c+135

Page 1

CMAN

Página 1

NUNCA ANTES TAN CERCA

LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE

CINE COLISEO

ÉXITO TOTAL

CINE TEATRO ESPAÑOL espacio incaa km 1810

Los días 10, 11, 17 y 18 de julio, se exhibe el tercer largometraje de Alejandro Montiel, guionista y director, con Diego Torres, Julieta Zylberberg y Fabián Vena a la cabeza del reparto. Martín y Sol son una joven pareja de artistas en busca de sus destinos. A un paso de firmar un ansiado contrato para cantar en una banda, Sol se entera de que está embarazada. Al mismo tiempo, Martín se queda sin empleo y pierde su piano a manos de un afinador. Ante tan desalentador panorama, Sol no encuentra la manera de hablarle de su estado, así que se concentra en descifrar el supuesto crimen del misterioso vecino del piso de arriba. Martín se ve involucrado en la investigación. La intriga policial hace de ambos una divertida pareja de detectives amateurs que indagan y buscan pistas mientras intentan resolver su vida cotidiana. Al pretender develar el enigma, descubrirán que nada es lo que parece, que el oído puede engañar tanto como la imaginación y que el corazón es un arma de doble filo. Pág. 8


CMAN

cine Teatro Español

Página 2

PROMETEO Y MADAGASCAR A pedido del público comodorense, se exhibe en última semana el éxito para niños. Continúa así la tercer entrega de la super producción animada de los estudios DreamWorks; Madagascar 3, los fugitivos, posibilitando que el público infantil reciba las vacaciones disfrutando de este gran film. Además, continúa para el público adulto la precuela de Aliens dirigida por Ridley Scott, Prometeo. Película que junto a Madagascar 3 permanecerán en cartelera hasta el día miércoles 11 de julio en formato 2D a precios promocionales en la excelente sala acondicionada con nuevo sonido digital Dolby 5.1 y las flamantes butacas del Cine Teatro Español. MADAGASCAR 3: LOS FUGITIVOS HABLADA EN CASTELLANO Dirigida por Eric Darnell, Tom McGrath (“Madagascar” 1 y 2) y Conrad Vernon. Alex, Marty, Gloria y Melman han decidido regresar al Zoo de Nueva York. Pero antes viajan a Europa, buscando a los pingüinos y a los chimpancés, quienes hacen saltar la banca del casino de Monte Carlo. Pronto, los animales son descubiertos por la capitana de policía Chantel DuBois, deseosa de cazar un león. Alex y sus amigos se esconden en un circo venido a me-

nos, en donde elaborarán un plan para relanzarlo al éxito y para llegar vivos a Nueva York. Duración: 93 Min. Apta para todo público PROMETEO Dirigida y producida por Ridley Scott. Se exhibe en el Cine Teatro Español la superproducción de ciencia ficción que, 33 años después del estreno de “Alien, el Octavo Pasajero”, vuelve sobre aquel antológico filme a través de una precuela concebida por el director Ridley Scott y por Damon

Lindelof, otrora guionista de la serie de TV “Lost”. En el año 2058, unas excavaciones arqueológicas en África revelan los restos que demuestran que los humanos fueron creados genéticamente por una raza alienígena avanzada. Junto a este descubrimiento también son halladas las coordenadas que permiten llegar al planeta de estos creadores. A bordo de la nave espacial Prometeo, un grupo de exploradores emprende entonces un viaje hacia las más oscuras zonas del Universo. Pero la búsqueda de nuestros orígenes puede llevarnos a nuestro final. Duración: 124 Min. Apta para mayores de 13 años.


