STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 07/03/2018 Tras el paro, la Provincia dice que no tiene plata para mejorar la oferta a los docentes www.eldia.com
1
07/03/2018 Allanaron obra social de Camioneros por supuesto lavado de dinero www.edicionnacional.com
6
07/03/2018 Estatales bonaerenses marcharon para pedir "paritarias sin techo" www.eldia.com
8
07/03/2018 Luego del paro docente, Larreta y Vidal reanudan negociaciones paritarias El cronista
12
07/03/2018 Operativo judicial en la sede de la obra social del sindicato de Camioneros El cronista
17
07/03/2018 El blanqueo de trabajadores puede fracasar si no se reducen los costos laborales El cronista
22
07/03/2018 Tras la salida de Moyano, la CGT comienza a negociar hoy su nueva conducción El cronista
30
07/03/2018 Operativo en la sede de la obra social de Camioneros www.arena.com.ar
37
07/03/2018 Un día de luchas, muchas consignas www.pagina12.com.ar
42
07/03/2018 Sin Moyano y Barrionuevo, se construye la nueva CGT con "los Gordos" y el transporte La Nación
46
07/03/2018 Macri apoyó a Cabrera en la pelea con la UIA y volvió a criticar a los empresarios La Nación
50
07/03/2018 Cómo llegar a un acuerdo con gremios www.pagina12.com.ar
54
07/03/2018 Camioneros se fue de la CGT www.cronica.com.ar
58
07/03/2018 Los estatales van por un 19% de aumento salarial www.lagaceta.com.ar
63
07/03/2018 Pablo Moyano renunció a la CGT por sus diferencias con el triunvirato diariovictoria.com.ar
65
07/03/2018 Pablo Moyano renunció a su cargo de secretario gremial de la CGT y alentó el posible resurgimiento del MTA www.lanueva.com
68
07/03/2018 Pablo Moyano anunció que abandona el Consejo Directivo de la CGT www.eldia.com
70
04. Economía 07/03/2018 Plan "vivir con lo nuestro", versión 2018: por qué el Gobierno ahora prioriza el financiamiento en el mercado interno www.iprofesional.com
74
07/03/2018 Para el Fondo, las metas fiscales no están tan cerca como cree el Gobierno El cronista
85
07/03/2018 Dujovne: "Para nosotros es fundamental cumplir la meta de inflación anual" La Nación
90
07/03/2018 Con el objeto de bajar la inflación, Dujovne no descartó nuevas intervenciones del BCRA El cronista
97
07/03/2018 Los alimentos aumentaron un 3,29% y se proyecta un 26,3% para el 2018 www.urgente24.info
105
www.eldia.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 11 °C Ver más Despejado Humedad: 91 %
REGISTRATE
INGRESAR EDICIÓN IMPRESA
Avisos Clasificados
LA CIUDAD
Avisos Fúnebres
DEPORTES
Servicios
POLICIALES
Suplementos
ESPECTÁCULOS
Sitios Amigos
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Búsqueda person
Entretenimientos
EL MUNDO
INF. GENERAL
OPINIÓN
VIDEOS
Últimas Noticias: Lavaba el coche en la puerta de la casa, lo redujeron junto
LA CIUDAD EL EJECUTIVO BONAERENSE ASEGURÓ QUE LA ADHESIÓN A LA MEDIDA DE FUERZA RONDÓ EL 40%
Tras el paro, la Provincia dice que no tiene plata para mejorar la oferta a los docentes
7.3.2018
+ SECCIONES Extravíos Hallazgos Saludos Efemérides
Esta semana habría una nueva reunión. El Gobierno apuesta al presentismo. Los gremios dicen que un premio no conforma salario 7 de Marzo de 2018 | 04:16 | Publicado en Edición Impresa
+ Vistas
+ Comentadas
EN LAS ESCUELAS DEL CENTRO DE LA CIUDAD EL ACATAMIENTO AL PARO FUE DISPAR. EN LA PRIMARIA1, POCOS GRADOS NO TUVIERON CLASES/ GONZALO MAINOLDI
“La Provincia tiene un déficit de 30.000 millones de pesos. Esa información es pública. Por
Tras el paro, la Provincia dice que no tiene plata para mejorar la oferta a los docentes
lo tanto, no estamos especulando cuando decimos que no hay un excedente para poder hacer ofertas superiores” a los maestros, señaló ayer el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, al cumplirse la segunda y última jornada del paro docente de 48 horas que tuvo una adhesión parcial, aunque con fuertes diferencias según los distritos y las escuelas (ver nota aparte).
La “guerra del cisne” entre un vecino de barrio 1/5 Norte y la facultad de Veterinaria
www.eldia.com
“La Provincia tiene un déficit de 30.000 millones de pesos. Esa información es pública. Por
Tras el paro, la Provincia dice que no tiene plata para mejorar la oferta a los docentes
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 lo tanto, Nº Páginas: 5 no estamos especulando cuando decimos que no hay un excedente para poder Valorhacer ofertas superiores” a los maestros, señaló ayer el ministro de Economía bonaerense, Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Hernán Lacunza, al cumplirse la segunda y última jornada del paro docente de 48 horas que tuvo una adhesión parcial, aunque con fuertes diferencias según los distritos y las escuelas
La “guerra del cisne” entre un vecino de barrio Norte y la facultad de Veterinaria
(ver nota aparte). ¿Y ahora?, se preguntó a referentes gremiales. “Ahora nos tendrán que convocar y decirnos eso. Entonces, después tendremos asambleas donde los docentes decidirán qué hacer”, señaló, en diálogo con este diario, la secretaria adjunta del Suteba, María Laura Torre.
Murió el hombre que operaron en el Rossi con luz de celulares por un corte de energía
Lacunza afirmó que seguirán dialogando (con los representantes de los maestros) durante “esta semana”. Hasta ayer a la noche no se había fijado fecha para un nuevo encuentro en el marco de la paritaria. No obstante, luego de la declaración de Lacunza, la pregunta que surge es “cómo se puede destrabar el conflicto”. Los gremios piden un aumento de sueldos del 20% con cláusula gatillo. El gobierno ofrece 15% para todo el año sin actualización automática por inflación; en la última reunión propuso “monitorear” en octubre si existe un desfasaje entre el incremento salarial y el índice inflacionario, propuesta que las organizaciones docentes rechazaron porque “también
Ahora los psicólogos se suman a los prestadores con reclamos al IOMA
Sin semáforos en una zona peligrosa de Ringuelet
ofertaron eso en el 2016 y no cumplieron”. Así las cosas, por un lado aparece un Ejecutivo que no está dispuesto a mejorar la oferta salarial. Por el otro, gremios que ya parecen haber agotado la herramienta del paro. Un escenario de estancamiento. “El gobierno ganó una pulseada con los docentes: éstos ya no discuten salario, discuten no perder con la inflación. ¿Qué quedó de aquellas pulseadas por el aumento del básico? Nada”, reflexionó ayer por la tarde el ex director de una conocida escuela secundaria platense.
TODO AL PRESENTISMO Hernán Lacunza expresó que “el dinero que nosotros manejamos es de los contribuyentes, y para poder aumentar cualquier gasto o inversión tenemos que incrementar los impuestos o la deuda. En ese contexto, estamos haciendo la mejor oferta que podemos pagar para, de ese modo, evitar que el día de mañana los contribuyentes nos recriminen, con razón, que les aumentamos los impuestos o que no pagamos el medio aguinaldo de junio”, apuntó el titular de la cartera económica. Luego negó que el gobierno haya presentado tres ofertas iguales como denuncian los gremios porque en la administración de María Eugenia Vidal consideran el premio por presentismo como parte de la propuesta. Los sindicatos dicen, sin vueltas, que un premio “no conforma salario”. Cabe destacar que el plus por asistencia perfecta que se otorgó por el ciclo lectivo 2017 lo cobró el 12,6% de los docentes, pues no se hizo ningún tipo de excepción (licencias por enfermedad u otras).
¿CONVICCION O DESCUENTO? El gobierno dijo que el lunes hubo una adhesión a la huelga del 47% y que ayer el acatamiento bajó al 37%. En caso de que esas sean las cifras reales, surge la duda acerca del motivo de la baja adhesión. ¿Los docentes están en desacuerdo con la metodología del paro o el descuento efectivo de los días no trabajados que instrumentó el gobierno actuó como
Impresora Kyocera Multifunción 0€ y Pague Sólo por lo que Imprima. Kyocera
elemento disuasorio? La presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, que situó el acatamiento a la medida en torno al 85%, subrayó: “Sabemos que hay muchos docentes que han tenido que ir a trabajar, incluso apoyando la medida de fuerza, porque un día de descuento les significa no poder pagar la luz o el gas o poner un plato de comida en la mesa”. Luego aseveró que “más de la mitad de los docentes se encuentra hoy por debajo de la línea de la pobreza”. Desde la administración de Vidal destacaron los niveles de acatamiento que midió la dirección general de Educación, que, como se dijo, se ubicó apenas por debajo del 50% el lunes y en torno al 40% en la víspera, con una clara diferencia entre el interior de la Provincia y el Conurbano bonaerense, región donde la huelga se sintió con fuerza.
Anuncio
2/5
Luego aseveró que “más de la mitad de los docentes se encuentra hoy por debajo de la línea www.eldia.com
Anuncio
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 de la pobreza”. Nº Páginas: 5 ValorDesde la administración de Vidal destacaron los niveles de acatamiento que midió la Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
dirección general de Educación, que, como se dijo, se ubicó apenas por debajo del 50% el lunes y en torno al 40% en la víspera, con una clara diferencia entre el interior de la Provincia y el Conurbano bonaerense, región donde la huelga se sintió con fuerza. “El 63% de los docentes bonaerenses concurrió hoy (por ayer) a dar clases a las escuelas públicas de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires, lo que representa que el presentismo creció un diez por ciento en la segunda jornada de paro respecto de la primera”, informó el gobierno, y detalló que el relevamiento fue realizado por “135 inspectores distritales con 1.770 funcionarios de área y más de 9.000 directores de escuelas”.
“Vamos a focalizar los pocos recursos en un incentivo a los docentes que cumplan su trabajo”
15 Por ciento de aumento salarial para todo 2018 y en tres cuotas es la oferta núcleo del gobierno a los docentes, que el ministro de Economía, Hernán Lacunza, ayer dijo que no se puede mejorar. El Ejecutivo apuesta todo a aumentar el premio por presentismo.
SHOPPING
Registrate ahora y ¡Mirá!
Registrate ahora y
Antes: $3900 Ahora: 3x$650
Sólo $750
viajá ya por $4.723,95
viajá ya por $19.263,90
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
Registrate ahora y
Registrate ahora y
Registrate ahora y
viajá ya por $15.930,55
viajá ya por $13.353,85
viajá ya por $20.163,70
Noticias relacionadas
El paro tuvo “muy poca adhesión” en el interior y un “impacto importante” en el Conurbano
Otros artículos de La Ciudad
3/5
Otros artículos de La Ciudad www.eldia.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Los platenses salieron a la La “guerra del cisne” entre un Murió el hombre que operaron Ahora los psicólogos se caza de lugares donde no rige vecino de barrio Norte y la en el Rossi con luz de suman a los prestadores con el estacionamiento medido facultad de Veterinaria celulares por un corte de reclamos al IOMA energía
Ultimas Noticias
Pablo Moyano anunció que se Desde Provincia aseguran que Barrio Aeropuerto: reducen a retira de la conducción de la el paro docente tiene cada dos hermanos y escapan con CGT vez menos adhesión pertenencias y un auto
Supercopa Argentina: River y Boca ya tienen fecha y horario confirmado
Avisos Destacados - Viviendas Platenses
Venta - Terreno/Lote Las Cortaderas M03-#14 LA PLATA
Compartir
Alquiler - Departamento 608 E 12 Y 13 LA PLATA
1
Diario El Día
0 Comentarios Recomendar
Venta - Terreno/Lote Haras Del Sur I LA PLATA
Debe iniciar sesión para continuar
Iniciar sesión
Más nuevos primero
Comenzá la discusión...
TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA
Pasteleros protestaron por despidos y se complicó el tránsito en la avenida 44 - la-ciudad
En Argentinos jugaron los tres hermanos Mac Allister y estallaron los memes - deportes
2 comentarios • hace 16 horas
3 comentarios • hace 16 horas
taboganorberto615274 — Que diario pedorro ni se fijan en la foto la
PAJARO53 — Que bien les rompieron el tujes a los bosteros ,
direccion es 44 y 141 !!!!! la panaderia es monserrat
grande bichito !!!... de vez en cuando les viene bien asi bajan un poco el copete !!!...
Ordenan revisar los libros contables de la obra social de Camioneros - politica-y-economia
Desde Provincia aseguran que el paro docente tiene cada vez menos adhesión laciudad
4 comentarios • hace 10 horas
25 comentarios • hace 17 horas
DANIEL1925 — De paso que revisen los libros contables de IOMA.-
Tato_Tolosa — El gobierno quiere aparecer como víctimaQue se
reuna con los docentes y resuelva el conflictoQue le pague a los docentes como correspondeNo están construyendo escuelasNo …
✉
4/5 Suscribirse
d
Agregá Disqus a tu sitio
Privacidad
vez menos adhesión laciudad
Camioneros - politica-y-economia
www.eldia.com 4 comentarios • hace 10 horas
25 comentarios • hace 17 horas
Fecha: miércoles, 07 de — marzo 2018 DANIEL1925 De de paso que revisen los libros contables de IOMA.Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
✉
Suscribirse
d
Agregá Disqus a tu sitio
Tato_Tolosa — El gobierno quiere aparecer como víctimaQue se
reuna con los docentes y resuelva el conflictoQue le pague a los docentes como correspondeNo están construyendo escuelasNo …
Privacidad
0 comentarios
Ordenar por Lo más reciente
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
Viviendas La Plata
Éxito FM 99.1
Usuarios:
Locura Tripera
Contacto:
Soy Pincharrata
FM La Redonda
MotoresArgentinos
QuilmesPresente
Varios:
Log In
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Registro
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
Política de privacidad
© 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7044 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 La Plata Pcia. de Bs. As.
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
5/5
www.edicionnacional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33
Miércoles 07 de marzo de 2018 04:41 | Argentina
s/d T0° H0%
SEGUINOS
Cambiar Localidad
MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.
EL PAÍS
EL MUNDO
SOCIEDAD
TAPA IMPRESA
REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios
INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.
LA EMPRESA
Principal » El país »
07-03-2018
0
Comentar
LO ORDENO BONADIO. PIDIO LOS LIBROS CONTABLES
Allanaron obra social de Camioneros por supuesto lavado de dinero Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Twittear
BUSCAR
Compartir SEGUINOS
LEIDAS
COMENTADAS
ÚLTIMAS
-
Tamaño Fuente
Imprimir
0 Comentarios
Twittear
El juez federal de Córdoba Alejandro Sánchez Freytes remitió un exhorto a Claudio Bonadio para que disponga la realización de un operativo en la obra social de Camioneros en el marco de una investigación por supuesto lavado de dinero. El procedimiento lo llevó a cabo la Policía Federal Argentina en la sede que el gremio tiene en la calle San José, en el barrio porteño de Constitución, con el objetivo de solicitar libros contables y societarios. Durante la mañana ya había tenido lugar otro operativo en la Federación de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte, en Avenida Caseros 921. "No hay ninguna irregularidad en los pagos ni motivos para creer que pueda existir una maniobra de lavado de dinero", sentenció Rodrigo Condori, de Asuntos Jurídicos del sindicato. Sánchez Freytes tiene a su cargo un expediente judicial que busca determinar si hubo irregularidades en la compra de unos terrenos en La Falda para el gremio que conduce Hugo Moyano. Según consta en la causa, Camioneros pagó seis millones de pesos por los terrenos, cuando meses atrás tenían un valor mucho más bajo.
Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Noticias relacionadas
Compartir
Mas de El país
panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados)
Varias
1/2 Seguir a @PanoramaNac
Ingreso para abonados
408 seguidores
www.edicionnacional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33 panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto
Seguir a @PanoramaNac
408 seguidores
Ingreso para abonados
Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas
2/2
www.eldia.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 11 °C Ver más Despejado Humedad: 91 %
REGISTRATE
INGRESAR EDICIÓN IMPRESA
Avisos Clasificados
LA CIUDAD
Avisos Fúnebres
DEPORTES
Servicios
POLICIALES
Suplementos
ESPECTÁCULOS
Sitios Amigos
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Búsqueda person
Entretenimientos
EL MUNDO
INF. GENERAL
OPINIÓN
VIDEOS
Últimas Noticias: Un órgano noble que sólo avisa cuando ya está muy mal
7.3.2018
POLÍTICA Y ECONOMÍA RECLAMO ANTE LA GOBERNACIÓN
Estatales bonaerenses marcharon para pedir “paritarias sin techo” 7 de Marzo de 2018 | 03:19 | Publicado en Edición Impresa
+ Vistas
+ Comentadas
El titular de la Corte Suprema pidió “una autocrítica” al Poder Judicial
A Diputados llegó la grieta por legalización del aborto: proyectos a favor y en contra
El Banco Central ahora se corrió y el dólar pegó otro salto: $20,61
LOS DIRIGENTES SINDICALES CARGARON CONTRA VIDAL/SEBASTIÁN CASALI
Estatales bonaerenses marcharon ayer al edificio de la Gobernación para reclamar por la reapertura de las paritarias, en el marco de la segunda jornada de paro que lleva adelante la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con la adhesión de los médicos de Cicop y de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
Lascurain, ex presidente de la UIA, quedó detenido por causa vinculada a Río Turbio
Fiege denunció una extorsión para que se declare culpable en la Justicia
“Esperamos que el Gobierno reflexione, es la gobernadora (María Eugenia Vidal) la que debería responder y convocarnos al diálogo en serio. Eso sí, sería una sorpresa grata, porque hasta ahora el camino que ha elegido es el de descargar la crisis sobre los trabajadores y los sectores más vulnerables”, dijo el secretario General de ATE, Oscar De Isasi a la prensa en el marco de la manifestación. Acompañado por los secretarios generales de Cicop y de la AJB, Fernando Corsiglia y Pablo Abramovich, sostuvo: “Tenemos voluntad de diálogo, pero ese diálogo tiene que traer soluciones porque si no volveremos a ganar las calles. El Gobierno, como sucede con los docentes, no convoca a discutir, convoca a decir lo que va a hacer. Hubo tres reuniones
1/4
porque hasta ahora el camino que ha elegido es el de descargar la crisis sobre los
www.eldia.com trabajadores y los sectores más vulnerables”, dijo el secretario General de ATE, Oscar De
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Isasi a la prensa en el marco de la manifestación. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € Acompañado por los secretarios generales de Cicop y de la AJB, Fernando Corsiglia y Pablo V. Únicos: 113.154
Abramovich, sostuvo: “Tenemos voluntad de diálogo, pero ese diálogo tiene que traer soluciones porque si no volveremos a ganar las calles. El Gobierno, como sucede con los docentes, no convoca a discutir, convoca a decir lo que va a hacer. Hubo tres reuniones paritarias docentes y no modificó en nada la propuesta salarial”. Los trabajadores enrolados en el régimen de la ley 10.430 y el resto de los estatales siguen con expectativa la pulseada salarial entre el gobierno de María Eugenia Vidal y los sindicatos docentes, en la que el Ejecutivo están plantado en una oferta de incremento del 15% en tres tramos.
