CMAN
Página 1
NUNCA ANTES TAN CERCA
LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE
CINE TEATRO ESPAÑOL
tesis sobre un homicidio Por rotundo éxito de taquilla, continúa en cartelera del Cine Teatro Español, el thriller dirigido por Hernán Goldfrid, con un reparto encabezado por Ricardo Darín, Alberto Amman, Arturo Puig y Calu Rivero. Definido por su realizador como “un thriller psicológico que se sumerge en la historia de una obsesión dentro de una trama policial”, el filme está basado en la novela homónima de Diego Paszkowski que ganó el concurso 1998 del diario La Nación. La vida de Roberto Bermúdez, un especialista en Derecho Penal, cambia súbitamente cuando se convence de que Gonzalo, uno de sus alumnos más brillantes, es el autor de un brutal asesinato cometido frente a la Universidad de Derecho. Decidido a revelar su versión acerca del crimen, emprende una investigación por su cuenta, que lo obsesionará y lo arrastrará, inexorablemente, hacia sus pensamientos más oscuros. La verdad está cerca pero, ¿cuál es el precio que deberá pagar por ella? Pág. 2
CMAN
cine Teatro Español
Página 2
206.000 PERSONAS EN TODO EL PAÍS YA VIERON TESIS SOBRE UN HOMICIDIO Por rotundo éxito de taquilla, continúa en cartelera del Cine Teatro Español, el thriller dirigido por Hernán Goldfrid, con un reparto encabezado por Ricardo Darín, Alberto Amman, Arturo Puig y Calu Rivero. Definido por su realizador como “un thriller psicológico que se sumerge en la historia de una obsesión dentro de una trama policial”, el filme está basado en la novela homónima de Diego Paszkowski que ganó el concurso 1998 del diario La Nación. La vida de Roberto Bermúdez, un especialista en Derecho Penal, cambia súbitamente cuando se convence de que Gonzalo, uno de sus alumnos más brillantes, es el autor de un brutal asesinato cometido frente a la Universidad de Derecho. Decidido a revelar su versión acerca del crimen, emprende una investigación por su cuenta, que lo obsesionará y lo arrastrará, inexorablemente, hacia sus pensamientos más oscuros. La verdad está cerca pero, ¿cuál es el precio que deberá pagar por ella?
R
oberto Bermúdez (Ricardo Darin) es un abogado de reconocida trayectoria que ahora, a sus 55 años, dedica sus días a la docencia. Su escepticismo y su soberbia han ido creciendo a la par del caos que impera en su vida personal: separado de su mujer hace un largo tiempo, no ha logrado mantener una relación amorosa estable desde entonces y vive con culpa las aventuras sexuales que mantiene con algunas de sus ex-alumnas. Como todos los años, se prepara para dictar uno de sus prestigiosos seminarios de Derecho Penal. Entre los 15 alumnos escogidos para participar se encuentra Gonzalo (Alberto Ammann), hijo de Felipe Ruiz
Cordera, diplomático español y antiguo amigo de Bermúdez. Como hijo de un agregado cultural, el chico creció entre ceremonias y protocolo, siempre cuidando sus modales, pendiente de la aprobación del otro; es correcto, educado y moderado hasta el hartazgo, todas cualidades que irritan al letrado. Sin embargo, Gonzalo tiene, entre otras virtudes, una inquietante capacidad de observación y una memoria asombrosa; Bermúdez no puede evitar verlo como un competidor. Una noche, durante el seminario, un espantoso crimen sacude la Facultad de Derecho: el cadáver de Valeria Di Natale, una joven brutalmente asesinada, aparece en el estacionamiento, muy
cerca del aula donde Bermúdez dicta sus clases. Un sutil indicio, intrascendente para la policía pero esencial para el abogado, lo convence de que Gonzalo es el autor del crimen. Decidido a probar la culpabilidad del muchacho y, especialmente, a imponerse sobre él en esa suerte de duelo velado entre ambos, Bermúdez inicia una investigación por su cuenta. Los indicios de la participación de Gonzalo en el asesinato de Valeria se acumulan con fatal contundencia, aunque también teñidos de la subjetividad del veterano jurista, que sólo pretende demostrar su tesis. ¿Es Bermúdez objeto de un perverso desafío por parte de Gonzalo, o sus ojos sólo ven lo que quieren ver?
