiones especiales”. Según pudo saber la nacion, en la reunión de coordinación también se habló de las inundaciones que sacudieron a buena parte del país y a otro DNU que despertó polémicas: el que ijó en 16 la cantidad de feriados para 2017, y convirtió en móviles algunas fechas, como el 24 de marzo y el 20 de junio. Pero el futuro legislativo será clave, más allá de estos proyectos puntuales. Y el Gobierno ya empezó a analizar un panorama con serios y repetidos nubarrones en el horizonte para el calendario electoral que se avecina.ß

MArCelo Agu

Macri evocó la gesta del Cruce de los Andes Mendoza comenzó a celebrar los 200 años de la epopeya sanmartiniana en la Cordillera de los Andes y Mauricio Macri fue el encargado de autorizar al Ejército para iniciar la recreación de la gesta. “Hace 200 años cambió nuestro destino. Una hazaña que liberó medio

continente. El principal legado que nos de es la libertad”, sostuvo el presidente, aco los gobernadores Sergio Uñac (San Juan nejo (Mendoza), la vicepresidenta Gabr el intendente de Las Heras, Daniel Oroz

El Presidente recibirá a la UC en la primera cumbre bilater

El Presidente reforzará en los próximos días su papel como jefe político del oicialismo. Por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada, recibirá en una reunión a solas a la cúpula de la UCR. Será el lunes que viene, en la quinta de Olivos, con el año electoral en el horizonte. El encuentro bilateral, con formato de cena, se produce mientras el radicalismo organiza su cumbre partidaria, prevista para el último in de semana de febrero, en Villa Giardino, Córdoba. Sin cortocircuitos de gran dimensión sobre la supericie, la reunión entre Macri y la mesa chica de la UCR apunta a aminorar la tensión latente que marca el vínculo entre los principales socios de Cambiemos. “Reunirse es lo más normal del mundo entre los distintos sectores que forman parte de una coalición”,

dijo a la nacion un dirigente del radicalismo que será parte del mitín. Es una forma de restarle expectativa a la reunión, pero también de marcar que hasta el momento, Pro y la UCR no habían tenido bilaterales, por fuera de los cónclaves de la mesa nacional de Cambiemos. La cumbre fue pedida por el radicalismo. Pero no era un reclamo dirigido a Macri. La idea original era que por Pro estuvieran el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el presidente del partido, Humberto Schiavoni. “Los va a recibir el Presidente”, sorprendió Peña. “No hace falta involucrarlo en este tipo de reuniones. Vamos a hablar de política, a calzón quitado”, advirtieron los radicales. “El Presidente quiere estar presente y hablar de política”, retrucó el jefe de Gabinete. El funcionario acompañará en la cena a Macri, junto con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Por la UCR se prevé que participen el presidente del partido, José Corral; los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Ricardo Colombi (Corrientes); los jefes de los bloques parlamentarios, Ángel Rozas (Senado) y Mario Negri

(Diputados), y los min Buryaile, José Cano, O Julio Martínez. En pri invitado Ernesto San del radicalismo con m al Presidente. El encuentro será a ta y dependerá, en gr los planteos que lleve los radicales, buena p tivo ya estará cumpli lunes: Macri los recib ra vez para hablar de Con situaciones las distintas provinc la UCR es trabajar en de acuerdos para e petencia interna en elecciones de este añ para determinar el pe dentro de Cambiemo ne en juego 24 de sus la Cámara de Diputad Parte de estas cuest darán también en la c de febrero, organizad tivo de reairmar el pa dentro del oicialism por más lugares en la encuentro fueron invi Prat-Gay, Martín Lou do Manes y Nicolás D

ponden al FPV, seis a Cambiemos (cuatro radicales y dos de Pro) y los

obligatoria y excluyente antes de que el trabajador pueda acudir a

de poderes. No se da tancias graves y exce

Será el lunes en la quinta de Olivos; los radicales buscan sellar acuerdos para evitar la competencia en las PASO Gabriel Sued LA NACION


Diario Popular Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1

10

actualidad política

Recorte en color

% de ocupación: 94,84

Diario Popular | Buenos Aires, miércoles 25 de enero de 2017

Valor: 73974,04€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cBUSCARAN UNA RAPIDA RATIFICACION DE LOS ULTIMOS DECRETOS FIRMADOSb

El gobierno apela a los DNU, pero le sugieren no abusar FOTO PRESIDENCIA DE LA NACION

e Si bien el gobierno de Macri no ha abusado del recurso del decreto, ha encontrado resistencias en varios casos. El riesgo de que toda la oposición se una para propinarle una derrota en un año electoral.

è JOSE ANGEL DI MAURO

A

la hora de aventurar qué podría esperarse del gobierno de Mauricio Macri, con toda lógica se sugirió reparar en lo que fue su administración porteña. En materia legislativa, donde Cambiemos no tendría mayoría en ninguna de las cámaras, se recordó que tampoco como jefe de Gobierno la había tenido, y así y todo se las había arreglado. Con muchos vetos, lo que hacía pensar en el uso de esa alternativa al frente de la Nación, donde además contaría con una herramienta cuasi legislativa como son los decretos de necesidad y urgencia, de los que se presumía haría un uso intensivo. Ni una cosa ni la otra. Los vetos fueron escasos -apenas cuatro al cabo del primer año de gobierno-, y los DNU no llegaron a 30. Veintiséis, para ser más precisos. Como comparación digamos que Raúl Alfonsín firmó 10 a lo largo de sus cinco años y medio de gestión, mientras que su sucesor, Carlos Menem, ostenta el récord: 545. Claro que también fue el que más tiempo gobernó, una década. Eduardo Duhalde estuvo en el poder apenas un año y cuatro meses, y firmó 158, aunque convengamos que las suyas fueron circunstancias especiales. El bonaerense llegó después del mandato trunco de Fernando de la Rúa, que firmó 73 en sus dos años de gobierno. ¿Y los Kirchner? Néstor firmó 270 en los cuatro años y medio que estuvo en el poder; Cristina, a su vez, fue la más moderada después de Alfonsín: 76 en ocho años, la mayor parte concentrados en su primer mandato. Con amplias mayorías en ambas cámaras, no necesitó demasiado de esa herramienta. Macri arrancó con el pie izquierdo, al impulsar por decreto la designación “en comisión” de dos jueces para cubrir los cargos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Convengamos que esos no fueron DNU, pero generaron una airada reacción de toda la oposición, ante la manifiesta intención de saltear las instancias reglamentarias vigentes para imponer a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti en el Tribunal Supremo. Para muchos fue un intento de dar una muestra de autoridad ante la oposición. Como sea, fue rápidamente corregido

dEl Presidente realizó ayer una reunión de coordinación para analizar el impacto de los DNU sobre las ART y los feriados.

por el propio Presidente, que terminó enviando los pliegos al Congreso, dispuesto a recorrer las instancias pertinentes como correspondía. Ese primer verano estuvo signado por una oposición insistiendo en la necesidad de convocar a sesiones extraordinarias. Macri recién llamó a fines de febrero al Senado a sesionar, para tratar ascensos militares y pliegos de embajadores, y dar ingreso a los pliegos de Rosatti y Rosenkrantz. Más experimentados en materia legislativa, los jefes radicales le advirtieron al Presidente que no hiciera sesionar al Congreso hasta tener la certeza de

m Macri arrancó con el pie izquierdo, al impulsar por decreto la designación “en comisión” de dos jueces para cubrir cargos vacantes. ganar las votaciones. Nada peor para su gobierno que dar una prematura señal de debilidad perdiendo en los recintos. Mal no le fue al cabo del primer año de gestión, pero de cara al segundo, Cambiemos tiene muy claro que las condiciones han cambiado, en función de ser este un año electoral. Y las cosas irán dificultándose más, conforme avance el calendario. Un adelanto lo tuvo sobre el final del año pasado, cuando la oposición se unió en Diputados para propinarle una sonora derrota con el impuesto a las Ganancias. El oficialismo logró salvar la ropa en el Senado, pero la experiencia le sirvió para congelar las cámaras y postergar los proyectos que había incluido en el nutrido temario de extraordinarias. Del mismo, apenas logró convertir en ley tres proyectos, dos de ellos impuestos por la oposición. Después de lo de Ganancias, las

espadas legislativas recomendaron cerrar los recintos hasta marzo, y en el Ejecutivo estuvieron totalmente de acuerdo. Los estrategas del gobierno sugirieron entonces aprovechar el parate legislativo para echar mano a los decretos a fin de avanzar en temas que estuvieran frenados. No es algo novedoso en Cambiemos; recordemos que en los primeros días de gestión modificó por DNU nada menos que la Ley de Medios, y también cambió por esa vía la Ley de Inteligencia, por ejemplo. La idea se plasmó el último lunes con la modificación de la Ley de ART a través de un DNU, que ha generado airadas reacciones de parte de la oposición, que argumentó entre otras cosas que “no había necesidad ni urgencia” para tal medida, y que en todo caso podía el gobierno convocar a extraordinarias para resolver el tema. Tomaron como una incongruencia adoptar esa medida cuando el Senado le había dado media sanción a ese proyecto precisamente hace un mes, en su última sesión, en extraordinarias. El oficialismo argumenta que la urgencia deviene de la necesidad de poner en marcha una nueva reglamentación para cuando termine la feria judicial, atento a la catarata de juicios que se preparaban para presentar ante la inminencia de una nueva ley. Y el no llamado a extraordinarias para tratar el tema en Diputados tiene que ver con la certeza de que la oposición intentaría modificar el proyecto, con lo que el mismo debería volver al Senado y así dilatar el proceso. Añade el oficialismo que el DNU replica el texto aprobado en el Senado. El otro DNU modifica el régimen de

feriados, y es el proyecto que el PEN había enviado al Congreso para su tratamiento en unas extraordinarias finalmente acaparadas por el tema Ganancias. Cómodo en esa postura, el gobierno desea emitir en los próximos días un decreto endureciendo los controles migratorios, y si fuera posible crear por decreto la ley de Primer Empleo que la oposición le trabó todo el año en el Congreso. El uso del DNU es una tentación para todos los gobiernos, sobre todo por la modificación que impulsó la propia Cristina Kirchner en 2006. Entonces senadora nacional, hizo san-

m En el caso del DNU sobre los feriados, el tema generó controversias, fundamentalmente en lo que tiene que ver con el 24 de marzo. cionar la ley que reglamentó el control del Congreso sobre los DNU que tiene características que hacen muy difícil que un decreto pueda ser frenado. Basta que alguna cámara lo avale, o que no sea tratado en el recinto, para que se mantenga vigente. El trámite legislativo establece que el DNU pase por la Comisión Bicameral de DNU, donde se emitirá un dictamen a favor o en contra, que luego llegará al recinto. Cambiemos ha tenido hasta ahora tres traspiés ahí, el primero en marzo del año pasado, cuando el kirchnerismo logró firmar dictamen de mayoría para derogar el decreto que aumentó el mínimo no imponible. Esa vez bastó con que el representante del massismo no apoyara a Cambiemos para que el FpV quedara en mayoría. La solución que encontró el oficialismo fue no permitir que el proyecto llegara al recinto. Meses después, la oposición fir-

h Alfonsín firmó 10 DNU a lo largo de sus 5 años y medio, Menem 545 en 10, Duhalde 158 en 16 meses, De la Rúa 74 en sus dos años, Néstor Kirchner 270 en 4 años y medio y Cristina 76 en 8.

