STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 19/05/2017 El Gobierno convocó para junio al Consejo del Salario Mínimo La Capital
1
19/05/2017 Ferrari: El derecho de huelga no incluye el de cobrar sin trabajar La Capital
2
19/05/2017 El nuevo IPC sería referencia para metas, contratos y sueldos La Nación
3
19/05/2017 El Gobierno convocó para junio al Consejo del Salario Mínimo La Prensa
4
19/05/2017 Aceiteros rompieron el techo de paritarias Diario Popular
5
19/05/2017 Baradel avisó que volverán las medidas si no se avanza Diario Popular
6
19/05/2017 Judiciales denuncian a Triaca Los Andes
7
19/05/2017 Paritarias: aceiteros rompieron el techo y cerraron en un 31,6% El Ciudadano
8
19/05/2017 El Gobierno convocará al Consejo del Salario La Opinión
9
19/05/2017 Reactivación amarreta ámbito financiero
10
19/05/2017 El Gobierno logra que también los estatales acuerden una suba de 20% Clarín
11
19/05/2017 Aceiteros pactó un 31,6% y reabrió las paritarias por encima de la pauta oficial BAE
13
19/05/2017 Vidal dijo que la reelección de Baradel no cambia nada La Capital
14
19/05/2017 No devolverán los días descontados por paros La Nación
15
19/05/2017 En Bs. As. habrá solo una semana de vacaciones ámbito financiero
16
19/05/2017 Gobierno y CGT llevan a Ginebra debate por salario y obras sociales ámbito financiero
17
19/05/2017 Firmaron por 21%, pero llegan a 31% Clarín
18
19/05/2017 Reunión positiva por Agrana Fruit El Ciudadano
19
19/05/2017 Será convocado en junio el Consejo del Salario Mínimo Diario Popular
20
19/05/2017 Se consolidan las paritarias, pero el consumo aún es una incógnita Clarín
21
19/05/2017 La CGT adelantó que el Gobierno citará al Consejo del Salario para fines de junio BAE
22
04. Economía 19/05/2017 ATE ratificó ayer el paro nacional del 24 Diario Popular
23
19/05/2017 Difundirán una inflación dividida a nivel regional Diario Popular
24
19/05/2017 Desde noviembre de 2015 el sueldo se cayรณ un 15 por ciento El Ciudadano
25
La Capital Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1
Página 16
Mar del Plata, viernes 19 de mayo de 2017
LA CAPITAL
Recorte en B/N % de ocupación: 54,27
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Expresó la CGT su preocupación por la economía, el empleo y la situación de los jubilados
El Gobierno convocó para junio al Consejo del Salario Mínimo El Consejo Directivo de la Central Obrera sostuvo que el porcentaje de las negociaciones paritarias debe estar cerca del 25% y no del 20%, como el Gobierno quiere mostrar. a CGT expresó ayer su L “preocupación” por la economía, el empleo y los jubilados, al tiem po que con fir mó que en la se gun da quin ce na de ju nio es tá pre vis ta una nueva reunión con el gobierno nacional a través del Consejo del Sa la rio Mí ni mo, Vi tal y Móvil. Así lo expresaron distintos dirigentes sindicales ayer luego de una reunión del Consejo Directivo, encabezada por Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, en la que analizaron la “situación política, económica y gremial” del país e hicieron un repaso de lo que fue la reunión de la semana pasada con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana. Luego del encuentro, el secreta rio de Prensa y Comu ni cación de la CGT, Jorge Sola, expresó en nombre del Consejo Directivo su “preocupación por los índices económicos, la pérdida del empleo -sobre todo en los sectores de la industria-” y aseguró que “no vemos un plan de fi ni do pa ra so lu cio nar los pro ble mas de los tra ba ja do res”. Sola también confirmó que en “la segunda quincena de junio
Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, encabezaron la reunión del Consejo Directivo de la CGT.
habrá una nueva reunión del Consejo del Salario” convocada por el Gobierno Nacional, a fin de debatir un nuevo valor de ese ingreso. También alertó sobre la situación de los jubi la dos, que “se ven afectados por el aumento de los precios de los alimentos”, así como la aparente intención del Gobierno de impulsar una reforma del sistema previsional.
Con res pec to a las ne go cia cio nes pa ri ta rias que se dan en torno a las proyecciones de inflación que tiene el Gobierno, Sola explicó que si bien “a veces el número que trasciende para el aumento pleno puede ser un porcen ta je co mo el que el Go bier no quie re mos trar (20%), hay una gran canti dad de adi cio na les e ítems que conforman el salario y hacen que es té más cer ca del
Reclamó Godoy una inmediata recomposición salarial del 35 por ciento
ATE ratificó el paro nacional del 24 La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que lidera Hugo Godoy confirmó ayer que paralizará las tareas en todo el país el 24 de este mes en rechazo del acuerdo paritario anunciado por el gobierno y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y reclamó “una inmediata recomposición salarial del 35 por ciento”. En una conferencia de prensa ofrecida frente a las puertas de la cartera laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600, Godoy aseguró que el convenio salarial firmado por Andrés Rodríguez -titular de la UPCN- fue realizado a “la baja”, y ratificó “el plan de lucha de la ATE, que incluirá una jornada nacional el día 24, con paros activos y movilizaciones”. “Un aumento del 20 por ciento en tres cuotas anuales se convertirá en un 17, porque la inflación de este año no será menor a 25. Además, en 2016 los trabajadores estatales -en otro acuerdo similar entre el gobierno y sus sindicalistas amigos-, perdieron un 13 por ciento de la capacidad adquisitiva salarial”, afirmó. Godoy, por último, ratificó la oposición del gremio al pago de bonificaciones por presentismo y productividad porque es “un mecanismo para reducir el salario y generar instrumentos extorsivos desde el control de asistencia y la evalua-
25%, que es lo que nos parece a nosotros”. El dirigente sindical también mencionó los temas que trataron en la reunión con Triaca y Quintana la semana pasada en la sede de UPCN de esta capital, en la que los funcionarios le presentaron a la CGT “borradores” de varias iniciativas que pla nea lle var ade lan te. So la tam bién ade lan tó la pos tu ra que presentará la central obre-
G
R
E
M
T TELEFONICOS La histórica Lista Azul y Blanca de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (Foetra Buenos Aires) se impuso ayer de forma holgada en los comicios de renovación de autoridades del gremio sobre la corriente opositora Granate, por lo que la fór mu la Os val do Ia da ro laClaudio Marín conducirá el sindi ca to por otros cua tro años, se gún in for ma ron las fuen tes gremiales de la organización. T FARMACIA El secretario general de la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF), Víctor Carricarte, se impuso al frente de la Lista Blanca “Jorge Di Pascuale” en las elec cio nes de re no va ción de autoridades de la organización. Los comicios fueron fis ca li za dos por los vee do res del Ministerio de Trabajo, se desarrollaron “con total normali-
ra en la conferencia anual de la Or ga ni za ción In ter na cio nal del Trabajo (OIT) que se realizará en junio en Ginebra, Suiza. El 7 de junio, Gerardo Martínez (secretario de Relaciones Internacionales de la CGT) mani fes ta rá an te la asam blea “cuál es el panorama que vive el mo vi mien to obre ro en la Ar gentina, que tiene que ver con la situación económica y social de los trabajadores” I
I
A
L
E
S
cua tro años Ca rri car te, quien se rá acom pa ña do por Ru bén Bezzato (adjunto), Alfredo Ramí rez, (Gre mial y Ac ción So cial), Miguel Rocha (Actas), María Perdo mo (Ad mi nis tra ti va), Carlos Freire (Tesorero) y Alicia M o u g u e l a r ( P re n s a ) , e n t re otros.
T CATAMARCA Cinco de los seis gremios docentes de Catamarca acordaron ayer con el gobierno provincial un aumento salarial de 20% al sueldo básico en dos cuotas, un 10% re troac ti vo a fe bre ro pagadero en mayo y otro porcentaje igual a partir de agosto. Los sindicatos que integran la Intersindical Docente catamarqueña rubricaron el acuerdo salarial para 2017 con las autoridades de los ministerios de Gobier no, Hacienda y Educación provincial. Asimismo se otorgará un bono de 600 pesos no re-
La Capital Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1
Página 4 Recorte en B/N % de ocupación: 44,23
Mar del Plata, viernes 19 de mayo de 2017
LA CAPITAL Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Declaraciones del ministro de Justicia de la provincia
Ferrari: “El derecho de huelga no incluye el de cobrar sin trabajar” Celebró la suspensión del fallo que ordenó devolver los descuentos por los días de paro docente. También habló de la excepción de Ganancias en el Poder Judicial y de la reforma del Código Procesal Penal.
ces, en una interpretación muy libre, han determinado que sí existe ese derecho, pero la jurisprudencia no habilita el cobro sin trabajar, lo cual sería una inequidad”, advirtió. Ferrari dijo que la decisión de la Cámara “permite el premio” que la gobernadora María Eugenia Vidal dispuso para aquellos docentes que trabajaron durante las jornadas de paro que se llevaron a cabo en el marco del conl ministro de Justicia de la provin- flicto salarial entre los gremios y el cia, Gustavo Ferrari, consideró Gobierno. “El tercer punto es que está legitima“muy importante” la resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Conten- do el Ministerio de Trabajo para dictar cioso Administrativo de La Plata que la conciliación obligatoria y, por lo tansuspendió el fallo que ordenó devolver to, sancionar a los gremios cuando no los descuentos por los días de paro cumplen con esa conciliación. Esto resdocente. tablece el imperio “Se han legiti- “Está legitimado el Ministerio d e l a l e y y l e d a racionalidad al mado los descuende Trabajo para dictar la tos a los docentes debate que se está que hicieron paro conciliación obligatoria y, por t e n i e n d o c o n l o s gremios docentes”, porque, obvialo tanto, sancionar a los mente, como dice apuntó el ministro. gremios cuando no cumplen Con respecto a los la Justicia y lo ha dicho siempre la con esa conciliación”, dijo el anuncios oficiales Corte de la provinpara mejorar la ministro. infraestructura en cia y la Corte nacional, el derecárceles, Ferrari cho de huelga no puede agregar otro advirtió que no hay que “pensar” que se derecho, que es el de cobrar sin traba- van a “recuperar en tres años” establejar”, dijo el funcionario en diálogo con cimientos que, “en algunos casos, son del siglo XIX”. LU6 Radio Atlántica. “Nos estamos ocupando, estamos traEl ministro sostuvo que “nunca en la jurisprudencia, ni nacional ni interna- bajando, la intervención en el servicio cional, se ha considerado que el dere- penitenciario tiene en cuenta una cho de huelga, además de la no sanción, reformulación de la cultura del serviincluye el derecho al cobro”. cio, el trabajo en la reeducación, pero no “Jamás ha ocurrido esto. Algunos jue- se van a poder obtener resultados en el
E
Gustavo Ferrari, ministro de Justicia de la provincia.
corto plazo después de décadas de abandono”, indicó. El funcionario marcó la “decisión política tomada por la gobernadora” para que “el trabajo, la educación, el deporte y la salud en cárceles” contribuyan a la pacificación de la sociedad. “Es la manera de ir recuperando personas que están en situación de encierro”, dijo. En cuanto al nuevo Código Procesal Penal que prepara el gobierno bonaerense, señaló que estará terminado “si Dios quiere a fin de año” y anticipó que “va a estar enfocado en la víctima”. “Va a ser el primer código en el país que va a tener enfoque en la víctima, todo orien-
tado a proteger a aquella persona que no quería estar en el proceso penal y como víctima fue convocada”, añadió. En otro orden, Ferrari definió como “muy controvertido” el debate acerca de si los jueces y empleados del Poder Judicial deben pagar el impuesto a las ganancias. Señaló que la excepción del pago surgió a partir de la incompatibilidad de realizar cualquier otro trabajo adicional, salvo el dictado de clases. Y dijo que correspondería “pagar ganancias” en la medida en que los sueldos “fueron incrementándose”, sobre todo, en algunos sectores de “la Justicia nacional” I
Ciudad Judicial: “No voy a prometer lo que la provincia no puede cumplir” El ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, evitó ayer ponerle una fecha a la construcción de la anhelada Ciudad Judicial y dio a entender que el Gobierno tiene otras prioridades, como destinar recursos a los hospitales, las escuelas y la seguridad. El funcionario aclaró que la infraestructura del Poder Judicial “no depende del Ministerio de Justicia”, sino de la Suprema Corte. “Que quede claro”, pidió. “También manejamos los recur-
sos. Puede ser compartida la responsabilidad”, matizó de inmediato. “Lo que está muy claro –agregó– es que también nos hemos encontrado con todo tipo de urgencias. Muchas veces, cuando planteamos cuestiones presupuestarias, como por ejemplo la de las cárceles, el ministro de Salud tiene razón en (querer) destinar recursos a los hospitales. Y también levanta la mano el ministro de Educación y dice ‘no, por favor, lo necesito para las
escuelas’, y el de Seguridad dice ‘necesito para seguridad’. Entonces, hay que armonizar todas estas cuestiones respecto de las que son absolutamente urgentes con recursos muy escasos”. Ferrari puntualizó que la coparticipación que recibe la provincia significa un ingreso “que está en el orden de los 6500 pesos por habitante”, mientras que “la media nacional es de 21 mil pesos y hay provincias que reciben más de 40 mil pesos por habitante”. En ese
sentido, recordó que la de Buenos Aires “tiene las necesidades básicas insatisfechas más elevadas”. “Estamos reclamando actualizar el Fondo del Conurbano, obtener más recursos, y con esto vamos a poder lograrlo. Lo que es irresponsable es decir ‘en tal fecha, en tal otra’ o lo que fuere. No voy a prometer lo que efectivamente hoy la provincia de Buenos Aires no puede cumplir”, acotó en referencia a la Ciudad Judicial I
Lorenzino espera que la Justicia “frene” el incremento de la luz El defensor del pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, anheló ayer que la Justicia de la provincia “frene” el incremento de la tarifa eléctrica, que en promedio es de cerca del 60%. El funcionario explicó las razones por las que la Defensoría impugnó judicialmente el nuevo cuadro tarifario. “Tenemos una mirada crítica respecto de todo el nuevo cuadro tarifario que se ha construido en estos últimos 15, 16 meses en todo lo que es servicios públicos, tasas y todo lo que es la canasta familiar”, indi-
“Nos parece que cargar en el bolsillo de la gente todos estos aumentos, del 100, del 150 o del 80%, porcentajes que no guardan ningún nivel de proporción con el aumento de nuestros ingresos, es absolutamente desproporcionado, fuera de sentido común”, disparó, y advirtió que “la gente no los puede afrontar”. “Esperemos que la Justicia lo frene (al aumento de la luz) y nos ayude a ponerle sensatez, sensibilidad y sentido común a un gobierno que no cuida el bolsillo de la gente y piensa solamente en el lucro
castigar a la gente por las cosas que no hizo el gobierno anterior o los privados”, lanzó. Lorenzino reconoció que las tarifas estaban desactualizadas y admitió que “ha faltado inversión en los servicios públicos”, que “son muy malos hace muchos años”. Sin embargo, aseguró que “en 15 meses no se puede recuperar lo que no se hizo en muchos años”. El defensor del pueblo señaló que “inversión no significa que hay que castigar a la gente”, y mencionó que ha habi-
“Me parece que, cuando se están discutiendo paritarias del 20% en el ámbito provincial, pretender aumentos del 100% no guarda proporción”, indicó. A su entender, “el Gobierno tiene una mirada muy sesgada”, por lo que se mostró convencido de que la Defensoría tiene “argumentos más que suficientes como para que la Justicia defienda el bolsillo de la gente”. En caso de que la efectivamente suspenda el aumento, Lorenzino deseó que las autoridades “propongan un cuadro tarifario que se
La Nación Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 21 Nº documentos: 1
Recorte en color
| VIERNES 19 DE39,45 MAyO DE 201740878,69€ % de ocupación: Valor:
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
ECONOM
Difusión: No disp.
El coletazo del “efecto Temer” sacudió a la Bol e hizo saltar el dólar
contagio. El billete se instaló sobre los $ 16 y
volvió a niveles de comienzos de enero pasa
Javier Blanco LA NACION
Todesca, ayer en la conferencia de prensa del Indec para presentar el nuevo índice
tony gómez/dyn
El nuevo IPC sería referencia para metas, contratos y sueldos datos. Desde julio, el Indec publicará el primer IPC Nacional, que
congregará los datos de seis regiones y sería levemente más bajo
Francisco Jueguen LA NACION
Una mañana de septiembre de 2007, Patricia Giménez, entonces directora de la dirección estadística mendocina y hoy diputada nacional, manejaba su auto por tierras cuyanas. Como todos los días, prendió la radio para escuchar las noticias. Pero la sorpresa la asaltó. Según el informativo, el Indec –ya cooptado por la patota de Guillermo Moreno– había anunciado que la inlación mendocina era 1,5% en agosto. Un día antes, ella misma había enviado otra cifra: 3,1%. El IPC Nacional, sobre todo el dato de Mendoza, se usaba entonces por medios, analistas y periodistas para contrastar la manipulación de las estadísticas. El escándalo se desató y, unos meses después, el IPC Nacional inalmente desapareció. Pero en 2014 nació, con dudas, el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) creado por Axel Kicillof. Ayer, al anunciar que desde julio el Indec publicará un nuevo IPC Nacional, Jorge Todesca, director del organismo, describió al IPCnu como “un engendro”. “No existe ningún rastro de lo que habían hecho. Sólo un número inal, sin aperturas regionales ni precios promedio”, denunció Todesca ayer en conferencia de prensa en el segundo piso del In-
dec. Según el economista peronista, “no había ningún sistema detrás que procesara la información que recababan las provincias”. Pero la novedad no es el pasado. Aunque ya se había anunciado semanas atrás, desde julio, el Indec publicará un nuevo IPC Nacional. No se difundirá sólo el mes de junio, sino que el Indec ofrecerá los datos de todo 2017. “Ayer el Banco Central ratiicó sus metas de inlación y antes había anunciado que usará el IPC Nacional para esas metas, ustedes que ya están midiendo desde enero, ¿ven que el IPC Nacional dé más bajo que el IPC-GBA que se usó hasta ahora?”, preguntó la nacion. “Es muy buena la pregunta pero no será así la respuesta”, bromeó Todesca. “En realidad, no tenemos todavía una respuesta. Nosotros somos como esa estatua sorda, ciega y muda. En julio todos los resultados estarán sobre la mesa”. Pero el tema es clave: ya el Banco Central anunció a ines del año pasado que usaría el nuevo IPC Nacional (el dato de mayor cobertura geográica) para medir el cumplimiento de sus metas de inlación. No son pocos los que creen que el IPC Nacional está destinado a dar una inlación por debajo del que mostrará el actual IPC-GBA, que el Gobierno no discontinuará pero que sólo incluirá subsumido en el informe de la nueva vedette de la inlación.
