STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 02/06/2017 UTA cerró aumento de 21% y el Gobierno logra paz social en el transporte para la campaña El Cronista
1
02/06/2017 Creció 21% la recaudación fiscal en mayo de la mano de una mejora en el consumo La Nación
2
02/06/2017 Sin acuerdo, Vidal dará segunda suba a cuenta a docentes ámbito financiero
3
02/06/2017 La UOM concretó incremento del 25% y dos sumas de $ 2.000 La Prensa
4
02/06/2017 Municipales aceptaron un aumento salarial del 12% para el primer semestre La Capital
5
02/06/2017 La UOM logró una suba del 25% y perforó el techo oficial La Nación
6
02/06/2017 Carlos Quintana: La CGT de la región debía tener algo que identificara al 17 de Octubre Hoy
7
02/06/2017 El gobierno analiza nuevo aumento a cuenta para los docentes que ayer protestaron La Capital
8
02/06/2017 Estiman que el convenio de Vaca Muerta estará del todo operativo en dos meses La Nación
9
02/06/2017 Mientras sigue el conflicto, Vidal planea otro aumento unilateral a docentes BAE
10
02/06/2017 Analizan otorgar en julio un nuevo aumento a docentes Diario Popular
11
02/06/2017 Los gremios relativizaron los alcances del convenio La Nación
12
02/06/2017 Vidal evalúa otorgar a docentes suba de 10% hasta definir la paritaria El Cronista
13
02/06/2017 Macri y Alicia Kirchner sellaron todo con una foto Diario Popular
14
02/06/2017 Afiliados de UOM tendran un 27% de incremento salarial Castellanos
15
02/06/2017 Textiles en alerta y al borde del conflicto Diario Popular
16
02/06/2017 Vuoto habló en la CGT sobre el impacto de las políticas de Nación en la provincia El Diario del Fin del Mundo
17
02/06/2017 Estacioneros logran que YPF suba las comisiones por venta de combustibles El Cronista
18
02/06/2017 Interna PJ-FpV amenaza precaria unidad cegetista ámbito financiero
19
02/06/2017 Analizan pagarles a los docentes con aumento, sin acuerdo paritario Clarín
20
02/06/2017 Paritarias: UOM perforó el techo El Ciudadano
21
02/06/2017 En el mismo barco soportando la tormenta www.pagina12.com.ar
22
02/06/2017 Arriba del techo que puso el Gobierno www.pagina12.com.ar
25
02/06/2017 Contra la persecución sindical www.pagina12.com.ar
28
02/06/2017 Reclamo a Vidal www.pagina12.com.ar
31
02/06/2017 Choferes con aumento de sueldo www.pagina12.com.ar
33
02/06/2017 Protesta de bancarios www.pagina12.com.ar
35
02/06/2017 Con un acuerdo casi cerrado www.pagina12.com.ar
37
02/06/2017 La marea interminable www.pagina12.com.ar
40
04. Economía 02/06/2017 La recaudación impositiva creció 21% en mayo El Ciudadano
45
02/06/2017 Impuestos al consumo superaron a la inflación Diario Popular
46
El Cronista Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
I]
Recorte en color % de ocupación: 41,11 CRONISTA V iernes 2 de iunio de 2017 I
LA SUBA BENEFICIA A
Valor: 6,17€
38.000
Tirada: No disp. ECONOMiA&POUTICA
Periodicidad: Diaria
Difusión: 58.000
CHOFERE5 DE COLECTIVOS
aumento de 21% y el Gobierno logra paz social en el transporte para la cainpana UTA cern5
Se trata del acuerdo que involucra a los servicios de corta distancia. Se sums al firmado en mayo por los ferroviarios. Ahora apuran definlcion del gremio de Moyano PEGER
epeeergicronista.corn
IELIZABETH
El Gobierno dio ayer un Paso Inas en su estrategia para lograr desactivar cualquier frente de conflicto con los gremios del transporte pdblico, claves pare asegurar el exito de cualquier paro general, en el tram° más proximo de la campana electoral. Los choferes de colectivos de corta distancia, agrupados en la UniOnTranviaria Automotor (UTA), definieron ayer con las ernpresas del sector la pari feria de la actividad con un increment° salarial de 21% en tres tramos. El entendirniento se sunk.' al que a principios de mayo suscribieron los cuatro gremios que represent= a los trabajadores ferroviarios y que estabiecid una suba de 15% para el primer semestre del alio. Ahura la apuesta Oficial se concentrara en avanzar en la resoluciOn de la negociacion salarial entre el Sindicato de Carnioneros, que lidera Hugo Moya no, y las autoridades de la Eadeeac, de manera de garantizarse tarnbien un escenario de paz social en el estrategico sector del transporte de carps. El convenio salarial en el autotranspor te de pasajeros de corm distancia fue anunciado ayer por el titular de la UTA, Ro-
berto Fernandez, quien explic6 que la recomposiciOn clue beneficiary a unos 38.000 choferes del sector alcanzara el 21% y sera retroactiva a enero. El in-
crement° se instrutnentara
neediante seines no remunerativas clue se incorporaran en tres etapas al salario basica y que rep resen ta ran en forma escalonada aurnentos equivalentes al 8%, 7% y 6%, respectivemente. De esa forma, para el period° enero-marzo los suplementos sera'n de $ 1600, luego las surras sera) de $ 1500 para culminar desde octubre en $ 1470, Sobre ese esquema, una vez que se complete la to talidad del increment°, el sueldo basica dcl sector pasara de los actual es S 21.000 a $ 25.910. A esa base se surnara el mismo Meremento sabre los adicionales de convenio, coma el casts de los viaticos, ahora excluidos de la carga del impuesto a las Ganan-
cias„ y se incorporci una clau su-
la de actualizacicin automatica de los salaries si el aliment° resulta superado por el IPC que releva el lndec.
EL CRONISTA
earth icto generado en la Utica 60 de colectivos se agravo ayer luego de que los choferes de la campanile resolvieran, en asamblea, extender el paro hasta[ esta noche en rechazo a 10 despidos El
y 20 suspensiones dispuestos por la empresa por"su pa rt icip aci nen hechos de violenciam. Los
empleados de la empresa Monsa iniciaron ayer la medida de fuerza despues de que la firma despidiera a 10 empleados y su s-
E, F. I
Mientras los gremios que representan a los maestros bonaeTenses volvieron a amenazar con retomar las rnedidas Cie fuerza ante Ia in defi nici On de la paritaria sectorial, desde la administraciOn de Maria Eugenia Vidal anticiparon que evaltlan clisponer a partir de junio un incremento porcentual para en grosar los salarios de los docen tes hastatanto se logre seller' tun entendimiento con los sindicatos. A diferencia de los a ntic ipos de slime fija a cuenta de parka rias otorgados con los sueldos de inarzo y abril, y que se reptdrat' para el caso de mayo, la alternative que analizan las auto-
ridades bonaerenses consiste en una especie de aumento "unilateral" aunque no par decreto, que ascenderfa a un percensimilar al primer tramp de la [llama propuesta salarial rechazada por los grernios, que implica una, recomposiciOn de 10%, sefialaron fuentes del ejecutivo provincial a este diario_ Esc mccanismo supondria, para un doccnte con un solo cargo y sin an tignedad elevar el actual pilo salarial de $ 9.800 a $ 10.780. "No es una decision ya ton-oda, es alga que estamos
t*
El
pis° salarial de los choferes de colectivos ascendera a
S
25.000
la huelga hasta esta noche. el delegado gremial Esteban Simonetta indicO que "el conflicto est enmarcado est una crisis en el transporte ya que las cameras einpresarias no estan recibiendo el subsidio que cretin necesario y por eso ernpiezan los despidos y la flexibilizaciOn laborer En cambia, el titular de
Monsa, Marcelo Pasciuto, argumentO que "en defensa de la
fuente de trabajo de 950 families, luego de los sumarios admin istrativos correspondientes, la firma decidid suspensiones y despidos a los partfcipes de los hechos violentoe.
Ia
Casa de la Nov ine
Vidal evaltia otorgar a docentes suba de 10% hasta definir la paritaria
a
Se agrava el conflicto en la Linea 60 y la huelga se extendera hasta esta noclae I
Docentes protestaron ayer frente a Ia sede de
Fernandez, ademas, anticip6 ayer que desde la proxima semana intentarin replicar el mismo increment° en el caso de las negociaciones que involucran a los choferes de larga distancia y el personal de empresas de transporte urbane y suburban° del interior del pals. Previamente al cierre de los colectiveros, los ferroviarios agrupados cn los grernios de La Fraternidad, Unian Eerroviaria, Sefialeros y personal jerarquico suscribieron la primera semana dc may() un au men to semestral de 15% que rige pare el periodo enero-junio. Fuentes sindicales del sector ya anticiparon que buscaran negociar un increment° similar para el segundo sernestre del afio
evaluando para que los docen tes no resulten perjudicado por la dilacicin del acuerdo", ex plicaron los voceros. En tanto. y mientras boy cumple un mes de la tiltim reunion oficial de la denotiiina da comisicin teenica salaria las fuentes indicaron que u grapy) de funcionarios encabe zado por el director general d Cultura y Educacion provin cial, Alejandro Finocchiaro continua manten lend° con versaciones informales con lo representantes de los docente pare acercar posiciones qu
permitan un entendimiento Las diferencias en esa diseu sion e stall dad as respect° al r clamo gremial para conipens el deterioro salarial product
de la killed& de 2016. Por su parte, los gremios n descartaron ayer adoptar me didas de fuerza antes de las v caciones de invierno o no rein ciar las clases tray ese receso. Durante una clase pOblic que hicieron por la tarde fren ala Casa de la Provincia de Bu nos Aires, en el barrio de Con grew, los dirigentes de Suteb FEB. Sado p. AMET, UDA
Udocba recordaron que en po cos dfas "se cumplen cuatr mess de conflicto" sectorial.
MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PIAILICAS
VIVIENDA
AGLIA V SANEAMitNrClks AIRGENTINos PLAN NACIONAL IA AGI V, 'i S.4011...,!.'.1 11111r0 RED, PRIMARIA CLOArAl APTIDO DE ElrEEIAN EC:1-rEVERMA I
lcitocto.es POI-Ma KfKiomall 91:126111 k, la al-afr-i "5C62 9 Rid PrIerseria Ctoat.al = Coloctor .E.Cheyerria Parts? zi dna Grande ESVPUgISTO OFICiA44 $ 52,477-M412 );roti, InclrlyP IVA) 4rioi 7011 PP-ESENTA,CloN DE OFERTAS: hasta el 27/07117 a las 15 00h'; en L
A`,57.1.1.4:
rzmEnoi Latilal
EP41%
PC
iNI
04l+,
rP. A.6,4 APEPTUPA: QI dta V/04,11.7 a las 1
Co1410 SE
CALL"
INDEMNIZACION
FECHA E354
or .
e
CONSUITA OF
Pt_ ErriOS:
1S-OQI-rs
en Tururrhin
*15noninlo Pn torr aa gralwta on la ragitna
La Nación Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 20 Nº documentos: 1
20 | ECONOMÍA Recorte en B/N % de ocupación: 35,21
Valor: 36486,74€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Creció 21% la recaudación iscal en mayo de la mano de una mejora en el consumo señal. Todos los impuestos ligados al mercado interno subieron más que la inlación; los ingresos por retenciones no ayudaron
Florencia Donovan LA NACION
“El consumo obviamente se está moviendo”, dijo el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, durante la presentación de los datos de recaudación impositiva de mayo. Y es que, si bien los ingresos crecieron en mayo a una tasa inferior a la de la inlación acumulada en el período, todos aquellos tributos relacionados con el nivel de actividad ofrecieron una grata sorpresa. “Un buen predictor del consumo es el IVA interno, que releja las compras internas; otros, el impuesto al cheque y la Seguridad Social, que muestra este mes que por primera vez no se perdieron puestos de trabajo, sino que se aumentaron”, aseguró Abad. En mayo, el IVA impositivo avanzó 35,3% con respecto a igual mes del año anterior y acer-
có $ 41.823 millones al isco. Mientras que el impuesto a los Débitos y Créditos (o al Cheque) creció a una tasa interanual de 30,5%, a $ 13.338 millones, y el de la Seguridad Social, que releja los salarios reales, avanzó al 27,8%, a $ 54.634 millones. “La [tasa de crecimiento] de la Seguridad social no es tan alta, porque las paritarias son más bajas que las del año pasado, también hay muchas paritarias atrasadas”, esgrimió Abad. Pero no todos los impuestos se movieron al mismo ritmo. Y, como resultado, en mayo la recaudación total fue de $ 206.055,4 millones, apenas 21% más que en igual mes de 2016. Un dato que parece bajo cuando se contempla que la inlación acumulada en el mismo período fue del orden del 24%, de acuerdo con las estimaciones privadas, y que entre enero y abril pasado la recaudación crecía al 27%.
Los números deL fisco
25,5%
Creció la recaudación sin los ingresos del blanqueo
Es lo que avanzó en lo que va del año la recaudación si no se considera el impacto del sinceramiento fiscal. Con el blanqueo, creció 30,9 por ciento.
-14%
Cayeron los derechos de exportación
No ayudaron las lluvias, el menor precio de la soja y el movimiento del dólar.
clasificados Convocatorias
Legales Convocatorias Convocatoria NORTHLANDS ASOCIACIÓN CIVIL DE BENEFICENCIA. Asamblea Ordinaria. POR 3 DIAS- Convócase a Asamblea Ordinaria, a celebrarse el día 13 de junio de 2017 a las 19:00 hs., en la calle Roma 1248, Olivos, Partido de Vicente López, Pcia. de Bs. As., para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA: 1ro. Designación de dos Asociados para refrendar el acta de la Asamblea. 2do. Consideración de la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe del Revisor de Cuentas, correspondientes al ejercicio vencido el 28 de febrero de 2017. Aprobación de la gestión de la Comisión Directiva. 3ro. Admisión de nuevos Asociados.4to. Fijación de los montos de la cuota de ingreso y de la cuota social hasta la próxima Asamblea Ordinaria. 5to. Elección de cinco Miembros Titulares para integrar la Comisión Directiva, por dos años, teniendo en cuenta la finalización de los mandatos de la Sra. Marcela Rodrigo y de los Sres. Pablo Rasore, Marcos Clutterbuck, Alejandro Duhau, y Roberto Helbling. 6to. Elección de dos Vocales Suplentes por un año. 7mo. Elección de un Revisor de Cuentas Titular y
ca sede Olivos. Constitución de servidumbre a favor de EDENOR sobre el inmueble sito en Roma N0 1210, localidad de Olivos, Partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires, nomenclatura catastral: Circunscripción VI, Sección H, Manzana 59, parcela 1a, partida 8923. b) Aumento de potencia eléctrica sede Nordelta. Constitución de servidumbre a favor de EDENOR sobre el inmueble sito en Avenida de los Colegios N0680, localidad de Nordelta, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires, nomenclatura catastral: Circunscripción III, Sección X, Fracción XXXV, parcela 5. Pablo Rasore. Presidente
Edictos Judiciales Edicto Schroder S.A Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión (Agente de Administración) y Deutsche Bank S.A. (Agente de Custodia) informan que han modificado el reglamento de gestión de SCHRODER PESOS F.C.I. El texto actualizado completo del reglamento se encuentra disponible en el domicilio del Agente de Administración sito en Ing. Butty 220 piso 12 C.A.B.A. Aprobado por la Comisión Nacional de Valores Resolución 18.618 del 20.04.2017. Firma: Santiago Yofre DNI 20617857 autorizado Edicto Schroder S.A Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión (Agente de Administración) y Deutsche Bank S.A. (Agente de Custodia) informan
Difusión: No disp.| VIERNES 2 DE jUNIO DE 2017
Para los economistas, sin embargo, existió el mes pasado una cantidad de atenuantes que hacen que el dato inal de recaudación no luzca tan mal. “Esta performance –dijo Nicolás Bridger, economista de Preinex– está afectada por la postergación de los pagos de Bienes Personales y Ganancias, que en años anteriores fueron realizados en mayo. Por lo tanto, la comparación con mayo del año pasado no es valida”, aclaró. La recaudación por Ganancias subió en mayo apenas 18,2% (a $ 49.290 millones), mientras que por Bienes Personales ingresaron 90,2% menos de fondos que en igual mes de 2016 (sólo se recaudaron $ 563,7 millones). Otro impuesto que resultó un ancla para la recaudación fueron los derechos de exportación (retenciones). En mayo, un mes en el que históricamente suelen comenzar a liquidarse los dólares de la soja, los ingresos por derechos de exportación cayeron en un 14%, a $ 6789,6 millones. “Evidentemente las lluvias demoraron la liquidación de la cosecha y se releja el impacto”, dijo Ramiro Castiñeira, economista de la consultora Econométrica. A lo que se suma, según Abad, que los productores “no están vendiendo porque bajó el precio de la soja y porque están especulando al ver que el dólar se está moviendo”.
También restaron al resultado inal las devoluciones que hizo la AFIP el mes pasado de IVA y a productores de granos. A estas alturas del año, explicaron, la AFIP ya devolvió un 88% más de fondos que en igual período de 2016. “Ya estamos al día en la devolución de IVA y de la devolución de productores de granos. Quedan los reintegros de exportación, que estamos yendo ahora por eso”, anticipó Abad. Según la AFIP, el mes pasado las devoluciones de IVA ascendieron a $ 1400 millones (775% más que en mayo de 2016), al tiempo que los reintegros sumaron $ 2500 millones (48,2% más). Con la mira en el gasto Con todo, no hay atenuantes que luego pesen a la hora de determinar cómo hará el Gobierno para seguir cerrando la brecha entre sus ingresos y gastos, que están creciendo a una tasa superior al 35% anual. La recaudación acumula en los primeros cinco meses del año un crecimiento del 30,9% interanual, a $ 989.934 millones. “Desde el lugar de la actividad –resumió María Castiglioni, directora de C&T Asesores Económicos–, los números de la recaudación de mayo son buenos. Pero al inal del día, al Tesoro le está quedando menos plata. Ya sin el blanqueo, hay que ver cómo van a cerrar las cuentas. Acá hay que estar atentos de cuál es el ritmo del gasto”, subrayó.ß
PARA PUBLICAR: 4318 8888 CIRCULACIÓN NACIONAL Edictos Judiciales DER RENTA PLUS F.C.I. El texto actualizado completo del reglamento se encuentra disponible en el domicilio del Agente de Administración sito en Ing. Butty 220 piso 12 C.A.B.A. Aprobado por la Comisión Nacional de Valores Resolución 18.618 del 20.04.2017. Firma: Santiago Yofre DNI 20617857 autorizado Edicto Schroder S.A Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión (Agente de Administra-
Edictos Judiciales ción) y Deutsche Bank S.A.(Agente de Custodia) informan que han modificado el reglamento de gestión de SCHRODER RENTA GLOBAL F.C.I. El texto actualizado completo del reglamento se encuentra disponible en el domicilio del Agente de Administración sito en Ing. Butty 220 piso l2 C.A.B.A. Aprobado por la Comisión Nacional de Valores Resolución 18.618 del 20.04.2017. Firma: Santiago Yofre DNI 20617857 autorizado
ámbito financiero Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 21 Nº documentos: 1
Recorte en color
nacxona
Viemes 2de junio de 2017 % de ocupación: 29,04 Valor: 4095,13€ I
1
2!
[A
z
o" ya rd
a-
or re en
Me
BUENOS AIRES
Sin acuerdo, Vidal if4i}y
iiMi4f
dated segunda suba
a cuenta a docentes aun 0 Sin nueva convocatoria Eugenia a los docentes, Maria Vidal a nal i za otorgar un ilateral-
mente otro aumento salarial en Julio "similar al indice inflacionario" para el sector si no logra en las prOximas semanas alcanzar un acuerdo con los gremios. El mismoesquemaaplica ayer al personal del Poder Judicial: ante la falta de acuerdo en la paritaria yen media de un paro de 48 horas, el ministro Hernan Lacunza dispuso tin anticipo de aumento del 10%. Sera en base al sueldo percibid 0 por esos empleados en diciernbre, con retroactividad a ma rzo, La imposibi Wad del Gobierno de Vidal para cerrar un acuerdo con los distintos sectores se materialize, este afio de manera vinilenta por la cercania de las elecciones legislativas. Y el gremio docente es, sin lugar a dudadas, el que mayor trastorno int roduio. "Si no tenemos un acuerdo pronto. el mes que viene daremos una nueva suma" a los 280.000 docentes, adelantaron en La Plata. Mientras continiian desarrollandose conversaciones informales con los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente (SUTEBA. FEB, SA-
DOP, AMET, UDA y UDOCBA), y cuando se c u mole hay un mes
de Ia Ultima reunion de la mesa tecnica salarial, en el entorno de Vidal reafirmar la voluntad
dialog° del Gobierno provincial y descarta cerrar la paritaria par decreto. '"En mayo se cobra el ultimo aumento a cuenta". recuerdan y explican que la ad m in istraciOn bonaerense Musca que "el docente sepa cuanto va a ganar este alio. No puede ser que no puedan plan ificar porque no saben claim° van a cob rar". El 2de mayo. la Ultima vez que los grem los se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo para discutir la paritaria, el Ejecutivo ofreci6 un aumento salarial del 20% en dos cuotas, con clausula gatillo par inflac ion, y una suma extraordinaria de $1.500 par el poder adquisitivo perdido en 2016, 'aerie los grem los rechazaron la propuesta par considerarla "insuficiente". Las negociaciones entre el Gobierno y los gremios docentes, que se desarrollan por estos dies en conversaciones informales, cant intian t rabadas en torno de la recomposickm de 2016. 'La discusian ya no esen torno de la suba de un 20% con clausula eatillo par inflacion„ en la que estarnos to dos alas o rnenos de acuerdo, porque saben que un aumento mayor no podemos afrontar", cuen tan en La Plata y explican que el probiernagira en tomb de que el Ejecutivo ofrece una sunia pa ra 2016 pe ro los grem los"pretenden incorporarla al salad° coma po rcentu al".
alal: e-
uz
ol
ael el
nos
al
ia
la
.
