CMAN
www.elpatagonico.com Nº 402 - JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
jueves 14 de septiembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
DESDE EL JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE EN ESTRENO SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 14 de septiembre de 2017
CINE COLISEO / CARTELERA
ANNABELLE 2: LA CREACIÓN CINE COLISEO (14 al 20 de septiembre):
20:15 Hs. (2D doblada) 22:45 Hs. (2D subtitulada)
FICHA TÉCNICA
Continúa el filme precuela, dirigido por David F. Sandberg que relata el origen de la muñeca maldita más popular de los últimos años. Desde el principio de los tiempos, las muñecas han sido queridas por los niños, adoradas por las culturas primitivas e invocadas como instrumentos mágicos para hacer el bien y el mal. Varios años después del trágico fallecimiento de su hijita, Samuel Mullins, un fabricante de muñecas, y su mujer Esther acogen en su hogar a una monja, la hermana Charlotte, y varias niñas procedentes de un orfanato clausurado. Las recién llegadas están encantadas con sus amplias nuevas habitAciones, Pero las cosas empiezan a ir mal muy rápidamente. Las niñas no tardarán en convertirse en el blanco de Annabelle la poseída creación de Mullins. Una tormenta de terror se desata en la casa.
S
e dice que alguien compró la muñeca original en los años 70 en una tienda de segunda mano para regalársela a una estudiante. La muñeca atormentaba a su dueño, pues supuestamente se movía por sí sola, escribía notas en papel, mentía sobre su identidad, arañaba a las personas y además, es responsable de, al menos, una muerte. Actualmente, Annabelle se encuentra guardada en una caja de cristal en el Museo del Ocultismo de los Warren en Connecticut, con la advertencia “Peligro: No abrir bajo ninguna circunstancia”.
El director David F. Sandberg estaba haciendo cortos de horror en su Suecia natal con su esposa Lotta Losten. De pronto, después de “Lights Out”, una película de tres minutos que hizo para un concurso, subió a su canal de YouTube y se volvió viral en reddit, fue convocado por Hollywood. Con una entidad femenina malévola que sólo existe en la oscuridad, el corto había llamado la atención del productor Lawrence Gray y el maestro de terror James Wan. Ellos invitaron a Sandberg a convertirclo en un largometraje, el cual fue
un éxito. “Fue surrealista”, recuerda Sandberg al pensar en su meteórico ascenso. “Con ‘Annabelle 2: La Creation’ quería crear una película que tuviera la rica apariencia de un drama histórico, y presentaba un nuevo giro en los tópicos de terror habituales, tales como habitaciones prohibidas y objetos inanimados que de repente eran poseídos”, dice. “Las películas de terror pueden parecer bellas y todavía ser aterradoras. No tienen que parecer feas. Y había escenas que no estaban en el guión, pero surgieron porque me sen-
tía inspirado en el set”. “Las películas de terror son como un truco de magia”, añade. “Miras en una dirección, pero algo viene de otra parte. Lo más interesante es la construcción de suspenso hasta los sustos”. El director admite que los fans del género son un grupo bastante devoto. “Te olvidas de todo lo demás, y estás en ese cuarto oscuro, con esa película. Es una gran experiencia comunitaria, saltar y luego reírse de las mismas escenas. Pero el horror no es para todos. Tengo amigos que nunca verán nada de lo que he hecho”.
• Género: Terror • Origen: USA • Título original: Annabelle: Creation • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 43 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: David F. Sandberg • Guión: Gary Dauberman • Producción: Peter Safran, James Wan • Música: Benjamin Wallfisch • Fotografía: Maxime Alexandre • Montaje: Michel Aller • Reparto: Stephanie Sigman (Hermana Charlotte), Miranda Otto (Esther Mullins), Anthony Lapaglia (Paul), Lulu Wilson (Linda), Kerry O’Malley (Sharon Higgins), Brian Howe (Pete Higgins)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 14 de septiembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE COLISEO / ESTRENO
LOCOS POR LAS NUECES 2 CINE COLISEO (14 al 20 de septiembre): 18:00 Hs. (2D doblada)
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 14 de septiembre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la secuela, dirigida por Cal Brunker, del film animado de 2014 que había dirigido Peter Lepeniotis. La ardilla Surly y los animales del parque la pasan muy bien dependiendo del sótano de la tienda de frutos secos. Pero tras un increíble accidente, la tienda de frutos secos explota, lo que les obliga a volver a buscar comida a Liberty Park. Desafortunadamente, el malvado alcalde de Oakton planea enriquecerse arrasándolo y construyendo en su lugar un ruidoso y peligroso parque de atracciones. Cuando llegan las excavadoras, Surly y los animales oponen resistencia, aterrorizando a los trabajadores y enviándoles de vuelta a la ciudad. Cuando el alcalde se entera de que por culpa de un puñado de bichos sus planes se han ido al garete, decide vengarse, y contrata a un escuadrón de control de animales para mantenerlos a raya de una vez por todas. Es ahora o nunca. Surly y el resto de animales tienen que dejar de lado sus diferencias y luchar juntos para derrotar al alcalde y recuperar Liberty Park de una vez por todas.
