STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 26/01/2018 Dujovne propuso sacar las cláusulas gatillo de sueldos www.edicionnacional.com
1
26/01/2018 Para el Fondo Monetario, las paritarias serán clave para cumplir metas de inflación El cronista
3
26/01/2018 Analizan convocar a la mesa chica de la CGT www.eldia.com
10
26/01/2018 Moyano dijo que si lo meten preso, que sea "en la celda de al lado" del papá de Macri www.eldia.com
14
26/01/2018 "Me atacan porque no me arrodillo" www.arena.com.ar
19
26/01/2018 Insumisión en marcha www.pagina12.com.ar
24
26/01/2018 Los docentes esperan un llamado de Vidal La Nación
28
26/01/2018 Hugo Moyano: "Si voy preso, que sea en la celda de al lado del padre de Macri" La Nación
31
26/01/2018 La fórmula para conservar salarios www.pagina12.com.ar
34
26/01/2018 Los docentes quieren ser convocados "ya" a negociar en Paritaria www.lacapital.com.ar
37
26/01/2018 Al son de denuncias de despidos, los gremios estatales intensifican su lucha www.lagaceta.com.ar
41
26/01/2018 La cláusula gatillo demora la discusión salarial 2018 www.lmneuquen.com
45
26/01/2018 La CGT prepara una reunión para evaluar acciones ante las políticas del Gobierno www.elpatagonico.net
48
26/01/2018 Los Moyano negaron las acusaciones y ya están convocando a una marcha www.elcomercial.com.ar
51
26/01/2018 Comercio firmó aumento del 6% por cláusula gatillo www.diarioelzondasj.com.ar
53
26/01/2018 Una escucha telefónica complica al clan Moyano La Nación
55
04. Economía 26/01/2018 Dujovne: "Hay que acostumbrarse a las fluctuaciones" www.diariopanorama.com
58
26/01/2018 Devaluación administrada www.pagina12.com.ar
60
26/01/2018 Macri llamó a invertir en Argentina: "Ningún otro país tiene más potencial" www.edicionnacional.com
63
26/01/2018 Parecía que el dólar llegaba a $20, pero intervino la banca oficial y quedó en $19,85 www.eldia.com
65
26/01/2018 "Para nosotros es importante que este año los salarios comiencen a recomponerse", indicó Julio Acosta www.diariolareforma.com.ar
69
26/01/2018 El dólar parece haber tocado un techo: cerró a $19,85 y no descartan otra baja La Nación
73
26/01/2018 Estiman que el consumo minorista seguirá estancado hasta mayo www.lapoliticaonline.com
77
www.edicionnacional.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 31
Viernes 26 de enero de 2018 04:20 | Argentina
s/d T0° H0%
SEGUINOS
Cambiar Localidad
MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.
EL PAÍS
EL MUNDO
SOCIEDAD
DEPORTES
TAPA IMPRESA
LA EMPRESA
REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios
INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.
LA VIDRIERA
Principal » El país »
26-01-2018
0
Comentar
ECONOMIA. ADVERTENCIA ANTES DE LAS PARITARIAS
Dujovne propuso sacar las cláusulas gatillo de sueldos Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Twittear
BUSCAR
Compartir SEGUINOS
LEIDAS
COMENTADAS
ÚLTIMAS
-
Tamaño Fuente
Imprimir
0 Comentarios
Twittear
El ministro de Hacienda se opone a puntos de incremento en caso de que la inflación se dispare por encima de los índices establecidos. Asegura que “sería más fácil” aplicar políticas de desinflación. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo que “si pudiéramos ir quitándonos de encima la cláusula gatillo (de las paritarias) sería más fácil el proceso de desinflación”. En tanto, sobre la suba del dólar dijo “es absolutamente normal", por lo cual recomendó ir “acostumbrándose” a las fluctuaciones del tipo de cambio. Al hacer referencia a las paritarias que se avecinan, el ministro dijo que “cuando uno está en un proceso de desinflación, evidentemente la política antiinflacionaria es bastante dependiente de lo que ocurre con los acuerdos salariales”. “En 2017 la manera que encontraron los sectores públicos y privados negociando hacia adelante fue la cláusula gatillo. Eso tenía un beneficio muy claro que era mirar para adelante, y un costo que genera más inercia e indexación. Si pudiéramos ir quitándonos de encima la cláusula gatillo y de acuerdos nominales para más adelante creo que sería más fácil el proceso de desinflación porque quitaríamos indexación a la economía”, afirmó el funcionario. Sobre el dólar indicó que “tenemos tipo de cambio flotante, a veces se aprecia y otras se deprecia. Es absolutamente natural, normal. Acostumbrémosnos. Estoy convencido que es el sistema adecuado para la Argentina que nos preserva que los shocks generen aumento de la tasa de desempleo”, sostuvo el funcionario. En declaraciones hechas desde Davos, el titular de la cartera económica aseguró que en el exterior “lo que uno recibe, en general, son elogios a la política económica de la Argentina. No recibimos grandes dudas o cuestionamientos. Ni sobre la política fiscal ni sobre la política antiinflacionaria”. “En lo fiscal diría que no tienen dudas acerca de lo que va a ocurrir. La Argentina va a cumplir las metas y si así lo hace es solvente, estabiliza su deuda y ésta empieza a bajar. Los rendimientos de la deuda argentina están en un mínimo histórico contemporáneo. No podría ocurrir si los inversores no creyeran que Argentina está en una trayectoria solvente”, añadió. Con relación a las inversiones, el jefe del Palacio de Hacienda comentó: “uno siempre aspira a más, pero cuando uno mira el desempeño de la inversión en 2017 ha sido muy bueno. Creció en el último año más o menos un 11% medida por las cuentas nacionales”. “Eso tiene que ver con el nuevo clima de negocios, con que la tasa de interés en dólares que paga el sector privado para invertir a largo plazo es la más baja de la historia Argentina y con amplísimo financiamiento. Creemos que este año la inversión va a crecer bastante más. Vamos por buen camino, pero queremos más”, enfatizó Dujovne.
Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Noticias relacionadas
Compartir
Mas de El país
Varias
1/2
“Eso tiene que ver con el nuevo clima de negocios, con que la tasa de interés en dólares que paga el sector privado para invertir a largo plazo es la más baja de la historia Argentina y con amplísimo financiamiento. Creemos que este año la inversión va a crecer bastante más. Vamos buen camino, pero queremos más”, enfatizó Dujovne. Fecha: viernes, 26 de enero de por 2018
www.edicionnacional.com Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € Twittear V. Únicos: 31
Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Noticias relacionadas
Compartir
Mas de El país
panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto
Varias
Seguir a @PanoramaNac
405 seguidores
Ingreso para abonados
Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas
2/2
www.cronista.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
SUSCRIBITE INVERSIONES
Edició
IMPUESTOS
Impres
DÓLAR
VIDEOS
DÓLAR 19.3 / 19.8
NUEVA META OFICIAL PARECE "CONGRUENTE"; VATICINA IPC DE 16%
MERVAL 35145.449
VIERNES 26.1.2018
Viernes 26 de Enero de 2018
Para el Fondo Monetario, las paritarias serán clave para cumplir metas de inflación El organismo dijo que monitoreará los salarios, que marcarán el rumbo de los precios. Creen que este año la Argentina crecerá menos que en 2017, 2,5% frente a 2,8%
por
MARIA IGLESIA
0 Para el FMI, las nuevas metas de inflación anunciadas por el Gobierno a fines de diciembre son más congruentes que las anteriores. Así lo sostuvo ayer en una conferencia de prensa desde Washington el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, quien confirmó las perspectivas de crecimiento de 2,5% para la Argentina de este año.
Sobre el objetivo oficial de llegar al 15% en la inflación resaltó la importancia de "las calibraciones" por parte del Banco Central para mostrar esa congruencia. 1/7
No obstante, su mirada también fue hacia las paritarias. "Las negociaciones salariales van a ser muy importantes en los próximos meses para los precios e inflación", aseguró ayer.
www.cronista.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Sobre el objetivo oficial de llegar al 15% en la inflación resaltó la importancia de "las Valor Publicitario: 4212,66 € calibraciones" por parte del Banco Central para mostrar esa congruencia. V. Únicos: 186.662
No obstante, su mirada también fue hacia las paritarias. "Las negociaciones salariales van a ser muy importantes en los próximos meses para los precios e inflación", aseguró ayer. "Las vamos a seguir de cerca", agregó. "La tasa de interés sigue siendo alta, pero el Banco Central tendrá que actuar con la prudencia que ha demostrado para que se alcance el 15%", calificó. Recordó que en el momento de difundir el Artículo IV fueron "enfáticos en recalibrar metas" ya que el nuevo objetivo de inflación "le dará más espacio y flexibilidad a la política monetaria y contribuirá a morigerar impacto en la cuenta corriente". Para el FMI, la inflación este año llegará al 16%, por debajo del promedio de las consultoras, que esperan en torno a 18,6%, aunque un punto por encima del objetivo oficial. Sobre el crecimiento, el optimismo sobre la región no llegó a derramarse sobre la Argentina: para el Fondo Monetario, la expansión será este año de 2,5% "debido a la contención fiscal y monetaria" y proyecta que 2017 cerró en 2,8%. Estos porcentajes son los que había difundido en el informe de revisión de la Argentina, a fines de diciembre, cuando dio a conocer su óptica sobre el país, en marco del artículo IV. En el Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) de octubre el organismo internacional esperaba un crecimiento de 2,4% para 2017. Sin embargo, Werner sostuvo que "el consumo se benefició del avance de los salarios reales, la inversión también se aceleró, incluso en el sector privado, por lo que se espera que el año pasado termine con una expansión de 2,8%". Para este año, en sentido contrario a las previsiones oficiales (que son más optimistas para 2018 que para 2017), espera un menor crecimiento, de 2,5%. Acerca de la disminución del déficit fiscal primario sostuvo que "debería contribuir a contener las presiones de apreciación del peso y el deterioro de la cuenta corriente". Para el Fondo, en 2019 el crecimiento volverá a ser un poco más elevado: espera que alcance un 2,8%. Las estimaciones del Gobierno de Mauricio Macri son que 2017 terminará "cerca del 3%" de crecimiento, mientras que tanto en 2018 como en 2019 el aumento del PBI será de 3,5% en cada año. Para Brasil (principal socio de la Argentina), en cambio, el FMI se muestra más auspicioso. "Hemos revisado al alza significativamente el pronóstico de crecimiento de Brasil en 2018, en relación con el informe WEO de octubre de 2017", señaló Werner. Para este año, estima un alza de 1,9% y un 2,1% en 2019, tras el 1,1% de 2017. Para la región sostiene que "favorecida por la mejora del entorno mundial, la recuperación económica de América Latina también está cobrando ímpetu, a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin". Por ese motivo, estima que el crecimiento regional fue de 1,3% en 2017 (frente al 1,2% proyectado en octubre), y 2/7 prevé que la actividad se acelerará a 1,9% en 2018 y 2,6% en 2019.
www.cronista.com Para la región sostiene que "favorecida por la mejora del entorno mundial, la recuperación Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 económica de América Latina también está cobrando ímpetu, a medida que las recesiones Nº Páginas: 7 de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin". Por ese motivo, estima Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662 que el crecimiento regional fue de 1,3% en 2017 (frente al 1,2% proyectado en octubre), y
prevé que la actividad se acelerará a 1,9% en 2018 y 2,6% en 2019. No obstante, en la conferencia de ayer, reconoció que si se saca el efecto de la caída en el PBI de Venezuela, proyectado en 15% para 2018, este año el producto aumentará un 2,5% en la región. Sobre los riesgos para América latina, identificó que "las condiciones en los mercados financieros podrían hacerse más restrictivas si la inflación aumentara más de lo esperado en Estados Unidos o si las vulnerabilidades financieras internacionales se acumularan debido a una toma excesiva de riesgos durante el dilatado período de tasas de interés muy bajas y escasa volatilidad de los precios de los activos".
EN ESTA NOTA fmi
metas de inflacion
paritarias
Mercados Online
Compra
Venta
-0,5025
19,3000
19,8000
DÓLAR BLUE -0,3495
19,9100
19,9600
-0,0519
-
19,6348
EURO
0,4126
24,2868
24,3359
REAL
0,2900
6,2073
6,2253
-100,0000
0,0000
0,0000
MONEDAS
DÓLAR B. NACIÓN
DÓLAR CDO
C/LIQ
DOLAR FUTURO ENERO
BITCOIN
2,2148
11.369,2200 11.402,6100
Quién es el argentino encargado de diseñar el look de la Bundesliga
Notas más leídas Se podrá comprar y vender dólares en el supermercado
3/7
www.cronista.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
Notas más leídas Se podrá comprar y vender dólares en el supermercado
1 Renunció un juez clave de la Cámara que trata los casos de corrupción
2 Bioceres cotizará en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York
3 Cuál es el 'arma mortal' de Laura Catena, la embajadora del vino argentino
4 Complicado para pagar, Chubut confirmó que intentará renegociar deuda
5 VIDEOS El secretario de turismo mexicano propone despenalizar la marihuana en zonas turísticas
Se incendió la abadía que inspiró a Eco para 'El Nombre de la Rosa'
¿Viajás en pasillo, ventanilla o Skydeck?
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Google +
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Entre la cautela del FMI y las críticas opositoras, Macri quedó parado en la avenida del medio
El FMI dice que Venezuela tendrá 13.000% de inflación
Moody‘s: la reforma tributaria será positiva sólo si hay crecimiento 4/7
MÁS NOTAS DE TU INTERÉS
www.cronista.com
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Entre la cautela del FMI y las críticas Nº Páginas: 7 Valor opositoras, Macri quedó parado en la Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662 avenida del medio
Comentarios
El FMI dice que Venezuela tendrá 13.000% de inflación
Moody‘s: la reforma tributaria será positiva sólo si hay crecimiento
0
No hay comentarios. Se el primero en comentar
¿Que opinas de esto?
Enviar
LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Encontraron un cráneo en Bolivia que podría ser de María Cash
MARÍA CASH
Moyano: "Si tengo que ir preso, pónganme al lado de la celda del padre de Macri"
El embajador en EE.UU. no vivirá en la residencia oficial: "Está inhabitable"
POLITICA
Renunció un juez clave de la Cámara que trata los casos de corrupción 5/7
www.cronista.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Moyano: "Si tengo que ir preso, pónganme al lado de la celda del Valorpadre Publicitario: 4212,66 € de Macri" V. Únicos: 186.662
MOYANO
Renunció un juez clave de la Cámara que trata los casos de corrupción
CATTANI
En su debut en los mercados internacionales, AySA colocó ON por u$s 500 millones
AYSA
El DNU para desburocratizar el Estado ingresó al Congreso y se trataría en febrero
DNU
MÁS PARA VER EN CRONISTA Si Compraste Bitcoin Por Valor de 50 € Hace 7 Años, Hoy Serías 2,7 Millones Más Tico
es.investingdaily.me
5 razones para invertir en bitcoins
lanoticiaperfecta.com
El ranking del comercio ilegal en la Argentina
www.cronista.com
Eliminan el ITI pero gravan ganancias en venta de segunda vivienda
www.cronista.com
Liberan a las petroleras la capacidad de regasificación
www.cronista.com
Camioneros cerró la paritaria: aumento del 37% en cuatro tramos
www.cronista.com recomendado por
6/7
www.cronista.com lanoticiaperfecta.com
www.cronista.com
www.cronista.com
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 186.662
recomendado por
NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora
· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar
· Cotizacion de Dolar Banco Nacion
TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online
· Dólar
· Merval
CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times
CONTÁCTENOS
· Transport y Cargo
·
MEDIAKIT PAPEL ·
· RPM
ONLINE ·
· Management & RR.HH
TARIFARIO PAPEL ·
SUSCRIBITE ·
· Real Estate
QUIÉNES SOMOS
Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones
7/7
www.eldia.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973
Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 20 °C Ver más Nublado Humedad: 72 %
REGISTRATE
INGRESAR EDICIÓN IMPRESA
Avisos Clasificados
LA CIUDAD
Avisos Fúnebres
DEPORTES
Servicios
POLICIALES
Suplementos
ESPECTÁCULOS
Sitios Amigos
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Búsqueda person
Entretenimientos
EL MUNDO
INF. GENERAL
OPINIÓN
VIDEOS
Últimas Noticias: La Provincia tantea a los gremios con una oferta salarial de
26.1.2018
POLÍTICA Y ECONOMÍA SITUACIÓN ECONÓMICA
Analizan convocar a la mesa chica de la CGT 26 de Enero de 2018 | 02:43 | Publicado en Edición Impresa
Dirigentes que integran la conducción nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) analizan convocar al Consejo Directivo de la central obrera para la semana próxima, con el objeto de afinar una estrategia en común frente a las políticas económicas del gobierno Nacional.
+ Vistas
+ Comentadas
Así lo confiaron fuentes gremiales, quienes indicaron que, por estos días, se busca construir “consenso interno para convocar al Consejo Directivo” y entendieron que “lo mejor será hacerlo la semana que viene”.
