c+ 156

Page 1

CMAN

Página 1

NUNCA ANTES TAN CERCA

LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE

espacio incaa km 1810 Para Diciembre, y cerrando el año de programación del Espacio Incaa km 1810, el Cine Teatro Español, prevee exhibir la recientemente estrenada octava película de Carlos Sorín, protagonizada por Alejandro Awada y Victoria Almeida. Marco es un viajante de comercio de 52 años, alcohólico, que decide cambiar después de una internación para desintoxicarse. Como parte del tratamiento, le sugieren que tenga un hobby; y él se decide por la pesca. Con ese objetivo, viaja a la Patagonia en la temporada de pesca del tiburón. Pero también va en busca de Ana, su hija, de quien no supo nada durante años, excepto que ella vive allí. Será una búsqueda con encuentros y desencuentros. En el inicio de su recorrido internacional, tras su presentación en el Festival de Toronto, la película recibió un premio en San Sebastián. Pág. 8


CMAN

cine Teatro Español

Página 2

NÉSTOR KIRCHNER, LA PELÍCULA Desde el jueves 29 de noviembre, acompañando el estreno en simultáneo en Patagonia y el interior del país, se exhibe en el Cine Teatro Español, el film documental realizado por la directora de “Juan y Eva”, Paula de Luque, sobre la emblemática figura del Presidente de los argentinos fallecido en octubre de 2010. “Nestor Kirchner, La Película” se constituye en una experiencia que excede el relato documental y construye, a partir de una narrativa poética, íntima y sensible, la epopeya política del hombre que condujo la transformación social más importante del país en el último medio siglo. La película se despliega en el inédito testimonio de sus familiares, en el emotivo relato de quienes sintieron que su vida tenía otra oportunidad, en el devenir y la tensión de los acontecimientos sociales y políticos que ya han marcado a fuego nuestra primera década del siglo XXI. Rodeada por la inmensidad de los cielos de la Patagonia y por el aliento cercano de las barriadas populares, la figura de Néstor Kirchner surge como un catalizador de la época, y como el centro de una aventura humana y política que todavía está desarrollándose.

P

oco después de la muerte de Néstor Kirchner, Fernando “Chino” Navarro y Jorge “Topo” Devoto lanzaron por Internet la convocatoria “Néstor por todos”, con la que se invitaba a los internautas a aportar imágenes de todo tipo que tuvieran relación con el santacruceño. La idea era que de esa suma, entre otras cosas, surgiera un filme. Una exposición itinerante y la edición de un libro precedieron al comienzo de la producción, que contaría con Israel Adrian Caetano como director y el periodista Carlos Polimeni como guionista, asesorado en el aspecto histórico por Ricardo Forster. En febrero de este año, tras hacerse público el retiro de Caetano del proyecto, se hizo cargo del mismo Paula de Luque para encaminarlo hacia su versión definitiva. No obstante, la directora aclara que “no tomé la posta de un colega. No toqué ese corte ni edité nada, sino que mi primera condición frente a la productora fue hacer una película mía, más allá de que se usaría algo de esas 600 horas de material de archivo que servían de respaldo al proyecto”. De Luque se propuso no usar como borrador lo hecho hasta ese momento, sino dejarse llevar por su propio criterio sobre el género documental y echar una mirada propia sobre Kirchner y su historia, tanto en lo público como en lo privado.

De Luque añade: “Otra de las condiciones que puse es que no sólo iba a usar ese material de archivo de la gente, sino que iba a filmar otro propio. Me gusta poner la cámara y lo hice por casi dos meses, en varios lugares del país, una hipótesis posible con la colaboración de Polimeni, que se siguió construyendo cuando salíamos a filmar, con una cámara al hombro. Mi idea era eludir el homenaje post-mortem, el golpe bajo. Los que ya lloramos la muerte de Néstor no necesitamos una película sobre eso, así que eludí el obituario”. La directora apunta que “soy kirchnerista y a mucha honra, pero la película no es solamente para kirchneristas. La pueden disfrutar quienes estén a favor o en contra del personaje. No doy por entendido nada, si bien contiene mi opinión porque la única verdad es la subjetividad. Y no es una película hermética, sino todo lo contrario. Estoy conforme con lo que hice, fue el único encuadre que personalmente le podía haber dado. Ésta es mi humilde subjetividad acerca de Néstor y seguramente después va a ser versionado de muchas maneras. Y lo que me obsesionó fue no hacer de esta historia un producto televisivo, porque para mí es algo que sucede hoy y que tiene vigencia, desde un punto de vista cinematográfico”.

