CMAN
www.elpatagonico.com Nº 417 - JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2017
jueves 28 de diciembre de 2017
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
EN ESTRENO SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 28 de diciembre de 2017
CINE COLISEO / CARTELERA
STAR WARS: EPISODIO VIII
LOS ÚLTIMOS JEDI CINE COLISEO (28, 29 y 30 de diciembre, 2 y 3 de enero): 18.00 Hs. (2D doblada) 21.15 Hs. (3D subtitulada)
FICHA TÉCNICA
Se exhibe la nueva entrega de la saga Star Wars, que comienza inmediatamente después de los hechos ocurridos al final de “El Despertar de la Fuerza”. Antiguos y nuevos personajes además de viejas caras conocidas, se preparan para lo que está por llegar, pues arcaicos secretos de la Fuerza e impactantes revelaciones del pasado serán revelados. Ahora se plantean muchas incógnitas para los protagonistas. ¿Se convertirá la joven chatarrera Rey, procedente del planeta Jakku, en Jedi tras ver que es sensible a la Fuerza? ¿Será el legendario Maestro Jedi Luke Skywalker, exiliado a un lejano lugar de la galaxia, quien enseñe a Rey los designios de la Fuerza? ¿Cómo afrontará la General de la Resistencia Leia Organa la muerte de Han Solo a manos de su hijo Ben Solo, convertido en Kylo Ren, líder de los Caballeros de la Primera Orden? ¿Qué harán ahora el talentoso piloto de la Resistencia Poe Dameron y Finn, el ex-soldado de asalto que está libre de las garras de la Primera Orden?
C
uando el director Rian Johnson está presentándole al mundo su trabajo dentro de la saga de “Star Wars”, ya se sabe que éste no será su único aporte dentro de dicho universo. Robert Iger, consejero delegado de Disney ha anunciado que el cineasta será el encargado de dirigir una nueva trilogía que proseguirá al Episodio IX, previsto para 2019 y que prepara J.J. Abrams. La tri-
logía de Johnson estará “separada de la saga episódica de Skywalker”, según un comunicado de Lucasfilm. “Johnson presentará nuevos personajes desde una esquina de la galaxia que el conocimiento de ‘Star Wars’ no había explorado antes”. Si el patrón actual se mantiene, habrá otra película independiente inspirada en ObiWan Kenobi en 2020, como lo ha sido “Rogue One” o lo será el spin-off de Han
Solo, que llegará en 2018, y esta nueva trilogía podría comenzar en 2021, aunque no se han establecido las fechas de estreno. Sobre Johnson, Kathleen Kennedy, presidenta de la compañía, ha dicho que “es una fuerza creativa, y verlo crear ‘Los Últimos Jedi’ de principio a fin ha sido una de las grandes alegrías de mi carrera. Rian hará cosas increíbles sobre el lienzo en blanco de esta nueva trilogía”.
La producción correrá a cargo de Ram Bergman. Él y Johnson han afirmado que “Star Wars” es la mitología moderna más grande y que se sienten “muy afortunados de haber contribuido a ella”, han dicho en un comunicado. “No podemos esperar para continuar con esta nueva serie de películas”, han añadido. Parece ser, por tanto, que hay saga más allá del 20 de diciembre de 2019, fecha en la se estrenará el Episodio IX.
• Título original: Star Wars Episode VIII: The Last Jedi • Origen: USA • Género: Space opera • Formato: 2D y 3D • Duración: 2 horas, 32 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Director: Rian Johnson • Guionistas: Rian Johnson en base a los caracteres creados por George Lucas • Productores: Ram Bergman, Kathleen Kennedy • Fotografía: Steve Yedlin • Música: John Williams • Montaje: Maryann Brandon, Mary Jo Markey • Reparto: Carrie Fisher (Leia Solo), Mark Hamill (Luke Skywalker), Anthony Daniels (C-3PO), Peter Mayhew (Chewbacca), Kenny Baker (R2-D2), John Boyega (Finn), Daisy Ridley (Rey), Adam Driver (Kylo Ren), Oscar Isaac (Poe Dameron), Andy Serkis (Líder Supremo Snoke), Domhnall Gleeson (General Hux), Gwendoline Christie (Capitán Phasma)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 28 de diciembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
El Taller de Arte de Rada Tilly invita a los talleres cortos de verano 2018
Las inscripciones inician el 8 de enero y los talleres comienzan a mediados de ese mes. Se trata de seis propuestas artísticas nuevas disponibles durante el verano que tendrán lugar en su sede - ubicada en calle Islas Malvinas Nº 1429.
