c+ 172

Page 1

CMAN

Pรกgina 1

NUNCA ANTES TAN CERCA

LA NUEVA DIMENSIร N DEL CINE


CMAN

cine Teatro Español

Página 2

Oz y Mamá continúan en pantalla Por rotundo éxito, contunúan en exhibición la precuela, dirigida por Sam Raimi y protagonizada por James Franco, de “EL MAGO DE OZ”, el clásico de la Metro Goldwyn Mayer realizado en 1939. Además, sigue en la pantalla del Cine Teatro Español el thriller sobrenatural escrito y dirigido por Andy Muschietti, producido por Guillermo del Toro, Mamá.

OZ: EL PODEROSO “Me resulta muy interesante conocer a este misterioso personaje de oz, que es un auténtico enigma en el libro de Baum”, comenta Sam Raimi. “¿Quién es este tipo? ¿Cómo ha llegado hasta aquí? ¿Cómo acaba con este fantástico montaje y se convierte en un líder si es un impostor”. La actriz Mila Kunis apunta: “Esta película explica cómo todos los personajes se convirtieron en lo que son y narra sus orígenes para que el público pueda comprenderlos un poco mejor. Aporta un poco más de sinceridad y autenticidad a todos ellos. Y además de ser muy divertida y entrañable, es muy fiel a los conceptos originales que creó L. Frank Baum”. James Franco tiene su propia visión en cuanto a la película: “En cierto sentido, la historia es una metáfora y una analogía de todo lo que hacemos como realizadores. Oz es un mago. Él hace números de magia. Ahí en el País de Oz, crea ilusiones por otras razones. Y en eso consiste una película: en crear ilusión. Consiste en crear un mundo imaginario para el público”. Y de hecho, Raimi reunió todo un grupo de magos técnicos para concretar el proyecto, cuyo rodaje se llevó a cabo en siete platós de los Michigan Motion Picture Studios en Pontiac, Michigan. Los 11 días de rodaje transcurrieron íntegramente en estas instalaciones. Para construir esas escenografías

y recrear el fantástico País de Oz, Raimi recurrió a Robert Stromberg, un galardonado especialista que prescindió de la tecnología informática y, de manera artesanal, recreó por completo escenarios que ya son clásicos, como la Ciudad Esmeralda, y creó otros totalmente nuevos, como la Sala del Trono de la Bruja. “Es el reto creativo más importante al que me he enfrentado en toda mi carrera”, afirma Raimi. “Para mí ha sido una experiencia totalmente nueva el trabajar con alguien como Robert Stromberg, porque nunca había tenido que construir un universo entero”. MAMÁ Éste es el primer largometraje del director publicitario Andy Muschietti y de su hermana, la productora Barbara Muschietti, y se origió a partir de un corto que realizaron en 2008. “Somos amantes del género de terror”, dice Barbara. “Cuando soñábamos con hacer películas, siempre pensábamos en ese tipo de cine”. El corto gustó a Guillermo del Toro, el prolífico guionista y director que además ha producido casi veinte películas de las que muchas son óperas primas. Del Toro ve cientos de cortos cada año e intenta animar a los nuevos realizadores para que levanten proyectos de mayor envergadura. De vez en cuando, encuentra un corto que considera realmente especial, y esto fue lo que ocurrió cuando visionó el de los Muschietti.

Los hermanos se sintieron honrados por la ayuda que el cineasta mexicano estaba dispuesto a brindarles. “Guillermo es un profesor genial que quiere compartir sus conocimientos”, señala Barbara. “Gracias a él, hemos aprendido mucho desde un punto de vista técnico, creativo y hasta comercial. Nos dio consejos muy valiosos. Hemos tenido una suerte increíble al poder trabajar con él”. Del Toro trabajó con los Muschietti para desarrollar el guión utilizando el corto como punto de partida, sirviéndose de la atmósfera y de los personajes. Los hermanos escribieron la primera versión y del Toro añadió un par de sustos, pero los tres estaban de acuerdo en que era necesario pulirlo aún más. Aquí es donde entró en escena Neil Cross, a quien del Toro describe como “un guionista al que admiro y respeto, y cuya versión del guión es la que hemos rodado”. “Mamá” es la versión extendida del corto original desde el punto de vista técnico, visual y narrativo. Pero no fue fácil alargar la historia para transformarla en un largometraje. Hubo que trabajar muy de cerca en todas las etapas del desarrollo, del casting y del rodaje. Y no obstante su intervención en todos los aspectos del proyecto, del Toro ha dejado muy en claro que “Mamá” “es la película de Andy, el estilo es totalmente suyo. Me parece fantástica y no tiene por qué parecerse a nada de lo que yo he hecho”.


