STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 02/02/2018 La Bancaria anunció un paro para el viernes 9 www.nuevodiarioweb.com.ar
1
02/02/2018 Macri aspira a que empresarios y gremios se sumen al cambio cultural El cronista
3
02/02/2018 Daer: "No vamos a poner a la CGT al servicio de ningún gremio ni dirigente" El cronista
11
02/02/2018 En el reino del revés, Moyano y los K, codo a codo El cronista
18
02/02/2018 Los arsenales del sindicalismo mafioso La Nación
25
02/02/2018 Bancarios lanzaron un plan de lucha que incluye tres jornadas de paro www.inforegion.com.ar
28
02/02/2018 Bancarios lanzaron tres días de paro en rechazo a la oferta salarial del 9% www.diarioelargentino.com.ar
30
02/02/2018 Los bancarios le quitan tres días a febrero www.pagina12.com.ar
32
02/02/2018 Anuncian paro nacional de bancarios por 72 horas www.arena.com.ar
36
02/02/2018 Los bancarios anuncian un paro para el viernes previo a Carnaval www.lagaceta.com.ar
41
02/02/2018 Juan Carlos Schmid, en LN+: "Puede haber una ruptura de la CGT" La Nación
44
02/02/2018 El PJ Nacional se sumó a la marcha de Camioneros www.diarioelzondasj.com.ar
46
02/02/2018 Con el paro, habrá 5 días sin actividad bancaria www.elpatagonico.net
49
04. Economía 02/02/2018 Creció 28,6% la recaudación por el impulso de una mayor actividad y las importaciones El cronista
52
02/02/2018 Para gremios, la inflación sobre los salarios fue del 1,5% en enero www.diarioelzondasj.com.ar
60
02/02/2018 Por cambios en Ganancias, las paritarias impactarán mejor en salarios más altos www.iprofesional.com
63
02/02/2018 La recaudación subió fuerte en enero de la mano de una mayor actividad económica La Nación
72
02/02/2018 El futuro económico que imagina Macri La Nación
76
www.nuevodiarioweb.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3351,38 € V. Únicos: 25.400
LV11 La Radio de los Santiagueños | Regístrate
Política
Ahora
_
Sociedad
_
Martes, 30 de enero de 2018
Policiales
_
Me gusta 0
_
_
H 70% ST 23º T
C o l u m n i s t a sM á s
E s p e c t á c u l o sE d i c i o n e s
Deportes
_
_
_
Tweet
_
23º
Santiago del Estero, Argentina
Ranking De Noticias
1
Tragedia: Una familia regresaba de vacaciones, chocó de frente con un camión y los padres murieron
2
Video: Increíble alud de agua y barro tapó la ruta en un segundo, arrastrando todo a su paso
3
Se negaron a pagarle un viaje y armaron un escándalo en pleno centro
4
Pánico y desesperación: Casi mil trabajadores quedaron atrapados en una mina
5
Mientras dormía, se le derrumbó el techo encima a un adolescente MÁS LEIDAS
ÚLTIMO MOMENTO
Fracaso de las negociaciones paritarias
Bancarios van a paro el viernes 9 por paritarias Las patronales ofrecieron un 9% de aumento para todo el año y lo rechazaron. PAÍS
02/02/2018
La Asociación Bancaria convocó a un paro de actividades en todos los bancos públicos y privados del país para el próximo viernes 9, previo al inicio del fin de semana largo por los feriados de Carnaval. La decisión fue tomada luego del fracaso de las negociaciones paritarias, en las que les fue ofrecido un incremento salarial del nueve por ciento para este año.
El anuncio lo hizo Sergio Palazzo, titular nacional del gremio, durante una conferencia de prensa brindada ayer al mediodía, en el marco de un plenario nacional de secretarios generales de seccionales bancarias de todo el país que se desarrollaba en la sede central de ese gremio en el microcentro porteño. Palazzo justificó el paro por el fracaso de las negociaciones con el sector empresario, al que caracterizó como una patronal “funcional al Gobierno”.
Desde La Bancaria describieron su poder de presión al afirmar que “los trabajadores pueden aguantar seis o siete meses de ahogo”, tras lo cual Palazzo se interrogó “si los bancos pueden aguantar un conflicto de 10, 20 ó 30 días”. Además,“¿Qué provincia que tiene a un banco privado como agente financiero se aguanta tres o cuatro días sin plata en el distrito?”, fue la pregunta que tiene ahora
1/2
Gobierno”.
www.nuevodiarioweb.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Desde La Bancaria describieron su poder de presión al afirmar que “los trabajadores Valor Publicitario: 3351,38 € pueden aguantar seis o siete meses de ahogo”, tras lo cual Palazzo se interrogó “si V. Únicos: 25.400
los bancos pueden aguantar un conflicto de 10, 20 ó 30 días”. Además,“¿Qué provincia que tiene a un banco privado como agente financiero se aguanta tres o cuatro días sin plata en el distrito?”, fue la pregunta que tiene ahora una semana para ser respondida.
ASOCIACIÓN BANCARIA - SERGIO PALAZZO
Cuál Es Tu Opinión Sobre La Nota? ME GUSTA
NO ME GUSTA
ME ES INDIFERENTE
SECCIONES POLÍTICA
SOCIEDAD
EDICIONES
POLICIALES
COLUMNISTAS
ESPECTÁCULOS
DEPORTES
LOCALES
LA BANDA
LAS TERMAS
Redes Sociales
/NuevoDiarioWeb
@NuevoDiarioSDE INTERIOR
© Copyright 19952018 | Nuevo Diario - Santiago del Estero Teléfono / Fax: (0385) 4-213230 | 4-224885/88
PAÍS
MUNDO
TECNOLOGÍA
SOCIALES
HORÓSCOPO
RSS | Términos y condiciones | OPINIÓN
CULTURA
FOTOREPORTAJES
COCINA
FÚNEBRES
MASCOTAS STREAMING
ESPECIALES MUNDO AMATEUR
Contacto CMS para Medios by Troop
2/2
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.15 / 19.65
MERVAL 34642.219
VIERNES 2.2.2018
Viernes 02 de Febrero de 2018
Macri aspira a que empresarios y gremios se sumen al cambio cultural
por
HERNÁN DE GOÑI
0 Uno de los desafíos más complejos que tiene el presidente Mauricio Macri, es conseguir que todos los planos en los que se mueve su gestión sean congruentes. O sea, que el sentido y el rumbo con el que trabaja su equipo puertas adentro, sea el mismo que perciba la sociedad a medida que se ejecuta el plan de gobierno. Pero en esa comunicación hay una brecha: la percepción sobre los temas que preocupan a unos y a otros genera un efecto contraproducente. Y el último caso en el que lo padeció fue con la fijación de las nuevas metas de inflación. En menor medida, también sucedió algo similar con la reducción de los cargos políticos.
Por eso una de las obsesiones presidenciales no está escrita en un papel, pero la repite en cada ocasión que puede: la batalla más difícil que tiene la Argentina por delante es el cambio cultural, una suerte de reseteo en el que todos acepten que las reglas no están para ser ignoradas o eludidas con el habitual doble discurso de aquellos que defienden buenas causas pero no las cumplen. En Davos, pero también en Rusia y en Francia, Mauricio Macri escuchó halagos 1/8 permanentes al nuevo rumbo de la Argentina. Inversores y líderes empresarios le aseguran que de persistir en este camino, en 10 ó 20 años el país puede alcanzar el desarrollo de
cambio cultural, una suerte de reseteo en el que todos acepten que las reglas no están
www.cronista.com para ser ignoradas o eludidas con el habitual doble discurso de aquellos que defienden Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 buenas Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
causas pero no las cumplen.
En Davos, pero también en Rusia y en Francia, Mauricio Macri escuchó halagos permanentes al nuevo rumbo de la Argentina. Inversores y líderes empresarios le aseguran que de persistir en este camino, en 10 ó 20 años el país puede alcanzar el desarrollo de Australia. Pero no hay receta secreta. Se trata de consensuar políticas básicas y mantenerlas. Cuando su gobierno queda envuelto en la pelea con los gremios, una práctica que lo desanima por el empecinamiento de la dirigencia en defender el status quo y sus cotos de poder, el Presidente se anima a confesar un deseo: le gustaría que los sindicalistas argentinos salgan al mundo, vean como funciona y después le digan que reglas creen que deberían adoptarse para crear empleo y capacitar a los que no lo tienen.
De Hugo Moyano ya no espera demasiado. Del diálogo que supo mantener cuando era jefe de gobierno porteño pudo extraer algunos avances. Ahora espera que su gremio deje atrás la coacción de la que hizo gala en el pasado y se ajuste a reglas transparente. Más de una vez le ha pedido que se sume a las mesas de productividad para identificar problemas y ayudar a bajar el costo de la logística en la Argentina, pero hasta ahora nunca hubo colaboración. Sobre las investigaciones judiciales o de lavado de dinero, la respuesta oficial no cambia: "en este gobierno no le decimos a los jueces lo que tienen que hacer". La Casa Rosada, no obstante, no pierde las esperanzas de rehacer el vínculo con la CGT. En ese camino, apuestan a la racionalidad de hombres como Héctor Daer, y al pragmatismo de los independientes como Gerardo Martínez. Por eso creen que si para avanzar en la modernización laboral hace falta dividir el proyecto de ley ya redactado (unificar en un texto había sido un punto consensuado con el sector gremial) eso no será un obstáculo. Lo mismo sucederá con el denominado megadecreto de desburocratización. Como remarcan los hombres que trabajan con el primer mandatario, muchas de las normas a cambiar son decretos-ley de gobiernos militares, originados en razones caprichosas que hace décadas perdieron toda razón de ser. El Gobierno es conciente de que su gestión está muy atada al humor volátil de los argentinos, sobre todo de aquellos que lo votaron y habilitaron el actual estado de reformismo permanente. Y es en esos momentos en que la necesidad del cambio cultural se vuelve un tema recurrente en el pensamiento oficial. Ante los interlocutores que lo visitan, el Presidente cuestiona que se critiquen las importaciones pero a la vez se duplique la compra de ropa en Chile o se defiendan la producción de celulares patagónicos sin remediar el hecho de que muchos compran el suyo en el exterior. En esa mirada hasta quedan incluidos los empresarios y analistas del círculo rojo, a quienes Macri les adjudica un excesivo interés en defender sus puntos de vista particulares sin comprometerse con una visión más general. Es la primera vez en 100 años que la economía crece y a la vez baja la inflación, el déficit y la presión impositiva, machaca. El Presidente aspira a que la gente crea que por este camino se va a llegar a buen puerto. Uno de los vectores a los que más apostará esta gestión para movilizar la economía es el turismo. El jefe de Estado tiene una fe ciega en la revolución de los aviones que lleva adelante su ministro Guillermo Dietrich. Misiones está destinada a explotar de turistas gracias a las low cost, y lo mismo Tierra del Fuego, privilegiada puerta de acceso a la Antártida. Nadie se quejó el funcionamiento de El Palomar cuando estuvo cerrado el Aeroparque, pero la Casa Rosada no puede creer la eterna lista de objeciones que aparecen en esta nueva etapa, sin importar que se trate de un cambio generador de 2/8 empleo y divisas.
adelante su ministro Guillermo Dietrich. Misiones está destinada a explotar de turistas www.cronista.com gracias a las low cost, y lo mismo Tierra del Fuego, privilegiada puerta de acceso a la Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Antártida. Nadie se quejó el funcionamiento de El Palomar cuando estuvo cerrado el Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € Aeroparque, pero la Casa Rosada no puede creer la eterna lista de objeciones que V. Únicos: 190.768 aparecen en esta nueva etapa, sin importar que se trate de un cambio generador de empleo y divisas. Otra industria prometedora es la forestal, cuyo desarrollo Macri usa como ejemplo de lo que pueden alcanzarse con las mesas de productividad. El Presidente considera que con una política adecuada la madera puede ser la nueva soja, y aportar 60% de los dólares que hoy tracciona la oleaginosa. La economía preocupa todo el tiempo a la cúpula del Poder Ejecutivo, aunque trascienda menos. El debate interno sobre las metas de inflación comenzó en abril pasado, y se materializó recién cuando el consenso interno fue completo. El Presidente defiende a rajatabla a Federico Sturzenegger, a quien considera víctima innecesaria de un mercado que mira los pasos que da el Gobierno con un excesivo cortoplacismo. La inflación y el déficit solo se pueden corregir paso a paso. A Macri no lo desvela la suba y baja del dólar, sino la apreciación del peso, circunstancia que en algún momento se volverá tangible por el ingreso de capitales e inversiones. Aunque cuando eso suceda, los problemas serán otros. Las asignaturas que quedan por ahora son mucho más básicas.
EN ESTA NOTA macri
empresarios
gremios
cambio cultural
Mercados Online
Compra
Venta
-1,2563
19,1500
19,6500
-0,1003
19,8800
19,9300
25,0435
-
19,5468
EURO
0,0223
24,1633
24,2084
REAL
0,1408
6,1077
6,1185
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-4,7615
8.546,5000 8.570,5000
Cuál es el verdadero motivo que dificulta cada vez más el objetivo de "pobreza cero"
3/8
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Notas más leídas Monotributo: AFIP recategorizó de oficio a 21.500 contribuyentes
1 Dujovne, el mejor ministro de Economía de América Latina para una revista
2 El Merval cayó 0,8% y recuperó la tónica negativa de los últimos días de enero
3 Por un paro no habrá bancos el 9, 19 y 20 de febrero
4 La recaudación tributaria de enero subió 23,9% interanual
5 VIDEOS Abandonan la búsqueda del CEO de Quicksilver desaparecido en el mar
Córdoba: Schiaretti se descompuso en plena apertura de sesiones
4/8
www.cronista.comAbandonan la búsqueda del CEO de Quicksilver desaparecido en el mar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Córdoba: Schiaretti se descompuso en plena apertura de sesiones
Polonia aprueba polémica ley sobre el Holocausto
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Cambio de monedas, cotización de divisas
Comentarios
Como antes con los "ricos y famosos", la AFIP va por los abogados y contadores
La Matrix y los vinos
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Etchevehere devolvió el bono de $ 500.000 a la Sociedad Rural
La recaudación tributaria de enero subió 23,9% interanual
5/8
www.cronista.com
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA
Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Etchevehere devolvió el bono de $ 500.000 a la Sociedad Rural
AGROINDUSTRIA
La recaudación tributaria de enero subió 23,9% interanual
RECAUDACION
Por un paro no habrá bancos el 9, 19 y 20 de febrero
BANCOS
Lifschitz en El Cronista "El Kirchnerismo no es una opción de gobierno"
MIGUEL LIFSCHITZ
Dujovne, el mejor ministro de Economía de América Latina para una revista
DUJOVNE
El déficit comercial con Brasil se profundizó y creció 34% en enero
DEFICIT
MÁS PARA VER EN CRONISTA No tome ni un gramo más de cúrcuma antes de haber leído este artículo !
