Cmas 231

Page 1

CMAN

Página 1

NUNCA ANTES TAN CERCA

LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE

ESTRENO MUNDIAL

UN DÍA ANTES QUE EN LOS ESTADOS UNIDOS


CMAN

Página 2

cine Teatro Español

MUERTE EN BUENOS AIRES Continúa en exhibición el policial escrito y dirigido por Natalia Meta, y protagonizado por Demián Bichir y Ricardo “Chino” Darín (Jr.). El inspector Chávez, hombre de familia y rudo policía, queda a cargo de la investigación de un homicidio perpetrado en uno de los lugares más selectos de la Buenos Aires de los años 80. En la escena del crimen, Chávez conoce al agente Gómez, alias El Ganso, un avispado novato que pronto se convierte en su mano derecha, asistiéndolo en la investigación. Y a medida que la misma avanza, la sombra de una duda va cayendo sobre el círculo laboral íntimo de Chávez, quien llegará a un punto en el que deberá decidir en quién puede confiar, mientras pone en marcha un arriesgado plan: usar a Gómez como carnada para atrapar al asesino. Éste es el segundo trabajo de Chino Darín para la pantalla grande, después de “Fuera de Juego” (2011).

É

ste es el primer largometraje de Natalia Meta, cineasta que en declaraciones a Télam dijo: “No sabría explicar por qué, pero cuando hace años vi ‘Secreto en la Montaña’, salí del cine convencida de que si esa historia hubiese ocurrido en la Argentina, en vez de vaqueros, hubiera sucedido entre policías”. “Muerte en Buenos Aires” a mediados de los años ochenta, el país ya en democracia, cuando en el aire la libertad aún tenía sabor a nuevo y las expresiones artísticas, culturales y sexuales empezaban a florecer en formas inesperadas. Era la seductora Buenos Aires del destape y es la época en que está ambientada esta historia. “La película no es nada naturalista y los 80 son una buena excusa para darle cierto exotismo sin enrare-

cerla, porque en ese momento había un tipo de glamour que no resultaba bizarro”, dijo Meta sobre este filme que, originalmente, había sido pensado como una serie de televisión. Uno de los coleccionistas de cuadros más reconocidos de Buenos Aires, aparece muerto en su lujoso departamento. El novato agente Gómez es consignado a preservar la escena del crimen hasta que la Brigada de Investigaciones se haga presente en el lugar. Y quien se presenta es Chávez, un oficial de larga data, cansado, de modales poco amables pero con una reputación intachable en materia de crímenes resueltos, y a Dolores, su sensual compañera. Atraído por la experiencia del veterano policía, el joven agente se ofrece a colaborar con la investigación. “Sin el Chino Darín, no habría po-

dido hacer esta película”, declaró la directora. “Necesitaba a alguien con un tipo de seducción capaz de despertar el deseo de un hombre, tanto que hasta el menos imaginado se podía enamorar de él”. Meta también reveló que “originalmente la película no era de género. No se trataba de un policial, sino que simplemente estaba protagonizada por dos oficiales. El resultado fue un híbrido donde el mundo policial terminó fundiéndose con el universo de la noche porteña”. Al respecto, la realizadora destacó que la metrópolis porteña de los 80 funciona como un personaje más: “De acuerdo a las reglas del policial negro, la historia debe tener una ciudad preponderante. Y a mí, Buenos Aires me salió más linda que nunca”.

Únicamente el domingo 25 de mayo

RIO 2 (3D) Dirigida por Carlos Saldanha (“La Era de Hielo” 1, 2 y 3, “Río”) Duración: 101 Min. Apta para todo público

S

e exhibe, únicamente el domingo 25, la continuación del exitoso film animado de 2011, nuevamente con el brasileño Carlos Saldanha como realizador. Blu, Perla y sus hijos llevan una apacible vida doméstica en la ciudad. Cuando Perla decide que los niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, insiste en que la familia se aventure a viajar a la Amazonia. Allí Blu deberá tratar de encajar, mientras afronta la posibilidad de llegar a perder a Perla y a los chicos ante el llamado de la selva. Otro problema es que la traicionera cacatúa Nigel trama una venganza contra Blu. Para ello, Nigel cuenta con la ayuda de Gabi, una venenosa rana que le es ferozmente fiel y que, aunque pequeña, posee un enorme y despreciable corazón. Sin embargo, para Blu hay un adversario aún más aterrador que cuantos haya tenido: su suegro.

