Cmas 440

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 440 - JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

jueves 7 de junio de 2018

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

TRES SENSACIONALES ESTRENOS

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 7 de junio de 2018

CINE COLISEO / ESTRENO

EL LEGADO DEL DIABLO CINE COLISEO (7 al 13 de junio): 22:30 Hs. El Legado del Diablo (2D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 7 de junio, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film del guionista y director Ari Aster, protagonizado por Tony Collette y Gabriel Byrne que cuenta la historia de un linaje que empieza a desmoronarse tras la muerte de la matriarca. Cuando Ellen Graham, muere, su familia comienza a descubrir secretos extraños y cada vez más aterradores sobre sus antepasados. Cuanto más descubren, más tendrán que enfrentarse al siniestro destino que parecen haber heredado. Annie Graham y los suyos se ven hostigados por una presencia maligna que acarrea una serie de sucesos inexplicables. Una de las más afectadas por la situación es su hija Charlie, una niña solitaria que apenas se relaciona con la gente que le rodea y que es consciente de que algo extraño está ocurriendo.

A

l igual que en sus cortos, Ari Aster apuesta por los rituales domésticos y las experiencias traumáticas en su debut cinematográfico: una aterradora historia sobre una familia y su lucha por impedir que fuerzas maléficas infiltren su descendencia. La película se inspira en las vivencias del propio Aster, cuya familia vivió una serie de acontecimientos tan terribles que llegaron a pensar que les habían echado un mal de ojo, y le posiciona como un autor nato, con la precisión y maestría de un realizador experto. Gracias a su atención al detalle y a su

innovadora visión, este impresionante debut transforma un drama doméstico en una obra maestra del terror, con aires de aquellos clásicos de los años sesenta y setenta del siglo XX. Aster concibió la historia de “El Legado del Diablo” después de que su familia soportara una racha de mala suerte que duró tres terribles años. “Las cosas se pusieron tan mal que llegamos a pensar que nos habían echado un mal de ojo. Siempre escribo desde lo que conozco, desde las experiencias personales, pero también soy amante de este género. No he querido exagerar las cosas

por las que hemos pasado en mi familia, pero al plantear la maldición que persigue a esta familia pude trasladar muchas de las emociones a través del filtro del cine de terror, en el que se exige siempre un alto nivel de catarsis. Este género se presta muy bien a las películas que retratan una situación injusta. Es una especie de lugar perverso en el que las injusticias llegan incluso a celebrarse”. “El Legado del Diablo” analiza con rigor la voluntad propia y la irrecusable insistencia de que todo está escrito y es inevitable, y plantea un discurso fatalista sobre la procreación y la

generación. “El hecho de que los Graham no tengan voluntad propia es una de las claves de la película, y nos deja con una sensación de desesperanza y futilidad”, dice Aster. “Quería crear una película de terror que fuera íntima pero que a la vez tuviera los medios de una gran producción, que atrapa al espectador desde el primer minuto y mantiene la tensión hasta el final. De hecho, espero que el público siga dándole vueltas al tema después de salir del cine. Ojalá les lleve a plantearse algo más profundo y primitivo, a analizar la sensación que deja algo inevitable”.

• Título original: Hereditary • Género: Terror • Origen: EE.UU. • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 2 horas 7 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Guión y dirección: Ari Aster • Producción: Kevin Scott Frakes, Lars Knudsen, Buddy Patrick • Música: Colin Stetson • Fotografía: Pawel Pogorzelski • Montaje: Jennifer Lame, Lucian Johnstonr • Protagonistas: Toni Collette (Annie Graham), Gabriel Byrne (Steve Graham), Alex Wolff (Peter Graham), Milly Shapiro (Charlie Graham), Ann Dowd (Joan)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 7 de junio de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

