CMAN
www.elpatagonico.com Nº 404 - JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017
jueves 28 de septiembre de 2017
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
DESDE EL JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE EN ESTRENO SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 28 de septiembre de 2017
CINE COLISEO / CARTELERA
IT (ESO) CINE COLISEO (28 de septiembre al 4 de octubre): 20:00 Hs. (2D doblada) / 23:00 Hs. (2D subtitulada)
FICHA TÉCNICA
Continúa exhibiéndose la nueva adaptación fílmica de la novela de Stephen King. El director es Andy Muschietti, anteriormente realizador de “Mamá”, un hito del cine de terror de los últimos años. Siete niños marginados del municipio de Derry, Maine, que se llaman a sí mismos “El Club de los Perdedores”, han visto sus peores pesadillas hacerse realidad en forma de un ancestral depredador que cambia de forma y al que solo logran llamar “Eso”. Desde que existe, Derry ha sido el coto de caza de esa entidad, que resurge de las alcantarillas cada 27 años para alimentarse de sus presas favoritas: los niños. Unidos debido a un terrible verano, Los Perdedores deberán ayudarse unos a otros para superar sus miedos y detener un nuevo ciclo de asesinatos y quedar definitivamente a salvo de las garras de Pennywise, el payaso, que es la manifestación de “Eso”.
P
ublicada en 1986, “It” se convirtió en el libro más vendido de ese año. Con más de treinta años a sus espaldas cautivando lectores, el eterno best seller sigue siendo considerado una de las mejores y más influyentes obras del para todos maestro de la literatura de terror, inspiradora de numerosos proyectos cinematográficos y televisivos desde su publicación. Y así ha sido sin duda para el director de esta película. Muschietti afirma: “Soy un gran seguidor de Stephen King, que era mi autor favorito de adolescente.
Por eso dirigir ‘It’ es un sueño hecho realidad. Siempre me ha fascinado el miedo y, probablemente, el momento en que más miedo pasa alguien es cuando de pequeño ve su primera película de terror. Es un sentimiento que no se vuelve a tener en la vida, por eso volver a lograr esa sensación ha sido para mí una especie de aventura hacia lo imposible. Creo que solo puedes asustar a los demás con algo que te asuste también a ti”. La historia tiene otro nivel también de la marca Stephen King. Podría decirse que ningún otro autor es tan bueno
como él uniendo el terror absoluto con la experiencia de hacerse mayor y, quizá, es imposible lograrlo de forma más perfecta que la que consigue en la tierna historia de paso de la niñez a la vida adulta que subyace en “It”. El productor Seth Grahame-Smith subraya: “Desde el comienzo fuimos conscientes de que ‘It’ era mucho más que una historia de miedo y, por eso, la película tenía que reflejar los distintos tonos de la novela. Transcurre en un momento concreto de la vida de sus jóvenes personajes, en el que están haciéndose
adultos; por lo que queríamos que la película plasmase el encanto de estos momentos centrados en los personajes y, a la vez, fuese completamente terrorífica”. El productor David Katzenberg asiente. “Durante la película hay momentos en que cada uno de estos elementos pasa a un primer plano, así que tiene un equilibrio muy interesante entre emoción y miedo. Lograr plasmar ambos elementos de forma correcta era fundamental tanto para el ritmo de la película como para la narración de la historia”.
