STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 14/02/2015 Alpesca: los sindicatos y Red Chamber cerrarían trato www.diariojornada.com.ar
1
14/02/2015 Alpesca: Gremios y Red Chamber firmarán un nuevo acuerdo www.elchubut.com.ar
3
02. Política sindical 14/02/2015 "LAS CRÍTICAS SON UN DISPARATE" Revista Veintitrés
5
14/02/2015 Crece el interés de los chinos para viajar al país: ya piden 100 visas diarias Clarín
8
14/02/2015 Avanzan los acuerdos firmados con China La Nación
9
14/02/2015 Coqui no se sube al real Perfil
10
14/02/2015 Dan luz verde a la construcción de la base de la estación china La Prensa
11
03. Argentina 14/02/2015 Deben repatriar esos recursos Página12
12
14/02/2015 Un juez de Londes desautorizó a Griesa Crónica
13
14/02/2015 La justicia británica refutó a Griesa, pero no liberó un pago a bonistas La Nación - Suplemento Economía
14
14/02/2015 Optimismo para renegociaciones Diario Popular
15
14/02/2015 Economía destacó el fallo europeo Diario Popular
16
14/02/2015 Juez británico limita alcance del fallo Griesa Tiempo Argentino
17
14/02/2015 A los buitres se les van cayendo las plumas Página12
19
14/02/2015 Contramarchas Revista Veintitrés
21
14/02/2015 Ordenan liberar pago de deuda congelada por Griesa Diario Popular
23
14/02/2015 La Justicia británica falla a favor de bonistas, pero no libera fondos Clarín
24
14/02/2015 Todo vuelve a la Corte del juez Griesa Clarín
25
14/02/2015 Se confirmó que la Argentina no está en default, interpretan en Economía La Prensa
26
14/02/2015 La Justicia de Londres limita el fallo de Griesa y acota el default a Nueva York Perfil
27
14/02/2015 Un cruce por las candidaturas Página12
28
04. Economía
14/02/2015 Escasez de divisas Página12
29
14/02/2015 El efecto devaluación va quedando atrás Página12
30
14/02/2015 Según el Indec, los precios subieron sólo 1,1% en enero La Nación - Suplemento Economía
31
www.diariojornada.com.ar Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 207,4 €
sábado, 14 de febrero de 2015
POLÍTICA
DEPORTES
ECONOMÍA
POLICIALES
SOCIEDAD
INTERNACIONAL
INICIO / POLÍTICA / 14/02/2015 02:00 a.m.
ESPECTÁCULOS Ingresar
CIENCIA
Registrarse
Alpesca: los sindicatos y Red Chamber cerrarían trato El STIA explicó a los trabajadores cómo será el acuerdo. Sólo si la empresa no compra la pesquera, no se hará cargo de las indemnizaciones. Cómo está el escenario actual. La semana concluyó con una grata noticia para los trabajadores Me gusta Compartir 0 de Alpesca de Puerto Madryn. En el salón de usos múltiples del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación Twittear 0 hubo una nueva asamblea informativa donde los gremialistas anoticiaron del principio de solución que se alcanzó al recibirse el borrador del acuerdo, enviado por los representantes de Red Chamber, donde se planteaban los puntos salientes que se habían conversado la pasada semana en Capital Federal.
humor-politico
Las negociaciones permitieron zanjar las diferencias para iniciar el camino de la reactivación de la firma pesquera, que se plasmaría en el acta acuerdo que se firmaría entre el miércoles y jueves de la venidera semana según lo planteado en la asamblea informativa. Este fue el punto central de la asamblea informativa que los empleados de la planta mantuvieron en la sede del STIA, donde se logró la conformidad de los presentes respecto a los puntos consensuados y dialogados con los empresarios. Tiene un e-mail Como estaba previsto el empresariado remitió el mail a la casilla del secretario general del STIA, Luis Núñez, con el texto del borrador del acuerdo definitivo y que contemplaba los aspectos consensuados en la reunión celebrada días atrás. Allí se dejaron atrás las diferencias respecto al tema de las indemnizaciones del personal de la planta pesquera que pudieran surgir durante los cinco años del arrendamiento firmado con Provincia. En el encuentro mantenido, los dirigentes sindicales recalcaron que “en el supuesto de que no se llegase a concretar la operación de venta y Red Chamber se fuera de Alpesca, no abonaría las indemnizaciones a los trabajadores”, había planteado el sindicalista Daniel Meza. No obstante aclaró que la situación variaría sustancialmente en el supuesto que el grupo inversor comprase definitivamente la expropiación de Alpesca porque ahí “sería el propietario de la empresa y debería hacerse cargo de la indemnización de los trabajadores en el supuesto que decidiera despedir a un empleado”. El representante del grupo inversor aceptó la propuesta que permitió dejar atrás todas las dudas que habían puesto en jaque la concreción del acuerdo de reactivación que firmó la provincia en el segundo semestre del año pasado. De esta manera y con la conformidad de las partes, se acordó cruzar mail para terminaron de cerrar la redacción del acuerdo. Alpesca
Relacionadas 11/02
Alpesca: principio de acuerdo entre Red Chamber y gremios
28/01
Crisis de Alpesca: fracasó otro intento para acordar
28/01
Alpesca: reunión en Nación
27/01
Alpesca: cumbre sin solución
23/01
Alpesca: rutas liberadas
22/01
Liberaron las rutas 3 y 1 en Madryn, al menos hasta el próximo lunes
22/01
Provincia convocó a los gremios para destrabar el conflicto de Alpesca
22/01
Conflicto en Alpesca: otro corte y mucho enojo
21/01
Madryn: trabajadores de Alpesca endurecen el reclamo y seguirán cortando la Ruta 3 "por tiempo indeterminado"
1/2
27/01 Alpesca: cumbre sin solución www.diariojornada.com.ar
Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 23/01 Alpesca: rutas liberadas Nº Páginas: 2 22/01 Liberaron las rutas 3 y 1 en Madryn, al menos hasta el próximo lunes Valor Publicitario: 207,4 € 22/01
Provincia convocó a los gremios para destrabar el conflicto de Alpesca
22/01
Conflicto en Alpesca: otro corte y mucho enojo
21/01
Madryn: trabajadores de Alpesca endurecen el reclamo y seguirán cortando la Ruta 3 "por tiempo indeterminado"
21/01
Trabajadores de Alpesca volvieron a cortar Ruta 3
Contacto
Cómo anunciar
Agregar a Favoritos. En PC: CTRL+D | En Mac:
+
2/2
www.elchubut.com.ar Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 186,98 €
Sábado 14 de Febrero de 2015, Chubut, Patagonia Argentina
Guias chubut
Quinielas
Registrate
Contacto
Fúnebres
Inicio ÚLTIMAS NOTICIAS ▼
Regionales
Iniciar sesión
Deportes
Policiales
Puerto Madryn
EDICIÓN IMPRESA ▼
Esquel
Buscar
Ediciones anteriores▼ COMUNIDAD ELCHUBUT
AGENDA
Cartas del Lector
MADRYN | SERA LA SEMANA PROXIMA
Alpesca: Gremios y Red Chamber firmarán un nuevo acuerdo 14 Feb 2015 00:00 Luego de que Red Chamber se baje de las negociaciones para lo que sería la reapertura de Alpesca, en la mañana de ayer confirmaron desde las entidades sindicales que luego de una serie de reuniones con los directivos de Red Chamber Argentina en Buenos Aires, se estará firmando un nuevo acuerdo, donde Red Chamber se hará cargo nuevamente de la planta pesquera madrynense.
El mismo, se firmaría el venidero miércoles, y en asamblea los trabajadores dieron el visto bueno. Luego de la asamblea llevada a cabo en la mañana de ayer con los trabajadores de Alpesca, el secretario Pro-gremial de STIA, Daniel Meza, señaló que “se les informó a los compañeros trabajadores que están dadas las condiciones, donde también se les anunció cuales serían los puntos a firmar”, agregando que “a los trabajadores se les leyó cual será el acuerdo, están todos conformes y nosotros también porque solamente falta que se coordine para el día miércoles o jueves de la semana que viene cuando se firma el acta. Ojalá Dios quiera que finalice el capítulo de Alpesca y los compañeros recuperen su fuente laboral”. Meza afirmó que “cuando volvimos de Buenos Aires le explicamos a los trabajadores cual era el motivo de alejamiento y porque le dimos una nueva oportunidad”, aclarando que “se la dimos por la circunstancia de que si bien estaba el Ministro de Ganadería, Pesca y Bosque de Nación, Miguel Bustamante, tenía un proyecto de un pool de empresas que le iba a llevar un tiempo de un año mínimo. Era mucho. Por esa razón y porque se dieron las condiciones en la charla que tuvimos con el señor Marcelo Mou, nosotros decidimos seguir la negociación y que de una vez por todas se pueda definir el tema de Alpesca y los trabajadores”, agregando que “eso se lo manifestamos a los trabajadores y estuvieron de acuerdo. Hoy (por ayer) se los informó de lo que se va acordar entre la empresa, el Gobierno y las entidades sindicales”. “Se registraron malos entendidos“ En torno al cambio de actitud de la empresa, que primero había amagado con retirarse, dijo que “en su momento se registraron malos entendidos con los abogados, y es por eso que la reunión en esta oportunidad fue directamente con el señor Marcelo Mou y las entidades sindicales para sacarse todas las dudas”, asegurando también que “lo que se habló en Buenos Aires se va a respetar en el acuerdo”. Pedidos de los sindicatos En referencia a los puntos en que se basa el acuerdo y si decidieron tomar las consideraciones que manifestaron los gremios, Meza afirmó que “si, nosotros directamente le hemos planteado el problema, y el único inconveniente y preocupación que tenía la empresa era si en caso de arrendamiento y la empresa no llegaba a concretarse la operación de compra, tenía que pagar la indemnización de los años de Alpesca a los trabajadores. Le dijimos que no”, agregando que “también le manifestamos que aquella empresa que quiera lo mismo que ellos habían adquirido, que respete los mismos derechos de obligación. Nosotros pedimos que durante el arrendamiento respeten categoría y antigüedad, que no haya despido sin causa, y en el caso que haya despidos sin causa, le paguen la indemnización correspondiente de lo que viene de Alpesca”, como así también que “en el acta se dejó en claro que no habrá contrato alguno, y los trabajadores no van a renunciar a su derecho laboral”.
1/2
alguno, y los trabajadores no van a renunciar a su derecho laboral”.
www.elchubut.com.ar Valor Publicitario: 186,98 €
9 de Julio 329 - 1º Piso - Cp U-9100H - Trelew CHUBUT, Argentina Teléfono (+54) 280 4434 802 - Fax: (+54) 280 4420 799 E-Mail: info@elchubut.com.ar
2/2
Revista Veintitrés Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 32, 33, 34 Nº documentos: 3
Recorte en color
% de ocupación: 210,14
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
POLITICA CARLOS HELLER DEFIENDE LOS ACUERDOS CON CHINA
"LAS CRITICAS SON UN DISPARATE" diputado oficialista y titular del Credicoop elogia la alianza con el gigante asiAtico y reprocha a la oposicion: "Tienen una mirada corta". Elecciones portenas.
Por Franco Mizrahi
El
el diputado Carlos Heller, no hay (ludas: los acuerdos que la Argentina firma con China en los primeros dias de este mes "hacen a una politica muy importante desde el punto de vista estrategico global". En dialog° con Veintitres, el presidente del Banco Credicoop y titular de la Comisian de Finanzas de la Camara baja analizo el convenio con el gigante asiatico y cruza a quienes lo critican: "Es una mirada muy corta, mecanicista, o es una mirada muy poll tizada que intenta bastardear algo que es trascendente para la Argentina. Las criticas son un disparate", indica, El precandidato a jefe de gobierno portetio por el Frente Nuevo Encuentro tambien perfila la economia durante el apo electoral y se refirio al difercndo judicial que la nation mantiene con los tondos buitre.
para
-Xeimo define los 22 acuerdos que la presidenta Cristina Kirchner firma con su par chino, Xi finping, la semana pasada en Beijing? -Estoy convencido de que son parte de una alianza estrategica integral. Apuntan, en su gran mayoria, a cuestiones estructurales. Entre los acuerdos mas emblematicos se destaca la construccion de las represas del Sur, que va a agregar 1.740 megavatios a la red nacional cuando se terminen esas obras. El benefido de este acuerdo en lo que respecta a obras de esta envergadura, como la constniccion de dos centrales nucleares, lo vamos a tener dentro de cinco atios, aproximadamente. Va a haber otro gobierno y otra situation. Lo notable es que los misinos que se rasgan las vestiduras hablando de crisis energetica ahora dices que
32 vein II tres
12 DE 11BRERO DE
2015
les estamos entregando el pais a los chinos. La declaration que se firma refiere a que China y la Argentina estrecharan la cooperation estrategica en las organizaciones in-
ternacionales y mecanismos multilatera les para coordinar su postura sobre importantes temas internacionalesv regionales y defender intereses comunes de los [vises en vias de desarrollo. Esto creo que clebe ser lo que mas molesta.
"EL ARCO OPOSITOR HA TOMADO ABSOLUTAMENTE EN SERIO QUE SU ROL ES OPONERSE A TODO. CADA COSA
QUE SE RACE ES CRITICADA. NO VEO DONDE SE PUEDE AFECTAR LA MANO DE OBRA DE LOS
ARGENTINOS".
-
un convenio mas politico que economico? -Las dos cosas van de la mano. Son acuerdos que hacen a una politica muy importante desde el punto de vista estrategico global. El mundo despite's de la caida del campo socialista, de la URSS, quedo en una conformation unipolar absoluta. Hubo que esperar para que surgieran nuevos polos, como los BRICS o el G-77 mas China. En los procesos de consolidation hay todo un cambia de relaciones geopoliticas. -Por eso usted escribi6 en una nota de opinion en Tiempo Argentin° que "la relaciOn con China excede lo comercial, tecnologico y cientifico, y se extiende ha-
cia las relaciones politicas"? Ese seria el marco de estos acuerdos? -Si. Yen ese marco hay relaciones cornerciales de mutuo beneficio, que podriamos Hamar de complementariedad natural porque se trata de un pais hiperpoblado y consumidor de materias primas y alimentos, como China, y otro pais como el nuestro, de gran extension territorial (es el octavo territorio del mundo), mayormente fertil, de bajo nivel poblacional y con enormes posibilidades de desarrollar modelos productivos donde se agregue valor ala production de materias primas. Los intereses de ambos paises son absolutamente compatibles. En ese marco hay que ver el interes de los chinos por ayudar a reequipar y modernizar el (ferrocarril) Belgrano Cargas, porque hace al transporte de mercancias de su interes. Creo que la posibilidad de ayudar a la Argentina a resolver sus problemas energeticos tampoco es una cuestiOn dadivosa: los chinos van a vendernos productos que epos producen, como turbinas y equipos para esas centrales. - que adjudica las criticas que un sec-
tor de la Union Industrial Argentina tuvo para con los acuerdos con China? -Es una parte de la UTA porque otra parte como (Juan Carlos) Lascurain los defiende y los ve como algo altamente positivo. -Efectivamente, pero lose Ignacio de Mendiguren y Hector Mendez no. -Sin adjetivar, el alineamiento politico que algunas de estas personas tiene, influye. El arco oposi tor ha tornado absolutamente en serio que su rol es oponerse a todo. Cada cosa que se hace es criticada. No veo por donde se puede afectar la mano de
Revista Veintitrés Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 32, 33, 34 Nº documentos: 3
Recorte en color
% de ocupación: 210,14
Valor: No disp.
obra argentina. Por to contrario, creo que se va a aumentar porque si se hacen nuevas obras, se va a usar mano de obra de los argentinos por más que venga algOn tecnico chino. Los chinos no estan viniendo a comprar empresas argentinas que estan funcionando y a reemplazar personal. Estamos firmando convenios para hacer cosas nuevas. Si hacemos cosas nuevas, generamos valor y trabajo. En el peor de los casos, si nada de eso derramara en el empresariado nacional estarian como estan ahora. Pero eso es absurdo. Cuando se instala una fabrica automotriz inmediatamente genera puestos de trabajo y derrama so bre autopartistas y sobre otro monton de sectores que comercializan. Es una mirada muy corta, mecanicista, la de un sector de la UTA, o es una mirada muy politizada que intenta bastardear algo que es trascendente para la Argentina. Las criticas son un disparate. -EInfluyo en el acercamiento a China la
Tirada: No disp.
relation actual que la Argentina mantiene con Brasil? -Brasil es nuestro mayor socio comercial y no esta pasando por su mejor momenta. Hoy los diarios dicen malas noticias sobra la evolution del PBI de Brasil: en 2015 sera 0. En ese marco, la Argentina invariablemente sufre las consecuendas de que su principal socio comercial no crezca. Lo vi mos con el sector automotor el aim pasado. Buscar nuevos mercados, diversificar alternativas, parece ser un camino de lo más aconsejable. Ademas, Brasil tambien firma acuerdos con China muy parecidos a los nuestros. Hay una decision regional en avanzar en esa direcciOn. Es cierto que Ia Argentina va a sentir la dificultad derivada de un Brasil estancado, inevitablemente como sufre si baja el precio internacional de la soja. Son cosas de este
mundo global. -Se acercan las paritarias, Eve una econo-
rnia turbulenta o tranquila en este alio
Difusión: No disp.
electoral? -Va a haber quien Ia va a querer enturbiar, sin ninguna duda. Una negociacion pari-
taria tiene un grado de turbulenda porque es un punto clave de la tension y en la puja distributiva. Si veo lo abarrotada de turistas que esta la Argentina; que somos el tercer pais en Brasil por cantidad de turistas presentes; que Aerolineas Argentinos contabilizO en enero un 12 por ciento mas de vuelos que en enero del alio pasado, no pareciera que la poblacion perdisi poder adquisitivo. Hay infinidad de cuestiones para tomar y mostrar que no se puede hablar de perdida del poder adquisitivo de los salarios. La discusian paritaria tiene mucho que ver con las expectativas. Si el Gobierno logra afirmar esta tendenda descendente del proceso inflacionario y las medidas que ha dispuesto, como Precios Cuidados, funcionan, creo que el conjunto de la sodedad asumira que la expectativa de inflation para este arm no es el disparate que algunos ma 12 DE FERRERO DE
2015
vein
Ir
fres 33
Revista Veintitrés Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 32, 33, 34 Nº documentos: 3
Recorte en color
% de ocupación: 210,14
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
A
EVANCHA
Carlos Heller pretende anche de Ia derrota elec-
en el 2007 cuando fue
mus en Ia fOrmula para portena. Se postulO
10-
dato a jefe de gobierno olidario que Integra el ncuentro. hnerista tiene una oferta a. Otro de los partidos del ncuentro es el Encuentro cia y la Equidad (EDE), es Martin Sabbatella, a Gabriela Cerruti. Pero ntes por el oficialismo vo Lopez, Juan Cabanra y Gustavo Marangoni. ues de una larga gestion a quedado en evidencia tion incapacitada por desolver los problemas de dad. Soy consciente de problemas en educablica, hay un sector imciudad que no los consiad porque no las usa. mucha gente que fue beas politicas pOblicas del nal, lo que provoca oporbles de aprovechar. erencias notables entre , me parece que hay una a ciudad requiere alga rategia compartida con
On", dijo Heller.
o. "habrfa que trabajar uerto de cargas de la ciuema del transit° es gravie resuelve Ilmitando a los la posibilidad de circular ndo otras cosas. Buenos la Unica ciudad del ne en un area pequena la ative del gobierno fedees, el puerto y la city bana la terminal de Omni-
o
e
ay
n
e-
as
n-
. FERRERO DE
2015
"ESTA CLARO QUE LOS FONDOS BUITRE NO QUIEREN NEGOCIAR. TENGO DERECHO A PENSAR...