E
l idílico Liberty Park es un oasis en la ciudad ficticia de Oakton City, en los años cincuenta. El parque aloja incontables variedades de criaturas aladas y terrestres: monos, marmotas, ratas... y por supuesto, muchas ardillas. “No creo que se haya hecho nunca una película de animación puramente sobre ardillas”, dijo Peter Lepeniotis sobre el primel filme. “Normalmente interpretan papeles secundarios, y son unos roedores fascinantes. En las grandes ciudades ni
siquiera nos damos cuenta de su presencia”. El director artístico Ian Hastings se aseguró de que dicha época estuviera presente por todas partes: “Utilicé una paleta de colores otoñales para recordarle al espectador que el invierno está a la vuelta de la esquina y que la comida empezará a escasear”. A ello se sumó el trajo artístico del equipo de la empresa ToonBox, articulando vida y humor en la multitud de personajes y entornos. En las primeras fases de producción, el equipo de story-
board creó los gags y la trama del guión escrito por Lepeniotis y Cameron. Pese a haber pocos decorados, cada uno es distinto y característico, y tuvo que ser construido en el ordenador para prepararlo para la articulación de la animación. Y cuando fue la hora de adecuar la iluminación de las escenas, cada pieza de ropa y cada piel de animal tuvo que ser tratada individualmente para crearle un look específico. La idea de diseñar y crear a Surly por ordenador no fue tarea fácil. Los diseñadores Daryl
Graham y Jaewoo Kim tivieron que dar forma a los rasgos de pícaro del personaje dentro de un marco de héroe oculto. El actor Will Arnnett vuelve a dar sus voiz a Suly en el audio original. Él y el equipo de animación fueron capaces de mantener a la ardilla astuta y comprensible durante la apertura de sus emociones. El objetivo era enganchar al público con todas las herramientas posibles. Es una pequeña historia con un corazón tremendo, concebida con amor y con mucho trabajo duro y honesto.
• Título original: The Nut Job 2: Nutty by Nature • Género: Animación • Origen: Canadá, Corea del Sur, USA • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 31 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Cal Brunker • Guión: Bob Barlen, Cal Brunker, Scott Bindley, Peter Lepeniotis, Cal Brunker, Daniel Woo • Producción: Bob Barlen, Jonghan Kim, Sunghwan Kim, Harry Linden, Jun Zheng • Música: Heitor Pereira • Montaje: Paul Hunter • Voces originales: Will Arnett (Surly), Katherine Heigl (Andie), Maya Rudolph (Precious), Jackie Chan (Mr. Feng), Peter Stormare (Gunther), Bobby Cannavale (Frankie), Tom Kenny (Buddy), Bobby Moynihan (The Mayor), Jeff Dunham (Mole), Gabriel Iglesias (Jimmy)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 14 de septiembre de 2017
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
IT
¡MADRE!
LEGO NINJAGO: LA PELÍCULA
21 DE SEPTIEMBRE
21 DE SEPTIEMBRE
28 DE SEPTIEMBRE
Director: Andrés Muschietti Protagonistas: Bill Skarsgård, Jaeden Lieberher, Finn Wolfhard, Wyatt Oleff, Chosen Jacobs, Jeremy Ray Taylor, Sophia Lillis, Javier Botet, Nicholas Hamilton Nueva versión de un clásico de Stephen King. Son los años 80. En la ciudad de Derry, Maine, varios niños están despareciendo uno por uno dejando tras de sí restos de sus cuerpos. En un lugar del pueblo conocido como el Páramo, un grupo de siete chicos se reúnen por sus extraños y horripilantes encuentros comunes con una entidad sobrenatural disfrazada de tétrico payaso conocido como Pennywise... Eso.