CMAN
Página 3
cine coliseo
HANSEL Y GRETEL CAZADORES DE BRUJAS Desde el jueves 24 de enero, participando del estreno mundial un día antes que en los EE.UU., se exhibe el filme producido por Will Ferrell y escrito y dirigido por Tony Wirkola que da un novedoso giro a uno de los relatos infantiles más famosos. Quince años después de haber sobrevivido a su traumática experiencia en la casa de chocolate, los hermanos Hansel y Gretel se han convertido en un formidable equipo de caza recompensas, los mejores rastreando y aniquilando a toda bruja que se encuentran en el camino. La ciudad de Augsburgo, donde transcurre la historia, tiene un problema muy grave de brujas, tanto es así que muchos de los hijos del pueblo han desaparecido, mientras el poco cuerdo Sheriff Berringer sentencia a sospechosos inocentes a morir en la hoguera. Ante la gravedad de la situación, el alcalde de la ciudad recluta a Hansel y Gretel para que resuelvan el problema. Los hermanos tienen sólo unos días antes de que la llegue la noche de la Luna Sangrienta y la siniestra bruja Muriel lleve a cabo un plan de pesadilla que incluye el sacrificio de varios niños.
N
acido en 1979 en Alta, Noruega, Tommy Wirkola inició su carrera como director de cine en 2007 con “KillBuljo”, un film que parodiaba al “Kill Bill” de Tarantino. Dos años después, escribió y dirigió “Dead Show”, estrenada en el mercado mundial como “Zombis Nazis”, en la que reafirmaba su estilo cinematográfico, caracterizado por una acción continua, terror absurdo y escenas sangrientas. La buena acogida que tuvo esta cinta ha permitido que actualmente Wirkola esté trabajando en una continuación. Mientras tanto, puso su talento al servicio de Hollywood, para traerle al público de todo el mundo “Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas”. “Hollywood apuesta a los cuentos de hadas, ya que son historias conocidas mundialmente y todos pueden rela-
cionar a estos personajes”, ha dicho a propósito de esta película. “Si se puede encontrar una forma divertida de reinventarlos, creo que siempre será interesante para un estudio de cine. Es divertido tomar algo que todo el mundo conoce y ya tiene un sentir al respecto, y ver cómo puedes hacerlo de una forma nueva”. “Simplemente considero que éstas son historias maravillosas”, añade. “Y a los estudios les encantan estas cosas porque son algo establecido. Ellos saben que no tienen que gastar millones en mercadotecnia para hacer la imagen de los personajes, porque la gente ya los conoce”. Kevin Messick, coproductor de la película, apoya esta opinión y señala: “Los productores se han dado cuenta de que estas historias son una mina de oro que pueden seguir explotando, en tanto se sigan haciendo cosas buenas”.
ficha técnica Género: Thriller, fantasía, aventuras Origen: Estados Unidos Título original: Hansel and Gretel: Witch Hunters Año: 2012 Formato: 3D Duración: 88 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Tommy Wirkola Guión: Dante Harper, Tony Wirkola Productores: Will Ferrell, Chris Henchy, Beau Flynn Adam McKay, Kevin J. Messick Fotografía: Michael Bonvillain Música: Atli Örvarsson Montaje: Jim Page Reparto: Jeremy Renner (Hansel), Gemma Arterton (Gretel), Famke Janssen (Muriel), Peter Stormare (Sheriff Berringer), Thomas Mann (Ben), Derek Mears (Edward), Monique Ganderton (La Bruja de la Casa de Golosinas), Ingrid Bolso Berdal (Bruja), Zoë Bell (Bruja), Pihla Vitala (Mina)
ESTRENOS DVD / BLU-RAY DREDD
Género: CIENCIA FICCION Origen: Reino Unido Calificación: SAM 13 años Duración: 106´ Director: Pete Travis Actores: Karl Urban, Olivia Thirlby, Lena Headey, Domhnall Gleeson, Santi Scinelli, Jason Cope, Deobia Oparei, Langley Kirkwood, Brandon Livanos, Rakie Ayola Sinopsis: En un futuro cercano, Norteamérica es un páramo asolado por la radiación con una única y gran megalópolis que se extiende a lo largo de su costa este: Mega City 1. Esta inmensa y violenta urbe cuenta con una población de más de 400 millones de personas, cada uno de los cuales es un infractor en potencia. Los únicos que intentan imponer el orden entre semejante caos urbano son los jueces, a la vez agentes de la ley, jueces, jurados y verdugos. Y la perfecta personificación de estos jueces es Dredd (Karl Urban), una leyenda viva de justicia blindada dedicado por entero a hacer cumplir la ley. Atrapados en una brutal e implacable lucha por la supervivencia, Dredd y Cassandra se verán obligados a impartir una justicia extrema.
