Noticias STIA Viernes 27-01-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 27/01/2017 El sector industrial, con mayores problemas para evitar despidos La Nación

1

02. Política sindical 27/01/2017 "Hay un incremento muy grande de la tensión social" Página12

2

27/01/2017 La CGT no descarta un paro por suba de despidos La Opinión

4

27/01/2017 En su primera reunión del año, la CGT endureció sus reclamos al Gobierno La Nación

5

27/01/2017 El objetivo de Macri: volver a crecer y ganar las elecciones Clarín

7

27/01/2017 La actividad económica creció por segundo mes consecutivo en noviembre La Nación

8

27/01/2017 El Ministerio de Trabajo le bajó el pulgar al acuerdo salarial de los bancarios Clarín

9

27/01/2017 Competitividad: el Gobierno negocia un acuerdo con automotrices y sindicatos Clarín

10

27/01/2017 CGT congela diálogo con Gobierno y prepara medidas de fuerza ámbito financiero

11

27/01/2017 Impulsarán la ley de ART en el Congreso Diario Popular

12

27/01/2017 La CGT no dejará que caigan los Convenios Colectivos de Trabajo El Diario de la República

13

27/01/2017 Sindicato cuestiona decreto que modificó el sistema de las ART BAE

14

27/01/2017 Weretilneck puso un tope del 17% para los aumentos salariales La Nación

15

27/01/2017 Marcarle la cancha a Macri en el comienzo de un año clave La Nación

16

27/01/2017 La Comisión Bicameral tratará los DNU Crónica

18

27/01/2017 La CGT alerta que aumenta la tensión social La Capital

19

27/01/2017 Meta oficial: que la inflación no supere 5% en primer cuatrimestre ámbito financiero

20

27/01/2017 La CGT alerta que aumenta la tensión social La Prensa

21

27/01/2017 La CGT se reúne por los despidos y no descarta parar Diario Popular

22

27/01/2017 La CGT no dejará que caigan los convenios colectivos Diario Jornada

23

27/01/2017 Buscan mejorar la producción automotriz Diario Popular

24

27/01/2017 CGT asegura que aumentó "la tensión social" y analiza medidas de fuerza El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

25

27/01/2017 La CGT asegura que no permitirá que se avasallen los convenios ni las paritarias BAE

26


27/01/2017 Las cuentas de Triaca tenían trampita Página12

27

27/01/2017 Otro rubro en estado de alerta Página12

28

27/01/2017 CGT calificó de "crítica" situación por despidos y no descarta un paro nacional Patagónico

29

27/01/2017 La inflación en la Provincia durante 2016 fue de 32,9% La Opinión

30

27/01/2017 La CGT rechaza una pauta del 20% para la paritaria 2017 Clarín

31

27/01/2017 La CGT no descarta un paro Crónica

32

04. Economía 27/01/2017 Bein sostiene que se empiezan a ver brotes verdes Diario Popular

33

27/01/2017 La inflación está bajando, aseguró Bein La Capital

34

27/01/2017 Aumenta la luz la próxima semana y le pone presión a la inflación de febrero La Nación

35

27/01/2017 Afirman que el desempleo está en dos dígitos Diario Popular

36


ación económica

La Nación

ocupa la falta de señales una reactivación y Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 idas como el Fecha ntamiento dePublicación: aranceles viernes, 27 de enero de 2017 mportación Página: 11 Nº documentos: 1

AM

los res

ad al, e la y el on que paque go rodisesgan dor ata de án va-

mato. xiueá el mo enlos cri. moue ara ará rte de

Recorte en B/N % de ocupación: 28,24

Valor: 29263,78€

El sector industrial, con mayores problemas para evitar despidos Se produjeron más de 4000 desvinculaciones desde que se irmó el compromiso de no prescindir de personal hasta marzo próximo Agustina López LA NACION

El acuerdo fue “mantener los puestos de trabajo hasta marzo de 2017”. Empresarios de la industria, la construcción, el comercio, bancos, la bolsa, el sector rural y alimentación, junto con el Gobierno y sectores sindicales se comprometieron, el 23 de noviembre pasado, a evitar los despidos y suspensiones durante todo el verano. Sin embargo, dos meses después, las cesantías por goteo continúan y algunas áreas, incluso, presentan números alarmantes. El caso emblemático se da en la industria, aunque también hay preocupación en los rubros comercio y alimentos. De acuerdo con un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el sector industrial representó casi el 90% de las desvinculaciones en diciembre, cuando ya regía el acuerdo. Entre despidos y suspensiones se recortaron 4110 puestos de trabajo durante el mes pasado. A ello, hay que sumar los de este mes: 250 en la empresa Banghó (que ayer a la madrugada acató la conciliación obligatoria y los cesanteados fueron reincorporados temporalmente) y algo menos de 50 en Tandanor. “El metalúrgico es, por lejos, el sector que peor está y por ahora no vemos una reactivación. Si bien la industria no está aún en una verdadera crisis, se produjeron muchos despidos preventivos, para anticiparse”, explicó a la nacion Hernán Letcher, director de CEPA. “El anuncio de apertura de importaciones y el hecho de que las computadoras van a costar un 35% menos, nos mató. Hace más de tres meses que la planta de Banghó no produce. Actualmente no hay un sólo producto en Argentina que pueda competir con lo que llega de China”, dijo a la nacion Emiliano Gallo, secretario general de la seccional de Vicente López de la UOM y uno de los que lleva adelante la negociación con la empresa de computadoras. Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y vicepresidente de la UIA, dijo a la nacion que “el pago del bono a in de año y este pacto dejaron en claro una voluntad empresaria pero no hay una obligación legal”. “Estamos en una utilización de la capacidad industrial del 60% y la crisis de Brasil afecta fuerte-

mente a las automotrices”, dijo Funes de Rioja, uno de los que irmó el pacto antidespidos. “La industria ha hecho sus mejores esfuerzos para mantener el empleo. Ahora el Gobierno debe garantizar la competitividad del trabajo argentino frente al mundo. Hay que tomar medidas para bajar la burocracia, permitir el acceso al crédito e impulsar reformas tributarias”, agregó. Asimismo, de acuerdo al informe del CEPA, el rubro servicios –en el cual el sector comercio y el de alimentos representan el 50%– desvinculó 484 trabajadores en diciembre. “Despidos hay todos los días. Las grandes cadenas de supermercados son las primeras en echar gente. Además, en el último mes cerraron varios call center”, denunció un representante del sindicato de comercio. “Hoy las empresas tienen la venia para despedir”, ironizó. Cerca de Rodolfo Daer, del gremio de la Alimentación, aseguraron que no hubo despidos pero sí numerosos retiros voluntarios y una signiicativa reducción de las jornadas laborales. En tanto, en el Ministerio de Trabajo indicaron que el hincapié está puesto en el Programa Nacional de Transformación Productiva, que no pretende mantener a cualquier costo a los trabajadores en su puesto, sino ofrecer las correctas indemnizaciones y seguros de desempleo e impulsar al trabajador a reconvertirse y ser absorbido por los sectores que lo precisen. “Estamos cerca de los trabajadores pero hay que recordar que nosotros vetamos la ley antidespidos. Necesitamos un mercado más dinámico que produzca empleo”, señaló una fuente de la cartera de Jorge Triaca. Dos sectores que sí mantuvieron el acuerdo fueron el campo y la construcción. En el primer caso, el sector de la agricultura, ganadería y silvicultura generó durante octubre alrededor del 50% del total de los trabajos asalariados privados y representan los “brotes verdes” que traccionan el mercado laboral. La construcción fue el sector más golpeado durante todo el año pasado –se perdieron más de 60.000 puestos–, pero presentó un repunte hacia fin de año. De acuerdo a datos difundidos por el Ministerio de Trabajo, el rubro de los ladrillos cerró en noviembre con 6619 trabajadores más que el mes anterior.ß

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


dad, a de o espros trae en s en ugar con plana úlnzan

a de

de la man los motraacieviSaoduenos o dea un ciostuado.

Página12 Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 90,10

La conducción

“Hay un @

El asado que todos los veranos organiza Luis Barrionuevo en el hotel de los gastronómicos en Mar del Plata no fue esta vez el típico encuentro playero de los dirigentes sindicales. La reunión de ayer tuvo como comensales a los integrantes del triunvirato que conduce la CGT –Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña–, que tras los postres ofrecieron una conferencia de prensa en la que abundaron críticas a la política económica de Mauricio Macri, reproches por “incumplimiento empresario” al compromiso de frenar despidos firmado con el Gobierno, y advertencias al Ejecutivo: “No vamos a dejar que caigan los convenios colectivos de trabajo ni a permitir que se ponga tope a las paritarias”. También alertaron sobre “un incremento muy grande de la tensión social”. Las declaraciones oficiaron como anticipo de un plan de acción en el que –como fue habitual durante el año pasado– no descartaron un paro general. El consejo directivo de la CGT se reunirá el próximo jueves 2 para evaluar posibles medidas de fuerza. Daer lanzó la primera advertencia: hay un “incremento muy grande de la tensión social”, dijo, y sostuvo que el Gobierno “no tiene una actitud imperativa con los empresarios” ante los despidos. También señaló que “hubo un incumplimiento total del acuerdo firmado” entre el Gobierno, los sindicatos y las cámaras empresarias. “No hay una a favor de los trabajadores, son todas en contra, y empezamos con el decreto que anuló la ley antidespidos. También hubo un acuerdo para aprobar la modificación en la ley de las ART, se aprobó en el Senado y resulta que sacan un DNU anticipándose lo que se iba a tratar en la Cámara de Diputados”, continuó el dirigente de Sanidad y diputado massista, que también señaló que la CGT reclama la “rectificación” del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con que el Gobierno dispuso que el 24 de marzo no fuera un feriado fijo. “Con este panorama de despidos y suspensiones no podemos entablar ningún diálogo, y menos discutir paritarias hasta que no se terminen los despidos”, sumó Schmid. “La economía no ha arrancado y ellos no tienen ni idea, por eso hay que olvidarse que vamos a discutir una paritaria de alrededor del 20 por ciento. Ante la pérdida del poder adquisitivo del año pasado, más los aumentos de los servicios y otros rubros este año, no vamos a discutir con ningún tope”, dejó en claro el sindicalista de Dragado y Balizamiento, quien preside la Confederación de Trabajadores del Transporte. Acuña señaló que la actitud el Gobierno no le deja margen de negociación a la conducción cegetista: “Con su indiferencia y apatía sobre la ma-

Valor: 102150,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 90,10

Valor: 102150,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país 5

incremento muy grande de la tensión social” Desde Mar del Plata, el triunvirato que lidera la central sindical criticó el incumplimiento del compromiso de frenar los despidos y advirtió que no aceptará topes en paritarias. El jueves 2 se reunirá el consejo directivo para definir si habrá medidas de fuerza.

Encuentro en Santa Cruz Télam

L

a ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer a los principales dirigentes del peronismo de la Capital en su casa en Santa Cruz. Participaron el titular del PJ porteño, Víctor Santa María, los legisladores del Parlasur Daniel Filmus y Eduardo Valdés, el diputado Juan Cabandié, y los dirigentes Mariano Recalde, Gabriela Cerruti y Victoria Montenegro. Como es de

imaginar para un encuentro político en Río Gallegos, también participaron de la conversación Máximo Kirchner y Carlos Zannini. “Nos reunimos para analizar la situación y las propuestas para la ciudad. Larga y profunda charla sobre presente y futuro”, escribió Cerruti en su cuenta de Twitter. Estaba invitado el jefe del bloque de legisladores porteños del FpV, Carlos Tomada, pero no pudo asistir porque debió ser internado por una afección pulmonar. En su entorno avisaron que no es grave y que hoy será dado de alta. Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña hablaron después del tradicional encuentro en el hotel de los gastronómicos.

sificación del despido, y este erróneo enfoque económico, lo que está haciendo, junto al sector empresario, es minar la confianza de llegar a tener acuerdos de mayor alcance”, señaló el sindicalista de las estaciones de servicio, referente barrionuevista en la central sindical. Ante la consulta de cómo afrontará la CGTel panorama que los pro-

El consejo directivo de la central obrera ya tiene fijada su convocatoria: será el próximo jueves en la tradicional sede de Azopardo. Allí, no sin un fuerte debate interno, se definirá si habrá o no medidas de fuerza ante la presión de los gremios sobre los que la recesión golpeó fuerte con cierres de fuentes de trabajo, despidos y suspensiones.

“Con este panorama de despidos y suspensiones no podemos entablar ningún diálogo, y menos discutir paritarias.” pios dirigentes describieron en Mar del Plata, Daer dijo que volverán a convocar a todos los sectores y se tomarán “todas las medidas de fuerzas que sean necesarias en el momento que haya que hacerlas”. “¿Se evalúa un paro general?”, le preguntaron. “Hoy no es una reunión de consejo directivo y tenemos que ser respetuosos de la institucionalidad que tiene la CGT”, respondió Daer.

El propio Schmid reconoció luego que “muchas comisiones internas” les están exigiendo a los líderes sindicales la realización de un paro para intentar torcer el rumbo de la política económica. De la rueda de prensa solo participó el triunvirato cegetista. Del asado y el debate, regados con buen vino, también participaron Omar Maturano (La Fraternidad), Julio Piumato (judiciales), Guillermo Perey-

ra (petroleros) y Facundo Moyano (peajes). Además de Francisco “Barba” Gutiérrez (UOM), Roberto Coria (guincheros), Walter Anchaval (camioneros), Abel Frutos (panaderos), Amadeo Genta (municipales) y Rubén Sandoval (perfumistas), entre otros. Pero no fueron de la partida, aunque tenían mesa y silla reservadas, ni el camionero Hugo Moyano ni el metalúrgico Antonio Caló. El anfitrión Barrionuevo vio mutar su convocatoria año tras año. Atrás quedaron las distendidas partidas de truco y las competencias de “panzazos” en la piscina de la quinta que el gastronómico tiene en Punta Mogotes. Los asados continuaron en el hotel Presidente Perón que su gremio tiene en la misma zona de El Faro, en donde se despuntaban la interna sindical y los intentos unificadores de todas las corrientes internas en una sola central sindical. El de ayer fue una dura advertencia de la CGT –ya unificada– al gobierno de Macri, con quien hasta ahora tuvo una actitud conciliadora y negociadora, con escasos resultados.

Avanza el acercamiento de las dos CTA

El camino a la unidad @

La necesidad de unificar fuerzas para enfrentar la embestida de la política económica macrista contra los trabajadores volvería a unir a la CTA. Los dos sectores en que está divida la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) avanzan en un acuerdo que sellará “la unidad de acción permanente”, con un “programa común de reivindicaciones” y “un plan de acción” para enfrentar los despidos, suspensiones y la flexibilización y precarización laboral que se está llevando adelante desde el gobierno nacional. Las conducciones de la CTA de los Trabajadores –que encabeza el docente Hugo Yasky– y la CTAAutónoma –que lidera el estatal Pablo Micheli– se reunirán en la segunda semana de febrero para discutir un pliego reivindicativo unificado, que

concentre en ocho o diez puntos las principales demandas de los gremios de trabajadores estatales y privados, además de elaborar un plan de acción para impulsar la concreción de sus reclamos. El acuerdo sería ratificado en un plenario nacional de ambas centrales, que en principio contaría una representación de 750 delegados por cada una de ellas, y que trasladarán a las provincias y distintos lugares del territorio nacional el desarrollo del plan. El intento unificador de la CTA comenzó a tomar cuerpo ante al negativa de la conducción cegetista de acordar un plan de lucha común que enfrente la política económica de Cambiemos. No obstante, desde la CTA tampoco abandonarán los acercamientos con los sectores más combativos enrolados en la CGT.

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017 / PAGINA I12

de la CGT cuestionó el rumbo de la política económica y no descartó convocar a un paro


La Opinión Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N 2% de ocupación: 22,22 Página

NACIONALES

Valor: 341,59€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp. Difusión: 5.429 Rafaela, viernes 27 de enero de 2017

La CGT no descarta un paro por suba de despidos Califican como crítica la situación laboral. BUENOS AIRES, 27 (NA). - El secretario general de la CGT Héctor Daer anunció ayer que en la reunión del Consejo Directivo de la central sindical del próximo jueves se “analizarán institucionalmente” las medidas a adoptar frente a la situación laboral, a la que calificó como “crítica”, y no descartó la convocatoria a un paro nacional. Daer se pronunció así al término de un encuentro en Mar del Plata con los otros dos secretarios generales que conforman el triunvirato que lidera la CGT, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, y representantes de distintos gremios. “Se han agudizado mucho más los despidos y esto es un incumplimiento de un acuerdo que habíamos cerrado en diciembre con el Gobierno y los empresarios”, subrayó el sindicalista, quien alertó que “la caída de la actividad está llevando a despidos por todos lados” y que se está “iniciando una etapa por demás crítica” con un “incremento muy grande de la tensión social”. Frente a ese panorama, el Consejo Directivo de la CGT se reunirá por primera vez en el año “el jueves 2 de febrero para analizar institucionalmente” la situación, anunció Daer, al tiempo que sostuvo que “no es ni apresurado ni no

Triaca Casi 70 mil empleos del sector privado formal se perdieron durante el primer año de gestión macrista, en especial en sectores de la industria y la construcción, reconoció ayer el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que, sin embargo, consideró que en los últimos meses de 2016 empezó a notarse una “recuperación”.

apresurado” hablar de la posibilidad de un paro, y advirtió: “La decisión la tomará el conjunto el jueves”. En ese marco, detalló: “200 en Bangho, 380 en la Gráfica. Son despidos emblemáticos, pero después la caída de la actividad está llevando a despidos por todos lados. La actividad no se recompone, el mercado interno no se recompone. Entonces estamos iniciando una etapa por demás crítica”. Entre sus cuestionamientos al Gobierno, Daer incluyó “algunas últimas actitudes que no se comprenden, como que hayan corrido el (feriado del) 24 de

Bancarios La negociación salarial entre el sindicato Asociación Bancaria y las cámaras empresariales del sector volvió a empantanarse debido a que el Ministerio de Trabajo sigue sin avalar el acuerdo, por lo que podría recrudecer el conflicto que a fines del año pasado motivó varios paros en las entidades financieras.

marzo y que se esté negando la convocatoria a una paritaria nacional docente, estipulada por ley”. “El jueves 2 de febrero analizaremos institucionalmente en el Consejo Directivo de la CGT” la situación de los despidos, señaló Daer, quien al ser consultado sobre si la la central resolverá ir a un paro nacional, respondió: “No sé”. Al respecto, dijo que “hay algunos cierres emblemáticos de empresas, se ha agudizado mucho más los despidos” y que eso es un “incumplimiento” de un acuerdo firmado en diciembre con los empresarios en la Casa Rosada.

BAJO 1,4% EN NOVIEMBRE

Se desacelera la caída de la actividad económica BUENOS AIRES, 27 (NA). - La actividad económica desaceleró su caída en noviembre último, al bajar 1,4% respecto de igual mes de 2015, y acumuló en los

1,4%. El EMAE que difunde el INDEC refleja el ritmo de la actividad económica mensual, y anticipa el registro del Producto Interno Bruto, que el organismo

SI EMPRESARIOS SUBEN LOS PRECIO

El Gobierno ame abrir más las im BUENOS AIRES, 27 (NA). - El ministro de Producción, Francisco Cabrera, advirtió ayer a los empresarios que abrirá más las importaciones si suben los precios tras el anuncio de la puesta en marcha del plan de “transparencia” impulsado por el Gobierno. “Si esto fuera así (que se verifiquen aumentos de precios), vamos a incentivar la competencia”, señaló el funcionario en declaraciones radiales. En ese sentido, argumentó: “Hay tres herramientas para hacerlo y la que es a corto plazo, y mucho más efectiva, es la competencia por el comercio internacional, es decir, la apertura para que se compita con artículos importados cuando se disparan algunos precios en el mercado interno”. El vocal de la UIA y diputado por el Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, criticó que “importar no baja los precios, porque las distorsiones no están en la producción”. “La importación no garantiza precio, sí desocupación”, fustigó y apuntó: “Para consumir, primero hay que tener empleo”. Cabrera había asegurado horas antes que “el rol del Gobierno es hacer transparente los precios y los mercados para generar competencia”, al referirse a la resolución del Gobierno que favorece a

CABRERA.. Se r asociaciones.

los consumidor parentando los “El consumidor derecho a saber der qué le están c y para eso hay q parentar”, dijo e nario y evaluó qu so que las cuotas interés, estaban das con el sistem ciero con una tas ta de más del 50 Cabrera evalu claraciones tel que la competen rará la calidad d mo y la econom que “ahora que b flación es impor se active la dem ministro pidió merciantes que “ les y transparen publiquen el p contado (efecti con débito, una crédito) y compi sí para que el con pueda elegir mej

Deuda por U$S 2 BUENOS AIRES, 27 (NA). - El gobierno colocó ayer deuda por alrededor de 2.770 millones de dólares en las licitaciones de Letras del Tesoro (LETES) y un bono en pesos, informó anoche el Ministerio de Finanzas. En la licitación de LETES el

llo m tr ór

un


La Nación Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Recorte en color % de ocupación: 106,76 10 | política

Valor: 110626,82€

política Edición de hoy a cargo de Jorge Liotti www.lanacion.com/politica | @LNpolitica | Facebook.com/lanacion LNpolitica@lanacion.com.ar

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

La relación entre Macri y la CGT, en delicado equilibrio

Difusión: No disp. | VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

AcUerDoS

Ganancias

obras sociales

después de los choques iniciales, el Gobierno aceptó los cambios en el impuesto (piso y escalas) que exigían los gremios

tras años de reclamo, macri accedió a devolver los $ 30.000 millones que el estado les debía a las obras sociales de los sindicatos

Tensión sindical | planteos en el encuentro de mar del plata

En su primera reunión del año, la CGT endureció sus reclamos al Gobierno Cuestionó el aumento de los despidos y los topes para las próximas paritarias; varios gremios reclamaron la convocatoria a un paro general; aunque mostró un bajo peril, Barrionuevo fue el anitrión

Darío Palavecino

CORRESPONSAL EN MAR DEL PLATA

MAR DEL PLATA.– Faltó a la vista la tradicional ceremonia al aire libre, con ironías y acuerdos políticos entre asadores, amplias parrillas y buen vino, desde la picada hasta la sobremesa. Esta vez al abrigo de un hotel céntrico, con menú repetido y siempre con el gastronómico Luis Barrionuevo como anitrión, lo que cambió y mucho fue el humor de los principales gremialistas del país, que ayer apuntalaron críticas al gobierno nacional y sentaron bases para un paro general que podrían conirmar este jueves, en la próxima reunión del consejo directivo de la CGT. Disconformes con la conducción del país, preocupados por el estancamiento de la economía y el efecto directo que tiene en la pérdida de puestos laborales, la cúpula sindical dio señales de paciencia agotada, condenó por igual a funcionarios y empresarios y anticipó el inicio de un plan de lucha para defender derechos de los trabajadores. “Firmaron que no iba a haber más despidos ni suspensiones y es todo lo contrario a lo que están haciendo”, airmaron Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer, referentes de la central obrera, que hicieron públicos a la prensa los puntos acordados minutos antes con dirigentes de más de 70 organizaciones gremiales. Lejos de la paciencia que aseguran haber exhibido en el primer año de gestión de Mauricio Macri, los sindicalistas de mayor peso en el país dejaron aquí algunas advertencias, decepcionados por algunos incumplimientos y dispuestos a dar batalla. Coincidieron en que no permitirán topes para futuras paritarias, anticiparon que este año cualquier mejora salarial deberá contemplar una suba no menor a un 20% y fueron contundentes al airmar que defenderán a capa y espada los derechos contemplados en los convenios colectivos de trabajo de cada sector. El mensaje fue que no habrá paritarias si antes no cesan los despidos.

