Cmas 400

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 400 - JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

jueves 31 de agosto de 2017

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

DESDE EL JUEVES 31 DE AGOSTO EN ESTRENO SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 31 de agosto de 2017

CINE COLISEO / CARTELERA

LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN CALZONCILLOS CINE COLISEO (31 de agosto al 6 de septiembre): 18:00 Hs. (2D doblada)

FICHA TÉCNICA Se exhibe el film de animación basado en la serie de libros del autor e ilustrador Dav Pilkey. Jorge y Berto son dos niños de primaria, bastante traviesos, obsesionados con los cómics a los que les gusta dibujar sus propias historietas cuyo protagonista es el Increíble Capitán Calzoncillos, un superhéroe dueño de unos calzones con poderes superelásticos que se enfrenta a perversos villanos. Las trastadas de Jorge y Berto desquician al Señor Carrasquilla, director del colegio, y un día, de manera accidental, le hipnotizan provocando su transformación en el mismísimo Capitán Calzoncillos de sus alocadas historietas. Cada vez que alguien chasquea los dedos, el Señor Carrasquilla se transforma en este peculiar superhéroe y, para que vuelva a ser normal, solo hay que echarle agua por encima. Ahora, con el director del colegio convertido en este superhéroe tan peculiar, los pequeños deberán tratar de invertir esta situación, antes de que se les vaya completamente de las manos.

E

l primero de los 12 libros de Dav Pilkey se publicó en 1997. La serie se ha traducido a 20 idiomas y ha vendido 80 millones de ejemplares en todo el mundo. Los libros se centran en las aventuras de Jorge Betanzos y Berto Henares, dos imaginativos amigos que se pasan las horas en su casa del árbol creando sus propios cómics protagonizados por un descabellado superhéroe: el Capitán Calzoncillos. Los niños de todo el mundo han disfrutado con las simples y expresivas ilustraciones, el humor poco convencional y las tramas ingeniosas de los libros, mientras que

a los padres les encanta que los libros inspiren a sus hijos a leer más. La película está basada en los cuatro primeros libros. El director David Soren es un veterano de DreamWorks. Dirigió la ingeniosa película de 2013 “Turbo” y dos cortos de “Madagascar”: “Feliz Madagascar” y “Madagascar: La Pócima del Amor”. Además, ha sido artista gráfico de “Shrek”, “El Espantatiburones” y “Vecinos Invasores”. Soren tiene grandes recuerdos de la primera vez que se topó con los libros de Pilkey. “Hace veinte años, acababa de mudarme a Los Ángeles, y descubrí el primer libro del Capitán

Calzoncillos en una librería. Lo tomé y me leí la mitad ahí mismo, en el pasillo”, recuerda. “Años más tarde, cuando tuve hijos, lo volvimos a leer juntos, luego leímos el siguiente y luego el siguiente, así hasta que devoramos toda la serie y nos quedamos doloridos de tanto reír. Huelga decir que, cuando preguntaron si quería dirigir la película, ni me lo pensé”. “Los libros de Pilkey son una celebración de la amistad”, resume el productor Mark Swift. “Cuando miras hacia atrás en tu propia vida, es maravilloso cuando encuentras a los amigos con los que te gusta pasar tiempo, los que miran el mun-

do de la misma manera que tú. La serie de libros es también una imperturbable celebración de la creatividad. El Capitán Calzoncillos es un héroe que crean los propios niños, y es diferente a cualquier otro superhéroe que hayamos visto antes en la gran pantalla”. El equipo fue capaz de extraer varios elementos para la película de diferentes puntos de la trama de los libros. Por ejemplo, los chicos hipnotizan al señor Carrasquilla en el primer libro. Se enfrentan a los retretes parlantes, que aparecen en el segundo libro. Y el villano de la película, el profesor Pipicaca no hace su aparición hasta el cuarto libro.

