Noticias STIA Sábado 3-03-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 03/03/2018 Una cumbre sindical sin la presencia de Moyano www.lagaceta.com.ar

1

02. Política sindical 03/03/2018 Baradel opinó que el Gobierno "considera a la educación como un gasto, no como una inversión" www.eldia.com

3

03/03/2018 Para la titular de Ctera, Vidal busca "estigmatizar a los docentes" www.eldia.com

9

03/03/2018 Baradel: "Quieren quedarse con el dinero de la ley de financiamiento educativo" La Nación

14

03/03/2018 Baradel le puso números a la pérdida del poder adquisitivo de los docentes www.pagina12.com.ar

17

03/03/2018 Baradel criticó al Gobierno por no llamar a los gremios docentes a una negociación paritaria nacional www.laprensa.com.ar

21

03/03/2018 Finocchiaro salió a cruzar a la Ctera por el paro: "es el grupo soporte en el recital de Moyano" www.eldia.com

23

03/03/2018 El Frente de Gremios Docentes anunció un duro plan de lucha para la primera semana de clases www.chacodiapordia.com

28

03/03/2018 Las paritarias, con "derecho de admisión": el Gobierno afloja pauta del 15% a gremios moderados y se endurece con opositores www.iprofesional.com

31

03/03/2018 Finocchiaro puso en duda el acatamiento al paro docente www.elintransigente.com

44

03/03/2018 La CGT adhiere al Paro Internacional de Mujeres y propone actividades www.eldiariocba.com.ar

46

03/03/2018 Cumbre sin Hugo Moyano para normalizar la CGT www.corrienteshoy.com

49

03/03/2018 Acuerdo entre Red Chambers y el STIA para incorporar trabajadores www.elpatagonico.net

56

03/03/2018 CTERA anunció un paro en reclamo por la paritaria nacional y no habrá clases lunes ni martes www.diariojornada.com.ar

59

03/03/2018 Más gremios se suman al paro del 5 y 6 de marzo www.anbariloche.com.ar

62

03/03/2018 Asimetría laboral y mérito. www.eldebate.com.ar

65

03/03/2018 Ctera dispuso parar por 48 horas y el lunes no habrá inicio de clases www.eldiadegualeguaychu.com.ar

69

03/03/2018 Los docentes llamaron a un paro de 48 horas por el reclamo salarial www.edicionnacional.com

72

03/03/2018 Los docentes resuelven si inician o no las clases lacalle.com.ar

74

03/03/2018 Paro nacional docente de 48hs www.arena.com.ar

77

03/03/2018 Otra marcha por el INTI www.pagina12.com.ar

82

03/03/2018 Dos días de paro para iniciar las clases www.pagina12.com.ar

84


03/03/2018 Los principales gremios docentes bonaerenses no comenzarán el ciclo lectivo La Nación

88

03/03/2018 Quién es quién en los sindicatos docentes La Nación

92

03/03/2018 Los sindicatos docentes pararán por 48 horas y Vidal les descontará los días www.perfil.com

94

03/03/2018 La estrategia de Vidal para quebrar el paro docente de lunes y martes www.perfil.com

113

03/03/2018 Una cumbre sindical sin la presencia de Moyano www.lagaceta.com.ar

117

03/03/2018 Suteba anunció paro y movilización de docentes bonaerenses www.cronica.com.ar

119

03/03/2018 Ctera confirmó el paro y le pegó a Vidal www.cronica.com.ar

124

03/03/2018 Los docentes privados se pliegan a la huelga www.cronica.com.ar

129

03/03/2018 Santiago del Estero: los estatales y docentes recibirán un 20% de aumento sin cláusula gatillo La Nación

133

04. Economía 03/03/2018 Massismo: "Lo peor no pasó: el deterioro social sigue profundizándose y no hay una perspectiva clara de recuperación" www.infoban.com.ar

136

03/03/2018 Peña destacó los "siete trimestres de crecimiento" de la economía www.ellitoral.com.ar

138

03/03/2018 Modificaron a 19,9% la expectativa de inflación para el 2018 www.elintransigente.com

141

03/03/2018 El mercado espera que en 2018 se crezca menos y haya más inflación La Nación

144

03/03/2018 La recaudación de la AFIP volvió a crecer de la mano del consumo La Nación

148

03/03/2018 Gerardo della Paolera: "Sin reforma estructural del Estado será difícil bajar la inflación" La Nación

151


www.lagaceta.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 168.253

K

L

ACTUALIDAD

POLÃ TICA

Una cumbre sindical sin la presencia de Moyano Hace 1 Hs

c

Las principales corrientes sindicales de la CGT, como los Gordos y los Independientes, se reunirán el miércoles 7 en una cumbre, de la que quedarà an afuera los gremios afines a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, con

MáS POPULAR

POLéMICO

M

el objeto de sentar la bases para normalizar la central obrera antes junio, luego de encuentros preliminares celebrados en los últimos dà as. La cita será en la Federación de Sindicatos de Industrias del Gas (Fstigas),

1

En las artes visuales proliferan talleres y seminarios de análisis

Boedo 90, a partir de las 13, según confirmó a la agencia Télam el titular de esa organización sindical, Oscar Mangone, con contactos en los sectores de

Una cumbre sindical sin la presencia de Moyano

los Gordos, Independientes, Movimiento de Acción Sindical (MASA), gremios energéticos y del transporte. Están invitados Carlos West Ocampo y

2

Héctor Daer (Sanidad); Armando Cavalieri (comercio), Rodolfo Daer (Alimentación); José Luis Lingeri (obras sanitarias); Andrés Rodrà guez

El Senado debatirá la ley sobre mercado de capitales

(UPCN), Gerardo Martà nez (Uocra), Omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (UTA).

3

Aunque nadie lo confirmó oficialmente, no se cursaron invitaciones para aquellos Piden datos sobre la Escuela Judicial

pocos gremios vinculados a los camioneros Hugo y Pablo Moyano y a las organizaciones lideradas por José Luis Barrionuevo (gastronómicos), como los garagistas de Carlos Acuña y Juan Martini (tabaco), entre otros. La decisión

4

de unificar a la mayorà a de los gremios e intentar elegir a una nueva conducción en la CGT, en reemplazo del triunvirato conformado por Héctor Daer, Juan Carlos Schmid (dragado) y Acuña, comenzó a germinar a fines del año pasado tras manifestarse diferencias internas en la conducción. Esas diferencias

5

En Concepción, Sánchez también apuntó contra la SAT

se profundizaron cuando en un paro convocado por la CGT, los gremios del transporte se negaron a adherirse a la medida de fuerza.

EN ESTA NOTA 1/2 Hugo Moyano

Luis Barrionuevo

Confederación General del Trabajo


www.lagaceta.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor 4276,36 € ENPublicitario: ESTA NOTA V. Únicos: 168.253

Hugo Moyano

Luis Barrionuevo

Confederación General del Trabajo

c

Comentarios

MáS NOTICIAS

d

e

V

X

Terminos y condiciones

m

A

c

La Gaceta © 2018 Todos los derechos reservados

2/2


www.eldia.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 30 °C Ver más Nublado Humedad: 42 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias:

3.3.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Baradel opinó que el Gobierno "considera a la educación como un gasto, no como una inversión" 3 de Marzo de 2018 | 13:52

+ Vistas

+ Comentadas

Tras la renuncia a la AFIP, Abad reveló los motivos de su decisión y habló de su relación con Macri

Marcos Di Palma opinó sobre la despenalización del aborto y dejó una frase polémica

Confirman otra renuncia y Vidal deberá cubrir vacantes en el Tribunal de Cuentas

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, cuestionó hoy al Gobierno por no llamar a los gremios docentes a una negociación paritaria nacional y consideró que el objetivo de esa falta de convocatoria es "quedarse con el dinero de la ley de financiamiento educativo y que cada

Finocchiaro salió a cruzar a la Ctera por el paro: "es el grupo soporte en el recital de Moyano"

provincia se arregle como pueda". "Quieren producir un ajuste, quedarse con el dinero de la ley de financiamiento educativo y que cada provincia se arregle como pueda, como en la década del 90", afirmó Baradel en declaraciones a FM La Patriada, al reclamar la convocatoria a paritaria nacional docente.

Incautan vehículos de Soeme que eran utilizados por las empresas de Balcedo

Ayer, el gremio nacional docente Ctera convocó a un paro de 48 horas para el lunes y el martes próximos en las escuelas públicas, en reclamo de que el Gobierno convoque a paritarias nacionales y "negocie sin topes salariales". Según aseveró el líder del Suteba, "la falta de convocatoria a paritarias (nacionales) tiene como resultado más del 80 por ciento de las provincias sin acuerdo, dos provincias que no pueden pagar salario y el ministro (de Educación de la Nación, Alejandro) Finocchiaro ausente de esta situación".

1/6


Ayer, el gremio nacional docente Ctera convocó a un paro de 48 horas para el lunes y el

www.eldia.com martes próximos en las escuelas públicas, en reclamo de que el Gobierno convoque a

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 paritarias Nº Páginas: 6 nacionales y "negocie sin topes salariales". Valor Publicitario: 3947,8 € Según aseveró el líder del Suteba, "la falta de convocatoria a paritarias (nacionales) tiene V. Únicos: 113.154

como resultado más del 80 por ciento de las provincias sin acuerdo, dos provincias que no pueden pagar salario y el ministro (de Educación de la Nación, Alejandro) Finocchiaro ausente de esta situación". En ese marco, agregó que las provincias de "Santa Cruz y Chubut anunciaron que tienen dificultades para pagar salarios" y reclamó ayuda del Gobierno nacional para esas jurisdicciones. "Consideran la educación como un gasto, no como una inversión", recriminó Baradel, y apuntó que "el ajuste, el cierre de escuelas, de los planes Fines, institutos, bachilleratos de adultos, de las escuelas de islas, son parte de la política de ajuste". Para destrabar la situación de la paritaria docente, Baradel señaló que las autoridades deberían ofrecer "en provincia de Buenos Aires más del 20 por ciento y cláusula gatillo", y "a nivel nacional, convocar a paritaria nacional". Finalmente, se refirió a un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), que indica que "en los últimos dos años del gobierno de (Mauricio) Macri la pérdida promedio del poder adquisitivo de un salario docente es de 1.600 pesos mensuales".

SHOPPING

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Antes: $3900 Ahora: 3x$650

viajá ya por $20.196

viajá ya por $16.014

viajá ya por $16.014

viajá ya por $20.053,20

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $18.808,80

viajá ya por $13.464

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Otros artículos de Política y Economía

Cabrera con los tapones de punta: "Los empresarios tienen que dejar de llorar"

Para la titular de Ctera, Vidal busca "estigmatizar a los docentes"

Finocchiaro salió a cruzar a la Para Marcos Peña, el paro Ctera por el paro: "es el grupo docente responde a una soporte en el recital de "mezquindad política" Moyano"

Ultimas Noticias

Cabrera con los tapones de punta: "Los empresarios tienen que dejar de llorar"

Finocchiaro salió a cruzar a la Para la titular de Ctera, Vidal Ctera por el paro: "es el grupo busca "estigmatizar a los soporte en el recital de docentes" Moyano"

Tras la salida de Abad de la AFIP, en el Gobierno aseguran que es "un modelo de servidor público" 2/6

Avisos Destacados - Viviendas Platenses


www.eldia.com Cabrera con los tapones de

Finocchiaro salió a cruzar a la Para la titular de Ctera, Vidal Ctera por el paro: "es el grupo busca "estigmatizar a los soporte en el recital de docentes" Moyano"

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 punta:6"Los empresarios Nº Páginas: Valortienen Publicitario: que3947,8 dejar€de llorar" V. Únicos: 113.154

Tras la salida de Abad de la AFIP, en el Gobierno aseguran que es "un modelo de servidor público"

Avisos Destacados - Viviendas Platenses

Venta - Terreno/Lote Haras Del Sur Ii LA PLATA

Alquiler - Oficina 15/47 y 48 LA PLATA

1

Diario El Día

16 Comentarios Recomendar

Compartir

Venta - Terreno/Lote 490 esq. 4 MANUEL B. GONNET

Debe iniciar sesión para continuar

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Unite a la discusión... MarceloVB • hace 38 minutos

Juaaaaa Garcadel haznos un favor, abandona el sindicalismo y dedícate de lleno a la política que hacer política te ocupa mucho tiempo y como sindicalista, y político también, dejas mucho que desear • Responder • Compartir › viejoleon09 • hace una hora

A VER SI DECIMOS LAS COSAS COMO SON, EL QUE NO ESTE DE ACUERDO CON LO QUE GANA, QUE RENUNCIE Y QUE BUSQUE OTRA OCUPACIÓN, AHORA QUE... SI NO SEBE HACER OTRA COSA EN SU VIDA QUE ES VIVIR DE LA TETA DEL ESTADO AJO Y AGUA, ES SENCILLO, SI NO TE GUSTA TE VAS Y LISTO, ADEMAS VEO QUE LOS DIRIGENTES GREMIALES DE LA EDUCACIÓN SON BASTANTE LIMITADITOS, QUIEREN UNA PARITARIA NACIONAL CUANDO LA EDUCACIÓN ESTA PROVINCIALIZADA Y CADA PROVINCIA LES PAGA SEGÚN SUS RECURSOS, ES COMO PEDIR QUE TODOS LOS POLICIAS DEL PAIS COBREN LO MISMO... PORQUE CONVENGAMOS MUCHACHOS, USTEDES NO SON LA ELITE DEL LABURANTE EHHH SON LOS QUE MAS SE QUEJAN PERO NI POR ASOMO LOS MAS NECESARIOS, PORQUE PARA TENER MAESTROS QUE NO VAN NO PODEMOS DECIR QUE LO QUE NO HACEN SEA NECESARIO, SON UNA FABRICA DE HACER DE NUESTROS HIJOS BRUTOS SIN FUTURO, Y ESA RESPONSABILIDAD ES TODA DE USTEDES EHHHH NADIE LES PIDIÓ QUE SE DEDIQUEN A LA DOCENCIA. OTRA COSA DIFERENTE SERIA SI LOS PROBLEMAS SALARIALES LOS DISCUTEN YENDO A LABURAR, ALLI ES OTRO CANTAR, PERO NO... LOS CHICOS DE BARADEL SON CAPRICHOSOS, Y BUEEE A CAPRICHOSO GANA EL QUE OSTENTA EL PODER, ASÍ QUE A COMERLAAAAA • Responder • Compartir › DANIEL1925 • hace una hora

Mira quien habla, el sabelotodo de eabf1970, el ultramacrista obsecuente, Macri le dio a la Compañía noruega de bajo costo la ruta aérea Buenos Aires ­ Londres, y le cobra un porcentaje que obviamente va a su bolsillo y los pilotos noruegos están muy contentos de viajar a la Argentina, como así también los directivos de la empresa ya que ahora tiene un mayor ingreso económico. A Macri no le interesa ni los jubilados, ni los maestros ni nadie, sino no estarían tan mal. Pero hay ciertos lectores muy agresivos, y lo cierto es que estamos cada día peor y no como dijo que íbamos a estar mejor.­ • Responder • Compartir › Timoteoreu > DANIEL1925 • hace una hora

Para no contestarte, no se si reírme o llorar. 1

• Responder • Compartir › viejoleon09 > Timoteoreu • hace una hora

Reite. • Responder • Compartir › Eduardo Albino • hace 2 horas

Para los que piensan que yo solamente escribo y no hago justicia con nadie. Les cuento algo sobre un prepotente. Una vez yo venía circulando con un Peugeot 307 por ruta 38 en Catamarca, venía atrás mio un prepotente con un Clio que quería pasarme y me hacía seña de luces y se juntó al paragolpe mio, es una ruta angosta de un solo carril por mano, de pronto yo vi un montículo en la ruta, 3/6 cuando me acerqué vi que era una enorme piedra que probablemente había caído de un camión. Esquivé la piedra cuando estaba encima y se la dejé de regalo al que venía atrás. Lo vi por el espejo, agarró la piedra y voló y cayó sobre la banquina, casi vuelca, destruyó el auto. Yo seguí mi camino sin titubear. Lamentablemente no creo que haya muerto, pero hasta el día de hoy me sigo riendo y hace como 10 años.


www.eldia.com Eduardo Albino • hace 2 horas

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Para los que piensan que yo solamente escribo y no hago justicia con nadie. Nº Páginas: 6 Les3947,8 cuento Valor Publicitario: € algo sobre un prepotente. Una vez yo venía circulando con un Peugeot 307 por ruta 38 en Catamarca, venía atrás mio un prepotente con un Clio que quería pasarme y V. Únicos: 113.154

me hacía seña de luces y se juntó al paragolpe mio, es una ruta angosta de un solo carril por mano, de pronto yo vi un montículo en la ruta, cuando me acerqué vi que era una enorme piedra que probablemente había caído de un camión. Esquivé la piedra cuando estaba encima y se la dejé de regalo al que venía atrás. Lo vi por el espejo, agarró la piedra y voló y cayó sobre la banquina, casi vuelca, destruyó el auto. Yo seguí mi camino sin titubear. Lamentablemente no creo que haya muerto, pero hasta el día de hoy me sigo riendo y hace como 10 años. Tengo varias más en la ruta, solo menciona una como ejemplo, el que es prepotente, conmigo no la va a pasar bien, porque tengo una diferencia, a mi no me importa matarlo. • Responder • Compartir › viejoleon09 > Eduardo Albino • hace una hora

Eso te pinta de cuerpo entero, no solo sos un cobarde, sino también un asesino, es bueno saberlo. • Responder • Compartir › Eduardo Albino > viejoleon09 • hace unos segundos

Querés que te cuente otra. No hace mucho, yo venía en un Peugeot 308 por Av Calchaquí, atrás mio venía un VW Golf que me estaba corriendo, en un semáforo antes de 12 de octubre avancé sobre el lado derecho y el e. s. t. ú. p. i. d. o me siguió, el semáforo se puso en amarillo y clavé los frenos, lo obligué a frenar y un camión que venía atrás le aplastò la cola del auto, lo destruyó, y yo pasé el semáforo en rojo y seguí normalmente. • Responder • Compartir › DANIEL1925 • hace 2 horas

y no solamente eso, este gobierno llegó al poder para hacer sus negocios, como por ejemplo concederles a otras aerolíneas internacionales rutas aéreas tanto de cabotaje como internacionales, es decir que les está dando trabajo a los de afuera, y como consecuencia lo que genera es que no se formen nuevos pilotos, porque quién te va a contratar siendo argentino ? AVIANCA ? • Responder • Compartir ›

1

eabf1970 > DANIEL1925 • hace 2 horas

La pavada más grande de esta columna. Vos no viste los avisos para tomar personal argentino? Decime, si viene un avión de Kukamonga, lo hacemos aterrizar en el río y que los pasajeros vengan nadando y después sigan viaje en micro? Pensá lo que escribís, adoquín. 2

• Responder • Compartir ›

eabf1970 • hace 2 horas

A la educación no, a vos te consideran un gasto. 1

• Responder • Compartir › MarceloVB > eabf1970 • hace 35 minutos

Te equivocas, el gobierno no lo considera un gasto, creo que lo considera como un aliado, cada vez que abre la boca los docentes perdemos credibilidad, los que lo consideramos un gasto inútil somos muchos docentes, quienes le pagamos el sueldo y sus “viajecitos de capacitación”. • Responder • Compartir › ronin4715 • hace 2 horas

desde que se volvio a la democracia laeducacion en mayor o menor grado ha sido considerada por los distintos gobiernos un gasto. Pero lo peor es que exigen que con lo poco que se le otorga al sistema educativo se obtengan resultados iguales o mejores de aquellos paises que invierten mas en educacion. El gobierno deberia tener presente que las bases para un pais mejor estan en la educacion, la salud y la justicia y por ahora le esta fallando en casi todas, igual que los gobiernos anteriores. • Responder • Compartir › viejoleon09 > ronin4715 • hace una hora

Yo si veo que no me alcanza, renuncio y busco algo mas redituable, pero claro hay personas que no saben hacer otra cosa que no sea huevo y protestar. • Responder • Compartir › jubilado > viejoleon09 • hace una hora

Desgraciadamente hay muchos que trabajan de Trolls aunque no les guste pero están bien pagos.­ • Responder • Compartir › Eduardo Albino • hace 2 horas

Tiene razón, el gobierno busca destruir la escuela pública porque no es negocio. No hay que dejarse arriar por los "yuppies" como Marcos Peña ni por los descerebrados que votaron a Macri. Hay que ser maduro, ser nacionalista y pensar en el futuro de nuestros hijos. Entonces hay que unirse y defender la lucha de los maestros para VOLTEAR A ESTE GOBIERNO MAFIOSO , DÉSPOTA, INFAME, NEFASTO Y BASURA de Macri lo antes posible por el bien de Argentina y de los argentinos. • Responder • Compartir ›

4/6


www.eldia.com Eduardo Albino • hace 2 horas

Fecha: sábado,Tiene razón, el gobierno busca destruir la escuela pública porque no es negocio. 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 No hay que dejarse arriar por los "yuppies" como Marcos Peña ni por los descerebrados que votaron a Macri. Valor Publicitario: 3947,8 € Hay que ser maduro, ser nacionalista y pensar en el futuro de nuestros hijos. V. Únicos: 113.154

Entonces hay que unirse y defender la lucha de los maestros para VOLTEAR A ESTE GOBIERNO MAFIOSO , DÉSPOTA, INFAME, NEFASTO Y BASURA de Macri lo antes posible por el bien de Argentina y de los argentinos. • Responder • Compartir ›

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Bernardi tiene algunas dudas en el mediocampo para el lunes - deportes

Acento latino en la India - deco 2 comentarios • hace 11 horas

11 comentarios • hace 13 horas

parodilizy526500 — Es un asco, de diseño de interiores y

arquitectura nada! Mucha plata, nada de buen gusto......

pandojorge961449 — MAS DESCANSO...MAS DESCANSO ???!!!

Finocchiaro salió a cruzar a la Ctera por el paro: "es el grupo soporte en el recital de Moyano" - politica-y-economia

Arde la inseguridad en La Plata y relevan al jefe de la Departamental - policiales

26 comentarios • hace 5 horas

36 comentarios • hace 13 horas

eabf1970 — Todo mentira. Eso lo hacían las maestras hace 30

EL ELECTOR DEFRAUDADO — A DIARIO EL DÍA:PIENSAN

años. Para muestra alcanza con el nivel de alumnado y docentes, el peor de América. Las maestras de hoy, al menos un altísimo …

CENSURAR TODOS MIS COMENTARIOS?DÉJENME RECORDARLES QUE POR ESTE MEDIO SE HAN LEÍDO …

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

2 comentarios

Ordenar por Destacados

Añade un comentario...

Roberto Leandro Pennacchioni · Gerente General / Propietario en CORTO PASTO A DOMICILIO PEDAZO DE BOLA DE GRASA CON PELOS, VOY A TRATAR DE EXPLICARTE, AUNQUE DUDO QUE COMPRENDAS TEXTOS.- SEA INVERSION O SEA GASTO, NO INTERESA. LA PLATA HAY QUE PONERLA IGUAL.- O PENSAS QUE VAMOS A SACAR PRESTAMOS A LARGO PLAZO PARA FINANCIAR LOS SUELDOS QUE SOJN UN GASTO CORRIENTE ?????.- GIL DE CUARTA !! Me gusta · Responder · 2 horas

Dolores Moyano Le bajaría la panza al gordi si le dan una pala y lo mandan a sembrar batatas a La Pampa ???? porque de hambre no creo que se esté muriendo.Siempre y eternamente en el Trono haciendo cebo. Porque él de maestro no trabaja,como todos los delegados sinccdicales...Lola Me gusta · Responder · 38 min Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7040 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

5/6


© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados.

www.eldia.com Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 7040 Nº Páginas: 6 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As. Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

6/6


www.eldia.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 30 °C Ver más Nublado Humedad: 42 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: Crean el árbol genealógico “más grande del mundo” con perfil

3.3.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Para la titular de Ctera, Vidal busca "estigmatizar a los docentes" 3 de Marzo de 2018 | 13:51

2

+ Vistas

+ Comentadas

Tras la renuncia a la AFIP, Abad reveló los motivos de su decisión y habló de su relación con Macri

Marcos Di Palma opinó sobre la despenalización del aborto y dejó una frase polémica

Confirman otra renuncia y Vidal deberá cubrir vacantes en el Tribunal de Cuentas

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, afirmó hoy que la gobernadora María Eugenia Vidal busca "estigmatizar a los docentes y no resolver el problema de fondo", y reiteró la crítica gremial a la oferta de un 15 por ciento de aumento que propuso el gobierno bonaerense.

Finocchiaro salió a cruzar a la Ctera por el paro: "es el grupo soporte en el recital de Moyano"

Según Alesso, la mandataria intenta "estigmatizar a los docentes y no resolver el problema de fondo" y cuestionó que "lo que la gobernadora no dice es que ofreció un 15 por ciento en tres cuotas del 5 por ciento", y que "eso significa un aumento de 600 pesos para un maestro que gana 11400 pesos".

Incautan vehículos de Soeme que eran utilizados por las empresas de Balcedo

En declaraciones a radio Mitre, la dirigente gremial se refirió de esta manera al discurso que Vidal pronunció esta semana en La Plata en la apertura del período ordinario de sesiones en la Legislatura bonaerense. Ayer, el gobierno bonaerense invitó a los gremios docentes a "rever" su decisión de convocar a un paro para el lunes y martes próximos en las escuelas de la provincia y lamentó el rechazo de los maestros a un aumento inmediato del 5 por ciento, como adelanto de un futuro acuerdo salarial, retroactivo a diciembre último. También ayer el gobierno bonaerense hizo efectivo un pago extraordinario por única vez de 4.500 pesos a más de 35.000 docentes que no faltaron a clase durante el ciclo lectivo del

1/5


sesiones en la Legislatura bonaerense.

www.eldia.com

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Ayer, el gobierno bonaerense invitó a los gremios docentes a "rever" su decisión de Nº Páginas: 5 convocar a un paro para el lunes y martes próximos en las escuelas de la provincia y Valor Publicitario: 3947,8 € lamentó el rechazo de los maestros a un aumento inmediato del 5 por ciento, como adelanto V. Únicos: 113.154

de un futuro acuerdo salarial, retroactivo a diciembre último. También ayer el gobierno bonaerense hizo efectivo un pago extraordinario por única vez de 4.500 pesos a más de 35.000 docentes que no faltaron a clase durante el ciclo lectivo del año pasado. Según Alesso, entre Mauricio Macri y Vidal "se repartieron papeles" en sus discursos y "el Presidente tuvo un discurso conciliador y le tocó a la gobernadora un discurso más agresivo". "(Vidal) dice cosas inexactas. Si hay problemas con el ausentismo, el control lo tiene que hacer el gobierno. Si hay licencias truchas, hay médicos que otorgan licencias injustas. Nosotros no vamos a defender ningún tipo de irregularidad", señaló y agrego: "Hemos planteado muchas veces que se discuta en serio". La Ctera decretó ayer un paro nacional docente de 48 horas, para lunes y martes, lo que afectará el inicio del ciclo lectivo en varios distritos del país. Según anticipó Alesso, el lunes a las 11.30 Ctera realizará una concentración en el Congreso nacional, en tanto que el jueves el gremio adherirá al paro internacional de mujeres, convocado por el Día Internacional de la Mujer.