Director: Darren Aronofsky Protagonistas: Jennifer Lawrence, Javier Bardem, Ed Harris, Michelle Pfeiffer Este thriller psicológico con tintes de terror gira en torno a una pareja compuesta por un poeta en horas bajas y su mujer, quienes viven en una casa de campo aislada. Su relación se pone a prueba cuando reciben la visita inesperada de un extraño y su esposa, quienes un día hacen acto de presencia en su hogar. Desde ese momento, su tranquila existencia quedará perturbada por completo, aunque también logrará que el poeta recupere su inspiración y empiece a escribir la obra que le traerá la ansiada fama. Pero, ¿a qué precio?
Directores: Charlie Bean, Bob Logan Una tierra lejana amenazada por la oscuridad. En este lugar llamado Ninjago, las fuerzas del bien y del mal tendrán que enfrentarse en una épica y divertida aventura. Un equipo de seis indisciplinados jóvenes va a tener que demostrar que no son adolescentes corrientes de la escuela secundaria, sino que son guerreros secretos dotados de grandes habilidades, como la de ser Maestros Constructores. Instruidos por el veterano y sabio instructor Sensei Wu, y liderados por Lloyd, Jay, Kai, Cole, Zane y Nya intentarán proteger su ciudad de monstruos, robots gigantescos, dragones cibernéticos y demás villanos.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 14 de septiembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
BARRY SEAL: SOLO EN AMÉRICA
KINGSMAN: EL CÍRCULO DORADO
BLADE RUNNER 2049
CONDORITO
GEO TORMENTA
28 DE SEPTIEMBRE
5 DE OCTUBRE
5 DE OCTUBRE
12 DE OCTUBRE
28 DE SEPTIEMBRE
Director: Doug Liman Protagonistas: Tom Cruise, Sarah Wright, Domhnall Gleeson En la década de 1980, después de haber trabajado como piloto de TWA, Barry Seal se ha convertido en un narcotraficante del cartel de Medellín. Más tarde, es reclutado por la CIA como mercenario para realizar labores de inteligencia para ellos. Además, se convierte en un informante de la DEA, la Administración para el Control de Drogas, debido a sus conocimientos en la materia. La película cuenta la historia real de este ex piloto que se puso al frente de una de las operaciones encubiertas de la CIA más importantes en la historia de los Estados Unidos.
Director: Matthew Vaughn Protagonistas: Taron Egerton, Julianne Moore, Halle Berry, Mark Strong, Jeff Bridges, Channing Tatum, Pedro Pascal, Sophie Cookson, Edward Holcroft, Elton John Kingsman es una agencia de inteligencia internacional independiente que opera con la máxima discreción con el objetivo final de mantener el mundo seguro. En “Kingsman: El Círculo Dorado”, Eggsy y sus amigos se enfrentan a un nuevo desafío. Cuando su cuartel general es destruido y el mundo es mantenido como rehén, su viaje les lleva al descubrimiento de una organización de espionaje aliada en los Estados Unidos llamada Statesman.
Director: Denis Villeneuve Protagonistas: Ryan Gosling, Harrison Ford, Ana de Armas Han pasado 30 años desde los acontecimientos ocurridos en “Blade Runner” (1982). El oficial K, un blade runner caza-replicantes, descubre un secreto que ha estado enterrado durante mucho tiempo y que tiene el potencial de llevar a la sociedad al caos. Su investigación le conducirá a la búsqueda del legendario Rick Deckard, un antiguo blade runner en paradero desconocido, que lleva desaparecido 30 años. Denis Villeneuve dirige esta nueva historia inspirada en la obra clásica de ciencia ficción de Philip K. Dick, que cuenta con Ridley Scott como productor ejecutivo.
Directores: Alex Orrelle, Eduardo Schuldt La popular historieta chilena creada Pepo (René Ríos Boettiger) en 1949 llega al cine a lo grande de la mano de los directores Alex Orrelle y Eduardo Schuldt. El pajarraco más querido de Pelotillehue emprenderá, junto a su tenaz sobrino Coné, una peligrosa aventura para rescatar a su desaparecida suegra Doña Tremebunda, quien fue abducida misteriosamente por una banda alienígena. Lo que no ha tomado en cuenta es que, mientras Condorito intenta salvar a la madre de Yayita, ésta será tentada románticamente por el insistente saco de plomo Pepe Cortisona.