BUSQUEDA IMPLACABLE 2
Género: ACCION Origen: Francia Calificación: SAM 16 años Director: Olivier Megaton Actores: Liam Neeson, Maggie Grace, Luke Grimes, Famke Janssen, Rade Serbedzija, Leland Orser, Jon Gries Sinopsis: Aunque ya está retirado, Bryan Mills (Liam Neeson) se ve obligado a utilizar todos sus recursos y habilidades de agente de la CIA para salvar tanto la vida de su mujer y de su hija como la suya propia. El padre de uno de los secuestradores albaneses que lo tuvieron en jaque en el primer film jura vengarse y aprovecha las vacaciones de la familia Mills en Estambul para llevar a cabo su plan. Una vez más parece que subestiman al ex agente de la CIA.
CMAN
Página 4
cobertura de eventos
ESTE VIERNES SE PRESENTA HERNAN DRAGO Ele Disco sigue generando alternativas para ofrecerte las mejores propuestas cada fin de semana. Este viernes no te podes perder la presentación de Hernan Drago y además el sábado participá de los nuevos juegos de minuto para ganar, con mucha diversión y los mejores premios. VIERNES 25 ELE DISCO: HERNAN DRAGO Este viernes Ele Disco propone la presentación imperdible del modelo y conductor del momento: Hernan Drago. Hernán Esteban Drago Mariño (n. Buenos Aires; 17 de mayo de 1975) es modelo y conductor argentino, principalmente reconocido por sus campañas publicitarias de marcas como Valmont, Hugo Boss y Matices y por ser co-conductor del programa El show creativo, junto a Juan Gujis. Hernán ha filmado más de ochenta comerciales a lo largo del mundo, y está casado con su mujer Bárbara, una productora de televisión, con quien tienen dos hijos: Luca y Lola. Una mentira piadosa y con final feliz. Así podría reseñarse la forma en que Hernán conoció a su mujer Bárbara, aquella noche en la que prefirió ocultarle su profesión de modelo intuyendo quizá, lo que con el tiempo, ella misma le confesaría: “Si ahí me contabas la verdad, lo más probable es que no hubiésemos seguido charlando”. Por supuesto, la “mentirita” no iba a durar mucho, entre otras cosas, porque durante sus siguientes siete años de carrera, Hernán iba a multiplicar sus desfiles, filmar unos
80 comerciales en todo el mundo y aparecer, en 2004, en la portada del famoso almanaque Cosmopolitan. En todo caso, la anécdota amorosa -que luego desencadenó en casamiento y dos hijos- sirve para entender un poco la vida de este bombón argentino, cruzada en buena medida por los prejuicios, y por una suerte de militancia familiar a ultranza. En sus comienzos, trabajó como modelo de la agencia de Pancho Dotto, una de las más importantes de Argentina. Desde 2006, conduce junto a Juan Gujis El show creativo, un programa que se emite por la señal Magazine viernes y sábados a la medianoche. Drago también ha tenido pequeñas participaciones en películas tanto de cine como de televisión, aunque ha declarado públicamente que no desea convertirse en actor. Llega este viernes con entra free para todos hasta las 2:30 am. Además, como siempre Ele Disco propone dos pistas en simultáneo; con dos opciones musicales diferentes para todos los gustos. Adrian S., Agus Moyano, Ritter; disfruta la segunda pista con la mejor música electrónica del momento.