CMAN

Página 3

cine coliseo

LOS CROODS

ficha técnica

Desde el jueves 21 de marzo, participando del estreno mundial un día antes que en los Estados Unidos, se exhibe la producción animada en 3D de Dreamworks escrita y dirigida por Kirk DeMicco y Chris Sanders, un relato que sigue los pasos de la primera familia “moderna” del mundo durante la aventura más grande de sus vidas. Cuando un cataclismo destruye la caverna que siempre los protegió, los Croods se ven obligados a emprender el primer viaje familiar de la historia por carretera (o más bien por sendero). Sacudidos por movimientos sísmicos y por choques generacionales, van descubriendo un nuevo mundo lleno de fantásticas criaturas, mientras avanzan hacia un futuro que supera todo lo que habían imaginado. Su forma de ver las cosas cambiará drásticamente, pues no tardarán en darse cuenta de que si no evolucionan... están acabados.

L

a película muestra una edad conocida como el Período Croodásico, que, según DeMicco, “queda entre el Jurásico y el ‘Katzenzoico’, al menos según los arqueólogos de Dreamworks”. Es un mundo de esplendor y grandiosidad visual en el que innumerables desafíos aguardan al clan. Todo viaje va acompañado de descubrimientos, y la caminata de los Croods proporciona varios “primeros pasos”, entre ellos: la antes mencionada familia, el viaje por “carretera”, el fuego y el calzado, así como la primera mascota, el primer “teléfono móvil”, el primer chiste, el primer par de gafas de sol e incluso la primera crisis de los cuarenta. Los temas de los lazos familiares, así como los conflictos y los descubrimientos compartidos, hallaron eco en todos los que estaban relacionados con el proyecto, desde los realizadores hasta el los ejecutivos del estudio, pasando por el elenco. “Esta película es la primera de Dreamworks sobre una familia humana”, señala Sanders. “Y durante la producción, el proyecto trajo cantidad de recuerdos familiares a los miem-

Género: Animación, aventura Origen: Estados Unidos Título original: The Croods Año: 2013 Formato: 3D Duración: 98 Min. Calificación: Apta para todo público Guión y dirección: Kirk DeMicco, Chris Sanders Productores: Kristine Belson, Jane Hartwell Fotografía: Yong Duk Jhun Música: Alan Silvestri

bros de nuestros equipos artístico y técnico, tales como ‘una vez mi hermano me hizo esto a mí’, o ‘mi padre se parecía mucho a Grug’; cosa como ésas”. A lo que DeMicco añade: “Todos pueden hallar un punto de acceso a la película e identificarse con uno o más de los personajes y decir: ‘¡Anda! Yo los conozco a éstos, aunque no sean realmente como mi familia’. Pero todos sabemos que, en realidad, lo son”. Otro tema clave de “Los Croods” es el cambio y el humor inherente al intento de hacer las cosas por primera vez. “Ése es otro aspecto con el que todos podemos identificarnos”, asegura la productora Jane Hartwell. “En verdad, a cualquier edad, durante cualquier época, el cambio es muy, muy difícil, pero es algo que tenemos que aceptar para crecer y progresar. Grug personifica ese temor. Le aterroriza que su familia vaya a cambiar de una manera que él no pueda controlar y que podría afectar su capacidad de mantenerlos seguros”. El cambio, como todo lo demás, no le resulta fácil a Grug, cuya tozudez sólo se ve igualada por el amor que siente por su clan

y por su heroica ética de trabajo. Para Grug no hay fines de semana, vacaciones ni bajas por enfermedad. Está de guardia las 24 horas de los 365 días del año. Para mantener a su familia verdaderamente a salvo, deberá aprender la diferencia entre sobrevivir y vivir.