• Género: Terror • Origen: USA • Título original: It • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 15 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Dirección: Andy Muschietti • Guión: Chase Palmer, Cary Fukunaga y Gary Dauberman en base a la novela de Stephen King • Producción: Roy Lee, Dan Lin, Seth Grahame-Smith, David Katzenberg, Barbara Muschietti • Música: Benjamin Wallfisch • Fotografía: Chung-hoon Chung • Montaje: Jason Ballantine • Reparto: Jaeden Lieberher (Bill Denbrough), Bill Skarsgård (Pennywise), Nicholas Hamilton (Henry Bowers), Javier Botet (Hobo), Finn Wolfhard (Richie Tozier), Sophia Lillis (Beverly Marsh), Jack Dylan Grazer (Eddie Kaspbrak), Jeremy Ray Taylor (Ben Hanscom), Wyatt Oleff (Stanley Uris), Chosen Jacobs (Mike Hanlon)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 28 de septiembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE COLISEO / CARTELERA
LOCOS POR LAS NUECES 2 CINE COLISEO (28 de septiembre al 4 de octubre): 17:45 Hs. (2D doblada)
FICHA TÉCNICA
Sigue exhibiéndose la secuela, dirigida por Cal Brunker, del film animado de 2014 que había dirigido Peter Lepeniotis. La ardilla Surly y los animales del parque la pasan muy bien dependiendo del sótano de la tienda de frutos secos. Pero tras un increíble accidente, la tienda de frutos secos explota, lo que les obliga a volver a buscar comida a Liberty Park. Desafortunadamente, el malvado alcalde de Oakton planea enriquecerse arrasándolo y construyendo en su lugar un ruidoso y peligroso parque de atracciones. Cuando llegan las excavadoras, Surly y los animales oponen resistencia, aterrorizando a los trabajadores y enviándoles de vuelta a la ciudad. Cuando el alcalde se entera de que por culpa de un puñado de bichos sus planes se han ido al garete, decide vengarse, y contrata a un escuadrón de control de animales para mantenerlos a raya de una vez por todas. Es ahora o nunca. Surly y el resto de animales tienen que dejar de lado sus diferencias y luchar juntos para derrotar al alcalde y recuperar Liberty Park de una vez por todas.
E
l idílico Liberty Park es un oasis en la ciudad ficticia de Oakton City, en los años cincuenta. El parque aloja incontables variedades de criaturas aladas y terrestres: monos, marmotas, ratas... y por supuesto, muchas ardillas. “No creo que se haya hecho nunca una película de animación puramente sobre ardillas”, dijo Peter Lepeniotis sobre el primel filme. “Normalmente interpretan papeles secundarios, y son unos roedores fascinantes. En las grandes ciudades ni
siquiera nos damos cuenta de su presencia”. El director artístico Ian Hastings se aseguró de que dicha época estuviera presente por todas partes: “Utilicé una paleta de colores otoñales para recordarle al espectador que el invierno está a la vuelta de la esquina y que la comida empezará a escasear”. A ello se sumó el trajo artístico del equipo de la empresa ToonBox, articulando vida y humor en la multitud de personajes y entornos. En las primeras fases de producción, el equipo de story-
board creó los gags y la trama del guión escrito por Lepeniotis y Cameron. Pese a haber pocos decorados, cada uno es distinto y característico, y tuvo que ser construido en el ordenador para prepararlo para la articulación de la animación. Y cuando fue la hora de adecuar la iluminación de las escenas, cada pieza de ropa y cada piel de animal tuvo que ser tratada individualmente para crearle un look específico. La idea de diseñar y crear a Surly por ordenador no fue tarea fácil. Los diseñadores Daryl
Graham y Jaewoo Kim tivieron que dar forma a los rasgos de pícaro del personaje dentro de un marco de héroe oculto. El actor Will Arnnett vuelve a dar sus voiz a Suly en el audio original. Él y el equipo de animación fueron capaces de mantener a la ardilla astuta y comprensible durante la apertura de sus emociones. El objetivo era enganchar al público con todas las herramientas posibles. Es una pequeña historia con un corazón tremendo, concebida con amor y con mucho trabajo duro y honesto.