sigue en cartelera

BOCA DE POZO Género: Drama, testimonial Director: Simón Franco Duración: 80 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Protagonistas: Pablo Cedrón (Lucho), Nicolás Saavedra (Gary Rojas), Paula Kohan (Mujer de Lucho), Ana Livingston (Prostituta), Augusto Gómez Barquín (Damián), Luis Ángel Naya (Diego), Enzo Alcides Gómez (Joven Diego), Aníbal Alejandro Titos (Entrenador de Taekwondo), Agustín Eduardo Álvarez (Joven), Andrea Paola De Filippis y Carolina Carizza (Chicas Karaoke)

S

e exhibe nuevamente el segundo largometraje del director de “Tiempos Menos Modernos”, Simón Franco. Su nuevo film sigue durante varios días las vivencias y circunstancias personales de un “boca de pozo”, como se les llama a los operarios que se ocupan de hacer las perforaciones en los yacimientos petrolíferos. Pablo Cedrón es Lucho, un trabajador que, luego de estar conviviendo en un yacimiento en las afueras de Comodoro Rivadavia, comparte una experiencia de vida transformadora junto a su compañero chileno Rojas. A Lucho el día a día en el pozo se le hace cada vez más agobiante, mientras que a Rojas (mucho más joven que él y con menos de un año de antigüedad) poco le importa, ya que su única meta es reunir dinero para poder regresar a su país. La película se estrenó el 14 de marzo último en Pantalla Pinamar, obteniendo excelentes críticas.


CMAN

Página 3

cine Teatro Español

GODZILLA Sigue exhibiéndose la superproducción de Warner Bros y Legendary Pictures dirigida por Gareth Edwards que, tras la versión de Roland Emmerich estrenada en 1998, se constituye en un épico renacimiento de las legendarias películas de monstruos de la productora japonesa Toho. El monstruo cuyo nacimiento cinematográfico se remonta a 1954, regresa ahora a la pantalla grande por primera vez en 3D para enfrentarse a letales criaturas que, animadas por la arrogancia del hombre, amenazan la continuidad de los humanos como la especie dominante del planeta.

E

n el original japonés, Godzilla se llama en realidad Gojira, nombre que surge de combinar dos palabras: gorira (gorila) y kujira (ballena). El impacto del primer film de 1954 deriva de que, en vez de ser una simple aventura, el director Ishiro Honda lo representó como una especie de metáfora sobre el ataque nuclear que el pueblo japonés había padecido en 1945 cuando finalizaba la Segunda Guerra Mundial. Con el correr del tiempo, Gojira perdería su imagen de ícono de la masacre atómica y atravesaría varias etapas, llegando incluso a convertirse en un show infantil. Cuando aquel “Gojira” de 1954 fue distribuido para ser exhibido en los Estados Unidos, el título de la película fue cambiado a “Godzilla: King of Monsters” y se eliminaron escenas para cambiar la trama a la de

un reportero (Raymond Burr, actor posteriormente muy popular por los personajes de Perry Mason e Ironside) que narraba los acontecimientos. La razón fundamental de este cambio era evitar dar mala imagen con respecto al uso de las armas nucleares. Lo mismo se hizo en la película de Godzilla de 1985. La versión realizada en 1998 por el alemán Roland Emmerich fue muy criticada por los fans del original, quienes consideraron que desvirtuaba totalmente al personaje. Hay en esta película algunos detalles que remiten a la versión de 1954, pero se diferencia mucho en el argumento. La imagen del monstruo es distinta y la trama se centra más en los individuos que en Godzilla. Al recuperar Toho los derechos, lanzó “Godzilla 2000”, estableciendo una visión más respetuosa y adulta del personaje. Y

esta ha sido la intención del director Gareth Edwards al traernos ahora su propia visión de Godzilla. “La forma en que traté de ver a Godzilla fue imaginándolo como una criatura real, como que alguien de Toho lo vio en la década de 1950 y volvió corriendo al estudio para hacer una película sobre ese ser, e hizo su mejor esfuerzo para recordarlo y dibujarlo”, ha dicho Edwards, quien junto con su equipo de diseñadores revisaron los anteriores diseños del famoso monstruo, en busca de inspiración. “En nuestra película se llega a verlo de verdad”, señaló, pero aclarando que el Godzilla de su película sigue siendo fiel al original en todos los aspectos: “Era importante para mí que se sintiera como un Godzilla de Toho. De hecho, me encantaría que sea tenido en cuanta como parte del grupo de monstruos de Toho”.