• Título original: Captain Underpants: The First Epic Movie • Género: Animación • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 28 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: David Soren • Guión: Nicholas Stoller, Dav Pilkey, David Soren • Producción: Mireille Soria, Mark Swift • Música: Theodore Shapiro • Montaje: Matt Landon • Voces originales: Kevin Hart (Jorge), Thomas Middleditch (Berto), Ed Helms (Capitán Calzoncillos / Director Carrasquilla ), Nick Kroll (Profesor Pipicaca), Jordan Peele (Gustavo), Kristen Schaal (Dulce)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 31 de agosto de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

CINE COLISEO / ESTRENO

ANNABELLE 2: LA CREACIÓN CINE COLISEO (31 de agosto al 6 de septiembre):

20:15 Hs. (2D doblada) 22:55 Hs. (2D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 31 de agosto, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el filme precuela, dirigido por David F. Sandberg que relata el origen de la muñeca maldita más popular de los últimos años. Desde el principio de los tiempos, las muñecas han sido queridas por los niños, adoradas por las culturas primitivas e invocadas como instrumentos mágicos para hacer el bien y el mal. Varios años después del trágico fallecimiento de su hijita, Samuel Mullins, un fabricante de muñecas, y su mujer Esther acogen en su hogar a una monja, la hermana Charlotte, y varias niñas procedentes de un orfanato clausurado. Las recién llegadas están encantadas con sus amplias nuevas habitAciones, Pero las cosas empiezan a ir mal muy rápidamente. Las niñas no tardarán en convertirse en el blanco de Annabelle la poseída creación de Mullins. Una tormenta de terror se desata en la casa.

S

e dice que alguien compró la muñeca original en los años 70 en una tienda de segunda mano para regalársela a una estudiante. La muñeca atormentaba a su dueño, pues supuestamente se movía por sí sola, escribía notas en papel, mentía sobre su identidad, arañaba a las personas y además, es responsable de, al menos, una muerte. Actualmente, Annabelle se encuentra guardada en una caja de cristal en el Museo del Ocultismo de los Warren en Connecticut, con la advertencia “Peligro: No abrir bajo ninguna circunstancia”.

El director David F. Sandberg estaba haciendo cortos de horror en su Suecia natal con su esposa Lotta Losten. De pronto, después de “Lights Out”, una película de tres minutos que hizo para un concurso, subió a su canal de YouTube y se volvió viral en reddit, fue convocado por Hollywood. Con una entidad femenina malévola que sólo existe en la oscuridad, el corto había llamado la atención del productor Lawrence Gray y el maestro de terror James Wan. Ellos invitaron a Sandberg a convertirclo en un largometraje, el cual fue

un éxito. “Fue surrealista”, recuerda Sandberg al pensar en su meteórico ascenso. “Con ‘Annabelle 2: La Creation’ quería crear una película que tuviera la rica apariencia de un drama histórico, y presentaba un nuevo giro en los tópicos de terror habituales, tales como habitaciones prohibidas y objetos inanimados que de repente eran poseídos”, dice. “Las películas de terror pueden parecer bellas y todavía ser aterradoras. No tienen que parecer feas. Y había escenas que no estaban en el guión, pero surgieron porque me sen-

tía inspirado en el set”. “Las películas de terror son como un truco de magia”, añade. “Miras en una dirección, pero algo viene de otra parte. Lo más interesante es la construcción de suspenso hasta los sustos”. El director admite que los fans del género son un grupo bastante devoto. “Te olvidas de todo lo demás, y estás en ese cuarto oscuro, con esa película. Es una gran experiencia comunitaria, saltar y luego reírse de las mismas escenas. Pero el horror no es para todos. Tengo amigos que nunca verán nada de lo que he hecho”.

• Género: Terror • Origen: USA • Título original: Annabelle: Creation • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 43 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: David F. Sandberg • Guión: Gary Dauberman • Producción: Peter Safran, James Wan • Música: Benjamin Wallfisch • Fotografía: Maxime Alexandre • Montaje: Michel Aller • Reparto: Stephanie Sigman (Hermana Charlotte), Miranda Otto (Esther Mullins), Anthony Lapaglia (Paul), Lulu Wilson (Linda), Kerry O’Malley (Sharon Higgins), Brian Howe (Pete Higgins)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 31 de agosto de 2017

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

LOS QUE AMAN ODIAN

ATÓMICA

LOCOS POR LAS NUECES 2

7 DE SEPTIEMBRE

7 DE SEPTIEMBRE

14 DE SEPTIEMBRE

Director: Alejandro Maci Protagonistas: Guillermo Francella, Luisana Lopilato, Marilú Marini, Juan Minujín Film basado en la novela homónima de Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo. El doctor Huberman llega al apartado hotel de Bosque de Mar en busca de una deleitable y fecunda soledad. Poco imagina que pronto se verá envuelto en las complejas relaciones que los curiosos habitantes del hotel han ido tejiendo. Una mañana, uno de ellos aparece muerto y otro ha desaparecido. Bajo la amenaza de los cangrejales y del mar, aislados por una tormenta de viento y arena, las ya frágiles relaciones entre los personajes se tensan.

