Cmas 427

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 427 - JUEVES 8 DE MARZO DE 2018

jueves 8 de marzo de 2018

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

ESTRENÁNDOSE EN SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 8 de marzo de 2018

CINE COLISEO / CARTELERA

LA MALDICIÓN

DE LA CASA WINCHESTER CINE COLISEO (8 al 14 de marzo): 22:00 Hs. LA MALDICIÓN DE LA CASA WINCHESTER (2D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Se exhibe el nuevo film de terror de los hermanos Spierig, protagonizado por Helen Mirren. La trama se inspira en hechos reales. En una aislada parcela a 80km de San Francisco se encuentra la casa más embrujada del mundo. Construida por Sarah Winchester, heredera de la fortuna Winchester, es una casa que parece no tener fin. Construida durante décadas de incesante obsesión veinticuatro horas al día, siete días a la semana, se yergue con siete pisos de altura y contiene cientos de habitaciones. Para el forastero, tiene el aspecto de un monstruoso monumento a la demencia de una mujer perturbada. Pero Sarah no construye para sí misma, ni para su sobrina ni para el atormentado Doctor Eric Price, al cual ha citado a venir a la casa. Está construyendo una prisión para cientos de espíritus vengativos. Y de todos ellos, los más aterradores tienen una cuenta que saldar con los Winchester.

¿E

s la verdad más extraña que la ficción? Para Peter y Michael Spierig, la oportunidad de escribir y dirigir un thriller de hechos sobrenaturales, inspirado en una historia real más extraña que nada de lo que nunca habían imaginado, se presenta una vez en la vida. Lo que concibieron es el inquietante testimonio de un enigma histórico (que nunca pudo explicarse por completo) sobre una creadora tan desconcertante como su creación. Sarah Winchester llegó a formar parte de un imperio de las armas que cambiaría el curso de la Historia estadounidense. Conocida

como “el arma que conquistó el Oeste”, el fusil de repetición Winchester le granjearía una espectacular fortuna a la Winchester Repeating Rifle Company. Y Sarah Lockwood Pardee, una mujer que se casó con el Winchester que inventó dicho fusil, tomando su apellido, se convertiría en la titular del 50 por ciento de las acciones de la empresa y heredera de una vasta fortuna cuando enviudó. Su patrimonio de 20 millones de dólares de entonces equivaldría hoy a unos 500 millones. Para Sarah resultaba demasiado difícil dormir por la noche con ese creciente recuento. Y así, la inestable espiritista abandonó

su Connecticut natal por la desconocida California y comenzó su propio recuento al añadir 500 inexplicables habitaciones a una casa de campo de 8 habitaciones en San José, las cuales servirían como tumbas de expiación para aquellos que habían sido asesinados por el rifle. Ella sola se constituiría en arquitecta y guardiana de este mortuorio de espíritus, un portal infernal para cualquier Winchester vivo contra el que dirigir su ira. “Ciertamente no tiene mucho sentido”, dice Peter Spierig. “Hay una habitación construida encima de otra habitación, al lado de otra habitación, y ni siquiera están en el mismo nivel.

Hay extrañas excentricidades arquitectónicas, diferentes formas y tamaños de habitaciones. Extrañas escaleras que conducen a los techos y puertas que dan a caídas de dos plantas de altura. Y yo nunca he conocido a un fantasma. Nunca hemos tenido una conversación ni hemos pasado el rato. No puedo decir que haya tenido nunca alguna experiencia así. Pero conozco a personas que sí. Tal vez sea real. Tal vez no”. Sea como sea, queda una pregunta por hacer: Si Sarah construyó la casa para enfrentarse a aquellos vengativos fantasmas en vida, y murió en esa casa... ¿la historia está condenada a repetirse?

