Historia del Arte IV - Sucely Rodas
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
Visita IximchĂŠ
1
Visita Antigua Guatemala
5
Visita Palacio Nacional
10
Visita Catedral
15
Iximché fue la primera capital de los Españoles en Mesoamérica. En su época de esplendor, la ciudad, rodeada por tres barrancos como una fortaleza natural, estaba habitada por miles de personas tanto plebeyos como nobles. Sus cuatro grupos de estructuras incluyen templos, palacios y altares en distinto grado de conservación, en algunos de los cuales pueden observarse decorados de murales policromos de estilo mixteca-puebla. Tomando en cuenta esto se puede indicar que Iximche ejemplifica el encuentro de dos culturas, maya y Española. Para garantizar su conservación presenta una categoría de manejo como Parque Arqueológico con una extensión de 50 hectáreas. Se encuentra protegido desde 1964 por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. Los reyes de Iximché se aliaron con los españoles en 1524. Sin embargo, fueron engañados y la ciudad fue incendiada por los españoles.
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
Iximche se encuentra en el municipio de Tecpán, en Chimaltenango, a 40 Km de la cabecera departamental y a 56 Km de Antigua Guatemala. Puede llegar aquí por la carretera CA-1, conduciendo hacia el occidente de Guatemala por el Km 88. Luego, tome el cruce hacia la izquierda que le conduce al pueblo de Tecpán y siga el camino asfaltado por 3 kilómetros hasta llegar al sitio arqueológico.
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
En la época precolombina, el pueblo kaqchikel estaba estrechamente vinculado con el pueblo k’iche. Ambos habitaban en Q’umarkaj, —en el departamento de Quiché—. Sin embargo, después de una serie de conflictos entre los dos pueblos, los kaqchiqueles fundaron su propia capital en Iximché. Este pueblo maya permaneció en ese territorio hasta la llegada de los españoles, en el año 1524. Ellos mismos fundaron en el sitio una nueva ciudad con el nombre de Tecpán Guatemala. Desde su llegada, los españoles llamaron al lugar con el nombre de Guatemala, que significa lugar de muchos árboles. Posteriormente, agregaron el nombre de Tecpán que significa palacio. Por lo que el nombre de la nueva ciudad se traducía como palacio entre los árboles. Cuando esto ocurrió, los kaqchiqueles se dispersaron hacia otros territorios, por eso se dice que Iximché fue la última capital maya y la primera capital española. Sin embargo, los españoles solamente permanecieron ahí hasta el año 1527, ya que después se trasladaron al Valle de Almolonga en donde fundaron una nueva ciudad que en la actualidad es conocida como Ciudad Vieja. Luego, Iximché pasó a ser con el tiempo un importante sitio arqueológico debido a su historia y en el año 1960 sus ruinas fueron declaradas monumento nacional. En la actualidad este lugar aún es considerado un sitio ceremonial para los pueblos indígenas de la región. Historia del Arte IV - Sucely Rodas
Gran Palacio I El Gran Palacio I es un gran complejo residencial en el lado noreste de la Plaza B. Los restos supervivientes consisten en un patio hundido y algunas plataformas de casas bajas. Las excavaciones revelaron tres fases de construcción, la más antigua de las cuales data de la fundación de la ciudad por Wuqu-Batz’ y Hun-Toh. Esta fase cubre aproximadamente 500 m² y llegó a formar el núcleo del palacio. La primera fase consistió en cuatro largas estructuras residenciales, cada una con una sola habitación, distribuidas en torno a un patio que poseía un altar en el centro.81 Las unidades residenciales poseían bancos insertados contra las paredes y fogones en el centro del piso. Los muros fueron originalmente construidos de adobe cubierto de pinturas murales.6Los artefactos recuperados de esta fase incluyen cuchillos de obsidiana, comales, metates y cerámica doméstica. Fragmentos de quemadores de incienso fueron recuperados cerca de los altares del palacio. Con la adición de nuevos edificios y patios, el palacio se expandió en todas las direcciones alrededor de este núcleo inicial. Templo 2 (también conocido como Estructura 2) Es una plataforma piramidal escalonada en el lado oeste de la Plaza A. Tiene una escalera que sube por la parte este de la estructura, facilitando el acceso desde la plaza. El Templo 2 fue construido frente a la salida del sol durante el solsticio de verano.La estructura es la mejor conservada de los templos excavados. Al igual que muchos otros edificios en Iximché, tenía tres fases de construcción que datan, en orden cronológico, de los reinados de Wuqu-Batz’, Oxlahuh Tz’i’ y Hun-Iq’.77La primera de estas fases fue descubierta cuando los arqueólogos cavaron un túnel en el interior de la estructura. Historia del Arte IV - Sucely Rodas