27 de mayo

DE MARTES A MARTES

Género: Thriller Dirección: Gustavo Triviño Duración: 96 Min. Protagonistas: Pablo Pinto, Alejandro Awada, Malena Sánchez

J

uan es un hombre de 35 años que tiene como hobby la musculación. Trabaja en una fábrica de mala muerte en donde, a pesar de su enorme y musculoso físico, es maltratado por sus jefes y por sus compañeros. Su mayor sueño es poder dejar la fábrica y ser dueño de su propio gimnasio, pero su magra realidad económica no se lo permite. Una noche, Juan es testigo involuntario de la violación de una chica que él conoce. Se queda perplejo, sin atinar a intervenir para salvarla. Pero luego, Juan investiga por su cuenta y descubre que el violador es un importante empresario, lo que le plantea un dilema entre lo moral y la posibilidad de alcanzar su sueño. “Todos lo queremos a Juan, sabemos que le gusta hacer pesas, que trabaja doce horas en una fábrica en donde es molestado, ninguneado y forreado por sus compañeros de trabajo, en donde hace horas extras para ganar más plata y comprar ese gimnasio al que no llega”, dice el director Gustavo Triviño. “Después se va a trabajar de patovica a un boliche y los chicos se burlan de él porque es morocho y tiene un traje barato comprado en Once. Queremos a Juan; y cuando ocurre la violación, el espectador se siente traicionado por él, por su pasividad. Y me gustaba la idea de llevar al espectador a ese lado de la vereda, y en medio de la película hacer ese cambio. El que era bueno pasa a ser el malo, pero hay otro malo que es el violador. Pero ¿quién es el más malo de los dos? Mi búsqueda iba más por ese lado y pintar una sociedad que es hostil con alguien que quiere hacer las cosas bien y cómo una persona que es buen padre y quiere una buena vida para él y su familia, haciendo las cosas bien, no llega”.


CMAN

Página 4

En el marco de los festejos por los 80 años del Teatro Español, la Asociación Española de Socorros Mutuos y la Sub Comisión Social y Cultural de la Asociación Española, organizan un concierto que se llevará a cabo en el Cine Teatro Español el día 24 de mayo a las 21 hs. Contará con la presencia de destacados músicos locales y la orquesta invitada “Norberto García” de la ciudad de Puerto Madryn.

PROGRAMA ALBERTO MORELLI SOLOS DE GUITARRA 1.-VIRGILIO (Bambuco tachirense) Antonio Lauro. 2.- ANGOSTURA (Vals venezolano) Antonio Lauro. 3.- CAAZAPÁ (Aire popular paraguayo) - Agustín Barrios. 4.- MAXIXE - Agustín Barrios. 5.- TÚ ERES LA ESTRELLA MÁS LINDA (Cueca chilena) - Anónimo. 6.- LIBERTANGO - Ástor Piazzolla. 7.- LA MUERTE DEL ÁNGEL (Tango) - Ástor Piazzolla. DÚOS DE GUITARRAS. JUAN CALO - ALBERTO MORELLI 1.- LE ROSSIGNOL (Original para dos laúdes) - Anónimo (1600). 2.- RONDÓ EN SOL MAYOR - Fernando Carulli. DÚO PIANO - GUITARRA. MERCEDES ISABEL DE PABLO DE GOMEZ - ALBERTO MORELLI INTRODUCCIÓN Y FANDANGO Luigi Boccherini

INVITADOS : JUAN CALO (GUITARRA) MERCEDES ISABEL DE PABLO DE GOMEZ (PIANO) SEGUNDA PARTE GRUPO LIRICO “AMISTAD SUR” RONDA DE LOS ENAMORADOS (DE LA ZARZUELA “LA DEL SOTO DEL PARRAL”) CABALLERO DE GRACIA ( DE LA ZARZUELA “LA GRAN VIA”) LA JOTA (DE LA ZARZUELA “EL TRUS DE LOS TENORIOS”) LES MISERABLES CORO DE GITANOS ( DE LA OPERA “IL TROVATTORE” VERDI) CORO DE REPATRIADOS (DE LA ZARZUELA “GIGANTES Y CABEZUDOS” GRUPO RAICES DOÑA FRANCISQUITA ORQUESTA “NORBERTO GARCIA” DE PUERTO MADRYN ESPAÑA (DE EMILE WANDTEUFEL) VALS (DE LA “VIUDA ALEGRE”) O MIO BABBINO CARO (DE LA OPERA “GIANNI SCHICCHI”)

