Noticias STIA Sábado 11-02-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 11/02/2017 Los docentes convocarían a un paro de 48 horas www.pagina12.com.ar

1

11/02/2017 Los docentes rechazan la oferta oficial y habría paro www.pagina12.com.ar

4

11/02/2017 La CGT le marca la cancha al Gobierno www.pagina12.com.ar

7

11/02/2017 CGT aclaró que no se niega a seguir discutiendo con el Gobierno El cronista

9

11/02/2017 La CTA confirmó que hará un paro en marzo La Nación

13

11/02/2017 El macrismo inaugura su fase de "sintonía fina": para compensar baja competitividad busca acuerdos sectoriales www.iprofesional.com

17

11/02/2017 El Gobierno impulsa más cambios en su plan de reforma laboral www.iprofesional.com

18

11/02/2017 El próximo lunes se define el paro nacional bancario www.diarioelpopular.com.ar

19

11/02/2017 Las dos CTA acordaron la unificación y marcharán el 7 de marzo con la CGT www.diariopanorama.com

22

11/02/2017 El Vaticano niega una reunión con la CGT La Nación

24

11/02/2017 Das Neves se refirió al cierre de empresas en Chubut y pidió mayor presencia de la CGT www.diariojornada.com.ar

27

11/02/2017 Homo sovieticus www.clarin.com

29

11/02/2017 Para bajarles costos a las empresas, el Gobierno impulsa una reforma laboral La Nación

33

11/02/2017 La apuesta oficial es que el salario real se recupere 5% este año La Nación

38

11/02/2017 El Gobierno se endurece frente a los docentes y no descarta que haya paro www.clarin.com

42

04. Economía 11/02/2017 Inflación porteña de 1,9% en enero La Nación

47


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

Salarios docentes

SECCIONES

11 de febrero de 2017 Pagina12 | El país | Salarios docentes

EL AUMENTO PROPUESTO ES DE 250 PESOS

Los docentes rechazan la oferta oficial y habría paro Roberto Baradel fue crítico de la gestión de Vidal. (Imagen: Télam)

E

Roberto Baradel criticó el ofrecimiento del 18 por ciento, y reclamó el 35. El paro sería el 6 y 7 de marzo. El líder de Suteba denunció que recibió amenazas.

l secretario general de Suteba, Roberto Baradel, reafirmó hoy que los docentes reclamarán un 35 por ciento de aumento en la paritaria bonaerense, y rechazó la propuesta de 18 por ciento, formulada por el gobierno de María Eugenia Vidal. El dirigente sindical adelantó la posibilidad de convocar a un paro de 48

horas para el 6 y el 7 de marzo. “La propuesta se traduce en un aumento de 250 pesos. Es una vergüenza, me gustaría que Vidal convocase a una conferencia de prensa y dijese que esta es la cifra que ofrecen”, dijo Baradel, quien aseguró que ante esa propuesta “el rechazo es unánime, los docentes están indignados, hasta los que votaron a Cambiemos”. Baradel advirtió que la negociación “no es una guerra como la están planteando, buscamos establecer mejores condiciones de trabajo". "Nos están estigmatizando y han llegado a las amenazas”, alertó, y dio a conocer que él y su familia recibieron amenazas en la semana, mientras se hacían las reuniones técnicas. “Nunca me pasó algo así en una paritaria, y eso que las he tenido muy duras. Me llamó Patricia Bullrich, me llamó el ministro de Gobierno de la provincia, y el de Educación, y a los tres les dije que responsabilizaba al gobierno de Vidal por lo que pudiera ocurrir, por el clima que están generando”, remarcó Baradel en diálogo con radio La Red. Los gremios docentes se manifestaron muy críticos de la gestión del gobierno bonaerense en el área. Según denuncian, la provincia destina 12 pesos por chico en los comedores, mientras que en Capital el monto es de 40. A ello se suma que en 2016 no hubo inversión en infraestructura, que no hay nombramientos y falta personal en las escuelas. La propuesta de incremento salarial del gobierno bonaerense es del 18 por ciento, que se haría efectivo a través de pagos trimestrales del 4,5 por ciento. Los gremios aseguran que de ese cálculo se excluye el incentivo docente, con lo cual el aumento se calcula a partir de un básico de 8600 pesos. Por ello alertaron sobre la posibilidad de un paro de 48 horas. “Estamos viendo, es muy probable que sea a nivel nacional, movilizándonos al ministerio de Educación el 6. Creen que nos pueden dominar, y tenemos años de

1/3


La propuesta de incremento salarial del gobierno bonaerense es del 18 por ciento, que se haría efectivo a través de www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 pagos trimestrales del 4,5 por ciento. Los gremios aseguran que de ese cálculo se excluye el incentivo docente, con Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 € lo cual el aumento se calcula a partir de un básico de 8600 pesos.

Por ello alertaron sobre la posibilidad de un paro de 48 horas. “Estamos viendo, es muy probable que sea a nivel nacional, movilizándonos al ministerio de Educación el 6. Creen que nos pueden dominar, y tenemos años de enfrentar al modelo neoliberal”, dijo el líder de Suteba. “Están buscando una crisis en el sistema educativo para avanzar con privatizaciones, como ya quisieron hacer el año pasado con el servicio de limpieza, en todas las áreas de gobierno ven un negocio”, siguió Baradel. “La protección mediática tiene un límite; Vidal entró en las generales de la ley. Dice una cosa y hace otra. Lo criticaba a Scioli por irse de vacaciones cuando la provincia se inundó, Aseguró que ella no haría algo así y estaba en México con parte de la provincia bajo agua”, dijo el líder sindical. En la semana, los líderes docentes fueron recibidos en la CGT, junto con dirigentes de las dos ramas de la CTA. Al respecto, Baradel señaló que “hay que buscar el camino de la unidad, fue muy positivo lo que pasó en la CGT”.

Menciones

María Eugenia Vidal

SUTEBA

Roberto Baradel

Últimas Noticias

17min

La disputa es por el número

Hasta ahora sólo ganaron los grandes

25min

Es un reflejo de los propios vínculos

Más cuestionamientos a Pollicita

53min

18min 35min

"No sirve tener paciencia"

La despenalización salvó vidas

2hs

2/3

LA HISTORIETA


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

LA HISTORIETA ARGENTINA

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Radar

Turismo

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Las12

Radar Libros

Especiales

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Líbero

Rosario12

P12

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

M2

Sátira12

2037

ISO Suterh

No

Soy

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2017 www.pagina12.com.ar

3/3


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

Salarios docentes

SECCIONES

11 de febrero de 2017 Pagina12 | El país | Salarios docentes

EL AUMENTO PROPUESTO ES DE 250 PESOS

Los docentes rechazan la oferta oficial y habría paro Roberto Baradel fue crítico de la gestión de Vidal. (Imagen: Télam)

E

Roberto Baradel criticó el ofrecimiento del 18 por ciento, y reclamó el 35. El paro sería el 6 y 7 de marzo. El líder de Suteba denunció que recibió amenazas.

l secretario general de Suteba, Roberto Baradel, reafirmó hoy que los docentes reclamarán un 35 por ciento de aumento en la paritaria bonaerense, y rechazó la propuesta de 18 por ciento, formulada por el gobierno de María Eugenia Vidal. El dirigente sindical adelantó la posibilidad de convocar a un paro de 48

horas para el 6 y el 7 de marzo. “La propuesta se traduce en un aumento de 250 pesos. Es una vergüenza, me gustaría que Vidal convocase a una conferencia de prensa y dijese que esta es la cifra que ofrecen”, dijo Baradel, quien aseguró que ante esa propuesta “el rechazo es unánime, los docentes están indignados, hasta los que votaron a Cambiemos”. Baradel advirtió que la negociación “no es una guerra como la están planteando, buscamos establecer mejores condiciones de trabajo". "Nos están estigmatizando y han llegado a las amenazas”, alertó, y dio a conocer que él y su familia recibieron amenazas en la semana, mientras se hacían las reuniones técnicas. “Nunca me pasó algo así en una paritaria, y eso que las he tenido muy duras. Me llamó Patricia Bullrich, me llamó el ministro de Gobierno de la provincia, y el de Educación, y a los tres les dije que responsabilizaba al gobierno de Vidal por lo que pudiera ocurrir, por el clima que están generando”, remarcó Baradel en diálogo con radio La Red. Los gremios docentes se manifestaron muy críticos de la gestión del gobierno bonaerense en el área. Según denuncian, la provincia destina 12 pesos por chico en los comedores, mientras que en Capital el monto es de 40. A ello se suma que en 2016 no hubo inversión en infraestructura, que no hay nombramientos y falta personal en las escuelas. La propuesta de incremento salarial del gobierno bonaerense es del 18 por ciento, que se haría efectivo a través de pagos trimestrales del 4,5 por ciento. Los gremios aseguran que de ese cálculo se excluye el incentivo docente, con lo cual el aumento se calcula a partir de un básico de 8600 pesos. Por ello alertaron sobre la posibilidad de un paro de 48 horas. “Estamos viendo, es muy probable que sea a nivel nacional, movilizándonos al ministerio de Educación el 6. Creen que nos pueden dominar, y tenemos años de

1/3


La propuesta de incremento salarial del gobierno bonaerense es del 18 por ciento, que se haría efectivo a través de www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 pagos trimestrales del 4,5 por ciento. Los gremios aseguran que de ese cálculo se excluye el incentivo docente, con Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 € lo cual el aumento se calcula a partir de un básico de 8600 pesos.

Por ello alertaron sobre la posibilidad de un paro de 48 horas. “Estamos viendo, es muy probable que sea a nivel nacional, movilizándonos al ministerio de Educación el 6. Creen que nos pueden dominar, y tenemos años de enfrentar al modelo neoliberal”, dijo el líder de Suteba. “Están buscando una crisis en el sistema educativo para avanzar con privatizaciones, como ya quisieron hacer el año pasado con el servicio de limpieza, en todas las áreas de gobierno ven un negocio”, siguió Baradel. “La protección mediática tiene un límite; Vidal entró en las generales de la ley. Dice una cosa y hace otra. Lo criticaba a Scioli por irse de vacaciones cuando la provincia se inundó, Aseguró que ella no haría algo así y estaba en México con parte de la provincia bajo agua”, dijo el líder sindical. En la semana, los líderes docentes fueron recibidos en la CGT, junto con dirigentes de las dos ramas de la CTA. Al respecto, Baradel señaló que “hay que buscar el camino de la unidad, fue muy positivo lo que pasó en la CGT”.

Menciones

María Eugenia Vidal

SUTEBA

Roberto Baradel

Últimas Noticias

10min

Malcorra apoyó los controles migratorios

Los docentes rechazan la oferta oficial y habría paro

3hs

La CGT le marca la cancha al Gobierno

Los socios de Cambiemos no se ponen de acuerdo

5hs

27min 3hs

Macri busca de la manera de llegar a Trump

Los sospechosos de siempre

5hs

2/3


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Radar

Turismo

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Las12

Radar Libros

Especiales

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Líbero

Rosario12

P12

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

M2

Sátira12

2037

ISO Suterh

No

Soy

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2017 www.pagina12.com.ar

3/3


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 314,2 €

Protestas sindicales

SECCIONES

11 de febrero de 2017 Pagina12 | El país | Protestas sindicales

LA RELACIÓN DE LA CENTRAL OBRERA CON LA ROSADA

La CGT le marca la cancha al Gobierno Héctor Daer advirtió que la forma de generar empleo es que funcione la economía. Pablo Moyano dijo que la movilización sindical convocada para el 7 de marzo debe "ser contundente". Daer no cierra la puerta al diálogo pero pide "compromiso". (Imagen: Télam)

"L

a matriz que puede generar más empleo es que la economía funcione". Héctor Daer, integrante del triunvirato que dirige la CGT, salió así a marcarle la cancha al Gobierno ante su cada vez más firme intento de avanzar en la implementación de una reforma laboral para reducir los costos de las

empresas. El gobierno propone una reforma laboral que baje los costos de las empresas para aumentar su competitividad, y que se complementa con los cambios en las ART. La idea es bajar la cantidad de juicios laborales y las contribuciones patronales. Daer afirmó que, si bien hay convocada una marcha de protesta para el 7 de marzo, “no nos negamos a discutir nada con el gobierno” e insistió en que “la matriz que puede generar más empleo es que la economía funcione”. Justamente, de cara a la marcha del 7 de marzo, Pablo Moyano, del gremio de Camioneros, aseguró que esa movilización tiene que ser "contundente para que para que, de ahí, salga la fecha de un paro general, que es lo que están pidiendo la mayoría de los gremio". Daer dijo a Radio Belgrano que "hubo una reunión en la que el Gobierno nos acercó unos borradores donde plantean el blanqueo y la compensación de salarios de aquellos que cobran planes sociales". Agregó que "nosotros no es que no queremos dialogar, lo que queremos es un diálogo fructífero que genere condiciones para que evolucionen los trabajadores, el país y el empleo", y consideró que "acá se quiere abrir la economía y que la Argentina compita con países que no tienen las mismas condiciones ni calidad de vida". "Nos sentamos en una mesa de diálogo, pero queremos compromiso de todos los sectores de la sociedad", cerró Daer.