• Género: Terror • Origen: Australia, USA • Título original: Winchester • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora 40 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Michael Spierig, Peter Spierig • Guión: Michael Spierig, Peter Spierig, Tom Vaughan • Producción: Tim McGahan, Brett Matthew Tomberlin • Fotografía: Ben Nott • Música: Peter Spierig • Montaje: Matt Villa • Reparto: Helen Mirren (Sarah Winchester), Jason Clarke (Dr. Eric Price), Sarah Snook (Marion, sobrina de Sarah), Eamon Farren (Ben Block), Tyler Coppin (Arthur Gates), Laura Brent (Ruby)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 8 de marzo de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

CINE COLISEO / ESTRENO

TROPA

DE HÉROES CINE COLISEO (8 al 14 de marzo): 19:00 Hs. TROPA DE HÉROES (2D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 8 de marzo, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film bélico, basado en hechos reales, dirigido por Nicolai Fuglsig y protagonizado por Chris Hemsworth, Michael Shannon y Michael Peña. En los días posteriores al 11-S, un equipo de Fuerzas Especiales estadounidense comandado por el capitán Mitch Nelson es elegido para ser los primeros soldados en responder al ataque. El equipo es trasladado a las remotas y yermas tierras del norte de Afganistán, donde deberán convencer al general Abdul Rashid Dostum para unir fuerzas y luchar contra su adversario común: los talibanes y Al Qaeda. Para ello, los americanos deberán adoptar las tácticas de los soldados afganos a caballo y aprender a respetarse y confiar entre ellos ante un enemigo despiadado que les supera en número y no hace prisioneros. El filme se basó en los hechos tal como son narrados en el libro “Horse Soldiers”, del periodista Doug Stanton, publicado en 2009.

P

ocos meses después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, doce soldados de un cuerpo de élite en colaboración con la CIA tienen una misión casi imposible: derrotar a los talibanes en Afganistán, convenciendo a las fuerzas de la Alianza del Norte de que combatan a su lado. “Ellos fueron muy abiertos, para contar esos hechos y transmitirnos el cien por cien de sus conocimientos”, dice Hemsworth. “Escuchar su relato fue inspirador. Pero también me di cuenta de la total

humildad con que hablaban. No fueron ni egocéntricos ni dramatizaron sobre ello, su actitud era ‘ese es mi trabajo’”. Lo que consiguieron esos soldados en una campaña de dos meses, combatiendo junto a 15.000 afganos de la Alianza del norte. Obligados a luchar en un terreno montañoso, debieron acostumbrarse a hacerlo a caballo, como los afganos, junto a quienes consiguieron victorias decisivas y vivieron experiencias terribles, como los sangrientos combates en la fortaleza de Qala-i-Janghi. Entre-

vistando a los supervivientes y recorriendo el terreno en que combatieron, Douglas Stanton consiguió reconstruir fielmente la realidad de esta extraordinaria hazaña -hasta hoy prácticamente desconocida, puesto que se trataba de una operación secreta- a la vez que nos ofrece un cálido retrato humano de sus protagonistas. Para el director danés Nicolai Fuglsig es, más que nada, una historia sobre la unidad. “Era una premisa tan extraordinaria, una historia tan importante que contar, especialmente en

un momento en el que el mundo y algunas personas intentan dividirnos”, dice. “Esta es una película en la que realmente intentamos unir a la gente”. La fotografía principal de la película se inició a inicios de enero del 2017 en Nuevo México. Se utilizaron las minas cercanas a Orogrande, NM. Más tarde el rodaje tuvo lugar en Socorro, donde terminó el 26 de enero después de ocho días. La película también será rodada en Alamogordo, donde usaría el Monumento Nacional White Sands como lugar de rodaje.

• Género: Histórico, bélico • Origen: USA • Título original: 12 Strong • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 10 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Nicolai Fuglsig • Guión: Ted Tally, Peter Craig, Doug Stanton • Producción: Jerry Bruckheimer, Thad Luckinbill, Trent Luckinbill, Molly Smith • Música: Lorne Balfe • Fotografía: Rasmus Videbæk • Montaje: Lisa Lassek • Reparto: Chris Hemsworth (Capitán Mitch Nelson), Michael Shannon (Hal Spencer), Michael Peña (Sam Diller), Navid Negahban (General Dostum), Trevante Rhodes (Ben Milo), Geoff Stults (Sean Coffers), Austin Hébert (Pat Essex), Austin Stowell (Fred Falls), Ben O’Toole (Scott Black), Rob Riggle (Teniente Coronel Bowers), William Fichtner (Coronel Mulholland)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 8 de marzo de 2018