• Título original: The Nut Job 2: Nutty by Nature • Género: Animación • Origen: Canadá, Corea del Sur, USA • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 31 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Cal Brunker • Guión: Bob Barlen, Cal Brunker, Scott Bindley, Peter Lepeniotis, Cal Brunker, Daniel Woo • Producción: Bob Barlen, Jonghan Kim, Sunghwan Kim, Harry Linden, Jun Zheng • Música: Heitor Pereira • Montaje: Paul Hunter • Voces originales: Will Arnett (Surly), Katherine Heigl (Andie), Maya Rudolph (Precious), Jackie Chan (Mr. Feng), Peter Stormare (Gunther), Bobby Cannavale (Frankie), Tom Kenny (Buddy), Bobby Moynihan (The Mayor), Jeff Dunham (Mole), Gabriel Iglesias (Jimmy)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 28 de septiembre de 2017
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
KINGSMAN: EL CÍRCULO DORADO
BLADE RUNNER 2049
CONDORITO
5 DE OCTUBRE
12 DE OCTUBRE
Director: Denis Villeneuve Protagonistas: Ryan Gosling, Harrison Ford, Ana de Armas Han pasado 30 años desde los acontecimientos ocurridos en “Blade Runner” (1982). El oficial K, un blade runner caza-replicantes, descubre un secreto que ha estado enterrado durante mucho tiempo y que tiene el potencial de llevar a la sociedad al caos. Su investigación le conducirá a la búsqueda del legendario Rick Deckard, un antiguo blade runner en paradero desconocido, que lleva desaparecido 30 años. Denis Villeneuve dirige esta nueva historia inspirada en la obra clásica de ciencia ficción de Philip K. Dick, que cuenta con Ridley Scott como productor ejecutivo.
Directores: Alex Orrelle, Eduardo Schuldt La popular historieta chilena creada Pepo (René Ríos Boettiger) en 1949 llega al cine a lo grande de la mano de los directores Alex Orrelle y Eduardo Schuldt. El pajarraco más querido de Pelotillehue emprenderá, junto a su tenaz sobrino Coné, una peligrosa aventura para rescatar a su desaparecida suegra Doña Tremebunda, quien fue abducida misteriosamente por una banda alienígena. Lo que no ha tomado en cuenta es que, mientras Condorito intenta salvar a la madre de Yayita, ésta será tentada románticamente por el insistente saco de plomo Pepe Cortisona.
5 DE OCTUBRE Director: Matthew Vaughn Protagonistas: Taron Egerton, Julianne Moore, Halle Berry, Mark Strong, Jeff Bridges, Channing Tatum, Pedro Pascal, Sophie Cookson, Edward Holcroft, Elton John Kingsman es una agencia de inteligencia internacional independiente que opera con la máxima discreción con el objetivo final de mantener el mundo seguro. En “Kingsman: El Círculo Dorado”, Eggsy y sus amigos se enfrentan a un nuevo desafío. Cuando su cuartel general es destruido y el mundo es mantenido como rehén, su viaje les lleva al descubrimiento de una organización de espionaje aliada en los Estados Unidos llamada Statesman. En una nueva aventura que prueba la fuerza y el ingenio de sus agentes hasta el límite, estas dos organizaciones secretas de élite se unen para derrotar a un enemigo común despiadado, con el fin de salvar al mundo, algo que se está convirtiendo en un hábito para Eggsy.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 28 de septiembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
EL MUÑECO DE NIEVE
LÍNEA MORTAL
GEO TORMENTA
THOR: RAGNAROK
JIGSAW: EL JUEGO CONTINÚA
12 DE OCTUBRE
12 DE OCTUBRE
19 DE OCTUBRE
26 DE OCTUBRE
2 DE NOVIEMBRE
Director: Tomas Alfredson Protagonistas: Michael Fassbender, Rebecca Ferguson, Charlotte Gainsbourg Harry Hole es un brillante detective, caracterizado por usar métodos poco ortodoxos, que investiga la extraña desaparición de una mujer, madre de un niño. Como única pista: su bufanda rosa favorita, que ha aparecido colgada del cuello de un misterioso muñeco de nieve situado frente a la casa de la desaparecida. Pero, aunque en un principio este parezca un caso aislado, poco después desaparece una segunda mujer, y las peores sospechas de Harry parecen confirmarse: se enfrenta a un asesino en serie que opera en su ciudad.
Director: Niels Arden Oplev Protagonistas: Ellen Page, Diego Luna, Nina Dobrev Un grupo de jóvenes estudiantes de medicina llevan a cabo un experimento que implica la muerte provocada y la posterior resucitación de su compañera Courtney, con el objetivo de investigar el más allá. Al principio todo parece un absoluto éxito, por lo que los demás se animan a probarlo para descubrir qué hay al otro lado. Pero las cosas empiezan a ir mal cuando Courtney se da cuenta de que ahora puede ver a los no muertos y de que, poco a poco, empieza a ser incapaz de distinguir entre lo que es real y lo que no. Así los estudiantes descubrirán que no es fácil engañar a la muerte.