Con el nuevo IPC que se publicará en julio, ¿habría saltado la claúsula gatillo de los estatales bonaerenses para el primer trimestre del año? No hay respuesta clara aún. “Desde el momento en que se publique el índice, algunos convenios saltarán automáticamente, con otros habrá mesas de revisión paritaria, en algunos convenios ya está atado al IPC local, y en otras, al nacional. Dependerá de lo que diga la paritaria”, dijeron en el Ministerio de Trabajo. Cerca de BCRA indicaron que no es en la entidad monetaria donde deinen si, por ejemplo, el Coeiciente de Variación de Referencia (CER) –que sirve para actualizar entre otras cosas créditos hipotecarios o algunos bonos soberanos– se guiará desde mediados de año por el nuevo índice de precios. “Estimamos que sí”, airmó una fuente del BCRA. En rigor, el que deine es el Ministerio de Hacienda. la nacion consultó a esa dependencia pero evitaron dar una respuesta sobre el cambio de índice. El nuevo IPC Nacional medirá la variación de los precios en 39 aglomerados urbanos, pero difundirá la información agregada en seis regiones: Cuyo, GBA, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagónica. En el Indec contaron además que hay algunas provincias que tienen sus propios IPC y sus resultados podrían no coincidir con aquellos. ß
La nueva crisis política en Brasil logró lo que no habían conseguido las últimas compras oiciales ni la irrupción de Donald Trump en la escena política mundial: que el precio del dólar en la Argentina se instale de golpe por encima de los 16 pesos, para volver a niveles que había tocado fugazmente a comienzos de año o, incluso, en marzo de 2016. Todo obedeció al escape hacia las coberturas que disparó el “efecto Temer” algo que hizo que un mercado local (en sintonía con su par brasileño), que casi no se habían inmutado anteayer con las denuncias que dejaron al mandatario estadounidense a merced de un posible juicio político, operasen un día después bajo shock. Fue tras divulgarse antenoche filmaciones que indican que el presidente brasileño, Michel Temer, habría sido partícipe de una maniobra para ocultar un caso de corrupción, lo que tuvo un efecto revulsivo en un país que atraviesa varias penurias desde hace tres años por casos similares. En este contexto, como suele ocurrir en lo inmediato, el stress generado quedó relejado en las variables inancieras. El peso se devaluó más del 2%, pérdida similar a la que había mostrado a ines de junio pasado luego de que Gran Bretaña sorprendiera al mundo decidiendo darle la espalda a Europa. Además, la Bolsa porteña se hundió casi 3% y la tasa de riesgo país perdió en un día lo ganado en casi un mes, todos datos reveladores de una fuga de capitales o un pase hacia activos que, en situaciones similares, se revelaron como buenos refugios. “Se vivió la jornada cambiaria más volátil del año. El billete tocó máximos de $ 16,06 y mínimos de $ 15,81 antes de cerrar a $ 16, es decir, 39 centavos por encima de su valor de clausura de anteayer”, reirió Gustavo Quintana, operador de PR en referencia a los precios negociados en la plaza cambiaria local en transacciones mayoristas. Llevado por ese fuerte ajuste, la divisa se terminó ofreciendo al público para la venta a $ 16,27, su mayor valor desde los primeros días de enero. El ajuste cambiario puede considerarse menor si se tiene en cuenta que el real se hundió casi
9% en la jornada. Pero re nuino ya que el Banco Cen 10 días de compras cont se abstuvo de operar. El contagio brasileño quedó claro en la caída La Bolsa porteña, que v teniéndose desde hace m mes en una zona de precio retrocedió 2,9%, aunque medida “afectada por el d del 13,2% de Petrobras, qu el 11,18% de la conducta de explicó a la nacion el anali tín Trella, de Balanz Capi Entre los bonos argen que más sufrieron el abru bio de tendencia fueron dos que ajustaron cerca d mo en el caso de los Disco surgidos de los canjes de Trella destacó emper Merval consiguió sosten bre los 21.000 puntos co lumen record de $ 694 m impulsado por la ola d aunque advirtió que se los mercados una etapa lidad que “creemos va a c según cómo evolucione ción de los presidentes Temer”. “Está todo dado los inversores adopten un más cautelosa, entre otr porque vienen de gozar u de buenas ganancias”, c Gustavo Ber, economista dio homónimo.ß
el pulso de la jornad
2,1%
Se devaluó el peso
Cerró a $ 16 y 16,27 para ta en operaciones may y minoristas
-2,95%
Cayó el índice Merv
El ajuste fue generalizad el impacto mayor fue e en los papeles de Petr
2,9%
Se disparó el riesgo
Por las bajas de 2% bonos de la deuda arg larga en el exterior
La Prensa Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1
r
4/Politica
Recorte en color
1.IL
% de ocupación: 41,68
Valor: No disp.
PILE NSA
Viernes 19 de mayo de 2017
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
ExpresO Ia CGT su preocupacion par Ia economia, el empleo y la situation de los jubilados
El Gobierno convoy!, para junio al Consejo del Salario Minimo El Consejo Directly° de
la Central Obrera sostuvo que el porcentaje de las
La
neon
de Ia semana pasada con
el
ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana. Luego del encuentro, el secreterio de Prensa y Comunicacien de Ia CGT, Jorge Sola, expreso en nornbre del Consejo Directive su
"preocupacian por los indices economicos. la *slide del emote() -sobre todo en los sector-es de la industria-" y aseguro que "no vemos un plan definido para solucionar los problemas de los trabajadores". Sola tambien confirm6 que en
Alfredo Ramirez, (Grernial y AcciOn Social), Miguel Rocha (Actas), Maria Perdomo (Administrative), Carlos Freire (Tesorero) y Alicia Mouguelar (Prensa), entre otros. Juan Carlos Schmid y Hector Daer, encabezaron
segunda quincena de julio bra una nueva reunion del Consejo del Salado" convocada por el Gobierno Nacional, a fin de debatir un nueva valor de ese ingreso. Tambien alert6 sobre la situacion de los jubilados, que "se ven afectados por el aumento de los precios de los alimentos", asi como la aparente intend& del Gobiemo de impulsar una reforrna del sisterna previsional, Con respect° a las negociaclones paritarias que se dan en torno a las proyecciones de infladon que tiene el Gobierno, Sola "la
ha-
Ia
reunion del Consejo Directivo de la CGT.
explioo que si bien "a vectis el nOrnero que trasciende para el aumento pleno puede ser un porcentaje tomo el que el Gobierno quiere mostrar (20%), hay una gran cantidad de adicionales e items que conforman el salerio y hacen que este mos cerca del 25%, que es lo que nos parece a nosotros". El dirigente sindical tambien rnenciono los tomes quo trataron en la reunion con Triaca y Quintana la semana pasada en la sede de UPCN de este capital. en la que los funcionarios le presenta-
Reclamo Godoy una inmediata recomposickin salarial del 35 por ciento
ATE
ratifith el paro nacional del 24
La conduccian nacional de la AsociaciOn Trabajadores del Estado (ATE) que lidera Hugo Godoy confirmO ayer que paralizara las tareas en todo el pais el 24 de este mes en rechazo del acuerdo paritario anunciado por el gobierno y la Union del Personal Civil de la Nadi& (UPCN), yreclamO "una inmediata recomposiciOn salarial del 35 par ciento". En una conferencia de prensa ofrecida frente a las puertas de Ia cartera laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600, Godoy aseguro que el convenio salarial firmed° por Andres Rodriguez -titular de la UPCN- fue realizado a "la baja", y ratificO "el plan de !trona de Ia ATE, clue [tido ire* una jornada nacional el dia 24, con paros activos y nnovilizaciones". "Un aumento del 20 par ciento en tries cuotas anuales se convertira en un 17, porque la inflation de este alio no sera menor a 25. Adernas, en 2016 los trabajadores estatales -en otro acuerdo similar entre el gobierno y sus sindicalistas amigos-, perdieron un 13 por ciento de la capacidad adquisitiva salarial", afirmo. Godoy. pot Mimi:), ratificO la oposiciiin del gremio al peg° de bonificaciones por presentismo y productividad porque es "un mecanismo para reducir el salario y generar instrumentos extorsivos clesde el control de asistencia y Ia evaluation de pautas de productividad"
L.
puso ayer de forma holgada en los comicios de renovacion de autoridades del gremio sobre Ia corriente opositora Granate, por lo que Ia formula Osvaldo ladarolaClaudio Marin conducira el sindicato por otros cuatro arms, segun informaron las fuentes gremiales de la orgaI FARMACIA El secretario general de la AsociaciOn de Empleados de Farmacia (ADEF), Victor Carricarte, se impuso al frente de la Lista Blanca "Jorge Di Pascuale" en las elecciones de renovacidin de autoridades de la organization. Los comicios fueron fiscalizados par los veedores del Ministerio de Trabajo, se desarrollaron "con total normalidad" y fue reelecto par otros cuatro afios Carricarte, quien sere acompanado por Ruben Bezzato (adjunto),
CGT express ayer su 'preocupadion" por la economia, el empleo y los jubilados, al tiempo que oonfirm6 que en la segunda quincena de junio este prevista una nueva reunion con el gobierno nacional a &ayes del Consejo del Salario Minimo, Vital y Movil, Asi lc expresaron distintos din genies sindicales ayer luego de una reunion del Consejo Directivo, encabezada pot Juan Carlos Schmid y Hector Deer, en la que analizaron Ia "situacion politica. econOmica y gremial" del pais e hideron Lin repaso de lo que fue Ia reu-
.,
I TELEFON ICOS La historica Lista Azul y Blanca de la Federacidin de Obreros y Empleados TelefOnicos (Foetra Buenos Aires) se im-
n izadOn.
negociaciones paritarias debe estar cerca del 25% y no del 20%, coma el Goblemo quiere mostrar:
"
GREMIALES
ron a Ia CGT "borradores" de varies iniciativas que planea lievar adelante, Sola tambien adelanto la posture quo presentara la central obrera en la conferencia anual de la OrganizaciOn Internacional del Trabajo (0IT) que se realizara en junio en Ginebra, Suiza. El 7 de junio, Gerardo Martinez (secretario de Relaciones Internacionales de la CGT) manifestara ante la asamblea "cual es el panorama quo vive el movimiento obrero en la Argentina, que tiene que ver con Ia situation economica y social de los trabajadores"
No saben lo que somos capaces de hater, manifesto Baradel El
reelecto secretario gene-
ral del Suteba, Roberto Baradel, resaltio ayer el triunfo logrado en
los comicios del gremio y asegur6 que quienes lo atacaron "tienen que reviser su estrategia" porque no conocen lo quo son "capaces de hater en terminas de construction colectiva, de militancia".
En ese marco, le reclam6 a los funcionarios del gobierno provincial "quo tomen conciencia de lo que peso" (el miercoles), que "se dediquen a gobernar" que "busquen los caminos" para resolver el conflicto docente". Por su parte, Ia gobernadora bonaerense, Maria Eugenia Vidal, aseguro que Ia reele-ccion de Baradel al frente de
Hugo Godoy lidera Ia conduccion nacional de ATE.
I CATAMARCA Cinco de los seis gremios docentes de Catamarca acordaron ayer con el gobiemo provincial un aumento salarial de 20% al sueldo basico en dos cuotas, un 10% retroactivo a febrero pagedero en mayo y otro porcentaje igual a partir de agosto. Los sindicatos que integran la Intersindical Docente catamarquen-a rubricaron el acuerdo salarial para 2017 con las autoridades de los ministerios de Gobiemo, Hacienda y EducaciOn provincial. Asimismo se otorgara un bono de 600 pesos no remunerative y no bon ific able.
tado a los docentes que adhirieron a los paros.
Baradel gang el miercoles por de los votos contra la lista opositora encabezada por Rumina del Pia y retuvo par cuatro arms Ia conduccion del el 73%
mayor gremio docente bonaerense. "Para nosotros no cambia nada", dijo Vidal en relation con los comicios en el gremio de maestros, y agrego: "No lo eligieron todos los docentes. Lo eligiO un tercio, que es lo que representa Suteba y, dentro de ese tercio, un 70%". "true bueno quo la cuestiOn gremial este saldada, porque creo que este discusiOn este-
ba permeada por intereses Suteba "no cambia nada", gremiales y politicos que no mientras que el gobiemo pro- tienen que ver con la mejora vincial ratific6 la decision de de la education ptiblica en Is no devolver et dinero descon- provincia", subray6 Vidal
Diario Popular Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
ctualidad gremial
o
NA
ue ofini si-
nde ecreue ón eros os
Recorte en B/N % de ocupación: 12,91
5 Valor: 10071,02€
cCERRARON UN 31,6%b
Aceiteros rompieron el techo de paritarias El gremio de los aceiteros consiguió ayer superar ampliamente el techo salarial pretendido por el gobierno y logró un aumento del 31,6%, que incluye una cláusula gatillo y que llevará el sueldo mínimo a 25 mil pesos. El convenio regirá desde abril hasta marzo del año que viene y beneficiará a unos 20 mil trabajadores y seguramente se convertirá en una de las mejores paritarias. Para evitar un impacto en los precios, el Gobierno promueve acuerdos salariales inferiores al 20%, en tres o cuatro cuotas y con una cláusula de ajuste por inflación. Con este ajuste, el sueldo mínimo del sector aumenta de 19.000 a 25.000 pesos, mientras que los aceiteros con 20 años de antigüedad pasan a ganar 50.000 pesos por mes. El año pasado, el gremio había conseguido un incremento cercano al 38% más un plus de 20 mil pesos, con lo que consiguió superar la inflación que en 2016 se ubicó en el 40%. Según se informó, el convenio fue firmado por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO. El salario inicial, correspondiente al peón, ingresante sin formación ni experiencia, pasa a 25.690 pesos desde el primero de abril de 2017. Según informó el gremio, los detalles del acuerdo fueron analizados en el Octavo Plenario Nacional de Delegados de Base Aceiteros y Desmotadores realizado los días 15 y 16 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires.i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
6
actualidad gremial
Recorte en color
% de ocupación: 56,94
Valor: 44409,87€
Diario Popul Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cCONVOCARAN A UNA ASAMBLEA PARA DECIDIR LOS PROXIMOS PASOS A SEGUIRb
Baradel avisó que volverán las medidas si no se avanza FOTO NA
e El reelecto secretario general de SUTEBA advirtió que “pueden volver” las medidas de fuerza docentes si no hay avances en la paritaria. Pidió a la gobernadora Vidal que “sepa aprovechar esta oportunidad”.
Para Vidal, “no lo eligieron todos los docentes”
E
l reelecto secretario general de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que “pueden volver” las medidas de fuerza docentes si no hay avances en la paritaria en la provincia de Buenos Aires. Baradel señaló que en las próximas horas el gremio “convocará a una asamblea” para decidir los próximos pasos a seguir en el marco del reclamo. Ante una consulta de Ambito. com, Baradel señaló que “las medidas pueden volver si no se avanza” en la negociación. En esta línea, el secretario general de Suteba pidió a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, que “sepa aprovechar esta oportunidad” para “poder sentarnos a discutir”, argumentando que los resultados de la elección “dejaron varias cosas de lado”, como “las acusaciones del gobierno de que el sindicato no representaba a los docentes”. “Quedó demostrado que la representación es absolutamente mayoritaria”, remarcó. Y agregó que, “en lugar de dedicarse a confrontar”, Vidal debe “ver cuál es la solución que puede encontrar para que los docentes cobren un salario digno”.