QUE HAY UN CLARO INTENTO DE PERTURBAR LA VIDA POLITICA ARGENTINA". nejan. Y sera el contexto en el que se discutiran las paritarias, que nunca deberian conducir a perdida de valor del salario porque eso es politica de ajuste: siempre debeHan apuntar a que los salaries ganen un poquito porque eso mejora la distribuciOn de la torte. Ahora, del otro lado van a querer enrarecer el clima. La existencia de agrupamientos gremiales francamente opositores que se suman a cuanta cosa hay, hace suponer que esos gremios seran particularmente duros en la negotiation y trataran de alterar lo mas posible la situation social del pais para crear un clima electoral lo más favorable a los intereses de las fuerzas opositoras. Hoy los temas economicos aparecen en las paginas interiores de los diarios y lobos. Tal vez sea porque las noticias no son ma]as y entonces dejan de ser Utiles para contribuir a ese clima. opina de la propuesta que la Argentina presento el mattes pasado ante la ONU para crear un marco juridico internacional que guie los procesos de rees-
MA.
La visita de la President° a China. Blenvenida de Xi Jinping, su presidente.
tructuracion de deuda soberana?
-Puede ser un gran aval moral para fortalecer la position argentina ante los fondos buitre. Es probable que Grecia termine en un escenario de reestructuracion y si hay un nuevo marco le resultara favorable para que no le pase lo que le paso a la Argentina, que ha sido pionera y ha tenido una dignidad notable y ha logrado pronunciamientos de todo el mundo en apoyo. Esta claro que los fondos buitre no quieren negociar con nosotros. Tengo derecho a pensar, viendo los entrelazamientos que existen entre esos fondos y sectores politicos de Estados Unidos, que hay un claro intento de perturbar la vida politica argentina. -<Hay salida si la justicia norteamericana, que debe resolver el diferendo con los fondos buitre, no cede? -El Gobierno ha dicho que no va a aceptar las condiciones que pretenden los fondos. Yo le creo. Que va a pasar, es parte de la pulseada. Hoy el escenario internacional es mucho más favorable para la Argentina, por la toma de conciencia instalada en el mundo. La Argentina ha puesto en marcha un mecanismo para intentar pagarles a los acreedores por fuera de las trabas que ha puesto el juez (Griesa), que ha hecho una cosa terrible porque no tiene jurisdiction sobre la deuda reestructurada. El caso que tome este focalizado en una demanda que hace un tenedor de bonos. El juez inventO una interpretaciOn de la clausula pan passu y dijo que la Argentina no le puede pagar a nadie si no les paga a estos senores. Una locura. Debemos esperar que eso tenga un cambio y que se revea en alguna instancia. Un camino sena que el diferendo se resuelva en La Haya que es una creation de la ONU. Pero se necesita el vis to bueno de Estados Unidos que nunca respondio a la propuesta s
Difusión: No disp.
rail de origen chino yr habilitara
ager, salve Nicolas del Cairo, del PTS)- a que reconsideren esa postura. A su vez, aceptaron el pedido de Patricia Bullrich para Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 ra ludas incluir a la comisiOn de LegislaFecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Penal—presidida por la maPágina: 26 • Argentina no interferira en crista- en el tratamiento. Bullrich Nº documentos: 1 las actividades, y si asi frrera ratific6 que no ira el rniercoles y exigira que envlen el trAmite a debera informar previame rite al gobierno chino. La conce.sian su cornisiOn. El bloque K qulere Vanguardia K. Diana Conti y Carlos Kunkel, ager, en el iniaio del debate de la ley de Inteligencia en Diputados. sanclonar la ley el 25. sera. por 50 ahs. Recorte en B/N % de ocupación: 24,50 Valor: 71390,05€ Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Difusión: No disp.
mano de obra de ese pals. La entidad espacial china depende de las Fuerzas Armardasy geneIa
Clarín
oft
Gatos del Consulado en Beijing
Crece el interes de los chinos para viajar al pals: ya piden 100 visas diarias Natasha Niebieskikwiat natashanigociarin.com
En el area comercial de Ia Cancilleria impera cierto grado de euforia por Ia visita de Estado que realizo Cristina Kirchner a China: el Consulado de Beijing, sin contar los de Shangai y Guangzhou, recibe unos den pedidos de visado por dia, entre todo concept°. La cifra, que podria dar cuenta para el Gobierno del exits del viaje, es para otros materia
sensible de los acuerdos que tanta polemica }man levantado. En proyecci6n, serian unos 2000 ciudadanos de ese pais por rimes y unos 24,000 anuales solo para capital china. Quienes defienden los acuerdos de facilitacion de visas, que se firmaron la sernana pasada entre Cristina y Xi Jinping, afirman que el aiio pasado entraron al pais 29.000 chinos (no solo via Beijing) y que a Brasil viajaron unos 63.000, por lo que "no hay que alannarse". Pero del otro lado,
segiin las consultas de este diario a Fuentes que pidieron el anonimato, las obras pAblicas pautadas podrian implicar un flujo importante de trabajadores asiaticos. De los 15 acuerdos firmados en este viaje —durante el que hizo Xi a Buenos Aires en julio de 2014 se
firmaron otros— hay un pufiado que son materia de criticas tanto de la UIA como de la Camara de Exportadores, y de los gremios ligados a la industria. Esos acuerdos en particular son
los que conceden adjudicacion directa a las obras pUblicas que financie china, y facilidades laborales
para sus trabajadores. Por cierto, es notable la falta de informac sobre los inismos, descriptor en las pAginas oficiales a tray, s de generalidades pero sin montos ni condiciones especificas. Se ha afirmado que estos implicaran una abultada deuda publica si se tornan en cuenta las obras ya pactadas represas de Santa Cruz (U$S 4.700 millones), la restau-
racion del Belgrano Cargas (U$S 2.000 millones), las compras fe-
rroviarias (U$S 1.000 millones), y los dos reactores nucleares que se proyectan construir (OS 12.800), con diner° llegado de entidades bancarias o corporaciones chinas. Pero falta contabilizar los montos que implicaria la cons truccien de la Central Termoetectrica Manuel BeIgrano 2. Y todos los proyectos de cooperaci6n firmado por el Ministerio de Economia con el ExportImport Bank de China: la intercoflexion electrica entre Mendoza y Buenos Aires (U$S 530 millones), la hidroelectrica El Tarnbolar, sobre el Rio San Juan (U $S 400 miHones), la hidroelectrica Portezuelo del Viento, en Mendoza (U$S 650 millones), y la hidroelectrica Chihuido II, en Neuquen (U$S 760 millones), entre otros.
a a -
, s r r o a -
n l ,
y n
e u
, a n
e a ó
á a a
y mediático, por más importante que sea”. Scioli, que viene esquivando los dardos del ministro, deslizó ayer una respuesta durante la reunión Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 que mantuvo con 70 intendentes, en Mar del Plata. Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 “Yo no estoy peleando para ser candidato, estoy pePágina: 28 leando para ganar las elecciones”, señaló, mirando Nº documentos: 1 desde arriba a Randazzo, que en las últimas semanas fue el centro de los elogios de la Presidenta.ß única forma de contener al La Nación peronismo
Recorte en B/N % de ocupación: 6,98 Valor: 7232,86€
Periodicidad: Diaria
Avanzan los acuerdos irmados con China
diputados. El oicialismo logró emitir dictamen, pese
a las quejas opositoras; se aprobaría el 25 de febrero
20.000
Millones de dólares Es el monto total aproximado de los acuerdos que Cristina Kirchner firmó la semana pasada con su par chino Xi Jinping
El oicialismo en la Cámara de Diputados logró ayer emitir dictamen de comisión para una serie de acuerdos entre la Argentina y China. Entre ellos, uno para la construcción de una estación espacial del país asiático en la provincia de neuquén y otro referido a un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversión. la iniciativa, aprobada en diciembre en el Senado y cuyo tratamiento se prevé para el 25 de febrero, fue rechazada por toda la oposición, durante la reunión conjunta de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Ciencia, Tecnología e innovación. la defensa del proyecto para la instalación de la estación espacial estuvo a cargo de la neuquina Alicia Comelli (MPn), aliada del oicialismo. “El único personal chino que va a trabajar es personal técnico”, dijo, y aseguró que, salvo los profesionales enviados por el gobierno asiático, todos los trabajadores se van a regir por las leyes laborales argentinas. Patricia Bullrich (Unión PRO) abrió el debate planteando sus reservas por el plazo de concesión de 50 años, lo cual estimó como “un exceso inaceptable” y por la posible presencia de militares chinos, ya que el organismo depende del Departamento de Armamento del Ejército Rojo.ß
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Perfil Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1 1
26 ECONOMIA Recorte en color % de ocupación: 6,17 Valor: 6238,00€ -
Coqui no se sube al real El jefe de Gabinete,
Jorge C apitanich, aseguro que la devaluacion
de 11% del real brasilerio "no implica simeBrasil devalda.
tricamente una varia-
ciOn" en el peso, aunque el Banco Central sigue la variable para evitar una mayor perdida de competitividad de las exportaciones locales. "La Argentina mantiene su politica de flotation administrada con proyecciones basadas en la estabilidad cambiaria", sostuvo. Por otra parte, nego que se este hablando de cambios en el impuesto a las Ganancias y considerO "prematuro" hablar sobre las paritarias salariales.
Más trigo for export En medio de la busqueda de dOlares para la economia local, el Gobierno autorizo un nuevo cupo de exportation de trigo por 1 millOn de toneladas. Esta cifra se suma a Las 2,5 millones autorizadas con anterioridad para la campana 2014/2015. Para evitar que las comercializadoras se aprovechen de los pequerios productores, las autorizaciones de exportation es tan sujetas a la verificaciOn del pago del precio pleno del grano segim los diferenciales de calidad correspondientes, segim anunciaron desde el Ministerio de Economia.
Consumidor resignado CEO0C PERFIL
Nueve de cada diez categorias de produc-
tos "prescindibles"
pierdpn adeptos entre los cornpradores lo-
LACTEOS.
Menos yentas.
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
BUENA NOTICIA PARA LA CASA ROSADA
BREVES
IMPACTO.
Sabado 14 de febrero de 2015 PERFIL Difusión: No disp. -
cales, indica
el analisis
Consumer
Insights que realiza Kantar Worldpanel. Lacteos y cuidado personal son los rubros que más cayeron (6%), mientras que bebidas (1%) y cuidado del hogar (se mantuvo igual) fueron los menos afectados, de la mano de las cervezas y rollos de cocina. "El consumidor se vio obligado a reorganizar los gastos de su hogar. Disminuyeron las compras en categorias prescindibles: con 13% de caida en volumen en comparacion con el 2013, y con 5% en la frecuencia de compra", destac6 Juan Manuel Primbas, Country Manager de Kantar Worldpanel.
La Justicia de Londres Mita el fallo de Griesa y acota el default a Nueva York Un tribunal accedi6 al pedido de George Soros y destrab6 el cobro de bonos bajo legislation inglesa. El Banco de Nueva York debe definir que hace con el pago. CEDIDC PERFIL
El
PAOLA QUAIN
Una esperada noticia por la Argentina en la dificil trama de la deuda en default llego ayer de la mano de la Justicia londinense, que consider6 excedido en su jurisdiction al fallo del juez norteamericano Thomas Griesa, que habia ordenado un bloqueo de los pagos del pais a todos los bonistas que ingresaron al canje de deuda hasta tanto los fondos buitre cobren el 100% de lo reclamado más sus intere-
termOmetro de los mercados Riesgo pais anual
ses. La orden del juez de Manhattan habia despertado polemica por incluir dentro de la traba a los pagos a bonos que no habian sido emitidos
bajo ley de Nueva York, sino que correspondian a otras jurisdicciones, como la inglesa. Esa determination abrin el camino para que gran des fondos de inversion que
habian adquirido bonos
argentinos bajo legislation britanica iniciaran reclamos contra el Bank of New York Mellon (Bony). Los fondos
Quantum, del magnate
George Soros (cuarto accionista de YPF, con e13,5%) y Hayman Capital de Kyle Bass, lideraron el pedido de un grupo de acreedores que reclaman el pago de 225 millones de euros de vencimientos de bonos argentinos, que hoy descansan en las arcas del BONY. Sobre este reclamo punt ual, el juez ingles David Richards hizo lugar ayer al reclamo de los fondos al decir que esos 225 millones de euros estan bajo jurisdiccion britanica, sin embargo el magistrado evito declararse sobre el bloqueo determinado por Griesa, a
400.000
' .C) Intografia: S.U.
Fuente: dates del mercado.
quien reconoce tener jurisdiccion sobre el BONY, agente fiduciario demandado por los eurobonholders y en donde estan congelados los US$ 539
millones por el vencimiento
del bono Discount depositados por la Argentina el 27 de junio
pasado.
Especialistas no creen que la medida abarate el financiamiento para el pais Impacto. El especialista en deuda Eugenio Bruno del estudio
Garrido, senate que el fallo del juez ingles reconoce la jurisdicciOn de Griesa sobre el BONY, por lo que "no es posible decir que tiene un use practico para la Argentina". Esto motive el festejo de los fondos buitre sobre el fallo de ayer.
Marco Schnabl, abogado argentin° que reside en Nue-
va York del estudio Skadden, agrego a PERFIL que "es una situation que a la postre no cambia la situation de fondo de la Argentina. Quien esta ahora entre la espada y la pared es el BONY que para cumplir con lo determinado por el juez bradnico deberia pagar a los bonistas que iniciaron la demanda, debido a que para la ley britanica ese dinero es de los bonistas que ingresaron al canje, no de los holdouts". De acuerdo con Schnabl, si bien ayer se reconocio la posiciOn argentina que serialaba que Griesa se habia excedido en su jurisdiction, to cierto es que "no hay ningfin motivo
para pensar que esto despeja el camino de la Argentina o que
por esto podria
mejorar una
tasa de colocacion de deuda futura". Al respecto,
Daniel Marx, director de Quantum Fi-
Motivos para celebrar en la Bolsa P. Q.
La Bolsa local tuvo ayer una reaction favorable ante la decision de la Justi-
cia britanica subf0a-Rieuda,argentina emitida en euros y cuyos pagos fueron trabados por el juez Thomas Griesa el ane pasado. El indite Merval de la Bolsa portefia subio 2,6%, acumulando en lo que va del ano un avance de más de 11%. Ademas de la buena noticia del exterior, los resultados positivos de los balances del sector financiero y la relativa estabilidad del precio del crudo impulsaron las acciones de Galicia 4,8%, Frances 4,7%, Petrobras 5%, e YPF 3,9%.
Analistas esperan que la cotizacion de acciones y bonos mantenga la tendencia alcista, "al igual que en los Ultimos meses por la expectativa de cambio de gestiOn". En el mercado cambiario, el dolar cern!, invariable a $ 8,70
para yenta, el blue mostrO un promedio
de $ 13,10, marcando una brecha de 50%.
Las reservas del
Banco Central finalizaron en US$ 31.322 millones.
11111ratammaMi"ii* EXTRALIMITADO. El juez
municipal, cuestionado.
nanzas, setialo que el fallo ingles tiene un efecto marginal sobre la Argentina en terminos del mercado, "las tasas que se
pagarian por emitir deuda
fueron cayendo, pero podria esperarse que bajen aUn más", consider& Fuentes del mercado opinaron que el riesgo pais subio ayer 0,70%, "muy poco ten iendo en cuenta el fuerte ruido politico" y remarcaron que el Gobierno necesitara reestructurar el Boden 2015. En lo referido a la trama legal de la deuda en default, aim esta pendiente el pedido de aclaracion que los bonistas fuera de la legislaciOn norteamericana que habian ingresado al canje realizaron ante el juez Griesa, por lo tanto se puede esperar algin tips de aclaracion por parte del
magistrado.
Tambien quedo abierta la posibilidad de una apelacion del BONY en los tribunales ingleses. A FAVOR. El
magnate Soros apoya a CFK. CEpoc
',Ewa
que merecie) criticas de especia- desnutridos, tuberculosos etc, Asimismo, oldie) al hospital del listas y dirigentes politicos opo- ya que cada Ministerio cuenta Bicentenario General GUemes que sitores. con diferentes programas vi- remita un informe sobre la interna La denuncia contra los funcio- gentes que pudieron ocuparse clan del nilio fallecido. Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 narios kirchneristas fue presen- del nirio y por negligencia no lo El caso del nino qom salie) a la Fecha sábado, 14 de febrero de 2015 por el militante tadaPublicación: del Frente habrian hecho". luz en octubre cuando se hizo p0Renovador Adrian Rois. Para iniciar la investigaciOn, el blica una foto suya y de su familia Página: 9 representante del Ministerio Publi- con un cartel que decia: 'Amada El fiscal Di Lello sostuvo en su Nº dictamen documentos: 1 que "el denunciante co solicito una serie de medidas Cristina, piedad', tras confirmarse sostiene que deberian investi- de pruebas, entre ellas que los mi- que estaba gravemente enfermo garse las responsabilidades fun- nisterios de Desarrollo Social y Sa- de tuberculosis y desnutriciOn, un cionales de los nombrados en lud informen los convenios firma - cuadro que afecta a muchos Recorte en acolor % de de ocupación: Valor: No del disp. No disp. programa de Tirada: cuanto sus areas incum- 22,25 dos con Chaco miembros de las comunidades in-
La Prensa
Dan luz verde a la construction
de la base de
la
El kirchnerismo consiguie) ayer en una reunion de comisiones de la Camara de Diputados dar luz verde, pese al rechazo de la oposicion, a un dictamen de mayoria favorable al Acuerdo de CooperaciOn entre la Argentina y el gobierno de la Republica Popular China
para
la
construccion,
el
estable-
cimiento y la operacion de una estacion espacial del pais asiatico en la provincia de Neuquen. El acuerdo que implica a China, la comisiOn Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el gobierno neuquino, el cual ingreso al cuerpo en diciembre ultimo tras ser aprobado por el Senado, fue rechazado por los bloques de la UCR, PRO, Frente Renovador, Unidad Popular, Socialismo, GEN y otras expresiones minoritarias que presentaron dictamenes en minoria tras la reu-
estacion china nion de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Ciencia, Tec-
nologia e Innovacian. Patricia Bullrich (Union PRO) abrin el debate marcando las dudas de su bloque sobre "las implicancies estrategicas" del acuerdo con China y acerca "de las condiciones de la base" que China ya esta construyendo en Neuquen. A su vez, la diputada planted, lo cual luego fue reiterado por varios de los diputados que la sucedieron en la palabra, sus reservas por el plazo de concesion de 50 afios, lo cual estimo como "un exceso ina-
queno.