Directores: Dean Devlin, Danny Cannon Protagonistas: Gerard Butler, Jim Sturgess, Abbie Cornish, Ed Harris, Andy Garcia Un testarudo pero encantador diseñador de satélites, tras un fallo en cadena de la mayor parte de los satélites meteorológicos de la Tierra, deberá formar equipo con su hermano con quien hace años que no se habla, para viajar al espacio y salvar al planeta de una tormenta artificial de proporciones épicas... todo ello mientras en la superficie del planeta se está gestando un complot para asesinar al presidente de Estados Unidos.
Director: Taika Waititi Protagonistas: Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Cate Blanchett, Mark Ruffalo Asgard se encuentra en manos de una poderosa amenaza, la despiadada y todopoderosa Hela, que ha robado el trono y ha encarcelado a Thor, enviándole como prisionero hasta el otro extremo de la galaxia. En el planeta Sakaar, Thor tendrá que luchar por su vida como un gladiador. Para escapar de su cautiverio, Thor tendrá que resultar vencedor en una competición alienígena, y derrotar a su antiguo aliado y amigo Vengador El Increíble Hulk. Por encima de todo, el objetivo del Dios del trueno será volver y salvar Asgard del Ragnarok.
Director: Michael Spierig Protagonistas: Laura Vandervoort, Tobin Bell, Callum Keith Cuando la saga de “El Juego del Miedo” parecía haber concluido, llega una nueva entrega que abre nuevos caminos. Cadáveres se han estado apareciendo por toda la ciudad, cada uno tuvo una muerte excepcionalmente horripilante. Conforme la investigación avanza, las evidencias apuntan hacia un hombre: John Kramer. Pero ¿cómo puede ser esto? El hombre conocido como Jigsaw ha estado muerto por más de diez años. ¿Acaso un aprendiz ha retomado el camino de Jigsaw? ¿Tal vez incluso alguien dentro de la investigación?
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 28 de septiembre de 2017
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
ANNABELLE 2: LA CREACIÓN CINE TEATRO ESPAÑOL (28 de septiembre al 4 de octubre): 22:50 Hs. (2D subtitulada)
FICHA TÉCNICA
Vuelve el filme precuela, dirigido por David F. Sandberg que relata el origen de la muñeca maldita más popular de los últimos años. Desde el principio de los tiempos, las muñecas han sido queridas por los niños, adoradas por las culturas primitivas e invocadas como instrumentos mágicos para hacer el bien y el mal. Varios años después del trágico fallecimiento de su hijita, Samuel Mullins, un fabricante de muñecas, y su mujer Esther acogen en su hogar a una monja, la hermana Charlotte, y varias niñas procedentes de un orfanato clausurado. Las recién llegadas están encantadas con sus amplias nuevas habitAciones, Pero las cosas empiezan a ir mal muy rápidamente. Las niñas no tardarán en convertirse en el blanco de Annabelle la poseída creación de Mullins. Una tormenta de terror se desata en la casa.
S
e dice que alguien compró la muñeca original en los años 70 en una tienda de segunda mano para regalársela a una estudiante. La muñeca atormentaba a su dueño, pues supuestamente se movía por sí sola, escribía notas en papel, mentía sobre su identidad, arañaba a las personas y además, es responsable de, al menos, una muerte. Actualmente, Annabelle se encuentra guardada en una caja de cristal en el Museo del Ocultismo de los Warren en Connecticut, con la advertencia “Peligro: No abrir bajo ninguna circunstancia”.
