Noticias STIA Sábado 14-01-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 14/01/2017 Analizan la situación laboral en el plano local y nacional lacalle.com.ar

1

02. Política sindical 14/01/2017 Para el Gobierno, crece el empleo en la construcción La Nación

4

14/01/2017 Basavilbaso se mostró a favor de cambiar la edad jubilatoria La Prensa

5

14/01/2017 Desafío al techo paritario del Gobierno Página12

6

14/01/2017 Sindicatos divididos ante la negociación Crónica

7

14/01/2017 El Poder Ejecutivo tendrá límites para sumar a más empleados Clarín

8

14/01/2017 Educación: UPCN levantó el paro, pero ATE lo retomó Diario Popular

9

14/01/2017 Apuran incentivos a la producción de gas para salvar el convenio de Vaca Muerta Perfil

10

14/01/2017 Macri y el factor humano Revista Noticias

11

14/01/2017 Una fábrica de llantas vuelve a producir en Rosario, tras un acuerdo con los operarios El Litoral

13

14/01/2017 Educación: uno de los gremios levantó el paro La Nación

14

14/01/2017 Un freno a los recortes en Educación Página12

15

14/01/2017 Consumo y financiamiento, desafíos del año electoral Perfil

16

14/01/2017 En plan de sumar fuerzas, Cristina se reunió en secreto con sindicalistas Perfil

17

14/01/2017 Aeronavegantes logro un 44% de aumento salarial La Prensa

18

04. Economía 14/01/2017 Alimentos: se esperan fuertes incrementos para 2017 Hoy

19


lacalle.com.ar Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 178,36 €

Sábado, enero 14, 2017

CLASIFICADOS

SERVICIOS

SOCIEDAD

ESPECTACULOS

 LOCALES

EL PAIS

EL MUNDO

POLICIALES

DEPORTES

POLITICA

GENERALES

LOCALES

Analizan la situación laboral en el plano local y nacional 14 enero, 2017

Me gusta

1

Tweet

Diario La Calle Se realizó anoche el plenario de la Confederación General del Trabajo (CGT). En la

14.301 Me gusta

oportunidad, los dirigentes de la Regional Uruguay manifestaron preocupación por las suspensiones y los despidos registrados en varios organismos del Estado. Me gusta esta página

En el salón de la Unión Obrera Molinera

Afectados BancoPopular

Argentina (Uoma) se realizó anoche el

Compartir

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.

plenario de la Confederación General del Trabajo (CGT). En la oportunidad, los dirigentes de los gremios miembros de la Regional Uruguay, presidida por el bancario Adalberto Sosa, analizaron la situación laboral en el plano

1/3


Argentina (Uoma) se realizó anoche el

lacalle.com.ar Afectados

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.

plenario de la Confederación General del

Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 178,36 €

BancoPopular

Trabajo (CGT). En la oportunidad, los dirigentes de los gremios miembros de la Regional Uruguay, presidida por el bancario Adalberto Sosa, analizaron la situación laboral en el plano nacional, provincial y local, fundamentalmente la suscitada en la planta La China de Granja Tres Arroyos.

En este sentido, y tras mantener el diálogo con la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (Stia), se indicó que aún no se ha podido encontrar una solución al conflicto por el pago de los días descontados y del premio anual para los empleados del frigorífico. En lo que hace al acontecer nacional, se transmitió la preocupación por las suspensiones y los despidos registrados en varios organismos del Estado -entre ellos en Educación y otros Ministerios­, tanto en Capital Federal como en otros distritos del país, pese a que “el Gobierno central impulsó un acuerdo de paz social con los sindicatos y el empresariado para evitar los despidos, por lo menos hasta marzo. Las cesantías también se dieron en ámbitos de producción y el cierre de fábricas. “Si el Estado incumple su palabra; los privados, con más razón”, se indicó desde la central obrera. Según se expuso, esa situación no se dio de modo tan acentuado en Entre Ríos ni en Concepción del Uruguay pero se convino en manifestar que, en el transcurso de 2016, el sector más afectado en la provincia fue el de la construcción, por la falta de fondos para proseguir con las obras iniciadas en su momento. Actas de elección El encuentro sirvió, también, como preparación para la visita que efectuarán el jueves 19 las autoridades nacionales de la CGT, a los fines de rubricar las actas y legalizar lo resuelto por la asamblea de la Regional Uruguay, efectuada en abril de 2016, en la que se definió su nueva comisión directiva.

Compártelo:

Me gusta:

 Me gusta Sé el primero en decir que te gusta.

Relacionado

El PJ y la CGT considera que existe “incertidumbre”

Compartir

La retracción del empleo se acentuó en mayor medida en la construcción

Me gusta

La CGT diagramó su agenda para hoy y el 1 de mayo

1

Tweet

2/3


lacalle.com.ar Compartir

Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 178,36 €

Me gusta

1

Tweet

SÍGUENOS

Acerca de La Calle | Concepción del Uruguay | Entre Ríos | Argentina Todos los derechos reservados al autor, prohibida su copia parcial o total de este sitio web.

LOCALES

EL PAIS

EL MUNDO

POLICIALES

DEPORTES

POLITICA

GENERALES

3/3


La Nación Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 24 Nº documentos: 1

SáBADO 14 DE ENERO DE 2017Periodicidad: Diaria Recorte en B/N % de ocupación: 16,92 | Valor: 17537,88€

ElEs

Para el Gobierno, crece el empleo en la construcción

obras. Se crearon 7300 puestos de trabajo

en noviembre, según un informe oicial

Francisco Jueguen LA NACION

Con la intención de recuperar el tiempo perdido en 2016, sobre todo en la rezagada obra pública, el Gobierno comenzó a ines de año a darle más dinamismo al rubro de la construcción, el sector de la economía que más padeció el cambio de gobierno y el freno en el empleo. Un informe del Ministerio de Interior sobre la Situación del Sector de la Construcción elaborado durante este mes estimó que en noviembre se generaron 7300 puestos de trabajos nuevos en ese rubro. Se trata del quinto mes consecutivo con creación de trabajo en este mercado. “La recuperación del trabajo en la construcción indica que estamos por el buen camino en la obra pública”, dijeron en la cartera que conduce Rogelio Frigerio. Allí dijeron que los datos provienen de la Uocra, el gremio de la construcción, pero en ese sindicato indicaron a la nacion que ellos no hacen ese tipo de mediciones, sino que las trabaja directamente el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), que sólo tiene datos hasta octubre. Para el Gobierno, en noviembre la creación de empleo fue de 1,9% mensual. “Así se cumple un cuatrimestre de sostenida recuperación, lo que implica un aumento de 19.200 puestos de trabajos registrados”, indicó el documento. “En términos interanuales, la caída del 7,7% releja una desaceleración de 3,9 puntos porcentuales en la pérdida de empleos”, completó. Incluso si se toman los datos recopilados por el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) del Indec, noviembre fue el mejor mes del año en cuanto a contrataciones en ese mercado. Hasta octubre pasado, según el Isac, había 407.650 puestos de trabajo. “En 2015 prácticamente no hubo licitaciones y eso también frenó la rueda de la obra pública, además de todas las desprolijidades heredadas que son de público conocimiento”, airmó Frigerio a la nacion. “A partir de abril hasta diciembre del año pasado hicimos una licitación por día. Este año la obra pública va a explotar y vamos a trabajar junto a los gremios y los empresarios para crear trabajo genuino, como nos pide el Presidente”, dijo el ministro y cerró: “En el Ministerio del Interior ejecutamos el 90% en 2016 de Vivienda y Obra Pública”.

Por su parte, Ricardo Delgado, subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, airmó que “la recuperación del trabajo en la construcción indica que estamos por el buen camino en la obra pública. El mayor nivel de ejecución que tuvimos en los últimos meses de 2016 dio lugar a algunos brotes verdes”. Según el funcionario, “se logró recuperar el 90% del empleo que se perdió en el sector durante la primera mitad del año y el repunte observado en los despachos de cemento se debe a la demanda proveniente de la obra pública”. Pero no es todo optimismo. Si se miran los propios datos del Indec de octubre, hasta esa fecha se habían perdido en el año 47.797 puestos de trabajo. La contracara es que desde julio el empleo crece.

En noviembre se recuperaron los despachos de cemento luego de dos meses de caída Hasta octubre 2016 se habían perdido 47.797 empleos El Isac cayó en noviembre un 9,4% interanual, lo que relejó una desaceleración de la baja con respecto a octubre. En el año, acumuló un descenso de 13,1 por ciento. La buena noticia de noviembre, más allá de los datos del empleo, fueron los despachos de cemento, que lograron recuperarse después de dos meses de caída. En noviembre se alcanzó un consumo de 1.013.084 toneladas, “el segundo mayor valor del año”. El incremento, según la mirada oicial, se da por el alza de la venta de cemento a granel, asociado a la obra pública. Las provincias que demandaron más cemento fueron Buenos Aires, la ciudad, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Pero no todas fueron buenas nuevas. Los permisos de construcción declinaron en noviembre (-19,1% mensual), revirtiendo la tendencia de octubre. “El índice Construya aceleró su descenso mensual. Pasó de 0,8% en octubre a 4% en noviembre”, estimaron los especialistas privados, según los datos que juntó el Gobierno. ß

Dato

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

Politica/5

LA. IFRENSIA

Sabado 14 de eraero de 2017

% de ocupación: 36,35

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El gremio de Juan Pablo Brey acorcki con Latam

Aeronavegantes logro un 44% de aumento salarial La Asociacion Argentina de Aeronavegantes (AAA) que conduce Juan Pablo Brey y los directivos de la empress La tam acordaron ayer en parita-

El

gobernador de Cordoba recibi6 al titular de

la

Anses.

Aunque dijo que una decision de este tipo necesita consenso

Basavilbaso se mostro a favor de cambiar la edad jubilatoria titular de Ia Administracion Nacional de la Seguridad So1EIcial (Anses), Emilio Basavil-

baso, se manifesto a favor de cambiar la edad jubilatoria, aunq ue advirti6 que una decision de ese tipo debe contar con el consenso de "jubilados, sindicatos y partidos politicos" y el aval del Congreso. "A la ley hay que cambiarla; hay paises que ponen incentivos para q ue la genie riga trabajando y lo ideal seria cue el sistema to permita seguir acumulando diner° y clespues calla persona elija si srgue trabajando o se jubila, Pero en Lin cambio de este tipo tienen qua participar jubilados, sindicatos, partidos politicos", consider6 el funcionario,

Basavilbaso refirio qua la ley de reparacion historica "tiene una co-

misiOn para estudiar modificaciones" y que tendra a su cargo 'hacer una propuesta. Pero tiene que

haber acuerdo de todos, porque afectara a future", subray6 el funionario, SegCtn trascendiclos, la modificacion de la edad jubilaforia en el caro de los hombres contemplaria Ilevarla a los 70 anos contra los 65 que rigen en la actualidad, mien-

tras que en las mujeres

de 60 a 65 anos, entre otras cuestiones. En cuanto a Ia cantidad de jubilados qua recibieron las cornpensaciones por reparacion, el funcionario precis6 qua actualmente "es un millOn qua cobra un 30%-35% mas par Ia readecuac ion. con los $75.000 millones del blanqueo, tenemos los 'tondos garantizados haste los prirneros rneIda

ses de 2018".