Barrionuevo, que desde su labia sagaz y sin límites suele dar el latigazo verbal donde más duele, esta vez optó por el bajo peril. Al cabo de la reunión con el resto de los sindicalistas, desairó a los periodistas y subió al segundo piso del hotel Presidente Perón, donde los esperaba un suculento asado con sus pares. La posta la tomaron esta vez Daer, Schmid y Acuña, encargados de sacar a luz la posibilidad de la primera medida de fuerza general contra las políticas económicas del presidente Mauricio Macri, “Lo que no vemos en el Gobierno es una actitud imperativa que permita frenar todo esto”, dijo Daer, tras repasar instancias de crisis que viven los trabajadores de distintas industrias. Citó los sectores textil, metalúrgico, del calzado e informática como algunos de los más castigados por la pérdida de empleos. Los tres fueron enfáticos en señalar responsabilidades del Gobierno, pero más aún del sector empresario, con quienes llegaron a sentarse a una mesa de diálogo y sellar compromisos que apuntaban a sostener

reChazo a Los CaMbios en Las arT Pese a que la reforma de la ley que regula las ART contó con el apoyo de la CGT, no ceden las críticas a la medida oficial. El Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (Secasfpi), de la Anses, planteó que las modificaciones “favorecen a la patronal”. El secretario general del gremio, Carlos Ortega, aseguró ayer que el DNU impulsado por el gobierno de Mauricio Macri fue hecho “a medida de las cámaras empresarias” y cuestionó que no haya sido discutido “en ningún ámbito tripartito”. Además, dijo que la medida afecta de manera “grave” a los trabajadores.

condiciones de paz social a corto y mediano plazo. “Lo que han hecho es romper el marco de conianza que intentamos construir a mediados de 2016”, denunciaron. Acuña consideró que la conducción del país sigue “con apatía e indiferencia” la ola de despidos y suspensiones en distintas ramas de la producción. Y dijo que esa actitud, asociada a la de los empresarios, está “minando la conianza en acuerdos de mayor alcance”. Los gremialistas citaron algunos casos puntuales en los que arraigan su decepción. Por un lado, el veto presidencial a la ley antidespidos. Por otro, el reciente decreto que cerró el camino al proyecto de ley que avanzó en el Senado para atender la cuestión pendiente de las aseguradoras de riesgos de trabajo (ART). “No hay una a favor de los trabajadores, son todas en contra”, lamentó Acuña. De este cónclave en el hotel de gastronómicos participaron otras iguras fuertes: Julio Piumato (Judiciales), Omar Maturano (La Fraternidad), Guillermo Pereyra (petroleros), Facundo Moyano (Peajes), Walter Anchaval (Camioneros), Francisco Gutiérrez (UOM), Roberto Coria (Guincheros), Amadeo Genta (Municipales), Abel Frutos (Panaderos) y Rubén Sandoval (Perfumistas), entre otros. La moción de un paro general se analizará en el consejo directivo, el próximo jueves. “Hay un incremento importante de la tensión social”, advirtieron. La dirigencia ijó, además, otros dos reclamos: pedirán al Gobierno que rectiique su reciente decisión de trasladar el feriado del 24 de marzo e insistirán en que se convoque la paritaria docente. Fueron notorias las quejas por el modelo económico y las ventajas que, entienden, logra el sector privado. “Se quieren quedar con derechos de convenios y bajas de salarios, y eso no lo vamos a permitir”, coincidió el trío de voceros cegetista. La conducción gremial se mostró convencida de que el Gobierno y el sector privado “juegan en conjunto” y que los trabajadores están pasando un mal momento.ß

Daer, Acuña y Schmid formularon fuertes críticas al Gobierno

Marcarle la cancha a Macri en el comienzo de un año clave el eScenArio

Lucrecia Bullrich LA NACION

M

arcarle la cancha a Mauricio Macri antes de que el año político, las paritarias y la campaña electoral arranquen del todo. Dejar claro que el rumbo de la economía y varios de los planes del Gobierno para 2017 siembran augurios sombríos. Con esas premisas, la CGT se reunió ayer en Mar del Plata. Aunque informal, el asado que Luis Barrionuevo organiza todos los veranos fue la primera cita de 2017 entre los jefes de la central uniicada y sus antecesores. Faltaron Hugo Moyano –se quedó en Buenos Aires para la reunión con el Gobierno por el futuro del fútbol– y Antonio Caló, ocupado, también en la ciudad, con los despidos en la fábrica de computadoras Banghó. Justamente, los despidos y suspensiones se llevaron buena parte

de la cumbre. El enojo de la CGT por el tema es añejo, pero ganó volumen en los últimos dos meses. ¿Por qué? Ese es el tiempo que pasó desde que los empresarios que integran la mesa de diálogo se comprometieron a no echar a nadie. Aquel pacto no tuvo correlato legal y en eso se escudan los dueños de las empresas, además de la situación económica, para justiicar los despidos. Fue un compromiso de palabra. Incumplida. El goteo de despidos, que se agudizó sobre todo en las industrias azotadas por el in o la reducción de aranceles a la importación, enfurece a los miembros del triunvirato sindical y su mesa chica tanto como la “inacción” que le achacan al Gobierno. O como lo sintetizó uno de ellos ante la nacion: “El clima está cada vez más complicado, el Gobierno hace la plancha mientras están rajando gente por todos lados y muchos de los empresarios [que firmaron el compromiso en noviembre] ni se mosquean a la hora de echar”.


La Nación Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Recorte en color

VIERNESValor: 27 DE ENERO DE 2017 % de ocupación:| 106,76 110626,82€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

DESACUERDOS

Convenios colectivos

Despidos

Paritarias

Situación económica

Es uno de los temas que más divide a la CGT. Algunos gremios están dispuestos a aceptar cambios. Otros, los rechazan de plano

Es el tema más acuciante. La CGT cuestiona la falta de reacción oficial ante el incumplimiento empresario del pacto antidespidos

La CGT rechaza el tope de 18% que quiere el Gobierno y el plan para que las subas no contemplen pérdidas frente a la inflación de 2016

Preocupa la falta de señales para una reactivación y medidas como el levantamiento de aranceles a la importación

El sector con mayo problema evitar des

Se produjeron más d desde que se irmó e prescindir de person Agustina López LA NACION

TÉLAM

“Si el Gobierno no toma nota de que la cosa se está complicando, estamos en el horno”, graicó otro. Al escenario se suma el recuerdo

ducción, Francisco Cabrera, que amenazó con abrir las importaciones si no bajan los precios. Descartado el paro, gana fuerza la

para todo 2016. También exigirá los $ 2000 de bono que los trabajadores de su gremio nunca cobraron. Como ocurre con la posibilidad

El acuerdo fue “manten puestos de trabajo hasta m de 2017”. Empresarios de dustria, la construcción, mercio, bancos, la bolsa, el rural y alimentación, junto Gobierno y sectores sindica comprometieron, el 23 de no bre pasado, a evitar los des y suspensiones durante to verano. Sin embargo, dos m después, las cesantías por continúan y algunas áreas, so, presentan números ala tes. El caso emblemático se la industria, aunque tambié preocupación en los rubr mercio y alimentos. De acuerdo con un inform Centro de Economía Políti gentina (CEPA), el sector ind representó casi el 90% de la vinculaciones en diciembre do ya regía el acuerdo. Entre dos y suspensiones se recor 4110 puestos de trabajo dura mes pasado. A ello, hay que s los de este mes: 250 en la em Banghó (que ayer a la madr acató la conciliación obliga los cesanteados fueron reinc rados temporalmente) y alg nos de 50 en Tandanor.


Clarín Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 32 CLAM 32 VIE RN ES 27 DE ENERO aE 2017 Nº documentos: 1

OPINION

Recorte en B/N % de ocupación: 42,05

Valor: 105598,63€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

PANORAMA EMPRESARIAL

El objetivo de Macri: volver a

crecer y ganar las elecciones

Difusión: No disp.

MIRADAS Marina Aizen ma izen @clarin. corn

La carga del

oro negro er; Silvia Naislitat snaishtateaclarin.oam se estrenaban como re sponsables del Directorio de Empresas Pitblicas en una reunion reservada en la Casa Rosada. Luis Mario Castro, ex Unilever, y Jorge Becerra, ex CEO de Boston Consulting Group, habian decidido comenzar por dos de las companies estatales que muchos consideran inviables: Yacim lentos Carbon iferos Fiscales y Fabricaciones Militares. Alguien interrumpisi acual es el objetivo, privatizarnos? "El plan es ser eficientes y funcionar sin aportes del Tesoro', intentaran tranquilizar. Esa es, precisamente, la part itura que buscan tocar en las empresas del Estado. Este alio no hay plan R. Tampocoparecio haberlo para Lui s "Toto" Caputo. ministro de Finanzas y a quien en el Gobierno consideran la nueva estrella. Caputo, elogian cerca del despacho de Mau ricio Macri, supo leer al mercado y anticiparse a la ilegada de Trump. Segiin ese razonamiento, el ministro logr6 que los inversores aumentaran su exposicidn financiers en la Argentina antes de que ocu rra lo inevitable,. el alza de la tasa de interes de EE.UU. Primera pasha un credit° con seis bancos por USS 6.000 Hullo-

Enos

nes para mostrar fortaleza ylogr6 lien otros US$ 7000 mtLlones. Asi,cubri6 el grueso de las necesidades financieras del afio. Pero el respiro dura pool Hasta que el saliente embajador de EE.0 U. avisara q ue el prometido i ngreso de los limones se iba a demorar. Con un Trump lanzado al mum con Mexico, hay qui enes lo asimilan al principe austriaco Klesnens von Metternich, aquel ultra co nservador queen el siglo XIX fue el arquitecto de la Europa de hierro. Ya sabemos como tennin6. Adrian Werthein, titular del Cicyp ( Consejo l nteramericano de Comercio y Produccion) advierte:"No sera un afio simple para el mundo. Habra cambios en Francia y se avecinan en Europa del Este. El movimiento migratorio es de unarnagnitud ini-

maginable. En eseescenario, la Argentina no presentadesafios tan agobiantes. A nosotros nos toca pacer las cosas bien. El gobierno .esti bien rumbeado. Necesitamos que la oposicion aprenda a ser un factor de agregar creativid ad y valor a las funciones y no ser el juego del poder, de q u i en Mega y a quer costo, sea el que fuere". Para e] profesor Jose Maria Fanelli, b Argentina entry vulnerable a la era Trump porque padece de deficits gemelos, el fiscal y el de cuenta corriente. "Necesitamos crecer y mover la inversion, perp sin recursospiiblicos porque el Estado ya no tiene rondos". Un poderaso banquer° confiesa que la pregunta que formulan los inversores no es clue va abacer Macri, sino que pi ens a hacer el peronismo. "A Macri La conocen. EL peronismo inquieta", resumiO. En la oficina de Mario Quintana se respire. sin embargo, cierta tranquilidad. El vicejefe de Gabinete juega con una pulserita turquesa que lo identifica como aportante de una ONG que

Hay movirnientos en las

empresas javenes yen el firmamento de la innovacian. Son las llamadas "unicornios" ayuda a los que quedaron en la intemperie. Cuando al li se averigua mail es la prioridad, la respuesta brota enseguida: "Volver a crecer y ganar las elecciones". Quintana toma la carpeta que dej6 el ministro Dujovne y afirma que to peor ya paso. Los inti mos tres mews de 2016 se describer como el prometido segundo semestre, con un crecimiento del PB1 de 1%, una inflaclan que cay5 al 1,2% mensual y u n crecimiento de 3,8% en el crest ito. Esos son loos niimeros que Quintana lleva a sus frecuentes reuniones con Ia cupula sindical. El ex CEO del fondo Pegasus recurre a su pasado de nacido y criado en el barrio de Ma taderos para establecer unarelacion de eonfianza con los gremios. Pa rece haberlos convencido en la necesidad de unificar los planes de asistenda, cambial' la filosofia para subsidiar el empleo en vez de la desocupaciOn y

adoptar el si sterna de educacien dual aleman que permite pasantias para la faunae ion de oficios en las empresas."Tenemosque terminar con los planes que cronifican la pobreza", lee dice Quintana, al insist it en recuperar la esperanza en la movilidad social ascendente. Varios jefessindicales conocen otra movilidad, Luis Barrionuevo, por sitar un caro, habria encontrado un terreno en el kilOmetro 28 de la ruta a Pilar ybusca sodas para el lucrative negocio de los "apartamentos asistidos" para la pohlacion de tercera edad con altos ingresos. Pero el triunvirato de la CGT prefiere, tras escuchar a fundonarios, retrucar con otros datos. En Ia Argentina recesiva de 2016, mientras las ventas de una delicatessen coma las capsulas de cafe Nespresso trepaban 45%, las de leche tluida caian 8%. zOtramuestra de desigualdad? Miguel Arrigoni (Grupo First) dispa ra al Banco Central: "La politica monetaria es el Talon de Aquiles del Gobiern o. La tasa posibil itO una ganancia de 20% en dolares en 2016. Con ese nivel no hay credit() ni react ivacion posible", a lerta. Sturzenegger no parecetomar nota. Aunque, respaldo la diferenciacion de precios al contado de los finandados. El costa de financier par las cuatas le salio $1.300 millones a Ga rba rino el angio pasado. En el Ministerio de Produccion pasaronlupa sobre varios sectores (autopartes, textil, gunnies's} muebies y maquinarias) y descubrieron que la incidencia de irnpuestos indirectos sobre el precio de yenta de las exportaclones supera 100% lo que perciben de reintegros. Francisco Cabrera a nunda un decreto para aumentar esus reintegros. "No queremos que se exporten impuestos", los alivid. Entre unto, hay movirnientos en las empresas jiivenes yen el firmament° de la iimovadean Son las Ilamadas unicornios, con un valor tiemercadoclue supera los mil rnillones de d6tares y el ejemplo a seguir para este admi nistradon. En to que es un avarice de los rondos que las fueron comp rando, Roberto Souviron defib +deseer el CEO de Despegar, la mayor agencia de viaje de America que el crew en 1999. Lo reemplaza Damian Scokin un ex Lan. Claro que hay otros como Marcos Galperin (Mercado Libre) y Martin Migoya ( Globant) que ya se sientan en el club de las grandesligas: son los flamantes so dos dela Asociacion Enipresaria Argentina.•

Dos oLeoductos en Dakota del Norte, un frio estado en la frontera con Canada, han sido los simbolos potentes de lucha de la comunidad ambiental en los Estados Unidos. Antes de abandonar la Casa Blanca, Obama refute' ambos proyectos. Y apenas al Hagar al poder, Donald Trump decidio re encausarlos. Aunque todo esto era de esperar, el hecho fue vista casi coma un grit° de guerra por pane de la nueva administracitin. Y la sociedad civil esti dispuesta a dar esa pelea desde las calles ala justicia, como me conte Oscar Soria, de la organ izacion Avaaz. Uno de los proyectos se llama Keystone XL Este intenta Nevar crudo al Golfo de Mexico desde las arenas bituminosas de Alberta al Golfo, que es el que mos impact° tiene en la

atmOsfera.ho han cuestionado cientificos con credenciales y premios Nobel. El otro oleoducto tiene coma fin transportar petrOleo shale desde Dakota haste las refinerias de Illinois, pasando por territorio sagrado Sioux. La protesta de Standing Rock dust meses y tuvo un impact° nacional. El Preside nte tensa acciones en la compaftia int eresada en el plan. Y. aunque dijo que vendi6 esos papeles, nunca ofredo ninguna prueba algu na de haberlo hecho. s Intereses cruzados? Con Trump nunca se sabe.

Protestas. Par oleoductos EL

N ISIO

RODRIGUEZ

En California es distinto Asi como Washington env ia se-

hales positivas aldecadente mundo del petroleo, California, que representa por si misma ala septima economia mondial, anuncio que cortara sus emisiones 40 por ciente respecto de 1990 en los prOxi mos 13 aftos. Es to incluye un agresivo plan para introducir vehiculos con cero emisiones en su extensa red de carreteras. Aqui se cuece la innovaciOnque luego impactara tanto a nuestrasvidas como to hizo el iPhone. Hay que estar atentos por donde van las verdaderas tendencias y no inii-ar por el espejo retrovisor.


La Nación Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1

| VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

Recorte en B/N % de ocupación: 32,25

Valor: 33424,16€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

La actividad económica creció por segundo mes consecutivo en noviembre datos oficiales. Subió 1,4% contra el mes anterior, según el Indec;

MARTÍN ETCHEGOYEN

para los economistas, el país está a las puertas de la recuperación Los brotes verdes que anunció el Gobierno con demasiada antelación comenzaron a llegar. Al menos eso muestran las estadísticas oiciales que registran el nivel de actividad. En noviembre pasado, la economía creció 1,4% con respecto al mes anterior y completó el segundo mes consecutivo de mejora, si se la mide en esos términos. Si bien los números de noviembre también muestran una caída de 1,4% con respecto al mismo mes del año anterior, los economistas sostienen que es al primero de los indicadores al que se le debe prestar atención para hacer pronósticos. Según Luciano Cohan, de Elypsis, “los números [de noviembre] fueron buenos porque la caída se explica por la primera mitad del año. Parecería que hay una recuperación en el último trimestre del año”. Y arriesga: “Se va a consolidar la tendencia. Estamos cerca de decretar el in de la recesión”, completó. Algo similar sostuvo Federico Furiase, economista del Estudio Bein & Asociados. “En noviembre y diciembre hubo señales positivas en autos, cemento y exportaciones por un mejor comportamiento de Brasil. Todo eso comienza a mostrar una reactivación al margen. Cómo se desenvuelva eso dependerá en parte también de la trayectoria del salario real, atado a su vez a las negociaciones paritarias, al dólar y a la inlación.” Brotes verdes Tanto el presidente Mauricio Macri como el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvieron en el último tiempo que ciertos números permiten anticipar una recuperación de la economía. Anteayer, por Twitter, y luego de una reunión que tuvo con Macri,

SEC. DE INDUSTRIA

Indicador de actividad económica Estimador mensual de actividad, datos de noviembre 2016 Respecto del mes anterior

Respecto de igual mes de 2015

1,4 0,8

0,9

1,1 0,1 0,1

0

-1,6

0,5

0,4

-0,3

Automotrices y en busca de m

El funcionario busca impulsar un acuerdo con las empresas del complejo automotor, los sindicatos y las autopartistas a través de una serie de encuentros destinados a lograr una mayor eficiencia y productividad en el sector

-0,6

-0,6

PRoducciÓN junto con el sec chegoyen, inicia con los represe motrices y refer cantes de Autom de Fábricas Arg y de la Asociaci (Adimra) con el y competitivida Adefa emitió iesta que “a pa nuevo proceso borar una agend la articulación buyan a aumen empleo, fomen y la apertura de La agenda de a comienzos de bajadores, emp explotación de con las automo renovables, car les y con produ la industria, di Producción.ß

-1,6 -1,4 -2 -3,1 -2,9 -3,7 -4,4

Plan Conectar: 450.000 netbo

-4,9 -5,7 ENE

F

M

A

M

J

J

A

S

O NOV 16

Fuente: Indec / LA NACION

Dujovne subió un video donde señaló: “Algunos de los indicadores económicos nos demuestran que estamos en el camino acertado”. Entre esos resultados destacó que la inlación de diciembre fue del 1,2 por ciento, desacelerándose con respecto al 1,6% del mes anterior; mientras que en noviembre se crearon 23.400 empleos privados formales, sumando 62.100 puestos de trabajo en los últimos cuatro meses. Además, en noviembre las exportaciones a Brasil aumentaron 13% en la comparación interanual y se convirtió en el “primer crecimiento después de 36 meses”. El ministro también sostuvo que en noviembre el campo creció 7%,

lo que representó el segundo incremento consecutivo, mientras que la ejecución de obra pública creció en diciembre pasado 35% en relación con el mismo mes de 2015. Las mejoras en la actividad económica aún no se dejan ver con claridad en las cifras de empleo. Según las cifras que se dieron a conocer anteayer, en noviembre pasado el sector privado formal les dio trabajo a 6,19 millones de personas, un 0,4% más que el mes anterior, es decir que representan 23.441 ocupados más. La serie positiva comenzó en agosto pasado, cuando el repunte fue del 0,2%, mejor que el 0,3% en rojo de junio (julio había terminado casi sin variaciones).ß

Paliativo Para el Gobierno, la licitación es un paliativo para los ensambladores locales Sin Aranceles A partir del 1° de marzo, serán eliminados los aranceles para la importación de computadoras

licitaciÓN. nes Unidas llam del gobierno ar 450.000 compu al plan Conecta cación, concur a los ensambla El llamado fo cidos por el Gob les de computa aranceles que d próximo. El anu licto desatado e fabricante de pr cierre de una de Las empresa se en una base Market Place y brero. Fuentes informaron qu servar más de 7 mientras se tra ción hacia un n gobierno consi mantiene “inle reconvertir la p que todavía no laria, que regirá


Clarín Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

PAN% de ocupación: 60,30

12 ELen color Recorte

Valor: 151416,50€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

LA CASA ROSADA QUIERE ACUERDOS EN LIN EA CON EL IPC

El Ministerio de Trabajo

le bag, el pulgar alacuerdo salarial de los bancarios Avis6 a las ca maras de

bancos que no homolog6 un aumento para este ano. it grernio intima a pagar.