mó dictámenes contrarios para otros cinco decretos: una modificación al Presupuesto; la eliminación de los reembolsos por exportaciones desde puertos patagónicos; la promulgación parcial del régimen previsional para excombatientes; otro que deja sin efecto el Régimen Especial para Pequeños Refinadores, y por último el que habilitó el ingreso de familiares de funcionarios al blanqueo. Aunque este último caso no corresponde a un DNU, argumenta el gobierno al rechazar que hubiera necesitado del aval legislativo. En todos los casos el oficialismo no se arriesgó a perder en los recintos y evitó su llegada a los mismos. No sería la estrategia en este caso. Fuentes legislativas precisaron a este medio que sugirieron al gobierno que el oficialismo no se ponga a la defensiva. “Apurémoslo, para que una vez que esté aprobado por una cámara no lo puedan rebotar”, señaló un legislador de Cambiemos. Se espera que la cámara que apruebe ese decreto sea el Senado, habida cuenta de que allí ya obtuvo media sanción. En el caso del DNU sobre los feriados, el tema generó controversias, fundamentalmente en lo que tiene que ver el 24 de marzo. Fuentes legislativas consideraron ese tema en particular un error, pero quieren resolverlo para antes de que comience el período ordinario. Recordemos que en la Bicameral de DNU, Cambiemos necesita nueve firmas para obtener dictamen y cuenta con seis miembros, los oficialistas los senadores Luis Petcoff Naidenoff y Silvia Giacoppo, y los diputados Nicolás Massot, Martín Hernández, Alejandro Echegaray y Pablo Tonelli. No hay manera de contar con el apoyo de los camporistas Marcos Cleri, y Anabel Fernández Sagasti, y los kirchneristas duros Diana Conti y Juliana Di Tullio, por lo que los tres votos faltantes deberían conseguirse de entre el massista Raúl Pérez, el puntano Adolfo Rodríguez Saá (últimamente su hermano gobernador se ha mostrado muy distante del gobierno), o los senadores del PJ-FpV Juan Manuel Abal Medina, Juan Mario País, Graciela de la Rosa y Juan Manuel Irrazábal. Más allá de la estrategia a utilizar en este caso puntual, desde el oficialismo legislativo le recomendaron al gobierno moderar el uso de los DNU, usándolo “solo para casos muy especiales”, porque en caso contrario “se van a unir todos como con Ganancias y nos van a hacer un desastre en un año electoral”.i


por un menor "y la sancion in-

ciOn de los soldados argentinos fringida". inhumados sin identificar en el "El concept° que le queda al cementerio de Darwin". menormiércoles, es que todo un mede Fecha: 25vale, de enero 2017 La Cornisido de Familiares acidn nor que mata, que asesina, que de Cafdos en Malvinas e Was Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 del Atlantico Sur denunciO ayer deli- robe, cree que cometer una ilfci18 consecuencias, y eso que el monument° a los heroes, fialar Página: to no tiene je de Nºno es asf en la vida ubicado en el Cemented° de documentos: 1 y mucho me elitos nos cuando uno le sacs la vida a Darwin, foe profartado por desconocidos que destrozaron el o, en otro", explico la funcio nada.

elitos cupa", se-

o

BAE

Recorte en B/N % de ocupación: 5,39 Valor: 4659,38€

La image() vandalizada

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Reclaman reglarnentar ley de emergencia social

Acuerdo por mejoras en barrios de emergencia

Organizaciones sociaJes y centrales obreras anunciamn una movilizaciOn para mediados de febrero al Ministerlo de Trabajo por la regiamentacitin de la ley de Emergencia Social y contra la flexibilizacidn laboral. Luego de realizar ayer ollas populares en el Obelisco, Carlos Paz y Mar del Plata, el Movimiento Barrios de Pie anwici6 nuevas medidas para pedir la regLarnentacidn de la ley de Ernergencia "Prepararemos una gran naovilizaciOn a media dos de febrero al ministerio de Trabajo junta a las centrales obreras debido a la (alta de "espuesta por parte de los funcionarios". sostuvo Daniel Menendez, coordinador nacional de Barrios de Pie.

Edesur, empresa distribuidora de energia electrica del Grupo End, firma con el Gobiemo porteno un convenio de trabajo en conjunto para implementar rnejoras en los barrios denominados de emergencia. Mediante el acuerdo, el Ministerio de Habitat y Desarrollo Human° de la Ciudad AutOnoma de Buenos Aires se compromete a urbanizar los asentarnientos ubicados en is Capital Federal, mientras que Edesur se encargara de proyectar y ejecutar las obras de infraestructura electrica, y realizar la operaciOn y mantenimiento de las mism as. Las obras civiles necesarias para la electrificaciOn quedaran baja la Orbita del gobierno porteno.

Difusión: No disp.


,

er su

s

te

er

os o ó. a

Crónica Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

.COM.AR Recorte en color

% de ocupación: 33,97

Valor: No disp.

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

UOM. Encabeza la medida. Hoy, reunión en Trabajo

Tomaron la planta de Banghó por despidos

L

a planta que Banghó tiene en Vicente López redujo su personal en un 85%, por eso los trabajadores decidieron tomarla. El motivo del masivo recorte viene de la política del gobierno nacional de quitar los aranceles de importación de productos informáticos. Según denuncian los despedidos, la empresa se amparó en el artículo 247 de la ley de contratos de trabajo, por lo que cobrarán la mitad de la indemnización. Los telegramas de despido llegaron a unas 243 personas sobre un total de 283. Pero ayer, al llegar a la empresa, esa cesantía se hizo carne. “Despidieron a todos los del sector de producción”, le dijo a “Crónica” Emiliano Gallo, secretario de Prensa de la Unión Obrera Metalúrgica, gremio que encabezó la medida de fuerza. Del número de despedidos, 183 pertenecen a la UOM, 40 son de comercio y 20 personas están fuera de convenio. Para Gallo, el motivo del recorte se debe a la “eliminación del arancel de 35% para la importación de productos informáticos”. En esa línea, PC-Arts Argentina (fabricante de la marca) informó mediante un comunicado que esta medida “hace inviable la producción local ante la imposibilidad de competir con productos provenientes de países con altos subsidios a la exportación, como es el caso de China”. Asimismo, en el escrito lamentó que “todos los esfuerzos y gestiones” ante los ministerios de Producción y de Trabajo para revertir la medida “han sido infructuosos”.

DE LOS 243 TRABAJADORES ECHADOS, 183 SON METALÚRGICOS.

el dato Acampe La planta estará tomada hasta hoy a las 14, cuando los delegados se dirijan al Ministerio de Trabajo para hablar con las autoridades. Según le dijo Gallo a este medio, “lo peor de todo es que se echó a compañeras y compañeros aduciendo el artículo 247. Esto significa que les quieren pagar la mitad de la indemnización”. Por esto y por la negativa de la empresa a dialogar, ayer, desde las primeras horas del día, se tomó la planta ubicada en Florida Oeste, partido

de Vicente López. “Nos vamos a quedar acá y mañana (por hoy) iremos al Ministerio de Trabajo, donde nos recibirán a las 14”, comentó Gallo. Aún no está confirmado si de la reunión participará el ministro Jorge Triaca. En su comunicado, en tanto, la empresa anunció que centralizará la operación industrial en su Planta del Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “y redefinirá su estrategia empresarial para asegurar la continuidad de sus negocios y mantener el posicionamiento de su marca Banghó en el mercado”. En Vicente López despidieron a todos los que están en el área de producción. En tanto continuarán trabajando unos 40 trabajadores.

opinión

io justo

o quiera dar su paredía. No se le perdona uive la pelota; y algo os días con Ricardo

está en plena promoción de una película, debe atender a varios periodistas por día. Así fue que el hombre cedió en su tesitura neutral, y se preparó una respuesta acorde

gente que no puede soportar más (...) Cuando uno empieza a percibir la sensación de que las cosas están bien orientadas, te empezás a calmar y si no, no; y yo


Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

ROSARIO I12 / MIERCOLES 25 DE ENERO DE 2017

2 Recorte Rosario en color

% de ocupación: 67,62

Valor: 95183,44€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

La jueza Alberti le tiró la pelota a la provincia sobre Mefro Wheels

Una negativa que provoca desamparo Por Claudio Socolsky

@

La justicia rosarina se declaró incompetente y rechazó ayer el recurso presentado por la UOM contra Mefro Wheels para garantizar la producción hasta que comparezca el presidente del directorio, en el marco del conflicto laboral que afecta a los 170 trabajadores de la fábrica de llantas. Al fundamentar el rechazo, la titular del Juzgado Laboral Nº 3, María Silvia Alberti, consideró que el ámbito para resolver la cuestión es el Ministerio de Trabajo provincial a partir de la conciliación obligatoria. El gremio metalúrgico, que fue notificado ayer de la decisión judicial, apeló la medida porque según la ley, la magistrada debió rechazarlo a los dos días de efectuada la demanda. También plantearon que las herramientas que brinda la cartera laboral son insuficientes, porque el principal accionista y presidente del directorio no se presenta a las audiencias. Además de la apelación, la UOM presentará hoy una denuncia en la sede local del Ministerio de Trabajo para que incluya en el expediente la resolución de la Justicia. El recurso rechazado por la jueza Alberti, sin antecedentes en el ámbito del fuero laboral; tenía como objetivo, según entendió la magistrada, conseguir un blindaje judicial consistente en la designación de interventor a efectos de cubrir acefalía de la patronal, para poder seguir produciendo de manera extraordinaria y temporal, hasta que el presidente del directorio comparezca para dar certeza sobre el futuro laboral de la fábrica de llantas ubicada en Ovidio Lagos al 4400. En la primera audiencia realizada en la sede local del Ministerio de Trabajo provincial, trabajadores y gremio consiguieron un compromiso del Ministerio de la Producción para otorgarles un crédito por siete millones de pesos. Con esos fondos podían afrontar pedidos para este año de las terminales nacionales por 600 mil llantas. La asistencia se frustró porque no estaban dadas las garantías jurídicas. Sí aportaron, junto al Ministerio de Trabajo y la UOM, un subsidio de cinco mil pesos para los operarios, quienes decidieron resignar sueldos y con los fondos disponibles comprar materia prima para retomar la producción. Hubo además una reunión con el embajador alemán para que interceda ante el presidente del directorio de la planta rosarina a comparecer en las audiencias. Aún no hay novedades en ese sentido, excepto la convocatoria a una asamblea extraordinaria de la sociedad anónima que gerencia la empresa el próximo 31 de enero, y que podría contar con la presencia del directivo alemán.

La magistrada laboral consideró que el Ministerio de Trabajo de la provincia debe resolver el conflicto con la empresa para conservar las 170 fuentes de trabajo. La UOM apeló la medida que “no está a la altura de las circunstancias”. Alberto Gentilcore

jueza visibiliza un gran grado de desconocimiento de los conflictos colectivos. No se trata de un reclamo individual donde una vez agotada la vía administrativa hay que recurrir a la justicia. En este tipo de conflicto, puede durar dos años”, se quejó el abogado de la UOM, Pablo Cerra. Mientras el gremio intenta conseguir la protección jurídica para acceder al subsidio provincial, los trabajadores de la fábrica de llantas están resolviendo, con los pocos re-

El recurso rechazado tenía como objetivo conseguir un blindaje judicial con la designación de interventor.

Mientras la Justicia se abstiene de intervenir, Mefro Wheels volvió a producir.