••DES-UNEN9 En tanto, el secretario geneTras estar internado en el hospital de Bermejito por la graral de Libres del Sur, Humberto Tumini, orifice) ayer a la dirivedad del cuadro fue derivado gencia radical al afirmar que al hospital de Juan José Caste "han decidido tomar distanIli, donde fue dado de alta para continuar el tratamiento en su cia de UNEN" al mostrarse proclives a un acuerdo electocasa. A raiz del cuadro sociosanitario y ambiental adverso el ral con Macri o Massa; y reitere) que esa coalicion de partinirio volvio a ser internado el 19 dos no ire "a dicha interna" ya de diciembre en el hospital peque "no ha sido el acuerdo diatric° de Resistencia, donde Difusión: No disp. muria el 6 de enero I fundacional". Tumini recordo que "al poco tiempo de constituido el Frente Amplio UNEN, el presidente del bloque de senadores de la UCR Gerardo Morales en soledad -despues de sacarse una foto con Sergio Massa en Jujuy-, dijo peblicamente que deberia hacia una gran interna en las PASO". Sobre Ernesto Sanz, sostuvo que "siempre se mostre proclive al acuerdo con Macri en tandem con Elisa Carrie", y "vire a la postura de Morales"; y afirme): "ahora es Julio Cobos -que se mantuvo siempre distante de dicha
Pese al rechazo de la oposicion, el oficialismo consiguio dictamen de mayoria favorable para el acuerdo.
Gobierno por UNEN orifice) que
ceptable".
Tambien la oposicion reclarno la presencia de funcionarios para explicar el tratado, a lo cual el presidente de la comision de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona (FRO, replica que si lo hubiera soli-
propuesta- el que resuelve tomarla, a juzgar por sus el times declaraciones". El precandidato a Jefe de
citado antes de podria haber concertado. Las precisiones tecnicocientificas las brindo la diputada Alicia Comelli, del Movimiento Popular Neuquino, quien tambien aclaro a los opositores que "la Unica perso-
na china que va a haber" trabajando es "personal tecnico", pero asegure) que salvo los profesionales enviados por el gobierno asiatico todos los trabajadores se rigen por las leyes laborales argentinas
"evidentemente la mayoria de la UCR, sin que quede
claro finalmente que hare, ha decidido tomar distancia de UNEN", ya que asi "lo expreso sin medias tintas Ricardo Alfonsin"
1
ra su exportación, 3,5 millones de toneladas, “representa un incremento del 80 por ciento respecto de las exportaciones realizadas durante la campaña 2013-2014”, agregó Economía.
Página12 Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
pado 3,3 en enero del año pasado y ahora subieron 0,8 por ciento. Recorte en B/N % de ocupación: 19,65
de
stas año en CGado enmuy a de a la ar el rencia n el necade an014 empor
enud, eniencios belas batortos eviión bre cial decoregratra-
Valor: 23862,98€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Capitanich pidió que el HSBC gire la plata negra
“Deben repatriar esos recursos” @
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, respaldó la estrategia de la AFIP de reclamar la repatriación de 3000 millones de dólares alojados en las cuentas del HSBC en Suiza. “El HSBC debe repatriar esos recursos de cuentas no declaradas. Esto tiene un impacto de nivel muy significativo para el desenvolvimiento de la actividad económica y, obviamente, un impacto de carácter fiscal”, manifestó el ministro coordinador durante su conferencia de prensa matinal. También destacó que los acuerdos con China están en sintonía con otros tratados internacionales. De esta manera, cuestionó a los dirigentes de la oposición que adelantaron su voto negativo al proyecto. También habló de la relación entre la Argentina y Brasil. “Tomamos en consideración la variación cambiaria (de Brasil), pero nosotros tenemos nuestra propia política sobre el tipo de cambio que tiende a la estabilidad macroeconómica. Y eso es lo que seguimos aplicando en el marco de la flotación administrada”, sostuvo Capitanich en relación con la reciente devaluación del real. Estas declaraciones se dieron un día después de que el canciller brasileño, Mauro Vieira, mantuviera un encuentro con los principales funcionarios del área económica e industrial de la Argentina. “Brasil es nuestro principal socio estratégico”, insistió Capitanich. Otro de los temas abordados por el funcionario fue el convenio de la Argentina y China, a partir del
cual el país asiático invertirá en distintos proyectos productivos y de infraestructura. “La estrategia de relacionamiento bilateral con la República Popular China ha generado un salto cualitativo desde 2004 hasta 2014 y las metas tienen que ver con un equilibrio comercial. Nosotros tenemos hoy con China un desequilibrio de 6000 millones de dólares, y con Estados Unidos, otro de 5000 millones de dólares. Mientras por un lado existen ataques groseros, desmesurados, de la especulación financiera internacional promovida por los fondos buitre, por el otro lado, Argentina accede a un financiamiento para la infraestructura pública”, sostuvo Capitanich en relación con los
acuerdos con China. Entre los avances de la relación bilateral está la construcción de dos centrales hidroeléctricas por 1740 megavatios, por más de 4700 millones de dólares, y las inversiones en el Belgrano Cargas, entre otras. Los dirigentes de la Unión Industrial habían cuestionado el acuerdo y dejaron trascender que la letra chica permitiría el “ingreso indiscriminado” de trabajadores chinos. “Se aclaró ayer (por anteayer, en la reunión con la UIA) que las cláusulas 5ta y 6ta del acuerdo son copias de tratados internacionales suscriptos por la República Argentina con Italia y España en 1987 y 1988”, concluyó el ministro coordinador.
Luz verde a acuerdos con China
E
l Frente para la Victoria consiguió ayer dictamen de comisión para la ratificación del convenio firmado con China que autoriza la instalación de una base espacial en Neuquén y para otro referido a un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversión con el gigante asiático. Ambas iniciativas fueron aprobadas por el Senado en diciembre y el oficialismo apuesta a convertirlas en ley el próximo 25 de febrero en el recinto. La aprobación se logró luego de un extenso debate en las comisiones de Relaciones Exteriores y en Ciencia y Tecnología. Desde la oposición se afirma que estos acuerdos violan la soberanía argentina y en el caso específico de la base espacial afirman que es una fachada para encubrir operaciones militares chinas. El legislador kirchnerista Martín Gill explicó que estos convenios no vulneran la soberanía y defendió sus aspectos centrales. En tanto, la neuquina Alicia Comellí profundizó en algunos detalles y aclaró a los opositores que “el personal chino que vendrá será técnico y el resto de la obra se realizará con personal argentino”.
Crónica
14 de febrero de 2015 AR Fecha: sábado, DÓLAR DÓLAR Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 RROFecha TARJETA ILEGAL Página: 6
,43
a
el al
a
11,73
13,19
Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 31,62
Valor: No disp.
EURO AHORRO
REAL
12,62
4,44
Tirada: No disp.
BONOS. Piden destrabar fondos bajo ley inglesa
Un juez de Londres desautorizó a Griesa
L
a justicia de Londres le guiñó el ojo a la Argentina, aunque no le dio la mano. El juez David Richards determinó que los bonos bajo jurisdicción londinense no pueden ser afectados por la sentencia del juez de Nueva York Thomas Griesa, pero evitó pronunciarse concretamente sobre si los pagos que el gobierno hizo en junio para pagar vencimientos de deuda debe ser liberado del “congelamiento” al que los sometió Griesa. Si bien este dictamen no cambia a grandes rasgos la situación general, le quita alcance y poder al fallo Griesa. La determinación de ayer, por lo tanto, tiene un componente positivo aunque no determinante para la Argentina: el juez de Londres por un lado le dio la razón a la posición argentina, pero dejará a determinación de Griesa la liberación de los fondos depositados por el país. El fallo corresponde a la acción judicial iniciada por un grupo de acreedores del país, entre los que se encuentra el magnate estadounidense George Soros. Este grupo intentó conseguir principalmente dos cosas: la primera, que la justicia británica reconozca que los 225 millones de euros que suman los bonos argentinos incluidos en este juicio están efectivamente bajo jurisdicción inglesa, es decir, por fuera de la potestad de Griesa. A este primer punto el juez Richards accedió. Otra medida que se especulaba que el magistrado podría tomar es ordenar al Bank of New York (BoNY), banco en el que la Argen-
EL JUEZ THOMAS GRIESA DECIDIRÁ SI GIRA LOS FONDOS QUE RECLAMAN.
la cifra
225 ¤ Millones El monto total de los bonos con jurisdicción londinense, que el juez Richards reconoció fuera del alcance de Thomas Griesa. tina depositó el pago para estos “eurobonistas”, que gire los fondos para que de esa forma los tenedores de bonos puedan cobrar. El juez Richards, en este caso, no dictaminó de esta forma porque podría haber generado una reacción idéntica desde Nueva York al considerar que la justicia londi-
ida sta
te
nense invadía su jurisdicción. La decisión de Richards no cambia por el momento el panorama pero sirve a la Argentina para “debilitar” el fallo del anciano juez neoyorquino. Según entienden analistas que siguen de cerca la negociación, es esperable que otros bonistas (con títulos “cautivos” del fallo Griesa) intenten acciones similares. El Ministerio de Economía afirmó ayer que el fallo inglés “dejó en claro que la Argentina no estuvo ni está en default, ya que este dinero pertenece legítimamente a los bonistas. Esta posición se contradice con lo afirmado por los fondos buitres, el juez Griesa, su mediador Pollack y no pocos ‘especialistas’ locales que no querían reconocer el pago”.
COSTO DE VIDA URBANO
DOS FIRMADOS CON CHINA
ón es
Difusión: No disp.
a la cooperación en materia económica y de inversión que incluye múltiples obras de energía y, entre otros, la renovación del tren Belgrano Cargas. Mientras algunos plantearon que Argentina resignaba su soberanía, Carmona calificó de “canallada” la actitud
los radicales Julio Martínez, Ricardo Alfonsín, la macrista Patricia Bullrich, la diputada del Gen Margarita Stolbizer, y Claudio Lozano de Unidad Popular. A su turno, Martínez afirmó que “el acuerdo enviado no especifica si el personal que empleará China será militar
El índice aumentó un 1,1% en enero Se registró un suba el 1,1% en el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano motivada por el alza en los costos de la Atención Médica y en Esparcimiento, informó el Indec. En tanto, el Índice de Precios Mayoristas no cambió en relación a diciembre, por la
p
La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1 euro $ 10,52
Recorte en B/N % de ocupación: 44,23
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
ANT.: $ 10,52
real $ 3,70
ANT.: $ 3,70
Difusión: No disp.
La justicia británica refutó a Griesa, pero no liberó un pago a bonistas deuda. Ratiicó su jurisdicción sobre los títulos argentinos emitidos bajo ley inglesa y dijo que los fondos
congelados en el BoNY son de los acreedores, aunque no ordenó transferirlos; satisfacción de Economía
o G
PA
F
Rafael Mathus Ruiz PARA LA NACION
NUEVA YORK.– Un juez del Reino Unido otorgó una victoria parcial a un grupo de bonistas europeos, entre ellos, el magnate George Soros, que buscaba liberar pagos de la deuda argentina congelados por el juez Thomas Griesa y, así, reducir el espectro del “default selectivo” en el que se encuentra el país desde julio pasado. Cuatro fondos de inversión que poseen bonos argentinos en euros –Knighthead, RGY Investments, Quantum Partners, de Soros, y Hayman Capital– demandaron al Bank of New York Mellon (BoNY) en el Reino Unido para cobrar 225 millones de euros en intereses. Ese dinero fue depositado por el Gobierno a mediados del año pasado en una cuenta del banco neoyorquino, que ha cumplido al pie de la letra el cepo impuesto por un mandato de Griesa que le impide a la Argentina concretar pagos de la deuda si no cancela, a la vez, las sentencias a favor de los fondos buitres NML, Aurelius Capital y Blue Angel, y de un grupo de ahorristas argentinos. El juez británico David Richards dijo que tiene jurisdicción sobre los bonos argentinos emitidos bajo ley inglesa y que los fondos en poder del BoNY pertenecen a los bonistas, pero no llegó a ordenarle al banco que concrete la transferencia de ese dinero, a contramano de lo que marca el mandato de Griesa. Así, los fondos permanecerán donde están. “Este tribunal está, por supuesto, muy preocupado en no entrometerse de manera inapropiada en asuntos que están ante los tribunales de Estados Unidos”, escribió Richards, quién cubrió al juez Guy Newey, que llevó el caso. La pelea por los pagos congelados de la deuda ha saltado al centro de la escena. Las expectativas de un acuerdo global por la deuda que le permita a la Argentina salir del “default selectivo” en el que cayó a mediados del año pasado son, cuando menos, ínimas. Ya estaban bastante deterioradas antes de que estallara el escándalo por la denuncia y la posterior muerte del iscal federal Alberto Nisman. Ahora, con Cristina Kirchner imputada, “el tema pasó al olvido”, graicaba ayer a la nacion un trader de bonos en Manhattan. Sin acuerdo a la vista, resta deinir cuál será el alcance inal del “default selectivo”. La pelea judicial por liberar pagos y achicar la cesación de pagos se libra en dos frentes: en
S e e f
te su re e d
n le lo fa lo fa c s n C c d B ti lo e e s la ta
El juez de Nueva York Thomas Griesa Europa, los bonistas europeos intentan obtener fallos a favor para liberar las transferencias de los papeles en euros; en Nueva York, el Citibank puja por destrabar el pago de los bonos bajo legislación argentina en dólares. Griesa ha dado señales de que podría permitir los pagos de esos papeles, aunque eso podría decidirse recién el mes próximo. Todos cantan victoria El fallo de Richards, dividido, llevó a todos ayer a cantar victoria: el Gobierno, los bonistas europeos y NML, del magnate Paul Singer, que lidera la ofensiva judicial por la deuda contra la Argentina. El BoNY no respondió a la consulta de la nacion para conocer su reacción al fallo. Tras conocerse la decisión, el valor de los bonos argentinos en euros subió alentado por la expectativa de que esos papeles puedan llegar a pagarse (ver aparte). En Buenos Aires, en tanto, el Ministerio de Economía difundió un
comunicado en el que airma que la decisión de Richards deja en claro que la Argentina “no estuvo ni está en default” porque reairma que el dinero pertenece a los bonistas, a diferencia de “lo airmado por los fondos buitre, el juez Griesa, su mediador [Daniel] Pollack y no pocos especialistas locales que no querían reconocer el pago”. Robert Cohen, abogado de NML, se mostró complacido con la decisión del juez británico de negarse a interferir con el mandato judicial de Griesa, que congeló los pagos de la deuda. “Los bonistas europeos fueron a los tribunales del Reino Unido cínicamente buscando un alivio que ya se les había negado en los tribunales de Estados Unidos. Ese esfuerzo fracasó”, dijo Cohen en un comunicado. Por su parte, los abogados del grupo de fondos de inversión demandantes sugirieron que los bonistas volverán al tribunal de Griesa con el fallo inglés bajo el brazo para in-
Alzas para los bonos en euros ^^^ Los inversores pare-
cen haber interpretado que el fallo conocido ayer despeja el camino para que el default quede circunscripto al distrito legal en que radica la controversia que hoy mantiene bloqueados buena parte de los pagos de deuda con destino al exterior.
^^^ Así permite suponer-
lo el avance del 3,3% que registró el Par en euros ayer o la mejora superior al 4% del Discount emitido en la misma moneda. Vale recordar que el 16,5% de la deuda pública argentina en moneda extranjera está emitida en euros.
sistir en la liberación de sus pagos. “Ahora esperan que esta declaración pueda ser llevada a la atención de los tribunales apropiados en la primera oportunidad disponible y que esos tribunales se rijan por la decisión del tribunal inglés”, dijo a través de un comunicado la irma que representa a los demandantes, Reynolds Porter Chamberlain (RPC). La justicia británica no hizo mucho para destrabar esos pagos. Abogados señalaron que la decisión de Richards no genera cambios sustanciales en la puja por el cobro de esos títulos, una decisión que sigue en manos de Griesa. “No cambia el juego. Cambiar el juego hubiera sido que el juez ordenaba la transferencia de los fondos”, dijo Mark Weidemaier, abogado y profesor de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Para Eugenio Bruno, abogado de bonistas, “el fallo no deja de ser abstracto sin peso práctico real”.ß
ju q g tr d m ta la e g p d G m n b
ra B s b n Y o d d in b
a d h te m o te d
C
Soros, favorecido por el fallo, tuvo
año, por 539 millones de dólares.
una importante protagonismo en los Diario Popular 90 en la Argentina como socio de
Papeles Fecha: delafebrero de 2015 Eduardosábado, Elsztain 14 y en actualidad La demanda fue encabezada por los es el cuarto principalsábado, accionista de febrero fondos Fecha Publicación: 14 de deahora 2015favorecidos por el juez YPF, con7 el 3,5% del paquete de la de Londres, que actuaron en nomPágina: compañía. bre de un grupo que asegura contar Nº documentos: 1 En agosto de 2014, los fondos de con papeles de la deuda argentina inversión con bonos argentinos emitidos bajo legislación europea habían
por 1.300 millones de euros. El reclamo de Quamtum y Hay-
Recorte en B/N % de ocupación: 23,46
Valor: 18299,85€
con títulos impagos, también apelaron la orden de Griesa que benefició al Banco de Nueva York por no girar el dinero a los bonistas.
Periodicidad: Diaria
tanto no se cumpla ese fallo. Los “eurobonholders” también apelaron la orden de Griesa que benefició al Banco de Nueva York por no girar el dinero a los bonistas: el magistrado dispuso, en agosto último, que esa entidad financiera no incurrirá en responsabilidad bajo el contrato de emisión de los bonos del canje” al acatar su sentenciai
Tirada: 113.000
dos buitre derechos sobre los montos pagados a los Bonistas del Canje. El Gobierno, “que no es parte en esta causa pues se trata de una disputa entre los fondos buitres y los bonistas argentinos, espera que éste sea un paso dirigido a que los tenedores de bonos perciban los fondos que Argentina pagó y legítimamente les pertenecen”, destacó el informe.i
Difusión: No disp.
cREPERCUSIONES DE LA DECISION BRITANICAb
Optimismo para renegociaciones El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, aseguró que actualmente ‘no sólo la Argentina, sino todos los países que van a entrar en proceso de renegociación de deuda, enfrentan el fantasma de los negocios de los fondos buitre’. El titular de la CTA realizó estas declaraciones al participar esta semana de la reunión de alto nivel de la Confederación Sindical Interna-
cional y Global Unions, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM) en Washington, en la que expuso la experiencia argentina tras la crisis del 2001 y la situación actual del país con el litigio con los fondos buitre, un panel sobre el rol del FMI y el BM en la cuestión de la desigualdad de ingresos y concentración de la riqueza. En ese marco, Yasky señaló que
‘el problema no está solamente en las concepciones de los organismos internacionales sino también en los actores internos que aparecen alineados’.