Director: David Leitch Protagonistas: Charlize Theron, James McAvoy, Sofia Boutella Lorraine Broughton es una espía del MI6 que se traslada a Berlín tras la caída del muro para acabar con una peligrosa red de espionaje que acaba de asesinar a un agente encubierto que era su compañero y que, ahora, amenaza con revelar las identidades del resto de informadores de las agencias de inteligencia del mundo occidental. Para evitar que esto ocurra, Lorraine deberá formar equipo con el jefe de la sección de la capital alemana, David Percival. Entre los dos tendrán que desatar todo su arsenal de habilidades para acabar con el inminente peligro .

Director: Cal Brunker Locos por las Nueces 2 es una comedia de animación dirigida por Cal Brunker y escrita por Cal Brunker, Bob Barlen y Scott Bindley. Se trata de la secuela de la cinta de 2014 Locos por las nueces. Después de los acontecimientos de la primera película, Surly y sus amigos, Buddy, Andie y Precious descubren que el alcalde de Oakton está planeando la construcción de un parque de entretenciones en el parque que ellos consideran su hogar. Ellos intentarán por todos lados detener esta construcción, teniendo que enfrentarse a un desquiciado agente de control de animales y a la hija del alcalde para recuperar su parque.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 31 de agosto de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

IT

LEGO NINJAGO: LA PELÍCULA

KINGSMAN: EL CÍRCULO DORADO

BLADE RUNNER 2049

CONDORITO

21 DE SEPTIEMBRE

28 DE SEPTIEMBRE

5 DE OCTUBRE

5 DE OCTUBRE

12 DE OCTUBRE

Director: Andrés Muschietti Protagonistas: Bill Skarsgård, Jaeden Lieberher, Finn Wolfhard, Wyatt Oleff, Chosen Jacobs, Jeremy Ray Taylor, Sophia Lillis, Javier Botet, Nicholas Hamilton Nueva versión de un clásico de Stephen King. Son los años 80. En la ciudad de Derry, Maine, varios niños están despareciendo uno por uno dejando tras de sí restos de sus cuerpos. En un lugar del pueblo conocido como el Páramo, un grupo de siete chicos se reúnen por sus extraños y horripilantes encuentros comunes con una entidad sobrenatural disfrazada de tétrico payaso conocido como Pennywise... Eso.

Directores: Charlie Bean, Bob Logan Una tierra lejana amenazada por la oscuridad. En este lugar llamado Ninjago, las fuerzas del bien y del mal tendrán que enfrentarse en una épica y divertida aventura. Un equipo de seis indisciplinados jóvenes va a tener que demostrar que no son adolescentes corrientes de la escuela secundaria, sino que son guerreros secretos dotados de grandes habilidades, como la de ser Maestros Constructores. Instruidos por el veterano y sabio instructor Sensei Wu, y liderados por Lloyd, Jay, Kai, Cole, Zane y Nya intentarán proteger su ciudad de monstruos, robots gigantescos, dragones cibernéticos y demás villanos.

Director: Matthew Vaughn Protagonistas: Taron Egerton, Julianne Moore, Halle Berry, Mark Strong, Jeff Bridges, Channing Tatum, Pedro Pascal, Sophie Cookson, Edward Holcroft, Elton John Kingsman es una agencia de inteligencia internacional independiente que opera con la máxima discreción con el objetivo final de mantener el mundo seguro. En “Kingsman: El Círculo Dorado”, Eggsy y sus amigos se enfrentan a un nuevo desafío. Cuando su cuartel general es destruido y el mundo es mantenido como rehén, su viaje les lleva al descubrimiento de una organización de espionaje aliada en los Estados Unidos llamada Statesman.