Los representantes legales de la UOM, cuando presentaron el amparo, habían manifestado su optimismo porque la justicia no lo había rechazado in limine. Incluso, la magistrada elaboró un decreto para que aclararan los alcances de la medida. Pero el lunes, la jueza Alberti rechazó la medida por improcedente y consideró que la competencia para resolver el conflicto es del Ministerio de Trabajo, que cuenta con la herramienta de la conciliación obligatoria y el arbitraje, para promover y solucionar conflictos colectivos entre empleadores, empresarios y trabajadores. “Entiendo que es aquella la vía idónea para entender sobre la pretensión intentada”, planteó la magistrada en su resolución. En el recurso de apelación, el gremio planteó que acudieron al “auxilio urgente” de la justicia porque la patronal, en la figura de su único accionista y presidente del directorio “se encuentra a más de 10 mil kilómetros y ha dejado a las 170 familias que conforman su empresa, motivo por el cual evidentemente no sólo no tiene intención de acatar la conciliación obligatoria o arbitraje, sino más aún no tuvo la mínima intención de comparecer a las citaciones que le cursaron”. Para la UOM, el amparo representa “la única respuesta urgente y eficaz para ayudar a resolver la problemática que nos trata, siendo cualquier otra instancia inútil, fundamentalmente por la mora que ello acarrearía”. Así, reclaman

una respuesta a la justicia sobre el conflicto. Desde el gremio remarcaron que intentan preservar las fuentes de trabajo de 170 obreros, y que desde todos los sectores sociales se realizaron gestiones para que la fábrica retome la producción. “No se observa a la fecha que la justicia, como parte fundamental del tejido social, esté a la altura de la circunstancias”,

cuestionó el gremio metalúrgico, que hoy presentará una denuncia en el Ministerio de Trabajo para que se integre la resolución judicial al expediente por el conflicto laboral en Mefro Wheels. “Hemos conocido conflictos de competencia entre diferentes juzgados, pero nunca hemos visto conflictos de competencia entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo. La

cursos disponibles, los pedidos que tienen de las terminales Toyota y Volkswagen. “Estamos esperando que se haga la cadena de lo que estamos enviando y que vuelva la plata a la fábrica. Pero estamos todos pendientes de la asamblea del directorio. Dicen que el alemán viene, estamos viendo que va a pasar”, dijo ayer Miguel Valentino, delegado de los trabajadores.

Abren el registro laboral para personas trans

Una oportunidad de obtener empleo @

El cupo laboral trans empieza a hacerse realidad. La Municipalidad abrió el registro para travestis, transexuales y transgénero que aspiren a trabajar en planta permanente del Estado, de acuerdo al plan aprobado por el Concejo Municipal el año pasado. Los interesados podrán anotarse hasta el 10 de marzo. Entre los requisitos, deben tener más de 18 años y domicilio en Rosario. “Es una política propositiva de inclusión necesaria para poder garantizar derechos a una de las poblaciones más vulneradas en la actualidad”, destacaron desde el Municipio. La Secretaría de Desarrollo Social y el Area de Diversidad Sexual de la Municipalidad pusieron en funcionamiento el Registro Unico de Aspirantes (RUA) para personas

travestis, transexuales y transgénero, creado mediante decreto Nº 0083/2017 en respuesta a la ordenanza Nº 9543/2016. “Actualmente se desarrollan cursos de capacitación en oficios, ya que el empleo era un aspecto crítica para las personas trans que muchas veces se veían compelidas a la prostitución, en su gran mayoría”, señalaron desde el Ejecutivo. “Con esta acción se apunta a generar una mayor autonomía y construcción de ciudadanía fortaleciendo capacidades y ampliando derechos”, agregaron. A nivel provincial, el subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual, Esteban Paulón, señaló que con la iniciativa “se abre (para estas personas) la posibilidad de demostrar que pueden salir adelante en el ám-

bito laboral, sacándolas del lugar en el que por años se las estigmatizó”. Los interesados deberán presentarse personalmente en el Area de Diversidad Sexual con su DNI (original y copia); formulario de inscripción completado con toda la información allí requerida; certificado de buena conducta, a tramitar en Oficinas de Identificaciones de la Unidad Regional Policial del Departamento Provincial (Catamarca 1326), de 7 a 12. El trámite –aclararon– es gratuito. También deberán presentarse con dos fotos carnet, en Buenos Aires 856 piso 4, oficina 6, de lunes a viernes, de 9 a 13. Para más información, comunicarse al 4802077 interno 422. O por correo electrónico a diversidad@ro sario.gov.ar.


ámbito financiero Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

14

I

Miercoles 25 de enero de 2017

Recorte en color

I

politica Valor: 4802,44€

% de ocupación: 40,70

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

ambito financier°

REENGUENTRO DE DIRIGENTES. DEBATE ENTRE NEGOCIARYCONFRONTAR

y el G6 integrado por las principales entidades patronales.

Cumbre mailana de COT en Mar del Plata con amenaza de paro

COITIOCaS0 test igo la UOM expondra el de BanghO, que en respuesta ala anunciadaeliminaciOn de aranceles a la importaciOn de computadoras despidi6 a 200 operarios. Ayer las instalaciones de Vicente Lopez de la corn panda habian sido tomadas por su personal. La preocupacion y los cases de cesantias y suspensiones, de todos rnodos, se repetian en casi todo el pais pare el gremio metalargico. A ellos se sumail la presion de otros sindicatos afect ados corn° la Federac ion Grafica Bonaerense (FGB), en el ojo de la tormenta tras el cierre par parte del Grupo CI arin de su imprenta AGR y eI consecuente despido de 380 empleados. el del Caizado y los docentes de [IDA. En las ineas mas proclives a it al paro contra el Gobierno figura n, en general, grernios asociados a Moya no (los portuarios y el del Seguro, entre otros). la UOM, los maquinistas ferroviarios de La Fraternidad (por su recurrente queja contra el Impuesto a las Gan ancias)y los de la Corriente Federal, que si bien no integran la conduccion de la CGT, son los que hasta ahora mas alentaron la adopciOn de rnedidas de fuerza: entre ellos, los bancarios de Sergio Palazzo, los graficos de Hector Amichetti, los del cuero y los docentes

Mientras avanza con el Gobierno una discusion para avatar una reforma laboral por decreto, crece el malestar en gremios de industria y servicios. La central obrera arrancy el alio con dos miradas en muchos casos contrapuestas: nnientras un sector mayoritario, alineado con el Wrenvirato pie conduccion y adonde reporta el grueso de los sind icatos de peso al i menta las d iscusiones con el Ejecutivo y su ma senales a favor de un eventual decreto de necesidad y urgencia para aplicar nuevas politicas de empleabilidad, otro micleo. mas I igado a gremios de la indust ria y los servicios, en particular los más castigados pot la coyuntura eco nom ica, barrunta el llamado a una huelga general para poner un Irene) a las cesantias y a las political de ajuste alimentadas desde Ia admi-

Mariano Martin rnmartin@ambito.com,a r

ai La idea de confrontar al Gobierno nacional a traves de tin paro nacional contra los despidos y los decretos de reforma del regimen laboral cornenzd a crecer en algunos sectores de la CGT. MaAana esa posicien tomara forma en una cumbreconvoc.ada en Mar del Plata con la participacion de todos los sectores internos, err media de las negociaciones que su conduccion mantiene con funcionarios para avanzar en u na reforma laboral por decreto. coma consigno este diario.

ES EN LA BASE BELGRANO

II,

nistracien de Mauricio Macri. La instancia formal para dirimir el tironeo entre ambas posturas sera la reunion del Consejo Directive pautada para el 2de febrero. Si n embargo. mattiana todos los sectores internos tendrdn la oportunidad de exponer sus planteos en el primer encuentro masivo del alio que tendra. la CGT en el hotel Presidente Peron, del gremiogastronOmico, en Mar del Plata. Se trate de una reed i clan de loseonvitesorganizadospor Luis Barrionuevo cada alio en la c ke dad balnearia, pero en este caso con el impulso ad icional de Hugo Moya no. Hasta anoche estaba confirrnada la presencia del triunvirato que

Lu is Barrionuevo.

integran Hector Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Aculia. asi coma de dirigentes con peso priapic) en la jefatura de la central sindical. Ham anoche la bandera de las posiciones mas con frontativas estaba en poder de la UniOn Obrera Metaltirgica (UOM). El principal sindicato industrial del pais ira al ainclave conic unto de los mas a fectados por los despidos y las suspensiones entre las actividades productivas, con el agravante de no Naber pod klo pactar con todas sus cdrnara.s empresarias un Bono de fin de an° c' de inicio de 2017 de $2.000 coma habia refrendado en diciembre la CGT con el Gobierno

I

privados de Sadop.

LAMASPOLAP,POR FRACAS° DE LA LICITACION DE UN BUQUEPRODUCE ULNAS 35 TONELADAS AN UALES

Usan avion aiquilado para sacar La basura antartica Edgard° Aguilara paliticaOarnbito.comer

Q Por primers vez la basura pro-

ducida por la base antartica Belgrano Hserd retirada con unaviOn. La tarea qued6 a cargo de unaempresa privada estadou nidense en el marco de un a contrataciOn por urgencia. El contrato abarca el traslado de 19 personas que componen la dotaciOn de la base y el retiro de los residuos. El

procedimiento habitual

es sacar por via maritirna y cada dos alitos la totalidad de los desechos generados por la base. La misiOn requiere de un rompehielos y un buque polar. La campaiia anOrtica de verano 2016-2017, debut de lagestiOn Cambiemos, fue plani ficada por Walter Ceballos, secretario de Logistica y Coordinacion Militar en Emergencias del Min isterio de Defensa. Esta vez Argentina no pudo contar con esos nay iosporque el desorden ad m in ist rativo en los tiemposy tareas necesarias para arriendo via lie itacien peiblica hizoque fracasara todo el proceso. Tampoco pudo Ceballos acceder a esos medios navales via acuerdos Estado-Estado. Intent6 con la Federacion Rusaprimero y luego con Sudafrica.

ASISTENCIA AREA. En Lugar de des aloiar [a basura por Barco se usaria un avion de la EMPRESA ALE, un Baster U-67 .para el traslado de los residuos desde la Atar tida hasta el continente.

El mercado de alquiler y d isppMelon de esos buques de caracteristicasespeciales es reducido. los

clientes internacionalesplanifican y los rese rvan con al menosunano de anticipo. En esa encrucijada, por orden del ministro Julio Martinez, el jefe de Gabinete Damian Vaudagna, instruyO pot escrito al titular del Estado Mayor conjunto, teniente general Bari del Valle Sosa, " llevar

adelante Ia contratacion de Aeroabastecimiento, para atender a la Base Antartica Belgrano IL bajo la modalidad de Urgencia". La Se-

cretaria de Logistica quedbal margen y la tea ardiente pas6 a manus del teniente general Sosa. La empress Antartic, Logistics Expeditions (ALE) con dam icilio en el estado de Utah, Salt Lake City, se qued con la contrataciOn di recta Na 62/2016 parael Servicio de Transporte Ae reo de Personal y Re tiro de Res id uos Ant articos y Carg a de la Base Belgrano II. Oferto yganO con u na cotizaciOn de 1.366.200 Mares por la tarea. el precio final incluye una rebaja del 1%. El periplo de los residuos arra n ca en la base Belgrano 11, se cargan

en tractores de nieve con trincos, la procesion continua hasta la zona de aterrizaje del avion un Basler BT-67, DC -3 modificado con motores turbohel ice, ubicada a Linos 10

kil6metros de Belgrano It. Nueva maniobra de carga de los residuos al aparato y luego de Cres horas de vuelo, hacen escala en el Glaciar Unien, base logistics, turistica y de operacion de la ernpresa ALE en la An tart ida. ale alli 4 horas mas en el ai re hasta laci ud ad de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego. Menuda peregrinac ion para desechos que no acumul an minas,

pero el pais tiene la obligac km de disponer de epos. La Di reccion Nacional del Antartico (DNA) a cargo de Fernando Millicay es respon sa ble de velar pore I cumpl imiento de las esthetes normas ambientales fijadas en el Trat ado del Antdrtico y su complementario Protocol° de Proteccien del Medio Ambiente Antart ice Belgra no fl genera un promed its anual de 35 tone lades de desechos de los cuales entre 18 y 20 son residuos peligrosos. Es informaciOn que elevO la direccien del Antartico en un documento nformativo durante la 372 sesiOn de la Reunion Consultiva del Tratado del Antartico que se Rel./6 a cabo en 2014 en la cludad de Brasilia. La iiltimave2 que se sacaron residuos de Belgrano 11 fueen la campaiia2013-2014. Ala fecha y con el promedio n formado por la DNA se diria que hay alai al menos 105 toneladas de ba sura a extraer. El avian Basler contratado puede cargar S tone ladas en cada viaje. El secretario CebaIlosen declaraciones ptiblicas confirm!) que se va a sacar "más del 25 % del total de los residuos que esa base acuinu la per lo que este nal ro es superior a los que se generan antral m ente-. El porcentaje no dice nada si ono no sabe con certeza la magnitud en juego. •


dero daño a la institucionalidad.

