c+ 128

Page 1

CMAN

Página 1

NUNCA ANTES TAN CERCA

LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE

espacio incaa km 1810 cine teatro español El próximo miércoles 23 de mayo el cineasta y actor Javier van de Couter viene a presentar su ópera prima “Mía” al Espacio Incaa km 1810 de Comodoro Rivadavia. Javier estará desde las 20 horas en el Cine Teatro Español brindando una charla y presentando esta película que aborda el derecho a la integración de quienes han elegido una forma de vida que contraría lo que la mayoría acepta como moralmente correcto. El filme también se exhibirá los días 22, 29 y 30 de mayo. Pág. 8


CMAN

cine Teatro Español

Página 2

EL ÚLTIMO ELVIS Desde el jueves 17 de mayo, se exhibe la ópera prima de Armando Bo, cineasta nieto del célebre y controvertido director homónimo, ícono del cine erótico argentino. Carlos Gutiérrez, un obrero separado que tiene una pequeña hija llamada Lisa Marie a la que no ve a menudo, vive en un olvidado barrio de Buenos Aires como si fuera la reencarnación de Elvis Presley e incluso actúa imitándolo. A punto de llegar a la edad que Elvis tenía al morir, Carlos siente que su futuro está vacío. Renuncia entonces a su trabajo, decidido a seguir a su ídolo hasta el final. En la lucha por evitar que la realidad se le venga encima, se embarcará en un viaje de locura y música; pero al mismo tiempo deberá hacerse cargo del cuidado de Lisa Marie, lo cual le obligará a volver a trabajar, a pasar el tiempo con ella y así conocerla, aunque vaya arrastrándola en su cotidiana lógica de una vida armada como perpetuo homenaje a Elvis.

H

ijo del actor Víctor Bo, Armando Bo (nieto) se hizo su propio camino artístico empezando por la realización de spots publicitarios y logró pasar al cine a lo grande como coguionista, junto con Nicolás Giacobone y Alejandro González Iñárritu, de “Biútiful”, aclamada película dirigida por este último. Creó su propia productora de cine publicitario, Resolución, hoy considerada una de las mejores del mundo. “No queremos ser una productora con uno o dos directores buenos”, ha dicho. “Deseamos que quienes trabajan con nosotros sean los mejores. Eso es algo que, en el país, por un tema de egos, no se da muy a menudo. En Argentina, si el

dueño de la productora se desempeña como director, no deja crecer a sus colegas”.

cho con los famosos: tratan de mantener la quintita, como Stallone, que sigue siendo musculoso”.

Sobre “El Último Elvis” señala: “La historia involucra la vida íntima de un personaje. Las cosas no podían ser gigantes, sino pequeñas y ceñidas a la realidad de una persona: a su casa, su vida, su familia, su trabajo. Que sea la película de un imitador de Elvis suena a comedia bizarra, y en realidad es lo opuesto. Es un film psicológico, muy serio y con algo de humor, pero enfocado desde la credibilidad y el realismo”. Y agrega: “Elvis terminó siendo un doble de él mismo, un tipo gordo cantando sus canciones. Se terminó comiendo al personaje, eso pasa mu-

La película se constituye también en el debut actoral de John McInerny, un auténtico fan de Elvis que tiene su propia banda tributo. “Apuntaló al personaje de una manera impresionante”, dice Bo. “Estuve dos años buscando al actor indicado, y un día encontré el disco de John en un Elvis Store. Lo convocamos y todos medio que nos reíamos; pero en cuanto empezó a cantar, nos quedamos congelados. John iba a ser inicialmente el coach del actor que eligiéramos, y un día dije: ‘Vamos a hacerle una prueba de cámara’. Le pusimos una campera así, medio improvisada; y cuando lo enfocamos, me sentí un idiota: ¡Cómo no vi que lo tenía a este tipo durante un año y medio al lado mío!”. “Luego hicimos un trabajo profundo de cuatro meses de ensayos, entrenamiento con karate y boxeo”, cuenta el director. “Adelgazó 40 kilos, necesitábamos que estuviera bien físicamente. Fue increíble cómo se metió en el personaje, porque por lo general el no actor hace de él mismo; pero él me fue sorprendiendo, cambiando de estados emotivos: tenía que estar emocionado, contento, cantar, de repente estar triste, o loco, y siempre estaba acertado”.