L
os talleres estivales que ofrece la Municipalidad de Rada Tilly desde el Taller de Arte comienzan el 15 de enero y las inscripciones abren el 8 de enero. Como todos los veranos, las propuestas comprenden talleres cortos, con un promedio de tres jornadas de duración, que recorren distintas disciplinas para que niños, adolescentes y adultos puedan desplegar sus habilidades artísticas también en vacaciones. Los talleres cortos de verano en Rada Tilly consisten en distintas prácticas intensivas y varían su oferta en los meses de enero y febrero. Por inscripciones y consultas los interesados deben dirigirse a partir del 8 de enero al Taller de Arte Municipal, con sede en Islas Malvinas Nº 1429, de 10 a 15 hs, o comunicarse al teléfono 445-1401. En el mes de enero, los talleres disponibles son: TALLERES PARA NIÑOS “Aguasvivas” • Del 15 al 18 de enero- de 10 a 11:30 hs. para niños de 5 y 6 años. El taller se propone como un
espacio multidisciplinario de literatura, música y plástica. • Del 22 al 25 de enero – de 10 a 12 hs. para niños de 7,8 y 9 años. “Movimiento y proyección” • Del 29 de enero al 2 de febrero – de 10 a 12 hs. para niños de 8 a 12 años. TALLERES PARA ADULTOS Y ADOLESCENTES “Titiritiando” • Del 15 al 19 de enero – de 18 a 20 hs. Taller de confección y animación con materiales reciclados. “Batik” - “Shibori“– “Katazome” • Del 22 al 26 de enero – de 15 a 17 hs. Taller de técnicas de teñido de telas. “Nerikomi” • Del 22 al 25 de enero – de 18 a 20 hs. Taller de cerámica con pastas coloreadas. “Estampado tribal” (Mini shablon) • 29 y 30 de enero – de 18 a 20 hs.
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 28 de diciembre de 2017
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
JEEPERS CREEPERS 3
JUMANJI: EN LA SELVA
4 DE ENERO
4 DE ENERO
Director: Victor Salva Protagonistas: Jonathan Breck, Brandon Smith, Meg Foster Han pasado los años después de que Trish Jenner viviera las espantosas pesadillas reales a las que tuvo que hacer frente cuando ella y su grupo de amigos se toparon con Jeepers Creepers. Ahora se ha convertido en madre y tiene un hijo adolescente llamado Darry, en memoria de su fallecido hermano. Trish no ha podido olvidar nada de lo que ocurrió 23 años atrás y ha quedado totalmente traumatizada, teniendo pesadillas constantes por las noches. Trish, intentará por todos sus medios terminar con el reinado del terror de Jeepers Creepers.
Director: Jake Kasdan Protagonistas: Dwayne “The Rock” Johnson, Karen Gillan, Jack Black, Kevin Hart Cuatro compañeros de colegio descubren un vieja videoconsola con un juego del que nunca han oído hablar, Jumanji, y se sienten inmediatamente atraídos por la ambientación selvática del juego, para entonces verse transformados en los avatares que han elegido. Por si eso fuera poco, descubren que no solo están jugando a Jumanji, sino que también tendrán que sobrevivir en él. Para superar el juego y regresar al mundo real, deberán embarcarse en la aventura más peligrosa de sus vidas.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 28 de diciembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
OLÉ! EL VIAJE DE FERDINAND
EL CLUB DE LOS MALDITOS
COCO
LA NOCHE DEL DEMONIO 4
4 DE ENERO
4 DE ENERO
11 DE ENERO
18 DE ENERO
18 DE ENERO
Director: Carlos Saldanha Adaptación de la historia para niños “El Toro Ferdinando”, del escritor estadounidense Munro Leaf. La historia de un toro que lucha contra las corridas y que, probablemente, hará reflexionar a muchos sobre esa práctica tan cuestionada. Ferdinand es un novillo que gusta de oler flores y hacer amigos y tiene un sueño diferente de los otros de su especie: él no quiere participar en las corridas, ni en las peleas. Sin embargo, su vida cambia cuando es capturado y enviado a competir en Madrid. Para escapar de su devastador futuro, Ferdinand debe unirse a un grupo de extraños animales, con los que vivirá grandes aventuras.