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

TOMB RAIDER

TITANES DEL PACÍFICO 2

15 DE MARZO

22 DE MARZO

Director: Roar Uthaug Protagonistas: Alicia Vikander, Walton Goggins, Daniel Wu, Dominic West Lara Croft es la hija de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente. Decidida a emprender su propio camino, rechaza tomar las riendas del imperio mundial de su padre. Ella misma no logra comprender qué le mueve finalmente a desentrañar el enigma de su misteriosa muerte y dejar todo atrás para hallar el último paradero conocido de su padre: Una legendaria tumba en una mítica isla en algún lugar cerca de la costa de Japón. Pero su misión no será fácil.

Director: Steven S. DeKnight Protagonistas: Scott Eastwood, Tian Jing, John Boyega, Adria Arjona, Charlie Day El creciente conflicto mundial entre monstruos y las máquinas piloteadas por humanos fue sólo el inicio de La Insurrección. Jake Pentecost, es hijo del hombre que se sacrificó en la lucha contra los “Kaiju” para asegurar la victoria de la humanidad; y una promesa como piloto jaeger, ahora se ve envuelto en una vida criminal luego de abandonar sus entrenamientos. Cuando una nueva amenaza, aún más peligrosa, ataca varias ciudades Jake tendrá una última oportunidad para conmemorar el legado de su padre.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 8 de marzo de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

MARÍA MAGDALENA

PETER RABBIT

READY PLAYER ONE

UN VIAJE EN EL TIEMPO

SHERLOCK GNOMES

22 DE MARZO

22 DE MARZO

29 DE MARZO

29 DE MARZO

29 DE MARZO

Director: Garth Davis Protagonistas: Rooney Mara, Joaquin Phoenix, Chiwetel Ejiofor Biopic centrado en la figura de María Magdalena, mujer fiel devota de Jesucristo que fue testigo de su crucifixión y resurrección. Durante un tiempo tuvo la reputación de haber sido una prostituta arrepentida, aunque en ninguno de los cuatro Evangelios en los que se menciona una docena de veces, se habla de ella en estos términos. El film es el retrato más humano y real de una de las figuras espirituales más enigmáticas de la Historia. Desde un punto de vista biográfico se cuenta la historia de una joven mujer que busca dar un nuevo sentido a su vida.

Director: Will Gluck Protagonistas: Dani Rovira, Silvia Abril, Belén Cuesta Basada en los cuentos clásicos de Beatrix Potter, escritos a principios del siglo XX, esta película mezcla de acción real y animación. Peter Rabbit no es un conejo cualquiera. Es un rebelde que viste camisa azul y no lleva pantalones. Vive junto a su familia y amigos, un grupo variopinto de animales que incluye incluso a un zorro. Todos ellos harán de las suyas en la granja de los McGregor, lugar en cuyo jardín disponen de deliciosos vegetales. La fiesta animal ha empezado, y esto es sólo el principio.

Director: Steven Spielberg Protagonistas: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Mark Rylance Es el año 2044. Mientras las grandes multinacionales se reparten las ganancias de un mundo en decadencia, la mayoría de la población mundial vive hacinada en torres formadas por autocaravanas. Es también el caso de Wade Watts, un joven aficionado al videojuego de realidad virtual llamado OASIS que, con todas las posibilidades imaginables que ofrece, le proporciona una vía de escape, como a tantos otros ciudadanos que dedican más tiempo al juego que a la deprimente y oscura vida real.

Directora: Ava DuVernay Protagonistas: Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Mindy Kaling, Gugu Mbatha-Raw, Storm Reid, Zach Galifianakis, Chris Pine Meg Murry es una estudiante de secundaria que lucha contra sus problemas de autoestima y solo desea integrarse. Hija de dos renombrados físicos, es inteligente y excepcionalmente talentosa, al igual que su hermano menor, Charles Wallace. Todo se complica con la misteriosa desaparición del Sr. Murry, que deja devastada a Meg y a su madre con el corazón roto. Charles Wallace le presenta a Meg a tres seres celestiales que viajan a la Tierra para ayudarlos en la búsqueda de su padre.