"A eso se surra la rentabilidad del Fonda de Garantia deSustentabilidad qua fue del 5% en doleres contra 1-1,5% de la gestiOn anterior", sostuvo Basavilbaso.

ries una recomposiciOn salarial promedio de bolsillo del 44% a partir de este mes y "Ia recuperaciOn del 2% por alio en concepto de aniiguedad", que habia motivado el paro general del 9 de enero. La organizacion sindical que encabeza Brey, tambien secretario de Prensa de la ConfecleraciOn Argentina de Trabajadores

del Transporte (GATT), y Ia cornpania Latam Argentina convinieron iambien que se abonara a partir de febrero proximo un bo no de 2.000 pesos a los tripulantes de cabins. "La empresa reconocia la

antigaerlad de cede aeronavegenie, por lo que abonara el 2 por ciento del safari° base bruto por amo trabajado, lo que impticars una mejara del 100 par ciento sobre ese item, duplicandolo y fijandolo de acuerdo con los reclamos formutados. Los tripulantes con mss anos de servicio recibirAn una re -

I

prometieron al trabajo coordinado y conjunto para este alio. Del encuentro tambren participaron Ia secretaria de Equidad y PromociOn del Empleo, Alejandra Vigo, y el rninistro de Finanzas, Osval-

do Giordano

k

Gobierno confirmii ayer el principlo de acuerdo entre el Ministerio de Educacion y el gremio mayoritario de docentes Ctera, en cuanto a la vigencia del sistema de postitulos actual a cargo del Instituto de Formacien Docente (Infod), haste Ia finalizecion de las cohortes que estan en proceso. Esto significa, segiun los voceros oficiales, que algunos de estos postitulos conduirian en diciembre de este alio, mientras que otros en El

hermano del ex intendente de La Plata, Mariano Bruera, y los ex funcionarios municipales Enrique Bette, Roberto Moreno y Gustavo Petro, fueron liberados per el tribunal de Casacion, tras haber pasado seis dies detenidos en el marco de una causa que investiga presuntas irregularidades en los tr6mites de rezonificacion El

I

EN CORDOBA gri tanto„ el gobernador Juan Schiaretti recibi6 en el Centro Civivo, a Basavilbaso con quien reaizO un balance de las distintas acciones que se llevaron adelante durante 2016. destacando el acuerdo par la Caja de Jubilaciones, Asimismo, se plasmaron nuevos objetivos y las partes se corn-

Brey sostuvo que Ia lograda es una reivindicacion salad& historic

Educacion lanza en marzo un nuevo sistema de postitulos

Liberan al hermano de Bruera

composiciOn superior al 50 p ciento", explico el dirigente. Brey, tambien secretarlo d Juventud y ProtecciOn de la N fiez de la reunificada CGT, sost vo que "es una reivindicaciOn s larial y conceptual histOrica; un vuelta de pagina en relacion co quienes la entregaron en su m mento a espaldas de los trab jadores". El sindicato decidi6 una hue ga general el 9 de enero ultimo, que oblig6 a la cartera de Trab jo a dicier la conciliacion oblig toria y, a Ia empresa, a firm ahora el acuerdo. "Con unidad y conipromiso reyirtio Ia entrega del concep antiguedad, realizada hate u tiempo par un gremio ilegitirno, s personelle yen connivencia con patronal. Lograron recuperar l derechos quienes tienen la fuerz el mandato y Ia personeria pa hacerlo", dijo Andres Junor, s cretario Gremia de la AAA. Asi, se refirieron a "la entreg del item antigtiedad" par parte d la Asociacion de Tripulantes d Cabina del Personal de Empr sas Aerocornerciales (Atcpea que lidera Paula Marconi

julio del alio proximo.

"Es importante destacar qua

ha.sta al 1° de marzo de 2017, los tutores virtuales podran inscribirse y presenter toda la documentacien que se requiere pare avanzar en la inscripcion", esgrimieron los voceros. El alcance de los tutores ha-

bilitados es de unos 1300 mas

los es de 88.000. Desde el Ministerio de Educeclain advirtieron qua en marzo se lanzara el nuevo sistema de postitulos, que confer& con otro format° y con nuevas ofertas; mss dinamico y transparente adelantaron, este quiere decir que conviviran haste mediados de 2018 los dos sisternas.

UPCN Y ATE En tanto, y sobre el conflicto que cobri6 trascendencia sabre la base de 205 trabajaclores a los que no se les renov6 el contrato par inournplimiento de horario, las mismas fu antes precisaron que hay una mesa de dialog° establecida can los sindicatos estatales de la Union Personal Civil de la Na clan (UPCN) y la AsociaciOn de Trabajadares del Estado (ATE), paro haste el momenta no ha habi-

-VENTANILLA UNICA El intendente de Qui Imes, Martiniano Molina, y el titular de la Arises, Emilio Basavil-

baso, avanzaron con el proyecio de ventanilla Unica en ese municipio, sistema que permite unificar la atencion de dist ntos organismos co mo Renaper. Desarrollo Social de la Nacian y Empleo, ademas de Anses, en un mismo ugar. "Asi haremos mss fedi Ia gestion de los tramites personales de los quilmenos. Surnaremos a la cercania del operativo 'El Estado en to barrio' este beneficio que nos da la Anses", aseguro el jefe comunal, quien celebro que QuitFres sea uno de los municipios eiegicios para comenzar con Ia Iniciativa, "La Anses actia de manera dinemica para acercarse Fres a nuestros vecinos y concrete soluciones coma Ia ley de Reparacion Historica para I


Página12 Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / SABADO 14 DE ENERO DE 2017

6Recorte Economía en color % de ocupación: 55,05

Valor: 66848,34€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Define un aumento del 44 por ciento de bolsillo el gremio de aeronavegantes con Latam Argentina

Desafío al techo paritario del Gobierno Por Cristian Carrillo

@

El gremio de aeronavegantes acordó ayer con la empresa Latam Argentina una recomposición salarial del 35 por ciento sobre el salario bruto a partir de enero, pero que en el bolsillo representará una mejora del 44 por ciento debido a que no se le aplicarán descuentos patronales hasta noviembre de 2017 y luego se compensarán con un bono. El mes próximo además se pagará un bono de 2000 pesos para cada tripulante de cabina y se incluyó un adicional de 2 por ciento por antigüedad. Los trazos generales ya se habían acordado a fines de diciembre pasado pero la negociación se encontraba empantanada por este último punto (la antigüedad), lo que motivó el paro y la consecuente cancelación de vuelos de este lunes. El Ministerio de Trabajo dictó entonces la conciliación obligatoria y ayer se rubricó este acuerdo. Si bien comienza a regir desde enero, no se trata sólo de una paritaria sectorial de 2017 sino de un acuerdo que contempla una recomposición respecto de la pérdida de poder adquisitivo del año pasado que se viene discutiendo desde mediados de año, ya que estos convenios no siguen un año calendario sino que se pactan antes de diciembre, cuando inicia el período de mayor actividad aerocomercial. De todos modos, es una primera señal hacia un gobierno que pretende ponerle un techo a las paritarias de este año en torno a un 20 por ciento. Los acuerdos en Latam, empresa con casi nula vida gremial interna, suelen acoplarse a los que consiguen los distintos gremios en Aerolíneas y Austral. En diciembre la línea de bandera negoció con la contraparte del Estado un aumento de 35 por ciento para los principales sindicatos. También hubo bonos y beneficios que llevaron a que el aumento efectivo en algunos casos llegara al 49 por ciento y una parte no remunerativa para evitar el pago de Ganancias en los primeros once meses de este año. Desde entonces los gremios iniciaron la pelea en Latam, lo que derivó en varias medidas de fuerza. “Es un acuerdo que tiene en cuenta el año pasado. Como si fuese la última paritaria del 2016 y no sólo de este ejercicio”, señaló a este diario Andres Junor, secretario la Asociación Argentina de Aeronavegantes. “Todos los sindicatos firmaron el mismo acuerdo del 35 por ciento sobre el bruto”, agregó. La particularidad que tienen estos acuerdos es que no se realizarán descuentos patronales hasta noviembre, mes en que se ingresa al salario como remunerativo, con lo cual en bolsillo implica un aumento de 44 por ciento. En diciembre, cuando se lo incorpore al salario entrará en juego un bono de 7 por ciento sobre el bruto para compensar la caída por los descuentos.

El acuerdo salarial en Latam Argentina es una primera señal gremial al Gobierno, que pretende poner un techo a las paritarias de este año en el 20 por ciento. Incorpora la pérdida de poder adquisitivo por la inflación 2016.

Crisis en San Luis

E

Los acuerdos en Latam suelen acoplarse a los que consiguen los distintos gremios en Aerolíneas y Austral.

El bono se calculará sobre el promedio de los sueldos brutos de cada categoría de trabajadores para compensar la disminución en el salario de bolsillo al momento en el cual el aumento pasa a ser remunerativo, transcurridos los próximos once meses del acuerdo. La novedad respecto de otros gremios radica en el reconocimiento de la antigüedad de cada aeronavegante, por el cual la empresa pagará el 2 por ciento del salario base bruto por año trabajado, lo que implica un aumento del 100 por ciento en este ítem, duplicándolo y fijándolo de acuerdo a lo que se reclamaba, por lo que los tripulantes con más años de antigüedad tendrán una recomposición en su salario superior al 50 por ciento. Por último, se dispuso que las sumas no remunerativas en Latam, al igual que sucede en Aerolíneas, sean tomadas en cuenta para el cálculo de los dos medio aguinaldos de este año. “No sólo cumplimos con los objetivos planteados para esta paritaria, sino que también lo importante es que quedará abierta con la empresa una mesa de diálogo por el lapso de noventa días con exigencias particulares”, informó Junor. Los gremios aeronáuticos cierran el 2016 como uno de los pocos que lograron ponerse en línea con la inflación, mientras que el resto perdió en promedio de seis a diez puntos de poder adquisitivo en sus paritarias respecto a los precios.

n los últimos 45 días las fábricas de Alpargatas, Georgalos, Herso y Cerámica San Lorenzo ubicadas en el parque industrial de Villa Mercedes, San Luis, cerraron sus puertas y despidieron a más de 400 trabajadores. Entre las empresas con dificultades en esa zona figura Metalmecánica del Grupo Techint. Desde la compañía precisaron que en diciembre no se registraron nuevos despidos en esa planta como informó este diario sino que el intento por desvincular 86 trabajadores se remonta a noviembre de 2015. Después de una conciliación obligatoria dictada por Trabajo, se despidieron 6 personas y las restantes 80 acordaron retiros. Desde marzo pasado está vigente un acuerdo de suspensiones con el gremio.

AFIP categorizará en base al grado de cumplimiento

El ranking de los contribuyentes @

La AFIP oficializó ayer el nuevo Sistema de Perfil de Riesgo (Siper), a través del cual el organismo categorizará a los 5,2 millones de contribuyentes directos que tiene, de acuerdo con el grado de cumplimiento de sus obligaciones fiscales formales y materiales. De acuerdo a la Resolución General 3985 - E, publicada en el Boletín Oficial, el Siper re-

flejará “de manera precisa y rápida el comportamiento fiscal del universo de contribuyentes, con el fin de establecer procedimientos diferenciales relacionados con la administración de los tributos y los recursos”. El Siper combinará mediante una fórmula de más de 20 indicadores de conducta de los contribuyentes, como por ejemplo, presen-

El Siper combinará más de 20 indicadores de conducta fiscal.

tación de declaraciones juradas, pagos en tiempo, facilidad de identificación de domicilio fiscal, entre otros. La norma establece que “los parámetros de la matriz de ponderación considerarán la conducta de los sujetos respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales”. La AFIP evaluará mensualmente a los contribuyentes, a los que ubicará en alguna de las cinco categorías establecidas: A, muy bajo; B, bajo; C, medio y nuevas altas; D, alto y E, muy alto. Según el artículo 5 de la Resolución, “la categoría reflejada en el Siper será utilizada a los efectos de establecer procedimientos diferenciales relacionados con la administración de los tributos y los recursos de la seguridad social”. El contribuyente podrá consultar la categoría a la que fue asignado en la web de la AFIP, ingresando al “Sistema Registral”, “Trámites/Siper”, con Clave Fiscal Nivel 2 como mínimo. En caso de que el usuario entienda que la categoría a la que fue asignada no corresponde con la realidad, podrá efectuar una solicitud de reconsideración.