SABADO 26 ELE DISCO: MINUTO PARA GANAR El sábado después de la medianoche, la diversión se instala con los nuevos juegos de Minuto para Ganar. Participa y gana. Diversión, animación y muchos premios. MARTES DE AMIGAS ELE RESTO Los martes se vive la ya tradicional noche de amigas. Una noche especial para ellas, para dedicar a la amistad. MARTES DE AMIGAS SE RENUEVA. En el restó: Carta o menú de amigas. Te regalamos el plato principal!.
En el 1° PISO: Pizza con amigas. Animación, sorteos y mucha diversión! MIERCOLES ELE DISCO: FREE PARA TODOS Ahora los miércoles abrimos La disco, para que puedas disfrutar del verano a pleno, todo el día de playa y toda la noche de disco. Con los mejores dj´s que te traen la música mas copada: Adrian S. Agus Moyano y Muvic. Viví el verano en ele Disco; entrada free para todos toda la noche. JUEVES: ELE CLUB Y JUEVES DE AMIGOS
Todos los Jueves desde las 20 hs en nuestro salón del 1° piso un lugar especial para encontrarse y compartir con amigos. Coctelería de primer nivel, gastronomía de clase. Mucho más que un after office. Solo los jueves en ele club los mejores tragos de la coctelería internacional, dj session en vivo, sushi y tapas de nuestro chef ejecutivo, además vinos exclusivos y quesos premium. Reservas 44775005 Además los jueves, la propuesta es para ellos, para compartir con amigos, la más exquisita parrillada y 25% off en cava de vinos.
CMAN
Página 5
cultura para todos
Las murgas de diversos barrios serán protagonistas de las calles de la ciudad
Se ultiman detalles para el carnaval 2013 Los días 10 y 11 de febrero las comparsas murgueras provenientes de diversos barrios comodorenses desfilaran por las calles céntricas de nuestra ciudad, como es habitual una vez más la Secretaría de Cultura y Turismo acompaña los festejos que se llevarán a cabo en el marco de esta fiesta nacional que se viste de carnaval, con la presentación de murgas y comparsas que exhibirán sus trabajos, sus nuevos trajes y lemas.
L
a presentación y el recorrido se tienen previstos por la calle San Martín, entre Belgrano y 9 de Julio.donde se encontrará el escenario en el que cada grupo hará su presentación y retirada. Las murgas que participaran de esta edición son: Murgas que participan:” La Batucada Comodorense”( B° Ceferino), “Samba Show” (B° Las Flores), “Soles y Lunas” (B Pietrobelli), “Los Murgueros del Rincón” (B° San Cayetano), “Estrella del Sur” (Extensión San Cayetano), “Los Simpáticos Caraduras” (B° Prospero Palazzo), “Amistad” (B° Extensión Máximo Abasolo), “Ritmo y Pasión Murguera” (B° Quirno Costa),
“Comodoro Fashion” (B La Floresta), “Poesía Murguera” (B isidro Quiroga), “Tinkunacu” (Asociación Boliviana ),Yasiberá (Abel Amaya), “Milenium” (Extensión Máximo Abasolo), “Leyenda Murguera” (B P. Palazzo), Murgueros del sur (Diadema), “Pequeños Diamantes” (Diadema), “Estrella Del Mar” (B Stella Maris), “La Nueva Sensación” ( P. Palazzo), “Los Ángeles Murgueros” (B San Cayetano), “Los Peques de Standard” ( Standard), Pasión Callejera (B° San Cayetano), Deja Vu (Laprida), Los Murgueros de zona de quinta( Zona de Quinta), Impacto Murguero (Km 8) ,Samba Do Sur (Centro) , Galpón Austral (Km3), Los chiflados del km3 (Km3),
Los Murgueros Locos (Bella Vista Norte) , Lo que quedo de José(Isidro Labrador). Por tal motivo, desde la Secretaría de Cultura y Turismo se invita al público a que acompañe los festejos de Carnavales, destacando que el crecimiento murguero es cada vez mayor en la ciudad, debido a las capacitaciones y acompañamiento que promueve el municipio a través de la cartera cultural, con la fuerte impronta de “Popularizar la Cultura”. Crecimiento que se ve reflejado en las últimas ediciones en las que la gente efusivamente acompañó esta jornadas murgueras donde la que alegría y diversión son protagonistas de este evento cultural.
