Cmas 422

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 422 - JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

jueves 1 de febrero de 2018

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

DOS SENSACIONALES ESTRENOS EN SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 1 de febrero de 2018

CINE COLISEO / CARTELERA

MAZE RUNNER LA CURA MORTAL CINE COLISEO (1 al 7 de febrero): 22:30 Hs. MAZE RUNNER: LA CURA MORTAL (3D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Se exhibe la adaptación de la tercera novela de la saga best seller escrita por James Dashner. Nuevamente es Wes Ball el director en esta entrega, que marca la conclusión. Thomas no puede confiar en CRUEL. La organización le borró sus recuerdos y lo encerró en el Laberinto. Luego lo dejó al borde de la muerte, en el Desierto. Y lo separaron de los Habitantes, sus únicos amigos Ahora CRUEL asegura que el tiempo de las mentiras ha terminado. Con toda la información que reunió gracias a las Pruebas, está en condiciones de avanzar en la cura de la Llamarada. Pero Thomas aún debe pasar por la Prueba Final. El papel que él juegue en la resolución del experimento final, será lo que equilibre la balanza hacia un lado u otro para conseguir la cura.

P

ublicada en octubre de 2009, la primera novela de la saga “Maze Runner” se posicionó entre las más vendidas en la lista de The New York Times y avivó la imaginación de lectores de todo el mundo, quienes la describieron como una mezcla de “El Señor de las Moscas”, “Los Juegos del Hambre” y la serie de TV “Lost”. “Yo no creo que los personajes actúen como los de ‘El Señor de las Moscas’”, opinó James Dashner en aquel entonces. “Yo creo que éstos son más civilizados y disciplinados, y están

decididos a sobrevivir y escapar. Es una historia de aventuras que también habla sobre la esperanza y el gran potencial del espíritu humano”. El libro llamó la atención de los productores Ellen Goldsmith-Vein y Lee Stollman, de la compañía de producción y representación artística The Gotham Group. “Vemos muchos libros de literatura juvenil”, explicaba Stollman. “Y lo que siempre buscamos es la creación de un gran universo, con personajes identificables y que, además, sea algo que no hayamos visto antes”, que es

exactamente lo que hallaron en el libro de Dashner. “Maze Runner: El Corredor del Laberinto” y “Maze Runner: Prueba de Fuego” superaron los 300 millones de dólares en la taquilla mundial, alcanzando entre ambas los 660 millones de dólares. Esta tercera y definitiva entrega llega con un año y medio de retraso respecto de la fecha de estreno originalmente prevista. La razón ha sido un grave accidente sufrido por Dylan O’Brien durante el rodaje. “Una secuencia de acción estaba siendo filmada

para la película”, se informó en su momento.” Dylan fue enganchado a un vehículo de seguridad mediante un arnés, cuerda de seguridad y sistema de entramado superior cuando se subió a la parte trasera de otro vehículo. A medida que los vehículos avanzaban lentos, el vehículo de seguridad al que Dylan estaba anclado, desaceleró más rápido que el vehículo en el que Dylan se había subido, Dylan cayó al suelo por culpa de su propio vehículo de seguridad y fue arrastrado debajo del mismo”.

• Título original: Maze Runner: The Death Cure • Origen: USA • Año: 2018 • Género: Ciencia ficción, acción, suspenso • Formato: 2D y 3D • Duración: 2 horas, 21 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Director: Wes Ball • Guión: T.S. Nowlin, sobre la novela de James Dashner • Productores: Ellen Goldsmith Vein, Wyck Godfrey, Lee Stollman • Fotografía: Gyula Pados • Música: John Paesano • Montaje: Dan Zimmerman • Protagonistas: Dylan O’Brien (Thomas), Ki Hong Lee (Minho), Kaya Scodelario (Teresa), Walton Goggins (Lawrence), Nathalie Emmanuel (Harriet), Thomas Brodie-Sangster (Newt), Rosa Salazar (Brenda), Giancarlo Esposito (Jorge), Patricia Clarkson (Ava Paige), Barry Pepper (Vince), Dexter Darden (Frypan), Aidan Guillen (Janson)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 1 de febrero de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

CINE COLISEO / CARTELERA

COCO CINE COLISEO (1 al 7 de febrero): 17:30 Hs. COCO (2D doblada) 20:00 Hs. COCO (2D doblada)