“Límite a los excesos” El presidente del banco de inversión Puente, Federico Tomasevich, celebró ayer el fallo de la justicia británica que ordenó liberar el pago de la deuda argentina, cuyos fondos habían sido retenidos por el juez federal de Nueva York Thomas Griesa, y evaluó que esta decisión ‘le pone un límite a los excesos’ del magistrado estadounidense. ‘La sentencia de Griesa, que había afectado los bonos de juris-
m El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, valoró el fallo en medio de una reunión en Washington sobre deuda. dicción europea, e incluso de Argentina, es un exceso a sus atribuciones, al alcance de su jurisdicción’, indicó Tomasevich, al tiempo que estimó que con este antecedente ‘de a poco van a tener que liberarse los bonos de legislación argentina que no se están cobrando en el exterior’. A su criterio, ese fallo de Londres ‘reforzará la tendencia alcista que vienen experimentando los bonos argentinos’, y afirmó que ‘le facilitará a la Argentina las posibilida-
des de obtener financiamiento a nivel internacional’. ‘Si Argentina quisiera emitir deuda en Europa, hoy ya podría’, subrayó Tomasevich. Por su parte, el economista de La Gran Makro Agustín D’Attellis calificó ayer como ‘muy positivo’ para el país el fallo de la justicia británica que ordenó liberar el pago de la deuda argentina, cuyos fondos habían sido retenidos por el juez federal de Nueva York Thomas Griesa, y consideró que la decisión judicial ‘le da la razón a la Argentina en su batalla contra los fondos buitre’. ‘Es una noticia excelente, es un paso positivo para la Argentina’, señaló D’Attellis.i
Diario Popular Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
ualidad económica
el
n,
Cidos rotra
Artre bopasta
ién bepor : el últino o el nos
o
Recorte en B/N % de ocupación: 14,53
7
Valor: 11332,87€
cCOMUNICADOb
Economía destacó el fallo europeo El Ministerio de Economía destacó ayer la decisión de la justicia británica que ratificó que los 225 millones de Euros que el Gobierno le pagó a fines de junio a los tenedores de bonos están bajo su jurisdicción, y por lo tanto fuera del alcance del Juez de Nueva York, Thomas Griesa, que los mantiene inmovilizado en el Bank of New York Mellon. “De este modo dejó en claro que Argentina no estuvo ni está en default ya que este dinero pertenece legítimamente a los bonistas”, destacó un comunicado emitido ayer por el Ministerio de Economía ante la decisión judicial británica. La cartera que dirige Axel Kicillof dio cuenta que un magistrado británico David Richards, dictó una sentencia en la causa iniciada por los tenedores de deuda reestructurada Argentina (EuroBondholders) contra el Bank of New York Mellon (BONY) donde ratificó que los 225 millones de euros que Argentina pagó a fines de junio de 2014 están regidos por ley inglesa y, por lo tanto, fuera del alcance del Juez Thomas Griesa. “Esta posición se contradice con lo afirmado por los fondos buitre, el Juez Griesa, su mediador Daniel Pollack y no pocos “especialistas” locales que no querían reconocer el pago”, aseguró Economía a través del comunicado. Asimismo, la Corte Inglesa rechazó el argumento presentado por los fondos buitre, quienes afirmaban que el Canje 2005 y 2010 era ilegal, y que las órdenes libradas por el Juez Griesa contra el pago de los servicios de la deuda de los bonos del canje bajo la llamada cláusula pari passu le otorgaban a los fondos buitre derechos sobre los montos pagados a los Bonistas del Canje. El Gobierno, “que no es parte en esta causa pues se trata de una disputa entre los fondos buitres y los bonistas argentinos, espera que éste sea un paso dirigido a que los tenedores de bonos perciban los fondos que Argentina pagó y legítimamente les pertenecen”, destacó el informe.i
des de obtener financiamiento a nivel internacional’. ‘Si Argentina quisiera emitir deuda en Europa, hoy ya podría’, subrayó Tomasevich.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Tiempo Argentino Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 16, 17 Nº documentos: 2
Recorte colorARGENTIN° % de ocupación: 95,05 16 en TIEMPC ARGENTINA I
aValor: [10 5 177455,12€ n 1713
Periodicidad: Diaria
I
Tirada: 500.000
Difusión: No disp. sabado 14 de febrero de 2015
SE TRATA DEL MAGISTRADO DAVID RICHARDS
bez bn•tanico limita alcance del fallo Griesa Paso un freno al avance jurisdicional de EE UU. Dijo que os bonistas con titulos que estan fuera de Nueva York deberian cobrar Ge na ru Grasso
ggrassogliempoargentinacom
justicia britanica Lila en el caro de los bonos bajo Ley Londres que .estan retenidos por el juez Thomas Griesa. para beneficiar a los rondos buitre. El juez David Richards determino que los titulos se encuentran fuera de la jurisdiccion de su colega Griesa, en Nueva York, y por lo tanto, los acreedares del canje que no posean legisla(ion estadounidense deberian cobrar. Sin embargo, le delego la potestad de levantar el bloqueo a su par neoyorquino. De esta :manera, el litigio- que enfrenta a George Soros, tenedor de bonos del canje con Paul. Singer. el buitreque ataca a la Argentina, queda. en manus de Griesa., En terrninos generates, el rr.kagistrado britanico le dio la razon a los
La
fondos Soros Fund Management, propiedad de Soros y liyman Capital, de Kyle Bass, para quienes era pool] razonable que un juez norteamericano bloqueara pagos de titulos que no responden a esa jurisdiccion. Sin embargo. Richards intent6 no exceder jurisdicciones para no sumar un nuevo conflict° juridico. En consecuencia„ ernitio una segunda semenen .1a cual considera que el Bank of New York Mellon (BoNY), entidad encargada de distribuir los pagos de lai.Argentina, opera bajo la legislathan Nueva York debido al contrato de fid.uciario fuTriado en el canje 2005. Por lo tanto, esta entidad debe responder a las decisiones del juez Thomas
e,
Griesa. "No tengo duda.s de que el fi.dtk-
ciario (BoNY) es consciente de sus obligaciones, pero al mismo tiempo es co nsciente, conio debe set, de la posicion delicada en la que se encuentra estando suj eta a La jurisdicci6n de las Cortes de BE UU", °pima Richards. Asi, acepto la legislacion inglesa de los titulos, pero se neg6 dictaa- -una sentencia que no permita derecho a replica para pacer valer los terrninos del contrato del fiduciario. incluyendo 1a obligacion de transferir los euros a los aaeedores", .regain et texto del lath En el mini steric de Economia son optimistas aunque con cierta cautela respect° del fallo de Richards. En un comunicado ti-
',PINION
I
A favor Con ei fallo del juez britianico en Ia
tulado "El diner° que retiene Griesa es de los bonistas porque Argentina pago en tiempo y forma", Economia atacii a los fondos buitre y a Griesa por exceder su juri sdiccion y, principaLmente, afectar a terceros. Para el palacio de Hacienda, el magistrado britzinico "ratific6 que los 225 rnillones de euros que la Rep iblica pag6 a fines de junio de 2014 estin regi-
mano, el magnate George Soros podria presentarse a reclaim r el dinero.
dos par ley inglesa y, por lo tante, fuera del alcance del juez Griesa," En consecuencia, en la perspectiva del gobierno„ la decision abre nuevas ipportunidEicles. El juez ndej6 en clam que Argentina no estuvo ni esti en default ya clue este dinero pertenece legitimamente a los bonistas. Esta posicion se contradice con to afirmado por los fondos buitres, el juez
UN FRENO LOS EXCESOS Federico Tomasevich
a sentencia del juez de Nueva York Thomas Griesa habia extralimitado en su jurisdiccian, con Io que afecto a los bonos a rgentinos con legi sled& europea y ha sta con la legislacion argenti nal_ Es un exceso de atribuciones, va porfuera de, su alcance de Ia jurisdiccion de los Estados Unidos. El fallo del juez Richards en Gran Bretana pone Cam iter. a es-te exceso, y le Aide a Grine que reconozca Ia jurisdiccion de los bonos. Poco a poco, el juez Grieseva a tener que it liberan do los pagos de los
I.
n o solo aquellos que estain aajo litigio en Inglaterra, sing tarn Dien a los que se encueritran bajo de la Argentina, que en la actualidad o pueden ser cobrados por las m aobras del juez nortearnericano. En este sentido, ios mercados muestran este expectativa optimisTa respect° de los bonos, y el fallo de ton dres reforzara Ia tendencia alcista que vienen experimentando ios titulos argentinos. Es muy distinta Ia situaciOn en Ia coal los bonistas no pueden cobrar, que tine en La cual pueden 'DO no s,
I
PRESIDENIEDE PUENTE
del dinero en mano_ Adernas, sera' un gran berieficio para Ia Argentina, dada que le fara el acceso al finandamiento internacional, que haste hoy era dificil por los resultados de, fallo de Griesa, Si Argentina quisiera emitir deuda en Europa, hay pod ria, y e pals ya gann, la guerra contra los fondos, porque no hay fo rma de que pued an cobrarse sus bonos sin Ilegar a Lill rreglo con el pals. Los derechos que ;es °tory, Griesa no va len nada si Ia Argentina se mega a pager. I
Griesa, su mediador Pollack y no pocos iespecialistasl locales que no querian reconocer el page, expres6 el cornunicado, Asimismo, Richards "rechazi el argumento presentado pot los rondos buitre„ quienes afirmaban que el Canje 2005 y2010 era y que las irdenes libradas por el juez Griesa contra el pago de Los seivicios de la deuda de los bonos del canje baja la Hamada. clausula pari passu le otorgaban a los fondos buitre derech.os sabre los montes pagados a los Bonistas del canje". Economia no es parte de este litigio entre bonistas, pero es un tercero
interesado par los efectos colaterales que puede tenet en el diferendo general, La Republica Argentina 'Fespera que este sea un paso ilirigicto a que los tenedores de bonos percibari los fondos que Argentina pa.g6 y legitimarnente les pertenecerr. Para Economia, la decision de la justicia respaldando postura de la Argentina sienta un precedence sobre la posibilidad de pogo de la Argentina, y el hecho de que el pais no entr6 en default. En cambia, los fondos buitre creen que existe una interpretation alternativa. Robert Cohen, abogado del fond° NML de Paul Singer, se manifesto contento' por los tenedores de resultados, ya que bonos de carnbio cinicamente fueron al tribunal de Reino Unido en busca de un alivio que ya se les habia nega-
TRAS LA NOTICIA, EL MERVAL SIMI() 2,57% Y LOS BONOS HASTA EL 5,3% indice Merval de la Bolsa porteia arr un 2,5710, haste los 956223 puntos, tras el fallo britainico que rechazo la jurisdiccion del juez Griesa en Londres Iver nota principal), que tambien impale en forma positive en los bonos. Tam bi en infiuyeron el precis del petralleo y buenos resultados en los merc,ados de referenda. El sector barroario tuvo fuertes avanEl
avanzO
ces, en especial el Grupo Galicia 4g,i5N, el
banco Frances (1469%)y el Macro :3,66u. En Ia senda positiva tambien se ubicaron las energoitioasYPF(3,94%)„ Pampa Ener(.4.%)„ Pe bras Brasil (z71.111,Tenaris
do por el Bacon 24 .(1r6V,I, e[ Discount An), el FlarM461.) y el Boger /8y Bonar
presas argentinas en Nueva Yorkfueron encabezadas por Petrobras Brasil A2n1,
tanto, el !Bonar 18 lidera el item de titulos en &Mares, con un
(1,539, Ederior (1,A)„Aluar 0851),TranseneriA230 y Sid e rar
elevado avarice de 5,3 poi lento. hien bubo alms en el cupen ernitido en Argentina i2,.2%), el Discount Buenos Aires (/7%), el BonarX 0.,2%1, el Bonar (1,1%), el cu por aoudad° en Nueva
el Grupo Galicia 15,15V., YPF (5,06$) Transportadora Gas del Sur ( 5'4 El Banco 'Central venditi USS 10 diHones y sus reserves quedaron en ll $S 31,322 millones, USS millanes ma's que el jueves, EC Oar cotizij a 8,595 para Ia yenta en bancos, El ilegal sublet 6 centavos, haste S 13,19. El icontado con liqui' s uhiti a S12,29.
Por °Ira parte, se operaron 1175 mil -Hones de pesos en el rubro de bonus, que fue liderado en las obliged° n es en moneda local por el fuerte avance de 5,3% del [upon atado al PIN ysegui-
15 0,3%), En
York. WO y el
Global 17 (0,Y O.
Asa ism a, las subas de AD. Rs de em-
le
El India de Riesgo Pais sumo 5 puntos y Ilegn a las 720 unidades basica s, segun el dlcuto del banco JP Morgan. En el balancesemanal, ei Merv& sumo 6,15% con ganancias para los ban co s Frances i',124„o71.,), Macro (13,33$) y Galicia 41,1'4 en tantoque el indice de bonos elaborado por el Instituto Argenti no de Mercado de Capita les registrO un avance acurnulado del cot% en los
ltimos cisco dins.
Tiempo Argentino Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 16, 17 Nº documentos: 2
sabado de febrero 2015 Recorte en t4 color % de de ocupación: 95,05
Valor: 177455,12€
Periodicidad: Diaria
ARGENTINA Tirada: 500.000
I
I
n .1713 No TEMPO Difusión: disp. ARGENTIN°
ono
I
/7
RPTESO
ES 1LIN PARA LOS BUITRES uw--
•
Agustin DAttellis
Cuando el juez decidie plsar todo el deposit° que Ia Argentina hizo en eI Bank of New York Mellon, se metio con jurisdicciones que no le son propias, con-io el vaso de los bonos bajo la Ley de Londres. Ahora lajusticia beitanica est& actuando en consecuencia. La Argentina hizo sus recta mos pertinentes en ambas cones, espe cialmente en Ia de Griesa. Pero los bonista s tamblen actua ron. Ahora, tori este fallo, se va arrinconando ca da vez s al juez de Nueva York en el Smbito exclusivo de su jurisdiction,
fano de lajusticia inglesa es rnuy positivo para la Argenti na porque re corral° la juris diccien de 105 bums y acept6 que se
El
deben pagar. En este sentido, le da la razOn a la Argentina y a los bonistas que con&aro a en el pais ace Lando el canje y es co ntrario a los in ters es de los fondos buitre que es pecu la ro n con Ia deuda y litigaron, Es, en efecto, una noticia excelente, un pa so nay positivo para nuestro pais y para el litigio que se encuentra en el juzgado de Griesa. en Nueva
do en los tribunales de EE ULL Este esfuerzo fracaso." Cohen adenia's etagic5 el fall° de Griesa, que les permite bloquear los pagos de la Argentina come, forma de presian para el pago del 100% de sus acreencias. Para los buitres, juez Richards no quiere interferir en lo T1s minima las decisiones de la Corte Federal de Nueva York_ "La orden judicial ernitida en Estados Unidos imp id.e ala Argentina pagar a cualquier tenedor de bonos, independient.emente de la ley que riga los bonos, a menos que Argen-
Mien-Vas que Economia celebra los avances del Milo as buitres festejan las limitaciones. tina pague a los to dares de bonos defaulteados. El BONY no nega:ba que esos titulos se rigen por el derecho Mientras que el gob iemo ce-
I
Hugo Y a sky
ECONOMISTA DE LA fiRAN MAKRO
como siem pre debio ha ber sido,
Ademas de reducir el probiema de los bonos impagos, esto permite ai s liar a Nueva York y a brir otras alternativas de fi na nciarniento para Ia Argentina, que si se quisiera hater una colocacion de deuda en una plaza financiera europea, podria hacerla sin que Griesa interliera.. El problema que Griesa generb en las finanzas del pais queda ca da vez ma's reducido, generando ma's margen para aduar porfuera de un &me rdo apresurado con los fondos buitre.,
lebra los avances del fano Richards., los fondos especulativos elogian sus limitaciones. La decision reabre los debates judiciales, esta. vez en litigic internacional. mientras k Republica. Argentina propane ante las Naciones Unidas un marco legal estrategico que permitira en el futuro dirimir este tipo de disputas. Pero aderrids, estos giros extra jurisdiccionales inesperados muestran el fracaso y la fragilida.d de las ordenes de Thomas Griesa, el hombre que impidia un pais pagar sus deudas,
I
TIT'AL;R
DIIACTA
CONTRA LOS DE AFUERA Y LOS DE ADENTRO ,
•
,
a Argentina es un caso testigo
se lo pretende castigar L. para tratar de borrar el ejernplo que significa para otros 'Aisles la renegociacidn de la deuda en base al ejercicio de Ia soberania_ El problema de los buitres no este al que
sola mente en las concepciones de los organismos inte rnacio na les s no ta m bier, en los actores internos que a parecen a lin eadcis. Hubieron procesos que permitieron generar empl eos 'y reducir el impacto de Ia pobreza los cua les tuvieron un face de oposicion al interior de nuestro pais por parte del poder econOrn co concentrado, pod er fa [tic° y los due nos de los medios. Los tentacul os de estos gnupos de poder desplegados en otras instituciones de la democracia corrio la justicia, pa rtidos politicos que se as umen en voceros de estos intereses. que duranbe muchotiern po se apropiaron de los procesos dei
i
-
-
mocraticos y que se constituyeron en elites que impidieron la posibilidad de hater cambios. Estes grupos poderosos son los que tratan de desprestigiar al gob ie rno en Argentina Pero ta m bier! en otros de America Latina con lo que ellos consideran una calificacibn despectiva que esel populismo. En muchos de nuestros paises, corm sucede ea Argentina,
recrudecieron a partir del embate de los 'tondos buirtre, La experiencia de la Argentina que figura entre los paises que rias lograron reducir el peso de la deuda externa en relaciOn con su PBI. Y esto fee posible hacerlo porque el gobierno decidia intentar una politica inedita para .nuestro pais que fue la renegociacian de la deuda soberana que posi bil ito sacar al pais del aberi nto que la convertin en un pagad Or eterno de Ia deuda y mica r recursos hada el fortalecimiento de los sectores sociales. I
MARGATE. ARBA MoVIL Y CONTm Ui A QUE LIENOS AIRES SIGA ACTIVA COMO N NCA immoriimar
4
*
CONSULTA DE EPEUDAS BOTON DE PAWS ALERTAS DE PACCI5
• NOVEDADES
BOLETA POP MAIL FEDI FA i,.
WWW4arbalirov.ar EIRE10-321-ARBA(272.2) GEM.