Fundada el 10 de marzo de 1543, La Antigua Guatemala fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el año 1979. Esta bella y mágica ciudad colonial guarda casi quinientos años de historia, con un clima privilegiado y una excepcional vista hacia los volcanes de Fuego y Acatenango. Fue construida en el Valle de Panchoy y nombrada la tercera sede de la capital de Guatemala. En esta ciudad el tiempo se detuvo y quedó atrapado en las gruesas paredes de sus templos, sus monasterios y sus casas coloniales. Esta colorida población aún conserva edificaciones restauradas del siglo XVI y puede ser recorrida a pie a través de sus calles empedradas. Luego de haber sufrido varios terremotos, ha permanecido detenida en el tiempo y es admirada por sus calles empedradas, casas coloniales, monumentos civiles, leyendas y tradiciones. Los principales atractivos turísticos de la Antigua son El Palacio de los Capitanes Generales, El Convento y Arco de Santa Catalina, La Plaza Mayor, El Museo de Jade, La Antigua Catedral de Guatemala, el museo de la Universidad de San Carlos, la Ruta Santa del Hermano Pedro, entre otros. La ciudad también es rica en artesanías tales como tejidos típicos, cerámica, productos de plata y oro, cerería, productos metálicos, dulces típicos y gastronomía.
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
Para llegar a La Antigua Guatemala desde la Ciudad de Guatemala debe tomar la carretera CA-1, saliendo por la Calzada Roosevelt, pasando por San Lucas Sacatepéquez y girar hacia la derecha. La Antigua está situada a 40 Kilómetros del centro de la ciudad capital.
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
La Parroquia de San José, ubicada en la ciudad de Antigua Guatemala, forma parte de la Arquidiócesis de Guatemala y está ubicada en una sección de la antigua Catedral Primada de Santiago de los Caballeros, que fuera destruida por los Terremotos de Santa Marta. La primera edificación de la catedral fue iniciada el año de 1545 con los escombros traídos del destruido asentamiento en el valle de Almolonga, e l cual había sido un segundo intento de fundar una localidad en la región. Su completa construcción fue entorpecida por los frecuentes sismos a lo largo de los años. El 7 de abril de 1669 el templo fue demolido y un segundo santuario sería inaugurado en 1680 bajo la dirección de Juan Pascual y José de Porres, existiendo también constancia de que en su reconstrucción trabajó el ingeniero e imaginero español Martín de Andújar Cantos. La catedral de Santiago tuvo tres construcciones; la última de ellas se consagró en noviembre de 1680 y fue obra del maestro Joseph de Porres. En 1718, tras los terremotos de San Miguel, Diego de Porres reparó las bóvedas, los arcos, el cimborrio, el segundo cuerpo y la fachada. El altar mayor se encontraba en pie bajo una cúpula, sostenida por diez y seis columnas forradas de carey y decorada con medallones de bronce primorosamente trabajados. Sobre la cornisa estaban colocadas la imagen de la Virgen María y de los doce Apóstoles, fabricados de marfil. Historia del Arte IV - Sucely Rodas
En 1743 fue elevada a metropolitana la catedral de Santiago, cuyas fiestas se celebraron con gran pompa en febrero de 1745.5El palio fue conducido de Europa por el ilustrísimo señor Marín quien lo transportó hasta Veracruz en donde lo entregó al obispo Molina, quien iba de camino para la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Al saber que ya iba llegando el obispo, se dispusieron las fiestas para la solemne recepción y el ilustre dean de la Mitra, el cabildo de la iglesia, muchos miembros del clero, los vecinos distinguidos y los prelados de los religiosos salieron en carretones tirados por mulas a recibir al visitante. Al llegar al palacio arzobispal fueron recibidos por numerosos clérigos, colegiales del Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora de la Asunción. Hubo un tedeum por la capilla del Choro del maestro Kyrós y luego se fueron al Palacio, en donde la capilla estaba ricamente adornada. Terminada la ceremonia se decretó que el 14 de noviembre de 1745 se realizaran las fiestas de exaltación.