Marfa Eugenia Vidal
MAGEN Y SONIDO
MISIONES PROVI NI C
I
A
MINISTER10 DE TURISMO
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
amos que "se necesita que millones de rechazo del gremio judicial a esentos ciudadanos esten comprometito medida. Asi lo informa ayer de al- dos con la verdad". En ese sentido, un comunicado del Ministerio transparencia iado, Fecha: que "la02 es remarco de Economia provincial, segan viernes, de junio de 2017 que de Ia Fecha un valor este vinculado at deel Guar la medida se ado* par Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 llas". sarrollo de nuestro potential y a resolucion numero 94 y °stable4 de to- Página: las oportunidades. Durante muce que el anticipo es "equivaoy", Nºthos cot vivi6 con lento al 10% de la remuneradocumentos: 1 arlos, el Estado y en el el dein() o mirar pare otro la cion percibida en diciembre comprometia ra de do. No solo no se de 2016, con efectos retroacMaria con Ia verdad, since que decidio tivos al mes de ma rzo del con es- Recorte ocultarla" aro"" en B/N % de ocupación: 11,07rriente Valor: No disp. Tirada: No disp.
La Prensa
de
nAl-
yer
sas6 da
72 N-
de el
ovo
d°
un la
de
un biel
as ate sno va,
as
concreto un incremento del 25% y dos sumas de $ 2.000 La UOM
La Union Obrera Metakirgica (UOM), que conduce Antonio
Cala, Ileg6 a un acuerdo salarial con las cameras empresarias de la actividad, que consta de un 25% de aumento en dos cuotas y el pago de dos sumas fijas de $ 2.000. Begun informa el dirigente Enrique Salinas, el acuerdo liege' a bores de que la organizacion sindical "retomara el plan de lucha suspendido el 2 de mayo, por-
que el Ministerio de Trabajo aplico una conciliacion obligatoria par 15. diash6biles, y luego una prorroga de otros cinco dies más", que vencio miercoles. El
dirigente gremial explic6:
"Despues de casi seis horas de negociaciones celebradas en Ia sede laboral de Ia avenida Callao 114, los empresarios accedieron a otorgar un aumento salarial del 25% pagadero en dos cuotas y dos sumas fijas de
$ 2.030". La primers de las dos cuotas de incremento rige a partir del 10 de abril, mientras que la restante tendra vigencia a partir del 1' de julio. El pago de la sumas fijas se ooncretara con los salarios de noviembre de 2017 y enero de 2018. Salinas, tras ponderer el cierre del acuerdo salarial con las cameras empresarias, explicin que
"ahora falta acordar con la rama sidenargica" -que, haste ahora, ofrecieron un 17%, en tres
cuotas- "con cuyos representarries nos sentaremos a discutir". Y, en ese sentido, ahadio: "Queremos eI mismo acuerdo salarial que con el rester de las cameras y el ambito de discusilent sera en Ia sede laboral", hoy, a partir de las 15. Anticipa que, edemas de el, per la UOM negociaran los dirigentes Naldo Brunelli, Abel Furlan, Francisco Gutierrez
Difusión: No disp.
La Capital Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 2 Página 2 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 60,70
Valor: No disp.
Mar del Plata, viernes 2 de junio de 2017
LA CAPITAL
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Acuerdo en la paritaria con el Ejecutivo
Municipales aceptaron un aumento salarial del 12% para el primer semestre Las autoridades del gremio aprobaron una propuesta consensuada con el Ejecutivo municipal.Los trabajadores recibirán una suba del 12% en el primer semestre,con pago de retroactivos.Además habrá dos nuevos aumentos hasta que concluya el año,acordes a la inflación. a comisión directiva y el cuerpo de L delegados del Sindicato de Trabajadores Municipales resolvieron aceptar el acuerdo de recomposición salarial que había sido consensuado en la mañana de ayer con la gestión del intendente Carlos Arroyo. De este modo, se logró ponerle fin a un extenso y conflictivo proceso de negociación protagonizado durante los últimos meses por el gremio y el Departamento Ejecutivo. Según le explicó a LA CAPITAL el secretario de prensa del STM, Luis María Muñoz, la propuesta avalada por las autoridades sindicales contempla una suba de haberes del 12% para el primer semestre de este año y el compromiso de activar una cláusula gatillo para conceder dos eventuales nuevos aumentos durante el segundo semestre (en septiembre y diciembre) en función de cómo evolucione el índice oficial de inflación que publica el Indec. Según Muñoz, el aumento acordado para el primer semestre contendrá una suba del 7% a partir de marzo, otra del 2% a partir de abril y otra del 3% a partir de junio. Según dijo, los trabajadores recibirán en su próxima liquidación de haberes el aumento del 2% correspondiente a abril, y a mediados de mes el pago de los retroactivos. En tanto que en julio ya percibirán el incremento total del 12%. “Todo esto, además, será computado para el pago del aguinaldo”, dijo el gremialista. Por otra parte indicó que como parte del acuerdo también se dispuso el ingreso a planta permanente de 247 empleados temporarios, quienes a partir del 1 de
El secretario general del STM, Antonio Gilardi junto al titular de la CGT local, Sergio Medina, al salir de la reunión mantenida con el intendente Carlos Arroyo.
mayo “gozarán de los mismos beneficios que el resto de los trabajadores que gozan de estabilidad”. Sumado a eso también se acordó poner en funcionamiento “la junta de ascensos y promociones”la cual,a partir de los próximos días, comenzará a considerar los trámites de “reencasillamiento” del personal. Para que el acuerdo se haga efectivo, en las próximas horas el intendente Carlos Arroyo firmará un acta junto al secretario de Gobierno, Alejandro Vicente y el secretario de Economía Gustavo Schroeder, la cual será suscripta, por parte del gremio, por su secretario general Antonio Gilardi y los dirigentes Cristian Milacincic y Ricardo Pignataro. “Creemos que este es el mejor acuerdo que se podía lograr en este momento teniendo en cuenta que ya pasaron 5 meses desde que arrancó el año y llevamos 4 manteniendo esta discusión paritaria”, le dijo Muñoz a LA CAPITAL. “Los trabajadores están pasando necesidades y sobrellevando el aumento des-
medido de los precios y de las tarifas”, agregó.
Consultas a La Plata El acuerdo entre el Ejecutivo y el sindicato, que terminó siendo avalado por la comisión directiva y el cuerpo de delegados en las primeras horas de la tarde, fue consensuado luego de evaluar diferentes alternativas a lo largo de los últimos 4 meses. Durante ese período hubo diversas medidas de fuerza, dirigidas a lograr que el Ejecutivo mejorara su oferta inicial, consistente en otorgar un 18% de aumento para todo el año., dividido en cuatro pagos del 4,5%, incluyendo una cláusula gatillo. En ese momento el STM reclamó una suba del 25%, para luego reducir su pedido a un 22%. Finalmente este jueves se llegó a una definición,luego de que el intendente Carlos Arroyo convocara al sindicato para ultimar los detalles de la negociación, la cual tuvo desde un comienzo diversas instancias en las cuales fueron manejadas diferentes cifras.
Pasadas las 10 de la mañana,el secretario general del SMT, Antonio Gilardi, ingresó al despacho del jefe comunal, mientras toda la comisión directiva y el cuerpo de delegados aguardó por definiciones en el hall del Palacio Municipal. Inicialmente Gilardi abandonó la reunión sin una respuesta concreta,ya que el intendente le pidió tiempo para realizar “consultas en La Plata”. De este modo se inició un período de espera que se extendió durante varias horas,del mismo modo que había ocurrido el martes,cuando sin haber llegado a ningún acuerdo, Arroyo había dicho que viajaría a La Plata para tratar de conseguir alguna clase de ayuda económica por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Lo cierto fue que, pese a ese anuncio, el intendente nunca viajó hacia la capital provincial,sino que realizó gestiones telefónicas con algunos funcionarios. Este jueves, mientras los municipales esperaban alguna respuesta, se observó en los pasillos del Palacio Municipal la presencia de algunos funcionarios del Ministerio de Gobierno de la Provincia,al mismo tiempo que su titular,Joaquín de la Torre,se encontraba en Mar del Plata realizando algunas“actividades de gestión”. Por eso hubo quienes atribuyeron la resolución del conflicto a una posible intervención del funcionario y algunos de sus colaboradores. Luego de que las autoridades del STM comunicaran la aceptación del acuerdo, Luis María Muñoz aclaró que el gremio aún mantiene vigentes otros reclamos, uno de los cuales apunta a lograr la aplicación definitiva del nuevo convenio colectivo de trabajo para los trabajadores municipales. “Este tema está trabado en el Ministerio de Trabajo de la Provincia y por eso va a intervenir la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires para que avance y pueda ser aprobado por el Concejo Deliberante”,explicó. “En materia salarial hemos tenido un proceso de negociación largo y conflictivo durante el cual hemos recibido el apoyo de diversos actores. En nombre del secretario general, Antonio Gilardi y de la comisión directiva, estamos especialmente agradecidos por el acompañamiento del secretario general de la CGT de Mar del Plata,Sergio Medina”,concluyó Muñoz ■
“No fue contemplada una ayuda de la Provincia”,dijo Schroeder Luego de que el Ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales consensuaran las condiciones de la suba salarial que se aplicará durante este año, el secretario de Economía y Hacienda de la comuna, Gustavo Schroeder, aseguró que “no fue contemplada una ayuda de la Provincia” para que la gestión del intendente Carlos Arroyo pueda afrontar el gasto adicional en personal que generará la implementación del acuerdo. Según explicó, la propuesta que terminó siendo aceptada por el gremio “tuvo como horizonte la posibilidad concreta de poder cumplirla” y dijo que ese objetivo fue el que “marcó la negociación” desarrollada por el gobierno.
“La relación con la Provincia es rutinaria y no solamente por la cuestión paritaria”,remarcó el funcionario,indicando que las “consultas a La Plata” mencionadas en su momento por el intendente Carlos Arroyo tuvieron que ver con “un lógico monitoreo”asociado a una decisión que por su naturaleza “siempre tiene un impacto presupuestario”. Luego de que se conociera que el STM había aceptado el acuerdo, el municipio informó oficialmente sobre sus condiciones precisando que los trabajadores recibirán un 12% de aumento durante el primer semestre, con un 7% retroactivo a marzo, un 2% a abril y un 3% en junio. Confirmó además que, sumado a
eso, se habilitará una cláusula de ajuste en función de los datos de la inflación, para aplicar eventuales nuevos aumentos en septiembre y en diciembre. Asimismo la comuna difundió declaraciones del secretario de Gobierno, Alejandro Vicente. “Desde la comuna teníamos la misión por un lado de acordar una justa recomposición salarial para los trabajadores y que no vean afectados sus ingresos con la posibilidad de índices inflacionarios que afecten el poder adquisitivo. Y por otro lado, también evaluar que las finanzas municipales y la asistencia financiera sirvan para poder atender a esos incrementos
salariales”, explicó el funcionario a través de un comunicado ■
analiza un nuevo ofrecimien-
La to.Nación “Si no tenemos un acuerdo
Fecha: viernes, de junio 2017 dapronto, el 02 mes quedeviene Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 remos una nueva suma” a los Página: 15 280.000 docentes bonaerenNº ses, documentos: reveló 1a Télam un vocero
oicial.ß Jesús A. Cornejo
Recorte en B/N % de ocupación: 8,09 Valor: 8387,43€
La UOM logró una suba del 25% y perforó el techo oicial Tras casi dos meses de negociación, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó con cinco de las seis cámaras empresarias del sector un aumento salarial del 22% en dos cuotas, más una suma no remunerativa de $ 4000 y un resarcimiento de 2016 que llevará el ajuste a un 25% promedio. Con este trato, la UOM rompe la pauta salarial de referencia de 20% que había trazado el Ministerio de Trabajo y se suma a un listado cada vez mayor de sindicatos que pactaron paritarias por encima de las proyecciones inlacionarias del Gobierno. El trato de la UOM, que beneiciará a unos 200.000 metalúrgicos, se abonará en dos tramos: 11% retroactivo a abril y el 11% restante en septiembre. Los $ 4000 adicionales se pagarán en dos cuotas iguales en octubre y febrero de 2018. Se ijo una cláusula gatillo de actualización automática si la inlación del Indec resulta mayor que la suba pactada. Además, los empresarios aportarán $ 600 anuales extra por empleado para la obra social. Suscribieron el pacto las cámaras Afac, Camima, Afarte, Fedehogar y Caiama. Adimra, la más grande del sector, solicitó 48 horas antes de aprobar la suba. Desde 2016 hasta la fecha, la UOM denunció 9000 despidos y 14.000 suspensiones, informó a la nacion Antonio Caló, el jefe metalúrgico.ß Nicolás Balinotti
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
más que el sentido común. Eso de que la egolatría pueda más que el sentido común es un problema, hay una necesidad de una unidad Fecha: 02 dese junio de 2017 la secremuy fuerte”. Entreviernes, los presentes encontraban Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 En ese sentido, dijo que “espero que tengataria general del Soeme en la Provincia de Buemos la capacidad de reaccionar a tiempo, y junnos Aires, Página: 8 Susana Mariño; el secretario general tarnos. Que vayamos unidos y les demos la Carlos Quintana; el titude documentos: UPCN en Provincia, Nº 1 batalla que requiere hoy la República, que lar de AERI, Jorge Baldovino; el secretario generequiere nuestro pueblo, y además centenares ral de la UTA seccional La Plata, Oscar Pedroza; expuso cómo nació el enamoramiento político
instantáneo que tuvo la primera vez que escuchó Hoy a Eva Perón dar un discurso político.
Recorte en color
% de ocupación: 31,61
Valor: 1403,59€
Periodicidad: Diaria
nacional fue un tema importante que se tocó durante la charla, sobre lo cual Pepe indicó que “yo lo veo mal al gobierno de Mauricio Macri, porque dice una cosa para afuera y actúa para adentro de una manera muy diferente. Esto ha generado desilusión en la gente y sobre todo mucha desazón en la dirigencia”. De acuerdo al exdiputado, “un caso muy claro se observa en el jefe de Gabinete Marcos Tirada: 22.386
Carlos Quintana: “La CGT de la región debía tener algo que identiicara al 17 de Octubre”
El auditorio central de la CGT local, conmemorando a la histórica fecha peronista
familia”. “El nepotismo está hoy de moda en el gobierno. Me parece que Marcos Peña tiene una forma simpática, cuando le interesa y el auditorio le es propicio, pero otras veces muy dura, como ocurrió en el Congreso de la Nación hace dos días, cuando tuvo que pelearse con sus adversarios. Esto es lo que el peronismo debe vencer en las elecciones”, subrayó Pepe.
Difusión: 19.105
El secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y titular de la CGT regional, Carlos Quintana, destacó ayer las obras de remodelación que se realizaron en la sede de la central obrera de La Plata, ubicada en 36 entre 2 y 3, en la que se halla representada la emblemática Plaza de Mayo. En referencia a ello, el dirigente gremial indicó que “nosotros entendíamos que la CGT de la región debía tener algo que identiicara al 17 de Octubre de 1945, a ese hecho histórico de los trabajadores porque desde acá, desde la región, Cipriano Reyes inicia la movilización, desde los frigoríicos que eran de la ciudad de La Plata”. “El 17 de Octubre con la liberación de Perón de la isla Martín García, la gente se movilizó a la Plaza de Mayo y quedó como emblemática esa fecha, junto con la marcha a la Plaza de Mayo”, relató Quintana. Además, en referencia al partido que tuvo sus orígenes en aquel hecho, el dirigente de UPCN airmó que “cuando la sociedad está atravesando diferencias sustanciales entre los que
más tienen y los que menos tienen, la opción es el peronismo”. “La historia ha sido así, el peronismo le devolvió la dignidad a los pobres”, remarcó. Asimismo, se reirió a las políticas impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri indicando que “no han encontrado el rumbo de la economía” y señalando que “cada vez se pierden más puestos de trabajo”. “Mauricio Macri es un hombre que viene del sector empresario y por lo tanto le falta mucho conocimiento en relación a la cotidianeidad de la gente”, aseguró. En este aspecto sostuvo que ante la designación del nuevo ministro de la Producción en la Provincia de Buenos Aires presentarán “varios proyectos que no se concretaron y que pueden generar un cantidad de mano de obra importante”. En la misma línea, consideró importante los esfuerzos que están haciendo los distintos dirigentes sindicales para establecer la unidad de la CGT regional porque, según manifestó Quintana, “la división del movimiento obrero debilita siempre a los trabajadores”.
La Capital Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1
Mar del Plata, viernes 2 de junio de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 44,06
Página 9
LA CAPITAL
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Sigue la tensión en el sector educativo
El gobierno analiza nuevo aumento a cuenta para los docentes que ayer protestaron Se cumplió un mes de la última reunión paritaria que tuvieron los gremios docentes con el Ejecutivo bonaerense. El malestar crece porque los maestros aseguran que desde julio del año pasado no hay actualización de los haberes.
estado de sus establecimientos y le manifestaron a Vidal que “no se puede vivir con salarios de hambre, que las escuelas están en ruinas, que el dinero para comedores es miserable y que se necesitan cargos ya”.
Aumentos
os gremios docentes bonaerenses L reclamaron ayer a María Eugenia Vidal respuestas al reclamo salarial del sector en una clase pública que en la ciudad se realizó en la sede del Consejo Escolar, mientras el gobierno provincial analiza disponer un nuevo aumento a cuenta de paritarias. El Frente de Unidad Docente Bonaerense, que integran Suteba, FEB, UDA, Sadop, AMET y Udocba, realizó una clase pública frente a la Casa de la Provincia, en la ciudad de Buenos Aires, donde advirtió que si el gobierno sigue sin dar respuestas a “las justas demandas” volverá a convocar a medidas de fuerza. “Si no tenemos un acuerdo pronto, el mes que viene daremos una nueva suma” a los 280.000 docentes bonaerenses, reveló un vocero de la cartera. “Se equivocaron con nosotros, nos tienen que tener respeto y ser menos soberbios. Si no hay una propuesta salarial digna, volvemos al paro en unidad”, advirtió Roberto Baradel, jefe de Suteba. “No vamos a firmar una pauta a la baja
Ayer los docentes revelaron el estado de algunos edificios escolares durante la protesta frente al Consejo.
aunque el gobierno quiera imponerla porque nunca le vamos a dar la espalda a los y las trabajadoras. Necesitamos que entiendan la situación por la que está atravesando la Educación por el recorte del presupuesto”, agregó. En tanto, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo que “no se descarta un paro antes de las vacaciones de invierno y no comenzar las clases tras el receso”.