CINE COLISEO / ESTRENO

HURACÁN CATEGORÍA 5 CINE COLISEO (7 al 13 de junio): 20:05 Hs. Huracán Categoría 5 (2D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 7 de junio, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el thriller del director Rob Cohen que combina los géneros policial y catástrofe. En la costa de Alabama, dos fuerzas de la naturaleza colisionan: un huracán de categoría 5 y el dólar americano. Es 1992, un giro cruel del destino se cobra la vida del caza tormentas y padre devoto Bruce Rutledge, dejando a sus dos hijos, Will y Breeze, a merced de la naturaleza. Veinticinco años más tarde, Will es un meteorólogo del gobierno que sigue al Huracán Tammy, la tormenta más feroz de la historia de Estados Unidos, que se dirige a Gulfport, Alabama. Durante la evacuación de la población local, el Departamento del Tesoro estadounidense corre a contrarreloj para destruir 600 millones de dólares en billetes antiguos antes de que llegue Tammy, pero no son los únicos que tienen planes para ese dinero.

“S

abía exactamente lo que quería hacer con esta película desde el día que los productores me contaron el concepto”, explica Rob Cohen. “La idea de un robo que tiene lugar durante un huracán en seguida me pareció una manera innovadora de hacer una película de acción, porque no era simplemente ‘vamos a entrar en Fort Kno’’, era ‘vamos a tener todos los elementos tradicionales de un robo: los asaltos, las intrigas, pistolas, cajas fuertes, combinaciones, 600 millones de dólares...”, todo eso, pero todo es diferente cuando la historia se ambienta dentro

de un huracán de categoría 5”. En 2010, se destruyeron billetes por un valor de 2.600 millones de dólares. El dinero antiguo se tira constantemente, y la mayor parte del tiempo nadie se da cuenta, a menos que resulte que un huracán de categoría 5 se dirija hacia donde se guarda. Cuando eso ocurre, tendrás a algunas personas observándolo de cerca. Meses antes de que se fueran a destruir, la gente podía ver pilas de billetes siendo transportados de la oficina del Tesoro en Gulfport. Cohen vivió su propia experiencia turbulenta en cuanto al estado fiduciario del film. “Era una

película independiente, financiada de manera independiente”, explica. “Hubo momentos en los que se nos paralizaba el corazón tras la cámara, según íbamos creando la tormenta del siglo delante de la cámara, con un presupuesto limitado. Definitivamente fue todo un reto”. Finalmente la productora del Reino Unido de Chris Milburn, junto con la productora VFX Double Negative y Post House Lipsync del Reino Unido, se aliaron para poner lo que quedaba por financiar, junto con Headgear Films, y Cohen pudo avanzar para crear su tormenta, con la ayuda de Prime Focus.

“Un huracán es una bestia”, sostiene. “Presencié algunos huracanes siendo un chiquillo, viviendo en la costa Este de Estados Unidos. Y me dieron la sensación de que eran como un monstruo iracundo”. Imagina un motor enorme, más grande que nada que haya producido la humanidad, alimentado tan solo por aire caliente. Eso es un huracán o, técnicamente, un “ciclón tropical”, que es el nombre que reciben las tormentas que se forman sobre el Atlántico o la zona Este del Pacífico, un área que resulta ser uno de los ambientes más peligrosos en cuanto a tormentas masivas.

• Título original: The Hurricane Heist • Género: Thriller, acción, catástrofe • Origen: Estados Unidos • Año: 2018 • Duración: 1 hora 43 Min. • Formato: 2D • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Director: Rob Cohen • Guión: Scott Windhauser, Jeff Dixon, Anthony Fingleton, Carlos Davis • Productores: Karen Elise Baldwin, Mark Damon, Moshe Diamant, William J. Immerman, Christopher Milburn, Danny Roth, Michael Tadross Jr., Damiano Tucci • Fotografía: Shelly Johnson • Música: Lorne Balfe • Montaje: Niwen Howie • Reparto: Toby Kebbell (Will), Maggie Grace (Casey), Ryan Kwanten (Breeze), Ben Cross (Dixon), Patrick McAuley (Breeze -joven-), Stuart McQuarrie (Niles)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 7 de junio de 2018

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

LOS INCREÍBLES 2

NO ME LAS TOQUEN

14 DE JUNIO

14 DE JUNIO

Director: Brad Bird Vuelve la familia de superhéroes favorita de todos, pero esta vez Helen está en el centro, dejando a Bob en casa con Violeta y Dash, gestionando el día a día de la vida normal de estos héroes. Este será un gran cambio para todos, y para colmo la familia desconoce los incipientes superpoderes de Jack. Cuando un nuevo villano prepare su brillante y peligroso plan maligno, la familia y Frozone deberán encontrar la forma de volver a trabajar todos juntos, algo que parece mucho más fácil en la teoría que en la práctica, incluso si todos son increíbles.

