Noticias STIA Miércoles 7-06-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 07/06/2017 El gremio de Alimentación rechaza un acuerdo sectorial como el de Vaca Muerta El cronista

1

07/06/2017 Alimentación se moviliza por fracaso de paritarias Diario Popular

6

02. Política sindical 07/06/2017 Smata pidió libertad pero controlada El cronista

7

07/06/2017 La puja por el salario mínimo Página12

10

07/06/2017 Universitarios analizarán nuevas medidas de fuerza Hoy

11

07/06/2017 Los conflictos con paro se redujeron 45%, pero subió el número de huelguistas BAE

12

07/06/2017 Oscar Ruggiero expondrá ante la OIT Diario Popular

13

07/06/2017 La denuncia de las CTA contra Macri Página12

14

07/06/2017 Los jueces se subieron el sueldo y ya llegan al 20% durante 2017 La Nación

15

07/06/2017 Cierra una harinera y deja en la calle a 62 trabajadores La Capital

16

07/06/2017 Cruces entre Triaca y Baradel en arranque de OIT en Ginebra ámbito financiero

17

07/06/2017 AMENAZA La Prensa

18

07/06/2017 Persiste paro de los choferes en Córdoba Diario Popular

19

07/06/2017 La CGT exige internas en el PJ La Nación

20

07/06/2017 Atacaron a balazos la casa de un gremialista platense La Prensa

21

07/06/2017 Un festejo en la resistencia El Ciudadano

22

07/06/2017 "Difundimos situación de Argentina Diario Popular

23

03. Argentina 07/06/2017 15-6: Gobierno debe defender en NY a YPF de fondo buitre ámbito financiero

24

04. Economía 07/06/2017 "La inflación será la mitad de lo que fue en 2016 Diario Popular

25

07/06/2017 Bcra prevé inflación interanual del 25% en mayo y del 22% en julio El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

26

07/06/2017 Sturzenegger insiste con mantener las tasas altas para bajar la inflación Hoy

27


07/06/2017 Nadie mejor que él mismo para autoelogiarse Página12

28

07/06/2017 La inflación sigue alta La Opinión

30

07/06/2017 Melconian alertó sobre lo elevado del gasto público Diario Popular

31

07/06/2017 Según Peña, la recesión ya terminó y se recuperaron los empleos perdidos La Nación

32

07/06/2017 Inflación de mayo La Opinión

33

07/06/2017 Presupuesto 2018: Macri ordenó a sus ministros un fuerte recorte de gastos El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

34


www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4165,52 €

DÓLAR

BANCO CENTRAL

U$D MERVAL

Edició

Impres

EN MEDIO DE LAS NEGOCIACIONES POR EL AUMENTO SALARIAL EN LA ACTIVIDAD

15.8 / 16.2 22355.6

Miércoles 07 de Junio de 2017

El gremio de Alimentación rechaza un acuerdo sectorial como el de Vaca Muerta Desde el sindicato advirtieron que no aceptarán "flexibilizar condiciones laborales ni atar los aumentos de sueldos a la productividad". Amenaza de paros

por

ELIZABETH PEGER

0 En medio de la tensa negociación que mantiene con la representación empresaria de la actividad por la definición del aumento salarial anual, el sindicato de la Alimentación rechazó en forma categórica cualquier posibilidad de avanzar en un acuerdo sectorial para incrementar la productividad a cambio de modificar condiciones laborales similar al firmado 1/5 por los petroleros en el caso de Vaca Muerta. El gremio, además, negó haber sido consultado por funcionarios del Gobierno sobre la alternativa de avanzar en un


www.cronista.com En medio de la tensa negociación que mantiene con la representación empresaria de la Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 actividad por la definición del aumento salarial anual, el sindicato de la Alimentación rechazó Nº Páginas: 5 en forma categórica cualquier posibilidad de avanzar en un acuerdo sectorial para Valor Publicitario: 4165,52 €

incrementar la productividad a cambio de modificar condiciones laborales similar al firmado por los petroleros en el caso de Vaca Muerta. El gremio, además, negó haber sido consultado por funcionarios del Gobierno sobre la alternativa de avanzar en un entendimiento de esas características y advirtió que en la actividad "no existen condiciones de crisis o situaciones de despidos o suspensiones" que justifiquen un acuerdo sectorial como el que se suscribió también en las terminales automotrices y en ramas industriales como textiles y calzado. "De ninguna manera se está conversando un acuerdo con el de Vaca Muerta", afirmó a este diario Héctor Morcillo, titular del sindicato de Alimentación Córdoba y miembro de la cúpula de la Federación de Trabajadores de la Industria alimentaria (FTIA), que lidera Luis Morán. El dirigente indicó, en esa línea, que ya transmitieron a las empresas del sector que "ni por casualidad se aceptará flexibilizar condiciones laborales ni atar los incrementos salarios a la productividad", enfatizó. La versiones sobre la posibilidad de replicar en las industrias de la alimentación un convenio similar al firmado por los petroleros de Vaca Muerta o las terminales automotrices cobraron fuerza en los últimos días justo en medio de la discusión de la paritaria de la actividad, en la que el gremio reclama un incremento salarial de 30% para unos 70.000 operarios de la actividad. Hasta el momento, las empresas ofrecieron una mejora de 20%, en línea con la pauta oficial, en tres tramos. Ayer representantes sindicales y de la Federación de Industriales de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA) mantuvieron un encuentro informal en la sede de la entidad empresaria y hoy por la tarde volverán a reunirse para intentar acercar posiciones previo al vencimiento del último tramo de la conciliación obligatoria que se cumplirá el viernes. Si finalmente las partes no alcanzan un entendimiento, el sindicato retomará el sábado el plan de lucha con la realización de paros de 2 a 4 horas por turno de producción y la alternativa de disponer medidas en forma sorpresiva.

EN ESTA NOTA gremio

alimentación

paritaria

Compartir en Facebook

acuerdo

vaca muerta

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERES Gobierno reconoce que endeudamiento seguirá creciendo en los próximos años

Wall Street cayó por la cautela de inversores antes del discurso del extitular del FBI

Melconian y sus 15 filosas definiciones sobre la economía 2/5


MÁS NOTAS DE TU INTERES www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 reconoce que endeudamiento Gobierno Valor Publicitario: 4165,52 €

seguirá creciendo en los próximos años

Comentarios

Wall Street cayó por la cautela de inversores antes del discurso del extitular del FBI

Melconian y sus 15 filosas definiciones sobre la economía

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

Shopping 1 0%

OFF

33%

OFF

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Gobierno reconoce que endeudamiento seguirá creciendo en los próximos años

Un fallo devuelve a Gils Carbó la facultad para trasladar fiscales sin llamar a concurso

3/5


www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4165,52 €

SEBASTIÁN GALIANI

FISCALES

Dujovne dijo que “este año no va a jugar en contra la economía brasileña”

NICOLÁS DUJOVNE

Los diputados se duplicaron los gastos de representación y tramos aéreos

DIPUTADOS

Aseguran que la candidatura de Cristina Kirchner está "confirmada"

LEGISLATIVAS 2017

Odebrecht: Gobierno firmó acuerdo de cooperación con la justicia de EE.UU.

GERMÁN GARAVANO

MÁS PARA VER EN CRONISTA Compra vinos de Protos a precio de bodega

BODEBOCA

El Gobierno apura recortes en ministerios de cara al Presupuesto 2018

www.cronista.com

¿Qué es el Spinner Fidget? Conoce los mejores modelos

Simpatia.es

Analistas ven crecimiento moderado por incertidumbre sobre el consumo

www.cronista.com

Masiva marcha y acto en Plaza de Mayo en repudio al 2x1 para represores

www.cronista.com

Reservas más fuertes: paso a paso cómo fue el aumento a lo largo del año

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKIT PAPEL ·

· Management & RR.HH

ONLINE

·

· Real Estate

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

4/5 Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones


· Financial Times

www.cronista.com

· Transport y Cargo

Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4165,52 € CONTÁCTENOS

· RPM

·

MEDIAKIT PAPEL ·

· Management & RR.HH

ONLINE

·

· Real Estate

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

5/5


Diario Popular Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

actualidad gremial 15 Recorte en B/N % de ocupación: 19,25

a la ara-

ento de hos rno res: rsos doe inería hizo bso-

or la aria inapor cho xpeonemas e el nos feces”,

aron titugres de vos. ndiales s seectivieja Miuirir ados dad

o dillaco a

Traibirn la

ano rdoecus en del or la

eron r re-

cLO HARAN HOYb

Alimentación se moviliza por fracaso de paritarias El cuerpo de delegados del Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) que conduce Rodolfo Daer se movilizará hoy hacia la sede de la cámara empresaria para repudiar ‘el fracaso absoluto de la negociación paritaria’ y exigir ‘un inmediato aumento salarial’. Daer explicó a Télam que el encuentro paritario mantenido durante varias horas en el Ministerio de Trabajo fue ‘un nuevo fracaso’, ya que los representantes patronales ‘no se apartaron un ápice de la pauta salarial estipulada por el gobierno nacional’. A las 16 de hoy habrá un último encuentro convencional en la sede de la cámara patronal, en la Avenida Córdoba al 1500 de la Capital Federal, ya que en la noche del viernes próximo vencerá el período hábil de la conciliación obligatoria dictada por Trabajo. ‘Esa conciliación no puede ser prorrogada porque el viernes vencerán todos los plazos legales’, puntualizó a Télam el ex secretario general de la CGT durante dos períodos consecutivos.Daer calificó la reunión de esta tarde en la cartera

m A las 16 de hoy habrá un último encuentro convencional en la sede de la cámara patronal. laboral como ‘muy dura’ y señaló que el gremio ‘no permitirá que el poder de compra y el aumento salarial ofrecido contribuyan a empobrecer a los trabajadores’ que cumplen tareas en las fábricas alimenticias. ‘No es posible pretender que el incremento salarial ofrecido contribuya a empobrecer el poder de compra de los trabajadores’, subrayó Daer, quien ratificó los paros sorpresivos a partir de la medianoche del sábado en la totalidad de los establecimientos industriales para el caso de que mañana ‘no haya respuestas’. Esos paros sorpresivos comenzarán en esa instancia a la 0 del sábado y serán de cuatro horas por turno; continuarán el domingo y el lunes próximo e irán profundizándose de ‘no haber un acuerdo’. El lunes proseguirán durante toda la jornada laboral -por turnos- e incluirán ‘bloqueos’ de los portones de las fábricas alimenticias, puntualizó esta noche Daer a Télam. La organización sindical exige una recomposición de los haberes del 30 por ciento, aunque señaló su ‘predisposición’ al diálogo y a la negociación ‘racional’, y rechazó por ‘absolutamente insuficiente’ la propuesta patronal de producir una mejora del 10 por ciento para mayo, del 5 en diciembre y de otro 5 en abril.‘i

Valor: 15018,48€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4165,52 €

DÓLAR

U$D

BANCO CENTRAL

MERVAL

Edició

Impres

15.8 / 16.2 22355.6

Miércoles 07 de Junio de 2017

Smata pidió libertad pero controlada El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines de Transporte Automotor (Smata), Ricardo Pignanelli, afirmó ayer que Brasil "está haciendo una presión terrorífica" por la venta de autos y consideró que su "déficit lo estamos pagando nosotros". "El Gobierno va a tener que entender porque estamos todo el día hablando sobre esto. Brasil está haciendo una presión terrorífica y su déficit lo estamos pagando nosotros. Es cuestión de un equilibrio", dijo el gremialista.

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

0

MÁS NOTAS DE TU INTERES Ajustada victoria del PRI en Estado de México

Al final Dylan recibirá u$s 1 millón por el Nobel

La soja se recuperó en Chicago y cerró cerca de los u$s 430 por tonelada

1/3

Comentarios


www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4165,52 €

Comentarios

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

Shopping 33%

1 0%

OFF

OFF

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Gobierno reconoce que endeudamiento seguirá creciendo en los próximos años

SEBASTIÁN GALIANI

Un fallo devuelve a Gils Carbó la facultad para trasladar fiscales sin llamar a concurso

FISCALES

Dujovne dijo que “este año no va a jugar en contra la economía brasileña”

Los diputados se duplicaron los gastos de representación y tramos aéreos

Aseguran que la candidatura de Cristina Kirchner está "confirmada"

Odebrecht: Gobierno firmó acuerdo de cooperación con la justicia de EE.UU. 2/3


www.cronista.com Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Dujovne dijo que Nº Páginas: 3 “este año no va a Valor Publicitario: 4165,52 €

jugar en contra la economía brasileña”

NICOLÁS DUJOVNE

Los diputados se duplicaron los gastos de representación y tramos aéreos

DIPUTADOS

Aseguran que la candidatura de Cristina Kirchner está "confirmada"

LEGISLATIVAS 2017

Odebrecht: Gobierno firmó acuerdo de cooperación con la justicia de EE.UU.

GERMÁN GARAVANO

MÁS PARA VER EN CRONISTA Compra vinos de Protos a precio de bodega

BODEBOCA

El dueño de supermercados Toledo fue condenado a prisión por estafa

www.cronista.com

Pedro Sánchez ofrece a Patxi López un puesto "potente" en la Ejecutiva del PSOE

Bolsamanía

Las acciones de Mirgor ya ganaron 632% en un año ¿Tienen margen para seguir subiendo?

www.cronista.com

Menem dijo que hay que darle tiempo a Macri y que “Cristina ya pasó”

www.cronista.com

Desde el inicio del cepo cambiario, las exportaciones cayeron 14%

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKIT PAPEL ·

· Management & RR.HH

ONLINE

·

· Real Estate

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

3/3


Página12 Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 7 DE JUNIO DE 2017

6 Recorte El país en B/N

% de ocupación: 54,50

Valor: 76713,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Los intendentes

Caló anticipó que debería incrementarse un 25 por ciento

La puja por el salario mínimo

Cristina

La opinión del líder de la UOM es un anticipo del encuentro que los jefes cegetistas mantendrán esta semana con el ministro de Trabajo en Ginebra. El Consejo del Salario Mínimo ya fue convocado para el 27 de junio.

Por Nicolás Lantos

@

DyN

Por Felipe Yapur

@

La aparición del titular de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, considerando que el ajuste del Salario Mínimo Vital y Móvil debería incrementarse un 25 por ciento. Si bien ese debate con el Gobierno tiene fecha y hora, el próximo 27 de junio, lo cierto es que ese porcentaje se acuerde este jueves y viernes cuando la crema del gremialismo se reúna con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en Ginebra, Suiza, durante la asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ayer, Caló hizo declaraciones en una radio donde afirmó que el salario mínimo tendría que tener un incremento tal que llegue a 10 mil pesos y que marcará el piso de los nuevos ingresos laborales. Su declaración se produce pocas horas antes de que buena parte de los secretarios generales de los principales gremios que integran la CGT se vean cara a cara con Triaca y, sobre todo, lejos de oídos indiscretos. Triaca había anunciado la decisión del gobierno de convocar al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil y el lunes pasado la formalizó a través del Boletín Oficial. El encuentro está previsto para el 27 de junio a las 16 en la sede del Ministerio y allí tienen que sentarse funcionarios, sindicalistas y empresarios. “Es lo mínimo que se tiene que pedir”, indicó Caló. Se refería al 25 por ciento contra el 20 que ofrece el gobierno nacional que

El líder de la UOM, Antonio Caló, consideró que el salario mínimo debería alcanzar los 10 mil pesos.

ata ese porcentaje al promedio con el que se están cerrando las negociaciones paritarias. En los mentideros gremiales el porcentaje que lanzó Caló es considerado como el número para sentarse a negociar pero consideran que el número final será más cercano al que propone el gobierno. En ese sentido, el salario mínimo pasará de 8.060 pesos a 9.672 pesos. Por si acaso, el líder de los metalúrgicos dijo en la entrevista ra-

dial que lo suyo es una opinión porque son “los compañeros de la CGT los que lo tienen que tratar. Estaría muy mal que yo pusiera una cifra y los compañeros piensen otra; no hablamos todavía de esto”, indicó aunque insistió que el porcentaje que más le gusta es del 25 por ciento. Desde el fin de semana pasada por el aeropuerto de Ezeiza pasó buena parte de la conducción gremial de la CGT. Las reuniones de

A favor de la ley de paridad de género

“E

l PRO no hace avanzar los proyectos de ley de paridad de género. Por eso nos expresamos a favor 30 varones y 30 mujeres del campo nacional y popular”, señaló a PáginaI12 la ex diputada Mara Brawer. Convocados por los tres bloques legislativos del peronismo –el Frente para la Victoria, el Bloque Peronista y la Corriente Nacional de la Militancia– junto al PJ Capital, 60 dirigentes repartidos en mitades por género ocuparon ayer las bancas de la Legislatura porteña, para demostrar su compromiso con la sanción de la Ley de Paridad, que busca una presencia igualitaria de varones y mujeres en todos los cargos electivos de la Ciudad. Jorge Larrosa

la OIT comenzaron el lunes pero los días más fuertes serán este jueves y viernes. Formalmente el que más trabajo tendrá es el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, quien debe exponer y reunirse con Triaca. Pero en estos dos días la conducción sindical aprovechará la oportunidad para encontrarse con Triaca y su equipo y una delegación de empresarios que también están presentes para comenzar a delinear el futuro del salario mínimo. El encuentro también servirá para resolver los montos del seguro por desempleo. Desde mayo del año pasado este seguro asciende a 3000 pesos y quedó atrasado ante la inflación y la devaluación que vive el país desde diciembre de 2015. Los otros temas a discutir serán los planes de productividad, la modificación de algunas normas laborales y, sobre todo, los fondos de las obras sociales. Sobre este último punto los dirigentes gremiales suelen quejarse de los costos que le representan los tratamientos médicos para una serie de patologías poco frecuentes pero que son excesivamente honerosos y que, según los sindicalistas, se llevan buena parte de los dineros de las obras sociales. En rigor, buena parte de esos casos suelen llegar a ser cubiertos por las obras sociales luego de que el paciente recurra y obtenga un fallo judicial.