FICHA TÉCNICA

Continúa la nueva película animada de Disney & Pixar que, a partir de la colorida celebración mexicana del Día de los Muertos, nos descubre el misterio de compartir la reunión familiar más extraordinaria y sorprendente, incluso con aquellos antepasados que murieron muchos años atrás. La historia sigue a un niño de doce años de edad llamado Miguel, que vive con su familia en una zona rural de México, y cuyo sueño es la música y tocar la guitarra. Miguel desencadenará una serie de acontecimientos extraordinarios relacionados con un misterio centenario. La festividad del Día de los Muertos servirá como telón de fondo para que nuestro protagonista se pregunte de dónde viene, cuál es su lugar dentro de su familia, y cómo se han entretejido las relaciones familiares a través del tiempo. Una celebración de la vida, de la familia, los recuerdos y la conexión a través de diversas generaciones.

A

mbientada en México, “Coco” presenta dos mundos distintos: la Tierra de los Vivos y la Tierra de los Muertos. Miguel y su familia provienen de Santa Cecilia, una preciosa ciudad con una bulliciosa plaza central donde se reúnen sus habitantes. El aspecto de Santa Cecilia se inspira en los pueblos que visitaron los realizadores durante sus viajes de documentación, pero esos viajes dieron mucho más de sí. “La historia de ‘Coco’ está inspirada en la gente, las culturas y las tradiciones de México”, dice

Unkrich. “La gente de México nos hizo pensar en nuestras propias familias, nuestras propias historias y en lo que nos hace lo que somos. Estamos agradecidos por las oportunidades que hemos tenido, y podemos decir que somos personas diferentes como resultado de nuestras experiencias”. Según la productora Darla K. Anderson, la autenticidad era importante. Los realizadores querían asegurarse de que la música de la película no solo sonara auténtica sino que lo fuera. “Usamos imágenes de músicos como referencia para

que cuando Miguel tocara la guitarra, pareciera real. Contratamos a músicos mexicanos de talento cuya capacidad de poner el alma en esta música marca la diferencia en el mundo. En ‘Coco’ rendimos homenaje a todos los estilos de la música mexicana”. A los realizadores les encantó el tema universal de la familia. “Todos formamos parte de una familia”, dice el director y guionista Adrián Molina. “Son relaciones maravillosas a la vez que complicadas. Pero nuestra familia determina quiénes somos, lo que hizo que nos

preguntáramos: Si tuvieras la oportunidad de conocer a tus antepasados, ¿qué reconocerías en ellos que ves en ti mismo?” El también director y guionista Lee Unkrich añade: “Reconocimos la necesidad común de ser recordados, de sentir que le importaremos a alguien mucho después de dejar el mundo. Del mismo modo, hay un deseo muy fuerte de mantener vivos los recuerdos de nuestros seres queridos. Al compartir sus historias y crear las nuestras, construimos una conexión entre generaciones que supera los límites de nuestra vida cotidiana”.

• Título original: Coco • Género: Animación, fantasía • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 45 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Lee Unkrich, Adrian Molina • Guión: Lee Unkrich, Jason Katz, Matthew Aldrich, Adrian Molina • Producción: Darla K. Anderson • Música: Michael Giacchino • Fotografía: Matt Aspbury, Danielle Feinberg • Montaje: Steve Bloom, Lee Unkrich • Voces originales: Gael García Bernal (Hector), Benjamín Bratt (Ernesto de la Cruz), Alanna Ubach (Mamá Imelda), Jaime Camil (Papá), Gabriel Iglesias (Clerk), Lombardo Boyar (Plaza Mariachi / Gustavo), Ana Ofelia Murguía (Mamá Coco), Edward James Olmos (Chicharrón)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 1 de febrero de 2018

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

THE POST (LOS OSCUROS SECRETOS DEL PENTÁGONO)

CINCUENTA SOMBRAS LIBERADAS

TODO EL DINERO DEL MUNDO

PANTERA NEGRA

LAS HORAS MÁS OSCURAS

8 DE FEBRERO

8 DE FEBRERO

8 DE FEBRERO

15 DE FEBRERO

15 DE FEBRERO

Director: Steven Spielberg Protagonistas: Meryl Streep, Tom Hanks, Bruce Greenwood, Bob Odenkirk En junio de 1971, los principales periódicos de EE.UU., tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno, que había durado cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham, primera mujer editora del Post, y el director Ben Bradlee decidieron tomar la audaz decisión de apoyar al The New York Times y luchar contra el intento de Nixon de restringir la primera enmienda.