ficha técnica Género: Documental Origen: Argentina Año: 2012 Duración: 100 Min. Calificación: Apta para todo público Dirección: Paula de Luque Guión: Paula de Luque, Carlos Polimeni, Ricardo Forster Producción: Jorge “Topo” Devoto y Fernando “Chino” Navarro Música: Gustavo Santaolalla, Iván Wyszogrod


CMAN

Página 3

cine coliseo

Basada en la historia de J.R.R. Tolkien

El 13 de diciembre se estrena ‘El Hobbit: Un Viaje Inesperado’ El director Peter Jackson publicó fotos de los personajes de “The Hobbit: An Unexpected Journey”, película protagonizada por Martin Freeman, quien encarna al hobbit Bilbo Bolson. Basada en la historia de J.R.R. Tolkien, se sitúa en la Tierra Media, unos 60 años antes de la historia que plasmó en “El Señor de los Anillos”. El director neozelandés hará de “El Hobbit” una trilogía y la primera entrega se estrenará el próximo 13 de diciembre. El Hobbit: Un Viaje Inesperado Llega a la gran pantalla la película del oscarizado cineasta Peter Jackson: El hobbit: Un viaje inesperado, la primera de la trilogía de la adaptación cinematográfica de la gran y popular obra maestra El hobbit, de J.R.R. Tolkien. Las tres películas cuentan una historia continua, ambientadas en la Tierra Media 60 años antes de El Señor de los anillos, la exitosa trilogía que Jackson y su equipo de cineastas llevaron a la gran pantalla y que culminó con la ganadora del premio Oscar® El Señor de los anillos: El retorno del rey. La aventura sigue el viaje del protagonista Bilbo Bolsón, que se embarca en la recuperación del tesoro y del reino enano de Erebor arrebatados por el terrible dragón Smaug. Alcanzado de repente por el mago Gandalf el Gris, Bilbo se encuentra acompañado de trece enanos dirigidos por el legendario guerrero Thorin Escudo de roble. Su viaje les hace adentrarse en el bosque cruzando tierras peligrosas, donde se encontrarán con trasgos, orcos, wargos salvajes y hechiceros. Aunque su objetivo era la Montaña Solitaria de Oriente, primero tuvieron que escapar de los túneles de los trasgos, donde Bilbo se encuentra con la criatura que cambiará su vida para siempre... Gollum. Aquí, a solas con Gollum a la orilla de un lago subterráneo, el sencillo Bilbo Bolsón no solamente descubre, y se sorprende, de lo astuto y valiente que puede llegar a ser, sino que se hace con el “tesoro” de Gollum, un anillo que posee cualidades muy útiles: Se trata de

un sencillo anillo de oro ligado al destino de la Tierra Media hasta un punto que Bilbo ni si quiera puede imaginar. Ian McKellen vuelve a encarnar a Gandalf el Gris, personaje al que ya dio vida en la trilogía de El Señor de los anillos, Martin Freeman a Bilbo Bolsón, y Richard Armitage como Thorin Escudo de roble. También vuelven a la gran pantalla en la trilogía de “El Hobbit”, retomando los personajes a los que dan vida en El Señor de los anillos: Cate Blanchett como Galadriel; Ian Holm como el viejo Bilbo; Christopher Lee encarnando a Saruman; Hugo Weaving dando vida a Elrond; Elijah Wood como Frodo y Andy Serkis en el papel de Gollum. Entre el resto del reparto internacional cabe destacar (en orden alfabético) a: Manu Bennett, Jed Brophy, Adam Brown, John Callen, Mark Hadlow, Peter Hambleton, Barry Humphries, Stephen Hunter, William Kircher, Sylvester McCoy, Bret McKenzie, Graham McTavish, James Nesbitt, Dean O’Gorman, Conan Stevens, Ken Stott y Aidan Turner. Los guionistas de El hobbit: Un viaje inesperado son Fran Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson y Guillermo del Toro. Jackson también es productor de las películas, junto con Carolynne Cunningham, Zane Weiner y Fran Walsh. Alan Horn, Ken Kamins, Toby Emmerich, Ken Kamins y Carolyn Blackwood son los productores ejecutivos, con Boyens y Eileen Moran como coproductores. Jackson ha rodado la trilogía de “El