Fin de la polémica: la carta del Papa es verdadera
Carlos Vignolo fue confirmado como titular de la Unidad Plan Belgrano
6/8
No tome ni un gramo más de cúrcuma antes de
www.cronista.com haber leído este artículo !
Fin de la polémica: la carta del Papa es verdadera
Carlos Vignolo fue confirmado como titular de la Unidad Plan Belgrano
Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Cell'innov
www.cronista.com
Cómo bajar de peso sin hacer dieta (hacer esto todas las mañanas)
Info Bienestar
www.cronista.com
Se firmó la paritaria de Comercio: un piso del 20% y ajuste por inflación
www.cronista.com
Capitanich, sobre la burla de Cristina que dio la vuelta al mundo: “Es una expresión de simpatía”
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
· RPM
· Management & RR.HH
· Real Estate
7/8
TAGS MÁS IMPORTANTES www.cronista.com · Mercados Fecha: viernes, 02 deOnline febrero de 2018 · Dólar Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: V. Únicos: 190.768 · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· Merval
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
8/8
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.15 / 19.65
LOS GRANDES SINDICATOS DE LA CENTRAL RESISTEN LA OFENSIVA DE MOYANO
MERVAL 34642.219
VIERNES 2.2.2018
Viernes 02 de Febrero de 2018
Daer: "No vamos a poner a la CGT al servicio de ningún gremio ni dirigente" Fue el único triunviro que no avaló la marcha del 22 de febrero. Justificó esa decisión, compartida por gordos e independientes y reconoció la situación de fractura de la central
por
ELIZABETH PEGER
0 Los grandes gremios de servicios, agrupados en el grupo de los gordos, y los sindicatos de la Uocra, Upcn, Obras Sanitarias, además del transporte y la UOM no se sumarán a la marcha del próximo 22 de febrero contra el Gobierno, convocada originalmente por Hugo Moyano y que el miércoles logró el respaldo de una parte de la CGT. La decisión fue defendida ayer por Héctor Daer, el representante del sector sindical moderado o dialoguista en el triunvirato de conducción de la central obrera, una estructura de mando que quedó a un paso de su final en medio del proceso de ruptura de la central obrera. En diálogo con El Cronista y en clara referencia a Moyano, a quien sin embargo no nombró, Daer advirtió que la CGT no puede estar sometida al "capricho" o los "intereses personales" de un dirigente al momento de definir su estrategia de acción y reconoció el nuevo escenario de cisma que atraviesa la entidad. "Nuestra posición es clara: No vamos a poner a la CGT al servicio de ningún gremio ni dirigente", remarcó el triunviro y también dirigente del gremio de Sanidad. Y añadió en la misma línea: "No se puede aceptar que alguien tenga el capricho de 1/7 adueñarse de la voluntad colectiva de la CGT".
www.cronista.com momento de definir su estrategia de acción y reconoció el nuevo escenario de cisma que Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 atraviesa la entidad. "Nuestra posición es clara: No vamos a poner a la CGT al servicio de Nº Páginas: 7 ningún gremio ni dirigente", remarcó el triunviro y también dirigente del gremio de Sanidad. Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768 Y añadió en la misma línea: "No se puede aceptar que alguien tenga el capricho de
adueñarse de la voluntad colectiva de la CGT".
Daer reprochó la forma en que parte de la central formalizó el miércoles la adhesión a la movilización dispuesta por el moyanismo y, tras considerar que ese "no era el camino" para tomar la decisión, sostuvo que solo 7 de los 35 miembros del consejo directivo cegetista acompañó la medida. En cambio, luego de informar el respaldo a la marcha, los otros dos triunviros, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, habían sostenido que "mayoría" de los miembros de la cúpula de la central había resuelto acompañar la protesta. "Lo único que nosotros pedimos siempre fue seguir dialogando entre todos sin poner por delante ni la paritaria ni las cuestiones personales de nadie", reprochó Daer. ¿Y cómo seguirá la situación dentro de la CGT?, preguntó este diario. "Nosotros vamos a seguir trabajando para resolver los temas pendientes que se vinculan con las paritarias, con los derechos de los trabajadores. Lo del 22 será la marcha de los Camioneros, pero el mundo igual va a seguir girando", apuntó Daer. Y si bien ratificó la voluntad de los sectores sindicales a los que representa de defender los objetivos de la unidad cegetista, admitió el escenario de ruptura. "Ahora si la unidad no va más, habrá que convocar a un congreso cegetista y definir un nuevo consejo directivo", aventuró. En su ejercicio de defensa de la decisión de no sumarse a la protesta del jueves 22, Daer cuestionó puntualmente el proceso que rodeó el paro general que la central obrera realizó el 18 de diciembre, en el marco del tratamiento de la reforma previsional en Diputados, una medida que apenas resultó testimonial por la falta de acatamiento de la mayoría de los gremios de mayor poder de fuego. En ese sentido, y en referencia directa al sindicato de Camioneros, reprochó que "deberían explicar por qué pidieron el paro y después no pararon, se borraron". Además de la posición compartida en el sentido de que la embestida de Moyano con el llamado a la marcha contra el Gobierno constituye una reacción ante la ola de investigaciones judiciales que lo tienen en la mira, desde los sectores denominado gordos e independientes de la CGT defienden la necesidad de mantener el diálogo abierto con la Casa Rosada para intentar resolver cuestiones conflictivas como paso previo a cualquier estrategia de confrontación. Al respecto, otro dirigente de uno de esos grupos recordó el costo político que significó para el movimiento obrero el fracaso de las últimas protestas que la central obrera llevó adelante contra el Ejecutivo. "Al final se logró el efecto contrario, porque alimentamos la visión crítica que buena parte de la sociedad expresa contra el sindicalismo", analizó el gremialista, quien sin embargo reprochó que el Gobierno pretenda enlodar a toda la dirigencia sindical bajo el concepto de "mafias".
EN ESTA NOTA daer
cgt
gremios
paro
2/7
Mercados Online
www.cronista.com
daer
Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
cgt
gremios
paro
Mercados Online
Compra
Venta
-1,2563
19,1500
19,6500
-0,1003
19,8800
19,9300
25,0435
-
19,5468
EURO
0,0223
24,1633
24,2084
REAL
0,1408
6,1077
6,1185
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-4,7615
8.546,5000 8.570,5000
Cuál es el verdadero motivo que dificulta cada vez más el objetivo de "pobreza cero"
PAVA ELÉCTRICA PHILIPS HD4691/40
12x $104 CFT: 44.61% / TEA: 34.71%
Notas más leídas Monotributo: AFIP recategorizó de oficio a 21.500 contribuyentes
1 Dujovne, el mejor ministro de Economía de América Latina para una revista
2 El Merval cayó 0,8% y recuperó la tónica negativa de los últimos días de enero
3 Por un paro no habrá bancos el 9, 19 y 20 de febrero
4
3/7 La recaudación tributaria de enero subió 23,9% interanual
3
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Por un paro no habrá bancos el 9, 19 y 20 de febrero Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
4
La recaudación tributaria de enero subió 23,9% interanual
5 VIDEOS Abandonan la búsqueda del CEO de Quicksilver desaparecido en el mar
Córdoba: Schiaretti se descompuso en plena apertura de sesiones
Polonia aprueba polémica ley sobre el Holocausto
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Cambio de monedas, cotización de divisas
Comentarios
Como antes con los "ricos y famosos", la AFIP va por los abogados y contadores
La Matrix y los vinos
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
4/7
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 No hay comentarios. Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
Shopping
SWEATER ARGO
Plan Descens
Aprovechá!
Sólo por $2998
Kit de 3 piezas...
Vestido Tony
BOTI PAPI..
MUSC
Aprovec
Aprovechá!
Aprov
Aprove
Sólo por...
Sólo por $2600
Sóllo por...
Sólo por...
Antes: $3900...
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Etchevehere devolvió el bono de $ 500.000 a la Sociedad Rural
AGROINDUSTRIA
Por un paro no habrá bancos el 9, 19 y 20 de febrero
La recaudación tributaria de enero subió 23,9% interanual
RECAUDACION
Lifschitz en El Cronista "El Kirchnerismo no es una opción de gobierno"
5/7
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
BANCOS
MIGUEL LIFSCHITZ
Dujovne, el mejor ministro de Economía de América Latina para una revista
DUJOVNE
El déficit comercial con Brasil se profundizó y creció 34% en enero
DEFICIT
MÁS PARA VER EN CRONISTA No tome ni un gramo más de cúrcuma antes de haber leído este artículo !
Cell'innov
Cómo bajar de peso sin hacer dieta (hacer esto todas las mañanas)
Info Bienestar
Durán Barba, contra Mirtha: “Se comportó con los modos de una piquetera”
www.cronista.com
El Gobierno aumentó un 40% los sueldos de las fuerzas de seguridad
www.cronista.com
Submarino: confirman hora y lugar exacto de la explosión
www.cronista.com
Condenaron a cuatro años de prisión a Fariña, que apuntó contra Cristina Kirchner
www.cronista.com recomendado por
6/7
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
7/7
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.15 / 19.65
MERVAL 34642.219
VIERNES 2.2.2018
Viernes 02 de Febrero de 2018
En el reino del revés, Moyano y los K, codo a codo
HUGO GRIMALDI
0
El enemigo de mi enemigo es mi amigo", un viejo proverbio de la diplomacia y de la guerra, aun de las menores como son las escaramuzas que libran a diario por la plata los barrabravas de todos los clubes, es la guía que hoy conduce el casi insólito acercamiento entre Hugo Moyano, muchos kirchneristas nostálgicos y varios gremios históricamente alejados del otrora mandamás cegetista. Para casi todos ellos, aunque terriblemente deshilachada ante los ojos de la opinión pública, atar su supervivencia al camionero representa una oportuna soga que, al menos, les permite ganar una modesta vida en sus respectivos deterioros y, por eso, lo van a acompañar en la calle el 22F, junto a actores sindicales no tan relevantes. El "Negro", quien en tiempo de los ultramachos sindicales y para evitar nombrarla en las reuniones de la CGT llamaba peyorativamente "la mujer" a Cristina Fernández aun después de la muerte de Néstor Kirchner expresión que no computaba como criticable por las feministas de aquellos tiempos- por ahora acepta sin reparos a esos nuevos camaradas de ruta, aun muchos de ellos enrolados en una extrema versión "destituyente", tal el léxico que supieron cultivar esos mismos actores en tiempos en que le colgaban ese rótulo al mismísimo Moyano. Hoy, oponerse con furia al presidente Mauricio Macri le da evidente rédito en sectores que 1/7 se han olvidado de aquellos ofensivos ninguneos y se cuelgan de todo lo que les sirva para
www.cronista.com de ruta, aun muchos de ellos enrolados en una extrema versión "destituyente", tal el léxico Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 que supieron cultivar esos mismos actores en tiempos en que le colgaban ese rótulo al Nº Páginas: 7 mismísimo Moyano. Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Hoy, oponerse con furia al presidente Mauricio Macri le da evidente rédito en sectores que se han olvidado de aquellos ofensivos ninguneos y se cuelgan de todo lo que les sirva para horadar al actual gobierno. Lo cierto es que por estas horas, el ex titular de la CGT ha saltado a la categoría de ídolo en las redes sociales y en los medios que siguen reivindicando no sólo a la ex presidenta sino al modelo corporativo y prebendario que la sostuvo en el poder, es verdad que entonces sin el aval de Moyano, por cierto. Está claro que entre el camionero y estos compañeros de ocasión no hay realineamiento alguno, sino conveniencias mutuas que les permiten tragar sapos a diestra y siniestra. En ese sentido, está claro que Hugo y sus hijos saben muy bien que pueden ser usados políticamente por los mismos que hoy les hacen el coro, pero a la vez creen de verdad que los graves problemas que le están apareciendo a la familia a diario en la Justicia, algunos referidos a empresas que integran (o que se cree que integran), con connotaciones de enriquecimiento ilícito y/o de lavado de dinero y otros sobre manejos poco claros en los dineros del club Independiente han sido motorizados por el Gobierno. Además, las declaraciones de "Bebote" Álvarez, un personaje al que es difícil darle crédito completo, los dejó mediáticamente mucho peor parados. Ante tamaña y tan persistente ola de denuncias, los Moyano se sintieron acorralados, tuvieron que discernir qué hacer y en un momento se inclinaron por jugar al todo o nada, marcando su oposición a una eventual reforma laboral y al techo paritario (dos temas en los que el Gobierno pretendía avanzar), vociferando sobre despidos bastante incomprobables y sobre todo, victimizándose y denunciando persecución política, otro elemento en común con casi todos los acusados kirchneristas. El jefe del clan terminó de dinamitar los puentes con el Gobierno cuando pronunció una advertencia digna de Mario Puzo: "Si voy preso, que sea en la celda de al lado del padre de Macri". Para aproximarse al complejo ajedrez del enfrentamiento hay que mirar también el tablero del otro lado, ya que el Gobierno no puede salir aún de los vericuetos en los que se metió hacia fines del año anterior y que significó una paliza en términos de imagen, al tiempo que arriesga en cada movida perder una pieza más. Fueron casi todas ellas situaciones en las que la endeble economía que administra hizo su parte (déficits, inflación, tipo de cambio, tarifas) en la consideración pública, como también comenzó a arriesgar las alianzas legislativas que supo tejer para aprobar antes de fin de año media docena de leyesclave, hijas del Acuerdo Fiscal con las provincias. Pese a que fueron los gobernadores quienes firmaron en diciembre la defunción del sistema de ajuste jubilatorio que instaló el kirchnerismo y que ellos sabían perfectamente que los fondos de los cambios iban a ir a la provincia de Buenos Aires para evitar que la manta corta les reduzca a ellos la Coparticipación, los dolores de cabeza del Gobierno se iniciaron con este tema que absorbió en soledad, quizás para mantener la fiesta en paz o para pagar ahora mismo todos los costos y dejar fluir la cuestión rumbo hacia 2019. Es posible también que no lo haya calculado correctamente o que haya subestimado una vez más cómo le iba a caer la cosa a la población, pero lo cierto es que aquel primer mandoble lo desacomodó y que a eso le siguieron los cambios en las metas de inflación, el precio del dólar a casi 20 pesos y el nuevo tarifazo de febrero. Luego estuvo la cuestión de la Reforma Laboral que integró el primer paquete del "reformismo permanente" del Gobierno y que luego fue abortada, tras aquella incursión de Pablo Moyano hablando de la ominosa "Banelco". Ante tamaño lío, el oficialismo se 2/7 encontró con la negativa del habitualmente criterioso Miguel Ángel Pichetto para tratar ese