DANIEL Srf
BUENOS AIRES ACTivm COMO NUINCA
Página12 Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 12, 13 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 77,60
Fallo de la Justicia
A los Por Tomás Lukin
a ers -
in ra
de
el
d-
ral
s) o la o-
ón
s o n
r xn-
n
aa-
o
a s.
res
ón n-
@
Las acciones legales iniciadas en Inglaterra contra el Bank of New York Mellon (BoNY) por grandes fondos de inversión que poseen bonos argentinos en euros arrojaron sus primeros resultados. La Justicia británica determinó que los 225 millones de euros depositados por el país en las cuentas del BoNY en el Banco Central están regidos por la legislación británica y son propiedad de los denominados Eurobondholders. Se trata del pago de vencimientos de intereses efectuado a fines de junio de 2014. Esos fondos están bloqueados por una orden del juez Thomas Griesa. El tribunal de Londres no ordenó al BoNY canalizar los euros retenidos y su decisión no tendrá implicancias inmediatas sobre la causa en Nueva York. No obstante, fortalece la presión de los bonistas, convalida la postura argentina y deja abierta la posibilidad para avanzar en sanciones al banco por incumplir con sus obligaciones. La definición del tema de fondo, una posible sanción contra el banco por incumplir con el contrato de fideicomiso, será abordada más adelante en las Cortes inglesas. “La continuidad de la situación de parálisis puede tener una serie de consecuencias bajo la ley inglesa”, advirtió el juez David Richards en el texto que se conoció ayer. Desde que la Corte Suprema de Estados Unidos dejó firmes las extravagantes decisiones del juez Griesa a favor de los fondos buitre, la disputa legal se ramificó a tribunales por todo el mundo. Las órdenes dispuestas por el magistrado para garantizar el cumplimiento de su sentencia a favor de los buitres prohibieron al BoNY, el agente de pago de la deuda reestructurada, transferir cualquier pago realizado por el país. Como la restricción alcanzó a los pagos correspondientes a los títulos en euros con ley inglesa, los propietarios de esos papeles se sumaron a la disputa. Los fondos Quantum Partners, que dirige el financista húngaro-estadounidense George Soros y Hayman Capital Master, cuyo titular es el multimillonario texano Kyle Bass, encabezaron la defensa de esos intereses. Ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, los denominados Eurobondholders intentaron frenar los intentos buitres para apropiarse de esos fondos y también revertir la decisión. Con el objetivo de fortalecer su defensa frente al errático comportamiento de las Cortes norteamericanas buscaron el respaldo del sistema judicial británico. Iniciaron una demanda en Londres contra el banco pagador, ya que sus bonos fueron emitidos bajo la legislación inglesa. Ayer el juez inglés David Richards no resolvió la cuestión de fondo, pero dio los primeros pasos en ese camino al responder un conjunto de pedidos de Soros y Bass. La High Court of Justice de Londres ratificó que los 225 millones de euros pagados por Ar-
Valor: 118538,65€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 12, 13 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 77,60
Valor: 118538,65€
Periodicidad: Diaria
Economía Difusión: No disp.
Tirada: 51.000
buitres se les van cayendo las plumas El juez David Richards determinó que los 225 millones de euros depositados por Argentina en las cuentas del BoNY están regidos por la legislación británica y son propiedad de los denominados Eurobondholders. Por ahora, igual seguirán sin cobrar.
El Procer en marcha
L
a Subsecretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, a cargo de Mariana González, puso en funcionamiento ayer el Programa de Competitividad de Economías Regionales (Procer). “Las mesas de coordinación inauguradas tienen como objetivo generar diagnósticos en común, compartir información y lineamientos de políticas con representantes provinciales. Estos son quienes conocen el territorio, lo que permitirá dar un uso práctico al trabajo analítico realizado”, explicó el organismo a través de un comunicado. La subsecretaría ya detectó algunas falencias estructurales de las economías regionales, que serán encaradas a partir de este trabajo coordinado. Entre los problemas del sector, están la baja eficiencia logística, la heterogeneidad tecno-productiva y algunos mercados poco desarrollados. “Con este programa esperamos apuntalar los problemas estructurales de las economías regionales, es decir aquellas cuestiones que permitan alcanzar un determinado nivel de desarrollo y la superación de sus dificultades”, concluyó González. El fondo Quantum Partners, que encabeza el financista George Soros, fue uno de los beneficiados.
gentina a fines de junio de 2014 están regidos por ley inglesa. Adicionalmente, indicó que los pagos realizados por Argentina están depositados en fideicomiso. De esa forma, dio por tierra con la pretensión buitre para que se declare ilegal al depósito efectuado por el equipo económico habilitando la captura de esos fondos para cancelar su sentencia. “Los fondos están fuera del alcance del juez Griesa”, interpretó el Ministerio de Economía a través de un comunicado. Si bien el país no forma parte de esa causa, los funcionarios del equipo económico celebraron la decisión de la Justicia inglesa: “Dejó en claro que Argentina no estuvo ni
afectar un contrato gobernado por el derecho inglés. Esa decisión hubiera sido un respaldo todavía más contundente. “Argentina, que no es parte en esta causa pues se trata de una disputa entre los fondos buitre y los bonistas argentinos, espera que éste sea un paso dirigido a que los tenedores de bonos perciban los fondos que Argentina pagó y legítimamente les pertenecen”, expresó el Palacio de Hacienda. Como ya informó PáginaI12, desde la Justicia de Inglaterra no emergerá ninguna medida con efectos prácticos inmediatos contradiciendo al sistema judicial estadounidense. Sin embargo, un desarrollo favorable en esa ins-
La decisión del tribunal deja abierta la posibilidad para sancionar al Banco de Nueva York por incumplir con sus obligaciones. está en default, ya que este dinero pertenece legítimamente a los bonistas. Esta posición se contradice con lo afirmado por los fondos buitre, el juez Griesa, su mediador Pollack y no pocos especialistas locales que no querían reconocer el pago”. El juez inglés no accedió a emitir una declaración afirmando que las decisiones de una Corte extranjera, las órdenes del magistrado Thomas Griesa, no pueden
tancia tiene repercusiones en la puja con los buitres: si Griesa estuviera presionado a habilitar al BoNY a canalizar los pagos de los bonos con legislación europea –como sucedió con el caso del Citi por los bonos con ley argentina–, el cerco que han montando los buitres sobre el gobierno argentino para forzarlo a pagarles se debilitaría un poco más. tlukin@pagina12.com.ar
El Merval trepó 2,6 por ciento. Dólar sin cambios
La Bolsa y los bonos, en ascenso @
Las acciones principales de la Bolsa porteña anotaron ayer un fuerte incremento del 2,6 por ciento a partir del impulso de bancos y empresas petroleras. Los bonos también registraron un aumento de cotización, donde se anotó la suba de títulos públicos denominados en euros, tras el fallo de la Justicia inglesa en el caso de los fondos buitre. Por su parte, se informó que el tipo de cambio oficial cerró ayer sin cambios, a 8,70 pesos, mientras que el tipo de cambio paralelo se ubicó a 13,19 pesos, con un alza de siete centavos. El Banco Central incrementó las reservas internacionales 9 millones de dólares, con lo que cerraron la semana en 31.322 millones de dólares. El MerVal registró ayer un incremento del 2,6 por ciento, donde se destacaron las subas de empresas dedicadas al negocio de la energía y las finanzas. Por caso, se subrayó el incremento del 4,7 por ciento en Banco Francés; del 4,8 por ciento en Grupo Financiero Galicia; del 3,7, en Banco Macro; del 3,1, en Pampa Energía; del 2,7, en Petrobras; 3,9, en YPF, y del 1,1, en Edenor. Otros aumentos relevantes fueron del 1,5 por
ciento en Tenaris; del 0,2 por ciento en Transener; del 0,1, en Siderar, y del 0,7 en Aluar. En lo que refiere a los títulos públicos, se computó que el Boden 2017 avanzó 1,2 por ciento, mientras que el Bonar 2024 subió 1,1 por ciento y el Cupón atado al Producto lo hizo al 0,2 por ciento. A diferencia de este desempeño, el Boden 2015 registró una caída del 0,2 por ciento. Además de la coti-
dora mostraron que ayer se entregaron 17,8 millones de dólares para atesoramiento, al tiempo que en lo que va de febrero se otorgaron 312,9 millones de dólares y en el acumulado de 2015 fueron 769,1 millones. A su vez, en todo el año pasado se distribuyeron cerca de 2970 millones de dólares. En cuanto a la demanda de divisas para viajes al extranjero, se
El Banco Central incrementó las reservas en 9 millones de dólares, con lo que cerraron la semana en 31.322 millones. zación de estos bonos con volúmenes relevantes de negociación en el mercado local, también se destacaron las subas de otros bonos con legislación de Inglaterra, lo que se debió al fallo de la Justicia inglesa en el caso de los fondos buitre. La AFIP continuó vendiendo dólares minoristas para ahorro y para viajes al exterior a un ritmo menor que a comienzos de mes. Las cifras de la entidad recauda-
detalló que ayer se vendieron 2,7 millones de dólares, al tiempo que en lo que va de este mes se entregaron casi 26 millones de dólares y el mes anterior unos 65,3 millones de dólares. En enero de 2014, la cifra había sido de 111,9 millones, mientras que en febrero sumó 54,6 millones. En tanto, en todo el año pasado se autorizaron unos 491,4 millones de dólares para los argentinos que salieron de vacaciones al exterior.
SABADO 14 DE FEBRERO DE 2015 / PAGINA I12
británica a favor de los tenedores de bonos argentinos en euros
13
Revista Veintitrés Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 30, 31 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 166,30
Valor: No disp.
DETALLES MENORES
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Por Ernesto Tenem
CONTRAMARC H AS uno tiene el sentido del humor que le toca. A mi, por ejemplo, ultimamente me da risa cuando una persona se define como progresista. No entiendo bien lo que es -cada vez menos- pero parece ser que es algo que esta bien. Es como
Cada
decir de uno mismo que uno es buena, o sensible, o que tiene ideas mas nobles que las de otro, o que es mas lindo, no se, debe ser algo asi. 0 sea que cuando uno dice de si mismo que es progresista esta hablando bien de si mismo. Eso es lo que me da un poco de risa: gente grande, hablando bien de si misma, y usando una palabrita de significado, como poco, ambigua. Un grupo de senores y senoras que, aparentemente son eso -progresistas- estan haciendo circular una solicitada contra la marcha del 18 de febrero. Se ve que ser progresista ahora incluye indignarse ante las marchas ajenas. Yo pensaba que las concentraciones callejeras le daban vitalidad y participation a la democracia. Y que si uno no estaba de acuerdo con una marcha, la logica respuesta era organizar otra que diga lo que uno quiere. Por ejemplo, antes de la muerte de Nisman, habia personas que em pezaban a convocar a una marcha para que el juez Claudio Bonadio no investigue el patrimonio de la familia Kirchner. Era un motivo curioso para una marcha, pero bueno, cada cual hate la marcha que quiere. Pero gastar energia, publicar solicitadas, indignarse, tratar de buscarle el pelo en la sopa, a las marchas ajenas, es rano. Eso tambien me causa un poco de gratia. En una parte de ese texto denuncian al "terrorismo periodistico". Asi. Con esas palabras. Eso, en la misma semana en que el jefe de Gabinete rompia las paginas de un diario que, supuestamente, decia mentiras pero que, en realidad, decia verdades. Es rara esa terminologia. La Presidenta, en su momenta, habla de balas de tinta. En algunas pintadas, las agrupaciones oficialistas ponen "violencia es mentir". 0 sea que, si desde el
30
iia t, Ints
12 DE FEBRERO DE
2015
papel impreso se puede ser violento, disparar balas o hater terrorismo, ccual es la respuesta acorde? escrache? Una pitia? Jin balazo real? Esas cosas me dan menos gratia, porque es mas logico que se discuta en un pais,
mantes y veo a personas que en otros tiempos simpatizaron con algunos de los regirnenes más oprobiosos y criminales que, en nornbre de los principios mas bellos, debia soportar la humanidad. En esos tiempos tambien se indignaban
y ni siquiera el más ofensivo insulto de esos que aparecen habitualmente en los
cuando la prensa burguesa -asi la llamaban- contaba los crimenes que ocurrian en los paises que ellos admiraban. Quiza sea eso lo que les pasa. Tal vez siempre les pared° violento que otras personas marcharan por motivos diferentes a los de ellos, o pensaran distinto, o publicaran ideas a datos que los pusieran en tela de juiCiO. Porque ser progresista es ser bueno, y el que es el que es bueno tiene razon. que piensa distinto a los buenos?
discursos presidenciales deberia ser equivalente a una bala, al terrorismo a se puedan equiparar a la violencia real. Y cuando se empieza a hablar asi de los que piensan distinto -son terroristas, violentos, tiran balas-, en algtin mo mento las cosas se pueden poser teas. Debe ser por eso que les costa tanto ser claros con lo de Charlie Hebda, Leo los nombres de algunos de los fir-
Revista Veintitrés Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 30, 31 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 166,30
Valor: No disp.
Por eso les molestan los diarios ajenos pero no los funcionarios que rompen diarios. Y parece que eso es ser progresista. Eso si me da visa. Algunos de los firmantes de esa solicitada han aplaudido a Boudou, toleran que un acusado de crimenes de lesa humanidad comande el Ejercito, han soportado en silencio que se rompieran a sillazos actos de presentaciones de libros, o las patoteadas del Indec, o que se realizaran juicios en plaza pUblica a personas muy dignas, han aceptado que el
Tirada: No disp.
Humahuaca. Uno de los inspiradores de ese texto escribie una nota que se titulaba "Hay vida despues de Nisman", cuando el cadaver aun estaba caliente. Lo llamaba "pobre hombre" al fiscal. Es que algunos progresistas no se preocupan por los buenos modales, o porque las hijas del fiscal pudieran leer lo que escriben. Estan en cosas más importantes. Son buenos. Eso les da derechos. Pero les molestan las manifestaciones ajenas. Y gastan en solicitadas para tratar que nadie vaya. El miercoles 18 de febrero habra una marcha. Se vera si es fuerte o debil. Mucha gente ira alli por diversos motivos. Uno de ellos sera protestar por lo YO PENSABA QUE LAS
CONCENTRACIONES CALLEJERAS LE DABAN VITALIDAD A LA DEMOCRACIA.
QUE SI UNO NO ESTABA DE ACUERDO CON UNA, LA LoGICA
RESPUESTA ERA ORGANIZAR
a
-r
-'4•01111"Nellif
P.
•
"
• •
"i0v „
:404,
OTRA QUE DIGA LO QUE UNO QUIERE. ANTES DE LA MUERTE DE NISMAN, HABIA PERSONAS
QUE EMPEZABAN A CONVOCAR A UNA MARCHA PARA QUE EL JUEZ BONADIO NO INVESTIGUE EL PATRIMONIO DE KIRCHNER.
que perciben como un avasallamiento al Poder judicial. El destrato que sufrio
tinico culpable del escandalo de Suetios Compartidos sea Sergio Schohlender, sin preguntarse siquiera por que les dieron tanta plata, han abandonado a su suerte a familiares de las victimas de Cromafion y de Once, se ofenden cuando alguien hurga en la gigantesca fortuna presidencial o pregunta como corresponde al vicepresidente Boudou, aceptan mansamente que desplacen a fiscales, jueces y procuradores generales, o que una patota oficialista asesine a una habitante de
Nisman antes y despues de muerto por parte del oficialismo -que no molesta, naturalmente, a los progresistas- es el ultimo episodio, el más oprobioso, en realidad, de una cadena similar en la que, cada vez que algun juez o fiscal se atreve a rozar a un funcionario, el Gobierno responde con insultos, sanciones, teorias conspirativas o campatias mediaticas abrumadoras. Lo vivio la jueza Sarmiento cuando se produjo la renuncia de Redrado al Central, los distintos jueces a los que les toco opinar sobre la Ley de Medios, la mayor parte de los miembros de la Corte, el enton-
Difusión: No disp.
ces procurador Esteban Righi adernas del juez Rafecas y el fiscal Rivolo, cuando empezaron a investigar a Boudou, el juez Ariel Lijo cuando continuo investigandolo, el fiscal Campagnoli
cuando revelo que algunas escuchas vinculaban claramente al hermano de la ministra de Seguridad con las barras bravas y el lavado de dinero. La lista incluye tambien al juez Claudio Bonadio, que investiga el patrimonio presidencial y podria seguir hasta el infinito. Todos esos jueces y fiscales no tienen en comOn ideas, ni origen politico, ni fueron designados en el mismo periodo. Lo unto que tienen en comun es que rozaron, todavia ni siquiera lastimaron, al oficialismo. Y ahora, ademds, que todos fueron agredidos, insultados, presionados. Para contrarrestarlos, el oficialismo arm§ una agrupacion que se llama Justicia Legitima, a la que nunca le molesta nada de estas cosas. Dicen que quieren hacer una justicia mejor. Pero seamos francos: parecen una valla de proteccion para el Gobierno. Nadie, en este pais, es un santo o un demonio. Y todo el mundo tiene costados nobles y miserables para mostrar. Los progresistas, que son buenos, logicamente, creep que tienen derecho a utilizar los argumentos ad hominem para tratar de invalidar ideas ajenas: fulano es corporativo o golpista o es el hermano de un primo de un vecino que apoyo al neoliberalismo. Pero son construcciones de biles, castillos de naipes. La marcha se hare. Sera fuerte, moderada, debil. Porque vivimos en democracia. Y, una vez más, no habil golpe de Estado. La vida seguira, con la angustia de una muerte inexplicable más que carga nuestra democracia. Y habra otras marchas. Y mucha gente sentira la necesidad de protestar: ahora y en el proximo gobierno. Porque hay motivos. Parece una obviedad. En este pais siempre hay que explicar lo obvio. Hay motivos. Pero hay una duda que no se disipana. Ser progresista consiste en aguantarse todo lo que hace un gobierno y tratar, por todos los medios, de que nadie proteste en un pais? Eso es?
,Ser progresista es tener tanto miedo? 12 DE FEBRERO DE 2015 I
;-,111111
I
• 31
Diario Popular Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Buenos Aires, sábado 14 de febrero de 2015 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 57,84
Valor: 45114,07€
actuali Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cDECISION DE LA JUSTICIA BRITANICA SOBRE 226 MILLONES DE EUROSb
Ordenan liberar pago de deuda congelada por Griesa d
e Un magistrado dispuso que los títulos argentinos emitidos al canjear deuda bajo ley del Reino Unido no pueden ser afectados por el fallo del polémico juez. La suma estaba depositada desde junio del año pasado.
Satisfacción de Paul Singer tras la decisión dEl fondo buitre NML, cuyo propietario es Paul Singer, aseguró ayer estar “muy contento” por la decisión de la Justicia británica de liberar el pago de deuda argentina que estaba congelado por un fallo del juez Thomas Griesa. El abogado del NML, Robert Cohen, sostuvo que está “muy contento” porque el juez “dictaminó correctamente que los tribunales del Reino Unido no interfieran con los procedimientos de los Estados Unidos”. “Los tenedores de bonos de cambio cínicamente fueron al tribunal del Reino Unido en busca de alivio”, indicó.
L
a Justicia británica ordenó ayer liberar un pago de deuda argentina por 226 millones de euros, que estaba congelado por un fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa. La medida favoreció al magnate George Soros, a través de su fondo Quantum y al fondo Hayman Capital, según se informó este viernes en Londres. El fallo fue emitido por el juez Guy Newery ante un reclamo de Soros y otros bonistas. El magistrado británico dispuso que los títulos argentinos emitidos al canjear deuda bajo ley del Reino Unido, no pueden ser afectados por el fallo Griesa. Así, los acreedores podrán reclamar el pago de unos 226 millones de euros, que el gobierno argentino había depositado en junio del año pasado en el Bank of New York Mellon y que fueron inmovilizados por orden de Griesa.
Accionista de YPF Soros, favorecido por el fallo, tuvo una importante protagonismo en los 90 en la Argentina como socio de Eduardo Elsztain y en la actualidad es el cuarto principal accionista de YPF, con el 3,5% del paquete de la compañía. En agosto de 2014, los fondos de inversión con bonos argentinos emitidos bajo legislación europea habían
dGriesa tenía bloqueado los pagos de deuda reestructurada.
m La medida favoreció al magnate George Soros, a través de su fondo Quantum y al fondo Hayman Capital. demandado al banco neoyorkino por no cumplir con sus obligaciones como agente fiduciario, al no girar los pagos de deuda que había realizado la Argentina el 30 de junio de ese año, por 539 millones de dólares.