Hobbit” en 3D de 48 fotogramas por segundo y se estrenará en High Frame Rate (HFR) 3D, otros formatos de 3D, IMAX y 2D. Bajo la dirección de Jackson, la trilogía de “El Hobbit” se ha rodado consecutivamente en 3D digital, utilizando las últimas tecnologías de imagen y sonido. La producción se ha llevado a cabo en las propias instalaciones de Jackson en Miramar, Wellington, y en distintos lugares de Nueva Zelanda. Algunos de los miembros del equipo creativo de detrás de las cámaras que vuelven a trabajar con el cineasta son el director de fotografía Andrew Lesnie,

el responsable del diseño de producción Dan Hennah, los diseñadores conceptuales Alan Lee y John Howe, el compositor Howard Shore y el responsable de maquillaje y peluquería Peter King. La película ha sido editada por Jabez Olssen. Los encargados del diseño de vestuario son Ann Maskrey, Richard Taylor y Bob Buck. Taylor, además, supervisa el diseño y la producción del armamento, las armaduras y las prótesis que, una vez más, fabrica la premiada Weta Workshop. Weta Digital se encarga de los efectos visuales de las películas, bajo la supervisión del experto en efectos visuales

Joe Letteri. La posproducción tendrá lugar en Park Road Post Production, en Wellington. El hobbit: Un viaje inesperado y la segunda y tercera películas de la trilogía son producciones de New Line Cinema y Metro-Goldwyn-Mayer Pictures (MGM), siendo New Line la productora principal. Warner Bros Pictures se encargará de la distribución de las películas en cines de todo el mundo, mientras que MGM será el responsable de la gestión en determinados países y de la obtención de las distribuciones internacionales para televisión.

ESTRENOS DVD / BLU-RAY LA ULTIMA BALA Género: ACCION Origen: EE.UU. Calificación: SAM 16 años Duración: 91´ Director: William Kaufman Actores: Dolph Lundgren, Cuba Gooding Jr., Billy Murray, Claudia Bassols, Leo Gregory, Louis Mandylor, Lia Sinchevici, Patricia Poienaru, Andrew Bicknell, Alin Panc Sinopsis: Un asesino experimentado que juega ambos lados en una guerra de bandas de Rusia y se convierte en el blanco de un enemigo desconocido.

PELIGRO ONLINE Género: DRAMA Origen: EE.UU. Calificación: SAM 16 años Duración: 106´ Director: David Schwimmer Actores: Clive Owen, Catherine Keener, Jason Clarke, Liana Liberato, Viola Davis, Brandon Molale, Noah Emmerich Guion: Andy Bellin, Robert Festinger Sinopsis: Una joven adolescente comienza a chatear con un nuevo amigo desconocido. La vida familiar la hace sentirse cada vez menos comprendida y se refugiará en cederle toda su confianza a un extraño. Alguien que ha medida que se gane su cariño irá allanando su camino destapando sus continuas mentiras, hasta conseguir su propósito. Esta joven ha dado de lleno con un auténtico depredador sexual y, acabará siendo una pesadilla tanto para ella como para su familia.


CMAN

Página 4

cobertura de eventos

ESTA SEMANA 3RA RONDA DE LA VOZ DE ELE Y HEATBEAT Arranca el último mes del año, y nos preparamos para las fiestas. Para ir entrando en calor, el viernes Ele disco Heatbeat, y el sábado no te pierdas la tercera ronda de La voz de Ele.