www.cronista.com precio del dólar a casi 20 pesos y el nuevo tarifazo de febrero. Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Luego estuvo la cuestión de la Reforma Laboral que integró el primer paquete del Valor Publicitario: 4212,66 € "reformismo permanente" del Gobierno y que luego fue abortada, tras aquella incursión de V. Únicos: 190.768
Pablo Moyano hablando de la ominosa "Banelco". Ante tamaño lío, el oficialismo se encontró con la negativa del habitualmente criterioso Miguel Ángel Pichetto para tratar ese proyecto sin un consenso sindical pleno. Y mientras algunos piensan que todo fue un enjuague dilatorio de peronistas incorregibles, el temperamento de la Jefatura de Gabinete apuntó primero a pasar el tema a Extraordinarias de febrero y luego, a dilatar la cuestión o inclusive a llegar al desguace de la Ley, para sacar, a partir de marzo, lo que se pueda obtener. En tanto, el plan es intentar un retorno a acuerdos que buscan hacer más competitivos a los sectores, con anuencia de cada gremio, entre ellos los costos de transporte y logística en la que mucho tiene que ver el sindicato de camioneros que se niega a avanzar en ese esquema por considerarlo "flexibilizador". A su vez, desde el Gobierno dicen que Moyano es un "dinosaurio" con el que es imposible conversar. Mientras tanto, el resto de la central obrera, la que representa a los gremios más grandes y la que observa la partida desde la tribuna, negocia sus cosas con el ministerio de Trabajo. En todo este contexto, el episodio de Jorge Triaca cayó como un rayo sobre la línea defensiva del Gobierno y le hizo perder no tanto piezas vitales, sino posicionamiento sobre el tablero. Otro tema que coadyuvó para ganar críticas opositoras fue el llamado megadecreto que en enero se vendió que era "para bajar costos de la economía" reduciendo burocracia, aunque en la letra chica deroga nada menos que 19 leyes o decretos y hace 140 modificaciones en otras normas. El mamotreto avanza en temas muy disímiles como producción militar, inversiones de la ANSeS, cambios en los registros de patentes y marcas, transporte de obras de arte, el fin del Registro Industrial, normas de sanidad animal, procedimiento de licitaciones públicas, etc. Si se aplica completo, el ahorro sería de $ 100.000 millones, pero es obvio que el Congreso necesita intervenir en algunos temas y no hay ánimo del Gobierno de puentear a los aliados eventuales, así que es por eso que, pese a que se quiere defender la norma completa en el debate en Comisión, todavía no se descartó poner las cuestiones más críticas en un proyecto de Ley negociado, para que la Bicameral apruebe el grueso del paquete. En materia de idas y vueltas y sobre todo de contrasentidos, tras el caso Moyano y otras delicias de la realidad, la Argentina sigue haciendo méritos al respecto, con situaciones que María Elena Walsh hubiese caracterizado como dignas del "reino del revés": en estos últimos días se festejaron inversiones que se nos prometen, pero que no llegan; de un acuerdo casi caído entre el Mercosur y la Unión Europea que primero relativizó la Cancillería tras la reunión de Macri con el francés Emmanuel Macrón, hasta que tuvo que ser el propio Presidente quien puso la cuestión en perspectiva, mientras se sigue negociando. Por último, la ciudadanía observa a diario a jueces que liberan a delincuentes que salen a matar y ahora mira azorada cómo se procesa a un custodio de la Ley por supuestos excesos en su legítima defensa. Cartón lleno.
EN ESTA NOTA gobierno
kirchnerismo
moyano
Mercados Online
3/7
EN ESTA NOTA
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 gobierno Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
kirchnerismo
moyano
Mercados Online
Compra
Venta
-1,2563
19,1500
19,6500
-0,1003
19,8800
19,9300
25,0435
-
19,5468
EURO
0,0223
24,1633
24,2084
REAL
0,1408
6,1077
6,1185
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO
ENERO
BITCOIN
-4,7615
8.546,5000 8.570,5000
Cuál es el verdadero motivo que dificulta cada vez más el objetivo de "pobreza cero"
HELADERA CON FREEZER PATRICK HPK135B01
12x $861 CFT: 30.07% / TEA: 23.84%
Notas más leídas Monotributo: AFIP recategorizó de oficio a 21.500 contribuyentes
1 Dujovne, el mejor ministro de Economía de América Latina para una revista
2 El Merval cayó 0,8% y recuperó la tónica negativa de los últimos días de enero
3 Por un paro no habrá bancos el 9, 19 y 20 de febrero
4
4/7
3
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario:Por un paro no habrá bancos el 9, 19 y 20 de febrero 4212,66 € V. Únicos: 190.768
4 La recaudación tributaria de enero subió 23,9% interanual
5 VIDEOS Abandonan la búsqueda del CEO de Quicksilver desaparecido en el mar
Córdoba: Schiaretti se descompuso en plena apertura de sesiones
Polonia aprueba polémica ley sobre el Holocausto
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS La Matrix y los vinos
Comentarios
Adrenalina y naturaleza en Oceanía
Mykonos, la isla del buen gusto
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar 5/7
¿Que opinas de esto?
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 No hay comentarios. Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN COLUMNISTAS Dólar barato: populismo de guante blanco
DÓLAR
6/7
MÁS PARA VER EN CRONISTA
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 7 DÓLAR 4212,66 € Valor Publicitario: V. Únicos: 190.768
MÁS PARA VER EN CRONISTA No tome ni un gramo más de cúrcuma antes de haber leído este artículo !
Consecuencias del sorprendente giro de la Presidenta
Ya es obligatorio emitir factura electrónica para alquileres de vivienda
Alienta Macri asonada contra Sturzenegger para obligarlo a bajar las tasas de Lebac
Prevención de lavado: tarea conjunta del profesional y las empresas
Cell'innov
Novia Se Sorprende Después De Ver La Cuenta Bancaria De Su Marido
TodayPosts recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
7/7
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | OPINIÓN | EDITORIAL
Los arsenales del sindicalismo mafioso Los hallazgos de armas de todo tipo en poder de gremialistas son una prueba más de la índole de sus intereses y la peligrosidad de su proceder
2 de febrero de 2018
P
k
n
v
g
0
areciera habérsenos vuelto una extraña y peligrosa rutina el hallazgo de sorprendentes arsenales en poder de líderes sindicales acusados de graves hechos de corrupción. Las crónicas periodísticas los mencionan
detallando el tipo de armamento como si se tratara de algo habitual y esperable en un sindicato. Y no debería serlo.
Desde ya que no todos los dirigentes sindicales son pistoleros, pero varios han sido y demuestran serlo, y entroncan con una larga y lamentable tradición del gremialismo argentino vinculada con la violencia armada y, también, con demasiada frecuencia, con el crimen, los barrabravas del fútbol y negociados de todo tipo.
En los casos que ejemplifican esta realidad, la legítima defensa de los derechos de los trabajadores se vuelve mera excusa y simple fachada para ejercer el patoterismo, la presión como grupo de choque, la extorsión y la amenaza contra figuras rivales, empresarios y gobiernos. En ese contexto, los arsenales de estos dirigentes se vuelven peligrosísimos, pues se trata de bandas delictivas o mafias que se valen del gremialismo para medrar.
Un mes después de la detención del exsecretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) Omar "Caballo" Suárez se descubrieron en el gremio seis pistolas semiautomáticas y proyectiles miniMagnum encamisados en cobre de punta hueca, de uso prohibido.
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac, ex Renar) informó que Suárez estaba autorizado a portar las pistolas. Los permisos se tramitaron durante el kirchnerismo a nombre de Suárez y de otros representantes del gremio.
Otro dirigente detenido fue Juan Pablo "Pata" Medina, factótum de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de La Plata, luego de atrincherarse en la sede
1/3
Suárez estaba autorizado a portar las pistolas. Los permisos se tramitaron
www.lanacion.com.ar
durante el kirchnerismo a nombre de Suárez y de otros representantes del Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 gremio. Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310 Otro dirigente detenido fue Juan Pablo "Pata" Medina, factótum de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de La Plata, luego de atrincherarse en la sede del sindicato durante ocho horas y amenazar con paralizar la provincia de Buenos Aires si iba preso.
La Justicia encontró en una de sus 40 propiedades un arsenal de pistolas, rifles, escopetas y balas, y en la sede platense de la Uocra se secuestraron bombas molotov y explosivos.
Mayor fue el arsenal que se le encontró a Marcelo Balcedo, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme). Por pedido de la Justicia argentina, Interpol lo detuvo en Uruguay. Además de varios millones de dólares, un zoológico privado y una flota de vehículos de alta gama, se le incautaron pistolas, revólveres, ametralladoras y una enorme cantidad de cargadores y balas.
Algo similar ocurrió con Humberto Arnaldo Monteros, titular de la Uocra de Bahía Blanca, a quien se le secuestraron armas, drogas y fuertes sumas de dinero en efectivo. Posteriormente, se hallaron bolsos cerca de un arroyo con una pistola ametralladora, dos carabinas, un rifle y una escopeta, que pertenecerían a ese dirigente.
A partir de estos hallazgos cabe suponer que algo semejante ocurre en otras sedes gremiales y domicilios de dirigentes, con lo cual nos encontramos ante verdaderos arsenales de los cuales ellos pueden echar mano en tiempos turbulentos como los que ha vivido la Argentina más de una vez desde el retorno de la democracia. También se corre el riesgo de que recurran a ellos para intentar preservar sus fortunas, sus privilegios y su libertad.
Los sonados casos que la Justicia ha descubierto y los que aún se encuentran en etapa de investigación deberían marcar el punto final de una forma de ejercer el sindicalismo, que olvidó la defensa de los trabajadores para incursionar en la política partidaria y luego corromperse a fuerza de negociados convirtiéndose en verdaderas asociaciones ilícitas o mafias bajo la fachada gremial. Los arsenales que ocultan constituyen una prueba más que revela la verdadera índole de sus intereses y la peligrosidad de su proceder.
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
OPINIÓN
Editorial
z
SEGUIR
2/3
0 Comentarios
VER
OPINIÓN www.lanacion.com.ar
¿Te gustó esta nota?
z
Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Editorial Nº Páginas: 3 SEGUIR Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
h
0 Comentarios
ENVÍA TU COMENTARIO
VER
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
3/3
q
www.inforegion.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2549,64 € V. Únicos: 4.143
Me gusta 42 424
Compartir
Seguir @Info_Region 02 deaFebrero de 2018
T: 24.2° H: 72% ST: ND° 04:02 hs.
Actualidad
Nación
Info Región Multimedia
Provincia
Región
Info Región Edición Impresa
Deportes
Radio Región 90,5
Búsqueda: Info Región en Twitter
Búsqueda Avanzada
Correo de lectores
Info Región en Facebook
CONFLICTO
Bancarios lanzaron un plan de lucha que incluye tres jornadas de paro
OTRAS NOTAS DE LA SECCION “Hay que dejar de lado las diferencias y pensar en los trabajadores” El titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, lo manifestó al confirmar la adhesión de la central que conduce a la movilización convocada por ...
Macri respaldó al policía que mató a delincuente que apuñaló a un turista El Presidente recibió ayer a Luis Chocobar, el efectivo de la Policía local de Avellaneda, quien fue procesado y embargado por 400 mil pesos por la ...
La recaudación tributaria creció 23,9% en enero Fue de 261.961 millones de pesos, según informaron desde la AFIP. La mejora fue impulsada por el mayor nivel de actividad económica interna.
El Presidente instó a encarar transformaciones "para crecer" Bancarios convocaron a un paro nacional para el viernes 9.
La Asociación Bancaria rechazó el aumento salarial de 9 por ciento ofrecido por las cámaras empresarias y pararán el 9, 19 y 20 de febrero. La Asociación Bancaria (AB) convocó a tres jornadas de paro en todos los bancos públicos y privados de país, ante el fracaso de las negociaciones paritarias, en las que les fue ofrecido un incremento salarial del 9 por ciento para este año. "El viernes 9/2 paro Nacional bancario!!!. Insisten con el 9...paramos el 9!!!", anunció el titular de la AB, Sergio Palazzo, en su cuenta en Twitter.
Macri aseveró que “después de más de 100 años” en que no ocurria algo así, su gestión logró “que baje el gasto, el déficit, la ...