Papeles La demanda fue encabezada por los fondos ahora favorecidos por el juez de Londres, que actuaron en nombre de un grupo que asegura contar con papeles de la deuda argentina por 1.300 millones de euros. El reclamo de Quamtum y Hay-
h Los “eurobonholders”, bonistas europeos con títulos impagos, también apelaron la orden de Griesa que benefició al Banco de Nueva York por no girar el dinero a los bonistas.
man se suma a las apelaciones del Citigroup, Fintech y los denominados “eurobonholders” (bonistas europeos con títulos impagos) en contra de órdenes de Griesa. Es que este juez que obligó a Argentina a pagar a los fondos buitre 1.600 millones de dólares por sus bonos en default, y así bloqueó los pagos de deuda reestructurada, hasta tanto no se cumpla ese fallo. Los “eurobonholders” también apelaron la orden de Griesa que benefició al Banco de Nueva York por no girar el dinero a los bonistas: el magistrado dispuso, en agosto último, que esa entidad financiera no incurrirá en responsabilidad bajo el contrato de emisión de los bonos del canje” al acatar su sentenciai
cREPERCUSIONES DE LA DECISION BRITANICAb
Optimismo para renegociaciones
‘el problema no está solamente en las concepciones de los organismos internacionales sino también en los actores internos que aparecen alineados’.
“Límite a los excesos”
m El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, valoró el fallo en medio de una reunión en Washington sobre deuda. dicción europea, e incluso de Argentina, es un exceso a sus atribu-
Clarín Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 40 Nº documentos: 1
40
% de ocupación: 63,69 PAIS
Recorte EL en color
Valor: 185620,65€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
CLAM SA BA DO 14 DE FE BRERO DE 2515
Deuda externa La medida mantiene congelados los pagos
La Justicia britanica falla a favor
de bonistas, pero no libera fondos Estableci6 que los titulos emitidos bajo ley de Land res no estan alcanzados par las decisiones de Griesa.
La opinion de Kicillof
"Argentina no esta en default"
Gustavo Raman gbazzangclarin.corn La Justicia de Londres acepto que los bonos de la deuda argentina emitidos bajo ley de Londres 110 pueden ser alcanzados por el fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa. La decision del juez David Richards, conocida ayer, dice que los bonos emitidos en los canjes de deuda bajo ley del Reino Unido no deben verse afectados por el fallo Griesa. Es decir, que la j urisdiccion de Nueva York no puede imponerse sobre la de Londres. Sin embargo, la decision no habilitaria, titin, el pago de los fondos que es tan congelados desde j unio. Esto significa que los dernandantes, entre quienes sobresalen el rnillonario George Soros, con su fondo Quantum Partners, y Kyle Bass, con Hayman Capital, at:1n no pod ran hacerse de los 226 millones de euros que reclaman. Esos fondos fueron depositados el 30 de j unio por la Argentina en una cuenta del Bank of New York (BoNY) en e1 Banco Central de la Republica Argentina. Pero esta entidad, por orden de G tie sa, no los libero y no pude enviarlos alas cuentas de los bonistas. Eso fue to que provoce que el pais cayera en un nuevo default, en este caso con los bonistas que genian titulos del canje emitidos bajo ley extranjera. El abogado Eugenio Bruno explico por que no cree que se liberen
Griesa. La Justicia inglesa le puso limites. los pagos. "Es un fallo abstracto que, a mi. entender, no tiene ninefecto practico". Bruno admite que el juez de Londres "respeta y reconoce que el tribunal de Griesa tiene juriscliccion personal sobre el BoNY porque el fiduciario es BoNY NY". La mecanica de los pagos es esta: el Estado argentino deposita los fondos en una cuenta del BoNY. Esa plata debe it a una cuenta del BoNY en Luxembugo, luego a la caja de pagos Euroclear y de alai a coda bonista. Dice Bruno: Lo que piclieron Soros y el resto de los bonistas en este j ucio es que no hay ninguna conexion de ese dinero que corresponds a bonistas con ley Londres con la Justicia de EE.UU., porque el procedirniento
Soros. Obtuvo Ulla victoria, pero no cobrara.
de pago implica que los fondos van de la Argentina a Europa". El juez de Londres dijo que esti de acuerdo que el procedimiento de pago se rige por ley inglesa porque asi to dice el contrato y no hay punto de conexion con la sentencia Griesa. Pero al mismo tiempo no concedi6 el pedido de liberar los fondos inmeKliatamente, porque el juez entiende que el Bank of New York esta, antes que nada, sujeto a la jurisdicciOn de Estados Unidos. Segim Bruno, esa decision convierte al fano en abstracto. Lo que queda pordelante es que la Justicia argentina sea la que destrabe los fondos que siguen en el Central. Con todo, en el Gobierno conside ran que la decision de la Justicia
inglesa es un espaldarazo ala estrategia legal argentina, que pretende acotar el fallo de Griesa a los bonos emitidos bajo legislacion Nueva York, reduciendo asi el porcentaje de titulos impagos (ver aparte). El ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, dijo que el j uez Richards considers que el dinero que esta en el BoNY es de q uienes tienen bonos en euros ley Londres, pero rechi7o el pedido de discutir en Londres los criterios de "pari passu" que adopto Griesa. "Eso deben discutirlo en Nueva York", dijo el Juez. —Soros ylos otros dernandantes es tan en condiciones de pasar ya por caja?, pregunto Clarin a Nielsen. —No es tan Cacti. El BoNY qued6
Para el Ministerio de Economia, el fallo de Ia Justicia inglesa "dejO en claro que Argentina no estuvo ni esta en default ya que este dinero (retenido por el fallo del juez Thomas Griesa aunq ue se regia por la ley del Reino do) pertenece legitimamente los bonistas. Esta posicion se contradice con lo afirmado por los fondos buitres, el Juez Griesa, su mediador Pollack y no pocos'especialistad locales que no querian reconocer el paw:1.X en un comunicadO, Ia cartera que comanda Axel Kicillof, agregO que "espera que este sea un paso dirigido a que los tenedores de bo nos perciban los fondos que Argentina paddy legltimar mente les pertenecen'". arra patio entre dos legislaciones. Es una entidad que se rige bajo la ley de EE.UU. pero su subsidiaria debe responder a la ley de Londres. Para mi tiene que renunciar. Yen ese caso, la Argentina debe conseguir un nuevo agente de pago que no este alcanzado por el falloGriesa. Si no renuncia, se arma una a samblea de bonistas ley euro y eligen a otro.
Por otra parte, el fondo buitre NML anticipo que buscara impugnar el fallo del juez de Londres. Más alfa del tironeo entre jurisdicciones, la consultora Bulltick rescat6 un dato positivo. La decision del juez puede abrirle la yentana a la Argentina para emitir deuda en los mercados internacionales. Obviarnente, bajo ley inglesa. •
Todo vuelve a la Corte del juez Griesa Analisis Ana Baron abaron@clarin.co rn el fallo de la Corte
britinica no hubo ni ganadores nivencidos. Al
Tras
mejor estilo salornonico, el juez David Richards afirm6 que los vencimientos de los bonos argentinos emitidos bajo jurisdkcion inglesa y bloqueados por el Juez Thomas Griesa en el Bank of New York (BoNY) pueden ser cobrados. Esto representa
na. Sin embargo, al misrno tiempo Richards no le dio luz verde al BoNY para pagarlos, explicando que este banco se rige por la ley estadounidense y, por to tanto, debe re spetar las Ordenes del juez Griesa. Esto es una buena noticia para los fondos buitre. "Porque el trustee (lease el BoNY) esti personalrnente suj etc) a la jurisdiccion de la Corte del Distrito (Corte de Griesa), esta sujeto a c.ualquier fano que la Corte considere apropiado", dice el articulo 45 del fallo de Richards. "Seria bastante equivocado para esta Corte hacer, y no hare ningun cornentario, sobre si esos fallos son apropiados".
agente de pago que pague a los bonitos que ingresaron en el canje si al naismo tiempo Argentina no le paga a los fondos buitre. Griesa, sin embargo, no especific+ que para con los bonos enu-
Los fondos buitre festejaron que el juez britanico no se metiera con el pari passu. tidos bajo jurisdiccion inglesa. Hasta ahora solo autoriz6 dos pagos de bonos a rgentinos emitidos bajo ley argentina y pagados en la
a la corte de Griesa, quien sera, en ultima instancia, quien decidird si tiene en cuenta o no el fallo de la Corte britinica y si el BoNY puede o no pagar los bonos envtidos bajo jurisdicciOn inglesa. "Es un asunto que el trustee (BoNY) con sus abogados, debe decidir, en que momenta y de que manera, presentara este fallo (britinico) ante las Cortes estadounidenses", dice Richards en el articulo 51 de su fallo. "No tengo dudas de que el trustee es consciente de sus obligaciones como trustee e igualmente es consciente, como tiene que seri°, de la delicada situaciOn en la que se encuentra como trustee sujeto
Pese a que el juez no les dio toda la razOn, los fondos buitre salieron a capitalizar el fall°. "Estarnos contentos de que la Corte britanica no interferira con los procedimientos en EE.UU." dijo el abogado de NM L, Robert Cohen. "El fallo aqui impide que Argentina le pague a todos los bonistas, sin teller en cuenta don de fueron emitidos sus bonos, a menos que Argentina les pague a los holdouts. El juez Richards se nego a interferir con ese fallo". Por su parte, Argentina intent6 Ilevar agua para su molino diciend o que el fallo de Richards demuestra que Argentina "no estuvo ni esti en default ya que este
Argentina. Pero esta entidad, por del BoNY. Esa plata debe it a una orden de G tie sa, no los libero y no cuenta del BoNY en Luxembugo, pude enviarlos alas cuentas de los luego a la caja de pagos Euroclear Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 bonistas. Eso fue to que provoce y de alai a coda bonista. Dice Bruno: Fecha Publicación: sábado, 2015 Soros y el resto que el pais nuevo14 de-de febrero Lo quedepiclieron cayera en un Página: 40 caso con los bonistas de los bonistas en este j ucio es que en este fault, genian titulos1del canje emiti- no hay ninguna conexion de ese que Nº documentos: dos bajo ley extranjera. dinero que corresponds a bonistas El abogado Eugenio Bruno expli- con ley Londres con la Justicia de co por que no cree que se liberen EE.UU., porque el procedirniento
Clarín
Recorte en B/N % de ocupación: 27,64
Valor: 80544,13€
juez entiende que el Bank of New tienen bonos en euros ley Londres, Por otra parte, el fondo buitre York esta, antes que nada, sujeto a pero rechi7o el pedido de discutir NML anticipo que buscara impugla jurisdicciOn de Estados Unidos. en Londres los criterios de "pari nar el fallo del juez de Londres. Segim Bruno, esa decision con- passu" que adopto Griesa. "Eso Más alfa del tironeo entre jurisvierte al fano en abstracto. Lo que deben discutirlo en Nueva York", dicciones, la consultora Bulltick queda pordelante es que la Justicia dijo el Juez. rescat6 un dato positivo. La deciargentina sea la que destrabe los —Soros ylos otros dernandantes es- sion del juez puede abrirle la yentafondos que siguen en el Central. tan en condiciones de pasar ya por na a la Argentina para emitir deuda Con todo, en el Gobierno consi- caja?, pregunto Clarin a Nielsen. en los mercados internacionales. de ran que la decision de la Justicia —No es tan Cacti. El BoNY qued6 Obviarnente, bajo ley inglesa. • Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Difusión: No disp.
Todo vuelve a la Corte del juez Griesa Analisis Ana Baron abaron@clarin.co rn el fallo de la Corte
britinica no hubo ni ganadores nivencidos. Al
Tras
mejor estilo salornonico, el juez David Richards afirm6 que los vencimientos de los bonos argentinos emitidos bajo jurisdkcion inglesa y bloqueados por el Juez Thomas Griesa en el Bank of New York (BoNY) pueden ser cobrados. Esto representa una buena noticia para los eurobonistas y para la Argenti-
na. Sin embargo, al misrno tiempo Richards no le dio luz verde al BoNY para pagarlos, explicando que este banco se rige por la ley estadounidense y, por to tanto, debe re spetar las Ordenes del juez Griesa. Esto es una buena noticia para los fondos buitre. "Porque el trustee (lease el BoNY) esti personalrnente suj etc) a la jurisdiccion de la Corte del Distrito (Corte de Griesa), esta sujeto a c.ualquier fano que la Corte considere apropiado", dice el articulo 45 del fallo de Richards. "Seria bastante equivocado para esta Corte hacer, y no hare ningun cornentario, sobre si esos fallos son apropiados". El Juez Griesa estableci6 que sancionaria a cualquier banco o
agente de pago que pague a los bonitos que ingresaron en el canje si al naismo tiempo Argentina no le paga a los fondos buitre. Griesa, sin embargo, no especific+ que para con los bonos enu-
Los fondos buitre festejaron que el juez britanico no se metiera con el pari passu. tidos bajo jurisdiccion inglesa. Hasta ahora solo autoriz6 dos pagos de bonos a rgentinos emitidos bajo ley argentina y pagados en la Argentina por el Citibank. Esto significa que todo regresa
a la corte de Griesa, quien sera, en ultima instancia, quien decidird si tiene en cuenta o no el fallo de la Corte britinica y si el BoNY puede o no pagar los bonos envtidos bajo jurisdicciOn inglesa. "Es un asunto que el trustee (BoNY) con sus abogados, debe decidir, en que momenta y de que manera, presentara este fallo (britinico) ante las Cortes estadounidenses", dice Richards en el articulo 51 de su fallo. "No tengo dudas de que el trustee es consciente de sus obligaciones como trustee e igualmente es consciente, como tiene que seri°, de la delicada situaciOn en la que se encuentra como trustee sujeto a la juriscliccion de las cortes esta-
dounidenses".
Pese a que el juez no les dio toda la razOn, los fondos buitre salieron a capitalizar el fall°. "Estarnos contentos de que la Corte britanica no interferira con los procedimientos en EE.UU." dijo el abogado de NM L, Robert Cohen. "El fallo aqui impide que Argentina le pague a todos los bonistas, sin teller en cuenta don de fueron emitidos sus bonos, a menos que Argentina les pague a los holdouts. El juez Richards se nego a interferir con ese fallo". Por su parte, Argentina intent6 Ilevar agua para su molino diciend o que el fallo de Richards demuestra que Argentina "no estuvo ni esti en default ya que este dinero pertenece legitimamente a 1,:;a bonistas".
glesa, en torno de los pagos no ha- sostener que "dictam in 6 correcta- clan, por orden de Griesa. bian sido ten idos en cuenta en el mente que los tribunales del Reino Cohen subrayo que el Banco de caso bajo examen ante la justicia de Unido no interfieran con los proce- Nueva York "no negaba que los bo Estadossábado, la firma. dimientos de los Estados Unidos". nos en cuestiOn se rigen por el deUnidos",14agrego Fecha: de febrero de 2015 Los denominados eurobonistas rec ho Ingles". Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 presentaron ante la jusLOS BUITRES se habian "La orden judicial emitida en Espesar A del Robert ticia del Reino Unido luego de que tados Unidos impide Argentina de Página: 10 fallo, Cohen, negara abogado pagar perm cualquier tenedores de bo del fondo buitre diGriesa se a itir a las NML, Nº documentos: 1 jo que la orden judicial de Estados instituciones financieras que admi- nos de cambio, independientemenUnidos continuard para evitar pa- nistran los desembolsos de titulos te de la ley que rige los bonos, a gos, "a menos que Argentina pa- en Europa que procesen los pagos menos que Argentina pague a los gue a los tenedores de bonos de- de bonos con legislacion del Viejo tenedores de bonos defaulteados", Recorte en B/N % de ocupación: 18,77 Valor: No disp. Tirada: faulteados". insistioNo disp. Continente.
La Prensa
Se confirm() que la Argentina no esta
en default, interpretan en Economia El Ministerio de Economia destace la decision de la justicia britanica que ratifico que los 225 millones de Euros que el Gobierno le page a fines de junio a los tenedores de bonos estan bajo su jurisdiccion, y por lo tanto fuera del alcance del Juez de Nueva York,
Thomas Griesa, que los mantiene inmovilizado en el Bank of New York Mellon. "De este modo dejo en claro que Argentina no estuvo ni esta en default ya que este dinero pertence legitimamente a los bonistas", destaco un comunicado emitido por el Ministeno de Economia ante la decision judicial britanica. La cartera que dirige Axel Kicillof dio cuenta que un magistrado britanico David Richards, dicta una sentencia en la causa iniciada por los tenedores de deuda reestructurada Argentina (EuroBondholders) contra el Bank of New York Mellon (BONY) donde ratific6 que los 225 millones de euros que Argentina pago a fines de junio de 2014 estan regidos por ley inglesa y, por lo tanto, fuera del alcance del Juez Thomas
nocer el pago", asegur6 Economia a traves de un comunicado. El Gobiemo, "que no es parte en esta causa pues se trata de una disputa entre los fondos buitres y los bonistas argentinos, espera que este sea un paso di rigid° a que los tenedores de bonos perciban los fondos que Argentina page y legftimamente les pertenecen", destaco el comunicado. El presidente del banco de inversion
"B Gobierno no es parte en esta causa pues se trata de una disputa entre los privados"
Griesa.