Director: Denis Villeneuve Protagonistas: Ryan Gosling, Harrison Ford, Ana de Armas Han pasado 30 años desde los acontecimientos ocurridos en “Blade Runner” (1982). El oficial K, un blade runner caza-replicantes, descubre un secreto que ha estado enterrado durante mucho tiempo y que tiene el potencial de llevar a la sociedad al caos. Su investigación le conducirá a la búsqueda del legendario Rick Deckard, un antiguo blade runner en paradero desconocido, que lleva desaparecido 30 años. Denis Villeneuve dirige esta nueva historia inspirada en la obra clásica de ciencia ficción de Philip K. Dick, que cuenta con Ridley Scott como productor ejecutivo.

Directores: Alex Orrelle, Eduardo Schuldt La popular historieta chilena creada Pepo (René Ríos Boettiger) en 1949 llega al cine a lo grande de la mano de los directores Alex Orrelle y Eduardo Schuldt. El pajarraco más querido de Pelotillehue emprenderá, junto a su tenaz sobrino Coné, una peligrosa aventura para rescatar a su desaparecida suegra Doña Tremebunda, quien fue abducida misteriosamente por una banda alienígena. Lo que no ha tomado en cuenta es que, mientras Condorito intenta salvar a la madre de Yayita, ésta será tentada románticamente por el insistente saco de plomo Pepe Cortisona.


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 31 de agosto de 2017

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

EMOJI:

LA PELÍCULA CINE TEATRO ESPAÑOL (31 de agosto, 3, 4, 5 y 6 de septiembre): 18:00 Hs. (2D dobblada)

(1 de septiembre): 17:30 Hs. (2D dobblada)

Continúa en exhibición la película animada que desvela el mundo secreto desconocido hasta ahora que se esconde en el interior de nuestros smartphones. Oculta en la aplicación de mensajería se halla Textópolis, una bulliciosa ciudad en la que viven todos nuestros emojis favoritos, con la esperanza de que los elija el usuario del móvil. En este mundo, cada uno tiene una única expresión facial, salvo Gene, un eufórico emoji que nació sin filtro y rebosante de múltiples expresiones.

“L

os emojis nos ayudan a expresarnos de maneras que no tenemos tiempo de expresar, o no tenemos la previsión de expresar, o tememos expresar”, opina el guionista y director Tony Leondis. “Cuando recibo un emoji con ojos de corazón de mi madre, significa algo, y me hace sonreír. En este mundo de tecnología, el corazón humano ha encontrado una forma de conectar”. “Todo el mundo utiliza emojis, forman parte de nuestra vida diaria”, aporta la productora Michelle Raimo Kouyate. “Yo disfruto laspelículas de animación que se introducen en un mundo con el que tratas a diario, pero en el que nunca se te ocurre pararte a pensar”. Para T.J. Miller, que pone voz a Gene en la versión original del filme, es un punto de partida perfecto para una película. “Los

padres utilizan emojis con sus hijos, y los hijos con sus padres, así que todo el mundo entiende la gracia del tema desde el principio. Desde la primera escena, piensas, ‘Oh, ese emoji lo utilizo todo el tiempo, mi amigo utiliza el emoji de la flamenca’”, comenta. “Y cuando le añades la gracia de contar con sir Cacatrick Stewart haciendo de Caca, Sofía Vergara haciendo de Flamenca, Anna Faris haciendo de Rebelde -es tan dinámica-, Maya Rudolph es divertidísima, Steven Wright, uno de mis iconos del mundo de los cómicos monologuistas, Jennifer Coolidge y James Corden, que siempre son divertidos... Estaba deseando unirme a ellos, porque parecía que el proyecto contaba con los elementos necesarios para ser una película estupenda y sorprendente”. En el centro de “Emoji: La Pelí-

cula” hay -como no podía ser de otro modo- un teléfono móvil, que pertenece a un adolescente llamado Alex. Y en el centro de ese móvil se encuentra Textópolis, donde viven todos los emojis. “Textópolis es una comunidad animada y bulliciosa que sirve a un único fin: ayudar a Alex a comunicarse”, explica Leondis. “Se levantan por la mañana, van a trabajar, y cada emoji tiene un papel muy importante que desempeñar”. Todos los emojis están pensados para ser una única cosa, esa única emoción que se supone que expresan. Independientemente de cómo puedan sentirse por dentro, Sonrisas siempre tiene que sonreír, Llorón siempre tiene que llorar, incluso si acaba de ganar la lotería, y Árbol de Navidad tiene que ser... navideño.