ES

do

Crónica Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

.COM.AR Recorte en color

% de ocupación: 37,52

Valor: No disp.

SÁBADO 14 DE ENERO DE 2017

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EDUCACIÓN. ATE sigue de paro, el resto levantó

Sindicatos divididos ante la negociación

ón.

án

re o.

y

ón

r

o.

AYER POR LA TARDE, EL GREMIO ATE LLEVÓ A CABO UN FESTIVAL DE PROTESTA FRENTE AL PALACIO SARMIENTO.

H

asta que no “se analice y defina la situación de cada uno de los 200 empleados del Ministerio de Educación aún no reincorporados y se firme un acta-acuerdo”, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) continuará de paro. El gremio había suspendido la protesta que tenía dos semanas ayer a la mañana ante un principio de acuerdo con las autoridades, pero finalmente retomó la modalidad de huelga. El arreglo que en un principio parecía conformar a los dos gremios estatales, finalmente, sólo fue aceptado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que ayer levantó el paro general por tiempo indeterminado. Lo habían iniciado hacía quince días en el edificio del Ministerio de Educación.

Postura a favor El secretario de Comunicaciones de la UPCN, Sebastián Martínez,

RONAVEGANTES

da

superior al 50%. “Esta es una reivindicación

el dato ¿Intimidación? El jueves, mientras el dirigente de ATE, Rodrigo Recalde, negociaba en el ministerio, una o más personas ingresaron a su casa, rompieron la ventana y revolvieron sus pertenencias. confirmó temprano que la organización convino con las autoridades educativas la reincorporación de los afiliados a ese sindicato y levantó la huelga general por tiempo indeterminado. “Luego de dos semanas de reuniones en Educación y Deportes y en Modernización para lograr la renovación de los contratos del ‘Sectorial SINEP’, que involucraba a afiliados al gremio mayoritario en el Estado nacional, la UPCN logró el objetivo hasta

el 31 de diciembre y levantó el paro”, afirmó Martínez.

Postura en contra Todo parecía solucionado hasta que ATE dio marcha atrás. En un principio, parecía conformarse también pero, por la tarde, retomó las acciones de fuerza y sus dirigentes explicaron que el personal determinó aguardar “el análisis y resolución de los 200 casos de los aún cesanteados y la firma del acta-acuerdo definitiva”. Por la noche ATE organizó un abrazo simbólico al Palacio Sarmiento. Por su parte, los gremios enrolados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) también levantaron la protesta, luego de obtener el compromiso de las autoridades -representadas por el jefe de gabinete de Educación, Diego Marías- de renovar 200 de los 400 contratos y la continuidad de los más de 2.000 tutores virtuales del “Programa Nuestra Escuela”.


nas tragamonedas con un ojo puerto en los reguladores.

LAS CIFRAS

Clarín

27.000

15%

Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Millo nes Es la nueva tasa de Ingresos Brutos Página: 24 de pesos del presude la provincia de Buenos que saki en el presupuesto bonaeNº puesto documentos: 1 Aires fueron por el juego en 2016, rerise de 2017 para bingos y casi-

con ngresos Brutos de 12% I

nos.

Recorte en B/N % de ocupación: 24,71

28 Pesos es el precis que se cobra ra por la ent rad a a bingos y casinos. H asta a hora, ese acceso era sin cargo.

Valor: 72007,49€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

13 mil bajas

incorporar empleados debera pedir un permiso especial En la Jefatura de Gabinete relativizaron la idea del permiso y equipararan la limitacion para los nombramien tos con las presupuestarias. los ministerios tienen una cantidad de vacantes que no pueden sobrepa-

sustituidas. "Las Jurisd icciones y Entidades del Poder Ejecutivo 110 pottran incrementar sus plantas de personal cantratado quesuperen las cantidades existentes al 31 de diciembre de 2016, pars lo cual las citada s jurisdicciones yentidadesdeberan informar su nomina de cont ratos al ministerio de Modemizacion", evlica la norma. En la jefatura de Gabinete descartaron que la creaciOn de los nuevos

El Poder Ejecutivo tendraL limites

para sumac a mas empleados vne fiemaron la resolucion administrativa 12 de la Jefatura de Gabinete, que se publico el jueves en el BoleCn una norma que distribuye los recursos del presupuesto de la Nadi% para este a no y oblige a las distintas areas del Gobierno a mantener grandes rasgos" el nivel de plantilla. El minist ro de ModernizaciOn Andres I barra -en una entrevista con Clarin en noviembre- descarto despidos en el Estado, tomo las cerca de

Difusión: No disp.

sar y se asignan de la misma manera que el presupuesto. Haste por un tema de sistemas no pueden ni cornprometer gastos que no estén en su cuota trimestral presupuestaria y lo mismo ocurre con las vacantee, precisaron cerca del Presidente. Las iubilaciones abriran las puertas a nuevas incorporaciones. Cada alio se retire e13% de los empleados: son 6.300 personas, que podrian ser

TA M BIEN SE LIMITAN OTRAS CONTRATACIONES

Mauricio Mach, la jefatura de Gabinete y el ministerio de Hacienda buscaran quela admipistracian pUblica finalice el alio con el mismo plantel de empleados con el que termin6 2016: aproximadarnente 210.000 trabajadores. Esa es la plantilla que hoy esti distribuida entre las dependencies del Poder Ejecutivo y los organismos descentraiizados. El ministro coordinador Marcos Pefi a y el flamante ministro de Hacienda Nicolas Dujo-

Antes de la modificacion de Ganancia s, la provincia de Buenos Aires pensaba en subir la alicuota de Ingresos Brutos al juego del l2% al19%.Fue una idea del ministro de Economia provincial, Hernán Lacunza, para mejorar las areas bonaerenses. El aumento en Ingresos Brutos que sal iO

del afire pasado, edemas de otras tres mil jubilaciones. Fuentes de esa cartera explicar on ayer clue, de Naber bajas, el ministerio que desee

de las herrarnientas que estan utillzando es que los apostadores paguen a traves de Paypal u otras plataformas "on line". El proyecto del Congreso tambien estableciO que las empresas del i uego paguen un mayor impuesto a las Ganan cia: pasarian a tributar 41,5% sobre su rentabilidad, frente al 35% que establece la legislaci On vigente, N

ministerios de Einanzas y Hacienda requiera más empleados. "Se reparti ran los que habia en Hacienda .y Fl nen zas", explicaron. El decreto 32/2017, que se publicO ager y presenta el nuevo organigrama del ministerio de Fine nzas, establece sin embargo nuevos cargos. For ahora los gremios estatales no se expidieron, Ni ATE ni UPCN hicie-

ron saber su posici On. "Les puede no gustar, piero par el otro lado no labra olas de despidoe, se sincewon en el Ejecutivo, Como consignaron cerca de Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, las limitaciones dela resoluciOn no se limitan a los empleados. Nin guns dependencia podra contratar obras obienes sin comer con la autorizacion de la Secretaria de la Trans tarmac ion Productive del Ministerio de ProducciOn,


Diario Popular Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

8

actualidad gremial

Recorte en color

% de ocupación: 60,98

Valor: 47567,18€

Diario Popula Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cUN CONFLICTO QUE SIGUEb

Educación: UPCN levantó el paro, pero ATE lo retomó d

e Es en demanda de la reincorporación de los 200 contratados de ese gremio despedidos, que aún no fueron reincorporados. En cambio Unión Civil suspendió la medida tras convenir el reingreso de los afiliados a ese sindicato.

Piden un pronunciamiento de Seguridad y Justicia

L

a Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) levantó ayer el paro general por tiempo indeterminado iniciado hace dos semanas en el Ministerio de Educación en demanda de la reincorporación de los contratados despedidos, en tanto la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que en un principio también había suspendido la protesta, la retomó ayer a la tarde hasta que “se analice y defina la situación de cada uno de los 200 empleados aún no reincorporados y se firme un acta-acuerdo”, informaron los dirigentes y delegados gremiales. Sebastián Martínez, secretario de Comunicaciones de la UPCN, confirmó ayer que la organización convino con las autoridades educativas la reincorporación de los afiliados a ese sindicato y levantó la huelga general por tiempo indeterminado. “Luego de dos semanas de reuniones en Educación y Deportes y en Modernización para lograr la renovación de los contratos del “Sectorial SINEP”, que involucraba a afiliados al gremio mayoritario en el Estado nacional, la UPCN logró el objetivo hasta el 31 de diciembre y levantó el paro”, afirmó Martínez. La ATE, que en un principio adoptó idéntica decisión, retomó las acciones de fuerza ayer a la tarde, luego de que el personal determinó aguardar “el análisis y resolución de los 200 casos de los aún cesanteados y la firma del acta-acuerdo definitiva”, indicó. Los gremios enrolados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) también levantaron la protesta, luego de obtener el

dTras haber suspendido la medida, ATE retomó ayer el paro en Educación.

m Los trabajadores de ATE deliberarán otra vez el lunes en asamblea para evaluar “los pasos gremiales a seguir”. compromiso de las autoridades -representadas por el jefe de Gabinete de Educación, Diego Marías- de renovar 200 de los 400 contratos y la continuidad de los más de 2.000 tutores virtuales del “Programa Nuestra Escuela”, informaron las fuentes gremiales. Luego de quince días de conflicto, que incluyó la toma pacífica de un edificio del Ministerio, un abrazo simbólico al Palacio Pizzurno y un paro por tiempo indeterminado, la UPCN convino la continuidad de los contratos de sus afiliados hasta el 31 de diciembre próximo, por lo que levantó la protesta definitivamente. La CTERA explicó que se acordó “una nueva resolución que anulará

dSobre la intimidación a la causa del titular de ATE (ver aparte), el sindicato reclamó “un pronunciamiento de los Ministerios de Seguridad y Justicia y celeridad en las investigaciones penales” y responsabilizó a Patricia y Esteban Bullrich y a Germán Garavano por “la integridad física de los dirigentes y sus familias”. “Ello ocurrió apenas un mes y medio después del sugestivo asalto a ese domicilio en el barrio de Parque Avellaneda, donde se sustrajeron pertenencias simbólicas de sus hijos y la computadora personal del dirigente. A pesar de la denuncia penal y de la difusión del hecho, no hubo avances en la investigación”, señaló.

las anteriores y que modificaba el régimen académico de los postítulos virtuales” dictados en el “Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela” (PNFP), lo que significó “un principio de solución” y la continuidad de más de 2.000 tutores. El acuerdo se cerró anteanoche entre los dirigentes de la CTERA Eduardo López, Roberto Baradel y Miguel Duhalde, Marías y la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel. La nueva resolución ampliará “el plazo de inscripción y presentación de documentación hasta el 1º de marzo” próximo a los tutores y mantendrá para los inscriptos en los postítulos de 2016 “el período de dos años de cursada”, que concluirá en 2018. “La normativa aceptará la posibilidad de cursar dos o más postítulos simultáneos y otros aspectos relevantes que modificaban las condiciones

originales de inscripción’, señaló la CTERA. Por otra parte, la filial porteña de la ATE de Daniel Catalano y la CTERA denunciaron ayer a la mañana “la intrusión y asalto a la casa del delegado gremial estatal de Educación, Rodrigo Recalde” y aseguraron que el hecho fue parte de “una serie de sucesos delictivos” que coincidieron con el inicio del conflicto. En un comunicado, los gremios explicaron que en la tarde del jueves “un grupo de personas asaltó la casa de Recalde, quien participaba en una demorada reunión con las autoridades”. La ATE relacionó el hecho con “las recientes amenazas de muerte a los delegados gremiales y la aparición de un auto blanco estacionado frente a la casa de Catalano para tomar fotografías de la fachada de esa vivienda”, afirmó el documento de prensa.i

le solicitó al pasajero que des-

inseguridad de las que trabaja-

cMETRODELEGADOS RECLAMAN SEGURIDADb

Denuncian agresión a


Perfil Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1

ECONOMIA Recorte en color % de ocupación: 67,65

Sabado lode coert) de 2017- PERFIL

Valor: 90128,90€

CAMBIA LA AGENDA Periodicidad: Fin de semana

APLAUSOS. Si. El goberoador Gutierrez, Remy (Dow), el siodicalista Pereyra, el rninistro Aranguren y Alejandro

y

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

Marcos Bulgheroni (ME), celebran a Macri.