CMAN
Página 6
contenidos de libre disponibilidad Amigos son los amigos
E
n el universo de las comedias de situaciones, las sit-com en el idioma canchero de Hollywood, uno de los lugares más comunes y más aprovechados por los realizadores es la amistad. Claro que también hay familias funcionales y disfuncionales, solitarios empedernidos, bármanes, nerds, compañeros de oficina, extras de televisión, universitarios y pasillos de hospital. Pero los amigos funcionan siempre. Desde el auge de las sit-com, hace unos veinte años, los grupos de amigos –tres, cuatro, cinco, seis, los que hagan falta– suelen ser la excusa indicada para contar historias. Sentados alrededor de un sofá, o en una barra en un bar, o en un sótano, a lo largo de los capítulos solemos irnos empapando de las diferentes personalidades del grupo, de sus trayectorias personales, de sus humores, de sus fobias, de sus intereses y de su dinámica en sociedad. Quién es el gracioso, quién es el romántico, quién es la soñadora, quién el superficial. Y así: quién es más amigo de quién, quién conoce de otro lado a quién. Y después las relaciones. Y las peleas y las reconciliaciones. El ejemplo por antonomasia de la comedia con amigos es, justamente, Friends. La serie creada por Marta Kuffman y David Crane cuenta la historia de los seis neoyorquinos Rachel,
que Ted Mosby le cuenta a sus hijos, en el año 2030, de cómo fue que conoció a su madre. Otro grupo de amigos –compañeros de habitación– son los de The Big Bang Theory: los super nerds Leonard Hofstadter y Sheldon Cooper, junto a Howard Wolowitz y Rajesh Koothrappali y la camarera Penny, llenan de chistes nerds la televisión desde hace seis años.
Ross, Joey, Chandler, Phoebe y Mónica y a lo largo diez años millones de espectadores siguieron sus andanzas y desventuras. Matrimonios fallidos, cambios de trabajos, hijos, muertes y chistes, muchos chistes. Guiones precisos y brillantes y actores que fueron creciendo con el correr de los años. Los amigos de Friends no son los únicos amigos de la televisión. Sí tal vez los más para-
digmáticos y que plagaron de referencias la televisión que vino después. Cinco años antes, otros cuatro amigos ya habían llenado la televisión de chistes y situaciones absurdas. A lo largo de nueves años, Jerry Seinfeld, junto a Kramer, George Costanza y Elaine Benes, en Nueva York, en sus bares y sus apartamentos, fueron una fuente inagotable de scketches, diálogos memorables,
chistes perfectos y personajes secundarios grandiosos: el nazi de la sopa, el cartero Newman, entre miles otros. Los amigos en las sitcom siguieron apareciendo: Eric, Kelso, Hyde, Fez, Jackie y Donna, los seis amigos de Wisconsin de la década del ’70 en That ‘70s Show. O los cinco amigos y que a veces son pareja, o marido y mujer o simplemente amigos, de How I Met Your Mother, en la
Una serie que pasó disimulada por la pantalla chica, pero que tiene mucho para ofrecer al que recién la encuentra, es Community, la serie sobre un grupo de estudiantes que se junta a practicar el español en una universidad comunitaria de algún lugar de los Estados Unidos. Chistes fáciles con las cuestiones idiomáticas hay a rolete, pero también otros mucho más elaborados. El plantel estable de este grupo de amigos tan distintos entre sí está conformado por pocos actores famosos –brillante Chevy Chase en el rol del pendeviejo–, pero cuenta con la aparición de varios de grandes comediantes de los últimos tiempos, como Jack Black y Owen Wilson. Amigos para siempre parece ser la consigna. Mientras tanto, nos reímos. www.mirahimym.com www.mirathebigbangtheory. com www.mirafriendsonline.com www.miracommunity.com
CMAN
Página 7
comunicación y Medios
“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”
Escribir con pelotas E
l periodismo deportivo es una de las ramas del periodismo más castigada por años y años de desidia, lobbies y la imperiosa necesidad de mantener encendida la llama del espectáculo y de los negocios dentro del universo del deporte. A lo largo de todo el año nos encontramos con estos personajes, ya sea en radio, televisión y el periodismo gráfico, que se encargan de operar, acomodar, influir y otros verbos regulares –e irregulares– en todo lo concerniente a la maquinaria del deporte, pero sobre todo el fútbol. Dueños de escuelas de periodismo, docentes, periodistas estrellas en diarios de los que marcan agenda, pero sobre todo, hombres de negocios, capaces de hacer resucitar la carrera de un director técnico venido a desgracia, de levantar en un par de millones la cotización de algún pichón de crack, de generar los más inverosímiles escándalos, de convertir en un cabaret el vestuario más estable. Además, suelen ofrecer sus servicios de lobby a otras esferas de la sociedad argentina. Algunos, por ejemplo, también se encargan de promover candidatos del mundo político, o sindical: a no olvidarse de la presencia inalterable del diputado salteño, ese que se vestía de amarillo patito, en los estadios en los clásicos del verano, y las palabras elogiosas de una de las duplas más detestables del periodismo deportivo, Niembra y Class.