15% de aumento salarial. Es la cifra que el Poder Ejecutivo bonaerense ofrecería a los gremios de la ley 10.430 en el marco de la negociación que todavía no tiene fecha de inicio. Es el mismo porcentaje que llevó a la mesa paritaria con los docentes.
SHOPPING
Registrate ahora y
Registrate ahora y
viajá ya por $13.353,85
viajá ya por $6.912,10
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
Antes: $3900 Ahora: 3x$650
Sólo $797
viajá ya por $19.652,45
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
¡Mirá!
Registrate ahora y
Registrate ahora y
viajá ya por $4.723,95
viajá ya por $17.730,15
Registrate ahora y
Otros artículos de Política y Economía
El titular de la Corte Suprema pidió “una autocrítica” al Poder Judicial
A Diputados llegó la grieta por Lascurain, ex presidente de la El Banco Central ahora se legalización del aborto: UIA, quedó detenido por corrió y el dólar pegó otro proyectos a favor y en contra causa vinculada a Río Turbio salto: $20,61
Ultimas Noticias
Pablo Moyano anunció que se Desde Provincia aseguran que Barrio Aeropuerto: reducen a retira de la conducción de la el paro docente tiene cada dos hermanos y escapan con CGT vez menos adhesión pertenencias y un auto Avisos Destacados - Motores Argentinos
Supercopa Argentina: River y Boca ya tienen fecha y horario 2/4 confirmado
www.eldia.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Moyano anunció que se ValorPablo Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: retira113.154 de la conducción de la
CGT
Desde Provincia aseguran que Barrio Aeropuerto: reducen a el paro docente tiene cada dos hermanos y escapan con vez menos adhesión pertenencias y un auto
Supercopa Argentina: River y Boca ya tienen fecha y horario confirmado
Avisos Destacados - Motores Argentinos
Chevrolet Meriva 1.8 GL Monovolumen / Vans / MiniVans, Año: 2012 , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar
Citroën DS3 Hatchback, 8000Kms., Año: Sin Especificar , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar
1
Diario El Día
0 Comentarios Recomendar
Peugeot 207 XT Premiun Berlina / Sedan, 52000Kms., Año: 2008 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Compartir
Iniciar sesión
Más nuevos primero
Debe iniciar sesión para continuar
Comenzá la discusión...
TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA
Macri agradeció la visita de los reyes de Noruega: "fue un gesto de confianza" - politica-y-economia
En Argentinos jugaron los tres hermanos Mac Allister y estallaron los memes - deportes
1 comentario • hace 9 horas
3 comentarios • hace 16 horas
viejoleon09 — Y después algunos se preguntan que significa estar
PAJARO53 — Que bien les rompieron el tujes a los bosteros ,
abiertos al mundo... pensar que hacían una fiesta cuando recibíamos a Hugo Chavez o a Evo Morales, por dios¡¡¡¡¡
grande bichito !!!... de vez en cuando les viene bien asi bajan un poco el copete !!!...
Con el respaldo de 71 legisladores, presentan proyecto para la despenalización del aborto politicayeconomia
Ritondo salió al cruce por el fallo de la Justicia que podría dejar libre al “zar del juego” politicayeconomia
3 comentarios • hace 12 horas
4 comentarios • hace 10 horas
✉
dansgall — ME PREGUNTO: ANTES QUE TRATAR EL TEMA DEL
rjgonzalez — liberan a 95 genocidas. Espero que Ritonto se
ABORTO, NO HABRIA QUE LEGIZLAR UNA LEY DE ADOPCION QUE FUERA FULL-TIME? NO SE VERIA MAS CLARO,LUEGO …
indigne de igual manera
Suscribirse
d
Agregá Disqus a tu sitio
Privacidad
0 comentarios
Ordenar por Lo más reciente
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
Viviendas La Plata
Usuarios:
Éxito FM 99.1
Locura Tripera
Contacto:
Soy Pincharrata
FM La Redonda
MotoresArgentinos
QuilmesPresente
Varios:
Log In
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Registro
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
3/4
www.eldia.com Usuarios:
Contacto:
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: Log In 4 Contáctenos Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154 Registro Receptorías
Varios: El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
Política de privacidad
© 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7044 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 La Plata Pcia. de Bs. As.
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
4/4
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
SUSCRIBITE MAURICIO MACRI
IMPUESTOS
DÓLAR
VIDEOS
BRECHA SALARIAL
MIÉRCOLES 7.3.2018
DÓLAR 20.1 / 20.6
Edició
Impres
EL JEFE DE GOBIERNO CONVOCÓ PARA HOY A LOS GREMIOS
MERVAL 32849.637
Miércoles 07 de Marzo de 2018
Luego del paro docente, Larreta y Vidal reanudan negociaciones paritarias
0
Luego de las dos jornadas de paro, las administraciones de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires retomarán las negociaciones paritarias con los gremios docentes, con los cuales no llegaron todavía a un entendimiento tras ofertarles subas salariales del 12% y el 15%, respectivamente y sin cláusula "gatillo".
Las negociaciones entre el Ministerio de Educación porteño, que lidera Soledad Acuña, y los 17 gremios que representan a los trabajadores de la Ciudad se reanudarán hoy al mediodía en la sede de la cartera. En el último encuentro, Acuña ofertó a los maestros un aumento del 12%, a pagarse en tres tramos (6% en marzo, 3% en agosto y el resto en octubre), la conversión en remunerativo de una suma de $ 400 establecida en noviembre y que fue presentada como el cierre del recalce 2017, más un incentivo de $ 4000 por única vez para aquellos que realicen dos cursos de capacitación dictados en institutos de formación continua oficiales. 1/5 El gremio más grande, UTE, confirmó su asistencia a la reunión y manifestó su deseo de
aumento del 12%, a pagarse en tres tramos (6% en marzo, 3% en agosto y el resto en Fecha: miércoles, 07 de marzo de octubre), la conversión en remunerativo de una suma de $ 400 establecida en noviembre y 2018 Nº Páginas: 5 que fue presentada como el cierre del recalce 2017, más un incentivo de $ 4000 por única Valor Publicitario: 4212,66 € vez para aquellos que realicen dos cursos de capacitación dictados en institutos de V. Únicos: 194.965 formación continua oficiales.
www.cronista.com
El gremio más grande, UTE, confirmó su asistencia a la reunión y manifestó su deseo de que la Ciudad "mejore su oferta siendo que es el distrito más rico del país y las expectativas inflacionarias suben el 20%". En tanto, fuentes del gobierno bonaerense anticiparon una nueva reunión con los docentes para esta semana, aunque se descarta un encuentro para mañana, dada la adhesión de los sindicatos al paro internacional de mujeres. La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, reclamó que "debe haber una nueva oferta que se pueda poner a consulta de los docentes, porque en tres encuentros no varió el porcentaje de incremento". Quien salió a responderles fue el ministro de Economía, Hernán Lacunza, quien insistió que la Provincia "no tiene plata" para mejorar la propuesta salarial del 15% que ya ofreció en reuniones precedentes. "La Provincia tiene recursos escasos y tenemos un ausentismo muy elevado, entonces buscamos premiar al docente que está frente al aula", sentenció Lacunza, antes de subrayar que se evalúa dar "una cláusula de revisión en octubre" para compensar diferencias por inflación.
EN ESTA NOTA paro
docentes
vidal
larreta
paritarias
Mercados Online
Compra
Venta
0,7335
20,1000
20,6000
0,7396
20,3800
20,4300
29,7767
-
20,2867
EURO
0,2343
25,2124
25,2288
REAL
0,1124
6,3217
6,3252
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR
FUTURO ENERO
BITCOIN
Compartir en Facebook
-2,0772
10.501,0000 10.501,0100
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
2/5
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Docentes: Tucumán cerró suba de 17% y gatillo, Buenos Aires y Ciudad van al paro
Sin clases en casi todo el país, Macri inaugura el ciclo lectivo en Corrientes
Urtubey: "Se abusa de la política monetaria como única herramienta antiinflacionaria”
Cerrar
Comentarios
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
TABLET NEXT TECHNOLOGIES GO7BSC 7 NEGRO 8 GB
12x $113 CFT: 50.37% / TEA: 38.9%
3/5
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Causa Río Turbio: detuvieron a Juan Carlos Lascurain, ex presidente de la UIA
UIA
Una familia porteña tipo necesitó para vivir en febrero casi $ 42.000
INFLACIÓN
Allanan la sede del sindicato de Camioneros en una causa por lavado de dinero
LAVADO DE DINERO
"Se abusa de la política monetaria como única herramienta antiinflación”
COMPETITIVIDAD
Spotorno: "El dólar puede llegar a $ 23 a fin de año"
DÓLAR
Pablo Moyano renunció a la CGT y se formalizó la ruptura de Camioneros
CGT
4/5
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
LAVADO DE DINERO
CGT
MÁS PARA VER EN CRONISTA Próstata : evite este error cometido por 9 españoles de cada 10
Cellinnov.es
Acevedo minimiza cruces con el Gobierno
El dueño de supermercados Toledo fue condenado a prisión por estafa
www.cronista.com
5 cosas que no sabías para qué sirven y te sorprenderán
Topcinco.es
www.cronista.com
Camioneros cerró la paritaria: aumento del 37% en cuatro tramos
www.cronista.com
Quiénes son los 10 diputados más ricos y cuáles son sus fortunas
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
CONTÁCTENOS ·
· RPM
MEDIAKITS
· Management & RR.HH
·
TARIFARIO PAPEL ·
· Real Estate
SUSCRIBITE ·
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
5/5
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
SUSCRIBITE MAURICIO MACRI
IMPUESTOS
DÓLAR
VIDEOS
BRECHA SALARIAL
MIÉRCOLES 7.3.2018
DÓLAR 20.1 / 20.6
Edició
Impres
MERVAL 32849.637
Miércoles 07 de Marzo de 2018
Operativo judicial en la sede de la obra social del sindicato de Camioneros La sede de la obra social del Sindicato de Camioneros, que conducen Hugo y Pablo Moyano, en el barrio de Constitución fue escenario ayer de un operativo judicial en el que se secuestró documentación solicitada por el juez federal Claudio Bonadio, en el marco de la denuncia de la diputada Graciela Ocaña por presunta administración fraudulenta del servicio de salud que presta el gremio. "Simplemente llegó un oficio pidiendo documentación y se llevaron todo el material", dijo el abogado de la familia Moyano, Daniel Llermanos, quien negó versiones sobre un allanamiento. Llermanos sostuvo que la documentación "bancaria, tributaria e institucional" entregada fue en el marco de la denuncia de Ocaña "diciendo que la obra social de Camioneros sería deficitaria por una mala administración", pero advirtió: "Nosotros ya aclaramos que el pasivo que sufre la obra social es responsabilidad del Estado Nacional que retiene los fondos".
0
Al respecto, precisó que el Estado "no le da la plata a Camioneros" para la obra social y que "desde el Gobierno de Cristina Kirchner que están en deuda", por lo cual "a la obra social la viene solventando el sindicato".
Mercados Online
Compra
Venta
0,7335
20,1000
20,6000
0,7396
20,3800
20,4300
29,7767
-
20,2867
EURO
0,2343
25,2124
25,2288
REAL
0,1124
6,3217
6,3252
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-2,0772
10.501,0000 10.501,0100
1/5
DOLAR
www.cronista.com
FUTURO ENERO
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
BITCOIN
Compartir en Facebook
-100,0000 -2,0772
0,0000
0,0000
10.501,0000 10.501,0100
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Allanan la sede del sindicato de Camioneros en una causa por lavado de dinero
Comentarios
Tras la salida de Moyano, la CGT comienza a negociar hoy su nueva conducción
Elevan a juicio oral a Cristina Kirchner en la causa por el atentado a la AMIA
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
2/5
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
Cerrar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Causa Río Turbio: detuvieron a Juan Carlos Lascurain, ex presidente de la UIA
"Se abusa de la política monetaria como única herramienta antiinflación” TABLET NEXT TECHNOLOGIES GO7BSC 7 NEGRO 8 GB
12x $113 CFT: 50.37% / TEA: 38.9%
UIA
Una familia porteña tipo necesitó para vivir en febrero casi $ 42.000
INFLACIÓN
Allanan la sede del sindicato de Camioneros en una causa por lavado de dinero
COMPETITIVIDAD
Spotorno: "El dólar puede llegar a $ 23 a fin de año"
DÓLAR
Pablo Moyano renunció a la CGT y se formalizó la ruptura de Camioneros
3/5
www.cronista.com Allanan la sede del sindicato de Camioneros en una causa por lavado Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 de dinero Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
LAVADO DE DINERO
Pablo Moyano renunció a la CGT y se formalizó la ruptura de Camioneros
CGT
MÁS PARA VER EN CRONISTA Próstata : 9 de cada 10 hombres cometen este error fatal... y usted ?
Cellinnov.es
Un experto desvela los trucos que se usan para que los smartphones sean más adictivos
El Economista
Qué variables económicas se recuperaron en 2017 y cuáles deberán ser vigiladas en 2018
www.cronista.com
Empresarios avalan integración pero piden por infraestructura y costos
www.cronista.com
Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"
www.cronista.com
Kohan: “Por primera vez en cinco meses, el Gobierno tuvo que intervenir para evitar que baje el dólar”
www.cronista.com recomendado por
4/5
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
CONTÁCTENOS ·
· RPM
MEDIAKITS
· Management & RR.HH
·
TARIFARIO PAPEL ·
· Real Estate
SUSCRIBITE ·
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
5/5
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
SUSCRIBITE MAURICIO MACRI
IMPUESTOS
DÓLAR
VIDEOS
BRECHA SALARIAL
MIÉRCOLES 7.3.2018
DÓLAR 20.1 / 20.6
Edició
Impres
MERVAL 32849.637
Miércoles 07 de Marzo de 2018
El blanqueo de trabajadores puede fracasar si no se reducen los costos laborales
JULIÁN DE DIEGO Profesor de Derecho del Trabajo y Director del Posgrado UCA
Ver más notas del autor
El proyecto de blanqueo laboral del Poder Ejecutivo puede ser un rotundo fracaso si no se incentiva el mismo con una fuerte reducción del impacto en el costo laboral que tiene actualmente el trabajador registrado.
0
En rigor, la iniciativa que ha pasado por las orcas caudinas de los gordos y es el único resabio que queda del ambicioso plan de reforma laboral que promovió el Gobierno Nacional, y que no sería aprobado en el Parlamento, como lo señaló el senador Miguel Angel Pichetto, sin la conformidad de los aliados de la CGT. Aparentemente solo se logró para esta iniciativa, y alguna otra que no está ligada al objetivo central de bajar el costo laboral argentino. En rigor, el blanqueo beneficia al empleador que se presente perdonando los costos de la registración del pasado, condonando la deuda previsional y eventualmente la fiscal ligada al marco laboral, y 1/8 liberando al presentante de las eventuales imputaciones de la Ley Penal Tributaria y sus accesorios.
www.cronista.com Aparentemente solo se logró para esta iniciativa, y alguna otra que no está ligada al Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 objetivo central de bajar el costo laboral argentino. En rigor, el blanqueo beneficia Valor Publicitario: 4212,66 € empleador que se presente perdonando los costos de la registración del pasado, V. Únicos: 194.965
al
condonando la deuda previsional y eventualmente la fiscal ligada al marco laboral, y liberando al presentante de las eventuales imputaciones de la Ley Penal Tributaria y sus accesorios. Pero al momento que uno declara a una persona para blanquearla, tiene que hacerse cargo no solo de la registración en legal tiempo y forma, sino que también se debe hacer cargo del nivel salarial que corresponde al convenio colectivo aplicable, al pago de todos los adicionales, y en particular, el pago de los aportes y contribuciones a la seguridad social, al fisco, y a los sindicatos respectivos. Con un ejemplo se podrá observar con claridad el problema planteado. Si el salario del trabajador abonado en negro era de $ 20.000, el costo en negro para el empleador era igual a la suma que recibía el dependiente, o sea, reiteramos, $ 20.000. En cambio, si la misma suma de $ 20.000 se liquida en forma registrada, el trabajador pasa a percibir de bolsillo $ 16.000 (después de practicarle las retenciones), y al empleador le cuesta un total de casi $ 40.000, si computamos el grossing up para que el trabajador cobre el mismo importe neto que antes de la registración, más las cargas sociales conformadas con los aportes y contribuciones a la seguridad social (incluyendo asignaciones familiares, ART, régimen jubilatorio, obra social) más las que van con destino al sindicato (cuota sindical, cuota de solidaridad, contribuciones especiales, aportes para la educación, contribuciones especiales para sindicatos o federaciones, cuotas de la mutual, etc.), y por último debemos computar la incidencia de la aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo en materia de aguinaldo, vacaciones, licencias pagas, recargos especiales, jornada, descansos, etc. Por ende, lo que antes de la registración representaba una suma de $ 20.000, el costo laboral argentino determina que el empleador se deberá hacer cargo de un costo final de no menos del doble, o sea, $ 40.000. Todo lo expresado es sin perjuicio de otros costos invisibles como los servicios de terceros y asesoramiento para llevar los libros y registros en legal forma, el cálculo de otras prestaciones adicionales (viandas, ropa de trabajo, adicional por guardería, comedor, reintegro de gastos, viáticos, etc.) En rigor, éste es el verdadero desafío que debe afrontar quien blanquea. En otros términos, el empleador debe analizar si al blanquear, el nuevo costo laboral resulta rentable dentro de los términos y alcances de su negocio real. Ese es el obstáculo fundamental, teniendo en cuenta además, que este tipo de recursos alcanza en forma tangencial a las empresas líderes y a las compañías medianas y grandes. En rigor, serán las Pymes las que cuentan con mayores posibilidades para blanquear, y entonces deberán enfrentar el fuerte impacto de los nuevos costos. En definitiva, para que la ley de blanqueo sea exitosa debería contemplar estos cambios para permitir un soft landing, con mecanismos que atenúen los nuevos costos en forma gradual. Por ejemplo, un mecanismo posible sería el de hacer una excepción en el pago de las contribuciones patronales en forma gradual. Por ejemplo, tener una reducción del 100% el primer año de registración, y el 50% el segundo año. Con ello no solo se mejora el escenario de acceso al costo laboral sino que además se asegura de algún modo la permanencia del trabajador registrado en el empleo, ya que estos beneficios siguen a la 2/8 persona en forma individual, y se pierden si el trabajador se desvincula.
www.cronista.com las contribuciones patronales en forma gradual. Por ejemplo, tener una reducción del 100% Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 el primer año de registración, y el 50% el segundo año. Con ello no solo se mejora el Nº Páginas: 8 escenario de acceso al costo laboral sino que además se asegura de algún modo la Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
permanencia del trabajador registrado en el empleo, ya que estos beneficios siguen a la persona en forma individual, y se pierden si el trabajador se desvincula. En síntesis, los procesos de blanqueo solo pueden ser exitosos si se contemplan los efectos de su ingreso dentro del contexto de todo lo que debe asumirse cuando pasan del mercado clandestino al registro legal en blanco, teniendo en cuenta además, que debería ser un factor de fomento del empleo, y no un sistema que incentive la evasión o que produzca desocupación.