Cristina Fernández de Kirchner va a encabezar un frente político que no tendrá PASO. Florencio Randazzo será, si acepta, su compañero de boleta, como primer candidato a diputado nacional. En caso de rechazar ese ofrecimiento, el ex funcionario no tendría lugar en este armado. “La unidad es una decisión política y está tomada”, es la definición que emana de la mesa chica del peronismo bonaerense, mientras da los pasos necesarios hacia la conformación de un nuevo marco institucional para la alianza, que podría llamarse Frente Ciudadano para la Victoria. La estrategia, que se trazó durante las últimas semanas, salió a la luz ayer después de que lo planteara un grupo de intendentes que no está dispuesto a arriesgarse al desgaste que pueden provocar las primarias y fue confirmada por el entorno de la ex presidenta, que ya estudia las herramientas legales que permitan concretarla. Voceros del armado de Randazzo, en tanto, ratificaron su voluntad de competir en primarias y dijeron que cualquier intento de evitarlo constituiría una “proscripción” del candidato. “La inmensa mayoría del peronismo coincide con que lo mejor para el partido y para la sociedad argentina, que nos reclama un rol claramente opositor, es tener una propuesta unificada detrás de Cristina y no pasarnos cuarenta días discutiendo entre nosotros en lugar de enfrentar al gobierno”, le dijo a PáginaI12 uno de los intendentes que planteó la necesidad de cerrarle la puerta a las primarias. “Los compañeros que plantearon, con buenos argumentos, otra posición, deben reconocer que no consiguieron consenso y sumarse a este armado opositor. Las puertas están abiertas”, completó.

“El plan de Macri”

L

a dirigente del Frente Para la Victoria de La Plata Victoria Tolosa Paz visibilizó la vuelta del trueque a La Plata, que ya funciona en 16 de las 18 localidades y el regreso de las ollas populares en los barrios. En ese contexto, llamó a la unidad del peronismo y en ese contexto sostuvo que ‘las PASO son funcionales a Macri”. Tolosa Paz destacó que la ex presidenta Cristina Kirchner y dijo que “es la única que tiene un termómetro real de lo que le pasa a los vecinos”, diferenciándola de otros dirigentes que se “desconectaron de lo que pasa en la calle y en los barrios”. “Las PASO son el plan de Macri”, agregó.


correctamente y a tiempo, resulta

fueron elaborados en una planta farmacéutica porteña y en un laboratoFecha: miércoles, 07 de junio de 2017 rio de la provincia de Río Negro. “No había laboratorios que quisieFecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 En tiempo récord, entre el 1º de ran producir este tipo de medicamenPágina: 13 noviembre de 2016 y el 28 de abril de tosdocumentos: porque habían dejado de ser renNº 1 este año (es decir, apenas 27 semanas), tables ante la poca cantidad de

Hoy mortal.

Recorte en color

% de ocupación: 10,96

Valor: 423,63€

Periodicidad: Diaria

ferencia de 6 de estos a una planta farmacéutica, que permitió elaborar los más de 5 millones de comprimidos requeridos por el Ministerio de Salud de la Nación. Se anunció que esta semana iniciará la distribución a

Tirada: 22.386

Universitarios analizarán nuevas medidas de fuerza La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) informó ayer que hoy decidirá nuevas medidas de fuerza ante “la ausencia de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno”. Para evaluar qué acciones seguirán, se reunirá a las 10 el plenario de secretarios generales en la sede nacional de la Federación, en

El titular de la Conadu, Carlos de Feo

Pasco al 255, Capital Federal. El anuncio fue realizado por el titular de la Conadu, Carlos De Feo, luego del plenario extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Para el dirigente, el Gobierno nacional dilata la paritaria y avanza con “importantes medidas” de transformación de la universidad en el contexto de “un modelo preocupante”. El secretario de organización de Conadu, Federico Montero, adelantó a este medio que “se evaluarán medidas para dar visibilidad pública al problema durante la semana del 15 y 16 de junio. También se hablará del inicio de los debates en las bases, para legitimar la posibilidad de suspender los exámenes y comprometer el inicio del segundo cuatrimestre”. Los universitarios exigen paritarias libres y un aumento del 35 por ciento, entre otros reclamos.

la medicación. En ese sent lar de la UPM explicó qu miento incluye los seis med porque se indica que al pac ofrecérsele un cóctel de com que le deben ser suminis

Difusión: 19.105

Sin suspender las la escuela dond

La Dirección de Cultura y Educación informó ayer que se realizaron tareas de de sinfección, durante el día, en la Escuela de Educación Especial nº 517, en 45 entre 11 y 12, donde el lunes pasado alumnos y doce tes vieron dos roedores. Voceros de la Dirección airmaron que “se colocaron los cebos y se continuará c esta medida de higiene y limpieza en tod los espacios de la escuela”. Por otra part para mañana está previsto reforzar los procedimientos. Con respecto al pedido de los padres p que se suspendieran las clases, desde la Dirección de Educación airmaron que “no suspenderán. Es prioridad que los chicos continúen con su proceso pedagógico y co sideramos fundamental garantizar ese


BAE Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

www.en b aene c ios. corn, Recorte colorgo% de ocupación: 51,99

Econornia/Finanzas Periodicidad: Diaria Tirada: 46000

Los conflictos con paro se

Ignacio Ostera laSteradtliariObae.coM

os conflictos con paro se redujeron 1.113 45% CI it prirner .4 trimestre del alio en relaciOn a igual period° del 2016, aunque se increment6 el ntimero de huelguistas y de jomadas no trabajadas, la que demuestra una mayor participacion de trabajadores en las rnedidas de fuerza que, edemas, tuvieron una duracion e linens"dad mayor. De acuerdo al informe de conflictividad laboral que canfecciona el Ministerio de Trabajo, entre enero y mama hubs 213 canflictos con paro, que involucraron alrededor de 920 mil huelguistas y 5Al2.000 jomadas individuates no trabajades, coma consecuencia de las protestas de los docent es en el case del ambito ptiblice, en tanto que en el ambito privado los focos se concentraron en el Trausporte por la quiebra de Samar, la industria

Valor: 53345,99€

redujeron 45%, pero sublo el mimero de huelguistas Begun datos de Traaajo, en e primer trimestre se perdieron 5 r illones do jomadas laborales a

Radiografia de la conflictividad In dicadores

laborales en el ambito privado

Contlictos con huelga UHuelguistas

E

IJornadas de paro

tio ivrwartoto on mites

doevache ell jrige.;

2'50

y

300

• Los datos del ministerio de

250

Trebel) muestran que mientras en el ambito privado la mayor parte de los reclamos fue por despidos o renovaciPn contacti.tal,, en el sector pOblico las luchas fueron en su mayoria Dor tette de actualizaciOn en los salarios, "En el ambito onvado, ulna gran parte de los conflictos estuvieron motarieados por despidos o rename& contracleo! (24) y pagos adeudados (23), quedando per deb* los impulsed:is por rnejoras salariales (6)", puntualizo. En el ambito estatal, encabezaron las mejoras salariales (65), mientras que el resto de los reolarnos tuvo una menor

200 175

En el Ambito privado

hicieron huelga los camioneros por Sancor, ferroviarios y graficos

125 150

100 75

Poct

50

donates, realizando una menor cantidad de conflictos a nivel de rarna local". El abogado laboralista Juan Jose Etala considerd en dialog° con BAE Negoclos que ""este habiendo menos pares coma consecuencia

dartos

350

225

150

grafica y la avicola Cresta Roja. Segan la cartera conducida par Jorge Triaca, el descenso del 45% en la cantidad de conflictos" puede explicarse, en parte, por tuna mayor centralizacien de la conllictividad a nivel nacional que beiplica .que los sindicatos locales coordinan sus acciones con las centrales na-

Reciamos por despidos

25 0

0

2015 Fuentea

2016

2017

s1e nta o'e Trabavo

de la madurez de los sindicatos, que no !email medidas de Noma de forma immediate". En ese sentido, Etala negri que la baja de los conflictos sea consecuencia de un pear context° en el a.mbito laboral que inhibala aecion de los sindicatos. "Si los gremios resuelven hacer un paro lo hacere reds ails del contexto", aseguro.

"En el ambito privado se registraron 69 conflictos laborales con

paro que involucraron alrededer de 99 nail huelguistas y 300 mil jomadas indivicluales no trabajadas`', reza el informe de Trabajo. En ese marco, el document° resalta que "se registraron numerosos conflictos protagonizados poichoferes de distintas empresas de

participactOn: pagos adeudados (25), despidos y renovacion contractual (19), y condiciones y medic arrinierrte (16).

BakE Negocios MilercaleaNo 7 de NM° de 20 Difusión: disp.

7

2

colectivos, principalmente localizadas en la provincia y la Ciudad Autonoma de Buenos Aires" y los

trabajadores de Ia empresa de transporte de cargos Nuevo Central Argentina agrerniados a la Union Ferroviaria. En segundo 'tiger se ubicii Ia Industrie, en donde se peodujo el 17% de los conflictos labarale-s del ambito privado que involucraron un 22% de huelguistas y un 9% de jomadas de pare, Con respect° al primer trimestre de 2016, si hien los conflictos dela actividad industrial descendieron a la mitad, los huelguistas se duplicaron debido principalmente a la huelga que involucro a los trabajadores de la Industrie rafica, que se sumaron a los carnioneros en &anew y los empleados de Cresta Roja, explica el documento. En cuanto al ambito ptiblico, bubo 147 conflictos laborales can paro en los que estuvieron Lnvolucredos 820 mil huelguistas (un 70%

Las protestas en el Ambito miblico

estuvieron encabezadas por los docentes utas que en el primer trimestre de 2016), lo que implico una perdida

de jomadas laborales individuales por 5,1 inillones, aumentando casi tres vectis su valor respecto a un auto atas.

Los docentes representaron el 65% de los huelguistas y el 82%

de las jornadas no trabajadas. Ademas hubo conflictos encabezados por ATE en los tres niveles de Gob iemo y de la Salud a nivel nacional, en reclamo de mejoras salariales, reincorporadon de despedidos y pase a pl ante permanente.

Melconian volviii a criticar la politica econOmica de Cambiemos El ex presidente del Banco Central, Carlos Melconian, criticO Ryer la politica econOmica del Gobierno del cual haste hace poco fue funcionario al advertir que "alguien va a tenor que pancr el cub en la silla para lograr el equilibri' macroeconomics". Ademas afirma que la administraciOn de Cambiemos practice un "hipergradualismo fiscal bonniga". Melconian expres6 estos conceptos durante una charla en el marco del 34 Congreso del Instituto Argentine' de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), junto a los economistas Dante Sica y Ricardo Arriazu. El baste hace poco pre-

sidente del Banco NaciOn pro demo su ,fidelidad al presidente Mauricio Macri, pero descargd una serie de duras crfticas y resaltti que el diagnostic° que se hizo de la situacion del pals estaba "parciahriente acertado", "Vaca ser ineludible una integralidad economica que le otorgue consistencia al programa'", afinno el economista para senalar que despu6s de las elecciones de este a..no "va a haber que conseguir consenses para resolver lo que todos perciben, que es la cuestien fiscal". "Los gobernadores jovenes, Ends los funcionarios nacionales que tambien son j'avenes, van a

tenor presente que el gasto publco es muy elevado, sabre todo en materia previsional, de subsidies y recursos para las provincias", dijo Melconian ycritic6 la fella de accian de la dirigenda tanto en el gobierno COMO en la oposicion, para resolver el prohlerna del deficit. "Alguien va a tener que goner el cubo en to silla para lograr el equilibria rnacroeconomico", acurno el ex presidente del Banco Nacidn. Al referirse al recorte de gastos pdblicos, dijo que "son cientas de hatallas todos los dies", para luego criticar la estructura de 22 ministerios y el desmembramiento

Critica la inaccian para resolver el deficit fiscal del vieja Ministerio de Economia en siete carteras que dispuso Macri al inicio de su mandato. Por su lado, el titular de la consultora Abeceb, Dante Sica, tam bion advirti6 par el "elevado gas to piiblico y presian tributaria" y

dijo que "el excesivo tarnalio del Estado afecta la competitividad". En tanto, Arriaeu considerd que es "insostenible el nivel del gasto pftblico" y dijo que 'este alto vamps a tener alas ddficit que en los dos anteriores'.


“la situación social de la Argenti- control”. Un mes atrás la CTERA y la “está emFecha: miércoles, 07 de junio de 2017forCentral de Trabajadores Argentipeorando”.En declaraciones Fecha Publicación: miércoles, de junio de 2017 nos (CTA) presentaron una demuladas a Télam desde07Ginebra, el dirigente sindical planteó que nuncia en la oficina argentina de Página: 15 “esa es la función de la OIT: ga- la OIT contra el gobierno nacional Nº documentos: 1 rantizar pisos mínimos de dere- por “persecución gremial e inchos en los países y que cuando cumplimiento de la Ley de Finan-

Diario na”, que Popular según opinó

Recorte en B/N % de ocupación: 18,18

Valor: 14181,98€

Periodicidad: Diaria

administración bonaerense “por práctica desleal del derecho de libertad sindical”. “En esa presentación, que hicimos en la oficina de la OIT en Buenos Aires, denunciamos las violaciones que cometió el gobierno nacional de los principios de Tirada: 113.000

de huelga. Nos armaron dos expedientes: uno de quite de personería y otro de multas con sumas millonarias por llevar adelante el paro en la provincia de Buenos Aires, con un descuento que afecta directamente a los docentes”, resumió. i Difusión: No disp.

cSECRETARIO DE SINDICATOS DE MUNICIPALES DE PROVINCIAb

Oscar Ruggiero expondrá ante la OIT Invitado por la Unión Latinoamericana de Trabajadores Municipales (ULATMUN), el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Municipales, Oscar Ruggiero, expondrá ante la OIT acerca de la problemática de los trabajado-

res municipales de Latinoamérica. “Si bien estamos mucho mejor que en otros países -argumentó el sindicalista-, tenemos los salarios más bajos de toda la Argentina”. Ruggiero reclamó que “haya paritarias para todos los trabajadores municipales del país”, ya que, se-

gún sus dichos, “dependemos de la buena voluntad de las autoridades”. A modo de ejemplo, el representante gremial sostuvo que, sólo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, “existen 135 situaciones distintas para un mismo trabajo”. Por otra parte, Ruggiero informó que el próximo 13 de julio, a las 11, quedará inaugurada la nueva sede sindical, que se levantó “con fondos propios de los trabajadores municipales, sin préstamos y sin subsidios”. El edificio estará ubicado en la calle Vélez Sársfield 56 de Avella-

neda y para la ocasión se cursaron invitaciones a Amadeo Genta, titular de COEMA, a representantes gremiales del sector y autoridades de los poderes legislativos y ejecutivos. El titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires señaló que ahora la Comisión Directiva está abocada la venta de la vieja sede, ubicada sobre la Avenida Mitre, y “con el dinero poder adquirir un hotel para nuestros afiliados cuando tienen que viajar a la ciudad de Buenos Aires”. i

parte, el vicepresidente de FETAP (Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros) y titular de Coniferal, Gustavo Mira señaló que ‘se han librado las correspondientes intimaciones’ y precisó que son ‘cerca de 200 aproximadamente para todo el sistema’, para que los conductores se presenten a trabajar. ‘Se intima a que en el plazo de dos horas se presenten y vuelvan a las tareas habituales porque en caso de no hacerlo serán dados por despedidos’, agregó el directivo.Si bien trascendió que el delegado de Aucor, Marcelo Marín, había manifestado que Sereno los había convoca-

do para dialogar, el funcionario dijo: ‘Formalmente no, no puedo llamar a los delegados si no convoco a la UTA’. Si se mostró el ministro de Trabajo provincial dispuesto a recibirlos a condición de que levanten la medida. Los choferes del servicio urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba cumplen el segundo día consecutivo de paro total de actividades en rechazo al incremento salarial del 21% acordado a nivel nacional por la UTA. En tanto, tres choferes fueron imputados y detenidos ayer por resistencia a la autoridad.i

cEMPRESARIOS AMENAZAN CON DESPIDOSb

Persiste paro de los choferes en Córdoba El paro de choferes del servicio urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba continúa, mientras los empresarios amenazaron con despidos al ser declarada ilegal la medida de fuerza por el Ministerio de Trabajo provincial. Sólo cuatro líneas de la empresa Coniferal, 10, 16, 17 y 60 comenzaron a circular, con fuerte custodia policial. Esa empresa, al igual que

UTA-Córdoba, acataron la conciliación y hasta el momento solo 20 unidades están realizando sus respectivos recorridos. El titular de la cartera laboral cordobés, Omar Sereno, dijo que está dispuesto a recibir a los choferes si levantan el paro de transporte urbano (por el que ya se dictó y el gremio del transporte acató la conciliación obligatoria y ayer fue declarado ilegal). Por su


ePJ ede de ta eoremo el ”,

mos san snien mo aso en ue ca os on do ás . ue, fious ndo y os, ny Y do an ás ro o. el er”.