CMAN

Página 3

cine coliseo

LA ERA DE HIELO 4 (3D) Continúa el sensacional éxito de taquilla mundial, se exhibe el nuevo episodio de la saga animada por segunda semana consecutiva. Steve Martino y Mike Thurmeir son los directores de esta entrega, en donde la disparatada persecución de Scrat por la bellota, que no ha cesado desde el principio de los tiempos, tiene consecuencias que cambiarán al mundo: un cataclismo que provoca la separación de las masas continentales, desencadenando la mayor aventura hasta hoy para Manny, Diego y Sid. Tras tanta sacudida geológica, Sid se encuentra con su abuela cascarrabias; y la manada se tropieza con una pintoresca mescolanza zoológica de piratas marinos, quienes están decididos a impedirles el regreso a casa.

“D

esde su mismo principio, ésta fue una franquicia definida por sus héroes: tres animales de especies distintas y con experiencias diferentes”, dice el guionista Jason Fuchs. “Cada película examina qué es lo que realmente significa ser una familia. ¿Es simplemente algo en cuyo seno nacemos? Creo que todos nuestros personajes lidian con esa cuestión. Y creo que es Diego el que capta, aproximadamente, la línea fundamental de la película cuando, al ser preguntado de forma un tanto displicente cuál es la diferencia entre una manada y una familia, contesta: ‘Nos respaldamos mutuamente’. Y eso es lo que significa ser una familia, y ése es el núcleo de esta película y de esta franquicia”. Con estos relatos épicos de proezas familiares aparecen entretejidas las aventuras de Scrat, cuya existencia gira en torno de una bellota tan escurridiza como apreciada. La persecución de la bellota por parte de Scrat ya ha tenido consecuencias: en el primer filme su obsesión provocó la propia Edad de Hielo. Ahora, Scrat y el objeto de su persecución provocan que

la tierra se abra, separando las masas geológicas que forman los cinco continentes. “No existe un personaje que sea mejor ni más agradable de animar que Scrat”, dice Steve Martino. “¿A cuál otro es posible maltratar y sacudir sin que deje de perseguir la bellota?”. Pero volviendo al agrietamiento continental, el mismo deja a Manny, Diego y Sid a la deriva y separados del resto de la manada; que incluye a la adorada esposa de Manny, Ellie, y a su hija adolescente, Peaches. A ello se sumará la aparición de los piratas, animales hábilmente diseñados por el especialista Peter DeSève para que parezcan llevar el clásico atuendo o el vello facial de los bucaneros (la descuidada e irregular barba de Gutt, las patillas de boca de hacha de Dobson, los aviesos bigotes de Flynn), todo lo cual es en realidad piel acicalada, coloreada y formada para crear el “vestuario” y el “look” de cada uno. Para la realización de la película fue necesario desarrollar nuevas tecnologías que permitieron crear espectaculares escenarios terrestres, incluida una caverna donde los árboles

cuelgan del techo, volviendo literalmente del revés la tierra bajo los pies de los personajes; a lo que se suman la omnipresente amenaza del desmoronamiento de tierra y rocas, y los témpanos que hacen las veces de barcos (cada uno con una “personalidad” y color irrepetibles).

ficha técnica Género: Animación, aventuras, comedia Origen: USA Título original: Ice Age: Continental Drift Año: 2012 Duración: 94 Min. Calificación: Apta para todo público Directores: Steve Martino, Mike Thurmeier Productora: Lori Forte Guión: Michael Berg, Jason Fuchs, Mike Reiss Música: John Powell Fotografía: Renato Falcâo Montaje: James Palumbo, David Ian Salter Voces (en el audio original en inglés): Ray Romano (Manny), John Leguizamo (Sid), Denis Leary (Diego), Jennifer Lopez (Shira), Josh Peck (Eddie), Queen Latifah (Ellie), Seann William Scott (Crash), Nicki Minaj (Haley), Drake (Ethan), Peter Dinklage (Gutt), Keke Palmer (Peaches), Nick Frost (Flynn) Alan Tudyk (Milton / Fabio Sloth), Aziz Ansan (Walter), Rebel Wilson (Raz), Wanda Sykes (Granny)