Montaje: Eric Dapkewicz, Darren T. Holmes Voces (en el audio original en inglés): Nicolas Cage (Grug), Emma Stone (Eep), Ryan Reynolds (Chico), Catherine Keener (Ugga), Cloris Leachman (Abu), Clark Duke (Tonk)

ESTRENOS DVD / BLU-RAY Hotel Transilvania Género: Animación 3D / Comedia Origen: E.E.U.U. Calificación: ATP Duración: 91 min. Director: Genndy Tartakovsky Actores: (Voces de) Adam Sandler, Andy Samberg, Kevin James, Selena Gomez, Steve Buscemi, CeeLo Green, David Spade Sinopsis: Bienvenidos a Hotel Transylvania, el fastuoso resort de cinco “estacas” de Drácula (Sandler), donde los monstruos y sus familias pueden darse la gran vida, libres de los entrometidos ojos de los humanos. Pero hay un pequeño detalle sobre Drácula que hay que saber: no solo es el Príncipe de las Tinieblas, también es papá.

Venganza: Conexión Estambu Género: Acción / Thriller Origen: Francia Calificación: SAM 12 años Duración: 91 min. Director: Olivier Megaton Actores: Liam Neeson, Maggie Grace, Famke Janssen, Rade Serbedzija, Leland Orser, Luke Grimes, Luenell, Laura Bryce, Kevork Malikyan, Aclan Bates Sinopsis: Aunque ya está retirado, Bryan Mills (Liam Neeson) se ve obligado a utilizar todos sus recursos y habilidades de agente de la CIA para salvar tanto la vida de su mujer y de su hija como la suya propia. El padre de uno de los secuestradores albaneses que lo tuvieron en jaque en el primer film jura vengarse y aprovecha las vacaciones de la familia Mills en Estambul para llevar a cabo su plan. Una vez más parece que subestiman al ex agente de la CIA.


CMAN

Página 4

cobertura de eventos

ele cumple 6 años y vos sos el invitado especial Este fin de semana en Ele Multiespacio no te podes perder los festejos porque ¡tiramos la casa por la ventana¡ En la noche del viernes te esperamos con importantes shows, grandes sorpresas y, como broche de oro, un Gol 0 km.

VIERNES 22 EN ELE DISCO: ¡FESTEJAMOS NUESTRO 6° ANIVERSARIO! Vení a festejar con nosotros nuestro 6to. Aniversario. Así es, cumplimos 6 años y tiramos la casa por la ventana! En el marco de los festejos del sexto año de Ele Multiespacio en Comodoro Rivadavia celebramos con muchas sorpresas; shows en vivo e importantes premios. Entre los presentes en la noche del viernes 22 sortearemos importantisimos premios, porque en este cumpleaños los regalos son para los invitados. Como primer premio sortearemos un Gol cero kilómetro, segundo premio una pantalla LED LG de 32 pulgadas, como tercer premio tenemos una orden de compras por el valor de $1000 en la juguetería Hola Juguetes, y el cuarto premio una cena para dos personas en nuestro restó.

ELE PIZZA (para llevar) Construimos un moderno horno de barro para darte la mejor pizza a la piedra. ahora podés llevártela a casa! Excepto Lunes y Jueves los demás días llamanos y llevate nuestras más crocantes y sabrosas opciones. pedilas al 4475005 desde las 20 hasta la 01am! si llamás antes de las 22hs podés elegir nuestra promo!

Después bailamos con la exclusiva selección musical. La mejor noche del finde en la mejor disco. En esta fiesta vos sos el invitado especial.

JUEVES: ELE CLUB Y JUEVES DE AMIGOS El jueves te esperamos en el especial JUEVES DE AMIGOS en Ele

MARTES DE AMIGAS ELE RESTO Los martes se vive la ya tradicional noche de amigas. Una noche especial para ellas, para dedicar a la amistad. MARTES DE AMIGAS SE RENUEVA. En el restó: Carta o menú de amigas. Te regalamos el plato principal!. En el 1° PISO: Pizza con amigas. Animación, sorteos y mucha diversión!

Restó, con la exquisita parrillada, el clásico entretenimiento Argentino para disfrutar acompañado y con el especial descuento del 25% OFF en cavas de vinos. Además, como todos los jueves. Además, todos los Jueves desde las 20 hs en nuestro salón del 1° piso un lugar especial para encontrarse y

compartir con amigos. Coctelería de primer nivel, gastronomía de clase. Mucho más que un after office. Solo los jueves en ele club los mejores tragos de la coctelería internacional, dj session en vivo, sushi y tapas de nuestro chef ejecutivo, además vinos exclusivos y quesos premium. Reservas 44775005.