SHOPPING

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Antes: $3900 Ahora: 3x$650

viajá ya por $20.196

viajá ya por $16.014

viajá ya por $16.014

viajá ya por $20.053,20

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $18.808,80

viajá ya por $13.464

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Otros artículos de Política y Economía

Cabrera con los tapones de punta: "Los empresarios tienen que dejar de llorar"

Baradel opinó que el Gobierno "considera a la educación como un gasto, no como una inversión"

Finocchiaro salió a cruzar a la Para Marcos Peña, el paro Ctera por el paro: "es el grupo docente responde a una soporte en el recital de "mezquindad política" Moyano"

Finocchiaro salió a cruzar a la Ctera por el paro: "es el grupo soporte en el recital de Moyano"

Tras la salida de Abad de la Arturo Seguí prepara los AFIP, en el Gobierno aseguran festejos para su 90º que es "un modelo de servidor aniversario público"

Ultimas Noticias

Cabrera con los tapones de punta: "Los empresarios tienen que dejar de llorar"

Avisos Destacados - Motores Argentinos

2/5


Cabrera con los tapones de

www.eldia.com punta: "Los empresarios

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 tienen que dejar de llorar" Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Finocchiaro salió a cruzar a la Ctera por el paro: "es el grupo soporte en el recital de Moyano"

Tras la salida de Abad de la Arturo Seguí prepara los AFIP, en el Gobierno aseguran festejos para su 90º que es "un modelo de servidor aniversario público"

Avisos Destacados - Motores Argentinos

Ford Fiesta Kinetic Full-Full Hatchback, 85000Kms., Año: 2010 , Combustible: Nafta, Precio: $200000

12 Comentarios Recomendar

Fiat Idea 1.6 Essence Monovolumen / Vans / MiniVans, Año: 2011 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Citroën Berlingo Multiespace Furgoneta / Utilitario, Año: 2010 , Combustible: Diesel, Precio: Consultar

1

Diario El Día

Compartir

Debe iniciar sesión para continuar

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Unite a la discusión... trenquelp • hace 13 minutos

Como docente me da asco esta gente que se arroga la potestad de representarnos. A mi y a muchos compañeros no nos representan. Solo son un grupo de rabiosos k que no saben qué hacer para molestar a este gobierno que, les guste o no, fue el que ganó en las urnas y de eso se trata la democracia. • Responder • Compartir › CLARETTA • hace 33 minutos

EDUCADORES ¡A LAS AULAS! QUE ES DONDE DEBEN ESTAR. NO SIGAN COMO BORREGOS A SINDICALISTAS PARÁSITOS Y CHUPASANGRE QUE SE BURLAN DE USTEDES VIVIENDO A CUERPO DE REY. EL DELEGADO DEBE HONRAR SU FUNCIÓN NEGOCIANDO CIVILIZADAMENTE Y EL DOCENTE, A ENSEÑAR. • Responder • Compartir › bluebug • hace 43 minutos

los que deshonran el guardapolvo blanco son ustedes, indignos de la profesión que han elegido. • Responder • Compartir › Usuario1 > bluebug • hace 25 minutos

Si, y el jueves otro dia de quilombo, justo, pero de quilombo y supuestamente sin clases. No se puede hacer la concentracion un dia sabado o domingo? • Responder • Compartir › toyota1951 • hace una hora

ALESSO = cuando y en donde fuiste DOCENTE, que enseñaste ???? • Responder • Compartir › MarceloVB • hace una hora

Señora Alesso, estoy cansado de escuchar discursos vacíos y mentirosos. El 15% de 11400 es 1710 no 600. Usted dice que Vidal dice cosas inexactas, al igual que usted y si bien el sistema de control de ausentismo está a cargo del estado, no podemos ocultar la cantidad de inasistencias gremiales que se producen y en eso la gobernación no puede hacer nada. Usted omite que durante muchos años la Ctera, firmó acuerdos paritarios nacionales de miseria, solo por coincidir políticamente con el gobierno Nacional. No puede o quizás no quiere ver la responsabilidad de Cetera en muchos de los problemas de los docentes, salarios en negro, condiciones laborales, violencia, etc. Es cierto, las propuestas de ajuste salariales por inflación es mala, y los gobernantes pueden intentar “estigmatizar” al docente. También es cierto que ante agresiones mucho más graves por parte del gobierno nacional la Cetera no respondió de igual forma, al contrario, vimos pocos días después a representantes de docentes aplaudir al presidente de ese momento en actos oficiales. • Responder • Compartir › platense55 • hace una hora

A los docentes no.....a vos mamita......sindicalista de cuarta. Arremangate que vas a tener que ir a trabajar. • Responder • Compartir › jubilado • hace una hora

3/5 Como siempre no se dice todo, Vidal les ofreció 800 pesos a cada uno por levantar el paro, es ilegal, como siempre.Como tambien es ilegal que se dispusiera la conciliación obligatoria por parte de la provincia por u na medida de carácter nacional, vive este gobierno en la ilegalidad,


www.eldia.com platense55 • hace una hora

Fecha: sábado,A03 marzo de no.....a 2018 vos mamita......sindicalista de cuarta. Arremangate que vas a tener que ir a trabajar. losdedocentes Nº Páginas: 5 • Responder • Compartir › Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154 jubilado • hace una hora

Como siempre no se dice todo, Vidal les ofreció 800 pesos a cada uno por levantar el paro, es ilegal, como siempre.Como tambien es ilegal que se dispusiera la conciliación obligatoria por parte de la provincia por u na medida de carácter nacional, vive este gobierno en la ilegalidad, • Responder • Compartir › eabf1970 • hace 2 horas

Les molesta la verdad .Gremio de vagos • Responder • Compartir ›

1

Eduardo Albino • hace 3 horas

No hay que dejarse arriar por los "yuppies" como es Marcos Peña, ni por los i. m. b. é. c. i. l. e. s que votaron a Macri. Hay que ser maduro, ser nacionalista y pensar en el futuro de nuestros hijos. Entonces hay que luchar y estar de acuerdo con los que luchan, como los maestros, para VOLTEAR A ESTE GOBIERNO BASURA lo antes posible. En conclusión, hay que unirse y defender la lucha de los maestros por el bien de Argentina. • Responder • Compartir › eabf1970 > Eduardo Albino • hace 2 horas

Hacé un partido político y ganales. • Responder • Compartir ›

1

ronin4715 > Eduardo Albino • hace 2 horas

Aca no hay que hechar ningun gobierno ya que en la gestion anterior hubo paros y muchos mas dramaticos y de discusion salarial nada. Hablando se llega a solucionar el problema, pero es lamentable la ceguera del gobierno antes hechos historicos donde el prolema de la inflacion noesta en los consumidores y los trbajadores, si no en los industriales y si esto sigue asi la cosa nova a cambiar gobierne quien gobierne. • Responder • Compartir ›

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Para Marcos Peña, el paro docente responde a una "mezquindad política" ­ politica­y­economia

La fuente de 7 y 32, una vez más fue epicentro de un accidente de tránsito ­ policiales

14 comentarios • hace 5 horas

33 comentarios • hace 6 horas

hamlet — Peña es un esbirro que está al servicio del presidente,

viejoleon09 — Pongan un buen paredón de hormigón armado, bien

como podría haber estado al servicio de cualquier otro. Es un mercenario que lo único que tiene en claro es su servilismo y …

decorativo claro, con adornos de la ciudad y varias cámaras que filmen como se van estrellando como moscas a ver si aprenden …

Baradel opinó que el Gobierno "considera a la educación como un gasto, no como una inversión" ­ politica­y­economia

Finocchiaro salió a cruzar a la Ctera por el paro: "es el grupo soporte en el recital de Moyano" - politica-y-economia

16 comentarios • hace 3 horas

31 comentarios • hace 5 horas

eabf1970 — La pavada más grande de esta columna. Vos no viste

eabf1970 — Todo mentira. Eso lo hacían las maestras hace 30

los avisos para tomar personal argentino? Decime, si viene un avión de Kukamonga, lo hacemos aterrizar en el río y que los …

años. Para muestra alcanza con el nivel de alumnado y docentes, el peor de América. Las maestras de hoy, al menos un altísimo …

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

1 comentario

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Mariano Delici obviamente que el malo de la pelicula es el docente y el empleado estatal y el policia, el agent del SPB, el empleado del bapro, la caja de policia, la cja del bapro, el ips, es clarito que heidi tiene un problemita con todos los servidores publicos, excepto con los que ellos designaron con contratos de muchos miles de pesos Me gusta · Responder · 28 min Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Usuarios: Log In

Éxito FM 99.1

Locura Tripera

Contacto: Contáctenos

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

4/5

Varios: El Tiempo en La Plata

QuilmesPresente

Club de Lectores


www.eldia.com Plugin de comentarios de Facebook Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 La Plata Viviendas Éxito FM 99.1 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7040 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

5/5


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | CONFLICTO DOCENTE

Baradel: "Quieren quedarse con el dinero de la ley de financiamiento educativo" El sindicalista cuestionó que no se llame a una paritaria nacional para los docentes a

El sindicalista cuestionó que no se llame a una paritaria nacional para los docentes Fuente: Télam

3 de marzo de 2018 • 13:42

E

k

n

v

g

0

l secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel , cuestionó hoy al Gobierno por no llamar a los gremios docentes a una negociación

paritaria nacional y consideró que el objetivo de esa falta de convocatoria es "quedarse con el dinero de la ley de financiamiento educativo y que cada provincia se arregle como pueda".

1/3


E

Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel , cuestionó hoy al

www.lanacion.com.ar Gobierno por no llamar a los gremios docentes a una negociación Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 paritaria nacional y consideró que el objetivo de esa falta de convocatoria es Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € "quedarse con el dinero de la ley de financiamiento educativo y que cada V. Únicos: 1.537.018

provincia se arregle como pueda".

"Quieren producir un ajuste, quedarse con el dinero de la ley de financiamiento educativo y que cada provincia se arregle como pueda, como en la década del 90", afirmó Baradel en declaraciones a FM La Patriada, al reclamar la convocatoria a paritaria nacional docente.

Ayer, el gremio nacional docente Ctera convocó a un paro de 48 horas para el lunes y el martes próximos en las escuelas públicas, en reclamo de que el Gobierno convoque a paritarias nacionales y "negocie sin topes salariales".

Según aseveró el líder del Suteba, "la falta de convocatoria a paritarias (nacionales) tiene como resultado más del 80 por ciento de las provincias sin acuerdo, dos provincias que no pueden pagar salario y el ministro (de Educación de la Nación, Alejandro) Finocchiaro ausente de esta situación".

En ese marco, agregó que las provincias de "Santa Cruz y Chubut anunciaron que tienen dificultades para pagar salarios" y reclamó ayuda del Gobierno nacional para esas jurisdicciones.

"Consideran la educación como un gasto, no como una inversión", recriminó Baradel, y apuntó que "el ajuste, el cierre de escuelas, de los planes Fines, institutos, bachilleratos de adultos, de las escuelas de islas, son parte de la política de ajuste".

Para destrabar la situación de la paritaria docente, Baradel señaló que las autoridades deberían ofrecer "en provincia de Buenos Aires más del 20 por ciento y cláusula gatillo", y "a nivel nacional, convocar a paritaria nacional".

Finalmente, se refirió a un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), que indica que "en los últimos dos años del gobierno de (Mauricio) Macri la pérdida promedio del poder adquisitivo de un salario docente es de 1.600 pesos mensuales".

Agencia Télam

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Conflicto docente

MAURICIO MACRI

z

SEGUIR

ALEJANDRO FINOCCHIARO

ROBERTO BARADEL

2/3


¿Te gustó esta nota?

www.lanacion.com.ar POLÍTICA

z

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 docente SEGUIR Conflicto Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 MAURICIO MACRI

h

ALEJANDRO FINOCCHIARO

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

ROBERTO BARADEL

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SOCIEDAD

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T EL PAÍS | 03 de marzo de 2018 hace 12 min Edición Impresa 03 de marzo de 2018 · Actualizado Hoy: ENGANCHE VERANO12 SÁTIRA12 M2

1600 pesos por mes en promedio Escuchá

Baradel le puso números a la pérdida y del poder adquisitivo de los docentes T

F

AM 750 En vivo

m

P

Imagen: DyN

“Mientras el ministro Alejandro Finocchiaro se encuentra totalmente ausente de esta situación, Santa Cruz y Chubut anunciaron que no pueden afrontar los salarios de los maestros”, afirmó el titular de SUTEBA Roberto Baradel luego de que ayer se anunciara un paro de 48 horas a nivel, que cruzó los límites de la provincia, hasta adquirir carácter nacional. El detonante del paro fue la derogación por parte del gobierno de la paritaria nacional docente que, según advirtieron desde la FEB y SUTEBA, tiene como consecuencia los conflictos salariales que impidieron el normal comienzo de las clases en varios distritos. El dirigente también dio los números de la pérdida de poder adquisitivo de los maestros en los últimos dos años, que según un informe de Centro de Implementación de Políticas

1/4

Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), ha sido en promedio, a nivel nacional, de 1600 pesos por mes.


pueden afrontar los salarios de los maestros”, afirmó el titular de SUTEBA Roberto Baradel luego de que ayer se anunciara un paro de

www.pagina12.com.ar 48 horas a nivel, que cruzó los límites de la provincia, hasta adquirir carácter nacional. El detonante del paro fue la derogación por Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 parte del gobierno de la paritaria nacional docente que, según advirtieron desde la FEB y SUTEBA, tiene como consecuencia los Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € conflictos salariales que impidieron el normal comienzo de las clases en varios distritos. El dirigente también dio los números de la V. Únicos: 455.040

pérdida de poder adquisitivo de los maestros en los últimos dos años, que según un informe de Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), ha sido en promedio, a nivel nacional, de 1600 pesos por mes. En conversación con el programa “Salvemos Kamchatka” de FM La Patriada, el titular de SUTEBA, sostuvo que “La ley de financiamiento educativo indica que se asista a las provincias que tienen dificultades, además de mejorar el incentivo docente. Pero como el gobierno se obstinó en derogar la paritaria llegamos a la situación que estamos viviendo hoy”. “Quieren producir un ajuste, quedarse con el dinero del financiamiento educativo y que cada provincia se arregle como pueda, como en la década del 90, que quede librada a su suerte”, sostuvo Baradel. “El cierre de escuelas, institutos, bachilleratos de adultos” son para el dirigente sindical “parte de lo mismo, parte del ajuste” que se produce porque el Gobierno “considera a la educación como gasto y no como un derecho”. En la apertura de la Legislatura bonaerense, la gobernadora María Eugenia Vidal negó que los docentes hubieran perdido poder adquisitivo durante 2016 y 2017. Una afirmación que para el secretario general de SUTEBA es falsa como lo confirma el informe del CIPPEC que plantea que “el promedio nacional de pérdida en los últimos dos años la pérdida del poder adquisitivo de un salario docente es de 1600 pesos mensuales”. En ese mismo informe del CIPPEC también se estipula que San Luis y Salta son las únicas provincias en las que aumentó el poder de compra en ese periodo. En la provincia de Buenos Aires, el salario real promedio de un docente de nivel primario con diez años de antigüedad es hoy 471 pesos más bajo que en 2015. En la Ciudad de Buenos Aires, la pérdida fue de 1550 pesos. “Para que dejemos de perder poder adquisitivo tendrían que dar la cláusula gatillo y no la quieren dar”. Sobre el paro previsto para lunes y martes, afirmó que esperan que “el gobierno de respuestas”. En caso negativo, desde CTERA se plantearán “nuevas estrategias para que se concrete la convocatoria a paritaria nacional”. “Para ellos sería mejor un mundo sin sindicatos porque en ese acaso aquellos que tienen el poder económico podrían decidir sobre la vida de todos los demás. El sindicato pone límites y discute mejoras en la calidad de vida y distribución de la riqueza a favor de los trabajadores”. Sobre la persecución a los representantes gremiales “ya fuimos a reclamar ante la Organización Internacional del Trabajo y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Este jueves hubo una audiencia en Bogotá”, dijo el dirigente en referencia al encuentro durante el cual el CELS, junto a organizaciones gremiales, denunciaron al gobierno argentino por la criminalización de la protesta social y el hostigamiento a dirigentes gremiales y jueces laborales. El caso fue abierto, entre otros temas, por las amenazas de muerte que Baradel y su familia recibió durante las negociaciones paritarias de 2016, 2017 y 2018.

Te Recomendamos

por Taboola

“Mauricio Macri la…” El cantito contra el mandatario sonó al paso del vehículo presidencial

"Macri se equivocó de país" Felipe Solá, duro con el discurso presidencial

2/4

En el CCK no solo cantó Patti Smith El público coreó el hit del verano


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

En el CCK no solo cantó Patti Smith El público coreó el hit del verano

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adriana Meyer | Adrián Michelena | …

Pidieron la clausura del Aeropuerto El Palomar | Medida cautelar ante la Justicia Hace 23 min

Baradel le puso números a la pérdida del poder adquisitivo de los docentes | 1600 pesos por mes en promedio Hace 12 min

La FIFA dio luz verde para el VAR en Rusia 2018 | Una decisión histórica Hace 44 min

El INTI de nuevo militarizado | Intentan impedir que se realice una feria de ciencias Hace 2 hs

Quinto en los tres mil

¿Está sana su Próstata?

3/4

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

OTRAS PUBLICACIONES


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.laprensa.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3030,41 € V. Únicos: 14.657

SEGUINOS EN:

   

Sábado, 03 de marzo de 2018 Buscar...

Política INICIO

Economía

POLÍTICA

Opinión

El mundo

Actualidad

Deportes

Espectáculos

NOTA

Cultura

Ciencia y Salud

Campo

TE PUEDE INTERESAR

Baradel criticó al Gobierno por no llamar a los gremios docentes a una negociación paritaria nacional 03.03.2018

S

Multitudinaria marcha de los docentes en el primer día de paro

El gobierno bonaerense convocó a los gremios docentes para el próximo jueves

Política

Baradel criticó la "postura totalmente intransigente" del Gobierno La marcha federal docente llegó a Plaza Mayo

NOTICIAS MÁS VISTAS

• Finocchiaro contra Ctera: "Es un gremio aislado que no puede discutir más allá de lo salarial"

• Los maestros no pueden opinar, no los dejan

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de

• Del Potro brilló ante Zverev y es finalista en Acapulco

Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, cuestionó hoy al Gobierno por no llamar a los gremios docentes a una negociación paritaria nacional y consideró que el objetivo de esa falta de convocatoria es "quedarse con el dinero de la ley de financiamiento educativo y

• Seis obreros murieron en un derrumbe en una

que cada provincia se arregle como pueda".

• Para el Gobierno, el paro docente responde a

obra en Santa Teresita

una "mezquindad política"

"Quieren producir un ajuste, quedarse con el dinero de la ley de financiamiento educativo y que cada provincia se arregle como pueda, como en la década del 90", afirmó Baradel en declaraciones a FM La Patriada, al reclamar la convocatoria a paritaria nacional docente.

• Una niña murió y hay 25 personas afectadas por un fuerte temporal de lluvia y granizo en La Quiaca

• Mutti Spinetta: "Mi abuelo era un señor que tocaba la guitarra"

Ayer, el gremio nacional docente Ctera convocó a un paro de 48 horas para el lunes y el martes próximos en las escuelas públicas, en reclamo de que el Gobierno convoque a paritarias nacionales y "negocie sin topes salariales". Según aseveró el líder del Suteba, "la falta de convocatoria a paritarias (nacionales) tiene como resultado más del 80 por ciento de las provincias sin acuerdo, dos provincias que no pueden pagar salario y el ministro (de Educación de la Nación, Alejandro) Finocchiaro ausente de esta situación". En ese marco, agregó que las provincias de "Santa Cruz y Chubut anunciaron que tienen dificultades para pagar salarios" y reclamó ayuda del Gobierno nacional para esas jurisdicciones. "Consideran la educación como un gasto, no como una inversión", recriminó Baradel, y apuntó que "el ajuste, el cierre de escuelas, de los planes Fines, institutos, bachilleratos de adultos, de las escuelas de islas, son parte de la política de ajuste". Para destrabar la situación de la paritaria docente, Baradel señaló que las autoridades deberían ofrecer "en provincia de Buenos Aires más del 20 por ciento y cláusula gatillo", y "a nivel nacional, convocar a paritaria nacional".

1/2


www.laprensa.com.ar "Consideran la educación como un gasto, no como una inversión", recriminó Baradel, y Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 apuntó que "el ajuste, el cierre de escuelas, de los planes Fines, institutos, bachilleratos Nº Páginas: 2 de adultos, de las escuelas de islas, son parte de la política de ajuste". Valor Publicitario: 3030,41 € V. Únicos: 14.657

Para destrabar la situación de la paritaria docente, Baradel señaló que las autoridades deberían ofrecer "en provincia de Buenos Aires más del 20 por ciento y cláusula gatillo", y "a nivel nacional, convocar a paritaria nacional". Finalmente, se refirió a un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), que indica que "en los últimos dos años del gobierno de (Mauricio) Macri la pérdida promedio del poder adquisitivo de un salario docente es de 1.600 pesos mensuales".

COMPARTIR

 

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

La Prensa Digital ­ All rights reserved ­ Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Director: Florencio Aldrey ­ Subdirector: Guillermo Belcore ­ Jefe de Redacción: Pablo S.Otero ­ Subjefe de Redacción: Daniel Sousa Encargado de la Edición Digital: Fernando Bertoldi Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715, CABA, (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5340084 ­ Edición Nº:

Inicio

Contacto

© 2018. Todos los derechos reservados. Powered by Civinext

2/2


www.eldia.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 30 °C Ver más Nublado Humedad: 50 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias:

3.3.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Finocchiaro salió a cruzar a la Ctera por el paro: "es el grupo soporte en el recital de Moyano" 3 de Marzo de 2018 | 11:51

5

+ Vistas

+ Comentadas

Tras la renuncia a la AFIP, Abad reveló los motivos de su decisión y habló de su relación con Macri

Marcos Di Palma opinó sobre la despenalización del aborto y dejó una frase polémica

Confirman otra renuncia y Vidal deberá cubrir vacantes en el Tribunal de Cuentas

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, cuestionó hoy en duros términos a la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que ayer llamó a un paro nacional docente de 48 horas, y lo caracterizó como un sindicato que pasó de "purista"

Incautan vehículos de Soeme que eran utilizados por las empresas de Balcedo

a transformarse en "el grupo soporte en el recital de (Hugo) Moyano". En sus críticas, Finocchiaro cargó especialmente contra su líder, Sonia Alesso y consideró que es un gremio "aislado" que no puede discutir "más allá de lo salarial", al tiempo que calificó a sus dirigentes de "reaccionarios" e "incapaces".

Gremios estatales aguardarán la definición de los docentes antes de cerrar su paritaria

"La Ctera la fundó Alfredo Bravo, que fundó un gremio purista. De ser ese gremio purista pasaron a ser el grupo soporte en el recital de Moyano. Se han transformado en la misma burocracia sindical que nacieron para combatir", criticó Finocchiaro, en declaraciones formuladas esta mañana a radio Mitre. "SON REACCIONARIOS" El ex titular de la cartera educativa bonaerense agregó que "la sociedad argentina ha cambiado", que "se cansó de determinadas cosas" y que "Ctera también cambió, pero no se dieron cuenta para dónde va el cambio, son reaccionarios".

1/5


pasaron a ser el grupo soporte en el recital de Moyano. Se han transformado en la misma

www.eldia.com burocracia sindical que nacieron para combatir", criticó Finocchiaro, en declaraciones Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 formuladas esta mañana a radio Mitre. Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € "SON REACCIONARIOS" V. Únicos: 113.154

El ex titular de la cartera educativa bonaerense agregó que "la sociedad argentina ha cambiado", que "se cansó de determinadas cosas" y que "Ctera también cambió, pero no se dieron cuenta para dónde va el cambio, son reaccionarios". Con estas duras declaraciones, Finocchiaro cuestionó al gremio, que ayer convocó a una huelga nacional para el lunes y martes, por lo que las clases no comenzarán en tiempo y forma en la mayoría de las provincias. "Lo que revela este paro son dos grandes impotencias de la Ctera. La primera, es que son incapaces, más allá de lo salarial, de hablar de temas que hacen a la calidad educativa, la capacitación docente, el ausentismo, no pueden discutir eso", indicó el ministro. "HAN QUEDADO AISLADOS" "La segunda impotencia es que no es el único gremio y han quedado aislados", porque "UDA ha interpuesto un recurso judicial contra la decisión del gobierno nacional (de cancelar la paritaria nacional), AMET y la CEA han interpuesto recursos, pero han decidido que los chicos tengan clases", añadió. Finocchiaro, quien sucedió a Esteban Bullrich en el ministerio, cuestionó el llamado gremial a un paro nacional en reclamo de la reapertura de la paritaria nacional, cancelada por el Gobierno, que deja la negociación salarial con los maestros en manos de los gobiernos provinciales. “Un paro nacional no existe, porque la Nación no les paga sueldos a los docentes. A lo que llamó Ctera es a un paro en 24 provincias, que es diferente. Hacerle un paro docente a la Nación es como hacérselo a la ONU”, sentenció. CRÍTICAS A SONIA ALESSO En sus críticas a la huelga y a la Ctera, el ministro apuntó contra la titular del gremio. "Sonia Alesso es la secretaria general de Ctera y le tengo un profundo respeto, pero su carrera docente ha sido ser preceptora en una escuela privada, no conoce mucho del sistema público", dijo. En tanto, Finocchiaro puntualizó que "el promedio de ausentismo de las escuelas estatales es 17 por ciento, contra el 5 por ciento en las privadas" y que "hay una cultura en un sector de la docencia que aprovecha todos los huecos y resquicios para poder tomar licencias y perjudicar no sólo a sus compañeros, sino a los chicos". APOYO AL GOBIERNO BONAERENSE EN LA PARITARIA DOCENTE Asimismo, el ministro defendió la propuesta salarial que el gobierno de María Eugenia Vidal formuló a los docentes en la provincia de Buenos Aires y subrayó que distintas provincias cerraron acuerdos con los maestros en números que están en sintonía con el 15 por ciento propuesto a los docentes en territorio bonaerense. En ese marco, precisó que Misiones, Salta, Corrientes, Córdoba arreglaron en un 15 por ciento, y que Tucumán lo hizo en 17 por ciento. “No estamos hablando de sumas estrambóticas”, subrayó Finocchiaro y sostuvo que Vidal ofreció “la cláusula de revisión”, además de “un pago muy importante por presentismo”, que “es un premio”. El titular de la cartera educativa confió en que el paro de Ctera no tendrá éxito. “Estoy convencido de que el lunes la mayoría de nuestros docentes va a cumplir con su compromiso. Va a haber clases en la mayoría de las escuelas del país.”, concluyó.

SHOPPING

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $16.014

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Antes: $3900 Ahora: 3x$650

viajá ya por $19.420,80

viajá ya por $18.400,80

viajá ya por $18.808,80

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

2/5


SHOPPING www.eldia.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $16.014

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Antes: $3900 Ahora: 3x$650

viajá ya por $19.420,80

viajá ya por $18.400,80

viajá ya por $18.808,80

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $5.916

viajá ya por $13.260

Otros artículos de Política y Economía

Para Marcos Peña, el paro docente responde a una "mezquindad política"

Tras la salida de Abad de la AFIP, en el Gobierno aseguran que es "un modelo de servidor público"

Tras la renuncia a la AFIP, Abad reveló los motivos de su decisión y habló de su relación con Macri

Marcos Peña dijo que el Gobierno trabajará para “construir puentes de diálogo y unidad”

Ultimas Noticias

Tras la salida de Abad de la Aprobaron el uso del VAR para La fuente de 7 y 32, una vez AFIP, en el Gobierno aseguran el Mundial de Rusia 2018 más fue epicentro de un que es "un modelo de servidor accidente de tránsito público"

Finalizó la búsqueda y rescate de víctimas en el derrumbe de una obra en Santa Teresita

Avisos Destacados - Viviendas Platenses

Alquiler - Departamento 59/4 y 5 LA PLATA

8 Comentarios Recomendar

Venta - Oficina 12/44 y 45 LA PLATA

1

Diario El Día

Compartir

Alquiler - Departamento 608 E 12 Y 13 LA PLATA

Debe iniciar sesión para continuar

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Unite a la discusión... turiddu • hace 24 minutos

DOCENTES CULPABLES POR FAVOR LEAN, LO COPIE POR QUE ES TAN CIERTO QUE ME SENTÍ IDENTIFICADO!!! (PARA QUE ENTIENDAN A LOS DOCENTES) 3/5 Mucha culpa de lo que hoy pasa la tenemos los docentes ¿y saben porque? Porque siempre tapamos agujeros, porque si no hay tinta para imprimir la compramos para elevar lo que se pide, porque si no hay elementos de limpieza los conseguimos para que la escuela este limpia, porque si faltan los auxiliares agarramos escobas y nos ponemos a limpiar, porque si faltan los vidrios hacemos rifas o salimos a pedir por la


turiddu • hace 24 minutos

www.eldia.com DOCENTES CULPABLES

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 POR FAVOR LEAN, LO COPIE POR QUE ES TAN CIERTO QUE ME SENTÍ IDENTIFICADO!!! (PARA QUE ENTIENDAN A LOS Valor Publicitario: 3947,8 € DOCENTES) V. Únicos: 113.154

Mucha culpa de lo que hoy pasa la tenemos los docentes ¿y saben porque? Porque siempre tapamos agujeros, porque si no hay tinta para imprimir la compramos para elevar lo que se pide, porque si no hay elementos de limpieza los conseguimos para que la escuela este limpia, porque si faltan los auxiliares agarramos escobas y nos ponemos a limpiar, porque si faltan los vidrios hacemos rifas o salimos a pedir por la ciudad a alguien que se apiade para donarnos lo que hace falta, porque compramos tela y hacemos las cortinas de las aulas, porque compramos pintura y nosotras mas de una vez pintamos las aulas, porque nuestros familiares nos ayudan a que eso sea posible, nuestros padres y/ o maridos han ido a colocar pizarrones , a trabajar con las agujereadoras, a poner estantes, somos culpable porque mandamos cartas a todos lados para que nos donen materiales, hojas, lápices, tijeras , gomas, etc, porque si vemos a los niños que les faltan zapatillas buscamos entre la familia para llevarles un par, porque nosotras pagamos cooperadora, porque sacamos fotocopias para los que no tienen libros, porque compramos los registros, fotocopiamos boletines, usamos nuestros celulares para llamar a los padres, nos quedamos después de hora esperando que algunos padres se acuerden que tienen que retirar a sus hijos, sacamos agua cuando se llueven los techos, sacamos piojos, conseguimos donaciones, llevamos golosinas para el día del niño, pascuas, fin de año, etc. Por todo esto y más que seguramente me olvido, es que tenemos la culpa!! Por hacerles el caldo gordo a todos y tapar todos los agujeros q tiene nuestra profesión!! Es por esto que se lucha, porque la vocación esta, pero nuestras familias también están y merecen vivir mejor • Responder • Compartir › viejoleon09 > turiddu • hace 19 minutos

No se de que Provincia serán esos maestros, en todo caso fueron los maestros del pasado, los que nos enseñaron a los que peinamos canas, hoy en día lejos quedó esa época, hoy en día los "maestros" les enseñan a los niños a dibujar uniformados de azul con escopetas y les dicen que "La Gendarmeria mata personas", y las fotocopias que sacan son las que muestran a Maldonado y preguntaban donde esta (claro que cuando apareció el cuerpo, se callaron la boca). Maestros de verdad y con vocación de enseñar eran los de antes, estos son soldaditos de Cristina. • Responder • Compartir › MarceloVB > viejoleon09 • hace 3 minutos

No viejoleon09, no generalices, no todos somos iguales no todos tomamos lista preguntando por Maldonado. Ese tipo de generalizaciones nunca son buenas, lo lamentable es que muchas veces es más noticia lo malo que lo bueno,. • Responder • Compartir › pipirola • hace 36 minutos

NO SOLO NO QUIEREN PAGAR LO QUE CORRESPONDE, QUIEREN DISCIPLINAR E IMPONER LA LINEA QUE MUCHOS TIENEN QUE GANAR POCO, PARA QUE POCOS GANEN MUCHO ... • Responder • Compartir › viejoleon09 > pipirola • hace 17 minutos

Si les pagan lo que les corresponde a los maestros que hicieron huelga, tienen que ir a poner plata ellos. • Responder • Compartir › hamlet • hace una hora

Si pagan lo que corresponde , se termina el problema. No es tán difícil el tema. 1

• Responder • Compartir › viejoleon09 > hamlet • hace 14 minutos

Y cuanto corresponde? por ejemplo cuanto mas que un policía que da la vida? dale tira una cifra, o un enfermero que contratan para que cuide, de remedios y les limpie el culo a sus viejos... cuanto vale la vida del que la arriesga por los demás? porque en nuestro país no solo viven docentes, viven muchas mas personas que los ven patalear y muchos ni sindicato que los defienda tienen, ademas los mira con recelo, porque ustedes son los que les enseñaron a los chicos que "La Gendarmeria mata personas" y "La Policía es de gatillo fácil", para eso quieren aumento? no sean payasos, enseñen matemáticas, historia, castellano y sobre todo EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA. • Responder • Compartir › cassainsmirta442579 • hace una hora

Todavia no respondiò la gobernaciòn porque no comenzaron las conversaciones con los docentes a fin de año.....el reso humo • Responder • Compartir ›

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Fans de Leo Messi piden hacerle un boicot a una película china por “burlas” ­ deportes

El policía que llegó con el escándalo de los sobres y se va en medio de una ola de delitos - policiales

1 comentario • hace 10 horas

4 comentarios • hace 9 horas

marianot — Las películas de Hollywood utilizan todo tipo de

MarceloVB — busettojorge948993. Creo, que gran parte de la

estereotipos discriminadores y nadie se escandaliza... Me parece que hay que entenderlo dentro de la lógica de esa industria: es …

culpa la tiene la justicia garantista, que interpreta que las garantías son solo del acusado por un ilícito.Me parece totalmente …

Talento nacional: Nahuel Pérez Biscayart ganó el César a la revelación ­ espectaculos

“Veo muchas cosas positivas en estos partidos que jugamos” ­ deportes

1 comentario • hace 8 horas

2 comentarios • hace 9 horas

4/5


china por “burlas” ­ deportes

medio de una ola de delitos - policiales

www.eldia.com 1 comentario • hace 10 horas

4 comentarios • hace 9 horas

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 marianot — Las películas de Hollywood utilizan todo tipo de Nº Páginas: 5 estereotipos discriminadores y nadie se escandaliza... Me parece Valor Publicitario: 3947,8 € que hay que entenderlo dentro de la lógica de esa industria: es … V. Únicos: 113.154

MarceloVB — busettojorge948993. Creo, que gran parte de la

culpa la tiene la justicia garantista, que interpreta que las garantías son solo del acusado por un ilícito.Me parece totalmente …

Talento nacional: Nahuel Pérez Biscayart ganó el César a la revelación ­ espectaculos

“Veo muchas cosas positivas en estos partidos que jugamos” ­ deportes

1 comentario • hace 8 horas

2 comentarios • hace 9 horas

nunezomardaniel812279 — TAL VEZ DE APROBARSE 30 AÑOS

rafaelod — A JORGITO PANDA HOY ES SABADO DIA DE PILE

ATRAS NOS HUBIESEMOS SALVADO DE TI, NO ES TRISTE QUE ESO PASE, VIVES, DEJA QUE LOS DEMAS TAMBIEN LO …

APROVECHA Y DATE UNA VUELTITA POR EL BALDIO DE 1 Y 57 Y RECUERA LLEVAR BALDECITO PALITA SOMBRILLA Y …

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

2 comentarios

Ordenar por Destacados

Añade un comentario...