Hoy Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

La mansión de Lewis, cerca del lago Escondido Recorte en color

% de ocupación: 7,54 Valor: 291,63€

Periodicidad: Diaria

—¿Qué te parecieron las declaraciones de Macri en conferencia de prensa? —Me parece muy irresponsable y Tirada: 22.386

“El DNU de las ART es el principio de un largo proceso de lexibilización laboral” Magdalena Odarda, senadora por la CC-ARI, también se reirió a los tres decretos de necesidad y urgencia (DNU) que fueron oicializados ayer por el Ejecutivo nacional. “Cuando se votó en la Cámara de Senadores, directamente no voté ART. Son inconstitucionales, dado que le dan potestad jurisdiccional a una comisión médica, cuando los médicos no tienen conocimiento de Derecho y no pueden, de ninguna manera, dictaminar lo

mismo que hace un juez. Entendemos que es el principio de un largo proceso de lexibilización laboral”, criticó Odarda. Por otro lado, consideró que el hecho de que no haya existido un debate en el Congreso y que las medidas hayan sido aprobadas a través de un Decreto es “peor aún, porque no existe ni necesidad ni urgencia. Si el Congreso no está en funciones, se debe llamar a extraordinarias para poder seguir debatiendo”.

el agua por 30 años para u privado y millonario, porqu agua del río Escondido pa energía eléctrica para ven interconectado nacional, negocio total y absoluto. En

Difusión: 19.105

“Arribas deber al cos Odarda, quien votó en contra del pliego de Gustavo Arribas (ver página 5) cuando se postuló para ser el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), sostuvo que “hay que dejar que los jueces investiguen. El Presidente no puede salir a defender por conferencia de prensa a una persona que fue denunciada y a quien se le está pidiendo que esclarezca sus vínculos con una causa que quizá es la mayor de corrupción de Brasil. Arribas debería dar un paso al costado, mientras dure la investigación.


El Litoral Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 61,73 Valor: www.ellitoral.com tvIARTES. 24 DE ENE RD DE 2017 No disp.

Tirada: No disp. politica& llitora loom / ELLIMRAL /

No disp. POLITICA Difusión: & ECONOMIA

a

REUNION MULTISECTORIAL

El gobierno increment6 reintegros para las carnes vacuna y aviar •

Los aumentO 1,8% y 1%, respectivamente. Es para mejorar la competitividad, se explic6.

El presidente de la Federacion de Industrias de la Cam Alberto Fantini, aclaro que su gremio

no avala la "flex ibilidad laboral". El gremialista sefiale: "Ace se ciebeatienar la actividad y como primera medida eliminar la informalidad ern presariaque. dafla ala economia del pals. En la Argentina se perdieron mas de 17 mil puestos de trabajo. As( que pare nosotros no care el eiustesino una plan Mew& seria y responsable para la in-

dustria camica. Hay queatacar la informalidad del sector", selialo.

DE LA REDACCION DE FL LITORAL

economia Pellitora corn I

El presidente, Mauricio Macri, mantuvo un encuentro con representantes del sector de Ia came en la que se terming de definir un aumento en los reintegros impositivos para el sector de 1,8 por ciento, para came vacuna, y de 1 por ciento para aviar, por un afro. La medida fue propuesta pot el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, al presidente Macri para darle mayor "competitividad" ala industria. "Los reintegros impositivos a la exportacion de came vacuna eran del cero por ciento en el gobierno anterior", serialo Buryaile a los periodistas luego del encuentro en Casa Rosada-, siendocasi "paradojico que todo el resto de las producciones en la Argentina, except° gr anos, ten ian reintegros pero la came vacuna no tenia. Nosotros lo llevamos al 4 por ciento y ahora adicionalmente y por un afro, agregamos un 1,8 por ciento para el vacuno y un 1 por ciento para el aviar", oficializo el titular de Agroindustria tras compartir con Macri un encuentro con el sectorde la carne y otro con el de grans. En la reunion tambien se discuti6 la problernatica del sector para financiarse y en este sen tido, segim manifesto Buryaille, el gobierno prepara algunas propuestas de i nstrumentos y

Sin aval

La clays PRIM ERA VEZ En el sector privado valoraron el gesto de Macri de recibir a la cadena de las carnes. "Es la primera vez que nos recibe un

La decision del gobierno fue Bien reci bide por los actores del sector carnico. FOTO: EL UTORAUARCHIVO

medidas que puedan paliar este inconveniente. "Recibimos la exposicion de los productores, de Ia industria frigorifica vacuna y de los productores de polio, tomamos nota de esto y le vamos a elevar al presidente una propuesta que tenemos avanzada, en todo esto", dijo. En cuanto a granos, el min ist ro mencion6 que "estamos viendo como le quitamos algin tipo de regulacion que impide el normal desarrollo de las exportaciones". INFORMALIDAD

A modus de resumen, Buryaile

enumero que con los representames de la came se hablo de sanidad, trazabilidad, competitividad y laboral, y que en este Ultimo topic() hubo un pedido

del representante de Ia federaci 6n gremial, Alberto Fantini, para reducir los margenes de informalidad y empleo no registrado."Hace mucho tiempo que Ia cadena de la came es una de las que más grado de evasion

sentantes de las asociaciones

de Experi men tacion Agricola (Cres); Asociackm Argentina de Productores de Porcinos; Asoc iacion de Productores Exportadomes Argentinos; y de la Camara Argentina de Consignatarios de Ganado. Concurrieron ademas directivos del Centro de Consignatarios de Productos del Pais; de Consignatarios Directos de Hacienda; de la Camara Argentina de Feed Lot; de la Camara Argentina de la Industria Frigorifica; Camara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Rep6blica Argentina y del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas. Estuvie-

Argentinas de Aberdeen Angus y de Brangus; Asociacion Bradford Argentina; Asoci acion Argentina de Consorcios Regionales

ron presentes representantes de la Union de b Industria Carnica Argentina; del Centro de Empresas Procesadoras Avico-

informalidad tiene. Estamos trabajando con el Senasa, con e

Arba, con la Afip, con las provincias de Buenos Aires y Cordoba y el Ministerio de Trabajo para detectartodas aquellas empresas que tienen informalidad y trabajadores no registrados", explic6 el funcionario. Asistieron a la reunion repre-

presidente a todos los eslabones de las cadenas de las cuatro carnes principales (vacuna, porcina,ovina y ariar): es inedito' . dip el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere.

las; de b CAmara de Frigorfficos de Chinos de la Patagonia; de Ia

Confederacion Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); de b Federacion Agraria Argentina; del Foro de Genetica Bovina; y de la Sociedad Rural Argentina. Por el sector sindical participaron directives de la Federacion Gremial de la Industria de la Came y sus Derivados; de Ia Federackin de Sindicatos de Trabajadores de la Came y Afines; de la Union Argentina de Trabajadores Rum les y Estibadores (Uatre); de la Federacion de Industrias Frigorifi cas Regionales Argentinasy de la Camara de Frigorificcs de la provincia de Santa Fe.

ADEMAS DE LOS LIMONES

EXPORTACIONES ARGENTINAS EN LA MIRA DE EE.UU. DE LA REDACCI ON DE EL LITORAL Telam

El cambio de gobierno en Estados Unidos y la nueva politica comercial de la administracion Trump sera "determinante" para exportaciones especificas argentinas, como biodiesel, aluminio y p rod uctos de economies regionales, de acuerdo con la consultora Ecolatina. "Aun cuando el peso de Estados Unidos en las exportaciones argentinas es relativo,

induso tras el avance registrado en 2016, la nueva politica comercial de Estados Unidos sera determiname para algunos productos especificos de la economia sefiala un informe de la consultor& Desde que se conoci6 la noticia del triunfo de Trump, ha

habido una creciente preocupackm en torn del endurecimiento de la politica comercial proteccionista del nuevo gobierno, que tuw como reflejo la determinacian del Departa-

mento de Agricultura que suspendi6 la importacion de limo nes de Argentina, cuando el 20 de diciembre del afro pasado se habia liberado esta restriccion luego de 15 afros. Estados Unidos "constituye el tercer destino de las exportaciones, detras de Brasil y China, yen el Ultimo afro su posicion se fortaleci6: tras aumentar mas de 30% inte ran ual las yentas en los primeros once meses del afro, los envios al pais del norte representaron 8% del total,

cuando un afro atras representaban 6%". En el primer lugar de las exportaciones este el biodiesel, que casi triplic6 su nivel en los primeros once meses de 2016 en relacion a igual periodo de 2015 (superaron u$s 1.000 millones), en coincidencia con el levantamiento de las barreras fitosanitarias que pesaban sobre la produccion local de esta mercancia. A partir de este incremento, poco =is del 90% de las exportaciones de biodiesel y sus

derivados tienen como destino los Estados Unidos. "En una situacion semejante se encuentran las ventas de aluminio al pais del norte (u$s 180 millones acumulado en los primeros once meses de 2016); tras el fuerte crecimiento que exhibiemn este alio (+133% interanual), más de la mitad de las exportaciones del sector se dirigieron al mercado norteamericano (un alio anis representaban poco mils de un tercio de las venter totales al exterior)".


El Cronista Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

ECONOMiAsEPOUTICA

rv1iercoles 25 de enero de 2017

Recorte en color

% de ocupación: 26,53

Valor: 3,98€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

ZOOM EDITORIAL

HERNAN DE GO&

El rumbo de la inflation min deja dudas sobre el consumo y las paritarias

ndegoni@cronista.com Twitter @hdeeoni

dude clue rebota entre los artalistas, pero tarnbien entre los funcionarios del Banco Central, es si el aum onto de combustible de 8% aplicado en enero provocard un aumento dei pan o no. La expresidn simplifica uno de los dilemas de politica econ arnica que tiene el Gobierno. El ajtiste de las naftas es solo uno de los precios que mostraran un alza en el arranque del 2017. La medicine prepaga, la luz y tambien el gas se hardn sent it en los indicadores del primer trimestre, sin contar conla estacionali dad de otros servicios, co m° La educaciOn. La percepcian oficial es que enero puede terminar un poco mos arriba que diciem-

La

millones de (Wares. La pear situacidn se dio con Brasil ya que el desequilibrio anual 4640 mi ascendi6 a los Hones,

as

diciembre, puntualmente, se obtuvo un magro superavit de u$s 65 millones, el m5s bajo de todo 2016 (en el que ademds hobo 3 ureses en los que se registro deficit). En diciembre de 2015 el rojo comercial Rego a u$s 1091 En

mi lo nes.