EL CINE ARGENTINO

CRECE CON VOS

ficha técnica Género: Drama Origen: Argentina, EE.UU. Año: 2012 Duración: 91 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Armando Bo Guión: Armando Bo, Nicolás Giacobone Fotografía: Javier Julia Sonido: Martín Porta Música: Sebastián Escofet Productores: Alejandro González Iñárritu, Axel Kuschevatzky Protagonistas: Griselda Siciliani, John McInerny, Margarita López

2x1

Presentando este cupón Martes y Miércoles, entran dos y paga uno. *Válido únicamente para las películas del Espacio Incaa, durante el mes de Abril.


CMAN

Página 3

cine coliseo

CINE COLISEO 3D PRESENTA LA BELLA Y LA BESTIA 3D HABLADA EN CASTELLANO Dirigida por Gary Trousdale y Kirk Wise

ans, Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Scarlet Johansson, Jeremy Renner. Dirigida por Joss Whedon

Cuando su padre es apresado en un misterioso castillo, la hermosa Bella acude en su búsqueda y se apresta a tomar su lugar. El castillo es hogar de un atormentado ser bestial que en realidad es un príncipe hechizado. Sólo cuando conozca el amor, él podrá recuperar su verdadero aspecto. Poco a poco, con la ayuda de los también hechizados sirvientes de la Bestia, Bella irá descubriendo la belleza que ese ser esconde en su interior. Duración: 84 Min. Apta para todo público

La superproducción que reúne a Iron Man, Thor, el Capitán Amèrica, Hulk y otros superhéroes de Marvel. Al verse amenazada la seguridad mundial, Nick Fury, director de SHIELD, la Agencia para el Mantenimiento de la paz Mundial, debe formar un equipo con los seres más poderosos del planeta. Pero deberá convencerlos para que trabajen juntos y no unos contra otros, más aún cuando el malvado Loki apodera el Teseract y pretende usarlo para abrir un portal de acceso para las fuerzas invasoras

LOS VENGADORES (3D) Robert Downey Jr., Chris Ev-

Duración: 142 Min. Apta para mayores de 13 años

ESTRENOS DVD / BLU-RAY Caballo de guerra

Dirección: Steven Spielberg Países: USA y Reino Unido Duración: 148 min. Género: Drama, bélico Intérpretes: Jeremy Irvine (Albert), David Thewlis (Lyons), Emily Watson (Rose), Toby Kebbell, David Kross (Gunther), Peter Mullan (Ted). Sinopsis: “War horse (Caballo de batalla)” nos cuenta la extraordinaria historia de amistad que surge entre el joven Albert y un caballo llamado Joey, separándose sus caminos a causa de la Primera Guerra Mundial. El padre de Albert vende a Joey a la caballería del ejército británico para luchar en el frente. Joey será testigo de un extraordinario periodo de la Historia con la Gran Guerra como trasfondo. A pesar de los obstáculos que encuentra en su camino, su coraje será fuente de inspiración para todos los que se cruzan con el noble animal.