Pero así como enseguida saltan a nuestra memoria aquellos ejemplares vergonzosos, que nos hablan día a día de deporte en nuestra vida, encontrar a esos periodistas que honrar a su profesión, cuesta un poco más. A veces hay que buscar en los
rincones más absurdos, otras veces están ahí, al alcance de todos, pero un poco más escondidos que el resto. En televisión se destaca el papel de un Alejandro Fabbri, que tiene argumentos e ideas y sabe cómo expresarlos, y no solo una me-
moria asombrosa. Encima, en el estudio de TyC, sobresale cuando se lo compara con sus compañeros de mesa: ¡el gordo Palacio!, por favor. Otro de aquellos que saben y que además lo demuestran todos los días es Bonadeo, el señor que cada cuatro años –Olimpíada tras Olimpíada– tira todo su saber a la parrilla y nos acompaña durante un mes explicándonos las disciplinas más variadas. En el fútbol, uno de aquellos comentaristas que nos asombraron en estos últimos tiempos es el exfutbolista Diego Latorre. Fútbol para Todos fue por un rato un semillero y un lugar donde pudieron escucharse nuevas voces –más allá de la presencia oscura del inefable Marcelo Araujo–, entre ellas Kuffner, el pelado ¿Salceda? y Angela Lerena. Pero lo mejor del periodismo deportivo se encuentra, y para ello antes hay que buscar mucho, en la gráfica. En diarios y revistas y también en sitios web hay hombres y mujeres que tienen una profesión y la respetan. Periodistas de oficio que saben cómo escribir, sobre qué escribir y, también, para qué escribir. En diarios de la “Corpo” hay grandes plumas, como Gustavo Grabbia, que se dedica desde hace años a desenmascarar el funcionamiento de las barras bravas, y el complejo entramado en el que están inmersas, que abarca desde la política a la delincuencia común. Grabbia escribe en el Olé y tam-
Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com
bién sale en la radio y los canales del Grupo Clarín, pero su mirada excede el común de las filas del grupo. Algo similar ocurre con Juan José Becerra, que antes que periodista es un novelista consumado y un observador letal, que suele diseccionar en sus columnas que publica el diario Olé lo que sucede en el mundo Boca. Un sitio que vale la pena visitar para leer opiniones distintas es ESPN Latinoamérica, donde escriben periodistas de la talla de Mariano Hamilton, y está secundado por unas plumas excepcionales, como la de los escritores Alejandro Caravario y Washington Cucurto. Y uno de los periodistas que genera mayor placer leer sus líneas es Ezequiel Fernández Moores. Sus columnas de los miércoles en el sitio Canchallena.com, de La Nación, son un compendio de historias asombrosas, citas eruditas y una escritura precisa y contundente, en la que lo ideológico nunca es dejado de lado, mal que les pese a los comentaristas del diario de Mitre. No es casualidad que varios de los que nombramos hoy: Hamilton, Caravario, Fernández Moores, Fabbri, junto a otros como Victor Hugo Morales y Matías Martin, sean parte de la revista de deportes Un Caño, una publicación que mes a mes sorprende con sus notas, sus entrevistas y sus denuncias en un ámbito tan acostumbrado a la complacencia, la adulación y otras yerbas.