Menciones

CGT

Héctor Daer

Pablo Moyano

1/2


"Nos sentamos en una mesa de diálogo, pero queremos compromiso de todos los sectores de la sociedad", cerró

www.pagina12.com.ar Daer. Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 314,2 €

Menciones

Héctor Daer

CGT

Pablo Moyano

Últimas Noticias

La CGT le marca la cancha al Gobierno

6min

Los socios de Cambiemos no se ponen de acuerdo

50min

Macri busca de la manera de llegar a Trump

1hs

Los sospechosos de siempre

2hs

Leer PDF Edición Impresa

12hs

Historia de la tapa: “Una conducta de mala fe”

13hs

COMBATIENDO AL CAPITAL SASHA LILLEY

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Radar

Turismo

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Las12

Radar Libros

Especiales

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Líbero

Rosario12

P12

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

M2

Sátira12

2037

ISO Suterh

No

Soy

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2017 www.pagina12.com.ar

2/2


www.cronista.com Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 287,1 €

U$D MERVAL

$15.3 / $15.7 19502.93

Sábado 11 de Febrero de 2017

CGT aclaró que no se niega a seguir discutiendo con el Gobierno El sindicalista Héctor Daer dijo que no cerró las conversaciones pero reclamó que se genere más empleo y la economía funcione. Lo indicó luego de que la semana pasada se anunció la fecha de movilización y paro en marzo.

0

El sindicalista Héctor Daer, integrante del triunvirato de la CGT, aclaró hoy que en esa central obrera “no nos negamos a discutir nada” con el Gobierno pero insistió que “la matriz que puede generar más empleo es que la economía funcione”. De esta manera, Daer se refirió a la iniciativa de la administración central de que haya una reforma laboral para reducir los costos de las empresas y mejorar la competitividad de la economía. En ese sentido, trascendió que el gobierno tendría en estudio un blanqueo o moratoria del mercado laboral para bajar el trabajo en negro, hoy por encima del 30 por ciento de los asalariados. “Hubo una reunión en el que el Gobierno nos acercó unos borradores donde plantean el1/4 blanqueo, la compensación de salarios de aquellos que cobran planes sociales”, reconoció


www.cronista.com En ese sentido, trascendió que el gobierno tendría en estudio un blanqueo o moratoria del Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 mercado laboral Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 287,1 € asalariados.

para bajar el trabajo en negro, hoy por encima del 30 por ciento de los

“Hubo una reunión en el que el Gobierno nos acercó unos borradores donde plantean el blanqueo, la compensación de salarios de aquellos que cobran planes sociales”, reconoció Daer en diálogo con radio Belgrano. Cuando se le consultó si se sentaría el sindicalismo a discutir con el Gobierno estos temas, Daer respondió: “No nos negamos a discutir nada”. Sin embargo consideró que “acá se quiere abrir la economía y que la Argentina compita con países que no tienen las mismas condiciones ni calidad de vida”. “Nosotros no es que no queremos dialogar, lo que queremos es un diálogo fructífero que genere condiciones para que evolucionen los trabajadores, el país y el empleo”, recalcó Daer. El triunviro cegetista insistió: “Nos sentamos en una mesa de diálogo, pero queremos compromiso de todos los sectores de la sociedad”. “La matriz que puede generar más empleo es que la economía funcione y que un empresario tenga la necesidad de tomar más empleados para poder producir”, subrayó. Al parecer, entre otros proyectos que analiza el Gobierno en esta reforma laboral apunta a implementar reducciones de contribuciones patronales para impulsar la creación de empleo, y la puesta en marcha de una “agencia de talento” para centralizar todos los planes oficiales de formación, y la incorporación a través de incentivos de las personas que cobran planes sociales al mercado de trabajo.

EN ESTA NOTA cgt

daer

gobierno

dialogo

Compartir en Facebook

economia

empleo

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

NOTAS RELACIONADAS · Hubo acuerdo y Los Simpson no abandonan Direct TV · Stolbizer cuestionó el pedido de Highton de Nolasco para quedarse en la Corte · Para inversores: cinco libros para entender y lanzarse al mercado del arte · Duhalde dijo que el Gobierno tiene “graves problemas en económia”

Comentarios

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar 2/4

¿Que opinas de esto?


www.cronista.com Comentarios

0

Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 287,1 €

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Macri habló con el vice de EE.UU.: qué acordaron y cuándo podrían reunirse

En el Gobierno reconocen que preocupa el precio actual del dólar

DÓLAR

MACRI

Para Lombardi, Cambiemos recibirá el apoyo de los votantes en 2017

HERNÁN LOMBARDI

Michetti aseguró que Macri no sabia del acuerdo entre el Estado y el Correo

MICHETTI

Duhalde dijo que el Gobierno tiene “graves problemas en económia”

EDUARDO DUHALDE

Stolbizer cuestionó el pedido de Highton de Nolasco para quedarse en la Corte

STOLBIZER

MÁS PARA VER EN CRONISTA ¿Cómo una persona sin conocimientos financieros puede convertirse en un inversor global?

Vici

El fabricante del AK­47 contratará 1700 empleados por la alta demanda fuera de Rusia

Apertura

Radiografía del estudio jurídico donde trabajaba la joven rusa que murió en el Faena

Apertura

3/4

Santander, BBVA y Caixabank a precio de derribo en bolsa

Tras salir del cepo, Argentina logró tener en 2016 otra vez superávit comercial

El economista que vende fruta orgánica y facturará US$ 60 millones este año


www.cronista.com Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 287,1 € Vici

Santander, BBVA y Caixabank a precio de derribo en bolsa

Estrategias de inversión

Apertura

Apertura

Tras salir del cepo, Argentina logró tener en 2016 otra vez superávit comercial

www.cronista.com

El economista que vende fruta orgánica y facturará US$ 60 millones este año

Apertura recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Conocé cuánto vale tu casa con esta calculadora · Esperando la carroza, de las inversiones

TAGS MÁS IMPORTANTES · Tarifas

· Mercados Online

· Dólar

· Merval

· RPM

· Management & RR.HH

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

MEDIAKIT PAPEL ·

ONLINE

·

· Real Estate

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Conflicto gremial

SEGUIR

b

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

Linterna Lumify X9

Síntesis

b

a

P

t

n

2

J

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

k

Santa Cruz

E

l lunes no habrá clases en algunas ciudades Los docentes de Santa Cruz realizarán un paro de 24 horas para el

Notebook DELL I5458 i341TSW10s Intel

próximo lunes por incumplimiento salarial. La medida se producirá en el día oficial del comienzo del "régimen especial" de clases en algunas localidades de la provincia.

$12.299 ¡SIGUEN LAS CUOTAS COMPRÁ EN 12 Y 18 CUOTAS FIJAS

La Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) denunció "el pago desdoblado y discriminatorio de los haberes" porque aún no han cobrado los sueldos de enero, y "el incumplimiento de los acuerdos paritarios". Además, la entidad sindical

COMPRA YA China [220.862] Stock: 20

justificó la medida de fuerza, por "la crisis edilicia en los establecimientos". El gobierno provincial anunció el inicio de clases para el lunes, con un acto oficial en la localidad de El Chaltén. Los maestros que se desempeñan bajo esta modalidad cobraron el sueldo de enero sin los aumentos. Por eso estiman que "el acatamiento será importante".

Conflicto La CTA confirmó que hará un paro en marzo La CTA ratificó la realización de un paro para marzo, con fecha a definir, al cuestionar que el Gobierno "quiere sostener salarios por debajo del límite de la pobreza" y que "la situación económica se ha agravado".

Linterna Led Lumify

La CTA de los Trabajadores, que conduce Hugo Yasky, y la CTA Autónoma, que lidera Pablo Micheli, resolvieron un paro para el mes que viene, además de "un fuerte apoyo a los cinco gremios nacionales docentes, para que el Gobierno llame a la paritaria nacional".

Acúfenos de oído ­ Descarguela ahora

En declaraciones radiales, Yasky cuestionó a la dirigencia de la CGT, al considerar que "está claro que los que planteaban una actitud complacencia ante el Gobierno, esto llevó a un fracaso absoluto" porque "las condiciones económicas se han agravado". 1/4

Las CTA participarán de la marcha del 7 de marzo al Ministerio de Industria que convocó la CGT.


En declaraciones radiales, Yasky cuestionó a la dirigencia de la CGT, al www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 considerar que "está claro que los que planteaban una actitud complacencia ante Nº Páginas: 4 Valor el Gobierno, esto llevó a un fracaso absoluto" porque "las condiciones Publicitario: 395,39 €

económicas se han agravado". Las CTA participarán de la marcha del 7 de marzo al Ministerio de Industria que convocó la CGT.

Antilavado Acuerdo de la UIF con Vidal y Rodríguez Larreta La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal , y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta , firmaron ayer en la Casa Rosada un convenio de cooperación con la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) con el objetivo de "combatir a las mafias, el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción en ambas jurisdicciones". "Este acuerdo permitirá a la UIF poder fortalecer su capacidad preventiva, de detección de flujos financieros ilícitos tendientes a combatir a las mafias, el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción tanto de la provincia como de la Ciudad", afirmó el titular del organismo antilavado, Mariano Federici. El titular de la UIF admitió que parte del acuerdo consiste en "un diagnóstico riguroso y científico sobre la situación del lavado de dinero en la provincia y la Ciudad.

En esta nota:

CONFLICTO DOCENTE

HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA

LA NACION

Política

W

MARÍA EUGENIA VIDAL

W

W

Conflicto gremial

Más sobre Conflicto gremial

Para bajarles costos a las empresas, el Gobierno impulsa una reforma laboral

Triaca apeló un fallo en favor de los bancarios

La CGT insiste en que la marcha del 7 de marzo es inamovible

La CGT redobla los ataques a Macri y ratifica el paro

El Gobierno prevé un primer semestre con más tensión gremial

El Papa aceptó recibir a la CGT

2/4

Para ver 3 Videos recomendados


gremial

www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

Para ver 3 Videos recomendados

Break, noticias en 2 minutos: 22 de diciembre

La bicicleta eléctrica argentina Gi FlyBike

La cifra real de la deuda del Correo con el Estado

Te puede interesar

Para bajarles costos a las empresas, el Gobierno impulsa una reforma laboral

Sudamericano Sub 20: horarios, posiciones y lo que necesita la selección argentina ante Venezuela para clasificarse al Mundial

Enviá tu comentario

J

Otros hábitos: soledad, celular y TV, los días de Trump en la Casa Blanca

La vuelta de un gerente de Socma para reconvertir al Correo Argentino

Horarios y TV del sábado con BarcelonaAlavés, Boca­ Aldosivi y la selección argentina Sub 20 por el milagro Lanzan un crédito contra Venezuela para inscriptos en monotributo

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

Kevin Durant ejemplificó con una jugada por qué ama a Manu Ginóbili

Piden citar a indagatoria al intendente de San Isidro

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

1

Para bajarles costos a las empresas, el Gobierno impulsa una reforma laboral

2

Polémica por una foto de Cecilia3/4 Bolocco y una empleada doméstica en Chile


J

comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para

volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del www.lanacion.com.ar Reglamento. Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

1

Para bajarles costos a las empresas, el Gobierno impulsa una reforma laboral

2

Polémica por una foto de Cecilia Bolocco y una empleada doméstica en Chile

3

El dueño de la Ferrari se defiende: "No era una picada, nunca pasé de segunda"

4

Otros hábitos: soledad, celular y TV, los días de Trump en la Casa Blanca

5

La vuelta de un gerente de Socma para reconvertir al Correo Argentino

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

4/4


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 259,2 €

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Buscar...

Economía ÍNDICE DE NOTAS

El macrismo inaugura su fase de "sintonía fina": para compensar baja competitividad busca acuerdos sectoriales 11-02-2017 Al estilo de la estrategia que proponía el kirchnerismo, el Gobierno se niega a cambiar las líneas generales de su política económica y procura las correcciones mediante una mayor

Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

injerencia en la gestión de cada rama industrial. El arranque de la estrategia arroja resultados mixtos

Por Fernando Gutiérrez

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

E

l macrismo está evidenciando más puntos en común con el kirchnerismo que lo que le gustaría reconocer. Aunque su discurso y buena parte de la fundamentación de sus políticas se basa en arreglar lo que la gestión anterior dejó dañado, empieza a evidenciarse cierta continuidad tanto en políticas como en métodos.

La lista es larga, e incluye el retraso cambiario, una política de tasas altas que promueve la "bicicleta financiera", el señalamiento a los empresarios como responsables de la inflación, la vocación por interferir en las negociaciones salariales del sector privado y el mantenimiento de una elevada presión impositiva. También, la reticencia a bajar el gasto y la convicción de que la obra pública debe ser la locomotora de la economía, para compensar la falta de inversión porque ­como decía Cristina Kirchner­ los privados "no la quieren poner".

Pero acaso, uno de los mayores parecidos sea una política que empezó a aplicarse en las últimas semanas, y que hace recordar al momento en que Cristina Kirchner habló sobre una etapa de "sintonía fina" en su modelo. Ocurrió al inicio de su segundo mandato, y no resultaba fácil de entender, porque esa política mezclaba herramientas ortodoxas junto a medidas intervencionistas.