Gustavo Bazzan. gbazzangDclarin.com El grerrtio de bancarios clue encabe-

za Sergio Palazzo volvio a encender las alertas. La discusion par los salaries, que parecio encarninarse a fines del ario pasado podria desembocar

en una nueva protesta en los proximo& dies, El motivo: el ministerio de Trabajo avis6 a las cimaras del sector imanciero que no hontolog6 mt supuesto acuerdo negodado entre el gremio y los bancos. Más a dela nte se entendera lo de "supuesto", En aquella ocasibn, los bancarios

Difusión: No disp.

habian sellado un acuerdo global: Reapertura de la paritaria 2016 para compensar la perdida de poder adquisitivo_ For ese rubra, obtuvieron unatunento del 4%. A eso agregaron un bono de surra Ma. En total, eros dos"retoques" lesperrnitieroncerrar el aria con un a me fora salarial del 38%. Un tercer punto es el de la pole mica. Se trate de un ajuste a cuenta de la paritaria 2017 que consiste en una sutra fija de $ 2.010 mas un au mento salarial del 10%. Sumados, equivalen a un aumento cercano al 20% para el sueldo iniciai, a cuenta cle lo que se negocie en 2017. Este aumento deberia empezar a liquidarse en estos dies, pero esti por abora congelado. Por que?. Porque el ministerio de Trabajo no homolog6 el acuerdo. Detras de esa negative, habria una cadena de. digamoslo asi, malentendidos, o acuerdos"de palabra' queahota no se cumplert. El principal. La Casa Rosada no queria un acuerdo "corto" baste abril sins uno por todo el alio. Por eso le baj6 el pulgar a la negociacian.. Para el Gobierno, el model° a seguir este ado es la provincia de Buenos Aires: un aumento igual al de la meta de infiacion de117%y clausulagatillo si la in flacia n resulta mayor. Enero transcurria en calma (obvianda, claro, la salida de Carlos Melconian de la presidencia del Banco NaciOn) hasta que este lunes 23 de enero el vicepresidente del Banco Na -

don, Enrique Szewach, envid en nornbre de ABAPPRA una nota al ministro de Trabajo, Jorge Tr iaca, consultando si el acuerdo pactado el 23 de noviembre con el gremio estaba vigente, ya que dicha asociacion no habia recibido notificaci6n fehaciente al respecto. "Solicitamos se nos aclue ala brevedad el estado de vigencia del aludi-

do instrumento, para su corrects aplicaciOn en las liquidaciones que deben disponerse en el curso de este sernana", dice la nota firrnada por Luz amaril la. Sergio Palazzo, titular del gremio de los bancarios, inti m 6 a los bancos.

CUM BRE DE LA CENTRAL OBRERA EN MAR DEL PLATA

La CGT rechaza una pauta del 20% para la paritaria 2017 MAR DEL PLATA. rORRESPON SA L

Guillermo Villarreal gv i lla rreal@clarin.com

no tiene el clima colorido de asado de verano coma ei que se cornia la sombra de la arboleda de su chale

Ya

en Punta Mogotes.Ahora servido en los salones de on coqueto cuatro estrellas grerniaL gano en formalidad is parrillada ala que cada an° convoca. el gastronOmico Luis Barrionuevo, y no pierde el nivel de injerencia en el devenir politico del pais: este afio rode:51a mesa con los pesos pesados del sindicalismo, incluido el triunvirato dela CGT, que ante 'la creciente tension social" oyeron el recla-

Szewach. Ese mismo lunes, Szewach recibio la respuesta. En nota firmada por Sil-

nes de trabajadores", les pidierort convocar a un parts general, Pero no se tomb semejante decision. Carlos Acutia, Juan Carlos Schmid y Hector Daerexplicaron que la de ayer fue una previa ala reunion del consejo directive de la CGT del 2 de febrero. e Puede que se al l i sutja la decision de it a un para? "Lo evaluaremosen Azopardo". respondieron. Por el momenta, los gremialistas ratificaron que desde la central obrera "no vamos a dejar que se caigan los convenios colectivos de trabajo". "Hay que olvidarse que vayamos a discutir Una pauta de ahtdedor del 20%, el hectic) de la percale del poder adquisitivo del afio pasado más el au mento que hay de tarifas y otros rubros indican que vamos a ejercer la litre negociaciOn en la mesa parka ria", adelant6 Daer. cumbre grerni al a rranco en la manana y cerro con una reunion a puertas cerradas queexcedi6 el t Tempa que habian previsto los mismos sindicalistas_ Habianoenvocado ala prensa a las 13, pew la reunion cerro

VI ERNES 27

CLARIN DE ENERO DE 2017

via Squire, subsecretari a de Relaciones Laborales cle la carters de Trabajo, le informaron que "el acuerdo en cuestion no se encuentra r-atificado ante esta Cartera de Estado y tampoco se ha efectuado el control de legalidad para proceder a su. homologacion".

Para justificar esa respuesta, Squire hizo este recopilaciOn: - La entidad sindicat Asociacion Bancaria present/5 un acuerdo que afirmaba haber suscripto con ADEBA (bancos privados nacionales) y ABAPPRA (bancos publicos). - La car-tiara I abora I convoc6 a ABE (bancos chicon, especializados) y ABA (bancos extranjeros) para que

suscriban yratifiquen dicho acuer-

do, pero ambas ent idades se negaron

a hacerlo. - La funcionaria tarnbi6ri seriala que tanto A DEBA cornu ABAPPRA lampoco ratificaron ante la Autoridad Administrative competente el acuerdopresentado". Esa negative de Trabajo signi fica que los salarios se liquidaran sin un aumento promedio de115% al 20%. La funcionaria recuerda en esa note que se celebraron dos aud iencias (4 de enero y 11 de enero de este alio) pare alcanzar un acuerdo entre el grernio y los bancos "a fin de encontrar una soluci On satisfactoria para ambas panes". Hay una tercera audiencia, pautada para ell de febrero. Squire insiste en que "resulta sus Lancia I proceder ala homologacian de la actividad, otorgando certeza las partes involucradas en dicha pro-

ceso". La Bancaria esti al tanto de la negat iva de Trabajo y ya int im6 a los

bancos por carte documento. Palazzo afirma en dicha carte que tomaronconocimiento de que el flamante titular del BNA,Javier Gonzalez Frage, tiene intencion de ''incumplir el acuerdo salarial celebrado el 23 de noviembre de 2016 rat ificado y recepcionado en sede del mini steric de Trabajo" e insisten en que es un acuerdo vigente, Par ahora, los bancos se aferran a toque les dice Trabajo.M1

discutian los representantes de unos ochenta gremios. No estuvo. el camionero Hugo Moyano, a esa hora en la Casa Rosa& tratando asuntos del flit bol. Estuvi eron entre caw Francisco "Barba" Gutierrez, de la UOM; Walter Anchaval, de Cam ioneros; Abel Frutos, de Panaderos; Roberto Cor ia, de Guinchenos:Guillermo Perepa, de Petroleros, y Omar Maturano, de La Fraternidad. "Hablamos de la situaciOn de los trabajadores, de la in dustria que esta atravesando rnomento muy muy criticcr, dijo Daer. Schmid habld de las reuni ones de la mesa de diS logo que comparten Gobierno, empresarios y la central: "El Cobierno con su indiferencia y apatia frente a la multiplicaciOn de despidosy este erroneo en rogue economico, lo que esta haciendo junto al sector emrpesario es minar la conIfian za de que pod riamos llegar a acuerdos de largo alcance". La cupula destac6 el cambio en la relacion con el Gobierno. "No hay una a favor de los trabajadores", dijo Acufia, "son todas en contra, y empeza-


Principales indicadores Clarín Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 23 Nº documentos: 1 DOLAR BLUE MERVAL

16,80

16,18

Oficial, tips de

Venta3 en el rnercado marginal

cambia minorista

Recorte en color

1,16% Balsa de Buenos Aires

% de ocupación: 46,60

0,16%

53,78

386,64

DOW JONES

PETROLEO WTI en &blares

SOJA

Bolsa de Nueva York

Valor: 117032,68€

por barril

Periodicidad: Diaria

Chicago, en dealres

COLOCACION INTERNACIONAL

MAS CTI NOS EN ACRO

AES consiguio fondos La generadora electrica coloc6 bonos par US$ 300 millones en los mercados internacionales. Los Rubs anos tend ran una

Llega firma de fertilizantes La fab ricante de fertiliza ntes china Noberfun negocia con tres co mpanias para que distribuyan sus productos en Argentinay en America latina.

a}7 tasa de 775.

por tonelada

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

LOS IMP UESTOS SON EL 54% DEL PRECIO DE LOS AUTOS

US$ 46.1632 MILLONES

Competi 'dad: el Gobierno negocia un acuerdo con automotrices y sindicatos

Mas deuda en bonos y letras subieron las

Es similar al que pacts

El Ministerio de Finanzas col ayer US$ 2.770 millones en let del Tesoro en Mares y bonos pesos con ajuste par CER (BO CER). Lomas demanded° fue las letras en moneda estadou dense. Las letras nominadas dl fares captaron US$ 1500 mi nes pare el plazo idea 77 dies y U 447 millones corresponden a Letra a 168 dias. La tasa nomi a nu al de la tetra de menor pl es del 3% y a 168 dias, del 3,3% Sevin confirmaron a Cla clesdeEinanzas, los instrumen nominados en cloilares fueron mandas en su mayoria por a rristas, mientras que los prin pales corn pradores del &ew fueron los bancos.

con los petroleros en Vaca Muerta. Buscan

que se exporte mas y crear empleo. Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com El Gobierno irk ici6 ayer una ronda de consultas con empresas y gremios

automotrices para avartzar en la mejora de competitividad del sector, hay muy relegada frente a competidores regionales coma Mrbdco, e incluso Brasil. "El objetivo es generar empleo de calidad, lograr mos integracidri rtacional, atraer inversiones e impulsar el crecimiento sostenido de Ia industria", dijo el ministro de Froduccion, Francisco Cabrera, qu ien encabez6 las reuniones con el Sindicato de Mecan icor (SMATA) y tres cameras empresarias: ADE EA, AFAC y ADIIVI RA.

"Hoy le informamos al presidente Macri que es tames avanzando con este industria macire de la Argentina, que el conoce pro fundamente, y seguira de cerca el proceso", agregO Cabrera, en un comunicado oficial. Alli dice que se busca unacuerdo similar al que se firiato con ernpresas y sindicato en el yacimiento de Vaca Muerte. "La intension es repetir este esquerna de dialogo y compromise con etros sectores productivos para impulsar la generaciOn de empleo de calidad",

El titulo que

El zurranque. Ricardo Pignanelli, Francisco

Hace ya tres anos y media que la industria autornotriz viene retracediendo descle que en 2013 produjo casi 800.000 unidades y el ano pasado taco un piso de 472.000 unidacles. La caida no fue por el Trier-cad° intern° (el arra pasado se patentaron más de 700.000 cero k Helmet ro) sino por la crisis de Brasil, que paso de comprar cerca de 350.000 vehiculos argentinos en 2013 a poco más de un tercio durante el afio pasado. Faroe su vez, las terminales argere tines nopudieron compensar esa cal da del mercado brasilefio, donde ingresan con arancel cero, con la expor-

taciOn a ot ros mercados donde deben pager a rancel es y competir de igual a igual contra unidades de America del Norte, Europa y Asia. Significativamente, el ministro Ca-

bin, junto al secretario de Industria,

Martin Echegoyen, tuvieron el primer encuentro con el titular del Striate, Ricardo Pignanelli, cuyo sector segue baja un regimen de su spensiones y vacaciones anticipadas en varias de las 11 fabricas automotrices. Las terminales, en cambia, recuperaran rentabilidaddurartte2016,gracias a que ahora disponen de una abundente oferta de autos (la mitad, irrt-

El Gobierno licitara 450.000

netbooks entre fabricantes locales El Ministerio de Education lanzi6 una licitaciOn publica para la compra de 450.000 netbooks destinadas al plan Conectar Igualda.d, que se van a distribuir este atio entre los alum.nos y detentes de escuelas publicas. Pese a que las ernpresas internecionales venianpujando para que este ici tacion las incluya y denunciaI

ban sobreprecios en los anteriores

el pliego de licitaci On es que "el lici-

concursos, el Gobiernodecidi6 marttener sul exclu skin y que solo welder' presenter propuestas las empresas que ensanablan las netbooks en la Argentina. El ministro de Educacion Esteban Bull r ith pretendia abrir el juego a las netbooks importadas. Pero tuvo que ceder ante las presiones del M in isterio de Produccion, que encabeza Francisco Cabrera. Una de los criterios que figura en

tan te debera dernostrar experiencia en el suministro de netbooks yob laptops Kb notebooks fabri cadas yid sambladas dent ro de tenritorio argentine, por una cantidad igual o superior a una vez la cant Wad ofertada. Dicha experiencia debera Naber si do real izada en los tiltimos tres anon. Una Fuente del Ministerio de Froduccion dijo que es "para preserver más de 700 fuentes de trabajo en el

ajusta por C

portados) para distribuir en las concesionarias locales. Más tarde fue el turno de las entidades empresa rias. encabezadas par la Asociacion de Fabricantes tie Autornotores (ADEFA), la entidad que agrupa a las terminales automotricc s. Tanto ADEFAcomo la Asociacian de Fabricantes de Autocomp onent es (AFAC) vienen trabajandodesdehace casi dos afios en la elaboration de pautas para mejorar la competitividad del sector, donde determinaron que la carga impositiva de unvehiculo argentine hay representa el 54% del precio al piiblico.N

(coeficiente que reflejan Ia va tion di aria de la evolution m sual del induce de precios al c sumidor del IN DEC), recibi6 ordenes de compra par $ 12. millones de los cuales fueron judicados S 11.741 millones, qu cambia de hay representan a dedor de USS 724 millones. De este rnanera Caputo con nuo ayer con su agenda La sem na pasada, Finanzas coloca d da en los mercados internacio les pier US$ 7000 millones. Fr de cliche emisiOn las reservas Banco Central aumentaron a en US$ 6.74$ millones y final i ron en USS 46.632 millones. E el mayor nivel en cuatro afio media.

sector, mientras trabajarnos junto a las empresas en la transition Nadia un nuevo model° productivo". Y agrego que esta I icitaciOn un esfuerzo del gobierno nacional pare subsidiar ala produccien nacional". La industria informatica national atraviesa una severa crisis, ya que el Gobierno anunci6 que el 31 de marzo eliminara el arancel del 35% a la importaciOn de notebooks, netbooks, PC y tablets, lo que provoco una baja general izada de precios y un parate en la fabrication de esos equi pos. Como efecto de ese anuncio, la empresa 13a ngho despidi6 esta semana a 205 emp leados y cerro su planta en Vicente Lopez; au nque tuvo que ret roceder, porque los empleados haWan ocupadoesafabrica ycl Ministerio de Trabajo ditto la conciliacion

obligatoria par 15 diasi mientras busca una soluci6n. Habra que ver si el concurs°, p las 450.000 netbooks le permiti r Bangh6 ya otras ernpresas del sec mitigar en parte el impacto de la co petencia directa con las marcas ternacio nales de productos inform ticos, ya que significaria el pago unos US$100 millones por parte Gobierno. El plan Conectar Igualdad se c en. el aii°2010 y lleva entregadasm de 5 millones de computadoras en do el pais. AI principio los fabric tes nacianales cobraban poop liras US$ 500 cada netbook, perp ese p cis baj6 bastante,yaque el Gobie ahora pide menos requisitos para da equip° y se acercaria a US$ 250 unidad.

Cabrera y Martin Ec hegoyen. ayer en el ministerio de Produceion.

UNA MANO TIRAS LA BAJA DE ARAE CELES

Alejandro Alfie aalfie@clarin.corn

reservas


ámbito financiero Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

economia

am bito.cam Recorte en color

% de ocupación: 54,92

Valor: 7744,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

I

Viernes 27 de enerode2017

I

7

Difusión: No disp. FOTO: T ELAM

MALESTAR EN CUMBRE MARPLATENSE, LOS EJES: DESPFDOS Y FLEXIBILIZACION

CGT congela dialogo

con Gobierno y prepara medidas de fuerza La central obrera tuvo una previa en Mar del Plata al encuentro del jueves que viene, en el que prometen analizar un plan de lucha contra el ajuste. Mariano Martin mmartinksanibito.com.ar

0 La CGT comenzo ayer a mover

sus engranajes Inds ternprano que nunca: en una cumbre marplatense amago con suspender el d is logo con el Gobiernoy resolver la semana prOxima medidas de fuerza por la persistencia de los despidos, los avances por decreto sabre la legis Jackal laboral, la nerd ida de poder adquisitivo y los inte mos de nexibilizaciOn de los convenios colecti vos., Fue el diagnostic° m ayoritario en un encuent ro de todas las tineas internas de Ia central obrera en un hotel del gremio p,st ronomico. El endurecimiento de la CGT tiene varios protagonist= a Ia eabeza, la Union Obrera Metalurgica (UOM) por la crisis sin horizonte que atraviesa la industria local de computadoras frente a la apertura de las importaciones y por la Nita de acuerdo en el bono de fin de alio con la mayoria de sus oimaras empresariales. Pero tarnbidn se pro nu nciaro n a favor de ir al conflict° con el Gobierno los sindicatos del transporte y la Asociacidn Bancaria, por mantenerse vigente el peso de Gariancias sobre sus ingresos; los aeronauticos y los postales, que ternen despidos masivos en Aerolineas Argentinas y el Correo Argenti no. respect ivamente, y otros gremios en riesgo.como Los textiles y el del calzado.

dirigentes de Codas las tineas internas coincidieron en avisar que no prestaran su aval para el decreto de ARTy el de los feriados, y que en lugarde dar pasoshacialosesquemas reformistasqueimpulsaelMinisterio de Trabajo la CGT ira a un plan

de lucha. La fecha para definirlo serd el jueves proximo en la reunion del Consejo Direct ivo, lo que seri el reinicio formal de actividade s de Ia central obrera. Ademds del trio de jefes participaron ayer de las deliberaciones

el aril-Arian. el gastronOmico Luis Barrionuevo: el metakirgico Francisco Gutierrez, los mu n ici pales Amadeo Genta y Ruben

Garcia, Rodollo Daer (Alimentacien). los dirigentes del transporte Omar Mat urano ( maqui n Islas de

Macri y el arancei cero: "Es decisitin tornado" El presidente Mauricio Macri le trait!, tan panorama sornbrio al lider del grernio metalUrgico WOW, Antonio Ca16, respecto de Ia industria de ensamblado de computadoras. En un encuentro reservado que mantuvieron el miercoles en la quinta de Olivos (y del que din cuenta ayer este diario), el mandatario le confirm!, al sindicalista que "es una decisiOn tornado" reducir a cero los aranceies a las importaciones de productos informat icor: desde matzo, lo que i mplicara soltarles la mano a las compaslias argenti nas que desarrollan esa actividad.

VERANO

La charla en Olivos, con la part icipaciOn de variosfuncionarios, se dio en paralelo con una negociaciOnque otros referentesde la UOM mantenian a /a misma hora en el Ministerio de Trabajo con directivos de la empresa Bangh6. de computadoras. Ayer. en el almtterzo marplatense, Francisco Gutierrez (UOM) brindO detalles de ese dialogo descarnado ydio a entender que el sindicato adelantani medidas de fuerza para impedir la elirninaciOn de arancel es y la aplicaciOn del Programa de Transformacion Product iva que alienta el Ejecutivo para reconvert i r ese tipo de fibricas.

2017

Jam.

...db.,. .A61,

CABASTAS FRE

ATE AL.

MAR

trenes) y Mario Cal igari (colectiveros, UTA). Agustin Arnicone (calzado) y Sergio Romero (docentes, UDA), entre cams. En representaciOndeliugoMoyano,quesequedo en Buenos Aires para participar de las negociaciones con el Gobierno par el futbol, estuvo uno de sus hi jos, Facundo. Tam bier' concurrio el pet rolero patatonico Guillermo Pereyra, quien debio explicarles a sus pares los detalles del acuerdo que la adrninistracion de Nlauricio Macri buscausarcomoejemplo por la adecuacien ala baja de sus con di Clones laborales, Al termino de las deliberaciovamos nes, Hector Daer aviso: a permitir que se nos ponga tope a las paritarias ni que avancen sabre los derechos de los convenios colectivos de trabajo". Schmid, a su turno. dijo que "los despidos y las suspensionee reran el eje de la reunion del Consejo Directive del jueves que viene.

EN MAR DEL PLATA

I

La posibilidad de una suspensiOn dcl dialogo se hizo palpable en momentos en que el Gobierno

avanzacon un paquete de reformas laborales que aspira a imponer por decreto de necesidad y urgencia con aval implicito de la CGT, coma adelanto este diario. Ese combo. que incluye un blanqueo laboral. el relanzamiento de las pasantias y facilidades para la contratac ion de personal nuevo y de beneficiaries de planes sociales, tuvo come anticip o los decretos con que el Ejecutivodispuso reformasen el regimen de riesgos de trabajo y modi rico el esquerna de feriados nacionales. La respuesta inicial de los dirigentes fue de rechazo en todos los Ire ntes. El t riu nvirato de I ideres integrado por Hector Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuna, junto a

DUREZ A. El trio de tide res, Deer, Acuna y Schmid, Le avisibal Gobierno de un escenario de conflictividad sin,dical inusual para esta altura det arlo.

Y

..•4

DORMIS EN EL BASQUE MARINO. Un encuentro con la naturaieza • Biciturismo, arqueria, • RecreaciOn dirigida. paddle y futbol 5.

Reservas: Mar del Plata; (0223) 486.2222/1999 Buenos Aires: (011) 5432-4444

Planes de page con tarjetas adheridas

• Spa de Mar.