Durante el ultimo mes de 2016, las exportaciones orecieron fuerte, on 34%. a u$s 4591 millones y, las importa-

ciones, se ma.ntuvieron casi estab les (aumentaron on 0,2%) a u$s 4516 millones. Las yentas al exterior desde el sector agropecuario explicarat) que en diciembre las ex-

portaciones

a umentara n

fuerte. Las de productos primaries mas clue se duplicaron (crecieron 119,9%). Tambien aumentaron el resto de los rubros: rnanufacturas de origen agropecuario (MOA), 31,2%; combustibles y energia. 25,9%; y manufactures de ori gen industrial (MOI) 10,1%. Al analizar currier evolucionaron los precios y las cantidades exportadas surge que en diciernbre los precios internacionales crecieron solo un 0,7%, mientras que las cantidades lo hicieron en un 33,1%. A so vez, los precios de las importacion es descend ieron 3,3% y las cantidades aumentaron 3,7%. Clasificadas par usos econOrnicos, se observ-aron mayores irnportaciones de vehfculos automotores de pasajeros (69,2%), bienes de capital (25,9%), bienes de consumer (9,9%); en tan to que se red ujeron las compras al exterior de combustibles y lubricantes (60J%), bienes intermedios (15,8%) y pi ezas y accesorios de capital (-7,7%). En cliciembre nuestros principales socias comerciales fueron Brasil, China y Estados Unidos. Con todos se registrd

bre, y par esa razor] el BCRA sigue sin cambial. la rasa de referenda. Gobierno defiende la meta an ual de entre 12% y 17% que se fijd el Central, pero sabe que el mar gen de quo esas cifras sewn superadas es alto. Con las pistas que ofreci6 el primer fries del Om, el Ejecutivo percibe que le va a costar mantener contra lade la discusiOn salarial. Seguramente en las pr6Yimassemanas los docentes se transformaran en el primer test del alio, coma es habitual. Y all ll harry que ver si la Nacidn bone rnargen de repIi car el esquema que cern5 la provincia de Buenos Aires con los estatales, que fijd un 18% de aumento per° ata -

Director Per iodistico

do a un reajuste si en el primer trimestre la variacion del 1PC supera 4,5%. El mercado sigue este escenario con escepticisma, coma lo dernuestra el relevamiento del BCRA, en el quo los consultores apostaron a un incremento anual de precios de 21%. Par eso la otra pregunta que se hacen los economistas es si el Gobierno insistira con incentivar negociaciones paritarias por abajo de la inflacidn. El riesgo, advierten, es clue si no hay rnejora del salario real, el consumo p rivado no tendrfa la erza necesaria para que el PM soba más de 2% v el china economic() del alio electoral favorezca los intereses de la Casa Rosada.

ESTIMACIONES PRIVADAS DAN MEJORA EN EL CUARTO TRIMESTRE CONTRA EL ANTERIOR

La economia se recuperti en el

ultimo tramo del ano pasado Segtin Analytica, la

vez, al conjunto de la industria,

economia credo 1,2% respect° del trimestre anterior. Para Ledesma, 0,3%. CreciO el agro y deje de caer la construccion, el comercio y la industria

tanto por su peso especifico, coma por sit interconexidn con di versos sectores de la actividad manufacturera". Detall6 que la producciOn de

VERONICA DALTO

vdalto@cronista corn La ansiada recuperaciOn de Ia economia llegei en el ultimo trimestre de 2016, segun las estimaclones de consul toras privadas. "'Eras tin primer semestre earacterizado par una fuerte aceleraciOn infiacionaria y notable caida en el PBI, en el tercer tri'lustre la economic parecid encontrar un piso y ya en el cuarto trimestre logr6 crecer, dando in ic io a un nuevo ciclo expansivo que esperamos que se consolide a medida que avance el indicd un informe de la consultora Analytica. Sevin sus calculos, entre octubre y diciembre pasados, la economfa promedio un aiza de 1,2% respect° del trimestre anterior, 'El ago comenza a rnostrar los resultados de una muy buena cosecha de trigo (50% superior a Ia del aro pasado y la mejor en los tiltimos 50 at en tanto la inclustria y 1a construcciOn moderator) su cafda, incluso con cierta mejora en el target, de Ia man° de Ia produccitin automotriz y Is mayor demanda de Brasil", explic6 el reporte. Y afiadi6 qtte se dio en "un context° en el quo la inflacion se desacelerd notablemente", lo que permitid "cierta recuperacion en Ia masa salarial real", Si hien estim6 quc la econce tufa cayd 1M% en el Ultimo tri-

La

actividad agropecuaria comenzo a mostrar la buena cosecha de trig°

recuperack5n se sostendra en 2017, pero Ia duda es si corn° rebote La

sostenible de el pozo del segundo trimestre, cuando bajd 4,5%. Segtin la consultora Ledesma, el cuarto trimestre de 2016 habria promediado una caida de 2.8% interanual y una soba de 0,3% respect° del trimestre anterior, con to qu cored Ia racha de variaclones reales negativas consecutivas (+0,6%. -3,7%, -3,8% y -2,8%

go, la siembra de la cosecha gruesa de 2016/17 y las relatives mejoras en la ganaderfa vicuna yen las

econornfas regionales. Y sostuvo que el comercio y la Industrie redujeron perceptiblementc su ritmo de contracciOn interanual. Un informe del Banco Ciudad tarnbien ent iende que la recuperaciOn podrfa babes comenzado en el cuarto trimestre pasado. "Tante) la industria automotriz coma la actividad de la construccion culminaron claramente 2016 en mejores condiciones de lo que to empezaron, y apunt an a consolidar so recuperacion en 2017, dando impulso, a su

vehiculos se expa n did 27,1% interanual en diciernbre, al tiempo que las exportaciones del ones crecieron 71,8% y las yentas internas de la producciOn nacional, 19.4% (actunttlando una baja de 1,1% en 2016), mientras que el patentam iento de 0Km creci627,3% y 10.2% en el alio. En tanto, el indice Construya subid en diciembre 63% mensual desestacionalizado y 11,2% respecter del piso observed° en abril de 2016. Para 2017, Ledesma espera una expansion de entre 2 y 3%. "La pregunta incdm oda para par si estamos ante un nuevo rebate, coma tad as los que se ban dada en los altos impares (electorales) desde 2011 en adelante, o ante arta recuperacion capaz de

transform arse en crecimiento s usten Para. Analytica, la recuperaciOn Ilegd para quedarse y se consolidara en el primer trimestre de este aim. Pronostica un crecimiento de 5% para 2017. liderado par la actividad agropecuaria, de la mane de la inversion y la construccion, aunque ner exento de riesgo extern°. 'Con ma's obra publics, manor margen de tasas de inte res. y eon las bondades que venimos destacando del blanqueo de capita les, la construccion comenzara a despegar con fuerza", explicd.

en cada trimestre). Pese a quo estimd que la economfa se con trajo 2,5% en 2016, Ledesma entiende quo el piso se alcanza al final del tercel trimestre. PlanteO que el sector agropecua-

sir

Stitulinos to.

Mai.* tr,

Res-e4,--vc44ii


ios

mn en -

se ec-

co-

cal

livos

0,2

un

cs1 al-

ujo

2%

sos

los ingresos del no al reveS"• De todos rnodos, reconociG "haber dinamizado el gas to de esa mantra, no fue to idea: Gasman° de Consultora los casos, fue a provincias y a subsidios, no Gomez, miércoles, Fecha Publicación: 25 de enero de 2017insuficiente. V, en el pear, no existie, sostuvo Caa- para que expiate la obra publica". Ledesina, en base a los datos ofiPágina: 4 dales diftmdidos ayer. Este nu% tnafio Gomez. Umbien para HernAn Hirsch, Nº documentos: 1 los recursos exde 1"-yE Consult, "se privilegio el mem Ahora hien, la Buda quc existe es, atin con entre los analistas es si el fuerte in- adelantamiento del gasto para tra, un 40% mayor al de diciembre de 2015. Sin contabilizar las crement° del gaSi0 se debit). a que aliviar meta fiscal 2017 y poder que se gastar rentas de el ocupación: Banco Cen-17,64se cancelaron afio". ANSeS, Recorte en la B/N % de Valor: 2,65€erogaciones Periodicidad: Diaria el prOximo Tirada: No disp. 2016 habrfa sido de 5,9% del PBC. millones, En diciembre, puntualmente, "Durante el primer alio del goel deficit primario fue de S 59.298 bierno de Mauricio Macri el segtin 25 estimo Gabriel millones, Fecha: miércoles, de enero de 2017ajuste fiscal fue, en el mejor de

El Cronista

YPF: venci6 la conciliacion obligatoria y hay

incertidumbre en los trabajadores por despidos

lo

dn ta-

SANTIAGO SPALTRO swat tro@c ro n sta.corn

so-

del

co-

en en ce-

gis-

da de mos

r

hese a clue ayer vencie la coneiliaciOn obligatoria que habia dictado el Ministerio de Trabajo por los despidos de mos de 1500 empleados de YPF, min continua la incertidumbre sabre la fecha en quc se suscribir6 el

acuendo para la adenda al convenio laboral de los petroleros. La adichin a la norma que re gird para los yacimientos Ica convencional es -con Vaca Muerta coma estrella- la celebro Macri junta a los sindicalistas y las empresas el manes 10 en Casa Rosada, aunque a Oldmoment° se suspendia la firma y se posterg6 hasta fin de este mes. Scgiin pudo averiguar El Cro-

=

nista, los sindicalistas Guillermo Pereyra y Manuel Arevalo (secretaries generates de los petroleros privados y jerdrquicos, respectivamente) junto a representantes de las empresasy funciona tics de la ca rtera de Trabalo, se reunieron a partir de las 16.30, en un conclave que se extenderla hasta la inadrugada, DesdeYPF, sin embargo, dijeron quc 110 tenian information al respecto. El diario La Mariana de Neuquen revele que Pereyra se reunio tunes con la gente de la compailia con mayorfa estatal. Ademas, micntras duraban sus vaca clones, el senador national por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) habrfa estado activo para evitar un fracaso respecto al acuerdo anunciado

hate dos semanas, En pos de acelerar Las tratativas, el gobierno national pagaria un subsidio a 822 despedidos de hasta $ 20 mil (segtin su antigtiedad) durante seis ureses. Si los sindicalistas logran la reincorporacion de los cesanteados,l-as empresas po ndrian sabre la mesa un plan de retiros

voluntaries. Las modi ficacio nes al convenio laboral para los petroleros en yacimientos no convencionales, que implican la eliminacion de las Itoras taxi, reduccion de equips ycontinuidad de las operaciones wan con fuertes vientos, esta'n atadas a que las empresas garanticen las inversiones, que estimaron en u$s 5000 millones pars este alio en Vaca Muerte.

Difusión: 58.000


BAE WWW.baenegocios.com

Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1 lvlinisterio de 'crab* de la Nacion amplio hasta los 4.000 pesos Ia ayuda economica mensual destinada a trabajadores que Recorte en B/N % de ocupación: 15,12 Valor: 15512,83€

Amplian ayuda

econamica

Dia Negocios 'a1Q '11.

Politic a

Mpfecoles 25 de eller() de20171

integran el Programa de Trabajo colectivos laborales. i ayuda mensual se darn por Autogestionado, dirigido a empresas recuperadas o a imidades pro- un period° maturno de dos altos, ductivas surgidas por iniciativa de renovado cada seis meses, cuando Periodicidad: Diaria Tirada: 46000

el ingreso individual de los socios no supere el salario mfnimo, vital y movit que en la actualidad alcanza los 8.060 pesos. Difusión: No disp.

