CMAN
www.elpatagonico.com Nº 421 - JUEVES 25 DE ENERO DE 2018
jueves 25 de enero de 2018
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
EN ESTRENO MUNDIAL UN DÍA ANTES QUE EN LOS EE.UU.
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de enero de 2018
CINE COLISEO / CARTELERA
COCO CINE COLISEO (25 al 31 de enero): 17:30 Hs. COCO (2D doblada) 20:00 Hs. COCO (2D doblada)
FICHA TÉCNICA
Continúa la nueva película animada de Disney & Pixar que, a partir de la colorida celebración mexicana del Día de los Muertos, nos descubre el misterio de compartir la reunión familiar más extraordinaria y sorprendente, incluso con aquellos antepasados que murieron muchos años atrás. La historia sigue a un niño de doce años de edad llamado Miguel, que vive con su familia en una zona rural de México, y cuyo sueño es la música y tocar la guitarra. Miguel desencadenará una serie de acontecimientos extraordinarios relacionados con un misterio centenario. La festividad del Día de los Muertos servirá como telón de fondo para que nuestro protagonista se pregunte de dónde viene, cuál es su lugar dentro de su familia, y cómo se han entretejido las relaciones familiares a través del tiempo. Una celebración de la vida, de la familia, los recuerdos y la conexión a través de diversas generaciones.
A
mbientada en México, “Coco” presenta dos mundos distintos: la Tierra de los Vivos y la Tierra de los Muertos. Miguel y su familia provienen de Santa Cecilia, una preciosa ciudad con una bulliciosa plaza central donde se reúnen sus habitantes. El aspecto de Santa Cecilia se inspira en los pueblos que visitaron los realizadores durante sus viajes de documentación, pero esos viajes dieron mucho más de sí. “La historia de ‘Coco’ está inspirada en la gente, las culturas y las tradiciones de México”, dice
Unkrich. “La gente de México nos hizo pensar en nuestras propias familias, nuestras propias historias y en lo que nos hace lo que somos. Estamos agradecidos por las oportunidades que hemos tenido, y podemos decir que somos personas diferentes como resultado de nuestras experiencias”. Según la productora Darla K. Anderson, la autenticidad era importante. Los realizadores querían asegurarse de que la música de la película no solo sonara auténtica sino que lo fuera. “Usamos imágenes de músicos como referencia para
que cuando Miguel tocara la guitarra, pareciera real. Contratamos a músicos mexicanos de talento cuya capacidad de poner el alma en esta música marca la diferencia en el mundo. En ‘Coco’ rendimos homenaje a todos los estilos de la música mexicana”. A los realizadores les encantó el tema universal de la familia. “Todos formamos parte de una familia”, dice el director y guionista Adrián Molina. “Son relaciones maravillosas a la vez que complicadas. Pero nuestra familia determina quiénes somos, lo que hizo que nos
preguntáramos: Si tuvieras la oportunidad de conocer a tus antepasados, ¿qué reconocerías en ellos que ves en ti mismo?” El también director y guionista Lee Unkrich añade: “Reconocimos la necesidad común de ser recordados, de sentir que le importaremos a alguien mucho después de dejar el mundo. Del mismo modo, hay un deseo muy fuerte de mantener vivos los recuerdos de nuestros seres queridos. Al compartir sus historias y crear las nuestras, construimos una conexión entre generaciones que supera los límites de nuestra vida cotidiana”.
• Título original: Coco • Género: Animación, fantasía • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 45 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Lee Unkrich, Adrian Molina • Guión: Lee Unkrich, Jason Katz, Matthew Aldrich, Adrian Molina • Producción: Darla K. Anderson • Música: Michael Giacchino • Fotografía: Matt Aspbury, Danielle Feinberg • Montaje: Steve Bloom, Lee Unkrich • Voces originales: Gael García Bernal (Hector), Benjamín Bratt (Ernesto de la Cruz), Alanna Ubach (Mamá Imelda), Jaime Camil (Papá), Gabriel Iglesias (Clerk), Lombardo Boyar (Plaza Mariachi / Gustavo), Ana Ofelia Murguía (Mamá Coco), Edward James Olmos (Chicharrón)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 25 de enero de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE COLISEO / ESTRENO
MAZE RUNNER LA CURA MORTAL CINE COLISEO (25 al 31 de enero): 22:30 Hs. MAZE RUNNER: LA CURA MORTAL (3D subtitulada)
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 25 de enero, en estreno mundial un día antes que en los EE.UU., se exhibe la adaptación de la tercera novela de la saga best seller escrita por James Dashner. Nuevamente es Wes Ball el director en esta entrega, que marca la conclusión. Thomas no puede confiar en CRUEL. La organización le borró sus recuerdos y lo encerró en el Laberinto. Luego lo dejó al borde de la muerte, en el Desierto. Y lo separaron de los Habitantes, sus únicos amigos Ahora CRUEL asegura que el tiempo de las mentiras ha terminado. Con toda la información que reunió gracias a las Pruebas, está en condiciones de avanzar en la cura de la Llamarada. Pero Thomas aún debe pasar por la Prueba Final. El papel que él juegue en la resolución del experimento final, será lo que equilibre la balanza hacia un lado u otro para conseguir la cura.