EN ESTA NOTA blanqueo
laboral
costos
Mercados Online
Compra
Venta
0,7335
20,1000
20,6000
0,7396
20,3800
20,4300
29,7767
-
20,2867
EURO
0,2343
25,2124
25,2288
REAL
0,1124
6,3217
6,3252
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-2,0772
10.501,0000 10.501,0100
3/8
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-100,0000 -2,0772
0,0000
0,0000
10.501,0000 10.501,0100
Lego facturó US$ 5800 M pero sus ventas cayeron por primera vez en 13 años
Notas más leídas Quiénes son los 11 argentinos en el ranking de millonarios de Forbes
1 Una familia porteña tipo necesitó para vivir en febrero casi $ 42.000
2 Spotorno: "El dólar puede llegar a $ 23 a fin de año"
3 Pablo Moyano renunció a la CGT y se formalizó la ruptura de Camioneros
4 4/8 Moreno criticó a Kicillof y habló de la inflación y la pobreza K
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Pablo Moyano renunció a la CGT y se formalizó la ruptura de Camioneros Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
4
Moreno criticó a Kicillof y habló de la inflación y la pobreza K
5 VIDEOS Cómo hacer para que el email del trabajo no se convierta en una pesadilla
Aníbal Fernández, sobre Cristina Kirchner: "Mi tiempo se cumplió"
El mensaje de Frances McDormand en los Oscar que hizo levantar a todas las mujeres
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS El uso de fertilizantes creció 29% en la última campaña
Comentarios
Constructoras: las obras PPP duplican en valor a las licitaciones tradicionales
Ex petrolera de Cristóbal López pacta con Lukoil para que le provea combustible
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
5/8
www.cronista.com
comentarios. Fecha: miércoles,No 07 dehay marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN COLUMNISTAS Sobre el origen del dinero
ORIGEN DEL DINERO
Paritaria docente: reducción del gasto público y disciplinamiento salarial
El blanqueo de trabajadores puede fracasar si no se reducen los costos laborales
BLANQUEO
El sistema médico privado en el límite del riesgo
6/8
www.cronista.com DEL DINERO Fecha:ORIGEN miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
BLANQUEO
Paritaria docente: reducción del gasto público y disciplinamiento salarial
El sistema médico privado en el límite del riesgo
Paritaria docente: reducción del gasto público y disciplinamiento salarial
MÁS PARA VER EN CRONISTA Curcumina 185 veces más potente que la cúrcuma de base ! Descubra sus beneficios !
Lo que viene: la resistencia de los trabajadores
¿Estas reformas estructurales apuntan al desarrollo?
Póngale un precio a esto: reelección de Macri y ocho años sin peronismo
Nuevo convenio internacional con Suiza: fin al secreto bancario y fiscal
www.cellinnov.es
Próstata : evite este error cometido por millones de hombres
Cellinnov.es recomendado por
7/8
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
CONTÁCTENOS ·
· RPM
MEDIAKITS
· Management & RR.HH
·
TARIFARIO PAPEL ·
· Real Estate
SUSCRIBITE ·
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
8/8
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
SUSCRIBITE MAURICIO MACRI
IMPUESTOS
DÓLAR
VIDEOS
BRECHA SALARIAL
MIÉRCOLES 7.3.2018
DÓLAR 20.1 / 20.6
Edició
Impres
PABLO MOYANO RENUNCIÓ A LA SECRETARÍA GREMIAL DE LA ENTIDAD
MERVAL 32849.637
Miércoles 07 de Marzo de 2018
Tras la salida de Moyano, la CGT comienza a negociar hoy su nueva conducción El proceso es liderado por los gremios que expresan una postura dialoguista hacia el Ejecutivo. Héctor Daer y el ferroviario Sasia, con chances de ocupar la jefatura cegetista
por
ELIZABETH PEGER
0 Pablo Moyano anunció anoche su renuncia a la secretaría gremial de la CGT, con lo que formalizó así la salida del sindicato de Camioneros de la estructura de conducción de la central obrera. La decisión, sin embargo, no sorprendió del todo a los sectores dialoguistas de la entidad, que este mediodía pondrán en marcha el proceso para ungir a una nueva cúpula cegetista, que desplazará al fracturado triunvirato y quedará próximamente en manos de un jefe único o, a lo sumo, un binomio dirigencial. El referente de Sanidad, actual triunviro y dirigente del grupo de los gordos, Héctor Daer, y el titular de la Unión Ferroviaria y miembro del Movimiento de Acción Sindical (Masa), Sergio Sasia, figuran como los dos gremialistas con más posibilidades y respaldos para ocupar el máximo sillón de la central obrera o compartir el liderazgo de la entidad. 1/7
El paso al costado del moyanismo será clave en la aceleración del proceso de rearmado
próximamente en manos de un jefe único o, a lo sumo, un binomio dirigencial. El referente www.cronista.com de Sanidad, actual triunviro y dirigente del grupo de los gordos, Héctor Daer, y el titular de Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 la Unión Ferroviaria y miembro del Movimiento de Acción Sindical (Masa), Sergio Sasia, Nº Páginas: 7 figuran como los dos gremialistas con más posibilidades y respaldos para ocupar el Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965 máximo sillón de la central obrera o compartir el liderazgo de la entidad. El paso al costado del moyanismo será clave en la aceleración del proceso de rearmado cegetista. "Renunció como secretario gremial de la CGT por no estar de acuerdo con esta conducción, porque no representa hoy los intereses de los trabajadores y lo que demandan", justificó anoche Pablo Moyano a través de un comunicado de prensa en el que oficializó su decisión. El número dos de Camioneros cargó con dureza contra los sectores dialoguistas de la central obrera a los que acusó de "entregar a los trabajadores ante la reforma flexibilizadora" de la administración de Mauricio Macri. Y aseguró que el sindicato que conduce junto a su padre "seguirá defendiendo incondicionalmente los derechos de los trabajadores en cualquier espacio futuro", sin aclarar si se refería a una construcción sindical o política. La ruptura del moyanismo con la estructura oficial de la CGT se concretó apenas horas antes del almuerzo que diversos sectores gremiales mantendrán hoy en la sede del gremio del gas con el propósito de avanzar en la reconstrucción de la entidad tras la virtual fractura que significó la masiva movilización que el líder camionero encabezó el 21 de febrero sin el apoyo de los grandes sindicatos y en medio de una escalada en su enfrentamiento con la Casa Rosada. Del encuentro de hoy participarán representantes de los grupos de los gordos e independientes, que componen el espacio cegetista que a diferencia de Moyano priorizó la posición de diálogo hacia la administración macrista; además de referentes de las 62 Organizaciones, el brazo gremial más afín al Ejecutivo que actualmente no integra el consejo directivo de la central obrera. Si bien a la cita de este mediodía no concurrirán los gremios enrolados en el MASA que comanda Omar Viviani, ese sector ya participa de las negociaciones abiertas informalmente para avanzar en la definición de la futura conducción de la entidad. Fuentes sindicales, incluso, deslizaron en las últimas horas la posibilidad de que el espacio que lidera Luis Barrionuevo también se sume a las negociaciones para la reconstrucción de la central obrera. Sin embargo, dentro de la entidad persisten los duros reproches contra el dirigente gastronómico por haber desistido de participar de la marcha de Moyano cuando el propio dirigente había lanzado la convocatoria junto al camionero en su tradicional almuerzo en Mar del Plata.
EN ESTA NOTA moyano
cgt
conduccion
Mercados Online
Compra
Venta
0,7335
20,1000
20,6000
0,7396
20,3800
20,4300
29,7767
-
20,2867
EURO
0,2343
25,2124
25,2288
REAL
0,1124
6,3217
6,3252
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR
FUTURO ENERO
BITCOIN
-2,0772
10.501,0000 10.501,0100
2/7
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
DÓLAR BLUE
0,7396
20,3800
20,4300
29,7767
-
20,2867
EURO
0,2343
25,2124
25,2288
REAL
0,1124
6,3217
6,3252
0,0000
0,0000
Compra
Venta
DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR
FUTURO ENERO MONEDAS
BITCOIN
-100,0000 -2,0772
10.501,0000 10.501,0100
Lego facturó US$ 5800 M pero sus ventas cayeron por primera vez en 13 años
Notas más leídas Quiénes son los 11 argentinos en el ranking de millonarios de Forbes
1 Una familia porteña tipo necesitó para vivir en febrero casi $ 42.000
2 Spotorno: "El dólar puede llegar a $ 23 a fin de año"
3 Pablo Moyano renunció a la CGT y se formalizó la ruptura de Camioneros
4 Moreno criticó a Kicillof y habló de la inflación y la pobreza K
5 VIDEOS Cómo hacer para que el email del trabajo no se convierta en una pesadilla
Aníbal Fernández, sobre Cristina Kirchner: "Mi tiempo se cumplió"
El mensaje de Frances McDormand en los Oscar que hizo levantar a todas las mujeres
3/7
Aníbal Fernández, sobre Cristina Kirchner: "Mi tiempo se cumplió"
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € El mensaje de Frances McDormand en los Oscar que hizo levantar a todas las mujeres V. Únicos: 194.965
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Allanan la sede del sindicato de Camioneros en una causa por lavado de dinero
Comentarios
Moreno criticó a Kicillof por ocultar cifras de pobreza y acusó 'fuego amigo' contra Cristina
Ex petrolera de Cristóbal López pacta con Lukoil para que le provea combustible
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
4/7
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Causa Río Turbio: detuvieron a Juan Carlos Lascurain, ex presidente de la UIA
UIA
Una familia porteña tipo necesitó para vivir en febrero casi $ 42.000
INFLACIÓN
Allanan la sede del sindicato de Camioneros en una causa por lavado de dinero
"Se abusa de la política monetaria como única herramienta antiinflación”
COMPETITIVIDAD
Spotorno: "El dólar puede llegar a $ 23 a fin de año"
DÓLAR
Pablo Moyano renunció a la CGT y se formalizó la ruptura de Camioneros 5/7
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: Allanan7 la sede del sindicato de Camioneros en una causa por lavado Valorde Publicitario: dinero 4212,66 € V. Únicos: 194.965
LAVADO DE DINERO
Pablo Moyano renunció a la CGT y se formalizó la ruptura de Camioneros
CGT
MÁS PARA VER EN CRONISTA La criptomoneda Stellar llega a eToro
eToro Blog ES
Próstata : evite este error cometido por 9 españoles de cada 10
Cellinnov.es
Fijaron nuevos precios para el biodiesel para mezcla con gasoil
www.cronista.com
El dueño de supermercados Toledo fue condenado a prisión por estafa
www.cronista.com
Quiénes son los 10 diputados más ricos y cuáles son sus fortunas
www.cronista.com
Pinedo, sobre el aborto: “No encuentro diferencia entre eliminar la vida de un chico por nacer y uno nacido”
www.cronista.com recomendado por
6/7
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
CONTÁCTENOS ·
· RPM
MEDIAKITS
· Management & RR.HH
·
TARIFARIO PAPEL ·
· Real Estate
SUSCRIBITE ·
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
7/7
www.arena.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130
miércoles, 7 marzo 2018
LA PAMPA
Inicio
El Tiempo
EL PAIS
El Pais
Farmacias
Fúnebres
EL MUNDO
Cines
Clasificados
OPINION
CULTURALES
DEPORTES
LA TAPA
Operativo en la sede de la obra social de Camioneros
El Pais
Operativo en la sede de la obra social de Camioneros Por Redacción - 07/03/2018 2:46 am
Google+
La sede de la obra social del Sindicato de Camioneros de Hugo y Pablo Moyano en el barrio de Constitución fue blanco de un operativo judicial en el que se secuestró documentación solicitada por el juez Claudio Bonadio, en el marco de la denuncia de la diputada Graciela Ocaña (Cambiemos) por presunta administración fraudulenta del servicio de salud que presta el gremio. “Simplemente llegó un oficio de Bonadio pidiendo documentación y ya se llevaron todo el material”, sostuvo el abogado de la familia Moyano, Daniel Llermanos, quien así negó las primeras versiones que indicaban que se habían realizado allanamientos para secuestrar los libros contables de la obra social del gremio. El letrado sostuvo que la documentación “bancaria, tributaria e institucional” entregada fue en el marco de la denuncia de Ocaña “diciendo que la obra social de Camioneros sería deficitaria por una mala administración”, pero advirtió: “Nosotros ya aclaramos que el pasivo que sufre la obra social es responsabilidad del Estado Nacional que retiene los fondos”. “El Estado Nacional retiene los fondos de los aportes que hacen los trabajadores hace muchísimos meses ilegalmente y en segundo término está lo de (la empresa de correo privada) OCA, que le debe 800 millones a la obra social. Son 2.300 millones que le deben entre el Estado y OCA”, señaló Llermanos al salir al cruce de la denuncia de Ocaña. (NA)
ETIQUETAS
Edición Impresa
1/5
www.arena.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130
2/5
www.arena.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130
3/5
www.arena.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130
4/5
www.arena.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130
SOBRE NOSOTROS La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con distribuición en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y centro del país.
SÍGUENOS
Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar
Legal
La Empresa
Publicidad
Contacto
© Propietario: La Arena S.A. Director Leonardo Santesteban. Edición Nro 24010 Domicilio Legal: Bartolome Mitre 339 DNDA en tràmite
5/5
www.pagina12.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
SOCIEDAD
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
F S
T EL PAÍS | 07 de marzo de 2018 Edición Impresa 07 de marzo de 2018 Escuchá
Los reclamos del Paro Internacional
AM 750
Un día de luchas, muchas consignas
En vivo
y T
F
m
P
Imagen: Alberto Gentilcore
Mujeres de 57 países participarán mañana del Paro Internacional y marcharán en diferentes ciudades del mundo. “Si nosotras paramos, el mundo para”, será una de las consignas centrales de la huelga mundial conocida como el #8M. Agrupaciones, colectivos, redes, grupos, gremios y ONG de todo el mundo, aún con realidades muy diversas, organizan de forma autoconvocada el Paro Internacional que se hará sentir desde Buenos Aires hasta Roma, desde Madrid hasta el Kurdistán, con reclamos urgentes contra los femicidios, la brecha salarial, el acoso, el techo de cristal y todas las desigualdades de la sociedad patriarcal. En España la huelga será laboral, de consumo, de cuidados y de educación, con la inequidad como principal reclamo. “El día 8 no trabajo, no consumo, no cuido” es la principal consigna de las españolas, que el año pasado reunieron a 500 mil mujeres sólo en Madrid. La convocatoria en ese país apunta, además, a “la visión parcial de la realidad” en los medios de comunicación y “la falta la presencia y aportes de las mujeres”, según indica un manifiesto firmado por más de 4300 periodistas. Las italianas del movimiento Non Una Di Meno pondrán en el centro de la discusión la composición gremial, mayoritariamente
1/4
www.pagina12.com.ar En España la huelga será laboral, de consumo, de cuidados y de educación, con la inequidad como principal reclamo. “El día 8 no
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 trabajo, no consumo, no cuido” es la principal consigna de las españolas, que el año pasado reunieron a 500 mil mujeres sólo en Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € Madrid. La convocatoria en ese país apunta, además, a “la visión parcial de la realidad” en los medios de comunicación y “la falta la V. Únicos: 455.040
presencia y aportes de las mujeres”, según indica un manifiesto firmado por más de 4300 periodistas. Las italianas del movimiento Non Una Di Meno pondrán en el centro de la discusión la composición gremial, mayoritariamente masculina. “Frente a la más grande manifestación global de mujeres contra la violencia patriarcal y neoliberal, nosotras creemos que los sindicatos deben aprovechar esta oportunidad”, es uno de los lemas fundamentales. Será una jornada de “transversalidad de los feminismos”, como va a suceder en Argentina, bajo la bandera de “Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans”. En Honduras, según la ONG Somos Muchas, cada año más de 900 niñas quedan embarazadas por violaciones, por lo cual el principal reclamo será por la despenalización del aborto. Las mujeres paraguayas marcharán bajo la consigna “Cansadas de la doble explotación, de la opresión, de la violencia, el acoso sexual y el laboral, vamos a parar en todos los espacios en los que trabajamos y cuidamos, y donde nuestros derechos no son reconocidos y también en los hogares”. Remarcaron que se tratará de “una revolución feminista”. En Reino Unido las mujeres apuntan al programa neoliberal impulsado por la primera ministra, Theresa May, que afecta principalmente a las mujeres. “Tenemos una primera ministra, pero encabeza el cruel acuerdo económico de austeridad, cuyo 86 por ciento de los efectos recaen sobre las mujeres. Si bien el feminismo es cada vez más corriente, no está tan claro que la situación política y económica de las mujeres mejore”, explica el colectivo de mujeres británicas en la página web del paro. En Austria las mujeres reclamarán por la igualdad de oportunidades frente a una brecha salarial del 22 por ciento en ese país, una de las más altas del bloque europeo, y contra los recortes a los subsidios a ONGs feministas y a refugios para mujeres. París será escenario de dos marchas de mujeres distintas, en las que se espera una concurrencia masiva. “Es la primera vez que veo en toda mi vida que un movimiento feminista se expande así, casi a la velocidad de la luz. Cada país se está enfrentando a su manera a todo esto”, afirmó la escritora francesa Virginie Despentes. En la región de Kurdistán, la mujeres saldrán a la calle en unidad “a pesar de la difícil situación de guerra y ocupación que estamos viviendo en todas partes de nuestra nación dividida, especialmente en Afrin y la haremos parte de nuestras movilizaciones del 8 de marzo”. La impulsora del paro en Estados Unidos, Cinzia Arruzza, recordó que las huelgas de mujeres se remontan a 1975 con el paro de las mujeres islandesas que reclamaban igualdad salarial. “Hace dos años el movimiento feminista polaco recuperó esta forma de lucha y organizaron una huelga contra la prohibición del aborto. Lo mismo ocurrió en 2016 en Argentina con movilizaciones contra la violencia de género”, señaló Arruzza. “Las huelgas de mujeres son una forma muy poderosa del movimiento feminista porque evidencia el poder que tenemos como trabajadoras”, agregó.