Director: James Foley Protagonistas: Dakota Johnson, Jamie Dornan, Eric Johnson, Eloise Mumford, Rita Ora Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven, seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una sensual relación. Sin embargo, desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas de Christian, la joven lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de Grey. Ahora, Ana y Christian lo tienen todo, pero cuando parece que la fuerza de su relación puede superar cualquier obstáculo, la fatalidad, el rencor y el destino se conjuran para hacer realidad los peores miedos de Ana.

Director: Ridley Scott Protagonistas: Michelle Williams, Christopher Plummer, Mark Wahlberg El magnate John Paul Getty es uno de los hombres más ricos del mundo. La vida es idílica para el clan Getty hasta que su nieto de 16 años de edad John Paul Getty III es secuestrado por una organización paramilitar italiana. Mientras el muchacho permanece en paradero desconocido, su devota madre Gail Harris tratará por todos los medios de que el multimillonario abuelo pague el rescate. Pero el magnate se niega. Ante la negativa, Gail se alía con el gerente de negocios de Getty y ex agente de la CIA Fletcher Chase para tratar de convencer a Getty.

Director: Ryan Coogler Protagonistas: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong’o T’Challa regresa a su hogar en la apartada nación africana de Wakanda para servir como líder de su país. Tras suceder a su padre en el trono, pasa a convertirse en Pantera Negra, una sigilosa criatura de la noche, con agudos sentidos felinos y otras habilidades como súper fuerza e inteligencia. Es bajo el liderazgo de T’Challa como Wakanda consigue convertirse en una de las naciones más ricas y tecnológicamente avanzadas del planeta. Pero Wakanda es también un lugar codiciado por exploradores al que llaman El dorado.

Director: Joe Wright Protagonistas: Gary Oldman, Ben Mendelsohn, Kristin Scott Thomas, Stephen Dillane Una emocionante e inspiradora historia real. A días de convertirse en el Primer Ministro de La Gran Bretaña, Winston Churchill, debe enfrentar uno de los momentos decisivos en la historia: considerar un acuerdo de paz con la Alemania Nazi o permanecer fiel a los ideales de libertad de toda una nación. Mientras el poderío Nazi aumenta su expansión al occidente de Europa, Churchill deberá enfrentarse a una nación incrédula, un rey escéptico y a la conspiración de su propio partido para superar las horas más oscuras de su vida,.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 1 de febrero de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

LAS GRIETAS DE JARA CINE TEATRO ESPAÑOL (1 al 7 de febrero): 20:25 Hs. LAS GRIETAS DE JARA (2D en castellano)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 1 de febrero, se exhibe el filme dirigido por Nicolás Gil Laavedra y protagonizado por Oscar Martínez, Joaquín Furriel y Soledad Villamil. Leonor llega al estudio de arquitectura Borla y Asociados buscando a Nelson Jara, pero tanto Borla como su socia Marta Hovart y Pablo Simó, el arquitecto más antiguo de la constructora, aseguran desconocer ese nombre. Pero mienten. La verdad comienza a desentramarse a través de los recuerdos de Simó, quien hace tres años se encargó de ese caso personalmente a pedido de Marta y bajo la aprobación del propio Borla. Pablo debería llevar adelante el desagradable trabajo de lidiar con Nelson Jara, un indignado propietario del edificio lindante a una obra del estudio, damnificado por una grieta en la pared de su living provocada por un error en la construcción. ¿Qué pasó con Nelson Jara? Irán surgiendo evidencias de algo mucho más oscuro de lo que se puede ver a primera vista.