O SOLE MIO (CANZONETTA) HABANERA (DE LA OPERA “CARMEN”) NESSUM DORMA ( DE LA OPERA “TURANDOT”) HIMNO NACIONAL ARGENTINO esto no se si ponerlo en el programa, GRUPO LIRICO “AMISTAD SUR” Sopranos Silvia Sauthier Sandra Conechny Alejandra Saint Pe Virginia Guevara Tenores Diego Fernandez Van Raap Luis Viegas Perez Fabian Almonacid Baritono Roberto Flores (Director) Piano Mercedes Isabel de Pablo de Gomez GRUPO RAICES VIVIANA PARDO SORAYA VIGOVICH SILVANA SERER VICTOR VARON LUCIA GONZALES Les Miserables


CMAN

Página 5

cultura para todos

SE CONCRETARÁ EL CONCIERTO “EL SOL DEL 25 VIENE CANTANDO” En el marco de las actividades por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, la Secretaría de Cultura llevará adelante el concierto “El Sol del 25 Viene Cantando”, con la participación del coro de adultos mayores “Voces Comodorenses” y del Coro Polifónico Municipal. La cita será el sábado 24, a partir de las 19:00, en el Auditorio del Centro Cultural, con entrada libre y gratuita.

E En el marco del Día Internacional del Zapateo

SE CONCRETARÁ EL ESPECTÁCULO

“UN ACTOR SE PRESENTA” El viernes 23 de mayo, a partir de las 19:00 en el Centro Cultural, la Secretaría de Cultura llevará adelante el espectáculo “Un Actor se Presenta”, en homenaje al maestro Liber Scal, considerado uno de los máximos exponentes del Zapateo en Argentina. En ese contexto, la propuesta se realizará en conmemoración del Día Internacional del Zapateo, que se celebra el 25 de mayo, e incluirá un show de exhibición de Tap y la proyección de audiovisuales, homenajeando a Liber Scal, uno de los más destacados exponentes de este baile en Argentina y el Mundo. Del mismo modo, el evento comenzará con un show de Tap de los bailarines de la Escuela de Arte, Academia Shessenia y Proyección Sur, con la participación de la profesora Alicia Batana. En ese sentido, protagonizarán la exhibición de Tap los bailarines Gonzalo Lizarraga, Iara y Micaela Jurjevic, junto a Aldana Herrera, con “Charlestone” y “Taquito Militar”; Maite Márquez y Shirley Martínez, con “Las Chinitas”; mientras que Alicia Batana presentará “Al Ritmo de Fabián”. A continuación, se proyectarán los mediometrajes “Un Actor se Presenta” y “La Propuesta”, producidos y protagonizados integralmente por Liber Scal. Finalmente, se llevará a cabo una charla debate. Cabe destacar que, el método que desarrolló Liber Scal, junto a Alicia Batana, es uno de los más importantes y sofisticados del mundo, debido a que destaca la estética y la limpieza del sonido. Como representantes locales de la Asociación Internacional de Zapateo (ITA), colaboran en la promoción de esta danza.

sta iniciativa surge de las directoras de los coros municipales, Ester Días y María Laura Cerezo, con la intención de homenajear a la comunidad de Comodoro Rivadavia, en esta fecha patria tan importante para todos los argentinos. Asimismo, desde la cartera de Cultura se busca incentivar la actividad coreuta en la ciudad, fomentando encuentros corales con otras agrupaciones y organizando conciertos gratuitos en los que se ve reflejado el trabajo de los coros. Del mismo modo, en la primera parte del encuentro las agrupaciones corales interpretarán el “Himno a Comodoro”, una de las versiones más populares y queridas por los comodorenses y popularizada por el Grupo Chacai, para luego ofrecer al público “Chubut”, canción compuesta por Lito Gutiérrez. Al respecto, la directora de “Voces Comodorenses”, Ester Días explicó que “el evento tendrá una parte en homenaje a la canciones regionales, luego nuestros coros interpretarán temas del repertorio folclórico nacional y, por último, se unirá a nuestras voces el público presente”. El concierto “El Sol del 25 Viene Cantando”, se desarrollará el sábado 24, a partir de las 19:00, en el Auditorio del Centro Cultural. Coro Polifónico Municipal El Coro Polifónico Municipal nació como Coro de Niños y Adolescentes el 8 de junio de 1992, bajo la dirección de las profesoras María Laura Cerezo y Ester Días. Los niños crecieron y, con la inevitable muda de voz y la incorporación de voces de adultos, este coro se transformó en Coro Polifónico, en el año 1998.