Te Recomendamos
por Taboola
En San Isidro también Cantaron contra Macri en un recital de Juana Molina
Jugada de pizarrón en la Cámara alta Los senadores provinciales del PJ dieron quórum y después retiraron a tres legisladores
2/4
“Destruyó la economía” Trump y Perón
www.pagina12.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
“Destruyó la economía” Trump y Perón
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
Funcionarios denunciados
Ver más
Adriana Meyer | Ailín Bullentini | At…
La persecución dispara una alarma global | DOCUMENTO: El análisis de Damián Loreti del caso PáginaI12 ante el ataque desde Polonia Por Damián Loreti
El embrión según Bullrich
Fin de la beca para Lopérfido | Por decreto, eliminan el cargo que le habían creado en la embajada en Berlín
Repudio unánime | La AMIA, el FpV y los psiquiatras Por Martín Granovsky
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
3/4
Comercial
Cash
www.pagina12.com.ar Contacto Enganche Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Radar Nº Páginas: 4 RSS Turismo Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
Radar Libros
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Cine
Latinoamérica
M2
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
4/4
www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
y
ME
LA NACION | POLÍTICA | CGT
Sin Moyano y Barrionuevo, se construye la nueva CGT con "los Gordos" y el transporte a
Triaca continuó su gira con gremialistas por Europa
Habrá hoy un encuentro en el que diferentes sectores aprobarán la salida del triunvirato; podría haber una definición después del Mundial
Nicolás Balinotti
7 de marzo de 2018
C
SEGUIR
k
n
v
g
0
on la CGT quebrada y el triunvirato de mando desautorizado, un numeroso grupo de sindicatos construye el perfil de la nueva central obrera a espaldas de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo .
Si bien habrá hoy un encuentro clave en el diseño de la nueva CGT, la disolución del actual consejo directivo no será sencilla y podría demorar meses. En los pasillos sindicales barruntan que la reunificación podría concretarse entre mayo y junio, antes del Mundial de fútbol, un punto en el calendario que nada tiene
1/4
www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Si bien habrá hoy un encuentro clave en el diseño de la nueva CGT, la disolución Valor Publicitario: 5390,16 € del actual consejo directivo no será sencilla y podría demorar meses. En los V. Únicos: 1.537.018
pasillos sindicales barruntan que la reunificación podría concretarse entre mayo y junio, antes del Mundial de fútbol, un punto en el calendario que nada tiene que ver con los gremios, pero que comienza a ser una suerte de bisagra en la trastienda política.
Impulsan el aislamiento de Moyano el sector de "los Gordos" (grandes gremios de servicios); los "independientes" (estatales de UPCN y AySA y la Uocra); los principales sindicatos del transporte; el Movimiento de Acción Sindical, cuyo referente es el taxista Omar Viviani, y el puñado de gremios que forma parte de las 62 Organizaciones Peronistas y que está hoy alineado con el Gobierno.
No es casual que el encuentro de hoy sea en el sindicato del gas. Oscar Mangone, el anfitrión, es uno de los dirigentes más escuchados por Jorge Triaca . El sindicalista hasta cuenta con poder propio en el Ministerio de Trabajo: el jefe de gabinete del organismo, Ernesto Leguizamón, fue abogado de su gremio.
Atentos al ajedrez sindical, los Moyano ya preparan su salida. Lo ratificó Pablo Moyano al reconocer que Camioneros no participará del rearmado de la CGT, al que vinculó directamente a maniobras del Gobierno. "Que pongan a Triaca de secretario general", ironizó en declaraciones radiales.
El paso que aún resta confirmarse en el moyanismo es la renuncia de Juan Carlos Schmid como el representante del sector en el triunvirato de mando. Schmid no está dispuesto a dinamitar los puentes con el resto de los sindicatos y explora una salida acordada con Héctor Daer y Carlos Acuña, los otros dos jefes de un comando que está debilitado y con fecha de vencimiento.
A diferencia de los Moyano, Barrionuevo se resigna por ahora a dar por hecho el nuevo escenario. "En la próxima reunión de consejo directivo habría que ratificar al triunvirato hasta el final de su mandato", dijo el jefe gastronómico a LA NACION.
Pero la mayoría coincide en que no es viable llamar hoy a una reunión de consejo directivo sin que antes haya consensos. "Podemos terminar con un tiro en los pies y empeorar la situación", graficó un referente de "los Gordos".
Entre los asistentes al gremio del gas surgen otras coincidencias, además de aislar a Moyano y barajar de nuevo en lo relativo a la conducción de la CGT. Hay un amplio sector que está dispuesto a romper la alianza que se tejió el año pasado con los movimientos sociales para empujar la ley de emergencia social. Tampoco quieren saber nada con la izquierda sindical. 2/4
Las diferencias surgirán de manera inevitable. Viviani, por ejemplo, ya condicionó el respaldo de su sector a que haya un liderazgo único en la nueva
un amplio sector que está dispuesto a romper la alianza que se tejió el año www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, de marzo de 2018 pasado con07los movimientos sociales para empujar la ley Nº Páginas: 4 Tampoco quieren Valor Publicitario: 5390,16 € saber nada con la izquierda sindical. V. Únicos: 1.537.018
de emergencia social.
Las diferencias surgirán de manera inevitable. Viviani, por ejemplo, ya condicionó el respaldo de su sector a que haya un liderazgo único en la nueva CGT. "Si quieren hacer un triunvirato, nos vamos. No sirve. La idea es reunir al 80 por ciento del movimiento obrero", dijo el jefe taxista a LA NACION.
La baraja de candidatos no está aún configurada. Tampoco se definirá en lo de Mangone. Pero de cada sector se vislumbran algunos referentes, aunque son hoy puras especulaciones. Se menciona a Héctor Daer, Sergio Sassia (Unión Ferroviaria) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza). No dieron todavía su aval al nuevo rearmado el Smata ni la UOM, que rechazan por ahora aislar a los Moyano.
Por: Nicolás Balinotti
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
POLÍTICA
CGT
z
SEGUIR
HUGO MOYANO
h
LUIS BARRIONUEVO
0 Comentarios
ENVÍA TU COMENTARIO
JORGE TRIACA
VER
3/4 Ver legales F
www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
4/4
q
www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
y
ME
LA NACION | POLÍTICA | MAURICIO MACRI
Macri apoyó a Cabrera en la pelea con la UIA y volvió a criticar a los empresarios a
Fuente: Archivo
El Presidente felicitó al ministro de Producción en la reunión de gabinete; el Gobierno calificó de "fracaso" el paro docente
Jaime Rosemberg
SEGUIR
7 de marzo de 2018
U
k
n
v
g
0
n ministro intentó una cargada a Mauricio Macri por la derrota de Boca ante Argentinos Juniors, pero rápidamente vio que no había ánimo en el destinatario. El Presidente volvió ayer a expresar su enojo con el
empresariado y dio un inusual respaldo al ministro de Producción, Francisco Cabrera, que había pedido a los hombres de empresa que "dejen de llorar y salgan a invertir". Fue durante la reunión de gabinete, en la cual se habló también del paro nacional docente, del recorte de cargos políticos y de la crisis en el campo derivada de la sequía.
"Es importante saber explicar mejor lo que se hace, que se están importando bienes de capital y que no se quiere joder al industrial argentino", dijo el
1/4
salgan a invertir". Fue durante la reunión de gabinete, en la cual se habló
www.lanacion.com.ar también del paro nacional docente, del recorte de cargos políticos y de la crisis Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 en el campo derivada de la sequía. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
"Es importante saber explicar mejor lo que se hace, que se están importando bienes de capital y que no se quiere joder al industrial argentino", dijo el Presidente ante el gabinete, en el salón Eva Perón de la Casa Rosada. La defensa de la política industrial fue acompañada por un respaldo personal a Cabrera por su desafío a los empresarios: "Lo felicitó por la frase", reconstruyó un ministro ante LA NACION luego de la reunión.
El enojo y la decepción de Macri con el empresariado argentino no es para nada nuevo en los más de dos años que lleva de mandato. Pero se reavivó con el contrapunto entre algunos hombres de empresa y Cabrera, luego de que la UIA criticó el aumento de las importaciones y el ministro de Producción les contestó de modo inusual. "El tema es que acá se acostumbraron a vivir con una renta exagerada, sin competir, y esto es lo que se viene a cambiar", explicó otro participante de la reunión, encantado con el toque "progresista" del discurso presidencial.
Más allá de la mención a los empresarios y las importaciones, el tema central de la reunión de gabinete fue el paro nacional que la Ctera protagonizó por dos días consecutivos y que, según el Gobierno, tuvo una adhesión récord? pero por lo baja.
"Un fracaso" "El paro fue del 35 por ciento en todo el país. Por ser el primer día, es el fracaso más grande para ellos desde la Carpa Blanca", afirmó a LA NACION otro ministro que participó de la reunión, en la que el titular de la cartera de Educación Alejandro Finocchiaro tuvo la voz cantante. Antes y después de su viaje compartido a Corrientes, el ministro mantuvo informado al Presidente sobre las alternativas del paro de Ctera, con especial énfasis en la provincia de Buenos Aires y la batalla de la gobernadora María Eugenia Vidal contra Suteba que lidera Roberto Baradel .
Según se evaluó en la reunión, el paro tuvo escasa o regular adhesión en los grandes distritos como Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y Córdoba. "Nos subió el promedio la alta adhesión que tuvo el paro en Santa Fe, donde llegó al 85 por ciento", evaluó otra fuente oficial que participó de la reunión. Las comparaciones con el kirchnerismo también fueron parte de la evaluación. "Baradel le hacía paros a (Daniel) Scioli y discutíamos si la adhesión era del 90 o del 95 por ciento. Estamos en otra etapa", afirmó un funcionario.
Cerca de Macri coincidían con la evaluación. "Por ser un paro que anunciaban desde diciembre fue bastante pobre. Los padres y los docentes no acompañaron, y ahora se les complica la interna sindical con los gremios de izquierda", evaluó un asesor presidencial. Dos ministros arriesgaron que ayer, en el segundo día de la medida de fuerza, el acatamiento sería todavía menor que el lunes, un dato
2/4
www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Cerca de Macri coincidían con la evaluación. "Por ser un paro que anunciaban Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € desde diciembre fue bastante pobre. Los padres y los docentes no acompañaron, V. Únicos: 1.537.018
y ahora se les complica la interna sindical con los gremios de izquierda", evaluó
un asesor presidencial. Dos ministros arriesgaron que ayer, en el segundo día de la medida de fuerza, el acatamiento sería todavía menor que el lunes, un dato que horas más tarde corroboraron desde Balcarce 50 y la gobernación bonaerense.
En diálogo con los periodistas acreditados en Casa Rosada luego de la reunión matinal, Finocchiaro había renovado las críticas a los gremios, pero evitó dar cifras y números.
"Es obsceno festejar que haya chicos que se quedan sin el derecho a la educación", dijo el ministro. De todos modos, reiteró que Ctera está "tomando decisiones más por lo político que por lo gremial" y, con una dosis de ironía, consideró que "no está ni bien ni mal que sea afín al kirchnerismo, es un hecho de la realidad". "El paro docente no fue por lo salarial, sino de lo que no se quiere hablar: capacitación docente, formación, presentismo", remató Finocchiaro.
Por: Jaime Rosemberg
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
POLÍTICA
Mauricio Macri
SEGUIR
MARÍA EUGENIA VIDAL
h
z
0 Comentarios
ALEJANDRO FINOCCHIARO
ROBERTO BARADEL
VER
3/4
www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
4/4
q
www.pagina12.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
SOCIEDAD
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
F T ROSARIO12 | 07 de marzo de 2018 Edición Impresa 07 de marzo de 2018 Escuchá
El gobierno prepara una propuesta superadora que destrabe las paritarias
AM 750
Cómo llegar a un acuerdo con gremios
En vivo
y Con el argumento de que la política de la Casa Gris es garantizar la "búsqueda de consensos" y "mantener el "poder adquisitivo de los salarios", se reabre esta semana las negociaciones salariales con los gremios docentes y del sector público.
T
F
m
P
El ministro Farías repitió que los docentes están entre los mejores pagos de Argentina.
Desde Santa Fe El gobierno provincial prepara una propuesta superadora que destrabe las paritarias con los gremios docentes y del sector público. El lunes, el gobernador Miguel Lifschitz prometió que las negociaciones se reanudarán a partir de hoy tras el paro de 48 horas y confiaba en llegar a un "acuerdo" con maestros y trabajadores estatales. Ayer, su ministro de Gobierno, Pablo Farías, ratificó la vuelta al diálogo ("entre hoy y el viernes vamos a volver a juntarnos") y adelantó que su colega de Economía, Gonzalo Saglione, trabaja en una propuesta que sume el "aumento" del 16,1% "sobre sueldos que ya han tenido el incremento del 1,1 por ciento de 2017" por la cláusula gatillo, "más alguna solución que pueda significar una mejora de la oferta". La política de la Casa Gris es garantizar la "búsqueda de consensos" y "mantener el "poder adquisitivo de los salarios", planteó.
1/4
lunes, el gobernador Miguel Lifschitz prometió que las negociaciones se reanudarán a partir de hoy tras el paro de 48 horas y
www.pagina12.com.ar confiaba en llegar a un "acuerdo" con maestros y trabajadores estatales. Ayer, su ministro de Gobierno, Pablo Farías, ratificó la vuelta Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 al diálogo ("entre hoy y el viernes vamos a volver a juntarnos") y adelantó que su colega de Economía, Gonzalo Saglione, trabaja en Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € una propuesta que sume el "aumento" del 16,1% "sobre sueldos que ya han tenido el incremento del 1,1 por ciento de 2017" por la V. Únicos: 455.040
cláusula gatillo, "más alguna solución que pueda significar una mejora de la oferta". La política de la Casa Gris es garantizar la "búsqueda de consensos" y "mantener el "poder adquisitivo de los salarios", planteó. Farías reveló que Saglione prepara una nueva oferta salarial cuando le recordaron que los docentes de Amsafé y Sadop esperaban un mejor aumento y en menos cuotas. "Ofrecemos un porcentaje dentro de las posibilidades económicas de la provincia y las previsiones inflacionarias" del gobierno nacional que es del 15%. "Pero más allá de algunos pronósticos que indican que la inflación puede superar esas previsiones (y acercarse al 20%), la cláusula de actualización automática o cláusula gatillo garantiza que si la inflación supera el aumento salarial los sueldos van a tener ese resguardo, tal como ocurrió en 2017. Con lo cual, nos parece que el porcentaje ofrecido (16,1% en tres tramos) es el correcto. De todos modos, el equipo económico está trabajando para aplicar el aumento sobre sueldos que ya han tenido el aumento del 1,1 por ciento de 2017. Más alguna solución que pueda significar una mejora de la oferta". Le preguntaron si los paros docentes y los que anuncian los gremios estatales y municipales si el gobierno no mejora el aumento el 16,1% complican el diálogo. "No sé si lo complica, pero por lo menos tratan de enrarecer un clima que nosotros siempre garantizamos, que es la búsqueda de acuerdos y consenso, la forma que este gobierno y el Frente Progresista que gobierna la provincia ha logrado los acuerdos paritarios, año tras año. Respetamos la ley de paritarias, convocamos a los sindicatos, nos sentamos alrededor de una mesa" y acordamos "políticas salariales que han mantenido el poder adquisitivo de los salarios y que en muchos casos lo han incrementado por encima de la inflación", repasó Farías. Eso es lo que posibilitó que "hoy los docentes santafesinos estén entre los mejores pagos de la Argentina. Santa Fe está entre las provincias que paga los mejores sueldos docentes del país y lo mismo con los agentes de la Administración Pública. Esto es porque arribamos a acuerdos salariales que son importantes y se concretan en un clima de acuerdos. Por lo tanto, no vemos que haya lugar a medidas de fuerza. Pero bueno, es algo que sucede todos los años", se lamentó.
"Si hay (nuevas) medidas de fuerza, seguramente vamos a descontar los días porque es justo".
Siguió la pregunta infaltable. "¿Van a descontar los días de paro?". Lifschitz y la ministra de Educación Claudia Balagué ya dijeron que no había una "decisión tomada". Y Farías repitió lo mismo. "Es una evaluación que hacemos permanentemente. No vamos a dejar que se perjudique el normal dictado de clases o que se pierdan días de clases por las medidas de fuerza. Esto en el caso de los docentes, pero también es aplicable al resto de la Administración Pública". "Vamos a hacer un esfuerzo para mejorar la oferta salarial, en porcentajes de incremento y en los tramos. Y si esa propuesta "no es aceptada, si hay una interrupción de diálogo con medidas de fuerza, seguramente vamos a descontar los días porque es lógico y justo", sorprendió el ministro. - ¿Ya recibieron la propuesta del gobierno de Mauricio Macri para saldar la deuda con Santa Fe? - Todavía no. Tenemos el compromiso firmado en el Consenso Fiscal y lo que el ministro del Interior (Rogelio) Frigerio le dijo al gobernador Lifschitz que en estos días íbamos a recibir la propuesta. La estamos esperando ironizó Farías. "Creemos que ya sería una falta muy grave que no la hagan", agregó.
Te Recomendamos
por Taboola
Jugada de pizarrón en la Cámara alta Los senadores provinciales del PJ dieron quórum y después retiraron a tres legisladores
2/4
Jugada de pizarrón en la Cámara alta
www.pagina12.com.ar Los senadores provinciales del PJ dieron quórum y después retiraron a Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 tres legisladores Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
El caso Kiki y el rol del Estado La protección de la infancia
Otra alternativa política Lifschitz y Stolbizer apuestan a fortalecer un espacio progresista
ÚLTIMAS NOTICIAS Funcionarios denunciados
ESCRIBEN HOY:
Ver más
Adriana Meyer | Ailín Bullentini | At…
La persecución dispara una alarma global | DOCUMENTO: El análisis de Damián Loreti del caso PáginaI12 ante el ataque desde Polonia Por Damián Loreti
El embrión según Bullrich
Fin de la beca para Lopérfido | Por decreto, eliminan el cargo que le habían creado en la embajada en Berlín
Repudio unánime | La AMIA, el FpV y los psiquiatras Por Martín Granovsky
3/4
www.pagina12.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
4/4
www.cronica.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
16° MENÚ
Dólar Hoy
Buenos Aires Luis Ventura
Fernando Gago
Nahir Galarz
Crónica Televisión
BAE Negocios
Diario Show
Don Balón
Revista Veintitrés
POLÍTICA 06-03-2018 22:45
Camioneros se fue de la CGT Lo anunciaron mediante un comunicado firmado por Pablo Moyano. El motivo que esgrimieron es "no estar de acuerdo" con la conducción del organismo.