D

espués de “Verdades Verdaderas” (2011), su primer largometraje, Gil Laavedra adapta un thriller escrito por Claudia Piñeiro. “Antes toqué temas de la historia argentina pero siempre los trabajé desde la ficción”, dice. “‘Verdades Verdaderas’ fue una biopic, tomé la historia de Estela de Carlotto pero también sumé los elementos ficcionales que eran necesarios para contarla. Pienso que entre ambas películas hay muchos puntos en común en relación a lo que cuento y cómo lo hago. Soy el mismo y siempre hablo de lo que a mí me interesa. Si tuviera que buscar un deno-

minador común entre las dos, creo que es la identidad. Pablo Simó va a vivir la crisis de los cuarenta años que, por supuesto, no tiene nada que ver con la identidad de una persona vinculada a la dictadura. Volviendo a la pregunta inicial, sí es verdad que hay un salto muy grande referido a que es una adaptación de una novela y a que, de entrada, es una propuesta mucho más comercial que mis otros proyectos”. Sobre el libro de Piñeiro, dice: “Escribe de una manera super cinematográfica, llena de imágenes. Entonces, cuando lo vas leyendo, ya ves la película. Después, son historias con muchas

capas. En la primera, es una cosa mucho más fácil de leer, en donde podés hacer una crítica más chiquita y donde puede haber una historia, una buena trama y termina ahí. Pero si seguís buscando, podés encontrar más cosas y entrar en críticas más profundas e interesantes. Esos elementos son los que hacen que yo pueda armar un guión y una película que me lleve por los lugares que a mí me interesen también, más allá de lo que Claudia planteó en un principio”. Gil Laavedra señala que “a nivel personal, creo que estoy más grande. Antes, había cosas que nacían quizás desde un lugar un poco más arrebatador.

El tiempo me dio más frialdad a la hora de pensar desde lo técnico qué estoy contando. Me pasa con ‘Verdades Verdaderas’, veo algunas escenas y pienso ‘qué lástima que no me pude tomar el tiempo para repensar ciertas cosas’. También es cierto que con esta nueva película tuve dos años para trabajar con el guión junto con Emiliano Torres, hacer un storyboard, repensar cada detalle y recorrer los lugares en los que transcurre el libro. Eso me ayudó a entender un poco más a Pablo Simó y su relación con Leonor, con la vida, con Jara. Y eso también creo que me lo dio la edad”.

• Género: Drama, suspense • Origen: Argentina, España • Título original: Las Grietas de Jara • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 35 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Nicolás Gil Lavedra • Guión: Nicolás Gil Lavedra y Emiliano Torres en base a la novela de Claudia Piñeiro • Producción: MyS Producción, Cindy Teperman, Telefé, DK Group, Benteveo Producciones Audiovisuales, Royal Cinema, Non Stop, Gaman Cine, Bowfinger International Pictures • Música: Nicolás Sorin • Montaje: Alberto Ponce • Protagonistas: Oscar Martínez, Joaquín Furriel, Soledad Villamil, Sara Sálamo, Laura Novoa, Santiago Segura


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 1 de febrero de 2018

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

LA CRUCIFIXIÓN CINE TEATRO ESPAÑOL (1 al 7 de febrero): 22:50 Hs. LA CRUCIFIXIÓN (2D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 1 de febrero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el filme de terror dirigido por Xavier Gens, basado en hechos reales, que narra la historia de un sacerdote que es encarcelado en Rumanía por el asesinato de una monja a la que realizaba un exorcismo. La periodista Nicole Rawlins llega a Rumanía para entrevistarse con el padre Dimitru en la cárcel. Tras sobornar a un policía, consigue hablar con el padre Corogeanu, quien le explica qué ocurrió la noche del exorcismo: cuando el obispo interrumpió la sesión, todo se salió de control y el demonio logró arrebatarle la vida a la hermana Marinescu. Nicole investigará entonces si fue un asesinato de una persona mentalmente enferma o si, por el contrario, las acusaciones son falsas y simplemente se perdió una batalla contra una presencia demoniaca. Una presencia que ahora podría estar experimentando ella misma.

E

l film se basa en hechos que acontecieron en Rumanía en enero de 2005. El exorcismo de Tanacu se refiere al caso de Irina Cornici, una monja con problemas mentales que vivía en el monasterio ortodoxo de Tanacu en Vaslui Count (Rumanía) y fue asesinada durante un rito de exorcismo practicado por el sacerdote Daniel Petre Corogeanu asistido por otras cuatro monjas. El caso fue muy mediático en Rumanía y, tras un proceso judicial tremendamente largo, los cinco

imputados fueron acusados de asesinar a una mujer esquizofrénica. Al leer la noticia, los hermanos Hayes, guionistas de la película, empezaron a investigar y decidieron llevar al cine esta historia que enfrenta ciencia y religión. “Nos encanta trabajar con casos reales” dicen los hermanos Hayes. “La idea de oponer la realidad y las creencias nos parece muy interesante. Por otra parte, esta historia fue muy polémica. Nos fuimos interesando más por el caso al ir