También te recordamos que próximamente, con motivo del 6° aniversario de Ele Multiespacio, sortearemos un vehículo 0 km, Gol Power 2013. El sorteo del mismo se realizará el 22 de marzo. Para consultas y reservas llamá al 44775005.


CMAN

Página 5

cultura para todos

En el día mundial de la poesía

Mesa-Debate Hablemos de Poesía “Verso a Verso”

E

n conmemoración por el 21 de marzo Día Mundial de la Poesía, la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal invita a la comunidad a la Mesa-Debate Hablemos de Poesía “Verso a Verso”, que se realizará el próximo jueves 21 de marzo en instalaciones del CEPTur, Hipólito Yrigoyen y Moreno, a las 20 horas. La propuesta, libre y gratuita, tiene como objetivo fortalecer la cultura a través de la palabra, que esta tenga su espacio en el tiempo, a fin de que los poetas locales para expresarse y encontrarse. Es la poesía la que nos rescata de este mundo tangible, para reflejarnos en las palabras, confesando los mejores sueños y los más profundos dolores, que dan inicio y salida en la creatividad y la originalidad que surgen en nuestros pueblos. En esta oportunidad, nos hablarán sobre poesía: Rubén Gómez, Susana Medrano, Luciana Mellado y María José Abeijón. En referencia a la actividad, el escritor Rubén Gómez, comentó que “la idea es conversar sobre la poesía y su construcción y compartir algunos de los textos que producimos. Asimismo destacó que en nuestra Patagonia hay muchos más poetas que narradores, lo que demuestra una sensibilidad determinada por la región”.

Seguramente, cada uno de los presentes se sentirá identificado en alguno de los versos. Versos que siempre ayudan a encontrar nuestro lugar y nuestra vocación en el mundo, quizás por ese fino hilo de palabras y música que en algún momento hemos encontrando en nuestra infancia y adolescencia. Quién no ha sentido emoción, a la vez que pasión, al leer los versos de Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez, quién no ha sentido la vida revelada en los versos de Bécquer, Manrique, Darío o Salinas. Quién no se ha sentido atrapado por Lorca o Quevedo, el mismo Cervantes o San Juan de la Cruz. Quién no ha sentido la necesidad de encontrarse con la poesía en España e Hispanoamérica, en un puente literario que nos unen en lo más profundo y sonoro del corazón humano. Por eso la cita es el Jueves 21 de Marzo a las 20 hs. en el CEPTur, para disfrutar de la Poesía. Día mundial de la poesía El Día Mundial de la Poesía es tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001 por la Unesco, se celebra cada 21 de marzo (equinoccio de primavera) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión

sobre nuestro tiempo. Este evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se realiza en importantes capitales del mundo como París, Ámsterdam, Berlín y Bogotá. En Europa es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre, la cual trabaja desde hace dos décadas en la promoción del universo poético en Hispanoamérica. Con numerosos eventos y lecturas múltiples se realizan actos en diversas latitudes del planeta para celebrar tan importante evento por este género de la literatura, por esa extrema forma de percepción de la vida. La UNESCO lanzó al mundo el siguiente comunicado para avalar la conmemoración del día mundial de la poesía al instituir ese legado para el mundo: “Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconoci-

miento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas”. MÁS ACTIVIDADES Audición para Proyecto Teatral La Secretaría de Cultura y Turismo convoca a actores, actrices y personas con experiencia teatral de ambos sexos entre 18 y 35 años de edad, a participar de una audición para un proyecto teatral a fin de integrar un espectáculo que se presentará a fin de año. La misma está prevista para los días 25 y 26 de marzo a las 20 horas en el Centro Cultural y se deberá asistir con ropa cómoda.