RANKING DE NOTICIAS
1 Su mujer se negó a tener sexo y la molió a golpes
Pablo Moyano firmó el comunicado que anuncia la ruptura con la central obrera (DYN)
Se veía venir desde hacía varias semanas y ayer se concretó. El sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, oficializó
2
Asesinan a joven a puñaladas en pelea callejera
3
Se derrumba el consumo masivo
4
Macri recibió a los reyes de Noruega
5
"Sos mi mujer y hago lo que quiera con vos y mi hija: las voy a matar"
este martes su decisión de abandonar la CGT por "no estar de acuerdo" con la conducción del organismo.
En un comunicado difundido en las redes sociales de la entidad Por Crónica
sindical y firmado por Pablo Moyano, hijo de Hugo y secretario general adjunto, se indicó: "Como secretario gremial de la CGT renuncio por no estar de acuerdo con esta conducción, porque no representa hoy los intereses de los trabajadores y lo que demandan".
"Tenemos un camino y líneas bien claras, iniciados hace años, y no serán abandonadas", añadió el texto. En otro fragmento del comunicado, Pablo Moyano arremetió contra los sindicalistas que encabezan la CGT, con quienes él y su padre
1/5
www.cronica.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
no representa hoy los intereses de los trabajadores y lo que demandan".
5
lo que quiera con vos y mi hija: las voy a matar"
"Tenemos un camino y líneas bien claras, iniciados hace años, y no serán abandonadas", añadió el texto. En otro fragmento del comunicado, Pablo Moyano arremetió contra los sindicalistas que encabezan la CGT, con quienes él y su padre están enfrentados desde la marcha que hubo contra el gobierno de Mauricio Macri a la que no asistieron.
"Estos dirigentes están en las antípodas de la lucha obrera, entregan a los trabajadores ante la reforma flexibilizadora de Macri. Significando precarización, despidos, suspensiones, quita de derechos para los trabajadores y mayores beneficios para los empresarios", puntualizó.
Finalmente, el comunicado sostuvo que "ante tanta indecisión" los camioneros se van de la conducción de la CGT para fortalecer la representación gremial ante el "neoliberalismo, egoísta, materialista, antinacional, antipopular y cruel en su desmedido individualismo devastador".
Según trascendió, la nueva organización que encabezaría el gremio de los Moyano se llamaría Corriente Sindical Federal y Popular.
Camioneros
Hugo Moyano
Mauricio Macri
Pablo Moyano
1 comentario
Ordenar por Más recientes
Agregar un comentario...
Pablo Marquez · Buenos Aires
Políticos y sindicalistas son todos unas ratas apestosa. Váyanse todos a la reconsa de sus madres. Con perdón infinitos a sus madres Me gusta · Responder · 1 h Plugin de comentarios de Facebook
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
DEPORTES
INFO GENERAL
2/5
www.cronica.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
Una morocha interesante
Iron Mountain: procesan a doce ex funcionarios
POLÍTICA
Peña defendió a todos los "apuntados"
SANTORAL
La iglesia recuerda hoy a Santa Teresa Margarita Redi
VIDEOS
INFO GENERAL
Tapas del miércoles 7 de marzo de 2018
OPINIÓN
Por ESTEBAN GODOY VALLEJOS
Peatonal llega a Crónica
En educación, no aprendimos nada 3/5
VIDEOS
VIDEOS
www.cronica.com.ar
En educación, no aprendimos nada
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
Peatonal llega a Crónica
VIDEOS
VIDEOS
Nadia Zyncenko "Me rajaron de la TV Pública"
VIDEOS
Serie de Sandro: Habla Graciela Guiñazú
VIDEOS
Presentación del proyecto de despenalización del Aborto. Fue avalado por 71 legisladores
Serie de Sandro: Olga Garaventa con Chiche
Ver más noticias
TEMAS PARA VER
SECCIONES
Luis Ventura Fernando Gago Nahir Galarza Dólar Burundanga
Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos
Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica
4/5
Contacto
www.cronica.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256
Santoral Cosa De Locos Espectáculos
Estadísticas Chicas Crónica
Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar
Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar
Copyright 2018 Grupo Crónica Todos los derechos reservados Edición Nº3595 - 7/3/2018
5/5
www.lagaceta.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 168.253
K
L
ACTUALIDAD
POLÃ TICA
Los estatales van por un 19% de aumento salarial Sin acuerdo tras la primera reunión paritaria Hace 4 Hs
c
Sin cláusula gatillo y con un tope salarial del 17%, los gremios estatales
MáS POPULAR
POLéMICO
M
aseguran que no cerrarán las paritarias provinciales. “Nos importa más
Cambiaron el tejido por la compu
cuánto van a recibir los trabajadores en el bolsillo que el porcentaje†, dijo Francisco Osorio, de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
1 Los referentes de los sindicatos de empleados públicos comenzaron ayer las negociaciones con los funcionarios provinciales, luego de que los representantes
El “Martà n Cossio†se correrá en un nuevo trazado
de la docencia acordaran con el Poder Ejecutivo un 17% en dos tramos y con una cláusula de revisión por inflación.
2
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó un petitorio mediante el que reclamó al Gobierno un incremento en los haberes que sea superior al 19,4%. A ese porcentaje llegaron luego de tomar en cuenta el à ndice de precios estimado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para este
3
El jardà n se mete en la casa, con plantas altas y hojas grandes
año. “También pedimos una convención colectiva de trabajo para discutir Aumentaron la tasa por alumbrado público en Lules
no sólo salarios, sino condiciones dignas de trabajo†, afirmó el dirigente Marcelo Sánchez.
4 El fenómeno “Pantera Negra†no se apaga
“Hace dos años que planteamos la titularización de empleados y el Gobierno (provincial) no lo está cumpliendo†, manifestó Osorio, de UPCN.
5
Insistió en que el 17% concedido a los docentes “es insuficiente†, y que sin cláusula gatillo, “no se firma†. Osorio criticó la infraestructura de los edificios de la administración pública e hizo hincapié en las sedes del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (Ipsst), del Registro Civil y del Archivo de la Provincia. “Esta situación es intolerable: la atención de los trabajadores tiene que ser adecuada, pero también los empleados del Subsidio de Salud tienen que tener las condiciones adecuadas para trabajar†, reprochó. Tanto ATE como UPCN coincidieron en el reclamo de normalización de la obra social. Aún no hay fecha fijada para un próximo encuentro paritario.
1/2
de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (Ipsst), del Registro Civil y del
www.lagaceta.com.ar
Archivo de la Provincia. “Esta situación es intolerable: la atención de los Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 trabajadores tiene que ser adecuada, pero también los empleados del Subsidio Valor Publicitario: 4276,36 € V. de Salud tienen que tener las condiciones adecuadas para trabajar†, reprochó. Únicos: 168.253 Tanto ATE como UPCN coincidieron en el reclamo de normalización de la obra social. Aún no hay fecha fijada para un próximo encuentro paritario.
EN ESTA NOTA
Unión del Personal Civil de la Nación
Asociación de Trabajadores del Estado
c
Comentarios
MáS NOTICIAS
d
e
V
X
Terminos y condiciones
m
A
c
La Gaceta © 2018 Todos los derechos reservados
2/2
diariovictoria.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1231,01 € V. Únicos: 130
FM Puente en vivo
Hoy
Ciudad
Contacto
Policiales
Provinciales
Nacionales
Deportes
Pablo Moyano renunció a la CGT por sus diferencias con el triunvirato Editor
07/03/2018
Miércoles 7 de Marzo de 2018
Nacionales
El referente camionero presentó su dimisión como secretario gremial de la central obrera por “no estar de acuerdo” con el triunvirato. Alentó el posible resurgimiento del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA).
El camionero se aleja de la histórica central. FOTO: Archivo NA. El referente camionero Pablo Moyano renunció hoy a su cargo de secretario gremial de la CGT por “no estar de acuerdo” con la actual conducción de la central obrera, ya que consideró que el triunvirato “no representa los intereses de los trabajadores“. “Como secretario gremial de la CGT renuncio, por no estar de acuerdo con esta conducción, porque no representa hoy los intereses de los trabajadores y lo que demandan. Tenemos un camino y líneas bien claras, iniciados hace años, y no serán abandonadas”, sostuvo el secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones. A través de un comunicado, el dirigente opositor cuestionó a los integrantes del triunvirato cegetista, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña: “Estos dirigentes están en las antípodas de la lucha obrera, entregan a los trabajadores ante la reforma flexibilizadora de (el presidente Mauricio) Macri”. “Significando precarización, despidos, suspensiones. Quita de derechos para los trabajadores y de mayores beneficios para los empresarios”, afirmó. Y, en alusión al posible resurgimiento del Movimiento de los Trabajadores Argentinos MTA) que lideró Hugo Moyano en la década del 90, agregó: “Queremos llevarle tranquilidad a todos los trabajadores haciéndoles saber que seguiremos defendiendo sus derechos incondicionalmente en cualquier espacio futuro, tal como lo hicimos frente a las sinrazones que sufrimos durante este tiempo”.
1/3
“Significando precarización, despidos, suspensiones. Quita de derechos para los trabajadores y
diariovictoria.com.ar de mayores beneficios para los empresarios”, afirmó. Y, en alusión al posible resurgimiento del Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Movimiento de los Trabajadores Argentinos MTA) que lideró Hugo Moyano en la década del 90, Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1231,01 € agregó: “Queremos llevarle tranquilidad a todos los trabajadores haciéndoles saber que V. Únicos: 130
seguiremos defendiendo sus derechos incondicionalmente en cualquier espacio futuro, tal como lo hicimos frente a las sinrazones que sufrimos durante este tiempo”.
Comentar con Facebook 0 comentarios
Ordenar por Más recientes
Agregar un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
Pablo Moyano
« Analizan nuevos espacios para educación secundaria para presos
A cien días de la Copa, Putin e Infantino jugaron en el Kremlin »
Interés general
Brutal golpiza a Luis Ventura en un partido de la Primera D El Senado de Florida aprobó un proyecto para armar al personal de las escuelas
El Campo
Sequía: Ante la falta de respuestas del gobierno, productores agropecuarios convocan a una asamblea Mauricio Macri recibió a la Mesa del sector Lácteo 2/3
Crisis lechera: ya cerraron 37 tambos y la SRA Nogoyá
diariovictoria.com.ar
productores agropecuarios convocan a una asamblea
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1231,01 € V. Únicos: 130
Mauricio Macri recibió a la Mesa del sector Lácteo
Crisis lechera: ya cerraron 37 tambos y la SRA Nogoyá pide respuestas urgente a Nación El asado subió menos que la inflación y aumentó el consumo de carne
Cazanoticias
Oscar 2018: todos los ganadores
Concurso: Se adjudicaron 90 cargos de nivel inicial y primario
Copyright ©2018. DiarioVictoria.com.ar
Opinión
Tecnología
Día por día
Convocan a gran cantidad de cargos docentes Intelectuales y pensadores sacaron un comunicado contra el gobierno de Macri
marzo 2018
L
M
X
5 12 19 26
6 13 20 27 « Feb
7 14 21 28
Los nuevos patrulleros de Santa Fe son inteligentes (sus conductores, no)
Hoy
Ciudad
Policiales
J 1 8 15 22 29
Provinciales
V 2 9 16 23 30
S 3 10 17 24 31
Nacionales
D 4 11 18 25
Deportes
3/3
www.lanueva.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3674,63 € V. Únicos: 58.335
Bahía Blanca | Miércoles 7 de Marzo | 06:11
Clasificados
Secciones
Deportes
Espectáculos
CLB
Cartón
Sociedad
Economía y campo
Contacto
Buscar
20.6°
Servicios
El país. CRITICÓ A DAER, SCHMID Y ACUÑA
Pablo Moyano renunció a su cargo de secretario gremial de la CGT y alentó el posible resurgimiento del MTA 6/3/2018 | 23:09 | El referente camionero dijo "no estar de acuerdo" con la actual conducción de la central obrera.
¿Pensás que Olimpo puede quedarse en Primera?
Sí
No
Votar
Foto: DyN
La Nueva. 95 244 Me gusta
El referente camionero Pablo Moyano renunció hoy a su cargo de secretario gremial de la CGT por "no estar de acuerdo" con la actual conducción de la central obrera, ya que consideró que el triunvirato "no representa los intereses de los trabajadores".
Me gusta esta página
Compartir
"Como secretario gremial de la CGT renuncio, por no estar de acuerdo con esta conducción, porque no representa hoy los intereses de los trabajadores y lo que demandan. Tenemos un
Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.
camino y líneas bien claras, iniciados hace años, y no serán abandonadas", sostuvo el secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones. A través de un comunicado, el dirigente opositor cuestionó a los integrantes del triunvirato cegetista, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña: "Estos dirigentes están en las antípodas de la lucha obrera, entregan a los trabajadores ante la reforma flexibilizadora de (el presidente Mauricio) Macri". "Significando precarización, despidos, suspensiones. Quita de derechos para los trabajadores y de mayores beneficios para los empresarios", afirmó. Y, en alusión al posible resurgimiento del Movimiento de los Trabajadores Argentinos MTA) que lideró Hugo Moyano en la década del 90, agregó: "Queremos llevarle tranquilidad a todos los trabajadores haciéndoles saber que seguiremos defendiendo sus derechos incondicionalmente en cualquier espacio futuro, tal como lo hicimos frente a las sinrazones que sufrimos durante este tiempo". "Ante tanta indecisión es fundamental fortalecer nuestra representación gremial en todos los sectores, sobre todo por los retos que implica ante este neoliberalismo, egoísta, materialista, antinacional, antipopular y cruel en su desmedido individualismo devastador", remarcó Pablo Moyano. Finalmente, el saliente dirigente de la CGT concluyó: "Esto se puede restituir. Y lo vamos a revertir. Al menos para el visible ciudadano de a pie, esta convicción es nuestra tarea". (NA)
0 comentarios
Añade un comentario...
Ordenar por Lo más reciente
1/2
Finalmente, el saliente dirigente de la CGT concluyó: "Esto se puede restituir. Y lo vamos a revertir. Al menos para el visible ciudadano de a pie, esta convicción es nuestra tarea". (NA) www.lanueva.com
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3674,63 € V. Únicos: 58.335
0 comentarios
Ordenar por Lo más reciente
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
EN ESTA MISMA SECCIÓN
Según la Provincia, el paro docente registró hoy un índice de adhesión del 37%
Polémica caricatura de Baradel: el humorista suarense dijo que recibió amenazas
Causa Río Turbio: detuvieron a Juan Carlos Lascurain, expresidente de la Unión Industrial Argentina
NOTICIAS DESTACADAS LA CIUDAD.
DEPORTES.
LA REGIÓN.
LA REGIÓN.
Le robaron en su casa por segunda vez en 25 días
Jugadores de Central Ballester golpearon a Luis Ventura tras un partido
Coronel Pringles: investigan el homicidio de una anciana de 80 años
Polémica caricatura de Baradel: el humorista suarense dijo que recibió amenazas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR DEPORTES
ARTE Y CULTURA
Jugadores de Central Ballester golpearon a Luis Ventura tras un partido
La apneísta Ludmila Brzozowski da una charla y presenta una muestra de fotos
ECONOMÍA Y CAMPO
Abel Pintos abre hoy la fiesta en Carmen de Patagones
Merli se solidarizó con los docentes argentinos: "Adelante compañeros con la lucha"
SOCIEDAD Y TIEMPO LIBRE
Cartón Lleno: primera doble grilla de la semana
Las tarifas de luz empujaron a la inflación bahiense en febrero
La demanda creció y el dólar cerró en un nuevo récord
La Legislatura bonaerense distinguió a 9 mujeres, entre ellas una bombera de Sierra
Quiénes somos | Anunciá con nosotros | Política de privacidad | Reglas de comunidad | Contacto
Miembro de ADEPA, ADIRA y SIP
Propietario: Diario La Nueva SRL | Director: Gustavo Fabián Elías | Rodríguez 55, Bahía Blanca, Argentina | 0291 4590000 Clasificados telefónicos: 4550550 Copyright 2017 Diario La Nueva Provincia SRL | Todos los derechos reservados | Registro propiedad intelectual 5348462 | Número de edición 7980
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
2/2
www.eldia.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 13 °C Ver más Despejado Humedad: 82 %
REGISTRATE
INGRESAR EDICIÓN IMPRESA
Avisos Clasificados
LA CIUDAD
Avisos Fúnebres
DEPORTES
Servicios
POLICIALES
Suplementos
ESPECTÁCULOS
Sitios Amigos
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Búsqueda person
Entretenimientos
EL MUNDO
INF. GENERAL
OPINIÓN
VIDEOS
Últimas Noticias: Agreden a Luis Ventura en la cancha de Colegiales tras un pa
7.3.2018
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Pablo Moyano anunció que se retira de la conducción de la CGT El gremialista dio cuenta de la decisión mediante un comunicado de prensa 6 de Marzo de 2018 | 22:09
+ Vistas
+ Comentadas
WEB
Este martes por la noche Pablo Moyano anunció a través de un comunicado de prensa difundido por Camioneros que se retira de la conducción de la CGT. "Como secretario gremial de la CGT renuncio por no estar de acuerdo con esta conducción, porque no representa hoy los intereses de los trabajadores y lo que demandan. Tenemos un camino y líneas bien claras, iniciados hace años, y no serán abandonadas. Estos dirigentes están en las antípodas de la lucha obrera, entregan a los trabajadores ante la reforma flexibilizadora de Macri. Significando precarización, despidos, suspensiones. Quita de derechos para los trabajadores y de mayores beneficios para los empresarios", comienza el mensaje. Y sigue: "Por eso queremos llevarle tranquilidad a TODOS los trabajadores haciéndoles saber que seguiremos defendiendo sus derechos incondicionalmente en cualquier espacio futuro, tal como lo hicimos frente a las sinrazones que sufrimos durante este tiempo ". Con la firma de Pablo Moyano, Secretario Adjunto de Camioneros, el texto cierra: " Ante tanta indecisión es fundamental fortalecer nuestra representación gremial en todos los sectores, sobre todo por los retos que implica ante este neoliberalismo, egoísta, materialista, antinacional, antipopular y cruel en su desmedido individualismo
1/4
Y sigue: "Por eso queremos llevarle tranquilidad a TODOS los trabajadores haciéndoles www.eldia.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 saber que seguiremos defendiendo sus derechos incondicionalmente en cualquier espacio Nº Páginas: 4 futuro, tal como lo hicimos frente a las sinrazones que sufrimos durante este tiempo ". Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Con la firma de Pablo Moyano, Secretario Adjunto de Camioneros, el texto cierra: " Ante tanta indecisión es fundamental fortalecer nuestra representación gremial en todos los sectores, sobre todo por los retos que implica ante este neoliberalismo, egoísta, materialista, antinacional, antipopular y cruel en su desmedido individualismo devastador. Esto se puede restituir. Y lo vamos a revertir. Al menos para El Visible ciudadano de a pie, esta convicción es nuestra tarea". La decisión se da en un contexto de tensión entre Hugo y Pablo Moyano con el Gobierno, y la falta de apoyo de la mayoría de los gremios que participan de la CGT durante la protesta del pasado 21 de febrero.