Etchevehere devolvió el bono de 500 mil pesos a la Rural El ministro de Agroindustria lo anunció en su cuenta de Twitter. "De esta manera, cumplo mi deseo de ratificar mi firme e incólume vocación con la ...
El dólar arrancó febrero en baja La cotización de la divisa estadounidense cayó ayer 22 centavos para cerrar en 19,71 en el mercado minorista.
El patentamiento de autos fue récord en enero
Sergio Omar Palazzo @SergioOPalazzo
El viernes 9/2 paro Nacional bancario!!! Insisten con el 9... paramos el 9!!! 16:12 - 1 feb. 2018 58
726
1.021
Las ventas de 0km crecieron casi 25 por ciento. "Estamos contentos en anunciar que acabamos de completar lo que fue el mejor mes de la historia de ...
Convocaron a audiencias para definir la suba en la tarifa de gas Se llevarán a cabo entre el 20 y el 22 de febrero. Las distribuidoras deben argumentar por qué consideran que es necesario que haya un incremento.
“No entiendo cómo Triaca no tiene el pudor de la renuncia”
Un documento difundido on la firma de los dirigentes sindicales, luego de la deliberación del plenario de secretarios generales de las 53 seccionales bancarias, indicó que a esa huelga se sumará otra de 48 horas el 19 y 20 de este mes, y una movilización hacia La Plata el 20 por la paritaria y en solidaridad con el personal del Banco de la Provincia (Bapro).
Lo afirmó Graciela Camaño, presidenta del bloque de diputados nacionales del Frente Renovador en relación a la polémica por la designación de la ...
1/2
por la paritaria y en solidaridad con el personal del Banco de la Provincia (Bapro).
www.inforegion.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2549,64 € V. Únicos: 4.143
Asociación Bancaria @La_Bancaria
#ParamosEl9 22:16 - 1 feb. 2018 12
17
Desarrollo y propiedad intelectual de docentes investigadores del Laboratorio de Medios - UNLZ redaccion@inforegion.com.ar | 4283-0062
2/2
www.diarioelargentino.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2849,66 € V. Únicos: 8.286
Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina Viernes 2 de febrero de 2018
6
24°C
Rio 1.12
Inicio Ciudad Info. General Departamento Sociales Policiales Deportes Provinciales Nacionales Internacionales Humor y juegos Línea Directa Fúnebres Clasificados
Archivo
Bancarios lanzaron tres días de paro en rechazo a la oferta salarial del 9%
Buscar
Nacionales Macri ratificó que avanzará "sin miedo" a pesar de los que "defienden sus privilegios" El presidente Mauricio Macri ratificó ayer que avanzará "sin miedo" con las reformas en el Estado a pesar de los que "defienden sus privilegios", en alusión a sindicalistas y empresarios.
PROCREAR: extenderán el plazo para presentar la vivienda El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr, confirmó ayer que se actualizará el monto máximo de la propiedad a adquirir en virtud de la variación de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).
El sindicato de bancarios anunció ayer que parará el 9, 19 y 20 de febrero próximos en rechazo a la oferta de incremento salarial del 9 por
Diario El Argentino de G…
ciento realizada por las entidades financieras.
16,947 likes
Este jueves, el gremio anunció que iba a realizar un paro la semana
Like Page
Share
próxima, pero tras un plenario de secretarios generales, decidió ampliar la medida de fuerza y concretar una huelga de 48 horas desde el 19 de
Be the first of your friends to like this
febrero próximo. La Bancaria denunció que el Gobierno y las entidades financieras pretenden "aniquilar el poder adquisitivo" del salario de los empleados del sector. "Hace cuarenta días nos vienen chantajeando para imponer sólo un 9% de aumento, sin considerar la inflación pasada, la futura, que superará el 20%, e incluso la propia pauta del Gobierno", fustigó el gremio en un comunicado. El vocero de La Bancaria, Eduardo Berrozpe, sostuvo que el sector pretende un incremento que "no sea menor al 24,8 por ciento", si no implica cláusula gatillo, aunque aclaró que sí esa herramienta fuera incluida, aceptaría un 19,5%. Señaló que los trabajadores bancarios también definieron su participación en la marcha convocada para el 22 de febrero próximo por el moyanismo y el barrionuevismo, entre otros movimientos sindicales. Anunciaron, además, que el 20 realizarán una movilización a La Plata para manifestarse contra los cambios previsionales en el Banco Provincia. "Vamos a concurrir a la marcha del 22 de febrero próximo porque las paritarias deben ser libres", indicó Berrozpe en diálogo con C5N, y alertó que "el plan económico impone un ajuste fenomenal que debe
1/2
sindicales.
www.diarioelargentino.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Anunciaron, además, que el 20 realizarán una movilización a La Plata Nº Páginas: 2 para manifestarse contra los cambios previsionales en el Banco Valor Publicitario: 2849,66 € Provincia. V. Únicos: 8.286
"Vamos a concurrir a la marcha del 22 de febrero próximo porque las paritarias deben ser libres", indicó Berrozpe en diálogo con C5N, y alertó que "el plan económico impone un ajuste fenomenal que debe cambiar". Berrozpe también hizo un "llamado a la ciudadanía para que comprenda y acompañe" las medidas anunciadas por el gremio. "Hemos sido pacientes. El Gobierno y los bancos nos chantajean para tratar de consumar la infamia de destruir nuestros ingresos alimentarios y a nuestro sindicato", apuntó el sindicalista. Además, fustigó: "En la última reunión paritaria nos anticiparon que no abonarán la actualización correspondiente a la inflación de enero, aplicando el último acuerdo que es el que rige si no se renueva".
0 comentarios
Ordenar por Lo más reciente
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido: 1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos. 2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres. 3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito. 4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero. 5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor. 6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Copyright 2006-2017 Diario El Argentino SRL. Todos los derechos reservados Fundado por Nicolás Montana el 6 de febrero de 1911.
Institucional
PUBLICIDAD / CONTACTATE CON NOSOTROS
2/2
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 445.245
SOCIEDAD
F T
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
¿CUÁNDO SE PODRÁ JUBILA Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación.
EL PAÍS 02 de febrero de 2018 Edición Impresa 02 de febrero de| 2018 Hoy: LAS12 SOY VERANO12
La Bancaria anunció que parará el 9, el 19 y el 20 en todo el país en repudio a la magra oferta salarial Escuchá
Los bancarios le quitan tres días a y febrero
AM 750 En vivo
El titular del gremio, Sergio Palazzo, aseguró que la negociación paritaria está empantanada porque las cámaras patronales son funcionales al Gobierno. Ofrecen una suba del 9 por ciento y sin cláusula gatillo.
T
F
m
P
Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria.
“Insisten con el 9, paramos el 9”, dijo el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, cuando anunció el paro general de su gremio haciendo coincidir la fecha de la medida de fuerza con el magro porcentaje que ofrecen las cámaras bancarias a modo de incremento salarial para este año. Ayer, luego de un plenario de secretario generales de la AB, anunciaron también que de no mediar un avance en la discusión paritaria realizarán un paro de 48 horas previsto para el 19 y 20 de febrero, que no sólo constará con el cierre de las sucursales bancarias sino que además no se cargarán los cajeros automáticos. 1/4
“Hace cuarenta días que nos vienen chantajeando para imponer sólo un 9 por ciento de aumento, sin considerar la inflación pasada, la futura, que superará el 20 por ciento, e incluso la propia pauta del Gobierno”, señaló el gremio en un comunicado.
de su gremio haciendo coincidir la fecha de la medida de fuerza con el magro porcentaje que ofrecen las cámaras bancarias a modo
www.pagina12.com.ar
de incremento salarial para este año. Ayer, luego de un plenario de secretario generales de la AB, anunciaron también que de no Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 mediar un avance en la discusión paritaria realizarán un paro de 48 horas previsto para el 19 y 20 de febrero, que no sólo constará con Valor Publicitario: 4688,39 € el cierre de las sucursales bancarias sino que además no se cargarán los cajeros automáticos. V. Únicos: 445.245 “Hace cuarenta días que nos vienen chantajeando para imponer sólo un 9 por ciento de aumento, sin considerar la inflación pasada, la futura, que superará el 20 por ciento, e incluso la propia pauta del Gobierno”, señaló el gremio en un comunicado.
La negociación paritaria está empantanada porque según afirmó Palazzo las asociaciones bancarias “son funcionales al gobierno” y no se mueven de la oferta realizada el primer día. En esta compleja coyuntura para los empleados bancarios, la semana pasada el Ministerio de Trabajo que conduce Jorge Triaca decidió anular el aporte solidario de los trabajadores no afiliados. Para La Bancaria es una medida “ilegal” porque dicho ítem está incluido en la paritaria 2017 y sólo podría anularlo recién en el marco de la negociación salarial que está en curso. Para la dirigencia bancaria estas maniobras forman parte de la política antisindical que desarrolla el gobierno de Mauricio Macri. En tal sentido, el plenario de secretarios generales realizado ayer facultó a la conducción nacional del gremio a “realizar paros de 24, 48 y 72 horas a nivel nacional y los que sean necesarios durante el mes de febrero”. Poco después y en una conferencia de prensa, Palazzo advirtió que los trabajadores “pueden aguantar seis o siete meses de ahogo” pero al mismo tiempo se preguntó “si los bancos pueden aguantar un conflicto de 10, 20 o incluso de 30 días”. El sindicalista resaltó que una medida de acción directa de este tipo no es conveniente para el universo bancario en general pero sobre todo para las entidades pequeñas: “A los dos o tres días, los bancos chicos tienen que cerrar o darnos el aumento y no sé qué provincia que tiene a un banco privado como agente financiero se aguanta tres o cuatro días sin plata” en el distrito. La referencia del dirigente está relacionada con la ola privatista que el gobierno de Carlos Menem implementó en los años noventa donde buena parte de los gobiernos provinciales se desprendieron de sus bancos dejando el manejo de los dineros públicos en manos de entidades privadas. La llegada de Cambiemos al poder significó para los empleados bancarios unas complejas y reñidas negociaciones paritarias. Por ejemplo, el año pasado la discusión con las cuatro cámaras patronales incluyó también medidas de fuerza. Tan importante fue la pelea que se terminó de resolver unas horas antes que comenzara un paro de 72 horas. También era febrero y en esa oportunidad consiguieron un 24,3 por ciento con una cláusula gatillo que se aplicaba de manera directa una vez que la inflación superara el 19,5 por ciento. Dicha cláusula se aplicaba además de manera retroactivo al primer día de enero de 2017. Incluso en aquella oportunidad el gremio tuvo que recurrir a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo donde logró que les avalaran la cautelar que habían presentado para que las cámaras patronales cumplan con lo acordado en la negociación paritaria que, por otra parte, había logrado perforar el techo del 17 por ciento que el gobierno pretendía imponer en ese año. Incluso la Casa Rosada llegó a impulsar denuncias contra esos jueces laborales y poco después se utilizó para denunciar la existencias de mafias dentro del fuero laboral. Ahora la historia parece repetirse pero con mayor crudeza porque las patronales por ahora se niegan a mejorar la oferta y mucho menos incluir la cláusula gatillo tal como presiona el gobierno nacional. Es probable que la oferte suba al 15 por ciento como pretende el macrismo pero que los bancarios rechazan de plano.
En esta nota SERGIO PALAZZO
Te Recomendamos “El enemigo está entre nosotros”
·
ASOCIACÍÓN BANCARIA
·
PARITARIAS
·
MAURICIO MACRI
por Taboola
2/4
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: Te4Recomendamos Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 445.245
por Taboola
“El enemigo está entre nosotros”
"Macri no comprende la realidad" Axel Kicillof analiza el fracaso del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea
Macri y L’Oréal Desmentida de CFK
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
El drama de los inmigrantes de Calais
Ver más
Adrian Melo | Adriana Carrasco | Ail…
Un plan B para Puigdemont | Oriol Junqueras propone una presidencia catalana “simbólica”
El confidente
Orca a la vista
Los alegres farsantes Por Juan Forn
¿CUÁNDO SE PODRÁ JUBILA Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación.
3/4
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
OTRAS PUBLICACIONES
Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación.
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 445.245
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
4/4
www.arena.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 127
jueves, 1 febrero 2018
LA PAMPA
Inicio
El Pais
El Tiempo
EL PAIS
Farmacias
EL MUNDO
Fúnebres
Cines
OPINION
Clasificados
CULTURALES
DEPORTES
LA TAPA
Anuncian paro nacional de bancarios por 72 horas
El Pais
Anuncian paro nacional de bancarios por 72 horas Por Redacción - 02/02/2018 12:45 am
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
El sindicato de bancarios anunció ayer que parará el 9, 19 y 20 de febrero próximos en rechazo a la oferta de incremento salarial del 9 por ciento realizada por las entidades financieras. Ayer, el gremio anunció que iba a realizar un paro la semana próxima, pero tras un plenario de secretarios generales, decidió ampliar la medida de fuerza y concretar una huelga de 48 horas desde el 19 de febrero próximo. La Bancaria denunció que el Gobierno y las entidades financieras pretenden “aniquilar el poder adquisitivo” del salario de los empleados del sector. “Hace cuarenta días nos vienen chantajeando para imponer sólo un 9% de aumento, sin considerar la inflación pasada, la futura, que superará el 20%, e incluso la propia pauta del Gobierno”, fustigó el gremio. El vocero de La Bancaria, Eduardo Berrozpe, sostuvo que el sector pretende un
1/5
fuerza y concretar una huelga de 48 horas desde el 19 de febrero próximo.
www.arena.com.ar La Bancaria denunció que el Gobierno y las entidades financieras pretenden “aniquilar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 el poder adquisitivo” del salario de los empleados del sector. “Hace cuarenta días nos Nº Páginas: 5 vienen chantajeando para imponer sólo un 9% de aumento, sin considerar la inflación Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 127 pasada, la futura, que superará el 20%, e incluso la propia pauta del Gobierno”,
fustigó el gremio. El vocero de La Bancaria, Eduardo Berrozpe, sostuvo que el sector pretende un incremento que “no sea menor al 24,8 por ciento”, si no implica cláusula gatillo, aunque aclaró que sí esa herramienta fuera incluida, aceptaría un 19,5%. Señaló que los trabajadores bancarios también definieron su participación en la marcha convocada para el 22 de febrero próximo por el moyanismo y el barrionuevismo, entre otros movimientos sindicales. Anunciaron, además, que el 20 realizarán una movilización a La Plata para manifestarse contra los cambios previsionales en el Banco Provincia. “Vamos a concurrir a la marcha del 22 de febrero próximo porque las paritarias deben ser libres”, indicó Berrozpe, y alertó que “el plan económico impone un ajuste fenomenal que debe cambiar”. Berrozpe también hizo un “llamado a la ciudadanía para que comprenda y acompañe” las medidas anunciadas. “Hemos sido pacientes. El Gobierno y los bancos nos chantajean para tratar de consumar la infamia de destruir nuestros ingresos alimentarios y a nuestro sindicato”, apuntó el sindicato. Además, fustigó: “En la última reunión paritaria nos anticiparon que no abonarán la actualización correspondiente a la inflación de enero, aplicando el último acuerdo que es el que rige sino se renueva”.