Los interesados deberán dirigirse a la Secretaría de Cultura y Turismo ubicada en Francia 840- Tel 4063184 o el mismo día de la audición. Muestra pictórica “Amarras” Con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Turismo quedó inaugurada en el Ceptur, la muestra pictórica titulada “Amarras” de la artista plástica Graciela Di Laudo. La misma reúne 30 obras en óleo y acrílico de técnica mixta en la cual la artista experimenta con diversos materiales tales como la madera, metal, arenisca, pequeñas piedras volcánicas, hilos, entre otros. De una temática libre estas obras, figurativas y abstractas, reflejan diferentes modos de expresión y sentimientos. Esta muestra se podrá visitar en los horarios del Ceptur: de Lunes a viernes de 8 a 20 - sábado y feriados provinciales de 13 a 20 y domingo y feriados nacionales de 15 a 20.


CMAN

Página 6

contenidos de libre disponibilidad

P

rimero fueron los libros: gordos, monumentales, interminables, plagados de paisajes y regiones extraños, de reinos enemigos, de chicas bellas, de hombres barbudos, de guerreros y guerreras aguerridos y sádicos, de seres fantasmales que cada tanto aparecen en algunas regiones, de dragones y de mitos y creencias. Los libros estaban escritos por el norteamericano George R. R. Martin y llevaron por título Canción de hielo y fuego. Con este material como insumo, el 17 de abril de 2011 se estrenó Game of Thrones, traducida como Juego de Tronos, una serie creada por David Benioff y D. B. Weiss para la cadena HBO, líder en la producción de series, miniseries y unitarios de calidad. Juego de Tronos es una joya televisiva conformada, hasta hoy, por dos temporadas de diez episodios cada una. A pocos días del estreno mundial de su tercera temporada, conviene adentrarnos un poco en su universo intrincado, para esperarla preparados. Un mundo paralelo. Un continente, Poniente, con sus mares, reinos yregiones geográficas distintas a lo que estamos acostumbrados. Ciudades superpobladas, valles y montañas y murallas de hielo. En ese Continente, coexisten varias familias que disputan el poder: reyes y reinas de todos los puntos cardinales que luchan por conseguir dominar al resto. Nombres y apellidos, linajes completos, cada uno de ellos con su escudo, su bandera, su ejército, sus fieles y enemigos. Como Ned Stark, de la familia Stark, Señor de Invernalia; o Daenerys Targaryen, heredera al trono y dueña de unos huevos de dragones que, supone, son su pasaporte

al poder. O los Baratheon, rey que muere mientras caza y deja a su hijo, el déspota Joffrey Baratheon a cargo del trono. Y podríamos seguir así por horas, nombrando personajes, candidatos al reino, sanguinarios guerreros y demás. Pero lo que más importa de Juego de Tronos no es tanto aprenderse el árbol genealógico de cada familia,

sus rasgos distintivos, sus banderas y escudos, sino tratar de entender la lógica que mueve a cada uno de ellos en su lucha por el poder. La táctica y la estrategia, los trucos y ardides, las traiciones y las fidelidades, el amor, la lujuria y el miedo. Juego de Tronos, la serie, es una oportunidad mágica para meterse en un mundo en el que, a diferencia

de los creados por Tolkien, más que por seres míticos y, está poblado por humanos muy parecidos a nosotros: ambiciosos y peleadores. Como lo definió la crítica televisiva Mary McNamara: “Game of Thrones pronto se convierte en una gran, atronadora saga de intriga política y psicológica, con personajes vívidos y líneas argumentales que se cruzan, y un poco de

fantasía”. Ese poco de fantasía de la que habla se intuye en la primera temporada. Huevos de dragones, conjuros para despertar un ser vivo, y esos extraños seres que ¿viven? en el hielo y algunas cosas más, en la segunda temporada se vuelven realidad. Los dragones dejan de ser huevos para nacer, crecer y reproducirse y los zombies de la frontera helada amenazan con dejar su lugar y comenzar a avanzar sobre el continente. George R. R. Martin, el autor de los libros en los que se basa la serie, escribió alguna vez: “Las mías son definitivamente novelas de fantasía, ya que tienen dragones y esas cosas. Amo la historia, y es cierto que la ficción histórica, que es maravillosa, tiene para mí la contra de que como sé mucho de historia siempre sé de antemano lo que va a pasar (…) La fantasía, en cambio, tiene una capacidad mayor para sorprender, pero habría que tratar de darle un espesor histórico mayor; menos magia y hechicería y más énfasis en las batallas, la intriga política y los personajes. Castillos y caballeros ya hay en Disneylandia, lo que hace falta es investigar y describir esos perros salvajes que rasgan bajo las mesas, y las enfermedades, y cómo era realmente un torneo y cómo se ganaba una batalla. En el centro de mis libros está la disputa por el poder, lo que la gente es capaz de hacer por obtenerlo y lo que le hace a la gente cuando lo obtiene. No pretende ser una alegoría sobre la política contemporánea, sino que simplemente presenta algunas cuestiones que son universales.”