La Provincia tantea a los gremios con una oferta salarial del 15% en cuotas
“Además de la reforma laboral, está el encuentro gremial de Mar del Plata organizado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, y debatir cómo será la relación futura con el el gobierno de Mauricio Macri”, detallaron las fuentes como principales temas de ese posible encuentro. Las fuentes indicaron que ya “hubo gestiones para una reunión con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca” aunque señalaron que aún deben “esperar unos días” dado que el funcionario está de vacaciones. Sin embargo, desde otro sector cegetista pusieron en duda la posibilidad de que se concrete la reunión.
Macri dijo que “no hay ningún país con tanta potencialidad” como la Argentina
Parecía que el dólar llegaba a $20, pero intervino la banca oficial y quedó en $19,85
Cortes de calle de un sector de los estatales por despidos en varios organismos
El FMI pidió que haya “moderación salarial” para contener la inflación este año
1/4
www.eldia.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973
SHOPPING
Antes ...
Antes ...
Por $1.159
Antes: $3900 Ahora: 3x$650
Sólo por $998
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
Aprovechá!
Sólo por $1.115
Antes ...
Por $699
Aprovechá! Antes ...
Sólo por $2.198
Sólo por $7.990
Otros artículos de Política y Economía
La Provincia tantea a los gremios con una oferta salarial del 15% en cuotas
Macri dijo que “no hay ningún Parecía que el dólar llegaba a Cortes de calle de un sector país con tanta potencialidad” $20, pero intervino la banca de los estatales por despidos como la Argentina oficial y quedó en $19,85 en varios organismos
Ultimas Noticias
"Si voy preso, que sea en la celda de al lado del padre de Macri" dijo Hugo Moyano
Vidal visitó un centro de monitoreo en 9 de julio y una fábrica en General Viamonte
Con revólver en mano, 4 menores intentaron asaltar una casa de lotería en el Centro
Avisos Destacados - Motores Argentinos
Le prohibieron a Lula salir de Brasil y tuvo que cancelar su viaje a Etiopía 2/4
www.eldia.com
"Siviernes, voy preso, que sea en la Fecha: 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 al lado del padre de celda de Valor Publicitario: 3988,46 € Macri" dijo Hugo Moyano V. Únicos: 120.973
Vidal visitó un centro de monitoreo en 9 de julio y una fábrica en General Viamonte
Con revólver en mano, 4 menores intentaron asaltar una casa de lotería en el Centro
Le prohibieron a Lula salir de Brasil y tuvo que cancelar su viaje a Etiopía
Avisos Destacados - Motores Argentinos
Citroën C3 Aircross SX Pack My Way Monovolumen / Vans / MiniVans, Año: 2013 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Fiat Uno 1.4 Monovolumen / Vans / MiniVans, 0Kms., Año: 2013 , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar
1
Diario El Día
0 Comentarios Recomendar
Jeep G.Cherokee Overland 5.7 Hemi TodoTerreno / 4x4 / SUV, 68000Kms., Año: 2008 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Compartir
Iniciar sesión
Más nuevos primero
Debe iniciar sesión para continuar
Comenzá la discusión...
TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA
Un argentino fue a un hospital de Perú por un dolor de muela, no lo quisieron antender y terminó en coma elmundo
Desde el kirchnerismo anunciaron que asistirán a la reunión del PJ bonaerense en San Bernardo - politica-y-economia
16 comentarios • hace 13 horas
7 comentarios • hace 7 horas
yurarus — Y aca a los extranjeros les dan atencion
elmisi — Es que es la referente obligada del Macrismo. Si no va
preferencial.......Lo que nos dejaste Cris....y espero que mauricio lo cambie.......
Cristina al la vereda de enfrente .. ¿Contra quien se reflejan? Basta que uno diga A para que el otro diga B .. O sea que sin la grieta …
"La golfista más sexy del mundo" volvió a instalar la polémica en el deporte deportes
Video. Quiso grabar un "videoselfie" y se lo llevó puesto el tren - informacion-general
7 comentarios • hace 15 horas
11 comentarios • hace 16 horas
✉
Luciano Damian Pasquale — Le doy hasta que gimnasia salga
eabf1970 — Decía mi abuelo, sabio el viejo, que algún día el
campeón
hombre iba a curar todas las enfermedades.Pero que a la b o l u d e z no la iba a poder curar nunca...
Suscribirse
d
Agregá Disqus a tu sitio
Privacidad
0 comentarios
Ordenar por Los más antiguos
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
Viviendas La Plata
Usuarios:
Éxito FM 99.1
Locura Tripera
Contacto:
Soy Pincharrata
FM La Redonda
MotoresArgentinos
QuilmesPresente
Varios:
Log In
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Registro
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
3/4
Usuarios: www.eldia.com
Contacto:
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Log In Contáctenos Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3988,46 € Registro Receptorías V. Únicos: 120.973
Varios: El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
Política de privacidad
© 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7004 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 La Plata Pcia. de Bs. As.
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
4/4
www.eldia.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973
Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 20 °C Ver más Nublado Humedad: 72 %
REGISTRATE
INGRESAR EDICIÓN IMPRESA
Avisos Clasificados
LA CIUDAD
Avisos Fúnebres
DEPORTES
Servicios
POLICIALES
Suplementos
ESPECTÁCULOS
Sitios Amigos
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Búsqueda person
Entretenimientos
EL MUNDO
INF. GENERAL
OPINIÓN
VIDEOS
Últimas Noticias:
26.1.2018
POLÍTICA Y ECONOMÍA FUERTES DECLARACIONES DEL SINDICALISTA POR TELEVISIÓN
Moyano dijo que si lo meten preso, que sea “en la celda de al lado” del papá de Macri
Visiblemente molesto por las denuncias en su contra, Hugo Moyano dijo que son “de las tantas gansadas que se dicen” 26 de Enero de 2018 | 02:49 | Publicado en Edición Impresa
+ Vistas
+ Comentadas Extravíos y hallazgos
La tiraron de la moto para sacarle la cartera y sufrió golpes en la cabeza
Aplicarán un seguro de caución para estabilizar las importaciones desde Brasil
Las medidas de seguridad que no pueden faltar a la hora de utilizar un cuatriciclo
El nuevo utilitario deportivo 5008 de Peugeot ya salió a la venta en la Argentina
1/5
www.eldia.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973
HUGO MOYANO CON CHICHE GELBLUNG EN LOS ESTUDIOS DE CRONICA TV/TWITTER
El secretario general del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, aseguró ayer que “nunca” lavó dinero en el club Independiente, que preside desde 2014, y consideró que si hubiera cometido alguna irregularidad “no hubiera sido votado por el 90 por ciento de los socios” de la entidad de Avellaneda. Y sostuvo que si lo quieren “poner preso”, que “por lo menos” lo envíen “al lado de la celda del padre de Macri”, en referencia a Franco Macri, papá del actual presidente En una entrevista concedida al canal Crónica TV, el dirigente sindical criticó a los funcionarios del gobierno nacional porque “creen que se pueden llevar a todo el mundo por delante”, y advirtió que “no me arrodillo ante nadie”. “Dicen que estoy lavando dinero en Independiente, nunca haría algo así con el club. El 90 por ciento de los socios votaron por nuestra lista en las últimas elecciones. Estoy para ayudar, me metí porque soy fana del ‘Rojo’ y porque me dijeron que debía ser presidente”, apuntó Moyano. El fiscal adjunto de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera, confirmó ayer que tanto el ex líder cegetista como su hijo Pablo, presidente y vice de Independiente, respectivamente, fueron incluidos “sin imputación concreta” en una causa por presunta asociación ilícita, lavado de dinero y defraudación contra barrabravas y ex directivos del club. “Estas denuncias en mi contra son otros de los tantos disparates, de las tantas gansadas que se dicen. Fundamentalmente se tratar de periodistas jóvenes que se pelean por hablar. No saben nada, no conocen la historia, se creen que son dueños de la verdad y son idiotas útiles. No tengo ninguna imputación, es una mentira”, remarcó Moyano.
“OCAÑA HORMIGUITA? YO LE DIGO CUCARACHA” Al ser consultado sobre su más tenaz crítica, la diputada Graciela Ocaña, el jefe sindical precisó: “Yo no le digo la hormiguita, yo le digo cucaracha; hace 25 años que cobra del Estado, fue ministra de Salud ¿y qué hizo?, no hizo nada”. El camionero se permitió lugar para la ironía, al sostener que si lo quieren “poner preso”, que “por lo menos” lo envíen “al lado de la celda del papá de Macri”, en referencia a Franco Macri, padre del actual presidente y fundador del grupo Socma. Dijo también: “Yo era amigo de (Mauricio) Macri y lo ayudé cuando era jefe de Gobierno porteño y desde la Nación lo presionaban. Era amigo de él, no hice problemas cuando no era necesario. Ahora, en cambio, parece que me quieren llevar por delante”. Y remató: “Los funcionarios de este gobierno se creen los dueños de todo”. En otro orden, Moyano consideró que una eventual “reconstrucción” del peronismo “no puede excluir” a la ex presidenta Cristina Kirchner, y señaló que ese espacio político “debe sumar a todos los dirigentes que tengas ganas de trabajar”. De todos modos, aclaró que hace años que no ve a la actual senadora. “Yo seguí mi camino y ella el suyo”, dijo. El líder sindical se definió “como un laburante a quien nadie le regaló nada”, y negó que maneje su gremio de los Camioneros como si fuera una empresa.
“PARECE QUE SI SOS LABURANTE NO PODÉS TENER NADA” “Parece que si sos laburante no podés tener nada. Ellos tienen de todo. Tienen hasta el Correo Argentino y nadie dice nada. De qué me hablan estos tipos. No soy un empresario, el sindicato administra una compañía de seguros. Una prepaga cobra una cuota de 8 mil pesos y la nuestra no llega a mil pesos. Esas son las cosas que los ponen mal”, agregó. También dijo que “hay un debate interno en el sindicalismo”. Y agregó: “Creo que lo que
2/5
www.eldia.com
“PARECE QUE SI SOS LABURANTE NO PODÉS TENER NADA” Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 “Parece que si sos laburante no podés tener nada. Ellos tienen de todo. Tienen hasta el Valor Publicitario: 3988,46 € Correo Argentino y nadie dice nada. De qué me hablan estos tipos. No soy un empresario, el V. Únicos: 120.973 sindicato administra una compañía de seguros. Una prepaga cobra una cuota de 8 mil pesos y la nuestra no llega a mil pesos. Esas son las cosas que los ponen mal”, agregó. También dijo que “hay un debate interno en el sindicalismo”. Y agregó: “Creo que lo que pasa a veces es que hay sectores del peronismo que van para un lado y los gremios para el otro. Tenemos que volver a ser la columna vertebral del movimiento justicialista”, remarcó Moyano. El camionero cuestionó además el proyecto de reforma laboral.
SHOPPING
Aprovechá!
Aprovechá!
Sólo por $2.600
Antes ...
Antes ...
Antes ...
$464
Sólo por $650
Sólo por $600
$829
Sólo por $7.990
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
Antes ...
$749
Otros artículos de Política y Economía
La Provincia tantea a los gremios con una oferta salarial del 15% en cuotas
Macri dijo que “no hay ningún Parecía que el dólar llegaba a Cortes de calle de un sector país con tanta potencialidad” $20, pero intervino la banca de los estatales por despidos como la Argentina oficial y quedó en $19,85 en varios organismos
Ultimas Noticias
"Si voy preso, que sea en la celda de al lado del padre de Macri" dijo Hugo Moyano
Vidal visitó un centro de monitoreo en 9 de julio y una fábrica en General Viamonte
Con revólver en mano, 4 menores intentaron asaltar una casa de lotería en el Centro
Le prohibieron a Lula salir de Brasil y tuvo que cancelar su viaje a Etiopía
Avisos Destacados - Motores Argentinos
¿Cuándo se podrá jubilar?
Citroën C3 Aircross SX Pack My Way Monovolumen / Vans / MiniVans, Año: 2013 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Jeep G.Cherokee Overland 5.7 Hemi TodoTerreno / 4x4 / SUV, 68000Kms., Año: 2008 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Fiat Uno 1.4 Monovolumen / Vans / MiniVans, 0Kms., Año: 2013 , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar
3/5
0 Comentarios
Diario El Día
1
Iniciar sesión
www.eldia.com
Citroën C3 Aircross SX Pack My Way Monovolumen / Vans / MiniVans, Año: 2013 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973
Jeep G.Cherokee Overland 5.7 Hemi TodoTerreno / 4x4 / SUV, 68000Kms., Año: 2008 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar
Fiat Uno 1.4 Monovolumen / Vans / MiniVans, 0Kms., Año: 2013 , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar
Diario El Día
0 Comentarios Recomendar
1
Compartir
Iniciar sesión
Más nuevos primero
Debe iniciar sesión para continuar
Comenzá la discusión...
TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA
Sentido acto en recuerdo de José Luis Cabezas en La Plata la-ciudad
Con revolver en mano, 4 menores intentaron asaltar una casa de lotería en el Centro policiales
1 comentario • hace 14 horas
3 comentarios • hace 5 horas
elmisi — ¿Y Prelleso ..? Seguirá preso?
Eduardo — Hace falta una ley de aborto libre y gratuita y ademàs
beneficiar con un premio en dinero para que las mujetes de las villas aborten.De lo contrario los almácigos de delincuentes …
Desde el kirchnerismo anunciaron que asistirán a la reunión del PJ bonaerense en San Bernardo - politica-y-economia
Cande Tinelli mostró su nuevo tatuaje en proceso espectaculos
7 comentarios • hace 7 horas
2 comentarios • hace 9 horas
✉
elmisi — Es que es la referente obligada del Macrismo. Si no va
tanguero — Está descerebrada? Pobre piba, que pena da una
Cristina al la vereda de enfrente .. ¿Contra quien se reflejan? Basta que uno diga A para que el otro diga B .. O sea que sin la grieta …
joven así.
Suscribirse
d
Agregá Disqus a tu sitio
Privacidad
0 comentarios
Ordenar por Los más antiguos
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
Viviendas La Plata
Éxito FM 99.1
Usuarios:
Locura Tripera
Contacto:
Soy Pincharrata
FM La Redonda
MotoresArgentinos
QuilmesPresente
Varios:
Log In
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Registro
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
Política de privacidad
© 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7004 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 La Plata Pcia. de Bs. As.
4/5 Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
© 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados. www.eldia.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. Nº Páginas: 5 7004 Valor Publicitario: 3988,46 € Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 La Plata Pcia. de Bs. As. V. Únicos: 120.973
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
5/5
www.arena.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125
jueves, 25 enero 2018
LA PAMPA
Inicio
El Pais
El Tiempo
EL PAIS
Farmacias
Fúnebres
EL MUNDO
Cines
OPINION
Clasificados
CULTURALES
DEPORTES
LA TAPA
“Me atacan porque no me arrodillo”
El Pais
“Me atacan porque no me arrodillo” Por Redacción - 26/01/2018 1:48 am
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
El secretario general del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, apuntó duro ayer contra el Gobierno y afirmó que lo “atacan” porque no se “arrodilla ante nadie”, luego de haber sumado una nueva causa judicial, por presunta asociación ilícita y fraude contra Independiente, el club que preside. “Siempre mantuve una postura, siempre junto al laburante: por eso ahora me tratan así”, manifestó quien organiza una marcha contra el Gobierno para el 22 de febrero. En medio del pico de tensión en su relación con la Casa Rosada frente a las causa judiciales que se están acumulando en su contra, Moyano sostuvo que no está “imputado en nada” y que sólo lo “notificaron” de la última denuncia por presunto fraude contra Independiente. Al respecto, le envió un desafío a la Casa Rosada: “Si he cometido algo por lo que tengo que ir preso, lo único que pido es estar al lado de la celda de Franco Macri, porque si me meten en cana a mí, imaginensé entonces el padre de Macri con todos los desastres que hizo”. “La situación (de la Argentina) no está bien, sobre todo para los trabajadores y los de menos recursos, entonces quieren distraer a la gente y poner a Moyano como lo peor que hay en el país”, se quejó el ex jefe de la CGT. Además, lanzó varios dardos contra el oficialismo al señalar que “desprecian al laburante, sino no lo tratarían como lo están haciendo, con despidos y sacándoles recursos”, y denunció que en el macrismo quieren “paritarias con techo”. “Son vengativos, Pablo (su hijo) acompañó una marcha (contra la reforma laboral) y le hicieron un allanamiento al sindicato”, repudió. También sembró dudas sobre las aptitudes de los hombres clave de la Rosada: “No les veo capacidad para poder salir de una crisis como la que vivimos, sinceramente no la veo”, planteó. (NA)
ETIQUETAS
Edición Impresa
1/5 Compartir
www.arena.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Edición Impresa Valor ETIQUETAS Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125
Compartir
2/5
www.arena.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125
3/5
www.arena.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125
SEGUINOS EN INSTAGRAM / FOLLOW US ON INSTAGRAM @LA.ARENA
4/5
www.arena.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125
SOBRE NOSOTROS La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con distribuición en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y centro del país.