ESTRENOS DVD / BLU-RAY sherlock holmes: juego de sombras

Dirección y guion: Guy Ritchie. Duración: 129 min. Género: Acción, thriller. Intérpretes: Robert Downey Jr. (Sherlock Holmes), Jude Law (Dr. Watson), Noomi Rapace (Sim), Stephen Fry (Mycroft Holmes), Jared Harris (profesor James Moriarty), Rachel McAdams (Irene Adler), Eddie Marsan (inspector Lestrade), Kelly Reilly (Mary). Sinópsis: Sherlock Holmes siempre ha sido el más listo de todos… hasta ahora. Y es que hay una nueva mente maestra del crimen suelta, el profesor Moriarty, quien no sólo está a la altura intelectual de Holmes, sino que posee también una capacidad para el mal, combinada con una absoluta falta de escrúpulos, que bien podrían darle una ventaja sobre el afamado investigador. Así, la investigación se torna aún más peligrosa cuando lleva a Holmes y Watson a recorrer el continente desde Inglaterra hasta Francia y posteriormente a Alemania para terminar finalmente en Suiza. Pero el astuto Moriarty siempre va un paso por delante y va tejiendo una red de muertes y destrucción, todo ello dentro de un plan más grande que, de tener éxito, cambiará el curso de la Historia.

John Carter

Dirección: Andrew Stanton Duración: 132 min. Género: Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras Intérpretes: Taylor Kitsch, Lynn Collins, Willem Dafoe, Bryan Cranston, Mark Strong, Thomas Haden Church, Samantha Morton, Ciarán Hinds, Dominic West, Polly Walker, James Purefoy, Jonathan Hyde, Daryl Sabara Sinópsis: Adaptación de ‘Una princesa de Marte’, la primera novela fantástica de Edgar Rice Burroughs. John Carter es un veterano de la Guerra Civil norteamericana (1861-1865) que se halla en el planeta Marte. Producida por Disney-Pixar, combina imagen real y digital.


CMAN

Página 4

cobertura nocturna

Pasame más tinto, se vino la pachanga, dale pelado…. HAY! Fiesta.

Se viene Vilma Palma e Vampiros en ele Disco Vilma Palma e Vampiros, la banda de culto de los años noventa, llega a Comodoro Rivadavia el próximo viernes 6 de julio para hacer explotar la pista de ele y ser la mayor atracción de HAY! Fiesta, el evento más ochentoso y noventoso de la historia de la noche local.

L

a banda liderada por Mario “Pájaro” Gómez toma su nombre de un grafitti de la ciudad de Rosario. Los integrantes de la banda eran empleados de una empresa que había echado empleados, quienes, en forma de protesta, escribieron en la persiana de sus ex patrones “Vilma Palma e Hijos Vampiros de los Obreros Revolución obrera.” Hay fiesta garantizada el viernes en ele Disco. Vilma Palma e Vampiros viene con los clásicos que hicieron estremecer a toda una generación: La pachanga, Fondo profundo, Voy a vos, Fernet con coca, Cazafantasmas, Mareo, Fiesta, Lorelé o Bye Bye, Auto Rojo. Todos clásicos de quienes supieron transitar las noches de los años noventa.

JUEVES 05 EN ele Restó: Noche de Sushi Como si fuera una paleta de un artista, el chef Cristian Rodríguez prepara las más coloridas y sabrosas piezas de sushi, combinando ingredientes frescos y saludables Sabores de oriente en la mesa patagónica sólo comparables con las variedades de las grandes capitales del mundo. El mejor sushi, como en San Pablo, New York o Tokio, está en Comodoro en ele Restó. Para cenar en ele Restó o para retirar y llevarlo a dónde quieras. VIERNES 06 EN ele Disco: HAY! Fiesta. Vilma Palma e Vampiros + FIESTA 80&90 Este viernes en ele Disco, Vilma Palma e Vampiros HAY! Entradas anticipadas limitadas solo en Hans Sachs.