Fue de aquella época el intento de bajar los subsidios a la energía (un plan ambicioso en el cual se aspiraba a recortar 16.000 millones de dólares, luego dejado sin efecto por temor a un rechazo popular). Había cierta intención de morigerar el frente fiscal pero, al mismo tiempo, con medidas distorsivas como los primeros controles al dólar y una intromisión en las empresas privadas, forzando a reinversiones compulsivas, persiguiendo los stocks "encanutados" y con intentos de imponer criterios de ajuste salarial, entre otros.

Cristina justificaba esa política con el argumento de que el modelo ­que había recibido el espaldarazo de la reelección­ estaba acertado en sus grandes líneas pero que necesitaba ajustes en algunos detalles sectoriales, donde se requeriría el ojo experto del gobierno para gestionar problemas o ineficiencias.

En definitiva, no tan diferente del diagnóstico que el macrismo hace del momento actual.

Una sintonía fina PRO Las últimas medidas del Gobierno han dejado en claro que Macri no percibe la necesidad de correcciones en las grandes líneas, y que, a lo sumo, procurará resolver con intervenciones sectoriales los problemas de competitividad derivados de la situación macro.

Es clara esa postura en el tema cambiario. Mientras la cotización del dólar se desploma por debajo de $16 y ya, en términos reales, el tipo de cambio no difiere mucho del que había dejado el kirchnerismo, la administración rechaza cualquier acusación de "retraso cambiario".

Fue explícito al respecto el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, alineado con el discurso de que la cotización es fijada por el mercado y no hay motivos para intervenir.

El mensaje entrelíneas es, naturalmente, que no se puede ni se quiere devaluar. Para los que analizan el tema con ojos políticos, no es momento de tomar una medida impopular. Para los que lo ven desde lo técnico, porque temen al inmediato traslado a precios, que haría de la devaluación una medida sin ganancias de competitividad y, para colmo, con disparada inflacionaria. Pero esto no significa que se desconozca el problema de la pérdida de competitividad, algo sobre lo que los industriales machacan en cada foro de negocios.

Para botón de muestra, el Indec infoma que la industria metálica básica siguió cayendo a un ritmo de 12,6% anual en diciembre. Y se siguen perdiendo empleos en ese sector, motivo por el cual la central sindical CGT convocó a un calendario de protestas que arranca con una manifestación frente al ministerio de Industria.

Y mientras tanto, crecen las filas de argentinos yendo a comprar electrodomésticos baratos a Chile, donde los precios pueden ser menos de la mitad de lo que se cobra en el mercado local.

El diagnóstico oficial también incluye la necesidad de un recorte en el déficit fiscal, algo que nadie discute. Pero todavía está por verse la voluntad real de generar una reforma que implique un alivio en la presión impositiva, una de las medidas reclamada a gritos por las gremiales empresariales.

Y, mientras los funcionarios se congratulan de que se crearon las condiciones para que el país vuelva a crecer, por lo bajo se quejan de la escasa predisposición de los empresarios a hundir capital y aumentar su nivel de inversiones.

La hora de los remedios sectoriales Es entonces que, para mejorar la rentabilidad de sectores agobiados por la pérdida de competitividad, no se habilita ni una rebaja impositiva, ni un cierre comercial ni mucho menos una devaluación, pero sí se busca generar mesas de diálogo en la cual se analicen medidas específicas de apoyo.

Se trata de un mix de medidas administrativas, promesas de mejora en infraestructura, contención de costos salariales, más alguna eventual medida que privilegie la compra de producción local.

El caso piloto fue el acuerdo de flexibilización laboral en el yacimiento petrolero de Vaca Muerta, en el cual se logró una mayor producción a pesar de menos perforaciones. Actualmente se intenta aplicar una receta similar a la industria automotriz.

Para el primer caso, el punto fundamental fue la racionalización de aspectos de gestión, así como la aceptación de criterios de productividad a la hora de remunerar el trabajo. Al eliminar horas extras innecesarias, pago de "horas taxi" y otros ítems que elevaban el "costo argentino" por encima del promedio internacional, se crearon las condiciones, afirmó el Gobierno, para que se destrabaran inversiones.

En el caso del sector automotor, se busca revitalizar la industria de autopartes por la vía de incrementar el porcentaje de integración en autos de producción local. Además, se procuran introducir criterios de productividad en la discusión salarial.

En el listado oficial, se quiere seguir con los sectores textil, electrónico, metalúrgico y aeronáutico.

Además, en el renglón del consumo masivo se tomaron medidas de índole comercial que generaron resquemores entre los empresarios. Se empezó con las medidas para "transparentar" las promociones con crédito. Y hay versiones sobre intentos de bajar el costo de intermediación en los shopping centers, donde el porcentaje que los comerciantes deben resignar para el centro comercial está en el entorno de 15%, el triple el promedio regional.

Efectos colaterales Pero hasta ahora, esa etapa de ir por la "sintonía fina" mientras persisten problemas de fondo en el plano fiscal y cambiario, está revelándose difícil.

El acuerdo en el sector automotor está complicado. El Gobierno quiere promover la mejora de la competitividad mediante una baja en las cargas sociales patronales, así como una flexibilización de las condiciones de trabajo, lo cual encuentra resistencia sindical.

El objetivo de integrar mayores autopartes nacionales es más difícil de lo que parecía en los papeles. Y el propio mercado internacional conspira contra la producción local, en un momento en que en el exterior cae la demanda por autos argentinos y en el mercado local aumenta la oferta de importados.

Lo cierto es que los primeros contactos tripartitos no dejaron ver gran entusiasmo ni por parte de empresarios ni de dirigentes sindicales. Y la perspectiva luce complicada para los otros sectores de la lista, que tras años de gozar de cupos de mercado, ven con preocupación el riesgo de la competencia importada.

También, como le ocurrió en su momento a Cristina, está mostrando dificultades la política de combatir la inflación por la vía de la contención salarial. El mensaje a los empresarios es que no se tolerará que las subas salariales sean luego trasladadas a precio, pero el clima de creciente conflictividad muestra los límites a esa advertencia.

Por otra parte, el propio Poder Judicial está trabando esa política, al dictaminar que en el acuerdo salarial de los bancarios el Gobierno no debe interferir, al tratarse de negociaciones entre privados.

Para colmo, ni siquiera están saliendo bien las medidas de transparencia comercial que, en los papeles, deberían contribuir a bajar precios y mejorar el atractivo de la compra a crédito. De momento, "Precios Transparentes" trajo un encarecimiento de la financiación.

La compensación a estos problemas es que, con un semestre de retraso, están apareciendo los primeros "brotes verdes". Pero el Gobierno sabe que ese tímido rebote debe ser apuntalado, sobre todo si aspira a que la economía juegue a favor en un año electoral.

Hasta ahora, la "sintonía fina" luce insuficiente.

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

Este fin de semana arrancan los planes de hasta 50 cuotas para darle impulso al consumo Economía 09:41hs La financiación anunciada por los bancos Nación, Ciudad y Provincia, con un costo financiero del 26% anual, debuta en las grandes cadenas. Por ahora es para el rubro artículos del hogar, pero las entidades extenderán los planes a otras categorías como indumentaria, construcción y viajes y turismo

¿Por qué está cambiando el tono de la diplomacia de Donald Trump con China?

El Gobierno impulsa más cambios en su plan de reforma laboral

La apuesta oficial es que el salario real se recupere 5% este año

El Gobierno se endurece frente al reclamo salarial de los docentes

El IPC porteño desafía al Indec y calcula una inflación 46% más alta: 1,9% en enero

La inflación de enero dio algo de alivio, pero dudan de que se pueda cumplir la meta oficial del 17%

El Gobierno invertirá $3.861 millones para mejorar el transporte en Tierra del Fuego

Informe de Morgan Stanley asegura que la Argentina podría alcanzar un ritmo estable de crecimiento del 4% del PBI anual

LO MÁS LEÍDO

1 Sube la temperatura de la "paritaria bancaria": escrachan a Triaca y el lunes se anunciaría un paro total del sector

2

"Toto" Caputo volverá a emitir bonos y Letras en el mercado local la semana que viene

3 El macrismo inaugura su fase de "sintonía fina": para compensar baja competitividad busca acuerdos sectoriales

4

Macri habló con el número dos de Trump: qué temas trataron en la charla

5

El Gobierno impulsa más cambios en su plan de reforma laboral

Monotributo: cómo defenderse ante una recategorización de oficio de la AFIP Impuestos 06:53hs La AFIP podrá recategorizar a un monotributista "si evalúa que en los 12 meses anteriores tuvo gastos superiores a un 20% de los ingresos anuales que corresponden a su categoría o un 30% con venta de bienes"

El ajuste se tradujo a los hábitos de compra: el consumo cayó 4% en 2016

La hora de comparar tasas de interés: cómo se resuelve el "cubo mágico" de los nuevos Precios Transparentes

La inflación de enero dio algo de alivio, pero los economistas igual dudan de que se pueda cumplir la meta oficial del 17%

Dueños del casino de Puerto Madero amenazan con ir a la justicia por suba de canon

La canasta escolar aumentó casi un 40% respecto del año pasado

08:47hs De acuerdo a un relevamiento de Consumidores Libres, los incrementos en los precios de los guardapolvos superan el 50%, y en los de las mochilas, un 35%

Las dos CTA se reunificarán y se sumarán al paro de la CGT

07:48hs Los secretarios generales Hugo Yasky y Pablo Micheli, confirmaron el inicio del proceso de desarrollar una unidad, a concretarse el año próximo

ZOOM Recomendadas


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 259,2 €

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Buscar...

Legales ÍNDICE DE NOTAS

El Gobierno impulsa más cambios en su plan de reforma laboral

Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

11-02-2017 El macrismo ahora apunta a la rebaja de contribuciones y un blanqueo. El objetivo es lograr una mejora de la competitividad de las empresas iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

L

os primeros cambios para transformar el mercado laboral estaban hace dos semanas. Un proyecto para cambiar la ley, de 1991, de regularización del empleo no registrado se lanzaría con la modificación del sistema de riesgos del trabajo. El objetivo es reducirles el costo laboral a las empresas sin tocar los salarios de los trabajadores. Pero, en un contexto de endurecimiento de las relaciones con la CGT , el Gobierno dio marcha

atrás con el decreto de las ART (llamó a extraordinarias) y frenó los cambios en la ley 24.013. Sin embargo, el oficialismo -con consenso y gradualmente- tiene decidido empujar su reforma con la intención de mejorar la competitividad de las compañías. Así, avanza en la idea de un blanqueo o moratoria laboral, la creación de una agencia de talentos, la incorporación al mercado laboral de las personas que cobran planes sociales y la rebaja de contribuciones patronales. Desde el sindicalismo confirmaron que el oficialismo ya llevó algunas de esas medidas a las negociaciones pero estiman que en la actualidad la prioridad es que se cumpla con el llamado pacto antidespidos y con las negociaciones paritarias para este año. También están trabajando en una iniciativa para reformar la ley de regularización del trabajo no registrado. "En la CGT son resistentes", explicaron en la cartera laboral. La idea oficial es que las multas que contempla la ley 24.013 para los empleadores que no registran correctamente a sus empleados o que falsifican sus fechas de ingreso (artículos 8 y 9) en una relación laboral y, al mismo tiempo, las dobles indemnizaciones agravadas (previstas en el artículo 15) dejen de pagarse a los trabajadores y vayan a un Plan Nacional de Empleo y Formación Profesional o a compensar el sistema previsional. En este último punto, aún no está cerrado el debate. La intención del Gobierno es terminar con la industria del juicio que se generó con esta ley. En ese sentido, el proyecto está en sintonía con el de las ART que ya tiene media sanción y que se discutirá en extraordinarias. Además, se prevé la eximición de contribuciones patronales para los empleadores que contraten un trabajador "por tiempo indeterminado y registrado", siempre y cuando esa contratación "produzca un incremento en su plantel de trabajadores", según el proyecto al que accedió La Nación. Este incentivo será más elevado será de hasta el 10% en algunos distritos, como la Ciudad y Buenos Aires, y de hasta 30% en otras provincias. Además, entre el Gobierno y los sindicatos negocian si habrá un blanqueo (quita de deuda) o moratoria (facilidades de pago) para el mercado laboral. En Trabajo impulsan una moratoria, mientras que la CGT piensa que un blanqueo sería más efectivo. El Gobierno propone además juntar todos los planes oficiales que existen para la formación de trabajadores y crear una Agencia de Talento que los concentre. También está la idea de comenzar a sumar al mercado de trabajo registrado a través de distintos incentivos a aquellas personas que cobran un plan social con prestaciones laborales.