ETIQUETAS
Edición Impresa
Compartir
notas de tapa
2/5
www.arena.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 127
3/5
www.arena.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 127
SEGUINOS EN INSTAGRAM / FOLLOW US ON INSTAGRAM @LA.ARENA
4/5
www.arena.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 127
SOBRE NOSOTROS La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con distribuición en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y centro del país.
SÍGUENOS
Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar
Legal
La Empresa
Publicidad
Contacto
© Propietario: La Arena S.A. Director Leonardo Santesteban. Edición Nro 24010 Domicilio Legal: Bartolome Mitre 339 DNDA en tràmite
5/5
www.lagaceta.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 164.631
K
ACTUALIDAD
L
ECONOMÃ A
Los bancarios anuncian un paro para el viernes previo a Carnaval El anuncio corrió por cuenta del titular del gremio, Sergio Palazzo. Hace 19 Min
c
MáS POPULAR G
POLéMICO
M
1
En Tucumán el Estado es un fantasma
1
2
China y el Vaticano pactarà an cómo designar obispos católicos
Modernizar no es achicar
3 LA BANCARIA. LA GACETA/ ARCHIVO
Manzone a Cortalezzi: “esto no es la Cajaâ€
La Asociación Bancaria (AB) convocó ayer a un paro de actividades en todos los bancos públicos y privados de paàs para el próximo viernes 9, previo al
4
inicio del fin de semana largo por los feriados de Carnaval, ante el fracaso de las negociaciones paritarias, en las que les fue ofrecido un incremento salarial del
El mejor malambo del paàs está en Tucumán
9% para este año. El anuncio corrió por cuenta del titular del gremio, Sergio Palazzo, durante una
5
conferencia de prensa brindada en el marco de un plenario nacional de secretarios generales de seccionales bancarias de todo el paàs que se desarrolló ayer en la sede de la entidad sindical, en la calle Sarmiento al 300 del microcentro porteño. Al enumerar los motivos por los que, a criterio del gremio, fracasaron las negociaciones con el sector empresario, Palazzo apuntó contra la patronal por ser “funcional al Gobierno†.
1/3
desarrolló ayer en la sede de la entidad sindical, en la calle Sarmiento al 300 del
www.lagaceta.com.ar microcentro porteño. Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4276,36 € Al enumerar los motivos por V. Únicos: 164.631
los que, a criterio del gremio, fracasaron las
negociaciones con el sector empresario, Palazzo apuntó contra la patronal por ser “funcional al Gobierno†.
En ese marco, el dirigente dijo que los trabajadores pueden “aguantar seis o siete meses de ahogo†pero, en tono de advertencia, se preguntó “si los bancos pueden aguantar un conflicto de 10, 20 o 30 dà as†. Al respecto, entendió que, “a los dos o tres dà as, los bancos chicos tienen que cerrar o darnos el aumento†y se preguntó “qué provincia que tiene a un banco privado como agente financiero se aguanta tres o cuatro dà as sin plata†en el distrito. Advertencia Por otro lado, Palazzo pidió al plenario de secretarios generales de todo el paàs que faculten a la conducción nacional del gremio, que él encabeza, a “realizar paros de 24, 48 y 72 horas a nivel nacional y los que sean necesarios durante este mes, comenzando con un paro nacional de 24 horas el viernes 9†. De concretarse la medida de fuerza anunciada para el próximo viernes, recién la actividad bancaria serà a retomada el miércoles 14, luego de cinco dà as, dado que el lunes 12 y el martes 13 son dà as feriados por los festejos de Carnaval. Al término del plenario, los dirigentes emitieron un comunicado que fue firmado por los secretarios generales de las seccionales provinciales (por Tucumán lo hizo Eduardo Bourlé), en el que reafirmaron que “el gobierno y los bancos quieren aniquilar el poder adquisitivo del salario, consolidado luego de 14 años de paritarias†. “Rebajan impuestos a los sectores empresarios, mientras nos aplican el impuesto al salario que prometieron derogar y suben las contribuciones que propietarios e inquilinos pagamos por nuestras viviendas, las tarifas y los precioss†, denunciaron los dirigentes bancarios.
c
Comentarios
2/3
MáS NOTICIAS
www.lagaceta.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 164.631
MáS NOTICIAS
d
e
V
X
Terminos y condiciones
m
A
c
La Gaceta © 2018 Todos los derechos reservados
3/3
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | POLÍTICA | CONFLICTO GREMIAL
Juan Carlos Schmid, en LN+: "Puede haber una ruptura de la CGT" Puede haber una ruptura de la CGT
1 de febrero de 2018 • 23:40
L
3:1
k
n
v
g
2
a tensión entre el Gobierno y ciertos líderes gremiales no parece detenerse. La CGT se divide por el apoyo a la protesta del gremio de Camioneros mientras distintos sindicatos y agrupaciones políticas
planifican medidas contra el oficialismo. En ese contexto, el sindicalista Juan Carlos Schmid visitó el programa Terapia de Noticias para referirse a la cuestión. "Puede haber una ruptura de la CGT", lanzó.
"Vamos a intentar que todos confluyamos en el mismo tipo de acción, pero obviamente el análisis político ya hace tiempo que vienen registrando todo esto y puede haber una ruptura, pero hasta que eso no se formalice...", confesó Schmidt, quien al ser consultado por qué debería pasar para que se produzca el quiebre, contestó: "Si convocás a cinco reuniones y no vienen ya está terminada la discusión".
la reforma previsional marca el fin del gradualismo
2:17
"No es relevante que haya uno, dos o tres [líderes de la CGT], acá lo importante es que respetemos la orgánica y lo que decidimos colectivamente", sentenció el capitán y añadió: "Si en los órganos colectivos decidimos algo, lo tenemos que respetar porque no se puede estar consultando todos los días; si un conjunto de sindicato nos tiene que ratificar a quienes estamos al frente, entonces estamos en problemas y eso ha estado pasando ahora".
"Lo importante no son las formas sino qué tipo de relación vamos a tener con el Ejecutivo", agregó Schmid. "Hay expresiones [del oficialismo] que han ido marcando cierta brújula [contra los gremios] como 'mafia sindical' y en la volteada caemos todos", expresó el líder de la CGT al referirse a los dichos del Gobierno contra los sindicalistas que han sido detenidos y/o acusados de delitos.
1/2
"Lo importante no son las formas sino qué tipo de relación vamos a tener con el
www.lanacion.com.ar Ejecutivo", agregó Schmid. "Hay expresiones [del oficialismo] que han ido
Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 2 marcando cierta brújula [contra los gremios] como 'mafia sindical' y en la Valor Publicitario: 5478,05 € volteada caemos todos", expresó el líder de la CGT al referirse a los dichos del V. Únicos: 1.816.310
Gobierno contra los sindicalistas que han sido detenidos y/o acusados de delitos.
Encontranos en el canal 715/1715 HD de DirecTV, 19 de Cablevisión Digital/618 HD y Flow, 25.3 TDA y 705 Telecentro Digital.
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
POLÍTICA
Conflicto gremial
CGT
h
SEGUIR
JUAN CARLOS SCHMID
2 Comentarios
ENVÍA TU COMENTARIO
TERAPIA DE NOTICIAS
m
VIDEOS
VER
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
z
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
2/2
q
www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.781
01 Febrero 2018
Jueves, 1 de Febrero de 2018 | San Juan | Argentina
INICIO
POLITICA
POLICIALES
SOCIEDAD
Búsqueda CULTURA
DEPORTES
MUNDO
AMBITO
GESTIÓN ECONÓMICA
VARIADOS
EBOOK
SERÁ EL 22 DE FEBRERO
El PJ Nacional se sumó a la marcha de Camioneros tamaño de la fuente
Imprimir
Tanto el Partido Justicialista nacional como el PJ bonaerense y La Cámpora confirmaron su adhesión a la marcha convocada por Hugo Moyano y el gremio Camioneros para el 22 de febrero, en rechazo a las políticas económicas y sociales del Gobierno.
Jueves, 01 Febrero 2018 23:00
Tanto el Partido Justicialista nacional como el PJ bonaerense y La Cámpora confirmaron su adhesión a la marcha convocada por Hugo Moyano y el gremio Camioneros para el 22 de febrero, en rechazo a las políticas económicas y sociales del Gobierno. De a poco, la convocatoria a la marcha se va nutriendo de nuevos actores, compensando parcialmente la división que quedó expuesta en la reunión del Consejo Directivo de la CGT, a la que pegaron el faltazo representantes del sector de los “gordos” y de los independientes. Mientras que los grandes gremios de servicios, los de transportes, la UOM y los independientes le garantizaron al Gobierno su no adhesión a la movilización, Moyano se granjeó el apoyo de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) la vertiente kirchnerista de la CGT, además de las dos CTA, los movimientos sociales (CTEP y Barrios de Pie), el Movimiento Evita, Libres del Sur y las múltiples organizaciones políticas de Unidad Ciudadana, el espacio referenciado en Cristina Kirchner, entre ellas La Cámpora. Si bien todavía no hubo un pronunciamiento institucional, fuentes cercanas al presidente del PJ, José Luis Gioja, adelantaron que el sanjuanino respalda personalmente la marcha de Moyano e, incluso, dejaron trascender que realizará una “ronda de consultas con distintos miembros de la mesa de conducción” del justicialismo para extender el apoyo. “El Gobierno nacional tiene que escuchar los reclamos que se están produciendo en distintos sectores del país donde se están produciendo despidos, se están dando de baja planes sociales”, señalaron las fuentes vinculadas al actual vicepresidente de la Cámara baja y ex gobernador de San Juan. También se supo que el PJ bonaerense se sumará a la movilización, que según versiones no confirmadas se desplegaría a lo largo de la Avenida 9 de Julio. La decisión del sello conducido por el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, habría sido tomada durante la cumbre partidaria realizada en Costa del Este, donde al término de la reunión se difundió un duro documento con consideraciones críticas sobre el devenir de la gestión de Cambiemos. Más allá de las distintas expresiones institucionales que participen de la movilización, el secretario gremial de la CTA de los Trabajadores, Claudio Marín, confió en que la convocatoria desbordará a “los aparatos sindicales” y será “multitudinaria” porque “hay un fenómeno por abajo donde la gente quiere participar”. “Hay un fenómeno por abajo donde la gente quiere participar, hay un deseo de participar, se le encuentra un sentido a la participación. La masividad de la marcha lo dan la convocatoria, las organizaciones, y el sentido que tenga estar ahí”, manifestó el secretario adjunto de FOETRA. “La marcha está cada vez más allá de ser meramente una convocatoria de aparatos sindicales. Va a ser
1/3
Más allá de las distintas expresiones institucionales que participen de la movilización, el secretario gremial de la
www.diarioelzondasj.com.ar CTA de los Trabajadores, Claudio Marín, confió en que la convocatoria desbordará a “los aparatos sindicales” y Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 será “multitudinaria” porque “hay un fenómeno por abajo donde la gente quiere participar”. Nº Páginas: 3 “Hay un fenómeno por abajo donde la gente quiere participar, hay un deseo de participar, se le encuentra un Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.781
sentido a la participación. La masividad de la marcha lo dan la convocatoria, las organizaciones, y el sentido que tenga estar ahí”, manifestó el secretario adjunto de FOETRA. “La marcha está cada vez más allá de ser meramente una convocatoria de aparatos sindicales. Va a ser multitudinaria, con una gran cantidad de organizaciones más allá de las pertenencias originales”, añadió en declaraciones formuladas a Radio 10.
0 Comments
Sort by Oldest
Add a comment...
Facebook Comments Plugin
Like 0
Share
Twittear
Diario El Zonda Javier_lampa@hotmail.com Telef: 154053288 Email javier_lampa@hotmail.com
Notas escritas por: Diario El Zonda Paritarias provinciales: convocarán a los gremios después del 20 de febrero Bancarios locales Adhieren al paro del 9, 19 y 20 de febrero Para gremios, la inflación sobre los salarios fue del 1,5% en enero La recaudación subió 23,9% en enero La Legislatura ratificará el Pacto Fiscal el próximo miércoles
Más en esta categoría: « Para gremios, la inflación sobre los salarios fue del 1,5% en enero enero creció en San Juan un 27% »
La venta de autos O KM. en
volver arriba
Nuestros Productos
RSS
Política Producción Economia Sociedad Policial Cultura Ambito
Espectáculos Nacional Mundo Entrevistas Salud Tecnología Insolito Todas las Notas
Diario el zonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264 4201313
Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper
Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa
Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz
2/3
Todas las Notas
4201313
www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.781 Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa
Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz
3/3
www.elpatagonico.net Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 32
HOME
REGIONALES
CLASIFICADOS DE QUE SE
HABLA
POLICIALES
PAÍS/MUNDO
CAMBIOS EN LA POLICIA PARO DOCENTE
DEPORTES
PACTO FISCAL
SANTA CRUZ
EDUCACION
SUBMARINO DESAPARECIDO
El Patagónico | País/Mundo | GREMIALES - 01 febrero 2018
SUPLEMENTOS
RESTOS OSEOS
HALLAZGO
CALETA OLIVIA
PUBLICIDAD
Paro bancario: serán 5 días sin bancos La Asociación Bancaria, gremio que conduce Sergio Palazzo, endureció su postura en el reclamo por incremento salarial para este año, que desde el Gobierno intentan encauzar en un tope de 15%, y anunció un paro nacional para el viernes de la semana que viene en rechazo a la oferta planteada por las cámaras empresarias.