“Tenemos que dar explicaciones con propuestas de miseria, tenemos que explicar que un docente gana 9.800 pesos. Este gobierno esquiva y llena de excusas el conflicto”, aseveró. “Si buscaban dividirnos están logrando todo lo contrario, hacernos más fuertes en unidad”, añadió. La jornada de protesta en Mar del Plata comenzó cerca de las 10.30 con testimonios de docentes que relataron el
Otorgaron el título doctor honoris causa a González El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Francisco Morea, hizo entrega ayer del título de doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Mar del Plata (OCS 2152/2016) a Horacio Luis González. En el marco de la sesión del Consejo Superior se desarrolló la entrega que tuvo lugar en el Aula Magna Silvia Filler sita en Juan B. Alberdi 2695. Por la tarde, González ofreció una conferencia. Una se concretó en el Aula Magna de la Universidad, María del Carmen Maggi, Funes 3350 y fue sobre: “Perspectivas de las Ciencias Sociales en Argentina”, que está organizada por la Facultad de Humanidades. Para hoy a las 11 en Rodríguez Peña 4046, organizada por la Biblioteca Central dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata, abordará el tema: “Crisis El rector Francisco Morea entregó el título a Horacio González. de las Ciencias Humanas o Ciencias de las Crisis Sociales” I
Charla sobre becas Erasmus El área de Relaciones Internacionales dependiente del Vicerrectorado de la UNMdP invita a la charla informativa sobre Becas Erasmus Mundus: Becas en Europa. Será el viernes 9 de junio a las 10 en el Aula Filler del rectorado. La misma estará cargo del Mag. Arq. Emilio Polo, representante de la Asociación Erasmus Mundus para Argentina. La conferencia ofrecerá una breve introducción sobre el programa Erasmus, su historia, las becas y movilidades del programa Erasmus Mundus, así como el proceso de aplicación a los Más-
Cursos de postgrado La Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, informa que se encuentra abierta la inscripción para los cursos de postgrado. Las propuestas son: Curso de Asistente Externo del Sistema Educativo, estará a cargo de las especialistas Adriana Fernández Sapino y María José Cordonier. El curso se desarrollará los sábados 3 y 24/06; 5 y 19/08, 2, 16 y 30/09, 14/10 y 04/11, de 9.30 a 12.30. Está destinado a graduados de carreras de Ciencias de la Salud y de la Educación. Profesores en enseñanzainicial,primariayespecial,acompañantes terapéuticos y estudiantes avanzados de las carrerasdeCienciasdelaSaludydelaEducación. La otra propuesta es: “Clínicas de salud”. Conocimientos y herramientas para ayudar al profesional de la salud a tomar conciencia de su rol
miento de la salud, cuyas docentes responsables son la médica María Alejandra Rodríguez y la especialista Sandra Raquel Porro. Tiene una duración de 6 meses, comenzó anteayer y se desarrollará con frecuencia semanal los miércoles de 18 a 21. Además de 3 encuentros con docentes invitados que tendrán lugar los días sábados. Este seminario-taller está destinado a profesionales de la salud y estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Los interesados podrán solicitar mayor información personalmente en la Oficina de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, ubicada en calle Funes N º 3350 Nivel 4, telefónicamente a los números: 4752200 – 4752426- 4752288- 4752266 Interno 319, o mediante el envío de correo electrónico a la
“En mayo se cobró el último aumento a cuenta”, recordó y explicó que la administración que encabeza la gobernadora María Eugenia Vidal busca que “el docente sepa cuánto va a ganar este año. No puede ser que los maestros no puedan planificar porque no saben cuánto van a cobrar”. El 2 de mayo pasado, la última vez que los gremios docentes se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo para discutir la paritaria, el Ejecutivo ofreció un aumento salarial del 20 por ciento en dos cuotas, con cláusula gatillo por inflación, y una suma extraordinaria de 1.500 pesos por el poder adquisitivo perdido en 2016, pero los gremios rechazaron la propuesta por considerarla “insuficiente”. Las negociaciones entre el gobierno y los gremios docentes, que se desarrollan por estos días en conversaciones informales, continúan trabadas en torno a la recomposición de 2016. “La discusión ya no es en torno a la suba de un 20% con cláusula gatillo por inflación, en la que estamos todos más o menos de acuerdo, porque saben que un aumento mayor no podemos afrontar”, contó la fuente en ese sentido I
Una resolución avala el dictado de clases durante los feriados municipales El ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires fue avalado para dictar clases durante los días feriados con motivo de celebrarse los aniversarios de pueblos, localidades y ciudades. En efecto, el Ministerio de Gobierno bonaerense estableció exceptuar del Decreto 230/16, a los establecimientos educativos dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación. Esta medida se enmarca frente a la necesidad de aprovechar cada espacio de encuentro de docentes y alumnos en el aula, en un año en el que se perdieron muchos días de clase por distintos motivos. Dicha resolución del Ministerio de Gobierno ampara, así, la decisión adoptada por la cartera educativa tiempo atrás. De este modo, cumple con un pedido expreso de la cartera educativa tendiente a garantizar los días de clases durante el ciclo escolar I
La Nación Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1
Recorte en color
2 DE JUNIO DE 2017 % |deVIERNES ocupación: 34,90 Valor: 36168,77€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Estiman que el convenio de Vaca Muerta estará del todo operativo en dos meses adenda. Aranguren se reunió con gremios y empresas para
facilitar la aplicación del acuerdo de productividad en Neuquén
Lo que suceda en Vaca Muerta sería un modelo para el resto de la industria
Pablo Fernández Blanco LA NACION
La implementación del acuerdo de productividad de Vaca Muerta, el primero que lanzó el Gobierno bajo la consigna de hacer más competitivos los sectores estratégicos de la economía argentina, marcha más lento de lo previsto. Por eso, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, reunió ayer a los principales representantes de la actividad petrolera en Neuquén para limar asperezas cara a cara. Al menos se llevó un compromiso concreto. Según el sindicalista Guillermo Pereyra, titular del gremio de petróleo y gas privado de la provincia patagónica, la adenda al convenio colectivo de trabajo que, entre otras cosas, elimina las denominadas “horas taxi” y baja los costos de producción de las empresas, estará plenamente en marcha en dos meses. Así lo sostuvo ante la consulta de la nacion. “La modiicación al convenio se aplica en un 75%. En 60 días va a estar completo”, sostuvo. Fuentes oiciales fueron un poco más optimistas, pero se expre-
saron en la misma línea. “Tanto las empresas de servicio como las operadoras y los sindicatos conirmaron que el proceso de implementación de las adendas está cumplido en un 85% y que en un plazo no superior a los 60 días se completará en su totalidad”, explicaron. Además de Pereyra, del encuentro con Aranguren participaron Marcelo Rucci, intendente de Rincón de los Sauces, virtual número dos del sindicato y uno de los hombres señalados como responsables por la demora de la aplicación del acuerdo; Manuel Arévalo, jefe del sindicato de empleados jerárquicos neuquinos; el subsecretario de Energía de esa provincia, José Gabriel López; el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez; Marcos Bulgheroni, uno de los timones de Pan American Energy, y representantes de la petrolera Total y de las principales empresas de servicios del país, como Schlumberger, Halliburton y San Antonio, entre otros. Según explicó Pereyra, Aranguren quería saber si hay compañías que tienen problemas para aplicar
FeliPe sciliPoTi/aFP
el acuerdo. “Está funcionando, pero ningún cambio en un convenio colectivo se puede aplicar de un día para el otro. Habitualmente nos damos 180 días para empezar a aplicarlo, algo que esta vez no hicimos y fue un error. Hay empresas que por su funcionamiento no lo pueden aplicar de golpe”, resumió. El sector petrolero lideró el cambio en las relaciones de trabajo que el Gobierno quiere extender hacia otros sectores, un pedido expreso que hizo el presidente Mauricio Macri el año pasado. También se irmaron convenios similares con las industrias textil, automotriz, los fabricantes de motos y la construcción. Tras el acuerdo por Vaca Muerta, el Gobierno cerró un convenio similar con los petroleros de Chubut. Y está en negociaciones con la industria santacruceña. Varias empresas hicieron anuncios de inversión tras la irma del convenio neuquino. El más importante fue el de Techint, que conirmó una inversión a Macri de US$ 2300 millones hasta 2019 para producir gas.ß
Difusión: No disp.
Subieron 20,5% las escrituras en abril
Mult a los por u $ 18
capital. Hubo compras
consum
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires registró en abril pasado un crecimiento de 20,5 por ciento respecto del nivel de un año antes, al sumar 4032 registros, mientras que el monto total de las transacciones se elevó 98,1 por ciento interanual, al sumar 8945,5 millones de pesos, informó ayer el Colegio de Escribanos porteño. En comparación con marzo pasado, en cambio, los actos registrales declinaron 10,7 por ciento en cantidad y 3,6 por ciento en su volumen en pesos, con un monto equivalente a 583 millones de dólares al tipo de cambio promedio del Banco Central. En valores corregidos por estacionalidad, la cantidad de transacciones registradas en abril aumentó 1,8 por ciento en el promedio diario y el monto medio de los actos fue de 2,2 millones de pesos. Yendo a los detalles, el Colegio de Escribanos señaló que por monto de operaciones la mayor concentración se mantuvo en la franja de más de más de un millón de pesos, con una representatividad del 62 por ciento del total. En tanto, las franjas más dinámicas fueron las que se ubicaron entre un millón de pesos y más de 3,5 millones, que duplicaron la cantidad de actos del año previo. En abril, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 804 casos, lo que signiicó un incremento del 120 por ciento respecto de un año atrás y 12,7 por ciento mayor que en marzo de 2017. De esta forma, en el primer cuatrimestre de este año se efectivizaron 14.985 actos escriturales de compraventa de inmuebles, equivalente a una mejora de 45,5 por ciento en comparación con similar período del año anterior. “El monto de las transacciones se elevó 135,1 por ciento, a 33.786,8 millones de pesos, equivalente a 2169 millones de dólares, con un valor medio de US$ 146.255, y signiicó un alza de 51,1 por ciento respecto del primer tercio de un año antes”, añadió el Colegio.ß
Por incum de lealtad defensa d des caden recibieron $ 18,3 millo co meses la Direcci del Consu Ministerio Según e pende de mercio In terio de P canza a sa rrefour, C Vea), Día, Josimar y En los p año, infor lizaron 32 sales de la Aires, a pa cibidos co Según s detectada de las nor exhibició do de los También mal funci la utilizac cidad, la contenido violacione Cuidados Según e los super ventas po un increm frente a ig En tanto en el prim peran los que refle 18,6%, cas tuales po del 33% m greso en e La irma cadena co gocios en ción de $ 5 Por su (incluye pertenec Cencosud IVA) por
y ventas de inmuebles por $ 8945,5 millones
acusa de precios
Esteban La
sus proyectos y desaffos y expudelincuentes, que se subieron al vehiculo y, segtin relate Stolbisieron sus prioridades para Ia gestiOn comunal, zer "lo pasearon durante veinte Fecha: viernes, 02 bora de junio de 2017 En este sentido, el intendente minutos o media llamanpedir un rescate, do para Fabian Rios senal6 que su aspiFecha Publicación: viernes,pero 02 de junio de 2017 como nosotros tenfamos los racidn es "mantener el ritmo de Página: 16 telefonos apagados, no les conobra que llevamos en estos tres Nº testabamos. documentos:En.tonces 1 dieron antis y medio". vueltas con Cl, lo amenazaron "Pretendemos, edemas, seguir apoyando el irabajo cooperativo, haste que lo i.rajeron de vuelta a case para robar". los micoemprendimientos, los Recorte en color % de ocupación: 28,56 Valor: 24672,34€
BAE
bus, entre otras". Por su parte, la candidata del FpV. Sonia Lopez, afirm6 ester ''en disilogo permanente con la genie". Y al respect° setial6 que que Conientes es hoy "una ciudad "esto es alga de lo que carecieron muy desorganizada con muchos las tiltimas gestiones municipales, problemas estructurales" y sefial6 sabre todo la actual, y eso varnos a que entre sus prioridades figura "el corregir desde el 10 de eliciembre plan llidrico, pant prevenir bum- si los vecinos nos dan su voto de daciones". confianza". Periodicidad: Diaria Tirada: 46000
en Chaco y eleccion de legisladores locales en La Rioja
tuvo que "hay una distancia entre los discus° del Gobierno nacional y la realidad". "Aunque hay una baja en la inflacien, no se ye una recuperacidn de la econornia en general". puntualizd Lifschitz, quien subrayo que el Gobierno "ha logrado mantener viva la polarizacian con Cristina Kirchner". Difusión: No disp.
LOS GREMIOS VOLVIERON A RECLAMAR SER CONVOCADOS
Mientras sigue el conflicto, Vidal planea otro aumento unilateral a docentes gobierno de la provincia de Buenos Aires analiza otorgar unilateralmente un nuevo au mento salarial en Julio "similar a] indice infiacionario" para los docentes bonaerenses si no logra en las prOximas semanas alcanzar un acuerdo con los gremios del sector, que advirtieron que podrfan pacer urb para este rites o no reiniciar las clases luego del receso invernal. "Si no tenemos un acuerdo pronto, el mes que viene darernos una nueva suma" a los 280.000 docentes bonaerenses, revelO a TClarn un vocero de la Direccide General de Culture y Educacion provincial. Si bion desde el gobiemo pro-
vincial precisamn que no aguardan un escenario de conflicto, los gremios no descartaron ayer adoptar medidas de fuerza antes de las vacaciones de inviemo ono reiniciar las clases tras ese receso. Durante una clase peiblica que hicieron este tarde frente ala Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Callao al 200 del centro porteflo, los dirigentes gremiales recordaron que en pocos idles "se cumplen cuatro meses de conflicto'. "Tenemos que dar exolicaciones con propuestas de rniseria, tenemos que explicar que un docente gene 9.800 pesos", advirtie la titular de Ia FederaciOn de
Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini quien dijo que
los gremios "estamos mss unidos que nunce.
Mientras contintian desarroandose conversaciones informales con los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente (Suteba, FEB, Sadop, MET, UDA y Udocba), y cuando se rumple hoy un mes de la tiltima reunion de Ia mesa teenice salarial, desde la Direccien General de Educacidn se reafirm6 la voluntad de dialog.) del gobierno provincial y se descart6 cereals la paritaria por decreto. "En mayo se cobrd el ultimo aurnento a cuente, record6 la fuente y explicd que la administracien que encabeza la gobernadora Marfa Eugenia Vidal busca 11
Sindlcatos protestaron ayer frente a is Casa de la Provincla que "el docente cepa cuanto va a garter este at No puede ser que los maestros no puedan planificar porque no saben cuanto van a cobras". El 2 de mayo pasado, la Catania
vez que los gremios docentes se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo para discutir
paritaria, el Ejecutivo ofi-ecie un aumento salarial del 20 por den to en dos cuotas, con dausula gatillo par inflacien, y una suma extraordinaria de 1.500 pesos por el poder adquisitivo perdido en 2016, pens los gremios rechazaron la propuesta par considerarla insuficiente.
Diario Popular Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1
Buenos Aires, viernes 2 de junio de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 58,40
Valor: 45554,83€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
actu
cMIENTRAS LOS GREMIOS PREPARAN UN PARO ANTES DEL RECESO INVERNALb
Analizan otorgar en julio un nuevo aumento a docentes
h
e El gobierno bonaerense analiza otorgar unilateralmente un nuevo aumento salarial en julio. Pero los gremios advierten que podrían hacer un paro este mes o no reiniciar las clases luego del receso invernal.
“Si acá no hay una propuesta concreta, que sea merecida para la consulta, acá hay un paro antes de las vacaciones y no comenzar las clases tras el receso”.
E
l gobierno de la Provincia de Buenos Aires analiza otorgar unilateralmente un nuevo aumento salarial en julio “similar al índice inflacionario” para los docentes bonaerenses si no logra en las próximas semanas alcanzar un acuerdo con los gremios del sector, que advirtieron ayer que podrían hacer un paro este mes o no reiniciar las clases luego del receso invernal. “Si no tenemos un acuerdo pronto, el mes que viene daremos una nueva suma” a los 280.000 docentes bonaerenses, reveló un vocero de la Dirección General de Cultura y Educación provincial. Si bien desde el gobierno provincial precisaron que no aguardan un escenario de conflictos, los gremios no descartaron ayer adoptar medidas de fuerza antes de las vacaciones de invierno o no reiniciar las clases tras ese receso. Durante una clase pública que hicieron ayer frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Callao al 200 del centro porteño, los dirigentes gremiales recordaron que en pocos días “se cumplen cuatro meses de conflicto”. “Tenemos que dar explicaciones con propuestas de miseria, tenemos que explicar que un docente gana 9.800 pesos”, advirtió la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini quien dijo que los gremios “estamos más unidos
cabeza la gobernadora María Eugenia Vidal busca que “el docente no sepa cuánto va a ganar este año. No puede ser que los maestros no puedan planificar porque no saben cuánto van a cobrar”. El 2 de mayo pasado, la última vez que los gremios docentes se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo para discutir la paritaria, el Ejecutivo ofreció un aumento salarial del 20 por ciento en dos cuotas, con cláusula gatillo por inflación, y una suma extraordinaria de 1.500 pesos por el poder adquisitivo perdido en 2016, pero los gremios rechazaron la propuesta por considerarla “insuficiente”. Las negociaciones entre el gobierno y los gremios docentes, que se de-
sarrollan por estos días en conversaciones informales, continúan trabadas en torno a la recomposición de 2016. “La discusión ya no es en torno a la suba de un 20% con cláusula gatillo por inflación, en la que estamos todos más o menos de acuerdo, porque saben que un aumento mayor no podemos afrontar”, contó la fuente en ese sentido. Explicó que el problema gira en torno a que el Ejecutivo ofrece una suma para 2016 pero los gremios “pretenden incorporarla al salario como porcentual”. “Hicimos miles de intentos para acordar y seguiremos haciéndolos, pero la situación sigue trabada”, concluyó. El Frente de Unidad Docente Bonaerense llevó a cabo ayer una clase pública en protesta por el estancamiento en las negociaciones salariales con el Gobierno de María Eugenia Vidal y advirtió que si no hay una nueva propuesta de aumento convocará a un paro antes de las vacaciones de invierno. i
corporará para su expansión a sectores de la actividad económica “muy golpeados”, como la metalurgia, el vidrio, metalmecánica, textiles, madera, plásticos y el caucho.
llermo Moser y Osvaldo Iadarola, entre muchos otros-, explicó que ese proyecto de ley es elaborado por el Instituto de Formación propio en procura de realizar un aporte a “la re-
dPetrocini dijo que los gremios “estamos más unidos que nunca”.
m “Si no tenemos un acuerdo pronto, el mes que viene daremos una nueva suma”, reveló un vocero de Vidal. que nunca”. Mientras continúan desarrollándose conversaciones informales con los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente (Suteba, FEB, Sadop, AMET, UDA y Udocba), y cuando se cumple hoy un mes de la última reunión de la mesa técnica salarial, desde la Dirección General de Educación se reafirmó la voluntad de diálogo del gobierno provincial y se descartó cerrar la paritaria por decreto. “En mayo se cobró el último aumento a cuenta”, recordó la fuente y explicó que la administración que en-
cINCORPORA A SECTORES ECONOMICOS MUY GOLPEADOSb
Proyecto de Sasia para reactivar el empleo
nes de aquí a in de año.
sancione una ley de acceso a la información como la que promovió la Fecha: 02 aunque de junio deaún 2017no hay Casa Rosada y aprobó el Congreso. tresviernes, tramos, Fecha Publicación: viernes, junio de fechas ni tasas para 02 su de puesta en2017 La foto entre Macri y Alicia KirPágina: 15 marcha. El FFDP tendrá giros bi- chner fue un avance político. La Nº documentos: 1 mestrales hasta diciembre. Ade- reunión duró 40 minutos y estumás, la Nación autorizará a Santa vieron también Frigerio y el vice-
La El Nación crédito del BNA se dividirá en
Recorte en B/N % de ocupación: 16,61
Valor: 17211,20€
Periodicidad: Diaria
reducir el déicit de manera sostenible”, agregaron en Balcarce 50. Consultada por la nacion , la gobernadora subrayó: “En todo acuerdo siempre hay metas y esperamos cumplirlas, pero nunca dejando a la gente afuera”. Pero no Tirada: 164.822
ca”. La gobernadora señaló que el acuerdo es “para salir de la urgencia que tenemos, pero a Santa Cruz uno la tiene que pensar no solamente en la urgencia, sino en todo el desarrollo y en todas las posibilidades”.ß Difusión: No disp.