Serena Garcia · Escuela Normal N° 1 QUE DESFACHATEZ, PONEN DE CHIVO EXPIATORIO AHORA Y SIEMPRE A LOS DOCENTES.....TOMEN EN SERIO LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS CONTRAS LOS QUE NO CUMPLEN....PERO EL RESTO, LA MAYORÌA,....DEBEN PAGARLE COMO C ORRESPONDE Y CON CLÀUSULA GATILLO........NO MIENTAN MAS....LA CULPA ES DEL GOBIERNO QUE NO COMIENCEN LAS CLASES Me gusta · Responder · 1 hora

Serena Garcia · Escuela Normal N° 1 SRA VIDAL DEJE DE MENTIR. PAGUE LO QUE CORRESPONDE.....TOME MEDIDAS CONTRA LOS INCUMPLIDORES Y DEJE DE BARRER BAJO LA ALFOMBRA Me gusta · Responder · 1 hora Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7040 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

5/5


www.chacodiapordia.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2696,45 € V. Únicos: 5.863

� 31.5

INICIO

CIUDAD

ACTUALIDAD

NACIONALES

INTERIOR

POLITICA

CULTURA

C

Resistencia, AR

Sábado, marzo 3, 2018

OPINIÓN

El Frente de Gremios Docentes anunció un duro plan de lucha para la primera semana de clases

Noticias Destacadas

Desde el lunes y hasta el viernes se realizarán concentraciones y asambleas en escuelas, plazas y marchas de antorchas para informar a la comunidad sobre la realidad del sector. Además, anunciaron su adhesión al paro nacional del 5, 6, 7 y al Paro Internacional de Mujeres del 8. El viernes, realizarán una asamblea para definir pasos a seguir. Sábado, 3 marzo 2018

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

El Frente de Gremios Docentes anunció un duro plan de lucha... Sábado, 3 marzo 2018

Los sindicatos docentes que conforman el Frente Gremial Docente Chaqueño, representativos del sector, ratificaron hoy en sus respectivas asambleas y congresos la insuficiencia de... Lesa Humanidad: conceden la prisión domiciliaria al excomisario chaqueño Wischnivetzky Sábado, 3 marzo 2018

Paritarias: para UPCP, es insuficiente el 10 % y realizará una... Sábado, 3 marzo 2018

Gremios docentes rechazan oferta salarial y no iniciarán clases el lunes Unidad de los gremios docentes.

Viernes, 2 marzo 2018

Los sindicatos docentes que conforman el Frente Gremial Docente Chaqueño,

Al filo del inicio de clases,

representativos del sector, ratificaron hoy en sus respectivas asambleas y congresos

Educación recibe a sindicatos docentes

la insuficiencia de la oferta última del Gobierno al sector docente, consistente en un

Viernes, 2 marzo 2018

10 % de incremento al valor del punto (en tres cómodas cuotas, con un 4 % en marzo; 3% en agosto y 3 % en octubre, más la suma fija que representan la suma de 300 puntos a la bonificación por título), cuando la inflación pergeñada desde ya para el presente año es no inferior al 20 %, y sin un mínimo reconocimiento al poder adquisitivo perdido lo que representó un feroz ajuste a los magros salarios de los

1/3


representativos del sector, ratificaron hoy en sus respectivas asambleas y congresos

www.chacodiapordia.com la insuficiencia de la oferta última del Gobierno al sector docente, consistente en un

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 10 % de incremento al valor del punto (en tres cómodas cuotas, con un 4 % en Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2696,45 € marzo; 3% en agosto y 3 % en octubre, más la suma fija que representan la suma V. Únicos: 5.863

Educación recibe a sindicatos docentes Viernes, 2 marzo 2018

de 300 puntos a la bonificación por título), cuando la inflación pergeñada desde ya

para el presente año es no inferior al 20 %, y sin un mínimo reconocimiento al poder adquisitivo perdido lo que representó un feroz ajuste a los magros salarios de los educadores chaqueños vía inflación en el pasado año. Las Entidades Sindicales definieron así orgánicamente en sus respectivas asambleas y congresos del día de la fecha, la convocatoria a un paro activo para la primera semana de clases, convocando al conjunto de los docentes de la Provincia a participar de las distintas acciones delineadas en conjunto por las mismas en el marco del plan de lucha a llevar adelante, y que a continuación se detallan: Lunes 5: concentración de docentes y asamblea en cada una de las plazas a partir de las 9,30 horas hasta las 11. Cada colega con su uniforme y cartelería identificatoria de la Institución a la que pertenece. Martes 6: 9,30 horas concentración en cada una de las Instituciones para dialogar con los padres hasta las 10.30. De 10.30 a 11. Preparar las actividades del día siguiente. Miércoles 7: Concentración a partir de las 9,30 horas hasta las 11,30 en cada una de las plazas denunciando el abandono de los establecimientos educativos a través de fotografías, carteles, power en cañones… Jueves 8: marcha de antorchas en cada una de las localidades a partir de las 19,30 horas hasta las21. Viernes 9: Concentración con asamblea a partir de las 9,30 hasta las 11, evaluando las actividades y para mandatar a los sindicatos para la semana siguiente. Los docentes que por su lugar de trabajo deben trasladarse pueden optar por realizar las actividades en la localidad en la que residen. Viernes por la tarde reunión de gremios para definir las acciones y comunicar de inmediato. Adhesión al paro nacional docente El arco gremial docente de la Provincia, adhiere al paro nacional convocado por organizaciones nacionales docentes, CTERA (5 y 6); FEDERACION NACIONAL DOCENTE (5,6 y 7), y SADOP (privados, 5 y 6) en claro rechazo a la política educativa implementada por el Gobierno nacional, con el Plan Maestro; la violación de la Ley de Financiamiento Educativo, la eliminación de las paritarias docentes nacionales, la anunciada eliminación del incentivo docente a partir de 2019, con el consecuente reclamo de público conocimiento por la rectificación del rumbo definido por el Poder Central. Adhesión al Paro Internacional de Mujeres e Identidades Femeninas Expresan, asimismo, su adhesión al paro internacional de la mujer, definido para el día jueves 8 –Día Internacional de la Mujer. Integran el Frente de Gremios Docentes: A.T.E.CH.- FEDERACION SITECH-, UTRE CTERA; FESICH SITECH CASTELLI; SITECH LAS BREÑAS; SADOP­; SIDOCH­; ASECH; SITE ALMIRANTE BROWN; FESICH SITECH 1 DE MAYO.

2/3


Expresan, asimismo, su adhesión al paro internacional de la mujer, definido para el día

www.chacodiapordia.com

jueves 8 –Día Internacional de la Mujer. Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2696,45 € Integran V. Únicos: 5.863el Frente de Gremios Docentes: A.T.E.CH.- FEDERACION SITECH-, UTRE CTERA; FESICH SITECH CASTELLI; SITECH LAS BREÑAS; SADOP­; SIDOCH­; ASECH; SITE ALMIRANTE BROWN; FESICH SITECH 1 DE MAYO.

Compartir

Tweet

Me gusta 4

DIRECTOR: Pedro Cáceres | JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello | DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia-Chaco (0362) 442 2148 - 445 2111 Contáctanos: chacodiapordia@gmail.com

© Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente. Copyright 2017 - CHACO DIA POR DIA - Todos los derechos reservados

3/3


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁ S SECCIONES

Economía

atirap saL % ledatuap serotisopo 02-03-2018 En los últimos días quedó en evidencia una postura ambivalente del ministro de trabajo, Jorge Triaca, ante las negociaciones salariales. Los aliados del Gobierno reciben un trato más laxo, en el que la "letra chica" permite recuperar poder adquisitivo, mientras que en el resto rige la pauta del 15%

Por Juan Manuel Barca

1/13


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

"N

o nos vamos a casar con ningún instrumento", fue la orden que dejó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, antes de iniciar la gira que encabeza en Europa junto a una decena de sindicalistas aliados, para recomponer la imagen del Gobierno frente a los inversores y estudiar los modelos de "diálogo social". También ordenó suprimir la cláusula gatillo impulsada por el oficialismo el año pasado y que prevé incrementos automáticos por inflación.

Así, paso a paso, el Gobierno avanza en su estrategia de fijar una pauta del 15% en las paritarias mediante un sistema de premios y castigos. Se trata de un esquema que contempla el aval a los sectores dialoguistas para cerrar acuerdos con beneficios extra -incluso en forma anticipada-, y un endurecimiento con aquellos sectores identificados como rebeldes, que enfrentan mayores dificultades en sus negociaciones salariales. En las últimas semanas, los colectiveros, aeronáuticos, obras sanitarias, municipales de la Ciudad, tintoreros y aceiteros de San Lorenzo cerraron paritarias alineadas con las metas de inflación, aunque en su "letra chica" incorporan cláusulas de revisión, sumas no remunerativas y adicionales, que elevan el aumento final por encima del 15%. Un reconocimiento de que la inflación superará lo previsto en el Presupuesto. En los próximos días, las autoridades avanzarán con empleados de comercio, construcción, estatales, Luz y Fuerza y ferroviarios, que en conjunto representan a más de dos millones de trabajadores (ver Que pasen los "gordos"). Así, el Ministerio de Trabajo espera consolidar la pauta salarial y despejar la incertidumbre que genera la tendencia al alza de la inflación, alentada por la suba del dólar, las tarifas y los combustibles que impactan sobre la canasta básica. 2/13


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Mientras tanto, la gran mayoría de los acuerdos sellados hasta ahora corresponden a sindicatos dialoguistas, que no participaron de la marcha convocada el 21 de febrero pasado por Hugo Moyano. En esa línea, el Ministerio de Trabajo adelantó días atrás la negociación de los colectiveros, que acordaron una suba del 19% en cuatro tramos, con revisión en octubre (en lugar de cláusula gatillo). El gremio del transporte fue uno de los sectores clave que le dio la espalda al camionero. En una muestra de gratitud, aunque el convenio vencía el 31 de marzo, la cartera laboral avaló la aplicación anticipada de la cláusula gatillo del año pasado al incorporar un incremento del 3,6%. El entendimiento prevé además tres subas (5,8% en marzo, 5,4% en abril y 3,8% en enero), con una suma no remunerativa de $1.500 en marzo. Así el sueldo pasará de $ 25.410 a $ 30.300 en enero del año próximo. Además les permitieron mantener la cuota solidaria, según informó Ámbito. Los aceiteros de Santa Fe también adelantaron su paritaria tres meses antes y el 31 de enero pasado acordaron un aumento del 15% desde ese mes, con revisión y otros beneficios. En la letra chica figura una suba en el presentismo, un reintegro adeudado y un 2% de contribución solidaria, un descuento forzoso que percibe el sindicato por cada trabajador no afiliado.

El relajamiento selectivo de la pauta salarial coincide con las evaluaciones que realizan en el equipo económico del Ministerio de Hacienda, donde pronostican que los salarios le ganarán la carrera a la inflación. Estiman que esa mejora -en términos reales- será de dos puntos a lo largo de este año, en relación con 2017. También prevén un aumento del empleo, alentado por un crecimiento del 3,5% de la actividad. Paritarias selectivas El avance de las negociaciones salariales con los gremios cercanos al Gobierno contrasta con la demora en las paritarias de bancarios y docentes, que denuncian la imposición de un "techo" a sus demandas salariales. Se trata de organizaciones cercanas al kirchnerismo, que vienen de participar de la concentración de los camioneros y que observan un ensañamiento hacia ellos por parte de las autoridades. En el sector financiero, el sindicato liderado por Sergio Palazzo viene de realizar tres paros en rechazo a la oferta de los bancos de un aumento del 9%, con actualización a los nueve meses. Asimismo, el Ministerio de Trabajo apeló días atrás un fallo de la Justicia que ordenó devolverle al sindicato la cuota solidaria, luego de que la cartera laboral se la diera de baja por considerarla "excesiva". Por otra parte, los maestros bonaerenses podrían definir un paro en los próximos días. El secretario general del sindicato Suteba, Roberto Baradel, acusa al gobierno de María Eugenia Vidal de querer "imponer una pérdida del poder adquisitivo" al ofrecer una suba del 15% en tres cuotas que equivaldría a $625 por mes. La oferta incluye la posibilidad de revisión en octubre de acuerdo a la inflación, pero los educadores afirman que en 2016 no se cumplió dicha cláusula. Te puede interesar El aumento en alimentos dispara la inflación: supermercados y fábricas remarcan precios por suba del dólar, tarifas y combustibles

3/13


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

La gestión bonaerense propone además un reconocimiento anual por presentismo de hasta $ 6.000 por año, una medida que ata una parte del salario al rendimiento y que es vista por los gremios como un castigo a los huelguistas. "Es comprensible desde la mirada de ellos bajar salarios, pero es incomprensible cómo le ponen clausula gatillo a los bonistas y a los trabajadores nos la quitan", enfatizó Baradel. En el caso de los camioneros, los Moyano reclaman un bono de fin de año de $9.500, similar al que recibieron en los últimos años. Pero la cámara de transporte de carga Fadeeac condiciona el pago de esa suma extraordinaria a la revisión del convenio. Los empresarios buscan reducir el plus por antigüedad, del actual 1% al 0,5%, pero los camioneros lo rechazan. La postura empresaria está en sintonía con la visión del Ministerio de Transporte de reducir el "costo logístico". En las últimas horas, Hugo y Pablo Moyano fueron imputados por presunto lavado de dinero tanto en el manejo del club Independiente como también por contrataciones e inscripción de empresas por parte del gremio de camioneros. Una situación que podría llevar a la familia sindical a lanzar nuevas medidas de fuerza, tras la protesta en la que convocaron a más de 200.000 personas en el centro porteño. Los aeronáuticos son la excepción a la regla. Si bien la mayoría de los siete gremios no está alineada con el macrismo, desde diciembre a la fecha cerraron acuerdos del 17%, con sumas fijas y bonos que totalizan aumentos del orden del 24%. Las paritarias de la actividad corresponden a la última tanda del año pasado que aún quedaba por cerrar, pero en la práctica tienen vigencia durante todo el 2018. Que pasen los "gordos" Uno de las actividades clave que definirá su paritaria este mes es Comercio, cuyo convenio vence a fines de marzo y representa a más de un millón de empleados. La idea es repetir el esquema del año pasado, con un porcentaje de aumento acorde a la pauta salarial, en este caso del 15%, y una revisión en caso de que la inflación supere ese parámetro como se espera. La discusión fina se centra en cómo repartir las cuotas del aumento. La intención original del Gobierno era que el gremio más grande de la Argentina, integrante del sector de los "gordos", cerrara un acuerdo del 15% en enero pasado, sin cláusula de revisión. Para facilitar el arreglo, las autoridades habilitaron el pago de un 6% de aumento en enero, febrero y marzo por la cláusula de revisión acordada el año pasado. En ese período, la inflación fue del 24,8%, por encima del 20% del incremento salarial pactado. Pero los funcionarios aflojaron en sus pretensiones frente al rechazo del sindicato que encabeza Armando Cavalieri, quien es visto como un aliado. "El Gobierno amenazaba con no firmar la compensación por inflación del año pasado si manteníamos la revisión en esta paritaria", dijeron a iProfesional desde ese gremio. Los empresarios, a su vez, también lo veían inviable, cuando esperan una inflación superior al pronóstico oficial. "Todos sabemos que el precio no lo fija el salario, sino los aumentos de luz, gas, impuestos, es muy difícil decir que va a ser del 15%, cuando los formadores de precios están anticipando que puede ser más y empiezan a armar un colchón", señaló un ejecutivo de una de las cámaras de comercio. En efecto, las principales fábricas aplicaron ajustes en febrero de hasta 6% en sus productos muchos de los cuales forman parte de la canasta básica. Solo en la primera quincena, la consultora Elypsis registró un aumento del 2,5% promedio en el rubro alimentos. El impacto de los incrementos se reflejó en las ventas minoristas de los comercios pymes que finalizaron enero con una caída de 1% frente a igual mes del año pasado, según el relevamiento de CAME. Los otros sectores que están próximos a cerrar aumentos son los estatales de UPCN , encabezados por Andrés Rodríguez, que tienen pendiente una suba del 5,8% por la cláusula revisión del acuerdo pasado y que viene demorada. En la construcción, en tanto, la cámara de la actividad y el gremio de la Uocra liderado por Gerardo Martínez discuten una recomposición del 15%, con la posibilidad de una revisión a los seis meses. 4/13


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Tanto Rodríguez como Martínez forman parte del ala dialoguista de la CGT, con la que el Ejecutivo retomó contactos para aislar a Moyano. En ese sector "independiente" también se encolumna José Luis Lingeri, el titular de Obras Sanitarias que viene de cerrar a mediados de febrero la primera paritaria a nivel nacional, con una suba del 15% y su revisión en octubre, es decir, a los nueve meses. Todos ellos, junto a los "gordos", enviaron delegados a la comitiva que encabeza Triaca en Europa. Los dirigentes distanciados del camionero se reunieron días atrás con vistas a reformular la conducción de la central obrera, sumergida en una crisis profunda tras el enfrentamiento entre Macri y Moyano. Sin embargo, hasta los gremialistas mejor catalogados por el Gobierno reconocen la dificultad para cerrar paritarias en un contexto inflacionario. "La inflación no la puede dominar el Gobierno, está complicado", dijo el titular de uno de los gremios "gordos".

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

sisircneM ordeoatrPuedesentauratser :o"jBaldeoesaPotceEf" serelquila20n% eatshadesajbaernaigocne

5/13


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

al ebraqueyel deotceoypr ldeevalcospuntosl onsseluác o:nqueaBl laboralm orafer

El Gobierno reducirá el impuesto interno a la cerveza del 14% al 10% Impuestos

16:34hs Lo hará a través de la reglamentación de la reforma tributaria lo que el precio de este tipo de bebidas debería subir en los próximos meses

6/13


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

edasat"otcefe leyradól ldeum oantelequéporUV A:osiracepotHi 8201deoicnii laostdiércdebomleonrairnfe"sérenti

laojeonscunyradól ldeoicepr luatca leeobrsónniopiusdaollaCva noreGobi

nóicm arodeunaanotesayynoerretnarupecerosvitcerdidosluesosL sam seprsal ne lairalaso"ntem paiols" lde

7/13


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

nezevm areiprpor :lisaBram osnteilaysetropauta ,osulchíevMsá soneicam tpori sal quemsáonreicercsoneicatporxe ,m seseecert

soutBrosesngrInesentam tpori sajbanartsgieresay :lacsifonseCons sainciovprsairavne

esndouácatsha¿ $2:deetellbi laóniuncfdedehacefopuselBCRAEl ?ausápodr

8/13


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

48de lonaicnaorpaunaóocnvcareCt:entedocotcilonfc leavagraSe sesalcsal náom rcanzenosunel etseysahor

aerá ldeosironaiuncfoncosrntuencesdedosaretierdegoueL PA IFal deónicecrdial aA dbaotrbeAlóinucer ,aconóm eci

LO MÁS LEÍDO

9/13


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

1 En problemas financieros, Freddo colgó el cartel de venta y Unilever se anota como candidato

2

Los sueldos directivos recuperan terreno y ya se nota una moderación del "solapam salarial en las empresas

3

El futuro de Grupo Indalo y la crisis de OCA, dos "papas” calientes" que deja la salida Alberto Abad de la AFIP

4 Amazon prepara su desembarco: estos son los perfiles profesionales que busca en Argentina

5

Habló Abad: "La misión está c

La AFIP informó modificaciones en el aplicati de cargas sociales Impuestos

06:58hs Vale tener presente que la ve web “Declaración en línea” todavía no receptó los cambios y se estima que el abril próximo estarán funcionando amb versiones adecuadas a los cambios legislativos

n"óicalnfi al demaincepornáratsesoneicalubij saL" :ñaePM oscra

10/13


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

n"óicalnfi al demaincepornáratsesoneicalubij saL" :ñaePM oscra

nifa$23y$2erntederadólundedoemirnetqueyhaN "o:trpeEs ño"ade

aincm gereal ódipiosRíerEntdeecaEnldeM aseal ,aquíesal orP airuacopegra

11/13


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

airuacopegra

al deosiceprdeum oanteo:cnóm orcot"eaces"m acpoEl oecim aquíes porónicoducprdeum rberde leom canspenoaojs

Declaran "emergencia y desastre agropecuario" zonas de Mendoza, La Pampa y Chaco 10:51hs La medida busca beneficiar a los productores afectados por incendios o inundaciones

Trump hace temblar al mundo: "Las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar" 10:48hs Donald Trump se dirigió a los medios asegurando que "vamos a reconstruir nuestra industria del acero y nuestra industria del aluminio"

ZOOM Recomendadas

Mercado inmobiliario top: un negocio sin "UVA" y con los precios de departam cuadrado

NOTAS RELACIONADAS

12/13


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 13 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Oportunidades de negocios en ladrillos: empresas venden inmuebles que compraron "obligadas" en épocas de cepo al dólar

Con la reconversión de Tierra del Fuego en mente, el Gobierno prepara un "plan canje" para aires acondicionados

¿Nuevo aumento en la nafta?: Desde YPF advierten que habrá otro incremento si el Gobierno no baja un impuesto

Hablan las concesionarias: así avanzan las ventas de autos, con un dólar récord a más de $20 y luego de la quita de impuestos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Soja, autos, carne y acero: cuáles son los sectores del "Made in Argentina" que aportarán más dólares este año

En el segundo mes del año, el Gobierno ya incumplió con la meta del dólar: ¿qué otro ítem del Presupuesto corre peligro?

El campo "se cae" como motor económico: aumento de precios de la soja no compensa el derrumbe de producción por sequía

Aun con el precio del dólar a $20, los gastos con tarjeta en el exterior tocan un récord histórico

Ajuste en el Estado: desconcierto en la industria tecnológica por la eliminación de la subsecretaría del sector

El riesgo país subió 13% en dos meses: ¿ya pasó lo peor o habrá más castigo para los bonos en dólares de la Argentina?

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional - Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

13/13


www.elintransigente.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817

 Ingresar Registrarse Sábado 3 de Marzo 13:15 hs

27° Actual

PORTADA

28°

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA

ECONOMÍA

Máxima

TECNO

24°

SOCIEDAD MUJER

POLICIALES

SALUD

MUNDO

DEPORTES

ESPECTÁCULO

RUNRÚN

Mínima

CONFLICTOBUENOS DOCENTE AIRES

Finocchiaro puso en duda el acatamiento al paro docente 

¿Está sana su Próstata?

Buscar...

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, volvió a criticar a los gremios docentes y aseguró que desde los sindicatos sólo quieren hablar “de lo salarial”.

» Ediciones Anteriores

¿Está sana su Próstata?

Finocchiaro arremetió otra vez contra los gremios.

POLITICA sábado, 03 de marzo de 2018 · 10:57

¿Está sana su Próstata?

La guerra entre los docentes y el Gobierno no da tregua y, ante la confirmación de que muchos de los sindicatos que nuclean a los maestros pararán lunes y martes, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro volvió a cargar las tintas sobre los referentes docentes. A pesar de que desde los gremios aseguran que se producirá un alto acatamiento de la medida de fuerza, el titular de la cartera educativa advirtió que “la mayoría de las escuelas” abrirán sus puertas. “Estoy convencido que el lunes la mayoría de los docentes va a cumplir con su compromiso y no se van a dejar utilizar. Va a haber clases en la mayoría de las escuelas del país”, sentenció Finocchiaro,

1/2


A pesar de que desde los gremios aseguran que se producirá un alto www.elintransigente.com acatamiento de la medida de fuerza, el titular de la cartera educativa Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 advirtió que “la mayoría de las escuelas” abrirán sus puertas. Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817 “Estoy convencido que el lunes la mayoría de los docentes va a cumplir con su compromiso y no se van a dejar utilizar. Va a haber clases en la mayoría de las escuelas del país”, sentenció Finocchiaro, en diálogo con Radio Mitre. En ese sentido, continúo con la línea planteada por la gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal, y acusó a los docentes de sólo querer debatir en torno a “lo salarial”. “Lo que revela este paro son dos grandes impotencias de Ctera. Por un lado son incapaces más allá de lo salarial de hablar de temas que hacen a la calidad educativa de esos chicos; y por otro, no es el único gremio y han quedado solos, quedaron aislados”, manifestó, entrando de lleno en la polémica. Y agregó: “Lo que veo es una gran impotencia para poder dialogar y dejar de pensar en las cuestiones que son sólo de los adultos. Lo central son los chicos y qué y cómo aprenden. Desde Ctera son reaccionarios, actúan como el grupo soporte en el recital de Moyano (en referencia al 21F)”. Sobre el planteo que llevó a cabo Vidal ante la Asamblea Legislativa bonaerense respecto de las “licencias truchas”, el ministro consideró que se “aprovechan huecos” para ejecutar licencias que no estarían justificadas. “Hay una cultura en un sector de la docencia que aprovecha los huecos y resquicios para tomar determinadas licencias y con eso perjudicar a sus compañeros y a los chicos”, denunció Finocchiaro, durante la entrevista radial concedida esta mañana. MÁS DE

PARITARIAS DOCENTES

CTERA

ALEJANDRO FINOCCHIARO

Portada Últimas Noticias Política Economía Sociedad Policiales Tecno Mujer Salud Runrún Archivo Contáctenos Privacidad

El Intransigente, República Argentina. © Copyright 2017 | Todos los derechos reservados

2/2


www.eldiariocba.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2584,91 € V. Únicos: 4.151

sábado, 3 de marzo de 2018

Inicio

Locales

Fúnebres

Locales

Quiénes somos

Dónde estamos

Regionales

Más

Clasificados

Contacto

Policiales

Publicidad

Envianos una noticia

El Equipo

Culturales

Suplementos

Titulares

La CGT adhiere al Paro Internacional de Mujeres y propone actividades 3 de marzo de 2018

En el marco del Día de la Mujer y en conjunto con CGT, la APDH organizó un taller sobre “Derechos sexuales y reproductivos” que se va a realizar el 10 de marzo desde las 16 en la Medioteca

Camino al 8M – Cada gremio adoptará la modalidad adecuada a su realidad, pero se enviará un comunicado con las reivindicaciones generales que se reclaman

Desde la CGT Regional Villa María y en consonancia con la Intersindical de Mujeres, anunciaron una serie de actividades previstas para el 8 de marzo, día en que se realizará en todo el mundo un paro de mujeres para visibilizar la desigualdad y la problemática de género. 1/3

En conferencia de prensa, la Confederación lanzó una campaña de concientización por el Día de la Mujer: “Queremos llevar nuestra bandera con ésta consigna de


Desde la CGT Regional Villa María y en consonancia con la Intersindical de Mujeres,

www.eldiariocba.com.ar

anunciaron una serie de actividades previstas para el 8 de marzo, día en que se Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 realizará en todo el mundo un paro de mujeres para visibilizar la desigualdad y la Valor Publicitario: 2584,91 € problemática de género. V. Únicos: 4.151 En conferencia de prensa, la Confederación lanzó una campaña de concientización por el Día de la Mujer: “Queremos llevar nuestra bandera con ésta consigna de ‘Nosotras paramos y paramos’ para llevar esta metodología a todas las compañeras trabajadoras y de toda la sociedad”, expresó el titular local de la CGT, Edgardo Garmendia.