Director: Nicanor Loreti Protagonistas: Diego Capusotto, Sofía Gala, Daniel Araoz, Willy Toledo, Ezequiel El Polaco, Nai Awada, Yayo Guridi Una noche en el verano más caluroso en 20 años, Leandro De La Torre, famoso cantante punk, sale disparado por una ventana e impacta sobre el techo de un auto. Es el día de su cumpleaños número 27. Paula, una joven fan de veintipocos años, graba todo con su celular. Martín Lombardo, acérrimo hincha de Racing, es el detective encargado de investigar el caso. Junto a Paula descubrirá la conspiración detrás de las muertes de todos los famosos rockeros a los 27 años.
Directores: Lee Unkrich, Adrian Molina ¿Qué pasaría si pudiéramos reencontrarnos con nuestros familiares fallecidos hace tiempo? A partir de la colorida celebración mexicana del Día de los Muertos, “Coco” nos descubre el misterio de compartir la reunión familiar más extraordinaria y sorprendente, incluso con aquellos antepasados que murieron muchos años atrás. La historia sigue a un niño de doce años de edad llamado Miguel, que vive con su familia en una zona rural de México, y cuyo sueño es la música y tocar la guitarra. Miguel desencadenará una serie de acontecimientos extraordinarios relacionados con un misterio centenario.
Director: Adam Robitel Protagonistas: Lyn Shaye, Ava Kolker, Hana Hayes, Leigh Whannell, Angus Sampson
Director: Nicolás Gil Laavedra Protagonistas: Oscar Martínez, Joaquín Furriel, Soledad Villamil, Sara Sálamo, Laura Novoa, Santiago Segura Cuando la hermosa Leonor llega al estudio de arquitectura Borla y Asociados buscando a Nelson Jara, tanto Mario Borla como su socia Marta Hovart y Pablo Simó, el arquitecto más antiguo de la constructora, aseguran desconocer ese nombre por completo. Pero todos mienten. La verdad comienza a desentramarse a través de los recuerdos de Pablo Simó, quien hace tres años se encargó de ese caso personalmente a pedido de Marta y bajo la aprobación del propio Mario Borla.
Después de los eventos en la película anterior, llega esta nueva precuela en la que la doctora Elise Rainier continúa investigando los recientes disturbios sobrenaturales que ocurren en la casa de una familia en Nuevo México, una casa en la que solía vivir en su juventud, sumergiéndola más profundamente en el Hombre Ejecutado. La brillante parapsicóloga se enfrenta a su más personal y aterradora caza hasta la fecha, que sucede en su antigua casa familiar.
LAS GRIETAS DE JARA
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 28 de diciembre de 2017
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
LA ESTRELLA DE BELÉN CINE TEATRO ESPAÑOL (28, 29 y 30 de diciembre, 2 y 3 de enero): 18:00 Hs. LA ESTRELLA DE BELÉN (2D doblada)
FICHA TÉCNICA
A pedido del público, se repone la nueva comedia de animación de Sony Pictures que, según se anuncia, relata “la historia de la primera Navidad como nunca te la habían contado”. Un asno pequeño pero valiente llamado Bo ansía una vida más allá de su rutina diaria en el molino del pueblo. Un día, reúne el valor para liberarse y emprender por fin la aventura de sus sueños. A lo largo de su viaje, conocerá a Ruth, una adorable oveja que ha perdido a su rebaño, y a Dave, una paloma de altos vuelos. Acompañados de tres ocurrentes camellos y unos cuantos animales excéntricos de establo, Bo y sus nuevos amigos seguirán la estrella y se convertirán en insospechados héroes de la historia más grande jamás contada: la primera Navidad.