En ese sentido, el Coro Polifónico Municipal realiza numerosas presentaciones en congresos, ferias culturales, obras de beneficencia, conciertos públicos y oficiales, además de las actuaciones en distintas localidades de la región y del país, con un repertorio que aborda fundamentalmente lo nacional y latinoamericano. Actualmente, el Coro está dirigido por María Laura Cerezo.

Coro de adultos mayores “Voces Comodorenses” Por otra parte, el coro “Voces Comodorenses” está integrado por 50 adultos mayores y presentan un repertorio variado de canciones, en especial de música popular argentina y latinoamericana. Participa de diversos encuentros corales y de Olimpíadas para la Tercera Edad. Dirige esta agrupación la profesora Ester Días.


cine coliseo

CMAN

Página 6

MUPPETS 2:

LOS MÁS BUSCADOS Sigue exhibiéndose el octavo filme para la pantalla grande (y el segundo que producen los estudios Disney) sobre los populares muñecos creados por el fallecido Jim Henson. Nuevamente con James Bobin como director, la película presenta a los Muppets saliendo en una gira internacional que agota todas las localidades en las mejores salas de las capitales más vibrantes de Europa, como Berlín, Madrid y Londres. Pero el caos no abandona a los Muppets ni siquiera en el extranjero, ya que de pronto se encontrarán involuntariamente enredados en una intriga internacional con un grupo de criminales que es liderado por Constantine, el Delincuente Número Uno del Mundo, y su cobarde compañero Dominic, alias Número Dos. Para colmo, Constantine tiene un asombroso parecido con Kermit (la rana René).

E

n 1964, el titiritero y productor televisivo Jim Henson (1936-1990) presentó la creación por la que más se le recuerda: Los Muppets, un tipo de marionetas de tela dotadas de gran movilidad. Se trataba de un interesante conjunto de personajes con los que desarrolló ideas novedosas en cuanto al sentido del ritmo y el humor, lo cual conectó con una audiencia tanto infantil como de adultos. De todos los Muppets, el más popular es sin duda Kermit the Frog (para nosotros, la rana René), cuya voz fue siempre aportada por el propio Henson hasta su muerte. En 1969, los Muppets se constituyeron en el epicentro del programa infantil “Sesame Street”, conocido en Latinoamérica como “Plaza Sésamo”. Luego, entre 1976 y 1981, “The Muppets Show”, protagonizado por René, la cerdita Miss Piggy y el oso

Figarero entre otros, junto con actores invitados reales, se convirtió en un programa visto en más de cien países. Al mismo tiempo, se realizó una serie animada sobre los personajes como infantes. La primera entrada en el cine se produjo en 1978 con “The Muppets Movie”, película a la que siguieron cinco más, siendo la última “Muppets from Space”, en 1999. Posteriormente, se les volvería a ver en especiales televisivos como la recreación que hicieron en 2005 de “El Mago de Oz”. En 2004, después de varios intentos fallidos, The Walt Disney Company consiguió adquirir los derechos para utilizar a casi todos los personajes en una eventual séptima película, la cual se estrenó en todo el mundo a principios de 2012. La misma constituyó el debut cinematográfico del director James Bobin, anteriormente realizador

de la exitosa serie televisiva de HBO “Flight of the Conchords”. En aquel momento, Bobin aseguró haber concebido su película sobre los Muppets como un homenaje, logrando que más de 120 de ellos aparecieran en ella. Parte de “Muppets 2: Los Más Buscados” se rodó en los Estudios Pinewood de Londres, donde se construyeron loas escenografías para las escenas de la gira de los Muppets. Pero hubo también escenas rodadas en exteriores, lo que llevó a creer al equipo de producción que se verían obligados a enfrentar la climatología de Inglaterra. “Pero parece ser que la Madre Naturaleza es fan de los Muppets”, dice productor David Hoberman. “Había unos planos que exigían sol, algo que no abunda en esta parte del mundo. Pero cuando necesitamos un clima soleado, Inglaterra se mostró benigna y nos lo dio”.