Los gremios relativizaron los alcances del convenio Mostraron dudas por la letra chica, pero confían en que los fondos contribuirán a descomprimir la situación RÍO GALLEGOS.– Los principales gremios estatales santacruceños se mostraron expectantes, aunque relativizaron el encuentro que ayer protagonizaron el presidente Mauricio Macri y la gobernadora Alicia Kirchner para acordar un auxilio financiero que permita sanear gradualmente el déficit provincial. El reclamo de los sindicatos durante 2017 se desplazó de la negociación por aumento salarial al cobro “en tiempo y forma” de los salarios, tras cinco
meses de retrasos en los pagos. El secretario general de Adosac, Pedro Cormack, relativizó el encuentro y sostuvo que “cuando lo caliican de positivo es porque seguramente intentarán que seamos la variable de ajuste”. Los docentes de Santa Cruz cumplirán hoy la última jornada de un paro de 120 horas por el pago en tiempo y forma de los salarios y la reapertura de la paritaria salarial, mientras mantienen un acampe y ocupación en el Ministerio de Economía. El gobierno de Kirchner aún adeuda a los maestros el pago del 27% del salario de abril. Ezequiel Alós, secretario general de Adosac ilial Río Gallegos, argumentó que “cuando se habla de fondos se generan expectativas,
pero desconocemos los términos del acuerdo. No sabemos cuáles son las condiciones y esa falta de información es difusa sobre los alcances que persiguen para lograr el mentado equilibrio iscal”. Desde el inicio del ciclo lectivo, los maestros cumplen hoy 55 días de huelga y volverán a sentarse durante esta tarde en la mesa de negociación con el Consejo Provincial de Educación, a la espera de abordar temas laborales y salariales. Alós cuestionó que “se haya tardado casi tres meses de conlicto docente para llegar a un posible pacto entre la provincia y Nación. No son alentadores los resultados”, señaló. Los gremios docentes Adosac y AMET piden un salario mínimo
para un cargo base de 20.500 pesos, hoy en 16.500 pesos. La última propuesta salarial del gobierno santacruceño fue el 29 de marzo en paritarias cuando ofertó un 10% de incremento en el título docente, equivalente a un 3% en el salario neto. En tanto, desde la Asociación Gremial 3 de Julio que agrupa a los judiciales de Santa Cruz se esperanzaron que el ingreso de fondos “descomprima la situación inanciera e implique la regularización del pago de salarios”, recalcó el secretario general, Francisco Gómez. Los judiciales ayer inalizaron el cobro del salario de abril y mantienen hace 62 días un acampe frente al Tribunal Superior.ß Pedro Goján
El Cronista Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
A
Recorte en color
% de ocupación: 28,56
Valor: 4,28€
Periodicidad: Diaria 7
-
a
-
e Docentes protestaron ayer frente a Ia sede de
6
l o -
Ia
Casa de la Nov ine[a
Vidal evaltia otorgar a docentes suba de 10% hasta definir la paritaria
a -
y
.
s
s
a E, F.
,
I
o -
Mientras los gremios que representan a los maestros bonaeTenses volvieron a amenazar con retomar las rnedidas Cie fuerza ante Ia in defi nici On de la paritaria sectorial, desde la ad-
n
-
e
-
-
s
a
ministraciOn de Maria Eugenia Vidal anticiparon que evaltlan clisponer a partir de junio un incremento porcentual para en grosar los salarios de los docen tes hastatanto se logre seller' tun entendimiento con los sindicatos. A diferencia de los a ntic ipos de slime fija a cuenta de parka rias otorgados con los sueldos de inarzo y abril, y que se reptdrat' para el caso de mayo, la alternative que analizan las auto-
ridades bonaerenses consiste en una especie de aumento "unilateral" aunque no par decreto, que ascenderfa a un percensimilar al primer tramp de la [llama propuesta salarial rechazada por los grernios, que implica una, recomposiciOn de 10%, sefialaron fuentes del ejecutivo provincial a este diario_ Esc mccanismo supondria, para un doccnte con un solo cargo y sin an tignedad elevar el actual pilo salarial de $ 9.800 a $ 10.780. "No es una decision ya ton-oda, es alga que estamos
t*
evaluando para que los docentes no resulten perjudicados por la dilacicin del acuerdo", explicaron los voceros. En tanto. y mientras boy se cumple un mes de la tiltima reunion oficial de la denotiiinada comisicin teenica salarial, las fuentes indicaron que un grapy) de funcionarios encabezado por el director general de Cultura y Educacion provincial, Alejandro Finocchiaro, continua manten lend° con versaciones informales con los representantes de los docentes pare acercar posiciones que
permitan un entendimiento. Las diferencias en esa diseusion e stall dad as respect° al reclamo gremial para conipensar el deterioro salarial product() de la killed& de 2016. Por su parte, los gremios no descartaron ayer adoptar medidas de fuerza antes de las vacaciones de invierno o no reiniciar las clases tray ese receso. Durante una clase pOblica que hicieron por la tarde frente ala Casa de la Provincia de Buenos Aires, en el barrio de Con grew, los dirigentes de Suteba, FEB. Sado p. AMET, UDA y
Udocba recordaron que en pocos dfas "se cumplen cuatro mess de conflicto" sectorial.
MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PIAILICAS
VIVIENDA
AGLIA V SANEAMitNrClks AIRGENTINos PLAN NACIONAL IA AGI V, 'i S.4011...,!.'.1 11111r0 RED, PRIMARIA CLOArAl APTIDO DE ElrEEIAN EC:1-rEVERMA I
lcitocto.es POI-Ma KfKiomall 91:126111 k, la al-afr-i "5C62 9 Rid PrIerseria Ctoat.al = Coloctor .E.Cheyerria Parts? zi dna Grande ESVPUgISTO OFICiA44 $ 52,477-M412 );roti, InclrlyP IVA) 4rioi 7011 PP-ESENTA,CloN DE OFERTAS: hasta el 27/07117 a las 15 00h'; en L
rP. A.6,4 APEPTUPA: QI dta V/04,11.7 a las 1
FECHA E354
or .
e
CONSUITA OF
Pt_ ErriOS:
1S-OQI-rs
en Tururrhin
*15noninlo Pn torr aa gralwta on la ragitna
Tirada: No disp.
Difusión: 58.000
Diario Popular Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
Buenos Aires, viernes 2 de junio de 2017 | Diario Popular
Recorte en color
% de ocupación: 77,72
Valor: 60622,03€
Periodicidad: Diaria
actualidad política
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cDESPUES DE LA APROBACION DE UN PRESTAMO POR $ 750 MILLONES b
cNO COMPARTE, PERO ACEP
Macri y Alicia Kirchner sellaron todo con una foto
Carrió: “Jamá voy a romper Cambiemos”
FOTO NA
e La larga negociación por el rescate financiero de la Nación a Santa Cruz culminó con una fotografía conjunta pedida por la gobernadora, quien se comprometió a afrontar un ajuste fiscal hasta 2020.
è EMILIANO RUSSO
C
omo corolario de una larga negociación que culminó en el rescate financiero de Nación a Santa Cruz, envuelta en los últimos meses en una crisis política y económica que por ejemplo ha impedido que los chicos iniciaran las clases, hubo foto en Casa Rosada entre Mauricio Macri y Alicia Kirchner. Como contrapartida, la mandataria deberá afrontar un ajuste fiscal hasta 2020 y, aunque ayer no fue motivo de conversación, durante la ronda de consultas con funcionarios nacionales se comprometió a debatir la derogación de la ley de Lemas e incorporar una norma de Acceso a la Información. Enfundada en un sobretodo naranja, Alicia arribó poco antes de las 9.30 a la Casa de Gobierno y, junto a su vice Pablo González, fue conducida directamente al despacho del presidente. Allí la esperaban el jefe de Estado y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con quien negoció los
dLa reunión de ayer en la Casa de Gobierno fue protocolar. El acuerdo ya estaba cerrado, sólo faltaba una imagen.
h
m Con la foto, Alicia Kirchner buscó darle “volumen político” al rescate financiero para afrontar con más “espalda” los conflictos.
La reunión de ayer fue fría (la foto es elocuente). Se habló sobre el estado fiscal y financiero de la provincia, el desarrollo productivo, el conflicto educativo y las represas.
términos del acuerdo en las últimas tres semanas. En Balcarce 50 explicaron que la reunión para la foto había sido pedida por la gobernadora pero que por temas de agenda recién se pudo concretar ayer. De acuerdo a esta lectura, Alicia buscó dar volumen político al auxilio financiero que la ayude a transitar el conflicto con gremios estatales y educativos por salarios adeudados y desencuentros en las negociaciones paritarias. Con todo, el cónclave llevado a cabo ayer fue más bien protocolar, frío -la foto que se difundió fue por demás ilustrativa- y durante media hora se conversó sobre el estado fiscal y financiero de la provincia, el desarrollo productivo, el conflicto educativo y la situación judicial por la cautelar que tiene frenadas las represas Cepernic y Kirchner. Las generadoras hidroeléctricas
proyectadas con financiamiento chino fueron ejes de las negociaciones de Macri durante su gira asiática. Pero aún, según se supo, no hay precisiones sobre el inicio de las obras por el impacto ambiental de las mismas -que disparó la acción judicial- y los términos del plan financiero para solventarlas. El presidente también hizo mención al conflicto docente en la provincia sureña y la necesidad de encontrarle una salida lo antes posible para que los alumnos vuelvan a las aulas tras estar ausentes casi medio ciclo lectivo. Una comitiva del ministerio de Educación nacional viajó a Río Gallegos para intentar consensuar una solución ya que no hay diálogo entre los gremios y el Ejecutivo provincial. Por su parte, Frigerio detalló el avance del acuerdo fiscal por el que
Santa Cruz se compromete a llegar al equilibrio de las cuentas públicas hasta 2020 y para ello la Nación daría un préstamo a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. Aún está en proceso la definición de los montos y de cómo serán las metas bimestrales. En la misma sintonía, el Banco Nación aprobó esta semana un préstamo para Santa Cruz por $ 750 millones -en tres tramos de $ 250 millones- sin fecha de reembolso. “Seguimos trabajando para alcanzar y firmar el acuerdo fiscal. Estamos cada día más cerca”, sentenció el ministro al concluir la reunión. Los más optimistas estiman que la semana próxima se podría rubricar el entendimiento. Aún no hay acuerdo, en cambio, para que Finanzas apruebe el endeudamiento de la provincia. En este caso, la cartera comandada por Luis Caputo aún no aprobó los números del estado provincial. Lo cierto es que el auxilio financiero, de alguna manera, viene atado no sólo a la reducción del déficit fiscal sino a que el Ejecutivo provincial se comprometa a implementar mejoras institucionales que hagan a la transparencia. En este sentido, una fuente gubernamental consultada dijo a este diario que “está hablado” con la mandataria del FPV que en los próximos meses se discuta en la Legislatura provincial la derogación de la ley de Lemas. Esta normativa, de hecho, le posibilitó ganar la elección al FPV en 2015 pese a haber obtenido menos votos que el radicalismo. “Dependerá del clima político
h Santa Cruz se compromete a llegar al equilibrio de las cuentas públicas en 2020, y para ello la Nación daría un préstamo a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. de ese momento en la provincia. No la usa sólo el FPV: en su momento intendentes radicales de Río Gallegos o Las Heras llegaron al poder por esa vía. Y en otras provincias aún existe, como en Jujuy (gobernada por el oficialista Gerardo Morales), así que si se llegara a derogar no lo verían con mucho agrado”, expresaban ayer cerca de la mandataria provincial. Otra de las “sugerencias” que le habrían elevado a Alicia los funcionarios nacionales es la necesidad que se sancione en la provincia una ley de Acceso a la Información que permita que cualquier ciudadano pueda peticionar por información pública y que el Ejecutivo deba responder en 15 días hábiles en sintonía con la normativa nacional en la materia reglamentada en abril pasado.i
“Cambiemos no se rompe, es pible. No comparto la est electoral, pero la acepto, jam a romper Cambiemos”, ma Elisa Carrió, quien consider más que “la degradación de la tuciones es tal, que un grupo ces de La Cámpora, por defe Cristina Fernández, mantien juez que no puede caminar calle”, en referencia al proce se lleva adelante en el Conse Magistratura contra el juez E Freiler. En una entrevista en ra Red, la diputada de la coalic cialista afirmó: “Cambiemos rompe, es irrompible. Yo me acusando a los corruptos y l política no me defiende. Yo las manos por todos”. Respecto a las denuncias pionaje, en las que había inv do a la número dos de la AF Majdalani, señaló: “Se está gando todo, quédense tran fui a lo de Di Lello (el fiscal) y avanzar en el tema de las den falsas”. “La Cámpora, servicios de gencia paralelos hacen den junto con Larcher y gente q vinculada, Rodolfo Tailhade.
m Cargó contra “los juece La Cámpora, que por defe a Cristina mantienen a un no puede caminar por la c
nuncia la tiene la Corte Supre la Nación, lo que pasa que l Lijo y su hermano era opera Julio De Vido”, añadió la legis Carrió también se refiri postergación del tratamiento cio político al juez Eduardo F al voto en el Consejo de la M tura del consejero Jorge Can juez tiene un patrimonio esca so, no es culpa del Gobierno, vergüenza es la universidad p No se olviden que los conseje presentantes académicos, rep tan a las facultades de derec país, que un representante Candis garantice la impunid corrupción, enriquecimiento desempeño de un juez es u güenza nacional, junto con L pora”. En ese sentido, agregó: “ gradación de las instituciones que un grupo de jueces de L pora, por defender a Cristin nández, mantiene a un juez puede caminar por la calle”. Consultada sobre quién p ría al juez Freiler, sentenc Cámpora, Gils Carbó, Cristin nández, el problema es el rep tante de la universidad públ dije que no correspondía co mandato de Gils Carbó porqu tiene que ser un mecanismo titución previsto en la ley. Si ban el mandato ella iba a ha amparo”.i
problemas administrativos, modelo de trabajo, conozcan el poniendo en regla toda su acti- programa, que no tiene costos vidad y que a partir de adquirir durante un afio y medio. Si pecionalizacien de las Fecha: viernes, 02 demicro, junio de 2017esas fortalezas, se de natural- luego continuan, los grupos de querias y medianas empresas mente el proceso de internacio- empresas deben hacerse cargo Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 de Latinoamerica. del consultor de Nucleos, que nalizaciOn". Página: 10 Traverso explico a El Lie. los seguird atendiendo como CASTELLANOS los alcances un coordinador de las reunioNucleos Nº documentos: 1 de la iniciativa. "El proyecto nes. Los NtIcleos permiten reasobre el que estamos enfocados Traverso recordO que "la idea lizar autodiagnOsticos. El Contiene como objetivo que las de esta fase es trabajar con sultor de Nude° ayuda a detecempresas pymes ganen en grupos de empresas. La Cama- tar los problemas y cuando eso Europea, en el marco del pro-
grama internacional Al -Invest, Castellanos que promueve la interna-
Recorte en color
EL
% de ocupación: 22,16
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
German Burcher, de la CaCEx, junto al Lic. Traverso.
se logra, se busca un ca- se forman como parte de esta pacitador para encarar la reso- metodologia. "Cuando la emlucion de tales problemas", presa gane en competencia y amplio Traverso. en productividad, cuando meEn la reunion de ayer se jore sus procesos, naturalmendestacO que las empresas no te se va a dar su internalizacien tienen que contar con ningim como parte de ese camino", punrequisito especial para integrar- tualize finalmente el Lie. se a los grupos de afinidad que Traverso. Difusión: No disp.
PREACUERDO EVITO LAS MEDIDAS DE FUERZA
Afiliados de UOM tendran un 27% de incremento salarial En el dia de ayer, y tras una larga negociacion, el gremio de los metahirgicos que lidera Antonio Cal& logro resolver todos los puntos pendientes y poco antes de las 22 rubricaron el entendimiento con las principales camaras empresarias en el Ministerio de Trabajo. En este marco, se firme un preacuerdo, en el cual por ahora solo resta la firma de ADIMRA, que pidio un plazo de 48 horas, lo que le fue concedido. Por esto Ultimo, se producird un nuevo encuentro manana a las 15 horas para cerrar definitivamente el acuerdo. En sintesis, los porcentajes
que se arreglaron fueron de un 11% a partir del 1 de abril, y un 11% a partir del 1 de julio. Este ultimo incremento se realizasobre la base del 30 de junio, es decir, que es acumulativo, lo que resulta en un 23% hasta aqui. Pero debe considerarse que el acuerdo en porcentaje del ano pasado habia sido del 33%, mas el bono de $ 4.000 pesos. Este bono del convenio pasado —que vencio el 31 de marzo- se valorize como un 2%, porcentaje que se incluye tambien en la base imponible de calculo desde el 1 de abril de este ario. Por ende, la primera cuota no
sera del 11% sino del 13%, al agregarse este 2% a la base. Siguiendo con los calculos, so -
bre este 13%, se suma el 11% del mes de julio, lo que da — hasta aqui- un 25,5% de incremento. Ademas, este alio tambien
se acorde el bono de $ 4.000 a pagar con los sueldos de noviembre ($ 2.000 a percibir en diciembre) y febrero ($ 2.000 a percibir en marzo). Este bono dividido en los 12 meses que contempla la paritaria, resul- je del 3,9%, y en las más altas ta en algo más de $ 333 por estara en el orden del 2,4 o 2, mes, en un sueldo de bolsillo de 5%. Sumado esto al 25,5%, en la categoria más baja que es $ 8.500, representa un porcenta- las categorias mas bajas se
iNUEVO SERVICIO!
a
percibira un aumento de algo más del 29%, mientras que en las más altas el incremento sera aproximadamente de un 27%.
nuestra web
www.diariocastellanos.net lirtilIngrese Hace click sobre
NIENSIW' CARGA TUS
CLASIFICADOS
la lmagen
ONLINE
••=111!!!!!1111./
CARGA TUS CLASIFICADOS SIN MOVERTE DE TU CASA
Rellena el formulario
Ingresa los dates de tu tarjeta de credit°
Ahora podes cargar y abonar tu aviso clasificado de manera online en nuestra web.
5
Entry a www.diariocastellanos.net y enterate cOmo
sera publicado en nuestra ediciOn impresa y digital sin moverte de tu casa!!!
Listo! Tu aviso
e— LINEALES
•3 •6
DiAS: $50* • 13 DiAS: $165* DIAS: $85* • 26 DIAS: $300*
"LOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA 12.5%1
•
•
•
• •
• C te11 anos • DI
ARIOas
• • •
•
•
saA su vez, explicó que “los 1.600 ba- Diario pesos quePopular se abonarán en mayo serán de Fecha: incorporados losjunio básicos de junio y viernes, 02a de de 2017 que Publicación: en octubre viernes, y noviembre, los de choFecha 02 de junio 2017 o a Página: feres volverán a tener dos sumas fijas 11 llo Nºno remunerativas de $ 1.470 que pasadocumentos: 1 dos rán a engrosar los básicos a partir de sa- diciembre”.i deRecorte en B/N % de ocupación: 9,29 Valor: 7242,95€ ese
en na ios co-
ara os, on-
Boase cales Vieva á a in-
enese el en rela
uaue niero rocaes-. blees ro-
cADVERTENCIA GREMIALb
Textiles en alerta y al borde del conflicto El titular de la Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez, anunció que el sector se encuentran “en estado de alerta y al borde del conflicto”, por la falta de avances en las negociaciones salariales en el marco de las paritarias con la cámara empresaria de la actividad. Benítez adelantó que hoy “habrá un encuentro de los delegados paritarios gremiales y empresarios en la sede central del Ministerio de Trabajo, y si no responden a nuestro reclamo va a haber conflicto”, advirtió. El gremio textil reclama un incremento salarial del 25 por ciento más una suma fija de 1.000 pesos para los meses de junio, julio, agosto y septiembre. “La oferta de los representantes de la Federación de Industriales Textiles Argentinos (FITA) hasta ahora es insatisfactoria”, manifestó Benítez. El dirigente no descartó medidas de fuerza, pero puntualizó que “previamente se discutirá en el seno del gremio textil, con un plenario de secretarios generales a realizarse la semana que viene”.i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
El Diario del Fin del Mundo Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
Página 10 • Ushuaia, viernes 2 junio de 2017 • el diario del Fin del Mundo Recorte en color % de ocupación: 57,22 Valor: No disp. Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Encuentro entre referentes sindicales e intendentes
Vuoto habló en la CGT sobre el impacto de las políticas de Nación en la provincia Fue en el marco de la irma de un convenio entre la central obrera y la Federación Argentina de Municipios, para medir el impacto de las medidas nacionales en cada ciudad. “Tierra del Fuego ha sido la provincia más golpeada por la apertura de importaciones y la política económica del Gobierno nacional”, airmó. l intendente Walter Vuoto participó de un acto de firma de convenio entre la Federación Argentina de Municipios (FAM) y la Confederación General del Trabajo (CGT) en la histórica sede de la calle Azopardo en la ciudad de Buenos Aires. En el marco de dicha actividad, el intendente participó del panel de discusión “Sube todo. El impacto local de los aumentos generalizados de precios”, que contó con la presencia de más de 500 trabajadores de distintas organizaciones sindicales nucleadas en la CGT. La FAM, encabezada por Verónica Magario, intendenta de La Matanza, resolvió en la última reunión ampliada de la Mesa Ejecutiva celebrar el convenio con la CGT para generar indicadores que permitan medir el impacto local de las políticas generales que lleva adelante el Gobierno nacional, y realizar también una jornada de trabajo sobre las consecuencias cotidianas de los aumentos generalizados de precios. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estadísticas de la CGT, contó con la participación de los dirigentes nacionales de la central sindical, Víctor Santamaría, Omar Plaíni y
e
Referentes de la CGT e intendentes expusieron sobre el impacto de la política económica de Nación.