Director: John Stevenson Continuación de “Gnomeo y Julieta”. En pleno corazón de Londres, Gnomeo y Julieta descubren que están desapareciendo de manera misteriosa los gnomos de jardín. Para resolver el misterio, la pareja decide pedir ayuda a un mítico detective británico: Sherlock Gnomes. Pero, en seguida Gnomeo, Julieta y sus amigos se darán cuenta de que Sherlock no es tan buen detective como su homólogo humano, y pronto la amenaza a los gnomos de jardín se hará aún mayor. Aunque todos ellos unirán sus fuerzas para descubrir quién se encuentra tras los robos de gnomos, los problemas se volverán cada vez más grandes.


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 8 de marzo de 2018

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

LA FORMA DEL AGUA 8, 9, 12, 13 y 14 de marzo: 19:55 Hs. (2D subtitulada)

10 de marzo: 19:55 Hs. (2D subtitulada)

11 de marzo: 20:40 Hs. (2D subtitulada)

Se exhibe el film del director Guillermo del Toro que, con nítidas referencias al clásico de 1954 “El Monstruo de la Laguna Negra”, nos trae una proeza de imaginación visualmente deslumbrante y emocionalmente osada. Estados Unidos, alrededor de 1963. Es la Guerra Fría y la carrera militar y espacial está en su punto más álgido. Elisa es una mujer muda, empleada de la limpieza en una instalación del Gobierno que esconde unos laboratorios secretos. Su vida cambia por completo al descubrir a un hombre-pez único, que vive encerrado y es víctima de diversos experimentos. Elisa empieza entonces a sentir simpatía por este extraño ser y se establece una fuerte conexión entre ambos. Pero el mundo real no es un lugar seguro para un hombre de estas características.

“E

l agua adopta la forma de lo que sea que la contenga en ese momento, y aunque el agua puede ser algo muy apacible, también es la fuerza más poderosa y maleable del universo”, dice Guillermo del Toro. “Así es también el amor, ¿verdad? Independientemente de la forma que tenga aquello en lo que depositamos nuestro amor, éste se adapta, ya sea a un hombre, a una mujer o a una criatura”. Su nueva película fusiona el conmovedor y emocional patetismo de un género con tanta tradición como las cintas de monstruos de antaño con el más luctuoso cine negro, mezclando posteriormente la pasión de una historia de amor que no se parece a ninguna para explorar las fantasías con las que todos flirteamos, los miste-

rios que no podemos controlar y las monstruosidades a las que debemos enfrentarnos. “Mi intención era crear una bella y elegante historia sobre esperanza y redención como una especie de antídoto contra el cinismo de nuestros días”, explica. “Quería que la historia tuviera la forma de un cuento de hadas en el que tenemos a un humilde ser humano que tropieza con algo más grandioso y transcendental que cualquier otra cosa de su vida. Y pensé que sería una gran idea yuxtaponer ese amor con algo tan banal y nocivo como el odio entre naciones, que eso es la Guerra Fría, y el odio por razones de raza, capacidad y género”. Los dos protagonistas no hablan, al menos no de forma convencional, pero eso realza la historia de amor, eliminando los problemas de comunicación

que a menudo interfieren en las relaciones. “Una cosa que pasa con el amor es que es tan poderoso que no necesita palabras”, señala el cineasta. Para el productor J. Miles Dale, que lleva años colaborando con Del Toro, éste es uno de los pocos directores que tienen la habilidad de crear seres que viven y respiran con una humanidad expresada tan plenamente que todos podemos reconocer. “Él crea criaturas no corrompidas por el comportamiento del ser humano. Podemos mirarlas como si fueran un espejo de lo que deberíamos ser idealmente. Esta película no se parece a ninguna que hayamos visto antes, pero también es una película de Del Toro. Su personal voz se evidencia claramente pero, además, es algo nuevo y absolutamente original”.