VIERNES 30 ELE DISCO: HEATBEAT Este viernes 30 de noviembre, Ele Disco propone dos pistas en simultáneo; con dos opciones musicales diferentes para todos los gustos. Heatbeat, con Agus Moyano en la pista disco, y Dj Resident Mr Kosoh con todos los éxitos. Con entrada free para todos hasta 2 am.

SABADO 01 ELE DISCO: LA VOZ DE ELE El certamen ya comenzó y este sábado se vive la tercer ronda de presentación de concursantes. Las mejores voces de la ciudad y alrededores, se presentan en vivo, compitiendo por el premio final de $30.000 en efectivo. Para participar podes consultar al 154 081923. El sábado con entrada free para todos hasta las 2 am.

noche de amigas. Una noche especial para ellas, para dedicar a la amistad.

MARTES, MIERCOLES, VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS ELE RESTO: ELE PIZZA Ele pizza sigue sumando días, y ahora también podes disfrutarla los martes. Esta nueva propuesta llega a Ele Resto, los martes, miércoles, viernes, sábados y domingos, a partir de las 21 horas ele Pizza, verdadera pizza a la piedra en autentico horno de barro.

Solo los jueves en ele club los mejores tragos de la coctelería internacional, dj session en vivo, sushi y tapas de nuestro chef ejecutivo, además vinos exclusivos y quesos premium. Reservas 44775005 Además los jueves, la propuesta es para ellos, para compartir con amigos, la mas exquisita parrillada + Clásico entretenimiento argentino. Y 25% OFF en CAVA DE VINOS

MARTES ELE RESTO: MARTES DE AMIGAS MARTES DE AMIGAS SE RENUEVA. En el restó: Carta o menú de amigas. Te regalamos el plato principal!. En el 1° PISO: Pizza con amigas. Animación, sorteos y mucha diversión! Los martes se vive la ya tradicional

JUEVES: ELE CLUB Y JUEVES DE AMIGOS Todos los Jueves desde las 20hs en nuestro salón del 1° piso un lugar especial para encontrarse y compartir con amigos. Coctelería de primer nivel, gastronomía de clase. Mucho más que un after office.

DOMINGO ELE RESTO: DOMINGOS MEXICANOS Desde hace un tiempo, los domingos se disfrutan con la mejor comida mexicana. La propuesta es una tabla mexicana para 2 personas con los más sabrosos tacos, nachos, quesadillas y salsas para dos. Las reservas se pueden realizar al 4475005/2005.


CMAN

Página 5

cultura para todos

Las producciones reflejan el potencial artístico de la ciudad a lo largo del 2012

COMENZÓ LA MUESTRA ANUAL DE TALLERES CULTURALES Como ya es tradicional, durante el último tramo del año se llevan adelante las muestras finales de los Talleres Culturales en sus diversas disciplinas artísticas. Estas iniciativas tienen lugar en las instalaciones del Centro Cultural y en los diferentes barrios de la ciudad.

U

na vez más los Talleres Barriales expondrán sus trabajos los días 1° y 2 de diciembre en el Gimnasio Municipal n° 2, a partir de las 14:00 horas, mientras que los talleres que se desarrollan en el Centro Cultural, harán los propio con una Expo-espectáculos el 1° de diciembre a partir de las 18:00 horas, en el edificio de la calle Hipólito Irigoyen, esquina Moreno. Esta variada oferta cultural de carácter libre y gratuito, es impulsada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio, con el objetivo de promover, acrecentar y difundir las expresiones culturales, a través de capacitaciones que tratan de incrementar el proceso creativo de cada persona, fortaleciendo las expresiones artísticas como lenguaje y medio genuino de manifestación y comunicación. Exhibición en el Centro Cultural