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Legales

Denuncia de Nisman contra Cristina: fiscal Pollicita pide investigar también a De Vido, Parrilli, Zannini y Abbona Legales 12:08hs

La Auditoría ahora acorta los plazos y ya monitorea el primer año de Macri

Reaccionó la Oficina Anticorrupción y abrió un expediente por el acuerdo entre Gobierno y Correo Argentino

Aguad defendió el acuerdo por Correo Argentino: "Estamos hablando de un deudor sin recursos económicos"

¿Tiro por la culata en la Ley de Accidentes de Trabajo?: los expertos laboralistas prevén que habrá mayor litigiosidad

Dueños del casino de Puerto Madero amenazan con ir a la justicia por suba de canon

Ganancias: definen sueldos de jueces designados este año

Sampaoli, citado por la justicia chilena por presunto delito tributario

Lázaro Báez: un fiscal pidió invalidar un fallo que complicó a Echegaray

LO MÁS LEÍDO

1 Sube la temperatura de la "paritaria bancaria": escrachan a Triaca y el lunes se anunciaría un paro total del sector

2

"Toto" Caputo volverá a emitir bonos y Letras en el mercado local la semana que viene

3 El macrismo inaugura su fase de "sintonía fina": para compensar baja competitividad busca acuerdos sectoriales

4

Macri habló con el número dos de Trump: qué temas trataron en la charla

5

El Gobierno impulsa más cambios en su plan de reforma laboral

La Justicia pidió datos a la UIF sobre el patrimonio del ex juez Oyarbide Legales 06:49hs El fiscal Di Lello citó a la ex esposa de un financista

Para Cobos, el perdón de la deuda a la familia Macri es "abusivo"

Los 10 puntos claves de la propuesta del Gobierno para controlar el financiamiento electoral

José Urtubey: "La modificación a la ley de ART va a colaborar con la productividad"

Imputan a Pinedo por favorecer a una empresa fundada por él

Todo en familia: Macri le perdonó a su padre una deuda con el Estado de $70.000 millones a 2033

07:25hs Se trata de una deuda que tiene el Grupo Socma por Correo Argentino desde 2001 y que lleva más de 15 años empantanada en los tribunales

Recalde, sobre la condonación de la deuda a Franco Macri: "Es tan manifiesto el conflicto de intereses que es un escándalo"

10:16hs El jefe del bloque de diputados del FpV consideró "ruinoso para la sociedad y para el Estado" el acuerdo del Gobierno con Correo Argentino por $4.000 M

ZOOM Recomendadas


www.diarioelpopular.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 90,44 €

SECCIONES

SERVICIOS

CLASIFICADOS

ESPECIALES

BLOGS

BANDERA A CUADROS

EDICIÓN IMPRESA // LA CIUDAD La medida se tomará luego del plenario de secretarios generales "No puedo creer el apoyo de la gente"

El próximo lunes se define el paro nacional bancario

"Los casos de abuso no deben prescribir porque el dolor no prescribe"

La resolución llevada a cabo en dos días de la semana de reducir la atención al público en los bancos concluyó con la expectativa del encuentro pactado para la próxima semana. Allí se determinará el paro como respuesta a un conflicto que hasta ahora no se resuelve.

"Quiero una nueva vida"

Mika se suma a La Noche de los Enamorados

Se viene un "Domingo a la gorra" con los Museos

La El jueves y ayer los empleados hicieron un cese de actividad durante las últimas tres horas de atención al público.

reproducción

Llega a Olavarría "50 sombras más oscuras"

no es compatible

Luego de que los bancos interrumpieran la atención al público tanto jueves y viernes a partir del mediodía, a excepción del banco Credicoop en nuestra ciudad, se resolvió en la jornada de ayer definir un paro a nivel nacional del sector bancario. A propósito de esta medida, el secretario general de la Asociación Bancaria Seccional Azul, José Luis Iturralde mantuvo un diálogo con EL POPULAR Medios en el cual afirmó que "hoy (por ayer) terminamos de cumplir la jornada de protesta en todos los bancos del país, menos aquellos que cumplieron el acuerdo que es el banco Credicoop en la zona nuestra. Participamos de las últimas tres horas de atención al público con un cese de la actividad en forma total. Por el ciento por ciento las empresas se mantuvieron sin ninguna clase de actividad. Esto es un poco la antesala de la reunión que voy a mantener el lunes en el plenario de secretarios generales con Sergio Palazzo, en la cual vamos a aprobar el paro general bancario a nivel nacional que va a tener lugar la semana próxima" adelantó el titular de la Bancaria. En este sentido, Iturralde deslizó su punto de vista en cuanto a las irregularidades que posibilitaron el surgimiento de este conflicto: "hacemos responsable al gobierno nacional y al ministro Jorge Triaca (h) que en un acto de irresponsabilidad y de desacato judicial porque no cumple con una orden de abonar el acuerdo que es definido por la justicia. El Gobierno está siendo presionado por los sectores financieros extranjeros con una clara política anti obrera. Entonces nos hemos consustanciado todos en la lucha que va a terminar en un paro nacional bancario" aseguró, mientras que aclaró: "salvo que la semana que viene tengan un replanteo. Esperemos que así sea para llegar al acuerdo que se había firmado. Ojalá sean rápidos y legales para acatar la resolución de la Cámara laboral nacional para que apliquen y acuerden todos los aumentos firmados" sostuvo el dirigente.

Con la tranquilidad del título obtenido el año pasado, Lilán comenzó la pretemporada La Juventud Radical lamatritense estuvo en una reunión en Monte Hermoso Este mes se harán los Carnavales Regionales

Encuentros del martes 7 de febrero

Sociales: las fotos del 5 de febrero

1/3

En cuanto a la resolución sellada a fines del año pasado, Iturralde señaló que "el acuerdo del 23 de noviembre firmado era una compensación de un 4% de la paritaria del año 2016. Después una suma

Encuentros del martes


sectores financieros extranjeros con una clara política anti obrera. Entonces nos hemos

7 de febrero

www.diarioelpopular.com.ar consustanciado todos en la lucha que va a terminar en un paro nacional bancario" aseguró, mientras

Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 que aclaró: "salvo que la semana que viene tengan un replanteo. Esperemos que así sea para llegar Nº Páginas: 3 Valor al acuerdo que se había firmado. Ojalá sean rápidos y legales para acatar la resolución de la Cámara Publicitario: 90,44 €

laboral nacional para que apliquen y acuerden todos los aumentos firmados" sostuvo el dirigente. En cuanto a la resolución sellada a fines del año pasado, Iturralde señaló que "el acuerdo del 23 de noviembre firmado era una compensación de un 4% de la paritaria del año 2016. Después una suma fija remunerativa que compensaba una rentabilidad en compensación del impuesto a las ganancias, otra suma que era el bono que se consigue anualmente y un adelanto de los primeros días de enero como forma de terminar la paritaria de 2016 y comenzar la de 2017 como se hace todos los años para enero, febrero o marzo. Además una suba de 2.000 pesos no remunerativo y el 10% de cada retribución hasta el 31 de marzo que se firma la paritaria" consideró.

Sociales: las fotos del 5 de febrero

Encuentros del martes 31 de enero

También, el dirigente volvió a reiterar su postura frente al papel impulsado por el Ministro de Trabajo: "la paritaria nuestra va de enero a diciembre y la hacemos siempre de un solo tramo, remunerativa y con retroactividad. Una vez firmado esto el Ministro de Trabajo en una clara intromisión en la Ley de Paritarias que le prohíbe al Gobierno de cualquier tinte político incluirla en la paritaria de las patronales de los trabajadores salvo que se genere un conflicto. Claramente tomó la decisión de encolumnarse detrás del empresariado y operan directamente para que este acuerdo no se haga posible con la excusa de que la expectativa inflacionaria de este año es del 17% en la cual hay una contradicción" planteó, a la vez que recalcó: "primero, no va a ser del 17% la expectativa inflacionaria de todo el año; y segundo, es una contradicción una expectativa inflacionaria con paritarias libres, no se pueden jugar de un lado para otro porque las paritarias son libres por ley. Después en cuanto a la pauta inflacionaria, que se dedique el gobierno de cualquier color político a transitar la economía como corresponde", sentenció. Por último, Iturralde hizo referencia a la postura del Gobierno a nivel nacional a modo de conclusión: "creemos que hay una clara política de un gobierno que es conservador y que quiere trabajar sobre la Ley de Paritarias para que terminen siendo derogadas e inmiscuirse directamente en el manejo de las pautas salariales. Esto desde hace 50 años que no ocurría, salvo en los gobiernos autoritarios y es una clara violación a los derechos de los trabajadores", concluyó.

MÁS TÍTULOS

Educacionales Plan Fines La guía Michelin corona al chef Yannick Alléno en la estación alpina de Courchevel Omni Swipe PASO A PASO | Manejo y ajustes Play Store: millones de aplicaciones desaparecerán Los bots son los reyes de Internet Comercio mundial

"Efecto Trump": Brasil quiere vender maíz y soja a México Tecnologías exponenciales Una investigación argentina permitió cuadruplicar oferta de levaduras de cerveza Detectan un insecto inusual en maíces tardíos Poca expectativa sobre las perspectivas del mercado ganadero Pérdidas en Chile por el desastre ambiental Implementación de Agroindustria

Nuevas normas para exportar carne a la UE 2/3

Plaga de langostas causa daños en cultivos de Bolivia


Pérdidas en Chile por el desastre ambiental www.diarioelpopular.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Implementación de Agroindustria Publicitario: 90,44 €

Nuevas normas para exportar carne a la UE Plaga de langostas causa daños en cultivos de Bolivia Científicos creen que el holocausto nuclear está peligrosamente cerca

A dos minutos y medio del Apocalipsis El fallo amparó la demanda del jefe comunal con voto unánime de los integrantes

La Corte provincial suspendió la ordenanza de Emergencia Laboral El director de la Región Sanitaria estuvo en el HCD La solicitud incluye varios temas, entre ellos la donación de la camioneta Cherokee

El Ejecutivo pidió una extraordinaria: busca crear una tasa para Bomberos Desde la oficina solicitan que para hacer trámites simples concurran a los puntos de contacto

La atención en Anses continúa acotada La medida se tomará luego del plenario de secretarios generales

El próximo lunes se define el paro nacional bancario Se inició el ingreso en Ciencias de la Salud Hasta el 25 de febrero está abierta la inscripción

En marzo comenzará en Sociales la Introducción a la Vida Universitaria Comienza en Colonia San Miguel la Fiesta Provincial del Camping Roberto Baradel (Suteba) se mostró descontento con la oferta del gobierno de 250 pesos de incremento por cargo

"Que se convoque a una paritaria nacional docente"

PORTADA

CIUDAD

REGIÓN

PROVINCIA

PAÍS

MUNDO

SOCIEDAD

OPINIÓN

DEPORTES

ESPECTÁCULOS

CONTACTO

Tapa de Papel

Últimas Noticias

Mirar en Vivo

Escuchar en Vivo

Ciudad

Ciudad

Programación

Programación

Zona

Deportes

Ediciones Anteriores

Farmacias de Turno

Está Bueno

Dirección: Vicente López 2626 Teléfono/Fax: (02284) 420502 ­ 420671 diario@elpopular.com.ar redaccion@elpopular.com.ar publicidad@elpopular.com.ar deportes@elpopular.com.ar EDICIÓN Nº 7319

En las Redes

RSS

1998 - 2017 | elpopular.com.ar es propiedad de El Popular S.A. | Director: Jorge G. Botta Vicente López 2626 | Olavarría ­ Pcia. de Bs. As. ­ Argentina | Registro DNDA Nº 5332107

MediaKit

Miembro de

3/3


www.diariopanorama.com Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 280,33 €

SÁBADO 11 FEBRERO DE 2017

21º C 95% H PRONÓSTICO

INGRESAR

BUSCADOR

POLÍTICA

PAÍS

Las dos CTA acordaron la unificación y marcharán el 7 de marzo con la CGT

PAÍS LAS + LEÍDAS AHORA

1

Encontraron a la pareja de jóvenes argentinos desaparecida en Brasil

2

Patricia Bullrich: "Desbaratamos las bandas más importantes de Argentina"

3

Juez avaló el amparo para que Highton de Nolasco siga en la Corte Suprema

4

Las dos CTA acordaron la unificación y marcharán el 7 de marzo con la CGT

Así lo confirmaron los líderes de las dos centrales obreras, Hugo Yasky y Pablo Micheli.