Director: Kay Cannon Protagonistas: Leslie Mann, John Cena, Ike Barinholtz Tres padres que se conocieron en el kinder de sus hijas, se vuelven a encontrar doce años después cuando éstas llegan a la adolescencia. A través de un software que permite espiar mensajes de texto, los padres interpretan los emojis que se envían entre ellas para deducir que las chicas han hecho un pacto: perder la virginidad durante el baile de graduación. Aterrados y sin pensarlo mucho, e incluso con la desaprobación de sus cónyuges, de inmediato comienzan una misión en la que intentarán detener que su plan prospere.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 7 de junio de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO

SICARIO 2: SOLDADO

ANT-MAN AND THE WASP

RE LOCA

21 DE JUNIO

28 DE JUNIO

5 DE JULIO

5 DE JULIO

5 DE JULIO

Director: Juan Antonio Bayona Protagonistas: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Jeff Goldblum Han pasado cuatro años desde que el parque de atracciones de lujo Jurassic World fue destruido por los dinosaurios. La Isla Nublar está ahora abandonada por los humanos, mientras los dinosaurios intentan sobrevivir por si mismos en la jungla. Cuando el volcán durmiente de la isla vuelve a la vida, Owen Grady y Claire Dearing organizarán un equipo de rescate para salvar a aquellos dinosaurios que han quedado con vida tras la extinción. En su expedición, Owen intentará encontrar a Blue, su dinosaurio favorito que aún permanece perdido en la jungla.

Director: Stefano Sollima Protagonista: Benicio Del Toro, Josh Brolin, Isabela Moner

Director: Peyton Reed Protagonistas: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michael Peña, Walton Goggins, David Dastmalchian, Randall Park, Michelle Pfeiffer, Laurence Fishburne Desde el Universo Cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo que presenta héroes con la asombrosa capacidad de contraerse. Después de lo acontecido en “Capitán América: Civil War”, Scott Lang tendrá que lidiar con las consecuencias de sus elecciones como superhéroe y como padre. Mientras lucha por re-equilibrar su vida con sus responsabilidades como Ant-Man, se enfrentará a Hope van Dyne y al Dr. Hank Pym en una nueva y urgente misión.

Director: Martino Zaidelis Protagonistas: Natalia Oreiro, Diego Torres, Fernán Mirás, Pilar Gamboa, Hugo Arana, Gimena Accardi, Walter Cornás, Mago Radagast, Martín Garabal Taxistas, vecinos molestos, jefes dictatoriales, familiares egoístas, suegras, ex parejas, maridos vagos... Toda esa gente que día a día te enloquece. ¿Y si pudieras mandarlos al diablo? Un suceso inexplicable va a lograr que Pilar finalmente pueda hacer eso que todos soñamos pero no nos animamos a llevar adelante. Claro que librarse de todo eso no va a ser tan sencillo. Versión argentina de la exitosa película chilena “Sin filtro”, de Nicolás López.

Director: Gerard McMurray Protagonistas: Y’Lan Noel, Lex Scott Davis, Joivan Wade, Luna Lauren Velez, Marisa Tomei Detrás de cada tradición hay una revolución. Muy pronto, se testigo por 12 horas de la anarquía en Estados Unidos. Se bienvenido al movimiento que empezó como un simple experimento: para reducir la tasa de criminalidad por debajo del uno por ciento durante el resto del año, los Nuevos Padres Fundadores de los Estados Unidos, ponen a prueba una teoría sociológica. Pero la violencia de los opresores se encontrará con la rabia de los marginados y se contagiará desde las fronteras de la ciudad prueba, extendiéndose por toda la nación.