El director David F. Sandberg estaba haciendo cortos de horror en su Suecia natal con su esposa Lotta Losten. De pronto, después de “Lights Out”, una película de tres minutos que hizo para un concurso, subió a su canal de YouTube y se volvió viral en reddit, fue convocado por Hollywood. Con una entidad femenina malévola que sólo existe en la oscuridad, el corto había llamado la atención del productor Lawrence Gray y el maestro de terror James Wan. Ellos invitaron a Sandberg a convertirclo en un largometraje, el cual fue
un éxito. “Fue surrealista”, recuerda Sandberg al pensar en su meteórico ascenso. “Con ‘Annabelle 2: La Creation’ quería crear una película que tuviera la rica apariencia de un drama histórico, y presentaba un nuevo giro en los tópicos de terror habituales, tales como habitaciones prohibidas y objetos inanimados que de repente eran poseídos”, dice. “Las películas de terror pueden parecer bellas y todavía ser aterradoras. No tienen que parecer feas. Y había escenas que no estaban en el guión, pero surgieron porque me sen-
tía inspirado en el set”. “Las películas de terror son como un truco de magia”, añade. “Miras en una dirección, pero algo viene de otra parte. Lo más interesante es la construcción de suspenso hasta los sustos”. El director admite que los fans del género son un grupo bastante devoto. “Te olvidas de todo lo demás, y estás en ese cuarto oscuro, con esa película. Es una gran experiencia comunitaria, saltar y luego reírse de las mismas escenas. Pero el horror no es para todos. Tengo amigos que nunca verán nada de lo que he hecho”.
• Género: Terror • Origen: USA • Título original: Annabelle: Creation • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 43 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: David F. Sandberg • Guión: Gary Dauberman • Producción: Peter Safran, James Wan • Música: Benjamin Wallfisch • Fotografía: Maxime Alexandre • Montaje: Michel Aller • Reparto: Stephanie Sigman (Hermana Charlotte), Miranda Otto (Esther Mullins), Anthony Lapaglia (Paul), Lulu Wilson (Linda), Kerry O’Malley (Sharon Higgins), Brian Howe (Pete Higgins)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 28 de septiembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
LEGO NINJAGO: LA PELÍCULA CINE TEATRO ESPAÑOL (28 de septiembre al 4 de octubre): 18:00 Hs. (2D doblada) 20:25 Hs. (2D doblada)
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 28 de septiembre, en estreno en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la nueva aventura animada dentro del universo LEGO. La batalla por la Ciudad Ninjago reclama la intervención de Lloyd, conocido como el Ninja Verde, junto con sus amigos, todos guerreros secretos y LEGO maestros constructores. Bajo la guía del maestro de Kung-Fu, Wu, deben tratar de vencer al malvado señor de la guerra Garmadon, el peor hombre del mundo, que además resulta ser el padre de Lloyd. En una batalla pieza contra pieza y padre contra hijo, el épico enfrentamiento pondrá a prueba a este feroz pero indisciplinado equipo de nuevos ninjas que debe aprender a controlar su ego y aunar sus esfuerzos para desatar su verdadero poder.
C
ompartiendo el alma, el ingenio y el incontenible sentido del humor que hicieron que las dos primeras entregas fueran inolvidables, “LEGO NINJAGO” explora un nuevo mundo: la lejana y fantástica isla de NINJAGO, con todo un equipo de nuevos personajes y estilo propio. Una fusión de la moderna animación digital de ladrillos con elementos del mundo natural que el productor Dan Lin denomina “un paso más en la evolución de las películas LEGO”. Lo que concibieron los directores del film fue una gran aventura de
acción con apariencia de haberse hecho a mano y de haber salido de la imaginación de un niño que crea un universo LEGO en su jardín, y que volviera a despertar en el espectador la locura por el Maestro Constructor. “Tenemos secuencias de lucha que ha coreografiado la leyenda del kung-fu Jackie Chan, gran maestro del combate y criatura empeñada en destruir la ciudad, es una locura”, dice Charlie Bean, seguidor desde siempre de LEGO y uno de los directores de la película. “Me encantan las películas de artes marciales, robots y monstruos, y esta pelí-
cula es una carta de amor a todos esos géneros a través de la perspectiva LEGO”. Al mismo tiempo, la película trata temas y valores que no solo son la marca distintiva de esas películas, sino que han sido los cimientos de la experiencia LEGO durante generaciones. “Trata de la familia y del descubrimiento personal”, afirma Bean, refiriéndose al conflicto central entre el joven ninja Lloyd, que se dedica a proteger Ciudad de NINJAGO, y su padre, Garmadon, que no deja de atacarla. “Aunque se desarrolla en una escala épica, es una historia ín-
tima que se centra en un padre y su hijo. Sus desencuentros se deben a muchas razones que van mucho más allá del hecho de que uno sea un héroe y, el otro, un villano. Lloyd siente que se ha perdido tener a su padre en su vida. A lo largo de su aventura, afrontan retos mayores que ellos dos, y están obligados a soportarse mutuamente, lo que exige un proceso de descubrimiento para ambos”. Así mismo, la historia exige a Lloyd y a sus compañeros ninjas que busquen en su interior para dar con sus verdaderos puntos fuertes, talentos y su... pieza interior.