En otro marco, durante toda esta semana se llevo adelante una muestra de producción individual de cada taller del Centro Cultural la cual tiene como broche de oro una expoespectáculos a partir de las 18:00 horas el día 1 de diciembre. Las disciplinas artísticas que se exhibieron y exhibirán durante la muestra como fruto del trabajo realizado a lo largo de todo el año, están vinculados con las áreas de música, danzas, canto, teatro, taller de tela y arte circense. Asimismo mañana 29 de noviembres se podrán observar las producciones de: 18:00 horas -Taller de Percusión (auditorio) 18:00 horas -Danza Jazz (auditorio) 20:00 horas -Taller de Flamenco & árabe (auditorio) 21:30 horas -Taller de Telas y Arte Circense (auditorio)


CMAN

Página 6

contenidos de libre disponibilidad

A

lo largo de los años los folletines, primero y luego su versión televisiva, las telenovelas, fueron vilipendiadas, criticadas y ninguneadas tanto por críticos televisivos como por intelectuales y por los autodenominados defensores de una “alta” cultura, que nunca se sabe bien si es alta en relación a qué bajezas. Sin embargo, la telenovela ahí está y ahí permanece, firme junto al pueblo. Puede aggiornarse, puede mantenerse fiel a los estereotipos o las leyes del género, puede ser transgresora y tomar elementos y temáticas nuevas para contar lo mismo de siempre, pero siempre mantuvo a su público cautivo, a lo largo de Latinoamérica toda, por supuesto, pero también alrededor del globo: de ahí el éxito, por ejemplo, de Andrea del Boca en Rusia o Israel, para nombrar dos países lejanos. Ahora, en www.cda.gob.ar se puede ver Más que amor es sufrir, una serie documental con momentos de ficción, en la que tres jóvenes latinoamericanos, una argentina, una brasilera y un venezolano que cursan la carrera de Comunicación en la Universidad de San Martín, se proponen realizar una tesis sobre la telenovela latinoamericana. Así, a lo largo de los cuatro episodios de cuarenta y ocho minutos, estos tres estudiantes se proponen indagar sobre el mundo de las telenovelas, sobre su universo de sentido, sobre sus actores estrella, sobre los éxitos y los fracasos, sobre ese mundo que comparten con miles y millones de espectadores de todo el mundo. “Bastardos, huérfanos, madres solteras, muchachas obligadas a prostituirse, accidentes, amnesias repentinas, acusaciones de crímenes no cometidos, sustrac-

ción de hijos, identidades falsas… Son sólo algunos de los tópicos de la telenovela latinoamericana, género que ocupa un lugar clave dentro de la televisión del continente. El transcurso del tiempo, el crecimiento de los públicos y el reacomodo entre medios, lenguajes, y géneros han despertado en los últimos años un interés creciente por el estudio de la telenovela y su historia”. De esta manera se presenta a sí misma Más que amor es un sufrir, y de esta manera, también, hace su aporte sobre el género, con nuevas miradas, centradas tanto en su parte social, como en la cultural, histórica y artística. Los capítulos están divididos en cuatro temas: “el melodrama”, “la industria”, “la mujer” y “el futuro”, y en cada uno de ellos, además de la investigación de este trío de futuros comunicadores, se pueden revivir escenas

memorables de la historia de la telenovela, recuerdos de espectadores a quienes las novelas le hicieron más vivible su propia vida, los creadores –guionistas, productores, actores y directores de toda latinoamérica– la palabra de los estudiosos del géneros, verdaderos especialistas de ese mundo plagado de madrastas, engaños, sospechas, pobres muy pobres y ricos muy malos, teléfonos que suenan y padres que nunca terminan siendo quienes dicen ser. Más que amor es un sufrir Guión y Dirección: Jorge Leandro Colás Plan de Fomento: Series de Documental para Televisión Digital en Coproducción Internacional

Entrevistados: Soledad Silveyra, Claudio García Satur, Jorge Martinez, Nora Cárpena, Carolina Papaleo, Muriel Santa Ana, Yair Dori, Jorge Maestro, Marcelo Camaño, Adriana Lorenzón, Estela de Carlotto, Ana Montes; Grecia Colmenares, Victor Cámara, Caridad Canelón, Jean Carlos Simancas, Luis G Abreu,

Daniela Alvarado, Alvaro Barrera, José M Escalona, Elba Escobar, Hilda Abrahms, Luis A Lamata y Martín Hank; Gloria Pires, Tony Ramos, Mariana Ximenes, Thiago Lacerda, Alinne Moraes y Mauro Alencar; Ana María Orozco, Jorge Abello y Fernando Gaitán; Alvaro Cueva y Ana Celia Urquidi.