UN ANUNCIO QUE NO ESTABA FIRMADO

Apuran incentivos a la production de gas para salvar el convenio de Yam Muerta Hist ria seam de un acuerdo que min no fue: a ultimo momenta, el sindicalista Pereyra se nego a firmar el plan que present() Maui. Habra' precios de estImulo por varios afios. NIWLAS GANDIN1 El Gobierno apura la presentaellen de un nuevo programa de incentive a la inversion en gas, el combustible mes consumido en el pais tanto par hogares co mo asi tambien par industries y

usinas electricas, segue afinno

a este media un colaborador director de Mauricio Macri. El Presidente destao6 este semana -en su primer acto oficial en la Casa Rosada tras sus vacaclones corditlerana,s de fin de alto- que en 2017 las empresas productoras del hid rocarburo desembolsaAn US$ 5 mil millones para extraer gas no convencional en la cuenca neuquirta. Lo hizo en el marco del anuncio de un nuevo convene° colectivo de trabajo pare la industria petrolera que pone el foto en la rnejora de la productividad laboral a partir de la eliminacion de una serie de adicionales que co bran los trabajadores petroleros y de ambiciosos cambios en los diagramas de trabajo del sector. La iniciativa -adelantada par PERFIL en su ediciem del 9 de octubre y clave para los intereses de Macri, que busca replicarla con otros gremios- se ensombreci6 a ti Rim° momento par la negative de Guillermo Pereyra, lider del sindicato de Neuquen y el principal referente grew ial del sector petrolero, a suscribir el document°. Pereyra, quien tambien es senador nacional per el MPN y preside la Comision de Energia de la Camara

Alta, desistiO de firmer el acuerdo mientras se extienda -haste el 24 de enero- la coriciliackin

obligatoria par el despido de 1.700 trabajadores de contratistas cieYPF en Neuquen, De vecaciones al norte de Neuquen, Pereyra regresara al ruedo el 23 de enero, segein comunith a dirigentes del gremio.

Condition. Urso de las prerrogativas que reclamd el sindicall sta para rubricar a fin de

mes el convenio -edemas de un subsidies Repro de $ 20 mil pesos mensuales para mil trabajadores despedidos- es la publication del nuevo plan de incentive al gas, dado que el programa actual, denomi nado en la jerga petrolera como Plan Gas a setas, expire en 12 meses (el 31 de diciembre de 2017), un plan insuf iciente pare concretar nuevas inversiones en campos no convencionales de gas, des de la optica de la empresas.

En este mu ndo, la posicion de Pereyra coincide -ticita estrategicamente- con la de las petroleras. De hecho, empresas como YPF, Pan American Energy (PAE), la francesa Total, la alemana Wintershall y las locales Pampa Energia y Plus petrol, entre otras, reclaman desde hate meses al Ministerio de Energia la publication de tin nuevo Plan Gas como condicion sine qua non pare avanzar con el desarrollo de Vaca Muerte,

Angelici agita a uestas online RESUCITO. Quieten }lacer realidad el sueno de Vaca Muerte. PER F1L canto el lazo Clave con Pereera.

Caputo seduce inversores en Wall Street A una semana de salir al rnercado para buscar US$ 5 mil mil tones, el rninistro de Finanzas, Luis "Toto" Caputo, actualize la information sabre Ia Argentina en Ia SEC, la corn isiOn de valores de los ECE,UU. y destac6 que el FMI levantara la amenaza de sanciones contra la Argentina y el acuerdo con los

holdouts y fondos buitre. La Ultima informacion disponible Ilegaba a diciembre de 2015, poi- lo que el funcio-

nario inform& tambien la eliminacien del cepa cambia rio y la puesta en mamba de un blanqueo de capitales, la politica de ajuste fiscal y haste el ascenso y la sande de Alfonso Prat -Gay. La recapitulaciem del afro del primer ail° de gobier no de Mauricio Macri tarnbien destaca factores que hacen a la

"institucionalidad" coma la designation de dos jueces en la Corte Suprema y el data de que fue aprobado par el Senado. •

presentada en el sector coma un ingente reservoria nc convenClone I de gas. Macri corifirmo el martes que el Gobierno accede re a prorrogar "por varios anus" el Plan Gas, que en Ia practice implica que el. Estado garantiza con fondos ptiblicos un precio de yenta del gas mes alto que el que pagan los con sumidores residenciales y las industries. En la practice, la medida no acarreara a priori aumentos para las tarifas. a instrumentath a traves de subsidios di rectos del Tesoro, tel como funciona en la actualidad. Segen indicaron a este medic allegados al ministro Juan José Aranguren, se Nara un sendero de precios decreciente pare los proyectos de gas no convencional, que ertencare. en USS 7,50 par million de BTU en 2018, descenders a 7 declares en 2019 y concluira en US$ 6 en 2019, Los precios diferenciales aplicaran solo pare el tight y shale gas y no asi para toda la oferta incremental de gas, coma funciona hay. La moclificacidn gener6 rispideces con empresas petroleras, que argurnentan que asi redacted° el programa no lograra movilizar las inversiones prometidas por el Presidente. Pero desde el Gobierno

le rester= importancia a esa posture. nuevo Plan Gas es competencia del Ejecutivo y no surgi re de la negociacien con las empresas", advirtio un • funcionario de peso.


Revista Noticias Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 26, 27 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 166,79

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

TESIS

Macri quiere ser el gran modernizador de la Argentina, el presidente que, por fin, encuentre una salida de la zona pantanosa en que deambula el pais, empobreciendose cada vez ma's, desde hace casi un siglo. En principio, no deberia serle tan dificil; otros pueblos, entre ellos algunos de caracteristicas alines, que a mediados del siglo pasado eran ma s pobres que el argentine lograron acoplarse al mundo desarrollado, de suerte que sabres lo que es necesario hacer. Pero las cosas distan de ser tan sencillas. Por desgracia, no se equivocaba por completo el en tomes secretario del Tesoro norteamericano Paul O'Neill cuando, frente a la crisis fenomenal de 2001 y 2002, dijo que "hace 70 anos o rias que los argentinos entran y salen de situaciones problematicas, Elios no tienen una industria de exportacian que valga la Pena. Y asi les gusto. Nadie los Wig() a que sean lo que son". Puede que el funcionario solo aludiera al grueso de los politicos, sindicalistas y empresarios que en Ultima instancia son los responsables del estado deprimente del pais, ya que a los pobres y quienes corren peligro de compartir su destino no les gustan para nada las situaciones problematicas, pero puesto que los miembros del establishment local lievan la voz cantante, estaba

IVIauricio

en lo cierto.

Sucede que la cla-

perjudicados por la eventual necesidad de participar de cursos de capacitation, rendir examenes esporadicos y asi por el estilo. Los apoyan vigorosa y ruidosamente los sindicatos del sector que, por razones que podrian calificarse de estructurales, siernpre defienden los presuntos derechos adquiridos de los afiliados mas vulnerables. La posibilidad de que colaboren con los deseosos de modernizar el Estado es virtualmente nula. Lo misrno que los compaileros del sindicalismo docente, los de otras reparticiones estatales seguiran anteponiendo los intereses de los menos capacitados a aquellos de la sociedad en su conjunto. Algunos ya han dado a entender que, en su opinion, los reformistas se han propuesto librar una guerra contra el pueblo trabajador. Los convencidos de que el capital human() de la Argentina es tan maravilloso que, con tal que el gobierno national maneje la economia con sensatez, deberia serle Men emular a paises que han conseguido enriquecerse en un lapse muy breve, propenden a pasar par alto el deficit educativo. De tener razon quienes suponen que el futures de una sociedad determinada dependera del nivel alcanzado per los alumnus de los colegios secundarios, las perspectives que enfrentamos a median° y largo plaza son sornbrias. Begun las pruebas internacionales, el desempeno de nuestros javenes es equiparable con aquel de paises co mo Kazajstan, Albania e Indonesia, a alms luz de los ma's avanzados, en especial de China, el Japan, Singapur y Corea del Sur, lugares en que la pasian educative es llamativamente intensa. LA que se debe tanto atraso? Los sospechosos de siempre son los sindicatos, los maestros, un sistema educativo supuestarnente anticuado y, desde luego, la pobreza, pero tal vez no sea mess que la consecuencia logica de una cultura politica renida con el esfuerzo individual. Mientras que en China, la eliminacian por Deng Xiaoping de una red espesa de trabas que habian tejido marxistas dogrnaticos result() ser mess que suficiente coma para liberar las energias de un pueblo de mentalidad capitalista nata, de ahi el crecimiento explosivo de un pais hasta ententes pauperrimo, aqui medidas similares modificarian poco. Lejos de aprovechar la oportunidad para hacer valer los talentos pro pies como hicieron los chinos, rnillones de personas se sentirian abandonadas por un "Estado ausente" al que acusarian enseguida de defraudarlas. En una epoca en que, a pesar de lo ocurrido ultinnamente en distintas partes del mundo desarrollado, los valores dominantes siguen siendo mess individualistas que colectivistas, la diferencia asi supuesta es clave. En algunas sociedades, apostar a la iniciativa personal tiene sentido: en otras, solo motiva indignation y envidia.