Paro y concientización Guadalupe Vázquez, secretaria general de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), manifestó a EL DIARIO que la actividad tiene que ver con una expresión conjunta: “Más allá de la adhesión al paro, lo que queremos rescatar es un proceso de concientización de las desigualdades que hay. Se enviará un comunicado a nuestras compañeras contando por qué el 8 de marzo, que pasó y cuáles son las reivindicaciones generales. Después cada sindicato puede profundizar individualmente la realidad de cada uno”. Vázquez adelantó que desde el gremio de judiciales, se planteó un cese de las actividades desde las 12 hasta las 14 en adhesión al paro: “Vamos a usar una solapa distintiva todas las mujeres sindicalizadas y habrá una campaña gráfica que se va a plasmar en los distintos lugares de trabajo”. Además de la adhesión al paro, la CGT participará de la marcha que se hace cada 8 de marzo y que los últimos años fue tomando más fuerza: “Vamos a participar pero fundamentalmente la intención de la CGT tiene que ver con la concientización directa a las compañeras trabajadoras de las desigualdades que todavía seguimos teniendo”, finalizó Vázquez.

“PARAMOS Y NOS PARAMOS POR”: La desigualdad salarial entre hombres y mujeres por las mismas tareas. La desigualdad en el acceso a cargos superiores gerenciales (techo de

cristal).

Por la invisibilización de las tareas de cuidado y en el hogar. Por las mismas oportunidades de acceso a la capacitación profesional, y a la participación

política.

Porque exigimos elevar el ridículo piso para el cobro de las asignaciones familiares. Para que las patronales generen espacios y condiciones para el amamantamiento de las

trabajadoras.

En la misma categoría

2/3 La unión después de la

Anunciaron la segunda parte de la

separación

obra de MSU

Quiere una licitación


www.eldiariocba.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2584,91 € V. Únicos: 4.151

La unión después de la

Anunciaron la segunda parte de la

separación

obra de MSU

Quiere una licitación

Código QR para tu celular

Ediciones desde 01/08/2015 Buscar

Editado por COOPERATIVA DE TRABAJO COMUNICAR LTDA. Periodistas Argentinos X5900FYJ Villa María, Provincia de Córdoba, República Argentina Teléfonos: (0353) 452­3976 y (0353) 461­3126 E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

Ver edición de cada día marzo 2018

Registro de Propiedad Intelectual Nº 184300 Cofundador y miembro de FADiCCRA y DYPRA

D

L

M

X

© Cooperativa Comunicar Ltda. Todos los derechos reservados 4

Seguimos en nuestras Redes Sociales 

6

7

V

S

1

2

3

8

9

10

Ediciones 2001 a 2015 2001 al 2008 (hasta 24 de julio)

Publicitá en El Diario

5

J

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

2008 al 2015 (hasta 31 de julio)

Translate

« Feb

Departamento de Publicidad

Compartir en las Redes Sociales

Teléfonos: (0353) 452­3976 y 461­3126, interno 2 Celular: (0353) 154-199702

Corresponsal Espontáneo

E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar

Puedes enviarnos una noticia de la que hayas sido protagonista o testigo, incluyendo hasta 3 fotografías. Completá el formulario haciendo CLIC EN ESTE ENLACE

Inicio

Locales

Regionales

Policiales

El Equipo

Culturales

Suplementos

Fúnebres

Clasificados

Más

Armado, hospedaje y mantenimiento Desatec Web

3/3


www.corrienteshoy.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 2864,95 € V. Únicos: 8.143

CORRIENTES, SÁBADO 3 DE MARZO 2018

16:57:28

SECCIONES

Buscar

buscar... Hoy

Mañana

Lunes

35°|23°

31°|23°

33°|23°

Martes

Miércoles

32°C 11 km/h 33°|23° 30°|18°

© Tutiempo.net

Más »

Opinión del Director

Reunión el miércoles 7 de marzo

Cumbre sin Hugo Moyano para normalizar la CGT POLÍTICA - 03/03/2018 Me gusta 1

Cuatro detenidos y más de 100 kilos de marihuana incautada Gendarmería Nacional, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, detuvo a cuatro...

Compartir

Diputados PJ, el karma de legislar Corrientes se adhirió esta semana al pacto fiscal propuesto por la Nación a la Provincias. La...

Año nuevo, para dar más y pedir menos Los deseos saturan las redes a pocas horas del comienzo de un nuevo año. De a cientos, de a... Ver anteriores

Se reunirán el miércoles 7 de marzo las principales corrientes sindicales de la central obrera, como los Gordos y también los llamados Independientes. La idea es elegir una nueva conducción antes de junio. Las principales corrientes sindicales de la CGT, como los Gordos y los Independientes, se reunirán el miércoles 7 de marzo en una cumbre, de la que quedarían afuera los gremios afines a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, con el objeto de sentar la bases para normalizar la central obrera antes junio, luego de encuentros preliminares celebrados en los últimos días. La cita será en la Federación de Sindicatos de Industrias del Gas (Fstigas), Boedo 90, a partir de las 13, según confirmó a Télam el titular de esa organización sindical, Oscar Mangone, con contactos en los sectores de los Gordos, Independientes, Movimiento de Acción Sindical (MASA), gremios energéticos y del transporte. Están invitados Carlos West Ocampo y Héctor Daer (Sanidad); Armando Cavalieri (comercio), Rodolfo Daer (Alimentación); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias); Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (UTA). También esta prevista la participacIón de actuales dirigentes de la CGT, como Víctor Santa María (encargados de edificios), Héctor Laplace (mineros), Carlos Sueiro (Aduanas) y un representante del gremio de Modelos, y fueron invitados Jorge Sola (Seguros), Hugo Benítez (textiles), Abel Frutos (Panaderos) y Agustín Amicone (calzado), entre otros. Además, se espera a los principales referentes del Movimiento de Acción Sindical (MASA): Jorge Omar

1/7


Daer (Alimentación); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias); Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez

www.corrienteshoy.com (UOCRA), Omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (UTA).

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 También esta prevista la participacIón de actuales dirigentes de la CGT, como Víctor Santa María Valor Publicitario: 2864,95 € (encargados de edificios), Héctor Laplace (mineros), Carlos Sueiro (Aduanas) y un representante del V. Únicos: 8.143

gremio de Modelos, y fueron invitados Jorge Sola (Seguros), Hugo Benítez (textiles), Abel Frutos (Panaderos) y Agustín Amicone (calzado), entre otros. Además, se espera a los principales referentes del Movimiento de Acción Sindical (MASA): Jorge Omar Viviani (taxistas), Sergio Sasia (Ferroviarios), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Osvaldo Iadarola (Telefónicos). Aunque nadie lo confirmó oficialmente, no se cursaron invitaciones para aquellos pocos gremios vinculados a los camioneros Hugo y Pablo Moyano y a las organizaciones lideradas por José Luis Barrionuevo (gastronómicos), como los garagistas de Carlos Acuña y Juan Martini (tabaco), entre otros. La decisión de unificar a la mayoría de los gremios e intentar elegir a una nueva conducción en la CGT, en reemplazo del triunvirato conformado por Héctor Daer (sanidad), Juan Carlos Schmid (dragado) y Carlos Acuña (garagistas), comenzó a germinar a fines del año pasado tras manifestarse diferencias internas en la conducción. Dichas diferencias se profundizaron cuando en un paro convocado por la CGT, los gremios del transporte -ferroviarios de La Fraternidad y choferes de micros- se negaron a adherirse a la medida de fuerzas. Posteriormente, y durante una supuesta reunión de consejo directivo de la CGT, el gremio camionero convocó a una multitudinaria movilización el 21 de febrero, la cual no contó con la adhesión de “gordos”, “independientes”, gremialistas del MASA y de transportes.

Especiales

Frente a la virtual acefalía de la central obrera, todos los sectores comenzaron a reunirse y analizar el mosaico y el futuro sindical, culminando en los últimos días con una serie de reuniones preliminares donde coincidieron en que había que normalizar la CGT, con una conducción de un sólo secretario general. Anteanoche, gordos, independientes y aliados terminaron de definir detalles de la cumbre, donde se acordaron ciertas premisas, como mantener “la institucionalidad” y llamar a un congreso para normalizar a la central obrera. Si bien no se hablaron de fechas concretas para normalizar la CGT , la idea es que se pueda hacer antes de 90 días. Con ese fin se organizó la reunión de miércoles próximo, donde habrá un almuerzo en la Federación del Gas para fijar la fecha de una sesión del consejo directivo que busque concretar un congreso normalizador. Durante el encuentro de anteanoche, y tras los comentarios recogidos por Télam, hubo coincidencia entre todos los sectores sobre que la etapa de líder y referente sindical de Hugo Moyano “ya se agotó, porque endurece su posición cuando tiene alguna confrontación con el Gobierno y nos quiere arrastrar a todos”. Haciendo números, en la reunión en Sanidad, participaron 16 gremios además del dueño de casa; entre ellos: el trío de los Independientes, UOCRA, UPCN y Obras Sanitarias. También estuvieron Comercio, Fraternidad, UTA, SUTERH, UDA, los petroleros de Guillermo Pereyra y los industriales de Asimra. Otros que mandaron representantes fueron Aduana, Mineros, Alimentación, Modelos, Vestido y Pasteleros.

POLÍTICA /

Va a ser muy simple la defensa de Cristina Kirchner Luego de que se conociera que el juez Julián Ercolini elevó a juicio oral la causa investiga a la ex mandataria por una supuesta asociación ilícita, su abogado, Gregorio Dalbón, destacó: "Va a ser muy simple la defensa de Cristina...

En el mitin también se habló de política y, pese a que la relación de la CGT es oscilante, los dirigentes consideran que ‘el Gobierno pierde interlocución con nosotros cuando nosotros somos los que le podemos dar sustentabilidad al modelo democrático’.

Calificá esta nota

POLÍTICA / 0%

0%

0%

0%

0%

ME IMPORTA

ME GUSTA

ME ABURRE

ME DA IGUAL

ME INDIGNA

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Peña desmintió roces con Abad y dijo que el paro docente responde a mezquindad política El jefe de Gabinete, Marcos Peña, destacó la gestión del saliente titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, de quien dijo que es "un modelo de servidor público", y remarcó que se trabajó "sin...

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Me gusta 1

Compartir

2/7


público", y remarcó que se trabajó "sin... Agregar un comentario...

www.corrienteshoy.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 2864,95de€Facebook Plugin de comentarios V. Únicos: 8.143 Me gusta 1

Compartir

Volver al inicio

INFO GENERAL / Noticias anteriores

Mañana

Tarde

POLICIALES

11:29

/

Policía y Tránsito intensificarán operativos de seguridad y prevención en toda la Ciudad

El Papa visitó un hogar para detenidas con hijos menores El papa Francisco sorprendió con su visita a las mujeres detenidas con sus hijos menores y al personal del hogar. El Pontífice compartió huevos de Pascua de chocolate con los niños y obsequió un recuerdo de su visita a las...

(IMÁGENES) Siguiendo con los intensos controles en las calles, por orden del Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía, se hizo hincapié...

POLÍTICA

12:04

/

Vaz Torres: El Gobernador impulsa una política salarial que contenga a todos El ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, aseguró: “queremos apostar a una mayor bancarización, queremos que el ciudadano se acostumbre al...

POLICIALES

08:35

POLICIALES /

/

Detenido se ahorcó en la Comisaría de Riachuelo Se trata de un joven de 18 años con antecedentes penales. Desde la Policía aclararon que fue detenido por ingresar a una casa quinta de San...

POLICIALES

12:33

/

Identificaron a las víctimas fatales del derrumbe de Santa Teresita Daniel León Calhuara, Estanislao Sosa, Eduardo Gustavo Barreto, Huber Quispe, Grover Edson y Luis Ruiz Camacho, todos mayores de edad, son ­según fuentes municipales­ las víctimas fatales del trágico derrumbe que se produjo ayer por...

Desbaratan banda narco en Goya Tres mujeres y un hombre fueron detenidos por la Policía Federal en Goya, luego de dos allanamientos donde desarticularon sendos “kioscos” de...

POLÍTICA

12:03

/

Bella Vista: Provincia ejecutó más del 80% de la obra de drenajes pluviales La construcción del sistema significa una inversión cercana a los $300 millones, financiada por el Fondo Federal Fiduciario de Infraestructura...

POLICIALES

11:40

/

Justiciero redujo a delincuente que arrastró a una mujer para robarle la cartera Un valiente hombre que casualmente transitaba por Sarmiento y Teniente Ibáñez, al advertir que se trataba de un robo, no dudó en reducir al...

INFOGENERAL

11:06

DEPORTES /

Histórico: Aprobaron el uso del polémico VAR para el Mundial de Rusia 2018 La decisión fue tomada por unanimidad por la IFAB y el polémico sistema de video arbitraje estará disponible en la cita mundialista. En una reunión llevada a cabo en Zurich, la International Board (organismo que pertenece a...

/

A pocas horas del inicio de clases, crece la venta de útiles y uniformes Se publica gran variedad de ofertas de indumentaria escolar tanto nueva como usada, a muy bajos precios. Por otro lado, muchos padres utilizan...

INTERIOR

10:53

/

El padre Javier Rossi pedaleó desde Santa Fe hasta la Basílica de Itatí El sacerdote de la parroquia María Auxiliadora de Santa Fe llegó a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí luego de recorrer casi 700...

POLÍTICA /

Cumbre sin Hugo Moyano para normalizar la CGT 3/7 Se reunirán el miércoles 7 de marzo las principales corrientes sindicales de la central


www.corrienteshoy.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 2864,95 € 10:53 V. Únicos: 8.143

padres utilizan...

INTERIOR

/

El padre Javier Rossi pedaleó desde Santa Fe hasta la Basílica de Itatí El sacerdote de la parroquia María Auxiliadora de Santa Fe llegó a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí luego de recorrer casi 700...

DEPORTES

09:50

/

POLÍTICA /

Cumbre sin Hugo Moyano para normalizar la CGT Se reunirán el miércoles 7 de marzo las principales corrientes sindicales de la central obrera, como los Gordos y también los llamados Independientes. La idea es elegir una nueva conducción antes de junio. Las principales...

Regatas Corrientes cierra la gira de la peor manera En una pobrísima producción en el primer cuarto (28 a 13), que condicionó todo el encuentro, Regatas Corrientes cayó sin

Top 10 Corrientes: hubo acuerdo salarial docente y las...

atenuantes ante Bahía...

INFOGENERAL

09:43

La reunión entre los sindicatos docentes y l...

/

Sábado inestable con máxima de 32 grados en Corrientes

Detenido se ahorcó en la Comisaría de Riachuelo Se trata de un joven de 18 años con antecede...

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia probables neblinas. Nubosidad variable. Tiempo inestable, con baja probabilidad de

Boqueteros robaron en negocio de telefonía celu...

tormentas...

Malvivientes entraron a una agencia de quini... INFOGENERAL

09:13

/

Se avanza en la prórroga de la ley de inversiones de bosques cultivados

Valdés inauguró la cosecha de arroz y convocó a... El gobernador Gustavo Valdés encabezó este v...

El 28 de febrero se concretó un nuevo encuentro entre funcionarios nacionales, provinciales, técnicos, representantes de

Regatas Corrientes cierra la gira de la peor ma...

cámaras y asociaciones...

En una pobrísima producción en el primer cua... POLICIALES

08:20

/

Justiciero redujo a delincuente que arrastró a ...

Boqueteros robaron en negocio de telefonía celular y venta de ropas

Un valiente hombre que casualmente transitab...

Malvivientes entraron a una agencia de quiniela y de allí, por un boquete, cruzaron al negocio lindero. Robaron más de 40

Del Potro volvió a demostrar su gran momento y ...

teléfonos, tablets y...

INFOGENERAL

08:15

El tandilense se impuso en sets corridos sob...

/

Dengue: Hay 14 casos entre confirmados y probables en Corrientes

El padre Javier Rossi pedaleó desde Santa Fe ha...

Son cuatro los barrios afectados hasta ayer en la capital: San

El sacerdote de la parroquia María Auxiliado...

Benito, Pompeya, Santa Rosa y Sur. En el interior se concentra el mayor número...

Se avanza en la prórroga de la ley de inversion... INTERIOR

08:05

El 28 de febrero se concretó un nuevo encuen...

/

Fructífera primera reunión del Consejo Municipal de Educación

Identificaron a las víctimas fatales del derrum...

El Consejo Municipal de Educación esta semana fue convocado a

Daniel León Calhuara, Estanislao Sosa, Eduar...

su primera reunión del ciclo 2018 con nuevas propuestas y desafíos por delante....

INFOGENERAL

08:05

Tapas de diarios

/

En Corrientes, son 257 los inscriptos para adoptar Según la titular del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos del Poder Judicial, María Inés Sundberg, son 257 los inscriptos...

Volver al inicio

4/7


www.corrienteshoy.com

Volver al inicio

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 2864,95 € V. Únicos: 8.143

Ver anteriores

Encuestas ¿Está de acuerdo con el aborto legal? Sí No Votar Ver resultados Comentar Encuestas anteriores

Tweets por @CorrientesHoy Corrientes Hoy @CorrientesHoy

5/7


www.corrienteshoy.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 2864,95 € V. Únicos: 8.143

Tweets por @CorrientesHoy Corrientes Hoy @CorrientesHoy Desbaratan banda narco en Goya ift.tt/2FManlr

9min

Corrientes Hoy @CorrientesHoy Dengue: Hay 14 casos entre confirmados y probables en Corrientes ift.tt/2F71zFF

Insertar

Ver en Twitter

Corrientes Hoy 6.356 Me gusta

Me gusta esta página

Compartir

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.

Corrientes Hoy hace 5 minutos

En Corrientes, son 257 los inscript Según la titular del Registro Único de Aspirant…

6/7


www.corrienteshoy.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 2864,95 € V. Únicos: 8.143

Redacción / Publicidad / Institucional / Términos y Condiciones / Contacto

Copyright 2015 | All Rights Reserved | Powered by Wite Web.

7/7


www.elpatagonico.net Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33

HOME

REGIONALES

CLASIFICADOS DE QUE SE

HABLA

POLICIALES

PAÍS/MUNDO

NARCOTRAFICO

DEPORTES

LIGA NACIONAL

COPA LIBERTADORES

SANTA CRUZ

TRELEW

SUPLEMENTOS

ESTADO DEL TIEMPO

 SALUD

POLITICA

El Patagónico | Regionales | PESCA - 03 marzo 2018

PUBLICIDAD

Acuerdo entre Red Chambers y el STIA para incorporar trabajadores Este viernes por la tarde se realizó un encuentro en la Casa de Gobierno en Rawson.

Tweets by @elpatagonico El Patagónico @elpatagonico

Luego de gestiones llevadas adelante entre la Secretaría de Pesca de la Provincia y el Ministerio de Gobierno del Chubut, este viernes por la tarde la empresa Red Chambers y el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) firmaron un acuerdo por el cual la empresa se comprometió a incorporar 36 trabajadores que cumplirán tareas de 4 a 5 días por semana hasta el próximo 15 de marzo. Ese día se realizará un nuevo encuentro del que participará Marcelo Mou, titular de Red Chambers. El acuerdo entre las partes se firmó pasadas las 19 de este viernes en el marco de una reunión que en la Casa de Gobierno encabezaron el secretario de Pesca, Adrián Awstin y el ministro de Gobierno, Marcial Paz, participando además en representación del STIA, los dirigentes Luis Nuñez y Oscar Hughes.

#Salud El Hospital de #Esquel atiende a 120 pacientes de #Chile por mesgoo.gl/xT2mav

El Hospital de Esquel atiende a 120 pacient Los hospitales fronterizos de Palena, Futale Embed

View on Twitter

1/3

LAS MÁS LEÍDAS DEL PATAGÓNICO


cumplirán tareas de 4 a 5 días por semana hasta el próximo 15 de marzo. Ese día se

www.elpatagonico.net realizará un nuevo encuentro del que participará Marcelo Mou, titular de Red

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Chambers. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 539,56 € El acuerdo entre las partes se firmó pasadas las 19 de este viernes en el marco de V. Únicos: 33

El Hospital de Esquel atiende a 120 pacient Los hospitales fronterizos de Palena, Futale Embed

View on Twitter

una reunión que en la Casa de Gobierno encabezaron el secretario de Pesca, Adrián Awstin y el ministro de Gobierno, Marcial Paz, participando además en representación del STIA, los dirigentes Luis Nuñez y Oscar Hughes. Tras la firma del documento el STIA se comprometió a levantar el acampe que desde hace varios días venía realizando frente a la empresa en el Parque Industrial de Puerto Madryn, como así también permitir el libre tránsito de ingreso y egreso de materia prima a la planta.

LAS MÁS LEÍDAS DEL PATAGÓNICO LEGALIZACION DEL ABORTO

Repudian los dichos del diputado Marcos Di Palma Crece el escándalo por el maltrato de Jorge Rial a Marcela Tauro XENOFOBIA

"¡Boliviana de m.., te llevás nuestros medicamentos!" POLICIALES

"Chucky" Monsalvo vuelve a la cárcel

¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA? BOLETO EDUCATIVO GRATUITO

0% 100%

ME ENCANTA

El lunes se abre inscripción para acceder al beneficio del TEG

ME GUSTA

0%

INDIFERENTE

0%

ME ABURRE

0%

ME INDIGNA

COMPARTIRLA

FACEBOOK

TWITTER

GOOGLE PLUS

NOTAS RELACIONADAS

Esta tarde se realizará una nueva jornada de adopción

El Hospital de Esquel atiende a 120 pacientes de Chile por mes

Detenido con pedido de averiguación de paradero desde el 2001 en Comodoro

Hallaron el cuerpo de un hombre en el río Futaleufú

DEJÁ TU COMENTARIO 2/3 0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente


averiguación de paradero desde el 2001 en Comodoro

nueva jornada a 120 pacientes de Chile por de adopción www.elpatagonico.net mes Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33 DEJÁ TU COMENTARIO

0 comentarios

hombre en el río Futaleufú

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

RIO TURBIO

ASTRA

SANTA TERESITA

DOCTRINA BULLRICH

ROQUEL

ELIMINATORIAS CHINA 2019

CAMBIO DE MONEDA

RAID DELICTIVO

JUICIO A JONES HUALA

BOQUETEROS

SUBIR

Home

Regionales

Policiales

Suplementos

País/Mundo

Deportes

Santa Cruz

Publicidad

Opinión

Términos y Condiciones

Redacción

Institucional

Copyright ElPatagónico 2018, Todos los derechos reservados. Propietaria IGD SA, Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 5330800. Edición N° 6605

3/3


www.diariojornada.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3390,21 € V. Únicos: 30.026

 Ingresar Registrarse REL/RAW

sábado, 03 de marzo de 2018

  

PROVINCIA POLICIALES SOCIEDAD DEPORTES PAÍS Y MUNDO

ECONOMÍA + SECCIONES

CRD

PMY

EQS

24°

22.8°

19.5°

16.8°

 CLASIFICADOS  PLAY

 RADIO

PAÍS & MUNDO

CTERA va al paro y no habrá clases lunes ni martes El gremio nacional docente Ctera convocó hoy un paro de 48 horas para el lunes y el martes próximos y exigió al Gobierno que convoque a paritarias nacionales y "negocie sin topes salariales", anunció la secretaria general de ese sindicado, Sonia Alesso. 02/03/2018 04:18 p.m.

Eduardo López, Roberto Baradel y Sonia Alesso, entre los voceros de la medida de fuerza decidida este viernes.

Me gusta 1

Al finalizar el congreso extraordinario de Ctera, realizado en el centro porteño, Alesso informó que la medida de fuerza, que pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo en la mayoría de las provincias, también habrá una marcha el lunes 5, a las 11.30, al Congreso.

Compartir

Twittear

 631

Además, Alesso informó que la central gremial docente se plegará al Paro Internacional de Mujeres, del jueves 8, en el marco por Día Internacional de la Mujer. En conferencia de prensa, junto al titular de Suteba, Roberto Baradel, y otros gremialistas docentes, la secretaria de Ctera reclamó que el gobierno nacional convoque a la paritaria nacional docente y denunció que “el intento de provincializar la discusión salarial de los maestros ha generado más conflictos”. “El Gobierno no cumple con la ley de Financiamiento Educativo ­N°26, ­ y desde 2015, cada año el Estado nacional ha girado menos recursos para las provincias en el concepto del fondo compensador, lo que generará muchos problemas en un futuro cercano”, advirtió. Tras el anuncio del paro de 48 horas, Alesso también exigió que el Gobierno “elimine el tope salarial” a la hora de discutir el aumento para este año, al mismo tiempo que denunció que “hubo una fuerte presión por parte del gobierno nacional para que la propuestas de las provincias no superen el 15 por ciento y sean en varias cuotas”. “Se pretende desfinanciar el sistema educativo. No piensan en una mejor educación”, señaló la titular de Ctera, quien remarcó un cambio de postura de la administración de Mauricio Macri con respecto a la relación con los gremios docentes.

1/3


recursos para las provincias en el concepto del fondo compensador, lo que generará muchos problemas en un futuro cercano”,

www.diariojornada.com.ar advirtió.

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Tras el anuncio del paro de 48 horas, Alesso también exigió que el Gobierno “elimine el tope salarial” a la hora de discutir el aumento Valor Publicitario: 3390,21 € para este año, al mismo tiempo que denunció que “hubo una fuerte presión por parte del gobierno nacional para que la propuestas V. Únicos: 30.026

de las provincias no superen el 15 por ciento y sean en varias cuotas”. “Se pretende desfinanciar el sistema educativo. No piensan en una mejor educación”, señaló la titular de Ctera, quien remarcó un cambio de postura de la administración de Mauricio Macri con respecto a la relación con los gremios docentes. “En 2016 ­recordó Alesso­ los problemas se solucionaron porque hubo una paritaria nacional, pero en el 2017 y este año no tuvimos una reunión y sólo hubo un decreto que viola la libertad sindical y se intentó la provincialización de las paritarias docentes”. Horas antes de finalizar el congreso extraordinario, Alesso afirmó: "Creo que el objetivo es el ajuste. Quieren que pase el ajuste, quieren poner de rodillas a la docencia", sentenció en declaraciones radiales. Alesso señaló, respecto de la gobernadora María Eugenia Vidal, que "había aparecido como Heidi y como el hada buena". "Pero ayer se la vio enojada, la verdadera cara de Vidal, una gobernadora que cierra escuelas y que después habla de la importancia de la educación", remarcó. Entre aplausos, la titular de Ctera concluyó que “la voluntad de los docentes es estar en el aula” porque “nosotros queremos trabajar en las escuelas como tiene Finlandia y con los sueldos de Finlandia, ya que tanto se cansan de poner como ejemplo a ese país”.

Buenos Aires CTERA

docentes Educación Huelgas

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Relacionadas

Madryn: Sastre presentó los talleres municipales Fue esta mañana junto a funcionarios de Educación, Desarrollo Comunitario, Deporte y Cultura. “Existe un abanico de amplias posibilidades para toda la ciudad que alcanza a un total de 10 mil personas”, destacó el Intendente

Dolavon: entregaron alrededor de 200 kits escolares El municipio colaboró con más de cien familias a través de útiles para que sus hijos inicien el ciclo escolar la semana entrante.

Los maestros rionegrinos pararán lunes y martes La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) rechazó la propuesta del 15% de aumento ofrecida por el gobierno provincial y convocó a un paro de 48 horas para el próximo lunes y martes, que afectará el inicio del ciclo lectivo.

"Quieren poner de rodillas a los docentes", alertan desde Ctera La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, afirmó hoy que los gobiernos nacional y bonaerense "quieren poner de rodillas a la docencia" con el objetivo de "que pase el ajuste".

UOCRA entregó útiles y ropa La sede Trelew y Valle del gremio de la construcción entregó 300 kits escolares para hijos de afiliados a ese sindicato

2/3


Alesso, afirmó hoy que los gobiernos nacional y bonaerense "quieren poner de rodillas a la docencia" con el objetivo de "que pase el ajuste". Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018

www.diariojornada.com.ar Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3390,21 € V. Únicos: 30.026

UOCRA entregó útiles y ropa La sede Trelew y Valle del gremio de la construcción entregó 300 kits escolares para hijos de afiliados a ese sindicato

    Contacto Agregar a Favoritos. En PC: CTRL+D | En Mac:

+

3/3


www.anbariloche.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2993,5 € V. Únicos: 11.400

   

27 º Bariloche, 3 de marzo PORTADA -SOCIEDAD -_POLÍTICA -ECONOMÍA_ _ _

POLICIALES Y

-DEPORTES_ _CULTURA-_TURISMO -_OPINIÓN -COLUMNISTAS _

03/03/2018

Más gremios se suman al paro del 5 y 6 de marzo Habrá movilizaciones en Bariloche el próximo martes.