FOTOS

1 de 1

COMPARTI ESTA NOTICIA EN

 

11/02/2017 La CTA de los Trabajadores, que conduce Hugo Yasky, y la CTA Autónoma, que lidera Pablo Micheli, dieron un nuevo paso hacia la unidad de las dos centrales. Durante este año decidirán y actuarán en conjunto, lo que será la antesala de la unificación definitiva, que se concretará el próximo año, reprudujo el sitio Infobae. El acuerdo de unidad se resolvió luego de un plenario realizado en la sede de la CTA de los Trabajadores, donde estuvieron las autoridades de las dos centrales. Allí acordaron desarrollar una unidad en la acción de aquí en más y concretar la reunificación en el 2018, cuando vencerán los actuales mandatos de Yasky y de Micheli. Yasky consideró este viernes que una de las razones fundamentales de la unificación fue "la agresiva política" aplicada por la gestión del presidente Mauricio Macri. "En las dos CTA el peso de los trabajadores estatales es fuerte y ahí es donde golpeó primero el Gobierno. Eso nos hizo converger en los mismos actos, en las mismas acciones, y ahí seguimos caminando juntos", aseguró. "La agresiva política del gobierno deMacri el año pasado hizo que convergiéramos en una serie de actos. La voluntad es que esto que fue unidad en la acción ahora se exprese en los ámbitos de resolución", añadió. Con respecto al acuerdo, Yasky indicó que "cuando se venzan los mandatos, en septiembre de 2018, la conducción va a salir de una mesa unificada y a partir de ahí va a haber una sola conducción, funcionando en una sola sede y con un solo estatuto". Por su parte, Micheli explicó que "va a haber un acuerdo programático" hasta 2018, que es cuando vencen los mandatos dentro de las centrales, por lo que puntualizó que por ahora se encuentran "en un proceso de unidad de acción". Micheli destacó la importancia de juntarse con su par de la CTA "para unir fuerzas y de ahí poder discutir con el Gobierno un espacio institucional" ya que, cuestionó, "antes teníamos alguna forma de llegada al ministro de Trabajo, ahora el diálogo está absolutamente cerrado". Los dos líderes de la CTA confirmaron que las dos centrales sindicales marcharán el próximo 7

1/2


2018, la conducción va a salir de una mesa unificada y a partir de ahí va a haber una sola conducción, funcionando en una sola sede y con un solo estatuto".

www.diariopanorama.com

Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Por su parte, Micheli explicó que "va a haber un acuerdo programático" hasta 2018, que es Nº Páginas: 2 cuando vencen los mandatos dentro de las centrales, por lo que puntualizó que por ahora se Valor Publicitario:encuentran "en un proceso de unidad de acción". 280,33 €

Micheli destacó la importancia de juntarse con su par de la CTA "para unir fuerzas y de ahí poder discutir con el Gobierno un espacio institucional" ya que, cuestionó, "antes teníamos alguna forma de llegada al ministro de Trabajo, ahora el diálogo está absolutamente cerrado". Los dos líderes de la CTA confirmaron que las dos centrales sindicales marcharán el próximo 7 de marzo junto a la CGT. El reclamo se centra en el malestar de los gremios por los crecientes despidos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

 

ESPECTACULOS

Barbie Vélez confesó quién fue el gran amor de su vida

 

POLICIALES

Mujer lesionada tras choque de motos

Allanamientos en Las Termas: dos parejas detenidas por venta de marihuana

 

POLICIALES

El abuelo de Candela Osorio: “Me han roto el alma, no tenemos consuelo”

INMUEBLES

PLOMERÍA PLOMERIA EN GENERAL

 

POLICIALES

AUTOS & MOTOS

AUTOS, UTILITARIOS, 4X4, PICK UP'S vendo chevrolet aveo

LOCALES

POLICIALES

Un hincha de Atlético Tucumán murió durante el partido ante El Nacional

 

LOCALES

Dr. Marcelo Agüero: "Una picada es un arma que está instalada en la calle"

PROFESIONALES

 

POLICIALES

Habló el médico que le robó el auto a su colega: "Estoy muy arrepentido"

 

LOCALES

Persiste el alerta por tormentas intensas para Santiago del Estero

SERVICIOS

HOGAR, MUEBLES ZAPATERO PARA 24 PARES NUEVO 0KM

SOMOS DEPORTE

 

REGIONALES

REGIONALES

PLOMERÍA PLOMERIA EN GENERAL

PAÍS

MUNDO

ESCENARIO

CONTADORES CONTADOR PÚBLICO NACIONAL

WHATSAPP

LO + VIRAL

Diario Panorama Movil / RSS / Clima / Clasificados

© DiarioPanorama.com , Andes 101, CP: 4200 , Santiago del Estero , Tel: +54 (385) 421­3333 / 1400 , contacto@diariopanorama.com

2/2


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Política

b

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

El Vaticano niega una reunión con la CGT Había trascendido que Francisco recibiría a la cúpula en una audiencia

b

a

E

P

t

n

0

J

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

k

l Vaticano negó ayer que el papa Francisco vaya a recibir próximamente a la cúpula de la CGT, tal como trascendió hace unos días.

¡SIGUEN LAS CUOTAS

Fuentes de la Secretaría de Estado dijeron a LA NACION que no había llegado ningún pedido de audiencia al Santo Padre de parte de la CGT. La noticia de la presunta reunión en el Vaticano trascendió el sábado pasado en la Argentina, justo cuando la central obrera llamó a un paro general para la segunda quincena de marzo y una movilización para el 7 del mes próximo.

Philips BT2600B + Auri Philips

Parlante Portátil Philips BT6000B/77 Negro

$1.299

$2.299

COMPRA YA

COMPRA YA

Argentina [216.798-4] Stock: 20

China [222.307] Stock: 20

"Queremos ir a manifestarle que su encíclica Laudato si' nos guía", dijo Héctor Daer al difundirse la noticia de un presunto encuentro con Francisco en el Vaticano. Según lo que trascendió en Buenos Aires, éste habría comenzado a gestarse en diciembre pasado, cuando Juan Carlos Schmid , uno de los tres jefes de la CGT, viajó a Roma y tuvo una entrevista con el Papa. Pero en el Vaticano desmienten todo. "No ha llegado ningún pedido de audiencia

Amazon.com ASICS Men's Gel Kayano 22 Running Shoe... $108,46 COMPRAR

al Santo Padre de parte de la CGT", aseguraron a LA NACION, categóricos. Desde su nombramiento, en 2013, el Papa nunca recibió de forma institucional a la cúpula gremial. Distinto es el caso de los movimientos sociales, con quienes mantuvo varios encuentros, sobre todo con Juan Grabois, uno de los líderes de la CTEP y funcionario de la Santa Sede.

Amazon.com Samsung Galaxy J7 No Contract Phone, 16GB... $159,99 COMPRAR

Elisabetta Piqué Amazon.com

En esta nota: LA NACION

Política

CGT

W

CIUDAD DEL VATICANO

W

Fossil Corey Crossbody, Marine $168,00 COMPRAR

Amazon.com Samsung 850 EVO 250GB 2.5-Inch SATA III... $98,99 COMPRAR

1/3


250GB 2.5-Inch SATA III... $98,99

www.lanacion.com.ar

COMPRAR

Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 395,39 €

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

ASICS Men's Gel Nimbus 18 Running Shoe,

Splendid Girls' Slim Size Print Loose Knit

Moto G (4th Generation) - Black - 16 GB - Unlocked

Kingdom Hearts HD 2.8 Final Chapter Prologue

Fujitsu iX500 ScanSnap Document Scanner

Acer Aspire E5575G-53VG Laptop, 15.6-Inch

Floral Sleep Sack Medium

Huawei Honor 6X Dual Camera Unlocked

$93,00

$54,00

$149,99

$51,00

$315,00

$549,99

$65,66

$249,99

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

Para ver 3 Videos recomendados

Break, noticias en 2 minutos: 22 de diciembre

La bicicleta eléctrica argentina Gi FlyBike

Cuánto tardará el análisis de las escuchas de los acusados en la denuncia de Nisman

Te puede interesar

Kevin Durant ejemplificó con una jugada por qué ama a Manu Ginóbili

Quiénes eran los argentinos que murieron en la ruta en Uruguay

En fotos: las habitaciones de hotel con las mejores vistas del mundo 2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Kevin Durant ejemplificó con una Nº Páginas: 3 Valor jugada por qué ama a Manu Publicitario: 395,39 €

Quiénes eran los argentinos que murieron en la ruta en Uruguay

Ginóbili

En fotos: las habitaciones de hotel con las mejores vistas del mundo

Hebe de Bonafini insultó a María Eugenia Vidal: “Es una falsa, una mentirosa, una hipócrita”

Accidente fatal en Uruguay: la Justicia procesó con prisión al único sobreviviente

Enviá tu comentario

J

Sudamericano Sub 20: horarios, posiciones y lo que necesita la selección argentina ante Venezuela para clasificarse al La chicana de Mundial José Sand para Guillermo Barros Schelotto y la picante frase de Pepe sobre su renovación con Lanús

Primeras imágenes del accidente fatal en la ruta 1 de Uruguay

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

1

Marcelo Longobardi: "El Gabinete es un jardín de infantes conducido por tres maestras jardineras"

2

El dueño de la Ferrari se defiende: "No era una picada, nunca pasé de segunda"

3

La Anmat prohibió la comercialización de productos alimenticios, cosméticos, domisanitarios y médicos

4

Intentó sacarse una selfie con un tiburón pero todo salió mal

5

Kevin Durant ejemplificó con una jugada por qué ama a Manu Ginóbili

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

3/3


www.diariojornada.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 224,44 €

 Ingresar Registrarse REL/RAW

sábado, 11 de febrero de 2017

POLÍTICA

DEPORTES

ECONOMÍA

POLICIALES

SOCIEDAD

INTERNACIONAL

CRD

PMY

EQS

20.6°

20.3°

20.8°

20°

ESPECTÁCULOS

CIENCIA

 PLAY 

POLÍTICA

Das Neves se refirió al cierre de empresas en Chubut y pidió mayor presencia de la CGT El mandatario brindó una conferencia de prensa para referirse al encuentro que mantuvo en Viedma, junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri y los 5 gobernadores restantes de la región en el marco del Plan Patagonia. Se refirió a los casos de Cerámica San Lorenzo y la textil Guilford. 11/02/2017 02:00 a.m.

El gobernador hizo un balance sobre el encuentro que se desarrolló con el presidente en Viedma. El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, habló en conferencia de prensa en Casa de Gobierno sobre distintas cuestiones que se trataron en la reunión que mantuvo en Viedma, Río Negro, junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y los restantes 5 gobernadores que conforman la región patagónica.

Me gusta

Compartir

0

Twittear

9

En ese marco, el mandatario provincial se refirió al tema del cierre y el conflicto con algunas empresas en la provincia, como así también con ciertas medidas que se toman a nivel nacional que pueden traer aparejadas algunos inconvenientes para Chubut. Das Neves repasó que “nosotros vamos a seguir manteniéndonos de la misma manera como lo hemos hecho hasta el momento, con respeto hacia la autoridad nacional, que fue elegida por la gente y acompañando lo que hay que acompañar y poniéndonos en una posición crítica como nos hemos puesto sobre situaciones que estamos en desacuerdo”. Postura En el mismo sentido, el gobernador recordó que “no hay que olvidarse que nosotros hemos presentado el amparo contra los aumentos a la tarifa del gas, de la misma manera actuamos sobre el ingreso a carne de cerdo a la provincia, la posición sobre la quita a los reembolsos

1/2


Das Neves repasó que “nosotros vamos a seguir manteniéndonos de la misma manera como lo hemos hecho hasta el momento, con respeto hacia la autoridad nacional, que fue elegida www.diariojornada.com.ar por la gente y acompañando lo que hay que acompañar y poniéndonos en una posición Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 crítica como nos hemos puesto sobre situaciones que estamos en desacuerdo”. Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 224,44 €

Postura En el mismo sentido, el gobernador recordó que “no hay que olvidarse que nosotros hemos presentado el amparo contra los aumentos a la tarifa del gas, de la misma manera actuamos sobre el ingreso a carne de cerdo a la provincia, la posición sobre la quita a los reembolsos por puertos patagónicos o el Impuestos a las Ganancias, y sobre estas cuestiones he hablado en Viedma con Macri durante un rato”. “Yo planteo cualquier tema que veo que puede perjudicar a la provincia y de ahí no me saca nadie, ni el presidente de la Nación ni ningún gobierno, porque a mí me eligieron para defender los intereses de Chubut, aunque sabemos que hay cuestiones que pueden tener una pronta resolución y otras no tanto”, enfatizó Das Neves. Críticas a empresarios A su vez, el mandatario provincial explicó que “nosotros lo que queremos es evitar la conflictividad e intervenir cuando están en peligro las fuentes de trabajo, luego que no haya un acuerdo entre un empleador y el empleado, buscando evitar el impacto que esto genere, sabiendo que existen cuestiones temporales como son las suspensiones o en otro caso con cierres que ocurren de manera grosera, como es el caso de Guilford y Cerámica San Lorenzo”. Das Neves expresó que “hay que ir a Buenos Aires para dar nombre y apellido de quiénes son los responsables que generan estas situaciones pero además, yo se las digo al gobernador de la provincia donde van y se radican estos empresarios, porque la Argentina es una sola, por eso se deben generar condiciones competitivas sin prebendas para nadie”. Situación pesquera Por eso “aprovechando el encuentro yo he planteado la situación pesquera, dado que nosotros hace 12 años que eliminamos las cooperativas de pesca, lo cual hizo menos competitivo al sector empresarial porque le subieron los costos, pero hoy el trabajador de ese sector está en blanco, mientras que en otras provincias siguen trabajando con cada vez más cooperativas y yo quiero igualdad de condiciones, porque si no los camiones con langostino no van a pasar el paralelo 42”, detalló el gobernador. Finalmente, Das Neves no quiso dejar pasar la oportunidad para resaltar que “en todas estas situaciones de conflicto que hemos vivido deberían aparecer también los dirigentes de la CGT, porque en las reuniones no he visto a ninguno de ellos, algunos inclusive son diputados y secretarios generales, pero no aparecieron nunca, ni tampoco haciendo gestiones para encontrar algunas solución, pero sí están para el aplauso”, concluyó el mandatario provincial. CGT

Das Neves

Relacionadas Abren la licitación para la construcción de una escuela de nivel inicial en la ciudad de Esquel “Saquen la plata del colchón” Das Neves le pidió a Linares y Britapaja que saquen la plata del colchón y solucionen lo del acueducto “Si perjudican a Chubut, no me saca nadie: ni el Presidente ni ningún gobierno" “Cuidar el empleo”: Das Neves habló de la prioridad en la patagonia