2 de febrero para analizar institucio- 24 de marzo y que se esté negando la nalmente” la situación, anunció convocatoria a una paritaria nacional Diario Popular Daer, al tiempo que sostuvo que docente, estipulada por ley”. Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 “no es ni apresurado ni no apresu“El jueves 2 de febrero analizaFecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 rado” hablar de la posibilidad de un remos institucionalmente en el ConPágina: 5 paro, y advirtió: “La decisión la to- sejo Directivo de la CGT” la situación Nº documentos: 1 mará el conjunto el jueves”. de los despidos, señaló Daer, quien En ese marco, detalló: “200 en al ser consultado sobre si la central Recorte en B/N % de ocupación: 14,42

Valor: 11245,41€

Periodicidad: Diaria

“El gobierno no tiene una actitud imperativa con estos empresarios para seguir sosteniendo los puestos de trabajo, que es el eje del orden social”, evaluó el referente del gremio de Sanidad. Sobre el decreto que modificó la Ley de Accidentes de Riesgo de TraTirada: 113.000

Difusión: No disp.

cA PESAR DEL DNUb

Impulsarán la ley de ART en el Congreso La Casa Rosada tiene decidido impulsar la aprobación del proyecto de reforma al régimen de ART que ya cuenta con media sanción del Senado, a pesar de haberla reglamentado el lunes pasado a través de un decreto de necesidad y urgencia, justificado en que se aproximaba una “avalancha de juicios laborales por la demora en la sanción”. Según aseguraron dos altas fuen-

tes del Ejecutivo, la idea es “respetar la decisión del Congreso en el Senado y que Diputados apruebe el proyecto” que viene de la Cámara alta, luego de un acuerdo del gobierno con el PJ y sectores de la CGT. El Decreto 54/2017 sobre las ART repite el espíritu del proyecto aprobado por la Cámara alta, el cual establece que todo trabajador debe pasar por una Comisión Médica antes de iniciar

los otros ex jefes cegetistas Hugo Moy no (como presidente de Independie te, debió concurrir a la reunión de AFA) ni Antonio Caló. No asistieron los representante de los “gordos” ni de los “indepen dientes”, los dos sectores con mejo diálogo con el gobierno. i

cualquier juicio laboral, constituyendo una instancia previa “de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención”. Según trascendió, el DNU firmado por el presidente Macri “fue para evitar una avalancha de juicios laborales” de la cual fue advertido el gobierno, “para aprovechar la demora de la sanción” de la ley por parte de Diputados, según la versión oficial. Si bien este es un proyecto que buscó enviar un guiño al sector patronal, según admiten los propios funcionarios, también remarcan que era una de las medidas contempladas por la Fundación Pensar a la hora de escribir el programa electoral en 2015.i


El Diario de la República Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 41,71

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Viernes 27 de enero de 2017 EL PAIS EL DIARIO DE LA REPUBLICA

17

Difusión: No disp.

TÉLAM

EL PRÓXIMO JUEVES HABRÁ REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

La CGT no dejará que caigan los Convenios Colectivos de Trabajo TÉLAM

PERFIL. EN FACEBOOK APARECE LLEVANDO A DOS NENES EN SUS BRAZOS.

ES POR ABUSO SEXUAL A MENORES

El cura que ofició la misa de Cabezas tiene 13 denuncias

EL TRIUNVIRATO. HÉCTOR DAER, CARLOS ACUÑA Y JUAN CARLOS SCHMID HABLARON EN MAR DEL PLATA.

Daer, líder de la central obrera, también dijo que no permitirán que haya tope en las paritarias. MAR DEL PLATA

Agencias redaccion@eldiariodelarepublica.com

l líder de la CGT Héctor Daer aseguró ayer en Mar del Plata junto a sus compañeros en el triunvirato de la central obrera, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, que no dejarán "que caigan los Convenios Colectivos de Trabajo" ni permitirán "que se ponga tope a las paritarias". "Nosotros no vamos a dejar que caigan los Convenios Colectivos de Trabajo. No vamos a permitir que caiga la ultractividad de los convenios. Ni que nos lleven a discutir, como quiso alguna vez el gobierno radical, sin convenio, empezando de cero", aseguró Daer, durante una conferencia realizada en el tradicional asado veraniego de los gastronómicos en esta ciudad balnearia. "Nosotros no vamos a permitir que se nos ponga tope a las paritarias. El rol nuestro es persistir en que no avancen sobre los derechos de los convenios de trabajo y sostener el poder de los salarios", agregó Daer. El encuentro convocado por Luis Barrionuevo sirvió como prólogo a la reunión que el consejo directivo de la central obrera tendrá el jueves en la sede de la calle Azopardo, y los tres líderes anticiparon los debates que se pondrán sobre la mesa, tras más de dos ho-

E

ras de diálogo que mantuvieron en el Hotel Presidente marplatense, con los principales referentes sindicales del país. "Ésta es una previa de esa reunión, porque todos los gremios no integran el consejo directivo, entonces en ésta tienen una participación de la que llevamos un consenso para que sea tratado el próximo jueves", explicó Acuña. "Los despidos y suspensiones serán un tema central en el consejo del día 2”, adelantó Schmidt. "No podemos discutir ninguna reformulación de las condiciones laborales en un clima donde hay

despidos y suspensiones como moneda corriente. Y en especial si hay un estancamiento de la economía", agregó, indicando respecto a las paritarias que "hay que olvidarse de que vamos a discutir con una pauta alrededor del 20 por ciento". Los líderes evitaron referirse a la posibilidad de tomar medidas de fuerza, para "no adelantarse a lo que pueda proponer el consejo directivo", aunque Schmid admitió que "muchas comisiones obreras han pedido un paro". El único ausente de peso fue Hugo Moyano, aunque sí estuvo su hijo Facundo.

SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS LICITACIÓN PÚBLICA N° 11/SSP/17 OBJETO: SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE BOCAS DE TORMENTA PRESUPUESTO OFICIAL: $190.080,00 (Pesos Ciento Noventa Mil Ochenta) VALOR DEL PLIEGO: $191 (Pesos Ciento Noventa y Uno) GARANTÍA DE OFERTA: $1.900,80 (Pesos Un Mil Novecientos con Ochenta ctvos.) FECHA DE APERTURA: 15/02/2017 HORA DE APERTURA: 11:30 hs. LUGAR DE APERTURA: Programa de Contrataciones y Control Legal. VENTA DE PLIEGOS: En Programa de Contrataciones y Control Legal de la Municipalidad de Villa Mercedes sita en calle Av. Mitre 1025 de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, todos los días de 8:00 hs. a 13:00 hs.

CONSULTAS: En internet www.villamercedes.gov.ar

El cura que ofició la misa por los 20 años del asesinato de José Luis Cabezas fue denunciado en 2002 por 13 casos de abuso sexual contra chicos de entre tres y cinco años. Se trata del padre Félix Alejandro Martínez, a cargo de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de General Madariaga. En 2002 fue denunciado junto al profesor de educación física Fernando Melo Pacheco por el abuso sexual de los chicos que asistían al jardín de infantes de la escuela "Nuestra Señora del Camino", de Mar del Plata. "Me avisó mi mamá que lo estaba viendo en la tele dando la misa de Cabezas. Todo esto es terrorífico, no fueron sólo abusadores, formaban parte de una red de pedofilia", contó a Télam "Eli", quien prefirió mantener su nombre en reserva. Dos de sus tres hijas fueron abusadas en "Nuestra Señora del Camino" cuando tenían entre cuatro y

cinco años, y las tres habían sido bautizadas por Martínez. Según denunciaron los padres, los abusos comenzaron en 1996 y siguieron hasta 2002, cuando se inició la causa en la que 13 chicos contaron lo que les hacía el sacerdote, quien nunca fue citado a declarar. "Hasta hace tres años seguía en el mismo colegio, después lo trasladaron a Madariaga a una iglesia que tiene una escuela a cada lado y una placita enfrente. Lo mandaron al paraíso", comentó con ironía y enojo "Eli". A pesar de la repercusión del caso, Martínez continuó con su actividad al frente de las parroquias. En marzo de 2006, Melo Pacheco fue absuelto por los jueces Martinelli, Viñas y Deleonardis, a cargo del Tribunal Oral Criminal Nº 1. "El juez de instrucción nos dijo que no le quedan dudas de que hubo abuso y después lo veo que sigue dando misa", dijo "Eli".


to no-

d

s

te

inen do nio

na vo i-

es a".

ptiblicamente que consideran Inviable" la decisiOn de la Casa creemos que se debe a que ahora Rosada pars menoscabar la nepor la AIM". gociaciOn salarial nacional, que estan alcanzados Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 fija el ingreso minima, segtin lo Sobre estadisticas, Trine Fecha Publicación: 27 de delas 2017 que 'hay 4,5 viernes, milloestenero ablecen normas. consider° Página: 12 que estan en El propio ministro de Educenes de personas ci6n Esteban Bullrich ratified laNº y un1milldn de informalidad documentos: jovenes que no estudian ni Iraque la edicidn de este alio, pribajari, y son parte de Ia tarea vilegia los acuerdos en cads pro que más nos focaliza". vincia, para proteger las econoprovinciales. mies Recorte en B/N % de ocupación: 7,94 Valor: 6863,73€ bs:wales de la carteray explicO que el "aumento de monotributistas

BAE

EMPLEADOS DE LA EX CAJA DE INDUSTRIA

Sindicato cuestiona de d° que modified el sistema de las ART

El Sindicato de Empleados de Ia ex Caja de Subsidios Familiares para el personal de Industrie (Secasfpil fustig6 el DNU que utilia6 el Gobiemo Nacional pare modificar el sistema de las ART. Consideran que la medida tiene come objetivo primordial favorecer a las cameras empresarias, en menoscabo de cualquier alternative de control o legallidad_

Carlos Ortega, titular de esa organizaciOn, afirmO que el decreto "afecta gravemente a los trabajadores bajo la excusa de bajar la litigiosidad, cornu tambien vulnera la tutela judicial efectiva de ellos", En su crit ca tambien apurit6 a un

"infructuoso prooedimiento administrativo que queda en manor de las comisiones medicas re0onales}, pasumid el dirigente.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


La Nación Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 19,20 14 | POLÍTICA

Weretilneck puso un tope del 17% para los aumentos salariales río negro. Dijo que es necesario para evitar “caer en una crisis”

Soledad Maradona

Valor: 19893,71€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

La Cámara Electoral dispuso reforzar el control del escrutinio transparencia. Reclamó medidas para evitar irregularidades con las boletas sábana y garantizar el recuento de votos

para La NaCION

SaN CarLOS DE BarILOCHE.– Un panorama sombrío planteó ayer para este año el gobernador de río Negro, alberto Weretilneck, y advirtió que “para evitar caer en una situación de crisis” habilitará un tope del 17% de incrementos salariales para los sectores estatales. El gobierno provincial arrastra meses de diicultades para pagar los sueldos, lo que lo obligó a recurrir a la emisión de bonos y a un descubierto bancario. Eso motivó que en diciembre y enero el cronograma de pago de salarios se exceda de los cinco días hábiles del mes establecido por ley, sumado a dos meses de atraso en el pago de horas extras y guardias en Salud pública. Weretilneck ya había anticipado semanas atrás que pensaba en un tope para las paritarias, algo que alteró al gremio aTE y a los docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación (Unter). Se anticipa, así, un inicio de clases conlictivo. ayer, en un mensaje por las redes sociales, el gobernador ijó un tope y dijo que “los recursos han caído, y es necesario gastar menos para no caer en una situación de crisis”. Informó que río Negro tuvo un déicit de $ 2500 millones, a partir de “mantener el nivel de gastos a pesar de la importante caída en los recursos de jurisdicción nacional transferidos”, como la coparticipación, y admitió que esas transferencias estuvieron por debajo de la inlación y de las estimaciones iniciales. También se conoció que la provincia busca una postergación en el pago de la deuda nacional que corresponde cancelar este año, que asciende a $ 2900 millones. El mandatario pronosticó “un escenario de situación sin retorno”, en caso de continuar con el nivel de déicit, y planteó que “ningún trabajador público quiere volver a los años 90”, cuando hubo demoras en el pago de salarios por cinco meses en la provincia. Weretilneck instruyó semanas atrás a los ministerios de Salud y de Educación para que auditen las licencias y horas extras, para achicar un 20% el gasto por esos conceptos. aTE convocó a asambleas para analizar un plan de lucha. “Tenemos que apurarnos a salir a la calle o el Gobierno nos lleva puestos. El ajuste que se intenta aplicar en la provincia es mucho mayor del que imaginamos”, señaló rodolfo aguiar, secretario general del gremio de estatales. También el gobernador anunció la emisión de bonos en dólares, que ascenderían a $ 500 millones, para iniciar un plan de infraestructura y obra pública que ya recibió el cuestionamiento de la oposición. Es evaluado como una medida de impacto electoral, en un año en el que por primera vez el partido del gobernador, Juntos Somos río Negro, presentará candidatos propios a diputados nacionales. El pJ, liderado por el intendente de General roca, Martín Soria, cuestiona el “megaendeudamiento” provincial y convocó al equipo económico provincial para el miércoles para tener mayores precisiones de la emisión de títulos, el plazo de pago del endeudamiento y otros puntos que no aparecen claros.ß

Laura Serra La NaCION

Frustrado el intento del Gobierno de instaurar la boleta electrónica en los próximos comicios legislativos, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso ayer una serie de medidas para reforzar el control y la transparencia del escrutinio provisorio el cual, una vez más, se realizará con las polémicas listas sábana. Las medidas de la CNE apuntan a evitar el robo de boletas y demás irregularidades que entrañan las boletas sábana. Los jueces electorales Santiago Corcuera y alberto Dalla Vía dispusieron que durante el escrutinio provisorio –un momento clave del proceso electoral, aunque carece de relevancia jurídica– se instalen escáneres en los centros de votación para que allí mismo sean digitalizados y transmitidos los telegramas de escrutinio. Los jueces sostienen que así se reduce la posibilidad de que haya diferencia entre el cómputo del escrutinio provisorio y el del deinitivo. además, la CNE requirió que el servicio electoral del Correo argentino –entidad responsable del despliegue y repliegue de los materiales y documentación electoral– instrumente un sistema de trazabilidad en las urnas, padrones y materiales para las mesas de votación. por otra parte, le exige que adopte mecanismos para optimizar el control de la cadena de custodia durante el despliegue y repliegue del material

y documentación electoral. En la etapa de procesamiento y carga de los resultados, el Correo argentino deberá habilitar un Centro de recepción y Totalización de Datos, al cual se les permitirá el acceso a los iscales partidarios. asimismo, la CNE ordenó que la difusión de los resultados deberá iniciarse no más allá de las 21 horas del día de la elección, sea cual fuere el porcentaje de mesas escrutadas hasta ese momento. Desde el Ministerio del Interior se avalaron estas medidas. “Están en línea con las conversaciones que veníamos manteniendo con la CNE”, indicó el secretario de asuntos políticos e Institucionales, adrián pérez. Lo cierto es que estas medidas, condensadas en tres acordadas de la CNE, son estrictamente preventivas ante el cúmulo de denuncias e irregularidades que, en pasadas elecciones, suscitaron las boletas sábana. El presidente Mauricio Macri pretendió reemplazarlas por la boleta electrónica, pero un puñado de gobernadores peronistas frustró sus ambiciones y la ley quedó congelada a in del año pasado en el Senado. La CNE, en cambio, es partidaria de la boleta única de papel, sistema que se aplica en Córdoba y en Santa Fe. No obstante respaldó (con reservas) el proyecto de boleta electrónica que envió el Gobierno al Congreso. Convencidos de la necesidad de aplicar cuanto antes un instrumento de votación más ágil y transparente, los jueces Cor-

cuera y Dalla Vía reclamaron al poder Ejecutivo que insista en la búsqueda de “soluciones adecuadas” que garanticen la oferta electoral al ciudadano. Desde el Ministerio del Interior anticipan que volverán a la carga con la reforma electoral en marzo próximo, cuando comiencen las sesiones ordinarias en el Congreso. La intención ya no es instrumentar la boleta electrónica este año (pues ya no hay tiempo material), sino en las elecciones de 2019. pero hay otro tema que alige a los funcionarios del Gobierno: las diicultades para que dos distritos con boleta electrónica –Salta y Capital– puedan instrumentar este sistema en las próximas elecciones nacionales. “Si se permitiera que convivan dos sistemas (la boleta electrónica y la boleta sábana) en la misma elección sería bueno, porque uno podría tener conciencia de cuál es mejor”, airmó el ministro rogelio Frigerio a radio La red. Desde la justicia electoral se explicó a este diario que cualquier resolución en ese sentido requiere del visto bueno de la CNE. “La convivencia de dos instrumentos electorales distintos es posible, pero para ello se deberán instalar dos mesas de votación: una con boleta electrónica para los cargos legislativos distritales y otra con las tradicionales papeletas, para los cargos electivos nacionales. La gente va a tener que votar dos veces y deberá haber el doble de autoridades de mesa”, indicaron.ß

medidas de la justicia electoral

Santiago Corcuera PTE. CáMARA NACIONAL ELECTORAL

Escrutinio provisorio La Cámara Nacional Electoral (CNE) dictó ayer tres acordadas que establecen los requisitos y condiciones para la realización del escrutinio provisorio en las elecciones legislativas de este año. son medidas que complementan las que se adoptaron en las elecciones presidenciales de 2015 Escaneo de las actas Las medidas están vinculadas con la recolección, digitalización, transmisión, totalización y difusión de los escrutinios de mesa. El objetivo es abreviar el tiempo de transmisión de los datos a través del escaneo –en lo posible– en el propio establecimiento de votación, para lograr una carga más amplia, homogénea y representativa de información Los dos sistemas El ministro Frigerio planteó que sería positivo que la justicia electoral permita la convivencia de los sistemas de boleta en papel y electrónica para “tener conciencia de cuál es mejor”

Rogelio Frigerio MINIsTRO dEL INTERIOR

Difusión: | VIErNES 27 DE ENErO DENo 2017disp.

Rodríguez Saá se quejó en la Casa Rosada por la deuda con San Luis reunión. Marcos Peña le

garantizó que el Gobierno analizará el pedido

La idea, al menos desde la comunicación presidencial, era mantener en secreto el encuentro. pero la llegada del gobernador de San Luis, alberto rodríguez Saá, no pasó desapercibida por los periodistas que montaban guardia en la puerta de la Casa rosada, a la que llegaron a la misma hora los dirigentes de los clubes de futbol, como Marcelo Tinelli y Hugo Moyano. Lo cierto es que el mandatario puntano, acompañado por el diputado nacional Luis Lusquiños, llegó ayer al despacho del jefe de Gabinete, Marcos peña, en el primer piso de Balcarce 50. La deuda atrasada de la Nación con la provincia, que San Luis reclama desde hace años y a distintos gobiernos, formó parte de la charla, al igual que las obras públicas que según el gobierno puntano se demoran en llegar. Cerca del jefe de Gabinete caliicaron de “ameno” el encuentro, reconocieron los temas tratados y airmaron que dieron garantías al gobernador de, al menos, analizar el tema en profundidad. En sintonía con sus recientes discrepancias con el poder Ejecutivo, y según dos fuentes informadas de la conversación, rodríguez Saá no se fue del todo conforme con las respuestas que le dieron, y hasta se permitió reclamarles a sus interlocutores por la libertad de la líder de la Tupac amaru, Milagro Sala, a quien el mandatario puntano visitó cerca de Navidad en la cárcel de alto Comedero, en Jujuy. Hasta ahora, al menos en los papeles, el interlocutor de rodríguez Saá y de todos los gobernadores en el Gobierno había sido el ministro del Interior, rogelio Frigerio. por eso llamó la atención que fuera el jefe de Gabinete quien recibiera al gobernador. En Interior, donde no estaban informados del encuentro, recordaron recientes chispazos entre Frigerio y rodríguez Saá durante la reunión en la que se discutió el proyecto de reforma del impuesto a las ganancias. En el oicialismo puntano tampoco agradó que Frigerio recibiera días atrás al ex mandatario provincial Claudio poggi, quien organizó una recolección de irmas para poder presentarse como candidato con su partido –avanzar– en las próximas elecciones a senador. También molestó que en Interior se esté pensando en un frente conformado por Cambiemos (con mayoría radical) y poggi para disputar las elecciones legislativas y derrotar al tándem que integran el gobernador y su hermano adolfo, que buscará renovar su banca en el Senado. además, causó malestar que Frigerio tenga proyectado visitar la provincia en las próximas semanas –es la única que no visitó durante 2016– y mostrarse con la oposición. pero de nada de eso hablaron rodríguez Saá y peña, según las fuentes consultadas. Luego de escuchar los reclamos del mandatario por la deuda con San Luis, peña se comprometió a trasladar la inquietud a Frigerio y el lamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Y disintió con rodríguez Saá, quien caliica de “presa política” a Sala. No hubo pipa de la paz, pero al menos el diálogo quedó abierto, se ilusionaron ayer en la Casa rosada.ß Jaime Rosemberg


er-

os an rePor ó el anesras hay on

de as dierros), s), Roeo os er-

se vo, reón

os erdedel se

or taor on de eros

tró y el to” an-

La Nación Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Daer, Acuña y Schmid formularon fuertes críticas al Gobierno Recorte en B/N % de ocupación: 34,48

Valor: 35734,25€

Periodicidad: Diaria

Marcarle la cancha a Macri en el comienzo de un año clave el eScenArio

Lucrecia Bullrich LA NACION

M

arcarle la cancha a Mauricio Macri antes de que el año político, las paritarias y la campaña electoral arranquen del todo. Dejar claro que el rumbo de la economía y varios de los planes del Gobierno para 2017 siembran augurios sombríos. Con esas premisas, la CGT se reunió ayer en Mar del Plata. Aunque informal, el asado que Luis Barrionuevo organiza todos los veranos fue la primera cita de 2017 entre los jefes de la central uniicada y sus antecesores. Faltaron Hugo Moyano –se quedó en Buenos Aires para la reunión con el Gobierno por el futuro del fútbol– y Antonio Caló, ocupado, también en la ciudad, con los despidos en la fábrica de computadoras Banghó. Justamente, los despidos y suspensiones se llevaron buena parte

de la cumbre. El enojo de la CGT por el tema es añejo, pero ganó volumen en los últimos dos meses. ¿Por qué? Ese es el tiempo que pasó desde que los empresarios que integran la mesa de diálogo se comprometieron a no echar a nadie. Aquel pacto no tuvo correlato legal y en eso se escudan los dueños de las empresas, además de la situación económica, para justiicar los despidos. Fue un compromiso de palabra. Incumplida. El goteo de despidos, que se agudizó sobre todo en las industrias azotadas por el in o la reducción de aranceles a la importación, enfurece a los miembros del triunvirato sindical y su mesa chica tanto como la “inacción” que le achacan al Gobierno. O como lo sintetizó uno de ellos ante la nacion: “El clima está cada vez más complicado, el Gobierno hace la plancha mientras están rajando gente por todos lados y muchos de los empresarios [que firmaron el compromiso en noviembre] ni se mosquean a la hora de echar”.