SÍGUENOS
Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar
Legal
La Empresa
Publicidad
Contacto
© Propietario: La Arena S.A. Director Leonardo Santesteban. Edición Nro 24010 Domicilio Legal: Bartolome Mitre 339 DNDA en tràmite
5/5
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660
SUPLEMENTOS
>
SECCIONES
>
ROSARIO12
Buscar
B
F T LAS12 Edición Impresa | 26 de enero de 2018 SOY LAS12 26Hoy: de enero de 2018 Escuchá
#NostrasParamos Distancias y proximidades entre la Women’s March y el Paro Internacional de Mujeres
AM 750
Insumisión en marcha
En vivo
y Por Dolores Curia
T
F
m
P
El fin de semana pasado cientos de miles de mujeres colmaron ciudades como Washington, Los Angeles, San Francisco y Atlanta en la segunda edición de la Women’s March (WM), que tuvo réplicas en todo el mundo, incluidos los alrededores de la Embajada de EE.UU. en Argentina. El domingo, el epicentro fue Las Vegas y la consigna rectora #PowerToThePolls fue un llamado a que más mujeres se registraran para votar en las legislativas de noviembre para cambiar el paisaje del Parlamento, hoy dominado en ambas cámaras por Donald Trump. El lema Powers to the polls (“el poder a las urnas”) fue, claro, un signo del carácter electoral de la protesta. A diferencia del año pasado, cuando la WM tomó cuerpo casi como acto reflejo de repudio a la misoginia del flamante presidente, este año estuvo planteada como una acción demócrata. Puede que lo que la WM haya perdido esta vez en espontaneidad y furia lo haya ganado en organización. Algo de esto expresa desde Manhattan Ximena García Barrientos, del Comité Nacional de la International Women’s Strike USA: “Fue clara la filiación con el partido demócrata. Se hizo en ciudades de los estados ‘versátiles’, (ni republicanos ni demócratas, pero que definen elecciones). Y las organizaciones y activistas que el año pasado impulsaron a marchar de modo bastante espontáneo, ahora conforman una ONG y desde allí convocan”.
La WM es un elemento más de una agenda feminista global que florece en enero y febrero, y que por estos días prepara acciones en distintos puntos del planeta, con la mira puesta en el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo. De transformar la feminización de la pobreza en feminización de las resistencias se habla tanto en Washington como en Rosario, Asunción o Curitiba. “Alrededor del mundo millones de mujeres son forzadas a trabajar por salarios esclavizadores. En EEUU conforman el 46% de la membresía de los sindicatos. La mayoría de ellas son mujeres de color. Todas, sin importar su estatus de ciudadanía, sexualidad o identidad racial, deben recibir un pago igualitario por el mismo trabajo”, dicen desde el comité que se prepara para la huelga en EE.UU.
1/4
Susana Yappert, argentina que integra la International Women’s Strike New York conformado mayormente por migrantes, participó
feminización de la pobreza en feminización de las resistencias se habla tanto en Washington como en Rosario, Asunción o Curitiba. www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 “Alrededor del mundo millones de mujeres son forzadas a trabajar por salarios esclavizadores. En EEUU conforman el 46% de la Nº Páginas: 4 membresía de los sindicatos. La mayoría de ellas son mujeres de color. Todas, sin importar su estatus de ciudadanía, sexualidad o Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos:identidad racial, deben recibir un pago igualitario por el mismo trabajo”, dicen desde el comité que se prepara para la huelga en 435.660
EE.UU. Susana Yappert, argentina que integra la International Women’s Strike New York conformado mayormente por migrantes, participó este fin de semana de la WM, pero tiene la mirada enfocada en el paro. Este año quieren engarzar la huelga con lo que se ha generado en el país con el giro denunciante del #MeToo pero con una impronta menos individualista: “Queremos poner en el tapete el abuso permanente que se da en las instituciones: por parte de la policía, en las cárceles, en los centros de detención de migrantes. Transformar el ‘me’ en ‘nosotras’. Retomar la lucha de las afroamericanas y las latinas, objeto de la constante práctica de abuso y cuyas voces quedan siempre en los márgenes, incluso en movidas como la Women’s March”.
Y POR CASA En los menos de dos meses que faltan para el 8M, la cuenta regresiva se convierte en margen para sumar esfuerzos y estrategias. Toda Latinoamérica se organiza, y desde esta región se tracciona al mundo con asambleas en Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil, Guatemala, Paraguay. La Ciudad de Buenos Aires tendrá la suya 2 de febrero, convocada por Ni Una Menos, y habrá encuentros en Chaco, Corrientes, Tucumán. Los sentidos que adquiere la idea de un paro internacional son dinámicos, se van acoplando y toman distintas formas en cada país y región. En Costa Rica, la primera acción que se convocó con la consiga Ni una menos (NUM) fue en solidaridad con el femicidio de la argentina Lucía Pérez a fines de 2016. Según relata Amanda Castro, de NUM Costa Rica, hasta ese momento el 8 de marzo era “una pequeña concentración diurna en una plaza. El asesinato de Lucía Pérez impactó aquí al punto de generar una movilización que desbordó las calles céntricas de San José. Convocó a muchísimas mujeres de entre los 20 y los 35 años, que antes de eso no se hubieran llamado a sí mismas feministas y asociaban al feminismo con un movimiento de mujeres mayores blancas y con ciertos privilegios”. “El año pasado fue especialmente doloroso movilizarnos para el 8M porque muchas estábamos afuera de la morgue recibiendo los cuerpos del incendio que ocurrió esa misma mañana”, dice desde Guatemala Lucía Ixchiu de Prensa Comunitaria. Se refiere a una espantosa coincidencia: el 8 de marzo del año pasado 56 adolescentes murieron en un incendio en un centro de menores mientras protestaban por los abusos sexuales y torturas que sufrían por parte de las autoridades del hogar. “El simbolismo de ese hecho es aberrante. Esas niñas murieron mientras reclamaban por una vida digna, del mismo modo que lo hicieron a principios del siglo XX las obreras de NY en la tragedia que se supone dio origen al Día de la Mujer. Morir de ese modo debe verse como crimen del Estado y como mensaje contra las mujeres que se rebelan”, analiza Kimy de León, de la campaña de acción global #NosDuelen56. En Paraguay, el 8M de 2017 “fue una sorpresa de convocatoria y fue una fecha vital para empezar a instalar con fuerza la lucha feminista. Poco después del paro se logró tipificar el feminicidio, antes tomado por ‘crimen pasional’”, relata Amanda Chamorro, de la Articulación de Mujeres Feministas de Paraguay. Este año el paro, cuenta Chamorro, va a estar centrado en las problemáticas que enfrenta “la mujer trabajadora y en la situación precaria de las mujeres indígenas”.
DECIR PARO Una de las victorias del 8M en Argentina fue la disputa por el sentido de la palabra “PARO”, recelada por algunos sectores sindicales. En la coyuntura de ajuste y demonización de la actividad gremial que marcó el clima del año pasado y que permite pronosticar un 2018 con similares características, el paro del 2017 fue un punto de quiebre en el modo de pensar las herramientas sindicales: “Se ha logrado poner en tensión la idea de que solo es posible parar a partir de lo que defina la institución sindical, sea cual sea”, apunta Alejandra Rodríguez, delegada gremial en el Ministerio de Educación de la Nación. Un paro de mujeres cuestiona el sujeto “trabajadora” en sí, desborda los límites del trabajo asalariado y saca del placar las tareas ni reconocidas ni remuneradas de cuidado y de trabajo doméstico. Así lo puntualiza Florencia Gordillo, de Ni Una menos Córdoba, provincia que tendrá su asamblea preparo el 7 de febrero. En Córdoba el paro del año pasado decantó en la Intersindical de Mujeres, espacio que incluye a trabajadoras con trabajo formal y a las de la economía popular: “La Intersindical permitió hacer un paneo de la situación laboral en la que estamos. Las tareas domésticas siguen colocándonos en desventaja. Un ejemplo claro: muchas no podían ni venir a las reuniones porque no tenían con quien dejar a los hijos o hijas”. El año pasado la CGT llamó a movilizarse un día antes del 8M. La CTA, en cambio, sí participó activamente. En cuanto a lo que harán los sindicatos esta vez, Alejandra Rodríguez (ATE) entiende que es difícil de prever pero sí cree que “más allá de las
2/4
provincia que tendrá su asamblea preparo el 7 de febrero. En Córdoba el paro del año pasado decantó en la Intersindical de
www.pagina12.com.ar Mujeres, espacio que incluye a trabajadoras con trabajo formal y a las de la economía popular: “La Intersindical permitió hacer un Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 paneo de la situación laboral en la que estamos. Las tareas domésticas siguen colocándonos en desventaja. Un ejemplo claro: Valor Publicitario: 4688,39 € muchas no podían ni venir a las reuniones porque no tenían con quien dejar a los hijos o hijas”. V. Únicos: 435.660
El año pasado la CGT llamó a movilizarse un día antes del 8M. La CTA, en cambio, sí participó activamente. En cuanto a lo que harán los sindicatos esta vez, Alejandra Rodríguez (ATE) entiende que es difícil de prever pero sí cree que “más allá de las decisiones de las cúpulas, se han producido intersticios que interpelan las lógicas conservadoras de la política sindical”. Para los gremios este 8M será una posibilidad de afirmar lazos con el feminismo. Así lo cree Claudia Ormachea, Secretaria de Género de la Asociación Bancaria, para quien el “2017 fue una topadora contra los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Fuimos las mujeres las que paramos, cuando los gremios daban la impresión de no estar dispuestos a ponerse al frente. El 2018 es una oportunidad de unir fuerzas”.
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
Ver más
Adriana Carrasco | Alejandra Varela …
Se te ven los fantasmas | Enojate, hermana Por Malena Pichot
Diez delitos y una prueba contundente | Alan Funes y su novia Jorgelina Selerpe quedaron en prisión preventiva Por Lorena Panzerini
Festivalazo Por Paula Amarilla
Literatura para prevenir el abuso
Con celulares en el pabellón
Anuncio
Bustos Star Wars Descubre los Bustos Exclusivos de los héroes y villanos de la Saga Star Wars Planeta DeAgostini
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
3/4 República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones
Contacto
Enganche
Radar www.pagina12.com.ar
RSS Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Turismo Nº Páginas: 4 Radar Libros Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Cine
Latinoamérica
M2
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
4/4
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.777.211
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | POLÍTICA | CONFLICTO DOCENTE
Los docentes esperan un llamado de Vidal a
Conformes con el freno a la reforma de la caja previsional, los gremios aceptarán la convocatoria Crédito: Santiago Filipuzzi
María José Lucesole
26 de enero de 2018
L
SEGUIR
k
n
v
g
0
A PLATA.- El Frente de Unidad Docente bonaerense exige un llamado inmediato del gobierno de María Eugenia Vidal para negociar salarios y cerrar un acuerdo antes del 5 de marzo, fecha prevista para el comienzo
del ciclo lectivo.
"En provincia, aún estamos a tiempo para empezar las clases", asegura Roberto Baradel, el hombre fuerte del Suteba que pone una condición excluyente de los gremios "para avanzar" en este diálogo: corroborar que no se avanza con la reformulación del Instituto de Previsión Social (IPS). La reforma de la caja de previsión fue frenada esta semana por orden de Vidal para facilitar la paritaria.
Vidal trabaja en una propuesta para llamar a la mesa de negociación paritaria antes de fin de enero. Pero aseguran que la condición de congelar las reformas en el IPS "es una herramienta discursiva que están utilizando los gremios para
1/3
reformulación del Instituto de Previsión Social (IPS). La reforma de la caja de
www.lanacion.com.ar previsión fue frenada esta semana por orden de Vidal para facilitar la paritaria. Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.777.211 Vidal trabaja en una propuesta para llamar a la mesa de negociación paritaria
antes de fin de enero. Pero aseguran que la condición de congelar las reformas en el IPS "es una herramienta discursiva que están utilizando los gremios para ensuciar la negociación paritaria".
"No hay un solo proyecto presentado a la Legislatura por el oficialismo", se afirma en la Casa de Gobierno provincial. No obstante, el titular del IPS, Christian Gribaudo, habló la semana pasada sobre la necesidad de discutir la situación previsional. "El conflicto es el IPS. Sus autoridades hablaron la semana que pasó de armonizar. Ahora parece que van a dar marcha atrás. Los gremios quieren corroborar que no se armoniza", dijo Baradel.
"Estamos esperando con urgencia la convocatoria para comenzar con anticipación y no a horas del inicio del ciclo lectivo", sostuvo, a su vez, Mirta Petrocini, de la FEB, quien desconfía de la decisión del gobierno de congelar la discusión sobre el IPS.
Por: María José Lucesole
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
POLÍTICA
Conflicto docente
h
z
SEGUIR
0 Comentarios
VER
2/3
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.777.211
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
3/3
q
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.777.211
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | POLÍTICA
Hugo Moyano: "Si voy preso, que sea en la celda de al lado del padre de Macri" a
El sindicalista vinculó al oficialismo con las causas judiciales en su contra y alertó sobre la inflación Crédito: Imagen de TV
26 de enero de 2018
D
k
n
v
g
0
ispuesto a confrontar como nunca antes con el presidente Mauricio Macri, Hugo Moyano se defendió ayer de las causas judiciales que se amontonan en su contra y sugirió que el Gobierno estaría detrás de esta
ofensiva.
El jefe de los camioneros, a quien lo investigan por lavado de dinero, entre otras presuntas irregularidades vinculadas al gremio y al club Independiente, del que es presidente, ironizó cuando le consultaron si temía ir a la cárcel. "Si voy preso, que sea en la celda de al lado del padre de Macri", dijo ayer durante una entrevista televisiva en Crónica, en la que se refirió a varios temas.
El avance judicial contra Moyano tuvo una acelerada en 2018: se le abrieron tres procesos judiciales en menos de un mes. Uno es por el presunto lavado de dinero y desvío de fondos del sindicato hacia un holding de empresas vinculadas a su esposa, Liliana Zulet, y a dos hijastros. La Procuración de Criminalidad
1/3
entrevista televisiva en Crónica, en la que se refirió a varios temas.
www.lanacion.com.ar
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor € contra ElPublicitario: avance 5478,05 judicial V. Únicos: 1.777.211
Moyano tuvo una acelerada en 2018: se le abrieron
tres procesos judiciales en menos de un mes. Uno es por el presunto lavado de dinero y desvío de fondos del sindicato hacia un holding de empresas vinculadas a su esposa, Liliana Zulet, y a dos hijastros. La Procuración de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) también lo denunció por lavado de activos y presunta evasión impositiva: apuntó al cruce de operaciones entre camioneros y la empresa postal OCA. Y la tercera causa es aquella en que se lo acusa de ser parte de una asociación ilícita y de fraude contra Independiente por presuntos negocios ilegales con la barra brava del club.
"¿Evasión de qué?", eludió la consulta sobre el cargo del que se lo acusa. Y agregó sobre la firma postal OCA: "Está casi fundida. Ayudamos a pagar los sueldos. Pusimos 50 millones de pesos. No soy el dueño. Decían lo mismo sobre Covelia".
De los tres procesos judiciales que se le abrieron a Moyano en lo que va de 2018, el que más lo inquieta sería la causa de Independiente. No le preocupan las pruebas que puedan surgir, sino que se trata de la única causa en la que su hijo Pablo está demasiado expuesto en calidad de imputado. Pablo Moyano es vicepresidente primero del club y era uno de los tantos directivos que mantenían trato con la barra brava.
"Nunca lavé dinero. No hubiera sido votado por el 90 por ciento de los socios. Si le pegan a Pablo, me pegan a mí", relativizó la acusación el jefe camionero, que estuvo acompañado en el estudio televisivo por Daniel Llermanos, uno de sus abogados.
También se refirió al entramado de negocios que une a las empresas de su esposa con el sindicato de camioneros. "Toda la vida se dedicó a esto. Su prepaga nos cuesta 1000 pesos y otra nos costaría 8000. No soy empresario", defendió el vínculo comercial con Zulet. Se refirió así a la prestadora médica Iarai, que trabaja con los camioneros. Pero Zuley y sus hijastros, además, administran una constructora (Aconra SA) y una empresa que diseña indumentaria (Dixey SA). A través del holding de empresas, Moyano y Zulet ampliaron su red de propiedades en Parque Leloir, según un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF).
En la parte más política de la charla, Moyano reconoció que no habla con Macri desde hace aproximadamente dos meses y fue crítico del rumbo económico y de algunas medidas, como la reforma previsional y el intento de modificar la legislación laboral. También se refirió a las paritarias: "La inflación va a superar el 20 por ciento y quieren imponer el 15".
Pablo Moyano también vinculó ayer la ofensiva oficial al rechazo de su sector a la reforma laboral: "Hay una persecución y un intento de desprestigiar. El Gobierno y los empresarios no se bancan no poder avanzar contra los
2/3
legislación laboral. También se refirió a las paritarias: "La inflación va a superar www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, de eneroyde 2018 el 20 por26ciento quieren Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.777.211
imponer el 15".
Pablo Moyano también vinculó ayer la ofensiva oficial al rechazo de su sector a la reforma laboral: "Hay una persecución y un intento de desprestigiar. El Gobierno y los empresarios no se bancan no poder avanzar contra los trabajadores. Los ataques son por habernos opuesto a la reforma laboral", dijo Pablo Moyano en Radio 10.