UN ZOOLOGICO EN CASA

Dirección: Cameron Crowe País: USA Duración: 124 min. Género: Drama Interpretación: Matt Damon (Benjamin Mee), Scarlett Johansson (Kelly Foster), Elle Fanning (Lily Miska). Sinopsis: En “Un lugar para soñar” conocemos a Benjamin Mee (Matt Damon), un columnista de prensa y escritor de artículos de aventuras que, como padre viudo, se enfrenta al desafío de criar a sus dos hijos pequeños. Con la esperanza de que partir de cero y llevar una nueva vida restablecerá el espíritu familiar, Mee deja su empleo y compra una vieja casa rural situada en un terreno de unas ocho hectáreas fuera de la ciudad que incluye una irrepetible particularidad añadida: un zoológico denominado el Parque de Animales Rosemoor, residencia de docenas de animales encomendados al cuidado de la jefa de guardas Kelly Foster (Scarlett Johansson) y su entusiasta equipo. Sin experiencia, con poco tiempo y reducidísimo presupuesto, Mee se propone, con el apoyo de su familia y de la gente de la localidad, reabrir el zoo.


CMAN

cobertura nocturna

Página 4

AFOCO Y SUS INTEGRANTES

CUANDO QUIERAS, ELE MULTIESPACIO TIENE UNA PROPUESTA PARA VOS Entre los fotógrafos que exponen se encuentran Osvaldo Amaranti, Martin Ambram, Alberto Barría, Carolina Bayón, Marilín Bonavide, Mariano Britos, Ramiro Cereceda, Claudia González, Cristian Dadan, David Muñoz, Federico Haag, Mariano Huberty, Elena Yrrazabal, Martin Levicoy, Sergio López, Mauricio Macretti, Horacio Macretti, Mariana De Mendonca, Mauro Merlo, Natalia Nievas, Teodoro Nurnberg, Luciana Obreque, Jose M. Ricart, Pastor Schneider, Sergio Sanca, Paula Soto, Cecilia Velásquez, Pablo Villagra, y Pia Zorzi. En este marco comienza Taller de Fotografía en el Centro Cultural Desde la Secretaria de Cultura y Turismo se continúa apostando a capacitaciones vinculadas a la cultura. Organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo, en el mes de mayo comienza un curso básico de fotografía que será dictado por los reconocidos fotógrafos Teodoro ÑÜrumberg y Pastor Shneider, miembros de la asociación de fotógrafos de comodoro (AfOCO). Dicho taller es libre y gratuito, y está destinado a jóvenes y adultos que deseen incursionar e iniciarse el mundo de la fotografía. Al respecto Teodoro NÜrumberg comentó “que esta propuesta se trata de potenciar la búsqueda interior en la que estamos inmersos todos los que hacemos fotos. Además agregó que durante el taller, se focalizará en razonar sobre una imagen, intentando llegar a algo, a través interrogantes tales como ¿Qué fotografiar?, ¿Cómo hacerlo? Y ¿Por qué lo hago?”. El taller es totalmente gratuito y el inicio está programado para el día 21 de Mayo. El horario de cursado para los adolescentes será los miércoles y viernes de 10 a 12 horas y adultos lunes y viernes de 14 a 16 horas. Cabe destacar que el día viernes 18 de mayo a las 10 horas en el auditorio del Centro Cultural se realizará una charla de fotografía, que además de ser un anticipo al taller tratará de la fotografía en general por lo que es abierta a todo el público. Informes e inscripciones los interesados deberán dirigirse a la Secretaría de Cultura ubicada en Francia 840- Tel (0297) 4063184 /4462968.

Para disfrutar de la mejor música, increíbles shows, o degustar de los mejores sabores, ele Disco y ele Restó tienen alternativas variadas y de calidad para que todos puedan divertirse. Ele MULTIESPACIO ofrece, semana tras semana, la mejor oferta de propuestas para entretenerse en el otoño patagónico. No importa qué día sea, ele tiene propuestas siempre. JUEVES 17 EN ele Restó: Sushi Los jueves podés degustar los sabores del lejando oriente en ele Restó. La precisión y la innovación gastronómica del Chef Cristian Rodriguez te transportarán al otro costado del mundo. No es Tokio, es Comodoro. Para cenar en ele Restó o para retirar y llevarlo a dónde quieras. VIERNES 18 EN ele Disco: Drinks, shows, juegos y sorteos Como es costumbre de cada vez más comodorenses, la previa de los viernes se hace en ele Disco. De 1:30 a 4 AM la barra explota con el 2x1 en las bebidas que elijas: Fernet Branca con Coca, Speed con Vodka, Quilm-