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


mercio y alimentos. De acuerdo con un inform La Nación Centro de Economía Polític Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 gentina (CEPA), el sector indu Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 representó casi el 90% de las Página: 10, 11 vinculaciones en diciembre, c Nº documentos: 2 do ya regía el acuerdo. Entre d dos y suspensiones se recort TÉLAM 4110 puestos de trabajo duran Recorte en B/N % de ocupación: 34,48 Valor: 35734,25€ Periodicidad: Diaria Tirada: 164.822 Difusión: No disp. mes pasado. A ello, hay que su los de este mes: 250 en la emp Banghó (que ayer a la madru “Si el Gobierno no toma nota de ducción, Francisco Cabrera, que para todo 2016. También exigirá los acató la conciliación obligato que la cosa se está complicando, es- amenazó con abrir las importacio- $ 2000 de bono que los trabajadores los cesanteados fueron reinco tamos en el horno”, graicó otro. de su gremio nunca cobraron. nes si no bajan los precios. rados temporalmente) y algo Al escenario se suma el recuerdo Como ocurre con la posibilidad Descartado el paro, gana fuerza la nos de 50 en Tandanor. de más de un nostálgico que, bien posibilidad de que la CGT publique de convocar a un paro nacional, “El metalúrgico es, por lej por lo bajo, evoca que a Carlos To- un documento con advertencias di- también las advertencias sobre la sector que peor está y por aho mada “esas cosas no le pasaban” y rectas al Gobierno. reforma de convenios laborales y el vemos una reactivación. Si bi que si le pasaban, “hacía algo para Capítulo aparte para las parita- fantasma de la lexibilización son industria no está aún en una ve resolverlas”, al menos en parte. rias. La novela se repite desde hace parciales. Están los más duros, que dera crisis, se produjeron mu Comparaciones aparte, la fric- años, pero esta vez tendrá un ingre- rechazan cualquier cambio y empadespidos preventivos, para an ción con Macri es evidente. Sin em- diente original. Los gremios no sólo rentan el plan de Macri con el que parse”, explicó a la nacion He Letcher, director de CEPA. bargo, y más allá de que ayer Schmid rechazan el techo que la Casa Rosa- en los noventa impulsó Domingo “El anuncio de apertura d y Daer hablaron de “tensión social da imagina y espera para las subas Cavallo, y los que, como el petroportaciones y el hecho de qu creciente” y no descartaron un pa- salariales. Tampoco aceptarán la lero Guillermo Pereyra, están discomputadoras van a costar un ro, ir a la huelga es hoy una opción negociación “hacia adelante” que puestos a negociar para evitar desmenos, nos mató. Hace más d impensable. A ningún jefe gremial pretende imponer Jorge Triaca. pidos y para que sus sectores salgan meses que la planta de Bangh se le escapa que en su primer año Entre los más activos en ese cam- del pozo de la recesión. El senador produce. Actualmente no ha de gestión Macri aceptó pagarles po está Barrionuevo, quien ya avi- neuquino no es el único. El Smata sólo producto en Argentina la vieja deuda a las obras sociales só que va a pedir la reapertura de la (mecánicos), la Uocra (obreros de pueda competir con lo que sindicales, que después de un largo paritaria de los gastronómicos, el la construcción) y los textiles están de China”, dijo a la nacion Em minué les concedió casi todo lo que gremio que conduce. No sólo exige entre los que ya empezaron a evano Gallo, secretario general pedían respecto de Ganancias y que recuperar la diferencia entre el 34% luar modiicaciones. seccional de Vicente López escuchó sus reparos frente a la re- de aumento que acordó y el 41% de Las muestras concretas de maUOM y uno de los que lleva ad forma de la ley de las ART. inlación que el Gobierno reconoció lestar empezarán a verse pronto. te la negociación con la emp Sin embargo, que el paro no esté Conseguida la foto de ayer, el próxide computadoras. en el horizonte no diluye, ni mucho mo paso está previsto para el jueDaniel Funes de Rioja, p menos, la presión que surca la CGT El enojo por los ves próximo. Ese día se reunirá el dente de la Coordinadora d para activar algún tipo de protes- despidos es añejo, consejo directivo de la CGT. Como Industrias de Productos Alim ta. “Hasta ahora ha acompañado pero ganó peso en los el asado de ayer, será el primer enticios (Copal) y vicepresiden al Gobierno, pero no tenemos rescuentro de un año crucial para los la UIA, dijo a la nacion que “e puestas. Los trabajadores de abajo últimos meses gremios, pero también para Macri. go del bono a in de año y este nos preguntan hasta cuándo”, dijo Los sindicalistas deberán acomoto dejaron en claro una volu Caló a la nacion hace una semana. darse en un tablero electoral que El sector metalúrgico está entre los La CGT rechaza empresaria pero no hay una asoma complejo, sobre todo para más afectados por la caída de la ac- el plan de Macri para gación legal”. el peronismo, y Macri enfrentará tividad y la pérdida de puestos. “Estamos en una utilizació la partida que deinirá buena parte negociar aumentos En este clima, poco aportaron las la capacidad industrial del de la suerte de la segunda mitad de declaraciones del ministro de Pro- hacia adelante y la crisis de Brasil afecta fu su mandato.ß


Crónica Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

.COM.AR

Recorte en color

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

% de ocupación: 14,95

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

STANLEY. Afirmó que dialoga con

Emergencia S “No hay dem

CONGRESO: EL PRÓXIMO JUEVES

La Comisión Bicameral tratará los DNU La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo (foto) se reunirá el jueves próximo para tratar una serie de decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por el presidente Mauricio Macri, y aunque todavía no ingresaron al Congreso los polémicos cambios en la Ley de Accidentes y Riesgos del Trabajo (ART) y en el régimen de feriados, los temas serán abordados en el primer debate legislativo del año. El cuerpo legislativo, presidido por el diputado nacional camporista Marcos Cleri e integrado en su totalidad por ocho senadores y ocho diputados, deliberará ese día en el Salón Arturo Illia del Senado. En el temario se incluyeron decretos que habían quedado pendientes de tratamiento y dictamen en la suspendida reunión del 5 de enero último y también figura

la reforma del artículo 9 del reglamento de la Bicameral. Si bien se espera para los próximos días el ingreso formal de los que impulsan modificaciones a la ley de ART y al régimen de feriados nacionales, voceros legislativos ratificaron que esos DNU también empezarán a ser analizados, estableciéndose el mecanismo de tratamiento y las invitaciones que se cursarán. Los polémicos decretos ya recibieron rechazos desde distintas bancadas opositoras y hasta del propio oficialismo, como el caso del radical Ricardo Alfonsín sobre el de la ley de ART. La Bicameral está integrada por 8 legisladores del Frente para la VictoriaPJ, 6 de Cambiemos más el senador Adolfo Rodríguez Saá, de Compromiso Federal y el diputado Raúl Pérez, del Frente Renovador-UNA.

L

a ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, negó ayer que exista una “demora” en la reglamentación de la Ley de Emergencia Social sancionada en diciembre pasado por el Congreso, como aseguraron esta semana desde algunos movimientos sociales, y aseguró que su cartera está “en diálogo permanente” con las organizaciones sociales. “No hay ninguna demora. A partir de la votación de la ley, seguimos en diálogo y con el cronograma establecido”, indicó Stanley en declaraciones a radio La Red. La funcionaria respondió de esta forma cuando fue consultada sobre la protesta realizada el martes último por Barrios de Pie, que instaló ollas populares en el Obelisco, en el centro porteño, y en las ciudades de Mar del Plata y Villa Carlos Paz, en demanda de la “urgente” reglamentación de la norma votada por el Congreso antes de que finalizara el año. De hecho, Stanley aseguró que, un día después de esa protesta, repre-

MARTÍNEZ, MINISTRO DE DEFENSA

sentantes de los movimientos ciales “estuvieron en el ministe reunidos” y que con ellas vien “trabajando sobre los plazos p vistos para la reglamentació No obstante, remarcó que “h que tener en cuenta que hay q convocar a funcionarios de ot ministerios también para discu los alcances de la norma sobre que implica una nueva organi ción de la economía popular”.


estuvo Laencabezado Capital por los ministros de Desarrollo Social, Carolina Stanley, el director Juan José Gómez Centurión. Fecha: general viernes, 27de deAduana, enero de 2017

óa ueron ea la -

Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 dos.Por Página: 20 su parte, Stanley remarque la de Nºcó documentos: 1 cisión refleja la vo-

Y explicó que la mercadería puede contener ‘‘ropa, medicaluntad de un Gobierno que tra- mentos y juguetes’’, que serán baja ‘‘en contra del contrabando distribuidos, tanto en las zonas del país que es tán No endisp. emergeny estan do cer de la gen19,58 te’’. Valor: No Recorte en B/N % ca de ocupación: disp. Tirada:

grave fiscal, que castiga al inversor y a la pyme y eso quita trabajo argentino’’. También explicó que los contenedores ‘‘serán distribuidos en las distintas terminales del puerto y en los depósitos fiscales con un exhaustivo trabajo logístico’’ n Difusión: No disp.

La CGT alerta que aumenta la tensión social La CGT reunió ayer a su triunvirato en Mar del Plata, donde los jefes sindicales criticaron al Gobierno y alertaron sobre un ‘‘incremento muy grande de la tensión social’’, en tanto adelantaron que el 2 de febrero próximo el Consejo Directivo se dará cita para evaluar la posibilidad de realizar medidas de fuerza. Los triunviros Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer asistieron al asado que el jefe de los Gastronómicos, Luis Barrionuevo, organiza todos los veranos en el hotel del gremio, hasta donde llegaron también los referentes sindicales Omar Maturano (La Fraternidad), Julio Piumato (Judiciales), Guillermo Pereyra (petroleros) y Facundo Moyano (Peajes), entre otros. En conferencia de prensa posterior, Daer planteó que se contemplarán ‘‘todas las medidas de fuerza que sean necesarias para el momento en que haya que hacerlas según lo disponga el Consejo Directivo’’, por lo que llamó a que ‘‘cualquier dictamen se realice el próximo 2 de febrero’’ en el cónclave que se

realizará en la sede de la calle Azopardo 802. Daer advirtió que hay un ‘‘incremento muy grande de la tensión social’’, y cuestionó que el Gobierno ‘‘no tiene una actitud imperativa con los empresarios’’ ante los despidos, al señalar que ‘‘hubo un incumplimiento total del acuerdo firmado’’ en diciembre pasado entre el Gobierno, los sindicatos y el sector privado. ‘‘No hay una a favor

de los trabajadores, son todas en contra. Empezamos con el decreto que anuló la ley antidespidos y luego sacan un DNU anticipándose lo que se iba a tratar Diputados sobre la Ley de ART’’, completó. Por su parte, Schmid planteó que “con este panorama de despidos y suspensiones no podemos entablar ningún diálogo, y menos discutir paritarias hasta que no se terminen los despidos” n

El triunvirato de la CGT se reunió en Mar del Plata donde criticaron al Gobierno y advierten que analizan medidas de fuerza.


ámbito 2 Viernesfinanciero 27 de enero de 2017 I

ambito financier°

I

Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

economia

Recorte en color

% de ocupación: 62,06

Valor: 7323,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

GOBIERNO , PREOCUPADO ,TIENE EN LA MIRAA LOS "FORMADORES DE PRECIOS"

La meta de una inflacion de

Meta Oda!: que la inflation no supere 5% en primer cuatrimestre Temen en el oficialismo que mejoras en Ganancias y subas en combustibles, luz y gas presionen hacia arriba. Se necesita proyeccion de menos de 20% pa ra el ario pa ra paritarias y mejorar el clima electoral. Carlos Burguetio cberguenkpaimbito.conear

0E1 Gobierno se concentrard en las proximas semanas en una meta economica complicada: controlar la inflacian y que los indices de los prirneros cuatro meses del and no superen el 2% mensual. La idea es que cuando Ilegue el momento de contabilizar el alta de los precios en el primer cuatrimestre de 2017, no se supere el 5%; y que para el resto del alio el incremento se estacione en no ends de 1% mensual, As i se podria lograr el gran objet ivo inflacionarioque el Ejecutivo tiene en la mira para este ejercicio: que el WC que mide el INDEC no supere el 20% anual y que incluso se estacione dentro de los limites del 17% que se defiende en el oficialismo, No es un capricho estadistico, Aseguran

en el Gobierno que es fundamental mostrar tin comienzo de alto controlado en el !PC, para que desde mediados de marzo cuando corn iencen a negociarse las paritarias 2017, los principales sindicatos del pais acepten una meta ant: al de entre 20% y 25. El Gabi nete Econornico se preocurai por algunos datos que surgieron, entre otras Fuentes, del Ba nco Cent ral. donde se asegura que la inflation nucleo continua alta (motivopor el cual I a entidad mantiene las tasas en 24.75%) y que la proyecciOn para el periodo en cuestiOn podria corn plicarse por ties motivos ineludibles. El primer° es, cu riosamente. una buena noticia pare la economia: La inyeccien de $10.000 millones en el mercado interna a part ir de la mejora en el Impuesto a las Ganancias para 1,5 millon de co nt ri buyentes en relation de dependencia, Coma inform()

HUMOR por Manes Mariano

REALIDAD

si

ist'et.•

et

44.4

tO.

eL

AvAw,6 COHLrA C-f,0 S

6044444

Dtice.1.6o clAR ire ?aril #1 e Cio cel tele 90 y iP4'ecio f(AJANciii bo, to et kA tipoctbgas. L COA-PAPPtiDO re (6' 44/610/ETA Vi`ielffe CIPin oreqo ritdo be neect "oS, (3c,i66#E A

A

e

MiCS

GHTAMBITOEINANCIERO.20

ambito financier° Fund adw, Julio

Ramos

Daria Ant itFins mint de prapieded Domicilio (Redaction,

I N D EC. „Jorge Tadesta tendril hasta mayo para cornparar anuatmente et atza de precios, que deberfa ltegar a menos de 1% para ese mes.

ayer este diario, se trata de la gran apuesta del Eleentivo para mejorar la economia al comienzo de este alio, a la espera que sea la Industrie la que impulse el FBI. Sin embargo, se terve en el oficialismo que parte de ese dine ro termine presionando a los precios de los articulos de con sumo masivo como alimentos, bebidas, textiles, limpieza y. por cuestiones estacionales. bienes del rubra educacion. Se llega a esta conclusiOn par motivos ortodoxos: coma la production no aumento en estos sectores, pero habra mas demanda par un mayor poder adouisitivo par la mejora en los salarios sobre los que bag) la presian de Ganancias; el punto de equilibria para estos productos podria subir. Para es to desde el Gobierno habra una politica directa, digna de antis anteriores: hablar care a care con los "formadores de precios" (el termino se esta utilizando en estos dias en algunos despachos oficiales), para que se mantengan los valores de enero y que. en todo easel, haya incrementos racionalesqueacompatien la inflation real. Si esto no sucediera, ayerel rninistro de la Producci6n Francisco Cabrera di°, una piste

Medd Ainfin

de lo que se tiene en planificacion: abrir las importaciones (ver pag. 4).

Temor El otro temor que existe sobre la presion sobre la inflacion, es

tarnbien ineludible. El Gobierno ya autorizii en enero alzas de combustibles de 8% promedio, y se incrementaran la luz ell de febrero y el gas en abril. Son costos que inevitablemente se trasladan a los valores finales y que distorsionaran cualquier intento de mantener a rays la inflacion. La vision oficial es que este fen& rneno no puede superar un punto porcentual mensual. y que, incluso podria ser menor. La que se buscara desde el Gobierno es, otra vez, que no haya desmanejos de parte de los priv-ados. Aunquc no hubo en los primeros cuatro meses del alio mediclones oficiales, la comparacion anual le iugara a favor al Gobierno. Segiln lo que calculo en su momenta el lvlinisterio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires (el i redicar mas fief al naclonal ), las aloes a comienzos de 2016 fueron del 4,1% en e nero, un 3,7%en febrero. el 3,3% en marzo y un 6,5% en abril.

5% para el periodo enero- abril dare lugar a la segunda meta del

que en el resto del periodo el alza de precios se ubique, Dun actio:

con altibajos, en 1% promedio mensual hasta diciembre. Sabe el Ejecutivo que desde mayo ocurrlra una cuestira'nestadistica clave. Ese mes, pero en 2016, el titular del INDEC. Jorge Todesea, comenzo a difundir publicamente el nuevo IPC, que en esa oportunidad arroio un alza de precios que !leg& a 4.2%. con lo que La posibilidad de mostrar en mayo de 2017 un aumento de no mis de 1% seria considerado en el macrismo un logro politico fundamental. Es un mes donde, ademas. comenzara a recalentarse La maquinaria electoral y se necesitaran imperiosarnente Buenas noticiaseconomicas para encarar el proceso, Siguiendo la misma linea de anal is is, la comparaciOn anualizada siernpre quedaria a la mitad del 40% registrado el alio pasado, La que se deberia da r más credibilidad a la version inflacionaria oficial en tiempos electorates.

Paritarias La idea del Gobierno es que en el primer trimestrede 2017 Ia inflacion no supere e 14%; y perm i-

ta presionar entre fin de marzo y abril, con cierta credibilidad, la posibilidad de negociar incrementos salaria les para este alio de no Inds del 20 o el 25%, segtin el sector de la economia que se trate. Ese 20% sera ademas el porcentaie tope que tanto el Gobierno national coma la gesti On

bonaerense de Maria Eugenia Vidal quieren tomar tomo van da para negociar las paritarias nacionales de la administracion pLiblica. La gobernadora quiere tener lo antes posible los datos inflacionarios optimistas que le prometieron desde Olivos para los pri meros rneses del alio, para Hamar a los siernpre cornplicados grem los de los docentes de la provincia para cerrar las paritarias de este alio con el mismo esquema que 2016. Esto es, un porcentaje de increment() parcentual fijo de no mas del 20% con la promesa de reabrir las discusiones hacia fin de alio si la inflation final des- borda las proyeeeiones macristas. Vidal asegura que tiene este alto el benefici o de la credibilidad, ya que sostuvosu promesa de i ncrementar los salariossi el IPC superaba el 40% e n 2016 alga que,afirrnan en el oficialismo, no °curd&

Director Periodisticoc Ricardo ITAloia I Subdirector Periadistic; Mauro Federico www.a Mita:m.0r I

Publicida* Paseo Colon 119i (C1065ACY) Bs. As. 1TEL:4349-1500 Impresies: Rotetivos Patagonia] Dept°. CircuLacion Editorial Anna S.A. RAP J. in 5.300.021


La Prensa Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Viernes 27 de eller° de 2017

Recorte en B/N % de ocupación: 12,13

us

r a

alerts que aumenta Ia tension social La CGT

Mar del Plata - La CGT reunia ayer a su triunvirato en. Mar del Plata, donde los jefes sindicalescriticaron al Gobierno y alertaron sobre un "incremento muy grande de Ia tension social", en tanto adelantaron que el 2 de febrero proximo el Consejo Directive se dara cite para evaluar la posibilidad de realizar medidas de fuerza. Los triunviros Juan Carlos Schmid, Carlos Acuna y Hector Daer asistieron al asado qua el jefe de los Gastronemicos, Luis Barrionuevo, organizatodos los veranos en el hotel del grernio, hasta donde Ilegaron tambien los referentes sindicales Omar Maturano (La Fraternidad), Julio Plumate (Judiciales), Guillermo Pereyra (petroleros) y Facundo Moyano (Peajes), entre otros. En conferencia de prensa posterior, Daer planted. que se contennplaran "todas las mdidas de fuerza que sean necesarias para el moment° en que haya que hacerlas segOn lo disponga el Consejo Directivo", par lo qua llama a que "cualquier dictamen se real ice el proximo 2 de febrero" en el conclave qua se realizara en la sede de la calla Azopardo 802. Daer advirtiO qua hay un "increment° muy grande de Ia

sgo.

tension social", y cuestiono que el Gobierno "no Ilene una actitud imperative con los empresarios" ante los despidos, al senalar que "hub° un incumplimiento total del acuerdo firmado" err diciembre pasado entre el Gobierno,

lor,

los sindicatos y el sector privado. "No hay una a favor de los

y, y ion.

ente

ulo

Esr es "el ave rya

ar-

nteen uer-

ales

gis-

trabajadores, son todas en contra. Empezamos con el decreto que anulo Ia ley antidespidos y luego saran un DNU anticipandose lo que se iba a tratar Diputados sobre Ia Ley de ART", templet&

Por su parte, Schmid planters quo 'con este panorama de despidos y suspensiones no podemos entablar ningi.in dialog o. y menos discutir paritarias hasta que no se terminen los despidos"

unho. en Mar del Plata donde criticaron al dvierten que analizan medidas de fuerza.

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Buenos Aires, viernes 27 de enero de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 58,68

Valor: 45769,85€

actu Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cCALIFICARON LA SITUACION LABORAL COMO “CRITICA”b

La CGT se reúne por los despidos y no descarta parar FOTO JOSE SCALZO

e Tras un encuentro entre los tres secretarios generales cegetistas y otros dirigentes, anticiparon que en la reunión del Consejo Directivo del jueves analizarán la situación. Advierten que “se han agudizado los despidos”.

E

l secretario general de la CGT Héctor Daer anunció ayer que en la reunión del Consejo Directivo de la central sindical del próximo jueves se “analizarán institucionalmente” las medidas a adoptar frente a la situación laboral, a la que calificó como “crítica”, y no descartó la convocatoria a un paro nacional. Daer se pronunció así al término de un encuentro en Mar del Plata con los otros dos secretarios generales que conforman el triunvirato que lidera la CGT, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, y representantes de distintos gremios. “Se han agudizado mucho más los despidos y esto es un incumplimiento de un acuerdo que habíamos cerrado en diciembre con el gobierno y los empresarios”, subrayó el sindicalista, quien alertó que “la caída de la actividad está llevando a despidos por todos lados” y que se está “iniciando una etapa por demás crítica” con un “incremento muy grande de la tensión social”. Frente a ese panorama, el Consejo Directivo de la CGT se reunirá por primera vez en el año “el jueves 2 de febrero para analizar institucionalmente” la situación, anunció Daer, al tiempo que sostuvo que “no es ni apresurado ni no apresurado” hablar de la posibilidad de un paro, y advirtió: “La decisión la tomará el conjunto el jueves”. En ese marco, detalló: “200 en

dCon vistas a la reunión del jueves, se realizó ayer en Mar del Plata la primera cumbre sindical del año.