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
POLÍTICA
h
0 Comentarios
ENVÍA TU COMENTARIO
VER
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
z
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
3/3
q
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660
SUPLEMENTOS
>
SECCIONES
>
ROSARIO12
Buscar
B
F T ROSARIO12 26 de enero de 2018 26Edición Impresa de enero de |2018 Hoy: SOY LAS12
La provincia activará la cláusula gatillo y aumentará el 1,1% el salario Escuchá
La fórmula para conservar salarios y
AM 750 En vivo
El propio Lifschitz confirmó que, ante la medición del IPEC de una suba del 26,1% en el costo de vida, se incrementarán los sueldos estatales. Desde los gremios pidieron la urgente convocatoria a paritarias para debatir la nueva pauta.
T
F
m
P
José Testoni, de Amsafé, consideró que el gobierno debe "comenzar a negociar ya".
Los empleados estatales de la provincia tendrán en el sueldo de enero un aumento del 1,1 por ciento que compensará la diferencia entre la suba que recibieron en 2017, que fue de 25 por ciento, y la inflación anual que midió el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), que registró el 26,1 por ciento. El propio gobernador Miguel Lifschitz lo confirmó ayer, al tiempo que destacó que entre los "datos preocupantes" de la economía que el gobierno de Mauricio Macri no dio en la tecla para bajar la inflación, a pesar de que fue una de sus promesas de campaña. Hace solo unos días, el mandatario había asegurado que en Santa Fe las paritarias no tendrán ni piso ni techo, en abierta diferencia con el gobierno nacional.
LEER MÁS
Escaladas sin freno
El aumento del 1,1 por ciento que percibirán los estatales surge de la llamada cláusula gatillo que está incluida en las paritarias de 2017. Este incremento salarial se determina de forma automática por la
1/3
diferencia entre el porcentaje otorgado y la inflación real. Ante la confirmación del pago, Marcelo Delfor,
entre los "datos preocupantes" de la economía que el gobierno de Mauricio Macri no dio en la tecla para bajar la inflación, a pesar
www.pagina12.com.ar
de que fue una de sus promesas de campaña. Hace solo unos días, el mandatario había asegurado que en Santa Fe las paritarias
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 no tendrán ni piso ni techo, en abierta diferencia con el gobierno nacional. Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660 LEER MÁS
Escaladas sin freno
El aumento del 1,1 por ciento que percibirán los estatales surge de la llamada cláusula gatillo que está incluida en las paritarias de 2017. Este incremento salarial se determina de forma automática por la diferencia entre el porcentaje otorgado y la inflación real. Ante la confirmación del pago, Marcelo Delfor,
secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Santa Fe, destacó que esa herramienta "garantiza que el salario no pierda poder adquisitivo".
Por su parte el Secretario Adjunto de la Comisión Directiva Provincial de Amsafé, José Testoni expresó: "Nos ganó de mano, es lo que hay que decir. Nosotros estábamos esperando que esté el dato de inflación del período. Estaba claro, es una cláusula de actualización automática, y en esa cláusula estaba perfectamente establecida la indexación de los salarios, pero igualmente nos gustaría una reunión, porque ya tienen que empezar las reuniones. Así que sería bueno tener una reunión para discutir este tema formalmente". "Nos gusta que las discusiones sectoriales se conversen en paritarias, aun cuando son buenas noticias y decisiones políticas tomadas por el empleador", agregó. En ese sentido, dijo que sería bueno empezar a negociar "ya", teniendo en cuenta que en las paritarias no solo se discute salario, sino también otras cuestiones que hacen a las condiciones de trabajo de los docentes como vivienda, titularización, ascensos, formación, y actualización normativa. Lifschitz también planteó hace unos días, a diferencia del gobierno nacional, que en Santa Fe las paritarias no tendrán ni piso, ni techo. Al respecto, Testoni resaltó que "el planteo del gobernador es en sintonía con lo que viene haciendo este gobierno en los tres mandatos". "Se sienta a discutir, se escuchan las propuestas, pone la disponibilidad económica y obviamente hay tensiones porque cada uno representa sus intereses, pero hay racionalidad en el debate", remarcó. "Vamos a ver cómo se maneja en este marco recesivo, de ajuste, de negación de la diversidad de pensamiento, antidemocrático y antirrepublicano porque también vulnera leyes, del gobierno de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos. Esperemos que esos marcos macroeconómicos no definan la actuación en una provincia donde hemos tenido racionalidad en el debate", concluyó. Por su parte, el titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram), Antonio Ratner, reclamó la "convocatoria urgente" de las paritarias" para que se actualicen los salarios, en orden a la inflación que, según el Indice de Precios al Consumidor (IPC), alcanzó el 26,1 por ciento. "Con estas cifras debe activarse la cláusula gatillo, ya que se había acordado un aumento del 25 por ciento en 2017 y se debe compensar la diferencia a partir del 1º de enero", explicó Ratner, y enfatizó: "Desde Festram reiteramos el pedido urgente a paritarias". Vale destacar que la inflación del 26,1 por ciento que midió el Instituto provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) para Santa Fe para todo el año 2017 activa la cláusula gatillo acordada en paritarias por los trabajadores estatales.
LEER MAS
Escaladas sin freno
2/3
todo el año 2017 activa la cláusula gatillo acordada en paritarias por los trabajadores estatales.
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 LEER MAS Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660
Escaladas sin freno
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
Ver más
Adriana Carrasco | Alejandra Varela …
Anuncio
Se te ven los fantasmas | Enojate, hermana Por Malena Pichot
Diez delitos y una prueba contundente | Alan Funes y su novia Jorgelina Selerpe quedaron en prisión preventiva
Piense en su jubilación Si dispone de 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación. Fisher Investments España
Por Lorena Panzerini
Festivalazo Por Paula Amarilla
Literatura para prevenir el abuso
Con celulares en el pabellón
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
3/3
www.lacapital.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4169,75 € V. Únicos: 155.410
Viernes 26 de Enero de 2018 |
Horóscopo
|
Clima
|
Clasificados
|
Último Momento
INGRESAR
26.4° Santa Fe Policiales Ovación Escenario Más Secciones
Jueves 25 de Enero de 201
Santa Fe
Los docentes quieren ser convocados "ya" a negociar en Paritari Desde Amsafé, José Testoni dijo que son muchos los temas a discuti más allá del salario y que las reuniones deberían comenzar lo ante posible. Sobre el anuncio del gobernador de que se aplicará la cláusul gatillo y se aumentará 1,1% a los estatales, señaló que el mandatari les "ganó de mano", aunque igualmente sostuvo que "sería bueno tene una reunión para discutir el tema formalmente"
Las mas leídas de Alianza
FACEBOOK TWITTER COMENTAR IMPRIMIR
El Rojo buscará ante Central sacarle el 3º puesto de la Superliga a Unión Alianza
Fotografía. José Busiemi
E
l gobernador, Miguel Lifschitz confirmó esta mañana que los empleados estatales de la provincia tendrán en el sueldo de enero (a cobrar en febrero) un aumento del 1,1% que compensará la diferencia entre la suba que recibieron en 2017, que fue de 25 por ciento, y l inflación anual que midió el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) que dio 26,1%
Perotti descartó una alianza con el socialismo: "En ese carnaval no voy a participar" Alianza Fue una de las grandes promesas de Colón y ahora tiene un insólito destino Alianza
Se pone en marcha la Copa Libertadores en Montevideo Alianza
1/4
E
grandes promesas de Colón y ahora tiene un insólito destino
l gobernador, Miguel Lifschitz confirmó esta mañana que los
empleados estatales de la provincia tendrán en el sueldo de enero (a www.lacapital.com.ar cobrar en febrero) un aumento del 1,1% que compensará la Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: entre 4 diferencia la suba que recibieron en 2017, que fue de 25 por ciento, y l Valor Publicitario: 4169,75 € inflación anual que midió el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) V. Únicos: 155.410
Alianza
Se pone en marcha la Copa Libertadores en Montevideo
que dio 26,1%
Alianza
Consultado al respecto, el Secretario Adjunto de la Comisión Directiva Provincia de Amsafé, José Testoni expresó: "Nos ganó de mano, es lo que hay que decir.
Boca, envuelto en una gran polémica, se prueba ante Aldosivi
Nosotros estábamos esperando que esté el dato de inflación del período Estaba claro, es una cláusula de actualización automática, y en esa cláusul
Aldosivi
estaba perfectamente establecida la indexación de los salarios, pero igualment nos gustaría una reunión, porque ya tienen que empezar las reuniones. Así qu sería bueno tener una reunión para discutir este tema formalmente" Te Puede Gustar
Enlaces Patrocinados
"Nos gusta que las discusiones sectoriales se conversen en paritarias, au cuando son buenas noticias y decisiones políticas tomadas por el empleador" agregó
En ese sentido, dijo que sería bueno empezar a negociar "ya", teniendo e cuenta que en las paritarias no solo se discute salario, sino también otra cuestiones que hacen a las condiciones de trabajo de los docentes como vivienda, titularización, ascensos, formación, y actualización normativa
Más personas aprenden un idioma con esta app en lugar de clases privadas Babbel
Ni piso, ni tech
Lifschitz también planteó hace unos días, a diferencia del gobierno nacional, qu en Santa Fe las paritarias no tendrán ni piso, ni techo. Al respecto, Teston resaltó que "el planteo del gobernador es en sintonía con lo que viene haciend este gobierno en los tres mandatos"
Father and Son Take the Same Photo For 27 Years! Don't Cry When You See The Last One! Womens24x7
"Se sienta a discutir, se escuchan las propuestas, pone la disponibilida económica y obviamente hay tensiones porque cada uno representa su intereses, pero hay racionalidad en el debate", remarcó
"Vamos a ver cómo se maneja en este marco recesivo, de ajuste, de negació de la diversidad de pensamiento, antidemocrático y antirrepublicano porqu también vulnera leyes, del gobierno de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos. Esperemos que esos marcos macroeconómicos no definan la actuación en un provincia donde hemos tenido racionalidad en el debate", concluyó
50 Celebridades Que Han Perdido Mucho Peso Miss Penny Stocks
por Taboola
SHOPPING 25 OFF
Noticias relacionada El Rojo buscará ante Central
2/4
Se pone en marcha la Copa
www.lacapital.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4169,75 € V. Únicos: 155.410
Noticias relacionada El Rojo buscará ante Central sacarle el 3º puesto de la Superliga a Unión Alianza
Boca, envuelto en una gran polémica, se prueba ante Aldosivi
Aldosivi
Fue una de las grandes promesas de Colón y ahora tiene un insólito destino Alianza
Se pone en marcha la Copa Libertadores en Montevideo
Alianza
Perotti descartó una alianza con el socialismo: "En ese carnaval no voy a participar" Alianza
Se solicita información sobre el paradero de dos hermanas: Macarena y Milena Santa Fe
Las Más Leídas Federico Ruiz: "Estamos agradecidos a Colón" Colón
1
Alan Ruiz firmó y es el cuarto refuerzo de Colón Colón
2
Mariano González puso el gancho en Colón Colón
3
Los docentes quieren ser convocados "ya" a negociar en Paritaria Santa Fe
4
Aeropuerto de Sauce Viejo: "El 1º de febrero a las 7 procederíamos a la apertura" Santa Fe
5
3/4
www.lacapital.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4169,75 € V. Únicos: 155.410
Te Recomendamos
Enlaces Patrocinados por Taboola
Personas Famosas Que Murieron Y Nadie Nota Su Ausencia
How Our App Teaches You Spanish In 3 Weeks
Bye Bye Blocked Content! Best 5 VPN Providers
LoanPride
Babbel
The Top 10 Sites
Santa Fe
Horóscopo
Policiales
Clima
Ovación
Clasificados
Escenario
Último Momento
Más Secciones
UNO Litora Términos y Condiciones
4/4
www.lagaceta.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4343,65 € V. Únicos: 194.709
K
L
ACTUALIDAD
POLÃ TICA
Al son de denuncias de despidos, los gremios estatales intensifican su lucha El achique en oficinas públicas fue repudiado ayer con paros y cortes de calles y rutas en Buenos Aires y en Santa Cruz. ATE y la CTA señalaron que hay más de 1.200 contratos sin renovar en empresas y en organismos públicos Hace 2 Hs
MáS POPULAR
POLéMICO
M
Propuestas alternativas en el 40° de Rock
c
G
1
1 Federcitrus lanzó su plan para controlar el HLB
2
3
4
5
“La mafia polà tica es una de las grandes heridas de la democraciaâ€
Después del récord, el dólar frenó su suba y cerró a $ 19,85
Los opositores Zelaya y Cerúsico cuestionaron al peronista, y lo tildaron de alperovichista
1/4
www.lagaceta.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4343,65 € V. Únicos: 194.709
POR 48 HORAS. Dirigentes sindicales y trabajadores cerraron ayer dos jornadas de protesta en Buenos Aires. prensa ate
La Asociación de Trabajadores del Estado Provincia (ATE) realizó ayer el segundo y último dà a de la “jornada de lucha†de 48 horas iniciada en La Plata y distintos puntos de Buenos Aires, en reclamo por los despidos en varios organismos provinciales y nacionales. Los estatales acompañaron una recorrida por la casa central del Banco Provincia en solidaridad con los bancarios en actividad y jubilados, y luego participaron de un acampe en las puertas del Ministerio de Trabajo provincial. También se realizó la “Caravana de despedidos†, una recorrida por distintos organismos en reclamo de “estabilidad laboral y reincorporación de los trabajadores despedidos†. La jornada movilizaciones, cortes de ruta y de calle, volanteadas y asambleas en los sectores de trabajo y plazas públicas. En la ciudad de Azul, trabajadores de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Azul (Fanazul) continuaron con el corte en la Ruta 3 y 51 para informar sobre el alcance del conflicto y reclamar la reapertura de la fábrica. El cierre de Fanazul, confirmado por el interventor Luis Riva, dejó a 220 personas sin trabajo. En tanto, en Bahà a Blanca se llevó adelante una movilización por el cierre de los tres casinos en la provincia: Necochea, Pehuajó y Valeria del Mar.
En la Patagonia En el sur del paà s, trabajadores de Yacimientos Carbonà feros Rà o Turbio (YCRT) continuaron ayer en paro para revertir más de 400 despidos, con vigilia en la mina del suroeste de Santa Cruz y acampe en Rà o Gallegos, la capital provincial, a la espera de negociaciones que se concretarà an el lunes y martes
2/4
En la Patagonia
www.lagaceta.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº En el sur del paà s, trabajadores de Yacimientos Carbonà feros Rà o Turbio Páginas: 4 Valor Publicitario: 4343,65 € V. (YCRT) continuaron ayer en paro para revertir más de 400 despidos, con vigilia Únicos: 194.709
en la mina del suroeste de Santa Cruz y acampe en Rà o Gallegos, la capital provincial, a la espera de negociaciones que se concretarà an el lunes y martes próximos. “Está todo en suspenso hasta que tengamos la reunión con la empresa, que será la semana que viene. Todavà a no hay una decisión polà tica de dejar sin efecto los despidos†, dijo el secretario general de ATE Rà o Turbio, Alejandro Garzón. “Como hay despidos en varias empresas del estado, donde ATE tiene casi el 80 o 90% de representación sindical, se convocó a una reunión urgente del Secretariado Nacional, donde seguramente será convocado un paro nacional†, informó Garzón. Con cerca de 3.000 empleados, YCRT es financiada en su totalidad por el Estado nacional, en 2017 contó con un presupuesto de $ 4.700 millones y para este año están previstos $ 3.600 millones. Según datos proporcionados por sindicalistas y empleados de diversas áreas del Gobierno nacional, desde finales del año pasado se acumulan 1.232 trabajadores públicos en la calle. En Tucumán, puntualmente, ATE exige la reincorporación de al menos 18 empleados que prestaban servicios en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y en la delegación local del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). (Télam/Especial)
EN ESTA NOTA
Buenos Aires
Asociación de Trabajadores del Estado
c
Comentarios
MáS NOTICIAS
d
3/4
e
www.lagaceta.com.ar MáS NOTICIAS
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4343,65 € V. Únicos: 194.709
d
e
V
X
Terminos y condiciones
m
A
c
La Gaceta © 2018 Todos los derechos reservados
4/4
www.lmneuquen.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3802,35 € V. Únicos: 67.546
Seguinos: VIERNES 26-01-2018
RUTAS TREN PUENTES
HOME
NEUQUÉN
TEMAS DEL DÍA
POLICIALES
OESTE NEUQUINO CAMUZZI
PAÍS
ATE
TURISMO
LMNeuquen | Neuquén | Paritaria - 26 enero 2018
VIOLENCIA
HIDROCARBUROS
PARQUE INDUSTRIAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
VERANO
La cláusula gatillo demora la discusión salarial 2018 La traba surgió en la primera reunión paritaria de la administración.
SHOPPING 53%
OFF
Zapatillas Gonew Dynamic -...
Antes $1.499
Por $699
Plan Descenso Online DIETAS...