Página12 Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

“La interna peronista le quitará protagonismo al kirchnerismo”, opinó Emilio Monzó. Recorte en B/N % de ocupación: 24,03

Valor: 33826,26€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Presentación de dirigentes gremiales ante la OIT

La denuncia de las CTA contra Macri @

El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, encabezó en Ginebra, Suiza, un encuentro de dirigentes de las dos CTA con el director de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder. La delegación gremial ratificó ante Ryder las denuncias presentadas contra el gobierno de Mauricio Macri por los despidos provocados por las políticas de ajuste, la ofensiva de Cambiemos contra las organizaciones sindicales y sus dirigentes, y la avanzada para recortar el derecho de huelga. El director de la OIT les garantizó que el organismo dará seguimiento a la presentación. Hace un mes, la Ctera y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) presentaron en la oficina de la OIT porteña demandas contra el gobierno nacional por “persecución gremial e incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo” y contra la administración bonaerense “por práctica desleal del derecho de libertad sindical”. Allí reclamaron contra la decisión del macrismo de no convocar a la paritaria nacional docente y contra el paquete de medidas antisindicales que implementó la gobernación de María Eugenia Vidal, como el pago de un plus a los docen-

tes que no pararon o el pedido de quita de la personería al Suteba. Este es la presentación que ayer fue ratificada ante la máxima autoridad de la OIT. Los dirigentes le entregaron a Ryder un documento conjunto de las dos CTA, con un panorama más amplio sobre la pérdida de derechos laborales en la Argentina. Por la tarde, en una de las actividades de la Conferencia Internacional del Trabajo, se cruzaron con el ministro Jorge Triaca, con el que hubo un diálogo áspero. Télam

Baradel encabezó la delegación.

La delegación pudo dar cuenta con un ejemplo fresco del tenor de la campaña contra las organizaciones gremiales, una ofensiva que se ha ensañado especialmente en la figura de Baradel. El fin de semana, periodistas afines al Gobierno y funcionarios de Cambiemos hicieron circular una foto del titular del Suteba embarcando a Suiza, acusándolo de viajar en primera clase. “Baradel haciendo el check-in en First Class de Lufthansa. Qué lindo todo, ¿no? ¿Qué opinás?”, se despachó Nik, el dibujante de La Nación, en un tuit que rápidamente se viralizó, multiplicándose con otros comentarios del mismo tono. Suteba debió difundir la tarjeta de embarque de Baradel, en la cual se lee claramente que viajó en clase económica. “Entiendo que es una canallada, personas que o no son buenos profesionales o tienen una intencionalidad, porque tendrían que haber chequeado la información”, señaló el dirigente. Para Baradel, se trató de algo “adrede, con la intencionalidad de desalentar y seguir con una campaña de desprestigio cuando hay organizaciones sindicales que levantamos la voz defendiendo a los trabajadores”.


en septiembre pasado y que la Cá- y $ 650 por tramo terrestre. mara baja suspendió en noviemPara evitar polémicas en el futuLabre,Nación ante la polémica que generó ro, Monzó dispuso que a partir de Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 medida. En ese momento, los se- ahora los gastos de representación Fecha Publicación: miércoles, 07 de junioelde 2017 nadores resolvieron mantener se actualicen de acuerdo con la inPágina: 9 incremento. El pedido de los jefes lación del Indec, en tanto que los Nº de documentos: 1 bloque apuntó a equiparar los pasajes permanecerán atados a la sueldos de las dos cámaras. cotización del viaje a Córdoba.ß Recorte en B/N % de ocupación: 13,28

Valor: 13764,02€

Los jueces se subieron el sueldo y ya llegan al 20% durante 2017 Los sueldos de jueces y iscales ya superaron la meta de inflación prevista por el Gobierno para todo 2017. La Corte Suprema dispuso hoy un nuevo aumento del sueldo del 10%, que trepa hasta el 20% en este año si se tiene en cuenta el anterior incremento dictado por el tribunal en marzo. La medida suscripta por los cinco ministros de la Corte alcanza a todos los escalafones del Poder Judicial, desde los empleados de categorías más bajas hasta los funcionarios del máximo tribunal. El segundo tramo de los aumentos estaba previsto en el cronograma establecido entre las autoridades y el sindicato Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), pero se desconocía el porcentaje. Mientras los jueces y fiscales ya llegaron al 20% de aumento en 2017, el Gobierno presiona para que los gremios estatales no superen ese porcentaje para –argumentan– controlar la inlación. El

Periodicidad: Diaria

ejemplo más claro fue el conlicto con los docentes en la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno provincial cedió hasta el 18,5% con una cláusula “gatillo” atada a la inlación. Pero los jueces y los iscales todavía tienen pendiente el tercer tramo de los aumentos 2017, que está previsto para octubre, informaron fuentes gremiales. Los magistrados gozan, además, de un beneicio extra: no pagan impuesto a las ganancias. “Vamos paso a paso porque en este gobierno no se puede coniar. Todos los economistas hablan de una inlación de entre el 25% y el 27% para este año”, había dicho Julio Piumato, titular del gremio UEJN, en marzo, después de la primera suba. El sindicato cuenta con un antecedente que avala sus negociaciones: lograron en 2016 un incremento del 41,6%, uno de los más altos del país. ¿Cómo quedan los sueldos con este nuevo aumento? Un juez de primera instancia con unos 15 años de antigüedad –en promedio– en la Justicia percibe unos 160.000 pesos brutos por mes, estimaron fuentes especializadas. El salario sube con la escala jerárquica. Un juez de la Cámara Federal con unos 20 años de antigüedad cobra aproximadamente $ 200.000 en bruto. Los ministros de la Corte Suprema superarían los $ 300.000 en bruto, según pudo saber la nacion.ß Iván Ruiz

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


La Capital Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

Página 8

Recorte en B/N % de ocupación: 31,89

Valor: No disp.

Mar

LA CAPITAL Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Manifestación del gremio

Cierra una harinera y deja en la calle a 62 trabajadores El gremio hizo un piquete frente a la sede de la harinera, en avenida Luro y Chile y pidió la intervención del gobierno para que “la gente no quede en la calle”. l secretario general de la seccional E local de la Unión Obrera Molinera, Daniel Fernández, anticipó ayer la decisión de la firma Andrés Lagomarsino e Hijos SA de cerrar Molino Concepción, que emplea a 62 trabajadores. En el marco de un piquete que hizo el gremio frente a la sede de la harinera, en avenida Luro y Chile, Fernández lamentó la decisión y pidió la intervención del gobierno para que “la gente no quede en la calle”. Según explicó, los empleados recibieron el lunes un telegrama de suspensión por 75 días y una oferta de pago “de una indemnización de 65% en cuotas”. A su entender, el objetivo de la firma con la suspensión es “negociar la salida de la gente y presionar” para que acepten la oferta, que fue rechazada por el sindicato. “Presionan al compañero porque las boletas de luz y de gas no perdonan, siguen viniendo. Los medicamentos hay que comprarlos y hay que comer”, aseguró. El dirigente sostuvo que el gremio

La Unión Obrera Molinera realizó ayer un piquete en Luro y Chile contra el cierre de Molino Concepción.

“buscó la manera” de que la planta “siguiera funcionando, pero la empresa dice que se acabaron todos los caminos” y tomó la decisión de “cerrarla”. “Nos retiramos la discusión (en el Ministerio de Trabajo). La palabra de ellos es cerrar definitivamente”, insistió. La firma, especificó Fernández, aduce que “le sale caro traer el trigo a Mar del Plata y los costos no le dan” porque “des-

de Tandil llega la harina 20 pesos más barata”. “Esta empresa tiene cerca de 100 años. Cambió la firma tres veces. No nos imaginamos nunca esto”, dijo Fernández, y reclamó la intervención del gobierno: “Se tendría que hacer cargo para que esto siga funcionando y no quede esta gente en la calle, porque es un desastre” I

“Vamos camino a incluir, regular y ampliar la oferta de food trucks” El concejal del Frente Renovador, Cristian Azcona autor del marco regulatorio en debate, remarcó que “a través del consenso se están logrando importantes avances” y destacó la generación de puestos de trabajo y el “atractivo turístico y comercial ordenado” que busca concretarse. El presidente del bloque del FR destacó los avances que viene teniendo el tratamiento del marco regulatorio para la actividad de los carros de comida conocidos como “food trucks” y manifestó su intención de que “pronto puedan lograrse los consensos necesarios para aprobar una ordenanza que los incluya y organice su participación en eventos privados de Mar del Plata”. “El desarrollo de fuentes de trabajo, el atractivo turístico de los food trucks, la

de la oferta gastronómica local y el embellecimiento de los espacios en los que se desarrollan eventos con su participación” fueron algunos de los puntos valorados por el concejal para el acompañamiento de la regulación que impulsó desde su banca y que hoy se encuentra en pleno debate. El expediente sigue en tratamiento en la comisión de Obras del Concejo Deliberante, donde “se están logrando importantes avances para que la oferta de carros de comida sea variada en su gastronomía, pueda funcionar en puntos estratégicos de la ciudad y sumarle atractivo a los eventos privados o bien a sectores públicos con la debida autorización del Ejecutivo municipal”, planteó Azcona, autor del proyecto original. El edil del Frente Renovador advirtió la

trucks” como así también “el escaso control del municipio para ordenar la venta en el espacio público”. “Desde el Frente Renovador buscamos avanzar en una política que incluya, regule, organice y promueva a los food trucks en el corto plazo, para garantizar la actividad, la calidad de los alimentos, los espacios donde funcionarán, la generación de fuentes de trabajo y dar un paso adelante como han hecho varias ciudades del país y del mundo con los emprendedores del sector”, completó Azcona. Por último, señaló que a partir del proyecto de su autoría, de lograrse los consensos necesarios los “food trucks” podrían quedar “correctamente habilitados” y pasar a estar “encuadrados en una legislación específica” para funcionar en distin-


ámbito financiero Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

politica

ambito.com Recorte en color

"rammimirs--amlmimm

% de ocupación: 61,67

tasoftioll0111161.

Valor: 8695,95€

PRIM EROS CRUCESENTREGREMIALISTAS

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

El docente bonaerense aprovecho reuniones con el ministro y el director de la OIT, Guy Ryder, para exponer en persona las denuncias de la OUT contra el Gobierno por su politica laboral y sindical. Mariano Martin mrriartinQarnbito.conlar

0 El "espfritu de Ginebra" brill6

por su ausencia ayer en los primeros cruces entre el Gobierno y el sindicalismo en la ciudad suiza, sede de Ia .106 conferencia de la OrganizaciOn Internacional del Trabajo (OIT). En la primera jornada de act lvidad intensa en el foro, del que participa una delegaciOn argentine record con cerci de dos centenares de miembros, los representantes de las dos versiones de la CTA aprovecharon sendos encuentros con el director de la OTT. Guy Ryder. y con el min istro de Trabajo,Jorge Triaca. para protestor por la situacien social y gremial en la Argentina.

bonaerense contra el dirigente y su organizaciOn. El propio Baradel le conte a este diario que en el primer encuentro los dirigentes de las dos CTA le ratificaron a Ryder "las denuncias presentadas previamente ante la oficina de Is OTT en Buenos Aires". relacionadas con "los embates fuertisimos que vienen sufriendo los trabajadores. los dirigentes sindicale5 y sus organ izaciones". Precise' que entre esas imputacio nes figuraron "las vulneraciones yip Ihnitaciones al derecho de huelga (una de los temas que tratara la conferencia de la OTT) en cases como el conflicto bancario (el Ejecutivo nacional denunci6 dos camaristas que le dieron la raz6n al sindicato) y el docente". Tambien le cornentaron al director del organismo multi-

lateral sobre acciones coma et descuento de dial de huelga a trabajadores docentes, asi coma pages extra para los educadores que no partici paran en los paros. En la rnisma linea le recordaron el trmite de quite de person e-

REPR OCHES. Baradel aproveche un encuentro con Triaca para quejarse per las maajobras del Gobierno contra Suteba y otros gremios. EL ministro hablo del Consejo del Salario_ Los escuchaba Claudio' Marin, de Foetra.

"Guy Ryder nos eseueho preocupado

por el deterioro de la situaciiiin de los trabajadores en Argentina", le dijo Baradel a este diario.

vier° n iin encuentro breve con Triaca. Cerca del ministro destacaron que el dialog° se concrete} en Buenos ternninos, y alegaron que Baradel Hegel a reconocerle quediasatrassugremio pudo llevar adelante con normalidad las eleccio nes en las que obtuvo su reeleccidn.

del Consejo del Salario. Para hay se preve el discurso central de Triaca ante el plenario de la conferencia y tin encuentro con toda Ia comitiva argerttina, pa ra entonces co mpleta con los participantes inscriptos par la CGT y los grernios peronistas no

alineados con el triunvirato.

M1N1STERIO OE TI ANSPORTE ADIF ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO creada par Icy Nt2 26.352 llama a:

LICITACIoN PUBLICA W L906/2017 "SERVICIO DE CARGA/DESPACHO A VAGON FERROVIARIO ago CAMION DE INSLIMOS FERROVIARIOS" MODIFICACK% PRORROGA ADQUISCION DE PLIEGOS APERTURA DE OFERTAS -Cornunicada rnediante Circular Sin coosulta NP1-

TRENES ARGENTNOS

INFRAESTRUCTURA

hnforma

El

et

de/

'exito de un evento

a los

interesados que fa fecha de aperture de ofertas prograrnada para el dia OS runio a las 15 hs. ha side ororrogada para el dfa 22 de junlo 2017 a las 16 hs en el mismo lugar. Presentation de ofertas ata una (1) horn antes de is Nada para la apertura. Asirnisrno. se inforrna qua la feria de yenta y consuita de pliegos se extiende haste el dia 13 de junk) de 2017 mediante solicitud de instructivo comprasqadifse.cormar. Mayor inforrnaciOn en pagina Web www.adifse.cormar

empresaria 4i,Acko

SAN MIGUEL Su ipaelha 84 - Buenos. Aires, Argentina

Tei h I

Presiclencla de la Nacion

15

El docente, en carnbio, des taco de ese dialogo otros terns: "Le chic al ministro quo no nos parecia adecuada Ia elecciOn. para una jornada internacional contra el trabajo infantil que se hare en la Argentina en octubre, del predio de la Sociedad Rural Como sede. Es en el ambito rural donde justamente rias se registry el trabajo infantil y se vulneran derechos", indic6. Triaca aprovechO la oportunidad para anoticiar en persona a los dirigentes de la convocatorla al Consejo del Salario para el 27 de junior. En esa instancia, corn o sucede desde la roan udacien de ese debate, en 2004, la CTA ira en calidad de invitada. Junto a Baradel se encontraban el telef6nico Claudio Marin (Poetra) y el delegado del subte Roberto Pianelli (Agtsyp), por la CTA de los Trabajadores, rnientras quo a la cabeza de la delegaciOn de lir error vertienre, la Autemoma, cstaba Jose Rigane. de Ia Fede racial) de la Energia (Fetera). Fuera die alganoschispazos la jornada se desarroll6 con relativa ca [ma. en particular la recepciOri organizada por la Ernbajada, en la quo no faltaron los quesos suizos y el vino Malbec argentine. Algunos ern presarios que concurrieron comentaban la novedad de que este aro las auto ridades de la OIT habian planteadio una reducciOn de 7,5% en los sueldos de su personal eatable. y con pi card is marcaban la necesidad de Ilevar ese argument° ala reuniOn

FUNCIONARIOS EN LA APACIBLE CIUDAD SUIZA

ria gremial contra Suteba que inicio la gestian de Maria Eugenia Vidal, "Nos escuchO rnuy preocupado par cOma se labia deteriorado la situacian de los trabajadores y el dialog° social en la Argentina, SecomprometiO a seguir todos los casos y darles curso", agrego Baradel sabre el encuentro con Ryder. Más tarde Ia Embajada de Argentina en Suiza organize' una recepcieln para la comitiva en el mismo edificio de la OTT. Alli los dirigentes de las dos CTA tu-

I

Difusión: No disp.