La guerra contra los cárteles de la droga se ha intensificado en la frontera entre EE.UU. y México a medida que han comenzado a traficar con terroristas. Matt Graver, agente de la CIA, y Alejandro, un hombre que no teme luchar contra los criminales más terribles, vuelven a encontrarse luchando contra los cárteles de la droga en la frontera entre México y Estados Unidos. Esta guerra se ha intensificado por la unión entre narcotraficantes y terroristas, lo que hará esta lucha mucho más cruenta.

12 HORAS PARA SOBREVIVIR: EL INICIO


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 7 de junio de 2018

CINE COLISEO Y CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

LUIS Y SUS AMIGOS DEL ESPACIO CINE COLISEO (7 al 13 de junio): 18:00 Hs. Luis y sus Amigos del Espacio (2D doblada)

CINE TEATRO ESPAÑOL (7 al 13 de junio): 18:30 Hs. Luis y sus Amigos del Espacio (2D doblada)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 7 de junio, se exhibe la película animada realizada, en coproducción con Dinamarca y Alemania, por los hermanos Christoph y Wolfgang Lauenstein, ganadores de un Oscar al Mejor Corto de Animación por “Balance”, de 1989. Ahora nos entregan un largometraje lleno de aventuras que ensalza valores como la amistad, el compañerismo y el respeto a los que son diferentes. Luis es un solitario niño de 12 años interesado en probar que hay vida inteligente en el espacio. Un día aterriza una nave espacial en su jardín con tres adorables alienígenas. La vida de Luís cambiará completamente junto a sus tres nuevos amigos extraterrestres, ya que emprenderá una emocionante aventura en busca de la nave que lleve a sus amigos de regreso a su hogar más allá de las estrellas.

C

inco personas viven en una pequeña plataforma flotante en el espacio. Cada vez que uno de ellos se mueve, los demás deben hacer lo mismo para garantizar que la plataforma no se voltee. El grupo trabaja en cooperación para mantener un “equilibrio” hasta que una persona tira de una caja y la trae a la plataforma. Puesto que todos tienen curiosidad de saber que es la caja, individualmente

tratan de inspeccionar la caja y sus acciones rompen el equilibrio de la plataforma. Rodado en stop motion por los mellizos Lauenstein, “Balance” recibió en 1989 el Oscar a mejor cortometraje de animación. Que, a día de hoy, siga siendo una de esas pequeñas y ocultas joyas, es lo que probablemente incite a pensar a muchos cineastas y espectadores que sólo es una plataforma de lanzamiento, cuando en realidad con ideas

tan sencillas, de tan pronunciado discurso y que invitan a la reflexión proponen una alternativa que pasa por conferir un doble valor a este formato. Christoph y Wolfgan Lauenstein nacieron en 1962, son gemelos y han estado trabajando con su hermano Wolfgang en animación stop-motion desde 1980. En 1985, entraron en la Academia de Artes de Kassel. Sus películas incluyen: “La Novia” (Die presentándole,

1980), “El Viaje” (Der Abstecher, 1984), “Pithecanthropus Erectus” (1986) y la ya mencionada “Balance”. Los Lauenstein han creado una serie de obras de animación para la publicidad (incluyendo la estación idents para MTV). Paralelamente a estas actividades se han concentrado en realizar sus propias películas de animación como escritores y directores. “Luis y sus Amigos del Espacio” es su primer largometraje.