es, Gancia Batido, Norton Mini, Daikiri, Tequila o lo que prefieras. MR. KOSOH musicaliza desde las bandejas desde bien temprano. La entrada free para todos hasta las 3:30 am. SÁBADO 19 ele Disco: Nueva ronda de TALENTO ele 2 El sábado se viene una nueva ronda de TALENTO ele 2. Para ser parte de ese concurso, sólo hay que llamar al 154081923 para participar del casting. Para el ganador del TALENTO ele 2 hay $10.000.- en efectivo para el ganador y otros $10.000.- para la institución benéfica que elijas. Vení a disfrutar del concurso que tiene en velo a la ciudad y disfrutá de los mejores talentos locales y regionales . DOMINGO 20 ele Restó: DOMINGOS MEXICANOS ¡Cuates! Como todos los domingos, rica comida mexicana en ele Restó.

La propuesta es una tabla mexicana para 2 personas con los más sabrosos tacos, nachos, quesadillas y salsas para dos. Las reservas se pueden realizar al 4475005/2005. MARTES 22 en ELE Restó: MARTES DE AMIGAS Los martes se vive la ya tradicional noche de amigas. Una noche especial para ellas, para dedicar a la amistad. Además de los shows y sorteos especiales, ele Restó te regala el plato principal! MIÉRCOLES 23 en ele Restó: MIERCOLES TEMÁTICOS. Noche de ritmos con CEDAFIS Este miércoles, la música y el cuerpo se unen. El Centro de danzas CEDAFIS le imprime ritmo a la noche del miércoles. Cortá la semana y disfrutá de los miércoles temáticos de ele Restó. Si querés, podés optar por el ya clásico menú de tres pasos.


CMAN

Página 5

cultura para todos

Una ventana de cultura que se abre a la ciudad Con la finalidad de promover las actividades culturales la secretaria Cultura y Turismo, continua ampliando las propuestas que se unen en un espacio con todos y para todos que apuesta a un sitio abierto y democrático.

L

a oferta cultural se extiende a través de la Dirección de Artes de la Escena y el espectáculo sumando nuevos espacios de expresiones artístico culturales. Por un lado se incorporan talleres a los que niños, adolescentes y adultos tendrán la posibilidad de aprender de manera libre y gratuita, por otro se invita a todos los elencos teatrales de la ciudad a acercar sus propuestas con el objetivo de brindar el espacio para mostrar sus obras. En cuanto al área de danzas se agrega un nuevo taller de Danzas árabes. Por su parte la Dirección de artes visuales y audiovisuales informa que continúa abierta la convocatoria a artistas visuales y que comienza el taller de fotografía que se realizará en el Centro Cultural. Esta propuesta cultural de calidad plural, permanente y variada, refleja la riqueza de este continente que apuesta e incentiva la creación artística equilibrando propuestas de carácter minoritario y de vanguardia, junto a propuestas populares. Recordamos que se pueden realizar los talleres en los distintos espacios del edificio, especialmente preparados para el desarrollo de variadas expresiones culturales, tales como Instrumentos (Guitarra, Saxo, Batería, percusión, teclado, violín, Chelo, Bandoneón, Flauta, Bajo, Armónica, Flauta traversa, entre otros), Voces (Canta Juegos, Coros e iniciación musical), danzas (Folklore, Tango, Salsa, Danzas flamencas) arte urbano (hip hop), Teatro y producción teatral, Destreza ( acrobacia en tela, arte circense), fotografía, etc. Sumándose tres nuevos talleres: Iniciación al canto, danzas jazz- comedia musical, y danzas árabes. Los interesados deberán dirigirse a la secretaría de Cultura ubicada en Francia 840- Tel 4060627 Los horarios de los talleres mencionados son: Danzas árabes: sábados de 11 a14 Iniciación musical y canto: miércoles y viernes de 14 a 15 horas para niños de 4 y 5 años. Y de e 15 a 16 horas para niños de 6 y 7 años. Los días jueves de 19 a 20:30 a partir