Se exhibe la nueva comedia del director Marcos Carnevale, protagonizada por Adrián Suar y Julieta Díaz. Pedro Pintos, coordinador de call center de una importante compañía de servicios médicos, es un fanático del fútbol, sin distinción de club, camiseta, bandera ni nacionalidad. Es capaz de ver partidos durante las veinticuatro horas del día. En cierto momento, Pedro se encuentra separado de su esposa y despedido de su trabajo. En la dura soledad de su caída, se reconoce adicto al fútbol y decide pedir ayuda.

“L

a película habla de las pasiones, y el fútbol es una de ellas, y también habla de las parejas, sobre todo de las que están en crisis”, dice Julieta Díaz. “El personaje de Adrián, Pedro, se pasa de rosca y busca un refugio que no encuentra en su pareja. Su amante es el fútbol. Él empieza a mentir, a armar cosas raras. Pero también hay un planteo de qué le pasó a ella, qué no vio antes. La comedia cuenta ambas cosas: ese mundo masculino de amigos futboleros, y lo que pasa cuando llega a su casa. El tipo está como dividido. Todos estamos un poco así. Si no es por el fútbol, es por otra cosa”. “La película trata de contar algo que genera un alto impacto en la vida de los argentinos y de todos los futboleros del mundo”, añade Suar. “Es algo bastante común en el 70 u 80 % de los varones. También hay muchas mujeres futboleras, pero a la mayoría de ellas no le pasa lo que sí le sucede a muchos hombres. Nosotros acá jugamos al extremo el caso de esos tipos que

ven todos los partidos posibles. Yo, personalmente, soy bastante futbolero, pero no llego al extremo del personaje que puede ver 8, 10 partidos por día, de la liga local, del ascenso, de afuera, de cualquier lado. Para el que está al lado de él, es insoportable. Te deserotiza un poco. Es una adicción, una patología que esconde otros problemas. Y la esposa le da un ultimátum”. “Cuando una pareja funciona, las historias cambian y los colores de cada uno siguen funcionando”, prosigue Suar. “Es importante reciclar y ponerse en otro lugar para no repetir, pero las esencias están ahí. Con esta película me pasa algo especial. A mí me gusta hacer reir y no me resulta tan fácil, tengo que estar concentrado, no es algo que sale naturalmente. Si no me concentro me pierdo. Estamos contentos porque queremos hacer una película prestigiosa y popular, con mucha producción. Me parece que con esta historia, el futbolero se va a sentir muy identificado. Y la mujer del futbolero también”.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 31 de agosto de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

LA TORRE OSCURA CINE TEATRO ESPAÑOL (1 de septiembre): 00:35 Hs. (2D subtitulada)

Continúa la adaptación cinematográfica realizada por el dinamarqués Nikolaj Arcel y protagonizada por Idris Elba y Matthew McConaughey, del primer libro de la extensa saga literaria escrita por Stephen King que relata la batalla eterna entre el bien y el mal, y en la que múltiples mundos están en riesgo. El último pistolero, Roland Deschain, lleva enzarzado en una batalla eterna con Walter O’Dim, también conocido como el hombre de negro, y su misión es no dejarle derribar la torre oscura, que mantiene el universo unido. Con el destino de los mundos en jaque, el bien y el mal se enfrentan en la batalla definitiva, una batalle en la que sólo Roland puede defender la torre oscura del hombre de negro.

C

on una trayectoria de más de 50 años y de 80 libros, Stephen King ha amasado una de las mayores reputaciones contando historias. Ha sido galardonado por el Presidente de EEUU con la Medalla Nacional de las Artes, por The National Book Foundation con una medalla por su contribución a la literatura americana, e incontables premios y condecoraciones. Su nombre es reconocido en todo el mundo como un maestro que integra nuestro día a día con lo sobrenatural. Pero hay una obra que está en el centro de todo su canon artístico: “La Torre Oscura”, serie de ocho novelas épicas. “Comencé a escribir ‘La Torre Oscura’ cuando tenía 22 años, cuando me gradué de la universidad, así que puede decirse que llevo toda mi carrera con ella”. Pasaba el tiempo y las historias se iban apilando. “Me di cuenta de que había creado muchos personajes que esta-