www.miragameofthrones.info


CMAN

Página 7

comunicación y Medios

“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”

P

or si alguien no se enteró: la semana pasada, mientras en el Vaticano tenía lugar el tercer cónclave de Cardenales, por una chimenea salió humo blanco. Hubo Papa, se festejó. Quedaba, entonces, la pregunta de quién de los más de 170 candidatos de todo el mundo se trataba. Eduardo Feinman, periodista de anticipación, nos tranquilizó a todos: “no se preocupen que Bergoglio no tiene chances” se encargó de aclarar, palabras más, palabras menos. La plaza estaba colmada. El balcón, cubierto por unos cortinados enormes, se notaba transitado, y se podían palpar los nervios. No se podía ver qué pasaba, pero se intuía. Cualquiera de los tantos que vieron la película Habemus Papam, podía darse una idea más o menos de lo que sucedía allá atrás. Finalmente, primero en las redes sociales, después en las radios, después en la tele, y después en los diarios digitales empezó a circular el rumor. Es Bergoglio. ¿Bergoglio? Sí, Bergoglio. Bergoglio, viejo conocido de estos pagos –el fin del mundo, como dijo en sus primeras palabras– era el nuevo Papa. Las reacciones inmediatas abarcaron todo el arco de las reacciones posibles: alegría, emoción, bronca, fastidio, indiferencia, euforia, resignación, aceptación. Según quién. Según dónde. El único que lo había previsto, hace nada más y nada menos que dos años, fue Horacio Verbitsky, el periodista que escribe sobre Bergoglio hace ya bastante tiempo, y nunca cosas muy bonitas.

Hubimos Papam

El 11 de abril del año 2010, Verbitsky había escrito lo siguiente: “Cuando la publicación más importante de Alemania, Der Spiegel, se refiere al “papado fallido” de su compatriota Joseph Ratzinger (el mismo término que la Inteligencia estadounidense aplica a los estados con vacío de poder en los que justifica su intervención), el primado de la Argentina y arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, emprende una operación de lavado de imagen con la publicación de un libro

autobiográfico”. Pero volvamos a nuestro tema. Desde el miércoles de la semana pasada –desde el momento en que supimos que era Jorge Bergoglio el nuevo Papa, el primero en la historia que no es europeo, el primero en la historia que es americano, latinoamericano, argentino, porteño– hasta hoy tuvimos Papa hasta en la sopa de papa. Horas de televisión, horas de radio, océanos de tinta, millones de píxeles. Desde información de su vida personal –club del que es hincha, datos

sobre su familia, y miles de etcéteras más–, hasta entrevistas de minutos a personas que compartieron un ascensor con la ahora máxima autoridad de la Iglesia. Números, datos, informes, infografías, fotos de archivo, perfiles, entrevistas, y así. Enseguida, también, empezaron las otras repercusiones, las repercusiones que exceden de lo meramente religioso o noticioso e informativo. Lo que tiene que ver con las especulaciones políticas, con las posturas frente al asunto, con las internas –de

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com

la iglesia, pero también de toda la política argentina–, con las esperanzas puestas en el Papa por toda la oposición, como si un hecho de estas características pudiera generar por si solo un milagro tan importante como el de resucitar a la oposición. El tema, por supuesto, continúa en agenda y no desaparecerá muy rápido que digamos. Desde Francisco, argentino y peronista, al desfile de la delegación argentina en el Vaticano; desde las preguntas sobre qué políticas establecerá a futuro el líder supremo de la religión con más feligreses del mundo –de los más o menos siete mil millones de habitantes, dos mil millones trescientos son católicos. De esos, un cuarto son practicantes. Es decir, seiscientos millones de habitantes del planeta tierra se arrodillan en una iglesia al menos una vez por semana, beben un escaso trago de vino rojo y consumen una pequeña porción de pan ácimo, sin levadura, que se conoce como hostia–. Desde el repaso complicado de su accionar durante la Dictadura, a sus dichos y hechos cuando era Arzobispo; desde su sencillez y el amor instantáneo que despertó en cientos de miles de millones, a la incertidumbre sobre cuestiones espinosas como las denuncias de abuso infantil y de maniobras financieras por lo menos poco legales del Vaticano. Auge de la fe, milagros, avances y retrocesos. Mientras tanto, pareciera que no hay más inseguridad ni inflación en el país. ¿Cómo era que funcionaban los medios?