CMAN

Página 7

comunicación y Medios

“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”

Los nervios de Clarín H

ace varias semanas que sentíamos que veníamos monotemáticos. Hablando de otras cosas –cacerolazos, Fragatas y demás– casi siempre terminábamos hablando de lo mismo o sobre algo parecido: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el 7D, el continuo ir y venir entre el grupo más poderoso de nuestro país –el Grupo Clarín– y el Gobierno: las chicanas, los volantazos, las medidas legales y de las otras para hacer prevalecer una u otra posición. Y es que es muy difícil hablar de otra cosa, cuando la columna trata sobre medios y política. Porque todo lo que se dice o se deja de decir en los medios sobre la política, está atravesado por la Ley en cuestión, y por los vericuetos que existen en el camino hacia la aplicación integral de la ley, que en principio está suspendida hasta el 7 de diciembre. La idea, entonces, para esta columna semanal, hoy, era hablar del noviembre movidito que pasó. De las huellas que quedan en nuestras retinas y en el hipotálamo de lo que sucedió en los treinta días del mes que tiene la N como primera letra, y que adornó varias jornadas (8N, 20N, y hasta hubo un N en España, el 14N, en un panorama bastante más desolador que el que podemos ver por acá, con desocupados, desalojos, bancos salvados y palabras que algunos ya olvidamos, como riesgo país). De todas maneras nuestro noviembre tuvo, igualmente, paros, cacerolazos, movilizaciones y movidas varias. Hubo golpes a periodistas, confer-

ni una sola línea sobre esto, hasta que sus abogados tuvieron que salir de gira por sus medios haciendo aclaraciones de esas que oscurecen, como que no estaban denunciados sino que a apenas debían ir a declarar en condición de testigos.

encias de prensa de las centrales de los trabajadores opositoras al gobierno, con un Buzzi haciéndole mimos a Moyano, un Momo Venegas tirándole flores a Pablo Micheti y Barrionuevo fanático de Lanata. Pero, a veces las cosas no salen como uno quiera, y vamos a tener que hablar otra vez de Clarín. Porque Clarín insiste. Y si no le alcanza con spots vergonzosos o chicanas discursivas, ahora llegó el turno de las denuncias penales. El texto, en el intrincado idioma

que hablan abogados y jueces, dice lo siguiente: “En razón de los hechos que se detallarán en el capítulo siguiente, vengo a promover denuncia criminal contra los instigadores y determinadores del delito de incitación a la violencia colectiva en perjuicio tanto de Grupo Clarín, como de sus directivos en particular, que se verifica con claridad a partir de los dichos de distintos periodistas y funcionarios”. La denuncia fue presentada por José María Sáenz Valiente junto a Hugo Mario Wortman

Jofré y Alejandro Pérez Chada, y los periodistas y funcionarios a los que hace referencia son Roberto Caballero, Sandra Russo, Javier Vicente, Nora Veiras, Edgardo Mocca y Orlando Barone, y el ministro de Justicia, Julio Alak; el secretario de Legal y Técnica de Presidencia, Carlos Zannini, y el titular de la Afsca, Martín Sabbatella. La denuncia cayó por sorpresa, tanto a los propios denunciados como al resto de la sociedad. Sobre todo porque Clarín no publicó