“H
icimos mucha investigación y también usamos mucha licencia creativa”, dice el director y animador Timothy Reckart sobre “La Estrella de Belén”. “La investigación fue realmente una guía de colores y estilos arquitectónicos. Nuestra percepción fue que Belén hoy día parece algo desmoronada y polvorienta, pero hace 2.000 años estos edificios no estaban en ruinas; todos tenían una nueva capa de pintura. Por tanto, la idea era hacerlos lucir no como ahora sino como deberían ha-
berlos visto hace 2000 años. Así que pensamos que era una buena oportunidad para hacer que Tierra Santa se viera un poco más fresca de lo que estamos acostumbrados a verla: más colorida, más animada. Pero en cuanto a la topografía, diseñamos Belén en el lado de una colina que no estaba basado en lo investigado. Nos basamos más en la necesidad de la historia, porque queríamos que fuera un sitio en donde el acto del nacimiento fuera intensificado”. “Esta es una película sobre la historia de la primera Navidad
y esa historia es importante para las personas de fe de todas las razas”, añade Reckart. “Oprah Winfrey, Tyler Perry y Tracy Morgan interpretan a los camellos de los Reyes Magos. Estoy realmente emocionado de que nuestro protagonista, Bo el burro, sea interpretado por un coreano estadounidense como lo es Steven Yeun. María es interpretada por Gina Rodríguez, quien es estadounidense de Puerto Rico. Es realmente emocionante poder presentar una película que realmente tenía ese espectro completo de
tantas etnias diferentes”. Reckart señala además que “La Estrella de Belén” ha sido concebida “como una historia de suspense, comedia y aventura, y que hubo que hallar la manera de unir todos esos aspectos en una película que también fuera fiel a la historia de la Biblia porque no queríamos alterarla. Así que la forma en que pudimos hacerlo fue cambiando la perspectiva de los animales para que podiéramos tener toda esa comedia de aventuras de acción, pero sin tener que convertir a María y a José en héroes de acción”.
• Título original: The Star • Género: Animación • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 26 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Timothy Reckart • Guión: Carlos Kotkin, Simon Moore, Tom Sheridan • Producción: Jenni Magee Cook • Música: John Paesano • Montaje: Pam Ziegenhagen • Voces originales: Steven Yeun (Bo), Zachary Levi (José), Keegan-Michael Key (Dave), Gina Rodriguez (María), Kristin Chenoweth (Ratón), Christopher Plummer (Rey Herodes), Anthony Anderson (Zach), Ving Rhames (Thaddeus), Kris Kristofferson (Asno anciano), Tyler Perry (Cyrus), Oprah Winfrey (Deborah), Gabriel Iglesias (Rufus), Tracy Morgan (Felix)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 28 de diciembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
EL GRAN SHOWMAN CINE TEATRO ESPAÑOL (28, 29 y 30 de diciembre, 2 y 3 de enero): 20:05 Hs. EL GRAN SHOWMAN (2D doblada) 22:30 Hs. EL GRAN SHOWMAN (2D subtitulada
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 28 de diciembre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film dirigido por el debutante cineasta australiano Michael Gracey y protagonizado por Hugh Jackman, que se interna en la fascinante imaginación de un hombre que pretendió mostrar que la vida misma puede ser el espectáculo más emocionante de todos. Basada en la leyenda y las ambiciones del empresario de la cultura popular estadounidense, P.T. Barnum, la película narra el camino de la pobreza a la riqueza de un intrépido soñador surgido de la nada para demostrar que todo lo que puedas imaginar es posible y que todos, sin importar cuán invisibles sean, tienen una formidable historia digna de un espectáculo de categoría mundial.