P
ublicada en octubre de 2009, la primera novela de la saga “Maze Runner” se posicionó entre las más vendidas en la lista de The New York Times y avivó la imaginación de lectores de todo el mundo, quienes la describieron como una mezcla de “El Señor de las Moscas”, “Los Juegos del Hambre” y la serie de TV “Lost”. “Yo no creo que los personajes actúen como los de ‘El Señor de las Moscas’”, opinó James Dashner en aquel entonces. “Yo creo que éstos son más civilizados y disciplinados, y están
decididos a sobrevivir y escapar. Es una historia de aventuras que también habla sobre la esperanza y el gran potencial del espíritu humano”. El libro llamó la atención de los productores Ellen Goldsmith-Vein y Lee Stollman, de la compañía de producción y representación artística The Gotham Group. “Vemos muchos libros de literatura juvenil”, explicaba Stollman. “Y lo que siempre buscamos es la creación de un gran universo, con personajes identificables y que, además, sea algo que no hayamos visto antes”, que es
exactamente lo que hallaron en el libro de Dashner. “Maze Runner: El Corredor del Laberinto” y “Maze Runner: Prueba de Fuego” superaron los 300 millones de dólares en la taquilla mundial, alcanzando entre ambas los 660 millones de dólares. Esta tercera y definitiva entrega llega con un año y medio de retraso respecto de la fecha de estreno originalmente prevista. La razón ha sido un grave accidente sufrido por Dylan O’Brien durante el rodaje. “Una secuencia de acción estaba siendo filmada
para la película”, se informó en su momento.” Dylan fue enganchado a un vehículo de seguridad mediante un arnés, cuerda de seguridad y sistema de entramado superior cuando se subió a la parte trasera de otro vehículo. A medida que los vehículos avanzaban lentos, el vehículo de seguridad al que Dylan estaba anclado, desaceleró más rápido que el vehículo en el que Dylan se había subido, Dylan cayó al suelo por culpa de su propio vehículo de seguridad y fue arrastrado debajo del mismo”.
• Título original: Maze Runner: The Death Cure • Origen: USA • Año: 2018 • Género: Ciencia ficción, acción, suspenso • Formato: 2D y 3D • Duración: 2 horas, 21 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Director: Wes Ball • Guión: T.S. Nowlin, sobre la novela de James Dashner • Productores: Ellen Goldsmith Vein, Wyck Godfrey, Lee Stollman • Fotografía: Gyula Pados • Música: John Paesano • Montaje: Dan Zimmerman • Protagonistas: Dylan O’Brien (Thomas), Ki Hong Lee (Minho), Kaya Scodelario (Teresa), Walton Goggins (Lawrence), Nathalie Emmanuel (Harriet), Thomas Brodie-Sangster (Newt), Rosa Salazar (Brenda), Giancarlo Esposito (Jorge), Patricia Clarkson (Ava Paige), Barry Pepper (Vince), Dexter Darden (Frypan), Aidan Guillen (Janson)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de enero de 2018
SE PROYECTARÁ EL RECITAL “HASTA SIEMPRE” EN SOLIDARIDAD AL DIARIO EL PATAGÓNICO
A
modo de solidaridad y por única vez, el domingo 28 de enero a las 21 horas en el Cine Teatro Español de Comodoro Rivadavia se proyectará el último recital que brindaron los 113 en el Predio Ferial.
del diario El Patagónico.
Este diario es tan comodorense como esta banda y por este motivo, tanto Alakrán Márquez como Titin Naves, acompañan estos momentos de angustia que atraviesan los trabajadores de este medio. Grupo Indalo no abonó los sueldos de diciembre y ya han informado que tampoco lo harán con el mes de enero. Los empleados temen por el cierre, ya que la incertidumbre es cada vez más grande.