"Esta posiciOn se contradice con lo afirmado por los fondos buitre, el Juez Griesa, su mediador Daniel Pollack pocos especialistas locales que no querian recono Ly
Puente, Federico Tomasevich, tambien celebro el fallo. "La sentencia de Griesa, que habia afectado los bonos de jurisdicciOn europea, e incluso de Argentina, es un exceso a sus atribuciones, al alcance de su jurisdiccion", indica Tomasevich a una agenda local, al tiempo que estimo que con este antecedente "de a poco van a tener que iberarse los bonos de legislacion argentina que no se estan cobrando en el exI
terior". A su criterio, ese fallo de Londres "reforzard la tendencia alcista que vienen experimentando los bonos argentinos", y afirmo que "le facilitara a la Argentina las posibilidades de obtener financiamiento a nivel intemacional". "Si Argentina quisiera emitir deuda en Europa, hoy ya podria", subrayo Tomasevich
mic° de la eurozona, que re- pre (-0,7%), Finlandia (-0,3%) y gistro entre octubre y diciem- Grecia (-0,2%). El Reino Unido, bre un aumento del PIB del por su parte, registrO una subida 0,3%, una decima más que en del PIB del 0,5% en el cuarto trilos tres meses anteriores. mestre, dos decimas inferior a la Francia, en cambio, ralentizo del trimestre anterior, mientras su recuperacion con un modesto que Holanda y Portugal presentaincremento del PIB del 0,1%, dos ron ambos un avance del 0,5%. decimas por debajo de la cifra flet°711MOTOPA del tercer trimestre, mientras que Italia anotO una ligera mejora al El avance de la economia alesalir del negativo que arrastraba mana en el cuarto trimestre de Difusión: disp. todas las expectaen el segundo y tercer trimestre, 2014No rebase aunque para quedarse en una ta- tivas y neve la tasa de crecisa plana de variacion del PIB. miento anual de la primera Segbn el calculo adelantado economia de la zona euro hasque fue publicado por la oficina ta el 1,6%, segun los datos pucomunitaria de estadistica, Eu- blicados por la Oficina Federal de rostat, los !Daises del euro que Estadistica (Destatis). presentaron una avance econoEl fuerte repunte se debio so mics más destacado en el cuar- bre todo al aumento del consuto trimestre de 2014 fueron Esto- mo domestics y a la inversion y nia (1,1 %), Alemania y Espana superO con creces las Ultimas (ambos, 0,7%).
previsiones
Gobierno autorizo la exportacion de otro millon de toneladas de trigo El
El Gobiemo
nacional autorizo la exportacion de otro millon de toneladas
de trigs de la campaiia 2014-2015 y objeto la "notable diferencia" que exhibe el precio intemacional respects al que percibe el productor local, segun informs el Ministerio de Economia. La cartera economica consigns que "esta nueva apertura se suma a los 2,5 millones de toneladas ya autorizados para esta campalia" triguera y este nuevo cupo tiene "por objeto coordinar las necesidades del mercado intemo con las cantidades ofrecidas para la exportacion" de este cereal. A twos de un comunicado, el Palacio de Hacienda informs que "se ha tornado la decision de habilitar un nuevo cupo exportable de trigo de 1.000.000 de toneladas de la cam pana 2014/2015". Las autoridades eccnOmicas inforrnaron que "en la medida que se confirmen las estimaciones sobre el volumen real de la cosecha, se continuara con la politica de aperturas graduales para nuevos cupos". La apertura en cuestiOn era reclamada desde el sector privado atento a que a que informes elaborados durante enero pasado por el Ministerio de Agricultura advertia sobre la estimaciOn de prever un saldo exportable de hasta 7,2 millones de toneladas, contando ademas con un stock remanente de dos millones para el ciclo siguiente I
Perfil Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1 1
Recorte en color
% de ocupación: 51,15
2015 14 de Tirada: febrero de Sabado Periodicidad: Fin de semana 170.000
Valor: 51679,31€
PERFIL
BUENA NOTICIA PARA LA CASA ROSADA
l
de
e,
pisela
on
del
lemme-
nte ia-
el ral
tar penes an-
on
iodad otra ansto erO las
La Justicia de Londres Mita el fallo de Griesa y acota el default a Nueva York Un tribunal accedi6 al pedido de George Soros y destrab6 el cobro de bonos bajo legislation inglesa. El Banco de Nueva York debe definir que hace con el pago. CEDIDC PERFIL
El
PAOLA QUAIN
Una esperada noticia por la Argentina en la dificil trama de la deuda en default llego ayer de la mano de la Justicia londinense, que consider6 excedido en su jurisdiction al fallo del juez norteamericano Thomas Griesa, que habia ordenado un bloqueo de los pagos del pais a todos los bonistas que ingresaron al canje de deuda hasta tanto los fondos buitre cobren el 100% de lo reclamado más sus intere-
termOmetro de los mercados Riesgo pais anual
ses.
de cal, evo
igo
Esta nes
dad
015. cialos aues del
ano
cagim erio
o de
diez rias
uc-
eses"
pn en-
orn-
s lodica
isis mer
ntar
idaque
tras
o del fuede la os de e vio gaseron presda en on el encia MaManal.
La orden del juez de Manhattan habia despertado polemica por incluir dentro de la traba a los pagos a bonos que no habian sido emitidos
bajo ley de Nueva York, sino que correspondian a otras jurisdicciones, como la inglesa. Esa determination abrin el camino para que gran des fondos de inversion que
habian adquirido bonos
argentinos bajo legislation britanica iniciaran reclamos contra el Bank of New York Mellon (Bony). Los fondos
Quantum, del magnate
George Soros (cuarto accionista de YPF, con e13,5%) y Hayman Capital de Kyle Bass, lideraron el pedido de un grupo de acreedores que reclaman el pago de 225 millones de euros de vencimientos de bonos argentinos, que hoy descansan en las arcas del BONY. Sobre este reclamo punt ual, el juez ingles David Richards hizo lugar ayer al reclamo de los fondos al decir que esos 225 millones de euros estan bajo jurisdiccion britanica, sin embargo el magistrado evito declararse sobre el bloqueo determinado por Griesa, a
400.000
' .C) Intografia: S.U.
Fuente: dates del mercado.
quien reconoce tener jurisdiccion sobre el BONY, agente fiduciario demandado por los eurobonholders y en donde estan congelados los US$ 539
millones por el vencimiento
del bono Discount depositados por la Argentina el 27 de junio
pasado.
Especialistas no creen que la medida abarate el financiamiento para el pais Impacto. El especialista en deuda Eugenio Bruno del estudio
Garrido, senate que el fallo del juez ingles reconoce la jurisdicciOn de Griesa sobre el BONY, por lo que "no es posible decir que tiene un use practico para la Argentina". Esto motive el festejo de los fondos buitre sobre el fallo de ayer.
Marco Schnabl, abogado argentin° que reside en Nue-
va York del estudio Skadden, agrego a PERFIL que "es una situation que a la postre no cambia la situation de fondo de la Argentina. Quien esta ahora entre la espada y la pared es el BONY que para cumplir con lo determinado por el juez bradnico deberia pagar a los bonistas que iniciaron la demanda, debido a que para la ley britanica ese dinero es de los bonistas que ingresaron al canje, no de los holdouts". De acuerdo con Schnabl, si bien ayer se reconocio la posiciOn argentina que serialaba que Griesa se habia excedido en su jurisdiction, to cierto es que "no hay ningfin motivo
para pensar que esto despeja el camino de la Argentina o que
por esto podria
mejorar una
tasa de colocacion de deuda futura". Al respecto,
Daniel Marx, director de Quantum Fi-
Motivos para celebrar en la Bolsa P. Q.
La Bolsa local tuvo ayer una reaction favorable ante la decision de la Justi-
cia britanica subf0a-Rieuda,argentina emitida en euros y cuyos pagos fueron trabados por el juez Thomas Griesa el ane pasado. El indite Merval de la Bolsa portefia subio 2,6%, acumulando en lo que va del ano un avance de más de 11%. Ademas de la buena noticia del exterior, los resultados positivos de los balances del sector financiero y la relativa estabilidad del precio del crudo impulsaron las acciones de Galicia 4,8%, Frances 4,7%, Petrobras 5%, e YPF 3,9%.
Analistas esperan que la cotizacion de acciones y bonos mantenga la tendencia alcista, "al igual que en los Ultimos meses por la expectativa de cambio de gestiOn". En el mercado cambiario, el dolar cern!, invariable a $ 8,70
para yenta, el blue mostrO un promedio
de $ 13,10, marcando una brecha de 50%.
Las reservas del
Banco Central finalizaron en US$ 31.322 millones.
11111ratammaMi"ii* EXTRALIMITADO. El juez
municipal, cuestionado.
nanzas, setialo que el fallo ingles tiene un efecto marginal sobre la Argentina en terminos del mercado, "las tasas que se
pagarian por emitir deuda
fueron cayendo, pero podria esperarse que bajen aUn más", consider& Fuentes del mercado opinaron que el riesgo pais subio ayer 0,70%, "muy poco ten iendo en cuenta el fuerte ruido politico" y remarcaron que el Gobierno necesitara reestructurar el Boden 2015. En lo referido a la trama legal de la deuda en default, aim esta pendiente el pedido de aclaracion que los bonistas fuera de la legislaciOn norteamericana que habian ingresado al canje realizaron ante el juez Griesa, por lo tanto se puede esperar algin tips de aclaracion por parte del
magistrado.
Tambien quedo abierta la posibilidad de una apelacion del BONY en los tribunales ingleses. A FAVOR. El
magnate Soros apoya a CFK. CEpoc
',Ewa
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 38,13
Valor: 62270,64€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Respuesta de Randazzo a Mariotto, quien lo postuló para la gobernación
Un cruce por las candidaturas El vicegobernador bonaerense dijo que su “sueño” es una lista de unidad del Frente para la Victoria encabezada por Scioli a presidente y Randazzo en la provincia. “No está interpretando el proceso histórico que está viviendo la Argentina”, retrucó el ministro.
@
El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, se cruzó ayer con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Mariotto pidió una lista de unidad para las PASO del Frente para la Victoria y señaló que Daniel Scioli debería ser candidato a presidente y Randazzo a gobernador provincial. “Es una fórmula de lujo”, aseguró. Rápido de reflejos, el ministro le respondió que “no está interpretando el proceso histórico que está viviendo la Argentina” y ratificó su postulación. Además, recordó la teleconferencia que mantuvo con la presidenta, Cristina Fernández, en la que mencionó su candidatura presidencial. “Una interna del peronismo, por la fogosidad que tenemos a la hora de expresarnos, puede dejar algunos daños. No creo que una interna de este tiempo pueda ser ordenada, prolija, sino que se nos puede escapar la liebre y dejar de lado la prudencia que debemos tener en estos tiempos”, argumentó Mariotto en una entrevista a un medio marplatense. Según el titular del Senado provincial –que hasta hace poco era voz crítica de Scioli–, ambos dirigentes nacionales “son lo mejor que puede pre-
Télam
DyN
Gabriel Mariotto y Florencio Randazzo.
sentar el peronismo hoy”. “Daniel y Florencio son los mejor posicionados. Les tengo un gran respeto y cariño a ambos y las diferencias que tengo con ambos son las que van nutriendo el peronismo. Nos completan, pero no nos distancian. En esos matices está la gran vitalidad que tiene el peronismo”, evaluó Mariotto y agregó que su “sueño” es que “en vez de competir entre sí, logren la unidad”.
Mariotto ya se había pronunciado en su portal de Internet a favor de un consenso en el PJ ante la posibilidad de un gran acuerdo de la oposición tras el caso Nisman. “Tienen la mística y la energía para salir a convencer y a enamorar a todo el peronismo para ganar las elecciones”, insistió Mariotto. Durante un acto sobre obras del ferrocarril en Mar del Plata, Randazzo desestimó el pedido de Ma-
riotto para que baje su candidatura presidencial y juegue en Buenos Aires. “Seguramente no ha escuchado la teleconferencia de la Presidenta del día miércoles, con motivo de inaugurar el último ramal nuevo del Ferrocarril Mitre, donde no sólo tuvo palabras muy destacadas sobre mi persona, sino que me dijo: ‘Flaco, no te hagas problema, como sos candidato a presidente te atacan los fondos buitre’”, recordó Randazzo, que la semana pasada salió a responder la denuncia de los holdouts por supuesto enriquecimiento ilícito. En esa oportunidad, el ministro aprovechó para apuntar solapadamente hacia Scioli, porque el mandatario bonaerense no difundió sus declaraciones juradas. El ministro le respondió a Mariotto durante un acto junto al intendente Gustavo Pulti, en el que anunció que “desde el 1º de marzo, el tren 0km que hemos puesto en funcionamiento entre Buenos Aires y Mar del Plata incorporará una parada en la ciudad de Dolores”. Por su parte, Scioli encabezaba otro acto Mar del Plata, junto a un grupo de intendentes y efectivos policiales, con la gestión en seguridad como uno de sus ejes de campaña.
Página12 Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / SABADO 14 DE FEBRERO DE 2015
12 Economía Recorte en color
% de ocupación: 65,53
Valor: 79579,85€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Panorama económico Por Alfredo Zaiat
Difusión: No disp.
Fallo de la Justicia
Escasez de divisas @
La escasez de divisas es un rasgo estructural de la economía argentina, que fue atendido en diferentes períodos por endeudamiento externo, por la afluencia de inversiones extranjeras o por el superávit del comercio exterior. Esa falta de dólares establece límites a la dinámica del crecimiento. El frente externo se constituye entonces en el núcleo duro de resistencia en economías periféricas que tienen como meta el desarrollo. Es un problema que irrumpió en 2011 por la pérdida del autoabastecimiento energético, por la carencia de una estrategia consistente de sustitución de importaciones cuando se había lanzado el objetivo de recuperar la industria y por la persistente fuga de capitales. Pero esa restricción externa no es una característica particular del ciclo kirchnerista, sino que también la enfrentó el segundo gobierno de Perón, el desarrollismo, la política económica de la última dictadura militar, el gobierno de Alfonsín y el experimento devastador de la convertibilidad de Menem y la Alianza. Este recorrido histórico es un necesario recordatorio para todos aquellos que elaboran livianas interpretaciones de las actuales tensiones en el mercado cambiario y para los que se postulan para gestionar la economía a partir del año próximo. La devaluación y el endeudamiento, como se puede leer entrelíneas en las propuestas dominantes, es un atajo que no enfrentará la cuestión estructural de la escasez de divisas y sólo brindará ganancias extraordinarias a grupos concentrados y a sectores dolarizados, además de provocar inestabilidad social por el shock inflacionario y el consiguiente castigo al poder adquisitivo. Economías como la argentina no dejan de crecer cuando tocan el límite de la capacidad productiva, alcanzan el pleno empleo o el capital se utiliza a plena capacidad, sino cuando hay escasez de dólares para seguir importando. Esa falta de dólares tiene su origen en cuestiones vinculadas con la estructura productiva. Un sector primario competitivo a nivel internacional orienta la economía a ser proveedor de materias primas del mercado mundial, convirtiéndose así en el principal aportante de dólares. A la vez, la fragmentación del aparato industrial exige una creciente necesidad de divisas para funcionar, porque demanda insumos importados, y también requiere de más dólares para acelerar la industrialización. Sin una estrategia planificada de sustitución de importaciones, la industrialización inducida por ese proceso puede ser cada vez más demandante de divisas, por el propio proceso de desarrollo del sector de bienes, que avanza hacia etapas más complejas de integración. Esto sucede cuando la sustitución de importaciones se despliega en productos de baja complejidad tecnológica, lo que no permite relajar la restricción externa porque la industria sigue pendiente de insumos de creciente valor por el progreso técnico. Esta estructura productiva ha terminado condicionado al segundo gobierno de CFK, y lo seguirá haciendo en los próximos si no se consolida una orientación supera-
dora y planificada de la sustitución de importaciones. Las economías periféricas se topan con la restricción externa por cuestiones productivas, pero la Argentina enfrenta un desafío adicional que agudiza aún más la escasez de divisas: la fuga de capitales. La pérdida de ahorro doméstico refugiado en
moneda extranjera, y depositado en el exterior, no es una característica propia de la Argentina, como ha quedado expuesto con las cuentas no declaradas en el HSBC Ginebra. Pero aquí tiene una intensidad mayor, lo que la constituye en un factor adicional para hacer más desestabilizadora la restricción externa. La dolarización de la riqueza financiera es un fenómeno estructural construido por décadas, cruzando diferentes experiencias políticas y orientaciones económicas. Con inflación o baja inflación, con crecimiento o recesión, en democracia o en dictadura, con tasas de interés positivas o negativas, la fuga de capitales ha sido de una magnitud significativa. Y ha tenido la particularidad de ser mayormente en billetes o depósitos en el exterior con una rentabilidad mínima, cuando en otros países esos capitales fugados se dirigen a bonos, acciones o a la inversión en compañías del extranjero. Este destino del ahorro argentino fugado hacia el dólar billete tiene como resultado que la renta sea muy baja, lo que deriva en que ese atesoramiento no contribuya a la generación de nuevas divisas que podrían ingresar al país. Es un seguro más que una opción financiera de inversión. El balance cambiario durante el kirchnerismo exhibe en el capítulo Formación de Activos Externos (fuga) uno de los motores perturbadores de la estabilidad económica, acelerando a más revoluciones en los gobiernos de CFK, y en especial en el segundo mandato. Así queda reflejado en las cifras por rubros de ese balance. Los dólares aportados por el saldo del comercio exterior (exportaciones menos importaciones) fue descendiendo desde los 15.041 millones en 2011 hasta los 8935 millones el año pasado, mientras que la demanda de divisas para cancelar intereses de la deuda retrocedió de
A los 10.397 a 5713 millones de dólares en ese lapso. Los dólares acercados por la inversión extranjera directa pasaron de 3502 a 1672 millones de dólares, mientras que la remisión de utilidades descendió de 4141 a 1316 millones, de 2011 a 2014. El rubro servicios (que incluye turismo al exterior, fletes y giros netos de regalías, compensado parcialmente por ingresos netos por servicios empresariales, profesionales y técnicos) había contabilizado un saldo positivo de 127 millones de dólares en 2010 para subir a 9403 millones en 2013 y 5812 millones en 2014. Esa diferencia entre estos dos últimos años se explica por la posibilidad de comprar dólares (ahorro), que tiene un sobrecosto del 20 por ciento, menor al 35 por ciento aplicado para adquirir divisas para viajar al exterior. En el Banco Central estiman que una parte importante de la compra de dólar ahorro (2794 millones) fue utilizada para el turismo externo, canal elegido por la menor sobrecarga en la cotización. Como se puede observar, en un marco de tensión externa, esas cuentas se van compensando en un sendero de deterioro del saldo del intercambio comercial por las cuestiones mencionadas de la estructura productiva, acercando las presiones que emanan de la restricción externa, pero sin ser un recorrido explosivo. El renglón del balance cambiario que introduce un factor inquietante es la Formación de Activos Externos. Es muy ilustrativo detallar los montos de cada uno de los años a partir de 2003 para comprobar cómo la fuga de capitales aceleró la irrupción de la restricción externa, en millones de dólares: 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
-3.808 -2.837 1.206 -2.939 -8.872 -23.098 -14.125 -11.410 -21.504 -3.404 387 -3.248
Fuente: Balance cambiario BCRA.