CMAN
Página 8
Actividades Espacio INCAA Km 1810
CHAQUEÑO PALAVECINO, RECITAL EN VIVO Y EN DIRECTO DESDE LAS GRUTAS, EN EL CINE TEATRO ESPAÑOL En la Estación de Exhibición km 1810, Cine Teatro Español comienzan a disfrutarse actividades culturales para toda la familia, transmitidas en Alta Definición (HD) en vivo y en directo desde distintos puntos de la costa argentina para Comodoro Rivadavia y la región, con entrada libre y gratuita.
E
l Plan Nacional Igualdad Cultural, impulsado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, continúa en esta temporada veraniega ofreciendo eventos musicales con entrada libre y gratuita en el marco del operativo “Más Cerca, Verano” que podrán disfrutarse en vivo y en directo a través de la TDA y la red de Estaciones Culturales, en el Cine Teatro Español. La agenda de actividades comienza este viernes 25 de Enero con el Recital de Chaqueño Palavecino y continúa el sábado 26 con el espectáculo “Argentina Canta”. VIERNES 25, 22:30 HORAS CHAQUEÑO PALAVECINO Igualdad Cultural presenta el recital del Chaqueño Palavecino, transmitido en vivo desde la Estación de Producción Móvil ubicada en Las Grutas,
provincia de Río Negro y exhibido en pantalla grande en el Cine Teatro Español, Estación km 1810, con ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. SABADO 26, 22:00 HORAS ARGENTINA CANTA Igualdad Cultural presenta Argentina Canta con Pedro Aznar, Teresa Parodi, Javier Calamaro y Diego Frenkel, transmitido en vivo desde la Estación de Producción Móvil ubicada en Mar de Ajó, provincia de Buenos Aires; y exhibido en pantalla grande en el Cine Teatro Español, Estación km 1810, con ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. RED FEDERAL DE CULTURA DIGITAL Desde Diciembre de 2012, El Cine Teatro Español forma parte de la Red Federal de Cultura Digital. Esta Red busca la igualdad en el acceso a la producción, la documentación y la
visualización de iniciativas culturales a través de la conexión de Estaciones Culturales de Producción (teatros y espacios culturales) donde se registrarán distintas actividades artísticas y se las transmitirá, en simultáneo o en diferido en calidad HD y/o 3D, en las Estaciones Culturales de Exhibición (cines, bibliotecas populares y otros ámbitos), por la Televisión Digital Abierta y en la web. La cultura aparece como un medio fundamental para el acceso a las nuevas tecnologías, y la Red auspicia de vínculo entre los espacios culturales, los artistas y las creaciones. Por esto, el Cine Teatro Español fue dotado del equipamiento tecnológico y las herramientas de formación que permiten la proyección y la exhibición de los contenidos culturales digitales de forma federal. Esta Red está integrada por tres programas: Programa para el desarrollo de la
Red Federal de Cultura Digital Los lineamientos que guían la planificación de este Programa se basan tanto en el desarrollo de la Red Federal de Cultura Digital, de sus miembros y participantes, como en dotar a los espacios culturales de las herramientas necesarias para que puedan documentar y exhibir sus creaciones artísticas en calidad HD y/o 3D. Todas las obras de teatro, conciertos y otras expresiones culturales filmadas serán proyectadas, en simultáneo o en diferido, en otros espacios culturales del país y en las plataformas digitales desarrolladas para la Televisión Digital Abierta (TDA) y el Plan Nacional Argentina Conectada. Así, se busca documentar y difundir, en soportes audiovisuales virtuales y digitales, las distintas expresiones culturales del país para todos los rincones de la Argentina y del mundo. Programa para el desarrollo de Centros de Creación Cultural
asociados a las nuevas tecnologías En las diferentes regiones del país, se conformarán Estaciones Culturales de Creación equipadas con tecnología digital de última generación, integradas en la Red Federal de Cultura Digital. Serán espacios solidarios y comunitarios para el desarrollo de proyectos culturales y la realización de obras artísticas en general, destinados a la promoción de las culturas locales y abiertos a los diferentes sectores artísticos. Programa de integración tecnológica y promoción a la radio Tiene por objetivo impulsar acciones de promoción a las estaciones radiales, vinculándolas a las nuevas tecnologías mediante su integración a la Red Federal de Cultura Digital, y estimulando la renovación del equipamiento tecnológico empleado actualmente a través de la creación de nuevos instrumentos de financiamiento.