 Contacto

Cómo anunciar

Agregar a Favoritos. En PC: CTRL+D | En Mac:

+

2/2


www.clarin.com Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

Opinión

INGRESA

Are You a Golfer Over 45? ¿Condensación?¿Por qué? Boost Your Brain in 15 Minutes - Prevent Alzheimer's Seguro Adeslas 12 €/mes Cómo Aprender Inglés Online ­ Cursos Totalmente Gratuitos  11/02/2017 - 05:41 Ι Clarin.com Ι Opinión

La columna de Lanata

Homo sovieticus 

(0) comentarios

Jorge Lanata

Hasta ahora el gobierno trató el tema del empleo público adaptándose al sistema: despidió ñoquis en los primeros meses y al poco tiempo volvió a tomar casi la misma cantidad. Bajó el nepotismo. Pero también tienen primos, hermanos, esposas o familiares directos excepcionales -y el Estado argentino no puede prescindir de su talento­ Mauricio Macri, Gabriela Michetti, Andrés Ibarra, Marcos Peña, Carolina Stanley, Matías Santos, Ricardo Buryaile, Iván

las más leídas

Pavlovsky, Jorge Triaca, Federico Sturzenegger, Rogelio Frigerio, Oscar Aguad, Emilio Basavilbaso, Pablo Avelluto, Federico Pinedo, Martiniano Molina, Francisco Cabrera, Eduardo Amadeo, Patricia Bullrich, Juan José Gómez

Eclipse lunar 2017: en qué horario ocurrirá en tu país y desde dónde se verá

Centurión, Mario Cimadevilla, Hector Lostri, Eduardo Brizuela del Moral, Amado Quintar y Horacio Goycoechea, según una denuncia de ATE. Si vale el consuelo numérico, son menos, muchos menos que los anteriores. El Estado es el mayor empleador del país: hay cuatro millones de empleados entre Nación y provincias.. En el caso del interior, el empleo público funciona desde hace décadas como un subsidio de desempleo encubierto y permanente

El antes y el después de la Casa Patria Grande Néstor Kirchner, la ex mansión de La Cámpora en Capital Eclipse lunar 2017: esta noche se repite el fenómeno

que recuerda la definición de “homo sovieticus” de Grigori Zinoviev, el

1/4

presidente del Soviet de Petrogrado fusilado por oponerse a Stalin: ”Ellos (los dirigentes) fingen pagarnos y nosotros fingimos trabajar”. El empleo público

Ordenan sacar del


www.clarin.com El Estado es el mayor empleador del país: hay cuatro millones de empleados Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 entre Nación y provincias.. En el caso del interior, el empleo público funciona Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

desde hace décadas como un subsidio de desempleo encubierto y permanente

Kirchner, la ex mansión de La Cámpora en Capital Eclipse lunar 2017: esta noche se repite el fenómeno

que recuerda la definición de “homo sovieticus” de Grigori Zinoviev, el presidente del Soviet de Petrogrado fusilado por oponerse a Stalin: ”Ellos (los dirigentes) fingen pagarnos y nosotros fingimos trabajar”. El empleo público provincial siguió creciendo durante 2016.

Ordenan sacar del mercado varios alimentos y productos de limpieza

Hace unos días el gobierno anunció una serie de tímidas medidas que, en el tiempo, podrían traducirse en el comienzo de un cambio cultural en el área: se impondrá una capacitación de alrededor de un mes para los empleados públicos

Los Boy Scouts, fuera de la Iglesia argentina por apoyar el matrimonio gay

que ingresen, incluyendo cursos autogestionados y una semana presencial. Los empleados, a la vez, deben elegir de manera obligatoria entre dieciseis carreras posibles a realizar en el Estado. T ambién el gobierno alcanzó a murmurar, temeroso, que quizás se promueva un sistema de premios y castigos que se exprese, por ejemplo, en salarios diferenciados. Los gremios ya expresaron su

los videos más vistos

oposición y observan la propuesta como “un avance de la derecha y la meritocracia”. Se les pasó por alto que el gobierno de Correa, en Ecuador, inauguró en 2011 un Instituto Nacional de la Meritocracia para el servicio público. Una aclaración idiota: todos tienen que tener las mismas oportunidades de desarrollo, salarios dignos y derechos elementales respetados, es obvio. Pero debe premiarse al que es esfuerza más y logra mejores resultados en su función. La discusión entre lo que la generación del setenta llamó “estímulos morales o materiales” fue

Una joven enfrenta a su padre abusador y logra que confiese.

superada hace décadas en el mundo: ¿Ud. prefiere como premio un sillón cómodo, vacaciones, un plus salarial o un poster del Che y una cucarda? En realidad no hay que ir tan allá: está todo tan distorsionado en la cultura laboral argentina que si mañana el gobierno obligara solo a cumplir horario, entraríamos en paro por tiempo indeterminado. Hay en todas estas relaciones un sentimiento permanente de acreencia que las enferma: como gano mal, puedo hacer mal mi

Milagro: la atropellaron cuando cruzaba la calle con el cochecito y se salvaron El desesperado pedido de Araceli González

trabajo; espero que un médico nunca se acuerde de eso mientras me opera. Sebastián Martínez, secretario de Prensa de UPCN, dijo ante una consulta de La Nación que está “a favor de la capacitación, pero no de las penalizaciones”. El

Le sacaron una cucaracha viva de la cabeza.

empleado que falta, por ejemplo, debería recibir un telegrama que le diga “Tómese el tiempo que necesite”. Hugo Godoy, de ATE, nos dijo en la radio que está “en contra de la productividad”. El de Godoy es un enfoque marxista que sostiene que “la productividad es el determinante de la tasa de explotación

Una trapecista cayó desde 12 metros en Misiones

en el capitalismo. Por lo que, por ejemplo, un abaratamiento de la producción de electricidad sin un correspondiente aumento del salario real de todos los trabajadores, significa un aumento de la tasa de explotacion”. Habría que ver que pasa en una fábrica autogestionada: ¿Se explotarían allí los obreros a sí mismos? ¿Deberían tratar de producir más?. El fusilado Zinoviev decía que el homo sovieticus no era exclusivo de las economías socialistas. También era común en las empresas nacionalizadas y en la administración pública de los países capitalistas: contratos que le garantizan que nunca será despedido, remuneración que no depende del rendimiento, sueldos basados en la antigüedad, nula supervisión de su trabajo e indiferencia por los resultados de lo que hace, o hace que hace. Los buenos y los malos son lo mismo: la responsabilidad individual se diluye en la colectiva. Lo curioso del tema es que

2/4


También era común en las empresas nacionalizadas y en la administración

www.clarin.com pública de los países capitalistas: contratos que le garantizan que nunca será

Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 despedido, remuneración que no depende del rendimiento, sueldos basados en Valor Publicitario: 396,54 €

la antigüedad, nula supervisión de su trabajo e indiferencia por los resultados de lo que hace, o hace que hace. Los buenos y los malos son lo mismo: la responsabilidad individual se diluye en la colectiva. Lo curioso del tema es que quienes piensan así no viven así: buscan al mejor médico cuando se sienten mal o al mejor abogado cuando tienen problemas. Y no está mal que lo hagan: el problema es que nos piden a nosotros que hagamos la cola.

Te puede interesar

EN VIVO: Tetazo en el Obelisco

La ola de los tetazos sigue abriendo el debate

Chicas Calientes Quieren Quedar con Hombres 30+

¡La mejor forma de deshacerse de las varices a cualquier edad!

PulpTrends

Varyforte

Shhhhh... todos somos escuchados

Ingrediente raro elimina dolor de cadera, rodillas y espalda. Descubre ITF_SP_Legs

(0) comentarios  Términos y condiciones

Política de protección de datos personales

Piedras 1743 C.A.B.A, ARGENTINA

AGEA DIGITAL

GRUPO CLARÍN

Directora: Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum

DIARIO OLÉ ENTREMUJERES GRAN DT ARGENPROP

GRUPO CLARÍN | TN | EL TRECE TV | MITRE | LA 100 | CIUDAD | CIENRADIOS | TYCSPORTS | LA VOZ DEL INTERIOR | LOS ANDES | VIAPAIS | RUMBOS |

SUSCRIBIRME CONTÁCTENOS AYUDA ARCHIVO SERVICIOS

Normas de confidencialidad y privacidad

PUBLICIDAD

3/4 ANUNCIÁ CON NOSOTROS


www.clarin.com Términos y condiciones

Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

Política de protección de datos personales

Piedras 1743 C.A.B.A, ARGENTINA

AGEA DIGITAL

GRUPO CLARÍN

Directora: Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Edición Nº: 25495

DIARIO OLÉ ENTREMUJERES GRAN DT ARGENPROP EMPLEOS CLARÍN DE AUTOS GUÍA CLARÍN CLASIFICADOS RECEPTORÍA ONLINE

GRUPO CLARÍN | TN | EL TRECE TV | MITRE | LA 100 | CIUDAD | CIENRADIOS | TYCSPORTS | LA VOZ DEL INTERIOR | LOS ANDES | VIAPAIS | RUMBOS |

SUSCRIBIRME CONTÁCTENOS AYUDA ARCHIVO SERVICIOS

Normas de confidencialidad y privacidad

PUBLICIDAD ANUNCIÁ CON NOSOTROS

Registro Propiedad Intelectual: 5205286. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996­2017 Clarín.com ­ Clarín Digital ­ Todos los derechos reservados.

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Proyecto de reforma laboral

b

SEGUIR

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

Para bajarles costos a las empresas, el Gobierno impulsa una reforma laboral A los cambios en las ART, buscará sumar una modificación de la ley de regularización del trabajo en negro, un blanqueo y la rebaja de las contribuciones patronales

b

L

Francisco Jueguen

a

P

t

n

LA NACION

0

an

J

SEGUIR

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

k

a primera dosis del paquete para transformar el mercado laboral estaba lista desde hacía dos semanas. Un proyecto para cambiar la ley, de 1991, de regularización del empleo no registrado se lanzaría con la modificación

Notebook DELL I5458 i341TSW10s Intel

del sistema de riesgos del trabajo. Ambos tienen la misma misión: reducirles el costo laboral a las empresas sin tocar los salarios de los trabajadores. Pero, en un

$12.299

contexto de endurecimiento de las relaciones con la CGT , el Gobierno dio

¡SIGUEN LAS CUOTAS

marcha atrás con el decreto de las ART (llamó a extraordinarias) y frenó los

COMPRÁ EN 12 Y 18 CUOTAS FIJAS

cambios en la ley 24.013.

COMPRA YA China [220.862] Stock: 20

Sin embargo, el oficialismo -con consenso y gradualmente- tiene decidido empujar su reforma con la intención de mejorar la competitividad de las compañías. En momentos en que la industria no logra contener la sangría del empleo, el oficialismo gradúa sus iniciativas. Es que no sólo pretende terminar con la industria del juicio en relación con los accidentes de trabajo o el empleo en negro, sino que avanza en la idea de un blanqueo o moratoria laboral, la creación de una agencia de talentos, la incorporación al mercado laboral de las personas que cobran planes sociales y la rebaja de contribuciones patronales. Todos estos temas pasarán por la mesa del Diálogo por el Trabajo y la Producción, en la que se sienta el triunvirato de la CGT, el empresariado y el Gobierno. Desde el sindicalismo confirmaron que el oficialismo ya llevó algunas de esas medidas a las negociaciones pero estiman que en la actualidad la prioridad es que se cumpla con el llamado pacto antidespidos y con las negociaciones paritarias para este año. "Estamos trabajando en un paquete con la CGT", confirmaron cerca del ministro de Trabajo, Jorge Triaca , envuelto esta semana en una dura confrontación con el gremio de los bancarios. Allí ratificaron que están también trabajando en una iniciativa para reformar la ley de regularización del trabajo no registrado. "En la CGT son resistentes", explicaron en la cartera laboral. La idea oficial es que las multas que contempla la ley 24.013 para los empleadores que no registran correctamente a sus empleados o que falsifican

Fichero de Morosos Consulta Online del 1/5 Registro de Aceptaciones Impagadas


"Estamos trabajando en un paquete con la CGT", confirmaron cerca del ministro de Trabajo, Jorge Triaca , envuelto esta semana en una dura confrontación con www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 el gremio de los bancarios. Allí ratificaron que están también trabajando en una Nº Páginas: 5 Valor iniciativa para reformar la ley de regularización del trabajo no registrado. "En la Publicitario: 395,39 €

CGT son resistentes", explicaron en la cartera laboral. La idea oficial es que las multas que contempla la ley 24.013 para los empleadores que no registran correctamente a sus empleados o que falsifican sus fechas de ingreso (artículos 8 y 9) en una relación laboral y, al mismo

Fichero de Morosos Consulta Online del Registro de Aceptaciones Impagadas einforma.com

tiempo, las dobles indemnizaciones agravadas (previstas en el artículo 15) dejen de pagarse a los trabajadores y vayan a un Plan Nacional de Empleo y Formación Profesional o a compensar el sistema previsional. En este último punto, aún no está cerrado el debate. La intención del Gobierno es "fusilar el negocio" de la industria del juicio que se generó con esta ley. En ese sentido, el proyecto está en sintonía con el de las ART que ya tiene media sanción y que se discutirá en extraordinarias. Según contaron, hoy hay estudios de abogados que se dedican a encontrar beneficios o pagos que se consideran como suma de naturaleza dudosa (tarjeta de crédito corporativa, gastos del auto, entre otros y, en general, en grandes empresas), lo que derivaba en multas millonarias a firmas que "están en regla". Sin embargo, algunos especialistas recalcan que de esta manera se deja al trabajador desprotegido. "Esto no pasa el Parlamento", amenazó uno. Además, según una parte del proyecto al que tuvo acceso LA NACION, se prevé la eximición de contribuciones patronales para los empleadores que contraten un trabajador "por tiempo indeterminado y registrado", siempre y cuando esa contratación "produzca un incremento en su plantel de trabajadores". Este incentivo será más elevado, de hasta el 30%, en Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, y de hasta el 10% en Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, y la ciudad de Buenos Aires. Además, entre el Gobierno y los sindicatos negocian si habrá un blanqueo (quita de deuda) o moratoria (facilidades de pago) para el mercado laboral. Según supo LA NACION, en Trabajo impulsan una moratoria, mientras que la CGT piensa que un blanqueo sería más efectivo. Fuentes sindicales afirmaron igualmente que cualquiera de las medidas es insuficiente si la economía no crece y los despidos no merman. El Gobierno propone además juntar todos los planes oficiales que existen para la formación de trabajadores y crear una Agencia de Talento que los concentre. También está la idea de comenzar a sumar al mercado de trabajo registrado a través de distintos incentivos a aquellas personas que cobran un plan social con prestaciones laborales.