Finalizando Vleminchx, convocó a todos los artistas a expresarse en este espacio con todos y para todos, destacando que la cultura no nos pertenece, la cultura tiene que expresarse y este es el lugar para poder hacerlo.

de 8 años en adelante. Cabe destacar que además de la actividad cultural semanal que engloba los 38 talleres que funcionan en este Centro Cultural, la gran mayoría de los fines de semana se programan espectáculos artísticos, entre ellos teatro, conciertos musicales, danzas, exposiciones y capacitaciones. Música y fotografía son las opciones que proporciona la cartera cultural para este fin de semana. Illapu en el Centro Cultural Con su lirica centrada en lo autóctono y lo folclórico. El sábado 19 de mayo a las 20:00 horas en el Centro Cultural se presentará la reconocida banda Chilena Illapu quienes recorren escenarios hace más de 40 años sintetizando con fina sensibilidad y poesía raíces andinas de varias generaciones. Esta reconocida banda chilena, nativa de Antofagasta, fundada en 1971 ha transitado por varios espacios internacionales con su canto social y popular. Ofreciendo un rescate de instrumentos, melodías liricas relacionadas con la cultura andina. Nos brindaran un repertorio que reúne varios éxitos que se remontan a su primera época y otras recientes composiciones que revelan una variada gama de ritmos y melodías ubicados en un contexto social actual. Sus canciones hablan de la vida, el amor, la justicia, la preservación de las fuentes culturales de América, de las contradicciones del ser y la naturaleza y las tensiones creadas por los procesos de modernidad. En este contexto donde música y política se unen, el domingo 20 de mayo a las 18:00 horas en el Centro Cultural se realizará un Encuentro Socio Cultural y Charla Debate con la participación de Illapu y músicos locales que acompañaran la propuesta, entre ellos se encuentran Cochi Vargas, Pablo Miranda, Oscar Payahuala. Por tal motivo se invita a toda la comunidad a participar a todos los comodorenses de esta actividad libre y gratuita. Abierta desde de las 10 hasta las 14 y de 15 a 21 hs. Muestra de la Asociación

de fotógrafos comodorenses Las obras poseen un contenido ya asimilado por los espectadores debido a su entorno y temática comodorense. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo, se encuentra abierta al público en la sala de Exposiciones del Centro Cultural, la muestra fotográfica, representada por los integrantes de la asociación de fotógrafos comodorenses, AfOCO. La misma quedó abierta para toda la comunidad que desee disfrutar de una excelente producción fotográfica de la mano de reconocidos profesionales del lenguaje visual. En ese sentido, el secretario de Cul-

tura y Turismo, Daniel Vleminchx reconoció que “este tipo de propuestas son las que reflejan el trabajo de una importante y profesional asociación de fotógrafos locales. Y la verdad es que el nivel de producción y expresión de este arte, es grandioso; sobre todo porque refleja cuestiones que tienen que ver con la gente, el pueblo y la comunidad”. Por otro lado el secretario, hizo referencia a la nueva política y gestión del Centro Cultural, el cual por decisión del intendente Néstor Di Pierro, hace aproximadamente cuarenta días pertenece a la Secretaría de Cultura y Turismo, destacando que este espacio sirve para expresar diversas manifestaciones artísticas que el pueblo desee expresar y pueda disfrutar del arte que no es cosa menor.