Bangho, 380 en la Gráfica. Son despidos emblemáticos, pero después la caída de la actividad está llevando a despidos por todos lados. La actividad no se recompone, el mercado interno no se recompone. Entonces estamos iniciando una etapa por demás crítica”. Entre sus cuestionamientos al gobierno, Daer incluyó “algunas últimas actitudes que no se comprenden, como que hayan corrido el (feriado del) 24 de marzo y que se esté negando la convocatoria a una paritaria nacional docente, estipulada por ley”. “El jueves 2 de febrero analizaremos institucionalmente en el Consejo Directivo de la CGT” la situación de los despidos, señaló Daer, quien al ser consultado sobre si la central

resolverá ir a un paro nacional, respondió: “No sé”. Al respecto, dijo que “hay algunos cierres emblemáticos de empresas, se han agudizado mucho más los despidos” y que eso es un “incumplimiento” de un acuerdo que habían firmado en diciembre último con los empresarios en la Casa Rosada, en la última reunión del Diálogo por la Producción y el Trabajo. “El gobierno no tiene una actitud imperativa con estos empresarios para seguir sosteniendo los puestos de trabajo, que es el eje del orden social”, evaluó el referente del gremio de Sanidad. Sobre el decreto que modificó la Ley de Accidentes de Riesgo de Tra-

cA PESAR DEL DNUb

Impulsarán la ley de ART en el Congreso

cualquier juicio laboral, constituyendo una instancia previa “de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención”. Según trascendió, el DNU firmado por el presidente Macri “fue para evi-

bajo (ART), dijo: “Fue impulsada por el gobierno. Concurrimos al Senado, hicimos aportes, los senadores los tomaron y tuvo media sanción. No compartimos que en la mitad del trámite parlamentario lo hayan sacado por decreto”. Al almuerzo que se realizó en Mar del Plata asistió también el ex secretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, pero no estuvieron los otros ex jefes cegetistas Hugo Moyano (como presidente de Independiente, debió concurrir a la reunión de la AFA) ni Antonio Caló. No asistieron los representantes de los “gordos” ni de los “independientes”, los dos sectores con mejor diálogo con el gobierno. i


Diario Jornada Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 26 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 23,60

EL PAÍS Y

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Lo anunció Héctor Daer

Abandonaron a Luis D ´

La CgT no dejará que caigan Mariotto, Bo una nueva ag los convenios colectivos L E l líder de la CGT, Héctor Daer, aseguró ayer en Mar del Plata junto a sus compañeros en el triunvirato de la central obrera, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, que no dejarán “que caigan los convenios colectivos de trabajo” ni permitirán “que se ponga tope a las paritarias”. “No vamos a dejar que caigan los convenios colectivos de trabajo. No vamos a permitir que caiga la ultractividad de los convenios. Ni que nos lleven a discutir, como quiso alguna vez el gobierno radical, sin convenio, empezando de cero”, aseguró Daer, durante una conferencia realizada en el marco del tradicional asado veraniego de los gastronómicos en esta ciudad balnearia. “No vamos a permitir que se nos ponga tope a las paritarias. El rol nuestro es persistir en que no avancen sobre los derechos de los convenios de trabajo y en sostener el poder de los salarios”, agregó Daer. El encuentro convocado por Luis Barrionuevo sirvió este año como prólogo a la reunión que el Consejo Directivo de la central obrera tendrá

Los líderes sindicales se reunieron ayer en Mar del Plata y hablaron. el próximo jueves en la sede de la calle Azopardo, y los tres líderes anticiparon los debates que se pondrán sobre la mesa, luego del encuentro que mantuvieron en el Hotel Presidente

marplatense con los principales referentes sindicales del país invitados al almuerzo. “Los despidos y suspensiones serán un tema central en el consejo del día 2”, adelantó Schmidt.#

os dirigentes Gabriel M to, Amado Boudou y Fer Esteche se alejaron del p Miles por Tierra, Techo y Traba diferencias con el sector part encabezado por el líder piquete D’Elía, y armaron la Corriente para Todos, con la que aspiran petir en las elecciones de octub el dirigente de La Matanza. “Se producía mucha tensión los compañeros del Miles tra nal y del Miles por Tierra, Te Trabajo (Miles TTT). En el ter había conflictos de integració mo este es un año para avan la construcción política para electoralmente al gobierno de ricio) Macri, la mesa de Miles TT por esta construcción”, explicó vicegobernador bonaerense, G Mariotto. Miles por Tierra, Techo y Trab la nueva denominación que a Miles, un espacio político or mente lanzado por D’Elía, que pasado sumó a sus filas a Ma como presidente del partido, y vicepresidente Amado Boudou número dos. El ex vicegobernador negó fractura del espacio tenga que v


El consumo interno de cigarri- expansión del 76,9% frente a los llos mostró una caída del 11 por U$S 216,7 millones de igual período Diario Popular ciento en el acumulado enero-nodel 2015. Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 viembre 2016: en términos históFecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Los principales destinos de las ricos ventas externas en valores fueron Página:es 4 la mayor baja registrada en el consumo China (18,3%), Bélgica (9,3%), y AleNº documentos: 1 desde 1990, con un total de 1621 millones de pa- mania (7,8%), seguidos por Paraquetes vendidos. guay y Rusia con el (7%), Turquía Recorte en B/N % de ocupación: 19,47

Valor: 15182,91€

Periodicidad: Diaria

acumulado eneronoviembre 2016, ubicándose como el valor histórico más bajo desde 1990. Tirada: 113.000

portaciones, de finales de 2015 mejoró el negocio exportador y generó un incremento en las ventas externas luego de cuatro años de caída. El consumo interno, por su parte, continuará con la tendencia decreciente del último lustro”, dijo Ovando. i Difusión: No disp.

cEL GOBIERNO INICIO NEGOCIACIONES CON EL SECTORb

Buscan mejorar la producción automotriz El gobierno inició negociaciones con la industria automotriz en busca de un acuerdo que permita modificar los convenios laborales para bajar costos de las empresas y mejorar su competitividad. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, afirmó que fue una “reunión positiva y muy buena, y vamos a hacer lo que esté a nuestro alcance para que la industria au-

tomotriz pueda seguir creciendo”. Acompañado por el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, el ministro se reunió con dirigentes de la asociaciones de Fabricantes de Automotores (ADEFA), de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA). El gobierno busca un acuerdo laboral similar al alcanzado con los sindicatos petroleros para la reacti-

vación y atraer inversiones para el yacimiento de Vaca Muerta. Fuentes de la cartera laboral destacaron que la reunión fue muy preliminar e informativa y que de llegarse a un acuerdo las negociaciones podrían llevar más de un mes. Cabrera también planea reunirse con delegados de los gremios SMATA y de la UOM más adelante, después de que avancen las negociaciones con el sector empresario. El Ministerio de Producción señaló que “seguirá dialogando con los actores involucrados en toda la cadena del sector automotriz para llegar a una agenda común en el primer trimestre de este año”.

Cabrera afirmó que “el objetivo del gobierno nacional es generar empleo de calidad, lograr más integración nacional, atraer inversiones e impulsar el crecimiento sostenido de la industria”. El secretario Etchegoyen dijo que el gobierno “será el primero en asumir los compromisos que hacen a las políticas de Estado relacionadas con la industria y continuará dialogando con las provincias que tienen participación de empresas de este sector, para que puedan sumar sus compromisos para llevar adelante el fortalecimiento del empleo en esta industria a nivel federal”.i


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

PanoramaNacional Nacional el diario del fin del mundo - Panorama www.panorama-nacional.com.ar Recorte en B/N % de ocupación: 33,24 Valor: No disp. Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EL SINDICALISMO ENDURECE SU POSICIÓN ANTE EL GOBIERNO NACIONAL

CGT asegura que aumentó “la tensión social” y analiza medidas de fuerza nHéctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato, criticó al Gobierno y a los

empresarios por incumplir “el acuerdo que habíamos firmado en diciembre”. l secretario general de la CGT, Héctor Daer, anunció que en la reunión del Consejo Directivo de la central sindical del próximo jueves se “analizarán institucionalmente” las medidas a adoptar frente a la situación laboral, a la que calificó como “crítica”, y no descartó la convocatoria a un paro nacional. Daer se pronunció así al término de un encuentro en Mar del Plata con los otros dos secretarios generales que conforman el triunvirato que lidera la CGT, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, y representantes de distintos gremios. “Se han agudizado mucho más los despidos y esto es un incumplimiento de un acuerdo que habíamos cerrado en diciembre con el Gobierno y los empresarios”, subrayó el sindicalista, quien alertó que “la caída de la actividad está llevando a despidos por todos lados” y que se está “iniciando una etapa por demás crítica” con un “incremento muy grande de la tensión social”. Frente a ese panorama, el Consejo Directivo de la CGT se reunirá por primera vez en el año “el jueves 2 de febrero para analizar insti-

E

nEl triunvirato de sindicalistas que conduce la CGT se reunió ayer en Mar del Plata.

Críticas al decreto por las ART Sobre el decreto que modificó la ley de accidentes de riesgo de trabajo (ART), Héctor Daer dijo: “Fue impulsada por el Gobierno. Concurrimos al Senado, hicimos aportes, los senadores los tomaron y tuvo media sanción. No compartimos que en la mitad del trámite parlamentario lo hayan sacado por decreto”. Al almuerzo que se realizó ayer asistió también el ex secretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, pero no estuvieron los otros ex jefes cegetistas Hugo Moyano ni Antonio Caló. Estuvieron además Omar Maturano (Fraternidad), Abel Frutos (Panaderos), Omar Pérez (Camioneros) y Mario Caligari (UTA). tucionalmente” la situación, anunció Daer, al tiempo que sostuvo que “no es ni apresurado ni no apresurado” hablar de la posibilidad de un paro, y advirtió: “La decisión la tomará el conjunto

el jueves”. En ese marco detalló: “200 en Bangho, 380 en la Gráfica. Son despidos emblemáticos, pero después la caída de la actividad está llevando a despidos por todos

lados. La actividad no se recompone, el mercado interno no se recompone. Entonces estamos iniciando una etapa por demás crítica”. Entre sus cuestionamientos al Gobierno, Daer incluyó “algunas últimas actitudes que no se comprenden, como que hayan corrido el (feriado del) 24 de marzo y que se esté negando la convocatoria a una paritaria nacional docente, estipulada por ley”. “El jueves 2 de febrero analizaremos institucionalmente en el Consejo Directivo de la CGT” la situación de los despidos, señaló Daer, quien al ser consultado sobre si la central resolverá ir a un paro nacional, respondió: “No sé”.n

INICIÓ LA ENTREGA DE CONTENEDORES A DESARROLLO SOCIAL

Gobierno usará mercadería incautada en Aduana para hacer asistencia social l Gobierno inició ayer la entrega de contenedores con mercadería incautada en la Aduana al ministerio de Desarrollo Social, que la derivará a sectores en vulnerabilidad

E

respondió al “ataque”.

ACKEO DE SU TWITTER


BAE Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

Negoclos

Acmes 27 de enea-o de ocupación: 2017 RecorteIBAE en color % de 59,23

Valor: 51178,22€

Politica

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

www.baenegocios.com Difusión: No disp.

asegura que no permitird que se avasallen los convenios ni las paritarias La CCI

Admiten cue varios sectores mclaman mecidas de fuerza Luis AutalJn lautalanadiariobae.com

triunvirato de la CM' que integran Juan Acuiise Hector Daer y Juan Schmid ratified su compromiso para defender convenios y desarrol la r las negociaciones paritarias sin tope. La alternative de un para general se rnantiene coma un i nterrogante latente", pero sill precisiones que segtin explicaron se volvera a analizar la semana que viene en una reunion a concretarse en la sede de Azopardo. Reunidos en Mar del Plata, pot la convocatoria veraniega del

El

gastronomic(' Luis Barrionuevo, las organizaciones sindicales analizaron su actualidad, sector por sector y tambien manifestaron un fuerte respaldo a los gremios docentes que estan reclamando la convocatoria de la paritaria federal Deer asegurd que no dejaran "que caigan los convenios colectivos de trabajo" ni perrnitirain "que se ponga tope a las paritarias". En repaso histdrico, el dirigente de Sanidad destac6 que tampoco estan dispuestos a ningun dialogo que incluya alternativas "`cornu quiso alguna vez el gobierno radical, sin convenio, empezando de sero' A la reunion no asistiti el camionero Hugo Moyers°, ocupada en Buenos Aires, con las alternatives tambien picantes del fdtbol argentin°, en su rol de presidente del Club Atletico Independiente. El almuerzo fire

prOlogo de la reunion que el consejo directly° de la central obrera tends el prOximo jueves en la sede de la calle Azopardo, segain lo defini6 Carlos Actina. El triunvirato, consulted° por sus pares respect° a la inquietud de la di-

rigencia sindical respecto del incrernento de los despidos y suspensiones", refrendei que Bichos hipicos "serail un terra central en el consejo", segtin coincidieron sus integrantes durante la conferencia de prensa briridada en Mar del Plata. Schmid, que tambien encabeza el bloque de sindicato de

Pocas expectativas de dialogo fructifero con el Gobierno a Ia luz del pacto antidespidos transp o in es (GATT) asegurd que es imposible discutir ninguna reformulacien de las condiciones laborales "en un clime donde hay despidos y suspensiones corno moncda corriente. Y en especial si hay tin estancamiento de Ia economia', agreg6, indicando respect° a las paritarias que "hay que olvidarse de que varus a discutir con una pauta alrededor del 20 nor Ciento", Schmid se refirid edemas a las reuniories de la mesa de did logo que comparten la Casa Masada, los empresarios y la CGT, gobierno, con y asegurd que su indiferencia, su apatfa frente a la multiplicacidn de despidos y a este erraineo enfoque eco-

Daer, Acuna y Schmid hablan en la clasica muniOn organizacla por Luis iSarrionuevo

OPTIMISM° DEL

MINIM°

Triaca destaca la recuperacian de puestos desde el alio pasado El m in istro de Tralsajo Jorge Triaca iesisti° (sue desde fines del altlo pasado empezai a notarse

II

urra"recuperacion" del empleo en el pais. Para el funcionario esto refiere al indice general, induyendo a moratibulistas, personal domestics° y Man'omos, se vertfied un Increments de 34 mil puestos de trabajo, equivalente a una suba interanual de 0,3%. Durante una entrevisia radial tarnbien hizo referencia a los resaltados

DENUNCIAN ACHIQUE Y FLEXIBILIZACION EN CERAMICA SAN LORENZO

Plan de lucha de la Federacion Ceramista FederaciOn Obrera Cerarnista desarrolla un cese de actividades en la enipresa Cerdmica San Lorenzo, denunciando a la ernpresa pot precarizar empleo, intent° de flexibilizar convenios y otras circunstancias, bajo pretexto de una crisis econOrnica de la companja. La huelga afecta a la plants ubicada en la localidad bonaerense de Azul, contra el cierre de dos planus de la compailia en ese distrito. La medida es acompafiada par paras de 4 horas por turno en otras sedes de la empresa ubicadas en Puerto Madryn, San Juan y Villa Mercedes San Luis. La organizaci6n sindical asegura que la emLa.

DE TRABAJO

presa intent6 justificar su reduccidn estrategica en "una crisis econdmica" pero no refrendan su pertenencia al grttpo Etex con sede en Belgica, Europa. A (raves de un comunicado aseguran que "esta firma que posee 118 plantas en 43 paises, corno inforrna en su propio sitio web". "Queda a la luz entonces que se trata de una decision empresaria cuyo principal objetivo consiste en reducir salarios, modificar condiclones de trabajo, reemplazando trabajadores antiguos y de convenio por rano de obra berate, y discipliner por el temor a la desocupecidn".

del &sterna Integrado Previsional Argentina (SIPA) a indicadores labs:wales de la carteray explicO que el "aumento de monotributistas

creemos que se debe a que ahora estan alcanzados por la AIM". Sobre estadisticas, Trine consider° que 'hay 4,5 millones de personas que estan en la informalidad y un milldn de jovenes que no estudian ni Irabajari, y son parte de Ia tarea que más nos focaliza".

!ramie°, lo que esta haciendo junto al sector empresario es miner la confianza de que podriamos Heger a acuerdos de mayor alcance". Respecto de los temas "calientes' del verano, la central logro calmer el rnalestar de los sindicatos docentes, al expresar ptiblicamente que consideran Inviable" la decisiOn de la Casa Rosada pars menoscabar la negociaciOn salarial nacional, que fija el ingreso minima, segtin lo est ablecen las normas. El propio ministro de Educeci6n Esteban Bullrich ratified que la edicidn de este alio, privilegia los acuerdos en cads pro vincia, para proteger las economies provinciales.

EMPLEADOS DE LA EX CAJA DE INDUSTRIA

Sindicato cuestiona de d° que modified el sistema de las ART

El Sindicato de Empleados de Ia ex Caja de Subsidios Familiares para el personal de Industrie (Secasfpil fustig6 el DNU que utilia6 el Gobiemo Nacional pare modificar el sistema de las ART. Consideran que la medida tiene come objetivo primordial favorecer a las cameras empresarias, en menoscabo de cualquier alternative de control o legallidad_

Carlos Ortega, titular de esa organizaciOn, afirmO que el decreto "afecta gravemente a los trabajadores bajo la excusa de bajar la litigiosidad, cornu tambien vulnera la tutela judicial efectiva de ellos", En su crit ca tambien apurit6 a un

"infructuoso prooedimiento administrativo que queda en manor de las comisiones medicas re0onales}, pasumid el dirigente.


Página12 Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

8 Economía Recorte en color

% de ocupación: 75,03

Valor: 105610,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El ministro reconoció que el aumento general del empleo en noviembre es por la suma de monotributistas

Las cuentas de Triaca tenían trampita Por Cristian Carrillo

@

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, reconoció ayer que el número de asalariados aún se encuentra lejos de las cifras de 2015 y que el aumento del empleo registrado a noviembre último se explica por monotributistas que se anotaron al sistema para cobrar el salario familiar. Su cartera había difundido el informe de la Situación y Evolución del Total de Trabajadores Registrados, el cual informó una mejora de 0,3 por ciento en el total del empleo registrado durante noviembre respecto del año previo, lo que representa 37.085 puestos. No obstante, el número de asalariados formales (sin contar los monotributistas) se retrajo en 69.629 empleos, un 1,1 por ciento. “Sube mucho autónomos y monotributistas. Esto tiene que ver con la decisión del Gobierno en abril último de que puedan recibir la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esto permitió la formalización de muchos trabajadores como monotributistas”, aseguró Triaca en declaraciones radiales. El funcionario insistió en restarle responsabilidad a las medidas económicas y las grandes empresas por no cumplir con el compromiso de mantener las nóminas laborales. “No podemos pasar por encima de la ley”, aseguró Triaca, quien insiste en que su función es defender a los trabajadores. En un intento por tratar de explicar las cifras de trabajo, el ministro del área aseguró que “lo importante es que cuando uno mira el empleo del sector privado, vemos que la suma de los asalariados, más monotributistas, más personal doméstico, más autónomos, en conjunto crecieron”. Sin embargo, en un desagregado de esa suma, los nuevos monotributistas que ingresaron para obtener el beneficio de la AUH aportaron 59.786 puestos, con un aumento

La cartera laboral admitió que en diciembre retrocedió el empleo formal, mientras que la suba del total de trabajadores registrados en noviembre fue producto de la incorporación de 70 mil monotributistas para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH). Los casos AGR y Banghó. Télam

Conectar igualdad

M

“No podemos pasar por arriba de la ley”, justificó Triaca la pasividad del Gobierno frente a los despidos.

de 4,1 por ciento interanual en noviembre. “También el empleo público en relación con el mismo mes de 2015 aumentó”, agregó. En este caso, explicó que la suba fue en distritos provinciales y algunos municipios, pero a nivel nacional descendió. Las principales bajas dentro del grueso del empleo asalariado se produjeron en las actividades manufactureras y construcción. Sobre este último rubro, Triaca justificó la caída que registró en diciembre, según la Encuesta de Indicadores Laborales, en que se

suele pagar el seguro de desempleo, que se integra con aportes durante el resto del año y se reintegra en el último mes. “Es un criterio técnico que lleva a que se vea una salida pero que se retoma la actividad en enero”, aseguró el ministro.

Falta de compromiso El funcionario fue consultado por los incumplimientos que se registran en varias empresas respecto del compromiso de no despedir trabajadores hasta marzo. Al respecto, Triaca había manifestado que había que entender a las empresas. “Fue una titulación de una revista que no expresa lo que dije en ese párrafo”, aseguró, aunque luego justificó esa idea. “Hemos asumido un compromiso que pensamos que las empresas podían cumplir. Pero también hay sectores particulares donde hay empresas que no registran continuidad y en esos casos particulares es donde expresé eso”, sostuvo. Sin embargo, los despidos no sólo suceden en pequeñas y medianas empresas como la firma de computadoras y tablets PC Arts, que produce bajo la marca Banghó, sino en grandes holding, como el Grupo Clarín. En el caso de los despidos de la imprenta AGR, de Clarín, Triaca aseguró que “es una empresa que manifiesta que no va a continuar con la actividad

de esa unidad”. “Se ha avanzado en acuerdos y se están haciendo gestiones con la empresa para que podamos encontrar una solución a muchos de estos trabajadores. Pero si en el marco de la ley las empresas deciden cumplir con sus obligaciones con sus trabajadores, también tenemos un conjunto de herramientas que nos marca la ley. No podemos pasar por encima de la ley”, se excusó el ministro. Otro caso sobre el que se refirió fue Banghó, que desde anteayer se encuentra en Conciliación Obligatoria, pero la empresa adelantó que

ientras continúa el debate por la eliminación del arancel a la importación de computadoras y tablets, el Gobierno licitará la compra de 450.000 netbooks para el plan Conectar Igualdad, de la que participarán ensambladores locales. Las empresas interesadas deberán inscribirse en una base de datos on line, a la cual tienen acceso las Naciones Unidas y el Banco Mundial. El año pasado el Gobierno adquirió solo 250.000 computadoras a productores locales, la mitad de lo que se compró en 2015, provocando que más de la mitad de los alumnos ingresantes a primer año no tuviera su netbook. Además, el despido de equipos territoriales para llevar a cabo la puesta en marcha del programa le quitó efectividad.

no puede seguir produciendo computadoras bajo el nuevo régimen de arancel cero para la importación. “En el caso de Banghó, la incluimos en el programa de transformación productiva”, dijo Triaca. Según explicaron desde la UOM, la empresa se transformará en una importadora y sólo mantendría una dotación mínima para comercialización telefónica y servicio de postventa. Desde el gremio solicitaron una reunión para la semana próxima con autoridades de la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Producción.