Apuró a Vidal Baradel, reelecto por amplio margen, aseguró que su representación es “absolutamente mayoritaria” e in-
d
d“Quedó demostrado que la representación es absolutamente mayoritaria”, dijo.
m Intimó a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal a “encontrar soluciones” para el conflicto docente. timó a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal a “encontrar soluciones” para el conflicto docente. “Quedó demostrado que la representación es absolutamente mayoritaria. En lugar de confrontar, Vidal debe ver cuál es la solución que puede encontrar para que los docentes cobre un salario digno”, manifestó Baradel. “A la jornada electoral la vivimos con un gran orgullo, sobre todo cuando nos enteramos de la diferencia y cuando supimos que ganábamos un distrito clave (La Plata)”,
añadió el titular reelecto. Baradel fue reelecto al frente del sindicato mayoritario de los docentes bonaerenses por más del 70 por ciento de los votos frente a la dirigente del Partido Obrero Romina Del Plá, en medio del conflicto salarial que el gremio mantiene con el gobierno provincial. “En esta elección no sale fortalecido Baradel, sino los miles de docentes de la provincia que tienen una perspectiva de lucha. ¡Más temprano que tarde vamos a triunfar!”, señaló el electo titular de Suteba. “Se ha ratificado a esta conducción y vamos a seguir defendiendo los intereses de los trabajadores de la educación y a la escuela pública”, agregó.i
dLa gobernadora provincial María Eugenia Vidal afirmó ayer que es “bueno que la cuestión gremial esté saldada” para continuar con las negociaciones para destrabar el conflicto docente, que consideró “permeada por intereses gremiales y políticos”, al referirse a la reelección de Roberto Baradel como secretario general en el gremio SUTEBA. “Qué bueno que la cuestión gremial esté saldada, porque creo que esta discusión (por la paritaria) estaba permeada por intereses gremiales y políticos que no tienen que ver con la mejora de la educación pública en la provincia”, afirmó a radio Con Vos al evaluar que la interna del sindicato repercutía en las negociaciones paritarias. La mandataria confió en avanzar hacia un entendimiento con todos los gremios de maestros. “Hemos logrado un primer paso, que es discutir con los chicos en las aulas; un segundo paso es que los docentes no tuvieron que esperar (porque el gobierno bonaerense pagó adelantos a cuenta de los aumentos). Espero que avancemos en un proceso de diálogo para ponernos de acuerdo”, subrayó. Cuando le preguntaron por la elección que habían hecho “los docentes” por Baradel, aclaró que “no lo eligieron todos los docentes; lo eligió un tercio, que es lo que representa SUTEBA y, dentro de ese tercio, un 70 por ciento”.
cLO DISPUSO FINOCCHIARO PARA LOS ALUMNOS BONAERENSESb
Recuperarán clases en el receso invernal
rán recuperar los días durante el receso invernal “son entre el 20 y 30 por ciento” y consignó que se tomó la primera semana “porque en julio las vacaciones son para los alumnos y no de los docentes”. “Si hubo colegios que
partir del inicio del ciclo lectivo establecido para cada nivel y/o modalidad, deberán elaborar un plan de continuidad pedagógica que se implementará en los días 17 al 21 de julio del corriente año”. Además en la resolución se indi-
Los Andes Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1 Mendoza. Viernes 19 de mayo de 2017
2 A
Recorte en B/N % de ocupación: 41,58
Valor: No disp.
Ganador y dialoguista. El reelecto secretario general de Suteba, Roberto Baradel, espera una nueva negociación con el gobierno bonaerense “para poder resolver este Difusión: Noconflicto disp. que se alargó en demasía”.
POLÍTICA Tirada: No disp.
SINDICALISMO
Judiciales denuncian a Triaca El gremio resiste la intervención dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación y decidió pasar a la ofensiva acusando al funcionario macrista. Ordóñez continúa al mando, aunque su mandato expiró el 31 de octubre de 2016. MARCELO ROLLAND / LOS ANDES
DANIEL PERALTA dperalta@losandes.com.ar
Resistir es la consigna de Carlos Ordóñez. El ex secretario general de Judiciales mantiene el control de la sede sindical, a pesar de que el Ministerio de Trabajo de la Nación ha nombrado a un delegado normalizador para que llame a elecciones para designar autoridades. Ordóñez sigue en el gremio y para resistir también ataca: presentó una denuncia penal contra el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. La pelea es por las elecciones que anuló el Ministerio el año pasado; justamente, la anulación de esos comicios dejó al gremio sin autoridades reconocidas oficialmente y no puede sentarse a representar a los trabajadores. Ordóñez dice que el gremio sigue funcionando administrativamente y que espera que la Justicia resuelva lo más rápidamente posible para normalizar la situación. Las elecciones fueron en junio y en octubre la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (dependiente del Ministerio de Trabajo) anuló el proceso electoral. El mandato de Ordóñez vencía el 31 de octubre pasado. Desde entonces Judiciales no tiene autoridades reconocidas. Aún así la electa secretaria general, Adriana Domínguez, llevó adelante algunos actos reconocidos oficialmente; el último fue sentarse a representar a los empleados de la Justicia cuando el gobierno negoció el bono de fin de año.
El interventor designado fue al gremio el 28 de abril. A Ordóñez (al fondo) lo apoyaron otros gremios. Ésa fue la última vez que esas autoridades electas en junio de 2016 firmaron un acta paritaria. En la paritaria estatal, dos meses después, los Judiciales no tuvieron representación y el incremento salarial salió por decreto. Desde entonces, Ordóñez resiste. En realidad, desde antes empezó con los reclamos administrativos. Primero pidió una reconsideración a la Dirección de Asociaciones Sindicales, que ese organismo rechazó; luego desde Judiciales se presentó un "recurso de alzada", es decir pidió la misma reconsideración al superior jerárquico que es el propio ministro Triaca. Ordóñez explicó que Triaca nunca respondió en el plazo que debía hacerlo, sesenta días, por lo que consideran que el ministerio perdió su
competencia legal y fueron a la Cámara de Apelaciones del Trabajo de la Nación. Allí pidieron que analice la resolución oficial y una cautelar para evitar la intervención. La Cámara todavía no resuelve la cautelar porque supuestamente el fiscal de esa cámara no ha podido ver el expediente en el que se resolvió la nulidad de las elecciones. Se dice que se habrían hecho tres pedidos de traslado de esa pieza, que la última bajo amenaza de apercibimiento y que Trabajo no lo habría mandado hasta ahora. Entonces llegó la nueva jugada de Ordóñez: la denuncia penal contra el causante de todos sus males, Jorge Triaca. La causa la tiene María Romilda Servini de Cubría. Ordóñez y los suyos consideran que la decisión de nombrar
un normalizador, que ellos llaman interventor, es un desafío a la libertad sindical y a la Justicia, puesto que aún no se resuelve judicialmente la validez de las elecciones anuladas. Mientras tanto, el tiempo pasa y el gremio está en el limbo. Sin autoridades reconocidas, con una normalización que no puede hacerse cargo porque la dirigencia resiste la medida, con la esperanza de que la Justicia resuelva el dilema y lo resuelva a favor del grupo que lidera Ordóñez. “El sindicato no está en el limbo, sigue actuando administrativamente”, dijo el dirigente. -Pero no pueden sentarse a paritar en representación de los trabajadores, por ejemplo. -Esperamos que haya resolución de la Justicia- respondió Ordóñez.
El objetivo del interventor es convocar a nuevas elecciones El normalizador Hugo Parrino, acompañado por el delegado en Mendoza del Ministerio de Trabajo, Esteban Gargiulo, intentó tomar el control del gremio el 28 de abril pasado, pero lo estaban esperando no sólo la comisión directiva sino también representantes de otros gremios y legisladores provinciales. Cuando llegaron, Ordóñez y los suyos reclamaron una orden judicial para entregar la llave del sindicato e irse. Obviamente no había orden, sólo la resolución del ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca. Así como llegaron, el normalizador Parrino y el funcionario ministerial Gargiulo se fueron. Gargiulo dijo ayer que no tienen novedades de la causa en la Cámara de Apelaciones del Trabajo nacional, ni tampoco han sido notificados de cautelar alguna, por lo que “la orden del ministro sigue vigente”. Luego comentó que Parrino está evaluando cómo llevar adelante la normalización del gremio de los judiciales. “Podría constituir domicilio en otro lugar y organizar desde allí el nuevo llamado a elecciones”, dijo Gargiulo, para luego lamentarse porque “en estas tres semanas se podría haber avanzado y tener lista la elección. Que se vote, que gane el que deba ganar y todo resuelto”. Del otro lado, el candidato opositor que impugnó la elección, Sergio Mortarotti, dijo que “los judiciales estamos sin posibilidad de que nos representen”. Mortarotti fue el líder del grupo que presentó 17 impugnaciones y que perdió las elecciones del 8 de junio por menos del 2% de los votos.
La comisión directiva, apuntada por no haber vuelto a trabajar Los males de Carlos Ordóñez no se acaban en la intervención. En abril no sólo se decidió la normalización del gremio sino también que la Suprema Corte mendocina emitió la acordada 28.004, en la que se establece que los integrantes de la comisión directiva que terminó su mandato el 31 de octubre, la que encabezaba Ordóñez, debía volver a sus puestos de trabajo y devolver los salarios cobrados desde la fecha de culminación de su función gremial por no haber concurrido a trabajar. Pero además, desde el Poder Judicial informaron oficialmente que hay dos expedientes que investigan el accionar de la comisión directiva del gremio. Ambos están bajo secreto de sumario en la Unidad Fiscal de Delitos Económicos. Ni las carátulas fueron informadas, porque dicen que aún no han sido notificados los investigados.
EL OFICIALISMO CINTHIA OLIVERA colivera@losandes.com.ar
Imaginar a Mauricio Macri, Alfredo Cornejo y Rodolfo Suárez inaugurando un barrio que fue ideado e iniciado por el kirchnerismo motivó al diputado Lucas Ilardo a promover un proyecto de declaración para que los edificios del Procrear en Capital lleven el nombre del fallecido intendente Víctor Fayad. La iniciativa fue votada por unanimidad; los radicales obviamente no podían oponerse. En el municipio, lejos de producirse algún reparo por venir de la oposición, el proyecto fue bien recibido por el intendente de Capital, Rodolfo Suárez, que reconoció a su antecesor y mentor aunque dijo
Suárez gambetea la idea de ponerle ‘Fayad’ al Procrear El intendente capitalino dijo que le “parece bien”, pero argumentó que esos emprendimientos no suelen tener nombre. La propuesta es del PJ. dente aclaró que se trata de un proyecto de declaración que en nada lo obliga. “Estos barrios no tienen nombre; se los empieza a llamar de determinada manera”, aclaró. En cambio, Ilardo redobló la apuesta: “El programa na-
rencia política y quiera tener el reconocimiento él”. “Fayad es el intendente que gestionó eso y no se le hizo ningún reconocimiento. Su buena relación con (la ex presidente) Cristina Fernández fue parte de su modo de hacer
que el diputado de La Cámpora se metió en una obra que apura la gestión de Suárez. Es que los edificios ubicados en las calles Suipacha y Tiburcio Benegas no están muy lejos de terminarse y a fin de año podría comenzar la etapa de
cionario nacional podemos, le planteamos nuestra situación, que queremos tener injerencia en la adjudicación de los departamentos, porque somos quienes conocemos la provincia y la Ciudad”, señaló Suárez. Pero en la emblemática obra que ofrecerá una solución habitacional para 1.109 familias, Ilardo no fue el único que “metió bocado”: el concejal del PJ, Sebastián Tapia, pidió que haya un cupo de viviendas destinado a los vecinos de la Ciudad de Mendoza. “Sucede que muchas familias jóvenes tienen que emigrar a otros departamentos. Nosotros pedimos que Suárez interceda ante (el presidente) Macri para que se firme un convenio entre el municipio y la Anses”, recetó Tapia y re-
“Son proyectos vacíos y sin sentido”, calificó el intendente de Ciudad y dijo que no piensa en pedir un cupo. “Mucha gente tiene acceso directo a la Capital, nos hemos pensado como el Unicipio. Si la persona vive en otro departamento pero a tres o cuatro cuadras, no podemos pensar con límites geográficos cuando nos divide una calle”. Suárez subrayó que buscarán que los requisitos obliguen a los postulantes a estar dispuestos a pagar las expensas de la “miniciudad”. “Ese lugar tiene siete espacios verdes municipales, pero tiene muchos espacios comunes que corresponde a los consorcios. Lo que planteamos es que no tiene que haber un solo consorcio sino muchos, que
El Ciudadano El Ciudadano
Viernes 19 de mayo de 2017 7
& la región
Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
Política y Economía
Recorte en B/N % de ocupación: 52,04
Valor: No disp.
A renovarse. La Afip dispuso ayer que los monotributistas tendrán tiempo hasta el 31 de mayo próximo para seguir emitiendo facturas impresas con anterioridad al primero de noviembre de 2014
politica@elciudadanoweb.com Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
SALE CON FRITAS. Desde el gremio aseguraron que los empresarios decidieron acordar para evitar una huelga similar a la de 2015
Paritarias: aceiteros rompieron el techo y cerraron en un 31,6% La federación nacional logró un importante aumento, con cláusula gatillo, que eleva el mínimo a 25 mil pesos El gremio de los aceiteros consiguió ayer superar ampliamente el techo salarial pretendido por el gobierno nacional y logró un aumento del 31,6%, que incluye una cláusula gatillo y que llevará el sueldo mínimo a 25 mil pesos. El convenio regirá desde abril hasta marzo del año que viene y beneficiará a unos 20 mil trabajadores. Hasta ahora, es la paritaria más beneficiosa que consiguieron trabajadores este año en todos los rubros. Con la excusa de evitar un impacto en los precios, el gobierno de Mauricio Macri promueve acuerdos salariales inferiores al 20%, en tres o cuatro cuotas y con una cláusula de ajuste por inflación. Con este acuerdo alcanzado por la Federación Aceitera, el sueldo mínimo del sector aumenta de 19.000 a 25.000 pesos. A estos salarios se les deben agregar los adicionales convencionales de antigüedad (1% cada año) y turno rotativo (18% para tercer turno y 30% para cuarto turno). Así, los aceiteros con 20 años de antigüedad pasan a ganar 50.000 pesos por mes. El año pasado, el gremio había conseguido un incremento cer -
La CGT prevé una inflación del 25% para este año
La Federación Aceitera celebró el acuerdo firmado con las patronales del sector.
cano al 38% más un plus de 20 mil pesos, con lo que consiguió superar la inflación que en 2016 se ubicó según las estimaciones más críticas por encima del 40%. Según se informó, el convenio fue firmado por la Federación con los representantes patronales de las cámaras Ciara, Ciavec y Carbio.
“Es un nuevo triunfo” El secretario general de la Federa-
ción Aceitera Daniel Yofra se mostró muy conforme con el acuerdo y expresó: “Este nuevo triunfo se debe a la firme voluntad y conciencia de los obreros aceiteros, como quedó demostrado en la histórica huelga nacional aceitera de 25 días del 2015 y en múltiples ocasiones”. “Las patronales optaron por acordar antes que exponerse a un conflicto como el del 2015 o aún mayor”, agregó el sindicalista.
La CGT informó ayer que el gobierno nacional tiene previsto convocar al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil en la segunda quincena de junio, mientras rechazó la estimación oficial de un 17% de inflación para este año y aseguró que lo más probable es que se ubique en torno a un 25%. Al termino de una reunión del consejo directivo de la central obrera, el secretario de prensa de la entidad, Jorge Sola, sostuvo que el Ejecutivo prevé reabrir la discusión sobre el salario mínimo, que actualmente está en los
ESTAREMOS TRABAJANDO ROSARIO LUNES 22 DE MAYO DE 8:00 A 15:00 HORAS Se registrará falta de presión en el suministro de agua potable y es probable que posteriormente se registre turbiedad en el sector delimitado por Felipe More; Pellegrini, Provincias Unidas, Pte. Perón. Motivo: Empalme de cañerías. Centro de Atención Telefónica 24 horas
CIFRAS PREOCUPANTES
El consumo sigue sin recuperarse La facturación en supermercados creció 18,25% en marzo respecto de igual mes del 2016, y en los shoppings 10,6% efectuando la misma comparación, muy por debajo de la inflación que rondó el 33% en ese período; informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Las cifras muestran una fuerte desaceleración del consumo y en los centros de compra reflejan la variación más baja desde enero del año anterior, al igual que en los supermercados, con la excepción de febrero, que tuvo una variación interanual menor a la de marzo. Las cifras corresponden al relevamiento mensual que realiza el Indec en 61 supermercados de todo el país y 37 shoppings correspondientes al Gran Buenos Aires.
Licitación pública N° 419
VILLA GOBERNADOR GALVEZ REFUERZO ZONA SUR - AGUA ADQUISICION DE PLIEGO: El mismo deberá ser descargado desde la página web de Aguas Santafesinas S.A. www.aguassantafesinas.com.ar a partir del día Lunes 22 de Mayo de 2017 y hasta el día Lunes 05 de Junio de 2017 a las 11:00 Hs según detalle precedente. REUNIÓN INFORMATIVA: Se desarrollara el día Miércoles 24 de Mayo de 2017 a las 11:00 Hs en la sede de Aguas Santafesinas SA, Sala de Reuniones PA, sita en calle Salta N° 1451 de la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe.CONSULTAS DE PLIEGOS: Las consultas se realizaran a través de nuestra pagina WEB (www.aguassantafesinas.com.ar), AGUAS SANTAFESINAS S.A. responderá a dichas consultas a través de Circulares Aclaratorias las cuales serán subidas a la página WEB de ASSA y publicadas en el proceso de referencia, respetando los plazos establecidos en
el Pliego de Condiciones Particulares. GARANTIA DE OFERTA: $ 25.000.(Veinticinco Mil Pesos) FORMA, FECHA Y LUGAR PARA LA PRESENTACION DE OFERTAS: Las ofertas deberán ser presentadas en la sede de Aguas Santafesinas SA, sita en calle Salta N° 1451 de la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe, Dpto. Licitaciones Publicas, hasta las 11:00 horas del día Lunes 05 de Junio del año 2017.LUGAR Y FECHA DE APERTURA DE OFERTAS: La apertura de las ofertas se realizará el día Lunes 05 de Junio del 2017 a las 12:00hs, en la sede de Aguas Santafesinas SA, sita en calle Salta N° 1451 – Sala de Reuniones PB la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe.
8.060 pesos, el mes próximo. Por otra parte, el dirigente dijo que la CGT no cree en el 17% de aumento de precios para este año, como sostiene el Banco Central, y señaló: “Para nosotros la inflación de este año va a rondar el 25%”. De la reunión en la sede porteña de la CGT participaron los líderes Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid. Allí se repasó también la coyuntura del país y se evaluó la reunión que mantuvieron con funcionarios nacionales la semana pasada.