“Yo personalmente, desde mi lugar, recuerdo que el diario El Patagónico, cuando no había internet y las redes sociales aún no existían, ellos siempre se ocuparon de que los 113 Vicios sean leídos y que la gente se entere que tocábamos o que sacábamos algún disco, siempre han colaborado con nosotros”, afirmó Titín y agregó que además, tiene muchos grandes amigos en el diario y que siente un gran aprecio por el medio.
Las entradas están a la venta en el diario y panadería la muñeca. También se venderán el día del evento. Los trabajadores del diario agradecen infinitamente a Titin Naves, Alakran Marquez y Diego Gaston Ergas por este gran gesto. EL DIARIO QUE SIEMPRE APOYO A LOS 113 VICIOS Los músicos y ex integrantes de la banda, Titín Naves y Alakrán Márquez, afirmaron su apoyo hacia el medio y extendieron su invitación a la gente para que se hagan presentes en la proyección del día domingo 28 de enero, que se realizará en las instalaciones del Cine Teatro Español, para colaborar con los trabajadores
Titín Naves, músico y ex cantante de los 113 Vicios, manifestó su apoyo incondicional al diario que siempre les dedicó páginas desde los comienzos de la banda.
Titín Naves extendió su invitación a todos los comodorenses ya que en la proyección se va a poder ver el último recital de los 113 Vicios y también agregó que es algo que la gente no se puede perder porque es un producto cultural de Comodoro. Por su parte, Alakrán Márquez, ex baterista de la banda, dijo que el domingo se podrá ver proyectado el recital “Hasta Siempre” que brindaron con los Vicios en el Predio Ferial de Comodoro y pidió que la gente acompañe y se solidarice con los empleados de este histórico medio que se encuentran atravesando una situción judicial de la que son rehenes.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 25 de enero de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
PADDINGTON 2
EL PÁJARO LOCO
LA CRUCIFIXIÓN
CINCUENTA SOMBRAS LIBERADAS
TODO EL DINERO DEL MUNDO
1 DE FEBRERO
1 DE FEBRERO
1 DE FEBRERO
8 DE FEBRERO
8 DE FEBRERO
Director: Paul King Protagonistas: Hugh Bonneville, Sally Hawkins, Hugh Grant El oso Paddington ya está felizmente integrado y vive con la familia Brown. Se ha convertido además en un miembro muy popular de la comunidad de Windsor Gardens. En la tienda de antigüedades de Mr. Gruber descubrirá un maravilloso libro pop-up. Como se trata del regalo perfecto para el cumpleaños de tía Lucy, que celebra su centenario, Paddington decidirá realizar una serie de extraños trabajos para poder comprar el libro. Pero todo se complica cuando el libro es robado, y Paddington tenga entonces que detener al ladrón con la ayuda de los Brown.
Director: Alex Zamm Protagonistas: Thaila Ayala, Timothy Omundson, Graham Verchere, Jordana Larg
Director: Xavier Gens Protagonistas: Sophie Cookson, Corneliu Ulici, Brittany Ashworth, Matthew Zajac Sophie Cookson se mete en la piel de la periodista neoyorkina Nicole Rawlins, que deberá desplazarse a Rumanía para investigar el caso de un sacerdote arrestado por acabar con la vida de una monja durante un exorcismo. La historia que hay detrás de “La Crucifixión” se basa en hechos reales y se rodó en Rumanía, país donde tuvieron lugar los acontecimientos. La historia tuvo lugar en un pueblo cercano a Bucarest, donde una joven monja murió durante un ritual exorcista, realizado en un convento por el sacerdote Daniel Corogeanu.
Director: James Foley Protagonistas: Dakota Johnson, Jamie Dornan, Eric Johnson, Eloise Mumford, Rita Ora Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven, seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una sensual relación. Sin embargo, desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas de Christian, la joven lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de Grey. Ahora, Ana y Christian lo tienen todo, pero cuando parece que la fuerza de su relación puede superar cualquier obstáculo, la fatalidad, el rencor y el destino se conjuran para hacer realidad los peores miedos de Ana.