Cruces entre Triaca y Baradel en arranque de OIT en Ginebra

El portavoz de los reclamos fue el docente bonaerense Roberto Baradel (Suteba), ntimero dos de la CTA de los Trabajadores, que lidera Hugo Yasky. Los cruces entre el sindicalista y Triaca se anticipaban intensos a partir de la todavia no resuelta negociaciOn sal arial docente en la provincia de Buenos Aires, la decisiOn del Gobierno nacional de no convocar a una paritaria nacional y las denuncias de la administraciOn

Miercol s 7 de junio de 2017

China comercial: Bartolorrid. Mitre 948 - (54,11) 5432-4477 info

www.palaclogatirriiguel.com.ar


uestas 2016. nuevo llamado a indagatoria es nanciera (W.), el organism° an- de los hijos de Baez. "nulo" porque se viola la garan- tilavado que depends del MinisLa declaraciOn de Baez fue la tia de defense en juicio y del de - terio de Justicia. Ultima de una ronda de 27 impuFecha: miércoles, 07 de junio de 2017 proceso. bid° En ese contexto, advirti6 que tados, entre ellos los hijos del aport6 El empresario, en compania de07 Ia information sabre empresario y otros directives y Fecha Publicación: miércoles, deUIF junio de 2017 su abogado, Maximilian° Rusco- la base de "`reporter de inteli- allegados, todos relacionados Página: 7 que que no se precis6 gencia", no pueden ser uti- con el grupo que encabezaba Pa ni, consider6 Nºprueba documentos: 1 ni lam po- lizados coma prueba erl una firma Austral Construcciones. la en su contra co se indica, de clue se lo acusa", cause penal. Entre los quo declararon estudijeron fuentes judiciales. En el El document° atac6 tambien Ia vieron tambien el contador Daniel misnio escrito, el empresario pi- validez de informacion prove- Perez Gadin y los financistas FeRecorte en B/N % de de la ocupación: 6,61 de Valor: No disp. disp.y Leonardo Farina I la Justicia de Suite so - Tirada: di6 el apartarniento cause niente derico No Elaskar

La Prensa

AMENAZA El

titular de Suteba, Ro-

berto Baradel, enfatizo ayer quo si el gobierno bonaerense no convoca a los docentes para continuer con Ia discusion paritaria, "hay mandato para Ilevar adelante una medida de fuerza". El gremialista tambien cuestion6 la eventual candidature del ministro de Education, Esteban Bull rich, para las elecciones legislativas de octubre, al considerar que "su actuaclan rues destacada" durante el conflict° docent& "fue su ausencia". Desde la ciudad de Ginebra, donde participa de una reunion de Ia Organizacion Internacional del Trebel.° (01T), Baradel dic que los gremios docentes estan "esperando que este semana haya una convocatoria" para discutir salarios tras cuatro mesas de negociaciones. Baradel volvi6 a desmentir haber viajado en Primera clase al congreso de Ia OIl, tras Ia difusiOn de una foto en Ia quo se la vela en la fila de Ia ernpresa Lufthansa y arriba suyo un cartel "First Class".

Atacaron a balazos la casa de un gremialista platense La case del titular del Sindicato General de Taxistas de La Plata, Marcelo Ismael Arevalo, fue atacada con 33 balazos por personas que no fueron identificadas, y el sindicalista y su familia resultaron ilesos, informaron ayer fuentes policiales. El hecho fue registrado en Ia noche del doming°, alrededor de las 23, cuando desde un auto dispararan contra el frente de una case de Ia calla 3 bis y 517, en Ia localidad de Ringuelet. Fuentes policiales informaron que Ia case pertenece a Marcelo Ismael Arevalo, de 53 &los, titular del Sindicato General de Taxistas de La Plata, que resulto ileso al igual que su familia. Los peritos establecieron quo el frente de la vivienda presentaba 33 impactos de bale, alguno de los cuales atravesaron Ia

ventana. La policia analiza las cameras de seguridad de la case y de Ia

cornuna en bucca de datos que permftan identificar a los atacantes, destacaron las fuentes. Tomo intervention en prirnera instancia lafiscal Mariana Ruffino, titular de la UFI 9 de Autores Igno-

rados, que instruya actuaciones por "dem calificados".

AGUA V SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIEN TO DEL AREA METROPOLITANA Y CONURBANO BONAERENSE SERVIC9OS DE CONSULTORIA NUmero del proyecto: BID 2613

Lkarnado er.: 39167/2017 ExPREseeiNES OE INTRE$

- OC/AR

prestamo BID pare financier el costa del 'Proyecto de Ague Potable y Sanearniento del Area Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense" - BID 2613/0C -AR, y se prOpone utilizer una parte de los londos pare efectuar los pages de la adQuisicion clue se licita. La Repeibrica Argentina ha recibido un

el Programa se enmarca en el plan deDifusión: desarrolloNo de ca.rrera disp. de los colaboradores de la DirecciOn de Recursos Hurnanos y tiene coma financial proveer los conocirnientos, fomenter el desarrollo de las nabilidades necesarias para ejercer el rol y homologar las mejores orectices de Ia funcian. respondiendo a -los requerimientos de la Empresa, sus procesos, la culture y el impact() social de la actividad sanitarista El programa preve profundizer spbre: Conocimientos y habilidades tecnicas especifitas de Ia gestidn de Recursos Humanos; Herrarnientas para el liderazgo. desarrollo de personas y fortalecirniento de vincutos interpersonales: Gestion de orocesos. capacid-ad de anelisis y tome de decisiones Vision estraltegica y la funcion de Recursos

Humanos,

uhootimmemslempf

(AySA S.A) invite a los consultores Agua y Saneamientos Argentinos elegibles a expresar su interes en PreStar los servicios solicitadoe Los capacitedores interesaclos deberen proporcionar informaciOn que ierclique quo estan calificados pare suminlstrar los servicios (folletos, descripcion de trabajos roalizados, disponibilidad de personal clue ten 'os conocirn lentos pertinentes. etc). Se tendran en cuenta los siguientes oaramet ros:

Antecedentes institucionales y asbectos formates de la ompresa ristitucion capacitaclora (Acta constitutive. Roder de representation egal y los dos Olurnos balances) 2. Convenios vigentes con Universiclades a Instituciones educativas kr anjeras. 3. Capacidad tecnica y experiencia en desarrollo e implementacion de Programas de forrnacion en la Gestin de Recursos Hurnanos de caracteristicas similares al presente proyecto, indicando nivel de puestos abarCados y elotaceen de las empresas. en los (Amos 5 ar"os. 4. Deberan presenter un CV con eutenticacion academics y experiencla profesional del DirectorfResponsable de la practice requenda en la consultors, 1.

El

frente baleado de Ia case.

Segt:in inform° el diano El Dia, en las imagenes de las cameras de seguridad con que cuenta la propiedad, que trascendieron a trues de las redes sociales, se puede apreciar cuando, minutos antes de las 23.00, un auto de color oscuro frente juste en la esquina y comienza la !Vega de disparos. Si bien -en la breve secuenciano se ve Ia, treintena de fogonazos y, la Policia en un principio admitio quo habrian side 13, el propio damnificado confirm6 la cant idad

selecolonados confamie a los procedimientos nclicados en las Politicas pare la Seleocion y Contratecion de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, edition GN 2350 - 9. LOs consultores serAn

Los consultores interesacias pueden obtener más informacidn en la direccion indicada mas adelante, en el horario de 14:30 a 16:30 hs o por Fax; 054-11-6319-2105 a Cameo electronico: comoresbid4aysa.com.ar Las expresiones de internes deberan ser recibidas en la direcciOn indicada a continuacion, a rnas tardar el die 27/06/2017 haste las 15.00 hs, Las mismas se deberan presenter en format° papal, no se aceptaran en format° electronic°.

Direecido de Compress y Alrnacenes Atte.: Graciela Rosso Tucuman 752 pis°14.Cludad Autonoma de Buenos Aires

Presidencia de

Ia Nadi:5n


Invitado por la Unión Latinoameri- res municipales de Latinoamérica. “Si bien estamos mucho mejor cana de Trabajadores Diario PopularMunicipales que en otros países -argumentó el (ULATMUN), el secretario general Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 sindicalista-, tenemos los salarios de la Publicación: Federaciónmiércoles, de Sindicatos dede 2017 Fecha 07 de junio Trabajadores Municipales de la Pro- más bajos de toda la Argentina”. Página: 15 Ruggiero reclamó que “haya pavincia de Municipales, Oscar RugNº documentos: 1 giero, expondrá ante la OIT acerca ritarias para todos los trabajadores de la problemática de los trabajado- municipales del país”, ya que, seRecorte en B/N % de ocupación: 19,00

Valor: 14817,77€

Periodicidad: Diaria

Por otra parte, Ruggiero informó que el próximo 13 de julio, a las 11, quedará inaugurada la nueva sede sindical, que se levantó “con fondos propios de los trabajadores municipales, sin préstamos y sin subsidios”. El edificio estará ubicado en la calle Vélez Sársfield 56 de AvellaTirada: 113.000

de la Provincia de Buenos Aires señaló que ahora la Comisión Directiva está abocada la venta de la vieja sede, ubicada sobre la Avenida Mitre, y “con el dinero poder adquirir un hotel para nuestros afiliados cuando tienen que viajar a la ciudad de Buenos Aires”. i Difusión: No disp.

cEMPRESARIOS AMENAZAN CON DESPIDOSb

Persiste paro de los choferes en Córdoba El paro de choferes del servicio urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba continúa, mientras los empresarios amenazaron con despidos al ser declarada ilegal la medida de fuerza por el Ministerio de Trabajo provincial. Sólo cuatro líneas de la empresa Coniferal, 10, 16, 17 y 60 comenzaron a circular, con fuerte custodia policial. Esa empresa, al igual que

UTA-Córdoba, acataron la conciliación y hasta el momento solo 20 unidades están realizando sus respectivos recorridos. El titular de la cartera laboral cordobés, Omar Sereno, dijo que está dispuesto a recibir a los choferes si levantan el paro de transporte urbano (por el que ya se dictó y el gremio del transporte acató la conciliación obligatoria y ayer fue declarado ilegal). Por su

parte, el vicepresidente de FETAP (Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros) y titular de Coniferal, Gustavo Mira señaló que ‘se han librado las correspondientes intimaciones’ y precisó que son ‘cerca de 200 aproximadamente para todo el sistema’, para que los conductores se presenten a trabajar. ‘Se intima a que en el plazo de dos horas se presenten y vuelvan a las tareas habituales porque en caso de no hacerlo serán dados por despedidos’, agregó el directivo.Si bien trascendió que el delegado de Aucor, Marcelo Marín, había manifestado que Sereno los había convoca-

do para dialogar, el funcionario dijo: ‘Formalmente no, no puedo llamar a los delegados si no convoco a la UTA’. Si se mostró el ministro de Trabajo provincial dispuesto a recibirlos a condición de que levanten la medida. Los choferes del servicio urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba cumplen el segundo día consecutivo de paro total de actividades en rechazo al incremento salarial del 21% acordado a nivel nacional por la UTA. En tanto, tres choferes fueron imputados y detenidos ayer por resistencia a la autoridad.i


Santa Cruz, La Rioja, Jujuy,

dirimir las diferencias, que son las PASO”, enfatizó. Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Los radicales hacen cuenres que hoy ocupa la UCR Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio 2017 por peso territorial. tas:de hoy tienen 38 diputados Página: Con12esta inquietud, los le- nacionales y renovarán 24. Nºgisladores documentos:de 1 la UCR convo- Su bancada se redujo con caron ayer al Hotel Savoy al la llegada de Macri al poder,

La Nación Mendoza y Córdoba. Luga-

Recorte en B/N % de ocupación: 12,47

Valor: 12923,45€

UCR, no es tanto el liderazgo de las listas sino la actitud de Pro de vetar candidatos (como Mario Barletta en Santa Fe) y de colar postulantes propios en provincias donde no tienen peso territorial. ß

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

La CGT exige internas en el PJ Corrida de la escena hasta el 27 de este mes, cuando deina con el Gobierno y los empresarios una suba de entre un 20 y un 25 por ciento del salario mínimo, la CGT busca reposicionarse en el ajedrez electoral. Hasta el momento, entre los gremios se impone una estrategia casi común: respaldar a Florencio Randazzo en su inento de enfrentar a Cristina Kirchner en una interna que sirva como reordenadora del peronismo. Detrás del plan, un sector influyente de la CGT pretende forzar una “deskirchnerización” del PJ. Se encolumnan en esa iniciativa desde “los Gordos” hasta el bastión de los denominados “independientes”. Sigue los mismos pasos el puñado de gremios que están en el Movimiento de Acción Sindical

Argentino, que encabeza el taxista Omar Viviani. El metalúrgico Antonio Caló dio ayer una pista. “Ojalá que la ex presidenta se presente en las PASO con Randazzo. Siempre tiene que haber internas”, dijo el jefe de la UOM, en declaraciones radiales. La UOM es uno de los sindicatos que ya blanquearon su apoyo a la candidatura del ex ministro de Transporte. Pero hay otros que tampoco ocultan su alineamiento, como la Unión Ferroviaria, Smata, Luz y Fuerza y otros gremios del transporte. “En las presidenciales de 2015, Randazzo procuró participar como candidato, pero la entonces presidenta optó por Scioli. Sería poco inteligente ahora hacer lo mismo y pretender otro resultado”, aportó su cuota de

presión el ferroviario Sergio Sassia. Los sindicalistas más cercanos al kirchnerismo empujan una unidad a toda costa. Negocian ese posible acuerdo Víctor Santa María y Omar Plaini. Fiel a su estilo camaleónico, muchos de los gremios que apoyaron a Sergio Massa ya no pertenecen más al Frente Renovador (FR). El caso más resonante es el de Héctor Daer, uno de los jefes del triunvirato de mando de la CGT, que accedió a una banca de diputado por el FR. Daer ya juega abiertamente con Randazzo: facilitó su gremio, incluso, para un acto del espacio. Entre los ieles a Massa se mantienen apenas el barrionuevista Carlos Acuña y algunos gremios menores. ß Nicolás Balinotti

Difusión: No disp.


ue el ia es aranl de -

ia de uscoecis6 m pousa",

En el

o pi-

ause

o-

o o a

iaae-

n nde

l-

es

al

a-

u&

i-

de

iel

oo ya ra a-

de Ia Unidad de information Fl- bre sup uestas cuentas bancarias AGUA V SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIEN TO DEL AREA nanciera (W.), el organism° an- de los hijos de Baez. METROPOLITANA Y CONURBANO BONAERENSE La declaraciOn de Baez fue la tilavado que depends del Minisimputerio de Justicia. Ultima de una ronda de 27 SERVIC9OS DE CONSULTORIA Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 En ese contexto, advirti6 que tados, entre ellos los hijos del NUmero del proyecto: BID 2613 - OC/AR Lkarnado er.: 39167/2017 Fecha miércoles, 07 deempresario junio de 2017 aport6 information y otros directives y Ia UIFPublicación: sabre ExPREseeiNES OE INTRE$ la base7 de "`reporter de inteli- allegados, todos relacionados Página: gencia", que no pueden ser uti- con el grupo que encabezaba Pa La Repeibrica Argentina ha recibido un prestamo BID pare financier el Nºlizados documentos: costa del 'Proyecto de Ague Potable y Sanearniento del Area coma 1prueba erl una firma Austral Construcciones. Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano cause penal. Entre los quo declararon estuBonaerense" - BID 2613/0C -AR, y se prOpone utilizer una parte de los El document° atac6 tambien Ia vieron tambien el contador Daniel londos pare efectuar los pages de la adQuisicion clue se licita. validez de informacion prove- Perez Gadin y los financistas FeRecorte en la color % de Valor:yNo disp. Farina I Tirada: No disp. el Programa se enmarca en el plan de desarrollo de ca.rrera de los de ocupación: niente de Justicia Suite so - 14,96 derico Elaskar Leonardo