SÁBADO 07 en ele Disco: Impasse Este sábado vuelve a ele Disco la banda del momento: Backing Track. El sábado sigue la fiesta. El sábado viene cargado con mucha buena onda para terminar el fin de semana. Como siempre el mejor ambiente y la mejor música está en ele Disco. La entrada es FREE para

todos y todas hasta las 02:00 AM. DOMINGO 08 en ele Restó: DOMINGOS MEXICANOS Del DF a Tijuana no podrás encontrar tacos, nachos, quesadillas y salsas como las de ele Restó. ¡Cuates! Como todos los domingos, rica comida mexicana. La tabla mexicana más excitante de la Patagonia.

Las reservas se pueden realizar al 4475005/2005. MARTES 17 en ELE Restó: MARTES DE AMIGAS Los martes se vive la ya tradicional noche de amigas. Una noche especial para ellas, para dedicar a la amistad. Además de los shows y sorteos especiales, ele Restó te regala el plato principal!


CMAN

Página 5

cultura para todos

SEMANA DE LA ARTESANÍA PATAGÓNICA

EN EL CENTRO CULTURAL

Talleres participativos, capacitaciones, espectáculos artísticos, proyecciones de películas y la destacada “Feria de Artesanías + Arte”, exhibirán, de manera libre y gratuita, la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio cultural en el marco de la Semana de la Artesanía Patagónica.

C

on el objeto de promover la actividad artesanal, aportar técnicas a los hacedores culturales e introducir en esta actividad a un mayor número de protagonistas, se realizará la Semana de la Artesanía Patagónica, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural del 4 al 8 de julio con actividades que incluyen a toda la familia. El Centro Cultural albergará durante varios días a un gran número de productores de artesanías locales y regionales. Esta propuesta, organizada por la Secretaría de Cultura y Turismo conjuntamente con la Asociación Paseo de Artesanos de Comodoro Rivadavia, contará con variadas ofertas artísticas y culturales que la comunidad podrá apreciar junto con la destacada Feria Artesanías + arte, que estará abierta al publico los días 6, 7 y 8 de julio de 14:00 a 22:00 horas. Durante la feria, se podrá disfrutar de excelentes trabajos hechos realizados en técnicas como: metal, cerámica, textil, madera, cuero, vitrofusión, macramé, juguetes de madera, fieltro, tientos, sahumerios, papel mache, entre otras. El titular de la cartera cultural, Daniel Vleminchx señaló que “es una actividad para la promoción del trabajo de hacedores y productores culturales donde el Estado se hace presente aportando logística, difusión e infraestructura”. A su vez, el Secretario de Cultura destacó la importancia que tienen las capacitaciones en las actividades del área y destacó que este evento “es un lugar importante para la familia y está en

el tren de la recuperación de los espacios públicos que pretendemos para nuestra ciudad”, remarcó Vleminchx.

De 16:00 a 18:00 hs: “Taller participativo de Creación de títeres artesanales” a cargo de MABLAN Títeres, dirigido a niños de 7 a12 años.

Por su parte Esteban Maffeo, presidente de la Asociación de Paseo de Artesanos de Comodoro Rivadavia, remarcó “el valor de esta propuesta que forma parte de un proyecto que venimos desarrollando hace 3 años el cual intenta unir la capacitación y la venta de la producción en pos de la dignificación del trabajo artesanal”.

Domingo 08 de julio De 16:00 a 18:00 hs: “Taller participativo de Creación de títeres artesanales” a cargo de MABLAN Títeres, dirigido a niños de 7 a12 años. 17:00 hs.: “Taller participativo de Construcción de Juguetes” dictado por Armando Fuentes. 17:00 hs.: “Taller participativo de Cerámica” a cargo de las Profesoras Judith Agostini y Patricia Castillo.