Parroquia de San José alrededor de 1840. La parroquia, establecida en 1804, funciona en lo que anteriormente era entrada a la catedral, y su nave está en donde se encontraba el campanario sur de la misma. Nótese que los campanarios de la catedral todavía estaban en pie, aunque dañados y abandonados. Ese días las campanas repicaron desde temprano, y se hicieron estallar numerosos cohetillos.8A las nueve, los poderes públicos fueron a catedral, la cual estaba adornada con gran esmero y en donde hubo misa solemne. Cuando se impuso el palio al arzobispo Pardo y Figueroa hubo repique de campanas y cohetillos y castillo de pólvora en la plaza frente a la catedral, seguido de un lujoso banquete a las autoridades civiles y eclesiásticas en el palacio arzobispal. Historia del Arte IV - Sucely Rodas
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
La Iglesia de la Merced es un templo católico ubicado en la ciudad de la Antigua Guatemala en Guatemala. El arquitecto Juan de Dios Estrada estuvo a cargo de su construcción desde 1749. El templo fue inaugurado en 1767. De estilo Ultrabarroco guatemalteco, este templo cuenta con dos torres-campanarios. En la fachada de la iglesia, en su parte superior está una escultura de San Pedro Nolasco, fundador de la Orden Mercedaria. Abajo aparece Nuestra Señora de las Mercedes y el escudo mercedario. Las esculturas en estuco y ladrillo de San Ramón Nonato y San Pedro Armengol se encuentran al lado izquierdo de la fachada. San Pedro Pascual y Santa María de Cervelló, primera monja mercedaria se encuentran al lado derecho.1 La «Fuente de Pescados», data del siglo xviii y fue restaurada en 1944; con veintisiete metros de diámetro, es una de las fuentes coloniales más grandes en América Latina.2La fuente tiene la forma de un lirio acuático, una flor muy común en las tierras bajas guatemaltecas, sobre todos en los lagos y lagunas.2En simbología de los antiguos pueblos mayas, está asociada con la creación: un dios creó un lirio acuático de donde salió e resto de dioses.
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
Fray Marcos Dardón llegó a América Central con los conquistadores españoles y participó activamente en la futura provincia de la Merced de Guatemala, creada poco después de su muerte. El obispo de la diócesis, Francisco Marroquín, lo trajo consigo a Guatemala, hacia 1537. Los mercedarios se asentaron en el Valle de Almolonga y cinco años después, tras el deslave del Volcán de Agua se trasladaron al Valle de Panchoy. Por ese entonces, fray Marcos se hallaba en la provincia de Chiapas, desempeñando el cargo de protector de indios. Y algún tiempo después,4, en 1546, pasó a Guatemala, donde desempeñó sucesivamente los cargos de comendador del convento de la ciudad y de vicario provincial. El obispo Francisco Marroquín afirmó que los mercedarios fueron los primeros que se radicaron y perseveraron en la ciudad de Guatemala.5. Pero su campo de apostolado lo extendieron fuera de la propia ciudad, por las tierras que en el siglo xxi integran los departamentos guatemaltecos de Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango, donde tuvieron un gran número de doctrinas, que multiplicaron más durante los últimos años del siglo xvi o principios del xviii.6 Hacia 1550, a petición del licenciado López Cerrato, presidente de la Audiencia, fray Marcos promovió la fundación de las casas de Gracia de Dios, Tencoa y Valladolid de Comayagua; las tres en la región hondureña, para que sus religiosos se encargasen de la doctrina de los naturales.7Los dos primeros fueron fundados por fray Nicolás del Valle, quien en 1565, presenta un memorial al Consejo de Indias, solicitando ayuda para los tres conventos, donde los mercedarios, “que predican el santo evangelio”, no han gozado de la protección real.