• Título original: Luis & The Aliens • Género: Animación • Origen: Dinamarca, Alemania • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 25 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Christoph Lauenstein, Wolfgang Lauenstein • Guión: Wolfgang Lauenstein, Christoph Lauenstein, Joe Vitale, Jeffrey Hylton • Producción: Emely Christians, Jean-Marie Musique, Christine Parisse • Música: Martin Lingnau, Ingmar Süberkrüb • Montaje: Peter Mirecki • Voces originales: Oscar Dietz (Luis), Niels Olsen (Arnold Sonntag), Jonathan Spang (Mog), Tobias Dybvad (Nag), Christian Fuhlendorf (Wabo), Lykke Sand Michelsen (Jennifer), Sidse Babett Knudsen/ Ellen Hillingsø/ Paprika Steen (Mrs. Diekendaker), Jens Jørgen Spottag/ Stig Hoffmeyer (The School Principal), Ditte Gråbøl/Lotte Andersen (Mrs. Winther), Rasmus Botoft (Mr. Winther)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 7 de junio de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

DEADPOOL 2 CINE TEATRO ESPAÑOL (7 al 13 de junio): 19:30 Hs. ANIMAL 22.00 Hs. DEADPOOL 2 (2D subtitulada)

Se exhibe la segunda película, ahora con David Leitch como director y Ryan Reynolds nuevamente como protagonista, del personaje spin-off de la saga “X-Men”. Tras sobrevivir a un ataque bovino casi mortal, un desfigurado cocinero lucha por cumplir su sueño de convertirse en el camarero buenorro de First Dates mientras aprende a arreglárselas después de perder el sentido del gusto. Buscando algo picante en su vida (y también un condensador de fluzo), Wade deberá luchar contra ninjas, yakuzas y una manada de canes sexualmente agresivos mientras viaja alrededor del mundo para descubrir la importancia de la familia, la amistad y el sabor, encontrando un nuevo gusto por la aventura y ganándose la codiciada taza de “Mejor Amante del Mundo”.

E

l creador de Deadpool, Rob Liefeld, es para algunos lo mejor que la ha pasado al cómic en los últimos 20 años. Para otros es un despropósito de artista, creador de obras pésimas como “Heroes Reborn”. Dependerá de una cuestión de gustos. Lo cierto es que desde la creación de Deadpool en 1992, Rob Liefeld ha mantenido una relación amorosa con la controversia. Una sucesión de acontecimientos escandalosos sirve para ilustrar algunas de las polémicas más fuertes desatadas por el creador del Mercenario Bocazas. Deadpool es un personaje creado a imagen y semejanza de Deathstroke, un mercenario de idénticas características de DC

Cómics. Rob Liefeld siempre aseguró que todo se trató de una coincidencia y no un intento de plagio. Y aunque Liefeld se atribuye el crédito de haber creado a Cable, esto nunca ha sido del todo claro. Varios miembros del staff de Marvel aseguran que el personaje es creación legítima de Ayn Rand y Jack Palance, la antigua dupla creativa de las X-Force. Este asunto nunca ha sido zanjado a fondo. Aunque no es un superhéroe en sentido estricto, Deadpool es uno de los personajes más queridos de Marvel Cómics. Esta seguynda adaptación a la gran pantalla del personaje creado por Rob Liefeld y Fabian Nicieza, corre a cargo de David Leitch (ya conocido por “John

Wick”), debido a que Tim Miller, director de la primera entrega de “Deadpool”, se salió del proyecto por diferencias creativas con Ryan Reynolds. Miller tenía en mente una versión mucho más estilizada, lo que habría costado tres veces más que la películas original, y quería que la estrella de Friday Night Lights, Kyle Chandler, hiciera de Cable, una decisión con la que Reynolds no estaba de acuerdo. Y el co-guionista de “Deadpool”, Paul Wernick, anunció que “Deadpool 2” tendría un enfoque de presupuesto más bajo y no estaría plagado de personajes de “X-Men”. Mientras tanto, Fox ya está planeando “Deapool 3”, película que presentaría a la X-Force.

Continúa el nuevo filme de Armando Bo, reconocido director argentino, ganador de un Oscar como coguionista de Birdman. Se trata de un thriller protagonizado por Guillermo Francella y Carla Peterson, con guión del realizador, quien debutó en la pantalla grande hace seis años con “El último Elvis”.