CMAN

cine Argentino /

Página 8

Espacio INCAA Km 1810

UNO Los días 26 y 27 de marzo, se exhibe la ópera prima del guionista y director Dieguillo Fernández, quien entrega una película que oscila entre un inicio que se asoma al thriller fantástico y un desarrollo que aborda el drama familiar, para finalmente rozar el western. Sebastián Oviedo es un arquitecto porteño en plena crisis con su mujer, a la que nunca vemos pero sí escuchamos por teléfono, le ha pedido tomarse un tiempo sin él. Fruto del azar, Sebastián se detiene de paso en un pueblo aislado y gris. Allí, se topa con Mariela, una niña huérfana que lo cree el enviado de Dios por el que estuvo pidiendo, así que le miente a todo el pueblo diciendo que él es su tío y que ha venido a hacerse cargo de ella. Su padre se suicidó hace un año en extrañas circunstancias, y Barrera, el hombre fuerte del pueblo, quiere adueñarse de la hostería, única herencia familiar. Mientras la mentira crece, Mariela y el pueblo entero intentarán impedir que Sebastián se vaya. Tendrá que enfrentarse a Barrera y decidir qué vida quiere vivir.

D

ieguillo Fernández es un diseñador de Imagen y Sonido matriculado en la Universidad de Buenos Aires, y actualmente se desempeña como director, guionista y docente universitario. Su carrera como realizador cinematográfico arrancó en el campo del cortometraje, obteniendo el Sol de Oro en Biarritz en 1997 por “Ratas!”. Su siguiente corto, “Teodelina Km. 341” (1992), fue declarado de Interés Nacional en su momento. También es dibujante y escritor, siendo autor del libro “Tonta Trampa” (2012). Ha colaborado en la concepción de los guiones de una decena de películas, siendo la más

destacada “Infancia Clandestina” (2012), de Benjamín Ávila. También ha trabajado como director, asistente de dirección y guionista en publicidad y TV. Acerca de “Uno”, su primer largometraje, ha escrito lo siguiente: “Un hombre inserto en un contexto adverso, extraordinario y cotidianamente adverso. Un contexto que desconoce y en el que rápidamente tiene que intentar sobrevivir. Siempre me interesó este punto de partida para contar historias. Creo que hay uno o dos temas de los que verdaderamente nos interesa hablar y que el desafío como narradores es intentar hacerlo de las maneras más diversas

posibles, para que el espectador no advierta que le estamos hablando siempre de la misma maldita cosa”. “En este caso, hay un forastero que llega a un pueblo y “juega” a ser el padre de una niña huérfana, hay un hombre violento que también quiere “jugar” y ser el dueño de todo –incluida la niña- y hay un pueblo que no dejará que el forastero se marche hasta que salve a su “hija” –sigue el escrito del director-. “Habrá también un enfrentamiento a cuchillo; sangre; una caja misteriosa y un extraño aparato que atraerá un gigantesco enjambre de abejas. Una aventura “clásica”... en una historia original”.

ficha técnica Género: Drama Origen: Argentina Año: 2012 Duración: 86 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Dirección: Dieguillo Fernández Guión: Edgardo González Amer, Dieguillo Fernández Producción: Pensa&Rocca Cine Dirección de arte: Augusto Latorraca Maquillaje: Alberto Schuster Vestuario: Guadalupe Jiménez Fotografía: Federico Gómez Música: Pan, Fradiavolo Sonido: Celeste Palma Montaje: Conan Doyle Reparto: Luciano Cáceres (Sebastián Oviedo), Carlos Belloso (Hernán Barrera), Camila Fiardi Mazza (Mariela), Silvina Bosco (Dora Pazbo / Gladys Pazbo), Javier Lombardo (Padre Sergio Gallo), Oscar Milanesi (Apicultor), Gonzalo Suárez (Boletero), Gloria Carrá (voz en el teléfono)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.