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
El Palacio Nacional de la Cultura está localizado en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala. Es un espacio dedicado para diversas actividades artísticas y exposiciones temporales, además de alojar colecciones de pintura y escultura. Como antigua sede del gobierno guatemalteco, fue declarado Monumento Histórico y Artístico el 7 de noviembre de 1980 y el 11 de junio de 2001 pasó a formar parte del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.2También llamado localmente como “Palacio Verde” o “El Guacamolón”. Es utilizado por el organismo ejecutivo para actos protocolarios y es el kilómetro 0 para todas las carreteras que van de la Ciudad de Guatemala a las cabeceras departamentales de la República de Guatemala. El edificio está diseñado simétricamente a partir de un cuerpo central, del cual se desprenden dos cuerpos laterales, cada uno de estos con tres niveles y un patio central. Es de estilo ecléctico aunque predomina el neoplateresco. Sus trazas arquitectónicas están inspiradas en el Palacio de Monterrey de Salamanca y en la fachada principal del Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá de Henares, ambos de la primera mitad del siglo XVI. El edificio, construido de concreto con ladrillo revestido de piedra tornado con un color verde, contiene los murales del artista Alfredo Gálvez Suárez que muestran una reseña histórica del país desde la época colonial hasta la independencia. En total cubre un área de 8.890 m²3y consta de 350 salones.1En el salón de recepciones —ubicado en el segundo nivel y uno de los espacios más atractivos del inmueble—,1se encuentran un dibujo en forma de estrella que marca el kilómetro cero del país y una lámpara de cristal de dos toneladas de la que cuelgan cuatro figuras de quetzales bañados en oro(llamada Rosa náutica).1En uno de los patios del palacio fue celebrada la firma de la paz que dio fin a la Guerra civil de Guatemala. El 4 de febrero de 1976 soportó el terremoto de 7.5 grados en la escala Richter, que destruyó gran parte del país. Historia del Arte IV - Sucely Rodas
HISTORIA Originalmente en el solar que ocupa el Palacio Nacional se encontraban la cárcel y el ayuntamiento de la ciudad. Estos edificios estuvieron en pie hasta que fueron destruidos por los terremotos de 1917-18. En 1927, durante el gobierno del general Lázaro Chacón, se abrió un certamen de dibujo para la propuesta del palacio Nacional, concurso que fuera ganado por Agustín Iriarte, pero no se pudo realizar el proyecto por la repentina muerte del general Chacón luego de sufrir un derrame cerebral que lo imposibilitó el 12 de diciembre de 1930. En 1932, durante el gobierno del general Jorge Ubico se publican las bases para el diseño y construcción del palacio, y el 4 de julio de 1937 se colocó la primera piedra; la construcción se realizó entre enero de 1939 y el 10 de noviembre de 1943, fecha del cumpleaños del presidente Ubico. De julio a septiembre de 1944, el general Federico Ponce Vaides -quien había sido delegado por el presidente Jorge Ubico como presidente interino tras la renuncia de éste el 1.º de julio de 1944- dictó medidas coercitivas contra la ciudadanía, apoyado por el Partido Liberal Progresista, con el objeto de perpetuarse en el poder. Varios oficiales militares de rango intermedio de alta en el batallón de la Guardia de Honor, comenzaron a cambiar impresiones y a proponer soluciones para evitar el surgimiento de una nueva dictadura en el país. Los enlaces principales que mantuvieron fueron los militares de baja Jacobo Arbenz Guzmán y Enrique de León Aragón. Además, el hombre de negocios Jorge Toriello, el dirigente obrero Silverio Ortiz, el doctor Julio Bianchi y un grupo de estudiantes encabezados por Mario y Julio César Méndez Montenegro, Oscar de León Aragón y Julio Valladares Castillo, entre otros.