Nuevas reglas Las claves de las iniciativas oficiales

j 2/5


www.lanacion.com.ar

j

Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 395,39 €

Jorge triaca, ministro de Trabajo. Foto: Archivo

b

a

c

Cambios en las ART El Gobierno desistió esta semana de dictar un decreto de necesidad y urgencia para combatir la industria del juicio y reformar el sistema de riesgos del trabajo, que desde la semana que viene se debatirá en el Congreso. El proyecto ya tiene media sanción. Contribuciones Se prevé una reducción de las contribuciones patronales de entre un 30% y un 10%, según la distribución geográfica, para quien contrate personal registrado y amplíe su plantilla laboral. Agencia de talento Se buscará congregar todos los planes de formación oficiales en una agencia de talento creada por el Estado. Planes sociales Con incentivos, se buscará que todos aquellos que reciben un plan social con prestaciones laborales ingresen en un trabajo formal. Blanqueo o moratoria El Gobierno impulsa una moratoria para quienes tengan empleados en negro. Los sindicatos afirman que es mejor un blanqueo. Cambios en la 24.013 El Gobierno empujará cambios en la ley de regularización del trabajo no registrado para terminar con la industria del juicio.

En esta nota: LA NACION

Economía

CGT

W

CONFLICTO GREMIAL

W

JORGE TRIACA

W

EMPLEO

W

Proyecto de reforma laboral

Más sobre Proyecto de reforma laboral

3/5


www.lanacion.com.ar

Más sobre Proyecto de reforma laboral

Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 395,39 €

Macri lideró el rechazo a la reforma laboral que impulsa el oficialismo

Macri rechazó la reforma laboral que impulsa el kirchnerismo: "Va a generar trabajo en negro"

El kirchnerismo afirma que hay "una operación" en contra del proyecto de reforma laboral

Los empresarios descreen de los "parches" legales

Analizan que endurecer los

Impulsan profundos cambios laborales en favor de los empleados

despidos y dar beneficios caros por ley puede agravar los problemas de empleo

Para ver 3 Videos recomendados

Quién es Jorge Irigoin, el presidente de Correo Argentino

¿Quién es Jorge Irigoin, el presidente de Correo Argentino?

Peligrosa carrera de autos en pleno centro santiagueño

Te puede interesar

Marcelo Longobardi: 'El Gabinete es un jardín de infantes conducido por tres maestras jardineras'

¿Cuántas personas en el mundo llevan tu apellido y dónde viven?

Kevin Durant ejemplificó con una jugada por qué ama a Manu

Los 3 fenómenos astronómicos fascinantes que ocurrirán hoy y mañana

El dueño de la Ferrari se defiende: 'No era una picada,

4/5


es un jardín de infantes

llevan tu apellido y dónde viven?

www.lanacion.com.ar conducido por tres maestras

fascinantes que ocurrirán hoy y mañana

Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 jardineras' Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 395,39 €

La Anmat prohibió la comercialización de productos alimenticios, cosméticos, domisanitarios y médicos

Enviá tu comentario

J

Kevin Durant ejemplificó con una jugada por qué ama a Manu Ginóbili

El dueño de la Ferrari se defiende: 'No era una picada, nunca pasé de segunda'

Christie Brinkle: a los 63, la icónica chica de tapa de Sports Illustrated vuelve a posar para la revista

¡Tirate un paso! El veraniego reggaeton de Jésica Cirio

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

1

Marcelo Longobardi: "El Gabinete es un jardín de infantes conducido por tres maestras jardineras"

2

El dueño de la Ferrari se defiende: "No era una picada, nunca pasé de segunda"

3

Kevin Durant ejemplificó con una jugada por qué ama a Manu Ginóbili

4

La Anmat prohibió la comercialización de productos alimenticios, cosméticos, domisanitarios y médicos

5

Intentó sacarse una selfie con un tiburón pero todo salió mal

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

5/5


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Empleo

b

SEGUIR

¿Pitidos en los oídos?

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

Vuelos Baratos desde 9€

La apuesta oficial es que el salario real se recupere 5% este año En Casa Rosada estiman que las paritarias cerrarán con alzas de entre 21 y 22% promedio

b

a

E

P

t

LA NACION

n

0

J

Martín Kanenguiser

SEGUIR

a

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

k

n el Gobierno prevén que el salario real registre un crecimiento del 5% este año, luego de la caída del 6% del año pasado. Por otro lado creen que las paritarias en el sector privado deberían rondar del 21 al 22 por

ciento. Así lo indicaron a LA NACION calificadas fuentes oficiales, que afirmaron que están dadas las condiciones para que la economía crezca entre 3 y 4% en 2017 con una recuperación del consumo y de la inversión. "Las paritarias deberían arrancar en el 24% y terminar en el 16% durante el año en el sector privado", explicaron. Además indicaron que luego del 36,6% acumulado en 2016 en el IPC "nacional" ­que resulta de la combinación de la inflación porteña y de San Luis­ es posible que la suba de los precios ronde entre el 17 y 18% este año. "Si el salario real crece el 5%, la economía crecerá más del 3 por ciento", afirmó, confiada, la fuente en Casa de Gobierno.

Amazon.com Saucony Jazz Hook and Loop Sneaker... $64,00 COMPRAR

Un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), de la Universidad de Belgrano, indicó que "la remuneración bruta promedio de los trabajadores registrados del sector privado fue de 20.658 pesos en noviembre de 2016, es decir, un 35% superior a los 15.304 pesos que recibían un año antes,

Amazon.com Pokemon Sun & Moon English Booster Box -... $84,99 COMPRAR

según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)". Sin embargo, el IPC de la ciudad de Buenos Aires para igual período registró un incremento de 45%, por lo que "el salario real del sector privado cayó 7% el año pasado".

Amazon.com adidas Originals Big Girls' Supergirl Track Top... $49,99 COMPRAR

"El mayor retroceso se produjo entre noviembre de 2015 y mayo de 2016, cuando la inflación acumulada fue de 30%, frente a un incremento salarial de sólo 18%, lo cual implicó un deterioro en términos reales del 9 por ciento", expresó Víctor Beker, director del CENE de la UB.

Amazon.com Fujitsu iX500 ScanSnap Document Scanner... $315,00 COMPRAR

"Las menores tasas de inflación del segundo semestre permitieron una recuperación parcial. Sin embargo, junto con la caída del empleo formal, explica la contracción registrada en el consumo", concluyó. Por su parte, la consultora

1/4


cuando la inflación acumulada fue de 30%, frente a un incremento salarial de sólo 18%, lo cual implicó un deterioro en términos reales del 9 por ciento", Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017

www.lanacion.com.ar

Amazon.com Fujitsu iX500 ScanSnap Document Scanner... $315,00

Nº Páginas: 4 expresó Víctor Beker, director del CENE de la UB. Valor Publicitario: 395,39 €

COMPRAR

"Las menores tasas de inflación del segundo semestre permitieron una recuperación parcial. Sin embargo, junto con la caída del empleo formal, explica la contracción registrada en el consumo", concluyó. Por su parte, la consultora Ecolatina estimó que la pérdida del poder adquisitivo en 2016 fue de un 6%, ya

¡SIGUEN LAS CUOTAS

que los sindicatos obtuvieron aumentos salariales en torno del 33%, frente al 41,5% de inflación promedio anual. En cuanto al crecimiento económico, en el Gobierno afirman que "hay muchos factores exógenos, pero el piso de crecimiento será del 3% y el desafío principal es que se siga creciendo a esa tasa en los próximos años, en lugar del serrucho de los últimos años. Si hay suba de consumo e inversión, y se toma en cuenta que este año Brasil ya no caerá y la obra pública se reactivará, la situación mejorará en forma importante".

Smart TV Samsung 40 Full

Smart TV Samsung 32 Full

$10.799

$7.999

COMPRA YA Argentina [213.979-1] Stock: 20

COMPRA YA Argentina [213.978-1] Stock: 20

En este sentido, luego de la catarata de números negativos de 2016, en el Gobierno confían en que haya una recuperación baja, pero sólida, del consumo. "Este año crecerá entre 2 y 3 puntos y, en particular, enero sería el primer mes de recuperación", detallaron las fuentes. Del lado de la inversión ­la gran apuesta del oficialismo para potenciar el desarrollo­, el Gobierno cree que crecerá cerca del 10 por ciento. "Ya están creciendo mucho las importaciones de bienes de capital y el leasing", afirmaron. A diferencia de varios analistas, que ven un trade-off entre el crecimiento y la inflación, en Casa de Gobierno creen que con este nivel de tasa de interés ese dilema no existe, a menos que los precios vuelvan a subir y entonces el Banco Central tenga que endurecer su política monetaria. A mediano plazo resta que el consumo de bienes durables se vea alimentado por un crecimiento de los créditos hipotecarios que, afirman, se dará de la mano de la baja de la inflación. "El sistema financiero tiene una gran liquidez y, si sigue descendiendo la inflación, hay un gran espacio para un boom gradual del crédito hipotecario", se entusiasmaron en el Gobierno.

3% crecimiento Sería el piso de expansión económica este año, según los cálculos del Gobierno. Confían en una recuperación del consumo.

En esta nota: LA NACION

Economía

INFLACIÓN Y PRECIOS

W

Empleo

Más sobre Empleo

2/4

Para bajarles costos a las empresas, el Gobierno

Electricistas, plomeras, herreras: mujeres que

Las recomendaciones más útiles para buscar trabajo


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

Para bajarles costos a las empresas, el Gobierno impulsa una reforma laboral

Electricistas, plomeras, herreras: mujeres que ejercen oficios “de hombres”

Las recomendaciones más útiles para buscar trabajo

Una empresa argentina contrata personas con autismo

Héctor Daer denunció casi 5 mil despidos en lo que va del año

Empleo público: habrá que estudiar al menos un mes para ingresar en el Estado

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Hatley Little Girls' Classic Printed Raincoat, Graphic

Nest Cam Indoor security camera

Brooks Mens Adrenaline Gts 16 Running Shoe

Fujitsu iX500 ScanSnap Document Scanner

Floral Sleep Sack Medium

Apple 42mm Smart Watch - Space Grey Aluminum

Samsung Galaxy J7 No Contract Phone, 16GB

Huawei Honor 6X Dual Camera Unlocked

$54,00

$110,00

$78,99

$315,00

$65,66

$279,00

$159,99

$249,99

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

Para ver 3 Videos recomendados

Quién es Jorge Irigoin, el presidente de Correo Argentino

¿Quién es Jorge Irigoin, el presidente de Correo Argentino?

Peligrosa carrera de autos en pleno centro santiagueño

Te puede interesar

3/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

Marcelo Longobardi: 'El Gabinete es un jardín de infantes conducido por tres maestras jardineras'

¿Cuántas personas en el mundo llevan tu apellido y dónde viven?