ficha técnica Género: Comedia, marionetas Origen: USA Título original: Muppets Most Wanted Formato: 2D Duración: 104 Min. Calificación: Apta para todo público Director: James Bobin Guionistas: Bobin Stoller, Nicholas Stoller Productores: David Hoberman, Todd Lieberman Fotografía: Don Burgess Música: Bret McKenzie Edición: James Thomas Protagonistas: Ricky Gervais, Ty Burrell, Tina Fey, Lady Gaga, Ray Liotta, Hugh Bonneville, Jemaine Clement, Rob Corddry, Sean Combs, Zach Galifianakis, Josh Groban, Salma Hayek, Tom Hiddleston, Tom Hollander, Toby Jones, Frank Langella, James McAvoy, Chloë Grace Moretz, Danny Trejo, Usher Raymond, Miranda Richardson, Saoirse Ronan, Stanley Tucci, Christoph Waltz

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com


cine coliseo

CMAN

Página 7

X-MEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO Desde el jueves 22 de mayo, participando del estreno mundial un día antes que en los Estados Unidos, se exhibe el nuevo film de los X-Men, que recupera como realizador a Bryan Singer, quien había abandonado la saga tras haber dirigido “X-Men” 1 y 2. En esta nueva entrega, retornan los personajes de la trilogía cinematográfica original para librar una guerra de supervivencia que se desarrolla en diferentes épocas. Ello implica que deberán unir sus fuerzas a las que ellos mismos poseían en otro tiempo, cuando eran más jóvenes, tal como se les vio en “X-Men: Primera Generación”. Wolverine es enviado hacia el pasado con la misión de cambiar un acontecimiento cuya importancia es crucial, ya que de los sucesos derivados del mismo depende la continuidad de los mutantes. La trama está adaptada del cómic “Days of Future Past” escrito por Chris Claremont, quien tiene un cameo en la película.

B

ryan Singer se reencuentra con el reparto de las películas originales de X-Men e incorpora el elenco de “X-Men: Primera Generación”, film cuyo guión escribió y del que fue productor. De la trilogía original vuelven Hugh Jackman, Patrick Stewart, Ian McKellen, Halle Berry y Anna Paquin; y de “Primera Generación” intervienen Jennifer Lawrence, James McAvoy, Nicholas Hoult y Michael Fassbender. “Fue emocionante contar nuevamente con estos actores”, observa Singer. “La reunión de la familia original y de la nueva ha sido emotiva para todos nosotros. Y el motivo más importante por el que yo quería regresar a X-Men no es sólo el colosal reparto y el argumento, sino la forma como

el mismo menciona cosas que estaban sin experimentar; como el viaje en el tiempo, que durante muchos años ha brillado en los libros de cómics”. Sobre el particular, Singer aclara que la película tiene un punto de vista nada convencional. “La diferencia estriba en que no enviamos físicamente a nadie a una época anterior”, dice. “En vez de ello, se envía la conciencia de un personaje a su propio yo cuando era más joven. Durante el período en que Logan está en el pasado, éste y el futuro pueden coexistir. Así podemos tener acciones paralelas que se desarrollan en ambos períodos. Hay incluso una teoría que describe ese fenómeno. Se llama ‘superposición’ y asegura que si todavía no hemos

observado el resultado de un acontecimiento, entonces dicho acontecimiento no ha sucedido verdaderamente. Cuando el observador de nuestro relato, Wolverine, regresa del pasado, la superposición se desmorona, lo que significa que todo lo que él haya cambiado en el pasado echará raíces en el futuro”. Sobre Wolverine, Hugh Jackman dice: “Logan se ve a sí mismo, por primera vez en mucho tiempo, como parte del equipo de los X-Men. Ha aceptado que la ira es su mejor arma. Ahora es un guerrero en paz consigo mismo. Al ser el único mutante con capacidad de curarse a sí mismo, se ofrece voluntario para retroceder en el tiempo, a fin de evitar el apocalipsis de los mutantes al que se enfrentan los X-Men del futuro”.