SHOPPING
¡Mirá!
Registrate ahora y
Registrate ahora y
Antes: $3900 Ahora: 3x$650
Sólo $910
viajá ya por $20.368,20
viajá ya por $13.353,85
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
Registrate ahora y
Registrate ahora y
Registrate ahora y
viajá ya por $4.723,95
viajá ya por $6.912,10
viajá ya por $2.351,75
Otros artículos de Política y Economía
El dólar subió 9 centavos y cerró en $20,61
Macri agradeció la visita de los reyes de Noruega: "fue un gesto de confianza"
Revisaron los libros contables Ritondo salió al cruce por el de la obra social de fallo de la Justicia que podría Camioneros dejar libre al “zar del juego”
Ultimas Noticias
Desde Provincia aseguran que Barrio Aeropuerto: reducen a el paro docente tiene cada dos hermanos y escapan con vez menos adhesión pertenencias y un auto
Supercopa Argentina: River y El estreno de "Sandro de Boca ya tienen fecha y horario América" fue lo más visto de confirmado 2018
Avisos Destacados - Motores Argentinos
Citroën Berlingo Furgón Full 1.6 HDi Furgoneta / Utilitario, Año: 2011 , Combustible: Diesel, Precio: Consultar
Citroën C3 SX Exclusive Monovolumen / Vans / MiniVans, Año: 2011 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Ford F-100 Pickup / Ranchera, Año: 1968 , Combustible: Diesel, Precio: Consultar
2/4
www.eldia.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Citroën Berlingo Furgón Full 1.6 HDi Furgoneta / Utilitario, Año: 2011 , Combustible: Diesel, Precio: Consultar
Citroën C3 SX Exclusive Monovolumen / Vans / MiniVans, Año: 2011 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Ford F-100 Pickup / Ranchera, Año: 1968 , Combustible: Diesel, Precio: Consultar
1
Diario El Día
6 Comentarios Recomendar 1
Compartir
Iniciar sesión
Más nuevos primero
Debe iniciar sesión para continuar
Unite a la discusión... sorribesjoaquingustavo1066073 • hace una hora
Bien Macri !!! Por cosas como estas te volveria a votar. • Responder • Compartir › Guason • hace una hora
Pablo Moyano: Me retiro ahora en marzo voy a intentar culminar salita amarilla del jardin de infantes camioneritos de papa • Responder • Compartir › jorge337 • hace 2 horas
Y a que se va a dedicar ? • Responder • Compartir › POPEYE • hace 2 horas
Daniel Fraga: Cuando se trata de un barco podrido lleno de alacranes y cucarachas .... • Responder • Compartir › POPEYE • hace 2 horas
"y la falta de apoyo de la mayoría de los gremios que participan de la CGT" ..... Justamente los que están en la CGT Azopardo son los traidores y con los traidores del pueblo que trabaj .... no hay que negociar. Cuando la manifestación se haga a Azopardo 802 deberá ser multitudinaria .... y que el pueblo trabajador, haga tronar el escarmiento. • Responder • Compartir › Eduardo Albino • hace 3 horas
Tiene razón. Va a ser perseguido y destruido por este gobierno déspota y basura. MUERA MACRI !!! • Responder • Compartir ›
TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA
La Villa derrota a Sacachispas y sueña con la permanencia deportes
Cae banda que robaba a turistas en un parador de Chascomús policiales
2 comentarios • hace 7 horas
4 comentarios • hace 14 horas
rafaelod — AL DE SACA LO EXPULSARON EN EL VESTUARIO
BetodeLaLoma — ¿Cuántos colombianos conocés? No seas
prejuicioso, hay de todo. Yo conozco una cuantos y nunca me faltó nada...
Internaron al actor Arnaldo André con "culebrilla" espectaculos
Se conocieron audios de WhatsApp del presunto femicida de Villa Tessei: "Me arrepiento de corazón" policiales
4 comentarios • hace 7 horas
3 comentarios • hace 14 horas
payton98 — ES EL VIRUS DEL HERPES ZOSTER..
BetodeLaLoma — Lacra descartable. En cana hasta que se
muera.Si alguno cree que lo puede rehabilitar, que se vaya a vivir con él al medio del Sahara y no regrese.
✉
Suscribirse
Viviendas La Plata
Usuarios:
d
Agregá Disqus a tu sitio
Éxito FM 99.1
Locura Tripera
Contacto:
Privacidad
Soy Pincharrata
FM La Redonda
MotoresArgentinos
QuilmesPresente
Varios:
Log In
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Registro
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
3/4
www.eldia.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154
Usuarios:
Contacto:
Varios:
Log In
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Registro
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
Política de privacidad
© 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7044 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 La Plata Pcia. de Bs. As.
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
4/4
www.iprofesional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209
Home
Economía
Finanzas
Impuestos
Legales
Negocios
Tecnología
Comex
Management
Marketing
MÁS SECCIONES
Finanzas
Plan "vivir con lo nuestro", versión 2018: por qué el Gobierno ahora prioriza el financiamiento en el mercado interno 07-03-2018 El ministro asegura que es la única manera de que la deuda sea sustentable en el tiempo. Quiere cambiar la matriz del fondeo externo por más emisiones en la plaza doméstica. Apuesta a que el impacto de la suba de tasas en el exterior sea menor. ¿Cuánto pudo juntar de lo que necesita para el año?
Por Leandro Gabin
1/11
www.iprofesional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209
IMPRIMIR
Recibí nuestro newsletter diario
ENVIAR
A-
A+
SUSCRIBIRME
El ministro de Finanzas, Luis "Toto" Caputo, está convencido de que la deuda es sostenible en el tiempo, siempre y cuando el país se encamine a un cambio radical en la composición del pasivo.
Y esto no tiene sólo que ver con si esa deuda está denominada en dólares o en pesos, sino también y particularmente con la fuente que proporciona el financiamiento, que debería pasar ser más bien doméstica.
Esto es, apunta a emitir bonos en la plaza local y no depender tanto de las emisiones en el exterior.
Por lo pronto, Caputo tiene a Brasil como país de referencia, ya que se financia en reales y a largo plazo sin requerir tanto de afuera.
"Es el camino a recorrer. Estamos en eso y somos optimistas con respecto a la dinámica de la deuda, porque es posible llegar a ese objetivo", suele decirles "Toto" a los inversores que pasan por Buenos Aires para saber cómo siguen los planes oficiales.
El Gobierno quiere un revival del famoso "vivir con lo nuestro" frase que acuñó el economista Aldo Ferrer décadas atrás, pero en una versión más actualizada y orientada a la idea de cortar con la dependencia externa en materia financiera.
Parte de ese giro ya se vio este año, "y se va a profundizar hacia adelante", avisa Caputo.
¿Cómo es la situación hoy? El Gobierno ya tiene en el bolsillo el 54% de las necesidades de financiamiento para 2018, sobre un total de u$s30.000 millones.
En cuanto al tipo de moneda (dólares o pesos):
- En el arranque de enero hubo una emisión "relámpago" de u$s9.000 millones. Sirvió para "madrugar" a muchos, ya que tuvo lugar justo antes de que se disparara el riesgo país por el cambio en las metas de inflación, la caída en la imagen presidencial y el malhumor global
- Pasada esa instancia, el ministro de Finanzas se enfocó en la plaza local. Lejos de quedarse con los brazos cruzados por el cambio de clima externo, apuntó al mercado doméstico para seguir bajando las necesidades de fondos de 2018, que lucen relevantes
En cuanto a los montos:
- En la primera semana de febrero, recaudó $70.481 millones con un título "híbrido" al 2019 que paga una tasa fija del 22,5% o un 3,75% más la inflación, según sea la más alta
- Recientemente, consiguió $58.300 millones mediante dos bonos, al 2020 y otro al 2023, con cláusula gatillo (es decir, atado a la inflación)
Con todo, al Gobierno le restan cerca de u$s3.000 millones en el exterior, según la hoja de ruta informal que desplegó Caputo. Pero, dado el incremento del riesgo país (está en 410 puntos trepando 17% en el año) esa operación quedó freezada hasta nuevo aviso.
"No tenemos apuro en salir afuera, vamos a seguir trabajando en el mercado local", es la respuesta del número uno de Finanzas a inversores que preguntan acerca de los próximos movimientos oficiales.
Quienes compran los bonos en pesos que emite Caputo en la plaza local son las aseguradoras de riesgo ya que, por sus pasivos a largo plazo, necesitan activos también a varios años que devenguen una tasa atractiva.
2/11
riesgo país (está en 410 puntos trepando 17% en el año) esa operación quedó freezada hasta nuevo aviso.
www.iprofesional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 "No tenemos apuro en salir afuera, vamos a seguir trabajando en el mercado local", es la respuesta del número uno de Finanzas a inversores que preguntan Nº Páginas: 11 acerca de los próximos movimientos oficiales. Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209
Quienes compran los bonos en pesos que emite Caputo en la plaza local son las aseguradoras de riesgo ya que, por sus pasivos a largo plazo, necesitan activos también a varios años que devenguen una tasa atractiva.
Debido a la nueva normativa que les prohíbe adquirir Lebac, otrora instrumentos estrella de la City, Finanzas tiene un inversor casi cautivo a su disposición.
"Además, para que ingresen fondos del exterior a comprar emisiones, no necesita salir. Cuando emite bonos acá hay entrada de dólares, para estar en esas emisiones. Con lo cual tampoco es tan necesario pensando en lo que quieren los de afuera", afirma el gerente de una boutique financiera, de aceitados contactos en pasillos oficiales.
"De hecho, es más fácil para un inversor extranjero adquirir títulos públicos que las Lebac, debido a la restricción a los no residentes", agrega.
En este contexto, Argentina podría ser uno de los países de la región emergente donde más dólares arribarán este año, según los cálculos del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) dados a conocer hace unos días.
Este grupo de bancos internacionales se compone de entidades como el Lloyds Banking Group, BlackRock, Banco Bradesco, BBVA, Nomura, China Life Insurance Company, CaixaBank, Nordea Bank AB, Abhu Dhabi Global Market, entre otros 450 miembros.
Según IIF, a la Argentina llegarán en 2018 cerca de u$s42.000 millones como inversiones de portafolio. Es decir, para la compra de activos financieros.
Ese monto será similar al de Brasil pero inferior a la India y Turquía, en los que ascendería a casi u$s60.000 millones.
El primer mes del año, según las estadísticas de esta organización, hubo un flujo de capitales positivo hacia el país en torno a los u$s8.000 millones.
Si esto se confirma, Caputo podría contar con financiamiento "onshore" (fronteras adentro) para sus emisiones locales no sólo de parte de inversores cautivos como las compañías de seguro, sino del exterior.
Visión optimista En recientes diálogos con inversores, el ministro no sólo se mostró confiado sobre lo que viene en términos de financiamiento para el país. También, y al igual que al resto del equipo económico, se lo vio con una visión muy positiva respecto de la marcha de la economía.
"Vamos a crecer al menos 3% este año. Y lo bueno es que hay un plan para que sea constante, lo que permite ser optimistas con el peso de la deuda hacia el futuro, en un escenario de baja gradual del déficit", vaticinó el funcionario.
Además, apuesta a que la Argentina tenga en breve una nueva ley de mercado de capitales, tal como pidió Mauricio Macri.
Caputo vaticina que el financiamiento "en serio" para las inversiones vendrá por ahí, y que es necesario fortalecer la plaza local para que sea sostenible el plan de "vivir con lo nuestro".
Elypsis, una de las consultoras más influyentes en los despachos oficiales, fundada por el ex titular de Argentina 2030 Eduardo Levy Yeyati, prevé vencimientos de deuda que se mantienen constantes para los próximos años.
En 2018, las necesidades financieras brutas (sin descontar lo que caduca intra sector público) alcanzan los u$s64.700 millones, y serían de unos u$s63.000 millones en 2020.
"Si hay crecimiento, el gradualismo fiscal es financiable y los niveles de deuda, sostenibles", indican desde Elypsis.
Desde la consultora, plantean tres escenarios:
- Escenario base (suba del PBI del 3% anual promedio): la deuda neta (sin considerar tenencias intra sector público) sería 31% del PBI para el 2020. Los intereses se estabilizarían en torno del 2,3% entre 2018 y 2020
- Escenario adverso (crecimiento nulo en promedio): la deuda bruta se elevaría al 55% y la neta, al 37% del PBI. El déficit primario se ubicaría en el 4% para el 2020
- Escenario positivo (repunte del PBI del 5%): la deuda bruta caería al 42% y la neta, al 26% del PBI. En tanto, el déficit primario descendería al 0,9% también
3/11
www.iprofesional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € - Escenario adverso (crecimiento nulo en promedio): la deuda bruta se elevaría al 55% y la neta, al 37% del PBI. El déficit primario se ubicaría en el 4% para el V. Únicos: 91.209
2020
- Escenario positivo (repunte del PBI del 5%): la deuda bruta caería al 42% y la neta, al 26% del PBI. En tanto, el déficit primario descendería al 0,9% también para el 2020
Te puede interesar Acciones de empresas: Pampa Energía, Telecom, Cablevisión, Banco Galicia, Macro y Supervielle, en el ranking inversor de la City porteña
Por ahora, Caputo sabe que el gradualismo obliga a tener necesidades de fondeo elevadas para, precisamente, cubrir el bache fiscal. En un contexto en el que posiblemente las tasas bajas en el mundo sean parte del pasado, si bien se discute la magnitud del ajuste, el Gobierno quiere asegurarse no pasar zozobras apelando al financiamiento en el mercado local.
CONTINUAR EN IPROFESIONAL
RECIBIR NOTICIAS POR MAIL
SECCIÓN Finanzas
Luego de vender el lunes u$s30 millones, este martes el Banco Central sumó reservas u$s747 millones
4/11
Banco Galicia apunta a pymes con una aplicación para
www.iprofesional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209
Banco Galicia apunta a pymes con una aplicación para agilizar y asegurar transacciones
Para ahorristas: cómo invertir desde Argentina en grandes empresas del exterior y cuáles dieron buenas ganancias en dólares Finanzas 11:00hs La compra de Cedear permite a particulares y empresas adquirir acciones de compañías de la talla de Apple, Google, Microsoft o IBM. Desde la City recomiendan elegir aquellos que tengan buena liquidez. ¿Qué firmas integran el "top five" de rendimientos en lo que va del año?
El "backstage" de la suba del dólar: fondos de inversión externos que abandonan la bicicleta y sojeros que encanutan stock 5/11
www.iprofesional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209
El "backstage" de la suba del dólar: fondos de inversión externos que abandonan la bicicleta y sojeros que encanutan stock
Redrado, sobre la intervención del BCRA para bajar el dólar: "Se muestra que el tipo de cambio es una preocupación para la meta inflacionaria"
Primer round para el Central, el segundo para el mercado: sube la expectativa de una nueva intervención para frenar al dólar
En el Gobierno estiman que la inflación más alta del año será la de febrero y bajaría desde mayo
6/11
Mercado Libre competirá con los bancos: pagará tasa por los saldos disponibles en sus cuentas
www.iprofesional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209
Mercado Libre competirá con los bancos: pagará tasa por los saldos disponibles en sus cuentas
Los alimentos disparan la inflación: supermercados y fábricas remarcan precios por dólar, tarifas y combustibles
Precios nuevos, sueldos viejos: los argentinos le aflojaron al "plástico" en febrero
NXTP Labs abre la convocatoria para acelerar "startups fintech"
7/11
www.iprofesional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209
LO MÁS LEÍDO
1 Baja en contribuciones patronales y nuevo software: claves para liquidar las cargas sociales
2 Para ahorristas: cómo invertir desde Argentina en grandes empresas del exterior y cuáles dieron buenas ganancias en dólares
3 Sube el dólar, temen por más inflación: el Banco Central intervino en el mercado para ponerle techo y frenar traslado a precios
4
Pymes tienen más tiempo para tramitar el certificado que les da beneficios fiscales
5 Más audios y polémicas frases de Cristina Kirchner: "Ojalá que los de la UIA se recontra fundan y terminemos trayendo azúcar de Cuba"
El Gobierno busca blindar los créditos UVA contra la inflación Finanzas 15:42hs La iniciativa del diputado Marco Lavagna cuenta con la aprobación de la Casa Rosada. Crearían un programa que proteja a los créditos contra la inflación
8/11
www.iprofesional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209
Amazon va por todo: busca aliarse con bancos para ofrecer cuentas corrientes
El Banco Central intervino para frenar la suba del dólar cuando la divisa llegó a los $20,40 en el segmento mayorista
Lebac, letes y bonos cortos en dólares: esta es la nueva "cartera ideal" de la City para un mercado más volátil
Sube el dólar, temen por más inflación: el Banco Central intervino en el mercado para ponerle techo y frenar traslado 9/11 a precios
www.iprofesional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209
Sube el dólar, temen por más inflación: el Banco Central intervino en el mercado para ponerle techo y frenar traslado a precios
La meta del 15% es lo de menos: ya arrancó el plan de Mauricio Macri para llegar al 2019 con tres años de expansión y déficit en baja
05:16hs El equipo económico sabe que los precios crecerán por encima de esa referencia. Pero no es lo que más les preocupa. El foco está puesto en que el país crezca este año más que en 2017 para que el Presidente pueda llegar a las urnas con tres años consecutivos de repunte del PBI. Lo que viene
La UIF dispuso cambios en la normativa contra el lavado de activos
14:21hs La modificación obedece a "la necesidad de adaptarse a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)".
NOTAS RELACIONADAS
10/11
www.iprofesional.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209 NOTAS RELACIONADAS
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
Dólar, tasa de interés y bicicleta financiera: fondos del exterior vuelven a apostar por activos en pesos argentinos
Plazos fijos en pesos le dan pelea al dólar: por qué ahora crecen los depósitos mayoristas en los bancos
El sistema de créditos UVA, a prueba por la volatilidad del dólar: ajustan las cifras de los préstamos a los solicitantes
¿El mercado siempre se anticipa?: sugestivo movimiento del dólar antes de la decisión oficial por las tasas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
¿Madura una intervención oficial?: el dólar subió 27 centavos y cerró en un nuevo récord de $20,22
Lebac, letes y bonos cortos en dólares: esta es la nueva "cartera ideal" de la City para un mercado más volátil
¿Letes o Lebacs?: las opciones de esta semana para invertir en dólares y en pesos
Pese a la dura derrota que sufrieron en febrero, algunas acciones ganan en dos meses hasta el 50%
Pasó el test: con una tasa de 26,75%, Sturzenegger logró renovar más del 83% de las Lebac
El Gobierno busca blindar los créditos UVA contra la inflación
ÍNDICE DE NOTAS Buscar
Recomendar
Registrarse
RSS
Contacto
Publicidad
Suscribite
SUBMIT
iProfesional Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.