POLICIALES Y JUDICIAL…

Vuelco en Bustillo 

Me gusta 5

Tweet

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro resolvió convocar

Una persona fue trasladada al hospital zonal por los golpes.

a un Paro Provincial durante 48 horas para los días 5 y 6 de marzo, en consonancia con lo resuelto por sus sindicatos de base. En tal sentido, tanto la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y la Confederación Nacional de Docentes Universitarios Histórica (Cinaduh) resolvieron parar a nivel país durante 48

POLICIALES Y JUDICIAL…

Detienen a una persona con pedido de captura

horas en estas jornadas. Mientras que en el caso de la provincia de Río Negro, el Congreso Provincial de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) definió también similar medida de fuerza y los estatales se encuentran en Estado de Asamblea Permanente. De esta forma durante la primera jornada se llevará adelante una movilización nacional a la Ciudad de Buenos Aires y actividades propias de cada Sindicato. Y el día martes está previsto realizar movilizaciones regionales a las localidades de San Carlos de Bariloche, Viedma y Chichinales. Esta última locación fue definida porque se cumplen nueve años del fallecimiento del docente Pascual Mosca, quien sufriera un accidente automovilístico cuando

Lo identificaron durante un operativo de prevención en pleno centro.

regresaba al piquete que el sindicato mantenía sobre la Ruta Nacional 22 y que finalmente se prolongó durante 45 días. “Desde nuestra Central Obrera hemos lanzado un paro provincial para posibilitar que todos los trabajadores públicos y privados se puedan expresar durante esas jornadas. Serán días de grandes luchas y masivas concentraciones en toda la provincia”, adelantó Manuel Hermida, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma de Río Negro y agregó: “Estamos convencidos que la unidad de todos los trabajadores, jubilados, estudiantes y desocupados

SOCIEDAD

Más penas para quienes manejen alcoholizados o bajo efectos de la 1/3 droga


prolongó durante 45 días. www.anbariloche.com.ar

SOCIEDAD

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 “Desde nuestra Central Obrera hemos lanzado un paro provincial para posibilitar que todos Nº Páginas: 3 los trabajadores públicos y privados se puedan expresar durante esas jornadas. Serán días Valor Publicitario: 2993,5 € V. Únicos: 11.400 de grandes luchas y masivas concentraciones en toda la provincia”, adelantó Manuel

Hermida, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma de Río Negro y agregó: “Estamos convencidos que la unidad de todos los trabajadores, jubilados, estudiantes y desocupados

Más penas para quienes manejen alcoholizados o bajo efectos de la droga

es el camino para lograr torcer el rumbo de las políticas de hambre que se están llevando adelante. Para frenar el ajuste debemos estar más unidos que nunca”. Entre las consignas convocantes de la medida de fuerza se encuentra el rechazo al tope salarial del 15 por ciento, por un aumento salarial que contemple la inflación y el poder adquisitivo perdido, contra las reformas laboral, previsional y educativa, por el cese de los despidos y la reincorporación de todos los trabajadores cesanteados, y contra el plan de achique y ajuste del Estado que lleva adelante el Gobierno Nacional, entre otros puntos. "La vida es lo más importante que tenemos y nos estamos matando en accidentes en las rutas y las calles de todo el país", señaló Macri.

(ANB)

 PARO - MARCHA

¿Cuál es tu opinión sobre la nota? ME GUSTA

NO ME GUSTA

ME ES INDIFERENTE

ME DA VERGÜENZA

ME ENORGULLECE

Noticias Relacionadas

LAS CLASES COMIENZAN CON DOS DÍAS DE PARO

Dejar un comentario 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

2/3


www.anbariloche.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2993,5 € V. Únicos: 11.400

SECCIONES SOCIEDAD

Publicidad: publicidad@anbariloche.com.ar Copyright 2018

 Contáctenos

POLÍTICA

Nuestros sitios ECONOMÍA

www.anroca.com.ar R POLICIALES Y JUDICIALES

DEPORTES

www.anbariloche.com.ar

Todos los derechos reservados

www.anbariloche.com.ar B

Media Kit | CULTURA

TURISMO

OPINIÓN

COLUMNISTAS

 RSS

CMS para medios by Troop C

Bariloche, Río Negro, Argentina

3/3


www.eldebate.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 1642,32 € V. Únicos: 456

� 27.8

C

Buenos Aires, AR

Sábado, marzo 3, 2018

Encuestas

Auspiciantes

Clasificados

Archivos

Juegos

Historia

Contacto

     

INF. GENERAL

POLÍTICAS

POLICIALES

DEPORTES

NOVEDADES

RADIO FM

OTRAS

ASIMETRÍA LABORAL Y MÉRITO.  

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

10

Por J. J. Watson – Es notable lo difícil que resulta, aún para personas cultas e inteligentes, desprenderse de prejuicios políticos y preconceptos juveniles; lo intimidante que les es dejar de mirar fijamente el primer árbol para empezar a ver el bosque que se extiende por detrás… y más allá. A fines del año 2001, cuando la Argentina se debatía en una de sus tantas crisis populistas al borde de la cesación de pagos, mientras A. Rodríguez Saa asumía la presidencia, cierto periodista radial se preguntó al aire ¿acaso hay vida más allá del default? Parafraseándolo, tal vez deban ­algunos adelantados al menos­ empezar a preguntarse ¿hay vida más allá de la democracia liberal, tal como la conocemos? Desde que a partir de mediados del siglo XVIII Adam Smith popularizó la teoría económica del laissez faire, laissez passer (dejen hacer, dejen pasar), el capitalismo quedó entendido como el modo de liberar el potencial creativo humano mediante sistemas donde el gobierno se abstuviera de imponer restricciones que lo obstaculizaran. Los resultados prácticos de esta liberación económica en su espejo político, el liberalismo, están a la vista. A partir de ella, cientos (hoy miles) de millones salieron de la desesperanza: de la esclavitud que representaban la miseria y la inmovilidad social. Un modus operandi que veníamos arrastrando desde el fondo de la historia y que hacía que inmensas masas de “desheredados” viviesen, aún en 1750 (a pesar de su sumisión política y religiosa), en condiciones muy similares a las de los tiempos de Jesucristo. Hoy en día, las sociedades que tienen la inteligencia social de brindarse las instituciones más respetuosas de las decisiones personales tanto en lo económico como en lo cívico son las más ricas del planeta; las que cuentan entre sus afortunados ciudadanos al mayor número de millonarios per cápita (en Singapur, por caso, uno de cada seis ya tiene más de 1 millón de dólares). Y donde es más gratificante trabajar, ahorrar y aún vivir con el bienestar de un entorno tecnológico de avanzada.

1/4


Hoy en día, las sociedades que tienen la inteligencia social de brindarse las

www.eldebate.com.ar instituciones más respetuosas de las decisiones personales tanto en lo económico

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 como en lo cívico son las más ricas del planeta; las que cuentan entre sus Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 1642,32 € afortunados ciudadanos al mayor número de millonarios per cápita (en Singapur, por V. Únicos: 456

caso, uno de cada seis ya tiene más de 1 millón de dólares). Y donde es más gratificante trabajar, ahorrar y aún vivir con el bienestar de un entorno tecnológico de avanzada. Aunque no se trate de una meta excluyente, la riqueza social generalizada no es algo difícil de alcanzar: es directamente proporcional al grado de libertades económicas y cívicas que cada sociedad se permita a sí misma. La barrera que lo impide no es física; es sólo una restricción autoimpuesta, de índole mental. En dicha escala, el grado teórico máximo alcanzable (hoy inexistente) de libertades personales, seguridad, derechos, respetos, tecnologías avanzadas y riqueza social se daría en un sistema con 0 % de imposición estadual (violencia obstaculizadora “legal”) y 100 % de sociedad organizada según parámetros contractuales voluntariamente asumidos. Vale decir, en un entorno superador de la actual democracia liberal; en un entorno libertario. En la democracia liberal de hoy, que es el mejor exponente de nuestra capacidad para lograr el máximo bienestar sustentable posible para el mayor número, las corporaciones estatal y sindical, ubicadas del lado de los asalariados, contrapesan los posibles abusos de la corporación empleadora privada. Para sostener en el tiempo este supuesto corporativo, legitiman ante mayorías adoctrinadas en el igualitarismo la dosificación de un capitalismo desigualador (aunque ciertamente creador de riqueza), maniatándolo. Sin embargo, y aunque dejemos de lado para gobernantes y sindicalistas los graves problemas (también desigualadores) de corrupción y abusos inherentes al sistema, este “ponerse del lado de los débiles” es en sí un supuesto falso. Quienes logran ver el bosque, y más allá, captan la trampa de un modelo donde el maniatado impositivo y regulatorio aplicado por estas dos corporaciones ralentiza y detiene el flujo capitalista que posibilitaría el surgimiento de una competencia de mercado tan libre y fuerte como para autorregular cualquier posible conato de abuso por parte de la corporación patronal (en la retribución a sus empleados, pero también en la calidad, cantidad y precio de sus productos). Existe en la actualidad una clara asimetría entre partes cuya culpa es atribuible al Estado y a los sindicatos: los débiles son los grandes perdedores al ser obligados a reducir su velocidad de avance hacia el fin de la esclavitud por inmovilidad sociocultural donde los retiene la pobreza de su sistema fiscalista, cerrado y clientelar. Mientras que en el modelo contrario los perdedores serían, para empezar, los malos empleadores protegidos (hoy premiados). En sociedades con un mayor grado de civilidad que la nuestra, el desborde sindical anti­republicano es un problema superado. El sindicalismo en sí con su impronta de mafia, de corporación fascista de presión violenta por encima del voto ciudadano y de las libertades individuales, constituye una encerrona social superada. En la cúspide evolutiva del mejor Primer Mundo, donde cunde hoy una relativa riqueza social, los sindicalistas son actores irrelevantes. Eventualmente, en la línea de tiempo y de empoderamiento tecnológico donde se vayan desmontando ­por presión de voto popular­ las dos primeras corporaciones, se diluirá también la tercera: el gradual crecimiento del bienestar popular (con dinero real, proveniente del ahorro consistente con la eliminación de las intermediaciones

2/4


En la cúspide evolutiva del mejor Primer Mundo, donde cunde hoy una relativa riqueza www.eldebate.com.ar social, los 03 sindicalistas son actores irrelevantes. Fecha: sábado, de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 1642,32 € Eventualmente, en la línea de tiempo y de empoderamiento tecnológico donde se V. Únicos: 456

vayan desmontando ­por presión de voto popular­ las dos primeras corporaciones, se diluirá también la tercera: el gradual crecimiento del bienestar popular (con dinero real, proveniente del ahorro consistente con la eliminación de las intermediaciones innecesarias tanto en lo mafioso­sindical como en lo político­estatal) asegurará una competencia más y más perfecta, obligando ­individualmente­ a cada empresario a servir realmente a sus empleados y a la ciudadanía consumidora, so pena de desaparecer. Sería en todo caso otra clase de dictadura de mayoría. Una virtuosa, apalancada en los mecanismos de un libre-mercado extendido, actuando en el marco de una siempre creciente sociedad de propietarios. Vale decir, finalmente, en un modelo de organización comunitaria apoyado en la lógica del mérito.

Comentarios 0 comentarios

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

ETIQUETAS

ASIMETRÍA LABORAL Y MÉRITO

COMPARTIR

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA Obra en Mitre: Se construye el parterre central en la nueva... Locales

Justo J. Watson

Me gusta 0

Tweet

MÁS

CATEGORIAS POPULARES Locales

3737

Institucional

Deportes

3610

Anunciar

Destacadas

1898

Política de Privacidad

3/4


www.eldebate.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 1642,32 € Obra en Mitre: Se construye el V. Únicos: 456 parterre central en la nueva... Locales

La próxima semana se iniciaría la fase de cuartos de final Deportes

Federal C: Sarmiento perdió y se

MÁS

CATEGORIAS POPULARES Locales

3737

Institucional

Deportes

3610

Anunciar

Destacadas

1898

Política de Privacidad

Último Momento

1602

Contacto

Novedades

1393

Inf. General

1175

Nacionales

935

complica su clasificación Deportes

SÍGUENOS

SOBRE NOSOTROS Fundado el 1° de julio de 1900, el diario en papel aparecía en la ciudad de Zárate, Buenos Aires, Argentina y sería, casi un siglo después, la base fundacional de lo que hoy es Multimedios EL DEBATE, con ésta página que subió a Internet el 27 de julio de 1997.

ANUNCIE EN EL DEBATE

Contáctanos: contacto@eldebate.com.ar

© Diseñado por

Institucional

Anunciar

Política de Privacidad

Contacto

4/4


www.eldiadegualeguaychu.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1016,82 € V. Únicos: 98

sábado 3 de marzo de 2018 09:42 Hoy

Ciudad

Economía

Provincia

País

Mundo

Deportes

Policiales

Política

Más

Ciudad

Últimas Noticias

Ctera dispuso parar por 48 horas y el lunes no habrá inicio de clases 3 marzo, 2018

Ctera dispuso parar por 48 horas y el lunes no habrá inicio de clases Comenzaron las remodelaciones en el Hogar de Ancianos El Centro de Alimentos Municipal se propone crear más huertas barriales Artistas protagonizarán el recital de poesía Conversura en La Solapa El PJ Gualeguay destacó el vínculo de Bordet con el gobierno nacional

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó ayer un paro que se efectivizará el lunes y martes de la semana que comienza. La Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (Agmer) es una entidad de Ctera por lo que su adhesión es inminente. Sadop aprobó un paro por 24 horas y UDA comenzará con normalidad.

Como cada año, en Entre Ríos y en distintas provincias, a lo largo y ancho del país, el punto es ¿cuándo empiezan las clases? La fecha fijada tenía previsto que el lunes 5 de marzo sea el inicio del ciclo escolar 2018, pero las negociaciones salariales sin acuerdo retrasarán el calendario. Fueron dos los encuentros que mantuvieron los referentes de los gremios docentes con el ministro de Economía Hugo Ballay, la ministro de Gobierno, Rosario Romero y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE) Marta Landó. En ambas reuniones las ofertas oficiales fueron declaradas insuficientes por los educadores, por lo que se planteó un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 7 de marzo.

Nota relacionada: ATE hará un paro de 48 horas para reclamar por paritarias

1/3


ministro de Gobierno, Rosario Romero y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE)

www.eldiadegualeguaychu.com.ar Marta Landó.

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas:En 3 ambas reuniones las ofertas oficiales fueron declaradas insuficientes por los educadores, por lo que se planteó un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 7 de marzo. Valor Publicitario: 1016,82 € V. Únicos: 98

Nota relacionada: ATE hará un paro de 48 horas para reclamar por paritarias

En tanto, ayer Ctera aprobó en su Congreso Extraordinario, un paro de 48 horas para el lunes y martes, por lo que la medida afecta a todo el país. Agmer es una entidad de Ctera, por lo que Entre Ríos adherirá a la protesta, aunque recién se confirmará hoy de manera oficial.

Congreso en Colón Los secretarios generales de los 17 Departamentos de Entre Ríos se reunirán hoy en Colón. En tanto, el secretario de Agmer a nivel provincial, Marcelo Pagani, manifestó días atrás que su postura es sumarse al paro y que lo que “uno aspira en un Estado democrático, y mucho más de parte de un gobierno nacional que fue elegido por el consenso que planteaba, es al diálogo. Ahora se nos niega a los trabajadores el derecho a la paritaria que es la forma de evitar los conflictos”. ESPACIO PATROCINADO

Qué reclaman *Cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo. *La convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. *Aumento salarial. *Mayor Presupuesto Educativo.

EL DATO El lunes 5 Ctera realizará una movilización nacional al Ministerio de Educación. Además, el Congreso resolvió adherir y convocar al Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo.

Ciudad

Comentarios Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. 0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Más de Ciudad

Comenzaron las remodelaciones en el Hogar de Ancianos Ciudad

El Centro de Alimentos Municipal se propone crear más huertas barriales Ciudad2/3


Comenzaron las remodelaciones en el Hogar de Ancianos

www.eldiadegualeguaychu.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1016,82 € V. Únicos: 98

Municipal se propone crear más huertas barriales Ciudad

Ciudad

Destacadas Seguí a El Día de Gualeguaychú /ElDiaDeGualeguaychu @ElDiaGchu

Ctera dispuso parar por 48 horas y el lunes no habrá inicio de clases Ciudad

Secuestraron 42 kilos de marihuana en dos operativos Policiales

Desarrollado por Inxotec

Hoy Ciudad Economía Provincia País Mundo Deportes Policiales Política Más

3/3


www.edicionnacional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33

Sábado 03 de marzo de 2018 04:47 | Argentina

s/d T0° H0%

SEGUINOS

Cambiar Localidad

MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.

EL PAÍS

EL MUNDO

SOCIEDAD

DEPORTES

TAPA IMPRESA

REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios

INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.

LA EMPRESA

Principal » El país »

03-03-2018

0

Comentar

INICIO DE LAS CLASES. CONVOCATORIA DE CTERA

Los docentes llamaron a un paro de 48 horas por el reclamo salarial Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Twittear

BUSCAR

Compartir SEGUINOS

LEIDAS

COMENTADAS

ÚLTIMAS

• Temer sospechoso de la trama

Odebrecht • Tiroteo en la Universidad Central de

Michigan • Newell’s despidió al equipo de cuatro

-

Tamaño Fuente

Imprimir

0 Comentarios

Twittear

kinesiólogos

Tras las negociaciones entre gobiernos provinciales y gremios docentes, en todo los distritos, la Centra de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el principal gremio de maestros a nivel nacional, decretó un paro de 48 horas para el lunes y martes, que postergan el inicio de clases en todo el país. El resto de los gremios docentes nacionales, como Uda, Amet y Cea, criticaron las propuestas salariales oficiales, pero no llaman a un paro. Los docentes privados agrupados en Sadop, en tanto, anunciaron un paro nacional para el lunes 5. En el congreso de Ctera, alineada con la kirchnerista CTA de Hugo Yasky, los delegados de las diversas provincias terminaron de consensuar la medida de fuerza. El principal reclamo es el llamado a una paritaria nacional, que el macrismo terminó de clausurar en enero mediante un decreto firmado por el presidente, con el argumento de que la Nación no administra escuelas sino que lo hacen las provincias.

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Noticias relacionadas

Compartir

Mas de El país

panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados

Varias

Seguir a @PanoramaNac

Ingreso para abonados

408 seguidores

1/2


www.edicionnacional.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto

Seguir a @PanoramaNac

408 seguidores

Ingreso para abonados

Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas

2/2


lacalle.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2759,47 € V. Únicos: 5.211

� 23.4

C

Concepción del Uruguay

sábado, marzo 3, 2018

CLASIFICADOS

SERVICIOS

SOCIEDAD

ESPECTACULOS

 LOCALES

EL PAIS

EL MUNDO

POLICIALES

DEPORTES

POLITICA

GENERALES

LOCALES

Los docentes resuelven si inician o no las clases 3 marzo, 2018

Me gusta 0

Tweet

Las escuelas vacías podría ser el escenario del próximo lunes y martes en nuestra ciudad. Hoy habrá mayores novedades.

Los docentes de Agmer, el principal gremio de la provincia, se reúnen este sábado en Colón y resuelven los pasos a seguir en el marco de la paritaria. Hasta el momento rechazaron las dos ofertas del gobierno entrerriano y ayer Ctera, el gremio mayoritario a nivel nacional, resolvió un paro de 48 horas. La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), principal gremio docente de la provincia, convocó a un congreso extraordinario de la entidad a las 9 de la mañana de este sábado en la Casa Docente de la ciudad de Colón, de calle Chacabuco 255. El Gobierno reformuló la oferta salarial a

1/3


Ríos (Agmer), principal gremio docente de

lacalle.com.ar

la provincia, convocó a un congreso

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2759,47 € V. Únicos: 5.211

extraordinario de la entidad a las 9 de la mañana de este sábado en la Casa Docente de la ciudad de Colón, de calle Chacabuco 255. El Gobierno reformuló la oferta salarial a docentes con cambios en la distribución del 15 por ciento pero los docentes no la

rechazaron y este sábado se conocen los pasos a seguir. De este modo, el cónclave tendrá lugar dos días antes del inicio del ciclo lectivo, previsto para el lunes 5. En la oportunidad, se tratará el siguiente orden del día: Elección de mesa del Congreso; Informe de gestión; Análisis de la situación nacional y provincial, y

Diario La Calle

finalmente estrategias de acciones a seguir.

17.278 Me gusta

Cercano el mediodía de este sábado se sabrá si los docentes de Agmer se pliegan a la determinación de Ctera o los pasos que determinan seguir. Me gusta esta página

AMET realizó asambleas

Compartir

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, AMET, realizó asambleas durante este jueves y viernes de base para debatir la propuesta salarial del gobierno y fijar postura. La última propuesta salarial realizada el martes a los gremios fue enviada a las escuelas para que los docentes puedan discutirla y fijar postura. El gobierno mantuvo la oferta del 15 por ciento de aumento pero reformuló los tramos para pagar seis por ciento en marzo, cinco por ciento en julio y cuatro por ciento en octubre. Y adelantar a enero el 1,3 por ciento de la paritaria anterior. Sadop definió un paro de 24 horas en suspenso El Plenario de Delegados provinciales de Sadop resolvió este viernes un paro de 24 horas en suspenso a la espera de la propuesta que el gobierno presentará el próximo miércoles. Así lo informó a APF el secretario general, Sergio Pessoa. El Plenario de delegados provinciales y el Consejo Directivo se reunió este viernes para evaluar las negociaciones salariales iniciadas con el gobierno. Tras debatir, resolvió declarar un paro de 24 horas en suspenso “esperando la propuesta a presentar por el gobierno el miércoles a las 11”, precisó Pessoa, y explicó que la medida se tomó atendiendo al interés de que “los chicos no pierdan días de clases”. No obstante, el plenario facultó al Consejo Directivo para efectivizar la medida en función de la oferta que se presente.

Curso Ecommerce MGT 2 + SEO - Con Tutor Personal

Compartir

Me gusta 0

Tweet

Acerca de La Calle | Concepción del Uruguay | Entre Ríos | Argentina Todos los derechos reservados al autor, prohibida su copia parcial o total de este sitio web.

SÍGUENOS 2/3 


lacalle.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2759,47 € V. Únicos: 5.211

SÍGUENOS

Acerca de La Calle | Concepción del Uruguay | Entre Ríos | Argentina Todos los derechos reservados al autor, prohibida su copia parcial o total de este sitio web.

LOCALES

EL PAIS

EL MUNDO

POLICIALES

DEPORTES

POLITICA

GENERALES

3/3


www.arena.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130

viernes, 2 marzo 2018

LA PAMPA

Inicio

El Pais

El Tiempo

EL PAIS

Farmacias

Fúnebres

EL MUNDO

Cines

Clasificados

OPINION

CULTURALES

DEPORTES

LA TAPA

Paro nacional docente de 48hs

El Pais

Paro nacional docente de 48hs SOLO CUATRO PROVINCIAS INICIARAN LA SEMANA PROXIMA EL CICLO LECTIVO Por Redacción - 03/03/2018 1:39 am

Facebook

Twitter

Google+

Pinterest

La CTERA justificó el paro al reclamar la “apertura de la paritaria docente nacional”, que el Gobierno eliminó semanas atrás por decreto, y manifestó su rechazo a la “pauta salarial del 15%”, indicó la secretaria general de ese sindicato, Sonia Alesso. “Estamos exigiendo la apertura de la paritaria nacional docente. Lejos de resolver los conflictos en las provincia, hubo fuerte presión sobre los gobiernos provinciales para una pauta del 15% en cuotas. En algunas provincias están ofreciendo menos del 12%”, remarcó Alesso tras el plenario de CTERA en el que se definió la medida. El lunes, los docentes de CTERA también realizarán una marcha al parlamento nacional: “Hemos definido un plan de lucha nacional que tiene un paro de 48 horas, lunes y martes, y una marcha el 5 de marzo concentrando en el Congreso de la Nación”, precisó la dirigente. Luego de que Suteba y UTE, que integran CTERA, anunciaran paros de 48 horas para el lunes y martes en la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, se esperaba que el sindicato a nivel nacional extendiera la medida de fuerza a todo el país y así lo confirmó en el plenario que realizó en su sede del barrio porteño. “Los congresales de CTERA discutimos y planteamos el plan de lucha. No puede ser que muchos maestros argentinos hoy sean pobres”, planteó Alesso.

Lenguaje bélico. A su vez, repudió el decreto que eliminó la paritaria nacional docentes y consideró que “viola la libertad sindical y la ley de asociaciones sindicales”, además de “desfinanciar la educación al no cumplir con la Ley de Financiamiento”. “Este conflicto con la paritaria nacional docente se destrabaría. Hay varias provincias en conflicto por estos techos salariales. Con solo actualizar por inflación las partidas del Fondo Compensador resolvería una parte del conflicto”, evalúo Alesso. Por otro lado, sostuvo: “No vamos a tolerar el lenguaje bélico del Gobierno nacional y de la gobernadora Vidal. El Gobierno debería cuidar el lenguaje que usa con los maestros”. Y rechazó la iniciativa de la Casa Rosada de hacer un ránking con el desempeño de la escuelas: “Le digo al presidente que hacer un ránking en los países serios es rechazado, ha fracasado, las escuelas no somos kioscos, si quiere escuelas de Finlandia queremos infraestructura y sueldos de Finlandia”, respondió Alesso. De esta forma, las clases no se iniciarán en la provincia de Buenos Aires hasta el

1/5


Compensador resolvería una parte del conflicto”, evalúo Alesso. Por otro lado, sostuvo: “No vamos a tolerar el lenguaje bélico del Gobierno nacional www.arena.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 y de la gobernadora Vidal. El Gobierno debería cuidar el lenguaje que usa con los Nº Páginas: 5 maestros”. Y rechazó la iniciativa de la Casa Rosada de hacer un ránking con el Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130 desempeño de la escuelas: “Le digo al presidente que hacer un ránking en los países

serios es rechazado, ha fracasado, las escuelas no somos kioscos, si quiere escuelas de Finlandia queremos infraestructura y sueldos de Finlandia”, respondió Alesso. De esta forma, las clases no se iniciarán en la provincia de Buenos Aires hasta el miércoles 7, mientras que en territorio porteño también habrá huelga en los mismos días, pero el ciclo lectivo sí llegó a comenzar ya que se había adelantado para el jueves pasado. Privados también. Por su parte, el de docentes privados de Sadop también anunció que se plegará a la medida de fuerza de 48 horas en la mayoría de las provincias del país. En cambio, otro sindicato de docentes nacionales, UDA, realizará una marcha al Ministerio de Educación en reclamo de la paritaria nacional y solo hará paros de 48 horas, el lunes y martes próximos, en las provincias de Catamarca y Santa Fe. En la provincia de Santa Fe tampoco se iniciarán las clases, ya que los docentes del sindicato mayoritario Amsafé lanzaron este jueves un paro de 48 horas para el lunes y martes, tras rechazar la oferta de un 15% de aumento en tres tramos para todo el 2018 y con cláusula gatillo, propuesta por el gobernador Miguel Lifschitz. El mismo escenario se producirá en Córdoba. A solo tres días del comienzo de clases, solo Misiones, San Juan, Salta y Tucumán cerraron paritaria con los sindicatos docentes provinciales y así garantizaron el inicio de los ciclos lectivos en las fechas estipuladas. (NA)

ETIQUETAS

Edición Impresa

2/5


www.arena.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130

3/5


www.arena.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130

4/5


www.arena.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130

SOBRE NOSOTROS La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con distribuición en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y centro del país.

SÍGUENOS

Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar

Legal

La Empresa

Publicidad

Contacto

© Propietario: La Arena S.A. Director Leonardo Santesteban. Edición Nro 24010 Domicilio Legal: Bartolome Mitre 339 DNDA en tràmite

5/5


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SOCIEDAD

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

F S

T EL PAÍS | 03 de marzo de 2018 Edición Impresa 03 de marzo de 2018 Hoy: ENGANCHE VERANO12 SÁTIRA12 M2

Otra marcha por el INTI

Escuchá

AM 750 En vivo

T

y

F

m

P

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron ayer una marcha, que arrancó en la sede del Centro de Tecnológico Migueletes hasta el Ministerio de Trabajo para volver a exigir la reincorporación de los 258 despedidos de ese organismo del Estado. Distintos gremios y organizaciones sociales acompañaron la lucha de los trabajadores bajo la consigna “en el INTI no sobra nadie”. La movilización comenzó temprano, desde las 10, avanzando por distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, entre ellos la Villa 31 de Retiro, Once y el Obelisco, hasta llegar a la zona del bajo porteño donde en Alem al 600 se encuentra la sede de la cartera laboral.