La Prensa

Atacaron a balazos la casa de un gremialista platense La case del titular del Sindicato General de Taxistas de La Plata, Marcelo Ismael Arevalo, fue atacada con 33 balazos por personas que no fueron identificadas, y el sindicalista y su familia resultaron ilesos, informaron ayer fuentes policiales. El hecho fue registrado en Ia noche del doming°, alrededor de las 23, cuando desde un auto dispararan contra el frente de una case de Ia calla 3 bis y 517, en Ia localidad de Ringuelet. Fuentes policiales informaron que Ia case pertenece a Marcelo Ismael Arevalo, de 53 &los, titular del Sindicato General de Taxistas de La Plata, que resulto ileso al igual que su familia. Los peritos establecieron quo el frente de la vivienda presentaba 33 impactos de bale, alguno de los cuales atravesaron Ia

ventana.

el

er

al Ia Ia

de y

st

La policia analiza las cameras de seguridad de la case y de Ia

cornuna en bucca de datos que permftan identificar a los atacantes, destacaron las fuentes. Tomo intervention en prirnera instancia lafiscal Mariana Ruffino, titular de la UFI 9 de Autores Igno-

rados, que instruya actuaciones por "dem calificados".

colaboradores de la DirecciOn de Recursos Hurnanos y tiene coma financial proveer los conocirnientos, fomenter el desarrollo de las nabilidades necesarias para ejercer el rol y homologar las mejores orectices de Ia funcian. respondiendo a -los requerimientos de la Empresa, sus procesos, la culture y el impact() social de la actividad sanitarista El programa preve profundizer spbre: Conocimientos y habilidades tecnicas especifitas de Ia gestidn de Recursos Humanos; Herrarnientas para el liderazgo. desarrollo de personas y fortalecirniento de vincutos interpersonales: Gestion de orocesos. capacid-ad de anelisis y tome de decisiones Vision estraltegica y la funcion de Recursos Humanos,

uhootimmemslempf

(AySA S.A) invite a los consultores Agua y Saneamientos Argentinos elegibles a expresar su interes en PreStar los servicios solicitadoe Los capacitedores interesaclos deberen proporcionar informaciOn que ierclique quo estan calificados pare suminlstrar los servicios (folletos, descripcion de trabajos roalizados, disponibilidad de personal clue ten 'os conocirn lentos pertinentes. etc). Se tendran en cuenta los siguientes oaramet ros:

Antecedentes institucionales y asbectos formates de la ompresa ristitucion capacitaclora (Acta constitutive. Roder de representation egal y los dos Olurnos balances) 2. Convenios vigentes con Universiclades a Instituciones educativas kr anjeras. 3. Capacidad tecnica y experiencia en desarrollo e implementacion de Programas de forrnacion en la Gestin de Recursos Hurnanos de caracteristicas similares al presente proyecto, indicando nivel de puestos abarCados y elotaceen de las empresas. en los (Amos 5 ar"os. 4. Deberan presenter un CV con eutenticacion academics y experiencla profesional del DirectorfResponsable de la practice requenda en la consultors, 1.

El

frente baleado de Ia case.

Segt:in inform° el diano El Dia, en las imagenes de las cameras de seguridad con que cuenta la propiedad, que trascendieron a trues de las redes sociales, se puede apreciar cuando, minutos antes de las 23.00, un auto de color oscuro frente juste en la esquina y comienza la !Vega de disparos. Si bien -en la breve secuenciano se ve Ia, treintena de fogonazos y, la Policia en un principio admitio quo habrian side 13, el propio damnificado confirm6 la cant idad

selecolonados confamie a los procedimientos nclicados en las Politicas pare la Seleocion y Contratecion de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, edition GN 2350 - 9. LOs consultores serAn

Los consultores interesacias pueden obtener más informacidn en la direccion indicada mas adelante, en el horario de 14:30 a 16:30 hs o por Fax; 054-11-6319-2105 a Cameo electronico: comoresbid4aysa.com.ar Las expresiones de internes deberan ser recibidas en la direcciOn indicada a continuacion, a rnas tardar el die 27/06/2017 haste las 15.00 hs, Las mismas se deberan presenter en format° papal, no se aceptaran en format° electronic°.

Direecido de Compress y Alrnacenes Atte.: Graciela Rosso Tucuman 752 pis°14.Cludad Autonoma de Buenos Aires

Presidencia de

Ia Nadi:5n

Difusión: No disp.


El Ciudadano Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 6 6 Ciudad Miércoles 7 de junio de 2017 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 91,84

Valor: No disp.

El Ciudadano Tirada: No disp.

& la región

Difusión: No disp.

7 DE JUNIO. Con la crisis económica la comunicación autogestiva se convierte en una alternativa para resistir y conservar el empleo

Un festejo en la resistencia Los ajustes golpearon a la prensa; desde 2015 se perdieron 2.500 puestos de trabajo en todo el país. En el Día del Periodista advierten que el veto a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual generó una pérdida en la pluralidad. LUCIANA MANGÓ EL CIUDADANO

Los periodistas salieron en varias ocasiones a la calle en el último tiempo para defender su trabajo.

“El trabajo periodístico y los trabajadores de prensa estamos en una situación crítica”, aseguró Stella Hernández, desde el Sindicato de Prensa Rosario (SPR). Los ajustes y la crisis económica de las políticas neoliberales golpearon a la prensa. Desde 2015 se perdieron 2.500 puestos de trabajo en todo el país. Los cambios no se vieron sólo en el aspecto laboral. Los contenidos también se afectados. El veto a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual generó una perdida en la pluralidad de voces. Y la creciente digitalización de los medios tiende a la “multitarea”, una precarización laboral. En este contexto, la comunicación autogestiva se convierte en una alternativa para resistir y conservar los puestos de trabajo frente a los tradicionales medios.

Stella Hernández SIndicato de Prensa Rosario

Crítica “Desde que asumió el gobierno de Cambiemos las cosas empeoraron para los trabajadores de prensa. Se recortaron los ingresos y las medidas económicas neoliberales afectaron nuestro sector. La crisis se cobró a nivel nacional 2.500 puestos de trabajo sumado al cierre de muchas fuentes. Se persiguió a los medios chicos, se decomisaron radios y se vio recortada la pluralidad informativa”, señaló Stella Hernández, en diálogo con El Ciudadano. Para la secretaria de Organización del Sindicato de Prensa el panorama se vuelve difícil y complejo. El veto a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se tradujo en una disminución del trabajo, menos diversidad de voces y más precarización y multiplicación de tareas. “Que el primer decreto de Cambiemos haya sido tumbar la ley de Medios da una idea de lo que significó para todo el sector de la comunicación. Se volvió a lo que la ley impedía: los monopolios. Al volver a la concentración mediática, los grandes duopolios –Clarín y La Nación– marcan la agenda. Es muy triste ver cómo se ha desandado drásticamente lo que trabajamos y fue acompañado por la sociedad”, lamentó Hernández. En este contexto, la salida de los gremios es la resistencia. “Vamos a defender lo que tenemos. No vamos a permitir el avance contra estatutos y convenios”, agregó la dirigente del SPR.

Con haber tumbado la Ley de Medios Se volvió a lo que la norma impedía: los monopolios. Al volver a la concentración mediática, los grandes duopolios –Clarín y La Nación– marcan la agenda

Además de ganarnos el pan tenemos que aportar para cumplir por los derechos de la población en cuanto a la libertad de expresión y acceso a la información. Y eso supone un doble desafío Manolo Robles Cooperativa La Masa

Autogestivo

Del medio tradicional al trabajo en comunidad. Fue el objetivo que el equipo liderado por Manolo Robles persigue desde hace casi 10 años a través de la cooperativa La Masa. En un mercado concentrado, generar recursos con la fuerza de trabajo como

principal capital es el mayor desafío. Escapar a la relación laboral tradicional aparece para Robles como la mayor recompensa. “La felicidad de poder trabajar sin patrón, resolviendo en conjunto con mis compañeros y el hecho de ganarme el pan trabajando sin ser sometido en una relación de explotación es el objetivo que muchos deben tener”, contó Robles a El Ciudadano. Según el periodista, en los últimos años afloraron muchos medios autogestionados. Una primera avanzada se dio a partir de la discusión de la denominada ley de Medios y el cuestionamiento acerca del rol del periodismo. La segunda, más reciente, se relaciona con la crisis económica que llevaron a los trabajadores de prensa a encontrar en la autogestión una alternativa para sostener las fuentes de empleo. “Es el caso de El Ciudadano, Tiempo Argentino, La Nueva Mañana de Córdoba y Jornada de Esquel. Se vieron fortalecidos y habían generado una perspectiva interesante con la ley de Medios que se vio truncada por las medidas de Cambiemos. Eso generó que los trabajadores de prensa se agrupen y generen cooperativas como apuesta laboral a futuro”, explicó Robles, quien ve en el periodismo un oficio como cualquier otro. “Además de ganarnos el pan tenemos que aportar para cumplir por los derechos de la población en cuanto a la libertad de expresión y acceso a la información. Supone un doble desafío. Somos

En términos laborales el periodismo no escapa a las generales. Se fue precarizando el trabajo y el de los periodistas corrió la misma suerte, acompañando los vaivenes de la economía Luciano Couso Télam

trabajadores de prensa que tenemos que aportar a la mejora de la situación de los trabajadores de los que formamos parte”, aseguró. A lo largo de los casi 10 años de historia como una alternativa a los medios tradicionales, Robles se mostró contento con el trabajo que llevan adelante y aseguró que nunca dejaron de crecer. “Es-

tamos igual de entusiasmados que cuando empezamos y creemos que no llegamos a nuestro techo. Existe un movimiento de prensa autogestionada y cooperativa, pese a que hay menos políticas oficiales de apoyo. Nos cuidamos entre nosotros. Ante la crisis se comparte y eso hace que la empresa se sostenga”, concluyó.

Multifunción La digitalización de los medios y la pluralidad de formatos para la web abre la discusión sobre una nueva forma de precarización laboral que alerta a los trabajadores. “En términos laborales el periodismo no escapa a las generales. Se fue precarizando el trabajo y el de los periodistas corrió la misma suerte, acompañando los vaivenes de la economía. Es una profesión que fue muy precarizada. Las tecnologías permiten tener una web para difundir. Pero no voy a tener un salario. A eso se suma el periodista multifunción. La tarea que antes hacían tres personas, hoy se resume en una sola. Las empresas lo saben y apuntan a eso”, explicó Luciano Couso, periodista corresponsal de la Agencia Nacional de Noticias Telám. “Hay una forma distinta de narrar en función de las nuevas formas de consumo. Lo esencial del periodismo sigue siendo la búsqueda y chequeo de información, contar historias relevantes, y plantear un equilibrio entre los poderes del Estado y los fácticos”, concluyó el periodista.


Diario Popular Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

Buenos Aires, miércoles 7 de junio de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 39,89

Valor: 31116,66€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

actu

cBARADEL, EN LA OIT EN GINEBRAb

“Difundimos situación social de Argentina” e “Denunciamos las violaciones que cometió el gobierno nacional de los principios de libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva”, expresó el titular de SUTEBA. Sus declaraciones.

ciamiento Educativo” y contra la administración bonaerense “por práctica desleal del derecho de libertad sindical”. “En esa presentación, que hicimos en la oficina de la OIT en Buenos Aires, denunciamos las violaciones que cometió el gobierno nacional de los principios de

libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva”, dijo Baradel. Sostuvo que “en ese momento también planteamos la serie de actos violatorios a los derechos sindicales por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires: extorsión, utilización de recursos públicos para sobornar a los docentes que no hacen huelga, e intención de quitarle la personería gremial a un sindicato que hizo una huelga en condiciones absolutamente legales”. “O sea, la denuncia fue por la falta de convocatoria a paritaria docente nacional, por la criminalización de la protesta social y por el intento de vulnerar el derecho de huelga. Nos armaron dos expedientes: uno de quite de personería y otro de multas con sumas millonarias por llevar adelante el paro en la provincia de Buenos Aires, con un descuento que afecta directamente a los docentes”, resumió. i

gún sus dichos, “dependemos de la buena voluntad de las autoridades”. A modo de ejemplo, el representante gremial sostuvo que, sólo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, “existen 135 situaciones distintas para un mismo trabajo”. Por otra parte, Ruggiero informó que el próximo 13 de julio, a las 11, quedará inaugurada la nueva sede sindical, que se levantó “con fondos propios de los trabajadores municipales, sin préstamos y sin subsidios”. El edificio estará ubicado en la calle Vélez Sársfield 56 de Avella-

neda y para la ocasión se cursaron invitaciones a Amadeo Genta, titular de COEMA, a representantes gremiales del sector y autoridades de los poderes legislativos y ejecutivos. El titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires señaló que ahora la Comisión Directiva está abocada la venta de la vieja sede, ubicada sobre la Avenida Mitre, y “con el dinero poder adquirir un hotel para nuestros afiliados cuando tienen que viajar a la ciudad de Buenos Aires”. i

parte, el vicepresidente de FETAP (Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros) y titular de Coniferal, Gustavo Mira señaló que ‘se han librado las

do para dialogar, el funcionario dijo: ‘Formalmente no, no puedo llamar a los delegados si no convoco a la UTA’. Si se mostró el ministro de Tra-

E

l titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, quien participa de la 106ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en Ginebra, Suiza, afirmó ayer que ese gremio esta difundiendo en ese foro mundial “la situación social de la Argentina”, que según opinó “está empeorando”.En declaraciones formuladas a Télam desde Ginebra, el dirigente sindical planteó que “esa es la función de la OIT: garantizar pisos mínimos de derechos en los países y que cuando

dBaradel habló desde Ginebra.

se vulneran sean sometidos a su control”. Un mes atrás la CTERA y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) presentaron una denuncia en la oficina argentina de la OIT contra el gobierno nacional por “persecución gremial e incumplimiento de la Ley de Finan-

cSECRETARIO DE SINDICATOS DE MUNICIPALES DE PROVINCIAb

Oscar Ruggiero expondrá ante la OIT Invitado por la Unión Latinoamericana de Trabajadores Municipales (ULATMUN), el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Municipales, Oscar Ruggiero, expondrá ante la OIT acerca de la problemática de los trabajado-

res municipales de Latinoamérica. “Si bien estamos mucho mejor que en otros países -argumentó el sindicalista-, tenemos los salarios más bajos de toda la Argentina”. Ruggiero reclamó que “haya paritarias para todos los trabajadores municipales del país”, ya que, se-

cEMPRESARIOS AMENAZAN CON DESPIDOSb

Persiste paro de los choferes en Córdoba


terroporada de el ahoracion deI pass de sanidad fiscal de los que proyeeto de Presupuesto Nacio- tanto hablo Cambiemos durante nal 2018 y eso implica que ca.da la cam pafta perp que no ejerci to Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 en at primer ahoy media de Go unodebe enviarle el p resupuesFecha miércoles, 07 de Nemo. junio deTodo 2017to contrarios algtin to dePublicación: su area. El mensaje fue claPágina: 4 proximo Cambiemos funcionario del gabinete le co nro: el alio fes6 a este diario hake 3 muses Nºdebeenfrentar documentos: 1un recorte del deque "rnientras hubiera finanficit que evite, entre otras cocas, apelar a mayor endeudarnierito. ciarniento externo el Gobierno

ámbito financiero

Recorte en color

% de ocupación: 56,34

Valor: 6648,20€

arrincono esas convicciones. Lograr las metas no sera facil: ayer se ratified la past ta de un deficit de 3,2 pintos del producto. Se debera I I egar a ese nivel desde un deficit de 4,2 de este alio que en realidad hublera sido de 4,9 si los ingresos del blanqueo no hubieran existido. Periodicidad: Diaria

naacien de metas que incluyen

sin creel rnien to proyectado de 3

puntos y una inflaciOn que no supere el 12%. Para el mercado la noticia fue un respiro. Hada aikos que no se hablaba pdblicamente de coherencia fiscal a la hora de elaborar el proyecto de Presupuesto. Fn la

Tirada: 85.750

15-6: Gobierno debe defender en NY a YPF de fondo buitre Ese dia labra una audiencia en la Camara de Apelaciones de esa ciudad. Bruford Capital le mpro la causa al Grupo Petersen y le reclama al pais entre u$s2.000 y 3.000 millones por considerarse damnificado en la operation. Carlos Borgueflo cburgueno4ambito,ortm ar