informándonos mejor sobre las teorías de cada una de las partes: los médicos sostenían que la monja sufría esquizofrenia, mientras que los sacerdotes estaban convencidos de que estaba poseída” “La historia me pareció alucinante”, explica Gens. “Tras leer el guion, investigué un poco y me gustó muchísimo el enfoque de esa investigación sobre los mitos y las culturas del Este de Europa. Me pareció tan fascinante que quise llevarla al cine y contar la his-

toria desde el punto de vista de la protagonista, Nicole. Quería enfrentar su juventud e inocencia al horror de lo que le ocurrió a la hermana Marinescu. Nos hemos atenido a los hechos reales y al entorno todo lo que hemos podido. La historia es horrible y da mucho miedo. Hemos colaborado con actores locales para darle un toque de realismo y presentar los hechos tal y como ocurrieron. También hemos querido rendir homenaje a aquellas personas y añadir un poco de melancolía a la historia”.

• Género: Terror • Origen: Reino Unido, Rumanía • Título original: The Crucifixion • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 30 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Dirección: Xavier Gens • Guión: Chad Hayes, Carey Hayes • Producción: Leon Clarance, Ara Keshishian, Peter Safran • Música: David Julyan • Fotografía: Daniel Aranyó • Montaje: Adam Trotman • Reparto: Sophie Cookson (Nicole Rawlins), Corneliu Ulici (Padre Anton), Brittany Ashworth (Vaduva), Matthew Zajac (Obispo Gornik), Florian Voicu (Tavian), Radu Bânzaru (Amanar), Ada Lupu (Hermana Adelina Marinescu) Catalin Babliuc (Padre Dimitru), Emil Mandanac (Padre Rica), Iván González (Stefan Marinescu), Radu Andrei Micu (Diácono), Jeff Rawle (Tío Phil)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 1 de febrero de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

EL PÁJARO LOCO CINE TEATRO ESPAÑOL (1 al 7 de febrero): 18:15 Hs. EL PÁJARO LOCO (2D doblada)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 1 de febrero, en estreno en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la película con acción en vivo, y animación por computadora que trae a la pantalla grande al personaje animado creado por Walter Lantz y diseñado originalmente por el dibujante Ben Hardaway, autor también de Bugs Bunny y el Pato Lucas. Lance Walters es un abogado divorciado que decide irse a vivir con su hijo y su nueva novia a una casa de ensueño en un bosque situado en las montañas. Sin embargo, allí descubrirá que para construir su hogar deberá cortar un árbol en el que vive un pájaro carpintero, contra el que empezará una guerra para decidir quién se quedará con el lugar.

P

roducido por Walter Lantz (Walter Lantz Productions) y distribuido por Universal Studios, el Pájaro Loco apareció a finales de la década de 1930 y apareció regularmente en la pantalla chica hasta 1972, cuando Lantz cerró su estudio. Las repeticiones continúan al día de hoy en diferentes canales de televisión alrededor del mundo, y el personaje ha aparecido en varias producciones especiales, entre ellas “¿Quién Engañó a Roger Rabbit?”. Es una de las estrellas del cine de animación que tiene una estrella propia en el paseo de la fama de Hollywood.

A Lantz se le ocurrió este personaje durante su viaje de luna de miel. Un día, mientras llovía, escuchó un insistente pájaro carpintero que no dejaba de taladrar su techo. Molesto, salió fuera de la casa y arrojó una piedra para espantarlo, cosa que logró no sin que antes el ave emitiera un grito muy particular que fue el que dio origen a la risa estridente y característica de The Woody Woodpecker (o Loquillo, como lo bautizó el doblaje en los países de habla hispana). El propio Lantz presentaba cada episodio en su oficina y mostraba cómo se hacía cada historieta,

enseñando los objetos primarios para crearlas, como la pintura cels y los storyboards. El proyecto para convertir a “El Pájaro Loco” en una película para cine empezó a gestarse a principios de la década de 2010, por Universal Pictures e Illumination Entertainment. John Altschuler y Dave Krinsky (creadores de la serie de TV “Los Reyes de la Colina”) estuvieron en conversaciones para desarrollar un guion para la historia, pero en julio de 2013, Illumination canceló el proyecto. En octubre de 2013, Bill Kopp anunció que Universal Pictures lo

había contratado para dirigir una película animada con tres historias interconectadas. El 13 de julio de 2016, Cartoon Brew informó que Universal 1440 Entertainment estaba filmando una película híbrida de tipo acción en vivo/CGI, basada en El Pájaro Loco en Canadá. La filmación comenzó en junio de 2016 y finalizó más tarde en julio de ese mismo año. En diciembre de 2016, Universal Pictures Brasil filtró un tráiler de la película con el doblaje en portugués brasileño. Un avance de la versión original en inglés se estrenó en los EE. UU. el 13 de diciembre de 2017.