Chispazos con los bancarios

E

l Ministerio de Trabajo recurrió a un artilugio legal para que los bancos no paguen a sus trabajadores un anticipo salarial a cuenta de la negociación paritaria acordado con el sindicato. La determinación de la cartera que encabeza Jorge Triaca pretende evitar que las entidades abonen una suma fija de 2000 pesos y un aumento del 10 por ciento. Para los salarios iniciales esa mejora representaría alrededor de 4100 pesos mensuales a cuenta de futuros aumentos. Desde la Casa Rosada pretenden contener la magnitud de las subas salariales y buscan revertir la última parte de un acuerdo de La Bancaria que había sido validado por Abappra, la entidad que reúne a los bancos estatales. En el sistema financiero remarcan que la decisión corre por cuenta de la cartera laboral y recuerdan que ya se abonaron dos compensaciones acordadas a fines de 2016. La próxima semana, cuando se liquiden los haberes de enero, los bancarios recibirán además un aumento del 4 por ciento. A la espera de cómo se resuelva ese último ítem, el gremio que lidera Sergio Palazzo recién definirá la próxima semana el camino a seguir en la negociación.


Página12 Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / VIERNES 27 DE ENERO DE 2017

4 El país

Recorte en color

% de ocupación: 51,93

Valor: 73096,01€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Los trabajadores de la cerámica en paro por los cierres

La conducción

Otro rubro en estado de alerta “Hay un Los trabajadores de Cerámica San Lorenzo, en Azul, iniciaron una huelga porque la empresa pretende cerrar dos sectores. Se suma a las protestas en Chubut y San Juan y a la clausura de la fábrica en San Luis. El gremio denunció una estrategia de flexibilización.

@

Los trabajadores de Cerámica San Lorenzo, en la ciudad de Azul, iniciaron un paro total tras denunciar que la empresa pretende cerrar dos sectores de la fábrica, despidiendo un centenar de personas. También realizan paros de cuatro horas por turno en las plantas de Chubut y San Juan. El grupo empresario viene de clausurar a principios de enero su planta en Villa Mercedes, San Luis, mientras que en otra, ubicada en Puerto Madryn, anunció su intención de reducir el personal y cambiar la modalidad de trabajo, pasando a un sistema con sólo un franco por semana. La Federación Obrera Ceramista denunció que aunque “la empresa intentó justificar esta medida en una supuesta crisis económica, no ha podido demostrarlo en el marco del expediente administrativo correspondiente. Muy por el contrario, se trata de una poderosa multinacional, el grupo Etex con sede en Bélgica, que posee 118 plantas en 43 países”. Para el sindicato se trata de una estrategia que busca reducir salarios y modificar condiciones de trabajo, reemplazando trabajadores antiguos y de convenio por mano de obra barata, y disciplinar por el temor a la desocupación. “A ello debe sumarse el inicio de una persecución hacia los delegados en todas sus plantas”, agregó la organización en el comunicado en el que explicó las razones de la huelga, que será acompañada por paros de cuatro horas por turno en las otras fábricas del grupo, que el año pasado fue comprado por capitales mexicanos. Cerámica San Lorenzo fue una de las fábricas más importantes de la localidad de Azul, donde llegaron a trabajar más de mil personas, pero viene en un proceso de ajuste que lleva más de un año, con despidos, suspensiones y retiros voluntarios. En el marco de este conflicto, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria, pero después de varias audiencias sin ningún tipo de respuesta de parte de la empresa, vencido el plazo de la conciliación, el sindicato decidió el paro. “Los ceramistas vamos a defender nuestros puestos de trabajo frente a los avances del capital que pretenden retroceder en el tiempo y condenar a las familias obreras a una vida de miseria”, advirtieron al convocar a “toda la sociedad a resistir el ajuste que pretenden hacer estas empresas internacionales que se han beneficiado durante décadas del esfuerzo de las familias trabajadoras de Argentina”. En la planta de Puerto Madryn, esta semana fue anunciado que se

La Federación Ceramista afirmó que la empresa buscó justificar los despidos en una falsa crisis.

reducirán los turnos, desvinculando a cincuenta trabajadores de un total de 110. Así lo adelantó el gerente de personal, que el viernes pasado hizo una visita a la planta. En ella adujo que la empresa va a lanzar un nuevo porcelanato que “requiere menos costos de producción”. Según el sindicato de ceramistas local, entre los cambios en las condiciones de trabajo se pretende impulsar un régimen de seis días laborales y uno de descanso. El titular

del gremio en Madryn, Armando Moyano, ha señalado en las otras plantas en las que el grupo despidió personal, les ofrecieron “hasta más del doble de la indemnización”, correspondiente para llegar a acuerdos que evitaran el inicio de demandas judiciales. A principios de enero fue cerrada la planta de Villa Mercedes, en San Luis. Allí trabajaban 141 personas, que fueron despedidas. La producción fue trasladada a otra planta

de San Juan. En aquella oportunidad, el grupo sostuvo que la fábrica de Villa Mercedes era “obsoleta, no estaba tecnificada y resultaba improductiva”. En Puerto Madryn a los trabajadores les hicieron saber que en caso de no aceptar los cambios en las condiciones laborales, el lugar podría correr la misma suerte, con el traspaso de los trabajos a la planta de Azul. Pero también en esta última caso la noticia es que avanzan los despidos.

La empresa que Macri puso como ejemplo de reactivación

De nuevo conflicto en Cresta Roja @

Los trabajadores de Cresta Roja mantienen paralizadas desde el viernes las dos plantas de faena en Esteban Echeverría ya que los nuevos dueños se niegan a pagar sueldos adeudados por la empresa anterior. En mayo pasado, el presidente Mauricio Macri calificó a la avícola como “símbolo de recuperación” y anunció allí el veto a la ley antidespidos. Para los trabajadores, en cambio, es símbolo de “una gran mentira”. “Proteinsa –la nueva firma– y Macri llevaron a cabo una gran propaganda mediática vendiendo a Cresta Roja como símbolo de re-

activación laboral, hoy las medidas de fuerza y las suspensión de la faena deja blanco sobre negro sobre esa gran mentira y nos pone en la tarea de reorganizarnos para derrotar estas maniobras”, dijeron los trabajadores de la Agrupación Cresta Unida en un comunicado. Los empleados comenzaron el paro el viernes pasado cuando desde la empresa les anunciaron que los sueldos adeudados no se les pagarían a los trabajadores que habían anunciado o participado de medidas de fuerza. La reacción fue inmediata y se declararon en pa-

ro, que continúa hasta el día de hoy. Para el gremio, la extorsión de la empresa corresponde a una “maniobra para evitar cumplir con los acuerdos que ella misma promovió”. “La empresa culpa a los trabajadores de retrasar los nacimientos de pollos bebes para evitar nuevas reincorporaciones. Sabemos que Proteinsa está produciendo a ritmos altos y con menos del personal necesario por eso debemos exigir que establezca ya un claro programa de reincorporaciones con fechas concretas”, sostuvieron en el mismo comunicado.

@

El asado que todos los veranos organiza Luis Barrionuevo en el hotel de los gastronómicos en Mar del Plata no fue esta vez el típico encuentro playero de los dirigentes sindicales. La reunión de ayer tuvo como comensales a los integrantes del triunvirato que conduce la CGT –Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña–, que tras los postres ofrecieron una conferencia de prensa en la que abundaron críticas a la política económica de Mauricio Macri, reproches por “incumplimiento empresario” al compromiso de frenar despidos firmado con el Gobierno, y advertencias al Ejecutivo: “No vamos a dejar que caigan los convenios colectivos de trabajo ni a permitir que se ponga tope a las paritarias”. También alertaron sobre “un incremento muy grande de la tensión social”. Las declaraciones oficiaron como anticipo de un plan de acción en el que –como fue habitual durante el año pasado– no descartaron un paro general. El consejo directivo de la CGT se reunirá el próximo jueves 2 para evaluar posibles medidas de fuerza. Daer lanzó la primera advertencia: hay un “incremento muy grande de la tensión social”, dijo, y sostuvo que el Gobierno “no tiene una actitud imperativa con los empresarios” ante los despidos. También señaló que “hubo un incumplimiento total del acuerdo firmado” entre el Gobierno, los sindicatos y las cámaras empresarias. “No hay una a favor de los trabajadores, son todas en contra, y empezamos con el decreto que anuló la ley antidespidos. También hubo un acuerdo para aprobar la modificación en la ley de las ART, se aprobó en el Senado y resulta que sacan un DNU anticipándose lo que se iba a tratar en la Cámara de Diputados”, continuó el dirigente de Sanidad y diputado massista, que también señaló que la CGT reclama la “rectificación” del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con que el Gobierno dispuso que el 24 de marzo no fuera un feriado fijo. “Con este panorama de despidos y suspensiones no podemos entablar ningún diálogo, y menos discutir paritarias hasta que no se terminen los despidos”, sumó Schmid. “La economía no ha arrancado y ellos no tienen ni idea, por eso hay que olvidarse que vamos a discutir una paritaria de alrededor del 20 por ciento. Ante la pérdida del poder adquisitivo del año pasado, más los aumentos de los servicios y otros rubros este año, no vamos a discutir con ningún tope”, dejó en claro el sindicalista de Dragado y Balizamiento, quien preside la Confederación de Trabajadores del Transporte. Acuña señaló que la actitud el Gobierno no le deja margen de negociación a la conducción cegetista: “Con su indiferencia y apatía sobre la ma-


Patagónico Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 23 Nº documentos: 1 www_eloatagonicotom

viernes 27 de enero de 2017 •i::IPatagionico 23 Exigen que Wliatsapp quite la bandera bnitinka de las istits Malvinas.

Recorte en B/N % de ocupación: 88,94

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA CUPULA DE LA CGTANALIZO LAS REFORMAS DEL SISTEMA DE APT QUE EL GOBIERNO IMPUSO A TRAVES DE UN DECRETO, QUE VA PROVOCO FUERTES CRITICAS DESDE DISTINTOS SECTORES, Y PARA CONSI DERAR LA °LA DE DESPIDOS

CGT calificti de "critica" situ

don por

des idos y no descarta un paro nacional Hector Daer, uno de Los integrantes de! triunvirato que conduce la central obrera, reconocio en La previa del encuentro un "incremento de la tension social" y estimo que en La reunion deL prdximo Neves La CGT pod ria [Lamar a un paro nacional. l secretario general

de la CCT Hector Baer anun, iir do" que en la reunion del Consejo Directivo de la central sinclical del proximo jueves se "analizarin institucionalinente las medidas a adoptar frente a Ia situacitin Doral, a la que califica como "critica", y no descarth la convocatoria a un paro nacional Daer se pronunck5 asi al termino de un encuentro en mar del Plata con los otros dos secretarios generates que conforman el triunvirato que lidera la CGT, Juan Carlos Schmid y Carlos Acufia y representantes de di stintos grenaios. "Se han agudizado mucho nth los despidos y esto es un ineumplimiento de un acuerdo que habiarnos cerrado en diciembre con el. Gobierno y los empresarios", subraycri el sindicalista, quien alerts que -ta calcla de la actividad esti ilevando a despidos por todos lad.os" y que se esti Iniciando una eta pa por denais critica" con un "increment° muy gr.ande de la tension social". Frente a ese panorama, el Consejo Directivo de la CGT se reuniri por primera vez en el atio "el jueves 2 de febrero para a nab zar i nstitu clonal m en te" la situation, anuncio Daer, al tiempo que sostuvo que "no es ni apresurado ni no apresurado" hablar de la posibilidad de un paro, y advirtid: "La decision la tomara el conjunto el jueves". En ese marcs, detail& '200 en Sangho, 380 en la. Grafica. Son despidos emblem tiros, pero despues la caida de Ia actividad esti ilevando a despidos por todos lados. La actividad no se recompone, e] merca.do inter no no se reconapone. Entonces estamos iniciando una etapa por Berri critica". Entre sus cuestionamientos al

F.

La

central obrera a ia Liza

La

viabi Lida d de un paro nacional contra los despidos.

brecha entre los sectores más rims y más pobres se profundith en 2016 La

La caida del loader adquisitivo provocarla por la devaluacian de inicio del 2016 y el aumento tarifario profundizaron La brecha existente entre Los sectores ma's ricos y los ma's pobres del pais, sostuvo el Centro de Investigation y Founacian de La Reptiblica Argentina (Cifra) al evaluar Los daps recientemente publicados pica. el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (Indes) El Cifra se enctrentra vinculado a organizaciones grerniales adheridas a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), asi corns a cams centres de estudios. Su Consejo Directivo esta confarmado por representantes de Los sindicatos participantes y por investigadores del Area de Economia y Tecnologia de la FLAC512 La relation entre eL Ingreso Per Capita Familar (IKF) promedio de los hogares 11115 rims, pertenecientes al decil 10, y los rias pobres, correspondientes al decil 1, pas6 de ser 16 veces en el segundo trimestre de 2015 a casi 20 veces en el tercer trimestre de 2016. Mientras que en el segundo trimestre del 2015 la relacii5n entre el ingreso per capital familiar promedio del decil 10 y el promedio del decil. 1 fue de 16,1, en el tercer trimestre del 2016 esta relackki aumento a 19,a. Estos dates. rellejan que los primeros 5 deciles, que representan el SO% de la poblacion "vieron dismi nu ir su participation en el total de los ingresos famiLiares", remard Cifra. Por el contrario, los hogares pertenecientes a Los Ultimos ties deciles, Los de mavores inigresos, vieron incrementada su participation en el Ingres° total", puntualiz6 eL cents'. Los hogares de mayor ingreso pasaron de a propiar el 21,2% de los ingresos totales de Los hogares en el seg undo trimestre del 2015 aL 23,6% en el tercer trimestre del 2016_ Al analizar Los dates por estratos de ingress, separando al. 40% de Ins hogares con nienores ingresos, el 40% de los hogares con ingresos medias y el 20% de las hogares con mayores ingresos, puede abservarse que los hogares menores ingresos y de ingresos medios vieron caer su participation en el ingreso total_ En direction contra ria, el 20% de los hogares mas duos aumento su participation (let 35,5% en el seg undo trimestre de 2015 al 38,4% en el tercer trimestre de 2016_

Gobierno, Daer incluyo "algunas atriums actinides que no se comprenden, como que hayan corrido el (feriado del) 24 de marzo y que se este negando la convocatoria a una paritaria nacional docente, estipulada pa r ley". "El jueves 2 de febrero analizaremos institucionalmente en el Consejo Directivo de la CGT" la situacian de los des-

pidos, serials') Daer„ quien al ser consultado sabre si la central resolveri it a un paro nacional, respondick "No se"._ CLER RE S EMBLEMATICOS

Al respector dijo que "hay algunos cierres emblemb.'ticos

de empresas„ se ha agudizado mucho mas los despidos" y que eso es Lin "incuraplimiento' de un acuerdo que hahian fir-

mado en diciembre Ultimo con los empresarios en la Ca. a Rosada, en Ia altima reunion del Dialog° por la Production y el Trabajo. "El Gobierno no tiene una actitud imperativa con estos ernpresarios para seguir sosteniendo los puestos de trabajo, que es el eje del orden social", evalua el refcrente del gremio de Sanidad.

Sobre el decreto que modifico Ia ley de accidentes de riesgo de trabajo (ART)„ dija, ''Fue impulsada por el Gobierno. Concurrimos al Senado, hicimos aportes, los senadores los tomaron y tuvo media sancitin. No compartimos que en la mitad del trimite parlamentarin lo hayan sacado por decreto". En la misma linea se expresa Juan Carlos Schmid, otro, de los triunviros que Integra la conduction colegiada e la organizaciont para quien 'los despidos se deben a la (alta de responsabilidad del sector empresario y eso se lo transtnitimos a los funcionarios en su momento", Tambien asegure que la economia esnivo "planelude todo el alio pasado y se mostro preocupado por "la (alta de reactivaciiin"_ Al almuerzo que se realiza en Mar del Plata asistio tambien el ex secretario general de la. CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, pero no estuvieron los otros exjcfes cegetistas Hugo Moyano (coma presidente de Independiente, debin concurrir a la reunion de la AFA) ni Antonio Cala_ Estuvieron ademis Omar MatUrano (Fraternidad), Abel Frutos (Panaderos), Omar Perez (Camiorieros) y Mario Ca,Iigari (U TA), Mientras que no asistieron los representantes de los "gorctos' ni de los "independientes", los dos sectores con mejor dialog° con. el Gobierno.


La Opinión Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

Página 12 Recorte en B/N

% de ocupación: 39,45

Valor: 606,41€

LOCALES Rafaela, Tirada: viernes 27 de enero de 2017 Periodicidad: Diaria No disp.

BOLSA d

LA CIFRA SERA REFERENCIA PARA LAS PARITARIAS

La inflación en la Provincia durante 2016 fue de 32,9% El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos dio a conocer los datos correspondientes al índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente al último mes del año pasado, que determinó que -con respecto a noviembre de 2016, el incremento fue de un 1,6%, lo que deriva en un 32,9% para todo el año. En relación a los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC, Jorge Moore, director del IPEC, señaló al diario Uno de Santa Fe que el mayor aumento se encuentra en los rubros “alimentos y bebidas y luego transporte y comunicaciones, son los dos índices más pesados”, destacó. Al respecto aclaró en los servicios, “el impacto del aumento del gas estará reflejado en los próximos dos meses porque en la Provincia había un recurso de amparo judicial que anuló el incremento”. Asimismo aclaró que en el mes de noviembre de 2016, “arrastrábamos un ajuste del 38,5, y bajó al 32,9 porque este año no se incluye el mes de diciembre de 2015". Estos números traerán aparejado un coletazo en lo político e institucional. Es que el pasado miércoles -un día antes de que se dieran a conocer los datos oficiales- el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, confirmó que la semana que viene habrá un primer encuentro con los gremios (ATE, UPCN, SADOP y AMSAFE) y aclaró que la gestión apuesta a discutir la pauta salarial con los “números del IPEC” en mano. Luego, con esos datos oficiales, habrá “consultas con economistas y especialistas” para ampliar el panorama. Los gremios, obviamen-

http://www.d

Difusión: 5.429

Según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) en diciembre hubo un aumento del 1,6%. Alimentos y bebidas, transportes y comunicaciones, los dos rubros en donde hubo más aumentos. El ministro de Gobierno, Pablo Farías, anticipó que utilizarán estos números para la paritaria. El año pasado habían dado un 33% de incremento salarial.

CAIDA POR TOMA D BUENOS AIRES, 27 (NA). - L Bolsa de Comercio porteña ba mercado que registró un limita El volumen de negocios alcanz al resultado negativo de este mes, el Merval acumuló una s

Precio de cierre de mercado d

COTIZACIONES Dólar Euro Real Peso Uruguayo

MERCADO DE CEREALES Trigo duro Maíz duro Sorgo granífero Soja Girasol FOTO ARCHIVO

MERCADO DE LINIERS

GONDOLAS. Sin lugar a dudas, el lugar en donde más se siente el aumento de los precios. te, tomarán como base el anualizado tomando diciembre del 2015, elevando el porcentaje deseado para el incremento de sueldos, cercano al 40%. Es que ellos toman como base los datos aportados por el IPEC, el incremento del año pasado (que fue del 33%) y le suman los puntos porcentuales que ellos entienden que se perdieron de poder adquisitivo, que oscilan al 6%. Sin embargo, Farías aclaró que por ahora el gobierno no hablará de números, y durante el transcurso de febrero convocará a las negociaciones formales en busca de un acuerdo “equilibrado”, que “preserve los salarios estatales y que también cuide las finanzas del Estado”. Está claro que estas pa-

RUBEN MAQUINAS

ritarias no serán sencillas. En primer lugar, porque se avizora un marco económico complicado. Y en segundo lugar, porque este no deja de ser un año electoral y todos los actores saben que esto termina pesando, más allá de que las elecciones se hayan postergado para agosto y octubre. Vale recordar que el gobernador Lifschitz exhibió vocación negociadora y aseguró que las primeras “rondas informales” de diálogo para definir la escala salarial del sector público provincial comenzarán en febrero y que, en ese marco, serán convocadas “formalmente” las respectivas paritarias. “En las próximas semanas empezaremos los diálogos con los gremios hasta que tengamos acordados criterios generales que no sólo tienen que ver con los docentes sino también

con el resto de los trabajadores públicos del Estado”, señaló el mandatario provincial ante un reclamo formulado por el sector docente para ser convocados “lo antes posible” a la mesa de acuerdos paritarios. En ese sentido, Lifschitz aclaró que “el objetivo de estas reuniones informales con los referentes de los distintos sindicatos es acordar criterios generales para el desarrollo del diálogo formal” que se iniciará cuando se realice la convocatoria a paritarias que aún no tiene fecha de inicio. En tanto, el gobernador indicó que este año, “cada provincia tendrá su criterio, porque el gobierno nacional anunció que en esta oportunidad no va a convocar a la paritaria nacional, como ocurría todos los años, y que servía como referencia para las provincias”.