Director: Ridley Scott Protagonistas: Michelle Williams, Christopher Plummer, Mark Wahlberg El magnate John Paul Getty es uno de los hombres más ricos del mundo. La vida es idílica para el clan Getty hasta que su nieto de 16 años de edad John Paul Getty III es secuestrado por una organización paramilitar italiana. Mientras el muchacho permanece en paradero desconocido, su devota madre Gail Harris tratará por todos los medios de que el multimillonario abuelo pague el rescate. Pero el magnate se niega. Ante la negativa, Gail se alía con el gerente de negocios de Getty y ex agente de la CIA Fletcher Chase para tratar de convencer a Getty.
Lance Walters es un abogado divorciado que decide irse a vivir con su hijo y su nueva novia a una casa de ensueño en un bosque situado en las montañas. Sin embargo, allí descubrirá que para construir su hogar deberá cortar un árbol en el que vive un pájaro carpintero, contra el que empezará una guerra para decidir quién se quedará con el lugar. ¿Adivinen quién está de regreso? El ave más bromista y famosa de todos los tiempos, El Pájaro Loco.
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de enero de 2018
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
JUMANJI EN LA SELVA CINE TEATRO ESPAÑOL (25, 26, 27, 29, 30 y 31 de enero): 20:05 Hs. JUMANJI EN LA SELVA (2D doblada) 22:45 Hs. LA NOCHE DEL DEMONIO: LA ÚLTIMA LLAVE (2D subtitulada) CINE TEATRO ESPAÑOL (28 de enero): 18:15 Hs. JUMANJI EN LA SELVA (2D doblada) 21:00 Hs. 113 VICIOS (video) 23:10 Hs. LA NOCHE DEL DEMONIO: LA ÚLTIMA LLAVE (2D subtitulada)
Se exhibe el filme que continúa a la aventura protagonizada por Robin Williams hace 22 años. Dwayne Johnson y Jack Black encabezan el reparto en esta entrega, en la que cuatro compañeros de colegio descubren un vieja videoconsola con un juego del que nunca han oído hablar, y se sienten inmediatamente atraídos por su ambientación selvática, para entonces verse transformados en los avatares que han elegido. Por si eso fuera poco, descubren que no sólo están jugando a Jumanji, sino que también tendrán que sobrevivir en él.
“E
l espíritu de Jumanji fluye a través de esta continuación” dice Dwayne Johnson. Para el actor/director ejecutivo y para muchos de su generación, la película “Jumanji” original despertó el espíritu que acabaría siendo la columna vertebral de la nueva película. “Queríamos volver a traer ese espíritu de asombro, de superación de miedos y de descubrimiento de uno mismo. De vez en cuando aparece una película que directamente sabes que tiene una calidad especial”. Para Johnson, una de las claves para conseguirlo fue la de aproximarse a la nueva película como una continuación, una nueva aventura dentro del mismo universo de la primera. “Todos tenemos gran aprecio y respeto por la cinta original. Siempre he sido un gran seguidor de Robin Williams, y esa
película significa mucho para mi familia y para mí. Así que, mientras en la primera la jungla aparecía en nuestro mundo, en esta nosotros vamos a Jumanji”. El productor Matt Tolmach es también un enamorado tanto de la película original como del libro de fantasía infantil de Chris Van Allsburg que la inspiró. En el momento que vio la cinta de 1995 por primera vez, Tolmach relata como “sentí inmediatamente como había más historias que contar sobre Jumanji. Mi primer pensamiento fue ‘¿Cuál es el siguiente capítulo en esta historia? ¿Cuál es la siguiente aventura de Jumanji?’ Continuar lo que empezó hace más de 20 años parece el paso más natural a seguir”. Tolmach y el escritor Chris McKenna anticiparon una nueva dirección para “Jumanji”. le darían completamente la vuelta. “El juego evolucio-
na, de un juego de mesa a un videojuego, y hará lo que sea para que lo jueguen” explica Tolmach. “Los videojuegos encajan perfectamente con el universo de Jumanji: dejas tu mundo atrás para convertirte en alguien distinto, un aventurero, un doctor o un héroe. Es una forma genial de explorar temas clásicos atemporales como el de aceptar quién eres al mismo tiempo que te retas a hacer cosas que nunca pensabas posibles. Son obligados a ser otra persona completamente distinta de quien piensan que son, sólo que podrían no ser tan distintos como piensan. No es una coincidencia que se conviertan en personajes aparentemente tan distintos a ellos, probablemente necesiten emprender esta aventura para descubrir de lo que son capaces, de lo que siempre llevaron en su interior”.