"¡El viernes 9/2 paro Nacional bancario! ¡Insisten con el 9...paramos el 9!", enfatizó Palazzo en su cuenta en la red social Twitter. El sindicalista se refirió así al 9% de aumento que ofrecen las cámaras empresarias y que los trabajadores del sector rechazan. Cabe destacar que con el paro del viernes 9 más los feriados por carnaval, no habría actividad bancaria por 5 días. Palazzo es uno de los sindicalistas que se muestra más duro con el Gobierno, con un fuerte rechazo a la reforma laboral y al intento oficial de que los aumentos en las paritarias no superen el 15%. Además, enfrenta la decisión de la gestión de María Eugenia Vidal por los cambios de su caja jubilatoria. En declaraciones al canal C5N, Palazzo afirmó: "dimos propuestas razonables y ellos ni siquiera las analizaron". Tal como publicó Ámbito Financiero el pasado 3 de enero, el Gobierno busca con el
1/3
Palazzo es uno de los sindicalistas que se muestra más duro con el Gobierno, con un
www.elpatagonico.net fuerte rechazo a la reforma laboral y al intento oficial de que los aumentos en las
Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 paritarias no superen el 15%. Además, enfrenta la decisión de la gestión de María Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: Eugenia539,56 Vidal €por los cambios de su caja jubilatoria. V. Únicos: 32
En declaraciones al canal C5N, Palazzo afirmó: "dimos propuestas razonables y ellos ni siquiera las analizaron". Tal como publicó Ámbito Financiero el pasado 3 de enero, el Gobierno busca con el sector bancario fijar los límites de la discusión salarial de este año para que los aumentos tengan un tope de 15% y no se aplique la cláusula gatillo . "El Gobierno presiona para que los banqueros no ofrezcan más", aseguró Palazzo.
Tweets by @elpatagonico El Patagónico @elpatagonico #TransportePúblico En #Comodoro los colectivos están garantizados hasta el martes goo.gl/Mgo5tb
¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?
23%
ME ENCANTA
19%
ME GUSTA
0%
Embed
View on Twitter
LAS MÁS LEÍDAS DEL PATAGÓNICO
INDIFERENTE ENTRE RIOS
8%
ME ABURRE
50%
ME INDIGNA
Nahir Galarza pidió desde la cárcel ser entrevistada ACCIDENTE FATAL
Una nena murió atragantada con una pelotita de metegol cuando le festejaban su cumpleaños RESTOS OSEOS
Cavaba una zanja y encontró varios restos óseos
COMPARTIRLA
ESTADO DEL TIEMPO
GOOGLE PLUS
El termómetro marca por encima de los 30°C TRELEW
Mataron a un preso en la Alcaidía de Trelew
NOTAS RELACIONADAS
Trabajadores del CIT realizarán un paro por 48 horas
Gremios pidieron a la Defensoría Pública que frene el censo de personal
"Si voy preso, que mi celda esté al lado de la de Franco Macri"
Estela de Carlotto le envió una carta a Zannini
DEJÁ TU COMENTARIO
0 comentarios
Ordenar por Los más antiguos
2/3
paro por 48 Pública que horas frene el censo www.elpatagonico.net de personal Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018
la de Franco Macri"
a Zannini
Nº Páginas: 3 DEJÁ TU COMENTARIO Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 32
0 comentarios
Ordenar por Los más antiguos
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
32° ANIVERSARIO
PARO BANCARIO
TRELEW-MADRYN
RESTOS OSEOS
IDENTIDAD DE GÉNERO
CENTRO DE MONITOREO
CASO TRIACA
NUEVAS AUTORIDADES
NUEVO JEFE
NUEVAS MONEDAS
SUBIR
Home
Regionales
Policiales
Suplementos
País/Mundo
Deportes
Santa Cruz
Publicidad
Opinión
Términos y Condiciones
Redacción
Institucional
Copyright ElPatagónico 2018, Todos los derechos reservados. Propietaria IGD SA, Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 5330800. Edición N° 6575
3/3
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.15 / 19.65
MERVAL 34642.219
VIERNES 2.2.2018
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TUVO UN AUMENTO DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS DE 33%
Viernes 02 de Febrero de 2018
Creció 28,6% la recaudación por el impulso de una mayor actividad y las importaciones El IVA creció 16 puntos reales por encima de la inflación pero el impuesto al cheque creció por debajo de ese índice, lo que habla de una mejora de la actividad moderada
DOLORES OLVEIRA
por
0 La recaudación impositiva aumentó en enero 28,6 % respecto al mismo mes de 2017 con ingresos por $ 261.961 millones. Impactó sobre el comportamiento fiscal un IVA que estuvo 16 puntos reales sobre la inflación del período, lo que mostró dinamismo de la demanda interna en consumo e inversión, contra una caída real del impuesto al cheque que pone paños fríos a lo que puede esperarse como crecimiento de la actividad.
Se dejaron fuera de la comparación $ 7670 millones tributados por el blanqueo fiscal en enero de 2017, ya que incluirlos daría una suba de 23,9% pero estaría distorsionado, informó Alberto Abad, titular de la AFIP. El IVA tuvo un incremento interanual de 45,1%, compuesto por 36,8% de IVA DGI, que 1/8 explica demanda interna de bienes de producción local, y 63,1% de IVA aduanero, que da una pista sobre consumo e inversiones en bienes importados.
Se dejaron fuera de la comparación $ 7670 millones tributados por el blanqueo fiscal en
www.cronista.com enero de 2017, ya que incluirlos daría una suba de 23,9% pero estaría distorsionado, Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 informó Alberto Abad, titular de la AFIP. Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
El IVA tuvo un incremento interanual de 45,1%, compuesto por 36,8% de IVA DGI, que explica demanda interna de bienes de producción local, y 63,1% de IVA aduanero, que da una pista sobre consumo e inversiones en bienes importados.
Deflactado por una inflación que Gabriel Caamaño, de la Consultora Ledesma, calculó en alrededor de 25,2% para el mismo período, el IVA neto real fue de 16% (las devoluciones que habitualmente se restan del IVA en enero estuvieron estables). En el comportamiento sectorial del IVA, se observó que en términos de diferencia absoluta el que más aportó fue la industria manufacturera con un diferencial de $ 8035 millones que representaron una suba de 49% anual, seguida por el comercio al por mayor y menor, que aportó una diferencia de $ 5992 millones, con un aumento de 37%. En la industria, comenzaron a tomar la delantera sectores como el automotriz. Caamaño explicó que esto seguirá ocurriendo a lo largo del año, en la medida que se cumplan los pronósticos del mercado tomados por el Banco Central de Brasil, de un crecimiento del PBI de 2,66% en ese país durante 2018 y 3% en 2019: habrá subas de la industria con ciertas ramas mejorando mientras que se quedarán estancados el agro y la agroindustria. Sin embargo, para Caamaño, la euforia que podrían dar las cifras del IVA se debe moderar mirando los resultados del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios que creció sólo 23,7%, por debajo de la inflación, recaudando $ 16.155,7 millones. Este impuesto, para el economista, es el que mejor mide la economía formal y por lo tanto, aporta indicios sobre la actividad desde el ámbito tributario. En la conferencia de prensa para anunciar los resultados, Abad atribuyó el pobre comportamiento del gravamen a que hubo dos días hábiles menos en el mes. En cuanto al comercio exterior, la recaudación total aumentó en enero 5,3% interanual, compuesto de un aumento de 59,4% de los derechos de importación y una caída de 40,3% de las retenciones. Federico Furiase, del Estudio Bein, dijo que "las importaciones suben por cierta apertura 2/8 de la economía", y opinó que "el gradualismo necesita que las exportaciones despeguen".
www.cronista.com compuesto de un aumento de 59,4% de los derechos Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 de importación y una caída de 40,3% de las retenciones. Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Federico Furiase, del Estudio Bein, dijo que "las importaciones suben por cierta apertura de la economía", y opinó que "el gradualismo necesita que las exportaciones despeguen". Bonarenses, arriba En tranto, hoy serán anunciados los resultados fiscales de la provincia de Buenos Aires, y según pudo saber El Cronista, los ingresos propios bonarenses totalizaron en enero $23.870 millones. Esta cifra representa una suba de 33% respecto del mismo mes del año pasado. Consultado Gastón Fossati, director de ARBA, explicó que "el crecimiento es producto de las mejoras que se alcanzaron en los niveles de cobrabilidad de impuestos y una mayor actividad económica, sobre todo en sectores vinculados al consumo, como la venta de automotores, supermercados y comercios mayoristas". Según los números de ARBA, en el transcurso de enero, Ingresos Brutos sumó una recaudación de $15.533 millones, lo que marca un incremento interanual del 27,8%. El impuesto de Sellos aportó por su parte $2202 millones, equivalente a una variación favorable de 34,3%. De acuerdo con el análisis bonarense, ese notable aumento estuvo dado por el dinamismo de la actividad inmobiliaria.
EN ESTA NOTA recaudacion
importaciones
afip
enero
Mercados Online
Compra
Venta
-1,2563
19,1500
19,6500
-0,1003
19,8800
19,9300
25,0435
-
19,5468
EURO
0,0223
24,1633
24,2084
REAL
0,1408
6,1077
6,1185
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR BLUE DÓLAR CDO C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
-4,7615
8.546,5000 8.570,5000
Cuál es el verdadero motivo que dificulta cada vez más el objetivo de "pobreza cero"
Notas más leídas Monotributo: AFIP recategorizó de oficio a 21.500 contribuyentes
3/8
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Notas más leídas
Monotributo: AFIP recategorizó de oficio a 21.500 contribuyentes
1 Dujovne, el mejor ministro de Economía de América Latina para una revista
2 El Merval cayó 0,8% y recuperó la tónica negativa de los últimos días de enero
3 Por un paro no habrá bancos el 9, 19 y 20 de febrero
4 La recaudación tributaria de enero subió 23,9% interanual
5 VIDEOS Abandonan la búsqueda del CEO de Quicksilver desaparecido en el mar
Córdoba: Schiaretti se descompuso en plena apertura de sesiones
Polonia aprueba polémica ley sobre el Holocausto
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Cambio de monedas, cotización de divisas
Como antes con los "ricos y famosos", la AFIP va por los abogados y contadores
La Matrix y los vinos
4/8
Cambio de monedas, cotización de divisas
www.cronista.com
Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Comentarios
Como antes con los "ricos y famosos", la AFIP va por los abogados y contadores
La Matrix y los vinos
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA 5/8
Etchevehere devolvió el bono de $ 500.000 a la Sociedad Rural
La recaudación tributaria de enero subió 23,9% interanual
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Etchevehere devolvió el bono de $ 500.000 a la Sociedad Rural
AGROINDUSTRIA
La recaudación tributaria de enero subió 23,9% interanual
RECAUDACION
Por un paro no habrá bancos el 9, 19 y 20 de febrero
BANCOS
Lifschitz en El Cronista "El Kirchnerismo no es una opción de gobierno"
MIGUEL LIFSCHITZ
Dujovne, el mejor ministro de Economía de América Latina para una revista
DUJOVNE
El déficit comercial con Brasil se profundizó y creció 34% en enero
DEFICIT
MÁS PARA VER EN CRONISTA No tome ni un gramo más de cúrcuma antes de haber leído este artículo !
Spotorno: "No hay que darle bolilla a todo movimiento del dólar porque te volvés loco"
Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer" 6/8
www.cronista.com
No tome ni un gramo más de cúrcuma antes de Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 haber leído este artículo ! Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
Cell'innov
Spotorno: "No hay que darle bolilla a todo movimiento del dólar porque te volvés loco"
www.cronista.com
Cómo bajar de peso sin hacer dieta (hacer esto todas las mañanas)
Info Bienestar
Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"
www.cronista.com
Jubilaciones: por temor a cambios, crecen consultas para acceder con la ley vigente
www.cronista.com
Lanata y Víctor Hugo se cruzaron por los sueldos del programa “De Zurda”
www.cronista.com recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
· Transport y Cargo
7/8 · RPM
· Management & RR.HH
· Real Estate
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
www.cronista.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 TAGS MÁS IMPORTANTES Nº Páginas: 8 · Mercados Online · Dólar Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 190.768
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
8/8
www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.781
01 Febrero 2018
Jueves, 1 de Febrero de 2018 | San Juan | Argentina
INICIO
POLITICA
POLICIALES
SOCIEDAD
Búsqueda CULTURA
DEPORTES
MUNDO
AMBITO
GESTIÓN ECONÓMICA
VARIADOS
EBOOK
INFORME
Para gremios, la inflación sobre los salarios fue del 1,5% en enero tamaño de la fuente
Imprimir
De acuerdo al análisis, la inflación sigue por encima de los niveles necesarios para alcanzar la meta del 15% que estableció el Gobierno.