Según aseguraron los integrantes de la asociación AFOCO, “a actividad tienen como principal objetivo, presentarse ante la comunidad, y dar a conocer parte del trabajo que realizan sus socios”. En total son 29, los profesionales que exponen un total de 62 obras fotográficas colgadas, con una temática que se enfoca en el entorno de Comodoro Rivadavia, debido a que cada uno de los integrantes seleccionó el tema de forma libre. En la misma se aprecian paisajes, retratos, y abstracciones, entre otras imágenes, que se reflejan en obras de 60 x 40 cm. Por su parte Alberto Barría presidente de Afoco, expresó su agradecimiento a la secretaria de Cultura por brindar el espacio y subrayó el trabajo en conjunto por parte de los miembros de la asociación para que la muestra este hoy montada de esta manera. La muestra estará abierta al público hasta el 27 de mayo y podrá ser visitada de forma gratuita, de lunes a sábado de 10 a 14 horas y por la tarde de 15 a 21 horas en la sala de exposiciones del Centro Cultural.


CMAN

Página 6

contenidos de libre disponibilidad

LA 40 – El documental de la columna vertebral argentina Si, como nos enseñaron en algún momento de nuestra educación formal, la Cordillera de los Andes es la columna vertebral de continente americano, entonces la Ruta 40 vendría a ser, a lo largo de ese tramo de columna vertebral que nos toca, una suerte de médula espinal: un lugar por el que viaja información, una vía que comunica sueños, que transporta ideas y que une paisajes.

L

a Ruta 40, entonces, -”lacuarenta” para sus amigos-, aquel esquivo objeto de deseo de tantos viajeros y aventureros del mundo entero, con sus 5.200 kilómetros de todo: montaña, estepa, yunga, nieve, sal, mar, lagos, ríos, arroyos y quebradas, asfalto, ripio, lagunas, ciudades, sol, viento y desolación. ¿Quién no soñó aunque sea por un rato subirse a vehículo -auto, colectivo, moto, bicicleta- y recorrerla de punta a punta, o aunque sea unos buenos kilómetros? Seguro que muchos lo imaginamos, pero no tantos lo pueden concretar. Producida por Cecilia Diez y dirigida por Pepe y Juan Pablo Tobal ahora se puede ver “La 40”, una serie documental que cuenta la historia de un viaje, sí, pero un viaje entendido como mucho más que trasladarse de un lugar a otro: Joselo, un cantante popular, Pochovsky, un clown y Jesús, un hippie sesentoso que ahora es chofer, cocinero y sonidista viajan hace seis años en Dino, su colectivo Mercedes Benz del año ‘61, o, mejor dicho: un centro cultural móvil, pintado de miles de colores y bien tuneado por dentro: sillones, camas, parlantes y todo lo nec-

esario para movilizar cultura, humor, música, arte y resistencia. A ellos se les suman, en este recorrido Mery, artista popular y muchos otros y otras que aportan su semilla. Apenas arranca el primer episodio: “La Quiaca-Alfarcito” ya queda bien claro la dinámica de la aventura en la que se embarcaron. Un colectivo apunado en la altura, mates que vienen y que van, charlas con personas que viven al costado del camino, recitales en escuelas y preguntas existenciales. Mientras, la canción explica: “Con la idea fija puesta en el Sur, La 40 no para hasta llegar al mar”. “La 40” fue realizada dentro del marco del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino), un programa que fue creado para: Para democratizar el acceso a los contenidos y poner en diálogo a todo el país (...) en pos de contribuir a la preservación de la memoria audiovisual de la nación”. El BACUA es una red digitalizada de fácil acceso que está conformada por materiales aportados por distintos actores del ámbito audiovisual local y regional: “Productores independientes, organismos gubernamentales y no guber-

namentales, universidades, agrupaciones sociales y señales que cuenten con producciones propias, pueden ceder sus contenidos de manera gratuita al Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino con el fin de ser distribuidos del mismo modo a los canales de televisión de todo el país”. De esta manera, por ejemplo, “La 40” está siendo emitida en este momento por el Canal Encuentro para todo el país. También se pueden ver algunos episodios en la página del BACUA: www.bacua.org.ar

La 40. Productor: Cecilia Diez Director: Pepe Tobal , Juan Pablo Tobal Guionista: Pepe Tobal www.bacua.org.ar


CMAN

Página 7

comunicación y Medios

“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”

Sur, Televisión Digital Abierta y después.