0-810-777-2000
Licitación privada N° 350
Adquisición de Autoclave Eléctrica Vertical Laboratorio de Santa Fe CONSULTA DE PLIEGOS: A partir del lunes 22 de mayo y hasta el jueves 8 de junio de 2017 en el sitio web de ASSA: www.aguassantafesinas.com.ar. Mesa de Entrada Dpto. Lic. Privadas y Compas Centralizadas, Ituzaingó 1501, Santa Fe. Contacto: MORALES, MARIA DE LAS MERCEDE Te: 0342 4504507. FORMA, FECHA Y LUGAR PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS: Deberá ser presentada en sobre cerrado indicando el número de licitación hasta las 09:00 del viernes 9 de junio de 2017, y deberá estar dirigida a Mesa de entradas del Dpto. Lic.
Privadas y Compras Centralizadas. LUGAR Y FECHA DE APERTURA DE OFERTAS: Apertura del sobre N° 1: Se llevará a cabo el viernes 9 de junio de 2017 a las 10:00, en Ituzaingo 1501, Santa Fe. PERSONA DE CONTACTO POR CONSULTAS TÉCNICAS:* Laboratorio de Santa Fe - MAGLIANESI, DANTE ANTONIO - Te: 0342 - 450-4548 - e-mail: dante.maglianesi@aguasdesan tafe.com.ar
La Opinión Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1
Recorte en B/N 4 % de ocupación: 37,94 Página
Valor: 583,14€
NACIONALES Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp. Difusión: 5.429 Rafaela, viernes 19 de mayo de 2017
EN JUNIO, SEGUN ANUNCIO LA CGT
NOTICIAS A
El Gobierno convocará al Consejo del Salario BUENOS AIRES, 19 (NA). - La CGT confirmó ayer que el Gobierno tiene previsto convocar al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil en la segunda quincena de junio, mientras rechazó la estimación oficial del 17% de inflación para este año y aseguró que “lo más probable es que se ubique en torno a un 25%”. Al término de una reunión del Consejo Directivo de la central obrera, el secretario de prensa de la entidad, Jorge Sola, sostuvo que el Ejecutivo prevé reabrir la discusión sobre el salario mínimo, que actualmente está en los 8.060 pesos, el mes próximo. El año pasado, el Consejo había sido convocado en mayo, por lo cual los sindicatos venían reclamando al Ejecutivo que ponga en marcha la iniciativa, en momentos en que según datos del Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT, una familia tipo necesitó durante abril último 14.761 pesos para no ser pobre. No obstante, Sola evitó hablar de la cifra de aumento del salario mínimo que reclamará la CGT, algo de lo que sí habló días atrás la CTA Autónoma, cuyo líder, Pablo Micheli, pidió llevarlo a 22.000 pesos, lo que significaría un incremento de casi el 200% respecto a los actuales 8.060 pesos. Por otra parte, el también titular del sindicato del Seguro, quien ofició de único vocero de la reunión cegetista, dijo que la central obrera no cree en el 17% de aumento de precios para este año, como sostiene el Banco Central. Al respecto, señaló: “Los acuerdos salariales se están cerrando en un 20 por ciento, que es lo que quie-
Negocian un aumento del 25% en el salario mínimo.
FOTO NA
SECRETARIOS. Daer y Schmid en la reunión del Consejo Directivo de la CGT.
Consumo en caída La venta en supermercados aumentó 18,25% en marzo respecto de igual mes del 2016, y en los centros de compra 10,6% efectuando la misma comparación, informó ayer el INDEC. Las cifras muestran una fuerte desaceleración del consumo y en los centros de compra reflejan la variación más baja desde enero del año anterior, al igual que en los supermercados, con la excepción de febrero, que tuvo una variación interanual menor a la de marzo. Las cifras del primer trimestre de este año caen 10 puntos porcentuales respecto de igual período del año anterior.
re el Gobierno. Pero se arreglan adicionales, que integran el salario, que lo terminan llevando al 25%, que es lo que para nosotros puede llegar a ser la inflación de este año”. La reunión se hizo en la sede de la calle Azopardo, de la que participaron los triunviratos de la CGT, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña,
http
donde se repasó la coyuntura social y económica del país y se evaluó la reunión informal que mantuvieron con funcionarios del Gobierno la semana pasada. Sola sostuvo que la central “está siguiendo con
notable preocupación los índices económicos y la inflación que no ha bajado y no se acerca a los que dice el Gobierno” y planteó que el oficialismo “no encuentra respuestas ni un plan definido para solucionar la situación económica”. También planteó que en el encuentro se habló de la situación de los jubilados, al señalar que es el sector “más afectado por la suba de precios de los alimentos”, al tiempo que consideró que la ley de Reparación Histórica que implementó el Gobierno para los haberes de los abuelos “no está dando los resultados previstos”. Sobre la reunión informal que mantuvieron con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, -primer contacto que mantuvieron con el Gobierno tras el paro general del 6 de abril- sostuvo que los funcionarios les informaron sobre una serie de iniciativas que buscan implementar, la mayoría a través de proyectos que se girarán al Congreso, entre ellas la ley de Empalme. Este proyecto prevé el blanqueo de trabajadores informales, algo que es bien visto por la CGT, aunque Sola advirtió que eso puede funcionar si la economía del país “genera empleo genuino, algo que hoy no existe”, por lo cual aclaró que “las buenas intenciones pueden darse de bruces contra la situación económica”. Por otra parte, Sola dijo que no está prevista por el momento otra reunión informal con funcionarios de la Casa Rosada.
Récord de facturación en la 4ª edición del Hot Sale
INTENSA TORMEN CORDOBA Y FUER BUENOS AIRES, de lluvia y granizo doba y a otras loc tiempo que se regis en la zona sur de Entre Ríos, y el sec rense. En la capita menta llegó pasada cargar una intensa por la caída de gran Santa Fe se registra en Villa Constituci mediodía cayó un v de las precipitacion nor intensidad.
EL SANTAFE NUEVA CO BUENOS AIRES, Argentina (UIA) dio a ta de los directivos q dad a partir del 30 de de abril último, el a nuevo presidente d Kaufmann Brea, eje dir la entidad para da Aceitera General D agroexportadoras m vicepresidente terce deración Industrial d
LA IGLESIA ABR DICTADURA PAR BUENOS AIRES, 1 nocer ayer un proto res directos de desa ra puedan consulta sobre esa etapa, lue Se trata de documen la Conferencia Epis Apostólica y en la S Sede sobre pedidos nocer el paradero de rante la dictadura y litares.
MACRI DESCA MEIRELLES P BUENOS AIRES, 1 Macri descalificó al “ do Meirelles y consi tra del titular de la (AFI), Gustavo Arri guna prueba”, aunq reabra” la causa co puesto cobre de coim Odebrecht.
POR LA CONST ECONOMICA S BUENOS AIRES, construcción y, en tura, la actividad e fuerte aumento de igual mes de 2016 con un alza del 0 Orlando Ferreres. A cionalizada mostró marzo anterior, ind nómicos.
ámbito financiero Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
politica Valor: 4206,00€
14 l viernes 19 de de ocupación: de 2017 Recorte en B/N % mar 35,64 I
Periodicidad: Diaria
ambito financier°
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
OPINION
Reactivation amarreta 0 La primera reacciOn fue ss r-
presa yentusiasmo. El inforrne que Alberto Abad !levet' esta semana a Jefatura de Gabinete muestra que en rnarzo hubo un aumento de 38.000 puestos de trabajo asalariados en el sector privado, Es el mayor ncremento mensual desde que en agosto del alio pasadocomenth la re cu peraciOn de parte de los más de .100.000 empleos en blanco que el sector privado habia eliminado desde el comienzo de la gestien Cambiernos. Pero despues de la prirnera reaccion sobrevi no la cautela. Los que mes a mes siguen en la Casa Rosada con mucha atencion al queconsideran un indic actor clave del nivel de act ividad se dieron cuenta de que el dato era dernasiado bueno, an aliza ron posibles causal y, con pmdencia, optaron por esperar al informe mensual sobre emotes) asalariado regist redo queelabora el Ministerio de Trabajo. Ocurre que entre la medicion de AFW y lade Trabajo hay una d iferenci a metodolOgica que en marzo puede causar resu tados bastante distintos. La AMP contabiliza los aportes y contribuciones a la Segu ridad Social que se realizan en el period() sin tanner en cuenta que puede haber duplicaciones originadas en personas que tienen dos Irabajos. Yen mare's, suele suceder que con el final de las vacaciones y el cornienzo de las clases, muchos maestros de escuelas privadas y trabajadores de otros oficios sumen un segundo empleo. En cambio, el minis -
Marcelo 2tatagyviazda Econamista y periodista
i
teriocontabiliza la cantidad de personas con CUIL con a porter y contribuciones, independientemente de si tienen uno o dos empleos. De lodes maneras, estan se gums de que el dato de Trabajo tambien sera positivo y se mamma a una lista de indicadores
Entre la medicion de AFIP y la de Trabajo hay una diferencia rnetodologicaque en matzo puede causar resultados bastante distintos.
I
en los que basin su conviction de que la econom la esti rebotando. Pero son conseientes de que la mejora en el nivel de actividad va a ser "ama meta" y muy despareja. V par sob re todo, que recuperation no va a ser muy perceptible ni en el bolsillo ni en el consurno. La explicaciOn a este ultimo es que si bien en los d Iti mos ureses el salario (al menos el de los t rabajadores en blanco). le IK
FE RIADO DEL 25 DE MAYO EN MAR DEL PLATA
en MANANTIALES
Amplios departamentos con
le regalamos ei viemes 26
* Desayuno buffet.
vista al mar, totafrnente equ'pados. * Sauna y aim sasio, Opcional: Centro Spa, * Show en Las riubes Cale. Consul-to otras fecias. Cochera individual y cobierla Vigencia Rasta -31.95/17 irtforrn es y eSerVaS: Mar der Plata! u)223) 486-222211M Buenas Aire6: 101 1) 5432-4444
rnanarit ale sem a laniiales.cormar
www,manantiales.aarnm
TORRES DE
II
MANAIsMALES APART HOTEL SPA & MYR DE MAR
YAR Da
PLANES DE PAGO CON TARJETAS ADHERIDAS
gand per algu nos pocos puntos ala inflation. esa gananc i a no co m pensa el mayor peso que los servicios publicosencarecidos tienen ahora en el presupuesto familiar. Par lo tanto, la que queda para el supermercado y of los gastos no es ma's (yen algu nos casos menos) que antes de los aumentos ta ri far ios, lo que se reflexa en los magros meros de consumo. Tratandose de un alio electoral, la recuperation "amarreta" que esperan induce a Ins estrategas del Gobierno a priorizar otras banderas de cam paha por sobre el crecimiento ace mint ice. Desde lo politico, la polarizacion con todo aquel que represente al Gobierno anterior. y desde lo economics la exhibicidn de obra ptiblica y la cnida de /a inflation que apuestan lograr a parti r de junio (mayo terraria cerca del 2 porciento). Respecto de la inflaciOn, Federico Sturm negger siempre conte con el firrne respaldo de Mauricioltilacri a su politica monetarista, pent despertaba quejas de figures importances del Gobierno. Con la liegacia de Nicolas Duiovne y la confianza que contagia en el gabinete acerca de que los precios desaceleraran en la segunda asked del aro, el presidente del Banco Central logo a inear a su favor a varios de los que internamente locriticaban. Paradojicamente, una de las varias razones para poner en duda el logroen materia. inflacionaria al que aspira el Gobierno es la nueva linea de accion en materia cambiaria que St urzenegger ha puesto en marcha hate dos sernanas con contpras diaries en el mercado de 100 millones de dalares para las reservas, que se su man alas compras que le hate al Tesoro de los do cares del endeudamiento que tarna el Estado pare financiar parte del deficit fiscal. Esas int ervenciones, mss el impact° de la crisis politica braIlevaron el cialar otra vez arriba de 16 pesos. Se sabe que los precios no bajan cuando hay apreciacidn cambiaria. Pero suelen sub i r con las deval uaciones. Volviendo a los nitmeros del mercado la boral peri con una rnirada nuts est ructural. una de las seriasdeflciencias de La economfat argentine es queen um pais con 20 millones de noble cion econdmicamente activa, los t rabajadores en blanco en relacion de dependencia seen bastante menos de un tercio (6.224.000), y que bayan c recido menos del 2 por ciento en los tiltimos eine° anos. I
Rik
I V ISITA. Mau rick) Macri y
su hija Antonia junto a Carlos Tevez, ayer en Shanghai.
SERA EL PRINCIPAL ORADOR EN UN FORD ECONOMICO
Macri intenta en'
seducir a empre! Ayer el Presidente cerro su gira en China con una visita por el stand de carnes argent Inas en la feria alimentaria
0
Con una visite a Carlos Tevez, en Shanghai, Mau ricio Macri Cerro ayer su gira per China y anoche ya se encontraba en Japan, donde terminard el viaje que comenza par Dubai. El Presidente visit6 el stand del Institute de Promoc ion de la Carrie Vacuna Argentina (IPCVA) en la feria de al im entacion mas importantede Oriente, tuvotiempode distension y respondio sobreternas del pais, come el case Arribas o la candidatura de Florencio Randazzo, perotede to find per mementos la preocupacion porlasituacion politica de Brasil Over mita en pig. 6). El Gobierno anuncid, ademas, inversiones chinas para la melora del ferroca rril Belgrano ya que se amplie el credito destinado a la rehabilitacian del ramal de cargas, meclianteun convenio finned° con una compa ilia china. Macri alento a los exportadores de carne criollos, siendo el primer
presidente que visite el Pabellen Argentine Beef en la Sial China, donde probes un bife ancho en el stand del IPCVA. El Gobierno ase gum?) la pronta ampliacidn del protocol° sanitario para la yenta de came enfriada a China que fue, en el primer trirnestre del alto, el principal destine de les cones argentines. En otro sentide, Macri hizo declaraciones surtidas per Radio
Latin a,desdleOriente.Dijoque'hay que ver si nosotros estamos siendo suficientemente productivos, si cads unto esti hacienda su trabajo Icy mejor posible. V claramente no,
porque el populismo nos neve a la dejadez, a creer que las cocas nos caian del cielo y que esforzarse era male". El Presidente considers!' que el populismo "eleva niveles de ausentismo, Licencia, incapacidad de coordinaciOn" y "la insaportable
presion tributaria per un exceso de gasto ptiblico y nivel de conflicto para hacerun tramite", "Abrjr unaempresa II eve 150dias.
Para el Gobierno, la gira por China fue "mtry positiva" y asegura que el mismo resultado tendra hoy en JapOn. En ei mundo to facilitan que abras una empresa porque significa que vas a dar trabajo, que es el camino de reducir la pobreza, que es fluest ro principal objetivo", dijo Macri. Entonces replica tambien a Randazzo (dijo que el Gobierno es "insensible") sosteniendo que los dirigentes peronistas "se han creido los dueflos de la sensibilidad". Fi nalme nte, habla de las acusaclones contra Arribas, descal fica n do al brasilefio Fernando Mei relies. "Vuelve a Naber un testi monio de un senor Me irelles que quidn sabe
Clarín Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 CLAM Página: 10, 11 'V VI E RNIES 19 DE MAYO OE 2017 Nº documentos: 2
in
I
EL PAIS
Recorte en color
% de ocupación: 112,61
Valor: 282786,92€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Las paritariass Se firm6 un convenio con un gremio clave
El puntapie. La
reunibn del lures, entre los ministros Jorge Triaca y Andres Ibarra con el grernialista Andres Rodriguez, fue la previa del acuerdo firrnado ayer.
El Gobierno logra que tambien los estatales acuerden una suba de 20%
El arreglo involucra a unos 125.000 trabajadores del gremio UPCN. El aumento sera en tres tramos. De esta manera, se
consolida la paritaria en torno a la inflacian esperada del ano.
Pablo Maradei pmaradei@clarin.com Las paritarias de los estatales enrolados en el gremio UPCN cerraron con 20% de suba salarial a pagarse en tres tramos. Obviamente, y al igual que viene sucediendo en todos los acuerdosque se van firrniando, incluque se accioye una clausula nara en di cierribre de rnanera autoque rnatica en caso de la in radon supere el porcentual acordado. Lo fir-
rnadoalcanza a unos125.000trabajadores desmembrados en el Sistema Nacional de Erni pleo Publico, entes descentralizados y personal bajo decreto 214. Lo Medi to, si del sector estatal hablamos, es que este convenio salarial inc un plus por presentismo y otro por productividad, En cuanto at primer rubro el monto sera de $ 1.050 en mano men suales Pero se pagara cuatrimestralmente.Si en el cuatrimestre el trabajador faltO una vezcobrara $910. Mientras que si falta dos dial, percibira $540, Si supera esa cantidad, nada.. Con respecto a la productividad, que recien Ilegara a los bolsillos de los trabajadores en 2018 una vez que se definan si se alcanzaron las metas o no, se seguira puliendo su imple-
mentaciOn. Desde el gremio apuntaron: "Hay sectores que no sabes cimo evaluarla, por ejemplo en el Hospital Posadas, i.en base a que medic los objetivos? Par eso nosotros queremos que se pueda extender a todos los trabaja dares. no podemos liacer diferencias-. En tanto, fuentes (Ada les comentaron a este diario que "hay tableros de control en cuanto a metas a cumplir por cada equipo". En tanto, los porcentajes de au mentos seran de 5% en jun io, otro porcentaje igual en julio yen agosto, el 10% restante. Todos son remunerativos. El camino para que ayer se fi rmara Ia paritaria de los estatales ya habia quedado sellado el Tunes en la reunion prehminar. Esto es asi porque
en aquel primer mitin participaron los ministros, Jorge Triaca. de Trabajo, y Andres Ibarra, de Modernizadon . Por el lado gremial, el titular de UPC N„ Andres Rodriguez. En cam bio. ayer no particip6 del conclave ninguno de los nes. Desde Trabajo dijeron a este diario que Triaca ya esti en Alemania para participar del G-20. En paraleto a este acuerdo, la conduccion nacional de la Asociacion Trabajadores del Estado (ATE), que li-
dera Hugo Godoy, no adhirio el acuerdo. I' confirmO que paralizara las ta-
CLAN
Clarín
1E
RNES'DCE MA' -C)
11E
23'17
11
Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 10, 11 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 112,61
GREMIOS QUE
Valor: 282786,92€
Periodicidad: Diaria EL
CERRARON
Tirada: 258.882
PESO DEL ESTADO EN
EL
Difusión: No disp.