Macri y el

se dirigente argentine es muy pero muy conservadora. Se resiste a cambiar. Alin más que sus equivalentes de otras latitudes, sus lideres se aferran con tenacidad a lo canceldo. Y no le ha ido nada mal. Luego de superar lo de "que se vayan todos", sus integrantes se las arreglaron para consolidar sus muchas conquistas, ya que cuando de sacar provecho de sus propios fracasos atribu3rendolos a otros se trata, son campeones rnundiales. Flan podido hacerlo en gran medida porque, como acaba de recordarnos Carlos Pagni, el ex socio televisivo del nuevo ministro de Hacienda Nicolas Dujovne, abundan los esquizofrenicos que, si bien "rechazan a los politicos y creen que la administration publica ester plagada de incompetentes a de fioquis", par hostilidad hacia lo privado quisieran que el Estado se encargara de virtualmente todo. Tal actitud nos dice mucho.

factor h umano

A unque los macristas aspiran a reformar lo que aqui IlLpace las veces de un Estado desburocratizandolo y profesionalizandolo, coma en su moment° hicieron los britanicos, franceses y japoneses con los suyos para crear una especie de mandarinato inspirado explicitamente, en el case de los primeros, en el de la China confuciana, no hay garantfa alguna de que prospere la idea de que al pais le convendria contar con un autentico "serviclo civil". Si es cuestiOn de alga realmente importante, como el fatbol o el tenis, la Bente suele ser ferozmente elitista, pero preferiria que el Estado nacional y sus variantes provinciales o municipales se organizaran segtan pantas much() más flexibles que las habituales en el mundo deportivo. El terror a un brote de elitism° puede entenderse. Son muchos los empleados publicos actuales que se verian 26

ii.twitAtiOri:

que la Argentina, deMach y sus coequiperos esperan por larguisima

bidarnente aleccionada una sucesian de fracasos desastrosos, este dispuesta a protagonizar una suerte de revolution cultural coma las que posibilitaron la "modernizacian" de otros paises que, a primera vista, no tenian más que una pequena fraccion de sus ventajas comparativas. Es que aun cuando los recursos naturales -el campo, Vaca Muerta, la mineria - resulPABLO TEMB5.

14 de enero del 2017,01011CIAS


Revista Noticias Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 26, 27 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 166,79

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

taran ser fabulasamente lucrativas, na bastarian coma

para reemplazar el factor humano que hay en dia es. por lejos, el recurso econtimico mas valioso. Lo comprenden muy bien los chinos; suenan con terser sus propias versiones de empresas gigantescas coma Apple, Google y otras que son productos casi exclusivamente de la inteligencia creativa si bien, de modo inchrecto, hicieron su aporte las condiciones socioeconomicas en que pudieran desarrallarse. De todos mados, nadie ignora que, de concebir un joven argentin° un proyecto parecido a las de Steve Jobs, Larry Page y compania que pronto engendrarfan miles de millanes de Mares, para que asumiera

una forma concreta tendrla que emigrar, ya que por razones buracraticas, economicas, legales y culturales, el media ambiente nacional no le seria del todo propicio. Aqui, lo que pace mucho tiempo alguien llamO "la rnaquina de impedir" sigue funcionando con eficacia notable. Puesto que cuenta can la aprobacilin de muchas personas influyentes que entienden que el cambia podria resultarles muy incomado, los decididos a desmantelarla se saben constrefiidos a proceder con mucha cautela. Nada de choques y ni hablar de "ajustes",

rcan todo, el gradualism° entrana casi tantos

CRUZADA. El

afar

modernizador de Macri a menudo choca con la infraestructura del pars.

riesgos coma la alternativa. Brinda a los comprometidos can el orden tradicional muchas oportunidades para contraatacar con el proposito de desbaratar los esquemas de los modernizadores tratando pequenos episodios, que en otras circunstancias pasarian desapercibidos, coma si fueran escandalos nacionales, evidencia de que los odiados "neoliberales", con la brutalidad que les es propia, estén procurando pisotear los derechos de sus cornpatriotas. Aunque virtualmente todos se afirman a favor de la "modemizaciOn", abundan las contra Has a los cambios necesarias para que fuera alga más que una palabra atractiva. Durante mucho tiempo, los ingresos posibilitados par la geologia han servido para suministrar a los politicos fandas para anestesiar a los pobres asegurandoles lo que necesitan para sobrevivir, perp es tan grande la demanda que, para suplementar el diner° asi proporcionado, el gobierno de Macri ha optado por un mayor endeudamienta y, con suerte, un torrente de inversiones que, dice, significaria la creaciOn de una multitud de "trabajos de calidad". Dues bien: 6estaran preparados los desempleados o subempleados actuales para desempefiar las tareas cxigidas por los "trabajos de calidad" previstos par el presidente? La verdad es que no hay demasiadas razones para creerlo. Antes bien, lo mismo que en atras partes del munch), el progress econiimico, cuando llegue, amenazara con reducir drasticamente las oportunidades labarales disponibles para una franja creciente de trabajadores, comenzando can los "ni-ni" que, par los motivos que fueran, careceran de las calificaciones necesarias para cumplir un papel activo en el nuevo mundo que la tecnologia ester creando a gran velocidad. Coma machos otros gobiernos, en tal casco el de Macri a los de sus sucesores tendrian que optar entre resignarse a una economic a la medida de la poblacion existente y una que subordine "lo hurnano" al creciniiento. * PERIODISTA y analista politico, ex director de "The Buenos Aires Herald".

27


El Litoral Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

6

POUTICAik ECONOMIA/ EL UTORAL / Valor: No disp. Tirada: No disp.

politica@ellitoral.com

Recorte en B/N % de ocupación: 48,63

VIERNES.13 DE ENERO DE 2017

Difusión: No disp.

MEFRO WHEELS

Una fabrica de llantas vuelve a producir en Rosario, tras un acuerdo con los operarios • Los trabajadores resignaran parte de su sueldo para comprar materia prima. La empresa se traspaso a una firma alemana ligada a fondos buitre. Los duelios nunca aparecieron. DE LA REDACCI ON DE EL LITORAL polit ic a@el itoral.c orn Conesponsalfa Rosana I

Solo por unas horas, el conflicto 1 aboral de la fabrica de llantas Mefro Wheels de Rosario se distencli6, luego de que el gremio de la Union Obrera MetalUrgica (UOM) acordara con la empresa en el Ministe-

rio de Trabajo de la provincia resignar parte de los ingresos de los operarios pars comprar la materia prima y asi retomar la produccion a partir del proximo lunes. Con su sueldo, los trabajadores de esta plants solvents ran el ajuste para que la firma pueda adquirir insumos necesarios pars no cerrar la fabrics. A pesar de que percibiran un menor salario, la mayoria de los trabajadores estaban con formes, aunque un trago amargo bajaba por sus gargantas. Desde hace diez dias los operarios acampaban fuera de la fabrica de llantas ubicada en Ovidio Lagos al 4400. La voluntad de los empleados es seguir con la producciOn, a pesar de que la firma alemana que adquirio la planta no muestra ninguna intention en ese sentido.

PANORAMA I NC ERTO I

El escenario es desalentador para esta fabrics, luego de que Mefro Wheels (ex Cimetal) pasara a manos de una empress de capitales alemanes, cuyo nombre es WolfWaschkuhn. La firma que esti ahora al frente de la fabrica nunca aparecio en las negociaclones. Ni siquiera se presentaron en el Ministerio de Trabajo en las negotiations entre la UOM y los ex directives de la firma. Desde el gremio creen que los antiguos duetios transfirieron las acciones a una firma buitre dedicada a cerrarempresas. Hace tres meses, la Union

Obrera Metalargica denunci6 que en Mefro Wheels se estaba dando una situation sospechosa

de vaciamiento de la plants El titular de la seccional Rosario de la UOM, Antonio

Donello, senal6 que "hasta el miercoles a las 22, la fitbrica estaba cerrada, pero gracias a los propios empleados y a la ayuda de la UOM y el Ministerio de Trabajo se pudo acomodar la situation". Pero el futon) es incierta "Se

junto el dinero para

adquirir los insumos necesarios para retomar la produccion, con el fm de no perder los clientes.

Coricu[7.-,L)

SANTA

FE PRESENTE

Director General del Instituto de Seguridad Publics

Concurso de Selection para cubrir el cargo de Director General del nstituto de Seguridad Publica (I.Se.P.) dependience del Ministerio de Seguridad. I

Plazo de Inscription: del 16/01/2017 at 03/02/2017 Le insCrloc14-) deberb realizarse de rrvda online a t -.31.06s del portal vr...ti de la ormincia vtn.santafe.gob.artindex.php/webiguia/convocatorias c del portal fraitato de Seguridad AThlura mvalsepsantafe.edu.ar. er la ''rhe

with del

esliN.ada en eicrcroorama.

jr

SANTAFE

Cabe recordar que la empresa es la Unica fabricante de llantas en el pais, y este ano tenian previsto vender unas 600 mil unidades, contra las 300 tnil del afio pasado", precise, el dirigente. Donello sostuvo que "una vez que se empiece a vender se empezara a retomar la cadena de pagos y los primeros ingresos iron a los sueldos y ala re inversion. Los antiguos duetios transfirieron las acciones a una firma buitre dedicada a cerrar

empresas, algo que ata no vamos a pennitir. Un delegado nuestro pasara a formar parte del directorio y una vez que nos firmen que no despediran a nadie, gestionaremos el credito blando con la provincia pars

recuperarnos".

Ademas, los trabajadores

continuan esperando definiciones de la parte privada, que hasta ahora no se hizo presence.

BUSCANDO SALIDA

Una de las posibles salidas perdi6 sustento en los Ultimos dias, luego de que se diluyera la posibilidad de que el gobierno provincial ayudara a esta cornpaiiia, a craves de un credit() blando destinado a la compra de materia prima para no discontinuar la producciOn. Pero el gobiemo no esti dispuesto a hacer un aporte cuando no apareci6 nadie en representaciOn de los nuevos dueiios. No se percibe ninguna voluntad de la empresa. Desde el Ministerio de Trabajo enviaron una carta a la firma que figura como la nueva duena, solicitando que se presenten formalmente y garanticen la continuidad de 170 puestos de trabajo. "Queremos encontrarnos con gente que tenga interes en dar continuidad a la empresa, porque si no las posibilidades

"Se junto el dinero para adquirir los insumos necesarios para retomar la produccion, con el fin de no perder

los clientes. Cabe recordar que la

empresa es la Unica fabricante de llantas en el pais, y este ario ten fan previsto vender unas 600 mil unidades, contra las 300 mil del ario pasado", precise, el

titular de la UOM. de contribuir o ayudar desde el Estado son inviables", explic6 e 1 ministro de Trabajo Julio Gensini, al diario El Ciudadano, y agrees: "Estamos hablando de una fabrica con alta demanda de trabaja El alio pasado se produjeron 300 mil llantas, este alio hay pedido por 600 mil mss. Trabajo hay, lo que es necesario es un escenario de mayor certidumbre. Pero, mientras tanto, entendimos que lo importante es mantener la fabrica produciendo", finalize, el funcionario.

CUENCA DEL RIO CARCARAFIA

NACION MEJORARA EL CANAL SAN ANTONIO DE LA REDACC ION DE EL LITORAL po lit icaPellitora I.com

El Ministerio del Interior, Obras PUblicas y Vivienda que conduce Rogelio Frigerio inici6 d proceso pare la ejecucion de la obra de mejora y reacondicionamien to del canal San Antonio, en la cue nca del rio Carcarana, que evitari inundations en importames zonas productivas de Sant) Fe y Cordoba yque requerira una inversion de cerca de 800 millones de pesos. La licitaciOn de los trabajos sera en marzo. El subsecretario de Recursos Hidricos, Pablo Bereciartua, consider6 que est) obra "es vital para una de las zonas mis productivas del pais", y destac6 el trabajo de NaciOn junto a Cordoba y Santo Fe para definir prioridades y asignar recursos. Record6 que "el gobierno national cre6 en 2016 tres comites de cuenca que involucran directamente a Santa Fe como son el Comite del Carcaraiia, de La Picasa y del Ho Quinto, para consensuar con las provincias

soluciones integrates a las intmdaciones en la region. Financiamos 200 millones de pesos durante el alio pasado para mitigar los efectos del cambio climatic° en el territorio de la cuenca del Carcaratui yestamos trabajando en una agenda de proyectos en el orden de los mil milbnes de pesos".