Sólo en el 2005 hubo un saldo positivo sin un régimen de administración de divisas más firme, que en su momento de mayor dureza en 2013 culminó con un resultado levemente favorable. La experiencia histórica revela que ni con devaluación, endeudamiento externo o la fantasía de la “confianza” empresaria a un gobierno por ser amigable con el mercado financiero se ha podido neutralizar la dolarización de los excedentes financieros. Es una prueba desafiante orientar la economía para superar la restricción externa (lo que es de por sí un proyecto de envergadura), la sustitución de importaciones y el desarrollo industrial, pero aún más es encontrar el modo de atenuar la restricción interna cuya máxima expresión es la intensa y constante fuga de capitales. azaiat@pagina12.com.ar
Por Tomás Lukin
@
Las acciones legales iniciadas en Inglaterra contra el Bank of New York Mellon (BoNY) por grandes fondos de inversión que poseen bonos argentinos en euros arrojaron sus primeros resultados. La Justicia británica determinó que los 225 millones de euros depositados por el país en las cuentas del BoNY en el Banco Central están regidos por la legislación británica y son propiedad de los denominados Eurobondholders. Se trata del pago de vencimientos de intereses efectuado a fines de junio de 2014. Esos fondos están bloqueados por una orden del juez Thomas Griesa. El tribunal de Londres no ordenó al BoNY canalizar los euros retenidos y su decisión no tendrá implicancias inmediatas sobre la causa en Nueva York. No obstante, fortalece la presión de los bonistas, convalida la postura argentina y deja abierta la posibilidad para avanzar en sanciones al banco por incumplir con sus obligaciones. La definición del tema de fondo, una posible sanción contra el banco por incumplir con el contrato de fideicomiso, será abordada más adelante en las Cortes inglesas. “La continuidad de la situación de parálisis puede tener una serie de consecuencias bajo la ley inglesa”, advirtió el juez David Richards en el texto que se conoció ayer. Desde que la Corte Suprema de Estados Unidos dejó firmes las extravagantes decisiones del juez Griesa a favor de los fondos buitre, la disputa legal se ramificó a tribunales por todo el mundo. Las órdenes dispuestas por el magistrado para garantizar el cumplimiento de su sentencia a favor de los buitres prohibieron al BoNY, el agente de pago de la deuda reestructurada, transferir cualquier pago realizado por el país. Como la restricción alcanzó a los pagos correspondientes a los títulos en euros con ley inglesa, los propietarios de esos papeles se sumaron a la disputa. Los fondos Quantum Partners, que dirige el financista húngaro-estadounidense George Soros y Hayman Capital Master, cuyo titular es el multimillonario texano Kyle Bass, encabezaron la defensa de esos intereses. Ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, los denominados Eurobondholders intentaron frenar los intentos buitres para apropiarse de esos fondos y también revertir la decisión. Con el objetivo de fortalecer su defensa frente al errático comportamiento de las Cortes norteamericanas buscaron el respaldo del sistema judicial británico. Iniciaron una demanda en Londres contra el banco pagador, ya que sus bonos fueron emitidos bajo la legislación inglesa. Ayer el juez inglés David Richards no resolvió la cuestión de fondo, pero dio los primeros pasos en ese camino al responder un conjunto de pedidos de Soros y Bass. La High Court of Justice de Londres ratificó que los 225 millones de euros pagados por Ar-
Página12 Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / SABADO 14 DE FEBRERO DE 2015
14Recorte Economía en B/N % de ocupación: 53,80
Valor: 65331,95€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
El Indec informó que la inflación de enero fue 1,1 por ciento y de 20,9 por ciento en un año
El efecto devaluación va quedando atrás Por Federico Kucher
@
Los precios minoristas anotaron una suba de 1,1 por ciento en enero respecto de diciembre, al tiempo que subieron 20,9 por ciento en relación con el mismo mes de 2014. Así lo informó ayer el Indec. La comercialización de productos estratégicos para la población a precios de referencias, gracias a la negociación del Gobierno con la industria y la cadena de distribución minorista, fue una apuesta central para desacelerar el proceso inflacionario durante los últimos meses. El mes pasado los rubros con menores aumentos fueron alimentos (0,8 por ciento) e indumentaria, que no registraron cambios, mientras que los bloques con mayores incrementos fueron esparcimiento (4,6) y salud (1,9 por ciento). Por su parte, el indicador de inflación elaborado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires arrojó una suba del 2 por ciento en enero, lo que confirma la desaceleración en la variación de los precios, puesto que en igual mes del año pasado ese indicador había trepado 4,8 por ciento. La moderación del proceso inflacionario en el mercado interno requiere observar la evolución de los distintos rubros del índice de precios nacional urbano (IPC-nu). El bloque de alimentos y bebidas registró un alza del 0,8 por ciento en enero, cuando había avanzado 3,3 por ciento el mismo mes del año pasado, al tiempo que en equipamiento del hogar la suba fue 0,9 por ciento, contra el 4,5 por ciento; en transporte y comunicaciones, 0,7, contra 5,4; en esparcimiento, 4,6, contra 4,8; en atención médica y gastos para la salud, 1,9, contra 5,9; en vivienda y servicios básicos, 0,8, contra 2,2, y en educación, 0,3, contra 1,6. Por su parte, se agregó que el rubro indumentaria no tuvo subas el mes pasado, cuando había avanzado 0,8 por ciento en 2014. El documento del Indec precisó que los productos que registraron los mayores incrementos en enero fueron productos medicinales, con un aumento de 3,1 por
Los rubros con menores aumentos fueron alimentos e indumentaria, mientras que los bloques que registraron mayores subas fueron esparcimiento y salud. Se observa una desaceleración luego del impacto producido por la suba del dólar en enero de 2014. Sandra Cartasso
Se exportará más trigo
E
l Ministerio de Economía autorizó ayer la exportación de otro millón de toneladas de trigo de la campaña 2014-2015, que se suman a otros 2,5 millones de toneladas liberados con anterioridad. “En la medida en que se confirmen las estimaciones sobre el volumen real de la cosecha, se continuará con la política de aperturas graduales para nuevos cupos”, sostuvo la cartera económica a través de un comunicado. El total de trigo habilitado para su exportación, 3,5 millones de toneladas, “representa un incremento del 80 por ciento respecto de las exportaciones realizadas durante la campaña 2013-2014”, agregó Economía. Alimentos y bebidas habían trepado 3,3 en enero del año pasado y ahora subieron 0,8 por ciento.
cionamiento y mantenimiento de vehículos, 1,1, y juguetes 0,2. El índice de precios minoristas nacional urbano cumplió un año desde su lanzamiento, cuando en enero de 2014 reemplazó al IPCGBA. Ese indicador era cuestionado por arrojar mes a mes subas de entre 0,8 y 0,9 por ciento, cifras muy inferiores en relación con la suba de los salarios, lo que desacreditaba la relevancia del índice para evaluar el proceso inflacionario. El nuevo relevamiento del Indec, a diferencia del índice anterior, computó en el último año subas en línea con la negociación de las paritarias. Por caso, se mencionó que el rubro de transporte y comunicaciones avanzó 30,2 por ciento entre enero 2014 y el mismo mes de este año, al tiempo que educación lo hizo al 22,1 por
El programa Precios Cuidados que lanzó el Gobierno el año pasado fue clave para controlar los precios de los alimentos. ciento; teléfono, con un alza del 2,7 por ciento; alojamiento y excursiones, con 17,9 por ciento; diarios, con 4,6; cines y teatros, con 4,6, y cigarrillos, con 6,1. A diferencia de este desempeño, los artículos que menos aumentaron fueron harina y arroz, con un alza del 0,2 por ciento; carne de pollo, con 0,1 por ciento; carne de vaca, con 0,3; alquiler para la vivienda, con 0,7, y correo, con 0,1. Asu vez, se subrayó que los productos que anotaron una caída de precios en relación con los valores relevados en diciembre fueron huevos, con una baja del 0,3 por ciento; ropa, con una disminución de 0,4; calzado para vestir, con 1,1; combustible para la vivienda, con 5,6; fun-
ciento; esparcimiento, al 26,9; atención médica y gastos para la salud, al 23,7; equipamiento y mantenimiento del hogar, al 22,5; indumentaria, al 22,5; vivienda y servicios básicos, al 19,6, y alimentos y bebidas, al 16,3. El promedio de las negociaciones colectivas de trabajo se cerraron el año pasado en torno del 30 por ciento. Estos datos adquieren relevancia porque evidencian que, pese a la devaluación de enero de 2014, la incertidumbre cambiaria por la disputa judicial contra los fondos buitre y la moderación del movimiento de la economía, el poder de compra no retrocedió en los últimos meses gracias a la política de ingresos a través del acuerdo paritario.
Capitanich pidió que el HSBC gire la plata negra
“Deben repatriar esos recursos” @
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, respaldó la estrategia de la AFIP de reclamar la repatriación de 3000 millones de dólares alojados en las cuentas del HSBC en Suiza. “El HSBC debe repatriar esos recursos de cuentas no declaradas. Esto tiene un impacto de nivel muy significativo para el desenvolvimiento de la actividad económica y, obviamente, un impacto de carácter fiscal”, manifestó el ministro coordinador durante su conferencia de prensa matinal. También destacó que los acuerdos con China están en sintonía con otros tratados internacionales. De esta manera, cuestionó a los dirigentes de la oposición que adelantaron su voto negativo al proyecto. También habló de la relación entre la Argentina y Brasil. “Tomamos en consideración la variación cambiaria (de Brasil), pero nosotros tenemos nuestra propia política sobre el tipo de cambio que tiende a la estabilidad macroeconómica. Y eso es lo que seguimos aplicando en el marco de la flotación administrada”, sostuvo Capitanich en relación con la reciente devaluación del real. Estas declaraciones se dieron un día después de que el canciller brasileño, Mauro Vieira, mantuviera un encuentro con los principales funcionarios del área económica e industrial de la Argentina. “Brasil es nuestro principal socio estratégico”, insistió Capitanich. Otro de los temas abordados por el funcionario fue el convenio de la Argentina y China, a partir del
cual el país asiático invertirá en distintos proyectos productivos y de infraestructura. “La estrategia de relacionamiento bilateral con la República Popular China ha generado un salto cualitativo desde 2004 hasta 2014 y las metas tienen que ver con un equilibrio comercial. Nosotros tenemos hoy con China un desequilibrio de 6000 millones de dólares, y con Estados Unidos, otro de 5000 millones de dólares. Mientras por un lado existen ataques groseros, desmesurados, de la especulación financiera internacional promovida por los fondos buitre, por el otro lado, Argentina accede a un financiamiento para la infraestructura pública”, sostuvo Capitanich en relación con los
acuerdos con China. Entre los avances de la relación bilateral está la construcción de dos centrales hidroeléctricas por 1740 megavatios, por más de 4700 millones de dólares, y las inversiones en el Belgrano Cargas, entre otras. Los dirigentes de la Unión Industrial habían cuestionado el acuerdo y dejaron trascender que la letra chica permitiría el “ingreso indiscriminado” de trabajadores chinos. “Se aclaró ayer (por anteayer, en la reunión con la UIA) que las cláusulas 5ta y 6ta del acuerdo son copias de tratados internacionales suscriptos por la República Argentina con Italia y España en 1987 y 1988”, concluyó el ministro coordinador.
Luz verde a acuerdos con China
E
l Frente para la Victoria consiguió ayer dictamen de comisión para la ratificación del convenio firmado con China que autoriza la instalación de una base espacial en Neuquén y para otro referido a un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversión con el gigante asiático. Ambas iniciativas fueron aprobadas por el Senado en diciembre y el oficialismo apuesta a convertirlas en ley el próximo 25 de febrero en el recinto. La aprobación se logró luego de un extenso debate en las comisiones de Relaciones Exteriores y en Ciencia y Tecnología. Desde la oposición se afirma que estos acuerdos violan la soberanía argentina y en el caso específico de la base espacial afirman que es una fachada para encubrir operaciones militares chinas. El legislador kirchnerista Martín Gill explicó que estos convenios no vulneran la soberanía y defendió sus aspectos centrales. En tanto, la neuquina Alicia Comellí profundizó en algunos detalles y aclaró a los opositores que “el personal chino que vendrá será técnico y el resto de la obra se realizará con personal argentino”.
La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 14 de febrero de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de febrero de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
2 | economía Recorte en B/N % de ocupación: 25,47
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
El Central debió usar US$ 150 millones para normalizar los pagos
La brecha en las mediciones Período Enero 2014-2015. En porcentaje
IPC Congreso
IPC Indec
Nueva medcón del Indec 4,61 4,3 3,7 3,4
paradoja. Ganó más reservas contables, per
3,3
2,6
debió sacriicar liquidez a la espera de la soja
2,78 2,28
2,47
2,65
2,48
2,2
2,25
1,8
2,08 1,86
1,4
1,3
1,4
1,3
1,4
1,2
LA NACioN
1,87
1,1
1
11/14
12/14
,
0
01/14
02/14
03/14
04/14
05/14
06/14
07/14
08/14
09/14
10/14
ENE 2015
Fente: Indec / LA NACION
Según el Indec, los precios subieron sólo 1,1% en enero
diferencia. Las consultoras habían medido, en promedio, un alza de 2,08%; la brecha se mantiene intacta, como en tiempos de Moreno
Llegó el día en el que se pudieron comparar índices iguales. El indec informó ayer que en enero subió 1,1% el índice de precios al consumidor en relación con el mes anterior y 20,9% acumulado respecto de enero de 2014, cuando debutó el nuevo iPC nacional urbano para –según se dijo entonces– sincerar la inlación tras la intervención en el organismo, conducida por Guillermo Moreno. Pese a las expectativas de cambio creadas hace un año cuando el ministro de Economía, Axel Kicillof, tomó las riendas del instituto de estadísticas, el resultado del mes pasado volvió a ser muy inferior al relevado por las consultoras privadas. El iPC-Nu estrenado a principios de 2014 a algunos actores les generó expectativas respecto de la posibilidad de recuperar un índice de precios creíble. Con bastante rapidez quedó claro que las subas de precios volvían a mostrar brechas respecto de las registradas por las consultoras y por algunas provincias. Y no parece nada casual que desde el indec no se haya llegado a romper la barrera del 25% anual en 2014, nivel que habría hecho que el país “estallara por los aires”, según dijo la Presidenta en 2012 en Estados Unidos. Para las consultoras privadas estos datos oiciales siguen sembrando muchas dudas. “En enero, a nosotros nos dio un cierre de 1,9% mensual. El indec sigue subestimando la inlación. La de este mes es solamente un dato más a una muestra que ya tiene 13
datos manipulados y todos fueron muy diferentes a las mediciones privadas”, dijo Luciano Cohan, economista de la consultora Elypsis. “Lo interesante –explica Cohan– es que estos números que informa el indec empezaron a acercarse al 0,8 o 0,9 por ciento mensual, que fueron los números que publicó durante años Moreno.” Así es como se alimenta la hipótesis oicial de que el ritmo anual de incremento de los precios está en franca declinación, muy superior a la que también reconocen las mediciones privadas. Además, si se compara con el iPC Congreso difundido anteayer (de 2,08% en enero, con una suba interanual de 32,21%) y el iPC porteño (de 2% en enero y 34,3% interanual), queda en evidencia que el indec estima una inlación cercana a la mitad de lo que dicen las consultoras privadas. “La estrategia oicial es más de lo mismo”, sostuvieron desde la consultora Empiria. Y agregaron: “Las expectativas de contar con un índice de precios creíble duraron poco”. Según la consultora, el sistema implementado por el jefe del Palacio de Hacienda no sólo relejó subas de precios muy por debajo de las mediciones que parecen más serias (privadas o provinciales), sino que las diferencias tienden a crecer. Para la consultora, luego de la inlación récord vino un “alivio transitorio y artiicial”. “El año 2014 cerró con una inlación de 38,8%, eso
Javier Blanco
es 10 puntos por encima de 2013, y ubicó al pais cómodamente en el segundo puesto del ranking mundial de inlación.” Al observar el mes de enero, en Empiria destacaron que “aun con el tipo de cambio virtualmente planchado, la inlación continuó cercana al 2% mensual en el último trimestre, un nivel muy elevado considerando el contexto recesivo y el dólar casi congelado”. Pronósticos de 2015 “Esperamos que la inlación interanual continúe descendiendo, y que llegue a 28% en febrero, hasta alcanzar su mínimo de 27 por ciento en todo el año”, sostuvo Cohan. Menos entusiastas fueron desde Empiria: “La desaceleración de la medición anual continuará en el primer semestre de 2015 por la elevada base de comparación de los primeros meses de 2014”. Y explicaron que en la medida en que el dólar siga con mínimos movimientos, la inlación tenderá a volver a los niveles previos a enero, pero con los “altísimos costos que el insostenible atraso cambiario provoca en la economía”. Empiria espera una inflación de alrededor de 28% anual, con un promedio mensual del 2%. La elevada base de comparación llevaría a que la inlación interanual siguiera bajando hasta mínimos en torno de 25%. “Sigue siendo una inlación demasiado elevada para un contexto recesivo”, insistieron.ß Paloma Bigio
La particular situación de la plaza cambiaria local volvió a dejar a la vista que el Banco Central (BCRA) está en condiciones de ganar más reservas contables en los próximos meses, pero también luce condenado a ir resignando liquidez, mientras aguarda ansioso los ingresos de la cosecha de soja próxima a levantarse. La conclusión surge de observar que, en la semana posterior a la veda de pagos (que rigió del 4 al 6 del corriente), debió sacriicar US$ 150 millones de las reservas para atender los pedidos de compra de dólares de empresas destinados a cumplir con pagos al exterior, según los números que dejó transcender esta semana. En ese mismo lapso su tenencia “contable” de reservas se recuperó en US$ 45 millones al pasar de 31.277 millones a los 31.322 millones declarados ayer, sobre la base de datos preliminares. Las reservas del BCRA, que desde hace algunos años ya no tienen el ingreso de dólares genuinos como principal sostén, fueron apuntaladas con una serie de anabólicos (como el swap suscripto con el Banco de China) en la última parte de 2014. Pero en las últimas semanas comenzaron a recibir regularmente además otra clase de refuerzos, al facilitar las condiciones del mercado internacional los planes de empresas y provincias para acceder a nuevo inanciamiento. Básicamente, al ingreso de divisas asociado a las colocaciones de deuda ya realizadas por YPF (US$ 500 millones) y por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires (otros US$ 500 millones), o los planes que tiene para intentar lo propio en los próximos días la provincia de Buenos Aires. “Se trata de recursos que ayudan a sobrellevar la escasez de divisas hasta tanto comience el período de mayor liquidación de dólares en el mes de abril. Pero no modiican el cuadro de escasez, ya que son recursos a ser usados o afectados a otros pagos”, advirtió ayer un operador. La escasez sigue La referencia alude a que, a juicio de los analistas y operadores de mercado, nada modiicó el cuadro de restricción, lo que explica “el mayor celo en el control del acceso de los importadores al mercado de cambios” que mostró la semana pasada el Gobierno. “El reciente fortalecimiento del
cepo tras el bloqueo a los pagos importadores deja entrever que incremento de las reservas es efecto contable, antes que una re dad palpable”, indicó en un infor difundido ayer la consultora Econ mía & Regiones. “Es sólo un maquillaje destina a pagar deuda y contener las exp tativas de devaluación. Eso qued la vista cuando se observa que las servas ya no están disponibles pa inanciar ciclos productivos o e mular el nivel de actividad”, insis para remarcar el concepto. Por lo pronto, para administ la escasez, el BCRA adoptó medid (como la que obliga a los banco reportar todas las cartas de créd que reciban de sus clientes impor dores) que le permitieron reducir pérdida de reservas por este can Los egresos, que habían prom diado los US$ 70 millones en las d primeras ruedas de febrero, se red jeron a un rango que va de los US$ a 40 millones por día en la sema que cerró ayer.ß
Claves para entender por qué sigue la escasez US$ 3100 millones Aportó a la contabilidad de reservas hasta aquí el swap de monedas suscripto con China, 10% del total
US$ 1300 millones Corresponden a pagos de la deuda que quedaron congelados por determinación del juez Thomas Griesa US$ 1000 millones Arriman las recientes emisiones de deuda de YPF y la ciudad de Buenos Aires. En este último caso, son recursos que saldrán en abril para pagar un bono US$ 51,2 millones Liquidaron por día en promedio los exportadores cerealeros y aceiteros en la primera semana de febrero
US$ 245 millones Los que se necesitan por día para atender el pago de todas las importaciones, considerando el promedio de compras de febrero de 2014 a precios de hoy
«Los 10.000 puntos ya no son una utopía. tras eL vencimiento