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com

El CELS, Centro de Estudios Legales y Sociales, que dirige Horacio Vertbistsky, como en otras situaciones en que periodistas fueron perseguidos y censurados (Fontevecchia, Eduardo Kimel y Hector D’Amico) se hizo cargo de la defensa de los comunicadores. El día lunes feriado, en una conferencia de prensa, Damián Loreti, secretario de la entidad, aclaró lo siguiente: “A poco de leer los propios dichos que les atribuyen a los compañeros en la denuncia es absolutamente idóneo que ninguno de ellos haya dicho nada que pueda parecerse a una incitación a la violencia ni que tampoco de lo dicho resulte que haya un caso de amenazas agravadas o coacción agravadas, que es obligar a otro a hacer algo en contra de su voluntad limitando su capacidad de autodeterminación y su libertad. Lo que hay –continuó– son comentarios sobre la realidad cotidiana, lo cual implica la puesta a disposición de la Justicia de dichos de periodistas por su sola visión de quienes profesionalmente opinan o informan, lo cual es particularmente grave en el estado de derecho en el que vivimos”. Seguramente pronto sabremos más sobre este caso, apenas una baldosa más en el largo y sinuoso camino hasta el 7D.


CMAN

cine Argentino /

Página 8

ESPACIO INCAA KM 1810

DÍAS DE PESCA

Para Diciembre, y cerrando el año de programación del Espacio Incaa km 1810, el Cine Teatro Español, prevee exhibir la recientemente estrenada octava película de Carlos Sorín, protagonizada por Alejandro Awada y Victoria Almeida. Marco es un viajante de comercio de 52 años, alcohólico, que decide cambiar después de una internación para desintoxicarse. Como parte del tratamiento, le sugieren que tenga un hobby; y él se decide por la pesca. Con ese objetivo, viaja a la Patagonia en la temporada de pesca del tiburón. Pero también va en busca de Ana, su hija, de quien no supo nada durante años, excepto que ella vive allí. Será una búsqueda con encuentros y desencuentros. En el inicio de su recorrido internacional, tras su presentación en el Festival de Toronto, la película recibió un premio en San Sebastián. Carlos Sorín nació en Buenos Aires en 1944. Estudió Cine en la Universidad de La Plata y comenzó como asistente de Alberto Fisherman en publicidad. Después de trabajar en Colombia entre 1973 y 1976 como director publicitario, se asoció con Estudio Latino, empresa productora de publicidad que luego dio origen a Carlos Sorín Cine S.A., donde ha desarrollado una prolífica carrera en la industria cinematográfica. Es uno de los directores argentinos que gozan de mayor reconocimiento en el extranjero. Recibió más de 20 premios

nacionales e internacionales por sus trabajos, que incluyen “La Película del Rey” (1986), “Eterna Sonrisa de New Jersey” (1989), “Historias Mínimas” (2000), “El Perro” (2004), “El Camino de San Diego” (2006), “La Ventana” (2009) y “El Gato Desaparece” (2011). En sus notas de director relativas a su nueva película, puede leerse: “Los esfuerzos de una persona que ha caído en la adicción –en este caso el alcoholismo- por recuperar su vida, sus afectos y la felicidad es el tema medular de toda la obra de Raymond

Carver, el autor que más ha influido sobre mí en los últimos años. Marco, el protagonista de ‘Días de Pesca’ es un hermano mellizo de cualquiera de los héroes de Carver. Y lo que resulta más conmovedor en esos cuentos –y ojalá lo sea también en el film- es que uno sospecha que todos esos esfuerzos son inútiles y que en general se trata de batallas perdidas de antemano. Bueno, la película es la historia de una batalla seguramente perdida. El espectador decidirá”. Sorín señala que “Días de Pesca” “es un film en donde lo que importa casi

nunca se dice, casi nunca se verbaliza. En todo caso son los gestos, los silencios y las miradas las que articulan la historia del film, dejando espacio para que el espectador reconstruya, con su historia personal, la película en su mente. Parto de lo que es casi un ‘dogma’ para mí: las películas no ocurren en la pantalla, sino en la mente del espectador. Por lo tanto, es éste quien con su sensibilidad y con su experiencia completa el film. El

film en realidad es sólo un modelo para armar”. Acerca del reparto, aclara: “Salvo en los roles protagónicos, vuelvo a trabajar sin actores, con personas que son en realidad exactamente como los personajes que interpretan. Y también están las asperezas de los paisajes patagónicos, que vuelven a jugar un rol protagónico como ya lo han hecho en algunos de mis anteriores films”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.