0

Argentina parece no poder Iibetarse d e las demandas de los fondos de inversion (buitres o no) en los Estados Unidos. El proximo 15 de jun i 0, en la Ca m ara de Apelaciones de Nueva York, debera atender ot ra cause contra el pais, en este caso del fondo Bruford Capital, un "in versor" sobre el que sorpresivamente el di fu nto Aldo Dueler tambien puso el ojo dias antes de morir ofreciendose a dar det al les supuestarnente ilicitos ante la UIF. Ese dia, en esos tsibunales que los abogados del pais conocen bid desde los tie m pos del "Juicio del Siglo" (y donde siempre la posicien criolla fue derrotada),

habra una audiencia definitoria donde el Bruford acusara pordahos ala RepUblica Argentina y a YPF par la renacionalizacien de la petrolera decidida en el Gobierno de Cristina de Kichner. Yen paralelo habra un renacimiento del caso en Buenos Aires luego de las sospechas lanzadas par Dueler y su intento par presentardatos sabre movimientos financieros sespechoSos vincula dos a esta operacidn. El caso planteaclo por BrufOrd liege a la segunda instancia ju-

dicial de Nue, at York luego de la presentaciain del fondo ante el juzgado de Thomas Griesa el 8de abril de 2015, y d espues que el juez derive el caso 'a la juez.a Loretta Preska el 11 d e m ayo de 2016: luego de haber deli n ido el page fi oat de is Argentina a los rondos buitre y de interpreter quo ya no tenia que seguir con la causa, Preska fi nalmente falle) en contra de la Argentina e YPF (y a favor de Bruford] en octubre de 2016; el G obie rn ode Mauricio Macri apeld la decision ante la Camara que finalniente el jueves de Ia sernana que viene dauna audiencia a las partes. La demanda del fondo Bruford Capital contra la petrolera YET y Argentina se inicid per la expropiacien de la mayoria de las acciones de la petrolera, pero a nombre de las empresas espaholas Petersen Energia y Peterson Inversora; dos companies hoy en quiebras abiertas por el Grupo Petersen en los dias en que era socio par e125% de YPF, ypara organ izar is relaciOn con Repsol, el socio mayoritario. Luego de la nationalization de la petrolera en mayo de 2012, y coma la decisiOn se tome solo par el parcentaje de los Repsol, Petersen se consider() damnificado al haberse aprobado por ley la prolsibicann

UNION DETIRAIIIMADOR ES DEL TURF? AFI NES y 115 de su estatuto, la UniOn de Trateladores del Turf y At/nes General Ordinada para el dto 10 de JO() de 2014 a 1a$ 10 !is en primera subsigutente 011+44310ria 0 3 [3 (11 h&) en segunda convocaloria Si en to prinntera no se hut era reunido el quorum suticlenle para sesionar, en el salon. situ en Boifvar 120 Capital redeem' a los erectus de [falarel siguiente ORDEN DEL DIA: 1- Aperture de la asamblee: 2.- Beaton y pasta en posesiOn de suS cargos a las autoridades de Ia asamblea, 3,- ConsideraelOn y eprobaclan de is Memorla y Balance del *rota) 2016. En cumpiirriient0 dei an. 36

convoca a

Note: La

noridi

AS3M8,E03

Pvte rnotta y

Ar 15,

Balance se encontrara a disposicitIn de los alitiades a par& det 23 de judo ell

Pao 9',

DI

28 C.

niectivo

Nacional!'

UTTA

de distribuir ganancias de Ia petrolea una vez renacionalizada, y asi verse impedido del Grupo Petersen en pagar las atoms por su incorporacien coma socios de la empresa. Las dos empresas radicadas en Espana se manifeaaron damnificad as y recla ma ron un resarcimiento econdmieo al alegar ademas yue durante la expropiaciOn de la petroleras,seviolaron las !eyes de oferta pUbl ica en los Esta dos Unidos,dadoque YPF cot Luba en Wall Street. Fi nalmente el juicio fue vcndido ai rondo especialista en este tipo de li tigios, Bruford Capital, que lo I eve adelante primero ante Griesa y luego ante Preska, el prOximo jueves ante la Camara de Apelaciones. Si bier[ no hay un n dmero definido, se estima que la demands es por un monto estimado de ent re 2.000 y3.000 millones de dolares.cuando Bruford invirtiO no Inas de 35 rn illones de Mares. Bruford Capital Hee a la histori a de Ia renacionalizacion de YPF al no poder pagar el grupo Petersen los creditos que labia tornado ante diferentes bancos y la propia Repsol, par el 2.55% de las acciones. EL fondo incluso tenia bonos argentinos en default comprados en algin moments) del 2006 al 2008, y se present6 en tiernpo y forma en el juicio contra la Argentina para aceptar en marzo de 20161a oferta que el entonces secretario de Finanzas Luis Caputo fleury ante Griesa. Dent ro del universo de fondos buitre, Bruford Capital se especiatza en co mprar juicios complejos ya iniciados o a punto de establecerse. Se autodefl ne coma unacasa experta en "juicios corporativos". Los adquiere a precios de rem ate a los dernandantes originarios, y

Thomas Griesa

I

Loretta Preska

I

Akio Dueler

social: ""sodas las prestaciones sociales. jubi lacio nes y Io que le Ilega a la gente estara respetado y en muchos casos incrementados y vamos a it por el lado de los problemas que nos dejd el kirchnerismo en subsidios sabre subsidios y corrupci6n". Rubin Mans'

Difusión: No disp. luego rearma la estrategia decobro en diferentes juzgados. En el case de Petersen. el argurnentoes clue SI memento de realizar Ia operacion con Repsol, la Argentina habria ignorado los cierechos de Petersen Energia (propietaria del 23 de las acciones) sin "haber lanzado dna oferta ptibl Ica de recompra de las acciones. t al tomo determi naba el estatuto accinnario de YPE segtin las normas aceptadas y presentadas ante la Comis len de Valores de EE.UU. en 1993", segtin el texto original de la demanda original a la que accedi6 este diario. El juicio de Bruford contra el pais e SIPE comenz6 el 8 de ab ri I de 2015, cuando Griesaacepta queers en su juzgado d on de el reciarno de Petersen Energia deberia ser tratado. En ese momenta, el juicio se co ncentraba en el pedido de Bruford de evaluar In alternative que la em skin de los aproximadamente uSs5.500 millones del Bonar 24 con el que el pais le page a Repsol, Italia ignorado los intereses de Petersen Energia, que no habia reelbido dinero por esa operacion. El casocayo pri mien) en el juzgado tie Griesa, al haber reclamos de parte de otros rondos buitre, anteriores at de Bruford, que pedian al juez que embargara los pagos del bono y los considerara dentro del paraguas del "pail passu" del fallo original del magistrado de Nueva York. Aunque el pedido de Bruford no tenia que veroriginalmente con el "Juicio del Siglo" entre Argentina y los fondos buitre, Griesa censidero que el page y eventual embargo del Bonar quedaba baio Gu jurisdicci on y acepto que el caso de Bruford se incluyera en su juzgado. Como luego el fondo buitre, entre abrily agosto pasado, comenz6 a comprar deudaargentina en default, y finahnente se presento ante Griesa tainbien corn° `"me too"; finalmente ahora el juez ava1(5 su reciamo de incluir tambien el pedido sobreYPFy la Argentina par la renacionalizaciOn de Ia petrolera dentro del ease, Hoy por hay, la demanda no tiene nada que ver ni con el Grupo Petersen M con la familia Eskenazi, ya que fue una causa comprada directamente a Repsol en Madrid.


Diario Popular Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Buenos Aires, miércoles 7 de junio de 2017 | Diario Popular

Recorte en color

% de ocupación: 38,94

Valor: 30376,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

actualidad económica Difusión: No disp.

cEL MINISTRO DE HACIENDA, NICOLAS DUJOVNE, HIZO SU PROPIO VATICINIOb

“La inflación será la mitad de lo que fue en 2016” e El funcionario pronosticó que durante el último trimestre del año el costo de vida se ubicará en torno del 1 por ciento mensual. Señaló que a lo sumo estará un punto por encima de lo estimado por el Central.

E

l ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó que este año la inflación será la “mitad de 2016” y pronosticó que en el cuarto trimestre se ubicará en el 1% mensual. “Estamos convencidos de que estamos entrando en una zona de inflación mucho más baja, en el cuarto trimestre vamos a estar en el 1% mensual”, señaló. El ministro señaló que “el año pasado la inflación fue entre 37 y 38%, y este año la inflación va a ser cercana a la mitad con el aumento de tarifas”

m “Como el déficit fiscal está bajando, este proceso tiene un período acotado en el tiempo hasta que lo bajemos”, sostuvo. con lo que la inflación se ubicaría entre 18 y 19%, un punto por encima de la meta del Banco Central. Indicó que “bajar la inflación más, allá de la quita de subsidios en servicios, va a permitir una situación fiscal más sólida”.

Dujovne consideró que “este año no nos va a jugar en contra la economía brasileña” al pronosticar una recuperación de la actividad en el país vecino, no definió cuando ira al congreso el proyecto de blanqueo laboral y que el de reforma tributaria va a ir después de las elecciones. El ministro rechazó la crítica de que este es un gobierno para ricos al señalar que “tenemos la visión completamente inversa” y cuestionó la administración kirchnerista porque “no pudo bajar el 30% de pobreza durante 10 años de mandato”. “Tenemos que crecer persistentemente todos los años, reconstruir la infraestructura vial, ferroviaria, portuaria, pero también la educación, que el que nació en un hogar desfavorecido tenga las mismas oportunidades”, añadió Dujovne. Consideró que “buena parte de los que están en la pobreza constituyen la economía informal, sabemos que la informalidad es grande y el nivel de pobreza en Argentina es insoportable y que el estado presta servicios que son ineficientes y trabajamos todos los días para cambiarlo”. El ministro se opuso al proyecto del Frente Renovador de quita del IVA a los alimentos. Señaló que el gobierno aplica “programas focalizados, tenemos devolución de IVA para sectores específicos, con los programas focalizados se

cINFORME DE DUJOVNE AL GABINETEb

Según INDEC, los precios treparon 1,8% El INDEC difundirá mañana la inflación de precios minoristas de mayo, que se ubicaría entre 1,6% y 1,8%, con un acumulado superior al 10% para los primeros cinco meses del año. El gobierno prevé que la inflación mostrará este mes una fuerte desaceleración, según un informe presentado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, al gabinete en la Casa Rosada. Según mediciones de las consultoras privadas, la inflación promedio de mayo fue del 1,6% y del 24% en el último año, casi 5 puntos porcentuales por encima de la pauta anual del Banco Central de entre 12% y 17%. De todas formas, el indicador de mayo marcará una fuerte desacele-

ración respecto del 2,6% de abril último. Para la Fundación de Investigaciones Latinoamericanas (FIEL), en mayo el costo de vida llegó al 1,6%, similar a la inflación “núcleo” que eleva el promedio anual al 24,4% y prevé que termine el 2017 en el 20,5 por ciento. El economista Fausto Spotorno, del estudio Ferreres & Asociados, estimó una suba del 1,5% en mayo y 22% para todo el año. Para junio el estudio de esa consultora estima que la inflación llegará al 1,3 por ciento y acumularía un 21% anual. La consultora Elypsis, precisó que la suba de los precios en el área metropolitana fue del 1,7% y del 24,5% en los últimos 12 meses.i

logra una mayor equidad, con los escasos recursos que tenemos se los repartimos a los que más lo necesitan.’ Agregó que la política del Banco

Central “preocupado por la inflación permite que tengamos tasas más bajas al mediano y largo plazo, a 10 años hoy Argentina se endeuda al 5,8 algo que nunca había ocurrido”. i

dNicolás Dujovne

3


, ba- dio sobre subsidio”, aun- ñales claras de lucha contra se analizaron los datos del Diario del del edición Nacional todoElque aseguró queFin “todas lasMundo la inflación, más allá de la agro, la construcción, la inmiércoles, 07sociales, de junio de como 2017 o enFecha: prestaciones política monetaria restricti- dustria, el empleo y la actimiércoles, junio de lasPublicación: jubilaciones, todo07lodeque va2017 del Banco Central. Un de- vidad económica. Además, mien-Fecha 3 men-Página: le llega a la gente, va a ser talle que no es menor: el Go- hubo un repaso del nuevo pau-Nº documentos: respetado1y, en muchos ca- bierno intentará ganar las esquema que se negocia con elecciones del 22 octubre y las provincias para modifis, co- sos, aumentado”. miPara bajar el gasto, el Go- el año próximo no tendrá car la Coparticipación Fedeen B/N % de ocupación: 16,83 Valor: No disp. a la vista, Tirada: tacó:Recorte bierno preparará una reeselecciones porNo lo disp.ral que regirá desde 2018.

posiconntenarbó onar

S

parriva-

antes abía idad ciera s sopsia leció una adro acos que de lo rmes enía o exa en ente

PRONOSTICO. LO ASEGURO FEDERICO STURZENEGGER

Bcra prevé inflación interanual del 25% en mayo y del 22% en julio nEl presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró ayer que durante el año “se ha consolidado un significativo proceso de desinflación” y destacó que esa entidad se va a “mantener firme” con su política monetaria hasta que “la inflación mensual consolide la senda descendente”. “En abril, el primer valor interanual de inflación del nuevo IPC del Indec fue de 27,5%. Esperamos que esa cifra se ubique por debajo del 25% en mayo, y que se reduzca a valores del orden del 21 al 22% para julio, alcanzando así los valores más bajos desde 2009”, sostuvo. Al disertar en el Congreso de Iaef, el funcionario subrayó que “si exceptuamos el periodo afectado por la crisis internacional de ese año, sería el más reducido de la década”. “Una vez que vimos que la desaceleración de los precios se consolidaba en la segunda mitad de 2016, acompañamos esa desinflación con un movimiento de la tasa en el mismo sentido, siempre tratando de que sea positiva”, destacó. En tanto, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó que este año la inflación será la “mitad de 2016” y pronosticó que en el cuarto trimestre se ubicará en

el 1% mensual. “Estamos convencidos de que estamos entrando en una zona de inflación mucho más baja, en el cuarto trimestre vamos a estar en el 1% mensual”, señaló el funcionario en declaraciones a Radio La Red. El ministro dijo que “el año pasado la inflación fue de entre 37 y 38%, y este año la inflación va a ser cercana a la mitad con el aumento de tarifas”, con lo que la inflación se ubicaría entre 18 y 19 por ciento, un punto por encima de la meta del Banco Central.

Difusión: No disp.


Hoy Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color 4

DIARIO HOY EN LA NOTICIA www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 % de ocupación: 48,98 Valor: 1893,68€ Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386 Difusión: 19.105 LA PLATA, MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2017

Sturzenegger insiste con mantener las tasas altas para bajar la inlación Pese a los malos resultados obtenidos por el Gobierno en materia de inlación, el titular del BCRA planteó que se continuarán implementando las mismas recetas. Crece la preocupación por la política monetaria de la administración de Macri

E

l presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, aseguró ayer que la entidad que conduce mantendrá la política de tasas altas hasta que “la inflación esté en un sendero claramente descendente”. El funcionario nacional disertó en el Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde consideró que “se consolidó significativamente el proceso de desinflación durante este año” y vaticinó que “en julio, la inflación anual (comparada con el mismo mes del año anterior) será de entre el 21 y 22 por ciento”. El titular del BCRA destacó que si bien “no se avizoran presiones por el lado de los precios mayoristas que empujen (hacia arriba) a los minoristas”, el Banco Central continuará con su política de tasas por encima del nivel de inflación, con el objetivo de que caigan los precios minoristas. “Nosotros nos mantendremos firmes en nuestra política monetaria hasta que la inflación tenga un sendero claramente descendente”, reiteró ayer Sturzenegger, y señaló que la meta inflacionaria para el año que viene “será de entre el 8 y 12 por ciento”. La política monetaria que lleva adelante Sturzenegger ha sido objeto de muchas críti-

cas desde el inicio de su gestión, las cuales se profundizaron en los últimos meses debido las altas tasas de interés que mantiene la entidad pública. El BCRA mantiene desde hace más de un mes una tasa de Política Monetaria del 26,25 por ciento, mientras que en la última licitación, las tasa de las Lebac a 35 días fue del 25,50 por ciento anual. Pese a la postura irreducible del titular del Banco Central, la realidad es que la inflación acumulada en lo que va de la gestión de gobierno de Mauricio Macri supera el 50 por ciento. El incentivo por medio de estas elevadas tasas ha generado la creación de una masa de Letras y títulos en el Banco Central que, ante una eventual crisis, supera la tenencia de reservas como para frenar una fuga en masa. Además, el elevado porcentaje de ganancias que otorgan las Lebac contribuyeron a generar una caída en la actividad, ya que el consumo y la inversión se desaceleraron porque muchos de los recursos fueron volcados hacia estos elementos financieros. Además, se produjo una reducción del crédito otorgado por los bancos al sector privado ante las posibilidades que la timba ofrece a las entidades financieras.