MERCADO LABORAL
El oficialismo buscara
congelar el empleo ptiblico Comerdo
Construction
El gremio de Armando Cavalieri (foto), que abarca un mink de trabajadores, cervi un aumento de 20% en dos tramos iguales. Se firms un compromiso para d iscutir la evolution de la inflaciOn en octubre y enero.
El acuerdo fue similar al de Comercio: 21%a pagarse en dos tramos; el primer° en abril que sena dein.% y el segundo en jut io. Comma con clausula gatillo. Se trate de unas380.000 afiliados, Es el gremio de Gerardo Martinez
Promovera politica de control de gastos, capacitation, modemizacion y transparencia. Alejandro Al fie aalfie@clarin.com En los iiltimoscinco anos la canti-
Bancarios Acordaron un aumento de
23,5%. En 2017 fue 19,5% y e14%
restante representa compensaclones del acro pasado. El gremio agrupa 100.000 trabajadores. Lo curiae Sergio Palazzo (foto).
reas en tido el pais el 24 de este mes "en rechazo del acuerdo paritario anunciado por el Gobiernoy la Union del Personal Civil de la Nadal-) (U PC N) , a la par que reclamO "una inmediatarecornposicion salarial del 35 par ciento". Y eonsidero que "un aumento de 20 par ciento en trey ciaotas anuales se convertira en un 17, porque Ia infiaciOn de este atIo no sePARITARIAS DE LOS ACEITEROS
Firmaron por 21%, pero Megan a 31% La Fecteracion Aceitera inforrn6 ayer que el aumentocerrado en la paritaria fue 31,6%. Pero el
sector ernpresarial sefiala que el increment° del salario bruto aumento acordado fue 21%. La suba salarial se hard en un solo tramo que ya aplica para los sueldos de abril. La Wu sula tulle esta contemplada en el convenia colectivo de trabajo pot- lo que no hay un subcapitulo en lo firmed° en el dia de boy, El acuerdo afecta a unos 7.000 trabajadores. El salario basica pasO de $19,000 a $22_990.
Estacioneros El Sind icato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garages y Playas de Estacionamientoacordaron una mejora de 20% remunerativo y no acurnulativo, El 11 der es Carlos Acutia (foto),
ra menor a 25". Seem el Gobierno, más del 50% de los trabajadores ya cerraron acuerdos par paritarias. Y asi se cansalidan los acuerdos firmados en relaciOn a la inflation esperad a, no pasada. POT otro lido, ayer se reunio el Consejo Directivo de la CGT. rue el primer matin luego de que el jueves pasado se relanzara, trascasi cuatro ureses de silentio, el dialog° entre la Central obrera y el Gob iemo. La cu puha cegetista informo a sus pares de las iniciativasque les mencionaron Triaca y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, aquel dia. Par 'ague pudo saber este diario el Gobierno avanza
con la redaction de un decreto para crear ''una agencia nacional de eveluacion tecnologica, la aplicacion del plan empal me y un proyecto de ley del blanqueo laborer, todas ya enure ciadas. En r ueda de prensa, Jorge Sola, secretario de ComunicaciOn dela CGT, inform6 que el Consejo del Salario se reunira pare mediados de junio. Sobre este pu nto, desde Trabajo con firmaron a Clarin que "se cony'scara para mediados o fines de junio y que la expectativa que rnanejamos va en consonancia con las paritarias que se estan cerrando que sonde un 20%". Desde enero, el salario minima es $ 8.060.
•
dad de empleados pulalicos au menta 23%, haste llegar a 3,6 mihones de personas, seem datos del Minister io de Trabajo. Ese ritmo de crecirniento es imposible de sostener, porque no hay manera de financiarlo, serialaron en el Gobierno national, donde buscan congelar esus gastos. El 64% del total son empleados provinciales, e120% del Estado nacionaly e116% de los municipios. "Se acabe el descontrol del ernpleo y las finanzas pOblicas", dijo el ministro de Modernizacion Andres Iba rra, en dialog° con Clarin. El ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, afirm6 que este aria se di eron de baja 10.000 empleos en el sector pUbliCID nacional. Pero el objetivo oficial es congelar
todos los ingresos de personal tamthen en los niveles provincial y municipal, ya que el mayor descontrol esta en algunas provincias. Por ejernplo, Santa Cruz tiene 115 empleados cada 1.000 habitantes, mientras que el prom edio de las provincias es de 51, pese a que no le alcanza a lagobernadora Alicia Kirchner para pagar los sueldos y todavia no empezaron las chases. Hacia ahi apunta el Cornpromisc Federal pars la Modernizacion del Estado, que firm6 el gobiemo nacional con 13 provincias. Ademas, el lolinisterio de Moderniza don implement 6 sistemas biometricos de control de presentismo cit cin co Mini sterios, Jefatura de Gabinete y Presidencia, con resultados sorprendentes, ya que muchos ernpleados estan pidiendo su baja ante la imposibilidad de cumplir con su. horario. Ademas, la paritaria estatal nacional incluy6 un prernio per presentismo y otro por productividad. "El problerna no es solo la cantidad de empleados, sine que edemas hay que evitar el deterioro del empleo blico", sostuvo Ibarra. Para lograrlo estan trabajando en la implementsclan de los primeros 300 concursos pars la alta direccion en el sector publico, ya que cuando asumieron habia solo seis personas concursadas,
sob re 3,000 puestos de conduccion que no deberian ser cargos politicos. El ministro de Modernization tarn Men destac6 la real izaciOn de n uevos cursos de capacitacion en el Instituto
Nacional de la AdministraciOn ca (INAP), la digitalization de los expedientes en casi todos los ministerios y organismos, la creaciOn de paginas de gobierno electronic° y la realizacian de trarnites online. El gobierno relanah el mes pasado el INAP, donde el presi dente Mauricia Macri di jo que 'ten emos que alejar la figura del Estado coma un aguantadero de la politica". El organismo in crement6 las vaca ntes para sus cursos de capacitation, que h=ue ran reformulados'segiin las necesidades especificas de cada dependencia", dijo Ibarra, La semina pasada el INAP tuvo su primera reunion del consejo consultive, donde participaron Fecund° Manes, Oscar Oszlak y Ana Maria Mass, entre otros. El mes proximo el ministro Ibarra lanzara el portal Mi Argentina, que concentrara todos Ios portales del Estado nacional y centralizer& los tramites online. Ya hay una version beta del sitio web argentina.gobor, donde cada persona puede abrir su propia
cuenta, para consulter sus tramites en un solo Lugar.
•
Se consolidan las paritarias, pero el consumo aun es una incognita Analisis Ismael Bermudez ibermudezcaclarirecom
Gobierno viene °grand° que mas gremias acuerden renovar los convenios salariales en tomo a 20121% anuali en dos la tres cuotas, con clausulas gain° a aplicar hacia fines de ailo a comienzos del prOximo. Los acuerdos consolidan la peadida saiarial del conven io anterior. que la propia CGT estimO entre 6 y10%, y cl.au sulas de present ismo y productividad queen el pasado ese mistno call ficaba de precarizacion laboral_ A.si en lugar de recuperar al menos una parte de la perdida salerial del afio pasado, los salaries siguen corriendo par detras de la infled On, que viene tambien este El
I
ano adelantandose al movimiertto de los salaries. La "clausul a gatillo" no carrige esta distorsion porque al no ser retroactive corisolida el desfa se salarial con relation ala suba de los precios. Se trate de convenios que involucran a una gran cantidad de trabajadares, coma la construction (450.000), empleados de comercio (alrecledor de un rnillOn) v estatales n acionales ( 200.000). Par eso sobresalen algunas excepciones, coma la de la Eederacion de Trabajad res aceiteros que loge un 31,6%, par cierto un sector que engloba a solo 12.000 trabaj adores de una activi dad mas que rentable. El acuerdo de los jefes sindicales con la meta salarial del Gobierno tiene varies ingredientes. Muestra que mas alfa, de la retorica, en el momento actual el sindicalismo no tiene
planteamientos de fondo divergentes con el oficialismo y sus dirigentes no estan dispuestos a mover las filas sindicales detras de reclamos que consideran no viables y hasta inconvenientes. En tanto,ven prioritario ganar espacios y escalar posiciones en laslistas electorates. Tambien buscan, con el aval oficial, mantenerse y mantener las estructuras sindicales vigentes, ante las amenazas de cambios en la ley si ndical y de obras soc tales, y haste de auditorias en el rnanejo de los Tondos, No obstante, la paz social que se busca con estos acuerdos salariales no evita cote si se confirms el retroceso real de los ingresos el consurno riga cayendo, se alarguen los tiempos y los niveles de repunte de la economia en un escenario financier° que incorpora una mayor vola Hided a partir de esta nueva crisis en Brasil.•
BAE Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte www.baertegocios.corn. en color % de ocupación: 43,08
Valor: 44198,88€
Politica
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Aceiteros pacto tun 31,6% y reabrio las paritarias por encima de la pauta uncial sector suele posicionarse oar encima de
la media
polifica@diarleaae .00111 l gremio de los aceiteros consigui6 superar ampllarnente el tech° salarial pretendido par el Gobiemo ylogr6 acordar ager un aumento del 31,6% y que ilevar6 el sueldo minima en el sector a 2.5 mil pesos. No obstante, el pacto incluye la dausula gatillo para el caso de que la inflacidri supere el mimero pautado. El convenio regalia desde abril hasta marzo del afro que viene y beneficiara a unos 20 Mil trabajadores y segwamente se convertira en una de las mejores paritarias. Para evitar un impact° en los pre dos, el Gobiemo pronmeve acuerdos salariales inferiores al 20%, en ties 0 cuatro cuotas y con una dial', sula de ajuste par inflacitin. El aflo pasado, el gremio habia
F..,
conseguido un increment° cercano al 38% Inas un plus de 20 mil pesos, con lo que consiguio superar la in flat:kin que en 2016 se uhico en el 40%. Es habitual que el gremio consiga acuerdos per encim a de la media, asociados a Ia renutbilidad del sector. Pese a no ser una pan taria de referenda, el minter° alcanzado estarA presente en las mesas de negociacidn de aquf en mds. Con este ajuste, el sueldo minim° del sector aumenta de 19.000 a 25.000 pesos, mientras que los aceiteros con 20 afros de antigiiedad pa -
Los ace/teras
SUCie77
cerrar acuerdos par encima de la media
meal°, incluso, incluye la clausula gatillo por si la inflaciOn El
supera lo acordado tan a ganar 50.000 pesos por fries. Segtin se inform), el convenio fire finned() por la Pederacion de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotanores de AlgodOn y Afi.nes de la Rep tiblica Argentina con los representames patronales de las cdmaras
LA CENTRAL ESTIMA UNA INFLACION ANUAL DEL
tiara, Ciavec y Carbio. El safari() inkjet correspondiente al pedn, ingresanto sin formacion ni. experiencia, pass a 25.690 pesos desde el ptimero de abril de 2017. Segaln inform6 el gremio, los de miles del acuerdo fueron analizados en el Octavo Plenario Nacional de Delegados de Base ,Aceiteros y Desmotadores realiaado los dias 15 y 16 de maria en la Ciudad de Buenos Aires. "Este nuevo triunfo se dobe a la
BAE
Negocios 1 1
Difusión: No disp. VterneE l9 de inario de 2O
finne voluntad y conciencia de los obreros aceiteros, coma qu ed6 demostratio en la hi stOrica huelga nacional aceitera de 2,5 dias del 2015 y en multiples ocasiones en lo sucesivo. reafinnado nuevarnente por las companeras y compafieros en el curnplimiento del estado de alerta con asambleas en las plantar cle todo el pals". afirm() el sindicato. Asegurd que "las patronal opLaron por acordar antes que exponerse a un conflict° coma el del 2015 o lino atm mayor",
24 DE
fi
MAYO
ATE
ratifica medidas de fuerza La conducciOn nacional de la Asociacidn Trabajadores del Estado (ATE) que lidera Hugo Godoy confirrad el paro nacional convocado para el 24 de este mea en rechazo del acuerdo paritario anunciado por el gobierno y la Union del Personal Civil de la Na.cidn (UPCN), y reciam6 "una inmediata recornposicion salarial del 35 por ciento". En una conferenciade prensa amide este mediodia frente a las puertas de la cartera )aboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600, Godoy asegurO que el convenio salarial fimiado por Andrc1/4 Rodriguez -titular de la UPON- fire realizado "a la baja", y ratifico "el plan de lucha de la ATE, que incluira una jornada nacional el dia 24, con paras activos y mmilizadones", "Uri aumento del 20 por ciesto en ties cuotas anuales se convertiri. en un 17, porque la inflachin de este alio no sen) 1MCPIOT 25. Ademds, en 2016 los trabajadares estatales -en otro acuerdo similar entre el gobiemo y sus sindicalistas amigos-, perdienon un 13 par demo de la capacidad adquisitiva salarial", afinnO. Godoy ratified la oposiciori del grernio al pogo de bonificaciones par presentismo y productiaided porqt le es "un m Mariam° para reducir el salano.
25%
La COT adelanto clue el Gobierno citara al Consejo del Salario para fines de junio La CGT confirm()
que el Gobierno
deme previsto convocar al Consejo del Salario Mfnimo Vital y M6vil en Ia aegunda quincena de junio, mientras rechaz6 la estimacidn ofidal del 17% de infiacidn pare este aim y asegurO que "lo mels probable es que se ubique en tomo a un 25%".
tdmiino de una reuniOn del Consejo Directivo de la central obrera, el secretario de prensa de la entidad, Jorge Sola, sostuvo que el Ejecutivo preve reabrir la discuque skin sobre el salario actualmente estA en los 8.060 pesos, el Ines proldmo. El afro pasacio, el Consejo habia Al
sido convocado en may°, par In cual los sindicatos venian reclamando al Ejecutivo que ponga en marcha Ia iniciativa, en momenlos en que segUn dates del Ohservatorio de Darns Econdmicos y Sociales de la CGT, uria familia Lipo necesitO durante abril Ohl= 14.761 pesos pare no ser pobre. No obstante, Sola evito hablar de la cifra de aumento del salario minim° que reclarnarA la ccr, alga de lo que sf habld dias atlas la CIA Aut6noma, cuyo Eider, Pablo Michell, pidid Ilevarlo a 22.000 pesos, lo que significarfa un incremento de casi el 200% respect° a los actuales 9.060 pesos.
Por otra parte, el tambien titular del sindicato del Septa, quien ofici6 de Calico vocero de la reuakin cegetista, diju que Ia central obrera no cree en el 17% de au mento de precios para este atm, come sostiene el Banco Central. Al respecto, ser alo: "Los acuerdos salariales se est5n cerrando en un 20 por cicnto, que es la quo quiere el Gobiemo. Pero se erreglen adicionales, que integran el salario, que lo tenninan Ilevando al 25%, que es lo que para nosotros puede Ilegar a ser la inflaciOn de este alio'. reunion se hizo en la sede de la calleAzopardo, de la que participa-
La cupula gremial se reorlicin en Ia sede de Azopardo ron los triunviros de la mr, Hdctor Deer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acufia, donde se repast) la coyuntura social y econdmica del pais y se evalud Ia reunion informal que niantuvieron con fimcionarios del Gobiemo la semana pasada. Sola sostuvo que la central
"esta siguiendo con notable prepcupacidn los indices economicos y la inflaciOn que no ha bajado y no se acerca a los que dice el Gobieme y planted que el oficialismo "no encuentra respuestas rii un plan definido para solucionar la situaciOn econdmica".
Ecas de la Municipalidad de General
dicción de 30 a 70 milímetros de agua. Según el área municipal, el mismo se extenderá hasta la noche de hoy y se Fecha: viernes, 19 de mayo de del 2017partido, recordó a los vecinos que, ante cuallos niveles educativos inclusive las cuatro universidades. Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo deLa 2017quier eventualidad, está disponible el medida se tomó para “preservar la número telefónico 103. Página: 3 integridad de los escolares ya que se Por su parte, el Servicio MeteorológiNº documentos: mantienen 1las adversas condiciones co Nacional (SMN) había emitido un climáticas para la ciudad”, según el alerta meteorológico que advertía que comunicado realizado por el munici- la ciudad y la zona serán afectadas por decidió ayer suspender las LaPueyrredon Capital clases para el turno mañana en todos
Recorte en B/N % de ocupación: 30,03
Valor: No disp.
dó los siguientes consejos: *Asegúrese de sacar los residuos en los horarios estipulados; no depositarlos en lugares que interfieran en un normal escurrimiento de agua una vez comenzada la tormenta. *Si no es necesario, una vez que comience el desarrollo del mal tiempo, no se desplace por la calle; eleve sus cuidados. Si maneja un vehículo, antes
Tirada: No disp.
*Aléjese de cornisas, muros, árboles y tome precauciones delante de edificios en construcción. *No concurra a la playa ni a lugares que puedan ser afectados por las mareas y oleajes que se puedan generar debido a la intensidad de vientos fuertes. *Evite la utilización de embarcaciones y revise sus amarras. No practique deportes acuáticos I Difusión: No disp.