Cronograma de actividades: CAPACITACIONES Miércoles 04 y jueves 05 de julio “Capacitación de Cerámica” para ceramistas avanzados, dictado por la Profesora María Ema Esteves de Puerto Madryn. Viernes 06 de julio De 9:00 a 13:00 horas: “Capacitación de Cestería” dictado por Héctor Godoy de la Provincia de Entre Ríos. De 9:00 a 12:00: “Capacitación de Cestería” dictado por Héctor Godoy de la Provincia de Entre Ríos. De 9:00 a 13:00: “Capacitación de Vainas de Cueros”, dictado por el profesor Sergio Bruno de la Provincia de Córdoba. TALLERES PARTICIPATIVOS Viernes 06 de julio De 18:00 a 20:00 hs.: “Taller participativo de Creación de títeres artesanales” a cargo de MABLAN Títeres, dirigido a niños de 7 a12 años. Sábado 07 de julio

Para participar de estos talleres anotarse en la Secretaría de Cultura y Turismo ubicada en calle Francia 840-tel 4063184 ESPECTACULOS Viernes 06 de Julio 18:00 hs.: Aderson Sneyder Grajales Olivera – música colombiana 19:00 hs.: Banda Infanto Juvenil

Municipal Sábado 07 de Julio 17:00 hs.: Títeres “La Caja” 20:00 hs.: Germinacuentos 21:00 hs.: Mala Yunta. Domingo 08 de Julio 20:00 hs. Cierre con artistas locales.


CMAN

Página 6

contenidos de libre disponibilidad

Muchas veces, e incluso en contra de nuestras propias convicciones, nos quedamos en lo seguro. Sabemos y militamos por un país más federal, pero al momento de, por ejemplo, elegir una serie de televisión, no nos corremos de tres o cuatro productoras ubicadas en el televisivo barrio de Palermo. O peor: Palermo Hollywood.

S

abemos que en www.cda.gob.ar hay decenas de unitarios, series, documentales y cortos para elegir. Son de todo el país. Y, también ahí nos decantamos por lo conocido, por los nombres ya familiares de algunos actores, por la seguridad que nos dan algunos directores, guionistas y productores. Entonces, ¿cómo se hace para salir de ese círculo vicioso que termina por hacer aún más fuerte el centralismo cultural, simbólico y económico de la Ciudad de Buenos Aires? Una buena

manera es tomar el riesgo y asumir el desafío de ver cosas que nos saquen de esa zona de confort en la que inconscientemente nos acomodamos como espectadores. E ir hacia lo desconocido, lo extraño, lo ajeno. Y qué más desconocido que lo que pasa en Córdoba, una provincia importantísima que sin embargo permanece como un misterio insondable del espacio interior en el que la gente toma fernet y escucha cuarteto y cuenta los

mejores chistes del cono sur. Una provincia con una riquísima historia política y cultural, con universidades centenarias, varios presidentes en su haber y la curiosidad de estar siempre excluida de las promociones que vienen en las tapitas de las gaseosas. Realizada por las productoras Garabato

Animaciones y Prisma Cine en Coproducción con Canal 10 de Córdoba, y ganadora del Plan de Fomento Series de Ficción para Canales o Señales Públicos y/o Comunitarios Asociados a Productoras con Antecedentes, La Purga cuenta una historia que es muchas historias. La Purga es el nombre de uno de los muchos barrios populares de Córdoba, empobrecidos por la desindustrialización y el neoliberalismo. En ese barrio, como en todos los barrios pauperizados y empobrecidos, hay un entramado complejo entre todos sus habitantes. Hay mafias y violencia, sí, pero también hay solidaridad y aguante. Ahí, a La Purga, llega Agustín un médico que se quedó sin nada, después de perderlo todo. Ahí, pronto intentará adaptarse y comenzar a ser parte del paisaje urbano en el que aparecen personajes como “El Pulpo” y Pablo, dos hermanos que han elegido distintos caminos pero que intentan reencontrarse: uno quiere rescatar a los jóvenes del crimen, el otro está metido en una red de corrupción de la que no siempre se sale. Chicas, policías, sospechas, crimen, disparos, amor y demás. Todos los ingredientes