ficha técnica Género: Ciencia ficción, superhéroes, acción Origen: USA Título original: X-Men: Days of Future Past Año: 2014 Formato: 3D Duración: 130 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Bryan Singer Productores: Simon Kinberg, Hutch Parker, Lauren Shuler Donner, Bryan Singer Guión: Simon Kinberg, Jane Goldman, Matthew Vaughn Música: John Ottman Fotografía: Newton Thomas Sigel Montaje: John Ottman Protagonistas: Hugh Jackman (Logan/Wolverine), James McAvoy (Charles Xavier), Michael Fassbender (Erik Lehnsherr), Jennifer Lawrence (Raven/Mystique), Patrick Stewart (Profesor X), Ian McKellen (Magneto), Halle Berry (Storm), Anna Paquin (Rogue), Ellen Page (Kitty Pryde), Peter Dinklage (Dr. Bolivar Trask), Nicholas Hoult (Hank McCoy/Beast), Omar Sy (Bishop), Shawnn Ashmore (Bobby/ Hombre de Hielo), Evan Peters (Peter Maximoff/Mercurio), Daniel Cudmore (Coloso)


CMAN

Próximamente en Cartelera

Página 8

Desde el jueves 29 de mayo, participando del estreno mundial un día antes que en los Estados Unidos, se exhibe la superproducción de los Estudios Disney dirigida por Robert Stromberg y protagonizada por Angelina Jolie que narra la historia jamás contada de la villana del clásico de 1959 “LA BELLA DURMIENTE”. Maléfica es una bellísima joven con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque; hasta que un día, un ejército de invasores humanos hace peligrar la armonía del país. Maléfica se erige en la temible protectora de su reino, pero es objeto de una despiadada traición que endurece su corazón, convirtiéndolo en piedra. Decidida a vengarse, se enfrenta en una batalla épica con el rey de los humanos y, como resultado, lanza una maldición sobre su hija recién nacida.

“C

uando era niña, temía y a la vez amaba a Maléfica”, dice Angelina Jolie. “En ocasiones, los niños se ven atraídos por aquello que les da miedo o que no entienden. La veía como una mujer tan poderosa y que parecía estar pasándola tan bien, a pesar de ser perversa, que me provocaba una curiosidad enorme”. Jolie es, además de protagonista, productora ejecutiva de este film que fue realizado con un presupuesto de 200 millones de dólares y que retoma una historia conocida

por todos, contándola desde el punto de vista de la villana. Aquí descubrimos que Maléfica una vez fue buena, y que al descubrir que la inocente princesa aurora puede ser la clave para restaurar la paz, se verá forzada a tomar algunas drásticas decisiones que cambiarán a dos mundos. La caracterización de Jolie la torna parecida a la Maléfica de la versión animada de 1959 (sin la piel verde), pero ahora en carne y hueso, metales, piedras preciosas, muchas plumas y cueros. Para concretar este look,

los Estudios Disney convocaron a un talentoso grupo de diseñadores de modas, quienes combinaron sus diferentes talentos con la intención de lograr que el atuendo de Maléfica resultara orgánico, una palabra y concepto que suena con más fuerza cada día. “Era muy importante que ella era parte de la naturaleza”, dice el diseñador barcelonés Manuel Albarran. “Había que contar con muchos elementos, porque la magia de ella acaba siendo orgánica en todo su esplendor. Así que teníamos que hacer

de su personaje algo creíble, parte de lo que ella vivía. Era importante que eso se notara”. La película se constituye en el debut como director de Robert Stromberg, un diseñador de producción que ha ganado dos Oscars en dicho rubro por sus trabajos en “Alicia en el País de las Maravillas” (la versión de Tim Burton) y “Avatar”. Stromberg se inició en la industria del cine por sus habilidades artísticas como pintor, para pasar después a trabajar como supervisor de efectos especiales y

diseñador de producción. Entre sus trabajos más recientes se encuentra su magnífica recreación de época para la serie de televisión “Boardwalk Empire”. Y cabe señalar que con “Maléfica”, Stromberg ha logrado un film visualmente deslumbrante; lo que es aún más meritorio tratándose de un artista sin experiencia en la dirección. De hecho, fue contratado como última opción, luego de que Guillermo del Toro, Darren Aronofsky y Tim Burton declinaran dirigir la película por encontrarse abocados a otros proyectos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.