Jueves, 01 Febrero 2018 23:00
El costo de vida de los trabajadores asalariados aumentó 1,5% en enero, respecto de diciembre último, y acumuló un alza del 25,7% respecto del mismo mes del año pasado, segun publicó Ámbito.com. Si bien el indicador mostró una desaceleración respecto al 2,9% de diciembre, la inflación sigue por encima de los niveles necesarios para alcanzar la meta del 15% que estableció el Gobierno. En 2016 el salario real formal cayó 5% interanual. En 2017, creció 2,3%, sin recuperar lo perdido en el año precedente. Y en 2018, arrancó con una baja interanual del 0,3%. Los datos se desprenden del informe mensual de inflación realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) con el apoyo técnico de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y su centro de doble dependencia del CONICET y CITRA. El mismo agrupa a un colectivo de más de 50 organizaciones sindicales de la CTA y la CGT. El estudio indicó que para febrero es altamente probable que la inflación vuelva a ubicarse por encima del 2%, de la mano de las fuertes subas de tarifas de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). También incidirán en el indicador de febrero los recientes aumentos de naftas (que tendieron a concentrarse en la segunda mitad de enero), suba de prepagas y el traslado a precios de la reciente depreciación del peso. El rector de la UMET, Nicolás Trotta, expresó que si bien se observó una desaceleración de precios respecto de diciembre, aún el nivel de inflación sigue en niveles preocupantes dado que golpea con mayor dureza a los sectores con menores ingresos. “Teniendo en cuenta la medición de enero y la proyección de precios para febrero, vemos muy lejana la posibilidad de que se pueda cumplir con la meta del 15% de inflación para todo el 2018”, expresó Trotta. Más datos En enero, la inflación estuvo traccionada por “Esparcimiento” (2,7%), de la mano de la suba en hotelería producto de la temporada estival y el traslado a precios de la suba del dólar a la electrónica de consumo (con altos coeficientes de importación). “Equipamiento y mantenimiento del hogar” subió 2% mensual, lo cual se explica por el encarecimiento de los electrodomésticos, también empujados por la suba del dólar. En tercer lugar, “Alimentos y bebidas” subió 1,8%, lo cual se explica por subas estacionales en frutas y alzas significativas en restaurantes. “Transporte y comunicaciones” subió un 1,5% en enero, impulsado por subas en naftas (las cuales terminarán de computarse en febrero) y en equipos telefónicos (también arrastrados por la suba del dólar). Por debajo de la media subieron “Vivienda y sus servicios” (1,4%, debido a alquileres), “Otros bienes y servicios” (1,3%, gracias a subas en cigarrillos y artículos eléctricos para el cuidado personal), “Salud” (0,9%, impulsado por medicamentos) y “Educación” (0,8%, debido a subas en útiles). En tanto, “Indumentaria” registró una caída
1/3
En tercer lugar, “Alimentos y bebidas” subió 1,8%, lo cual se explica por subas estacionales en frutas y alzas
www.diarioelzondasj.com.ar
significativas en de restaurantes. Fecha: viernes, 02 febrero de 2018 Nº“Transporte y comunicaciones” subió un 1,5% en enero, impulsado por subas en naftas (las cuales terminarán Páginas: 3 Valor Publicitario: 2649,95 € de computarse en febrero) y en equipos telefónicos (también arrastrados por la suba del dólar). V. Únicos: 4.781 Por debajo de la media subieron “Vivienda y sus servicios” (1,4%, debido a alquileres), “Otros bienes y servicios” (1,3%, gracias a subas en cigarrillos y artículos eléctricos para el cuidado personal), “Salud” (0,9%, impulsado por medicamentos) y “Educación” (0,8%, debido a subas en útiles). En tanto, “Indumentaria” registró una caída del 0,6%. En enero, la inflación de los asalariados por deciles más elevada en los mayores ingresos. En el decil 1 (10% de menores ingresos), la inflación fue del 1,1%; en tanto, en el decil 10 (10% de mayores ingresos), del 1,7%. Ese comportamiento diferenciado se explica por la suba de hotelería y restaurantes, que inciden mucho más en los hogares asalariados de mayores ingresos. Sin embargo, a nivel interanual la inflación del decil 1 sigue siendo la más elevada, con un 29,4% en el decil 1 contra un 23,6% en el decil 10. Si se toma la inflación desde noviembre de 2015, resultó del 95,9% en el decil 1, contra un 76% en el decil 10: esto es, una diferencia de 20 puntos porcentuales. Para el conjunto de los asalariados, la inflación acumulada fue del 83,1%.
0 Comments
Sort by Oldest
Add a comment...
Facebook Comments Plugin
Like 0
Share
Twittear
Diario El Zonda Javier_lampa@hotmail.com Telef: 154053288 Email javier_lampa@hotmail.com
Notas escritas por: Diario El Zonda Paritarias provinciales: convocarán a los gremios después del 20 de febrero El PJ Nacional se sumó a la marcha de Camioneros Bancarios locales Adhieren al paro del 9, 19 y 20 de febrero La recaudación subió 23,9% en enero La Legislatura ratificará el Pacto Fiscal el próximo miércoles
Más en esta categoría:
« Sismo de 5.2 en Calingasta
El PJ Nacional se sumó a la marcha de Camioneros »
volver arriba
Nuestros Productos
RSS
Política Producción Economia Sociedad Policial Cultura Ambito
Espectáculos Nacional Mundo Entrevistas Salud Tecnología Insolito
Diario el zonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264
2/3
www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 RSS Nº Páginas: 3 Política Espectáculos Valor Publicitario: 2649,95 € Nacional Producción V. Únicos: 4.781 Economia Mundo Sociedad Entrevistas Policial Salud Tecnología Cultura Ambito Insolito Todas las Notas
Nuestros Productos
Diario el zonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264 4201313
Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper
Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa
Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz
3/3
www.iprofesional.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 89.245
Home
Economía
Finanzas
Impuestos
Legales
Negocios
Tecnología
Comex
Management
Marketing
MÁS SECCIONES
Buscar...
Impuestos
Por cambios en Ganancias, las paritarias impactarán mejor en salarios más altos 01-02-2018 A igual aumento salarial, ganarán más poder adquisitivo que los haberes más bajos. Según Fundación Mediterránea, quienes ganen más de $40.000, mejorarán su salario real aunque la paritaria termine un par de puntos por debajo la inflación
1/9
www.iprofesional.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 89.245
IMPRIMIR
Recibí nuestro newsletter diario
ENVIAR
A-
A+
SUSCRIBIRME
N
o sólo son los ajustes en las tarifas, también los cambios impositivos podrían impactar negativamente en la economía doméstica durante este año.
Tras una abrupta caída en términos reales durante 2016 (5,9%), los salarios iniciaron una recuperación en 2017 (+3,1%). Sin embargo, lo que avancen o retrocedan este año estará atado no solamente a la relación entre aumentos e inflación sino también al impacto de los cambios en Ganancias. El aumento del 28% en las deducciones personales (mínimo no imponible, deducción especial y las cargas de familia) y las alícuotas aplicables en el impuesto a las Ganancias implica que, para un aumento salarial menor a ese porcentaje, a quienes pagan el impuesto se les reduce la carga tributaria. Pero, por como afecta Ganancias a los salarios, ese "beneficio" tiene un impacto mayor en los sueldos más altos. Un informe de la Fundación Mediterránea estimó la incidencia del mencionado cambio impositivo sobre el poder adquisitivo de distintos niveles salariales considerando tres posibles escenarios de aumentos (15%, 17% y 19%), y una inflación anual del 17%, menor a la que proyecta el mercado pero mayor a la propuesta como meta por el Gobierno.
Los resultados del ejercicio muestran que suponiendo una inflación del 17% el poder adquisitivo de los trabajadores solteros con ingresos iguales o menores a $40.000 mensuales, "podría caer hasta 1,7% en 2018, si los salarios aumentan 15%”; mientras que “podría subir hasta 2,8%, si se incrementan un 19%”.
Te puede interesar
En cambio, distinto es el caso de los salarios mayores a $40.000, que podrían tener una “mejora
Monotributo, Ganancias y Bienes Personales: estos son los cambios que implementó AFIP en el arranque de 2018
en el poder adquisitivo” aún si el aumento salarial nominal resulta “dos puntos por debajo de la meta
inflacionaria” fijada por el Gobierno, por efecto de la menor presión fiscal que supondrá el impuesto en cuestión.
2/9 El anterior resultado tiene que ver con el hecho que las deducciones del impuesto aumentan 28,8% en 2018, de modo que con subas salariales por debajo de ese guarismo, el impuesto a las ganancias tiende
www.iprofesional.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 89.245
El anterior resultado tiene que ver con el hecho que las deducciones del impuesto aumentan 28,8% en 2018, de modo que con subas salariales por debajo de ese guarismo, el impuesto a las ganancias tiende a suponer menor carga en el presente año. Similares conclusiones se obtienen para trabajadores casados con dos hijos. El poder adquisitivo de los trabajadores solteros con ingresos iguales o menores a $ 40.000 mensuales, "podría caer hasta 1,7% en 2018, si los salarios aumentan 15%”. El informe también señala que, por la actualización de las deducciones de Ganancias, las personas solteras con salarios de $30.000 mensuales, que habían sido alcanzadas por el impuesto en 2016 y 2017, dejarían de pagarlo en 2018, al igual que en 2015. No obstante, considera que las subas de tarifas netas de energía y transporte que se producirán en 2018) permiten suponer sufrirán el mayor impacto por esta vía ya que se trata de ingresos que no son alcanzados por los beneficios de las tarifas sociales, que suelen determinarse hasta el nivel de 2 salarios mínimo vital móvil. Y resalta, en el final, que se trata de una situación que deberían considerar los hacedores de las políticas públicas.
CONTINUAR EN IPROFESIONAL
RECIBIR NOTICIAS POR MAIL
SECCIÓN Impuestos
Monotributo: la AFIP recategorizó de oficio a 21.500 contribuyentes
Con los sueldos de febrero, comienza la rebaja en las contribuciones patronales
3/9
www.iprofesional.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 89.245
El acceso del INDEC a las bases de datos de la AFIP no viola el secreto fiscal Impuestos 05:52hs El INDEC quiere obtener datos de la AFIP para realizar el próximo censo económico a través de los registros administrativos
El Gobierno prorrogó hasta fin de año la devolución del IVA a jubilados y beneficiarios de planes sociales
Monotributo: la AFIP amplió el ingreso al plan de pagos para contribuyentes excluidos
La Justicia porteña prohibió salir del país a los ejecutivos de Uber Argentina
4/9
www.iprofesional.com
La Justicia porteña prohibió salir del país a los ejecutivos de Uber Argentina
Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 89.245
Lo que hay que saber para generar tu factura electrónica en AFIP
El INDEC quiere acceder a las bases de datos de laAFIP para el censo económico
Cómo afecta a las empresas el megadecreto desburocratizador de Macri
La UIF detectó más operaciones millonarias entre OCA y las empresas de los Moyano
5/9
www.iprofesional.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 89.245
Preocupa la aplicación del pago provisorio de impuestos vencidos para quienes ingresaron al blanqueo
LO MÁS LEÍDO
1
El acceso del INDEC a las bases de datos de la AFIP no viola el secreto fiscal
2 Empeora imagen externa sobre Argentina y vuelve a subir el riesgo país: ahora costará más financiar el déficit
3
Con los sueldos de febrero, comienza la rebaja en las contribuciones patronales
4 Llega Powell, ¿sufre la economía argentina?: los economistas anticipan efectos negativos por la nueva política de la Fed
5 Luz amarilla: la "revolución de los aviones" encendió alarmas sobre la seguridad y aumenta la inquietud en el Gobierno
La AFIP avanza con cambios en su estructura Impuestos 07:37hs La decisión del organismo recaudador generó una fuerte reacción del gremio del Personal Superior de la Administración Federal
6/9
www.iprofesional.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 89.245
Reabren el blanqueo para los que pagaron impuesto pero no llegaron con el trámite
La AFIP creó un sistema para formalizar el mercado de carne porcina
El Estado no recibe recaudación del impuesto indirecto a las apuestas online
Los 10 paraísos fiscales más grandes del mundo
Disolvieron un organismo de AFIP que combatía el trabajo en negro 06:47hs Alberto Abad, titular de la AFIP, decidió recortar gastos haciendo desaparecer a la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, el único organismo nacional que podía perseguir el trabajo en negro eficazmente
AFIP detectó numerosas irregularidades en guarderías náuticas de Zona Norte
7/9
www.iprofesional.com Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 89.245
17:40hs El ente recaudador labró 81 infracciones por sumas que llegaron hasta los $30.000. En el operativo participaron más de 50 agentes
NOTAS RELACIONADAS
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
Monotributo: el 2018 arranca con un esquema más actualizado y nuevos controles en el régimen
AFIP avanza con agresiva agenda: reglamentar la reforma tributaria y cerrar el “cerco antievasión" en Monotributo
Las SAS no son tan "simplificadas" como parecen: cuáles son los problemas frecuentes que traban la puesta en marcha
Monotributo: ante inminente arranque de la recategorización de oficio, acceda al escrito para defenderse
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
La AFIP modificó el calendario de vencimientos de impuestos de 2018
Monotributo: expertos aclaran las "zonas grises" respecto de la recategorización que vence el lunes próximo
Claves de la facturación: qué comprobantes hay que emitir, en qué momento y cuándo se deben entregar
Monotributo: después de la recategorización, la AFIP identifica los "desvíos" que bloquean la emisión del CUIT
Monotributo: en una semana, la AFIP pone en marcha la recategorización de oficio
Cómo afecta a las empresas el megadecreto desburocratizador de Macri
Sin trato no hay contrato
ÍNDICE DE NOTAS Buscar
Recomendar
Registrarse
RSS
Contacto
Publicidad
Suscribite
SUBMIT
iProfesional Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.
8/9
ÍNDICE DE NOTAS
www.iprofesional.com Buscar SUBMIT Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 89.245
Recomendar
Registrarse
RSS
Contacto
Publicidad
Suscribite
iProfesional Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.