C

on el correr del agua bajo el puente, la cuestión de los medios de comunicación como principal tema de agenda, fue disminuyendo en intensidad. Parece de otra época el recuerdo de los cruces entre Néstor Kirchener y Héctor Magneto. Las menciones al grupo Clarín en discursos y apariciones públicas fueron dejando su lugar a otros temas. Y si bien de vez en cuando las empresas oligopólicas de medios de comunicación siguen insistiendo con que en nuestro país la libertad de prensa estaría amenazada, la sociedad ha madurado en los modos en que se informa y ya no hay margen para sostener tremenda afirmación. No hace falta ser un gran analista de la situación de los medios para dar cuenta de la apertura y la diversidad de voces que hoy ostenta la sociedad argentina: hay innumerables ejemplos que sirven al caso. Quizás, el más resonante por estos días, sea la nueva aventura televisiva de Jorge Lanata. El “agudísimo” periodista que otrora defenestrara al Grupo Clarín y hoy se sirve de y para él, en sus críticas al gobierno, vino a ocupar el lugar vacante de la oposición política y mediática, para así completar la paleta de colores del periodismo local. Paradójicamente, con su provocador programa televisivo, “Periodismo para todos”, antes que echar luz sobre oscuras maniobras gubernamentales (como autocomplacientemente pretende), termina por afirmar que en nuestro país hay lugar para todas las voces, incluidas las pretenden ser hegemónicas. Como hemos insistido en más de una oportunidad en esta columna, el cambio cultural no tiene como motor exclusivo la discusión y la sanción de lo que hoy conocemos

como “ley de servicios de comunicación audiovisual”. Hay otros procesos de por medio: la expansión del acceso a dispositivos con internet, el ensanchamiento de la matriz de producción de contenidos (que hoy pueden originarse en soledad desde una computadora o un celular) y sobre todo, el impulso

que puedan dar emprendimientos comerciales privados, proyectos de la sociedad civil o políticas públicas desde el Estado, siguen generando de manera continua, nuevas formas de producción y consumo de medios que incrementan los niveles de inclusión social digital. Producto de la desconexión políti-

ca sufrida por nuestra provincia en tiempos del “Modelo Chubut”, la población chubutense se vio desfavorecida en muchos aspectos, también en términos de inclusión digital. Chubut integra la nómina de cuatro provincias, junto con Neuquén, Tierra del Fuego y Catamarca, sin estaciones digitales ter-

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com

restres (lo que se suele denominar “antenas”) para que los ciudadanos tengan acceso libre y gratuito a las señales disponibles en el servicio de Televisión Digital Abierta. Como fuera confirmado en febrero por Marín Buzzi y su subsecretario de medios, Juan Martín, pronto tendremos en la provincia tres estaciones digitales terrestres que estarán situadas en Comodoro (la primera), el Valle y la zona cordillerana. Hasta que la estas antenas sean instalada, el Estado, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas privadas, y los trabajadores de medios de comunicación, debemos ir dimensionando el cambio revolucionario que se viene y asumir la responsabilidad de generar dispositivos que contribuyan a la expansión del acceso a contenidos audiovisuales. La llegada de la red de Televisión Digital Abierta, significará, para nuestra provincia, un avance sustancial en materia de inclusión digital. No sólo porque ampliará el acceso de la ciudadanía a medios de comunicación, sino que modificará el perverso esquema de negocios que hoy domina el mercado de televisión por cable y satelital. Por lo pronto, estamos cada vez más cerca de poder ver los canales de la región de manera gratuita en nuestros hogares, computadoras o celulares. En efecto, canal 7 ya distribuye contenido material propio en noticieros federales que se ven en otros puntos del país. Aunque algunos sigan insistiendo en que desde el gobierno se cercenan las opiniones, los hechos demuestran lo contrario. Nos debemos la responsabilidad para que las nuestras, y más voces, puedan ser escuchadas. Las herramientas van llegando, la democracia va creciendo.