11/11
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
SUSCRIBITE MAURICIO MACRI
IMPUESTOS
DÓLAR
VIDEOS
BRECHA SALARIAL
MIÉRCOLES 7.3.2018
DÓLAR 20.1 / 20.6
Edició
Impres
MERVAL 32849.637
Miércoles 07 de Marzo de 2018
Para el Fondo, las metas fiscales no están tan cerca como cree el Gobierno
por
HERNÁN DE GOÑI
0 La política fiscal le plantea al Gobierno una encrucijada difícil de resolver. Los recortes más fáciles de aplicar, como ha sido el caso de los subsidios económicos, son a la vez los que generan un mayor costo en materia de inflación. Los recursos que no pone el Estado para compensar el costo de producción de la luz, el gas o el transporte de pasajeros, ahora los aporta el cliente en la tarifa final. En consecuencia, el beneficio reputacional que obtiene al mostrar una reducción del déficit, lo pierde en otros terrenos, más visibles y con mayor impacto social.
Cada vez que el Gobierno recibe reclamos sobre la necesidad de avanzar más rápido en el frente fiscal para achicar la asistencia que le debe dar el BCRA al Tesoro, y desactivar de ese modo un motor de la inflación, el planteo entra en el mismo círculo vicioso en el que se debate la Casa Rosada desde que instauró el gradualismo. No hay ganancia en el shock: todo gasto del Estado que deba ser absorbido por los privados resta demanda en algunos 1/5 consumos y presiona los precios de los servicios públicos. La única forma de romper esa
Cada vez que el Gobierno recibe reclamos sobre la necesidad de avanzar más rápido en el fiscal para achicar la asistencia que le debe dar el BCRA al Tesoro, y desactivar de Fecha: miércoles, 07 de marzo de frente 2018 Nº Páginas: 5 ese modo un motor de la inflación, el planteo entra en el mismo círculo vicioso en el que se Valor Publicitario: 4212,66 € debate la Casa Rosada desde que instauró el gradualismo. No hay ganancia en el shock: V. Únicos: 194.965 todo gasto del Estado que deba ser absorbido por los privados resta demanda en algunos consumos y presiona los precios de los servicios públicos. La única forma de romper esa dualidad es con la emisión de deuda, aunque ese paso también tiene su costo.
www.cronista.com
Muchos analistas (Carlos Melconian estuvo entre los primeros) advirtieron que los 4 puntos del PBI que el Estado tenía pensado ahorrar con la baja de subsidios, se trasladaban casi en la misma proporción al déficit financiero. Y ahí es donde el FMI anotó, al revisar en 2017 la estrategia fiscal del Gobierno, su mayor duda. La alta cantidad de deuda en dólares le demanda al Tesoro más pesos cada vez que se devalúa la moneda doméstica. En ese sendero, la promesa del superávit fiscal (anotada para 2021) queda cada vez más lejos. La pregunta que queda en pie es si la meta oficial no está quedando demasiada ambiciosa a los ojos de los que deben financiarla. Eso mira el FMI y también los analistas de Wall Street: ambos perciben que el riesgo argentino va a perdurar. El gradualismo contagia todo lo que toca.
EN ESTA NOTA gobierno
fondo monetario
metas fiscales
Mercados Online
Compra
Venta
0,7335
20,1000
20,6000
0,7396
20,3800
20,4300
29,7767
-
20,2867
EURO
0,2343
25,2124
25,2288
REAL
0,1124
6,3217
6,3252
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
Compartir en Facebook
-2,0772
10.501,0000 10.501,0100
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS El uso de fertilizantes creció 29% en la última campaña
Constructoras: las obras PPP duplican en valor a las licitaciones tradicionales
Ex petrolera de Cristóbal López pacta con Cerrar Lukoil para que le provea combustible
2/5
www.cronista.com
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965 El uso de fertilizantes creció 29% en la
última campaña
Comentarios
Constructoras: las obras PPP duplican en valor a las licitaciones tradicionales
Ex petrolera de Cristóbal López pacta con Cerrar Lukoil para que le provea combustible
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
CELULAR LIBRE PCD 509 BLANCO
12x $335
¿Que opinas de esto?
CFT: 30.07% / TEA: 23.84%
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Causa Río Turbio: detuvieron a Juan Carlos Lascurain, ex presidente de la UIA
UIA
Una familia porteña tipo necesitó para vivir en febrero casi $ 42.000
"Se abusa de la política monetaria como única herramienta antiinflación”
COMPETITIVIDAD
Spotorno: "El dólar puede llegar a $ 23 a fin de año"
3/5
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
INFLACIÓN
DÓLAR
Allanan la sede del sindicato de Camioneros en una causa por lavado de dinero
LAVADO DE DINERO
Pablo Moyano renunció a la CGT y se formalizó la ruptura de Camioneros
CGT
MÁS PARA VER EN CRONISTA Nueva ampliación de cobertura: Fibra Segura ya disponible en tu ciudad
Blog Sarenet
¿No compró bitcoins en 2017? La historia se repite, compre ahora mientras los precios están bajos
www.cryptmarkets.com
Por el recorte, se eliminó la mitad de los cargos políticos ocupados por mujeres
www.cronista.com
Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"
www.cronista.com
Quiénes son los 10 diputados más ricos y cuáles son sus fortunas
www.cronista.com
El FMI, pesimista, estima que el déficit fiscal no bajará más que 4,5% del PBI
www.cronista.com recomendado por
4/5 NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
CONTÁCTENOS ·
· RPM
MEDIAKITS
· Management & RR.HH
·
TARIFARIO PAPEL ·
· Real Estate
SUSCRIBITE ·
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
5/5
www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
y
ME
•
ENTREVISTA EXCLUSIVA
Nicolás Dujovne: "Para nosotros es fundamental cumplir la meta de inflación anual" a
El Ministro de Hacienda anticipa las futuras medidas del gobierno, analiza el furor de las Lebac y se refiere a los niveles de endeudamiento en el marco de la política de gradualismo fiscal. Fuente: LA NACION - Crédito: Fabián Marelli
José Del Rio
SEGUIR
6 de marzo de 2018 • 22:18
L
k
n
v
g
528
legó puntualmente para la entrevista en LN+. Un tanto más serio que lo habitual y con la idea de responder a todos aquellos temas que generaron polémica en los últimos días: el debate por las lebacs, el futuro de los
precios, los niveles de endeudamiento y hasta la gestión del Banco Central. Desde "La Argentina apeló muchas veces a un endeudamiento irresponsable" hasta definiciones sobre el "Kirchnerismo que busca vincular a quienes tenemos todo legal con los bolsos de José López", fueron parte de sus definiciones en un mano a mano exclusivo.
¿Por qué cuesta tanto bajar los precios y las expectativas de la inflación? 1/7
Estamos bajando la inflación a la vez que corregimos los precios relativos de los
www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 ¿Por qué cuesta tanto bajar los precios y las expectativas de la Valor Publicitario: 5390,16 € inflación? V. Únicos: 1.537.018
Estamos bajando la inflación a la vez que corregimos los precios relativos de los servicios públicos. Por otro lado, es la primera vez que la Argentina baja la inflación con un tipo de cambio flotante, que impide que la moneda se aprecie como mecanismo para la baja de la inflación, algo que ya vivimos y que provoca que las cosas exploten por los aires. Este modelo de baja de inflación genera algunos costos adicionales en términos de tiempo, pero le da una sustentabilidad que no tuvieron en el pasado. Y elegimos construir cosas que perduren en el tiempo.
¿Qué lugar se le da a cumplir la meta de inflación anual?
Para nosotros es fundamental. La inflación es un impuesto que castiga a los que menos tienen. Venimos de una inflación del 38% en 2016, como producto de haber reconocido una inflación que estaba barrida debajo de la alfombra por el anterior gobierno, y porque tuvimos que regularizar servicios públicos, eliminar las restricciones cambiarias para converger en un tipo de cambio único que nos diera la posibilidad de volver a exportar y relacionarnos con el mundo. Desde esa tasa muy alta, bajamos a un 24,8% en 2017 y aspiramos a llegar al 15% este año y al 10% el año próximo.
Hoy se ven subsidios que bajan en tarifas y precios que suben. ¿Con las tarifas ya se cubre el costo de los servicios?
A fin de año vamos a estar cubriendo, en lo que es electricidad y gas, buena parte del costo de producción. Todavía nos quedan subsidios vinculados a la tarifa social, que no existían en el gobierno anterior, y protegen a los que menos tienen. Nos resta corregir las tarifas del transporte en el área metropolitana (de Buenos Aires). Estamos hablando de colectivos y trenes, que tienen precios desalineados, con lo que nos movimos en electricidad, gas y agua.
El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, sobre la inflación, en Mesa Chica
0:42
¿La idea es continuar aumentando el transporte?
En el Consenso Fiscal acordamos con las provincias que el subsidio diferencial que tiene el AMBA en el transporte debe ser removido en 2021. No quiere decir que no puede tener subsidio, sino que no puede ser diferente en el área metropolitana con respecto al resto del país. Con lo cual, tenemos, por un lado, la posibilidad de seguir subsidiando en parte el transporte, pero equiparándolo con el resto del país, donde se pagan más valores más altos que aquí. 2/7
En el mercado sostienen que el Banco Central cambió la política
que no puede tener subsidio, sino que no puede ser diferente en el área
www.lanacion.com.ar metropolitana con respecto al resto del país. Con lo cual, tenemos, por un lado,
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 la posibilidad de seguir subsidiando en parte el transporte, pero equiparándolo Valor Publicitario: 5390,16 € con el resto del país, donde se pagan más valores más altos que aquí. V. Únicos: 1.537.018
En el mercado sostienen que el Banco Central cambió la política monetaria, pero que poca gente se da cuenta de eso porque sigue al frente Federico Sturzenegger. ¿Coincide con esto?
No. Yo creo que la política monetaria es la misma. En diciembre se modificaron las metas de inflación y, en función de eso, lo que cambió es el grado de contractividad de la política monetaria. En ese sentido, es un poco menos contractiva que antes, ya que no busca un objetivo del 10%, sino del 15% (de inflación), y, en busca de ese objetivo, el Banco Central sigue apelando a los mismos mecanismos: tiene una meta de inflación, tiene una tasa de política monetaria muy positiva en términos reales y, eventualmente, puede intervenir en el mercado, si así lo considera.
¿Le preocupa el furor por las Lebacs?
No, porque justamente muestra confianza en un activo que tiene el Banco Central y que permite absorber pesos del mercado. Entonces, es importante que estén balanceados los objetivos, pero es muy importante tener una política monetaria seria y consistente, y que el Central tenga instrumentos atractivos es fundamental. Eso es porque el BCRA paga tasas de interés positivas en términos reales con el fin de ahorrar en moneda local. Si queremos ampliar el tamaño del sistema financiero y el ahorro clave para la inversió - debemos lograr que la tasas reales sean positivas, porque en el kirchnerismo eso no sucedía, y nos provocó la fuga de activos y nos dejó un sistema financiero muy chiquito, que no daba crédito al sector privado. Hoy tenemos un sector financiero muy fuerte y que está permitiendo, entre otras cosas, que los argentinos puedan acceder al crédito hipotecario. Uno ve el costo de las Lebacs, por un lado, pero es necesario que se vean también los beneficios que permiten financiar infraestructura, viviendas familiares, y está claro que vamos a un sistema financiero más grande, más positivo, y eso es claramente positivo.
Para ello es clave poner límites al endeudamiento.
Nosotros tenemos un programa fiscal que le pone límite al endeudamiento. Tenemos metas fiscales para el déficit primario, que nos lleva a un 3,2% este año, a un 2,2% el año que viene, y en dos años más al equilibrio primario en las cuentas públicas. Cumpliendo esas metas fiscales no hay duda que las vamos a cumplir la Argentina estabiliza sus cuentas públicas para el año 2020 y 2021, y va a tener un endeudamiento en relación con su tamaño de economía del 37% respecto al PBI. Los países emergentes, similares a la Argentina, tienen un promedio del 48%. Es decir, la Argentina va a lograr estabilizar el tamaño de su deuda mucho más por debajo que otras economías. 3/7
Dólar: el tipo de cambio hoy
va a tener un endeudamiento en relación con su tamaño de economía del 37%
www.lanacion.com.ar
respecto al PBI. Los países emergentes, similares a la Argentina, tienen un Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 promedio del 48%. Es decir, la Argentina va a lograr estabilizar el tamaño de su Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 deuda mucho más por debajo que otras economías.
Dólar: el tipo de cambio hoy
0:52
¿Y por qué cree que hay tanta crítica respecto a los niveles de endeudamiento?
Porque muchas veces la Argentina apeló a un endeudamiento irresponsable. Y cuando tenemos críticas de la oposición, o de otros economistas, muchas veces son bien intencionadas, porque en el pasado las cosas terminaron muchas veces mal. Hay una tendencia de los argentinos a ser escépticos, ya que nos fue mal. Ahora, si trabajamos con un plan fiscal responsable, serio, con equilibrio, el endeudamiento es un mecanismo transitorio, que se debería comparar con el ajuste más veloz que habría que hacer. El costo social sería alto y la pérdida de gobernabilidad para llevar adelante nuestras políticas, también.
Ahí es dónde juega el déficit.
El equilibrio fiscal es la única política seria y sana para un país como la Argentina, que ha pasado por la historia que ha pasado. Si vamos demasiado rápido, el programa económico puede perder sustentabilidad, que a la larga produce más déficit, porque la oposición política al gobierno no quiere un déficit más bajo, sino que quiere un déficit más alto. Con el kirchnerismo, el déficit crecía año a año, y eso es lo que quiere la oposición. Por eso nosotros tenemos que ir con pies de plomo, reduciendo de manera sostenible, sin dañar el tejido social de la Argentina.
¿El gradualismo va a marcar los cuatro años de este Gobierno o se puede esperar que llegue un momento de shock?
Yo te diría que lo que es gradual es la política de reducción del déficit. No el ataque a la ineficiencia y el tamaño del gasto público. Ocurre que la baja del déficit es de un punto por año porque, a la vez, estamos bajando impuestos. El año pasado la Argentina bajó el déficit, bajó impuestos, bajó inflación, creció su economía. todas estas cosas no las habíamos tenido presentes en el pasado reciente. Cuando asumió el presidente Macri no solo teníamos un déficit fiscal alto, sino también una presión tributaria récord. Debemos bajar el gasto y el déficit, a la vez que bajamos impuestos, porque sin ello no podríamos crecer. En los dos primeros años de este Gobierno bajamos impuestos por dos puntos del PBI. No recuerdo otro gobierno en la historia contemporánea argentina que haya bajado la presión tributaria en dos puntos del PBI. Eliminamos los gravámenes al comercio exterior y solo queda el impuesto a la soja, que gradualmente se está reduciendo. Hemos aumentado el mínimo no imponible de Ganancias para personas físicas y hemos sancionado la Ley Pyme, que permite a las empresas más pequeñas pagar menos impuestos. Sin eso, hoy tal
4/7
PBI. No recuerdo otro gobierno en la historia contemporánea argentina que
www.lanacion.com.ar haya bajado la presión tributaria en dos puntos del PBI. Eliminamos los
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 gravámenes al comercio exterior y solo queda el impuesto a la soja, que Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 5390,16 € gradualmente se está reduciendo. Hemos aumentado el mínimo no imponible V. Únicos: 1.537.018
de Ganancias para personas físicas y hemos sancionado la Ley Pyme, que permite a las empresas más pequeñas pagar menos impuestos. Sin eso, hoy tal vez estaríamos más cerca del equilibrio fiscal, pero la Argentina probablemente no estaría creciendo. En los años que vienen de aquí en adelante tenemos una reforma tributaria que opera en cinco años y en la cual vamos a ir bajando impuestos al trabajo, el IVA a inversiones productivas, reduciendo el impuesto al cheque, a la vez que vamos bajando drásticamente Ingresos Brutos gracias al acuerdo fiscal con las provincias. Eso genera pérdida de recursos, y el déficit, sin duda, bajaría más rápido sin esa quita de impuestos. Pero creemos necesario bajar el déficit, bajar el gasto y bajar impuestos.
¿Es correcto el nivel del dólar hoy?
El tipo de cambio flota y lo que es correcto ahora es el esquema de tipo de cambio flotante, que impide apreciaciones excesivas, porque cuando ocurre hay quienes salen a operar el tipo de cambio de manera de llevarlo al equilibrio, y lo mismo cuando se deprecia demasiado. Además, contamos con un Banco Central que puede intervenir eventualmente para limar la excesiva volatilidad. Los medios ponen el foco en la depreciación y también cuando se aprecia. Eso refleja la falta de costumbre de los argentinos con el tipo de cambio flotante, que es el esquema que tienen la mayoría de los países del mundo, y que es el esquema que pensamos que la Argentina debe tener para ser menos volátil y más exitosa.
Cuál es su opinión de los industriales.El Ministro Cabrera los invitó a no llorar tanto.
Tenemos muy buena relación con los empresarios, así como con los sindicatos y todos los actores de la Argentina. Yo veo que la inversión arrancó en 2017, cuando creció 11%. Los empresarios están invirtiendo, aunque desde el Gobierno uno siempre quiere que sea más rápido. Nosotros tenemos un buen diálogo desde el Gobierno, más allá de algún tira y afloje que pueda haber. Creo que la interacción es muy buena.
El Presidente dice que la Argentina va ser Australia, pero allá el colegio privado no se paga y la prepaga tampoco, por ejemplo. ¿Se puede revertir esta brecha entre la Argentina y Australia?
El desarrollo es un proceso largo, que en la Argentina ha intentado atajos en muchas ocasiones, como tratar de crecer 8%, 10% o 15% exacerbando la demanda o vendiendo activos. La realidad es que no funcionó en el pasado. Lo que sirve es trabajar todos los días, remover obstáculos, mejorar el capital argentino (en maquinarias, pero también con más educación para todos), tener mejores rutas y puertos, bajar los costos de la logística y tener más hospitales. Es lo que está fuera de la casa y es espacio común de todos. Y mejorar las reglas
5/7
muchas ocasiones, como tratar de crecer 8%, 10% o 15% exacerbando la
www.lanacion.com.ar demanda o vendiendo activos. La realidad es que no funcionó en el pasado. Lo
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 que sirve es trabajar todos los días, remover obstáculos, mejorar el capital Valor Publicitario: 5390,16 € argentino (en maquinarias, pero también con más educación para todos), tener V. Únicos: 1.537.018
mejores rutas y puertos, bajar los costos de la logística y tener más hospitales. Es lo que está fuera de la casa y es espacio común de todos. Y mejorar las reglas de juego, con una Justicia eficiente, donde todos seamos iguales ante la ley. Todo eso no se construye de un día al otro, es trabajoso, lleva tiempo, pero lo debemos transitar. Estamos construyendo un país en el que podamos ser desarrollados, pero eso nos va a llevar bastantes años. Yo estoy convencido de que estamos transitando el duro camino hacia el desarrollo.