Se exhibe el nuevo filme de la saga “Insidious”. La Dra. Elise Rainier afrontará su experiencia más aterradora y personal hasta la fecha, cuando los espíritus la acechen en la antigua casa de su familia. Cuando la casa encantada más horrenda en la que ha entrado nunca resulta ser la misma en la que se crió, Elise deberá afrontar sus mayores miedos y destruir al inmortal Key Face, un demonio al que liberó hace muchos años.
C
onocimos originalmente a la Dra. Rainier en 2010 en “La Noche del Demonio” cuando, junto a sus compinches Tucker y Specs, ayudó a Josh y Renai Lambert a rescatar a su hijo Dalton de lo más profundo del Más Allá, una versión distorsionada de pesadilla de nuestra realidad. Allí, espíritus tenebrosos surgen de rincones inenarrables e intentan por todos los medios volver a colarse en nuestro mundo. Cuando Elise utilizó sus dones para liberar a Dalton, el demonio que poseyó a Josh cuando no era más que un niño escapó del Más Allá y mató a Elise. Pero, ¿está ella realmente muerta? En “La Noche del Demonio 2”, los Lambert aún estaban recuperándose del secuestro psíquico de su hijo y la pérdida de Elise. Cuando regresaron al hogar de la infancia de Josh, este volvió a verse poseído por el demonio que residía en la casa y aguardaba al acecho. Para salvar a su padre, Dalton se introdujo en el Más Allá y encuentró a Elise, que sigue viva y librando una batalla eterna para liberar almas atrapadas, rescatar a Josh y acabar
con la maldición familiar. Elise regresó al mundo de los vivos en “La Noche del Demonio 3”, que se remontaba a una época anterior a los Lambert. Se vio obligada a abandonar su retiro para ayudar a Quinn Brenner, una adolescente cuyos intentos de conectar con su madre muerta salieron terriblemente mal. El nuevo film nos lleva de vuelta a los comienzos de la franquicia y a la infancia embrujada de Elise, en la que descubrió que tenía poderes sobrenaturales, sufrió terribles maltratos a manos de su padre y descubrió ese lugar de pura maldad conocido como el Más Allá. “Se trata de una historia de origen”, explica el productor Jason Blum. “Muestra cómo Elise se convirtió en quién es y cómo adquirió sus poderes especiales. Los 20 primeros minutos de la película se desarrollan en 1954, pero el resto tiene lugar justo antes del comienzo de la primera entrega. Blum añade: “Leigh tenía desde hace tiempo la idea de crear una película que girara en torno al personaje de Elise, y todos estábamos completamente decididos a hacerla”.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 25 de enero de 2018
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
TADEO 2
EL SECRETO DEL REY MIDAS CINE TEATRO ESPAÑOL (25, 26, 27, 29, 30 y 31 de enero): 18:00 Hs. TADEO 2: EL SECRETO DEL REY MIDAS (2D en castellano)
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 25 de enero, en estreno en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la nueva aventura animada del albañil convertido en arqueólogo. Tras el descubrimiento por parte de Sara Lavroff de uno de los tres discos de oro del collar del Rey Midas, Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para acompañar a su amiga en la gran exposición donde mostrará por primera vez este importante hallazgo en el mundo. El feliz encuentro se ve enturbiado cuando el malvado Jack Rackham y sus secuaces roban la pieza y secuestran a la joven arqueóloga, sabedores de que quien consiga reunir nuevamente los tres discos del collar, adquirirá el poder de Midas y, por tanto, riqueza infinita. Tadeo, junto a sus amigos la Momia, el loro Belzoni, su perro Jeff y los nuevos personajes que se suman a esta aventura, tendrá que hacer uso de todo su ingenio para rescatar a Sara y desbaratar los planes del malvado Rackham.