La Anmat prohibió la comercialización de productos alimenticios, cosméticos, domisanitarios y médicos

Enviá tu comentario

J

Los 3 fenómenos astronómicos fascinantes que ocurrirán hoy y mañana

Kevin Durant ejemplificó con una jugada por qué ama a Manu Ginóbili

El dueño de la Ferrari se defiende: 'No era una picada, nunca pasé de segunda'

Christie Brinkle: a los 63, la icónica chica de tapa de Sports Illustrated vuelve a posar para la revista

¡Tirate un paso! El veraniego reggaeton de Jésica Cirio

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

1

Marcelo Longobardi: "El Gabinete es un jardín de infantes conducido por tres maestras jardineras"

2

La Anmat prohibió la comercialización de productos alimenticios, cosméticos, domisanitarios y médicos

3

El dueño de la Ferrari se defiende: "No era una picada, nunca pasé de segunda"

4

Kevin Durant ejemplificó con una jugada por qué ama a Manu Ginóbili

5

Quiénes eran los argentinos que murieron en la ruta en Uruguay

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

4/4


www.clarin.com Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 396,54 €

Política

INGRESA

Linterna Lumify X9

 10/02/2017 - 00:45 Ι Clarin.com Ι Política

En Foco

El Gobierno se endurece frente a los docentes y no descarta que haya paro Insisten con la propuesta de 18%, contra el reclamo de 35%. Y no aceptan que haya paritaria nacional

Docentes bonaerenses reclaman frente a la Casa de Buenos Aires, en diciembre. Foto DYN

1/5

Marcelo Canton


www.clarin.com Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Docentes bonaerenses reclaman frente a la Casa de Buenos Aires, en diciembre. Foto DYN Valor Publicitario: 396,54 €

Marcelo Canton

(0) comentarios

María Eugenia Vidal

Roberto Baradel

Sueldos y Paritarias

El Gobierno se pinta la cara para ir a la guerra con los docentes: no piensan aceptar los reclamos gremiales y se centralizarán en la oferta del 18% de María Eugenia Vidal. No a la nacionalización de la discusión, sí al tope salarial. Aseguran estar dispuestos a enfrentar el paro. Lo consideran un test político imprescindible. La decisión política se tomó en el máximo nivel de la Casa Rosada. En lo formal, se trata de un “apoyo a Vidal”, que es quien tendrá que poner la cara en el conflicto. Veamos cuál es el mapa. Vidal ofreció esta semana a los docentes 18% de ajuste salarial durante 2017, en cuatro cuotas, con una cláusula gatillo por el cual en cada trimestre pagará la diferencia si la inflación supera el 4,5%. A fines del año pasado, la gobernadora bonaerense había firmado un acuerdo igual a este con los estatales provinciales. Pero llegó a la mesa con los docentes, el lunes pasado, con un antecedente más: 19 de los 24 gobernadores acordaron poner un techo del 18% a la discusión paritaria docente en todo el país. “Muchos gobernadores insistieron durante el debate que el acuerdo dijera menos del 18%, porque no están en condiciones ni siquiera de llegar a ese número”, dicen en la Casa Rosada. El mismo lunes, poco después del ofrecimiento de la Provincia, los docentes bonaerense lo rechazaron. Argumentaron que la propuesta no contemplaba la recuperación de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios durante

las más leídas El antes y el después de la Casa Patria Grande Néstor Kirchner, la ex mansión de La Cámpora en Capital

2016. Y pusieron su propio número sobre la mesa: 35%. Un juez falló a favor de que Elena Highton de Nolasco siga en la Corte Suprema tras cumplir 75 años

Tras algunos escándalos, Susana Malcorra les pidió a los diplomáticos que se moderen en Facebook y Twitter Por la denuncia de Alberto Nisman, investigan a Julio De Vido, Oscar Parrilli, Carlos Zannini y Angelina Abbona Todas las medidas que pidió el fiscal para avanzar en la denuncia de Nisman

Encuentro de gobernadores donde acordaron el tope de 18% para los salarios docentes, el jueves 1. María

2/5


www.clarin.com Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 396,54 €

Vido, Oscar Parrilli, Carlos Zannini y Angelina Abbona Todas las medidas que pidió el fiscal para avanzar en la denuncia de Nisman

Encuentro de gobernadores donde acordaron el tope de 18% para los salarios docentes, el jueves 1. María Eugenia Vidal, Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey, Ricardo Gil Laavedra, Rosa Bertone; entre otros, . Foto: Télam

El jueves, los docentes se reunieron con la CGT, y allí llevaron otro planteo: quieren paritaria nacional. Hasta ahora, siempre fue la Nación la que dio el

los videos más vistos

primer paso fijando las bases de la discusión y luego era quien debía garantizar a las provincias los recursos para pagar ese nivel de aumento. Este año el Gobierno dio vuelta el tema, argumentó que el salario básico se ajusta en forma automática y que no debía intervenir. Tuvo el apoyo de los gobernadores en ese planteo, aunque, claro, estos a la vez le pidieron financiación a la hora de pagar los aumentos. O sea: el Gobierno plantea 18% y discusión provincia por provincia; el gremio reclama 35% y negociación de escala nacional. “No vamos a acceder a una paritaria nacional, mientras Mauricio Macri sea

El video que subió CFK sobre Kirchner y el Correo Argentino Cinco en Cinco: Felipe Solá.

gobierno, no habrá paritaria docente nacional”, se endureció ayer uno de los hombres más cercanos al Presidente. Pero van más allá: “El número es 18%, no hay recursos para más que eso. Así como la Nación tiene un déficit que debe reducir, las provincias están en la misma situación. No hay recursos. Los mercados nos miran con atención, tenemos que mostrar qué estamos haciendo para reducir el déficit. No es momento para recomposición del salario real en el Estado”.

"No le perdonamos ni un mango a Franco Macri, nada, ni siquiera los intereses", aseguran desde el Gobierno El regimiento de Granaderos a Caballo saludan a Macri

Mirá también

Provincia: ofrecen 18% en cuatro cuotas y los docentes lo rechazaron

Oscar Parrilli critica su procesamiento

O sea: tambores de guerra. “Estamos dispuestos a ir a un conflicto, a enfrentar paros si es necesario”, añaden, por si hiciera falta más precisión. Claro que con una aclaración: la Nación no tiene maestros, así que quien tendría que enfrentar un conflicto, un potencial paro, es la gobernadora Vidal, no Macri. Y eso por eso, seguramente, que en La Plata tienen matices sobre el tema. “Es cierto que no tenemos posibilidad de dar más aumento ­dicen­. Porque además todo lo que le demos a los docentes por arriba de 18% después se lo tendríamos que dar al resto de los estatales, cuando ya tenemos el 50% de las paritarias firmadas por ese número. Pero si tenemos que bajar el tono para llegar a un acuerdo, lo vamos a hacer. No es lo mismo estar sentado acá, poner la cara a los problemas, que hablar desde un sillón de la Casa Rosada, no?”

3/5


www.clarin.com Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 396,54 €

Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA

Igualmente en La Plata coinciden con un planteo que se escucha en la Rosada: Vidal este año descontará los días de paro a los docentes que no trabajen. “Es como siempre se hizo en la Ciudad”, coinciden fuentes de ambos gobiernos. “De todas maneras, no hay que perder de vista el objetivo, que es que el 6 de marzo empiecen las clases -insisten los funcionarios bonaerenses-. Y vamos a hacer todo los posible para lograrlo”. Claro que no dejan de señalar en medio que “el sistema hoy es un desastre”, que la gobernadora quiere sí o sí discutir sobre capacitación docente y, la carta mayor, hablar del ausentismo que, dicen, llega al 19%. Otro dato numérico: dicen que sólo la mitad de los 280.000 maestros bonaerenses está sindicalizado. Mirá también

Los docentes amenazan con no arrancar las clases si no hay paritaria nacional En el gobierno nacional, en tanto, ven el caso como un “leading case”, como un ejemplo. ¿Por qué? Es que la discusión paritaria docente, sobre todo la bonaerense, será la que marque el ritmo de las discusiones con todos los estatales. Y, en segunda instancia, pondrá un marco a la discusión paritaria privada. Sobre todo si se acepta (o no) la idea de discutir sobre la inflación futura (18 o 20%) y no sobre la pasada (35 o 40%). Hay otro factor en juego que los funcionarios no dejan de poner sobre la mesa, y es el del costado político de esta discusión. “Roberto Baradel, el gremialista docente, es kirchnerista, y no quiere que nos vaya bien, ya en diciembre empezó con que las clases no iban a empezar en fecha ­argumentan­. Pero además está queriendo ganar un espacio en la CTAunificada, y se quiere validar con un conflicto. Es así”. Pero ellos también juegan en el escenario de la política, y lo expresan con una pregunta: “Baradel contra María Eugenia, ¿quién crees que gana en la opinión pública?”, señalan. Justo en un año electoral, el delicado equilibrio entre imagen de gobernabilidad, de eficiencia, de tolerancia y flexibilidad es un tema que los funcionarios no dejan de tener en cuenta. 4/5

Te puede interesar


gana en la opinión pública?”, señalan. Justo en un año electoral, el delicado

www.clarin.com

equilibrio Fecha: sábado, 11 deentre febreroimagen de 2017 de gobernabilidad, de eficiencia, de tolerancia y Nº Páginas: 5 flexibilidad es un tema que los funcionarios no dejan de tener en cuenta. Valor Publicitario: 396,54 €

Te puede interesar

¡Dieta para los más vagos! ¡Pierde 19 kilos en 3 semanas!

Chicas Calientes Quieren Quedar con Hombres 30+

Eco Slim

PulpTrends

El comisario que sabía hacer rendir el sueldo

Debut, derrota y eliminación para Carlos Tevez en el Shanghai Shenhua

"Bermúdez fue quien abusó y mató a mi hija Candela"

Los efectos impactantes del método para hablar idiomas extranjeros Global Science

(0) comentarios  Términos y condiciones

Política de protección de datos personales

Piedras 1743 C.A.B.A, ARGENTINA

AGEA DIGITAL

GRUPO CLARÍN

Directora: Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Edición Nº: 25495

DIARIO OLÉ ENTREMUJERES GRAN DT ARGENPROP EMPLEOS CLARÍN DE AUTOS GUÍA CLARÍN CLASIFICADOS RECEPTORÍA ONLINE

GRUPO CLARÍN | TN | EL TRECE TV | MITRE | LA 100 | CIUDAD | CIENRADIOS | TYCSPORTS | LA VOZ DEL INTERIOR | LOS ANDES | VIAPAIS | RUMBOS |

SUSCRIBIRME CONTÁCTENOS AYUDA ARCHIVO SERVICIOS

Normas de confidencialidad y privacidad

PUBLICIDAD ANUNCIÁ CON NOSOTROS

Registro Propiedad Intelectual: 5205286. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996­2017 Clarín.com ­ Clarín Digital ­ Todos los derechos reservados.

5/5


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Inflación y precios

SEGUIR

b

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

Inflación porteña de 1,9% en enero

b

a

E

P

t

n

0

J

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

k

l Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró en enero un incremento del 1,9%, con un ritmo de inflación anual de

enero del 38 por ciento. De acuerdo con los datos oficiales, el impulso inflacionario en la principal ciudad del país se debió al rubro Vivienda, Agua,

Celular Libre Motorola MOTO

Electricidad, Otros Combustibles, Restaurantes, Hoteles, Alimentos, Bebidas no Alcohólicas, Recreación y Cultura, que explican el 65% del indicador porteño. El informe señaló que el primero de los rubros mencionados subió 2,4% debido al incremento de los gastos comunes de la vivienda. Para el Indec el alza fue de 1,3%. LA NACION

Economía

$16.649 ¡SIGUEN LAS CUOTAS COMPRÁ EN 12 Y 18 CUOTAS FIJAS

COMPRA YA Argentina [229.887-1] Stock: 20

Inflación y precios

¿Pitidos en los oídos?

Más sobre Inflación y precios

Cómo prevenir los Acúfenos en los oídos saludnutricionbienestar.com La inflación en la ciudad fue del 1,9% en enero

El precio de la ropa bajó 2,2% en enero, según Indec

La inflación de enero fue de 1,3%, menor que la esperada

La inflación de enero fue del 1,3%, según el Indec

Precios Transparentes: relevan rebajas de precios de entre 5,7% y 8%

El consumo cayó 4,7% en 2016, pero ven un rebote antes de las elecciones

Para ver 3 Videos recomendados

1/3


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 395,39 €

Para ver 3 Videos recomendados

Quién es Jorge Irigoin, el presidente de Correo Argentino

¿Quién es Jorge Irigoin, el presidente de Correo Argentino?

Peligrosa carrera de autos en pleno centro santiagueño

Te puede interesar

Kevin Durant ejemplificó con una jugada por qué ama a Manu Ginóbili

Quiénes eran los argentinos que murieron en la ruta en Uruguay

En fotos: las habitaciones de hotel con las mejores vistas del mundo

Primeras imágenes del accidente fatal en la ruta 1 de Uruguay

Accidente fatal en Uruguay: la Justicia procesó con prisión al único sobreviviente

Enviá tu comentario

J

La chicana de José Sand para Guillermo Barros Schelotto y la picante frase de Pepe sobre su renovación con Lanús Un juez federal avaló el amparo que permitiría a Highton de Nolasco seguir en la Corte después de los 75 años

Accidente fatal en Uruguay: los asaltantes se llevaban dos cajas vacías

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

1

Marcelo Longobardi: "El Gabinete es un jardín de infantes conducido por tres maestras jardineras"

2

El dueño de la Ferrari se defiende: "No era una picada, nunca pasé de segunda" 2/3

La Anmat prohibió la


por tres maestras jardineras"

www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 395,39 €

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

2

El dueño de la Ferrari se defiende: "No era una picada, nunca pasé de segunda"

3

La Anmat prohibió la comercialización de productos alimenticios, cosméticos, domisanitarios y médicos

4

Kevin Durant ejemplificó con una jugada por qué ama a Manu Ginóbili

5

Quiénes eran los argentinos que murieron en la ruta en Uruguay

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

3/3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.