Te Recomendamos

por Taboola

“Mauricio Macri la…” El cantito contra el mandatario sonó al paso del vehículo presidencial

"Macri se equivocó de país" Felipe Solá, duro con el discurso presidencial

En el CCK no solo cantó Patti Smith El público coreó el hit del verano 1/2


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas:En el CCK no solo cantó Patti Smith 2 Valor Publicitario: 4688,39 € El público coreó el hit del verano V. Únicos: 455.040

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Quinto en los tres mil

Ver más

Adriana Meyer | Adrián Michelena | …

Una denuncia sin pruebas

Derrota para LeBron

La Docta regaló un partidazo | Belgrano igualó con Patronato en Córdoba y trepó a la quinta posición

La memoria no se modifica | El Gobierno insiste con un parque nacional en Campo de Mayo Por Nahuel Lag

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

2/2


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

F

SOCIEDAD

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

Anuncio

T

¿Cuándo se podrá jubilar? Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación. Fisher Investments España

EL PAÍS Edición Impresa | 03 de marzo de 2018 Hoy:marzo ENGANCHE VERANO12 SÁTIRA12 M2 03 de de 2018 Escuchá

Los gremios docentes convocaron a un paro en reclamo de paritarias y en contra del ajuste en la educación

AM 750

Dos días de paro para iniciar las clases

En vivo

y Luego de que Suteba y UTE decidieran una huelga de 48 horas para el próximo lunes y martes, la Ctera se sumó y nacionalizó la medida de fuerza. El gobierno de Vidal ofreció un adelanto y anunció que descontarán los días de huelga. Por Felipe Yapur

T

F

m

P

Los gremios docentes nucleados en Ctera anunciaron un paro de 48 horas en reclamo de paritarias. Imagen: Télam

A pesar de los discursos, el gobierno de Cambiemos dista de considerar al servicio educativo público como parte de uno de los derechos de la sociedad. Por caso, la negativa del gobierno nacional a convocar a la paritaria nacional, tal como lo prevé la ley de Financiamiento Educativo, puso en jaque el inicio del ciclo lectivo en la mayoría de las provincias. En ese contexto, la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal y del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de no modificar la magra oferta salarial para los docentes de sus distritos derivó en la convocatoria de Suteba y UTE a un paro de 48 horas a realizarse el lunes y martes de la próxima semana. Una decisión a la que Ctera se sumó extendiendo la medida de fuerza a todo el país. Ayer, luego de un congreso 1/4

extraordinario, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso reclamó junto al titular de Suteba, Roberto Baradel, y al de ATE, Eduardo López, que el gobierno nacional “pretende desfinanciar el sistema educativo” y denunció que “hubo una fuerte presión por parte del


derechos de la sociedad. Por caso, la negativa del gobierno nacional a convocar a la paritaria nacional, tal como lo prevé la ley de

www.pagina12.com.ar Financiamiento Educativo, puso en jaque el inicio del ciclo lectivo en la mayoría de las provincias. En ese contexto, la decisión de la Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 gobernadora María Eugenia Vidal y del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de no modificar la magra oferta salarial Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € para los docentes de sus distritos derivó en la convocatoria de Suteba y UTE a un paro de 48 horas a realizarse el lunes y martes de la V. Únicos: 455.040

próxima semana. Una decisión a la que Ctera se sumó extendiendo la medida de fuerza a todo el país. Ayer, luego de un congreso

extraordinario, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso reclamó junto al titular de Suteba, Roberto Baradel, y al de ATE, Eduardo López, que el gobierno nacional “pretende desfinanciar el sistema educativo” y denunció que “hubo una fuerte presión por parte del gobierno para que la propuestas de las provincias no superen el 15 por ciento y sean en varias cuotas”. La huelga docente incluye para este lunes 5 de marzo una concentración en el Congreso Nacional a las 11.30 donde también participará el Sindicato de Docentes Privados (Sadop). Ese mismo día realizarán un paro de 24 horas en reclamo de paritarias libres, el fin del ajuste y la inclusión del gremio en la discusión de la paritaria nacional. La secretaria general de Sadop, María Lazzaro, reclamó además la reapertura de la Comisión Negociadora para la Enseñanza Privada. “El Gobierno no cumple con la ley de Financiamiento Educativo y desde 2016 el Estado nacional ha girado menos recursos para las provincias en el concepto del fondo compensador, lo que generará muchos problemas en un futuro cercano”, advirtió Alesso. La titular de Ctera recordó que en 2016, cuando comenzó la gestión de Cambiemos, no hubo problemas con los gremios docentes porque se discutió la paritaria nacional. El problema comenzó en 2017 cuando no se realizó esta discusión y ahora “no solo no tuvimos una reunión sino que sólo hubo un decreto que viola la libertad sindical y se intentó la provincialización de las paritarias docentes”. Para Alesso como para el resto de los dirigentes gremiales el objetivo del gobierno “es el ajuste y poner de rodillas a la docencia”. Incluso la titular del mayor gremio de maestros señaló que a la gobernadora Vida “se la vio enojada” durante el discurso de inauguración de las sesiones ordinarias del parlamento bonaernse. “Esa es la verdadera cara de Vidal, una gobernadora que cierra escuelas y que después habla de la importancia de la educación”, remarcó. Ante el anuncio del paro el gobierno de Vidal intentó ganar para sí la opinión pública. Por un lado pidió “rever” la decisión, ofreció un anticipo de 5 por ciento a cuenta de la paritaria retroactivo al primer día de enero pero al mismo tiempo anunció que descontarán los días de paro. La posición del gobierno bonaerense se conoció durante una conferencia de prensa ofrecida ayer por los ministros bonaerenses de Trabajo, Marcelo Villegas; de Economía, Hernán Lacunza; de Educación, Gabriel Sánchez Zinny; y de Asuntos Públicos, Federico Suárez, en un salón de la sede central del Banco Provincia de la ciudad de Buenos Aires. Los funcionarios aseguraron que tienen el aval de la justicia para descontar los días Lacunza recurrió al remanido mensaje oficial sobre las medidas de fuerza sindicales al sostener que “un paro no sirve a nadie, no acerca mayores recursos, no sirve ni a las familias, ni a los maestros que están frente al aula, pero sobre todo no sirve a los alumnos”. Es más, señaló que los recurrentes paros “no son propio de un país normal” y recordó que la propuesta oficial continúa siendo de “15 por ciento de aumento”. Así las cosas las clases en la provincia de Buenos Aires no comenzarán el próximo lunes. Una situación que se extiende hacia otras provincias. Por caso, el sindicato de docentes nacionales, UDA, solo hará paros de 48 horas en las provincias de Catamarca y Santa Fe y otro de 72 horas, que incluirá el miércoles, en Misiones. En tanto, en Santa Fe tampoco comenzarán las clases porque el sindicato más importante de ese distrito, Amsafé se pliega al paro de 48 horas luego de rechazar una oferta similar a la de Vidal, esto es de 15 por ciento de aumento aunque en tres tramos para todo el 2018 y con cláusula gatillo. La situación en Córdoba es similar y las escuelas permanecerán cerradas ya que el sindicato UEPC adhirió al paro lanzado por Ctera. Por ahora solo Misiones, San Juan, Salta y Tucumán acordaron el incremento salarial para los docentes. Pero los gremios de los maestros no sólo rechazan el bajo incremento salarial que ofrecen los gobiernos provinciales, también rechazan el anuncio del presidente Mauricio Macri de promover una ley que permita la difusión de los resultados de las evaluaciones de calidad educativa de cada escuela. “Le digo al Presidente que hacer un ránking en los países serios es rechazado, ha fracasado, las escuelas no somos kioscos, si quiere escuelas de Finlandia queremos infraestructura y sueldos de Finlandia”, respondió Alesso.

Te Recomendamos “Mauricio Macri la…” El cantito contra el mandatario sonó al paso del vehículo presidencial

por Taboola

2/4


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Te4Recomendamos Nº Páginas: Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

por Taboola

“Mauricio Macri la…” El cantito contra el mandatario sonó al paso del vehículo presidencial

"Macri se equivocó de país" Felipe Solá, duro con el discurso presidencial

En el CCK no solo cantó Patti Smith El público coreó el hit del verano

ÚLTIMAS NOTICIAS Quinto en los tres mil

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adriana Meyer | Adrián Michelena | …

Una denuncia sin pruebas

Derrota para LeBron

La Docta regaló un partidazo | Belgrano igualó con Patronato en Córdoba y trepó a la quinta posición

La memoria no se modifica | El Gobierno insiste con un parque nacional en Campo de Mayo Por Nahuel Lag

3/4


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | PARITARIAS

Los principales gremios docentes bonaerenses no comenzarán el ciclo lectivo a

Convocaron a un paro por 48 horas, desde el lunes, en rechazo a la oferta salarial del 15%; la Ctera extendió la medida de fuerza a nivel nacional Fuente: Télam

María José Lucesole

SEGUIR

3 de marzo de 2018

L

k

n

v

g

0

A PLATA.­ El ciclo lectivo no comenzará con la regularidad que exige el calendario escolar en la provincia de Buenos Aires. La mayoría de los gremios que nuclean a los maestros convocaron a un paro por 48 horas

para el lunes y martes.

La gobernadora María Eugenia Vidal reclamó revisar la medida de fuerza a través de sus ministros. Pidió, además, mantener un diálogo el fin de semana para intentar abrir las aulas el lunes. Instruyó a sus funcionarios mantener conversaciones con los sindicatos para que levanten la huelga.

Unos 4,7 millones de alumnos de unas 16.000 escuelas se verán afectados por la medida, ya que la mayoría de los 282.000 docentes están afiliados a los cuatro

1/4


para intentar abrir las aulas el lunes. Instruyó a sus funcionarios mantener www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 conversaciones con los sindicatos Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

para que levanten la huelga.

Unos 4,7 millones de alumnos de unas 16.000 escuelas se verán afectados por la medida, ya que la mayoría de los 282.000 docentes están afiliados a los cuatro gremios convocantes.

Con esta decisión, sube a 134 la cantidad de días de huelga en las escuelas bonaerenses en los últimos 10 años. Como referencia, el ciclo lectivo contempla 180 días al año. Si se cuenta desde 2002, será el paro docente 152 en la provincia.

La medida de fuerza alcanza a escuelas públicas y privadas. Es promovida por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).

En cambio, la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) no adherirá al paro. Tampoco lo hará la Unión de Docentes Argentinos (UDA), que sí convocó a una marcha junto con la Ctera. Estos dos gremios bonaerenses son minoritarios. UDA tiene 1412 afiliados y AMET, unos 2080. Entre los dos suman poco más de 3400 afiliados, sobre un padrón total de 144.043 docentes.

Los cuatro gremios que convocan al paro tienen mayoría de representación: Suteba cuenta con 67.460 afiliados; la FEB, 49.235, y Udocba, 18.339. Suman más de 135.000 afiliados en las escuelas públicas. Sin contar a los docentes de colegios privados, agrupados en Sadop.

Pero el dato político de la grieta con AMET y UDA no es menor: es la primera vez que el Frente de Unidad Docente se quiebra en su lucha.

"Somos sindicatos distintos, pero mantenemos unidad", dijo Mirta Petrocini, presidenta de la FEB, sobre esta grieta en el interior del Frente Docente. "Esto no significa que se rompe el Frente. Tenemos posturas distintas en esta oportunidad", dijo Jorge Doval, de la AMET.

La UDA, por su parte, resaltó que no hará paro, pero marchará junto con la Ctera para pedir la apertura de paritarias a nivel nacional. Lo cierto es que en la provincia no logró unificar postura con Suteba, que ayer llevó mandato de paro al congreso nacional de la Ctera.

Más allá de esta grieta, el gobierno de Vidal intentará convencer a los sindicatos más beligerantes a deponer su medida de fuerza, durante el fin de semana.

Ayer, el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, llamó a los líderes gremiales para ofrecerles depositar un adelanto del 5%, a cuenta del

2/4


www.lanacion.com.ar Más allá de esta grieta, el gobierno de Vidal intentará convencer a los sindicatos Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 más beligerantes a deponer su medida de fuerza, durante el fin de semana. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

Ayer, el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, llamó a los líderes gremiales para ofrecerles depositar un adelanto del 5%, a cuenta del 15% ofrecido hasta ahora o de la suba total que se pueda acordar en la negociación paritaria.

Los gremios rechazaron en forma categórica el aumento del 15%, en tres tramos, ofrecido por el gobierno, aun cuando Vidal aceptó suscribir una cláusula de revisión en octubre. Estiman que la inflación estará por encima del 20% anual y no quieren perder poder adquisitivo.

"Claro que el salario de los maestros no puede perder poder adquisitivo", había dicho la gobernadora en la Asamblea Legislativa, en referencia al reclamo de los gremios. "Frente aquellos que tienen dudas del 15%, les digo que vamos a encontrar los mecanismos para cuidar el poder adquisitivo de los docentes como lo hicimos en 2016 y 2017", prometió.

Pero Vidal fue implacable con los líderes sindicales, a los que acusó de tomar de rehén a los alumnos en el inicio del ciclo lectivo y a quienes cuestionó, también, por las "licencias truchas". Para combatir el ausentismo, el gobierno provincial depositó ayer $4500 a cada uno de los docentes que tuvo asistencia perfecta en 2017. Prometió, además, compensar con un bono de $6000 a los maestros que no falten este año.

El mensaje de Vidal destinado a seguir negociando con los chicos dentro de las aulas no cayó bien en los sindicatos. Suteba, hasta ahora el más duro en la negociación, rechazó "las descalificadoras expresiones en relación con la escuela pública y la docencia".

Ajena a esta escalada verbal, Vidal instruyó a sus ministros para mantener un dialogo abierto. Pero ya está firme la determinación de no volver a ofrecer una cláusula gatillo, tal como exigen los maestros.

La mandataria no se dejará correr por fechas límites ni las advertencias de los gremios. "Un paro no sirve para nada. No sirve a los alumnos. No sirve a los maestros. No genera más recursos. Ellos lo decretaron de manera unilateral. Nosotros pedimos que lo revisen", cerró Hernán Lacunza, ministro de Economía y principal interlocutor de Vidal con los gremios.

Por: María José Lucesole

ADEMÁS

Quién es quién en los sindicatos docentes

3/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: AD E M Á S 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

Quién es quién en los sindicatos docentes

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Paritarias

z

SEGUIR

CONFLICTO DOCENTE

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | CONFLICTO DOCENTE

Quién es quién en los sindicatos docentes 3 de marzo de 2018

k

n

v

g

0

Suteba

C

oncentra casi al 50% de los docentes de la provincia de Buenos Aires. Su jefe es Roberto Baradel, aliado del kirchnerista Hugo Yasky, de la CTA. Tiene 65.000 afiliados e integra la Ctera, la confederación de más peso

a nivel nacional

FEB Es la segunda organización con más afiliados en la provincia bonaerense, con un total de 50.000. Mirta Petrocini es su titular y no se encuentra enrolada a ninguna central sindical

Sadop Representa a los docentes privados. En la provincia bonaerense el titular es Juan Carlos Cuyás. A nivel nacional, el secretario general del gremio es Mario Almirón. Impulsan el paro desde la primera hora

Udocba Su raíz está en el Suteba. Su titular es Miguel Ángel Díaz, un gremialista que creció al lado del líder de Camioneros, Hugo Moyano, hoy enfrentado con el Gobierno. Tiene entre 10 y 15 mil afiliados

UDA Con peso en todo el país, en la provincia de Buenos Aires tiene 25.000 aportantes. Su jefa es Edith Contreras, que responde a Sergio Romero, el secretario general de la UDA nacional e integrante de la CGT (no adhiere al paro)

AMET 1/2

Representa a los docentes de las escuelas técnicas. Tendría alrededor de 3000 afiliados. Jorge Dobal es su jefe y está alineado en la CGT. Tiene representación


paro) www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

AMET

Representa a los docentes de las escuelas técnicas. Tendría alrededor de 3000 afiliados. Jorge Dobal es su jefe y está alineado en la CGT. Tiene representación nacional (no adhiere al paro)

ADEMÁS

Los principales gremios docentes bonaerenses no comenzarán el ciclo lectivo

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Conflicto docente

h

SEGUIR

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

z

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

2/2

q


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

PERIODISMO PURO

 MENU

AHORA COLUMNISTAS POLÍTICA ECONOMÍA DEPORTES  BA TIMES CÓRDOBA PROTAGONISTAS TEMAS DEL DÍA PARITARIA DOCENTE BOLIVIA MACRI AL CONGRESO

ESPECTÁCULOS ABORTO

DÓLAR

POLITICA  LUNES Y MARTES, SIN CLASES EN PROVINCIA

MUJER

CIENCIA

CINE

TURISMO

ELISA CARRIÓ

CRISTINA KIRCHNER

Seguinos

Los sindicatos docentes pararán por 48 horas y Vidal les descontará los días La mayoría de los sindicatos rechazó ayer la última oferta paritaria. En respuesta a la medida, la gobernadora buscará abrir las escuelas, en especial las que tienen comedores. Ayer 11:57 PM

OPINIÓN

Ezequiel Spillman

CARLOS DE ANGELIS

SAMUEL CABANCHIK

Futuro imperfecto

El otro escenario

NELSON CASTRO

Marcha y contramarcha

JORGE FONTEVECCHIA

Historias cruzadas

ENCUESTA

Negativa. Suteba, el gremio más importante que dirige Roberto Baradel, anunció ayer el paro y se sumó a la huelga nacional de Ctera. Foto:telam

El con icto docente entró en una espiral que, por ahora, no ve una salida concreta. Ayer buena parte de los sindicatos bonaerenses rechazó una última oferta que les realizó la Provincia y convocó a un paro de 48 horas para el lunes y el martes. A su vez, el gobierno de

¿Considerás que Argentina debería cobrarle a extranjeros por atención médica y educación? Si No Ns/Nc

1/19 Votar


médica y educación?

Negativa. Suteba, el gremio más importante que dirige Roberto Baradel, anunció ayer el

www.perfil.com

Foto:telam Fecha: paro y se sumó a la huelga nacional de Ctera. sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € El con icto docente entró en una espiral que, V. Únicos: 295.262

por ahora, no ve una salida concreta. Ayer buena parte de los sindicatos bonaerenses rechazó una última oferta que les realizó la Provincia y convocó a un paro de 48 horas para el lunes y el martes. A su vez, el gobierno de María Eugenia Vidal prepara el contraataque: intentará abrir todas las escuelas, en especial las que tienen comedores, y a la vez dispuso el descuento del sueldo a los docentes que se adhieran a la medida de fuerza.

Si No Ns/Nc

Votar

Según contaron a PERFIL desde la Provincia al cierre de esta edición, habrá diálogos informales en estas horas pero no surgirá una nueva fecha de reunión con los sindicatos. La última oferta estuvo a cargo del ministro de Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, quien, temoroso, llamó a cada uno de los gremios para ofrecerles el pago del primer 5% en marzo, a cuenta del 15% de la paritaria. A su manera, cada uno de los interlocutores gremiales dejó a Sánchez Zinny con un “no” rotundo. Suteba, el gremio más importante y cuya cara visible es Roberto Baradel, anunció el paro y agregó, además, que se sumará a la huelga en todo el país convocada por Ctera al no abrirse la paritaria por parte del Ministerio de Educación nacional. Otro de los gremios importantes, la FEB (Federación de Educadores Bonaerenses), se disponía a seguir los mismos pasos, al igual que Udocba, cuyo titular, Miguel Díaz, les dijo a los funcionarios el miércoles pasado que no debía discutirse el presentismo, a pesar de que trepó al 17% en 2017. No todos se sumarán: AMET (Técnicos) y UDA (Unión de Docentes Argentinos) no se plegarán a la medida. Por su lado, el “doblete” vidalista que conforman los ministros Marcelo Villegas (Trabajo) y Hernán Lacunza (Economía) comenzó a preparar las medidas. Villegas adelantó que harán “todo lo posible” para que las escuelas estén abiertas, en particular aquellas que tienen comedores. Por su lado, el equipo de Lacunza trabaja en una nueva oferta bajo la premisa de que no subirá el porcentaje ofrecido. De hecho, él mismo les había pedido a los dirigentes gremiales, el miércoles, que “discutan con los chicos en las aulas”. Baradel lo despidió amablemente. Había llegado 56 minutos tarde y retrasó el encuentro. De todas formas, para Vidal el debate sobre el presentismo es central. Lo dijo el jueves ante la Legislatura y lo repite en privado: es un tema clave rediscutir las condiciones de enseñanza de los chicos

ULTIMO MOMENTO PERFIL

La provincia le contesta a los docentes por el paro: "No es normal" Vidal negocia contrarreloj mientras los docentes endurecen su postura Derrumbe en Santa Teresita: hay obreros atrapados Para Canicoba Corral, las pruebas sobre Gustavo Arribas "son confusas" Tiroteo en una universidad de Michigan: hay dos muertos

Temas:

0 comentarios

Agregar un comentario...

Ordenar por Más recientes

2/19


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 0 19 comentarios Nº Páginas: Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Te puede interesar LO MÁS VISTO

Un concejal y su pareja detenidos por abusar…

Los padres de Melania Trump obtuvieron la…

Un príncipe Hebe de Bonafini: alemán se suicida "Macri dijo que tras cumplir una… vamos bien…

Video | Otro blooper de Michetti: le dijo…

Faltan pocas horas para que un asteroide de…

El misterio de la impactante “momia que…

Novia Se Sorprende Después De Ver…

Cómo bajar de Lo que no te peso sin hacer dicen sobre dieta (hacer esto… Bitcoin

AHORA COLUMNISTAS  POLÍTICA ECONOMÍA DEPORTES PARITARIA DOCENTE TEMAS DEL DÍA BOLIVIA

APUNTAN A BAJAR LA ADHES

TodayPosts

Info Bienestar

Lanoticiaperfecta

Neuquén: acusan a un oficial del Ejército de…

La estrategia de el paro docente

Próstata : 9 de cada 10 hombres cometen este… Cellinnov.es recomendado por

00:10 | Confirmó que descontará el d

escuelas abiertas, sobre todo las qu

Entre internas, renunció Alberto Abad a la AFIP: asumirá Leandro Cuccio

Moreno fue sobreseído3/19 en la causa por manipulación de datos del INDEC


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Moreno fue sobreseído en la causa por manipulación de datos del INDEC

LA TAPA DE NOTICIAS

Un Papa en el barro del aborto argentino

TRAS LA ELEVACIÓN DE ERCOLINI

Quiénes son los jueces que investigarán a CFK por fraude en la obra pública

LUEGO DEL ESCÁNDALO

Jorge Rial habló con Marcela Tauro: "Yo no me siento un maltratador"

COTIZACIONES

Nuevo récord para el dólar: 4/19 cerró a $20,54


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

COTIZACIONES

Nuevo récord para el dólar: cerró a $20,54 Elearning presenta un nuevo curso de economía A PURA MÚSICA

Lollapalooza argentina anunció los horarios de su quinta edición

Nuevo Ciclo de la Diplomatura en Periodismo Científ Estudiá Marketing Online

Seguinos

ENCUESTA

OPINIÓN

JORGE FONTEVECCHIA

GUSTAVO GONZÁLEZ

Problema de Marcos Peña

Un elefante suelto en la posmodernidad

LUIS COSTA

JAVIER CALVO

Sindicalismo simbólico

Por qué ahora el aliado perfecto de Macri es Moyano

PODER JUDICIAL

Ercolini elevó a j contra Cristina5/19p


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

PODER JUDICIAL

Ercolini elevó a j contra Cristina p

11:47 | La

expresidenta, Julio De Vid irregularidades en la adjudicación de

Sarkozy, Macron y Macri

MIGUEL ROIG

RENOVACIÓN DEL CIRCULANTE

Hasta el 27 de abril se pueden canjear los billetes de dos pesos Terrible final de un periodista que investigaba a la mafia calabresa ESTÁ BIEN

Encontraron a la madre del periodista de Clarín que estab desaparecida EXCLUSIVO

Los detalles de la reunión entre Adrián Suar y Juan Darthés

6/19


www.perfil.com

Darthés

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

AFIP

Repunte de la recaudación impositiva: subió un 37,7

PARITARIA DOCENTE

Vidal negocia a contrarreloj mientras los docentes endurecen su postura

DENUNCIA A LA POLICÍA

La palabra de Miriam Lanzoni tras su detención en Córdoba

ULTIMO MOMENTO PERFIL

La provincia le contesta a los docentes por el paro: "No es 7/19 normal"


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

ULTIMO MOMENTO PERFIL

La provincia le contesta a los docentes por el paro: "No es normal" Vidal negocia contrarreloj mientras los docentes endurecen su postura Derrumbe en Santa Teresita: hay obreros atrapados Para Canicoba Corral, las pruebas sobre Gustavo Arribas "son confusas" Tiroteo en una universidad de Michigan: hay dos muertos

LO MÁS VISTO

PERFIL MÚSICA

Con nuevo disco en camino, el dúo argentino El Zar llega al Lollapalooza Facundo Castaño Montoya y Pablo Giménez estarán presentes en la próxima edición del festival de música, el cual se realizará el 16, 17 y 18 de marzo en el Hipódromo de San Isidro.

This Saturday in the Times: an exclusive interview with Estela de Carlotto Macri delivers 'careful' third speech to Congress Russian 'mastermind' in Argentina cocaine plot arrested in Germany Macri Group under investigation for wind farm purchases

8/19


Germany Macri Group under investigation for wind farm purchases

www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

EN EL CCK

Marcos Peña: "R Arribas y su trab

11:09 | El jefe de Gabinete brindó un

funcionario tras las nuevas acusacio

Para Canicoba Corral, la pruebas contra Gustavo Arribas "son confusas"

VIDEO

Hebe: "Macri dijo que vamos bien, pero vamos bien a la mierda"

ORGULLO ARGENTINO

Pérez Biscayart ganó com 9/19 Revelación en los Oscar franceses


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

ORGULLO ARGENTINO

Pérez Biscayart ganó com Revelación en los Oscar franceses

LOCUACIDAD EXPLICITA

Hablando de aborto y sex Marcos Di Palma provocó un tembladeral

VIOLENCIA DE GÉNERO

Torturan, violan y asesina a otra modelo sudamericana en México

SUBTE DE BUENOS AIRES

Madrid vendió vagones con material tóxico pese a su prohibición Salta: un paraíso para la aventura ALASKA A USUHAIA

Recorré los parques de la cost Oeste de los Estados Unidos

VIDEO 10/19


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Oeste de los Estados Unidos

VIDEO

Video | Negri vivi momento durant

 "Vamos a copar Rusia": el nuev hit para alentar a la Selección en el Mundial

ESPECTÁCULOS AGRESIONES Y ATAQUE DE NERVIOS

Escándalo policial e Lanzoni

11/19


www.perfil.com

Lanzoni

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Murió la legendaria actriz María Rubio, reina de las villanas televisivas

Jujuy separé

Nuevas películas y docume los títulos que Net ix suma mes 17:50 |La plataforma de streamin sumó varias novedades entre las hay varios films interesantes, documentales y propuestas para más chicos. ¡Mirá cuáles son!

El fuerte reclamo en vivo de Marcela Tauro a Jorge Rial: " me maltrataste" 15:48 |La panelista reveló en me Intrusos que el conductor le gritó atrás delante de todos sus comp y nadie la defendió. Mirá el video relato.

DEPORTES CORRUPCIÓN EN EL FÚTBOL

La estrella del selecc terminar en la cárce

12/19


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Tras la lesión, Neymar y el PSG están en su peor momento

Un e compl con la

El VAR será utilizado en el Mundial de Rusia 16:57 |A pesar de las críticas qu el sistema que ayuda a los árbitr International Board lo autorizará en Zurich.

Embargo millonario contra Independiente por deudas 18:02 |La Justicia castigó al club preside Hugo Moyano por valore impagos al Banco Provincia.

DARÍO SILVA D'AND

Fotos | La bizarra iglesia estadoun donde las armas son un regalo de Dios Se trata de un templo de la secta Moon en Newfoundland, un pueblo de la región rural de Pensilvania, que votó en un 68% a favor de

Fotos | Quiénes El son inviernoHarald llegó a y la Sonia, ciudad “el con príncipe una y la nueva costurer edición que de visitará BAFWEEK Argenti

Las Fotos | mejoresAnimale fotos de los de la zoológic Asamblea de Legislativa Venezu 13/19 mueren de hambre


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Se trata de un templo de la secta Moon en Newfoundland, un pueblo de la región rural de Pensilvania, que votó en un 68% a favor de Trump en 2016.

Las Fotos | mejoresAnimale fotos de los de la zoológic Asamblea de Legislativa Venezu mueren de hambre

MUJER MODA

Los looks de las gan últimos 10 años

POR

Luna Llena en Virgo

Hom

El testimonio de Lena Dunh por qué decidió hacerse una histerectomía 19:23 | La actriz, creadora y protagonista de la serie “Girls”, r en un artículo de Vogue qué moti llevaron a tomar esa decisión.

Bulletin Broads: la firma de merchandising feminista 19:25 | “Nolita” y “Williamsburg”, l locales que todas las feministas visitar quedan en Nueva York

14/19


www.perfil.com

locales que todas las feministas visitar quedan en Nueva York

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Valeria La reina ¿Miriam Gisela Mazza y Máxima Lanzoni Berger, Alejandrojunto a está convive Gravier sus embarazada? "a celebran princesas medias" 20 años disfrutaron con de amor de la Daniel nieve Scioli

POR SILVIO SANTAM

POR EDI ZUNINO

JUAN LUIS GONZÁL

Opinión El lado Macri, el Jerónim | Chau femeninoprimer el presidente Brancatelli, de último argentinode los hola Macri en Krishnamurti Moyano hablar que de debutó aborto en la en el marcha Congresode Camion

POR NÉSTOR SAAVED

POR WEEKEN

POR HORACI GALLO

¿Conviene PolémicaVideo: Los 12 sembrar decisión: técnicas manda pejerrey?prohibeny de esta Arbnb seguridadtempora en Ibiza para de caza realizar un rescate en kayak

Estos Oficial: son los así es el 0km nuevo más Peugeot vendidos508 de la Argentina

Cómo Honda es el llama a auto sus con el clientes que Alfa para Romeo hacer regresará un recall a la F1

Las La exportaciones cadena de carne de la

La La15/19 sequía producc recorta de carne


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Las La La La exportaciones cadena sequía producc de carne de la recorta de carne vacuna carne estimaciones porcina aumentaron quiere de soja fue 50% seducir y maíz récord a los en 2017 “millennials”

Mariano Irresistible Andrea Horósco Martínez:cheesecake Carballo, de la “El con la semana amor base de argentina mueve chocolatede Las mi Chicas mundo” del Cable

¿Cuáles son los efectos de tener sexo con música?

POR PATO DANIELE

Las La Los escenas pornstar número más que más calientes quiere locos de de La salvar a la Casa de su club pornogr Papel de fútbol POR PATO DANIELE

Te La boy Spotify recomendamos band sale a pelis y coreana cotizar series GO7 se en la para ver presentará Bolsa de en en el Nueva Net ix país por York primera vez

Ha*Ash se presenta por primera vez en solitario en la Argenti

tres ARTE muestras Y CULTURA artísticas en el AGENDA AGENDA CCK Se Llega presentauna este nueva sábado edición Parador de la Konex Seman en la de16/19 Cine costa Francé de San


Se Llega presentauna este nueva sábado edición Parador de la Konex Seman en la de Cine costa Francé de San Con Isidro entrada

www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

gratuita, Será en el se Centro proyectará Municipal en la sede de de la Exposiciones Alianza de San Francesa Isidro, al de Buenos aire libre y Aires seis junto al río películas con del país entrada europeo libre y precedido gratuita. por cortometra argentinos

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit |

17/19


LunaTeen

www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4191 del 02/03/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

Mahjongg Candy

Alu's Revenge 2

PERFIL MÚSICA

Con nuevo disco en camino, el dúo argentino El Zar llega al Lollapalooza 18/19 Facundo Castaño Montoya y Pablo Giménez estarán presentes en la próxima


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 19 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Con nuevo disco en camino, el dúo argentino El Zar llega al Lollapalooza Facundo Castaño Montoya y Pablo Giménez estarán presentes en la próxima edición del festival de música, el cual se realizará el 16, 17 y 18 de marzo en el Hipódromo de San Isidro.