Ratifican los descuentos por paro
Vidal dijo que la reelección de Baradel “no cambia nada” La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, aseguró ayer que la reelección de Roberto Baradel al frente de Suteba “no cambia nada”, mientras que el gobierno provincial ratificó la decisión de no devolver el dinero descontado a los docentes que adhirieron a los paros. Baradel ganó el miércoles por el 73% de los votos contra la lista opositora encabezada por Romina del Plá y retuvo por cuatro años la conducción del mayor gremio docente bonaerense. “Para nosotros no cambia nada”, dijo Vidal en relación con los comicios en el gremio de maestros, y agregó: “No lo eligieron todos los docentes. Lo eligió un tercio, que es lo que representa Suteba y, dentro de ese tercio, un 70%”. En declaraciones a radio Con Vos, Vidal celebró que la cuestión gremial se haya terminado y expresó su confianza de poder avanzar en la paritaria y
cerrar el conflicto docente todavía sin resolver en la provincia. “Qué bueno que la cuestión gremial esté saldada, porque creo que esta discusión estaba permeada por intereses gremiales y políticos que no tienen que ver con la mejora de la educación pública en la provincia”, subrayó. “Hemos logrado un primer paso, que es discutir con los chicos en las aulas. Un segundo paso es que los docentes no tuvieron que esperar”, dijo al referirse a los adelantos a cuenta de paritarias, y añadió: “Espero que avancemos en un proceso de diálogo para ponernos de acuerdo”. El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, ratificó que la administración provincial no restituirá los días de paros descontados a los docentes, tras la decisión de un tribunal de alzada de suspender el fallo de primera instancia que
ordenaba al gobierno devolver el dinero deducido. “No sólo no vamos a devolver sino que vamos a descontar los días que nos quedan. Hay un tope de descuento del 20% para los docentes que no fueron a trabajar”, advirtió en declaraciones a Radio 10.
Sin devolución El ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, dijo ayer que la decisión judicial de suspender el fallo que ordenaba reintegrar a los docentes los descuentos por paros “pone racionalidad al debate y acompaña con la ley el diálogo que la gobernadora siempre va a tener con los sindicatos”. Baradel sostuvo, por su parte, que los docentes bonaerenses esperan ser convocados por el gobierno a una nueva reunión paritaria “para poder resolver este conflicto que se alargo en demasía”.
Asimismo, le reclamó a la gobernadora Vidal que “tome conciencia” de los resultados en las elecciones de Suteba y “escuche a los docentes”. “El año pasado, con una provincia supuestamente quebrada, nos dieron un aumento del 34 por ciento. ¿Y este año está peor la provincia? Si está peor, es responsabilidad de ella. Ahora, si no está peor porque la están mejorando, el tema del aumento salarial es un problema de decisión política. Tienen que buscar los caminos para estar todos de acuerdo”, exigió. Baradel ratificó que en un futuro acuerdo salarial debe contemplar “la recuperación de lo perdido el año pasado”, porcentual que estimó en el orden del 6,4%. Del Plá, en tanto, dijo que el triunfo de Baradel no es para “envalentonarse”, al asegurar que “el rechazo a la figura” del reelecto jefe del gremio “recorre toda la provincia” I
Sadop realizará jornadas provinciales de protesta El consejo directivo de la seccional Provincia de Buenos Aires del Sadop definió, en el marco de su plan de lucha, la realización de Jornadas provinciales de protesta durante los meses de mayo y junio. La primera se realizará el próximo martes 23 en diferentes distritos del territorio bonaerense explicitando los reclamos del
conjunto de los docentes privados a los empleadores del sector. Desde el Sadop “exigimos que ningún docente cobre salarios por debajo de la línea de pobreza, el pago inmediato del anticipo de paritarias, el cual ya ha sido cobrado por los docentes de ges-
tión estatal y la devolución de los descuentos por los días de paro entre otros reclamos”. Por todo lo expuesto desde la conducción gremial aguardan “una inmediata respuesta de las cámaras empleado-
ras del sector a fin de que sea garantizado un salario justo y dignas condiciones de trabajo a todos los trabajadores docentes privados sabiendo que sólo así alcanzaremos una verdadera educación de calidad para todos” I
o a
n n -
, e n a o s ,
y a . s s á a
La Nación Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 25 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 16,64
Valor: 17240,75€
SOCIEDAD | 25
Periodicidad: Diaria
No devolverán los días descontados por paros Un fallo judicial suspende el reclamo de sindicatos docentes bonaerenses Rosario Marina PARA LA NACION
LA PLATA.– La Cámara en lo Contencioso Administrativo de esta ciudad suspendió el fallo que obliga al gobierno provincial a devolver los descuentos a los docentes por días de paro. El director general de Cultura y Educación de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, airmó que no se reintegrará el dinero. Fuentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) anticiparon a la nacion que en los próximos 10 días hábiles interpondrán un recurso extraordinario ante la Corte provincial. En su fallo, los jueces Gustavo Juan de Santis, Claudia Milanta y Gustavo Spacarotel otorgaron efecto suspensivo a la resolución de primera instancia que obligaba a devolver los descuentos, a no efectuar más descuentos y a pagar los sueldos según la última propuesta efectuada en paritarias. Ahora, el Poder Ejecutivo no está obligado a cumplir con lo dictado por la jueza María Ventura Martínez. “El fallo de la cámara, usando argumentos de fallos anteriores, determina que no corresponde la restitución de los salarios por los días no trabajados en huelga”, dijo el ministro de Trabajo, Mar-
celo Villegas. Agregó: “El derecho de huelga no está en discusión, lo que está en discusión es el derecho de percibir el salario por un día no trabajado”. Según el ministro, el fallo ratiica la facultad del Ejecutivo para hacer un reconocimiento extraordinario a los docentes que fueron a trabajar “en una situación de excepción como fue el no inicio de clases”. “El fallo deinió que el procedimiento de dictado de la conciliación obligatoria a cargo del Ministerio de Trabajo fue legal”, dijo Villegas. Mirta Petrocini, presidenta de la FEB, indicó: “¿Dicen que la Justicia es lenta?, en sólo dos días la cámara, con dos jueces con jury, sin respetar los tiempos de un recurso de apelación, cambió el carácter devolutivo por suspensivo en el fallo de los descuentos”. Y agregó: “Por segunda vez en poco tiempo vemos a la Justicia actuar con mucha premura dictando fallos que favorecen al gobierno y van en contra de los docentes”. El 15 del actual, la FEB, ante la falta de cumplimiento del fallo de Ventura Martínez por parte del gobierno, notiicó por oicio a María Eugenia Vidal y a Finocchiaro que debían cumplirlo dentro de los cinco días y acreditar el cumplimiento bajo apercibimiento de aplicarles multas personales. “Al día siguiente se conoció el fallo de la cámara. Cuestión que nos resulta muy llamativa”, dijeron fuentes del gremio docente.ß
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
guraron a este diario que la nueva incertidumbre generada por una estrategia fueadoptada trasevaluar potencial victoria de Don aid Trump que "la vol atil idad en los mercados en las elecciones de Estados Unifinancierosbrasilenospodria afecFecha: viernes, 19 de mayo de 2017 dos,que pocosdiasdespues secontar enPublicación: forma adversa las condiciovi rtio realidad. Aquella emision Fecha viernes, 19 de mayo de en 2017 nes de la colocacion". se concrete) final rnente a principlos Página: 18 Ante el nuevo y sorpresivo este- de febrero de este alio, por uSs 350 Nº documentos: 1 rnillones,y logr6 u na tasa del 8,75%. nario, yen base a que la provincia -afirman- "no en frenta hoy restricEn el caso de Buenos Aires, en ciones de liquidez",desde la cartera este case la apuesta apunta a titu-
ámbito financiero
Recorte en B/N % de ocupación: 29,71
Valor: 3505,90€
de Ingresos Brutos para creditos hipotecarios. "La medida impulsada por la =bent adorn Maria Eugenia Vidal apunta a reducir la presion tributaria en Ingresos Brutos. de manerade abaratar las cuotas de los creditos hipotecarios y con tribu ir a que muchos ve-
monto de otro -emit ido en 2016, a 2027- con un rend im iento del 8,1% Ayer, en tanto, Vidal tomo jam mento a un fu ncion ari oquedebera mirar con lupa el impacto de la crisis de Brasil en tierra bonaerense. Se trata de JavierTizado (h). quien asumi6 en la carters de Produccion, que se encuemra acefala desde hace casi rnedio aro.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
La Camara
adernas
aprobt5 -y giro al Senado- un proyecto de ley"candado" -del massismo, con respaldo de Cambiemos- que busca aloedir la aplicacion del 2 x 1 para i
delitos de lesa humanidad y tambien para delitos comu nes en ladusticia bonaerense.
Difusión: No disp.
En Bs. As. habit solo una semana de vacaciones El 30% de las escuelas de la 0provincia
a extendereI cale nd aria escolaren
de Buenos Ai res debeM recuperar, durante la primers semana de las vacaciones de i nvierno (entre el 17 y el 21de Julia), los
dias perdidos por para docente. Asi lo resolv id el director general de Cultura y Educacion de la provincia de BuenosAires, Alejandro Finocchiaro,quien fi rmO en las tilt imas horas una resolucion en ese sent id°. que labia s i do desaprobada en Consejo General de Cultura y EducaciOn. principal Organo asesor del director general. "S iem pre dijimos que si el conflict° de extent:11a, los dias se iban a recuperar. Hemos definido que se recuperarin los dias en la Primera semana de receso escolar",
Alejandro Finocchiaro
prec is6 Fi nocchi aro y sumo que -si hobo colegios que tuvieron mss dias de huelga, se van a recuperar durante la jornada de reflexion. si hubiera colegios que tuvieran más alias de huelga se va
diciembre". No obstante, el funcionario setial6 que "hay pocas escuelas que han ten ido todos los dias de para", por lo quo 'se hizo un releyarn Tent!) escuela por escuela" y son -rnenos del 30% de las escuelas que tienen que recuperar" dias de clases. La decision del Gobierno de Maria Eugenia Vidal alimento la eu fo ria del reelecto p receptor Roberto Baradel al frente del SUTEBA. Dijo que Finocchiaro, debe r la -prirnero resolver el con flicto docente y no tratar de irn pulsar dias de clase en el receso invernal, tratando de cambiar el eje de la discusion. Nosotros queremos
mem
garEg
MILLONES SOW" PROW EWA
rY
AGARCONPWRVAMXTI dS PirMINCiAll PLVis A SAW*
int re17997
OMR 1[1i101 PADOIX
1
C
‘,.„.1.411:1.601
uurr4
;Es mos Focitt
que el Gobierno nos convoque en forma urgente para solucionar el tema salarial, y to das las propuestas que tenemos. pero hasta ahora no fuimos escuchados". V reitero que la provincia "debe curnplir con la devoluciOn de los descuentos salariales". pese a la resolucien de la Cimara en lo Contencioso que horas atras rechazo esa pretension. En esesentido,Finoccharocruz6 a Baradel ysubra,y6 que "no solo no vamos a devolver sine que vamos a descontar los diasque nos quedan. Hay un tope de descuento del 20% para los docentes clue no fueron a trabajar. En cuanto al resultado de las elecciones en el principal gremio docente de la provincia, el gobie rno de Vidal celebr6 el triunfo de Baradel porque, asegu ran en La Plata, ahora se podra continuar con las negociaciones para destrabar el conflict° docente. "Que. buena que la cuestiongremial este saldada, porque creo que esta scusiOn (por la parka ria)estaba permeada por intereses gremi ales y politicos que no tienen que ver eon la mejora de la edu-
caci6n p6blica en la provincia", a fi rm6 Vidal al evaluar que la interna del sindicato repercutia en las negociaciones paritarjas. La mandataria bonaerense con fie eat avanzar hacia un entendirniento con todos los gremios de maestros, "Hemos logrado un primer paso, que es diacutir con los chicos en las aulas; un segundo pa so es que los docentes rto tuvieron queesperar(porqueel Gobiernobonaerense page adelantos a cuenta de los aumentos). Esperoqueavartcemos en un proceso de d idlogo para ponernos de acuerdo", subray6. Vidal remarco., despues de la elecciOn en el Suteba: "Ojala que todos los sindicatos tengan elecclones". V, cuando le formularon una pregunta refiriendose a la
eleccion que habian hecho ayer "los docentes" por Baradel, aclar6 que "no lo el igieron todos los docentes; lo eligi 0 un tercio, que es lo que representa Suteba y, dentro de ese tercio, un 70 por ciente!. "No nos golpea el triunfo de Baradel. Las conducciones de los gremios son elegidas por los afiliados y esta bien que eso ocurra", dijo Fi nocchi aro.
ámbito financiero Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1
politica Valor: 6053,90€
Viernes19 de 2017 I 51,30 Recorte en color de %mayo de ocupación: I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
ambit° financier° Difusión: No disp.
Fora IGNACIO PETUNCHI
EN LA CAUSA DE LA DENUNCIA DE NISMAN
Piden juicio oral para Abbona por defensa a Cristina DOD. Por ausencia de Cartos Acura ayer condujeron el debate del Consejo Directivo los triunviros Daer y Schmid.
EXPECTATIVAPOR EL FRENO A LOS JUICIOS CONTRA LAS PRE
T.
DE SALUD
Gobierno y CGT (Levan a Ginebra debate por salario y obras sociales La central sindical cree que el piso satarial debera discutirse sabre una inflacion prevista del 25% y no del 17% que todavia declaman funcionarios. Mariano Martin
!mix tin@ambitotomar
0
El debate por el nuevo salario mfnimoy un salvataje judicial para las obras sociales ernpezaran a ser de fin idos por el Gobiemo y la CGT en Ginebra, Suiza, AM confluiran
en la primera quincena de junio funcionarios y gremialistas por el Congreso anual de la Orga nizacion Internacional del Trabajo (OIT), que sere ire de excusa pa ra recrear el dialog° bilateral que permaneciacongelado. A exce pciOn deesos items, el sindicalismo peronista no
tiene previsto reanudar sus pro testas contra la administration de Mau ricio Macri y mantendra su virtual receso hasta las eleccione-s de octubre. Ayer el Con sejo Directive de la central obrera con firmO que ambos temas, que habia adelantado este fomtatin parte de su agenda inmediata. En el caso del Consejo del Salado Mini mo el Mi n isterio de Trabajo tiene planeado convocarlo para fines de junio o principios de Julio. Desde la CGT dieron a entende r que halts un tironeo entre las previsi ones del Ejecutivo, que mantiene una pauta inflacionaria de117%para este ano, y organizac ion, que ayer estimo unavariacion de al menos 25% para ese rubra, "Los acuerdos salariales se estan cerrando en un 20%, que •es lo que quiere el Gobierno. Pero se arreglan adicionales, que I ntegran el salario, que lo terminad llevando al 25%, que es lo que para nosotros puede Ilegar a ser la inflacian de este alio", explic6 Jorge Sella, portavoz de la
Suba record a Aceiteros La Federac On de Aceiteros terra ayer con una suba de 31.6% su paritaria anual, lo que mated hasta ahoraun record para la actual ronda de discusiones salariales. El acuerdo con las princi pales camaras productoras (en general, corn pahias ligadas a la exportacion) preve que el safari° m in i mo para atm aperari o melon ingresado en el sector pasara desde abri I a ser de 25.690 pesos. A esos valores debe sumarse un 1% adicional par cad a afto de antigiiedad y un plus porturno rotativode 18 o 30 par ciento, de acuerdo al range horario a cubrir. El minimosalarial fue ca lcu ado par el gremio en base a una canasta propia.
el cli ma de receso con ausenc ias de peso tomo las del triunviro Carlos Aculia, Pablo Moyano (Camioneros), Gerardo Martinez (albafiiles) y los lideres del transporte Roberto
Fernandez (colectiveros) y Omar Maturano (rnaquinistas ferroviarios), entre otros.
CGT al termi no dela reunion de su
La dirigenc ia queestuvo presente alcanzo, de todos modus, para elevar al tope de la agenda de la CGT la inminentecreacion de una Agencia Nacional deEvaluaciondeTecnologias de Salud (Agn et) por decreto de necesidad y urgencia (DNU), tal ca mo anticip6en exclusiva este diario el miercoles. Se trate de un reclamo compartido por la central obrera y las prepagas un organismoconstituido para deli ni rque 'meld icamentos y tratam lentos medicos deben aplicarse a los pacientes de ambos sistemas en funci on de los juicios entablados. Con la Agnet el Gobierno espera ahorrarle al sisterna una litigiosidad que actual mentesecaleu la en al menos 10%de los costos. Sabre este punto ayerexpus ieron Jose Luis Lingeri.principal referente de las obras sociaies en la CGT, y Hector Daer. El triunviro comento que de los 260 mil afiliados con los que cuenta su gremio, Sanid ad, apenas 7 pacientes de la obra social
organo ejecutivo. El encuentro fue el prirnero despues de la crisis de un mes at its cuando el triunviro Hector Daer y Facundo Moyano. uno de los hi jos de Hugo, se trenzaron en duros termines y su enfrentamiento se extendie a otros di rigentes. Ayer, en cambio, el dialog° fue fluido y se limito a las exposiciones de algunos referentes. De hecho se notd
consurnen el 10 por ciento de sus erogaciones mensuales, Si bien Gerardo Martinez, secretaria de Relaciones Internacionales de la CGT, es el unite que tiene agertdado un encuentro tit sofas en Ginebra con el mi nist ro de Trabajo, Jorge Triaca , la nu merosa corn itiva de la central buscara aprovechar el viaje pan resolverlas dos ternaticas antes de mit ad de aro.