“E

sta es mi oportunidad para poder plasmar todo lo que crecí en una pantalla grande en estos últimos años”, declaraba Armando Bo en octubre de 2017, cuando anunciaba el comienzo del rodaje de su nuevo largometraje. Filmada en Mar del Plata y Buenos Aires, “Animal” es una producción de Rebolucion, MyS Producción y Telefe, junto con Bowfinger International. Además de Armando, Nicolás Giacobone estuvo a cargo del Guión. En la producción de la película estuvieron involucrados: Patricio Alvarez Casado, Milagros Roque Pitt, Cindy Teperman, Axel Kuschevatzky, Pierluigi Gazzolo y el propio Armando Bo. Bo define a “Animal” como “una declaración sobre el estado de la sociedad actual. Nos habla del egoísmo, del dinero, de las relaciones humanas, de las diferencias sociales, de las distintas maneras de ver el mundo y los conflictos que eso genera. Muestra lo que le puede pasar a una persona completamente ‘normal’ bajo extrema presión y las consecuencias y recorridos que de-

berán afrontar él y su familia tras una serie de decisiones que debe tomar. Es una historia sobre decisiones imposibles y situaciones límites, con una mirada irónica basada en conflictos profundamente humanos y contemporáneos. Con un ritmo que no va a dar respiro y personajes con los que identificarse. Va a ser una película que será necesario ver”. Sobre la decisión de darle el rol protagónico a Guillermo Francella, Bo dice. “Es un gran talento. Un actor enorme, con una gran popularidad, hambre de interpretar personajes diferentes, ganas de jugársela y hacer algo diferente. Eso fue clave y muy importante a la hora de ofrecerle el papel. No lo conocía tanto, lo estoy redescubriendo y veo a un tipo con un gran hambre de gloria, una obsesión por los detalles y su personaje, y con una gran formación. Estoy muy sorprendido de ver tanto toda la experiencia que tiene como su proceso. Tenía que ser él. Me pasa lo mismo con Carla Peterson, que es la protagonista femenina. Veo en la cámara la magia de ambos, y eso es una afirmación de que tenía que ser así”.


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 7 de junio de 2018 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 7 de junio de 2018

www.elpatagonico.com

MUSIQUEROS: MÚSICA DE AQUÍ, DE ALLÁ Y DE TODAS PARTES Una invitación de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly a cantar, bailar y escuchar música para chicos y grandes.

L

a entrada es libre y gratuita y el concierto será el sábado 9 de junio, a las 17:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly ubicado en Avda. Almirante Brown Nº 438. Con más de 32 años de trayectoria, Teresa Usandivaras, Julio Calvo y Pablo Spiller, llegan a Rada Tilly de la mano de la Secretaría de Cultura Municipal, para cantar e invitar a cantar a chicos y grandes con música de aquí, de allá, de todas partes. Desde el desierto del Kalahari hasta los Andes, de las canciones tradicionales de Europa a las que inventan los chicos y chicas de nuestro país. América, África y Europa se unen en un abrazo musical en el que todo sue-

na, desde mesas a cacharros, tubos y guantes de cocina junto a guitarras, flautas y tambores. Los Musiqueros tuvieron participación en festivales y ferias internacionales en México, Chile, Francia, Alemania, Austria, Irlanda, República Checa, Uruguay, Perú, Colombia, entre otros. Además fueron ganadores del Premio Gardel como mejor álbum de música infantil en 2011, Premio ACE al mejor álbum de música infantil 1996, fueron nominados a los Premios Gardel como mejor CD música infantil 2006 y ganaron el Premio ATINA como mejor música de espectáculo infantil 2010.

OBJETOS CON HISTORIA “Objetos con historia”, es otra actividad también propuesta desde la Secretaría de Cultura Municipal, en vísperas del 70º Aniversario de la ciudad, que invita a los vecinos a acercarse al Museo Regional de Rada Tilly para compartir un momento de reencuentro y contar sus historias. “Es un día para escucharnos porque cada familia tiene algo

para contar. Proponemos que las familias traigan cartas, objetos y fotografías para contar y escuchar las pequeñas historias que se entrelazan en nuestra trama social”, contó María José Abeijón desde la Secretaría de Cultura de Rada Tilly. La cita es para este domingo 10 de junio, a las 17:00 hs. en el Museo Regional Rada Tilly.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.