Continúa la nueva película animada de Disney & Pixar que, a partir de la colorida celebración mexicana del Día de los Muertos, nos descubre el misterio de compartir la reunión familiar más extraordinaria y sorprendente, incluso con aquellos antepasados que murieron muchos años atrás. La historia sigue a un niño de doce años de edad llamado Miguel cuyo sueño es la música y tocar la guitarra.

A

mbientada en México, “Coco” presenta dos mundos distintos: la Tierra de los Vivos y la Tierra de los Muertos. Miguel y su familia provienen de Santa Cecilia, una preciosa ciudad con una bulliciosa plaza central donde se reúnen sus habitantes. El aspecto de Santa Cecilia se inspira en los pueblos que visitaron los realizadores durante sus viajes de documentación, pero esos viajes dieron mucho más de sí. “La historia de ‘Coco’ está inspirada en la gente, las culturas y las tradiciones de México”, dice Unkrich. “La gente de México nos hizo pensar en nuestras propias familias, nuestras propias historias y en lo que nos hace lo que somos. Estamos agradecidos por las oportunidades que hemos tenido, y podemos decir que somos personas diferentes como resultado de nuestras experiencias”. Según la productora Darla K. Anderson, la autenticidad era importante. Los realizadores querían asegurarse de que la música de la película no solo sonara auténtica sino que lo fuera. “Usamos imágenes de músicos como referencia para que cuan-

do Miguel tocara la guitarra, pareciera real. Contratamos a músicos mexicanos de talento cuya capacidad de poner el alma en esta música marca la diferencia en el mundo. En ‘Coco’ rendimos homenaje a todos los estilos de la música mexicana”. A los realizadores les encantó el tema universal de la familia. “Todos formamos parte de una familia”, dice el director y guionista Adrián Molina. “Son relaciones maravillosas a la vez que complicadas. Pero nuestra familia determina quiénes somos, lo que hizo que nos preguntáramos: Si tuvieras la oportunidad de conocer a tus antepasados, ¿qué reconocerías en ellos que ves en ti mismo?” El también director y guionista Lee Unkrich añade: “Reconocimos la necesidad común de ser recordados, de sentir que le importaremos a alguien mucho después de dejar el mundo. Del mismo modo, hay un deseo muy fuerte de mantener vivos los recuerdos de nuestros seres queridos. Al compartir sus historias y crear las nuestras, construimos una conexión entre generaciones que supera los límites de nuestra vida cotidiana”.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 8 de marzo de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

LAS HORAS MÁS OSCURAS Días 8, 9, 12, 13 y 14 de marzo: 22:35 Hs. (2D subtitulada)

10 de marzo: 22:35 Hs. (2D subtitulada)

11 de marzo: 23:15 Hs. (2D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 8 de marzo, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film bélico, basado en hechos reales, dirigido por Nicolai Fuglsig y protagonizado por Chris Hemsworth, Michael Shannon y Michael Peña. En los días posteriores al 11-S, un equipo de Fuerzas Especiales estadounidense comandado por el capitán Mitch Nelson es elegido para ser los primeros soldados en responder al ataque. El equipo es trasladado a las remotas y yermas tierras del norte de Afganistán, donde deberán convencer al general Abdul Rashid Dostum para unir fuerzas y luchar contra su adversario común: los talibanes y Al Qaeda. Para ello, los americanos deberán adoptar las tácticas de los soldados afganos a caballo y aprender a respetarse y confiar entre ellos ante un enemigo despiadado que les supera en número y no hace prisioneros. El filme se basó en los hechos tal como son narrados en el libro “Horse Soldiers”, del periodista Doug Stanton, publicado en 2009.