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4191 del 02/03/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

19/19


www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

PERIODISMO PURO

 MENU

AHORA COLUMNISTAS DEPORTES POLÍTICA ECONOMÍA  BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA PARITARIA DOCENTE BOLIVIA MACRI AL CONGRESO

 ESPECTÁCULOS ABORTO

DÓLAR

ACTUALIDAD  APUNTAN A BAJAR LA ADHESIÓN

MUJER

CIENCIA

CINE

TURISMO

ELISA CARRIÓ

CRISTINA KIRCHNER

Seguinos

La estrategia de Vidal para que fracase el paro docente de lunes y martes Confirmó que descontará el día al que no trabaje y quiere tener las escuelas abiertas, sobre todo las que tienen comedores. Hoy 12:07 AM

OPINIÓN

CARLOS DE ANGELIS

SAMUEL CABANCHIK

Futuro imperfecto

El otro escenario

NELSON CASTRO

Marcha y contramarcha

Vidal busca que arranquen las clases sin paros docentes.

JORGE FONTEVECCHIA

Historias cruzadas

Foto:NA

ENCUESTA

La pulseada entre la gobernadora María Eugenia Vidal y los gremios docentes , en la acostumbrada "película" de cada comienzo lectivo, ya derivó en el llamado a un paro para lunes y martes próximo, pero en el entorno de la mandataria provincial se trabaja a todo ritmo en procura de quebrar la adhesión a esa medida de fuerza. El objetivo del "vidalismo" para el lunes es puntual: conseguir que el paro no supere el 50% de adhesión, apoyando el foco en la escasa empatía que generan en la sociedad las demandas salariales de los maestros, y agitando además el descuento de los días no trabajados, y mantener al mismo tiempo las escuelas abiertas para lograr que el martes el porcentaje de trabajadores en huelga baje a menos del 30 por ciento.

¿Considerás que Argentina debería cobrarle a extranjeros por atención médica y educación? Si No Ns/Nc

Votar

1/4


conseguir que el paro no supere el 50% de adhesión, apoyando el en escasa empatía que generan en la sociedad las demandas Fecha: foco sábado, 03 la de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 salariales de los maestros, y agitando además el descuento de los días Valor Publicitario: 4646,17 € no295.262 trabajados, y mantener al mismo tiempo las escuelas abiertas para V. Únicos: lograr que el martes el porcentaje de trabajadores en huelga baje a menos del 30 por ciento.

Ns/Nc

www.perfil.com

La administración bonaerense reiteró este viernes que se descontarán los días a quienes lunes y martes no cumplan con sus funciones, agitando un tema que ya el año pasado impactó seriamente en los bolsillos de muchísimos docentes que pararon en el inicio de clases y a fines de marzo se encontraron con mucho menos dinero en sus cajas de ahorro salariales. Vidal ordenó que se agoten los recuros en procura de conseguir que las escuelas el lunes tengan sus puertas abiertas, sobre todo aquellas que cumplen un importante rol social porque cuentan con el servicio de comedores. Así planean que muchos padres envíen a sus hijos a las escuelas a comer, aumentando el descontento con los maestros y forzando el concepto que la mandataria ya destacó en su discurso en el inicio de las sesiones legislativas, respecto a que "los chicos no pueden ser los rehenes" de la negociación salarial con los gremios docentes más combativos. Los maestros bonaerenses rechazaron las tres ofertas que realizó el Gobierno: la última de ellas contenía un aumento del 15% en tres cuotas, un plus de 6 mil pesos por presentismo y una "revisión" del acuerdo en octubre próximo, en función de la in ación acumulada hasta ese mes. Los gremios docentes insisten con incluir una cláusula "gatillo" en el acuerdo, que actualice en forma automática los salarios, si la in ación anual se ubica por encima del 15% pautado por el Gobierno nacional. En el marco de un con icto que tiende a agudizarse, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, acusó a María Eugenia Vidal, de "estigmatizar, demonizar y atacar" a los maestros. Este viernes el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, sostuvo que intentarán continuar las negociaciones durante el fin de semana pero garantizó que "el lunes las escuelas estarán abiertas y los comedores funcionarán"."La falta de un acuerdo total no puede ser motivo para que las clases no empiecen el lunes. Hay 3.3 millones de chicos, cientos de miles de familias, y hay que trabajar pensando en que son la prioridad", remarcó. Incluso el ministro de Economía Hernán Lacunza señaló este viernes que se acreditaron los 4500 pesos que el gobierno de Vidal estableció como "reconocimiento" a los maestros que el año pasado no hicieron medidas de fuerza, un pago que el sindicato de Baradel rechazaba en forma tajante.

Votar

ULTIMO MOMENTO PERFIL

La provincia le contesta a los docentes por el paro: "No es normal" Vidal negocia contrarreloj mientras los docentes endurecen su postura Derrumbe en Santa Teresita: hay obreros atrapados Para Canicoba Corral, las pruebas sobre Gustavo Arribas "son confusas" Tiroteo en una universidad de Michigan: hay dos muertos

LO MÁS VISTO

Temas:

Vidal

Baradel

5 comentarios

Agregar un comentario...

Paro docente

2

Terrible final de un periodista que investigaba negocios de la mafia calabresa La estrategia de Vidal para que fracase el paro docente de lunes y martes

3

El nuevo titular de la AFIP tiene casi todo su patrimonio en el exterior

4

Las fotos privadas del concejal 2/4 acusado de abusar de su cuñada

1 Ordenar por Destacados

5

Detienen a una profesora de ciencia


2

investigaba negocios de la mafia calabresa La estrategia de Vidal para que fracase el paro docente de lunes y martes

3

El nuevo titular de la AFIP tiene casi todo su patrimonio en el exterior

4

Las fotos privadas del concejal acusado de abusar de su cuñada

5

Detienen a una profesora de ciencia por seducir a su alumno de 14 años

6

El sciolismo se desmarca de Di Palma: "Se fue a la banquina en plena recta"

Bel Arturo Francisco · Villa Madero, Buenos Aires, Argentina

7

Entre internas, renunció Alberto Abad a la AFIP

CKLPQTP, CKLPQTP, CKLPQTP, CKLPQTP CKLPQTP, CKLPQTP, CKLPQTP, CKLPQTP CRISTINAKIRCHNERLAPUTAQUETEPARIO

8

La intimidad de la salida de Alberto Abad

www.perfil.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 5 comentarios Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Ricardo Ariel Canevari · FADU (UBA) MMlpqtp Me gusta · Responder ·

1 · 52 min

Me gusta · Responder ·

3 · 36 min

9

Ricardo Ariel Canevari · FADU (UBA) Cuanto habra pagado por esa miserable foto marketinera? Me gusta · Responder ·

10

1 · 50 min

Abuelas y Madres rechazan que Campo de Mayo sea un Parque Nacional Encontraron a la madre del periodista de Clarín que estaba desaparecida

Bel Arturo Francisco · Villa Madero, Buenos Aires, Argentina CKLPQTP, CKLPQTP, CKLPQTP, CKLPQTP CKLPQTP, CKLPQTP, CKLPQTP, CKLPQTP CRISTINAKIRCHNERLAPUTAQUETEPARIO Me gusta · Responder ·

3 · 35 min

Mario Sabato vago de mierda! Me gusta · Responder · 6 min

Ricardo Ariel Canevari · FADU (UBA) Miserable demagoga hdp Me gusta · Responder ·

1 · 50 min

Marcelo Garay Fpv · Profesor de Historia y Geografia en Instituto Privado Padre Francisco Azkunaga cuanto eran lo que iban a cobrar los docentes si ella ganaba en 2015? ... SI DIJO QUE IBAN A COBRAR 40 000 PESOS DE PROMEDIO... EL 80% DE LOS DOCENTES BONAERENSES LA VOTARON... AHI TIENEN LO SUYO... ¿LOS DOCENTES BONAERENSES COBRAN 40 MIL PESOS COM PROMETIO EN CAMPAÑA?... ¿NO?....... BUENO A LO MEJOR ES UN SALARIO INVISIBLE (COMO DICE MAU)... Y NO SE DAN CUENTA.... GRANDE MARIU.. LUCIFERINA

Bubble Boo

Me gusta · Responder · 25 min · Editado

Nora Raquel Idoeta Ja Ja capaz que Scioli lo pagaba !!!! Me gusta · Responder ·

2 · 10 min

Mario Sabato

Mahjongg Candy

pelotudo con Scioli estaban mejor! Me gusta · Responder · 5 min

PERFIL MÚSICA

Mario Sabato maria eugenia, sos lo mas!!!!!!!!!!!!!!, el que no labura no cobra! Me gusta · Responder ·

1 · 7 min

Plugin de comentarios de Facebook

Te puede interesar

Murió una prima de Mauricio Macri: Teresa…

Video | Otro blooper de Michetti: le dijo…

Encontraron más de 400 mil dólares en la…

Más escuchas a Cristina: pide "matar" a…

Cuatro concesionarias europeas se…

Una manada de leones se comió a un cazador…

Un funcionario de Seguridad no quiso que lo…

Un concejal y su pareja detenidos por abusar…

Con nuevo disco en camino, el dúo argentino El Zar llega al Lollapalooza Facundo Castaño Montoya y Pablo Giménez estarán presentes en la próxima edición del festival de música, el cual se realizará el 16, 17 y 18 de marzo en el Hipódromo de San Isidro.

3/4


de Mauricio Macri: Teresa…

www.perfil.com

blooper de Michetti: le dijo…

de 400 mil dólares en la…

Cristina: pide "matar" a…

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Cuatro concesionarias europeas se…

Una manada de leones se comió a un cazador…

Un funcionario de Seguridad no quiso que lo…

Un concejal y su pareja detenidos por abusar…

En su noche de bodas, él le contó un secreto para…

5 cosas que no sabías para qué sirven y te…

Próstata : evite este error cometido por…

No al ibuprofeno : Curcuma, la alternativa.

TodayPosts

Topcinco

Cellinnov.es

Facundo Castaño Montoya y Pablo Giménez estarán presentes en la próxima edición del festival de música, el cual se realizará el 16, 17 y 18 de marzo en el Hipódromo de San Isidro.

cellinnov recomendado por

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4191 del 02/03/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

4/4


www.lagaceta.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 168.253

K

L

ACTUALIDAD

POLÃ TICA

Una cumbre sindical sin la presencia de Moyano Hace 1 Hs

c

Las principales corrientes sindicales de la CGT, como los Gordos y los Independientes, se reunirán el miércoles 7 en una cumbre, de la que quedarà an afuera los gremios afines a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, con

MáS POPULAR

POLéMICO

M

el objeto de sentar la bases para normalizar la central obrera antes junio, luego de encuentros preliminares celebrados en los últimos dà as. La cita será en la Federación de Sindicatos de Industrias del Gas (Fstigas),

1

En las artes visuales proliferan talleres y seminarios de análisis

Boedo 90, a partir de las 13, según confirmó a la agencia Télam el titular de esa organización sindical, Oscar Mangone, con contactos en los sectores de

Una cumbre sindical sin la presencia de Moyano

los Gordos, Independientes, Movimiento de Acción Sindical (MASA), gremios energéticos y del transporte. Están invitados Carlos West Ocampo y

2

Héctor Daer (Sanidad); Armando Cavalieri (comercio), Rodolfo Daer (Alimentación); José Luis Lingeri (obras sanitarias); Andrés Rodrà guez

El Senado debatirá la ley sobre mercado de capitales

(UPCN), Gerardo Martà nez (Uocra), Omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (UTA).

3

Aunque nadie lo confirmó oficialmente, no se cursaron invitaciones para aquellos Piden datos sobre la Escuela Judicial

pocos gremios vinculados a los camioneros Hugo y Pablo Moyano y a las organizaciones lideradas por José Luis Barrionuevo (gastronómicos), como los garagistas de Carlos Acuña y Juan Martini (tabaco), entre otros. La decisión

4

de unificar a la mayorà a de los gremios e intentar elegir a una nueva conducción en la CGT, en reemplazo del triunvirato conformado por Héctor Daer, Juan Carlos Schmid (dragado) y Acuña, comenzó a germinar a fines del año pasado tras manifestarse diferencias internas en la conducción. Esas diferencias

5

En Concepción, Sánchez también apuntó contra la SAT

se profundizaron cuando en un paro convocado por la CGT, los gremios del transporte se negaron a adherirse a la medida de fuerza.

EN ESTA NOTA 1/2 Hugo Moyano

Luis Barrionuevo

Confederación General del Trabajo


www.lagaceta.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor 4276,36 € ENPublicitario: ESTA NOTA V. Únicos: 168.253

Hugo Moyano

Luis Barrionuevo

Confederación General del Trabajo

c

Comentarios

MáS NOTICIAS

d

e

V

X

Terminos y condiciones

m

A

c

La Gaceta © 2018 Todos los derechos reservados

2/2


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

25.2° MENÚ

Macri Hoy

Buenos Aires Boca

Independiente

Copa Libertadores

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

POLÍTICA 02-03-2018 14:01

Suteba anunció paro y movilización de docentes bonaerenses El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires confirmó la medida de fuerza por 48 horas para el lunes y martes próximo.

RANKING DE NOTICIAS

1 Pibe de 14 movió el auto en la cochera, atropelló y mató a su hermanita de 9

Los docentes paran en reclamo de aumento salarial. (Télam)

El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires ( Suteba) anunció un paro de 48

2

Su hija no quería ir al colegio, la golpeó y la llevó arrastrada con una moto

3

Hallan a la quinta víctima del derrumbe en Santa Teresita

4

Ctera confirmó el paro y le pegó a Vidal

5

Jardinero mató a golpes a abuelito para robarle su motosierra

horas para el próximo lunes y martes, con movilización al Palacio Pizzurno, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo en la provincia.

Por Crónica

Así lo decidió el Suteba al sesionar esta mañana un plenario de secretarios generales que definió llevar esa postura al congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que delibera desde este mediodía en la ciudad de Buenos Aires.

Anuncio

1/5


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Por Crónica Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

5 Así lo decidió el Suteba al sesionar esta mañana un plenario de

golpes a abuelito para robarle su motosierra

secretarios generales que definió llevar esa postura al congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que delibera desde este mediodía en la ciudad de Buenos

Anuncio

Aires.

Asimismo se decidió la adhesión al paro de mujeres convocado para el próximo 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, así como "la profundización de la continuidad de las acciones en el marco provincial y nacional".

¿Recuerdas a Macaulay Culkin? Cómo se ve ahora te impactará

En el mismo sentido, la Federación de Educadores Bonaerense

funrumor.com

VISITAR

(FEB) resolvió también una medida de fuerza por 48 horas para lunes y martes próximo.

"La mayoría de las asambleas votó jornada de paro docente por 48 horas desde el lunes, con una movilización el lunes al Palacio Pizzurno", explicó el secretario de Suteba Tigre, Alfredo Cáceres, en declaraciones televisivas en las que explicó que "las ofertas salariales no alcanzan a satisfacer las necesidades de los docentes".

Ayer, el plenario de secretarios generales de Udocba anticipó la medida y convocó también a un paro para el lunes 5 y el martes 6 "en base a lo mandatado por las asambleas de delegados y en el marco de unidad del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB)".

Los gremios docentes bonaerenses rechazaron el miércoles pasado una nueva oferta salarial del gobierno de María Eugenia Vidal, que proponía el 15 por ciento de aumento a percibir en enero, mayo y septiembre, con la novedad de la inclusión de una cláusula de revisión, para monitorear la inflación en octubre próximo. Fuente: Télam

Alfredo Cáceres

María Eugenia Vidal

Aumento Salarial

Buenos Aires

3 comentarios

Docentes

Suteba

Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Alex Murphy hagan paro para poner un plato de comida a los chicos,, una estufa en invierno.. pero no,, todo por plata..plata.., ni ahi un paro por los chicos... Me gusta · Responder ·

1 · 2 h

Cargar 2 comentarios más

2/5


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

hagan paro para poner un plato de comida a los chicos,, una estufa en invierno.. pero no,, todo por plata..plata.., ni ahi un paro por los chicos... Me gusta · Responder ·

1 · 2 h

Cargar 2 comentarios más

Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEPORTES

DEPORTES

"Cebolla" hizo llorar a San Pablo, le ganó al local y se metió en semis

Colón y Huracán jugaron con "arcos invisibles" e igualaron sin goles

INFO GENERAL

Hallan a la quinta víctima del derrumbe en Santa Teresita

POLICIALES

DEPORTES

Nadia, la joven degollada en Villa Tesei no fue violada

Belgrano ganaba por dos, se durmió y "el Patrón" se adueñó del empate

3/5


www.cronica.com.ar

Nadia, la joven degollada en Villa Tesei no fue violada

Belgrano ganaba por dos, se durmió y "el Patrón" se adueñó del empate

POLICIALES

POLICIALES

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Detienen a pervertido que raptó y abusó de piba en Barracas

DEPORTES

Confirmaron condena para el femicida que originó #NiUnaMenos

POLICIALES

En duelo de barrio, Arsenal venció a Lanús en el Viaducto

INFO GENERAL

Sangriento tiroteo en Loma Hermosa: Un policía y un ladrón heridos

POLICIALES

Pibe de 14 movió el auto en la cochera, atropelló y mató a su hermanita de 9

Jardinero mató a golpes a abuelito para robarle su motosierra

Ver más noticias

4/5


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Ver más noticias

TEMAS PARA VER

SECCIONES

Boca Independiente Copa Libertadores Macri

Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3591 - 3/3/2018

5/5


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

25.2° MENÚ

Macri Hoy

Buenos Aires Boca

Independiente

Copa Libertadores

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

POLÍTICA 02-03-2018 17:40

Ctera confirmó el paro y le pegó a Vidal La titular del gremio docente, Sonia Alesso, anunció oficialmente el cese de actividades y movilización para el próximo lunes y martes, y criticó los dichos de la gobernadora bonaerense.

RANKING DE NOTICIAS

1 Pibe de 14 movió el auto en la cochera, atropelló y mató a su hermanita de 9

2

Su hija no quería ir al colegio, la golpeó y la llevó arrastrada con una moto

3

Hallan a la quinta víctima del derrumbe en Santa Teresita

4

Ctera confirmó el paro y le pegó a Vidal

5

Jardinero mató a golpes a abuelito para robarle su motosierra

Alesso. Dura con el Gobierno. (Télam)

El gremio nacional docente Ctera convocó un paro de 48 horas para el lunes y el martes próximos en las escuelas públicas y exigió al Gobierno que convoque a paritarias nacionales y "negocie sin topes salariales", anunció la secretaria general de ese sindicado, Sonia Alesso.

Por Crónica

Al finalizar el congreso extraordinario de Ctera, realizado en el centro porteño, Alesso informó que la medida de fuerza, que pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo en la mayoría de las provincias, también habrá una marcha el lunes 5, a las 11.30, al Congreso. Anuncio

Además, Alesso informó que la central gremial docente se plegará al Paro Internacional de Mujeres, del jueves 8, en el

1/5


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

centro porteño, Alesso informó que la medida de fuerza, que

5

pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo en la mayoría de las

golpes a abuelito para robarle su motosierra

provincias, también habrá una marcha el lunes 5, a las 11.30, al Congreso. Anuncio

Además, Alesso informó que la central gremial docente se plegará al Paro Internacional de Mujeres, del jueves 8, en el marco por Día Internacional de la Mujer.

En conferencia de prensa, junto al titular de Suteba, Roberto Baradel, y otros gremialistas docentes, la secretaria de Ctera reclamó que el gobierno nacional convoque a la paritaria nacional docente y denunció que "el intento de provincializar la

¿Recuerdas a Macaulay Culkin? Cómo se ve ahora te impactará funrumor.com

VISITAR

discusión salarial de los maestros ha generado más conflictos".

"El Gobierno no cumple con la ley de Financiamiento Educativo ­N°26, ­ y desde 2015, cada año el Estado nacional ha girado menos recursos para las provincias en el concepto del fondo compensador, lo que generará muchos problemas en un futuro cercano", advirtió.

Tras el anuncio del paro de 48 horas, Alesso también exigió que el Gobierno "elimine el tope salarial" a la hora de discutir el aumento para este año, al mismo tiempo que denunció que "hubo una fuerte presión por parte del gobierno nacional para que la propuestas de las provincias no superen el 15 por ciento y sean en varias cuotas".

"Se pretende desfinanciar el sistema educativo. No piensan en una mejor educación", señaló la titular de Ctera, quien remarcó un cambio de postura de la administración de Mauricio Macri con respecto a la relación con los gremios docentes.

"En 2016 ­recordó Alesso­ los problemas se solucionaron porque hubo una paritaria nacional, pero en el 2017 y este año no tuvimos una reunión y sólo hubo un decreto que viola la libertad sindical y se intentó la provincialización de las paritarias docentes".

Horas antes de finalizar el congreso extraordinario, Alesso afirmó: “Creo que el objetivo es el ajuste. Quieren que pase el ajuste, quieren poner de rodillas a la docencia”, sentenció en declaraciones radiales.

Alesso señaló, respecto de la gobernadora María Eugenia Vidal, que "había aparecido como Heidi y como el hada buena”. “Pero ayer se la vio enojada, la verdadera cara de Vidal, una gobernadora que cierra escuelas y que después habla de la importancia de la educación", remarcó.

Entre aplausos, la titular de Ctera concluyó que "la voluntad de los docentes es estar en el aula" porque "nosotros queremos trabajar en las escuelas como tiene Finlandia y con los

2/5


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Vidal, una gobernadora que cierra escuelas y que después habla de la importancia de la educación", remarcó.

Entre aplausos, la titular de Ctera concluyó que "la voluntad de los docentes es estar en el aula" porque "nosotros queremos trabajar en las escuelas como tiene Finlandia y con los sueldos de Finlandia, ya que tanto se cansan de poner como ejemplo a ese país".

Sonia Alesso

Ctera

Docentes

Paro Docente

Sonia Alesso

13 comentarios

Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Theo Morell QUE LOS ECHEN. Hay gente que gana menos y tienen que callarse la boca comprendiendo el grave problema económico mundial que está ocurriendo. Y estos siempre al comienzo de las clases empiezan a joder. Me gusta · Responder ·

1 · 2 h

Hector Lujan Enriquez · Quilmes

tenes razon mandemos a la gendarmeria a enseñar a las escuelas pavote ignorante Me gusta · Responder ·

2 · 1 h

Cargar 10 comentarios más

Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEPORTES

DEPORTES

"Cebolla" hizo llorar a San Pablo, le ganó al local y se metió en semis

Colón y Huracán jugaron con "arcos invisibles" e igualaron sin goles

INFO GENERAL

3/5


www.cronica.com.ar GENERAL Fecha: INFO sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Hallan a la quinta víctima del derrumbe en Santa Teresita

POLICIALES

DEPORTES

Anuncio

Nadia, la joven degollada en Villa Tesei no fue violada

Belgrano ganaba por dos, se durmió y "el Patrón" se adueñó del empate

POLICIALES

POLICIALES

¿Cuándo se podrá jubilar? Guía para preparar la jubilación si tiene 350.000 € o más. Fisher Investments España

Detienen a pervertido que raptó y abusó de piba en Barracas

DEPORTES

En duelo de barrio, Arsenal venció a Lanús en el Viaducto

DESCARGAR

Confirmaron condena para el femicida que originó #NiUnaMenos

POLICIALES

Sangriento tiroteo en Loma Hermosa: Un policía y un ladrón heridos

4/5


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

En duelo de barrio, Arsenal venció a Lanús en el Viaducto

INFO GENERAL

Sangriento tiroteo en Loma Hermosa: Un policía y un ladrón heridos

POLICIALES

Pibe de 14 movió el auto en la cochera, atropelló y mató a su hermanita de 9

Jardinero mató a golpes a abuelito para robarle su motosierra

Ver más noticias

TEMAS PARA VER

SECCIONES

Boca Independiente Copa Libertadores Macri

Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3591 - 3/3/2018

5/5


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

25.2° MENÚ

Macri Hoy

Buenos Aires Boca

Independiente

Copa Libertadores

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

POLÍTICA 02-03-2018 18:55

Los docentes privados se pliegan a la huelga El sindicato de docentes privados (Sadop) confirmó que realizará un paro de 24 horas con movilización al centro porteño junto a Ctera, el próximo lunes.

RANKING DE NOTICIAS

1 Pibe de 14 movió el auto en la cochera, atropelló y mató a su hermanita de 9

2

Su hija no quería ir al colegio, la golpeó y la llevó arrastrada con una moto

3

Hallan a la quinta víctima del derrumbe en Santa Teresita

4

Ctera confirmó el paro y le pegó a Vidal

5

Jardinero mató a golpes a abuelito para robarle su motosierra

Sadop se adhiere a la medida de fuerza. (Archivo Crónica)

Tras anunciar la medida de fuerza, la secretaria general de Sadop, María Lazzaro, manifestó: "Reclamamos paritarias libres, el fin del ajuste y la inclusión del gremio de los docentes privados en las discusiones con el gobierno nacional y las provincias".

Por Crónica

En el marco de la petición para que vuelva a convocarse a la mesa nacional de paritaria docente, Lazzaro afirmó que "el Gobierno elimina la herramienta por la cual, durante la última década (2006­2016), acordamos el piso salarial de todos los docentes del país y los criterios para la conformación de los haberes".

Anuncio

1/4


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

mesa nacional de paritaria docente, Lazzaro afirmó que "el

5

Gobierno elimina la herramienta por la cual, durante la última

golpes a abuelito para robarle su motosierra

década (2006­2016), acordamos el piso salarial de todos los docentes del país y los criterios para la conformación de los haberes".

Anuncio

Desde el sindicato, señalaron que "la paritaria federal tiene el objetivo de eliminar las desigualdades, y el primer efecto de su desaparición es profundizar la dispersión y fragmentación de los sueldos que perciben maestros y profesores".

Además el gremio reclamó la pronta reapertura de la Comisión Negociadora para la Enseñanza Privada (Conep), la cual "se

¿Recuerdas a Macaulay Culkin? Cómo se ve ahora te impactará funrumor.com

VISITAR

mantiene estancada por la desidia estatal y patronal".

María Lazzaro

Roberto Baradel Ctera

Docentes

Roberto Baradel

Paritarias Sonia Alesso

1 comentario

Sonia Alesso Paro

Reclamos

Suteba

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Roberto McCormack · Buenos Aires

ya lo dijo la multimillonaria empresaria hotelera los maestros son unos vagos que trabajan 4 horas y tienen 3 meses de vacaciones Me gusta · Responder ·

1 · 1 h

Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEPORTES

DEPORTES

"Cebolla" hizo llorar a San Pablo, le ganó al local y se metió en semis

Colón y Huracán jugaron con "arcos invisibles" e igualaron sin goles

INFO GENERAL

2/4


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 GENERAL INFO Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Hallan a la quinta víctima del derrumbe en Santa Teresita

POLICIALES

DEPORTES

Nadia, la joven degollada en Villa Tesei no fue violada

Belgrano ganaba por dos, se durmió y "el Patrón" se adueñó del empate

POLICIALES

POLICIALES

Detienen a pervertido que raptó y abusó de piba en Barracas

DEPORTES

En duelo de barrio, Arsenal venció a Lanús en

Confirmaron condena para el femicida que originó #NiUnaMenos

POLICIALES

Sangriento tiroteo en Loma Hermosa: Un policía

3/4


www.cronica.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

En duelo de barrio, Arsenal venció a Lanús en el Viaducto

INFO GENERAL

Sangriento tiroteo en Loma Hermosa: Un policía y un ladrón heridos

POLICIALES

Pibe de 14 movió el auto en la cochera, atropelló y mató a su hermanita de 9

Jardinero mató a golpes a abuelito para robarle su motosierra

Ver más noticias

TEMAS PARA VER

SECCIONES

Boca Independiente Copa Libertadores Macri

Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3591 - 3/3/2018

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | PARITARIAS

Santiago del Estero: los estatales y docentes recibirán un 20% de aumento sin cláusula gatillo a

El gobernador Gerardo Zamora fue el encargado de anunciar el acuerdo Crédito: Gentileza Diario Panorama

Leonel Rodríguez

SEGUIR

2 de marzo de 2018 • 21:15

S

k

n

v

g

3

ANTIAGO DEL ESTERO.­ Acompañado y respaldado por los secretarios generales de los distintos gremios de estatales, el gobernador Gerardo Zamora anunció un aumento del 20% para todos los agentes de la

administración pública provincial, incluidos los docentes, los que tienen contratos de locación de servicio y sin "clausula gatillo".

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa que tuvo lugar luego de varias reuniones de la Mesa de Dialogo y Trabajo. Además de la noticia del aumento del 20% sin clausula gatillo, Zamora informó que el aumento para las asignaciones nacionales serán del 5,71% por ciento, incluso en aquellas que no contempla la Nación, como la de familia numerosa.

1/3


varias reuniones de la Mesa de Dialogo y Trabajo. Además de la noticia del www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 aumento del 20% sin clausula gatillo, Zamora informó que el aumento para las Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € asignaciones nacionales serán del 5,71% por ciento, incluso en aquellas que no V. Únicos: 1.537.018

contempla la Nación, como la de familia numerosa.

En el caso de la ayuda escolar, el mandatario santiagueño dijo que la misma "será de 3 mil pesos este año y será abonada entre el 23 y el 25 de marzo a todos aquellos que presenten la documentación requerida a los efectos".

Gerardo Zamora agradeció "la buena predisposición al dialogo de los dirigentes sindicales", en tanto que en el caso de los docentes informo que "el punto índice se incrementa de 26,3 a 31,95 y el básico de 4820 a 5782 pesos, que sumando los fondos de compensación de Nación, implican que un docente con cargo testigo que recién comienza no cobrará menos de $11.400".

También se comunicó que los empleados con contratos de locación de servicios que cumplieron 3 años al 1 de marzo pasarán a tener un contrato de empleo, en tanto quienes tienen contrato de empleo y cumplen 5 años al 1 de marzo pasan a planta permanente.