Entrada cabezas: 5.796 431 a 460 kg. 461 a 490 kg. 491 a 520 kg. + de 520 kg. Cruzas índicas Cruzas europeas Novillos Vaquillonas Terneros Vacas consumo Vacas conserva Toros


te al "Solicitamos se nos aclue ala brevedad el estado de vigencia del aludi-

Clarín

do instrumento, para su corrects aplicaciOn en las liquidaciones que

Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

deben disponerse en el curso de este sernana", dice la nota firrnada por Szewach. Ese mismo lunes, Szewach recibio la respuesta. En nota firmada por Sil-

Luz amaril la. Sergio Palazzo, titular del gremio de los bancarios, inti m 6 a los bancos. Recorte en color

% de ocupación: 34,41

Valor: 86402,09€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

CUM BRE DE LA CENTRAL OBRERA EN MAR DEL PLATA

La CGT rechaza una pauta del 20% para la paritaria 2017 MAR DEL PLATA. rORRESPON SA L

Guillermo Villarreal gv i lla rreal@clarin.com

no tiene el clima colorido de asado de verano coma ei que se cornia la sombra de la arboleda de su chale

Ya

en Punta Mogotes.Ahora servido en los salones de on coqueto cuatro estrellas grerniaL gano en formalidad is parrillada ala que cada an° convoca. el gastronOmico Luis Barrionuevo, y no pierde el nivel de injerencia en el devenir politico del pais: este afio rode:51a mesa con los pesos pesados del sindicalismo, incluido el triunvirato dela CGT, que ante 'la creciente tension social" oyeron el reclamo de las bases obreras: irritadas por el "errOneo rumba de la economic"' y "la moneda corriente en que se han convertido los despidos ysuspensio-

Cumbre en

L

2

Feltz. Daer, Acura y Schmid ayer FABIAN GASTIARENA

tomaronconocimiento de el flamante titular del BNA,Javier Gonzalez Frage, tiene intencion de ''incumplir el acuerdo salarial celebrado el 23 de noviembre de 2016 rat ificado y recepcionado en sede del mini steric de Trabajo" e insisten en que es un acuerdo vigente, Par ahora, los bancos se aferran a toque les dice Trabajo.M1

Difusión: No disp.

nes de trabajadores", les pidierort convocar a un parts general, Pero no se tomb semejante decision. Carlos Acutia, Juan Carlos Schmid y Hector Daerexplicaron que la de ayer fue una previa ala reunion del consejo directive de la CGT del 2 de febrero. e Puede que se al l i sutja la decision de it a un para? "Lo evaluaremosen Azopardo". respondieron. Por el momenta, los gremialistas ratificaron que desde la central obrera "no vamos a dejar que se caigan los convenios colectivos de trabajo". "Hay que olvidarse que vayamos a discutir Una pauta de ahtdedor del 20%, el hectic) de la percale del poder adquisitivo del afio pasado más el au mento que hay de tarifas y otros rubros indican que vamos a ejercer la litre negociaciOn en la mesa parka ria", adelant6 Daer. cumbre grerni al a rranco en la manana y cerro con una reunion a puertas cerradas queexcedi6 el t Tempa que habian previsto los mismos sindicalistas_ Habianoenvocado ala prensa a las 13, pew la reunion cerro casi dos hares Inas tarde.'`El clime es tenso, porque hay sector es que reclaman parer", dijo un vocero que cada tanto se asomaba a la mesa donde

discutian los representantes de unos ochenta gremios. No estuvo. el camionero Hugo Moyano, a esa hora en la Casa Rosa& tratando asuntos del flit bol. Estuvi eron entre caw Francisco "Barba" Gutierrez, de la UOM; Walter Anchaval, de Cam ioneros; Abel Frutos, de Panaderos; Roberto Cor ia, de Guinchenos:Guillermo Perepa, de Petroleros, y Omar Maturano, de La Fraternidad. "Hablamos de la situaciOn de los trabajadores, de la in dustria que esta atravesando rnomento muy muy criticcr, dijo Daer. Schmid habld de las reuni ones de la mesa de diS logo que comparten Gobierno, empresarios y la central: "El Cobierno con su indiferencia y apatia frente a la multiplicaciOn de despidosy este erroneo en rogue economico, lo que esta haciendo junto al sector emrpesario es minar la conIfian za de que pod riamos llegar a acuerdos de largo alcance". La cupula destac6 el cambio en la relacion con el Gobierno. "No hay una a favor de los trabajadores", dijo Acufia, "son todas en contra, y empezamos con un decreto que anulo la ley antidespidos". Reclamo la rectificaciarf del decreto para que el 24 de marzo no sea un feriado movible.


Crónica Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

.COM.AR

VIERNES 27 DE ENERO DE 2017 % de ocupación: 39,89 Valor: No disp. Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

5

GREMIALES

COMPROMISOS. Defender los convenios y que las paritarias sean sin tope

La CGT no descarta un paro Luis Autalán lautalan@cronica.com.ar

E

l triunvirato de la CGT que integran Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid ratificó su compromiso para defender convenios y desarrollar las negociaciones paritarias sin tope. La alternativa de un paro general se mantiene como un interrogante “latente”, pero sin precisiones, que según explicaron se volverá a analizar la semana que viene en una reunión a concretarse en la sede de Azopardo. Reunidos en Mar del Plata, por la convocatoria veraniega del gastronómico Luis Barrionuevo, las organizaciones sindicales analizaron su actualidad, sector por sector, y también manifestaron un fuerte respaldo a los gremios docentes que están reclamando la convocatoria de la paritaria federal. Daer aseguró que no dejarán “que caigan los convenios colectivos de trabajo” ni permitirán “que se ponga tope a las paritarias”. En repaso histórico, el dirigente de Sanidad destacó que tampoco están dispuestos a ningún diálogo que incluya al-

ternativas “como quiso alguna vez el gobierno radical, sin convenio, empezando de cero”. A la reunión no asistió el camionero Hugo Moyano, ocupado en Buenos Aires con las alternativas también picantes del fútbol argentino, en su rol de presidente del Club Atlético Independiente. El almuerzo fue prólogo de la reunión que el consejo directivo de la central obrera tendrá el próximo jueves en la sede de la calle Azopardo, según lo definió Carlos Acuña. El triunvirato, consultado por sus pares respecto de la inquietud de la dirigencia sindical en cuanto al incremento de los despidos y suspensiones, refrendó que dichos tópicos “serán un tema central en el consejo”, según coincidieron sus integrantes durante la conferencia de prensa brindada en Mar del Plata. Schmid, que también encabeza el bloque de sindicatos de transportes (CATT), aseguró que es imposible discutir ninguna reformulación de las condiciones laborales “en un clima donde hay despidos y suspensiones como moneda corriente, y en especial si hay un estancamiento de la economía”, e indicó respecto de las paritarias que “hay que olvidarse de que vamos a discutir con

SISTEMA DE DEFENSAS HÍDRICAS

OBRAS EN FORMOSA Ante la inminente crecida del río Pilcomayo, el gobernador formoseño, Gildo Insfrán, evaluó en terreno el avance de los trabajos que se realizan para consolidar el sistema de defensas hídricas en la zona oeste del territorio provincial. Así lo informó el ministro de Planificación, Daniel Malich, quien acompañó a Insfrán en la recorrida. Refirió que el gobernador “vino a monitorear las tareas que se están ejecutando en la consolidación del sistema de defensas”. Añadió que “las máquinas están trabajando en los sectores más complicados, pero entiendo que las

defensas están funcionando y obviamente tenemos los equipos en plena tarea”. “Estamos permanentemente atentos a la situación”, remarcó, teniendo en cuenta que “estamos en el período en el que en cualquier momento va a empezar la crecida de nuestro río Pilcomayo, un río que todos sabemos es muy especial y que de acuerdo con la cantidad de agua que traiga y el lugar donde se desplace la masa hídrica seguramente que vamos a tener que estar trabajando en forma ordenada en la contención”. A su vez, Malich destacó que “el sistema de defensas recorre más de 150 kilómetros”.

Gildo Insfrán supervisó el refuerzo de defensas para prevenir inundaciones.

TÉLAM

DAER, ACUÑA Y SCHMID CONFIRMARON QUE EN LA REUNIÓN DEL CONSEJO SE HABLARÁ DE LOS DESPIDOS. una pauta alrededor del 20 por ciento”. Schmid se refirió además a las reuniones de la mesa de diálogo que comparten la Casa Rosada, los empresarios y la CGT, y aseguró que “el gobierno, con su indiferencia, su apatía frente a la multiplicación de despidos y a este erróneo enfoque

económico, lo que está haciendo junto al sector empresario es minar la confianza de que podríamos llegar a acuerdos de mayor alcance”. En relación con los temas “calientes” del verano, la central logró calmar el malestar de los sindicatos docentes al expresar públicamente que consideran “inviable” la decisión de

la Casa Rosada para menoscabar la negociación salarial nacional, que fija el ingreso mínimo, según lo establecen las normas. El propio ministro de Educación, Esteban Bullrich, ratificó que la edición de este año privilegia los acuerdos en cada jurisdicción, para proteger las economías provinciales.


Diario Popular Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

ualidad económica 3 Recorte en color % de ocupación: 18,91

a

con izo ria

ea ujo ión inmadestre

mernopor ncide

orinl 5 asaumva-

i

c“INFLACION EN BAJA”b

Bein sostiene que se empiezan a ver brotes verdes

El economista Miguel Bein aseguró que “la inflación está bajando” y agregó que se comenzaron a ver algunos “brotes verdes” de la reactivación económica. Según el economista, la suba generalizada de precios ya se encuentra en torno al 23% proyectado hacia los próximos doce meses, tras cerrar el año pasado en torno al 40 por ciento, por lo que el Gobierno podría estar cerca de la meta que se propuso. Bein explicó que “cerramos un año con casi un 40 (por ciento) y claramente vamos a tener algo parecido a la mitad. En las proyecciones que tenemos no tenemos 17, tenemos 23” por ciento. Para el economista, “la inflación macroeconómica se va a mover en la zona del 20%”, y señaló que tras el reacomodamiento de precios del 2016, “estamos volviendo a una inflación de 23 puntos que tuvimos en

m Bein coincidió con la recuperación y mencionó que se discute si la misma “es fuerte o es suave”. promedio los diez años anteriores”. También estimó que “si se trabaja bien 2017 puede dar este 23% y a lo mejor puede dar 17% en 2018”, pero no arriesgó sobre la posibilidad de que la inflación baje al 5% anual en 2019 como pretende el Banco Central. Bein añadió que “no hay forma de hacer crecer en el corto plazo una economía como la de la Argentina sin un rebote en el consumo” y aclaró que para eso los salarios le tienen que ganar a la inflación”. Consideró también que “si la inflación va a cerrar en 21%, los salarios como mínimo tienen que cerrar en 24%” y sostuvo que “esto no retroalimenta la inflación porque la inflación es un fenómeno más bien monetario y fiscal”. Bein indicó que “el camino para recuperar una economía como la Argentina es la inversión”, pero aclaró que “la inversión lleva también un proceso hasta que se va recuperando que lleva siete u ocho años”.i

Valor: 14750,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


La Capital Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 21 Nº documentos: 1

el Plata, viernes 27 de enero de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 17,17

s

ue ma-

nimde ar oilo on ejo usa es to-

r

u-

so F) ás cil esde ries 6. do ón a0y de del óa ue reaarncó

Miguel Bein, economista.

La inflación está bajando, aseguró Bein El economista Miguel Bein afirmó ayer que ‘‘la inflación está bajando claramente’’, y que tras cerrar el 2016 con una suba de precios del orden del 40% ahora se ubica en la mitad, y coincidió con las estimaciones oficiales de que hay un principio de recuperación de la economía. Bein explicó que ‘‘cerramos un año con ca si un 40 (por ciento) y claramente vamos a tener algo parecido a la mitad. En las proyecciones que tenemos no tenemos 17, tenemos 23’’ por ciento. Para el economista, ‘‘la inflación macroeconómica se va a mo ver en la zo na del 20%’’, y se ña ló que tras el inevitable reacomodamiento de precios del 2016, ‘‘estamos volviendo a una inflación de 23 puntos que tuvimos en pro me dio los diez años anteriores’’. También estimó que ‘‘si se trabaja bien 2017 puede dar este 23 y a lo mejor puede dar 17 en 2018’’. Bein afirmó que ‘‘no hay forma de hacer crecer en el corto plazo una economía como la Argentina sin un rebote en el consumo; para eso los salarios le tienen que ganar a la inflación’’. Y consideró que ‘‘si la inflación va a cerrar en 21, los salarios como mínimo tienen que cerrar en 24%. Esto no retroalimenta la inflación porque la in fla ción es un fe nó me no más bien monetario y fiscal’’. No obs tan te, Bein in di có que ‘‘el camino para recuperar una eco no mía co mo la Argentina es la inversión’’, pero aclaró que ‘‘la inversión lle va tam bién un pro ce so hasta que se va recuperando que lleva siete u ocho años’’. Por otra parte, Bein coincidió con el Gobierno en que hay un principio de recuperación, y mencionó que ‘‘lo que se discute es si la recuperación es fuerte o es suave. Si el consumo se recupera tres puntos, porque finalmente los acuer dos sa la ria les se ter mi nan pac tan do tres o cuatro puntos por arriba de la inflación, la recuperación va a ser bastante pareja’’ n

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


ECONOMía

Minorista

La Nación

Fecha: 27 de enero deBrea 2017 Ediciónviernes, de hoy a cargo de José Luis www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 economia@lanacion.com.ar Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 57,36

Valor: 59440,99€

$16,19

W (ANT: $16,18)

Euro

$17,69

Real

$5,00

Reservas

46.632

Banco Nación $16,15

(ANT: $16,15)

Mayorista

$15,92

Y (ANT: $15,95)

Paralelo

$16,80

Y (ANT: $16,85)

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Aumenta la luz la próxima semana y le pone presión a la inlación de febrero ajustes. Desde el 1° de febrero regirán nuevos cuadros tarifarios, con un incremento estimado de 40%, aunque aún no está deinido; Edenor y Edesur pidieron alzas de hasta 80%

Pablo Fernández Blanco LA NACION

El objetivo oicial de reducir la inflación chocará el mes próximo con la otra gran meta del Gobierno de Mauricio Macri: achicar los subsidios del Estado a la energía y de esa manera reducir el impacto fiscal de las asistencias al sector privado. Eso se debe a que desde el próximo miércoles aumentará la electricidad en todo el país, y le pondrá más presión al índice de precios al consumidor de febrero que, según los economistas, será mayor al del primer mes del año, entre otras cosas, por los incrementos en ese servicio público. El Gobierno informó en diciembre del año pasado cuáles eran sus expectativas de aumentos para este año. En una audiencia pública, que se hizo el 14 de diciembre, el secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, sostuvo que según la alternativa que manejaba el Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, la factura de un hogar promedio en el Gran Buenos Aires, en torno de los 300 kWh/mes, costaría desde el mes próximo un 36% más, por lo que llegaría hasta los $ 490 (el año pasado, para quien tenía subsidio, los aumentos rondaron entre el 300% y el 500%). Según el funcionario, el 40% de los usuarios del área metropolitana, que consumen entre 150 y 300 kwh, tendrían subas de $ 110, mientras que los hogares de menor demanda recibirían una boleta $ 30 más cara. Las empresas hicieron una propuesta distinta. Edenor y Edesur pidieron un aumento promedio por encima del 30%, aunque con ajustes que en algunos casos superan el 80%. En ambos casos no incluyen mejoras en los ingresos de la generación y el transporte de energía, dos sectores claves en la conformación de la factura que llega al usuario inal y serán contemplados en los aumentos de la semana próxima. Fuentes oficiales explicaron a la nacion que la cifra inal de aumentos aún no está deinida. Eso se debe a que el ENRE, el ente que regula al sector eléctrico, debe dar su opinión deinitiva con respecto a los pedidos de cada uno de los actores. Y también talla en la cuestión el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dado que Gustavo Lopetegui, uno de los coordinadores de esa cartera, suele revisar con puntillosidad los números inales. En noviembre, además, podría haber una nueva suba que aumen-

primer gran aumento del año las claves de la suba de luz

36%

Aumento anunciado

En diciembre pasado, el Gobierno presentó su propuesta de aumento, que estimaba una suba del 36% en promedio para la mayoría de los hogares. Esa cifra podría variar por la intervención del EnrE y de la Casa rosada.

50%

0,2%

Inlación de febrero

son los puntos que le aportará el incremento de la tarifa de luz a la inflación del segundo mes del año, según estimaciones de los economistas.

3,3%

La inlación del semestre

Subsidios a la electricidad

La intención del Gobierno es que a fin de año la demanda local de electricidad pague al menos la mitad de lo que cuesta producir la energía. Hoy sólo abona el 30%; el resto son subsidios.

Algunas consultoras sostienen que los servicios regulados por el Estado le aportarán 3,3% al encarecimiento de precios al consumidor en el primer semestre. A la luz se le sumarán las prepagas y el gas, que subirá a partir del 1° de abril próximo.

Juan José Aranguren MinisTro dE EnErGíA

◗ Sendero de precios después de las marchas y contramarchas del año pasado, el Gobierno sinceró en la última parte de 2016 cuáles serían los aumentos de luz y gas previstos para este año. ◗ Déficit fiscal si bien se redujo la partida para subsidios, las transferencias del Estado para subvencionar la energía siguen siendo uno de los grandes motores del déficit fiscal.

el gas, en abril Tras los aumentos de luz, en abril se aplicarán subas en las tarifas de gas. Metrogas, la concesionaria del servicio de distribución de gas en la Capital Federal y parte del Gran Buenos Aires, pidió un incremento promedio del 27% sobre la tarifas de los hogares porteños, y del 14% para las industrias conectadas a su red. Eso no incluye el gas mayorista. Gas Natural Fenosa, que presta el servicio en la provincia de

Buenos Aires, acercó un pedido similar. Lo mismo hicieron otras compañías distribuidoras del resto del país. Al igual que en el caso eléctrico, Enargas, el ente que regula el sector, revisará las propuestas de las empresas y la del Gobierno antes de hacer los nuevos cuadros tarifarios. En todos los casos, los aumentos previstos para este año serán sensiblemente menores a los de 2016.

te el denominado precio mayorista de la energía, que reciben las generadoras. Su futuro dependerá de la marcha de la inlación, dado que podría suspenderse si el Gobierno está lejos de su objetivo del 17% anual. También las prepagas Aunque anticipan que faltan precisiones para hacer un cálculo ino, los economistas comenzaron a estimar el impacto de los aumentos de tarifas sobre la inlación del mes próximo, así como del resto del año. Según las estimaciones de Luciano Cohan, de la consultora Elypsis, la incidencia de los aumentos de luz en la inflación del mes próximo será de 0,4%, algo que junto al incremento de la medicina prepaga (6% desde el primer día de febrero) empujará la suba de los precios hasta el 2% en el segundo mes del año, por encima del 1,8% de enero, cuando el dato más destacado tuvo que ver con la suba de naftas del 8 por ciento. “La gran diferencia de febrero serán los servicios regulados”, explicó el economista a la nacion. En base a los números que difundió el Gobierno, la consultora Abeceb estimó el impacto de los servicios públicos sobre la inlación en el primer semestre del año. Según cálculos provisorios, las subas de la electricidad, el gas (se aplicará en abril) y el transporte le aportarán 3,3% al encarecimiento de los precios entre enero y junio, una cifra cercana a la que se acumularía en un bimestre. No parece llamarle excesivamente la atención a Mariano Lamothe, uno de sus economistas. Explica el motivo en pocas palabras: “El año pasado, en la misma época, la inlación por servicios regulados rondó el 15%”, recordó. Los consumidores que se vuelvan frugales a partir del mes próximo recibirán un premio. Se debe a que quienes ahorren entre 10 y 20% tendrán una boniicación del 22% sobre la energía consumida, mientras que quienes reduzcan en más de 20% su consumo, reducirán 38% el precio que pagan. En ambos casos, los descuentos se aplicarán sobre los cargos variables de la factura, no sobre los ijos. Pese a los aumentos de 2016, hoy los usuarios pagan aproximadamente un 30% de lo que cuesta producir la electricidad. La intención oicial es que esa cifra se estire a in de año hasta el 50%. La diferencia, como en los últimos años, la seguirá pagando el Estado a través de subsidios.ß

W (ANT: $17,66) Y (ANT: $5,04) W (ANT: 39.882) en millones de US$

Difusión: No disp.

Cabrera: si suben los precios se abrirá más la importación consumo. Advertencia

al comercio por el plan de “transparencia”

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, advirtió ayer que el Gobierno abrirá más las importaciones para “fomentar la competencia” en caso de que los comercios suban los precios como consecuencia del plan de “transparencia” anunciado esta semana. “Si esto fuera así [que aumenten los precios] vamos a incentivar la competencia. Hay básicamente tres herramientas para hacerlo y la que es a corto plazo y mucho más efectiva es la competencia por el comercio internacional, es decir, la apertura para que se compita con artículos importados cuando se disparan algunos precios en el mercado interno”, expresó. Además, en declaraciones radiales, el funcionario confió en que la medida no provocará un enfriamiento del consumo ya que “probablemente las cuotas y el precio contado sean más bajos”. El martes pasado, la Secretaría de Comercio emitió una resolución para “diferenciar el precio al contado” de los productos de su “costo de financiamiento” a partir del 1° de febrero y caliicó la modalidad actual de pagos con tarjetas promocionados como sin interés como de “falsas cuotas”. “No debería ser una razón [de caída del consumo] porque probablemente las cuotas y el precio sean más bajos. Generalmente la competencia incentiva el consumo, no lo baja. Y además, la realidad es que la publicidad de las cuotas sin interés la hacen los grandes minoristas, los que tienen poder de comunicación. Y esto afecta a todo el comercio pyme, que no tiene capacidad de comunicación”, dijo Cabrera. En ese marco, además de la apertura de importaciones de aquellos sectores en los que se produzcan aumentos de precios, advirtió que también actuará la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia “en su rol para controlar los abusos de posición dominante” y se aplicarán “las leyes que tienen que ver con la protección al consumidor”. El ministro resaltó la efectividad del ingreso de productos importados y lo ejempliicó con las computadoras. El Gobierno anunció la eliminación de los aranceles para marzo y ya provocó “una baja del 36% del precio” de esos productos en el mercado interno. Cabrera admitió que “cuando esto ocurre provoca algún dolor porque afecta o puede afectar el empleo argentino”, pero defendió las medidas que tomó el Gobierno “con el compromiso de defender el trabajo”. ß


Diario Popular Fecha: viernes, 27 de enero de 2017 Fecha Publicación: viernes, 27 de enero de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

ctualidad política

r

LZO

por do, los No rádo

Mar etaca, on yaenla

tes enjor

5

Recorte en B/N % de ocupación: 13,77

Valor: 10740,80€

cDIPUTADOS KIRCHNERISTASb

Afirman que el desempleo está en dos dígitos El bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria señaló ayer que “el gobierno de Mauricio Macri recibió una tasa de desempleo del 5,9% y en apenas un año de su gestión ya promedia los dos dígitos” y llamó a “no favorecer a un solo sector y que siempre sea el mismo”, en referencia al empresarial. “Frente a la nueva ola de despidos, cierre de empresas producto del modelo económico y de apertura a las importaciones que perjudica al trabajador y a la industria nacional a quien hay que comprender es al trabajador despedido”, remarcaron desde la bancada encabezada por Héctor Recalde. Para los integrantes del principal bloque opositor de Diputados, “los despidos siguen en este año y ahora las víctimas son 205 trabajadores de Banghó, que tuvo que cerrar debido a la medida del gobierno de permitir el ingreso con arancel cero a computadoras y notebooks con el objetivo de abaratar los precios de los productos informáticos”. “Esa grave situación se suma a las dos plantas de Alpargatas con 500 trabajadores despedidos, una en Florencia Varela y la otra en San Luis. Además, en la provincia cuyana se da la particularidad que bajaron las persianas las fábricas Cerámica San Lorenzo, Georgalos y Herzo, que estaban radicadas hace más de 30 años en San Luis, en plena época de promoción industrial”, agregaron. Además, expresaron nuevamente “solidaridad y apoyo a los 380 trabajadores despedidos de Artes Gráficas Rioplatense (AGR) del Grupo Clarín y a los 3.000 cesanteados en el Ministerio de Educación”. “Rechazamos esta insistencia de reinstalar un modelo neoliberal y de precarización laboral. La prueba de ensayo fue las reformas a la ART mediante un DNU inconstitucional e ilegal que, ya anticipamos, rechazaremos en la Comisión Bicameral del Congreso Nacional”, concluyeron los firmantes del comunicado. i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.