E
s posible que P.T. Barnum haya vivido hace más de un siglo. Sin embargo, para Gracey fue un fundador de nuestra época. El director considera a Barnum un pionero de los visionarios y empresarios actuales que han revolucionado la vida social; el Steve Jobs o Jay-Z de su época. El filme es un ensueño musical, una oda a los sueños, no una película biográfica. Sin embargo, en su centro se encuentra la convicción de Barnum de que el monótono trabajo de la vida cotidiana es algo que se puede convertir en un reino de prodigios, curiosidad y la dicha de ser orgullosamente diferente. Sobre todo, Gracey esperaba captar la sensación de aquel
momento de inspiración o aceptación personal cuando la vida parece más grandiosa de lo que jamás esperabas. Gracey dice: “Cuando el público acudía a experimentar un espectáculo de P.T. Barnum, era totalmente transportado a algo fuera de lo común, e intentamos hacer lo mismo en esta película de una forma actual”. “Barnum fue ciertamente el primero en llevar el entretenimiento a las masas de una manera realmente democrática”, observa el productor Jenno Topping. “Porque el teatro y muchas de las formas artísticas -los conciertos y demás - se consideraban únicamente para la
clase alta. Por lo tanto, fue un verdadero entretenimiento para el pueblo”. Hugh Jackman, que durante años se dedicó en cuerpo y alma a llevar esta historia a la gran pantalla, agrega: “No es exagerado afirmar que Barnum marcó el inicio del Estados Unidos actual, especialmente la idea de que tu talento, tu imaginación y tu capacidad para trabajar duro deben ser lo único que determine tu éxito. Él supo cómo crear algo de la nada, cómo convertir los limones en limonada. Siempre me ha gustado esa cualidad. Siguió su propio camino y convirtió en positivo cualquier contratiempo que sufrió. Muchas de las cosas a las que aspiro en mi
vida están encarnadas en este personaje”. En palabras de Gracey, “la idea principal del film es que tu verdadera riqueza es la gente de la que te rodeas y las personas que te quieren. Barnum unió personas a las que, de lo contrario, el mundo podría haber ignorado. Al hacer que cada una de estas personas saliera a la luz, creó una familia que siempre iba a estar allí para ayudarse unos a otros. En el transcurso del filme, Barnum está a punto de perder a su familia de sangre y a su familia del espectáculo. Sin embargo, después se ve cómo descubre que lo más importante que puede hacer es volver a reunirlas”.
• Género: Drama, biopic • Origen: USA • Título original: The Greatest Showman in the World • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 44 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Michael Gracey • Guión: Michael Arndt, Jenny Bicks, Bill Condon • Producción: Laurence Mark, Peter Chernin, Jenno Topping • Música: John Debney, Benj Pasek, Justin Paul • Fotografía: Seamus McGarvey • Montaje: Joe Hutshing • Reparto: Hugh Jackman (P.T. Barnum), Michelle Williams (Charity Barnum), Zac Efron (Phillip Carlyle), Zendaya (Anne Wheeler), Rebecca Ferguson (Jenny Lind), Keala Settle (Lettie Lutz / La mujer barbuda), Yahya Abdul-Mateen II (W.D. Wheeler)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 28 de diciembre de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 28 de diciembre de 2017
Ya se puede visitar la muestra de fotos “Dimensiones Ocultas”
L
a Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de artes visuales y audiovisuales, invita al publico en general a la muestra “Dimensiones Ocultas” de la fotógrafa Melina Sosa que se encuentra montada en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Comodoro y se puede visitar de martes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. La muestra presenta un recorrido de foto montaje digital que invita al espectador a una nueva forma de percibir la imagen , el movimiento , o invisible a través de una nueva dimensión oculta. En palabras de Jana Rencoret “Abrir la mirada a lo que los ojos no encuentran forma.” Dimensiones ocultas, movimientos invisibles. Miedos que se huelen… ¿Cómo visibilizar un miedo? ¿Cómo desnudar la mente, sus
luces, sus sombras? “La realidad como es percibida necesita ser distorsionada: abrir una mirada a lo que los ojos no encuentran forma, múltiples presencias, caleidoscópica, multidimensional, en capas sobre capas, entrelazada, compleja. Y asi el miedo fluye en un cauce: un otro que lo busca siguiendo sus huellas, el temor, el lente que captura, una conversación, el encuentro de su forma, su construcción y el miedo que se mira a los ojos propios, descubriendo que fue retratado. “Te vez envuelto en un pensamiento que te aterroriza, te mostras lo menos asustado posible, pero dentro tuyo ocurre algo más..” Música: https://www.youtube. com/watch?v=62oOrxHuI_0 Entrada libre y gratuita.
www.elpatagonico.com