I
La exprocuradora este acusada de malversar fondos del organism° para preparar la defensa de la expresidente ante la Justicia. El fiscal federal RamiroGonzalez pidi6 ayer quesometa a juicio oral ala exprocuradora del Tesoro kirchnerista Angelina Abbona par intentar favorecer a I a entonces presidente Cristina de Kirchner en el marco de la denunciadel fiscal Alberto Nisman por encu brim iento a los I ranies acusados par el atentado a la AA1IA, Abbona fue procesada par el juez Sergio Torres en una denuncia par
presunto peculado de servicios en que habria incurrido laexfuncio naria al emplear recursos de la Procu raciOn del Tesoro de la Nac para confeccionar una sentacion que se efectuo el 13 de febrero de 2015 en la causa pot la denuncia de Nisman ante el juez que t e nia el caso, en su momenta Daniel. Rafecas para "mejorar" la situac ion de la expresidente. La denuncia interpuesta par el fiscal de Camara German Moldes habia sido originariamente desestimada par el juez Sebastian Casa nello, pero la Sala II anul6 esa decision. apartando al juez. Luego su colega Sergio Torres proceso a Abbona, pero sobresey6 a sus por ententes in feriores jerarquicos. La referencia es a los dos exsubprocuradores Horacio Diez y Javier Pargament. Hace una semana. el juez federal Ariel Lijo emiti6 ordenes de presentacien a Casa de Gobierno, a la Cancilleria y a la Procuracion deTesoro para obtener los correos electronicosemitidosporcuentas olicialesy de mensajeriade la expresidente Cristina de Kirchner,
Angelina Abbona.
el excanciller Hector Tim erman y Ia propia Abb aria. entre otros
exfuncionarios investigados par el supuesto encubrim lento a los Iran les acusados en el expediente poor Ia AMIA. Adem as, el juez dio via I ibre al fiscal para que pida a la direccion de escuchas judiciales de la Corte Suprema de Justicia el ent recruzam lento de los telelbnos de todos los i mputados, entre elios la expresidente, Abbona habia presentado un informe -en nombre de La Procuracion- que desmentia los aspectos central es de la denuncia de Nisman, alegando que la acusacion del fallecido fiscal giraba
La Camara Federal
sostuvo que los abogados del Estado ejercen la defensa de sus entes y organism°, no de personas fisicas. en tomb a su rol cumo jefa de Estado y al acuerdo refrendado entre la Argentina e Iran. El eje de la =us acian de Nisman era por el Memoranda de Entendinnientoaprobadopor el Congreso para que Iran acceda a las declaraciones de sus funcionarios in vol ucrados. La Camara Federal con firmo a principios de abri el procesamiento de los acusados porque entendio que Los representantes de la Procuracien del Tesoro tienen, coma abogadosdel Estado, Ia defensa de sirs entes y organismos pero node las personas fisicas, por lo que no tenian mandato legal para hacer Ia presentacion. I
reas en tido el pais el 24 de este mes
ra menor a 25". Seem el Gobierno, más del 50% de por el Gobiernoy la Union anunciado Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017los trabajadores ya cerraron acuerdel Personal Civil de la Nadal-) dos par paritarias. Y asi se cansalidan Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 los acuerdos firmados en relaciOn a (U PC N) a la par que reclamO "una Página: 11 inmediatarecornposicion salarial del la inflation esperad a, no pasada. Nº documentos: 1 que "un 35 par ciento". Y eonsidero POT otro lido, ayer se reunio el Conaumento de 20 par ciento en trey ciao- sejo Directivo de la CGT. rue el pritas anuales se convertira en un 17, mer matin luego de que el jueves paporque Ia infiaciOn de este atIo no se- sado se relanzara, trascasi cuatro ureRecorte en B/N % de ocupación: 4,22 10601,26€ Tirada: 258.882 Difusión: No disp. ses deValor: el dialog° entre la Cen-Periodicidad: Diaria silentio, tral obrera y el Gob iemo. La cu puha ano adelantandose al movimiertto de planteamientos de fondo divergenPARITARIAS DE LOS ACEITEROS cegetista informo a sus pares de las los salaries. La "clausul a gatillo" no tes con el oficialismo y sus dirigencarrige esta distorsion porque al no tes no estan dispuestos a mover las iniciativasque les mencionaron TriaIsmael Bermudez 21%, ca y el vicejefe de Gabinete, Mario ser retroactive corisolida el desfa se filas sindicales detras de reclamos ibermudezcaclarirecom salarial con relation ala suba de los que consideran no viables y hasta inMegan 31% Quintana, aquel dia. Par 'ague pudo precios. saber este diario el Gobierno avanza El Gobierno viene I °grand° que convenientes. En tanto,ven prioritaLa Fecteracion Aceitera inforrn6 con la redaction de un decreto para mas gremias acuerden renovar Se trate de convenios que involu- rio ganar espacios y escalar posicioayer que el aumentocerrado en crear ''una agencia nacional de evelos convenios salariales en tomo cran a una gran cantidad de trabaja- nes en laslistas electorates. Tambien la paritaria fue 31,6%. Pero el luacion tecnologica, la aplicacion del a 20121% anuali en dos la tres cuo- dares, coma la construction buscan, con el aval oficial, mantenerplan empal me y un proyecto de ley sector ernpresarial sefiala que tas, con clausulas gain° a aplicar (450.000), empleados de comercio (al- se y mantener las estructuras sindiel increment° del salario bruto del blanqueo laborer, todas ya enure hacia fines de ailo a comienzos recledor de un rnillOn) v estatales n a- cales vigentes, ante las amenazas de aumento acordado fue 21%. La ciadas. En r ueda de prensa, Jorge Sodel prOximo. Los acuerdos conso- cionales ( 200.000). Par eso sobresa- cambios en la ley si ndical y de obras suba salarial se hard en un solo lidan la peadida saiarial del con- len algunas excepciones, coma la de soc tales, y haste de auditorias en el la, secretario de ComunicaciOn dela ven io anterior. que la propia CGT la Eederacion de Trabajad res acei- rnanejo de los Tondos, tramo que ya aplica para los CGT, inform6 que el Consejo del Sasueldos de abril. La Wu sula lario se reunira pare mediados de juestimO entre 6 y10%, y cl.au sulas teros que loge un 31,6%, par cierto No obstante, la paz social que se tulle esta contemplada en el nio. Sobre este pu nto, desde Trabajo de present ismo y productividad un sector que engloba a solo 12.000 busca con estos acuerdos salariales queen el pasado ese mistno call fi- trabaj adores de una activi dad mas no evita cote si se confirms el retroconvenia colectivo de trabajo con firmaron a Clarin que "se cony'sque rentable. pot- lo que no hay un subcapitucara para mediados o fines de junio y caba de precarizacion laboral_ ceso real de los ingresos el consurno que la expectativa que rnanejamos va riga cayendo, se alarguen los tiempos lo en lo firmed° en el dia de boy, A.si en lugar de recuperar al meEl acuerdo de los jefes sindicales El acuerdo afecta a unos 7.000 en consonancia con las paritarias que nos una parte de la perdida sale- con la meta salarial del Gobierno tie- y los niveles de repunte de la econotrabajadores. El salario basica se estan cerrando que sonde un 20%". rial del afio pasado, los salaries si- ne varies ingredientes. Muestra que mia en un escenario financier° que guen corriendo par detras de la in- mas alfa, de la retorica, en el momen- incorpora una mayor vola Hided a pasO de $19,000 a $22_990. Desde enero, el salario minima es $ 8.060. fled On, que viene tambien este to actual el sindicalismo no tiene partir de esta nueva crisis en Brasil.•
"en rechazo del acuerdo paritario Clarín
Se consolidan las paritarias, pero el consumo aun es una incognita
,
Analisis
Firmaron por pero a
•
El Ciudadano
Ind año de r an
Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
País
pais@elciudadanoweb.com
Recorte en B/N % de ocupación: 37,50
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
CORONDA. Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo santafesino
DERECHOS HUMANOS
Reunión positiva por Agrana Fruit
La Iglesia sus archi de la dict
La multinacional pagará los salarios mientras continúen las negociaciones La audiencia desarrollada ayer en la sede del Ministerio de Trabajo santafesino entre el gremio de la Alimentación y la empresa de capitales austríacos Agrana Fruit, que comunicó su decisión de mudar su producción de procesado de frutillas desde la ciudad santafesina de Coronda a la correntina de Bella Vista, culminó con una garantía de continuidad laboral y cobro de salarios de los 55 empleados en riesgo, mientras dure el análisis del procedimiento de crisis presentado por la firma. El sindicato, incluso, reclamó que a través de la Cancillería argentina se solicite la intervención de la embajada de Austria. El abogado del gremio de la Alimentación Juan Manuel Pusineri insistió en diálogo con El Ciudadano en que la meta es que la empresa revise su decisión de mudar el procesamiento de frutillas a Corrientes, dejando en territorio santafesino sólo lo básico para el tratamiento primario de la materia prima: apenas unas cámaras de frío y casi nada de personal. Las partes volverán a reunirse el martes próximo en la sede de la cartera que conduce Julio Genesini. En este proceso, lo que se debate es la pertinencia o no del pedido de procedimiento preventivo de crisis cursado por la compañía austríaca con la con-
Los trabajadores de Agrana Fruit volverán a trabajar el lunes próximo.
siguiente habilitación para abonarle a los empleados que despida las indemnizaciones al 50%. A partir del lunes, toda la planta volverá a realizar tareas en la fábrica. El sindicato reclamó que la firma presente toda la documentación que respalda su voluntad de mudar la producción a la fábrica que compró en Corrientes y que pertenecía a una compañía competidora: Main Process SA, que hoy emplea a 175 trabajadores.
RESPALDO EN DIPUTADOS La Cámara de Diputados de la provincia aprobó ayer un proyecto de Victoria Tejeda (UCR-Frente Progresista) por el se manifiesta la “absoluta solidaridad y respaldo” de los diputados a los trabajadores de Agrana Fruit. “Para las inversiones extranjeras ni los trabajadores son trabajadores ni la Argentina es un país”, señaló Tejada.
El Episcopado dio a conoce ayer un protocolo para que víc timas y familiares directos de desaparecidos de la última dic tadura puedan consultar ar chivos que posee la Iglesia so bre esa etapa, luego de que fue ran digitalizados. Se trata de documentos que fueron conservados en la Con ferencia Episcopal Argentina (CEA), la Nunciatura Apostóli ca y en la Secretaría de Estado de la Santa Sede sobre pedido que llegaron a la Iglesia para co nocer el paradero de detenido y desaparecidos durante la dic tadura y reclamar gestiones an te los militares. La CEA, que conduce el ar zobispo de Santa Fe, José Ma ría Arancedo, se había com prometido a difundir el mate rial relativo a la época de la dic tadura militar en la última asamblea plenaria, con el ava del Papa Francisco. “Recordamos que el 25 de octubre pasado, a través de un comunicado conjunto de la Conferencia Episcopal y la San ta Sede, se anunció que habían finalizado los trabajos de cata logación y digitalización de material de archivo”, sostuvo la entidad eclesiástica. Y agregó que la tarea se de sarrolló “teniendo como pre misa el servicio a la verdad, a la justicia y a la paz, continuando con el diálogo abierto a la cul
EL SECRETARIO DE RECURSOS HÍDRICOS BERTONI RESPONDIÓ A UN PRESIDENTE COMUNAL
PARA PREVENIR CONSECUE
La provincia minimiza efectos del cierre de compuertas en La Picasa
Catamarca: i contra juego
Diario Popular Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
actu
Buenos Aires, viernes 19 de mayo de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 53,07
Valor: 41391,90€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cLO ANUNCIO AYER LA CGT, Y PREVEN UNA INFLACION DEL 25%b
Será convocado en junio el Consejo del Salario Mínimo FOTO NA
e La CGT confirmó que el gobierno convocará al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil en la segunda quincena de junio. Rechazó la estimación oficial del 17% de inflación para este año. Aseguran que será del 25%.
L
a CGT confirmó ayer que el Gobierno tiene previsto convocar al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil en la segunda quincena de junio, mientras rechazó la estimación oficial del 17% de inflación para este año y aseguró que “lo más probable es que se ubique en torno a un 25%”. Al término de una reunión del Consejo Directivo de la central obrera, el secretario de prensa de la entidad, Jorge Sola, sostuvo que el Ejecutivo prevé reabrir la discusión sobre el salario mínimo, que actualmente está en los 8.060 pesos, el mes próximo. El año pasado, el Consejo había sido convocado en mayo, por lo cual los sindicatos venían reclamando al Ejecutivo que ponga en marcha la iniciativa, en momentos en que según datos del Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT, una familia tipo necesitó durante abril último 14.761 pesos para no ser pobre. No obstante, Sola evitó hablar de la cifra de aumento del salario mínimo que reclamará la CGT, algo de lo que sí habló días atrás la CTA Autónoma, cuyo líder, Pablo Micheli, pidió llevarlo a 22.000 pesos, lo que significaría un incremento de casi el 200% respecto a los actuales 8.060 pesos. Por otra parte, el también titular
dLa reunión se hizo en la sede de la calle Azopardo y de ella participaron los triunviros de la CGT.
m Solá dijo que no está prevista por el momento otra reunión informal con funcionarios de la Casa Rosada. del sindicato del Seguro, quien ofició de único vocero de la reunión cegetista, dijo que la central obrera no cree en el 17% de aumento de precios para este año, como sostiene el Banco Central. Al respecto, señaló: “Los acuerdos salariales se están cerrando en un 20 por ciento, que es lo que quiere el Gobierno. Pero se arreglan adicionales, que integran el salario, que lo termi-
cRECHAZO EL ACUERDO PARITARIO FIRMADO POR UPCNb
ATE ratificó ayer el paro nacional del 24 La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que lidera Hugo Godoy confirmó ayer que paralizará las tareas en to-
lizado a “la baja”, y ratificó “el plan de lucha de la ATE, que incluirá una jornada nacional el día 24, con paros activos y movilizaciones”.
nan llevando al 25%, que es lo que para nosotros puede llegar a ser la inflación de este año”. La reunión se hizo en la sede de la calle Azopardo, de la que participaron los triunviros de la CGT, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, donde se repasó la coyuntura social y económica del país y se evaluó la reunión informal que mantuvieron con funcionarios del Gobierno la semana pasada. Sola sostuvo que la central “está siguiendo con notable preocupación los índices económicos y la inflación que
no ha bajado y no se acerca a los que dice el Gobierno” y planteó que el oficialismo “no encuentra respuestas ni un plan definido para solucionar la situación económica”. También planteó que en el encuentro se habló de la situación de los jubilados, al señalar que es el sector “más afectado por la suba de precios de los alimentos”, al tiempo que consideró que la ley de Reparación Histórica que implementó el Gobierno para los haberes de los abuelos “no está dando los resultados previstos”.i
e
n a
-
-
de los municipios. "Se acabe el
sentismo y otro por productividad.
descontrol del ernpleo y las finanClarín zas pOblicas", dijo el ministro de
"El problerna no es solo la cantidad
de empleados, sine que edemas hay Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Modernizacion Andres Iba rra, en que evitar el deterioro del empleo Fecha Publicación: 2017 Ibarra. Para lograrlo dialog° con Clarin. viernes, 19 de mayo sostuvo blico", de Página: El ministro 11 de Hacienda, Nico- estan trabajando en la implementsDujovne, afirm6 lasdocumentos: Nº 1 que este aria clan de los primeros 300 concursos se di eron de baja 10.000 empleos pars la alta direccion en el sector puen el sector pUbliCID nacional. Pe- blico, ya que cuando asumieron haro el objetivo oficial es congelar bia solo seis personas concursadas, Recorte en B/N % de ocupación: 20,29 Valor: 50964,61€
Analisis
s
-
Ismael Bermudez
o o a a l
ibermudezcaclarirecom
e
-
a
o y
a
e
. $
•
Se consolidan las paritarias, pero el consumo aun es una incognita
a
y
Ana Maria Mass, entre otros. El mes proximo el ministro Ibarra lanzara el portal Mi Argentina, que concentrara todos Ios portales del Estado nacional y centralizer& los tramites online. Ya hay una version beta del sitio web argentina.gobor, donde cada persona puede abrir su propia cuenta, para consulter sus tramites en un solo Lugar. Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882
Gobierno viene °grand° que mas gremias acuerden renovar los convenios salariales en tomo a 20121% anuali en dos la tres cuotas, con clausulas gain° a aplicar hacia fines de ailo a comienzos del prOximo. Los acuerdos consolidan la peadida saiarial del conven io anterior. que la propia CGT estimO entre 6 y10%, y cl.au sulas de present ismo y productividad queen el pasado ese mistno call ficaba de precarizacion laboral_ A.si en lugar de recuperar al menos una parte de la perdida salerial del afio pasado, los salaries siguen corriendo par detras de la infled On, que viene tambien este El
I
ano adelantandose al movimiertto de los salaries. La "clausul a gatillo" no carrige esta distorsion porque al no ser retroactive corisolida el desfa se salarial con relation ala suba de los precios. Se trate de convenios que involucran a una gran cantidad de trabajadares, coma la construction (450.000), empleados de comercio (alrecledor de un rnillOn) v estatales n acionales ( 200.000). Par eso sobresalen algunas excepciones, coma la de la Eederacion de Trabajad res aceiteros que loge un 31,6%, par cierto un sector que engloba a solo 12.000 trabaj adores de una activi dad mas que rentable. El acuerdo de los jefes sindicales con la meta salarial del Gobierno tiene varies ingredientes. Muestra que mas alfa, de la retorica, en el momento actual el sindicalismo no tiene
planteamientos de fondo divergentes con el oficialismo y sus dirigentes no estan dispuestos a mover las filas sindicales detras de reclamos que consideran no viables y hasta inconvenientes. En tanto,ven prioritario ganar espacios y escalar posiciones en laslistas electorates. Tambien buscan, con el aval oficial, mantenerse y mantener las estructuras sindicales vigentes, ante las amenazas de cambios en la ley si ndical y de obras soc tales, y haste de auditorias en el rnanejo de los Tondos, No obstante, la paz social que se busca con estos acuerdos salariales no evita cote si se confirms el retroceso real de los ingresos el consurno riga cayendo, se alarguen los tiempos y los niveles de repunte de la economia en un escenario financier° que incorpora una mayor vola Hided a partir de esta nueva crisis en Brasil.•
Difusión: No disp.