Héctor Daer, representantes de sindicatos y de universidades nacionales, e intendentes de distintas provincias entre los que tomaron la palabra Walter Vuoto y Verónica Magario. Durante su exposición Vuoto hizo una descripción detallada del impacto que las políticas del Gobierno nacional están teniendo sobre los trabajadores fueguinos. “Tierra del Fuego ha sido la provincia más golpeada por la apertura de importaciones y la política económica del Gobierno nacional. Tenemos más de siete mil trabajadores formales despedidos y un impacto todavía mayor en el sector informal”, aseveró.
¡LIQUIDACIÓN - HOT SALE EN USHUAIA EXTREMO! ¡Aprovecha estas ofertas imperdibles! Desde este viernes 02/06 hasta el miércoles 06/06 • 20% de descuento comprando 1 bicicleta (aplica a cualquier bicicleta dentro del local) • Comprando 2 bicicletas, la segunda unidad al 50%! Vení con un amigo, hermano, tu pareja, compañeros de trabajo y llevate todo! (Se cobrará la totalidad del producto de mayor precio/ No hace falta que las bicicletas sean iguales ni de la misma marca).
Aceptamos todos los medios de pago, jueves, viernes y sábado, podes abonar en 12 cuotas o 18 cuotas. Promoción válida hasta agotar stock.
Av. San Martín 830 • San Martín esq. 9 de Julio. / Tel: 434373
Además, sostuvo que “para nosotros estos 7 mil puestos menos de trabajo equivalen a 300 mil en la provincia de Buenos Aires ó 60 mil en la provincia de Entre Ríos”. “Hace dos años discutíamos Ganancias y ahora estamos discutiendo con los despidos sobre la mesa. Con la apertura importadora suben los precios y sube el desempleo. También sube la desesperanza, y nosotros los intendentes somos la primera barrera de contención. Tenemos que seguir construyendo en conjunto con la CGT, con los trabajadores, para defender la industria nacional y los puestos de trabajo”, expresó el Intendente.
En el cierre Vuoto remarcó que “el pueblo trabajador y el movimiento obrero organizado siempre estuvieron a la altura de las circunstancias. Por eso no tengo dudas que estamos en el buen camino y que vamos a volver mejores”. El intendente de Ushuaia valoró el convenio firmado por la Federación de Municipios y la Central Obrera. “Es importante que la CGT y la FAM hayan firmado este convenio para medir los índices desde el NEA hasta el NOA, desde Salta a Tierra del Fuego para conocer las consecuencias sobre la vida cotidiana de nuestros pueblos de las políticas que despliegan desde el gobierno nacional”, dijo. Fueron expositores Víctor Santa María, secretario de Estadística, Registro y Defensa al Consumidor de la CGT; Nicolás Trotta, rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Fernando Barrera, director del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria y dirigente de UPCN; y Paula Español, directora de la Consultora RADAR, que nos brindaran un acabado panorama sobre el impacto socioeconómico en los trabajadores de la suba generalizada de precios. n
lo
ot,
e-
si
ia
El Cronista Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 37,85
Valor: 5,68€
17 Periodicidad: Diaria
MEJORAS DE HASTA 12% EN LOS INGRESOS
Estacioneros logran que YPF suba las comisiones por yenta de combustibles ANDRES SANGLIINETTI
asanguinetti@cronista.com
Finalmente, y gracias a un acuerdo de intim bora, las estaciones de servicio baja bandera de YPF desactivaron un pare programado para la se maria que viene por el reclamo de tin aumento en las comisiones que reel ben de la petrolera estatal en concepto de yenta de combustibles, La medida de fuerza estaba prevista para el martes tie la semina que viene y tenia coma objetivo evidenciar Ia fuerte suba de ingresos quo deben sopartar los expendedores en el mare° de negociaciones salariales con su personal y tin congelamiento del precio do los combustibles. Los estacioneros consideraban que sus ganancias se lieu aron ante la suba de los costos y explicaban quo para operar tuna estaciOn de servicio Dace fait a solventar enormesgastos, en especial el que insumen los empleados, ya que sal tenor abiertas las estaciones durance
el gasoil de la petrolera que representa entre tin 10% y tin 12% de incremento sabre los valores nominates clue ingresan a las es tac ionic s de se rvic in. A estas cifras se Rep luego de
analizar un complejo mecanismo de suba de las comisiones quo varia segtin el combustible y la ubicaciOn del estable-cimiento en la ciudad o en la rata. En este sentido, la comision para la nafta super se Imremento 1,5% y pasts de 8,78% a 10,35%. En el caso de la premium la suba fue mayor al liegar al 1,9% y pasar de 9,79% a 11,59%. En to quo respecta a la nafta euro Ia comisidn pas6 de 7,17% a 9,67%, mientras quo para el gasoil lo que cobraran las estaciones en concepto do comisiones por litro vendido se incremen 16 de 7,17% a 8.58%. En el caso del porcentaje concreto de suba sobre las ventas totales varia de acuerdo al perfil de la estaciOn de servicio en cuanto a la cantidad de combustible vendido par mes y a su ubicacitin. Ademas, YPF
to u-
la el s. 03
as da
el
as on o. n-
ss
ot,
en e-
e-
), s-
is de
ue
is
r
es
ar
os
eel o-
i-
rr-
na edn do
",
i-
YPF cambia
las condiciones de paw a sus 1500 estaciones de servicio
las 24 horas deben emplear a mucha genie. Segtin esta vision, entre marza del Elli0 pasado y este mes, la nafta sublet 25%, lo cual ubica al product° entre uno de los quo menos se increment& En canto, la inflacion va carnino a ser mayor al data oficial de 179"Q, A esto le surnan las paritarias con los gremios con un pis° del 20%, to cual ponla en riesgo a las estaciones quo venders mertos de 600.000 litros anuales Con este escenario de rondo,
martes pasado, representantes de YPF y de la Confederaclan de Entidades de Co me rc io de 14id roca rbu Fos y Alines de la Republica Argentina (Cecil a) se reunieron en tin hotel de Puerto Madero para cerrar un pacto quo les perrnita conti nuar las operaciones sin conflicto. Mas de 1500 estaciones de servicio comenzaran a cobrar un mayor cargo par la comercializacian de las naltas y el
otorgard otros incrementos ya quo mantendra una serie de comisiones incrementales que ya yenta otorgando asi coma un sistema de premios a los establecirnientos que cumplan con las normas de higiene y servicio. Una especie de premia ala excelencia para las 600 Estaciones mejor calificadas mediante una encuesta de satisfacciOn al cliente. metodo ofrecido per YPF tierce cambios a lo quo venfa otorgando pasta ahora ya quo borra los adicionales y carga los nuevos porcentajes sabre las comisiones ya establecidas en los contratos de servicio", explic6 a Oscar Diaz, secretario general de Cecha en dialog° con El Cronista. Segtin el empresario, se trata de mejoras con respecto a lo quo las estaclones venran percibiendo. hora, esperernos que el resto de las petroleras acornpaiie estos cambios tambien", agrego.
Tirada: No disp.
Difusión: 58.000
ámbito financiero 10
Viernes de joie Fecha: viernes, 022de juniode de2017 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
ambito financier°
I
I
politica
Recorte en color
% de ocupación: 58,31
DI R IGENTES
Valor: 6880,45€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
DEFINEN SU APOYD A LOS CANDIDATOS DEL ESPACIO PERONISTA
Interna PJ-FpV amenaza precaria unidad cegetista La presencia de la intendenta de La Matanza y referente del cristinismo en el edificio de Azopardo desats la reaction de Juan Carlos Schmid. "No queremos oportunistas", dijo el sindicalista. Mauro Federico infederieotaarnbitotomar Subdirector periadfstico
0 El peronismo siempre sostuvo
que la ConfederaciOn General del Trabajo (CGT) era Ia columna vertebral del movimiento. Claro que la anatornia del espacio peronista actual obl iga a irnaginar uncuerpo con mtilti pies troncos medu tares que lo sostengan. Yesa mult ipl icidad de plataformas genera taxes que. corno suele pasar entre los partidarios de Peron, suenan a peleas gatunas que pueden disimula r practicas de apareamiento. Uno de los que maullO fuerte ayer Pune Juan Carlos Sc hmid. integrante del trinomio de conducciOn cegetista, luego de que Veronica lagario visitara el ediricio de la calleAzopardo para participar de una jornada organizada por la Federation Argentina tie Mu nicipios (FAN), que preside la intendenta de La Matanza. "Me molesta que utilicen a LaCOTcon fines partidarios, nosotros no somas trampolin de nadie", dijo el triunviro. La preocupiaciOn del historic° dirigente del gremio de Eragado y Balizamiento puede generar al menos dos interpretaeiones. Por tin lido, representa tin dardo para aquellos que persisten en Ia idea de "crist inizar" el espacio sindical peronista (e n di recta alusionaVictorSantamaria, Francisco "Barba" Gut ierrez y Omar Plaini), Pero tambien tiene un me nsaie que apunta puertas adentro de la ConfederaciOn, cuya estrategia de reagrupamiento se ye amenazada por la "foga" masiva de sus dirigentes hacia la camparia electoral. "Estamos haciendo un esfuerzoenonne para fortalecer la unidad de la COT frente a la politica socioeconomica del macrismo yalgunosdirigentes
Directly°. Hace a lgu nos meses. a Schmid lo "tentaron" para su marse al massismo en la provi nc i a de Santa Fe,
Viviani (taxistas) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza). Con Cristina se all nean Santa Maria (SUTERH), los bancarios. que lidera Sergio Palazzo: y los gremios re un idos en la Corriente Federal. Entre los que avalan la candidatura de Sergio Massa se mantiene el barrio nuevista Carlos Aram, triunviro de la COT y jefe de los trabajadores de estaciortes de servicio, el diputado Facundo loyano, los gremios de gastronomicos, textiles y otros enrolados en Ia CGT Azul y Blanca. El acto de la FAM del que particip6 atagario sirvio para que los sectores alineados con los dist i n/1/4
I%
nos vienen a plantear divisiones partidarias que nos debilitan", desliza otro miembro del Consejo
poner que los afiliados acepten el posic ionamiento de susdirigentes. Tambien se tratadeaportar fondos para financiar las aetividades propias de una campagna y movilizar "tropa" para los actor. Por ejemplo, se sabe que al ex ministro de Interior y Transporte de CFIC lo "auspici-an" Antonio CalO (LIOrkl), Alberto Roberti (Petroleros), el recientemente "fugado" del Frente Renovador Hector Daer (Sanidad) y los sindicalistas agrupados en el Movimiento de Accion Si ndical Argentina (MASA) tomo Omar
DIVIDIDOS. La dirigencia cegetista comienza a posicionarse de cara a la cartinana electoral interna del PJ-FpiV y se resquebraja la "unidad" del frentegrernial. Cr istinistas y ranclazzistas se mi ran con receld.
pero el dirigente no quiso involucrarse porque -seam dejaron trascender desde su entomb- no es momenta para jugar partidariamente. Notodospiensan de este modo. "linos t rabajan para Randa-
zzo, atm* para Massa y otros para Cristina, pero no queda nadie que trabaje por el movimiento ob rero", agregO el enojado referente grem i al. La real idad es que muchos gre-
miosestanjugando fuerte en apo yo de los candidatos con los que
se identifican. Y jugar fuerte no es
necesariamente prestar nombres para integrarlaslistaso suma r potenciales votantes en caro de su-
tos candidatos peronistas. dejaran sentada su position respecto del gobierno de Cambiemos. Pero tambien fue la campana de resonancia de los mensajes de "unidad" en sintonia con el disc urso de la expresidenta. Santa Maria sostuvoque es precis° trabajarjunpara -frenar las politico's neoliberales", al tiempo que evocO la maxima del General de "primer° la patria, luego el movimiento y par Ultimo los hombres". POT su parte Daer, parecio avatar al titular del RI porterio: "Compartimos el mismo horizonte, la necesidad del tritinfo del peronismo para reinsertar la equidad, la inclusidin y la justicia social", duo el triunviro.
Reaparecio Randazzo en La Matanza 0 El exministro del Interior, Flo-
renc io Randazzo, reapareci6 ayer en La Matanza, corazon de lo que queda del kirchnerismo, para ratificar la intention del sector PJ que lo acomparia de enfrentarse al cristinismo en las PASO. 'Cualquier tipo que tiene un negocio sabe lo que implica. Hoy al Estado lo tenes de sock), pero sin que ese socio te devuelva lo que aportas en buena seguridad, un sistema de salad corno la Bente a un buen si sterna educativo. AM hay un problerna..., senalo el "clandestine Randazzo en un video. Elexfuncionario recorriouna fabrica de zapatos de la localidad de Villa Madero y asegurie "El re -
aims
F I orencio
Randazzo
emelt impositivo argentin° nova rues. Tenemos la presiOn irnpositiva de un pals nOrdico. perp solo el 50% lo gaga". La aparician del video no foe
Hebe de Bonafini
rnenor. Anteayer, una amplia mayoria de intendentes buscaron torcerle -sin exito- el brazo a emi sarios de Randazzo en la se de del PJ a favor de Cristina de Kirchner.
En las horns, Randazzo recibio una ayuda de la titular de Mad res de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.. "Cristina va primero lejos, utas al la de algu no s tarados que puedan competir. A ese compariero que empieza con 'R'. por favor que se tome el trencito de las nub es asi se va lo aids lejos posible. Cristina es to ma's grande posible...", dispard Ia fanatica ki rcline rista. Bonafini agrego: *i4Tien so C..) coma pudo Naber habido tanto hijo de puta ytraidorquc votamos nosotros y ahora resulta que nos dieron la espalda y perrnitieron que esus hijos de puta vend ieran al pais".
Bermejito, fue el primer eslabem de Al rata, Fernando pidi6 permiso palo quetermin6 siendoun wens* vira it al batio: cuando regres6, tenia el ral en redes sociales, queprovocOun cabello rnojaclo y un peinado extraaluvionviernes, de respuestas de investigaFecha: 02 de junio de 2017 vagfrante. "Seguro que los cientificos de todo el mundo. dores Publicación: deben tener el peloasi", dijo, y clesperFecha viernes, 02 de junio de 2017 carcajadas de la clase. A la escuela van estudiantes de la to las Página: 42 comunidad Qom y queda a nueve ltiA raiz de la escena, la docente deNºlametros documentos: 1 Lava lle. Esta en cilli.() seguir el juego. de Fortin "kora se irnapiano Impenetrable chaquerio, "iPor ginanque es tin cientifico hoy?", les supuestor, le contest() a Fernando pregunto, "Tieneque tener un apelli-
que estar loco", le respondieron. De inmediato, se le ocurrio pedirles que escriban una carta a algin cientifico, para que le preguntaran sobre su trabajo. Y las publico en su Facebook. Las cartas $8 viralizaron y suposteo se compartiO más de quinientas veces en dos digs. Rasta ayer. Marina habia recibido mA.s de 600 mails de investigadores del Conicet
Clarín
Recorte en color
% de ocupación: 29,45
Valor: 73944,25€
Periodicidad: Diaria
ron algunos alumnos, rnuchos de los cu ales no tienen acceso a las redes sociales. "Me causo una gran em odon que algunos chic-os se entusiastnaran tan to con esto. Diced qua van a estudiar para dentition", corn° la docente. Y agregO: "Si este entusiasmo se convierte en vocaciOn se demostraria que con esfuerzo y dedicacion podrAn alcanzar el objetivo gra-
Tirada: 258.882
rigenes y criol los), See, n Garcia, los chicos "estan muy contentos con los rnensajes alentadores qua les brindaron los cientificos. Y revel() la sorpresa de sus alumnos al ver los perfil es de quienes les respondian en Facebook: eran jOvenes de cabellos largos o cortos, con a ritos o sin arito, y no seguian el estereotipo que alias imaginaron".
Difusión: No disp.
LOS GREMIOS AMENAZAN CON NUEVOS PARAS EN PROVINCI A
Analizan pagarles a los docentes con aumento, sin acuerdo paritario LA PLATA. CORR ESPOUSAL' A
Con una class ptiblica frente a la Casa
dela Provincia en el Centro portefio y amenazas de retomar los paras, los gremios docentes mantienen la protesta por la fa lta de un amen:10 con el gobiemo por los salariosde 2017. Hoy se cumple un mes desde la 61tima reunion formal de la paritaria. Entonces, el ofrecimiento fue del 20%de aurnento en tres tramos, con cldusula de ajuste segfm inflacion; unsuplemento fijo de hasta 2.500 por Ia Ord ida del aro pasado y un plus por presentismo. Fue rechazado por
el Frente de Unidad Gremial. Pero el plan de lucha es, por ahora, sin medidas de accien directs. Desde que empez6 el conflict°, Ia provincia paga -ademds del salaries que quedO fijado en el acuerdo del aro pasado- una soma "a cuenta cle
futuros aumentos" coma complemento a los educadoresque se liquida aparte. Anoche, en La Plata admi-
tiemn que evaltian seguir con este esquema tamblen con los haberes de mayo porque la firma del pacto paritari o se dilata. Aun no estA decidido, peropodria pagarse con los sueldos de junio una mejora tal como se
planted en la propuesta, wan cuando no este acordada con los grerni os. "Esto no significa firmar la paritaria por decreto y tampoco cerrar los canales de dialogo", explicaron Fuentes de la direcciOn de Escuelas. Mientras, los dirigentes grern ia les advierten sabre el regreso de las huelgas. Roberto Baradel de Suteba, aseguro: "Tenemos mandato de las delegaciones para disponer un para en los proximos Was si no hay nueva convocatoria y una mejora en la oferta": Mirta Petrocini, de FEB, no desearth una medicla antes de las vaeaclones de invierno.
NOON DRENTE POR DER DE LA LINEA DE POBREIL
Oise pabfica. Ayer, frente a Ia Casa de la Provncia en Capital. !DIEGO DIAZ
s
a s e n e
s ó -
o a a ; o -
a e y e n -
.
El Ciudadano
Alivio. El gremio Sutracovi acordó el pago de una suma a cuenta de aumentos para los trabajadores de peajes que va de 2.800 a 3.500 pesos, según categoría. El titular de gremio, Leandro Bond, explicó que se trata de “un paliativo ya que no se pudo cerrar todavía las paritaria
Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 25 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 30,26
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
PUJA SALARIAL. Hubo acuerdo y se suspendieron las medidas de fuerza
Paritarias: UOM perforó el techo El gremio logró un 22% de aumento más una suma fija que lo arrima al 25% La Unión Obrera Metalúrgica logró cerrar un aumento del 22 por ciento en dos tramos más una suma fija, perforando así el tope del 18 por ciento puesto como umbral por el gobierno nacional. La UOM, uno de los gremios industriales más importantes del país, acercó posiciones al filo del reinicio de un plan de lucha con paros parciales que se iba a cumplir por una semana a partir de la cero hora de ayer. El gremio venía reclamando un aumento salarial del 30 por ciento, mientras que las cámaras del sector ofrecían el 20. En la noche del miércoles tras 60 días, 11 reuniones formales con la mediación del Ministerio de Trabajo, y varios dictados de conciliación obligatoria –la última vigente hasta este martes– las negociaciones se destrabaron. El acuerdo contempla un 11% de suba salarial que se pagará con los sueldos de mayo –pero con retro-
Cuentas. La UOM logró al menos 4 puntos por encima del tope oficial de 18%.
actividad al 1º de abril– y un 11% en julio. A ello se le suma una suma fija de 4 mil pesos a pagarse en dos tramos: 2 mil en noviembre de este año y otros 2 mil en febrero de 2018. En conjunto, según fuentes gremiales, resultaría en
una suba cercana al 25%. “Desde el sector empresarial descuentan que el Ministerio de Trabajo homologará el acuerdo, ya que se impondría la mayoría en las cámaras firmantes”, señalaron desde el gremio metalúrgico.
CIERRE DE SUCURSALES
Protesta bancaria en todo el país po empleados de HSB
La Asociación Bancaria de Ros se movilizó ayer en el marco d jornada nacional de protesta tra el banco HSBC que se cum en las sucursales locales de la tidad. El gremio acompañó la prot de empleados del HSBC qu atendieron al público entre las las 15 en San Martín 902, Sant 1064, Córdoba 1770, San Ma 5053 y Montevideo 1177. La jo da se replicó a nivel nacional en puesta a la decisión del banc cerrar sus sucursales de Junín, carce y Luján (Buenos Aires), Mercedes (San Luis) y Concep del Uruguay (Entre Ríos). “En Rosario, hicimos asam as con los trabajadores y exp mos la situación con el acomp miento del gremio”, explicó Ale dra Ongaro, delegada de HSBC tegrante de La Bancaria Rosar La delegada gremial advirtió “seguramente se profundizará de lucha”, si no hay respuestas sitivas para la preservación d puestos laborales en las cinco cursales de la entidad con s central en Londres, cuyas siglas rresponden a Hong Kong & Sh hai Banking Corporation.