La reunión de ayer se planteó en buenos términos, pero el gremio no quedó conforme ya que no hubo propuestas.
Antes: $3900 Ahora: 3x$650
NEUQUÉN La discusión salarial para 2018 aún no tiene forma: no se sabe si se sostendrá la cláusula inflacionaria o si, por el contrario, habrá un acuerdo anualizado y en cuotas.
20%
OFF
En febrero los estatales cobrarán el sueldo de enero con un 5,9% de aumento, que es la última indexación de la paritaria acordada el año pasado.
Antes $2.249
Por $1.799
Ayer el gobierno provincial se reunió con la cúpula de ATE y UPCN para tender un puente de diálogo, aunque con poca claridad en cuanto a números. La reunión pasó a un cuarto intermedio para el viernes 2 de febrero y parece que las negociaciones se dilatan, a pesar de que aún no comienza el año institucional.
RECTO KIMBER
Del encuentro participaron los ministros de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido; y de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno. Por ATE fue el secretario adjunto, Jorge Marillán, y por UPCN lo hizo el secretario general, Edgardo Oñate. El gobernador Omar Gutiérerz desmintió días atrás que haya un techo en las negociaciones. Sostuvo que el piso no será de un 15% como propuso Nación, pero tampoco el 25% que pide un sector del sindicalismo neuquino. “Cuando el Gobierno dice que no hay techo en la discusión paritaria, que solamente tiene el techo de la plata, entonces nosotros decimos que sí hay techo. No será el de Macri, pero sí el de Gutiérrez”, expresó Marillán a LM Neuquén. Ayer estaba previsto que se lleve adelante una discusión paritaria por sectores, es
Zapatillas Nike Free Run Sense
$1.299
LO MÁS LEÍDO CORRIENTES
1/3 Policías robaron vacas y las faenaron en una comisaría
secretario adjunto, Jorge Marillán, y por UPCN lo hizo el secretario general, Edgardo Oñate.
$1.299
www.lmneuquen.com
El gobernador Omar Gutiérerz desmintió días atrás que haya un techo en las Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 negociaciones. Sostuvo que el piso no será de un 15% como propuso Nación, Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: tampoco3802,35 el 25%€ que pide un sector del sindicalismo neuquino. V. Únicos: 67.546
pero
LO MÁS LEÍDO
“Cuando el Gobierno dice que no hay techo en la discusión paritaria, que solamente tiene el techo de la plata, entonces nosotros decimos que sí hay techo. No será el de Macri, pero sí el de Gutiérrez”, expresó Marillán a LM Neuquén.
CORRIENTES
Policías robaron vacas y las faenaron en una comisaría
Ayer estaba previsto que se lleve adelante una discusión paritaria por sectores, es decir, con las áreas gubernamentales con las que tiene un convenio colectivo de trabajo. Pero, según Marillán, la discusión no se hizo en ese sentido.
EL TIEMPO
Se espera lluvia y granizo para la tarde hoy en el Alto Valle
“Pedimos especificaciones, pero no las tienen. Esto creo que es una puesta en escena, de estar sentado en una mesa, haciendo como que se dialoga o discute, pero no es así”, indicó el sindicalista estatal. Por su parte, el gobierno provincial consideró que la reunión fue positiva, más allá de las apreciaciones que realizó la cúpula sindical estatal.
SANTA GENOVEVA
Reventaron cuatro edificios en menos de seis horas
“Fue una reunión positiva, ya que pudimos dialogar en buenos términos. Avanzamos sobre los diferentes aspectos planteados por los gremios en la mesa de negociación y seguiremos evaluando cada uno de los temas”, dijo Gaido.
GRAVE
El próximo viernes se espera que haya un plafón más claro en la discusión. El gremio pide saber si se seguirá pagando aumentos a través de la inflación o si hará un arreglo por todo el año.
Denunció que su mascota fue maltratada en una veterinaria neuquina
DATOS El dilema estatal en sólo 3 puntos
BAJO NEUQUINO
Cláusula gatillo. En 2017 se arregló pagar sueldos con suba trimestral. Con un promedio de la inflación neuquina, la nacional y la de Córdoba.
Escrachado cuando robaba un celular en un local
Arreglo por sectores. El 80% de la administración pública tiene arreglos salariales por convenios. Salud aún no y ATE presiona por eso. ATEN se lleva todo. La masa salarial de los docentes es una de las más grandes del estado. Para el Gobierno es clave ese arreglo económico.
Recibí las noticias del día en tu e mail
¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA? Email *
0
ME INTERESA Nombre
0
ME GUSTA
0
ME DA IGUAL
0
ME ABURRE
0
ME INDIGNA
Apellido
* Campo requerido
COMPARTIRLA
TAGS
PARITARIA
Suscribirse!
CLÁUSULA GATILLO
ACUERDO SALARIAL
GOOGLE PLUS
DISCUSION
NOTICIAS RELACIONADAS
No hubo avances en la negociación entre ATE y el Gobierno
Pehuenia festeja con nuevo muelle y paseo costero
Las Grutas: quejas contra las multas por estacionar mal
Denuncian a un médico y ex funcionario por abusar de una joven en el hospital Heller
2/3
No hubo Pehuenia www.lmneuquen.com
avances enenero la de 2018festeja con Fecha: viernes, 26 de Nº Páginas: 3 negociación nuevo muelle y Valor Publicitario: 3802,35 entre ATE y el€ paseo costero V. Únicos: 67.546 Gobierno
Las Grutas: quejas contra las multas por estacionar mal
Denuncian a un médico y ex funcionario por abusar de una joven en el hospital Heller
DEJA TU COMENTARIO 1 comentario
Ordenar por Más antiguos
Agregar un comentario...
Bocha Zev Credibilidad "0" para ambos. Me gusta · Responder ·
1 · Hace un momento
Plugin de comentarios de Facebook
OESTE NEUQUINO
ATE
VIOLENCIA
HIDROCARBUROS
PARQUE INDUSTRIAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
CAMUZZI
TURISMO
VERANO
SUBIR
Home
Mundo
Neuquén
Deportes
Espectáculos
Opinión
Contacto
Copyright Lmneuquen 2018, Todos los derechos reservados
3/3
www.elpatagonico.net Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 31
HOME
REGIONALES
CLASIFICADOS DE QUE SE
HABLA
POLICIALES
PAÍS/MUNDO
CORTES DE AGUA NARCOTRAFICO
DEPORTES
LEGISLATURA URANIO
SANTA CRUZ
ENDEUDAMIENTO
CRISIS PETROLERA
El Patagónico | País/Mundo | CGT - 26 enero 2018
SUPLEMENTOS
CONFLICTO CON LA RAM
CALETA OLIVIA
PUBLICIDAD
La CGT prepara una reunión para evaluar acciones ante las políticas del Gobierno Dirigentes que integran la conducción nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) analizan convocar al Consejo Directivo de la central obrera para la semana próxima, con el objeto de afinar una estrategia en común frente a las políticas económicas del Gobierno nacional.
Así lo confiaron a Télam fuentes gremiales, quienes indicaron que, por estos días, se busca construir “consenso interno para convocar al Consejo Directivo” y entendieron que “lo mejor será hacerlo la semana que viene”. “Además de la reforma laboral, está el encuentro gremial de Mar del Plata organizado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, y debatir cómo será la relación futura con el gobierno de Mauricio Macri”, detallaron las fuentes como principales temas de ese posible encuentro. Por otro lado, las fuentes indicaron que ya “hubo gestiones para una reunión con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca” aunque señalaron que aún deben “esperar unos días” dado que el funcionario “está de vacaciones”. “Dentro de la CGT, después del paro de antes de fin de año, existe una convivencia sumamente frágil y hay que dejar que cierren las heridas, porque no es saludable que la interna gremial se debata en los medios periodísticos”, deslizaron los informantes en relación a las divisiones que generó hacia adentro de la central obrera la convocatoria a un paro general tras la sanción, el 18 de diciembre pasado, de la Reforma Previsional. Más allá de estas afirmaciones, desde otro sector cegetista pusieron en duda la posibilidad de que se concrete la semana próxima una reunión del Consejo Directivo. “Hay algunos dirigentes que se encuentran de vacaciones y, por el peso de los temas a debatir, entre los cuales no está exenta la posibilidad de un recambio en la conducción nacional de la central obrera este año, deben estar todos”, indicaron desde ese sector.
1/3
Más allá de estas afirmaciones, desde otro sector cegetista pusieron en duda la www.elpatagonico.net Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 posibilidad de que se concrete la semana próxima una reunión del Consejo Directivo. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 539,56 € “Hay algunos dirigentes que se encuentran de vacaciones y, por el peso de los temas V. Únicos: 31
a debatir, entre los cuales no está exenta la posibilidad de un recambio en la
conducción nacional de la central obrera este año, deben estar todos”, indicaron desde ese sector. En este sentido, tras explicar que “la situación es muy complicada en lo social y económico y en lo político”, las fuentes de este sector remarcaron que “hay algunos compañeros que, porque tienen diálogo con el Gobierno, creen que están en un gomón y no se dan cuenta que están a bordo ellos también en el Titanic”. De hecho, estas fuentes provenientes de un gremio del área de servicios plantearon que “hay que tener relaciones con el Gobierno, pero ni demasiado cercanas ni demasiado lejanas”, y se quejaron porque, a su criterio, desde el oficialismo, se logró “instalar muy bien una imagen antisindical” a partir de casos como el de las recientes detenciones del dirigente platense Marcelo Balcedo y del bahiense Humberto Monteros, y de investigaciones judiciales sobre otros dirigentes sindicales.
Tweets by @elpatagonico El Patagónico @elpatagonico #Chubut #Rusia2018 Canal 7 de Chubut
¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
INDIFERENTE
0
ME ABURRE
0
ME INDIGNA
emitirá los partidos de Argentina en el Mundial goo.gl/2PuiG2
Embed
View on Twitter
LAS MÁS LEÍDAS DEL PATAGÓNICO MARIA CASH
Restos hallados en Bolivia podrían ser de María Cash CALETA OLIVIA
Adolescente murió al ser atropellado por un camión
COMPARTIRLA
CORTE DE AGUA
Cortaron el agua para recuperar reservas FACEBOOK
GOOGLE PLUS ESTADO DEL TIEMPO
Días de calor para disfrutar del aire libre
NOTAS RELACIONADAS
Lula lanzó su precandidatura y acusó a los jueces de
Al menos tres muertos y más de cien heridos al descarrilar un Al menos tres tren en Milán personas murieron y más de cien resultaron
GUALEGUAYCHÚ
Macri planteó en Davos que Argentina dejó atrás "su
El DNU de desburocratizac del Estado ya ingresó al
La vecina de Nahir dijo que Fernando "siempre la agarraba de los pelos" 2/3
www.elpatagonico.net Al menos tres
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 muertos y más Nº Páginas: 3 de cien heridos Valor Publicitario: 539,56 € al descarrilar un V. Únicos: 31 Al menos tres
Lula lanzó su precandidatura y acusó a los jueces de cartelizarse
tren en Milán
personas murieron y más de cien resultaron
el descarrilamiento de un tren en su entrada a la DEJÁ TU COMENTARIO ciudad de Milán, en el norte de Italia. 0 comentarios
GUALEGUAYCHÚ
Macri planteó en Davos que Argentina dejó atrás "su experimento populista"
La vecina de Nahir dijo que Fernando "siempre la agarraba de los pelos"
El DNU de desburocratizac del Estado ya ingresó al Congreso
Ordenar por Los más antiguos
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
DNU
MILAN
JUEGOS OLIMPICOS DE INVIERNO
MODA
GOURMET
VISIONARIOS
LESIÓN
CENSO
PUNTA DEL ESTE
URANIO
SUBIR
Home
Regionales
Policiales
Suplementos
País/Mundo
Deportes
Santa Cruz
Publicidad
Opinión
Términos y Condiciones
Redacción
Institucional
Copyright ElPatagónico 2018, Todos los derechos reservados. Propietaria IGD SA, Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 5330800. Edición N° 6568
3/3
www.elcomercial.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3226,55 € V. Únicos: 20.443
Tu navegador web (Safari 4) no está actualizado. Actualiza tu navegador para tener más seguridad y comodidad y tener la mejor experiencia en este sitio. Actualizar navegador
26 °C
Ignorar
>>
buscar...
Jueves 25 de enero de 2018 Inicio
Edición Impresa
Viento Norte
Comentario Semanal
Teléfono Abierto
Autos
Clima
Contactos
Los Moyano negaron las acusaciones y ya están convocando a una marcha Jueves, 25 de Enero de 2018 22:30 Fuente 0
El líder camionero y su hijo Pablo culparon al Gobierno Nacional por las causas judiciales en su contra. La movilización está programada para el próximo 22 de febrero El líder camionero Hugo Moyano apuntó ayer jueves contra el gobierno de Mauricio Macri y, junto con su hijo Pablo, convocó a una marcha del Sindicato de Camioneros para el próximo 22 de febrero. “Tienen poder y piensan que se pueden llevar el mundo por delante”, aseguró.
Hugo y Pablo Moyano niegan las acusaciones y arman defensa
En las últimas horas, Hugo y Pablo Moyano, presidente y vicepresidente de Independiente, fueron imputados por fraude contra el club por el Juez Gabriel Vitale, ante el pedido de la Fiscal Viviana Giorgi. En una entrevista con el Canal Crónica, el ex secretario general de la CGT rechazó las acusaciones y dijo que no tiene ninguna causa judicial. “Parece que la distracción para los problemas que estamos pasando es ponerme a mí como lo peor del país”, sostuvo. Moyano criticó con dureza la gestión de Macri y dijo estar seguro de que al Gobierno “le gustaría que los dirigentes gremiales vivan debajo de un puente”. En esa línea, afirmó: “Desprecian al trabajador; si no, no lo trataría como lo están tratando”. La defensa de Pablo Moyano Por su parte, Pablo Moyano secretario general de Camioneros, también apuntó contra el Gobierno y sostuvo que la Casa Rosada impulsa una “persecución” contra quienes se oponen a la reforma laboral. En cuanto a la marcha convocada para el próximo 22 de febrero, aseguró que será “la movilización más importante de la historia de nuestro gremio”. El sindicalista aseguró que la decisión de la Justicia de avanzar en las causas contra su familia es parte de un plan para “desprestigiar” a aquellos que rechazan el proyecto y denunció que “es todo mediático”.
¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 26/01/2018 3:28
“La movilización de camioneros es en defensa del trabajo. Ojalá que los demás reaccionen. El Gobierno y los empresarios no se bancan no poder avanzar contra los trabajadores”, afirmó el camionero en diálogo con Radio
CLICA AQUI
10. “Que investiguen lo que quieran, el tema del patrimonio está todo blanqueado”, sostuvo.
©fabricadepremios
Finalmente, Moyano bregó por la unidad de todos los sectores del PJ: “Más allá de las diferencias, hay que defender a los trabajadores”. Infobae
VIDEOS
Macri anunció que INVAP ganó la li Espacio Publicitario
Tu navegador no reconoce ninguno de
¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 26/01/2018 3:28
¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 26/01/2018 3:28
CLICA AQUI
CLICA AQUI ©fabricadepremios
©fabricadepremios
los formatos de vídeo disponibles por el momento. Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.
1/2
USUARIO 1.000.000
ONLINE: 26/01/2018 3:28
USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 26/01/2018 3:28
CLICA AQUI
CLICA AQUI
Nuestro sistema aleatorio de www.elcomercial.com.ar Fecha: viernes,selección de ganadores podría 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 elegirte como ganador de un Valor Publicitario: 3226,55 € SMARTPHONE V. Únicos: 20.443
©fabricadepremios
el momento. Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.
©fabricadepremios
Comentarios (0) Escribir comentario IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Nombre
Título
Comentario (máx. 1000 caracteres.)
corto | largo He leído y estoy de acuerdo con los Términos de uso. Si no encuentra su comentario lea las preguntas frecuentes haciendo click AQUÍ Enviar
Diario El Comercial es propiedad de AmaCom Media s.r.l. H. Irigoyen 58 - Formosa - Argentina. Edición N° 6022 / jueves 25 de enero de 2018 Actualizado: 25/01/2018 23:28:24
Powered by: CentOs , Apache , Mysql , PHP , Joomla , Varnish
Registro DNDA N°: 5.222.230 Director: Juan M. Amarilla Venturini Copyright © 2001 2018
2/2
www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.678
25 Enero 2018
Jueves, 25 de Enero de 2018 | San Juan | Argentina
INICIO
POLITICA
POLICIALES
SOCIEDAD
Búsqueda CULTURA
DEPORTES
MUNDO
AMBITO
GESTIÓN ECONÓMICA
VARIADOS
EBOOK
BUENOS AIRES
Comercio firmó aumento del 6% por cláusula gatillo tamaño de la fuente
Imprimir
Empresarios del sector de comercio firmaron hoy un incremento salarial del 6 por ciento en tres cuotas como resultado de la activación de la cláusula gatillo de las paritarias del año anterior.