Las consecuencias de sostener una tasa de interés alta Aumenta el costo del crédito Las empresas ven incrementado el costo de su inanciación, lo que genera una menor rentabilidad e, inclusive, una pérdida de mercado

Las personas disminuyen el consumo, utilizan menos las tarjetas de crédito y baja la solicitud de préstamos hipotecarios o de otro tipo

Se reducen los préstamos bancarios destinados a proyectos productivos

Freno del crecimiento económico

El cuestionado presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger

“Estas políticas no han tenido éxito en la Argentina” GUSTAVO GRINSPUN Economista y exconsejero en la Embajada de EE. UU.

“Yo descreo de toda política que combata la inlación sobre la base del anclaje del tipo de cambio. Lo que está mostrando el Banco Central es que el esquema de meta de inlación que ha instaurado se basa en la utilización del tipo de cambio como anclaje. Este Gobierno implementó un fuerte ajuste en la política de ingresos desde el comienzo de su gestión, y la sociedad argentina ha hecho un gran esfuerzo en materia de ingresos, todo para volver a tener un tipo de cambio retrasado en niveles similares (en términos comparativos) a la gestión anterior y sin tener ningún resultado elocuente en materia inlacionaria. Estas políticas no son las que han tenido éxito en la Argentina. Tie-

nen éxitos temporales y terminan siendo después una bomba de tiempo. La inlación es un objetivo importante, pero no es el único y menos cuando es a cualquier costo. Creo que se pierde legitimidad cuando se le pide un esfuerzo a la sociedad, la ciudadanía lo hace, y sin embargo terminamos con una situación comparada con la de 2015”.

Caída de la demanda

“El corazón del problema es el déicit iscal” RODOLFO SANTÁNGELO Economista y consultor

“Cuanto más estricta es la meta de reducir la inlación, más difícil es reactivar la economía. Estamos ante una especie de tasa de sacriicio entre reactivación e inlación. Si el Banco Central quiere estar cerca de su meta del 17%, la reactivación va a ser muy modesta. Hoy estamos en ese escenario intermedio, donde ni el Gobierno consigue su meta de reactivación del 3,5%, ni el banco Central consigue su tasa de inlación del 17%. Acá el meollo de la cuestión es la inconsistencia que hay entre lo que se hace en materia iscal y monetaria. Lo preferible sería reducir el déicit iscal, algo que no se está haciendo. Cuando no se logra, hay que elegir entre la reactivación de

la economía o la meta de inlación, es decir, elegir el mal menor. Los resultados de este año son mejores que los del anterior, lo que pasa es que son modestos los dos. La reactivación va a estar en el orden del dos y pico por ciento y la inlación va a estar en el orden del 22%. El corazón del problema es el déicit iscal”.


Página12 Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 14, 15 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 85,63

Sturzenegger

Nadie Por Raúl Dellatorre

@ DyN

omista onsidea “va a del relativas librios r, de si

nda pontes de de gade esopera-

el seca el sisque el ado eshieren. nanciatores y es con ”, dijo ctor de ora, los rán los Banco dad. En entidarse con

Federico Sturzenegger ratificó las políticas de altas tasas de interés como método para combatir la inflación y la política de cambio flotante, “permitiendo que el dólar se mueva hacia arriba o hacia abajo”, aun frente a situaciones de shocks externos. En su discurso ante el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el presidente del Banco Central se autoelogió por los “éxitos” en la lucha contra la inflación, y auguró que “ya en julio estaremos orillando el 22 por ciento anual”. Ese pronóstico se cumpliría con una inflación acumulada de casi 5 por ciento en el trimestre mayo-junio-julio. Además, si baja la inflación de los últimos doce meses, es sólo porque el período de comparación fue de tasas muy elevadas de inflación provocadas por este mismo gobierno: 4,2 por ciento en mayo de 2016, 3,1 en junio y 2 por ciento en julio. “Durante el año se ha consolidado un significativo proceso de desinflación”, afirmó Sturzenegger. “En el mes de abril, el primer valor de inflación interanual del nuevo IPC del INDEC fue de 27,5 por ciento. Esperamos que esta cifra se ubique por debajo del 25 por ciento en mayo y que se reduzca a valores en el orden de 21-22 por ciento para el mes de julio, alcanzando así los números de inflación más bajos desde 2009 y, si exceptuamos el período afectado por la crisis internacional de ese año, este sería el nivel más reducido de los últimos diez años”. De acuerdo a sus propios pronósticos, la tasa de inflación entre mayo y julio se mantendría por encima del 1,5 por ciento mensual. Para mantener el pronóstico de una tasa de inflación del 21 al 22 por ciento en el año, sería necesario que en los últimos cinco meses de 2017 el índice de precios al consumidor no acumule más de un 6,3 por ciento: es decir, tasas mensuales no superiores al 1,2 por ciento en promedio. Y para llegar a la “meta” del 17 por ciento, tener alzas menores al 0,4 por ciento mensuales. El titular del Banco Central recordó, ante los ejecutivos de finanzas de grandes empresas, que frente al rebrote inflacionario al inicio de este año se buscó “acomodar las tasas de mercado más en línea” con los valores de referencia de las Lebacs y los pases bancarios. Las tasas “más cortas de las Lebacs” se elevaron en 4,5 puntos en marzo, y en un punto y medio más en abril. “Nos mantendremos firmes con nuestra tasa de política monetaria hasta que las inflaciones mensuales consoliden una clara senda descendente”, manifestó Sturzenegger. El funcionario también resaltó las supuestas bondades de la política de cambios, con fluctuaciones del valor del dólar “en forma impredecible”.

Valor: 98224,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 14, 15 Nº documentos: 2

Economía 15 Valor: 98224,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

ratificó la política de altas tasas y una paridad cambiaria que flote “a la baja o a la suba”

mejor que él mismo para autoelogiarse Siguiendo el manual macrista de los “logros”, el titular del Banco Central repasó ante ejecutivos de finanzas la política contra la inflación, la cambiaria y llegó a mostrar éxitos sorprendentes en precios y crecimiento, con criterio cuestionable.

Presupuesto con recortes DyN

E

l Gobierno comenzará a delinear su plan de ajuste del año próximo para dejarlo plasmado en la próxima Ley de Presupuesto. Según informó ayer la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se busca desmontar todos los subsidios que encontraron al asumir para reducir el déficit fiscal. En declaraciones en Casa de Gobierno, la ministra indicó que en el encuentro habitual de los martes se planteó cómo comenzar el trabajo para el Presupuesto del año que viene y que “el ministro (de Hacienda, Nicolás) Dujovne informó cómo van a ser las pautas (de ajuste) en cada uno de los ministerios”. “Como tenemos que trabajar para llegar al 15 de septiembre a la presentación del Presupuesto, se buscará que todo lo que se había montado en cuanto a subsidios comience a desmontarse lentamente, para seguir con las pautas del déficit”, fue lo que Dujovne le transmitió a sus pares. En declaraciones radiales, Dujovne aseguró además que este año la inflación será de entre 18 y 19 por ciento. “Bajar la inflación, más allá de la quita de subsidios en servicios, va a permitir una situación fiscal más sólida”, relacionó el ministro de Hacienda.

Federico Sturzenegger, titular del Banco Central. “Mantendremos firme nuestra política de tasas de interés”.

Subrayó que es el mecanismo más eficiente para defender la actividad económica interna. “Permitir que el tipo de cambio se mueva ante shocks externos, hace que nuestro país cuente con una flexibilidad invaluable para afrontar las fluctuaciones internacionales”, postuló. Recordó que el esquema vigente enfrentó “dos significativos shocks globales, el Brexit (referéndum que decidió la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea) y la elección (en Estados Unidos) del presidente (Donald) Trump”, y más recientemente “alguna turbulencia en Brasil”, como se refirió al cimbronazo que dejó en estado de extrema debilidad al gobierno de Michel Temer. “Los tres acontecimientos implicaban la necesidad de que nuestro tipo de cambio pudiera acomodarse a los cambios que sufrían las monedas de nuestros socios comerciales respecto a la divisa norteamericana”, comentó. “Sin embargo –agregó–, estos shocks fueron absorbidos por la economía argentina sin mayores sobresaltos. De hecho, el crecimiento del 0,1 por ciento del tercer trimestre de 2016, aumentó al 0,5 por ciento en el cuar-

to, se aceleró a aproximadamente 0,7 por ciento en el primero de este año, y nuevamente cerca de 1,4 por ciento en el segundo de 2017, según estima el Ministerio de Hacienda”. Nuevamente, el responsable de la autoridad monetaria incurre en una falacia argumental al mostrar un supuesto sendero de crecimiento constante y creciente, dado que lo que está midiendo es saltos del nivel de actividad respecto del trimestre anterior, pero no hace comparaciones interanuales, que mostrarían caídas en los primeros períodos y estancamiento en los posteriores. De hecho, el primer trimestre de este año, según el propio Indec, arrojó un “aumento” de apenas 0,1 por ciento respecto del mismo período de 2016, cuando la economía había quedado fuertemente dañada por el shock devaluatorio e inflacionario que provocó Cambiemos al llegar al gobierno (fines de 2015). La economía todavía se mantiene en ese piso. El relato de Sturzenegger tampoco da cuenta de una fuga de divisas producto de la misma política cambiaria que, a nivel mensual, ya se aproxima al total del pago por importaciones.

Instrucciones para defender la política del Gobierno

Relato macrista en“Ocho puntos clave” @

La herencia recibida, los logros y lo que se debe ver. Una especie de hoja de ruta sobre lo que cada funcionario debe explicar o decir cuando deba hablar de la marcha de la economía, resumida en “ocho puntos clave”. Ese es el contenido del breve informe que circula en diferentes áreas de gobierno, con la firma de la Jefatura de Gabinete, para su aprendizaje y uso de los funcionarios que deban argumentar ante ciudadanos o políticos que los enfrenten con la realidad. “En diciembre de 2015, el Gobierno recibió una economía distorsionada, estancada, con problemas estructurales de hacía décadas y que llevaba varios años sin generar empleos”, deberá recitar el funcionario sin acceder a repreguntas o pretensiones de que explique algún aspecto de lo indicado. ¿Cómo explicar,

por ejemplo, los “problemas estructurales de hacía décadas” sin meterse en temas incómodos, como la concentración en manos de grandes empresas, o las privatizaciones? Por no hablar del sobreendeudamiento del menemismo, Dela Rúa-Cavallo y lo que sobrevino. ¿Cómo enfrentar probables críticas a la devaluación, la inflación, los despidos y cierres de empresas? “Una primera etapa necesaria pero difícil, en la que continuó la recesión y muchos argentinos perdieron sus empleos”, dirá el funcionario casi compungido, “pero ahora podemos ver que aquellos esfuerzos y estas nuevas bases están dando resultados”, agregará ya con una sonrisa. Como una muestra de compromiso, el funcionario deberá afirmar sin dudar ni pensarlo: “Terminó la recesión y ya están creciendo

casi todos los sectores de la economía, los empleos perdidos ya fueron recuperados y se siguen creando nuevos, las obras empezadas del plan de infraestructura están empezando a terminarse”. La muletilla para refrendar todo lo dicho es repetir “ahora estamos viendo que...”. Y todo lo que algún malintencionado pueda presentar como un brutal ajuste sobre los salarios, políticas que favorecieron a los ricos o destrucción del mercado interno a dos puntas (producción y consumo), deberá ser refutado con el imbatible “vinimos a poner orden a la economía y evitamos una crisis mayúscula”. Si alguien le toca el timbre o aparece en televisión con argumentos demasiado iguales a los aquí señalados, no lo dude: Marcos Peña lo hizo.

MIERCOLES 7 DE JUNIO DE 2017 / PAGINA I12

Recorte en B/N % de ocupación: 85,63


La Opinión Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 39,28

Valor: 603,68€

Periodicidad: Diaria

La inflación sigue alta En los primeros 5 meses del año acumuló un alza de 10,8%. Se explica por el fuerte aumento de precios de bienes y servicios.

ños d de ros hos ser

edio cas los rioegíenlos dedas,

ndo esaomo que o de s el ptar zas ciansa gos

La

sus curecogía ipal ace nes rios hos

cias mpeo se esta ncia nos, laresa rioen e loanmuy sus o. n su

FOTO ARCHIVO

GONDOLA. Aquí es donde más se sienten las subas. En años electorales el Ejecutivo necesita mostrar resultados positivos en materia económica para apuntalar su performance en las urnas. La actual administración está enfocando sus esfuerzos en reducir significativamente la inflación en los próximos meses. Sin embargo, el comienzo del año fue negativo: en los primeros cinco meses de 2017 el IPC GBA Ecolatina acumuló un alza del 10,8%, por encima de los guarismos observados en dicho período de 2013 (+7,6%) y 2015 (+9,5%). Este resultado se explica principalmente por el fuerte incremento de los precios de los bienes y servicios regulados, que impulsaron al alza el Nivel General del IPC. Congelar las tarifas de servicios públicos, como hizo el gobierno kirchnerista en años electorales, habría sido útil para evitar una mayor inflación, pero esa opción se consideró inviable por la necesidad de reducir el déficit fiscal. De todas formas, el Ejecutivo dosificó los incrementos tarifarios anunciados y postergó para después de las elecciones el alza en el transporte público. Vale destacar igualmente, que a diferencia de las tarifas, el tipo de cambio sí se mantuvo planchado en lo que va del año. Pese a que el gobierno no se puso como objetivo la estabilidad del dólar, la estrategia de cobertura del déficit con endeudamiento externo junto con una elevada tasa de interés doméstica (para cumplir la ambiciosa meta de inflación del BCRA) lo logró. Las expectativas de suba del dólar se mantuvieron “anestesiadas” por el fuerte influjo de dólares

del sector público y ello facilitó la estrategia de “carry trade” (posicionarse en Pesos para capturar la mayor tasa de interés local). Al cierre de mayo de 2017, el Peso acumuló una depreciación de sólo 1,8% en el año, y antes del shock brasileño (escándalo político que afectó al presidente Temer) el tipo de cambio oficial se estaba apreciando. En cambio, en los primeros cinco meses de 2013 y en el mismo período de 2015, el deslizamiento del dólar había sido más marcado (7,5% y 5,1% respectivamente). Por último, el gobierno trató de acotar los incrementos nominales de salarios para contener el alza de los costos laborales de las empresas. La estrategia oficial fue exitosa: logró que las negociaciones paritarias tomen en cuenta la inflación presente y no la del año pasado que rozó el 40%. Los gremios aceptaron aumentos acordes a la pretensión oficial, pero con cláusulas gatillo en caso de que la suba de precios supere significativamente la meta del BCRA. Vale destacar igualmente, que el techo explícito del 20% se impuso principalmente en las negociaciones con empleados públicos (señal de mayor austeridad fiscal), ya que la mayoría de los gremios privados consiguieron alzas entre el 20% y el 25%. Los datos oficiales de inflación del INDEC muestran que la fuerte suba de precios regulados (+13,9%) explicó 35% de la suba del IPC GBA registrada en el primer cuatrimestre del año (+9,1%). Este aporte es elevado ya que el rubro pesa poco más de 20% en el índice.

Vale destacar que, según el IPC GBA Ecolatina, tanto en los primeros cuatro meses de 2013 como en los de 2015, la suba de los precios regulados fue mucho más acotada: 8,1% y 7,3%, respectivamente. Ahora bien, ¿la mayor suba de precios regulados explica por qué en el primer cuatrimestre la inflación fue mayor que en los últimos dos años electorales? El dólar planchado en un contexto de menores restricciones a las importaciones ayudó a moderar el proceso inflacionario. En este sentido, podemos analizar las trayectorias de los precios al consumidor (IPC GBA) y los precios mayoristas (IPIM) informados por el INDEC. Los precios finales que enfrentan los consumidores de bienes y servicios, están influenciado por el costo de la materia prima, los salarios y los servicios públicos y privados (por caso, costos de transporte, alquileres y tarifa de gas), mientras que el segundo indicador analiza la evolución de precios de bienes que en su mayoría son transables (aunque en su determinación también influyen, aunque en menor medida, costos de los servicios necesarios para producirlos) y sirven de insumos intermedios para las empresas. En el primer cuatrimestre de 2017 el tipo de cambio oficial experimentó una baja del 2,7% mientras que el IPIM acumuló un alza de 4,6% y el IPC GBA trepó en torno del 9%. Además, la suba de precios regulados impacta en mayor medida en los precios al consumidor respecto de los mayoristas. (Prensa Ecolatina).