ban relacionados con Mundo Medio, el mundo de La Torre Oscura. Se convirtió en la piedra angular de mi universo ficcional: personajes de otros libros acabarían apareciendo en ‘La Torre Oscura’ y viceversa”. Incluso King se convirtió en un personaje en las últimas novelas. A la hora de llevar la historia al cine, Nikolaj Arcel se convirtió en la mejor opción como director, dado que esta serie de novelas fue la que dió forma a su sensibilidad artística. “Amo las películas que te transportan a mundos nuevos, con ideas novedosas, sus mitologías y la construcción de un universo nuevo”, dice. “Que me hayan dado la oportunidad de dirigir este proyecto es un sueño hecho realidad, ¡especialmente cuando acabo de aterrizar en Hollywood!”. La productora Erica Huggins recuerda como “Nikolaj sólo quería este proyecto. Lo conocía bien y tal cual nos encontramos supimos que era

el hombre indicado. Ha traído mucha inocencia al proyecto, aunque también ha encontrado su propia manera de contar las cosas”. Así pues, la visión de Arcel era la de mantener la historia de King “mezclando la vida moderna con el mundo fantástico. Eso es lo que Stephen King sabe hacer mejor”. En “La Torre Oscura” los elementos de fantasía debían parecer sacados de una historia de King, por lo que Arcel decidió ser fiel y realista. “Todo debía parecer real. El mundo que creamos es inmenso y complejo. Realmente quería que Mundo Medio, los personajes y todo el resto fuese igual de real que algo del mundo cotidiano. No quería crear una especie de género arrogante en el que la gente hablase de forma extraña. Debía ser un viaje a Mundo Medio que cualquiera pudiese hacer, que al llegar lo entendiese y tuviese la sensación de que el resto de personajes son reales”.

Se exhibe el filme dirigido por Santiago Mitre donde Ricardo Darín protagoniza esta historia que se desarrolla durante una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, donde se definen las estrategias y alianzas geopolíticas de la región. Hernán Blanco, el presidente argentino, vive un drama político y familiar que le hará enfrentarse a sus propios demonios.

E

n noviembre de 2016, luego de finalizar la última jornada de rodaje de “La Cordillera”, Santiago Mitre expresó: “Termino este rodaje con la sensación de haber hecho un viaje largo con amigos, algunos que me acompañan del pasado y otros nuevos. Un viaje inolvidable. Trabajar con Ricardo y un elenco como el que me acompañó fue una experiencia maravillosa que nunca dejó de sorprenderme. Fueron un grupo de actores que se entregaron por completo al trabajo y contagiaron su entusiasmo a todos los que los rodearon en cada jornada de filmación. Me siento muy afortunado”. Por su parte, el productor Hugo Sigman comentó que “‘La cordillera’ plantea el dilema de un presidente por preservar el poder a costa de descuidar a su familia y olvidar sus principios. ¿Pueden convivir ambas cosas? ¿Cuál es más importante?”. Y agregó: “Estoy seguro de que quienes vean ‘La Cordillera’ disfrutarán la actuación de un verdadero dream team (equipo soñado) internacional encabezado por Ricardo Darín y de una película formalmente dis-

tinta, todo bajo la sofisticada dirección de Santiago Mitre”. Además de Darín, el elenco lo integran Dolores Fonzi, Érica Rivas, la española Elena Anaya (ganadora del Goya en 2011 por su papel en “La Piel que Habito”, de Almodóvar) y Gerardo Romano. También actúan los chilenos Paulina García (mejor actriz en el Festival de Berlín de 2013 por “Gloria”) y Alfredo Castro, el prestigioso actor mexicano Daniel Giménez Cacho y el brasileño Leonardo Franco. El resto del elenco se completa con una variedad de intérpretes que fueron seleccionados en un extenso casting que abarcó toda América Latina, España y Estados Unidos. Este elenco de figuras internacionales se vio enriquecido en el tramo final del rodaje con la participación del reconocido actor estadounidense Christian Slater, recordado por sus papeles en “El Nombre de la Rosa”, “Escape Salvaje” y “Entrevista con el Vampiro”, entre otros filmes. Slater, ganador de un Globo de Oro por su rol en la serie “Mr. Robot”, compartió con Darín una importante escena de “La Cordillera”.


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 31 de agosto de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 31 de agosto de 2017

www.elpatagonico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.