Miércoles, 24 Enero 2018 16:41
La suba se abonará en forma remunerativa y no será acumulativa, señalaron las cámaras del rubro. El incremento se concretará en tres cuotas de 2 por ciento que serán abonadas en enero, febrero y marzo. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) destacó que el acuerdo "será de aplicación a todas las empresas y/o establecimientos y para todos los trabajadores comprendidos en las mismas y bajo el régimen de jornada completa". Los empresarios solicitaron al Ministerio de Trabajo la apertura de paritarias 2018, al ofrecer un incremento de hasta el 15%, en línea con la meta de inflación oficial.
1/2 0 Comments
Sort by Oldest
jornada completa".
www.diarioelzondasj.com.ar
Los empresarios solicitaron al Ministerio de Trabajo la apertura de paritarias 2018, al ofrecer un incremento de Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nºhasta el 15%, en línea con la meta de inflación oficial. Páginas: 2 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.678
0 Comments
Sort by Oldest
Add a comment...
Facebook Comments Plugin
Like 0
Share
Twittear
Omar Andrada Email omara@omara.com
Notas escritas por: Omar Andrada San Martín tiene dos nuevos refuerzos BCRA abre el juego: habilita que comercios puedan vender dólares El costo de producción vitivinícola aumentó 14% en un año Tras ratificación de condena a Lula, Macri consideró que es "excelente" la lucha contra la corrupción Hugo Moyano sube el tono contra el gobierno: "Me tienen que atacar porque no me arrodillo ante nadie"
Más en esta categoría: « En conflicto con Macri, Moyano convoca a una marcha para el 22 de febrero sociales reclamaron por el recorte de planes sociales »
Organizaciones
volver arriba
Nuestros Productos
RSS
Política Producción Economia Sociedad Policial Cultura Ambito
Espectáculos Nacional Mundo Entrevistas Salud Tecnología Insolito Todas las Notas
Diario el zonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264 4201313
Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper
Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa
Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz
2/2
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.777.211
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | ESPECTÁCULOS | CORRUPCIÓN EN EL FÚTBOL
Una escucha telefónica complica al clan Moyano a
Fuente: LA NACION
25 de enero de 2018 • 21:41
"T
k
n
v
g
4
engo algo que puede hacer temblar al clan Moyano", adelantó el periodista Gustavo Carabajal quien dijo que desde el círculo del gremialista creen que no hay ningún elemento que lo vincule con la
causa de los barrabravas del club Independiente .
Sin embargo, el periodista reveló una escucha telefónica entre el líder de la barra de Independiente, Pablo 'Bebote' Álvarez, y una persona identificada como "Pablo" del día en que se conoció que Ariel Holan , el técnico del club, había sido "apretado" por un grupo de barrabravas a la salida del entrenamiento. En esa conversación, "Pablo" le preguntó si estaba involucrado y le dijo al barra: "Vos sabés que yo te cuido".
Ayer, la fiscal de Lomas de Zamora, Viviana Giorgi, imputó a Hugo y Pablo Moyano presidente y vicepresidente de Independiente y máximos referentes del sindicato de camioneros- en la causa en la que se investiga al ex directivo de la entidad, Noray Nakis y al jefe de la barra brava, Pablo "Bebote" Álvarez y otros siete sospechosos como presuntos miembros de una asociación ilícita que extorsionó a jugadores y directores técnicos del club. 1/3
sindicato de camioneros- en la causa en la que se investiga al ex directivo de la www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 entidad, Noray Nakis y al jefe de la barra brava, Pablo "Bebote" Álvarez y otros Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5478,05 € siete sospechosos como presuntos miembros de una asociación ilícita que V. Únicos: 1.777.211
extorsionó a jugadores y directores técnicos del club.
Luego de esta imputación que no tiene calificación penal Hugo Moyano apuntó contra Mauricio Macri al decir que "el Gobierno cree que se puede llevar a todo el mundo por delante". Y disparó: " Si voy preso, que sea en la celda de al lado del padre de Macri".
Encontranos en el canal 715/1715 HD de DirecTV, 19 de Cablevisión Digital/618 HD y Flow, 25.3 TDA y 705 Telecentro Digital.
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
ESPECTÁCULOS
Corrupción en el fútbol
HUGO MOYANO
z
SEGUIR
BARRABRAVAS
CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE
PABLO MOYANO
ARIEL HOLAN
h
4 Comentarios
ENVÍA TU COMENTARIO
VER
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
SEGUINOS
k
n
2/3
l
q
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 ENVÍA TU COMENTARIO Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.777.211
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
3/3
q
www.diariopanorama.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3710,69 € V. Únicos: 52.216
���
Economía
AHORA 22ºC H: 95% VER PRONÓSTICO DE LA SEMANA
. SANTIAGO . La Banda . Las Termas . Interior . POLÍTICA . POLICIALES . ECONOMÍA . OPINIÓN . PAÍS . MUNDO . PURA VIDA . DEPORTIVO . PUNTOS DE VISTA
MUNDO WEB . AVISOS FÚNEBRES . EL EVANGELIO . SOCIALES . EDICIONES ANTERIORES
VER EDICIÓN IMPRESA
LAS CINCO MÁS LEÍDAS HOY DE ECONOMÍA
ECONOMÍA
POSICIÓN
Dujovne: "Hay que acostumbrarse a las fluctuaciones" � �
FOTOS
1 Dólar récord superó los $20 y analistas alertan por impacto en inflación 2 La suba que aplicó YPF llevó a más de $30 el litro de premium en el interior 3 La actividad de la economía creció un 3,9% en noviembre el FMI, Argentina 4 Para crecerá 2,5% este año y el próximo
5 Tras tocar récord histórico, el dólar baja 13 centavos a $ 19,80 MIRADA. Dujovne dijo que en el exterior se elogia la política económica.
26/01/2018 El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo que la suba del dólar "es absolutamente normal", por lo cual recomendó ir "acostumbrándose" a las fluctuaciones del tipo de cambio. En tanto, sobre paritarias dijo: "Si pudiéramos ir quitándonos de encima la cláusula gatillo sería más fácil el proceso de desinflación".
¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 26/01/2018 10:33
CLICA AQUI ©fabricadepremios
"Tenemos tipo de cambio flotante, a veces se aprecia y otras se deprecia. Es absolutamente natural, normal. Acostumbrémosnos. Estoy convencido que es el sistema adecuado para la Argentina que nos preserva que los shocks generen aumento de la tasa de desempleo", dijo. En declaraciones al diario Clarín, Dujovne que participa del Foro de Davos aseguró que en el exterior "lo que uno recibe, en general, son elogios a la política económica de la Argentina. No recibimos grandes dudas o cuestionamientos. Ni sobre la política fiscal ni sobre la política antiinflacionaria". "En lo fiscal diría que no tienen dudas acerca de lo que va a ocurrir. La Argentina va a cumplir las metas y si así lo hace es solvente, estabiliza su deuda y ésta empieza a bajar. Los rendimientos de la deuda argentina están en un mínimo histórico contemporáneo. No podría ocurrir si los inversores no creyeran que Argentina está en una trayectoria solvente", añadió. Con relación a las inversiones, comentó: "Uno siempre aspira a más, pero cuando uno mira el desempeño de la inversión en 2017 ha sido muy bueno". COMPARTÍ ESTA NOTA
��
1/2
COMPARTÍ ESTA NOTA
www.diariopanorama.com
��
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3710,69 € V. Únicos: 52.216
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR Moyano: "Si voy preso, que mi celda esté junto a la de Franco Macri" Apresan a sereno por el robo de $29 mil en la Dirección de Arquitectura POLICIALES
��
POLÍTICA
��
Reconocen la educación ambiental como política de Estado POLÍTICA
��
��
SANTIAGO
��
Aseguran que seguirá la búsqueda del submarino
Un espacio para la memoria y los derechos humanos
POLÍTICA
La Agencia Nacional de Seguridad Vial instaló radares en Pinto y Colonia Dora
Cascadas en Altas Cumbres, un paseo cada vez más elegido en Carlos Paz SANTIAGO
��
La intendente Fuentes supervisó la obra de la Plaza del Maestro POLÍTICA
��
POLÍTICA
��
© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina
2/2
www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660
SOCIEDAD
EL MUNDO
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
ECONOMÍA
>
EL PAÍS
Buscar
B
F T ECONOMÍA 26 de enero de 2018 26Edición Impresa de enero de |2018 Hoy: SOY LAS12 VERANO12
La intervención de bancos oficiales frenó la suba del dólar Escuchá
Devaluación administrada y
AM 750 En vivo
Después de la disparada de los últimos días, el Banco Central le puso un freno al dólar a través de la venta de divisas por la banca pública. La cotización bajó 8 centavos y cerró a 19,85 pesos. Hubo un record de operaciones.
T
F
m
P
En la city estiman que las presiones cambiarias seguirán hasta febrero por factores estacionales. Imagen: Bernardino Avila
El dólar cerró ayer a 19,85 pesos, con una baja de 8 centavos. Los bancos oficiales intervinieron en la plaza cambiaria para frenar la escalada de los últimos días, que hizo saltar el tipo de cambio hasta casi 20 pesos. Las entidades financieras públicas, que vendieron divisas en el mercado de cambios para descomprimir las presiones, apuntaron a moderar la fuerte demanda tras el anuncio del Banco Central de disminuir la tasa de interés de referencia. El volumen de operaciones con divisas marcó un pico en el año, al ubicarse en 1114 millones de dólares. La cifra fue 43 por ciento superior en relación con la observada el miércoles. El tipo de cambio minorista, pese a la baja de ayer, acumula un alza del 4,7 por ciento en lo que va del año. El dólar mayorista, en el que operan los grandes jugadores del mercado (bancos, importadores y exportadores), anotó un descenso1/3 de 7 centavos, al ubicarse en 19,61 pesos. A lo largo de la jornada, según operadores, hubo movimientos de tipo serrucho. El
vendieron divisas en el mercado de cambios para descomprimir las presiones, apuntaron a moderar la fuerte demanda tras el
www.pagina12.com.ar anuncio del Banco Central de disminuir la tasa de interés de referencia. El volumen de operaciones con divisas marcó un pico en el Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 año, al ubicarse en 1114 millones de dólares. La cifra fue 43 por ciento superior en relación con la observada el miércoles. El tipo de Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € cambio minorista, pese a la baja de ayer, acumula un alza del 4,7 por ciento en lo que va del año. V. Únicos: 435.660
El dólar mayorista, en el que operan los grandes jugadores del mercado (bancos, importadores y exportadores), anotó un descenso de 7 centavos, al ubicarse en 19,61 pesos. A lo largo de la jornada, según operadores, hubo movimientos de tipo serrucho. El recorrido de la cotización fue irregular: marcó bajas y subas sobre la cotización, con oscilaciones mayores respecto de lo normal. La divisa terminó por debajo de su cotización del día anterior, aunque al final de la rueda volvieron a observarse presiones. Las ventas de los bancos públicos, según analistas que operan en las mesas de dinero de la city, se habrían concentrado por la mañana. Entre las agencias de bolsa consideraron que las presiones en la plaza cambiaria seguirán al menos hasta principios de febrero. Aseguran que la entrada de deuda y de algo de liquidación de la cosecha a mediados del próximo mes podría generar un poco más de oferta y moderar las tensiones. Por el momento la oferta viene siendo escasa y ayer la aportaron bancos públicos. Por el lado de la demanda existen varios elementos que potenciaron las compras de dólares en las últimas semanas, ubicando la cotización en niveles record y dejándola a un paso de los 20 pesos a comienzos de la semana. El efecto estacional es clave, porque los turistas argentinos que salen al exterior requieren divisas. Otro punto es la incertidumbre económica, con un Banco Central que perdió credibilidad y una tasa de interés en pesos que nadie tiene muy claro quién la maneja. Muchos fondos de inversión comenzaron en forma gradual a pasar sus inversiones de Lebac a dólares y evalúan otros países emergentes para invertir. Brasil empieza a ser la plaza preferida en la región, con acciones que vuelan impulsadas por elementos políticos. Las reservas internacionales de la autoridad monetaria se ubicaron ayer en 62.940 millones de dólares, con un retroceso de 227 millones. En lo que refiere a la bolsa porteña, se registró un avance de 0,6 por ciento. El petróleo, en tanto, cerró en 65,5 dólares por barril WTI, con un descenso de 0,1 por ciento. Pese a la leve caída de ayer, el precio del petróleo sorprende por su recuperación en los últimos meses: registró un avance de 50 por ciento en algo más de medio año. Esto es una complicación para la Argentina, puesto que agrega presiones a la inflación a partir del aumento de los combustibles y de productos importados.
En esta nota DÓLAR
·
BANCA PÚBLICA
ÚLTIMAS NOTICIAS
·
INTERVENCIÓN
ESCRIBEN HOY:
Ver más
Adriana Carrasco | Alejandra Varela …
El Gigante sigue creciendo en Melbourne | Cilic se convirtió en el primer croata finalista del Abierto de Australia Por Tomás Rudich
Roger habló de Manu
Anuncio
Halep y Wozniacki | Las finalistas de Australia
“Ojalá podamos darles una alegría” | Racing presentó a sus flamantes refuerzos en el Cilindro ¿Cuándo se podrá jubilar?
Tiene a Gaibor y va por Romero | Independiente
Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación. Fisher Investments España
2/3
“Ojalá podamos darles una alegría” | Racing presentó a sus flamantes refuerzos en el Cilindro www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € Tiene a Gaibor y va V. Únicos: 435.660
¿Cuándo se podrá jubilar? Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación.
por Romero | Independiente
Fisher Investments España
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Verano12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Enganche
Soy
Líbero
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Radar
Las12
Especiales
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Turismo
Sátira12
de P12
2037
ISO Suterh
Radar Libros
M2
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002018 www.pagina12.com.ar
3/3
www.edicionnacional.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 31
Viernes 26 de enero de 2018 04:19 | Argentina
s/d T0° H0%
SEGUINOS
Cambiar Localidad
MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.
EL PAÍS
EL MUNDO
SOCIEDAD
DEPORTES
TAPA IMPRESA
LA EMPRESA
REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios
INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.
LA VIDRIERA
Principal » El país »
26-01-2018
0
Comentar
GIRA PRESIDENCIAL. EL JEFE DE ESTADO ARGENTINO CULMINO SU PERIPLO POR SUIZA Y YA ESTA EN FRANCIA PARA REUNIRSE CON MACRON
Macri llamó a invertir en Argentina: “Ningún otro país tiene más potencial”
BUSCAR
SEGUINOS
Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Twittear
Compartir
LEIDAS
COMENTADAS
ÚLTIMAS
-
Tamaño Fuente
Imprimir
0 Comentarios
Al hablar en el Foro Económico de Davos, el Presidente aseguró que Argentina “ha dejado atrás su experimento populista” y prometió aportar una “perspectiva del sur” al G‐20, cuya presidencia ejercerá este año. El presidente Mauricio Macri expuso ayer en la sesión plenaria del encuentro anual del Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza. En su discurso, el mandatario destacó los logros de su gobierno: habló de la economía, de la “inserción” en el mundo y del “papel significativo” que podría “cumplir” la Argentina “a nivel mundial”. “La Argentina dejó atrás su experimento populista y logró un consenso político en torno a una agenda de reforma”, remarcó. “La economía argentina está cobrando auge y la inflación alcanzó el menor nivel en una década. Los salarios se han recuperado, y la pobreza y el desempleo se han reducido”, sostuvo. “La Argentina entró en una nueva fase y puede cumplir un papel significativo a nivel mundial”, agregó. El mandatario aseguró que la Argentina “dejó atrás su experimento populista” y que, tras “décadas de haber permanecido aislado del mundo”, el país entró en “una nueva fase” porque la economía fue “reorganizada” y permitió a la Nación “reencaminarse” y transitar “la vía del crecimiento inclusivo”. Destacó el “consenso político en torno a una agenda de reforma”. “Ningún otro país tiene mayor potencial que la Argentina” respecto a energía solar, reservas de hidrocarburos y energías no convencionales, sostuvo. También resaltó el “talento” y la “iniciativa empresarial”. Venezuela Ante una pregunta, Macri dijo que no es “nada optimista” en relación a eventuales cambios en Venezuela. Consideró que “no es una democracia” y mencionó “la falta de respeto a los derechos humanos” y el “sufrimiento de muchos ciudadanos”. Acuerdo Mercosur-UE El jefe de Estado dijo hoy que el Mercosur y la UE están “cerca de sellar un acuerdo” y habló de una reunión que se hará la semana próxima en Bruselas. “[Europa] no podrá encontrar región mejor” en relación a “la seguridad alimentaria y las fuentes de energía renovables”, sostuvo. Estados Unidos Macri dijo que la relación bilateral con Estados Unidos “es muy buena” y que el presidente Donald Trump “ha ayudado muchísimo a mejorarla”. Sin embargo, expresó: “Quizás no compartamos la visión de corto plazo en cuanto a multilateralismo, en contraposición al bilateralismo”. Pese a las horas de vuelo, las continuas reuniones y la exposición pública, Macri se mostró exultante por los resultados de sus 30 horas en Davos. “Estoy feliz, estuvo bien”, comentó en la intimidad del poder. El Presidente se entrevistó con Angela Merkel, Bill Gates, Justin Trudeau, la reina Máxima, empresarios argentinos, inversores extranjeros y CEO multinacionales, anunció la venta de un reactor nuclear a Holanda y fue aplaudido en su discurso de veinte minutos en el Congress Hall del Foro Económico Mundial. Ayer, en el cierre de su “road show” con empresarios,
1/2
mejor” en relación a “la seguridad alimentaria y las fuentes de energía renovables”, sostuvo.
www.edicionnacional.com Estados Unidos
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Macri dijo que la relación bilateral con Estados Unidos “es muy buena” y que el presidente Donald Nº Páginas: 2 Trump “ha ayudado muchísimo a mejorarla”. Sin embargo, expresó: “Quizás no compartamos la Valor Publicitario: 545,86 € visión de corto plazo en cuanto a multilateralismo, en contraposición al bilateralismo”. Pese a las horas de vuelo, las continuas reuniones y la exposición pública, Macri se mostró V. Únicos: 31 exultante por los resultados de sus 30 horas en Davos. “Estoy feliz, estuvo bien”, comentó en la intimidad del poder. El Presidente se entrevistó con Angela Merkel, Bill Gates, Justin Trudeau, la reina Máxima, empresarios argentinos, inversores extranjeros y CEO multinacionales, anunció la venta de un reactor nuclear a Holanda y fue aplaudido en su discurso de veinte minutos en el Congress Hall del Foro Económico Mundial. Ayer, en el cierre de su “road show” con empresarios, se reunió con Ross Beaty, fundador y titular de Pan American Silver; Charles Robbins, presidente y CEO de Cisco, un conglomerado estadounidense de tecnología en informática y telecomunicaciones; Indra Nooyi, presidenta y directora ejecutiva de PepsiCo; y con Lim Boon Heng, presidente de Holding Temasek, un fondo de inversión que pertenece al gobierno de Singapur.