• Título original: The Woody Woodpecker • Género: Comedia, aventuras, animación • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 24 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Alex Zamm • Guión: William Robertson, Alex Zamm • Producción: Mike Elliott • Música: Chris Hajian • Fotografía: Barry Donlevy • Montaje: Heath Ryan • Protagonistas: Eric Bauza (Voz del Pájaro Loco), Timothy Omundson (Lance Walters), Thaila Ayala (Vanessa), Graham Verchere (Tommy Walters), Jordana Largy (Samantha Bartlett / Guardaparques), Scott McNeil (Nate Grimes), Adrian Glynn McMorran (Ottis Grimes), Chelsea Miller (Jill Ferguson), Emily Holmes (Linda Walters), Jakob Davies (Lyle), Jess Harnell (Buzz Buzzard)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 1 de febrero de 2018 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 1 de febrero de 2018

www.elpatagonico.com

CULTURA RADA TILLY PRESENTA SU AGENDA PARA EL MES DE FEBRERO Como invitado especial estará Jesús Fernandez ex integrante de la reconocida murga “Falta y Resto” y fundador de las murgas “La Mojigata” y “Japilong”.

L

a Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a participar de muestras, talleres y espectáculos musicales de música gitana, tango, orquesta de tambores y murgas con propuestas libres y gratuitas en la ciudad. MURGAS Este fin de semana los colores se apoderan de las calles junto al grupo Murga Franca. El sábado 3 de febrero, acompañando la Corrida del Verano de Rada Tilly, el grupo traerá su baile y música con un recorrido que iniciará sobre las 19:00 hs. en el Gimnasio Municipal “Manuel Belgrano”. Luego la murga se trasladará al Centro Cultural Rada Tilly para encontrarse con el uruguayo Jesús Fernández que dará un Taller y Concierto de murga a las 20:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita. Músico, compositor, productor, gestor cultural, arreglador coral, director de murga uruguaya y tallerista del género, Jesús Fernández fue integrante de la reconocida mur-

ga “Falta y Resto” y fundador de las murgas “La Mojigata” y “Japilong”.

rá el 22 de febrero en el Centro Cultural Rada Tilly a las 21:00 hs. con entrada libre y gratuita.

CARAVANA GIPSY

La misma llega a la ciudad tras ser nominada por su álbum “Mixturas” en los Grammy Latinos 2017 en la categoría Mejor Álbum de Tango. Con arreglos y dirección musical a cargo del Maestro Ariel Pirotti, la Orquesta incorporó un número mayor de instrumentos de cuerda, un quinteto de vientos (flauta, oboe, clarinete, fagot y corno francés), arpa y vibráfono.

Para el domingo 4, Optcha Caravana Gipsy presenta su música gitana patagónica, a las 20:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita. La banda comodorense iniciada en el año 2017 tiene influencias de música flamenca, rumba, bulería, árabe e hindú. ORQUESTA DE TAMBORES “Dios te salve vecina” llega con una orquesta de tambores que trabaja en improvisaciones guiadas con lenguaje de señas. El grupo se presenta el jueves 11 de febrero en la bajada Nº 13 de la playa de Rada Tilly, a las 19:00 hs. con entrada libre y gratuita. ORQUESTA DE TANGO La Orquesta de Tango de la UNA (Universidad Nacional del Arte) conformada por jóvenes y estudiantes, se presenta-

Participarán del espectáculo, bailarines de tango del Ballet del Camaruco que acompañarán algunas canciones del repertorio. CONTINÚA LA MUESTRA “LA IMAGEN LATENTE” La exhibición de la artista Judith Bensimon es un ensayo sobre la fotografía como lenguaje, alquimia y su poder. Permanecerá abierta del 13 de febrero con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Rada Tilly.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.