CAMBIEMOS FEDERAL

Gobernadores quieren saber que pasara con la paritatia

docent L.A.

lautalan@diatiobae.com

plena estrategia de bajar costes para cellar la negociaOn salarial con los docents de sus provincias, los gobemadores de Cambiernos definiran la semana prOxirna tin techo porcentuaL La reunion tendrd lugar en la Capital Federal el jueves o viernes proximo con la idea de "unificar criterios", publia5 la agenda NA refiriendo a voceros del oficialismo. Es nasi descartado que tam bin en esa reunion se a,nalizara la contraofensiva sindical, con la UniOn de Docentes Argentinos (UDA) entre otras organizaciones, para exigir que se cumpla la discusion federal y no la paritaria "provincia par provincia" que ratific6 el rnin' istro de Educacion Esteban Bullirch, tras el anticipo de BAE Negoclos al respect°, La UDA que lidera Sergio Romero, tambien titular de la sacrataria educativa de Ia CGT, amenaz6 con una denuncia penal al funcionario, si no convoca a los sindicatos con jurisdiccian federal para la discusion anual y en la misma jugada anticip6 que no ha bra acuerdo por menos del 35%. Fara el Gobiemo, en la paritaria del atm pasado ya se fijr5 un 'pis° autornaticor en al acordar una dausula que impuso un salaric minima docente que estd siempre un 20% por encima del salario minim°, vital y mid, Sevin NA, los gobernadores a los que ya se les adellanto esa respuesta no estan conform.es y quieren armar una estrategia conjunta con sus pares para evitar tensiones que pongan en riesgo el cido lectivo en un and electoral. El frente sindical que tambien integran la Ctera, Sadop y otras organizadones, mantienen su reclarno para que se los convoque a la mesa de arigilisis, donde recalcan, no solo se discute el ingreso minim sine factores de gravitacion en la edtancion del pais, que incluyen ternas didacticos, de infraestuctura y otras atesiones.

En

REGISTRO NACIONAL

DE CIA C@S i:XTRAVIAD@S EN NUESTRO PAIS, MUCHOS CHICOS ESTUVIERON

ALLJADOS DE SU HOGAR. ESTABA

..XTRAVIADOS,

PERO PUDIMOS ENCONTRARLOS. HOYS TODAViiti4 SON

II

UCHOS

LOS QUE NO REGRESARON CON SUS FAMILIAS.

POR ESO, NECESITAMOS TU COLABORACloN.

SI TU Hli@ ESTA PERDIDO

INFORMACIoN

24 hs. 365 dial del alio

0111_,

I

0 TENES

LIAMANOS

wvAv.jus.gov.arijuschicos

Presidencia de la Nacion


La Prensa Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Miercoles 25 de enero de 2017

Recorte en color

% de ocupación: 42,79

Valor: No disp.

Pol

LA PitElliNA

Tirada: No disp.

La ayuda para los beneficiaries del plan Trabajo Autogestionado, se elevo de 3,120 a 4.000 pesos

Incrementan los subsidios en los programas que fomentan el empleo Los trabajadores

desocupados contratados en el programa Vonstr, Empleo I percibiran 4.000 pesos. Las actualizaciones seran retroactivas al 1° de

protests frente a Banghe La UOM

por 183 despidos La Union Obrera MetalOrgica (UOM) realizep ayer una protesta en la plants de la empresa Bangho, en Vicente Lopez, que incluyei un to de la avenida San Martin, en reclamo por el despido de casi 200 empleados. "El lunes recibieron el te-

de Vicente Lopez. "La planta esti' paralizada y estamos cortando la UOM

avenida San Martin 4445, donde este la sede de una de las plantar de Bangho", agreg6 el dirigente gremial,

que denuncio que la empresa invocO el articulo 247 (de Ia Ley de Contrato de Trabajo), por10 quo quiere pager el 50 por ciento de indemniza-

El

Minimo, Vital y Movil.

tica/7

legrama de despido 183 compatieros de Ia UOM, a los que se suman unos 40 del gremio de Comercio y 20 que estine fuera de convenio", afirnnO Emiliano Gallo, secretario general de la

diciembre. Gobierno Nacional forrnalizia ayer la actualizacion de los montos de ayuda econamica que se otorgan a `trabajadores y trabajadoras que se desernpenan en la econornia popular', en el marco de Ia pr6rroge -haste el 31 de diciembre de 2019- de la emergen cia social, acordada recientemente con distintas organizaciones territoriales y de desocupados. Con la actualizacian, el Gobierno oficializo el increrrento de la ayuda econamica que °large a trayes de los programas 'Trabajo Autogestionado' y `Construir empled, La Resolucion 62 - E12017 del Ministerio de Trabajo, publicada en el Boletin Oficial, eleva de 3.120 a 4.000 pesos el subeidio para quiQnes formen parte del Programa de Trabajo Autogestionado, que tiene por objetivo "brindar apoyo en la fase de inicio de las actividades o cuando atraviesen situaclones criticas que afecten el sosten de los puestos de trabaio Wei el normal desenvolvimiento de la actividad productive", El Estado abonara esa ayuda cuando el ingreso individual por retomo de excedentes de sus socios trabajadores sea inferior al Salario

i

Difusión: No disp.

ciOn.

jueves pasado, el con de Bangho genera una protesta y una reunion entre el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y representantes de Ia UOM liderados por Antonio El

fl [eta

01 las

populares.

Militantes de la organized& Barrios de Pie instalaron ayer por mar ana una olla popular en la Plaza de la RepUblica, frente al Obelisco porteno, en el inicio de una jornada de protesta en reclamo de una 'urgente' reglamentacion de la Ley de Emergencia Social aprabada por el Congreso Nacional en diciembre pasado gracias al consenso entre el gobierno, Ia oposiciOn y los movimientos sociales. El reclamo de Barrios de Pie se replica en las ciudades de Mar del Plata, de la costa atlantica y en Villa Carlos Paz. Ia

Adernas, sera de 9.900 pesos por cada uno de los trabajadores socios de los proyectos el month destined° a la concrecian de la inversion, cuando haste ahora esa ayuda era de 9.000 pesos, En lento, los trabajad ores desocupados contratados bajo relation de dependencia par una Eritidad Responsable en el marco del programa 'Construir Empleo', percibiran "en forma directa y perso-

nal" una ayuda econamica de 4.000 pesos mientras duce el proyecto. Seg an la norma original, "la En-

tidad Responsable podra contabilizar dicho inonto coma parte de los haberes remunerativos mensuales de los trabajadores, rigiendose las relaciones entre las partes". "Esta participacion de los trabajadores en los proyectos ten-

dry el caracter de un Entrenamiento para el Trabajo", y las entidades responsables "podran abonar a los trabajadores participantes una ayuda ecomimica compternentaria", sostiene Ia norma, Las modificaciones que establece la Resolucian, que firma el secretario de Empleo, Miguel Angel Ponte, seran retroactivas an de diciembre leased°

Cala.

En ese encuentro, del que tarnbien participaron representantes de Bangh6, se acordo realizar una reunion con el rninistro de Producclan, Francisco Cabrera, para analizar la politica arancelaria en el sector informatico. El punto critic° de Ia situacidon es el reclamo gremial contra Ia intenciOn del Gobierno de retirar el arancel del 35 por ciento a la importacion de computadoras y ta-

blets,

"Habiamos quedado en una reunion con Cabrera, perp la empresa se adelanto y mando los telegramas", asegura Gallo

Morales anuncio que en marzo la empresa tendria un nuevo dueno

Un inversor para Ingenio La Esperanza San Salvador de Jujuy - El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, revela que en marzo prOximo `un nuevo inversor' podria hacerse cargo del Ingenio La Esperanza, en la que se desempefian 900 ennpleados, y asegura que la propuesta es construir "una mesa de dialogo" de Ia que participen los trabajadores. "En marzo puede hacerse cargo un nuevo inversor, estamos muy cerca", expres6 el mandaterio jujerio tras una reunion que mantuvo con dirigentes del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio La Esperanza (SCIEA). En este marco, sostuvo que, "por los movimientos y las condiciones del mercado, se trate del mejor momenta pare que un grupo economic° se haga cargo del ingenio". El encuentro de Morales con los representantes gremiales se concrete tras un pedido de los trabajadores La Esperanza para interiorizarse sabre el funoionaniiento de Ia planta, las condiciones para su yenta y el futuro de las fuentes laborales, en el ,marco de proceso de reconversion productive y saneamiento del ingenio. "La idea es constituir una mesa de did logo con participacion de los trabajaclores-, sos-

Morales es optirnista respecto del futuro de Ia empresa ingenio La Esperanza tuvo Morales

Reclarno frente a Canal 13.

Trabajadores gratioos y de prensa cortaron ayer el transit° de las autopistas 9 de Julio Sur y 25 de Mayo, en las adyacencias de los estudios de Canal 13, en rechazo a los despidos en la empresa Artes Graficas Riopiatense (AGR) dispuestos la semana pasada en lo que denuncian como un 'lock-out' patronal. Hace ocho dies, empleados de AGR mantienen una tome de Ia planta impre.sora ubicada en el barrio portent) de Pompeya a raiz del despido de 380 trabajadores.


ámbito financiero

am bito.cam Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

I

Valor: 8365,79€

I

15

Por is inmovilidad

nacional

Recorte en B/N % de ocupación: 59,33

Mitrcoles 25 de enero de 2017

El di puta clo provincial Luis Rubeo (FJ) irnpuisa-

Periodicidad: Diaria

ra un proyecto para declarar feria& admi n istrativopumanente e inamovible en toils [a provincia de Sante Difusión: No disp.Fe el 20 de jun io.

Tirada: 85.750

EN MEOIO IDE ESCALADA BE RECLAMOS GREM1ALES, SE AUTOCONVOCARON PARA CONSENSUAR UN TECHO A LOS INCREMENTOS QE SUELDO

Gobernadores postergan paritaria a La espera de cumbre en Bs. As. La decision de Macri de cancelar el round con Nation por el piso

el reclamo de incrernentos de al menus et 35%, en pos de recuperar parte de los entre 6 y 9 pantos porcentu ales de poder adquisitivo perdidos el a Flo pasado. Con este telon de tondo, las convocatorias ofic iales a los docentes en las provincias se a pi lan para los dial posteriores al conclave dego

salarial genera fuerte preoeupacion entre to mandatarios. En medio de Ia creciente presion de docentes locales eri pos de aumentos de al rnenos el 35%. los gobernadores dilatan el inicio de las negociaciones con los gremios a la espera de la autoconvocada cum bre de mandatarios de la proxima semana -que se desarroHard entre el jueves y el viernes en BuenosAires-. en I a cu al buscaran consensuar un techo a los i ncrementos del sector. La estrategiaesta ligada a la de cisiOn de Mau r icio Macri de i mprimir un giro en Ia paritaria federal con los maestros, que se abocara desde ahora solo a las discusi ones decortelaboral y (16u:a de skim IT la suba del piso salarial de los docentes a nivel pais. Por eso ayer remarcaron a este diario desde la Casa Rosada que no habra representantes dek Gobierno nacional en ese conclave. Entienden en muchos Ejecutivos provinciales que el volantazo en la pulse ada federal los privara de una pauta sal aria] tope que los contenga frente a la voracidad sindical, con el riesgo de que algunos dist ritos se desmarquen y apliquen incrementos imposibles de calcar en sus territorios. "Aran no es prudente hablar de porcentajes y to rnejor es esperar vim° se desenvuelve la negociacion nacional; para ello tambien pedinaos a los gre rnios que tengan en cuenta en su propuesta el porcentaje de la inflaciOn, que ahora va pot. el 23%", serial o el ministro de Hacienda del justicialista sanjuani no Sergio Ufiac, Roberto Gattoni. en la antesala del encuentro de la sem ana que viene. Frente a la incertidumbre en las provincias, desde despachos

nacionales destacan que la pauta quedara en rigor rnarcada a par-fir de la vigcncia desde el alio pasado de unaeliiusula que de mane ra automitica incrementa 20% el pi so del sueldo respecto del monto del salario minim°. vital y movil.