Twittear
Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Noticias relacionadas
Compartir
Mas de El país
panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto
Varias
Seguir a @PanoramaNac
405 seguidores
Ingreso para abonados
Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas
2/2
www.eldia.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973
Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 20 °C Ver más Nublado Humedad: 72 %
REGISTRATE
INGRESAR EDICIÓN IMPRESA
Avisos Clasificados
LA CIUDAD
Avisos Fúnebres
DEPORTES
Servicios
POLICIALES
Suplementos
ESPECTÁCULOS
Sitios Amigos
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Búsqueda person
Entretenimientos
EL MUNDO
INF. GENERAL
OPINIÓN
VIDEOS
Últimas Noticias: Macri dijo que “no hay ningún país con tanta potencialidad”
26.1.2018
POLÍTICA Y ECONOMÍA SE QUEBRÓ LA TENDENCIA ALCISTA
Parecía que el dólar llegaba a $20, pero intervino la banca oficial y quedó en $19,85
En la rueda de ayer hubo una fuerte presión de la demanda minorista, con un volumen récord de negocios por mil millones de dólares 26 de Enero de 2018 | 02:52 | Publicado en Edición Impresa
+ Vistas
+ Comentadas
La Provincia tantea a los gremios con una oferta salarial del 15% en cuotas
Macri dijo que “no hay ningún país con tanta potencialidad” como la Argentina
Parecía que el dólar llegaba a $20, pero intervino la banca oficial y quedó en $19,85
Cortes de calle de un sector de los estatales por despidos en varios organismos
AYER AL MEDIODÍA, EL DÓLAR EXPERIMENTABA UNA FUERTE BAJA EN RELACIÓN AL MIÉRCOLES. LUEGO REPUNTÓ/TÉLAM
La cotización del dólar retrocedió ayer ocho centavos respecto a la víspera, al cerrar en 19,85 pesos para la venta en el segmento minorista, en una jornada con volumen récord de negocios, de 1.000 millones de dólares, y en la que los bancos oficiales tuvieron una activa presencia para abastecer la demanda.
El FMI pidió que haya “moderación salarial” para contener la inflación este año
De esta forma, el precio para el público de la divisa estadounidense quedó ayer en 19,35 pesos para la compra y 19,85 pesos para la venta, según el precio promedio relevado por el Banco Central de la República Argentina. En la principales entidades bancarias privadas, como el Galicia, ICBC, Santander, HSBC e Itaú, la divisa cerró la jornada en 19,90 pesos para la venta. En tanto, en el Banco Nación el dólar retrocedió diez centavos respecto al miércoles, a 19,30 pesos para la compra y 19,80 pesos para la venta.
1/4
De esta forma, el precio para el público de la divisa estadounidense quedó ayer www.eldia.com
en 19,35 pesos para la compra y 19,85 pesos para la venta, según el precio promedio relevado por el Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Banco Central de la República Argentina. Valor Publicitario: 3988,46 € En la 120.973 principales entidades bancarias privadas, como el Galicia, ICBC, Santander, HSBC e V. Únicos:
Itaú, la divisa cerró la jornada en 19,90 pesos para la venta. En tanto, en el Banco Nación el dólar retrocedió diez centavos respecto al miércoles, a 19,30 pesos para la compra y 19,80 pesos para la venta. La baja se produjo después de haber alcanzado ayer un nuevo máximo histórico de 19,93 pesos para la venta a nivel minorista y de 19,65 pesos en el sector mayorista. Incluso en algunos bancos la divisa estadounidense había cotizado a 20 pesos por unidad. Ante esta situación, operadores, analistas y economistas coincidieron en la necesidad de que exista alguna participación oficial en el mercado para que la cotización récord no se consolide por encima de 20 pesos y por ende, se traslade a los precios de los productos y repercuta sobre la inflación. Con esa vara, el dólar operó por debajo del máximo del miércoles, con una caída más pronunciada al comienzo de la operatoria, cuando llegó incluso a descender hasta 19,71 pesos promedio. A partir del mediodía la demanda volvió a cobrar fuerza y cerró en 19,85 pesos, equivalente a un retroceso de 0,40 por ciento. En el segmento informal, la caída fue más leve, de apenas de 3 centavos, para quedar en 19,57 pesos para la compra y 19,97 pesos para la venta. En el segmento mayorista, la moneda recortó 9 centavos y finalizó en 19,46 pesos para la compra y 19,56 pesos para la venta. “Mínimos en 19,35 pesos y máximos en 19,61 pesos dan cuenta del extenso recorrido de los precios del dólar en la fecha”, explicó Gustavo Quintana respecto al comportamiento del mercado mayorista. El especialista enfatizó que “sin la participación del Banco Nación en el mercado, el dólar posiblemente hubiera superado ayer los 20 pesos”. En el mismo sentido Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, indicó que “circularon versiones de ventas oficiales del Nación, que salió en las primeras horas a vender la divisa, he hizo retroceder el precio lógicamente”. “Pero operadores del mercado estimaron que solo se limitó a operaciones genuinas de ingreso de divisas de dicho banco y eso al principio hizo dudar, si era una intervención del BCRA”, agregó Izzo, bajándole el tono a la posibilidad de una intervención oficial. Otro detalle relevante del mercado local fue el volumen operado en la rueda de hoy que superó los 1.114 millones de dólares, una cifra 43 por ciento superior a la de ayer. Desde el exterior, Mauricio Macri destacó el funcionamiento del sistema de flotación libre.
SHOPPING
Antes ...
Antes ...
Por $1.159
Antes: $3900 Ahora: 3x$650
Sólo por $998
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ
Aprovechá! Antes ...
Por $699
Sólo por $1.115
Aprovechá! Antes ...
Sólo por $2.198
Sólo por $7.990
Otros artículos de Política y Economía
2/4
Otros artículos de Política y Economía www.eldia.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973
La Provincia tantea a los gremios con una oferta salarial del 15% en cuotas
Macri dijo que “no hay ningún Cortes de calle de un sector El FMI pidió que haya país con tanta potencialidad” de los estatales por despidos “moderación salarial” para como la Argentina en varios organismos contener la inflación este año
Ultimas Noticias
"Si voy preso, que sea en la celda de al lado del padre de Macri" dijo Hugo Moyano
Vidal visitó un centro de monitoreo en 9 de julio y una fábrica en General Viamonte
Con revólver en mano, 4 menores intentaron asaltar una casa de lotería en el Centro
Le prohibieron a Lula salir de Brasil y tuvo que cancelar su viaje a Etiopía
Avisos Destacados - Viviendas Platenses
Venta - Terreno/Lote Las Cortaderas M09-#13 LA PLATA
Compartir
Venta - Terreno/Lote 11/34 y 35 LA PLATA
1
Diario El Día
0 Comentarios Recomendar
Venta - Departamento 6 E/ 70 Y 71 LA PLATA
Debe iniciar sesión para continuar
Iniciar sesión
Más nuevos primero
Comenzá la discusión...
TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA
VIDEO: Dramático rescate de mujer que se desmayó en pleno incendio de su casa - policiales
Vidal visitó un centro de monitoreo en 9 de julio y una fábrica en General Viamonte - politica-y-economia
1 comentario • hace 12 horas
3 comentarios • hace 7 horas
davidlp — que operativo berreta, si esto es lo que filman, no me
esmilodon — Y vos tenés el ano sacrificado, que es peor.
quiero imaginar lo que no, si la podre cristiana esta casi muerta, el bombo eso la mato en el pasillo. jajajaj, y el entrenamiento …
Polémica medida en Oxford: darán más tiempo para que las mujeres finalicen los exámenes elmundo
Investigarán irregularidades en el alquiler de una propiedad de Báez en Pinamar politicayeconomia
1 comentario • hace 14 horas
1 comentario • hace 10 horas
✉
Alejandro — Che igualdad de género. Te tiro una a ver si te sirve.
CLARETTA — JAJAJJA ME HACE ACORDAR A LA PELÍCULA "TUYA
Hace voleta a todo el "género masculino" así no se genera más confusión. Si total somos todos iguales.
EN SEPTIEMBRE".
Suscribirse
d
3/4 Agregá Disqus a tu sitio
Privacidad
mujeres finalicen los exámenes elmundo
de Báez en Pinamar politicayeconomia
1 comentario • hace 14 horas www.eldia.com
1 comentario • hace 10 horas
Fecha: viernes, 26 de — enero de 2018 Alejandro Che igualdad de género. Te tiro una a ver si te sirve. Nº Páginas:Hace voleta a todo el "género masculino" así no se genera más 4 Valor Publicitario: 3988,46 € confusión. Si total somos todos iguales. V. Únicos: 120.973
✉
Suscribirse
d
Agregá Disqus a tu sitio
CLARETTA — JAJAJJA ME HACE ACORDAR A LA PELÍCULA "TUYA
EN SEPTIEMBRE".
Privacidad
0 comentarios
Ordenar por Los más antiguos
Añade un comentario...
Plugin de comentarios de Facebook
Viviendas La Plata
Éxito FM 99.1
Usuarios:
Locura Tripera
Contacto:
Soy Pincharrata
FM La Redonda
MotoresArgentinos
QuilmesPresente
Varios:
Log In
Contáctenos
El Tiempo en La Plata
Club de Lectores
Registro
Receptorías
Nuestros blogs
Cartas de Lectores
Mi Perfil
Publicidad Web
Noticias RSS
Todos los Títulos
Condiciones de Uso
Publicidad en Radios
Suscripciones en PDF
Archivo
Política de privacidad
© 19982017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7004 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 La Plata Pcia. de Bs. As.
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias
4/4
www.diariolareforma.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 2420,46 € V. Únicos: 3.025
El Tiempo en Gral.Pico Hoy
Mañana
36°|16°
35°|19°
17°C 14 km/h © Tutiempo.net
INICIO
GENERAL
LA PROVINCIA
POLICIALES
DEPORTE
TECNOLOGÍA
Más »
SERVICIOS
COLUMNISTAS
NECROLÓGICAS
AUTOS
LA PROVINCIA | 26 enero, 2018
Buscar
“Para nosotros es importante que este año los salarios comiencen a recomponerse”, indicó Julio Acosta Agencia Santa Rosa – “Este va a ser un año de alta conflictividad”, advirtió el secretario general de Luz y Fuerza La Pampa, Julio Acosta, quien espera que este 2018 la negociación salarial les permita a los trabajadores estatales ganarle terreno a la inflación y recuperar salario, algo que no ocurre desde hace años, según evidenció. Tweet
Me gusta
Compartir Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.
Diario La Reforma 13 317 Me gusta
Me gusta esta página
Contactar
Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.
A-
A+
Acosta manifestó que la idea es presentar los primeros días de febrero al Ejecutivo Provincial el temario con los puntos que
Me gusta 0
pretende se discutan en la paritaria general, para que esta sea
Enviar
convocada para fines de ese mes y comenzar con la negociación
Tweet
salarial que, esperan sea al menos como la del año pasado, es decir con un acuerdo hasta mediados de año y luego definir el resto de 2018. “Nosotros resolvimos en la última reunión que tuvimos en la primera semana de este año pedir la paritaria para los primeros días de febrero, con el objetivo de que a fines de ese mes esté convocada”, indicó el gremialista, cuyo sector integra la Mesa Intersindical.
1/4
resto de 2018.
www.diariolareforma.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 “Nosotros resolvimos en la última reunión que tuvimos en la Nº Páginas: 4 Valorprimera semana de este año pedir la paritaria para los primeros Publicitario: 2420,46 € V. Únicos: 3.025 días de febrero, con el objetivo de que a fines de ese mes esté
convocada”, indicó el gremialista, cuyo sector integra la Mesa Intersindical. Esta necesidad de avanzar cuanto antes con la negociación de la pauta salarial es porque, según afirmó, “visto lo que pasó en diciembre, prevemos que este año va a haber un alto índice inflacionario, por lo que nuestro objetivo como Mesa Intersindical es que la paritaria se abra a fines de febrero”. La idea es acordar un sistema como el del año pasado, es decir negociar una pauta hasta el primer semestre, con una cláusula para volver a discutir la última parte del año. Acosta dijo que “nuestro objetivo este año es el de pasar la inflación. Si bien es cierto que la hemos pasado en algunas décimas en 2017, no quiere decir eso que hayamos recuperado salario, sino que apenas le hemos empatado a la inflación”. “Para nosotros es importante que este año los salarios comiencen a recomponerse”, dijo el lucifuercista, quien explicó en ese sentido que “si uno lo compara con la canasta total familiar que está ubicada en casi 24 mil pesos, un empleado público llega a una tercera parte (con lo que percibe de salario), y si la comparamos con lo que establece el INDEC con la línea de pobreza de 15.700 pesos, entonces muchos empleados públicos están por debajo de esa línea de pobreza”. Remarcó que “desde el momento de la Convertibilidad hasta ahora, el salario ha ido perdiendo poder de compra o poder adquisitivo y lo ha llevado a estos niveles actuales, y por eso hablamos de recomponer salario real y ganarle este año a la inflación”. Golpe al bolsillo Si bien el gobierno nacional calcula que la inflación de 2018 rondará el 15 por ciento y pretende imponer un techo a las paritarias en ese orden, Acosta dijo que “el gobierno nacional lo que quiere este año es directamente pegar un nuevo asalto al bolsillo de los trabajadores. Quiere ajustar explícitamente vía salarios”. “Por eso agregó, digo que ellos se proponen una meta, como lo hacen todos los años, pero en los dos años que han gobernado han establecido una meta que nunca se cumplió. Entre los dos años (de la administración de Cambiemos) tuvieron metas que estaban por debajo de la realidad, y el acumulado de los dos períodos supera el 70 por ciento”. El dirigente remarcó que “las políticas que están desplegando no es para contener a la inflación, sino con el objetivo de producir inflación y en contrapartida le pone un techo a la paritaria. Entones todos los años es la misma discusión, ellos le ponen un techo y se plantan, y los trabajadores hemos logrado con las cláusulas gatillo, por lo menos en algunos casos, como el de La Pampa, que no perdamos frente a la inflación”. El problema este año, dijo, “es que parece que tampoco quieren la cláusula gatillo, entonces aprobaron una Ley de Presupuesto donde estiman que va a haber una inflación del 15 por ciento que después va a llegar por arriba del 20, y ese 5 por ciento o más los trabajadores lo van a dejar en el camino, lo que es una manera de ajustar”.
2/4 Alta conflictividad
la cláusula gatillo, entonces aprobaron una Ley de Presupuesto
www.diariolareforma.com.ar donde estiman que va a haber una inflación del 15 por ciento
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 que después va a llegar por arriba del 20, y ese 5 por ciento o Nº Páginas: 4 Valormás los trabajadores lo van a dejar en el camino, lo que es una Publicitario: 2420,46 € V. Únicos: 3.025 manera de ajustar”.