Agree) que "el Instituto

Nacional del Agua se encuentra en la etapa II de la elaboraciOn del plan director para la cuenca de La Picasa" y anticip6 que Nation "tambien licitara durance el primer trimestre los planes directores para el comite del rio Quinto yeldel Carcarafia". En cuanto al proyecto "Canal San Antonio -arroyo Las Tortugas, tramo San Francisco -Ho Ca rcaratia" preve el mejoramiento integral del colector sur San Francisco y el canal Quebracho Herrado, el mejoramiento integral de conducciones del canal Central, obras de defensa y protecciOn contra inundaciones a la localidad de Tortugas, terraplenes y la construction

El dato ESPORA • El Ministerio de Interior

infambque este mes se inici en la ciudad de Santa Fe la °b k.., "Desague pluvial colector Espora", con una inversion de 259 mi Bones de pesos, que tiene por objetivo evitar inu ndacione._ en los barrios Sarm lento y Sap Martin, que presentan graves problemas de escurrimiento a causa de los excesos pluviales que pratieneri de la cuenca hfdrica Flores "Resulta necesario ejecutat una obra de envergadura que permita eiacuar en forma eficiente los ecesos pluviales y.deesta manera logreatenuat y rnorigerar losefectos de los anegam lentos", se expl ico

de puentes. Tambien incluye el mejoramiento del cauce y la desembocadura del arroyo Las Tortugas. La obra se licitari en marzo con u na inversion de 771.228.150 de pesos. Una vez finalizados, estos trabajos be neficiaran a 600 mil hectareas productivas y 168 mil habitantes de ambas provincias.


poco le salió muy bien al igual que la de juegos, un auditorio, un salón cofallida e improvisada payada en el medor y una unidad gastronómica, La Nación festival Jesús María en Córdoba. donde se preparan las comidas para Fecha: 14 de enero deestuvieron 2017 Lossábado, dos mandatarios los chicos”. Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 acompañados por el ministro de DeEl primer contacto entre los dos Página: 21 sarrollo Social provincial, Santiago gobernantes fue el martes pasado Nº documentos: 1 López Medrano, y el intendente Ga- en Casa Rosada. De regreso de sus briel Katopodis, que también se su- vacaciones en la Patagonia, Macri Recorte en B/N % de ocupación: 9,13 Valor: 9465,30€

Periodicidad: Diaria

Educación: uno de los gremios levantó el paro despidos. UPCN cesó la protesta por la baja

de 205 contratos, pero ATE sigue en huelga Al reabrir la negociación, el Gobierno logró quebrar la estrategia conjunta que entablaron los gremios estatales en el conlicto por la baja de 205 contratos en el Ministerio de Educación. El gremio mayoritario, UPCN, levantó el paro que mantenía desde hace siete días ante el nuevo canal de diálogo. ATE, en cambio, sigue con su postura combativa. Entre ayer y anteayer, las autoridades de la cartera a cargo de Estaban Bullrich se reunieron por separado con representantes de los sindicatos para destrabar la situación de más de 200 trabajadores, cuyos contratos caducaron a ines de 2016 y no fueron renovados. La voluntad inicial de Educación era dar de baja a 300, pero la intervención gremial logró reducir esa cifra a 205. Este es el punto central del reclamo. Desde Educación aseguraron que mantienen firme su postura de no revisar esas bajas. No obstante, mediante un comunicado, UPCN anunció ayer que retiraba la medida de fuerza. Todo un gesto. Además, según averiguó la nacion, no estaba contemplada una próxima reunión entre este gremio y los representantes del Gobierno. Desde Educación siempre privi-

legiaron el diálogo con el gremio que conduce Andrés Rodríguez, que habría conseguido la continuidad de sus ailiados. Serían unos 100. La posibilidad de que UPCN haya llegado a un acuerdo por la reincorporación de un segmento de trabajadores quiebra la acción conjunta que había desplegado con ATE en este conlicto. Mientras tanto, desde ATE, que atraviesa una compleja interna entre la seccional de Capital y la conducción nacional, uno de los voceros, Lucas Eidelman, aseguró que mantendrán el paro por tiempo indeterminado hasta tanto lograr la reincorporación de la totalidad de los contratados. En cuanto al Plan de Formación Docente, el Ministerio de Educación aclararía las 14 resoluciones que modiican la actual forma de inscripción a los postítulos. Los gremios docentes denunciaron en su momento que peligraban 2600 puestos de trabajo. Pero desde Educación aseguraron que el plan sólo cuenta con 1300 tutores. No obstante, aclararon que nunca estuvieron en riesgo los cargos, sino que se les requirió que se inscriban durante enero. Reconocieron, sin embargo, que evaluarían idoneidad y desempeño. ß Juan Pablo Carranza

seo del Bajo”, un emprendimiento vial de cuatro carriles de ancho, que unirá a través de Puerto Madero la autopista Illia con la de Buenos Aires-La Plata. En esa ceremonia, Macri hizo un comentario irónico que dio lugar a distintas interpretaciones. “Esta Tirada: 164.822

mañana [por hoy] las suyas, por lo que tendrán poco tiempo para estar juntos en los próximos días”, dijo a la nacion una fuente de extrema conianza de la gobernadora. Además, la fuente reconoció lo importante que es Vidal para el armado político de cara a las elecciones.ß Difusión: No disp.


Página12 Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 62,33

Valor: 101779,82€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país 11

Un freno a los recortes en Educación @

El paro de estatales en el Ministerio de Educación, que cumplió su segunda semana sin interrupciones, comenzó ayer a torcerle el brazo al ministro Esteban Bullrich, quien debió dar marcha atrás en la modificación del programa de formación docente Nuestra Escuela (PNFP) y mantener a los 2600 tutores que pretendía dejar en la calle. Por ahora se trata de un principio de acuerdo al que llegaron las autoridades de Educación y los delegados de ATE Capital y Ctera, al que todavía le falta la firma del ministro, ya regresado de sus vacaciones. Se estima que eso sucedería el lunes. Mientras tanto, los gremios siguen movilizados y el paro continúa por tiempo indefinido: aún resta definir el futuro de 400 trabajadores de los programas socioeducativos que recibieron la noticia de su despido durante las fiestas de fin de año. Desde Educación confirmaron a PáginaI12 que existe un “principio de acuerdo” con los gremios que garantiza la continuidad de “Nuestra Escuela” y los 2600 puestos de trabajo hasta mediados de 2018. “Es un triunfo de los trabajadores y trabajadoras de la Educación”, aseguraron ayer los gremios. “Ni la represión, ni las amenazas, ni el hostigamiento, ni la violencia institucional pudieron doblegar la unidad de los trabajadores y trabajadoras de la Educación, que son las y los únicos protagonistas de esta victoria, que es la victoria del pueblo argentino en defensa de la Educación Pública”, destacaron los gremios El acuerdo comenzó a dibujarse el miércoles, en una reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete de Bullrich, Diego Marías y la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel -señalada como la impulsora de los “tijeretazos” dentro del ministerio- con delegados de ATE Capital y Ctera. Allí acordaron la anulación de las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial que modificaban el régimen académico de los postítulos virtuales que se dictaban en PNFP y la continuidad laboral de 2600 tutores. Desde el ministerio indicaron a este diario que, de todas formas, el acuerdo no anula el “nuevo sistema” impulsado por el ministro. Ambos modelos “convivirán hasta mediados de 2018, cuando se terminen las cursadas de la camada que está vigente”, afirmaron. “Van a seguir con sus negocios, pero tienen 130 mil potenciales clientes menos”, explicó con ironía ese punto del acuerdo el secretario Gremial Ctera, Eduardo López. “Con la continuidad de Nuestra Escuela, ese universo de docentes tendrá la opción de seguir capacitándose de forma gratuita por el Estado, lo que deja al intento de modelo privatizador de Bullrich en el aire”, dijo. López insistió en que detrás de

Los trabajadores consiguieron que Bullrich desistiera de avanzar con los cambios que dejaban en la calle a 2600 tutores, y el lunes se firmaría el acuerdo. En la cartera educativa sigue el paro por la reincorporación de otros 400 despedidos. Rafael Yohai

robo que sufrió el delegado de Educación, Rodrigo Recalde. El conflicto seguirá hasta tanto no se resuelva la situación de los 400 trabajadores de programas socioeducativos que se enteraron entre Navidad y Año Nuevo que se quedaban en la calle. Desde el ministerio insistieron ayer que los despedidos son 205 y no 400. “No se les renovó el contrato por incumplimiento de horario”, justificaron. Desde ATE lo desmienten. “Públi-

“Es un triunfo de los trabajadores”, destacaron los gremios tras el entendimiento con las autoridades. Aunque hubo un principio de acuerdo por los postítulos, el conflicto en Educación continúa.

las resoluciones existe un negocio privado ligado a un viejo socio de Bullrich, Gabriel Sánchez Zinny, actual director del Instituto de Educación Tecnológica (INET). “Sánchez Zinny tiene una empresa privada que ofrece postítulos privados a distancia, lo mismo que está sacando el Gobierno, y comparte con el ministro una cuenta en Panamá”, denunció. La discusión

de fondo, dijo, es sobre el modelo educativo. “Con Nuestra Escuela, una docente de Ushuaia, a través del aula virtual, podía dar capacitaciones sobre Derechos Humanos, por ejemplo, a una docente que trabaja doble turno y aún así buscar seguir mejorando. Tiene una potencialidad impresionante”, describió. “Pero al ministro debe molestarle que los docentes se ca-

paciten en Derechos Humanos”, ironizó.

Sigue el paro Pese al acuerdo, ATE Capital sostuvo en un comunicado que la medida de fuerza que comenzó hace dos semanas -con represión incluida- continúa “por tiempo indefinido”, al tiempo que denunció el

camente dicen que son 200, pero en la mesa de negociación admiten que son 400 y que por ahora, sólo de palabra, van a incorporar 200”, dijeron. “Tampoco tienen un criterio de quiénes siguen y quiénes no. No hubo explicaciones, ni hay nombres ni apellidos. Por ahora es resistencia pura del sindicato”, sostuvieron. Informe: Matías Ferrari.

Fue en lo de Rodrigo Recalde; hace un mes pasó lo mismo en lo de Catalano

Otro robo en la casa de un dirigente de ATE @

El secretario general de la junta interna de ATE Capital del Ministerio de Educación, Rodrigo Recalde, sufrió el jueves por la tarde un robo en su casa. El hecho sucedió mientras participaba de una reunión con las autoridades de la cartera que conduce Esteban Bullrich, en la que se discutía la continuidad de 400 trabajadores despedidos. “Su familia encontró la casa patas para arriba, con todo revuelto, los cajones vaciados y objetos rotos”, denunció el gremio en un comunicado difundido ayer. Entre los objetos robados se encontraban un televisor y su computadora personal, “en la que guardaba información relativa a su trabajo y a su función como secretario general de la junta interna de ATE en el

Catalano también fue víctima de un robo a su casa el mes pasado.

Ministerio de Educación”, consignó el gremio. Desde ATE Capital vincularon el asalto de ayer en la casa de Recalde con el que sufrió hace un mes el secretario general del gremio, Daniel Catalano, a quien también le sustrajeron su computadora personal. “Asaltos a los dirigentes expuestos en la lucha por la reincorporación de miles de trabajadores despedidos, amenazas de muerte y personas realizando tareas de inteligencia en los sectores de trabajo y en los domicilios particulares de los representantes gremiales no pueden ser la coincidencia casual de una serie de sucesos delictivos”, advirtieron. “Nos pueden hostigar y perseguir, pero no conseguirán que bajemos nuestras banderas”, concluyeron.