40%. Es habitual que el gremio consupera lo acordado siga acuerdos per encim a de la media, asociados a Ia renutbilidad del Fecha: viernes, mayo de 2017 pan taria a no 19 una sector. Pese serde tan a ganar 50.000 pesos por fries.
BAE
de referenda, el minter° alcanzado se inform), el convenio Segtin Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 estarA presente en las mesas de ne- fire finned() por la Pederacion de Página: 13 Trabajadores del Complejo Indusgociacidn de aquf en mds. Nº Con documentos: este ajuste,1 el sueldo mini- trial Oleaginoso, Desmotanores m° del sector aumenta de 19.000 a de AlgodOn y Afi.nes de la Rep ti25.000 pesos, mientras que los acei- blica Argentina con los represenpa- tames antigiiedad teros conen 20 color afros de % de las cdmaras Recorte de ocupación: 27,63 patronales Valor: 28349,06€ LA CENTRAL ESTIMA UNA INFLACION ANUAL DEL
25. Ademds, en 2016 los trabajaformacion ni. experiencia, pass a cional aceitera de 2,5 dias del 2015 y dares estatales -en otro acuerdo 25.690 pesos desde el ptimero de en multiples ocasiones en lo sucesimilar entre el gobiemo y sus abril de 2017. sivo. reafinnado nuevarnente por sindicalistas amigos-, perdienon las companeras y compafieros en Segaln inform6 el gremio, los de un 13 par demo de la capacidad miles del acuerdo fueron analiza- el curnplimiento del estado de aleradquisitiva salarial", afinnO. dos en el Octavo Plenario Nacional ta con asambleas en las plantar cle Godoy ratified la oposiciori del de Delegados de Base ,Aceiteros y todo el pals". afirm() el sindicato. grernio al pogo de bonificacioAsegurd que "las patronal opDesmotadores realiaado los dias nes par presentismo y productiLaron por acordar antes que expo15 y 16 de maria en la Ciudad de aided porqt le es "un m Mariam° nerse a un conflict° coma el del Buenos Aires. reducir para No la 2015 o lino atm mayor", "Este se dobe a Tirada: nuevo triunfo Periodicidad: Diaria 46000 Difusión: disp.el salano.
25%
La COT adelanto clue el Gobierno citara al Consejo del Salario para fines de junio La CGT confirm()
que el Gobierno
deme previsto convocar al Consejo del Salario Mfnimo Vital y M6vil en Ia aegunda quincena de junio, mientras rechaz6 la estimacidn ofidal del 17% de infiacidn pare este aim y asegurO que "lo mels probable es que se ubique en tomo a un 25%".
tdmiino de una reuniOn del Consejo Directivo de la central obrera, el secretario de prensa de la entidad, Jorge Sola, sostuvo que el Ejecutivo preve reabrir la discuque skin sobre el salario actualmente estA en los 8.060 pesos, el Ines proldmo. El afro pasacio, el Consejo habia Al
sido convocado en may°, par In cual los sindicatos venian reclamando al Ejecutivo que ponga en marcha Ia iniciativa, en momenlos en que segUn dates del Ohservatorio de Darns Econdmicos y Sociales de la CGT, uria familia Lipo necesitO durante abril Ohl= 14.761 pesos pare no ser pobre. No obstante, Sola evito hablar de la cifra de aumento del salario minim° que reclarnarA la ccr, alga de lo que sf habld dias atlas la CIA Aut6noma, cuyo Eider, Pablo Michell, pidid Ilevarlo a 22.000 pesos, lo que significarfa un incremento de casi el 200% respect° a los actuales 9.060 pesos.
Por otra parte, el tambien titular del sindicato del Septa, quien ofici6 de Calico vocero de la reuakin cegetista, diju que Ia central obrera no cree en el 17% de au mento de precios para este atm, come sostiene el Banco Central. Al respecto, ser alo: "Los acuerdos salariales se est5n cerrando en un 20 por cicnto, que es la quo quiere el Gobiemo. Pero se erreglen adicionales, que integran el salario, que lo tenninan Ilevando al 25%, que es lo que para nosotros puede Ilegar a ser la inflaciOn de este alio'. reunion se hizo en la sede de la calleAzopardo, de la que participa-
La cupula gremial se reorlicin en Ia sede de Azopardo ron los triunviros de la mr, Hdctor Deer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acufia, donde se repast) la coyuntura social y econdmica del pais y se evalud Ia reunion informal que niantuvieron con fimcionarios del Gobiemo la semana pasada. Sola sostuvo que la central
"esta siguiendo con notable prepcupacidn los indices economicos y la inflaciOn que no ha bajado y no se acerca a los que dice el Gobieme y planted que el oficialismo "no encuentra respuestas rii un plan definido para solucionar la situaciOn econdmica".
la cifra de aumento del salario mínimo ta, dijo que la central obrera no cree en que reclamará la CGT, algo de lo que sí el 17% de aumento de precios para este Diario Popular habló días atrás la CTA Autónoma, cu- año, como sostiene el Banco Central. Fecha: de mayo de 2017 Al respecto, señaló: “Los acuerdos yo líder,viernes, Pablo 19 Micheli, pidió llevarlo a Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 salariales se están cerrando en un 20 22.000 pesos, lo que significaría un inPágina: 5 de casi el 200% respecto a por ciento, que es lo que quiere el Gocremento Nº documentos: 1 pesos. bierno. Pero se arreglan adicionales, los actuales 8.060 Por otra parte, el también titular que integran el salario, que lo termiRecorte en B/N % de ocupación: 11,56
Valor: 9015,95€
Periodicidad: Diaria
cRECHAZO EL ACUERDO PARITARIO FIRMADO POR UPCNb
ATE ratificó ayer el paro nacional del 24 La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que lidera Hugo Godoy confirmó ayer que paralizará las tareas en todo el país el 24 de este mes en rechazo del acuerdo paritario anunciado por el gobierno y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y reclamó “una inmediata recomposición salarial del 35 por ciento”. En una conferencia de prensa ofrecida ayer frente a las puertas de la cartera laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600, Godoy aseguró que el convenio salarial firmado por Andrés Rodríguez -titular de la UPCN- fue rea-
lizado a “la baja”, y ratificó “el plan de lucha de la ATE, que incluirá una jornada nacional el día 24, con paros activos y movilizaciones”. “Un aumento del 20 por ciento en tres cuotas anuales se convertirá en un 17, porque la inflación de este año no será menor a 25. Además, en 2016 los trabajadores estatales -en otro acuerdo similar entre el gobierno y sus sindicalistas amigos-, perdieron un 13 por ciento de la capacidad adquisitiva salarial”, afirmó. Godoy ratificó la oposición del gremio al pago de bonificaciones por presentismo y productividad.i
donde se repasó la coyuntura social y económica del país y se evaluó la reunión informal que mantuvieron con funcionarios del Gobierno la semana pasada. Sola sostuvo que la central “está siguiendo con notable preocupación los índices económicos y la inflación que Tirada: 113.000
los jubilados, al señalar que es el se tor “más afectado por la suba de pr cios de los alimentos”, al tiempo qu consideró que la ley de Reparació Histórica que implementó el Gobie no para los haberes de los abuelo “no está dando los resultado previstos”.i
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
Buenos Aires, viernes 19 de mayo de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 58,97
Valor: 45997,11€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
actuali
cLO IMPLEMENTARA EL INDEC A PARTIR DEL MES DE JULIOb
Difundirán una inflación dividida a nivel regional FOTO NA
e El titular del organismo, Jorge Todesca, anunció que abarcará 39 ciudades, entre capitales de provincia y otras localidades importantes de la Provincia de Buenos Aires para el nuevo IPC.
E
l director general del INDEC, Jorge Todesca, anunció que el organismo difundirá a partir de julio un nuevo relevamiento de precios a nivel regional, dividido por regiones, que abarcara 39 ciudades y tendrá nuevos capítulos para adecuarlo a las normas internacionales de estadística. El funcionario presentó los lineamientos del nuevo indicador junto al director técnico Fernando Cerro y la directora del índice de precios, Alejandra Clementi. Todesca señaló que lo que se hace es “difundir y ampliar la información y será el ministerio de Hacienda y el Banco Central, los que decidirán que indicador tendrá validez” nacional. El director del INDEC formuló la aclaración ante la consulta sobre qué indicador de precios utilizará el Banco Central para definir sus metas de inflación o por cual se ajustarán contratos y bonos. Actualmente el Indice de Precios al Consumidor (IPC) integra la fórmula de cálculo por la que se actualiza el aumento a jubilados y también el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que se utiliza para actualizar los bonos financieros y algunos contratos entre privados. Los funcionarios explicaron que el nuevo indicador mantendrá la medición del actual IPC del Gran Buenos
dJorge Todesca, titular del INDEC, anunció cómo será la difusión del nuevo IPC a nivel regional.
m Además de las 23 capitales de provincia, el relevamiento incluirá a las ciudades de Mar del Plata y Bahía Blanca. Aires y agregará la medición de precios de las regiones Cuyo, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagónica. El nuevo indicador que se difundirá a partir de julio, contendrá una medición de precios nacional y otra subdividida por regiones con la misma estructura de gastos que el actual IPC. Cerro explicó que los actuales nueve divisiones del relevamiento pasará a ser de doce, con desdoblamientos de algunos ítems “que no alterarán los resultados del ni-
h Todesca calificó de “engendro” la medición nacional que implementó el kirchnerismo, ya que “no existía un sistema ni una metodología para evaluar los datos”.
vel general de precios”. La nueva estructura se compondrá por los rubros:1) Alimentos y bebidas no alcohólicas, 2) Bebidas Alcohólicas y Tabaco,3) Prendas de vestir y Calzado,4) Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles,5) Equipamiento y mantenimiento del hogar, 6) Salud,7) Transporte, 8) Comunicaciones, 9) Recreación y Cultura, 10) Educación, 11) Restaurantes y Hoteles y 12) Bienes y Servicios Varios. Cerro señaló que el nuevo indicador se adaptara a las normas internacionales que establecen la Organización de las Naciones Unidas y la Organización para el Comercio y Desarrollo (OCDE) de mediciones de consumo y precios.i
cDURANTE EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑOb
Cayó un 2% la demanda de energía
petróleo, industria textil e industria de la madera y papel mientras que hubo un alza en la industria de derivados de petróleo. Las empresas petroleras mostraron un desempeño fuertemente re-
nerales y alimentación y consumo masivo retrocedieron 1%; y elaboración de cemento y servicios públicos y transporte mostraron un estancamiento, sin movimiento en la demanda.
El Ciudadano
26 Viernes 19 de mayo de 2017 El Ciudadano Fecha: viernes, 19 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 19 de mayo de 2017 Página: 25 Nº documentos: 1
Ratificados. La histórica Lista Azul y Blanca de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (Foetra Buenos Aires) se impuso ayer por amplio margen sobre la corriente opositora Granate, por lo que la fórmula Osvaldo Iadarola-Claudio Marín conducirá el sindicato por otros cuatro años
Gremiales
Recorte en B/N % de ocupación: 62,43
Valor: No disp.
& la región
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
BOLSILLO AGUJEREADO. El gremio estatal volvió reclamar paritarias sin techo y anunció una jornada nacional de paro y movilización para el 24
Desde noviembre de 2015 el sueldo se cayó un 15 por ciento Así lo estimó la junta interna de ATE en el Indec. Y midió que una familia necesita 23.340 pesos para una “canasta mínima” abril de 2017 resulta un 15,1% inferior al de noviembre de 2015”, por lo que “ninguna discusión paritaria puede dejar de considerar esta pérdida acumulada”. ATE rechazó con vehemencia el acuerdo salarial firmado por el gobierno nacional con el gremio más reconocido del sector público, UPCN, que contempla un aumento del 20 por ciento en tres tramos, con una cláusula gatillo en caso que se dispare la inflación. Para ATE nacional esa situación ya ocurrió: “Un aumento del 20 por ciento en tres cuotas anuales se convertirá en un 17, porque la inflación de este año no será menor a 25”, objetó. Y sumó la pérdida medida, por lo que ratificó el reclamo del 35 por ciento de aumento en “paritarias sin techo”. También sostuvo que el aumento “debe darse en un solo pago, porque en el contexto actual una inflación en torno al 17% sólo parece posible en la imaginación de algunos funcionarios”. “El dato de abril del IPC Gran Buenos Aires reflejó la primera variación interanual, que fue de 27,5%”, sostuvo el gremio. En ese marco, el titular nacional del gremio, Hugo Hugo “Cachorro” Godoy, cuestionó a su par de UPCN, el cegetista Andrés Rodríguez, por haber firmado un “acuerdo o a la baja”, y ratificó el
La junta interna de ATE Indec estimó que un hogar constituido por una pareja con dos hijos menores debería haber cobrado al menos 23.340,1 pesos para poder cubrir sus necesidades mínimas. Según la estimación “el poder adquisitivo del salario de abril de 2017 resulta un 15,1 por ciento inferior al de noviembre de 2015”. En ese marco el ala gremial reclamó “una discusión paritaria sin techo” para recomponer los salarios, en tanto que el gremio a nivel nacional ratificó que paralizará las tareas en todo el país el 24 de este mes en rechazo del acuerdo paritario anunciado por el gobierno y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y reclamó “una inmediata recomposición salarial del 35 por ciento”. El valor salarial calculado por los trabajadores del área que se encarga del relevamiento económico, laboral y social del país, comprende 7.352 pesos para poder acceder a la canasta alimentaria mínima y 15.988,1 para cubrir los gastos en otros bienes y consumos mínimos en una familia compuesta por dos adultos de 35 años con dos hijos varones de 6 y 9 años. Según la representación de la ATE en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), para realizar la estimación utilizaron las llamadas “canastas de
consumos mínimos” que “surgieron como propuesta metodológica innovadora en el Indec, pero todavía no se han aplicado” en la medición de la pobreza. “Por lo tanto, ambas canastas no deben verse como contrapuestas, sino como metodologías diferentes pero compatibles entre sí”, señaló la organización sindical. En ese marco, ATE cuestionó que “se siguen empleando otros criterios para hacer comparables los datos”, mientras que las canastas de consumos mínimos permitieron estimar una pobreza del 30,3% en el segundo se-
HOY A LAS 18 EN LA TOMA
LAS UNIDADES LLEGAN POR SORTEO A MANOS DE AFILIADOS INSCRIPTOS EN EL PLAN
Debaten sobre los derechos laborales Hoy a partir de las 18 horas el Centro Cultural La Toma (Tucumán 1349) será escenario de una charla debate sobre flexibilización laboral y pérdida de derechos de los trabajadores con la pregunta: ¿Hay otro camino? Los ponentes serán la diputada nacional del Partido Socialista Alicia Ciciliani, miembro de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja, y el secretario General del Sindicato de Trabajadores judiciales, Juan Nucci, en tanto que el secretario Gremial de la CTA de los Trabajadores de Rosario, Carlos Ghioldi, será el moderador.
No alcanza. Los aumentos en alimentos socavan el poder adquisitivo del salario.
mestre de 2016. “En cualquier caso, ningún trabajador debería ganar de bolsillo menos que el valor calculado”, subrayó ATE-Indec. La entidad gremial apuntó que sobre la base de las canastas de consumos mínimos pudo calcular “la pérdida salarial producto de la inflación sostenida” que en particular se focaliza en los “productos de la canasta alimentaria, servicios básicos de la vivienda y vestimenta”, que son “los rubros con mayor impacto en el bolsillo del trabajador”. En suma, sostuvo que “el poder adquisitivo del salario de
plan de lucha de la ATE, que incluirá una jornada nacional del próximo miércoles 24 “con paros activos y movilizaciones” en todo el país. Godoy también ratificó la oposición del gremio al pago de bonificaciones por presentismo y productividad: “Es un mecanismo para reducir el salario y generar instrumentos extorsivos desde el control de asistencia y la evaluación de pautas de productividad”, acusó. “Esos criterios serán definidos de forma unilateral por los funcionarios y esos sindicalistas para luego –como lo hicieron en los años de la dictadura o del menemismo– aplicarlos en la justificación de los despidos de trabajadores precarios”, dijo. El jefe de la ATE también adelantó que el gremio denunciará ante los organismos internacionales “la práctica desleal” de ese acuerdo salarial, ya que “violó el convenio colectivo de trabajo”. Godoy exigió también “el recuento de los padrones” objetando que el acuerdo “se asentó en la supuesta mayoría de la UPCN en el ámbito estatal”, acusando al gobierno nacional de aplicar “una norma que reconoce a esa supuesta mayoría de los años kirchneristas hasta ahora y no acepta la demanda para revisar los padrones a fin de demostrar la mentira de esa pauta”.
UPCN entregó viviendas en barrio Alvear El Sindicato UPCN hizo recientemente entrega de otras nueve viviendas para afiliados en barrio Alvear, en la zona de Uriburu y Avellaneda. Las viviendas se entregaron con todos los servicios en funcionamiento (luz, agua, gas), y la zona donde se construyeron también cuenta con servicio de transporte, centros de salud y escuelas. Según destacó el gremio UPCN, vía sorteo se vienen entregando viviendas a familias estatales en
diferentes ciudades de la provincia: “El objetivo es que cada afiliado tenga este bien tan preciado como es la vivienda propia”, señaló Jorge Molina, secretario general del UPCN. “El esfuerzo de cada compañero lo traducimos en logros que al momento de entregar viviendas nos llena de emoción y agranda nuestro afán por seguir adelante en una causa inclaudicable: darle bienestar a cada familia de UPCN”, concluyó Molina.
Bajo techo. Las flamantes viviendas están en la zona de Uriburu y Avellaneda.