CMAN

cine Argentino /

Página 8

Espacio INCAA Km 1810

MIA

El próximo miércoles 23 de mayo el cineasta y actor Javier van de Couter viene a presentar su ópera prima “Mía” al Espacio Incaa km 1810 de Comodoro Rivadavia. Javier estará desde las 20 horas en el Cine Teatro Español brindando una charla y presentando esta película que aborda el derecho a la integración de quienes han elegido una forma de vida que contraría lo que la mayoría acepta como moralmente correcto. El filme también se exhibirá los días 22, 29 y 30 de mayo.

J

avier van de Couter nació en Carmen de Patagones en 1975. Es Licenciado en Artes y se ha desempeñado como actor en teatro y en cine, llegando a ganar el premio ACE 2009 y el premio Florencio Sánchez 2010. Como guionista de televisión, formó parte del equipo autoral de Ideas del Sur y de la productora Underground. Como director, ha realizado el mediometraje “Perro Amarillo (Boceto para un Relato)” y los cortometrajes “El Chico” e “Ich (Yo)”. Estas obras participaron en varios festivales nacionales e internacionales. Acerca de “Mia”, su primer largometraje, Van de Couter dice: “Es una historia de amor. Un melodrama que muestra un mundo que conocemos poco y parece lejano, pero es, curiosamente, muy cercano a todos. Filmar ‘Mia’ fue un gran placer. Trabajé con actores increíbles y con un equipo maravilloso. Pero fue además un gran aprendizaje para todos los que trabajamos en ella. Durante el rodaje conocimos las historias de vida de las chicas trans; y gracias a esa experiencia entendimos que, más allá de una película, estábamos ante a

un acontecimiento social importante y único. ‘Mia’ es la manifestación de ese encuentro que queremos compartir con el público; pues en cada reacción, cada gesto, cada sonrisa que genere la película, estaremos viendo la sociedad que somos, lo libres que somos, o todo lo contrario”. “Que se conozca la historia de Ale, es nuestra manera hacer visible un tema que requiere atención y buena comunicación”, añade el director. “Las personas trans, tan sólo por ser travestis, transexuales o transgénero, se encuentran con muchas dificultades para conseguir trabajo lejos de la prostitución. Y fue aleccionador y hermoso ver a todas las chicas que participaron en ‘Mia’ sonreír durante las jornadas de un trabajo digno, desplegando talento y sabiduría”. “El público podrá ver una película que, entre otras cosas, habla de la libertad de ser quien uno quiere ser, de los sueños, del dolor y de la bronca que genera la discriminación”, manifiesta Van de Couter. “Quizás la lección más valiosa que nos dejó ‘Mia’, fue poder aceptar la vida con todo su horror repetitivo y sus sorpresivos momentos de felicidad, más allá del

bien y del mal, del antes y del después, de hombre, mujer, trans, hetero, bi, homo, lesbiana, gay... Porque fuimos descubriendo que quizás el único modo en el que podíamos ser libres, era convertirnos en nada, salvo... en nosotros mismos”.

ficha técnica Género: Drama Origen: Argentina, España Año: 2011 Duración: 106 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Javier van de Couter Guión: Javier van de Couter Producción: Maíz Producciones (Argentina), Ángel Durández (España) Fotografía: Miguel Abal Música: Iván Wyszogrod Protagonistas: Camila Sosa Villada, Maite Lanata, Rodrido de la Serna, Naty Menstrual, Rodolfo Prantte, Carlos Cano, Miguel Israelevich


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.