• Título original: The Lego Ninjago Movie • Género: Animación • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 41 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Charlie Bean, Paul Fisher, Bob Logan • Guión: Hilary Winston, Bob Logan, Paul Fisher , Kevin Hageman, Dan Hageman, Hilary Winston, Bob Logan, Paul Fisher, Bob Logan, William Wheeler, Tom Wheeler, Bryan Shukoff, Paul Fisher • Producción: Dan Lin, Phil Lord, Christopher Miller, Maryann Garger, Roy Lee, Chris McKay • Música: Mark Mothersbaugh • Montaje: David Burrows, Garret Elkins, Ryan Folsey, Julie Rogers, John Venzon • Voces originales: Dave Franco (Lloyd), Justin Theroux (Garmadon), Fred Armisen (Cole), Abbi Jacobson (Nya), Olivia Munn (Koko), Kumail Nanjiani (Jay), Michael Peña (Kai), Zach Woods (Zane), Jackie Chan (Master Wu)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 28 de septiembre de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 28 de septiembre de 2017
www.elpatagonico.com
INAUGURÓ EN RADA TILLY “CHICOS DE PALABRA” La Secretaría de Cultura de Rada Tilly inauguró este martes la tercera edición del Paseo Activo de Promoción de la Lectura, que se podrá visitar todos los días en el Centro Cultural Rada Tilly hasta el 20 de octubre.
“C
hicos de Palabra”, es una muestra interactiva creada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly que propone un espacio de narración y de juego con la literatura especialmente dedicado para niños en edad escolar. Inmerso en una estética marina- submarina jugando con la fusión cielo-mar, el recorrido por este paseo literario propone jugos con sombras, con el aire, con el equilibrio y cuenta con originales dispositivos para inventar historias, tratar de deducir mensajes y contestarlos. Además, reúne una selección de música, videos y libros para disfrutar y com-
partir entre chicos y grandes. “Se trata de una muestra interactiva, es una experiencia de los sentidos y de los sentires, una propuesta de descubrimiento estético, de incubación personal, de nutrición, expresión y escucha”, expresó María José Abeijón, desde la Secretaría de Cultura a cargo de su organización. Sobre esta tercera edición, la Secretaria de Cultura anticipó: “cada año proponemos un eje diferente. En esta oportunidad estamos proponiendo un espacio relacionado con los mundos sutiles, lo que es suave, lo que espera, lo que pasa en un momento, lo que es un relámpago”.
VISITAS GUIADAS PARA GRUPOS Y ESCUELAS El tránsito por “Chicos de Palabra” es calmo y a la vez vibrante, ideal para recorrer en grupos pequeños. Abierto a comunidad todos los días, las visitas podrán hacerse de 17:30 a 20 hs. y para las escue-
las habrá una modalidad de recorrido prevista con visitas guiadas pre-acordadas en la Biblioteca Municipal, llamando al teléfono: 445-2682, o enviando un mail cultura@ radatilly.gob.ar con nombre y número de celular del docente para establecer el contacto y coordinar la visita.
“Los invitamos a todos a participar de la propuesta. Hasta ahora confirmaron todas las Escuelas de Rada Tilly de nivel inicial, primaria y secundaria que ya tienen sus visitas pautadas, y para el público en general está abierta todos los días hasta el 20 de octubre de 17:30 a 20 hs”.