“E
l albañil aventurero regresa con nuevas y emocionantes aventuras”, explica Jordi Gasull, coautor del guión, “más divertida si cabe, pero sin perder la ternura. Y no lo hemos decidido nosotros, ha sido el público el que nos ha dicho: ‘¡Queremos más Tadeo!’”. Michelle Jenner vuelve a encarnar a la enérgica y decidida Sara, Adriana Ugarte presta su voz a la recién llegada y compleja Tiffany y José Corbacho se reinventa respecto a su intervención en la primera película interpretando a un taxis-
ta de lo más curioso. Nuestro gran Tadeo Jones sigue, como no, en las manos y cuerdas vocales de Oscar Barberán, a quien acompaña otra vez Luis Posada, quien se ha visto obligado a redoblar esfuerzos debido al papel de una Momia que no calla. Para Michelle ha sido “una ilusión muy grande volver a encontrarme con Sara después todo este tiempo. Técnicamente y artísticamente Tadeo Jones ha evolucionado mucho, y la historia también es mucho más profunda. Por otro lado y por suerte, de un tiempo a esta
parte cada vez los personajes femeninos son más fuertes, son más guerreras y creo que es algo muy importante”. Adriana por su lado destaca la experiencia como “toda una sorpresa. Tenía la sensación de que me lo iba a pasar bien, pero ha sido inolvidable. Tuve un flechazo increíble con Tiffany”. Corbacho también se lo ha pasado en grande y lo resume a la perfección: “Ponerle la voz a los dibujos animados es muy divertido, nos permite jugar”. Esta segunda parte de la saga llega a la gran pantalla tras el brillante lanzamiento de “Las
Aventuras de Tadeo Jones”, la película de animación española más taquillera de la historia con una recaudación total superior a los 45 millones de euros. Este reconocimiento del público nacional e internacional y de la crítica (fue premiada con tres Goya) desató la “tadeomanía”, un fenómeno de masas que ha llegado en los últimos años a multitud de hogares españoles a través de muy diversos productos licenciados como tablets, peluches, juegos, videojuegos, libros, kits de viaje y aventura, mochilas y revistas, entre otros.
• Título original: Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas • Género: Animación, aventuras, comedia • Origen: España • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 25 Min. • Calificación: Apta para todo público Ficha Técnica: • Dirección: Enrique Gato, David Alonso • Guión: Jordi Gasull, Javier Barreira, Neil Landau • Producción: Gabriel Arias Salgado, Jordi Gasull, Nico Matji, Edmon Roch • Música: Zacarías M. de la Riva • Montaje: Alexander Adams • Voces originales: Óscar Barberán (Tadeo Jones), Luis Posada (Momia), Michelle Jenner (Sara Lavroff), Miguel Ángel Jenner (Rackham), Adriana Ugarte (Tiffany), José Corbacho (Taxista)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de enero de 2018 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de enero de 2018
www.elpatagonico.com
ABELARDOS SE REINVENTA Y PREPARA FECHA DOBLE EN EL TRAHUIL
A
comienzos de noviembre, Abelardos había anunciado que no iban a seguir como banda. Que con dos discos editados (Caminando lento y El color del carnaval) terminaba la historia, pero casi 20 años de carrera no se cierran así nomás de un día para otro. Al poco tiempo, y con tres bajas (el cantante Darío Acosta, el saxo tenor del “Mono” Rodríguez y la bata de Gustavo Sicard) por decisión propia, decidieron darle continuidad a un proyecto que ya es un estilo de vida para sus integrantes. Se reinventaron, y con gente nueva, una de las bandas locales más convocantes en la actualidad prepara el regreso a los escenarios, y con fecha doble. Abelardos se presentará en El Trahuil, ubicado en Avenida Gatica n° 343 del barrio Industrial, el próximo 26 y 27 de enero para comenzar de la mejor manera el 2018. Mientras preparan un disco nuevo, y con el recuerdo fresco de su presentación por primera vez en La Plata y Rosario, la banda pule detalles con nuevos integrantes. Carlos Barrera
dejó el trombón a un costado y pasó a encargarse de las voces, mientras que los parches estarán a cargo de Dany Sosa. Sobre el presente, y sobre el impasse que tuvo sobre fin de año, el guitarrista Sebastián Acosta apuntó: “sentimos que la banda dejo de ser nuestra y paso a ser de la gente. Fueron ellos los que nos empujaron a seguir. Nosotros no teníamos ganas de continuar, nos volvió a pasar lo mismo que paso hace un tiempo atrás. Fue un recontra bajon, venia todo a pleno. Fue muy loco, pero la gente no nos dejó parar. Tuvimos una charla entre nosotros, y entendimos que teníamos que seguir. Aceptar el receteo y continuar”. La banda dio una entrevista en uno de los últimos ensayos en el Centro Cultural que fue publicada por ‘Lo que mis vecinos cree’ en su canal de Youtube. Las entradas ya están a la venta en Locuras (San Martín al 400), y vale destacar que habrá una banda invitada cada día. El día 26 se presentarán junto a “Sin Techo”, y al día siguiente estarán junto a “Las Piedras”.
D d tu R lo en in ra p