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santiago de Guatemala, también conocida como la Catedral Metropolitana, es una catedral ubicada en la Ciudad de Guatemala, capital de Guatemala, es la iglesia madre de la Arquidiócesis de Guatemala Anteriormente fue llamada Catedral Primada de Centro América, por ser la única Metropolitana del itsmo incluso al iniciar el siglo XX. Está localizada frente al costado este de la Plaza mayor en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. El edificio fue construido entre 1782 y 1815 y las torres fueron completadas en 1867; tiene elementos propios del neoclásico y ha resistido -aunque con daños de consideración- numerosos terremotos debido al espesor de sus paredes y columnas de más de un metro de grosor. Fue severamente dañada por los devastadores terremotos de 1917 y del 4 de febrero de 1976 ha sido reparada; los sismos de 1917-1918 hicieron que colapsara la cúpula elíptica que entonces tenía. En frente de la Catedral hay doce pedestales, en los cuales estaban las estatuas de cada uno de los doce apóstoles; el terremoto de 1917 rompió dichas estatuas, que tenían más de dos metros de alto.
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
ARQUITECTURA La Arquitectura de la Catedral Metropolitana es el resultado de un proyecto desarrollado por varios arquitectos y constructores que, sin embargo, dieron lugar a un conjunto armonioso, a pesar de los muchos años que tardó su construcción. Es un edificio neoclásico, estilo que se impuso en la Nueva Guatemala de la Asunción gracias a esta construcción. Se construyó de piedra, para lo cual hubo que traer maestros canteros de Oaxaca, que formaron a los guatemaltecos. Los terremotos de 1917-18 obligan a hacer de nuevo la cúpula, las torres y el remate del frontispicio; la cúpula se modificó y mejoró, y las otras partes se rehicieron sin cambios, pero incorporando la nueva tecnología de cemento armado. El edificio está diseñado para que las cargas de la cubierta se desvíen, mediante arcos de mampostería, hacia columnas y muros. Cuando se inició, allá por 1782, era usual que se construyera utilizando mampostería maciza, es decir, piedra, ladrillo y argamasa. La estructura es toda de piedra, mientras que el ladrillo de barro cocido configura los detalles arquitectónicos, las cornisas, etc. En el interior de los muros, se empleó un acabado blanqueado a la cal, pero resaltando algunos elementos o espacios mediante piedra tallada (puertas de ingreso, arcos, columnas, etc.). La cubierta es de bóvedas de ladrillo y cal. El piso está formado por losetas de piedra de dimensiones variables, aunque algunas áreas (las capillas de los santos) poseen piso de cemento líquido decorado y las Capillas del Santísimo y de Nuestra Señora del Socorro cuentan con piso de mármol traído directamente de Europa a mediados del siglo XIX.
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
La distribución espacial corresponde a la de una iglesia con planta de cruz latina con tres naves (una principal y dos procesionales) y dos capillas en el transepto y en el ábside el coro de los canónigos. Completan la estructura las sacristías y antesacristías, así como la sala capitular y el coro alto. El escalonamiento de las cubiertas permite la apertura de grandes ventanales que dan paso a la luz. Siete son sus puertas exteriores, de las cuales las tres principales se abren al atrio occidental. También existe un atrio lateral, hacia el sur, que da paso a la Capilla del Santísimo Sacramento, donde aún hoy funciona la parroquia local.