P

ocos meses después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, doce soldados de un cuerpo de élite en colaboración con la CIA tienen una misión casi imposible: derrotar a los talibanes en Afganistán, convenciendo a las fuerzas de la Alianza del Norte de que combatan a su lado. “Ellos fueron muy abiertos, para contar esos hechos y transmitirnos el cien por cien de sus conocimientos”, dice Hemsworth. “Escuchar su relato fue inspirador. Pero también me di cuenta de la total humildad

con que hablaban. No fueron ni egocéntricos ni dramatizaron sobre ello, su actitud era ‘ese es mi trabajo’”. Lo que consiguieron esos soldados en una campaña de dos meses, combatiendo junto a 15.000 afganos de la Alianza del norte. Obligados a luchar en un terreno montañoso, debieron acostumbrarse a hacerlo a caballo, como los afganos, junto a quienes consiguieron victorias decisivas y vivieron experiencias terribles, como los sangrientos combates en la fortaleza de Qala-i-Janghi. Entre-

vistando a los supervivientes y recorriendo el terreno en que combatieron, Douglas Stanton consiguió reconstruir fielmente la realidad de esta extraordinaria hazaña -hasta hoy prácticamente desconocida, puesto que se trataba de una operación secreta- a la vez que nos ofrece un cálido retrato humano de sus protagonistas. Para el director danés Nicolai Fuglsig es, más que nada, una historia sobre la unidad. “Era una premisa tan extraordinaria, una historia tan importante que contar, especialmente en

un momento en el que el mundo y algunas personas intentan dividirnos”, dice. “Esta es una película en la que realmente intentamos unir a la gente”. La fotografía principal de la película se inició a inicios de enero del 2017 en Nuevo México. Se utilizaron las minas cercanas a Orogrande, NM. Más tarde el rodaje tuvo lugar en Socorro, donde terminó el 26 de enero después de ocho días. La película también será rodada en Alamogordo, donde usaría el Monumento Nacional White Sands como lugar de rodaje.

• Género: Histórico, bélico • Origen: Reino Unido • Título original: Darkest Hour • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 5 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Joe Wright • Guión: Anthony McCarten • Producción: Tim Bevan, Eric Fellner, Lisa Bruce, Anthony McCarten, Douglas Urbanskis • Música: Dario Marianelli • Fotografía: Bruno Delbonnel • Montaje: Valerio Bonelli • Reparto: Gary Oldman (Winston Churchill), Kristin Scott Thomas (Clementine Churchill), Lily James (Elizabeth Layton), Stephen Dillane (Vizconde Halifax), Ronald Pickup (Neville Chamberlain), Ben Mendelsohn (George VI), Samuel West (Sir Anthony Eden)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 8 de marzo de 2018 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 8 de marzo de 2018

www.elpatagonico.com

ACTIVIDADES CULTURALES EN RADA TILLY

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly anticipa algunas de sus propuestas. Esta semana habrá un concierto en homenaje por el día de la mujer e inaugura una muestra de arte en el Centro Cultural Rada Tilly. JUEVES 8 | Muestra amigos con arte La muestra “Amigos con arte” será presentada por un colectivo de artistas plásticos con objetos intervenidos, principalmente elementos que utilizan cotidianamente los artistas tratados con diferentes técnicas para darles una impronta personal que va más allá de su utilidad. La exhibición inaugurará el 8 de marzo, a las 20:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita. Los integrantes que participan de la muestra son: Claudia Agusti, artista visual, Oscar Boscaro, artista visual y ceramista, Cristina Candia, artista visual, Dalmira Cordoba, artista visual, Lila Hughes, artista visual, Paulina Korthals, artista

visual, Mario Lanza, artista visual, Norma Pérez, escritora narradora y bailarina de tango, Cristina Piscoliche, Esteban Javier Piscoliche, artista visual, Ilia Ruiz, artista visual, María Fernanda Savoye, artista visual, Jessica Skerlavai, artista visual, Noelia Vargas, artista visual. SÁBADO 10 | “Canto a la luna”: Honrando a mujeres cantoras Aracy Simeoni y Laura English se reúnen para homenajear a la mujer en su día, interpretando canciones de reconocidas cantoras populares como María Elena Walsh, María Betaña, Totó la Momposina, Violeta Parra entre otras. Durante el concierto, se proyectarán visuales a cargo de la artista plástica Laura Bueno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.