SABADO 14 DE ENERO DE 2017 / PAGINA I12

Marcha atrás en la modificación al programa de formación docente Nuestra Escuela


Perfil Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 25 Nº documentos: 1 Sabado 14 de enero de 2017 PERFIL

Recorte en B/N % de ocupación: 54,86

no

aulos

os

LORENZO SIGAUT GRAVI NA i/ ECONOMISTA JEFE DE ECOLATINA

ererde

r la

de aresdo nto mo un

di-

di-

n4 tin

de

id, el is-

ad

e le ua e al nanos os on el

m i-

muos,

ad

do ga-

ta-

se tocuLa a.s, l", de gos

po

an-

na

mi-

bli-

es

les

mi -

Se la

de ra-

bal

bia

es el

tes las

endopo

del

Tirada: 170.000

Consumo y financiamiento, desafios del alio electoral

es-

es

Periodicidad: Fin de semana

EC ONOMI STA DE LA SEMA NA

s

ura as

Valor: 63548,79€

En lositltimos meses, varios factores ex6genos que lucian favorables para nuestra economia de care al crucial .afro electoral que comienza se ban desalineado, oblipndo al Gobierno a implementer algurias rnodificaciones en su estrategia economiCa.

Entre ellos se destacan: i) triunfo de Donald Trump: Ia victoria del republicano confirma un giro de las principales potencies de Occidente Dacia un mundo más proteccionista, con menos incentivos ala inversion extranjera y financiamiento mas cam para las economies etnergentes; ii) deterioro de las perspectivas de crecimiento de Brasil: pese a que la llegada de Terner a la presidenci a descomprimici la crisis politica y econOmica rei n ante en ese pais, las crecientes denuncias de coraupciOn que salpican al gobierno volvieron a enturbiar el panorama; y iii) problemas climaticos locales: inundaciones, sequins y, en menor medida, incendios, afectan negative mente una porciOn 570 importante de la producciOn agropecuaria 40 de nuestro pais. Los factores mencionados, junto con el atm510

so cambiario vigente para la triayoria de las actividades transables (except° la agroindustria), reducen significativamente las posibilidades de crecimiento

480

450

de las exportaciones en 420 2017, Sin rnejoras de Ia demanda externa, Ia apuesta para clinamizar 41' la actividad recce en el Fume Ecvatira consumo y la inversion. A.sirnismo, sin un salto de las ventas externas, las divisas necesarias para una recuperaciOn (aumento de importaciones) provendtln del ingreso de capitales financieros. Esta clary que el Gobierno va a seguir apostando a la inversion productiva (este alto entrara en vigencia el Regimen de Participacion Pabl ica Privada y Macri acaba de anunciar on marco especifico para incentivar la explotacion d e Vaca Muerte) pero, a diferencia de 2016, la variable clave que puede hater la diferencia en el frente economic° y politico es el consumo. bias aria, en un context° corn plejo para la llegada de la inversion extranjera directa (por el frente internacional y la postergacien ole decisiones a la espera de los resultados de las elecciones legislativas), es clave que aurnente el con SU rna para concrete r inversiones, ya que existe elevada capacidad ociosa en muchos sectores productivos. En una economia transactional corn° la argentina (el credit° al sector privado representa menos del 15% del P131), la clave para estimular el gasto de las familias pasapormejorar el ingreso real de los hogares. En este context°, esperamos que

el Ejecutivo hap todo to posible para que las paritarias superen a la in flacion en 2017. En la practice, esto implica acotar la suba de los precios regulados y del tipo de cambia para profundizar la desinfla-

Utes cimbronazos cuando asuma Trump ha sido: i) redoblar el compromiso por la

reduce ion (gradual) del deficit fiscal, tared encarnada por el flamante ministro

de Hacienda; quite de la inmovilizacion de fondos por 120 Bias más la autoriza2016. Asimismo, el desafio de la prOxima cion a la suscripcion directa en monecla negociaciOn salarial pasa por rriorigerar extranjera de titulos en pesos; y iii) salir las subas nominates de los salarios (que a consegui r rapidamente financiamiento se negocie en base a la inflacian future y apelando a todos los mecanismos dispono al 40%de 2016) pero garantizando que nibles (colocacion de bonos, REPO, orgaJos aurnentos conseguidos superen el alta nismos financieros internaciona les, etc.). de precios, Esta estrategia financiera junto con los Mas ally del cambio de ministros, preve- restantes fondos que aporte el blanqueo mos que el gasto ptiblico tambien refuerce Inds urea revision minuciosa del gasto los ingresos de las families el alio que vie- ptiblico y la suba de tarifas de servicios ne. Los planes sociales y las jubi laciones publicos para recortar los subsidios le estan indexados a la evoluciOn pasada de permit irian al Ejecutivo hacerse de Ia caingresos nominates, por lo que un escena- ja necesaria para afrontar los meses die trio de desinflacion garantiza una majora campafia electoral. real de dichos beneficios. Adema.s, en la Pero no todo lo que reluce es oro: este maniobra implica brindar nuevas concesiones a la inversion Ali se mueve el riesgo pais financiera (eliminar encajes a Evoleekin del Emal+ (err pastes basioos) los capitales genera mayor V Dlatilidad cambiaria) en pos de : Mute Meta mit: garantizar el influjo de divisas detrump de 3,3 a 4,2% necesario. Adernas, el afan por most tar mejores resultados cales y dar senates alentadoras a los inversores implica un mayor ajuste del precio de los regulados. for. ando al BCRA a profundizar el atraso cambiario (produces de sostener o subir la tasa de referenda) en pos de alcanzar la ambiciosa meta de inflackin de 2017 (12%47°4 Aqui es donde la falta deur diagnOs boo preciso, los problems de coordinacien ylo la auri5), sencia de una vision holistica fa\ de las dificultades econorn icas Intogarta: Al afectan al Gobierrio, exponiendo los errores/contradicciones de las decisiones tornadas. Por medida en que hays fondos, esperamos caso, el Ejecutivo podria haber autorizado que en 2017 finalmente se concrete el en diciembre la suba de precios regulados impulso de la obra ptiblica anunciado, lo (combustibles, peajes, parquimetrosy pre que va a p-ermitir recuperar buena parte pages) para facilitar et cumpli m iento de Ia de los prestos de trabajo perdidos en la meta del BCRAde este aro. En materi a de construcc idea A mi entender, es posible expectativas, cerrar 2016 con 40% a 41% lograr ran rebore de la, economia en 2017 de de inflaciOn no tenia mayor costo Oa mela mono de Ia recuperation del consumo, ta of icial de 20%-25% habia sido ampliapero solo si el Gobierno consigue un flui- mente superada). Sin embargo, arrancar do acceso al financiamiento externo que eI primer trimestre de 2017 con aunientos permitasimultdnearnente contener el tipo pendientes complica el inicio de las prinde cambia) (ancla pare acotar In suba de cipales negociacionts paritarias (seria precios) y contar con recursos para cerrar deseable que en los primeros meses del el elevado bathe del Tesoro. a& la inflaciOn se ubicara per debajo del El problema es que el costo del crt"clito 1,5% mensual). para nuestro pais se ha encarecido en los Err sintesis, pare que los salarios supe Ultimos meses por dos cuestiones: modifi- reran a la inflacion en el corto plazo, el caciOn de la pautaoficial del deficit prima- Gobierno tendria que utilizar el tipo de rio del sector publico nacional para 2017 cambio como ancla nominal profundi(inicialmente se estableci6 una meta de zando el camino del atraso con creciente -3,3% del PBI, que err septiembre se elev6 endeudamiento externo. El problema es a -4,2% del PB[); y el impact° del triunfo que este es el i'sriko sendena que permite de Trump en el costo del financiarniento una reactivation de cam a las elecciones internacional. de m itad de terrnino, y Cambiemos no tieLa respuesta del Gobierno ante Inver- ne tanta espalda politica como para darse sores financieros ma's exigentes y posi- el lujo de una derrota. •

del observada en los 6161-nos meses de

/

Difusión: No disp.


Perfil Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

8 - POLITICA

Recorte en color

% de ocupación: 63,49

Valor: 84581,46€

Periodicidad: Fin de semana

Sabado 14 de enero de 2017 - PERFIL Tirada: 170.000 Difusión: No disp. r otos CEDOC KM%

FUTURO ELECTORAL DEL KI RCHNERISMO

En plan de sumar fuerzas, Cristina se reunio en secreto con sindicalistas La ex presidenta cambi6 su estrategia y ahora se muestra predispuesta a integrar sectores que antes reehazaba. Ya recibia a dirigentes de la Corriente Federal de la CGT, los mecanicos y los porteros. MARIANO CONFALONIER.I

Quienes visitaron a Cristina Kirchner en los eiltimos ureses aseguran que hizo un giro radical en su posture de alianzas. A los que antes rechazaba, ahora los quiere cerca. Se le escuch6 reconocer que el kirchnerismo en soledad es insuficiente para ganar las elecciones de este ario. Y sue

Ultima etapa del kirchnerismo habian te ni do problemas, la

crisis se habia profundizado en el primer acro de gobierno macrist a. Durante la charla

le cornent6 que de las 700 mil unidades vendidas, menos de la inked babian sido fabricadas en Argentina. El sindicalista sali6 de ese 'conclave convencido de que ella no tiene la busca un peronismo u n ido. voluntad de ser candidata. PeEn su biisqueda de fortale- ro otros que se reunieron con trabaja en acer- la ex president a se levaron ARMADO. La ex presidenta se via fortada a abrir su circulo par necesldades electorales y judiciales. zas, tambi'en car al sindicalismo. distirita impresion. Con ese objetivo, antes Victor Santa Maria dialogO de fin de ano se reunid con con el la del futuro del peroel jefe de Smata (mecani- nismo porteno. Pero tambien cos), Ricardo Pignanelli, de la situacien social y politiPoco antes mantuvo encuen- ca del pais. "Tiene voluntad tros con los integrantes de la de conduction", confie) un Corrierae Federal de la CGT, gremialista cercano a Santa entre los que se encuentra Maria. A dos que le preguntaSergio Palazzo, de La Banca- ron si va a ser candidata por PATRICIA BLANCO ria.Y pace una sernana recibid la provincia de Buenos Aires El juez federal Sebastian. Casaal Ilder de los porteros, Victor no les respondie) con un no tanello ya sabe lo que hard cuanjante, "Dice que Santa Maria. do retome su labor en febrero: Algunos de esos Pignanelli fue uno hay que analitiene pasajes para it a Uruguay encuentras fuezar camp este era busca de informacion clave de los artifices para avanzar en la causa por ron en su casa la situation del pais de Rio Ga legos, a media "La ruta del dinero K" par la de la ruptura que estd preso el ernpresario en y otros Buenos dos del aria si del bloque K en hay una unidad Aires. Lazar() Baez. Segun pudo saber PERFIL, la El acercafuerte del peroDiputados miento con PigCorte Suprema autorizo el vianismo", precis6 je para el proximo 8 de febrero, nanelli no es un uno de los diritras el vista bueno de la Sala 11 Hato merlon el sindicalista fue gentes que charlo con ella. A los sindicalistas de la de la Camara Federal. Casaneuno de los artifices de la rupHo ira a Uruguay con el secretura del bloque kirchnerista Corriente Federal les reveen la Camara de Diputados. 16 el plan de unir a las centaries de la causa, Ariel Ignacio El jefe del nuevo bloque jus- trales obreras regionales, Saban, para entrevistarse con las autoridades de ese pais en ticialista, Oscar Romero, per- como la de Mendoza, a la Aunque gremio. que tenece a su la resel marco de "los procesos de CGT San Lorenzo, cooperacii5njuridica internacioen el pasado tuvo una buena paldan, para convencer a las relaciOn con la ex presidenta., bases de resistir al model° nal", segUn dice la resolution. La Justicia uruguaya ya aporto hasta ahora se lo ligaba a los rnacrista. Data; el jueves, en sectores del peronismo alas su cuenta de Facebook, la ex informacian sabre transacciopresidenta rept ice una carts allegados al Gabler= nes bancarias que involucran a embargo, que Sin con el I ider de la Corriente Federal sociedades y personas relacionadas con Baez. Alli aparecian de los inetaltlrgicos y varios advierte: "Si no cambia la pode sus companeros mantuvo litica economica, la Argentidates de las firmas 561, Helveuna reunion larga, en la que na quiebra". Y que dice, entre tic y Teegan (controlada por u no repasaron presente y futuro otras cocas, que con despidos de los hijos de Baez), ademas de del peronismo, y tambien del no hay dialog°. dates sabre los procesados FeMuy apuesta derico Elaskar y Fabian Rossi. sindicalismo, "Elia metida en el arrnado EnUruguay hay un escenario a la unidad del movimiento politico electoral del peronisclave del lavado: el campy El obrero", confi6 un colabora- mo, Cristina Kirchner apuesta dor de CFK. a consolidar aquel encuentro Entrevero de unas 152 has, ubicado en una de las regiones mess Pignanelli le cont6 corno del Congreso del PJ bonaere n estaba el rubro metalargico. se, que un is a La Campora con POR TRIES. CEK se reunio con Santa Maria (Porteros)., con valoradas, entre José Ignacio y Le dijo que, si bien durante la el peronismo ortodoxo. miembros de La Bancaria de Palazzo y Pignanelli (Smata. Punta del Este, I