HABLÓ EL AUTOR DE LA L
Viviendas para alimentación El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (Stia) sorteó ayer 12 viviendas y ocho terrenos entre sus afiliados que no cuentan con techo propio. La adjudicación –seis de las viviendas se entregarán a fin de año, otras seis a mitad de 2018 y la toma de posesión de las parcelas es inmediata– se posibilitó por un acuerdo entre el Stía y la Secretaria de Estado del Hábitat de la provincia. “Es un día muy importante hoy para nuestro gremio”, celebró el titular del gremio, Miguel Vivas.
Celebran fallo qu repone descanso dominical en súpe
El ex diputado provincial y diri te del gremio UPCN Marcelo P di, impulsor de la ley de Desc Dominical de la Asociación de pleados de Comercio en la Leg tura provincial, expresó su neplácito por el fallo de la Corte prema de Justicia provincial aceptó los recursos de queja tra la declaración de inconstitu nalidad de la norma restablec prohibición de abrir los días mingo a las cadenas Coto y Ca four. La decisión del máximo trib provincial dejó sin efecto un fal la Cámara de Apelación en lo
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
SECCIONES
ECONOMÍA 02 de junio de 2017 · Actualizado hace 1 hora
Cámaras empresarias pyme y sindicatos industriales reunidos por la crisis del sector
En el mismo barco soportando la tormenta Dirigentes, empresarios y sindicalistas de una docena de rubros fabriles buscan conformar un bloque para exigirle al Gobierno respuestas frente al deterioro de las actividades manufactureras. Reclaman cambios urgentes en las políticas.
Por Javier Lewkowicz
T
F
m
P
Participaron del encuentro dirigentes de los rubros textil, cuero, óptica, alimentación, químicos, metalúrgicos y autos, entre otros.
Dirigentes de cámaras pyme del sector industrial mantuvieron ayer una reunión con sindicalistas de gremios fabriles para coordinar una serie de acciones en señal de defensa del sector. A pesar de las diferencias políticas y de las internas, el diagnóstico general es similar: la industria manufacturera es el rubro más castigado del programa económico de Cambiemos. La debilidad del mercado interno en un contexto de aumento de los costos e incremento de las importaciones, la apreciación cambiaria, el encarecimiento del crédito y la situación económica de Brasil son las variables que explican la crisis. Dieron el presente dirigentes empresarios y sindicalistas del sector del cuero, textil, óptica, autos, indumentaria, alimentación, químicos, metalúrgicos, vidrio, papel, sanidad, curtiembre, gráficos y navales. La unidad no es casual: según el Indec, en el acumulado de enero a abril en relación al mismo período del año pasado todos los sectores de la industria muestran bajan con la excepción de la siderurgia (aumento de 2,2 por ciento), autos (0,2) y metalmecánica (0,8). La baja en textil es del 19,2 por ciento, 1/3 seguido de tabaco (10,9), edición e impresión (6,6), papel y cartón (4,1), refinación de petróleo (3,2), caucho y plástico (3,7), minerales no metálicos (3,6), sustancias y productos químicos (2,1) e industria alimenticia (1,7 por ciento). El año pasado, todos
www.pagina12.com.ar Dieron el presente dirigentes empresarios y sindicalistas del sector del cuero, textil, óptica, autos, indumentaria, alimentación, Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 químicos, metalúrgicos, vidrio, papel, sanidad, curtiembre, gráficos y navales. La unidad no es casual: según el Indec, en el Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
acumulado de enero a abril en relación al mismo período del año pasado todos los sectores de la industria muestran bajan con la excepción de la siderurgia (aumento de 2,2 por ciento), autos (0,2) y metalmecánica (0,8). La baja en textil es del 19,2 por ciento, seguido de tabaco (10,9), edición e impresión (6,6), papel y cartón (4,1), refinación de petróleo (3,2), caucho y plástico (3,7), minerales no metálicos (3,6), sustancias y productos químicos (2,1) e industria alimenticia (1,7 por ciento). El año pasado, todos los rubros industriales mostraron caídas frente a sus niveles en 2015. “Todos acá compartimos la misma preocupación: defender el trabajo y la producción nacional. Tenemos que seguir sumando sectores y trabajando de manera conjunta para que la agenda de la industria y el trabajo sea la agenda de la campaña electoral y no la agenda de la corrupción, que debe dirimirse en la justicia”, señaló Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la Argentina (CGERA). El secretario general de la entidad, Raúl Zylbersztein, reclamó que las pymes puedan intervenir en la agenda legislativa. Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, indicó que “la política ideológica del Gobierno está lejos del proyecto industrial que queremos los que estamos acá. Este modelo que se está aplicando es la primera vez que llegó al poder por vía de las elecciones y es algo que hay que tener en cuenta. Tenemos que llevar a la industria al discurso político porque las mega inversiones que van a anunciar no tienen un correlato en el empleo”. “Lo interesante y tal vez paradójico es que nos reunimos en un contexto en el cual estamos negociando paritarias, de hecho varios de los asistentes son signatarios de convenios paritarios”, dijo Ariel Aguilar, presidente de la Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero (CIMA). Horacio Valdez, titular del sindicato del vidrio, señaló que “primero tenemos que ordenar nuestra casa y hacer una industria competitiva y trabajar sobre el costo argentino para después ver cómo podemos salir a competir con el mundo”. También asistió el secretario general adjunto de SMATA, Mario Manrique, quien dijo que “todos los sectores industriales están peleando con los mismos problemas. Tenemos que elaborar un plan industrial con matriz productiva para presentarle al Gobierno. Tenemos que explicarle al Gobierno los costos de no tomar ninguna decisión y empujar al país a una crisis social tremenda”. Norberto Fermani, presidente de la Cámara Argentina de Industrias Ópticas y Afines (CADOIA), manifestó que “en un mercado que no existe y en un contexto en el cual la población pierde poder de compra, no hay medidas impositivas y parches que puedan mejorar la situación. Hay que tomar medidas de fondo y cambiar esto”. Ernesto Trigo, secretario general del sindicato de trabajadores valijeros, talabarteros y artículos de viaje, también intervino en la reunión y dijo que “este Gobierno no va a cambiar y tenemos que ver qué hacemos con esta situación”. “El problema es macro; es la destrucción del mercado interno”, agregó el presidente de la Cámara del Sweater, Pedro Bergaglio. La intención de la CGERA y los gremios es consolidar un programa de cinco puntos que unifiquen la visión de los participantes. En ese resumen va a aparecer la creación de un consejo de monitoreo de las importaciones y la sanción de una ley de defensa y producción del trabajo.
En esta nota PYMES
·
SINDICATOS
·
INDUSTRIALES
·
CGERA
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adriana Carrasco | Adriana Taboad… 2/3
El monstruo interior | Colossal, del vasco Nacho Vigalondo, con Anne Hathaway
www.pagina12.com.ar ESCRIBEN HOY:
Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
VER MÁS
Adriana Carrasco | Adriana Taboad…
El monstruo interior | Colossal, del vasco Nacho Vigalondo, con Anne Hathaway Por Horacio Bernades TU PASIÓN ES NUESTRO COMPROMISO
Un inédito de Goya
GONZALO BONADEO Lun a Vie de 18 a 20 hs
Una búsqueda colectiva y original | Espiral de Mujeres Guitarristas, hoy en Hasta Trilce Por Sergio Sánchez
Presente y futuro de la ficción | El Hay Festival eligió los 39 mejores autores menores de 40 años en América latina Por Silvina Friera
Comenzar a hablar desde el abismo | Lucia de Lammermoor sube a escena en el Teatro Argentino de La Plata Por Diego Fischerman
PÁGINA 12
Suplementos
Comercial
Cash
Radar
Soy
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Las12
Radar
Turismo
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Líbero
Libros
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
M2
Rosario12
de Página
2037
ISO Suterh
No
Sátira12
12
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002017 www.pagina12.com.ar
3/3
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
SECCIONES
EL PAÍS 02 de junio de 2017 · Actualizado hace 45 min
La Unión Obrera Metalúrgica cerró su paritaria con un aumento del 27 por ciento
Arriba del techo que puso el Gobierno Los metalúrgicos tendrán un incremento del 12 por ciento retroactivo a abril y otro del 11 por ciento en julio. También recibirán sumas fijas de 2000 pesos en noviembre y enero, y un 2 por ciento adeudado de 2016. Aún deben acordar con las pymes.
Por Felipe Yapur
T
F
m
P
El titular de la UOM, Antonio Caló, consideró que el gremio alcanzó “un buen acuerdo”. Imagen: Guadalupe Lombardo
“Un buen acuerdo”, así calificó el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, al 27 por ciento de incremento paritario conseguido en la noche del miércoles. En el gremio aseguran que también se debe considerar como un triunfo porque no olvidan que el gobierno nacional “operó” en contra. La negociación fue larga e intensa. La reunión del martes había durado cuatro horas pero ayer necesitaron algo más de seis para alcanzar el acuerdo. La inminencia del comienzo de una medida de fuerza que provocaría serios inconvenientes en las líneas de producción, el paro rotativo, llevó a las patronales a formalizar un convenio salarial que, si bien no llegó al porcentaje del 30 por ciento que aspiraba el gremio, le permitió a la UOM enfrentar la escalada inflacionaria. También les sirvió para calmar a las bases sindicales que presionaban con fuerza para retomar las medidas de acción si los empresarios no “aflojaban”. Un chequeo del humor de los trabajadores, realizado por las propias empresas, también ayudó para que las cámaras patronales terminaran mejorando su oferta.
1/3
El porcentaje alcanzado llega prácticamente al 25 por ciento y se concretará en dos cuotas. El primer incremento, del 12 por ciento,
producción, el paro rotativo, llevó a las patronales a formalizar un convenio salarial que, si bien no llegó al porcentaje del 30 por
www.pagina12.com.ar ciento que aspiraba el gremio, le permitió a la UOM enfrentar la escalada inflacionaria. También les sirvió para calmar a las bases Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 sindicales que presionaban con fuerza para retomar las medidas de acción si los empresarios no “aflojaban”. Un chequeo del Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
humor de los trabajadores, realizado por las propias empresas, también ayudó para que las cámaras patronales terminaran mejorando su oferta.
El porcentaje alcanzado llega prácticamente al 25 por ciento y se concretará en dos cuotas. El primer incremento, del 12 por ciento, rige a partir del 1 de abril, mientras que la cuota restante, del 11 por ciento, tendrá vigencia a partir del 1 de julio. En tanto que las sumas fijas también se pagarán en dos veces de 2000 pesos cada una. Los trabajadores las recibirán con los salarios de noviembre de 2017 y enero de 2018. Hay un ítem que llevará más arriba el salario de los trabajadores y es que también se aplicará un 2 por ciento que estaba pendiente de 2016. Esto es lo que le permite a los dirigentes de la UOM hablar de que el total del incremento para este año araña el 28 por ciento. “Dadas la situación que atraviesan las empresas no se puede negar que fue un buen acuerdo”, aseguró Caló. Es más, el metalúrgico se animó a afirmar que en los próximos dos meses los trabajadores sentirán que sus salarios han crecido en un 25 por ciento. Ahora resta que el Ministerio de Trabajo homologue el acuerdo lo que debería ser una formalidad. “No tengo temor a que no lo homologue. Cuando hay acuerdo privado, el Ministerio tiene que ser solo intermediario”, afirmó Caló. A pesar de la frase del dirigente, existe la posibilidad de que la cartera laboral que conduce Jorge Triaca se niegue o se demore a convalidarlo. De hecho ya ocurrió a principio de año con la paritaria de la Asociación Bancaria, donde las partes habían logrado un acuerdo, sin la presencia ministerial, y Triaca se negó a homologar porque el porcentaje superaba la pauta inflacionaria prevista por el Gobierno. La discusión de la UOM se había extendido en el tiempo y los metalúrgicos comenzaron con medidas de fuerza que obligaron a Triaca a convocar a una conciliación obligatoria a principio de mayo. Fueron quince días hábiles donde el desacuerdo se mantuvo intacto. El Ministerio prorrogó cinco días la conciliación que venció el martes pasado. Ese mismo día Caló confirmó el comienzo de las medidas de fuerza a partir del primer día de junio. Ante esa situación, las cámaras empresarias se apuraron a mantener negociaciones pero por fuera de la órbita ministerial. Sin embargo, las negociaciones no han finalizado. A los metalúrgicos todavía les queda cerrar un acuerdo con las Pymes siderúrgicas, las más afectadas por la crisis económica. Este sector se mantiene firme en ofrecer un 17 por ciento de incremento en tres cuotas. En la UOM se preparan para una nueva serie de intensos encuentros. Hoy, a partir de las 15.30, comenzarán en la sede de Trabajo, donde los representantes de los trabajadores serán Francisco “Barba” Gutiérrez; el diputado del FPV, Abel Furlán; Enrique Salinas y Naldo Brunelli. Atendiendo lo complejo de la situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas, conseguir un porcentaje similar es casi utópico. Si bien los sindicalistas no aceptarán el 17 propuesto, la aspiración de la UOM es que no sea menor al 22 por ciento.
En esta nota ANTONIO CALÓ
·
METALÚRGICOS
·
FRANCISCO “BARBA” GUTIÉRREZ
·
ABEL FURLAN
·
ENRIQUE SALINAS
·
NALDO BRUNELLI
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adriana Carrasco | Adriana Taboad… 2/3
El monstruo interior | Colossal, del vasco
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adriana Carrasco | Adriana Taboad…
El monstruo interior | Colossal, del vasco Nacho Vigalondo, con Anne Hathaway Por Horacio Bernades
NUESTRA VENGANZA SERÁ TERRIBLE
Un inédito de Goya
ALEJANDRO DOLINA
Lun a Vie de 20 a 22 hs y 00 hs como siempre
Una búsqueda colectiva y original | Espiral de Mujeres Guitarristas, hoy en Hasta Trilce Por Sergio Sánchez
Presente y futuro de la ficción | El Hay Festival eligió los 39 mejores autores menores de 40 años en América latina Por Silvina Friera
Comenzar a hablar desde el abismo | Lucia de Lammermoor sube a escena en el Teatro Argentino de La Plata Por Diego Fischerman
PÁGINA 12
Suplementos
Comercial
Cash
Radar
Soy
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Las12
Radar
Turismo
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Líbero
Libros
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
M2
Rosario12
de Página
2037
ISO Suterh
No
Sátira12
12
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002017 www.pagina12.com.ar
3/3
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
SECCIONES
EL PAÍS 02 de junio de 2017 · Actualizado hace 45 min
Denunciaron a Triaca ante la Organización Internacional de Trabajo
Contra la persecución sindical La CTA Autónoma recurrió al organismo internacional ante el despido de 33 trabajadores de la cartera laboral. Son empleados tercerizados que fueron cesanteados por participar de protestas en reclamo del pago de sus salarios.
T
F
m
P
Jorge Triaca fue denunciado ante la OIT por discriminar y perseguir a trabajadores con actividad sindical. Imagen: Bernardino Avila
La CTA Autónoma denunció al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) por “discriminación y persecución sindical”, a raíz del despido de 33 trabajadores tercerizados de limpieza que fueron incluidos en una lista negra por su participación gremial. Los empleados habían denunciado públicamente que la empresa contratada por esa cartera adeudaba sueldos y aportes provisionales. “Más allá de la irregularidad del trabajo tercerizado y precarizado en el propio Ministerio de Trabajo, acá se despidió deliberadamente a quienes habían participado de las protestas”, afirmó José Peralta, secretario general de la CTA Capital.
LEER MÁS
Despidos y paro en la línea 60
El conflicto con la tercerizada Inmatec SA comenzó hace más de un año cuando la empresa empezó a pagar los salarios fuera de término y dejó de aportar las cargas sociales. La irregularidad afectó a los 130 trabajadores de limpieza y mantenimiento que se desempeñaban en el edificio de Leandro N. Alem al 600.
1/3
En marzo pasado, la empresa directamente dejó de pagar los sueldos. A pesar de esa irregularidad, fue recién en mayo –y tras las
www.pagina12.com.ar LEER MÁS Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Despidos y paro en la Nº Páginas: 3 Valorlínea 60 Publicitario: 4597,27 €
El conflicto con la tercerizada Inmatec SA comenzó hace más de un año cuando la empresa empezó a pagar los salarios fuera de término y dejó de aportar las cargas sociales. La irregularidad afectó a los 130 trabajadores de limpieza y mantenimiento que se desempeñaban en el edificio de Leandro N. Alem al 600.
En marzo pasado, la empresa directamente dejó de pagar los sueldos. A pesar de esa irregularidad, fue recién en mayo –y tras las protestas de los trabajadores que hicieron movilizaciones, ollas populares y se encadenaron a la puerta– que el Ministerio conducido por Triaca rescindió el contrato y eligió a otra tercerizada, Clearing Office SRL, para prestar el servicio. El ministro prometió la continuidad laboral de todos los empleados que venían trabajando y tenían vínculo con la anterior prestadora del servicio. Pero no fue así. El 2 de mayo, después de los festejos por el Día del Trabajador, los empleados de limpieza se encontraron en la puerta del Ministerio con la lista de quienes no habían sido recontratados, unos 33 en total. Casualmente allí estaban los tres delegados del Sindicato de Trabajadores de Maestranza y Mantenimiento (Sitmma) y otros treinta que habían participado activamente de las protestas. “Está a la vista que son despidos acompañados por discriminación y persecución sindical. La lista fue realizada por personal del Ministerio de Trabajo que sabía quiénes eran los delegados y los trabajadores que habían participado de la protesta. Todo sucede dentro del ámbito que tiene garantizar estos derechos. ¿Adónde íbamos a recurrir?”, le dijo a PáginaI12 Peralta, que junto a los trabajadores despedidos fue hasta la sede de la OIT a presentar la denuncia. Según el dirigente, el ministro Triaca “cerró las puertas al diálogo” y por eso decidieron recurrir a la instancia internacional. “Partimos de la irregularidad de que el ministro terceriza pero en esta instancia ni siquiera estamos reclamando eso, estamos pidiendo continuidad y el pago de los adeudado. Todos los trabajadores despedidos tienen más de seis años de antigüedad”, informó Peralta. Para los denunciantes, estos “graves hechos que ocurrieron en la propia sede del Ministerio de Trabajo violentan los convenios 87, 98 y 135 ratificados por el Estado argentino”, justamente los tratados que garantizan la libertad sindical. Como parte de la protesta, los trabajadores despedidos junto a integrantes de ATE y la CTA realizaron una olla popular frente a las puertas del Ministerio y de ahí se movilizarán hasta la sede de la OIT, en Córdoba al 900.
En esta nota CTA AUTÓNOMA
·
MINISTERIO DE TRABAJO
·
JORGE TRIACA
·
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
LEER MAS
Despidos y paro en la línea 60
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adriana Carrasco | Adriana Taboad…
El monstruo interior | Colossal, del vasco Nacho Vigalondo, con Anne Hathaway Por Horacio Bernades
2/3
www.pagina12.com.ar
ESCRIBEN HOY:
Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
Adriana Carrasco | Adriana Taboad…
VER MÁS
El monstruo interior | Colossal, del vasco Nacho Vigalondo, con Anne Hathaway Por Horacio Bernades TU PASIÓN ES NUESTRO COMPROMISO
Un inédito de Goya
GONZALO BONADEO Lun a Vie de 18 a 20 hs
Una búsqueda colectiva y original | Espiral de Mujeres Guitarristas, hoy en Hasta Trilce Por Sergio Sánchez
Presente y futuro de la ficción | El Hay Festival eligió los 39 mejores autores menores de 40 años en América latina Por Silvina Friera
Comenzar a hablar desde el abismo | Lucia de Lammermoor sube a escena en el Teatro Argentino de La Plata Por Diego Fischerman
PÁGINA 12
Suplementos
Comercial
Cash
Radar
Soy
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Las12
Radar
Turismo
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Líbero
Libros
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
M2
Rosario12
de Página
2037
ISO Suterh
No
Sátira12
12
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002017 www.pagina12.com.ar
3/3
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4597,27 €
SECCIONES
EL PAÍS 02 de junio de 2017 · Actualizado hace 47 min
Clase sobre el ajuste
Reclamo a Vidal T
F
m
P
Con una clase pública sobre el ajuste en la educación, los docentes bonaerenses reclamaron a la gobernadora María Eugenia Vidal que retome la paritaria del sector. Hoy se cumple un mes sin que los gremios sean llamados oficialmente a negociar; aunque hubo algunas conversaciones informales, la provincia mantuvo la oferta de un 20 por ciento y sólo mejoró un poco la suma fija destinada a recomponer lo perdido por la inflación de 2016. Desde el Frente de Unidad que integran Suteba, FEB, UDA, Sadop, Amet y Udocba señalan que la gobernación no presenta una mejora sustancial porque juega al desgaste. La secretaria general de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo que “no se descarta un paro antes de las vacaciones de invierno y no comenzar las clases tras el receso”. “En pocos días se cumplen cuatro meses de conflicto”, recordó la dirigente, que criticó a la gobernación por “esquivar y llenar de excusas” la posibilidad de un acuerdo. “Tenemos que dar explicaciones con propuestas de miseria: tenemos que explicar que hoy un docente gana 9.800 pesos y que (con la propuesta oficial) en diciembre ganaríamos 12 mil”. A su vez, Roberto Baradel ratificó que “si no hay una propuesta salarial digna, volvemos al paro en unidad”. El titular del Suteba reclamó a Vidal coherencia en su discurso. “No se puede entender: nos planteaban el tema de los paros, decían que querían una discusión con los chicos en las aulas. Los chicos hace dos meses que están en las aulas y el gobierno no se ha movido prácticamente del ofrecimiento inicial”, señaló. La protesta fue realizada frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en el centro porteño, como cierre de una semana en la que los seis gremios hicieron campaña a través de las redes sociales denunciando los bajos salarios, el mal estado de los edificios escolares y la mala calidad de la dieta de los comedores escolares. Durante la jornada, una fuente de la Dirección General de Cultura y Educación informó que la provincia evalúa volver a pagar una suma fija en junio, a cuenta del aumento. “Si no tenemos un acuerdo pronto, el mes que viene daremos una nueva suma”, dijo. En cuanto a su monto, apuntó que será “similar al índice inflacionario”.