Directores: Dean Devlin, Danny Cannon Protagonistas: Gerard Butler, Jim Sturgess, Abbie Cornish, Ed Harris, Andy Garcia Un testarudo pero encantador diseñador de satélites, tras un fallo en cadena de la mayor parte de los satélites meteorológicos de la Tierra, deberá formar equipo con su hermano con quien hace años que no se habla, para viajar al espacio y salvar al planeta de una tormenta artificial de proporciones épicas... todo ello mientras en la superficie del planeta se está gestando un complot para asesinar al presidente de Estados Unidos.
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 14 de septiembre de 2017
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
EMOJI: LA PELÍCULA CINE TEATRO ESPAÑOL (14, 18, 19 y 20 de septiembre): 18:00 Hs. (2D doblada)
FICHA TÉCNICA Sigue en exhibición la película animada que desvela el mundo secreto desconocido hasta ahora que se esconde en el interior de nuestros smartphones. Oculta en la aplicación de mensajería se halla Textópolis, una bulliciosa ciudad en la que viven todos nuestros emojis favoritos, con la esperanza de que los elija el usuario del móvil. En este mundo, cada uno tiene una única expresión facial, salvo Gene, un eufórico emoji que nació sin filtro y rebosante de múltiples expresiones. Decidido a convertirse en “normal”, como todos los demás, Gene recluta al manitas de su mejor amigo, Choca esos 5 y a la emoji con fama de criptógrafa, llamada Rebelde. Juntos, emprenden una “app-ventura” por las aplicaciones del móvil, cada una de las cuales es todo un mundo alocado de diversión, para encontrar el código que permita arreglar a Gene. Pero, cuando un peligro mayor amenaza al móvil, el destino de todos los emojis estará en manos de estos tres insólitos amigos, que deberán salvar su mundo antes de que lo borren para siempre.
“L
os emojis nos ayudan a expresarnos de maneras que no tenemos tiempo de expresar, o no tenemos la previsión de expresar, o tememos expresar”, opina el guionista y director Tony Leondis. “Cuando recibo un emoji con ojos de corazón de mi madre, significa algo, y me hace sonreír. En este mundo de tecnología, el corazón humano ha encontrado una forma de conectar”. “Todo el mundo utiliza emojis, forman parte de nuestra vida diaria”, aporta la productora Michelle Raimo Kouyate. “Yo disfruto laspelículas de animación que se introducen en un
mundo con el que tratas a diario, pero en el que nunca se te ocurre pararte a pensar”. Para T.J. Miller, que pone voz a Gene en la versión original del filme, es un punto de partida perfecto para una película. “Los padres utilizan emojis con sus hijos, y los hijos con sus padres, así que todo el mundo entiende la gracia del tema desde el principio. Desde la primera escena, piensas, ‘Oh, ese emoji lo utilizo todo el tiempo, mi amigo utiliza el emoji de la flamenca’”, comenta. “Y cuando le añades la gracia de contar con sir Cacatrick Stewart haciendo de Caca, Sofía Vergara haciendo de Fla-
menca, Anna Faris haciendo de Rebelde -es tan dinámica-, Maya Rudolph es divertidísima, Steven Wright, uno de mis iconos del mundo de los cómicos monologuistas, Jennifer Coolidge y James Corden, que siempre son divertidos... Estaba deseando unirme a ellos, porque parecía que el proyecto contaba con los elementos necesarios para ser una película estupenda y sorprendente”. En el centro de “Emoji: La Película” hay -como no podía ser de otro modo- un teléfono móvil, que pertenece a un adolescente llamado Alex. Y en el centro de ese móvil se encuentra Tex-
tópolis, donde viven todos los emojis. “Textópolis es una comunidad animada y bulliciosa que sirve a un único fin: ayudar a Alex a comunicarse”, explica Leondis. “Se levantan por la mañana, van a trabajar, y cada emoji tiene un papel muy importante que desempeñar”. Todos los emojis están pensados para ser una única cosa, esa única emoción que se supone que expresan. Independientemente de cómo puedan sentirse por dentro, Sonrisas siempre tiene que sonreír, Llorón siempre tiene que llorar, incluso si acaba de ganar la lotería, y Árbol de Navidad tiene que ser... navideño.