El juez del

caso Baez viaja a Uruguay

I

.1,


La Prensa Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Politica/5

Recorte en color

% de ocupación: 23,91

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

El gremio de Juan Pablo Brey acorcki con Latam

Aeronavegantes logro un 44% de aumento salarial La Asociacion Argentina de Aeronavegantes (AAA) que conduce Juan Pablo Brey y los directivos de la empress La tam acordaron ayer en parita-

es.

ries una recomposiciOn salarial promedio de bolsillo del 44% a partir de este mes y "Ia recuperaciOn del 2% por alio en concepto de aniiguedad", que habia motivado el paro general del 9 de enero. La organizacion sindical que encabeza Brey, tambien secretario de Prensa de la ConfecleraciOn Argentina de Trabajadores

del Transporte (GATT), y Ia cornpania Latam Argentina convinieron iambien que se abonara a partir de febrero proximo un bo no de 2.000 pesos a los tripulantes de cabins. "La empresa reconocia la

a

ad

n-

leOn

antigaerlad de cede aeronavegenie, por lo que abonara el 2 por ciento del safari° base bruto por amo trabajado, lo que impticars una mejara del 100 par ciento sobre ese item, duplicandolo y fijandolo de acuerdo con los reclamos formutados. Los tripulantes con mss anos de servicio recibirAn una re -

composiciOn superior al 50 por ciento", explico el dirigente. Brey, tambien secretarlo de Juventud y ProtecciOn de la Nifiez de la reunificada CGT, sostuvo que "es una reivindicaciOn salarial y conceptual histOrica; una vuelta de pagina en relacion con quienes la entregaron en su momento a espaldas de los trabajadores". El sindicato decidi6 una huelga general el 9 de enero ultimo, lo que oblig6 a la cartera de Trabajo a dicier la conciliacion obligatoria y, a Ia empresa, a firmar ahora el acuerdo. "Con unidad y conipromiso se reyirtio Ia entrega del concepto antiguedad, realizada hate un tiempo par un gremio ilegitirno, sin personelle yen connivencia con la patronal. Lograron recuperar los derechos quienes tienen la fuerza, el mandato y Ia personeria para hacerlo", dijo Andres Junor, secretario Gremia de la AAA. Asi, se refirieron a "la entrega del item antigtiedad" par parte de la Asociacion de Tripulantes de Cabina del Personal de Empresas Aerocornerciales (Atcpea), que lidera Paula Marconi I

an

Ci-

eacudo

en-

a-

Del Ia

o-

go,

alBrey sostuvo que Ia lograda es una reivindicacion salad& historica.

nza en marzo un a de postitulos

el

Mi-

io a, saren

e-

an

los es de 88.000. Desde el Ministerio de Educeclain advirtieron qua en marzo se lanzara el nuevo sistema de postitulos, que confer& con otro format° y con nuevas ofertas; mss dinamico y transparente adelantaron, este quiere decir que conviviran haste mediados de 2018 los dos sisternas.

e-

os

bre en

ua

os se

en en

o-

aas

UPCN Y ATE En tanto, y sobre el conflicto que cobri6 trascendencia sabre la base de 205 trabajaclores a los que no se les renov6 el contrato par inournplimiento de horario, las mismas fu antes precisaron que hay una mesa de dialog° establecida can los sindicatos estatales de la Union Personal Civil de la Na clan (UPCN) y la AsociaciOn de Trabajadares del Estado (ATE), paro haste el momenta no ha habi-

-VENTANILLA UNICA El intendente de Qui Imes, Martiniano Molina, y el titular de la Arises, Emilio Basavil-

baso, avanzaron con el proyecio de ventanilla Unica en ese municipio, sistema que permite unificar la atencion de dist ntos organismos co mo Renaper. Desarrollo Social de la Nacian y Empleo, ademas de Anses, en un mismo ugar. "Asi haremos mss fedi Ia gestion de los tramites personales de los quilmenos. Surnaremos a la cercania del operativo 'El Estado en to barrio' este beneficio que nos da la Anses", aseguro el jefe comunal, quien celebro que QuitFres sea uno de los municipios eiegicios para comenzar con Ia Iniciativa, "La Anses actia de manera dinemica para acercarse Fres a nuestros vecinos y concrete soluciones coma Ia ley de Reparacion Historica para I

Difusión: No disp.


Hoy

C MY K

Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 Fecha Publicación: sábado, 14 de enero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

DIARIO EN LA NOTICIA Diario Hoy Recorte en color % deHOY ocupación: 55,11 Valor: 2446,79€ www.diariohoy.net Periodicidad: Diaria LA PLATA, SÁBADO 14 DE ENERO DE 2017

@diariohoynet Tirada: 22.386 diariohoylaplata

Lejos de las estimaciones del Gobierno nacional, especialistas consultados por este medio advierten sobre la suba de precios prevista para este año. Además, una nueva medida del Gobierno podría generar un aumento en el valor del pan. Alertan por la situación nutricional de los argentinos

La tortura de concurrir a los supermercados Isaac Rudnik, director del Isepci y coordinador del Índice Barrial de Precios, explicó que “los aumentos a lo largo de 2016 tuvieron dos momentos: el primero, durante el primer semestre, cuando lideraban las subas de la carne y de las verduras. El segundo, cuando se incrementaron los productos de almacén y, entre ellos, los de alta concentración”. Por su parte, el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, sostuvo que “hubo un desborde en el aumento de precios de todos los artículos, pero especialmente los de la canasta básica de alimentos. Esto es consecuencia de la devaluación del peso, de la eliminación por deducción de retenciones a productos agropecuarios y por razones especulativas”. En tanto, Osvaldo Riopedre, abogado de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua), airmó que “es necesario que el Gobierno intervenga, no puede dejar al libre albedrío que sean los empresarios los que decidan sobre los productos que consumimos los argentinos”.

Un año difícil para los bolsillos La última medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), correspondiente al segundo trimestre de 2016 de la Encuesta Permanente de Hogares, marcó una ampliación de la brecha de desigualdad respecto al primer trimestre, constatando un descenso del poder adquisitivo de los más vulnerables y un incremento de los ingresos de las franjas más ricas. Al mismo tiempo que indicó que se estiró la diferencia entre los sectores de mayores y menores ingresos (una diferencia de 2.500% entre el salario promedio de unos y otros), el organismo oficial informó que la mitad de los argentinos se ven obligados a vivir con menos de 8.000 pesos por mes. En ese contexto, el Índice de Precios al Consumidor sigue subiendo, cerrando el año con un nivel de inflación superior al 40% (la más alta desde el comienzo de la convertibilidad en 1990). Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) afirmaron en su último informe, del 6 de enero, que “las consecuencias de este deterioro de los ingresos no son neutras ni gratuitas para los sectores más pobres” y alertaron sobre “una grave situación nutricional que

Realizar las compras se transforma cada vez más en una odisea. Ya no es tan común llenar el changuito

abarca a casi un millón de personas en el Conurbano bonaerense”. A la par de estas consideraciones, la organización Consumidores Libres, cuyo titular es Héctor Polino, informó que los 38 productos relevados durante 2016 registraron aumentos, entre ellos alimentos esenciales como la harina, el aceite y la polenta; los cuales, ante los incrementos registrados en el precio de la

carne, subieron mucho como consecuencia del mayor consumo y de la típica avivada de los remarcadores de precios. El último dato que se conoció esta semana es que, a lo largo de 2016, el consumo de carne experimentó una caída interanual del 3,2%, es decir, decreció a 57 kilos per cápita, su nivel más bajo en cinco años, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados

Números que relejan la crisis 2.500% 50% 40% 20% a 25%

175%

de la población vive con menos de $8.000 pesos por mes

bajó el consumo de carne vacuna (el nivel más bajo en 5 años)

40%

50%

de los hogares del GBA recurren al agua de pozo para consumo diario

fue la inflación de 2016 (la más alta en 25 años)

sería el aumento de precios para este año

3,2% 57 kg

se incrementó el aceite, además de otros artículos esenciales, como la polenta (88%) y la harina (31%)

3

Alimentos: se esperan fuertes incrementos para 2017

or más que el Presidente Mauricio Macri le pida “alegría” a su ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, y aunque quiera convencer a todos los argentinos de la famosa “revolución”, los indicadores de inflación de finales de 2016 y los números de distintos organismos publicados en el primer mes de 2017 son cada vez más preocupantes. En medio del conjunto de malas noticias conocidas en la últimas semanas, ayer se informó por medio del Boletín Oficial que el Gobierno derogó tres resoluciones, dispuestas durante el kirchnerismo, que regulaban el abastecimiento del trigo, mediante las cuales se buscaba contener el precio del pan. Lo más preocupante de la medida es que se deja sin efecto la resolución 67, dictada en julio de 2013, que establecía la obligación de los distintos sectores del proceso productivo del pan de “ejecutar las acciones comerciales tendientes a proveer adecuadamente al mercado interno”. Con esta acción, impulsada por el secretario de Comercio, Miguel Braun, se abre la puerta para que se dispare el precio de este producto y que el alimento básico por excelencia empiece a escasear en la mesa de los argentinos.

P

es la diferencia entre el ingreso promedio mensual del decil más rico y el decil más pobre de los asalariados (25 veces)

+54 92215620833 Difusión: 19.105

de esa población saltea una de las cuatro comidas diarias

per cápita fue el consumo de carne bovina. Por primera vez en la hisoria, se compró más cerdo y pollo que carne vacuna

de la República Argentina (Ciccra). Estos datos reflejan una crisis que parece no tener freno y también revelan un cambio de hábito en el consumo de los argentinos, quienes experimentan un retroceso tanto en la variedad como en la calidad de los alimentos. Diario Hoy dialogó con representantes de los consumidores sobre este preocupante presente, sus causas y las previsiones para el primer semestre de 2017.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.