En esta nota SUTEBA
·
FEB
·
UDA
·
SADOP
·
AMET
·
UDOCBA
·
DOCENTES
·
MARÍA EUGENIA VIDAL
·
MIRTA PETROCINI
·
PARITARIAS
·
ROBERTO BARADEL
ÚLTIMAS NOTICIAS
Por qué dejar a su banco.
1/2
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes,ÚLTIMAS NOTICIAS 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4597,27 €
Por qué dejar a su banco.
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adriana Carrasco | Adriana Taboad…
El monstruo interior | Colossal, del vasco Nacho Vigalondo, con Anne Hathaway
TU PASIÓN ES NUESTRO COMPROMISO
Por Horacio Bernades GONZALO BONADEO
Lun a Vie de 18 a 20 hs
Un inédito de Goya Una búsqueda colectiva y original | Espiral de Mujeres Guitarristas, hoy en Hasta Trilce Por Sergio Sánchez
Presente y futuro de la ficción | El Hay Festival eligió los 39 mejores autores menores de 40 años en América latina Por Silvina Friera
Comenzar a hablar desde el abismo | Lucia de Lammermoor sube a escena en el Teatro Argentino de La Plata Por Diego Fischerman
PÁGINA 12
Suplementos
Comercial
Cash
Radar
Soy
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Las12
Radar
Turismo
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Líbero
Libros
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
M2
Rosario12
de Página
2037
ISO Suterh
No
Sátira12
12
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002017 www.pagina12.com.ar
2/2
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4597,27 €
SECCIONES
EL PAÍS 02 de junio de 2017 · Actualizado hace 47 min
Suba de 21 por ciento para corta distancia
Choferes con aumento de sueldo T
F
m
P
Los choferes de micros de corta distancia consiguieron un incremento salarial que asciende al 21 por ciento más sumas no remunerativas que se aplicarán entre enero y mayo del año próximo. El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, aseguró también que la semana que viene comenzarán la discusión paritaria de los choferes de media y larga distancia. Fernández aseguró que el acuerdo incluye una cláusula gatillo y detalló que el aumento es “del 21 por ciento, más tres sumas fijas no remunerativas de 1500 pesos- para los meses de enero, febrero y marzo; otras dos cuotas fijas de 1600 pesos- para abril y mayo y un incremento similar tendrán el pago de los viáticos que reciben los choferes”. Por otra parte, el dirigente colectivero indicó que “los 1600 pesos que se abonarán en mayo serán incorporados a los básicos de junio y que en octubre y noviembre, los choferes volverán a tener dos sumas fijas no remunerativas de 1470 pesos que pasarán a engrosar los básicos recién a partir de diciembre”. De esta forma, el acuerdo de la UTA también logró sobrepasar unos puntos la pauta del 20 por ciento que el Gobierno impulsa desde el comienzo de este año cuando anunció que preveían una inflación del 17 por ciento, un porcentaje que a esta altura del año quedó desactualizado. El logro de los colectiveros se produjo casi al mismo tiempo que el que consiguió la UOM, que también rompió el límite autoimpuesto por el Gobierno. De todas maneras ninguno de los dos sindicatos logró el que consiguieron los aceiteros, el 31 por ciento, hasta ahora uno de los más altos. A la UTA todavía le falta un trecho para dar por finalizada la discusión sobre los salarios. La semana que viene deberá sentarse a discutir la paritaria de los choferes de colectivos de media y larga distancia.
En esta nota COLECTIVEROS
·
UTA
·
ROBERTO FERNÁNDEZ
·
PARITARIAS
ÚLTIMAS NOTICIAS
1/2
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4597,27 €
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adriana Carrasco | Adriana Taboad…
El monstruo interior | Colossal, del vasco Nacho Vigalondo, con Anne Hathaway Por Horacio Bernades TU PASIÓN ES NUESTRO COMPROMISO
Un inédito de Goya
GONZALO BONADEO Lun a Vie de 18 a 20 hs
Una búsqueda colectiva y original | Espiral de Mujeres Guitarristas, hoy en Hasta Trilce Por Sergio Sánchez
Presente y futuro de la ficción | El Hay Festival eligió los 39 mejores autores menores de 40 años en América latina
NUESTRA VENGANZA SERÁ TERRIBLE
Por Silvina Friera ALEJANDRO DOLINA
Lun a Vie de 20 a 22 hs y 00 hs como siempre
Comenzar a hablar desde el abismo | Lucia de Lammermoor sube a escena en el Teatro Argentino de La Plata Por Diego Fischerman
PÁGINA 12
Suplementos
Comercial
Cash
Radar
Soy
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Las12
Radar
Turismo
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Líbero
Libros
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
M2
Rosario12
de Página
2037
ISO Suterh
No
Sátira12
12
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002017 www.pagina12.com.ar
2/2
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 4597,27 €
SECCIONES
EL PAÍS 02 de junio de 2017 · Actualizado hace 46 min
Protesta de bancarios T
F
m
P
La Asociación Bancaria realizó ayer “una jornada de protesta nacional contra el HSBC” por el cierre de cinco sucursales de esa entidad bancaria. Desde el gremio bancario señalan al directivo del HSBC Gabriel Martino como responsable de la decisión de cerrar las sucursales de Luján, Junín, Villa Mercedes, Concepción del Uruguay y Balcarce. El titular de la Bancaria, Sergio Palazzo (foto), y su secretario de Prensa, Eduardo Berrozpe, aseguraron que “Martino y el HSBC comenzaron a reducir sus posiciones en el país, ya que mientras registran la recesión en el mercado interno y la caída de la actividad productiva, evalúan como ‘grave’ el riesgo que supone la política desregulatoria y de endeudamiento que implementa el Banco Central”. “Como siempre, se benefician con la timba financiera que esa política promueve. Una prueba más de su desconfianza hacia el plan económico se evidencia en que el HSBC es la entidad que colocó menos préstamos hipotecarios en la línea oficial del sistema, desalentando así a sus clientes”, puntualizaron los dirigentes. Destacaron, además, que la entidad financiera “es investigada en varias naciones por lavado de dinero y fuga de capitales”; enfatizaron que “no existen causas económicas que justifiquen el cierre de las sucursales” y señalaron que el gremio ya denunció la situación ante el Ministerio de Trabajo. Berrozpe también salió al cruce del argumento de la entidad bancaria de que no son cierres sino relocalizaciones. “La pretendida relocalización se hará sobre plazas con elevada saturación de servicios bancarios”, dijo y añadió que “esa medida no garantiza la adecuada atención de los clientes de las localidades cerradas. Mucho menos la preservación de los puestos laborales.”
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adriana Carrasco | Adriana Taboad…
El monstruo interior | Colossal, del vasco Nacho Vigalondo, con Anne Hathaway Por Horacio Bernades
Un inédito de Goya
TU REALIDAD ES NUESTRA VERDAD
1/2
www.pagina12.com.ar El monstruo interior | Colossal, del vasco Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 2Nacho Vigalondo, Valor Publicitario: 4597,27Bernades € Por Horacio
con Anne Hathaway TU REALIDAD ES NUESTRA VERDAD
Un inédito de Goya
VÍCTOR HUGO MORALES Lun a Vie de 9 a 12 hs
Una búsqueda colectiva y original | Espiral de Mujeres Guitarristas, hoy en Hasta Trilce Por Sergio Sánchez
Presente y futuro de la ficción | El Hay Festival eligió los 39 mejores autores menores de 40 años en América latina Por Silvina Friera
Comenzar a hablar desde el abismo | Lucia de Lammermoor sube a escena en el Teatro Argentino de La Plata Por Diego Fischerman
PÁGINA 12
Suplementos
Comercial
Cash
Radar
Soy
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Las12
Radar
Turismo
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Líbero
Libros
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
M2
Rosario12
de Página
2037
ISO Suterh
No
Sátira12
12
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002017 www.pagina12.com.ar
2/2
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
SECCIONES
EL PAÍS 02 de junio de 2017 · Actualizado hace 46 min
Macri y Alicia Kirchner consensuaron la asistencia a Santa Cruz
Con un acuerdo casi cerrado El Presidente recibió a la gobernadora en la Casa Rosada. Según lo que hablaron, la provincia recibirá un préstamo de 750 mil pesos del Banco Central para atender las necesidades más urgentes y un fondo fiduciario por 1,2 millón de pesos.
Por Nicolás Lantos
T
F
m
P
Alicia Kirchner acordó con Macri terminar con el déficit de las cajas provinciales en cuatro años. Imagen: Télam
Cara a cara, Mauricio Macri y Alicia Kirchner dieron un paso adelante en el acuerdo que habilitará asistencia financiera a la provincia de Santa Cruz para dejar atrás las situación crítica que atraviesa ese distrito. El acuerdo, de no mediar contramarchas, se firmará en los primeros días de la semana que viene y habilitará un préstamo del Banco Central por 750 mil pesos para atender las necesidades más urgentes y un fondo fiduciario por 1,2 millones de pesos, otorgados por el gobierno nacional contra la presentación de un plan fiscal que termine con el déficit de las cajas provinciales en un período de cuatro años. “Esperamos cumplir esas metas pero nunca dejando a la gente afuera”, aseguró la gobernadora después de la reunión celebrada ayer por la mañana en la Casa Rosada. “Este acuerdo exige la madurez política que tienen que tener una gobernadora y un presidente de la República. Hablamos con toda seriedad para ver cómo sacar adelante a Santa Cruz –dijo Kirchner a la salida del encuentro–. Esto es para salir de la urgencia pero tenemos que pensar a la provincia en su desarrollo y salir de la única manera que conocemos, trabajando”. La gobernadora detalló la ayuda económica que recibirá una vez que se firme el acuerdo y explicó que para poder acceder a esos beneficios redujo el gasto público “al máximo” aunque sin sacrificar puestos de trabajo, una de las condiciones que había puesto.
1/3
mañana en la Casa Rosada.
www.pagina12.com.ar
Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 “Este acuerdo exige la madurez política que tienen que tener una gobernadora y un presidente de la República. Hablamos con toda Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
seriedad para ver cómo sacar adelante a Santa Cruz –dijo Kirchner a la salida del encuentro–. Esto es para salir de la urgencia
pero tenemos que pensar a la provincia en su desarrollo y salir de la única manera que conocemos, trabajando”. La gobernadora detalló la ayuda económica que recibirá una vez que se firme el acuerdo y explicó que para poder acceder a esos beneficios redujo el gasto público “al máximo” aunque sin sacrificar puestos de trabajo, una de las condiciones que había puesto. Por su parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, una de las piezas clave en las negociaciones, explicó que “Santa Cruz se compromete a llegar al equilibrio de las cuentas públicas en 2020” para acceder a la ayuda económica. Aunque se esperaba que el documento final se sellara ayer, finalmente la rúbrica se pospuso hasta el lunes o el martes, según informaron fuentes que participaron de la negociación. “Se están terminando de definir los montos y cómo serán las metas bimestrales”, detalló Frigerio sobre los cabos sueltos en los que los equipos técnicos de ambas partes trabajan a contrarreloj. El encuentro, primero cara a cara entre el presidente y la gobernadora santacruceña, fue amable pero algo distante. La desconfianza mutua se podía palpar en el aire. Con el correr de los minutos, los dos se fueron distendiendo aunque nunca pudieron dejar atrás un tono de correcta frialdad. Al finalizar la reunión, ambos coincidieron en que “fue un encuentro positivo” y que “el hecho mismo de haber podido sentarse a dialogar” a pesar de los recelos mutuos “es una buena señal”. Además de las urgencias económicas de Santa Cruz, se pusieron otros temas sobre la mesa. Kirchner le pidió a Macri que ponga atención a las pérdidas de puestos de trabajos privado que sufre en la provincia, particularmente en el sector petrolero. Reclamó por los empleos en una serie de empresas contratistas de YPF que se encuentran en conflicto por despidos y cuya conciliación obligatoria vence hoy. También reclamó por la construcción de un gasoducto que une las ciudades de Pico Truncado y Los Antiguos. Los 450 kilómetros de cañerías ya están comprados y la obra había comenzado con el gobierno anterior pero al asumir, esta administración decidió rescindir la obra. El estatus de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que se encuentran frenadas por una medida cautelar, también estuvo en la agenda. El presidente Macri, que trató el asunto en su reciente viaje a China, le prometió a la gobernadora que “el 1º de septiembre” la obra estará en marcha. Kirchner, a su vez, le planteó la necesidad de construir infraestructura para las familias de los más de cinco mil trabajadores que trabajarán en la obra. También hablaron de los estudios de impacto ambiental y la audiencia pública que debe realizarse el mes que viene como condición previa al comienzo de la construcción. Por último, el presidente pidió a la gobernadora que apoye el Acuerdo Nacional Minero que planea presentar el próximo lunes, siguiendo el modelo de los pactos entre Nación, provincias, empresas y sindicatos que ya implementaron en el sector petrolero y el automotriz. Kirchner le planteó algunas reservas sobre ciertas cláusulas y los equipos de ambos trabajarán el fin de semana para resolver esos problemas. “Si nos parece bien lo vamos a firmar, si no no lo haremos o lo firmaremos con reservas”, le dijeron a este diario fuentes del gobierno santacruceño.
En esta nota ALICIA KIRCHNER
·
MAURICIO MACRI
·
ROGELIO FRIGERIO
·
SANTA CRUZ
ÚLTIMAS NOTICIAS ¡Calcula tu seguro ahora! Hasta un 50% de descuento seguros.lineadirecta.com
Housers - El primer portal de inversión inmobiliaria www.housers.es
Descubre nuestra ropa y accesorios basada en los personajes favoritos de nuestros niños y niñas. tinoytina.com
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adriana Carrasco | Adriana Taboad…
2/3
accesorios basada en los personajes favoritos de nuestros niños y niñas. tinoytina.com
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4597,27 €
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adriana Carrasco | Adriana Taboad…
El monstruo interior | Colossal, del vasco Nacho Vigalondo, con Anne Hathaway Por Horacio Bernades TU SONRISA ES NUESTRO PREMIO
Un inédito de Goya
FEDERICA PAIS Lun a Vie de 6 a 9 hs
Una búsqueda colectiva y original | Espiral de Mujeres Guitarristas, hoy en Hasta Trilce Por Sergio Sánchez
Presente y futuro de la ficción | El Hay Festival eligió los 39 mejores autores menores de 40 años en América latina
TU ALEGRÍA ES NUESTRA ENERGÍA
Por Silvina Friera ANY VENTURA
Lun a Vie de 14 A 16 hs
Comenzar a hablar desde el abismo | Lucia de Lammermoor sube a escena en el Teatro Argentino de La Plata Por Diego Fischerman
PÁGINA 12
Suplementos
Comercial
Cash
Radar
Soy
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Las12
Radar
Turismo
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Líbero
Libros
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
M2
Rosario12
de Página
2037
ISO Suterh
No
Sátira12
12
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002017 www.pagina12.com.ar
3/3
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4597,27 €
SECCIONES
LAS12 02 de junio de 2017 · Actualizado hace 1 hora
Vivas y libres nos queremos
La marea interminable Como si se agitara en aguas tumultuosas, los efectos de las marchas Ni Una Menos que mañana tomarán las calles otra vez –tanto Buenos Aires como en las principales ciudades del país y del territorio latinoamericano– pueden leerse en un movimiento de vaivén: entre profundos y acelerados cambios culturales y resistencias machistas que se traducen en violencia; entre el empoderamiento, la democratización del discurso y la vida feminista y el intento de los sectores conservadores de reprimir la protesta, de disciplinar a quienes de todas maneras siguen alentando una marea con poder para arrasarlo todo. Mañana, desde las 12 en la Plaza del Congreso, empiezan los talleres a cielo abierto y a las 16 comenzará la marcha hacia Plaza de Mayo.