• Título original: Emojimovie: Express Yourself • Género: Animación • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 26 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Anthony Leondis • Guión: Eric Siegel, Anthony Leondis • Producción: Michelle Raimo • Música: Patrick Doyle • Montaje: William J. Caparella • Voces originales: T.J. Miller (Gene), James Corden (Choca esos 5), Anna Faris (Rebelde), Steven Wright (Mel Bah), Maya Rudolph (Sonrisas), Jennifer Coolidge (Mary Bah), Jake T. Austin (Alex), Christina Aguilera (Akiko Glitter), Sofía Vergara (Flamenca), Patrick Stewart (Caca), Sean Hayes (Steven)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 14 de septiembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
LOS QUE AMAN ODIAN CINE TEATRO ESPAÑOL (14, 18, 19 y 20 de septiembre): 20:10 Hs. / 22:35 Hs.
CINE TEATRO ESPAÑOL (sábado 16 de septiembre): 22:35 Hs.
FICHA TÉCNICA
Continúa exhibiéndose el thriller dirigido por Alejandro Maci y protagonizado por Guillermo Francella y Luisana Lopilato. El film adapta la única novela que escribieron juntos Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. En una playa solitaria, se alza un viejo hotel perdido en el tiempo. Enrique Hubermann, médico homeópata, viaja huyendo de un amor. Por una broma del destino, en ese sitio lejano se encuentra con la mujer que quiere olvidar, una joven bella como un demonio que manipula a los hombres y desencadena pasiones peligrosas. En medio de una descomunal tormenta que los aísla del mundo, la historia vuelve a repetirse. Pero esta vez, el odio de los que habían amado demasiado, despierta lo peor de cada uno.
A
lejandro Maci es, a estas alturas, casi un especialista en los textos de Silvina Ocampo. Su opera prima en cine fue “El Impostor”, y para televisión hizo “Anillo de Humo”, amén de que para teatro hizo “Invenciones”. Todas adaptaciones de textos de Ocampo. A propósito de “Los Que Aman Odian”, dice: “Leí el libro hace muchos años y me pareció un excelente disparador para una película. Le propuse a Esther Feldman, mi coequiper, avanzar juntos. Fue una dificilísima adaptación, hasta llegar al fracaso más
absoluto. Uno se entusiasma con una atmósfera y una temperatura emocional que no es dramaturgia cinematográfica propiamente dicha. Hubo que hacer cirugía mayor hasta encontrar la manera: un reencuentro desafortunado con una pasión del pasado”. Guillermo Francella añade algunas pistas acerca de esa pasión y del filme: “Es un thriller que está contado hasta con erotismo. Austeramente, todo está. La falsedad, la hipocresía, todo se ve. Mi personaje es un doctor muy tranquilo y dedicado. Aparece una paciente, que es el
personaje de Luisana, que le genera algo que nunca vivió. Ella es transgresora, de absoluta libertad y desparpajo, y despierta en él una gran pasión. No puede manejarlo, y ella juega un poco con él. Para tomarse un descanso y olvidarla, va a un hotel en Ostende y vuelve a encontrarla, pero en un clima de encierro por una tormenta de arena y con mucha gente”. En ese enredo, a Juan Minujín le toca ser sospechoso o culpable. “Hay que caminar sobre el filo en esos personajes que podrían ser, y tal vez son, o que podrían no ser”, dice el actor. “Mi
personaje está y no está, es opaco, sombrío. Es el pretendiente de Emilia y a su vez es el amante de su hermana. Ellas son el agua y el aceite. Una ordenada, frágil psíquicamente, manipulable; la otra muy sensual, sexual, audaz, osada”. De Emilia, su personaje, Justina Bustos explica: “Es muy particular, inestable y bella, pero con miles de conflictos internos. Ella y su hermana son huérfanas, tienen una relación complicada pero dependiente. Tirante y competitiva. Me gusta mucho Silvina Ocampo, su universo femenino y el de su hermana”.
• Género: Thriller • Origen: Argentina • Título original: Los Que Aman Odian • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 41 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Alejandro Maci • Guión: Esther Feldman y Nicolás Tuozzo en base a la novela de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares • Producción: Juan Vera, Juan Pablo Galli, Christian Faillace • Música: Nicolás Sorín • Fotografía: Julián Apezteguía • Montaje: Pablo Barbieri, Eliane D. Katz • Protagonistas: Guillermo Francella, Luisana Lopilato, Justina Bustos, Juan Minujín, Marilú Marini, Carlos Portaluppi, Mario Alarcón, Gonzalo Urtizberea
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 14 de septiembre de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 14 de septiembre de 2017
www.elpatagonico.com