necesarios para que una serie atrape, entretenga y te deje con ganas de más. Cómo escribió el periodista cordobés José Playo: “La Purga es lo que es, una buena historia que se cuenta despacio. Los espectadores poco indulgentes no verán problemas de iluminación, de continuidad, de foco y de montaje. Ella es prolija y artesanal, como una cirugía sobre la mesa de un comedor, en manos de un médico borracho (...) Una vez escuché a alguien que sabe mucho de series, decía que el secreto es no joder la verosimilitud. Esto es, que lo que se esté contando no nos haga decir en voz alta: —Hijos de puta, no hay forma de que pase eso. La Purga también se mueve con maestría en un mundo creado a medida de la necesidad de su historia. Y esa historia pinta muy bien nuevas caras, nuevos espacios”. La Purga Director: Pablo Brusa, Claudio Rosa Actores: Francisco Cataldi, Pablo Tolosa, Julieta Daga, Ricardo Bertone. www.cda.gob.ar


CMAN

Página 7

comunicación y Medios

“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”

Calabozos y Dragones A

mediados de los años ochenta eran pocas las alternativas para el consumo de medios de comunicación. Por aquel entonces, en televisión, los dedeos de una mano alcanzaban para enumerar la oferta de señales de las empresas de cable de Comodoro Rivadavia. Quien escribe esta columna era por entonces un niño de escuela primaria que esperaba ansioso la emisión de una serie de dibujos animados conocida aquí como Calabozos y Dragones. La serie tuvo mucha popularidad en todo el mundo atrayendo tanto al público infantil como a jóvenes y adultos. La historia era simple: un grupo de amigos decide compartir una tarde en un parque de diversiones y, en medio del paseo de la montaña rusa “Calabozos y Dargones” (Dungeons & Dragons en inglés), se abre una puerta dimensional que los lleva a un mundo de ficción lleno de monstruos a los que sólo podrán enfrentar con los superpoderes que este nueva dimensión les otorgará. Así, como un mundo extraño, lejano y desconocido, hostil y plagado de monstruos, viene describiendo la prensa, el lugar donde se desarrolla el conflicto que tiene en vilo a la nuestra ciudad desde el jueves 21 de Junio. Ese día, un grupo

stas con el lugar y el conflicto trajo, antes que explicaciones sobre las complejidades del caso, la exaltación del conflicto. A dos semanas del inicio de la desmedida protesta de los Dragones, la intervención de los medios nacionales, poco hizo por desagregar la trama de cómo ha impactado el desarrollo y expansión económica de la explotación hidrocarburífera en la zona. Nos queda la sensación que vinieron a buscar aquí una crónica que sirva para aportar confusión y sirva a los intereses de quienes vienen intentando desestabilizar a los gobiernos recientemente elegidos por el pueblo comodorense, chubutense y argentino. Bajo el falso paraguas de la neutralidad valorativa abonan un conflicto cuando podrían, incluso, aportar soluciones. de trabajadores autodenominado “Dragones”, comenzó una protesta que, producto de la magnitud y particularidad del accionar de quienes se hacen los reclamos, el impacto económico y político que tiene sobre la gobernabilidad municipal, provincial y nacional, capta la atención no sólo de los comodorenses, sino del país entero. A Comodoro llegaron enviados especiales de medios grá-

ficos, radiales y televisivos para explicar qué es lo que estaba pasando en el paralelo 46. Las imágenes que de aquí salieron, con el tótem de camionetas apiladas como ícono de la toma del yacimiento operado por Panamerican Energy fue portada de medios gráficos, circuló por las redes sociales y llegó incluso a todo el mundo. Resulta muy difícil, ante la contundencia de esa imagen (y las de los otros destrozos) y el nombre elegido

por este grupo de trabajadores (Dragones), esperar que no se exacerbe la visión exótica que se tiene de esta región desde los medios porteños de alcance nacional: “la historia de Los Dragones” es vista desde el centro económico y político de nuestro país, como un cuento de ciencia ficción que poco los afecta directamente. Como si fuera una leyenda medieval o una novela de Tolkien, la ajenidad de los croni-