Las fachadas muestran claramente los rasgos del neoclásico: simetría, sobriedad, elegancia y dignidad arquitectónica. En el pórtico de la fachada principal se encuentra la escultura del apóstol Santiago el Mayor, con un cayado y una venera, sus atributos de peregrino. Hacia arriba, el hermoso tímpano muestra el escudo de la Iglesia como remate. Para delimitar la fachada principal, en los extremos se sitúan las dos torres de los campanarios. La fachada sur también presenta un estilo sobrio y elegante a la vez, en donde el pórtico de piedra de la puerta está rematado con un escudo coronado con una insignia mariana. La fachada oriental, que mira hacia la 8ª. Avenida, presenta una volumetría aún más articulada que la principal, donde sobresale el ábside. Al interno del templo, llama la atención la espaciosa bóveda de cañón sostenida por 9 columnas de planta rectangular unidas por arcos y decoradas con pilastras pareadas, dotadas de capiteles (uno compuesto hacia la nave principal y uno dórico hacia las naves secundarias). La bóveda se encuentra decorada mediante resaltes con moldura. En el crucero, las columnas son más espaciosas y de piedra tallada, formando el tambor de la cúpula mayor. La cúpula, de base elíptica, posee dieciséis ventanas rectangulares. En las pechinas de la cúpula, pueden verse las representaciones de los cuatro evangelistas
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
En la Catedral confluyen tanto expresiones de pintura religiosa como civil. Probablemente los ejemplos de pintura religiosa más importantes presentes en la Catedral son los cuadros de la serie de la vida de la Virgen María encargados al pintor novohispano Pedro Ramírez, el Mozo (1638-1679), los cuales engalanaron la segunda Catedral en la ciudad de Santiago para su inauguración en 1680. Se trata de una serie que consta de las siguientes pinturas: Inmaculada Concepción, Natividad de María, Presentación de María, Desposorios, Anunciación, Visitación, Adoración de los pastores, Adoración de los Reyes Magos, Presentación de Jesús al templo, Huída a Egipto, El Niño entre los doctores, Tránsito de San José, Pentecostés, Asunción. En todos ellos se notan las características de la pintura novohispana alineada a la sevillana: naturalismo con vivo contraste de luces y sombras, realismo en el tratamiento de rostros y telas, empleo de modelos basados en las obras de Rubens, gran consistencia en el dibujo. Se nota también una gran influencia del pintor español Francisco de Zurbarán, sobre todo en el claroscurismo.
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
En la Catedral puede observarse una representación de la escultura a lo largo de los siglos. Tres tallas son españolas (la Virgen del Socorro, traída por los conquistadores; el Santo Cristo de los Reyes, obsequio del rey Carlos V y el Cristo Yacente), y otras fueron traídas de Europa ya en el siglo XIX (como la Virgen de las Victorias, traída de Francia), pero en su mayoría son guatemaltecas, excelente ejemplo de la escultura colonial. Unas son tallas completas, otras de vestir (siguiendo un gusto más moderno); algunas fueron hechas para los retablos de la Catedral de Santiago, mientras que otras con razones varias (por ejemplo, algunas son procesionales).
Llaman la atención las tallas encarnadas y de cuerpo entero, seguramente de los siglos XVII y XVIII, que alcanzan un dramatismo extraordinario. El hermoso Cristo del Altar Mayor, por ejemplo, es anatómicamente perfecto y tallado respetando todos los cánones de un crucifijo. Igualmente San Sebastián, posiblemente de Juan de Chávez, de mediados del siglo XVIII, es una talla cuya perfección hace que sea considerada “la obra maestra del barroco guatemalteco”. Su cuerpo es perfectamente proporcionado, su postura y contorsión le conceden un movimiento armónico que continúa en el paño de caderas que lo cubre. Del mismo tipo es San Jerónimo, talla perfecta en todos sus detalles, recientemente restaurada.
Historia del Arte IV - Sucely Rodas
Miriam Sucely Rodas Guzmรกn 605-16-15183 Historia del arte IV
Historia del Arte IV - Sucely Rodas