Alta conflictividad Acosta, en diálogo con esta Agencia, manifestó que teniendo en cuenta estas pretensiones del gobierno nacional, 2018 va a ser ‘un año de alta conflictividad’. Indicó que “todos vemos que no se genera empleo y no se genera porque las inversiones que todos los años anuncian que van a ‘llover’, en realidad parece el desierto de Atacama, no cae una sola gota”, graficó. “Vienen inversiones agregó, vienen capitales nacionales y extranjeros que de depositan en el país pero vienen con fines especulativos, a la bicicleta financiera, a las Lebacs. No vienen para generar fábricas, para generar trabajo, solo con fines especulativos que después se convierten en capitales golondrina que cuando dejen de ser un negocio en la Argentina, se van a ir a otro mercado”. A esto sumó que el gobierno “tiene una política de apertura económica indiscriminada que lo que hace es ir destruyendo empleo paulatinamente. Además tiene una política de que no puede haber control de precios y hay una remarcación permanente que produce inflación”, dijo, y advirtió que paralelamente “a nosotros nos ponen techo a las paritaria, nos quieren cercenar derechos históricos adquiridos paulatinamente a través de años de mucha lucha y quieren retrotraer la situación a principios del siglo pasado como ser el tema del régimen previsional que todos sabemos está destinado a desfinanciar la ANSES, fundamentalmente, lo mismo que con la reforma impositiva y lo que se proponen ahora con la reforma laboral”. “Todo esto resumió el dirigente, configura un ataque al
AUTOS
Prueba Peugeot 3008: Spa Utility Vehicle
conjunto de la sociedad, pero principalmente a los trabajadores, y sobre todo a los que viven de un salario que son la inmensa mayoría en nuestro país, todo en beneficio de los grandes grupos económicos”, dijo, y denunció que la aplicación de estas políticas ‘vienen de la mano de represión’. Acosta no dudó en afirmar que esta situación “se va a agudizar este año, indudablemente. Esa ofensiva no se va detener porque la voracidad de este modelo neoliberal lo lleva a que las medidas sean cada vez más antipopulares, en beneficio de unos pocos. O sea, el gobierno de los ricos para los ricos y los que pagamos todo este festival, como ocurrió en la década de los ‘90, es el conjunto de la sociedad”.
Un SUV con mucho equipamiento y confort ¿Alcanza para diferenciarse?
Ante este panorama, dijo que “va a haber resistencia. La resistencia va a venir desde abajo, con los dirigentes o sin los dirigentes”, enfatizó, y en ese sentido habló de “algunas complicidades que hubo hasta este momento, como la de la CGT, que no le ha hecho un solo paro” a este gobierno. Para graficar esa complicidad, el dirigente apeló al humor popular y citó un chiste que corre en el ambiente, que afirma que “al ministro Jorge Triaca le hizo más lío Sandra (por la empleada del funcionario que lo denunció por agresiones y por tenerla en negro) que la CGT en dos años”. Agregó que “fue más dañino, digamos, para un ministro que ajustó, el ‘desliz’ que tuvo, que toda la resistencia que debería haber ofrecido esta central sindical. Pero eso ya no lo pueden hacer más, desde la reforma previsional con impunidad, ya no lo pueden hacer más, por eso se está hablando de una fractura”, de la CGT.
3/4
www.diariolareforma.com.ar Agregó que “fue más dañino, digamos, para un ministro que
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 ajustó, el ‘desliz’ que tuvo, que toda la resistencia que debería Nº Páginas: 4 ofrecido esta central sindical. Pero eso ya no lo pueden Valorhaber Publicitario: 2420,46 € V. Únicos: 3.025 hacer más, desde la reforma previsional con impunidad, ya no lo
pueden hacer más, por eso se está hablando de una fractura”, de la CGT. "LA REFORMA S.R.L. Derechos reservados Las imágenes corresponden a los eventos publicados. Excepcionalmente serán ilustrativas"
Tweet
Me gusta 0
Enviar
Comentarios Nombre:
Email:
Enviar "No se publicarán insultos y/o injurias, tampoco todo el texto en mayúsculas, LA REFORMA S.R.L. se reserva el derecho de editar dichos comentarios sin previo aviso. El contenido de los mismos es responsabilidad exclusiva de quienes los vierten."
POLICIALES
DEPORTE
TECNOLOGÍA
C. Gallo V. Herrero
J.P. Vieta
H. Viola
INICIO GENERAL LA PROVINCIA COLUMNISTAS Santiago Pérez
R. Audisio
SERVICIOS
L.E. Roldán
Patricia Vitale
Hugo López
NECROLÓGICAS
Miembro de:
AUTOS
GENERAL NOTICIAS
GALERÍAS
ESPECIALES
Asociación de Empresas Periodisticas Argentinas, Asociación de diarios del interior de la Republica Argentina Cooperativa de Papel Prensa, Red Rumbos, Red Linari, Sociedad Interamericana de Prensa
¿Quienes Somos? -
Nuestros datos de contacto - Copyright 2012
4/4
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.777.211
y
ME
SUSCRIBITE
INGRESAR
LA NACION | ECONOMÍA | DÓLAR HOY
El dólar parece haber tocado un techo: cerró a $19,85 y no descartan otra baja a
George Washington Fuente: LA NACION
En la City aseguran que contribuyó al descenso del billete la oferta de algunas entidades oficiales, aunque también la demanda de los inversores locales se aplacó fuerte con respecto a las ruedas previas; las tasas, la clave
Florencia Donovan
26 de enero de 2018
E
SEGUIR
k
n
v
g
0
l dólar parece haber encontrado un techo. Después de cinco ruedas consecutivas de suba, la divisa norteamericana finalmente cerró ayer en baja, a $19,62 en el circuito mayorista, donde operan los grandes
jugadores y se marca la tendencia del mercado, y a $19,85 en bancos y casas de cambio.
En la City aseguran que entidades oficiales los bancos Nación y Provincia, y la Anses contribuyeron en parte al resultado, con ventas de dólares durante la rueda. Consultados al respecto, en el Banco Central (BCRA) afirmaron que no
1/4
jugadores y se marca la tendencia del mercado, y a $19,85 en bancos y casas de
www.lanacion.com.ar cambio. Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: En la1.777.211 City aseguran que
entidades oficiales los bancos Nación y Provincia, y la
Anses contribuyeron en parte al resultado, con ventas de dólares durante la rueda. Consultados al respecto, en el Banco Central (BCRA) afirmaron que no hubo intervención.
Para los operadores, de todas formas, ya el peso había empezado a percibirse como demasiado barato, sobre todo en comparación con el real brasileño, que tras conocerse la condena al expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva se apreció anteayer fuerte frente al dólar.
"Si no fuera porque hubo mucha demanda de inversores del exterior, que a media mañana, en cuanto el dólar abrió en baja, empezaron a comprar para cubrirse, la divisa todavía podría haber bajado más", afirmó el operador de un banco internacional, que pidió no ser identificado. "Mañana [por hoy] lo veo bajando si no aparece de nuevo la demanda de los de afuera", anticipó.
Si bien los ánimos del mercado cambiario están lejos de haberse apaciguado, en la City especulan con que haya una suerte de tregua al menos hasta la próxima reunión del Comité de Política Monetaria del BCRA, dentro de dos semanas. Allí, una vez más, el Central deberá definir si recorta o no sus tasas de interés de referencia. Si las bajara, podría terminar generando una nueva escalada del dólar.
Entretanto, en el mercado creen que la divisa se moverá en torno de los $19,25 y $19,50 en el circuito mayorista. Ya pocos la ven volviendo al terreno de los 18 pesos.
"El Central no debería mover más las tasas. Creo que ya el Gobierno logró una devaluación suficiente. Mucho más se le puede ir a los precios o afectar todavía más las paritarias. Hasta mediados de marzo, debería mantener la tranquilidad del mercado cambiario", opinó el jefe de cambios de otro banco de primera línea.
¿Una tregua de dos semanas? Si no hay mayores cambios en la política monetaria y no surge ningún ruido desde la política, muchos esperan que la demanda de dólares empiece a estabilizarse a medida que avance febrero.
No solo disminuiría para entonces la demanda de divisas por parte del turismo, que suele tener en diciembre y enero sus picos (luego nuevamente a mediados de año), sino que además podría empezar el mercado poco a poco a anticiparse a lo que suele ser la oferta del campo, que para fines de marzo y abril ya comienza a ingresar los dólares de la cosecha.
2/4
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 No solo disminuiría para entonces la demanda de divisas por parte del turismo, Nº Páginas: 4 que suele 5478,05 tener €en diciembre y enero sus picos (luego nuevamente a mediados Valor Publicitario: V. Únicos: 1.777.211
de año), sino que además podría empezar el mercado poco a poco a anticiparse a lo que suele ser la oferta del campo, que para fines de marzo y abril ya comienza a ingresar los dólares de la cosecha.
Un dólar más estable también abriría las puertas para que muchos de los inversores internacionales que hasta diciembre pasado venían invirtiendo fielmente en Letras del Banco Central (Lebac) vuelvan a verse atraídos por el negocio de la tasa de interés en pesos. Aunque esto también estará atado a que el Central mantenga tasas de interés reales que sigan siendo atractivas.
En su última aparición pública, no obstante, el titular del BCRA, Federico Sturzenegger, dio a entender que las tasas de interés reales en la Argentina (descontada la inflación futura) eran altas y que había bastante margen para recortarlas. A comienzos de este mes la tasa real era superior al 10%, cuando en 2017, un año mucho más complicado en materia inflacionaria, era del 3,6% para la misma época.
En las últimas ruedas el Central viene manteniendo sin cambios las tasas de sus Lebac en el mercado secundario. En la City siguen de cerca este mercado, dado que anticipa en gran medida los movimientos del BCRA luego de sus licitaciones primarias.
Si bien el Central es un jugador más entre muchos otros en el secundario, es al mismo tiempo el más relevante, por lo que suele ser quien termina definiendo el precio de los bonos también en este circuito.
Por: Florencia Donovan
TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?
ECONOMÍA
Dólar hoy
h
z
SEGUIR
0 Comentarios
VER
3/4
www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5478,05 € V. Únicos: 1.777.211
ENVÍA TU COMENTARIO
Ver legales F
Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?
Descargá la APP:
m
b
SEGUINOS
k
n
l
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
4/4
q
www.lapoliticaonline.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3695,12 € V. Únicos: 54.028
25.01.2018
20°
CLIMA
POLÍTICA
ECONOMÍA
JUSTICIA
CIUDAD
CONSUMO | Hace 9 minutos
PROVINCIA
(0) |
CONURBANO
Mis notas
Registrarse
Buscar contenidos
Edición: ARGENTINA | MÉXICO HOME
Ingresar
SANTA FE
guardar | lectura zen |
CAMPO
MEXICO
FUTBOL
ENTREVISTA
|
Estiman que el consumo minorista seguirá estancado hasta mayo LPO. La confianza del consumidor cayó en el Interior y en la Capital, pero repuntó fuerte en el Gran Buenos Aires.
Lo último
Lo más leído
Hace 9 minutos | Estiman que el consumo
minorista seguirá estancado hasta mayo 17:58 | El dólar retrocedió diez centavos con
fuertes ventas de bancos oficiales 17:42 | La cláusula gatillo suma
complicaciones a la meta de inflación 10:29 | Para el FMI, Argentina este año
crecerá un punto menos que lo que proyecta Dujovne Ampliar 08:33 | Macri en Davos: "La inflación alcanzó
Bajo la premisa de "precios nuevos y salarios viejos" se espera que el consumo minorista continúe estancado durante los primeros cuatro meses de este año, pese a que la confianza del consumidor haya repuntado este mes, respecto de diciembre.
0
0
0
0
0
NOTICIAS RELACIONADAS 16.01.2018 | Tras las elecciones, se
desaceleró el consumo minorista
el menor nivel en una década"
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que releva todos los meses la Universidad Di Tella registró en enero una mejora de 4,7% respecto de diciembre, mientras que respecto de igual mes de 2017 mostró un incremento de 1,6%. La mejora no fue pareja en el territorio nacional: respecto de diciembre, en el Gran Buenos Aires el ICC subió mucho (12,3%) al punto tal de cubrir la caída del 2,9% del ICC en el Interior y del 1,6% en Capital Federal.
23.01.2018 | Gatillan las cláusulas
Dentro de los componentes del ICC, el más fuerte es el que tiene que ver con la adquisición de bienes durables y propiedades que mejoró 10,6% respecto de diciembre y 17:42 | La cláusula gatillo suma complicaciones a la meta de 20,8% respecto de enero de 2017, producto de la inflación expansión de los créditos hipotecarios principalmente. En este sentido, las ventas de autos y motos seguirá 2018 con buenos números, de acuerdo a datos del sector. 2017, ¿una buena noticia?
Por su parte, los componentes situación personal y situación macroeconómica avanzaron 2,5% y 3% respecto de diciembre. No obstante, en términos interanuales mostraron una caída del 2,5% y 4,5% respectivamente. Precisamente son estas dos variables que aún no alcanzan el nivel de confianza del año pasado las que definen que el comienzo del año vaya a caracterizarse por el estancamiento que se viene registrando en los centros de consumo masivo desde octubre, tras la recuperación del poder adquisitivo de principios del segundo semestre. "La combinación de varios ajustes de precios regulados y paritarias que incluyeron aumentos en más de una instancia a lo largo de 2017 y la aplicación de cláusula gatillo, implicó que recién hacia mitad de año los salarios comenzaran a
'En los primeros meses del año se repetiría una situación similar a la de
1/3
Precisamente son estas dos variables que aún no alcanzan el nivel de confianza del año www.lapoliticaonline.com
pasado las que definen que el comienzo del año vaya a caracterizarse por el estancamiento
Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 que se viene registrando en los centros de consumo masivo desde octubre, tras la Nº Páginas: 3 recuperación del poder adquisitivo de principios del segundo semestre. Valor Publicitario: 3695,12 € V. Únicos:"La combinación de varios ajustes de precios 54.028
regulados y paritarias que incluyeron aumentos en más de una instancia a lo largo de 2017 y la aplicación de cláusula gatillo, implicó que recién hacia mitad de año los salarios comenzaran a ganarle a los precios, luego de la disminución del poder adquisitivo del año previo. Así, el consumo masivo no se comportó de manera homogénea en 2017. Durante el primer tramo se mantuvo en caída y recién en el segundo semestre comenzó a dinamizarse", detalló el especialista en consumo minorista de Focus Market, Damián Di Pace.
'En los primeros meses del año se repetiría una situación similar a la de 2017: ‘salarios viejos y precios nuevos'. Por lo tanto, no se prevé una recuperación del gasto de las familias en, al menos, el primer cuatrimestre del año', adelantó Di Pace.
”
"Otros factores que impulsaron la mejora del consumo masivo durante el segundo semestre fueron los créditos ARGENTA, otorgados por la ANSES a titulares de la Asignación Universal por Hijo, y el crecimiento de la construcción residencial que habitualmente genera empleos en el sector informal. Esto ayuda a explicar el hecho de que el único nivel socioeconómico cuyo consumo masivo creció en 2017 fue el bajo inferior". Esto también se refleja en el ICC de la UTDT: "En la distribución por nivel de ingresos, la confianza del consumidor cae 0,4% para el sector de los encuestados con mayores ingresos y sube 8,5% para los encuestados con menores ingresos, siempre respecto al mes anterior", detalló Juan José Cruces, director del estudio. "Este comportamiento del consumo masivo hace que se inicie 2018 con un arrastre bajo. Además, en los primeros meses del año se repetiría una situación similar a la de 2017: ‘salarios viejos y precios nuevos'. Por lo tanto, no se prevé una recuperación del gasto de las familias (en bienes de consumo masivo) en, al menos, el primer cuatrimestre del año", adelantó Di Pace. Según el reporte de Focus Market, la evolución en las dos primeras semanas de enero de los precios de algunos productos de la canasta básica refleja precisamente este hecho. El comportamiento dispar, con fuertes alzas en ciertos artículos y bajas también importantes, reflejaría que persiste la tendencia de suba de los precios, aunque dado un consumo aún adormecido, el margen para los incrementos se acota. Copyright La Politica Online SA 2018. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Publicar un comentario Ingresar su comentario aquí
Enviar comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
+ Noticias CONSUMO
DÓLAR
SALARIOS
CRECIMIENTO
DAVOS
Hace 9 minutos | Estiman que
17:42 | La cláusula gatillo
10:29 | Para el FMI, Argentina
08:33 | Macri en Davos: "La
el consumo minorista seguirá estancado hasta mayo
suma complicaciones a la meta de inflación
este año crecerá un punto menos que lo que proyecta Dujovne
inflación alcanzó el menor nivel en una década"
17:58 | El dólar retrocedió diez
centavos con fuertes ventas de bancos oficiales
La Política Online S.A. | Reconquista 715 5°B Registro de propiedad intelectual en trámite N° de edición 4468
Contacto RSS Publicidad Reglamento de Usuarios
Newsletter Redes Trabajar en LPO Politica de Privacidad
2/3
Hace 9 minutos | Estiman que
17:42 | La cláusula gatillo
10:29 | Para el FMI, Argentina
08:33 | Macri en Davos: "La
el consumo minorista seguirá estancado hasta mayo
suma complicaciones a la meta de inflación
este año crecerá un punto menos que lo que proyecta Dujovne
inflación alcanzó el menor nivel en una década"
www.lapoliticaonline.com Fecha: viernes, 26 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3695,12 € V. Únicos: 54.028
La Política Online S.A. | Reconquista 715 5°B Registro de propiedad intelectual en trámite N° de edición 4468
Contacto RSS Publicidad Reglamento de Usuarios
Diseño
Newsletter Redes Trabajar en LPO Politica de Privacidad
|
3/3