Gustavo Bordet

Roberto Garton!

Miguel Lifschltz Gobernaaor de Santa Fe

(3oberr

64 Por decision

64 La

64 No es

de Maui no vamos a contar con la

convocatoria a la discusion salarial con los gremios sera a principios de febrero".

prudente hablar de porcentajes; io mejor es esperar corn° mamba la

paritaria nacional que nos servia como referenda".

or de Entre R los

Vitro. de Hacienda [S.Juari)

negociaciOn nacional".

bernadores. Por caso, el socialista santafesino Miguel Li fschitz asegurd ayer que "en las proximas semanas" arrancara el dialog° con los maestros, que rechaaan la posibilidad de un incremento del 20%. "Estamos totalmente abiertos para conversar y an alizar distintas alternativas". sostuvo, edemas de remarcar que "cad a provincia tendra su criterio porque por decision del presidents lvlauricio Macri no vamos a contar con la paritaria nacional que nos servia como referencia".

En febrero mirada va en linea con Ia suba de entre el 17% y e120% que alientan desde la Casa Rosada en losencuentros con goberrradorese intendentes paraencarar las pariLisa

tari as provi nci ales y mu n icipales. La preocupaciOn de los manda-

doble: buscan esquivar una catarata de parol en el inicio del ciclo lectivo previsto para el 6 de marzo pero adernas -y fundacarriers es

mentalmente- intentan proteger las finanzas provinciales, ya que el round con los maestros suele ser

el caro testigo para encarar luego

las conversaciones con el rest° de los si ndicatos de la administra-

tion publica. Pero esa pretension esti muy le)os de la rnirada de los gremios

docentes. desde donde anticipan

T. del Fuego impulsa ventanilla

Unica para peLea porsalarios

0 El Gobierno de Rosana Bertone

envie a la Legislatura un proyecto de ley que busca centralizar la pauta de incremento salarial para todo el sector publico de Tierra del Fuego. La i niter-lei& es que esa tarea quede a cargo de tma Corn ision Monica integrada por representantes de cuatro min isterios y una Secretaria. El proyecto, que fue presentado con tramite de urgencia, establece,

ade mas, que ninths Inc remento salari al podra tener efecto retroactive. De esta manes, en ese esquema de definicion se incluira a la Administracian Provincial Cen-

tral: organismosdescentralizados, autarquicos y no autarquicos; las administraciones comunales no aut6nomas: las empresas y socie-

Giran proyecto para centralizar en una Contusion Tecnica la definicion de los salarios de la administracion ptiblica provincial.

de econoiuia mina y todas ague Has otras organizacionesempresariales donde el Estado provincial to riga part icipacian mayoritaria en el capital o en la forrnacion de las decisi ones societarias. segun La propuesta del Ejecut publico El Diario del Fin del Mundo, busca que Ia creaciOn y regimen de funcionarniento de esta corn isian integre Ia ley "Complementaria Permanente de Presupuesto", sancionada en diciembre de 2015, que con tiene 'todas aquellas norm as

de caracter permanente y general dades del Estado provincial no financier° que abarca a as empresas ptibl icas; las sociedades del Estado provincial no Financiero; las sociedades ananimas con part icipacion estataI mayoritaria: las sociedades I

que sean aplicadas por los Poderes Ejecutivo,LegislativoyJudicial y organos de control, organismos descentraIizados y autarquicos para la formulacihn y eiecuc ion del Presupuesto General de la Provincia".

For su parte, el justicialista entrerriano Gustavo Bordet a delanto ayer que se convocara "a paritarias a todos los grernios, docentes y tarnbien de la adm inistrac ion central, para poder tener un espacio de discusiOn salarial a Mayes de paritarias a inicios de febrero". En paralelo, la bonaerense macrista Maria Eugenia Vidal podria llamaren la smart a del 6 de febrero al Fren te Gremi al Doc ente -in tegrado por SUTEBA, FEB. UDA. SADOP y AMET- y a UDOCBA. Ya hay un antecedents: Vidal con los estatales cerrOun acuerdo salarial del 18%para 2017, en cuatro trarnos ajustables automitica.mente en funcion de la inflac ion relevada pore] INDEC, que replicarian con los maestros. En la previa, ye el secretario general de SUMBA, Roberto Ba rade!, advirtio que el i nicio del cido lectivo "esta en riesgo" ya que "esti dernorado el llamado a pa-

ritarias". No yen con buenos Ojos los docentes el traslado de la propuesta del 18% al sector. Tampocoadhieren, en rigor. los trabajadores municipales, frente a la intention de Vidal de que los intendentesapliquenesa formula en las negociaciones con los empleados comunales que se vienen, en un intentode eontenerel gasto en el interior de la provincia.


primeros mteve meses de Preve consensuar naecanisde la entidad y vicepreaidenmos para crear 300.000 nue2016, se perdieron cerca te„ respectivamente). vos puestos de trabajo, Un 120.000 puestos de trabajo y Ambos empresarios provieoptimista especalculo nen de las alimenticias y la Fecha: miércoles, 25 depara enero de 2017 tambien hubo empresas quo especcialistas de cliferentes cerraron. cm- ace que es tin sector con Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017En Trabajo (limn part idarios. que las perdidas se explican tros el clued Gobierno ha a ido muy Página: 15 por es os rierres. En la CGT, en Triaca afila el Wiz contratibio a la hora de stijetar los Nº documentos: 1 precios 2016 en las gOndolas. rreloj para mejorar las condicambio, tienen otros mimeciones de empleabilidad: la ros. Alli sostienen que la meAnte la consults de Et Cropelea contra el trabajo infordiciOn asciende al menus a nista, Fortes de Rioja destacO yes una38,38 130.000 mal en recien el desem"una cosaTirada: es aguantar el Recorte B/N cornienza % de ocupación: Valor: contando 5,76€ Periodicidad:que Diaria No disp.

El Cronista

troleros par Vaca Muerta. En ernpalmaria justo para la coI a sede de Azopardo to d leen ronacien lab ril. Por ahora, las ciarito: "no se puede transalternatives Sc dirimen unipolar'. Defiend en al tamblen carnente entre dos personas: senador neuquino Guillerlas mismas a las que apunto mo Pereyra pero mas si serfa -Otocenternente?- Daer: el flexibiliaacien boral des de actual timonel, Kaufmann quien pocirfa -si quisiela mirada gremial. En la WA miran con buenos ojos cant tat- pelear un set undo man',jos que abaraten costos dato y Funes de Rioja, el lider par 58.000 aunque tampoco abogan de las alimenticias en Copal. Difusión:

DEBATE

ART:

vamos en la direction correcta con la nueva normative

Teddy Karagozian Rresidente de N

&Platex

empresarios, coma el resto de las especies, ropetimos to que nos da felicidad, to quo nos da beneficios, y dejamos de hacer lo que nos desagrada, nos da angustia y genera perdidas. Las ganancias pant una empresa son los incentivos, es la forma en que medimos lo que hacernos; pert) pant muchos in clustriales de grandes y pequefiaS industrial, la razen per la cual trabajamos, la razor por la

Los

cual empleamos personal, es porque nos gusta lo que !lace mos, nos da satisfaccion. En los tiltimos anos y sada vez

mas, sin embargo, emplear personal se ha convertido en un problerna. Cada persona que empleamos, en Lugar de traernos placer por la posibilidad de traer felicidad a una familia y de ese modo sentirnos que estamos utilizando nuestras capacidadea pars hacer el bien generando trabajo, en realidad es tin posible problerna. Par eso, to que estamos hacienda los empresarios boy, los 'entrepreneurs' coma los Haman ahora, es todo lo posible para no aumentar los problemas. Cada persona que emplearnos es un conflicto en potcncia, de costo infinito. que maw al pequelio entrepreneur, le

quita fondos para desarrollo al mediano, y cube los costos de las empresas grandes, que cuando trasladan al precio se vuelven no competitivos. Simplemente hacen nags caro vivir en nu estro pais. Esto para mi es

la genesis de los problemas del

empleo en Argentina. Hay a empresas coma las nuestras se nos reclam a que hajernos los costos, pero nuestros costos -medidos por Ia que pa demos hacer nosotros, que es tantas horas hombre trabajadas por kilo producido- sort buertos. La que es caro es todo to de alrededor, inclusive el costa de las ART. product° de la alta conflictividad can la que se enfrentan. Par eso creo quo el gobierno esta enearando el problem a bien de frente, toniando el torn por las astas, a travOs del Ministro Triaca, a travt. del Congreso y del DNU del presidente Macri. Y es toy seguro que los sindicatos, Ia

aprueban estas medidas porque ellos tam bleu, sufren las consecuencias de los incentivos que tient la 'industria del juicio'. Los alicientes pasta la smarm pasada elan para generar conflictes, iPor que? Porque se pa -

CGT,

gabs do forma totalmente ilogica al perito medico de acuerdo al dam que el certificase.Y esto, por si p (Test°, incentivaba a que los montos pedidos fuesen exo rb itantes.Tambien el abogado de pane (del empleado), cobraba segCm el manta reclamado en el juicio, y si to perdia no ten ia ningtin costo (de todos modos no son muchos los casos en los que pierden). Y tercero, con el simple paso del tiempo, los montos se iban inflando por una [nab interpretacidn de lo que es la inflacidm, los aumentos de sueldo y la Lasa de in teres (a pesar de que todos en el pais, conocemos muy bien que estos valores no se suntan). No creo en un sistema que no tenga justicia y se deje desa.mparado al ernpleado. Pero si creo en un sistema de justicia que prornueva la disminueiOn de [a conflictividad, quo no atente contra el bien general y

genere desenipleo sistemice; y a la vez que salvaguarde los intereses de los argentinos. No creo justo tin sistema que no tenga cost° para el 'umpired° atm si pierde el juicio por ser falsas sus declaracio nes. Estas malas acciories hacen que los perjuicios para las empresas demandadas las conviertan en no rentables. Generan desocupaden sistemica. ademes, hacen que los juzgados exploten de juicios y nn puedan resolver los verdaderos casos de injusticia, Hoy tomo COTISCettencia, las empresas grander estan easi todas en man os de empresas extranjeras, ya que las compran easi regaladas porque muchos empresarios se has quedada sin aire.Ya no tienen un empresario argentin° al mando que las aprecie yquiera lo mejor para su gente, su industria y su pals, Reitero nuevamente: ciao, que esta es una tried ida muycorrecta.


El Litoral Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

4

POUTICA& ECONOMIA/ EL UTORAL / No disp. % de ocupación: 65,31 Valor: No disp. Tirada:

RTES. 24 DE Difusión: NoMAdisp.

po litic a@ ell itora learn

Recorte en color

ENERO DE 2017

MIENTRAS LOS JUICIOS SE ACUMULAN

Resistencia legislativa al cambio de las ART por decreto de Macri El Frente para la Victoria promete dejar sin efecto la norma en la comision bicameral que revisa los Decretos de Necesidad y Urgencia. Margarita Stolbizer dijo que el camino elegido por el presidente es "inconstitucional". DELA REDACCION DE EL LITORAL LA CLAVE

economia@ellitoral.com

• Segun las ART, hubo "127 mil nuevas demandas en

Telam/DyN

El decreto de Necesidad y

Urgencia (DNU) que reforma el Sistema de Riesgos del Trabajo gener6 hoy cruces entre dirigentes de la oposicion y el funcionarios del gobierno nadanal. Legisladores de la oposicion ydirigentes sindicales alertaron que la medida es winconstituc ional" y plantEaron que se deberia haber seguido el trimite parlamentario dado que el proyecto de ley sobre ART ya tenia media sanciOn en el Senado. Del lado official defendieron el DNU los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Hacienda, Nicolis Dujovne, quienes alegaron que es "pare que no se sigan acumulando juicios". El Deere to 54/2017, publicado ayer en el Boletin Oficial, establece como

"obligatorio y excluyente" la actuation de las Comisiones Medicas Jurisdiccionales como "instancia administrative previa" para el reclamo de un tra-

bajador.