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com

Al cierre de esta columna, el gobierno de la provincia del Chubut, había dictado la conciliación obligatoria. Mientras la ciudad sigue en estado de alerta permanente, la población espera que la empresa Panamerican Energy y Los Dragones acaten la medida. Así podremos volver de la puerta dimensional a las que nos ha llevado esta montaña rusa plagada de monstruos… de calabozos y dragones.


CMAN

cine Argentino /

Página 8

Espacio INCAA Km 1810

EXTRAÑOS EN LA NOCHE Los días 10, 11, 17 y 18 de julio, se exhibe el tercer largometraje de Alejandro Montiel, guionista y director, con Diego Torres, Julieta Zylberberg y Fabián Vena a la cabeza del reparto. Martín y Sol son una joven pareja de artistas en busca de sus destinos. A un paso de firmar un ansiado contrato para cantar en una banda, Sol se entera de que está embarazada. Al mismo tiempo, Martín se queda sin empleo y pierde su piano a manos de un afinador. Ante tan desalentador panorama, Sol no encuentra la manera de hablarle de su estado, así que se concentra en descifrar el supuesto crimen del misterioso vecino del piso de arriba. Martín se ve involucrado en la investigación. La intriga policial hace de ambos una divertida pareja de detectives amateurs que indagan y buscan pistas mientras intentan resolver su vida cotidiana. Al pretender develar el enigma, descubrirán que nada es lo que parece, que el oído puede engañar tanto como la imaginación y que el corazón es un arma de doble filo.

T

ras dos experiencias cinematográficas compartidas y un documental, Alejandro Montiel ha realizado su primer largo en solitario, dentro de un género que el cine argentino supo cultivar en la década de 1940 y que ahora es retomado, marcándose además de regreso a Diego Torres a la pantalla grande tras un paréntesis de nueve años. La comedia “Las Hermanas L”, dirigida por Montiel junto con Santiago Giralt, Eva Bar y Diego Schipani, el docu-ficción “8 Semanas”, con Schipani, y el documental “Chapadmalal”, preceden a esta experiencia. “Estamos muy lejos, pero Woody Allen es un referente, incluso su humor”, dice. “Y Martín, el personaje de Diego, tiene esa cosa física de Allen, personajes que se sienten preocupados por el fracaso, que Diego lo supo entender muy bien. La referencia también está en el cine clásico de Hollywood, de trabajar los decorados de calidad, algo poco frecuente en el cine argentino, como en la banda sonora, tratando de seguir una línea estética. Me preocupaba empezar a partir de un género y poco a poco ir mezclando lo romántico y el thriller; algo que, me parecía, podía dar una personalidad fuerte a la propuesta”. Montiel afirma que “ese tono estuvo muy trabajado, seguido de cerca desde el guión; y en la dirección, porque quería que la cámara expresara eso, y por sobre todo trabajarlo en la actuación”. Respecto a la elección de Julieta

Zylberberg para el papel de Sol, dice: “La vi en el corto “La Fiesta de Casamiento” con un tono muy cercano al que, me parecía, debía tener mi película, y me encantó cómo lo manejaba. El tono de su personaje era parecido al que yo estaba buscando para Sol”. Y sobre el personaje de Diego Torres,

cuenta: “Martín nació hace un montón de años, en un guión muy querido que escribí con Milagros Roque Pitt cuando estudiábamos cine. Era para Diego: el músico que se ríe de sí mismo a través de un músico clásico que deviene en autor pop, y lo que el artista tiene que hacer para ser popular”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.