Por Marta Dillon
T
F
m
P
Imagen: emergentes
Marcelo Tinelli ya no cortará las polleras de las bailarinas en su mega show televisivo, no pondrá en escena el baile del caño ni tampoco volverá a reírse en cámara de varones con peluca que hasta el año pasado cantaban en un sketch “me la como y qué”. “Quiero ser más responsable”, dijo el conductor antes de iniciar el ciclo de este año y atribuyó la toma de consciencia al doble efecto de su terapia y de las enormes movilizaciones #Ni Una Menos. Puede ser una postura, un intento de conseguir más y mejor prensa de la que tiene, una estrategia de marketing ¿pero cuándo la autocrítica sobre las actitudes machistas que guste o no dan rating le sirvieron al marketing? Algo cambió de manera irremediable desde el 3 de junio de 2015, para todos, para todas. Cada quien sabe íntimamente en qué medida, en qué hechos, en qué forma de mirar su propio cuerpo y el mundo, movió de eje su vida cotidiana. Tinelli es un eco de esos parpadeos que al batirse juntos, son capaces de empujar tempestades. Es como si se hubiera derribado uno sólo de los muros de un laberinto y después de esa primera opción todas la curvas se hubieran modificado, como si hacia atrás no hubiera
1/5
prensa de la que tiene, una estrategia de marketing ¿pero cuándo la autocrítica sobre las actitudes machistas que guste o no dan
www.pagina12.com.ar
rating02lede sirvieron al marketing? Fecha: viernes, junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4597,27 € Algo cambió de manera irremediable desde el 3 de junio de 2015, para todos, para todas. Cada quien sabe íntimamente en qué medida, en qué hechos, en qué forma de mirar su propio cuerpo y el mundo, movió de eje su vida cotidiana. Tinelli es un eco de esos parpadeos que al batirse juntos, son capaces de empujar tempestades. Es como si se hubiera derribado uno sólo de los muros de un laberinto y después de esa primera opción todas la curvas se hubieran modificado, como si hacia atrás no hubiera rastros para volver, ni pan, ni piedras brillando a la luz de la luna, ni ganas de encontrarlas, más bien seguir adelante al encuentro de la bruja que no va a comerse a nadie si no a compartir hechizos; adelante, aunque no se vea la salida, empujadas por el deseo, lanzadas a la aventura, diferentes aventuras, rasgándose los pies a veces, con más o con menos ambición de perderlo todo porque ese “todo” hecho con los materiales del amo todavía da sombra y la sombra a veces se confunde con resguardo. Hay quienes se sorprenden tapándose la boca justo cuando empezaban a decir a las hijas mujeres y no a los varones que tenían que levantar la mesa. Y quienes se descubren asfixiadas en la monogamia. Quienes eligen paladear un trago de vino sin culpa en lugar de correr a atender el bebé y no dejarlo llorar por instrucción de un pediatra y quienes deciden ligarse las trompas antes de los treinta o fugarse de la heterosexualidad obligatoria o divorciarse de una vez. Quienes empezaron a militar en una u otra agrupación como si agarraran pico y pala para derribar al patriarcado, quienes dicen ahora patriarcado y saben de qué hablan, quienes no saben pero quieren aprender y entonces andan de charla en mesa debate sobre cuestiones de género que hasta hace poco eran casi clandestinas. Dos años pasaron nada más desde aquella vez en que se ocupó masivamente la plaza de los Dos Congresos en Buenos Aires y cientos de miles de mujeres ocuparon su lugar a la intemperie en casi 80 ciudades del país. Aquel primer día se interpelaba al Estado en demanda de políticas públicas que siguen pendientes y también a la sociedad y los medios de comunicación. Los cambios culturales son muy lentos, no hay modificaciones rápidas, se decía entonces y todavía se escucha. Y sin embargo, hay escenas que hace poco más de 600 días eran posibles y otras que ya no. Aun con resistencias, aun frente a la represión de las manifestaciones feministas y a otros, muchos intentos de disciplinar esa fuerza rebelde que ahora, en la víspera del 3 de junio, se siente como un cosquilleo y una corriente cálida que pone a bullir la sangre rebelde y se siente en la garganta como preparando un aullido. Y sin embargo en la misma semana, esta semana en que volvemos a la calle, la cara de Fernando Farré literalmente manchada con la sangre de la mujer con la que había estado casado ilustra las notas del comienzo del juicio en su contra. La instantánea fue tomada apenas después de que la apuñalara decenas de veces, con familiares de la víctima y profesionales que representaban al matrimonio como testigos, en la misma escena que se suponía una división de los bienes de la casa que habían compartido en un country. ¿Por qué el zoom sobre ese rostro una y otra vez? ¿a quién interpela? Las noticias dan cuenta de la elección de la defensa de un juicio por jurados para Farré y de las impugnaciones de la defensa del acusado sobre quienes lo integrarían: nadie que tuviera simpatía por el #Ni Una Menos como si eso hablara de parcialidad, como si para juzgar a un supuesto femicida hubiera que estar limpia de la sospecha de manifestarse contra la violencia machista, como si se pudiera obviar todo lo que se dice cuando se dice Ni Una Menos. Mientras, en la calle y en ámbitos oficiales, la temperatura de la agitación colectiva que mañana será ríos de gente ocupándola en cada ciudad del país y en la mayor parte de los países de América Latina, otra vez un tres de junio, por tercera vez, se despliega y crece. El martes, los cuerpos desnudos y amontonados de las activistas del colectivo de arte FACC, señalaban en Plaza de Mayo y otros dos escenarios políticos Tribunales y el Congreso de la Nación una bandera con la inscripción “femicidio es genocidio”. El martes también, a destiempo pero sin poder desatender la voz de la calle, en el Congreso de la Nación se presentaron una serie de proyectos de ley que con el nombre de Micaela García, violada y asesinada en Entre Ríos, se proponen como herramientas de prevención de la violencia machista. El miércoles, otras activistas, de la Campaña contra la Violencia hacia las Mujeres, fueron a las puertas del Inadi y de la Defensoría del Público, a denunciar la inacción frente al machismo recalcitrante de Baby Etchecopar quien dijo al aire que el problema de la violación era responsabilidad de “la provocación” de las nenas “que salen mostrando las tetas y haciendo trompita”. También el miércoles, en la comisión de seguridad de la Legislatura de la Ciudad, la voz de algunas de las detenidas arbitraria y violentamente después del Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo pasado, se escuchará para dar prueba de la necesidad de controlar el uso de las fuerzas de seguridad. El jueves, en Tribunales, algunas de las detenidas el 7 de marzo pasado por hacer pintadas que convocaban a la manifestación del día siguiente, siguieron declarando ante el fiscal que las 2/5 imputa por “daño agravado”. Hoy, al mediodía, se señalará al Banco Central como un punto clave de la precarización de nuestras
quien dijo al aire que el problema de la violación era responsabilidad de “la provocación” de las nenas “que salen mostrando las
www.pagina12.com.ar tetas y haciendo trompita”. También el miércoles, en la comisión de seguridad de la Legislatura de la Ciudad, la voz de algunas de Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 las detenidas arbitraria y violentamente después del Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo pasado, se escuchará para dar Valor Publicitario: 4597,27 €
prueba de la necesidad de controlar el uso de las fuerzas de seguridad. El jueves, en Tribunales, algunas de las detenidas el 7 de
marzo pasado por hacer pintadas que convocaban a la manifestación del día siguiente, siguieron declarando ante el fiscal que las imputa por “daño agravado”. Hoy, al mediodía, se señalará al Banco Central como un punto clave de la precarización de nuestras vidas: en esa catedral de las políticas financieras, el Colectivo Ni Una Menos denunciará cómo el endeudamiento público condiciona a la obediencia de generaciones enteras sometidas a la precarización laboral y cómo esa violencia económica hace a las mujeres más vulnerables a la violencia machista. Y a la tarde, feministas de todo el continente latinoamericano se reunirán en asamblea antes de marchar el 3 de junio en Buenos Aires. Y todo el día, como toda la semana, las redes sociales darán cuenta de las mesas de debate en torno a temas de género, de las complicidades entre amigas que se juntan para llegar el sábado a la plaza pública, de los detalles de las columnas organizadas, de quienes acarrarearán bombos o banderas o solo contarán con su propio cuerpo pintado, sus performances o sus historias de vida a cuesta, dispuestas a repararla un poco en el abrazo colectivo y el grito común que es Ni Una Menos. En ese vaivén entre el empoderamiento de enormes masas de mujeres y lesbianas que provoca también a los colectivos lgbtiq a cuestionar agendas y alianzas- y el disciplinamiento es como se viene gestando el 3 de junio. Hay preguntas reiteradas que se suceden y las respuestas no son cerradas: ¿Se puede comparar a la violencia contra las mujeres con un genocidio? ¿Estamos hablando de una guerra contra las mujeres? ¿Somos las mujeres o los feminismos un grupo antagónico al poder? ¿Cómo explicamos que la rebeldía de cientos de miles se traduzca en una aceleración del ritmo escalofriante en que aparecen cuerpos femeninos masacrados? No se puede leer esta sincronía como una ecuación sencilla, de ninguna manera es aceptable seguir el guión del patriarcado que siempre devuelve la culpa sobre las víctimas. La jerarquización de las voces de las víctimas fue uno de los primeros efectos de aquel 3 de junio de 2015 en la Plaza de los Dos Congresos. Al día siguiente, nada más, las denuncias a las líneas de ayuda se multiplicaron por diez. Todavía ahora ese ritmo de denuncias no recibe la asistencia necesaria desde los organismos del Estado pero es el Estado el que tiene que dar respuesta y no las que son victimizadas las que tienen que dejar de denunciar. Muchos medios de comunicación, a través de opinólogos perfectamente elegidos, alientan la demonización de las marchas como responsables del incremento de la violencia contra las mujeres. En el diario Perfil, por ejemplo, se consultó al mismo siquiatra forense que dijo que dos chicas mendocinas asesinadas en Ecuador habían buscado su propio destino por viajar “solas”, aun cuando estaban juntas, para abonar a la teoría de que las marchas #NiUnaMenos crispan a la sociedad y alientan la violencia. Del mismo modo se amplificó desde diversos medios la voz de una vedette que recomendaba no transmitirlas por televisión. No logran disciplinar la rebeldía, no alcanzan para meter miedo ni para tapar el entusiasmo; pero no puede dejar de advertirse que la potencia que se siente en la calle también la leen quienes se sienten amenazados en sus privilegios. A las marchas y a los dos paros de mujeres que se hicieron en estos dos años siguieron llegando de a miles. Igual que a los Encuentros Nacionales de Mujeres que en 2015 y 2016 duplicaron la cantidad de asistentes llegando a marchar 100 mil en Rosario, al cierre del último ENM. Y es que no se consigue siquiera con represión frenar la marea que también modificó las costas de otros continentes. El 7 de noviembre de 2015, España tuvo su propio Ni Una Menos, el 24 de abril de 2016 las manifestaciones feministas tomaron las ciudades de México al grito de Vivas nos queremos, el 1 de Junio de 2016, Brasil, las mujeres salieron a protestar en contra de la cultura de la violación, el 3J de 2016 Argentina sumó a la consigna Ni Una Menos el Vivas Nos queremos mexicano, el 3 de octubre en Polonia las calles se llenaron de mujeres, el 19 de octubre de 2016 tomamos otra vez las calles de nuestro país y el Paro Nacional de Mujeres empezó a hacerse internacional. El 26 de noviembre de 2016 las italianas salieron a las calles a decir Non una di menno, el 21 de enero, en Estados Unidos y otras 600 ciudades del mundo se repudió la misoginia del presidente Donald Trump a un día de electo, el 8 de marzo fueron 50 países organizando un Paro Internacional. Y ahora, este 3 de junio, las acciones se suceden en la mayoría de los países de esta región del sur. Ninguna de estas movilizaciones puede leerse separada de las otras, estamos envueltas en la misma marea. ¿Tiene sentido seguir convocando a la calle si no hay nada concreto que se pueda conseguir? ¿No se corre el riesgo de ritualizar una manifestación y que sea sólo aniversario de un hecho que al evocárselo se vuelve romo? ¿Cuál es la política pública específica que están demandando? ¿Quieren la declaración de la emergencia en violencia de género, la caída de una funcionaria? ¿Qué quieren? ¿Cómo se calmaría la rabia? ¿Un ministerio de la mujer, qué? La lógica del patriarcado exige eficiencia, la íntima complicidad con el capitalismo la pide, más que a gritos, a berreos de bebé desorientado. Si este 3 de junio se mece entre el empoderamiento y la reacción disciplinadota, también se marea entre la pulsión al cinismo y la demanda de eficacia; posiciones 3/5 de altura, como felinos apostados en las paredes más altas del cañadón por el que pasa la estampida. ¿Es que acaso no va a
una manifestación y que sea sólo aniversario de un hecho que al evocárselo se vuelve romo? ¿Cuál es la política pública específica
www.pagina12.com.ar
que están demandando? ¿Quieren la declaración de la emergencia en violencia de género, la caída de una funcionaria? ¿Qué Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 quieren? ¿Cómo se calmaría la rabia? ¿Un ministerio de la mujer, qué? La lógica del patriarcado exige eficiencia, la íntima Valor Publicitario: 4597,27 € complicidad con el capitalismo la pide, más que a gritos, a berreos de bebé desorientado. Si este 3 de junio se mece entre el empoderamiento y la reacción disciplinadota, también se marea entre la pulsión al cinismo y la demanda de eficacia; posiciones de altura, como felinos apostados en las paredes más altas del cañadón por el que pasa la estampida. ¿Es que acaso no va a jugar de alguna manera determinada el feminismo en las próximas elecciones? Como si no hubiera otra forma de hacer política que participando con listas o detrás de determinados nombres bajo las reglas de la democracia formal. Los dos paros de mujeres del año pasado fueron una enorme apuesta política y lo que emergió de esa puesta en cuestión de las nociones de trabajo jerarquizando también a las economías populares y poniendo en primer plano la división sexual del trabajo, la disputa misma sobre la hegemonía de la herramienta de la huelga y las alianzas insólitas que se produjeron durante los días revoltosos del verano dejaron huella política: desde octubre, casi como una constatación capilar, el número de delegadas mujeres aumentaron en los sindicatos. Pero sobre todo, ya no se puede hablar de violencia contra las mujeres -y otras identidades vulneradas por el patriarcado sin cruzar sus razones con la vulnerabilidad económica, con los sistemas financieros que se aprovechan de esos rasgos de género que se nos imponen y que cumplimos tantas veces, tanto tiempo, tan resignadas. Por nuestros hijos y nuestras hijas, nos encorvamos sobre las mesas de las cocinas a hacer cuentas, a multiplicar el trabajo invisible, a inventar maneras de sostenernos. Los organismos internacionales de crédito lo saben; si se trata de fabricar escobas, hay que prestarle plata a las mujeres porque no importa cómo ellas pagan. El género y la clase, el género y el lugar en el mundo del trabajo y por ende, el lugar en el mundo porque no es lo mismo una trabajadora migrante sin documentos que una oficinista porteña no son cruces nuevos pero sí es cierto esas intersecciones se llenaron masivamente de cuerpos que podían relatarse de otra manera. Esto es algo que se consiguió en la calle, con los paros, una manera de profundizar las razones de la violencia desplegándolas, leyendo las propias historias de vidas en muchas capas. ¿Y no es algo que se consiguió esa forma de hacer comunidad con otras para caminar del brazo, de sentirse narradas por los cantos y por los cuerpos de las otras, de saber con la otra de la profunda transformación de nuestras vidas? Que no mutan sólo en el puro presente si no que recrean su propia genealogía y así es como las Madres de Plaza de Mayo, 40 años después de haber dado las primeras vueltas a la Plaza se reconocen ahora feministas porque entienden el feminismo como una forma de enfrentarse al poder. Y las feministas, que hace 40 años no terminaban de dialogar con estas amas de casa recién salidas de la cocina salvo excepciones contadas como las de René Epelbaum y Laura Bonaparte, feministas convencidas hoy encuentran en las locas de la Plaza su lengua, su saber de sobrevivientes, su modo de poner en común la fragilidad que en definitiva, es lo que estaremos haciendo mañana en la calle. Cobijo a cielo abierto cuando se está en la calle, respaldo para la acción feminista que se derrama en los barrios, en las casas, en las escuelas, los lugares de trabajo, los sindicatos, los territorios y las universidades; contraseña para nombrar lo que no queremos reescrito cientos de veces: NI Una menos en las cárceles, Ni Una Travesti Menos, Ni Una Trabajadora Menos, Ni Una Migrante Menos, Sin aborto Legal no hay Ni Una Menos. Ni Una Menos para que los nenes y las nenas entiendan que el rosa que no se elige es una cárcel y el que no se permite también. Nosotras nos apropiamos de la palabra: hablamos de revolución. Y es una constatación cotidiana que se está produciendo una revolución sensible, micropolítica, una ebullición como de volcán activo aunque entre en letargo que ya no quiere seguir resistiendo si no ampliando los espacios de libertad, reclamando autonomía para los propios cuerpos y decisiones, poniendo al deseo en su lugar de motor de la vida. Rasgándose los pies en el camino, peleando con las miserias propias, contra las muchas formas en que quieren disciplinarnos, contra la represión más concreta y contra la simbólica, porque vivas y libres nos queremos, mañana vamos a tomar las calles otra vez. Ni Una Menos.
ÚLTIMAS NOTICIAS ¡Calcula tu seguro ahora! Hasta un 50% de descuento seguros.lineadirecta.com
4/5
ÚLTIMAS NOTICIAS
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4597,27 €
¡Calcula tu seguro ahora! Hasta un 50% de descuento seguros.lineadirecta.com
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adriana Carrasco | Adrián Melo | A…
Las Madres de Guatemala | RESISTENCIAS Por Claudia Korol NUESTRA VENGANZA SERÁ TERRIBLE
Unión de solistas peculiares | MUSICA. Fernando Cabrera y Martín Buscaglia en Rosario
ALEJANDRO DOLINA
Lun a Vie de 20 a 22 hs y 00 hs como siempre
Por Edgardo Perez Castillo
APUNTES PARA UNA RESISTENCIA Por Adriana Carrasco
"La situación es insostenible" | Como no cobró, el plantel de Newell's no entrenó tampoco PRIMERA PERSONA DEL PLURAL DESDE RESISTENCIA, CHACO Por Sofía Victoria Díaz
PÁGINA 12
Suplementos
Comercial
Cash
Radar
Soy
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Las12
Radar
Turismo
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Líbero
Libros
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
M2
Rosario12
de Página
2037
ISO Suterh
No
Sátira12
12
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002017 www.pagina12.com.ar
5/5
a
OM
o.
ay ”. ecó xa e-
uea os en oar or
s e n a
El Ciudadano Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, Viernes 02 de junio 2 de de 2017 junio Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 20,77
de 2017 Política y Economía 9
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
EN ALZA. Gravámenes al consumo superan inflación
La recaudación impositiva creció 21 % en mayo La recaudación impositiva de mayo avanzó un 21% al alcanzar los $206.055 millones, informó ayer el jefe de la AfipP, Alberto Abad, quien destacó que los impuestos vinculados al consumo crecieron por encima de la inflación. En la habitual conferencia de prensa que ofrece a principios de mes, Abad señaló que en los primeros cinco meses del año la cifra alcanzó los $989.934,2 millones, lo cual implicó una variación positiva de 30,9%. Los ingresos tributarios aumentaron un 9,6% respecto de abril pasado, cuando la recaudación llegó a 187,9 mil millones de pesos. Si bien la variación del 21% está por debajo de la proyección inflacionaria, Abad destacó que los impuestos como IVA, el de débitos y créditos bancarios, en los que incide en el nivel de actividad económica, crecieron por encima del 30%. El funcionario destacó también los ingresos por seguridad social que crecieron un 27,8% y vinculó la caída en los ingresos por comercio exterior, a que los
productores están demorando las exportaciones por la caída de los precios internacionales. Abad destacó que la Afip devolvió en mayo 4.600 millones en impuestos un 88% más que los 2.440 que se reintegraron en mayo del 2016 y señaló que “ya está saldada la deuda por devolución de IVA”. Los ingresos por IVA neto llegaron al 59.735 millones de pesos con una variación interanual, de los cuales 41,8 mil millones correspondieron al IVA, que mide el consumo, con una variación del 35,3% y 19,3 mil millones y una variación interanual del 28,4% respecto de mayo del año anterior. Por el impuesto a las ganancias ingresaron 52.277 millones, y representaron un aumento del 18% interanual en lo percibido por el organismo. Por cuentas corrientes lo percibido por débitos y créditos bancarios llegó a 13.338 millones, un 30,5% más. Los impuestos ingresados por el sistema de Seguridad Social llegaron a 54.635 millones de pesos, con un crecimiento del 27,8% respecto de mayo del año anterior.
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: viernes, 02 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 02 de junio de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1
4
actualidad económica
Recorte en color
% de ocupación: 58,12
Valor: 45332,44€
Diario Popu Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cLAS AUTORIDADES DE LA AFIP DESTACARON ESTE DATO DURANTE EL PASADO MESb
Impuestos al consumo superaron a la inflación e Durante el mes de mayo la recaudación impositiva se elevó un 21 por ciento, superando los 206 mil millones de pesos. En los primeros cinco meses del año se recaudaron $ 989.934,2 millones, más del 30% sobre 2016.
L
a recaudación impositiva de mayo avanzó un 21% al alcanzar los $ 206.055 millones, informó el jefe de la AFIP, Alberto Abad, quien destacó que los impuestos vinculados al consumo crecieron por encima de la inflación. En la habitual conferencia de prensa que ofrece a principios de mes, Abad señaló que en los primeros cinco meses del año la cifra alcanzó los $ 989.934,2 millones, lo cual implicó una variación positiva de 30,9%. Los ingresos tributarios aumentaron un 9,6% respecto de abril pasado cuando la recaudación llegó a 187,9 mil millones de pesos. Si bien la variación del 21% está por debajo de la proyección inflacionaria, Abad destacó que los impuestos como IVA al consumo, el de débitos y créditos bancarios, en los que incide en el nivel de actividad económica, crecieron por encima del 30%. El funcionario destacó también los ingresos por seguridad social que crecieron un 27,8% y vinculó la caída en los ingresos por comercio exterior, a que los productores están demorando las exportaciones por la caída de los precios internacionales. Abad destacó que la AFIP devolvió en mayo $ 4.600 millones en impuestos un 88% más que los $ 2.440 millones que se reintegraron en mayo del 2016 y señaló que “ya está saldada la deuda por devolución de IVA”. Los ingresos por IVA neto llega-
dAbad está satisfecho con el incremento en la recaudación y desestimó que haya una elevada presión tributaria.
g
35% fue el aumento de la recaudación del IVA, superior a los niveles de inflación informados por el INDEC.
ron al 59.735 millones de pesos con una variación interanual, de los cuales 41,8 mil millones correspondieron al IVA impositivo, que mide el consumo, con una variación del 35,3% y 19,3 mil millones y una variación interanual del 28,4% respecto de mayo del año anterior.
Por el impuesto a las ganancias ingresaron $ 52.277 millones, y representaron un aumento del 18% interanual en lo percibido por el organismo. Por cuentas corrientes lo percibido por débitos y créditos bancarios llegó a $ 13.338 millones, 30,5% más. Los impuestos ingresados por el sistema de Seguridad Social llegaron a 54.635 millones de pesos, con un crecimiento del 27,8% respecto de mayo del año anterior. La recaudación por Comercio exterior alcanzan $ 12.150 millones que significó una caída del 3,3% respecto de lo ingresado el año anterior. En tanto, el director general de la AFIP, Alberto Abad, rechazó que la Argentina tenga una presión tributaria
c20% MAS PARA QUIENES INTEGRAN SU REDb
YPF subió la comisión a los estacioneros
var un eventual lock out de los dueños de las estaciones, quienes venían analizando medidas de fuerza tras meses de reclamos sin respuestas favorables. Si bien los estacioneros con ban-
alta, al señalar que se ubica “debajo de la de Brasil” y consideró que esa aseveración “no tiene nada que ver con la realidad”. “Argentina no es el país más caro del mundo en materia tributaria. Afirmar eso está fuera de la realidad”, precisó y recordó que la presión tributaria se encuentra en un 32%. Agregó que la carga impositiva de la Argentina está por debajo del promedio de países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Esto no significa que no tengamos que bajar la presión tributaria pero si nos comparan con Paraguay, Uruguay, México o Perú, esos son países que tienen una base tributaria que todavía tiene que ampliarse”, indicó.i