Tirada: No disp.

Difusión: 5.429


Diario Popular Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Buenos Aires, miércoles 7 de junio de 2017 | Diario Popular

Recorte en color

% de ocupación: 39,79

Valor: 31033,03€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

actualidad económica Difusión: No disp.

cEL ECONOMISTA SOSTUVO QUE DESPUES DE LAS ELECCIONES HABRA QUE APUNTALAR LA CUESTION FISCALb

Melconian alertó sobre lo elevado del gasto público e El ex titular del Banco Nación señaló que hay que tener cuidado con estas cuestiones “porque se puede ir todo a la mierda”. Dio cuenta que las legislativas serán un punto de inflexión para el modelo.

E

l ex presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, advirtió que el gasto público es “muy elevado, pero tenemos más pobres”, y consideró que tras las elecciones habrá que “avanzar en la cuestión fiscal” que, a su criterio, “es una de las patas que le falta al modelo económico”. Dijo que “los gobernadores jóvenes, más los funcionarios nacionales que también son jóvenes, deberán tener presente que el gasto público es muy elevado, sobre todo en materia previsional, de subsidios y recursos para la provincia. Ojo porque se puede ir todo a la mierda”. Según el economista, “las elecciones legislativas van a ser un punto de inflexión. Espero que después de esos comicios se generen consensos para avanzar en la cuestión fiscal, que es una de las patas que le falta al modelo económico del Gobierno”. Al disertar en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) Melconian estimó que si en las legislativas gana la oposición, “habrá riesgo de una recaída” en la economía. Ante un auditorio repleto de empresarios, congregados en un hotel céntrico, el ex funcionario macrista alertó que “la realidad va a imponer una mayor consistencia macroeconómica, porque aumentamos el gasto publico y tenemos más pobres”. También propuso que la gestión de la macroeconomía “debería tener dos coordinadores: uno en Economía y otro en el Banco Central”, al cuestionar la cantidad de ministerios que se crearon en el ámbito económico. “Van a hacer falta dosis de in-

h En el mismo panel expuso el economista Ricardo Arriazu: en sintonía con Melconian y Sica, alertó por el “nivel insostenible del gasto público”.

tegralidad económica”, añadió. Con relación al tipo de cambio, dijo que está “muy justito” y en cuanto a la inflación, evaluó: “El hipergradualismo fiscal dificulta cumplir con la meta” elabo-

rada por el Banco Central. En este marco, Melconian consideró que la Argentina “viene de un zig zag permanente entre más o menos estatismo y más o menos aislacionismo. El zig zag es no tener rumbo, es

un estatismo sin Estado y gasto público más presión fiscal récord”. Junto con Melconian también disertó otro economista: Dante Sica, quien también advirtió por el “elevado gasto público y presión tributaria”.i

dCarlos Melconian

5


La Nación Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1 presidencia

Recorte en B/N % de ocupación: 20,28

Valor: 21016,98€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Según Peña, la recesión “ya terminó” y se recuperaron los empleos perdidos En una de sus habituales cartas, el jefe de Gabinete describió un panorama optimista de la economía Jaime Rosemberg LA NACION

Se trata, por cierto, de la “carta” más optimista irmada por el jefe de Gabinete en lo que va de su gestión. Para Marcos Peña, que es como decir para el gobierno de Mauricio Macri, la recesión que sacude a muchos sectores de la economía “ya terminó”. Y no sólo eso: según su óptica, “se recuperaron todos los empleos perdidos” durante los primeros y difíciles meses de gestión macrista y se ven “brotes verdes” en dos rubros tangibles: el plan de infraestructura y el acceso a la vivienda vía créditos hipotecarios. “Después de una primera mitad de 2016 necesaria pero difícil, en la que continuó la recesión y muchos argentinos perdieron sus empleos, ahora podemos ver que aquellos esfuerzos y estas nuevas bases están dando resultado”, comienza el informe de Peña, que consta de 19 carillas y que sirvió de base para su informe ante los diputados, la semana pasada.

El texto, pulido durante el in de semana por el coordinador de comunicación estratégica, Hernán Iglesias Illa, y que recibió aportes del vicejefe de Gabinete Gustavo Lopetegui, es concluyente: “Terminó la recesión y ya están creciendo casi todos los sectores de la economía; los empleos perdidos ya fueron recuperados (y se siguen creando nuevos); las obras empezadas del plan de infraestructura están empezando a terminarse, y, por primera vez en casi dos décadas, vuelve a haber crédito hipotecario para las familias”, airma el informe, publicado ayer en la página web de Presidencia y que circuló durante un par de días entre funcionarios y miembros del “círculo rojo”. Basado en “información inobjetable”, el texto ija una inlación anual de 21%, “la más baja desde 2009”, según proyectan. “Pero no nos conformamos con esto: vamos a seguir trabajando para alcanzar la meta comprometida de llegar a una inlación de un dígito en 2019”, promete el informe, titulado “ocho puntos clave sobre la marcha de la economía”. Aun a contramano de las necesidades electorales, Peña promete que éste será un año con déi-

cit acotado. “El objetivo para este año es reducir el déicit primario al 4,2% y después bajarlo un punto por año hasta el 2,2% en 2019. Coniamos en que este año vamos a cumplir la meta, quizás incluso con algo de margen”, pronosticó el jefe de Gabinete. Sobre las reservas del Banco Central, el Gobierno airma que el objetivo es que lleguen a US$ 75.000 millones. Con gráficos y números, Peña intenta demostrar el in de la recesión económica en el país, anunciada periódicamente desde hace por lo menos un año. Y agrega, con cifras del Ministerio de Trabajo, que se crearon 107.000 empleos desde julio del año pasado. Hacia el inal, Peña hace hincapié en el plan de infraestructura (obras por $ 80.000 millones) y airma: “Ya se están otorgando siete veces más créditos hipotecarios que en diciembre de 2015”. Reconoce que “a muchísimos argentinos todavía no les llegó la mejora en su poder adquisitivo, que falta trabajo en muchos sectores y todavía hay muchas obras pendientes”. Pero confía en el apoyo de una “amplia mayoría de la sociedad para ir encontrando ese camino gradual pero posible, de desarrollo y crecimiento”.ß

en septiembre pasado y que la Cámara baja suspendió en noviembre, ante la polémica que generó medida. En ese momento, los senadores resolvieron mantener el incremento. El pedido de los jefes de bloque apuntó a equiparar los sueldos de las dos cámaras.

y

ro ah se l p co

Difusión: No disp.

Los jueces se subieron el sueldo y ya llegan al 20% durante 2017 Los sueldos de jueces y iscales ya superaron la meta de inflación prevista por el Gobierno para todo 2017. La Corte Suprema dispuso hoy un nuevo aumento del sueldo del 10%, que trepa hasta el 20% en este año si se tiene en cuenta el anterior incremento dictado por el tribunal en marzo. La medida suscripta por los cinco ministros de la Corte alcanza a todos los escalafones del Poder Judicial, desde los empleados de categorías más bajas hasta los funcionarios del máximo tribunal. El segundo tramo de los aumentos estaba previsto en el cronograma establecido entre las autoridades y el sindicato Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), pero se desconocía el porcentaje. Mientras los jueces y fiscales ya llegaron al 20% de aumento en 2017, el Gobierno presiona para que los gremios estatales no superen ese porcentaje para –argumentan– controlar la inlación. El

ej co de n co la

d tr es m m u p

es T u 27 Ju U pr co n u lo

es p añ d 16 ti

je Fe gü $ d lo do


La Opinión Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 24 Nº documentos: 1

/www.diariolaopinion.com.ar Recorte en B/N % de ocupación: 11,29

Inflación de mayo BUENOS AIRES, 7 (NA). - El INDEC difundirá mañana la inflación de precios minoristas de mayo, que se ubicaría entre 1,6% y 1,8%, con un acumulado superior al 10% para los primeros cinco meses del año. El Gobierno prevé que la inflación mostrará este mes una fuerte desaceleración, según un informe presentado por el ministro Nicolás Dujovne al gabinete en la Casa Rosada. Según mediciones de las consultoras privadas, la inflación promedio de mayo fue del 1,6% y del 24% en el último año, casi 5 puntos porcentuales por encima de la pauta anual del Banco Central de entre 12% y 17%. De todas formas, el indicador de mayo marcará una fuerte desaceleración respecto del 2,6% de abril último. Para la Fundación de Investigaciones Latinoamericanas (FIEL), en mayo el costo de vida llegó al 1,6%, similar a la inflación “núcleo” que eleva el promedio anual al 24,4% y prevé que termine el 2017 en el 20,5 por ciento. El economista Fausto Spotorno, del estudio Ferreres & Asociados, estimó una suba del 1,5% en mayo y 22% para todo el año. Para junio el estudio de esa consultora estima que la inflación llegará al 1,3 por ciento y acumularía un 21% anual. El economista Lorenzo Sigaut, de Ecolatina, calculó un aumento del 1,8%, similar al incremento en los alimentos y por debajo del 1,9% que midieron en la inflación núcleo. La interanual está en 26 por ciento y la acumulada desde enero un 10,8 por ciento, que, superará el 12 por ciento en el primer semestre si se le suma el 1,5% en junio", según Ecolatina. La CGT ya midió para mayo un aumento del 1,4 por ciento y del 23,1 por ciento en el último año, mientras que hoy se conocerá el indicador de la denominada inflación Congreso, relevada por economistas de la oposición.

Valor: 173,48€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 5.429


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: miércoles, 07 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 07 de junio de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 39,93

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PAIS 3

PANORAMA NACIONAL | MIERCOLES 7 DE JUNIO DE 2017

ECONOMIA. REUNION DEL GABINETE NACIONAL, QUE ENCABEZO EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI EN LA CASA DE GOBIERNO

Presupuesto 2018: Macri ordenó a sus ministros un fuerte recorte de gastos El Gobierno comenzó a delinear el proyecto de Presupuesto para 2018, que será “austero y con menor peso del Estado sobre la economía”, según se acordó en la reunión del Gabinete nacional. La idea es presentarlo al Congreso el 15 de septiembre. nDurante la reunión de gabinete de ayer, el presidente Mauricio Macri les ordenó a todos los ministros que presenten en los próximos días un informe con los programas que se podrían eliminar para el año que viene, con el objetivo de presentar un presupuesto de 2018 con un fuerte recorte de gastos fijando prioridades de gestión. Luego del encuentro que se realizó en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, un alto funcionario confió a la prensa que “la idea es que

haya un recorte grande el año que viene donde se van a fijar prioridades”. Otro allegado al Presidente precisó que “hay un techo de gasto con lo cual todos los ministerios tienen que sentarse y privilegiar cuáles son los programas que van a priorizar”. Y aseguró: “Nosotros la meta de déficit fiscal de 3,2% de PBI para 2018 la vamos a cumplir y este año vamos a cumplir la de 4,2%”. El primer indicio lo dio la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ofició de

ARCHIVO

vocera y anunció al salir de la reunión de gabinete que el Poder Ejecutivo acordó la elaboración del proyecto del Presupuesto Nacional para 2018, que “será austero y con menor peso del Estado sobre la economía”. Por ese motivo, informaron las fuentes oficiales de la Casa Rosada, “todos los ministros deberán enviar un detalle de las áreas y los programas que deberá recortar para 2018”. Sobre este tema, Bullrich sintetizó que Nicolás Dujovne precisó “cómo tenemos que trabajar para llegar al 15 de septiembre a la presentación del Presupuesto” en el Congreso, bajo el concepto de que “todo lo que se había montado en cuanto a subsidios comience a desmontarse lentamente, para seguir con las pautas del déficit”. Además, comentó Bullrich que el ministro de Hacienda destacó:

“Vamos a ir por el lado de los problemas que nos dejó el kirchnerismo, de subsidio sobre subsidio”, aunque aseguró que “todas las prestaciones sociales, como las jubilaciones, todo lo que le llega a la gente, va a ser respetado y, en muchos casos, aumentado”. Para bajar el gasto, el Gobierno preparará una rees-

tructuración del Estado para lograr un recorte amplio del déficit en 2018 y dar señales claras de lucha contra la inflación, más allá de la política monetaria restrictiva del Banco Central. Un detalle que no es menor: el Gobierno intentará ganar las elecciones del 22 octubre y el año próximo no tendrá elecciones a la vista, por lo

cual no necesitará recalentar el gasto. Durante la reunión de ministros también se analizaron los datos del agro, la construcción, la industria, el empleo y la actividad económica. Además, hubo un repaso del nuevo esquema que se negocia con las provincias para modificar la Coparticipación Federal que regirá desde 2018.

PROCURACION. REVOCARON MEDIDA CAUTELAR

PRONOSTICO. LO ASEGURO FEDERICO STURZENEGGER

La Justicia habilitó los traslados de fiscales realizados por Gils Carbó

Bcra prevé inflación interanual del 25% en mayo y del 22% en julio

nLa Justicia revocó la medida cautelar que impedía la cobertura de vacantes de fiscales y validó, de esta forma, los traslados decididos por la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó. Así lo decidió la Sala IV de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal integrada por los jueces Marcelo D. Duffy y Jorge E. Morán, que revocó la medida impulsada por la asociación civil “Será Justicia” que frenaba el traslado de fiscales decidido por Gils Carbó por considerarlo “discrecional”. Las designaciones de funcionarios habían sido suspendidas en el mes de febrero por el juez de primera instancia Esteban Furnari, luego de que la asociación civil presentara una medida cautelar, denunciando que los traslados eran “arbitrarios” e “irregulares”.

nEl presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró ayer que durante el año “se ha consolidado un significativo proceso de desinflación” y destacó que esa entidad se va a “mantener firme” con su política monetaria hasta que “la inflación mensual consolide la senda descendente”. “En abril, el primer valor interanual de inflación del nuevo IPC del Indec fue de 27,5%. Esperamos que esa cifra se ubique por debajo del 25% en mayo, y que se reduzca a valores del orden del 21 al 22% para julio, alcanzando así los valores más bajos desde 2009”, sostuvo. Al disertar en el Congreso de Iaef, el funcionario subrayó que “si exceptuamos el periodo afectado por la crisis internacional de ese año, sería el más reducido de la década”. “Una vez que vimos que la desaceleración de los precios se consolidaba en la segunda mitad de 2016, acompañamos esa desinflación con un movimiento de la tasa en el mismo sentido, siempre tratando de que sea positiva”, destacó. En tanto, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó que este año la inflación será la “mitad de 2016” y pronosticó que en el cuarto trimestre se ubicará en

Sin embargo, el tribunal mantuvo la imposibilidad de que la Procuración llame a concurso o tramite los ya iniciados, por entender verosímil el peligro de que Gils Carbó podría usar el reglamento para direccionar “injustificadamente” la selección.

ANTES DE MORIR. EL HIJO DENUNCIO QUE HABIAN SIDO AMEDRENTADOS

Fiscal pidió investigar supuestas amenazas que recibió Ducler nEl fiscal federal Juan Pedro Zoni pidió investigar las supuestas amenazas que pudieron haber recibido el financista Aldo Ducler y su hijo, Juan Manuel. La solicitud fue ante el juez federal Ariel Lijo, en el marco de la causa iniciada tras la declaración del viernes último de Juan Manuel Ducler, un día después de que se produjera el deceso de su

padre en el microcentro porteño por causas que se investigan. El hijo del financista aseguró que tanto él como su padre habían recibido llamados amenazantes en los últimos 40 días, algo que vinculó a que Aldo tenía información sobre el acceso de los Kirchner a la presidencia en 2003, el destino y manejo de los fondos de San-

ta Cruz, y la compra por parte de estos y grupos privados de la empresa YPF. En efecto, 48 horas antes de morir, Ducler se había presentado ante la Unidad de Información Financiera (UIF) para aportar datos sobre el tema. La autopsia arrojó que Ducler falleció como consecuencia de una “isquemia”, con un cuadro de varios infartos cardíacos anteriores y un corazón que pesaba casi el doble de lo normal, según los informes médicos. El financista tenía 75 años y su cuerpo solo exhibía una lesión contusa en la espalda, presuntamente causada por la caída.

el 1% mensual. “Estamos convencidos de que estamos entrando en una zona de inflación mucho más baja, en el cuarto trimestre vamos a estar en el 1% mensual”, señaló el funcionario en declaraciones a Radio La Red. El ministro dijo que “el año pasado la inflación fue de entre 37 y 38%, y este año la inflación va a ser cercana a la mitad con el aumento de tarifas”, con lo que la inflación se ubicaría entre 18 y 19 por ciento, un punto por encima de la meta del Banco Central.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.