Sobre el DNU, Triaca ale go que "lo que se ha puesto es la media sanciOn que saliO del Senado, que tenia acuerdo, en general, con la CGT", y j us tifici que "en los tiltimos aiios habia

habido un crecimiento casi exponencial de la cantidad de litigios, pero no habia crecido la cantidad de accidentes, lo que estaba generando esta famosa Industrie del juicio". El jefe del bloque de di pu-

2016, un 20 por c iento más que en el ano anterior, con una importante aceleracion en la Ciudad de Buenos Aires yen el ultimo cuat rimest re". "Es un p rob lema sob re el cual venfamos alertando desde hace tiempo", remarc6 la entidad, y sostuvo que "esta aceleracion no guarda re lac ion con la baja en los accidentes y fallecimiento, ni con el aumento en las act ividades de prevenc ion, ni con las mejoras p restacionales, ni con los servicios incorporados".

presidente del bloque del Fiente para la Victoria en Diputados advirti6 que "mientras menos derechos laborales ex istan mejor le va air al que tenga el capital concentrado". Faro,ARcrnvo EL uragAL El

tados del Frente para la Victoria, Hector Recalde, tild6 de aespurio" al DNU, anticip6 que esa fuerza iri a la Justicia para rechazarlo, cuestion6 que la

name "da facultades a las comi-

siones medicas como si fueran tribunales" y remarci que "la experiencia, lo que indica, es que los trabajadores sometidos a estas comisiones pasaban un via crucis".

El vicepresidente de la Camara de Diputados, Jose Luis Gioja (FPV-PJ), adelant6 que se pediri que se convoque "rapi-

darnente" ala comis lin bicameral parlamentaria para que se expida sobre el DNU y enfatiz6 que "mientras menos derechos laborales existan, mejor le va a it al que tenga el capital concentrado", por lo que concluy6 que con la medida "indudablemente hay beneficiados que son los menos y afectados que son

mis". A su vez, la diputada nacional y referente del GEN, Margarita Stolbizer, alertO que "cuando no hay ni urgencia ni

necesidad, el decreto del Poder Ejecutivo es un avance inconstitucional sobre el Legislativo. Poner restricciones y trabas al derecho del trabajador para acceder a la Justicia es inconstitucional, y hacerlo por decreto para eludir el debate parlamentario es doblemente grave". Por su parte, el titular del Colegio Publico de Abogados de la Capital Federal, Jorge Rizzo, revel6 que "pediremos un amparo que hagacesar el DNU, porque no hay ni necesidad y urgencia, pero tambien vamos a plantear la inconstitucionalidad de fondo contra la ley. Es discriminatoria". Ayer, el triunviro de la CGT Hector Daer argumentO que

ALTOS COSTOS • Segun est imaciones privadas, a finesde 2016 el stock de juicios contra las ART habi trepado a unos 300 mil, por un valor de 4.500 millones de dolares. Se esti ma q ue el 60 %de las cuotas que cobran les ART esta di rigid° a previsional

juiciosy solo el 40 % a medici na laboral. Si bien la siniestralidad baja, losj uicios crecieron porque los jueces laborales de las provinciasdesconocieron la validez de lascomisiones medicasdispuestas por la ley de ART como instancia para fijar niveles de incapecidad e indemnizaciones; la Ley 24.557 es de caracter federal, pero la Justicia laboral esdecaracter provincial,

de modoque los juecesdeciden aplicar sus propos peritos.

"el tema de fondo es que este decreto no corrige lo que nosotros veniamos planteando que es una efectiva ley preventive" y opini que se deberia haber seguido el trimite parlamentario ya que el gobierno corre "el riesgo de que product° de este apresuramiento la norma tennine cuestionada en la Justicia". El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, objet6 que "el gobierno claramente esti empeiiado en una especie de guerra santa para bajar el costo laboral, que traducido quiere decir bajar los salarios, y alli Triaca deberia guarder una posiciOn de equilibrio pero actia como un gerente de recursos humans de las empresas".

BREVES SANTA

Medicamentos

1."1.111mE 13nESENTE

Licitncion PUblica N'01/2017

at medicernenraf: pare par iente.F. de Prole p•N'd Lk* 11105C.'S y;011 dos :::11.1 vyas, dcsLinddod rd '111011d dd. I I.:wild! J.13. !Lorre p War dal Pliaga:%!>ic. &Wad° Provincial:PIK AdritliF.icion

i

M onto

Autorizada: $1.300.000 Fecha de Aperture; 07/02/2017 1011s.

-172156!

Formes de Pego:15 dfasfecra de facura ^ de e:ue-co a caclaw-arnento. Lugar de Aperture - 1:11soe Informes: Ln-.0.Adrrinistratn‘: - Orasitn C.:rn:.rasv 5u-nin !ialleu 5e-te CV 2 - 157570. Lialele: on :arra -e 195C - 10:”9:1 - lel C3'1 -es. 25 ze Mew -lel C11-1312C1C8.12:/25/51. Leleciector depositd:o Vesta de Plies:pros: VabarS ler an dam: de Santa he a La V15526.'0 en pesos'; co^ e.corprobante Cert ne-te a a Misair. de Cor.:ad.ira !ewer la Cal F:sptal deer procedere a em t - e. da Lures a merles e' el her Cr:de 7 a :5's. para

ill'

I

•%.

ac.untar eta :rcptesta.

EMPRESARIOS

PRESTADORAS

Las cameras empresarbs de la caistruccidn y de los pequenasempresas metalagicas, al igualque b

La Union de Aseg uradoras de Riesgos del Trabajo dijo que el decreto "mas alfa de la forma ju rid Ica (que sea DNU o ley), entendemos que el decreto refleja el acuerdo de un vasto flume.° de adores sociales: empleadores, trabajadores, provincias, legisladores,

UnfederaciOn Gener Econdmica (CGE),expresaronsu apcyoa las refonasrealizadas pa el gobierno nacional en b le/queregula el funcicnarrientocb las Aseguradoras de Resgo del Trabajo (ART). EI titulade la CGE Oscar Gentili, sostuvo trni que "las modificacicnes inticducidas pores gobiernonacicnal en la ley de ART son medidas gib ccmienzan ada• previsibilidad a los sectcres productivcs, tendientasa generar nueyoempleo". El presidentede bs C,imara Argentina de la Ccnstruocidn (CAC). C.irstado Weiss, dijoque"estamos cb ec uerdo ccn el caw Cri del DNUy esperemosqueccn esto baje la litigicsdad".

sectores de la Justicia entreotros. A las aseguradoras nos corresponde el rol de cu mpl irlo y llevario adelente. Y, en este sent ido una vez mas estaremos ala altura de lascircunstancias que una reforma de este tipo implica", sefia16. La entidad consider6 que "este apo sera un anode transition" y ad miti6 que "seguramente haya planteos judiciales" pero remarco que "la palabra final la tend ra la Justicia".


Diario Popular Fecha: miércoles, 25 de enero de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 25 de enero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

4

actualidad económica % de ocupación: 38,68 Valor: 30170,78€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Diario Popular |

cEL INDEC DIFUNDIO LA CANASTA BASICA TOTAL QUE EN DICIEMBRE SUBIO 0,2%b

Para no ser pobre hay que ganar más de $ 13.155,83 e En tanto, los datos por la Canasta Básica Alimentaria, que define el nivel de indigencia, revelaron igual crecimiento en el último mes de 2016 y su costo se ubicó en $ 5.458,86 para una familia tipo.

E

l costo de la Canasta Básica Total, que define el nivel de pobreza, aumentó en diciembre último 0,2% y su costo se ubicó en 13.155,83 pesos, informó ayer el INDEC. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, también aumentó en diciembre 0,2% y su costo fue de 5.458,86 pesos para una familia tipo. Las variaciones de precios estuvieron por debajo del aumento de precios alimentos y bebidas del mismo mes, relevado por el INDEC, que básicamente componen los productos de ambas canastas.

dSegún el INDEC, el límite que marca la pobreza trepó a más de 13 mil pesos.

m Esta fue la primera medición luego de que se reanudara el análisis de datos que se había dejado de realizar en 2013. En diciembre último el precio de los alimentos y bebidas crecieron 1,2%, mientras que para los artículos de ambas canastas en el

mismo mes solamente sufrieron un aumento del 0,2%. Los datos corresponden a la valoración mensual que realiza el organismo de estadísticas de la CBT, que reúne los bienes y servicios básicos para una familia tipo de cuatro miembros, formada por dos adultos y dos menores, y la CBA, que reúne las ne-

cesidades kilocalóricas y proteicas imprescindible para una familia. El organismo reanudó la difusión de estos indicadores en abril pasado, y desde ese mes la canasta total creció 16,6% y la alimentaria 16,2%. Las únicas estadísticas anuales sobre el costo de la canasta básica total corresponden a la dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, que para todo el año pasado aumentó un 38%, dos puntos menos que la inflación promedio del 40% para todo el año pasado. Para el órgano estadístico de la ciudad de Buenos Aires, si la familia es propietaria de su vivienda, la canasta asciende a $ 17.435 mensuales, con niveles de expensas bajos. Un matrimonio joven, sin hijos, propietario de la vivienda, tubo en diciembre pasado un costo de la CBT de 9.941 pesos, mientras sube a $13.503 si alquila, según los datos del órgano de estadísticas porteño.i

cCONTINUARA AFRONTANDO EL PROCESO ANTIINFLACIONARIO b

El BCRA mantuvo la tasa del 24,75% El Banco Central volvió a mantener ayer su tasa de política monetaria en 24,75%, al ratificar que las estimaciones y los indicadores mostraron “señales mixtas sobre la evolución de los precios” durante enero. Si bien destacó que se confirmó el “proceso de desinflación observa-

do en la segunda mitad del año pasado”, aclaró que “las estimaciones y los indicadores de fuentes estatales y privadas muestran señales mixtas sobre la evolución de los precios en los días transcurridos del mes de enero”. “Como resultado de toda la información disponible, el

Banco Central decidió mantener inalterada su tasa de política monetaria, el centro del corredor de pases a 7 días, en 24,75%”, precisó. El BCRA ratificó, en tanto, que la entidad financiera continuará con “un claro sesgo anti-inflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo de una inflación entre 12% y 17% durante este año”. Puntualizó también que “en la última semana se conocieron los datos de inflación de diciembre del IPC San Luis, del Sistema de Precios

Mayoristas y del Costo de la Construcción, publicados por el INDEC”.

balanza comercial fue de 65 millones de dólares, contra un déficit de 1.091 millones de igual mes del 2015. El año anterior las exportaciones de productos primarios crecieron 17,7%, las de manufacturas de origen agropecuario crecieron 0,2% y las de origen industrial subieron 6,6%, en

m Argentina terminó 2016 con un déficit de 5.823 millones de dólares con China, y 3.074 millones con países del Mercosur.

Precios al consumidor “Los precios al consumidor se incrementaron un 0,9% en San Luis. Las inflaciones mayoristas fueron de 0,8% para el Índice de Precios al por Mayor, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor y el Índice de Precios Básicos del Productor, mientras el Índice del Costo de la Construcción (ICC) también subió un 0,8%”, señaló.i

cEXPORTACIONES CRECIERON 1,7% RESPECTO A LAS DE 2015b

La balanza comercial tuvo superávit en 2016

También registró déficit comercial durante el año anterior con los países que componen el NAFTA por 2.703



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.