Por: Leonel Rodríguez

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Paritarias

z

SEGUIR

EDUCACIÓN

h

3 Comentarios

VER

2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.infoban.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2076,15 € V. Únicos: 1.108

03 de Marzo de 2018 18:01 Lecturas: 28977 Edición nº 5918

Home

Quienes somos

Newsletter

Contáctenos

Ultimas noticias

Radio en vivo

Noticias RSS

Tiempo Buenos Aires

POLITICA volver || Más info

|| imprimir

Web

|| Recomendar

Massismo: “Lo peor no pasó: el deterioro social sigue profundizándose y no hay una perspectiva clara de recuperación”

Sitio [Archivo]

ACTUALIDAD ELECCIONES 2015 ELECCIONES 2017

El diputado nacional del Frente Renovador Marco Lavagna afirmó que “vamos hacia una economía concentrada donde la gente a duras penas puede llegar a fin de mes”, y consideró que en el discurso de apertura legislativa “hubo una disociación muy grande entre lo que pasa en la economía y en el análisis que hizo el Presidente”

Provincia Politica Actualidad Seguridad Salud

Compartir 0

Twittear

DEPORTES Gremiales Ecologia Turismo y Gastronomia Arte y Ocio Empresas

El referente económico de la fuerza política liderada por Sergio Massa, sostuvo sobre las perspectivas económicas para este año: “Si bien se ve un leve crecimiento, éste será muy concentrado y no le llegará a la gente”. En ese sentido, consideró que “este es uno de los problemas centrales que hay que resolver. Hay que evitar que la macroeconomía muestre crecimiento pero que la gente esté peor”. Y agregó: “Lo peor no pasó: el deterioro social sigue profundizándose y no hay una perspectiva clara de recuperación”. Consultado acerca del discurso del presidente en la apertura de las sesiones ordinarias, Lavagna manifestó: “El discurso no tuvo análisis económico. Noté una disociación muy grande entre lo que pasa en la economía y en el análisis que hizo el Presidente. Hubo algunos títulos como que hay crecimiento invisible y la inflación está bajando, y si bien en números generales es cierto que está bajando, el problema es que no es una inflación controlada o que genere beneficios para la gente, todo lo contrario”. “El problema es cómo desarrollar una economía que no genere pobreza ni destruya el aparato productivo. Las Pymes, las que más puestos de trabajo generan, son las más afectadas por el proceso inflacionario”, evaluó el diputado nacional.

ESPECTACULOS Rosca de Primera Columna de Opinion OPINION Correo de lectores SUPLEMENTOS Tecnologia MUNICIPIOS CAMPANA ESCOBAR GRAL LAS HERAS GRAL RODRIGUEZ GRAL SAN MARTIN HURLINGHAM ITUZAINGO JOSE C PAZ

Asimismo, Lavagna expresó: “La clave es cómo repartimos los costos. Le sacan subsidios a diez millones de argentinos y se lo dan a setenta personas, que son los que cobran los intereses de la deuda. Esa es la lógica que hay que cambiar. Por eso digo que vamos hacia una economía concentrada en la que la gente a duras penas llega a fin de mes”.

LUJAN MALVINAS ARGENTINAS MARCOS PAZ MERCEDES

“Si ahora van a seguir aumentando tarifas y transporte, y pretenden una pauta paritaria que no supere el 15%, lo que sucede es que le trasladamos los costos del ajuste a la sociedad”, concluyó.

MERLO MORENO MORON NAVARRO

(InfoBAN) Publicada el 03/03/2018 | 10:29

PILAR SAN FERNANDO Volver

SAN ISIDRO SAN MIGUEL

IMPORTANTE !!! Agencia de Noticias InfoBAN , NO tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite, Agencia de Noticias InfoBAN se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

SUIPACHA TIGRE TRES DE FEBRERO VICENTE LOPEZ

Comentarios 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

1/2 Agregar un comentario...


InfoBAN se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

www.infoban.com.ar

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: Comentarios 2 Valor Publicitario: 2076,15 € V. Únicos: 1.108 0 comentarios Ordenar por

TRES DE FEBRERO VICENTE LOPEZ

Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Agencia de Noticias InfoBAN ­ Información de Buenos Aires Norte con actualización permanente. Grupo Global BAN RPI: 5332803 Email: contacto@infoban.com.ar Buenos Aires ­ República Argentina

Diseño Sitios Web Grandi y Asociados (CMS) Sistema Administración de Contenidos para Portales de Noticias e Información. © Copyright Internacional 2018 Todos los derechos Reservados.

2/2


www.ellitoral.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3358,94 € V. Únicos: 27.314

SECCIONES EDICIÓN IMPRESA

ACTUALIDAD TENDENCIA

SOCIEDAD

CIUDAD

OPINIÓN

CULTURA

INTERIOR

DEPORTES

POLICIALES

ASAMBLEA LEGISLATIVA Sabado 03 de Marzo de 2018

CORRIENTES

31°

Pronóstico Extendido

03/03/2018 - 16:15 /Ellitoral.com.ar/ Actualidad

Actualidad

Peña destacó los "siete trimestres de crecimiento" de la economía Desde la fiesta de la Vendimia, el jefe de Gabinete señaló que ahora "cualquier discusión sectorial se pueda dar en un contexto, no de angustia, de preocupación y de miedo, sino de una agenda propositiva".

RANKING Leídas

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, destacó hoy en Mendoza el crecimiento de la economía argentina durante siete trimestres y remarcó que tres de cada cuatro puestos de trabajo se generaron desde el sector privado "gracias a las reformas y la baja de impuestos".

1 2 3 4 5

Comentadas

Últimas

Llevaban 100 kilos de droga y volcaron en la ruta al tratar de chocar a los gendarmes Sindicatos docentes acordaron con la Provincia y garantizaron el inicio de clases Viene Macri para el inicio de clases y será el primer presidente en visitar Bella Vista

Salarios: “Tenemos discusiones abiertas con todos los sectores”

Desarticulan dos kioscos de cocaína y marihuana en barrios de Goya

“Son siete trimestres de crecimiento que ayudan a que cualquier discusión sectorial se pueda dar en un contexto, no de angustia, de preocupación y de miedo, sino de una agenda propositiva”, dijo hoy Peña al exponer en un desayuno que organizó la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar). Desde la fiesta de la Vendimia, Peña destacó crecimiento de la economía y llamó a abrirse al mundo En el marco de las celebraciones por la Fiesta Nacional de la Vendimia, Peña lamentó que Argentina "sea una de las economías más cerradas del planeta", y exhortó a "ser capaces de abrirnos a competir y en eso estamos: en ordenar la macro para ir bajando la inflación y la carga tributaria".

1/3


Desde la fiesta de la Vendimia, Peña destacó crecimiento de la economía y llamó a abrirse al mundo Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018

www.ellitoral.com.ar Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3358,94 € En el marco de las V. Únicos: 27.314

celebraciones por la Fiesta Nacional de la Vendimia, Peña lamentó que Argentina "sea una de las economías más cerradas del planeta", y exhortó a "ser capaces de abrirnos a competir y en eso estamos: en ordenar la macro para ir bajando la inflación y la carga tributaria". Más tarde, en una conferencia de prensa, Peña destacó que "tres de cada cuatro puestos de trabajo se generaron en el sector privado” y que el país atraviesa "el crecimiento más importante después de siete años, ya que salimos del estancamiento y el atraso que nos dejó el gobierno anterior". Acompañado por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; y los ministros de Producción, Francisco Cabrera; y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevere, Peña remarcó que “se han creado más de 200 mil puestos de trabajo, se multiplicó el crédito hipotecario, hay récord de turismo y la obra pública está avanzando como no se veía desde hace muchísimas décadas con transparencia y eficiencia”.

Actualidad

Política

Marcos Peña

1

0

¿Te gustó la nota? Noticias Recomendadas

Actualidad

Educación

Valdés recibió a la Juventud Radical Nacional

Marcos Peña afirmó que el paro docente responde a una "mezquindad política"

Abad, tras su renuncia: "Los objetivos de la AFIP se han cumplido"

Comentarios 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

2/3


Plugin de comentarios de Facebook www.ellitoral.com.ar

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3358,94 € V. Únicos: 27.314

Institucional

Contacto

MediaKit

© Copyright Diario EL LITORAL - Corrientes - 2003-2018 | Todos los derechos reservados | Editora Juan Romero S.A.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

3/3


www.elintransigente.com Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817

 Ingresar Registrarse Sábado 3 de Marzo 06:54 hs

25° Actual

PORTADA

29°

ÚLTIMAS NOTICIAS

Máxima

POLÍTICA

ECONOMÍA TECNO

24°

SOCIEDAD MUJER

POLICIALES

SALUD

MUNDO

DEPORTES

ESPECTÁCULO

RUNRÚN

Mínima

REM

BUENOS AIRES

Modificaron a 19,9% la expectativa de inflación para el  2018 Buscar...

» Ediciones Anteriores

Los economistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, incrementaron la expectativa de inflación esperada para 2018.

Para 2018 la inflación proyectada, a nivel general, subió a 19,9% interanual.

ECONOMIA sábado, 03 de marzo de 2018 · 06:26

Los economistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, incrementaron la expectativa de inflación esperada para 2018 a 19,9 por ciento, comunicó la entidad al dar a conocer el REM de febrero. "Los resultados del REM indicaron un aumento en las expectativas de inflación", sostiene el trabajo. "Para 2018 la inflación proyectada, a nivel general, subió a 19,9% interanual (+0,5 puntos porcentuales) al tiempo que la inflación núcleo aumentó 0,2 puntos porcentuales alcanzando 17,1% interanual", detalló.

¿Está sana su Próstata?

1/3

Salud Nutrición Bienestar

Descubra cómo mejorar los problemas


resultados del REM indicaron un aumento en las expectativas de

www.elintransigente.com inflación", sostiene el trabajo.

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3684,05 € "Para 2018 la inflación proyectada, a nivel general, subió a 19,9% V. Únicos: 64.817

interanual (+0,5 puntos porcentuales) al tiempo que la inflación núcleo aumentó 0,2 puntos porcentuales alcanzando 17,1% interanual", detalló.

¿Está sana su Próstata? Salud Nutrición Bienestar

Descubra cómo mejorar los problemas de Próstata con nuestra Guía Gratuita

En cambio los economistas que forman parte de este relevamiento indicaron que para los próximos 12 meses la inflación esperada se ubicó en 17,6%, lo que representa una baja de 1 punto porcentual respecto de la expectativa del REM anterior.

ABRIR

"Para 2019 la expectativa de inflación alcanzó 14% interanual (lo que significa una suba de 0,5 puntos porcentuales al anterior trabajo) para el nivel general y 12,6% interanual (+0,6 puntos porcentuales) el núcleo", Mientras que "para 2020 la variación prevista del nivel general de precios subió hasta 9,7% interanual (+0,6 p.p.), y para la inflación núcleo se mantuvo en 9% interanual" También se indicó que las expectativas de crecimiento económico se redujeron en relación con el relevamiento previo. "Los pronósticos de expansión del PBI se ubicaron en 2,7% para el corriente año (-0,3 puntos porcentuales respecto del REM anterior), en tanto se ubicaron en 3% para los años 2019­2020", señaló el BCRA respecto de los resultados del trabajo. "Las expectativas de crecimiento sin estacionalidad para el primer y segundo trimestre de 2018 se ubicaron en 0,6% y 0,5% trimestral, respectivamente (bajando 0,1 puntos porcentuales y 0,2 puntos porcentuales en cada caso)". Además señaló que se corrigieron levemente al alza los pronósticos de tipo de cambio nominal y de tasa de política monetaria. "Los participantes prevén que antes de fines de marzo se reducirá la tasa en 25 puntos básicos, perfilándose en adelante un sendero de reducción gradual", concluye en la síntesis del trabajo de febrero. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina. En informe que se difundió es el resultado del relevamiento realizado entre los días 26 y 28 de febrero de 2018. El BCRA señaló que se contemplaron los pronósticos de 55 participantes (2 participantes más que en la anterior ocasión), entre los cuales se cuentan 32 consultoras y centros de investigación locales, 15 entidades financieras de Argentina y 8 analistas extranjeros.

MÁS DE

BANCO CENTRAL

INFLACION

2/3


y centros de investigación locales, 15 entidades financieras de Argentina y 2018 8 analistas extranjeros. sábado, 03 de marzo de

www.elintransigente.com Fecha: Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817

MÁS DE

BANCO CENTRAL

INFLACION

Portada Últimas Noticias Política Economía Sociedad Policiales Tecno Mujer Salud Runrún Archivo Contáctenos Privacidad

El Intransigente, República Argentina. © Copyright 2017 | Todos los derechos reservados

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA

El mercado espera que en 2018 se crezca menos y haya más inflación Javier Blanco

SEGUIR

3 de marzo de 2018

U

k

n

v

g

0

n nuevo y marcado deterioro en las expectativas económicas dejó a la vista ayer la encuesta que el Banco Central (BCRA) mensualmente realiza entre bancos y consultoras precisamente para tener en cuenta en

su diseño de políticas las proyecciones con que estas se manejan.

El dato lo dejó la versión febrero 2018 del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) al mostrar que los analistas aguardan para este año un crecimiento de 2,7%, menor al 3,1 que esperaban hasta diciembre y más bajo que el 3% que proyectaban hace un mes.

A su vez volvieron a corregir al alza, por tercer mes consecutivo, sus proyecciones sobre inflación (que en dos meses se elevaron del 17,4 al 19,9%) y tipo de cambio, al que imaginaban en $20,40 hace dos meses y ahora -por imposición de la realidad­ ya prevén en $22, para fin de año.

Los resultados no llaman la atención ya que varias consultoras y bancos habían difundido recientemente revisiones en sus estimaciones que iban en esa dirección.

Pero lucen como un llamado de atención para el Gobierno que enfrenta una ampliación en la brecha entre sus proyecciones y las privadas, con el perjuicio "extra" de que estas últimas parecen resultar más creíbles para los inversores, a juzgar por el aumento de 19% que exhibe en lo que va del año la tasa de riesgo local, dato no menor cuando se aspira a vivir del crédito.

Por lo pronto, pese al sólido dato de crecimiento de 3,5% que dejó trascender para enero el Gobierno, los analistas no dudaron en ajustar a la baja (de 0,7 a 0,6% y del 0,7 al 0,5%) sus proyecciones de expansión de la tasa de actividad para el primer y segundo trimestre del año respecto del trimestre previo.

1/4


local, dato no menor cuando se aspira a vivir del crédito.

www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Por lo pronto, pese al sólido dato de crecimiento de 3,5% que dejó trascender Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: para 1.537.018 enero el Gobierno, los analistas no dudaron en ajustar a la baja (de 0,7 a

0,6% y del 0,7 al 0,5%) sus proyecciones de expansión de la tasa de actividad para el primer y segundo trimestre del año respecto del trimestre previo.

"En este recálculo seguramente entran en juego los recortes esperados en la cosecha, producto del avance de la sequía", explicó a LA NACION uno de los economistas que toma parte del REM, que este mes recogió entre el 26 y 28 de febrero impresiones de 55 encuestados, entre consultoras, centros de investigación y bancos locales y del exterior.

Esto afectó la previsión de crecimiento para el año en curso, aunque tuvo un impacto menor sobre la expectativa para 2019 (a la que recortaron, pero solo de 3,1 a 3%, por menor efecto arrastre) y ninguno sobre la proyección para 2020 que se mantuvo en 3 por ciento.

Para el BCRA el dato más duro es que volvieron a subir las expectativas de inflación. Esto indicaría que, aunque recientemente entregó señales de haber dejado en pausa el recorte de tasas que le impuso la Jefatura de Gabinete, los analistas juzgan que esa reacción tal vez llegó tarde y no fue la adecuada.

"Las expectativas de inflación siguen divergiendo, y cada vez más, de la meta para todos los plazos relevados. Tanto para la total como la núcleo, a excepción de 2020 para esta última que es cuando se da por concluido el ajuste de tarifas. En definitiva, es otro REM duro para el BCRA", juzgó el economista Gabriel Caamaño, del Estudio Ledesma.

La inflación proyectada a nivel general para el año subió de 19,4 a 19,9% (+0,5%), al tiempo que la medición núcleo aumentó de 16,9 a 17,1 por ciento. A su vez, para 2019 la expectativa de inflación subió de 13,5 a 14% para el nivel general y de 12 a 12,6% para la núcleo.

A mediano plazo Solo llegado 2020 los analistas coinciden con el Gobierno en que el ajuste anual en los precios podría llegar a ser de un dígito. Aun así, lo que para el BCRA sería 5%, para el mercado sería 9 o 9,7% anual.

Por las dificultades para combatir la inflación a su vez prevén que el anunciado proceso de ajuste a la baja en las tasas, que impulsó a fin de año el Gobierno, sea aún más gradual, por lo que elevaron las proyecciones de tasa de referencia en alrededor de 50 puntos básicos en todos los períodos relevados.

En concreto, aguardan que la tasa termine marzo en 27% (es decir, apenas 25 puntos por debajo del nivel actual) y finalice el año en 22% (antes la esperaban en 21,75%).

2/4


en alrededor de 50 puntos básicos en todos los períodos relevados. www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € En concreto, aguardan que V. Únicos: 1.537.018

la tasa termine marzo en 27% (es decir, apenas 25

puntos por debajo del nivel actual) y finalice el año en 22% (antes la esperaban en 21,75%).

En cuanto al dólar, las correcciones en los cálculos sobre el tipo de cambio son más notorias para el corto que para el mediano plazo, aunque parecen haberse quedado cortas. Para fin de marzo prevén un dólar a $20,1 (contra $19,7 que esperaban hace un mes), mientras que la proyección para fin de año es de $22 y para fin de 2019, de $24,6, en ambos casos, 10 centavos por encima de la estimación de enero.

Empate en 22 para dólar y tasa

El REM de febrero mostró una suba de 19,4 a 19,9% en las expectativas de inflación y de 16,9 a 17,1% en la previsión para la medición núcleo para el año. Básicamente, por el impacto que tendría la sequía, los encuestados ajustaron a la baja de 3 a 2,7% las previsiones de crecimiento de la economía en 2018, y se alejaron más de la pauta del presupuesto que lo proyecta en 3,5 por ciento. El dato de color es que se espera a fin de año al dólar en $22, empatado con la tasa de referencia a la que proyectan también a 22%.

Por: Javier Blanco

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

h

0 Comentarios

z

VER

3/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA

La recaudación de la AFIP volvió a crecer de la mano del consumo a

Sofía Diamante

SEGUIR

3 de marzo de 2018

E

k

n

v

g

0

s un número al que definió "más que interesante", pocas horas antes de anunciar su renuncia. Alberto Abad, hasta entonces titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se dio el gusto ayer

de informar que la recaudación de impuestos registrada en febrero tuvo un incremento nominal interanual del 37,7% (excluyendo los ingresos por blanqueo); es decir, 13 puntos por arriba de la inflación acumulada en el último año.

En total, el fisco recaudó el mes pasado $235.666 millones, apalancados por los tres grandes motores tributarios: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) (+46,3%); Ganancias (+28,5%), y el impuesto al débito y crédito, más conocido como el impuesto al cheque (+32,5%).

De los tres ingresos tributarios, Abad destacó particularmente el aumento en la recaudación del IVA, que tiene relación directa con el nivel de actividad económica: las variables se mueven en el mismo sentido; tienen una relación procíclica.

1/3


como el impuesto al cheque (+32,5%).

www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 De los tres ingresos tributarios, Abad destacó particularmente el aumento en la Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 recaudación del IVA, que tiene relación directa con el nivel de actividad

económica: las variables se mueven en el mismo sentido; tienen una relación procíclica.

"La recaudación real por IVA está muy por arriba de lo que tendría que haber sido según la proyección normal o estándar de cómo venía la tendencia. Hay una brecha, afortunadamente, a favor de la recaudación en la cual hay prácticamente 2,9 puntos que se entienden por la tendencia natural, pero hay un crecimiento de 5,4 que tiene su explicación en gran parte por las acciones antievasión", explicó Abad.

En números concretos, el fisco recaudó $4000 millones más de los esperados debido a la baja en la evasión fiscal. "Nuestra interpretación de este fenómeno se explica por el efecto derrame del blanqueo: los que entraron en el sinceramiento fiscal no pueden volver a la informalidad, pagaron un costo muy alto para salir [de la economía en negro]", amplió.

El cobro por IVA representa un 33% de los ingresos totales del fisco. El mes pasado se recaudaron $77.705 millones, compuestos por $57.018 millones producto del IVA impositivo (+42,3%) y $22.187 millones por IVA aduanero (+50,8%).

Abad y su equipo explicaron ayer las tres principales acciones que llevaron adelante para combatir la informalidad: más fiscalización de los comercios (creció 77% en cantidad), más control sobre facturas falsas y una mayor bancarización, que según datos de la Cámara de Tarjetas de Crédito y Débito, la cantidad de posnet aumentó 66% de 2016 al año pasado, aunque su uso solo hizo incrementar 10% las operaciones por este medio de pago. En tanto, la recaudación por el impuesto a las ganancias creció 28,5% nominal interanual y generó ingresos al fisco por $45.419 millones en febrero (representa el 19% del total), mientras que el impuesto al cheque (débitos y créditos) registró un alza nominal del 32,5% para llegar a los $16.856 millones. El resto de los impuestos totalizaron $17.844 millones (30% de crecimiento).

A su vez, la AFIP registró en febrero un ingreso de $65.796 millones en concepto de seguridad social, que creció al 29,2% interanual. Del total, 57,5% son contribuciones que hacen los empleadores, mientras que 38,2% son aportes de empleados. Por último, la recaudación por comercio exterior registró un alza nominal interanual del 126,1% y llegó a $12.047 millones. De ese total, $5623 millones corresponden a derechos de exportación (424,7% de crecimiento) y $6424 millones se originaron en derechos de importación.

"Los derechos de exportación, concentrados en la soja, tuvieron un salto muy alto, explicado en el caso de los pellets de soja (el proceso industrializado) por una suba en los precios internacionales (+121,1%), una variación del dólar

2/3


millones corresponden a derechos de exportación (424,7% de crecimiento) y

www.lanacion.com.ar $6424 millones se originaron en derechos de importación.

Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 "Los derechos de exportación, concentrados en la soja, tuvieron un salto muy

alto, explicado en el caso de los pellets de soja (el proceso industrializado) por una suba en los precios internacionales (+121,1%), una variación del dólar (+27,2%) y un incremento en los volúmenes (+423,9%)", detalló Abad.

Por: Sofía Diamante

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

z

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA

Gerardo della Paolera: "Sin reforma estructural del Estado será difícil bajar la inflación" a

Crédito: Fernando Massobrio

El director ejecutivo de la Fundación Bunge &Born dice que se confió demasiado en que por el hecho de que personas del establishment estén en el gobierno lleguen inversiones

Martín Kanenguiser

3 de marzo de 2018

C

SEGUIR

k

n

v

g

0

on 59 años, Gerardo della Paolera es uno de los economistas con mayor conocimiento sobre la historia económica argentina. Director ejecutivo de la Fundación Bunge & Born, afirmó que "se confió demasiado en que

por el solo hecho de que personas del establishment iban al gobierno llegarían las inversiones al sector real de la economía". Primer rector de la Universidad Di Tella y profesor en numerosas universidades del exterior, Gerardo della Paolera dijo que el país "debería volver a tasas de crecimiento más altas", lo cual requiere que el sector privado pueda generar más riqueza.

­Usted estudió el problema cíclico de la falta de consistencia entre la política fiscal y la monetaria en la historia argentina. ¿Ahora se

1/5


Tella y profesor en numerosas universidades del exterior, Gerardo della Paolera

www.lanacion.com.ar

dijo que el país "debería volver a tasas de crecimiento más altas", lo cual Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 requiere que el sector privado pueda generar más riqueza. Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 ­Usted estudió el problema cíclico de la falta de consistencia entre la política fiscal y la monetaria en la historia argentina. ¿Ahora se repite ese problema?

­Si hay algo que caracteriza a la Argentina contemporánea es que es un régimen de alta inflación, a partir de 1940, cuando cambió el régimen monetario. Quedó claro en diciembre que había una gran inconsistencia en los primeros dos años de este gobierno entre ambas políticas; los programas de estabilización suelen empezar con este problema. Creo que la Argentina seguirá en un contexto de una inflación de dos dígitos y no hay entre los agentes económicos la idea de que haya habido un cambio de régimen importante desde fines de 2015. Más bien se cree que hubo una curva de aprendizaje; con el crecimiento del año pasado del 2,8% que se informó se volvió recién al nivel de 2015 luego de dos años de gobierno. Y sin reformas estructurales del Estado será muy difícil bajar la inflación y el crecimiento económico es bastante débil. Entiendo que con este nivel de presión impositiva, de inflación y con la deuda en moneda dura creciendo, habrá poco margen de maniobra para crear riqueza en el sector privado. El ministro Nicolás Dujovne apuesta a un desfiladero cada vez más estrecho: financiar el gradualismo con buenos términos de intercambio, que, al parecer, van a seguir, y una tasa de interés internacional que por ahora ha sido muy baja. Pero la Reserva Federal va a subir la tasa tres o cuatro veces este año, y la del bono a 10 años llegará a un 3%, que es más alta que en el pasado reciente.

­¿Qué reformas son necesarias y qué factibilidad política tienen?

­Todos los países tienen costo político al hacer reformas, sobre todo las democracias. Francia ahora o la India en los últimos años. Pero la sociedad argentina es muy conservadora, poco ambiciosa y no acepta reformas drásticas, desde la izquierda trotskista hasta la derecha. Solo queda margen para hacerlas cuando hay una catástrofe económica, como en 1989 o 2001, cuando la sociedad acepta que no le queda otra. Francia decidió hacer una política de shock en una sociedad muy cerrada y se convirtió en el país más atractivo para la inversión extranjera. Lograr las reformas implica presentar un plan económico coherente para convencer a una parte de la sociedad; se confió demasiado en que por el solo hecho de que personas del establishment iban al gobierno llegarían las inversiones al sector real de la economía. Así, el Gobierno financió en los primeros dos años un modelo parecido al kirchnerismo y desde las últimas elecciones hay un intento de acelerar las reformas, pero los agentes económicos no saben si son aisladas o no. Es importante que los precios relativos estén claros para que haya inversión: con inflación de 20% es difícil apostar al largo plazo. 2/5

­Después de la reacción negativa ante el cambio de la fórmula de


no saben si son aisladas o no. Es importante que los precios relativos estén www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 claros para que haya inversión: con inflación de 20% es difícil apostar al largo Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € plazo. V. Únicos: 1.537.018

­Después de la reacción negativa ante el cambio de la fórmula de ajuste de las jubilaciones parecería que no hay mucho espacio para estas reformas?

­En la política económica el timing es clave; anunciar reformas que se dilatan genera un fuerte desgaste, como con la reforma laboral.

­Del lado de las importaciones también hay cierta dualidad: algunos empresarios se quejan de un boom importador, pero los datos muestran lo contrario.

­Esta es una economía muy cerrada. El problema es que hay sectores muy competitivos, como alimentos y siderurgia, mientras que otros, como el automotriz, están muy protegidos. Pero para poder exportar hay que poder importar. Por eso, una parte de la sociedad dolariza sus ahorros, porque sabe que el país no genera suficientes divisas para autofinanciarse. La gente prefiere perder algo en el medio con los dólares, pero al final del día es lo mejor porque el peso no tiene valor.

­En la década del 90 hubo tipo de cambio fijo, que dejó al país expuesto a los shocks externos?

­Hubo crecimiento económico hasta 1997 con tasas de interés de 6% en Estados Unidos y precios de las materias primas mucho más bajos que ahora; así y todo, el crecimiento de los volúmenes de exportación fue fenomenal. Luego vinieron las crisis del tequila, el sudeste asiático, Rusia, Brasil y finalmente el atentado a las Torres Gemelas. Ahora hay tipo de cambio flexible e inflation targeting, con términos de intercambio muy buenos, pero con un resultado mediocre en los últimos dos años. Más allá del régimen cambiario, la dinámica actual en el mediano plazo es insostenible. Tal vez hubiese sido mejor tener un tipo de cambio "reptante", como una tablita, lo cual hubiese llevado a mayor atraso cambiario, pero generado una tasa más baja, menos inflación y menos desplazamiento del crédito al sector privado. Cualquiera de los dos al final explotan, pero hubiera habido más crédito al sector privado en estos dos años.

-Por lo tanto no coincide con la actual estrategia cambiaria.

Nadie la entiende muy bien. Federico Sturzenegger quiso hacer de la sorpresa una virtud, pero los agentes económicos no lo entienden y por lo tanto es un error.

­¿Qué opina de la caracterización que hace la oposición de Macri como un líder neoliberal?

3/5


una virtud, pero los agentes económicos no lo entienden y por lo tanto es un www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 error. Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

­¿Qué opina de la caracterización que hace la oposición de Macri como un líder neoliberal?

No coincido. Macri quisiera ser visto como un líder desarrollista: tiene una visión ingenieril de las cosas, que se ve en el esfuerzo sobre la obra pública. Y claramente al Presidente no le gustan los economistas, desconfía de ellos; no lo culpo, algunas razones tiene.

­En eso se parece bastante a Néstor Kirchner.

Seguramente. Volviendo a la pregunta anterior: no queda claro qué quiere lograr el Gobierno en ocho años, si lograra la reelección: pobreza cero no se puede; pero, ¿qué quiere lograr? El problema es que el relato en el kirchnerismo fue un fraude a los ciudadanos, pero debe haber una épica para que la gente se sacrifique por alguna causa.

­Cuando se busca un momento de prosperidad del país se mira a principios del siglo XX. ¿Es posible y deseable volver a ser el llamado "granero del mundo"?

La Argentina tiene alimentos, aunque no hay que olvidar el progreso de China, recursos naturales y por lo tanto, hay un lugar para el país en las próximas décadas. El problema de la inserción argentina es que, aun con recursos naturales abundantes, aunque con menor riqueza de la que se cree, el país ha destruido su capital social en forma importante en las últimas décadas. Ante este problema hay que fijar prioridades y una debería ser la primera infancia, que es el eslabón más débil, porque para poder competir hay que desarrollar una revolución educativa fenomenal. No es cuestión de dejarse llevar por modas. Al Gobierno en particular, y a la dirigencia en general, de la Argentina le falta una visión de cómo será la Argentina en 40 años. Si no cambia, la veo peor. La Argentina debería volver a tasas de crecimiento más altas.

Por: Martín Kanenguiser

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

h

0 Comentarios

z

VER

4/5


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 03 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 0 Comentarios Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

h

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

5/5

q



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.