9/9
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | ECONOMÍA | ACTUALIDAD ECONÓMICA
La recaudación subió fuerte en enero de la mano de una mayor actividad económica a
Abad: "La actividad no es un problema"
Trepó 28,6% si se excluye el blanqueo; el IVA, el impuesto que mejor refleja el consumo, fue el motor del resultado
Florencia Donovan
2 de febrero de 2018
E
SEGUIR
k
n
v
g
0
ra uno de los grandes miedos del Gobierno, sin embargo, a juzgar por los números de recaudación que maneja la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la actividad no parece haber perdido impulso
en el primer mes del año. Todo lo contrario, la recaudación fiscal trepó en enero 28,6% a $261.961 millones (sin contar los ingresos por el blanqueo), esto es, casi cuatro puntos más que la inflación acumulada en los últimos 12 meses. En gran medida, el resultado fue gracias al impulso del impuesto al valor agregado (IVA), tal vez el que mejor refleja las fluctuaciones en el nivel de actividad.
El IVA saltó en enero 45,1%, a $84.972 millones: 36,8% subió el IVA impositivo (a $60.538 millones) y 63,1% el aduanero (a $26.185 millones). "La actividad,
1/4
cuatro puntos más que la inflación acumulada en los últimos 12 meses. En gran
www.lanacion.com.ar medida, el resultado fue gracias al impulso del impuesto al valor agregado Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 (IVA),4tal vez el que mejor Nº Páginas: Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
refleja las fluctuaciones en el nivel de actividad.
El IVA saltó en enero 45,1%, a $84.972 millones: 36,8% subió el IVA impositivo (a $60.538 millones) y 63,1% el aduanero (a $26.185 millones). "La actividad, queda claro por los resultados de la recaudación de IVA y de seguridad social, que no es un problema", subrayó el titular de la AFIP, Alberto Abad.
"El crecimiento del IVA va bien por encima de la inflación, en línea con el dinamismo del consumo apalancado en el crédito coincidió Federico Furiase, de la consultora EcoGo-. Y con gran impulso del IVA aduanero en un contexto de fuerte aumento de las importaciones", agregó.
Algo similar sucedió en la provincia de Buenos Aires, donde la recaudación creció en enero en un 33%, a $23.870 millones, también producto de "las mejoras en niveles de cobrabilidad y una mayor actividad económica", según dijo el responsable del ente recaudador provincial, Gastón Fossati.
A nivel nacional, todos los sectores mostraron un dinamismo superior al que habían tenido a comienzos del año pasado. La industria manufacturera le aportó a la AFIP en concepto de IVA un 48% más versus igual mes de 2017 (unos $8035 millones más); la construcción, un 53% más ($1595 millones); el comercio, un 37% ($5992 millones); la explotación de minas y canteras, 100% ($1838 millones, gracias a un aporte extraordinario de YPF); la intermediación financiera, un 41% ($2325 millones); información y comunicaciones, un 48% ($1569 millones), y el sector de servicios, 31% ($2413 millones).
Al fisco le ingresaron en enero $84.915 millones en concepto de impuestos a la seguridad social, un 29,1% más que en igual mes de 2017. Según Abad, el dato refleja además que los salarios le ganaron en el período a la inflación de precios. "El nivel de empleo aumentó 1% en enero pasado con respecto a enero de 2017. Con lo cual esta variación [de la recaudación por seguridad social] fue sobre todo por efecto precio. Contra la inflación acumulada, que fue de 24,8%, los salarios reales aumentaron varios puntos por arriba", dijo Abad.
Según explicó el recaudador, los ingresos por el impuesto a los débitos y créditos subieron levemente menos que la recaudación total, en un 23,7%, no por un problema de actividad, sino porque en este caso influyó que hubo en enero dos días hábiles menos que en igual mes de 2017. Mientras que por Ganancias se recaudó solo 12,5%, en parte por el impacto de las nuevas deducciones y el prorrateo de la recaudación en el aguinaldo.
Lo más flojo volvió a ser lo recaudado por exportaciones: le reportaron al fisco ingresos por $11.856 millones, apenas 5,3% más que en enero de 2017. Fue consecuencia de que los derechos de exportación cayeran 40,3% a $ 3645 millones, dado que los derechos de importación treparon 59,4%, a $8212 millones.
2/4
www.lanacion.com.ar
Lo más flojo volvió a ser lo recaudado por exportaciones: le reportaron al fisco Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 ingresos por $11.856 millones, apenas 5,3% más que en enero de 2017. Fue Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310 consecuencia de que los derechos de exportación cayeran 40,3% a $ 3645 millones, dado que los derechos de importación treparon 59,4%, a $8212 millones.
En la AFIP consideran que en la exportación sobre todo está pesando la retención de stocks de soja por parte de los productores. Los volúmenes por los cuales se pagaron derechos de hecho bajaron en un 56% interanual en el caso de los pellets de soja y en un 93% en el de los porotos de soja.
"La recaudación creciendo al 28% sin blanqueo muestra que la economía crece por el mercado interno", resumió Ramiro Castiñeira, de Econométrica.
Por: Florencia Donovan
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
ECONOMÍA
Actualidad económica
h
0 Comentarios
ENVÍA TU COMENTARIO
z
SEGUIR
VER
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
SEGUINOS
k
n
l
3/4 Descargá la APP:
m
b
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
q
ENVÍA TU COMENTARIO www.lanacion.com.ar
Ver legales F
Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
4/4
q
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | POLÍTICA | LA ECONOMÍA QUE VIENE
El futuro económico que imagina Macri José Del Rio
SEGUIR
LA NACION
2 de febrero de 2018
"E
k
n
v
g
0
l populismo infectó todo, pero lo vamos a revertir". La frase se le escuchó al Presidente en una reunión que tuvo con su mesa chica. Cansado de la melancolía del tango y con un tono particularmente
optimista, hizo un paralelo entre la visión externa y la local. "Afuera nos ven como una apuesta segura y acá se critica hasta el aeropuerto de El Palomar. Es una minoría intensa, pero minoría al fin que siempre está buscando ver lo negativo. Los argentinos saben que el avión estaba a punto de chocar y ahora levanta vuelo", aseguró a sus allegados en su oficina en la quinta de Olivos.
La agenda económica no lo desvela. "Es imposible ser negativos con todas las oportunidades que existen. Al modelo australiano no se llega en dos años, pero se llega. Solo hay que tener paciencia", afirmó.
Su diagnóstico tiene varios fundamentos. "Somos unos bendecidos. El mundo demanda energía eólica y tenemos los mejores vientos en la Patagonia. Se busca litio y nuestra puna tiene todo para crecer. La producción de shale gas y de energía solar sigue avanzando y el turismo será sin dudas la gran locomotora del país", azuzó ante la mirada escéptica de sus convidados. "La economía real girará sobre estos ejes y no sobre los que mueven hoy la agenda de los medios", graficó a sus interlocutores.
Varios números son los que según su equipo validan sus hipótesis. El litio ya atrajo inversiones por US$ 1500 millones, con las que se apunta a más que triplicar la producción actual, de 40.000 toneladas anuales. Existen dos emprendimientos en producción y la Argentina puede llegar hasta 130.000 toneladas al año si se avanza en las iniciativas que están en desarrollo.
En energía la apuesta es clara. A partir de la aprobación de la ley de energías renovables en 2015 se estableció que para 2018 el 8% del total del consumo de
1/5
emprendimientos en producción y la Argentina puede llegar hasta 130.000 www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 toneladas al año si se avanza en las iniciativas que están en desarrollo. Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
En energía la apuesta es clara. A partir de la aprobación de la ley de energías renovables en 2015 se estableció que para 2018 el 8% del total del consumo de energía deberá ser producido a partir de fuentes renovables. En 2025 ese número tiene que ascender al 20 por ciento. En la oferta de ciclo combinado se recibieron seis veces más propuestas de las buscadas. En el segmento de renovables también buscarán multiplicar los proyectos de inversión.
"El turismo será nuestra principal locomotora. Las cataratas, el glaciar, el vino y hasta la mejor forma de llegar a la Antártida que es vía Ushuaia los tiene la Argentina", se entusiasmó en otro encuentro en Olivos.
Los datos del ministro de Turismo, Gustavo Santos, están en esa línea. Según el funcionario, ampliar la cantidad de vuelos y destinos para viajar desde el país será clave para impulsar la llegada de visitantes y pasar de los 6,6 millones de extranjeros que llegaron en 2017 a 9 millones en 2020.
"No puedo creer que se pongan palos en la rueda a El Palomar cuando claramente mejorará la economía de toda la zona y de varias localidades del país. Además ya fue utilizado varias veces cuando se reparó Aeroparque", graficó a sus allegados.
Hay otro debate que lo tiene cansado y que asegura que ya debería haberse cerrado. "El modelo de estar aislados del mundo nos dejó al borde del abismo y ya no habrá marcha atrás. Pero para ello es necesario terminar con cierta dosis de corrección política", les dijo a sus allegados.
Un caso concreto es el de la ropa. "Nadie quiere abrir las importaciones, pero en 2017 se compró el doble en Chile de lo que llegó por la vía formal", describió. El ensamblaje de celulares en Tierra del Fuego es otro de los ejemplos que se escuchan en el Gobierno de manera recurrente. Los funcionarios creen que multiplicar el turismo en la zona será mucho más rentable que apostar a la idea K.
También está el caso de los cuestionamientos por los niveles de deuda. "Quienes critican la emisión de deuda son los primeros en reclamar ante cualquier recorte que se hace en el Estado. La caja es una sola, pero es imprescindible entender que hay cuestiones que debemos cambiar si queremos escapar de la economía pendular", se le escuchó decir. "El endeudamiento tendrá límite, pero también el gasto, y eso hay que saberlo", subrayó en su encuentro en Olivos.
El dólar está en su agenda, pero no de la manera que la mayoría piensa. "El peso se va a apreciar. Si no fuera por el turismo emisivo y por las importaciones de maquinaria, hoy el dólar estaría mucho más bajo", graficó a sus allegados. De esto toman nota en el Banco Central, donde las metas de inflación ya tienen un norte más cercano al de los analistas y el ingreso y la salida de divisas se
2/5
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 El dólar está en su agenda, pero no de la manera que la mayoría piensa. "El peso Nº Páginas: 5 se vaPublicitario: a apreciar. Si€ no fuera por el turismo emisivo y por las importaciones de Valor 5478,05 V. Únicos: 1.816.310
maquinaria, hoy el dólar estaría mucho más bajo", graficó a sus allegados. De
esto toman nota en el Banco Central, donde las metas de inflación ya tienen un norte más cercano al de los analistas y el ingreso y la salida de divisas se monitorean a diario.
El aumento de tarifas también está bajo su lupa. "La luz, el gas y el agua estaban muy lejos de lo que cuestan en el mundo. Hoy estamos más cerca de Chile, Uruguay y Brasil, pero sé del esfuerzo que eso genera. Lamentablemente, era imprescindible", le comentó a uno de los dirigentes de mejor llegada.
Así como el turismo, el litio, la energía solar y la renovable serán parte de sus apuestas, hay otra generación a la que buscará darle protagonismo: la de los emprendedores. Está convencido de que serán quienes reemplacen a la vieja camada que supo hacer negocios con el Estado.
De la ciencia también tiene su diagnóstico. "Hay científicos que investigan para conocimiento de la sociedad y otros que lo hacen para satisfacer su curiosidad a costa del contribuyente". La frase se la escuchó a uno de sus ministros. Es justamente ese funcionario el que aseguró que la prioridad del Estado girará en torno a conseguir nuevas patentes y lograr avances en materia de salud que sirvan a la población. En la actividad privada su principal objetivo será que "todos cambien el chip". Así se refiere a las mesas de productividad que se potenciarán en los próximos meses y en las que la de madera fue un caso testigo al que se sentaron todas las partes.
Pero hay un gremio que siempre escapa a la mesa: camioneros. "Hay que entender que la logística argentina no puede ser la más cara de toda América del Sur porque se pierden puestos de trabajo y empresas. Eso tiene que cambiar", dijo. De la situación judicial de Hugo Moyano suele subrayar que la Justicia y la Unidad de Investigación Financiera (UIF) son entes independientes y que muchas veces se intenta confundir con lo que ocurría en la década anterior.
La situación de vivir aislados "demostró que nos fue para el demonio" y por eso la reforma laboral aparece como otra de las prioridades para ser competitivos en el mundo.
En el Gobierno sostienen que es el kirchnerismo el que intenta asociarla con la flexibilización y que el objetivo es competir con los grandes mercados del mundo en la nueva generación de puestos. "No se puede pelear con condiciones que retroceden 30 o 40 años".
"El paradigma del empleo cambió en todo el mundo. Acá hay que pensar el modelo para generar trabajo para la gente porque tenemos que cuidarnos entre nosotros", se le escuchó decir. Y agregó: "Los delegados de izquierda son
3/5
que retroceden 30 o 40 años". www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5478,05 € "El paradigma del empleo cambió en todo el mundo. Acá hay que pensar el V. Únicos: 1.816.310
modelo para generar trabajo para la gente porque tenemos que cuidarnos entre nosotros", se le escuchó decir. Y agregó: "Los delegados de izquierda son autodestructivos. Matan a la gallina de los huevos de oro. El caso de Pepsico fue emblemático".
La idea de los decretos de necesidad y urgencia como mecanismo de gestión aseguran en el Gobierno que será la excepción. "Necesitamos terminar con decretos del gobierno militar que no tenían sentido alguno y avanzar también en la desburocratización de una buena vez", sumó otro de los integrantes del gabinete en el marco de una semana cargada de encuentros. La exportación de pollos es el caso paradigmático con el que ejemplifican: se necesitan 170 trámites antes de cruzar las fronteras. En el medio existen 100 intermediarios que encarecen el proceso. "No queremos irritar al Congreso ni a nadie. Hay urgencia y por eso avanzamos. Pero se debe terminar con esa situación de una buena vez", concluyeron cerca del Presidente.
Por: José Del Rio
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
POLÍTICA
La economía que viene
h
0 Comentarios
z
SEGUIR
VER
4/5
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 02 de febrero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.816.310
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
5/5
q