Por: José Del Rio
ADEMÁS
Nicolás Dujovne dijo que el dinero que tiene afuera está declarado e invertido en activos argentinos
Las 10 frases destacadas de Nicolás Dujovne en Mesa chica
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
REVISTA LN+
Entrevista exclusiva
LN+
h
z
SEGUIR
NICOLÁS DUJOVNE
528 Comentarios
MESA CHICA
VIDEOS
VER
6/7
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
7/7
q
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
SUSCRIBITE MAURICIO MACRI
IMPUESTOS
DÓLAR
VIDEOS
BRECHA SALARIAL
MIÉRCOLES 7.3.2018
DÓLAR 20.1 / 20.6
MERVAL 32849.637
Martes 06 de Marzo de 2018
Para contener la inflación, Dujovne no descartó nuevas intervenciones del BCRA Luego de que el Central saliera a vender u$s 30 millones en el mercado cambiario, el jefe de la cartera de Hacienda ratificó que la intervención es una de las herramientas que tiene Federico Sturzenegger a su disposición. Además se refirió a la inflación, déficit fiscal e impuestos.
1
El ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, no descartó que el Banco Central (BCRA) realice una nueva intervención en el mercado cambiario en caso de que lo crea necesario y negó que la política monetaria haya mutado luego de que se modificaran las metas de inflación el 28 de diciembre. "La política monetaria es la misma. Se modificaron las metas de inflación, pero sólo cambió la contractividad de la política monetaria al pasar de una meta del 10 a una del 15%, pero el BCRA mantiene los mismos mecanismos, con la tasa de política monetaria y eventualmente puede intervenir en el mercado", señaló Dujovne, en diálogo con LN+. 1/8
En ese sentido, el jefe de la cartera económica remarcó que la baja de la inflación que se
www.cronista.com "La política monetaria es la misma. Se modificaron las metas de inflación, pero sólo cambió Fecha: miércoles, 07 de marzo de la contractividad de la política monetaria al pasar de una meta del 10 a una del 15%, pero 2018 Nº Páginas: 8 el BCRA mantiene los mismos mecanismos, con la tasa de política monetaria y Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
eventualmente puede intervenir en el mercado", señaló Dujovne, en diálogo con LN+.
En ese sentido, el jefe de la cartera económica remarcó que la baja de la inflación que se registró en los dos años del Gobierno "es sostenible", debido a que las correcciones de los precios relativos de los servicios públicos permiten disminuir el déficit fiscal y a que el tipo de cambio flotante impide que la moneda se aprecie excesivamente. "Estamos bajando la inflación al mismo tiempo que corregimos los precios relativos de los servicios públicos. Así, la baja de la inflación es sostenible porque nos permite bajar el déficit fiscal. Por otro lado, es la primera vez que Argentina baja la inflación con un tipo de cambio flotante que impide que la moneda se aprecie como mecanismo de baja de inflación, como vimos en otros programas que explotaron por los aires. Bajar la inflación así lleva algo más de tiempo pero aporta sostenibilidad", comentó. Y añadió: "Para nosotros es fundamental cumplir la meta de inflación. Es un impuesto que castiga a los que menos tienen. Venimos de una inflación del 38% en 2016, generada por el reconocimiento de la inflación barrida bajo la alfombra durante la gestión anterior porque tuvimos que normalizar las tarifas de los servicios públicos y quitar las restricciones cambiarias para converger a un tipo de cambio único que nos permita volver a exportar." Asimismo, Dujovne ratificó la estimación del Gobierno de que a fin de 2018 el valor de las tarifas alcanzará para cubrir el costo de producción del servicio público de gas y de electricidad. "A fin de año vamos a estar cubriendo el costo de producción de electricidad y gas, nos queda corregir las tarifas de los medios de transporte público en el área metropolitana. En el consenso fiscal llegamos a que el subsidio diferencial en el transporte público en el área metropolitana debe ser removido", apuntó.
Déficit fiscal, gasto e impuestos Dujovne aseguró que las metas proyectadas por el Gobierno se cumplirán y la Argentina alcanzará el equilibrio fiscal primario en 2020, lo que dejará para entonces el nivel de deuda externa en un nivel de 37% del PBI. "Tenemos metas fiscales para el déficit primario de 3,2% este año, 2,2% el año que viene y equilibrio primario en 2020. Con esas metas, que no hay ninguna duda de que vamos a cumplir, Argentina estabilizará su endeudamiento en relación con el tamaño de su economía entre 2020 y 2021 en un nivel de 37% del PBI. Los países emergentes como Argentina tienen un grado de endeudamiento de 48%, así que tendremos un nivel mucho más bajo", indicó. En ese orden, el ministro defendió la política fiscal gradualista, frente a las críticas de los economistas que sugieren que las recetas de shock son las más adecuadas, al aseverar que el endeudamiento evita la pérdida de gobernabilidad que implicaría, según él, un ajuste más veloz. También criticó al peronismo y a la izquierda al señalar que sus propuestas conllevarían un aumento del déficit fiscal. "Con un programa fiscal serio y creíble, el endeudamiento es un mecanismo transitorio que hay que compararlo con el ajuste más veloz que habría que hacer, el costo social y político que eso llevaría y la pérdida de gobernabilidad que tendríamos para llevar adelante nuestras políticas. Si vamos demasiado rápido el programa económico puede perder sustentabilidad. Además, la oposición política no quiere un déficit más bajo, sino uno más alto. Si se miran las políticas que impulsó el kirchnerismo el déficit creció año a año. Eso es 2/8 lo que quiere la oposición. Tenemos que ir con pie de plomo reduciéndolo gradualmente sin lastimar el tejido social de la Argentina", postuló.
hay que compararlo con el ajuste más veloz que habría que hacer, el costo social y político Fecha: miércoles, 07 de marzo de que eso llevaría y la pérdida de gobernabilidad que tendríamos para llevar adelante 2018 Nº Páginas: 8 nuestras políticas. Si vamos demasiado rápido el programa económico puede perder Valor Publicitario: 4212,66 € sustentabilidad. Además, la oposición política no quiere un déficit más bajo, sino uno más V. Únicos: 194.965 alto. Si se miran las políticas que impulsó el kirchnerismo el déficit creció año a año. Eso es lo que quiere la oposición. Tenemos que ir con pie de plomo reduciéndolo gradualmente sin lastimar el tejido social de la Argentina", postuló.
www.cronista.com
No obstante, resaltó la reducción impositiva para el sector privado derivada de la reforma tributaria sancionada en diciembre y de la quita de retenciones al sector agropecuario, a la vez que remarcó que el Gobierno buscará seguir bajando el gasto público para no ahondar el agujero fiscal. "Lo que es gradual es la reducción del déficit, no el ataque a la infeciencia y tamaño del gasto público. El déficit baja un punto por año porque al mismo tiempo bajamos impuestos. En 2017 bajó el déficit fiscal, bajaron impuestos, bajó la inflación y creció la economía, algo que nunca pasó en la historia reciente Argentina. Cuando Macri asumió no sólo tenía un déficit fiscal y un gasto público realmente altos, sino también una presión impositiva récord y eso nos dejó un desafío distinto porque había que bajar el déficit bajando impuestos. Si no lo hiciéramos, no podríamos crecer. Bajamos impuestos más de 2 puntos del PBI", recalcó.
EN ESTA NOTA dólar
intervencion
inflación
dujovne
banco central
Mercados Online
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO
Compra
Venta
0,7335
20,1000
20,6000
0,7396
20,3800
20,4300
29,7767
-
20,2867
MONEDAS
3/8
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
Mercados Online
Compra
Venta
0,7335
20,1000
20,6000
0,7396
Compra 20,3800
Venta 20,4300
29,7767
-
20,2867
EURO
0,1617
25,1961
25,2106
REAL
0,1124
6,3217
6,3252
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN DÓLAR BLUE MONEDAS
DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
0,2245
10.740,0000 10.747,8300
Lego facturó US$ 5800 M pero sus ventas cayeron por primera vez en 13 años
Notas más leídas Una familia porteña tipo necesitó para vivir en febrero casi $ 42.000
1 Causa Río Turbio: detuvieron a Juan Carlos Lascurain, ex presidente de la UIA
2
4/8
Una familia porteña tipo necesitó para vivir en febrero casi $ 42.000
www.cronista.com
1
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
Causa Río Turbio: detuvieron a Juan Carlos Lascurain, ex presidente de la UIA
2 El Merval ganó 2,23%, prolongó su racha positiva, y se acercó a los 33.000 puntos
3 Quiénes son los 11 argentinos en el ranking de millonarios de Forbes
4 Spotorno: "El dólar puede llegar a $ 23 a fin de año"
5 VIDEOS Cómo hacer para que el email del trabajo no se convierta en una pesadilla
Aníbal Fernández, sobre Cristina Kirchner: "Mi tiempo se cumplió"
El mensaje de Frances McDormand en los Oscar que hizo levantar a todas las mujeres
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS El efecto BCRA no alcanzó: el dólar volvió a subir y marcó un nuevo récord
Finocchiaro, sobre el conflicto docente: "Los distritos van a descontar el día paro"
Alberto Abad renunció como titular de la AFIP y lo reemplaza Leandro Cuccioli
5/8
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
Comentarios
1
¿Que opinas de esto?
Enviar
Mario Alvarez
Aplausos... !!
07/03/2018 01:44:52
Shopping 32% OFF
17% OFF
COMBO Ntbk 2en1 Lenovo...
Celular Libre Motorola Moto C...
PS4 PRO 1 TB Black
Antes $17096
Antes $3999
APROVECHA LAS...
$11499
$3299
$16999
Plan Descens
Antes: $3900...
Vuelos baratos a Barcelona
Lima en oferta!
Registrate ahora y
Registrate ahora y
viajá ya por $20368,20
viajá ya por $8568,55
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Porteños compran más alimentos, pero reducen la demanda de otros productos
SUPERMERCADOS
"Se abusa de la política monetaria como única herramienta antiinflación”
COMPETITIVIDAD
6/8
Causa Río Turbio: detuvieron a Juan Carlos Lascurain, ex presidente de la UIA
Una familia porteña tipo necesitó para vivir en febrero casi $ 42.000
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 SUPERMERCADOS Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
COMPETITIVIDAD
Causa Río Turbio: detuvieron a Juan Carlos Lascurain, ex presidente de la UIA
Una familia porteña tipo necesitó para vivir en febrero casi $ 42.000
INFLACIÓN
UIA
Allanan la sede del sindicato de Camioneros en una causa por lavado de dinero
LAVADO DE DINERO
Con el aval oficial para debatirlo, se presentó el proyecto de aborto legal
ABORTO
MÁS PARA VER EN CRONISTA Próstata : 9 de cada 10 hombres cometen este error fatal... y usted ?
Cellinnov.es
No al ibuprofeno : Curcuma, la alternativa.
cellinnov
Expectativas 2017: las proyecciones de los analistas sobre dólar, tasas y PBI
www.cronista.com
Cristina Kirchner fue agredida cuando salía del Instituto Patria
www.cronista.com
Uruguay: zonas francas dejarán de ser paraíso para firmas que se radiquen después del 8 de marzo
www.cronista.com
Jubilaciones: por temor a cambios, crecen consultas para acceder con la ley vigente
7/8
www.cronista.com recomendado por
www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965
cellinnov
www.cronista.com
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
CONTÁCTENOS ·
· RPM
MEDIAKITS
· Management & RR.HH
·
TARIFARIO PAPEL ·
· Real Estate
SUSCRIBITE ·
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
8/8
www.urgente24.info Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 875,08 € V. Únicos: 98
ndió al
Urgente24 ACTUALIDAD
MUNDO
JUNTOS BIEN
MEDIOS
RECIBIR ALERTAS ANALISIS U24
INGRESAR
OCIO
FOCO
OMNI
DINERO
ZONA $
DEPORTES
ÁREA X
REVIRALES
ULTIMAS NOTICIAS
P
N
Bonadio contra Moyano: Allanan sede de Camioneros
n del
Los alimentos aumentaron un 3,29% y se proyecta un 26,3% para el 2018
El polémico castigo de un padre a su hijo por hacer "bullying"
La discusión "mano dura o mano blanda" desplazó a la solución
Los 5 países más saludables del mundo
"Matarlos a todos": Argentino planeaba una masacre en Miami
Flippy: el ro hace hamburgues
URGENTE24 » DINERO » ECONOMIA
GOLPE DURO AL BOLSILLO
Los alimentos aumentaron un 3,29% y se proyecta un 26,3% para el 2018 Según ISEPCI (Instituto de Investigación, social, económica y Política Ciudadana) en el mes de febrero los alimentos que conforman la dieta básica de una familia compuesta por 2 adultos y 2 niños pequeños, que viven en el conurbano bonaerense, subieron en promedio un 3.29%.
MAS NOTICIAS EN ECONOMIA
Por Urgente 24 Martes 06 de marzo de 2018 20:41 hs LEER MÁS
“No tenemos flotación libre, ni administrada, hay flotación confusa”
Canasta básica Febrero
4
Suba
Canasta básica
1/6
La canasta básica es un conjunto de productos de
www.urgente24.info Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 875,08 € V. Únicos: 98 4
IMPRIMIR
Canasta básica
La canasta básica es un conjunto de productos de 1ra necesidad y servicios que necesita una familia promedio para subsistir durante un determinado periodo de tiempo (por lo general es por mes), ya sean alimentos, higiene, vestuario, salud y transporte, entre otros.
Solo el 19% de los argentinos cree que el país está económicamente bien
Además, es una referencia para fijar el sueldo mínimo, así como una herramienta para monitorear los precios de los principales productos. El resultado que se obtuvo (3.29%) pertenece al relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que el Índice Barrial de Precios (IBP) hace en 420 comercios de 20 distritos del conurbano bonaerense.
Furia de Espert-Milei contra el "parásito" de Peña: "¡¿Esto es lo mejor que tenés?!"
En enero la familia de 2 adultos y 2 niños pequeños necesitaba $6210,70 para cubrir sus gastos de alimentos, y 1 mes después el mismo hogar requería $6414,70 para adquirir iguales productos. En este caso quiénes no superen ese nivel con sus ingresos, son consideradas indigentes.
Advierten que la inflación sólo bajará una vez terminado el "reordenamiento tarifario"
ÚLTIMA HORA A Twitter list by @U24noticias
Canasta Básica
Las noticias del mundo al instante. EFE Noticias @EFEnoticias
En los 2 primeros meses de 2018 el costo de los productos que conforman la Canasta Básica de Alimentos se elevó un 4,39%, lo cual es alarmante,
Los enviados especiales surcoreanos a Pyongyang viajan esta semana a EEUUbit.ly/2FjG9oR
2/6
ÚLTIMA HORA
www.urgente24.info
A Twitter list by @U24noticias
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 875,08 € V. Únicos: 98
Canasta Básica
Las noticias del mundo al instante. EFE Noticias @EFEnoticias
En los 2 primeros meses de 2018 el costo de los productos que conforman la Canasta Básica de Alimentos se elevó un 4,39%, lo cual es alarmante,
Los enviados especiales surcoreanos a Pyongyang viajan esta semana a EEUUbit.ly/2FjG9oR
ya que la proyección anual del bimestre, está dando un incremento de 26,3% para los alimentos básicos en 2018. Los enviados especiales …
Otro tema preocupante es que en febrero pasado los gastos de almacén fueron los que más crecieron (+5,34%), a esto lo acompañó la carne (+2,65%), mientras que las verduras tuvieron una baja de -1,01%.
Los delegados surcorean… efe.com Embed
View on Twitter 7s
Carne
Entre los productos que en febrero subieron por encima del promedio general se pueden encontrar diversas frutas como las naranjas (+25%), algunos productos de almacén como el pan (16,67%) y la harina de trigo (8,33%), lácteos como la leche fluida(+4,33%) y los quesos (8,33%), carnes como el pollo (+7,50%) y la nalga (+5,45%) y la carnaza (+5%).
3/6
Naranjas
www.urgente24.info Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 875,08 € V. Únicos: 98
Naranjas
Valores de Febrero
Por otro lado, sobre la base de los aumentos en el 1er bimestre, la proyección de 26,3% para todo el 2018, aun cuando pueda variar a lo largo del año, es particularmente importante a tener en cuenta, porque en estos meses se están discutiendo los aumentos salariales, a los que el gobierno y los empresarios insisten en ponerles un techo del 15% para los próximos 12 meses. Es decir, que si la inflación de alimentos fuera menor de ese promedio, es seguro que no bajará del 20%. Sin duda la Economía del país va de mal en peor. Si no se actúa de inmediato ya nadie podrá contar con el dinero necesario para poder sostener a su familia. Los alimentos son esenciales para la vida y si los ingresos de sueldos no son los correctos, menos que menos habrá bolsillos lo suficientemente llenos cómo para pagar este tipo de aumentos. ¿Hasta cuándo habrá que tolerar esta suba de precios? Sin más que decir no se busca estar en contra de nadie, pero una cosa si es clara y es que no todo el mundo gana lo que tiene que ganar, ni tampoco están capacitados para poder sobrevivir a este tipo de alzas de precios. Los números hablan por sí solos y mientras tanto los bolsillos lloran sin consuelo.
4/6
www.urgente24.info Los números hablan por sí solos y mientras tanto los Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 bolsillos Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 875,08 € V. Únicos: 98
lloran sin consuelo.
Precios
Canasta básica
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
TE PUEDE INTERESAR
5/6
www.urgente24.info
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
Fecha: miércoles, 07 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 875,08 € V. Únicos: 98
TE PUEDE INTERESAR
Macaulay Culkin Ahora
Debate: ¿Quiénes son Másteres Acceso las "trolas"? Abogacia
Escándalo en la Red y furor en Twitter por fotos de Juanita y...
Anuncio funrumor.com
urgente24.com
Anuncio Derecho News
urgente24.com
Outlet Senderismo -70%
Y Marina se desnudó nomás...
"Del Moro y Marina Calabró fueron amantes"
Silvina Luna se casa y se va de la Argentina
Anuncio Private Sport Shop
urgente24.com
urgente24.com
urgente24.com
Enviá tu comentario IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24 El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
1 comentario
Ordenar por Más recientes
Agregar un comentario...
Marcelo Alejandro Acosta · Trabaja en Universidad Nacional de Tucumán Si todas las recetas fracasaron, porque el macrismo no da un paso al costado.. Me gusta · Responder · 1 h Plugin de comentarios de Facebook
Qué es Urgente24
Nuestro periodismo
Prensa
Contáctenos
Recibir Alertas U24
Cancelar Alertas
Pagina de inicio
ALERTA!
Todos los derechos reservados para Urgente 24® 2016
6/6